JUEVES 12 SEPTIEMBRE 2019 ElComentarioOficial AÑO 45
NO. 13,198
@ComentarioUdeC
@comentarioudec http://elcomentario.ucol.mx
DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ
Presentan alumnos de la UdeC proyectos de investigación en congreso nacional p2
Muchos jóvenes prefieren “ser ricos por un día que pobres para toda la vida”: Experto
p3
Activa Gobierno Fondo de Estabilidad ante baja recaudación y escaso crecimiento
p 16
Hablé con Trump; hay voluntad de mantener amistad: AMLO
Concluye Academia Internacional de Música
p 26
Trudeau disuelve p3
Parlamento de Canadá; convoca a elecciones
Actividades acuáticas en la
Ciencia y futuro
UdeC, reportan un importante registro
POR JAVIER FRANCISCO ALAMILLA
p 12
p 30
p 10
2
Jueves 12 Septiembre de 2019 Jueves 12
Universidad
Septiembre de 2019
Actividades acuáticas en la UdeC, reportan un importante registro
En el arranque del semestre agosto 2019-enero 2020, las actividades acuáticas de la Alberca Olímpica registran una afluencia de más de 1,500 usuarios durante la semana.
v
Presentan alumnos de la UdeC proyectos de investigación en congreso nacional L
os alumnos Alonso Cas tañeda Niestas y César Gutiérrez Ceballos, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Colima, en el campus Tecomán, con la asesoría de los profesores Juan Hernández Rivera y Rafael Macedo Barragán, participaron con una presentación tipo cartel, en el XLIII Congreso Nacional de Buiatría que se realizó en la ciudad de Boca del Río, Veracruz. En entrevista, los catedráticos mencionaron que este evento es organizado por la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Bovinos, y en él participan estudiantes e investigadores de distintos estados del país. La buiatría es una rama de la medicina veterinaria especializada en todo lo relacionado con bovinos y rumiantes (salud, producción, reproducción, comercialización e industrialización). Respecto a sus exposiciones tipo cartel, dijeron que los temas expuestos fueron los siguientes: “Respuestas fisiológicas pre y pos muestreo seminal de borregos Merino, Isla Socorro, en trópico”, “Ecuaciones de predicción del peso vivo de ovinos Pelibuey a partir de medidas corporales en Colima, México” y “Respuestas fisiológicas de vacas Holstein en lactación a dos épocas del año bajo la sombra, en el Bajío”. El estudiante César Gutiérrez comentó que su participación fue la presentación del proyecto “Respuestas fisiológicas pre y pos muestreo seminal de borregos Merino, Isla Socorro, en trópico”, el cual consiste
en obtener semen de los borregos durante las mañanas y las tardes y así ver si existe algún tipo de cambio en cuanto a cantidad del semen, calidad y células espermáticas. “La investigación fue realizada durante los meses de transición invierno-primavera, en los cuales observamos que, por las tardes, cuando se hacían los muestreos, existe cierta actividad que disminuye la productividad específica de semen de los borregos, provocado por un estrés calórico moderado, lo que nos ayuda a identificar los momentos en los cuales no deberíamos muestrear a los animales para no afectarlos, desde el punto de vista de su bienestar”, comentó. Por su parte, Alonso Castañeda presentó los carteles
“Respuestas fisiológicas de vacas Holstein en lactación a dos épocas del año bajo la sombra, en el Bajío”, cuyo fin es identificar aspectos del medioambiente relacionados con la producción de leche y la actividad reproductiva.
Adrián Alonso Castañeda Niestas.
“Hemos observado que hay una relación en cuanto a la época aparentemente más fría y la época de más calor. Las condiciones ambientales mejoraron el bienestar de las vacas del grupo de invierno con respecto a las del grupo del verano. Es decir,
Cesar Alberto Gutiérrez Ceballos.
que el uso de sombras durante el invierno es suficiente para mantener a las vacas sin estrés calórico. Asimismo, el grupo de vacas del verano presentó estrés calórico ligero, por lo cual el uso de sistemas de enfriamiento a través de abanicos, aspersores o la combinación de ambos puede ayudar a mitigar los efectos negativos del estrés durante esta época”, agregó. Sobre la presentación del cartel “Ecuaciones de predicción del peso vivo de ovinos Pelibuey a partir de medidas corporales en Colima, México”, explicó que tiene la finalidad de conocer si el peso vivo de los ovinos se puede predecir a partir de medidas corporales, mediante ecuaciones de regresión. “En esta investigación concluimos que el peso vivo de los ovinos sí se puede predecir
a partir de medidas corporales, siendo en el caso de los machos el perímetro torácico la variable de estimación más confiable, mientras que en el caso de las hembras, la precisión del modelo predictivo puede mejorarse utilizando otras medidas corporales como variables adicionales. Esto es de mucha utilidad para quienes no tienen básculas en sus ranchos porque, conociendo este proceso, podrían medir a los animales y estimar su peso”, explicó. Por último, los dos alumnos coincidieron en que participar en un congreso nacional les deja muchos aprendizajes, sobre todo para defender y sustentar su investigación, además de que les abre las puertas para establecer comunicación con investigadores de otras partes del país, solucionar dudas y mejorar su carrera académica.
Organiza Cedefu conferencia “Esperanza vs desesperanza”, para padres de familia
Universidad
Jueves 12 Septiembre de 2019
3
Concluye Academia Internacional de Música Se realizó la Academia Internacional de Música Colima 2019 con la participación de reconocidos músicos, clases magistrales, conferencias y conciertos a los cuales asistieron las comunida-
des académicas del Bachillerato Técnico en Música y de la Licenciatura en Música de la Universidad de Colima, así como jóvenes del Centro Universitario de Bellas Artes de Manzanillo y
de la Facultad de Música de la UNAM. En esta ocasión, los profesores Anatoly Zatin y Vlada Vassilieva fungieron como catedráticos y ponentes locales, y se
Kei Saotomé, Alexandre Brussilovsky, Anatoly Zatin y Vlada Vassilieva.
recibió la visita de Kei Saotomé y Alexandre Brussilovsky como invitados foráneos. De los maestros Saotomé (pianista de origen japonés) y Brussilovsky (violinista oriundo de Ucrania) cabe destacar que ambos tienen una destacada carrera artística internacional. La Academia Internacional de Música y el Festival Interna-
cional de Guitarra “Guitarromanía”, dicen los organizadores de ambos eventos, le dan la oportunidad a la UdeC de contextualizar la calidad de sus interpretaciones a nivel internacional mediante la retroalimentación y actualización de conocimientos en esta disciplina, y la posicionan como un referente en la educación artística.
Muchos jóvenes prefieren “ser ricos por un día que pobres para toda la vida”: Experto Julián Loaiza de la Pava, académico de la Universidad de Manizales, Colombia, y quien participó en el VI Seminario Internacional sobre Estudios de la Juventud en América Latina, que tuvo como sede la Universidad de Colima, habló en entrevista acerca de una investigación que ha realizado con los jóvenes en Colombia.
Comentó que con ellos ha trabajado en el tema de la paz, pues en Colombia eso es fundamental; “pero pensando la paz no como una estrategia del Estado o de los grupos rebeldes contra el Estado, sino como un ejercicio cotidiano de aparición en el mundo de lo público para construir otras alternativas distintas a las impuestas hegemónicamente
por la violencia o por Estado”, precisó. “Los jóvenes -dijo- no necesariamente se postulan a candidaturas de representación local o de departamento, sino que actúan en la construcción de posibilidades cotidianas en su barrio o con sus amigos, para transformar las condiciones básicas en tales escenarios públicos”.
El investigador comentó que, en su país, estudió a los jóvenes que participaban en los procesos de violencia y encontró que muchos se vinculaban a prácticas de narcotráfico: “Muchos jóvenes se preparaban en estos escenarios para ser sicarios al servicio de las bandas del narcotráfico o como expendedores”. “En algunos estudios se ha analizado que, con la aparición del narcotráfico, el futuro no existe. Y cuando no hay futuro no hay política; cuando no hay proyecto es muy difícil hacer política. Lo que decían los muchachos es: ‘mejor ser rico por un día que pobre para toda la vida’; entonces, prefieren prácticas como las vinculadas al narcotráfico, en las que les pagaban una cierta cantidad de dinero aunque pudieran morir. En América Latina, durante mucho tiempo se estudiaron las juventudes vinculadas a esto”, agregó. Julián Loaiza señaló que hoy en día se estudia la idea del juvenicidio, es decir, “las formas hegemónicas de hacer morir a los jóvenes de distintas maneras, no sólo porque fallezcan sino tam-
Julián Loaiza.
bién por empobrecimiento y por discriminación”. Agregó que el juvenicidio es una categoría que se ha discutido como las maneras en que los jóvenes no tienen un lugar en el mundo contemporáneo, esto es, “que no aparezcan en el espacio público”. Por último, dijo que ha concluido que “existe una forma sistemática de hacer morir a los jóvenes que están en disidencia de las formas hegemónicas establecidas por el capitalismo, por el neoliberalismo en su forma política y económica, y que todo aquél que está en los márgenes se reprime, se le hace morir”.
4
Jueves 12 Septiembre de 2019
Universidad
Ojo de Mar
Organiza Cedefu conferencia “Esperanza vs. desesperanza”, para padres de familia En el marco de la Semana de Prevención del Suicidio, el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu), hizo posible la conferencia “Esperanza vs desesperanza”,
dirigida a padres de familia de jóvenes universitarios con el objetivo de informarles acerca de los comportamientos, sentimientos y pensamientos autodestructivos que motivan el
suicidio, y de las acciones preventivas que existen. El director de Desarrollo Humano y Social del Cedefu, Adrián David Silva Martínez, en representación de Alicia López de
Hernández, mencionó que tiene la certeza de que la prevención del suicidio es la suma del esfuerzo entre instituciones y sociedad: “Con el desarrollo de estas acciones, el Cedefu asume el compro-
miso de sumar esfuerzos con los padres de familia, docentes y estudiantes, para realizar acciones conjuntas de prevención”. Mencionó que el suicidio es la segunda causa principal de defunciones en el grupo de edad de los 15 a los 29 años: “Los estudiantes de la UdeC se encuentran en dicho rango de edad, por tal razón, se convierte en un tema prioritario en el marco de su responsabilidad social abordar estos temas”. En el contexto mundial, dijo para finalizar, el suicidio es un problema que ocupa un lugar importante en la agenda global de salud pública, pues de acuerdo con la OMS, más de 800 mil personas se suicidan cada año, lo que representa una muerte cada 40 segundos. Por tal motivo, los conferencistas y psicólogos Jairo Medina Mendoza y Jesús Mercado Schulte profundizaron en el tema al explicar las causas, características y más aspectos sobre el suicidio.
Jornadas académicas, estrategia para abrir ventanas a países asiáticos: Expertos Las jornadas académicas sobre Corea, que organizó el Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico-Centro de Estudios APEC (Cueicp-Ceapec) de la Universidad de Colima, han sido desde sus inicios una de las ventanas que permiten a la casa de estudios abrir caminos con gobernantes y académicos de los países asiáticos. En lo anterior coincidieron José Ernesto Rangel Delgado, director del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pací-
fico (Cueicp) y Ángel Licona Michel, profesor de la Facultad de Economía y del Cueicp. Eventos como éste, dijo Licona Michel, quien coordinó la VII Jornada Académica Internacional sobre Corea realizada hace unos días, “ayudan a que nuestros estudiantes y maestros conozcan con fuentes de primera mano lo que sucede en los países asiáticos y cómo relacionarse con ellos, porque Colima y México en general son lugares estratégicos de colaboración, tanto política como de manera económica”.
En este sentido, José Ernesto Rangel comentó que “la Universidad está clara en la internacionalización, y la Cuenca del Pacífico ha trabajado desde hace 30 años en este aspecto de manera natural. Para nosotros, Corea del Sur es un objeto importante de estudio. Junto con China y Japón, estos tres países conforman algo particular para México”. Para ambos investigadores, “escuchar a quienes han trabajado alguna investigación sobre Asia-Pacífico es una oportunidad para encontrar respuestas
Ernesto Rangel Delgado.
Ángel Licona.
a las dudas sobre distintos temas, pero sobre todo refleja la comunicación que existe entre
universidades y, en los últimos años, con la embajada de Corea en México”.
Kissing on the phone Cartรณn de RIMA
Publicidad
Jueves 12 Septiembre de 2019
5
8
6
Opinión
Jueves 12 Jueves 12 Septiembre de 2019 Septiembre de 2019
... José Manuel Mireles (a la izquierda en la imagen), había calificado de “pirujas” a las mujeres que viven en unión libre con afiliados al Issste, institución de la cual es subdelegado en Michoacán ... El subdeslenguado, sin embargo, no tiene de qué preocuparse: su jefe máximo lo perdonó ya, igual que perdonó a Bartlett ... AMLO ofrece omplacencia para los amigos y rigor para quienes no lo son.
De Política ... y cosas peores Editorial
Verdadero aliado
L
a transformación es una parte esencial de la vida institucional de la Universidad de Colima. Día con día, con el cumplimiento de nuestras funciones sustantivas y teniendo como marco un modelo educativo con una visión humanista, flexible y centrado en el aprendizaje, coadyuvamos también en la transformación de la sociedad. Somos parte de los cambios producidos en la región e incluso, participamos en ellos, los impulsamos o los provocamos desde la academia, a través de la investigación científica, la innovación tecnológica o la producción del conocimiento.
Es por ello que la Universidad de Colima, a lo largo de su historia y especialmente en los últimos años, es reconocida porque desde el ámbito de sus responsabilidades, atiende las necesidades sociales de la entidad, fomenta la solidaridad, procura la paz y la igualdad, ofreciendo una educación de excelencia bajo el principio de la responsabilidad social, teniendo muy en cuenta los requerimientos de los sectores productivos. Tampoco olvidamos en nuestro día a día, el compromiso que como institución de educación superior debemos tener con el análisis y crítica de los fenómenos políticos y sociales, con la difusión de la cultura, el
Ojo de mar
Historias de montajes Por Adalberto Carvajal Julio Hernández López Astillero llama a sus colegas a revisar el asunto de los montajes televisivos -el caso de Florence Cassez e Israel Vallarta, en 2005, y el de la niña Frida Sofía en 2017- y sus consecuencias en la remodelación de las programaciones televisivas. Los invitados en la emisión del martes 27 de agosto de Radio Centro Noticias fueron Miguel Badillo, director de la revista electrónica de investigación Contralínea, Ernesto Ledesma, director del canal de internet Rompeviento TV, y Rubén Luengas, director del blog Entre Noticias. En el momento que vivimos en México, ¿esos montajes constituyen una confesión de corrupciones internas y también de complicidades que deberían ser denunciadas?, pregunta Julio Astillero. Para Rubén Luengas, “desde el momento que en una mesa de redacción (por lo menos en los medios de Estados Unidos donde trabajé) hay una selección de temas, se da la censura, porque los criterios para seleccionar esos temas van en función de cómo pueden repercutir en los ratings. “Por ejemplo, alguna vez les dije en un canal de allá: aquí en Los Ángeles tenemos el mayor número de guatemaltecos fuera de Guatemala, son hijos de quienes vinieron directamente tras el golpe de Estado a Jacobo Arias en 1954, y el apoyo de Estados Unidos por 36 años a dictaduras como la de Efraín Ríos Montt. En ese momento estaba el juicio por genocidio contra el general Ríos Montt. Pero la productora me frenó: ‘No es sexy el tema’”. Ahora ya es ídolo Para Rubén Luengas, “eso es aniquilar el periodismo que, se supone, apela a la reflexión y no a los sentimientos. Es lo que estaba platicando con una señora que vino a otro programa en Radio Centro y empezó a decir que a Carlos Loret de Mola obviamente lo corrió López Obrador. Y me lo ponía como un ídolo, como un crítico”. “En mi canal de YouTube acabo de entrevistar al periodista Jaime Hernández que
arte, el deporte o los estilos de vida saludables. Tenemos muy en cuenta que en este mundo cambiante, hay valores a los que nuestra comunidad no debe renunciar nunca, como nuestra autonomía, la equidad de género, la integridad académica, la igualdad de oportunidades o el afán por saber. Queremos con ello aportar lo necesario para construir ciudadanía y lograr una sociedad cada vez más justa, democrática, igualitaria y sostenible. Por todo ello, nuestra Universidad de Colima es reconocida por un sinfín de instituciones públicas o privadas, quienes ven en nosotros a
un verdadero aliado para la consecución de sus fines. Un ejemplo de ello, el cual resalta por las complicaciones financieras actuales que sufre el país en todos los ámbitos, es el apoyo que nuestra institución recibió, como cada año, por parte del Banco Santander Occidente, cuyos directivos durante una visita al Rector José Eduardo Hernández Nava, entregaron fondos que serán destinados a trece becas, cuatro para movilidad académica nacional, ocho para movilidad en Iberoamérica y una más para jóvenes investigadores. Su acción es un reconocimiento a toda la comunidad universitaria y a su esfuerzo por ser mejores.
actualmente trabaja en La Jornada como encargado de la sección Sin Fronteras, y fue corresponsal de guerra en Afganistán. Estando en ese país recibió con unos colegas españoles a Loret de Mola, y le orientó acerca de cómo llegar a Tora Bora, donde se supone que estaba Osama Bin Laden. “Cuando Loret llega allí había uno de esos viejos tanques soviéticos al que los estadounidenses hacían disparar con unos dólares que le daban a un tipo, para hacer su stand up (que es como se dice en el argot televisivo cuando el periodista está in situ). Cuando el enviado de Televisa vio eso, se paró con el tanque atrás y empezó a reportarle a López Dóriga. De repente dispara el tanque y Loret hace como que se asusta porque supuestamente no lo esperaba. “El testimonio de Jaime Hernández no tiene desperdicio. Revela cómo la experiencia de Loret como corresponsal de guerra fue una puesta en escena. Se trataba de llenar butacas, de conseguir rating. Y eso me parece corrupción, es engañar a la audiencia y no explicar las verdaderas causas de una guerra como las de Afganistán e Irak que estuvieron basadas en mentiras. Tan es así que John Clark, el zar anti terrorismo de los Estados Unidos, le dijo al vicepresidente Dick Cheney que atacar a Afganistán e Irak después del 9-11 era como atacar México después de Pearl Harbor”, expone Luengas. “¿Cuál es la labor del periodista?, ¿irte a lucir con una puesta en escena y decir: ‘soy un gran corresponsal de guerra’? Es lo mismo que pasó con la señorita que va a sustituir a Loret en el noticiero matutino: Danielle Dithurbide. A todos nos tenía conmovidos con la historia de la niña atrapada entre los escombros, pero como reportera ni siquiera cumplió con los elementos mínimos del periodismo: la verificación, la prudencia o aclarar que estaba citando a la Marina. “Esto es muy común en la televisión, desgraciadamente. Durante la invasión a Irak, CNN hizo una transmisión para el interior de Estados Unidos y otra distinta para su señal internacional. Me parece absolutamente reprobable que periodistas se presten a esos manejos de información, y que luego se conviertan, como quería la señora hacer con Carlos Loret de Mola, en ídolos del periodismo en México”, reprueba Rubén Luengas. La niña reportera Los montajes son frecuentes en el periodismo. Además de los explícitos, como la captura en vivo y en directo de Cassez y Vallarta o el falso rescate en el è 10
Hoy en la historia
Mirador Por Armando Fuentes Aguirre El arte de vivir, dijo el maestro, consiste en ayudar a tu prójimo a vivir. Debes ser parte de su felicidad, y no de su tristeza o sufrimiento. En tu casa, en tu trabajo, en la reunión, haz que quienes tratan contigo se sientan bien, en vez de darles motivos de enojo, de pena o malestar. Procura que tu presencia haga que los demás se sientan importantes. Eso te hará importante a ti. Sé amable con todos. Eso te hará amable. Con todos sé bueno, así conseguirás que todos sean buenos contigo. No te importe el egoísmo de aquél o aquélla con quien tratas. Tú no seas egoísta. No hagas caso de la vanidad o la soberbia de fulano o de fulana. Tú no caigas en soberbia o vanidad. Llegará el día en que no estemos ya en el mundo. Lo mejor que podemos dejar de nosotros es un buen recuerdo. Y los buenos recuerdos de mañana se hacen hoy. ¡Hasta mañana! ...
Kissing on the phone
La raza de bronce Por Marcial Aviña Iglesias Estamos a unos cuántos días de iniciar el primer puente etílico de este nuevo calendario escolar, el motivo todos lo sabemos, sí, desde el primero hemos sido bombardeados por el márquetin de la mexicanidad, banderitas, moños tricolores, estandartes por el centro histórico, coches con sobrero, bigotes y zarape que nos programa para que por dieciséis días seamos bien mexicanos, sí, de esos que siempre estamos buscando un pretexto para encontrar rivales entre nosotros mismos, los que le van al América, los que profesan una religión diferente a la nuestra, los que siempre lucen una sonrisa y no tienen ni en qué caerse muertos, luego nos escandalizamos por la discriminación hacia el humilde cobrador de la tienda departamental que nunca le abre la puerta el ingrato vecino a pesar de que sabemos que ahí está. Los mexicanos tendemos mucho a la discriminación, para muestra ahí están los individuos que por el simple hecho de contar con un apellido extranjero, ¡uy, ya se sienten la divina garza! Ya ni la amuelan, lo más seguro es que su ascendencia francesa sea de esos que hace un titipuchal de años se asentaron en los Altos de
Opinión
Jueves 12 Septiembre de 2019
7
La verdadera transformación es interna Por Ruth Holtz* Lo más común es que la gente acuda a una psicoterapia cuando ya llegó a una situación límite, vino una crisis en su vida o ya se dejaron ver las consecuencias de sus procesos internos en su vida cotidiana, en sus relaciones, en sus actividades y en su salud. Ahora bien, sea lo que sea que nos lleve a iniciar un proceso de conocimiento de nosotros mismos, lo importante es comenzar. También es frecuente que las personas quieran recobrar su estabilidad, su bienestar o su estado cotidiano de vivir sin un cambio profundo y radical. Se necesita una necesidad más grande que cambiar sólo en lo que manifestamos hacia afuera. La verdadera transformación es interna. No se trata de controlar la depresión, sino de conocer, sentir, asimilar, comprender, digerir y tomar las decisiones pertinentes frente a las causas de dicha depresión. Toda crisis debería ser una profunda examinación de la estructura mental, emocional, física y bioenergética donde venía a asentarse nuestra vida diaria. Se trata de conocer por qué soy así, desde cuándo, para qué y si ahora me sirve, me estorba o fue lo que me llevó a las situaciones dolorosas y/o conflictivas que ahora vivo. El conocimiento profundo de uno mismo es indispenCartón de RIMA sable para vivir una vida libre de las cadenas del pasado, de las situaciones que hemos dejado sin concluir y de lo que hemos hecho a un lado por miedo. Todo lo que somos debemos enfrentarlo y decidir finalmente qué queremos ser y qué no. Necesitamos revalorarlo todo, no podemos ir con creencias prestadas, con compromisos de amor generados por un trato que ya no es vigente en otra época en nuestra vida. No siempre podremos estar imitando a los que nos amaron, un día debemos ir solos y desnudos imitándonos a nosotros mismos. Buscar nuestro ser auténtico. La psicoterapia es una parte del viaje para conocer nuestro interior. En la psicoterapia iniciamos el viaje al interior no por un deseo de conocernos y re-formarnos, sino porque queremos averiguar por qué sufrimos y cómo dejar de hacerlo. Es la crisis, es esa situación que nos sacó de ese balance, acaso mediocre, acaso insatisfactorio, acaso inauténtico. Lo importante es ir más allá del sufrimiento y crecer. Por eso en esta psicoterapia nos enfocamos en el crecimiento emocional como la puerta más directa para penetrar en nuestro interior. Pero la exploración puede ser más profunda que sólo desatar el nudo de un trauma o desarticular un patrón inconsciente para que el pasado nos deje de perseguir, para que podamos dejar atrás lo que no pudo ser, lo que è 9 Jalisco, o sea, no es para que nos quieran opacar si semos de la mesma especie; aquellos que creen que festejando el cumple del chamaco en equis cadena de restaurantes de comida rápida de franquicia estadounidense ya los hace nice, pos la neta no. Mis primos de los yunaites dicen que allá a esos lugares asisten los indigentes y las personas que son segregadas por los mismos gringos, acá igual, entra uno al local y lo miran como preguntándose, ¿a este wey, quién lo invito? ¡Chale, así o más OGT! Esto me recuerda a los profesores de inglés que entre ellos charlan en el idioma de Shakespeare, con tal de que no se enteren los demás o las secretarias que sin importarles las personas a su alrededor cuchichean. Cosas como esas te dejan haciendo el Mannequin Challenge. Por más que intento no ser así, es más, ni siquiera pensar en serlo, pues consciente estoy de lo ridículo que uno se ve, a veces no puedo evitarlo y como todo un idiota caigo, pues a pesar de que este texto no va dirigido a ustedes, puede que sí, en el sentido de que es anti-ustedes, haciéndome un sujeto que discrimina también, ya lo dijo el ínclito periodista mexicano Miguel Ángel Granados Chapa: “El problema es que México no puede resucitar porque no está muerto. Pero que le hace falta una resurrección no hay quien lo dude.” Entonces, para que conste, soy también de la raza de bronce y no puedo evadir mis jodidos prejuicios raciales, creo que ni volviendo a nacer.
8
Jueves 12 Septiembre de 2019
Opinión Por Catón
- “Un pendejo callado es oro molido”. La frase es de Ernesto “El chaparro” Tijerina, hombre de genio e ingenio, inolvidable amigo. Y este proverbio popular lo saqué de un libro de Xavier Gutiérrez, gran poblano: “No te le acerques a un chivo por delante, a una mula por atrás y a un pendejo por ningún lado”. Sirvan esos dos apotegmas como lección de vida ... “Tengo dos culitos” -así le dijo en el teléfono un compadre a don Chinguetas. Con eso quería significar que estaba en compañía de dos damas complacientes, y que necesitaba a alguien que le hiciera el cuarto. Don Chinguetas se percató en ese momento de que su esposa, doña Macalota, había descolgado la extensión del teléfono, y por tanto estaba oyendo todo. Así, cuando su compadre le dijo: “Tengo dos culitos”, don Chinguetas contestó de inmediato: “Pues hágase operar, compadre, porque lo normal es tener solamente uno” ... En mi ciudad cierto abogado litigante envió un ocurso memorial al juez que habría de sentenciar a su cliente, acusado de adulterio. La tal misiva decía, más o menos: “Señor juez: Le suplico tenga consideración para mi defendido, hombre bueno, trabajador y responsable cuyo único defecto es que le gusta mucho la nalguita”. Esta misma palabra usó hace días José Manuel Mireles, quien antes había calificado de “pirujas” a las mujeres que viven en unión libre con afiliados al Issste, institución de la cual es subdelegado en Michoacán. Muestra de insolente machismo es usar el nombre de partes del cuerpo de la mujer para referirse a ella, lo mismo que calificarla con adjetivos denigrantes. El subdeslenguado, sin embargo, no tiene de qué preocuparse: su jefe máximo lo perdonó ya, igual que perdonó a Bartlett. Y es que AMLO extiende su perdón a los suyos, los ampara y protege con paternal solicitud, en tanto que a sus desafectos los persigue con saña vengadora, aun por encima de la ley, y endereza calificativos denostosos a sus críticos. Complacencia para los amigos y rigor para quienes no lo son. Aunque quizá López Obrador obró en el caso de Mireles igual que Johnson, presidente de los Estados Unidos. Alguien le sugirió que despidiera a Edgar J. Hoover. El texano se negó a pedirle la renuncia al soberbio y prepotente director del FBI. Dijo: “Es mejor tener a ese cabrón dentro de la carpa meando hacia afuera que tenerlo fuera de la carpa meando hacia adentro” ... Un mozalbete se quejaba: “Fui engañado al matrimonio. El rifle con que me amenazó mi suegro para que me casara con su hija no tenía balas” ... La recién casada regresó de su luna de miel, la cual tuvo lugar en Niagara Falls. Les comentó a sus amigas: “Las cataratas fueron la segunda cosa que vi que no era tan grande como yo había pensado” ... Jactancio P. Tulante, hombre presuntuoso y fanfarrón, hablaba de su novia. Declaró: “La traigo muerta”. Le sugirió un amigo: “Toma Viagra” ... El juzgador le dijo al acusado: “Veo en su expediente que ha tenido usted cinco procesos por fraude bancario y uno por acoso sexual”. “Es cierto, su señoría -admitió el reo-. El dinero no lo es todo en esta vida” ... El cartel del teatro de variedades anunciaba: “Más de 50 coristas”. Don Cucurulo salió de la función muy decepcionado. Dijo: “Todas son coristas de más de 50” ... Impericio le comentó a su amigo Libidiano: “Mi novia se queja de que soy muy aburrido al hacer el amor”. El amigo, hombre diestro en menesteres de colchón, le aconsejó: “Ponle sal y pimienta al asunto”. Al día siguiente Impericio le contó: “Anoche seguí tu consejo, y mi novia salió corriendo”. Preguntó Libidiano: “¿Le pusiste sal y pimienta al asunto?”. “Sí -respondió Impericio-. Ahí fue donde mi novia salió corriendo” ... FIN.
“... Pleitos entre diputados ...” Así, en la diputación ya no habrá nadie que crea. Después de tanta pelea será la disputación.
Por Javier Francisco Alamilla González
...Nosotros
De política ... y cosas peores
MANGANITAS Por AFA
Ciencia y Futuro
La cátedra del Taller de Expresión Oral y Escrita Por J. Ángel Ramírez López • ¿El dogmatismo o el pragmatismo? • Mi dilema profesional Era 1999 y yo era instructor comunitario del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), premiado en la comunidad de Los Picachos, en Villa de Álvarez, para escoger a elección otra comunidad donde se justificara mi presencia, por lo que di en el clavo y llegué a lo que yo llamé en ese año Los Viveros (hoy colonia Juana de Asbaje, Colima). Ahí di clase a 36 niños de primaria en una escuela unitaria (hoy multigrado), es decir, de primero a sexto en el mismo salón, ordenado por hileras, pero matándome todo el día para darles “batería” a tanta inquietud y necesidad de los niños a aprender, pero como era becario y el dinero insuficiente para mis necesidades, busqué una alternativa laboral. Ese año ingresé como practicante de corrector de pruebas al periódico El Noticiero de Colima, por la avenida Rey Colimán, con turno de 4 de la tarde a las 12 de la noche o hasta las 2 de la mañana, pero, ¡qué ironía!, que siendo normalista, mi ortografía era pésima, y los linotipistas se quejaron discretamente con el director Carlos Valdez Ramírez. Así que, quien paga manda, que dice: “Te doy una semana de plazo para que mejores, o te vas”. Para una persona como yo, orgullosa y que le gustan los retos, ¡adelante! Me quedé, porque practiqué las reglas de redacción, que ya pocos errores tuve y fui aceptado, pero me tumbó el horario nocturno para seguir en la mañana como instructor comunitario. Dejé el periódico, pero de ahí en adelante tuve el gusanito de la corrección del lenguaje. En 1980 gané el segundo lugar en el Concurso de Periodismo Radiofónico a que convocó lo que era el Grupo Radio Colima, cuyo proyecto fracasó, pero fue el trampolín para que me aceptaran como reportero, ese mismo año, en este periódico, El Comentario. Pero la locución me seguía haciendo ruido, por lo que en 1984 participé en el proyecto de la RL de Colima entre el sindicato de locutores (Stirt) y el Club de Reporteros de Colima, hasta que en 1986 ingresé al noticiero “8 en Punto”, de las 8 de la noche, en la antigua RCN de Colima, acompañando a Pancho Virgen (+) y al Güero Vázquez. Ahí practiqué en programas musicales cuando pasó a Radio Variedades, y en 1987 fui a México a concursar mi licencia de locutor, que gané (No. 7000, cuando se concursaban), para aceptar una plaza federal en la emisora XEB-CO, “La Poderosa Voz de Colima”, de reportero y locutor, durante 14 años, hasta que fue liquidada en 2004, con 17 compañeros. Pues durante 24 años estuve en cabinas radiofónicas en las RL, RCN, Radio Variedades y XEB-CO y al mismo tiempo reportero en este periódico, por lo que me apasiona la comunicación oral y escrita, de ahí el gran dilema, de hacer caso a los programas escolares, a las secuencias didácticas, o a mi experiencia de hoy 39 años en el arte de la comunicación. Tuve a mi cargo por más de 15 años la materia Taller de Expresión Oral y Escrita en bachillerato, que desarrollé más en lo pragmático que en lo dogmático, pero llegaron directivos de librito y teoría, y me ordenaron no salirme de las secuencias didácticas. Se me derrumbó el mundo, pues alumnos y muchos profesionistas no saben leer ni escribir. En mi Normal me enseñaron que los programas son perfectibles y flexibles, pero los directores teóricos y hacedores de cabriolas a superiores para granjear el cargo no lo saben. Al margen de programas, mis alumnos gozaron el arte de la acentuación, la lectura en segundos y la redacción; la SEP y los directivos no saben lo que los alumnos necesitan.
Opinión
Ya dan fecha de arranque del balompié Juvenil “A”
Hoy en la Historia Por José Levy Septiembre 12 En 1847 se inició la Batalla de Chapultepec. Los norteamericanos bombardearon el Castillo de Chapultepec defendido por Santiago Felipe Xicoténcatl, al mando del batallón de San Blas, a los que se unieron alumnos del Colegio Militar, situado en el mismo bastión, y en el que se escribió heroica gesta ... En 1896 apareció en la Ciudad de México el primer número del diario El Imparcial, obra del destacado periodista Rafael Reyes Spíndola, creador del periodismo moderno ... En 1909, Emiliano Zapata fue electo presidente de la Junta de Defensa de la Tierra, en Anenecuilco, Morelos, agrupación que luchaba por recuperar las tierras arrebatadas a su pueblo ... Y en 1931 México ingresó oficialmente a la Liga de las Naciones, organización internacional para el mantenimiento de la paz, el arreglo de las controversias internacionales y el fomento de la cooperación entre naciones.
Hoy en la historia de Colima Relación de Ixtlahuacán El 12 de septiembre de 1778, el sacerdote Juan José Morales, capellán del pueblo de Ixtlahuacán -una de las localidades más antiguas de la provincia de Colima- terminó de escribir su relación que envió al virrey Antonio María de Bucareli, por órdenes del rey Carlos III, y que tituló “Iztlahuacan y sus pueblos”. El padre Morales hizo una interesante descripción de esta zona, destacando la existencia de 111 variedades de árboles, entre los que encontramos el muy conocido cedro, el exótico palo de garrapata o el difícil de leer
La verdadera transformación ...
ç
7
nos dolió, lo que amamos y no pudimos recuperar. Se trata de una exploración que si va más allá cuestiona lo que pensamos de nosotros mismos, de la vida, lo que queremos sin ser solamente empujados por el amor. En la psicoterapia comenzamos por lo que nos duele, por lo que nos sentimos víctimas. Luego conocemos cómo nuestras emociones se enferman por ignorarlas y aprendemos a escucharlas, a comprenderlas, a dejar que se expresen y a decidirnos a compartirlas con amor y sinceridad. Entendemos lo que la vida que nos obligamos a vivir nos lastimó, nos tensó y cambió nuestra esencia. Tratamos de regresar a ese punto en el que todo está en un cambiante equilibrio que fluctúa sin perder estabilidad. Revaloramos nuestras creencias, nos deshacemos de lo que no fue nuestra decisión y que aceptamos por amor, por miedo o porque eso era lo único que conocimos. La psicoterapia es un acto de valentía para desprendernos de nuestra armadura y mirar nuestro ser interior sin ningún tipo de engaño. Las teorías que coadyuvan con ese proceso son las nacidas del psicoanálisis freudiano, kleniano, bioniano para explorar nuestro inconsciente. Las técnicas para modificar nuestra estructura son las provenientes de la psicoterapia reichiana, el análisis bioenergético y la expresión emocional que involucran al cuerpo como el vehículo fundamental de expresión y manifestación de nuestro ser interno. La verdadera transformación toca el corazón, explora nuestra alma, nuestros sueños y nuestros más profundos amores y temores. Y si queremos cambiar, encontramos cómo y muchas veces, lo que en realidad pasa es que dejamos de ser lo que no somos, pues descubrimos que el verdadero cambio es dejar de ser lo que no éramos y comenzamos a fluir en nuestra esencia, nuestro ser interno. La psicoterapia es un proceso tan largo como quieras profundizar. Solucionar lo que te preocupa hoy o develar las profundidades de tu inconsciente y de tus más profundos atorones a lo largo de tu historia, esos que quisiste olvidar. Y acaso quizá también quieras abrirte a la búsqueda espiritual y los motivos por los que tu vida se nutre cada día. * Tels. 3 30 72 54/044312 154 19 40 Correo: biopsico@yahoo.com
Jueves 12 Septiembre de 2019
9
necatascuáhuitl. Además, hace la descripción de cada una de las diferentes variedades. Menciona nueve simientes de cultivo, como frijol, maíz, algodón, sandía, calabaza, mostaza, chile, mirasol y chiampalaisle. Señala que encontró animales de todas las especies, tales como ganado mayor, caballada, leones, tigres, venados y otros más. En cuanto a las aves, dice que las hay de todas las especies: gallinas, guajolotes, codornices, loros, garza colorada y otras. Reptiles y sabandijas ponzoñosas. Dice también el padre Morales que encontró muchos vestigios de pueblos que se extinguieron. Muy interesante la relación de Iztlahuacan y sus pueblos. Todas estas maravillas del Colima de ayer existían hace 241 años. Cierran dos templos Hace 85 años, el 12 de septiembre de 1934, el gobernador Salvador Saucedo, continuando con sus propósitos anticlericales, ordenó cerrar los templos de San José y el Sagrado Corazón de la ciudad de Colima. Inauguración del puente Independencia El 12 de septiembre de 1945, el gobernador Manuel Gudiño inauguró el puente Independencia, en la calle del mismo nombre, sobre el río Colima. Cambia de nombre la calzada Galván Hace 70 años, el 12 de septiembre de 1949, el presidente municipal Melesio Espinoza Larios le cambió de nombre a la antigua calzada Pedro A. Galván, por el de Paseo Independencia. Tiempo después se le reintegró el nombre. Explota una cohetería El 12 de septiembre de 1955 explotó una cohetería que se encontraba localizada en la esquina de las calles Filomeno Medina y Héroes -hoy Manuel Gallardo Zamora- en plena zona habitacional. Fundación del periódico El Mundo desde Colima Hace 41años, el 12 de septiembre de 1978, apareció el primer número del diario El Mundo desde Colima, que dirige Manuel Sánchez de la Madrid. Felicidades. Fallecimiento del doctor Leonel Ramírez Hace 16 años, el 12 de septiembre de 2003, falleció el médico y político colimense Leonel Ramírez García. Cursó sus estudios elementales en la ciudad de Colima, titulándose de maestro normalista. Su carrera profesional en la Escuela Médico Militar, destacándose como el mejor alumno de su generación. Fue presidente municipal de Colima, diputado local y gobernador interino del estado los meses de noviembre y diciembre de 1973. Se le recuerda con respeto. El HGZ del IMSS llevaba su nombre. Egresados de la Facultad de Enfermería con doctorado El 12 de septiembre de 2011 en la Universidad de Alicante, España, los maestros de la Facultad de Enfermería, Noemí Alcaraz Moreno y Guillermo Silva Magaña, obtuvieron el doctorado con calificación de sobresaliente Cum Laude. Son los primeros egresados de esa facultad que alcanzan el grado doctoral. Inauguración de un importante puente El 12 de septiembre de 2012 se inauguró el puente doble sobre el arroyo Manrique en las calles Manuel Gallardo Zamora y Margarita Maza de Juárez, con una longitud de 40.8 metros. Substituyó a dos vados que se desbordaban en las lluvias.
Universo 94.9
»
Hoy en la historia por radio
Escuche esta columna en Universo 94.9 todos los días a las 7:58, 10:58 y 16:58.
10
Jueves 12 Septiembre de 2019
Lanzan convocatoria en el futbol Amateur
Opinión
Ciencia y Futuro
¿La capsaicina como antidepresivo? Por Javier Francisco Alamilla González *
¼
Es muy probable que hayamos escuchado que alguien conocido experimenta sentimientos de tristeza o falta de deseos de vivir. Estas afirmaciones no deben ser tomadas a la ligera, ya que dicha persona puede estar transitando por un episodio de una enfermedad conocida como depresión mayor (depresión en lo sucesivo). La depresión es una patología que afecta a cientos de millones de personas en el mundo (~322 millones). Se estima que 1 de cada 5 personas puede padecer un episodio de esta enfermedad en algún momento de su vida. Entre la sintomatología de la depresión se encuentran: pensamientos de desesperanza, disminución del estado de ánimo, pérdida o aumento de peso, dificultad para experimentar placer (anhedonia), problemas cognitivos, e ideaciones suicidas; siendo el suicido la segunda causa de muerte en personas jóvenes, solamente después de los accidentes. La depresión presenta secuelas más allá de un estado de ánimo disminuido: Las personas que padecen de esta enfermedad presentan mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiacas, como es la enfermedad de las arterias coronarias y problemas cognitivos (atención y memoria), aún después de que los síntomas estén en remisión. La depresión es tratada a través de terapias farmacológicas y psicológicas. Según estimaciones de la OMS, menos del 10% de las personas con depresión son correctamente diagnosticadas y tratadas, especialmente en países en desarrollo como México. Los tratamientos farmacológicos más utilizados son los antidepresivos tricíclicos y los inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina (ISRS). Ambos tipos de medicamentos incrementan por diversos mecanismos los niveles de neurotransmisores que están implicados con la depresión. Los antidepresivos tricíclicos tienen un efecto más generalizado sobre diferentes sistemas de neurotransmisión (serotonina, dopamina, noradrenalina, etc); mientras que los ISRS son específicos. Es por ello que los ISRS producen menores efectos colaterales que los antidepresivos tricíclicos. Sin embargo, los ISRS también causan efectos indeseables que constituyen la primera causa de abandono del tratamiento. Más aún, se estima que alrededor del 30 % de las personas que reciben tratamiento para la depresión serán resistentes al primer fármaco utilizado y el 10 % de todas ellas no responderán a ningún tipo de medicación. Es así, que resulta necesario la identificación de nuevas sustancias con potencial terapéutico para el tratamiento de la depresión. En nuestro Laboratorio de Investigación Básica en el Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas (CUIB) de la Universidad de Colima, se estudia el efecto antidepresivo de la capsaicina en un modelo animal de depresión: La prueba de nado forzado en rata (FST, por sus siglas en inglés). La FST se basa en la teoría de la desesperanza aprendida (cuando un sujeto es expuesto a una situación estresante sin escapatoria desiste de sus esfuerzos de escapar). La desesperanza obtenida en el laboratorio se asemeja a los sentimientos de impotencia respecto al entorno que presentan los pacientes con depresión y lo más interesante es que esta conducta es revertida por los medicamentos utilizados para el tratamiento de esta patología. Por otra parte, la capsaicina es la sustancia que le confiere el sabor picante al chile. En el organismo existen receptores (proteínas que dejan pasar iones a través de las membranas de las células) sensibles a la capsaicina, que son denominados receptores de potencial transitorio V1 (TRPV1). Cuando los TRPV1 fueron descubiertos en el organismo (~20 años aproximadamente), se les relacionó exclusivamente con la transmisión de la información dolorosa y medición de la temperatura. Sin embargo, hasta hace poco tiempo se encontró una elevada expresión de TRPV1 en estructuras cerebrales relacionada con los estados de ánimo y el control de las emociones (sistema límbico), lo que podría implicar su relación con los desórdenes del estado de ánimo. En nuestro laboratorio hemos encontrado evidencia de que la capsaicina tiene un efecto antidepresivo cuando es administrada sola; mientras que, cuando es administrada en combinación de otros antidepresivos, incrementa los efectos de éstos, siendo necesarias dosis menores para alcanzar los efectos deseados. Estos hechos se han confirmado en dos estudios: Cuando se ha combinado con un antidepresivo tricíclico (amitriptilina) y cuando se ha mezclado con un ISRS (citalopram). Estos resultados podrían implicar una disminución en la cantidad de medicamento para llegar a un efecto terapéutico, lo que resultaría en la disminución de los efectos indeseables. Más aún, se tiene evidencia que la combinación de capsaicina con citalopram reduce algunos de los efectos colaterales: La ansiedad inicial y los problemas cognitivos.
Todavía falta un largo camino para poder ofrecer una nueva fórmula farmacéutica para el tratamiento de la depresión. Sin embargo, pensamos que podría resultar benéfico un medicamento basada en la capsaicina; puesto que, esta sustancia es consumida ampliamente en la dieta con menores efectos colaterales que los medicamentos antidepresivos. Más aún, nuestras investigaciones apuntan que para alcanzar los efectos antidepresivos son necesarias bajas dosis de capsaicina (en micro gramos x kg de peso). En concordancia con esto, hemos sometido una solicitud de patente de los agonistas TRPV1 para el tratamiento de la depresión, con la esperanza de poder ofrecer, a mediano o largo plazo, una nueva alternativa con menores efectos colaterales para el tratamiento de este padecimiento. * Profesor de Cátedras Conacyt del Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de Colima.
Ojo de mar ...
ç
6
Colegio Rébsamen, otros montajes han formado parte de la agenda del gobernante, del anunciante y del político, dice Julio Astillero. “Es reprobable, es antiético, trastoca la parte deontológica, es corrupción periodística”, agrega Miguel Badillo. “En ese pasaje de la cobertura de Danielle Dithurbide -sigue diciendo Badillome acuerdo de una frase que dijo la reportera de Televisa: ‘La niña Frida Sofía acaba de informar -¡una niña de dos años!- que al lado de ella hay dos cuerpos’. ¿Te imaginas a una niña dando una descripción de cómo estaba ella debajo de los escombros, en medio de los dos cuerpos? ¡Cómo pretendieron engañar a la sociedad de esa manera! “Y lo de Loret acordando con Genaro García Luna sacar la escena al aire. A Florence e Israel los detuvieron un día antes y decidieron montar la aprehensión en otro lugar. Grabaron como si los agentes de la AFI estuvieran trabajando en los hechos, pero todo era mentira. Y lo que provocó esa mentira periodística fue, precisamente, un daño al debido proceso que motivó la salida de la ciudadana francesa pero, extrañamente, mantiene preso a Vallarta cuando también él fue víctima de las fallas al debido proceso. “La verdad legal es que había una organización de secuestradores, y existen pruebas”, apunta Badillo. Aunque hay colegas periodistas, como José Reveles que investigaron el caso y dicen que tales pruebas son fabricadas. Como sea, hubo violaciones al debido proceso y de eso no se benefició Israel Vallarta, quien pese a que presuntamente cometió un delito no ha sido sentenciado, resume Badillo. Merece la cárcel Ernesto Ledesma felicitó a Julio Astillero por la entrevista que le hizo un día antes a Israel desde la cárcel, y en el estudio a otros miembros de la familia Vallarta: “Resulta esclarecedora, necesaria y muy importante porque evidencia que Loret, Televisa y todos los que encubrieron este show, no dimensionan el daño a personas cuyas vidas cambiaron. “Deberían abrir un proceso penal contra Carlos Loret de Mola porque no es un asunto menor. Es como Claudio X. González en su campaña contra la CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación). En el sexenio de Peña Nieto, después de la aprobación de la mal llamada Reforma Educativa, las protestas magisteriales derivaron en 41 profesores presos. Estuvieron años en la cárcel por pelear por la libertad sindical, y eso cambió la vida de sus familias. “Loret y esa gente hicieron un show mediático a costa de la dignidad, la integridad y la salud mental y física. Eso tendría que ir muchísimo más allá de acusar corrupción periodística”, enfatiza Ledesma. Un problema ético Para Miguel Badillo, un proceso penal contra el periodista Loret de Mola que se prestó al montaje es inviable, pero sí podrían fincársele responsabilidades a la autoridad que sometió a todo el equipo de policías a ese montaje, que es Genaro García Luna. “En el caso de Loret hay un problema ético”, agrega. Y aunque Astillero y Ledesma replican que Loret incurrió en encubrimiento porque él sabía que era un montaje, Badillo insiste en que no da para un proceso penal en contra del periodista. A fin de cuentas -opina Luengas- este episodio debe servir para evidenciar cómo vivimos en la sociedad del espectáculo. En 1967, Guy Debord publicó este libro genial: La sociedad del espectáculo. Mario Vargas Llosa retomó la idea en su ensayo La civilización del espectáculo (Alfaguara, 2012), pero el filósofo francés fue el pionero al afirmar que la televisión privilegia el espectáculo por encima del periodismo. Como vimos en la película de Luis Estrada, “La dictadura perfecta” (2014), los magnates televisivos devalúan el oficio periodístico en la búsqueda del rating. Y son capaces de violar absolutamente todo con tal de ganar audiencia, remata Luengas. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com
Deportes Rinde protesta la directiva de la Primera Especial
Jueves 12 Jueves Septiembre de 201912 Septiembre de 2019
11
La nueva directiva que lidera Enrique Martínez Aguayo, como presidente de la Liga de futbol de Primera Especial, rindió protesta en un acto que estuvo encabezado por el presidente de la Asociación del Estado de Colima, José Luis Contreras Álvarez.
Actividades acuáticas en la UdeC, reportan un importante registro
12
Jueves 12 Septiembre de 2019
Deportes
Pemex, a ganar ante Gladiadores en el baloncesto de la Liga Amigos
Actividades acuáticas en la UdeC, reportan un importante registro En el arranque del semestre agosto 2019-enero 2020, las actividades acuáticas de la Alberca Olímpica de la Universidad de Colima registran una afluencia de más de 1,500 usuarios durante la semana. Al respecto, el director general de Deportes, Tomás Torres Valadez, dijo que en la dependencia a su cargo se atiende a los alumnos que se inscriben en el Programa de Acreditación Deportiva, en
donde se integran los registros de los niveles educativos Medio Superior y Superior. En la Escuela de Natación de la Máxima Casa de Estudios ya son más de 100 los pequeños inscritos. A ellos se suman trabajadores universitarios, nadadores externos y alumnos del equipo de selección de la UdeC. De acuerdo con el Programa Institucional de Calidad de Vida de la administración del Rector José Eduardo Hernández Nava, se abren las puertas a la sociedad en general para extender los beneficios de la misión de la Casa de Estudios, la cual mantiene como principio a la Responsabilidad Social a través de acciones, proyectos y programas del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu). En cuanto a los requisitos para tomar parte de las actividades acuáticas, el subdirector general de Cultura Física y coordinador de Acreditación Deportiva, Carlos
Hernández, señaló que para inscribirse es necesario presentarse en las instalaciones y solicitar información de los cupos y horarios disponibles, posteriormente realizarse el examen médico con el personal capacitado que labora en la Dirección de Deportes, pues es requisito indispensable que ese trámite los lleve a cabo esa dependencia por cuestiones de higiene y seguridad para todos los usuarios.
Evalúan a nadadores en la etapa Estatal de la Paralimpiada 2019
Ya dan fecha de arranque del balompié Juvenil “A”
Por Gloria D. Sierra Michel
En la segunda semana del mes de octubre será el arranque de la temporada 2019-2020 del futbol de la categoría Juvenil “A”. Lo anterior se informó en la última sesión de delegados, en donde el presidente Elías Castillo Barajas explicó que el cierre de registros para los equipos será en la primera semana de octubre y que se tendrán 15 días para la elaboración de registros y tarjetones. En la misma sesión, Castillo Barajas refirió que se han presentado a sesión los representantes
de los equipos Deportivo Comala, Siteldi-Bajío Cofradía (antes UdeG-Cofradía), Villa de Álvarez, La Villa, Pachuca Tuzos Colima, Suterm Lo de Villa, Real Manrique y Jaguares. Finalmente, el presidente de la Liga hizo la invitación a delegados interesados en participar en la campaña que está por iniciar, así como a los equipos que ya toman parte, para que se proceda a realizar el sorteo de los equipos y también se presenten las propuestas para elegir o reelegir a la mesa directiva que trabajará para el siguiente torneo.
Rinde protesta la directiva de la Primera Especial Por Gloria D. Sierra Michel
La nueva directiva que lidera Enrique Martínez Aguayo, como presidente de la Liga de futbol de Primera Especial, rindió protesta en un acto que estuvo encabezado por el presidente de la Asociación del Estado de Colima, José Luis Contreras Álvarez. El equipo de trabajo de Martínez Aguayo se completa con el vicepresidente Filemón Salazar (Tinajas); estará como secretario Cristian Topete (Independiente), como tesorero Armando Jaimes (Atlético Infonavit) y coordinando la Comisión de Honor y Justicia estará Bertha Elena Mendoza Villa (Alpuyequito). Tentativamente en dos semanas estará arrancando el Torneo Regular y si se aplaza el arranque será porque la Liga aún no cuenta con las credenciales de los jugadores. En lo que inicia la temporada regular, se programó para el domingo la jornada 11 del Torneo de Pretemporada. Las acciones arran-
carán desde las 9 de la mañana con 2 partidos: Atlético Chiapa vs. Estancia en la comunidad de Chiapa, y Solidaridad vs. Deportes Charas en la Unidad “Gustavo Vázquez Montes”. A las 10:30 de la mañana se disputará el Deportivo Comala vs. Emiliano Zapata en la Unidad Deportiva “Mary Villa Montero” de Comala, en tanto que a las 12:30 de día, Real Colima vs. Alpuyequito en El Diezmo. En la mesa, Refugio Infonavit le ganó a su similar del Atlético Infonavit, al no presentarse a sesión el delegado representante. Dos partidos amistosos se programaron también para este domingo. A las 9 de la mañana jugarán Independiente y Atlético Infonavit, ambos de la categoría de Primera Especial. Después, a las 11, nuevamente Independiente vs. Atlético Infonavit, esto en la Primera Fuerza. Los dos encuentros se realizarán en el complejo deportivo de la Asociación de Futbol del Estado de Colima, camino al Chical.
Deportes
Jueves 12 Septiembre de 2019
13
Lanzan convocatoria en el futbol Amateur
Por Gloria D. Sierra Michel
La convocatoria de la temporada 2019-2020 del futbol de la Primera División Amateur fue hecha pública ante delegados y directivos de los equipos interesados en participar, quienes en una reunión abordaron el sistema de competencia y el reglamento que regirá la nueva temporada. Al respecto, el presidente en turno de la Liga, Luis Ángel Cabuto García, dijo que la próxima semana se realizará el cambio o ratificación de la mesa directiva.
En cuanto al arranque del Torneo Regular, Cabuto García comentó que para el 17 de septiembre se realizará el sorteo de los equipos que participarán en la campaña y también se definirá la fecha del inicio de la temporada. Por otra parte, pidió a delegados presentes, a los interesados y a los que tienen su lugar en la Liga, apurarse con el papeleo de sus afiliados, para que el inicio de la temporada se pueda realizar lo más pronto posible, pues añadió que arrancará una vez que se entreguen los tarjetones
de jugadores, contando con todos los beneficios que ofrece el tener a los equipos y jugadores registrados en tiempo y forma. En tanto se llega la fecha de arranque, los equipos continúan su preparación con partidos amistosos. Así, el sábado a las 7 de la noche se enfrentan Deportivo Comala y Emiliano Zapata en la Unidad Deportiva de Comala, mientras que el domingo, a las 11 de la mañana, San Joaquín recibirá a Suterm-Lo de Villa en el campo “La Cereza”, en San Joaquín.
Se jugará la fecha 2 en la Tercera Fuerza “A” Por Gloria D. Sierra Michel
En el futbol de la categoría de Tercera Fuerza “A”, este domingo se pondrá en marcha la segunda fecha del Torneo de Liga 2019-2020. Las acciones iniciarán a partir de las 8:30 de la mañana con 2 partidos: Real Madrid vs. Emporio en la Unidad de La Estancia, y Barcelona vs. Esquina Negra en el campo “Héroes de Nacozari”. A las 9 de la mañana iniciarán 4 partidos más: Lobos vs. Refugio Infonavit en el campo de la Gasera Global Gas, Ocotillo vs. España en la comunidad de Ocotillo, Atlético La Reserva vs. Coca Cola en la cancha de la colonia Tabachines, y San Joaquín vs. Deportivo Capa en el campo de San Joaquín. A las 12:00 del día se enfrentan los equipos Mulatos e Inter Colima en el sintético de la Unidad Deportiva “Morelos”. La jornada cerrará sus acciones
a las 4 de la tarde con el partido Solidaridad vs. Deportivo Chivato en la Unidad Deportiva “Gustavo Vázquez Montes”. En la mesa, Nueva Alianza le ganó a Guadalajara por ausencia de delegado en la sesión. En cuanto a los resultados de la primera fecha, la Liga informó que Atlético Municipal se impuso 4-1 a Real Madrid, Ocotillo 10-4 Barcelona, Coca
Cola 5-5 a Refugio Infonavit, Deportivo Chivato 9-3 Inter Colima y Emporio 3-2 España. En la mesa ganaron Solidaridad a Nueva Alianza, Lobos a San Joaquín, Loma de Juárez a Deportivo Capa y Esquina Negra a Guadalajara. Perdieron los equipos que no tenían completa su documentación, entre ellos Atlético La Reserva y Mulatos.
14
Jueves 12 Septiembre de 2019
Deportes
Activa Gobierno Fondo de Estabilidad ante baja recaudación y escaso crecimiento económico
Tritones de Colimásters se preparan para ir al Nacional de Curso Corto Por Francisco Manzo
El Club Colimásters trabaja para asistir al Campeonato Nacional de Curso Corto, que se realizará en la localidad de Emiliano Zapata, Morelos, del 23 al 27 de octubre, informó la entrenadora María del Pilar González Ramos, quien dijo que “el grupo está entrenando para esto”. “Todo el trabajo de preparación ha sido enfocado al nacional, pero el problema es que el lugar es de difícil acceso, pues se ubica a 40 minutos de Cuernavaca, pero veremos
cómo se dan las cosas y quienes determinen asistir, seguramente estarán ahí representando dignamente a la natación colimense y a Colimásters”, destacó. González Ramos dijo que se acaba de emitir la convocatoria del nacional, pero el trabajo en la piscina ha sido enfocado a esta competencia. “Ahora haremos una encuesta para ver quiénes tienen interés de asistir y a seguir trabajando para que lleguen en su mejor momento al nacional”, subrayó. Destacó que previo al nacional, es decir a finales del mes
Pemex, a ganar ante Gladiadores en el baloncesto de la Liga Amigos
Por Francisco Manzo
Hoy en las canchas del Sindicato de Gobierno y La Corregidora se desarrollarán las acciones del baloncesto varonil de la Liga Amigos, en Segunda Fuerza “A” y “B”, y Primera Fuerza, de acuerdo a lo informado por Salvador Martínez Gómez, responsable de la Liga. Los horarios en la cancha del Sindicato son: 8, 9 y 10 de la noche. En el primer compromiso, en Segunda “A”, Pemex enfrentará a Gladiadores. Los segundos buscarán aprovechar su ventaja sobre los rivales en turno y ligar su séptima victoria de la temporada. Naranja Mecánica, por su parte, tratará de mantenerse entre los mejores 5 de la Primera Fuerza cuando enfrente a su similar de la UDIF, aunque están
prácticamente parejos en los números, es decir, la Naranja cuenta con 3 victorias por 2 que tienen sus oponentes en turno. El cotejo está pactado a las 9 de la noche. Finalmente, a las 10 de la noche en la cancha del Sindicato de Gobierno en la Segunda “B”, West Side vs. Pioneros Comala, ambos fuera de zona de liguilla. Para hoy, los encuentros en la cancha techada de la Corregidora son los siguientes: en Segunda “B”, a las 8 de la noche, Monstars vs. Demoledores CMIC y a las 10 de la noche, en esa misma categoría, Cocodrilos se verá las caras con Villadent. Previo a ese partido, en Segunda “A”, Hipertensos buscará dar el campanazo y ganarle a la Peste Negra que es tercero general, pero además querrán su primer triunfo del torneo.
en curso, se tendrá fecha del Grand Prix, en León, los días 27 y 28, aunque dijo que todo ha sido enfocado al otro evento, por lo que dejó en duda si algún grupo se dará cita a la etapa del bajío mexicano. La última fecha del Gran Prix será en los primeros días de noviembre. “Así está el calendario en la natación Máster, algo complicada las fechas, pero el grueso de nadadores en el club determinará qué se hará en las diversas competencias que se tienen contempladas en el último trimestre del año”, finalizó.
Todo listo para festejar el Día del Charro Por Francisco Manzo
“Tenemos todo listo para festejar el Día del Charro el próximo sábado en el lienzo de Hacienda del Alpuyeque, actividad que arrancaremos a las 4 de la tarde”, destacó Víctor Chávez Sánchez, presidente de la Unión de Asociaciones de Charros de Colima. “Iniciamos el festejo con una misa de acción de gracias a la que están invitados todos los aficionados al deporte más mexicano, la charrería; posteriormente se tendrá una competencia de exhibición, finalizando con un convivio entre los charros y sus familias”, informó el directivo. Al referirse a la competencia amistosa, comentó que estarán las asociaciones de Hacienda El Alpuyeque, campeones estatales; Rancho El Alpuyequito y Ran-
cho El Tecolote. “No hay que olvidar que Hacienda El Alpuyeque es el equipo campeón estatal y se prepara para ser parte del Campeonato y Congreso Nacional Charro que se desarrollará el próximo mes de noviembre y concluirá en los
primeros días de diciembre en Morelia, Michoacán, así que sus integrantes buscarán tener un buen desempeño en las diversas suertes de la charrería, ya que buscan llegar bien preparados al evento nacional”, afirmó Chávez Sánchez.
Evalúan a nadadores en la etapa Estatal de la Paralimpiada 2019 El Instituto Colimense del Deporte (Incode), a través de sus entrenadores y el equipo metodólogo deportivo, llevaron a cabo la evaluación de cuatro deportistas durante la etapa estatal de la Paralimpiada 2019 celebrada en la alberca Olímpica Universitaria, según dio a conocer mediante un comunicado de prensa Ciria Salazar, su directora general. La funcionaria detalló que los cuatro nadadores evalua-
dos son: María Monserrat Gutiérrez Cabrera, Carmen Paola Chávez García y Gregorio Guadalupe Chávez García, de la categoría Juvenil Mayor, así como Erick Martínez Bustamante, de la Juvenil Menor. Todos ellos dieron los tiempos para su participación en la Paralimpiada. Cabe destacar que los entrenadores de los nadadores son Manuel González García, Sun y Alberto Ayala Rojas.
Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados
Colima
no han recibido apoyos prometidos
Aplica Salud nuevo larvicida para control del dengue
Altexto 2016 Colima
Jueves 12 Septiembre de 2019 Jueves 12 Septiembre de 2019
La Secretaría de Salud estatal anunció que tras 30 años de utilizar como insecticida el “abate” en el combate al mosco transmisor del dengue, se sustituyó ese larvicida por un regulador de crecimiento “novaluron granulado al 0.2%” que está aportado buenos resultados.
Cerraría Canaco convenio para que comerciantes cuenten con botón de pánico
Representan un riesgo las vías del tren en la ciudad, asegura Locho
Activa Gobierno Fondo de Estabilidad ante baja recaudación y escaso crecimiento económico
La sinrazón
Planea Sefome incubar proyectos para elaborar alimentos
Alerta PRI que Gobierno federal reducirá 5.7% el presupuesto de Colima
15 17 19 15
16
Jueves 12 Septiembre de 2019
Colima
Pide diputado Rodríguez no generar mayor carga legislativa; son “leyes muertas”
Economía
Activa Gobierno Fondo de Estabilidad ante baja recaudación y escaso crecimiento económico Ante el anuncio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) de la baja recaudación nacional, el bajo crecimiento económico del país y la disminución de ingresos en el tema petrolero, se activó el
Fondo de Estabilidad de las Participaciones para las Entidades Financieras, informó la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). La Seplafin reconoció que la baja recaudación nacional y el
bajo crecimiento económico impacta al estado de Colima, pues se están recibiendo menos recursos que los erradicados el año pasado. Ante estos temas anunciados por la SHyCP, al Gobierno
estatal le toca realizar los reajustes y modificaciones necesarias para cumplir con sus responsabilidades y obligaciones, sin afectar los servicios y el adecuado funcionamiento de la operatividad gubernamental.
La dependencia refrendó que no obstante este complejo panorama financiero y económico nacional, se mantendrán las buenas prácticas financieras para actuar de manera responsable al cierre del ejercicio 2019.
Alerta PRI que Gobierno federal reducirá 5.7% el presupuesto de Colima para 2020 Por Francis Bravo
Foto Carevall.
El Gobierno federal vuelve a castigar al estado de Colima con el presupuesto federal, pues para el ejercicio 2020 se pretende disminuir 5.7%, señaló el dirigente estatal del PRI, Enrique Rojas Orozco. “Con el presupuesto 2020 queda comprobado que el Gobierno federal es injusto con nuestro estado. Los colimenses somos gente trabajadora, pro-
ductiva, lo acreditamos con el crecimiento del empleo; el IMSS ubica a Colima en segundo lugar en generación de empleos”, expresó en rueda de prensa al dar su posicionamiento sobre el Presupuesto del Gobierno federal 2020. En ese sentido, señaló también que mientras la economía nacional se estanca, Colima crece al 2.9%. Refirió que de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacien-
da federal, las participaciones federales para Colima en el primer cuatrimestre de 2019 cayeron en 6.4%, siendo el estado más castigado. Ahora, lamentó que para el 2020 se pretende disminuirle un 5.7% más, lo que en su opinión “es clara la mentalidad de castigar a los que más trabajan”. Enrique Rojas indicó que se habla de que también los municipios recibirán un menor presupuesto de la Federación, lo cual implica, por ejemplo, que Armería no tendría para pagar la energía eléctrica, por lo que representaría nuevamente no tener agua en las casas y escuelas. De igual manera, criticó que el Gobierno federal quiera que las amas de casa y jefas de familia que se dedican a la venta por catálogo para mantener a su familia o apoyar en la economía familiar, ahora paguen el Impuesto Sobre la Renta (ISR). El dirigente priista también cuestionó que se pretenda reducir el presupuesto en el rubro de educación, y se vaya en retroce-
so en cuanto al aprovechamiento académico de los alumnos; así como la disminución en el recurso para turismo, obras de infraestructura, apoyos para vivienda, entre otros. Consideró que todas esas afectaciones al presupuesto en los diferentes ramos afectan a todos los mexicanos, sin embargo, el Gobierno federal está ocupado en tener un gasto clientelar y en la partida secreta del presidente. “En el tema de educación, a nivel nacional el gobierno de Morena propone reducir un 50% el presupuesto para las Escuelas de Tiempo Completo, lo cual implica que los alumnos van a tener menos clases, tendrán que salir más temprano, lo que representará menos aprovechamiento académico y perder la oportunidad de recibir una buena alimentación”, añadió. Al respecto, recordó que el programa de Escuelas de Tiempo Completo ya había sufrido una reducción en 2019 de casi el 10% del presupuesto, lo cual casi
deja a los alumnos sin maestros de inglés. Además, dijo que de acuerdo al Banco Interamericano de Desarrollo, entre menos horas de clases, mayor delincuencia juvenil. El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI añadió que el presupuesto para el fortalecimiento y transformación de la Educación Normal en el país será el más bajo en los últimos 15 años. Asimismo, Enrique Rojas mencionó que el presupuesto 2020 señala que se ejercerá un 21% menos en infraestructura a nivel nacional y recordó, en ese sentido, que “esta misma semana, el presidente de la CMIC (Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción) en Colima ha denunciado que la industria de la construcción atraviesa por una profunda crisis”. Finalmente, hizo un llamado a los diputados federales a que corrijan el trato que se le quiere volver a dar a los colimenses, el cual calificó como injusto.
intereses blandos, “porque ahorita la Financiera Nacional de Desarrollo está prestando con el 16% de tasa de interés”, por lo que se preguntó cuál es el apoyo al campo, ya que incluso hay bancos que prestan con menor interés. “Muchos productores hacemos el esfuerzo por producir para poder sacar recursos para seguir produciendo, pero muchos no tienen con qué iniciar
ese trabajo. Yo estoy de acuerdo que no regalen recurso, que se los presten, pero con intereses bajos para poder salir adelante”, expuso. Martel Martínez indicó que hay muchos productores en cartera vencida que no tienen con qué pagar, porque además de la falta de apoyo se suman las plagas, que representan un detrimento económico para los agricultores.
Denuncia CNC que AMLO lleva el campo a la ruina Por Francis Bravo
El dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Martel Martínez Jiménez, señaló que pese a que el rescate al campo fue bandera de campaña de Andrés Manuel López Obrador como candidato a la Presidencia de la República, en los hechos su gobierno lo esté llevando a la ruina. “Lo que ellos decían tan-
to, que iban a defender al campo que porque estaba en ruinas, para allá nos llevan. Es lo que quieren: que todos estemos en ruinas al final de cuentas. No concibo que reduzcan el apoyo al campo, que es el que produce la mayoría de la economía a nivel nacional, porque si no hay producción de dónde van a gastar”, expresó. Calificó al Gobierno federal como incongruente y dijo que
se tiene que producir para poder tener recursos. El dirigente cenecista refirió que en el presupuesto federal 2020 se proyecta una reducción del 40% para el campo, y si a eso se le suma la disminución aplicada en 2019, que fue de más del 20%, se tendrá una reducción de más del 60%. Dijo que no era necesario que se les regalara el recurso, pero sí que se den créditos con
Invita Cultura a la Noche Mexicana del 15 de septiembre en el Libertad
Colima
Jueves 12 Septiembre de 2019
17
Economía
Insulta a trabajadores que Instituto de Pensiones “naciera” descapitalizado: Sindicato Por Francis Bravo
El Instituto de Pensiones de Colima (Ipecol) es un insulto a la clase trabajadora en lo que se refiere a préstamos personales e hipotecarios, “pues nació descapitalizado”, señaló el secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Colima, Héctor Arturo León Alam. “Realmente Pensiones es un insulto a la clase trabajadora en lo que se refiere a préstamos personales e hipotecarios… el
Instituto de Pensiones de Colima nació descapitalizado y descapitalizado está, no tiene recursos para prestarle a los trabajadores, no tiene recursos para prestarle a maestros ni burócratas del estado, es una pachanga y se debe volver a revisar para que se reglamente nuevamente”, expresó. El dirigente sindical calificó como una broma de mal gusto para los trabajadores la creación del Instituto de Pensiones, sobre todo en el tema de los préstamos. “Esa ocurrencia torpe del Congreso anterior, de haber di-
cho que se le daría cuatro meses de sueldo al trabajador, hizo que todos los trabajadores solicitaran préstamo, los que lo necesitaban y los que no, pero vas y un día te dicen que van a entregarlo en diciembre, otro día vas y dicen que en febrero”, mencionó. León Alam refirió que los trabajadores piden préstamos porque lo necesitan realmente, porque tienen enfermos o necesidades urgentes, pero los están “dejando tirados”. Refirió que el Consejo del Instituto de Pensiones dice que
los que estén delicados y lleven constancias médicas, sí se les va a entregar por adelantado, pero que todos los demás no pueden solicitar dinero. León Alam indicó que por lo anterior se verán en la necesidad de solicitarle al alcalde capitalino, Leoncio Morán Sánchez, crear una caja de ahorro en el Ayuntamiento de Colima, que también le costará a trabajadores, “porque ahorita en algunos casos invierten hasta el 8% a Pensiones sin recibir nada a cambio”.
Héctor Arturo León Alam.
Planea Sefome incubar proyectos para elaborar alimentos Por Carlos A. Arévalos
Walter Oldenbourg Ochoa.
Tras la desaparición del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) y la falta de programas federales de apoyo para micronegocios, la Secretaría de Fomento Económico del Gobierno del estado planea la instalación de un Centro de Incubación de Proyectos para la Elaboración de Alimentos y aprovechar los recursos disponibles estatales que ya no se podrán mezclar con la parte federal, informó su titular Walter Oldenbourg Ochoa.
“Tenemos que trabajar mucho con el mercado interno. Parte de lo que se ha hecho ha sido con el Programa de Uniformes Escolares que se trabaja con la industria del textil, logrando emplear a cerca de 1,500 madres de familia que pueden tener esta opción de autoempleo. Ahora estamos viendo opciones en la parte de alimentos, de generar un centro de incubación de proyectos para la elaboración de alimentos”, resaltó. Recordó que cuando existía el Inadem, mucha gente acudía a
la Sefome a solicitar apoyo para el equipamiento de una cocina y desde su casa elaborar los alimentos para su venta. “Como ya no existe el Inadem, los pocos recursos del Gobierno estatal hay que distribuirlos en una mayor cantidad de población, por ello queremos detonar un centro que sea una incubadora, que cuente con equipamiento de cocina tipo industrial, en el que puedan desarrollar su idea durante un año y pasado éste año, si es que fue exitoso, solicitar un crédito o asociar-
se con otras personas para que arranquen su propio negocio”, detalló. Actualmente se trabaja de manera interna haciendo análisis al presupuesto y ver donde se instala, por lo que se espera contar con la incubadora el próximo año. Dio a conocer también que se trabaja de la mano con la Amsde (Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico) y junto con la Secretaría de Economía, para ver de qué manera se bajan recursos federales el próximo año.
Destaca Sedescol proyectos de apoyo para personas con discapacidad Por Juan Ramón Negrete
La secretaria de Desarrollo Social del Gobierno del estado, Valeria Pérez Manzo, comentó que a través de la Fundación Makoki se está apoyando con colchones vibradores a las personas adultas, indicando que cada uno de ellos tiene un costo de aproximadamente 3 mil pesos. Destacó que ese tipo de colchones evita que a las personas que están postradas por alguna discapacidad, se les generen
llagas, gracias a la vibración. Pérez Manzo recordó que los beneficiarios fueron seleccionados a partir de una convocatoria, y que la entrega se realizará en el mes de noviembre. Por otra parte, dio a conocer que también trabajan un proyecto junto con la Fundación Sillas de Ruedas de Estados Unidos, gracias al cual solo se cubrirá entre un 25 o 30% del valor de una silla médica hecha a la medida y adecuada para una discapacidad específica. Puntualizó que son 240 si-
llas con las que están buscando beneficiar, para lo cual se deberá cumplir las reglas de operación y los trámites administrativos para hacer la donación y poder entregarlas en la última semana de noviembre o en la primera de diciembre. Durante la entrevista, la funcionaria se refirió a las personas que se colocan en los cruceros para pedir el apoyo de los automovilistas, aduciendo que necesitan cubrir alguna necesidad de salud, a lo que mencionó que desafortunadamente hay per-
sonas que tratan de sorprender “y abusan de la buena voluntad de los demás. No quiero decir que todas, pero sí algunas”. La secretaria de Desarrollo Social dijo que en ese asunto sirve mucho la coordinación en redes sociales y con los medios de comunicación, “porque ahí nos damos cuenta cuando alguien está reportando que están maltratando a alguna persona adulta, o hay adultos mayores que aún hacen un esfuerzo y andan vendiendo artículos para tratar de obtener algún recurso”. Hizo un
llamado a quienes puedan redirigir a esas personas a las dependencias correspondientes. “Cada quien debe ser el mejor juez, pero cuando observan que se trata de alguna persona que tenga alguna discapacidad o le falta algún miembro de su cuerpo, si pueden apóyenlo. Aunque hay personas que están en esos lugares por negocio; yo le ofrecí apoyo a una persona en silla de ruedas y lo invité a incluirlo en un programa y no lo quiso aceptar señalando que ahí ganaba más”, sostuvo.
18
Jueves 12 Septiembre de 2019
Colima
Convocan a integrar Comités Locales de Ayuda Mutua
Legislativo y política
Pide diputado Rodríguez no generar mayor carga legislativa; son “leyes muertas” Por Juan Ramón Negrete
El diputado local panista Francisco Javier Rodríguez García, dijo que sus compa-
Francisco Rodríguez García.
ñeros legisladores deberían aprovechar este mes de receso del Congreso del Estado para ponerse a analizar en las comisiones el cúmulo de iniciativas
que tienen rezagadas, “para discutir si realmente el andamiaje constitucional y el legal que tenemos, necesita reformas o simple y sencillamente hay que derogarlo o tenemos que transformarlo”. El legislador panista se pronunció a favor de “no darle más carga legislativa a lo que ya tenemos, porque esa carga legislativa luego se convierte en una carga presupuestal y terminan siendo leyes muertas. Mejor vayamos revisando lo que está en función con base y con miras hacia lo que viene”. “Dejo nada más como un tema de reflexión las finanzas del estado. En días pasados estuvo el secretario de Finanzas (Carlos Arturo Noriega Gar-
cía), y entre una de las cosas que dijo fue que se han bajado los ingresos del estado, las participaciones y otras cosas que han dicho también que han mejorado las finanzas del estado, lo cual es falso”, refirió. El panista mencionó que es falso, “porque lo vemos en la propia población, lo vemos con las familias, lo vemos con los negocios, con los pequeños comercios, que no hay empleo, que no hay inversión, que no alcanzan los ingresos de las familias para subsanar lo mínimo”. A decir de Francisco Rodríguez, la actual administración estatal ha tomado “decisiones muy erróneas” en el gobierno, como endeudarse de
manera no transparente con 200 millones de pesos para una Zona Militar que, a su parecer, no ha influido en nada a bajar los niveles de inseguridad y de violencia en el estado. “Esos 200 millones de pesos mejor los hubieran invertido para reactivar la economía y estoy seguro que muchos niños, adolescentes y mujeres, quizá hoy estuvieran vivos si no estuvieran en el crimen organizado, porque se hubieran dado opciones sociales”, argumentó. El legislador panista hizo una crítica a sus compañeros legisladores, pues dijo: “Somos omisos contra esta realidad financiera que está en la entidad”.
Colima
Publica la SEP los resultados del examen Planea
Jueves 12 Septiembre de 2019
19
Fiestas patrias
Por Juan Ramón Negrete
El secretario de Cultura del Gobierno del Estado, Carlos Ramírez Vuelvas, dio a conocer que el próximo domingo 15 de septiembre, el programa de las fiestas con motivo de la ceremonia del Grito de Independencia iniciarán a las 7 de la tarde en el jardín Libertad de la ciudad de Colima. Destacó el funcionario que la fiesta iniciará con artistas locales:
a las 7 actuará el grupo La Línea y posteriormente estará la banda La Devastadora. Aproximadamente a las 10 de la noche iniciará el protocolo de la ceremonia de El Grito con la “Diana Antigua” a cargo de la Banda de Guerra del 29 Batallón de Infantería y de las 10:15 a las 10:45 se realizará la ceremonia cívica. Explicó que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez saldrá a realizar El Grito a las 11 de
la noche y al concluir iniciará la quema de fuegos artificiales y del castillo, lo cual se llevará aproximadamente 15 minutos. A las 11:15, la Catedral de Colima se convertirá en una pantalla y sobre ella se proyectará un video que cuenta la historia de Colima. El video fue elaborado por videastas locales que rescataron imágenes y realizaron una narrativa de la historia de Colima, la cual contiene música de la Banda
Detalla Alcaldía operativo vial en la capital Con motivo de la celebración del 172 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec y del 209 Aniversario de la Independencia de México, el comisionado de Seguridad Pública y Justicia Cívica del municipio de Colima, Alejandro González Cussi, informó que se llevará a cabo un operativo vial con cierre de vialidades y vías alternas para salvaguardar la integridad de los asistentes a dichos eventos. La ceremonia del Aniversario de los Niños Héroes de Chapultepec se realizará el próximo viernes 13 de septiembre a las 9 de la mañana en la glorieta con el mismo nombre, por lo cual se hará un corte de circulación de calles aledañas a partir del 11 de septiembre a las 12 de la noche, y hasta el día 13 a las 2 de la tarde. Las calles que permanecerán cerradas son en el cruce de la avenida Niños Héroes (orienteponiente) y calzada del Campesino, avenida Lorenzo R. López (sur-norte) y Zaragoza, así como en avenida Niños Héroes (poniente-oriente) y calzada Pedro A. Galván y la salida sur de Walmart y avenida Niños Héroes. Mientras que en el cruce de la calle Adolfo López Mateos con Allende (estacionamiento Piedra Lisa) estará abierto con el apoyo de un agente de vialidad, así como en la calle Allende (salida-entrada norte Walmart) y Allende con calzada Pedro A. Galván. Las calles alternas que se podrán utilizar son: Ignacio Zaragoza, Francisco I. Madero, así como la calzada del Campesino Norte. Respecto al día 15 de septiembre para celebrar el Grito de Independencia, las calles se cerrarán a partir de las 6 de la tarde en los cruces de Madero y Juárez, Juárez e Hidalgo; Morelos y De la Vega; Morelos y Ocampo, Morelos y Medellín, Morelos y Reforma, Independencia y Degollado, 16 de Septiembre y Gildardo Gómez,
Gildardo Gómez y Torres Quintero, V. Carranza y 5 de Mayo, Constitución y 5 de Mayo, Gabino Barreda y Zaragoza, 27 de Septiembre y Zaragoza, así como Obregón y Zaragoza, restableciéndose la circulación a las 2 de la mañana. El operativo que se realizará el día 16 de septiembre para el Desfile de Aniversario de la Independencia contempla las siguientes vialidades cerradas a partir de 6 de la mañana y hasta las 3 de la tarde: Rey Colimán cruce con Pimentel Llerenas, Netzahualcóyotl y Rey Colimán, Díaz Mirón y Pimentel Llerenas, Lerdo de Tejada y Nicolás Bravo, Jiménez y Rey Colimán (retorno), Victoria y Rey Colimán (retorno), Belisario Domínguez y Nicolás Bravo, Rey Colimán y Nicolás Bravo (retorno), Revolución y Nicolás Bravo, Morelos y Belisario Domínguez, Nicolás Bravo y De la Vega, Medellín y Nicolás Bravo, Degollado y José Antonio Díaz, 16 de Septiembre y Gildardo Gómez, 27 de Septiembre y Zaragoza, Filomeno Medina y Zaragoza, Ignacio Sandoval y Zaragoza, así como Madero cruce con Cadenas. La ceremonia del 209 Aniversario de la Independencia se llevará a cabo a las 8 de la mañana en el Parque Hidalgo. Posteriormente se realizará el Desfile Cívico Militar a las 9 de la mañana, el cual dará inicio en calle Juárez esquina con Morelos y concluirá en Madero esquina con Ignacio Sandoval.
de Música del Gobierno del estado y músicos locales. Esa proyección durará aproximadamente 15 minutos. Posteriormente dará inicio el espectáculo artístico donde se tendrá la participación de Playa Limbo y Ximena Sariñana, quienes presentarán un programa especial en esta Noche Mexicana. El secretario de Cultura dijo que el espectáculo para la Noche Mexicana prácticamente está listo e hizo un llamado a las personas para que acudan desde temprano, sobre todo porque las calles del Centro Histórico van a estar cerradas a fin de que los asistentes puedan convivir en armonía y seguridad. El funcionario estatal indicó que dialogará con la Secretaría de Movilidad Sustentable para que a
Foto Carevall.
Invita Cultura a la Noche Mexicana del 15 de septiembre en el Libertad
Carlos Ramírez Vuelvas.
su vez se dialogue con los dirigentes de los transportistas, a fin de que el domingo por la noche haya servicio de transporte urbano.
20
Jueves 12 Septiembre de 2019
Colima
Cuenta Comala con dos albergues para emergencias durante temporada de lluvias
Gobierno estatal
Convocan a integrar Comités Locales de Ayuda Mutua Por Carlos A. Arévalos
Este jueves fue presentada la convocatoria para que las empresas legalmente constituidas en el estado conformen Comités Locales de Ayuda Mutua (CLAM), con el objeto de establecer mecanismos de comunicación, coordinación y apoyo que fomenten la colaboración mutua entre sus integrantes, favoreciendo las acciones en materia de protección civil en sus centros de trabajo. Lo anterior, se dio a conocer en rueda de prensa que encabezaron el secretario de Fomento Económico del Gobierno del estado, Walter Oldenbourg Ochoa, y el titular de la Unidad Estatal de Protección Civil, Ricardo Ursúa. Los propósitos son fomentar la cultura de la prevención en las empresas con una adecuada gestión integral de riesgo dentro de sus procesos; promover la elaboración, implementación, actualización y puesta en operación de los Programas Internos y/o Específicos de Protección Civil, de acuerdo a los requerimientos normativos; promover el entre-
namiento teórico y práctico de las brigadas que conformen la Unidad Interna de Protección Civil, mediante simulacros o prácticas entre las empresas integradas; apoyo mutuo entre los representantes de las empresas integradas, así como la ayuda en situaciones de emergencia y fomentar la relación de colaboración entre los integrantes del CLAM, autoridades y la sociedad. Podrán participar todas aquellas empresas interesadas en
implementar acciones de protección civil en sus centros de trabajo, que permitan realizar una adecuada gestión de sus riesgos, fomentando la capacitación del personal, compartiendo el compromiso de garantizar un ambiente seguro de trabajo, protegiendo al medio ambiente y la comunidad, en un marco de responsabilidad social. Los interesados deben adherirse mediante un convenio privado, voluntario, condicionado, recipro-
co y sin fines de lucro, suscrito entre las autoridades gubernamentales y las empresas interesadas de un mismo sector geográfico. En el primer sector estarán los municipios de Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc y Villa de Álvarez; en el segundo, Armería, Ixtlahuacán y Tecomán, y en el tercero, Manzanillo y Minatitlán. Los interesados deberán dirigir su documentación al director general de la Unidad Estatal de
Protección Civil y entregarse en físico en la Unidad Estatal de Protección Civil, ubicada en Roberto Esperón número 1170, colonia De los Trabajadores, C.P. 28067, Colima, Colima, con horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde. Sólo serán consideradas las solicitudes que cumplan los requisitos plasmados en las bases de la convocatoria y serán recibidas a partir de hoy y hasta el 11 de octubre próximo.
Publica la SEP los resultados del examen Planea La Secretaría de Educación Pública dio a conocer que ya se encuentran publicados los resultados de la prueba Planea, de educación básica 3er. grado de secundaria, que la institución aplicó a alumnado de tercer grado de secundaria de escuelas públicas y privadas de todo el
estado, cuyos resultados pueden consultarse en el link http://planea.sep.gob.mx/ba/. La dependencia educativa refiere que esa evaluación, realizada los días 11 y 12 de junio de 2019, en coordinación con las autoridades educativas estatales, tiene como principal
objetivo que docentes, directores y supervisores cuenten con una herramienta de evaluación, que les permita obtener información acerca del logro alcanzado por los alumnos, en dos campos de formación: Lenguaje y Comunicación, y Matemáticas.
Asimismo, facilitará que durante las sesiones del Consejo Técnico Escolar (CTE) se puedan detectar áreas de oportunidad, temas o contenidos que requieren mayor atención. Es importante mencionar que la prueba del Plan Nacional para la Evaluación de los
Aprendizajes se encuentra alineada a los planes y programas de estudio de educación secundaria, y las comparaciones válidas de resultados son únicamente las que realiza un plantel contra sí mismo, en este caso con los obtenidos en 2015 y 2017.
Celebra Colima Encuentro de Creadores de Teatro 2019 Como parte de las actividades rumbo a la Muestra Nacional de Teatro (MNT) que se celebrará en el mes de noviembre en el estado de Colima, se llevó a cabo el Encuentro de Creadores de Teatro 2019, los días 10 y 11 de septiembre en el Poliforum Cultural “Adolfo Mexiac”. Austin Morgan, enlace con los estados de la Coordinación Nacional de Teatro (CNT) del
INBA, puntualizó, según un comunicado de prensa, que las actividades del Encuentro de Creadores se realizaron con el fin de brindar un espacio, en coordinación con la Secretaría de Cultura Estatal, para que los creadores de teatro puedan dialogar y reflexionar acerca de las problemáticas, oportunidades y potencial que pueden explotar; mediante la vinculación e inter-
cambio de saberes, con el cada uno cuenta. Mencionó que los resultados de ese encuentro se darán a conocer en el marco de la muestra, en las mesas académicas, con el objetivo de que se abran sus abanicos de posibilidades en donde puedan encontrar diversas áreas de oportunidad y no se limiten solo a la institución.
Asimismo, Susana Romo y Aristeo Mora, quienes fueron los talleristas invitados para llevar a cabo el encuentro y quienes cuentan con una amplia trayectoria dentro del teatro, comentaron que más que un encuentro, fue un taller en el cual las y los asistentes compartieron sus problemáticas y entre ellos mismos se buscaron posibles soluciones.
Detallaron que algunas de las propuestas fueron el hacer agendas colectivas en donde se pudieran compartir entre los creadores, una red de colaboración para apoyar festivales locales en específico en las comunidades, además del apoyo para participar en convocatorias y obtener recurso, la formación de público y la profesionalización del quehacer artístico.
Inauguran en Manzanillo exposición “Mural de la Independencia”
Municipios
Representan un riesgo las vías del tren en la ciudad, asegura Locho Por Carlos A. Arévalos
De positivo, calificó Leoncio Morán Sánchez el proyecto del libramiento ferroviario que evitará el paso del tren por la ciudad capital del estado, por lo que su realización “será una decisión importante que ayudará a mejorar la calidad de vida de los que aquí vivimos”. El alcalde de Colima respondió así al pedirle su opinión sobre el anuncio que hizo el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, quien dio a conocer que a petición del Gobierno federal presentará el proyecto para que sea considerado en el Presupuesto de Egresos de la Federación del próximo año. “La ciudad ha ido creciendo, el municipio se ha ido desarrollando y creo que sería una decisión importante y trascendente; mejoraría las condiciones de seguridad y también de tranquilidad de los que aquí vivimos”, refirió. Admitió que es un proyecto que todavía no está consolidado: “Me entero a través de los medios y lo tomo como un comentario que se hace, porque oficialmente el ayuntamiento no tiene a este momento ninguna información al respecto”. Sin embargo, lo consideró positivo, pues dijo, “está totalmente rebasado el entorno del tren, las vías están en la zona urbana y representan un riesgo, mucha gente transita y convive con él”. Avance del 20% En otro tema, Morán Sánchez dio a conocer que se avanza en la colocación del nuevo alumbrado público con lámparas led. “Tenemos ya un 20% de avance. Termina-
mos la parte sur oriente de la ciudad que comprende Mirador de la Cumbre, Nuevo Milenio, Gustavo Vázquez y El Moralete, aunque faltarían las áreas públicas. Ahora estamos iniciando la parte sur del primer cuadro: la calle Juárez y alrededor del jardín de La Concordia. La idea es terminar en un par de semanas el primer cuadro, lo que daría un impacto mayor, ya que sería mucho más visible el nuevo alumbrado al ser una zona más transitada por los ciudadanos”, destacó. Posteriormente, dijo, continuaría el cambio hacia el sur y en la zona rural, donde ya ocho comunidades tienen lámparas led. “La idea es terminar a la brevedad posible. Ha sido un reto extraordinario, una medida arriesgada, pero era necesaria y trabajo todos los días para que esto se consolide y se vaya dando el cambio en las mejores condiciones”, destacó. En la entrevista se le preguntó sobre los compromisos económicos de fin de año del ayuntamiento. “El mensaje que mandaría a los trabajadores es que estén tranquilos ya que todo tiene que salir bien y tomaremos la mejor decisión. Si el recurso resulta insuficiente, seguramente estaríamos adquiriendo un crédito transitorio, como lo hicimos el año pasado, para pagarlo en los primeros meses de este año”, explicó. Sin embargo, dijo, “esperemos que haya recursos suficientes, si no haremos uso de esta herramienta para cumplirle a los trabajadores. Es una cantidad extraordinaria la que se necesita para fin de año, pero habremos de salir adelante”.
Celebran hoy en La Villa el Primer Foro de Economía Solidaria Por Carlos A. Arévalos
La Promotora Nacional de Economía Solidaria (Pronaes) llevará a cabo este jueves su Primer Foro de Economía Solidaria en el Salón Presidentes de la Casa de la Cultura de Villa de Álvarez, a partir de las 9 de la mañana. De acuerdo al programa, se tiene considerada la presencia del coordinador nacional de Pronaes, Marcos Linares Linares, quien impartirá una conferencia magistral con el tema “La economía solidaria”. Asimismo, se tendrá un panel con el tema “Economía solidaria”, con la intervención de las profesoras investigadoras de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima, Claudia M. Prado Meza y Argentina Cabezas Elizondo.
En la parte exterior del Salón Presidentes se montará una exposición de productores y artesanos. El Pronaes tiene como misión promover y acompañar al sector social de México con el modelo y perspectiva de la economía solidaria, especialmente desde lo productivo, para convertirlo en un sujeto social protagónico de su propio desarrollo comunitario, partiendo de la gente participativa y positiva de las localidades, coadyuvando en la reconstrucción del tejido social y generando un cambio “de abajo, hacia arriba”. Se han seguido las recomendaciones de invitar a productores, representantes sociales, organismos de ayuda a ciudadanos, académicos, autoridades municipales y funcionarios estatales a fin de que asistan, escuchen y puedan irse interiorizando en la propuesta de Pronaes.
Colima
Jueves 12 Septiembre de 2019
21
22
Jueves 12 Septiembre de 2019
Colima
Municipios Municipios
Cuenta Comala con dos albergues para emergencias durante temporada de lluvias Por Francis Bravo
La cabecera municipal de Comala cuenta con dos albergues, en caso de presentarse la necesidad de evacuación en esta temporada de lluvias, además de que cada comunidad tiene refugios temporales, según lo informó el director de la Unidad Municipal de Protección Civil, Francisco Alejandro Rodríguez. En ese sentido, explicó que uno de los albergues con los que se cuentan en la cabecera municipal de Comala es El Pedregal y el de la Escuela de Trabajo Social “Vasco de Quiroga”. “Además, cada comunidad tiene en sus escuelas unos refugios temporales, con excepción de La Becerrera; los habitantes de esa localidad se tendrían que trasladar a Cofradía o a Suchitlán”, mencionó. Alejandro Rodríguez señaló que hasta el momento no se han presentado afectaciones por lluvia en la zona norte de Comala. Recordó que donde otros años se han registrado afectaciones es en la comunidad de La Becerrera, y aunque este año sí ha habi-
do lluvias intensas en los últimos días, no se han presentado afectaciones. Comentó que hay una estrecha coordinación con la Unidad Estatal de Protección Civil, la cual los ha mantenido informados, ya que ellos tienen cámaras de monitoreo por el tema de los lahares, que sí han estado activos, pero no han sido relevantes. Dijo que gracias a los trabajos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur) del Gobierno del estado, de ampliación y desazolve de los ríos, es nula prácticamente la afectación para cualquiera de las comunidades. Incluso, añadió que se sigue trabajando con maquinaria de Conagua para ampliar en su totalidad los ríos El Cordobán, Zarco y el río de La Lumbre. Finalmente, aseguró que están preparados en caso de ser necesaria alguna evacuación, en donde se coordinarían con Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Comala y el personal de éste, y que incluso ya cuentan con autobuses para el traslado de la gente.
Inauguran en Manzanillo exposición “Mural de la Independencia” La Dirección de Educación Municipal de Manzanillo inauguró la exposición “Mural de la Independencia” en el Portal del Arte del Centro Histórico (ubicado a un costado de la Presidencia), en donde los visitantes pueden leer las biografías de los héroes de la guerra de Independencia: Miguel Hidalgo y Costilla, Josefa Ortiz de Domínguez, Vicente Guerrero, Mariano Matamoros, Hermenegildo Galeana, José María Morelos y Pavón, Ignacio Allende, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra, entre otros 18 héroes independentistas. Según un comunicado de prensa, en la exposición también se encuentran las reseñas de los momentos más importantes de este pasaje de nuestra historia. “Toda la ciudadanía de Manzanillo y nuestros visitantes están invitados a esta exposición que tiene como objetivos principales: conocer a la mayoría
de los héroes de Independencia, generar identidad y patriotismo, y fortalecer la cultura cívica; además de fomentar la unidad y el amor por México”, refirió la presidenta municipal, Griselda Martínez, en un comunicado de prensa. Por su parte, Miguel Martínez Yáñez, director de Educación Municipal, señaló que “es un sentido homenaje a mujeres y hombres que ofrendaron su vida para que México fuera libre”. Informó que la exposición permanecerá abierta durante septiembre, y se ofrecerán visitas guiadas a los alumnos de las escuelas que soliciten participar, como se hizo en la inauguración con estudiantes de la Escuela Primaria “Vicente Guerrero”, quienes luego de recibir información de la Independencia durante su recorrido, hicieron dibujos de los personajes, mismos que están siendo exhibidos en los portales de la Presidencia Municipal.
Ordena Corte entregar información sobre fosas clandestinas en Veracruz
En la “congeladora”, reforma contra fraudes en compra de automóviles
Colima
Jueves 12 Septiembre de 2019
23
Municipios
Armería, municipio con mayor número de migrantes colimenses repatriados Por Yensuni López Aldape
El municipio de Armería se encuentra a la cabeza del estado con el mayor número de migrantes repatriados, afirmó en entrevista el secretario de la Juventud del Gobierno del estado, Gamaliel Haro Osorio, quien destacó que el municipio tiene una gran cantidad de jóvenes que buscan llegar a los Estados Unidos.
Al respecto, habló de un proyecto que se trabaja en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, que tiene el fin de fomentar el emprendimiento enfocado hacia los migrantes repatriados mediante la incubadora de negocios de la dependencia. “Buscamos que el migrante ya no regrese, sino que encuentre en Colima el apoyo y el respaldo necesario para que él y su familia
permanezcan y pongan un negocio”, indicó. De acuerdo con la mecánica del programa, se le otorga al beneficiario una cantidad desde los 18 hasta los 35 mil pesos, aprovechando que muchos de los que regresan ya son especialistas en soldadura, manejo de maderas, limpieza y mantenimiento de casas, etcétera.
La Secretaría de Relaciones Exteriores otorga el recurso mientras que la Secretaría de la Juventud se encarga de que ellos incuben y se preparen para que sepan conformar un plan de negocios, sepan comprar y vender, así como darle precio a su servicio, que sepan abrir una cuenta y cómo utilizar los mecanismos electrónicos para realizar el cobro.
La Sejuv, dijo su titular, busca que la persona ya no se regrese, sino que permanezca en Colima y que comience a echar raíces de nuevo, “y es en Armería donde más casos tenemos. En los años 2017 y 2018 incubamos cerca de 27 proyectos, la mayoría de estos en ese municipio”, seguido por los municipios de Manzanillo, Tecomán e Ixtlahuacán.
Cerraría Canaco convenio para Denuncian policías de Armería a director por falsificar documentos que comerciantes cuenten con “Mandujano Acevedo ha estado de sus compañeras. “Tenemos botón de pánico pisoteando nuestros derechos la- las pruebas y es lo que presenPor Yensuni López Aldape
Por Yensuni López Aldape
Los comerciantes establecidos que pertenecen a la Canaco están por concretar la instalación de un botón de pánico para hacer frente a la delincuencia, debido a los altos índices que enfrentan, informó el presidente de esa organización, Luis Javier Siordia Alcaraz. En entrevista, mencionó que han buscado tener más acercamiento con el Estado para exigir cero tolerancia a estos actos delictivos, “y que de verdad se haga regir el Estado de derecho que tanto se requiere, porque de otra forma no va haber inversión, y sin inversión no hay desarrollo económico”. El empresario explicó que han “puesto el pie muy fuerte” en el tema de la seguridad y se están dando buenos avances a través de la comisión de seguridad, en donde mes con mes se realizan acercamientos y se establecen compromisos. “Como cámara estamos por vincular con el nuevo C5, un botón de pánico, estamos en esa negociación, y aunque ya hay noticias, estaremos dándolas a conocer cuando todo esté concretado”, mencionó. Por otra parte y en el caso específico de Tecomán, dijo que
en dicho municipio se está registrando, como en todo el estado, una baja en las ventas: “Ha bajado el sector automotriz, aunque es en todo el estado, pero por ejemplo, los comercios de oportunidad como comidas rápidas ha subido bastante, a esas empresas les ha ido bien en este momento, se trata de la oportunidad de la crisis”. Otro de los negocios que están prosperando, refirió, son los carros de segunda mano, “cosa que le está pegando a las agencias. Se trata de estar atentos a ver cómo sigue cambiando el mercado y cómo adelantarnos para encontrar soluciones a las necesidades de la sociedad, es la recomendación”. Finalmente, sobre el problema que enfrentan en Tecomán, principalmente en la zona centro, donde se tiene un alto índice de ambulantaje, hizo una invitación a la formalidad: “Hay beneficios más ocultos en la formalidad, pero a final de cuentas quien gana es México porque todos podemos empezar a jalar la carreta y no dejamos que nada más algunos se carguen el ser contribuyentes, es un proceso que mientras más nos comprometamos, más vamos a salir adelante”.
En voz del agente Néstor Javier González Rodríguez, elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Policía Vial (Dsppv), anunciaron que interpondrán una denuncia en el Ministerio Público Federal en contra del titular de esa dependencia, Nabor Mandujano Acevedo, por presunta falsificación de documentos. Luego de una reunión con el Contralor de la comuna armeritense, Alfonso Sotomayor Ortiz, el agente Néstor González aseguró que la reunión sería con el alcalde Salvador Bueno Arceo, “pero con él realmente no se arregla nada”. El objetivo, dijo, era informarle que los elementos policiacos han estado sufriendo acoso laboral.
borales, además de otra serie de acciones que el alcalde tiene conocimiento, pero que no quiere dar solución”, explicó. En ese contexto, González Rodríguez mencionó que ya enteraron a Sotomayor Ortiz de que van a proceder con la renuencia debido a que no tienen conocimiento de qué es lo que pasará. “Desconocemos si tomarán cartas en el asunto o no, de ahí la denuncia por falsificación de documentos ante el Ministerio Público Federal”, dijo. A pregunta expresa sobre qué documentos se falsificaron, el agente acusó a Mandujano Acevedo de falsificar un documento oficial del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de una
taremos ante el MP Federal”, aseguró. Comentó que no lo habían hecho pensando en que habría alguna respuesta del alcalde armeritense, Salvador Bueno, a las quejas y demandas, en beneficio de la corporación, “pero siguen en lo mismo. Desconozco por qué motivo de alguna manera lo siguen protegiendo, porque eso es, lo están protegiendo”. Concluyó mencionando que en base a que la autoridad municipal les dijo que revisaría el caso, y ya tienen entre 3 y 4 meses revisándolo, se procederá legalmente. “Este día dijeron que atendió compromisos que no tenía previstos, fue lo que argumento para no asistir”, finalizó.
La sinrazón Por Redacción
En el recuento de los hechos delictivos ocurridos en la entidad, destaca un ataque que dejó a una persona herida de bala en plena avenida Benito Juárez, en la ciudad de Villa de Álvarez. La víctima recibió un impacto en la pierna derecha cuando se encontraba afuera de una dulcería
ubicada casi en su cruce con la calle Josefa Ortiz de Domínguez. Elementos policiales y de investigación arribaron a la escena, y el herido fue atendido y trasladado por elementos de la Cruz Roja. También ayer un hombre fue baleado en la colonia Magisterial, en la ciudad de Colima, lo que ocasionó
una fuerte movilización policiaca. Según testigos, delincuentes a bordo de un vehículo abrieron fuego contra la víctima que se encontraba afuera de un domicilio en la calle Centenario. Elementos de la Cruz Roja llegaron para brindarle los primeros auxilios al herido y lo trasladaron de emergencia a una clínica de la ciudad.
24
Jueves 12 Septiembre de 2019
Publicidad
HablĂŠ con Trump; hay voluntad de mantener amistad: AMLO
20 16
Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de decisiones lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa es muy importante en las Oposición pide referéndum contra
Mundo Mundo
México
hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga
25
Con el apoyo de diputadas de Morena, la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados aprobó pedir la remoción de José Mireles como subdelegado del Issste en Michoacán, tras considerar que no son suficientes sus disculpas tras recientes expresiones misóginas.
Promueven en San Lázaro la remoción de Mireles
Padres de normalistas reprochan falta de compromiso de Fiscalía
Puede ya Auditoría Superior ubicar a empresas “fantasma”
Descartan presiones para que Afores inviertan en infraestructura
Jueves 12 Jueves 12 Septiembre de 2019 Septiembre de 2019
26
Jueves 12 Septiembre de 2019
México
Puede ya Auditoría Superior ubicar a empresas “fantasma”
Hablé con Trump; hay voluntad de mantener amistad: AMLO México, 11 Sep (AGENCIAS).- El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que sostuvo una charla telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que se reafirmó la cooperación y amistad entre ambas naciones. A través de su cuenta de Twitter, el mandatario federal compartió una postal en la que se aprecia
también el canciller mexicano, Marcelo Ebrard Casaubón. Además, el titular del Gobierno federal destacó que hay cooperación para mantener relaciones entre “nuestros pueblos y gobiernos”. La llamada se dio después de la visita de Marcelo Ebrard a la Casa Blanca, en donde abordaron el tema de migración y tráfico ilegal de armas de EU a México.
Ordena Corte entregar información sobre fosas clandestinas en Veracruz En la “congeladora”, reforma contra fraudes en compra de automóviles
México, 11 Sep (NOTIMEX).- La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó por unanimidad que se entregue una versión pública en la cual se den a conocer datos, cifras o estadísticas relacionadas con los indicios encontrados en las fosas clandestinas del predio Colinas de Santa Fe, Veracruz. En sesión privada, los ministros establecieron que un sujeto obligado no puede negarse a entregar la versión pública de un documento en su poder bajo el argumento de que incluye datos que debe resguardarse, si dicha información no ha sido antes clasificada debidamente bajo las categorías y en los términos que prescribe la ley. El abril de 2017, una ciudadana interpuso una solicitud de acceso de información dirigida a la Policía Federal requiriendo todos los expedientes, inventarios, bases de datos, fotografías y videos que dieran cuenta de los zapatos, ropa, credenciales, osamenta y otros indicios encontrados en el cementerio clandestino de Colinas de Santa Fe, en Veracruz.
Sin embargo, el 17 de mayo de ese mismo año la corporación policiaca negó a la ciudadana la información solicitada, argumentando que su difusión podía comprometer la seguridad pública y obstruir la prevención o persecución de los delitos y en consecuencia estableció un periodo de reserva de cinco años. Empero, la particular interpuso un recurso de revisión ante el INAI, argumentando que la Policía Federal debía entregarle una versión pública de la información solicitada, la cual no entorpecería las investigaciones del sujeto obligado en tanto que se testarían las porciones que no pudieran ser reveladas. No obstante, el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) estimó que la entrega de la información solicitada no comprometía las funciones de seguridad pública, sin embargo consideró que sí se actualizaba la causa de reserva de información establecida.
México, 11 Sep (NOTIMEX).El Senado de la República mantiene en la llamada “congeladora legislativa” desde hace más de año y medio un punto de acuerdo y reforma que pretende acabar con los fraudes en la compra de automóviles que se ofertan vía páginas de internet, en tianguis y entre particulares. Ello, a pesar del incremento de los fraudes en la compra de automóviles, que incluso han llegado al asesinato en la Ciudad de México, como ocurrió en al menos cuatro casos en el último mes, quienes iban a comprar vehículos anunciados en internet, así como decenas de casos cada semana de vendedores que son defraudados con transferencias bancarias falsas. La reforma, presentada en marzo de 2018 por la entonces senadora priista Verónica Martínez Espinoza, exhortaba a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) a revisar
la actuación de los bancos y las posibles lagunas en su operación con respecto a los fraudes por la compra-venta de vehículos usados mediante cheques sin fondos o falsos. En un punto de acuerdo publicado en la Gaceta Parlamentaria, se exhortaba también a la Condusef y a las procuradurías de justicia de todas las entidades del país a impulsar campañas de difusión que adviertan a la población sobre delitos de esa índole. También se destaca que las modalidades de fraude para la compra-venta de coches usados son diversas y aprovechan las “lagunas legales” en el sistema bancario nacional; algunas van desde las transferencias bancarias falsas, cheques falsificados o sin fondos. Martínez Espinoza expuso que existe un repunte en la venta de autos “baratos” por internet, a través de falsas licitaciones por empresas grandes en el país. Al final, estas ofertas terminan en fraude o robo.
Padres de normalistas reprochan falta de compromiso de Fiscalía México, 11 Sep (NOTIMEX).- Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, Guerrero, hace casi 5 años, señalaron al presidente Andrés Manuel López Obrador que la Fiscalía General de la República (FGR) ha mostrado poco compromiso para avanzar en las investigaciones. Dijeron que en la reunión con el Ejecutivo federal en Palacio Nacional le expusieron que su preocupación central es “el poco compromiso de la Fiscalía General de la República para empujar las investigaciones”. El representante legal de los familiares, Vidulfo Rosales, explicó que el planteamiento en el encuentro fue la poca actividad de la FGR para atender las líneas de investigación que recomendó el Grupo de Expertos Interdisciplinarios Independientes (GIEI), sumado al nombramiento tardío de Omar Gómez Trejo como fiscal para el caso. En conferencia de prensa en el Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez” (Prodh), consideró que “los esfuerzos que está haciendo Alejandro Encinas no se ven acompañados por la Fiscalía General”. Los padres de los normalistas reconocieron el compromiso del gobierno federal en el caso, y recibieron los informes de las actividades de las diversas instancias de gobierno a 10 meses de haber iniciado su administración, como reuniones, solicitudes de información y actividades en campo. En voz de Hilda Legideño Vargas, Emiliano Navarrete y Felipe de la Cruz, informaron que solicitaron al presidente que se investigue a todos los funcionarios responsables de esos hechos, ya sea por acción o por omisión, de quienes dijeron tener nombres y apellidos.
Dólar
Compra:
18.86
Venta:
19.87
México
Descartan presiones para que Afores inviertan en infraestructura México, 11 Sep (NOTIMEX).- El presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Abraham Vela, descartó que el gobierno le “hará manita de puerco” a las Afores para invertir en proyectos de infraestructura, como son la refinería Dos Bocas, el aeropuerto de Santa Lucía o el Tren Maya. En ese sentido, explicó que las Afores escogen libremente en dónde invertir y el límite máximo es de 3%, por lo que “no alcanza, entonces, así torciéramos el brazo, los recursos de los trabajadores no alcanzan para financiar ni siquiera la mitad o la tercera parte de esos tres proyectos”. En el marco de una reunión de trabajo con la Comi-
sión de Hacienda del Senado de la República, rechazó la propuesta del senador Félix Salgado Macedonio, de Morena, de desaparecer las Afores para que el Estado maneje los recursos de retiro de los trabajadores, a través de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). Ante ello, Abraham Vela recordó que cuando el Estado utilizó los ahorros de los trabajadores para construir Oaxtepec, un teatro del IMSS, un parque de béisbol, carreteras, hospitales e incluso para la compra de medicamentos, si bien eran fines nobles, no dieron los mejores rendimientos. En el encuentro, el titu-
lar de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Carlos Noriega Curtis, presentó a senadores la minuta de proyecto que reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley para los Sistemas de Ahorro para el Retiro, que tiene el objetivo de política social y de fomentar la inclusión financiera. El funcionario expuso que esa iniciativa que se presentó en enero pasado y que ya fue aprobada por la Cámara de Diputados, también pretende generar un mercado financiero más profundo y sólido, que dé acceso a empresas medianas y pequeñas, además de conformar mejores pensiones para los trabajadores.
Jueves 12 Septiembre de 2019
27
Puede ya Auditoría Superior ubicar a empresas “fantasma” México, 11 Sep (NOTIMEX).- El auditor Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, aseguró que con las nuevas tecnologías se puede detectar a empresas fantasma: “Las tenemos ya bien ubicadas y esto nos va a permitir ubicar casi el 100%, a través de auditorías electrónicas, todos los recursos públicos”. Informó que por primera vez se empieza a auditar a los 32 congresos locales del país, y se tiene el objetivo de realizar ese ejercicio a un gran universo de entidades públicas locales y federales. En entrevista, el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) adelantó que apenas iniciaron esa labor y en el congreso que han comenzado llevan 1,966 auditorías, pero consideró que se hará una labor muy rápida. Explicó que hay organismos, como el Instituto del Fondo Na-
cional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que nunca han sido auditados y se tiene una batalla jurídica para poder hacerlo. “Nosotros empezamos a auditar la Cuenta Pública 2018 y hay muchas otras reformas que queremos impulsar, como poder auditar en tiempo real; hoy estamos, por ejemplo, dándole seguimiento a la creación de la Guardia Nacional, la transferencia de la Policía Federal”, agregó el funcionario. Colmenares Páramo informó que se firmarán un convenio con la Secretaría de Relaciones Exteriores para dar seguimiento a los recursos a Centroamérica. “Hay un buen equipo, nos faltaría más tiempo y más facultades, especialmente para revisar en tiempo real, porque ahorita estamos revisando 2018, vamos a terminar en febrero de 2020”, explicó.
28
Jueves 12 Septiembre de 2019
Publicidad
Maduro apoya a los terroristas de las FARC, acusa Colombia
Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable
Mundo
Mundo Mundo Mundo
“La frontera sur se está volviendo muy fuerte”, dice Donald Trump
Jueves 12 Jueves 12 Septiembre de 2019 Septiembre de 2019
29
Luego de una llamada telefónica con el presidente Andrés Manuel López Obrador, Donald Trump aseguró en su cuenta de Twitter que “la frontera sur se está volviendo muy fuerte a pesar de la obstrucción por parte de los demócratas de no aceptar hacer nada en lagunas o asilo”.
Bombardea EUA isla invadida por terroristas del EI
Autoriza Corte Suprema a Trump negar asilo a migrantes
Trudeau disuelve Parlamento de Canadá; convoca a elecciones
30
Jueves 12 Septiembre de 2019
Mundo
Euro
Compra:
Autoriza Corte Suprema a Trump negar asilo a migrantes Washington, 11 Sep (NOTIMEX).- La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó al Gobierno del presidente Donald Trump implementar su política de negar asilo a inmigrantes indocumentados que llegaron a la frontera sur y que no solicitaron protección en otro país. El fallo del máximo tribunal afecta en especial a los migrantes centroamericanos que cruzan el territorio mexicano y al llegar a
la frontera se entregan a las autoridades federales de inmigración de Estados Unidos para pedir la protección del gobierno con el argumento de que huyen de su país de origen por diversas causas. De acuerdo con el dictamen de los magistrados de la Corte Suprema, las autoridades estadunidenses podrán negar las solicitudes de asilo en la frontera, mientras concluyen los procesos que desafían
Maduro apoya a los terroristas de las FARC, acusa Colombia
Bogotá, 11 Sep (NOTIMEX).- El canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, denunció ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), el vínculo entre el régimen venezolano del presidente Nicolás Maduro con los grupos terroristas del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y los disidentes de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Ante la sesión del Consejo Permanente de la OEA, celebrada en Washington, Estados Unidos, el canciller presentó mapas y datos de presuntas reuniones entre grupos terroristas y altos mandos del chavismo en Venezuela, reportó Blu Radio. Holmes Trujillo resaltó que Maduro llamó “líderes de paz” a alias Iván Márquez y El Paisa, días antes que un grupo de disidentes de las extintas FARC anunció a través de un video que retomaba las armas. Respecto a la protección del régimen de Maduro a la disidencia de las terroristas FARC, por Iván Márquez, el ministro colombiano aseguró que los encuentros en los que se planeó el
levantamiento de armas se realizaron en territorio venezolano. Indicó que la declaración de Iván Márquez, y de Jesús Santrich sobre la fundación de un nuevo grupo narcoterrorista “responde a las actividades que este grupo adelanta con las facciones del régimen venezolano. Desde hace por lo menos un año, alias Márquez y alias Rodrigo Granda mantenían reuniones clandestinas en Venezuela”, afirmó. Señaló los detalles que tienen en común las reuniones donde se planeó la manera de denunciar el supuesto incumplimiento del Gobierno colombiano y recuperar bienes de FARC en Venezuela. Según el canciller, se llevaron a cabo encuentros con actores afines al proyecto de radicalización del régimen como Tareck El Aissami y Néstor Reverol. Luego indicó que hubo al menos dos reuniones una celebrada el 20 de agosto en la isla La Orchila, en la que participó alias Romaña, y se planearon los mecanismos para responder ante la Jurisdicción Especial de Paz (JEP).
su legalidad, de acuerdo con el servicio público de radio y televisión Voz de América. La política de Trump, denominada Regla Final Interina (IFR), que se encuentra vigente desde el 15 de julio pasado, establece que solo aquellos migrantes a los que se les ha negado asilo en otros países o que han sido víctimas de tráfico humano pueden aplicar para esa protección en suelo estadunidense.
La medida -que ha sido rechazada por varias cortes inferioresera necesaria para abordar “un aumento sin precedentes en el número de extranjeros que ingresan ilegalmente al país (...) que cuando son detenidos, solicitan asilo y permanecen en el país mientras se resuelven sus solicitudes”, indicó el abogado Noel J. Francisco, en representación del Gobierno de Trump.
Bombardea EUA isla invadida por terroristas del Estado Islámico Bagdad, 11 Sep (NOTIMEX).Aviones de la coalición encabezada por Estados Unidos lanzaron 36 toneladas de bombas contra una isla iraquí ocupada por terroristas del Estado Islámico (EI), en una acción militar que se llevó a cabo en el marco de la Operación Resolución Inherente, iniciada contra este grupo terrorista en el 2014. El objetivo fue destruir el refugio seguro que representaba para el EI la isla Qanus, en el río Tigris, localizada en la provincia iraquí de Salah ad Din, al norte de Bagdad. El vídeo de la ofensiva fue publicado por la cuenta de Twitter de la operación en la que se enmarcó el ataque, informó la agencia rusa Sputnik. En el bombardeo participaron aviones estadunidenses F-15 y F-35, que lanzaron municiones para evitar que “los combatientes
del EI se escondieran en la espesa vegetación” de la isla. El ataque fue captado en video desde las aeronaves de Estados Unidos y desde tierra por las fuerzas iraquíes, donde se puede apreciar que prácticamente toda la isla fue bombardeada de punta a punta, con espesas columnas de humo elevándose desde los múltiples puntos de impacto. El comunicado explica que después del ataque, el Segundo Batallón de las Fuerzas de Operaciones Especiales iraquíes inició “maniobras de limpieza en tierra para destruir un importante centro de tránsito para los miembros del EI que se trasladan desde Siria y el desierto de Jazeera hasta Mosul, Makhmour y la región de Kirkuk”. Otro video muestra cómo los militares iraquíes se desplazan en lanchas neumáticas hacia la isla.
20.89 Venta: 21.83
Trudeau disuelve Parlamento de Canadá; convoca a elecciones Ottawa, 11 Sep (NOTIMEX).El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció la disolución de la Cámara de los Comunes, arrancando así la campaña para las elecciones legislativas del 21 de octubre próximo, en las cuales buscará un segundo mandato. “Los canadienses acudirán a las urnas el 21 de octubre. Hemos hecho mucho en los últimos cuatro años, pero la verdad es que recién estamos comenzando”, dijo Trudeau a la prensa frente a la residencia oficial en Ottawa. Trudeau se reunió con la gobernadora general Julie Payette, conforme a su rol de representante de la reina Isabel II de Inglaterra, para solicitar formalmente la disolución de la Cámara baja del Parlamento y comenzar la campaña electoral. “Me he reunido con su excelencia, quien accedió a mi solicitud de disolver el Parlamento”, indicó el primer ministro, citado por el diario canadiense Toronto Star. En sus declaraciones, Trudeau llamó a los canadienses a hacer distinciones claras entre su administración y el partido conservador. “Los canadienses deben decidir si quieren volver a las políticas fallidas de un gobierno conservador, que cree en los recortes y la austeridad”, señaló.
Piñera pide reflexionar sobre golpe militar a Allende Santiago, 11 Sep (NOTIMEX).- El presidente de Chile, Sebastián Piñera, llamó a reflexionar sobre las causas y consecuencias del golpe militar del 11 de septiembre de 1973, que derrocó al Gobierno de Salvador Allende, para aprender de los errores del pasado y no repetirlos en el futuro. Tras modificar su programa inicial de guardar silencio en el 46 aniversario del golpe militar, el mandatario ofreció un breve discurso en La Moneda, sede de la Presidencia de Chile, junto a su esposa Cecilia Moral. “Convoco a todos mis compatriotas a reflexionar con serenidad y buena voluntad sobre las causas y consecuencias del 11 de
septiembre de 1973, a aprender de las lecciones y enseñanzas que los errores del pasado nos han entregado”, señaló Piñera. “Y a actuar siempre con total apego y respecto a los valores de la democracia, el valor de nuestras instituciones, el respeto a los derechos humanos y espíritu de colaboración, que viven en el alma de nuestros ciudadanos”, agregó el presidente, según reportes del portal de noticias cooperativa.cl “Estoy seguro que la inmensa mayoría de los chilenos aprendió de los errores del pasado y tienen un firme propósito de no repetirlos en el futuro, para así construir todos juntos esa patria buena, grande, justa y fraterna, con la
cual siempre hemos soñado”, dijo. El mandatario, quien no organizó ninguna ceremonia oficial en recuerdo del golpe militar de 1973, destacó la recuperación y consolidación de la democracia de Chile, tras 17 años de dictadura.
Un mexicano de 37 años aun sin identificar, falleció ayer bajo custodia del Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE), confirmó el Consulado de México en Chicago.
Mundo
Jueves 12 Septiembre de 2019
31
El 11-S
Trump proclama al 11 de septiembre como Día del Patriota Washington, 11 Sep. (NOTIMEX).- El presidente estadunidense Donald Trump proclamó al 11 de septiembre como el Día del Patriota, al participar en una ceremonia en la Casa Blanca para conmemorar el 18 aniversario de los atentados terroristas contra el World Trade Center y el Pentágono. “Una bella mañana de septiembre fue alterada por una incredulidad total, un dolor inenarrable y un sufrimiento profundo (...) Sin embargo, la fuerza, el valor y la compasión de Estados Unidos nunca flaquearon”, indicó el mandatario durante el acto en el jardín sur de la Casa Blanca. Con la bandera de Estados Unidos a media asta y acompañado por su esposa Melania y varios funcionarios de su gabinete, Trump encabezó la ceremonia en la que se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001, informó el diario El Nuevo Herald.
Más tarde, el jefe de la Casa Blanca se trasladó al Pentágono, donde fue recibido por el secretario de Defensa, Mark Esper. Trump colocó una corona de flores rojas, blancas y azules y afirmó: “Este es un aniversario de pérdidas personales y permanentes”. Tradicionalmente, la ceremonia se lleva a cabo a las 09:37 horas, que es el momento en el que un avión se estrelló contra la sede del Departamento de Defensa, causando la muerte de 184 personas. Sin embargo, este año se produjo un re-
traso y el acto comenzó 10 minutos después. Por su parte, el vicepresidente Mike Pence se trasladó a Shanksville, Pensilvania, donde se erige un monumento a la memoria de los ocupantes del vuelo 93, que se estrelló en ese lugar, tras ser atacado por los terroristas el 11 de septiembre de 2001. Durante el acto, Pence sostuvo que el recuerdo de los muertos está “grabado en los corazones y la memoria del pueblo estadunidense”. Asimismo, el vicepresidente destacó que los tripulantes y pasajeros que iban a bordo del vuelo 93 y que resistieron a los secuestradores, protegieron a Estados Unidos. Además de las ceremonias en el Pentágono y el Pensilvania, esta mañana se llevó a cabo un acto en la llamada Zona Cero, donde se ubicaba el World Trade Center, que fue el primer blanco de los atentados del 11 de septiembre, cuya autoría fue adjudicada a la red terrorista Al Qaeda.
Al Qaeda pide atentar contra EUA y sus aliados Washington, 11 Sep. (NOTIMEX).- A 18 años de los atentado terroristas del 11 de Septiembre (11-S) contra las Torres Gemelas de Nueva York y el Pentágono, el líder de la organización extremista Al Qaeda, Ayman al-Zawahri, pidió lanzar más atentados contra Estados Unidos y sus aliados europeos. En un video difundido en varios sitios islamistas, el clérigo musulmán egipcio instó a sus seguidores y musulmanes en
todo el mundo a atacar objetivos estadunidenses, de Rusia, Israel y otros países europeos, como Francia y Reino Unido. “El Ejército estadunidense tiene presencia en todo el mundo, desde el este hasta el oeste. Sus países aliados están llenos de bases estadunidenses, con todos los infieles y la corrupción que propagan”, destacó al-Zawahri en su video. Al-Zawahri pide también secuestrar a occidentales para
usarlos como moneda de cambio para la liberación de prisioneros musulmanes, informó SITE Intelligence Group, una compañía estadounidense que rastrea la actividad de organizaciones terroristas en internet. El líder de la organización terrorista, cuyo destino se desconoce, también critica a los seguidores de la Yihad (Guerra Santa) que “se niegan a actuar” y reitera su llamado de atentar de nuevo contra Estados Unidos.
Suman 440 los muertos por partículas tóxicas desprendidas el 11-S Nueva York, 11 Sep. (AGENCIAS).- “En el día más oscuro de nuestra ciudad”, recordó el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, “miles de empleados respondieron a la llamada. No lo dudaron. Necesitamos estar ahí por sus familias, ahora y siempre”. Hasta la fecha y por los atentados terroristas del 11 de Septiembre de 2001, se contabilizan más de 440 fallecidos entre el personal de emergencia por partículas tóxicas, entre ellos 202 bomberos -otros 343 murieron durante el ataque- y 241 policías -frente a los 23 que perdieron su vida en el World Trade Center-. Richard Driscoll se convirtió el pasado mes de julio en el bombero número 200 que perdió la vida por enfermedades relacionadas con el 11-S. Sirvió al cuerpo durante tres décadas, antes de retirarse en 2002. Kevin Nolan también falleció el pasado verano. Ambos no dudaron en acudir al lugar del atentado desde Harlem y el Bronx para participar en las labores de rescate. Ahí se quedaron hasta el final de la operación. “Sigue siendo inconcebible que ahora, 18 años después, sigamos perdiendo a personas queridas”, lamentaba el jefe de la FDNY (el servicio de bomberos de Nueva York), Daniel Nigro, durante una ceremonia celebrada para recordar a los 22 agentes que murieron el úl-
timo año. El Congreso de EUA acaba de aprobar una legislación para garantizar que el fondo creado para la asistencia de personas que participaron en las labores de rescate siga recibiendo dinero. La legislación lleva el nombre de James Zadroga, un agente que murió días después de que la norma fuera adoptada tras un intenso debate. Miles de personas trabajaron durante nueve meses en la zona cero buscando restos. Hay 51.000 personas que reclamaron algún tipo de compensación. La madre de Kenneth Marino fue una de las que participó en la ceremonia del 18vo. aniversario leyendo los nombres de las víctimas. “Ser bombero no es un trabajo”, dijo, “es una vocación. Nadie hace lo que ellos, especialmente en el 11S. Mi hijo es uno de los que no consiguió sobrevivir pero su espíritu sigue vivo”. Admite que el paso del tiempo no ha contribuido a aliviar la pérdida. La familia de Rubén Correa no tiene ni siquiera un cuerpo que velar. El bombero corrió hacia la zona cero en sentido contrario de los que evacuaban el bajo Manhattan hacia el norte de la isla o Brooklyn. Es uno de los casi 1,100 fallecidos tras desplomarse los dos rascacielos y cuyos restos nunca fueron identificados. Los suyos se acercan a la ceremonia porque saben que sigue ahí.