Edición del jueves

Page 1

ElComentarioOficial AÑO 45

NO. 13,202

@ComentarioUdeC

@comentarioudec

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

JUEVES 19 SEPTIEMBRE 2019 http://elcomentario.ucol.mx

Otorga UdeC doctorado Honoris Causa a Marcela Lagarde y de los Ríos pp 2 y 3

P

or su trascendental aportación a los derechos humanos de las mujeres, al feminismo y a los estudios de género para la construcción de una sociedad donde las mujeres y hombres vivan libres e iguales, la investigadora y activista María Marcela Lagarde y de los Ríos recibió de manos del Rector José Eduardo Hernández Nava, el doctorado Honoris Causa que le otorga la Universidad de Colima, en una actividad con la que se iniciaron formalmente los festejos por el 80 aniversario de esta Casa de Estudios.

Deja Lorena en zonas costeras de Colima lluvia e inundaciones

p 18

Cuestiona Colima fórmula de la Federación para la asignación de recursos p 19

Ojo de mar POR ADALBERTO CARVAJAL

p6

Entregan certificados a ocho jóvenes que concluyeron estudios de Biología p 4

UNIVERSIDAD


2

Jueves 19 Septiembre de 2019 Jueves 19

Universidad

Septiembre de 2019

Reeligen a Luis Cabuto en la presidencia del futbol Amateur

Ante la presencia de los delegados que integran la Primera Divisón Amateur, fue reelecto en la presidencia Luis Ángel Cabuto García, junto con la directiva que estará en funciones durante la temporada 2019-2020.

Inician los festejos por los ochenta años de la UdeC

Otorga UdeC doctorado Honoris Causa a Marcela Lagarde y de los Ríos P

or su trascendental apor tación a los derechos humanos de las mu jeres, al feminismo y a los estudios de género para la construcción de una sociedad donde las mujeres y hombres vivan libres e iguales, la investigadora y activista María Marcela Lagarde y de los Ríos recibió de manos del Rector José Eduardo Hernández Nava, el doctorado Honoris Causa que le otorga la Universidad de Colima, en una actividad con la que se iniciaron formalmente los festejos por el 80 aniversario de esta Casa de Estudios. En su intervención, el Rector dijo que la homenajeada “es una mujer empeñada en la vida académica y pública, activista perseverante por los derechos

de las mujeres y referente continental de los estudios feministas”, y que su obra “es una de las más influyentes en América Latina, trasciende en la vida académica, pública y parlamentaria, por lo cual su impacto es invaluable en el México del siglo veintiuno”. La doctora Lagarde acuñó los términos feminicidio y sororidad, y como constituyente de la Ciudad de México, fue presidenta de la Comisión para la Formulación de la Carta de Derechos, organismo parlamentario que recibió las iniciativas ciudadanas, así como de legisladores, y desde donde dirigió las sesiones parlamentarias para nutrir la Carta Magna con una visión humanista. Además, es parte del Consejo Civil

José Eduardo Hernández Nava.

asesor de la Organización de las Naciones Unidas. En ese contexto, dijo el Rector, “esperamos que la voz de Marcela Lagarde resuene en nuestras conciencias como un llamado frente a la indiferencia al feminicidio y la violencia en contra de las mujeres en Colima. Las ideas y propuestas de la doctora Lagarde, a lo largo de casi tres décadas de intercambio con la UdeC, son visibles en el quehacer académico de quienes trabajan con temas de violencia, feminicidio y derechos humanos”. Antes de ceder la palabra, Hernández Nava agradeció al Consejo Universitario de esta Casa de Estudios “por conferir esta alta distinción a Marcela Lagarde, amiga entrañable de la Universidad de Colima y que mucho nos honra al aceptar esta distinción”.


Entregan certificados a ocho jóvenes que concluyeron estudios de Biología

Universidad

Jueves 19 Septiembre de 2019

3

Inauguran mañana la expo “Fragmentos de una cotidianidad”, de Azucena Ibarra Este viernes se cortará el listón inaugural de la exposición “Fragmentos de una cotidianidad”, de Azucena Ibarra a las 8 de la noche en el Foro Universitario “Pablo Silva García”. La protagonista de la noche será Azucena Ibarra, egresada de la Universidad Michoacana de San

Nicolás de Hidalgo y catedrática de la Escuela de Artes Visuales de la UdeC, quien también se destaca como tatuadora y muralista. “Fragmentos de una cotidianidad” es una selección de obras realizadas en diferentes técnicas, como la análoga y digital, que la propia autora elaboró durante su

trayectoria y crecimiento profesional. La obra será presentada por Ada Karmina Benavides, directora del Museo “Fernando del Paso”. En el evento se tendrá la oportunidad de platicar con Azucena Ibarra sobre la conceptualización de esta muestra artística, su proceso de crea-

ción, así como su exitoso desempeño dentro de las Artes Visuales. Esa primera exposición forma parte de “Galería cero”, espacio destinado al quehacer artístico relevante en áreas de fotografía, diseño gráfico y artes visuales, y fue creado con el motivo de reconocer y exponer, durante tres meses, las

obras significativas de creadores locales y nacionales. Impulsado por la Dirección General de Difusión Cultural de la UdeC, el programa de “Galería cero” se inaugurará mañana viernes 20 de septiembre, a las 8 de la noche, en el Foro Universitario “Pablo Silva García”.

aquello que favorece el maltrato a quienes están en condiciones de debilidad o bien de subordinación”. Agregó que erradicar el feminicidio es una tarea de todos, pero sobre todo, del Estado mexicano, con todos sus niveles y poderes. “Si hay impunidad, se reproduce el feminicidio, porque la impunidad es parte del feminicidio. Es más, si no hubiera impunidad, no habría femini-

Elizabeth Pérez Manzo, secretaria de Desarrollo Social de Colima, agradeció la invitación y felicitó a la homenajeada: “La búsqueda de la igualdad ha sido lenta pero persistente. Personas como Marcela Lagarde nos ayudan a seguir teniendo esperanza, caminando fuertemente hacia la igualdad”, dijo. Sin embargo, agregó, “no hemos llegado a nuestra meta, por lo cual es indispensable sumar esfuerzos desde todas las trincheras: gobiernos, academia, organizaciones sociales y civiles”. Finalmente, felicitó a la nueva doctora por la UdeC, “ya que sus acciones y legado, sin duda, impulsan a muchas mexicanas a seguir su ejemplo”. Entre otros, estuvieron en el evento: Bernardo Salazar, presidente del STJE; Remedios Olivera, presidenta del Congreso del Estado; el coronel Salvador Alvarado en representación de Celestino Ávila, comandante de la XX Zona Militar; Alicia López de Hernández, presidenta del Voluntariado y directora general del Cedefu, así como los exrectores Carlos Salazar, Miguel Ángel Aguayo y Ramón Cedillo. También estuvieron los líderes de los sectores universitarios: Sutuc, FEC, FEUC, ACU y la Asociación de Jubilados y Pensionados de la UdeC.

Otorga UdeC ...

Por su parte, Christian Torres Ortiz Zermeño, secretario general de la UdeC, leyó el acuerdo 5-2019 con el que se confiere el grado de Doctora Honoris Causa a María Marcela Lagarde de los Ríos. Después, Ana Josefina Cuevas Hernández, presidenta de la Asociación Colimense de Universitarias, abordó la semblanza de la homenajeada. Al hacer uso de la voz, la homenajeada se mostró orgullosa del reconocimiento, al que calificó de magnífico, asegurando que no era sólo a ella a quien se lo otorgaba la distinción sino a todas las personas que la han acompañado en su lucha. Se definió a sí misma como una traductora; “he trabajado con ahínco por hacer comprensibles temas complejos de la investigación científica, de la filosofía, las ciencias sociales y las humanidades, para personas que no son especialistas, que no se dedican a eso pero que tienen que vivir, trabajar y actuar con esas perspectivas intelectuales que producimos en los espacios universitarios y también en la sociedad civil”. Llamó a la UdeC “nuestra Universidad, porque es también mi Alma Mater debido a la sintonía enorme que hemos tenido durante estos años en los cuales he impartido aquí talleres, cursos, seminarios y conferencias”.

Sobre las universitarias de Colima con quienes ha trabajado, dijo que con ellas ha hecho una especie de sociedad; “somos socias sororales. Hemos hecho, sin decirlo con esas palabras, un pacto entre mujeres, un pacto para avanzar en esta construcción de un mundo de libertades y responsabilidades, pero también un mundo democrático y de progreso”. Recordó también a Griselda Álvarez, a quien definió como una pionera en los temas de género, y quien “desde su lugar, aprovechó para generar nuevas concepciones, impulsar proyectos y generar instituciones que son un orgullo para todos”. Griselda, al igual que ellas, agregó, combatió para regresar el uso de la letra “A” a los títulos y profesiones de las mujeres: “Ese arduo camino de grupos y organizaciones feministas que, en nuestras ciudades y estados, no queremos que se elimine la A, que no se deje de visibilizar el trabajo de la mujeres, y no estamos de acuerdo además, en que nuestras instituciones, por

su jerarquía de género, dejen a las mujeres fuera de los espacios de dirección y coordinación en el escalafón universitario y también como rectoras”. Para erradicar la violencia hacia las mujeres, dijo que es necesario trabajar de manera conjunta y coordinada con la sociedad y los tres niveles de gobierno. La violencia contra las mujeres, aseguró, “es un recurso de dominación; entonces, si queremos erradicarla tenemos que tratar la dominación, los mecanismos de opresión, los mecanismos de discriminación y todo

cidio. Tiene que haber un trato de igualdad a las mujeres y los hombres. La igualdad es la gran medicina frente al feminicidio”. Por último, felicitó a la Universidad de Colima “por el enorme apoyo a los estudios, a los avances de género”, y también “a las colegas que han creado este espacio, este lenguaje, esa comprensión para dignificar también la perspectiva de género y el feminismo. Agradezco mucho a mi Universidad por este reconocimiento, que es de todas”. En representación del gobernador Ignacio Peralta, Valeria


4

Jueves 19 Septiembre de 2019

Universidad

Ojo de Mar

Entregan certificados a ocho jóvenes que concluyeron estudios de Biología En un acto académico realizado en el Centro de Tecnología Educativa, la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA) de la Universidad de Colima en Tecomán, entregó certificados a ocho estudiantes que egresaron de la Licenciatura en Biología de la generación 2015-2019. El evento estuvo presidido por Rogelio Pinto Pérez, delegado del campus Tecomán en representación del Rector José Eduardo Hernández Nava; por Sara G. Martínez Covarrubias, directora general de Educación Superior; Zaret Gaytán, presidenta de la FEUC; Gilberto Manzo, director del plantel; Carlos Leopardi, padrino de generación; Miguel Ángel Barreto, líder sindical de la DT6, y Aldo Meneses, presidente de la sociedad de alumnos de la FCBA.

En el uso de la voz, Gilberto Manzo Sánchez indicó que esta nueva generación de biólogos “son profesionistas que poseen los conocimientos fundamentales para enfrentar y resolver cada uno de los problemas que se les presenten en su campo laboral”. Además, invitó a los hoy egresados “a que sean dignos portadores de los valores que les fueron inculcados en su formación académica dentro de la Universidad. Hagamos de la educación el verdadero motor de desarrollo, actuando con responsabilidad”. Carlos Leopardi Verde, padrino de generación, dijo que después de la graduación viene un tiempo de decisiones. “Cada una de ellas tiene sus retos y satisfacciones. Ante ustedes está el mundo, no sólo Colima. El perfil del biólogo es internacional, como el

Gilberto Manzo Sánchez.

Óscar Alejandro Urzúa Ochoa.

de cualquier carrera científica, y lo que aprendieron acerca de los seres vivos se puede aplicar de la misma manera en todo el planeta. Estén dispuestos a explorar el mundo, tienen las herramientas para hacerlo”. En su momento, Óscar Urzúa Ochoa, en nombre de sus compañeros, comentó que a pesar de

problemas, tropiezos, altibajos, noches de desvelo, estrés, presión o de problemas familiares, económicos e incluso de inseguridad, han logrado alcanzar el objetivo de la culminación de sus estudios. “Muchos venimos de lugares donde triunfar parece imposible, pero aquí estamos. El camino no fue fácil, nunca retro-

cedimos, no nos rendimos y hoy aquí estamos para recordar este día, nuestro día”. Además, mencionó que a lo largo de su formación hubo momentos difíciles al ver que algunos compañeros se quedaron en el camino, lo cual les sirvió para hacerse de valores como la responsabilidad social, la ética y sobre todo el conocimiento del mundo y de la vida. Por último, Rogelio Pinto Pérez comentó que la misión de la UdeC es la de generar jóvenes agentes de cambio, responsables de su entorno social y con altos valores éticos: “Llevan la responsabilidad de transformar, de innovar, así como la obligación de seguirse capacitando y regresándole a la sociedad lo que ha hecho para que ustedes culminen esta etapa”, finalizó.


Por indultos y por insultos Cartรณn de RIMA

Publicidad

Jueves 19 Septiembre de 2019

5


8

6

Opinión

Jueves 19 Jueves 19 Septiembre de 2019 Septiembre de 2019

AMLO marginó en forma notoria de la celebración tanto en la noche del Grito como en el desfile del día 16. En el balcón central del Palacio Nacional no se hizo acompañar por los representantes del Poder Legislativo y Judicial, que en los términos de la Constitución tienen igual jerarquía que él y a quienes ninguneó visiblemente ...se siente absoluto y no admite otro poder junto al suyo ... cuidado.

De Política ... y cosas peores Editorial

Marcela Lagarde y de los Ríos

T

odos los días, de norte a sur, en los 32 estados de la República Mexicana, millones y millones de mujeres mexicanas sufren, la mayoría en silencio, actos de violencia. Se trata de un fenómeno que se oculta en la cotidianidad porque se mantiene arraigado en las costumbres de nuestro país y, en consecuencia, en todas y cada una de las instituciones que permiten el funcionamiento de la sociedad mexicana. Es “un grave problema”, apuntan todos los diagnósticos, estadísticas y evaluaciones, aunque ningún recuento aporta con certeza el grado de intensidad de una lacra que se cobra vidas. Por ello, visualizar la violencia que se ejerce contra las mujeres posibilita una mejor atención a las víctimas y permite exigir a las autoridades res-

ponsables, la implementación y diseño de estrategias que permitan atacar las causas, pero también aplicar políticas de prevención. Y es que las mujeres en México, en ningún espacio público o privado se sienten seguras en su mayoría: de 2013 a 2018, la sensación de inseguridad de las mujeres pasó de 74.7% a 82.1%, señala la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2018. Ese miedo está plenamente justificado, ya que según la ONU, nueve mujeres son asesinadas en México cada día. Esa cifra incluye, por supuesto, los casos de feminicidios, los cuales, de 2015 a la fecha, suman más de 3,200 a nivel nacional. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) contabilizó de enero a junio de 2019, 470 casos.

Ojo de mar

La tdt llegó tarde Por Adalberto Carvajal El público está consumiendo televisión de manera mucho más fragmentada. Y a nivel regional, México probablemente entró tarde a toda posibilidad de la experimentación que sí han hecho otras televisoras públicas en América Latina, comenta Jacaranda Correa. En la emisión de “Debate 22” dedicada a responder la pregunta: “¿Es posible una BBC a la mexicana?”, la conductora comenta con sus invitados, Damián Kirzner y Gabriel Torres, cómo la televisión pública de Brasil se distingue por sus aportaciones, y la de Colombia es un ejemplo interesante sobre lo que pueden hacer diversas instituciones culturales a través de la televisión de Estado. ¿Cuál es la posibilidad de una televisión interactiva en México?, ¿Es posible?, ¿Todavía nos falta camino por recorrer?, pregunta Jacaranda Correa a Kirzner, productor audiovisual argentino, y al director del Canal 44 de la Universidad de Guadalajara. Es este último, Gabriel Torres, quien reconoce que “la TDT (televisión digital terrestre) llegó muy tarde a México. Pero si bien el apagón analógico ocurrió en diciembre de 2015 en nuestro país, apenas se está planteando en Centroamérica. Cuando hablamos de América Latina, es muy desigual el análisis porque, la verdad, hay muchas asimetrías. “Pero vamos a hablar exclusivamente del caso de México. Digo que la TDT llegó muy tarde porque las grandes ventajas tecnológicas que la televisión digital terrestre ofrece hoy a los televidentes, son realmente muchísimo meno-

El feminicidio, de acuerdo con la antropóloga y feminista Marcela Lagarde y de los Ríos -creadora de ese concepto que sustenta una parte del bagaje teórico del feminismo- comprende el conjunto de delitos de lesa humanidad que reúnen crímenes, secuestros, desapariciones de mujeres y niñas ante un colapso institucional. Se da una fractura en el Estado de derecho que favorece una impunidad ante esos delitos. El feminicidio, escribía Lagarde en 2005, “es una ínfima parte visible de la violencia contra niñas y mujeres, sucede como culminación de una situación caracterizada por la violación reiterada y sistemática de los derechos humanos de las mujeres. Su común denominador es el género: niñas y mujeres son violentadas con crueldad por el solo hecho de ser mujeres y sólo

en algunos casos son asesinadas como culminación de dicha violencia pública o privada”. Marcela Lagarde es profesora de los posgrados de Antropología y Sociología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y asesora del Posgrado en Estudios de Género de la Fundación Guatemala y del Diplomado en Género y Desarrollo de la UNAM. Ha sido diputada federal (2003-2006), donde ejerció como presidenta de la Comisión Especial para conocer y dar seguimiento a las investigaciones relacionadas con los feminicidios en la República Mexicana. Ayer, Marcela Lagarde y de los Ríos, de manos del Rector José Eduardo Hernández Nava y en el marco de los festejos por el 80 aniversario de la Universidad de Colima, recibió el grado de doctora Honoris Causa.

res a las que ya ofrecía el internet para la reproducción y personalización del consumo audiovisual. “Y si bien la TDT en México nos mejoró la estética al darnos una pantalla de 16:9, el menú interactivo está realmente subutilizado. Mientras en España todas las televisiones, por norma oficial, tienen un botón rojo que te permite desplegar un menú interactivo y con ello hacer uso al cien por ciento de las ventajas que ofrece la televisión digital (y que no son nada más las estéticas), en México nos quedamos prácticamente sólo en la estética. “Algunas de las grandes televisiones comerciales de México, los canales principales de las dos grandes empresas televisivas son las que ofrecen algunas posibilidades del menú interactivo. Pero el grueso, y te podría decir casi el 100 por ciento de la televisión pública digital abierta no hace uso del menú interactivo. Tal vez sí en la gestión de sus contenidos en internet, pero no en todos los casos”, comenta Gabriel Torres. Nesflix, a la mexicana Para el también creador del concepto TVmorfosis, una serie de programas sobre medios, telecomunicaciones y tecnologías de la información donde se discuten temas relacionados con innovación y convergencia digital, hay un proyecto que se ha venido discutiendo, que se planteó desde hace un año y está en proceso de construcción: “Tiene que ver con crear una plataforma de contenidos públicos para México, donde tentativamente no sólo puedan estar los contenidos que ya producen las televisoras públicas de nuestro país sino, también, parte del cine mexicano libre de derechos. “Esas películas que se han hecho con recursos públicos, gracias a los apoyos que por ejemplo el Instituto Mexicano de Cinematografía otorga, por alguna razón son hoy propiedad exclusiva de algunas de las dos è 11


Punto sociológico

Mirador Por Armando Fuentes Aguirre Dime quién eres para saber quién soy. Mírame para poder verme. Háblame para poder oírme. Dame tus manos para sentir las mías. Déjame hallarte para encontrarme en ti. ¿A dónde vas? Ése será mi camino. Iré hacía ti para llegar a mí. Recuérdame para olvidarme. Acércate para alejarme de mí mismo. Cuéntame tu vida, pues de hoy en adelante ésa ha de ser mi vida. Donde estés voy a estar A donde vayas iré. Siempre has vivido en mí, aun antes de que supiera que vivías. Siempre has estado aquí, conmigo. Si algún día ya no estás tampoco estaré yo. Soy porque tú eres. Cuando tú ya no seas yo ya no seré. ¡Hasta mañana! ...

Por indultos y por insultos

Corn Fakes News Por Marcial Aviña Iglesias Ahora, con los grupos de WhatsApp es muy rápido generar pánico y psicosis entre la población, y pior si se trata de esas ñoras que solitas se prestan para atemorizar. No sé, a veces hasta llego a pensar -claro güé, uno también piensa no nada más tú, digo, no dé en balde estoy pelón- que es orgásmico para ellas el fomento de las llamadas Fake News o noticias falsas, porque la neta, en si la mayoría de audios y textos con cierto estilo periodístico son puros embustes: que si el tesoro desenterrado en el antiguo inmueble, que si los robachicas de la camioneta gris con placas de California -creo que eso último es de una canción de los Tigres del Norte, no le aunque, se complementó chingón, además, ni Donald Trump, la puede parar… ¡Ajúa!-, entre otras.

Opinión

Jueves 19 Septiembre de 2019

7

Si quieres cambiar, tienes que quitarte la armadura Por Ruth Holtz* A lo largo de la vida vamos enfrentando diversas situaciones frustrantes, dolorosas y/o traumáticas que nos llevan a estructurar nuestra forma de pensar, de sentir y de defendernos. Todo esto va formando una especie de armadura. Nos protegemos con ideas y creencias que justifican lo que vivimos, lo que hacemos y cómo nos desenvolvemos. Vamos a llamar a esta protección “armadura de carácter”. Estar abierto a otros puntos de vista, cuestionar lo que pensamos, definir y comprender lo que realmente sentimos, son actitudes que pudieran resquebrajar esa armadura. Sin embargo, nos encontramos con que hay personas que se resisten y se defienden al grado de enceguecerse a otras formas de ser y de pensar. Y parece que en esa actitud hay más miedo que convicción. Y en efecto, la armadura de carácter es con la que se protegen de ver cuestionada su forma de vida y las fantasías que han construido en torno a su realidad. Para aclarar esto pongamos un ejemplo. Pensemos en un hombre con una familia, con esposa y dos hijos. Hace tiempo que ya no la lleva bien con la señora. Ella parece más interesada en su propia familia, en sus hijos y en su mamá, más que en él. Llega del trabajo y se encuentra con que ella está cansadísima de tanto quehacer. Los niños gritan por todos lados y exigen atención. La señora se enoja con él: “No me ayudas en Cartón de RIMA nada”. Él se queda callado y se justifica: “Todas las mujeres son iguales, pues si vengo de trabajar”. Ella también trabaja, pero él parece olvidarlo. Se sobrepone en la indiferencia y el retiro emocional. Por el contrario, la mujer se ha vuelto loca. Él ni siquiera le ha dicho nada y ella se altera. Él parece no captar que su silencio y alejamiento es agresivo para ella; se siente ignorada y abandonada por él cuando más lo necesita. Él se harta y se va. Se justifica diciendo que tiene una junta de trabajo. Pero se va con una amiga, de esas más cálidas que la esposa y le da lo que la esposa le niega después de una jornada de trabajo e indiferencia. Con el tiempo se odian. Ella se entera que es infiel. Él se siente justificado: “Pues cómo no, si ella está de malhumor siempre, quejándose y cansada para el sexo”. Examinemos nuestro ejemplo. Lo que ese señor no se percata es que se ha enfrascado en sus necesidades, en lo que no recibe. Se justifica con creencias acerca de la mujer. Resuelve su conflicto como le enseñaron otros varones de su medio, satisfaciéndose en otro lado. Y con ella, indiferencia y retiro emocional. Y si bien ella también tiene su “armadura de carácter” que la instala en una reacción determinada, sin embargo él no se pone en su lugar o enfrenta su realidad de otro modo o la confronta, o se sienta a hablar con è 10

Lo que sí está más terrible son los que se las creen y enseguida se las pasa a sus contactos, lueguito otros de ellos le reenvían y así se hace la cadena de mentiras que en su mayoría, quienes las reciben, llegan a considerarlas verdad; digo, si han llegado a admitir ciertas el titipuchal de veces que han matado a don Chente Fernandez y al Komander, o sea, lo que se trata es de incendiar los ánimos, hasta el grado de que algunos usuarios se atreven a preguntar a la policía sobre la veracidad de lo que están recibiendo. Ellos insisten a pesar de que se les confirmó que se trataba de un rumor, porque ahora hasta sus primos les continúan enviando la misma noticia. A todos los usuarios del Guatsap -¡uy, que son un titipuchal!-, por piedad, cuando les lleguen mensajes de contenido dudoso y de insegura procedencia o de la tía esa que experimenta placer tipo adolescente con revista de caballeros en mano, no los reenvíen a lo bestia, tomen en cuenta de que esas personas son como una caja de cereal con empaque atractivo pero de contenido nutricional incierto, entonces digan no al Corn Fakes News.


8

Jueves 19 Septiembre de 2019

Opinión Por Catón

- “Si sigues fumando se te harán chicas las bubis”. Mil veces le había dicho eso Carmelino a su novia Susiflor. Se casaron, y la noche de bodas él se presentó por primera vez al natural ante su flamante mujercita. Lo miró ella y le preguntó decepcionada: “¿Fumaste mucho?” ... Ya conocemos a Capronio: es un sujeto ruin y desconsiderado. Viajó con su esposa a un país arábigo, y un jeque se prendó de la señora. Le ofreció a Capronio 200 camellos por ella. “¡Imposible!” -exclamó él. “¿Por qué?” -quiso saber el jeque. Explicó Capronio: “Es muy difícil importar camellos a México” ... El papá de Dulcibel se dio cuenta, molesto, de que pasaban ya las 12 de la noche y el novio de la muchacha todavía estaba con ella en la sala. Se presentó ante ellos y amonestó al romeo: “Ya es hora de ir a la cama, jovencito”. Contestó el boquirrubio: “Eso mismo le proponía yo a Dulcibel, señor, pero ella quería que lo hiciéramos aquí en el sillón” ... Diré ahora lo que no me gustó del Grito. (Nunca es tarde para murmurar). Lo que me pareció muy mal de esa ceremonia es que en ella no se observó el ceremonial. No hablo de los inanes protocolos que solían enmarcar el acto, parecidos a los de cortes reales. López Obrador hizo muy bien en suprimir tales usos que sin faltar a la verdad podían calificarse de chabacanos, y aun de cursis. Con eso no solamente salió ganando la austeridad republicana sino también el buen gusto. Cuando digo que no se observó el ceremonial me refiero al respeto -igualmente republicano- que el Poder Ejecutivo debe a los otros dos poderes de la Unión, a los que AMLO marginó en forma notoria de la celebración tanto en la noche del Grito como en los actos -sobre todo el desfile- del día 16. En el balcón central del Palacio Nacional no se hizo acompañar por los representantes del Poder Legislativo y Judicial, que en los términos de la Constitución tienen igual jerarquía que él y a quienes postergó -por no decir ninguneó- visiblemente. Al hacer eso envió una ominosa señal: la del gobernante que se siente absoluto y no admite otro poder junto al suyo. Esto que digo no es cuestión de mera forma, minucia de urbanidad o convencionalismo fútil. Pertenece al fondo de la integridad republicana y a la estructura misma de la Nación. La falta de consideración que mostró López Obrador por los otros dos poderes evidencia un presidencialismo mayor que el de los antiguos mandatarios priistas, que al menos sabían respetar las formas. Lo digo una vez más: cuidado ... Himenia Camafría, célibe de madura edad, le preguntó al joven y apuesto boy scout: “¿Ya hiciste tu buena obra del día?”. “Sí, señorita” -respondió el muchacho. “Muy bien -le indicó Himenia-. Ahora voy a decirte cuál puede ser tu buena obra de la noche” ... Babalucas, de visita en la Ciudad de México, le dijo a un amigo: “Estoy teniendo problemas para ir de un lugar a otro”. Le sugirió el amigo: “Cómprate un boleto de Metro”. El badulaque se asombró: “¿Los hay tan grandes?” ... Una chica le contó a otra: “Por fin logré el anhelo de mi vida: conocí a un muchacho amable, dulce, tierno, delicado, culto, sensible, detallista. Desgraciadamente ya tenía novio” ... La guapa y curvilínea paciente le informó al doctor Ken Hosanna: “Me duele la garganta”. Al punto le ordenó el galeno: “Quítese toda la ropa”. “¡Cómo! -se amoscó la mujer-. ¿Quitarme toda la ropa por un dolor de garganta?”. “Tiene usted razón -admitió el facultativo-. Déjese los zapatos” ... Pepito le preguntó, curioso, a su mamá: “¿Por qué le das el pecho a mi hermanito?”. Respondió la señora: “Es su alimento”. “Entonces -sugirió Pepito- dáselo también a mi papá. Anoche andaba tan hambreado que la criada tuvo que alimentarlo” ... FIN.

“... Una mujer tiene 14 hijos ...” Uno de ellos, en voz baja, contó la historia fatal: “Está sobre un pedestal, pero mi papá la baja”.

Por Adán Dagnino Acosta

...Nosotros

De política ... y cosas peores

MANGANITAS Por AFA

Ciencia y Futuro

AMLO-ninis; a cosechar lo que no han sembrado Por J. Ángel Ramírez López • ¿Y los que nos matamos en la vida, qué? • Filosofía de la cultura del menor esfuerzo Para que yo esté aquí escribiendo, con licenciatura de normalista, otra en Letras y Comunicación y una maestría en Sociología, primero tuve una vida de perro, me maté, desde vendedor de quelite, guamúchiles, chicles, queso, hasta acarreando canastas en el mercado, vendiendo aros en la feria, y agua fresca y tostadas en el ferrocarril de pasajeros. Y resulta que llegan otros muy a gusto a sacarle jugo a la vida con la cultura del menor esfuerzo, si yo no tolero a los ninis cortando mangos, guayabas y cocos en árboles de los vecinos, pues nadie tiene derecho a cosechar lo que no ha sembrado, pero esos valores se enseñan donde hay planeación de los hijos, no donde domina el sexo y la irresponsabilidad. En su libro Taller de Filosofía, editado por el Cbtis 19 (p.26), el doctor Gabriel de la Mora, mi maestro de gratos recuerdos en licenciatura, dice que “la ética es la ciencia de los deberes para consigo mismo, para con los demás, para con la patria y la humanidad, por lo que es lamentable que se ponga énfasis en los derechos, relegando los deberes”. Agrega que: “El campesino primero siembra el maíz, luego se lo come convertido en tortillas, por lo que no tiene derecho a las mazorcas quien primero no ha puesto la semilla en el surco”. En México sólo hablamos de derechos. Dice que “tenemos derecho a nacer, pero primero se debe planear el número de hijos que podamos alimentar, vestir y educar”. Añade que “Tenemos derecho a la salud, pero primero hay que cuidarla, evitando todo daño. Antes del derecho de recibir buen trato, tenemos el deber de ser respetuosos y afables con el prójimo; podemos exigir los servicios si primero pagamos las contribuciones al gobierno. Los jubilados tienen derecho a su pensión porque entregaron su vida al servicio”. Los padres modernos ya no inculcan deberes, y ni la escuela ni el catecismo retoman el papel noble y visionario del deber antes del derecho a vivir; vamos, los jóvenes de hoy ni siquiera tienen el cuidado de lavar los trastos, barrer ni tender la cama. Hoy los padres aceptan que sus hijos no hagan nada, bajo el pretexto de que a ellos les tocó sufrir mucho. Se entiende que la crisis económica y la necesidad de vivir mejor hace que padres de familia, o en los casos de la falta de un padre, que la madre sea padre y madre a la vez y tenga uno, dos o más empleos para el sostén familiar, pero deja endeble la obligación de vigilar la buena educación de sus hijos, y luego viene todo un problema que se vive hoy. Ante esta situación, está la moda de que haya ninis, drogadictos, rateros y hasta sicarios, que no nacieron en probeta; tienen padres y madres, pero por la desintegración o falta de capacidad, los padres nunca pudieron con sus hijos, y éstos se convierten en carne de cañón. A los capos no les importan sus mamacitas, sino que son víctimas de la ley del más fuerte. Nadie niega el humanismo y la sensibilidad del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero algunos estamos en desacuerdo con su política de regalar el dinero a quienes no se han matado como nosotros, lo que indigna, porque primero cumplimos con nuestros deberes para tener derecho al salario, y no por reclamar somos enemigos de AMLO. Pero él quiere que “los otros” tengan derecho a cobrar, si nunca cumplieron con sus deberes y hoy son vagos, malvivientes y oportunistas, esperando el platito echado de manos del Presidente para cosechar a manos llenas lo que otros hemos sembrado, además de que México tiene otras prioridades, en una economía que casi no alcanza ni para su soberanía.


Estancia y Alpuyequito, a la final del Torneo de Pretemporada en la Especial

Hoy en la Historia Por José Levy Septiembre 19 En 1810, en Chilpancingo, los hermanos Víctor y Miguel Bravo, con un contingente de cien hombres, se levantaron en armas para luchar por la independencia de México. Después se les unieron Leonardo y su hijo Nicolás, así como sus tíos Máximo y Casimiro. Toda la familia Bravo ... En 1985, a las 7:10 de la mañana, un tremendo sismo de 8.1 (Richter) sacudió brutalmente el Valle de México, derribando edificios, dejando miles de muertos y sepultando entre los escombros a gran cantidad de nuestros hermanos. Otros estados del país padecieron también los efectos del terremoto, y hubo poblaciones, como nuestra vecina Ciudad Guzmán, que sufrieron daño. Pero fue en la capital donde la magnitud del movimiento alcanzó la calificación de tragedia. Siempre se recordará las muestras de solidaridad que los habitantes de la capital, -principalmente los jóvenes-, dieron en las horas trágicas del terremoto de 1985 … Y en 2017 (a 32 años del anterior) a las 13:14 horas, un terremoto de magnitud 7.1 Richter volvió a destruir una gran cantidad de edificios y casas en la Ciudad de México y en los estados de Puebla, Morelos, México, Guerrero y Oaxaca. Las autoridades informaron que hubo 369 fallecidos.

Hoy en la historia de Colima Se le cambia de nombre al Teatro “Hidalgo” Cuatro días después de haberse inaugurado el teatro en Colima con el nombre de Teatro “Hidalgo”, el 19 de septiembre de 1883 le fue cambiado a Teatro “Santa Cruz”, que fue el gobernador promotor de la obra. Nacimiento del presbítero Jesús Marín En 1888 nació el recordado sacerdote Jesús Marín, quien construyó el primer camino que comunicó a Minatitlán con Manzanillo. Se implanta el sistema métrico decimal El 19 de septiembre de 1889, siendo Presidente de la República, Porfirio Díaz, y gobernador de nuestro estado Gildardo Gómez, se implantó oficialmente en la entidad el sistema métrico decimal, de pesas y medidas, así como en las monedas. De esta manera, onzas y libras pasaron a gramos y kilogramos; de varas y leguas pasó a metros y kilómetros. Y para la moneda, desapareció el real para implementar el peso y centavos. Nacimiento de Rosa María Vázquez Schiaffino El 19 de septiembre de 1914, en San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, nació Rosa María Vázquez Schiaffino, quien se radicó en Colima con su familia desde 1931. Contrajo matrimonio con J. Roberto Levy y en 1956 quedó viuda con diez hijos. Se hizo cargo de la radiodifusora XERL y después de XEDS. Se le recuerda con afecto en el 105 aniversario de su nacimiento. Fundación de la radiodifusora XECS El 19 de septiembre de 1953 se inauguró la radiodifusora XECS, la primera de Manzanillo y segunda en el estado. La Universidad ocupa su nuevo edificio Después de 22 años de permanecer en su edifico de 20 de Noviembre y Revolución, la Universidad de Colima ocupó el antiguo edificio del Hospital Civil, ubicado en la calle Niños Héroes, cerrada con 27 de Septiembre. Dicho local fue entregado por el gobernador Francisco Velasco Curiel el 2 de septiembre de 1962, y con una inversión de $15,000.00, quedó listo para transformarlo de Hospital en Escuela el día 19 del mismo mes. Hoy se cumplen 57 años de esa fecha tan importante para nuestra Máxima Casa de Estudios. Inauguración del Museo de las Culturas de Occidente Hace 56 años, el 19 de septiembre de 1963, se inauguró el Museo de las Culturas de Occidente, en el antiguo edificio del Hospital Civil. Su fundadora, María Ahumada de Gómez, cuyo nombre lleva el museo, hizo la donación de la mayor parte de las 700 piezas que fueron su acervo inicial, y a è 11

Opinión

Jueves 19 Septiembre de 2019

9

Punto sociológico

La confrontación por la candidatura de Morena Por J. Daniel Miranda Medrano * Generalmente la grilla sucesoria se daba -como en muchos lugares- en el quinto año de ejercicio del gobernante en turno, pero ante lo gris que resultó esta administración, las acusaciones de corrupción y los nulos resultados ante la ola de inseguridad, los suspirantes se empezaron a mover desde hace un año, es decir a la mitad del sexenio del gobernador actual. Y desde entonces los personajes encumbrados en las altas esferas de la política local han movido sus fichas con la mira puesta en las próximas elecciones de gobernador, donde todo indica que por primera vez desde que se fundó el partido oficial en 1929, habrá alternancia en cuanto al partido que tome las riendas de Palacio de Gobierno. Distintas mediciones señalan que si hoy fueran las elecciones de gobernador, el triunfo sería muy amplio para el partido del presidente López Obrador, organización que en cinco años ha crecido de forma acelerada en virtud de la popularidad del caudillo que lo construyó. De allí que todos los que tienen cierta relación con Morena, estén más que apuntados a la postulación al premio mayor. Sabido es de todos que los que más suenan son de ese partido, y francamente en los demás no se ven caras que puedan ser competitivas, pues son rostros muy conocidos y bastante desgastados, de tal suerte que, aunque algunos en esas organizaciones ya se mueven con el mismo fin de 2021, no tienen posibilidades reales por la preminencia de los morenos. Por ello, la lucha que ya se vive al interior de Morena empezó con todo y seguirá subiendo a niveles de pronóstico reservado conforme transcurra el tiempo. La que aparentemente es la más aventajada en esta carrera a muerte es la delegada de los programas federales, que tiene dos ventajas sobre los demás: uno, el peso del cargo que ostenta y todo lo que electoralmente significa, y dos, el haber hecho ya campaña por tierra en todo el estado en dos etapas, lo que ningún aspirante ha logrado, pues el conocimiento del terreno, de la gente y de las condiciones sociales y políticas del estado, le darían una delantera de la que carecen los demás. El problema que pesa sobre sus hombros es el caso de los terrenos de Altozano, que sus detractores buscan explotar al máximo, y por ello la delegada tiene un plan B que es el Partido Encuentro Solidario, por si las altozanas dudas. Claudia Yáñez tiene la desventaja de no tener la carrera política que tiene la hija de Arnoldo, a quien mucho le debe formación, pero su parentesco con el colaborador del presidente pudiera servirle de alguna forma, aunque parece ser que su interés principal no es llegar a ser, sino impedir que la otra lo sea. Y otro más que juega en dos pistas es el coordinador de los diputados federales de Morena, Mario Delgado, quien tiene muchas oportunidades de convertirse en el próximo dirigente nacional de Morena o en su caso convertirse en el candidato de su partido a gobernador del estado. Por cierto, que con los dos el actual mandatario buscará cuidarse las espaldas cuando salga, dada su estrecha relación con ambos personajes. Como sea, nada está escrito aún y nadie tiene nada asegurado; la coyuntura cambiará con el transcurso de los días y las confrontaciones serán intensas. Twitter: @jdanie17


10

Jueves 19 Septiembre de 2019

Opinión

Ciencia y Futuro

La píldora ejercitadora o couch potato pill Por Adán Dagnino Acosta *

¼

Es bien sabido por la mayoría de las personas que el ejercicio es muy recomendable para mantener una vida sana y una condición física que nos permita llevar a cabo actividades cotidianas y en cierta forma afrontar retos físicos, lo que se nos pudiera presentar de forma esporádica (como por ejemplo, cargar algún mueble o reemplazar la llanta de nuestro coche). El ejercicio genera un sin número de bondades, que si lo acompañamos con una dieta saludable, nos puede traer como resultado la mejor de las inversiones, sin duda, para nuestro cuerpo, hablando en términos de salud. Todos los beneficios que lleva consigo el hábito de realizar ejercicio de forma sostenida, son obtenidos por varias razones. Uno de ellos es porque el consumo de energía que demanda nuestro cuerpo al realizar actividades, puede llevar a una reducción del contenido de grasa en nuestro cuerpo, con lo que reduce nuestro peso y con esto se pueden llevar a cabo tareas de forma más ágil. Es, además, propuesto que, aunado a lo anterior, el ejercicio es capaz de hacer que nuestros músculos liberen diversas substancias al torrente sanguíneo con lo que se estimulan tejidos de nuestro cuerpo. Esas substancias se denominan citocinas musculares o miocinas. Existen diversos tipos de miocinas. Por ejemplo, se sabe que algunas de ellas tienen como blanco el tejido adiposo (o grasa corporal), donde son capaces de estimular receptores que incrementan la lipolisis (quema de grasa) e incrementan el gasto energético en forma de producción de temperatura (termogénesis). En el caso del hígado, las miocinas incrementan el metabolismo de la glucosa; en los huesos, aumentan la mineralización y la cicatrización. Cabe destacar que podrían ser capaces de prevenir la aparición del cáncer y disminuyen la inflamación e incrementan la capacidad cognitiva en nuestro sistema nervioso central. Por otra parte, es importante mencionar que la obesidad o tejido adiposo blanco, sobre todo el tejido adiposo visceral (grasa estomacal), es capaz también de liberar citocinas que en este caso se denominan adipocinas. Las adipocinas del tejido adiposo visceral se encuentran asociadas con un estado proinflamatorio que puede favorecer estados patológicos. De esa última observación surge la idea de mantener niveles bajos de grasa en la región estomacal. En el mundo académico se propone que la producción de miocinas que son benéficas para nuestro cuerpo y su efecto en órganos blancos, responden a mecanismos que se activan de forma selectiva, es por ello que existe investigación dirigida a conocer con detalle dichos mecanismos a un nivel molecular. Una persona común se preguntará porque nos interesa saber cuáles son los mecanismos finos por los cuales el músculo produce miocinas que se comunican con todo nuestro organismo para generar un estado saludable e inhibir patologías. La respuesta es muy sencilla: si somos capaces de entender cómo funciona nuestro cuerpo, podríamos ir más allá y proponer terapias farmacológicas que activen dichos mecanismos. Teóricamente, si podemos activar los mismos mecanismos activados por el ejercicio, cualquier persona podría consumir un medicamento o grupo de medicamentos y ponerse a ver la televisión mientras su cuerpo se “ejercita”. Esa idea es muy llamativa, sobre todo para personas que no pueden realizar ejercicio por su estado de salud o que requieren un complemento para incrementar su rendimiento físico. Hasta el momento no existe una píldora o fármaco útil que puedan consumir los humanos y generen el estado de salud que produce el ejercicio, así que por si alguien ya se había emocionado, lamento decirles que todavía no existe “la píldora del ejercicio” y tenemos que realizar actividades físicas a la antigua y además alimentarnos de forma saludable. * Profesor de Cátedras Conacyt del Centro Universitario de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Colima

Ya hay fecha de arranque del balompié Juvenil “A”

Si quieres cambiar, tienes ...

ç

7

ella sobre algún arreglo de la situación o, ver más opciones, dejar de reaccionar de la manera típica, ponerse en el lugar del otro, cuestionar que lo que creemos podría no ser así son actitudes flexibles que alguien con armadura del carácter no pueden tener. Para cambiar se necesita volver flexible la armadura, de tal manera que pueda quitarse e incluso prescindirse de ella cuando es adecuado. Sin embargo, no basta con pensar de otro modo, creer de otro modo, comprender. Muchas personas ya han logrado esto y sin embargo no han cambiado. Siguen en su misma dinámica de acción y de reacción, con los mismos problemas sin resolver. Muchas terapias de sólo hablar se concentran en lograr esos cambios, pero al cabo del tiempo las personas recaen en las mismas conductas y formas de sentir. En realidad se requiere algo más que sólo recorrer el pasado y buscar las explicaciones de la forma en que nos comportamos en nuestra infancia. En la terapia psicocorporal se sostiene que no basta con tratar de desarmar la armadura del carácter para cambiar. Somos seres corporales y, por lo tanto, pensamientos, emociones y creencias encarnan en nuestro cuerpo. Conforman formas de reaccionar, de sentir, de frenar impulsos que son físicos, no etéreos o fantasmales como a veces imaginamos los procesos mentales. Si me enojo, segrego hormonas, se altera mi ritmo cardíaco, se producen cambios de azúcar, se contrae la musculatura para responder al impulso de atacar. En una sociedad necesitamos controlar nuestras reacciones viscerales. Nuestra “armadura de carácter” es también y al mismo tiempo una armadura muscular y fisiológica que nos mantiene generando las mismas reacciones y evitando otras con un costo: tensión muscular y enfermedades psicosomáticas. En nuestro ejemplo es probable que ese señor, para lograr su indiferencia, ya hizo una gastritis y tiene estreñimiento, su deseo sexual puede contener elementos agresivos o sádicos, donde descarga la agresión que no volcó sobre la esposa. Puede ser que tenga dolores de cabeza y tensión de hombros, opresión en el pecho o taquicardia. Ella seguro que también se habrá protegido con ciertas reacciones musculares, quizá también de allí viene su cansancio y su falta de entusiasmo sexual. El fundador de la terapia psicocorporal, Wilhelm Reich, después de tratar a muchas personas, concluyó que “cada rigidez muscular contiene la historia y el significado de su origen”. Esto quiere decir que al deshacer esa rigidez es probable que lo que la causó venga a la conciencia, se recuerde el suceso traumático, doloroso o frustrante y, tal vez, la infancia o en una situación anterior. Otra forma de decirlo es que “el inconsciente está en el cuerpo en forma de tensiones musculares y reacciones del sistema nervioso vegetativo”. Por lo tanto, muchas personas reaccionan como reaccionan por la “armadura de carácter” y muscular que traen y no tanto por lo que realmente está aconteciendo en su vida o en sus relaciones. Más bien, “Dios los hace y ellos se juntan”. Las personas con armaduras similares y complementarias se juntan. Así para un hombre que piensa que todas las mujeres son iguales, se consigue de esas que son así y así vive la confirmación de su forma de pensar, autocumple su profecía. Para cambiar necesitamos quitarnos la armadura o al menos flexibilizarla y abrirnos a otras formas de pensar, de sentir y de reaccionar en armonía con nuestro cuerpo. En la terapia psicocorporal trabajamos la tensión con posturas que llevan a los músculos a vibrar y a soltar la tensión. Pero no son propiamente ejercicios, pues se pueden producir reacciones que traigan el llanto reprimido, la ira, los malos recuerdos o situaciones traumáticas a la conciencia; pueden llegarse a revivir, pero con la madurez y recursos del aquí y ahora, con la compañía y ayuda del psicoterapeuta. Y entonces, además de recobrar el equilibrio de nuestro cuerpo, podemos reexperimentar el pasado con otros ojos, desahogarlo y asimilarlo y en algunos casos hasta resignarlo. Esto es en parte, “quitarse la armadura”. Lo invitamos a iniciar un tratamiento individual o de pareja o a formar parte del taller de Bioenergética a través de los chakras, los jueves a las 8 de la tarde. En ese taller podrán identificar su armadura y cómo bloquea sus chakras. * Teléfonos: 312 330 7254 / 312 154 1940 Correo electrónico: biopsico@yahoo.com.mx


Tenimesista colimense se prepara rumbo a la Paralimpiada Nacional

Ojo de mar ...

ç

6

grandes empresas de televisión. “Este tema, por ejemplo en Argentina lo han venido resolviendo. Pero en México vamos muy atrás en ese asunto de la liberación de derechos. Y más en el de crear una gran plataforma para acceder al cine, pero también a los contenidos televisivos. “Canal 22 es un referente con sus series de televisión, Canal 11 es un referente también con sus programas, y hay un conjunto de canales regionales que también venimos haciendo un aporte importante en la producción de contenidos, los cuales deberían estar disponibles en una misma plataforma. “Hasta el momento, todos hemos estado haciendo esfuerzos aislados, no estamos perfectamente coordinados. Todos tenemos nuestra pantalla, nuestra forma de socialización, pero no hay una convergencia. Y eso es primordial para lograr el título de este programa: una BBC a la mexicana. “El que planteó por primera vez el tema de un sistema unificado de televisión pública fue el Presidente de la República, cuando dijo necesitamos hacer un sistema de medios públicos. “Para muchos, lo que propone López Obrador puede sonar invasivo, a sobreponer una estructura central. Pero un país como el nuestro requiere de un sistema de medios públicos, una política de medios públicos, un sistema de fiscalización y financiamiento de los medios públicos; necesita además definir perfiles y discutir el tema de la autonomía de los medios públicos, para que podamos tener como dijo el presidente una BBC mexicana, explica el director de Canal 44”. Tropicalizar la BBC ¿Es realmente la BBC el modelo a seguir o fue simplemente un referente? Porque tenemos otros como el de Televisión Española (RTVE), el canal paneuropeo ACT o Radio Canadá Internacional que es multilingüe y genera muchísimos contenidos, apunta Jacaranda Correa. “Yo no puedo responder sobre la televisión mexicana -comenta Daniel Kirzner- pero además de la BBC, en Londres mismo hay otro modelo que es interesante: Channel Four, una corporación mixta, público-privada, donde también esa cadena cumple con otro objetivo muy importante que es innovar, investigar y motorizar la industria cultural independiente de Gran Bretaña. “Channel 4 está orientado desde su génesis a trabajar con casas independientes, que articulen con el canal y que creen contenidos innovadores, multiplataforma, transmedia e inmersivos. Está abierto a la financiación privada y también existe la posibilidad de ingreso de publicidad privada, aparte del financiamiento público. “Channel 4 es un modelo interesante de estudiar, pero hay muchos esquemas y yo no me atrevo a decir cuál es el más indicado para la televisión mexicana, pero me parece muy interesante porque, en los países latinoamericanos, necesitamos que las televisiones públicas motoricen a las industrias culturales. “Que no sólo se ocupen de hablar y de poner en agenda temas de los que la televisión comercial no se va a ocupar porque no resulta negocio ni le importan, sino también movilizar la industria cultural, articularse con las casas productoras y generar nuevas formas expresivas, nuevos creadores. Hay muchas manera de articularse y es muy importante que las televisiones públicas en la región ocupen ese espacio”, menciona Kirzner. Financiamiento y autonomía No hay en realidad una confluencia, una convergencia a nivel regional para poder establecer una política de medios, lamenta la conductora de “Debate 22”. Para Gabriel Torres “hay dos elementos que se consideran cuando se habla de crear una BBC a la mexicana, una RTVE a la mexicana, una Deutsche Welle (DW) a la mexicana. “Para tomar cualquiera de esos referentes de televisión pública exitosa, hay dos características que debiéramos asumir en nuestro país desde el punto de vista de la legislación y de la financiación. “Primero el tema del financiamiento: si queremos una BBC no tenemos que hacer recortes sino incrementar los presupuestos para la televisión pública.

Opinión

Jueves 19 Septiembre de 2019

11

“No puedes pedir por un lado una televisión del primer mundo con poco presupuesto, y además con recortes. Ni siquiera el mismo dinero de antes sino recortes presupuestales, no es posible sencillamente. “El segundo elemento tiene que ver con la autonomía: no puedes aspirar a un modelo de televisión pública con vocación crítica, si el director de un medio público es nombrado y puede ser removido libremente por un funcionario del gobierno. “Para que la televisión pública sea una televisión de Estado, se le debe de dar un régimen de autonomía como existe en España, en Alemania o en el Reino Unido, precisamente para que sus medios públicos no estén sujetos al vaivén de las decisiones de las inercias electorales, gubernamentales o de los cambios de los secretarios o de los ministros de un gobierno. “Si los directores siguen, como actualmente ocurre, siendo nombrados y en la posibilidad de ser removidos en cualquier momento por un funcionario de gobierno, no podremos aspirar a una televisión completamente autónoma y con una visión crítica. No se puede aspirar a una televisión pública autogestionada, mientras tenga una dependencia administrativa y carezca de una autonomía financiera”, resume Torres. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

Hoy en la historia ...

ç

9

ellas se han unido nuevos ejemplares que enriquecen su caudal y hacen más grata la visita a este lugar. Actualmente se encuentra en un edificio especial en la Casa de la Cultura de la ciudad de Colima y sus puertas están abiertas a la admiración de propios y extraños. Inauguración del nuevo edificio de la Normal El 19 de septiembre de 1963 se inauguró el nuevo edificio de la Escuela Normal de Colima, en la avenida Circunvalación, actualmente avenida De Los Maestros y Aquiles Serdán. Fundación del IUBA En 1981, el rector de la Universidad de Colima, Humberto Silva Ochoa, creó el Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA). Inauguración del estacionamiento Constitución En 1982, siendo gobernadora del estado Griselda Álvarez, se inauguró el estacionamiento Constitución, en cinco niveles. En esa esquina, de Zaragoza y Constitución, estuvo por muchos años el edificio histórico del Obispado de Colima y luego la imprenta del gobierno. Ese mismo día se inauguró el Lienzo Charro “Camino Real”. Repercusión del terremoto en Colima El 19 de septiembre de 1985, como ya lo vimos, el temblor que destruyó edificios en la Ciudad de México se sintió en Colima con gran intensidad, pero sin causar daños graves. Cinco días después hubo una fuerte réplica. Fallecimiento de Concepción Barbosa Hernández A consecuencia del terremoto que destruyó el hotel donde se encontraba en la Ciudad de México, perdió la vida la profesora y diputada Ma. Concepción Barbosa Hernández. La recordamos con respeto. Inauguración de la Universidad Autónoma del Pacífico El 19 de septiembre de 1990 se estableció en Colima la Universidad Autónoma del Pacífico. Su rector es el ingeniero Alfonso Acuña Cepeda. Cotización de dólar El 19 de septiembre de 2002 la cotización del dólar frente al peso se encontraba a $10.30.

Universo 94.9

»

Hoy en la historia por radio

Escuche esta columna en Universo 94.9 todos los días a las 7:58, 10:58 y 16:58.


12

Jueves 19 Septiembre de 2019

Publicidad

Emporio y Barcelona abrirán la fecha 3, en Tercera Fuerza “A”


Deportes Gimnastas de Talentos Gym buscarán traer buenas cuentas del Regional

Jueves 19 Jueves Septiembre de 201919 Septiembre de 2019

13

“En el Campeonato Regional de Gimnasia, que se desarrolla en Morelia, estaremos compitiendo con 20 gimnastas en los niveles 1, 2, 3, 4, 5 y 6. La justa concluye el próximo domingo y esperamos regresar con buenos resultados”, expresó César Moreno Álvarez, responsable de Talentos Gym, quien además dijo que “este año buscamos calificar al nacional por equipos”.

Reeligen a Luis Cabuto en la presidencia del futbol Amateur


14

Jueves 19 Septiembre de 2019

Deportes

Deja Lorena en zonas costeras de Colima lluvia e inundaciones

Reeligen a Luis Cabuto en la presidencia del futbol Amateur Por Gloria D. Sierra Michel

Ante la presencia de los 20 delegados que integran la Primera División Amateur, máxima categoría del futbol local, fue reelecto en la presidencia Luis Ángel Cabuto García, junto con la directiva que estará en funciones durante la temporada 20192020. El protocolo se realizó en la última junta de delegados, en donde también fue candidato a la presidencia Roberto García Urzúa, representante de Villa de

Álvarez y tesorero actual de la Liga. La elección estuvo cerrada, aunque finalmente se favoreció con 12 votos a Cabuto García y 8 fueron para García Urzúa, quien agradeció que lo hayan propuesto para desempeñar el cargo y aseguró que seguirá trabajando para llevar a buen puerto la campaña que está por iniciar. La mesa directiva la integrarán, como vicepresidente, Carlos Chávez (San Miguel); secretario, Gilberto Carrillo Ávalos (Halcones); tesorero, Roberto García

Estancia y Alpuyequito, a la final del Torneo de Pretemporada en la Especial Por Gloria D. Sierra Michel

Este domingo La Estancia y Alpuyequito saltarán a la cancha para disputar el título del Torneo de Pretemporada del futbol de Primera Especial. El duelo será a las 11 de la mañana en el campo1 de la Asociación de Futbol del Estado de Colima, camino al Chical. En caso de empate en el tiempo reglamentario, se tirarán tandas de penales para definir al campeón del torneo de ensayo 2019, para posteriormente la próxima semana dar el banderazo de arranque a la temporada 2019-2020. En cuanto al torneo, el presidente Enrique Martínez señaló que ya se tiene listo el rol de juego de la primera fecha, la cual tentativamente arrancará la próxima semana cuando se en-

frentarán Deportivo Chiapa vs. Emiliano Zapata, Buenavista vs. Atlético Chiapa, Atlético Roma vs. Real Colima, Solidaridad vs. Jaguares, Independiente vs. Refugio Infonavit, Atlético Infonavit vs. Dragones Rojos, Villa de Álvarez vs. Suchitlán, San Miguel vs. Deportes Charas, y Tepames vs. Estancia. Mientras arranca la temporada los equipos se prepararán con partidos amistosos que se programaron para este domingo. Dos iniciarán a las 10:30 de la mañana: Deportivo Comala vs. Cofradía de Suchitlán en la Unidad Deportiva “Mary Villa Montero” de Comala, y Atlético Infonavit vs. Refugio Infonavit en el campo de la colonia Infonavit. A las 11 de la mañana, Suchitlán vs. Dragones Rojos en el campo de Suchitlán.

Urzúa (Villa de Álvarez); subsecretario, Luis Salazar Ávalos (San Joaquín); como subtesorero, Orlando Gaspar Iglesias (Deportivo Comala); vocal A, Juan Manuel Reyes (Citrojugo) y vocal B, José Manuel Adame Rocha (Tonila). En cuanto al arranque de la temporada, el presidente electo dijo que se darán 15 días a partir de dicha reunión, para el cierre de registros, y que la temporada iniciará una semana después, tentativamente el sábado 5 y domingo 6 de octubre.

Ya hay fecha de arranque del balompié Juvenil “A” Por Gloria D. Sierra Michel

En la segunda semana del mes de octubre será el arranque de la temporada 2019-2020 en el futbol de la categoría Juvenil “A”, según se informó en la última sesión de delegados, en donde el presidente Elías Castillo Barajas comentó que el cierre de registros para los equipos será en la primera semana de octubre, y que se tendrán 15 días para la elaboración de registros y tarjetones. En la misma sesión, Castillo Barajas dijo que se han presentado a sesión los representantes de los equipos Deportivo Comala, Siteldi-Bajío Cofradía (antes UdeG-Cofradía), Villa de Álvarez, La Villa, Pachuca Tuzos Co-

lima, Suterm Lo de Villa, Real Manrique y Jaguares. Finalmente, el presidente de la Liga hizo la invitación a los delegados interesados en participar en la campaña que está por iniciar, así como a los equi-

pos que ya participan en la liga, para que se proceda a realizar el sorteo de los equipos. Pidió que se presenten las propuestas para elegir o reelegir la mesa directiva que trabajará para el siguiente torneo.

Tenismesista colimense se prepara rumbo a la Paralimpiada Nacional Por Francisco Manzo

“El tenis de mesa volvió a sus entrenamientos y lo estamos haciendo en el gimnasio multifuncional”, informó Octavio Reyna Fernández, presidente de ese deporte en la entidad, tras indicar que por el momento “el trabajo lo estamos enfocando en la preparación de Efraín Espinoza Urzúa, quien representará a Colima en la próxima Paralimpiada Nacional”. Reyna Fernández indicó también que “como presidente de este deporte en el estado, tendré la responsabilidad

de coordinar la Paralimpiada Nacional con la gente de la Ciudad de México, que viene como responsable del tenis de mesa”. El directivo dijo que “estamos trabajando en la preparación del jugador Efraín Espinoza Urzúa, quien en el 2018 conquistara para Colima la presea de bronce y este año será el único jugador que participará en esta edición”. Mencionó que “la Paralimpiada arrancará en la segunda semana de abril, así que estamos listos para hacerle frente al evento como asociación y buscaremos que Efraín tenga

el roce suficiente para ver si puede superar lo conseguido el año pasado, por lo pronto se mantiene entrenando con miras a esa competencia”. Finalmente, Reyna Fernández señaló: “Estamos empezando a trabajar en los preparativos de lo que será el torneo, que año con año se desarrolla dentro de los eventos deportivos de la Feria de Colima, y que sirve de fogueo a los raquetistas locales que buscan un lugar en el representativo rodillón que compite en los diferentes eventos regionales y nacionales de las categorías Infantil y Juvenil”.


Lorena se desplaza al noroeste como huracán categoría 1

Elementos de judo, con posibilidades de integrar el equipo mexicano

Deportes

Jueves 19 Septiembre de 2019

15

Emporio y Barcelona abrirán la fecha 3, en Tercera Fuerza “A” Por Gloria D. Sierra Michel

Por Francisco Manzo

Al judo colimense le espera un gran trabajo, sobre todo para aquellos atletas que tienen latente la posibilidad de ser llamados a selección o preselección nacional, con miras a una serie de eventos de corte internacional, informó el entrenador Cristóbal Aburto, quien explicó que “tenemos un número importante de elementos que tienen esa posibilidad”. Al respecto, dijo que Brayan Valencia Preciado, en la categoría de los 90 kilogramos, y Bryan Aburto Beltrán, de la división de los 60 kilogramos, buscan mejorar su posición en el ranking nacional y, con ello, la posibilidad de ser parte del equipo mexicano en Tokio 2020. Ellos deben competir en dos eventos de corte internacional: uno es en Azerbaiyán, para el cual tendrán que prepararse muy bien y buscar sumar puntos que

ayuden a mejorar su posición en el ranking mundial, pues puedan aspirar al máximo evento deportivo que son las Olimpiadas de Tokio 2020. Otros elementos que son parte del judo colimense y buscan seguir avanzando en su técnica y desarrollo son Fricer Tintos Gutiérrez, en la división de los 81 kilos, así como Javier Rosas Hoyos. En la división de los 73 kilogramos está Alberto Perales Niembrobueno y en los 55 kilos, Héctor Valencia II. “Así que tenemos bastante actividad con este grupo de atletas, además de los infantiles y juveniles que están aprendiendo este bonito deporte en el Centro de Fuerza y Combate de la Unidad Deportiva ‘Morelos’, donde se trabaja con el apoyo de algunos elementos de selección y los conocimientos de la maestra Verónica Beltrán”, finalizó el entrenador Aburto.

Clasifican 25 atletas paralímpicos a la Paralimpiada Nacional 2019 La directora general del Instituto Colimense del Deporte (Incode), Ciria Salazar, informó que serán 25 atletas paralímpicos colimenses quienes representarán a Colima en la próxima Paralimpiada Nacional que se desarrollará del 14 al 25 de octubre en nuestro estado, por tercer año consecutivo. De acuerdo con un comunicado de prensa, la funcionaria detalló que la etapa estatal se realizó en las ramas femenil y varonil, en 12 pruebas distintas de pista 100 metros, 200 me-

tros, 400 metros, 800 metros, 1500 metros y 3000 metros, así como en pruebas de campo en salto de longitud, salto triple, lanzamiento de disco, lanzamiento de jabalina e impulso de bala. Cabe destacar que durante la fase estatal compitieron 43 atletas, sin embargo, 18 atletas se quedaron sin clasificar. También estarán participando cuatro deportistas en natación sobre silla de ruedas, dos en boccia y uno en tenis de mesa.

Las escuadras de Emporio y Barcelona serán las encargadas de hacer rodar el balón en el primer duelo de la tercera jornada de la Temporada 2019-2020, del futbol de la Tercera Fuerza “A”. El duelo se realizará el domingo a las 8 de la mañana en el campo1 de la Unidad Deportiva de El Diezmo. Más tarde, a las 8:30 de la mañana, se verán las caras Refugio Infonavit vs. Mulatos, en el campo de la colonia Infonavit. Dos partidos iniciarán a las 9 de la mañana: Deportivo Capa vs. Deportivo Municipal en los campos de El Cecaf, y Esquina Negra vs. Solidaridad en los campos de la AFEC, camino al Chical. Enseguida, a las 9:30 de la mañana, Deportivo Chivato vs. Atlético La Reserva en El Chivato.

A las 10:00 de la mañana Coca Cola recibirá a San Joaquín en el centro deportivo de los refresqueros. Otros dos juegos iniciarán a las 11: España vs. Real Madrid en los campos de la AFEC-Chical, y Loma de Juárez vs. Lobos en Loma de Juárez.

La jornada se completará a las 12 del día con el partido que pactaron Inter Colima vs. Nueva Alianza, en el sintético de la Unidad Deportiva “Morelos”. El partido Guadalajara vs. Ocotillo quedó pendiente de programarse.

Galardonan a Miguel Zamora López Pinolillo, en Tecomán Por Francisco Manzo

“Un orgullo y un gran compromiso recibir el reconocimiento del Ayuntamiento de Tecomán, es algo que motiva y al mismo tiempo compromete a seguir entrenando y preparándome para seguir teniendo buenos resultados en el deporte más mexicano, la charrería”, así se expresó Miguel Zamora López Pinolillo, luego de recibir de manos del presidente municipal de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa, un reconocimiento en compañía de su padre Miguel Zamora Hernández, quien también ha tenido destacada participación en diferentes equipos del país. Los Migueles recibieron ese reconocimiento por parte del ayuntamiento tecomense por su destacada actuación en la charrería nacional. En su discurso, el alcalde destacó el trabajo que ambos hacen en sus equipos, “pero no solo eso, sino que promueven el deporte aquí en el municipio con la organización de uno de los eventos más importantes que se realiza en el

estado”. “Para la familia Zamora López, es un orgullo ser galardonados, por ello agradecemos la distinción de la que somos objeto y pues a seguir trabajando”, dijo Pinolillo. También felicitó a la señora Alma Verduzco Espinoza, quien tiene años de trabajo en las escaramuzas del municipio, y siempre poniendo

en alto el nombre de Colima, y en especial del municipio de Tecomán. Zamora López finalizó diciendo que “como deportistas seguiremos entrenando y preparándonos para siempre dar el máximo en cada una de las competencias en las que estemos involucrados en nuestro equipo”.


16

Jueves 19 Septiembre de 2019

Publicidad

Cuestiona Colima fรณrmula de la Federaciรณn para la asignaciรณn de recursos


Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados

Colima

no han recibido apoyos prometidos

Concluye Gobierno estatal campaña para regularizar el estado civil

Altexto 2016 Colima

Jueves 19 Septiembre de 2019 Jueves 19 Septiembre de 2019

15 17 19 17

La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno, clausuró la Campaña de Regularización del Estado Civil de las Personas 2019, a través de la cual se realizaron 10,165 acciones y 1,244 trámites en los 10 municipios, lo que representó un ahorro para las familias beneficiadas de más de 1 millón de pesos.

Deja Lorena en zonas costeras de Colima lluvia e inundaciones

Acusa Claudia Yáñez a Indira de estar ya en campaña por la gubernatura

Cuestiona Colima fórmula de la Federación para la asignación de recursos

Convoca Congreso a período de sesiones del 24 al 26 de septiembre


18

Jueves 19 Septiembre de 2019

Colima

Orientan con Servicios Amigables a 600 adolescentes en materia de salud sexual

Huracán Lorena

Deja Lorena en zonas costeras de Colima lluvia e inundaciones Por Redacción y reporteros

La Secretaría de MarinaArmada de México mantiene activo en Colima, en fase de preparación, el Plan Marina de asistencia a la población de los municipios costeros de Manzanillo, Tecomán y Armería, derivado del desplazamiento que Lorena siguió frente a las costas de la entidad durante todo el día de ayer, primero como tormenta tropical y posteriormente, al cierre de la edición, como huracán categoría 1. Desde la mañana de ayer, personal adscrito a los mandos navales mantuvieron una constante coordinación con los sistemas estatal y municipales de Protección Civil, además de autoridades de los tres niveles de gobierno. Hasta el cierre de la edición, los responsables no reportaban daños materiales de consideración derivados de la constante lluvia que se sintió en la mayor parte de la entidad, principalmente en Manzanillo, Tecomán y Armería. En la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, elementos de seguridad y de protección civil realizaron recorridos por las zonas consideradas de riesgo, además de vigilar posibles crecimientos de arroyos y ríos. No hubo reporte de daños. En la autopista ColimaManzanillo, se informó que las lluvias provocaron la caída de árboles a la altura del tramo conocido como “La Virgencita”, en sentido Tecomán a la capital del estado, justo antes de la entrada a Caleras. Por esa razón el tránsito se suspendió. En Manzanillo, la Capitanía de Puerto ordenó el cierre del puerto a la navegación de embarcaciones pequeñas y grandes, como medida precautoria. De igual manera, el Consejo Municipal de Protección Civil del puerto colimense se mantiene en sesión permanente para coordinar acciones ante el trayecto de Lorena y para atender las posibles emergencias causadas por las abundantes lluvias. El personal reportó solo inundaciones

en vialidades y algunos deslaves leves en zonas cerriles. También como medida precautoria, la alcaldía porteña, en caso necesario, dispuso de albergues ubicados en el Bachillerato 8 de la UdeC (San Pedrito), en las instalaciones del Conalep (Valle de las Garzas) y en la Secundaria “Mariano Miranda Fonseca”. En Salagua se abrieron las instalaciones del Cecati y del Cetis, mientras que en Santiago las escuelas primarias “Año de Juárez” y “Ángel Ante” funcionaron como posibles refugios. En Armería, la Unidad Municipal de Protección Civil realizó recorridos por las playas de El Paraíso y Cuyutlán, visitando a los prestadores de servicios. El Comité Municipal de PC se mantuvo instalado para tomar las medidas preventivas, tanto en la cabecera municipal como en las diferentes comunidades de Armería. El municipio cuenta con 20 refugios temporales de los cuales se priorizaron tres: 2 en Armería y 1 en Cofradía de Juárez. Hasta la tarde de este miércoles no hay reportes de afectación grave en el municipio ni en sus comunidades. Por su parte, José Manuel Gutiérrez Plazola, director de la Unidad Municipal de Protección Civil de Tecomán, confirmó que no se habían registrado daños de consideración en la cabecera municipal y en las diferentes localidades. Personal a su cargo

realizó recorridos para pedir a la población tomar las medidas preventivas en aquellas zonas donde se pudieran presentar inundaciones, sobre todo a quienes habitan en áreas de playas o cerca de arroyos o drenes. El ayuntamiento tecomense preparó cinco albergues a utilizarse en caso de que sea necesario. Por Lorena, la Secretaría de Marina-Armada de México activó el Plan Marina en su Fase de Prevención en los estados de Guerrero, Jalisco y Nayarit. Ante las condiciones meteorológicas, el Gobierno del estado ordenó la suspensión de clases

en todos los niveles, para Manzanillo, Armería y Tecomán. También se suspendieron las labores de las dependencias de la administración estatal en esos municipios. Por su parte, la Universidad de Colima suspendió en los referidos municipios clases y labores. El Instituto Tecnológico de Colima también suspendió clases, al igual que los simulacros de sismo programados para este 19 de septiembre. En un comunicado de prensa, la Secretaría de Marina explicó que los mandos navales de Ixtapa-Zihuatanejo, Guerrero; Puerto Vallarta, Jalisco; San Blas,

Nayarit; y Manzanillo, Colima, se encuentran preparados con personal, vehículos y unidades de superficie, para efectuar evacuación y salvaguarda de la vida humana, en caso necesario. La Fase en Prevención del Plan Marina establece el conjunto de acciones y mecanismos tendientes a reducir riesgos, detalló la dependencia. Así como evitar o disminuir los efectos del impacto destructivo de los fenómenos perturbadores probables o inminentes, que puedan afectar la vida y bienes de la población, la planta productiva, los servicios públicos y el medio ambiente.

Lorena se desplaza al noroeste como huracán categoría 1 El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó en su último reporte que Lorena se intensificó a huracán de categoría 1 en la escala Saffir- Simpson. El fenómeno se localizaba al suroeste de las costas de Colima, generando nublados densos con lluvias puntuales torrenciales, rachas de viento superiores a 70 kilómetros por hora (km/h) y oleaje elevado de 3 a 5 metros, en las costas del occidente y sur

del país. Al cierre de la edición, el SMN ubicaba al huracán a 55 kilómetros (km) al suroeste de Manzanillo, Colima, y 215 km al sur-sureste de Cabo Corrientes, Jalisco. Presentaba vientos sostenidos de 120 km/h y rachas de hasta 150 km/h. Se desplaza hacia el noroeste a razón de 19 km/h. De acuerdo con el pronóstico, Lorena dejará lluvias intensas a puntuales torrenciales

en Colima, Jalisco, Michoacán y Guerrero, y lluvias muy fuertes en Nayarit, además de rachas de viento superiores a 70 kilómetros por hora y oleaje elevado de 3 a 5 metros de altura en las costas de Jalisco, Michoacán y Colima. Las precipitaciones, advierte el SMN, podrían generar posibles deslaves, aumento en los caudales de ríos y arroyos e inundaciones en zonas bajas de dichos estados. Lorena-

se encuentra a 125 km al sur de Manzanillo, Colima y 310 km al sur-sureste de Cabo Corrientes, Jalisco. El SMN mantiene zona de vigilancia por efectos de huracán desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Cabo Corrientes, Jalisco, y por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Punta San Telmo y de Cabo Corrientes Jalisco, hasta Punta Mita, Nayarit.


Podrán ciudadanos cambiar o corregir su nombre por la vía administrativa

Colima

Jueves 19 Septiembre de 2019

19

Economía

Por Carlos A. Arévalos

Al señalar su preocupación por el paquete económico que la Federación presentó al Congreso de la Unión para el año 2020, en el cual disminuyeron los ingresos económicos asignados al estado de Colima, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dijo que se analizará a detalle si la aplicación de la fórmula para la repartición de los recursos fiscales al estado es la correcta. En entrevista, puntualizó que el estado tiene que recibir absolutamente todos los recursos, “hasta el último centavo”, de lo que por ley le corresponde, y de esa manera dio respuesta a la pregunta en el sentido de que en el paquete económico, Colima es el segundo estado más afectado en las aportaciones y el noveno más afectado en términos porcentuales en participaciones. “Hay varios temas que se deben revisar. Hubo una reunión con el secretario de Hacienda,

previo a la presentación del paquete, y ahora tras la presentación y del análisis que se deriva, estamos obligados a pedir nuevamente al secretario una segunda reunión y ahí vamos a exponer todas nuestras preocupaciones”, indicó. Mencionó que entre ellas está el tema del Fondo Minero, que con la reforma que se hizo hace un año para la aplicación de ese recurso en 2019, orilló a algunos estados a presentar una impugnación ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación y se está en espera del resolutivo para ver la constitucionalidad. Comentó que eso ha orillado a que el mencionado fondo esté detenido, y que incluso el correspondiente a 2018 aún no se reciba. “Ha habido señalamientos de supuestos actos de corrupción como argumento que ha esgrimido el Gobierno federal para cancelar la formas en que venía operando el Fondo Minero, pero lo que puedo decir es que se ha

Impulsa Gobierno estatal reformas para fortalecer finanzas públicas El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez envió iniciativas al Congreso local para reformar y adicionar diversas disposiciones de las leyes de presupuesto y responsabilidad hacendaria, deuda pública y mejorar la coordinación fiscal, señala la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). Estas acciones tienen el objetivo de seguir consolidando la implementación de las mejores prácticas en la contabilidad gubernamental, disciplina financiera y transparencia presupuestal para generar información cada vez más clara, detallada y extensa a través de un control más eficiente, oportuno y confiable del ejercicio de los recursos públicos. La dependencia puntualiza que estas reformas y adiciones impulsadas por el Ejecutivo del estado buscan también facilitar la rendición de cuentas y la

transparencia, elementos indispensables para combatir la corrupción y prevenirla. Este proyecto de reformas y diversas adiciones a las leyes relacionadas con el andamiaje legal de las finanzas públicas fue presentado en diciembre del 2018 ante el Congreso del Estado de Colima, como iniciativa del Ejecutivo estatal, y se encuentra pendiente de dictaminar. La Seplafin destaca que ante el adverso panorama financiero, propiciado por la falta de crecimiento económico del país y la baja en la recaudación nacional, el gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez impulsa las acciones necesarias para consolidar la implementación de mejores prácticas financieras que permitan al estado responder a las necesidades de la población y cumplir con los objetivos establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo.

actuado con responsabilidad y que aquí el fondo se ha aplicado en beneficio de los ciudadanos”, argumentó el gobernador colimense. En ese sentido, dijo: “Puedo mencionar muchas cosas más, por ejemplo lo que nos pide hacer el Gobierno federal en materia de infraestructura educativa, que prácticamente lo que pretenden es desaparecer el Inefed y que la ejecución de los recursos para escuelas se haga a través de comités comunitarios, lo cual nos preocupa, pues el tema de Escuelas al Cien y la aplicación de recursos del FAM, también está en el limbo”. Es preocupante, dijo, que se pretenda quitarle operatividad a los estados, pues ello redundará en los ciudadanos, que son quienes lo están resintiendo, sin embargo expresó que todavía falta la discusión legislativa. “Esta es la propuesta que

Foto Carevall.

Cuestiona Colima fórmula de la Federación para la asignación de recursos

Ignacio Peralta Sánchez.

presenta el Gobierno federal al Congreso de la Unión, particularmente a la Cámara de Diputados, y habría que esperar en qué va a terminar esto, porque falta el proceso legislativo”. Finalmente, expuso que

falta hablar con los legisladores federales, “ya sea de manera directa, que yo acuda al Congreso de la Unión, o a través de los legisladores locales, para generarle a Colima las mejores condiciones posibles”.

Llama CMIC a legisladores federales a no aprobar el presupuesto de AMLO Por Francis Bravo

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Colima, manifestó su preocupación por la reducción de un 49% del presupuesto de obra pública federal para el estado, planteado en la propuesta enviada al Congreso de la Unión por el Gobierno federal, en donde se prevé una afectación a la población en general, por lo que se pidió a los legisladores federal no aprobarlo. En rueda de prensa, el presidente de la CMIC en Colima, Carlos Maldonado Orozco, dio a conocer que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador pretende reducir la obra pública federal en el estado para 2020, un 49% menos en relación al 2019. “Esto nos preocupa y nos ocupa. No se puede abandonar ese rubro tan importante (la obra pública), no a costa de todos estos apoyos sociales que

consideramos que se deben de tener, pero no descuidando el desarrollo del estado, de nuestra gente, de las calles que transitamos, de las escuelas a las que acuden nuestros hijos, de los hospitales que nos dan servicio”, expresó. Carlos Maldonado, acompañado de un grupo de constructores socios de la CMIC, hizo un llamado a los legisladores federales para que no aprueben el presupuesto como fue enviado por el Gobierno federal. De igual manera, refirió que a nivel nacional el presupuesto que se está proponiendo para la obra pública federal tiene una variación de menos 6% en relación al aprobado para 2019: “No pareciera una gran disminución, sin embargo, los proyectos están focalizados en el sureste del país y son mega proyectos, de tal suerte que todo el dinero se va a ir para allá y nos quedará un rezago y

un lastimo a la infraestructura de los demás estados”. Añadió que en Colima se redujo dicho presupuesto un 49%, pero hay estados a los que se les pretende reducir el 71% y en algunos casos hasta el 85%, como es el caso de Baja California. “Les pedimos a nuestros diputados federales que reflexionen, que no voten el paquete económico como se presentó, sin analizarlo, revisarlo y ver las consecuencias futuras inmediatas que va a tener el abandonar nuestra infraestructura pública”, expresó. El dirigente empresarial comentó que ya buscaron tener acercamiento con los diputados federales y senadores colimenses, y con los únicos que han logrado el diálogo son con la diputada Claudia Yáñez Centeno y Cabrera, con el diputado Mario Delgado y con el senador Joel Padilla Peña, quienes se comprometieron a revisarlo.


20

Jueves 19 Septiembre de 2019

Colima

Convoca Congreso a período de sesiones del 24 al 26 de septiembre

Gobierno estatal

Podrán ciudadanos cambiar o corregir su nombre por la vía administrativa Por Carlos A. Arévalos

En rueda de prensa, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dio a conocer que envió al Congreso del Estado una iniciativa para reformar el Código Civil y la Ley de Hacienda del estado, con el propósito de que las personas registradas en la entidad puedan cambiar, corregir o rectificar su nombre por la vía administrativa ante el Registro Civil, sin tener que pasar por un proceso judicial, que es lo que mandata la ley. Explicó que actualmente una persona que quiera cambiar su nombre debe iniciar un juicio que tarda entre un año y año y

medio, y pagar entre 15 mil y 20 mil pesos, incluyendo los honorarios de los abogados. Con la reforma, dijo, se propone que un ciudadano pueda cambiar su nombre en un plazo máximo de 3 días, con un costo de 1,267 pesos. De ser aprobada dicha iniciativa por el Congreso del Estado, indicó, se reducirá de forma considerable el costo y el tiempo para los ciudadanos que necesiten, por diferentes razones, cambiar su nombre. La iniciativa, señaló, fue enviada en agosto a la legislatura local y establece que para rectificar el nombre se deben cumplir tres supuestos: el primero, cuando una persona sea

conocida con un nombre diferente al que aparece en el acta de nacimiento, lo que puede generar problemas legales e incluso una doble identidad. También se permitirá la modificación cuando el nombre propio impuesto a una persona puede ser causa de burla, escarnio público y que atente contra su dignidad. Asimismo, cuando el nombre genere un caso de homonimia, que pudiera causar un perjuicio moral o económico. Con lo anterior, consideró, se resolverá una problemática social recurrente, ya que existe un promedio de 300 juicios al año para el cambio de nombre. De ser aprobada esa

iniciativa, dijo el mandatario, Colima sería el noveno estado en el país que ha logrado ese tipo de reforma para realizar la rectificación del nombre por la vía administrativa. “Lo más importante es brindar soluciones a las personas en su vida cotidiana, que les permita agilizar trámites y que sean

Enviarán a rehabilitación a infractores por consumo de alcohol, tabaco o drogas El comisionado de Seguridad Pública y Justicia Cívica del municipio de Colima, Alejandro González Cussi y la coordinadora del programa de Prevención de Accidentes y Seguridad Vial de la Secretaría de Salud, Ramona Esparza Magdaleno, sostuvieron una reunión para establecer el trabajo que se realizará de manera coordinada con la Unidad de Especialidades Médicas-Centros de Atención Primaria en Adicciones (Uneme-CAPA). Según un comunicado de prensa, lo anterior tiene como objetivo que una vez que el juez cívico determine la falta administrativa del ciudadano debido al consumo o dependencia de alcohol, tabaco o drogas, será canalizado para atención médica y/o sesiones psicológicas, como obligación para su proceso de recuperación. “El nuevo modelo de justicia cívica, busca erradicar de raíz la problemática social y delictiva de las personas que ingieren bebidas alcohólicas o estupefacientes, es por ello que la coordinación institucional entre ambas dependencias, ayudará a las personas a cambiar su estilo de

vida, reduciendo la prevalencia del abuso y dependencia de sustancias psicoactivas”. “De esta manera estamos buscando construir ciudadanía, lo cual se verá reflejado en la disminución de robos a casa habitación y la violencia intrafamiliar, provocados en su mayoría por las adicciones”, destacó el comisionado. Adicionalmente se estará trabajando con la familia de los infractores, para que también se involucren y se logre un cambio íntegro, por lo que se acordó destinar los días jueves, en un horario de 10 a 12 del día, para sesiones familiares. La policía dará seguimiento de que el proceso se concluya, para que no reincidan en la falta administrativa por el consumo de drogas.

Orientan con Servicios Amigables a 600 adolescentes en materia de salud sexual La Secretaría de Salud y Bienestar Social dijo que hasta junio de este año se han atendido en los Servicios Amigables a casi 600 adolescentes de hasta 19 años de edad en materia de salud sexual y reproductiva, de los cuales el 60% son femeninos.

Lo anterior, gracias a que este año aumentó a 45 el número de consultas mensuales otorgadas por cada uno de los 13 Servicios Amigables que tiene la secretaría en los principales centros de salud, luego de que en 2016 daba un promedio de 12 consultas

Ignacio Peralta Sánchez.

de forma sencilla y así atender una demanda de la población”, indicó. Reconoció el trabajo del Registro Civil del estado de Colima y de la Consejería Jurídica del Gobierno del estado en la elaboración de dicha reforma y dijo que estará al pendiente del proceso legislativo.


Aplica Congreso separación de residuos sólidos para lograr una economía circular

Colima

Jueves 19 Septiembre de 2019

21

Gobierno estatal

Nombra gobernador a Leticia Delgado, secretaria de Salud El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez entregó el nombramiento como secretaria de Salud a Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, quien desde el 1 de julio se venía desempe-

ñando como encargada del despacho de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del estado. En la sala de juntas de Casa de Gobierno, el mandatario es-

tatal reconoció el trabajo que ha realizado la funcionaria estatal durante estos meses, sin embargo, la exhortó a seguir brindado el mejor de los esfuerzos a favor de la ciudadanía colimense.

Firman Colima y Bilbao convenio de colaboración en materia de construcción Con el objetivo de compartir experiencias y encontrar líneas de colaboración con las empresas e instituciones que impulsen el sector de la construcción, el Gobierno del estado de Colima a través del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Colima (Cecytcol) signó un convenio de colaboración con el Clúster de la Construcción Eraikune, de Bil-

bao, España. De acuerdo con un comunicado de prensa, el acuerdo fue firmado por la directora del Cecytcol, Gloria Marmolejo Jaramillo y por el presidente de Eraikune Clúster, Alberto Marín y su director Jon Ansoleaga, estableciéndose un compromiso para formar grupos de trabajo para darle continuidad a las iniciativas previamente puestas en marcha y crear

nuevos proyectos. Marmolejo Jaramillo explicó que esta estrategia se ha venido trabajado durante varios meses, comenzando con la vinculación gestionada para la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de Colima (CMIC) realizada en enero, en donde su presidente, Carlos Maldonado Orozco, agradeció esta oportunidad de transferencia de conocimiento para beneficio de los agremiados. El convenio fue firmado en el marco del III Congreso Internacional de Construcción Avanzada (CICA3) celebrado en el palacio de congresos de Vitoria-Gasteiz del País Vasco, en donde la funcionaria fue invitada especial, participando en mesas de trabajo enfocadas a los retos futuros y el papel de la ciencia la tecnología para impulsar la construcción con una visión del desarrollo sostenible.

Orientan con Servicios Amigables a 600 adolescentes ...

en estas mismas unidades. De esta manera, se incrementó el número de atenciones que se ofrecen en orientaciónconsejería para la prevención del embarazo en la población adolescente. En el marco del Día Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, el Departamento de Salud Reproductiva de la dependencia, añadió que se hace énfasis en la orientación-consejería que se otorga en el consultorio médico de los Servicios Amigables, servicio que junto con los métodos anticonceptivos es lo que más demandan los adoles-

centes. En este sentido, 7 de cada 10 adolescentes que acuden a estos servicios se interesan por la orientación-consejería y el resto por la información sobre la metodología anticonceptiva o la colocación de algún método para la planificación del embarazo. Estos servicios son atendidos principalmente por doctoras y se tienen médicos en el Hospital General de Ixtlahuacán y el Centro de Salud de Minatitlán, así como una promotora de la salud en el Centro Avanzado de Atención Primaria de la Salud (Caaps) de

Manzanillo, en coordinación con una doctora que otorga los métodos de planificación familiar. Con esta labor se da cumplimiento a las metas del Programa de Salud Sexual y Reproductiva en cuanto a otorgar temas en orientaciónconsejería para la educación sexual, a fin de que los adolescentes planeen mejor el ejercicio de su sexualidad, así como a los lineamientos propios del programa que van alineados a las metas estatales y a la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes.

Cabe mencionar que Leticia Delgado Carrillo es licenciada en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico de Colima y anteriormente tenía bajo su responsabilidad la dirección administrativa de los Servicios de Salud del estado. La funcionaria estatal cuenta con experiencia en control interno y administración de

riesgos y ha cubierto diversos cargos en la delegación estatal del Issste y gerencia en servicios postales. De igual forma, tiene competencias en la implementación de la mejora continua para la certificación de calidad, administración en recursos financieros y manejo de personal, organización y planeación estratégica.

Invita Proceder a campamento para empollar promotores de derechos humanos Por Carlos A. Arévalos

La titular de Promotores de Derechos Humanos (Proceder AC.), Erika Romero Contreras, dio a conocer en rueda de prensa la convocatoria “Empollando promotores de derechos humanos”, en la que se invita a participar a jóvenes de entre 17 y 29 años. El objetivo, explicó, es formar a jóvenes como promotores y promotoras de los derechos humanos a través de procesos de aprendizaje significativos que generen un efecto transformador vy contribuyan al actuar de esos futuros adultos en la sociedad. Los interesados, dijo, deberán llenar el formulario de registro en línea (http://cort.as/. PPcY) y si es menor de 18 años, presentar una carta de permiso autorizada y firmada por su padre, madre o tutor. Los inscritos deberán tener disponibilidad de tiempo, cursar el taller de “Campamento

de formación de promotores de derechos humanos”, a realizarse el 12 y 13 de octubre y cubrir el período de octubre-diciembre de este año, como voluntario. En ese lapso aprenderán a promover los derechos humanos en grupos de situación vulnerable, se formarán como activistas sociales, se les vinculará con organizaciones de la sociedad civil y tendrán seguimiento y acompañamiento. Romero Contreras informó que se espera una inscripción de 40 jóvenes antes del 4 de octubre, fecha en que vence el plazo. Recordó que el año pasado se inscribieron 45, aunque finalmente participaron 20 y solo 12 concluyeron en diciembre. Comentó que el proyecto participó en una convocatoria ofertada por Sedescol y resultó ser merecedor de financiamiento de fondos del Gobierno estatal por 200 mil pesos, para la puesta en marcha de “Empollando promotores de derechos humanos”.


22

Jueves 19 Septiembre de 2019

Colima

Critica regidora que Gobierno federal reclute a jóvenes con programas sociales

Legislativo y política

Convoca Congreso a período de sesiones del 24 al 26 de septiembre Por Juan Ramón Negrete

El Congreso del Estado aprobó convocar a un período extraordinario de sesiones del 24 al 26 de septiembre, en el que habrán de presentarse diversas iniciativas al pleno y se desarrollará una sesión solemne para que el Fiscal General del Estado, Gabriel Verduzco Rodríguez, rinda su informe de actividades

Lo anterior fue dado a conocer por la presidenta de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, diputada María Remedios Olivera Orozco, durante la sesión celebrada este miércoles en la Sala de Juntas “General Francisco J. Múgica”, quien señaló que la convocatoria a ese período extraordinario de sesiones se realiza con base en lo establecido en el Artículo 30 de la Constitución Política del Esta-

do Libre y Soberano de Colima, así como en los artículos 38, 76 y 107 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo. Durante ese período extraordinario de sesiones se presentará al pleno un dictamen para la aprobación del proyecto de presupuesto anual de egresos del Congreso del Estado para el ejercicio fiscal 2020, y la propuesta para declarar al próximo año como el “Año 2020, 80 aniversario de la Universidad de Colima”. Asimismo, se presentará al pleno el dictamen relativo a la iniciativa turnada por el Ejecutivo del estado para instituir el Himno a Colima en las ceremonias cívicas del estado. Al aprobarse por los integrantes de la Comisión Permanente el convocar a ese período extraordinario de sesiones, serán citados los 25 integrantes de la Quincuagésima Novena Legislatura. Olivera Orozco dijo que

de acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica y el Reglamento del Poder Legislativo, al instalarse el período extraordinario habrá de elegirse una mesa directiva que fungirá durante el período y al concluirse, regresará a sus funciones la Comisión Permanente. La presidenta de la Comisión Permanente del Congreso dijo que ese período extraordinario de sesiones servirá para que las comisiones legislativas trabajen en los dictámenes que serán puestos a consideración del pleno. La Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización presentará el relativo al proyecto de presupuesto anual del Congreso para el ejercicio fiscal 2020, que

Aplica Congreso separación de residuos sólidos para lograr una economía circular Por Juan Ramón Negrete

Pide bancada del PRI sancionar al alcalde de Cuauhtémoc por mentirle al Congreso Por Juan Ramón Negrete

El coordinador del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rogelio Rueda Sánchez, solicitó al Congreso del Estado que la Dirección Jurídica realice un análisis de la información hecha llegar por el alcalde de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza Godínez, como había sido el compromiso luego de la reunión de trabajo en la que compareció. Rogelio Rueda dijo que en aquella reunión, el presidente municipal de Cuauhtémoc les mintió a los diputados al decir que los 5 millones de pesos por los que lo acusaban los trabajadores, ya los había auditado el Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (Osafig) y que no habían encontrado nada, cuando la situación era otra. Agregó que el alcalde de

Cuauhtémoc, en esa reunión, no explicó cómo se habían gastado o aplicado esos 5 millones de pesos, justificando siempre que ya había sido auditado por el Osafig, sin ninguna observación. “En ese momento -reconoció el priista- no teníamos toda la información, pero al revisar las cuentas públicas de 2016 y 2017, encontramos que existen varias observaciones en relación a ese asunto”. El coordinador de los diputados priistas señaló que desde su punto de vista no debería quedar impune el que acuda un alcalde a comparecer ante los diputados y mienta, y que deberá darse seguimiento a las sanciones de esas observaciones no solventadas y conocer cuál es el seguimiento que le ha dado la autoridad correspondiente. Entrevistado al respecto, dijo que analizará la documentación hecha llegar por Rafael

Mendoza, porque de acuerdo a lo dicho durante la reunión de trabajo, no concuerda con los resultados de las cuentas públicas de 2016 y 2017, en donde existen muchas observaciones relacionadas con esas imputaciones del fideicomiso en el que se fueron depositando los descuentos de los trabajadores. Rueda Sánchez dijo que cuando solicita que se verifique qué procede, “es porque no se puede venir a mentir con impunidad. Requerimos que se respete a sí mismo el funcionario que acuda al Congreso y que respete a este Poder, y no es por nosotros como personas, sino que es por la representación que tenemos como órgano de todos los colimenses”. “No se debe tolerar que un servidor público acuda y le mienta a la representación de todos los colimenses”, insistió el priista.

deberá integrarse al proyecto general del presupuesto que presentará el Gobierno del estado. A su vez, la Comisión de Educación y Cultura habrá de presentar los dictámenes referentes a declarar el “Año 2020, 80 aniversario de la Universidad de Colima” y a instituir el Himno a Colima en las ceremonias cívicas del estado. Remedios Olivera dijo que posiblemente el día 26, que será el último de los días de este período extraordinario de sesiones, lo destinarán a celebrar una sesión solemne para que el Fiscal General del Estado, Rafael Verduzco Rodríguez, acuda a rendir su informe anual de actividades.

El Congreso del Estado de Colima comenzó este miércoles a trabajar en la separación de residuos sólidos, gracias a un convenio firmado con la asociación ambiental Ecoce, una de las más grandes acopiadoras de México que actualmente trabaja con más de 7 mil aliados en las distintas entidades federativas. De acuerdo con un comunicado de prensa, lo anterior se concretó posterior a las gestiones de la diputada Blanca Livier Rodríguez Osorio, integrante de la comisión parlamentaria de Protección y Mejoramiento Ambiental, tras los acuerdos que iniciaron con diversas reuniones de trabajo con la asociación ambientalista desde el 3 de julio, pasando ese proceso por el apoyo unánime de las diversas fracciones parlamentarias que integran la Quincuagésima Novena Legislatura, al ser aprobado dentro de la Comi-

sión de Gobierno Interno y Asuntos Parlamentarios. Agregó que el proceso culminó el pasado 7 de septiembre, cuando fue firmado el convenio por ambas partes, en el marco del Primer Foro Estatal de Economía Circular para Colima, organizado por la propia legisladora morenista, en coordinación con la diputada federal Rosa María Bayardo, y en el que Jorge Treviño, director general de Ecoce, fue uno de los exponentes. Rodríguez Osorio afirmó que con esa medida, a partir de ahora el Poder Legislativo de Colima fomentará la transición de una economía lineal hacia una economía circular, en la que se ayuden a mitigar los efectos del cambio climático a través de mecanismos de separación de residuos que generen incentivos económicos para que, posteriormente, puedan ser aprovechados en la implementación de políticas públicas a favor del medio ambiente.


Colima

Evitará Sindicato que trabajadores corran riesgos; verificarán estado de unidades de limpia

Jueves 19 Septiembre de 2019

23

Legislativo y política

Acusa Claudia Yáñez a Indira de estar ya en campaña por la gubernatura Por Juan Ramón Negrete

Foto Carevall.

La diputada federal por Colima, Claudia Valeria Yáñez

Centeno, arremetió en contra de la delegada estatal de Programas para el Desarrollo en el estado, Indira Vizcaíno Silva,

Claudia Yáñez.

a quien acusó de estar en una abierta campaña por la gubernatura, refiriéndose también a que “es lamentable constatar que algunos han llegado a ocupar estos puestos cargando serias denuncias de corrupción en el desempeño de cargos anteriores”. Al fijar su posicionamiento desde la curul en la Cámara de Diputados, Claudia Yáñez dijo que como legisladores “estamos obligados a denunciar, combatir y desterrar las prácticas corruptas de los servidores públicos. Hoy en México ya no hay lugar para los corruptos”. En otra parte de su pronunciamiento, la legisladora fe-

deral de Morena afirmó que “es lamentable constatar que algunos de los llamados súper delegados, como es el caso de Colima, en lugar de atender sus responsabilidades, se encuentren ya en abiertas campañas en búsqueda de las gubernaturas de los estados a los que están comisionados”. Opinó que es de suma gravedad el hecho de que traten de imponerse a los poderes locales para designar a sus incondicionales en cargos importantes que requieren de absoluta aptitud e imparcialidad. “¡Es nuestro deber desenmascararlos y denunciarlos! Así se digan y se ufanen de

ser amigos o designados por el mismísimo Presidente de la República. No olvidemos las veces que éste se ha pronunciado en contra del influyentísimo y la corrupción. Hoy en México ya no hay lugar para los corruptos”, expresó. Antes, Yáñez Centeno había señalado que el Artículo 51 de la Constitución define a los diputados federales como representantes de la nación, “y el 74 nos otorga facultades exclusivas para atender el más exigente requerimiento de nuestro pueblo: vigilar la observancia de las leyes, sobre todo por parte de las autoridades competentes”.

Falso que Nacho se alíe a Morena y al Verde para entregar la gubernatura Por Francis Bravo

Falso que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez pretenda traicionar al PRI en 2021 y esté gestando una alianza con Morena y el PVEM para entregar el poder a Indira Vizcaíno o Virgilio Mendoza, tal y como lo señala en redes sociales Edgar Ceballos, exdirigente estatal de la Red Jóvenes por México, aseguró el presidente del Comité Directivo Estatal del Revolucionario Institucional,

Enrique Rojas Orozco. “Hay quien señala que el gobernador tiene acuerdos (con MORENA), pero también hay quienes señalan todo lo contrario: que él orquesta críticas y desgaste para que esos personajes políticos contrasten en los medios y van a encontrar las dos versiones, yo creo que ambas son falsas”, señaló el dirigente priista, luego de manifestar su respeto a la opinión de Edgar Ceballos. Rechazó que el gobernador

esté ocupado en esos temas cuando hay suficientes problemas en la tarea de gobernar y administrar, como para estar distraído en eso. Dijo que seguramente el gobernador está ocupado en el tema del presupuesto para 2020, pues si se aprueba la propuesta de presupuesto del Gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador, será un escenario muy preocupante y desgastante para todos por la reducción del recurso en diver-

Aplica Congreso separación de residuos sólidos para lograr una economía circular

Desde la Quincuagésima Novena Legislatura se hizo énfasis en la importancia de ese programa por los alcances en cuanto a la contribución para llegar a la meta de “basura cero” en el estado de Colima, ya que aunque el Gobierno del estado indicó en su Plan Estatal de Desarrollo que se cumpliría en 2021 y hasta el momento no se han percibido medidas ni acciones reales para que así sea. Finalmente, la diputada de Morena añadió que con esos planes de separación

para el uso y aprovechamiento de los residuos a través de la economía circular, es mucho más viable que en un

plazo más prudente se pueda llegar a la “basura cero” en la agenda mundial para el 2030.

sos rubros como la educación, la salud, la obra pública federal, y demás. Rojas Orozco dijo que también se le adjudican al gobernador los temas críticos contra la representante del Gobierno federal en Colima, Indira Vizcaíno Silva, como es el tema de

Altozano. El dirigente estatal del PRI manifestó su total confianza en el gobernador Ignacio Peralta y descartó cualquier posibilidad de traición a su partido por parte del mandatario estatal, así como cualquier alianza electoral con Morena.


24

Jueves 19 Septiembre de 2019

Colima

Reconstruirán investigaciones judiciales del caso Ayotzinapa

Municipios

Evitará Sindicato que trabajadores corran riesgos; verificarán estado de unidades de limpia Por Francis Bravo

Pese a la presencia de la tormenta tropical Lorena, los trabajadores del Área de Limpia y Sanidad del Ayuntamiento de Colima, este jueves buscarán prestar el servicio de recolección de basura en todas las rutas y servicios especiales, siempre y cuando las unidades se encuentren en condiciones, señaló el dirigente sindical Héctor Arturo

León Alam. “Definitivamente el sindicato no permitirá que los trabajadores corran riesgos innecesarios y en caso de que los camiones recolectores no cuenten con las condiciones mínimas de seguridad, no se permitirá que salgan a la ruta correspondiente”, indicó el secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Colima.

En ese sentido, dijo que la seguridad mínima que deben tener los camiones son llantas en buen estado, frenos funcionando bien, luces al 100% y limpiaparabrisas funcionando perfectamente. León Alam expresó que los camiones que no cumplan con las condiciones anteriores de seguridad, definitivamente no deberán salir a operar por encontrarse en mal estado. Refirió que hace más de

tres meses, la Oficial Mayor del Ayuntamiento de Colima, Carmen Morales Vogel, ordenó la revisión y reparación de esos puntos básicos, “y si mañana (jueves) que estemos trabajando bajo una contingencia ambiental, no están reparados, será responsabilidad del taller por cada camión que no salga a trabajar”. De acuerdo a la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene Laboral, en varios casos no

Héctor León.

cuentan con limpiaparabrisas o gomas para limpiar los parabrisas, e incluso han fallado los frenos y las luces, expuso.

Realizan con éxito el foro “Prevención de adicciones y cultura de paz” Por Yensuni López Aldape

Como parte de las acciones en materia de prevención de adicciones, se realizó en Tecomán el foro juvenil “Prevención de adicciones y cultura de paz”, organizado por la Direc-

ción de Educación y Prevención del Delito con alumnos de educación secundaria. Al respecto, el titular de la dependencia, Braulio Benjamín Valle Palomino, mencionó que, en coordinación con Efraín Díaz Gutiérrez, director

de Atención Ciudadana, lograron acercar ese foro a la comunidad estudiantil de la Escuela Secundaria “Justo Sierra” TM, en donde participó de manera directa Mauricio Romero Machuca, coordinador del Comité Municipal Contra las Adicio-

Critica regidora que Gobierno federal reclute a jóvenes con programas sociales Por Yensuni López Aldape

Isis Carmen Sánchez Llerenas, regidora de Tecomán y secretaria de Elecciones del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional en Colima, aseguró que al Gobierno federal le falta voltear sus ojos a la inversión, pues hasta el momento solo se percibe que dirige la vista a la clientela electoral, reclutando a la juventud con programas sociales que no arrojan buenos resultados. Se refirió específicamente al programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, donde los beneficiarios reciben 3,600 pesos mensuales para capacitarse, con la esperanza de que la empresa les dé

trabajo. “Ese no es el camino adecuado”, sentenció. Sánchez Llerenas afirmó que a diferencia de esa política, el partido albiazul le apuesta a la inversión para que más ciudadanos tengan trabajo y que a la vez los empresarios generen estabilidad económica, con estándares de seguridad en estados y municipios para que la gente esté mejor. “Sin ser experta en economía, pueden darse cuenta que la propuesta del paquete económico federal 2020 tiende al desaliento, porque no se fomenta la inversión y se pretende recaudar impuestos a quienes siempre lo han hecho. No aumenta los impuestos pero se crean

nuevos”. La joven política señaló que para los delincuentes surgen prerrogativas como el perdón, y para los contribuyentes, castigos severos en la facturación fiscal: “Es tema para estudiarse a fondo, entenderlo, conocerlo, pero adelanto que la represión del paquete económico no es recomendable, se actúa como siempre se criticó”. Sánchez Llerenas aseguró que no hay combate directo a la corrupción cuando se debe sancionar a quienes incurrieron en este delito: “Evitar que concluya el tiempo para eludir la responsabilidad, cuidar las formas legales, eso sí es combatir la corrupción”.

nes (COMCA). Asimismo, destacó que se compartieron experiencias y acciones que pueden ayudar a que los jóvenes no caigan en el consumo de sustancias como el alcohol y otras drogas.

Para finalizar, Valle Palomino hizo énfasis en que se busca generar acciones con los jóvenes y establecer sinergias para reforzar sus proyectos de vida como un mecanismo eficaz para la prevención de adicciones.

Quiere Alcaldía de Tecomán subastar coches abandonados en el corralón Por Yensuni López Aldape

El Ayuntamiento de Tecomán busca concretar un punto de acuerdo en el Cabildo para subastar los vehículos que permanecen durante muchos años en los almacenes o corralones, luego que sus conductores fueron objetos de infracciones por las autoridades de Tránsito y Vialidad. El punto de acuerdo está siendo impulsado por la síndico Samira Margarita Ceja Torres, responsable de proteger los bienes municipales, quien explicó que si los almacenes no son propiedad del ayuntamiento, se investigaría el tiempo en que los vehículos están bajo su custodia. “Si por alguna razón no fueron reclamados, entonces se solicitaría a un juez la adjudicación para venderlos y con ese recurso pagar a los propietarios de los corralones, pues el ayuntamiento no tiene la capacidad económica

para hacerlo”. Añadió que no se tiene cifra exacta, pero pagar por objetos abandonados y deteriorados, además de dañados por impactos, sería mucho dinero que no tiene la comuna. En el caso del parque vehicular del ayuntamiento, dijo que se pueden recuperar los vehículos que puedan rehabilitarse, pero de los deteriorados y que están en almacenes ajenos, se deben desincorporar del patrimonio municipal para donarlos a los dueños de esos corralones, y así pagar el tiempo que los han tenido en esos lugares. “El ayuntamiento no tiene la capacidad económica para pagar el tiempo que estuvieron guardados, y los dueños de ellos no fueron a recuperarlos luego de ser infraccionados, entonces son dos asuntos pendientes que en su momento serán expuestos ante el Cabildo, para asumir las decisiones convenientes en el tema”.


Últimos días para tramitar ingreso a posgrado en Ciencias Fisiológicas

México

Avanzan leyes que dan pase automático a normalistas

Colima

Jueves 19 Septiembre de 2019 Jueves 19 Septiembre de 2019

25 25

La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados avaló, con el voto en contra de la oposición, tres leyes secundarias de la Reforma Educativa, en las que otorgaron a los grupos sindicales la posibilidad de decidir sobre las plazas docentes y dieron pase automático a los maestros normalistas, y se prevé que se apruebe en el pleno este jueves.

Reconstruirán investigaciones judiciales del caso Ayotzinapa Función Pública inhabilita por 10 años a Rosario Robles

México y EUA impulsarán intercambio comercial agroalimentario


26

Jueves 19 Septiembre de 2019

México

Asegura Arabia Saudita que Irán atacó sus instalaciones petroleras

Reconstruirán investigaciones judiciales del caso Ayotzinapa México, 18 Sep. (NOTIMEX).- Padres de los normalistas desaparecidos y el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, acordaron reconstruir las investigaciones a partir de las líneas recomendadas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y mantener comunicación directa entre la Fiscalía General y el Fiscal Especial, así como a volverse a reunir en diciembre para conocer los avances del caso. En la reunión privada participaron padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero; el Fiscal Especial de la Unidad del

Caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo, y el presidente Andrés Manuel López Obrador, en calidad de testigo. Vidulfo Rosales, abogado de los padres de normalistas, dijo que fue una reunión constructiva, con un diálogo fluido y terso, en el que se establecieron los compromisos de volver a reconstruir la investigación, fincar responsabilidad a las autoridades que realizaron una investigación irregular y mantener un diálogo con el Fiscal General. El abogado confía que para el mes de diciembre haya resultados y avances en las investigaciones, así como indicios más consolidados respecto al paradero de los jóvenes.

Garantiza Hacienda estabilidad en el precio de las gasolinas México, 18 Sep. (AGENCIAS).- El repunte del precio del petróleo no tendrá un efecto importante en el costo de las gasolinas que se producen o importan en México, afirmó el secretario de Hacienda, Arturo Herrera. En rueda de prensa, el secretario puntualizó que la gasolina sigue el patrón de costo de acuerdo con el precio del petróleo, el cual se vio afectado en los días recientes por el ataque a una refinería en Arabia Saudita. “Lo que sí es importante es que al ser el petróleo donde se extrae la gasolina, esto tiene un impacto en el precio de la gasolina”, dijo. “La gasolina sigue un comportamiento muy parecido al del precio del petróleo, es decir, cuando aumenta el precio del petróleo sube la gasolina y cuando

baja, baja el precio de la gasolina”, comentó Herrera en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional. En México se cuenta con el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IPES) que permite incrementar o reducir el impacto de precio en artículos que están sujetos a fluctuaciones, como las gasolinas, puntualizó Herrera. “El IEPS sirve como un colchón. Cuando el precio de la gasolina va para arriba el IEPS aumenta, el estímulo al IEPS, es decir, se carga menos IEPS, aumenta, de tal forma que el precio queda más o menos estable. Entonces, no es un subsidio, es una disminución al impuesto especial al precio de las gasolinas”, recalcó el secretario de Hacienda.

El integrante del Comité de Padres de los 43 normalistas desaparecidos, Melitón Ortega, sostuvo que el Presidente de la República ratificó su compromiso de que el caso es prioritario de su gobierno. “Esto nos da el aliento de que tenemos el apoyo por parte

de la Presidencia de la República, no solamente en el mensaje, sino también en los hechos”, expresó Ortega, al afirmar que en su momento se armó un mal expediente, pero existe el interés de avanzar en la investigación.

Función Pública inhabilita por 10 años a Rosario Robles México 18 Sep. (NOTIMEX).- La Secretaría de la Función Pública (SFP) inhabilitó por 10 años a Rosario Robles Berlanga, extitular de las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) durante la pasada administración. La exfuncionaria fue notificada de la resolución que la inhabilita para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público federal, en términos de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, vigente al momento de los hechos, que prevé la sanción por falta de veracidad en la declaración patrimonial.

Con esa sanción, afirmó la titular de la dependencia, Irma Eréndira Sandoval, se impulsa el principio de honradez que rige al servicio público, en busca de una nueva ética pública en el Gobierno de México, y se refrenda el compromiso de realizar acciones imparciales en el combate a la corrupción y a la impunidad. En un comunicado, la SFP destacó que a la fecha, hay más de 19 mil investigaciones en curso y ha sancionado a 2,434 funcionarios, a quienes ha impuesto sanciones consistentes en 732 inhabilitaciones, 135 destituciones y 217 multas económicas por un monto de más de 4,500 millones de pesos.

Omar Gómez Trejo, Fiscal Especial del caso, sostuvo que la petición concreta de los padres es que no salgan en libertad más personas implicadas en estos hechos, así como intensificar las acciones en materia de búsqueda.

Otorgarán 4 mil pesos al mes a familias de fallecidos en sismo de 2017 México, 18 Sep. (NOTIMEX).- El Gobierno de la Ciudad de México otorgará un apoyo mensual de 4 mil pesos a un familiar de fallecidos en el sismo de 19 de septiembre de 2017, hasta que concluya la actual administración. En conferencia de prensa, encabezada por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; la titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Esthela Damián Peralta, informó que ese programa inició en el mes de julio pasado.

México y EUA impulsarán intercambio comercial agroalimentario México, 18 Sep. (NOTIMEX).- México y Estados Unidos sumarán esfuerzos para impulsar proyectos agrícolas en la zona sur-sureste, donde hay un potencial de casi 5 millones de hectáreas que pueden reactivarse, y reducir la migración. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y el embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, coincidieron en esa oportunidad para las dos naciones a través del acompañamiento de inversiones en innovación, tecnologías y capacitación.

Ello porque la zona cuenta con recursos naturales y capital humano para desarrollar una agricultura generadora de empleos y bienestar en la región, resaltaron en una reunión de trabajo, de acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Con el desarrollo de la agricultura protegida en la zona sur se detonarían más de 9 millones de jornales, que serían ocupados por mexicanos y centroamericanos regularizados para ello, lo que permitirá reducir el fenómeno migratorio, resaltó Villalobos Arámbula.

El embajador Christopher Landau mencionó que su país reconoce la importancia y prioridad de la relación comercial con México y la oportunidad de acrecentarla, a través de un trabajo conjunto que abra la posibilidad de inversión en el sur del país. Por ello, el diplomático anticipó que planea visitar algunas entidades para explorar proyectos productivos en temas agropecuarios, y adelantó que el secretario de Agricultura de Estados Unidos, Sonny Perdue, volverá a México el próximo 6 de noviembre para fortalecer la relación agroalimentaria.


Banco de España pide resolver incertidumbre política

México

Jueves 19 Septiembre de 2019

27

Buscan incluir robo a autotransporte a ley de delincuencia organizada México, 18 Sep. (NOTIMEX).- La Comisión de Estudios Legislativos del Senado aprobó la minuta que modifica la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada para incluir el robo de autotransporte federal de carga, pasajeros, turismo o privado, como delincuencia organizada.

En el dictamen avalado por mayoría, se indicó que el delito de robo al autotransporte de carga no es ajeno al problema de la inseguridad que se vive en el país, afectando seriamente a este sector y a sus usuarios por el incremento de robo de unidades y mercancías.

En un comunicado, al dictaminar la minuta, se expuso que de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se reportaron 12 mil 206 robos a autotransportes de carga de enero a diciembre de 2018, de los cuales 10 mil 371 fueron con violencia y mil 835 sin violencia.

También propone adicionar una fracción XI al Artículo 2 de dicha ley, para incluir el robo a dichos servicios de transporte a la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada. Asimismo, la comisión que preside el senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manuel Añorve Baños, avaló modificaciones a la Ley Federal

Otorgarán 4 mil ...

Comentó que además del apoyo económico el organismo que encabeza les proporciona servicios de psicología, tanatología, médico, odontológico, actividades deportivas, culturales, extra escolares, entre otros. Damián Peralta detalló que actualmente está en el proceso de recibir solicitudes y entregar las tarjetas a los familiares que se acercan al DIF, en las oficinas de San

Francisco 1374, colonia Tlacoquemécatl, alcaldía Benito Juárez. Refirió que a la fecha se han inscrito 51 familiares de los deudos, pero se prevé que lo hagan, tomando en cuenta que durante los sismos perdieron la vida 228 personas, cuyos parientes serán beneficiados. La aplicación de ese apoyo económico es retroactivo al mes de julio y el depósito se hará vía tarjeta bancaria.

del Trabajo para incrementar el número de semanas anteriores y posteriores al parto; es decir, se propone que pasarán de seis a

siete semanas previas y siete después del alumbramiento. Además, la trabajadora podrá transferir hasta cinco de

las siete semanas de descanso previas para después del parto, ello, previa autorización del médico.


28

Jueves 19 Septiembre de 2019

Publicidad

Rechaza Parlamento Europeo un Brexit sin salvaguarda para Irlanda


Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable

Mundo Anunciará Trump en 48 horas sanciones contra Irán

Mundo Mundo Mundo

Jueves 19 Jueves 19 Septiembre de 2019 Septiembre de 2019

29

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que tiene “muchas opciones” para responder a Irán, y agregó que dentro de las próximas 48 horas dará detalles sobre las nuevas sanciones anunciadas contra el régimen de Teherán.

Ataque a petrolera saudita es un “acto de guerra”: Pompeo

Rechaza Parlamento Europeo un Brexit sin salvaguarda para Irlanda

Nicaragua impedirá el ingreso de una comisión de la OEA


30

Jueves 19 Septiembre de 2019

Mundo

Euro

Compra:

Ataque a petrolera saudita es un “acto de guerra”: Pompeo Riad, 18 Sep. (NOTIMEX).El bombardeo contra las instalaciones petroleras en Arabia Saudita fueron un “acto de guerra” de parte de Irán, aseguró el secretario estadunidense de Estado, Mike Pompeo, al llegar a este país para analizar el ataque con funcionarios sauditas. En declaraciones a la prensa, en la ciudad occidental saudita de Jeddah, Pompeo calificó los ata-

ques del fin de semana como un “acto de guerra”, y aseguró que “este fue un ataque iraní” contra Arabia Saudita. Incluso, si las afirmaciones “fraudulentas” de responsabilidad por parte de los rebeldes hutíes de Yemen -apoyados por Irán- son ciertas, los ataques tienen “las huellas” del líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, que puso en riesgo el suministro mundial de

Asegura Arabia Saudita que Irán atacó sus instalaciones petroleras Riad, 18 Sep. (NOTIMEX).- El ministerio de Defensa de Arabia Saudita afirmó que “indudablemente” los ataques contra las instalaciones de la petrolera estatal Aramco fueron obra de Irán y que no fueron lanzados desde Yemen, aunque el gobierno iraní asegure lo contrario. “Los ataques del pasado sábado contra dos refinerías sauditas no se originaron en Yemen, a pesar de los esfuerzos de Irán para que lo parezca”, afirmó el coronel saudita, Turki al-Malki, al presentar las evidencias de la responsabilidad de la República Islámica. El portavoz del ministerio saudita de Defensa dijo que no había forma de que los ataques pudieran

haberse lanzado desde Yemen, como afirman los rebeldes yemenita del Movimiento al Houthi, y que las partes recuperadas de drones y misiles usados en los ataques son una evidencia “innegable” de la agresión iraní. En una rueda de prensa, al-Malki aseguró que durante los bombardeos del sábado por la madrugada fueron lanzados un total de 25 misiles crucero, incluido uno que no explotó, desde el vehículo aéreo no tripulados (UAV) iraní “Delta Wing”, informó la televisión Al Yazira. “El ataque fue lanzado desde el norte. Estamos trabajando para saber el punto exacto de lanzamiento, pero fue desde Yemen”, indicó y agregó que una vez que “los culpables sean identificados, definitivamente se determinará también quiénes son los responsables”. Las evidencias de la participación iraní se dieron a conocer después de que Teherán rechazó una vez más estar involucrado en los bombardeos y advirtió a EUA que tomaría represalias sí emprende cualquier acción en su contra.

energía, agregó Pompeo, de acuerdo con el servicio público de radio Voz de América. En la víspera, aviones no tripulados bombardearon dos instalaciones de la petrolera estatal Aramco, afectando la producción de crudo de Arabia Saudita e incrementando la tensión en el golfo Pérsico. El grupo rebelde hutí de Yemen se responsabilizó del ataque,

aunque los gobiernos saudita y estadunidense han señalado a Irán como el autor del bombardeo. Pompeo se reunirá en las próximas horas con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed ben Salman, para discutir el ataque contra las instalaciones petroleras y coordinar esfuerzos para contrarrestar la agresión iraní en la región, de acuerdo con la cadena de televisión árabe Al-Arabiya.

Rechaza Parlamento Europeo un Brexit sin salvaguarda para Irlanda Estrasburgo, 18 Sep. (NOTIMEX).- El Parlamento Europeo rechazó un Brexit sin salvaguarda para Irlanda y aunque abre la puerta a una nueva prórroga, la condiciona a un segundo referéndum o elecciones en Reino Unido. Por 544 votos a favor, 126 en contra y 38 abstenciones, los eurodiputados reafirmaron su apoyo a la postura de la Unión Europea (UE) de cara al proceso del Brexit y reiteraron que no aprobarán ningún acuerdo que no contenga una cláusula de salvaguarda para Irlanda, el principal punto de desacuerdo entre Londres y Bruselas. “El acuerdo de retirada alcanzado entre Reino Unido y la UE es justo, equilibrado y proporciona seguridad jurídica”, coincidieron los eurodiputados en una resolución en la que reiteraron el apoyo del Parlamento Europeo a un Brexit ordenado. La nueva Eurocámara apoyó así al equipo de negocia-

ción europeo, encabezado por Michel Barnier, al tiempo que advirtió que culpabilizará al gobierno del primer ministro británico, Boris Johnson, de las consecuencias si se frustran los esfuerzos para una salida ordenada de Reino Unido de la UE. Durante una sesión plenaria de tres horas y con más de 80 intervenciones, los diputados aprobaron el texto que firmaron los principales partidos -populares, socialdemócratas, liberales, verdes e Izquierda Unitaria-, según el comunicado de la UE divulgado en su página web. En la resolución, los eurodiputados se mostraron dispuestos a valorar cualquier propuesta que haga Reino Unido “siempre que cumpla con los principios negociadores europeos”, como que la salvaguarda mantenga integrada en el mercado único europeo tan solo a la región de Irlanda del Norte, en lugar de abarcar todo Reino Unido.

Banco de España pide resolver incertidumbre política Madrid, 18 Sep. (NOTIMEX).- La situación política que se vive en territorio español “no es buena para la economía”, por lo que en la medida en que se solucione la problemática “más favorable será la evolución económica”, consideró el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos. En el marco de su conferencia “La rentabilidad en el sistema bancario español”, que forma par-

te de la X Jornada sobre la Banca, Hernández de Cos fue inquirido sobre cómo puede perjudicar a la economía el nuevo proceso electoral del 10 de noviembre próximo. En el acto, organizado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, el funcionario agregó que es “evidente” que esta problemática no ayuda a la economía y un “foco de posible incertidumbre es el político”, de

acuerdo a un despacho informativo de Europa Press. A ello se suma un ambiente internacional con “elevada incertidumbre” por los casos de un posible Brexit sin acuerdo y la relación comercial entre Estados Unidos y China, entre otros, mencionó. Hernández de Cos comentó que a fin de “paliar” la “desaceleración de la economía en la zona euro” y “contrarrestar el deterioro de las perspectivas de crecimien-

to de inflación”, el Banco Central Europeo (BCE) instrumentó un “paquete de medidas expansivas”. En este contexto, llamó a las autoridades nacionales y europeas a “que realicen las reformas estructurales, absolutamente prioritarias para mejorar la eficiencia y adoptar una política fiscal más expansiva en los países que tengan margen” para ello, pues en su opinión esta combinación puede reforzar la actividad económica.

20.76 Venta: 21.63

Nicaragua impedirá el ingreso de una comisión de la OEA Managua, 18 Sep. (NOTIMEX).- El régimen de Nicaragua reiteró ante la Organización de Estados Americanos (OEA) que no permitirá el ingreso de ninguna comisión del organismo interamericano al país centroamericano. Durante una sesión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA, en Washington, la representación nicaragüense señaló que el régimen del presidente Daniel Ortega “no reconoce ningún grupo de trabajo o comisión que no haya sido solicitada”. Reiteró que el gobierno del país centroamericano no permitirá el ingreso de ninguna comisión “que no cuente con la debida autorización del Estado, libre y soberano de la República de Nicaragua”, reportó el diario local La Prensa. El régimen de Ortega había anunciado que se negaría la entrada de los integrantes de la comisión de alto nivel de la OEA, la cual buscaría una solución negociada a la crisis sociopolítica que se vive en el país desde abril de 2018 y que ha dejado más de 300 muertos por la represión policial y paramilitar. La comisión de alto nivel fue creada en agosto pasado por mandato de la Asamblea General de la OEA, sin embargo, fue rechazada por el gobierno de Ortega, que la calificó como un acto de injerencia en los asuntos internos de Nicaragua.


El Senado de Argentina aprobó por unanimidad prorrogar hasta 2022 la emergencia alimentaria en el país y convertirla en ley.

Mundo

Jueves 19 Septiembre de 2019

31

Crisis en Venezuela

Denuncia HRW 18 mil ejecuciones en Venezuela Nueva York, 18 Sep. (NOTIMEX).- La organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) denunció que unas 18 mil personas habrían sido asesinadas por las fuerzas de seguridad del régimen del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en los últimos tres años, en especial en comunidades de bajos ingresos. En un amplio informe, HRW señaló que las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de la Policía venezolana realizaron ejecuciones extrajudiciales y detenciones arbitrarias en comunidades de bajos recursos económicos que dejaron de apoyar al régimen de Maduro. Indicó que desde 2016, unas 18 mil personas murieron “a manos de las fuerzas de seguridad en Venezuela en situaciones de supuesta resistencia a la autoridad”. Citó datos del Ministerio Interior de Venezuela que reportó que en 2016 se registraron 5,995 de estos casos, mientras que en 2017 unos 4,998. Mientras que “las fuerzas de seguridad venezolanas causaron la muerte de alrededor de 7 mil personas en incidentes que, según alegaron, eran casos de ‘resistencia a la autoridad’, durante 2018 y los primeros cinco meses de 2019”, detalló HRW que citó datos del régimen. El informe de HRW acusó que desde que fueron creadas las FAES, en abril de 2016, como parte de la Policía Nacional Bolivariana, se han cometido graves violaciones de derechos humanos. “Sus prácticas abusivas en comunidades de bajos ingresos coin-

ciden con un patrón de denuncias generalizadas de abusos cometidos por miembros de las fuerzas de seguridad durante la denominada ‘Operación de Liberación y Protección del Pueblo’”, que Human Rights Watch y la organización de derechos humanos venezolana Provea documentaron en 2016. El director para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco, alertó que “en medio de una crisis económica y humanitaria que afecta más gravemente a los que menos tienen, las autoridades venezolanas cometen abusos aberrantes en comunidades de bajos recursos que han dejado de apoyar al régimen de Maduro”. “En un país donde el sistema de justicia se emplea para perseguir a opositores en lugar de investigar delitos, las fuerzas de seguridad venezolanas están haciendo justicia por mano propia, matando y deteniendo arbitrariamente a quienes acusan de cometer delitos, sin mostrar ninguna evidencia”, denunció Vivanco, en el reporte de HRW. La organización no gubernamental aseguró que entre junio y

julio pasados entrevistó a víctimas de abusos cometidos por agentes de las FAES en Caracas y en otro estado de Venezuela, así como a abogados, activistas y periodistas que trabajaron sobre presuntas ejecuciones perpetradas por miembros de las Fuerzas de Acciones Especiales. Aseguró que los métodos usados por las FAES y las circunstancias de las ejecuciones en los casos que documentó “son consistentes con el patrón identificado por la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y por organizaciones venezolanas de derechos humanos”. “En todos los casos que Human Rights Watch investigó, agentes armados de las FAES vestían uniformes negros del cuerpo policial. En varios casos, llevaban el rostro cubierto, llegaron en camionetas negras sin matrícula e irrumpieron en viviendas en vecindarios de bajos ingresos”, narró la organización no gubernamental. Agregó que, de acuerdo con sus investigaciones, “los agentes con frecuencia obligaban a los familiares de las víctimas a salir antes de llevar a cabo las ejecuciones. En varios casos, también robaron alimentos y otros artículos difíciles de conseguir en Venezuela debido a la crisis económica y humanitaria”. Además, documentó que en todos los casos de ejecuciones que investigó los familiares de las víctimas contaron que los agentes de las FAES alteraron el lugar de los hechos y manipularon la evidencia. “Los agentes colocaron armas y drogas para incriminar a las víctimas o efectuaron disparos contra las paredes o al aire para sugerir que las víctimas se habían ‘resistido a la autoridad’”, añadió.

Debatirán cancilleres de América el TIAR para Venezuela Bogotá, 18 Sep. (NOTIMEX).- Los ministros de Relaciones Exteriores de los países que forman parte del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) se reunirán el próximo lunes en Nueva York para invocar el pacto ante la crisis en Venezuela, anunció el embajador de Colombia en Estados Unidos, Francisco Santos. El diplomático colombiano aseguró desde Washington que los embajadores que se reunieron el martes en la capital estadunidense decidieron convocar a una reunión en Nueva York a nivel ministerial de las naciones del TIAR, para invocar el pacto de defensa. Santos subrayó que el objetivo de la reunión del lunes es “la decisión de invocar y a partir de ahí poder tomar decisiones respectivas frente a sanciones”, reportó el periódico colombiano El Nuevo Siglo. Aclaró que invocar el TIAR de “ninguna manera quiere decir que se aprueba el uso de acciones militares”. El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó el 11 de septiembre pasado con 12 votos a favor, 5 abstenciones y 1 voto ausente, la activación del pacto. Según el TIAR, en el Órgano de Consulta las decisiones necesitan dos tercios de los votos de los Estados participan-

tes para ser adoptadas. Santos también anunció que el presidente colombiano Iván Duque. presentará “evidencias sobre el respaldo activo de Venezuela a los grupos terroristas colombianos en su territorio”. El mandatario colombiano acusa a su homólogo venezolano de apoyar y proteger a disidentes de las terroristas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que retomaron las armas. Mientras tanto, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, consideró como “una provocación irracional” la activación del TIAR por parte de la OEA y con respaldo de la opositora Asamblea Nacional venezolana. Consideró que con ello “se pretende legalizar una intervención militar” en su país, cuyo propósito es derrocar al régimen del presidente Maduro. El ministro de Defensa expresó a través de un comunicado que “la Fuerza Armada Nacional Bolivariana rechaza categóricamente la espuria e irrita activación” del TIAR, por parte de la OEA en contra de Venezuela. El mecanismo del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca es un acuerdo firmado en Río de Janeiro, Brasil, en septiembre de 1947, para la defensa mutua entre los países miembros de la OEA.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.