Edición del lunes

Page 1

LUNES 11 MARZO 2019 ElComentarioOficial AÑO 44

NO. 13,095

@ComentarioUdeC https://elcomentario.ucol.mx

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

Celebra Voluntariado 30 años de labor social UNIVERSIDAD

C

on la entrega de reconocimientos y la develación de una placa en su edificio sede, el Voluntariado Universitario festejó 30 años de vida, un proyecto social iniciado en 1989 por la señora Hilda Ceballos de Moreno, “que representa -aseguró el Rector José Eduardo Hernández Nava- una manera

muy noble de ser universitario”. Los festejos iniciaron con un encuentro al que asistieron alrededor de 30 voluntarias, entre activas y ya retiradas. Allí, Alicia López de Hernández, presidenta del Voluntariado y directora general del CEDEFU, dijo que el trabajo voluntario “es una manera de vivir, una

UNIVERSIDAD

forma de entender la vida”. Agradeció, por su trabajo desinteresado y apoyo, a las anteriores presidentas de ese organismo y sobre todo a las damas voluntarias, “que son la fortaleza del Voluntariado”. También agradeció al Rector y a los rectores anteriores por el apoyo que les han brindado para realizar sus tareas. p2

Cumple Nacho agenda de promoción económica en California

p 20

Urge reforzar las

Comparten estudiantes experiencia en Olimpiada Nacional de Química

columnas 3 y 4 del puente Tepalcates: SCT

p 21

Comentario Económico p4

POR JOSÉ MANUEL OROZCO PLASCENCIA

p 12


2

Lunes 11 Marzo Lunes 11de 2019

Universidad

Marzo de 2019

La Caravana de la Activación Física visitó el Bachillerato 34

La caravana fue recibida con gran entusiasmo y alegría por alumnos, personal docente y admnistrativo en las instalaciones del Bachillerato 34 del municipio de Cuauhtémoc.

Celebra Voluntariado 30 años de labor social C

on la entrega de reco nocimientos y la de velación de una placa en su edificio sede, el Voluntariado Universitario festejó 30 años de vida, un proyecto social iniciado en 1989 por la señora Hilda Ceballos de Moreno, “que representa -aseguró el Rector José Eduardo Hernández Nava- una manera muy noble de ser universitario, por lo que no sólo celebramos hoy tres décadas de trabajo a favor de la comunidad, sino que consolidamos una hermandad construida en el humanismo”. Los festejos iniciaron con un encuentro al que asistieron alrededor de 30 voluntarias, entre activas y ya retiradas. Allí, Alicia López de Hernández, presidenta del Voluntariado y directora general del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu), dijo que el trabajo voluntario “es

una manera de vivir, una forma de entender la vida”. Agradeció, por su trabajo desinteresado y apoyo, a las anteriores presidentas de este organismo y sobre todo a las damas voluntarias, “que son la fortaleza del Voluntariado”. También agradeció al Rector y a los rectores anteriores

por el apoyo que les han brindado para realizar sus tareas. Sobre el legado recibido del Voluntariado, dijo que “el prestigio de las acciones que llevamos a cabo, es un logro de muchas personas, es resultado del trabajo colectivo, de la constancia y, sobre todo, del

amor con que cada quien hace su trabajo”, finalizó. En sus intervenciones, el Rector destacó la labor del Voluntariado a favor de los universitarios y de la sociedad en general. El trabajo voluntario y altruista que hacen, afirmó, “ha requerido de mucha generosidad de las personas

que lo realizan, no sólo porque donan su tiempo y esfuerzo en la ayuda para otros, sino porque hay que darle el valor en toda la dimensión que merece, ya que este trabajo permite al voluntario ver, pensar y sentir en colectividad”. Recordó que, en sus inicios, el Voluntariado de la Universidad de Colima fomentó la convivencia familiar a través de un programa llamado UNI y realizó brigadas de salud en la zona oriente de Colima. Luego vendría la Estancia Infantil y de manera más reciente el Cedefu, “lo que va conformando una maquinaria de respaldo para realizar un trabajo de mucha responsabilidad y coordinación”. Esto es importante, comentó el Rector, “porque los tiempos actuales hacen urgente una labor decidida por parte de las instituciones a favor del bienestar de las personas y en la búsqueda de combatir las lastimosas desigualdades sociales”. De Hilda Ceballos, Hernández Nava destacó la creación de dicho organismo; de María Hernández, la segunda presidenta, el darle continuidad implantando las bases de su estructura. Después, dijo, Susana Ortuño fortaleció los programas de formación y los grupos voluntarios y con Cristina Torres, las tareas del Voluntariado se consolidaron y documentaron. A treinta años de vida, aseguró, “el Voluntariado ha ganado prestigio y, por ello, presencia, fortaleza e importancia en la vida de la sociedad colimense; ha permitido que la U de C trascienda del contexto académico y desempeñe un papel activo en la sociedad colimense”. Felicitó por ese logro, también, a las damas voluntarias, “que representan la idea de solidaridad y de ayudar como un acto de absoluta generosidad y nobleza”. En ambos eventos estuvieron, entre otros y otras, Christian Torres Ortiz, secretario general; Fernando Moreno en representación de Hilda Ceballos; Cristina Torres y Susana Ortuño.


Comparten estudiantes experiencia en Olimpiada Nacional de Química

Universidad

Lunes 11 Marzo de 2019

3

Visitan evaluadores carrera de Negocios Internacionales de la U de C La Facultad de Economía de la Universidad de Colima recibió la visita de evaluadores del Consejo Nacional para la Acreditación de la Enseñanza de la Ciencia Económica (Conace) para dar seguimiento a la carrera de Negocios Internacionales, esto con el propósito de conseguir la segunda re-acreditación para el año 2021 como licenciatura de alta calidad. Con lo anterior, culmina el proceso de seguimiento y evaluación de las tres carreras que se imparten en este plantel, ubicado en el campus Villa de Álvarez. En esta visita de seguimiento fungieron como evaluadores Jesús Arroyo Alejandre, presidente del Consejo Nacional para la Acreditación

de la Ciencia Económica (Conace) y Érika Sandoval Magaña, profesora de la Universidad de Guadalajara. Zaret Gaytán Gómez, directora del plantel, explicó que dicho programa es la licenciatura con mayor grado de internacionalización de la Facultad de Economía, pues cuenta con tres modalidades de doble grado mediante convenio con universidades de Alemania, China y Chile, además de estar próxima a lograr uno más con la Universidad de Santo Tomás, en

Colombia. Asimismo, recordó que en 2014 abrió la modalidad en idioma inglés al 100%, y que se ha integrado al trabajo de internacionalización mediante la relación que los alumnos mantienen en plataformas digitales internacionales, logrando una vinculación con profesores de Portugal, Ámsterdam y Argentina. En su intervención, Eduardo Monroy Galindo, coordinador general de Docencia, explicó que la Universidad de Colima ha tenido una política institucional de evaluación externa

de sus programas académicos por más de veinte años, y dijo que en la actualidad el 95% de los alumnos cursan programas acreditados. Comentó que incluso se tienen programas que ya van por su cuarta re-acreditación, como Medicina y Arquitectura. Monroy Galindo aseguró que la Facultad de Economía “pone de manifiesto cómo el proceso de mejora continua se hace patente, lo cual la ha llevado a ser un emblema de innovación”. También dijo que “es el momento oportuno para re-ordenar rumbos, ajustar procesos y ne-

cesidades y seguir gestionando procesos de mediano y largo plazo para ser mejores”. Por su parte, Jesús Arrollo Alejandre, presidente del Conace, explicó que la visita de seguimiento que se realiza a la mitad del periodo de acreditación, tiene como objetivo “revisar que continúen con las observaciones que se han emitido al ingresar de manera voluntaria a un proceso de evaluación de manera continua”. Respecto a la creación del Conace, mencionó que las universidades Autónoma de México, de Guadalajara, la Autó-

noma de Baja California, los Colegios de Economistas y la propia U de C fundaron esta organización para conseguir la certificación de Copaes, desde donde se desarrolla la metodología y marco de referencia para el análisis de los programas. En su mensaje de bienvenida a los integrantes del equipo evaluador, Sergio Wong de la Mora, delegado regional en Villa de Álvarez, quien acudió en representación del Rector José Eduardo Hernández Nava, mencionó que “en el proceso de calidad es necesario la participación de todos para recoger experiencias”. Destacó que es importante que la calidad sea un esfuerzo participativo de directivos, maestros y estudiantes, identificando las estrategias para alcanzar objetivos comunes en el trabajo escolar. Durante el acto de bienvenida, acudieron como invitados Sara Gricelda Martínez Covarrubias, directora general de Educación Superior, profesores adscritos a esta facultad y egresados de la carrera.


4

Lunes 11 Marzo de 2019

Universidad

Con charlas y clases de defensa personal, conmemoran Día de la Mujer en el Bachillerato 25

Comparten estudiantes experiencia en Olimpiada Nacional de Química Los ganadores de preseas en la pasada Olimpiada Nacional de Química celebrada en Guanajuato, todos ellos estudiantes del Bachillerato 4 de la Universidad de Colima, Alex Johan García, Hernán Rodríguez, Abel Soto y Julián González, coincidieron en que fue una gran experiencia haber participado en este concurso, y que ganar les motiva a seguir estudiando Química. En entrevista, Alex Johan García, alumno del cuarto semestre y ganador de la medalla de plata en nivel básico, dijo que “es un logro importante que me motiva a seguir estudiando lo que me gusta, que es la Química, y con esto reafirmo lo que soy capaz de hacer”. Agregó que piensa seguir preparándose porque desea participar el siguiente año: “Estudiaré las cosas que son mi debilidad, pues me di cuenta que necesito más preparación para participar el año que viene”, compartió. Por su parte, Hernán Rodríguez, también estudiante de cuarto y ganador de la medalla de bronce en el nivel básico, comentó: “Me siento feliz de haber podido representar a mi estado. Me gusta mucho la ciencia, disfruté del estudio y no fue una carga”, dijo. Asimismo, comentó que la medalla ganada es fruto de su esfuerzo: “Al principio no esperaba que me fuera tan bien; fue muy importante la preparación que nos dieron nuestros profesores”, agregó. En su turno, Abel Soto, estudiante del sexto semestre y ga-

Alejandro Sánchez.

nador de la medalla de bronce en nivel básico, manifestó que “fue una experiencia agradable gracias a la convivencia y toda la preparación que obtuve. Me siento contento porque fue un mérito propio, porque a la hora del examen nadie nos ayuda”. Señaló que hubo estados de la república en los que sus seis participantes obtuvieron medallas de oro, “y eso nos hace conscientes de que tenemos que prepararnos más. Agradezco a quienes nos apoyaron y sobre todo a nuestro maestro, que siempre buscaba la forma de ayudarnos y motivarnos”. El también estudiante de sexto, Julián González, ganador de medalla de bronce en nivel avanzado, dijo: “Me quité una pequeña espina porque asistí el año pasado, pero no sé, no pude hacer nada, me parecían demasiado complicados los exámenes; ni si quiera pasé a la etapa experimental (segunda fase). Entonces, desde el año pasado empecé a prepararme y ahora que obtuve esta medalla me siento satisfecho por el esfuerzo que hice”.

En las olimpiadas nacionales también participaron Mario Maximiliano Villaseñor y José Antonio Flores. En entrevista, el profesor de la Facultad de Ciencias Químicas y responsable de preparar a los estudiantes, Alejandro Sánchez Díaz, explicó que, junto con el profesor Roberto Tirado Coral, organizan las Olimpiadas Estatales de Química y que, para seleccionar a los estudiantes de la primera etapa, participaron 200 estudiantes de varias instituciones educativas del estado, quienes hicieron un examen en línea y de los cuales se seleccionaron los 50 con mejores resultados. Los 50 jóvenes seleccionados participaron en la Olimpiada Estatal de Química, que se

realizó el 6 de noviembre del 2018 en la Facultad de Ciencias Químicas de la U de C, donde tuvieron que realizar un examen escrito. De ahí seleccionaron a los diez jóvenes que obtuvieron los más altos resultados en el examen, quienes formaron la preselección estatal y a los cuales se les brindaron asesorías en esta misma facultad. Señaló que después aplicaron un último examen para elegir a los seis estudiantes que representarían a Colima en la Olimpiada Nacional; “coincidió que todos eran alumnos del Bachillerato 4, lo que habla del buen nivel de este centro educativo”, comentó. “La olimpiada no es una competencia sencilla, los temas no son de bachillerato sino

de licenciatura; son muy complicados los exámenes, y el que hayan participado seis de Colima y que cuatro hayan tenido reconocimiento es digno de reconocérseles”, comentó. Además, dijo sentirse orgulloso de los jóvenes: “Uno se esfuerza por prepararlos, pero en realidad el talento al final es de ellos. Si ellos no tienen talento o habilidad, por mucho que se esfuerce uno, no se logran las cosas”, expresó. Por último, agradeció a la U de C por apoyarlos con los uniformes, “con los cuales nos identificaron muy bien; también nos apoyó con viáticos. Además, agradezco al Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología por proporcionar el gasto del transporte”.


Ojo de Mar

Dona Cedefu material a Instituto Estatal de Cancerología La directora general del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu), Alicia López de Hernández, y alumnos universitarios de los bachilleratos 30 y 2, asistieron al Instituto Estatal de Cancerología a entregar material básico y contribuir así a mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer. Además, los jóvenes realizaron una divertida actividad con los niños de ese lugar para hacerles más amena su estancia en el hospital, esto en el marco del Mes de Lucha contra el Cáncer Infantil. Por su parte, López de Hernández agradeció a los estudiantes su respuesta para apoyar a pequeños con cáncer que se encuentran en el Instituto Estatal de Cancerología; “estas acciones los vuelven más sensibles y, por ende, colaboran con responsabilidad social en las actividades que contribuyen a mejorar la vida de las personas”.

Universidad

Lunes 11 Marzo de 2019

5


6

Lunes 11 Marzo de 2019

Universidad

Diario de Eduación

Con charlas y clases de defensa personal, conmemoran Día de la Mujer en el Bachillerato 25 La comunidad académica del Bachillerato 25 de la Universidad de Colima en Comala, conmemoró la lucha permanente de las mujeres por ocupar un lugar en la sociedad y reconoció sus logros en esferas de la administración pública con charlas que tuvieron la finalidad de darles herramientas a las y los estudiantes para empoderarlos. Durante la mañana del 8 de marzo, alumnos y alumnas participaron en la charla y práctica sobre defensa personal a cargo del maestro taoísta, Mario Salvador Silva Ramírez, quien tiene 20 años de experiencia en el arte marcial tradicional, en la Casa de Cultura de ese municipio. Mario Silva dijo a los jóvenes que todas las artes marciales son eficaces y que su diferencia radica en la finalidad que les demos. Algunas se enfocan en la competencia deportiva, pero en este caso, el arte marcial tradicional se enfoca en la defensa personal. “Si no sabemos defendernos de un asaltante o atacante, cedemos. Pero si sabemos cómo defendernos buscamos la oportunidad para

hacerlo, siempre sin tomar riesgos innecesarios”, advirtió. Recomendó estar en condición física, confiar en su instinto y practicar cualquiera de las artes marciales que existen, entre ellas box, jiu jitsu brasileiro, jiu jitsu tradicional, judo, tae kwon do, karate, lucha grecorromana y otras, “porque son disciplinas que también forman individuos”. Durante una hora enseñó al estudiantado cómo dirigir y evadir un golpe, cómo usar la mano del agresor en su contra y varias técnicas de liberación. En conjunto, los jóvenes participaron en las dinámicas que resultaron ser del agrado general. Además, Andrés Buenrostro García, quien trabaja en la administración pública, charló con los y las jóvenes del bachillerato sobre cómo llegar a desempeñar un cargo en la administración pública, el panorama que existe y les recomendó esforzarse por sus metas, pues no es fácil, pero tampoco imposible llegar a cargos directivos. Por su parte, la joven Edith Espinoza González habló de su

experiencia de vida al ser sobreviviente de cáncer y cómo ahora decidió ser conferencista motivacional. El coordinador académico del plantel, Mario Alberto Zurroza Barreda, dijo estar gratamente

sorprendido que las jóvenes provenientes de Comala, Zacualpan, La Caja, Suchitlán y otras comunidades de la zona, se estén preparando al estudiar su bachillerato. Dio a conocer que en el plantel hay grupos donde el 80% son

mujeres, y del total de la matrícula (245), el 55% lo integra el género femenino y el 40% proviene de la zona urbana de Villa de Álvarez y Colima, mientras que el 60% restante viene de Comala y comunidades aledañas.


Parte alta de los primeros 100 dĂ­as CartĂłn de RIMA

Publicidad

Lunes 11 Marzo de 2019

7


8

Opinión

Lunes Lunes 11 11 Marzo Marzo de de 2019 2019

... hasta la fecha el gobierno de AMLO presenta menos luces que sombras. Los aciertos que ha tenido son en su mayoría simbólicos o propagandísticos ... Ciertamente se advierte en López Obrador y su gobierno una certeza de honestidad que no existía, pero en general preocupan en AMLO su absolutismo personalista, su destemplanza ante la crítica, su caprichoso manejo del poder ...

De política ... y cosas peores Editorial

Mujeres universitarias

E

n la vida de las mujeres del siglo XX, uno de los avances más importantes que han logrado es su entrada masiva a la educación y al trabajo remunerado. Por sus alcances e impacto en los ámbitos familiar y social, se trata de una parte muy importante de la revolución que la mitad de la población mundial emprendió en ese entonces para asegurarse derechos y reclamar igualdad. Su acelerada incorporación a la educación superior y al trabajo extradoméstico, cambió por completo la configuración de las sociedades modernas. Las mujeres comprendieron que al igual que los hombres, sus

capacidades les permiten competir en cualquier ámbito bajo condiciones de igualdad. Decididas, inundaron las aulas, talleres y laboratorios universitarios, para aportar una perspectiva femenina al desarrollo económico de sus países. Ese paso por las universidades también cambió la división sexual del trabajo, pues en los últimos treinta años, los perfiles laborales se han ajustado a las capacidades y talento individual, más que a la condición sexual de quienes aspiran a ocupar puestos. La globalización, en ese caso, ha sido un aliciente. Sin embargo, persisten profundas brechas que impiden saldar viejas

Ojo de mar

Un chayote de mil millones Por Adalberto Carvajal Luego que sus palabras fueran cuestionadas por los señalados, el vocero presidencial Jesús Ramírez Cuevas reafirmó, en entrevista con Zósimo Camacho de la revista Contralínea, que 15 columnistas cobraron de manera individual alrededor del 25% del total del presupuesto de comunicación del sexenio anterior. Es decir, si el presupuesto fue de 60 mil millones en seis años, esos comunicadores fueron beneficiados con unos 15 mil millones de pesos en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Por lo que a más de alguno le correspondieron mil millones de pesos. Los pagos no sólo fueron por “publicidad”, sino por “asesorías de imagen” y “menciones” favorables al gobierno peñista en columnas y noticieros, entre otros servicios. Muchas de estas erogaciones se documentaron y la Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno de México cuenta con los contratos que avalan los dichos de Ramírez, pero el vocero reconoce que los registros están incompletos pues muchos pagos se hicieron sin que mediara documento alguno. Con todo: “Yo tengo listas de esos periodistas, columnistas”. En “Los 15 columnistas recibieron dinero hasta como ‘asesores de imagen’: Jesús Ramírez”, primera de dos partes publicada el 6 de marzo de 2019 en Contralínea, Zósimo Camacho recibe la confirmación de lo expuesto por Jesús Ramírez el jueves 28 de febrero en una charla con estudiantes y profesores en la UNAM (https://bit.ly/2IXLWXz): “Es un conjunto de periodistas o comentaristas y hasta directivos de periódicos que han recibido de manera directa, a su nombre (hasta mil millones de pesos en algunos casos). Están los contratos a su nombre, como asesores de imagen, como asesores de información, incluso en campañas (publicitarias)”. Jesús Ramírez ejemplifica con la campaña informativa llevada a cabo por el gobierno de Enrique Peña Nieto para la protección de la vaquita marina:

e injustas deudas con las mujeres. Por ejemplo: según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), las mujeres mexicanas con formación universitaria ganan sólo un 66% de los ingresos recibidos por los hombres con el mismo perfil educativo. Y eso que ellas han comenzado a ser más y a estudiar más. De acuerdo con el Sistema Nacional de Información Estadística de la Secretaría de Educación Pública, en 2016 en México había 3 millones 648 mil 945 alumnos que estudiaban una carrera profesional. De ellos, 1.8 millones eran mujeres, es decir, el 49.34% de los estudiantes de nivel superior.

Tan solo dos años después, en 2018, cifras oficiales brindadas por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), revelan que las mujeres mexicanas han sobrepasado los niveles educativos de los hombres: la matriculación de las mujeres en posgrados es de un 50.4%, en las especialidades de un 51% y en las maestrías un 51.2%. En el caso del nivel licenciatura, el porcentaje de presencia femenina en las aulas es del 49.34 % a 2017. Aunque aún están mínimamente por debajo de los hombres, la proyección es que esa cifra se siga incrementando paulatinamente en los próximos cinco años.

“Lo que se gastó en la vaquita marina en publicidad es 20 veces mayor que lo que se invirtió realmente en protegerla. Hay muchos comentarios, notas, ‘infomerciales’ como se les llama, que están registrados no a nombre de la empresa (de medios de comunicación) sino de las personas: de los periodistas.” No todo está documentado En todo este sistema de pagos a 15 columnistas y directivos de medios participaron casi todas las secretarías de Estado y dependencias, como la Lotería Nacional, señala el coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia. La columna “Oficio de papel” reveló a principios de febrero los destinatarios de todo el gasto publicitario del sexenio de Enrique Peña Nieto. Se detallan los montos para cada medio de comunicación y, en su caso, periodistas que recibieron recursos de manera individual para sus páginas de internet. Sin embargo, aunque en efecto hay columnistas a los que se les asignaron montos millonarios, ninguno se acerca remotamente a los mil millones de manera individual. Tampoco hay registros de que algunos hayan recibido cientos de millones, le hace ver Contralínea a Ramírez. Experiodista de La Jornada, de la agencias AP y Reuters, coautor junto con Carlos Monsiváis del libro Ciudad de México. Crónica de sus delegaciones, Ramírez Cuevas cita al columnista de El Universal y abogado de Televisa, Javier Tejado Dondé. Fue él, dice el vocero presidencial, quien dio primero el dato de que había esa cantidad (25% del presupuesto total) para los 15 periodistas. Pero “yo tengo listas de esos periodistas”, insiste. Sobre si puede probar sus dichos, el egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM señala con seguridad: “Hay muchos registros”. Reconoce, sin embargo, que no hay documentación de todo. “También te debo decir que los tecnócratas del pasado no eran tan ordenados ni eran tan tecnócratas: en manejo de lo que era la corrupción no dejaron registro. No hay (archivo en formato) Excel; no hay un registro automatizado. Todo está en cajas de contratos individuales o de campañas, no están siquiera digitalizados (los archivos)”. Agrega que “Hablamos de muchas cosas que no están è 13


En Volandas Por Rubén Carrillo Ruiz

Mirador Por Armando Fuentes Aguirre Hay una linda leyenda del cine. Según esa conseja el famoso coctel margarita se inventó en Tijuana en honor de Rita Hayworth, cuyo nombre verdadero, de origen español, era Margarita Carmen Cansino, y que en sus principios fue bailarina de cabaret en aquella ciudad. Cierta o falsa, esa historia tiene el halo que rodea a las grandes figuras del cine. Y Rita Hayworth es de las más grandes, el mayor símbolo sexual en la década de los cuarentas. Su película “Gilda” le dio la inmortalidad. También le trajo la desdicha. Solía decir ella tristemente: “Todos los hombres que he conocido se han acostado con Gilda y han amanecido conmigo”. Después de una serie de amores desdichados la actriz cayó en el alcoholismo. Sin oportunidades ya en el cine intentó hacer teatro, pero fracasó porque nunca podía recordar sus líneas. Al final un juez le retiró el manejo de sus bienes. Víctima de la enfermedad de Alzheimer, en los últimos años de su vida no recordaba nada de lo que había vivido. Bebamos un coctel margarita y brindemos por Rita Hayworth. Digo, por Margarita Carmen Cansino. ¡Hasta mañana! ...

Parte alta de los primeros 100 días

Aquí comienza Por Nican Ompehua “La serpiente era la más astuta de todos los animales del campo … y dijo a la mujer … Dios sabe que el día que coman de él, se les abrirán los ojos y serán como dioses y conocerán el bien y el mal. La mujer vio que el árbol era apetitoso y muy bueno para alcanzar la sabiduría. Tomó su fruto y comió, y se lo pasó enseguida a su marido, quien también comió”, dice la Biblia en el tercer capítulo del Génesis. Esta narración muestra claramente cómo el ser humano se emancipó de la naturaleza cuando tuvo acceso a la sabiduría y al discernimiento entre el bien y el mal. Es el surgimiento del intelecto que separa al humano de los demás animales quienes se rigen, fundamentalmente por el instinto. Y, curiosamente, la Biblia dice que quien lo hizo primero fue la mujer y

Opinión

Lunes 11 Marzo de 2019

9

Diario de educación

Educación indígena: mirada desde Colima Por Juan Carlos Yáñez Velazco

Desde el viernes he dedicado algunas horas del fin de semana a la tesis elaborada por Diana León y Carlos Miramontes, jóvenes recién egresados de la licenciatura en pedagogía en la Universidad de Colima. Tengo presente el momento en que nació en su cabeza la idea de emprenderla en un tema inédito entre los proyectos de los pedagogos colimenses. Fue hace dos años, al terminar una conferencia que impartí en nuestra Facultad, durante la cual dediqué unos minutos a comentar el informe entonces muy reciente del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) sobre la educación indígena. Las cifras que expuso aquel reporte documentaban lo que ya podía suponerse, se sabía de manera aislada o se ignoraba de esa descuidada parcela del sistema educativa nacional. Los datos contundentes revelaban la magnitud del muro que el país había levantado para aislar a la considerable población indígena. Conmovidos probablemente por aquella información, Diana y Carlos me esperaron y en el camino a la salida me preguntaron si podríamos trabajar en ese tema, para su proyecto del seminario de investigación. Acepté sorprendido por su interés. La experiencia fue positiva: ambos fueron estupendos Cartón de RIMA estudiantes y muy responsables en su tarea investigativa. La tesis tiene como título “Análisis de políticas educativas indígenas”, y analiza la respuesta que cuatro estados del país, Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Yucatán dieron a las directrices o recomendaciones de política educativa emitidas por el INEE, especialmente a la quinta de seis, a saber: Garantizar centros escolares con infraestructura y equipamiento que respondan a las necesidades de las comunidades indígenas. Las respuestas estatales podrían intuirse, y su precariedad explica el abandono de la educación indígena y su previsible persistencia; pero del contenido, el proyecto o las conclusiones no me corresponde hablar por ahora, mientras se presenta en el examen profesional. Quiero resaltar que la experiencia fue muy estimulante, además, por la disposición de participantes que no estaban en el guion original, pero fueron invitados y aceptaron generosos, me refiero a los directores en ese momento del INEE en las cuatro entidades federativas: Gabriela Uribe (Guerrero), Magnolia Bolom (Chiapas), Javier Mancilla (Oaxaca) y Alfonso Paz (Yucatán), quienes fueron entrevistados vía Skype y enriquecieron las perspectivas. Espero que la tesis se exponga pronto; que Diana y Carlos tengan su título mediante esa opción y que la experiencia les haya dejado una huella significativa en la última etapa de su formación, como a mí colaborar. Tiene un valor è 12 que ella se lo pasó a su marido, le compartió la intención de razonar en busca de su propia superación. Poco a poco los humanos se han separado de otras especies porque han acumulado conocimiento que permite que cada generación tenga una plataforma prediseñada para seguir construyéndolo de tal forma que el planeta se ha transformado en naciones, estados, ciudades, pueblos y colonias, todas integradas por construcciones diseñadas para vivir en condiciones de seguridad y confort. Y han aparecido otras muchas cosas no naturales relacionadas con la alimentación, la comunicación, la educación y el comportamiento en sociedad. Tal vez por motivos de relación fuerza-debilidad (no solo fuerza muscular sino las debilidades relacionadas con la maternidad y sus consecuencias, en todos los momentos del proceso) el varón se volvió dominante y acabó subyugando a la mujer que aceptó someterse durante mucho tiempo, por fuerza, o por el bien del desarrollo familiar. Los varones, por idiosincrasia propia, resultaron beligerantes y se entregaron a guerras tremendas, en las cuales millones perdieron la vida, lo que dio a las mujeres la inapreciable oportunidad de luchar por apoderamiento è 12


10

Opinión

Lunes 11 Marzo de 2019

De política ... y cosas peores Por Catón - Pelerina, mujer casada, le confió a su comadre Loretela que tenía un amigo con derecho a todo. “Ten cuidado -le aconsejó la otra-. Muchos problemas pueden derivar de esa relación. Un adulterio tiene más reglas que un matrimonio. Dime una cosa: ese amigo tuyo ¿practica el sexo seguro?”. “Claro que sí -aseguró Loretela-. Cuando estamos juntos me pregunta una y otra vez: ‘¿A qué horas llega tu marido?’” ... Don Decadencio era muy viejo ya, pero solía sacar juventud de su cartera. En una fiesta conoció a cierta damisela que de inmediato le echó el ojo, pues advirtió que si bien el provecto caballero no tenía interés sí tenía bastante capital. Dispuesta a obviar trámites le sugirió, melosa: “Don Deca: vayamos al segundo piso y hagamos el amor”. Con feble voz respondió el carcamal: “Escoge una de esas dos cosas, linda. No puedo hacer las dos” ... Una tortuga le dijo a otra: “¿No te encanta oír el sonido de la lluvia en el techo de tu casa?” ... Conocida es la anécdota de Mao. Alguien le preguntó su opinión acerca de la Revolución Francesa. Respondió: “Es demasiado pronto para opinar”. En la misma forma 100 días son muy pocos para juzgar a un gobierno. A mi entender, sin embargo, hasta la fecha el de AMLO presenta menos luces que sombras. Los aciertos que ha tenido son en su mayoría simbólicos o propagandísticos: sus conferencias matutinas; la entrega de Los Pinos a la gente; sus viajes en avión de línea; su pacto con los empresarios; su austeridad republicana; su lucha contra la corrupción (¿por qué no toca ni con el pétalo de una mención a Peña Nieto?). Contrariamente, sus errores y omisiones han provocado pérdidas de consideración para el país y daño para muchos mexicanos, empezando por la aberrante cancelación del aeropuerto de Texcoco, siguiendo con su tolerancia hacia la nefasta CNTE, continuando con su pacata descalificación de las calificadoras, con su desmantelamiento de las estancias infantiles, con su combate a los organismos autónomos y otros no pocos etcéteras. Ciertamente se advierte en López Obrador y su gobierno una certeza de honestidad que no existía (claro, en la medida en que la política permite una total honestidad), pero en general preocupan en AMLO su absolutismo personalista, su destemplanza ante la crítica, su caprichoso manejo del poder. Digamos entonces que al hacer el juicio de estos 100 primeros días el fiel de la balanza está oscilando en el punto medio, pero con tendencia preocupante a inclinarse hacia donde no debe. Hacer un examen de conciencia; acentuar lo bueno y corregir lo malo, son tareas que el nuevo régimen no puede soslayar ... El recién casado volvió de su luna de miel. Le preguntó un amigo: “¿Cómo te fue?”. Respondió con tristeza el desposado: “Bien y mal”. “¿Cómo es eso?” -se desconcertó el amigo. Explicó el otro: “En la noche de bodas mi mujer me dijo: ‘Eres el mejor de todos los hombres que he conocido’” ... Capronio, ya lo sabemos, es un sujeto ruin y desconsiderado. Le dijo a su mujer: “¿Dices que no quiero a tu mamá y me dejé crecer el bigote sólo con el fin de parecerme a ella?” ... Dos huevitos de gallina, uno masculino, femenino el otro, estaban en una olla de agua puesta al fuego. Exclamó de pronto el huevito femenino: “¡Ya estoy muy caliente!”. “Espera un poco -le pidió el huevito masculino-. Todavía no me pongo duro” ... El marido le informó a su esposa: “Tengo condones en tres colores: oro, plata y bronce. ¿Cuál quieres que me ponga?”. “El plata -respondió sin vacilar la señora-. De ese modo quizá llegues por lo menos una vez en segundo lugar” ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... Prestarán dinero a los ejidatarios ...” ‘Prestarán’ es un decir. Que no pagarán sospecho. Mil préstamos les han hecho, y el campo sin producir.

Comentario económico Por José Manuel Orozco Plascencia

Hoy en la Historia Por José Levy Marzo 11 En 1865, después de ser aprehendido en la cañada Papatzindán, Michoacán, y luego juzgado en la Ciudad de México, los franceses fusilaron en la plazuela al valiente guerrillero republicano Nicolás Romero ... En 1867 salieron de territorio mexicano las últimas tropas francesas que apoyaban a Maximiliano en la guerra contra México. Con ello, Napoleón III violó los “Tratados de Miramar” … En 1915, al salir las fuerzas constitucionalistas de la Ciudad de México, Emiliano Zapata ocupó la capital de la república ... En 1916 Carranza llegó a la capital del país, donde estableció su gobierno provisional como primer jefe de ejército constitucionalista ... Y en 1917, y en esta misma fecha, se celebraron las primeras elecciones después de promulgada la Constitución.

Hoy en la historia de Colima Ley para combatir el vicio, la vagancia y los hurtos El 11 de marzo de 1862 en Colima se expidió una Ley como consecuencia de un curioso conflicto. Sucede que Urbano Gómez y Ricardo Palacio se disputaban la gubernatura del estado. Gómez ya había sido gobernador, y apelando a procedimientos no muy legales consiguió que se le volviera a elegir para ese cargo. Los diputados lo desconocieron y declararon gobernador sustituto a Palacio. A punto estuvieron de llegar a un enfrentamiento armado, pero decidieron someterse al arbitrio del Gobierno federal que designó como gobernador sustituto al general Pedro Ogazón, éste a su vez nombró para el desempeño de los mandos político y militar al coronel Salvador Brihuega. Y fue precisamente Brihuega quien el 11 de marzo de 1862, expidió la ley ... “para combatir el vicio, la vagancia y los hurtos”, llegando a establecer la pena de destierro para los delincuentes empedernidos. Se decretó también que nadie podría transitar entre Jalisco y Colima sin el salvoconducto correspondiente, ni tampoco portar armas sin ser militar en servicio. Nacimiento de J. Jesús Mancilla Rodríguez El 11 de marzo de 1898 nació en Minatitlán, Colima, J. Jesús Mancilla Rodríguez, que con el paso del tiempo se convirtió en una de las personas más caracterizadas del pueblo de Minatitlán. Fue presidente municipal, diputado y artífice de los adelantos que con gran sacrificio adquirió esa alejada población colimense. Lo recordamos con respeto. Los boleros rebajan sus tarifas El sindicato de aseadores del calzado acordó reducir la tarifa a 30 centavos por aseo ordinario, en virtud que boleros no afiliados al sindicato cobraban cuotas inmoderadas. Esto sucedió el 11 de marzo de 1946. A matar ratas El 11 de marzo de 1960 era gobernador del estado Rodolfo Chávez Carrillo y presidente municipal Antonio Ramos Salido. Este último declaró de utilidad pública “matar ratas”, ya que la ciudad se vio invadida por estos sucios roedores. ¿Pero por qué había tantas ratas? Posiblemente por la suciedad que existía en la ciudad. ¡Cómo lo ve! Fallecimiento de Angela Betancourt A los 97 años, el 11 de marzo de 1971, falleció en el Asilo de Ancianos la destacada maestra y pintora Angela Betancourt, quien fue discípula de Mercedes Zamora y maestra de Francisco Vázquez. Tenía su estudio en la esquina de Constitución y Zaragoza. Cotización del dólar El 11 de marzo de 2009 el dólar se cotizó a $15.25, el máximo histórico.


Loros sigue sumando puntos en el balompié Amateur de Copa

Opinión

Lunes 11 Marzo de 2019

11

En volandas

Apuntes

La idea de nación, debate global I

Mujeres relevantes Por Mario Cárdenas Delgado “Si bien estamos en un momento de políticas que promueven y buscan la igualdad y que hablan de avances concretos, tenemos aún una falsa igualdad por las cuestiones culturales. Hay que trabajar mucho en este sentido. Hace falta que estas políticas se aterricen, se respeten y se siga trabajando para mejorarlas”. Ana Josefina Cuevas Hernández, presidenta de la Asociación Colimense de Universitarias (ACU). “Convengo en que debe haber un cambio en el sistema patriarcal por un sistema de democracia familiar; se debe impulsar la democratización de la familia como un modelo incluyente, sin roles ni estereotipos de la mujer”, afirmó el Rector José Eduardo Hernández Nava al inaugurar el foro de análisis sobre “Relevancia de la mujer en la vida política, académica y administrativa de principios del siglo XXI”, que se realizó el sábado anterior en el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Tiene razón el dirigente universitario, porque si es cierto que gracias a la lucha que sostienen las mujeres en todos los frentes, incluido el familiar, para lograr el reconocimiento pleno de su derecho a ser y hacer lo que quieren y anhelan, cada vez se difuminan más las actitudes misóginas, discriminatorias e incluso vejatorias y violentas contra ellas, es necesario reconocer que estas actitudes perniciosas se incuban en el hogar y se desarrollan en los ámbito social, laboral y político, fundamentalmente donde, pese a los avances, se les siguen negando las oportunidades de participación y desarrollo que merecen. Eso debe terminar, porque como señaló el Rector, “existe un gran potencial para impulsar la economía de México en las mujeres altamente capacitadas que viven en el país y que no participan en el mercado laboral”, como en otros ámbitos, agrego por mi parte. De similar relevancia resultan las expresiones hechas por las participantes en el foro, como la diputada federal Liduvina Sandoval Mendoza, quien hizo ver que la paridad en política sólo se da por ley, “me gustaría que fuera real y que las mujeres tuvieran también los puestos de mayor responsabilidad, porque la democracia es un proceso representativo y porque las mujeres somos mayoría”, subrayó la legisladora. Ana Josefina Cuevas, presidenta de la ACU, señaló que el 53% de la matrícula total de las universidades en México la integran mujeres; sin embargo, aseveró, “si vemos de manera cualitativa, las mujeres estudian carreras totalmente feminizadas: enfermería, psicología y trabajo social, no las ingenierías o las ciencias”, de ahí que “es fundamental que en México se atiendan políticas federales y se diseñen e implementen de manera eficaz, para que estas brechas se empiecen a reducir y con ello, mejore la calidad de vida de las mujeres”. Ojalá tome nota de ésta el gobierno de la Cuarta Transformación. Compañera universitaria Indira Vizcaíno, te lo dejamos de tarea. Para cerrar, Margarita de la Salud González advirtió: “En una reunión de trabajo, cuando una mujer da su opinión casi nunca es escuchada, pero si eso mismo lo dice un hombre, entonces todos lo escuchan. Por eso confieso que hoy (como funcionaria universitaria) me siento bien cada vez que logro ser escuchada entre tantas voces fuertes de académicos, administrativos y políticos”, porque, ser escuchados es un derecho de todos, y aunque en apariencia es de lo más fácil del mundo, en la práctica es difícil”. Luego puntualizó: “Con orgullo puedo decir que aquí, en la Universidad, actualmente tengo la posibilidad de expresarme y aportar un poco de mi experiencia a la vida institucional, porque hay gente que escucha y porque entendí que es importante seguir insistiendo con las ideas propias. Debo reconocer que en la U de C hay una gran cantidad de mujeres en puestos directivos, mujeres valiosas que comienzan a definir nuevas maneras de llevar a cabo la labor administrativa, académica y política”. Coincido con ella, porque, durante mi trayecto en la Universidad de Colima he conocido, disfrutado y aprendido de la convivencia que he tenido con muchas damas valiosas, tanto docentes como administrativas y directivas, a quienes reitero mi respeto, admiración y reconocimiento, porque todas, todas ellas, son mujeres relevantes. apuntesmario@hotmail.com

Por Rubén Carrillo Ruiz La segunda década del milenio hallará al mundo en encrucijada. La mejoría anunciada con entusiasmo en 2000 empieza a ponerse triste a la luz de los resultados poco bonancibles durante veinte años. El concepto de nación es uno, que registra en ejercicio demóscopico el hebdomadario francés Le Nouvel Observateur. Chloé Morin y Adrien Abécassis son los autores del estudio siguiente, que sugiere un mapa global de un tema apasionante para la interpretación geoestratégica de la política planetaria. ¿Qué es una nación? La esencia de un pueblo, dijo el alemán Fichte. El deseo de vivir juntos, basado en una historia común y en un “plebiscito cotidiano”, respondió el francés Renan. El continente europeo, inventor de los Estados-nación, se ha visto afectado durante mucho tiempo por estos modelos antagónicos, que se creían borrados con la influencia del posnacionalismo, el proyecto de la Unión Europea y la globalización. Sin embargo, todo el mundo vio cómo estas permanencias resurgieron con fuerza en los últimos años, alterando equilibrios partidistas de la posguerra. ¿Quiénes son nuestros conciudadanos? ¿A quién elegimos para dar la bienvenida? ¿Qué modelo de integración defendemos? El debate público profundamente polarizado enmascara una amplia gama de opiniones sobre estos temas. La siguiente nota, exclusiva, propone una tipología útil de las diferentes concepciones de la nación en vísperas de las elecciones europeas: mientras la mayoría de los franceses parece cultivar una visión abierta de la nacionalidad, una gran proporción de europeos pertenecen a los grupos menos inclusivos. Basado en los resultados de un importante estudio internacional del Instituto de Asuntos Públicos Ipsos, fue escrito por Adrien Abecassis, diplomático, investigador visitante de la Universidad de Harvard y experto asociado de la Fundación Jean Jaurès, y Chloé Morin, director del proyecto internacional de Ipsos. El título original de la nota es “Seis concepciones de la nación: una tipología global”. ¿Por qué una tipología de las concepciones de la nación? La mayoría de los estudios de opinión realizados hoy utilizan datos demográficos (edad, género, educación, ingresos, geografía, etcétera) para clasificar a las personas y comprender sus actitudes políticas. Sin embargo, que la demografía por sí sola no nos permite comprender plenamente la dinámica política actual. Esta forma de segmentar electorados no permite integrar criterios tan importantes como los valores fundamentales de las personas, pues ya no dependen exclusivamente o no de su posición social, geográfica o de otro tipo. Francia es buen ejemplo de cómo las líneas en torno a las cuales se organizaron los “viejos” partidos ya no corresponden a las líneas divisorias que organizan el debate político actual. Esta es, probablemente, una de las principales razones de la repentina y dramática reconfiguración política de 2017, y dado el acceso al poder de un nuevo partido centrado en el actual presidente, Macron, así como el colapso concomitante de los viejos partidos. Las estructuras de partido se alinearon repentinamente, al menos en parte, con las fracturas del país “real”. Otros ejemplos de profundas reconfiguraciones del panorama político incluyen el Brexit, la llegada al poder de candidatos “fuera del sistema” como Donald Trump en Estados Unidos, Andrés Manuel López Obrador en México, Jair Bolsonaro en Brasil, y el surgimiento de partidos no tradicionales o populistas como el Movimiento de las Cinco Estrellas y La Lega en Italia. Para comprender mejor dónde están las fallas de los paisajes políticos, en línea con el trabajo realizado en Francia sobre “French Fractures” y en los Estados Unidos “The Age of Uncertainty” (La era de la incertidumbre), los autores examinan lo que la gente piensa -cuáles son sus valores y visión del mundo- y no sólo quiénes son. Se trata de crear una tipología de actitudes, utilizando algoritmos que agrupan a grupos homogéneos en función de lo que los encuestados piensan sobre los problemas fundamentales que afrontan è 13 ellos y el país.


12

Lunes 11 Marzo de 2019

Opinión

Comentario Económico

Informe de AMLO a 100 días de gobierno Por el Dr. José Manuel Orozco Plascencia* El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), cumple sus primeros 100 días al frente del ejecutivo, periodo que se utiliza tradicionalmente para evaluar la gestión de inicio de actividades de un gobierno en turno, resultando peculiar el discurso de la administración actual, cuya sustancia radica en el cambio de un régimen neoliberal por uno de corte nacionalista centrado en la conducción eficiente del gasto público, con énfasis en la austeridad republicana, la canalización de recursos a grupos vulnerables e infraestructura, así como la eliminación de la corrupción y la impunidad, bases fundamentales para la reducción de la pobreza, desigualdad e inseguridad que se ha recrudecido en el país durante la segunda década del siglo XXI. En virtud de lo anterior, ¿cómo llega AMLO a este primer corte de caja? Se consolida la estrategia de que los ingresos captados por petróleo e impuestos representan la panacea para que el gasto se ejerza con transparencia, en atención a los procesos de planeación y necesidades de la sociedad, prueba de ello ha sido el combate al robo de combustible, así como al cobro y negación de devolución de tributos a grandes empresas, a la reducción de los sueldos y salarios de mandos altos, la cancelación de vuelos privados en la mayoría de las áreas gubernamentales y de representaciones comerciales en el exterior, a la búsqueda de una conducción eficiente de los recursos generados por las paraestatales e instituciones públicas. La clave se ciñe en fortalecer el mercado interno, consumir lo producido en el país, reducir las importaciones y hacer realidad la desconcentración de dependencias federales AMLO continúa con la difusión de los programas sociales prioritarios de la administración federal y de la dispersión de dinero a beneficiarios, eliminando el proceso burocrático para su entrega, el cual será proporcionado directamente desde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Hasta el momento no se ha confirmado la conclusión de los censos y del banco del bienestar, lo que está afectando temporalmente el cumplimiento de algunos de los compromisos asumidos en apoyo a grupos vulnerables. Lo que es visible en este nuevo paradigma de gobierno, es que se están universalizando las ayudas para los adultos mayores y estudiantes de preparatoria, focalizando amplios beneficios a discapacitados, indígenas y habitantes de zonas urbano-rurales. En la mayoría de los casos resulta inédito dicha entrega de efectivo. El presidente recibió un país con relativa estabilidad macroeconómica, la cual se mantiene a más de tres meses de haber asumido el poder, ya que la inflación, tasa de interés, tipo de cambio y reservas internacionales muestran un comportamiento similar al alcanzado el 1 de diciembre de 2018. Sin embargo, hay indicios de acontecimientos inciertos que podrían perjudicar el avance en comento, entre los que destacan: la relación con calificadoras, desliz del precio de la gasolina, incremento de manifestaciones por resultados en consultas, eliminación de programas federales, así como huelgas laborales y universitarias. Con los empresarios coexiste un acercamiento positivo, particularmente con el Consejo Coordinador Empresarial y el Consejo Mexicano de Negocios, a quienes les ha expresado la importancia de trabajar en conjunto en los programas de infraestructura y de desarrollo estratégico para el país. AMLO ha señalado que sí es posible alcanzar un crecimiento del 4% del PIB al concluir 2019, estimación que duplica los cálculos de organismos internacionales ¿Se podrá lograr tal propósito? Lo que se infiere, es que el gobierno de AMLO está orientando la política económica a la reanimación del consumo y de la producción a través de cuatro mecanismos: entrega de dinero a beneficiarios-consumidores; de crédito a pequeños productores del campociudad; de aprovechamiento del bono demográfico, con el otorgamiento de becas a estudiantes y aprendices; y de inversión en infraestructura aeroportuaria, portuaria, carretera y ferroviaria, debiendo asegurar disciplina financiera y manejo oportuno del presupuesto, con cero déficit fiscal, lo que generaría confianza a los mercados.

SNTE 6 pierde lo invicto en el futbol Intersecretarial En conclusión, AMLO llega al informe de sus primeros 100 días de gobierno con un alto índice de popularidad y con una relativa estabilidad económica, mostrando el cumplimiento de acciones asumidas al inicio de su mandato, destacando el recorrido por los 32 estados del país para poner en marcha programas prioritarios; visibles medidas de austeridad y de combate a la corrupción; y de envío de distintas iniciativas de ley al poder legislativo. Se percibe una nueva forma de gobernar, de dinamizar la investidura presidencial, identificándose una agenda pendiente vinculada a la culminación de los censos de bienestar, de su relación con el exterior, de una mayor atención a la inseguridad, de una presencia activa de los secretarios de Estado y de resolver con prontitud los conflictos que están emergiendo en la arena política, económica y social. manuel_orozco@ucol.mx

Aquí comienza ...

ç

9

al ocupar puestos decisivos en el desarrollo de las poblaciones que habrían sido diezmadas por esas guerras. Así, en menos de medio siglo XX, la mujer cambió su estatus de manera importante, y sigue luchando por ser más: primero para tener igualdad de derechos que el varón (ya se les concedió en una reunión mundial de la ONU en1985), y después eliminarlos de su camino. Un investigador llamado Bryan Sykes (en su libro La maldición de Adán) concluye que lograda la clonación los varones serían innecesarios. Solo que ahora ha surgido otra serpiente que cumple la sentencia de Dios que la maldijo diciéndole: “Haré que haya enemistad entre ti y la mujer… ésta te pisará la cabeza mientras que tú te abalanzarás sobre su talón”. Esta nueva serpiente induce a la mujer a volver a guiarse por su instinto. Las mujeres de hoy en día se confrontan entre los instintos de reproducción y maternal, y el razonamiento. El instinto de reproducción (Determinado por hormonas como los estrógenos y andrógenos) se manifiesta por líbido exacerbada y se respalda en publicidad erótica promovida en cine y televisión, por la alta disponibilidad de anticonceptivos y por el uso generalizado de sustancias enervantes que facilitan la decisión de entrega. Sin duda que el varón participa en esto con mayor impulso que la mujer. El instinto maternal (Determinado por otras hormonas -como la oxitocinaque produce el producto de la gestación y comparte con su madre) se ha puesto en duda pero parece claro que entre el bebé y la mamá hay nexos estrechos e inexplicables: la actitud de la mujer embarazada cambia notoriamente manifestando apego al ser que está creando en sus adentros. La idea de madresía, por ejemplo, se refiere a una forma peculiar de comunicación entre ellos cuando el lenguaje no puede aún ser la mejor vía. Se ha dicho que la mujer embarazada está en estado interesante. Una lucha entre instinto e intelecto en la cual la mujer propone la muerte de su propio hijo mediante interrupción injustificada del embarazo, enarbolando su derecho de decidir sobre su cuerpo sin considerar que su bebé tiene otro cuerpo distinto que el de la madre y que también pudiera ser una mujercita en ciernes, con semejantes derechos. Algunas mujeres que encabezan tal postura se califican como con “derecho a decidir” ante una religión cuyo mandato es dogmático, es decir que no concede ningún derecho a discernir. La mujer debe decidir si quiere o no ser madre. Si lo quiere que lo planee para realizar su función con todo el éxito esperado. Si no, que utilice su intelecto y decida echar mano de los métodos anticonceptivos que hay, que pueden ser de uso casual, instantáneo poscoital, a mediano plazo o incluso definitivos; que ofrecen eficacia comprobada y confiable y que en muchos casos están tan a la mano que basta con estirarla para obtenerlos. cuauhtemoc_acoltzin@ucol.mx ¡Ah! Quienes se dicen juaristas deben recordar que “Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno, es la paz”.

Diario de educación ...

ç

9

adicional: podría ser el punto de partida de otras en ese campo, al cual ya ingresaron estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional, explorando la situación educativa en los albergues para jornaleros migrantes y sus niños. Visibilizar zonas penumbrosas del sistema educativo es una responsabilidad pedagógica, es decir, política y ética, sobre todo, en un país tremendamente lastrado por inequidades.


Triunfo de Tecomán y derrota de Colima FC, en Tercera División

Ojo de mar ...

ç

8

registradas: menciones, impactos, entrevistas, todo está tasado. Cada teaser (formato publicitario que precede a una campaña publicitaria directa), tiempo aire, todo está tasado, y es imposible (determinarlo) porque eso no está en contratos”. Por ello, refiere Jesús Ramírez, “ese recuento no es tan sencillo, porque se dejaron muchos huecos para no poder comprobar. Yo calculo que sí se pudieron haber llevado un equivalente a eso (15 mil millones de pesos)”. Nombres y más nombres ¿Quiénes son esos periodistas?, insiste Zósimo Camacho: “No se trata de denunciar a nadie ni de levantar pruebas. Es un cálculo que hemos hecho en función de dos fuentes. Una es el comentario de Tejado Dondé, que sabe, y de la información que tenemos: la aparición de estos columnistas en todas las dependencias, que recibieron contratos de todas, incluso de organismos desconcentrados, de la Lotería Nacional, de Pronósticos Deportivos para la Asistencia Pública”. Ramírez sabe que sus declaraciones han inquietado los círculos de periodistas, los ambientes en los medios de comunicación y, particularmente, los entornos de los columnistas que se han identificado ideológicamente con los gobiernos anteriores, así como de un sector social que ha exigido conocer los nombres y los montos que recibieron. Pero no se arredra. “Todos los cambios, cuando son de a de veras, duelen; y a unos les duelen más que a otros”, dice Jesús Ramírez. Sin embargo, no revela nombres. Para qué, si “son del dominio público”, responde en el Salón Tesorería del Palacio Nacional, donde cada mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador da su conferencia de prensa. En los registros oficiales que posee “Oficio de Papel”, aparecen 14 periodistas beneficiarios de publicidad gubernamental con montos muy inferiores a los señalados por Jesús Ramírez: Óscar Mario Beteta (77 millones 711.8 mil pesos); Joaquín López Dóriga (59 millones 635 mil pesos); Raymundo Rivapalacio (30 millones 498 mil 350 pesos); Ricardo Alemán (28 millones 145 mil 160 pesos); Adela Micha (27 millones 15 mil 110 pesos); Pablo Hiriart (23 millones 198 mil 890 pesos); Jorge Fernández Menéndez (20 millones 536.7 mil pesos); José Cárdenas (15 millones 215 mil 950 pesos); Rafael Cardona (10 millones 737 mil 780 pesos); Francisco

Opinión

Lunes 11 Marzo de 2019

13

Garfias (8 millones 602 mil 810 pesos); Francisco Cárdenas (8 millones 187 mil 80 pesos); Salvador García Soto (5 millones 756 mil 300 pesos); Eduardo Ruiz Healy (4 millones 243 mil 80 pesos); Francisco Santiago (2 millones 75 mil pesos). Esto no lo dice Contralínea, pero no deja de ser mucho dinero y más cuando no está claro el motivo de los pagos. Debemos saber si estos comunicadores hicieron trabajo periodístico para un medio o para la institución, si difundieron propaganda del Estado o si participaron en campañas de publicidad gubernamental. Y, en todo caso, si los pagos por cualquiera de estas actividades encaja en los tabuladores de la industria o la profesión. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

En volandas ...

ç

11

Como ha demostrado Clifford Young (presidente de la rama estadounidense de Ipsos Public Affairs), los movimientos populistas recientes en América y Europa están motivados en gran medida por lo que llamamos nativismo. Young define el nativismo como una suma de creencias, por ejemplo: nuestro país sería más fuerte si se detuviera la inmigración; cuando los empleos son escasos, la gente debería dar prioridad a la contratación de personas nacidas en el país por encima de los inmigrantes; los inmigrantes quitan importantes servicios sociales a los verdaderos nacionales. Para comprender mejor la naturaleza y prevalencia del nativismo en todo el mundo, Ipsos examinó las opiniones de los ciudadanos sobre la nacionalidad en términos del grado de inclusión o exclusión en relación con posibles “grupos externos”. Ipsos buscó así definir una tipología global de las diferentes visiones de la nacionalidad, evaluar el peso de cada una en los países encuestados y, finalmente, definir el perfil -político, social, demográfico, étnico- de quienes las tienen. Ipsos preguntó a más de 19 mil hombres y mujeres de 25 países si consideraban a miembros de diferentes grupos -religiosos, inmigrantes con diferentes estatus legales y profesionales, así como diversos niveles de dominio del idioma local, personas de otras etnias, LGBT y con antecedentes criminales- como ciudadanos «reales» de su país. Sobre la base de las respuestas a la encuesta, surgieron seis grupos, cada uno con su propia visión de la nacionalidad.


14

Lunes 11 Marzo de 2019

Publicidad

Rinden homenaje a David Ballesteros en entrega del Premio Tepezcuintle


Deportes Pierde Loros ante Leones Negros y peligra el liderato en la Liga Premier

Lunes 11 Lunes Marzo de 201911 Marzo de 2019

15

Leones Negros de la Universidad de Guadalajara venció 3-2 a Loros de la Universidad de Colima, propiciando el séptimo descalabro de los emplumados en la temporada 2018-2019 del futbol Premier de Segunda División.

La Caravana de la Activación Física visitó el Bachillerato 34


16

Lunes 11 Marzo de 2019

Deportes

Espartanos se prepara para el Torneo de Sevens de la Federación de Rugby

La Caravana de la Activación Física visitó el Bachillerato 34 Pierde Loros ante Leones Negros y

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

DIF PTS

Irapuato 24 18 4 2 44 14 30 62 Loros U de C 24 13 4 7 60 28 32 48 Tepatitlán de Mor. 24 13 6 5 42 30 12 47 Guadalajara 23 12 8 3 35 23 12 46 Necaxa 24 12 7 5 29 23 6 46 Murciélagos FC 24 12 5 7 42 25 17 44 UNAM 24 12 5 7 36 26 10 44 Hugo 8Enciso.37 Para la24causa 13 de los 42 Por FC Gloria D. Sierra Michel Tuxtla 24 12 4 Atlético Reynosa 23 10 7panaderos 6 anotó 29 Alfonso 16 Vázquez 13 40 Con dos triunfos al inicio de los 3 goles. U A de Zacatecas 24 10 8 6 35 30 5 39 laToluca segunda vuelta, el24equipo10re- 7 WA-Imperio 7 35 superó 31 6-4 4a Mo- 39 con presentativo Real Zamorade la Universidad 24 11 de 4pes Quesería 9 33 4 dianas 31 de2Josué 39 Colima sigue entre los Gavilanes FC Mat. 24 primeros 10 6Torres.8 Completaron 34 28el marcador 6 38 sitios Grupo 2 del24Torneo Corasdel de Nayarit 10 de 7Luis Vizcaíno 7 31 y Jorge 26 Amador. 5 38 anotó y 38 Copa delChihuahua futbol de Primera DiviU A de 24 10 6Por Mopes 8 27 3 Jorge 24 Adame 3 InterAmateur. Playa del C. 24 9 7uno Edgar 8 Llerenas. 28 26 2 36 sión Cruz Azul Hidalgo igualmente 24 9 la 6 Suterm-Lo 9 28de Villa 27 ganó 1 3-1 35 Tras celebrarse Monarcas Morelia 24 Liga,8 Lo- 9al 29 Batallón 7 41con goles 27 de 14 fecha 19 del Torneo de Edgar 34 U Avenció de Tamaulipas 24 8 en 7Elizondo, 9 Ramón 30 Delgado 35 -5 ros 8-2 a San Jerónimo y Víc- 33 24Los goles 6 12 6 29 27 2 32 tor Lorenzo. elTlaxcala EstadioFC “San Jorge”. Orizaba 8 5 Villa 11 de Álvarez, 19 30de visitan-11 30 universitarios fueron 324de Cristian Cocodrilos de Tab. 24 5 10 9 21 26 -5 Flores, 2 de Alfonso López, 2 de te ganó 4-2 a San Joaquín, con 2 28 Reboceros de La P. 24 6 8 35 -6 tantos 10 de José29Gómez y con uno 28 Kevin Díaz, y cerrando la cuenta, Leones Negros 24 7 6 11 31 39 -8 28 Sergio Flores. Por el equipo nativo terminaron Eduardo Ramírez y Pioneros de Cancún 24 4 11 9 23 30 -7 25 de Cuauhtémoc anotaron Carlos Mario Munguía. Por los campesiSporting Canamy 24 6 6 12 26 44 -18 25 Guillermo Díaz Tecosy Uriel Soto. 23 5 6nos anotaron 12 30 38 Rangel -8 y 24 Ulises10 Méndez. Pasando a los demás24resultados, América Premier 4 10 26 38 -12 24 Finalmente, San Miguel de visitante derrotó Yalmakan FC 24 4 9 11 25América 35 de Coqui-10 23 a los 21 3-1 a Sección-82, en24tanto4 que 9matlán11ganó de Durango 19 visitante 32 4-3-13 de la 16 Citrojugo Pacífic FC y Deportivo 24 Cosmos 3 6Halcones 15 en el 23campo 54“Elías-31 empataron en el clásico de El Trapiche. Cimarrones1-1 de Son. 23 2teco- 3Mora”18 10 65 -55 9 mense. chigüilineRESULTADOS DE LA JORNADA 24:Anotaron Tecos 3-3para U delos Tamaulipas, Murciélagos 1-1fue Atlético Reynosa, Morelia 1-1 Durango, Gavilanes La sorpresa la victoria del Monarcas ros, Guillermo Ramos, Claudio de Matamoros FC, Tepatitlán 3-2 UManuel A Chihuahua, 1-0 Salomé, ÁvalosNecaxa y Roberto Estancia por 3-1 5-3 Pacífic al Deportivo Coras de Anotó Nayarit,2y goles LeonesGerardo Negros U Torres. de G 3-2 Loros de la Universidad de Comala. Colima. yHoy en Lunes Premier, Cimarrones dejornada Sonora descansaron recibe a Chivas. En la ChiZamora cerraron la cuenta Fer-

Loros sigue sumando puntos en el balompié Amateur de Copa

En el Día Internacional de la Mujer, la Caravana de la Activación Física visitó las instalaciones del Bachillerato 34 de la Universidad de Colima, en el municipio de Cuauhtémoc. La caravana fue recibida con gran entusiasmo y alegría por alumnos, personal docente y administrativo del plantel, quienes se unieron a las actividades que tienen como objetivo impulsar el sano desarrollo de las y los universitarios por medio del deporte, además de la sana convivencia, tal y como lo ha indicado el Rector José Eduardo Hernández Nava, para las actividades del Programa Institucional de Calidad de Vida. Procurando el bienestar de los universitarios, el entrena-

dor de tae kwon do, Marco Martínez Borrego, ofreció una charla en la que brindó consejos de prevención y autocuidado para todos los jóvenes presentes, con el objetivo de que estén alertas debido a las condiciones de inseguridad que se viven en la actualidad.

nando Vázquez, Adrián Rivera y vas-Centenario y Santos-Tonila. Loros sigue sumando puntos en el

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

PTS

CITROJUGO 17 14 3 0 71 18 45 San Miguel 18 14 3 1 67 17 45 Cosmos 18 12 3 3 59 23 39 SUTERM LV 19 11 3 5 50 42 36 Sección 82 19 11 2 6 49 26 35 U de C 19 10 4 5 47 31 34 Comala 19 10 3 6 63 40 33 Imperio 18 9 5 4 51 31 32 América 19 9 3 7 43 35 30 San Joaquín 19 8 5 6 57 32 29 Chivas 18 6 3 9 32 50 21 Villa de Álvarez 18 6 2 10 47 57 20 Tonila 18 5 3 10 37 46 18 Halcones 19 4 3 12 43 51 15 Mopes Quesería 19 4 1 14 36 62 13 Estancia 19 4 1 14 30 84 13 San Jerónimo 19 2 4 13 20 70 10 29 Batallón 19 2 1 16 21 109 7 GOLEADORES: Luis F. Naranjo (CITROJUGO) 28, Jonathan González (Sección 82) 26, José Gómez (V de A) 24, Raúl Carrillo (CITROJUGO) 20, Héctor Córdova (Comala) 19 y Jorge Luis Adame (Mopes Q.) 16.


PTS

2 8 7 6 6 4 4 2 0 9 9 9 8 8 8 6 5 4 3 2 0

La Salle, Loras y Witches, imparables en el basquetbol “Jugar solo por jugar”

Deportes

Pierde Loros ante Leones Negros y peligra el liderato en la Liga Premier

Triunfo de Tecomán y derrota de Colima FC, en Tercera División Por Gloria D. Sierra Michel

De visitantes, Atlético Tecomán derrotó a Real Ánimas de Sayula, en tanto que Rojos de Colima FC perdió ante la escuela de futbol Chivas, esto en la fecha 28 de la temporada de la Liga de Futbol de Tercera División Profesional (LigaTDP). En la Unidad Deportiva “Gustavo Díaz Ordaz” de Sayula, Jalisco, el conjunto iguanero derrotó al equipo de casa por 3-1, resultado que le permite llegar a 60 puntos y

mantenerse en el tercer sitio del Grupo 10. En la fecha 29, Atlético Tecomán recibirá a Tapatíos Soccer el martes a las 4 de la tarde en el Estadio “Víctor Eduardo Sevilla” de Tecomán, en el inicio de la doble jornada. Por su parte, la escuela de Chivas doblegó 5-2 a Colima FC, resultado que deja a los Rojos con 45 puntos en el séptimo lugar del sector. El próximo miércoles los colimenses recibirán a Valle del Grullo a las 7 de la noche en el Estadio Colima.

SNTE 6 pierde lo invicto en el futbol Intersecretarial Por Gloria D. Sierra Michel

Hasta la fecha 6 llegó el invicto SNTE 6 en el futbol IncodeIntersecretarial, luego de caer goleado 1-5 ante Sindicato de Gobierno. El triunfo a domicilio de los burócratas les permitió también alcanzar el liderato del torneo de Copa, llegando a 13 puntos por 12 de la Sección 6. El encuentro se realizó en la Unidad del SNTE 6 y los goles del Sindicato de Gobierno fueron de Alexis Martínez, Elizardo Robles, José Rangel, Carlos Paredes y Juan López, mientras que por los mentores anotó Daniel Reyes. Pasando a otros frentes, el partido entre SNTE 39 y Secretaría de Educación fue suspendido al minuto 60. El marcador

iba empatado 1-1 y el motivo fue que al ser expulsado un elemento de la banca del conjunto de la SEP, éste no quiso salir del terreno de juego. El silbante fue Erick Ávalos. Otros marcadores: Poder Judicial se impuso 3-2 a Educación Especial con 2 goles de Emmanuel Fontana y 1 de Luis Cervantes. Por parte de los perdedores concretaron Cristian Robles y Ulises Rodríguez. Finalmente, Real Centenario derrotó 3-1 a Chigüilines con 2 anotaciones de Cristian Ramírez y una de José Mata. Para la causa de los pescaditos anotó Ariel Romero. Quedó pendiente el partido entre Suterm y Fray Pedro, por permiso de los salesianos. Descansó en la jornada I.G. Impresores.

SNTE 6 pierde lo invicto en el futbol Intersecretarial

TABLA DE POSICIONES DEL TORNEO DE COPA EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

17

Lunes 11 Marzo de 2019

PTS

S. Gobierno 6 4 1 1 30 14 13 SNTE 39 5 4 0 1 21 11 12 SNTE 6 5 4 0 1 16 9 12 SUTERM 5 3 1 1 22 11 10 Impresores 5 2 2 1 13 20 8 R. Centenario 6 2 1 3 12 14 7 Poder Judicial 5 2 0 3 15 23 6 S. Educación 4 1 1 2 11 13 4 Fray Pedro 4 1 1 2 8 10 4 Chigüilines 5 1 1 3 5 13 4 E. Especial 6 0 0 6 10 23 0 GOLEADORES: Oswaldo Velázquez (SUTERM) 8, Elizardo Robles (S. Gobierno) 8, Carlos Paredes (S. Gobierno) 7, Rafael Monroy (SNTE 6) 6, Diego Pedraza (SNTE 39) 6 y Ariel Sánchez (SNTE 39) 6.

Por Gloria D. Sierra Michel

Leones Negros de la Universidad de Guadalajara venció 3-2 a Loros de la Universidad de Colima, propiciando el séptimo descalabro de los emplumados en la temporada 2018-2019 del futbol Premier de Segunda División. El encuentro se realizó en las instalaciones de la U de G, en Ameca, Jalisco. Las estadísticas colocaban de favorito a Loros, sin embargo, al medio tiempo ya estaban en desventaja 0-2, y aunque reaccionaron en el complemento, el tiempo no les alcanzó para al menos regresar con la igualada. Pese a la derrota, Loros amaneció de líder del Grupo 1 y segundo en la clasificación general con 48 puntos. Sin embargo, hoy podría ceder la posición, pues al cierre de la fecha 24 en el “Lunes Premier”, Guadalajara visitará al colero Cimarrones. De ganar el filial de Chivas (que tiene 46 puntos), desplazaría a Loros que tras la derrota ante Leones Negros, vio cortada una racha de tres victorias consecutivas. La temporada entrará en su recta final faltado seis fechas por disputarse en la jornada 25 a celebrarse el próximo fin de semana. Loros recibirá al Morelia el sábado a las 4 de la tarde en el Estadio Olímpico Universitario. Alineación de Loros: Miguel Ángel Tejeda, Carlos Alber-

to Arreola, Benjamín Méndez Polanco, Diego Andrés Jattar, Pavel Becerra Tiznado, Jorge Almaguer, Raúl Zerimar Ramírez, Miguel Guzmán Miranda, Ulises Obed Estrada Mora, Víc-

tor Omar Mañón Barrón, Luis Arcadio García Bañuelos. DT. Víctor Hugo Mora Llamas. Ingresaron de cambio Marcelo Gracia, Ángel Coronel y Raúl Alfredo Valdés.

Pierde Loros ante Leones Negros y

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

SNTE

JE

JP

GF

GC

DIF PTS

Irapuato 24 18 4 2 44 14 30 62 Loros U de C 24 13 4 7 60 28 32 48 Tepatitlán de Mor. 24 13 6 5 42 30 12 47 Guadalajara 23 12 8 3 35 23 12 46 Necaxa 24 12 7 5 29 23 6 46 Murciélagos FC 24 12 5 7 42 25 17 44 UNAM 24 12 5 7 36 26 10 44 Tuxtla FC 24 12 4 8 37 24 13 42 Atlético Reynosa 23 10 7 6 29 16 13 40 U A de Zacatecas 24 10 8 6 35 30 5 39 Toluca 24 10 7 7 35 31 4 39 Real Zamora 24 11 4 9 33 31 2 39 Gavilanes FC Mat. 24 10 6 8 34 28 6 38 Coras de Nayarit 24 10 7 7 31 26 5 38 U A de Chihuahua 24 10 6 8 27 24 3 38 Inter Playa del C. 24 9 7 8 28 26 2 36 Cruz Azul Hidalgo 24 9 6 9 28 27 1 35 Monarcas Morelia 24 8 9 7 41 27 14 34 U A de Tamaulipas 24 8 7 9 30 35 -5 33 Tlaxcala FC 24 6 12 6 29 27 2 32 Orizaba 24 8 5 11 19 30 -11 30 Cocodrilos de Tab. 24 5 10 9 21 26 -5 28 Reboceros de La P. 24 6 8 10 29 35 -6 28 Leones Negros 24 7 6 11 31 39 -8 28 Pioneros de Cancún 24 4 11 9 23 30 -7 25 Sporting Canamy 24 6 6 12 26 44 -18 25 Tecos 23 5 6 12 30 38 -8 24 América Premier 24 4 10 10 26 38 -12 24 Yalmakan FC 24 4 9 11 25 35 -10 23 Durango 24 4 9 11 19 32 -13 21 Pacífic FC 24 3 6 15 23 54 -31 16 Cimarrones de Son. 23 2 3 18 10 65 -55 9 RESULTADOS DE LA JORNADA 24: Tecos 3-3 U de Tamaulipas, Murciélagos 1-1 Atlético Reynosa, Monarcas Morelia 1-1 Durango, Gavilanes de Matamoros 3-1 Pacífic FC, Tepatitlán 3-2 U A Chihuahua, Necaxa 1-0 Coras de Nayarit, y Leones Negros U de G 3-2 Loros de la Universidad de Colima. Hoy en Lunes Premier, Cimarrones de Sonora recibe a Chivas. Loros sigue sumando puntos en el

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

PTS

CITROJUGO

3

0

71

18

45

17

14

TAB DEL EQU

S. Gob SNTE SNTE SUTER Impre R. Cen Poder S. Edu Fray P Chigü E. Esp GOLE (S. Go 6) 6, D


18

Lunes 11 Marzo de 2019

Deportes

Cumple Nacho agenda de promoción económica por California este lunes y martes

Rinden homenaje a David Ballesteros en entrega del Premio Tepezcuintle Por Francisco Manzo

En el salón “Don Enrique” del Hotel Ceballos, la organización del Premio Tepezcuintle, en su edición 26, rindió un homenaje póstumo a David Ballesteros Peralta. En el evento se contó con la presencia de la directora general del Instituto Colimense del Deporte (Incode), Ciria Salazar, en representación del gobernador del estado, José Ignacio Peralta Sánchez; del alcalde de Colima, Leoncio Morán Sánchez, y de Ángel Contreras Martínez, presidente de la Asociación Colimense de Cronistas Deportivos. Asimismo, estuvieron el titular de la Organización Tepezcuintle, Jorge Aguilar Ponce; el director de Deportes de la Universidad de Colima, Tomás Torres Valadez; el coordinador general de Extensión de la U de C, Fernando Macedo Cruz, en representación del Rector de la Universidad de Colima, José

Eduardo Hernández Nava, además del presidente del Patronato de Fomento al Béisbol en el estado de Colima, Ricardo Vargas Bustamante. Correspondió a Ángel Contreras Martínez, titular de los cronistas deportivos, dar el mensaje de bienvenida y felicitar a los galardonados. “Este Premio Tepezcuintle es un reconocimiento a sus trayectorias, ya sea como atletas de alto rendimiento que pusieron en alto el nombre de Colima o en algunos de los casos, que representaron a México como entrenadores o promotores, o instituciones que ayudaron a muchos jóvenes para ser buenos deportistas y mejores ciudadanos”. También resaltó la importancia de reconocer el trabajo de los cronistas deportivos, al ser quienes plasman y dan vida a todas las hazañas que merecen ser contadas. “Me siento orgulloso de que dos integrantes de nuestro gremio, Alexandro Carvajal

Berber y César Ávila Vázquez, reciban un galardón como estímulo a su trabajo”, indicó. Los galardonados fueron: Club Jaguares Colima de futbol americano; Viridiana Uresty Valencia, de handball; J. Jesús Hernández Mier, de baloncesto, así como Minerva Martínez Pacheco, Carlos Vázquez Oldenbourg y Griselda Cruz Zamora. Así mismo, Rafael Delgado Mancilla, Jorge Jaik Ceballos, Leonor López Morán, Benjamín Decena Hernández, el cronista deportivo Alexandro Carbajal Berber, así como a Hugo Flores González, el periodista tecomense César Ávila Vázquez, el Patronato de Fomento al Beisbol del estado de Colima A.C., el beisbolista del puerto de Manzanillo, Manuel Alberto Ibarra Borunda, Diego Alberto Solís Valdez, J. Mario Enrique Carrillo Lizama y David Ballesteros Peralta (Q.E.P.D.), cuyo reconocimiento recibieron sus familiares.

Espartanos se prepara para el Torneo de Sevens de la Federación de Rugby Por Francisco Manzo

El Club de Rugby “Espartanos de Colima” no baja el ritmo en sus entrenamientos pensando en ser parte de algunos de los torneos más importantes de los próximos meses, aseguró Salvador Cruz, entrenador. En entrevista destacó que el grupo se prepara para participar en el próximo Circuito Mexicano de Sevens, que organiza la Federación Mexicana de Rugby en los meses de mayo y junio, para las ramas varonil Mayor, femenil

Mayor y Juvenil M19. Resaltó que los interescuadras comenzaron a tener mejores resultados tras los entrenamientos de campo, por lo que dijo que seguirán con ese trabajo. De la misma forma mencionó que “seguimos recibiendo personas que quieran jugar esta fase del Mexicano de Sevens, mientras que chicos y chicas M19 están preparándose para la próxima Olimpiada Nacional que será aquí en Colima. “Dada esta situación y a que pretendemos hacer un buen papel

en la justa nacional, el trabajo con los jóvenes M19 será muy fuerte, tanto físico como mentalmente, pensando que tenemos un grupo con calidad para hacerle frente a esta clase de competencias, todo con el visto bueno de la Asociación de Rugby de Colima”. Espartanos trabaja buscando aportar al desarrollo del deporte, es por ello que la invitación está abierta a todos aquellos que quieran aprender a jugar. Se pueden integrar en la Unidad Deportiva de El Diezmo los martes después de la 5 de la tarde.

Emiliano Mora se alista para el Circuito de Natación Por Francisco Manzo

El tritón universitario Emiliano Mora Contreras enfocará su trabajo a prepararse para ser parte del circuito que se celebrará del 11 al 15 de abril en Tijuana, luego de los resultados conseguidos en un evento internacional celebrado en Querétaro, donde se midió con los grandes del deporte húmedo. En el Circuito de Tijuana dijo que “buscaré mejorar mi marca,

bajarle segundos al 200 pecho, algo nada sencillo, pero vamos por ese reto al evento que se desarrollará el próximo mes, por lo que el trabajo tendrá que incrementarse, pero iré paso a paso en la búsqueda de mejorar marcas”. Al referirse a su marca en el 200 pecho, dijo que por el momento registra 2 minutos 19 segundos y 75 centésimas, así que explicó que el trabajo en los en-

trenamientos será pensando en bajar segundos. Al cuestionarlo sobre la posibilidad del pódium en el Circuito de Tijuana, dijo que “siendo realista, no creo poder estar en los primeros sitios por la calidad de participantes, pero mi participación será pensando en bajar mis tiempos, e insisto, ir paso a paso en el proceso pensando en mejores cosas en el siguiente ciclo de competencias”.

El alcalde Leoncio Morán, en su mensaje, dijo que deben sentirse honrados todos los galardonados de recibir un justo reconocimiento para que no pase desapercibido todo su esfuerzo, disciplina, tenacidad, pasión y trabajo de equipo, porque consideró que “detrás de cada uno de ustedes, hay mucho trabajo, a veces con carencia de equipamiento, pero siempre contando con el apoyo de sus familias”.

Por su parte, la titular del Incode, Ciria Salazar, quien tuvo la representación del gobernador del estado, José Ignacio Peralta Sánchez, felicitó a los premiados y enfatizó los logros de cada uno, asegurando que “en el gobernador tienen a un aliado en el deporte. Es importante que se mantenga este tipo de estímulos a deportistas que dejaron huella, como a quienes vienen empujando fuerte”.

La Salle, Loras y Witches, imparables en el basquetbol “Jugar solo por jugar” Por Francisco Manzo

Las quintetas Witches, Loras y La Salle siguen marcando la pauta en la Liga de Basquetbol Femenil “Jugar solo por jugar”, en el Torneo “Sonia Virginia Flores León” (Q.E.P.D). Esos conjuntos mantienen su racha ganadora en la presente temporada del llamado deporte ráfaga de la liga que comanda Jorge Silva Maldonado. El quinteto de Loras se alzó con importante victoria de 73 puntos a 18 sobre Falcones, en juego celebrado en el gimnasio paralímpico de la Unidad Deportiva “Morelos”. Las mejores encestadoras del cuadro de Loras fueron: Diana Pamplona con 26 y 14 de Angélica González, mientras que por las Falcones destacaron Zachary Morales con 9 y 6 de Diana Lozano.

La Salle sudó en serio la camiseta para sacar el triunfo ante Guerreras, ganando por 61 puntos a 58 en juego de ida y vuelta en el tanteador. Las mejores por las ganadoras fueron Glenda Velázquez con 21, y 13 de Joselyn de la Mora, mientras que por Guerreras Kemberly Morquecho con 27 y con 12 unidades, Monserrat González. En otros resultados, Witches sacó un doble triunfo, pues primero superó a Lunas 54 puntos a 37 y posteriormente dominó a Onzas por pizarra de 67 a 42. Por su parte, el cuadro de Asociación sorprendió a la UDIF por pizarra de 45 a 28. Finalmente, el plantel de Sombras, que vuelve a hacer de las suyas, gana por 32 a 22 a las Falcones, que sufrieron doble descalabro en la jornada de la semana.


Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados

Colima

no han recibido apoyos prometidos

Realizan Exposición de Autonomía Curricular de Secundarias: SE

Altexto 2016 Colima

Lunes 11 Marzo de 2019 Lunes 11 Marzo de 2019

Para que estudiantes tengan la oportunidad de aprender temas de su interés, desarrollar habilidades y superar dificultades, la Secretaría de Educación organizó una exposición de la materia Autonomía Curricular de Secundarias.

Urge reforzar las columnas 3 y 4 del puente de Tepalcates, indica la SCT

Gana Karla Solorio concurso de foto de los Festejos Charrotaurinos de La Villa Pagaría SEP a trabajadores de Cendi el 15 de marzo

Podrían alcaldías comenzar a reestructurar sus cuerpos policiacos: Indira

15 17 19 19

Cumple Nacho agenda de promoción económica en California


20

Lunes 11 Marzo de 2019

Colima

Aspira reportero de El Comentario a presidir la Fapermex

Gobierno estatal

Con el objetivo de atraer inversiones para Colima, lograr la comercialización de productos del estado en otros países y atender a migrantes colimenses, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez realizará una gira de promoción económica en California, Estados Unidos, durante dos días, el 11 y 12 de marzo. Según un comunicado de prensa, serán al menos 10 eventos los que tendrá Peralta Sánchez para sacar el máximo provecho a los dos días que estará en California. Inicia el lunes 11 de marzo con una reunión de trabajo con el vicepresidente de la empresa Total Produce, David McNally. Total Produce es una empresa global de productos frescos con más de 300 líneas de productos y opera con empresas filiales y socias en 39 países y posee más de 260 instalaciones en Europa, India y Norteamérica. El gobernador dará a conocer a esta reconocida empresa la oferta exportable del estado, con el objetivo de que productores

locales puedan establecer relaciones comerciales, lo que implicaría grandes beneficios para el campo colimense. El gobernador será acompañado por empresarios colimenses de Grupo Coliman, Empacadora Cerro de Toro, presidente del Consejo del Mango, Sicar Farms y Fresco Cítrico, así como del secretario de Desarrollo Rural. Inmediatamente después conocerá la infraestructura en tecnologías limpias de Los Ángeles, Cleantech Incubator, para conocer los proyectos y analizar su posible interacción con entidades equivalentes en Colima. De ahí, el gobernador acudirá al Consulado General de México en Los Ángeles, en donde sostendrá un encuentro con ejecutivos de US-México Chamber of Commerce, capitulo regional de California, reunión de suma importancia para dar a conocer las oportunidades de negocios que existen en Colima, sus principales industrias y su oferta exportable.

Al terminar el encuentro, el mandatario estatal impartirá una plática en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA); además de encabezar reuniones con funcionarios del Consulado General de México en Los Ángeles y con la Cámara Mexicana Internacional de Comercio e Industria. La intensidad de las actividades se mantendrá igual al día siguiente, pues el gobernador iniciará actividades con una visita a Los Angeles Produce Market Association que se ubican en la central de abastos de Los Ángeles por donde pasa el 10% de todos los frescos consumidos en Estados Unidos. Por ello, se buscará estimular la colaboración entre esta asociación y el Gobierno del estado para crear nuevas líneas de mercado para la oferta exportable de Colima Posteriormente, el gobernador visitará la empresa Virgin Hyperloop One, que permitirá conocer el moderno método de transportación rápida de personas y carga

Foto Carevall.

Cumple Nacho agenda de promoción económica por California este lunes y martes

Ignacio Peralta Sánchez.

en general que tienen, así como sus ventajas para implementarse en el puerto de Manzanillo. Ignacio Peralta tendrá un encuentro con Nina Hachigian, vicealcaldesa para Asuntos Internacionales de la ciudad de Los Ángeles, con quien se abordarán temas de cooperación e intercambio de experiencias exitosas entre los Ángeles y Colima. Este día, el mandatario estatal

se reunirá con familias de migrantes del programa “Uniendo Corazones” que reunirá a padres o madres de migrantes con sus hijos tras 10, 15 y hasta 20 años sin verlos. Y cerrará sus actividades con una reunión con Carlos García de Alba, cónsul general de México en los Ángeles y empresarios angelinos, también en la búsqueda de atracción de inversiones.

Afectará operatividad de alcaldías el Instituto de Pensiones diseñado para el Gobierno estatal Por Francis Bravo

El secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Colima, Héctor Arturo León Alam, aseguró que el Instituto de Pensiones fue diseñado para el Gobierno del estado y terminará afectando a los ayuntamientos en su capacidad de prestar servicios públicos y para hacer obra. “El Instituto de Pensiones está quebrado, no tiene dinero, tiene un diseño para una entidad pública como el Gobierno del estado. Los ayuntamientos entraron como una cosa extraordinaria, aunque los requerimientos económicos para los ayuntamientos son muy fuertes de solventar”, consideró.

En ese sentido, dijo que ayuntamientos como Coquimatlán o Ixtlahuacán difícilmente podrán cumplir con el requerimiento del recurso que se les hace. En el caso del Ayuntamiento de Colima, explicó que se transfirió una deuda de pensiones de más de 102 millones de pesos, lo cual obliga a la comuna a estar erogando cada año más de 5 millones de pesos, además de los pagos quincenales, los descuentos y actuar como retenedores del recurso. “Yo creo que al final, el Instituto de Pensiones va afectar a los ayuntamientos en su capacidad de prestar los servicios y de hacer obras estrategias para la ciudadanía. Lo peor es que también va a afectar el pago de la nómi-

na”, insistió León Alam. Explicó que el ayuntamiento ya le cubrió al Instituto de Pensiones lo correspondiente al mes de enero, falta febrero, sin embargo, dijo que es insuficiente el recurso existente, porque los trabajadores no han cobrado préstamos desde el mes de julio. “Lo único que se pudo solventar con los 6 millones de pesos que el gobernador y el alcalde capitalino abonaron a Pensiones en diciembre, son los préstamos de marzo a julio. De esa fecha para acá, han estado saliendo escalonadamente algunos préstamos, pero seguimos con un retraso muy grande”. Por lo anterior, el dirigente sindical consideró que se debe adecuar la Ley de Pensiones para

Héctor Arturo León Alam.

que los ayuntamientos puedan salir adelante. Finalmente, refirió que el retraso en los préstamos de julio a

diciembre corresponde a los 80 millones que se perdieron en la administración de Héctor Insúa García.


Necesita Alcaldía de Tecomán “oxígeno económico”; debe 250 mdp al Sindicato

Colima

Lunes 11 Marzo de 2019

21

Gobierno estatal

Urge reforzar las columnas 3 y 4 del puente de Tepalcates, indica la SCT Por Carlos A. Arévalos

El titular del Centro SCT Colima, Guido Mendiburu Solís, señaló la urgencia de reforzar el puente Tepalcates que se encuentra sobre la laguna de Cuyutlán, en la autopista ArmeríaManzanillo, pues si bien “no está en riesgo de caerse, con algún evento extraordinario pudiera haber problemas”. “Un evento extraordinario -explicó- se entiende por sismo o una gran creciente. Hemos comentado que el puente Tepalcates tiene problemas de socavación en los apoyos 3 y 4. La empresa Pinfra (concesionaria de la autopista) gestiona los permisos para poder realizar los trabajos de reforzamiento, en tanto obtiene las autorizaciones ambientales que se requieren para construir el nuevo puente Tepalcates”, explicó el funcionario. El nuevo puente, adelantó, va a tener un nuevo procedimiento constructivo que se está revisando para evitar que las obras causen daño al espejo de agua. “Se está buscando hacerlo por medio de un sistema de doble empujado para que no se contamine la laguna”. Al preguntarle si la situación que se vive con Pinfra, a quien se le quiere cancelar la concesión y con ello retirar la caseta de cobro

de Cuyutlán, no va a afectar ese proyecto, el funcionario federal dijo desconocer cómo va el tema legal, ya que lo está llevando el Gobierno del estado con las oficinas centrales de la SCT. Sin embargo, opinó que “no tiene que afectar porque hasta ahora Pinfra continúa con la concesión y tiene que seguir haciendo los trabajos que se requieran”. Mendiburu Solís insistió en que urge el reforzamiento: “Hay que hacerlo, porque y aunque el puente no está en riesgo de caerse, con algún evento extraordinario pudiera haber problemas”#. Por ello, reiteró, que “urge el reforzamiento y es lo que está trabajando Pinfra. Sé que cuenta con algunas autorizaciones,

Guido Mendiburu Solís.

Aplicará Salud primer ciclo preventivo de fumigación contra el dengue Con el fin de prevenir y mantener en control el dengue, zika y chikungunya en la entidad, la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del estado llevará a cabo del 18 de marzo al 13 de abril, el primer ciclo de rociado espacial 2019 con máqui-

na pesada y equipo portátil en los cinco municipios de riesgo de estas enfermedades transmitidas por vector. Este primer ciclo de fumigación, informa el área de Vectores de la Subdirección de Epidemiología, se realizará en más de 460 colonias,

pero le falta conseguir más todavía para trabajar en los apoyos 3 y 4”.

Sobre el nuevo puente, mencionó que “nos va a beneficiar que se haga de cuatro carriles,

porque es el único cuello de botella que tenemos en ese tramo concesionado”.


22

Lunes 11 Marzo de 2019

Colima

Busca Consejo Ciudadano que Tecomán sea incluido en el programa de prevención DARE

Actualidad

Aspira reportero de El Comentario a presidir la Fapermex Por Redacción

El periodista colimense Juan Ramón Negrete Jiménez fue registrado como candidato a presidente del Consejo Directivo del Comité Ejecutivo Nacional de la Federación de Asociaciones de Periodistas Nacionales (Fapermex). El registro de la candidatura de Negrete Jiménez se dio en el marco de los trabajos de la sesión ordinaria del Consejo Directivo y Comité de Vigilancia de la Fapermex, que se desarrolló del 8 al 10 de marzo, en la ciudad de Culiacán,

Sinaloa, luego de que se expidió la convocatoria correspondiente y se instaló el consejo electoral, el cual quedó integrado por los periodistas Teodoro Raúl Rentería Villa, Aglae Margalli y José Manuel Velarde Vázquez. El candidato colimense a presidir el comité ejecutivo nacional de la Fapermex es miembro del Club de Reporteros de Colima y actualmente es secretario de Relaciones Internas y Afiliación de la Fapermex, con la cual ha venido colaborando la fundación de esa federación de asociaciones

de periodistas. Acompañan a Negrete Jiménez en esa planilla, José Alfredo Ochoa, reportero de Piedras Negras, Sonora, como candidato a Secretario General, y Eva Guerrero Rios, reportera de Culiacán, Sinaloa, como candidata a secretaria de Finanzas. Como candidato a presidente del Comité de Honor y Justicia quedó registrado Oscar Alviso, de la Unión de Periodistas De-

fraccionamientos, centros, sectores, barrios y comunidades de los municipios de Armería, Colima, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez, las cuales serán recorridas en cuatro ocasiones durante este período. Destaca la nebulización en la ciudad y puerto colimense, ya que se fumigará en 328 de estos espacios de Manzanillo, incluyendo a sectores y zona cerril con equipo portátil. Esta fumigación iniciará el lunes 18 de marzo en 10 colonias de Colima, en 13 colonias y centro de Armería y dos de Tecomán, así como en 25 colonias, fraccionamientos y sectores de Manzanillo y cuatro fraccionamientos y tres sectores de la zona cerril del puerto. Continuará el martes 19, en 17 colonias y fraccionamientos de Tecomán, otras 10 de Colima, 5 colonias y centro de Tapeixtles, 17 de Colomos (incluyendo Libramiento) y la zona industrial y parte del barrio 1, así como en los sectores 4, 5 y 6 de Manzanillo. La unidad pesada pasará el miércoles 20 de marzo, por 21 fraccionamientos y zona turística de Manzanillo, incluyendo del crucero de Las

Brisas hasta Soriana y de Comercial Mexicana hasta la Secundaria “Mariano Miranda Fonseca”, así como Las Joyas y sectores 7, 8 y 9 de la parte cerril del puerto. También en 10 colonias de Colima y en varias partes del centro y 14 colonias de Tecomán. El jueves 21 se nebulizará en 9 colonias de Colima, en 19 de Tecomán, 29 de Salagua en Manzanillo, considerando también el centro, y cinco fraccionamientos cercanos a la zona cerril del puerto. Esta primera fase de fumigación seguirá el viernes 22 en 3 colonias y partes del centro de Tecomán, así como 10 colonias en Villa de Álvarez, y concluirá el sábado 23 en 9 colonias y centro de Villa de Álvarez y en 20 de Santiago, además de Miramar, Nuevo Miramar, La Esperanza, Real del Country, Real de Santiago y Club Santiago en Manzanillo. La Secretaría de Salud pide a la población abrir puertas y ventanas al paso de la unidad fumigadora para que el insecticida sea más efectivo en la eliminación del mosco transmisor que anda en el ambiente, así como tapar alimentos y agua para prevenir algún problema de salud.

y protección a periodistas, así como intercambios internacionales. Negrete Jiménez estuvo acompañado del presidente fundador y vitalicio de la Fapermex y presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo (Conalipe), Teodoro Rentería Arroyave, así como por la actual presidenta del consejo directivo, Consuelo Eguia Tonella.

Mantiene Sedescol dudas sobre el censo para dar apoyo federal a mayores de 68 años Por Carlos A. Arévalos

Aplicará Salud primer ciclo preventivo ...

mocráticos de Tamaulipas. Al registrar la planilla para renovar el Consejo Directivo y Comité de Vigilancia, Honor y Justicia del CEN de la Fapermex para el periodo 2019-2022, Negrete Jiménez presentó el proyecto de plan de trabajo el cual está integrado por cinco ejes: profesionalización, capacitación, agenda legislativa pendiente a nivel federal y de los estados; seguridad social

La titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del estado (Sedescol), Valeria Pérez Manzo, dio a conocer que existen dudas en cuanto al levantamiento del padrón que lleva a cabo el Gobierno federal para otorgar la beca de apoyo a los adultos mayores de 68 años. “Es la parte que todavía no está bien definida, porque las reglas que nos entregaron contienen elementos del año pasado, que son de mayores 65 años y más, por eso necesitamos enviar una solicitud de información y aclaración para estar certeros de qué tipo de información podemos dar a los usuarios”, explicó.

Señaló que las reglas dicen que las personas adultas mayores tienen que esperar a que alguien vaya a su casa para registrarlos en el padrón de beneficiarlos, cuando se debería tener la opción de que los adultos sean registrados acudiendo a la delegación estatal de la Secretaría del Bienestar. “Me parece un poco ilógico que se tengan que esperar a que vayan a su casa porque, y si pasa que es un adulto mayor que vive solo y no puede contestar o abrir la puerta porque se lo impide alguna discapacidad. ¿Y si en ese momento la persona que a lo mejor lo asiste no está? El adulto va a quedar fuera del programa”, mencionó. Son situaciones, dijo Pérez Manzo, “que estamos analizan-

Valeria Pérez Manzo.

do y que todavía no nos queda claro cómo van a operar, por eso estamos buscando las aclaraciones”.

Exponen en la Pinacoteca Universitaria pinturas de la Bienal “Alfonso Michel” En la Pinacoteca Universitaria se inauguró la exposición de La Bienal de Pintura “Alfonso Michel”, que es organizada por la Secretaría de Cultura estatal y federal, en coordinación con la Universidad de Colima, la cual, está integrada por 38 obras de artistas locales y nacionales. Al respecto, informa un comunicado de prensa, el secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas, felicitó a las y los

ganadores por ser partícipes de una de las muestras más importantes del estado, ya que en ésta se hace un reconocimiento al legado artístico de Alfonso Michel, uno de los máximos exponentes de la plástica en Colima. Asimismo, mencionó que La Bienal de Pintura “Alfonso Michel” se ha convertido con los años, en un referente en el occidente de México; dando difusión al trabajo de creadores

locales y nacionales e incentivando la formación de nuevos artistas, por ende a la Secretaría de Cultura le es importante que se difunda la convocatoria y el trabajo final. Cabe resaltar que en el 2018 se recibieron 92 obras a concurso, de las cuales 43 son las que conforman esta muestra que se estará exhibiendo hasta el mes de mayo. Las obras ganadoras formarán parte del acervo de arte del Gobierno estatal.


Urge activar la procuraduría especializada en adultos mayores

Colima

Lunes 11 Marzo de 2019

23

Municipios

Necesita Alcaldía de Tecomán “oxígeno económico”; debe 250 mdp al Sindicato Por Carlos A. Arévalos

Dentro de la problemática que afecta a la Alcaldía de Tecomán, factor el económico “es el que nos está asfixiando”, lamentó el presidente municipal Elías Lozano Ochoa. “Nosotros, como municipio, tenemos la mejor intención de generar un cambio, pero también a veces el dinero es importante para realizarlo y lo que menos tenemos son recursos, por lo que tendremos que ir a las instancias correspondientes para ver qué apoyos vamos a recibir. Ocupamos que nos den oxígeno a los ayuntamientos”, declaró.

El alcalde tecomense indicó que “nos hemos convertido en pagadores de nómina. No nos sobra dinero para generar obra y la gente quiere alumbrado, seguridad, obras”. Informó que al sindicato “se le deben más de 250 millones de pesos y traemos laudos ya importantes. Hay muchos temas que hemos venido observando ahora que estamos en la administración y la verdad es que el relacionado con el dinero es complejo y puede convertir a algunos municipios en inviables”. Dijo que los problemas “los tenemos que atacar con responsabilidad y, sobre todo porque,

Elías Lozano Ochoa.

Podrían alcaldías comenzar a reestructurar sus cuerpos policiacos: Indira Por Yensuni López Aldape

“Faltan policías para hacer frente a la situación que se vive en Colima, pero también hace falta recurso para que los ayuntamientos puedan renovar su corporación y atender de manera más eficiente el tema de la seguridad”, confirmó en Tecomán Indira Vizcaíno, delegada estatal de

Programas Federales de Desarrollo Integral, donde además señaló que la llegada de las fuerzas federales a Colima podría facilitar que los ayuntamientos comiencen con una nueva estrategia. En entrevista, la delegada reconoció que el estado tiene un déficit de elementos. “Necesitamos tener más policías en función del número de

como se sabe, son heredados, no los generamos nosotros, son de administraciones pasadas,

entonces todos tenemos que ser corresponsables: los gobiernos municipales, el estatal y el fede-

ral. Estar conscientes de que esto que se generó y está a punto de estallarnos”.


24

Lunes 11 Marzo de 2019

Colima

Reglas de operación de los programas federales impedirán corrupción: UNTA

Municipios

Por Yensuni López Aldape

Tras ser reelecto como presidente de la Unión Ganadera “Valle de Tecomán”, Julio García dio a conocer que durante la reunión anual que organizan, se entregaron diversos apoyos a ganaderos locales, que consistieron en quintales de alambre, bombas, aspersores y medicamento que se utiliza para atender los hatos ganaderos. Explicó que los socios pagan una cuota y como gratificación o como parte del trabajo que se realiza en la ganadera, se logran bajar apoyos que en esta ocasión entregó el alcalde Elías Lozano Ochoa con las bombas de aspersión,

mientras que el Gobierno del estado ofrece quintales de alambre de la marca Potrero, a 800 pesos, “y cuando el ganadero compra un quintal se le regala uno, el precio de este producto en el mercado general supera los mil pesos”. Julio García dijo que algunas casas comerciales ofrecen medicamento para atender el hato ganadero con grandes descuentos y es parte de los beneficios de ser miembro de la organización que, según señaló, trabaja de manera organizada y en la cual se han tenido grandes logros para el sector. La asociación ganadera local alberga a 250 socios quienes reeligieron a Julio García por dos años más como presidente.

Podrían alcaldías ...

habitantes, y creo que la llegada de fuerzas federales nos permitirá comenzar con la rotación de las policías municipales”. Y señaló que la principal preocupación de los ayuntamientos es que aunque tengan identificados a policías que no cumplen con los criterios para estar en esos espacios, tampoco se tiene el recurso económico para darlos de baja. A pesar de lo anterior, mencionó que hay municipios que han mostrado su disposición para hacer esta depuración, no obstante, se encuentran con que ingresar a un nuevo policía y darle la capacitación necesaria requiere de aproximadamente un año, “mientras tanto el municipio se queda sin los policías que necesita reclutar”. Vizcaíno Silva destacó que también está el recurso que se aprueba en materia de seguridad, bajo el programa de Fortaseg, que a decir de la delegada tuvo un incremento considerable en los municipios que participan en el

estado, que son Manzanillo, Tecomán y Colima. “El único municipio que decreció fue Villa de Álvarez, de 11 a 10 millones de pesos, porque en la administración pasada no se justificaron todos los recursos que se utilizaron”. En el caso de Manzanillo, Tecomán y Colima, refirió que hubo un incremento significativo y esto genera un compromiso de los ayuntamientos a aportar un porcentaje que puede utilizarse en la depuración y el resto del recurso sería para capacitación, adiestramiento y equipamiento. En el caso particular del municipio de Tecomán, aseguró que hay una “luz” que indica que se tendrán más recursos para dar el equipo necesario a los policías, por lo que hay un porcentaje pequeño que sí se puede dirigir a los sueldos y salarios de los policías de este programa, sin embargo, aclaró que el principal objetivo es capacitarlos y adiestrarlos adecuadamente, así como darles el equipo que requieren para desarrollar sus funciones.

Busca Consejo Ciudadano que Tecomán sea incluido en el programa de prevención DARE Por Yensuni López Aldape

Integrantes del Consejo Ciudadano en Tecomán buscan que el municipio sea aprobado para entrar al programa DARE, el cual se especializa en la prevención de drogas y mejora de la relación entre policías y sociedad, informó el empresario Nazario Rodríguez. El productor tecomense, reconocido por su activismo social, explicó que éste es un programa que se crea en Estados Unidos en 1983 cuyas siglas, DARE, significan en inglés Drugs Abuse Resistence Education, que en México sería “Educación preventiva contra el consumo de drogas”. Detalló que es un programa 100% preventivo, cuyo objetivo principal es eliminar o retardar drásticamente el consumo de tabaco y drogas ilegales en los alumnos que tomen completo el programa, además de que es un proyecto apolítico y no lucrativo a largo plazo, con responsabilidades y compromisos compartidos entre la sociedad y el Gobierno municipal. Nazario Rodríguez enfatizó en la importancia de que los niños en Tecomán entiendan los riesgos y efectos físicos, emocionales, sociales y legales del alcohol, el tabaco, la mariguana e inhalan-

Foto Yensuni López.

Reeligen a Julio García como presidente de la Unión Ganadera “Valle de Tecomán”

Nazario Rodríguez Guerra.

tes sobre su cerebro y su cuerpo (todavía en etapa de desarrollo). “Con ese proyecto se busca que comparen y contrasten las creencias comunes o generalizaciones de los jóvenes, contra estadísticas nacionales reales sobre el uso de estas drogas. Además de ampliar sus conocimientos acerca de la variedad de cosas positivas que pueden hacer en su escuela y comunidad, que no incluyen el uso de sustancias dañinas”. Subrayó que “como tecomenses estamos buscando alternativas para que nuestros niños vayan tomándole respeto al tema de la policía, de la autoridad, inculcándole desde chiquitos apoyo visual, se les entrega y todas estas capacitaciones se dan a nivel nacional, de ahí que se tiene que aceptar al municipio en el

programa y vamos a ir creciendo poco a poco porque el municipio tiene que asignar a ciertos agentes que van a estar trabajando solo en esto, en las escuelas”. En ese sentido, detalló que la participación de la policía municipal es una de las características que hace único al programa. “Es impartido exclusivamente por oficiales de policía municipal previamente seleccionados y capacitados de acuerdo a la antigüedad y crecimiento personal de Oficial DARE, para poder impartir el programa en los diferentes niveles educativos”. “Estamos trabajando en la implementación del programa -enfatizó- para seguir fomentando el principio en que se sustenta que es simple. Se concentra en atacar los graves problemas de abuso de drogas y de uso de la violencia desde sus orígenes, con un enfoque completamente distinto a cualquier programa correctivo donde el objetivo es conseguir que alguien que ya tiene un problema, pueda llegar a superarlo”. Como dato adicional, mencionó que DARE es una marca registrada, por lo que la imagen gráfica, normatividad y metodología, son estrictamente exigidas a nivel mundial, buscando asegurar la calidad en la implementación del mismo.

Urge activar la procuraduría especializada en adultos mayores Por Yensuni López Aldape

Delia Gómez, delegada municipal del movimiento de adultos mayores y personas con discapacidad, anunció en entrevista que en Tecomán va en aumento el número de adultos mayores en estado de vulnerabilidad y que se encuentran en abandono total de sus familiares. Ante la situación, destacó que es urgente la creación de la Procuraduría de Protección del Adulto Mayor, que aseguró, está autorizada desde el 2013 y

en ese momento los diputados se dieron seis meses para que se pusiera en marcha y se autorizara el presupuesto. “Queremos creer que solo falta que den el nombramiento del procurador para que asuma las funciones”, mencionó. Delia Gómez comentó que el caso más común de abuso de los abuelitos es que muchas veces los sacan de su casa y los dejan en total abandono. “Aquí en Tecomán, en los cruceros hay adultos que piden dinero, porque no tienen ni siquiera para comer y aparte

de eso, el Gobierno del estado les quitó la pensión”, lamentó. Recordó que en su momento, el gobernador Gustavo Vázquez creó una ley para la protección de los adultos con la que les entregaban una pensión alimentaria de 2,030 pesos, pero cuando asumió el Gobierno del estado Ignacio Peralta, fueron 2,800 abuelitos a los que les quitaron la pensión. “Nosotros como asociación logramos que a 300 adultos se les regresara su pensión, pero quedan muchos aun en estado de vulnerabilidad”.


Gana Karla Solorio concurso de foto de los Festejos Charrotaurinos de La Villa

Colima

Lunes 11 Marzo de 2019

25

Municipios

Sofoca PC Tecomán incendio en relleno sanitario con equipo prestado Este fin de semana se registró un incendio al interior del relleno sanitario del municipio de Tecomán, el cual fue atendido de inmediato por personal de las direcciones de Servicios Públicos, Obras Públicas y elementos de la Unidad Municipal de Protección Civil. De acuerdo con el titular de la Unidad Municipal de Protección Civil, Enrique Manuel Sepúlveda Rodríguez, el incendio habría comenzado desde las últimas horas del jueves y a pesar de los esfuerzos, se reavivó al siguiente día. “Volvimos a combatir desde las 8 de la mañana del viernes hasta medio día, y hasta que terminamos por sofocar todo el fuego, ya que contamos con una mejor visibilidad por la

luz del día y pudimos atacar los puntos rojos del incendio”. Destacó que gracias a la empresa embotelladora de refresco que se ubica en Tecomán, se logró actuar con más rapidez, ya que fueron ellos los que prestaron el equipo para que los elementos de PC pudieran combatir el fuego. A pesar de las carencias, señaló que siguen atendiendo el llamado de la sociedad, sobre todo enfocando el trabajo en la prevención: “Se han estado haciendo constantes capacitaciones en diferentes empresas de Tecomán, con temas como combate de incendios, búsqueda y rescate; señalización y evacuación, prevención de accidentes y primeros auxilios”. La intención, dijo, es que en cada empresa se conforme

una brigada debidamente capacitada que pueda atender una emergencia interna en lo que

los equipos necesarios para atender una emergencia, además de que se valoran y re-

llega la respuesta de los equipos de emergencia, igualmente comentó que se está revisando que las empresas cuenten con

Prestan constructores equipo a las alcaldías para acciones preventivas ante temporada de lluvias

Pagaría SEP a trabajadores de Cendi “Tierra y Libertad” el 15 de marzo Por Francis Bravo

Posiblemente, la próxima quincena la Secretaría de Educación Pública (SEP) empiece a pagar a los trabajadores de los Centros de Desarrollo Infantil (Cendi) “Tierra y Libertad” de manera provisional, informó el senador Joel Padilla Peña. “Es muy probable que el día 15 ya reciban su pago y así nos lo han dicho, sin embargo, yo ya he cometido errores de hablar de más y no quiero hablar de más esta vez. Simplemente es lo que nos han dicho: que es muy probable que el día 15 ya se tenga liberada la nómina de las primeras 4 quincenas. Las demás se irían liberando en automático”, indicó. Explicó que el pago se haría con el sueldo que actualmente perciben y se hará de manera provisional mientras concluye el proceso de regularización, el cual podrían tardar unos 6 me-

ses o más. “Los trabajadores no pueden esperar más tiempo”, afirmó. El senador recordó que “el presidente de la República (Andrés Manuel López Obrador) ya lo dijo: no hay dinero suficiente, pero se van a regularizar”. Aclaró que el pago provisional será con las prestaciones que actualmente tienen los trabajadores: su quincena, Seguro Social, Infonavit, el bono por el Día del Maestro, un mes de aguinaldo, bono por cumpleaños y un bono por la feria, todo ello mientras se regularizan las plazas. Mencionó que ya se entregó a la SEP la nómina de 4 quincenas y por ello, de un momento a otro, puede llegar el pago correspondiente. Recordó que a nivel nacional son 80 Cendi “Tierra y Libertad” y serán las mismas condiciones salariales para todos esos centros infantiles, ya que

visan los programas con que cuentan, así como las instalaciones físicas.

Foto Yensuni López.

Por Yensuni López Aldape

“van a ser 95 millones de pesos lo que habrá de liberarse para cubrir todos los proyectos educativos”. Dijo que como segunda etapa la SEP creará un subsistema, el cual estará integrado por los Cendi de todo el país. En esa dinámica, destacó que desde el pasado viernes se instaló la mesa de trabajo para definir los lineamientos para la creación de ese subsistema, la cual está siendo coordinada por el director general de Planeación de la Secretaría de Educación Pública, Alberto Mayorga Ríos. Comentó que en Colima hay personal de algunos Cendi a los que se les adeudan 4 quincenas, pero hay otros en donde la deuda es de todo el año 2018 y lo que va de 2019. A nivel nacional, comentó que son 360 millones de pesos lo que les adeuda a los colaboradores de los Cendi “Tierra y Libertad”.

Por Francis Bravo

En torno a las medidas de prevención previas a la temporada de lluvias, responsables de la Cámara de la Industria de la Construcción (CMIC) se reunieron con 8 de los 10 ayuntamientos, a quienes han mostrado su disposición a compartir su capacidad, tanto técnica como de maquinaria, para evitar problemas de inundaciones en zonas urbanas. “De los 10 ayuntamientos ya hemos visitado 8, ya que ocupamos una silla en la Comisión de Protección Civil, como Cámara de la Construcción, y por ello se está trabajando y colaborando”, refirió el presidente de la CMIC en Colima, Carlos Maldonado Orozco. Expresó que como organismo empresarial están en la mejor disposición de hacer equipo con todos los ayuntamientos de la entidad para evitar cualquier desgracia. “Lo ideal es que se hagan acciones preventivas, aunque lamentablemente el retraso de las

reglas de operación de los diferentes programas del Gobierno federal y de los propios recursos, hacen que estemos, como se dice burdamente, con los dedos en la puerta”. Indicó que el temporal de lluvias ya se avecina y por eso hay trabajos desazolve y preparación de puntos rojos que se marcan en desembocaduras de ríos o en los mismos cauces. “Allí es en donde se requiere trabajar de manera preventiva”, afirmó. De igual manera, el presidente de la CMIC mencionó que están solicitando a los presidentes municipales y a sus directores de Obras Públicas, que aquellas obras, las cuales la ley permite hacer por invitación de tres o más constructoras, puedan “voltear a ver” a los afiliados de su organismo empresarial. “Estoy seguro que así será, porque así ha sido siempre, pero es algo que necesitamos mantenernos presentes y darles buenos resultados para que no vengan de otro lado a comernos el mandado”, concluyó.


26

Lunes 11 Marzo de 2019

Colima

Despenalización de aborto no debe confrontar a mexicanos: Iglesia

Municipios

Reglas de operación de los programas federales impedirán corrupción: UNTA Por Francis Bravo

Ante la postura del Gobierno federal de no apoyar con recursos a las organizaciones de la sociedad civil, ello ante el presunto desvío a través de ellas, el delegado en Colima de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Omar Angulo, aclaró que las reglas de opera-

ción de los propios programas no permiten la supuesta corrupción de la que se habla. “Las reglas de operación que tienen todos los programas son muy claras: para que llegue un recurso tiene que haber un proyecto, una solicitud y un folio a nombre de un particular; ese particular da una cuenta bancaria, en la cual están todos sus

datos personales, que seguramente la institución revisa”, explicó el dirigente al referirse específicamente a los casos que tramita la UNTA. En ese sentido, subrayó que son las dependencias del Gobierno federal quienes hacen la transacción del recurso directamente a la cuenta del beneficiario.

Dijo que hay una diversidad de organizaciones civiles, como las de apoyo a los discapacitados, a las madres solteras y demás, que tienen un objetivo social y posiblemente esas sí requieran el dinero en sus cuantas, sin embargo, agregó que hay mecanismos de transparencia que deben cumplir en torno a la aplicación de recurso. “Yo no defiendo ni satanizo a

ninguna. Yo hablo por la UNTA, pero no se me hace justo que se haga corte parejo. La política del nuevo Gobierno federal nos está afectando a todas”, apuntó. Omar Angulo aseguró que la UNTA siempre ha sido respetuosa en su lucha y por ello no ocasiona ningún choque, ni violencia, aunque busca el diálogo y exigen ser escuchados.

Gana Karla Solorio concurso de foto de los Festejos Charrotaurinos de La Villa Karla Solorio, con la fotografía “A través de los petates”, ganó el primer lugar del Concurso de Fotografía Fiestas Charrotaurinas Villa de Álvarez 2019, convocado por el Instituto Villalvarense de la Juventud, a cargo de Judith Rodríguez Moreno;

el segundo lugar se lo llevó Liliana Guadalupe Gómez Torres, con “Entre sombras, la alegría de la colorida tradición”; y el tercer lugar fue para Luis Castell, con “Identidad villalvarense”. De acuerdo con la convocatoria, se tenía contemplado un solo premio, esto es, para quien ganara el primer sitio; sin embargo,

al calificar los trabajos participantes, el jurado determinó que la calidad de los trabajos merecía premiar un segundo lugar y entregar un reconocimiento al tercero; de ahí que Karla Solorio recibió 2,000 pesos; Liliana Guadalupe Gómez se hizo acreedora a un desayuno para 2

personas, y Luis Castell recibió mención honorífica. El jurado calificador lo integraron el fotógrafo profesional Desiderio Calvario, la directora de Cultura, Teresita Morán y las regidoras Ma. Gloria Cortés y Erandi Yunuén Rodríguez, presidenta de

la Comisión de Festejos Charrotaurinos; en representación del presidente municipal, Felipe Cruz, la regidora Ma. Gloria Cortés entregó los premios y los reconocimientos a los participantes; estuvo presente, además, Eulalia Villalvazo, directora de Turismo.


México PRD presenta iniciativa para despenalizar el aborto a nivel nacional

México

Lunes 11 Marzo de 2019 Lunes 11 Marzo de 2019

27 27

El grupo parlamentario del PRD en el Senado presentó una iniciativa para despenalizar el aborto a nivel nacional y con ello pretende reformar el artículo del Código Penal y del Código Civil Federal, así como la Ley Federal de Salud.

López Obrador pide comicios limpios en Puebla

La Cuarta Transformación va en serio, no hay vuelta atrás, dice Delgado

A 100 días de gobierno escucharemos, pero esperamos respuestas: PAN


28

Lunes 11 Marzo de 2019

México

Dólar

Compra:

16.86 Venta: 18.35

López Obrador pide comicios limpios en Puebla Puebla, 10 Mar (NOTIMEX).- El presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a que las próximas elecciones para gobernador en esta entidad se lleven a cabo de manera transparente sin que se cometan delitos electorales que, advirtió, con la reforma a la Constitución, serán delitos graves que ameritarán cárcel sin derecho a fianza. Al encabezar la entrega de apoyos de Programas Integrales de Bienestar, el mandatario reconoció el trabajo de conciliación del gobernador Guillermo Pacheco luego de los momentos difíciles que se vivieron tras la

muerte de la gobernadora Martha Erika Alonso y otras personas en un accidente aéreo, y enfatizó que “no le deseamos mal a nadie y tenemos que buscar la unidad de Puebla y en todo el país”. En el acto, efectuado previo al informe que dará por sus primeros 100 días de gobierno, López Obrador enfatizó que ahora el gobierno no tiene partido ni tiene sindicato, sino que el gobierno es de todos y en estas elecciones de Puebla no será como en el pasado en donde el gobierno apoyaba a un candidato, “y menos se permitirá el que se use dinero del presupuesto

para favorecer a un candidato o partido”. “Elecciones limpias, repito, y libres y no es advertencia, mucho menos amenaza, pero ya logramos que sea delito grave la corrupción y que se reformara la Constitución para que también sea delito grave el fraude electoral; ya en estas elecciones de Puebla el que cometa un delito electoral va a la cárcel sin derecho a fianza, ya esto es un avance en nuestro movimiento”, recalcó. El Ejecutivo federal advirtió “que nadie se atreva a usar mi nombre para decir que tiene mi apoyo”, pues sostuvo que “yo

Despenalización de aborto no debe confrontar a mexicanos: Iglesia México, 10 Mar (NOTIMEX).- El arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes, coincidió con el Ejecutivo federal en el sentido de que la despenalización del aborto es un tema polémico que, sin duda, requiere ser apaciguado y evitar que confronte a los mexicanos. “Yo lo único que quiero retomar, que el Presidente (Andrés Manuel López Obrador) dijo que es un tema polémico que necesitamos apaciguarlo y que no nos confronte”, comentó al ser cuestionado sobre la despenalización del aborto que impulsan varios colectivos a nivel nacional.

Cuestionado respecto a qué es lo que deben hacer los políticos en torno a ese tema comentó: “Escuchar al pueblo”. Antes, durante su homilía en la Basílica de Guadalupe, Aguiar Retes llamó a los fieles a apoyar

a todos aquellos que necesitan de la palabra de Dios, a fin de hacer renacer la esperanza en ellos. La Cuaresma, dijo, es un tiempo de reflexión y silencio, por ello, durante los 40 días “recordaremos la pasión, resurrección y muerte de Jesucristo”. Lamentó que actualmente la conducta social ya no se orienta por aquellos valores aceptados por todos: “Ha quedado muy pluricultural el entendimiento de cuál debe ser nuestra conducta en la sociedad, de forma que necesitamos darnos tiempo para entrar en nuestro interior, para conocer nuestra historia”, anotó.

La Cuarta Transformación va en serio, no hay vuelta atrás, dice Delgado México, 10 Mar (NOTIMEX).- El líder de los diputados de Morena, Mario Delgado Carrillo, aseguró que su bancada ha acompañado en estos 100 días de gobierno al presidente Andrés Manuel López Obrador con reformas que dan sustento a la Cuarta Transformación. “El cambio de régimen va en serio, en esto de la Cuarta Transformación de la República no hay vuelta atrás”, puntualizó. En su balance, dijo que en estos 100 días de gobierno del presidente López Obrador, la bancada de Morena ha acompañado los

esfuerzos para que en el país haya leyes más justas, herramientas eficaces para la lucha contra la inseguridad y la corrupción y recursos económicos que permitirán generar bienestar entre la sociedad. El legislador federal señaló que lo aprobado en la Cámara de Diputados contribuirá al sustento de la Cuarta Transformación, como el Presupuesto 2019, la Ley de Ingresos, la Ley Orgánica a la Administración Pública Federal, la reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, la Ley de Instituciones de Crédito y del Código Civil Federal.

Además, Delgado Carrillo comentó que hay otras reformas que están a punto de cumplir su ciclo legislativo para ser declaradas constitucionales, como es la creación de la Guardia Nacional y la reforma al Artículo 19 Constitucional en materia de prisión preventiva oficiosa. El diputado afirmó que en el país se siente y se ve un rumbo firme, bajo una nueva directriz en el gobierno con principios como austeridad, combate a la corrupción, seguridad, atención a grupos vulnerables y proyectos prioritarios para los que menos tienen.

nada más tengo un amo, mi único amo es el pueblo de México”, y enfatizó que ya ha habido un cambio de mentalidad en la gen-

te que ya despertó y es capaz de identificar a aquellos políticos que no luchan por ideales o principios.

Transparencia insta a Fiscalía a informar sobre fosas clandestinas México, 10 Mar (NOTIMEX).- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR), dar a conocer la dirección y el lugar exacto de las fosas clandestinas encontradas en la Ciudad de México de 1998 al 15 de noviembre de 2018. En la sesión del pleno, el comisionado Óscar Mauricio Guerra Ford informó que un particular solicitó la fecha y domicilio exactos, estado de los cuerpos o

restos, sexo, si había niños, si fueron identificados, si se realizaron pruebas de ADN y si los restos fueron entregados a sus familias. También, la ubicación de los cuerpos o restos y el número de averiguación previa o carpeta de investigación. En respuesta, la FGR informó que la Dirección General de Especialidades Médico Forenses sólo localizó información estadística en la capital de 2008 a 2014, desglosada por fecha, estado, municipio/localidad, fosas, cuerpos y sexo.

A 100 días de gobierno escucharemos, pero esperamos respuestas: PAN México, 10 Mar (NOTIMEX).- El presidente nacional del PAN, Marko Cortés, señaló que como herederos de una historia de 80 años de tolerancia, diálogo y respeto al pensamiento diferente, los panistas escucharán con atención el informe de los primeros 100 días de gobierno del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, pero que esperan respuestas concretas a los temas más sensibles del país. Dijo que los mexicanos desean conocer de manera puntual la estrategia para disminuir la inseguridad y la violencia en el país, y también las implicaciones de las decisiones del gobierno federal en el ámbito económico. A 100 días del gobierno federal “también preguntamos cuántos de los grandes capos de la droga y líderes de las organizaciones criminales fueron procesados, en la lógica de que la inseguridad se combate como la corrupción, de arriba abajo”, señaló.

El dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN) manifestó que los mexicanos también preguntan, con razón, qué va a pasar con su economía, la cual es clave para el futuro económico del país y de las familias mexicanas, frente a las advertencias de las principales calificadoras de inversión, organismos internacionales y especialistas. Según Cortés Mendoza, entre los temas fundamentales de economía, es necesario que el presidente informe con precisión a los mexicanos cuánto le costará al país la decisión de cancelar el nuevo aeropuerto, y cuándo y con qué recursos se mejorará la infraestructura aeroportuaria. Otro asunto del que el presidente tendrá que informar es la causa de la disminución o cancelación de presupuesto en programas como el de la promoción turística, de salud y a las estancias infantiles.


Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable

Mundo Mundo Mundo

Cortea del Norte prepara lanzamiento de un misil

Corea del Norte se estaría preparando para el lanzamiento de un misil o un satélite, advirtieron especialistas luego de que se ha detectado un reciente incremento de actividad en una instalación de ensamblaje de proyectiles del régimen comunista.

Mundo

Lunes 11 Lunes 11 Marzo de 2019 Marzo de 2019

29

Existe riesgo de marcha atrás del Brexit: Canciller británico

Malasia deporta a 7 islamistas por nexos con Al-Qaeda

Renuncia ministro de Salud de Túnez tras muerte de 11 recién nacidos


30

Lunes 11 Marzo de 2019

Mundo

Asiste Exteriores a familiares de mexicana fallecida en el accidente aéreo de Etiopía México, 10 Mar (NOTIMEX).- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer que en el vuelo del Boeing 737 MAX 8 con destino a Nairobi (Kenia), que se estrelló poco después de despegar de Adís Abeba, viajaba una mexicana. Se informó que la embajada de México en Etiopía se puso en contacto con los familiares y les ofreció todo el apoyo consular. Un total de 157 personas fallecieron en el accidente de un avión

de la compañía Ethiopian Airlines, que se estrelló poco después de despegar de Adís Abeba con rumbo a Nairobi, según confirmó la aerolínea etíope. “Nos sentimos profundamente tristes y expresamos nuestras más hondas condolencias” a las familias de las víctimas, subrayó el consejero delegado de la compañía, Tewolde Gebre Mariam, en una rueda de prensa en Adís, donde precisó que las autoridades etíopes están en contacto con las

Renuncia ministro de Salud de Túnez tras muerte de 11 recién nacidos Túnez, 10 Mar (NOTIMEX).El ministro de Salud de Túnez, Abderraouf Cherif, renunció a su cargo, tras la muerte de 11 recién nacidos en un hospital estatal de esta capital, debido a un shock séptico por infecciones en la sangre, informó la agencia oficial de noticias TAP. En un breve despacho, Tunis Afrique Presse (TAP) destacó que el primer ministro tunecino, Youssef Chahed, aceptó la renuncia de Cherif, presentada la víspera, luego la visita que realizó al hospital de

Wassila Bourguiba en Túnez para dar seguimiento a la muerte de 11 recién nacidos. Durante su recorrido por el Hospital Materno-Infantil, el jefe del Gobierno tunecino ordenó una investigación administrativa para conocer a fondo las circunstancias de la muerte de los bebés y se comprometió a castigar a los responsables. Una fuente oficial dijo a TAP que el ministro de Salud había entregado su renuncia al primer ministro durante la reunión celebrada en el Palacio de Gobierno en Kasbah.

embajadas de los fallecidos. Entre las víctimas mortales, de unas 35 nacionalidades, figuran 2 ciudadanos españoles; además de 32 kenianos, 9 etíopes, 18 canadienses, 8 italianos, 8 chinos, 8 estadounidenses y 7 británicos, según reveló Tewolde. Perdieron la vida asimismo -entre otros- 7 ciudadanos de Francia, 6 de Egipto, 5 de Holanda, 4 de la India, 4 de Eslovaquia, 3 de Austria y 2 de Marruecos; además de 4 personas que viajaban con pasaporte de las Naciones Unidas. Este accidente se produce en la víspera del inicio mañana en Nairobi de la IV Asamblea de la ONU para el Medioambiente (UNEA-4), donde más de 5.000 representantes de 193 países, incluidos jefes de Estado y ministros, intentarán trazar la ruta hacia una economía más sostenible.

afectados”, indicó una declaración emitida por el Departamento de Asuntos de Gestión de Desastres (DoDMA, por sus siglas en inglés) del Ministerio de Seguridad Nacional. Según reportes de prensa, la declaración emitida por el ministro, Nicholas Dausi refirió que 22 mil casas y 110 mil personas permanecen damnificadas por las inundaciones y señaló que las regiones más afectadas son Machinga, Chikwawa, Zomba, Mulanje,

Compra:

21.18 Venta: 22.09

Existe riesgo real de marcha atrás del Brexit: Canciller británico Londres, 10 Mar (NOTIMEX).- El ministro británico de Asuntos Exteriores, Jeremy Hunt, advirtió de que existe riesgo real de que se dé marcha atrás al Brexit, luego que dos diputados euroescépticos dijeron que el acuerdo sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE) será rechazado el próximo martes (12). A solo 19 días de que Reino Unido salga de la UE el 29 de marzo, la primera ministra Theresa May sigue luchando sin éxito, para asegurar cambios de última hora en un tratado de salida del bloque europeo ante la Cámara de los Comunes, que el martes próximo votará sobre el acuerdo. Si fracasa, se espera que los legisladores obliguen a May a buscar una demora en la salida de Reino Unido de la UE, algo que algunos temen que podría invertir la decisión de 2016 de dejar el bloque.

“Tenemos la oportunidad de irnos el 29 de marzo o poco después y es importante que aprovechemos esa oportunidad porque hay viento en las velas de las personas que están intentando detener el Brexit”. “Estamos en aguas muy peligrosas”, afirmó Hunt en declaraciones a la cadena británica BBC. “Si quieren parar el Brexit solo hay que hacer tres cosas: matar este acuerdo, conseguir una prórroga y después tener un segundo referéndum. En solo tres semanas esa gente puede tener dos de esas tres cosas (...) y es bastante probable que la tercera esté de camino”, argumentó. En un artículo publicado en The Sunday Telegraph, dos destacados diputados euroescépticos británicos advirtieron al gobierno de que su pacto de Brexit será rechazado el próximo martes si no hay cambios destacados.

Malasia deporta a 7 islamistas por nexos con Al-Qaeda Kuala Lumpur, 10 Mar (NOTIMEX).- Las autoridades de Malasia informaron que deportaron a 6 ciudadanos egipcios y 1 tunecino, detenidos en un operativo a principios del mes pasado, por pertenecer a grupos terroristas vinculados con la red Al Qaeda y amenazar la seguridad nacional. El inspector general de la Policía, Tan Sri Mohamad Fuzi Harun, informó que los 7 pre-

Dejan inundaciones en Malawi 23 muertos y 11 desaparecidos Lilongüe, 10 Mar (NOTIMEX).- Al menos 23 muertos, 11 desaparecidos, 14 distritos afectados y miles de damnificados, han dejado las inundaciones en Malawi, en el sureste de África, mientras la Fuerza de Defensa, la policía y la Cruz Roja colaboran en las operaciones de rescate. “Aseguramos al público en general que se está tratando el desastre con la urgencia que merece y que está monitoreando la situación en todos los distritos

Euro

Nsanje, Thyolo, Chiradzulu, Phalombe, Blantyre, Neno, Mwanza, Dedza, Balaka y Mangochi. Indicaron que la Compañía de Generación de Electricidad suspendió el servicio como una medida preventiva contra daños a la infraestructura. Malawi fue afectado por un sistema de baja presión principalmente en la zona sur del país desde el pasado 6 de marzo, lo que provocó lluvias intensas acompañadas de fuertes vientos.

suntos terroristas extranjeros fueron deportados a sus países de origen, ya que su presencia en el país ponía en riesgo la seguridad nacional. “Los extranjeros se encontraban entre nueve personas detenidas en varias operaciones llevadas a cabo por la división de la Policía contra el terrorismo de la Sección Especial en el valle de Klang y Sarawak, entre el 2 y el 9 de febrero pasa-

do”, explicó Mohamad, según un reporte de la agencia estatal Bernama. Durante su interrogatorio, los 7 extranjeros y 2 malayos confesaron estar implicadas con diferentes grupos terroristas extranjero, vinculados a la red terrorista Al Qaeda, responsable de los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas en Nueva York.


Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron un puesto de terroristas de Hamás en la franja de Gaza, como respuesta a un cohete lanzado desde el enclave hacia el territorio israelí.

Mundo

Lunes 11 Marzo de 2019

31

Democracia en Venezuela

Inicia misión de Bachelet visita a Venezuela Santiago, 10 Mar. (NOTIMEX).- La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), Michelle Bachelet, prepara su visita a Venezuela a través del envío de una misión previa cuyo inicio de actividades en el país sudamericano se prevé para este lunes (11). Si bien la visita sigue a una invitación oficial del presidente Nicolás Maduro, el presidente de la legislativa Asamblea Nacional y juramentado presidente encargado del país, Juan Guaidó, recordó que “en todo momento” ha solicitado esa visita. De acuerdo con la Oficina Regional en América del Sur del Acnudh, la misión está conformada por 5 personas que iniciarán su agenda este lunes 811) y la concluirán 11 días después, el 22 de marzo. La agenda incluye un amplio abanico de actores sociales y políticos: dirigentes gubernamentales, representantes de la Asamblea Nacional, organizaciones de la sociedad civil y víctimas de violaciones a los derechos humanos. Uno de los principales objetivos es alcanzar la certeza de que Michelle Bachelet tendrá “acceso irrestricto” a todas las personas y lugares que pretenda visitar y tener así una “visión nítida” de la situación de los derechos humanos en el país. La misión visitará además de la capital venezolana, Caracas, las

ciudades de Valencia, Barquisimeto y posiblemente Puerto Ordaz, reportó por su parte Telesur. La misión elaborará un informe sobre la realidad o no de la crisis humanitaria que la oposición venezolana y varios países de dentro y fuera de América del Sur señalan que existe en Venezuela. Por su parte, Guaidó ha demandado que Bachelet vaya a hospitales, morgues y escuelas a fin de comprobar la situación, lo que es la intención del grupo de trabajo de Naciones Unidas. Bachelet, expresidenta de Chile, ha señalado un cúmulo de problemas que enfrentan los derechos humanos en el país andino. Luego del intento de que la ayuda humanitaria entrara a Venezuela por los puertos fronterizos con Colombia y Brasil, impedida por

las fuerzas del orden venezolanas, indicó que el régimen venezolano debía renunciar al uso excesivo de la fuerza contra manifestantes desarmados y ciudadanos comunes. En esa jornada, se registraron 4 muertos y decenas de heridos en el intento de ingreso de la ayuda humanitaria, denunciada por el régimen venezolano como injerencia estadunidense. La funcionaria de la ONU también condenó la actuación de los grupos paramilitares llamados “colectivos”, y demandó que el régimen venezolano los frene. Pero de la misma manera, en su pasado informe anual de la semana anterior, cuestionó las sanciones financieras impuestas al régimen venezolano, las cuales han agravado la situación en la nación venezolana.

Pide Guaidó declarar “alarma nacional” por masivo apagón en Venezuela Caracas, 10 Mar. (NOTIMEX).- El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, convocó a una sesión extraordinaria en la Asamblea Nacional para declarar “alarma nacional” por el apagón que afecta al país desde el pasado jueves (7). Algunas zonas del país llevan casi 72 horas sin luz, situación que ha generado caos en las principales ciudades, como en Caracas, donde el suministro ha estado intermitente y no se ha logrado restablecer por completo. En conferencia de prensa, informó que 16 estados siguen apagados y parcialmente hay luz en 8. La emergencia, denunció, es “producto de la corrupción, la miseria, el secuestro del Estado de derecho y el secuestro de las Fuerzas Armadas”. El anuncio de Guaidó se ampara en el Artículo 338 de la Constitución venezolana, que establece que “podrá decretarse el estado de alarma cuando se produzcan ca-

tástrofes, calamidades públicas u otros acontecimientos similares que pongan seriamente en peligro la seguridad de la nación o de sus ciudadanos o ciudadanas”. De aprobarse y decretarse, dicho estado de excepción “durará hasta 30 días, siendo prorrogable por 30 días más”, de acuerdo con la Carta Magna. La Organización No Gubernamental (ONG), Médicos por la Salud cifra en al menos 17 los fallecidos en hospitales a causa de la emergencia, pero aún no hay reportes oficiales, informaron medios locales. El presidente Nicolás Maduro considera que el apagón fue causado por una “guerra eléctrica” promovida por el “imperio” de Estados Unidos contra su régimen. Aseguró que el “Sistema Eléctrico Nacional ha sido objeto de múltiples ataques cibernéticos que ocasionaron su caída y han impedido los intentos de reconexión nacional”.

Maduro atribuye apagón a ataque cibernético de EUA Caracas, 10 Mar. (NOTIMEX).- El presidente venezolano Nicolás Maduro atribuyó el apagón que se registra en Venezuela desde el jueves pasado a un ataque cibernético contra las líneas de transmisión con “tecnología de alto nivel que solo tiene el gobierno de Estados Unidos”. Maduro pidió a los venezolanos su comprensión ante el corte de electricidad que padecen desde el jueves, que consideró producto de una “emboscada”

de la derecha, a la que acusó de ejecutar el ataque eléctrico “más grave que haya recibido cualquier país de América Latina en la historia”. “Este es un ataque anormal, extraordinario, grave, no dan la cara, los cobardes (...) aspiro que el proceso de reconexión sea definitivo y estable en las próximas horas”, añadió Maduro en el marco de la “Gran marcha antiimperialista”. El mandatario aseguró que se había logrado restablecer el 70%

del servicio eléctrico, “cuando recibimos otro ataque de carácter cibernético a una de las fuentes de generación y eso perturbó y tumbó todo lo logrado”. Se trata de “tecnología de alto nivel que solo tiene el gobierno de Estados Unidos”, con la cual “producen ataques electromagnéticos contra las líneas de transmisión” que interrumpen sucesivamente el proceso para reconectar las distintas estaciones, explicó el gobernante, citado por el canal Telesur.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.