LUNES 14 MAYO 2018 @ComentarioUdeC
ElComentarioOficial AÑO 43
NO. 12,909
http://elcomentario.ucol.mx
DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ
UNIVERSIDAD
Estudian efectos terapéuticos de nanopartículas en ratones E n los últimos años, el uso de las nanopartículas ha adquirido relevancia en la medicina, ya que varios estudios han demostrado que gracias a sus propiedades físicas y químicas es posible introducirlas al organismo como vehículos farmacológicos para su uso como terapias dirigidas hacia un órgano específico, de tal forma que los efectos secundarios se reduzcan en comparación con lo que ocurre con la mayoría de los medicamentos. Actualmente, ya existen en el mercado nanopartículas que han sido aprobadas por agencias internacionales para el tratamiento de tumores como el cáncer de mama o la detección de VIH; sin embargo,
Ofrece conciertos Dúo Petrof durante Semana Iberoamericana, p3 en Praga
se sabe poco de sus efectos en órganos como el cerebro, de ahí la importancia de realizar estudios que ayuden a averiguar si esta tecnología puede ser aplicada en estas partes del cuerpo. Ésta es precisamente el área de investigación de Eduardo Lira Díaz, estudiante de la Maestría en Ciencias Médicas en la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima, quien desde hace dos años realiza estudios en ratones sanos para ver la reacción del cerebro al introducir dichas nanopartículas y que, en un futuro, esta terapia pueda utilizarse para el tratamiento de enfermedades como el Parkinson o Alzheimer.
p2
pp 2 y 3 Por ampliar el interés en los asuntos sobre la región Asia Pacífico, la U de C recibió un reconocimiento por parte de la Secretaría de Economía en el marco de la Reunión Anual 2018 del Consorcio Mexicano de Centros de Estudios de APEC.
Loros, campeón y va por el Ascenso MX p 14 DEPORTES
Matan en Puente Grande a Gerardo Mendoza, supuesto asesino de Silverio
p 25
Pide CANACINTRA analizar dar fuero a titulares y miembros de la CDHEC y del Sistema Anticorrupción p 22 Mañana no habrá edición de