Edición del jueves

Page 1

JUEVES 21 FEBRERO 2019 @ComentarioUdeC

ElComentarioOficial AÑO 44

NO. 13,083

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

https://elcomentario.ucol.mx

ACU, puntal para lograr la equidad y la igualdad de género: Rector

pp 2 y 3 UNIVERSIDAD

A

yer, el Rector José Eduardo Hernández Nava encabezó el Desayuno de la Amistad de la Asociación Colimense de Universitarias y tomó protesta a la nueva mesa directiva que preside Ana Josefina Cuevas. Aseguró que la ACU “es un puntal y un referente institucional para lograr la equidad y la igualdad de género, a partir del trabajo esforzado de cada universitaria, que día con día deja constancia de su trabajo en el desarrollo de la Universidad”.

UNIVERSIDAD

Obras por más de 200 mdp prepara el Gobierno: SEIDUR

p 18

Entregan 120 familiares

Aprenden directivos de la U de C aspectos esenciales del pensamiento sistémico

pp 4 y 5

de desaparecidos, muestras de ADN a la Fiscalía p 19

Ciencia y futuro Por Pamela Gaitán y Andrómeda Liñán

p 12


2

Jueves 21 Febrero Jueves 21 de 2019

Universidad

Febrero de 2019

Loros recibirá al Cosmos en el futbol Amateur

Para celebrar la fecha 17 en el futbol de la Primera División Amateur, Loros recibirá este domingo al tercer lugar de la tabla general, Deportivo Cosmos, en el Estadio Universitario “San Jorge”, a las 10 de la mañana.

ACU, puntal para lograr la equidad y la igualdad de género: Rector E

ste miércoles, el Rec tor de la Universidad de Colima, José Eduar do Hernández Nava, encabezó el Desayuno de la Amistad de la Asociación Colimense de Universitarias (ACU), donde además tomó protesta a la nueva mesa directiva, que preside Ana Josefina Cuevas Hernández y que concluirá sus labores en el 2020. En su intervención, Ana Josefina Cuevas señaló que el propósito de este encuentro es “refrendar lazos de amistad, de cooperación y de apoyo entre las asociadas y las máximas autoridades de la Universidad de Colima, el Alma Máter de muchas de nosotras y columna vertebral de la Asociación Colimense de Universitarias a lo largo de sus 26 años”. Por tal motivo, agradeció al Rector de la U de C su apoyo, “porque la ACU es hoy una asociación más fuerte, visible y más sólida por su interés en ella”. Además, se dijo honrada de estar al frente de la asociación, que “a lo largo de su historia se ha distinguido por la convicción, entrega, trabajo y lucha de sus asociadas y dirigentes, que han hecho posible lo que es hoy, y desde ella han contribuido a lograr mejores condiciones de vida para cientos de mujeres. No hay duda alguna de que su trabajo y entrega es la esencia y fuerza de la ACU”. Destacó lo realizado por esta nueva mesa directiva, a pocos meses de asumir la responsabilidad, como la realización de dos documenta-

ción, de difusión, de radio, de actividades culturales y sociales, entre otras. Comentó, además, que es necesario unir esfuerzos y trabajar de manera conjunta con organizaciones como las federaciones de Egresados y de Estudiantes, y centros como el de Estudios de Género de la U de C o dependencias externas como el les, uno por el 25 aniversario de la asociación y otro para la revista Géneros, que se proyectará próximamente como parte de los festejos del Día Internacional de la Mujer. Los videos fueron realizados por la Dirección General de Televisión Universitaria y Recursos Audiovisuales. Anunció también su compromiso de afiliar a más asociadas, así como continuar con las actividades que han realizado a lo largo de estos años, como la escuela de liderazgo, los programas de investiga-

ICM, IUS Género y la Red Colimense por los Derechos Humanos de las Mujeres, para emprender proyectos a favor de las mujeres colimenses. Por último, adelantó que será rediseñada y actualizada la página virtual de la ACU para que se conozcan mejor las asociadas entre sí, y que quieren publicar el cuadernillo “Colección Recuentos” y el texto “Filósofas en diálogo interdisciplinar”. Destacó también su participación en las ferias que realiza la U de C para fomentar el gusto por las ingenierías en las jóvenes que estudian bachillerato. Antes de concluir, Ana Josefina Cuevas dijo que “la solidez de la ACU es fruto de su trabajo y del invaluable apoyo que el Rector ha dado a la asociación a lo largo de su rectorado, por lo que a nombre de la asociación agradezco su disposición, así como a todas las asociadas su confianza y entrega”.


Aprenden directivos de la U de C aspectos esenciales del pensamiento sistémico

Universidad

Jueves 21 Febrero de 2019

3

Destaca alumno de la U de C en Festival Internacional de Piano Magna presentación realizó Luis Villa Roa, alumno del Curso de Perfeccionamiento Pianístico del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) de la Universidad de Colima en el Festival Internacional de Piano realizado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) del 23 de enero al 17 de febrero, el cual tuvo como escenarios las salas “Nezahualcóyotl” y “Carlos Chávez”. El joven virtuoso del piano fue invitado a participar en el segmento de Jóvenes Talentos. El público pudo deleitarse al escuchar un amplio repertorio en este recital, el cual incluyó piezas de Johan S. Bach, Wolfang A. Mozart, F. Chopin, Johannes Brahams, Sergei Slonismky, Rafael G. Vera y Arkady Filipenko. Villa Roa fue ovacionado por un público que lo aplaudió de pie al término de su presentación, la cual duró más de hora y media. Entrevistado después de su participación, el joven pianista mencionó que no es la primera vez que participa dando un concierto completo, pues ya lo había hecho en Palacio Nacional en la Ciudad de México. Agregó que cuando supo que iba a tener una sala llena, con entradas agotadas, pensó: “No hay nada nada mejor para un pianista que saber que hay gente que lo quiere escuchar”. Al término,

Luis Villa Roa.

“cuando me aplaudieron de pie fue lo mejor que recibí, porque es lo que nutre al artista: el aplauso del público”, dijo. Por otro lado, informó que dentro de su formación musical ha tenido la oportunidad de recibir cursos y clases magistrales con pianistas de reconocido prestigio, como Boris Konovalov, Yuri Bogdanov, Vincenzo Balzani, Guadalupe Parrondo y Jorge Federico Osorio, entre otros. Mencionó que este año espera participar en el Chopin Festival, a realizarse en Polonia en el mes de julio, así como tocar un concierto completo en la final del Concurso Cedros Yamaha; de igual modo, proyecta participar en el Festival Internacional del Volcán de Colima, que se realizará en mayo. Concluyó que, a futuro, le interesa investigar cómo la tecnología y la música pueden relacionarse para entrar en un aspecto más vanguardista y forjar estudios relacionados con este tema. Luis Villa Roa es estudiante del IUBA de la U de C, del Curso de Perfeccionamiento Pianístico impartido por los catedráticos Anatoly Zatin y Vlada Vassilieva. También es estudiante de la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde recibe clases de las maestras Natalia Tibets y Svetlana Pyronkova.

ACU, puntal ...

Luego de tomar protesta a la nueva mesa directiva, Hernández Nava agradeció la invitación al convivio, les deseó éxito en este nuevo ciclo de la asociación, y aseguró que la ACU “es un puntal y un referente institucional para lograr la equidad y la igualdad de género, a partir del trabajo esforzado de cada universitaria, que día con día deja constancia de su trabajo en el desarrollo de la Universidad”.

Agradeció el trabajo de la presidenta saliente, Guillermina Araiza, y comentó que esta asociación “ha sido una gran aliada para impulsar las políticas de género en la Universidad que garantizan condiciones para la equidad y la igualdad, por lo que celebro se continúen fortaleciendo los programas que ya se llevaban a cabo y que se integren nuevos elementos, porque de esta manera se fortalece su trabajo”. En particular, resaltó el empuje que se le pretende dar al rubro

del desarrollo de la investigación, “ya que en estos momentos en que hay un impulso global al desarrollo de las materias relacionadas con la ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, así como el programa de Unesco ‘Mujeres en la ciencia’, representa una gran oportunidad para las universitarias”. Destacó también que hoy en día, en la Universidad, “hay indicadores satisfactorios” como el equilibrio de género de la matrícula escolar o el hecho de que

dos de cinco sectores institucionales (FEUC y ACU) sean presididos por una mujer y que cada vez es mayor la participación de mujeres en puestos directivos”. Por último, el Rector Hernández Nava aseguró que seguirá trabajando para que estos indicadores se mantengan; “tienen todo mi apoyo, seguiré trabajando para que las políticas con perspectiva de género se ejecuten como políticas transversales”. Además, se dijo convencido de que con el trabajo

cercano entre la institución y la ACU “podremos continuar instrumentando políticas institucionales de equidad e igualdad y extenderlas a la sociedad en su conjunto”. Entre otras, asistieron al desayuno Alicia López de Hernández, presidenta del Voluntariado y directora general del Cedefu; Aimeé Tapia y Magdalena Solano, secretaria y tesorera de la ACU, respectivamente y seis de las ocho expresidentas de esta asociación.


4

Jueves 21 Febrero de 2019

Universidad

Dictan conferencia sobre participación ciudadana en la era millennial

Aprenden directivos de la U de C aspectos esenciales del pensamiento sistémico Durante todo un día, alrededor de 30 funcionarios de la Universidad de Colima, encabezados por el Rector José Eduardo Hernández Nava, participaron en el taller “Liderazgo y pensamiento sistémico en la Universidad”, que condujeron Carmen Leticia Jiménez González, directora ejecutiva del Instituto y Gestión de Liderazgo Universitario (IGLU) y María de los Ángeles Ruiz, psicóloga clínica, especialista en sistemas humanos y coaching sistémico. Durante el taller, estos universitarios pudieron conocer y practicar los puntos esenciales del pensamiento sistémico que, según las instructoras, les serán de gran ayuda al momento de tomar decisiones pensando no sólo en sus oficinas sino en toda la

Carmen Jiménez, José Eduardo Hernández Nava, Alicia López de Hernández y María de los Ángeles Ruiz.

Universidad como un sistema integrado. El acto de clausura y entrega de constancias se realizó al término de la jornada vespertina. Allí, el Rector Hernán-

dez Nava agradeció a las talleristas por la reflexión que dejaron en los universitarios: “Agradecemos las aportaciones vertidas, tanto en este taller de trabajo como en la conferencia magis-

tral. Igualmente, agradezco la disposición de quienes tomaron este curso con el fin de mejorar sus habilidades, ya que la formación del personal directivo es indispensable para ejercer un lide-

razgo responsable y acorde con el rumbo de la institución”, dijo. A lo largo del día, prosiguió, “hemos trabajado en la identificación de diferentes estrategias que nos permitan desarrollar las

habilidades del pensamiento sistémico, con impacto en la calidad y en la gestión de cada una de las áreas sustantivas de la Universidad, ya que el propósito ha sido establecer una manera de pensar que va de lo individual a lo colectivo, bajo el supuesto de que cada uno de nosotros pertenece a un sistema, por esto es importante romper la visión individualista o lineal”. Para el Rector, “el liderazgo es la base fundamental donde se construye la estructura social; es decir, del liderazgo depende la visión que tenemos de nuestra realidad”. En este sentido, dijo, en el taller aprendieron a romper la visión individualista para cambiarla por otra sistémica, a estar actuantes en tiempo de crisis, “a distribuir las responsabilidades y los privilegios del liderazgo universitario entre el personal de la institución” y a darle prioridad “al personal emergente, que de cierta forma posee habilidades para lograr, de manera ética y humanista, la visión institucional”. Durante el taller, Ángeles Ruiz recordó a los participantes que la vida es un sistema y, como ejemplos cotidianos, habló del clima, la teoría del caos, el efecto mariposa, y de las redes sociales: “Las organizaciones también son un sistema y lo ocurrido en una parte, aun cuando esté a miles de kilómetros de distancia, las afecta o beneficia”, dijo.


Universidad

Ojo de Mar

Jueves 21 Febrero de 2019

5

Conforma Facultad de Ciencias de la Educación su comité de extensión y vinculación Representantes de instituciones educativas y de fomento a la promoción de la cultura y el deporte en Colima, firmaron este miércoles el acta para la conformación del Comité de Extensión/Vinculación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima. En este sentido, Rossana Tamara Medina Valencia, directora de la Facultad de Ciencias de la Educación y presidenta de este comité, comentó que a través de este trabajo colaborativo, la U de C “manifiesta su responsabilidad ante las necesidades sociales y del sector productivo”. Asimismo, dijo que “es necesario tener este acercamiento con la sociedad para escuchar qué es lo que se necesita y hacia dónde se debe orientar el desarrollo profesional de los egresados”. Como parte del evento, dio a conocer el perfil de egreso de las tres licenciaturas que se imparten en el plantel: Educación Especial, Educación Física y Deporte y Enseñanza de las Matemáticas. Como ejemplo de este trabajo de vinculación, habló de la demanda de monitores de aula para alumnos de Educación Especial, y dijo que ahora se replantea junto con el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria, la forma de dar un mejor servicio

a partir de un abanico laboral muy amplio que tienen los egresados de esta licenciatura. Añadió que, mediante este acercamiento tratan de saber hasta dónde la U de C puede colaborar; “caso similar ocurre con egresados de Educación Física y Deporte, quienes también han puesto en alto el nombre de la Casa de Estudios en la parte de promoción de la salud, recreación y entrenamiento deportivo como una estrategia para combatir situaciones negativas”. También informó que existe demanda de alumnos de Enseñanza de las Matemáticas para realizar asesorías personaliza-

das en educación básica, donde los egresados han colaborado en diferentes instituciones con las que se tiene este trabajo de vinculación. Por su parte, José Luis Fonseca, titular de la Dirección Ge-

neral de Atención al Sector Social y Productivo de la U de C, explicó que el objetivo de los comités (que hay en cada una de las facultades o bachilleratos de la institución) “es fortalecer las habilidades y competen-

cias de los estudiantes desde el ámbito de la extensión, fungiendo como enlace entre los programas académicos y los sectores social, público y productivo para enriquecer su pertinencia”. Con esto, dijo, “se busca ampliar su capacidad de generar y aplicar conocimientos; asimismo, de propiciar proyectos multidisciplinarios que aporten alternativas, respuestas y soluciones a problemas específicos y que contribuyan al desarrollo económico estatal, regional y nacional”. Terminó diciendo que la idea de los comités consiste en conocer las necesidades de la sociedad para saber qué habilidades deben desarrollar los futuros profesionistas.

denado, funcional, interconectado e interdependiente”, señaló la experta. En su disertación, dio a conocer a los 31 directivos las cualidades para que una organización funcione de una manera evolutiva y funcional, tales como adaptarse, leer el contexto, flexibilizarse y colaborar, y enfatizó que quienes no hacen equipo se extinguen

y mueren: “No es cuestión de voluntad sino de que vivimos en un sistema vivo y evolutivo”, recordó Ángeles Ruiz. Al ser un sistema vivo, continuó, “las organizaciones son sistemas que nacieron para perpetuarse, sistemas que evolucionan y cambian a pesar de las personas. En las organizaciones, queramos o no, estamos interconectados, no es una op-

ción conectarnos porque si uno deja de hacer algo, afectará o beneficiará a la organización”. Después de exponer lo anterior, las instructoras propusieron varias dinámicas para poner en práctica cómo funciona, o no, un sistema. Finalmente, al tomar la palabra, Carmen Jiménez González agradeció al Rector de la U de C y a su equipo de trabajo

José Luis Fonseca.

En opinión de los integrantes del comité, Margarita Ochoa Vargas, directora de Educación Media y Superior en el estado, quien acudió con la representación de Jaime Flores Merlo, secretario de Educación en Colima, “la vinculación es un aspecto importante que permite a los egresados lograr las competencias requeridas para el campo laboral”. En este acto de conformación del comité estuvieron como invitados especiales Fernando Macedo Cruz, titular de la Coordinación General de Extensión de la U de C, y Carlos Tene Pérez, director asistencial del Cedefu, con la representación de Alicia López de Hernández, directora general.

Aprenden directivos ...

Para explicarlo, Ángeles Ruiz compartió lo sucedido en el Parque Nacional de Yellowstone, Estados Unidos, donde reintegraron lobos casi extintos en dicho ecosistema: “Fue muy exitoso, porque se acabó con la sobrepoblación de alces y la flora volvió a tomar su lugar. Yellowstone regresó a su ciclo natural: or-

“por abrirnos sus puertas, por la calidez con la que nos recibieron. Sé que podemos ayudarlos desde IGLU, tengan por seguro que tendrán aliados en nosotros”. En la clausura participaron Alicia López de Hernández, presidenta del Voluntariado y directora general del Cedefu y Christian Torres Ortiz, secretario general de la Universidad.


6

Jueves 21 Febrero de 2019

Universidad

Socializando Datos

Dictan conferencia sobre participación ciudadana en la era millennial Esta semana, Agustín Arcos Gamboa, director operativo de Kybernus A.C., habló del perfil de la generación millennial, así como de los mecanismos para involucrarse en los asuntos públicos; además, reflexionó en torno a las problemáticas que ha de enfrentar en el país y cómo es necesario informarse para actuar. Él impartió la conferencia “Participación ciudadana en la era millennial”, a jóvenes universitarios del campus Villa de Álvarez. El evento fue realizado en coordinación con el Colectivo Kybernus Colima. Edder Pérez Reynaga, enlace de Kybernus en el estado, enfatizó la importancia de la U de C en la formación de las juventudes, y alentó a incorporarse a los distintos programas

que impulsa Cedefu, “pues es éste el espacio idóneo para desarrollar y materializar proyectos en beneficio de la población vulnerada”. En el evento estuvieron presentes Marco Álvarez Sepúlveda, responsable de Formación y Benjamín Delgado, responsable de Comunicación del Colectivo Kybernus Colima. Kybernus, dice en su página de internet, “es una organización apartidista, laica y no lucrativa que forma parte de los programas de valor social de Grupo Salinas. Se articula como una red nacional de liderazgos juveniles plural e incluyente, conformada por jóvenes provenientes de diversos sectores sociales y áreas de interés”.


Bateo Cartรณn de RIMA

Publicidad

Jueves 21 Febrero de 2019

7


8

8

Opinión

Jueves 21 Jueves 21 Febrero de 2019 Febrero de 2019

... Aplaudo la decisión del Presidente López Obrador de clausurar el penal de las Islas Marías y convertirlo en un sitio destinado a la investigación ecológica, el turismo cultural y las artes. Esa prisión fue tristemente célebre ... Ahora ese lugar, que en un tiempo fue de horrores, tristeza y sufrimiento, se convertirá en un centro turístico y cultural que de seguro atraerá a muchos visitantes ...

De Política ... y cosas peores Editorial

Prisión preventiva

P

or mayoría, la Cámara de Diputados aprobó una reforma al Artículo 19 de la Constitución que suma delitos al catálogo de crímenes que ameritan prisión preventiva automática u oficiosa. Esos delitos son uso de programas sociales con fines electorales, el ejercicio abusivo de funciones, el robo al transporte de carga y de hidrocarburos, feminicidio, abuso sexual contra menores, robo a vivienda, la desaparición forzada de personas y posesión de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército. Esa reforma promovida por el Gobierno federal bajo el principio de “restablecer la paz social” y dar al Ministerio Público herramientas

para combatir al crimen, fue aprobada en diciembre pasado por el Senado, no sin antes haber sido objeto de un amplio debate que incluyó la comparecencia de más de setenta expertos juristas, constitucionalistas y en la defensa de los derechos humanos, quienes plantearon observaciones a favor y en contra. El principal argumento en contra de esa medida cautelar radica en que su aplicación pueda ser violatoria del principio de presunción de inocencia, gracias a un sistema judicial señalado como corrupto y tendiente a la impunidad. En ese sentido se pronunciaron varias organizaciones como el Colegio de Abogados de México, el Alto Comisionado de Derechos Humanos de

Ojo de mar

La muerte del chayote Por Adalberto Carvajal Si el chayo es una forma de corrupción, ¿cómo la podemos evidenciar y combatir desde la trinchera ciudadana?, le preguntó una estudiante de la Maestría en Derecho Constitucional de la UNAM a Sanjuana Martínez, en la parte final de la conversación que sostuvo la entonces recién anunciada directora de la agencia oficial de noticias Notimex con John Ackerman. En el programa “Diálogos por la Democracia” donde el académico de la Universidad Nacional tuvo como invitada a la autora de reportajes tan contrastantes como Sí se puede, el movimiento de los hispanos que cambiará a Estados Unidos o Soy la dueña y La señora Calderón, sobre las ex primeras damas Angélica Rivera y Margarita Zavala, Sanjuana Martínez respondió: “Estamos esperando” que con este nuevo gobierno de López Obrador, el gran pastel de la publicidad gubernamental, que en el sexenio pasado fue de más de 4 mil millones de pesos anuales, “sea repartido equitativa y transparentemente. Esa sería la muerte del chayo, para decirlo claro”. Explicó Sanjuana que “en el país antes había pasquines impresos y ahora hay pasquines online que, solamente por suscribir un contrato, se llevan 300 o 500 mil pesos mensuales de los gobiernos locales o de los municipios. Tendría que regularse todo este dinero porque es de los mexicanos”. Y cuestionó: ¿cuántos miles de millones se gastaron Fox, Calderón y Peña Nieto en cuidar su imagen en los medios? “Ese dinero ya no se puede gastar así. El nuevo gobierno ha dicho que va a cambiar la manera inequitativa de otorgar la publicidad oficial. “Lo necesitamos porque los engendros alimentados por el chayo le han hecho un gran daño al derecho a la información. Y ese dinero se lo han arrebatado a los ciudadanos”. Periodistas millonarios

la ONU y la Comisión Nacional de Derechos Humanos. De acuerdo con la reforma aprobada, el juez ahora tendrá la obligación de enviar a la cárcel y sin derecho a fianza, a cualquiera que sea acusado de los citados delitos. Bajo una mínima investigación, un señalamiento o un indicio razonable, cualquier acusado puede terminar siendo privado de su libertad durante, mínimo, dos años. Según una encuesta levantada en 2016 entre la población carcelaria de México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que una tercera parte de los presos mexicanos no tenían una sentencia condenatoria, es decir, se mantenían bajo una especie de “castigo anticipado”. Eso

se debe, en gran medida, a que nuestro sistema penitenciario carece de las condiciones necesarias para dar un trato diferenciado a quienes están sometidos a proceso y a quienes ya han sido condenados. En los sistemas democráticos, privar de la libertad a un acusado sin antes haber sido juzgado se considera una medida muy excepcional, que solo se aplica en regímenes autoritarios donde no hay una diferencia judicial entre el personal encargado de investigar y de juzgar. Cabe recordar que al tratarse de una modificación a la Constitución, el proyecto de reforma deberá ahora ser aprobado en al menos 17 de las 32 legislaturas estatales.

Un estudiante de Antropología de la U de G preguntó después si conoce Sanjuana casos de periodistas que, a cambio de manipular la información, recibieron mucho dinero por parte de personajes ubicados en las altas esferas del poder: Esos nombres, comentó Martínez, “son evidentes y públicos, porque el dinero canta, no lo puedes esconder. De pronto ves a un periodista que es dueño de un yate, y descubres que ha recibido prebendas escandalosas”. Esos influyentes periodistas “resultan dueños de grandes propiedades, de ostentosas mansiones y además lo publican orgullosos. Sabemos así que han vendido la pluma y que a cambio de entrevistas o reportajes recibían enormes cantidades”. Por supuesto, “ellos dicen que eso no es ilegal. Pero no es ético ni moral enriquecerse vendiendo el derecho a la información de los mexicanos”. Finalmente, un alumno de la Escuela de Periodismo “Carlos Septién” inquirió respecto al grupo de periodistas perseguidos al que perteneció Sanjuana en los sexenios anteriores: ¿Cómo defender los ideales y a los compañeros de labor que padecen esta situación? Para Sanjuana Martínez, “tenemos el oficio más hermoso del mundo, como dijo Gabriel García Márquez. Es una profesión a la que hay que amar con pasión para ejercerla. Y comprometerse socialmente para ser agentes de cambio. “Pero también hay que asumir los riesgos. Cuando sabes que eres una periodista incómoda para el poder -que todos los periodistas deberíamos serlo-, cuando sabes que eres crítica y que te gusta desvelar las zonas oscuras, debes entender que vas a estar sometida a amenazas, a persecución, a difamación, incluso hasta a la cárcel. Yo he estado 24 horas encarcelada, como Lydia Cacho. “Nuestro papel es encender la luz para ver cómo corren las cucarachas, no para matarlas. Es una frase con la que el gran maestro polaco Ryszard Kapuscinski describe el papel del periodismo: exhibir la podredumbre, abrir las cloacas del poder e intentar generar cambios. “Todo eso conlleva asumir riesgos. Incluso he sido sometida a tortura sicológica, porque saber que tienes a tu enemigo persiguiéndote genera miedo. Pero è 12 ese miedo no paraliza.


Hoy en la historia

Mirador Por Armando Fuentes Aguirre nes.

Febrero es el mes más corto en días y el más largo quizás en dichos y refra-

“Febrero loco, y marzo otro poco”. “Febrero, mes del casero”. “Enero y febrero, desviejadero”. “Febrero, día malo y día bueno”. “Febrero, hoy el hielo, mañana el fuego”. “Febrero, siete capas y un sombrero”. “28 días tiene febrero. Si más tuviera no quedara gato ni perro”. “Febrerillo loco, que no tiene palabra ni juicio tampoco”. Este febrero ha sido más febrero que otros. Quiero decir que sus veleidades y caprichos han sido más y mayores que los de otros años. Salimos por la mañana con chaqueta y bufanda, y una hora después nos estamos asando de calor. Al rato sopla un aire que congela y luego llega un vientecillo tibio. ¡Cuánta razón tiene el pueblo! No el de los políticos, sino el verdadero pueblo, el que hace las palabras e inventa los refranes. Oigan éste: “Febrero y las mujeres, mil pareceres”. ¡Hasta mañana! ...

Bateo

Like a Rolling Stone Por Marcial Aviña Iglesias Con el trascurrir de los años la edad conjugada con salud se vuelve una obsesión, hay quienes intentan ocultar las canas con divertidos colores, ¡no manches! Pelo negro azabache y barba entrecana. ¡Así o más ridículo! Otros se gastan un buen en cirugías estéticas, inyecciones de Botox, es más, hasta liposucciones, pero el estuche por dentro continua desgastándose, y más si fuiste como quien firma lo que escribe, que durante la niñez y adolescencia se empacó una buena dotación de Ricolino y Marinela; luego de cualquier dolor muscular ya estoy solicitando cita al médico debido a lo hipocondriaco que soy, ¡maldito trastorno de personalidad paranoica, que me hace creer que la salud es muy peligrosa para la salud misma! Ahora imaginen a un viejo inmaduro como yo, con lentes de microscopio, que de sexo en la actualidad lo único que sabe es que es la condición orgánica que distingue a los machos de las hembras, y de copular... pues les aseguro que soy mejor charlando. Lo bueno es que

Opinión

Jueves 21 Febrero de 2019

9

Hombre-mujer: la inconcebible unión de las diferencias Por Ruth Holtz* La forma de ser del hombre y de la mujer, sus valores, sus metas, sus deseos, se desenvuelven por linderos, con mucha frecuencia, imposibles de conciliar. En general, lo que es importante para un género, para otro es algo secundario o en todo caso hasta prescindible. Las diferencias entre los sexos van más allá de las anatómicas. E incluso basándonos en parámetros biológicos la relación hombre y mujer es viable temporalmente en virtud de un impulso biológico omnipresente en toda la naturaleza: la reproducción de la especie. Ese ímpetu puramente biológico está presente en la sexualidad. La necesidad física de fusión con el otro, la necesidad de satisfacción de ciertas necesidades urgidas por las hormonas están allí presentes y no podemos elegir no sentirlas. Y bloquearlas tiene consecuencias biológicas, emocionales y bioenergéticas. Ahora bien, eso no quiere decir que la unión es viable a largo plazo y de manera exclusiva e incondicional. Lo que presenciamos profesionales de la salud mental y emocional es que la guerra de los sexos es un hecho incontrovertible. Que a cada momento hombres y mujeres luchan para poder constituir una real y auténtica unión de pareja y que de uno u otro modo no logran respetar sus diferencias y lograr realmente compartir los valores básicos para que su unión sea real y no sólo una fantasía anhelada a su modo por cada Cartón de RIMA uno, mientras ahogan de diversos modos su decepción por no lograrlo. Aún a nivel hormonal, la necesidad uno de otro es temporalmente una especie de adicción que desarrolla tolerancia, es decir, con el tiempo ya no obra su efecto porque uno se acostumbra al otro y ya no reacciona. Y eso, además complica las cosas. Y es que muchas parejas piensan distinto, tienen valores distintos y viven un cierto tipo de imposibilidad para fundirse, sin embargo la liga sexual les hace continuar por más tiempo. Es cierto que lo que la biología impone, la cultura lo compone. El ser humano es un ser libre, rompe el orden natural con sus deseos, con su poder creativo y lleva lo biológico a linderos inesperados. Pero esto no hace sino complicar las cosas. ¿Por qué? Bueno porque aunque pareciera que a nivel biológico el hombre y la mujer son complementarios, y sus impulsos libidinales los empujan uno al otro, pues resulta que culturalmente las cosas son distintas. Las sociedades humanas están sujetas a un proceso histórico. Es decir, con el tiempo se modifican conforme los seres humanos individualmente o posesos del poder del grupo social cambian de valores, necesidades y deseos, y evolucionan (¿o involucionan?). En fin, el caso es que los conceptos de lo que es ser hombre o mujer, è 11 con los años he aprendido que el ego es un berrinche existencial, si a ello le agrego lo terco de querer imponer mis ideas, cual ateo que quiere que se afilien a su secta de no creyentes; he aprendido que cuanto más dinero ganamos, la pinche avaricia nos gana a nosotros. Cada año que pasa me vuelvo tan intolerante, que hasta la leche me rechaza, es que ya no puedo disfrutar del néctar de ese mamífero artiodáctilo sin que a los tres minutos ocupe el baño; la comida que hace trasparente las servilletas de papel ya causa indigestión, ¡bendito antiácido en polvo efervescente! Antes tenía un cabello que se gobernaba con gorra o casco, hoy ya no tengo de que preocuparme, pues de los dos dedos de frente de mi mocedad, ahora hasta la mano completa tengo. Dicen que sus satánicas majestades -iba a escribir el nombre, pero ustedes ya saben quiénes son-, gracias al supuesto pacto con el chamuco se mantienen vigentes, dizque nunca han recurrido a ningún cirujano plástico, además, de sus rivales Los Beatles, ya nada más quedan dos y están bien rucos, pero ellos -los Rolling-, a pesar de estar como pasitas brincan, bailan en los conciertos y ni se atascan de mariguanol para calmar reumas, entonces, para que no nos suceda como expresa en su canción el viejo Bob, que después de las glorias vividas uno es como una piedra rodante, hay que aceptar nuestras limitaciones y dejarnos de payasadas.


10

Jueves 21 Febrero de 2019

Opinión

Por Pamela Gaitán González y Andrómeda Liñán Rico

...Nosotros

De política ... y cosas peores Por Catón - “Yo le hice el amor a mi mujer antes de casarnos”. Eso le confió un tipo a su mejor amigo. “Yo también -replicó éste-. Pero no sabía que se iba a casar contigo” ... Aquel sujeto tenía un tic nervioso que lo hacía guiñar constantemente el ojo izquierdo. Cierto día, en un restorán, fue al baño a tramitar una necesidad menor. Al hacerlo advirtió que el hombre que estaba al lado, un señor muy bajito de estatura, guiñaba también el ojo una y otra vez. Le preguntó, molesto: “¿Me está usted imitando?”. “No -respondió tímidamente el señorcito-. Me está usted salpicando” ... Lord Feebledick regresó a su finca rural después de la cacería de la zorra y encontró a su mujer, lady Loosebloomers en trance de consorcio adulterino con Wellh Ung, el toroso mancebo encargado de la cría de los faisanes. El lord llamó a su mayordomo James y le ordenó que le dijera a lady Loosebloomers: “¡Cortesana impúdica! ¡Desvergonzada mesalina!”. El fiel servidor cumplió la orden, hizo una reverencia y salió del cuarto. Al oírse llamar así milady le reclamó a su marido: “¡Cómo eres injusto, Feebledick! Tú te sentaste ayer sobre mi abanico y lo rompiste, y yo no te dije nada” ... Aplaudo, y con las dos manos para mayor efecto, la decisión del Presidente López Obrador de clausurar el penal de las Islas Marías y convertirlo en un sitio destinado a la investigación ecológica, el turismo cultural y las artes. Esa prisión fue tristemente célebre. Acerca de ella se escribieron novelas y se hicieron películas. Tuvo vigencia en tiempos del conflicto cristero, pues muchos católicos fueron enviados a ese temido reclusorio, entre ellos la famosa Madre Conchita. Un queridísimo saltillense, don Felipe Brondo, hombre íntegro y de elevados ideales, fue recluido ahí por causa de su fe. Ahora ese lugar, que en un tiempo fue de horrores, tristeza y sufrimiento, se convertirá por acertada decisión de AMLO en un centro turístico y cultural que de seguro atraerá muchos visitantes. Espero ser uno de ellos ... Aquella linda chica fue al departamento de cosméticos de una tienda y vio un perfume de sugestivo nombre: “Alakama”. Costaba 3 mil pesos. Le preguntó a la encargada: “¿Es bueno este perfume?”. “Buenísimo -aseguró la mujer-. Sus resultados están garantizados”. Lo compró la muchacha. Al día siguiente volvió a pasar por ahí y vio el mismo perfume, sólo que ahora lo ofrecían a mil pesos. Fue con la dependienta y le dijo: “Abusaron de mí”. Replicó, orgullosa, la mujer: “Funciona el perfumito ¿no?” ... Don Martiriano, el sufrido esposo de doña Jodoncia, coincidió en el elevador con su vecino. Le dijo éste: “No se le ve muy bien, don Marti. ¿Qué le pasa?”. Respondió él: “Tengo una jaqueca terrible”. Poco después, preocupado, el vecino envió a su hijo a preguntarle a don Martiriano cómo estaba su dolor de cabeza. Regresó el chico: “Me dijo que está bien; que salió de compras” ... El nuevo párroco amonestó a uno de sus feligreses, rijoso tipo que constantemente se metía en pleitos. Le indicó: “Debes amar a tus enemigos”. “Qué bueno que me lo dice, padrecito -se alegró el sujeto-. El anterior cura siempre me decía que mis peores enemigos son el vino y las mujeres” ... Un muchacho en edad de cumplir su servicio militar fue llamado a filas por el Ejército. El médico encargado de examinar a los reclutas le pidió una muestra de orina, y el muchacho llevó una donde puso la suya propia y además aportaciones de su mamá, su papá, su hermana y la perrita de su casa. Por mensajería recibió el resultado del análisis: “Tu mamá está menopáusica; tu papá está artrítico; tu hermana está embarazada; tu perrita está en celo y tú estás en el Ejército” ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... Estados Unidos ha mejorado mucho en futbol soccer ...” Sobre esto seré sincero. Tienen un entrenador Que en el mundo es el mejor. Se llama Mister Dinero.

Ciencia y Futuro

Club de Reporteros, una sesión ordinaria Por J. Ángel Ramírez López • Aquel edificio desaparecido • De José Luis Santana a Carlos de la Madrid Último viernes de febrero de 1986, y los integrantes del Club de Reportero de Colima desarrollábamos una sesión ordinaria de trabajo en el auditorio del Ayuntamiento de Colima, lugar donde en sus inicios cada fin de mes se efectuaba una reunión de los más de 30 reporteros de prensa, radio y TV en Colima, cuando gobernaba Elías Zamora Verduzco. Las sesiones empezaban a las 10 de la noche, para dar tiempo a que los tundemáquinas acabaran de redactar sus notas, pues no había sistemas digitales y la redacción era en cuartillas, hasta terminar la última en los propios medios informativos y ante los jefes de prensa. Teníamos que estar presentes mañana (entrega de órdenes) y noche (redacción). Nos deteníamos a cenar en cada fonda; no había mucho dinero para restaurantes; el trabajo de reportero es mal pagado desde entonces, por lo que muchos tenemos necesidad de ejercer otras profesiones o escribir para distintos medios (de grano en grano, llena la gallina el buche), si el patrón no es celoso de notas y reportero exclusivos para su medio. Luego, una vez por año, habido quórum legal, la Mesa Directiva del Club de Reporteros rendía su informe de lo realizado y se iniciaba la votación para la misma u otra planilla, con el mismo u otro responsable de cada área. Tampoco había mucho reportero en formación académica, por lo que contaba el colmillo, la experiencia y reconocimiento profesional. Así, marcharon como dirigentes, el primer fundador, Esteban Cortés, Juan Manuel Morán (+), Héctor Espinosa (+), Francisco Javier Virgen (+), José Rodríguez Negrete, Alfredo Verduzco Ceballos, Roberto Águila, Juan Ramón Negrete, etcétera, en los años del caldo, para no mencionar más. El alcalde José Luis Santana nos donó un terreno para el club. Hombre sencillo, humilde, honesto y carismático, gran servidor público, venido de Manzanillo donde fungió como secretario del entonces presidente municipal, Elías Zamora, y aquí hizo historia en la alcaldía, en el PRI y en el Congreso del estado, etcétera. Así, los reporteros ya no teníamos por qué mendigar edificios prestados para reuniones y convivios. Pero fue el entonces alcalde Carlos de la Madrid quien en el terreno donado por JLSR ofreció construir la Casa del Club de Reporteros, en la esquina de las calles Lerdo de Tejada y Trinidad Alamillo, al lado del arroyo de El Manrique, colonia del Periodista, a una cuadra de las vías del ferrocarril, por lo que hubo dignidad, material de trabajo e infraestructura. Ya cuando gobernaba CMV lo invitamos a una cena-baile en ese sitio, siendo coordinador Juan Manuel Morán Camberos. Para entonces éramos como 50 reporteros, unidos y en equipo (la ACPE era otra cosa). Recuerdo varias sesiones y varios eventos en ese sitio, hasta que vino una crecida del arroyo El Manrique y adiós finca de la Casa-Club. Gobernada Colima FMP. Acabo de pasar por ahí y sólo queda la rivera del arroyo restaurada, un puente reconstruido y algunas casas de la zona sur, no así la sede del Club de Reporteros, donde hoy hay pasto, árboles, y desde esa época para acá, nada de nada. Nada de edificio y desconozco si hay sesiones o incluso, presidente o una Mesa Directiva. Lo que sí sé es que hay organizaciones de periodistas, redactores, reporteros y anexas, pero sólo conozco una sede física, que ahí sigue desde su historia, la ACPE, por lo que falta gestión y reencuentro entre las partes, para que, sin compromiso de ningún tipo, se reconstruya una casa del Club de Reporteros de Colima, para hacer honor a su fundación.


Iniciará el Torneo de Copa en el balompié Primera Especial

Hombre-mujer: la inconcebible ...

Opinión ç

Jueves 21 Febrero de 2019

11

9

de pareja, de familia, de amor y sexo se modifican conforme las comunidades cambian culturalmente. La modificación cultural actual de esa biología básica de la unión hombremujer, tan frágil como las hormonas es también en estos momentos bastante inconsistente. Un tiempo, y bajo formas culturales distintas, la supremacía del hombre (patriarcado) o de la mujer (matriarcado) determinaba el orden familiar y por lo tanto las reglas y conveniencias de la relación en vistas de los objetivos y necesidades del dominante. Pero ahora parece que tanto el hombre como la mujer están buscando “no ser dominados por nadie”, ser libres y autónomos, tener una forma propia de ser y de pensar que no esté en función del otro ni supeditada a su poder. Y el problema es que ¡no coinciden! Y entonces la unión no se basa en el acuerdo de ciertos valores básicos para que la relación sea viable de manera honesta y respetuosa de la integridad de cada uno y del deseo de amar y ser amados. A las diferencias de todo tipo entre hombre y mujer se aúnan los problemas emocionales derivados de la familia de origen de cada uno. A su vez, estas diferencias engendran problemas, resultado de la guerra de los sexos que se heredan generación tras generación. La labor parece infranqueable y la esperanza es que ese impulso biológico sea más fuerte, que ese deseo de amar y ser amados sea arrasador. De por sí los seres humanos somos únicos y cada uno tiene su especificidad. Somos diferentes. El respeto a esas diferencias es básico, pero también lo es el coincidir en ciertos valores fundamentales: ¿monogamia o poligamia?, ¿cuál va ser el orden en la familia de acuerdo al cual se definan derechos y obligaciones?, ¿cuál va ser el nivel del compromiso?, etc. Las mujeres, hoy en día, a pesar de la liberación femenina, conservan el anhelo de una relación exclusiva y fiel con un solo hombre y pretenden que éste comparta su fidelidad. Sin embargo se preocupan poco de mantener su deseo sexual vivo e intenso. Vuelven el amor al hombre un apego dominante y caprichoso, pleno de pequeñas exigencias imposibles de cumplir. Y si no se les da lo que merecen inflingen el castigo que más duele al hombre: no hay sexo. Al mismo tiempo que quieren ser independientes económicamente y gobernarse solas, exigen que el hombre siga siendo el proveedor principal y le piden permiso para desenvolverse. O incluso dejan que el hombre tome ciertas decisiones por ellas en aras de no enfrentar la responsabilidad y el riesgo. Y luego le reclaman que las cosas no son como ellas quieren. Pero ni ellas saben qué quieren. Actualmente los hombres van por el mundo queriendo ser libres y sin compromisos para poder experimentar el sexo en toda su variedad. El amor y el sexo son dos cosas distintas, según ellos, y si tienen esposa, tener otras es algo por demás natural y signo de su hombría. Aceptan la liberación femenina como una manera de desafanarse de su papel de proveedores, pretenden compartir el peso económico con la mujer, pero no del todo las labores domésticas y de cuidado de los hijos. Son los que mandan, y si no, ante la cotización de los hombres dada la elevada población de mujeres, amenazan con encontrar otras mejores opciones por allí. Se encaprichan en que el sexo es cuando ellos quieren y no cuando la mujer quiere. Y pretenden encontrar a la mujer disponible y deseosa sin cortejarla ni establecer comunicación previa, actividades conjuntas y escarceos preliminares. Estamos ejemplificando cierto tipo de hombres y mujeres. Sabemos que no todos ni todas son así, pero con sus variantes, es una constante lo antes dicho. Vemos como ambas posiciones son contrapuestas y generan conflictos que no alcanzamos a examinar en el presente artículo. El orden familiar en el que el esposo es esposo, la esposa es esposa, el hijo es hijo y la hija es hija está indefinido desde el momento en que no sabemos qué es ser esposo y cuáles son sus funciones, qué es ser esposa y sus funciones y qué es ser hijo o hija y sus funciones. Este es uno de los orígenes de muchos problemas emocionales. Hombres y mujeres tenemos que encontrar ese orden familiar y coincidir en valores básicos de la unión, si no las relaciones que funcionan, son amorosas y constructivas seguirán siendo un milagro divino casi en extinción. La psicoterapia individual y de pareja es uno de los espacios vitales para lograr poner orden en nuestra familia, no sólo en lo patente, sino en lo inconsciente. *Tels. 330 72 54 / 312 154 1940 Correo electrónico: biopsico@yahoo.com.mx

Hoy en la Historia Por José Levy Febrero 21

En 1794 nació en Jalapa, Veracruz, Antonio López de Santa Anna, que en un principio luchó contra los insurgentes, pero al ver que la mayoría de las fuerzas realistas de Veracruz se unieron al Plan de Iguala, él también lo hizo. Personaje controvertido de nuestra historia, llenó muchas páginas de ella no siempre a favor suyo ... En 1910, aprobada por el Congreso de la Unión la Convención de Ginebra, se creó en México la Asociación de la Cruz Roja Mexicana, con una directiva presidida por el doctor Eduardo Liceaga ... Y en 1913, durante la llamada Decena Trágica, Madero y Pino Suárez continuaron prisioneros de Huerta. El ministro de Japón Kumaichi Horiguchi, brindó alojamiento a la señora Sara Pérez de Madero y el ministro de Cuba, Manuel Márquez Sterling, encabezó las gestiones para lograr la liberación de los prisioneros.

Hoy en la historia de Colima Incendio en la Villa de Colima Hace muchos años, el 21 de febrero de 1625, se desató un fuerte incendio en la Villa de Colima, que prácticamente acabó con ella. Abanderamiento de la Casa del Obrero Mundial El abanderamiento de la Casa del Obrero Mundial tuvo lugar el 21 de febrero de 1915, frente a Palacio de Gobierno, por Venustiano Carranza, primer jefe del Ejército constitucionalista y encargado del Poder Ejecutivo de la Unión, en visita que hizo a Colima a invitación especial del gobernador y comandante militar, general Juan José Ríos. Primera corrida formal en Villa de Álvarez La primera corrida formal con la participación de un torero de renombre nacional se dio el 21 de febrero de 1943 en el coso improvisado de la Villa de Álvarez, localizado en ese tiempo en el camino que conducía a Minatitlán, frente a los corrales de “La Haciendita”, terreno que fue donado por la señora Isabel Toscano Vda. de Rodríguez. Tomaron parte esa tarde el maestro Fermín Rivera, Luciano Contreras, de Ciudad Guzmán y el colimense Samuel Chávez Carrillo El Palmero, llevando como sobresaliente a Jesús Guido La Chuza. Como picadores estuvieron José Amezola, Raúl Banda, Lorenzo Delgadillo y Bruno Becerra, y como banderilleros Jesús Meléndez, Agustín Salgado El Muelón, Ramón Rosales El pescador y José Naranjo. Expedición a Revillagigedo Organizada por Francisco Vizcaíno Fernández y Juan Oseguera Velázquez, directivos del Club Cinegético Colimán, el 21 de febrero de 1948 zarpó de Manzanillo rumbo a la isla Socorro, el cañonero “Querétaro”, con 25 expedicionarios a bordo. El día 23 desembarcaron en la isla y permanecieron ahí por seis días. Fallecimiento de Ramón Magaña El 21 de febrero de 1961 falleció don Ramón Magaña Vizcaíno, aficionado a la cacería y destacado comerciante de la localidad. Se crean premios para la mujer colimense El 21 de febrero de 1975, a iniciativa del profesor Ismael Aguayo Figueroa, por decreto se crearon las preseas “Rafaela Suárez”, “Susana Ortiz Silva” y “Juana Ursúa”, como estímulo a las mujeres colimenses que se distingan por sus cualidades artísticas o méritos en la enseñanza. Fallecimiento del profesor Severiano Guzmán Moya A los 86 años de edad falleció don Severiano Guzmán Moya, el 21 de febrero de 1975. Destacado artista que se distinguió como profesor y ejecutante de la guitarra y mandolina. Fue actor aficionado y autor de bellas poesías. Creó una numerosa familia de profesionistas. Hospital del IMSS en Manzanillo El 21 de febrero de 1981, siendo gobernadora del estado Griselda Álvarez, se puso en funcionamiento la Clínica Hospital del Seguro Social en Manzanillo. Inauguración de la biblioteca “Rafaela Suárez” Hace 38 años, el 21 de febrero de 1981, la gobernadora Griselda Álvarez inauguró la biblioteca central “Rafaela Suárez”, en un edificio especial en Casa de la Cultura. Creación del Centro de Investigaciones Sociales Recordamos que durante la rectoría del licenciado Humberto Silva è 12


12

Jueves 21 Febrero de 2019

Ciencia y Futuro

El lenguaje del calcio en una célula leucémica Por la Q.F.B. Pamela Gaitán González y la Dra. Andrómeda Liñán Rico

Loritos, por los puntos ante Chivas en la Juvenil “A”

Opinión

¼

El calcio (Ca2+) es un mineral importante para el ser humano, da soporte estructural a los huesos y dientes. El Ca2+ es también un elemento que se encuentra distribuido en todos los diferentes tipos de células y funciona como una molécula de señalización con la cual recibe, interpreta información y se comunica con otras células. En condiciones de reposo, la concentración de Ca2+ intracelular es de aproximadamente 100 nanomolar, pero cuando la célula recibe un estímulo, la concentración de Ca2+ puede aumentar hasta 6-10 veces (0.6-1 micromolar). La entrada y salida de Ca2+ intracelular es coordinada por receptores, canales iónicos, bombas y/o transportadores que se encuentran en la membrana plasmática y organelos celulares. Cada célula está expuesta a diversos estímulos químicos y físicos de su entorno como lo son hormonas, temperatura, presión, luz, etcétera; los cuales activan proteínas receptoras específicas que desencadenan la movilización del Ca2+, generando así un incremento en la concentración de este ion en el citoplasma celular. Las señales de Ca2+ presentan características particulares dependiendo del tipo e intensidad del estímulo recibido. Estas señales pueden ser transitorias, las cuales se caracterizan con un aumento de la concentración de Ca2+ que, al retirarse el estímulo, regresa a los niveles basales. Otro tipo de señales son las oscilatorias, que constan de patrones transitorios repetidos con amplitudes y frecuencias específicas. Ambos tipos de señales funcionan como un código que es descifrado eficientemente por un conjunto de proteínas decodificadoras, es decir, estas señales de Ca2+ son el lenguaje que utiliza la célula para procesar y responder ante las señales de su entorno. Las proteínas decodificadoras son capaces de interpretar las señales de Ca2+ y regular de forma específica diferentes procesos celulares como migración, muerte celular, proliferación, expresión génica, contracción muscular, liberación de neurotransmisores y hormonas, entre otros. Diversos estudios han reportado que alteraciones en los mecanismos que regulan las señales del Ca2+ intracelular ocurren en distintas enfermedades. El cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial. En diversos tipos de cáncer se ha reportado que ocurren alteraciones en la expresión de algunos de los componentes que participan en la movilización de Ca2+, lo cual repercute de forma importante en el tipo de señal generada ante un determinado estímulo. Se conoce que algunos tipos de células cancerígenas pueden generar señales de Ca2+ completamente diferentes a las células sanas (por ejemplo, oscilaciones de mayor o menor frecuencia), lo cual puede favorecer su proliferación y aumentar su capacidad de migración. Un tipo de cáncer muy común en la población infantil es la leucemia, la cual es una enfermedad de la médula ósea que se caracteriza por presentar un aumento descontrolado de células de la sangre. Esta patología se clasifica con respecto al linaje de células afectadas ya sea mieloide (glóbulos rojos, plaquetas, neutrófilos, eosinófilos, basófilos y macrófagos) o linfoide (linfocitos B y T). Las leucemias se dividen también en agudas, que se caracterizan por un rápido crecimiento de las células afectando principalmente a niños, y crónicas, afecta principalmente a adultos y se caracteriza por un crecimiento más lento de las células. Estudios realizados en células provenientes de pacientes leucémicos han evidenciado que presentan una desregulación en distintos mecanismos de señalización que dependen del Ca2+. Se ha reportado también que las células presentan alteraciones en la expresión de ciertos componentes que modulan la dinámica del Ca2+. Lo anterior sugiere que, en un evento leucémico, las células son capaces de modificar las señales de Ca2+, lo cual favorece el desarrollo y progresión de la enfermedad. En particular, en nuestro grupo de investigación estamos interesados en comprender de qué manera las células procedentes de una leucemia linfoblástica aguda (afecta a los linfocitos B o T inmaduros), remodelan estas señales de Ca2+ para aumentar su capacidad de sobrevivencia, migración y/o proliferación. En nuestro laboratorio, ubicado en el Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas de la U de C, empleamos herramientas de microscopia y fluorometría, con las cuales registramos y caracterizamos las señales de Ca2+ que son genera-

das por las células leucémicas en respuesta a diferentes estímulos y fármacos moduladores de la actividad celular. Lo anterior es pieza clave para aproximarnos a investigar de qué manera podríamos modular estas señales de Ca2+ en las células leucémicas para evitar que sigan proliferando de forma descontrolada. El conocimiento que ayude a entender los mecanismos biológicos que participan en la remodelación de las señales de Ca2+, al igual que para la decodificación de dichas señales, es fundamental para identificar novedosos blancos farmacológicos aplicados en el desarrollo de terapias anticancerígenas más eficientes y específicas con el potencial de aumentar los pronósticos positivos y porcentaje de remisión de los pacientes, contrarrestando así la quimiorresistencia y recaída de la enfermedad. De esta manera, con la investigación que desarrollamos pretendemos contribuir a proponer nuevas estrategias terapéuticas dirigidas a mejorar la calidad de vida de pacientes con leucemia.

Ojo de mar ...

ç

8

“En mi caso, me ayuda a medirle el agua a los camotes, porque ya hay suficientes compañeros muertos. Por eso hay que ir cambiando de temas para salvar la vida y cuidar a los tuyos. Tengo dos hijos. “Sin embargo, tenemos una responsabilidad social. Ahorita es tiempo de pensar en México antes que nada. Y para ello hay que asumir los riesgos. Y a mucha honra”, concluyó Sanjuana Martínez. Para qué sirve el título En su blog “Lo que diga McLuhan. Periodismo para estudiantes: apuntes, documentos, reflexiones, actualidad...”, Silvia Tinoco colocó en 2014 un post con la pregunta: “¿Para qué sirve un título universitario?” Y lo ejemplifica con un episodio de la serie Masters of Sex protagonizada por Michael Sheen y Lizzy Caplan, quienes interpretan a los famosos sexólogos Masters & Johnson. William Masters era ginecólogo, pero Virginia, quien llegaría a ser su esposa, comenzó como su secretaria, no tenía formación médica. Separada de su primer matrimonio y con dos hijos, Johnson “se gana fácilmente el puesto de investigadora… gracias a su iniciativa, inteligencia y facilidad para tratar con los demás (y convencerles de que participen en el estudio sobre la sexualidad de los años 50)”. Para salvar los obstáculos laborales que supone su falta de preparación académica, en el capítulo 8 de la primera temporada Virginia “asiste a clases nocturnas para terminar sus estudios universitarios y conseguir sus credenciales. Una noche, se encuentra en casa estudiando para el examen de anatomía junto a sus hijos, que la ayudan a repasar conceptos. Todo bien hasta que su hijo le pregunta: - ¿Por qué necesitas un título si ya tienes trabajo? - Porque un título es como algo mágico. Sigues teniendo tu trabajo, pero cuando tienes título la gente cree que sabes de lo que hablas. - ¿Entonces es para que te vean mejor? - Sí, es así. Y por eso los dos irán algún día a la universidad, para que la gente los vea bien desde el principio. La titulitis como se le llamó en su día sigue vigente, comenta Silvia Tinoco. “Es cierto que en Periodismo vivimos con el dilema de profesión u oficio: si es cuestión de hacer carrera o de aprender practicando. Yo tengo mi título universitario y no me arrepiento de ello. “Hoy puedes elegir una buena universidad en la que establecer la base teórica de la profesión y luego especializarte. O decantarte por una formación más práctica (como Derecho o Economía) y acabar en un curso o master específico (en Periodismo) sin necesidad de hacer toda la carrera. “¿La elección será cuestión de mentalidad y recursos?”, se pregunta entonces la bloguera. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

Hoy en la historia ...

ç

11

Ochoa, el 21 de febrero de 1984, se creó el Centro Universitario de Investigaciones Sociales (CUIS), a cargo del doctor Fernando Alfonso Rivas Mira. Fallecimiento de Rosa Elena Gaytán Gudiño Y hace nueve años, el 21 de febrero de 2010, en Villa de Álvarez, falleció la estimable dama Rosa Elena Gaytán Gudiño, quien muy joven, en 1952, obtuvo tres medallas de oro en los Juegos Juveniles celebrados en la Ciudad de México.


Deportes El colimense Kerler Alejandro Alonzo participará en el Festival Taurino

Loros recibirá al Cosmos en el futbol Amateur

Jueves 21 Jueves Febrero de 201921 Febrero de 2019 Kerler Alejandro Alonzo Viera, torero práctico colimense, será parte del sexto festival taurino que se desarrollará este 27 de febrero en la monumental Petatera de Villa de Álvarez, lo anterior lo dio a conocer en rueda de prensa Mario Ángeles, promotor del evento, quien agradeció al patronato por prestar el inmueble para la presentación de ese festival que será gratuito.

13


14

Jueves 21 Febrero de 2019

Deportes

Se jugará la jornada 24 de la Tercera Fuerza “A”

Loros recibirá al Cosmos en el futbol Amateur Iniciará el Torneo de Copa en el balompié Primera Especial

Por Gloria D. Sierra Michel

Para celebrar la fecha 17 en el futbol de la Primera División Amateur, Loros recibirá este domingo al tercer lugar de la tabla general, Deportivo Cosmos, en el Estadio Universitario “San Jorge”, a las 10 de la mañana.

Los representantes de la Universidad de Colima vienen con buena racha instalados en la sexta posición general con 27 unidades, en tanto que Cosmos es tercero con 34 bonos, por lo que el duelo promete ser atractivo para ambas escuadras. En cuanto al resto de la programación, las acciones iniciarán desde el sábado a las 5 de la tarde cuando Santos Tonila sea anfitrión de WA Imperio en el campo “Agustín Quevedo”, en Tonila, Jalisco. La tarde del sábado será de futbol en el Estadio “Carlos Septién” de Quesería. A las 5 de la tarde Sección 82 recibirá al Deportivo Comala y al terminar (a las 7 de la noche), se enfrentarán Mopes-Quesería y América de Coquimatlán. El domingo, a las 10:30 de la mañana, Estancia recibirá a San Miguel en la Unidad de La Estancia y a las 11 de la mañana, Halcones vs. Chivas Centenario en el campo de “La Cereza”, en San Joaquín. A las 12 del día, Citrojugo vs. Villa de Álvarez en el campo de los limoneros, en Citrojugo, y Suterm Lo de Villa vs. San Jerónimo en el campo Los Pinos, en Lo de Villa. Cerrarán a las 12:30 del día, 29 Batallón vs. San Joaquín en la Unidad de La Estancia. En cuanto a la relación de jugadores castigados, con 3 partidos de suspensión se fue Luis Martínez (Halcones) y con uno cada

partidos: Villa de Álvarez vs. EsPor recibirá Gloria D. Sierra Michelen el futbol Loros al Cosmos Amateur tancia en el campo “Carlos Téllez TABLA DE POSICIONES Pimentel” Infonavit En el futbol de la Liga EQUIPOS JJde PrimeJG JE JP y Refugio GF GC PTSvs.

uno Hugo Villegas (América), Kevin Díaz (U de C), Jaime Rosas, Rubén López y Eduardo García (San Miguel), Juan Hernández y Edgar Aguilar (Sección 82), Luis Pinto y Miguel Anguiano (29 Batallón) y Salvador Leal (Estancia). En la sesión del martes, la AFEC ratificó el fallo de la

Liga, del partido que Estancia ganó a Mopes-Quesería, por haber alineado a un jugador Juvenil, sin tener enmicada su credencial. Por otra parte, este jueves se realizará el duelo pendiente de la fecha 3, entre América y Deportivo Comala, el encuentro será a las 8 de la noche en el Estadio Colima.

Iniciará elDE Torneo de Copa en el TABLA POSICIONES

Loros recibirá al Cosmos en el futbol Amateur TABLA DE POSICIONES

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

PTS

CITROJUGO 15 13 2 0 67 16 41 San Miguel 16 12 3 1 58 16 39 Cosmos 15 11 1 3 53 19 34 Sección 82 16 10 2 4 41 18 32 Imperio 16 8 4 4 42 24 28 U de C 16 8 3 5 33 25 27 SUTERM LV 16 8 3 5 40 41 27 Comala 15 8 2 5 47 29 26 San Joaquín 16 6 5 5 38 28 23 América 15 6 2 7 31 27 20 Chivas 16 5 3 8 30 44 18 Tonila 16 5 2 9 33 39 17 Villa de Álvarez 16 5 2 9 42 52 17 Halcones 16 4 3 9 39 42 15 Mopes Quesería 16 4 1 11 28 46 13 San Jerónimo 16 2 4 10 18 55 10 Estancia 16 3 1 12 25 73 10 29 Batallón 16 2 1 13 19 90 7 GOLEADORES: Luis F. Naranjo (CITROJUGO) 26, José Gómez (V de A) 21, Raúl Carrillo (CITROJUGO) 20, Jonathan González (Sección 82) 20, Jesús Silva (San Miguel) 13, Jorge Luis Adame (Mopes) 12, Héctor Córdova (Comala) 12, Salvador Espíndola (D. Cosmos) 11 y Juan Carrillo (SUTERM LV) 11. Iniciará el Torneo de Copa en el

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

raCITROJUGO Especial este domingo pon- 2Independiente 15 se 13 0 67en el16campo41de la drá marcha la primera SanenMiguel 16 fecha 12del 3colonia 1 Infonavit. 58 16 39 Cosmosde Copa y segunda 15 11 1 Tres3 partidos 53 más19serán 34 a las 9 Torneo vuelta Sección 82 16 certamen 10 2de la mañana: 4 41San Miguel 18 32 San vs. de Liga (jornada 20) del Imperio 16 8 4Jerónimo 4 en el 42campo 24“Cañaveral” 28 2018-2019. U En de la C última sesión de 16delegados 8 3de Alcaraces; 5 33Dragones 25 Rojos 27 vs. 16los grupos 8 3Nuevos 5 Reales 40en el 41 seSUTERM entregóLV la relación de campo27 1 de la Comala 15 8 2 5 47 29 26 para el Torneo de Copa, que que- Asociación de Futbol del estado de San Joaquín 16 6 5 5 38 28 23 daron integrados de la siguiente Colima, camino al Chical y DeporAmérica 15 6 2 7 31 27 20 vs. Comala manera: Non estará Chivas en el Grupo 16 5 3tes Charas 8 30 Deportivo 44 18 San Miguel, San Rafael, Tonila 16 Atlético 5 2en los 9campos33de la AFEC-Isenco. 39 17 Infonavit, Dragones Rojos, Villa de Álvarez 16 Nuevos 5 2 A las 9 10:30 42 de la52mañana, 17 AtBarcelona Reales, Barcelona, Jaguares y4 San 3lético 9Infonavit Halcones 16 39 vs. 42 15 en Jerónimo. En el Grupo 16 Par, Villa Infonavit, Mopes Quesería 4 de 1el campo 11 del28 46 y a13las 11 Álvarez, Tepames, Independiente, vs. TeSan Jerónimo 16 2 4de la mañana, 10 18Real Colima 55 10 Estancia Charas, Comala, 16 Refugio 3 1pames12 25 10 en el campo 273de la AFECDeportes 29 Batallón 2 1Chical.13 19 90 7 Infonavit, Real Colima16 y Estancia. GOLEADORES: F. Naranjo (CITROJUGO ) 26, José Gómez (V de el La jornada finalizará con En cuanto a la Luis programación A)la21,primera Raúl Carrillo ) 20, duelo Jonathan González 82) de las 12 del (Sección día, San Rafael de fecha (C deITROJUGO Copa, las 20, Jesús Silva (San Miguel) 13, Jorge Luis Adame (Mopes) 12, Héctor actividades del domingo inicia- vs. Jaguares en el Centro DeportiCórdova (Comala) 12, Salvador Espíndola (D. Cosmos) 11 y Juan rán a las 8:30 de la mañana con 2 vo Don Bosco. Carrillo (SUTERM LV) 11.

TABLA DE POSICIONES Se jugará la jornada 24 de la Tercera Fuerza “A” EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC PTS TABLA DE POSICIONES San Miguel 1 22 GC 49 PTS EQUIPOS 19 JJ16 JG JE2 JP68 GF Villa Piscila de Álvarez 19 2314 214 22 3346 64 011 0150 103 San Rafael 19 14 1 4 43 Tepames 22 17 03 02 7319 2443 54 Tepames 19 12 4 3 53 Solidaridad 22 14 03 05 7319 5940 45 Atlético I NFONAVIT 19 12 4 3 59 D. Chivato 22 14 02 06 5638 3040 44 Independiente 9 23 11 133 Kiosko 055 0535 6935 4636 44 Dragones 19 2211 132 Zacualpan 046 0548 6434 2635 43 D. Charas Loma de Juárez 19 2311 131 047 0656 6736 4434 43 N. Reales 19 10 4 5 Guadalajara 22 12 02 0844 6035 5334 38 Comala 19 9 4 6 Dep. Capa 23 11 02 1052 3928 5131 35 Barcelona 19 9 3 7 Esquina Negra 23 10 04 0934 5030 5830 34 Refugio INFONAVIT Nueva Alianza 19 237 103 029 1143 7151 8324 32 Jaguares 19 227 España 093 029 1142 5861 6024 29 R. Colima 19 237 Mulatos 092 0210 1257 4857 5823 29 San Jerónimo 19 226 Emporio 082 0211 1238 4861 5820 29 Estancia 19 6 1 Inter Colima 23 06 0712 1040 5249 7919 25 U de Coca G Cofradía 19 3 1 Cola 23 06 0315 1412 4641 7610 21 León Lobos Colima 19 222 1 05 0216 1517 2380 727 17 CERESO 19 231 Ocotillo 040 0218 174 4843 823 14 Solidaridad 19 ----BAJA---0 0 19 0 38 0 Aztecas del Chanal GOLEADORES: Galindo (San Miguel) 23, Misael Hoyos (D. San Jerónimo José -----------BAJA---Charas) 19, Carlos Santos (Comala) 14, Roberto Anguiano (R. Colima) 13, Hernando Hernández (D. Charas) 10 y Mario Gómez (Dragones) 9. Loritos, por los puntos ante Chivas en la Juvenil “A”

JE

JP

GF

GC

PTS

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

PTS


Chivas 16 5 3 8 30 44 18 Tonila 16 5 2 9 33 39 17 Villa de Álvarez 16 5 2 9 42 52 17 21 42 Halcones 16 4 3 9Jueves39 15 Mopes Quesería 16 4 1 11de 2019 28 46 13 Febrero San Jerónimo 16 2 4 10 18 55 10 Estancia 16 3 1 12 25 73 10 29 Batallón 16 2 1 13 19 90 7 GOLEADORES: Luis F. Naranjo (CITROJUGO) 26, José Gómez (V de A) 21, Raúl Carrillo (CITROJUGO) 20, Jonathan González (Sección 82) 20, Jesús Silva (San Miguel) 13, Jorge Luis Adame (Mopes) 12, Héctor Córdova (Comala) 12, Salvador Espíndola (D. Cosmos) 11 y Juan Carrillo (SUTERM LV) 11.

En La Petatera, el Estatal Street Soccer Por Gloria D. Sierra Michel

En la plaza de Toros La Petatera de Villa de Álvarez se realizará la etapa estatal del décimo campeonato De la Calle a la Cancha, del 1 al 3 de marzo del 2019. El municipio de Villa de Álvarez será el anfitrión, para lo cual el alcalde Felipe Cruz Calvario indicó que pondrá todo su empeño, tras confirmar el encuentro estatal acompañado por el coordinador nacional de Street Soccer México, Gerardo Partida. Para ello, este miércoles en las oficinas del Incode se firmó la convocatoria, donde se menciona que el viernes 1 de marzo será el torneo de la categoría Infantil, que considera jugadores hasta los 14 años de edad; el sábado 2 y el domingo 3 se desarrollará el estatal de la categoría Libre, ambas ramas, para mayores de 15 años de edad. En la presentación se hizo un recuento de los torneos municipales “Reyes de la Prevención”, que ha permitido la recuperación de espacios deportivos en cinco municipios y una participación global de 724 jugadores integrados en 82 equipos. En Coquimatlán se rehabilitó la cancha de Los Camichines; en Armería, La de Flor de Coco; en Villa de Álvarez, la de Tabachines Sur; en Tecomán, la de la colonia Las Flores (Elías Zamora Verduzco) y en Cuauhtémoc, la del barrio Los Monos. Este viernes será el turno a Manzanillo, con la rehabilitación de la cancha Alameda y el Torneo “Reyes de la Prevención”, que espera al menos 25

equipos. Para la recuperación de los espacios abandonados se realizaron tareas de poda de árboles, recolección de basura, retiro de vehículos abandonados y pintado de bardas. Junto con los torneos se desarrollaron ferias de la prevención, que también se montará en Manzanillo, y de igual forma durante la etapa estatal en Villa de Álvarez. Cabe recordar que en la fase estatal se habrá de seleccionar a quienes representarán a Colima en la etapa nacional, en busca de que se les considere para representar a México en la fase internacional, que este año será en el País de Gales, Reino Unido. En la conferencia de prensa, además de Gerardo Partida Campos, representante de Street Soccer México y del presidente municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, también estuvieron Teresa Morfín del Toro, subsecretaria de Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública; Claudia Nava Camberos, titular de Prevención y Vinculación Social de la Policía Federal en Colima; Patricia Victórica Alejandre, directora del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Gobierno del estado y Osiris Valenzuela, en representación del director del Incode, Fernando Mendoza Padilla. También estuvieron las jugadoras Jessy Camacho, Campeona Mundial en 2016 y Mayra Ruiz, campeona vigente del pasado Mundial 2018 celebrado en nuestro país.

15

Deportes

Jueces colimenses de charrería fueron certificados

Loritos, por los puntos ante Chivas en la Juvenil “A” Iniciará el Torneo de Copa en el

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

Por Gloria D. Sierra Michel

El cuadro de Loritos deberá imponer condiciones en el campo Universitario ante Chivas Centenario, para quedarse con los 3 puntos que se ofertan en el duelo de la fecha 14 en el futbol de la categoría Juvenil “A”, del Torneo de Liga 2018-2019. El sábado Loritos enfrentará al Rebaño Sagrado a las 11:30 de la mañana. El duelo le brinda a los emplumados la posibilidad de mejorar la posición, por lo que deberá aprovechar su condición de anfitrión. La jornada se desarrollará completa el sábado desde las 9 de la mañana, cuando se enfrenten Cobián Periquillos vs. Pachuca Tuzos Colima en el campo de la comunidad de Periquillos. A las 11 de la mañana Guadalajara recibirá a SNTE 39 en la Unidad de La Estancia. Por la tarde, a

JE

JP

GF

GC

PTS

San Miguel 19 16 1 2 68 22 49 Villa de Álvarez 19 14 4 1 50 22 46 San Rafael 19 14 1 4 43 19 43 Tepames 19 12 4 3 53 19 40 Atlético INFONAVIT 19 12 4 3 59 38 40 Independiente 9 11 3 5 35 35 36 Dragones 19 11 2 6 48 34 35 D. Charas 19 11 1 7 56 36 34 N. Reales 19 10 4 5 44 35 34 Comala 19 9 4 6 52 28 31 Barcelona 19 9 3 7 34 30 30 Refugio INFONAVIT 19 7 3 9 43 51 24 Jaguares 19 7 3 9 42 61 24 R. Colima 19 7 2 10 57 57 23 San Jerónimo 19 6 2 11 38 61 20 Estancia 19 6 1 12 40 49 19 U de G Cofradía 19 3 1 15 12 41 10 León Colima 19 2 1 16 17 80 7 CERESO 19 1 0 18 4 43 3 Solidaridad 19 0 0 19 0 38 0 las 4:30, Cantera América Colima Marcos, en Jalisco. GOLEADORES: José Galindo (San Miguel) 23, Misael Hoyos (D. En la mesa, Deportivo Comala vs. Escuela Ayuntamiento InfonaCharas) 19, Carlos Santos (Comala) 14, Roberto Anguiano (R. Colima) ganó a Atlético Tecomán-La Villa, vit, en la Unidad de La Estancia, 13, Hernando Hernández (D. Charas) 10 y Mario Gómez (Dragones) 9.

y cerrarán a las 5, San Marcos vs. León Colima en el campo de San

y descansó en esta jornada Villa de Álvarez.

Loritos, por los puntos ante Chivas en la Juvenil “A”

TABLA DE POSICIONES

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

PTS

CITROJUGO 12 9 2 1 73 15 29 Pachuca TC 12 9 2 1 56 12 29 Esc. Ayunto. INFO. 12 9 2 1 28 6 29 Villa de Álvarez 12 9 1 2 40 9 28 Cobián Per. 12 9 0 3 41 15 27 U de C 12 6 4 2 56 17 22 Chivas Cente. 9 6 2 1 48 6 20 San Marcos 12 4 1 7 34 45 13 SNTE 39 12 4 1 7 15 33 13 Comala 12 3 1 8 18 37 10 Sección 82 10 2 2 6 16 26 8 León Colima 11 2 1 8 26 51 7 C Águilas Col 12 2 1 9 29 74 7 Atl. Tec. La Villa 12 2 0 10 5 53 6 Guadalajara 10 0 0 10 4 94 0 GOLEADORES: J. Luis Madrigal (CITROJUGO) 22, Adrián Lorenzo (San Marcos) 15, José Ángel Rolón (Pachuca TC) 13, Iván Benítez (Chivas C) 13, Enrique Figueroa (Villa de Álvarez) 13 y Cristian Castro (Pachuca TC) 13.

El colimense Kerler Alejandro Alonzo participará en el Festival Taurino Por Francisco Manzo

Kerler Alejandro Alonzo Viera, torero práctico colimense, será parte del sexto festival taurino que se desarrollará este 27 de febrero en la monumental Petatera de Villa de Álvarez, lo anterior lo dio a conocer en rueda de prensa Mario Ángeles, promotor del evento, quien agradeció al patronato

por prestar el inmueble para la presentación de ese festival que será gratuito. Alonzo Viera señaló que ha toreado en Venezuela y en fecha próxima viajará a Madrid para ser parte de un festival de esta índole. Comentó que hay mucha calidad en el grupo de aficionados o toreros prácticos que se suman a ese tipo de actividades.

Jorge Fernández Cerda, administrador del patronato, dijo que con ese tipo de actividades pretenden acrecentar las tradiciones a la gente, pero lo más importante es que las familias sean coparticipes y por ello es gratuito su acceso al inmueble. “Sabes que hay muchos taurinos que no vienen los martes por diversas causas, entre ellas, la econó-

mica, por eso seguiremos apoyando este tipo de festivales, para que la gente se involucre en las fiestas”, destacó. Mario Ángeles dio a conocer el cartel que se presentará el 27 de febrero a partir de las 4:30 de la tarde: Pedro Pinzón, de la Ciudad de México; el regiomontano Juan pablo Salazar; Armando Díaz, quien viene de San Diego; José Luis

Soberanes El Mitri de Hidalgo; el americano Jim Vermer y el colimense Kerler Alejandro Alonzo Viera. Alonzo Viera, hizo una invitación a los aficionados taurinos para que se den cita en La Petatera y los acompañen al encierro que estará muy bien presentado con ganaderías de Cerro Viejo y Paco Santoyo.


16

Anuncia Gobierno que está por regularizarse servicio médico privado para el SNTE 39

Deportes

Jueves 21 Febrero de 2019

Puerta de Hierro sigue arriba en el baloncesto de Primera Fuerza

Se jugará la jornada 24 de la Tercera Fuerza “A”

Por Francisco Manzo

En el Torneo “Juan Ramírez Parra y Mario Alberto Canario Larios” de la Liga Amigos, Puerta de Hierro y Sindicato de Gobierno siguen en franca lucha por el liderato general de la Primera Fuerza al estar con 36 y 35 puntos respectivamente, de acuerdo a los números de la Liga. Enseguida se ubican Naranja Mecánica con 31, En2. Dental Team con 31, Halcones, 27; Chinicuila, 24 puntos, mientras que West Side tiene 23 y el último lugar, el cuadro de Villadent, que cuenta con 11 puntos. La actividad del torneo sigue hoy con los encuentros de Segunda “B”, mismos que se desarrollarán en la cancha de La Corregidora a las 8, 9 y 10 de la noche, de acuerdo a lo informado por el responsable del torneo, Salvador

Por Gloria D. Sierra Michel

Martínez Gómez. En esa jornada los equipos de Beard Grooming y Broncos tratarán de seguir sumando puntos que los mantenga entre los 8 mejores del torneo, aunque los primeros son líderes generales del actual campeonato. Abren la actividad de hoy en

La Corregidora Fray Pedro vs. Broncos, que tiene rival a modo para seguir peleando por el subliderato de la justa. Enseguida, Farmacia Zamora enfrentará a las Guerreras, y cierran la jornada, a las 10 de la noche, el líder Beard Grooming que enfrenta a Pioneros Comala.

En Chivas descartan pensar en naturalizados para el tricolor México, 20 Feb (NOTIMEX).- para México, es darle la oportuni- donde marcha en cuarto sitio geIlusionado con lo que muestraLoros dadrecibirá a los mexicanos, solo puedo Amateur neral con 14 unidades, se mostró al Cosmos en el futbol Guadalajara en el Clausura 2019 hablar por nuestro club y no esta- satisfecho, sobre todo luego de TABLA DE POSICIONES de la Liga MX, particularmente mos pensando en naturalizados”, golear 3-0 al Atlas y por la actuaEQUIPOS JJ JG JE JP GF GC PTS tras vencer al Atlas en el Clásico dijo. ción de Alexis Vega, quien marcó CITROJUGO 15 13 2 0 67 16 41 Tapatío, Amaury Vergara aseguróSan Miguel Luego de la presentación de la los 16 12 3 1 tres goles. 58 16 39 que mantendrán su apoyo al fut-Cosmos primera Gran Carrera Omnilifees 15 11 1 3 “Los 53clásicos 19 ilusionan, 34 bolista local y que no piensa enSección Chivas donde más los 82 que se correrá 16 en10la capi2 4 41 sentimos 18 32 colores, naturalizados para la selección deImperio tal del país el 2416de febrero con por Lo 8 4 4 eso es 42un clásico. 24 28 que hizo México. de tres,16 cinco y8 10 kilóVega U dedistancias C 3 5 por33supuesto 25 que27emociona El director general y vicepresi-SUTERM metros, del a 5cualquiera LVagregó que 16el objetivo 8 3 40 que 41 siga27al equipo, 15 con8 jugado2 5 que47seguir 29 trabajando, 26 dente ejecutivo del Grupo Omnili-Comala equipo es contribuir hay ser Joaquín 6 5 5 38hay que 28 reconocer 23 fe-Chivas fue cuestionado sobre laSanres al tricolor. 16 humildes, que 6 es se2 7 hay 31 posibilidad de que jugadores natu-América “La postura de15Chivas aún cosas 27 que el 20 equipo neChivas 16 5 3 8 30 44 18 donde ralizados podrían llegar a la Selec- guir aportando al futbol mexicano cesita trabajar para estar 16 5cómo 2se queremos”, 9 33 indicó. 39 17 ción Mexicana, que dirige GerardoTonila y será algo interesante Villa de Álvarez 16 5 2 9 42 52 Martino, y dejó en claro la postura debate en los próximos meses en El certamen apenas17 llegará a la Halcones 16 4 3 9 39 42 15 del equipo tapatío. la selección, pero ahora solo po- mitad y aseguró que por esa situaMopes Quesería 16 4 1 11 28 46 13 “En Chivas creemos en elSandemos emitir una 16 opinión2 sobre4lo ción echar Jerónimo 10 no deben 18 55 las 10campanas mexicano y lo vamos a seguir ha-Estancia que creemos, en 16 el talento mexial vuelo, “no es momento 3 1 12 25 73 10 de penciendo, no solo es un reglamento29 Batallón cano y vamos a seguir promociosar que estamos consolidados, hay 16 2 1 13 19 90 7 de nosotros, va mucho más alláGOLEADORES: nando ese talento”. que )seguir trabajando, Luis F. Naranjo (CITROJUGO 26, José Gómez (Vpero de llena de eso, es una tradición, creemosA) 21, Del del(Cequipo Guadade energía una victoria Raúl paso Carrillo ITROJUGO ) 20, Jonathan González (Sección 82)como la Jesús Silva Miguel)mexicano, 13, Jorge Luis(obtenida Adame (Mopes) que lo que hacemos es importante20, lajara en el(San certamen contra) 12, del Héctor Atlas”.

El domingo se desarrollará la fecha 24 de Liga y 5 de Copa, en el futbol de la Tercera Fuerza “A”. Las acciones iniciarán con 4 partidos programados a las 9 de la mañana: Deportivo Chivato vs. Nueva Alianza en el campo de El Chivato; Lobos vs. Inter Colima en la Unidad “Gustavo Vázquez Montes”; Tepames vs. Deportivo Capa, en Tepames y Mulatos vs. Deportivo Guadalajara en la Unidad Deportiva de Quesería.

A las 9:30 de la mañana, Coca Cola vs. Emporio en el deportivo de los refresqueros, en la Coca Cola. Más tarde, a las 10 de la mañana, Piscila vs. Esquina Negra en el campo de los pitayeros, en Piscila. Dos partidos a las 11 de la mañana cerrarán la jornada: Solidaridad vs. España en la Unidad “Gustavo Vázquez Montes”, y Loma de Juárez vs. Zacualpan en el campo de Loma de Juárez. En esta jornada descansan Kiosko y Ocotillo.

Se jugaráDE la jornada 24 de la Tercera Fuerza “A” TABLA POSICIONES

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG Piscila 23 21 Tepames 22 17 Solidaridad 22 14 D. Chivato 22 14 Kiosko 23 13 Zacualpan 22 13 Loma de Juárez 23 13 Guadalajara 22 12 Dep. Capa 23 11 Esquina Negra 23 10 Nueva Alianza 23 10 España 22 09 Mulatos 23 09 Emporio 22 08 Inter Colima 23 06 Coca Cola 23 06 Lobos 22 05 Ocotillo 23 04 Aztecas del Chanal ----BAJA---San Jerónimo -----------BAJA----

JE

JP

GF

GC

PTS

01 03 03 02 05 04 04 02 02 04 02 02 02 02 07 03 02 02

01 02 05 06 05 05 06 08 10 09 11 11 12 12 10 14 15 17

103 73 73 56 69 64 67 60 39 50 71 58 48 48 52 46 23 48

33 24 59 30 46 26 44 53 51 58 83 60 58 58 79 76 72 82

64 54 45 44 44 43 43 38 35 34 32 29 29 29 25 21 17 14

Córdova (Comala) 12, Salvador Espíndola (D. Cosmos) 11 y Juan Carrillo (SUTERM LV) 11.

Jueces colimenses de charrería fueron certificados Iniciará el Torneo de Copa en el

tido por de la Federación TABLA DEparte POSICIONES Mexicana de eseJJ deporte, EQUIPOS JGinforJE El deporte más mexicanoSanmó Juan Manuel Miguel 19Vargas 16 Cruz, 1 de Álvarez de jueces 19 14 4 por excelencia, la charrería, yVillacoordinador en el esSan Rafael 19 14 1 Colima ya cuentan con 3 ele- tado. Tepames 19 12 4 mentos certificados, luego de Los jueces que fueron certiAtlético INFONAVIT 19 12 4 ficados por Colima son: que asistieran a la ciudad deIndependiente 9 11 Juan 3 Guadalajara a tomar parte delDragones Gerónimo Francisco 19 Tapia 11 Cer2 vantes, Gabriel Gómez Tintos1 y curso de actualización impar-D. Charas 19 11 Por Francisco Manzo

N. Reales Comala Barcelona Refugio INFONAVIT

19 19 19 19

10 9 9 7

4 4 3 3

el propio Vargas Cruz. El coordinador JP GF GC señaló PTS que “todos los cer2 68 jueces 22 oficiales 49 1 50trabajaron 22 46 tificados en modi4 43 a 19 43 ficaciones los reglamentos, 3 53 19 40 tanto de la categoría Infantil 3 59 38 40 como Libre. Para ser certifica5 35 35 36 dos 6 fueron 48 evaluados 34 35 y todos los el examen 7 que56aprobaron 36 34 5 6 7 9

44 52 34 43

35 28 30 51

34 31 30 24

recibieron su constancia como jueces certificados”. Vargas Cruz dijo que “siempre hemos participado en los cursos de capacitación de jueces que ofrece la Federación, pero ahora ya tenemos la certificación del organismo rector de la charrería en el país, por

lo que los charros deben tener la certeza de que sus faenas serán calificadas de acuerdo al reglamento, tanto en categorías infantiles como la Libre. Esta última resulta ser más difícil de sancionar por la inconformidad que en algunos casos muestran los charros que compiten”.


Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados

Colima

no han recibido apoyos prometidos

Presentan poetas colimenses Alas al grito de la luz

Altexto 2016 Colima

Jueves 21 Febrero de 2019 Jueves 21 Febrero de 2019

La Secretaría de Cultura de Gobierno del estado llevó a cabo la presentación del libro Alas al grito de la luz, de la autoría de tres poetas colimenses: Nadia Contreras, Grace Licea y Jaime Obispo, en el Poliforum Cultural “Adolfo Mexiac”.

Obras por más de 200 mdp prepara el Gobierno: Seidur Entregan 120 familiares de desaparecidos, muestras de ADN a la Fiscalía

La sinrazón

15 17 19 17

Analiza Nacho compensar a estancias infantiles, ante la falta de recursos federales

Pide alcalde de Cuauhtémoc comparecer ante el Congreso para justificar las mototaxis

Laboratorio de Genética, de los mejores en el país: Fiscalía


18

Jueves 21 Febrero de 2019

Colima

No hay acuerdos secretos en el Congreso entre Morena y el PRI: Indira

Gobierno estatal

“Obras por más de 200 millones de pesos prepara el Gobierno del estado para llevarlas a cabo, aunque una de ellas está por terminarse”, informó el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur), José de Jesús Sánchez Romo. Dijo que de esa suma, se destinarán 30 millones de pesos a la primera etapa de la remodelación de Palacio de Gobierno, 30 millones de pesos más se ejercen en una obra en Manzanillo que está por terminarse, y 150 millones son para el C5i. En Manzanillo se trabaja en el acceso a Tapeixtles y “ya se nota la idea de lo que estamos

haciendo ahí, aunque la gente se desespera, pero son obras que se ocupan”. Recordó que por esta obra, Ferromex demandó al Gobierno del estado porque los trabajos no respetaron el derecho de vía de la empresa ferroviaria, sobre todo en el tema de instalaciones ocultas: “Fue algo que nos dio mucho trabajo, pero nos estamos defendiendo, lo importante es hacer las obras y no que cada quien vea por su parcela, hay que ver por la ciudad y por el estado”. Ferromex, indicó Sánchez Romo, “aduce y seguramente tiene razón, sobre los 15 metros de derecho de vía que no deben tocarse, pero de no ser así ten-

dríamos que dejar la obra inconclusa, por lo que seguimos trabajando y dialogando con ellos, para ver a qué llegamos”. Confió que la obra está a punto de terminarse y bien podría tenerse en lo que resta de febrero o en marzo. Sobre los 30 millones de pesos para Palacio de Gobierno, dijo que se tiene ya a la empresa ganadora de la licitación y que solo se está a la espera de que sea desocupado el inmueble para iniciar con los trabajos. En cuanto al C5i, recordó que hay 150 millones de pesos de un crédito solicitado, recurso que se utilizará en una primera etapa, pues la remodelación de Palacio vale más de 200 millones.

Mejora HR Ratings la calificación crediticia de Colima Por Juan Ramón Negrete

Durante el año 2018, tres estados registraron un alza en sus calificaciones por parte de HR Ratings: Jalisco (de “HR A+” a “HR AA-”), Colima (de “HR BBB-” a “HR BBB+”) y San Luis Potosí (de “HR A-” a “HR A”). En los casos de las dos primeras entidades, se observan mejoras en las métricas de endeudamiento originadas por balances fiscales superavitarios, mientras que en Colima, la mejora en la estructura de la deuda generó una considerable disminución de la proporción de la deuda quirografaria. De acuerdo con el reporte “Evolución de las calificaciones subnacionales 2018” de HR Ratings, el aumento de la nota crediticia de Jalisco se debió principalmente al buen comportamiento del balance primario del estado, lo cual se ha visto reflejado en la disminución de sus principales métricas de endeudamiento en lo observado, así como para las estimaciones de la agencia. En lo que se refiere a Colima, la calificadora HR Ratings señaló que la revisión al alza

obedece a la mejora en la estructura legal-financiera de la deuda del estado, ya que en enero de 2018 se realizó la inscripción del financiamiento con interacciones por 638 millones de pesos al Registro Público Único de Obligaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la afectación correspondiente y, con ello, cumplir con dicha obligación incluida en el contrato de crédito. Adicionalmente, la entidad celebró en julio de 2017 convenios modificatorios en dos créditos estructurados con Banobras para dejar sin efecto las cláusulas establecidas de calificación crediticia mínima, las cuales en su momento no se tenían. Dado lo anterior, los acreedores ya no se encontrarían facultados por dichas obligaciones contractuales para declarar Eventos de Aceleración sobre los créditos. HR Ratings consideraba como deuda quirografaria el financiamiento con interacciones debido a que Colima realizaba directamente los pagos de capital e intereses. No obstante, al realizar la inscripción y afectación a la fuente de pago, se estima para 2018 que la deuda

quirografaria de la entidad disminuya su proporción a 6.2% sobre la deuda directa ajustada, en contraste con el equivalente de 34.0% observado al cierre del 2017. Durante el 2018, HR Ratings realizó 112 acciones de calificación, de las cuales 23 correspondieron a estados y 89 a municipios. A nivel estatal, de las 23 calificaciones, tres se revisaron al alza (Colima, Jalisco y San Luis Potosí) 16 se ratificaron, solamente se registró un movimiento a la baja (Baja California: “HR BBB+”) y se asignaron tres calificaciones iniciales (Ciudad de México: “HR AAA”, Estado de México: “HR AA-” y Nayarit: “HR A-”). “En el caso de los estados, durante el 2018 aumentó el número de ratificaciones en comparación con el año anterior, al pasar de 10 a 16, con lo que se puede observar una consolidación de las calificaciones otorgadas en el 2017. Con ello, se realizaron menos revisiones al alza, al pasar de seis a tres. De éstas, sobresalen Jalisco y Colima al mejorar su calificación por segundo año consecutivo”, destacó la agencia.

José de Jesús Sánchez Romo.

Anuncia Gobierno que está por regularizarse servicio médico privado para el SNTE 39 Por Carlos A. Arévalos

El secretario de Administración y Gestión Pública, Kristian Meiners Tovar, dio a conocer que está por regularizarse la prestación del servicio médico privado al magisterio estatal, luego de la modificación que hiciera el Congreso del Estado a la Ley de Austeridad. Lo anterior, indicó, permitirá destinar recursos del Gobierno del estado a esa prestación para los agremiados a la Sección 39 del SNTE, confiando en que esta semana se regularizará, pues el Gobierno del estado habrá de erogar alrededor de 9 millones de pesos para ir cubriendo los adeudos que tiene con el Instituto de Pensiones. Dijo que había preocupación de doctores y de clínicas particulares por la falta de pago de los servicios médicos prestados, por lo que se habló con ellos para tranquilizarlos e informarles que ya hay dinero. Señaló que con las nuevas reglas del Instituto de Pensiones, el dinero que por ley todas las

entidades deben ingresar, ya está llegando a las diferentes cuentas institucionales. Recordó que en la antigua Dirección de Pensiones “estaba todo revuelto, y ahora en el instituto a pesar de que participan todas las entidades, cada una de ellas tiene su cuenta individual y les está llegando el recurso, lo que hará crecer las reservas y con ello aplicar la nueva ley, sobre todo en los préstamos hipotecarios”.

Foto de Archivo

Por Carlos A. Arévalos

Foto Carevall.

Obras por más de 200 mdp prepara el Gobierno: Seidur

Kristian Meiners Tovar.


Detiene Movilidad a 3 particulares que ofrecían servicio de taxi

Colima

Jueves 21 Febrero de 2019

19

Seguridad

Entregan 120 familiares de desaparecidos en 5 entidades, muestras de ADN a la Fiscalía Por Juan Ramón Negrete

Aproximadamente 120 familiares de personas reportadas como desaparecidas en los estados de Aguascalientes, Jalisco, Nayarit, Guanajuato y Ciudad de México, además de Colima, han acudido a la Fiscalía General para realizarse exámenes de ADN tras el hallazgo de 69 cuerpos en casi medio centenar de fosas clandestinas localizadas en el municipio de Tecomán. De acuerdo a fuentes de la Fiscalía estatal difundidas por los periódicos Reforma y El Universal, 120 personas han

realizado en una semana los trámites en el laboratorio forense de la citada institución para realizar una confronta genética. “Los cuerpos se distribuyeron en los Semefo de Tecomán, Villa de Álvarez y Colima”, detallaron brevemente ante una solicitud. La mayoría de los cadáveres se encuentran muy descompuestos porque en algunos casos fueron enterrados hace más de 5 años, se añadió en la información brindada. De acuerdo a la Fiscalía, se van a identificar los perfiles genéticos de los cadáveres, lo que

va a tomar de dos a tres meses, y va a haber un acompañamiento con los familiares que acudan a ello. Los cuerpos que no sean reclamados irán a fosa común, pero van a estar georreferenciados para que en cualquier momento puedan buscarlos los familiares. Por otra parte se dio a conocer que 30 familiares de personas desparecidas en Jalisco acudieron ante las autoridades de Colima para entregar muestras de ADN, a fin de que se confronten con las que se obtengan de los 69 cuerpos encontrados en la comunidad de Santa Rosa,

en el municipio de Tecomán. El titular de la Comisión de Búsqueda de Personas en Jalisco, Javier Ávila Navarro, explicó que por cuenta propia, un grupo de familiares acudió a Colima y logró reunirse con personal de la Fiscalía, con el subsecretario de Derechos Humanos del Gobierno federal, Alejandro Encinas Rodríguez, y con la comisionada Nacional de Búsqueda de Personas, Karla Quintana Osuna. Posteriormente, otro grupo solicitó la intervención y apoyo de la comisión de Jalisco para entregar sus muestras a la Fisca-

lía de Colima. La ley establece que debe existir un banco de datos nacional de muestras genéticas, registros de fosas clandestinas y de personas desaparecidas y ausentes, además de censos estatales que deben concentrase para terminar con la dispersión de datos, sin embargo, todo esto aún está en construcción. Este registro permitirá desagregar datos por región, sexo y hora, y así tener un diagnóstico completo del fenómeno de personas desaparecidas para diseñar una mejor política pública.

Laboratorio de Genética, de los mejores en el país: Fiscalía

La Fiscalía General del estado (FGE) cuenta con uno de los mejores laboratorios de Genética Forense a nivel nacional, con un resguardo mayor a 3 mil 500 perfiles genéticos en su banco de

ADN, para el esclarecimiento de delitos y la identificación de personas y cadáveres. Mediante un proceso científico de extracción, cuantificación, amplificación y electroforesis de

muestras de fluidos, tejidos, huesos y otros indicios, la Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses de la Fiscalía ha logrado identificar más de 500 cuerpos remitidos a la institución en calidad de desconocidos desde el año 2014. Desde esa fecha en que inició operaciones este espacio con infraestructura y equipamiento tecnológico de primer nivel, se han extraído alrededor de 900 muestras genéticas de personas que en su momento buscaban a familiares no localizados. Muchos de ellos fueron encontrados mediante la aplicación de estas pruebas científicas. El laboratorio cuenta con un software estadístico que permite la confronta del perfil genético

que se obtiene con los que se tienen almacenados en la base de datos estatal. Posteriormente ese resultado es compartido a nivel nacional con la base de datos de la Fiscalía General de la República (FGR), a la que mensualmente las entidades federativas reportan los nuevos perfiles. El tiempo que dura el proceso para la obtención de un perfil genético en el caso de un cadáver depende del estado en el que éste se encuentra y su concentración de materia genética. En promedio este trabajo tarda de 21 días a tres meses, pero por la condición antes mencionada el tiempo puede ser mayor. Cabe señalar que por el trabajo que se realiza en este laboratorio y los estándares de calidad

de los mismos, directivos del Programa Internacional para la Capacitación y Asistencia en Investigación Criminal (Icitap), y representantes de la agencia estadounidense de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), reconocen que Colima cuenta con áreas forenses de primer nivel. Por lo anterior, en próximas fechas éste y otros laboratorios de la institución lograrán la certificación bajo las normas ISO 17020 y 17025, que contemplan las mejores prácticas reconocidas a nivel internacional, y una plantilla laboral altamente calificada en materia forense para fortalecer la procuración de justicia en el ámbito local, regional y nacional.

Considera “Las Rosas Rojas” que cifras oficiales de feminicidios de 2018, están maquilladas Por Francis Bravo

La vicepresidenta del colectivo de mujeres “Las Rosas Rojas”, Rosy Villarruel Figueroa, consideró que la autoridad volvió a maquillar las cifras de feminicidios registrados en el estado en 2018, señalado que

todos los asesinatos de mujeres deben ser considerados como tales. De acuerdo a las cifras oficiales, en 2018 se registraron 79 homicidios de mujeres, de los cuales 13 fueron clasificados como feminicidios. “Esa cifra no es real, ninguna

cifra de feminicidios es real, todas son inventadas, minimizan la estadística para no asustar a la población, aparentemente, pero ahí está el tema de las fosas en Tecomán, en donde también hay mujeres”, expresó. La activista defensora de los derechos de las mujeres, consi-

deró que cualquier asesinato de una mujer, en las circunstancias que se dé, es un feminicidio, las autoridades se lavan las manos, diciendo que son mujeres vinculadas con el crimen organizado, el narco o en cualquier actividad ilícita. “De esos argumentos se aga-

rran las autoridades para no calificar como feminicidios a todos los asesinatos de mujeres que se han dado en Colima”, indicó. Rosy Villarruel refirió que hay un protocolo del feminicidio que las autoridades en materia de seguridad ni cono-


20

Jueves 21 Febrero de 2019

Colima

Sin ninguna versión oficial los familiares de Kelsy, menor desaparecida en mayo de 2017

Actualidad

Por Francis Bravo

La delegada estatal de Programas para el Desarrollo en Colima, Indira Vizcaíno Silva, descartó que en el Congreso del Estado Morena tenga acuerdos en los “oscurito” con el PRI, como se ha criticado en los últimos meses. “Sinceramente no entiendo por qué dicen que hay acuerdos con el PRI, no entiendo. En qué acción, en qué actividad, en qué decisión se puede presumir que haya habido un acuerdo con el PRI, no lo veo”, señaló la representante del Gobierno federal en Colima. Dijo que son los diputados del PAN quienes pretenden intentar

ese argumento de un presunto acuerdo de Morena con el PRI, a partir del reacomodo y reajuste en las comisiones al interior del Congreso del Estado, los cuales se aprobaron sin su voto. “Los mismos panistas dicen: ‘Es que yo había hecho una alianza con algunos diputados de Morena’, ¿entonces si es con los del PAN está bien y si es con los demás está mal?”, se preguntó la también diputada federal con licencia. Dijo que si se analiza cómo quedaron las comisiones, los ciudadanos podrán ver que el PRI quedó exactamente igual que como estaba antes de dicho reajuste de comisiones, “si hubiese un acuerdo en los os-

curito, si hubiese algún compromiso con el PRI, lo lógico sería que se les hubieran mejorado sus posiciones en las comisiones, que se les hubiera cambiado una comisión por otra más importante y eso no existió”. Consideró que Morena necesita ir creando esa mayoría, y que hay partidos que necesitan limpiar su imagen, mandar un mensaje distinto a la población, por ello respaldan la postura del partido Movimiento de Regeneración Nacional. Por lo anterior, Vizcaíno Silva reiteró que no hay un solo elemento en el cambio de las comisiones que indique un acuerdo de Morena con el PRI.

Foto Carevall.

No hay acuerdos secretos en el Congreso entre Morena y el PRI: Indira

Indira Vizcaíno Silva.

Analiza Nacho compensar a estancias infantiles, ante la falta de recursos federales Por Yensuni López Aldape

Ignacio Peralta Sánchez.

Luego de entregar una serie de obras para el sector educativo en tres escuelas secundarias de Tecomán, el gobernador del estado, José Ignacio Peralta Sánchez, lamentó la situación que atraviesan las madres y padres de familia que se benefician con el programa de estancias infantiles. En ese sentido, el mandatario refirió que el Gobierno del estado analiza de qué forma podría subsanar esta situación

que calificó como una falta de sensibilidad y conocimiento en cuanto a la contribución de las instancias, ya que agregó que no es solamente cuidar a los niños, sino instruirlos para que tengan la capacidad de desarrollar habilidades y conocimientos, “solo cuidarlos sería una visión muy limitada, las guarderías tienen personal especializado para cuidar, pero además para educar las capacidad de los niños”. Peralta Sánchez puntualizó que la administración estatal tie-

ne recursos muy limitados para hacerse cargo y enfatizó que es un programa que se ha financiado con recursos federales a través de un subsidio por niño. “Es el Gobierno federal, el Gobierno de la República de López Obrador quien ha cancelado lamentablemente este programa”. Sin embargo, anunció que están analizando cómo compensar y subsanar la situación toda vez que los recursos son muy limitados, pero que además no se tenía la información acerca de esta

cancelación y los presupuestos de cada año que autorizan los congresos ya están etiquetados con otros fines. Lamentó de nuevo la situación debido la importancia de que las mamás puedan seguir trabajando, un efecto que dijo, se reflejará en todo el estado: “En Manzanillo hay muchas madres que trabajan, la empresa Tuny emplea a más de mil mujeres. Es un tema que afecta a todo el estado y que es sumamente preocupante”.

Considera “Las Rosas Rojas” que cifras oficiales de feminicidios de 2018, ...

cen, ni los llevan a la práctica, y las investigaciones no se hacen como deben hacerse. Por más cursos que se les dan, por más información que se les proporciona y por más que se les insiste que acaten los protocolos, no los ponen en práctica, es más fácil para ellos meter a todas las mujeres en el mismo costal, apuntó. “Valdría la pena que ellos nos explicaran, porque a quien so-

licita información no les explican, cuáles son los criterios que ellos utilizan para poder definir los feminicidios, no lo dicen, simplemente dicen estos si son y estos no, si lo hicieran habría manera de hacerles notar que están equivocados”, añadió. La vicepresidenta de “Las Rosas Rojas” mencionó que el hecho de que la autoridad oculte datos, asusta más a la población que si hablaran con

la verdad, “si las autoridades nos mostraran la información real, habría más herramientas para protegerse, pero cómo te proteges cuando se enmascaran los datos”. Si la autoridad informara la realidad de los feminicidios, cómo se dan, en qué circunstancias, qué seguimiento se les da a los casos, si realmente detienen a los feminicidas, las mujeres tendrían una herramienta

más para protegerse, insistió. Además, pese a que las autoridades promueven la cultura de la denuncia, cuando las mujeres acuden a denunciar son revictimizadas de muchas maneras: no las atienden, las atienden déspotamente, si son violadas hay revisión médica, pero si no va inmediatamente después de la agresión sexual ya no se encuentra evidencia, y ahora con la nuevas leyes, si no

hay evidencia no hay delito. Considero que hay una revictimización de las mujeres porque no hay sensibilidad por parte de quienes prestan los servicios, muchos de ellos son hombres y las mujeres que atienden tampoco son sensibles al tema. Hay una doble exposición de las mujeres, una por su agresión y otra con todos los trámites burocráticos, reiteró.


Comienzan bajas temperaturas a afectar los cultivos de papaya

Colima

Jueves 21 Febrero de 2019

21

Municipios

Detiene Movilidad a 3 particulares que ofrecían servicio de taxi Por Juan Ramón Negrete

Tal y como lo había anunciado en su comparecencia ante los diputados de la Comisión de Comunicaciones, Transportes y Movilidad del Congreso del Estado, la Secretaría de Movilidad estatal ha continuado con los operativos para detectar y detener a los vehículos que con

placas particulares prestan el servicio de transporte público. Este martes, personal de la dependencia de gobierno realizó un operativo donde detuvo otros tres vehículos de aplicaciones distintas que no tienen su registro para ofrecer servicio de transporte público. De acuerdo a la información que el secretario de Movilidad, Rafael

Martínez Brun, compartió a los legisladores, las únicas empresas que están debidamente registradas son Soluciones Tecnológicas en Movilidad son la aplicación “Andar”, Choferes Exclusivos para el Transporte Privado con la aplicación “Choferes Exclusivos”, Radio Taxis de la Villa con la aplicación “Ave Colima” y Chofer Car Select con la aplicación “Transportes Selectos”.

El funcionario dijo a los diputados que la empresa Avances Tecnológicos en Movilidad (Chofer Pro) presentó su solicitud extemporánea para renovación del permiso de operación, que se venció el 17 de enero. Como lo declaró el secretario de Movilidad, de las cuatro plataformas móviles con registro para operar, solo nueve vehículos

están debidamente autorizados y están asociados a la aplicación “Andar”, de la cual es titular la empresa Avances Tecnológicos en Movilidad. Según lo indicó el titular de Movilidad, los operativos seguirán llevándose a cabo, pues se busca que el transporte que opere en Colima esté debidamente regularizado.

Pide alcalde de Cuauhtémoc comparecer ante el Congreso para justificar las mototaxis Por Juan Ramón Negrete

Foto Carevall.

El alcalde de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza Godínez, acudió al Congreso del Estado a entregar un oficio dirigido a la mesa directiva de la Quincuagésima Novena Legislatura, donde solicita se le reciba en comparecencia con el objetivo de de-

Rafael Mendoza Godínez.

fender el asunto de las mototaxis que operan en el municipio cañero. La solicitud de comparecencia de Rafael Mendoza se da luego de que el Congreso del Estado aprobó un punto de acuerdo para que los diez ayuntamientos de la entidad remitan a esa soberanía, por conducto de la Comisión Estatal Anticorrupción, un informe detallado del procedimiento y sustento legal, en su caso, que se ha seguido en las autorizaciones, permisos o concesiones de servicios de transporte público a través de moto-taxis. De acuerdo a lo aprobado por el Congreso del Estado, “en los tiempos actuales ya no podemos permitir que las autoridades ejerzan funciones que no le corresponden, ni lucrar con la necesidad de la gente. El pueblo está cansado de políticos corruptos que solo trabajan para su beneficio”. Hay que recordar que Rafael

Mendoza Godínez, violando la Ley de Movilidad Sustentable para el estado de Colima, autorizó la entrada en vigor de las mototaxis, mismas que no se encuentran contempladas dentro de la Ley de Movilidad para el estado de Colima por los riesgos que conllevan para la población. Cabe recordar que el único facultado para autorizar y entregar concesiones para vehículos que presten el servicio público de taxi es el gobernador del estado. Luego de entregar la solicitud para que lo citen a comparecer, el alcalde de Cuauhtémoc, acompañado por el diputado panista Francisco Rodríguez García, dijo en conferencia de prensa que la solicitud es con el fin de comparecer ante el Congreso y explicar el programa de transporte de mototaxis en su municipio. Afirmó que su interés es el “evitar las especulaciones sobre

si nosotros (el ayuntamiento) vendemos los permisos, o que si son míos…entonces es para aclararles todas esas dudas”. Mendoza Godínez afirmó que las motos están funcionando muy bien en Cuauhtémoc y que “hemos modificado el reglamento de seguridad pública en el municipio, hemos autorizado la licencia a una cooperativa y, obviamente, los permisos los otorgamos a gente del municipio”. El alcalde aclaró que las mototaxis tienen la aceptación de los ciudadanos de Cuauhtémoc debido a que los servicios que ofrecen cuestan entre 15 y 20 pesos, además de que entran a comunidades a las que los taxis amarillos no quieren. Expuso que ese sistema de transporte también ha generado empleos dentro del municipio, pues todos los choferes son de Cuauhtémoc. Afirmó que las mototaxis sólo pueden transitar al interior del

municipio y no tocar carreteras federales y estatales, y en caso de que lo hagan se aplicarán las multas correspondientes Rechazó ser propietario o copropietario de alguna empresa de venta de motocicletas, tal y como se ha especulado en algunos medios de comunicación y también rechazó que alguno de sus familiares se dedique a esa actividad o bien que sea propietario de alguna mototaxi que circule en el municipio. El edil estuvo acompañado en la conferencia de prensa por el diputado panista Francisco Rodríguez García, quien dio a conocer que presentará reformas a la Ley de Movilidad del estado para que los ayuntamientos puedan ofrecer este tipo de servicio de conformidad al espíritu del Artículo 115 constitucional, pues señaló que “se trata de un Programa Social, no gratuito” que ofrece la administración municipal de Cuauhtémoc.

Funcionará en Tecomán primera escuela de Colima que usará paneles solares Por Yensuni López Aldape

Un total de 85 acciones con una inversión de aproximadamente 57 millones de pesos, es lo que el Gobierno del estado ha invertido en el sector educativo de Tecomán a lo largo de poco más de tres años de gestión de José Ignacio Peralta Sánchez. Lo anterior fue mencionado por el mismo gobernador, quien recordó en gira de tra-

bajo por el municipio de Tecomán, que arrancó su gestión el 11 de febrero del año 2016 y que se ha priorizado este sector llevando mejoras a los planteles que permitan tener en condiciones adecuadas la infraestructura. Acompañado del secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, indicó que con la educación se construye un mejor futuro para los jóvenes y sus familias: “Estamos trabando

en el presente, pero creando condiciones de bienestar para el futuro, por eso la importancia de la educación como generador de calidad de vida de las familias”. En Tecomán entregó en la Escuela Secundaria “Luis Gudiño” el cerco perimetral de 350 metros lineales, obra que ya era una exigencia por seguridad, de acuerdo al mismo director del Incoifed, Eduardo Gutiérrez Navarrete, a raíz del

intento de sustracción de un niño del plantel. La inversión para este muro fue de un millón y medio de pesos y se privilegió la altura y el refuerzo para evitar que se pueda subir a éste y además se entregó un transformador y una bodega, con una inversión de 2 millones 408 mil pesos. En la Escuela Secundaria “Justo Sierra”, el gobernador entregó una cancha techada

que fue destruida por condiciones meteorológicas debido a que era de lona. Esta escuela secundaria será la primera de todo el estado en contar con tecnología ecológica para generar ahorro de energía eléctrica con el uso de paneles solares. Se pretende que en Colima se equipen cinco planteles más con este tipo de tecnología. En total, la inversión en este plantel fue de 4 millones de pesos.


22

Colima

Jueves 21 Febrero de 2019

Guardia Nacional será como Cascos Azules de la ONU: López Obrador

Municipios

Sin ninguna versión oficial los familiares de Kelsy, menor desaparecida en mayo de 2017 Por Yensuni López Aldape

Roberto Castañeda Aviña, padre de la menor Kelsy Noemí, desaparecida en Tecomán desde el 19 de mayo del 2017, explicó que busca saber si las autoridades ya dieron “carpetazo” al asunto de su hija, “para ya no molestarlos más y seguir por mi cuenta”. Recordó que ya tiene un año 9 meses la desaparición de la menor, y que a la fecha no sabe nada del paradero de su hija ni tiene alguna versión de parte de las autoridades: “La última vez fue una entre-

vista que tuve en la Casa de la Cultura con el gobernador, de ahí ya no supe más, se les ha dicho a los judiciales que traen aquí pero la verdad no han hecho nada, como que le dieron carpetazo, como que ya lo dejaron en el abandono”. Pidió a los medios que su angustia llegue hasta el gobernador del estado para que sepa la situación que sigue viviendo: “No sé si el procurador sepa lo que está pasando en Tecomán, hablo de mi caso, yo no sé de mi hija todavía nada y quiero saber si el gobernador sabe algo, si sabe

un poco más”. Kelsy Naomi estaría por cumplir los diez años, y sus padres aun recorren calles de municipios vecinos o incluso van a otros estados, “a donde nos dicen que en tal lugar vieron una niña parecida, hemos ido, pero son falsas alarmas. La última vez fui hasta Cihuatlán, ahí estuve en el jardín de ese lugar, que por ahí la miraban, pero no fue cierto”. Castañeda Aviña suspiró con tristeza y concluyó “que las autoridades están esperando a que yo les dé las cosas, que les diga yo dónde

está y vayan. Estamos solos mi señora yo, por eso quiero que me digan, que se ponga la gente a trabajar o si ya le dieron carpetazo para no estarlos molestando, yo tengo

que seguir, no puedo resignarme hasta no tener una respuesta, que mi hija aparezca viva o muerta, pero que aparezca, así se me acaba la pesadilla”.

Comienzan bajas temperaturas a afectar los cultivos de papaya Por Yensuni López Aldape

“Los cultivos de papaya en el estado comienzan a tener problemas en la floración y en la textura del fruto debido a la temperatura que ha bajado a los 18 grados. La situación pone en riesgo la calidad y la producción, sobre todo por ser una fruta tropical”, informó el

productor Nazario Rodríguez Guerra. En entrevista, señaló que en las últimas semanas se ha registrado esta situación y las papayas empiezan a tener problemas, aunado a las enfermedades, pues con el frío la planta se estresa y genera que sean más agresivas para la fruta. Explicó que se reduce bas-

tante la calidad y la producción porque la planta deja de tener fotosíntesis, de ahí que su funcionamiento es lento para producir. En torno al mercado de exportación, mencionó que los meses de diciembre y enero fueron buenos, aunque también señaló que esperan una baja en los precios, por lo que augura

que este 2019 será un año de regular a bueno. Respecto al porcentaje que va al mercado extranjero, dijo que depende mucho del año, de tal forma que es entre un 45 y hasta un 60% de la producción. Y en cuanto a la superficie que existe en la entidad del cultivo, comentó que se mantienen entre mil 800 y 2 mil 500 hectá-

reas, dependiendo la época del año y el tiempo, pero aseguró que Colima sigue siendo muy estable con la producción todo el año y además con la producción de más alto valor: “Si bien es cierto que la superficie sembrada es menor a otros estados, las hectáreas de Colima tienen mayor productividad que en otros lados”.

Busca Alcaldía de Tecomán hermanarse con Taipéi, capital de Taiwán En el marco de la LXV Sesión Ordinaria del Consejo Estatal para el Fomento Económico, realizada en el municipio de Armería, el director de

Fomento Económico de la comuna tecomense, Rubén Reyes Ramírez, propuso un Acuerdo de Hermanamiento de Alto Alcance con Taipéi, ciudad capi-

Funcionará en Tecomán primera escuela de Colima que usará ...

Peralta Sánchez fue enfático en su recomendación: “Cuiden su escuela, nunca van a olvidar este espacio que será parte vital de su formación en este etapa tan importante, constrúyanse a sí mismos como buenos tecomenses, buenos mexicanos que van a ser profesionistas y en diferentes ámbitos tendrán mucho

que aportarle a Colima y a México”. Como dato adicional, la petición de los jóvenes se concentró en que las luminarias aledañas a su plantel funcionen para tener más seguridad, solicitud a la que el mandatario accedió en pos de generar un clima de tranquilidad para los jóvenes y sus familias.

tal de Taiwán. Reyes Ramírez explicó que derivado de la reunión anterior del Consejo Estatal para el Fomento Económico, se presentó la información socioeconómica del estado de Colima y se pudo apreciar que en el índice de competitividad estatal, “en el apartado de Aprovechamiento de Relaciones Internacionales, Colima ocupa el lugar número 32 y por indicaciones de Elías Antonio Lozano Ochoa, la Dirección de Fomento Económico y la Jefatura de Promoción Económica de este municipio, llevan a cabo el proceso de hermanamiento con Taipéi-Taiwán a través de su Oficina Económi-

ca y Cultural en México”. Indicó que el representante del embajador Armando Cheng, recibió con agrado la solicitud de hermanamiento y expresó que es mutuo el deseo de colaboración, nombrando enlace directo para dicho acuerdo de hermanamiento a Violeta Hsu, directora de Coordinación Política. En este sentido, el director de Fomento Económico refirió que se ha recibido un comunicado donde el embajador propone programar una visita a la ciudad de Tecomán, para reunirse con el gobernador del estado, el alcalde del municipio y todos los funcionarios afines al tema

para dirimir, elaborar y firmar un Acuerdo de Hermanamiento de Alto Alcance con TaipéiTaiwán. La intención es que a través de este hermanamiento se pueda incentivar el desarrollo de la región. Por su parte, la Embajada propone becas de estudio, intercambio académico, capacitación para empresarios, estudiantes, legisladores y demás beneficiarios de dicho convenio, “y manifestar el interés de nuestro municipio al hacer extensivo dicho acuerdo a través de este Consejo Estatal para el Fomento Económico, con la intención de que tenga alcance para con los 10 municipios de nuestro estado”.


Asesinan a Samir Flores, activista contra termoeléctrica de Huexca, Morelos

Colima

Jueves 21 Febrero de 2019

Municipios

Lamentan “desinterés” del gobernador por nombrar a Procurador para defender a adultos mayores Por Francis Bravo

El nombramiento del procurador para la defensa de los adultos mayores sigue sujeto a la voluntad y desinterés del gobernador del estado, Ignacio Peralta, señaló el dirigente estatal del Movimiento de Adultos Mayores y Personas con Discapacidad, Antonio Suástegui Rentería.

En ese sentido, recordó que hace más de un mes se reunió con el secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, a quien le expuso la necesidad de que el gobernador nombre ya al Procurador para la Defensa de los Adultos Mayores, pero hasta el momento no hay una respuesta a su planteamiento.

Arroyo Pereira y tercer anillo, dos puntos críticos en el Atlas de Riesgo de La Villa Por Francis Bravo

De acuerdo al Atlas de Riesgo del municipio de Villa de Álvarez, dos de los puntos más críticos son el arroyo Pereira y el tercer anillo periférico, pero se trabaja con base en el documento para salvaguardar la integridad de la población, aseguró el director de Protección Civil Municipal, Álvaro Castañeda Álvarez. “Ya está establecido cuáles son los lugares de riesgo de acuerdo al Atlas municipal que tenemos. En este caso, los ríos que de una u otra manera nos han causado daños, estamos hablando del arroyo Pereira, que era un lugar crítico, pero tenemos otros puntos como el tercer anillo periférico a la altura de la glorieta de Los Perritos”, expuso. El funcionario municipal

aseguró que como Dirección de Protección Civil se está poniendo especial atención a todos los puntos críticos que se señalan en el Atlas de Riesgo, ya que el objetivo es proteger a la población en su integridad física, pero también hacer todo para que su patrimonio tampoco se vea afectado. En cuanto a las personas que se instalan en los márgenes de los ríos, Castañeda Álvarez dijo que aún están pendientes con ese tema, pero se verá a la brevedad para tener el dato real de si hay familias en riesgo y cuántas son. “De haber algunas persona que corran riesgo tendríamos acercamiento con el presidente Felipe Cruz para ver su posible reubicación”, comentó el director de Protección Civil del municipio de Villa de Álvarez.

“Lo que más sorprende es que el gobernador es rápido en otras cuestiones, pero para protegernos a los adultos mayores del estado es omiso”, expresó Suástegui Rentería. Mencionó que están en espera de que la Comisión Estatal de Derechos Humanos recomiende al gobernador que haga dicho nombramiento, por la queja pre-

sentada, en donde adultos mayores tienen hasta 8 años esperando justicia. Si una vez que se haga la recomendación el mandatario estatal sigue son nombrar al Procurador para la Defensa del Adulto mayor, este sector de personas mayores de 60 años volverá a salir a las calles en protesta a dicha omisión, advirtió.

Antonio Suastegui .

23


24

Jueves 21 Febrero de 2019

Colima

Ordena Corte a Fiscalía dar acceso a investigaciones del caso San Fernando

Municipios

Explica comuna que repara calles deterioradas de Colima con materiales de calidad nifican un ahorro para la administración municipal y genera mejores condiciones de uso de las calles. Sobre el cruce de las avenidas Ignacio Sandoval y Miguel de Cervantes, debido a que es un crucero con bastante tráfico vehicular, y en el que constantemente se invertía en arreglos, se hizo el análisis y se decidió sustituir el empedrado por una losa de concreto hidráulico, armada con malla electrosoldada

Por Carlos A. Arévalos

Un avance del 80% llevan los trabajos para mejorar las vialidades de la ciudad, informó el director de Mantenimiento del Ayuntamiento de Colima, Gerardo Macías, quien indicó que debido a que existen tramos de calles que se encuentran muy deteriorados, se optó por utilizar materiales de mejor calidad, que representan un gasto mayor, pero que a la larga sig-

y una resistencia de 300 kilos por centímetro cuadrado. Aseguró que este tipo de material garantiza una vida útil de al menos 30 años. Dijo que al inicio de la administración se tenían vialidades totalmente destruidas, debido a dos situaciones: las lluvias torrenciales que se registraron el año pasado, y la falta de mantenimiento preventivo y oportuno de toda la ciudad. Del estado en que se recibie-

Cáncer detectado a tiempo tiene 80% de posibilidades de curarse Por Carlos A. Arévalos

El secretario de Salud y Bienestar Social del Gobierno del estado, Miguel Becerra Hernández, aseguró que si un cáncer es detectado a tiempo, sobre todo en los niños, tiene un 80% de posibilidades de curarse por completo. “En Colima tenemos de los mejores estándares a nivel nacional y contamos con tecnología que cada vez estamos incrementando y esto nos lleva a poder ofertar un servicio de calidad en el Instituto de Cancerología”. Sobre la atención a pacientes del Imss e Issste, el funcio-

nario dijo que no se tiene ningún acuerdo para ello, “no hay firmado, no por parte de mi institución, debo dejarlo claro, nosotros estamos para otorgar el servicio, claro que ellos tienen un presupuesto y nosotros también lo tenemos, por lo que debemos cuidarlo para brindar mejor atención a quienes no tienen seguridad social”. Dijo que la secretaría a su cargo, está por la apertura, estamos para firmar dentro de la normatividad los acuerdos que haya, para atender a esa derechohabiencia. “Es un beneficio tremendo, primero por la calidad de los servi-

cios y dos, porque se evitan los viajes, no solo del enfermo, también de los acompañantes, que dejan de laborar y los riesgos de transportarse también”. Colima, indicó, está en una situación maravillosa para poderles brindar la mejor atención a estos seres humanos que tienen un problema tan serio como lo es el cáncer.

La sinrazón Por Redacción

En el recuento de los hechos delictivos ocurridos en la entidad, destaca una agresión a balazos de delincuentes a bordo de motocicletas, contra tres hombres que viajaban en una camioneta rumbo a la comunidad de El Chical, en Coquimatlán. El saldo fue de un muerto y dos heridos graves. En Manzanillo, un joven fue acribillado cuando se encontraba en la calle Río Bravo, de la población La Central, a unos metros de la carretera Manzanillo- Cihuatlán. Al llegar los paramédicos de la Cruz Roja confir-

maron el facimiento, por lo que la zona fue acordonada. También en el puerto fue localizado en las inmediaciones de El Colomo el cuerpo sin vida de un hombre, el cual además de presentar impactos de bala, tenía signos de tortura y estaba atado de pies y manos. En Tecomán, un hombre recibió un disparo al ser atacado por sujetos armados y herido corrió a pedir a ayuda a vecinos de la colonia Lázaro Cárdenas. La víctima fue atendida por paramédicos y su estado de salud se reporta como grave. El hecho se registró en la calle Las Rosas, casi esquina con Damián Carmona.

ron las arterias, dijo, “hemos recuperado el 80% y existen avenidas y calles que su vida útil ya llegó a su límite y debido a esto se ha tenido que intervenir hasta en tres ocasiones, caso concreto en el anillo de circunvalación y otras avenidas, las cuales necesitan un reencarpetamiento

completo, proyecto que ya tiene considerado el alcalde Leoncio Morán”. También dijo que se han rehabilitado calles y avenidas de las zonas norte, sur, oriente y poniente del municipio, atendiendo cerca de 600 reportes en los que se trabaja diariamente.


Guardia Nacional “no es pertinente ni viable”, advierte CNDH

México

Pide PT a López Obrador basificar a empleados de Cendis

Colima

Jueves 21 Febrero de 2019 Jueves 21 Febrero de 2019

25 25

El dirigente nacional del PT, Alberto Anaya, solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador la basificación de los trabajadores de los Centros de Desarrollo Infantil (Cendis), pues su presupuesto lo maneja la SEP.

Guardia Nacional será como Cascos Azules de la ONU: López Obrador

Asesinan a Samir Flores, activista contra termoeléctrica de Huexca, Morelos

“Sacrificará” INEE prueba Planea por falta de presupuesto


26

Jueves 21 Febrero de 2019

Colima

Dólar

Compra:

18.05 Venta: 19.56

Guardia Nacional será como Cascos Azules de la ONU: López Obrador Monterrey, 20 Feb. (NOTIMEX).- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que la Guardia Nacional podría ser el equivalente a los Cascos Azules de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), porque respetará los derechos humanos y habrá un uso regulado de la fuerza. “Para que se tenga una idea clara, la Guardia Nacional será como el ejército de paz de la ONU”, expresó el mandatario federal en su primera conferencia de prensa fuera de la Ciudad

de México, donde estuvo acompañado por integrantes de su gabinete y el gobernador de la entidad, Jaime Rodríguez Calderón. El Ejecutivo federal abundó que de parte del Ejército Mexicano se tiene una actitud de respeto a los derechos humanos y la ciudadanía confía en él, por ello se busca que tenga la función de seguridad pública, pues se trata de una institución surgida del pueblo. Consideró que los diputados y senadores del PAN están agarrando esto como una bandera

Debe Fiscal de caso Iguala ser ajeno a indagaciones anteriores: Encinas México, 20 Feb. (NOTIMEX).- El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob, Alejandro Encinas, consideró que la Fiscalía Especial del caso Ayo-

tzinapa debe estar encabezada por alguien ajeno a las indagaciones del pasado. Lo principal es que el fiscal no tenga que ver con el equipo del pasado, dijo, y comentó

“Sacrificará” INEE prueba Planea por falta de presupuesto México, 20 Feb. (AGENCIAS).- Por falta de presupuesto, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) cancelará la prueba muestral de Planea que estaba a su cargo y que se tendría que aplicar este año para los alumnos de tercer grado de secundaria. El Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes fue puesto en operación por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación a partir del ciclo escolar 2014-2015, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública Tiene como propósito general conocer la medida en que los estudiantes logran el dominio de un conjunto de aprendizajes clave en diferentes momentos de la educación obligatoria. “Planea no la vamos a poder hacer de la misma manera como la hacíamos antes. Es una de las cosas que vamos

a tener que sacrificar”, dijo Sylvia Schmelkes del Valle, integrante de la Junta de Gobierno del INEE. Durante el pasado sexenio, el INEE aplicó cada año el Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea) a un grado terminal de la educación básica: sexto de primaria y tercero de secundaria; en 2018 incorporó por primera vez una evaluación a preescolar. El INEE recibió un recorte de 43% en su presupuesto para 2019, lo que llevó al despido de más de 200 trabajadores, al cierre de sus oficinas locales en los estados, a no renovar los contratos a investigadores con plaza eventual, y a cerrar dos departamentos, uno de ellos de investigación. El recorte también impactará en la aplicación de la prueba, que mide el aprovechamiento escolar de los alumnos de primaria y secundaria.

para enfrentarse políticamente, por lo que los llamó a reconsiderar que se trata de un asunto muy importante para garantizar la paz en el país y se debe evitar la politización, pues “ya habrá otros temas para enfrentarnos de manera civilizada”. Abundó que aunque son opositores y tienen posturas ideológicas distintas y hay gobernadores que opinan que se debe

apoyar a la Guardia Nacional, los legisladores dicen no, porque son dos visiones distintas, y el gobernador tiene que estar atendiendo todo el problema todos los días. Asimismo aseveró que en su gobierno el problema de la delincuencia se enfrentará con inteligencia más que con fuerza, y destacó la importancia de que no haya contubernio entre las auto-

ridades y los delincuentes. En este marco destacó que la Cámara de Diputados haya avalado la reforma al Artículo 19 constitucional para incluir nueve delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, entre ellos el robo de hidrocarburos, corrupción, uso de programas sociales con fines electorales y el feminicidio, pues ello ayudará a combatir la impunidad.

Ordena Corte a Fiscalía dar acceso a investigaciones del caso San Fernando México, 20 Feb. (AGENCIAS).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) dar a los familiares de las víctimas del caso San Fernando, acceso completo al expediente de sus investigaciones. A propuesta de la ministra Norma Piña, la Primera Sala del máximo tribunal ordenó reconocer la calidad de víctimas a las familias, así como la expedición de las copias de todas las constancias que integran la averiguación previa sobre el hallazgo de 120 cuerpos sin vida en diversas fosas clandestinas, ubicadas en el municipio de San Fernando, Tamaulipas. Y es que familiares de las víctimas solicitaron a la entonces Procuraduría General de la República (PGR) entre otros temas, se les reconociera

su intervención en las investigaciones y ante la negativa de la autoridad y tras diversos juicios de amparo, la Corte les dio la razón. “No se cumplió a cabalidad lo que se había ordenado, ya que el Ministerio Público entendió la solicitud de copias en el sentido más limitado posible, lo

que es incompatible con los derechos de las víctimas”, postuló la ministra Piña Hernández. Previo a esto, un juez federal consideró que la Fiscalía había cumplido, con lo que no estuvieron de acuerdo los solicitantes de amparo por lo que se inconformaron ante el máximo tribunal del país.

Asesinan a Samir Flores, activista contra termoeléctrica de Huexca, Morelos México, 20 Feb. (AGENCIAS).- Samir Flores Soberanes, opositor a la planta termoeléctrica y el gasoducto de Huexca, en Morelos, fue asesinado a balazos. La Fiscalía General del Estado, zona Oriente, confirmó el levantamiento del cadáver de Samir, cuya oposición al Plan Integral Morelos lo manifestó en la asamblea que realizó el Gobierno federal en el municipio de Jonacatepec, en el oriente de Morelos. De acuerdo con la Fiscalía regional, Samir también era pro-

pietario de la radio comunitaria Amillzintko y miembro del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua Morelos-Puebla, Tlaxcala (Fpdta-MPT). Su homicida, de acuerdo con las investigaciones preliminares, llegó hasta el domicilio de Samir, en el poblado de Amilcingo, municipio de Temoac, alrededor de las 5 de la madrugada. Viajaba en un auto Sentra junto con otros hombres armados. Samir salía de su casa rumbo a su jornada de labriego cuando fue sorprendido por el hombre armado.

El arma de fuego fue detonada en varias ocasiones, pero un disparo en la cabeza fue letal y Samir cayó herido de muerte. El pistolero subió al Sentra y se alejó del lugar pero antes dejaron un mensaje escrito para adjudicar el crimen al supuesto Comando Tlahuica. El crimen de Samir fue condenado por las organizaciones que se oponen al funcionamiento de la planta termoeléctrica porque suponen que su asesinato está vinculado con su participación en las movilizaciones para rechazar el Plan Integral Morelos.


Mérida albergará Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz 2019

México

Jueves 21 Febrero de 2019

27

México se vuelve país de retorno de migrantes, opina CNDH México, 20 Feb. (NOTIMEX).- El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, afirmó que en los hechos, México se está volviendo país de retorno, no sólo para las y los mexicanos, sino también para las personas retornadas que provienen de otros países, en particular de origen centroamericano. Al dirigir su mensaje en la presentación del estudio “Migración de Retorno y Derechos Sociales: Barreras a la Integración”, efectuado en conjunto con El Colegio de México, explicó que lo anterior ocurre después de que los

migrantes cruzaron la frontera de México y solicitaron asilo en Estados Unidos.

Debe Fiscal...

que “las líneas que estamos planteando deben seguirse en función de la información que hemos acopiado en estos dos meses, diciembre (2018) y enero (2019)”. “Espero que la fiscalía retome la investigación, no para perdernos en un laberinto de expedientes, sino fundamentalmente en todo lo que se dejó de hacer”, añadió el funcionario de la Secretaría de Gobernación (Segob). Lo anterior, sin dejar de lado las líneas de investigación que dejó pendientes la entonces Procuraduría General de la República, el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, de la Comisión Nacional de Derechos Huma-

nos, y la alta comisionada de Naciones Unidas. Entrevistado al término de la segunda reunión ordinaria de la Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa, el funcionario recordó que la designación del nuevo fiscal especial es atribución del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, como parte de la autonomía que detenta. “No hemos hecho, hasta ahora, alguna recomendación. Vamos a respetar los trabajos de la fiscalía”, explicó en el encuentro, y resaltó que la Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa será el eje articulador de todas las instituciones públicas, por lo que la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas tendrá que orientarse fundamentalmente a la búsqueda de todos los desaparecidos.

Indicó que lo que sucede es que los migrantes son devueltos a territorio mexicano para

que esperen su audiencia ante el juez migratorio estadounidense y se desahogue el procedimiento correspondiente. En ese sentido, el Estado mexicano tendría que adoptar una definición y establecer una postura clara frente a lo que parecería la aceptación implícita de una determinación unilateral del gobierno estadounidense en el sentido de imponer al país la responsabilidad de servir como estancia temporal para quienes desean entrar a su territorio, con independencia de su nacionalidad. “Debo destacar y sin demérito, lo digo así sin demérito de que México no pierda el carácter humanitario que lo debe

caracterizar. Esto es importante porque casos como estos también son un reto para este gobierno mexicano, pero también para el gobierno norteamericano en cuanto que constituye una acción que debe reflexionarse mucho más a la luz del derecho norteamericano y del derecho internacional de los derechos humanos, somos coincidentes en estas apreciaciones”, añadió. De acuerdo con el ombudsman nacional, más allá de cuestiones técnicas o jurídicas, la realidad es que México no está preparado ni tendría condiciones idóneas para servir como sitio de retorno y albergue de quienes son remitidos por el Gobierno estadounidense.

Elevar recaudación y disminuir carga fiscal, objetivos del SAT en 2019 México, 20 Feb. (NOTIMEX).- Este año, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) enfocará sus esfuerzos en incrementar la recaudación y en disminuir la carga fiscal de los contribuyentes, de acuerdo con un informe enviado al Senado de la República. En el documento firmado por la jefa del SAT, Margarita Ríos-Farjat, y dirigido al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Martí Batres Guadarrama, el organismo dio a conocer los principales programas que ejecutará este año. Al respecto, informa que continuará con la labor de facilitar todos los medios para que el contribuyente perciba una mayor simplicidad al cumplir con sus obligaciones fiscales y de

comercio exterior, valiéndose de nuevas herramientas tecnológicas orientadas al autoservicio. Asimismo, seguirá fortaleciendo la contundencia en el ejercicio de facultades, primordialmente cuando el contribuyente no atienda el llamado de las autoridades a corregir su situación fiscal o aduanera. Bajo este contexto, sobresalen las siguientes líneas de acción: continuará con la estrategia digital que permita

brindar el autoservicio a través de todos los canales de atención; por ejemplo, al inscribirse al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) vía internet. Además, buscará asegurar la capacidad tecnológica de los sistemas de manera que los usuarios no tengan intermitencias en la atención, y se consolidará el uso masivo de instrumentos como la e.firma para los trámites que los ciudadanos llevan a cabo con el gobierno así como entre particulares y empresas.


28

Jueves 21 Febrero de 2019

México

Daniel Ortega tiene los días contados, Nicaragua será libre: Bolton

Suspenderá Infonavit subastas de vivienda por incosteables México, 20 Feb. (NOTIMEX).- El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez Velázquez, anunció la suspensión de las subastas de vivienda, debido a que éstas representaban pérdidas netas por 245 millones de pesos. En reunión de trabajo con los integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano, Orde-

Mérida albergará Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz 2019 México, 20 Feb. (NOTIMEX).- Del 19 al 22 de septiembre, se llevará a cabo en Mérida, Yucatán, la 17 Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz, que espera reunir a panelistas de alto nivel como Mijaíl Gorbachov, Lech Walesa, Jimmy Carter, Juan Manuel Santos, Rigoberta Menchú y el Dalai Lama. El evento se fundó en 1990 a iniciativa del Premio Nobel de la Paz 1990, Mijaíl Gorbachov y hoy representa un encuentro relevante relacionado con los diálogos de paz en el mundo, que ha tenido como sede a importantes ciudades como Roma, París, Berlín, Hiroshima, Bogotá, Barcelona y Londres. En rueda de prensa, Michelle Fridman Hirsch, secretaria

de Fomento Turístico de Yucatán, estimó que la Cumbre 2019, además de dejar una derrama económica estimada en 85 millones de pesos y reunir a cerca de 35 mil personas, pondrá a la entidad, “en los ojos y boca de muchos”. Esto es, además de ser sede de importantes eventos turísticos, así como de muestras gastronómicas, artesanales, difundirá a todo el mundo un mensaje de paz, “de esa paz a la que todos estamos comprometidos a construir”. Además, contribuirá a comprender la importancia y el valor de la diversidad en las relaciones humanas, no sólo en la sociedad mexicana, sino en todos los que estén dispuestos a entender que ello va más allá de un concepto.

“Como habitante de una de las ciudades más pacíficas del país, creo que hay muchos valores que se fomentan y se inculcan para lograr la paz, como los valores cívicos. (...) Y una de las razones por las que el turismo genera entornos (seguros) es porque genera identidad, pertenencia, bienestar y esparcimiento”, recalcó Fridman Hirsch. El director general del Centro Internacional de Congresos de Yucatán, Federico Treviño Villarreal, destacó que el trabajo conjunto con la iniciativa privada y, sobre todo, el “ir de la mano” con la Secretaría de Fomento Turístico del estado, ha permito abrir nuevos caminos y oportunidades como ser sede de la Cumbre Mundial de los Premios Nobel de Paz.

namiento Territorial y Vivienda del Senado, explicó que se cuenta con indicadores estables, y que se tiene identificado un problema estructural de inclusión financiera, porque no todos los mexicanos tienen acceso al sistema bancario. Durante 2018, refirió, se otorgaron 538,517 créditos; 369 mil hipotecarios y 168 mil no hipotecarios, 60% de los cuales se otorgaron a trabajadores que ganan menos de 4 salarios mínimos y el resto a quienes ganan entre cuatro y 10 salarios mínimos. Con respecto a la cartera vencida, expuso que ésta se

encuentra estable. El número de derechohabientes del Infonavit atendido es de 63.8 millones de cuentas al cierre de 2018, de las cuales 22 millones tienen alguna relación laboral activa. Para cumplir con el Plan de Trabajo que busca ser eficiente y generar bienestar para los trabajadores, detalló, se ha reducido el gasto en 1,200 millones de pesos para 2019, y se revisará el tabulador salarial de los servidores públicos de confianza y mando, al tiempo que se mejorará el gasto de la institución.

Agrupaciones religiosas de México piden perdón a víctimas de abusos sexuales México, 20 Feb. (NOTIMEX).- Las Congregaciones Religiosas de México manifestaron su solidaridad con las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia y pidieron perdón por la conducta de algunos religiosos, pues faltan al sentir y actuar de la institución desde los puntos de vista moral, ético y espiritual. En el marco de la cumbre global de obispos y líderes eclesiásticos “La protección de los menores en la Iglesia”, convocada por el Papa Francisco y que inicia en el Vaticano, la Conferencia de Superiores Mayores de México expresó su preocupación por la problemática del abuso infantil en el mundo, que impacta no sólo al ámbito de la Iglesia, sino en otros entornos como la escuela y la familia.

“Es por eso que en nuestra misión profética y de responsabilidad humana urgimos en la necesidad de fortalecer las políticas y protocolos mediante una cultura de prevención y atención de este tipo de conductas que ponen en riesgo la credibilidad de nuestra misión y de la Iglesia misma”, expuso en un comunicado. Señaló que la responsabilidad ante este tema en México es primordial para las congregaciones religiosas y una muestra de esta preocupación es la reciente creación del Equipo Nacional de Protección de Menores por parte del Episcopado Mexicano y cuyo propósito será prevenir, detectar, apoyar y atender los casos de abuso sexual infantil en el ámbito eclesial.


20 16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable

Mundo

Cumbre en El Vaticano contra abuso sexual, para recuperar credibilidad

Mundo Mundo Mundo

Jueves 21 Jueves 21 Febrero de 2019 Febrero de 2019

29

Presidentes de las Conferencias Episcopales de 130 países y víctimas de pederastia, comenzarán mañana jueves en la Santa Sede una reunión sin precedentes sobre la prevención del abuso sexual infantil, con la que se buscará regresar credibilidad a la Iglesia Católica.

Evacuarán a civiles del último refugio del EI en Siria

Tensión entre Irán y EUA, en su punto “máximo”: Rohaní

Putin amenaza con apuntar a EUA si despliega misiles en Europa


30

Jueves 21 Febrero de 2019

Euro

Mundo

Compra:

21.06 Venta: 22.13

Putin amenaza con apuntar a EUA si despliega Trump misiles en Europa Moscú, 20 Feb (NOTIMEX).El presidente de Rusia, Vladimir Putin, advirtió a Estados Unidos que si despliega en Europa misiles de medio y corto alcance, Moscú responderá “inmediatamente” apuntando con su armamento a los países que los alberguen y a los “centros de toma de decisiones”. “Rusia no será el primero en

desplegar misiles de rango intermedio en Europa, pero si Estados Unidos instala esos misiles cerca de Rusia, Moscú se verá obligada a reaccionar de la misma manera”, dijo Putin en su discurso anual sobre el estado de la nación ante ambas cámaras de la Asamblea Federal (Parlamento). Precisó que Rusia no sólo apun-

Daniel Ortega tiene los días contados, Nicaragua será libre: Bolton Washington, 20 Feb (NOTIMEX).- El consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Bolton, criticó las condenas carcelarias para tres líderes campesinos opositores en Nicaragua y reiteró que el régimen del presidente Daniel Ortega tiene “los días contados”. “El régimen de Daniel Ortega ha condenado a tres líderes agrícolas a 550 años de prisión por su papel en las protestas de 2018, donde las fuerzas policiales de Ortega mataron a 300 activistas”, escribió el alto funcionario en su cuenta en la red social Twitter. En la víspera, un juez nicaragüense condenó al líder campesino, Medardo Mairena, quien participó en el diálogo nacional con el gobierno de Nicaragua como parte de la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, a 216 años de cárcel. Los cargos contra Mairena fueron, según el juez, por ser el “autor intelectual” de varios asesinatos y secuestros ocurridos durante las manifestaciones

que se sucedieron a partir del 18 de abril del año pasado. En la misma sentencia, y por los mismos delitos, el mismo juez condenó al dirigente campesino Pedro Mena a 210 años de prisión, y a Orlando Icabalzeta a 159 años. La sanción dictada por el Poder Judicial sobrepasa los 73 años de prisión que pidió la Fiscalía para Mairena durante la audiencia del debate de pena, después de conocido el fallo de culpabilidad, señaló el abogado de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) Julio Montenegro, quien ejerce la defensa de Mairena y Mena.

tará contra los puntos de lanzamiento, sino también contra los sitios donde se toman las decisiones vinculadas a esos misiles. “Rusia se verá obligada a fabricar y emplazar tipos de armamento que pueden ser utilizados no sólo contra los territorios de donde provenga la amenaza directa, sino también contra los territorios donde se

encuentren los centros de decisión del empleo de los sistemas de misiles que nos amenacen”, explicó. Argumentó que este tipo de respuesta incluirán medidas tanto “simétricas como asimétricas”, porque “algunos de los misiles” que Washington podría emplazar en el continente europeo podrían llegar a Moscú en apenas 10 minutos.

Israel, listo para lanzar su primera nave espacial a la Luna Jerusalén, 20 Feb (NOTIMEX).- Israel ultima los preparativos del lanzamiento de su primera nave espacial no tripulada a la Luna, previsto para el viernes (22) desde Cabo Cañaveral, con el que pretende sumarse a la lista de las potencias espaciales que han logrado alcanzar la superficie lunar. La nave espacial, denominada “Beresheet” (Génesis), despegará de Cabo Cañaveral, Florida, el próximo viernes 22 de febrero a las 03:45 horas GMT, a bordo de un cohete Falcon 9 de la empresa privada estaduniense Space Exploration Technologies Corporation (SpaceX), fundada en 2002 por Elon Musk. Se prevé que “Beresheet” llegue a su destino el 11 de abril próximo y así convertir a Israel en la cuarta nación del mundo en lograr alunizar

con éxito, luego de Estados Unidos, Rusia y China, que desde el 3 de enero pasado tiene en el lado obscuro de la Luna la sonda espacial “Chang’e-4”. De lograr su objetivo, la “Beresheet”, de cuatro patas y un peso de 160 kilogramos sin combustible, será la nave espacial más pequeña y barata para aterrizar en la Luna, ya que tiene un costo de 100 millones de dólares, según reporte del sitio Noticias de Israel. La nave espacial es una obra conjunta entre las empresas privadas SpaceIL e Israel Aerospace Industries, financiada casi en su totalidad con donaciones privadas de conocidos filántropos judíos, incluido el multimillonario sudafricano Morris Kahn, Miriam Sheldon Adelson, Lynn Schusterman, entre otros.

Comienza evacuación de civiles del último refugio del EI en Siria Damasco, 20 Feb (NOTIMEX).- Una caravana de camiones con cientos de civiles partió del último enclave controlado por el grupo terrorista Estado Islámico (EI) en el este de Siria, a través de un pasillo humanitario usado en las últimas semanas para evacuar a los residentes atrapados. Al menos 20 camiones que transportaban hombres, mujeres y

niños salieron de Baghuz, aldea en la provincia de Deir Ezzor, cerca de la frontera iraquí, donde unas 200 familias estaban atrapadas, según un vocero de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), una coalición de milicias kurdas apoyada por Estados Unidos. El convoy se dirige hacia un campamento temporal al noroeste del enclave, desde donde posterior-

mente serán trasladados al campo de Al Hol, en el noreste, que está controlado por las fuerzas kurdas sirias. Los terroristas están atrincherados en un pequeño bolsón de Baghuz, una aldea en la provincia de Deir Ezzor, cerca de la frontera iraquí, mientras la alianza kurda siria mantiene su ofensiva para combatirlos, aunque con menor inten-

sidad para permitir la salida de los civiles. La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, expresó su preocupación por unas “200 familias atrapadas” en el último bastión terrorista en Deir Ezzor, por lo que pidió a las partes en conflicto que garanticen su protección o les permitan ir a zonas más seguras.

“Esta es una amenaza muy grande para nosotros. Esto agravaría radicalmente la situación en el ámbito de la seguridad internacional”, denunció Putin, quien lanzó esta amenaza ante la reciente salida unilateral de Washington del Tratado de Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio (INF, por sus siglas en inglés).

Tensión entre Irán y EUA ha alcanzado su punto “máximo”: Rohaní Teherán, 20 Feb (NOTIMEX).El presidente de Irán, Hasán Rohaní, afirmó que las tensiones entre los gobiernos de Teherán y Washington han alcanzado su punto “máximo” ya que Estados Unidos ha empleado todo su poder contra la república islámica, si bien aseguró que los iraníes saldrán victoriosos. “Hoy, la tensión entre Irán y Estados Unidos ha alcanzado su punto máximo. Washington está tratando de ejercer la máxima presión sobre el pueblo iraní, que a su vez muestra su voluntad, esperanza y fe”, dijo Rohaní en una reunión de su gabinete. “La presión de Estados Unidos sobre empresas y bancos para que detengan sus negocios con Irán es un acto 100 % terrorista”, dijo. En la reunión de su gabinete, el mandatario iraní hizo mención de los fracasos consecutivos sufridos por Estados Unidos en sus planes contra Irán, entre ellos cuando los estados europeos se negaron a seguir su ejemplo al retirarse del acuerdo nuclear firmado en 2015, según la cadena de televisión iraní Press TV. Asimismo, Rohaní resaltó el fracaso de la Conferencia sobre Medio Oriente en Varsovia (Polonia), organizada por Estados Unidos, ya que no cumplió sus objetivos, incluso Alemania y Francia decidieron no enviar a sus cancilleres, mientras Rusia rechazó la invitación, al igual que Turquía, El Líbano y Palestina.


Un ejemplar de una especie de tortuga gigante que se creía extinta desde hace unos 100 años, fue hallada en la isla de Fernandina, en el archipiélago de Galápagos.

Mundo

Jueves 21 Febrero de 2019

31

Democracia en Venezuela

Dos conciertos por Venezuela, uno por ayuda humanitaria, otro contra EUA Caracas, 20 Feb. (NOTIMEX).- En medio de la crisis política en Venezuela, el próximo viernes (22) se ofrecerán dos conciertos, uno el “Venezuela Aid Live”, en el que participarán cantantes internacionales en apoyo al envío a la ayuda humanitaria al pueblo venezolano, y el otro convocado por el régimen venezolano contra de la injerencia de Estados Unidos. El concierto convocado por el régimen venezolano se ofrecerá el 22 y 23 de febrero, anunció el vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Jorge

Rodríguez, quien enfatizó que este espectáculo musical servirá para exigir “Manos fuera de Venezuela” y “Para la guerra nada”. El concierto oficialista se ofrecerá en San Antonio del Táchira, en el puente internacional Simón Bolívar, frontera con Colombia, pero aún se desconoce su programación oficial, ya que solo se mencionan los nombres de Roque Valero, Omar Enrique y Omar Acedo, quienes no han confirmado. El otro “megaconcierto” se realizará también en la frontera colombo-venezolana, en Cúcuta, en el puente binacional Las Tienditas,

Venezuela cierra frontera marítima y aérea con Curazao, Aruba y Bonaire Caracas 20 Feb. (NOTIMEX).Venezuela cerró por tiempo indefinido la frontera marítima y aérea con las islas de Curazao, Aruba y Bonaire, una medida que prohíbe la comunicación marítima entre Caracas y las tres islas caribeñas. El director de Protección Civil en el estado occidental de Falcón, Gregorio José Montaño, dijo a la agencia The Associated Press que la medida, que afecta actividades aéreas comerciales y privadas, así como el tráfico de embarcaciones, entró en vigor desde este martes y que “no hay fecha de apertura”. Por su parte, el segundo comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), general Miguel Morales Miranda, indicó que también fue cerrada por tiempo indefinido la frontera aérea con las tres islas. Agregó que el cierre se efectuó con base en la operación “Centinela” activada hace 4 meses por la fuerza armada para el resguardo del territorio venezolano “ante po-

sibles incursiones no autorizadas”, según la estatal Agencia Venezolana de Noticias. El cierre de la frontera marítima y aérea se da en momentos de una intensa pugna entre la oposición y el régimen, y a 3 días del plan que impulsa la Asamblea Nacional y el juramentado presidente interino, Juan Guaidó, para ingresar ayuda humanitaria a territorio venezolano el sábado 23. En la isla de Curazao se habilitó 1 de los 4 centros de acopio para recibir la ayuda humanitaria. Los otros 3 están en la ciudad colombiana de Cúcuta, en Roraima, Brasil, y en la ciudad de Miami, Florida. Tras la escalada de las tensiones entre la oposición y el régimen de Nicolás Maduro, luego de que el 23 de enero Juan Guaidó juramentó presidente interino, el ministro de la Defensa de Venezuela, general en jefe, Vladimir Padrino López, ratificó el respaldo de las fuerzas armadas al mandatario.

del lado colombiano, donde hay almacenadas toneladas de ayuda humanitaria que enviaron en especial Estados Unidos y Colombia. “Venezuela Aid Live” cuenta con 32 cantantes nacionales y extranjeros que ya confirmaron su participación, y tiene como objetivo recaudar hasta 100 millones de dólares. El megaconcierto, convocado por el empresario británico Richard Branson, pretende “dar a conocer al mundo la trágica situación que viven los venezolanos”, y exigir el ingreso de la ayuda a Venezuela, cuyo paso lo impide el gobierno del presidente Nicolás Maduro. Según los organizadores, el cártel del “Venezuela Aid Live”, lo integran Alesso, Alejandro Sanz, Camilo Echeverry, Carlos Baute, Carlos Vives, Cholo Valderrama, Chyno Miranda, Danny Ocean, Diego Torres, Fonseca, Gusi, Jen-

carlos Canela, Jorge Glem, Jorge Villamizar, y José Luis Rodríguez El Puma. Además de Juanes, Juan Luis Guerra, Lele Pons, Luis Fonsi, Maluma, Maná, Mau y Ricky, Miguel Bosé, Nacho, Paulina Rubio, Reik, Reynaldo Armas, Reymar Perdomo, Ricardo Montaner, Rudy Mancuso, Santiago Cruz, y Silvestre Dangond. El alcalde de Cúcuta, César

Omar Rojas, declaró como día cívico el próximo 22 de febrero, cuando se celebra el “Venezuela Aid Live”. “El día cívico decretado aplicará para el sector público del nivel central y descentralizado del orden municipal y, en tal sentido, no habrá jornada laboral para los servidores públicos ni educativos para los estudiantes” de los planteles oficiales, indicó Rojas en un decreto.

Guaidó convoca a marcha y anuncia ingreso de ayuda por mar

Caracas, 20 Feb. (NOTIMEX).- El juramentado presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, anunció una movilización pacífica el sábado (23) próximo en los cuarteles para invitar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a que se sume a la oposición y permita el paso de la ayuda humanitaria, la cual también ingresará por mar. “Señores de la #FANB, tienen 3 días para acatar a la orden del Presidente (E) y ponerse del lado de la Constitución. Esta ayuda es para salvar vidas”, llamó Guaidó a los militares en su cuenta de la red Twitter. “Y anuncio al país: este #23F

nos movilizaremos a todos los cuarteles de Venezuela a exigir el ingreso de la ayuda humanitaria”, agregó. “#FANB tienen 3 días para sumarse a nuestra lucha por el cese de la usurpación, el gobierno de transición y las elecciones libres. Todo un país los está viendo y espera verlos con orgullo este #23F”, enfatizó Guaidó. Durante un mitin que realizó en la plaza Francia de Altamira con transportistas que le expresaron su disposición a trabajar con él, Guaidó reiteró que el próximo 23 de febrero (23F), justo cuando se cumple un mes de su autoproclamación como

presidente encargado, se iniciará la distribución a nivel nacional de toneladas de ayuda que permanecen bloqueadas en la frontera con Colombia. “Hay que tener el doble de valor, no nos da miedo (...). Con el pecho descubierto, seguimos en la calle”, dijo el también presidente de la Asamblea Nacional. “Este 23 de febrero habrá por supuesto las brigadas voluntarias y humanitarias, que aquí hay muchas, trasladándose a los puntos de fronteras. Atención con los puntos, no solamente es Cúcuta, no solamente es Táchira, Bolívar”, dijo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.