LUNES 12 SEPTIEMBRE 2016 ElComentarioOficial AÑO 42
NO. 12,550
@ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ
Analiza Rector Hernández Nava retos de la universidad del futuro E
l Rector de la U de C, José Eduardo Hernández Nava, participó en el tercer módulo del Seminario Internacional “Retos del rector frente a la universidad del futuro”, impartido en el Aula Harvard del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE) de la Ciudad de México. El seminario tiene como propósito brindarles a los rectores los conocimientos, experiencias y herramientas necesarias para evaluar su gestión como líderes universitarios y establecer estrategias, tanto organizacionales como directivas, que les permitan enfrentar con éxito los principales retos que conlleva la gobernabilidad institu-cional. Entrevistado después del encuentro, Hernández Nava dijo que para la Universidad de Colima el seminario tiene particular importancia porque ya trabaja en el proyecto institucional en el que enmarcará su segundo periodo rectoral -que comenzará en febrero de 2017-, por lo que destacó la necesidad de “aprovechar estas oportunidades y preparar un plan de gobierno universitario idóneo para el mundo global que enfrentan nuestros estudiantes”. p2
Diseñará U de C desalinizador de agua marina para zonas costeras vulnerables
C
p4 Del 21 al 23 de septiembre, en el campus Tecomán se realizará el Entrepreneur Challenge, en el que participarán estudiantes de los semestres de quinto y séptimo de diferentes facultades de la Universidad de Colima.
Alma Máter MUSE, cruzada universitaria por la inclusión POR MARIO CÁRDENAS DELGADO
on el fin de desarrollar un prototipo para convertir el agua de mar en potable y suministrarla limpia a poblaciones de escasos recursos en condiciones de vulnerabilidad, especialmente durante fenómenos meteorológicos, la U de C recibirá un millón y medio de pesos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Así lo informó Manuel Gerardo Verduzco Zapata, catedrático de la Facultad de Ciencias Marinas de la U de C, quien precisó que una parte de ese dinero será destinada a construir un dispositivo a escala de un desalinizador, que será probado en un canal y en una alberca de oleaje, así como en aguas manzanillenses. El investigador explicó en
Albergará U de C Coloquio de Formación Docente en el Nivel Medio Superior, en 2017 p9
p2
entrevista que la Universidad de Colima se encargará del estudio hidrodinámico del dispositivo para ver cuál es su eficiencia al bombear agua bajo distintos estados de mar; es decir, se analizará la respuesta del prototipo al interactuar con olas de distintas características, de diferentes alturas y periodos.
p3
La tuba posee propiedades desparasitantes: Investigadora p 3