Edición del jueves

Page 1

JUEVES 14 FEBRERO 2019 ElComentarioOficial AÑO 44

NO. 13,078

@ComentarioUdeC https://elcomentario.ucol.mx

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

UNIVERSIDAD

Celebra Seminario de Cultura Mexicana 61 años de actividad cultural en Colima UNIVERSIDAD

pp 2 y 3 UNIVERSIDAD

Anuncia Nacho que Gobierno pagará este semestre a los maestros de Inglés p 20

Ordena INAI hacer públicos viajes presidenciales de últimos 2 sexenios

p 28

Llaman opositores haitianos a intensificar protestas contra el gobierno p 30

Estancias en el extranjero

Crea alumna de

completan formación profesional: Estudiantes

Gastronomía tamal de limón p5

Ojo de mar POR ADALBERTO CARVAJAL

p6

p4

Impartirá U de C el Diplomado en Vendaje Neuromuscular

Ciencia y futuro p 12

Por Fidel Chávez Montejano

p 10


2

Jueves 14 Febrero Jueves 14 de 2019

Universidad

Febrero de 2019

Loros, por los puntos ante América en la Amateur

Loros buscará este domingo quedarse con los tres puntos que ofertará el encuentro de la fecha 16 contra América de Coquimatlán, esto con el fin de conservar la posición en la tabla general del futbol de la Primera División Amateur, torneo 2018-2019.

Celebra Seminario de Cultura Mexicana 61 años de actividad cultural en Colima E

l Seminario de Cul tura Mexicana, co rresponsalía Colima, celebró este martes su 61 aniversario con una velada histórico-artística que se realizó en el Archivo Histórico de la Universidad de Colima. Durante la ceremonia, le entregaron un reconocimiento a Ernesto Terríquez Sámano, presidente honorario vitalicio de esta asociación, así como veneras a varios de sus integrantes. En su participación, el Rector de la U de C, José Eduardo Hernández Nava, felicitó a los integrantes del seminario, en especial a Ernesto Terríquez “por el incansable trabajo en favor de los derechos culturales de la sociedad, ya que el valor de sus aportaciones para el conocimiento de la historia de Colima permite que conozcamos mejor los procesos que nos han llevado hasta aquí y, en consecuencia, podamos tomar decisiones con mejor información y conciencia”. “La tarea de creadores, juristas, hombres de ciencia e intelectuales, a través de la corresponsalía, ha sido muy importante para difundir la cultura colimense y mexicana; esto demuestra que tenemos intereses comunes y muchos puntos de contacto” agregó el Rector, quien celebró la llegada de Ada Aurora Sánchez, profesora-investigadora de la U de C, como presidenta de la mesa directiva. “Como Rector de la Universidad y como miembro honorario del seminario, pondré mi esfuerzo en seguir apoyándolos y la institución también lo hará”, comentó. Por último, Hernández Nava dijo que el Seminario se ha consolidado mediante

En1956, añadió, se aprobó una corresponsalía en Colima invitando a Jorge Chávez Carrillo como presidente, y dos años después estaría a cargo de Manuel Velasco. “Existen datos que nos hacen ver que la tarea de esta corresponsalía se había interrumpido, pues en 1973 se propone nuevamente su creación, quedando establecida en 1976 con la mesa directiva compuesta por Jorge Chávez Carrillo, Manuel Velasco Murguía y Julio Mendoza Gómez”, recordó. Durante la velada también se proyectó un video que reúne las

Después se entregó el reconocimiento a Ernesto Terríquez Sámano, quien por casi 38 años ha pertenecido a esta agrupación. “Ernesto Terríquez Sámano es un pilar fundamental, y este día no podemos menos que darle las gracias por su labor a favor de la cultura, por su humor, entereza, proyectos de escritura y porque su persona ejemplifica, como pocas, la entrega al servicio público, al arte y a la historia en nuestra sociedad”, dijo Ada Aurora Sánchez, quien leyó la semblanza del homenajeado. Por su parte, Terríquez Sámano agradeció la distinción

voces de sus distintos integrantes, quienes narran su experiencia dentro de esta organización. El momento musical estuvo a cargo de Gregorio Rodríguez Fletes (flauta) y Rogelio Álvarez (órgano), quienes interpretaron tres piezas del periodo Barroco.

del Seminario de Cultura Mexicana; sin embargo, dijo que aún está pendiente hacer justicia histórica a quienes han hecho grandes aportaciones a Colima, como Gregorio Torres Quintero, Lorenzo Lebrón de Quiñones, Carl Sauer e Isabel Kelly.

José Eduardo Hernández Nava.

sus aportaciones en las diferentes etapas del desarrollo de México, “y estoy convencido de que lo seguirá haciendo en esta nueva etapa de cambios”. Por su parte, Jaime Ángel Morera, secretario general del Seminario de Cultura Mexicana, ofreció un recorrido por la his-

toria de esta agrupación, creada en 1942 durante el gobierno del presidente Manuel Ávila Camacho, y que ratificó el Congreso de la Unión en 1949. Dicho organismo tuvo como sus primeros integrantes a Frida Khalo y a Manuel M. Ponce, entre otros personajes relevantes.


Universidad

Crea alumna de Gastronomía tamal de limón

Ada Aurora Sánchez Peña.

Jueves 14 Febrero de 2019

3

Ernesto Terríquez Sámano.

Celebra Seminario ...

Jaime Flores Merlo.

Jaime Morera González.

Jaime Flores Merlo, secretario de Educación de Colima, en representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, felicitó a la Corresponsalía Colima “por su incansable labor en la difusión de la ciencia y la cultura”. Asimismo, reconoció la labor de Ernesto Terríquez, su valiosa trayectoria en este organismo “y por su innegable aportación al arte, la cultura, el periodismo, historia y humanidades en general”. “Esta velada es una magnífica oportunidad para que la Secretaría de Educación y la Corresponsalía Colima del Seminario de Cultura Mexicana estrechen lazos que permitan conjuntar esfuerzos para diseñar actividades en beneficio de lo más valioso que tenemos en nuestro estado, su niñez y juventud estudiosa”, finalizó. También estuvieron en la velada Alicia López de Hernández, presidenta del Voluntariado Universitario y directora general del Cedefu; Omar Suárez, regidor, quien acudió en representación de Leoncio Morán, presidente municipal de Colima, así como los líderes de los sectores: Joel Nino, presidente de la FEC; Ciria Salazar, presidenta de la FEUC; Marcelino Bazán, presidente de los Jubilados y Pensionados de la U de C y Ana Josefina Cuevas, presidenta de la ACU.


4

Jueves 14 Febrero de 2019

Universidad

Ojo de Mar

Crea alumna de Gastronomía tamal de limón La estudiante de Gastronomía de la Universidad de Colima, Leslie López Lozano, ganó el Premio Joven a la Innovación Gastronómica 2019 dentro del marco del Festival SáboraFest que se realizó del 31 de enero al 3 de febrero en la ciudad de Colima. Ella fue una de las cuatro finalistas de las 50 propuestas que se presentaron en este festival con su platillo “frutos del Volcán”, compuesto por elementos representativos y producidos en Colima. Dicha propuesta es un postre constituido principalmente por un tamal dulce de limón, que integra elementos como la espuma de coco, piña, tierra de jamaica, jamaica caramelizada, merengue de ceniza de hoja de tamal, gel de piña y polvo de jamaica. En entrevista, Leslie Montserrat López, alumna de la Escuela de Gatronomía y Turismo del campus Manzanillo de la U de C, explicó que para la elaboración de su propuesta consideró importante representar estos productos, ya que mucha gente subestima o desconoce lo que se produce en Colima: “Deberíamos reconocer lo que es nuestro y utilizar lo que se produce aquí, que es lo mejor”, enfatizó. Para su platillo se basó en dos corrientes metodológicas: la cocina de memoria, que se basa en una tradición e investigación para crear algo nuevo, y la producción de la región. Agregó que encontró diversas variantes y sabores de tamales dulces, pero no de limón: “Somos una tierra de tamales y la capital mundial del limón, ¿por qué no habría

Leslie Montserrat López.

un tamal de limón?”, se preguntó. Declaró que también tomó como referencia a las toqueras, un tamal a las brasas con sabor ahumado, y el uso de la ceniza en otros tamales y platillos, realzando el sabor de la ceniza para su propuesta. Acerca de la competencia, la universitaria manifestó que su principal reto fue el de conseguir algunos ingredientes, ya que no todos se comercializan, como por ejemplo la hoja de plátano. Asimismo, la entrevistada explicó que otro de los beneficios de esta competencia consistió en que la Canirac les ofrece exponer su platillo como un especial en diferentes establecimientos. De igual forma, dijo que próximamente colaborará con la Cervecería Costera para hacer una cena maridaje, así como con el Instituto de la Juventud para realizar proyectos gastronómicos y con la U de C, que está interesada en este tema.

Sobre la experiencia, comentó que le parece importante este reconocimiento; considera que hay mucho talento en sus compañeros y que Colima tiene variedad de clima y producción. Por último, afirmó sentirse orgullosa de ser parte de la Universidad de Colima, pues ha recibido mucho apoyo de compañeros, maestros y personas con las que ha colaborado.


Cuidando el amor

Universidad

Jueves 14 Febrero de 2019

5

Estancias en el extranjero completan formación profesional: Estudiantes Samantha Pérez, Karla Negrete y Alejandro Alcántar, estudiantes de la Licenciatura en Turismo, viajaron a San Bernardino, Paraguay, para integrarse al equipo de trabajo del Parque “Aventura Extrema”, una empresa que pro-

Alondra Galindo.

mueve el arborismo, rappel, el buceo, canotaje y otras disciplinas deportivas de este tipo, con el fin de aplicar los conocimientos que aprendieron en las aulas. Samantha Pérez comentó, en entrevista, que la oportunidad de

realizar esta estancia profesional cambió su vida, y que los conocimientos de las materias durante los nueve semestres le dieron las bases para desempeñar sus funciones, las cuales consistieron en realizar guías y encargarse de asuntos administrativos. Por su parte, Karla Negrete compartió que realizar una estancia profesional da la posibilidad de practicar, interactuar con turistas y prestar este tipo de servicios. Al tratarse de un centro de diversiones de deportes extremos, añadió, “el trato con los visitantes requiere mucho cuidado en cuanto a los protocolos de seguridad, esto para que su experiencia sea satisfactoria”. Como dato anecdótico, contó que recuerdan con afecto el trato y hospitalidad del embajador de México en aquel país, con quien celebraron las fiestas patrias, y el sentimiento de ellos al vivir esta fecha fuera de su patria. Por su parte, Alejandro Alcántar reconoció el trato afectuoso de parte de los paraguayos y del dueño de la empresa, del que aprendieron cómo hacer divertido al turista lo que va a vivir, sin

descuidar la seguridad al practicar estas actividades extremas. “Son seis meses que te desprendes de tu familia, cultura y comida. Los invito a participar en estos programas, romper paradigmas, aprender de otras partes y conocer diferentes culturas”, dijo. De igual forma, como parte de este mismo programa, Carolina Ceja y Alondra Galindo realizaron una estancia en Walt Disney

Samantha Pérez, Karla Negrete y Alejandro Alcántar.

World, en Orlando, Florida, donde se integraron en actividades de diferentes áreas del parque e interactuaron con los niños para mantener en ellos la ilusión en los personajes de Disney. Finalmente, dijeron que esta experiencia les dio la oportunidad de seguir aprendiendo, complementar su formación profesional, convivir con personas de distintas nacionalidades y de crecer en su desarrollo humano.


8

Opinión

Jueves 14 Jueves 14 Febrero de 2019 Febrero de 2019

6

... Bueno es que la justicia norteamericana, a falta de la justicia mexicana, haya procesado al Chapo. Sorprende, sin embargo, el hecho de que esa justicia, que tan rápida y eficaz se muestra en someter a juicio y castigar a los narcos extranjeros, jamás ponga los ojos en algún capo de nacionalidad americana. EU es el mayor consumidor de drogas en el mundo. ¿Acaso no hay en ese país grandes traficantes?

De Política ... y cosas peores Editorial

La radio

E

ncender el aparato, buscar una emisora, descubrir una melodía, pasar de un dial a otro y seguir así hasta toparnos con una voz familiar, la misma a la que estamos acostumbrados que nos cuente historias, nos narre acontecimientos, nos dé consejos o nos informe, es un deleite que muchas personas realizan diariamente, a cualquier hora, en varias latitudes, con la única intención de disfrutar de buenos momentos de radio, ese medio de comunicación que se mantiene más vivo y vigente que nunca. La radio, dicen los que saben, lleva más de un siglo bajo presión

y crisis. Primero fue la televisión quien anticipó su desaparición, ahora es internet. Gracias a la preferencia de su público, nada de eso ocurrió. La historia de la radio es, entonces, una historia de constante supervivencia y adaptabilidad. Gracias a quienes viven profesionalmente con ella y para ella su evolución, sorteando los retos que implica la actual era de la comunicación digital, está más que asegurada. Y es que según la consultora EY, la radio se mantiene como el segundo medio de comunicación con mayor penetración entre los mexicanos, al registrarse su presencia en el 72% de los hogares, solo por de-

Ojo de mar

Conversar en la biblioteca Por Adalberto Carvajal Respecto a la Estrategia Nacional de Lectura que presentó el presidente López Obrador el pasado 26 de enero en Sinaloa, de visita en Colima el escritor Juan Villoro saluda un plan que, sin embargo, “tendrá que llenarse de contenidos e irse perfeccionando con la suma de nuevos actores”: no sólo las librerías y las bibliotecas, sino también los padres de familia y, sobre todo, los maestros. En la rueda de prensa que ofreció para invitar al par de conferencias que dictaría, el miércoles 6 y el jueves 7 de febrero en el Teatro “Hidalgo” sobre “La conciencia narrativa” y “El viaje al centro de la mente literaria”, Villoro habló de las bibliotecas como un espacio de conversación y de convivencia que debemos recuperar: “Una de las grandes tragedias contemporáneas es la pérdida de la mayoría de los espacios de reunión. Los espacios civilizatorios de conversación son necesarios y uno de ellos deben ser las bibliotecas. “Uno lee en soledad, pero si disfruta un libro de inmediato necesita comunicarlo. No conozco a nadie que lea un libro con placer y diga: ‘Esto es tan fabuloso que lo quiero guardar en secreto’. No, uno lee el libro y si está increíble lo primero que haces es enseñárselo a la persona que más aprecias. Y eso es importante para crear una cofradía de lectores. “Escribí un monólogo que, incluso en Colima, presentó Arturo Beristáin y es la historia de un bibliotecario. Él habla de los libros en papel y los compara con los libros electrónicos. Encuentra una ventaja en los libros en papel: ‘Lo más valioso que tienen -dice-, son las manos que nos los entregan. Mientras tengamos necesidad de otras manos, habrá libros en papel’. Estas manos crean una cofradía, esa cofradía hace comunidad y puede transformar

bajo de la televisión en señal abierta (88%). Como negocio, las emisoras también se han mantenido, pues de acuerdo con EY, en el año 2017 ese medio captó una inversión publicitaria de casi 7 mil millones de pesos, un crecimiento del 14.6% con respecto al año anterior. Así de viva se encuentra la radio en nuestro país. Por fortuna, nuestra Universidad de Colima se distingue por tener como parte de sus medios de comunicación institucionales, una emisora de radio: Universo 94.9 FM, la voz universitaria que es una opción muy diferente en el cuadrante colimense, al ofrecer una variada programación musical y contenidos

con gran vocación educativa y cultural. Universo, de igual manera, se ha convertido en una gran plataforma y un escenario natural para la práctica estudiantil. En sus cabinas de locución y control, alumnos aprenden y se forman en las áreas de la comunicación, en el análisis informativo y en la reflexión. Además, desde sus micrófonos, Universo 94.9 promueve y difunde nuestro quehacer en los ámbitos académico, científico, cultural, deportivo, de salud, de inclusión o medio ambiente, entre otros. Es un vínculo fortalecido entre la U de C y la sociedad.

las cosas a futuro. “En mi libro de ensayos La utilidad del deseo, los temas tienen como eje el lema de los hermanos Grimm con el que ellos ampararon sus cuentos para niños: ‘Entonces, cuando desear todavía era útil’. Hubo un tiempo remoto en el que si uno deseaba eso servía de algo, porque llegaba un hada madrina y te concedía tres deseos. La historia de la modernidad es la de una época en que los deseos ya no se cumplen. “La literatura es ese espacio donde los deseos aún se pueden cumplir, donde puede haber una utilidad para ellos. De ahí el título de mi libro”. Editar, distribuir, contagiar Otro de los elementos de la lectura es la pasión, sostiene Juan Villoro. “No se puede decir que intrínsecamente es positivo que alguien lea. Recordamos tantas campañas en las que sale una actriz famosa o un cantante con un libro abierto y ni parece que lo estén leyendo. Menos parece que lo hayan entendido, pero se supone que lo están promoviendo. ¿Cómo va a promover de esa manera un libro? El libro de por sí se tiene que contagiar, tienes que tener el libro dentro para poder recomendárselo a alguien más. “La formación de lectores es una ejercicio de pasión, pero también la pasión debe seguir una estrategia. No basta con que todos le echen ganas, sino cómo trasladamos esta pasión, cómo empezamos a incentivar a los padres de familia, cómo conseguimos que los buenos libros le lleguen a quienes necesariamente les tienen que llegar y cómo mejoramos la participación de los maestros. “En Nayarit, los maestros de las escuelas públicas han hecho un trabajo sensacional, tanto en la zona rural como en la urbana. Hay ahí un modelo que se puede replicar en otros lugares, y existen otros ejercicios parecidos. “Debemos reflexionar estas técnicas, hay mucho que hacer y se puede lograr pero, como todo en la política, lo importante es que todo se convierta en una forma de la eficacia y no de la demagogia. En futbol de è 10


Hoy en la historia

Opinión

Mirador

Nuevo modelo educativo

Hoy puede ser un gran día Por Marcial Aviña Iglesias De acuerdo con el cantautor español Joan Manuel Serrat, cada mañana deberíamos despertar emocionados de realizar todas las actividades que ese día factura, lo que significa que antes de que llegue a su fin, cada persona tenga un titipuchal de responsabilidades que cumplir. Pero lo principal de esas actividades es elegir qué clase de día queremos tener. Sí, tal vez hoy me queje porque amaneció lluvioso, o bien le puedo agradecer al Creador* el favor de que nos está regando las plantas gratis. Hoy lo desnutrido de mi cartera produce cierta nostalgia melancólica por la quincena, pero encuentro aprendizajes debido a que tal situación me obliga a planear mejor mis compras utilizando estrategias igual de inteligentes como

7

Cuidando el amor

Por Armando Fuentes Aguirre - Soy el cero. Así dijo con admirable laconismo. Me habría alegrado verlo, pero no lo vi: era el cero. El cero representa la nada, y la nada es invisible. Aun así le dije: - Me da gusto conocerlo. Sé muy bien lo importante que es usted. De no ser por su existencia las matemáticas no podrían ser, y las matemáticas están en todas partes, incluso en aspectos insospechados de la vida. Se dice por ejemplo: “Fulana -o fulano- se casó por cálculo”. - Es usted muy amable -agradeció el cero-. Seré sincero: vengo a pedirle un consejo. Respondí: - Con los años he aprendido a no darlos, pero usted dirá. Me dijo: - No quiero ser un cero a la izquierda, Sucede, sin embargo, que ahora está de moda esa postura. ¿Qué debo hacer? Quise decirle que no se preocupara; que los que hoy son de izquierda mañana serán de de derecha y viceversa. Pero no se lo dije. Me sentí un cero a la izquierda. ¡Hasta mañana! ...

Jueves 14 Febrero de 2019

Por Ruth Holtz* Todos necesitamos ser amados, todos necesitamos amar, pero lo más ilógico es que atentemos continuamente contra nuestras relaciones amorosas. Ya de por sí es un logro de madurez y sacrificio el construir un vínculo de respeto a la forma de ser de cada quien. Ahora bien, una vez que lo tenemos es necesario hacerlo crecer y no atentar en contra de ese crecimiento. El amor es frágil en sus inicios y cuando es fuerte no necesariamente es inmune al ataque del ser amado. Es indispensable que para que el amor persista cada uno resguarde al otro en lo que tiene de bueno y le ayude a tener el espacio seguro para desenvolverse y sacar lo mejor de sí. En esa generosidad, el que ama provoca en el otro un amor similar que se le devuelve gratuitamente. “Resguardar al otro en lo que tiene de bueno” no es una tarea fácil entre personas imperfectas, en proceso de maduración como lo somos todos. A lo largo de la vida las cosas no ocurren siempre de la mejor manera. Tenemos miedo de lo que no sale como esperamos, de que nos lastimen, de que no nos protejan. Sentimos ira ante la frustración, ante el ser excluidos de situaciones de amor, ante el abuso y el ataque. Sentimos vergüenza de lo

Cartón de RIMA

que no nos gusta. Nos resistimos a aceptar nuestros defectos. Queremos ser los primeros, los mejores y que no nos hagan a un lado. Queremos sentirnos importantes para el otro y no nos gusta que no nos dejen hacer lo que queramos. Somos orgullosos y voluntariosos, tenemos miedos, celos, envidia, tristeza, decepción. Podemos temer decir la verdad o manifestar nuestra vulnerabilidad. Queremos recibir sin invertir esfuerzo. Sentimos culpa si fallamos a quienes amamos o podemos culpar a otros de lo que nos sucede. Somos vengativos y mentirosos si se trata de salvar nuestra opinión, nuestra forma de ver las cosas, nuestra “sabiduría”. Somos soberbios, impacientes y capaces de cualquier atrocidad en circunstancias adecuadas. Nos justificamos por ellas: “es que yo tomo porque mi papá era alcohólico”, “es que todos los hombres son insensibles” porque tuvimos una pareja así, “es que como sufrí mucho en mi infancia no puedo confiar en nadie”. Nos justificamos de todo, y nos autorizamos a albergar sentimientos, actitudes que nos destruyen. Todo este conglomerado de sentimientos negativos que la Biblia llama “naturaleza pecadora”, pesa sobre nuestras relaciones y puede ensombrecerlas. Muchas veces las personas encuentran el è 9

cuando las amas de casa van al tianguis. Hoy, lo más seguro es que renegaré de mis achaques, pero sin olvidar agradecer que ello me hace sentir vivo, y reconocer el favor del Todopoderoso* de que mi corazón late un día más; la flojera de madrugar cada mañana para ir a la chamba generara cierta incomodidad, pero el privilegio de contar con un empleo que da sustento a mi familia me motiva a hipotecar la pereza. Lo más probable es que conviva con individuos detestables, pero que son parte de esa diversidad social que me enseña el valor de la tolerancia y la humildad. En fin, Serrat tiene mucha razón, pues cada día es único e irrepetible, es diferente y de cada uno de nosotros, de nadie más, lo que significa que está en cada quien transformarlo en un gran día, recuerden que la vida es una fiesta a la que llegamos cuando ya empezó y nos vamos antes de que termine. *

Lector ateo cambie esta palabra por la de madre naturaleza.


8

Jueves 14 Febrero de 2019

Opinión Por Catón

- “Tengo un par de chicas en mi departamento”. Esa incitante manifestación la hizo Afrodisio Pitongo, hombre proclive a la concupiscencia de la carne, ante su amigo Cástulo Pudicio, piadoso joven que en la pureza cifraba su mayor orgullo. Añadió el tal Afrodisio: “Te invito a acompañarme. Tomaremos un par de copas con las muchachas; bailaremos con ellas al compás de ritmos cachondones y luego nos iremos cada uno con su chica a una recámara. Tú podrás escoger la que más te guste. La chica, digo, no la recámara”. Respondió el virtuoso joven: “Permíteme declinar tu invitación. No puedo hacerle eso a mi esposa”. Argumentó el cínico Pitongo: “A ella no se lo vas a hacer” ... Doña Pasita y don Tinino, católicos los dos, cumplieron 65 años de casados. Una nieta le preguntó a la festejada: “Abuela: en todo ese tiempo ¿pensaste alguna vez en el divorcio?”. “¡Líbreme Dios! -respondió doña Pasita escandalizada-. Jamás pensé en el divorcio, hija. En el asesinato sí, pero en el divorcio nunca” ... Por razones que no he podido averiguar Su Majestad Británica hizo que James Bond viniera a México. Cuando el Agente 007 llegó al aeropuerto se encaminó a la puerta de salida después de pasar seis horas en los trámites de migración y aduana. Lo estaba esperando ahí un sujeto con un cartel identificatorio que decía: “Agente 700”. El perspicaz inglés supuso que el letrero se refería a él, de modo que fue hacia el tipo y bajando la voz se presentó con él en la forma que siempre acostumbraba: “El nombre es Bond. James Bond”. Respondió el mexicano también en tono misterioso: “El nombre es Cho. Pan-cho” ... Nalgarina Grandchichier, vedette de moda, le confió a su amiga Pomponona que un petrolero de Oklahoma la estaba cortejando. “Es riquísimo -le dijo-. Tiene una avioneta, y él mismo la vuela”. Opuso Pomponona: “No ha de ser tan rico. En Estados Unidos cualquiera puede tener una avioneta y volarla”. “¿En la sala de su casa?” -replicó la vedette ... Grande fue la sorpresa del funcionario municipal cuando una viejecita llegó a hacer los trámites necesarios para poner en su casa una sala de masajes que incluiría -dijo con la mayor franqueza- lo que en inglés se llama full service, o sea hand jobs y happy endings. Desconcertado le dijo a la peticionaria: “Lo primero que debe usted hacer es pedir un permiso de uso de suelo”. “No lo necesitaré -respondió la ancianita-. Voy a tener camas” ... Bueno es que la justicia norteamericana, a falta de la justicia mexicana, haya procesado al Chapo. Sorprende, sin embargo, el hecho de que esa justicia, que tan rápida y eficaz se muestra en someter a juicio y castigar a los narcos extranjeros, jamás ponga los ojos en algún capo de nacionalidad americana. Estados Unidos es el mayor consumidor de drogas en el mundo. ¿Acaso no hay en ese país grandes traficantes estadounidenses que compran la droga a costos millonarios y la hacen llegar a los centros de consumo? La policía arresta y lleva a la cárcel a los pequeños distribuidores, sobre todo negros y latinos; a los que en las esquinas y callejones venden al menudeo la droga a quien la usa, pero jamás se sabe que los aparatos de seguridad con que cuenta esa nación detengan y lleven a los tribunales a algún gran jefe de las organizaciones que en el país vecino manejan ese enorme negocio. Recordemos una vez más la exasperada aclaración que el ladrón bueno, Dimas, hizo al buen Jesús cuando éste, clavado en la cruz, dijo su frase de suprema misericordia: “Padre: perdónalos porque no saben lo que hacen”. Acotó, hosco, el buen ladrón: “Sí saben, Señor; lo que pasa es que se hacen pendejos” ... FIN.

“... Vendrán más frentes fríos ...” La baja temperatura, según datos comprobados, hace que a muchos casados les entre la calentura.

Por M.I. Fidel Chávez Montejano

...Nosotros

De política ... y cosas peores

MANGANITAS Por AFA

Ciencia y Futuro

Bachillerato y la Filosofía de la Naturaleza Por J. Ángel Ramírez López • Bachiller, la edad del raciocinio • Los grandes pensadores Empezamos la clase de Filosofía y, al igual que en Grecia lo hacía Platón en La Academia y Aristóteles en El Liceo (escuelas donde se enseñaba Matemáticas, Física, Geografía, Geometría, Anatomía, Retórica y Filosofía), y como en mi antigua Escuela de Letras y Comunicación lo hizo el doctor Gabriel de la Mora, así trabajo con mis bachilleres. Iniciamos con la propuesta del modernista filósofo francés René Descartes (Renatus Cartesius), autor del Método Cartesiano, que en una de sus reglas del método habla del análisis a la síntesis, para entrar al universo (en Grecia, el que es vuelto en uno), cosmos (orden) o mundo (limpio), como dice en su Introducción a la Filosofía, Gabriel de la Mora. Los alumnos del 6to. semestre ya tienen desarrollada la conciencia, la razón, que ocurre aproximadamente a los 16 años, algunos antes y otros después, pero han superado la memorización de primaria y secundaria y entran al análisis, a la reflexión e interpretación, y avanzamos a la corriente presocrática, es decir, antes de Sócrates (500 años a.C.). Estos pensadores buscaban el principio de todo. Para Tales de Mileto, era el agua; Demócrito, el átomo; Anaxímenes, el aire; Anaximandro, lo indeterminado, los que más me impactan son Pitágoras, el número y Heráclito, el movimiento. Para Pitágoras el número es la perfección: el par es femenino, el impar, masculino; el cuatro, la justicia, entre otros. Yo entro a la filosofía de Heráclito, cuando dice que todo cambia, nada está quieto, todo está en movimiento, y lo manifiesta diciendo “Nadie se baña dos veces en el mismo río”, es decir, 500 años antes de Cristo ya insinuaba que el cosmos se mueve, porque es materia, y donde hay materia, hay movimiento, sintetizando así el tiempo, para crear el espacio. Los gases en la nada se concentraron en un punto para explotar en el big bang hace 14 mil 700 millones de años, generando la materia (galaxias, energía y materia oscura, soles, cuásares, etc.) Esa materia fue expulsada (movimiento) por la fuerza, generando el tiempo y ampliar el cosmos, y se pensó que vendría la gran contracción (olvidaron la energía oscura). Luego entramos a los sofistas, que en principio fueron considerados filósofos, pero por tres problemas se corrompieron, como jugar con la verdad, ser arrogantes y cobrar por enseñar (trajes a la medida). Así, Hipias, Protágoras, Calicles y Gorgias perdieron seriedad y personalidad, que Sócrates se encargó de perseguir y atacar por ser meros vividores Pero resaltan sus tesis: Hipias, la belleza física; Protágoras, “El hombre es la medida de todas las cosas” (relativismo), Calicles, “La ley es del más fuerte” (la ley de la selva), y Gorgias, “Nada existe, si algo existiera no lo podríamos conocer, si lo conociéramos no lo podríamos explicar; nada existe” (retórica). Y en clase, el ejemplo de políticos-sofistas. Y luego los grandes de Grecia, Sócrates, Paltón y Aristóteles. Como vemos, 500 años a. C. se desarrolló la razón, no obstante que desde hace 100 mil a 20 mil años a. C, ya existía el homo sapiens. Para Sócrates la esencia del hombre está en su alma (virtudes), y su cuerpo es mero instrumento, y dice: “Conócete a ti mismo”, frase del Oráculo de Delfos. “Sólo sé que no sé nada”, una crítica a sofistas, por arrogantes, y “Más vale sufrir una injusticia que cometerla”, prefería morir que fugarse de la cárcel, condenado a beber cicuta. Platón: “El cuerpo es la cárcel del alma”, habla de reencarnación. Aristóteles: “Todo lo que está en la inteligencia ha pasado por los sentidos”, (psicología). Esto vemos en bachillerato.


Hoy, Loros en cuartos de final en la liga guzmanense de baloncesto

Cuidando el amor ...

ç

Opinión

Jueves 14 Febrero de 2019

9

7

amor, pero montados en esta naturaleza emocional ensombrecedora, nos autorizamos a lanzarla contra el otro “como si fuera el responsable”. Y la verdad es que nosotros decidimos qué sentimientos cultivar en nuestro interior, qué actitud tomar ante las cosas y aún en circunstancias difíciles podemos aprender a compartir y hablar las cosas en vez de buscar culpables y reprochar a otro, cuando en el 100% de las ocasiones somos cómplices de lo que sale mal. En realidad problemas tenemos todos. Una herencia familiar difícil es prácticamente una situación universal. Motivos para escoger estar en actitudes ensombrecedoras nos sobran, pero es nuestra decisión permitir que eso dañe el amor y culpar al otro. Y en todo caso si es un problema, resolverlo con comunicación, pero “resguardando al otro en lo que tiene de bueno”. Y es que si atentamos contra esto, no nos sorprendamos de que el otro se convierte en un “energúmeno”. Todos tenemos el potencial para ser de lo peor con las circunstancias adecuadas (naturaleza pecadora). Y por lo tanto sólo necesitamos estímulo. Cuidar el amor es como cuidar un jardín. Usted ¿estimularía el crecimiento de las hierbas malas y le echaría la culpa a su bella planta? ¿Y si se pone marchita y fea la mata y se compra otra o se pone a ver qué pasó y trata de reparar el daño para que se mantenga viva? ¿Y aunque no fuera su culpa que se llenara de alguna plaga o insectos, se las quitaría para que no se dañe la planta? ¿Y si me gusta que floreé le pongo abono y la riego lo frecuentemente que la planta lo necesite y no sólo cuando yo quiera? ¿Y si anda cultivando un árbol y apenas va creciendo le pondría un columpio en su pequeña rama o esperaría a que robusteciera con paciencia y buen cuidado? Todos deberíamos ser buenos jardineros en el amor. Evitar que las malas hierbas de los temores, los celos, la envidia, la rivalidad, aniden en nuestro amor. No buscar culpables sino reparar el daño sin importar quién lo llevo a cabo. Después de todo a ambos nos interesa mantener el amor. Si se marchitan sentimientos, si vemos mal al otro, en vez de reprocharle o usar nuestro estado de ánimo para manipular al otro, mejor hacer lo posible porque ambos se sientan bien, venga de quien venga sin tasar el precio o a quien le corresponde pagarlo. Se trata de reparar los daños infringidos lo antes posible sin permitir que enmarañen la situación y se prolongue el ataque. Hay relaciones que no se reparan nunca de mal entendidos que empezaron con pequeños temores, celos o alguna molestia por algo que no salió como se esperaba. Pero hay que ser tolerantes y dar margen, pues todos estamos en crecimiento, es absurdo exigir perfección si ni siquiera la podemos dar. Si vemos que el otro está mal, ayudarlo a estar bien en vez de reprocharle. A veces el otro no sabe que está “emplagado”, pero basta una dosis de amor, paciencia y tolerancia para lograrlo. No podemos pedir del amor más que lo que puede dar. A veces entramos a una relación esperando frutos y reacciones propias de un amor maduro duramente conquistado a través de los años. Y como obviamente no es posible, pues abandonamos esa opción amorosa. Para tener un gran árbol hay que invertir tiempo, esfuerzo, tener paciencia y recorrer un camino largo en el que puede haber situaciones que hagan peligrar el desarrollo de un gran árbol de amor. Pero eso no es para la época “fast food”, “light” y “free”, que fomenta el rápido, sin dificultades ni compromisos. El amor es imposible así. El verdadero amor es fruto de la madurez, del caminar juntos en una continua lucha por “resguardar al otro en lo que tiene de bueno” y nutrirlo con lo que nosotros tenemos de bueno en nuestro corazón para que fructifique lo mejor y así nos colme y nos alegre la vida, que no siempre es sencilla. Podernos abrigar en el verdadero amor es una fortuna al alcance de todos. Sin embargo, tendríamos que hacer a un lado nuestro egoísmo, nuestro orgullo, nuestros miedos y nuestra actitud voluntariosa para no dañar lo que entre dos o más personas puede nacer, crecer, dar fruto y no morir nunca. Porque el verdadero amor no muere nunca. En la terapia reparamos el amor hasta donde se puede. Te invitamos a sesiones individuales y de pareja. * Tels. 3 30 72 54/ 044 312 154 1940 Correo electrónico: biopsico@yahoo.com.mx

Hoy en la Historia Por José Levy Febrero 14 En 1781 nació en Guadalajara, Valentín Gómez Farías, luchador ferviente de la Independencia de México. A él se debe la promoción de las Leyes de Reforma y la fundación de la actual Escuela de Medicina; suprimió la Universidad Pontificia y creó la Dirección General de Instrucción Pública. Presidente de la República en cinco ocasiones ... En 1831 el general Vicente Guerrero, traicionado y apresado por el marinero italiano Francisco Picaluga el 14 de enero, fue fusilado en esta fecha en Cuilapa, Oaxaca, por órdenes de Anastasio Bustamante. Personaje importante en nuestra historia, Guerrero luchó al lado de Morelos y Galeana y fue el caudillo invencible en las montañas del sur. Confió en Iturbide y gracias a eso pudo proclamarse el “Plan de Iguala” que puso fin a la guerra de independencia. Hoy se iza la bandera a media asta ... Y en 1967, a iniciativa del presiente Adolfo López Mateos, se firmó el Tratado de Tlatelolco, estableciendo para todos los países latinoamericanos la obligación de prohibir en sus territorios la fabricación y pruebas de armas nucleares. Alfonso García Robles fue su principal impulsor.

Hoy en la historia de Colima Nacimiento de Anita Pamplona El 14 de febrero de 1900 nació en la ciudad de Colima, Ana María Eleuteria Pamplona Silva, Anita Pamplona, hermana de la recordada maestra Chagua. Fue muy estimada por la sociedad colimense por sus diversas actividades que desarrolló en el ámbito social y mercantil. Fallecimiento de Alfonso Michel Ya el 14 de enero pasado, en ocasión de su nacimiento, dimos a conocer las efemérides de este genial artista colimense. Recordemos que Michel salió de Colima en 1922 a los Estados Unidos en donde inició sus estudios de arte. Al año siguiente partió a Europa y visitó Francia, Italia, España y Grecia. Estuvo en Egipto y Oriente Medio. Su período más brillante fue entre 1942 y 1956, en plena madurez, con múltiples exposiciones en algunos países como Estados Unidos, Francia y Guatemala. Alfonso Michel Martínez (nieto del general Ángel Martínez) falleció en la Ciudad de México el 14 de febrero de 1957 a los 60 años de edad. Después de su muerte se empezó a reconocer su obra en la tierra que lo vio nacer. En Casa de la Cultura de Colima se puede apreciar parte de su obra en una exposición permanente. El maestro Jorge Chávez Carrillo escribió un libro titulado Alfonso Michel: Mito o Leyenda, la historia de este genial pintor colimense. Una calle de la ciudad de Colima lleva su nombre. Recordamos hoy a Alfonso Michel en un aniversario más de su fallecimiento. Fallecimiento de Mario Hoyos Palomino El 14 de febrero de 1980 falleció Mario Hoyos Palomino, que además de ser profesor normalista fue un destacado cantante de boleros. Actividad sísmica El 14 de febrero de 1991, la Red Sísmica de Colima detectó una considerable actividad sísmica sin precedente en el Volcán de Colima. Se alertó a los sistemas de protección civil de Colima, Jalisco y Nacional. Fundación del periódico Colimán El 14 de febrero de 2003 apareció el primer número del diario Colimán, su director fundador fue Tranquilino Contreras. Fallecimiento de José Oscar Guedea Castañeda El 14 de febrero de 2017 falleció el estimable colimense José Oscar Guedea, quien fue empleado federal y destacado investigador de la historia de Colima. Fue el primer presidente de la Sociedad Amigos del Archivo, miembro de la ACPE y de la Sociedad Colimense de Estudios Históricos. è 10


10

Jueves 14 Febrero de 2019

Ciencia y Futuro

Prótesis para extremidad superior Por M.I. Fidel Chávez Montejano *

Opinión

¼

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) los dispositivos y las tecnologías de apoyo tales como las prótesis en las personas con discapacidad pueden mejorar sus habilidades y estar más capacitados para vivir de forma autónoma. En muchos países no tan desarrollados, solo entre el 5 y el 15% de las personas que necesitan de una prótesis tienen acceso a ellas, debido a sus costos tan elevados, así como a su producción escasa y, con frecuencia, son de poca calidad. En la Facultad de Ingeniería Electromecánica (FIE) estamos conscientes de la problemática social en la que nos encontramos a nivel mundial, por lo que gracias al trabajo en conjunto con los estudiantes, Pedro Joaquín Gómez Estrada, Manuel Eduardo Rubio Abarca y Luis Arturo Gómez Zárate, del último semestre de la carrera de Ingeniero en Mecatrónica, se presentó el diseño y construcción de una prótesis para extremidad superior. Esta es considerada un elemento desarrollado por el hombre para reemplazar una parte o miembro completo del brazo humano, misma que colabora en el desarrollo psicológico de la persona con miembro amputado. Estas prótesis dan la apariencia para que la persona luzca como si no se le hubiera extraído cierta parte de su cuerpo, ayudando a desempeñarse lo más natural posible. Por lo que los estudiantes diseñan el prototipo de la prótesis en la plataforma ofimática de SolidWorks, es un software de simulación en 3D que permite diseñar y modelar mecanismos. El diseño del prototipo se basa en las medidas morfológicas de personas entre 18 y 25 años de edad, publicadas por la Asociación Colombiana de Cirugía de la Mano. La prótesis consta de un antebrazo en el que se encuentra la fuente de energía, el sistema de control, así como el sistema de actuadores (motores) para cada uno de los dedos, la palma de la mano y sus respectivos cinco dedos. Para mover cada uno de ellos, se tiene una cuerda que va desde el extremo del dedo hasta su respectivo motor, para así reproducir el movimiento natural del dedo. Con la finalidad de tener un prototipo ligero y de bajo coste, se fabrica a través de impresión 3D satisfaciendo así la demanda de quienes más lo necesitan. Para manipular el prototipo y pueda realizar las funciones de abrir y cerrar la mano se instala un sensor muscular MyoWare, el cual se encarga de medir la actividad muscular a través del potencial eléctrico del músculo, a lo que se conoce como electromiografía (o EMG, de acuerdo a su abreviatura). Cuando el cerebro envía la señal al músculo para flexionar, este genera una señal eléctrica para comenzar a reclutar unidades motoras (los haces de fibras musculares que generan la fuerza detrás de sus músculos), cuanto más se flexiona, más unidades motoras se reclutan para generar mayor fuerza muscular, mientras mayor es este número, más aumenta la actividad eléctrica de su músculo, siendo el sensor quien analiza esta actividad eléctrica y emite una señal analógica que representa la dureza con la que se flexiona el músculo. El control de la prótesis se realiza en el sistema embebido Arduino, que es la placa que se encarga de la lectura de recibir las señales provenientes del sensor muscular, el cual, programa el algoritmo de control para cada uno de los servomotores del prototipo, dando vida a dicha prótesis. Cabe destacar que esta se mueve de acuerdo a la pulsación que detecta el sensor, es decir, cuando la señal muscular de la persona es baja, el músculo se encuentra sin tensión, lo que hace que la prótesis se extienda y, por ende, la mano se abra. En el caso contrario, cuando la señal muscular de la persona es alta, el músculo se encuentra con tensión, lo que hace que la prótesis se retraiga,

Puerta de HIerro y Sindicato de Gobierno, por el liderato en la Liga Amigos provocando que la mano se cierre. Es así, como la persona con miembro amputado, puede retomar autonomía en sus actividades de la vida diaria. Las pruebas son realizadas con un estudiante del plantel quien tiene su mano izquierda amputada, logrando resultados satisfactorios al poder sujetar un objeto y moverlo de un lugar a otro sin ningún problema. * Profesor de la Facultad de Ingeniería Electromecánica de la Universidad de Colima

ç

Ojo de mar ...

6

nada te sirve jugar bonito si no metes un gol. El gran desafío de un equipo es que la belleza se convierta en una forma de la eficacia. Y eso es lo que tenemos que buscar, que verdaderamente esos programas de fomento a la lectura tengan eficacia”. De la Estrategia Nacional de Lectura, agrega Juan Villoro, “me alientan algunos temas como los tirajes masivos del Fondo de Cultura Económica para niños, libros que han sido una maquinaria de formación de lectores. Hay muchas iniciativas que han tenido éxito, otras no tanto. Pero podemos avanzar mucho más”. Un defensa llamado Tolstoi Tras bromear con los reporteros sobre el título de su libro de crónicas futbolísticas -¿Dios es redondo?, le preguntó alguien- y respondió que “sí, pero a veces está ponchado como los balones y bota como le da la gana”, el también autor de Balón dividido y Los once de la tribu, opinó sobre el nuevo entrenador de la selección nacional o la incorporación de la tecnología VAR, de la que a su juicio no se debe abusar porque parte del encanto del futbol es la injusticia del arbitraje. A propósito del balompié, le preguntaron si escribir sobre el futbol (biografías de jugadores, por ejemplo) es una buena estrategia de fomento a la lectura. Al respecto, Villoro recordó una experiencia en Ciudad Netzahualcóyotl donde armaron una liga en la que se les repartieron camisetas a los jugadores con los nombres de escritores famosos. Jugaban Tolstoi, Chejov y Dostoievski, y el requisito para vestir su camiseta es que tenían que aprenderse la ficha biográfica de ese escritor, y además leer un libro de él. “El futbol es una forma de juego. Y aunque no todo al que juega futbol le interesa la lectura, ni siquiera de temas de futbol, es buena cualquier alianza entre futbol y lectura, ajedrez y lectura o cine y lectura. Hay que ir avanzando en esas alianzas. Por ejemplo, en los hospitales es necesario crear bibliotecas: hay una gran literatura que tiene que ver con enfermedades, con el consuelo a las personas, a los pacientes, o con temas que pueden aliviar. La literatura tiene un efecto terapéutico y, asociar la literatura con la medicina es importante. De hecho, podemos asociarla con muchas actividades, diferentes gremios y formas de la expresión, y eso es provechoso. “Estaba en Barcelona cuando vino la crisis de 2008 que frenó la llamada burbuja inmobiliaria. Se había estado construyendo muchísimo en España y un buen número de arquitectos que se quedaron sin trabajo cayeron en severa depresión, algunos hasta se suicidaron porque tenían deudas personales que no podían pagar. El colegio de arquitectos diseñó entonces un programa de clubes de lectura para superar la crisis: consistía en enfrentar sus problemas a través de la discusión de libros. Los arquitectos entendieron que gremialmente eso les funcionaba y se convirtieron, mientras no podían construir, en los mejores lectores de Cataluña”.

Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

Hoy en la historia ...

ç

9

Fue Premio Colima en Humanidades y miembro del Colegio de Colima. Lo recordamos con afecto. Celebraciones Hoy 14 de febrero se celebra el Día de la Amistad, demuéstrelo siendo amable todo el día. Nuestros parabienes y mejores deseos. También hoy es Día del Telegrafista.


Deportes Impartirá U de C el Diplomado en Vendaje Neuromuscular

Loros, por los puntos ante América en la Amateur

Jueves 14 Jueves Febrero de 201914 Febrero de 2019

11

El Diplomado en Vendaje Neuromuscular se impartirá los sábados del 2 de marzo al 10 de agosto, teniendo valor curricular. El pago podrá realizarse en varias partes e incluirá bibliografía especializada, documentos y artículos de los creadores y practicantes de esta técnica, como el inventor japonés Kato Kase, Josya Sijmonsa, Thuy Bridges, Clint Bridges, David Blow, Christy Cael y varios más.


12

Jueves 14 Febrero de 2019

Deportes

Loritos se medirá con Pachuca en la Juvenil “A”

Impartirá U de C el Diplomado en Vendaje Neuromuscular La Universidad de Colima invita al público interesado a cursar el Diplomado en Vendaje Neuromuscular, en el que podrán adquirir una estrategia más para el tratamiento y manejo de pacientes que sufren lesiones causadas por el movimiento. Este diplomado sabatino se impartirá del 2 de marzo al 10 de agosto, tendrá un valor curricular y cupo limitado. El pago podrá realizarse en varias partes e incluirá bibliografía especializada, documentos y artículos de los creadores y practicantes de esta técnica, como el inventor japonés Kato Kase, Josya Sijmonsa, Thuy Bridges, Clint Bridges, David Blow, Christy Cael y varios más. Además, los participantes del diplomado recibirán 31 metros de cinta KT Tape para el cuarto módulo, el cual será completamente práctico. El especialista en Medicina física, Rehabilitación y terapista neural, Francisco Daniel Pérez Vargas, quien es médico de la Unidad de Recuperación Motora de la

Facultad de Ciencias de la Educación de la U de C, dijo que “si un vendaje neuromuscular se aplica correctamente ayudará a disminuir el edema (hinchazón en parte blanda del cuerpo), hematomas, dolor y a mejorar la recuperación del movimiento ocasionado por esguinces, desgarres musculares, golpes, contusiones o secuela de pérdida de movimiento en deportistas y profesionales de la danza”. Con 18 años cuidando los músculos de los grupos de danza de la U de C, Pérez Vargas detectó la necesidad de conocer de manera formal y responsable la técnica del vendaje neuromuscular mediante la conocida cinta KT-Tape. Al respecto, Daniel Pérez Vargas agregó que el vendaje neuromuscular es una técnica japonesa que surgió a finales de los setenta y fue inventada por Kenzo Kase, quien afirmaba que después de hacer una sesión de kinesio debía existir una forma para mantener el efecto de manipulación en los tejidos. Si esta cinta se aplica correctamente, aseguró el experto, ayuda a disminuir el edema, he-

matomas, dolor, así como a mejorar la función motora: “Todo depende en dónde inicia y dónde termina la parte dañada, y la tensión que se aplique en medio de la cinta”, precisó. En el diplomado, explicó, “se verá anatomía del movimiento, no la clínica ni la descriptiva topográfica sino la exploración de los músculos; esto es, de dónde a dónde van, cómo trabajan, cuándo uno está débil o fuerte, cuáles son los patrones de movimiento, cómo se mueven en un segmento, cómo se evalúa este movimiento, y las cadenas musculares”. “También se verán tendencias y técnicas de vendaje por regiones corporales, la función y evaluación kinesiológica; en el último módulo se aplicarán cintas”, agregó. Como un adelanto, Daniel Pérez explicó qué hace la cinta: “Levanta la piel y modifica la circulación, con esto, todos los procesos que allí se desarrollan se harán de manera adecuada”, detalló. Al levantar la piel, continuó, “se levanta la fascia, que es el tejido conectivo de unión, transformación, conducción y

Hoy, Loros en cuartos de final en la liga guzmanense de baloncesto La selección mayor varonil de la Universidad de Colima se instaló en la serie de cuartos de final en la Liga de Baloncesto de Ciudad Guzmán 2019. Esta noche, Loros buscará avanzar a la ronda de semifinales cuando enfrente a su similar de Sayula, Los Torments. El duelo será a las 9:15 de la noche en el auditorio “Benito Juárez”, en Ciudad Guzmán, Jalisco. Cabe mencionar que en la temporada regular, Loros ganó a Los Torments por diferencia de 12 puntos, lo cual hará que el duelo tenga sabor a revancha, destacó el director técnico, Rafael Jiménez Barrera, quien dijo que la competitividad de la liga es muy fuerte, pues reúne a los mejores equipos de Jalisco, por lo que aumenta bastante el nivel.

dirección que provoca el movimiento”. Pero también tiene sus contraindicaciones en fracturas, lesiones de piel, pérdida de sensibilidad, heridas, quemaduras, alergia a la cinta y problemas vasculares, en cuyos casos debe ser tratado en conjunto con médicos especialistas. En el diplomado participarán el médico especialista en Ortopedia, Traumatología y terapista neural, Rogelio Ramos Naranjo; el médico cirujano partero especialista en Kinesiología, Leopol-

Realizarán examen de grado de lima lama Por Francisco Manzo

En cuanto al sistema de competencia, comentó Jiménez Barrera que la serie de cuartos de final será a un solo partido, por lo que saldrán a pelear y ganarlo, para colarse a las semifinales del certamen.

Asimismo, resaltó que el equipo lo integra la selección que participará por la Máxima Casa de Estudios en el próximo selectivo estatal rumbo a la Universiada Nacional 2019.

do Rosales Ontiveros; el licenciado en Danza clásica y docente de Anatomía artística, Renato Jiménez Guerra, y el médico y estudiante de Maestría en Ciencias Médicas, Mauricio del Río Chacón. Para mayores informes, comunicarse a la Facultad de Ciencias de la Educación con Jesús Antonio Larios Trejo, al 31 6 11 17, o escribir al correo jesus_larios@ucol.mx. La invitación estará abierta hasta el 2 de marzo.

Este viernes, un grupo de alumnos de lima lama del Instituto Black Belt de Artes Marciales & Fitness, presentará examen de cintas, desde blancas hasta cafés, informó el máster José Erick Olvera Vázquez, instructor de ese deporte. Serán alrededor de 15 alumnos, entre cintas blancas hasta cafés, del instructor Ramón Ceballos, los que estén presentando su examen a las 8:30 de la noche. Asimismo, Olvera Vázquez dijo que constantemente ofrece clases gratuitas, buscando así promover el lima

lama, pero más que eso, la práctica del deporte, ya que esto ayuda a mejorar la calidad de quienes realizan alguna actividad física. “Eso es lo más importante para uno como instructor o entrenador de un deporte, en mi caso está disciplina polinesia”, aseveró. Olvera Vázquez hizo una invitación a los padres de familia para que apoyen a sus hijos y les permitan practicar alguna disciplina sin importar cuál sea, y que sean parte del desarrollo de sus vástagos y, al igual que ellos, se animen y realicen alguna actividad que los lleve a sentirse mejor e incrementar la relación intrafamiliar.


Este domingo concluye la primera vuelta del futbol de la Primera Especial

Puerta de Hierro y Sindicato de Gobierno, por el liderato en la Liga Amigos Por Francisco Manzo

Hoy, en la cancha del Sindicato de Gobierno, a las 9 de la noche, se volverán a ver las caras los quintetos de Puerta de Hierro, líder general del baloncesto varonil de la Primera Fuerza en la Liga Amigos, y Sindicato de Gobierno, que busca arrebatarle el liderato a sus rivales en turno. Puerta de Hierro y Sindicato de Gobierno están peleando por el primer lugar general del torneo, ellos tienen 36 y 35 puntos, respectivamente. En lo que va de la contienda, la Naranja Mecánica tiene 31, En2 Dental Team, 28; Halcones, 25; Chinicuila, 24; West Side, 23 y Villadent solo cuenta con 11 unidades. A las 8 de la noche, en el mismo escenario y en Segunda “A”, los Titanes van por la cabeza de Delfines Anáhuac. Los primeros luchan por meterse entre los

mejores 8 y ser parte de los protagonistas en zona de liguilla. Cierran las acciones en la cancha del Sindicato a las 10 de la noche, con el duelo de la Segunda “B” entre En2 Dental Team y Farmacia Zamora. Los primeros son sublíderes, así que saldrán como favoritos al terreno de juego. En la cancha de la Corregidora también habrá actividad en horarios de 8, 9 y 10 de la noche, los tres encuentros en Segunda “B”. Ponen en marcha la actividad Beard Grooming, que debe ligar un triunfo más en la contienda al medirse a los Toros, para luego dar paso al compromiso entre Isenco Prepa, que le hará frente a los Pioneros Comala. Concluye la jornada con el partido entre La Salle, tercer lugar general ante Alzada, cuadro que está buscando meterse a zona de liguilla, por lo que el triunfo es una obligación para ellos.

Piscila, inalcanzable en la Tercera “A” Por Gloria D. Sierra Michel

Con 10 puntos de diferencia, Piscila se mantiene como líder en el futbol de la Tercera Fuerza “A”, sumando 61 unidades, lo que lo hace inalcanzable por el sublíder Tepames, quien tiene 51 bonos. Los pitayeros, tras haberse disputado 22 jornadas y 3 de Copa, se mantienen como el mejor equipo del Torneo 2018-2019. Este domingo, en la fecha 23 de Liga y 4 de Copa, el súper líder Piscila se enfrentará a Nueva Alianza a las 11 de la mañana en el deportivo del SNTE 6. Las acciones iniciarán el domingo a las 8 de la mañana con el duelo entre Esquina Negra vs. Inter Colima, en los campos de “Domingo Savio”. Dos partidos se programaron

a las 9 de la mañana: Mulatos vs. Deportivo Zacualpan, en el campo de la Unidad Deportiva de Quesería, y Ocotillo vs. Emporio, en Ocotillo. A las 9:30 de la mañana, Coca Cola recibirá a Tepames en el deportivo de la Coca Cola. Dos partidos más se programaron a las 11 de la mañana: España vs. Deportivo Chivato, en el campo 1 de la Asociación de Futbol del estado de Colima, camino al Chical, y Loma de Juárez vs. Deportivo Capa, en los campos de Loma de Juárez. La jornada finalizará a las 11:30 de la mañana con el partido que disputarán Coca Cola vs. Lobos, en el deportivo de la Coca Cola. En esta jornada descansan Solidaridad y Deportivo Guadalajara.

Deportes

Jueves 14 Febrero de 2019

13

Loros, por los puntos ante América en la Amateur Por Gloria D. Sierra Michel

Loros buscará este domingo quedarse con los 3 puntos que ofertará el encuentro de la fecha 16 contra América de Coquimatlán, esto con el fin de conservar la posición en la tabla general del futbol de la Primera División Amateur, torneo 2018-2019. América recibirá a los emplumados el domingo a las 10 de la mañana, en el campo 1 de la Unidad Deportiva de Coquimatlán, casa de los azulcremas. Las acciones de la fecha 16 se pondrán en marcha desde el sábado a las 6 de la tarde, cuando Villa de Álvarez sea anfitrión de La Estancia, en el campo “Carlos Téllez Pimentel” o Villa 1. Posteriormente, a las 6:30 se vivirá uno de los duelos más atractivos de la serie entre Deportivo Cosmos y el súper líder Citrojugo, el cual se disputará en casa de Los Limoneros, por tener Cosmos veto de cancha. El mismo sábado, dos partidos se programaron a las 7 de la noche: Deportivo Comala vs. Halcones, en el campo de la Unidad Deportiva de Comala, y Chivas Centenario vs. Mopes Quesería, en el campo de Suchitlán. El domingo se completará la jornada. Dos partidos iniciarán a las 10 de la mañana: San Miguel vs. Suterm Lo de Villa, en el campo Cañaveral de Alcaraces, y WA Imperio vs. 29 Batallón, en el Estadio Colima. A las 11 de la mañana, San

Jerónimo recibirá a Santos Tonila en el campo de la Unidad Deportiva de Cuauhtémoc. La jornada finalizará a las 12 del día con el encuentro que disputarán San Joaquín vs. Sección 82, en el campo La Cereza, en San Joaquín. En sesión En la última sesión de delegados y luego de la lectura de los reportes arbitrales, la liga determinó que la oncena del 29 Batallón perdió en la mesa los 3 puntos del encuentro que ganó a San Jerónimo, por haber alineado a un jugador castigado, por lo tanto, los puntos de la jornada 15 fueron para San Jerónimo. En cuanto a la relación de jugadores castigados que emitió la liga, se fue con 6 partidos de suspensión el jugador

Francisco Tovar, de San Joaquín, mientras que con 3 partidos suspendidos se fue Rafael Carrillo, de la U de C; con 2 partidos cada uno Arturo Rosas y Fernando Carrillo, de 29 Batallón. Finalmente, con uno cada uno: Ricardo García y Carlos Juárez, de Tonila; Miguel García, de Mopes; Aldo Rodríguez, de Comala; Jorge Valenzuela, de Halcones; Joel Ramos, de Imperio; Alan Ruelas, de América, y Omar Burciaga y Jesús Padilla, de San Miguel. El próximo martes 19 de febrero, las oncenas de América de Coquimatlán y Deportivo Comala jugarán el partido pendiente de la fecha 3, el duelo será a las 8 de la noche con sede en el Estadio Colima.

TABLA DE POSICIONES Loros, por los puntos ante América en la Amateur EQUIPO JJ JG JP JE GF GC PTS Citrojugo 15 13 0 2 67 16 41 San Miguel 15 11 1 3 49 14 36 D. Cosmos 15 11 3 1 53 19 34 Sección 82 15 9 4 2 39 17 29 SUTERM LV 15 8 4 3 38 32 27 WA Imperio 15 7 4 4 35 24 25 U de Colima 15 7 5 3 31 25 24 Comala 14 7 5 2 42 27 23 San Joaquín 15 6 4 5 37 26 23 América 14 6 6 2 31 25 20 V de Álvarez 15 5 8 2 40 49 17 Halcones 15 4 8 3 37 37 15 Chivas Cen. 15 4 8 3 28 44 15 Tonila 15 4 9 2 28 37 14 Mopes Q 15 4 10 1 28 44 13 San Jerónimo 15 2 9 4 16 50 10 Estancia 15 2 12 1 22 71 7 29 Batallón 15 2 12 1 19 83 7 Goleadores: Luis F. Naranjo (Citrojugo) 26; Raúl Carrillo (Citrojugo) 20; José Gómez (VdeA) 20; Jonathan González (Sección-82) 18; Jorge Luis Adame (Mopes) 18; Héctor Córdova (Comala) 12; Salvador Espíndola (D Cosmos) 11. Este domingo concluye la primera vuelta EQUIPOS JJ JG JE JP San Miguel 18 15 1 2 V de Álvarez 17 13 3 1

GF 64 46

GC 19 20

PTS 46 42


14

Deportes

Jueves 14 Febrero de 2019

Evaluarán a jugadores que representarán aLoros, Colima en elanteRegional de Beisbol por los puntos América en la Amateur EQUIPO JJ JG JP JE GF GC PTS Rojas. Por Francisco Manzo Citrojugo 15 13 0 Asimismo, 2 67el instructor 16 41reSan Miguel 15 11 1 3 49 14 Este sábado, a partir de las marcó que “hay nivel en36los D. Cosmos 15 11 3 1 53 19 34 9 de la mañana, el metodólogo chavos, aunque acepto que hace Sección 82 15 9 4 2 39 17 29 pulirlos un poco, cubano Collazo SUTERMAdalberto LV 15 8es- falta 4 3 38 32 pero 27 sí tará evaluando a los prospechay materia prima para sacar WA Imperio 15 7 4 4 35 24 25un tos que representarán a Colima representativo”, aunque la evaU de Colima 15 7 5 3 31 25 24 luación tendrá la última palabra, enComala el Regional de Beisbol, con 14 7 5 2 42 27 23 manifestó. miras a la Olimpiada 15 Nacional. San Joaquín 6 4 5 37 26 23 América 14 sien6 6 José2Rojas,31al hablar 25 20 su de Las categorías que estarán de Álvarez 15 son5 13 club 8 40 dijo 49 que17“en doV parte de este proceso en2 especial 4 8 3 hay37varios 37que están 15 yHalcones 14, y 15 y 16 años. 15 Cachorros Chivas 15 Cacho4 8 3 los 14 28 y están 44 jugan15 abajo de “Hay Cen. jugadores de Tonila 15 4 9 2 28 37 14 rros, pero se pretende que estén do en la Segunda Fuerza, tienen Mopes Q 15 4 10 1 28 44 personas de Coquimatlán, Tigri- buen nivel y pues sería muy13poSan Jerónimo 15 2 9 4 16 50 10 llos y de la Escuela de Talentos. sitivo que tuvieran la oportuniEstancia 15 2 12 1 22 71 7 dad. Esperemos que 83 así sea 7para Se29ha trabajado para tener peloBatallón 15 2 12 1 19 que se ese(Citrojugo) interés de teros en edadLuis y con nivel para Goleadores: F. Naranjo (Citrojugo) 26;mantenga Raúl Carrillo seguir formando nuevos ser parte del equipo rodillón”, 20; José Gómez (VdeA) 20; Jonathan González (Sección-82) 18;peloteJorge así loAdame dijo el entrenador JoséCórdova ros en(Comala) las categorías menores”. Luis (Mopes) 18; Héctor 12; Salvador Espíndola (D Cosmos) 11.

Enviará Federación equipo de geo-rastreo, peritos y binomios caninos para investigar fosas de Tecomán

Eliminado el equipo colimense del Nacional de Tocho

Piscila, inalcanzable en la Tercera “A” EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC PTS Piscila 22 20 01 01 97 31 61 Tepames 21 16 03 02 68 24 51 Solidaridad 22 14 03 05 73 59 mucho, todos los chavitos que 45jugadoras de tercero de secunPor Francisco Manzo Loma de Juárez 22 13 04 05 67 42 43 daria dentro de la preparación llevamos repiten en 52 esa categoD Chivato 21 13 02 06 29 41 El equipo colimense que parría, pero la experiencia es positiKiosko 22 12 05 05 61 44 41para las chavitas de Jaguares que ticipó enZacualpan el Nacional de Tocho va”, reiteró Carlos Gámez. 21 12 04 05 59 25 40participarán en AFFO en la caNFL, categoría “Vince Lombarmanifestó: Guadalajara 22 12 Asimismo, 02 08 60 “Tene53 38tegoría Teens, y a los chavos de N Alianza 22 10 02 seguir 10 trabajando. 69 77 Sé 32Jaguares que también serán parte di” celebrado en Yucatán, quemos que 37 51 sí 32de AFFO en el siguiente torneo. dó lejosD. deCapa las expectativas 22 que 10 que ese02grupo10de jugadores, Esquina Negra 22 09 04 09 48 57 31 “Así que trabajaremos estos se habían fijado, “pero los cha- sigue activo, podrá dar buenos España 21 09 02 10 57 56 vos dieron todo en el terreno de resultados en futuras compe- 31días y pues los equipos de prepa Mulatos 22 09 02 11 47 53 29 juego, aunque su inexperiencia tencias07de la 09 categoría Inter Colima 22 06 51 y repre77 25de la Universidad Autónoma de los llevóEmporio a perder partidos muy sentar 02 a Colima, poniendo 21 07 12 42 48 el 23Nuevo León no son una perita cerrados”, afirmó nombre03en alto huella Coca Cola su entrenador 22 06 13y dejando 46 71 21en dulce, así que debemos lleCarlos Gámez de su nivel los torneos Lobos Niño de Rivera. 21 05 02 en14 21 donde 64 17gar con nuestros equipos bien 22 04 02 participación”. 16 47 80 14preparados si queremos darles “Nos Ocotillo fue mal, la verdad. Pertengamos Goleadores: Rogelio Campos (N. Alianza) 24; José Cruz (Piscila) dimos juegos muy cerrados y nos En otro orden de ideas, co- 23; pelea y regresar con buenas Loros, por los puntos ante16 América en la Amateur Ángel Campos (Solidaridad) 20; Oscar Valdez (Piscila) y Ademir eliminaron en la primera ronda. mentó cuentas. El compromiso, como que irán a Monterrey a EQUIPO JJ JG JP JE GF GC PTS Cisneros (Kiosko) 15. Habíamos tenido una muy buena jugar tocho a la UANL los días lo dije, será en marzo venidero”, Citrojugo 15 13 0 2 67 16 41 preparación, pero la edad cuenta 8,San 9 yMiguel 10 de marzo. “Llevamos 15 11 1finalizó. 3 49 14 36 D. Cosmos 15 11 3 1 53 19 34 Sección 82 15 9 4 2 39 17 29 SUTERM LV 15 8 4 3 38 32 27 WA Imperio 15 7 4 4 35 24 25 U de Colima 15 7 5 3 31 25 24 Comala 14 7 5 2 42 27 23 San Joaquín 15 6 4 5 37 26 23 I nfonavit . daridad. Por Gloria D. Sierra Michel América 14 6 6 2 31 25 20 La jornada se completará El viernes 15 se jugarán V de Álvarez 15 5 8 2 40 49 17 En el futbol de la Liga de con el duelo de las 11 de la dos partidos pendientes de la Halcones 15 4 8 3 37 37 15 Primera Especial, este domin- mañana pactado entre encuentros Chivas Cen. 15 Jagua4 8fecha 314. Ambos 28 44 15 go se realizará la jornada 19 res vs. Dragones Rojos, proTonila 15 4 9iniciarán 2 a las 28 9 de37la noche: 14 y última de la primera vuelta gramado Refugio vs. JaguaMopes Q en la unidad 15 “Gus4 10 1 Infonavit 28 44 13 San Jerónimo 15 16 de50la colonia 10 del campeonato 2018-2019, tavo Vázquez Montes”. En2 la 9res, en4el campo Estancia 15 ganó 2 a 12 1 ; y22de la71fecha7 18, además de que se programa- mesa, Villa de Álvarez Infonavit 29 Batallón 15 2 a 12 1 19 vs. 83 Villa 7 de ron dos partidos pendientes, León Colima, Independiente Dragones Rojos Goleadores: Luis F. Naranjo (Citrojugo) 26; Raúl Carrillo (Citrojugo) los cuales completarán las Cereso, Real Colima a U de Álvarez, en el campo “Elías 20; José Gómez (VdeA) 20; Jonathan González (Sección-82) 18; Jorge primeras 19 jornadas, para GLuis de la(Comala) Mora”, 12; en El Trapiche. Cofradía y Estancia a Soli-Córdova Adame (Mopes) 18; Héctor Salvador iniciar posteriormente con el Espíndola (D Cosmos) 11.

Loritos se medirá con Pachuca Este domingo concluye la primera vuelta EQUIPOS JJ JG GC PTS en la Juvenil “A”JE1 JP2 GF San Miguel 18 15 64 19 46 Este domingo concluye la primera vuelta del V de Álvarez 17 13 3 1 46 20 42 a las 10, Escuela Ayuntamiento Tepames 18 12 2 vs.53Guadalajara, 18 40 en I4 futbol de la Primera Especial San Rafael 18 13 1 4 42 19 El próximo sábado, Loritos de los campos de El Diezmo.40La Por Gloria D. Sierra Michel

nfonavit

INFONAVITde Colima 18 recibi11 4 3 finalizará 54 a las 37 11 de 37 la laAtl. Universidad jornada Dragones 17 11 1 5 45 28 34 rá en el Campo Universitario al mañana con el duelo Deportivo D. Charas 18 11 1 6 53 32 34 representativo de Pachuca Tuzos Comala vs. San Marcos, en el Independiente 18 10 3 5 33 35 33 Colima a las 10:30 de la mañana. campo del Bachillerato 17, en el Comala 18 9 4 5 51 25 31 El duelo corresponde a la fecha municipio de Comala. Nuevos Reales 18 9 4 5 41 34 31 13 del torneo de Liga 18-19, en el Por 7su parte, Chivas CenteBarcelona 18 8 3 29 26 27 futbol de la nario dejó Refugio Inf.Juvenil “A”. 17 6 3 8 pendiente 38 43su partido 21 El mismo día se celebrará toda contra Jaguares 17 6 3 8Sección 3582, y56SNTE 21 39 laRjornada, iniciando los encuenganó en la mesa a Atlético TecoColima 18 6 2 10 55 57 20 tros las 8:30 de 18 la mañana mán La10Villa,34quien56 causó 20 baja Sandesde Jerónimo 6 2 con el partido Citrojugo vs. Canadministrativa desde la fecha Estancia 18 5 1 12 38 49 1611. tera Águilas Colima, en el deporEsta jornada descansa UdeG Cofradía 18 3 1 14 12 39 10 el tivo del Citrojugo, en Tecomán. equipo Cobián Periquillos. León Colima 18 2 1 15 17 78 7 las 9 de la mañana, jugadores salieron CA ERESO 18 León 1 0 Dos 17 4 41 3casColima vs. Villa de Álvarez en Solidaridad 18 0 el tigados: 0 18 Esaú0 Flores, 36 de 0San Goleadores: GalindoDepor(San Miguel) 22; Misael Hoyos (D. Charas) rectángulo de José la Unidad Marcos y Marcos Silva, de Co19; Carlos Santos (Comala) 14; Roberto (R. Colima) 13; tiva de Tabachines. Más tarde, biánAnguiano P. Fernando Hernández (D. Charas) 10; Mario Gómez (Dragones) 9. TABLA DE POSICIONES Loritos se medirá con Pachuca en la Juvenil “A” EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC PTS Cobián Per. 12 9 0 3 41 15 27 Pachuca TC 11 8 2 1 55 12 26 Citrojugo 11 8 2 1 58 14 26 Esc. Ayto. Info. 11 8 2 1 26 6 26 V de Álvarez 10 7 1 2 33 9 23 U de Colima 11 6 4 1 56 16 22 Chivas Cen. 9 6 2 1 48 6 20 San Marcos 11 4 1 6 32 40 13 SNTE 39 10 3 1 6 13 28 10 Sección 82 10 2 2 6 16 26 8 C. Águilas Col 11 2 1 8 28 59 7 León Colima 10 2 1 7 26 46 7 Comala 11 2 1 8 13 35 7 Atl. Tec. La Villa 9 2 0 7 5 47 6 Guadalajara 9 0 0 9 4 92 0 Goleadores: Luis Madrigal (Citrojugo) 19; Adrián Lorenzo (San Marcos) 15; José Ángel Rolón (Pachuca TC) 13; Iván Benites (Chivas) 13.

torneo de Copa. Las acciones se abrirán con dos partidos programados a las 9 de la mañana: Deportes Charas recibirá al súper líder San Miguel en los campos de la Asociación de Futbol del Estado de Colima, rumbo al Isenco, y San Jerónimo vs. Barcelona en el campo de la Unidad Deportiva de Cuauhtémoc. A las 10 de la mañana, San Rafael encarará a Barcelona en el centro social “Don Bosco”. Dos partidos más serán a las 10:30 de la mañana: Deportivo Comala vs. Nuevos Reales, en la Unidad Deportiva de Comala, y Atlético Infonavit vs. Refugio Infonavit, en el campo de la colonia

TABLA DE POSICIONES Este domingo concluye la primera vuelta EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC PTS San Miguel 18 15 1 2 64 19 46 V de Álvarez 17 13 3 1 46 20 42 Tepames 18 12 4 2 53 18 40 San Rafael 18 13 1 4 42 19 40 Atl. INFONAVIT 18 11 4 3 54 37 37 Dragones 17 11 1 5 45 28 34 D. Charas 18 11 1 6 53 32 34 Independiente 18 10 3 5 33 35 33 Comala 18 9 4 5 51 25 31 Nuevos Reales 18 9 4 5 41 34 31 Barcelona 18 8 3 7 29 26 27 Refugio Inf. 17 6 3 8 38 43 21 Jaguares 17 6 3 8 35 56 21 R Colima 18 6 2 10 55 57 20 San Jerónimo 18 6 2 10 34 56 20 Estancia 18 5 1 12 38 49 16 UdeG Cofradía 18 3 1 14 12 39 10 León Colima 18 2 1 15 17 78 7 CERESO 18 1 0 17 4 41 3 Solidaridad 18 0 0 18 0 36 0 Goleadores: José Galindo (San Miguel) 22; Misael Hoyos (D. Charas) 19; Carlos Santos (Comala) 14; Roberto Anguiano (R. Colima) 13; Fernando Hernández (D. Charas) 10; Mario Gómez (Dragones) 9. Loritos se medirá con Pachuca en la Juvenil “A” EQUIPOS JJ JG JE JP GF Cobián Per. 12 9 0 3 41 Pachuca TC 11 8 2 1 55

GC 15 12

PTS 27 26


Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados

Colima

no han recibido apoyos prometidos

Un éxito la tradicional “Cabalgata de la Gasolina”

Altexto 2016 Colima

Jueves 14 Febrero de 2019 Jueves 14 Febrero de 2019

15 17 19 15

La tradicional “Cabalgata de la Gasolina” se celebró ayer por la noche como parte de los Festejos Charrotaurinos Villa de Álvarez 2019 en su edición 162.

Pide secretario de Seguridad que mujeres no anden solas por la noche Cuentan Bomberos de La Villa con una sola unidad para atender emergencias

Enviará Federación equipo de geo-rastreo, peritos y binomios caninos para investigar fosas de Tecomán

Gobierno pagará este semestre a los maestros de Inglés

Aprueba Congreso reformas para permitir cambio de identidad de género


16

Jueves 14 Febrero de 2019

Colima

Solicita diputado crear un Protocolo de Información a la Labor Periodística

Seguridad

Enviará Federación equipo de geo-rastreo, peritos y binomios caninos para investigar fosas de Tecomán México, 13 Feb (NOTIMEX).- El subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, informó que se enviará equipo sofisticado de geo-rastreo y binomios caninos al estado de Colima, luego del hallazgo de 49 fosas con 69 cuerpos en el municipio de Tecomán. También dio a conocer que llegarán a los dos predios de la comunidad de Santa Rosa, tres peritos especializados de la División Científica de la Policía Federal. Mediante un comunicado, precisó que la Fiscalía General del Estado continúa los trabajos, sin descartar ninguna línea de investigación ni la posibilidad de más hallazgos de este tipo en territorio colimense. “La Fiscalía contará con el apoyo del Gobierno de la República a través de equipo sofisticado de geo-rastreo que está por llegar a la entidad, así como binomios caninos para seguir las inspecciones en el lugar y el envío de tres peritos especializados de la División Científica de la Policía Federal”, señaló. Encinas Rodríguez acudió la víspera al lugar de los hechos donde se reunió con el Fiscal del estado, Gabriel Verduzco

Rodríguez, para ofrecer todo el respaldo del Gobierno federal en estas tareas mediante una comisión que ya está en Colima y que encabeza Félix Santana Ángeles, director general de Estrategia de la Segob. A su vez, el titular de la Fiscalía General del estado recibió a los colectivos de personas desaparecidas de los estados de Jalisco y Colima, encabezados por la comisionada nacional de Búsqueda, Karla Quintana, quien refrendó el respaldo de la institución para coadyuvar desde su ámbito de competencia en la búsqueda de sus familiares. Por su parte, el Gobierno de Colima brinda su total apoyo a la Fiscalía del estado, a través de la directora de la Comisión de Atención a Víctimas de la Secretaría General de Gobierno, quien estuvo presente en la reunión y manifestó el respaldo de este organismo en los trabajos que habrán de desarrollarse y el apoyo a las personas que en Colima tienen familiares desaparecidos. En el lugar, por las condiciones en las que se encontraba el predio, se requirió la ejecución de una orden de cateo, a través de la cual se localizaron los primeros 19 cuerpos en 11 fosas y

se dio paso al segundo cateo en un predio contiguo, en donde fueron encontrados 50 cuerpos en 38 fosas. A partir de la recuperación de los primeros cuerpos, la Dirección de Servicios Periciales inició con los trabajos de identificación de los mismos para en su caso dar aviso a familiares. El procedimiento consiste en la toma de muestras de los cuerpos para obtención de perfiles genéticos; el ADN se confrontará con el banco de datos que se tiene en la Fiscalía del estado, para que en caso de coincidencia se entregue a los familiares que comparezcan ante la institución. Para determinar el sexo de cada uno de los cadáveres, además del análisis anatómico preliminar, se realizarán dictámenes de necropsia, genética forense, antropología forense y odontología forense. De acuerdo con la Secretaría de Gobernación (Segob), con la información preliminar con que se cuenta, no existen elementos que indiquen que entre los cadáveres hay menores de edad, sino sólo personas adultas, cuyas edades podrán calcularse a través de los dictámenes antes mencionados.

Alejandro Encinas.

Respecto al indicador de cronotanatodiagnóstico, indicó que hasta este momento se tiene información preliminar de que hay varios cuerpos con cinco años o más de haber fallecido. Expuso que como parte del protocolo en materia genética, la información recabada se comparte con los bancos de ADN de otras entidades del país y de la propia Fiscalía General de la República, a fin de ampliar las opciones de identificación, en el entendido de que los fallecidas

localizados en las fosas podrían contar con reporte de desaparición en otras entidades federativas. Luego de que se hizo pública la información del hallazgo de las fosas por parte de esta Fiscalía, aproximadamente 70 personas han acudido a esta institución para aportar su perfil genético con la intención de que a través de este proceso se pueda identificar si alguno de los cuerpos recuperados corresponde a su familiar.

Por Juan Ramón Negrete

El estado de salud del menor de Suchitlán que fue lesionado en la escuela “Juan José Ortega” se mantiene estable, aunque continúa en Terapia Intensiva en el Hospital Regional Universitario, donde es atendido de las lesiones que le fueron provocadas presuntamente por otros alumnos. Lo anterior fue dado a conocer por la diputada Araceli García Muro, quien insistió en que el niño se encuentra estable: “Está en Terapia Intensiva,

pero está estable y esperando a que sane de la tráquea. Ayer (el martes) vimos a su papá, también estuvimos en la noche con él”. Dijo la legisladora que tuvieron la oportunidad de observar cómo el padre del menor (no tiene mamá) le ponía los zapatos, “ya que como se encuentra inmóvil, sus piecitos se le están haciendo chuequitos, entonces le pone calcetines y zapatos y se le acomodan, pero va evolucionando bien”. Por otra parte, comentó que

las investigaciones “van bien”, y que junto con la diputada Ma. Remedios Olivera, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del estado, y la diputada Rosalva Farías, presidenta de la Comisión de Educación, se reunieron con personal de la Fiscalía, con los médicos y con la persona que lleva a cabo las investigaciones. Indicó que la Fiscalía se encuentra en la etapa de entrevistas a las niñas y los niños de ese grupo, respetando los derechos de los menores quienes es-

Foto Carevall.

Permanece estable y en terapia intensiva, menor de Suchitlán lesionado en su escuela

Araceli García Muro.


Aprueba Congreso reformas para fortalecer la seguridad de las mujeres en Colima

Colima

Jueves 14 Febrero de 2019

17

Seguridad

Pide secretario de Seguridad que mujeres no anden solas por la noche y “deambulando” Por Juan Ramón Negrete

Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez, titular de la Secretaría

de Seguridad Pública, informó que con la finalidad de evitar agresiones a mujeres, como las que han sucedido recientemente

en varias partes de la entidad, se realizan patrullajes continuos y pidió a la población que esté atenta.

“Le pedimos a todas y a todos que traigan a la mano el número 911 para que marquen en caso de alguna emergencia, además de estar alertas cuando observen alguna persona sospechosa; no andar deambulando por la noche solas, porque cuando las agreden es cuando están solas; que se hagan acompañar de otras personas, además de que circular por donde hay más luz, contribuye a evitar que se den las agresiones”, refirió. Indicó que se ha notado un incremento de denuncias presentadas ante el agente del Ministerio Público, lo cual calificó de sumamente importante hacer, ya que la denuncia va a permitir imputar cierto número de delitos a la persona, en caso de ser detenida y reconocida por las afectadas, de lo contrario, solo se le

acusaría del delito denunciado. Para el titular de la SSP no existe una banda cometiendo esos delitos, sino que todos son hechos aislados, “y muchos de esos son tendientes al robo, no propiamente a querer secuestrar a alguna persona”. En otra parte de la entrevista, Sanmiguel Sánchez refirió que se tiene apoyo federal, tanto de los elementos de la XX Zona Militar, como de la Marina, y la Policía Federal. “Tenemos bastantes efectivos en todo el municipio de Tecomán, que es donde más se han estado presentando hechos delictivos, esa es una realidad; cuando menos tengo cinco de mis patrullas ahí participando en conjunto con otras fuerzas y dos para apoyar a la Policía Municipal”, indicó.

Permanece estable y en terapia intensiva, ...

tán acompañados de trabajadoras sociales y psicólogas, “porque tenemos que llegar al fondo de la verdad, a ver cómo sucedió esto (la agresión)”. Adelantó que este jueves se volverán a reunir con el Fiscal

General del estado “para conocer el curso de las investigaciones”. La diputada García Muro explicó que las lesiones que muestra el menor son: fractura en la tráquea, fractura de una

costilla, “y todavía no sabemos bien lo del pulmón (posible perforación), todavía se está examinando. Este miércoles iban a pasar el expediente médico completo para poder ver cómo está esa situación, pero

39 adultos mayores lesionados La diputada Araceli García Muro también informó que este martes (12) se accidentó un autobús del transporte urbano en el cual se transportaban 39 adultos mayores, los cuales salieron lesionados después de que el vehículo se quedara sin frenos. Afortunadamente no se registró la pérdida de ninguna vida. A decir de la legisladora de Morena, el accidente se registró por la carretera El Remudadero-Comala, cuando regresaban de un acto religioso. Detalló que los adultos ma-

yores fueron trasladados para su atención médica al Hospital Regional Universitario, así como a la clínica-hospital del Seguro Social. “Acudí al hospital para checar que los adultos mayores que sufrieron ese percance estuvieran atendidos por los médicos, así como por el DIF estatal y el DIF municipal de Comala, y también acudieron regidores; era todo un grupo de apoyo para estas personas”, destacó. La legisladora comalteca refirió que, desafortunadamente, en el Hospital Regio-

nal Universitario no estaba funcionando el tomógrafo, “por lo que mediante oficio le vamos a hacer un llamado al secretario de Salud, Miguel Becerra Hernández, para que mande reparar de inmediato ese tomógrafo”. García Muro señaló que fueron 39 adultos mayores lesionados, quienes salieron de Comala a ver la imagen de una virgen en la comunidad de El Remate, y el accidente se registró cuando ya iban de regreso a la cabecera municipal de Comala. (Por Juan Ramón Negrete Jiménez)

está avanzando”. Antes de concluir, la legisladora de Morena dijo sentirse satisfecha de ver el cariño que tienen las personas de Suchitlán por el menor, pues ha estado recibiendo muchas visitas y le

han llevado diversos apoyos al papá, como pañales, despensa y donativos, ya que no está laborando porque cuida a su hijo, “lo que nos habla de la nobleza de corazón que tienen los vecinos de Suchitlán”.


18

Jueves 14 Febrero de 2019

Colima

Anuncia Nacho que Gobierno pagará este semestre a los maestros de Inglés

Legislativo y política

Solicita diputado crear un Protocolo de Información a la Labor Periodística A petición del diputado local por el PAN, Francisco Rodríguez García, el Congreso del Estado aprobó por unanimidad un exhorto para que el Poder Ejecutivo, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública y las diez direcciones de seguridad pública municipales, instrumenten un Protocolo de Información a la Labor Periodística. Lo anterior, expuso Rodríguez García, “a efecto de que sea determinante para la difusión de la realidad social en materia de seguridad pública”, así como del libre ejercicio periodístico. Según un comunicado de prensa, el diputado local por el Distrito VI consideró que, más

allá de solicitar a los medios de comunicación verifiquen la información sobre los hechos de violencia como lo hizo el PRI, es necesario generar los mecanismos de comunicación con la finalidad de que la sociedad esté informada de lo que está sucediendo en la entidad. El legislador explicó que a los periodistas se les debe asegurar “su derecho al libre y preferente acceso a las fuentes de información para que la misma se dé a conocer de manera oportuna por medios oficiales, fortaleciendo la labor periodística”. Paco Rodríguez recordó que la Ley Para la Protección Integral del Ejercicio Periodístico para el Estado de Colima, establece

“el derecho de los periodistas al libre y preferente acceso a las fuentes de información, es decir, se tendrá libre acceso a los registros, expedientes administrativos y demás información pública de las autoridades públicas estatales que pueda contener datos de relevancia pública”. En ese sentido, abundó que “las autoridades están obligadas a facilitar este acceso a la información pública, tomando las precauciones necesarias para garantizar la información reservada y la confidencial de conformidad a las disposiciones contenidas en la Ley de Transparencia y Acceso a la información Pública del Estado de Colima”. Finalmente, Rodríguez García

agregó que en la actual legislatura, “seremos una voz que velará por los derechos del ejercicio del periodismo, pues ante los flagelos que afectan a la sociedad no podemos callar las voces que plasman la realidad social; por lo que debe de respetarse la información que cada periodista plasma en su medio informativo, protegiendo sus fuentes de información, y exigir atención por parte de las autoridades correspondientes”. Las dependencias arriba mencionadas tienen que responder en un lapso de diez días a este exhorto aprobado por los diputados locales de todas las fracciones parlamentarias que integran la LIX Legislatura.

Francisco Rodríguez García.

Por Juan Ramón Negrete

Este miércoles, la mayoría de los legisladores del Congreso del Estado aprobaron modificar diversos artículos del Código Civil para el Estado de Colima, con la finalidad de que las personas transgénero puedan cambiar los documentos que acreditan su identidad sin necesidad de promover un juicio. Por la vía rápida, los diputados de la Quincuagésima Novena Legislatura, que apenas la semana anterior dieron entrada a la iniciativa, en la sesión de este miércoles presentaron el dictamen aprobatorio, mediante el cual, una vez que entren en vigor las reformas aprobadas, las personas trans puedan hacer su cambio de identidad de género por vía administrativa en documentos oficiales. El dictamen fue presentado al pleno por el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, Arturo García Arias.

En el documento se propone modificar varios artículos del Código Civil para el Estado de Colima, con la finalidad de dar certeza legal a las personas de la comunidad trans y que puedan cambiar de nombre sin necesidad de un juicio. A la presentación de ese dictamen se dio cita un grupo de personas de la comunidad Lésbico Gay, Bisexual, Transexual, Travesti, Transgénero e Intersexual, quienes siguieron con interés la lectura del documento, la cual estuvo a cargo del diputado Arturo García Arias, presidente de la comisión dictaminadora, y del diputado Vladimir Parra Barragán, vocal de la citada comisión. Las modificaciones al Código Civil se aprobaron sin ninguna discusión, ya que al ponerse a la consideración del pleno, los 23 legisladores presentes decidieron no intervenir, pasando a la votación en donde todos estuvieron a favor.

De acuerdo a los considerandos del dictamen, se indicó que con esas modificaciones se garantiza el derecho de la identidad de género, mediante la creación de la figura jurídica respectiva, en favor del respeto, la igualdad, la inclusión y la no discriminación de la diversidad sexual. Se explicó que con los derechos consagrados en la iniciativa, no sólo se garantiza el derecho de identidad de género, sino que también el derecho de igualdad y de no discriminación, entre otros, convirtiéndose así en derechos humanos base para el ejercicio de otros derechos fundamentales. Dentro de las modificaciones al Código Civil del estado, se encuentra el párrafo primero del Artículo 35 y el párrafo primero del Artículo 37, y adicionar los artículos 135 Bis, 135 Ter, y 135 Quáter. Al Artículo 35 se le agrega el punto 9, para que los oficiales del Registro Civil autoricen mediante su firma autógrafa o

Foto Carevall.

Reforma Congreso Código para permitir cambio de identidad de género

electrónica, el levantamiento de una nueva acta de nacimiento para el reconocimiento de identidad de género, previa la anotación correspondiente al acta de nacimiento primigenia. De la misma forma, se adicionan los artículos 135 Bis, 135 Ter y 135 Quáter; el primero de ellos especifica el proceso por el cual los oficiales del Registro Civil deben de levantar la nueva acta, así como lo que se entenderá por

identidad de género, con la finalidad de que no quede a la interpretación. El Artículo 135 Ter marcará el procedimiento por el que las personas soliciten el cambio de su acta de nacimiento, quienes deberán presentar ante las oficinas del Registro Civil los siguientes documentos: solicitud debidamente requisitada; copia certificada del acta de nacimiento primigenia para efecto de que se haga la reserva correspondiente;


Protestan maestros del Programa Nacional de Inglés y Escuelas de Tiempo Completo

Colima

Jueves 14 Febrero de 2019

19

Legislativo y política

Aprueba Congreso reformas para fortalecer la seguridad de las mujeres en Colima El diputado Arturo García Arias, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, así como la diputada Ana Karen Hernández Aceves, presidenta de la Comisión de Igualdad y Equidad de Género, presentaron el dictamen por el que se reformaron y adicionaron varios artículos de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Colima, esto con el fin de fortalecer la seguridad de las mujeres en la entidad. Según un comunicado de prensa, el dictamen presentado por los diputados de la coalición “Juntos Haremos Historia”, contiene la resolución de dos iniciativas emitidas durante la legislatura 58 y uno más de la 59, las cuales habían sido turnadas a las comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, de Igualdad y Equidad de Género y de Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y Atención al Migrante. García Arias comentó que actualmente en todo el mundo se han implementado campañas para evitar la violencia hacia las mujeres. Las agresiones hacia el género femenino no sólo se traducen en violencia física, pues también la psicológica, patrimonial, económica y sexual son modalidades que pocas veces se abordan. Los diputados expusieron que las mujeres que sufren de violencia se encuentran en constante peligro, puesto que en la gran mayoría de las ocasiones el agresor es una persona cercana a su círculo social, por ello, estas mujeres necesitan acceder una atención especializada, así como a re-

fugios en donde se proteja su integridad física. Dentro de las modificaciones a ley se destacada la fracción VII del Artículo 56 Bis, en la que se implementa que se debe informar de inmediato a la o las mujeres víctimas, cuando la persona generadora de violencia recupere su libertad, a fin de que esté en condiciones de tomar las medidas pertinentes. Agregaron que otro de los puntos estratégicos de esta reforma aprobada es la que pertenece al Artículo 60 Bis 2 en su fracción tercera, la cual señala que se deberá capacitar al personal de las diferentes instancias policiales en materia de derechos humanos y perspectiva de género. El mismo artículo, pero en su séptima fracción, menciona que será obligación de las instituciones correspondientes brindar, en coordinación con la Secretaría de Salud y Bienestar Social, atención medica obstétrico-ginecológica y pediátrica, durante el embarazo, parto y puerperio a las mujeres recluidas en centros penitenciarios. Además se adicionó en el Artículo 69 para que las administraciones municipales, en materia de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres,

Reforma Congreso Código para permitir cambio ...

original y copia fotostática de su identificación oficial, y comprobante de domicilio. Además de los requisitos solicitados, el Artículo 135 Quáter señala que los y las solicitantes deberán tener la nacionalidad mexicana, tener cumplidos los 18 años de edad, desahogar la comparecencia ante el oficial del Registro Civil, manifestar el nombre completo y los datos asentados en su primera acta de nacimiento y, finalmente, declarar el nombre solicitado sin ape-

llidos y el género solicitado. Durante la lectura del documento, el diputado Vladimir Parra Barragán señaló que dentro de los artículos transitorios se le determinará a la Dirección del Registro Civil que se coordine con los oficiales del Registro Civil de los municipios, para que en un término no mayor a 180 días naturales, contados a partir de la entrada en vigor del presente Decreto, elaboren el formato único de solicitud y demás documentación necesaria.

lleven a cabo, de acuerdo con el sistema, programas de información a la población respecto de la violencia contra las mujeres. Finalmente se modificó el Artículo 72 para que las mujeres no puedan ser obligadas a participar en mecanismos

de conciliación con la persona generadora de violencia; además de que las mujeres de pueblos originarios serán asistidas gratuitamente en todo tiempo por intérpretes y deberán recibir asesoría jurídica por personal que tenga conocimiento de su lengua y cultura.


20

Jueves 14 Febrero de 2019

Colima

Busca Consejo de Ciencia y Tecnología alianzas para fortalecer ecosistema regional

Gobierno estatal

Anuncia Nacho que Gobierno pagará este semestre a los maestros de Inglés El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dio a conocer que su administración absorberá el pago de los maestros de Inglés en las escuelas de tiempo completo, por lo que resta del ciclo escolar 2018-2019. Entrevistado sobre el tema, luego de que el Gobierno federal no los contempló en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para este año, el mandatario dijo que se hará un esfuerzo para que con recursos estatales se garanticen sus percepciones en este ciclo escolar. “Es un recurso federal que fue cancelado en el PEF por parte de la legislatura federal y lo que puedo decir es que a partir de agosto tampoco se tendrá dinero estatal para pagarles”, señaló. Dijo que verá el tema con la Federación, pues por sí solo el Gobierno del estado no puede costear la impartición de la materia y solamente, “vamos a hacer el esfuerzo para cubrir lo que falta del año escolar”. En otro tema, sobre los cuerpos encontrados en fosas clandestinas en la comunidad de Santa Rosa del municipio de

Foto Carevall

Por Carlos A. Arévalos

Tecomán, el mandatario informó que se tiene el levantamiento de todas las pruebas de ADN y que aproximadamente 70 personas que han reportado a familiares desaparecidos, han acudido para que les tomen la muestra de ADN y sean parte del banco de datos, lo cual es fundamental para buscar coincidencia con los cuerpos encontrados. Mencionó que se tiene como cifra oficial la localización de 69 cuerpos, pero binomios caninos proporcionados por la Secretaría de Gobernación continúan con las investigaciones, aunque parece que es el número con el que se va a cerrar.

Agregó que en esta tarea hay una gran cooperación de la Secretaría de Gobernación, así como de la Fiscalía General de la República, quienes llevarán un trabajo coordinado con la Fiscalía de Colima, y confirmó que no se encontraron restos de menores de edad. Sobre la Guardia Nacional, el gobernador puntualizó que es importante que esta figura coadyuve a la seguridad pública y al combate al crimen organizado, pero bajo un marco jurídico que no deje dudas de sus alcances. “Como gobernador puedo señalar que necesitamos a las fuerzas armadas, estamos muy

agradecidos con ellas, las experiencias en Colima han sido afortunadas en los últimos tres años, no obstante lo complejo de la situación que se vive en materia de seguridad, la situación sería mucho más crítica si no se contara con su apoyo”. Sin embargo, consideró que es necesario normar la actuación de la milicia con un marco jurídico que le permita actuar en temas de seguridad interior. “Todos estamos conscientes y de acuerdo en que deben respetarse los temas procesales y los derechos humanos, pero para ello se debe normar la actuación del ejército y es fundamental que el marco jurídico sea claro, determinante, contundente, para que todos tengamos tranquilidad al momento de hacer nuestro trabajo y que los límites de la propia ley establezcan hasta dónde podemos llegar”. Recordó que su posicionamiento lo hizo en el foro al cual fue invitado por la Cámara de Diputados, junto con el de varios sectores, lo que generó un elemento fundamental que permitió a la propia legislatura federal aprobar el documento de la Guardia Nacional y ahora el

tema está en el Senado, donde se está dando el debate. Aseguró que parte de sus preocupaciones ya fueron atendidas al definirse que el mando de la Guardia Nacional será único, “mi preocupación era el diseño del proyecto inicial en donde había un mando dual que podría generar confusiones y baja eficiencia”. Otra cuestión, dijo, es que el Gobierno federal busca que se comparta la información que se vierta en los C5i, en lo que se está de acuerdo, pero a cambio de que se compartan los costos de su instalación. “El C5i de Colima ronda por los mil millones de pesos, entonces es justo que si vamos a compartir la infraestructura de la videovigilancia, de los arcos carreteros, del tendido de fibra óptica y de todo lo que esté invirtiéndose en tecnología, que también se compartan los costos y que nos ayuden en el lanzamiento de este importante proyecto”. De la próxima presencia de elementos federales en materia de seguridad en los municipios costeros, el mandatario dio a conocer la posibilidad de que hoy se anuncie el despliegue de elementos.

Por Francis Bravo

Estudiantes de 35 escuelas primarias del estado se han quedado ya sin su clase de Inglés porque a los maestros que imparten esta materia no se les ha renovado el contrato, y en julio serán más de 300

planteles en dicha situación. Por lo anterior, la tarde de este miércoles un grupo de docentes del Programa Nacional de Inglés (Proni) y de Escuelas de Tiempo Completo, se manifestaron contra el Gobierno federal frente al Palacio Federal de esta ciudad capital.

Foto Carevall

Protestan maestros del Programa Nacional de Inglés y Escuelas de Tiempo Completo


Enfrenta Seguro Médico Popular una situación muy endeble: Salud

Colima

Jueves 14 Febrero de 2019

21

Gobierno estatal

Mejora Seplafin mecanismos de recaudación El Gobierno del Estado ha logrado, progresivamente, mejorar la capacidad recaudatoria del estado, gracias a la implementación de mecanismos más modernos de recaudación, aseguró el secretario de Planeación y Finanzas, Carlos Arturo Noriega García. El titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin) precisó que sin aumentar la carga impositiva, se logró recaudar el año pasado la cifra histórica de 795 millones 53 mil pesos, cantidad que contrasta con los 692 millones obtenidos en el 2017, los 647 millones obtenidos en el 2016

y los 536 millones recaudados en el 2015. Carlos Noriega expuso, de acuerdo con un comunicado de prensa, que estos resultados acreditan la eficiencia recaudatoria de la administración estatal, la cual, se debe a la modernización de los servicios, pues cada vez son más los impuestos que se pueden pagar a través de medios digitales, así como a la ampliación de la cobertura de Kioscos de Servicios y Trámites Electrónicos del Gobierno de Colima, ubicados ya en todo el estado. Resaltó que el subsidio de la tenencia vehicular representa

un incentivo para impulsar la recaudación estatal, municipal y federal, ya que sólo es válido si no se tienen adeudos en impuestos, derechos estatales y federales, predial y pago de agua. El titular de la Seplafin recordó que el contribuyente tiene hasta el 31 de marzo para beneficiarse con el subsidio de la tenencia vehicular, por lo cual puede consultar el estado de cuenta del holograma vehicular en la página www. finanzas.col.gob.mx/finanzas/ vehicular/indexV3.php donde también pueden pagar. Detalló que en el estado existen habilitados 12 espacios

Carlos Noriega.

para pago y entrega de holograma, además en la página www.col. gob.mx/finanzas el contribuyente puede realizar 21 trámites, entre servicios y pagos en línea. Finalmente, Carlos Noriega explicó que al robustecer la hacienda pública estatal se cumple con un objetivo del Plan Estatal de Desarrollo (PED) y le da la capacidad financiera al Estado para cumplir con sus objetivos y responsabilidades.

Aumentará 5% renta de espacios en terrenos de la feria Por Francis Bravo

Este año incrementará un 5% el costo de los espacios en los terrenos de la Feria, con excepción del mercado de pulgas, que seguirá al mismo precio que en el 2018, informó el director general del Instituto de Ferias y Exposiciones, Petronilo Vázquez Vuelvas. “Ya tenemos aprobado el presupuesto para este año, se tuvo

a bien considerar un incremento de acuerdo a la inflación, será del 5% para 2019 en todos los rubros, con excepción del mercado de pulgas, este va a continuar igual con el mismo precio”, expresó. El funcionario estatal explicó que este año se cobrará a los comerciantes el servicio de energía eléctrica si utilizan algún aparato electrónico, porque ya no habrá

subsidio, se pagará el consumo durante todo el año con recursos del Instituto de Ferias y Exposiciones. De igual manera, mencionó que se está cuidando mucho el comercio en el mercado de pulgas, de no incrementar más los giros de los negocios ya establecidos, con el fin de cuidar la economía de esos comerciantes, “que se la han jugado con la pul-

ga todo el tiempo, tampoco el giro de comidas, con los que hay es suficiente”. Sin embargo, la pulga está abierta para toda aquella persona que tenga algo de segunda mano que ofertar, que acuda y se instale para que cada semana oferte sus productos. Petronilo Vázquez indicó que actualmente hay cerca de mil comerciantes en la pulga.

Aseguró que como instituto están al pendiente de la seguridad, hay policías que vigilan, “está la documentación de que se ha solicitado el apoyo a la Secretaría de Seguridad Pública”. Dijo que son miles de visitantes los que llegan a ese espacio en automóvil, por lo que solicita a la gente cuidar su vehículo y no descuidar sus cosas de valor.

Protestan maestros...

“Estamos preocupados por nuestros compañeros de las Escuelas de Tiempo Completo que están despedidos. Tenemos conocimiento de que son alrededor de 38 maestros de Inglés que se quedaron sin trabajo, algunos de ellos ya tenían hasta 12 años de antigüedad”, manifestaron. A nombre de sus compañeros, la maestra Francelia Galaviz, expuso que hasta el momento son 35 planteles de nivel primaria, los que se quedaron ya sin maestros de Inglés, “y de aquí a julio, la mitad de las escuelas dejarán de impartir la materia, única-

mente se estará impartiendo en escuelas de tiempo regular, escuelas que tienen nada más 12 grupos”. Los maestros piden que se les reconozcan sus derechos como trabajadores, pues algunos ya tienen hasta 12 años laborando por contrato, y han tenido siempre, según lo manifestaron, incertidumbre laboral, sin prestaciones, sueldos bajos y con el riesgo de la no renovación de su contrato. Los inconformes refirieron que anteriormente se les hacía un contrato cada 6 meses, después se empezaron a ser cada 3 meses y el último contrato que se hizo fue por 15 días,

incluso algunos están trabajando sin contrato, solo con la palabra de la Secretaría de Educación. “Venimos a pedir que se nos unifique en un solo programa, el Proni, que estemos todos cobijados bajo este presupuesto para que no tengamos el problema de que, ‘tú eres Tiempo Completo, tú eres Proni por eso a ti no te pago, por eso a ti te pago menos’”, expresó Francelia Galaviz. Indicó que los maestros contratados a través de los programas Escuelas de Tiempo Completo y Proni han tenido mucha paciencia, pues incluso han tenido que esperar

hasta dos meses para que se les cubra el pago de sus quincenas. A los maestros de tiemplo completo se les debían las dos quincenas de enero, y apenas la semana pasada se les hizo el depósito correspondiente. De igual manera, refirió que desde hace 15 día están buscando a la representante del Gobierno federal en Colima, Indira Vizcaíno Silva, delegada estatal de Programas para el Desarrollo, pero no la han encontrado, “ya le entregamos un oficio a su secretaria, pero tenemos que hablar con ella”. Destacó la importancia de que los menores de los niveles

de preescolar y primaria lleven entre sus asignaturas la materia de Inglés, “en este mundo de la globalización y nuestra cercanía con Estados Unidos, es importante que los niños lleven esta materia, además de que no solamente es la enseñanza para dominar el idioma, no solo es la lengua, es la adopción de una cultura, de nuevos horizontes, porque a veces los chicos de las comunidades rurales no tienen oportunidad de conocer más allá que lo que está a su alrededor”. Finalmente, refirió que en el estado hay alrededor de 250 maestros de Inglés de ambos programas federales.


22

Jueves 14 Febrero de 2019

Colima

Niega Alcaldía supuesto maltrato en centros para rehabilitar adictos de Tecomán

Gobierno estatal

Busca Consejo de Ciencia y Tecnología alianzas para fortalecer ecosistema regional Por Francis Bravo

La presidenta del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del

Estado de Colima (Cecytcol), Gloria Marmolejo Jaramillo, informó que se están gestionando acciones que fortalezcan el eco-

sistema regional de ciencia, tecnología e innovación. En ese sentido, dio a conocer que con dicho objetivo se han

Por Carlos A. Arévalos

El secretario de Salud y Bienestar Social del Gobierno del estado, Miguel Becerra Hernández, advirtió que el Seguro Médico Popular (SMP), se encuentra en una situación muy endeble, pues se corre el riesgo de no recibir financiamiento público. “El financiamiento no puede quitarse de ninguna manera a la atención a la salud, es una responsabilidad federal, debo enfatizarlo, y si no contamos con los recursos para el SMP, es muy difícil salir adelante y más en salud, donde todo es inversión, aquí no es negocio, es una inversión”, explicó. Becerra Hernández habló durante la entrega de constancias de acreditación a la Unidad Quirúrgi-

ca del DIF Estatal, acto que encabezó el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez. “Esto que hacemos aquí es una inversión para el bienestar del pueblo”, señaló el funcionario, y “es el momento preciso de hacer una pequeña reflexión sobre qué es lo que estamos haciendo en los aspectos de salud y en toda la necesidad que tiene los colimenses”. Dijo que la indicación del gobernador era que todos los colimenses tengan atención en salud “y lo que se hace en el DIF con el apoyo de profesionales de la medicina, es dentro de lo mejor posible”. Finalmente, aseguró que por el momento el Seguro Popular continuará trabajando como lo ha hecho hasta ahora, “pero no se sabe

Foto Carevall.

Enfrenta Seguro Médico Popular una situación muy endeble: Salud

Miguel Becerra.

hasta cuándo, pues no tenemos muy claro esto”.

Reubicarán temporalmente oficinas de Gobierno a la antigua zona militar Por Carlos A. Arévalos

A fin de evitar su deterioro y darle seguridad, el predio que ocupaba el cuartel militar por la calzada Galván será ocupado momentáneamente por oficinas de gobierno que desalojarán de la cuadra de enfrente, en donde se construirá el C5i, informó Jesús Sánchez Romo, titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano. Recordó que es una comisión ciudadana la que se encargará de dar a conocer qué uso se le dará a las instalaciones: “Todavía no determinan cuál será su destino, pero una vez que lo reciba el Gobierno del estado, la preocupación será su conservación porque al no usarse el inmueble, se deteriora”. Informó que el martes participó en una reunión con la co-

misión ciudadana para definir algún medio para conservar el lugar y se acordó que algunas de las dependencias que tienen oficinas en la manzana de enfrente, y que se van a demoler para dar paso al C5i, se muden temporalmente. En ese sentido, dijo que las dependencias que cruzarán la calzada para instalarse en lo que fue el cuartel, serán el Insuvi, Atención Ciudadana y un destacamento de la Policía Auxiliar para que cuiden el área. “La verdad es que hay muchas edificaciones que fácilmente pueden ser objeto de invasión y por eso se requiere que haya ocupación, de lo contrario hay deterioro”. Sin embargo, aclaró que la totalidad de lo que fue el cuartel no

será ocupado por oficinas de gobierno, solo buscarán que haya presencia de personas y también que la gente pueda ingresar y se organicen eventos del Incode en el campo de futbol o de otras disciplinas. “La ocupación será mínima y se dará en combinación con la apertura de los terrenos a la ciudadanía”, concluyó.

realizado ya diversas reuniones, una de ellas con integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) con quienes agendó temas de la Comisión de Ciencia y Tecnología con miras al nuevo proyecto nacional. Dijo que también se han reunido con la embajada bri­ tánica para el seguimiento de proyectos y fondos internacionales. Asimismo, Marmolejo Jaramillo mencionó su participación en la 1ra. Sesión Ordinaria de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología A.C. (Rednacecyt). “Estuve presente en la toma de protesta de la nueva coordinadora del Foro Consultivo, Científico y Tecnológico, la cual

funge como interlocutora entre el Poder Ejecutivo y Legislativo en estos temas”, añadió. Resaltó su reunión en la embajada de Corea con el fin de generar alianzas que fortalezcan el intercambio tecnológico y de conocimiento para el desarrollo. E indicó que el objetivo de dichas gestiones es establecer líneas de colaboración estratégicas para el proyecto, que al término de un año fructifiquen en relaciones comerciales con el componente de la ciencia y la tecnología. “Es muy interesante interactuar con la comunidad autónoma, ya que es un área de oportunidad donde es posible crear canales de comercialización”, concluyó la directora de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colima.


Colima, sin estrategia preventiva para el paso de pipas con combustible

Colima

Jueves 14 Febrero de 2019

23

Municipos

Cuentan Bomberos de La Villa con una sola unidad para atender emergencias Por Francis Bravo

El presidente del Patronato del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villa de Álvarez, Óscar Serratos Silva, calificó como crítica la situación que enfrentan los bomberos en este municipio, ya que solo cuentan con una unidad en buen estado. “Nos encontramos en una circunstancia muy crítica debido a que nuestro parque vehicular está muy afectado, de hecho tenemos un camión que nada más el acorazado del chasis cuesta 48 mil pesos, además de otros detalles como afinación, limpieza de frenos y revisión del sistema eléctrico, y estaría reparado en 20 días”, expresó en entrevista. Dijo que como corporación están muy limitados de presupuesto y llevar a cabo las reparaciones de sus unidades “les pega”. Refirió que recientemente se hizo una reparación a una pipa de 20 mil litros, que estaba en condiciones precarias de llantas, frenos y afinación, la cual estará en próximos días a disposición del municipio. Por lo anterior, Serratos Silva refirió que se requiere del apoyo de la ciudadanía y del Ayuntamiento de Villa de Álvarez. Recordó y se mostró agradecido porque se les incrementó el subsidio que les otorga Gobierno del estado: “Agradecemos porque es un recurso que nos ha llegado puntual en los últimos años, no así en caso del ayuntamiento; nos prometieron un

ingreso mensual que desconocemos ahorita, porque dependen de un presupuesto”. De 20 mil pesos mensuales que ingresaban a Bomberos de Villa de Álvarez por parte de Gobierno del estado, hoy ingresan 61 mil al mes. Indicó que han tenido que salir a hacer servicios en sus vehículos personales, y siempre hay personal de guardia, principalmente por la noche. Dijo que en la estación de Bomberos de Villa de Álvarez tienen vehículos cuya reparación cuesta alrededor de 100 mil pesos, pero uno de eso en particular costaría 750 mil pesos dejarlo en medianas condiciones, y para que esté en buenas condiciones se requiere alrededor de millón y medio. De igual manera, el presidente del Patronato de Bomberos comentó que están en pláticas con un ayuntamiento del norte de la república, el cual les pudiera donar un parque vehicular. En cuanto a donaciones provenientes de Estados Unidos, es muy complicado por el tema de Hacienda, y porque también hay desconfianza de los estadounidenses de entregar los vehículos, porque ha sucedido que los debían, van directamente a un patronato y después aparecen en venta en páginas de internet. Óscar Serratos refirió también que durante tres trienios de administraciones municipales, no les ha llegado el recurso etiquetado para grupos voluntarios, que es el recurso por siniestralidad que se

cobra a los negocios, con lo que suman ya millones de pesos desviados. Recordó que en el periodo de la alcaldesa Brenda Gutiérrez y

del presidente Enrique Rojas, dicho recurso se dio en parcialidades, “y en el caso de la señora Yulenny Cortés, ni hablar, no llegó absolutamente nada,

ni una gota de agua de parte de ella”. Finalmente, dijo que en caso de algún incidente, el riesgo es alto y no tienen con qué responder.


24

Jueves 14 Febrero de 2019

Colima

Autonomía de UNAM la convierte en la mejor de Latinoamérica: Graue

Municipios

Niega Alcaldía supuesto maltrato en centros para rehabilitar adictos de Tecomán Tras quejas en redes sociales por supuestos maltratos en algunos centros de rehabilitación de adicciones de Tecomán, el director de Prevención del Delito del municipio, Braulio Valle Palomino, negó que se tenga alguna queja formal al respecto y que en todo caso el municipio no tuviera una responsabilidad en ello. El funcionario aseveró que el ayuntamiento no es la instancia que puede sancionar o verificar los centros de rehabilitación de adicciones porque no regula su operación, sin embargo, considerando que en redes sociales se han pronunciado ciudadanos con

quejas, orientó a quienes decidan proceder a que vayan a la Comisión de los Derechos Humanos del estado de Colima. Como titular de una dependencia municipal, enfatizó que hasta el momento no ha tenido ningún tipo de queja derivada de este tema, no obstante, reconoció que la Dirección de Prevención del Delito apoya en el traslado de pacientes a estos centros de rehabilitación. “Llevamos a algunos muchachos que han querido entrar a rehabilitación y otros que por su propio estado no pueden decidir y la familia decide llevarlos, pero nosotros hacemos el traslado solamente”, refirió.

Dejó en claro que el municipio no es una autoridad que pueda vigilar o regular el trato hacia los muchachos; “en realidad nosotros como ayuntamiento no tenemos queja directa acerca de que sean trasgredidos los derechos humanos de un usuario de rehabilitación”. Valle Palomino explicó que si alguien tiene quejas o elementos para hacer una denuncia, debe hacerse ante la Cdhec.

Foto Yensuni López.

Por Yensuni López Aldape

Colima, sin estrategia preventiva para el paso de pipas con combustible En Colima no se tienen datos de cuántas pipas atraviesan el estado cargadas de combustible para abastecer el centro del país y, menos aún, coordinación con las autoridades federales que contemple una estrategia preventiva en caso de alguna contingencia por este motivo. De acuerdo a Ricardo Urzúa Moctezuma, director general de Protección Civil estatal, en lo que corresponde a las autoridades estatales no se ha aplicado un operativo especial para ese asunto y tampoco han sido convocados por la autoridad federal correspondiente para implementarlo.

A pesar de lo anterior, aseveró que se tiene la coordinación con las autoridades municipales para que en caso de una emergencia -de las que hay rutinariamentepuedan atenderla: “En ese sentido sí contamos con el personal, los cuerpos de bomberos también, de manera que solo en caso de que haya una contingencia responderemos”. Sobre cuántas unidades pasan a diario por las carreteras de Colima, Urzúa Moctezuma negó conocer datos debido a que la única información que tiene se basa en publicaciones de medios y no en dependencias federales que serían las encargadas de llevar un registro. Urzúa Moctezuma afirmó que de manera directa estableció co-

municación con personal de la Coordinación Nacional de Protección Civil para proponer una reunión, analizar cuántas unidades iban a estar pasando y con base en ello implementar alguna estrategia conjunta, sin embargo, no ha habido una estrategia nacional. “Pero no ha sido así con los municipios, nosotros estamos trabajando normalmente para responder a cualquier emergencia que se pueda registrar”, subrayó. Indicó que el estado tiene personal para enfrentar una contingencia por el paso de estas unidades, pero no una estrategia específica debido a que no saben con exactitud cuántas unidades pasan y el plan tendría que basarse en ese dato.

Recordó que en el tema de las carreteras los accidentes son inherentes, pero que hay una instancia que se encarga de regular la parte del flujo vehicu-

lar sobre la carretera federal y regularlo, por lo que PC estatal no tiene participación activa, a menos de que se presentara una contingencia.

a Tecomán, firmó un convenio de colaboración y aseguró que la Protección Civil es prioridad en su gobierno. “Con la firma de este convenio y la integración del Consejo le estamos dando respuesta a la gente de Tecomán, y les reiteramos nuestro agradecimiento por el apoyo incondicional que

siempre nos han brindado”, refirió. Por su parte, el director de la Unidad Estatal de PC, Ricardo Urzúa, mencionó que la firma del convenio cubre el marco legal en materia de Protección Civil, que tiene que ver con salvaguardar la vida ante un agente perturbador.

Foto Yensuni López.

Por Yensuni López Aldape

Integra Tecomán su Consejo de Protección Civil Por Yensuni López Aldape

Acompañado del director general de la Unidad Municipal de Protección Civil, Enrique Manuel Sepúlveda Rodríguez, el alcalde tecomense, Elías Lozano Ochoa, tomó la protesta al recién integrado Consejo Municipal de Protección Civil.

El consejo quedó integrado por el mismo alcalde Elías Lozano; el secretario del Ayuntamiento, Humberto Uribe Godínez; el regidor presidente de la Comisión de Protección Civil, Ángel Antonio Venegas López; el director general de Protección Civil estatal, Ricardo Urzúa Moctezuma; el director

general de Seguridad Pública y Policía Vial, Leonel Ramírez Medrano, y el director general de la Unidad Municipal de Protección Civil, Enrique Manuel Sepúlveda Rodríguez. El presidente municipal agradeció el apoyo que la dependencia estatal, encabezada por Ricardo Urzúa, ha brindado


Estancias infantiles continuarán, pero bajo nuevo esquema

Colima

Jueves 14 Febrero de 2019

25

Municipios

Celebran hoy 47 parejas su boda colectiva en La Petatera Son 47 parejas las que se registraron para casarse por lo civil en la boda colectiva a realizarse en la plaza de toros La Petatera programada para hoy, en el Día del Amor y la Amistad. Así lo informó Gustavo Hernández Robles, director del Registro Civil del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, quien agregó que la cita es a las 8:30 de la mañana en el ruedo de La Petatera, y que la comuna villalvarense tiene contemplado compartir un pastel con las 47 parejas. En otras actividades, la Dirección de Comunicación Social informó que este jueves 14 está contemplado dentro de

las actividades de los festejos, la cabalgata diurna, el toro de once, el recibimiento ofrecido por los transportistas del estado y el jaripeo vespertino ofrecido por Jorge Fernández Cerda del

rancho “Los Cuates”. Y en el Teatro del Pueblo el Show de títeres de Gabriel Montana, la noche del municipio de Colima y ACHE Salsa, a las 6, 7 y 8 de la noche, respectivamente.

Tendrá La Villa un taller para elaborar pelucas oncológicas Por Carlos A. Arévalos

Este mes se abrirá en Villa de Álvarez un taller para elaborar pelucas oncológicas y apoyar a niñas y mujeres adultas que han perdido su cabello a consecuencia de su tratamiento para vencer el cáncer. En rueda de prensa encabezada por el alcalde villalvarense, Felipe Cruz Calvario, se dio a conocer que el de Villa de Álvarez será el tercer taller de elaboración de pelucas que se abrirá. El primero se encuentra en el Instituto de Cancerología y el segundo en el área femenil del Cereso, pero el de Villa de Álvarez será el único taller con horario vespertino, de 4 de la tarde a 9 de la noche. A la fecha, se ha beneficiado con pelucas 130 pa-

cientes, pero hay en lista de espera más de 100, y la vida útil de ésta depende del cuidado que se le dé, pero puede durar hasta 30 años. Se informó que se cuenta con 3 mil coletas recolectadas y para hacer una peluca se ocupan de 6 a 8; sin embargo, mencionaron que hace falta mano de obra, puesto que la elaboración de una peluca tarda de 3 a 4 días. En la rueda de prensa estuvieron el director del Instituto de Cancerología, Carlos Martínez Pérez y la coordinadora del Voluntariado de la Secretaría de Salud, Liz Fernández, así como Yamilet Monserrat Briceño, representante de un grupo de profesionistas que se unió al proyecto.


26

Jueves 14 Febrero de 2019

Publicidad

Ordena INAI hacer pĂşblicos viajes presidenciales de Ăşltimos 2 sexenios


Pide PRD sensibilidad de Gobierno federal sobre futuro de estancias infantiles

México

México

Jueves 14 Febrero de 2019 Jueves 14 Febrero de 2019

27 27

El secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, anunció que en caso de que el Congreso apruebe la Reforma Educativa, esto tendrá como consecuencia el cambio de contenidos educativos, entre ellos, historia.

La historia tendrá nuevos contenidos, anuncia la SEP

Autonomía de UNAM la convierte en la mejor de Latinoamérica: Graue

Ordena INAI hacer públicos viajes presidenciales de últimos 2 sexenios

Acompañamiento de la ONU apoyará combate a corrupción: López Obrador


28

Jueves 14 Febrero de 2019

México

Dólar

Compra:

18.20 Venta: 19.78

Autonomía de UNAM la convierte en la mejor de Latinoamérica: Graue México, 13 Feb (NOTIMEX).- La UNAM se ubica en los rankings internacionales como la mejor universidad de Latinoamérica, derivado del ejercicio de su autonomía y del trabajo constante, crítico, reflexivo y libre de su comunidad académica, afirmó el rector de la máxima casa de estudios del país, Enrique Graue Wiechers. “Somos nosotros quienes definimos nuestras metas; cómo ingresan los alumnos, cómo educamos y promovemos a los estudiantes, así como los temas que investigamos y la manera en que difundimos la cultura”, refirió. “Estas decisiones son el ejercicio de su autonomía

y lo que ha hecho mejorar a esta casa de estudios”, expuso al acudir al último informe de labores de la directora del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm), Patricia Ostrosky. Graue Wiechers recordó que hace unos días se publicó un ranking en el cual la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se colocó como la primera de Latinoamérica, aunque aclaró que la máxima casa de estudios del país no trabaja para dichos listados, sino para mejorar constantemente. Los rankings, explicó, miden diferentes indicadores, pero no el impacto de las universidades. En los primeros

Ordena INAI hacer públicos viajes presidenciales de últimos 2 sexenios México, 13 Feb (NOTIMEX).- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Oficina de la Presidencia de la República informar de manera detallada los viajes efectuados por los expresidentes de la República de los 2 últimos sexenios, entre los años 2006 y 2018. Un particular requirió a dicha oficina el desglose por fecha de salida y regreso a México del número de viajes que realizó el exmandatario Enrique Peña Nieto desde el 1 de diciembre de 2012 al 4 de septiembre de 2018; el país que visitó, estado o ciudad de partida, medio de transporte con número de matrícula del vehículo o aeronave en la que se trasladó, motivo de reunión o de viaje. Además del número de personas a bordo del avión presidencial, separando a la tripulación del resto de los pasajeros, nombre con apellido de todos los pasajeros en los viajes, monto económico autorizado solo para

el expresidente por viaje en caso de no recibir viáticos y requirió el fundamento en que se gastaba y por qué. De ese periodo, la Oficina de la Presidencia puso a disposición del solicitante las listas de pasajeros del avión presidencial en versión pública, previo pago de los derechos correspondientes, un listado con la fecha de visita, tipo, descripción del evento y el estado o país en que se concretó. Informó asimismo que las salidas a las giras de trabajo internacionales se llevaron a cabo desde la Ciudad de México y la Coordinación de Crónica Presidencial entregó lo correspondiente al motivo de la reunión del viaje. Sin embargo, clasificó como información reservada los nombres del personal que se encuentra adscrito al Estado Mayor Presidencial, pues, argumentó el sujeto obligado, identificarían a los elementos de ese órgano técnico militar y su estado de fuerza, lo que ocasionaría un perjuicio en su capacidad de respuesta.

10 lugares generalmente se encuentran instituciones elitistas, con pocos estudiantes

y dedicadas principalmente a la investigación, mientras que del sitio 11 al 200 están

las otras universidades importantes del mundo, que han ido mejorando.

Estancias infantiles continuarán, pero bajo nuevo esquema México, 13 Feb (NOTIMEX).- Las Estancias Infantiles adscritas a la Secretaría de Bienestar (antes Sedesol) continuarán ofreciendo respaldo a madres y padres mediante una estrategia nacional que cumplirá cabalmente lo estipulado en la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil atendiendo el principio de interés superior de las niñas y los niños. En un comunicado, el Gobierno de México dio a conocer que para el cumplimiento de dicho objetivo, actualmente se trabaja bajo

un esquema coordinado entre las instituciones del sistema de Salud, el DIF y los gobiernos locales. Ello, detalló, con el propósito de definir nuevos lineamientos que normarán el funcionamiento de las estancias infantiles, de tal manera que puedan operar bajo estándares de máximo cuidado y bienestar para las niñas y los niños beneficiarios. Agregó que la reducción del presupuesto a las Estancias Infantiles se debe al trato discrecional en las asignaciones; a la falta de atención a sectores prioritarios de la población; a los co-

bros indebidos y diversos actos de corrupción asentados por las autoridades competentes. En ese sentido, ejemplificó que como resultado de la Auditoría de Desempeño 2017-020100-07-0265-2018 aplicada al programa de Estancias Infantiles por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) no acreditó la debida admisión de más de 300 estancias, por citar algunos puntos. La nueva estrategia contempla que las Estancias Infantiles que actualmente siguen operando mantengan sus estándares de seguridad. También se trabaja en la simplificación de trámites y en la creación de un nuevo sistema administrativo acorde con la política de austeridad, “de tal manera que serán reducidos los gastos excesivos de funcionamiento sin afectar la atención” a los menores.

Acompañamiento de la ONU apoyará combate a corrupción: López Obrador México, 13 Feb (NOTIMEX).- Tras advertir sobre el crecimiento de la corrupción durante el periodo neoliberal, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que se acabará con ese flagelo y para ello es importante el acompañamiento de Naciones Unidas en proyectos, compras y adquisiciones del gobierno. Informó que durante el pasado periodo neoliberal no se registró crecimiento económico pero sí creció la corrupción, por lo que ratificó su compromiso de acompañar los proyectos nacionales, las compras y adqui-

siciones de un organismo de la organización de las Naciones Unidas. Al participar en la firma del Acuerdo Marco entre el Gobierno de México y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unots), dijo: “Es para nosotros una vergüenza el que haya crecido tanto la corrupción”. “No ha habido crecimiento económico, pero sí ha crecido desgraciadamente la pobreza, la inseguridad, la violencia y la corrupción en el periodo que nosotros llamamos neoliberal, en los últimos 36 años”, expresó.

Tras considerar que eso es una paradoja, toda vez que la mayor riqueza de México está en la honestidad de su pueblo, recordó que “una ocasión alguien dijo que el problema de la corrupción tiene que ver con nuestra cultura y nos ofendió a todos, porque además lo dijo una elevada autoridad”. Ante ello, sostuvo que el plan de gobierno es “acabar con la corrupción, ese es el plan, lo demás es lo de menos, lo demás viene por añadidura; es acabar con la corrupción y con la impunidad; por eso nos importa mucho el acompañamiento de ustedes”.


20 16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable

Mundo

Declaran emergencia en Bolivia por inundaciones, con saldo de 20 muertes

Mundo Mundo Mundo

Jueves 14 Jueves 14 Febrero de 2019 Febrero de 2019

La Gobernación de La Paz declaró emergencia y desastre por las afectaciones en 19 municipios, por el desborde de ríos, derrumbes y deslizamientos como consecuencias de las últimas lluvias, que dejaron 20 muertos.

Llaman opositores haitianos a intensificar protestas contra el gobierno

Uruguay y Argentina llaman a realizar “elecciones libres” en Venezuela

Crisis y estancamiento impiden que Irak se estabilice: ONU

29


30

Jueves 14 Febrero de 2019

Euro

Mundo

Compra:

El Brexit se concretará el 29 de marzo: Theresa May Londres, 13 Feb (NOTIMEX).- La primera ministra Theresa May afirmó que el Brexit concluirá el próximo 29 de marzo, al desmentir las supuestas declaraciones del jefe negociador británico para el Brexit, Olly Robbins, sobre que los diputados británicos tendrán que elegir entre retrasar la salida de la Unión Europea o aceptar el pacto ya existente. En el marco de su comparecen-

cia en el Parlamento, May señaló al respecto que “está muy claro que la posición del gobierno es la misma”. “Activamos el Artículo 50, de hecho, esta Cámara votó por activar el Artículo 50. Esto tiene un plazo de dos años que acaba el 29 de marzo. Queremos salir con un acuerdo y para eso trabajamos”, añadió. May dijo que los parlamenta-

Llaman opositores haitianos a intensificar protestas contra el gobierno Puerto Príncipe, 13 Feb (NOTIMEX).- Grupos opositores en Haití llamaron a una nueva jornada de protestas, contra el presidente Jovenel Moise, mientras el jefe de Gobierno, Jean Henry Céant, convocó a un Consejo de Ministros. Las manifestaciones exigen la renuncia del mandatario Jovenel Moise y justicia en el caso de malversación de fondos del programa energético Petrocaribe, que debía atender la grave situación del país en infraestructura, salud, educación y energía. Las movilizaciones lideradas por los representantes de partidos políticos contrarios al Gobierno

han detenido las principales actividades en Puerto Príncipe. Hay escaso transporte público y sólo algunos establecimientos comerciales y bancos prestan servicio. A principios de semana la Dirección General de Agua y Saneamiento anunció afectación en el servicio y la Empresa Eléctrica, en crisis desde hace varias jornadas, ofrecía disculpas a sus suscriptores. Aunque el gobierno niega el bloqueo del país, el descontento popular crece y continúan demandando medidas urgentes para disminuir el precio de los productos básicos y exigen la renuncia del presidente de Haití.

rios no deberían confiar en “lo que alguien le dijo a alguien más, que alguien más escuchó en un bar”. Según ITV News, Robbins habría dicho que solo existen dos escenarios políticos: el Parlamento apoya el plan presentado por la primera ministra o respalda un largo aplazamiento de la aplicación del proceso de salida del Reino Unido.

Ataque contra Guardia Revolucionaria de Irán deja unos 20 muertos

Teherán, 13 Feb (NOTIMEX).La Guardia Revolucionaria de Irán fue objetivo de un ataque terrorista suicida con coche-bomba en el sureste del país, cerca de la frontera con Pakistán, que se cobró la vida de al menos una veintena de sus miembros de élite. Reportes de la prensa oficial precisaron que las fuerzas del poderoso cuerpo militar viajaban a bordo de un autobús entre las ciudades de Zahedan y Khash, en la provincia de Sistan y Baluchestan, cuando se registró la explosión. Presuntamente, el ataque fue reivindicado por el llamado grupo terrorista Jaish ul-Adl, formado en 2012 por miembros de Jundallah, grupo terrorista con sede en Pakis-

tán que fue desmantelado por las fuerzas de inteligencia iraníes en 2010, de acuerdo con reportes del canal estatal de televisión PressTv. El reporte indicó que varios miembros de la Guardia Revolucionaria perdieron la vida en el ataque terrorista y que unos 10 resultaron heridos, aunque otros medios de comunicación árabes señalan que al menos fueron 20 efectivos muertos. La provincia Sistan y Baluchestan, que es una importante ruta de tráfico de opio, ha sido escenario de repetidos enfrentamientos entre las fuerzas iraníes y narcotraficantes, pero también de ataques de grupos terroristas o de separatistas baluches.

Crisis y estancamiento impiden que Irak se estabilice: ONU Naciones Unidas, 13 Feb (NOTIMEX).- La ONU advirtió que Irak sufre un estancamiento político y una crisis humanitaria que obstaculizan su estabilización, mientras el Gobierno iraquí continúa incompleto debido al “feroz desacuerdo” entre los partidos políticos, lo que afecta a la población. La jefa de la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en

Irak (UNAMI), Jeanine HennisPlasschaert, al presentar el reporte ante el Consejo de Seguridad, hizo un llamado para que los partidos iraquíes demuestren que el compromiso político puede prevalecer. Afirmó que “la atmósfera de desesperación durante el período de ocupación del Estado Islámico (EI) ha dado un paso a la esperanza y al optimismo para el futuro en Irak”, pero no se puede ignorar

que el camino a la estabilidad a largo plazo “será difícil”. La representante especial del secretario general explicó que tras el nombramiento de un nuevo primer ministro, el gobierno iraquí sigue incompleto sin que se hayan ocupado los ministerios del Interior, Defensa y Justicia, y varias sesiones parlamentarias han sido suspendidas, interrumpidas o boicoteadas.

“El pueblo de Irak sufre la mayor parte del estancamiento político, en un momento en que es fundamental abordar sus necesidades y demandas de mejores servicios”, dijo. Hennis-Plasschaert hizo un llamado a los políticos en Bagdad para que superen las luchas internas y demuestren un compromiso político en interés del pueblo iraquí.

21.11 Venta: 22.19

Ampara Corte candidatura de hija de exdictador guatemalteco Guatemala, 13 Feb (NOTIMEX).- La Corte Suprema de Justicia (CSJ) amparó a Zury Ríos Sosa, hija del exdictador Efraín Ríos Montt, para que sea inscrita como candidata presidencial en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que había considerado ilegal la postulación, informó Mario Siekavizza, vocero del Organismo Judicial (OJ). De acuerdo con el portavoz, “las y los magistrados de la Corte Suprema de Justicia conocieron los amparos 2682019 y 269-2019” de Ríos Sosa, aspirante presidencial del partido político Valor, por el que la Corte decide declarar el amparo. Ríos Sosa acudió el pasado 6 de febrero junto con el candidato a la vicepresidencia de la agrupación Valor, Roberto Molina Barreto, a la instancia judicial donde interpuso los amparos, informó el portal del diario Prensa Libre. “Es absurdo pensar que pueda haber una condena generacional, lo cual sería injusto en las convenciones internacionales en materia de derechos humanos, no lo puede permitir”, según dijo Molina Barreto, respecto a Zury Ríos Sosa y su padre, el exgobernante de facto Efraín Ríos Montt. El abogado del partido, Jaime Hernández, informó vía telefónica que ya habían sido notificados del otorgamiento del amparo a favor de la inscripción de Ríos Sosa y explicó que la resolución era la que se esperaba.


El poeta nicaragüense, Ernesto Cardenal, de 94 años, fue hospitalizado debido a una infección renal, y su condición médica es “delicada”.

Mundo

Jueves 14 Febrero de 2019

31

Democracia en Venezuela

Uruguay y Argentina llaman a realizar “elecciones libres” en Venezuela Montevideo, 13 Feb (NOTIMEX).- Los presidentes de Uruguay, Tabaré Vázquez, y Argentina, Mauricio Macri, llamaron al régimen de Venezuela a realizar “elecciones libres, creíbles y con controles internacionales confiables”, a fin de encontrar “una solución democrática” a la crisis que esa nación andina enfrenta. Macri visitó a su homólogo uruguayo en la estancia presidencial

ubicada en el Parque Anchorena del departamento de Colonia, donde abordaron, además del tema de Venezuela, asuntos bilaterales y de carácter regional como el Mercado Común del Sur (Mercosur), tras lo cual realizaron una declaración conjunta. Argentina es uno de los países miembros del Grupo de Lima, mecanismo que reconoció al líder de la Asamblea Nacional (Congreso),

el opositor Juan Guaidó, como “presidente encargado” de Venezuela, como se autoproclamó el pasado 23 de enero. Uruguay ha suscrito dos documentos, uno con México y naciones del Caribe que apoyan el diálogo entre las partes en Venezuela, y el segundo con Europa, Ecuador y Costa Rica para demandar elecciones presidenciales, reconocer a la Asamblea Nacional y pedir la restauración de la democracia, pero sin reconocer a Guaidó. Respecto al Mercosur, ambos mandatarios resaltaron su importancia y “acordaron reimpulsar este proceso de integración regional y su modernización”, así como generar las condiciones para concretar tratados comerciales con países fuera del área o con otros bloques regionales. En el plano bilateral, Vázquez y Macri analizaron las perspectivas económicos y comerciales tanto en el corto plazo, como a futuro, y se comprometieron a “seguir manteniendo reuniones periódicas”, tanto presidenciales como entre sus equipos de gobierno, para evaluar la marcha de los temas planteados.

Revoca EUA visas a jueces de “ilegítimo” Tribunal Supremo venezolano Washington, 13 Feb (NOTIMEX).- El gobierno de Estados Unidos revocó las visas a los integrantes del “ilegítimo” Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, anunció Elliot Abrams, representante estadunidense para la crisis en ese país sudamericano. Durante una comparecencia ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, Abrams señaló que la cúpula que aún es fiel al régimen de Venezuela ya se quedó sin tiempo, pues tarde o temprano la presión internacional desembocará en la salida de Nicolás Maduro del poder. Recordó que la semana pasada se dieron a conocer unas sanciones similares para miembros de la “ilegítima” Asamblea Nacional Constituyente (ANC). El emisario estadunidense aseguró que “el ambiente político es insustentable e insostenible, para quienes aún insisten en apoyar el régimen se les ha acabado el tiempo y una Venezuela libre y próspera va a surgir”. El emisario norteamericano aseguró que “se cierne una tormenta”

al interior del régimen venezolano y que Maduro “no podrá soportarlo por mucho tiempo más”. Sobre la ayuda humanitaria, Abrams señaló que “Maduro está conspirando para evitar que esta ayuda le llegue a los venezolanos. Los que están en la cúpula del régimen sí están bien alimentados”. Tras asegurar que las sanciones petroleras estadunidenses están empezando a afectar a la economía venezolana y que la producción petrolera del país sudamericano se verá reducida a la mitad para finales de este año, Abrams llamó a la cúpula militar de Venezuela le dé la espalda a Maduro.

Crisis de Venezuela amenaza con perturbar mercado petrolero mundial París, 13 Feb (NOTIMEX).La crisis política y social de Venezuela amenaza con perturbar el mercado mundial del crudo, debido a que las sanciones impuestas por Estados Unidos a la petrolera estatal venezolana podrían afectar la calidad del petróleo, advirtió la Agencia Internacional de Energía (AIE). En su reporte mensual sobre el mercado petrolero internacional, la AIE destacó que en la crisis que se observa en Venezuela no sólo ha reducido drásticamente su producción de petróleo en los últimos años, si no ahora puede crear problemas y perturbaciones en el mercado por la mala calidad de su crudo. “La imposición de sanciones por parte de Estados Unidos contra la petrolera estatal de Ve-

nezuela, Petróleos de Venezuela (Pdvsa), es otro recordatorio de la enorme importancia de los acontecimientos políticos para el mercado petrolero”, destacó el informe. Las sanciones contra Pdvsa, explicó, tienen un impacto directo en el suministro de petróleo pesado. “En el caso de Pdvsa, su aceite es típicamente de la calidad más pesada y requiere la adición de cantidades significativas de diluyentes importados o mezclas domésticas”. Pero ahora, con la importación de diluyentes, afectadas por las sanciones de Estados Unidos y los problemas para producir sus propios crudos más livianos, Pdvsa tendrá un trabajo difícil para hacer suficiente en barriles especiales disponibles para la exportación.

“Esto sin tomar en cuenta quién los comprará”. La AIE, creada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) tras la crisis petrolera de 1973, aseguró que desde que se anunciaron las sanciones el mes pasado, las exportaciones de crudo venezolanas han disminuido y se han desplazado hacia compradores que pagan en efectivo, como India. “En términos cuantitativos, solo en 2019, Estados Unidos aumentarán su producción de petróleo crudo más que la producción actual de Venezuela”, destacó la AIE, pero en términos de calidad, “es más complicado. La calidad importa”, subrayó. Pese al riesgo, el organismo descartó que los precios de re-

ferencia del petróleo crudo sean afectados, gracias en términos de cantidad de petróleo crudo, los mercados pueden ajustarse, ya que con la implementación del nuevo Acuerdo de Viena de principios de año, hay más capacidad de producción disponible. “Los precios del petróleo no

han aumentado de manera alarmante porque el mercado aún está operando con los excedentes acumulados en la segunda mitad de 2018, cuando se estima que la oferta global superó la demanda en 1.3 millones de barriles diarios (mb/d)”, apuntó el informe mensual de la AIE.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.