Edición del jueves

Page 1

JUEVES 17 ENERO 2019 ElComentarioOficial AÑO 44

NO. 13,059

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

@ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx

Reeligen a Jaime Valls Esponda como secretario general de la ANUIES UNIVERSIDAD

E

l Consejo Nacional de la A reeligió a Jaime Valls Esponda para estar al frente de dicho organismo por un periodo de cuatro años más (2019-2023). Lo anterior se acordó en la XXIX Asamblea General Extraordinaria realizada en el Centro de Innovación y Desarrollo “Jesús Reyes Heroles” de la asociación, en la Ciudad de México. Valls Esponda dijo que “hemos vivido tiempos de importantes decisiones que han exigido a la A templanza institucional y, sobre todo, la fortaleza de la unidad en la gestión de recursos”. p2

UNIVERSIDAD

Bajan depósitos de combustible de Colima; Nacho exigirá reabastecerlos p 14

Levantó Educación 344 actas a maestros que suspendieron clases

p 15

Ciencia y futuro Por Wilberth Chan Cupul

p6

Lanza U de C convocatoria mundial para incorporar a nuevos investigadores

p3


2

Jueves 17 Enero17 de 2019 Jueves

Universidad

Enero de 2019

Loros visitará a los Halcones en el futbol Amateur

El encuentro será el próximo sábado a las 6 de la tarde en la Unidad Deportiva de Cuauhtémoc, porque los Halcones tienen vetada su cancha.

Reeligen a Jaime Valls Esponda como secretario general de la Anuies E

l Consejo Nacional de la Asociación Na cional de Universi dades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) reeligió a Jaime Valls Esponda para estar al frente de dicho organismo por un periodo de cuatro años más (2019-2023). Lo anterior se acordó en la XXIX Asamblea General Extraordinaria realizada en el Centro de Innovación y Desarrollo “Jesús Reyes Heroles” de la Anuies, en la Ciudad de México. El evento estuvo encabezado por el secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán; por el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro, así como por los integrantes del Consejo Nacional de la Anuies y por la directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Elena Álvarez-Buylla. El secretario técnico de Rectoría de la Universidad de Colima, José Luis Ramírez Domínguez, asistió al acto en representación del Rector José Eduardo Hernández Nava. Al hacer uso de la palabra, Valls Esponda agradeció el apoyo y la confianza que los integrantes de la asamblea le otorgaron para ocupar la secretaría ejecutiva de la Anuies por un segundo periodo; “es

un privilegio dirigirme a ustedes en momentos de grandes definiciones para el país y, de manera especial, para las Instituciones de Educación Superior (IES), que día con día realizan una importante labor en la generación y transmisión del conocimiento y la formación de miles de profesionistas”, indicó. Agregó que, en semanas recientes, “hemos vivido tiempos de importantes decisiones que han exigido a la Anuies templanza institucional y, sobre todo, la fortaleza de la unidad en la gestión de recursos y en la interlocución con diversos actores del más alto nivel de la nación”. Dijo que se asistió a las negociaciones del presupuesto para las Instituciones de Educación Superior buscando que se destinen las aportaciones financieras necesarias para cumplir con la misión de las casas de estudio, preservando

Anuncian I Seminario de Rusia en el Siglo XXI Ernesto Rangel Delgado.

el equilibrio con otros programas de gran impacto social, “y nos hemos sumado con toda responsabilidad a las necesidades de austeridad que reclama la población para cerrar las brechas de desigualdad”. También habló sobre la necesidad de mayor inversión en educación superior, sobre la Consulta Nacional por una Educación de Calidad con Equidad, la disposición de las IES para trabajar en el Con el fin de presentar avances de investigación asociados a la situación nacional e internacional de Rusia, se realizará el 25 y 26 de marzo el I Seminario de Rusia en el Siglo XXI, el cual organizan las universidades de Colima y la Autónoma de Baja California Sur (UABS), según

logro de una mayor calidad de la educación en todos los niveles, y el apoyo de las mismas para integrarse a los programas federales de la actual administración y lograr una mayor cobertura con calidad, entre otros aspectos. Por su parte, Esteban Moctezuma elogió el trabajo de Valls Esponda al frente de la Anuies, destacando la colaboración entre la SEP y dicha institución en trabajos como la Consulta Nacional lo dio a conocer en entrevista el director del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico (Cueicp) de esta Casa de Estudios, Ernesto Rangel Delgado. El también profesor-investigador de la U de C señaló que el seminario se realizará, en esta

por una Educación de Calidad con Equidad, y la convocatoria de las IES asociadas a la Anuies en el marco de la Agenda 2030 de la ONU, donde se lograron identificar los proyectos que contribuyeran al logro de estos objetivos. Asimismo, destacó la elaboración del documento colaborativo “Visión y acción 2030. Propuesta de la Anuies para renovar le Educación Superior en México”, que es, dijo, “un documento importante para quienes estamos empeñados en lograr mejorar y trabajar sobre el futuro de este nivel educativo”. “Estoy seguro de que en esta nueva gestión de Jaime Valls habrá todavía más éxitos para esta organización y avances importantes en el ámbito de la educación superior de nuestro país”, comentó. Finalmente, continuó, “siempre se hablará de unión cuando se trate de buscar que en el Gobierno federal se apoye a la Educación Media Superior y Superior y para que a las IES se les den los instrumentos necesarios para desempeñar su trabajo”. El encargado de tomar protesta a Valls Esponda para el periodo como secretario general de la Anuies del 2019-2023, fue el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue Wiechers, en tanto que la declaratoria de clausura de la asamblea estuvo a cargo de Moctezuma Barragán. primera edición, en instalaciones de la UABS, campus Mexicali, y que participarán en él académicos, diplomáticos, especialistas en relaciones internacionales, en ciencias sociales, humanidades y estudios internacionales, así como público en general interesado en Rusia.


Universidad

Ojo de Mar

Jueves 17 Enero de 2019

3

Lanza U de C convocatoria mundial para incorporar a nuevos investigadores La Coordinación General de Investigación Científica de la Universidad de Colima ha lanzado una convocatoria a nivel mundial para incorporar a ocho investigadores en áreas estratégicas de investigación en las que se están consolidando proyectos internacionales. De acuerdo con Alfredo Aranda Fernández, coordinador general de Investigación de esta Casa de Estudios, se trata de una convocatoria que se publica a nivel internacional para concursar en las áreas de Físico-Matemáticas, Vulcanología, Biotecnología y Neurociencia, “que son los grupos que hemos tratado de consolidar en los proyectos internacionales de la institución”, precisó. “Es una convocatoria que lanzan de manera conjunta la Coordinación General de Investigación Científica, la Dirección General de Personal Académico y la de Recursos Humanos, para el área de investigación en los centros Cuicbas y de Vulcanología, así como en los laboratorios de Neurociencias y de Agrobiotecnología. Quedarían en esos laboratorios, pero también veríamos que colaboren con distintas dependencias”, comentó.

Los interesados en participar, pueden ingresar a la página https://portal.ucol. mx/cgic/, donde encontrarán las convocatorias específicas para el área en la que deseen ingresar. Es importante destacar que para el área de Matemáticas se abrieron dos plazas, una específicamente para mujeres. Además, hay dos para Física, una para Neurología, dos para Vulcanología y una en Biotecnología. La evaluación de los documentos se tiene programada para el mes de marzo, cuando se formen los comités de evaluación de las diferentes disciplinas, por lo que quienes deseen concursar pueden enviar desde ya su solicitud. Asimismo, Aranda Fernández dio a conocer que “no hay fecha límite para la entrega de documentos, pues si una persona se entera de la convocatoria en abril, cuando ya estamos en evaluación, con gusto la recibiremos y analizaremos”. Las personas que resulten ganadoras y que acepten el ofrecimiento de la plaza de investigación, iniciarán labores entre agosto y septiembre de este 2019.

Anuncian I Seminario...

Respecto a los ejes temáticos del encuentro, Rangel Delgado dijo que se presentarán investigaciones sobre aspectos como modernización y desarrollo, diversificación de las relaciones comerciales y políticas; 2018, año electoral en Rusia y México, geopolítica y recursos naturales, diplomacia cultural y softpower (poder suave), además de la nueva ruta de la seda, y que habrá presentaciones de libros y revistas. Sobre los antecedentes del seminario, el académico recor-

dó que el Centro de Estudios e Investigaciones para la Cuenca del Pacífico de la U de C, junto con otras instituciones que se han enfocado en dicha región, ya han realizado desde hace años un seminario sobre la Cuenca del Pacífico y que en 2016 abrieron un bloque dedicado a Rusia. “Cinco investigadores de diferentes universidades del país participamos en un panel para compartir con estudiantes, profesores y académicos nuestra experiencia, conocimientos y la situación de Rusia

en aquel entonces”, detalló. El éxito de ese panel fue tal, señaló Rangel Delgado, que desde entonces este grupo de académicos se planteó organizar un seminario enfocado en los estudios sobre Rusia, que por fin se realizará este 2019 en homenaje a Antonio Dueñas Pulido, un importante diplomático de carrera que fue embajador de México en varios países del mundo, además de ser egresado de La Universidad de la Amistad de los Pueblos de Rusia y colaborador de nuestra Máxima Casa de Estudios.

Además, el universitario dijo que actualmente no se conoce ni se le da la importancia que merece a Rusia, a pesar de ser el país más grande del mundo en cuanto a territorio y con un gran impacto en los continentes asiático y europeo: “Esto lo coloca en una importante posición geoeconómica y geopolítica. Incluso, cuando se habla sobre el noreste de Asia, se piensa mucho en Corea del Sur, China y Japón. Sin embargo, es un error obviar la presencia de Rusia, porque está siendo cada vez una mayor

influencia a nivel mundial”, enfatizó. Finalmente, Ernesto Rangel hizo un llamado a los investigadores que estén trabajando sobre los ejes temáticos ya mencionados, a participar en el seminario con sus proyectos de investigación, pues la convocatoria seguirá abierta hasta el próximo 1 de febrero de este 2019. Para mayores informes, comunicarse al Cueicp-Centro de Estudios APEC de la U de C, al teléfono 316 11 31, o escribir al correo seminariocueicp@ucol.mx.


8

4

Opinión

Jueves 17 Jueves 17 Enero de 2019 Enero de 2019

... hace 34 años, el 17 de enero de 1985, sorpresivamente es destapado por el PRI Elías Zamora Verduzco, como candidato a la gubernatura de Colima. Es increíble la forma en que Elías Zamora Verduzco llegó primero a la presidencia municipal de Manzanillo y luego a gobernador.

Hoy en la historia

..

Editorial

Desde la unidad

E

n su devenir histórico, la Universidad de Colima ha cultivado a su interior importantes valores sobre los que sustenta su desarrollo académico y sobre los que fortalece su autonomía año con año. La unidad y la lealtad son parte fundamental de esos valores. Gracias a esos pilares que condicionan y ponen dirección a nuestras diarias actividades, la Máxima Casa de Estudios de la entidad se mantiene en condiciones de seguir preparando y heredando a Colima y México, lo más valioso que un país puede tener para construir su futuro: jóvenes profesionistas bien preparados.

Esa lealtad y unidad, valores inherentes a la vida institucional de la Universidad de Colima, también permiten que nuestra comunidad reconozca en el Rector a su líder nato, a una figura sólida que encabeza a la institución, que se preocupa por ella y que gestiona de la mejor manera posible los recursos necesarios para mantener el prestigio y cumplir con nuestras funciones sustantivas. Por la grandeza histórica de nuestra Universidad, por el impacto positivo de los universitarios en el entorno, ese trabajo de gestión es dinámico y constante, no admite excusas ni tampoco distracciones. Nuestro principio

Ojo de mar

No paga, impone agenda Por Adalberto Carvajal El manejo discrecional de la publicidad oficial que tanto se criticó en el sexenio pasado, no es privativo de Peña Nieto. De hecho, se potenció desde Vicente Fox, explicó el analista de medios Jenaro Villamil al conversar con los moneros Hernández y Helguera en “El Chamuco TV”. En el tercer programa de la segunda temporada de la emisión que realizan en TV UNAM los dibujantes de la revista El Chamuco y los hijos del averno, el columnista de Proceso recuerda: “Con Salinas y Zedillo hubo un manejo de la publicidad igualmente discrecional y que buscaba presionar a los medios, pero no eran los millones de pesos que se dispararon con Fox. Zedillo gastó unos tres mil millones de pesos en un sexenio de mucha austeridad. Y tenía muy mala prensa”. Claro, eso fue porque a Zedillo “le valía gorro la prensa nacional: buscaba el Wall Street Journal y The New York Times”, acotan los caricaturistas. Y Villamil, experto en temas de comunicación social, matiza: Zedillo también tuvo a un operador, Carlos Salomón, que todo quería controlar en los medios, pero no hubo un dispendio. Con Fox empieza el gran gasto. “Y me acuerdo perfecto por una frase de Emilio Azcárraga Jean en una conferencia en Nueva York a las grandes agencias de publicidad y conglome-

de impartir una educación de calidad con responsabilidad social, también nos obliga a no detenernos hasta cumplir metas y objetivos, a no excusarnos en que el estado y el país atraviesan o no por tiempos convulsos, a que existen incertidumbres sociales, políticas o económicas. Como universitarios debemos responder a la sociedad a la que nos debemos. Al interior como al exterior, el constante fortalecimiento de la unidad institucional desde la Rectoría, refleja que la Universidad de Colima es una entidad fuerte, con trabajadores, estudiantes, egresados, mujeres y jubilados perfectamente convencidos de que

cada uno de ellos, en sus esferas de responsabilidad, generan las sinergias necesarias para que nuestra Universidad destaque entre las instituciones de educación superior del país. Gracias a lo anterior, desde hace mucho tiempo en nuestra Universidad no hay espacios para la desestabilidad. Por eso y convencido de su tarea de integrador institucional, el Rector se mantiene atento a las necesidades de la comunidad universitaria. Como gestor, junto con sus cercanos colaboradores, siempre trata de dar respuestas desde la perspectiva de las posibilidades de la Universidad. Ejemplos de ello hay y muchos.

rados de medios: ‘La democracia es un buen negocio’”. Según el autor de El poder del rating, de la sociedad política a la sociedad mediática (Plaza & Janés, 2001) o La televisión que nos gobierna (Grijalbo, 2005), “la perversión de la publicidad política se dio cuando el responsable de la comercialización de los productos chatarra en Televisa (el ejecutivo que manejaba las cuentas de cerveza y pastelitos), dijo: “¿Por qué no hacemos lo mismo con los políticos?, ¿Por qué no insertamos el advertiming en los contenidos deportivos, telenoveleros, noticiosos, y les pedimos a los políticos que nos paguen para que, entonces, los promovamos de la misma manera?”. Lo empezaron a hacer en la época de Fox, cuenta Villamil. Y el primer cliente fue Arturo Montiel, gobernador del Estado de México. A López Obrador, como jefe de Gobierno de la Ciudad de México, le quisieron hacer lo mismo pero él no invirtió esas cantidades porque tenía un modelo muy inteligente de comunicación política: salía a las 7 de la mañana a dar una conferencia de prensa, se ganaba la agenda y no necesitaba anunciarse. En el proceso electoral de 2012, Peña Nieto le reviró en el segundo debate: “Si la televisión hiciera presidentes, usted ya lo habría sido porque sale mucho”. Y la respuesta lógica de López Obrador fue: “Salgo mucho porque doy nota, no porque pague para salir”. Según Villamil, Andrés Manuel nunca ha pagado. “Y durante esta campaña presidencial esa fue su estrategia: imponer la agenda. Sigue dominando la conversación. Es un mago de la comunicación política y no necesita estar pagando”.

è

7


Ciencia y Futuro Por el Dr. Wilberth Chan Cupul

...Nosotros

Los periodistas viejos y las computadoras Por J. Ángel Ramírez López • Terrible llagada del sistema digital • Las TICs no quitan lo burócrata Ese día estábamos en el Salón Azul del Palacio de Gobierno y yo aproveché el brindis que año con año hacemos con el gobernador en turno, para dejar un recadito. Gobernaba Fernando Moreno Peña, político modernista, por lo tanto, comprensivo: “Niño Dios, los niños periodistas esperamos que nos traigas computadoras a la Dirección de Prensa”. Y leyó el recado, y entre risas y bromas se comprometió a cumplir la petición, y llegaron dos computadoras. Antes del año 2000 no había esta tecnología en las escuelas profesionales, sólo en ciertas dependencias, por lo que algunos profesionales nos titulamos con tesis en máquina mecánica, y los

Imagen actualizada

¡Dame más gasolina! Por Marcial Aviña Iglesias Agradezco que esos cinco lectores de mis artículos me insistan en abordar temas, pero lamentablemente hay algunos que no conozco a profundidad, por ejemplo el tema de la escasez de gasolina, para empezar, ¿cómo voy a escribir sobre ello si ni coche tengo? Escribir sobre algo que nunca he vivido es tan ridículo como que el profesor de Historia de México enseñe a sus discípulos la cultura Maya a través de la película Apocalypto de Mel Gibson, o sea, igual de idiota como pensar que uno comprende el comportamiento de los dinosaurios viendo filmes de Godzilla o Jurassic Park. Además, en nuestro Colima lindo y querido ni se ha presentado este problema, dicen los que sí compran el preciado combustible, que te venderán litros de ochocientos mililitros, pero de que no haya, pos es pura

Opinión

Jueves 17 Enero de 2019

5

exámenes recepcionales, en los proyectores de acetato. Los reporteros de Colima escribíamos en las máquinas mecánicas, y ya casi en el año 2000 empezaron a llegar las computadoras a algunos periódicos, pero los reporteros nos resistíamos al cambio, a escribir en computadora, porque sentíamos que el mecanismo y la tecnología eran muy complejas para poder dominarlas; preferíamos las máquinas viejas. Y en cambio, cuando los distintos medios de comunicación de Colima empezaron a exigir periodistas titulados en licenciatura, ellos traían la ventaja de la computación, pero gran desventaja en el manejo de la redacción, de la lengua, del colmillo y la experiencia para entrevistar a políticos, porque esto se aprende en la escuela de la práctica, de la vida. Tanta desventaja había con los nuevos, que los periódicos mejor se resignaban a contratar a un reportero empírico que le garantizara cuando menos cuatro notas políticas diarias, que de escuela, con cero experiencia, una a dos notas “de oídas” y mal manejo de la lengua; costó mucho esfuerzo incorporar a los teóricos a la labor periodística, como ya ocurre hoy. Cuando llegó la computadora a la prensa de Colima, como en 1998, los reporteros escribíamos en nuestros periódicos más temprano, luego dejábamos la información en un diskette con nuestra clave, junto con la impresión de las notas, y al siguiente día era lo mismo. Aún Cartón de RIMA no llegaba el internet para escribir y enviar desde la oficina o de la propia casa. Primero era la máquina mecánica, luego la composer, luego el teletipo, hasta llegar a la computadora. Así ocurrió en escuelas y finalmente en oficinas públicas y privadas, que se decía, para facilitar el trabajo de quienes las operan, aunque debo aclarar que no por ello se acabaron los trámites burocráticos de muchas oficinas; siguen en plena vigencia. Hay quienes son burócratas, por lo que el mal carácter, la cara de vinagre, la neurosis, el trauma, el pesimismo o el conformismo no los curará la computadora y su moderna red. La definición de la burocracia es que no obstante las TICs, hay quien es puntual para checar relojes, puntual para cobrar quincenas y puntual para obstruir los servicios públicos. Bienvenida la computadora y el internet para facilitar el trabajo de los servidores y de la burocracia que se cansa de no hacer nada y de llenar oficinas para justificar un sueldo, sin agraviar a la Secretaría de Movilidad, al Insuvi, a la Ciapacov, a la Fiscalía General del Estado, entre è 7 otras burocratizadas, que le deben

especulación. Así que ya basta de estar dando lata con ese término de huachicol o guachicol si aquí no se ha descubierto aún -si alguien sabe de su existencia, pon tu denuncia y no te sumes a la corrupción-, ya sé que nos deslumbró ese fenómeno lingüístico cuya semántica se ha venido trastocando al pasar de boca en boca a lo largo de los años, entonces si nos encanta acuñar palabras que se vuelven parte del caló nacional, considero que en lugar de esponjarnos y hacerla de tos porque Netflix le puso subtítulos de español peninsular a la película Roma de Alfonso Cuarón, debemos de sentirnos orgullosos de que contamos con una jerga que nos identifica. Eso sí, el Gansito es y seguirá siendo ese pastelito que hasta las jefecitas incluyen en el lunch de los chamacos junto al Boing de tamarindo -¡we, si hasta viene fortificado con pulpa para que crezcan bien fuertotes!-, no esos aperitivos anaranjados que huelen a queso llamados Ganchitos, en serio na’quever. Por lo que respecta a la gasolina … pos hay que esperar a que Max Rockatansky (Mad Max para los cuates) defienda a todos del Gran Humungus.


Opinión

Jueves 17 Enero de 2019

Loritos abrirá la fecha 9 del balompié Juvenil “A”

Ciencia y Futuro Hoy en la Historia Por José Levy Enero 17

En 1811 tuvo lugar la batalla del Puente de Calderón, cerca de Guadalajara. Los realistas derrotaron a la numerosa pero mal armada y peor disciplinada tropa insurgente. Esta batalla marcó el principio del fin de los primeros caudillos de la Independencia ... En 1873, el nayarita Manuel Lozada, El Tigre de Alica, lanzó en Tepic un plan libertador y se levantó en armas en contra del Gobierno federal. En su plan, de contenido agrarista, Lozada manifestó sus preocupaciones sociales ... En 1948 falleció el destacado revolucionario general José María Maytorena ... Y en 1922, nació Luis Echeverría Álvarez, expresidente de la República (1970-1976). Hoy cumple 97 años.

Hoy en la historia de Colima Se expide el reglamento del Registro Civil Al destacado liberal Ricardo Silva Palacio le correspondió expedir en el estado de Colima el reglamento para la ejecución de la Ley Orgánica del Registro Civil, el 17 de enero de 1858, estableciéndose las primeras oficinas en Colima, Almoloyan y Tecomán. De esta manera, en Colima se expidieron actas de nacimiento antes que en otros lugares de la república. La primera fue del 7 de mayo de ese año. El primer oficial del Registro Civil fue Filomeno Medina. Convención en Guadalajara El 17 de enero de 1858, con el propósito de conservar la unidad federal, se convocó a una convención en Guadalajara, con la asistencia de Longinos Banda, por Colima, y otros 7 estados. Grave incendio destruyó Tecomán Gran tragedia para el pueblo de Tecomán ocurrió el 17 de enero de 1872, al registrarse uno de los peores incendios que se recuerden. Destruyó gran parte de la población, donde se encontraban los principales negocios y, naturalmente, las pérdidas fueron considerables. El siniestro se debió a un cohete que cayó sobre la casa de Tomás Villanueva y al fuerte viento que a esa hora soplaba. Tiembla en Manzanillo En 1876 se sintió un fuerte temblor de tierra en el puerto de Manzanillo y sus alrededores. Creación del Consejo de Salubridad En 17 de enero de 1917, el gobernador Juan José Ríos reorganizó el Consejo de Salubridad en el estado, que duró hasta enero de 1936, en que los servicios se fundieron con el nombre de “Servicios Sanitarios Coordinados”. Fallecimiento de José A. Gordillo En 1959 falleció, a la edad de 59 años, el destacado profesionista José A. Gordillo, ingeniero que inició la construcción del santuario de María Auxiliadora, y otras importantes obras en Colima. Inauguración del Club de Golf de Colima El 17 de enero de 1959 fue inaugurado el Club de Golf de Colima, el primero en el estado. Su presidente fundador fue Napoleón Ramos Salido. Camino de terracería a Minatitlán En 1964, el 17 de enero, se terminó de construir el camino de terracería de Villa de Álvarez a Minatitlán, iniciado en 1959 por el gobernador Chávez Carrillo, con una longitud de 61 kilómetros, pasando por Picachos, Pueblo Nuevo, El Mixcoate y Llanitos. Actualmente es una carretera pavimentada. Destapan a Elías Zamora Y hace 34 años, el 17 de enero de 1985, sorpresivamente es destapado por el PRI Elías Zamora Verduzco, como candidato a la gubernatura de Colima. Es increíble la forma en que Elías Zamora Verduzco llegó primero a la presidencia municipal de Manzanillo y luego a gobernador.

Hongos microscópicos del suelo combaten el cambio climático Por el Dr. Wilberth Chan Cupul*

¼

Los efectos del cambio climático en la agricultura son drásticos. Provocan sequías extremas, incrementan la salinidad de los suelos al escasear el agua, la temperatura ambiental ha causado problemas fisiológicos en los cultivos, y en casos extremos, ocasiona incendios en los agroecosistemas. Asimismo, poseen el potencial de socavar con los avances en la reducción de la pobreza y el desarrollo sostenible, afectan en gran medida la productividad agrícola, ganadera, pesquera, forestal y vida rural dependiente. Por lo tanto, es indispensable un cambio en el pensamiento de los responsables de la producción de alimentos. En este tenor, girar el timón hacia la agricultura biológica, orgánica y agrosilvopastoril es una actividad preponderante. En la Universidad de Colima, a trav�������������������������������������� é������������������������������������� s de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, en su Laboratorio de Control Biológico y Micología Aplicada, estamos conscientes de la necesidad de generar estrategias biológicas dirigidas a la agricultura para contrarrestar los efectos del cambio climático. Nuestros principales aliados son los microorganismos de suelo, los cuales incluyen hongos microscópicos, bacterias promotoras de crecimiento vegetal y hongos micorrízicos arbusculares. En particular, los hongos microscópicos de suelo poseen una maquinaria bioquímica útil en la agricultura biológica, a trav�������������������������������������������������������������������������� é������������������������������������������������������������������������� s de la producción de fitohormonas (auxinas), sideró��������������������� foros, �������������� á������������� cidos org���� á��� nicos, antibióticos, enzimas y otros metabolitos secundarios. Recientemente, en nuestras actividades académico-científicas, centramos esfuerzos en el estudio de especies de hongos microscópicos de suelo como bioinoculantes, para incrementar la resistencia de hortalizas a estrés biótico (plagas y enfermedades) y abiótico (cambio climático: sequía, calor, salinidad, etc). Algunas especies clave que hemos encontrado son Penicillium hispanicum, Beauveria brongniartii, Purpureocillium lilacinum, Trichoderma spp. Las dos primeras especies son capaces de solubilizar ������������������������������������������ fosfatos inorg���������������� ánicos inutilizables por las plantas (fosfato tricálcico y fosfato de hierro), producir sideróforos (agentes quelantes de hierro [Fe]) y auxinas (fitohormonas). Con estas actividades bioquímicas ambas especies son capaces de incrementar el crecimiento y desarrollo de hortalizas como el chile habanero (Capsicum chinense), papaya (Carica papaya) y calabaza (Cucurbita pepo). En lo que concierne a la agricultura frente al cambio climático, en los próximos tres años a partir de éste, trabajaremos con los cultivos de papaya y chile (Capsicum annuum) ya que ambos son cultivos económicamente importantes en el estado de Colima. Hoy en día, México es el principal exportador de Carica papaya en el mercado internacional; mientras que el estado de Colima es el principal productor de frutas exportables de Carica papaya en México, siendo sus principales mercados, Estados Unidos, Canadá y Europa. Además, el chile tiene su centro de origen en América tropical, incluido México. Las variedades más conocidas son jalapeño y pimiento, sin embargo, esta especie tiene muchos fenotipos (forma) y genotipos (genes). Nuestro objetivo a largo plazo es evaluar nuevos recursos microbianos, especialmente hongos microscópicos, como una estrategia innovadora para una producción más sostenible de papaya y chile en el estado de Colima, especialmente en entornos cambiantes, como se espera bajo el cambio climático por el aumento de sequías, calor y salinidad de los suelos. La estrategia del proyecto consistirá en aislar e identificar a los microorganismos benéficos asociados a la rizosfera de los cultivos de papaya y chile en el estado de Colima. Posteriormente, al establecer un banco de germoplasma microbiano, estudiaremos sus habilidades para la producció����������������� n de á����������� ������������ cidos org�� ánicos, fitohormonas, sideróforos y actividades enzimáticas (ACC deaminasa, y fosfatasas). Una vez identificados a los microorganismos benéficos para los cultivos, se desarrollarán consorcios microbianos (comunidades microbianas) y se evaluarán como bioinoculantes para contrarrestar los efectos del cambio climático: sequía, calor y salinidad en plantaciones de papaya y chile. Este proyecto representa un reto científico y tecnológico, en donde investigadores y estudiantes de la FCBA-Ucol colaborarán con

ç

6


Azucena Mariano buscará un lugar con el tricolor en los 400 metros

Ojo de mar ...

ç

4

Comunicación gubernamental Sin embargo, la comunicación política no es lo mismo que la comunicación gubernamental, coinciden los moneros y Villamil. Y acaso, ahora como Presidente de la República, a López Obrador le convendría modificar esa idea de centrar su estrategia en las conferencias mañaneras: “El gobierno necesita de una estructura y de un aparato de comunicación social, y el Presidente sigue apostándole a sí mismo”, apunta Jenaro. Olvida que “el Gobierno federal es un aparato 30 veces más grande que el de la Ciudad de México”. Y que “hay áreas específicas, con una especialización muy clara. No puedes desde Palacio Nacional tener la comunicación de las áreas destinadas, por ejemplo, al turismo que tiene una audiencia y una especificidad muy clara, como también Sagarpa y Salud o el Conacyt”, desglosa Villamil. “La comunicación política tiene que ver con la diversidad de audiencias y de medios a las que quieres llegar. La comunicación de la Presidencia es otra cosa. Quizá López Obrador está pensando en la comunicación de él como primer mandatario y, ahí sí me parece perfecto que se haga una oficina, se centralice y se modifique lo que fue el modelo de Peña. Pero el Gobierno federal no es solo la Presidencia. Es una estructura muy compleja que necesita comunicar”, expuso el columnista cuando todavía faltaban algunos meses para la toma de posesión. La derecha electrónica Hernández y Helguera recuerdan lo mucho que se dijo durante la campaña que “el Peje nos iba a llevar a ser Venezuela”. Y lo grave es que en la república bolivariana “tanto el gobierno como la oposición han sido muy irresponsables. El riesgo es que la nueva oposición se comporte tan irresponsablemente como la oposición en Venezuela. Y, en ese sentido, sí vamos a acabar siendo iguales por lo que haga la oposición”. En ese marco, le preguntan a Villamil, ¿cómo va a operar Televisa y otros grandes medios? ¿De veras le complicarán la existencia al nuevo gobierno o entenderán que la democracia puede ser un buen negocio -como dijo Azcárraga Jean a los publicistas de Nueva York tras el arribo de Fox al poder- y se alinearán?: “Creo que hay una derecha electrónica a la que le va a costar mucho trabajo aceptar, asumir, el cambio. Además, si uno analiza el perfil de los concesionarios de radio y televisión del país, todos son de derecha. Es decir, de la ideología de derecha, de los que creen a pie juntillas que los contenidos son una mercancía y que en TV UNAM deberían vender tacitas y pastelitos para que la televisión pública sea rentable. “Esa derecha electrónica es la más difícil de mover porque son los dueños. Uno pensaría que son los conductores, como Joaquín López Dóriga o

... N o s o t r o s

ç

5

mucho al pueblo y nunca le pagarán. Si el sistema digital es más ágil, menos engorroso y con menos archivos, el problema lo hacen ahora los intermediarios, los metiches, las secretarias, los oficinistas y los servidores públicos que obstruyen esta sistematización con su labor sólo para devengar un sueldo, y que el pueblo siga dando vueltas y vueltas, pero nada de vocación y espíritu de servicio.

ç

Ciencia y futuro ...

investigadores nacionales e internacionales del Cinvestav-IPN (Cdmx), Instituto Tecnológico de Conkal (Yucatán) y Universidad Warwick (Reino Unido). A mediano plazo esperamos contar con productos biológicos disponibles para su uso y aplicación en la producción de alimentos en el campo colimense, bajo un escenario global por estrés ocasionado por el cambio climático, fenómeno que nos afecta hoy en día. * Ingeniero Agrónomo Fitotecnista, M. en Ciencias en Horticultura Tropical, D. en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales. Catedrático de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Colima.

Opinión

Jueves 17 Enero de 2019

7

Carlos Marín. Pero no, son los concesionarios quienes quitan y ponen a los conductores. “Lo vimos en el caso MVS, donde cambiaron a Aristegui por un conductor de la derecha que no tiene audiencia ni nada pero ahí está, porque lo importante para ellos es el discurso de derecha, no la audiencia”. De esos concesionarios, “unos se van a adaptar porque dependen de los favores gubernamentales, no del dinero. Por ejemplo, TV Azteca. En realidad su negocio no es la televisión, ésta le sirve de parapeto para los otros grandes negocios de Ricardo Salinas Pliego y del Grupo Salinas. Está muy bien con López Obrador porque, además de la televisora, el Grupo tiene un banco, es constructor, contratista”. El problema no era el apagón El caso de Televisa es distinto porque es un medio del poder y para el poder. Su reconversión hacia las audiencias va a ser muy complicado, porque el tamaño de la empresa es enorme. Hasta va a tener que cambiar de nombre, esto es, la marca. Hay gente muy talentosa que se ha formado durante décadas en la televisión comercial, pero no hallan la fórmula del cambio porque siguen pensando que el problema es el cambio tecnológico, cuando el verdadero problema es la caída de la credibilidad. A Televisa se le juntaron los dos: la transición de lo analógico a lo digital fue simultáneo (entre 2014 y 2016) al escándalo de la Casa Blanca y la masacre de Ayotzinapa. ¿Televisa va a seguir siendo un soldado del presidente?, le preguntan los moneros a Jenaro Villamil: “Está en su naturaleza, y el chiste es si eso les va a dar para remontar”. A López Obrador no le afecta si Televisa es soldado de Morena. Él tiene un capital político por sí mismo, construido además en contraposición a la derecha electrónica”. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com


8

Jueves 17 Enero de 2019

Publicidad

Alfredo Ríos El Conde, Uriel Moreno El Zapata y Carlos Rodríguez, en La Petatera


Deportes Invitan a la clínica teórica y práctica de beisbol

Jueves 17 Jueves Enero de 201917 Enero de 2019

9

Jorge de la O Alvarado, presidente de la Asociación de Beisbol, convoca a los entrenadores interesados en capacitarse para que sean parte de la clínica teórica y práctica sobre la planificación del entrenamiento en el beisbol que se llevará a cabo el 23 y 24 de enero y que tendrá un cupo limitado de 15 instructores. El 23, de 4 a 7 de la tarde, en la sala de junta del Instituto Colimense del Deporte se realizará la parte teórica, mientras que el 24, de las 4 a 6 de la tarde, en el diamante de la Unidad Deportiva “Morelos” se realizará la parte práctica. En esa fase de la clínica podrán ser parte también los infantiles.

Loros visitará a los Halcones en el futbol Amateur


10

Jueves 17 Enero de 2019

Deportes

Bajan depósitos de combustible de Colima; Nacho exigirá reabastecerlos

Loros visitará a los Halcones en el futbol Amateur Por Gloria D. Sierra Michel

Para celebrar la fecha 12 del futbol de la Primera División Amateur, Loros de la Universidad de Colima visitará a los Halcones del Trapiche. El encuentro será el próximo sábado a las 6 de la tarde en la Unidad Deportiva de Cuauhtémoc. Cabe mencionar que el partido será en la Unidad de Cuauhtémoc, porque los Halcones tienen vetada su cancha. El sábado, las acciones comenzarán desde las 4:30 de la tarde cuando se enfrenten Deportivo Cosmos y 29 Batallón en el campo “San Cristóbal”, en el municipio de Tecomán. En tanto que, a las 5 de la tarde, Sección 82 vs. el superlíder Citrojugo en el Estadio “Carlos Septién” de Quesería. Dos partidos más iniciarán a las 7 de la noche: Deportivo Comala vs. Estancia en la Unidad Deportiva de Comala “Mary Villa Montero”, y Chivas Centenario vs. Suterm Lo de Villa, en el campo de Suchitlán.

Loritos abrirá la fecha 9 del balompié Juvenil “A” Por Gloria D. Sierra Michel

A las 8 de la noche, Villa de Álvarez recibirá a WA Imperio en el campo “Carlos Téllez Pimentel” o Villa 1. La jornada se completará el domingo con 3 partidos: el primero iniciará a las 10 de la mañana, América vs. Santos Tonila, en la Unidad Deportiva de Coquimatlán; a las 11 de la mañana, San Miguel recibirá a San Jerónimo, en el campo “Cañaveral” en Alcaraces. La jornada finalizará a las 12

del día, cuando se enfrenten San Joaquín y Mopes Quesería, en el campo “La Cereza”, en San Joaquín. Por otra parte, se informó que con 3 partidos de suspensión cada uno se fueron Gustavo Contreras (Imperio), Alfonso López (U de C) y Fernando Medina (Comala). Con uno cada uno fueron castigados Sergio Rosales (San Joaquín), Luis Vizcaíno (Imperio) y José Luis Mireles (V de A).

Azucena Mariano buscará un lugar con el tricolor en los 400 metros Por Francisco Manzo

Agripín Martínez, entrenador de atletismo en el municipio de Tecomán, dijo sentirse muy satisfecho con el trabajo que se realiza con los deportistas tecomenses y en especial con los paralímpicos, luego de informar que la atleta Azucena Mariano estará en concentración en la capital del país. El estratega tecomense explicó: “La atleta paralímpica Azucena Mariano, originaria de Tecomán, se encuentra en concentración en el Comité Paralímpico Mexicano donde buscará dar la marca para representar a México en los Juegos Parapanamericanos de Lima, Perú”. “Ella registra en los 400 metros un tiempo de 1 minuto y 09 segundos y le están solicitando registre tiempo 1 minuto y 01

Defender el liderato será el objetivo de Loritos de la Universidad de Colima, cuando reciba a Cantera Águilas Colima, el próximo sábado a las 8:30 de la mañana en el campo Universitario, en duelo que abrirá la fecha 9 del Torneo de Liga del futbol de la categoría Juvenil “A”. Las acciones de la novena jornada continuarán a las 9 de la mañana con el duelo Pachuca Tuzos Colima vs. Atlético Tecomán La Villa, en los cam-

Se jugará la jornada 15 en la Primera Especial Por Gloria D. Sierra Michel

segundos, creo que adaptándose a la altura bajará muy rápido ese tiempo”, refirió. Señaló que Azucena Mariano es una de varias concentraciones que tendrá y que le ayudará a buscar la marca para clasificarse a los Juegos Parapanamericanos de Lima, Perú, pero además, en los meses de febrero y abril tendrá competencias en Puebla

y Monterrey, ya que en ambos eventos buscará dar el tiempo para la justa internacional. “Ahorita ella tendrá que concentrarse en entrenar, adaptarse al clima y altura, está cerca del tiempo que le solicitan, es una atleta muy disciplinada y esto la va a repuntar y ayudar a lograr el objetivo de conseguir la marca”, aseguró.

pos de la Asociación de Futbol de Estado de Colima, camino al Chical. A las 10 de la mañana, Escuela Ayuntamiento Infonavit vs. León Colima en El Diezmo. A las 12 del día, SNTE 39 vs. Deportivo Comala, en el campo de la colonia Tabachines. Por la tarde, a las 3:30, Chivas Centenario vs. San Marcos en los campos de la escuela de Chivas. Cerrarán la jornada a las 7 de la noche Citrojugo vs. Villa de Álvarez en el campo de Citrojugo, en Tecomán.

Este domingo se pondrá en marcha la fecha 15 del Torneo de Liga del futbol de la Primera Especial, temporada 20182019. Con dos encuentros programados a las 9 de la mañana comenzarán las acciones: Dragones Rojos recibirá al superlíder San Miguel en el campo 1 de la Asociación de Futbol del Estado de Colima, camino al Chical, y Deportes Charas vs. Estancia en los campos de la AFEC-Isenco. Dos iniciarán a las 10:30 de la mañana: Deportivo Comala vs. Refugio Infonavit en la Unidad Deportiva de Comala “Mary Villa Montero”, y Atlético Infonavit vs. San Jerónimo en el campo de la colonia In-

fonavit. La jornada cerrará con 2 partidos: a las 11 de la mañana, Independiente vs. Tepames en los campos de la AFEC-Chical, y Real Colima vs. Barcelona en la Unidad Deportiva “Gustavo Vázquez Montes”. En la mesa ganaron Nuevos Reales a León Colima, Villa de Álvarez al Cereso, Jaguares a U de G Cofradía y San Rafael a Solidaridad. Cabe informar que este jueves, a las 9 de la noche, Dragones Rojos y Estancia atenderán el duelo que quedó pendiente de la jornada 11, el encuentro se realizará en el Estadio Colima. Ayer, además, se debió celebrar el duelo pendiente de la fecha 12, San Jerónimo vs. Deportes Charas, en la Unidad Deportiva de Cuauhtémoc.


Deportes

Advierten expendedores que en días habría escasez de gasolina en Colima

Jueves 17 Enero de 2019

11

Terminará la primera vuelta en Alfredo Ríos El Conde, Uriel Moreno El Zapata la Tercera “A” y Carlos Rodríguez, en La Petatera Por Gloria D. Sierra Michel

Este domingo se jugará la fecha 19 y última de la primera vuelta del Torneo de Liga, en el futbol de la Tercera Fuerza “A”. Las acciones iniciarán el domingo a las 9 de la mañana con 2 partidos: Mulatos vs. España en la Unidad Deportiva de Quesería, y Ocotillo vs. Esquina Negra en el campo de la comunidad de Ocotillo. Dos partidos se programaron a las 10 de la mañana: Kiosko vs. Zacualpan en el deportivo de la Coca Cola, y Piscila vs. Deportivo Chivato en el campo de Piscila. Cuatro partidos comenzarán a las 11 de la mañana: Loma de Juárez vs. Inter Colima, en Loma

de Juárez; Lobos vs. Guadalajara en el campo de la Gasera Global Gas; Nueva Alianza vs. Emporio en el deportivo del SNTE 6 y Solidaridad vs. Deportivo Capa en la Unidad “Gustavo Vázquez Montes”. En la mesa, Tepames se quedó con los puntos del retirado Aztecas del Chanal y Coca Cola con los del San Jerónimo. Por otra parte, mañana jueves, Coca Cola y Nueva Alianza se enfrentarán en duelo pendiente de la fecha16, el encuentro será a las 8 de la noche en el deportivo de la Coca Cola. Finalmente, cabe informar que con un partido de suspensión cada uno se fueron César Maldonado (Esquina Negra) y Carlos Martínez (Lobos).

Por Francisco Manzo

Felipe Cruz Calvario, alcalde de Villa de Álvarez, acompañado de empresarios del mundo del toreo, así como de regidores y funcionarios del ayuntamiento, además los matadores Alfredo Ríos El Conde, Uriel Moreno El Zapata y el potosino Carlos Rodríguez, quien tomará la alternativa en el coso villalvarense, dieron a conocer los carteles taurinos. Ayer miércoles, en el palco oficial de la plaza de toros La Petatera de Villa de Álvarez, anunciaron los carteles de las dos corridas formales que se desarrollarán en la edición CLXII de los Festejos Charro-

taurinos del municipio sopero. Por su parte, el empresario Antonio Hernández, dijo que ambas corridas serán con causa, es decir, con el dinero que se reúna se aportarán aparatos ortopédicos y sillas de ruedas a la gente que requiera de ellos, por eso hizo un llamado a la sociedad para que sea parte de estas fiestas y así poder apoyar a más gente que requiera de este tipo de aparatos. El día 12 de febrero se presentará el rejoneador español y máximo exponente del arte de Marialva, Andy Cartagena, acompañado de los matadores Alfredo Ríos El Conde, en su gira de despedida, y del hidrocálido Fabián Barba, quien

Manzanillo, sede del regreso del patinaje sobre ruedas Por Candelario González

La Olimpiada Nacional 2019 presentará para el deporte colimote algunas novedades. Una de ellas, es el regreso del patinaje sobre ruedas, con ganas de ahora sí quedarse. Esto se desprende de la última información del titular del Incode, Fernando Mendoza Padilla, en entrevistas y reuniones previas del Estatal de ON y Campeonato Juvenil. Como se recordará, hace años hubo un intento, se llegó a ir a eventos de ON, pero las ganas se toparon con que para competir había que invertir en mejor equipo y ahí fue un primer atorón, luego vino el parón. Ahora, va de nuevo y con ganas de entrar de lleno a la promoción del patinaje sobre ruedas como deporte social y competitivo, al anunciarse que entre las gestiones para incrementar la infraestructura deportiva se tiene la de construir una pista para este deporte.

Asimismo, el calendario de selectivos estatales de Olimpiada Nacional y Campeonato Juvenil lo cierra precisamente patinaje sobre ruedas. Evento programado para efectuarse el 24 de febrero próximo, en el Circuito Las Brisas. En cuanto a la instalación adecuada para la promoción de este deporte, se considera Manzanillo, sede para el patinódromo que se gestiona. Este deporte tiene varias disciplinas: artístico, velocidad y hockey en línea. En artístico las pruebas son Figuras de Escuela y Programa Libre. Y en velocidad, hay pruebas en velocidad pista, fondo pista, ruta velocidad y ruta fondo. En ON y CJ, regularmente se convoca en Juvenil Menor (14-15) y Mayor (16-17) en artístico, en Juvenil Menor en hockey en línea (equipos de ocho integrantes), así como Infantil (12-13) (solo hasta al clasificatorio), Juvenil Menor y Mayor.

por primera vez estará en esta plaza, además de los forcados de Mazatlán, con dos toros de Fernando de la Mora para rejones y cuatro de la ganadería de Barralva. Para el 19 del mismo mes, se contará con la presencia del español y triunfador en varias plazas de México y España, Antonio Ferrera; con el tlaxcalteca y consentido de la afición villalvarense, Uriel Moreno El Zapata y completará el cartel Carlos Rodríguez quien tomará la alternativa. Ellos lidiarán seis astados de la ganadería San Miguel de Mimiahuapan, ubicada en el estado de Guanajuato, la cual es una de las mejores del país. Ambos festejos inician a las 4:30 de la tarde. El edil villalvarense invitó a los taurinos de Colima y sus alrededores a hacerse presente en esas dos Corridas Formales, las cuales tendrán a grandes figuras del toreo nacional e internacional. Los matadores, en su intervención, coincidieron al señalar que el coso taurino villalvarense es uno de los consentidos para ellos, esto en el caso de Alfredo Ríos y Uriel Moreno, mientras que Carlos Rodríguez, dijo que demostrará en el ruedo que quiere ser una figura del toreo.

Gladiadores vs. Hipertensos abren la actividad del baloncesto de Segunda “A” Por Gloria D. Sierra Michel

La actividad en la Liga Amigos hoy continuará en la cancha del Sindicato de Gobierno. Regresaron los equipos de la Primera Fuerza con compromisos a las 9 y 10 de la noche. Antes, en Segunda “A”, se verán las caras Gladiadores vs. Hipertensos, de acuerdo a la programación de la Liga Amigos. Los conjuntos de Gladiadores e Hipertensos abren las hostilidades en la cancha del Sindicato, a las 8 de la noche, en la Segunda “A”. Ambas escuadras tienen 37 unidades en la clasificación, por lo que comparten

el sexto lugar, aunque la diferencia de puntos a favor tiene Gladiadores sobre Hipertensos. En Primera Fuerza, a las 9 de la noche, Chinicuila espera seguir sumando puntos y sacar el triunfo ante West Side. Al concluir ese partido se enfrentan Sindicato de Gobierno que va por la victoria que los afiance en el subliderato general, contra Naranja Mecánica. También hoy, pero en la cancha de la Corregidora, se desarrollarán tres compromisos, dos de Segunda “B” y uno de la “A”, iniciando a las 8 de la noche para seguir a las 9 y 10, de acuerdo a lo programado por

la Liga. En el primer juego de las 8 de la noche, Isenco Prepa enfrenta al sublíder Beard Grooming, mientras que a las 9 de la noche, La Salle vs. Farmacia Zamora. Los primeros quieren seguir entre los mejores 4 de la categoría, por ello el triunfo es primordial para mantenerse en esa posición en el torneo. Finalmente, en la Segunda “A”, Bucaneros buscará su séptimo triunfo de la temporada al medirse al Club Fime, plantel que esta con solo 7 victorias en el torneo y 17 tropiezos, para un total de 31 puntos en la justa.


12

Jueves 17 Enero de 2019

Publicidad

Aplica Gobierno estatal polĂ­tica responsable en manejo de deuda


Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados

Colima

no han recibido apoyos prometidos

Gobierno del estado atiende a la comunidad de Zacualpan

Altexto 2016 Colima

Jueves 17 Enero de 2019 Jueves 17 Enero de 2019

15 17 19 13

La presidenta del DIF Estatal, Margarita Moreno, aseguró que con las Brigadas Médicas Asistenciales se llevan servicios a las comunidades más alejadas de la entidad y la primera brigada del año se realizó en Zacualpan, en Comala, donde se implementaron 499 acciones a familias.

Bajan depósitos de combustible de Colima Levantó Educación 344 actas a maestros que suspendieron clases Incluyen a Marcos Santana en los 10 perfiles para Fiscal General de la República

Amenazan transportistas urbanos de Tecomán con paros

Afinan ya solo detalles en La Petatera


14

Jueves 17 Enero de 2019

Colima

Afinan detalles en La Petatera; avanzan preparativos para las Fiestas de La Villa

Gobierno estatal

Foto Pablo Cerna.

Bajan depósitos de combustible de Colima; Nacho exigirá reabastecerlos

Ignacio Peralta Sánchez. Por Carlos A. Arévalos

Al señalar que ha recibido información de que los depósitos de combustible que hay en el

estado han disminuido su contenido, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dijo anoche que exigirá sean reabastecidos para evitar tener problemas de desabasto de gasolinas y diésel. “Hasta este momento no hemos tenido problemas de abasto en el estado, pero tenemos información de que están disminuyendo los (niveles en los) depósitos y exigimos que se puedan reabastecer, porque de lo contrario pudiéramos empezar a registrar problemas de desabasto”, advirtió en entrevista sobre el tema. “No quiero generar compras de pánico, no quiero hacer un anuncio que anticipe una situación que probablemente no se presente, pero estaremos atentos a que lo que no hemos visto en el estado, que es un proble-

ma de abasto, no se presente y que los combustibles sigan fluyendo con normalidad”, destacó. Al indicarle que los dirigentes del gremio gasolinero dicen que está saliendo gasolina de Colima para abastecer a los estados que no la tienen, el mandatario dijo no creer que eso pueda suceder, porque tienen que utilizar el puerto de Manzanillo por donde llega el combustible vía barco y las pipas que la transportan tienen que pasar por nuestras carreteras y nuestro territorio estatal. Sin embargo, comentó, “deberemos generar condiciones para que antes de que emigren los combustibles a otras entidades federativas, primero se quede en Colima el que los colimenses requerimos”.

Aplica Gobierno estatal política responsable en manejo de deuda pasada administración. Entre los mecanismos y acciones implementados por el Gobierno estatal para flexibilizar la deuda pública, destacó la dependencia, resaltan el refinanciamiento de dos créditos en el 2018, con los cuales se desactivó una contingencia financiera al corto plazo y permitió adquirir mejores tasas de interés, con lo que se dejarán de pagar de intereses bancarios hasta 203 millones de pesos durante la vida de este financiamiento. De igual forma, la dependencia explica que la mejora progresiva de las calificaciones crediticias se ha elevado 11 niveles desde el inicio de la administración de José Ignacio Peralta Sánchez, lo que ha permitido acceder al Gobierno estatal a mejores tasas de interés, por lo que se paga menos en intereses bancarios.

El Gobierno estatal ha implementado una política de deuda pública responsable, que detona el desarrollo y genera beneficios tangibles a la población, sin comprometer la viabilidad de las finanzas públicas, informó la Secretaría de Planeación y Finanzas. De esa forma, explica un comunicado de prensa, se puso punto final a la tendencia de crecimiento sin controles de la deuda pública, pues ahora hay procesos y mecanismos que garantizan su adecuado manejo, con transparencia y rendición de cuentas. La dependencia estima que, conforme esos controles, al término de la administración se tendrá una deuda por el orden de los 2 mil 617 millones de pesos, cantidad inferior a los 2 mil 805.1 millones de pesos que se heredaron como deuda en el 2015 por la

Advierten expendedores que en días habría escasez de gasolina en Colima Por Francis Bravo

“De no resolverse esta semana el desabasto de gasolina en las estaciones de servicio de los estados del centro del país, en unos días podría empezar el problema también para Colima, ya que de aquí se está surtiendo a esas entidades”, advirtió el presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) en Colima, Sergio Cabrera

Delgado. “Si no se resuelve la situación en esta semana, mañana o pasado vamos a empezar a tener broncas de desabasto en Colima. En estos momentos todavía no hay ninguna estación de servicio cerrada por falta de combustible, ya empezamos a tener un poco de desabasto, pero estamos negociando con Pemex para que nos pueda surtir lo básico para tener en nuestros inventarios”,

expresó en entrevista. Indicó que desde hace 10 días Colima ha estado surtiendo gasolina a aproximadamente 8 estados del país, entre ellos Jalisco, Nayarit, Michoacán y Zacatecas. Sergio Cabrera pidió a la población no hacer compras de pánico, ya que eso ocasionaría mayores problemas, el consejo es guardar la calma esperando que la situación se resuelva esta semana.

Informó que todavía hay combustible suficiente para 4 días, “y esperemos que la próxima semana ya se resuelva”. El empresario gasolinero refirió que la solución para evitar que el desabasto de dicho combustible llegue a Colima, es la apertura de los ductos de Pemex, si se abre el ducto Salamanca-Guadalajara, como se prometió por parte de la autoridad federal, sería cuestión de 2

o 3 días para que la situación se normalice. Asimismo, negó que en el estado haya huachicoleo, ya que la gasolina no llega a Colima por ductos, sino por pipa a las terminales de almacenamiento y reparto ubicadas en Manzanillo y en Lo de Villa; también descartó la venta de gasolina robada. En cuanto al precio de la gasolina dijo que no hay ningún motivo para que éste se incremente.

Por Francis Bravo

La dirigente estatal de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (Fstse), María Dolores González Meza, habló de la necesidad de que se construya un nuevo hospital del Issste en Colima, pues el actual ya está rebasado. “Vamos a ir haciendo una petición para que puedan hacernos un nuevo hospital, el actual ya está rebasado y creo que los trabajadores federados ya me-

recemos un nuevo hospital del Issste con un mayor número de camas, y con una categoría oficial de segundo nivel que pueda dar certeza en la seguridad social a los trabajadores”, indicó. González Meza dijo que el próximo martes se reunirá, como Fstse, con el nuevo delegado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Alberto Covarrubias Bermejo, en donde además de la petición de un nuevo hospital de segundo nivel para Colima, le pedi-

rán también que haga gestiones a nivel nacional para que las clínicas del Issste en Manzanillo estén en mejores condiciones, pues ya se invirtió algo en equipo y mantenimiento, pero hace falta más. También se le expondrá al nuevo delegado la problemática del diferimiento de las cirugías, algunos detalles administrativos que son propicios de corregirse, “y que no estamos en el ánimo de señalar a nadie, simplemente que se corrijan algunos procesos que han estado

viciados y que son importantes para que la gente se sienta mejor atendida e incluida”. En cuanto al tema de la descentralización de la Dirección General del Issste, la cual podría ubicarse en Colima, González Meza consideró que se tendrían que prever muchas situaciones, como vivienda, guarderías y también tendría que hacerse ya un nuevo hospital con categoría de segundo nivel, para dar el servicio y una total cobertura a todo el personal que se pudiera venir.

Foto Pablo Cerna.

Pide Federación de Sindicatos de burócratas un nuevo hospital del Issste en Colima

María Dolores González Meza.


Aumentó en 2018 el número de recomendaciones emitidas por Derechos Humanos

Colima

Jueves 17 Enero de 2019

15

Conflicto magisterial

Levantó Educación 344 actas a maestros que suspendieron clases Por Carlos A. Arévalos

A pesar de que el martes se dio a conocer que existía una mesa de diálogo con la dirigencia sindical de la Sección 39 del SNTE y que no habría paro de labores, hubo 344 docentes del sistema estatal que lo llevaron a cabo, por consiguiente, se les levantó el acta respectiva por dejar a sus alumnos sin clases. Lo anterior fue dado a conocer anoche en rueda de prensa por el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, quien señaló que de acuerdo con la información que

le fue proporcionada por los supervisores, de los 110 planteles

escolares con docentes agremiados a la Sección 39, sólo hubo

paro laboral en 20 escuelas, 13 del turno matutino y 7 del vespertino. De esas 20 escuelas, explicó, 12 son del municipio de Colima, 4 de Tecomán, 3 de Villa de Álvarez y una de Coquimatlán, por lo que de los 13 mil 937 alumnos que atienden, se dejó sin clases a 3 mil 933 estudiantes de cuatro municipios. Jaime Flores Merlo añadió que son 344 los trabajadores de la educación los que forman parte de las 20 escuelas en donde se suspendieron las clases. Por ello, lamentó que a pesar de que se dio a conocer que existía una mesa de diálogo con

la dirigencia sindical y que no habría paro de labores, hubo escuelas que sí incurrieron en la suspensión de clases. Aseguró que las actas administrativas ya fueron levantadas por los supervisores escolares y la siguiente acción será aplicar las sanciones correspondientes a quienes no laboraron. Dijo que de acuerdo con la normatividad, la sanción que se les aplicará consiste en un descuento administrativo por el día no laborado, pero advirtió que si persisten y acumulan más de tres faltas injustificadas, procederá el acta de abandono de empleo.

Aunque esta cifra ha venido disminuyendo en los últimos años, gracias a una serie de medidas y de controles implementadas para eliminar las irregularidades que existían, el mandatario refirió que en los últimos meses del año pasado se entregaron más de mil plazas, con lo que se hizo justicia a maestros que llevaban años de servicio y no contaban con servicio médico. En ese sentido, dijo, su regularización incrementó sustancialmente para este año la presión de gasto por parte del Gobierno del estado, por lo que se hace un esfuerzo para cumplir precisamente con este derecho. Dio a conocer también que

recibió de la administración anterior, adeudos por no pago de facturas de los servicios médicos privados que se brindaron a los trabajadores de la educación estatales, por 50 millones de pesos, de los que se han abonado 35, restando un pasivo de 15 millones de pesos. Habló de la Ley de Austeridad que se publicó en el Periódico Oficial a finales de diciembre, la cual, señaló, “nos prohíbe seguir otorgando servicios médicos privados, de tal manera que estamos analizando alternativas que nos permitan seguir cumpliendo con este derecho de los trabajadores de acuerdo al nuevo ordenamiento”.

Sin fundamento el paro laboral: Nacho Por Carlos A. Arévalos

“El paro laboral de maestros estatales registrado ayer no tuvo fundamento, por lo que se les aplicará a cabalidad la normatividad, por haber dejado sin clases a sus alumnos”, advirtió anoche el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, en rueda de prensa celebrada en Casa de Gobierno. “Es oportuno señalar que el origen del paro fue una información absolutamente falsa, en la cual se señalaba el fallecimiento de un maestro jubilado, derivado de una supuesta negación del servicio médico en una clínica privada. Lamentamos pro-

fundamente el fallecimiento del profesor jubilado Oscar Javier Hernández González, extendemos nuestras condolencias a todos sus amigos y familiares, pero también es pertinente aclarar que ha quedado ya plenamente demostrado que su fallecimiento no fue producto de que se le negara la atención médica”. Aseguró que lo anterior quedó demostrado con documentación de la clínica a la que acudió inicialmente y los propios familiares lo confirmaron en información difundida por los medios de comunicación. Peralta Sánchez puntualizó que los trabajadores de la educación agremiados en la Sección

39 del SNTE tienen derecho a los servicios médicos, que esta prestación está intacta y que por ningún motivo puede ni siquiera pensarse que se van a cancelar, “el Gobierno del estado será el primero en defenderlo, por lo que se mantiene la prestación como actualmente se tiene pactado con la Sección 39”. Dio a conocer que los servicios médicos privados que se brindan a un poco más de 3 mil trabajadores de la educación estatales, incluyendo a los jubilados que tienen ese derecho, representan un costo de 72 millones de pesos anuales, de los cuales 12 millones son aportación de los docentes.

Respalda Nacho a la U de C en cumplimiento de prestaciones Por Carlos A. Arévalos

El Gobierno del estado adelantó a la Universidad de Colima la aportación mensual que debería entregar a finales de enero y le otorgó un préstamo a fin de completar un total de 40 millones de pesos, que permitieron a nuestra Máxima Casa de Estudios, cubrir este miércoles la segunda parte del aguinaldo y la primera quincena de enero a su plantilla laboral.

“Fui enterado de las necesidades financieras que presentó la Universidad de Colima. El lunes pasado tuve una reunión con el Rector José Eduardo Hernández Nava, quien presentó la situación contingente que en este momento prevalece en materia financiera en la institución”, explicó el mandatario estatal, durante la rueda de prensa que ofreció la tarde de ayer en Casa de Gobierno. Como no se ha determi-

nado una fecha en la que la institución reciba los recursos federales a los que tiene derecho y ante la imperiosa necesidad de disponer de dicho dinero para su pleno funcionamiento, dijo Peralta Sánchez que ayer por la mañana giró instrucciones al secretario de Planeación y Finanzas, Carlos Noriega García, para proveer a la Universidad de Colima de los recursos que le permitieron atender la contingencia financiera.

Estos recursos, explicó, se componen de un adelanto de aportaciones que debe entregar el Gobierno del estado a finales de mes, así como de un préstamo en tanto se radican los recursos federales. El objetivo, indicó, es que con dichos recursos se pueda cubrir a los 4 mil 800 trabajadores universitarios, tanto la segunda parte de su aguinaldo, como su primera quincena de este año. “Mi compromiso con la

educación se mantiene vigente y de esta manera respaldamos y agradecemos a la Universidad de Colima su aporte a la sociedad tanto en generación de información, como en la formación de profesionistas que hoy en día contribuyen a la construcción de un mejor estado”, refirió. En ese sentido, añadió, “refrendamos nuestro respaldo a la Universidad en los hechos, como ha quedado debidamente demostrado.


16

Jueves 17 Enero de 2019

Suspenden suministro de agua potable en Madrid por fallas en transformador

Colima

Actualidad

Afinan detalles en La Petatera; avanzan preparativos para las Fiestas de La Villa Por Carlos A. Arévalos

El presidente municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, dio a conocer que se lleva un 85% de avance en los preparativos de los Festejos Charrotaurinos en su edición 162. Indicó que la plaza de toros La Petatera ya está termina-

da, y que solo se afinan detalles luego de arduos trabajos desarrollados durante seis semanas. Lo que sigue, comentó, es establecer compromisos con la empresa que instalará los juegos mecánicos, así como con aquellos expendedores de productos que se van a instalar en la feria, entre ellos los vendedores de alimentos y otros pro-

ductos, que ya tienen asignado su espacio y que empezarán a adecuarlo. “Con ello podemos decir que tenemos un avance del 85% y de los espacios comprometidos llevamos 97%”. Recordó que los festejos se iniciarán el 5 de febrero con la tradicional misa de Acción de Gracias en La Petatera, y

el día 8 se tendrá la cabalgata nocturna en la que se conocerán los nombres de los homenajeados con los mojigangos. Un día antes, el 7, se tiene prevista una función de box en el coso de La Petatera. “Estamos trabajando también en la organización de eventos deportivos y culturales que se llevarán a cabo a la par

de las Fiestas Charrotaurinas, aunque no necesariamente en el recinto ferial”. Cruz Calvario informó que la elección de la reina será el sábado 26 de enero y la coronación una semana después, el 2 de febrero, en el jardín Independencia, “y como será Día de la Candelaria, habrá atole y tamales”.

Aumentó en 2018 el número de recomendaciones emitidas por Derechos Humanos

Foto Pablo Cerna.

Por Juan Ramón Negrete

Sabino Hermilo Flores Arias.

El próximo 29 de enero, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (Cdhec), Sabino Hermilo Flores Arias, rendirá su informe anual de labores ante el Congreso del Estado, en sesión solemne que deberá ser convocada por la Quincuagésima Novena Legislatura local. El presidente de la Cdhec ya envió el oficio correspondiente al Congreso del Estado, para efectuar la solicitud de que se le permita el 29 de enero rendir el informe anual de las actividades efectuadas durante el último año.

Ese vendrá a ser el cuarto informe anual de Flores Arias, porque pese a que rindió protesta en el mes de septiembre de 2015, le correspondió rendir el informe anual correspondiente a ese año, así como de 2016, 2017 y éste que será el del ejercicio 2018. Entrevistado al respecto, Hermilo Flores Arias, dijo que en número de quejas recibidas, “2018 fue muy parecido a 2017: casi llegamos a las 500; en recomendaciones sí tuvimos un incremento, pues mientras en 2017 emitimos 7, en 2018 emitimos 12”. Agregó que “de una medida cautelar que emitimos en 2017, pasamos a ocho en 2018,

y la mayoría fueron para dar protección a mujeres víctimas de violencia”. Sabino Hermilo Flores dijo que han tenido mucho mayor trabajo en el tema de prevención de actos violatorios a derechos humanos, con tres seminarios impartidos en 2018. Mencionó que los dos primeros en la participación de las asociaciones y colectivos civiles en la lucha por los derechos humanos, y uno dirigido a abogados sobre convencionalidad y constitucionalidad, en coordinación con la Casa de la Cultura Jurídica. “También instituimos la Medalla ‘Eleanor Roosevelt’, la cual se le entregó a la doctora

Vianey Amezcua Barajas, que fue consejera de la Comisión de Derechos Humanos por cerca de 20 años”, refirió. Flores Arias agregó: “Digitalizamos ya todas las recomendaciones desde 1992 (cuando se creó la Comisión de Derechos Humanos del estado de Colima), y ya son consultables en la página oficial de la Cdhec. Anteriormente solo teníamos de 2010 a la fecha y logramos ya digitalizarla en la versión pública, entonces, es muy fácil para cualquier ciudadano o reportero, si quiere saber cuántas recomendaciones se emitieron en 1995 o 1998 puedan acceder a ese documento y hacer el análisis”.

Por Francis Bravo

El Gobierno del estado y la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) establecieron ya un acuerdo para la atención médica de los agremiados a ese organismo sindical. En ese sentido, el secretario general de la Sección 39 del SNTE, Heriberto Valladares Ochoa, explicó que este martes se reunió con funcionarios de Gobierno del estado para tratar el tema de los servicios médicos, y

se estableció que se estaría dando la atención médica privada a los trabajadores agremiados a ese organismo sindical. “En esta reunión se acordó que todas las situaciones que se estén generando de compañeros que vayan a consultas médicas y se les nieguen o se les cobre, lo reporten”, dijo en entrevista radiofónica en La Mejor FM Noticias. Valladares Anguiano aseguró que en dicho acuerdo se hizo el compromiso de que el director de Pensiones,

Edgar Alejandro Chávez Sánchez, estará al tanto de todas las situaciones relacionadas con la atención médica de los trabajadores de la Sección 39 del SNTE. De igual manera, a los maestros y personal de apoyo se les entregará un directorio de todos los médicos que en este momento están prestando sus servicios para la atención del magisterio. El dirigente sindical dijo que también se hará un nuevo convenio por parte de Gobierno del estado con médicos especialistas, para que

atiendan a los trabajadores de la Sección 39. Asimismo, Valladares Ochoa informó que este miércoles se reunió con los diputados locales, en donde revisaron la ley de austeridad y analizaron el tema del seguro, el cual quieren empatar con el servicio médico. Consideró que si es necesario hacer un agregado a la ley o una modificación, para que Gobierno del estado aplique al 100% los recursos para los servicios médicos de los trabajadores de la educación, lo hagan ya.

Foto Pablo Cerna.

Acuerdan Gobierno y SNTE 39 que maestros tendrán asistencia médica privada

Heriberto Valladares Ochoa.


Amenazan transportistas urbanos de Tecomán con paros y fin de descuentos

Colima

Jueves 17 Enero de 2019

17

Legislativo

Promete diputado Escamilla que bancada independiente no será manipulada Por Juan Ramón Negrete

El diputado local independiente, Fernando Escamilla Velasco, dijo que desde que él y las diputadas tomaron la decisión de abandonar las bancadas de Morena y PT, “hay gente que comenta que traicionamos a Morena, y eso no es cierto, en ningún momento lo traicionamos, lo que estamos haciendo es no permitir que ciertas acciones beneficien a algunos cuantos. Nosotros no podemos ser corderos y dejarnos llevar por la corriente”.

Entrevistado respecto al plantón que se encuentra afuera del Congreso del Estado exigiendo su renuncia como integrante de la legislatura, Fernando Escamilla dijo que quienes se están manifestando no saben ni qué están diciendo: “Es gente que no está informada ni saben lo que está haciendo, es gente manipulada, porque yo nunca he estado en la bancada de Morena, yo estaba en la bancada de Encuentro Social; estamos aquí por el proyecto de Andrés Manuel, no por el proyecto de algunas personas”.

Afirmó que “hay gente que comenta que traicionamos a Morena y no es así. La gente que está afuera y que dice que me acabo de salir de Morena, pues que entiendan que yo no fui parte de esa fracción, que ganamos por una coalición y estamos haciendo nuestro trabajo. Me gustaría que la gente no se dejara llevar, que investigara un poquito antes de tomar acciones”. Anunció que pronto las cosas se van a dar a conocer “y a muchos no les va a parecer,

pero las cosas tienen que salir a la luz; siempre lo he dicho, por qué no nos sentamos todos en una rueda de prensa y dialogamos frente a las cámaras y si yo estoy mal, que se me juzgue a mí y a mis compañeras, pero si no, pues que se le juzgue a quien esté mal”. Escamilla Velasco, no quiso afirmar si hay conflictos al interior de la bancada de Morena, “porque yo no pertenezco a esa bancada, ahora sí tendría que hablar con mis compañeros; yo me separé del

PT porque no coincidimos en la idea de apoyar, junto con los compañeros, una alianza con el PRI, yo no estoy de acuerdo en esa alianza con el PRI, por eso yo mejor me apoyo con las compañeras y de irme al PAN o irme al Verde, mejor me quedo de independiente”. A pregunta expresa, no quiso señalar si el plantón afuera del Congreso es dirigido por alguien al interior de los partidos que son parte de la coalición.

Designará hoy Congreso a Josué Reyes como su nuevo Oficial Mayor Por Juan Ramón Negrete

Este jueves, los diputados de la Quincuagésima Novena Legislatura del Estado elegirán a quien será el nuevo Oficial Mayor del Congreso, que sustituirá a Juan Pablo Gutiérrez,

quien apenas estuvo un mes en el cargo. Según trascendió, la decisión se tomó este martes por la noche en la sesión de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, en donde se acordó “darle las gracias” a Juan Pablo Gutiérrez.

Quien será propuesto para ocupar el cargo de Oficial Mayor será Josué Reyes Rosas, quien fuera director de Recursos Humanos de la Secretaría de Planeación y Finanzas durante la administración del exgobernador Mario Anguiano Moreno.

La propuesta se presentará como acuerdo parlamentario de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios y de aprobarse por el pleno, se abriría un espacio solemne para que rinda protesta. Por otra parte, trascendió también que este jueves se oficializará el nombramiento del nuevo director de Procesos Legislati-

vos, el abogado Eduardo Guía Velázquez, asesor jurídico del Partido del Trabajo, en sustitución de Romualdo García. Asimismo, este miércoles fue presentado a las diversas áreas del Congreso el abogado Roberto Rubio Torres, como secretario técnico de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios.

Incluyen a Marcos Santana en los 10 perfiles para Fiscal General de la República Por Juan Ramón Negrete

El ex procurador general de Justicia del estado de Colima, Marcos Santana Montes, quedó dentro de la lista de los diez mejores perfiles para ocupar la titularidad de la Fiscalía General de la República, según lo informó el presidente de la Junta de Coordinación Política, senador Ricardo Monreal Ávila. La propuesta fue avalada por mayoría, ya que el PAN se reservó el derecho de firmarla, señalando que de ser ratificada por el pleno, esa lista de diez perfiles se enviará al Poder Ejecutivo para que en un lapso de diez días, el presidente Andrés Manuel López Obrador

devuelva una terna de la que se tendrá que elegir al Fiscal General. Los diez profesionistas seleccionados son: Bernardo Bátiz Vázquez, Estela Cadena Azcona, Eva Verónica de Gyves Zárate, Alejandro Gertz Manero, Bernardo Jaime González Garza, Ernesto López Saure, Lisbeth Xóchitl Padilla Sanabria, Luis Manuel Pérez de Acha, Marcos Santana Montes y Julio Ángel Sabines Chesterking. Monreal Ávila calificó como ejemplar el proceso de selección de esos diez candidatos porque se hizo de manera transparente y de cara a la sociedad, ya que los legisladores escucharon a los 27 aspi-

rantes que declaró como idóneos la Comisión de Justicia. Monreal Ávila explicó que una vez que la Cámara Alta reciba la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, será turnada a la Comisión de Justicia para que los candidatos comparezcan bajo el principio de máxima publicidad. Detalló que en esta etapa los legisladores integrantes de dicha comisión y los que deseen participar, podrán hacer preguntas a los aspirantes luego de su intervención inicial. Posteriormente, señaló el senador Monreal, los tres tendrán que comparecer también ante el pleno del Senado de la República.

Dice Morena que no quiere afectar conquistas magisteriales En una reunión con la dirigencia del SNTE 39, la bancada de Morena en el Congreso aseguró que nunca ha pretendido afectar logros magisteriales y que respalda la conquista relativa al servicio médico privado para maestros.


18

Jueves 17 Enero de 2019

Colima

Aprobaría Congreso en abril nueva política educativa enriquecida: SEP

Municipios

Amenazan transportistas urbanos de Tecomán con paros y fin de descuentos Dirigentes de las dos asociaciones que integran el servicio de transporte urbano de Tecomán, denunciaron que a pesar de intentarlo, llevan años sin que se les autorice igualar el cobro del servicio, lo que resulta incosteable considerando los aumentos en el combustible, por lo que anunciaron que podrían dejar de vender los boletos de descuento y de no tener respuesta a su solicitud, parar el servicio. En rueda de prensa, los líderes Francisco García Pérez, presidente del Servicio de Transporte Urbano del Valle de Tecomán (Seuvatesa), y Vicente Ramírez Díaz, del Sistema Único del Servicio del Transporte Urbano de Tecomán (Sustus), argumentaron que cuando se les autorizó el último aumento, el diésel estaba en ocho pesos, y actualmente está 20 pesos, mientras que el pasaje se mantiene en seis pesos. Como parte de los motivos que tienen para llegar a medidas extremas, expusieron que la operación

Foto Yensuni López.

Por Yensuni López Aldape

de un camión urbano oscila los 1,400 pesos al día mientras que al final de los turnos las ganancias suman apenas los 300 o 400 pesos, mismos que se van en el pago del chofer. Mencionaron que son varias las ocasiones que han tratado el tema con el gobernador del estado, Ignacio Peralta, sin que se les

dé una solución: “Nos oye, pero no escucha, desde hace 23 meses lo estamos buscando, nos pidieron un estudio técnico de gastos y costos de servicio, pero no ha volteado a vernos para autorizar ese ajuste”. Reconocieron que el servicio urbano en Tecomán tiene muy mala calidad y que los camiones

no se han renovado desde hace diez años, pero dijeron que todo es parte de lo mismo: hay un mal servicio y deterioro de las unidades porque no se les da un mantenimiento adecuado, “no podemos solventar el mantenimiento”. Dijeron que tanto el Estado como los transportistas tienen un estudio en el que se justifica que la

tarifa llegue a los 10 pesos, sin embargo, también están conscientes de que sería mucha la afectación a los usuarios, por lo que solicitan solo un ajuste que vaya en proporción al aumento de los insumos, es decir, de seis pesos a ocho pesos. Pidieron que se considere que los transportistas no reciben ningún tipo de subsidio por el descuento a los estudiantes, discapacitados y personas de la tercera edad, es decir que ellos absorben el déficit, además de pagar la impresión de los boletos del 50% descuento. Los transportistas hicieron notar que actualmente y debido a esta crisis la cantidad de unidades en algunas rutas han disminuido e incluso una ruta desapareció porque no se puede sostener. Eran 42 unidades y actualmente hay 35. La ruta cinco que atendía las colonias Estatuto Jurídico y Vicente Guerrero desapareció. En ese contexto son al menos 70 familias afectadas directamente por depender de este trabajo, sin contar a los mismos concesionarios.

Adelanta alcalde tecomense que removerá a dos funcionarios de primer nivel Aunque será hasta el día lunes que el alcalde de Tecomán dé a conocer la lista de los funcionarios que abandonan el ayuntamiento, algunos nombres fueron filtrados a los medios de comunicación, por lo que el alcalde confirmó que dos de los cargos de primer nivel serán removidos y uno más tendrá enroque, el único nombre confirmado es el del tesorero, Héctor Ramón González García.

En entrevista, el edil aseguró que todos los cambios son para mejorar y hasta la próxima semana se tendrán los movimientos definitivos. Algunos se van por asuntos personales y otros por “diferentes” motivos. Lozano Ochoa enfatizó que a pesar de que hay personas que entraron con la mejor de las voluntades, se dieron cuenta que es mucho el trabajo y la responsabilidad: “Tienen otros compromisos familiares y ser servidor público te requiere las

24 horas del día, y a muchos sí se les está dificultando, sobre todo en el tema de los horarios”. Negó que se vayan funcionarios “malos” y aseguró que hay cordialidad y una buena relación: “Las cosas están bien, son situaciones personales, tienen familia, tienen hijos y a algunos les genera problemas”. Entre otras cosas, mencionó que los enroques obedecen estrictamente al perfil: “Unos requieren de un perfil más de

abogado, otros de contador, y las personas reconocen que

algunas áreas se requieren más conocimientos jurídicos”.

Foto Yensuni López.

Por Yensuni López Aldape

Elías Lozano.

Suspenden suministro de agua potable en Madrid por fallas en transformador Por Yensuni López Aldape

Apenas un par de meses duró la comunidad de Madrid con el servicio de agua potable y ya nuevamente se tuvo que suspender el servicio debido a fallas en el transformador. Esta situación ha sido la constante

en esta localidad, donde de acuerdo a las autoridades locales, la Comisión Federal de Electricidad tendrá que ayudar a resolver el problema puesto que se debe a las variaciones de voltaje. En entrevista con el director de la Comisión Municipal de

Agua Potable y Alcantarillado de Tecomán, Enrique Sepúlveda, en esta ocasión fue el mismo percance del transformador, problema al que no han podido encontrar una solución. “Desde el día domingo estuvimos atendiendo pero no pudi-

mos restablecer el servicio, por lo que el día lunes fue la empresa eléctrica a tratar de dar solución provisional”, destacó. Indicó que ya se extrajo el transformador y en esta misma oportunidad se aprovechará para cambiar todo el gabinete

eléctrico. “Queremos que todo quede nuevo y establecido para ya buscar la solución con CFE, que nos atienda ese problema, para dejarlo solucionado de fondo y no ocurra tan constantemente”, señaló.


20 16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de decisiones lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa es muy importante en las Oposición pide referéndum contra

México

hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga

Productores de unidades pesadas ofrecen colaboración en compra de pipas

Mundo Mundo

Jueves 17 Jueves 17 Enero de 2019 Enero de 2019

19

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact), afirmó que coadyuvará con el Gobierno federal en la compra de 500 pipas para abastecer combustible en el país.

Gobernadores respaldan estrategia contra el robo de combustible

Aprueban diputados creación de la Guardia Nacional

Despliega Marina más de 3 mil elementos para combatir huachicoleo


20

Jueves 17 Enero de 2019

México

Aprobaría Congreso en abril nueva política educativa enriquecida: SEP México, 16 Ene (NOTIMEX).El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, estimó que en abril podría aprobarse en el Congreso la iniciativa de ley que daría paso a la nueva política pública en materia educativa. “Estamos esperando los tiempos del Congreso. En el próximo periodo de sesiones tendremos la discusión de la iniciativa y esperamos tener no sólo la aprobación de la misma sino su enriquecimiento, porque el paso por el Congreso no es solamente la búsqueda de la aprobación tal y como está”, dijo. El funcionario fue entrevistado al término de la Asamblea Gene-

Gobernadores respaldan estrategia contra el robo de combustible México, 16 Ene (NOTIMEX).Gobernadores de las 6 entidades con el mayor desabasto de combustible respaldaron la estrategia del Gobierno federal para combatir el robo de combustible, al tiempo que solicitaron al Congreso de la Unión que este flagelo sea tipificado como un delito grave. Al respecto, la titular de la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, enfatizó que no se dará un paso atrás en el combate a este flagelo que, dijo, se combate de manera frontal para restablecer lo más pronto posible el abasto de combustibles en el país. En rueda de prensa tras la reunión con los gobernadores de los estados de México, Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Querétaro e Hidalgo, la funcionaria federal se sumó al llamado a los legisladores para tipificar el huachicoleo como un delito grave. “El mensaje es muy claro: vamos a combatir frontalmente el robo de combustible, ese delito que es un flagelo para nuestro país. No vamos a dar un solo paso atrás. Estamos tomando las medidas necesarias para la distribución, hay combustible suficiente, hay muchos barcos que están descargando en este momento en nuestro país”.

ral de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) y la toma de protesta del Secretario General Ejecutivo para el periodo 2019-2023. Expuso que una vez que la iniciativa de ley sea aprobada tanto por la Cámara de Diputados como de Senadores pasaría a los congresos estatales para su discusión y respectiva aprobación. “Esto tendría que estar totalmente aprobado en la Cámara de Diputados y Senadores para finales de abril, para que luego pase a los estados de la República”, agregó. Explicó que los mecanismos de

ingreso al magisterio se definirían dentro de las leyes secundarias, ya que las reformas al Artículo tercero constitucional tendrán como tema principal la capacitación de los profesores.

Senado avala lista de 10 aspirantes a la Fiscalía General México, 16 Ene (NOTIMEX).- El pleno del Senado aprobó por mayoría de 96 votos a favor y 21 en contra, el listado de 10 aspirantes a la Fiscalía General de la República que deberá usar el presidente Andrés Manuel López Obrador para conformar la terna de la que finalmente saldrá ese funcionario. Durante su última sesión, dentro del Periodo Extraordinario de Sesiones que se citó para ese tema y para la ratificación de cuatro subsecretarios de la cancillería, se aprobó dicho listado que presentó la Junta de Coordinación Política. Se trata de Bernardo Bátiz Vázquez, Estela Cadena Azcona, Eva Verónica De Gyves Zárate, Alejandro Gertz Manero, Bernardo Jaime Gon-

zález Garza, Ernesto López Saure, Lizbeth Xóchitl Padilla Sanabria, Luis Manuel Pérez de Acha, Marcos Santana Montes y Julio Ángel Sabines Chesterking. Antes de la votación y durante la discusión del dictamen que presentó al pleno la Junta de Coordinación Política, los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) explicaron por qué su votación sería contraria. Hablaron Damián Zepeda, Xóchitl Gálvez y Josefina Vázquez Mota, quienes defendieron que no están en contra de quienes aparecen en la lista, a quienes concedieron profesionalismo y preparación, sino que están en contra del procedimiento que se siguió y de la posible dependencia del fiscal.

Dólar

Compra:

18.29

Venta:

19.27

Aprueban diputados en lo general creación de la Guardia Nacional México, 16 Ene (NOTIMEX).El pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general con 362 votos a favor, 119 en contra y 4 abstenciones, modificar 13 artículos constituciones para crear la Guardia Nacional que tendrá carácter y dirección civil, y una Junta de Jefes de Estado Mayor compuesta por las secretarías de Seguridad, Defensa Nacional y de Marina-Armada de México. Con el aval de Morena y sus aliados PT y Encuentro Social, que sumó el voto a favor de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde y el voto dividido del PRD, se logró la mayoría calificada que se requiere para dar “luz verde” al dictamen que reforma a los artículos 13, 16, 21, 31, 32, 36, 55, 73, 76, 78, 82, 89 y 123 de la Constitución en materia de Guardia Nacional, que incluye la adenda al documento que surgió de la Comisión de Puntos Constitucionales. Con la oposición al dictamen del Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano, el líder de los diputados de Morena, Mario

Delgado Carrillo, llamó a los diputados a tener un debate a la altura del reto y aceptar que más allá de los colores y de gobiernos, como clase política han fallado para detener el fenómeno de la violencia. Tras tres rondas de discusiones del dictamen en lo general, el pleno se pronunció por la creación del nuevo cuerpo de seguridad que estará integrado por elementos de las policías Militar, Naval y Federal, además de que ya se lanzó una convocatoria para que se enrolen jóvenes civiles. Con la modificación constitucional, se establece que el mando de la Guardia Nacional estará a cargo de civiles, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, cuyo titular es Alfonso Durazo. Pero se crea, además, una Junta de Jefes de Estado Mayor de la Guardia Nacional, compuesta por integrantes de las dependencias de los ramos de seguridad, Defensa Nacional y Marina. A decir de PAN, Movimiento Ciudadano y PRD supeditará los civiles al mando de los militares.

Despliega Marina más de 3 mil elementos para combatir huachicoleo México, 16 Ene (AGENCIAS).- Un total de 3,200 elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México están desplegados en acciones para combatir el robo de combustible en instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) en 13 entidades de la República. La dependencia informó que hasta este miércoles (16) se han logrado recuperar más de 135 mil litros de hidrocarburos, y se han asegurado 1,469 contenedores, 24 tomas clandestinas y 16 vehículos de diferentes tipos. A través de recorridos aéreos y terrestres, el personal de la Armada participa en el Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, para realizar acciones como parte del Plan Conjunto de Atención a las Instalaciones Estratégicas de Pemex 2019. Los operativos se realizan en dos refinerías, las ubicadas en Salina Cruz, Oaxaca y Tampico, Tamaulipas, además de las Terminales de Abastecimiento y Distribución (TAD) de Tuxpan, Veracruz, y Ler-

ma, Campeche. También se vigilan las Terminales de Abastecimiento y Distribución de Rosarito, Baja California; Guaymas, Sonora; Topolobampo y Mazatlán, Sinaloa; Manzanillo, Colima; Acapulco, Guerrero y Lázaro Cárdenas, Michoacán. La Semar indicó que se trabaja en coordinación con el personal de seguridad física de Pemex, de la Procuraduría General de la República (PGR) y de Seguridad Pública en los estados de Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tabasco. La dependencia informó que como parte de estos operativos, se ubicaron tomas clandestinas y combustible robado durante un recorrido por Tepeapulco, Hidalgo. Con esta medida se evitó el robo de hidrocarburo al observar que la puerta de construcción que limita la válvula del Poliducto TuxpanAzcapotzalco se encontraba sin candado y con un olor fuerte a gasolina.


20 16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable

Mundo

Trump firma ley de pago retroactivo a afectados por cierre de gobierno

Mundo Mundo Mundo

Jueves 17 Jueves 17 Enero de 2019 Enero de 2019

21

El presidente estadunidense, Donald Trump, firmó una ley que ordena el pago retroactivo de sus salarios a los empleados federales que han resultado afectados por el cierre parcial del gobierno, que se inició el 22 de diciembre pasado, anunció la Casa Blanca.

Caravana de migrantes hondureños avanza hacia la capital guatemalteca

Pelosi pide a Trump posponer discurso sobre el Estado de la Unión

Atentado suicida contra tropas de EUA en Siria deja 13 muertos


22

Jueves 17 Enero de 2019

Mundo

Euro

Compra:

20.97 Venta: 22.09

May seguirá en el Gobierno británico tras rechazo a moción de no confianza Londres, 16 Ene (NOTIMEX).- El Parlamento británico rechazó la moción de “no confianza” al gobierno de la conservadora Theresa May, la cual abrió consultas individuales inmediatas para buscar un nuevo plan de salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE). La Cámara de los Comunes rechazó la moción de no confianza por 325 sufragios, mientras 306 la apoyaron, con lo que May, la segunda mujer en gobernar Reino Unido después de “La Dama de Hierro”, Margaret Thatcher, segui-

rá al frente de los destinos británicos. La moción derrotada fue presentada la víspera por el líder del Partido Laborista, Jeremy Corbin, luego de que la víspera el plan de salida de May de la UE fue vencido por 432 legisladores contra 202 que lo respaldaron, en una derrota que se consideró “histórica”. Analistas daban un fuerte margen de victoria a la moción de “no confianza” al gobierno May, lo que hubiera abierto un periodo de 14 días de negociaciones para que la administración conservadora hicie-

ra el último intento de sobrevivencia, o bien un grupo de partidos con presencia parlamentaria negociara y presentara una opción de gobierno. El centro del debate es la forma en que Reino Unido dejará la UE en la fecha pactada del próximo 29 de marzo, donde se busca que sea la más conveniente para el país europeo. De ahí que May haya llamado a los líderes de los partidos con representación en la Cámara de los Comunes, para negociaciones inmediatas.

Promete Papa Francisco evitar más abusos contra menores

Caravana de migrantes hondureños avanza hacia la capital guatemalteca

Ciudad del Vaticano, 16 Ene (NOTIMEX).- El Papa Francisco prometió que la reunión episcopal del mes próximo buscará tomar medidas para evitar abusos sexuales, cuidar a las víctimas y “no permitir que ningún caso sea ocultado o encubierto” por clérigos católicos. El Vaticano proporcionó detalles sobre la reunión episcopal que se celebrará del 21 al 24 de febrero en la Santa Sede con el objetivo de que los obispos de todo el mundo “comprendan claramente lo que deben hacer para prevenir y combatir el problema mundial del abuso sexual de menores”. Alessandro Gisotti, director interino de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, confirmó que Francisco asistirá a toda la cumbre, que incluye reuniones plenarias, grupos de trabajo, testimonios de testigos, un servicio penitencial y una misa final el 24 de febrero. Gisotti, expuso en rueda de prensa que el encuentro “La

Guatemala, 16 Ene (NOTIMEX).- Alrededor de 700 migrantes provenientes de Honduras se encuentran ya en Guatemala, en la nueva caravana cuyo objetivo es alcanzar Estados Unidos, a los cuales se espera se sume otro grupo desde El Salvador. Los hondureños salieron de su país y días después, alrededor de 300 salvadoreños también iniciaron el viaje con el objetivo de sumarse a los primeros y dirigirse a suelo estadunidense. Alrededor de la mitad de los

protección de los menores en la Iglesia” reunirá a los presidentes de las Conferencias Episcopales del mundo, según reporte de Vatican News. Subrayó que el Papa quiere concretar esta iniciativa, por lo que convocó a todos los presidentes de las conferencias episcopales del mundo esforzarse porque su encuentro sea “una reunión de pastores, no una convención de estudio. Un encuentro de oración y discernimiento, catequético y operativo”. “El Santo Padre sabe que un problema global se puede enfrentar solamente con una respuesta global y para el Papa es fundamental que los obispos cuando regresen a sus países y diócesis ‘sean conscientes de las reglas para aplicar’ y cumplan así los pasos necesarios para prevenir los abusos, para proteger a las víctimas, para no permitir que ningún caso sea ocultado o encubierto”, abundó.

migrantes hondureños pasó por la aduana de Agua Caliente, en el municipio guatemalteco de Esquipulas, y reinició su andar hacia la ciudad de Guatemala. La Casa del Migrante de Esquipulas se ha convertido en el centro de apoyo para los migrantes, quienes reciben raciones de comida, oportunidad de aseo y de comunicación con sus familiares. El grupo de hondureños rebasó la capacidad de las instalaciones, por lo que muchos de los viajeros pasaron la noche en las

Atentado suicida contra tropas de EUA en Siria deja 13 muertos Damasco, 16 Ene (NOTIMEX).- Al menos 13 personas murieron, incluidos tres soldados estadunidenses, en un atentado terrorista suicida cerca de una patrulla de la coalición liderada por Estados Unidos en la norteña ciudad siria kurda de Manbij, cuya autoría se atribuyó el grupo criminal Estado Islámico (EI). El portavoz del Consejo Militar de Manbij, Shervan Dervish, confirmó que la explosión tuvo lugar en una zona comercial del centro de la ciudad, cerca del restaurante “Al-Ummara”, en momentos, en que una patrulla de la coalición circulaba por la zona. Las fuerzas estadunidenses, que están en Manbij para respaldar a los combatientes kurdos y árabes que han expulsado al EI de casi todo el este de Siria, suelen recorrer la ciudad para resguardar la seguridad y

apoyar a las fuerzas de seguridad locales. “Al menos 19 personas resultaron muertas o heridas en el atentado suicida en una concurrida calle comercial del centro de Manbij”, destacó Dervish en un mensaje a través de su cuenta en Twitter, según reporte de la agencia kurda Rudaw. De acuerdo con la versión de testigos las tropas estadunidenses, que tenían prevista una reunión con miembros del Consejo Militar de Manbij (MMC), se retiraban del restaurante, cuando se produjo el atentado. La agencia de noticias kurda informó que tres soldados estadunidenses, un oficial de seguridad local y nueve civiles murieron por la detonación, provocada por un terrorista suicida, que detonó su carga explosiva cerca de la patrulla militar estadunidense.

calles que rodean a la Casa del Migrante, que a su vez ha hecho un llamado a personas que deseen realizar voluntariado. Estos migrantes partieron de la terminal hondureña de autobuses de San Pedro Sula, considerada entre las más violentas del mundo, y en camiones y otros a pie se dirigieron a Agua Caliente, localidad fronteriza con Guatemala. Unos 300, sobre todo mujeres y niños, subieron a unos 30 camiones y un número similar su caminata, bajo la lluvia.

Rusia, dispuesta a salvar tratado bilateral de armas ante retiro de EUA Moscú, 16 Ene (NOTIMEX).Rusia aseguró que está listo para trabajar con Estados Unidos para salvar un tratado clave de control de armas, después de que Washington anunció que se retiraría del histórico acuerdo a partir de febrero próximo, alegando que Moscú incumple los términos del pacto. El eventual retiro de Estados Unidos del Tratado de Fuerzas Nucleares de rango Intermedio (INF, por sus siglas en inglés), firmado con Rusia en 1987, fue anunciado por la Casa Blanca, un día después de que fracasaron las negociaciones sobre el tema en Ginebra, Suiza.


La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó lo que calificó como “censura administrativa” impuesta por Nicaragua contra los diarios La Prensa y El Nuevo Diario.

Mundo

Jueves 17 Enero de 2019

23

La era Trump

Trump considera a demócratas “radicales y de fronteras abiertas” Washington, 16 Ene. (NOTIMEX).-El presidente estadunidense Donald Trump arremetió contra el Partido Demócrata al que calificó de ser radical y de fronteras abiertas, tras argumentar que los muros en el mundo son un “éxito”, en medio de su disputa para lograr fondos para construir una barrera en la frontera sur. “Cada vez es más obvio que los

demócratas radicales son un partido de fronteras abiertas y delincuencia. No quieren tener nada que ver con la gran crisis humanitaria en nuestra frontera sur”, escribió el mandatario en su cuenta en la red Twitter. “En la actualidad hay 77 Muros importantes o significativos construidos en todo el mundo, con 45 países planeando o construyendo Muros. Más de 800 millas de Mu-

Pelosi pide a Trump posponer discurso sobre el Estado de la Unión Washington, 16 Ene. (NOTIMEX).- La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, envió una carta al presidente Donald Trump en la que le pide que por razones de seguridad posponga su discurso del Estado de la Unión hasta después que se reabra el gobierno. En la misiva, la líder demócrata menciona que es preocupante la seguridad, toda vez que tanto el Servicio Secreto como el Departamento de Seguridad Nacional han sido afectados por el cierre. Pelosi agregó que aun cuando el gobierno reabra esta semana, se debería buscar otra fecha, no el 29 como está programado, o de lo contrario enviar su discurso por escrito. El contenido de la carta se conoció luego de que las dos cámaras del Congreso decidieron cancelar su receso de mantenerse el cierre y continuar sus sesiones. Las diferencias entre los congresistas por el cierre parcial del gobierno, que ya suma 25 días,

continúan y el presidente Trump dijo a sus seguidores que la clausura se prolongará todavía por “mucho tiempo”. Según el mandatario estadunidense “la gente está impresionada por lo bien que está funcionando el gobierno”. Sin embargo, economistas del gobierno ya admitieron que el prolongado cierre estaba siendo “un mayor lastre” para la economía. En declaraciones a reporteros, el jefe del consejo de asesores económicos de la Casa Blanca, Kevin Hassett, dijo que el cierre está reduciendo el crecimiento económico más que lo pronosticado. La mayoría demócrata en la Cámara baja mantiene su negativa en destinar los 5,700 millones de dólares que demanda Trump para construir el muro en la frontera con México. El liderazgo demócrata ha dicho que sólo discutirá la seguridad fronteriza una vez que el presidente reabra el gobierno, pero negarán los fondos para un muro que consideran anticuado, inefectivo e inmoral.

ros se han construido en Europa desde sólo 2015. Todos han sido reconocidos como casi 100 por ciento exitosos. ¡Detén el crimen en nuestra frontera sur!”, agregó el presidente. Los señalamientos de Trump se dan en medio de una fuerte polémica para reabrir el gobierno, que cumple ya 26 días de cierre parcial y que ha provocado el cierre de oficinas clave y ha dejado a unos 800 mil trabajadores gubernamentales sin salario. El pasado 22 de diciembre se decretó el cierre parcial del gobierno luego que republicanos y demócratas no llegaron a un acuerdo pre-

supuestario en el Congreso por las exigencias del presidente Trump de obtener recursos para construir un muro fronterizo, una promesa de campaña.

Los demócratas han expresado su disposición a negociar la seguridad fronteriza, una vez que se reabra el gobierno, pero rechazan la construcción de un muro.

Grupo de congresistas demócratas rechaza cenar con Donald Trump Washington, 16 Ene. (NOTIMEX).- Un grupo de congresistas demócratas rechazaron una invitación del mandatario estadunidense para cenar con él en la Casa Blanca, aunque estos tenían el visto bueno de la líder en la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi. De acuerdo con la agencia Associated Press, la invitación de Trump a algunos legisladores demócratas, considerados de centro y otros novatos, tendría la intención de dividir a los demócratas y conseguir con ello su apoyo para obtener los fondos que solicita para construir el muro a lo largo de la frontera con México. Pero la vocera de la Casa Blanca, Sara Sanders, informó que los legisladores rechazaron la invitación y que el mandatario decidió encontrarse para cenar este día con nueve congresistas de su partido.

Al arribar a la cuarta semana del cierre parcial del gobierno, las negociaciones entre el Congreso y Washington están estancadas. Trump está aferrado en su exigencia de 5,700 millones de dólares para construir el muro prometido desde su campaña para llegar a la presidencia y la mayoría demócrata en la Cámara de Representantes se

niega a tal petición, argumentando que un muro es ineficaz e inmoral. Sin embargo, han externado que si el Ejecutivo pone fin al cierre del gobierno discutirían alternativas de seguridad fronteriza como tecnologías avanzadas para la vigilancia en la frontera con México, pero de ningún modo autorizarían el fondo presupuestal que exige Trump.

Congresistas demócratas proponen aumento de salario mínimo Washington, 16 Ene. (NOTIMEX).- El liderazgo demócrata en la Cámara de Representantes y el Senado presentará el proyecto de ley “Aumenta el Salario” que busca elevar el salario mínimo federal a 15 dólares la hora en forma paulatina de aquí al 2024.

Así lo indicó el presidente del Comité de Educación y Trabajo de la Cámara de Representantes, Robert Scott, quien apuntó que “no hay lugar en Estados Unidos donde alguien que trabaje a tiempo completo y gane el salario mínimo federal de $7.25 puede llegar a fin de mes”.

Nancy Pelosi, líder de la mayoría demócrata en la Cámara de Representantes y el de la minoría en el Senado, Charles Schumer, externaron su apoyo a esta propuesta que será presentada en medio del cierre parcial del gobierno que tiene sin cobrar a por lo menos a 800 mil trabajadores

aquí y 4,500 en Puerto Rico. De acuerdo con el diario El Nuevo Día, la legislación es coauspiciada por 181 demócratas de la Cámara de Representantes y por lo menos 31 en el Senado, este último dominado por la bancada republicana, por lo que para que sea convertida en ley tendrán

que tener el visto bueno de ellos y de la Casa Blanca. En tanto, las diferencias entre los congresistas por el cierre parcial del gobierno que ya suma 25 días continúan y el presidente Trump dijo ayer a sus seguidores que la clausura se prolongará todavía por “mucho tiempo”.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.