JUEVES 31 ENERO 2019 @ComentarioUdeC
ElComentarioOficial AÑO 44
NO. 13,069
DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ
Entregan constancias de servicio social a futuros profesionistas en Enfermería
http://elcomentario.ucol.mx UNIVERSIDAD
L
a mañana de ayer se realizó la ceremonia de entrega de constancias a 38 pasantes de la Licenciatura en Enfermería de la U de C, que cursaron su Servicio Social en el Hospital General de Zona No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social. La docente de la Facultad de Enfermería, Paola Martínez, agradeció al personal de enfermería del IMSS y dijo que esa experiencia es parte importante de la formación de sus egresados. p2
Articularán Gobierno y CONACYT proyecto nacional para conservar ambientes caseros
UNIVERSIDAD
Conocen profesores cómo usar herramientas tecnológicas en su práctica docente
p 16
Denuncian diputadas locales en el Congreso de la Unión, violencia política en su contra
p 14
Ciencia y futuro POR JOSÉ LUIS ESCOBAR ÁLVAREZ
p7
p3
2
Jueves 31 Enero31 de 2019 Jueves
Universidad
Enero de 2019
Loros visitará al Comala en el futbol Amateur
Los comaltecos recibirán a Loros el sábado 2 de febrero a las 7 de la noche en el campo de la Unidad Deportiva “Mary Villa Montero” de Comala.
Entregan constancias de servicio social a futuros profesionistas en Enfermería L
a mañana de ayer, se realizó la ceremonia de entrega de cons tancias a 38 pasantes de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad de Colima, que cursaron su Servicio Social en el Hospital General de Zona No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social. La docente de la Facultad de Enfermería, Paola Martínez Orozco, quien acudió en nombre de la directora,
Glenda Guerrero Orozco, agradeció al personal de enfermería del IMSS y dijo que
Fernando Rivas Guzmán.
esta experiencia es parte importante de la formación de sus egresados.
Paola Martínez Orozco.
En su discurso, pidió a los jóvenes lo siguiente: “De aquí en adelante apuesten por la res-
Rocío Cervantes Rodríguez.
ponsabilidad, el respeto por los demás, por sus pacientes, compañeros de trabajo y por ustedes mismos. Hagan que su trabajo hable por ustedes, y recuerden que la verdad de las personas no está en sus palabras sino en sus actos”. Al hacer uso de la palabra, el delegado regional del IMSS en Colima, Fernando Rivas Guzmán, comentó que las calificaciones no siempre lo dicen todo: “Hay personas que no tuvieron las grandes calificaciones, pero logran ser grandes. Lo que les quiero decir es que debemos tener el compromiso del trabajo, y éste no se adquiere en las páginas de un libro o del internet, sino con el servicio”, comentó. La pasante de Enfermería en Servicio Social, Rocío Cervantes Rodríguez, en nombre de sus compañeros, dijo que durante un año descubrieron la capacidad de reducir el malestar de una persona con su cuidado y su presencia. Agregó que la enfermería no sólo consiste en estar junto a un paciente en un momento vulnerable, “es también cuidarlo con cariño y esmero, y esta conexión sólo puede ser lograda cuando sus sentimientos y necesidades pasan a ser nuestra prioridad, haciéndonos descubrir el verdadero significado de nuestra hermosa labor”. Por último, dijo que “no hay mejor maestra que la práctica misma”, y agregó que se van del hospital “con el compromiso de servir a la humanidad por el resto de su existencia”, y que asumen la responsabilidad de tener en sus manos la vida de otra persona, así como los sueños y esperanzas de una familia entera.
Universidad
Ojo de Mar
Jueves 31 Enero de 2019
3
Inicia campaña “Tapas por la vida” 2019 Con un total de 104 mil tapas de plástico entregadas al Voluntariado de la Universidad de Colima y al Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria, que preside y dirige Alicia López de Hernández, respectivamente, arrancó la campaña permanente “Tapas por la vida”, cuyo objetivo es recaudar recursos económicos para ayudar con tratamientos
y medicamentos paliativos a niños y niñas con cáncer. Esta valiosa donación fue aportada por alumnos de la Facultad de Pedagogía, quienes entregaron 70 mil tapas. Además, el Bachillerato 29 reunió 34 mil taparroscas. Esta actividad continuará en beneficio de la calidad de vida de las y los pequeños con cáncer.
Conocen profesores cómo usar herramientas tecnológicas en su práctica docente Para cerrar el ciclo Jornadas Académicas en la delegación Manzanillo, la Dirección General de Desarrollo del Personal Académico de la Universidad de Colima ofreció a los docentes de ese campus la conferencia “Redes sociales para profesores”, con el objetivo de incorporar a la práctica docente herramientas tecnológicas. Lo anterior tiene como objetivo generar una estrategia de interacción y empatía con los alumnos, así como diseñar la construcción de una marca personal. La conferencia, que se realizó en el Centro de Tecnología Educativa del campus Manzanillo, contó con la asistencia de profesores de Tecomán y Manzanillo y fue impartida por Álvaro Ferreira Ochoa, director general de Index Media, especialista en Endomarketing y Social Media. En su disertación, el ponente dijo que siempre han existido las redes sociales; no obstante, en la actualidad interviene el uso de dispositivos que influyen a miles de usuarios y generan una rápida difusión de información, lo que se traduce en un gran potencial para el ejercicio docente. Explicó que, en los últimos datos del 2017, se expone que personas de 25 a 44 años consumen en promedio un estimado de casi ocho horas al día en línea e indicó que, entre las principales actividades, predomina el
uso de redes sociales, estando el Facebook a la cabeza seguido por otras como Instagram, correo electrónico, aplicaciones de mensajería y búsqueda de información. Por lo tanto, comentó, es indispensable conocer cómo se desarrollan los estudiantes en estas herramientas para crear empatía con ellos, y mencionó que los profesores, al aplicar las redes sociales y otras herramientas como documentos en línea (docs, sheets o hangouts) pueden diseñar charlas y trabajos en equipo a distancia. De igual forma, en su conferencia, resaltó otros aspectos sobre el uso de herramientas tecnológicas, como la seguridad en redes sociales y la importancia de que los profesores creen una marca personal adecuada.
En este sentido, ofreció algunas recomendaciones sobre la construcción de un perfil con-
gruente con el ejercicio profesional, como cuidar la imagen, tener claros los límites con los alumnos
en el caso de redes sociales, aprovechar herramientas y recursos de tecnología, definir la especialidad, revisar las notificaciones para estar al día y evitar información falsa y perjudicial. Por su parte, Edna Irela Velázquez, delegada en Manzanillo, en representación del Rector José Eduardo Hernández Nava, concluyó la actividad de estas jornadas agradeciendo a los participantes su asistencia, y resaltó la importancia de los medios digitales para la formación docente: “Hay que incursionar en el uso de estos medios, pero no perder el sentido humano, pues las redes sociales están formadas por humanos, no por aparatos”, terminó.
8
4
Opinión
Jueves 31 Jueves 31 Enero de 2019 Enero de 2019
“Roma” tiene momentos espléndidos que emocionan y conmueven. Maravillosa es la presencia en ella de Yalitza Aparicio, que con su actuación sin actuación ha hecho más que mil feministas por los derechos de la mujer, y más que 2 mil histriones de pasamontaña y pipa para hacernos volver los ojos a las etnias mexicanas. Con esta obra Alfonso Cuarón enriquece la cinematografía mexicana ...
De Política ... y cosas peores
..
Editorial
La lectura
T
eniendo como origen varios estudios científicos, pero sobre todo experiencias individuales, en las últimas décadas las sociedades han conocido las bondades que la práctica constante de la lectura deja en el individuo. Por destacar algunas, la lectura mejora la memoria, estimula la creatividad, amplía los marcos de referencia y fortalece los procesos cognitivos. Gracias a ella podemos percibir y entender mucho más los fenómenos políticos, sociales, económicos y culturales de nuestro entorno y los que se presentan en otras partes del mundo.
Conocido es que un individuo con el gusto por la lectura siempre estará en disposición de contribuir a la construcción de una sociedad menos vulnerable, con tendencia al crecimiento y desarrollo social y económico; con una destacada capacidad de innovación. Es posible afirmar que una sociedad lectora es, en términos sociales, muy sana y menos conflictiva. Lamentablemente, nuestra sociedad, la mexicana, carece profundamente del hábito de la lectura. Culturalmente, de acuerdo con las estadísticas, México es un país mayoritariamente alejado de los libros. De acuerdo con una encuesta de la
Ojo de mar
Periodismo y democracia Por Adalberto Carvajal Quienes han empujado la democracia en México no son el IFE o el Tribunal Electoral sino los periodistas que han estado en la trinchera denunciando la corrupción y los abusos de poder, dijo John Ackerman al darle la bienvenida a Sanjuana Martínez en su programa “Diálogos por la Democracia” en TV UNAM. En la emisión del domingo 27 de enero de 2019, la anunciada directora de Notimex coincidió con Ackerman en cuanto a la vocación democrática del periodismo: “Nuestra misión como periodistas es ser garantes de los procesos democráticos y reforzarlos con el derecho a la información. La defensa de ese derecho nos corresponde a los periodistas comprometidos socialmente porque, más allá de conformarnos con lo publicado, debemos buscar ser agentes del cambio. “Esa es mi visión del periodismo: no quedarme con la publicación de una investigación por acuciosa que sea, sino procurar que esta produzca cambios. Y luego ponderar el impacto que tiene en los lectores, oyentes o televidentes;
Unesco, Japón es el país del mundo donde más se lee: el 91% de su población mantiene ese hábito a lo largo de su vida. Desde inicios del siglo pasado, México emprendió una lucha contra el analfabetismo que llegó a colocarse en el 82%. Hasta el año pasado, solo un 6.9% de nuestra población no sabía leer y escribir, de acuerdo con el Inegi. Ese afortunado salto, sin embargo, no ha impactado en el gusto por la lectura. La misma Unesco, en su Índice de Lectura, coloca a nuestro país en el lugar 107 de entre 108 países encuestados. Pero no todo es malo con respecto a los libros en México. Un dato
esperanzador se dio en 2015 con motivo de la Encuesta Nacional de Lectura: pasamos de leer un promedio anual de 3 libros en 2013 a 5.3 en 2015. Llegamos a esa cifra porque solo 4 de cada 10 mexicanos leen. Buscado abatir ese rezago, recientemente el Gobierno federal presentó su Estrategia Nacional de Lectura, la cual se basa en destacar el carácter formativo de la lectura, facilitar el consumo de libros mediante su abaratamiento y comunicar a la sociedad que leer es sumamente divertido. Resultados positivos podrían impactar en la brecha cultural, social y económica que divide a los mexicanos.
ese feedback que permite saber si tu trabajo realmente está cumpliendo con dicho objetivo: la defensa de la libertad de expresión y en contra de la censura”, expresó la invitada. De la Uni para el mundo Nacida en Monterrey, Sanjuana Martínez tiene una trayectoria profesional de 28 años. Estudió la licenciatura en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y el posgrado en la Complutense de Madrid. En tiempos recientes ha publicado fundamentalmente en La Jornada y Sin Embargo. Es autora de una decena de libros. Ha recibido, entre más de 14 reconocimientos, el Premio Nacional de Periodismo, el Premio Ortega y Gasset de Periodismo, el Premio a la Libertad de Prensa de Periodistas Sin Fronteras o la medalla “Omecíhuatl”, por su compromiso con los derechos de las mujeres y su contribución a la construcción de una sociedad más justa y democrática. No obstante su prestigio y visibilidad, Martínez ha sufrido persecución: “Son gajes del oficio trabajar bajo condiciones inseguras por esta falta de decisión, de voluntad desde el Ejecutivo, para garantizar la seguridad de los periodistas independientes críticos que nos dedicamos a la investigación. Las amenazas fueron durante años el pan de cada día. “Con Calderón fue terrible. Yo regresé a México después de 20 años como corresponsal en Europa, para las elecciones de 2006. Muy ilusionada, è 8
Ciencia y Futuro Por José Luis Escobar Álvarez
Opinión
Jueves 31 Enero de 2019
5
...Nosotros Mirador Por Armando Fuentes Aguirre Las noches en el Potrero de Ábrego son ahora frías como mirada de mujer que alguna vez te amó y ya no te ama. Tanto frío hace que los fantasmas de la casa no se aparecen. Si acaso verás uno en la cocina tiritando junto al fogón donde arden todavía las brasas de la leña. Por sobre los aullidos del coyote se escucha el ulular del viento que baja de los picos de Las Ánimas. Las maderas de las ventanas crujen pero no dejan que entre el cierzo. Mañana el barril en el que recogemos el agua de la lluvia amanecerá con una capa de hielo. Hasta que llegue la primavera las muchachas podrán ver en el agua del barril el rostro del hombre que las desposará. He apagado ya la vela a cuya luz leía un libro de piedad que perteneció a doña Trinidad Valdés, esposa del general Ignacio de la Peña, dueño que fue de las extensas tierras de esta hacienda. El libro tiene una inscripción: “Fiesta de la Santísima Trinidad. Año de 1886. Laus Deo”. Me arrebujo en las cobijas de lana y lana traídas del Saltillo, y digo una oración por las almas de los que penan en el otro mundo, y dos por las almas de los que en éste penan. ¡Hasta mañana! ...
Pica, lica y califica
Los inicios del Conafe y nosotros, instructores Por J. Ángel Ramírez López • GAPL y el título de normalistas • Primera y única generación Se acabó el curso de tres meses del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), de esos que fuimos la primera generación en Colima, en 1977, para iniciar como instructores comunitarios en los lugares más recónditos, sin importar el traslado a pie, en bestia, en lancha, etcétera, sino la posibilidad de contar con una beca para seguir estudiando. Y ahí estábamos, en el Centro de Bienestar Social del IMSS, por la prolongación 20 de Noviembre de la capital, donde también se llevó a cabo el curso, luego de una rigurosa selección de los 84 jóvenes que nos remontaríamos a los lugares más alejados de los municipios, ya que concursamos un total 480 miserables, de entre 16 a 22 años de edad. Inició el sorteo de igual número de comunidades donde no hubiese profesor normalista y cuya población fuera de entre 5 a 29 niños en edad
Cartón de RIMA
Aquellas pequeñas cosas Por Marcial Aviña Iglesias Estamos a punto de cerrar el maratón Guadalupe-Reyes con el disfrute de esas barritas energéticas elaboradas al vapor con envoltura biodegradable, que en nuestro país les dicen tamales, fecha que indudablemente el goyetero espera con ansias y a quien le corresponde el patrocinio pos tuvo que guardar su regiomontano interno; después de la “Tamaliza, Groove”, el año continuará su curso, mientras los humanos seguiremos estresados en busca de la tan anhelada felicidad, paz y gozadera que nos dé satisfacción. Para los arquitectos significará tal vez tener un buen de proyectos que les permitan ganar rete hartos billetes; en los ingenieros pue´que sea desarrollar sistemas de gran utilidad y muy bien pagados; de igual manera los abogados intentarán rifársela resolviendo un titipuchal de casos que les reditúen excelentes dividendos y, porque no, hasta comprarse ese coche último modelo con el cual subir hermosas jainitas. Los
escolar de primaria (todavía no se iniciaba preescolar en el Conafe). La papeleta que saqué de la tómbola me marcaba que me iría a Picachos, municipio de Villa de Álvarez. Era el mes de noviembre del año 1977. Las autoridades responsables fueron el licenciado Juan Belem Osorio (+), comisionado de la SEP para tal encomienda, y el doctor J. Jesús Velasco Márquez (+), quien sería designado delegado del organismo privado en la entidad. La misión era iniciar con el levantamiento del censo de niños en edad escolar y la elaboración de un croquis del lugar. Además, hacer una reunión comunitaria para ver la factibilidad de que a cambio del servicio educativo esa gente nos diera las tres comidas diarias, bajo el rol de tal familia cada día hasta completar a todas (debo aclarar que algunas personas eran tan pobres, que no me daban de comer, y entonces me iba a la tienda por galletas y refresco). Bonita peripecia. Iniciamos el 7 de enero de 1978 la misión educativa, por lo que diciembre fue el mes de los preparativos y aceptación comunitaria; también de la presentación al inspector escolar de la SEP y a las autoridades municipales, como parte del protocolo de nuestra è 7
médicos esperan recibir muchísimos pacientes y poder adquirir esa gran casa en la prestigiada zona residencial; por su parte los gerentes esperan lograr altas producciones a bajo costo pero que se vendan a elevados precios; los deportistas intentarán alcanzar la fama y el reconocimiento para estar bien cotizados. Mientras los que están en prisión desean algún día volver a ser peatones de cualquier vía pública; una persona con discapacidad visual se conformaría con tan solo ver ese rayo de Sol que a uno incomoda las mañanas de domingo o poder conocer físicamente a su madre. El individuo con discapacidad auditiva espera con ansias esa fecha en que pueda oír el susurro de los árboles por la acción del viento o la voz de sus seres amados, quien se mueve en silla de ruedas aspira correr una mañana soleada, por su parte, el enfermo terminal agradecerá poder vivir un día más, así como el huérfano ansía tener una familia y ese rebelde adolescente lo único que espera es que sus padres lo escuchen en lugar del prestigiado terapeuta que ellos le han designado. En fin, algunos continuaremos midiendo la felicidad a través de la acumulación de riquezas y reconocimientos sociales, otros nos enseñarán que la riqueza no es el llenarnos de objetos inanimados y de éxitos efímeros, sino de aquellas “pequeñas” cosas que no se cambian por dinero.
6
Opinión
Jueves 31 Enero de 2019
De política ... y cosas peores Por Catón - El cuentecillo con que empieza hoy esta columneja merece el calificativo de “vitando”, aplicable a todo aquello que se debe evitar. Lo leyó doña Tebaida Tridua, censora de la pública moral, y sufrió un súbito episodio de enterocolitis crapulosa, colicuativa y paradójica que hasta el momento los médicos no le han podido controlar. Lean mis cuatro lectores ese chascarrillo, pero tengan a mano algún fármaco que los prevenga contra el riesgo de flujos, carrerillas, cursos, colerinas, cámaras o pringapiés ... Nuda y Corito eran socios de una agrupación nudista para hombres y mujeres, el Club “Dicks & Tits”, cuyo lema era “Ventilemos nuestras diferencias”. Una tarde salieron a pasear por el jardín del club. De pronto él la tomó por los hombros y le dijo con impetuoso acento: “¡Te deseo mucho, Nudita!”. Bajó ella la vista y exclamó: “¡Mira, de veras!”. (No le entendí) ... La película “Roma” despertó en mí recuerdos entrañables. Evoqué a Lucía, mi nana, que me arrullaba cantándome en voz bajita los himnos de la iglesia: “El demonio al oído / te está diciendo: / ‘Deja misa y rosario, / sigue durmiendo’”. Desde entonces siempre que escucho un canto religioso me duermo de inmediato. Vino a mi memoria Goya, que oía con nosotros el programa de preguntas y respuestas del Doctor IQ, y lo corregía: “Ahí sí se equivocó el Doctor. A los perezosos no se les llama ‘remisos’. Remisos son los conscriptos que no marcharon cuando les tocaba. A los perezosos se les llama ‘güevones’”. Recordé a Crucita, que vio en la tele a Benedicto XVI oficiando su primera misa como Papa. “No la sabe decir bien -opinó-. Será que apenas está empezando”. La película habla de las criadas -la palabra “criada” ya no es políticamente correcta-, que dejaban -y dejan todavía- la vida en casas ajenas cuidando hijos ajenos, rompiéndose el lomo para dar gusto a la señora -tan remisa ella- o resistiendo el acoso del patrón o de los “niños” en edad ya de acosar. “Roma” tiene momentos espléndidos que emocionan y conmueven. Maravillosa es la presencia en ella de Yalitza Aparicio, que con su actuación sin actuación ha hecho más que mil feministas por los derechos de la mujer, y más que 2 mil histriones de pasamontaña y pipa para hacernos volver los ojos a las etnias mexicanas. Con esta bella obra Alfonso Cuarón enriquece la cinematografía mexicana. Independientemente de las estatuillas que reciba, las numerosas nominaciones al Óscar que obtuvo son ya merecido reconocimiento a su extraordinaria calidad ... Don Chinguetas llegó a su casa en horas de la madrugada, cuando ya el astro rey asomaba las pompas por los balcones del oriente. Doña Macalota, su esposa, lo estaba esperando hecha un obelisco. (Nota de la redacción: Seguramente nuestro estimado colaborador quiso decir “hecha un basilisco”). De inmediato la fúrica señora percibió en su marido tres olores: a licor trasnochado, a perfume barato de mujer y a jabón chiquito de los que se usan en los moteles de pago por evento. Además el casquivano señor mostraba profusas manchas de lápiz labial en rostro y cuello, y vaya usted a saber si también en otras partes no visibles de su cuerpo. Doña Macalota le preguntó, encrespada: “¿Dónde estuviste anoche, bribón?”. “En casa de un amigo” -contestó don Chinguetas. “¡Mientes! -rebufó la esposa-. ¡Te has de haber ido por ahí con alguna vieja de tu misma calaña! ¿Cómo explicas esas manchas de colorete?”. Respondió el marido: “Seguramente me las puso sin que me diera cuenta algún antiguo novio tuyo que quiere destruir nuestro feliz matrimonio. Ya te dije que estuve en casa de un amigo. Tú los conoces a todos. Llama a cualquiera de ellos y de seguro corroborará mi dicho” ... FIN. MANGANITAS Por AFA
Piscila es líder en el balompié de Tercera Fuerza “A”
Hoy en la Historia Por José Levy Enero 31
En 1894 nació Gustavo Baz Prada, revolucionario, destacado médico, político y científico. Diputado, senador y gobernador del Estado de México ... En 1897 nació Ignacio Chávez, otra eminencia mexicana. Cardiólogo de fama mundial. Rector de la UNAM y fundador del Instituto Nacional de Cardiología ... En 1917, en la ciudad de Querétaro, en el Teatro de la República, se terminó de redactar la Constitución, que entró en vigor el 5 de febrero ... Y en 1950 murió el destacado compositor Alfonso Esparza Oteo, autor entre otras de la canción “Un viejo amor”.
Hoy en la historia de Colima Colima declarado territorio Recordamos esta fecha, 31 de enero de 1824, como la del otorgamiento de la categoría de Territorio hecho a Colima por disposición del Artículo 7 de la Constitución de la Federación de 1824. Hasta entonces, Colima era uno de los 28 partidos que formaban el estado de Jalisco. Fue gracias al coronel Anastasio Brizuela, apoyado por el general Pedro Celestino Negrete, que Colima consiguió separarse de Jalisco. El primer diputado del Territorio de Colima fue José María Gerónimo Arzac, a quien también se le debe en gran parte el hecho de que Colima adquiriera la categoría de Territorio. Esto sucedió el 31 de enero de 1824. ¡Una fecha en la historia! Interesante reglamento municipal El 31 de enero de 1874, el gobernador Filomeno Bravo mandó imprimir y circular un reglamento en donde estipula las atribuciones de los ayuntamientos: ... “el cuidar del alumbrado, cárceles, paseos públicos, limpieza y buen alineamiento de las calles, procurando que no haya solares sin bardar. La protección de los huérfanos y desvalidos, el ornato y todas las necesidades de que la sociedad exige remedio”. Esto ocurrió hace 145 años. Nueva línea telegráfica a Manzanillo El 31 de enero de 1882 llegó a Manzanillo una segunda línea telegráfica, contratada por Manuel del Castillo Negrete. Los funcionarios deben manifestar sus bienes El 31 de enero de 1953 se recibieron instrucciones del Procurador General de la República para que todos los funcionarios del estado manifiesten sus bienes. Se establece el INPI El 31 de enero de 1961, siendo gobernador Rodolfo Chávez Carrillo, se estableció en Colima el Instituto Nacional de Protección a la Infancia, al frente del cual estuvo su esposa Lucía Pardo de Chávez Carrillo. Actualmente se le conoce como DIF. Derriengue en nuestro estado El 31 de enero de 1967 se presentaron varios casos de derriengue, (fiebre paralítica bovina) en nuestra entidad.
“... Les dan a los maestros de Michoacán miles de millones ...”
Réplica del terremoto del día 30 El 31 de enero de 1973 se sintió una fuerte réplica del terremoto del día anterior.
Los líderes de la CNTE, que llevan vida de rey, aunque lo niegue la ley ganan más que el Presidente.
Fallecimiento del licenciado Carlos de la Madrid Béjar Nació en la ciudad de Colima en 1905. En Guadalajara cursó la preparatoria y se tituló de abogado en 1934. Su labor en la función pública es muy amplia, además de ser è
Carlos Alberto Chávez impartirá conferencias magistrales
Opinión
Ciencia y Futuro
Silicio, un fertilizante para hortalizas Por José Luis Escobar Álvarez
*
¼
En la producción agrícola, el uso de los fertilizantes sint����������� é���������� ticos continúa en incremento para la producción por hectárea; sin embargo, el uso indiscriminado ha ocasionado daños al medio ambiente; principalmente, la degradación del suelo y contaminación de los mantos freáticos. No obstante, así como los humanos, las plantas requieren de elementos minerales para realizar sus funciones fisiológicas y se obtengan los mayores rendimientos en los cultivos. Durante el primer cuarto del siglo XX, Arnon y Stout definieron que la deficiencia de un elemento impide que la planta finalice su ciclo, es específico para una función, no puede ser sustituido por otro y que todas las plantas lo requieran; si cumplen con estos criterios, se considera como mineral esencial, y los que no, como elementos benéficos. Actualmente se encuentran 17 elementos minerales considerados como esenciales y 10 como benéficos; sin embargo, y de acuerdo a investigaciones recientes, en diferentes partes del mundo esta lista ha experimentado modificaciones. Dentro de los elementos benéficos se encuentra el silicio, el cual se ha investigado desde la década de los 50 del siglo XX, y en la última década del presente ha tomado mayor importancia debido a que se ha relacionado con la resistencia a plagas y enfermedades, tolerancia al estrés biótico y abiótico, sinergia con otros elementos esenciales y recientemente interacción con hongos micorrízicos arbusculares en las plantas. Por tal motivo, actualmente algunos investigadores lo consideran como un elemento esencial en cereales; sin embargo, es objeto de estudio en muchas especies vegetales, especialmente en las de importancia económica, como las hortalizas. Dentro de estas especies se encuentra el chile habanero (Capsicum chinense Jacq.), debido a que destaca por su alto contenido de capsaicina (450500 mil unidades Scoville), lo que le da el picor; por lo que es demandado para su consumo en fresco y, además, en la industria alimenticia, farmac��� é�� utica y cosmética. Esta especie es cultivada principalmente en la península de Yucatán; sin embargo, en estudios previos realizados en la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Colima (FCBA-Ucol) por otros investigadores, se ha observado que tiene una excelente adaptación al clima que predomina en la entidad, principalmente en el valle de Tecomán,
ç
Hoy en la historia ...
notario por más de 40 años. Fue magistrado y varias veces presidente del Supremo Tribunal de Justicia. Procurador General de Justicia y secretario general de Gobierno. En tres ocasiones se desempeñó como gobernador interino. En 1980 lo nombraron “Magistrado vitalicio”. Una importante avenida de la ciudad de Colima lleva su nombre. Hoy lo recordamos en el aniversario de su fallecimiento, ocurrido el 31 de enero de 1987. Se termina de construir puente avenida De Los Maestros El 31 de enero de 2012, con un costo de 12 millones de pesos, se terminó de construir el puente de la avenida De Los Maestros, sobre el río Colima. Como referencia, al lado de la ex clínica-hospital del IMSS. Previamente se destruyó el puente de nueve arcos construido en 1958. Yo insisto en que no debió haberse destruido ese original y útil puente de nueve arcos.
Universo 94.9
»
Hoy en la historia por radio
Escuche esta columna en Universo 94.9 todos los días a las 7:58, 10:58 y 16:58.
Jueves 31 Enero de 2019
7
razón por la cual se tomó como modelo para observar el efecto que tiene el mineral antes mencionado, en el incremento de la producción y calidad de fruto, específicamente en su concentración de capsaicina en estado de madurez comercial. Para esto, en el laboratorio de campo y con estudiantes de la FCBAUcol, a partir del año pasado se estableció un primer ensayo en invernadero en el que se evaluaron dos diferentes concentraciones de minerales aplicados en forma de fertilizantes (soluciones nutritivas) mediante un sistema de riego localizado (fertirriego) para determinar qu���������������������� é �������������������� concentración de elementos necesarios requiere el cultivo en dos sistemas de producción (suelo e hidroponía) y se encontró que la solución con menor concentración de elementos minerales fue la que mostró mayor rendimiento y calidad en fruto de chile habanero. Por lo que actualmente se han establecido otros dos ensayos y se ha tomado como referencia la mejor solución nutritiva y se ha modificado de acuerdo a la etapa fenológica del cultivo; además, se lleva el manejo de poda, que es una actividad agronómica que le permite al cultivo incrementar el rendimiento; ésta es una práctica común en otras hortalizas, como tomate rojo (Lycopersicon esculentum Mill.) y en árboles frutales de clima templado como manzana (Pyrus malus L.), durazno (Prunus pérsica L.), etcétera. Mientras que el otro ensayo se tiene en sistema hidropónico al que se le ha adicionado silicio a la solución nutritiva, para observar el comportamiento de la planta de chile durante su desarrollo, y posteriormente, ya en el momento de la cosecha, evaluar los parámetros de calidad del fruto para determinar si presenta efecto en algunas variables como el sabor, color y, principalmente, la concentración de capsaicinoides. Con esto se pretende que el chile habanero sea otra opción en producción de hortalizas para los agricultores del estado de Colima, y además, hacer más eficiente el uso de los minerales (fertilizantes) al implementar las técnicas que actualmente se utilizan en la producción de cultivos hortícolas y, de ese modo, disminuir el impacto negativo en el medio ambiente y contribuir a mitigar el cambio climático. * Ingeniero Agrónomo especialista en Fitotecnia, Maestro en Ciencias en Horticultura y catedrático de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Colima.
... N o s o t r o s
ç
5
aceptación en el servicio educativo. A cambio el Conafe nos daría una beca para seguir estudiando. Como no había camión, durante el servicio educativo, mi traslado era a pie, en aquellos tiempos por un camino terregoso, lleno de curvas, animales y una tremenda soledad a la que no estaba acostumbrado. Hacía casi cinco horas caminando, o 4.5 horas tomando atajos. Vivía en una casa de paja que me prestó el comisario durante 5 días hábiles de la semana. Pero tres compañeritas de 16 a 17 años estaban peor que yo, porque nos íbamos en la misma ruta a pie, tomando atajos, pero ellas seguían a Palmillas, Agua Dulce y El Poblado, y las pobres, con tierra hasta en las pestañas y con los pies ampollados. Caminaban en chancletas y al llegar se peinaban y limpiaban para que la gente las viera como princesas. Así inició el Conafe, por lo que, aprovechando que éramos instructores, Juan Belem y socios crearon una Normal da Maestros para nosotros y para maestros en servicio, sin título. Se creó la Escuela Normal “Jorge Castell”, que funcionó en el Fray Pedro de Gante, como primera y única generación. La maestra GAPL nos concedió el título. Pero antes hicimos un paro pacífico en el Palacio de Gobierno, porque decía que no cumplimos con los planes y programas de estudio y porque presionaríamos para exigirle plaza, y el Estado no podía absorberlas. Ante su entonces director de Educación, Benjamín Fuentes González (+), se aclaró de legalidad y firmó. Queríamos el título, y nada más.
8
Opinión
Jueves 31 Enero de 2019
Ojo de mar ...
ç
4
pensaba que este país iba a tener un cambio. Decidí quedarme cuando se da el fraude electoral y Felipe Calderón empezó la guerra contra el narco, estableciendo una nomenclatura de sangre que jamás habíamos visto. Pensé: ahora hay que quedarse. “Sin embargo, me decían vete porque esto se va a poner horrible. Y sí, fue como abrir la caja de Pandora: si antes había siete u ocho cárteles, con Calderón llegaron a 80, se ramificaron las células del crimen organizado. Aquello se convirtió en una guerra sin cuartel en el que los ciudadanos y los periodistas estábamos en medio. Una guerra entre criminales y fuerzas armadas, en la que ambos bandos cometieron barbaridades. “Muchos periodistas tuvimos que someternos a terapia por el estrés postraumático que nos produjo ver decapitados y acribillados en las calles. La violencia crecía, crecía y las periodistas nos dimos a la tarea de documentar lo que estaba pasando, más allá del ejecutómetro. “Yo venía de cubrir conflictos bélicos en donde te dan un casco y un chaleco antibalas, pero el miedo que sentí en mi tierra no lo había tenido nunca. Me dediqué a cubrir la frontera norte, 3 mil 200 km que son un auténtico laboratorio de violencia y drogas”. Por cierto, sus reportajes de esta época fueron la base de su libro La frontera del narco (México: Temas de hoy, 2011). “En Sinaloa, Tamaulipas y Chihuahua sentías el aliento fétido de la muerte al hacer una cobertura de temas como la connivencia de las autoridades, las policías y las fuerzas armadas con el crimen organizado”. Al respecto, John Ackerman refiere que, según Artículo 19, en la mayoría de los ataques a la prensa en México han tenido participación agentes públicos. Sanjuana lo confirma: “El 65 % de los asesinatos de periodistas son cometidos por o en complicidad con los agentes del Estado. México es el segundo país más peligroso para ejercer el periodismo, después de Siria o Irak donde se vive un conflicto bélico. “Aquí se pueden matar periodistas sin ninguna consecuencia. La impunidad es la invitación a la repetición del delito. Y cuando cubres y denuncias con investigaciones la corrupción, el abuso de poder o la connivencia del crimen organizado con los gobiernos estatales, las policías o las fuerzas armadas, tu integridad está amenazada. Pero cuando te metes con sus esposas o con sus vidas privadas, la cosa cambia”, advierte Martínez. Las amantes del poder En la bibliografía de esta periodista tiene un lugar destacado su trilogía sobre las mujeres y la política: Las amantes del poder: los escandalosos usos y abusos del poder público en la vida privada (México: Temas de hoy. 2014); Soy la dueña: una historia de poder y avaricia (México: Planeta, 2016), sobre Angélica Rivera, y La señora Calderón (México: Temas de hoy, 2018). “Tienes que plantearte hasta dónde se puede publicar, dónde deja de ser privada la vida de un político. Yo asumo que cuando se comete un delito deja de ser privada, como pasó con el hijo (Diego Peña Díaz) que Enrique Peña Nieto tuvo fuera del matrimonio, en una relación con Maritza Díaz Hernández que perduró incluso cuando ya estaba casado con La Gaviota. EPN utilizó la fuerza del Estado para no pagar la pensión alimenticia y si utilizas el poder público para intervenir en tu vida privada, ésta deja de serlo. “Ese primer libro está dedicado a las amantes del poder, que se cree son las seducidas por el poder y el dinero. Incluye siete historias de hombres que utilizaron su poder para dañar a sus parejas, exparejas o a sus hijos. Pero aparece también una mujer, Rosario Robles, la gran traidora de la izquierda (no sólo era trotskista, era maoísta, venía de la izquierda radical), para demostrar que el abuso no es cuestión de género. Ella lo cometió masculinizándose”. Para Sanjuana Martínez “la corrupción es un gen masculino. Cuando hay más mujeres en la vida pública hay menos corrupción. Quizá tiene que ver con ese prurito, esa idea de la honestidad y de la decencia de quienes tienen el papel de administradoras del hogar”. En cuanto al libro sobre La Gaviota, “normalmente en este país se usaba publicar libros sobre los presidentes o sus familias cuando terminaba el sexenio. Decidí publicarlo cuando aún estaban los Peña en el poder, centrado en la investigación de los bienes y la sombra de la corrupción que persigue a Angé-
Alebrijes rescata empate ante León en la Copa MX lica Rivera y a su esposo. Desde muy distintas formas: esa vida en rosa que la cubrió de riqueza y ostentación, o toda la parafernalia de gastarse nueve billones de pesos anuales para el combate a la corrupción y poner a (Virgilio) Ricitos Andrade para que lo cubriera en casos tan escandalosos como el de la Casa Blanca”. En el primer libro de la trilogía ya estaba presente el tema. “Entrevisté a Maritza, tuve acceso a unas conversaciones telefónicas donde ella le reclamaba a Enrique Peña: ‘Ya vi que le compraste una casa a tu mujer’. Y él decía: ‘Yo no se la compré’. ‘¿Y entonces quién?’. ‘Televisa’. ‘¿A poco Televisa les compra casas a ustedes?’. ‘No, Televisa le compra casas a sus actores’, decía él”. Hasta entonces no sabíamos que Peña Nieto era actor. Luego lo descubrimos, aunque resultó tan malo como Angélica Rivera, bromea Sanjuana. “Lo interesante es cómo describe Enrique la casa, dos años antes del escándalo. Había salido en la prensa rosa, porque La Gaviota le abrió las puertas de su casa a TV Notas”. Para un capítulo de su libro sobre Rivera, que subtituló “El burdel más grande de México”, Sanjuana entrevistó a un exproductor de Televisa, Mario Lafontaine, “y él da cuenta de cómo llega Angélica con 15 años a Televisa, y cuál fue su metamorfosis y su carácter. Fue castigado por ese testimonio, como fue castigada Verónica Castro porque se atrevió a criticar la anulación del matrimonio religioso con su hermano José Alberto, con el que Angélica tuvo tres hijas. La anulación fue un montaje eclesiástico para que los novios Rivera-Peña pudieran casarse de nuevo por la Iglesia”. Según Martínez, “ese matrimonio estaba llamado a terminar con el sexenio. Hay gente que me ha buscado para decir qué razón tenía porque en el libro yo sostengo que Televisa le ayudó a decidir quién sería su novia, a través de un catálogo donde había otras dos candidatas: Galilea Montijo y Lucero. Finalmente, Angélica tuvo más cualidades para ese papel. Pero yo también sostenía que ese amor de telenovela tenía como fecha de caducidad el sexenio, y tenemos información de que existe una demanda de divorcio y que ya no están juntos”. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com
Deportes La Villa y Nuevos Reales abrirรกn la jornada en la Primera Especial
Jueves 31 Jueves Enero de 201931 Enero de 2019
Este domingo, Villa de ร lvarez y Nuevos Reales serรกn los encargados de abrir las acciones de la jornada 17 del futbol de la Liga de Primera Especial, temporada 2018-2019.
Loros visitarรก al Comala en el futbol Amateur
9
10
Deportes
Jueves 31 Enero de 2019
Confían en varios atletas para ganar su pase al Regional de Olimpiada
Loros visitará al Comala en el futbol Amateur
Piscila es líder en el balompié de Tercera Fuerza “A” Por Gloria D. Sierra Michel
Por Gloria D. Sierra Michel
Para celebrar la jornada 14, Loros de la Universidad de Colima visitará la casa del Deportivo Comala en el futbol de la Primera División Amateur del Torneo de Liga 2018-2019. Los comaltecos recibirán a Loros el sábado 2 de febrero a las 7 de la noche en el campo de la Unidad Deportiva “Mary Villa Montero” de Comala. El mismo día, dos partidos iniciarán a las 5 de la tarde: el clásico cañero entre Sección 82 y Mopes Quesería en el Estadio cada uno se fueron Alan Alva del encuentro Tonila vs. Depor“Carlos Septién”, de Quesería, y Jesús Cota (Imperio), Sergio tivo Cosmos (jornada 13), el cual y Deportivo Cosmos vs. Suterm Loros se suspendió en los primeros Cortés (San Jerónimo), Fran- Amateur visitará al Comala en el futbol Lo de Villa en el campo “San TABLA cisco Partida (América), Roberminutos del segundo tiempo. El DE POSICIONES Cristóbal”, en Tecomán. to Santillán (U de C), y Víctor fallo se dará a conocer hasta la JJ JG JE siguiente JP GF GCpuesPTS A las 6 de la tarde Villa de EQUIPOS Joachin (29 Batallón). semana, será ana11 an2 lizado 0 60 la Comisión 14 35 DiscipliÁlvarez recibirá a Santos Tonila CITROJUGO por En la sesión de13delegados Miguelse leyó el13anexo9 arbitral 3 naria 1 de 46 12 30 en el campo “Carlos Téllez Pi- Santerior la Liga. mentel” o Villa 1 Cosmos 2 45 15 28 Loros visitará al 12 Comala9 en el 1futbol Amateur TABLA DE POSICIONES El domingo se completará la SUTERM LV 13 8 2 3 30 23 26 TABLA DE POSICIONES jornada con 5 partidos: el prime- Sección 82 13 JJ 7 JG2 JE4 JP35 GF16 GC23 PTS EQUIPOS ro comenzará a las 10 de la maU deCCITROJUGO 13 13 7 11 2 2 4 0 28 60 21 14 23 35 ñana con el América vs. EstanSan Miguel Joaquín 13 13 6 9 4 3 3 1 30 46 18 12 22 30 cia en los campos de la Unidad San Cosmos 12 9 1 2 45 15 28 13 13 5 8 4 2 4 3 26 30 20 23 19 26 Deportiva de Coquimatlán. Dos Imperio SUTERM LV 12 13 5 7 2 2 5 4 38 35 26 16 17 23 partidos más iniciarán a las 11: Comala Sección 82 U de C 12 13 5 7 2 2 5 4 20 28 21 21 17 23 San Miguel vs. 29 Batallón en el América SanQuesería Joaquín campo “Cañaveral” de Alcaraces, Mopes 13 13 5 6 1 4 7 3 27 30 40 18 16 22 Imperio y San Jerónimo vs. WA Imperio Halcones 13 13 4 5 2 4 7 4 33 26 32 20 14 19 Comala 12 5 2 5 38 26 17 en la Unidad Deportiva de Cuau- Chivas 13 12 4 5 2 2 7 5 25 20 39 21 14 17 América htémoc. VillaMopes de Álvarez Quesería 13 13 4 5 1 1 8 7 31 27 42 40 13 16 Finalmente, dos partidos a las Halcones Tonila 12 13 3 4 2 2 7 7 25 33 32 32 11 14 12 del día cerrarán la jornada: San Chivas Jerónimo 13 13 1 4 4 2 8 7 13 25 47 39 7 14 Joaquín vs. Halcones en el campo San Villa de Álvarez 13 4 1 8 31 42 13 13 12 2 3 1 2 10 7 21 25 56 32 7 11 de “La Cereza” en San Joaquín, y Estancia Tonila 13 13 2 1 1 4 10 8 19 13 79 47 7 7 Chivas Centenario vs. Citrojugo 29 Batallón San Jerónimo en el campo de Suchitlán. GOLEADORES: Luis Fernando )21 21, Raúl Estancia 13 2Naranjo1 (CITROJUGO 10 56 7 En cuanto a la relación de ju- Carrillo 29 Batallón 13 2 González 1 (Sección 10 82) 19 17, Jorge 79 7 (CITROJUGO) 19, Jonathan Luis Fernando Naranjo (C ITROJUGO) 21, Raúl gadores castigados, con 4 parti- LuisGOLEADORES: Adame (Mopes Q.) 17, José Gómez (Villa de Álvarez) 14 y Héctor Carrillo (CITROJUGO) 19, Jonathan González (Sección 82) 17, Jorge dos se fue José M. Díaz (Impe- Córdova 11. Q.) 17, José Gómez (Villa de Álvarez) 14 y Héctor Luis (Comala) Adame (Mopes rio), y del mismo equipo se fue Córdova (Comala) 11. con 2, Alan Ramírez. Con uno
La Villa y Nuevos Reales abrirán la jornada en la Primera Especial
La Villa y Nuevos Reales abrirán la jornada en la Primera Especial
TABLA DE POSICIONES TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JJ JG JGJE JEJP JPGF GFGCGCPTSPTS EQUIPOS San San Miguel Miguel
16 16 14 14 1 1 1 1 57 57 14 14 43 43
En el futbol de la Tercera Fuerza “A”, Piscila se presenta como el equipo más fuerte de la competencia liderando la categoría con 18 partidos ganados, un empate y un solo juego perdido, todo ello para un acumulado de 55 puntos luego de 20 jornadas disputadas. Le siguen en la tabla general Tepames y Solidaridad, quienes con 45 unidades se encuentran en el segundo y tercer lugar, respectivamente. Este domingo se celebrará la jornada 21 del Torneo de Liga 18-19 y 2 de Copa. Las acciones iniciarán a las 8 de la mañana cuando se enfrenten Esquina Negra y Kiosko en los campos de Fray Pedro. El mismo día, tres partidos se programaron a las 9 de la mañana: Deportivo Chivato vs. Solidaridad en el campo de El Chivato; Deportivo Capa vs. Guadalajara en el campo de la Unidad Deportiva Rey Colimán o Unidad Sur, y Tepames vs. Emporio
en el campo de Tepames. Dos partidos más iniciarán a las 10 de la mañana: el superlíder Piscila recibirá a España en el campo de los pitayeros en Piscila, y Coca Cola vs. Mulatos en el campo del deportivo Coca Cola. La jornada finalizará con 2 partidos programados a las 11 de la mañana: Nueva Alianza vs. Inter Colima en el deportivo del SNTE 6, y Loma de Juárez vs. Ocotillo en los campos de Loma de Juárez. En esta jornada descansan Lobos y Zacualpan. En cuanto a la lista de jugadores castigados que surgieron de la fecha 20, con 4 partidos cada uno se fueron José Partida (Loma de Juárez), Daniel Flores (E. Negra) y Leonardo Ceja (Ocotillo). De igual manera, con uno cada uno se fueron Salvador Bautista y Juan Negrete (Loma de Juárez), David Ortega (N. Alianza), Michel Gaitán (Solidaridad), Edgar Guillermo (D. Chivato) y César Maldonado (E. Negra).
Piscila esDE líderPOSICIONES en el balompié de Tercera Fuerza “A” TABLA
TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG JE
JP
GF GC PTS
Piscila 20 18 01 01 87 30 55 Tepames 19 14 03 02 59 21 45 Solidaridad 14 de 03Tercera 03 Fuerza 70 “A” 48 45 Piscila es líder en20 el balompié Kiosko 20 12 04 04 54 35 40 TABLA DE POSICIONES LomaEQUIPOS de Juárez 20 JJ 12 JG03 JE05 JP60 GF38 GC39 PTS Dep.Piscila Chivato 20 20 12 18 02 01 06 01 46 87 27 30 38 55 Tepames Zacualpan 20 19 11 14 02 03 06 02 46 59 27 21 38 45 Solidaridad 20 14 03 03 70 48 45 Guadalajara 20 20 11 12 04 04 05 04 54 54 25 35 37 40 Kiosko España Loma de Juárez 19 20 09 12 02 03 08 05 54 60 47 38 29 39 Dep. Chivato Mulatos 20 20 09 12 02 02 09 06 47 46 50 27 29 38 Dep.Zacualpan Capa 20 20 09 11 02 02 09 06 35 46 48 27 29 38 Guadalajara Esquina Negra 20 20 08 11 03 04 09 05 43 54 54 25 27 37 España 19 09 02 08 54 47 29 Nueva Alianza 20 20 08 09 02 02 10 09 55 47 71 50 26 29 Mulatos Emporio 20 20 07 09 02 02 11 09 40 35 43 48 23 29 Dep. Capa InterEsquina Colima Negra 20 20 05 08 07 03 08 09 45 43 66 54 22 27 CocaNueva Cola Alianza 20 20 05 08 02 02 13 10 43 55 69 71 17 26 Emporio 20 07 02 11 40 43 23 Lobos 20 20 05 05 02 07 13 08 21 45 62 66 17 22 Inter Colima Ocotillo 20 20 04 05 02 02 14 13 44 43 71 69 14 17 Coca Cola AZTECAS Lobos CHANAL-------BAJA-----20 05 02 13 21 62 17 20 04 02 14 44 71 14 SANOcotillo JERÓNIMO----------BAJA----AZTECAS CHANAL-------BAJA-----GOLEADORES: José Cruz (Piscila) 21, Rogelio Campos (N. Alianza) SAN JERÓNIMO----------BAJA----21, Ángel Campos (Solidaridad) Oscar21, Valdez (Piscila) 15 y(N. Alianza) GOLEADORES: José Cruz20, (Piscila) Rogelio Campos Abraham Cortés (Loma(Solidaridad) de Juárez) 13.20, Oscar Valdez (Piscila) 15 y 21, Ángel Campos Abraham Cortés (Loma de Juárez) 13.
Loros visitará al Comala en el futbol Amateur
TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG
Inauguran el Torneo “Sonia Virginia Flores” de la Liga de Basquetbol femenil Loros visitará al Comala en el futbol Amateur TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG
JE JP GF GC La Villa y Nuevos CITROJUGO 13 11 Reales 2 0 abrirán 60 14 San Miguel 13 9 3 1 46 12 laCosmos jornada en12la Primera Especial 9 1 2 45 15
PTS
35 30 28 SUTERM LV 13 8 2 3 30 23 26 ras San Rafael vs. San Jerónimo Por Gloria D. Sierra Michel Sección 82 13 7 2en los4 campos 35 del16Fray 23 Pedro. U Este de C domingo, Villa 13 de Álva7 2Más tarde, 4 21 23 a28las 10:30, Atlético San Joaquín 3 18 22 rez y Nuevos Reales13serán6 los 4Infonavit vs.30 Tepames en el camImperio 13 5 4 4 26 20 19 po de la colonia Infonavit. encargados de abrir las acciones Comala 12 5 2 5 38 26 17 de la jornada 17 del 12 futbol 5de la 2 Dos5 partidos a América 20 programados 21 17 Liga de Primera Especial, temlas 11 de la mañana pondrán fin Mopes Quesería 13 5 1 7 27 40 16 porada 2018-2019. 13 vs. Halcones 4 2a la jornada: 7 33 Jaguares 32 14 San Chivas 4 de 2Miguel 7 y Real 25 Colima 39 vs.14 El encuentro será a13las 8:30 Estande Álvarez 13 “Carlos 4 1cia. Ambos 8 31 42 los campos 13 laVilla mañana en el campo serán en TonilaPimentel” o Villa 12 1. 3 2de la 7Unidad25“Gustavo 32 Vázquez 11 Téllez San Jerónimo 13 1 4 8 13 47 7 A las 9 de la mañana, Inde- Montes”. Estancia 13 2 1 10 21 56 7 pendiente recibirá a Refugio En la mesa ganaron Dragones 29 Batallón 13 2 1 10 19 79 7 Infonavit en los Luis campos de laNaranjo Rojos a León Colima, Comala a GOLEADORES: Fernando (CITROJUGO ) 21, Raúl Asociación de Futbol delJonathan Estado González Cereso,(Sección Deportes Carrillo (CITROJUGO ) 19, 82) Charas 17, Jorgea U de de Colima, G Cofradía, y Solidaridad a BarLuis Adamecamino (Mopes al Q.)Chical, 17, Joséen Gómez (Villa de Álvarez) 14 y Héctor Córdova 11.verán las ca- celona. tanto que (Comala) a las 10 se La Villa yDE Nuevos Reales abrirán la jornada en la Primera Especial TABLA POSICIONES
TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG
JE
JP
GF
GC
11
JE Jueves JP GF 31 GC PTS 13 11 2Enero0de 2019 60 14 35 Piscila es líder en el balompié de San Tercera Fuerza “A” 13 Miguel 9 3 1 46 12 30 TABLA DE POSICIONES Cosmos 12 9 1 2 45 15 28 EQUIPOS JJ JG SUTERM JE LV JP GF 13GC 8 PTS2 3 30 23 26 Piscila 20 18 Sección 01 01 87 1330 7 55 2 82 4 35 16 23 Tepames 19 14 U 03 02 59 21 45 de C 13 7 2 4 28 21 23 Solidaridad 20 14 03 03 70 48 45 San Joaquín 13 6 4 3 30 18 22 Kiosko 20 12 04 04 54 35 40 Imperio 13 5 4 4 26 20 19 Loma de Juárez 20 12 03 05 60 38 39 Comala 12 5 2 5 38 26 17 Dep. Chivato 20 12 02 06 46 27 38 Por Francisco Manzo América 12 5 2 5 20 21 17 Zacualpan 20 11 02 06 46 27 38 7 27 40 16 Guadalajara 20 11 Mopes 04 Quesería 05 54 1325 5 37 1 El España maestro Carlos 19 Alber-09 Halcones 7 33 32 14 02 08 54 1347 4 29 2 Mulatos López, egresado 20 09 Chivas 02 09 47 1350 4 29 2 to Chávez 7 25 39 14 Dep. Capa 20 09 02 09 35 48 29 Villa de Álvarez 13 4 1 8 31 42 13 de la Universidad de Colima, Esquina Negra 20 08 03 09 43 54 27 Tonila 12 3 2 7 25 32 11 maestro en Desarrollo de la Nueva Alianza 20 08 San 02Jerónimo 10 55 1371 1 26 4 8 13 47 7 Motricidad por la Universidad Emporio 20 07 02 11 40 43 23 Estancia 13 2 1 10 21 56 7 de Puebla y docente del Inter Colima 20 Sis-05 07 08 45 66 22 29 Batallón 13 2 1 10 19 79 7 tema Coca Educativo Cola de Educación 20 05 02 13 43 69 17 GOLEADORES: Luis Fernando Naranjo (C ITROJUGO ) 21, Raúl Lobos 20 05 02 13 21 62 17 Básica, impartirá en diferentes (C Ocotillo 20 04 Carrillo 02 14ITROJUGO 44 ) 19,71Jonathan 14 González (Sección 82) 17, Jorge estados el taller “Estrategias Luis Adame (Mopes Q.) 17, José Gómez (Villa de Álvarez) 14 y Héctor AZTECAS lúdicas para elCHANAL-------BAJA-----aprendizaje”, Córdova (Comala) 11. SAN JERÓNIMO----------BAJA----temática que será parte to-(Piscila) 21, Rogelio Campos (N. Alianza) GOLEADORES: Joséde Cruz dos los congresos de este año. 21, Ángel Campos (Solidaridad) 20, (Piscila) y LaOscar VillaValdez y Nuevos Reales15abrirán la jornada en la Primera Especial Al Abraham abundarCortés acerca deldete(Loma Juárez) 13. TABLA DE POSICIONES mario que desarrollará en sus EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC PTS intervenciones, Chávez López San Miguel 16 14 1 1 57 14 43 parte del16panel12del 3te del1 panel43académico señaló que hablará sobre psi- marzo Villa deserá Álvarez 20 39en el Séptimo Congreso de Cultura Congreso Multidiscicomotricidad, matrogimnasia, Tercer Tepames 16 11 3 2 49 16 36 del 2334al 25 de Educación, ritmo, ludomotricidad, socio- plinario San Rafael 16 que 11 se 1Física4 y Deporte, 39 19 los días1628, 29 motricidad, y material didác- desarrollará Atlético INFONAVIT 10 y 3de mayo 3 en50la ciudad 35 de 33 Maen Cuernavaca, Morelos. tico, psicocinética, rítmica 30 Dragones 15 10 1zatlán. 4 43 25 31 Alberto Chávez López 16 participará musical, expresión corporal y Comala 8 4 Carlos 4 47 20 Chávez 28 López es miembro del también en el Quinto Congredinámicas grupales. Dep. Charas 16 9 1 6 49 32 28 NúReales 8 4cleo Académico 4 37 29 28de la Básico de 16 Educación El objetivo es lograr que soN.Internacional Barcelona 8 3Maestría 5 25 27 en33Educación Física así como en16 el Sexto el participante conozca, com- Física, Independiente 7 2y Deporte 6 29 40ante 23 Escolar ConaNacional15en Cienprenda y desarrolle los princi- Congreso Refugio INFONAVIT 6 2cyt, y7 actualmente 34 36es profesor 20 Aplicadas a la15Actividad pales conceptos y herramien- cias Jaguares 15 5 3 7 32 50 tas didácticas que le permitan Física y Deporte. Estará, asi- de educación física en18nivel San Jerónimo 16 Ciclo 5 de 2primaria 9 54 17 de de32 la Secretaría en el onceavo la enseñanza de expresiones mismo, R. Colima 16 4 2 10 41 52 sensoriales, corporales, emo- Conferencias de la Educación Educación del estado de14ColiEstancia 4 1ma y 9candidato 33 a 37 el Deporte y 14 la Recreadoctor13 en Intivas, sociales y recreativas, Física U de G Cofradía 16 4 1 11 14 33 13 mediante actividades lúdicas ción, del 24 al 26 de abril, en vestigación en la Enseñanza y León Colima 16 2 1 13 17 74 7 el Aprendizaje de las Ciencias creativas asociadas a la inte- Boca del Río, Veracruz. CERESO 16 1 0 15 4 37 3 Experimentales, Sociales, MaEntre otras de sus muchas racción grupal, como una heSolidaridad 16 0 0 16 0 32 0 del año en curso, temáticas y la Actividad Física rramienta útil y atractiva para actividades GOLEADORES: José Galindo (San Miguel) 21, Misael Hoyos (D. y Roberto Deportiva por (R. la Universiparticipará con una conferenla intervención docente. Charas) 15, Carlos Santos (Comala) 14, Anguiano Colima) dad de Extremadura, España. como integranAdemás, destacó que en cia 12, magistral Fernando Hernández (D. Charas) 10 y Mario Gómez (Dragones) 9.
Deportes CITROJUGO
PTS
San Miguel 16 14 1 1 57 14 43 Villa de Álvarez 16 12 3 1 43 20 39 Tepames 16 11 3 2 49 16 36 San Rafael 16 11 1 4 39 19 34 Atlético INFONAVIT 16 10 3 3 50 35 33 Dragones 15 10 1 4 43 25 31 Comala 16 8 4 4 47 20 28 Dep. Charas 16 9 1 6 49 32 28 N. Reales 16 8 4 4 37 29 28 Barcelona 16 8 3 5 33 25 27 Independiente 15 7 2 6 29 40 23 Refugio INFONAVIT 15 6 2 7 34 36 20 Jaguares 15 5 3 7 32 50 18 San Jerónimo 16 5 2 9 32 54 17 R. Colima 16 4 2 10 41 52 14 Estancia 14 4 1 9 33 37 13 U de G Cofradía 16 4 1 11 14 33 13 León Colima 16 2 1 13 17 74 7 CERESO 16 1 0 15 4 37 3 Solidaridad 16 0 0 16 0 32 0 GOLEADORES: José Galindo (San Miguel) 21, Misael Hoyos (D. Charas) 15, Carlos Santos (Comala) 14, Roberto Anguiano (R. Colima) 12, Fernando Hernández (D. Charas) 10 y Mario Gómez (Dragones) 9.
Carlos Alberto Chávez impartirá conferencias magistrales
Loritos tendrá descanso en la Juvenil “A”
TABLA DE POSICIONES Loritos tendrá descanso en la Juvenil “A” EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC PTS U de 10 6 4ría Juvenil 0 55 del13campeonato 22 “A” PorCGloria D. Sierra Michel Cobián Periquillos 10 7 02018-2019. 3 36 14 21 Pachuca T C 9 6 2 1 41 12 20 marLlegó el descanso para el líLa jornada se pondrá en E. Ayto. I NFONAVIT 9 6 2 1 22 6 der Loritos de la Universidad cha desde el viernes a las 20 5 de la CITROJUGO 9 6 2 1 32 14 20 de Colima. El próximo fin de tarde con el partido SNTE 39 vs. Chivas Centenario 8 5 2 1 34 6 17 semana jugará la 8fecha 511 y 1Villa de Villa de se Álvarez 2 Álvarez 27 en9 el campo 16 de los no tendrán Tabachines. Sanemplumados Marcos 9 3 ac- 1la colonia 5 31 38 10 tividad en el futbol de9 la categocontinuarán las acSNTE 39 3 1 El 5sábado13 27 10 Sección-82 8 2 2 4 16 20 8 C. Águilas Col. 9 2 1 6 28 35 7 León Colima 9 2 0 7 25 45 6 Comala 9 2 0 7 12 33 6 Atl. Tec. La Villa 8 2 0 6 5 45 6 Guadalajara 8 0 0 8 4 68 0 GOLEADORES: Adrián Lorenzo (San Marcos) 15, Raúl Morelos (U de C) 11, Enrique Figueroa (Villa de Álvarez) 10, Luis A de Anda (C. Águilas) 10 y José Ángel Rolón (Pachuca TC) 10.
ciones desde las 10 de la mañana con el duelo Escuela Ayuntamiento Infonavit vs. San Marcos en el campo 1 del Diezmo, mientras que a las 10:30 Cobián Periquillos recibirá a Sección 82 en la comunidad de Periquillos. Por la tarde, a las 5, se estarán enfrentando Deportivo Comala vs. León Colima en el empastado de la Unidad Deportiva “Mary Villa Montero” de Comala. Quedaron pendientes los partidos Pachuca Tuzos Colima vs. Cantera Águilas Colima, Chivas Centenario vs. Guadalajara y Citrojugo vs. Atlético Tecomán La Villa.
Loritos tendrá descanso en la Juvenil “A” TABLA DE POSICIONES
TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG
JE
JP
GF
GC PTS
U de C 10 6 4 0 55 13 22 Cobián Periquillos 10 7 0 3 36 14 21 Pachuca T C 9 6 2 1 41 12 20 E. Ayto. INFONAVIT 9 6 2 1 22 6 20 CITROJUGO 9 6 2 1 32 14 20 Chivas Centenario 8 5 2 1 34 6 17 Villa de Álvarez 8 5 1 2 27 9 16 San Marcos 9 3 1 5 31 38 10 SNTE 39 9 3 1 5 13 27 10 Sección-82 8 2 2 4 16 20 8 C. Águilas Col. 9 2 1 6 28 35 7 León Colima 9 2 0 7 25 45 6 Comala 9 2 0 7 12 33 6 Atl. Tec. La Villa 8 2 0 6 5 45 6 Guadalajara 8 0 0 8 4 68 0 GOLEADORES: Adrián Lorenzo (San Marcos) 15, Raúl Morelos (U de C) 11, Enrique Figueroa (Villa de Álvarez) 10, Luis A de Anda (C. Águilas) 10 y José Ángel Rolón (Pachuca TC) 10.
12
Jueves 31 Enero de 2019
Deportes
Denuncian diputadas locales en el Congreso de la Unión, violencia política en su contra
Confían en varios atletas para ganar su pase al Regional de Olimpiada Por Francisco Manzo
Christian Ramos Vázquez, presidente del Atletismo en el estado, se dijo confiado en lograr que poco más de 15 atletas ganen su pase al Regional de Olimpiada Nacional y Campeonato Nacional Juvenil, aunque aclaró que “el trabajo que han venido desarrollando los entrenadores en diversos clubes, nos hace pensar que podemos superar ese número”. El directivo remarcó que “en
Inauguran el Torneo “Sonia Virginia Flores” de la Liga de Basquetbol femenil Por Francisco Manzo
En el auditorio paralímpico de la Unidad Deportiva “Morelos” hoy será inaugurado el Torneo “Sonia Virginia Flores León” de la Liga de Basquetbol femenil “Jugar solo por Jugar”, que encabeza Jorge Silva Maldonado y que semana a semana desarrolla sus jornadas en esas instalaciones deportivas. La inauguración será a partir de las 8 de la noche y posteriormente se desarrollará el encuentro UDIF vs. Fresita de Tecomán. La semana pasada, las campeonas de La Salle se impusieron a Witches, a quien vencieron por pizarra de 39 puntos a 38, en un juego muy cerrado defensivamente hablando y donde un tiro libre fue el que marcó la diferen-
cia a favor de las campeonas defensoras. Las mejores encestadoras por el cuadro de La Salle fueron Joselyn de la Mora con 18 puntos y 16 de Glenda Velázquez, mientras que por Witches la jugadora Nayeli Obledo anotó 13 tantos y Karla Ceballos 7. En su segundo compromiso, las chicas de Witches no buscaron quién se la hizo, sino quién pagara los platos rotos y correspondió al conjunto de la Asociación pagarlos al perder con pizarra de 43 puntos a 32. Las mejores encestadoras por el quinteto ganador fueron Julissa Ibáñez y Nayeli Obledo, con 7 puntos cada una, mientras que por la Asociación destacaron Lina Barragán con 14 y con 4 puntos Karina Tintos.
este momento estamos hablando de 15 atletas que pueden estar seguros, de acuerdo al desarrollo que han tenido en estos meses, pero los clubes siguen trabajando y ello puede llevar a superar esta marca”. Ramos Vázquez mencionó que “serán los días 15, 16 y 17 de febrero cuando realicemos el selectivo estatal y de ahí saldrá el grueso de atletas a la eliminatoria Regional, tanto de Olimpiada como del Nacional Juvenil. Ambos eventos son de mucha
importancia para nosotros y queremos estar presentes con un número importante de corredores y que éstos sean protagonistas en los eventos”. Enfatizó que el trabajo de atletas y entrenadores ha sido intenso y se ha visto una gran mejoría, “además el roce que están teniendo en eventos, fuera del estado, creo será un factor muy importante en su crecimiento, que les ayudará a tener mejores resultados en la ronda eliminatoria, tanto Estatal como Regional”.
Alebrijes rescata empate ante León en la Copa MX Oaxaca, 30 Ene (NOTIMEX).- Con gol de último minuto de Juan Carlos López, Alebrijes de Oaxaca sacó un empate a un gol ante Esmeraldas de León, en juego de la fecha cuatro del Torneo Clausura 2019 del futbol de la Copa MX, realizado en la cancha del Estadio Instituto Tecnológico de Oaxaca. López marcó al 90+1, mientras por León lo hizo Vinicio Ángulo, al 40. En la tabla general, Alebrijes se quedó en la plaza 10 con cuatro puntos y León está en la posición ocho con el mismo número de unidades. Mientras en el Grupo Cinco, la fiera es líder. León se mostró mejor en la cancha, en donde la prioridad fue buscar el triunfo y comenzar a sumar para mantenerse en la cima del sector. Así que desde los primeros minutos se fue al ataque ante una defensa local
incierta. Alebrijes tuvo algunas aproximaciones que fueron controlados por la zaga del bajío, que se vio mejor e hizo jugar al medio campo con el colombia-
no Juan Calero, quien trató de equilibrar la zona y enviar latigazos a la meta de Luis Robles. Sin embargo, un descuido en la zona baja hizo que Alebrijes sacara el empate.
Lobos BUAP y Veracruz igualan sin goles Puebla, 30 Ene (NOTIMEX).- Lobos BUAP está prácticamente eliminado y Veracruz aún con posibilidades
de avanzar, luego de su igualada sin goles en partido de la fecha cuatro de la Copa MX Clausura 2019 en el Estadio Universitario BUAP. Un duelo con pocas acciones de peligro y menos efectividad se realizó para la repartición de unidades, el cuadro licántropo para quedarse en el fondo del Grupo Siete con un punto y Tiburones Rojos con cuatro, a dos del líder, Mineros de Zacatecas. Pese a los intentos de am-
bos equipos, los porteros tuvieron atinadas intervenciones cuando fueron requeridos, en particular Alejandro Duarte, por lo que el marcador no se movió. El árbitro del encuentro fue Erick Yair Miranda, quien amonestó a los locales Leiton Jiménez, Rafael Durán y Mauro Lainez, uno de los más activos en el encuentro, y por la visita pintó de amarillo a Fabricio Silva, Colin Kazim Richards y Osiel Herrera.
Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados
Colima
no han recibido apoyos prometidos
Donan sangre en el Complejo de Atención Integral a Grupos Vulnerables
Altexto 2016 Colima
Jueves 31 Enero de 2019 Jueves 31 Enero de 2019
15 17 19 13
La asociación Donadores Compulsivos, personal del DIF estatal, Incodis, Beneficencia Pública y el Voluntariado Estatal público realizaron una donación en las instalaciones del Complejo de Atención Integral a Grupos Vulnerables.
Denuncian diputadas violencia política en su contra
Articularán Gobierno y Conacyt proyecto nacional para conservar ambientes costeros La sinrazón
Asegura titular de Seguridad Pública que Manzanillo y Colima no quieren colaborar
Abre Congreso mesa de trabajo sobre reforma para la Ley de Extinción de Dominio
14
Jueves 31 Enero de 2019
Fija SNTE 39 en 40 mdp, devolución del Gobierno a maestros por gravar aguinaldos
Colima
Legislativo y política
Denuncian diputadas locales en el Congreso de la Unión, violencia política en su contra Por Juan Ramón Negrete
Las diputadas locales Claudia Gabriela Aguirre Luna y Jazmín García Ramírez, insistieron en señalar que son víctimas de violencia política al interior de la bancada en el Congreso del Estado del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), motivo por el cual interpusieron una queja en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC) y una denuncia ante la Fiscalía General del estado. Acompañadas por la diputada federal Claudia Yáñez Centeno Cabrera, las diputadas colimenses acudieron a la Cámara de Diputados y en un espacio del Palacio de San Lázaro, ofrecieron una rueda de prensa para dar a conocer su verdad sobre lo que está ocurriendo en Colima. La diputada Claudia Aguirre Luna se definió como “una mujer de palabra y valiente”, y dijo que no permitirá que nada ni nadie la haga cambiar en sus convicciones, “mucho menos por el capricho, las ambiciones o los intereses personales de alguien más”. Aguirre Luna afirmó que “es intolerable e inaceptable trabajar en un ambiente de violencia, ya que afecta no solo mi ambiente laboral, también afecta mi persona
y la de mi familia. ¡Ya basta!”. En su intervención, Claudia Gabriela Aguirre dijo que “eso fue lo que nos motivó, en su momento, a presentar la renuncia a la fracción -no al partido, ni a la militancia de Morena-. Los ideales de nuestro presidente es lo que nos ha motivado a seguir luchando”. Aseguró que “es injusto e inaceptable que estén sucediendo este tipo de hechos: amenazas, ataques y denostaciones a nuestra persona por el simple hecho de no ceder al capricho de alguien más; es infame que dentro de un honorable Congreso, se expidan más… que leyes”. Agregó que el pasado 16 de enero presentaron una queja ante la Comisión de Derechos Humanos por la violencia política sufrida y contra quien resulte responsable; asimismo, ante la Fiscalía General del estado. Dijo que ante tales sucesos, la senadora Gricelda Valencia de la Mora y la diputada federal Claudia Yáñez Centeno, así como el presidente estatal de Morena, Sergio Jiménez Bojado, les brindaron su apoyo y su respaldo, por lo que la semana pasada solicitaron su reincorporación mediante un oficio dirigido al nuevo coordinador de la bancada de Morena, Vladimir Parra Barragán, “y lo único que él ha definido
es un rechazo, discriminación y castigo y, por si fuera poco, propiciando más amenazas a través de los diferentes medios de comunicación del estado de Colima”. La diputada Aguirre, afirmó que el coordinador de Morena ha declarado que “no ha recibido indicaciones de la dirigencia (nacional de su partido), y que debemos también pedir una disculpa pública ante el coordinador de la bancada de Morena y de la sociedad. Asimismo, votar a favor, sin previo aná-
lisis técnico, de cualquier iniciativa que se presente en el Congreso, dejando a un lado la Cuarta Transformación y actuando visceralmente”. Aguirre Luna señaló que los medios de comunicación se han prestado para que las sigan denostando, “culpándonos de las alianzas que en su momento ellos hicieron, pretendiendo, por medio de esta guerra mediática hacia nuestra persona, hacer que la población no les exija el cumplimiento de la campaña que hicieron”.
Vladimir Parra, el principal agresor En la conferencia de prensa en la Ciudad de México, la excoordinadora del grupo parlamentario de Morena, Jazmín García Ramírez, insistió que la violencia política de género es una realidad en Colima: “Estuve como coordinadora de la bancada durante 50 días, dentro de los cuales fui acusada de peculado, fui acusada de malos manejos del dinero público y de otros tantos delitos que la ley señala como graves, pero que hasta el día de hoy ninguno fue acreditado”. Según la diputada García, “el objetivo era claro: denostar y quitar el poder, desacreditar y diariamente generar un daño familiar y personal,
pero principalmente un daño al partido de Morena, a la Cuarta Transformación, y al pueblo en general, que ha impedido que el trabajo legislativo se logre con la eficacia y la eficiencia que se requiere”. Aseguró que “se nos prohibió hablar con compañeros hombres de diferentes partidos; se burlaron de nosotras, se decía incluso que manteníamos reuniones secretas cuando eran reuniones en las oficinas del Congreso para los trabajos legislativos; incluso se nos acallaba a gritos, ¿para qué? Para que los hombres pudieran manifestarse”. Agregó que dicha violencia
tiene algunos puntos específicos: “Debe ser violencia verbal, psicológica o simbólica y provenir de diferentes agentes emisores, pueden ser hombres o mujeres. En el caso particular, el diputado coordinador Vladimir Parra Barragán fue el principal agresor, que estuvo todo el tiempo coludido con otros compañeros, tratando de hacer quedar mal los trabajos que veníamos realizando”. García Ramírez señaló que ha ejercido su derecho a defenderse y junto con Claudia Gabriela Aguirre Luna interpusieron la queja correspondiente ante la CDHEC y una denuncia contra quien resulte
responsable en la Fiscalía General del estado. “No podemos permitir que el día de hoy haya violencia política por razón de género,
ni podemos permitir que se pierdan los valores de esta Cuarta Transformación que con gran esfuerzo hemos venido construyendo”, resaltó.
Colima
Rafael Briceño, nuevo delegado del IMSS
Jueves 31 Enero de 2019
15
Legislativo y política
Foto Carevall.
Foto Carevall.
Abre Congreso mesa de trabajo sobre reforma para la Ley de Extinción de Dominio
Por Juan Ramón Negrete
Atendiendo la invitación formulada por la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, este miércoles participaron en una mesa de trabajo abogados penalistas y especialistas del Derecho, para analizar la Minuta Proyecto de Decreto de reforma a los artículos 22 y 73 fracción XXX, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Extinción de Dominio. Los trabajos fueron encabezados por el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, diputado Arturo García Arias, quien estuvo acompañado de los demás integrantes de esa comisión: Guillermo Toscano Reyes, Rogelio Rueda Sánchez, Vladimir Parra Barragán y Carlos César Farías. La reunión se desarrolló en la sala de juntas “General Francisco J. Múgica”, donde el presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, Vladimir Parra Barragán, puntualizó que esa mesa de trabajo permite sensibilizar con abogados, académicos y especialistas el tema de la Extinción de Dominio, iniciativa que representa uno de los ejes fundamentales de la Cuarta
Trasformación que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador. Enseguida, mencionó que “López Obrador está preocupado y ocupado en el tema de la violencia y poner por delante el interés común. Lo que se hizo en sexenios pasados no funcionó, por lo que es necesario crear una estructura judicial con herramientas para acabar con la impunidad, atacando la estructura financiera de la delincuencia y el crimen organizado, así como el huachicoleo, y la corrupción de políticos y funcionarios”. Durante su intervención, Parra Barragán ponderó la importancia de que se puedan apropiar los bienes derivados de actos de corrupción para crear más escuelas, rescatar el campo mexicano y apoyar más a los jóvenes, quitando la estructura financiera al crimen organizado con la ley y no a balazos, haciéndolo bien y de forma integral para devolver la paz al país; “esperamos un amplio consenso para esta iniciativa”. La presentación de la minuta del proyecto de decreto que reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos estuvo a cargo del asesor José Luis Fonseca, para que posteriormente abogados litigantes y miembros del Colegio de Abogados Penalistas del estado de
Colima, que preside Mario García Solórzano, hicieran diversos comentarios al texto. Además del propio García Solórzano, también expresaron observaciones Rigoberto Suárez Bravo, consejero nacional de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (Concaam), y los abogados Julio López García, Juan Carlos Magaña Velasco, Germán Ortiz Gamboa, Miguel Salazar Mendoza y José Alberto Vázquez Martínez, quien es director Jurídico del Congreso del Estado. Fonseca Evangelista explicó los párrafos nuevos del texto constitucional, señalando que la acción de Extinción de Dominio se ejercitará por el Ministerio Público a través de un procedimiento jurisdiccional de naturaleza civil y autónomo del penal. La ley
establecerá los mecanismos para que las autoridades administren los bienes sujetos al proceso de Extinción de Dominio. Indicó que la extinción será procedente sobre bienes de carácter patrimonial cuya legítima procedencia no pueda acreditarse y se encuentre relacionados
con las investigaciones derivadas de hechos de corrupción, encubrimientos, secuestros, extorsión, delitos cometidos por servidores públicos, delincuencia organizada, trata de personas y delitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos, entre otros delitos. Por su parte, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, diputado Arturo García Arias, explicó a los abogados que si bien el Congreso no puede modificar el contenido de la Minuta Proyecto de Decreto, sino solamente aprobar o desaprobar, sí se pueden hacer comentarios adicionales, para que la Cámara de diputados conozca el sentir de los abogados de Colima en un tema de gran trascendencia.
16
Jueves 31 Enero de 2019
Colima
Impartirá Juan Villoro conferencias este 6 y 7 de febrero en Colima
Gobierno estatal
Fija SNTE 39 en 40 mdp, devolución del Gobierno a maestros por gravar aguinaldos
Foto de Archivo
Por Francis Bravo
Heriberto Valladares Ochoa.
Son alrededor de 40 millones de pesos lo que Gobierno del estado les tendría que devolver a los trabajadores de la Sección 39 del SNTE, correspondiente a la retención que se les hizo del ISR al gravar su aguinaldo en 2017 y 2018, según lo dio a conocer su dirigente, Heriberto Valladares Ochoa, quien dijo que continúan las negociaciones para la devolución de dicho recurso. Detalló que de la retención que se les hizo en 2017 al gravar con el Impuesto Sobre la
Presenta Colima proyectos para integrarse al Plan Hídrico Nacional 2019-2024 El secretario de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano, encabezó la exposición del estatus que guardan las presas del estado, con el objetivo de gestionar los recursos necesarios para el buen funcionamiento de estos proyectos hidroagrícolas y que formen parte del Plan Hídrico Nacional 2019-2024. El funcionario estatal detalló, explica un comunicado de prensa, que la información fue entregada al secretario técnico de los consejos Cuenca Lerma-Chapala, Río Santiago y Costa Pacífico Centro, Antonio Juárez Trueba, así como al coordinador general de Consejos de Cuenca de la Conagua Regional, Joel Hernández Gómez. Agustín Morales dijo que con este acercamiento se da un paso más para que se incluyan estos proyectos en las mesas de trabajo que se llevarán a cabo en Pátzcuaro, Michoacán, el próximo 5 de febrero, en el marco
de las Reuniones Extraordinarias de las Comisiones de Operación y Vigilancia de los Consejos de las Cuencas Lerma-Chapala, Río Santiago y Costa Pacífico-Centro, misma que preside el funcionario colimense, en representación de los estados de Colima, Jalisco y Michoacán. Por su parte, el jefe de Infraestructura Hidroagrícola de la dependencia estatal, Rodolfo Valdez Valdez, fue el encargado de detallar el estatus de las cuatro presas que se tienen en el estado: la del Valle de Armería y las de almacenamiento Veladero de Camotlán, El Hervidero y la del Naranjo II. En la reunión se habló de igual manera de las consecuencias perjudiciales que se desprenden para la población y centros agrícolas, en las comunidades de El Charco, Marabasco, El Centinela, así como del Aeropuerto Internacional Playa de Oro, debido a las inundaciones que se presentan por el río Marabasco.
Renta (ISR) el aguinaldo de los docentes y personal de apoyo de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), son poco menos de 20 millones de pesos y de lo retenido en 2018 por el mismo concepto, rebasa los 20 millones. En ese sentido, el secretario General de la Sección 39 informó que continúan las negociaciones con Gobierno del estado, incluso se está gestionando también a nivel federal ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), para que les sea devuelto dicho recurso.
“Es un tema que lo estamos trabajando con el Ejecutivo del estado, nosotros sabemos que es voluntad del Gobierno regresarlo (el recurso), y así nos lo mencionó cuando nos hicieron la devolución del ISR de 2016, que mientras el SAT tuviera ese beneficio para los gobiernos de los estados, de que el ISR retenido del aguinaldo se los iba a reintegrar, Gobierno del estado iba a estar en las mismas condiciones de retornarlo a nosotros como trabajadores”, indicó. Valladares Ochoa indicó que ya se está gestionando también a nivel federal ante la Secretaría
de Educación Pública, SEP, para que les sea devuelto el recurso del ISR a los trabajadores de la educación de la Sección 39 del SNTE. Recordó que existe el compromiso del gobernador Ignacio Peralta de que en la medida que el Gobierno del estado tenga el recurso, se les entregaría éste a los trabajadores de la educación. Heriberto Valladares confió en lograr la devolución de dicho recurso, “tenemos la palabra del gobernador, en las negociaciones que tuvimos así nos lo mencionó, estamos en espera de que se cumpla”.
Articularán Gobierno y Conacyt proyecto nacional para conservar ambientes costeros El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dio a conocer que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Gobierno del estado de Colima trabajarán de la mano para articular un proyecto nacional de conservación, restauración y manejo sustentable de ambientes costeros, apoyándose con el Centro Universitario de Investigaciones Oceanológicas de la Universidad de Colima. Luego de reunirse con la directora general del Conacyt,
Elena Álvarez-Buylla Roces, el mandatario estatal informó que durante este encuentro, acordaron que tratarán de buscar acuerdos que cumplan con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, como buscar propuestas para trabajar en favor de la recuperación de suelos. Lo anterior, explica un comunicado de prensa, dado que Colima cuenta con múltiples ejemplos de agricultura a pequeña escala, la cual, en palabras de la Organización de la Naciones
Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) es un buen ejemplo para lograr la seguridad alimentaria. De igual forma, el titular del Ejecutivo mencionó que dicha reunión tuvo la intención de seguir fomentando la relación de trabajo existente, entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno de Colima, para revisar el estado actual de las labores realizadas en conjunto, así como para sentar las bases de proyectos futuros. Por su parte, la directora general del Conacyt, Elena Álvarez-Buylla, destacó que el estado de Colima es de gran importancia para el Conacyt debido a que es una entidad en la cual se puede realizar un pilotaje de diversos programas, además de ser un laboratorio social para entender las causas y tendencias que generan un alto impacto en el desarrollo tanto en la sociedad como para proteger al medio ambiente de la región.
Puede aun rescatarse el mural de Tafolla en Cancerología: Cultura
Colima
Jueves 31 Enero de 2019
17
Gobierno estatal
Por Carlos A. Arévalos
El regidor del Ayuntamiento de Colima, Rafael Briceño Alcaraz, fue nombrado delegado regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en sustitución de José Fernando Rivas Guzmán. En ese sentido, se espera que
Briceño Alcaraz presente su solicitud de licencia al Cabildo capitalino, para asumir el nuevo encargo que le confiere el Gobierno federal. Este miércoles hubo sesión de Cabildo, de la que Rafael Briceño se ausentó, aunque tampoco presentó el oficio de licencia. Su nombramiento se dio junto
con otros de los que ayer se informó a nivel nacional, junto con las ratificaciones. Rafael Briceño Alcaraz, es ingeniero industrial, fue presidente de la Canacintra, consejero fundador de la Coparmex, consejero estatal del IMSS, colaborador en varios gobiernos estatales y en el actual ocupó el
Arrancan el viernes inscripciones a preescolar, primaria y secundaria La Secretaría de Educación informa que será este viernes 1 de febrero cuando inicie el proceso de inscripción para el ciclo escolar 2019-2020, para niños y niñas que ingresan por primera vez a preescolar, primaria y secundaria. La dependencia estatal refiere que las y los menores de cuatro años cumplidos o por cumplir al 31 de diciembre, deberán ser inscritos al segundo grado de preescolar, del 1 al 15 de febrero, directamente en los planteles escolares, en horario escolar. Los requisitos son: acta de nacimiento o documento legal equivalente; credencial de elector del padre, madre de familia o tutor, y comprobante de domicilio vigente, todo en original y copia, así como llenar la ficha de inscripción. Para los que estén en edad de cursar el primer grado de educación primaria o secundaria, del 1 al 16 de febrero, a través de www.secolima. gob.mx; padres y madres de familia podrán elegir la escuela en la que iniciarán el proceso de inscripción. Quienes sean registrados en una escuela primaria o secundaria de inscripción inmediata o de turno vespertino, sólo necesitarán presentarse en la dirección del plantel del 20 al 22 de marzo en horario escolar, para entregar copia del acta de nacimiento y CURP, además de llenar la ficha de inscripción. Si optan por una primaria o secundaria de “alta demanda”, estarán sujetos a los criterios establecidos por la autoridad educativa, por lo que los padres y madres de familia deberán elegir como una segunda
opción un plantel de inscripción inmediata, e imprimir y conservar el comprobante que emite el sistema. También durante el mismo periodo del 1 al 15 de febrero, se deberá llevar a la escuela elegida como primera opción, una copia del comprobante de inscripción por internet, así como el de domicilio, a nombre del padre o madre del estudiante, y una copia de la credencial del INE. Los listados y turnos podrán ser consultados del 20 al 22 de marzo en las escuelas donde eligieron iniciar el proceso de inscripción o en la página web de la dependencia (www. secolima.gob.mx). En las escuelas de alta demanda, donde se hace necesario el proceso de sorteo de turno, éste se realizará el sábado 23 de marzo y en esa misma fecha podrán realizar la inscripción. Los criterios para los planteles con selección de alumnos son los siguientes: 100% tener hermanos en la escuela, 50% al comprobante de domicilio y 60% a la escuela alimentadora. En el caso de que dos hermanos ingresen por primera vez a una escuela y les corresponda realizar sorteo de turno, sólo uno de ellos participará, y el turno que le corresponda se asignará automáticamente al otro, para evitar turnos distintos. Para los planteles que no realizarán sorteo de turno, deberán presentarte del 20 al 22 de marzo, en horario escolar, en la dirección de la escuela donde quedó inscrito el niño o niña, para entregar copia del acta de nacimiento y CURP, además de llenar la ficha de inscripción.
cargo de presidente del Consejo de Participación Social para la Planeación, al que renunció para postularse como candidato de Morena a la Presidencia Municipal de Colima. Aunque perdió la elección, alcanzó el cargo de regidor, el cual dejará para asumir la delegación regional del Seguro Social.
Foto de Archivo
Rafael Briceño, nuevo delegado del IMSS
Rafael Briceño Alcaraz.
Falta desocupar tres instancias para comenzar a remodelar Palacio de Gobierno Por Carlos A. Arévalos
Luego de que la obra fue licitada y se tiene a la empresa ganadora, solo se espera que sean desocupados el despacho del gobernador, la Secretaría General de Gobierno y Atención Ciudadana, para iniciar con los trabajos de remodelación del Palacio de Gobierno, informó el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, José de Jesús Sánchez Romo. Recordó que lo anterior fue considerado dentro del programa de obras de 2018 y “estamos por arrancar, luego de que se llegó a un acuerdo para que el edificio sea deshabitado, pues de lo contrario pudiera afectarse el desempeño de las oficinas citadas por falta de servicios básicos como la energía eléctrica y las molestias que ocasionan los trabajos”. Dijo que el acuerdo con esos inquilinos
considera el lugar donde serán reubicados el cual les será acondicionado para que desarrollen su trabajo. Referente a la inversión, Sánchez Romo recordó que se dispone de 30 millones de pesos, de los cuales el 50% fue aportación federal y en cuanto a la fecha tentativa para arrancar, dijo que dependerá de las mudanzas, aunque estimó que ésta o la semana que entra, el gobernador estará haciendo el anuncio del inicio de los trabajos. “Estamos privilegiando en esta etapa lo estructural y lo eléctrico, vamos a atacar la parte trasera, la que da al jardín Torres Quintero, donde hay dos patios, uno que lo conocemos y otro que está tapado, la azotea se tiene que atacar toda y los baños”. La terminación de esta etapa, indicó Sánchez Romo, “está proyectada a septiembre, con posibilidad de prórroga”.
18
Jueves 31 Enero de 2019
Colima
Asegura titular de Seguridad Pública que Manzanillo y Colima no quieren colaborar
Cultura
Impartirá Juan Villoro conferencias este 6 y 7 de febrero en Colima Por Carlos A. Arévalos
El escritor Juan Villoro estará en Colima la próxima semana para impartir dos conferencias con el tema “Mente y Escritura”, en el Centro Cultural “Adolfo Mexiac”, invitado por la Secretaría de Cultura del Gobierno del estado, la Universidad de Colima y la Fundación Cultural Puertas Abiertas. El miércoles 6 de febrero, Juan Villoro hablará sobre “La conciencia narrativa”, y el jueves 7 sobre “Viaje al centro de la mente literaria”, ambas a partir de las 7 de la noche, con entrada gratuita, de acuerdo a lo informado en rueda de prensa, por el secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas y Salvador Silva Padilla, de la Fundación Cultural Puertas Abiertas. Ramírez Vuelvas señaló que Juan Villoro es uno de los escritores más importantes en estos momentos para la literatura mexicana; es, además, analista y un periodista muy querido y leído por sus crónicas deportivas y por sus artículos sobre el análisis de la realidad mexicana.
Ha recibido reconocimientos tanto como periodista, como cronista, como novelista y es muy seguido: “Diré de manera anecdótica que me gustó mucho Palmeras de la brisa rápida, un relato de viajes a Yucatán, y disfruté también mucho un libro que me pareció muy divertido: Dios es redondo, en el que leemos sus crónicas y sus artículos sobre futbol”. Recordó que con su novela El testigo, Villoro ganó el premio Herralde, texto que mantiene intrigado de principio a fin al lector. En su visita a Colima, dijo, Villoro hablará precisamente sobre los procesos creativos de su escritura. “Para quienes se inician en la lectura y les gusta la escritura, escuchar de viva voz a un escritor de la trascendencia que ya tiene Villoro en las letras hispanoamericanas, siempre es muy motivante, muy estimulante y seguramente, por ejemplo, en el tema del futbol, muchos aficionados querrán escucharle y preguntarle sobre algún tema vinculado a este deporte, o sobre los cuentos que ha escrito, como Albercas, por
ejemplo, que son cuentos de iniciación, digamos, para jóvenes, que seguramente también tendrán inquietud por escucharlo”. Ramírez Vuelvas se refirió también a la literatura infantil de Juan Villoro, que, igualmente ha sido muy importante y que habrá interés de algunos maestros y docentes por escucharle e intercambiar puntos de vista sobre estos temas. “Es un escritor muy polifa-
cético, muy interesado, muy curioso en diferentes temas y en la cultura mexicana y habrá mucho que conversar con él”. Por su parte, Salvador Silva Padilla señaló que uno de los aspectos que puede cambiar la vida de un lector, de una ama de casa, de un escritor en ciernes, de un estudiante, es poder estar en contacto con escritores de la talla de Juan Villoro, que son personas a las que solamente se les ha leído y que ahora se les
puede conocer personalmente. “Me parece que esa experiencia personal es una oportunidad que se abre para este tipo de encuentros, en el que se puede cuestionar al escritor sobre temas importantes”, indicó. En la rueda de prensa también estuvieron Víctor Uribe, director general de Artes y Humanidades y Esaú Hernández, responsable del programa de Fomento a la Lectura, ambos de la Secretaría de Cultura.
Puede aun rescatarse el mural de Tafolla en Cancerología: Cultura Por Carlos A. Arévalos
El mural que la artista michoacana Soledad Tafolla elaboró en el interior del edificio del Instituto de Cancerología y que fue cubierto en su totalidad con pintura blanca puede ser rescatado, de acuerdo a lo informado por el secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas. “Hemos estado hablando con la artista, quien ha propuesto algunas opciones para resarcir el daño que se le ha hecho al mural, entre esas opciones que hemos hablado, ha sido resca-
tarlo, pues hay pintura sobre él”, expuso en entrevista. -¿Se puede? -se le preguntó. “Sí, ahora que estuvimos en el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), la directora (Lucina Jiménez) le dio a conocer al gobernador (José Ignacio Peralta), la posibilidad de que un grupo de especialistas del INBA viniera a hacer esa restauración integral del mural”. Dijo que se habló de la posibilidad con la artista, ella respondió que lo iba a pensar, pues quería evaluar opciones. “El día de hoy (ayer) tendré una reunión con ella para llegar
a un acuerdo sobre el tema. Yo quisiera enfatizar que estamos todos los involucrados dolidos por lo que pasó, el director de Cancerología, la presidenta del patronato de Cancerología, la propia artista, desde luego, y que estamos entre todos tratando de encontrar una solución, sobre todo que redignifique la obra artística patrimonial de los colimenses, para que quede claro que nadie puede atentar de esta manera con el patrimonio artístico”. Ramírez Vuelvas aseguró que sí hay responsables de la atrocidad: “Hay alguien que dio la
Carlos Ramírez Vuelvas.
orden, pero también tiene que ver con todo un procedimiento del valor patrimonial del propio mural, es decir, es una obra tangible, material, artística, que nos duele muchísimo que se haya lastimado, pero tampoco estaba
dentro del patrimonio del estado, es un poco paradójico, pero no estaba inventariado dentro de los bienes patrimoniales del estado, entonces también ahí hubo una omisión de origen al no haberse inventariado”. Dijo que Soledad Tafolla es quien debe decidir si se recupera su obra, es ella quien debe dar la autorización, “que sea lo que a ella repare moralmente el daño que ya se le hizo”. En todo caso, “también ella nos tiene que dar a conocer opciones y cuando nos las diga nos va a dar mucho gusto compartirlas a la ciudadanía”.
Hortalizas y limón, los cultivos más vulnerables si hay cabañuelas
Colima
Jueves 31 Enero de 2019
19
Municipios
Inicia el SáboraFest con el Colorado Naranjo y homenaje a Víctor Cárdenas Por Carlos A. Arévalos
Con un homenaje al finado poeta colimense Víctor Manuel Cárdenas y un concierto de la orquesta del Colorado Naranjo, este jueves se iniciará el SáboraFest, en su segunda edición, organizado por el Ayuntamiento de Colima. De acuerdo a lo informado por el alcalde Leoncio Morán Sánchez, la inauguración del evento está prevista para las 8:30 de la noche en el jardín Libertad, en cuyo alrededor se colocaron módulos en los que
18 casas vitivinícolas de todo el país ofertarán su producto y 22 espacios para ofrecer a los asistentes una variada oferta gastronómica. Dio a conocer que desde hoy y hasta el domingo por la tarde-noche, el SáboraFest ofrecerá en el Hotel Ceballos, 12 catas guiadas las cuales tendrán un tema específico, como los estilos del vino, los taninos y nociones del maridaje, dirigidas por expertos de reconocidas casas vinícolas. Asimismo, dijo, habrá Experiencias de Paladar, con un for-
mato muy interesante, similar a la cata, pero alternado con una entrada gourmet que permitirá maridar el vino con una variedad de sabores, aromas y texturas de alimentos colimenses. Además, informó que se tendrán dos innovaciones de corte gastronómico: una cena formal, denominada Sabor a Sábora, en la que los comensales tendrán la posibilidad de degustar hasta 4 platillos y 3 vinos diferentes. La segunda innovación, dijo, será “Saboreando la Vaca”, que considera el asado
de una vaca completa, desde el viernes por la tarde, la cual durará aproximadamente 20 horas en cocinarse, y sería el sábado a partir de 3 de la tarde, cuando se compartirá una porción gratuita a las personas que participen comprando una cuponera del Sábora. Como en esta ocasión, el festival coincidirá con el Supertazón de la NFL, Morán Sánchez anunció que el domingo se instalarán dos pantallas gigantes en el cruce de Degollado y Madero, para que los asistentes puedan ver este
evento a partir de las 5:30 de la tarde. En cuanto a la variedad, recordó que el viernes se presentarán el tenor Felipe Castellanos y la cantante versátil Kika Edgar; el sábado se realizará una pasarela de moda, con la participación de 45 modelos que mostrarán 11 marcas de diseñadores locales y nacionales; también se presentará Benjamín con su RetroTour; y el domingo, actuará la cantante colimense Betty Buitre, previo a la presentación de Jorge Coque Muñiz, para cerrar con un espectáculo de pirotecnia.
de la ciudad, esto para que las familias puedan disfrutar con seguridad del SáboraFest 2019. También se cerrará durante los días del festival, la calle 16 de Septiembre entre Gildardo Gómez y Medellín, pues en esa zona se ubicarán los baños públicos. Destacó que el jueves 31 de enero y viernes 1 de febrero a partir de las 3 de la tarde, permanecerá cerrada la calle Ma-
dero, desde Gabino Barreda, hasta Gildardo Gómez; sábado y domingo el corte vehicular se realizará a las 12 del día en las mismas calles. Así mismo, quedará cerrada la calle Reforma, desde Madero hasta Independencia durante los cuatro días del festival, por lo que se pide tomar las previsiones necesarias y respetar las indicaciones viales para mantener el orden durante el evento.
Habrá espacios para personas con discapacidad El director de Cultura, Roberto Carrera, informó que se está trabajando en los últimos detalles para que el SáboraFest edición 2019 sea todo un éxito. Dijo que uno de los objetivos es incluir a toda la sociedad y que las familias colimenses disfruten de esta gran fiesta, por lo que se tiene designado un lugar especial para las personas con discapacidad y adultos mayores, el cual estará ubicado sobre
la banqueta de Palacio de Gobierno, calle Reforma. De acuerdo con un comunicado de prensa, el acceso será controlado para que ingrese a ese espacio, la persona con discapacidad o adulto mayor y un acompañante. El funcionario municipal destacó que para comodidad de los asistentes, los estacionamientos Santa Ana, Center City, Los Portales, Zaragoza, El
Rastrillo, Centro, Nigromante y Degollado, cerrarán a las 2 de la mañana y podrán ser identificados por una lona alusiva al evento. Por su parte, el director de Seguridad Pública y Policía Vial del Ayuntamiento de Colima, José Guadalupe García, informó que a partir de este 30 de enero hasta el 3 de febrero, se cerrarán de manera intermitente algunas calles del centro
Respalda AMLO a Héctor Mora para ocupar el cargo de titular de la API Manzanillo Por Juan Ramón Negrete
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo desconocer las denuncias que se han hecho en contra del capitán Héctor Mora Gómez, nuevo titular de la Administración Portuaria Integra (API), y quien durante la pasada campaña presidencial fue señalado como crítico de las propuestas de la coalición “Juntos Haremos Historia”. Los anteriores comentarios los realizó el mandatario fede-
ral durante la rueda de prensa matutino de este miércoles, donde a pregunta expresa en el sentido de que Héctor Mora había sido muy cuestionado por la presidenta municipal de Manzanillo, Griselda Martínez, así como por la senadora Gricelda Valencia de la Mora, de Morena, Lopéz Obrador dijo no conocer el asunto. “No conozco el caso de Manzanillo, es cosa de revisarlo para saber, pero sí les aclaro: no importa que hayan sido opositores
a nosotros. Yo no tengo rencores, si nos ponemos a ver, imagínense, hay muchos que fuimos adversarios en un tiempo y ahora estamos trabajando juntos”, destacó López Obrador. “Ahora que vi lo de mi expediente, es interesantísimo, no lo de mi expediente, sino de que vamos a abrir los expedientes (del Cisen) para que sean consultados. Nomás estamos resolviendo lo del decreto, sobre todo lo que vamos a proteger, sobre todo lo que tiene que ver con niños,
con familias, pero yo he investigado desde hace 40 años, para ser exactos desde 1977, y tengo reportes ahí de cuando todavía estaba el finado Nasar Haro”, relató. Dijo que en ese expediente está todo lo que fue su lucha: “Tuvimos diferencias y luego nos reconciliamos, y puede ser así (en el caso de Manzanillo). No tenemos que vernos como enemigos, sino como adversarios”. Explicó que eso no importa,
lo que interesa es que sea gente honesta; “si son deshonestos, ahí sí no, ese es otro asunto, por eso vamos a tomar en cuenta este caso, si es una gente honesta, aunque no haya estado con nosotros”. El presidente expresó que si alguien decidió que el capitán Héctor Mora Gómez era la persona idónea para la API en Manzanillo, “¿por qué no? No debemos apostar a un Gobierno faccioso; una cosa es partido y otra cosa es Gobierno”.
20
Jueves 31 Enero de 2019
Publicidad
Integran Consejo de Seguridad Pública en Tecomán
è
Enfrentan productores de limón bajos precios y poca producción
Jueves 31 Enero de 2019
Colima
21
Municipios
Asegura titular de Seguridad Pública que Manzanillo y Colima no quieren colaborar Por Yensuni López Aldape
“Los dos municipios del estado que más problemas de inseguridad han registrado como son Manzanillo y Colima, son los que además no tienen una coordinación de trabajo con la Secretaría de Seguridad Pública”, expresó el titular de esa instancia, Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez. En entrevista con el funcionario, destacó que están coordinados con todos los
directores, excepto en estos municipios: “El de Manzanillo no quiere, con el de aquí de Colima tampoco hay coordinación y en Tecomán les falta mucho, al igual que en Armería”. Afirmó que a los directores de Seguridad de Tecomán y Armería les falta más decisión, “más ganas de trabajar, más ganas de combatir el crimen, más ganas de limpiar sus corporaciones”. Por parte de la dependencia estatal, Sanmiguel Sánchez
destacó que sí hay constante comunicación: “No pueden decir lo contrario porque todos los días nos estamos reuniendo en las mesas de trabajo estatal y de ahí bajan las órdenes a las mesas regionales donde están inmiscuidos todos los municipios”. A pesar de lo anterior, aseguró que los índices de inseguridad han bajado, no obstante que resulta, dijo, muy complicado porque no hay suficientes policías y por la falta de denuncia de la población.
Hortalizas y limón, los cultivos más vulnerables si hay cabañuelas Por Yensuni López Aldape
Aunque los productores saben que en los meses de enero y febrero suelen darse algunas lluvias llamadas “atípicas”, habrá que esperar a ver cómo se presentan para identificar los daños a los que se enfrentan, aunque los cultivos más vulnerables en este
momento serían las hortalizas y el limón, refirió el secretario de Desarrollo Rural en el Estado, Agustín Morales Anguiano. En ese contexto mencionó que de presentarse las también llamadas cabañuelas, el daño en Tecomán sería fuerte debido a la floración del limón, “porque la puede tumbar si las aguas están muy frías, pero también sabemos que estas lluvias son de carácter normal, casi siempre nos ha caído agua en estos tiempos”.
En cuanto a las hortalizas dijo que también se dañan, “ahorita es época de melones y sandías, y si es ligera la lluvia el daño es menor, pero si persiste tendríamos problemas sobre todo en el caso de los hongos”. Aunque se han presentado algunos nublados en Tecomán, no se ha registrado precipitación alguna, pero sí bajas temperaturas; este miércoles fue de 16°, no obstante es un fenómeno que año a año se espera.
La sinrazón Por Redacción
En el recuento de los hechos delictivos ocurridos en la entidad, destaca el hallazgo de un cuerpo semienterrado en el Parque “El Rodeo”, ubicado en la capital colimense. El cadáver fue reportado ayer por la mañana a la central de emergencias, por lo que arribaron policías es-
tatales y ministeriales quienes se hicieron cargo de las investigaciones. En Manzanillo, un hombre fue asesinado a balazos por criminales en hechos ocurridos a la entrada del ejido Francisco Villa. Al parecer, la víctima se encontraba a unos metros de una tienda de conveniencia cuando los delincuentes le dispararon en repetidas ocasiones. Al lugar llegaron paramédicos de la Cruz Roja, los cuales confirmaron que la víctima ya no presentaba sig-
nos vitales. La zona fue acordonada por las corporaciones de seguridad y las fuerzas federales. En Tecomán, el cadáver de una persona fue localizado durante la tarde de este miércoles cerca de la lateral de la avenida Insurgentes. El hallazgo fue reportado por personas que caminaban por el lugar. Elementos de la Fiscalía General del estado y de las policías Estatal y Municipal acudieron a la escena para iniciar las indagaciones correspondientes.
22
Jueves 31 Enero de 2019
Colima
Primeras pipas para distribuir combustible llegarán esta semana
Municpios
Enfrentan productores de limón bajos precios y poca producción Por Yensuni López Aldape
Los productores de limón de la región han sufrido la temporada de baja producción, con la diferencia de que no hubo buenos precios como en otros años y apenas comienza el repunte de este castigado sector. En entrevista con el presidente del Consejo de Productores de Limón del estado de Colima, Oscar Armando Ávalos Verdugo,
desde el mes de diciembre a la fecha, la producción de limón en el país, y particularmente en el estado de Colima, “ha venido a la baja, de igual manera que los precios”. Dijo que entre los productores es inexplicable por qué el precio del limón ha estado entre 4 a 4.50 pesos el kilo, considerando que hace un año oscilaba entre los 8 y 10 pesos, más en esta temporada invernal.
A ello se suma que debido al clima frío, ha disminuido considerablemente la producción de limón en el estado y en el país. Explicó que simultáneamente, los productores organizados de Michoacán, Guerrero Oaxaca y Colima, han estado empujando para que haya fruta de calidad suficiente en el mercado nacional e internacional, pero a pesar de ello el precio no se recupera del todo.
Abren nuevamente ventanilla de “Mariana Trinitaria” en Armería Por Yensuni López Aldape
Esta semana abrió nuevamente la ventanilla de la Congregación “Mariana Trinitaria” A.C., anunció la directora de Atención Ciudadana de la comuna armeritense, Paola Janeth Sánchez Amador, quien agregó que ya comenzaron a recibir solicitudes para armar un paquete con el que la población se vea beneficiada.
Explicó que este programa pone a disposición láminas, cementos y tinacos, subsidiados de manera que se refleja un ahorro considerable en los bolsillos de las familias de Armería. Además, el programa que maneja la congregación va dirigido a todo el público en general para adquirir material como: láminas de 3.15 metros, con un costo de 305 pesos, el cemento gris a 149 pesos, el mortero a 100
pesos y el tinaco de 1,100 litros, a mil 330 pesos. Sánchez Amador anunció que para adquirir los artículos deberán presentar la credencial de elector, comprobante de domicilio y CURP en copias, así como la ficha del depósito del pago que se realiza en las ventanillas de Atención Ciudadana, en la planta baja de la Presidencia Municipal, de lunes a viernes de 9 de la mañana a 3 de la tarde.
Convocan al Galardón Escuelas Sustentables Por Carlos A. Arévalos
En rueda de prensa, la directora del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Imades), Patricia Ruiz Montero, dio a conocer que el Gobierno del estado retoma el Galardón Escuelas Sustentables, que tiene como propósito inculcar y fomentar en las niñas y los niños, la cultura de la protección al medio ambiente. Dijo que de acuerdo a la convocatoria, podrán participar por el galardón, escuelas de los niveles preescolar, pri-
maria, secundaria y educación especial, estatales, federales e incorporadas. El galardón, explicó, se dividirá en cuatro categorías: ahorro de agua, ahorro de energía, manejo de los residuos sólidos y conservación de los recursos naturales. Para el Gobierno del estado, indicó, es muy importante trabajar en el tema de la educación ambiental, “no podemos transformar una cultura sin educación, no podemos cambiar nuestros hábitos o costumbres si no fomentamos los valores en los niños, que son una semilla
que estará dando frutos en un mediano y largo plazo”. Dijo que la convocatoria quedó abierta desde ayer y cierra el 20 de febrero, plazo en el que los planteles escolares tendrán oportunidad de registrarse y contar con asistencia y asesoría de cómo implementar su proyecto dentro de la escuela, para que tenga mayor impacto. Ruiz Montero estuvo acompañada por el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur), José de Jesús Sánchez Romo y representantes de las secciones 6 y 39 del SNTE.
Ávalos Verdugo mencionó que por lo menos este martes se pudieron ver precios por arriba de los 5.50 a 6 pesos en Colima, por lo que auguró que en el mes de marzo posiblemente se tengan precios mucho mejores, por arriba de los 6 pesos. Debido a la situación que enfrentan, emitió a manera de recomendación que se cuide la fruta, es decir, que se corte la que esté “rendida, y que no castiguemos a la sociedad o al mercado con fruta de mala calidad. Siento que es una irresponsabilidad de quienes venden fruta de mala calidad, porque lo vemos en diferentes tiendas comerciales y esto lógicamente desalienta el consumo nacional e internacional”. A la par, señaló que los pro-
Oscar Ávalos.
ductores seguirán atentos todos los días para saber el comportamiento de los mercados y saber dónde hay demanda de fruta.
Integran Consejo de Seguridad Pública en Tecomán El presidente municipal, Elías Antonio Lozano Ochoa, encabezó la instalación del Consejo Municipal de Seguridad Pública de Tecomán, en lo que fue la Primera Sesión Ordinaria, acompañado del secretario del Ayuntamiento de Tecomán, Humberto Uribe Godínez. Según un comunicado de prensa, los integrantes de dicho consejo que preside el alcalde Elías Lozano, son el coronel Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez, secretario de Seguridad Pública del Estado de Colima, y Alfredo Chávez González, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, en representación de Arnoldo Ochoa González, secretario general de Gobierno. De igual forma, Germán Antonio Gutiérrez Cárdenas, subdirector de la Policía Investigadora de la Fiscalía General del Estado, en representación del Fiscal General del Estado, Gabriel Verduzco Rodríguez; José María Rodríguez Silva, regidor presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Tránsito y Transporte del Cabildo municipal; Enrique Manuel Sepúlveda Ro-
dríguez, director de Protección Civil del municipio; Ari Alberto Aceves Reynaga, coordinador de agentes del Ministerio Público en Tecomán; Leonel Ramírez Medrano, director general de Seguridad Pública y Policía Vial de Tecomán; Armando Lozano Coronel, subsecretario operativo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado; Patricio Ávalos Verdugo en representación de Oscar Armando Ávalos Verdugo, miembro activo del Consejo Ciudadano Tecomense. Tras declarar la instalación formal de la Primera Sesión Ordinaria del Consejo, el propio alcalde Elías Lozano les tomó protesta a los antes mencionados. Por parte del Dgspytv de Tecomán se presentó un diagnóstico situacional de la dirección a su cargo, asimismo, se presentaron avances en la implementación del Proyecto C5i en el municipio, se dio un informe de los avances de la certificación del estado de fuerza operativo de la Dirección Municipal de Seguridad Pública y Vialidad y se presentó el análisis de los principales delitos que se cometen en el municipio.
Ordena Suprema Corte mantener en suspensión la Ley de Salarios
Colima
Jueves 31 Enero de 2019
23
Municipios
Dedican semana cultural a los 50 años del Ballet Folklórico de La Villa Por Francis Bravo
Este miércoles, el Consejo Ciudadano para el Desarrollo Integral de Villa de Álvarez (Ccdiva), presentó el programa de la Semana Cultural “Fiesta, Tradición y Abolengo, Herencia de un Pueblo Festivo”, en su edición 2019, que este año lleva el nombre del director del Ballet Folklórico de Villa de Álvarez, “Manuel Hernández Luna”, en honor al 50 aniversario del ballet. En rueda de prensa, del presidente del Ccdiva, Carlos Hugo Gutiérrez Lozano, destacó la trayectoria del Ballet
Folklórico de Villa de Álvarez durante 50 años, “le hacemos un justo reconocimiento a una trayectoria que ha dado alegría, fiesta y folklor a nuestro pueblo”. De igual manera, resaltó que las actividades de esta semana cultural también serán en honor al director del Museo Universitario de Artes Populares María Teresa Pomar, de la Universidad de Colima, José Antonio Enciso Núñez, quien es un miembro honorario del Ccdiva, “y ha participado año con año aportando sus conocimientos”. Este año, la Semana Cultural iniciará el viernes 1 de fe-
brero para concluir el día 6 del mismo mes, y estará basada en 3 eventos fundamentales: el convite, la exposición genealógica “Raíces de mi pueblo” y la cena de gala en el Jardín principal de Villa de Álvarez. El convite será a partir de las 7 de la noche del próximo viernes, en donde llevarán a San Felipe de Jesús del monumento de Manuel Álvarez al templo de San Francisco de Asís. La exposición genealógica “Raíces de mi pueblo”, será el lunes 4 de febrero también a las 7 de la noche, con el propósito de que las nuevas ge-
neraciones de villalvarenses conozcan cuáles fueron los inicios de “La Villa”. La Semana Cultural con-
cluirá el miércoles 6 de febrero, con la cena de gala Ccdiva, en el Jardín principal de Villa de Álvarez a las 8 de la noche.
Aumentará número de policías y patrullas en el municipio de Comala Por Francis Bravo
El director general de Seguridad Pública y Vialidad del municipio de Comala, Francisco Javier Montes García, informó que en próximos días se estaría incrementando tanto el personal encargado de la seguridad de los
ciudadanos comaltecos, como el número de patrullas. “Al incremento del personal es a lo que le estamos apostando más, tanto de la policía turística, que ojalá se apruebe por parte del Congreso de la Unión, pues sería de mucha ayuda para combatir la comisión de los delitos aquí, y
para tener mayor presencia tanto en la cabecera municipal, como en las áreas turísticas y en la comunidad, que no dejan de ser zonas turísticas también”, indicó. Asimismo, mencionó que están contemplando el incremento de 3 unidades más, esto gracias a la gestión del Congreso del Esta-
Celebran el primer Matetlón para promover gusto por las matemáticas Por Francis Bravo
Con el objetivo de promover los ejes y prioridades de la educación en la materia de Matemáticas, y en la búsqueda de la mejora del aprendizaje y la sana convivencia, se llevó a cabo el primer Matetlón en la Escuela Primaria “Federico Rangel Lozano” turno vespertino. El primer Matetlón fue organizado por la Unidad de Servicio y Apoyo a la Educación Regular (Usaer) No. 1, en coordinación con la Zona Escolar Número 3 de Educación Especial de la Secretaría de Educación de Gobierno del estado.
“Con esta actividad se busca dar una experiencia gratificante y novedosa a los alumnos mediante el juego y las matemáticas”, indicó el director de la Usaer No. 1, Miguel Ángel Valencia Quezada. Explicó que el Matetlón es una especie de rally, donde los alumnos tienen la experiencia, junto con los maestros, de tener un equipo y llevar a cabo retos y destrezas a lo largo de diez bases distribuidas en toda la escuela. “A los participantes se les dan puntos de acuerdo a su desempeño en la actividad, se les da una calificación y al final hay una premiación; tienen una batería de exámenes, tienen actividades prediseñadas y planeadas con
anticipación para que no existan tiempos muertos”, detalló. El funcionario estatal añadió que en esta actividad participan todos los alumnos del plantel distribuidos de forma heterogénea con equipos de retos y actividades planeados por ciclos: primero y segundo, tercero y cuarto, quinto y sexto, para que haya posibilidad de que lo resuelvan con distintos tipos de dificultad para todos los integrantes. Refirió que el Matetlón es un programa piloto en donde participan 5 escuelas primarias que pertenecen a la Usaer No. 1, “sin embargo se busca que a través de la Zona 3 de Educación Especial se logre ampliar a otras escuelas”.
do, las cuales estarán recibiendo los próximos días, “no sabemos qué tipo de vehículo son, pero son 3 unidades que serían de mucha ayuda para tener presencia policiaca en las comunidades más alejadas”. En ese sentido expresó que actualmente es difícil contar con patrullas en las comunidades, porque se estarían descuidando algunas áreas. Dijo que la carencia de patrullas no es privativo de Comala,
todos los municipios están en la misma situación. De igual manera, Montes García, dio a conocer que también habrá nuevas contrataciones de agentes de tránsito, por el momento se contemplan 8 nuevos elementos. Con ello, dijo Francisco Javier Montes, se pretende mejorar el tema de vialidad, principalmente, y disminuir los accidentes viales en el municipio de Comala.
Reinstala DIF de La Villa módulo de atención a la violencia intrafamiliar Por Carlos A. Arévalos
Después de varios años, nuevamente en Villa de Álvarez existe el Módulo de Atención a la Violencia Intrafamiliar (MAVI) que atiende a mujeres receptoras de violencia a través del grupo de autoayuda que se impartirá durante 15 sesiones los miércoles de 9 a 11 de la mañana, en las instalaciones del DIF Municipal. En las sesiones se platicará sobre temas de relación de pareja, familiares, autoestima, asertividad,
tipos de violencia, línea de la vida, lograr apoyo mutuo, entre otros. Este miércoles, en su primera sesión, la presidenta del DIF Municipal, Sandra Patricia Ceballos Polanco, les dio la bienvenida a las 16 integrantes y las felicitó por darse la oportunidad de encontrar estrategias para disfrutar de una vida libre de violencia. El Módulo MAVI será coordinado por la psicóloga Margarita Murguía Ortiz con el apoyo de la trabajadora social Mercedes Yadira Medina Isais.
24
Jueves 31 Enero de 2019
Publicidad
Acceso a los libros, un derecho humano, destacan especialistas
20 16
Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de decisiones lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa es muy importante en las Oposición pide referéndum contra
México
hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga
Presidente de España regala acta de nacimiento de su abuelo a López Obrador
Mundo Mundo
Jueves 31 Jueves 31 Enero de 2019 Enero de 2019
25
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, de visita oficial en México, regaló al presidente Andrés Manuel López Obrador el acta de nacimiento de su abuelo, quien nació en Cantabria en 1893.
Pemex está mejor que en los últimos 30 años, AMLO a Fitch
Denuncian organizaciones abandono del programa antitortura
Gobierno va contra “peces gordos” del robo de combustible: Zoé Robledo
26
México
Jueves 31 Enero de 2019
Publicidad gubernamental, para medios que cumplan lineamientos
Denuncian organizaciones civiles abandono del programa antitortura México, 30 Ene (NOTIMEX).Un total de 87 organizaciones civiles denunciaron que desde 2017 está detenido el Programa Nacional Para Prevenir y Sancionar la Tortura, el cual es obligación gubernamental emanada de una ley en la materia. Señalaron que esa situación se
agrava en virtud de la poca atención que se le ha dado a ese asunto en espacios oficiales, y que se encuentra estipulado en la Ley General Para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. En rueda de prensa, represen-
Pemex está mejor que en los últimos 30 años, AMLO a Fitch México, 30 Ene (AGENCIAS).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cuestionó la calificación crediticia otorgada por la agencia Fitch Ratings a Petróleos Mexicanos (Pemex), al considerar que la calificadora no tomó en cuenta los resultados del plan contra el robo de gasolina y el combate a la corrupción. En ese sentido, el mandatario mexicano dijo que la petrolera mexicana “es mejor que en los últimos 30 años, porque su principal problema era la corrupción”. Además, acusó de “hipócritas” a las calificadoras
y consideró que la nota fue utilizada como un intento de desprestigiar a su Gobierno. El pasado 29 de enero, Fitch redujo la calificación crediticia para deuda extranjera de Pemex de BBB+ a BBB-, lo cual deja a la petrolera mexicana al borde de perder el grado de inversión, al convertir la emisión de su deuda en “bonos basura” para los mercados internacionales. “El deterioro del perfil crediticio individual de Pemex es principalmente el resultado de una distribución excesiva de fondos al Gobierno mexicano”, dijo Fitch en un comunicado.
Gobierno va contra “peces gordos” del robo de combustible: Zoé Robledo México, 30 Ene (NOTIMEX).- El subsecretario de Gobernación, Zoé Robledo Aburto, confirmó que el ducto TuxpanAzcapotzalco, que está operando a toda su capacidad, es el más vigilado por las autoridades federales, y sostuvo que el gobierno no dejará delitos impunes e irá a “aguas profundas” para atrapar los “peces gordos” del robo de hidrocarburos. En el marco de la reunión plenaria de la fracción legislativa de Morena que se realiza en la Cámara de Diputados, el funcionario federal destacó que el ducto con mayor vigilancia de los 13 mil kilómetros de todos, es el TuxpanAzcapotzalco, que pasa en gran parte por Puebla, y el presidente López Obrador acaba de estar justamente en Huauchinango, donde hay problemas por robo de combustible. “El ducto Tuxpan-Azcapotzal-
co, que era de los más vulnerados todos los días, hoy afortunadamente opera con normalidad, ese es uno de los mejores resultados (de este gobierno), porque ese ducto atraviesa muchos municipios de Puebla”, refirió. Robledo Aburto explicó que no se puede decir que no haya huachicoleo en Puebla ni a qué capacidad está operando, pero de que está trabajando mucho mejor que antes, sí, y es una aseveración. En cuanto al robo de hidrocarburos, sobre la posible utilización de software por el crimen organizado para detectar tomas, Zoé Robledo respondió que cada día hay revelaciones sobre el robo de hidrocarburos, como lo ocurrido en Azcapotzalco, actos de corrupción o de un involucramiento de instituciones, por lo que dijo que serán cuidadosos, claros y firmes, pues lo importante es que no quede impune.
tantes de dichas organizaciones, con presencia en 23 estados del país, consideraron que este año México tiene la oportunidad de determinar el compromiso del nuevo gobierno para erradicar la tortura, pues en abril se someterá al examen de país que realiza el Comité contra la Tortura (CAT, por sus si-
glas en inglés). Las organizaciones y redes nacionales e internacionales pidieron a la nueva administración federal incorporar un eje de trabajo sobre combate a la tortura en el contexto del nuevo Plan Nacional de Desarrollo, así como dar a conocer los mecanismos para que la sociedad
civil haga aportaciones en ese proceso. Resaltaron el informe de seguimiento del relator de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre ese tema, la cual determinó que “la tortura y los malos tratos siguen siendo generalizados en México”.
Primeras pipas para distribuir combustible llegarán esta semana México, 30 Ene (NOTIMEX).Las primeras pipas de las 671 que se compraron para abastecer de combustible comenzarán a llegar esta semana y a más tardar en dos meses se tendrá la totalidad, informó la secretaria de Energía, Rocío Nahle. Al participar en el Foro “La importancia del acceso a la información en el combate al robo de combustible”, organizado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), abordó la estrategia que desarrolla el Gobierno federal en contra del huachicoleo o robo de combustibles. “Estamos en cosa seria y transparentaremos toda la información que se genere en este pulpo que tiene muchos tentáculos”, dijo en compañía del comisionado presi-
dente del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas. Es una estrategia, enfatizó, contra delincuentes, contra grupos muy fuertes, “no se les va avisar, pero sí se continuarán dando reportes de las actividades que se realizan para combatir ese ilícito”. “No se barrerá hacia atrás, por-
que nos quedamos, vamos a barrer hacia adelante”, subrayó tras reiterar que el abastecimiento del combustible está garantizado. En su oportunidad el comisionado presidente del INAI consideró necesario poner fin a esa conducta conocida por todos y de la cual no había conciencia crítica.
Ordena Suprema Corte mantener en suspensión la Ley de Salarios México, 30 Ene (AGENCIAS).- Por mayoría de 3 votos, la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, la cual sostiene que ningún funcionario puede obtener un salario superior al del Presidente de la República, se mantendrá congelada hasta que su constitucionalidad sea revisada
por el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La víspera, la Segunda Sala del máximo tribunal del país determinó mantener la suspensión que el pasado 7 de diciembre otorgó el ministro Alberto Pérez Dayan a una minoría del Senado de la República que pidió congelar la legislación.
El proyecto presentado por el ministro Javier Laynez proponía revertir la suspensión y darle la razón a la mayoría de los senadores, sin embargo sólo obtuvo el respaldo del ministro Fernando Franco y el voto en contra de los ministros Pérez Dayán, Eduardo Medina Mora y Margarita Luna. El pasado 7 de diciembre, Alberto Pérez Dayán señaló que “con el fin de preservar la materia del juicio y evitar que se cause un daño irreparable, procede conceder la suspensión solicitada para el efecto de que las remuneraciones que perciban los servidores públicos de los poderes de la Unión y de todos los demás entes públicos para el ejercicio de 2019, no sean fijados en términos de la ley reclamada, hasta en tanto se resuelva el fondo de la controversia”.
México
Viva Aerobus cancela nuevos vuelos por revisión de sus aeronaves
Jueves 31 Enero de 2019
27
Acceso a los libros, un derecho humano, destacan especialistas México, 30 Ene (NOTIMEX).El director del Museo de la Ciudad de México, José María Espinasa, explicó que el mundo editorial pasa por un momento crítico que no se ha acabado de definir ante los problemas que impactan directamente el consumo y la lectura. Al participar en el Congreso Estudiantil de edición, crítica, investigación e intervención literaria, el también poeta acusó que en México hay pocas librerías, algunas de mala calidad y otras no venden, a lo que se suma “la guerra de los
medios masivos de comunicación y una política pública deficiente”. En el evento realizado en la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), opinó que ese escenario es resultado de un vacío de años, pese a los esfuerzos por llegar a más lectores, crear cadenas de distribución exitosas y superar la burocracia interna. María Espinasa destacó que hay editores independientes que han demostrado la capacidad de hacer libros, lo que podría cambiar la situación actual, y planteó que se
Alertan por ingreso de nuevo frente frío por el noroeste del país México, 30 Ene (NOTIMEX).Un nuevo frente frío se aproxima al noroeste del territorio mexicano, lo que ocasionará un descenso de temperatura en Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango, así como posible nevada o aguanieve en zonas altas de la primera entidad. El Servicio Meteorológico Nacional detalló que, en interacción con un sistema de baja presión de núcleo frío, el nuevo frente frío también provocará vientos que podrían superar los 50 kilómetros por hora en los estados mencionados. Abundó que la masa de aire asociada al frente frío número 32 se extiende al norte de la península de
Yucatán, alejándose gradualmente del territorio nacional. Sin embargo, ocasionará chubascos en Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Chiapas; nieblas en las zonas altas del noreste y el oriente de México, así como vientos con rachas que podrían superar 50 kilómetros por hora en el istmo y el golfo de Tehuantepec. Por otra parte, el organismo de la Comisión Nacional del Agua indicó en un comunicado que se espera ambiente frío al amanecer en la mayor parte del país, con posibles bancos de niebla en zonas altas del noreste y el oriente.
debe hallar una “receta imaginativa para continuar en esta contienda, a fin de que las publicaciones no terminen almacenadas en bodegas o convertidas en papel de reciclaje”. A su vez, la doctora Freja Ininna Cervantes, coordinadora de la Licenciatura en Letras Hispánicas de la Unidad Iztapalapa, planteó que la edición implica “un proceso muy complejo que siempre afronta demasiados obstáculos y, en el caso mexicano, la distribución es la piedra que nos ha detenido históricamente”.
Nueva Reforma Educativa mejorará políticas públicas: Moctezuma Barragán México, 30 Ene (NOTIMEX).- El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que los cambios constitucionales eliminan obstáculos para corregir y desempeñar mejor las políticas públicas en materia educativa. Al inaugurar la XLIV Reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), reiteró que el proyecto educativo de la Cuarta Transformación pretende eliminar disposiciones que impuestas al magisterio sin considerar sus opiniones y sus plenos derechos laborales. Por tanto, las evaluaciones se ligarán a la capacitación y las mejoras salariales y profesional, enfatizó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en un comunicado. En pleno respeto a su autonomía, se buscará que las universidades amplíen su cobertura
Publicidad gubernamental, para medios que cumplan lineamientos México, 30 Ene (NOTIMEX).El subsecretario de Gobernación, Zoé Robledo, informó que en la determinación del destino de los 5 mil millones de pesos de publicidad gubernamental, podrán participar los medios que cumplan con los lineamientos que tienen que ver con la rectoría, audiencia, ratings, público y objetivo, entre otros. En el marco de la Reunión Ple-
naria de la bancada de Morena, efectuada en la Cámara de Diputados, Zoé Robledo explicó que ya se publicaron los lineamientos sobre publicidad gubernamental. Agregó que en próximos días se publicará el Plan Nacional de Comunicación Social, que son los dos ordenamientos que determinan cómo será esa nueva etapa. El funcionario federal señaló
que no es solamente un asunto de recursos, sino justamente que las cuestiones incluidas en la ley se apliquen realmente. Éstas tienen que ver con la rectoría, audiencia, ratings, público y objetivo; “yo creo que vale la pena revisarlos, porque están ya publicados desde el día de ayer en el Diario Oficial de la Federación”, añadió.
mediante propuestas metodológicas claras que no impliquen mayores inversiones, enfatizó el funcionario federal. Asimismo, informó que el compromiso presidencial de las 100 universidades en todo el país pretende que los egresados se especialicen en áreas específicas para vincular su ejercicio profesional con las necesidades de sus comunidades. El titular de la SEP comentó que la iniciativa presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador busca un acuerdo nacional en el que todas las partes transiten hacía una negociación que permita lograr los objetivos que la educación plantea. Destacó que la construcción de un nuevo modelo educativo se llevará a cabo a partir de dos premisas: conocer las opiniones y preocupaciones que había por reestructurar la educación, así
como ofrecer una educación de calidad con equidad e incluyente y atender el reclamo generalizado de revalorizar el magisterio mexicano. Moctezuma Barragán explicó que las modificaciones a los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución se inspiran en la responsabilidad del Estado de procurar el bienestar individual y colectivo, así como en la necesidad de construir una sociedad más justa, equitativa e incluyente.
28
Jueves 31 Enero de 2019
México
Dólar
Compra:
18.43
Venta:
19.41
Viva Aerobus cancela nuevos vuelos por revisión de sus aeronaves México, 30 Ene (NOTIMEX).- Viva Aerobus anunció la cancelación de 41 vuelos entre el 31 de enero y 4 de febrero, debido a que continúa con la revisión técnica no programada de 8 aeronaves, las cuales presentaron una indicación preventiva de seguridad. En un comunicado, detalló
que el equipo de expertos de Viva Aerobus, Airbus y Pratt & Whitney continúan la revisión de las aeronaves que permanecen en tierra, además de que mantiene comunicación directa con sus pasajeros y recordó que pueden consultar el estatus de los vuelos de las próximas 48 horas.
“Seguimos trabajando a nuestra máxima capacidad para reprogramar vuelos y reubicar a los pasajeros de manera que efectúen sus viajes a la brevedad. Lamentamos profundamente los inconvenientes suscitados, reafirmando nuestro compromiso con ellos al protegerlos y compensarlos conforme
a la normatividad vigente”, dijo. Algunas de las rutas que fueron canceladas son Monterrey-Ciudad de México, BajíoMonterrey, Ciudad de MéxicoZacatecas, Culiacán-Ciudad de México, mientras que para el viernes se repiten algunas en los destinos mencionados, adicionalmente Ciudad de México-
Nueva York, Guadalajara-Tijuana, entre otras. Viva Aerobus precisó que el próximo sábado (2) no habrá cancelaciones, mientras que el domingo solo será uno entre Monterrey y la Ciudad de México, para el 4 de febrero, canceló 12 vuelos, tanto nacionales como internacionales.
20 16
Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable
Mundo
Unión Europea rechaza renegociar el acuerdo del Brexit
Mundo Mundo Mundo
Jueves 31 Jueves 31 Enero de 2019 Enero de 2019
29
Los altos funcionarios de la Unión Europea (UE) confirmaron su posición de no renegociar el acuerdo de salida del Reino Unido del bloque comunitario, incluida la salvaguarda irlandesa.
¡Con Guaidó!
30
Jueves 31 Enero de 2019
Mundo
Euro
Compra:
Ratifica presidente Duque su negativa a negociar con el ELN Bogotá, 30 Ene (NOTIMEX).El presidente de Colombia, Iván Duque, reiteró su negativa a negociar un eventual cese militar con organizaciones de corte terrorista como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) como lo hizo su antecesor Juan Manuel Santos. “Nuestro gobierno no obrará jamás buscando ceses al fuego bilaterales, porque no voy a homologar a los que defienden la Constitución por un mandato legítimo
con los que la quieren fracturar y pisotear”, dijo el presidente durante el saludo al cuerpo diplomático acreditado en Colombia. En declaraciones que difundió el diario El Espectador, Duque agregó que buscará la paz sin ceder en las condiciones que ha impuesto al grupo terrorista del ELN para sentarse en una mesa de conversaciones, y reiteró las condiciones que pide para retomarlas, que incluyen el cese de “actividades
Confronta Trump a agencias y organismos de inteligencia de EUA Washington, 30 Ene (NOTIMEX).- Con “un vuelvan a la escuela”, el presidente estadunidense Donald Trump confrontó vía Twitter a los organismos e instituciones de inteligencia en Estados Unidos, que llamó “extremadamente pasivos e ingenuos” en relación a Irán, Corea del Norte y el Estado Islámico. La descalificación de Trump incluyó a los jefes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), las diferentes ramas del Ejército y los departamentos de Justicia, de Estado y de Seguridad Nacional. En la víspera, una evaluación de la comunidad de inteligencia de Estados Unidos determinó que Irán no está fabricando armas nucleares y que Corea del Norte no muestra signos de haber renunciado a su armamento, resultados que contradicen las ideas del mandatario. Trump ofreció sus propios análisis sobre Irán, Corea del Norte y el grupo terrorista Estado Islámico (EI), tras contradecir en un par de tuits las evaluaciones de las agencias de inteligencia sobre los peligros que representan esas dos naciones y la organización islámica. “La gente de Inteligencia parece ser extremadamente pasiva e ingenua cuando se trata de los peligros de Irán. ¡Están equivocados!”, escribió, para asegurar que cuando asumió la presidencia, la nación persa “estaba causando problemas por todo el Medio Oriente y más allá”. Sostuvo que “desde que terminamos el terrible Tratado
Nuclear con Irán están muy diferentes, pero.... son una fuente potencial de peligro y conflicto”, e insinuó que Teherán estaba probando cohetes la semana pasada, “y están muy cerca del precipicio. Su economía ahora está en picada, lo cual es lo único que los restringe”. Convocó a tener “cuidado con Irán. ¡De pronto la Inteligencia debería volver a la escuelas”.
criminales” del grupo criminal. En referencia a su pedido para que Cuba extradite a los negociadores del ELN acusados de ordenar el más reciente atentado terrorista en Bogotá, lo que ha provocado el rechazo de los países garantes que piden apegarse al protocolo acordado con el gobierno de Santos, Duque dijo que espera de la comunidad internacional “reciprocidad para atacar al terrorismo”.
Aumentan a 99 los muertos por ruptura de represa en mina brasileña
Brasilia, 30 Ene (NOTIMEX).La Defensa Civil del estado brasileño de Minas Gerais informó que llegó a 99 el número de personas muertas y 259 desaparecidas por la ruptura de la represa de la mina de la compañía Vale, en la localidad de Brumadinho. De acuerdo con portavoces de la Defensa Civil, de los 99 muertos, 57 ya fueron identificados por el Instituto Médico Legal (IML). Hasta el momento se desconoce el paradero de 101 empleados de la minera, mientras que 10 personas
Prevé Tribunal salvadoreño segunda vuelta en elección presidencial San Salvador, 30 Ene (NOTIMEX).- A 4 días de que se celebren elecciones presidenciales en El Salvador para sustituir al mandatario Salvador Sánchez Cerén, autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) están convencidas de que habrá una segunda vuelta para decidir quién gobernará al país. El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Ju-
lio Olivo, dijo que habrá que ir a una segunda vuelta para decidir quién gobernará el país los próximos 5 años, ya que considera que las elecciones del próximo 3 de febrero no serán definitivas. En una entrevista, el magistrado subrayó la necesidad de recurrir a una segunda votación, que podría celebrarse el próximo 10 de marzo, informó elsalvador.com
están hospitalizadas y 264 resultaron damnificados. Cinco días después del desastre causado por el rompimiento de la represa, portavoces del Cuerpo de Bomberos informaron que los elementos que participan en las tareas de búsqueda se concentraron en el área del antiguo comedor de Vale y de ahí se extendieron hacia 18 puntos. Las fuentes indicaron que se unieron a los trabajos tropas enviadas desde Sao Paulo, se incorporarán militares de Santa Catarina y de Espíritu Santo, y será hasta el viernes (1) cuando entren los militares israelíes. El grupo recibirá también el apoyo del Batallón de Operaciones Especiales de la Policía Militar de Minas Gerais, con expertos que auxiliarán en los puntos de difícil acceso, mientras que 58 voluntarios permanecen en las inmediaciones para ayudar en la identificación de las víctimas. El teniente coronel Flávio Godinho, coordinador de la Defensa Civil, señaló que la presa B6, con agua, sigue siendo monitoreada las 24 horas del día, y aunque no presenta riesgos de ruptura se ha elaborado de manera preventiva un plan de contingencia.
21.22 Venta: 22.42
Enfrentan 2,700 millones de mujeres restricciones laborales: BM Washington, 30 Ene, (NOTIMEX).- Al menos 2,700 millones de mujeres en el mundo enfrentan restricciones para optar por los mismos trabajos que los hombres, lo que incluye decisiones del esposo y leyes en decenas de países, revela el informe “Mujer, Empresa y el Derecho” del Banco Mundial (BM). “En 104 economías se impide que las mujeres trabajen en ciertas ocupaciones; en 59 economías, no existen leyes sobre acoso sexual en el lugar de trabajo, y en 18 economías, el esposo puede impedir legalmente que su esposa trabaje”, según el informe citado en el “Resumen Anual: El año 2018 en 14 gráficas” del BM. “Las mujeres enfrentan aún grandes obstáculos, consolidados en las leyes, que les impiden trabajar y ser propietarias de empresas”, destaca el reporte que evalúa la igualdad de género sobre la base de 7 indicadores como empleo y obtención de crédito. En el informe se evalúa la igualdad de género ante la ley en 189 economías con puntajes entre 0 y 100. En el indicador de empleo, el puntaje promedio mundial es 67. “En el caso del indicador de obtención de crédito, el 42% de las economías tienen un puntaje de cero, y cuatro regiones Asia Oriental y el Pacífico, Oriente Medio y Norte de África, Asia meridional y África al sur del Sahara, tienen un puntaje promedio de 20 o menor”, apunta. Indica que “el puntaje promedio de las economías de ingreso bajo es 8 y según estimaciones de investigaciones, las brechas de género causan una pérdida promedio de ingreso de 15% en las economías de la Organización Mundial del Comercio, que en un 40% se debe a brechas empresariales”.
El Tribunal Supremo de Brasil autorizó al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva salir temporalmente de la prisión para visitar a su familia, ante la reciente muerte de su hermano mayor.
Mundo
Jueves 31 Enero de 2019
31
Democracia en Venezuela
Miles de venezolanos protestan contra el el régimen de Maduro Caracas, 30 Ene. (NOTIMEX).- Grupos de venezolanos se reunieron en varios puntos del país para expresar su apoyo a la Asamblea Nacional (AN), en una gran movilización convocada por Juan Guaidó, quien el 23 de enero pasado juramentó como presidente encargado de Venezuela. “Hoy #30ene los venezolanos salimos nuevamente a alzar nuestra voz, a reencontrarnos en las calles y demostrar que podemos cambiar nuestro país. ¡Importante! A las 2:00 pm todos levantamos en paz nuestra protesta cantando el himno nacional”, escribió Guaidó en su cuenta de Twitter. “El #23Ene Venezuela entera se juramentó. Este #30Ene los venezolanos nos reencontraremos en las calles de manera pacífica para respaldar a nuestra @AsambleaVE”, agregó en otro tuit.
La convocatoria lanzada para la movilización contiene cinco “reglas para respaldar a la Asamblea Nacional”. La primera de ellas, según el manifiesto, llama a todas las personas a salir a las calles sin importar el lugar en el que se encuentre, “si estás en tu comercio, si estás en tu casa, en tu escuela (…) sal a tu acera”. La segunda indica escribir en un cartel “las razones de lucha, acompaña y sube una foto en las redes sociales en el #TuTambiénTienes Razones”. La tercera se refiere a lo que llaman tres pasos de la liberación: Cese de la usurpación; gobierno de transición; y elecciones libres. Un una cuarta insta a invitar a la Fuerza Armada Nacional a unirse a la movilización y la última indicaba que las 2 de la tarde se pararan las actividades y “canta el himno”.
En un balance, Juan Guaidó aseguró que más de 5 mil breves protestas se desarrollaron “en rechazo a la crisis” que atraviesa Venezuela y para reclamar el “cese de la usurpación” que, dice, hace Nicolás Maduro de la Presidencia. “Más de 5 mil puntos a nivel nacional se han manifestado no solamente en rechazo a la crisis que estamos viviendo en toda Venezuela, no solamente porque estamos pasándola mal como ciudadanos, sino por el futuro”, dijo Guaidó a periodistas durante una de estas manifestaciones en Caracas. Esas protestas forman parte de la presión que ejerce la oposición sobre Maduro para instarle a apartarse del poder y que así cese la “usurpación” que, aseguran, hace de la Presidencia, luego de haber jurado hace 20 días un nuevo término de 6 años que consideran “ilegítimo”.
Llama Maduro a fuerzas armadas a fortalecer el liderazgo militar Caracas, 30 Ene. (NOTIMEX).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó a las fuerzas armadas a renovar y a fortalecer el liderazgo militar en el país, y demostrar lo imposible que es tomar “un solo palmo del territorio del país si fuese el caso”, advirtió al encabezar una macha militar. Desde Fuerte Tiuna, en Caracas, Maduro convocó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a un proceso de renovación moral, doctrinal en los liderazgos militares y civiles. “Esta oportunidad que nos está dando la vida debe ser para cultivar una conciencia superior, un liderazgo militar superior, articulado con el pueblo”, dijo ante los militares. Asimismo, destacó el potencial de la FANB, de la Milicia Nacional y del Pueblo para hacer respetar la soberanía de Venezuela. “Hagamos respetar a la patria y aseguremos que Venezuela,
Uruguay y México convocan a conferencia sobre Venezuela
Montevideo, 30 Ene. (NOTIMEX).- Una conferencia para analizar la situación en Venezuela, fue convocada para el 7 de febrero por los gobiernos de Uruguay y México, países que han manifestado su posición neutral en el tema, informó el Ministerio uruguayo de Relaciones Exteriores. Uruguay y México “han decidido organizar una conferencia internacional con representantes de los principales países y organismos internacionales que han compartido esta posición”, señaló la cancillería uruguaya en un comunicado. Detalló que la conferencia se llevará a cabo en Montevideo, capital uruguaya, y que el propósito “es sentar las bases para establecer un nuevo mecanismo de diálogo que, con la inclusión de todas las fuerzas venezolanas, coadyuve a devolver la estabilidad y la paz en ese país”.
El Ministerio uruguayo de Exteriores precisó que “este esfuerzo responde al llamado del secretario general de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), António Guterres, de apostar por el diálogo frente a quienes niegan que exista esa posibilidad”. Recordó que los gobiernos de Uruguay y de México “han adoptado una posición de no intervención, a la vez que han externado su preocupación por la situación de los derechos humanos en Venezuela”. Por ello, agregó el comunicado, “han decidido convocar a un diálogo inclusivo y creíble que solucione de una vez por todas la delicada situación por la que atraviesan nuestros hermanos venezolanos”. Se espera que la conferencia cuente con la representación de más de 10 países y organismos internacionales, según la cancillería.
Rusia llama a oposición venezolana a optar por el diálogo con Maduro como América Latina y el Caribe va a seguir siendo territorio de paz por todo el siglo XXI y el imperialismo no podrá con nosotros”, llamó. Por eso, “yo decreto hoy, este día de Fuerza Armada Nacional Bolivariana, la paz para Venezuela todo el siglo XXI gracias a ustedes, hermanos militares, gracias al pueblo, gracias a la unión cívico militar”, enfatizó el mandatario. Ratificó la realización de los ejercicios militares Bicentenario
de Angostura entre el 10 y 15 de febrero en todo el país. “Vamos a los ejercicios en profundidad, en detalle, para mantener libre la patria, para hacerle al imperialismo y a sus lacayos y a sus mercenarios desertores lo imposible para tomar un solo palmo del territorio del país si fuese el caso”, enfatizó. Maduro denunció que militares desertores conspiran desde Colombia para dividir a las fuerzas armadas en medio de un intento de golpe de Estado.
Moscú, 30 Ene. (NOTIMEX).Rusia llamó a la oposición venezolana a renunciar a los ultimátum y optar por el diálogo con el régimen del presidente Nicolás Maduro, incluso aseguró que está lista para participar en la solución de la crisis en Venezuela a nivel internacional. El canciller ruso, Serguei Lavrov, exhortó a la oposición venezolana dejar a un lado su actitud destructiva y aceptar todas las propuestas de diálogo con el gobierno de Maduro, actuando de manera independiente y basándose ante todo en los intereses del pueblo venezo-
lano. “Todas estas iniciativas (de diálogo) se enfrentan a la negativa categórica de los líderes de la oposición a cualquier tipo de diálogo y vemos cómo estas actitudes destructivas son incitadas por sus patrocinadores occidentales”, dijo Lavrov, en alusión a Estados Unidos. Indicó que hay diversos países e instituciones que se han ofrecido como mediadores para este diálogo y han propuesto iniciativas, como la Unión Europea (UE) de crear un grupo de contacto, según la agencia rusa de noticias Sputnik.