Edición jueves 2 marzo 2017

Page 1

JUEVES 2 MARZO 2017 ElComentarioOficial AÑO 42

NO. 12,654

@ComentarioUdeC

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

http://elcomentario.ucol.mx

Realiza U de C Jornadas Profesiográficas 2017

S

Realizan estudiantes evaluación nutricional a niños y niñas p4 con discapacidad

e invita a alumnos de nivel medio superior a que formen parte de las Jornadas Profesiográficas, que se realizarán en todas las escuelas y facultades de las cinco delegaciones, del 27 de febrero al 28 de marzo. Como parte de las jornadas, estudiantes que están por culminar sus estudios de bachillerato acudieron al Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) para conocer las distintas carreras que se ofrecen allí y de esta manera elegir conscientemente su ingreso al nivel superior. Ahí, tuvieron acercamientos con los maestros de las áreas de Danza, Artes Visuales y Música, también se les explicó los contenidos de cada licenciatura y la exigencia de la profesión, la vida académica, las responsabilidades que deberán adquirir como alumnos, y los programas institucionales que existen para contribuir con su formación. p2

CONADEMS 2017

Bachillerato 8 de la U de C arrasó con boletos en la eliminatoria municipal

L

os alumnos universitarios arrasaron en la etapa municipal, rumbo al estatal de los Juegos Deportivos de la Educación Media Superior, ahora buscarán su pase en el estatal, para estar en la máxima justa estudiantil nacional de CONADEMS 2017 que se celebrarán en el mes de junio, evento que aún tiene sede por definir. Las categorías en las que se impusieron fueron: futbol asociación, voleibol de sala femenil, ajedrez y baloncesto femenil.

p 14


2

Jueves 2 Marzo2 de 2017 Jueves Marzo de 2017

Bachillerato 8 de la U de C arrasó con boletos en la eliminatoria municipal

Realiza U de C

Jornadas Profesiográficas 2017 L

a Universidad de Colima, a través de su Dirección Gene ral de Orientación Educativa y Vocacional, está invitando a las y los alumnos de nivel medio superior del estado, a participar en las Jornadas Profesiográficas que se realizarán en cada una de las escuelas y facultades de las cinco delegaciones, del 27 de febrero al 28 de marzo. Su objetivo principal es garantizar una mejor elección de carrera en los jóvenes de nivel medio superior, vinculándolos con la oferta educativa de educación superior de la Universidad de Colima, clarificando la función, desempeño y campo laboral de la profesión de su interés, así como las características deseables en el futuro estudiante. Como parte de las jornadas, estudiantes que están por culminar sus estudios de bachillerato acudieron al Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) para conocer las distintas carreas que se ofrecen allí y de esta manera elegir conscientemente su ingreso al nivel superior. La idea es que los alumnos tengan menos factores desorientadores para to-

mar una decisión adecuada al momento de elegir su carrera profesional y su proyecto de vida. Durante la jornada del IUBA, los maestros de las áreas de Danza, Artes Visuales y Música expusieron los contenidos de cada licenciatura y la exigencia de la profesión, la vida académica, las responsabilidades que deberán adquirir como alumnos, y los programas institucionales que existen para contribuir con su formación. También abordaron aspectos específicos en el ejercicio de estas profesiones y qué posibilidades de trabajo tienen. Como parte de la explicación, se tuvo una muestra de danza, música y de algunas obras plásticas a cargo de los alumnos. Posteriormente, los jóvenes aspirantes hicieron un recorrido por las escuelas de danza y de música. En el caso de quienes se interesan por las artes visuales, recibieron una explicación detallada de lo que es el dibujo, pintura, grabado y escultura. Consulta el calendario completo de las Jornadas Profesiográficas 2017 de la U de C en http://recursos.ucol.mx/ jornadasprofesiograficas/.

Universidad Arrasaron los alumnos del bachillerato 8 en la etapa municipal, en futbol, voleibol de sala, ajedrez y baloncesto rumbo a los Juegos Deportivos de la Educación Media Superior.


Dona Alicia López de Hernández balones a equipo de futbol del Cedeco

Jueves 2 Marzo de 2017

Universidad

3

Aporta la cultura al desarrollo sustentable: Carlos Ramírez

Con su conferencia “Cultura para el desarrollo”, el profesorinvestigador de la Universidad de Colima, Carlos Alberto Ramírez Vuelvas dio inicio a la X Jornada de Difusión del Cuerpo Académico 67, “Sociedad, cultura y significación”, que organiza la Facultad de Letras y Comunicación (Falcom) de la U de C en la Casa del Archivo Histórico del municipio de Colima.

En su ponencia, el también poeta destacó la importancia de los indicadores de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para el desarrollo de la cultura en Colima. Dijo que estos indicadores pueden explicar cómo la cultura contribuye en el proceso del desarrollo, “pues a

través de las dimensiones de economía, educación, gobernanza, participación social, igualdad de género, comunicación y patrimonio, se observa una visión más amplia para generar una matriz de indicadores de hacia dónde se quiere ir”. Además, explicó que los indicadores de la Unesco de Cultura para el Desarrollo

(IUCD) son un instrumento normativo y de promoción que permite evaluar, por medio de datos y cifras, la función multidimensional de la cultura en los procesos de desarrollo, los cuales proporcionan un marco común para que los actores de la cultura y del desarrollo integren mejor la cultura a las políticas y estrategias de desarrollo.

Finalmente, dijo que los IUCD son una metodología innovadora que analiza siete dimensiones mediante 22 indicadores, entre las que se encuentran economía, educación, gobernanza, el social, de género, comunicación y patrimonio, los cuales ayudan a visibilizar el aporte de las diversas formas de cultura al desarrollo sustentable.

Convocan a organizaciones de la sociedad civil a sumarse al INEE El Consejo Social Consultivo de Evaluación de la Educación (Conscee) del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) convoca a las organizaciones de la sociedad civil a participar en la elección de seis de sus miembros por un periodo de dos años. (Conscee es un órgano colegiado de consulta que tiene como función conocer, opinar y dar seguimiento a los resultados de las evaluaciones que realice el INEE.) Podrán presentar sus propuestas las organizaciones que tengan presencia en el ámbito nacional, regional o estatal, cuyo objeto se oriente al estudio, reflexión, promoción, difusión o impulso al desarrollo de la educación básica y media superior en todos sus niveles, modalidades y tipos

de servicio; asimismo, que cuenten por lo menos con dos años de actividad, con evidencia de sus propuestas y resultados de sus acciones para la mejora de la educación, y que dispongan de documentos que avalen su constitución legal. Los requisitos son: enviar una carta debidamente firmada por el representante formal (titular, director o responsable legal) de la organización, en formato libre, dirigida a la Junta de Gobierno del INEE, donde se manifiesten los motivos por los cuales desea formar parte del Conscee. Además, deberán presentar el currículo de la organización, adjuntar el currículum vitae del titular, director o responsable de dicha organización, incluyendo datos de contacto (dirección,

teléfonos y correo electrónico) para recibir información, así como copia de identificación oficial vigente y entregar el formato de protección de datos personales que les proporcionará el INEE en Colima, en el correo aanguiano@inee.edu.mx. Las propuestas serán procesadas por un comité externo de verificación integrado por tres académicos reconocidos, que constatará que las propuestas se hayan enviado en tiempo y forma y que cumplan con lo establecido en los numerales respectivos de la convocatoria. La elección final la realizará la Junta de Gobierno y su decisión será inapelable. Las organizaciones seleccionadas se integrarán al consejo en la próxima sesión ordinaria o extraordinaria a la que se convoque.

La pertenencia al Conscee es de carácter honorífico. Quienes sean seleccionados como miembros de pleno derecho deberán conducirse con apego a la ley del INEE, al Estatuto Orgánico del Instituto y a las disposiciones para regular el funcionamiento de este órgano. El periodo para la recepción de las propuestas es del 27 de

febrero al 13 de marzo. Los resultados finales de los nuevos miembros del Conscee se darán a conocer el 30 de marzo y se publicará una lista con las organizaciones elegidas como miembros de pleno derecho el 3 de abril en la página electrónica www.inee.edu.mx, en donde también pueden revisar la convocatoria completa.


4

Jueves 2 Marzo de 2017

Universidad

Dona Alicia López de Hernández balones a equipo de futbol del Cedeco Para fomentar el deporte en los niños y adolescentes de la colonia Mirador de la Cumbre II, que practican futbol en el Centro de Desarrollo Comunitario (Cedeco) de esta

colonia, la presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima, Alicia López de Hernández, donó balones al equipo que se ha conformado en esta disciplina.

Realizan estudiantes evaluación nutricional a niños y niñas con discapacidad Estudiantes de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad de Colima, por medio del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu), realizaron prácticas de asesoría nutricional en el Centro de Atención Múltiple (CAM) “Ricardo Vázquez Lara Centeno”, ubicado en el municipio de Villa de Álvarez.

En dicho plantel se atiende a 28 niños y niñas con discapacidad, a quienes alumnos de la Universidad realizaron una evaluación nutricional bajo la asesoría de sus catedráticos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los infantes; además, los estudiantes se vincularon con un escenario real, lo que contribuye a su formación integral.

Esta acción es parte del Programa Institucional de Calidad de Vida de la U de C y del Proyecto Internacional MUSE, Modernidad y discapacidad, que busca entre otros muchos objetivos, sensibilizar a los propios universitarios y a la sociedad en general en el tema de la discapacidad y la inclusión.

Ojo de Mar


El miedo a sentir Por Ruth Holtz

Publicidad

Jueves 2 Marzo de 2017

5


8

6

Opinión

Jueves Jueves 2 2 Marzo de 2017 Marzo de 2017

De Política ... y cosas peores Indispuesto con los medios de comunicación.

... mayúsculo el error de Donald Trump al haberse indispuesto con The New York Times y con los corresponsales extranjeros ... Le cobrarán esa indisposición, ya lo veremos. El poder de los políticos se acaba; el de los periódicos y los periodistas permanece. Trump: mark my words ... Llegará el día en que te diré la frase más odiosa que cualquiera puede oír: “Te lo dije” ...

Editorial

Mirando al futuro

A

lrededor del mundo, las llamadas Ferias Profesiográficas representan una gran oportunidad para que los futuros estudiantes de nivel superior reciban información y despejen dudas, ayudándoles en la difícil tarea de elegir cuál será la profesión que ejercerán como forma de vida. Esa avalancha de dudas se desata, por lo general, en el último año del nivel medio superior. Es entonces cuando los estudiantes se cuestionan sobre la mejor opción a elegir y si esa decisión corresponde a su perfil, capacidades y gustos. Los orientadores profesionales y psicó-

logos consideran que esa gran decisión en los alumnos está precedida de una sensación de enfrentarse ante un gran cambio que condicionará, y casi siempre es así, su futuro bienestar. Por supuesto, a la hora de decantarse por una licenciatura o ingeniería, los gustos y preferencias del alumno se convierten en prioridades, pero también es necesario, de manera inteligente, considerar otros aspectos como la salida laboral de la opción, cuál es la mejor institución para cursarla, la posibilidad de cambiar de residencia y, por supuesto, el costo y los gastos.

Ojo de mar

Peak TV, el nuevo ecosistema televisivo Por Adalberto Carvajal En la historia de la televisión se habla de tres etapas: la televisión (abierta) por señal aérea; la televisión por cable, abierta o de paga, y ahora la televisión por internet. Con la irrupción de los servicios de streaming y la entrada de nuevos competidores en el mercado, a esta nueva era de la televisión se le conoce como Peak TV. Así lo detalla Pablo Alzola en un artículo que publicó en el portal Aceprensa. com, el 16 de febrero de 2017: Peak TV: un nuevo ecosistema televisivo, donde afirma que este ecosistema “no tiene horarios fijos ni distribución por ventanas; tampoco busca dirigirse a grandes audiencias: al contrario, caminamos hacia una televisión de individuos, donde todas las pantallas convergen en una sola”. La llamada “tercera edad dorada” de la ficción televisiva ya es historia. La primera tuvo que ver, en Estados Unidos, con las producciones que transmitían las cadenas ABC, NBC y CBS. La segunda coincide con la irrupción de la cuarta cadena: Fox. Pero en los últimos años del siglo pasado y primeros del actual, “los creadores de series escribieron pasajes memorables de la historia de la televisión” con series que compartían muchos rasgos: “una historia original, personajes complejos, temas controvertidos y reformulación de los géneros clásicos televisivos”. Sin embargo, “por encima de todos ellos había un factor aglutinante, buscado a conciencia por productores y guionistas: la calidad de los contenidos”. El gran abanderado de esta época fue la cadena HBO. Detrás de la frase No es televisión, es HBO, “se encontraba un modelo de negocio de televisión concreto: contenidos dirigidos al público general, cadenas de pago, espacios publicitarios, horarios de programación, explotación del contenido por ventanas, etc.” La llegada al mercado de competidores como Showtime, AMC o FX, entre muchas otras cadenas, “transformó la concienzuda búsqueda de la calidad iniciada por HBO en una feroz carrera por el éxito de audiencias”. Y, ahora, con la

En la mayoría de los casos, el exceso de datos con el que puede toparse el estudiante en internet o no, produce una desinformación que solo provoca confusión y decepción. En nuestra Universidad de Colima, por ejemplo, son múltiples las posibilidades para acceder a becas u otros apoyos económicos que posibiliten estudiar la carrera elegida. Así, las Ferias Profesiográficas son una magnífica experiencia, excelentes para dialogar con quien ya ha elegido una profesión. Son espacios para el intercambio de ideas, de experiencias, de preguntar y repreguntar sobre un mismo tema. De

igual manera, ayudan a clarificar opciones, porque en una sola área se puede recibir información de las carreras con mayor demanda, pero también de todas aquellas menos conocidas o menos convencionales, aquellas que por su innovación, tienen una gran proyección a futuro. Las instituciones que se preocupan por organizar Ferias Profesiográficas, también contribuyen a disminuir la desorientación entre sus futuros alumnos, aseguran permanencia en las aulas y permiten que su razón de ser (los estudiantes), las conozcan mejor.

irrupción de Internet en la órbita televisiva, poco a poco el público “se ha fragmentado en nichos, la publicidad ha migrado a la red, la emisión a horas fijas se ha ido diluyendo y las diferentes ventanas tienden a converger en una sola: la del dispositivo conectado a Internet”. Citando a diferentes analistas, Alzola observa a primera vista que “la calidad de los contenidos no ha desaparecido del horizonte de la televisión. Lo que sí ha cambiado es el modelo de negocio, así como el bullicioso e inmenso mercado por el que navegan estos contenidos con mayor o menor fortuna”. La expresión Peak TV fue acuñada por el presidente del canal FX, John Landgraf. Y el pionero de esta nueva era ya no es HBO, sino Netflix que, hace veinte años era un modesto negocio de envíos de películas en DVD localizado en Los Gatos (California), y hace una década lanzó su servicio de streaming. En 2012 solo tenía cuatro programas de producción propia, mas en una apuesta de 100 millones de dólares en contenidos se anotaron su primer éxito: la serie House of Cards. “En 2016, Netflix tenía ya 126 programas propios, incluidas series, películas y documentales; y en 2017 tiene planeados 42 estrenos. En pocos años se ha convertido en una empresa de entretenimiento de proporciones globales -presente en 190 países, con 98.3 millones de suscriptores-, que genera contenidos para consumo internacional mediante un sistema de integración vertical, controlando todo el proceso de producción: casting, guión, grabación, postproducción, distribución … Su presupuesto para 2016 era de 6,000 millones de dólares, el triple del de HBO”. UNA PROGRAMACIÓN DE NICHO Con estrenos como Narcos, Stranger Things o The Crown, “Netflix busca hacer algo más que entretenimiento. Busca los mejores talentos creativos en su ámbito, y deja que sean ellos los que trabajen. “No hay apuesta narrativa lo suficientemente ambiciosa: este parece ser el nuevo lema”. Natalia Marcos, en El País, es quien definió al fenómeno encabezado por Netflix como un nuevo ecosistema televisivo, uno de cuyos rasgos es el cambio de dosis: “de los 23-24 capítulos por temporada en los canales en abierto estadounidenses o los 12-13 de las cadenas de cable, ahora es frecuente è 10


Un auténtico indocumentado Cartón de RIMA

Mirador Por Armando Fuentes Aguirre Un hombre era fanático de la religión de Thord. Otro era fanático de la religión de Wang. Otro era fanático de la religión de Avend. Y otro era fanático de la religión de Zif. El fanático de Thord odiaba a los fanáticos de Wang, de Avend y de Zif. El fanático de Wang odiaba a los fanáticos de Zif, de Avend y de Thord. El fanático de Avend odiaba a los fanáticos de Thord, de Zif y de Wang. Y el fanático de Zif odiaba a los fanáticos de Avend, de Wang y de Thord. Había también un hombre que no era fanático de ninguna religión. Entonces los fanáticos de Thord, de Wang, de Avend y de Zif se reunieron y apalearon a ese hombre. Eso se explica: el fanático de una religión odia al fanático de cualquier otra religión, pero odia más a quien no es fanático de ninguna religión. ¡Hasta mañana! ...

Nuestros nombres Por Marcial Aviña Iglesias Ha terminado el mes de las quincenas cortitas que tanta alegría nos dio aunque sea por veinticuatro horas, pero la satisfacción de recibir el salario antes de que se cumplieran los quince días nadie nos lo quita, son las 5:45 a.m., cuando abordo el taxi que ha de llevarme a la población chigüilinera, afuera hay un clima de 16°, en el interior del vehículo la memoria USB reproduce “Tu última canción” de Los Temerarios -siempre que los escucho, imagino a David Summers de Hombres G en una faceta grupera-, mientras el conductor de esa unidad la canta como despedida al mes de la melcocha. Ya en camino, el chofer al bajar el volumen de la música, comenta que al oír ese tema viene el recuerdo de una exnovia de catorce años que amo y será la única, por eso lueguito la garganta le pide una chela que lo acompañe en su nostalgia de la que se fue hace como 19 años y desde entonces no la ha vuelto a ver. Es cuando me pregunto, ¿cómo se puede vivir así? Amando tanto a una persona y patéticamente viviendo con otra, en fin, cursilerías del amor, ¡pobre de Isabel Alcaraz Rodríguez! ¿Neta, así se llama el taxista? Bueno, eso dice el tarjetón de identificación que cuelga del tablero, ya ven, a veces los padres se pasan con eso de los nombres o quisieron rendirle culto así al conductor del extinto programa En Familia con Chabelo. Ahora que aludo al tema, con tal de evitar que en un futuro seres humanos sean víctimas de bullying, en algunos estados han prohibido que los progenitores registren a sus vástagos con nombres como Lady Di, Michael Jackson o James Bond, sí, ya lo sé que es información vieja, pero como siempre hay quienes no entienden que con ponerles nombres de celebridades a sus vástagos no les están heredando las características de quien lo ostenta en la vida real, tal es el caso del boliviano que eligió para su recién nacido el nombre de Iron Maiden, ¡mira que registrar a tu hijo como el grupo británico de heavy metal! ¿Qué no sabía que la banda de Bruce Dickinson es una marca registrada? Es más hasta pueque demanden por el copyright a este padre. Fíjense que hace unos días el Registro Nacional de Población dio a conocer los nombres más comunes a nivel nacional, algo así como un Top 100, que compila información desde 1900 hasta el 2015, en cuya lista ocupa el primer lugar … ¡Tatatachán! … jajajajaja, hasta creen que es Masiosare … Se trata nada más y nada menos que de Juan. Gracias a mi jefecita que desafiando el agrio carácter de mi padre tuvo a bien en nombrarme como me llamo, pues sé que sólo soy yo y nadie más, a pesar de que los torpes de las loncherías ni sepan escribirlo de forma correcta en las notas de los pedidos. También la citada institución creó listas con los cien nombres más comunes para cada uno de los estados que integran nuestro México lindo y querido, nada más que la delegación Colima sólo envió 97, siendo José quien encabeza tal lista, o sea, abundan los Pepes por aquí y por allá. Entonces ahora ya sabemos porque hay un titipuchal de personas con nombres iguales y de físicos indistintos.

Opinión

Jueves 2 Marzo de 2017

7

El miedo a sentir Por Ruth Holtz* Comprender y ayudar a las personas con miedo a sentir sus emociones es una de las grandes labores de la psicoterapia. Encontrar teorías que permitan comprender dicho fenómeno, que ofrezcan una técnica que en verdad ayude a las personas, y que brinde modelos para guiarse en el proceso psicoterapéutico, no es fácil. El ser humano es un ser complejo y versátil que desborda teorías, técnicas y modelos. Y ante todo, frente a cualquier método, por bueno y efectivo que sea, está la libertad humana. Transformarse es una elección, es una decisión que una vez tomada da lugar al psicoterapeuta para aportar apenas un mapa, un bosquejo de lo que se supone se va a cambiar, de lo que se cree puede mejorar la calidad de vida mental y emocional de una persona. Lo demás es un camino que se inicia a partir de una relación psicoterapéutica que se va creando con el tiempo. Recorrer las oscuridades de nuestra mente y nuestra emotividad con la compañía de “un profesional” implica un doble reto: la posibilidad de generar dicha relación de ayuda y comprensión, y el poder enfrentar las vicisitudes del recorrido propiamente dicho. En el consultorio se encuentra frecuentemente el problema de que las personas no toleran una emoción desenvolviéndose dentro de sí mismas o que si anticipan que va a desenvolverse, sienten desesperación, ganas de huir, de aislarse, de insensibilizarse o de cortar con la actividad que están realizando o de llevar a cabo un acto que cambie drásticamente el curso de la situación vivida. Incluso en el consultorio, cuando las personas de este tipo (si es que representan un tipo particular) son llevadas mediante técnicas psicocorporales a desenvolver una emoción, manifiestan los mismos síntomas que ellas habían reportado les ocurre cuando en su vida cotidiana amenaza una emoción con hacer irrupción o cuando ésta comienza a sentirse. Algunas personas sienten las emociones como molestias somáticas, esto es, como sensaciones corporales desagradables que luego se cronifican hasta convertirse en un padecimiento físico, cuando al principio no lo eran. Así por ejemplo, el paciente A que cada vez que se enojaba le dolía el estómago o sentía que se le inflaba, luego padeció gastritis. Otras personas, además recurren a hablar demasiado sobre cosas superficiales o que distraen del asunto emocional, así como racionalizar su situación o hacer análisis complicados de lo que les sucede. O se da el otro extremo, personas que enmudecen, se ponen tan “nerviosas”, dicen que no pueden hablar. En ambos casos, pero más drásticamente en estos últimos no reconocen las emociones, no las distinguen unas de otras ni pueden nombrarlas y/o describirlas. Usan palabras abstractas para referirse a ellas: “estoy nerviosa”, “tengo miedo”, “estoy angustiado”; o describen las sensaciones físicas de la emoción adjudicándoles un significado de padecimiento físico, sin reconocer relación alguna con la situación vivida, con algo que les resultara agradable o desagradable, o con un conflicto con su ambiente. A veces todas las emociones las reducen a una sola. Así si sienten miedo se enojan, si sienten tristeza se enojan, o ríen de todo aún frente a un gran dolor o para todo sienten miedo. Las personas con miedo a sentir sus emociones presentan anomalías en sus relaciones, que van sobre todo en orden a evitar la intimidad por la estimulación emocional que conlleva el contacto con otra persona. Esta angustia anticipatoria a una emoción, como la hemos llamado, generalmente es referida como miedo, miedo de perder el control, de volverse loco, de quedar aislado, o de padecer reacciones físicas desagradables como vómito, náuseas, dolores de cabeza tipo migraña, palpitaciones, asfixia, excesiva salivación, inflamación del abdomen, opresión en el pecho, parpadeo excesivo, nublamiento de la conciencia y falta de control en funciones motoras básicas. En algunas ocasiones consideran estas reacciones tan peligrosas como que pudieran acarrearles la muerte, o aislarlos para siempre del contacto con los demás. Frente a estos hechos clínicos se ha llevado a cabo un abordaje terapéutico psicocorporal. La psicoterapia centrada en el cuerpo o terapia psicocorporal tiene su base teórica y clínica en la obra de Wilhelm Reich, psicoanalista que se separó de Freud al buscar las bases biológicas del inconsciente. Según la concepción reichiana el inconsciente está en el cuerpo y se manifiesta en la identidad funcional de la coraza muscular y la coraza caracterológica. Es decir, los síntomas, el modo de ser y la conducta de un individuo conforman un carácter que se è 11


8

Jueves 2 Marzo de 2017

Opinión

De política ... y cosas peores Afrodisio Pitongo, hombre proclive a la concupiscencia de la carne, le dijo a Tetina, joven mujer a quien natura dotó con prodigalidad en la región galáctica: “Lejos de mí la temeraria idea de pedirte que me enseñes las bubis, linda, pero al menos muéstrame una, para poder imaginarme la otra” ... Los recién casados se disponían a emprender su viaje nupcial. El severo genitor de la novia llamó aparte a su flamante yerno y le dijo: “Sepa usted, joven, que la boda me costó un millón de pesos”. Respondió el galancete: “Le prometo, señor, que esta noche y las siguientes me esforzaré por desquitar el gasto” ... Sor Bette, portera del convento de la Reverberación, fue a confesarse con el padre Arsilio. Sufría ella repulgos de conciencia, y era asediada de continuo por escrúpulos que la atormentaban. Por eso acostumbraba escribir en una hoja la relación de sus pecados a fin de no olvidar ninguno en el confesonario. Cuando se vio ante el sacerdote sacó la hoja que llevaba y dijo: “Acúsome, padre, de dos kilos de frijol; un litro de aceite; un lata de atún; medio kilo de carne molida.”. Se interrumpió enseguida y exclamó luego, desolada: “¡Dios mío! ¡Dejé mis pecados en el súper!” ... Uno de los mayores yerros que cualquier político puede cometer es enemistarse con los medios de comunicación. Quizá éstos ya no sean el cuarto poder -las redes sociales han ocupado ese lugar-, y ciertamente no podría yo ahora usar la frase que empleaba hace muchos ayeres un cierto amigo mío, columnista en un diario de Saltillo, cuya tarjeta de presentación decía: “Fulano de Tal. Modelador de la opinión pública”. Cuando alguien me llama “líder de opinión” me apuro mucho, pues no soy líder de nada. Podría llevar en mi espalda el letrero que alguna vez miré en la defensa trasera de un vehículo: “No me sigan. Yo también ando perdido”. Aun así la prensa escrita mantiene su blasón de ser en cierto modo representante y vocero de la gente. Por eso me gusta la frase que Floyd “Papa” Arpan, maestro mío de periodismo en la Universidad de Indiana, me recomendó para empezar una entrevista: “Mis lectores, señor, quieren saber.”. Una de las características de quienes escribimos en los papeles públicos es que tenemos memoria de elefante. Yo soy capaz de recordar incluso cosas que nunca sucedieron. La memoria de los elefantes es vindicativa. Lo aprendí en el libro “Lecciones de cosas”, de G. M. Bruño, en el cuarto año de primaria. Ahí venía la historia de un hombre que pisó a un elefante. Eso tuvo pocos efectos. Pasaron 60 años. Un día el elefante vio a ese hombre y lo pisó. Eso tuvo muchos efectos. De ahí que sea mayúsculo el error de Donald Trump al haberse indispuesto con The New York Times y con los corresponsales extranjeros. Le cobrarán esa indisposición, ya lo veremos. El poder de los políticos se acaba; el de los periódicos y los periodistas permanece. Trump: mark my words. Llegará el día en que te diré la frase más odiosa que cualquiera puede oír: “Te lo dije” ... Al acabar el amoroso trance el puerco espín le dijo a la hembra al tiempo que se sobaba la panza, dolorido: “Te amo, Espínula, pero no quiero volver a verte. Me has lastimado mucho” ... Capronio fue a una marmolería a fin de encargar una lápida para la tumba de su suegra, que recientemente había hecho mutis de la vida. Le preguntó el marmolista: “¿Cómo quiere usted la lápida?”. Respondió, lacónico, Capronio: “Pesada” ... En torno de una mesa de cantina se reunió un numeroso grupo de amigos de diferente edad y variopinta condición. Propuso uno alzando su copa: “Brindemos por nuestras esposas y nuestras novias”. “Sí -completó otro-. Y por que nunca se conozcan” ... FIN.

“... Se acerca la Semana Santa ...” Al derecho y al revés se le mira tan malsana que ciertamente es semana, pero santa ya no es.

Por el Dr. Juan González García

...Nosotros Por Catón

MANGANITAS Por AFA

Ciencia y Futuro

Mi entrevista con Juan José Arreola Por J. Ángel Ramírez López * Las opiniones reales del escritor * De encuadernar textos, a escritor Mi maestra de Lingüística en la antigua escuela de Letras y Comunicación de la U de C, Egla Febe Farías, originaria de Sonora y quien formaba parte de ese riguroso cuadro de docentes seleccionados para trabajar en este novedoso plantel, fue quien nos enseñó la técnica de adaptar nuestras preguntas a las respuestas ya dadas por los esos escritores. Yo pertenezco a la tercera generación de esta escuela, en tiempos de su director Héctor Pizano Aguilar, que era un lugar consentido por las autoridades universitarias, aunque en principio con escasa población de alumnos, cuya primera generación era de cinco, la segunda siete, y nosotros iniciamos 48 estudiantes en el primer semestre, y terminamos 22. Según el estilo que inculcó Egla Febe (cuya tesis profesional fue de la simbología de la Biblia), haré hablar al maestro contemporáneo Juan José Arreola, inspirado en la literatura francesa, pues vivió en Francia, no obstante su vida humilde, de panadero y en una imprenta, en Jalisco. La entrevista sale de su libro Confabulario, con opiniones fieles a él. - ¿Maestro, usted es jalisciense, pero no le gusta decir que de Ciudad Guzmán, entonces? -Soy de Zapotlán El Grande, un pueblo que de tan grande nos lo hicieron Ciudad Guzmán, pero este nombre no me gusta y no lo acepto, porque además no me preguntaron sobre este cambio; entonces, seguimos siendo tan pueblo, que todavía le seguimos diciendo Zapotlán. - Mira, Zapotlán es un circo de montañas, un valle redondo de maíz, y sin más adorno que su buen temperamento y su lago que viene y va. Disculpe, ¿hubo en este pueblo algún personaje importante aparte de usted? Claro, yo soy el último, a veces le decimos Zapotlán de Orozco, porque aquí nació José Clemente Orozco, el de los pinceles y pinturas violentas. En consecuencia, y como paisano suyo, siento que nací al pie de un volcán. -Maestro Arreola, ¿qué dice acerca de esos volcanes? –“Mira, hay uno nevado llamado de Colima, pero otro está muy vivo, aunque todo está en tierra de Jalisco. Este último, en 1912, nos cubrió de cenizas, y los viejos recuerdan con pavor esa gran experiencia pompeyana”. - Ese día se hizo de noche y todos creyeron que era el juicio final; esta bomba de tiempo que tenemos bajo la almohada puede estallar tal vez hoy en la noche o en un día cualquiera. Vinieron científicos a investigar y nosotros les invitamos ponche de granada. -¿Usted fue hijo único o tuvo hermanos? -Fíjate que soy el cuarto hijo de unos padres que tuvieron 14. - Como ves, no soy niño consentido; Arreola y Zúñiga disputan en mi alma como perros su antigua querella doméstica de incrédulos y devotos. Yo simplemente soy un artesano del lenguaje. -¿Usted está diciendo que no nació en paños de seda? Desde luego que no. Nací en 1918, entre puercos, pollos, chivos, burros, guajolotes, vacas, caballos y otros animales. - Di los primeros pasos seguido de un borrego negro que se salió del corral, tras el incidente de la angustia que da color a mi vida. -¿Estudió arte, teatro, o qué es usted? “Fíjate que soy católico y torero, aunque nunca he ido a los toros y tengo 50 años que no voy a misa, pero me considero católico y torero, además, fui a la escuela como todo niño”. - Sin embargo, por los cristeros hubo cierre de escuelas y templos, y mi padre halló una salida donde no la hay: me metió a trabajar. Fui aprendiz de encuadernación, luego en una imprenta; de allí mi amor a los libros, pero en primaria supe que había poetas: Boudelaire, Walt Whitman, Papini y Marcel Schwob, entre otros. Visité Francia, y de ahí mi estilo …


En el Baloncesto de Segunda “A”, Gladiadores enfrentará a Cuervos

Hoy en la Historia Por José Levy Marzo 2 En 1822 murió en Texcoco, Estado de México doña Manuela Medina, heroína de la Independencia, a la que la Suprema Junta de Zitácuaro le dio plaza de capitana del ejército insurgente por sus notables acciones de guerra a favor de la patria ... En 1829 murió en la Ciudad de México, la distinguida heroína

Un auténtico indocumentado

Opinión

Jueves 2 Marzo de 2017

9

cho, Dámaso Cárdenas, Arturo Bernal, Jesús González Lugo, Aureo L. Calles, Benjamín Reyes García, Miguel Vadillo Vizarra, Alberto Cárdenas y Arnulfo Aguirre Castilla, entre otros. En la actualidad los cambios se hacen con mucha frecuencia. PRIMER TREN PULLMAN A GUADALAJARA A iniciativa del gobernador Manuel Gudiño, el 2 de marzo de 1948, por primera vez corrió un tren pullman entre Guadalajara, Colima y Manzanillo. Arribó a la estación de Colima a las 6:02 de la mañana.

Cartón de RIMA

INTENSIFICA SU ACTIVIDAD EL VOLCÁN A partir del 2 de marzo de 1966, el Volcán de Fuego de Colima intensificó su actividad arrojando enormes cantidades de lava. El tapón que viene emergiendo se encuentra por arriba del cráter. El vulcanólogo polaco Félix Sobota, con algunos colimenses, ascendió hasta la orilla del cráter. Raúl Galindo Figueroa, reportero de XERL, realizó una grabación en vivo durante el penoso ascenso, describiendo lo que observaba y sentía. Se transmitió al día siguiente. SE CONSTRUYE LA PRESA “LAS PIEDRAS” El 2 de marzo de 1968, el gobernador del estado Pablo Silva García, inició los trabajos de construcción de la presa “Las Piedras”, que actualmente se llama “Basilio Vadillo”. TERMOELÉCTRICA PARA MANZANILLO Y el 2 de marzo de 1981 se inició la construcción de la termoeléctrica en terrenos de Campos, muy cerca de la ciudad de Manzanillo, que tantos problemas de contaminación ha causado.

de la independencia Josefa Ortiz Ordoñez de Domínguez, conocida incorrectamente como “Corregidora de Querétaro” ... En 1897 murió en Tacubaya, D.F. a los 78 años, Guillermo Prieto, literato, historiador, político y periodista liberal. Como miembro de su gabinete le salvó la vida a Juárez en Guadalajara en el año de 1858 ... En 1959 se fundó la estación televisora Xhipn, Canal 11, del Instituto Politécnico Nacional ... Y en 1965, siendo presidente de la república Gustavo Díaz Ordaz es creada la Compañía Nacional de Subsistencias Populares -Conasupo-, como organismo descentralizado.

Hoy en la historia de Colima SE TERMINA DE CONSTRUIR EL PUENTE “MATAMOROS” El 2 de marzo de 1910 se terminó de construir el puente “Matamoros” sobre el arroyo Manrique en la calle Zaragoza. Tuvo un costo de $683.82. Era gobernador del estado Enrique O. de la Madrid y encargado de la obra Ramón Pamplona, por lo que también se le conoció como puente “Pamplona”. CREACIÓN DE LAS ZONAS MILITARES El 2 de marzo de 1923, a raíz de la rebelión de Agua Prieta, se dividió al país en zonas militares, como existe en la actualidad. El primer comandante en la jurisdicción del estado de Colima fue el general Isaías Castro. Pero este se sublevó a finales de 1923 en contra del gobierno, asumiendo más tarde la comandancia de la zona militar el general Lázaro Cárdenas. Entre los comandantes más destacados en la 20/a. Zona Militar, encontramos a los siguientes generales: Heliodoro Charis, Maximino Ávila Cama-

Comentario a tiempo

Las horrorosas campañas Por Teodoro Rentería Arróyave Todos debemos estar preparados para las campañas horrorosas, más que electorales, electoreras. Apenas estamos en los prolegómenos de las presidenciales que se iniciarán dentro de un año y terminarán tres días antes de las elecciones -1 de julio de 2018-, y ya se están dando con todo. Actualmente asistimos al festín inter partidista, es decir, los agarrones son entre los que se han declarado precandidatos. En el partido en el poder, el Revolucionario Institucional, PRI, por su disciplina, que llaman institucional, todos los aspirantes están quietos aunque no faltan las patadas por debajo de la mesa. En el Partido de la Revolución Democrática, PRD, no obstante que está en el sótano de las preferencias, los golpes y las traiciones están a la orden del día, resulta que el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, perdió a dos de sus principales aliados, Miguel Barbosa Huerta, coordinador de los senadores del PRD, quien anunció que apoya el proyecto de Andrés Manuel López Obrador, “por ser el mejor para México”. Antes se declaró lopezobradorista, su secretario de Turismo, Miguel Torruco Márquez. No queda claro si renunció o lo corrió Mancera. Donde la situación está a todo vapor en el Partido Acción Nacional, PAN, Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, repetimos, no obstante su fallido y desastroso gobierno, pretende reelegirse a través de su cónyuge, Margarita Ester Gómez del Campo de Calderón Hinojosa. è 11


10

Jueves 2 Marzo de 2017

Opinión

Ciencia y Futuro

Hora de definiciones ante el autoritarismo estadounidense Por el Dr. Juan González García *

¼

Al inicio del segundo mes de la llegada de Donald John Trump a la presidencia de los Estados Unidos de América, el mundo poco a poco va confirmando lo que por más de un año de discursos electorales y de twitters en todo momento desde el 20 de enero del año actual dijo, luego de que la noche del 28 de febrero, diera su primer discurso formal ante el Congreso estadounidense. En lo que se refiere a México, al no haber alguna “novedad” al respecto, prácticamente dicho discurso formal, no impactó al tipo de cambio, que se ubicó en niveles alrededor de 20 pesos por dólar estadounidense. Lo anterior, quizá sea un síntoma de que ya los mercados toman poco en cuenta los discursos disruptivos de Trump, dadas las contradicciones en que ha llegado a caer y en la inviabilidad en el corto plazo de muchas de sus promesas. Y aunque el discurso diste mucho de ser un documento formal en el que se plasme la política exterior y de economía política internacional o, aun propiamente del programa económico y todo lo que ello implica, ya es posible perfilar lo que estructurará dicha política de corte anticíclica y neoproteccionista. Al menos en este primer año, se enfocará en el diseño de un programa económico de gobierno que facilite la actividad empresarial, otrora base de la economía estadounidense pro libre empresa. Respecto a la relación bilateral con México, el tema migratorio será parte fundamental de su accionar, ya que en la inmigración ilegal, ve la fuente de muchos de los problemas de ese país: narcotráfico, inseguridad, desempleo, desinversión y pérdida de competitividad, lo que detendrá -eso dice él- con la construcción del muro fronterizo en los límites con México. El intercambio comercial, sujeto hasta ahora a los acuerdos del Tratado de Libre Comercio, es otra de las fuentes de los problemas de dicha economía: empleo, inversión, comercio, nivel salarial y fuga de empresas a México. Con relación al Tlcan, habría que recordar que si bien en los inicios de la presidencia de Carlos Salinas de Gortari, México pidió ser parte de este proyecto, una vez que en la primera mitad de la década de los ochenta, disminuyó su tasa, estructura y nivel arancelario, entró a la negociación comercial como país pequeño y sin prácticamente nada qué negociar en términos arancelarios. La asimetría fue la característica fundamental de dicho acuerdo, en el que, a México, le fueron prácticamente impuestos los términos de la negociación en: sectores, áreas, tiempos, productos, mercados, contenido nacional, etc., etc. Y que, debido a ello, en México durante años, incluso con motivo de la celebración de los 20 años de vigencia del acuerdo en 2014, se han alzado voces que piden su cancelación y/o renegociación, ya que, en México, los saldos del Tlcan no han sido los esperados, no obstante de que, con Estados Unidos, se registra un superávit comercial de alrededor de 60 mil millones de dólares. La posición de Estados Unidos de renegociar el Tlcan, es una oportunidad para que, en condiciones de igualdad y no de imposición estadounidense, México pueda hacer un ejercicio, por fin, global o integral de los resultados del Tlcan, a 22 años de su implementación. Se sabe que el tiempo apremia, ya que están corriendo los tres meses para hacer un primer documento que establezca los términos, la agenda y el cronograma de la renegociación. Y aunque aún es incipiente el inicio del proceso de la negociación bilateral, debido a que apenas hace unos días el gobierno estadounidense nombró a su responsable comercial (Wilbur Ross) que le antecede una posición anti libre comercio y fue decisivo en la determinación estadounidense de salirse del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TTP). La renegociación del acuerdo, no será ipso facto, sino que requiere de un arduo calendario de intensas negociaciones, donde se pondrá a prueba no solo la voluntad del gobierno estadounidense de renegociar en los mercados en que más se ha visto afectado, sino también en los que México ha sido afectado. Las pláticas y las negociaciones deberán ser con la más amplia y seria información, con los grupos y equipos de expertos mejor calificados (think thanks) y con el respaldo de representantes de los grupos parlamentarios y empresariales, que son los principales actores de decisión en la negociación. Eso, lo deberá de hacer México, si es que pretende que la renegociación sea lo menos perjudicial posible. A la iniciativa bilateral y de Canadá, de empezar las negociaciones en el corto

En la Primera Amateur, hoy resuelven el encuentro San Miguel Vs. San Jerónimo plazo, le debe seguir, para el caso de México, el diseño de la estrategia de la negociación así como los responsables de dicha negociación y aunque en principio dicha responsabilidad recae en los secretarios de Relaciones Exteriores y de Economía, así como del grupo de apoyo, conformado por algunos de los negociadores del Tlcan entre 1992-1993, es obvio que no debe descartarse cualquier iniciativa que fortalezca al equipo México en ésta, que promete ser, la más ruda e intensa negociación comercial con la otrora principal potencia comercial del orbe. Esperemos que el equipo México, esté a la altura de las exigencias, ya que, si bien el libre comercio no es el culpable de todos los males de México, sí las concesiones que tuvo que dar México para formar parte del acuerdo inicial del Tlcan, lo ubicaron de entrada en una posición negociadora, poco favorable y para muchos, su impacto no ha sido el esperado. Hoy las condiciones son otras, los negociadores principales son otros, pero la perspectiva de la política exterior estadounidense de imponer siempre la salvaguarda de sus intereses, no cambia. Lo que reafirma la urgencia de contar con una estrategia global de negociación en favor del interés de la Nación. Director General de Divulgación Científica.

Ojo de mar ...

ç

6

encontrar temporadas de 6, 8, 10 o 16 episodios”. Este formato favorece la calidad de las series, pues permite incorporar a estrellas del cine que, de otro modo, no se habrían comprometido con una temporada larga. La nueva dosis implica también “una nueva forma de consumo, basada en los atracones de series. La emisión semanal de largas temporadas ha dado paso a las entregas en bloque de temporadas cortas, que algunos espectadores consumen vorazmente en uno, dos o tres días. La misma configuración del servicio de streaming -el de Netflix, por ejemplo- asume que si una vez terminado el episodio, el espectador no hace nada, es porque quiere ver el siguiente: y el siguiente episodio se reproduce automáticamente: así hasta terminar la temporada”. En contraparte, el contenido disponible en canales en abierto, cable o plataformas online -como Hulu o Netflix- es inabarcable. En Estados Unidos se estrenaron 157 series en 2016, 8% más que en 2015; “sumadas a las que siguen en activo de años previos, dan una cifra récord: 455 series de ficción”. Y mientras tanto los canales abiertos como los de cable han producido menos series originales que el año anterior, las producciones para plataformas de streaming han crecido rápidamente: de 46 en 2015 a 93 en 2016. Otra característica del nuevo ecosistema es el creciente número de nuevos competidores. “Uno de ellos es Amazon Prime Video, una plataforma que la empresa de comercio online ofrece a sus clientes Premium”. Amazon también quiere ofrecer cine independiente, como alternativa a las secuelas de superhéroes procedentes de los grandes estudios y una manera de aportar valor añadido. Apple planea lanzar sus contenidos por medio de su servicio de streaming Apple Music. Y ya ofrece pequeños documentales de temática musical, como Carpool Karaoke, aunque no quieren competir con Netflix o Amazon sino ganar posiciones a Spotify. También Facebook, por el momento, busca ofrecer contenidos breves, de unos diez minutos, diseñados expresamente para su plataforma. Pero lo cierto es que el futuro de la Peak TV está en manos de Netflix, Amazon, YouTube y HBO. Semejante marea de contenidos tiene el inconveniente de que ni siquiera en las redes sociales hay “una conversación coherente y colectiva sobre qué es bueno, qué es muy bueno y qué es genial” en la televisión. “El resultado de todo esto es una audiencia cada vez más fragmentada. Las cadenas y plataformas ya no lanzan contenidos dirigidos a un público amplio, sino a un nicho de audiencia pequeño, pero muy fidelizado al contenido”. En pocas palabras, resume Pablo Alzola, “caminamos hacia una televisión de individuos aislados, con tantas formas de consumir contenidos como dispositivos conectados al servicio de streaming”. Cfr. http://www.aceprensa.com/articles/ peak-tv-un-nuevo-ecosistema-televisivo/ Un resumen del artículo se puede leer en: http://lacrestadelaola 2028.blogspot.mx/2017/02/peak-tv-un-nuevo-ecosistema-televisivo.html Mi correo: carvajalberber@gmail.com. También puede leer esta columna en el sitio web de Carvajal Berber: www.aacb2.com


Ciclones, de Futbol Americano Juvenil, cerrará su etapa de preparación

Opinión ç

El miedo a sentir ...

7

estructura para protegerse de la frustración, la prohibición y las posibilidades de desarrollo y de expansión que implican dolor como parte de la crisis que genera el crecimiento. Este carácter es funcionalmente idéntico al conjunto de tensiones musculares crónicas y, por lo tanto, sirve como coraza protectora evitando la irrupción de impulsos que se consideran inaceptables y ligando la energía libidinal no descargada, la libido estásica. Por lo tanto, es necesario trabajar la problemática psíquica en su aspecto bioenergético, reconociendo la estructura de

Comentario a tiempo ...

ç

9

El presidente nacional del blanquiazul, Ricardo Anaya Cortés, no renuncia a su alto encargo y sigue en la ruta del 18. El exgobernador de Puebla, con todo el prestigio acumulado de su buena administración, va caminando sin lastimar a sus contrincante, pero eso sí, muy severo en denunciar el abuso de las posiciones. Andrés Manuel López Obrador, en su partido, Movimiento de Renovación Nacional, Morena, no tiene contrincante, es sólo él y nada más él. Aunque los pretensos al gobierno de la Ciudad de México: Ricardo Monreal Ávila, Martí Batres Guadarrama y Claudia Sheinbaum Pardo, le están complicando la vida en la Ciudad de México. Así el panorama, preparémonos a las campañas electorales horrorosas, sin contenido ni oferta, solo el ataque directo y vulgar, todo esto con la absurda gratuidad de los tiempos en la radio y la televisión. ¡Qué horror! Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, Conalipe; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, Felap; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, Fapermex, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodoro@ libertas.com.mx, teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.mx, y www. clubprimeraplana.com.mx

Jueves 2 Marzo de 2017

11

carácter manifiesta de manera idéntica en la estructura muscular y procurando disolverla mediante la desestructuración del carácter y/o el rompimiento de los bloqueos energéticos y con ello la liberación del flujo de energía. La bioenergética es una técnica iniciada por Reich, continuada por Alexander Lowen, John Pierrakos y otros post-reichianos para desbloquear esta coraza muscular y caracterial. Se trata de recobrar el libre flujo de la energía libidinal que aparece en el cuerpo como vibración y su más clara y fluida manifestación es el movimiento oscilatorio, vibratorio que recorre al cuerpo de pies a cabeza y de cabeza a pies en una combinación de expansión y contracción muscular. Esta reacción se relaciona con el orgasmo sexual y refleja la potencia orgástica. Reich la llama reflejo de orgasmo. En bioenergética se trata de reconocer que la regulación de la respiración es una manera de controlar las emociones y que la reducción de la capacidad respiratoria va unida a una decisión de no querer sentir dolor o demasiado placer en tanto se vuelve angustiante. Se trabaja con las tensiones musculares que sirven para este control emocional y para regular la energía vital de modo que no se generen necesidades inaceptables, sexuales, emocionales u otras dependiendo de las exigencias del medio en el que habita el individuo en cuestión. Los ejercicios de bioenergética son posturas que ponen en estrés la musculatura obligando a la relajación a la vez que propician su vibración espontánea. El objetivo es lograr la ondulación sin frenos del reflejo de orgasmo. Las emociones reprimidas pueden comenzar a surgir a la conciencia y pueden desahogarse, pero también elaborarse. Para esta elaboración se recurre a la terapia guestalt, a la interpretación psicoanalítica, dependiendo del terapeuta, de su formación y de lo que requiere el individuo. La psicoterapia centrada en el cuerpo parte de esta base e integra diversos enfoques corporales con el fin de entrar en contacto con emociones reprimidas y recuperar su libre fluir, procurando llevar a la persona a una elaboración de sus conflictos y posibilitándole desarrollar la capacidad de tolerar sus emociones, pensarlas y expresarlas adecuadamente. * Mtra. Ruth Holtz, Terapeuta psicocorporal, Analista bioenergética, Psicoterapeuta psicoanalítica. Orientadora cristiana. Informes y citas, días y horas hábiles a los tels. 3 30 72 54/044312 154 1940 Correo electrónico: biopsico@yahoo.com.mx www.facebook.com/crecimientoemocionalintegral Intégrate en el grupo www.facebook.com/LECTORES DE RUTH HOLTZ


12

Jueves 2 Marzo de 2017

Publicidad

Destaca Jorge de O Alvarado la necesidad de contar con una escuela de beisbol


Deportes Tecomán, sede del Torneo Street Soccer para jóvenes con problemas de adicciones

Conadems 2017

Jueves 2 Marzo de 2017

13

El próximo 18 y 19 de marzo, Tecomán será sede estatal del torneo Nacional de Street Soccer de la fundación Telmex, con el que además se inaugurará la nueva cancha de La Floresta y cuyos participantes son únicamente jóvenes que han tenido problemas de adicciones o parecidos.

Bachillerato 8 de la U de C arrasó con boletos en la eliminatoria municipal


14

Jueves 2 Marzo de 2017

Deportes

Atlético Colima Vs. Estancia abrirán el Torneo de Copa

Conadems 2017

Bachillerato 8 de la U de C arrasó con boletos en la eliminatoria municipal En el campus Manzanillo, los alumnos-deportistas del Bachillerato 8 de la Universidad de Colima arrasaron en la etapa municipal, rumbo al estatal de los Juegos Deportivos de la Educación Media Superior, así mismo los porteños buscarán su pase en el estatal, para estar en la máxima justa estudiantil nacional de Conadems 2017 que se celebrarán en el mes de junio, evento que aún tiene sede por definir. En el futbol asociación, Bachillerato 8 se impuso con marcador de 4-2 al Conalep Manzanillo. En tanto que, en voleibol de sala femenil, también las emplumadas del Bachillerato

8 lograron el triunfo en 2 sets, ante sus hermanas del Bachillerato 14. En ajedrez, nuevamente el equipo del 8 logró la victoria en puntuación ante el Colegio Vizcaya. En baloncesto femenil, Loras del 8 serán las representantes, en tanto que el de tercias varonil la representación en el estatal será del Colegio Vizcaya-campus Manzanillo. En tanto que el voleibol de playa estará representado en la etapa estatal por el Bachillerato 27. Como coordinador de los juegos estuvo el administrador del Polideportivo del puerto, Juan Michel Galindo, quien destacó que se tuvo

una importante participación e interés por parte de los

equipos que entraron en el proceso, pues los encuentros

se realizaron sin ningún contratiempo.


Tercera Fuerza “A”

Deportes

Atractivo Halcones vs Guadalajara Baloncesto de Segunda “A”

Gladiadores enfrenta a Cuervos Por Francisco Manzo

Dentro de la jornada de hoy de la Liga Amigos de Basquetbol, Gladiadores buscan afianzarse en el segundo lugar del Grupo Nones cuando enfrenten a las 20:00 horas a Cuervos, en juego que se desarrollará en la cancha del Sindicato de Gobierno. Gladiadores tienen 33 puntos en su sector y es segundo, mientras que los Cuervos ocupan el último lugar del Grupo Nones con 18 unidades, luego de un solo triunfo y 19 descalabros, tres de ellos por la vía del default. En el Grupo Pares, se realizarán dos compromisos: a las 21:00 horas, Ozos que son sublíderes del sector, enfrentan al Bachillerato 4, equipo que busca salir de su mala

racha y regresar a la senda del triunfo y con ello meterse a la pelea por los primeros lugares del grupo, aunque para conseguirlo tendrá que empezar a conseguir triunfos en lo que resta de la temporada. Para las 22:00 horas, Iguatec va por el triunfo que lo afiance en el cuarto lugar de la clasificación, aunque la gente de La Salle, también quiere el cuarto lugar, y lo puede conseguir si logra el triunfo sobre Iguatec, que no puede darse el lujo de perder en la presente jornada. En el Sector Pares, Cuauhtémoc es el mandamás con 36 unidades, luego de que han conseguido 16 triunfos y 4 derrotas en la presente temporada del baloncesto varonil, en la Segunda Fuerza “A”, en el Torneo “Gabriel Gutiérrez Valdez”.

Jueves 2 Marzo de 2017

15

Necesario contar con escuela de beisbol: Jorge de la O Alvarado Por Francisco Manzo

“El beisbol colimense entrará en una reingeniería, aunque estamos analizando la posibilidad de competir en el regional rumbo a la Olimpiada Nacional, en la categoría Junior”, informó Jorge de la O Alvarado, presidente de dicho deportes en la entidad. De la O Alvarado precisó que es el mejor momento para entrar en ese proceso de irse fogueando rumbo a la Olimpiada Nacional, y empezar a buscar el desarrollo del llamado rey de los deportes. El directivo estatal dijo, “contamos con dos campos que tienen iluminación lo que nos puede permitir jugar o practicar por la noche, son los campos de la Unidad Deportiva 5 de Mayo en

Manzanillo y el diamante de la Unidad Deportiva Morelos en la capital del estado, este último además fue rehabilitado en su totalidad y contará con pasto sintético”. Además, también dijo que recientemente se inauguró el campo de beisbol de la Unidad Deportiva Las Moras en el municipio de Coquimatlán, “entonces tenemos infraestructura para lograr el desarrollo del beisbol en sus diversas categorías, pero sobre todo en las menores que es donde tenemos que trabajar fuerte para tener elementos que nos representen en eventos como la Olimpiada Nacional”. El funcionario habló de la necesidad de contar con una es-

cuela de beisbol, la cual pudiera funcionar en los diamantes de la Morelos y la Unidad Deportiva Infantil del DIF, “donde tuvimos a un excelente aliado en la promoción del beisbol, como fue Rosalío Medrano, quien recientemente se jubiló, pero generó una camada importante de peloteros que a la fecha algunos siguen jugando”. Al abundar sobre esta escuela de béisbol, dijo “esperaremos a que se concluya al cien por ciento la remodelación del diamante de la Morelos, para en conjunto hacer un trabajo en equipo con el Instituto Colimense del Deporte, para lograr las diversas metas que nos hemos fijado para conseguir el desarrollo del beisbol en el estado”.

Primera Amateur

Hoy, resolución del encuentro San Miguel Vs. San Jerónimo Por Gloria D. Sierra Michel

Será hasta hoy jueves en sesión extraordinaria, cuando se conocerán las sanciones que recibirán los equipos San Miguel y San Jerónimo, del encuentro en el que ambas escuadras están involucradas por conato de bronca, luego de que el reporte y el anexo arbitral no fueron muy claros, el silbante del encuentro fue Miguel Larios Méndez. Esta noche, la directiva que encabeza José Luis Contreras Álvarez, y la Comisión Disciplinaria de la Liga de la Primera División Amateur, emitirán las sanciones correspondientes para ambos equipos, se pretende se analice un video que existe como evidencia de los hechos sucedidos el sábado anterior en el encuentro de la fecha 22 del Torneo de Liga. Programación En cuanto a la programación de la jornada 23 de Liga y 4 de Copa, será el sábado a las 20:00 horas, cuando San Joaquín y Atlético Tecomán, pongan a rodar el balón, el duelo tendrá como sede el Estadio Colima. El domingo a las 9:00 de la mañana, Imperio recibirá al su-

perlíder San Miguel en la Unidad de El Diezmo. A las 10:00 de la mañana, América de Coquimatlán Vs. Santos Tonila en la Unidad Deportiva “Gustavo Vázquez Montes” de Coquimatlán. Dos partidos iniciaran a las 10:30 horas, Barcelona-José Martí Vs. Tepames en las instalaciones del Instituto José Martí, y

TABLA DE POSICIONES

Halcones Vs. FC Citrojugo en el campo “Elías de la Mora” de El Trapiche. Cuatro se programaron a las 11:00 horas: San Jerónimo Vs. Comala-Proarqcol en el campo Agustín Quevedo en Tonila, Jalisco; Piscila Vs. Atlas-San Marcos en el campo de los Pitayeros, en Piscila; Sección 82 recibirá a Loros de la Universidad de Coli-

ma en el Estadio “Carlos Septién” de Quesería, y España Vs. Suterm Lo de Villa en los campos de la Asociación de Futbol del Estado de Colima, rumbo al Chical.La jornada finalizará a las 13:00 horas, con el duelo Deportivo Quesería Vs. Ixtlahuacán en el “Carlos Septién” del municipio cañero.

TABLA DE POSICIONES DEL TORNEO DE COPA

Castigados Con un partido de suspensión se fueron cada uno: Francisco Hernández y René Miranda (Citrojugo), Carlos Ramírez, Martín Ortega y Vicente Portillo (San Joaquín), Arnoldo Curiel Cruz, Carlos González y Eduardo Rosas (Tepames), y Moisés Partida (América).


16

Jueves 2 Marzo de 2017

Deportes

Fomenta el DIF estatal una correcta alimentación en los hogares

Intersecretarial

Secretaría de Educación ganó en la mesa a Fray Pedro Por Gloria D. Sierra Michel

El equipo Secretaría de Educación se quedó con los tres puntos, al ganar en la mesa a Fray Pedro perdió por alinear a Joel Bautista, quien estaba suspendido. Ante esta sanción también se informó que el jugador en mención se fue suspendido con 2 juegos, lo anterior se dio a conocer en la sesión de delegados de la Liga Incode-Intersecretarial Torneo 2017. En cuanto a la programación de la fecha 5 de Copa, la activi-

dad se pondrá en marcha a las 9:00 de la mañana con el duelo SNTE 39 Vs. Suterm en los campos de la AFEC-Chical. Cuatro iniciarán a las 10:00 horas: El superlíder del torneo, Deportivo Corregidora enfrentará a Conurba en la Unidad Deportiva de Coquimatlán; Atlético Colima enfrentará al campeón vigente Isenco en el Estadio Colima, Fray Pedro Vs. Soccer 7 en el Deportivo Domingo Savio y Real Centenario Vs. Educación Especial en la cancha de la Unidad Deportiva

Morelos. Cerrarán la jornada a las 10:30 horas, Sindicato de Gobierno Vs. Secretaría de Educación en el campo Luis Mañón de Villa de Álvarez. Castigados: con a partidos Misael Martínez (Suterm), y con 2 se fue Joel Bautista (Fray Pedro). Con uno cada uno: Rodrigo Méndez (Fray Pedro); Sergio Hernández (Isenco); Alexis Martínez (S. Gobierno) y Martín Velázquez y Jonathan Ramírez (Suterm).

Primera Especial

Baloncesto

Se integra Tecomán a la Liga Escuelas Unidas Atlético Colima Vs. Estancia nil como varonil por lo que GóMientras que en la categoría de Por Francisco Manzo

Tecomán se integró a la actividad de la Liga Escuelas Unidas por el Basquetbol, así lo anunció Roberto Gómez Mejía, quien indicó que están trabajando por el deporte y por el desarrollo del mismo, “la suma de voluntades y el trabajo que los diversos entrenadores vienen realizando nos permitirá concretar algunos proyectos y contar con selecciones competitivas en las diferentes categorías”. La Liga está integrada por casi 60 equipos en diferentes categorías que van desde Micro, Mini, Secundaria y Juvenil, tanto feme-

mez Mejía hizo énfasis en que van pasa a paso “pero con un trabajo bien cimentado lo que nos permitirá lograr el desarrollo que estamos buscando”. En otro orden de ideas, informó que en la categoría Mini varonil, los equipos de UDIF y de la escuela primaria Rafael Briceño se mantienen invictos y marchan a la cabeza del torneo, y en la femenil, el lugar de honor lo comparten también dicha primaria con 4 unidades y aun sin perder, mientras que los equipos UDIF A y B siguen sin conocer la derrota, pero solo tienen 2 unidades en la justa deportiva.

Secundaria varonil, el primer lugar es de Campoverde y la UDIF con 4 puntos, así como también están invictos los conjuntos de la Secundaria Técnica 1 y Cuauhtémoc, Finalmente, el encargado de la liga mencionó que además de Tecomán, “tenemos algunos equipos del Sur de Jalisco, lo que de alguna forma nos permite tener un fogueo con nuestros equipos y hacer evaluaciones del trabajo que los entrenadores vienen realizando con los equipos en la Liga Escuelas Unidas por el Baloncesto, que realiza sus actividades en las canchas del colegio Campoverde”.

Futbol Americano Juvenil

Ciclones cerrará etapa de preparación Por Francisco Manzo

El cuadro de Ciclones de Manzanillo cerrará su etapa de preparación con miras a su participación la temporada Juvenil e Intermedia en la Ofaep (Organización de Futbol Americano Estudiantil del Pacifico), donde militarán equipos como Cuervos, Cobras de Ciudad Guzmán, Piratas de Nuevo Vallarta, y Águilas Reales de Colima, entre otros representativos. Lo anterior, fue informado por Carlos Núñez Lozoya, entrenador en jefe de Ciclones de Manzanillo, que es un equipo que pretende

ser protagonista en la temporada que está por iniciar el próximo 11 de marzo, de acuerdo al calendario que tiene la liga. Núñez Lozoya mencionó que el próximo sábado en la Unidad Deportiva Jaime “Tubo” Gómez de Manzanillo, se enfrentarán a los Arizona Cardinals de Guadalajara, el duelo está pactado a las 11:00 horas, “con ello concluimos nuestra fase de preparación para la temporada Juvenil”, reveló. Al mismo tiempo dijo que en la Intermedia varonil enfrentarán a los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, “también con este compromiso cerramos la fase

de pretemporada y nos alistamos para hacerle frente al campeonato”. Para concluir, Carlos Núñez Lozoya dio a conocer que el pasado fin de semana tuvieron un entrenamiento en conjunto con los Lobos Colima, “aprovechamos esa actividad para corregir algunas deficiencias defensivas y ofensivas, queremos tener una buena temporada y ser protagonistas en la final del torneo en ambas categorías, pero iremos paso a paso cumpliendo cada uno de las metas que nos fijamos entrenadores, y jugadores en la etapa de preparación y en cada uno de los entrenamientos del equipo”.

abrirán el Torneo de Copa Por Gloria D. Sierra Michel

Este domingo se pondrá en marcha el Torneo de Copa y la fecha 21 de Liga, en el futbol de Primera Especial, que rinde homenaje a “Jonathan Campos Rincón” 2016-2017. Las acciones arrancarán a las 8:00 de la mañana con el duelo Atlético Colima Vs. Estancia en el campo de El Aguaje. A las 8:30 horas, San Miguel Vs. Atlético Torres Quintero en el campo de Alcaraces, y a las 9:00 horas, Deportivo Quesería Vs. Pachuca Anáhuac en el campo “Carlos Septién” de Quesería.

TABLA DE POSICIONES

Dos juegos a las 10:00 horas: Covy-La Caja Vs. Tenería en el campo de La Caja; y Asmoles Vs. Villa de Álvarez en Los Asmoles. A las 10:30 horas, San Joaquín Vs. Jaguares en la Unidad Deportiva “Gustavo Vázquez Montes”. En tanto que a las 11:00 horas, San José Vs. Atlético Infonavit, en Palmillas. Mientras que a las 11:30 horas, Cereso Vs. Tinajas en el campo del Cereso. La jornada cerrará a las 12:30 horas con el duelo Barcelona-José Martí Vs. Refugio-Infonavit en el campo del Instituto José Martí.


No acude Rafael Mendoza a la audiencia para desahogar pruebas

Juvenil “A”

Loros recibirá a Solidaridad en la fecha 18

Deportes

La escuadra representativa de la Universidad de Colima recibirá al equipo Solidaridad, para celebrar el duelo correspondiente de la fecha 18 del Torneo de Liga y 3 de Copa, en el futbol de la Juvenil “A”. El encuentro se programó este sábado a las 12:00 horas en el campo “Universitario”, antes Llanero. La jornada arrancará el mismo sábado desde las 8:30 de la mañana con el juego Estrellas Colima Vs. Monarcas Colima en la Unidad Deportiva “Gustavo Vázquez Montes”.

TABLA DE POSICIONES

A las 9:00 horas, Linces Vilanova recibirá a Deportivo Quesería en el campo “Miguel Bazán”. En tanto que a las 12:00 horas, Atlético Colima Vs. Villa de Álvarez en el Estadio Colima. Por la noche, a las 20:00 horas, León Colima Vs. Guadalajara en el campo “Los Pinos” en Lo de Villa. Quedaron pendientes los encuentros Chivas Centenario Vs. Tigres Colima, y Citrojugo Vs. Imperio, por permiso de los dos primeros equipos. Castigados con un partido de suspensión cada uno: Joel Flores Cruz (Citrojugo) y Alan Vega (León Colima).

17

Tecomán, sede del Torneo Street Soccer para jóvenes con problemas de adicciones Por Yensuni López Aldape

Por Gloria D. Sierra Michel

Jueves 2 Marzo de 2017

El presidente municipal José Guadalupe García Negrete y Gerardo Partida, coordinador del Torneo Nacional de Street Soccer de la fundación Telmex, anunciaron que el próximo 18 y 19 de marzo, Tecomán será sede estatal de este torneo con el que además se inaugurará la nueva cancha de La Floresta y cuyos participantes son únicamente jóvenes que han tenido problemas de adicciones o parecidos. El objetivo, dijo el alcalde, es mover el deporte de la calle a la cancha “se trata de trabajar con todas aquellas personas que en su momento tuvieron problemas de adicciones, de alcoholismo, que estuvieron en la cárcel por diversas cuestiones y que ahora a través de fundación Telmex, Gobierno del Estado y del Ayuntamiento de Tecomán,

pueden participar en este gran torneo”. Gerardo Partida dijo que Colima es un estado importante para la fundación Telmex-Telcel, en donde los jóvenes necesitan ayuda como en todo el país “así que nuestra idea es venir a tratar de ayudar, hacer alianzas con los gobiernos de los estados para que estos jóvenes tengan oportunidades diferentes nuevas y puedan ser vistos por la sociedad, este es un proyecto deportivo que va más allá, es un proyecto social porque va enfocado a jóvenes que están en situaciones vulnerables”. El evento arranca el día 18 de marzo a las 10 de la mañana en la cancha La Floresta “estaremos buscando que jóvenes vulnerables de todo el estado especialmente del municipio de Tecomán para que puedan ser parte de esta selección que re-

presente a Colima a nivel nacional, no hay sede definida para el evento nacional pero esperemos pronto contar con la información”. Por su parte el director del Incode, Fernando Mendoza mencionó que Tecomán tiene la capacidad de realizar eventos deportivos y a manera de ejemplo recordó el Torneo Nacional de Alcuzahue, y el de la pesca de robalo. Agradeció a Arturo Elías Ayub, presidente de la fundación Telmex-Telcel por escoger a Tecomán como sede “este, es un proyecto social, se hará una selección de 16 jóvenes, 8 mujeres y 8 hombres no importa el perfil deportivo que tienen sino el perfil social porque muchas veces debemos dar la oportunidad a ellos a través del deporte, necesitamos muchos de estos proyectos en el país”.

Tercera Fuerza “A”

Atractivo Halcones Vs. Guadalajara Por Gloria D. Sierra Michel

El duelo entre el líder Halcones y Guadalajara luce como el más atractivo de la fecha 21 de Liga y 2 de Copa, en el futbol de Tercera Fuerza “A”. Guadalajara es tercero en la tabla general de posiciones con 46 puntos. El encuentro se realizará este domingo a las 8:30 de la mañana en el campo “Elías de la Mora” de El Trapiche. A la misma hora, Tepames recibirá a Lobos Talentos en Tepames. Dos juegos iniciarán a las 9:00 horas: Dragones Vs. Coca Cola en el campo “Luis Gaitán” y Palmillas Vs. Generación Bayer en el campo de Palmillas. Tres se programaron a las 10:30 horas: Deportivo Madero Vs. Loma de Juárez en La Estancia, Porto Vs. Depor-

tivo Chivato en la cancha de la colonia Obradores, y Chiapa Vs. Atlético Madero, en Chiapa. A las 11:00 horas, Atlético

TABLA DE POSICIONES

Chivato Vs. Mulatos en El Chivato, y cerrarán a las 12:00 horas, Inter Colima Vs. Trophy en el sintético de la Unidad Deportiva Morelos.


18

Jueves 2 Marzo de 2017

Publicidad

Llama Sedesol a atender a adultos mayores en abandono


Colima Realizan operativo al interior del Cereso

Jueves 2 Marzo de 2017

19

La Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado coordinó un operativo de revisión al interior del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Colima, con la participación de 80 elementos de la Policía Estatal, personal de seguridad y custodia, así como con elementos del Ejército. Como resultado aseguraron armas punzo cortantes y varias dosis de droga.

Asegura defensor de Mario que es inocente y que no ejerció los 638 mdp

Difundirá revista Forbes atractivos turísticos y de negocios en Colima

Se instaló la Diputación Permanente del Congreso local

Vuelve a citar el STJE al alcalde de Cuauhtémoc, para el lunes 6


Jueves 2 Marzo de 2017

Colima

Se instaló la Diputación Permanente del Congreso local

Gobierno estatal

Difundirá revista Forbes atractivos turísticos y de negocios en Colima Por Carlos A. Arévalos

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, informó que enviados de la revista Forbes estarán en Colima para levantar información y publicarla, lo que sin duda será muy positivo en términos de promoción del estado. “Vemos con mucha satisfacción que la revista Forbes estará presente en Colima levantando información, conociendo el estado, lo que seguramente será muy positivo en términos de di-

fusión, de promover al estado, de darlo a conocer, sobre todo a un público especializado que lee y compra este impreso, que conocerá las bondades que tenemos sobre todo desde el punto de vista de negocios, así como de atractivos turísticos”. Indicó que a Forbes: “Vamos a decirles con toda claridad cuáles son los potenciales, dónde están las oportunidades, el tema del puerto de Manzanillo, el tema del turismo y de sectores tan importantes como el de la minería; y por supuesto, la

parte del campo, todo el sector agropecuario, para con ello generar intereses en la comunidad financiera internacional, a fin de que pongan sus ojos en Colima y busquen aquí oportunidades de crecimiento”. En otro tema el mandatario dijo que en relación a cambios en su gabinete, no hay nada que anunciar y aclaró que todos los funcionarios se encuentran en evaluación permanente y, “en este momento no hay nada que anunciar al respecto, pero podemos decir con toda claridad

Deber moral de familiares

Llama Sedesol a atender adultos mayores en abandono Por Carlos A. Arévalos

El delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Carlos Cruz Mendoza, hizo un llamado a los familiares de adultos mayores, para que cumplan con su obligación moral de atenderlos, pues ahora que se han entregado las pensiones que otorga el Gobierno federal a las personas mayores de 65 años de edad, se han visto casos de abandono. “Por eso estamos haciendo el llamado a los familiares, porque nos hemos encontrado adultos mayores que a pesar de haber tenido varios hijos y que hoy tienen nietos, nueras y yernos, muchos de ellos están en el abandono; entonces es importante hacer ese llamado para que los familiares cumplan con ese compromiso, principalmente moral, que tienen de poderlos atender”, dijo en entrevista. Cruz Mendoza informó que el martes concluyó en el municipio de Cuauhtémoc, el proceso de entrega de la pensión de más de 65 años en todo el estado. “Estamos apoyando a más de 32 mil personas mayores de esa edad con esta pensión, gracias al presidente Enrique Peña Nieto, como se recordará este beneficio

bajó cinco años, pues antes era de 70 y más y ahora es de 65 y más”. Con la entrega, dijo, “estamos cumpliendo en tiempo y forma el pago de la pensión de adultos mayores”. Indicó que los beneficiados recibieron la pensión de 1,160 pesos, que correspondió al primer bimestre del año, enero-febrero de 2017. “Vamos en tiempo con la entrega de este recurso que para mucha gente es importante, pues nos han dicho -en las visitas que hacemos a las comunidades, en donde pagamos de manera efectiva a través de Telecomm-, que muchos beneficiados lo utilizan para comprar su despensa, medicamentos y ropa”. Como es una pensión universal, dijo Cruz Mendoza, a lo mejor para otras personas no significa mucho el recurso; si bien es cierto que con este dinero no se alcanza a cumplir con todo lo que la persona necesita, sí es un apoyo importante. Dio a conocer que hay dos formas de entrega del recurso de la pensión: uno es con tarjeta y en efectivo a través de Telecomm. En cuando a los pagos en efectivo, comentó que se hacen visitas a las comunidades donde se entrega de manera personalizada. “Ahí montamos mesas de aten-

ción que nos permiten afiliar a la gente que ya cumpla los requisitos, de tener 65 años cumplidos y que si tiene otra pensión federal, que ésta no pase de 1,092 pesos mensuales”. A quienes carecen de acta de nacimiento, dijo, se les canaliza al DIF, ya sea municipal o estatal, para que sean atendidos en esta problemática. “También es importante decir que las reglas de operación cambiaron para 2017. Hace dos años, la gente tenía que pasar una prueba de supervivencia, para ello cada tres meses tenía que acudir a las ventanillas de atención a poner su huella digital, su firma y tomarles su foto. El año pasado se cambió para que fuera cada seis meses. Para este año hay otro cambio, tomando en cuenta que hay personas discapacitadas o con alguna enfermedad, a las que se les complica la movilidad, que van a perder tiempo, lo mismo que el familiar que los va a llevar, las indicaciones del presidente Peña Nieto y del secretario de Desarrollo Social, Luis Miranda, es que ahora será el personal de Sedesol, el que acudirá a cada uno de los domicilios a levantar la prueba de supervivencia, cada seis meses”.

que la evaluación no es solo del gabinete, sino de toda la estructura del Gobierno del estado, pues se requiere trabajo serio, entregado, de resultados; y quién esté trabajando, así continuará: con las responsabilidades. Quien no esté trabajando en esos términos, podría darse la posibilidad de su cambio”. Referente a terminar de cambiar el gabinete ampliado, considerando que todavía hay personal de la anterior administración, Peralta Sánchez aclaró que haber trabajado

Foto Pablo Cerna.

20

José Ignacio Peralta Sánchez.

en otra administración no es un criterio determinante, pero sí el desempeño: “Si la gente está trabajando y están dando resultados, seguramente va a continuar en esa responsabilidad”.

Fomenta el DIF estatal una correcta alimentación en los hogares Por Carlos A. Arévalos

El DIF estatal inició ayer su programa de cuaresma que tiene como objetivo fomentar en las familias una alimentación correcta, con los alimentos y recursos disponibles, dijo su directora Mayrén Polanco Gaytán, en el evento que encabezó el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez. Recordó que este es el segundo año que el DIF realiza este evento, con el propósito de fomentar el consumo de productos de la región, entre ellos: el pescado, las frutas y las verduras de temporada, así como fomentar la convivencia familiar y el aprendizaje de los hábitos nutricionales. “En el DIF estatal queremos rescatar nuestras tradiciones y costumbres y propiciar el desarrollo integral con una correcta alimentación en las familias y en las comunidades, aprovechando los recursos que tenemos al alcance de la mano, así como el cultivo de alimentos”. Indicó que el programa

atenderá de manera directa a 300 personas en condiciones de vulnerabilidad, a quienes se les entregó una despensa y se les incorporó a los programas de peso y talla, orientación alimentaria y médica. Polanco Gaytán manifestó su agradecimiento a la escuela de Gastronomía Isima, quienes elaboraron 15 platillos con el propósito de dar a conocer otras formas de preparación de los alimentos de cuaresma. Luego de la entrega de despensas el gobernador Peralta Sánchez dijo que los beneficiarios son adultos mayores, madres solteras y personas con alguna discapacidad. Reconoció que la pobreza alimentaria, es complicada y debemos erradicarla, “la gente debe tener de comer y comer bien, porque hay quienes tienen pero no comen de manera sana”. En ese sentido, dijo que se promueve una alimentación sana, variada y suficiente, “porque nos interesa que la población esté bien alimentada”.


Colima

Caso Cuauhtémoc

Vuelve a citar el STJE a Rafael Mendoza, para el lunes 6 Por Juan Ramón Negrete Jiménez

El hecho de que el Supremo Tribunal de Justicia haya vuelto a citar a comparecer en audiencia de vista al presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza Godínez, y a la síndico del Cabildo del Ayuntamiento de Cuauhtémoc, María Olivia Rubio Garay, para el próximo lunes 6, a las 13:00 horas, es para garantizar su derecho de defensa, afirmó el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del estado, magistrado Bernardo Salazar Santana. Entrevistado al término de la audiencia a la que no comparecieron ni el edil de Cuauhtémoc ni la síndico de ese Cabildo, para desahogar pruebas y alegatos a su favor, respecto al juicio político que resolvió el Congreso del Estado de Colima, erigido en Jurado de Acusación, Bernardo Salazar, dijo que

el Código le da la opción de que si verifica que fue formal y legalmente citado, “yo no tengo por qué suspender la audiencia, es muy claro, el Código a mí me dice que las audiencias solamente se declararán nulas si no comparece el inculpado, el imputado, pero por una causa que no sea ajena a él”. Indicó que si es por una causa ajena a él, se tiene que diferir la audiencia, “en este caso no estamos en esa situación, sin embargo, yo considero, como se considera en todos los asuntos del orden penal, y sobre todo cuando se trata de la audiencia de vistas, que la audiencia previa para dictar sentencia, siempre se trata de respetar el derecho de defensa del imputado”. Destacó el presidente del STJE, que eso está contemplado en la ley, “sin embargo, en todos los asuntos penales, cuando el imputado, el procesado, no acude a la audiencia de vista, no obstante

que fue formalmente citado, se le vuelve a dar una oportunidad, precisamente para que ejerza su derecho de defensa”. Agregó que al brindarle una segunda oportunidad se le hace un apercibimiento para que en caso de que no acuda, se le haga efectivo algún medio de apremio, como en este caso fue la multa que se le fijó. Si no se presenta a la sesión del próximo lunes, haríamos efectiva la multa y podríamos desahogar la audiencia, señaló. El presidente del Supremo Tribunal de Justicia declaró que este miércoles “por ahí de las 11 de la mañana recibimos una notificación del Juzgado de Distrito, en donde el ciudadano Rafael Mendoza promovió un amparo, también le concedieron la suspensión provisional”. Salazar Santana explicó que la suspensión que se le concede al

alcalde de Cuauhtémoc, “es única y exclusivamente, para que no se dicte la resolución definitiva dentro del caso del juicio político; en el caso de nosotros, el Congreso del Estado ya dictó su resolución, nosotros ya visamos esa resolución a través de un procedimiento que estamos llevando a cabo y se tiene que erigir en Jurado de Sentencia, el Supremo Tribunal en el cual impone la sanción que corresponde y determina la ejecución de la misma”. Derivado de la suspensión “que se nos comunicó por el juzgado de Distrito, que es de la que formalmente tenemos conocimiento”, en cuanto a la que fue enterado por el secretario general adjunto “que es quien tiene fe pública y recibe la llamada de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de la secretaria de controversias de la Suprema Corte donde comunica que hay una

Jueves 2 Marzo de 2017

21

Foto Pablo Cerna.

Abrirá Liconsa dos lecherías este mes de las 15 previstas en el año

Bernardo Salazar.

controversia constitucional”. Señaló el magistrado Salazar Santana: “entiendo que es promovida por el Ayuntamiento de Cuauhtémoc, puesto que solamente los órganos del estado, los órganos públicos, quiénes pueden promover las controversias constitucionales, va en el mismo sentido, que tenemos que abstenernos de dictar la resolución o si ya se dictó, de ejecutarla, en el caso de nosotros no se ha dictado, se está instruyendo todavía el procedimiento”.

No acude alcalde a la audiencia para desahogar pruebas Con la inasistencia del presidente municipal de Cuauhtémoc. Rafael Mendoza Godínez, así como de la síndico del Cabildo del Ayuntamiento de Cuauhtémoc, María Olivia Rubio Garay, este miércoles se desarrolló la audiencia de vista en materia penal, para el desahogo de pruebas y alegatos en torno al juicio político que le instauró el Congreso del Estado al edil cuauhtemense. La audiencia fue convocada por el magistrado instructor del Supremo Tribunal de Justicia, Bernardo Salazar Santana, quien llevó como secretario general de Acuerdos al licenciado Juan José Larios Andrade, y a la misma habían citado a comparecer además del alcalde de Cuauhtémoc, a la síndico del Cabildo del Ayuntamiento de Cuauhtémoc, y al representante del Congreso del Estado, acudiendo el presidente de la mesa directiva de la Diputación Permanente, Federico Rangel Lozano.

En la Sala de Plenos del Supremo Tribunal de Justicia, el magistrado Salazar Santana solicitó al secretario general de Acuerdos, verificar que las partes hubieran sido notificadas conforme a la ley, informándose que en el caso de Rafael Mendoza, al momento de ser notificado no se encontraba en su oficina de la Presidencia Municipal, atendiendo la diligencia Raúl Muñoz Morales, subdirector jurídico del Ayuntamiento, quien dijo que él podía atender la diligencia, y comunicado que el ciudadano Rafael Mendoza, “no se encontraba porque estaba en una rueda de prensa fuera del edificio, pero que él podía recibir la notificación”. En el caso de la síndico municipal María Olivia Rubio Garay, se informó que no se encontraba en la oficina de la sindicatura, por lo que la diligencia fue atendida por el ciudadano Tomás Naranjos Cortés, quien informó que la ciudadana María Olivia Rubio, no podía atender a la actuaria, porque estaba fuera del edifi-

cio, pero que él podía recibir la notificación ya que era su asesor jurídico. A las 14:16 de la tarde, el magistrado instructor declaró un receso, para analizar una notificación que se recibió de parte del Juzgado de Distrito relacionada con el caso. Los trabajos se reanudaron a las 14:28 horas, donde el magistrado Bernardo Salazar, dio a conocer que el secretario general adjunto del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Ricardo Gálvez Campos, recibió una llamada de la licenciada Leticia Guzmán, secretaria de controversias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mediante la cual comunicó que había sido interpuesta una controversia constitucional por el Ayuntamiento Constitucional de Cuauhtémoc, Colima, dentro de la cual se le concedió la suspensión provisional, a efecto de que se suspenda la ejecución de la determinación tomada por el Congreso del Estado, dentro del juicio político 14/2016.

Añadió el magistrado Salazar Santana que la suspensión consiste en que el Supremo Tribunal puede continuar con la secuela del procedimiento, pero abstenerse de dictar resolución o ejecutar la que ya se haya dictado en tanto se resuelve la controversia planteada. Señaló que en consecuencia este órgano jurisdiccional está en aptitud de seguir con la secuela del procedimiento hasta dejarlo en estado de resolución, pero sin que sea posible erigirse en Jurado de Sentencia, hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación notifique la resolución de la controversia constitucional que le ha sido planteada. Durante el desahogo de la audiencia y ante la incomparecencia del alcalde Rafael Mendoza Godínez y de la síndico María Olivia Rubio Garay, “no obstante haber sido citados, a efecto de salvaguardar sus derechos de audiencia y de defensa, fueron citados nuevamente para el próximo lunes 6 de marzo a par-

tir de las 13:00 horas, con el apercibimiento de que en caso de no comparecer se les impondrá una multa equivalente a diez días de salario mínimo vigente en el estado de Colima. La audiencia se dio por terminada a las 14:38 horas, notificándose inmediatamente al representante del Congreso del Estado, para que esté presente en la sesión del próximo lunes. Foto Pablo Cerna.

Por Juan Ramón Negrete Jiménez

Rafael Mendoza.


22

Jueves 2 Marzo de 2017

Colima

Entregan canastas alimentarias a personas vulnerables de Armería

Legislativo y política

Asegura defensor de Mario que es inocente y que no ejerció los 638 mdp Por Juan Ramón Negrete Jiménez

Foto Pablo Cerna.

Como se esperaba, el exgobernador Mario Anguiano Moreno no acudió a la última audiencia de alegatos y desahogo de pruebas, convocada por la Comisión de Responsabilidades de la Quincuagésimo Octava Legisla-

Óscar Felipe Silva Anguiano.

tura del Estado, que preside el panista Riult Rivera Gutiérrez. A la audiencia acudió en su lugar el abogado Óscar Felipe Silva Anguiano, defensor del exgobernador del estado, quien al ser entrevistado respecto a la audiencia efectuada, afirmó que tienen confianza en que la Comisión de Responsabilidades declarará inocente a Mario Anguiano Moreno. En la entrevista con los reporteros, el abogado defensor de MAM dijo que en los alegatos insistieron en que la administración gubernamental que encabezó Mario Anguiano, “no fue la que firmó el contrato por los 638 millones de pesos que pretenden adjudicarle, no fue la administración de Mario Anguiano la que ejerció el recurso del contrato, entonces la Comisión Responsabilidades prácticamente no tiene elementos para aplicar algún tipo de sanción al licenciado Mario, y a los demás que participan en éste”.

El abogado defensor del exgobernador del estado dijo que ese es uno de los argumentos que esgrimieron en las audiencias celebradas ante la Comisión de Responsabilidades, que la de este miércoles fue de alegatos, “donde se hizo una síntesis de todo lo que ocurrió en las diferentes audiencias y ahí se vierte respecto a la conclusión a la que nosotros llegamos a partir de todos los medios de prueba”. “El dictamen del OSAFIG, al hacer la narración de lo que le fue solicitado por el Congreso, en todos los sentidos ha sido equívoco y simplemente se ha atendido el caso de la defensa del licenciado Mario (Anguiano), demostrar con los diferentes medios probatorios, que la situación no es como se plantea”. El abogado Óscar Felipe Silva afirmó que el crédito que se le pretende imputar, no solo no lo ejerció, “sino que ni siquiera lo contrató. No hay ningún tipo de desvío de recursos”.

Otorga Juzgado Segundo suspensión provisional a favor de Rafael Mendoza Por Francis Bravo

Foto Pablo Cerna.

El Juzgado Segundo de Distrito otorgó al alcalde de Cuauhtémoc la suspensión provisional contra actos del Congreso del Estado, según lo anunció el dirigente estatal del PAN, Enri-

Enrique Michel Ruiz.

que Michel Ruiz, acompañado de Rafael Mendoza y de la coordinadora jurídica de Acción Nacional en el estado, Isis Carmen Llerenas Sánchez. “Esta mañana, el Juzgado Segundo de Distrito le ha otorgado la suspensión provisional al alcalde (de Cuauhtémoc) Rafael Mendoza Godínez, contra actos del Congreso del Estado de Colima, de la Comisión de Responsabilidades, del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y del Cabildo municipal de Cuauhtémoc”, expresó en rueda de prensa. Por su parte la coordinadora jurídica del Comité Estatal del PAN, explicó que con la suspensión provisional otorgada a favor de Rafael Mendoza, se deben suspender los actos de destitución e inhabilitación en contra del alcalde

de Cuauhtémoc. “Es una suspensión provisional la que se le otorgó al presidente de Cuauhtémoc, no un amparo, y entra en efecto para cualquier sanción o ejecución de sanción como las que hizo el Congreso del Estado, las cuales no podrán ejecutarse ni tendrán valor alguno”. Esta suspensión es en tanto no se resuelve el amparo de fondo que puede tardar de 8 meses a un año, según lo manifestó Isis Llerenas. Aunque el alcalde Rafael Mendoza estuvo convocando a través de las redes sociales a la población de Cuauhtémoc para que lo acompañaran a presentarse a la audiencia en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, negó haber recibido alguna notificación al respecto y dijo que no se presentaría.

Se instaló la Diputación Permanente del Congreso local Por Juan Ramón Negrete Jiménez

En sesión de mero trámite, este miércoles quedó instalada la Diputación Permanente del Congreso del Estado, que estará al frente de los trabajos del Poder Legislativo durante todo el mes de marzo que durará el período de receso, correspondiente al segundo año de ejercicio constitucional. La Diputación Permanente es presidida por el diputado Federico Rangel Lozano; mientras que como presidente funge el diputado independiente Francisco Javier

Ceballos Galindo; como secretarios de la mesa directiva están fungiendo Nicolás Contreras Cortés y Eusebio Mesina Reyes. Como vocales son parte de esta Diputación Permanente, Martha Alicia Meza Oregón, José Adrián Orozco Neri y el panista Riult Rivera Gutiérrez. La sesión de instalación duró apenas siete minutos, pues se abrió a las 11:37 horas y se clausuró a las 11:44 horas. Antes de clausurar la sesión se convocó a sesión de la Diputación Permanente, para el miércoles 8 de marzo a partir de las 11:00 horas.


Reforma energética permitirá inversiones por más de seis mil mdd: Enrique Peña

Colima

Jueves 2 Marzo de 2017

23

Regresarán a SCT Podría ser el 31 de marzo televisores del “Apagón Próxima publicación de la lista analógico” que no de beneficiarios del Pronafor hayan recogido Actualidad

Por Francis Bravo

Luego de informar que se recibieron 244 solicitudes de apoyo para el Programa Nacional Forestal (Pronafor) 2017, en delegación de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Colima, el gerente estatal de esta dependencia, David Rodríguez Brizuela, anunció que podría ser el próximo 31 de marzo, cuando se dé a conocer la lista de los beneficiarios. En ese sentido, el funcionario federal mencionó que el componente con mayor número de apoyos solicitados fue el de

Restauración Forestal y Reconversión Productiva, con 172. “En este componente se enmarcan los apoyos para reforestación, conservación y restauración de suelos, así como protección y mantenimiento de áreas reforestadas en años anteriores”, indicó. Rodríguez Brizuela, dijo además, que ingresaron 19 solicitudes para el programa de Pago por Servicios Ambientales y 10 para proyectos de Compensación Ambiental. De igual manera, mencionó que entre los componentes de Estudios y Proyectos; Gobernanza y Desa-

rrollo de Capacidades; Silvicultura, Abasto, Transformación y Sanidad Forestal, se ingresaron 43 solicitudes de apoyo. Los resultados de esta convocatoria serán publicados el 31 de marzo en el sitio oficial de la Conafor: www.gob.mx/ conafor. El Pronafor está dirigido a productores y poseedores de terrenos forestales que requieren de inversión e infraestructura para proyectos de mejora de la superficie forestal; apoyos que reactivan la economía en el sector y mejoran la calidad de vida de los beneficiarios.

En La Becerrera y Comala

Abrirá Liconsa dos lecherías este mes de las 15 previstas en el año Por Carlos A. Arévalos

El 7 de este mes, LICONSA abrirá en el municipio de Comala dos lecherías, una en La Becerrera y otra en la cabecera municipal, con las que atenderá con leche subsidiada a 400 personas. Lo anterior fue dado a conocer por el gerente estatal de LICONSA, Roberto Bravo Flores, quien indicó que este año se prevé abrir quince lecherías más. Dijo también que los tres mil derechohabientes a que se comprometió incorporar al programa el director general de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, ya están dados de alta y recibiendo su producto. Indicó que las quince lecherías, se abrirán conjuntamente con el DIF estatal, como parte de un convenio, correspondiendo a la dependencia indicar los lugares donde hay mayor vulnerabilidad de la gente. Expuso que para La Becerrera el abasto será con leche en polvo, mientras que en la cabecera municipal será líquida. Bravo Flores informó que LI-

CONSA atiende diariamente a 64 mil beneficiarios de Colima, parte de Jalisco y Michoacán; tan solo de Colima, el número aumento de 30 a 33 mil. Se incorporará a los varones de 13 a 15 años En otro tema, informó que el Consejo de Administración de Liconsa, autorizó a nivel nacional la incorporación de los jóvenes varones de 13 a 15 años de edad, que pertenecen a familias beneficiadas con el programa. De hecho, mencionó que este sector de la población fue atendido hasta antes de cumplir los 13 años de edad que fue cuando se les dio

de baja del padrón. En cambio, con las mujeres se mantuvo el beneficio hasta que cumplen los 15 años. El consejo de administración buscando la igualdad de género, autorizó que a mediados del año, se incorpore a los jóvenes de entre 13 y 15 años de edad, lo que abre la posibilidad a muchos adolescentes que antes no tenían esa posibilidad y que hoy por instrucción del presidente Peña, se les amplía el beneficio hasta que cumplan los 15 años. Informó que LICONSA cuenta con 100 lecherías a través de las cuales se distribuyen diariamente 38 mil litros, que en breve aumentarán a 115.

Por Francis Bravo

Las personas de escasos recursos beneficiadas con el programa “Apagón Analógico” que el día de ayer no recogieron su televisión digital, ya no lo podrán hacer, pues los aparatos se regresarán a oficinas centrales de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). El director del Centro SCT Colima, Guido Mendiburu Solís, informó que de un padrón de 46 mil 816 beneficiaros colimenses, 871 personas estaban pendientes de recoger su televisión digital, por lo que fueron notificadas para que pasaran a la dependencia a su cargo, teniendo como fecha límite este primero de marzo. El funcionario federal recordó que el padrón total de beneficiarios con este apoyo en Co-

lima es de 46 mil 816 personas y en la primera entrega (en diciembre de 2014), se entregaron 45 mil 815 televisores. “Algunas personas por diversas circunstancias no las recogieron, tal vez porque no se les notificó a tiempo o porque no alcanzaron a acudir”, expresó. Mendiburu Solís refirió que el pasado mes de febrero se abrió una ventanilla denominada “Ventanilla Post Apagón”, para que las personas que contaran con su notificación acudieran a registrarse para recibir la pantalla. El apoyo lo entrega el Gobierno de la República a las personas de escasos recursos, apuntó. Finalmente, dijo desconocer qué se vaya a hacer con los televisores que no recojan los beneficiaros, será decisión de oficinas centrales.


24

Jueves 2 Marzo de 2017

Colima

López Obrador da la bienvenida al senador Miguel Ángel Barbosa

Municipios En el marco del Día de la Discapacidad

Celebran 35 aniversario del Centro de Atención Múltiple de Tecomán Por Yensuni López Aldape

Tecomán.- Con la presencia del alcalde José Guadalupe García Negrete y de Antonio Martín Ibarra Espinoza, en representación del gobernador del estado José Ignacio Peralta Sánchez, se develó la placa conmemorativa del Centro de Atención Múltiple de Tecomán “Roberto Solís Qui-

roga”, que celebró 35 años de su fundación. Estuvieron presentes, la jefa del Departamento de Educación Especial, Eva Lizeth Lorenzano González, el supervisor escolar de la zona 8 de Educación Especial, Ángel Fuentes García, la presidenta vitalicia y fundadora del patronato de educación especial, Pachita Terrores de Gómez

y quien realizara el primer censo de niños con discapacidad en el municipio y gestor de la creación de la primera escuela “Juan José Villa Escamilla”, a quienes se les reconoció de manera muy especial por su labor, al igual que a los exdirectores de ese plantel. Al hacer uso de la voz, el director del plantel, Juan Andrade Trujillo, destacó que cada aniver-

Entregan canastas alimentarias a personas vulnerables de Armería La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) del Gobierno del estado, en coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y el ayuntamiento, realizaron la primer entrega de canastas alimentarias con una inversión de alrededor de un millón 600 mil pesos a más de 600 personas vulnerables de Armería. El evento se llevó a cabo en el Auditorio “Rubén Tinoco Alcántar”, ahí mismo, el alcalde Ernesto Márquez Guerrero manifestó que con esta canasta alimentaria de frutas, granos y hortalizas, al menos

muchas familias armeritenses tendrán un alimento seguro y nutritivo durante una semana. Por su parte, el subdelegado de la Sagarpa en Colima, Ignacio Gómez Franco, mencionó que este apoyo viene del proyecto de “canastas alimentarias” que fomenta la Sagarpa, y que va dirigido específicamente a las mujeres trabajadoras de menos recursos. De la misma manera, comentó que se han instruido estos programas, para que las mujeres campesinas y de la zona urbana se beneficien, aprovechen y hagan uso de los recursos que son para los más nece-

sitados. Sergio Agustín Morales Anguiano, secretario de la Seder, manifestó que en todo el estado se están entregando en su primera etapa 4 mil 816 canastas, esto quiere decir que son más de 9 mil 600 en total. Destacó que es interés del gobernador del estado, José Ignacio Peralta Sánchez, trabajar por el bienestar de todos los colimenses, hacer equipo con el Gobierno de la República que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto. En el evento también estuvo presente Lourdes Vuelvas Cisneros, del DIF Estatal Colima.

Celebran concurrido Carnaval Cultural en Armería Por Yensuni López Aldape

Armería.- Con una nutrida participación, se llevó a cabo el Carnaval Cultural de Armería 2017 donde se realizó el recorrido de carros alegóricos y comparsas que en total fueron trece, provocando un colorido evento. Los padrinos, Efrayn Loza, Mr. Model Junior Colima 2016, y Alejandra I, Reina de la Feria de Armería calificaron como un éxito esta participación en la que hicieron entrega de los premios a los ganadores del primero, segundo y tercer lugar, siendo para la categoría de carros el primer lugar: “Selva Mágica”, segundo lugar: “Circo

de la Alegría” y tercer lugar: "Reinventar, Reducir" del Jardín de Niños "Juan de Mata Rivera" y para la categoría de comparsas para el primer lugar: “Dioses del Imperio”, segundo lugar: “Guardianes de la Tierra Madre” y tercer lugar: “Vidanza”. Al respecto, la directora de Educación, Cultura y Deporte, Nubia Cristell García Ortiz, agradeció a los participantes y a los patrocinadores por haberse sumado a las actividades de esta gran fiesta y exhortó a la población a que continúen participando en los eventos culturales que se realizan para los ciudadanos. Durante el recorrido, hubo vis-

tosas coreografías de las comparsas, con coloridos atuendos, personas y niños disfrazados, así como las ya tradicionales batucadas, que en todo su trayecto animaron a los asistentes con el apoyo de la banda Conexión Versátil. En el evento estuvieron presentes la presidenta del DIF Municipal, Laura Elena Espíritu de Márquez, el secretario del Ayuntamiento, Miguel Ángel Andrade Sánchez, sindica y regidores, la Reina del Carnaval 2017, Monserrat Ventura, así como directores de Cultura de los municipios de Ixtlahuacán y Villa de Álvarez, jueces calificadores y público en general.

sario los invita a reflexionar sobre la labor que se ha hecho y lo que se espera en el futuro, pues se han dado grandes pasos hacia una educación de calidad, con equidad e inclusión. Cabe destacar que entre los eventos que se presentaron resaltó el baile del Jarabe Tapatío a cargo de un alumno autista, quien junto con su abuela demostró que alumnos con este tipo de discapacidad sí pueden hacer grandes cosas, otro de los alumnos interpretó un poema e hicieron gala del esfuerzo que hacen sus padres y maestros para poderlos reintegrar a la sociedad, en el ámbito educativo y también en lo laboral. Por su parte, la jefa del Departamento de Educación Especial, Eva Lizeth Lorenzano González, agradeció a Juan José Villa Escamilla el que gracias a sus gestiones cientos de niños han podido integrase a la vida social y a las actividades cotidianas sin ningún problema.

Al hacer uso de la voz, el presidente municipal José Guadalupe García Negrete destacó la labor que se hace por parte de las autoridades educativas, docentes, padres de familia y alumnos por formar a los pequeños con discapacidad y hacerlos personas de bien, “en la casa de un servidor hay alguien que estuvo en esta escuela, nosotros somos una familia muy unida, pero esa niña ha reforzado esa unión y de verdad hemos visto cómo hay personas que se esfuerzan y dedican por los niños, al igual que maestras y maestros de este plantel”. Destacó la labor del señor Juan José Villa y Pachita Terrones por este plantel y al término del evento entregó uniformes a los pequeños para sus prácticas deportivas, como parte de un compromiso que había hecho con ellos y que cumplió para que los pequeños y sus padres tengan un estímulo más para salir adelante.


México y en Estados inician Arrancaun ColimaUnidos la girade nacional de GEN M Subirá centavo precio gasolinas pruebas en agenda aduana fronteriza crear común en pro de México ypara diésel este miércoles

México

Más de ocho mil migrantes se afiliaron al Seguro Popular en primer bimestre

Colima México Colima

Jueves 2 Marzo de 2017 Jueves 2 Marzo de 2017

25 27 29 25

El secretario de Salud, José Narro Robles, informó que en el primer bimestre del año se afiliaron al Seguro Popular más de ocho mil migrantes mexicanos que han sido repatriados o han regresado de manera voluntaria al país, procedentes de Estados Unidos.

Reforma energética permitirá inversiones por más de seis mil mdd: Enrique Peña Nieto

López Obrador da la bienvenida al senador Miguel Ángel Barbosa

Educación abierta y a distancia, opción para jóvenes mexicanos y deportados

Marina desmiente supuesta relación con hechos en Veracruz

Autoridades presentan Estrategia Nacional de Calidad del Aire

Suprema Corte avala que jueces federales resuelvan delitos contra periodistas

Ley de Seguridad Interior establecerá plazos a fuerzas federales: Osorio Chong


26

Jueves 2 Marzo de 2017

México

Dólar

Compra:

Reforma energética permitirá inversiones por más de seis mil mdd: Enrique Peña Nieto Pesquería, NL., 1 Mar (NOTIMEX).- El presidente Enrique Peña Nieto destacó que la reforma energética ha permitido reali-

zar dos subastas para comprometer inversiones por seis mil 600 millones de dólares para generar energía eléctrica más limpia.

Educación abierta y a distancia, opción para jóvenes mexicanos y deportados México, 1 Mar. (NOTIMEX).- Para la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), un sistema abierto y a distancia representaría una opción para atender la demanda educativa de los jóvenes en el país y de los connacionales que pretende deportar el gobierno de Estados Unidos. En la mesa redonda de rectores “Educación hacia el futuro”, celebrada en Ciudad Universitaria, el director del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, afirmó que esta opción permitiría que compatriotas concluyan sus estudios de bachillerato o en nivel superior. “México necesita un sistema nacional de educación abierta y a distancia antes de que el avance de las instituciones en esta materia ya hagan prácticamente imposible articular los esfuerzos que hacen”, expresó. Consideró que sistemas de este tipo van a crecer en los próximos años para dar atención a la población que se ha quedado rezagada por falta de lugar en la modalidad presencial en las instituciones. “Ojalá no nos regresen a todos nuestros connacionales que están en Estados Unidos; pero si ese fuera el caso, no tendríamos

posibilidades de atender a la demanda en el sistema presencial ni siquiera repartiéndonos entre todas las universidades públicas en México”, reconoció. A su vez, el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, dijo que aunque las instituciones harán un esfuerzo, no se puede construir “universidades al vapor” para cubrir la posible demanda de connacionales y a los más de siete millones de jóvenes que ya existen en México y que no tienen acceso a la educación superior. “Podemos tener de repente a 400 mil jóvenes aquí en México que requieren de alguna forma y no hay espacio en las instituciones para recibirlos”, por lo que “no nos quede duda: el crecimiento en educación por lo menos en los siguientes 10 años debe ser respondida a través de la educación a distancia”, puntualizó. En la mesa redonda también participaron Edgar Castro y José Barbosa, rectores de las universidades Estatal a Distancia (UED) de Costa Rica y Técnica Particular de Loja (UTPL) de Ecuador, como parte de la ceremonia de los 45 años del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) de la UNAM.

Al inaugurar la Central Eléctrica de Pesquería, el mandatario dijo que esta reforma tiene como horizonte promover que las fuentes generadoras de energía eléctrica sean más limpias. Apuntó que actualmente 20 por ciento de la energía eléctrica en México es limpia y la reforma promueve que otras fuentes generadoras de energía se multipliquen, como el vapor del subsuelo y la radiación solar, para que en siete años esa cifra aumente a 35 por ciento. En el marco de su gira de trabajo por Nuevo León, sostuvo que las modificaciones hechas en materia energética tienen como propósito central tener una energía eléctrica de mayor calidad y atender la demanda creciente, “que va en sintonía con el crecimiento económico de nuestra nación”. Dijo que en años anteriores se había puesto poca atención a la generación de energía eléctrica, pero que ahora hay un proceso de transformación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para convertirse en empresa productiva del Estado que estará compitiendo con otras empresas del sector privado. Acompañado por el gobernador

de la entidad, Jaime Rodríguez Calderón, y los secretarios de Economía, Ildefonso Guajardo, y del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, el mandatario federal afirmó que México se ha convertido en un país y destino muy confiable para las inversiones. “Esto no es casual, no es fortuito. Es por este impulso transformador que México ha tenido en los últimos años”, dijo al destacar el anuncio de inversión de esta empresa, por más de mil millones de dólares. “Nos distinguimos de otras naciones que no han desarrollado una industria nacional”, y el país dejó de ser un exportador de materias primas, principalmente petróleo, a ser un exportador de productos de calidad. “Estamos ante nuevos cambios, y México los está asimilando. Somos actores protagónicos en nuestro diario quehacer en la gran transformación que México está teniendo”, resaltó el presidente Peña Nieto. En este marco, subrayó que el Gobierno de la República seguirá contribuyendo a generar condiciones y oportunidades para que empresas nacionales y extranjeras encuentren un destino de oportunidad confiable.

18.65 Venta: 20:21

López Obrador da la bienvenida al senador Miguel Ángel Barbosa Ciudad de México, 1 Mar. (NOTIMEX).- Andrés Manuel López Obrador, líder nacional del Movimiento Regeneración Nacional, dio la bienvenida al senador Miguel Ángel Barbosa, luego de que el legislador anunciara que apoyaría al tabasqueño en las elecciones presidenciales de 2018. “Bienvenidos todos los que quieren un cambio verdadero, mujeres y hombres de buena voluntad, están abiertas las puertas de Morena”, dijo. El líder de Morena aseguró que mucha gente de otros partidos políticos como el PRI y el PAN se están uniendo a su proyecto. “Hay mucha gente buena en los partidos, militantes, dirigentes, en el PRI, el PAN, el PRD, Movimiento Ciudadano, que se están uniendo a la lucha para transformación de México”, dijo.

Marina desmiente supuesta relación con hechos en Veracruz México, 1 Mar (NOTIMEX).- La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) negó de manera categórica que personal naval esté involucrado en la supuesta desaparición de personas ocurrida en enero pasado en el puerto de Veracruz. No existen registros de que esas personas fueron detenidas por personal comisionado en la Unidad de Tarea de la Policía Naval o de su detención o ingreso a algún módulo preventivo controlado por la institución desde la fecha de

su desaparición hasta el día de hoy, aclaró mediante un comunicado. Indicó además que el personal naval comisionado desarrolla sus operaciones en estricto respeto a los derechos humanos, con la finalidad de brindar seguridad a las familias veracruzanas y visitantes del puerto. “Los elementos de la Policía Naval cuando realizan recorridos de vigilancia terrestre se encuentran debidamente uniformados, en unidades oficiales con matrículas visibles y efectúan las accio-

nes en coordinación con autoridades de seguridad pública de los tres niveles de gobierno”, detalló. Mediante un comunicado, la Semar se refirió a notas informativas donde se señala que personal naval estaría involucrado en la supuesta desaparición de personas. Señaló que en la fecha referida en las diversas notas informativas el Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Computo (C4) de Veracruz recibió el reporte de dos personas muertas.


Emplaza Instituto Electoral retiro de promocionales de Vázquez Mota

México

Jueves 2 Marzo de 2017

27

Ley de Seguridad Interior establecerá plazos a fuerzas federales: Osorio Chong México, 1 Mar. (NOTIMEX).- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que la Ley de Seguridad Interior debe incluir plazos, tiempos y circunstancias en que las fuerzas federales podrán actuar con apoyo al orden constitucional y pleno respeto a los derechos humanos. Luego de reunirse con la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, estableció que en el caso del mando único, se establecerán mesas de diálogo, pero el tema de seguridad, dijo, no debe politizarse, “no es para militarizar el país”. En conferencia de prensa subrayó que en el encuentro con legisladores se intercambiaron puntos de vista sobre las iniciativas para la Ley de Seguridad Interior y la minuta de Mando Mixto Policial para los estados. Aclaró que la ley que discuten los legisladores busca determinar cuándo, en qué circunstancias y el tiempo de actuación de las fuerzas federales, pero aclaró “no es a donde lo quieren llevar algunos”. “No es ni para militarizar al país, ni siquiera para considerar casos normales en estados de excepción que permitan la entrada de fuerzas federales”, enfatizó el responsable de la política interna del país. Dijo que no existe ni una sola iniciativa o comentario de algún

legislador que señale que las fuerzas federales podrán actuar en caso de manifestaciones públicas, “no hay ninguna idea de que puedan entrar en esas circunstancias”. En este sentido, precisó que los integrantes de las instituciones de seguridad federa desarrollan sus actividades sin titubeos, “arriesgando su propia vida”, para servir a la nación y garantizar la tranquilidad de los ciudadanos. Osorio Chong detalló que ante la incapacidad de las policías estatales y municipales, las fuerzas armadas están presentes, por lo que es necesario poner límites y tiempos al papel que desempeñan en esas circunstancias. Aseveró que las entidades y municipios deben capacitar a sus corporaciones policiales, “pero el apoyo del presidente Enrique Peña Nieto a las instancias locales siempre estará presente”. En este marco, indicó que durante su encuentro con los legisladores se habló de la conveniencia de instalar mesas de trabajo en las que se analice la conveniencia de establecer “un mando mixto, de una policía estatal, o dejar las cosas como están. Este ejercicio de diálogo servirá para legislar mejor”. El titular de la Secretaría de Gobernación subrayó que los casos de homicidios dolosos y los vinculados a la delincuencia organizada registrados en esta ad-

ministración son inferiores a los que se presentaron en la administración pasada. “Ningún mes de esta administración respecto a homicidios dolosos ni los que son vinculados a la delincuencia, tiene antecedente que sea mayor a cualquier otro, particularmente a la administración pasada porque fueron años difíciles”, mencionó. En ese sentido, indicó que se debe buscar instituciones que vayan más allá de los periodos de gobierno “y que no se esté tratando de hacer planteamientos diferentes que nos llevan a dificultades, a crisis como las que vivimos en el 2016”. Para ello, abundó, el Gobierno federal trabaja para que en los 50 municipios donde se concentran casi 50 por ciento de los homicidios, “nuevamente regresemos a los números que veníamos manejando”. Se trata, refirió, de una tarea no fácil que tiene que ser encabezada por los gobiernos locales, “es su responsabilidad y que será acompañada por el gobierno federal, como ha sido siempre la muestra desde el inicio de este gobierno”. Sobre los cuerpos hallados la víspera dentro de una camioneta en el municipio de Boca del Río, Veracruz, reiteró el apoyo del gobierno federal a la entidad para combatir el crimen organizado y regresar la seguridad y paz a la

Suprema Corte avala que jueces federales resuelvan delitos contra periodistas México, 1 Mar. (NOTIMEX).- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que los jueces federales, no los locales, deben enjuiciar los delitos cometidos contra periodistas. Al resolver el amparo en revisión 1422/2015, los ministros de la Primera Sala consideraron que la decisión supone un avance importante en la protección de los derechos del gremio, pues pueden sufrir abusos en el

ciudadanía. “Casi siempre hay una respuesta no adecuada, dura a veces de la delincuencia como es el caso de hoy y esto no va a doblegar el esfuerzo federal, el apo-

yo a los estados y por supuesto, combatir al crimen organizado, combatir a los delincuentes y regresarle la paz a los ciudadanos”, finalizó.

Autoridades presentan Estrategia Nacional de Calidad del Aire México, 1 Mar. (NOTIMEX).- Con el fin de hacer frente a los retos de control y mitigación de emisiones atmosféricas, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) presentó la Estrategia Nacional de Calidad del Aire. El titular de la Semarnat, Rafael Pacchiano Alamán, detalló que dicha estrategia surge ante la necesidad de un plan que definiera acciones específicas para acceder a los niveles de salud que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS). Fue elaborada a lo largo de 2016 y contó con la participación de dependencias como las secretarías de Gobernación, de Economía, de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Pemex y la CFE, así como instituciones académicas y organizaciones civiles. Al respecto, la subsecretaria de Gestión para la Protección Ambiental, Martha Garcíarivas Palmeros, explicó que se aspira a alcanzar en el año 2030 los niveles de calidad del aire recomendado por la OMS y metas en materia de emisiones. Al presentar los principales puntos de la estrategia, advirtió que lo anterior cobra importancia toda vez que hoy en día la contaminación afecta a todos los países del mundo generando más de seis millones de fallecimientos al año por la mala calidad del aire. Recordó que en México al año se registran 21 mil muertes que se atribuyen a las malas condiciones del aire, cuyos costos ambientales ascienden a cerca de 3.2 por ciento del Producto Interno Bruto.

La estrategia, dijo, establece acciones para mitigar los contaminantes generados por las tres fuentes principales: la combustión de transporte, responsable del 39 por ciento del monóxido de carbono y 55 por ciento de los óxidos de nitrógeno. Asimismo los procesos industriales, que genera 97 por ciento del dióxido de azufre; y las fuentes de área, responsables de 89 por ciento de los compuestos orgánicos volátiles y 73 por ciento de las emisiones de PM10 y PM2.5, por quemas agrícolas y uso de solventes. Para ello, se establecen cinco ejes y 69 líneas de acción para mitigar emisiones, de manera que en los próximos años se generalicen las acciones a las principales ciudades del país en beneficio de la calidad del aire y de la salud de la población. El primer eje es sobre gestión integral, mediante acciones de política y enfoque de sustentabilidad urbana; el segundo prevé el impulso de instituciones eficientes y orientadas a resultados para centrar a las instituciones bajo un marco normativo con metas establecidas. Mientras que el tercer eje contempla a las empresas comprometidas con calidad del aire, con la finalidad de reducir contaminantes y fomentar la autorregulación. El eje cuatro plantea una política atmosférica científica en todo el territorio nacional derivado de un monitoreo atmosférico; y el cinco, la participación de una sociedad responsable y participativa, mediante la sensibilización y la promoción de actividades concretas.


28

Jueves 2 Marzo de 2017

México

Legalizar a inmigrantes está por verse: Vicepresidente Pence

SEP presentará próxima semana Nuevo Modelo Educativo México, 1 Mar. (NOTIMEX).El secretario de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, anunció que la próxima semana dará a conocer el nuevo Modelo Educativo, mediante el cual se ordenará todo el Sistema Educativo Nacional, que es uno de los cinco más grandes del mundo. Al firmar el Convenio General de Colaboración Académica con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), añadió que el corazón de este modelo es privilegiar la enseñanza con el fin de que los niños no memoricen y se formen con la capacidad de tomar decisiones razonadas. Es un conjunto de políticas públicas que se derivan de la Reforma Educativa, que da un nuevo orden al sistema educativo que tienen como objetivo educar para la libertad y la creatividad. “Para que estén preparados para ejercer sus derechos y sus obligaciones como ciudadanos, que tengan una gran consciencia critica, pero que al mismo tiempo una gran responsabilidad de lo que es vivir en una República democrática y convivir y respetar las ideas de los demás, y hacer valer las propias”, precisó. Afirmó que al educar en la libertad y creatividad se podrá construir una gran nación en las

Suprema Corte ...

ejercicio de la libertad de expresión e información. En el caso, una persona solicitó que las agresiones que considera haber sufrido a manos de las autoridades municipales de Seyé, Yucatán, en el desempeño de su labor periodística, fueran juzgadas en instancias federales. Sin embargo, le fue negada esa petición porque no acreditó trabajar para algún medio de comunicación, por lo que la víctima promovió un juicio de amparo para impugnar esa decisión. La Primera Sala, a propuesta del ministro Arturo Zaldívar, consideró que cualquier definición del término periodista debe partir del contexto de insegu-

próximas décadas, “un gran país que se sustente como eje central en una educación de calidad que le dé conducción a todo el proyecto en México. Ante la magistrada presidenta del Tepjf, Janine M. Otálora Malasis, destacó que este organismo del Poder Judicial es garante del respeto del voto de los mexicanos. “En gran medida el trabajo que realizan es una pedagogía democrática diaria, realizan un trabajo profundo y muy técnico en materia de derecho electoral”, en el quehacer diario de lo democracia. Afirmó que el signar este convenio de colaboración académica muestra el fortalecimiento de profesionalización y capacitación de esta gran institución. En su oportunidad, la magistrada presidenta apunto que para

los impartidores de justicia la formación y profesionalización son indispensables para el adecuado desempeño de su función. “No solo el derecho cambiante les exige actualización, también la dinámica propia de una sociedad que evoluciona adecuándose a los desafíos propios de su tiempo, nos obliga ampliar nuestros horizontes y conocimientos”, Finalmente, indicó que el objetivo del convenio es impulsar los proyectos encaminados a la capacitación de los servidores públicos, por lo que en el Centro de Capacitación Judicial Electoral, será el encargado de realizarlos, así como la impartición de la maestría en derecho electoral. Los diplomados, cursos y maestría que se impartan en este centro serán totalmente avalados por la SEP.

ridad que enfrentan los comunicadores en el ejercicio de su actividad. Por ello, los mecanismos de protección de periodistas deben incorporar a todos aquellos que, de alguna manera, cumplan con la función de informar a la sociedad. De igual manera, se consideró patente la necesidad de tomar en cuenta los distintos y cambiantes modos con los que se ejerce el periodismo. Así, se determinó que no es necesario que una persona acredite trabajar para algún medio de comunicación, o que presente un título profesional para justificar su carácter de periodista. La Sala tomó en cuenta que los periodistas pueden ejercer

sus funciones mediante una gran diversidad de canales de comunicación (privados o públicos, impresos o radioeléctricos, digitales o de imagen), y pueden desempeñar su tarea de manera independiente o asociada. Esto es, que el periodismo debe calificarse desde una perspectiva funcional, atendiendo a las actividades que comprende y al propósito al que sirve: informar a la sociedad. En ese sentido, la Primera Sala determinó que la víctima desempeña regularmente funciones periodísticas, y en consecuencia, revocó el fallo del tribunal unitario para que las acusaciones del periodista sean enjuiciadas en tribunales federales.

Emplaza Instituto Electoral retiro de promocionales de Vázquez Mota México, 1 Mar. (NOTIMEX).- La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó la suspensión de los spots de Josefina Vázquez Mota, como precandidata al gobierno del Estado de México por presunta iniquidad en la contienda interna. En sesión extraordinaria urgente, el organismo determinó procedente medidas cautelares y dio un plazo de seis horas a partir de su notificación del acuerdo para que el Partido Acción Nacional (PAN) y los concesionarios de radio y televisión bajen los spots de la precandidata. Asimismo, en su resolución, la Comisión ordenó al PAN cambiar los spots de esta precandidata por genéricos y no promocionar más a Vázquez Mota hasta el fin de las precampañas, es decir el próximo 3 de marzo. La Comisión determinó que existe un uso indebido de la pauta y sobreexposicion de la voz e imagen de Vázquez

Mota que podría trascender el proceso interno y generar una iniquidad en la competencia de selección interna del candidato de ese instituto político. Ello, debido a que la panista no es precandidata única ni ha sido designada candidata del PAN a dicha gubernatura, los spots que ha pautado esa fuerza política, en precampaña solo la promueven a ella, pese a que están inscritos otros ocho precandidatos. Conforme a las diligencias que realizó la Unidad Técnica de lo Contencioso del INE no existe un documento oficial que haya otorgado la candidatura a Vázquez Mota, por lo que la contienda interna continúa. El pasado 24 de febrero, la Comisión ordenó suspender, por lo que resta de la etapa de precampañas los spots de los precandidatos de Morena en el Estado de México, Delifina Gómez Álvarez y del PRI en Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, casi por las mismas razones.


Trasladar la embajada de EUAcon a Israel Despide multitud a Fidel Los nominados al OscarCastro 2017 “avivará”de la60 ira gobernantes palestina presencia

Mundo

Mundo Mundo

Mi meta es fortalecer relación con Estados Unidos: Gerónimo Gutiérrez

Norcorea: Absurdas, las versiones de envenenamiento al hermano de Kim Jong-un Amenaza hambruna global al Cuerno de África

Reconoce el Estado Islámico su derrota en la ciudad de Mosul

Jueves 2 Marzo de 2017 Jueves 2 Marzo de 2017

29 37 29

El nuevo embajador de México en Washington, Gerónimo Gutiérrez, llegó ya a Estados Unidos y en su primer acto público ofreció trabajar para fortalecer la relación con Estados Unidos.

Legalizar a inmigrantes está por verse: Vicepresidente Pence

Crece número de peticionarios mexicanos de refugio en Canadá


30

Jueves 2 Marzo de 2017

Mundo

Euro

Compra:

20.22

Venta:

21.39

Legalizar a inmigrantes está por verse: Vicepresidente Pence Washington, 1 Mar (NOTIMEX).- El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, dijo hoy que el futuro de una eventual reforma migratoria que legalice a millones de inmigrantes indocumentado está por verse, insistiendo que el énfasis continuará siendo retomar el control de la frontera con México y deportar criminales. “Vamos a hacer cumplir las leyes del país. Vamos a asegurarnos de sacar del país a los criminales extranjeros, primero, y fue el verano pasado cuando el presidente

dijo que con respecto a los que están aquí, vamos a ver”, dijo en entrevista con la televisora ABC. En su discurso ante el Congreso la noche del martes, Trump se pronunció a favor de una reforma migratoria que permita mejorar los salarios y la seguridad del país, y responder así a una asignatura que ha eludido al país décadas. “Creo que una reforma de migración real y positiva es posible”, dijo el mandatario, quien de acuerdo con lo revelado antes por la Casa Blanca, no incluirá un ca-

mino a la ciudadanía como lo favorecen demócratas y grupos pro migración. Trump no ofreció detalles sobre los alcances de una reforma migratoria, aunque fuentes oficiales dijeron que estaría a favor de dar una ruta a la ciudadanía a los 750 mil jóvenes protegidos por el Programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia, conocido como DACA. Cuestionado al respecto está mañana, Pence evitó siquiera aludir esa posibilidad, apuntando al

Norcorea: Absurdas, las versiones de envenenamiento al hermano de Kim Jong-un Seúl, 1 Mar (NOTIMEX).Norcorea consideró “absurdas” las acusaciones en su contra sobre reciente el envenenamiento de un ciudadano norcoreano con el agente químico VX, sin reconocer que se trate de Kim Jongnam, medio hermano del líder norcoreano Kim Jong-un. A través de la Agencia de Central de Noticias de Corea (KCNA, por sus siglas en inglés), Norcorea rechazó su responsabilidad en la reciente muerte en Malasia de un ciudadano llamado “Kim Chol”, que llevaba un pasaporte diplomático norcoreano. “Es absurdo, la causa de su muerte no ha sido claramente identificada, pero autoridades de Estados Unidos y Corea del Sur están culpando sin razón a

la RPDC, asegurando que fue intoxicado por una sustancia nerviosa VX altamente venenosa”, indicó, usando las siglas de la República Popular Democrática de Corea, nombre oficial de Norcorea. La agencia estatal de noticia norcorena indicó que lo absurdo de las afirmaciones de las autoridades de Estados Unidos y Corea del Sur, no sólo es la falta de exactitud científica y coherencia lógica sobre el supuesto uso del agente letal VX, el cual no posee la RPDC. El fin de semana pasado, la Policía de Malasia confirmó que el agente neurotóxico VX, un producto químico clasificado por las Naciones Unidas como un arma de destrucción masiva, fue utilizado para matar el pasado

13 de febrero a Kim Jong-nam, hermanastro distanciado del líder norcoreano. La KCNA indicó que si presuntamente se detectó componente VX de ojos y labios de Kim Chol, porque hay restos en la ambulancia que lo llevó y los policías que lo custodiaban “todos se hubieran intoxicado y por lo tanto, se hubiera cerrado el aeropuerto pero aún está en funcionamiento”, resaltó. La agencia del régimen norcoreano indicó que el envenenamiento fue sólo un invento organizado por Seúl y Washington, en un intento de incitación internacional contra la RPDC norte y empezar una guerra contra el estado comunista y recordó que Estados Unidos es uno de los pocos países que todavía posee VX.

discurso que Trump pronunció en Pheonix en septiembre pasado, cuando el entonces abanderado presidencial republicano presentó las que -dijo- serían sus prioridades en el frente migratorio. “Una de las cosas que la gente vio anoche es que el candidato, Donald Trump, es el presidente Donald Trump y habló sobre esas prioridades. Vamos a construir un muro, vamos a hacer cumplir las leyes de este país”, dijo, reiterando que México pagara por la construcción de este último.

En una entrevista separada con la televisora CBS, Pence respondió: “ya veremos eso”, cuando fue cuestionado si la oferta hecha por Trump incluye o no una ruta a la legalización para los inmigrantes indocumentados que están en el país. “Tenemos que asegurar nuestra frontera. El presidente dijo muchas veces que una nación sin fronteras no es una nación y no es segura. Así que vamos a asegurar nuestra frontera con ese muro”, insistió.

Crece número de peticionarios mexicanos de refugio en Canadá Ottawa, 1 Mar (NOTIMEX).Luego que el gobierno canadiense suspendió el requisito de visa para los mexicanos se incrementó el número de peticionarios de refugio por parte de ciudadanos de México, reveló la Comisión de Inmigración y Refugio de Canadá (IRBC). Tras siete años y cuatro meses de imposición de visa a mexicanos, el requisito migratorio fue suspendido por el gobierno de Justin Trudeau, el 1 de diciembre pasado, con lo que México entró a la lista de países exentos de visado y que sólo requieren Autorización Electrónica de Viaje (eTA), una especie de “minivisa”. La visa fue impuesta a México por el gobierno conservador de Stephen Harper el 13 de julio de 2009 por el alto número de solicitantes de refugio, cuyas peticiones en su mayoría eran consideradas

falsas. En 2009, México tenía el primer lugar de peticionarios de asilo con nueve mil 511 casos, pero con la imposición de la visa esta cifra cayó a mil 349 al año siguiente y siguió cayendo en los años subsecuentes. En 2014, sólo hubo 90 casos de mexicanos referidos a la IRBC. En 2015 se registraron 120 casos de mexicanos solicitantes de refugio, pero el año pasado la cifra volvió a crecer a 257 casos, de los cuales 60 correspondieron al primer semestre del año. La vocera de la Comisión de Inmigración y Refugio de Canadá (IRBC), Anna Pape, dijo a Notimex que en diciembre de 2016 un total de 74 peticionarios de refugio fueron de origen mexicano y en enero de este año la cifra subió a 76.

Reconoce el Estado Islámico su derrota en la ciudad de Mosul Bagdad, 1 Mar (NOTIMEX).El líder del grupo Estado Islámico (EI), Abu Bakr al Baghdadi, admitió la derrota de sus combatientes en los recientes combates con las fuerzas iraquíes en la norteña ciudad de Mosul, en un “mensaje de despedida” difundido hoy por la televisión Alsumaria. En su declaración, que comenzó a ser distribuida la víspera entre sus más cercanos colaboradores e imanes de las mezquitas del oeste de Mosul, que aún están en manos del EI, al Baghdadi reconoce la derrota de sus combatientes en las más recientes batallas y

los insta a huir. Fuentes oficiales de la provincia de Nínive, citadas por la televisora iraquí, aseguraron que el mensaje lleva el título “Discurso de despedida” y que ha sido leído este miércoles a través de altavoces en los barrios del oeste de Mosul. En su mensaje, al Baghdadi ordena el cierre de la oficina del grupo en esa urbe e insta a sus combatientes y partidarios a huir de las zonas urbanas de Mosul, capital de Nínive, y a esconderse en las regiones montañosas de Irak y la vecina Siria.

“El discurso incluye también instrucciones para los miembros del grupo se hagan explotar cuando se vean rodeados por las fuerzas iraquíes”, destacaron las fuentes, cuya identidad no fue revelada por la televisión iraquí Alsumaria. Ahora, agregó el informante oficial, muchos de los líderes del EI en Irak han huido hacia las áreas del grupo que tiene bajo su control en la vecina Siria. “Todos los líderes del Consejo de la Shura (órgano consultivo) huyeron de Nínive y Tal Afar hacia territorios altos de Siria”, afir-

mó. Las fuerzas iraquíes, respaldadas por tropas de Estados Unidos, han logrado en los últimos días avances importantes en las zonas del oeste de Mosul, que estaban desde 2014 bajo control del Estado Islámico (EI). De acuerdo con reportes militares desde el terreno de combate, las fuerzas iraquíes lograron avanzar hasta el centro de Mosul, después de haber reconquistado el aeropuerto, una importante base militar y tomar el control del puente que une a ambos lados de la ciudad.

A principios de este mes, agencias de noticias internacionales informaron que al Baghdadi había sido gravemente herido en un ataque aéreo estadunidense, durante una reunión con otros líderes del grupo que presidió cerca de la frontera con Siria. Al menos cuatro mil 400 tropas estadunidenses se encuentran en Irak como parte de una coalición encabezada por Estados Unidos, proporcionando apoyo aéreo, capacitación y asesoría logística a los militares iraquíes, que luchan por impedir el avance del EI hacia Bagdad.


Unos dos mil 600 agentes de policía que patrullan zonas “sensibles”, portarán una cámara de video con la que filmarán controles y detenciones anunció el Ministerio francés del Interior.

Mundo

Jueves 2 Marzo de 2017

31

La pesadilla

Amenaza hambruna global al Cuerno de África Saná, 1 Mar. (NOTIMEX).La amenaza de hambruna podría surgir en los próximos meses en el este de África, ante la escasez de alimentos que afecta ya a decenas de millones de personas en esa región del mundo. Naciones Unidas han hecho una declaración de hambruna en parte de Sudán del Sur, en el extremo occidental del Cuerno, destrozado por la guerra, mientras Somalia y Yemen, ambos devastados por la guerra civil, también están al borde del hambre. Aunque la escasez de alimentos es común en esa zona, la declaración formal es inusual. La definición técnica indica que uno de cada cinco hogares en un área dada enfrente escasez extrema de alimentos. Añade que el 30 por ciento de la población esté desnutrida, y que la tasa de mortalidad exceda de dos personas por 10 mil al día. De acuerdo con el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia y la Niñez (Unicef), la declaración de hambruna es el nivel más grave de crisis alimentaria y nutricional, es una situación alarmante y la vida

de millones de niños está en riesgo. En Sudán del Sur se ha declarado oficialmente la hambruna en dos condados, Leer y Mayendit. Casi cinco millones de personas en todo el país, más del 40 por ciento de la población, depende de la ayuda alimentaria, y la cifra podría aumentar hasta 5.5 millones en el pico de la estación seca en julio. Por otra parte, la Oficina de las Naciones Unidas para Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) advirtió que más de la mitad de la población en Yemen necesita ayuda humanitaria urgente en este país, ante el “grave riesgo” de una hambruna. Según Unicef, más de dos tercios de la población de Yemen – que tiene 27.4 millones de habitantes- tiene dificultades para obtener alimentos a causa del conflicto y tienen una dieta insuficiente. El estudio alerta del rápido deterioro de la seguridad alimentaria a medida que se agrava el conflicto en el país y de que las tasas de malnutrición aguda han superado el umbral “crítico” en cuatro gobernaciones, mientras que la produc-

ción agrícola está disminuyendo en todo el país. El conflicto del Yemen, uno de los países más pobres del mundo y donde las necesidades humanitarias son enormes, ha causado la muerte de cuatro mil 667 civiles y herido a otros ocho mil 180 entre enero de 2015 y el pasado 23 de febrero, según datos de la organización. Los conflictos armados han provocado la peor escasez de alimentos, pero la sequía ha exacerbado el problema. En 2016, varias regiones del Cuerno de África vieron dos temporadas consecutivas con lluvias escasas. Por ejemplo, gran parte del sur de Somalia recibió menos del 40 por ciento de las precipitaciones habituales en octubre a diciembre, según la Red de Sistemas de Alerta Temprana contra la Hambruna (FEWS NET, Famine Early Warning Systems Network). Algunas de las principales regiones productoras de cultivos se enfrentaron a su año más seco desde 1985. El presidente de Somalia, Mohamed Abdullahi Farmajo, declaró el estado de “desastre nacional” en

varias zonas del país para hacer frente a la situación humanitaria provocada por la grave sequía, la peor en más de 30 años. Debido a la intensa sequía registrada en los últimos meses en Somalia, al menos tres millones de personas estarán a un paso de la hambruna, según las Naciones Unidas. Organismos internacionales temen que esta grave situación desencadene una hambruna en el país del Cuerno de África como la de 2011, cuando unas 250 mil personas murieron, más de la mitad de ellos menores de cinco años.

La sequía actual está ligada a las débiles condiciones de La Niña que emergieron en el Pacífico en 2016. La Niña cambia las temperaturas del océano y la presión del aire sobre el Océano Pacífico, con efectos que se propagan a través de los patrones climáticos en todo el mundo. Uno de esos efectos es la reducción de las lluvias en África oriental. La influencia de La Niña probablemente fue amplificada por los parches de agua inusualmente fría en el Océano Índico occidental y agua inusualmente caliente en la parte oriental de la cuenca.

Hambruna podría matar a más de 20 millones de personas en los próximos 6 meses: ONU Ginebra, 1 Mar. (NOTIMEX).- Más de 20 millones de personas - un número mayor a la población de Rumania o del estado estadunidense de Florida - podrían morir de hambre dentro de seis meses producto de cuatro crisis en el mundo por falta de comida, dijo Arif Husain, economis-

ta jefe del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas. Los conflictos en Yemen, el noreste de Nigeria y en Sudán del Sur han devastado el escenario de las familias en esos lugares y dispararon los precios de los alimentos, mientras que una sequía en el este de África ha arruinado a

la economía agrícola. “En mis casi 15 años en el Programa Mundial de la Alimentos, esta es la primera vez en que literalmente estamos hablando de hambruna en cuatro partes del mundo al mismo tiempo”, dijo a Reuters en una entrevista. “Resulta casi incomprensible que en pleno siglo XXI haya gente pasando por hambre de tal magnitud. Estamos hablando de 20 millones de personas y todo esto dentro de los próximos seis meses, o ahora mismo. Lo de Yemen ocurre ahora, lo de Nigeria ahora y lo de Sudán del Sur, ahora”, explicó. El sistema humanitario global ya está experimentando dificultades por el aumento histórico de la inmigración y lleva adelante enormes operativos en Siria, Irak y Afganistán, además de las situaciones graves que viven Ucrania,

Burundi, Libia y Zimbabue. Las misiones de ayuda humanitaria se ubican en máximos históricos y la demanda está creciendo aún más rápido, lo que genera una gigantesca brecha. “En el noreste de Nigeria estamos alimentando a más de 1 millón de personas desde hace unos meses y ni siquiera tenemos una oficina ahí”, declaró Husain. Hay una leve esperanza de que la sequía en Somalia no sea tan severa como se temía, pero en la capital, Mogadiscio, los precios de los alimentos ya han subido en un 25 por ciento desde enero y las previsiones para la temporada de lluvias, que va de marzo a mayo, no son muy optimistas. En el 2011, Somalia sufrió una hambruna que causó la muerte de 260 mil personas. La crisis por hambre fue declarada en julio, pero la mayor cantidad de

víctimas ya había fallecido para mayo. “Cuando declaramos una hambruna, eso significa que ya se han perdido muchas vidas”, dijo Husain. “Si esperamos a estar seguros, la gente ya estará muerta”, aseveró. En todo caso, después de la hambruna del 2011 hubo una temporada agrícola positiva. La sequía de este año se produce luego de dos ciclos negativos que ya han reducido al máximo los recursos de las personas. En Yemen y Sudán del Sur, el colapso de la economía implicó que muchas personas simplemente no pudieran permitirse comprar los alimentos disponibles. Los precios en el país se han duplicado o cuadruplicado en un año y operadores desde Uganda a Kenia consideran que la moneda local no tiene valor.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.