Edición del jueves

Page 1

JUEVES 28 FEBRERO 2019 ElComentarioOficial AÑO 44

NO. 13,088

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

@ComentarioUdeC https://elcomentario.ucol.mx

U de C capacita en ciencias a sus profesores de bachillerato

p2

UNIVERSIDAD

UNIVERSIDAD

Cuenta U de C con simulador de negocios para capacitar a interesados

p3

Pide Nacho a titular de la SCT revocar concesión de la caseta de Cuyutlán p 16

AMLO y CCE acuerdan fomentar la inversión para crecer al 4%

p 26

Trump elogia su “muy especial” relación con el dictador norcoreano

p 30

Selección universitaria de atletismo,

En volandas POR RUBÉN CARRILLO RUIZ

Conocen bachilleres carreras que podrían p4 estudiar en el área administrativa

p7

lista para el Regional del CONDDE 2019

p 12


2

Jueves 28 Febrero Jueves 28 de 2019

Universidad

Febrero de 2019

Selección Universitaria de atletismo, lista para el Regional del Condde 2019

La fase regional se realizará a mitad del mes de marzo en casa de los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, a la que asistirán los atletas de la Universidad de Colima en busca de su pase a la máxima justa estudiantil de nivel superior.

U de C capacita en ciencias a sus profesores de bachillerato E

ste miércoles, al entre gar constancias a los profesores de bachille rato que cursaron el Taller de Ciencias organizado por la Coordinación General de Investigación Científica de la Universidad de Colima, el Rector José Eduardo Hernández Nava dijo que en la institución “trabajamos para fomentar, desde el bachillerato, las bases para una formación sólida, como es la impartición de estos talleres que se llevan a cabo desde el 2017”. Esto, comentó, en sintonía con las tendencias mundiales que exigen una preparación más amplia, “con el fin de establecer parámetros comunes que posibiliten la difusión del conocimiento”. En este sentido, dijo que “el empeño y entusiasmo de los profesores es fundamental para cumplir además con las recomendaciones que dio la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para México. La pasión que muestran por su trabajo y el compromiso con su formación profesional para actualizarse en los temas que imparten, repercuten de manera positiva en el desarrollo de sus clases”. Agregó que, “para cumplir con nuestra responsabilidad social, es necesario que el conocimiento nuevo, generado por la investigación, se lleve a las aulas para fomentar el conocimiento crítico a las nuevas generaciones”. Allí radica, añadió, la importancia de que los profesores y alumnos del nivel medio superior “tengan contacto directo con el desarrollo científico, tecnológico y de innovación”. Esto es

fundamental, explicó, “porque actualmente la ciencia, la tecnología y la innovación son los tres elementos clave de la sociedad y economía del conocimiento”. Por último, felicitó a las y los docentes de bachillerato que participaron en el taller, dio las gracias a los docentes que de manera desinteresada impartieron las clases de física y matemáticas, e invitó a más profesores a participar en la tercera edición de este taller, “que fomentará muchas vocaciones científicas en alumnos y que refuerza las existentes en los docentes de bachillerato”. En su turno, Alfredo Aranda Fernández, coordinador gene-

ral de Investigación Científica, comentó que este taller surge como una iniciativa que complementa varias actividades realizadas con alumnos y profesores del nivel medio superior, y que más allá de buscar mejorar indicadores, que son importantes, se centra en lo que él llamó fundamental: la capacitación didáctica y la capacitación disciplinar. Por lo que, explicó, “se diseñó un programa de actividades que permiten brindar capacita-

ción gratuita, permanente y de primer nivel a docentes de nuestros bachilleratos”. Al hablar sobre las actividades realizadas dentro del taller, Aranda Fernández dijo que, aunque el taller es de ciencias, incorpora elementos de lectura, literatura y capacitación disciplinar. “No está enfocado en una sola área sino en fomentar un pensamiento crítico transversal; su propósito principal es desarrollar en los docentes el pensamiento crítico que deben

utilizar en las disciplinas que imparten”. Por último, Alfredo Aranda dijo a los profesores que “son la pieza más importante en el engranaje social, no sólo educativo; ustedes lo que hacen es encargarse y cargar con la gran responsabilidad de formar personas que sean plenas. Sin ustedes no habrá una ciudadanía crítica que logre informarse de manera efectiva y pueda tomar decisiones racionales. Sabemos que contamos con ustedes”. En nombre de los 13 profesores que egresaron de la segunda generación de este taller, Liliana Martínez Venegas, profesora de Tiempo Completo del Bachillerato 33 dijo que al cursar el taller se topó con un escenario distinto al esquema de capacitación al que estaba acostumbrada; “prepararte con investigadores ha significado una constante exigencia para analizar, discriminar y actualizar el conocimiento que llevamos a nuestros estudiantes para evitar caer en falacias”.

Es así, continuó, “que hemos discernido la importancia de sustentar con evidencias nuestros argumentos y la crítica como medio para mejorar nuestras cátedra, pero sobre todo la pasión que el docente proyecta a sus alumnos cuando conoce y gusta profundamente de lo que habla”. Por último, dijo, “nuestros estudiantes se han visto beneficiados sustancialmente con los productos generados dentro del taller, pues notan un cambio del profesor que hoy en día les guía a cuestionar, informarse, discutir y argumentar con sustento”. Asistieron a la entrega de constancias, entre otros, Christian Torres Ortiz, secretario general; Juan Carlos Vargas, coordinador general Administrativo y Financiero; Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia; Celso Armando Ávalos, director general de Recursos Humanos y Fernando Mancilla, director general de Educación Media Superior.


Conocen bachilleres carreras que podrían estudiar en el área administrativa

Universidad

Jueves 28 Febrero de 2019

3

Cuenta U de C con simulador de negocios para capacitar a interesados “El simulador de negocios es un instrumento con el que contamos en la Facultad de Economía para vincularnos con la sociedad”, dijo el profesor investigador Ramón García Contreras, al hablar en entrevista sobre el curso de Simulador de Negocios que surgió de la colaboración entre la Universidad de Colima y el Ayuntamiento de Colima y que se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de marzo en el campus Villa de Álvarez. El académico aseguró que la Facultad de Economía ha buscado mantener un vínculo entre lo que se genera al interior del plantel y el sector social. En este sentido, aseguró, “el simulador es una herramienta que permite a uno aprender en una situación prácticamente igual a la realidad, en cuanto al desarrollo de un proyecto de negocios, con la diferencia de que no se pierde dinero”. Agregó que el simulador de negocios es posible gracias una tecnología que adquirió la Facultad de Economía, lo que ha permitido capacitar a estudiantes con este

protocolo: “Contamos con un grupo de aproximadamente 30 alumnos que son instructores certificados en desarrollar el simulador de negocios”, afirmó. A su vez, detalló que se ha impartido capacitación con este instrumento a diferentes empresas y organizaciones y que, en esta ocasión, el curso se ofrecerá a personas que se han acercado al Ayuntamiento de Colima para este fin: “En una primera fase trabajaremos con la población abierta y, en un segundo momento, con mujeres”, agregó. El docente destacó la importancia de la experiencia que obtienen los estudiantes al participar en el desarrollo de este curso, ya que además funciona como un parámetro para evaluarlos en su formación académica; “mis estudiantes ya han impartido el simulador de negocios en colonias, empresas, bachilleratos y en el Centro Estatal para Menores, por mencionar algunos lugares”, comentó. El hecho de involucrarse en este tipo de actividades, dijo, “es

muy relevante, pues se va despertando en ellos una conciencia social. A nosotros, como plantel, nos permite formar estudiantes con responsabilidad social, porque pueden conocer de primera mano las problemáticas en diversos sectores. En este sentido, valoramos que nuestros alumnos salgan con la mentalidad de ofrecer empleo, más que a pedirlo”. Uno de los puntos importantes a realizar en este curso, dijo, es que la gente tome conciencia de que sacar adelante un negocio requiere preparación, ya que no es suficiente sólo el optimismo inicial; “en México, por ejemplo, el 95% de las pequeñas empresas desaparecen a los dos años de haber iniciado, por lo que queremos crear conciencia de lo importante que es la preparación y, a través de este simulador, cada participante puede descubrir las áreas que necesita fortalecer”. Comentó que, gracias al simulador, los participantes pueden conocer los procesos de administración, mercadotecnia y contabilidad de manera sistematizada.

Ramón García.

Sobre la dinámica del curso, detalló que los participantes realizan actividades como planear, fabricar, negociar y vender, y que en tres días se simula una planeación de un mes para poner en marcha un negocio, con los retos que esto implica; “al final de la experiencia, lo más enriquecedor es la retroalimentación entre todos los participantes respecto a los resultados obtenidos en sus proyectos de negocios”, opinó.

Por último, sobre los interesados en participar en esta capacitación, Ramón García comentó que el plantel puede abrir nuevas fechas para cursos con el simulador de negocios, finanzas personales o para productos concretos que necesiten las empresas, con el requisito de que se conformen grupos de 15 personas por lo menos. Más informes en el 316 11 85, extensión 50351 de la Facultad de Economía, en el campus Villa de Álvarez.

Arranca ciclo literario “Noche de encaladillas”, en el MUAP Inició esta semana el ciclo del café literario “Noche de encaladillas”, que organizan los estudiantes de la Facultad de Letras y Comunicación, el Centro de Estudios Literarios de la Universidad de Colima (Cedeluc) y el Museo Universitario de Artes Populares (MUAP), con la lectura del

cuento taurino Fallito de la falluca o qué manera de morir del cronista, cardiólogo e historiador, Cuauhtémoc Acoltzin Vidal. Dicho cuento es parte de la colección “La leyenda del jerarca y otros cuentos de colores”, con el que el escritor Rafael Acoltzin deseó participar como

parte del homenaje al exdirector del MUAP, Antonio Enciso Núñez, recientemente fallecido. En este cuento de tintes taurinos, los asistentes escucharon en voz del autor las divertidas anécdotas de Fallito, un hombre aficionado a los toros que soñaba con ser un gran torero y de cómo un día tuvo la oportunidad de su

vida, sin imaginar lo que eso le ocasionaría. Originario de Pachuca, Hidalgo, Cuauhtémoc Acoltzin Vidal es médico cardiólogo egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM. Su obra literaria es extensa, sobre todo en la rama médica y los problemas cardiovasculares. Ha colaborado en

revistas, folletos científicos y periódicos locales como El Comentario. “Noche de encaladillas” es un programa que se realiza todos los martes a las 8 de la noche en las instalaciones del MUAP, en el que además los alumnos de la Universidad de Colima pueden acreditar sus actividades culturales.


4

Jueves 28 Febrero de 2019

Universidad

Ojo de Mar

Conocen bachilleres carreras que podrían estudiar en el área administrativa Como parte de los trabajos para dar a conocer a los alumnos que están por egresar del bachillerato los planes educativos de la Facultad de Contabilidad y Administración de la Universidad de Colima en el campus Tecomán (FCAT), se realizó esta semana una jornada profesiográfica en dicho plantel. A esta actividad acudieron estudiantes de bachilleratos de la U de C en Tecomán y en Armería, así como del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep). En entrevista, el director de la FCAT, Alejandro Rodríguez Vázquez, mencionó que el objetivo de estas Jornadas Profesiográficas es brindarles información sobre los planes de estudio y el perfil de egreso de las carreras que se imparten. “Se les explica qué hace el profesionista en las carreras de Contador Público, de Administración y de Gestión de Negocios Digitales, así como su desempeño una vez que egresa, el campo laboral y cuáles son sus áreas de especialización”, puntualizó. Por su parte, Carlos Omar Mejía Montes, alumno del Ba-

chillerato 20, comentó que este tipo de actividades son de suma importancia porque ayudan a los estudiantes a tomar una decisión

adecuada y porque aclaran sus dudas. “Estamos en una etapa en la que todavía no hemos tomado

una decisión y con la incertidumbre sobre qué estudiar. Entonces, estas pláticas nos ayudan a conocer el perfil, saber a

qué nos puede llevar la carrera cuando egresemos, su campo laboral y ver si nos interesa”, concluyó.


Universidad

Zapote macho

Presentan Elogios de lo cotidiano, de J. C. Yáñez La Asociación de Egresados de Pedagogía y la Facultad de Pedagogía organizaron la presentación del más reciente libro de Juan Carlos Yáñez Velasco, Elogios de lo Cotidiano, que su autor cataloga como “el más personal” de sus libros, inspirado por el escritor francés Georges Perec. En este libro, presentado en un café de la ciudad de Colima ante alumnos, docentes y egresados, Yáñez Velasco mezcla apuntes pedagógicos, experiencias biográficas y reconocimientos a personas que lo han marcado. Los comentarios estuvieron a cargo de Fabiola Rojas, presidenta de la Asociación de Egresados de Pedagogía de la FEUC, y Zhared Pérez, egresada de Pedagogía e integrante de esta asociación. Para Fabiola Rojas, Elogios de lo cotidiano es un libro en el que su autor “se desnuda y entabla un diálogo con el lector sobre su vivencia, algunos secretos y anécdotas de su pueblo natal, Quesería, además de compartir a escritores que han sido referente en sus publicaciones”. Es un libro, añadió, “diferente a otros que ha escrito por la sensibilidad que muestra en la redacción, al elogiar la simplicidad de los regalos que da la vida, homenajear y reconocer a personas que han dejado un legado en Quesería, en la trayectoria profesional y personal del autor”.

En su intervención, Zhared Pérez mencionó que el autor describe la experiencia que vivió durante su estancia en la UNAM, y comparte cómo se ampliaron sus perspectivas profesionales. Narra la historia del maestro Goyo, también originario de Quesería, quien logró con sacrificio y esfuerzo impulsar a muchas generaciones de su tierra natal. También cuenta lo afortunado que ha sido de conocer y convivir con grandes educadores, como Pablo Latapí y Fernando Savater, entre otros, de los que aprendió que “la Pedagogía ilusiona o no es, inyecta esperanza o esteriliza con el ritual de la escolaridad”, y aseguró que “tanto el sueño como la esperanza son necesidades ontológicas para imaginar un mundo distinto, un mundo posible”. Al final, Juan Carlos Yáñez agradeció a quienes hicieron posible el evento y explicó que “el libro no es académico o técnico”, sino distinto al campo habitual. Lo escribió “rememorando a Quesería, mi pueblo, para honrarlo desde la memoria que conservo, y con él a mis amigos de la escuela, de la calle, a las estrellas de su cielo, a mi madre”. El libro puede ser adquirido en la editorial Puerta Abierta y librerías de Colima. En la presentación estuvieron Brenda Aguilar, en representación de Ciria Salazar, presidenta de la Federación de Egresados de la U de C; Francisco Montes,

director de la Facultad de Pedagogía y el comité directivo de la Asociación de Egresados de Pedagogía.

Juan Carlos Yáñez.

Jueves 28 Febrero de 2019

5


8

6

Opinión

Jueves 28 Jueves 28 Febrero de 2019 Febrero de 2019

... En el poco tiempo que ha estado en el poder, López Obrador ha dividido a México en “Nosotros los pobres” y “Ustedes los ricos” ... La polarización que causa AMLO con sus expresiones no es positiva para el país ... Unir, no provocar divisiones, es tarea de gobernante bueno. Esperemos que López Obrador lo sea ...

De Política ... y cosas peores Editorial

Haití, la tragedia

D

esde hace tres semanas, Haití, el país más pobre de América, vive un clima de violencia e inestabilidad política que tiene su origen en los escandalosos casos de corrupción protagonizados por sus dirigentes. Ese hartazgo mantiene activas multitudinarias manifestaciones para exigir la renuncia del presidente Jovenel Moise. Los haitianos quieren que dimita porque en los dos años que lleva en el poder, no ha cumplido con la promesa de comenzar a reducir la pobreza. Los haitianos también perma-

necen en las calles tras conocerse públicamente el escándalo de corrupción del programa Petrocaribe, por el cual el régimen de Venezuela suministra petróleo subsidiado a su país. Según una auditoría ordenada por el Tribunal de Cuentas, entre 2008 y 2016 hubo desvíos de recursos en esa petrolera. Del ilícito se responsabiliza a 15 exministros y actuales funcionarios, así como a una empresa que dirigía Moise antes de llegar a la Presidencia. Los recursos desviados de Petrocaribe tendrían que haberse destinado a programas sociales para dar asistencia a unos 100 mil niños

Ojo de mar

El vicio de contar Por Adalberto Carvajal En casos como el de Claas Relotius, el famoso periodista de Der Spiegel que acaba de ser despedido por el semanario alemán al descubrirse que publicó reportajes en los que inventó “fuentes, hechos, testimonios y hasta paisajes”, advierte Milagros Pérez Oliva, “hay un componente psicológico sorprendente: ¿cómo es posible que un periodista de éxito ponga en riesgo su carrera inventando historias?”. En “Periodismo fantasma en la prensa de calidad”, como tituló la entrega de su columna “El Acento” en El País, Pérez Oliva recuerda un episodio similar, ocurrido en mayo de 2003, cuando “The New York Times despidió al periodista Jayson Blair tras descubrir que su reportero estrella había estado publicando durante 10 años reportajes inventados”. Aquel escándalo sacudió hace quince años “al principal diario de referencia del mundo”. Y el sucedido en diciembre de 2018 “empaña una de las más reputadas cabeceras de la prensa de calidad europea”. “Alguien tan inteligente ha de saber que tarde o temprano será descubierto. No es difícil imaginar el camino que lleva a la pérdida de realidad: primero se inventan pequeños detalles intrascendentes para embellecer la crónica; luego, como no ocurre nada, se añaden testimonios falsos para darle fuerza, y se acaba recurriendo a la ficción para construir historias redondas que, por serlo, tienen el éxito asegurado”, deduce la columnista. Eso le pasa a cualquier periodista y en cualquier publicación, “pero la cuestión relevante es: ¿cómo es posible que eso ocurra en medios tan fiables como NYT o Der Spiegel? ¿Cómo pueden sus controles de calidad fallar tan estrepitosamente?” “En el caso del NYT, la investigación interna, reflejada en el ‘Informe

menores de 5 años que padecen desnutrición o para asistir a ese 30% de la población que vive bajo inseguridad alimentaria, de acuerdo con el Programa Mundial de Alimentos (PMA). Según cifras del Banco Mundial, el 60% de la población haitiana sobrevive bajo la línea de la pobreza con apenas 2.41 dólares al día. La tragedia aumenta porque los haitianos tienen que enfrentar una inflación del 15% y constantes aumentos en el precio de los productos básicos. La desigualdad y la pobreza son las características de esa nación

caribeña. Por ejemplo: según el Índice de Desarrollo Humano (IDH) que elabora la ONU para medir el progreso de un país y que muestra el nivel de vida de sus habitantes, los haitianos están entre los que peor calidad de vida tienen en el mundo. En el caso del Índice de Percepción de la Corrupción del sector público, lista elaborada por Transparencia Internacional, Haití sería el país más corrupto de entre 180 naciones analizadas. Y todo lo anterior sucede mientras que el 20% de las familias de Haití controlan el 64% de la riqueza total del país.

Siegal’, reveló una larga lista de errores, entre ellos uno muy relevante que también se ha dado en Der Spiegel: el creciente recurso a las fuentes anónimas en historias conflictivas. Precisamente porque son conflictivas, se tolera que las fuentes sean anónimas, pero la premisa debería ser la contraria: puesto que hay conflicto, es más importante para los lectores conocer las fuentes. “El problema es que estos casos dañan la reputación de toda la prensa. Lo advierte Harry G. Frankfurt, filósofo norteamericano autor de On Bullshit y sobre la verdad: dan la razón a ‘las nuevas formas de escepticismo que niegan que podamos tener un acceso confiable a la realidad objetiva y rechazan, por tanto, la posibilidad de saber cómo son realmente las cosas’. A los políticos de la posverdad como Donald Trump, les vienen como anillo al dedo para minar la confianza en la prensa de calidad, que es precisamente la que con sus investigaciones rigurosas les descubre y les desnuda”, concluye Milagros Pérez Oliva. Sesgo antiamericano De hecho, el embajador de Estados Unidos en Alemania, Richard Grenell, acusó “a la revista Der Spiegel de inventar historias en la cobertura que hace sobre su país y de llevar a cabo una perversa campaña contra Estados Unidos”, como recuerda el corresponsal de El País en Alemania, Enrique Müller, en una nota fechada en Berlín el 22 de diciembre pasado. En “El embajador de EUA en Alemania acusa a la revista Der Spiegel de publicar información antiamericana”, Müller precisa que la controversia surgió después de que saliera a la luz que Claas Relotius “había inventado testimonios y protagonistas en algunos de sus reportajes”. Apenas el semanario reconoció la falsedad de su reportero, Der Spiegel recibió una carta de Grenell, donde el diplomático señala que la dirección de la revista esta “forzando” una campaña antiamericana y que los periodistas de la misma se prestan a lo que el equipo directivo les exige. En la misiva fechada el 21 de diciembre y enviada al futuro è 10


Opinión

Hoy en la historia

7

En volandas

Mirador Por Armando Fuentes Aguirre - ¡Que viene el lobo! ¡Que viene el lobo! Gritaba así el pastor con grandes voces. Sus compañeros corrían presurosos a defender sus rebaños de la fiera. Pero el pastor había mentido para burlarse de los demás pastores. El lobo no venía, y ellos quedaban mohínos y enojados. Un día, sin embargo, llegó en verdad el lobo. No fue contra los rebaños, no. Se dirigió al que gritaba siempre: “¡Que viene el lobo! ¡Que viene el lobo!” Todos pensaron que lo iba a devorar. No sucedió así. Fue el lobo a donde estaba el pastor mentiroso y le pidió: - Enséñame a decir mentiras. Ni los lobos ni los demás animales sabemos mentir. Eso solamente lo sabe hacer el hombre. ¡Hasta mañana! ...

A la mexicana

Jueves 28 Febrero de 2019

Cartón de RIMA

La masculinidad tóxica Por Rubén Carrillo Ruiz De un tiempo a esta fecha se instalaron los conceptos “equidad de género” y “lenguaje inclusivo” como prácticas de la política, educación y comportamiento cívico. Tanto que, a veces, ofrecen la impresión de que son modas y, por eso, no cuajarán en su establecimiento conductual, pese al apego institucional de muchas organizaciones. Más allá de esta apreciación, juzgo que tales prácticas modificaron la panorámica machista tan anclada. Por eso, me sorprendió leer en el sitio digital The Atlantic un término, masculinidad tóxica, “que apunta hacia problemas muy reales de violencia masculina y sexismo. Pero se arriesga a tergiversar lo que realmente los causa”. Su autor, Michael Salter, sostiene que en los últimos años la masculinidad tóxica se convirtió en explicación general de la violencia y el sexismo. Distingue sus rasgos como agresión y el autodominio de la masculinidad “sana”. Más aún, sitúa las visiones conservadora y progresista para su interpretación. La primera alega que las acusaciones de masculinidad tóxica son un ataque a la hombría misma, en un momento en que los hombres ya se enfrentan a desafíos tales como mayores tasas de sobredosis de drogas y suicidio. La progresista sostiene que la desintoxicación de la masculinidad “es un camino esencial hacia la igualdad de género”. Salter afirma que la masculinidad puede ser destructiva. “Pero tanto las posturas conservadoras como las liberales en este tema comúnmente malinterpretan cómo funciona el término masculinidad tóxica. Cuando la gente la usa, tiende a diagnosticar el problema de la agresión y el derecho masculino como enfermedad cultural o espiritual, algo que ha infectado a los hombres de hoy y los lleva a cometer actos reprochables. Pero la masculinidad tóxica en sí misma no es una causa. En los últimos 30 años, a medida è 9

Zapote macho Por Marcial Aviña Iglesias “Los hijos que no tuvimos, se esconden en las cloacas”, dice el cantautor Luis Eduardo Aute en su canción “Al Alba”, fragmento que viene a mi pensamiento cada vez que las señoras del barrio con cierto acento recriminatorio evidencian por qué con 50 años aún no he procreado, diciéndome: “No estás aprovechando tu tiempo”, “no has sabido lo que es la vida”, o sea, como si vivir consistiera exclusivamente en tener hijos y completar el padrón electoral del 2037; la otra cara de la moneda sería si como conejo hubiese procreado cinco chamacos -¡wee, no manches ya es un equipo de baloncesto! Además, si tienes cinco, lo más probable es que los dos últimos ni siquiera los conozcas-, de seguro saldrían con sus consejos: “Oye, no se te hace que ya le cierres” o “te recomiendo utilices este método anticonceptivo”. Creo que ha llegado el momento de que se descubra el lado oscuro de la paternidad, y no quiero que después de que lo lean decidan no tener bebés y se extinga nuestra especie. Muchos van a decir, ¡este idiota cómo se pone a escribir sobre paternidad si nunca ha engendrado! Es cierto, pero en la adolescencia ayudé a mi jefecita con el cuidado de mis sobrinos desde meses de nacidos, es decir, he tenido más contacto con ellos que sus propios padres, es más, sino me creen lo que uno aprende sobre puericultura, pregúntenle a las asistentes de la guardería donde llevan a sus retoños, ellas sí los conocen mejor que ustedes. Por ejemplo, si vives por una zona atascada de tránsito, obviamente que le refrescarás la memoria de su santa madre a todos esos cláxones, al igual que a los coches que perifonean desde la venta de sandía fresca hasta pomadas milagrosas, pues lo más seguro es que despertarán al bebé y tanto pinche rato que invertiste en dormirlo. Luego, uno sabe si llora porque tiene hambre, caca, pis o simplemente por llamar tu atención, hay que aprender a descubrir los tipos de llantos e interpretarlos, eso es chingón, si en el inglés fuiste un è 9


8

Jueves 28 Febrero de 2019

Opinión

...Nosotros

De política ... y cosas peores Por Catón - La novia de Impericio le confió a su mejor amiga: “No quiero hacer el amor con mi novio. He oído decir que en cada contacto sexual se trasmite un promedio de un millón de gérmenes nocivos”. “Hazlo sin cuidado -le aconsejó la amiga-. El contacto sexual con Impericio está muy por abajo del promedio” ... Babalucas se prendó de una linda muchacha llamada Susiflor. Un compañero de oficina le preguntó: “¿Ya le pediste que sea tu novia?”. Dijo Babalucas: “Sí. Anoche le declaré mi amor”. El amigo quiso saber: “Y ¿qué te contestó ella?”. Respondió el tontiloco: “No me dijo ni sí ni no”. El otro quedó intrigado: “Entonces ¿qué te dijo?”. Contestó Babalucas: “Me dijo: ‘Estás pendejo’” ... Don Cálamo Cano, señor de mucha edad, fue a la consulta del doctor Ken Hosanna. Lo acompañó su hija. “Doctor -se quejó el provecto paciente-, cada vez que le doy un trago a mi café siento como un piquete en el ojo”. La muchacha le dijo en voz baja al facultativo: “No le haga caso. Lo que sucede es que no saca la cuchara de la taza” ... En el poco tiempo que ha estado en el poder -en el ilimitado poder- López Obrador ha dividido a México en “Nosotros los pobres” y “Ustedes los ricos”. Ha acuñado varios adjetivos denostosos para afrentar a quienes no pertenecen al pueblo bueno y sabio, vale decir a su feligresía. Todo aquel que se le opone es fifí; quienes critican sus acciones son pirrurris; a los que buscan prevenirse contra sus excesos en el ejercicio del gobierno los llama ternuritas. Acusa a sus adversarios de conservadurismo, él, que es absolutamente conservador en temas tales como los derechos de la mujer o de las personas homosexuales. La polarización que causa AMLO con sus expresiones no es positiva para el país. Ya lo dice el sabio Salomón en Proverbios 11-29: “El que turba su casa heredará el viento”. Unir, no provocar divisiones, es tarea de gobernante bueno. Esperemos que López Obrador lo sea ... Sabrosa gala de la cocina mexicana antigua era el jocoque. Su nombre, desconocido por las generaciones nuevas, proviene del náhuatl “xococ”, que significa cosa agria. Nuestras abuelas lo hacían dejando toda la noche junto al fogón un jarrito de barro con leche de vaca -no de pasteurizadora-, la cual amanecía convertida en el rico manjar. De ahí el dicho aplicado a los políticos que hacían fortuna rápida, “como el jocoque, de la noche a la mañana”. Por fortuna es posible todavía hallar jocoque. El mejor que he probado es el de La Josefina, tradicional restorán en el camino entre Saltillo y General Cepeda, cabecera que fue del marquesado de San Miguel de Aguayo, regido por mujeres (“En casa de San Miguel el marqués es ella, la marquesa él”). Otro excelente jocoque es el de “La Lupita”, en Magdalena, Jalisco, donde se encuentran piedras que no sé por qué llaman “semipreciosas”, siendo que en verdad son preciosísimas. Todo esto viene a cuento para recordar el día en que don Poseidón, granjero acomodado, fue a la ciudad a visitar a su hija en la universidad donde estudiaba. Entró en la cafetería del campus y le preguntó al mesero si tenían jocoque. “Señor -le respondió muy digno el camarero-, estamos en la universidad. Aquí hay solamente bacilos cultivados” ... Himenia Camafría y Celiberia Sinvarón, maduras señoritas solteras, fueron al zoológico. Se detuvieron frente al lugar donde el gorila estaba. El simio se les quedó mirando fijamente. De pronto saltó el foso que lo separaba de la gente; tomó en sus membrudos brazos a la señorita Himenia, volvió a saltar y se metió en la cueva con su presa. La señorita Celiberia le gritó exaltada: “Bestia salvaje! ¡Estúpido animal! ¿Qué tiene ella que no tenga yo?” ... FIN MANGANITAS Por AFA “... Hay agitadores en el campo ...” Eso debe vigilarse, pues las masas campesinas son como las medicinas: se agitan antes de usarse.

Carlos Chávez impartió con éxito el taller de Estrategias Lúdico Motrices para el Aprendizaje

Ciapacov, organismo por desburocratizar Por J. Ángel Ramírez López • La soberbia de Rodolfo Valdez y Oscar Valencia • Dos años de buena administración La Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima-Villa de Álvarez (Ciapacov), ha sido un organismo que nació enfermo, desde que le inyectaron la mano de obra de los viejos obreros de la Junta Local de Caminos, que se llenaron de vicios y corruptelas, y eso hizo que la desapareciera Carlos de la Madrid cuando fue gobernador. El error principal es que le han encaramado de directores a personajes siniestros, de mala reputación y de gris trayectoria, validos sólo por el amiguismo e influyentismo, pero fríos y burócratas en el servicio público. Puedo decir que solamente José Aguirre (+) y Heliodoro Langarica han sido capaces de inyectar bríos y eficiencia al organismo operador. Pero con Rodolfo Valdez y Oscar Valencia la Ciapacov se hundió en la ignominia, al grado que estos caciques fueron capaces no sólo de racionar el agua a deudores morosos, como dice la ley, sino de suspenderles el servicio, y la pobre gente sin dinero para pagar, tuvo que mendigar agua entre vecinos porque eran solos, desempleados o desamparados. Cuando despachaba en la Ciapacov Rodolfo Valdez, en tiempos del gobernador Silverio Cavazos, yo como periodista me preocupé del horario del servicio de algunas familias, y me apersoné con la entonces administradora de la Ciapacov, Leticia Béjar, a quien le dije que no cortara el servicio temprano en las colonias populares, al oriente. Y esa déspota mujer, mostrando ropa de rica y cara de sirvienta, se concretó a contestar, al estilo Hitler, que la gente de esos lugares simplemente comprara tinaco, y se acababa el problema, es decir, en lugar de que la Ciapacov hiciera algo por el pueblo, el pueblo tenía que gastar, en tiempo de crisis, apoyando lo que es obligación del organismo operador. Cuando despachaba en la Ciapacov Oscar Valencia, que como alcalde fue humano, pero se ensoberbeció, como Donald Trump, acompañó en gira de trabajo al gobernador Mario Anguiano, y le planteé la revisión de mi tubería porque caía poca agua, y Oscar y su secretaria, esmerados tomaron nota. Nunca hicieron nada y pagué servicio privado. Es que MAM hacía giras y audiencias, pero sus funcionarios no cumplían las demandas del pueblo y nunca hubo seguimiento. Visité en sus oficinas de El Porvenir a Oscar Valencia para plantearle otras demandas populares, en mi labor de periodista. Tomó nota y tampoco hizo nada. Como que yo le caía gordo por mi crítica de periodista hacia su persona. La gente de la zona oriente estaba condenada a endeudarse comprando tinaco, sobre todo esas colonias populosas de Infonavit-La Estancia, Infonavit-Camino Real, El Moralete, De los Trabajadores, etcétera, además de pagar obreros para su instalación, pero que nombra el gobernador José Ignacio Peralta a Heliodoro Langarica director de la Ciapacov. Sustituyó al cacique Oscar Valencia, y sin que mediara gestión de ningún tipo, y sin saber quién le informó del problema de la zona oriente, de inmediato que dota de agua a esas colonias a la hora que requiere el trabajador, desde las 5 de la mañana y hasta las 11 de la noche, en lugar de las 7 de la mañana y las 8 de la noche, como los directores anteriores. Se acabó de raíz este problema, los racionamientos, el burocratismo y las injusticias y aumentó la recaudación. Langarica Muñoz está por jubilarse, dejando su humanismo con el pueblo. Seguro vendrá al relevo Nicolás Contreras, que ha vivido por la zona oriente y conoce sus problemas, pero veremos si supera a Langarica Muñoz y su profesionalismo.


Iniciará el Torneo de Copa, en futbol Amateur

En volandas ...

ç

Jueves 28 Febrero de 2019

9

7

que el concepto se transformó (…) sirve más bien como barómetro de la política de género de su tiempo, y como una flecha hacia las causas más sutiles y cambiantes de la violencia y el sexismo”. El término tiene fecha de nacimiento: “A pesar de la reciente popularidad del término entre feministas, la masculinidad tóxica no se originó en el movimiento de mujeres. Fue acuñado en el movimiento de hombres de los años 80 y 90, motivado en parte como reacción al feminismo de segunda ola”. Nueva sociología de la masculinidad es una escuela de pensamiento que encabeza la socióloga Raewyn Connell, la cual presenta el género como producto de relaciones y comportamientos, más que un conjunto fijo de identidades y atributos. “El trabajo de Connell describe múltiples masculinidades formadas por clase, raza, cultura, sexualidad y otros factores, que compiten entre sí en cuanto a cuáles pueden pretender ser más auténticas. Desde este punto de vista (la comprensión científico-social predominante de la masculinidad) los estándares que definen a un ‘hombre real’ pueden variar dramáticamente a lo largo del tiempo y espacio”. “Connell y otros teorizaron que los ideales masculinos comunes, como el respeto social, fuerza física y potencia sexual se vuelven problemáticos cuando establecen estándares inalcanzables. Quedarse cortos puede hacer que niños y hombres se sientan inseguros y ansiosos, lo que podría inducirlos a usar la fuerza para sentirse dominantes y tener el control. La violencia masculina, en este escenario, no emana de algo malo o tóxico que se ha colado en la naturaleza de la masculinidad misma. Más bien, proviene de los entornos sociales y políticos de estos hombres, cuyas particularidades los preparan para conflictos internos por expectativas sociales y derechos masculinos”. “Hoy, el concepto ofrece un diagnóstico atractivo y sencillo de la violencia de género y fracaso masculino: esas son las partes ‘tóxicas’ de la masculinidad, distintas de las partes ‘buenas’. Los nuevos defensores del concepto, a veces sin ser conscientes de sus orígenes, tienden a estar de acuerdo en que los hombres y los niños están afectados por una ‘enfermedad’ social y que la cura es la renovación cultural, es decir, que los hombres y los niños necesitan cambiar sus valores y actitudes. El expresidente Barack Obama defiende los programas de mentores como solución a un ‘modelo contraproducente para ser un hombre’ en el que el respeto se gana a través de la violencia. Una serie de clases y programas animan a los niños y hombres a ponerse en contacto con sus sentimientos y a desarrollar una masculinidad saludable y ‘progresiva’. En algunos entornos educativos, estos programas se están convirtiendo en obligatorios”. Preguntas cruciales del texto: “¿De dónde vienen estas actitudes sexistas? ¿Son los hombres y niños víctimas del lavado de cerebro cultural hacia la misoginia y la agresión, lo que requiere una reeducación hacia las creencias ‘correctas’? ¿O son estos problemas más arraigados y creados por la miríada de inseguridades y contradicciones de la vida de los hombres bajo la desigualdad de género?” Ciria Salazar al Incode Su nombramiento como directora del Instituto Colimense del Deporte significa que la función pública reconoce en la persona de Ciria Salazar Carrillo a una universitaria capaz de conducir la política estatal en la materia. También, su desempeño académico, trayectoria deportiva de alto rendimiento y visión profesional que incorporará a esta función, tan coadyuvante para recuperar la cohesión perdida.

Zapote macho ...

Opinión

ç

7

asno, en esta nueva lengua adicional al castellano debes de ser un genio. El tema de los residuos de alimento que el organismo elimina como producto final de la digestión, la verdad es muy lamentable, uno llega a creer que desechan su propio tamaño, incluso a veces da la impresión que el cuerpo de un pequeñuelo genera más desechos de lo que le entra por la boca. Cuando solo toma leche, no hay tanto problema con el olor, lo malo es cuando llega la papilla, ahí sí su aroma es tan insoportable como la de cualquier adulto. Objetivamente los niños son preciosos, pero lo que desechan es insoportable. Gracias a esas experiencias, como dijo la más anciana de mis vecinas, prefiero seguir de zapote macho.

Hoy en la Historia Por José Levy Febrero 28 En 1525, en un punto llamado Itzamkanac, del hoy estado de Tabasco, en camino a Las Hibueras, fue ejecutado Cuauhtémoc, el último emperador azteca, junto con los reyes Tetlepanquetzal de Tlacopan y Coanacoch de Texcoco. Cortés los acusó de conspiración en su contra. Sus restos quedaron abandonados y el de Cuauhtémoc fue trasladado clandestinamente a Ixcateopan del hoy estado de Guerrero, según lo aseveró Eulalia Guzmán. Otros historiadores no aceptan esa versión ... En 1874 nació en Motul, Yucatán, Felipe Carrillo Puerto, líder obrero, periodista y político de ideas revolucionarias. Fue gobernador de su estado ... Y en 1928 se otorgó la concesión para poner en servicio la primera ruta postal aérea. Apenas cuatro años antes se realizó el primer vuelo de pasajeros entre México-Tuxpan-Tampico. En ese mismo año, en 1928, se emitieron las primeras estampillas de correo aéreo en México.

Hoy en la historia de Colima

Se siente fuerte temblor En el siglo XVII, el 28 de febrero de 1632, se registró un fuerte sismo en la Villa de Colima, sintiéndose también en los alrededores. Se aprueba la construcción de un teatro El 28 de febrero de 1848 el Ayuntamiento de Colima aprobó y apoyó la construcción de un teatro provisional. Torres Quintero a una calle A un mes de su fallecimiento, el 28 de febrero de 1934, el Ayuntamiento de Colima acordó dar el nombre del distinguido maestro Gregorio Torres Quintero a la principal calle de Colima, la entonces llamada Libertad. El presidente municipal Pedro Espinoza develó una placa en la esquina con República -hoy Venustiano Carranza- con esta leyenda: “Ni el rodar de los siglos ni la evolución de los pueblos borrarán la labor grandemente trascendental del prócer de la educación, señor profesor Gregorio Torres Quintero”. ¿Dónde quedó la placa? Quién sabe. El PRI presenta precandidatos El 28 de febrero de 1946 se dio a conocer en Colima que el recientemente fundado Partido Revolucionario Institucional presentará candidatos internos para senadores y diputados, para seleccionar mediante votación, a los que representarían a este partido en las elecciones del 3 de julio. Para senadores figuraron Rubén Vizcarra y Melitón de la Mora. Así como Conrado Torres Ortiz y Miguel G. Santana. Para diputados José S. Benítez con José Espinoza Michel. Y en la otra planilla Jorge Meillón y Nicolás González. Los priistas eligieron a Vizcarra, De la Mora, Espinoza y Benítez en la selección interna y en las elecciones también ganaron. Desaparecen dos grupos musicales El 28 de febrero de 1954 se disolvieron dos grupos musicales colimenses, el Trío Amanecer, formado por Jesús (Ramos) Pulido, Alfonso Díaz Puente y Eduardo Rolón, así como el Conjunto del maestro Emerenciano González. Fundación de productos costeños Hace 55 años, el 28 de febrero de 1964, los hermanos Salvador, Rigoberto y Antonio Ávila, fundaron la fábrica de fritos llamada Productos Costeños, que alcanzaron fama nacional. La frontera cerrada a limones de Colima El 28 de febrero de 1984, la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, confirmó que la frontera de Estados Unidos se encuentra cerrada a los cítricos colimenses y del país. Fallecimiento de Alejandro Vázquez Schiaffino El 28 de febrero de 1991, a los 64 años de edad, falleció en Colima el ingeniero Alejandro Vázquez Schiaffino, experto en radio y televisión, alpinista y radioexperimentador. Fue el primero en ver la señal de televisión de la Ciudad de México en Colima.


10

Opinión

Jueves 28 Febrero de 2019

Ciencia y Futuro

Cultivo de organismos marinos Por los Dres. Alejandro R. Morales Blake, Carlos Lezama Cervantes, Adrián Tintos Gómez, Manuel Patiño Barragán y la M.A. Imelda Borja Gómez*

¼

La riqueza que tienen los mares mexicanos llama la atención de propios y extraños, en ellos viven una infinidad de especies de peces, crustáceos y moluscos; existe un multicolor de plantas; enormes y encantadores mamíferos; en el manglar y los arrecifes coralinos y rocosos habitan organismos de todo tipo y forma. El mar representa una oportunidad para la recreación, la alimentación y el conocimiento, de lo cual, nuestra sociedad puede, con responsabilidad, utilizar. En la Facultad de Ciencias Marinas (Facimar), se aprende a conocer y cuidar la flora y fauna marina, las características, cuidados y lo relacionado al cultivo de algunos organismos que viven en el mar. La producción comercial de peces y crustáceos merecen especial atención porque satisfacen una de las necesidades vitales del hombre, la alimentación, una actividad conocida como acuicultura o maricultura. ¿Porqu�������������������������������������������������������������� é apostar ������������������������������������������������������������ a la maricultura? La ONU establece la seguridad alimentaria como el Segundo objetivo para el desarrollo sostenible. México ve a la pesca y la acuacultura como una industria estratégica, ya que proveé alimento, trabajo y recreación. Organismos de interés La especie marina más cultivada es el camarón, seguida de ostión y atún, recientemente el pargo, pulpo y erizo empiezan a llamar la atención, aunque existen muchos grupos de investigación tratando de completar el ciclo de vida para otras especies. En tanto, que la pesca del atún, camarón y sardina concentra el mayor volumen y valor de los recursos marinos comestibles. Finalmente, pero no menos importante, están las macroalgas (poco comunes en el estado de Colima), son comestibles como Porphyra en la

Ojo de mar ...

ç

6

director del semanario, Steffen Klusmann, el embajador afirma: “Los reporteros y editores han publicado regularmente información e informes cuya falsedad habría sido revelada si los hechos hubieran sido verificados, primero, con la ayuda de la Embajada de los Estados Unidos. Desafortunadamente, los periodistas de Der Spiegel ni siquiera nos llamaban antes de escribir. Está claro que hemos sido víctimas de una campaña de sesgo institucional. La cobertura antiamericana de Der Spiegel ha aumentado drásticamente en los últimos años; desde que el presidente Trump asumió el cargo”. No es el país, es el hombre Como reseñamos en columnas anteriores, Der Spiegel sospechó del rigor profesional de Claas Relotius tras la publicación en noviembre pasado de un reportaje relacionado con una milicia civil estadounidense que se dedica a cazar refugiados en la frontera con México. Y cuando el propio semanario hizo “una dolorosa y rigurosa autocrítica” tras descubrir el montaje que había llevado a cabo Relotius, inmediatamente vino la acusación de que Der Spiegel está llevando a cabo una campaña contra Estados Unidos. Para paliar el escándalo, la publicación “no ha dejado de pedir disculpas, ha admitido los errores cometidos y también ha prometido que algo parecido no volverá a suceder en la redacción”. Así se lo comunicó Dirk Kurbjuweit, actual miembro de la dirección colegiada de la revista, al embajador. “De hecho, uno de nuestros reporteros ha inventado en gran medida los informes, incluidos los reportajes sobre los Estados Unidos. Pedimos

Se jugarán pendientes en la Juvenil “A” cubierta del sushi, la mayoría tienen un alto valor nutricional, variados usos industriales y farmacéuticos. Es importante mencionar que no todos los organismos cultivados son alimento directo para el humano, en muchos casos la maricultura y acuicultura tienen otros fines, entre ellos el ecológico como el caso del repoblamiento asistido de la totoaba en el golfo de California o de un alcance educativo cuando nos referimos a los acuarios. Cultivos de fitoplancton El fitoplancton es el primer eslabón de la cadena alimenticia en los mares y oc�������������������������������������������������������������� é������������������������������������������������������������� anos, el cual puede ser cultivado para beneficio de la sociedad, con diferentes y muy variados usos, así como diversos productos finales. El Cuerpo Académico 34 de la Universidad de Colima ha realizado en la Facimar algunos cultivos, por mencionar algunos: Tetraselmis suecica (tipo de alga) utilizada en la acuacultura, productora de ácidos grasos y lípidos, Skeletonema costatum y Chaetoceros spp utilizadas como alimento para bivalvos (almejas y otras especies similares) y crustáceos (camarones y otras especies similares). Otros productos obtenidos a partir del cultivo de fitoplancton son: biocombustibles, carotenoides, medicamentos, clorofila, etcetera. Vigilancia sobre los cultivos marinos El desarrollo de la maricultura conlleva diversos riesgos, uno de ellos es el impacto que se producen por el desarrollo de proliferaciones del fitoplancton en las zonas donde se realizan los cultivos, algunos de estos eventos y especies de fitoplancton han impactado en proyectos de maricultura que se desarrollan en las bahías de Manzanillo, por lo que se continúa el trabajo de monitoreo por medio de programas continuos utilizando nuevas tecnologías como es el caso de los vehículos no tripulados (drones). *Trabajo que se realiza de forma colegiada y colaborativa por parte de integrantes del Cuerpo Acad������������������������������� é������������������������������ mico 34, Biotecnolog���������� ía Acuáti� ca de la Universidad de Colima. Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad de Colima. disculpas a todos los ciudadanos estadounidenses que han sido insultados y denigrados por estos informes. Lo sentimos mucho por eso. Esto nunca debería haber pasado. Nuestros sistemas de seguridad y control han fallado. Estamos trabajando arduamente para aclarar estas cuestiones y mejorar nuestros procedimientos y normas”, escribió el periodista en su respuesta al diplomático. Pero aunque Kurbjuweit admitió que la revista es crítica con la actual política que lleva a cabo Donald Trump, también señala que ese hecho no necesariamente debe ser confundido con una política antiamericana: “Si criticamos al presidente estadounidense, no es antiamericanismo, sino crítica a la política del hombre en la Casa Blanca. El antiamericanismo me resulta profundamente extraño y soy absolutamente consciente de lo que Alemania le debe a los Estados Unidos: mucho. En Der Spiegel no existe ningún sesgo institucional en contra de los Estados Unidos”, escribió el periodista. No están claras las razones que movieron a Richard Grenell a escribir su carta a la revista, “pero la mayoría de los medios germanos recuerdan hoy que el actual embajador de Estados Unidos en Alemania es considerado como el diplomático más importante de Trump en Europa. Un hombre de su plena confianza, pero también un portavoz de la peligrosa diplomacia que ha llevado a cabo el inquilino de la Casa Blanca en los dos últimos años. En el mes de junio pasado, Grenell protagonizó un escándalo diplomático cuando pidió, desde las páginas de Breitbart News, el apoyo a los nuevos partidos de ultraderecha en Europa, una idea que le mereció el título en Berlín de ‘oficial colonial de la ultraderecha’”, comenta Enrique Müller. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com


Deportes Verner, Alonso y Díaz, cortan orejas en el Festival Taurino

Jueves 28 Jueves Febrero de 201928 Febrero de 2019 El estadounidense Jim Verner, el colimense Kerler Alonso y Armando Díaz, de San Diego, cortaron dos orejas cada uno en el Festival Taurino que se realizó la tarde de ayer en la plaza de toros La Petatera, que registró una entrada regular, en el marco de la edición 162 de los Festejos Charrotaurinos de Villa de Álvarez.

Selección Universitaria de atletismo, lista para el Regional del Condde 2019

11


12

Jueves 28 Febrero de 2019

Deportes

Piscila sigue imparable en la Tercera Fuerza “A”

Selección Universitaria de atletismo, lista para el Regional del Condde 2019 Las y los integrantes de la selección de atletismo de la Universidad de Colima se reportan listos con tiempos y marcas para su participación en el Regional del Consejo Nacional del Deporte de la Educación, con miras a la Universiada Nacional a celebrarse en La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) 2019. La fase Regional se realizará a mitad del mes de marzo en casa de los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, a la que asistirán las y los atletas de la Universidad de Colima en busca de su pase a la máxima justa estudiantil de nivel superior. Al respecto, el entrenador Braulio Ramírez Plazola comentó que en la fase Estatal se lograron pases en las pruebas de pista y campo en ambas ramas, siendo

estas en 100, 200, 400, 800, 1500, 5 y 10 mil metros planos; 400 metros con vallas, salto de longitud, impulso de bala, 20 kilómetros marcha, lanzamiento de jabalina, y lanzamiento de disco. Por su parte, el director general de Cultura Física y Deporte de la U de C, Tomás Torres Valadez, externó su felicitación a los atletas universitarios que lograron su pase al Regional universitario y resaltó que espera que en la justa nacional se tenga presencia de la Universidad de Colima, por lo que aseguró que se contará con el respaldo total del Rector José Eduardo Hernández Nava, como siempre lo ha hecho en su gestión rectoral, en la que se han priorizado las actividades en torno al deporte y al desarrollo integral de los universitarios.

Carlos Chávez impartió con éxito el taller de Estrategias Lúdico Motrices para el Aprendizaje Por Francisco Manzo

El maestro universitario Carlos Chávez López estuvo en Baja California Sur impartiendo el Taller de Estrategias Lúdico Motrices para el Aprendizaje, evento organizado por el Gobierno del estado, la Secretaría de Educación Pública así como la Dirección General de Educación Básica y de Educación Física. Con el tema “Alternativas para una intervención docente exitosa”, en el Polideportivo Nuevo Sol se desarrolló la actividad en la que participaron 400 profesores de educación física, artística, educación especial, así como profesores del nivel de preescolar, primaria y secundaria. Resaltó la participación del secretario

de Educación, Héctor Jiménez Márquez. Sobre el taller, Carlos Chávez señaló que “fue una capacitación de 16 horas para profesores de educación básica de Baja California Sur. Fue una excelente respuesta la que tuvo el taller, lo que me hace sentir contento por el trabajo realizado, en apoyo de mis compañeros de educación física”. De la misma forma, reconoció el excelente apoyo de la maestra de Educación Física en Los Cabos, Marlen Angulo Carballo, siempre buscando un desarrollo psicomotriz armónico en los alumnos. Chávez López informó que “fui invitado por el secretario de Educación, al Cuarto Foro Internacional de Educación Básica y Normal, que es uno

de los eventos más importante del estado de Baja California

Sur, en cuanto a capacitación se refiere, fui invitado como

ponente en fecha próxima a tan importante evento”.


Deportes

Tendrá duelo de santos la Primera Especial

Jueves 28 Febrero de 2019

13

Iniciará el Torneo de Copa, en futbol Amateur

Puerta de Hierro, a ganar en el baloncesto de Primera Fuerza tual certamen, mientras que sus rivales en turno, En2 En franca disputa por el li- Dental Team, se ubica en derato general del baloncesto cuarto sitio con 28 bonos, varonil de la Primera Fuerza, tras tener 9 victorias y 10 Puerta de Hierro y Sindicato tropiezos. de Gobierno verán actividad Por su parte, Puerta de hoy en la cancha del Sindi- Hierro enfrenta a las 9 de la cato de Gobierno, ante Na- noche a su similar de Naranranja Mecánica y En2 Dental ja Mecánica, equipo con 31 unidades y tercero general, Team, respectivamente. La actividad de la Liga por 38 de Puerta de Hierro Amigos inicia a las 8 de la que tiene el liderato hasta el noche con el duelo Sindicato momento. de Gobierno vs. En2 Dental En el mismo inmueble Team, que por cierto es cuar- pero en Segunda “A”, Glato general y no será una pe- diadores buscará el triunfo Iniciará el Torneo de Copa, en futbol Amateur rita en dulce para sus rivales que los coloque en el sexto TABLA DE POSICIONES en turno. peldaño de la tabla, contra EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC PTS que Los sindicalizados tienen CITROJUGO 16 14 2Bucaneros, 0 70escuadra 17 44 de64zona 16 de liguilla 36Miguel unidades en 17 el torneo, San 13 3está lejos 1 42 torneo22 del llamaproducto de 16 triunfos Cosmos 16 11y 4 2en el actual 3 56 35 Sección 82 en lo que17va del10ac- 2do deporte 5 43 22 32 derrotas ráfaga local. Por Francisco Manzo

Comala 17 9 3 5 53 33 30 SUTERM LV 17 9 3 5 45 41 30 W A Imperio 17 8 5 4 45 27 29 U de C 17 8 4 5 36 28 28 San Por Joaquín 17 7 5 5 49 28 Asociación de Futbol del26EstaGloria D. Sierra Michel América 17 7 3do de7 Colima, 36 camino 31 al24 ChiChivas 17 6 3 8 32 44 21 día, En el futbol de la categoría cal. Finalmente, a las 12 del Tonila 17 5 3 9 36 42 18 Juvenil “A”, este fin de semana Sección 82 será anfitrión del DeVilla de Álvarez 17 5 2 10 43 55 17 se programó una jornada Halcones 17 de4par- 3portivo 10 Guadalajara. 39 44 El encuen15 tidos Mopespendientes Quesería que17iniciará 4 el 1tro tendrá 12 como 30 sede 49 el Estadio 13 sábado con 3 partidos. San Jerónimo 17 2 4“Carlos 11 Septién” 18 de60Quesería. 10 El sábado a las 17 8:30 de tanto que Estancia 3 la 1 En 13 25 el domingo 79 10a las 29 Batallón 17 2 vs. 111 de14la mañana, 19 101 7 mañana, Chivas Centenario nuevamente GOLEADORES: F. Naranjo ) 27, José Gómez (Villa León Colima en elLuis campo de la (CITROJUGO Chivas Centenario será anfitrión de Álvarez) 22, Jonathan González (Sección 21, Raúl Carrillo 82 en Escuela de Chivas. cuando82)reciba al Sección (CA ITROJUGO) 20, Héctor Córdova (Comala) 14, Jesús Silva (San las 11 de la mañana, Pachu- el campo del rebaño sagrado, Miguel) 13, Jorge Luis Adame (Mopes) 12, Salvador Espíndola ca Tuzos Colima recibirá a Villa (instalaciones de la escuela de (Cosmos) 11, Juan Carrillo (SUTERM LV) 11 y Rafael Corona (San de Álvarez Joaquín) 10.en el campo 1 de la Chivas en Colima).

Se jugarán pendientes en la Juvenil “A”

Se jugarán pendientes en la Juvenil “A” TABLA DE POSICIONES

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

PTS

CITROJUGO 13 10 2 1 78 16 32 Pachuca TC 13 10 2 1 58 13 32 Esc. Ayunto. Col. 13 10 2 1 36 6 32 Vila de Álvarez 12 9 1 2 40 9 28 Cobián Periquillos 13 9 0 4 42 17 27 U de C 13 6 5 2 58 19 23 Chivas Centenario 10 6 3 1 50 8 21 San Marcos 13 5 1 7 41 46 16 SNTE 39 13 5 1 7 26 33 16 Comala 13 4 1 8 20 37 13 Sección 82 11 2 2 7 17 31 8 León Colima 12 2 1 9 27 58 7 C. Águilas Col. 13 2 1 10 29 82 7 Atl. Tec. La Villa 13 2 0 11 5 55 6 Guadalajara 11 0 0 11 4 105- 0 GOLEADORES: J. Luis Madrigal (CITROJUGO) 25, Adrián Lorenzo (San Marcos) 19, Iván Benítez (Chivas) 14 y Héctor Alonso Cervantes (Periquillos) 13.

Se jugarán pendientes en la Juvenil “A”

Tendrá duelo de santos la Primera Especial

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

Con uno cada uno fueron “San Jorge”. sancionados Salvador ContreA las 11 de la mañana, San Piscila sigue imparable en la Tercera Fuerza “A” ras (Chivas), Aníbal Michel Este fin de semana iniciará la Jerónimo vs. Suterm Lo de ViTABLA DE POSICIONES (Suterm), Carlos Díaz (San Jesegunda vuelta en el futbol de la lla en el campo de la Unidad EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC PTS de Cuauhtémoc. Primera División Amateur. Piscila 24Con 22 Deportiva 01 01 109 35 67 rónimo), José Castillo (Sección 12 del81 día,25Santos ello inicia el Torneo de Copa Tepames 23 de 18 A03 las 02 57 82), Alfonso Vázquez y Alfonla temporada 2018-2019. 23 Solidaridad 15 Tonila 03 vs.05América 77 de61Coqui48 so Flores (Comala), y Roberto D. el Chivato 23 que 15 matlán 02 en06 60 32 47 González (D. Cosmos). Para Torneo de Copa el Estadio “Agustín Loma adela Juárez 04 06 68 Jalisco, 44 46 Finalmente, cabe informar se jugará par con 24 el de 14 Quevedo” en Tonila, y 23 del 13 cerrarán 05 a 05 69 del46día, 29 44 que este jueves en punto de las las 12:30 Liga, Kiosko la máxima categoría Zacualpan 23 13 Batallón 04 06 Sección 64 27 en 43 vs. 82 la 7 de la tarde, Deportivo Cosbalompié local quedó dividida Guadalajara 23 12 02 09 60 55 38 mos y Citrojugo jugarán los en dos: en el Grupo Non esta- Unidad de La Estancia. Deportivo Capa 24 11 02 11 40 59 35 rán Citrojugo, Deportivo CosEn la jornada descansan CiEsquina Negra 24 10 04 10 52 64 34 45 minutos restantes del partrojugo y San Miguel. mos, N. Deportivo Comala, WA Alianza 24 10 02 12 73 87 32 tido que fue suspendido de la Respecto a la lista de jugaImperio, San Joaquín, Chivas Mulatos 24 10 02 12 50 58 32 fecha 16. El encuentro tendrá Centenario, Villa de Álvarez, dores suspendidos que reporta España 23 09 02 12 60 64 29 como campo neutral el EstaEmporio 23 08 la liga, 03 con123 partidos 46 51 uno 27 dio Colima. La delantera en el Mopes Quesería, y Estancia. cada Inter Colima 24 06 07 11 54 82 25 marcador es de 1-0 a favor de El Grupo Par lo integran San se fueron Iván Rivera (Chivas) Coca Cola 24 06 04 14 48 78 Miguel, Sección 82, Suterm Lo y Alberto Magallón (Tonila). 22 Citrojugo. Lobos 02 15 26 74 20 de Villa, Universidad de23Coli- 06 Ocotillo 23 04 02 17 48 82 14 ma, América de Coquimatlán, Aztecas del Chanal------baja---- TABLA Iniciará elDE Torneo de Copa, en futbol Amateur POSICIONES Santos Tonila, Halcones, San San Jerónimo-------------baja---- TABLA DE POSICIONES Jerónimo y 29 Batallón. EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC PTS En cuanto a la programación CITROJUGO 16 14 2 0 70 17 44 de la primera fecha de Copa, San Miguel 17 13 3 1 64 16 42 las acciones iniciarán el sábaCosmos 16 11 2 3 56 22 35 do a las 5 de la tarde cuando Sección 82 17 10 2 5 43 22 32 Deportivo Cosmos reciba a La Comala 17 9 3 5 53 33 30 Estancia en el Estadio “San SUTERM LV 17 9 3 5 45 41 30 Cristóbal”, en Tecomán. W A Imperio 17 8 5 4 45 27 29 U de C 17 8 4 5 36 28 28 A las 7 de la noche, DeporSan Joaquín 17 7 5 5 49 28 26 tivo Comala enfrentará a MoAmérica 17 7 3 7 36 31 24 pes Quesería en el campo de la Chivas 17 6 3 8 32 44 21 Unidad Deportiva de Comala. Tonila 17 5 3 9 36 42 18 El resto de la jornada se deVilla de Álvarez 17 5 2 10 43 55 17 sarrollará el domingo, abrienHalcones 17 4 3 10 39 44 15 do las acciones con 3 partidos Mopes Quesería 17 4 1 12 30 49 13 a las 10 de la mañana: WA ImSan Jerónimo 17 2 4 11 18 60 10 perio vs. Villa de Álvarez en Estancia 17 3 1 13 25 79 10 29 Batallón 17 2 1 14 19 101 7 el campo del Estadio Colima; GOLEADORES: Luis F. Naranjo (CITROJUGO) 27, José Gómez (Villa San Joaquín vs. Chivas Centede Álvarez) 22, Jonathan González (Sección 82) 21, Raúl Carrillo nario en el campo “La Cereza”, (CITROJUGO) 20, Héctor Córdova (Comala) 14, Jesús Silva (San en San Joaquín, y Universidad Miguel) 13, Jorge Luis Adame (Mopes) 12, Salvador Espíndola de Colima recibirá a los Halco(Cosmos) 11, Juan Carrillo (SUTERM LV) 11 y Rafael Corona (San nes en el Estadio Universitario Joaquín) 10. Por Gloria D. Sierra Michel

GF

GC

PTS

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

PTS


14

Jueves 28 Febrero de 2019

Verner, Alonso y Díaz, cortan orejas en el Festival Taurino Por Francisco Manzo

El estadounidense Jim Verner, el colimense Kerler Alonso y Armando Díaz, de San Diego, cortaron dos orejas cada uno en el Festival Taurino que se realizó la tarde de ayer en la plaza de toros La Petatera, que registró una entrada regular, en el marco de la edición 162 de los Festejos Charrotaurinos de Villa de Álvarez. El aficionado práctico, el estadounidense Jim Verner, toreó de buena forma a “Enamorado”, tercero de la tarde, de Cerro Viejo, además de cortarle dos orejas. El estadounidense recibió a su torete con afarolado de rodillas, para

Por Gloria D. Sierra Michel

pes) 12, Salvador Espíndola LV) 11 y Rafael Corona (San

il “A”

después hacer un buen quite en los medios. Con la muleta realizó una faena por derecha y naturales, arrancando aplausos al respetable y obligando a los “oles” de los asistentes. Al tirarse a matar pegó estocada en buen sitio para hacerse merecedor del premio. El colimense Kerler Alonso toreó al quinto de la tarde de nombre “Ausente”. Estuvo bien con el capote y logró buenos momentos con la muleta. Mató de espadazo trasero, pero de efectos fulminantes, por lo que el juez le concedió un apéndice, y ante la insistencia de la afición, le dio la segunda oreja.

Cerró la tarde Armando Díaz, a quien le tocó en suerte “Triunfador”, el astado de mayor presencia y mejor juego. Con el capote ligó buenas verónicas que fueron aplaudidas y después con la muleta lo llevó de menos a más. Al final de su labor fue embestido por “Triunfador”, que le propinó dos revolcadas dejándole maltrecho, pero con pundonor regresó para sacarle otra buena tanda y pudo matarlo de estocada en buen lugar y efectos fulminantes; también le dieron dos orejas. Juan Pablo Salazar fue quien abrió plaza con “Lagartijo”, pero y a pesar de los deseos de hacer bien las cosas no logró cuajar

faena frente a su enemigo. Por su partem Pedro Pinzón enfrentó a “Colimote”, a quien le buscó hacer faena sin lograrlo, lo pasaportó hasta en cuatro intentos con la espada y tres descabellos. José Luis Soberanes con

“Portugués” hizo una buena faena, sobre todo con la muleta, sin embargo al tirarse a matar pinchó en más de 6 ocasiones, intentó con la espada corta, pero el toro no humillaba, por lo que escuchó dos avisos.

Piscila sigue imparable en la Tercera Fuerza “A”

Con paso firme avanza el Deportivo Piscila en el futbol de la Tercera Fuerza “A”, liderando la categoría con 22 triunfos en la tbol Amateur bolsa y sumando 67 unidades. El segundo lugar lo ocupa Tepames JE con JP 57,GF GC se PTS y en tercero encuentra 2 0 70 con 1747 bonos 44 hasta la Solidaridad 3 1 64del Torneo 16 42 fecha 24 de Liga y 5 2 3 56 22 35 de Copa. 2 5 43 22 32 En cuanto a la fecha 6 de Copa 3 5 53 33 30 y5 25 de45Liga, 41 que se30 realizará el 3 próximo domingo, las 5 4 45 27 29 acciones comenzarán las 9 de 4 5 36 28 28la mañana con 5 5 4 partidos: 49 28Deportivo 26 Chiva3 7 recibirá 36 al superlíder 31 24 Piscila en to 3 8 32 44 21 Lobos el campo de El Chivato; 3 9 36 42 vs. Nueva Alianza en18la Unidad 2 10 43 Vázquez 55 Montes”; 17 “Gustavo Te3 10 39 44 pames vs. Zacualpan 15 en el campo 1 12 30 49 13 de Tepames, y Deportivo Capa 4 11 18 60 10 vs. Emporio en los campos del 1 13 25 79 10 Cecaf. 1 14 19 101 7 las José 9:30 Gómez de la mañana, CITROJUGOA) 27, (Villa Coca vs. Raúl Ocotillo en el campo del (SecciónCola 82) 21, Carrillo Comala) deportivo 14, Jesús Silva Coca(San Cola.

M

Defiende Colima en el Senado programa de Pueblos Mágicos

Deportes

Dos juegos iniciarán a las 11 de la mañana: Solidaridad vs. Inter Colima en la Unidad “Gustavo Vázquez Montes”, y Kiosko vs. España en el deportivo de la

Coca Cola. La jornada finalizará a las 4 de la tarde con el duelo Loma de Juárez vs. Guadalajara en el campo de Loma de Juárez.

Por Gloria D. Sierra Michel

TABLA DEimparable POSICIONES Piscila sigue en la Tercera Fuerza “A”

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG Piscila 24 22 Tepames 23 18 Solidaridad 23 15 D. Chivato 23 15 Loma de Juárez 24 14 Kiosko 23 13 Zacualpan 23 13 Guadalajara 23 12 Deportivo Capa 24 11 Esquina Negra 24 10 N. Alianza 24 10 Mulatos 24 10 España 23 09 Emporio 23 08 Inter Colima 24 06 Coca Cola 24 06 Lobos 23 06 Ocotillo 23 04 Aztecas del Chanal------baja---San Jerónimo-------------baja----

Tendrá duelo de santos la Primera Especial

JE

JP

GF

GC

PTS

01 03 03 02 04 05 04 02 02 04 02 02 02 03 07 04 02 02

01 02 05 06 06 05 06 09 11 10 12 12 12 12 11 14 15 17

109 81 77 60 68 69 64 60 40 52 73 50 60 46 54 48 26 48

35 25 61 32 44 46 27 55 59 64 87 58 64 51 82 78 74 82

67 57 48 47 46 44 43 38 35 34 32 32 29 27 25 22 20 14

En el futbol de la Primera Especial, con duelo de santos iniciarán las acciones de la jornada 21 de Liga y 2 de Copa. Los protagonistas son San Miguel y San Rafael, quienes se medirán el domingo a las 10 de la mañana en los campos del Fray Pedro. Tres partidos se programaron a las 9 de la mañana: Barcelona vs. Dragones Rojos y Refugio Infonavit vs. Deportes Charas, ambos en los campos de la Asociación de Futbol del Estado de Colima, camino

al Isenco. El otro encuentro será entre Nuevos Reales y San Jerónimo en el campo de la Unidad de Cuauhtémoc. Dos más iniciarán a las 10:30 de la mañana: Atlétic Infonavit vs. Jaguares en el campo de la colonia Infonavit, y Deportivo Comala vs. Estancia en la Unidad Deportiva “Mary Villa Montero” de Comala. Dos partidos cerrarán la jornada a las 11 de la mañana: Real Colima vs. Independiente en la Unidad “Gustavo Vázquez Montes”, y Villa de Álvarez vs. Tepames, en Tepames.


Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados

Colima

no han recibido apoyos prometidos

Más de 40 mil contribuyentes con adeudos recibirán estado de cuenta en su domicilio

Altexto 2016 Colima

Jueves 28 Febrero de 2019 Jueves 28 Febrero de 2019

15 17 19 15

En abril se enviará el estado de cuenta del holograma vehicular al domicilio de más de 40 mil contribuyentes que deben más de un ejercicio de este impuesto estatal, informó la Secretaría de Planeación y Finanzas.

Pide Nacho a titular de la SCT revocar concesión de la caseta de Cuyutlán

Grave en Tecomán la violencia contra la mujer, acepta alcalde Lozano

Dispondrá Sefidec de 64 mdp para prestar a la iniciativa privada durante 2019

Lanza Sejuv campaña preventiva de violencia contra las mujeres


16

Jueves 28 Febrero de 2019

Grave en Tecomán la violencia contra la mujer, acepta alcalde Lozano

Colima

Gobierno estatal

Pide Nacho a titular de la SCT revocar concesión de la caseta de Cuyutlán El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez presentó al secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, un informe detallado de las acciones legales que ha emprendido el Gobierno del estado para retirar la concesión a Pinfra de la caseta de cobro de Cuyutlán y solicitó al titular de la SCT se atienda la petición de revocación. En una reunión privada celebrada en el despacho del funcionario federal en la Ciudad de México, informa un comunicado de prensa, el mandatario estatal presentó desde el programa de obra carretero, hasta las consi-

deraciones del reglamento para la explotación de concesiones carreteras. El mandatario estatal destacó la necesidad de que se lleve a cabo una auditoría a la concesionaria. Acompañado por el secretario técnico de enlace gubernamental, Nabor Ochoa López, el titular del Poder Ejecutivo en Colima también presentó diversos dictámenes técnicos y estructurales de las condiciones actuales del puente Tepalcates. De igual manera, en el encuentro se presentó al titular de la SCT la necesidad de terminar

Trabaja Gobierno en subsanar observaciones para volver a exportar ganado a EUA Ante el documento emitido por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y que hizo llegar el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en el que informan que se revoca temporalmente el certificado de exportación para el ganado del estado de Colima, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez se puso en comunicación directa con el titular de la dependencia federal, Francisco Javier Trujillo Arriaga, con el objetivo de intensificar las gestiones necesarias para revertir esta resolución. Para este fin, explica un comunicado de prensa, el secretario de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano, en seguimiento a estas gestiones, acudió de manera personal a las oficinas del Senasica, en donde logró que se estableciera comunicación directa con el USDA, instancia que manifiesta la

voluntad para subsanar las observaciones que dieron como resultado esta restricción. Morales Anguiano señaló que parte de la problemática por la cual se incurrió en esta situación, se debió a cuestiones presupuestales para lo cual, en esta gestión ya se cuenta con un ofrecimiento tanto federal como estatal, para continuar con las pruebas en el ganado con una inversión de 4.5 millones de pesos, más el monto que los productores aporten para este fin. Señaló que al igual que el Gobierno del estado atiende esta problemática, corresponde al sector ganadero del estado, a través de la Asociación Ganadera Estatal que preside Jorge Salazar, quien ya está en contacto con el presidente nacional de esta asociación, Oswaldo Cházaro, sumar esfuerzos y contribuir a la revocación de este documento.

de inmediato con el proceso de azolvamiento sistemático que presenta la laguna de El Valle de las Garzas en el municipio de Manzanillo. El gobernador Ignacio Peralta advirtió a Jiménez Espriú el riesgo que se corre de perder todo el sistema lagunar y su hábitat natural en esa zona, si no se implementan de inmediato una serie de medidas compensatorias. En el encuentro también estuvieron presentes el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Jesús Sánchez Romo y el consejero Jurídico del estado, Luis Vuelvas Preciado.

Defiende Colima en el Senado programa de Pueblos Mágicos En representación de los secretarios de Turismo del país, el titular de dicha dependencia en el estado, Efraín Angulo Rodríguez, acudió al Senado de la República a la reunión de trabajo con la Red Nacional de Pueblos Mágicos e integrantes de la Comisión de Turismo del Congreso de la Unión para defender el Programa de Pueblos Mágicos. De acuerdo con un comunicado de prensa, Angulo Rodríguez señaló que este programa es un estímulo para el desarrollo de la actividad turística en el país; “No es un tema menor, no es un tema de pesos y centavos, es un tema de alta prioridad para el país. El turismo es sumamente importante, afirmó ante

las y los legisladores”. Asimismo, señaló que están buscando un punto de acuerdo para que el programa de Pueblos Mágicos no desaparezca. “El tema de Pueblos Mágicos no puede desaparecer, hagamos el esfuerzo necesario, desde todos los estados, para que este programa continúe y que cuente con los recursos para hacerlo, que esas poblaciones que viven de eso, continúen viviendo del turismo”, sostuvo durante su ponencia. Angulo Rodríguez dijo que es sumamente importante contar con el apoyo de los legisladores, senadores y diputados federales, ya que la falta de apoyo al programa Pueblos Mágicos no puede seguir

sucediendo, además de señalar que cuentan con toda la colaboración de los secretarios de Turismo de las entidades federativas y que no es un tema de partidos. El programa Pueblos Mágicos contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país, que representan alternativas diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros. Un Pueblo Mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad y magia que emana en cada una de sus manifestaciones socio-culturales, y que significan hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico.


Analizan en privado, diputados y funcionarios estatales, acciones contra violencia de género

Colima

Jueves 28 Febrero de 2019

17

Violencia de género

Solas, las calles del centro de Colima tras asesinatos de ancianas: CAM Por Francis Bravo

La coordinadora de Comunicación del Centro de Apoyo a la Mujer (CAM), Clementina Nava Pérez, calificó como detestable que se hayan registrado ya tres homicidios de mujeres ancianas en el Barrio del Refugio. “Es inaudito que se estén dando estos homicidios, es algo que definitivamente no nos explicamos: cómo después de un primer asesinato contra una mujer anciana, se presentaron dos más; además que se nos dijo que los asesinos estaban ya presos”, señaló. Mencionó que esos hechos han provocado que desde las 7:30 y 8 de la noche las calles se encuentren solas, ya que por temor la gente se encierra en sus casas como medida de protección. “Es detestable que sucedan estos asesinatos, y como socie-

dad debemos protestar y decir que no queremos más violencia contra las mujeres”, apuntó. Refirió que ante dicha situación el CAM se ha dado a la tarea de platicar con las personas del Barrio del Refugio, y hay mucha angustia, sobre todo en las mujeres que son mayores, “hay impotencia y hay sentimientos de que algo tenemos que hacer, pero no saben qué. Además, está la demanda de justicia para las víctimas, pero también para los familiares”. Informó que luego del segundo homicidio de una mujer de la tercera edad ocurrido el pasado 1 de enero, el día 22 del mismo mes convocaron, junto con el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, a una reunión que se realizó en las oficinas del CAM, a donde acudieron alrededor de 70 personas, quienes

están preocupados y externando la angustia. Dijo que de acuerdo a testimonios, a muchas personas les habían sucedido ya hechos de violencia como intento de asesinato y de asaltos. “Luego de estos hechos la zona está sola desde las 7:30 u 8 de la noche. Las personas lo que han hecho es encerrarse, cosa que no lo vemos tan adecuado, porque es dejar el espacio más propicio para que estos delitos se cometan. Entendemos que es por protección y para no exponerse, sin embargo, es una zona que está volviéndose muy sola”, añadió Clementina Nava. Expresó que se espera una respuesta inmediata de atención a la comunidad, pues no son solamente los asesinatos cometidos, es todo el ambiente que se genera de manera posterior, en

quienes conocieron a las víctimas de manera más cercana. Hay un trauma y se convierte en un trauma social que empieza a ampliarse más y debiera ser atendido de inmediato. Debe ponerse el foco de la atención en que esos asesinatos tienen un patrón, tiene un componente de género, ya que son mujeres las tres que fueron asesinadas, tienen un componente de edad y que están en un estado de indefensión, porque son mujeres que viven solas o que estaban solas en el momento en que fueron atacadas. “Me ha sorprendido cómo son tres mujeres las asesinadas en dos meses y que la sociedad no responda a estos hechos. Creo que hay una especie de discriminación por razones de edad, porque son mujeres ancianas, y pareciera que el hecho de ser

Clementina Nava Pérez.

ancianas les empezara a depreciar la vida o a quitarles este valor social. No vemos el impacto que esto debería de tener ni ante las autoridades, ni ante la sociedad”, apuntó.

Temor, causa de que bajen las denuncias por violencia de género en Tecomán y Manzanillo Por Juan Ramón Negrete

El coordinador del grupo parlamentario del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Vladimir Parra Barragán, dio a conocer que derivado de la reunión de

Vladimir Parra Barragán.

trabajo que sostuvieron este miércoles con la directora del Instituto Colimense de la Mujer, Mariana Martínez Flores, se pudo conocer que en Tecomán y Manzanillo ha disminuido el número de denuncias por violencia de género, mien-

tras que en los demás municipios las quejan han ido a la alza. Entrevistado al respecto, dijo que mediante el informe que rindió la directora del ICM, “se demostró que se ha progresado en la cobertura en los municipios donde se tiene un avance del 80% de cobertura. Hay más unidades y más puntos en los municipios hoy en día que hace tres años, cuando solo se tenía a dos municipios y hoy se tienen ocho, por lo que en eso el balance es positivo”. Parra Barragán mencionó que en general el número de personas atendidas ha crecido, sin embargo, “un punto que sí nos preocupa mucho es que el número de personas atendidas ha bajado en los municipios de Tecomán y Manzanillo”. El presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios del Con-

greso del Estado, dijo que “ya no hay margen para más errores y lo decimos nosotros recíprocamente, porque también es responsabilidad del Gobierno federal atender esa parte, el tema de los feminicidios, el tema de los asesinatos de mujeres que son adultos mayores; ya no hay pretexto”. El coordinador del grupo parlamentario de Morena reconoció que cuando se combate a la delincuencia hay ciertos costos, sin embargo aseguró que “en los próximos meses tiene que haber resultados, ya con los 600 elementos que están operando aquí del Gobierno federal, la Marina, del Ejército y de la Policía Federal”. “Sabemos también que para los municipios va a ser muy difícil hacer frente a la situación delictiva, incluso también para el Gobierno del estado, porque debe haber un gran pacto por la

seguridad, donde nos involucre a todas las autoridades, tanto federales, estatales, y municipales, para hacer una estrategia conjunta y combatir estos índices, porque es alarmante que aún no bajen”, abundó. Sobre las causas que propiciaron la baja en Manzanillo y en Tecomán, Vladimir Parra consideró que cuando sube el índice de criminalidad, baja la atención de las mujeres que van a estos centros o su participación. “Y es normal porque eso inhibe, con esos índices de violencia que hay es normal que la gente no quiera participar, no quiera salir, porque se sientan amenazadas. Yo espero que con este trabajo rumbo a la aprobación de la Guardia Nacional y con los 600 elementos que ya están en nuestro estado, se haga frente a esta crisis de inseguridad que tenemos”.


18

Jueves 28 Febrero de 2019

Colima

Colima, sede en noviembre de la Muestra Nacional de Teatro

Violencia de género

Grave en Tecomán la violencia contra la mujer, acepta alcalde Lozano Por Juan Ramón Negrete

El problema de la violencia de género en contra de la mujer en Tecomán, se ha incrementado, reconoció el edil Elías Lozano Ochoa, quien dijo que a través del Instituto de la Mujer se ha estado trabajando para atender a las mujeres tecomenses violentadas. Luego de asistir al Congreso del Estado donde participó en una reunión con el secretario de Seguridad Pública, Enrique Alberto Sanmiguel, y la Fiscal en Delitos por Razón de Género y Trata de Personas, Virginia Cuevas Venegas, el alcalde tecomense señaló que acudió al Poder Legislativo atendiendo la

convocatoria que le formuló la Comisión de Equidad de Género, para ver el tema de violencia de género, “que en Tecomán es un tema importante, grave, donde incluso tenemos alerta de violencia de género”. Al respecto, el edil explicó: “Estamos tratando de reconstruir la institución (Instituto de la Mujer), porque para nosotros es importante, y queremos manejarlo como ayuntamiento, queremos darle a esta institución toda la autonomía para que no dependa del ayuntamiento, pero son instituciones que en términos de infraestructura material, como en términos de estructura humana, se tienen que fortalecer mucho”. Lozano Ochoa dijo que se

debe apoyar con psicólogos, trabajadores sociales, en términos jurídicos, y aparte también en la estructura para darle la privacidad que los casos ameritan. “Hay muchas cosas que hacer y también hay mucha voluntad, hay muchas ganas y eso es lo que se necesita para cambiar las cosas”, aseguró. El alcalde de Tecomán indicó que como parte de su administración se cuenta con el Instituto de la Mujer. “Obviamente tenemos lo que es prevención del delito, pero en lo que se refiere específicamente a la mujer, tenemos ese instituto”. Elías Lozano refirió que diariamente está participando en las reuniones que se realizan

120 elementos para Tecomán En entrevista, el alcalde Tecomán, Elías Lozano Ochoa, confirmó el despliegue de 600 agentes federales en varias zonas de Colima. Para su municipio, informó que son 120 los elementos destinados. “La Marina nos había estado apoyando, se había replegado a Manzanillo, pero está apoyando nuevamente. Hay dos albergues para que ahí se concentren esos elementos, principalmente en las colonias donde hay más incidencia delictiva y ahorita nos está apoyando la Sedena. Hay muy buena coordinación también con la Policía Estatal, con quien hemos estado trabajando generando rondines, pero los cambios no los podemos hacer de un día para otro”, afirmó. Al preguntarle acerca de las fosas clandestinas que se localizaron en el municipio de Tecomán, señaló: “Nosotros no tenemos mucho acceso a la información y donde yo me quedé fue en la recuperación de los 69 cuerpos. En el lugar de los hechos estuvo Alejandro Encinas, pero ese tema es una información

reservada. Tengo alguna información pero no a detalle, entonces prefiero que vayan caminando las cosas y cuando se tenga más información, poderla compartir”. A pregunta expresa, Elías Lozano dijo no conocer con precisión cuántas personas desaparecidas se han localizado en las fosas clandestinas, sin embargo reconoció que en el municipio de Tecomán sí hay personas desaparecidas. “Es un tema para nosotros como municipio, complicado, porque también nuestras facultades las tenemos muy claras, o sea en el tema de seguridad hay ámbitos federales y estatales, donde no nos compete a nosotros, pero la coordinación se está dando y yo veo la voluntad y muy pronto vamos a tener resultados en ese aspecto”, explicó. Para concluir, se le preguntó acerca de si tiene conocimiento de que pudiera haber más fosas clandestinas: “No lo descarto, se generó demasiada violencia, como municipio tuvimos épocas muy difíciles, entonces como posibilidad no se descarta que pudieran localizarse otras más”.

Elías Lozano Ochoa.

en Manzanillo sobre seguridad, porque “es un tema complicado que no se va a resolver de la noche a la mañana, se van a recaudar recursos para patrullas y a dignificar la Dirección de Se-

guridad Pública. Tenemos como propósito mejorar la relación entre la policía y los ciudadanos, que se sientan valorados, eso lo tenemos claro y estamos trabajando”.


Cierra ya convocatoria de “Colimenses por el mundo” para movilidad académica

Colima

Jueves 28 Febrero de 2019

19

Violencia de género

Analizan en privado, diputados y funcionarios estatales, acciones contra violencia de género Por Juan Ramón Negrete

Funcionarios estatales y los alcaldes de Tecomán y Coquimatlán se reunieron este miércoles en privado con diputadas y diputados de la Quincuagésima Novena Legislatura, para informar sobre las acciones a realizar en atención a la violencia de género que se ha agravado en la entidad. Sin la presencia de los medios de comunicación, las diputadas Karen Hernández, Rosalva Farías, Remedios Olivera, Araceli García, Livier Rodríguez, Anel Bueno y el diputado Vladimir Parra, presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios de la LIX Legislatura, celebraron la reunión en la sala de juntas “General Francisco J. Múgica”, que se prolongó por aproximadamente cuatro horas. En la misma participaron la directora del Instituto Colimense de las Mujeres, Maria-

na Martínez Flores; la titular de la Fiscalía Especializada en Delitos por Razones de Género y Trata de Personas, Virginia Cuevas Venegas; Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez, secretario de Seguridad Pública del Gobierno del estado, y en representación del Fiscal General del estado, Gabriel Verduzco Rodríguez, acudió Gustavo Adrián Joya Cervera, director general de Averiguaciones Previas. Con la presencia de los funcionarios estatales se cumplimentó el punto de acuerdo presentado por la diputada Rosalva Farías, al que se sumó el legislador Rogelio Rueda, y que fue aprobado en la vigésima sesión efectuada el 7 de febrero, donde además de los mencionados también se citó a los presidentes municipales de Colima, Cuauhtémoc, Coquimatlán, Villa de Álvarez, Tecomán y Manzanillo, acudiendo sólo los alcaldes José Guadalupe Benavi-

Tendrá La Villa una línea telefónica de ayuda a mujeres maltratadas El Cabildo de Villa de Álvarez aprobó la creación de una línea directa de atención a mujeres víctimas de maltrato, que en breve se dará a conocer, una vez que en el seno de comisiones sea dictaminada. Durante la sesión pública ordinaria número 11, informa un comunicado de prensa, el regidor Daniel Torres González, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Movilidad, presentó un punto de acuerdo con este objetivo, que

fue aprobado por unanimidad. En otro tema, el regidor Héctor Magaña Lara, presidente de la Comisión de Asentamientos Humanos, presentó la propuesta de dictamen de incorporación municipal anticipada de 14 lotes de Real Centenario correspondientes a la 4ta. Etapa; la 4ta y 5ta. Etapa de Villa Fuentes, y etapas 16b y 17b correspondientes a 74 lotes vendibles de Vista Bugambilias, misma que fue aprobada por mayoría de votos.

des Florián y Elías Lozano Ochoa. A la reunión asistieron las directoras de los institutos municipales de la Mujer, así como la directora del Centro de Justicia para las Mujeres, Judith Larios Deniz. La diputada Ana Karen Hernández Aceves, presidenta de la Comisión de Igualdad y Equidad de Género, explicó el objetivo de que se informe a esa soberanía sobre las acciones implementadas para prevenir la violencia que se ejerce en contra de las mujeres colimenses, así como las acciones que se han desarrollado respecto a la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en el estado de Colima. Los alcaldes de Tecomán y Coquimatlán, Elías Lozano Ochoa y J. Guadalupe Benavides, respectivamente, reconocieron la grave situación que se registra en sus municipios y el trabajo que han desempeñado para tratar de restablecer la paz en sus primeros cuatro meses de gestión.

Los ediles de Tecomán y Coquimatlán consideraron que es un tema prioritario que encararán con la mayor responsabilidad y expresaron su disposición a trabajar de manera coordinada con las demás instancias y niveles de gobierno en materia de seguridad, particularmente del género femenino. Por su parte, Gustavo Joya Cervera, director general de Averiguaciones Previas, explicó que el Fiscal General del estado, Gabriel Verduzco, no pudo comparecer por atender una reunión en la Ciudad de México con personal de la Fiscalía General de la República, para dar seguimiento al caso inédito que se registró hace unas semanas, con la localización de 69 cadáveres en fosas clandestinas en Tecomán. Señaló que el protocolo de feminicidios data de 2013 y hoy no atiende al Nuevo Sistema de Justicia Penal, por lo que se trabaja en diseñar un instrumento acorde a éste para homologar un nuevo protocolo que en breve se dará a conocer.


20

Colima

Jueves 28 Febrero de 2019

ONU-DH capacitará a Guardia Nacional: Relaciones Exteriores

Violencia de género “Que las paredes hablen”

Lanza Sejuv campaña preventiva de violencia contra las mujeres Por Carlos A. Arévalos

El secretario de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio, dio a conocer que en marzo se iniciará una campaña denominada “Que las paredes hablen”, con mensajes alusivos a la prevención de la violencia contra las mujeres. En entrevista, el funcionario dijo que se reunió esta semana con la directora del Instituto Colimense de las Mujeres, Mariana Martínez, para establecer acciones que lleven a reducir todo tipo de actos que vulneran la seguridad de las mujeres. Indicó que la campaña “Que las paredes hablen”, se emprenderá en coordinación con la Secretaría General de Gobierno y el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia y se desarrollará principalmente en zonas que tienen focos rojos sobre esta problemática de inseguridad. “Nosotros le apostaremos a la prevención, ya que es el rubro en el que podemos incidir, mientras que el tema de la acción directa en calle, le corresponde a Seguridad Pública”, señaló. Dijo que otras actividades que se desarrollarán, serán charlas en escuelas sobre la prevención de embarazos y de accidentes mediante el uso del alcohol, concientizando a los jóvenes de que no debe suceder la violencia en el noviazgo. “Obviamente también las demás dependencias tienen su

responsabilidad, la de nosotros la tomamos y estamos trabajando en ese sentido, pero también haremos todo lo posible por trabajar junto con las demás instancias”. La seguridad, dijo, “nos compete a todos, es un tema muy amplio y la sociedad también se debe involucrar, por lo que si en algún momento llegamos a ver a alguna mujer vulnerable en una situación difícil, tratar de ayudarle, como lo están haciendo los comercios que las invitan a refugiarse en estos”. En ese sentido, consideró que si nos involucramos todos, podemos lograr disminuir esa situación y crear un ambiente de más seguridad para las mujeres. Pidió también tener listo el celular para pedir ayuda de inmediato al 911 y “obviamente tomar precauciones, no transitar por calles muy oscuras, en el transporte público no sentarse muy atrás y tener listo el celular para pedir ayuda ante cualquier riesgo. El autocuidado también es muy importante, señaló Haro Osorio. En otro tema, dijo que trabajará de la mano con la nueva titular del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, “como lo hemos hecho desde antes”. Con Ciria, indicó, “trabajamos en 2017 y 2018, pues firmamos un convenio de colaboración con la Federación de Egresados de la Universidad de

Colima, de la que fue titular, y nos ayuda a difundir parte de las acciones de la Secretaría de la Juventud. “Es importante comentar

que Fernando Mendoza (el director saliente) hizo un trabajo muy importante, muy bueno en todo el estado y que Ciria viene a abonarle a ese trabajo y es-

toy seguro, porque la conozco, que con la capacidad que tiene y por su amor al deporte, hará un trabajo igual o mejor que el de su antecesor”.


Analiza INAH petición del Gobierno para mudar el Archivo Histórico

Colima

Jueves 28 Febrero de 2019

21

Cultura

Colima, sede en noviembre de la Muestra Nacional de Teatro Por Carlos A. Arévalos

Colima será sede de la Muestra Nacional de Teatro y de la creación del Sistema Estatal de Educación Artística, confirmó el secretario de Cultura del Gobierno del estado, Carlos Ramírez Vuelvas, luego de que ambos eventos fueran anunciados por la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), Lucina Jiménez, durante la visita de dos días que realizó a Colima. Ramírez Vuelvas informó que la Muestra Nacional de Teatro será la número 40, mientras que la creación del Sistema Estatal de Educación Artística, considera una red nacional y Colima sería el primer estado en integrarla.

Fundamentalmente, explicó, es generar un mecanismo de validación con la Secretaría de Educación, de la enseñanza artística, por lo que se firmará un convenio de colaboración para establecer los mecanismos y protocolos de cómo mejorar la educación artística en el país. Dijo que la Muestra Nacional de Teatro se realizará hacia la última semana de noviembre y vendrán las 32 mejores compañías del país y aparte se abrirá una programación de compañías de Colima de teatro comunitario, para que se presente en las escuelas. Dio a conocer también que la titular del Inbal tiene mucho interés de que se haga teatro penitenciario y formar una compañía

en los Ceresos, pero fundamentalmente a la muestra vendrán las mejores compañías de teatro del país, para presentarse en los teatros de Colima durante una semana, además de que serán eventos gratuitos. También, dijo, se tendrá la presencia de programadores de teatro que verán a las compañías, además de que habrá un intercambio entre la comunidad teatral de todo el país. Ramírez Vuelvas dio a conocer que cierta inquietud en la comunidad artística, porque con el cambio de administración federal se han retrasado algunas fechas y algunos plazos, por lo que se trabaja con el Inbal para recuperar y llegar listos a noviembre, para tener una gran fiesta, que

Destaca trabajo cultural de Colima Durante su visita a Colima, la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), Lucina Jiménez, refirió que es importante y trascendente el trabajo que se hace en materia de fomento a la cultura, las artes y la literatura en la entidad. El secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas, la invitó a visitar algunos de los proyectos exitosos con los que se trabaja en Colima, tal es el caso del Centro Estatal de las Artes en Comala, en donde pudo apreciar la obra de grandes pintores, grabadores y artistas colimenses con los que se cuenta en el lugar.

Ramírez Vuelvas refirió que el espacio programa mes con mes diversas actividades de fomento a la lectura, artes, artes gráficas, música, cine y teatro teniendo visitantes y participantes de todas las edades y no solo estatales, sino también nacionales. Otra de las actividades que pudo apreciar fue el programa piloto de Escuela de Iniciación Artística asociado al INBA, el cual con anterioridad el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez le había presentado como propuesta para llevar a cabo el modelo en cada uno de los municipios del estado, dando prueba de ello, Lucina Jiménez asistió a los

talleres y ratificó el buen trabajo que se hace con los alumnos. Finalmente, en reunión privada pudo platicar y expresar su reconocimiento al trabajo que se hace en los Centros Culturales del estado, ya que, sin duda, esas acciones en las comunidades son importantes para crear un mejor estado.

Convenio con la Universidad de Colima La titular del Inbal, Lucina Jiménez, destacó la participación de la Universidad de Colima en la Rediartes para dar a conocer su oferta académica en artes, así como su infraestructura cultural como parte de la vinculación estatal desde la educación media y superior. Así mismo se impulsa un convenio de colaboración entre el Rector José

Hernández Nava para buscar el reconocimiento de la especificidad del modelo educativo basado en el pensamiento y la creación artísticas. “Ello permitirá focalizar esfuerzos y diseñar procesos para la vinculación de recursos, tanto humanos como financieros, para fortalecer la educación artística en la entidad”, expresó.

además la importancia para el Inbal es que será la edición número 40, un número simbólico, histórico e importante. En el caso de la red, expuso que tiene que ser en educación de nivel básico y en el nivel superior, lo que implicaría una vinculación Gobierno del es-

tado, Universidad de Colima y el Inbal, pero tiene que estar este componente previo a un acuerdo nacional de mejora educativa que está proyectando el Gobierno federal, pero aquí va a nacer la Red Nacional de Educación e Investigación Artística.


22

Jueves 28 Febrero de 2019

Colima

Advierte CROC de huelga en Walmart si no hay respuesta de aumento salarial

Cultura

Analiza INAH petición del Gobierno para mudar el Archivo Histórico Por Carlos A. Arévalos

El delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Julio Ignacio Martínez de la Rosa, dio a conocer que el Gobierno del estado solicitó la autorización del cambio del Archivo Histórico, del edificio de La Concordia, a uno nuevo construido a espal-

das del Complejo Administrativo. “Nos ha presentado documentos que estamos analizando para darles respuesta de acuerdo con la legislación, de acuerdo a lo que nosotros tenemos como facultad, es decir, vamos a analizar el documento, vamos a analizar la propuesta, el proyecto, y con base

en eso dictaminaremos su viabilidad”, señaló en entrevista sobre el tema. Dijo que no es por mandato de ley que se tenga que hacer el cambio del archivo de un edificio a otro: “Yo creo que es una interpretación diferente, la Ley General de Archivos federal no establece eso, establece mecanismos para mejora en el

tratamiento de los inmuebles donde están los archivos y que son monumentos históricos, pero un espacio específico a donde moverse no, es cuestión de interpretación nada más”. Indicó que si procede la petición del Gobierno estatal, se analizaría el lugar a donde se le quiere trasladar. Dijo que la petición del

cambio de sede será analizada por especialistas, más uno que vendrá de la Ciudad de México, del INAH central para dar valor a los documentos. Recordó que el Archivo Histórico tiene muchos años en el edificio de La Concordia, “es un lugar precioso que fue acondicionado para resguardar los documentos”.

Cierra ya convocatoria de “Colimenses por el mundo” para movilidad académica La convocatoria de “Colimenses por el mundo”, para becas de movilidad académica, cerrará este viernes, por lo que la Secretaría de la Juventud (Sejuv) urgió a los interesados a acudir a la dependencia para realizar el trámite. La información fue dada a conocer en rueda de prensa que encabezó el titular de la Sejuv, Gamaliel Haro Osorio. Fue la coordinadora de Investigación y Políticas Públicas de la Sejuv, Cindy Fuentes Córdova, quien recordó que el plazo para hacer el trámite de la beca, vence este viernes a las 4:30 de la tarde. Dijo que “Colimenses por el mundo”, apoyará a cien jóvenes con becas de movilidad en más de 60 países, para estancias de formación de dos a cuatro semanas. Esta acción, indicó, viene a responder a los recortes que ha habido en el presupuesto federal, pero que la Sejuv con la voluntad del gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, ha buscado otros mecanismos, en este caso con apoyo del programa Erasmos, de la Unión Europea y la Organización Vive

México, se becará a cien jóvenes con el 100% de gastos de hospedaje y alimentación, únicamente tienen que pagar su boleto de avión. Señaló que es la primera vez que la Sejuv baja un programa así y es reflejo del impulso a una política de educación. “Sabemos que el tema económico pesa mucho a los estudiantes, por lo que como otra alternativa, estamos haciendo convenios con API para estar becando a jóvenes, hijos de trabajadores portuarios, para que continúen sus estudios y el tema de los recursos no sea una limitante en su formación media superior y superior. Anuncia programas Antes, Gamaliel Haro dio a conocer junto con sus colaboradores los programas que la dependencia a su cargo llevará a cabo solo con recursos estatales, pues no habrá aportación de la Federación. De la Dirección de Participación: Programa “Échale neuronas”, Premio Estatal de la Juventud, Fortalecimiento a Casas del Emprendedor, “Que las paredes hablen”, Reto Mi Rey y torneos deportivos. Dirección de Centros Poder Joven: Reubicación del Centro Po-

Foto Carevall.

Por Carlos A. Arévalos

der Joven de Manzanillo, Debate político, Parlamento juvenil, Pelotón 2019, Centros Poder Joven y Torneo Estatal de Futbolito. Y de la Dirección de Desarrollo Joven: Conferencias,

“Por qué emprender”, talleres de capacitación para el emprendimiento, incubadora de empresas, emprendedores juveniles, Programa “Posible” y Expo Emprendimiento 2019.

En la rueda de prensa estuvieron también Marcos Gerardo Gómez Cárdenas, director de Participación de la Sejuv, Andrés Ángel Sahagún y Jorge de la O Alvarado, director de Desarrollo, de la Sejuv.


Aprueba PRI solicitar crédito por 250 mdp

Colima

Jueves 28 Febrero de 2019

23

Actualidad

Proponen reforma para que organizaciones civiles reciban recursos de la Alcaldía de Colima Por Francis Bravo

El regidor capitalino, Gonzalo Verduzco Genis, presentó un proyecto de reglamento para regular las organizaciones de la sociedad civil y que puedan recibir apoyo económico por parte del Ayuntamiento de Colima. En rueda de prensa, luego de presentar ante el Cabildo capitalino el punto de acuer-

do, en donde se propone el Reglamento de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil del Municipio de Colima, Verduzco Genis informó que es en respuesta al compromiso adquirido por el regidor con licencia Walter Oldenbourg Ochoa y ahora él como su suplente lo ha concretado. “Este reglamento tiene el objetivo y la finalidad de re-

gular todas las acciones, pero sobre todo, algunos apoyos de carácter económico que pudiera darse por parte del municipio hacia las organizaciones de la sociedad civil que apoyan a grupos vulnerables”, expresó. Destacó que esas organizaciones de carácter social requieren del apoyo de la autoridad para llevar a cabo acciones encaminadas a mejorar

la calidad de vida de las personas en condición vulnerable o que tienen alguna necesidad de tipo social. Verduzco Genis confió en que dicho reglamento sea aprobado por el Cabildo capitalino, “ya que en el marco de la 70 Asamblea de las Organización de las Naciones Unidas (ONU), el propósito fue poner fin a la pobreza, la lucha contra la desigualdad, y sobre

todo que la sociedad pueda ser más igualitaria con el apoyo que las instituciones públicas puedan dar a este tipo de organizaciones que a su vez apoyan a grupos vulnerables”. El regidor priista precisó que para la elaboración de dicho proyecto de reglamento se consultó a las organizaciones civiles, pues el reglamento pretende agrupar las asociaciones de carácter municipal.

Dispondrá Sefidec de 64 mdp para prestar a la iniciativa privada durante 2019 Por Francis Bravo

Como resultado de las gestiones del sector empresarial ante el Gobierno del estado, este año se ejercerá un presupuesto de 64 millones de pesos para préstamo a la iniciativa privada a través del Sistema Estatal de Financiamiento para el Desarrollo Económico del estado de Colima (Sefidec). Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Colima, Luis Javier Siordia Alcaraz,

indicó que ante la eliminación del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) han estado buscando cómo se puede apoyar al emprendimiento en la entidad. Javier Siordia mencionó que como cámara están en diálogo con el secretario de Fomento Económico, Walter Oldenbourg Ochoa, para que se retome el otorgamiento de créditos a tasas blandas a todos los empresarios, a través del Sefidec; y en ese sentido, el compromiso de Oldenbourg

Ochoa es que este año haya un presupuesto de 64 millones de pesos para préstamo a través de dicho sistema financiero. “Nos acercamos para hacer equipo con Sefidec, se necesita que este sistema de financiamiento funcione para lo que fue creado, que es otorgar créditos a tasas blandas a todos los empresarios desde las pequeñas, medianas y grandes empresas”, indicó. Recordó que el año pasado se ejercieron a través de Sefidec, solo 20 millones de pesos

en créditos a empresas. De igual manera, dijo que como cámara y como Junta Coordinadora Empresarial, también tuvieron acercamiento con la delegada estatal de Programas para el Desarrollo, Indira Vizcaíno Silva, y ella les informó que aunque haya desaparecido el Inadem, sí habrá presupuesto para el emprendimiento. “Ya tuvimos una reunión con la delegada Indira Vizcaíno y nos dijo que el Inadem se extinguió para acabar de

fondo con la estructura que existía, sin embargo, sí se va a etiquetar presupuesto para el emprendimiento; las formas y la estructura a través de las cuales se dará, se está elaborando”, expuso. Dijo que existe el compromiso por parte de Indira Vizcaíno, para que en cuanto se tenga dicha estructura, los organismos empresariales serán los primeros en conocer cuáles serán las formas y cómo de verdad se va a poder impulsar al emprendimiento.

Afecta Gobierno a población vulnerable al cortar recursos para organizaciones civiles Por Francis Bravo

Las organizaciones de la sociedad civil insistirán ante el Gobierno federal que reconsidere su postura de eliminar su presupuesto, ya que apoyan a sectores de la población en condición vulnerable y son transparentes en el manejo de los recursos que reciben, señaló la jefa del Departamento Jurídico de la Junta de Asistencia Privada,

Marcela Baltazar Romero. “La postura de la Junta de Asistencia Privada es de plena confianza a las organizaciones de la sociedad civil porque manejan su trabajo de manera profesional, transparente y siempre cuidando los derechos humanos de sus beneficiarios”, expresó al ser entrevistada sobre el anuncio del Gobierno federal de que no habrá presupuesto a través del Instituto Nacional de De-

sarrollo Social (Indesol) para esas organizaciones. Por lo anterior, invitó al Presidente de la República a hacer recorridos por las instituciones de las asociaciones civiles y vea cómo se atiende a cada uno de los beneficiarios, y cómo los patronatos, de manera altruista, generan el recurso para la atención y para cubrirles los servicios que requieren, ya sea en un acilo de ancianos, una casa

hogar, un instituto de discapacidad, centros de adicciones, etcétera. Marcela Baltazar señaló que durante el 2018, a través del Indesol con el sistema de coinversión, se apoyó a 31 proyectos de asociaciones civiles con un recurso total cercano a los 5 millones de pesos. Refirió que la Junta de Asistencia Privada evalúa que esos proyectos estén funcio-

nando en beneficio de quien más lo requiere. Dijo que parte de los recursos de las asociaciones civiles que apoyan a los sectores vulnerables de la población, venían del presupuesto federal a través de los proyectos de coinversión del Indesol, “ahora no ha salido la convocatoria y sí estamos preocupados porque era una parte con la cual operaban nuestras instituciones”.


24

Jueves 28 Febrero de 2019

Publicidad

AMLO y CCE acuerdan fomentar la inversiรณn para crecer al 4%


Propuesta de Ejecutivo garantiza educación a nivel superior: Diputada

Colima

México

Jueves 28 Febrero de 2019 Jueves 28 Febrero de 2019

25 25

El Consejo Político Nacional (CPN) del PRI aprobó por unanimidad la propuesta que formuló la presidenta del CEN, Claudia Ruiz Massieu, para renovar la dirigencia nacional con voto abierto y directo de la militancia, proceso que se solicitará al INE que lo organice.

Aprueba PRI elección abierta para renovar dirigencia nacional

AMLO y CCE acuerdan fomentar la inversión para crecer al 4% ONU-DH capacitará a Guardia Nacional: Relaciones Exteriores

Beneficiarios de “Jóvenes construyendo el futuro” tendrán Seguro Social

Aprueba PRI solicitar crédito por 250 mdp Publicará Gobierno hoy reglas de operación de programas federales

Advierte CROC de huelga en Walmart si no hay respuesta de aumento salarial


26

Jueves 28 Febrero de 2019

México

Dólar

Compra:

18.10 Venta: 19.56

AMLO y CCE acuerdan fomentar la inversión para crecer al 4% México, 27 Feb. (AGENCIAS).- El presidente Andrés Manuel López Obrador y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), acordaron fomentar la inversión para crecer al 4%, terminar con la pobreza en el sexenio y acabar con la corrupción. Al participar en la 36 Asamblea Anual Ordinaria del organismo empresarial, el presidente Andrés Manuel López Obrador

tomó protesta a Carlos Salazar Lomelín, como nuevo presidente del Consejo Coordinador Empresarial durante el periodo 2019/2020, en relevo de Juan Pablo Castañón, quien dijo Salazar Lomelí, dejó un CCE “fortalecido y unido”, con 1 millón 300 mil empresas, 18 millones de empleos y el 80% PIB privado de México. El primer mandatario expresó a los empresarios que “el mejor

instrumento para llegar a los acuerdos es el diálogo”. Salazar Lomelín señaló que, independiente de ideologías, “una empresa sin sociedad es injusticia y una sociedad sin empresa es una quimera”; y consideró que la clave para el equilibrio en cualquier país es la preeminencia del Estado de derecho. La ley en México, reclamó, “se aplica discrecionalmente”

Publicará Gobierno hoy reglas de operación de programas federales México, 27 Feb. (NOTIMEX).- La subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que el censo de adultos mayores presenta avance de 80%, y que este jueves (28), en cumplimiento con la ley de presupuesto, se publicarán en el Diario Oficial de la Federación las reglas de operación de los programas del Gobierno de México. Entrevistada al término de la reunión del presidente Andrés Manuel López Obrador con el gabinete legal y ampliado, la funcionaria federal señaló que todas las reglas de operación tienen como fecha máxima de publicación el 28 de febrero. Añadió que el censo del programa de Adultos Mayores presenta un avance de casi 80%, es decir, 6.8 millones encuestados,

que han recibido su apoyo de 2,550 pesos bimestrales. En marzo, en el marco del mes de la discapacidad, se entregarán tarjetas a ese sector de la población que recibirá apoyo del Gobierno de México, agregó. En otro tema, abundó que has-

ta el momento, en las delegaciones de la Secretaría de Bienestar no se ha recibido notificación alguna sobre algún amparo en torno al caso de las estancias infantiles, y recordó que el apoyo se otorgará a los padres de familia que hacían uso de esas estancias.

Beneficiarios de “Jóvenes construyendo el futuro” tendrán Seguro Social México, 27 Feb. (NOTIMEX).- Con el voto unánime de todos los integrantes del Consejo Técnico del Seguro Social, quedaron aprobados los mecanismos para incorporar a los beneficiarios del programa “Jóvenes construyendo el futuro” al régimen obligatorio de seguridad social. En sesión ordinaría realizada en la sala de consejo del propio instituto, la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján, mencionó que la

propuesta para la asignación de seguro médico se realizó a partir de lo que establece el seguro facultativo con el que cuentan los estudiantes universitarios. También, apuntó que es “fundamental que en la etapa de capacitación y aprendizaje los jóvenes estén respaldados por el Seguro Social”. Ello, explicó, a los tutores les brinda confianza, pues saben que el aprendiz está cubierto ante la posibilidad de algún incidente y para los beneficiarios es una manera de poder integrarse a las actividades productivas.

“Está totalmente demostrado que los jóvenes que inician sus actividades laborales en la informalidad caen absolutamente en una trampa, ya que cuando se integran de manera informal al mercado laboral es muy difícil poder superar esa situación. “De manera que este programa nos ayudará a que una generación, que no tiene posibilidades, pueda entrar a los centros de trabajo con cobertura médica”, externo la encargada de la política laboral del país.

y desterrar estos males “es una tarea difícil para un gobernante, pero afuera hay una mayoría de mexicanos que cumplen con sus responsabilidades”, apuntó Salazar Lomelín al afirmar que para transformar a México el nuevo gobierno que encabeza López Obrador no está solo.

Para el presidente López Obrador, la ruta está trazada por “los equilibrios, el diálogo, la búsqueda de la conciliación y de los acuerdos. Es muy importante contar con el apoyo del sector empresarial para el propósito de lograr entre todos que haya crecimiento de la economía”.

Abrirá SCT audios de helicóptero donde viajaba gobernadora de Puebla México, 27 Feb. (NOTIMEX).- El secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, informó que se abrirán y darán a conocer los audios sobre la conversación que sostuvieron la torre de control y el piloto del helicóptero que se accidentó y donde viajaba la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso, su esposo el senador Rafael Moreno Valle y tres personas más. En entrevista a su llegada a Palacio Nacional para la reunión de gabinete con el presidente Andrés Manuel López

Obrador, señaló que se trata de una reserva normal y en el momento en que se tengan los datos que vienen de Canadá y Estados Unidos, los audios se darán a conocer, por lo que dará instrucciones a fin de difundir la información. Precisó que se explicará el tema, “ya que se trata de una confusión, pues en cierto tipo de accidentes, cuando hay alguna investigación, no se puede hablar de ciertas cosas, pero en este caso se abrió de inmediato y se informó desde el primer día cómo había estado la conversación”.

ONU-DH capacitará a Guardia Nacional: Relaciones Exteriores México, 27 Feb. (AGENCIAS).- La Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, encabezada por Michelle Bachelet, firmará un acuerdo con el Gobierno de México para definir el proceso de selección y entrenamiento en el uso legítimo de la fuerza de la Guardia Nacional, confirmó el canciller mexicano Marcelo Ebrard Casaubón. “Se hizo una invitación y ya acordamos que ahora que viene Michelle Bachelet se firmará el documento correspondiente, pero ya es un hecho que va a participar la Oficina de la Alta Comisionada para la formación de la Guardia Nacional y que desde un principio sea parte de la formación” de los integrantes de la nueva fuerza de seguridad, señaló Ebrard Casaubón. La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Hu-

manos de la Organización de las Naciones Unidas, en la definición de los contenidos, de los sistemas de selección y del entrenamiento en el uso de la fuerza. Creo que va a ser muy importante para México, es algo muy relevante. “Ella vendrá el día 8 y el 9 de abril, para entre otras cosas ver ese tema”, explicó el canciller mexicano. “¿Habrá mecanismos de evaluación?”, se le pregunta, a lo que Ebrard responde que “tiene que haberlos, claro. Todavía no los hemos diseñado con detalle, pero ahora que venga Bachelet, yo creo que ya los podremos sacar y participar junto con las instancias que son directamente responsables de integrar los contenidos de la formación de la Guardia Nacional. El presidente nos pidió que los invitáramos y han aceptado y esa es buena noticia”.


Comisión de diputados da luz verde a cuentas bancarias para menores

México

Jueves 28 Febrero de 2019

27

Advierte CROC de huelga en Walmart si no hay respuesta de aumento salarial México, 27 Feb. (NOTIMEX).- El dirigente nacional de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campe-

sinos (CROC), Isaías González Cuevas, advirtió que si la empresa Walmart no atiende la petición de 20% de aumento sa-

Aprueba PRI solicitar crédito por 250 mdp México, 27 Feb. (AGENCIAS).- El PRI solicitará un crédito bancario por 250 millones de pesos para hacer frente sus compromisos financieros, incluida la elección de su nueva dirigencia. Así lo dio a conocer Enrique Burgos, presidente de la Comisión de Finanzas del Consejo Político Nacional del PRI. Este año, el tricolor contará con solo 590.6 millones de pesos, cifra inferior a los casi mil millones de pesos que tuvo en 2018. “Dado que estos recursos son insuficientes para solventar los gastos requeridos necesitamos 250 millones de pesos”, indicó Burgos durante la sesión del

Consejo Político Nacional del tricolor. En esa sesión, el consejo también aprobó facultar al CEN para solicitar que el INE organice la elección de su nueva dirigencia. El método a emplear será la elección abierta a militantes. “La decisión de renovarnos va en serio y es de fondo. Será a través de una elección libre y democrática”, indicó la presidenta, Claudia Ruiz Massieu. Se comprometió a garantizar imparcialidad en la contienda “y proveer las condiciones para que nuestro partido salga fortalecido”. “Pero quienes aspiran también deben asumir esa responsabilidad”, concluyó.

larial, el próximo 20 de marzo los trabajadores se irán a huelga, lo que implica el cierre de las tiendas. No obstante, aclaró que esta semana tendrán una plática con la empresa para llegar a un acuerdo, por lo que confió que por ser “un tema ya muy negociable y que se puede encontrar una solución”. Abrirá SCT ...

Indicó que la conversación es entre “la nave con la torre de control de Puebla y se le dijo a la aeronave: cuando llegues a tal posición, esto era alrededor de 10 minutos de vuelo, te conectas con nosotros para saber que vas ahí, pasaron 9 o 10 minutos y no hubo comunicación”; luego de esto, explicó, se dio la alarma e inició la búsqueda. Adelantó que es probable que el mes próximo se tenga información sobre las turbinas del helicóptero accidentado.

En entrevista, el también diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) justificó el incremento salarial del 20% que demandan los trabajadores de Walmart, pues dijo que enfrentan un rezago en sus percepciones, aunque dijo que están abiertos a escuchar el ofrecimiento de la empresa y llegar a un acuerdo. Reiteró que los trabajadores “ya tienen ahí una propuesta, que no varía porque siempre son los salarios, es el porcentaje, acabar

con la discriminación, con despidos injustificados, buen trato y el reconocimiento a los delegados sindicales que han sido electos ahí en cada junta de trabajo”. Según el líder obrero, la huelga implicaría el cierre total de las tiendas porque “una huelga es una huelga, y ya se la hicimos hace algunos años a Walmart en Los Cabos, que se negaba a reconocer el Contrato Colectivo de Trabajo, y bueno, le estallamos la huelga. No es la primera vez que se la hicimos”.

Presenta Frente Nacional Petrolero denuncia en Fiscalía contra Romero Deschamps México, 27 Feb. (NOTIMEX).- El Frente Nacional Petrolero acudió a la Fiscalía General de la República (FGR) a interponer una denuncia en contra del dirigente del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana

(Stprm), Carlos Romero Deschamps, por el delito de fraude. Esa denuncia se suma a las que se han interpuesto contra el líder sindical desde 2016, por diversos delitos como enriquecimiento ilícito por 150 millones de dólares, resultado del


28

Jueves 28 Febrero de 2019

México

Liberan en Nicaragua a presos políticos al iniciar diálogo oposición-régimen

Comisión de diputados da luz verde a cuentas bancarias para menores México, 27 Feb. (NOTIMEX).- La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados avaló con 24 votos a favor, el dictamen de la iniciativa del Ejecutivo de reformas al Código Civil Federal, a fin de que los jóvenes a partir de los 15 años cumplidos y hasta los 17, tengan la posibilidad de abrir o contratar cuentas bancarias de dinero sin la intervención de padres o tutores. Con ese esquema se prevé que el apoyo gubernamental mediante becas llegue a esa población de forma directa y que continúen su preparación media superior y superior, priorizando la atención a las familias que más lo necesitan. Con ello podrán integrarse a los servicios financieros y a la formalidad aproximadamente 7 millones de jóvenes, lo que contribuirá a la inclusión financiera y al desarrollo económico.

El Banco de México (Banxico) determinará, mediante disposiciones de carácter general, las características, nivel de transacción, limitaciones, requisitos, términos y condiciones de las cuentas. “No se podrán contratar préstamos o créditos con cargo a los fondos depositados en las cuentas”, indica el dictamen. En torno a las inquietudes respecto del riesgo de que el Presenta Frente ...

supuesto despojo de propiedades y negocios al gremio. El líder del Frente, Sergio Morales Quintana, indicó que es la primera denuncia que presenta un trabajador en activo de Petróleos Mexicanos (Pemex) y es resultado de la falta de transparencia en las cuotas, bienes y recursos que tiene el Stprm. Dijo que no se puede calcular de manera precisa a cuánto asciende el desfalco al sindicato, pues nunca se ha informado de los montos por cuotas sindica-

crimen organizado reclute jóvenes que gocen del derecho de abrir una cuenta bancaria, la presidenta de la Comisión, Patricia Terrazas Baca, explicó que se realizaron reuniones con funcionarios del Banxico, quienes refirieron la existencia de protocolos internacionales que evitan el lavado de dinero, sin considerar la edad de los cuentahabientes.

les en cada sección y agregó que en 30 años “nunca ha habido transparencia en esta asociación”. Morales Quintana confió en que la Fiscalía General dará seguimiento a esta denuncia y que estará dispuesta a ratificarla en cuanto se lo solicite la autoridad y aportar más elementos a la investigación.


20 16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable

Mundo

Julio María Sanguinnetti buscará Presidencia de Uruguay por tercera vez

Mundo Mundo Mundo

Jueves 28 Jueves 28 Febrero de 2019 Febrero de 2019

29

El exmandatario uruguayo, Julio María Sanguinnetti, anunciará de manera oficial su intención de volver a contender por la Presidencia en las elecciones de este año, en las que se perfila como seguro candidato del Partido Colorado, con el 59% de las preferencias.

Trump elogia su “muy especial” relación con Kim Jong-un

Trump sabía del hackeo a correos de Hillary Clinton: Cohen

Guaidó visitará Brasil antes de regresar a Venezuela


30

Jueves 28 Febrero de 2019

Mundo

Euro

Compra:

21.13 Venta: 21.98

Trump elogia su “muy especial” relación con el dictador norcoreano Hanói, 27 Feb (NOTIMEX).El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogió la “muy especial” relación que tiene con el dictador norcoreano, Kim Jong-un, y expresó su confianza en que su reunión en Vietnam sea igual o más “exitosa” que su primera cumbre de Singapur, en junio pasado. En la cena informal en el hotel Sofitel Legend Metropole, en el centro de Hanói, previa a las conversaciones formales de

su segunda reunión de la actual cumbre, el mandatario estadunidense dijo que era un honor estar de nuevo con Kim, luego de intercambiar saludos. “Es un honor estar con el presidente Kim. Es un honor estar juntos en Vietnam, un país que realmente ha extendido la alfombra roja”, indicó Trump, tras bromear con el dictador norcoreano y confiarle que esperaba que la cena fuera rápida porque había tenido “día muy ocupado”.

Liberan en Nicaragua a presos políticos al iniciar diálogo oposición-régimen Managua, 27 Feb (NOTIMEX).- La liberación de presos políticos detenidos durante las protestas contra el presidente nicaragüense Daniel Ortega, enmarcó la reanudación del Diálogo Nacional entre representantes del régimen y de grupos opositores para intentar hallar una solución a la crisis en Nicaragua. Los primeros prisioneros salieron de los penales La Modelo y La Esperanza a bordo de vehículos del Sistema Penitenciario Nacional (SPN) y debido a que ha habido un fuerte hermetismo oficial, se desconoce con exactitud el número de reos liberados. Se estima que habrían sido liberados al menos 100 presos en una medida unilateral del régimen nicaragüense, pero los grupos de la sociedad civil afirman que se demandará la puesta en libertad de todos los prisioneros políticos, cuyo total es incierto pues que se calcula serían entre 600 y casi 800. Entre los presos políticos liberados se encuentran caras conocidas como el maratonista Álex Vanegas, el psicólogo Roger Martínez

y jóvenes detenidos en Estelí como Kevin y Kitzel Pérez, y otros como Lesther Romero, de Carazo, y Carlos Silva, acusado de derribar un árbol durante las protestas. La liberación de los prisioneros se produjo en las horas previas al inicio del Diálogo Nacional entre la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, que agrupa a representantes de diversos sectores de la sociedad, y el régimen de Ortega, que se instaló en Managua. En las conversaciones, que tienen lugar en las instalaciones del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (Incae), participan 19 personas tanto de la Alianza Cívica como del régimen, aunque Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, no asisten al encuentro. La mesa de diálogo busca una salida a la crisis sociopolítica que enfrenta Nicaragua desde abril del año pasado, cuando iniciaron las masivas protestas contra el régimen por una planeada reforma al Sistema de Seguridad Social, pero rápidamente la renuncia de Ortega se convirtió en la principal exigencia.

“El jueves (28), con suerte, muchas cosas se van a resolver, lo que llevará a una situación realmente maravillosa a largo plazo”, dijo Trump, tras afirmar que estaba muy contento con todo lo que se ha alcanzado desde su primera cumbre. “A algunas personas les gustaría verlo más rápido, pero yo estoy muy feliz con la forma en que lo estamos haciendo. Hemos progresado mucho, el mayor progreso es que nuestra relación es

realmente muy buena”, subrayó el presidente de Estados Unidos. Trump dijo que esperaba que la segunda cumbre sea “igual o mayor” de exitosa, resaltando, asimismo, que tiene grandes esperanzas del “tremendo, increíble e ilimitado” potencial económico de Corea del Norte, según un reporte de la agencia de noticias vietnamita VNA. Kim también se hizo eco del sentimiento de amistad y apoyo expresado por el presidente

Trump, manifestando que está “confiado en lograr los excelentes resultados que todos recibirán” durante la cumbre en Vietnam. “Esos 261 días (desde que nos conocimos en Singapur) fueron los días en los que fueron necesarios muchos esfuerzos meticulosos y mucha paciencia. Como los veo aquí hoy ... eso nos da la esperanza de que tendremos éxito esta vez”, dijo Kim a Trump, a través de su traductor personal.

Urge Pakistán a India al diálogo para evitar una guerra sin control Islamabad, 27 Feb (NOTIMEX).- El primer ministro de Pakistán, Imran Khan, urgió a India a entablar un diálogo para resolver la crisis sobre la disputada región de Cachemira, ya que con las armas que poseen, aseguró, “no podemos permitirnos un error de cálculo”. “Sentémonos juntos y arreglemos esto dialogando. Con las armas que tenemos, ¿podemos realmente permitirnos un error de cálculo?”, se preguntó Khan durante un discurso televisado a la nación, en el que recordó que ambos países son potencias nucleares en la región. Advirtió que si la situación continúa tensándose ni él ni el primer ministro indio, Narendra Modi, podrán controlarla. “Una vez más, los invito a sentarse en la mesa de negociaciones. Permítanme reiterar que debe prevalecer el sentido común. Debe-

mos resolver nuestros problemas a través del diálogo”, insistió Khan en su mensaje. Asimismo, reiteró su oferta de llevar a cabo una investigación acerca del atentado terrorista del pasado 14 de febrero en la Cachemira india, que causó la muerte de 42 policías y del que Nueva Delhi acusó a Islamabad por no hacer nada contra el grupo terrorista que

se responsabilizó de ello, según el diario paquistaní Dawn. El llamado al diálogo de Khan tuvo lugar poco después de que el Ejército de Pakistán aseguró haber derribado dos aviones indios en el espacio aéreo paquistaní y del arresto de dos pilotos indios, además de haber realizado bombardeos sin la intención de provocar muertes o daños colaterales.

Trump sabía del hackeo a correos de Hillary Clinton: Cohen Washington, 27 Feb (NOTIMEX).- El exabogado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Michael Cohen, afirmó durante su testimonio abierto al público ante el Congreso, que Trump supo del hackeo a los correos electrónicos de Hillary Clinton. El exrepresentante legal calificó ante la Comisión de Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes a Trump de “racista”, “estafador” y “un tramposo”.

Según el testimonio público de Cohen, él estuvo en la oficina de Trump en julio de 2016, cuando su asesor Roger Stone, llamó al entonces candidato presidencial republicano. Según Cohen, Stone dijo a Trump que había contactado al fundador de Wikileaks, Julian Assange, quien le dijo que en un par de días habría una filtración de correos electrónicos que avergonzarían políticamente la campaña de la candidata demócrata Hillary Clinton.

En su declaración de 20 páginas proporcionada la víspera a los legisladores y filtrada a la prensa, Cohen detalló varias acusaciones contra Trump. Entre tales imputaciones destacan comentarios racistas sobre los afroamericanos, un plan secreto ilegal para pagar por mantener oculta una presunta relación fuera del matrimonio, hasta sugerir que Trump fingió una condición médica para evitar servir en la Guerra de Vietnam.


El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, sostuvieron una reunión en la que Siria figuró en el centro de su agenda.

Mundo

Jueves 28 Febrero de 2019

31

Democracia en Venezuela

Venezuela es el centro de la geopolítica mundial: Maduro Caracas, 27 Feb (NOTIMEX).- Venezuela está en el centro de la geopolítica mundial por su derecho a ser una patria libre, manifestó el presidente venezolano Nicolás Maduro. “Venezuela está en el centro de la geopolítica mundial, librando una batalla histórica por su derecho a la independencia”, escribió el mandatario en su cuenta de la red Twitter. “Seguiremos de pie y en lucha permanente por la paz de la Patria. ¡Gracias por tanta solidaridad!”, subrayó el presidente en su mensaje que acompañó con un video.

“La batalla por Venezuela no es sólo por nosotros, es una batalla por el derecho a la independencia, a la paz y a la diversidad mundial”, dijo Maduro en el video. “Tenemos que lograr un mundo de pueblos iguales y libres y después de ustedes tantas luchas en los pueblos hermanos del mundo, ustedes estén en Caracas, diciendo aquí estamos de pie, aquí estamos en lucha, y aquí estamos en solidaridad”, resaltó. “Gracias por su entereza y perseverancia ¡Qué Dios bendiga nuestro esfuerzo, que Dios bendiga nuestra lucha!”, dijo.

Caso de Venezuela polariza al Consejo de Seguridad de la ONU Naciones Unidas, 27 Feb (NOTIMEX).- El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas mantuvo la polarización sobre la situación en Venezuela, ya que mientras algunos países miembros refrendaron su reconocimiento al juramentado presidente encargado, Juan Guaidó, otros defendieron la soberanía del Estado. En una sesión del Consejo, promovida por Estados Unidos, Venezuela reiteró su voluntad de diálogo y pidió una resolución que rechace la intervención, mientras que Naciones Unidas (ONU) aseguró que seguirá actuando conforme a los principios humanitarios. Estados Unidos y algunos países de América Latina y Europa refrendaron su reconocimiento a Guaidó como “presidente encargado”, mientras que Rusia, China y otro grupo de naciones rechazaron la injerencia extranjera y defendieron

la soberanía del Estado venezolano. Por su parte, la subsecretaria general de la ONU para Asuntos Políticos y Construcción de la Paz, Rosemary DiCarlo, aseveró que el organismo internacional trabaja en cooperación con las instituciones estatales venezolanas para brindar ayuda humanitaria a la población. La funcionaria recordó que la ayuda humanitaria debe proporcionarse conforme a los principios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia, no debe responder a objetivos políticos y se debe entregar a quienes la necesiten, según reportó el Centro de Noticias de la ONU. Di Carlo señaló que el secretario general de la ONU, António Guterres, ha destacado de manera reiterada la importancia de estos principios guías y ha llamado a todas las partes y Estados miembros a respetarlos.

Maduro reiteró su llamado a los movimientos políticos y sociales del mundo a llevar la verdad de lo que ocurre en Venezuela, respecto a la amenaza de una eventual intervención militar estadunidense contra este país sudamericano. “Pido a los movimientos políticos y sociales, llevar la verdad de la Patria de (Simón) Bolívar y (Hugo) Chávez a todos los países, como parte de la lucha por el de-

recho de los pueblos a un mundo digno y justo. ¡Venezuela no está sola!”, escribió Maduro en otro tuit. Mientras la prensa venezolana reportó que la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, se reunirá con el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en Moscú, sin que se ofrecieran detalles de los temas a tratar.

Venezuela plantea diálogo entre Trump y Maduro Ginebra, 27 Feb (NOTIMEX).- El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, reiteró ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la disposición del régimen de Caracas para un diálogo con Estados Unidos, y denunció las amenazas de intervención militar contra la nación sudamericana. “Volvemos a hacer la denuncia y volvemos a plantear el camino del diálogo con Estados Unidos, entre el presidente (venezolano) Nicolás Maduro y el presidente Donald Trump”, enfatizó Arreaza ante el Consejo de los Derechos Humanos de la ONU, que ce-

lebra su 40 sesión. “Ahí están las diferencias; trabajemos en las coincidencias, entonces, y el diálogo entre los venezolanos y las venezolanas”, puntualizó el canciller durante su participación en el Consejo, ante una sala casi vacía, luego que representantes de diferentes países abandonaron la sesión cuando Arreaza comenzó su discurso. En ese dialogo, la ONU puede dar una importante contribución para acercar las partes “y creemos que tiene que denunciar la agresión contra Venezuela y que tenemos que parar esta guerra”.

Guaidó visitará Brasil antes de regresar a Venezuela Caracas, 27 Feb (NOTIMEX).El juramentado como presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, realizará una visita a Brasil, durante la cual se reuniría con el presidente Jair Bolsonaro. Un asesor de Guaidó informó sobre el viaje a Brasil, pero no ofreció detalles del itinerario, mientras la prensa brasileña reportó que no se ha podido confirmar de manera oficial si el mandatario Bolsonaro se reunirá con el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela. Guaidó está en Colombia, a donde llegó para coordinar los cargamentos de ayuda humanitaria en el puente Tienditas, ubicado en la frontera colombo-venezolana en la ciudad colombiana de Cúcuta. Luego viajó a Bogotá para participar en la reunión del Grupo de Lima sobre la situación que atraviesa Venezuela, en la que la mayoría de los países abogaron por una salida pacífica para que se restablezca la democracia, reportó el periódico El Nacional. En la víspera, Guaidó publicó en su cuenta de Twitter la convocatoria a la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional para debatir sobre el “informe de la Comisión Especial sobre el proceso de ayuda humanitaria y los sucesos de represión, violencia y masacre por parte del régimen para impedir su ingreso al país”. Al inicio de las asambleas, llegaron grupos de choque afines al régimen de Nicolás Maduro que intentaron entrar a la fuerza a la sede legislativa e impedir la sesión, reportó la prensa local. El sábado (23), Guaidó coordinó los cargamentos de ayuda humanitaria que intentó, sin éxito, pasar por la frontera colombiana y brasileña. Desde Cúcuta el líder opositor venezolano estuvo acompañado por los presidentes de Colombia, Iván Duque; de Chile, Sebastián Piñera; y de Paraguay, Mario Abdo; además del secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.