LUNES 16 ENERO 2017 ElComentarioOficial AÑO 42
NO. 12,622
@ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ
Necesario vigilar con mejores equipos el Volcán de Colima: Investigador
N
ick Varley, profesor-investigador de la U de C, impartió la conferencia “¿Qué tan peligroso es el Volcán de Colima?”, como parte del ciclo de charlas de ciencia y café que organiza la Dirección General de Divulgación Científica, en el café Starbucks de Manzanillo. Allí, el investigador dijo que la principal característica del coloso está siendo su constante actividad, por lo que es necesario emprender una modernización del equipo que se utiliza para su monitoreo.
Solo en contacto con la sociedad, ejercemos la autonomía de forma responsable: Rector
p4
C
Suma Loros otro empate en visita a Mineros
p 14
on un llamado a la unidad y en el marco de las Jornadas Académicas diciembre 2016-enero 2017, el Rector de la U de C, José Eduardo Hernández Nava, dictó la conferencia “Órganos de gobierno y responsabilidad social universitaria”, en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Educación del campus central. Ante académicos, directivos y funcionarios de la institución, Hernández Nava dijo que la U de C “nació bajo el signo del gobierno cardenista” y señaló que “no es ca-
sualidad que la primigenia Universidad Popular de Colima aluda al pueblo, del cual surge al ponerse a su servicio, en concordancia con los principios del cardenismo”. En este sentido, añadió que responsabilidad social “significa que los universitarios debemos ir más allá del campus y de la vida universitaria, ya que el valor de las ideas que aquí se producen, mucho tiene que aportar a la sociedad”. Aquí agregó que “una sociedad que no sabe cuidar a sus jóvenes es una sociedad sin futuro, ya que no tiene la fuerza suficiente que los lleve adelante”.
pp 2 y 3
Capacita CEDEFU a su personal para cumplir mejor el proyecto MUSE
p5
Arrancó la Caravana de Activación Física 2017 p6
2
Lunes 16 Enero Lunes 16de 2017
Universidad
Enero de 2017
Loros regresó a casa con un marcador de 2-2 en juego de la fecha 3 del Clausura 2017 de la Liga de Ascenso MX
Loros sumó otro empate en visita a Mineros
Dicta conferencia
Solo en contacto con la sociedad, ejercemos la autonomía de forma responsable: Rector C
José Eduardo Hernández Nava.
on un llamado a la uni dad y en el marco de las Jornadas Acadé micas diciembre 2016enero 2017, el Rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, dictó la conferencia “Órganos de gobierno y responsabilidad social universitaria”, en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Educación del campus central. Ante académicos, directivos y funcionarios de la institución, Hernández Nava dijo que la U de C “nació bajo el signo del gobierno cardenista”; por este motivo enunció: “no es casualidad que la primigenia Universidad Popular de Colima aluda al pueblo, del cual surge al ponerse a su servicio, en concordancia con los principios del cardenismo”. En este sentido, añadió que responsabilidad social “significa que los universitarios debemos ir más allá del campus y de la vida universitaria, ya que
el valor de las ideas que aquí se producen, mucho tiene que aportar a la sociedad”. Aquí agregó que “una sociedad que no sabe cuidar a sus jóvenes es una sociedad sin futuro, ya que no tiene la fuerza suficiente que los lleve adelante”. El líder de los universitarios dedicó la primera parte de su conferencia a ofrecer aspectos históricos de la Casa de Estudios y a decir que según su Ley Orgánica, la Universidad de Colima está dirigida por el Consejo Universitario, por el Rector y sus funcionarios, así como por los consejos técnicos de los planteles e institutos universitarios. Aseguró además que “sólo un gobierno universitario eficaz y responsable ante el Estado y la sociedad, permite preservar la autonomía de la universidad en un contexto caracterizado por fuertes ajustes presupuestales y de mayor control del gasto público en la educación superior”.
Susana Aurelia Preciado y Rector Eduardo Hernández.
Necesario vigilar con mejores equipos el Volcán de Colima: Investigador
Por eso enfatizó: “Sólo en contacto con la sociedad, solo vinculándonos con nuestro entorno podemos ejercer la autonomía de manera responsable”. Esa vinculación, añadió, se ha logrado con el Programa Institucional de Calidad de Vida, con la creación del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu) y sobre todo con el apoyo de cientos de jóvenes voluntarios, que lo mismo limpian playas que apoyan
las labores de los hospitales y asilos de la entidad. Habló también del relanzamiento de lo que llama el Movimiento Universitario, “sustentado en los valores de la lealtad y la unidad institucionales, bajo los principios de la educación con responsabilidad social”. Hernández Nava mencionó que la lealtad y unidad institucionales “se han convertido en fuente del carácter y la confian-
Universidad
za del liderazgo universitario, cuyo objetivo histórico es servir a su Alma Máter desde su surgimiento, por tratarse de un hecho revolucionario en la vida de los ciudadanos”. Hoy, añadió, “el movimiento universitario es más amplio y representativo porque está sustentado en la unidad y la lealtad de trabajadores, estudiantes, profesores, egresados, funcionarios, jubilados y pensionados”.
Respecto a los retos a futuro, el Rector resaltó que se tendrán nuevas expectativas de cambio, como la internacionalización de la educación superior, la creación de comunidades académicas virtuales y sus impactos sobre la identidad y pertenencia a la comunidad universitaria, así como el progresivo desplazamiento de la investigación hacia empresas, laboratorios y centros de cobertura regional. El Rector destacó también, a futuro, “la promoción de una cultura de la innovación y del emprendimiento acompañada de estímulos y reconocimientos congruentes con la naturaleza pública de nuestra institución”. Por lo anterior, afirmó, “la nuestra es una universidad pública estatal, autónoma y popular, reconocida por su buena calidad; debemos prepararnos para
Lunes 16 Enero de 2017
3
actuar bajo estos principios y hacer lo que nos corresponde; en pocas palabras, debemos prepararnos para un escenario de mayor recorte presupuestal y una más intensa negociación institucional”. Para concluir, Hernández Nava dijo a los presentes: “Tengan la confianza de que nada podrá suceder si estamos unidos como ha sido la historia reciente de los universitarios, así lo confirma la gran tradición de lealtad y unidad institucional sobre cualquier proyecto personal”. Entre otros, asistieron a la conferencia Christian Torres, secretario general; Carlos E Monroy, coordinador general de Docencia, Priscilia Álvarez, delegada del campus Colima; Susana Preciado, directora general de Desarrollo del Personal Académico, además de los líderes de los sectores: Héctor Magaña de la FEC, Ciria Salazar de la FEUC, Guillermina Araiza de la ACU, Guillermo Torres, de los Jubilados y Pensionados y Jorge Bermeo, quien fue en representación de Luis Enrique Zamorano, secretario general del Sutuc. Con ellos estuvieron también los coordinadores generales, delegados y delegada de la institución.
4
Lunes 16 Enero de 2017
Universidad
Arrancó la Caravana de Activación Física 2017
Ante su peligrosidad
Necesario vigilar con mejores equipos el Volcán de Colima: Investigador Nick Varley, profesor-investigador de la Universidad de Colima, causó expectación con la interrogante “¿Qué tan peligroso es el Volcán de Colima?”, como parte del ciclo de charlas de ciencia y café que organiza la Dirección General de Divulgación Científica de esta Casa de Estudios, en el café Starbucks de Manzanillo. Ante un numeroso público compuesto por estudiantes, profesores e interesados en el tema, Nick Varley explicó que el Volcán de Colima es un cuerpo con alta frecuencia de actividad y variedad de estilos de erupción, el cual pertenece a un complejo de tres volcanes cercanos que afectan principalmente a zonas del norte de Colima y del sur de Jalisco. También explicó que la actividad normal de los volcanes activos, como es el caso del coloso de Colima, responde a un ciclo de 100 años aproximadamente, después de los cuales se presentan momentos de gran dinamismo. De acuerdo con lo anterior, dijo, este volcán ha tenido mo-
mentos importantes como el de 1913, que fue una de la erupciones más fuertes del siglo pasado, así como la de 2005, cuando liberó energía en varias explosiones; la de 2013, con actividades destacables, y más recientemente la de hace apenas unos días. Nick Varley destacó que, al estudiar estos episodios históricos, se conocen distintas características y fenómenos que dan una idea de cómo se comporta y qué se esperaría de un volcán como el de Colima, como es el caso de los cúmulos y su velocidad del magma. En relación con esto, dijo que en los fenómenos eruptivos de 2016 y 2017, el flujo de lava bajó casi cuatro kilómetros, con gran cantidad de material incandescente y una onda de choque fuerte. El investigador universitario se preguntó: “¿es inminente una catástrofe para el estado? Su respuesta fue decir que las principales amenazas son para las zonas cercanas al coloso, debido a los flujos piroclásticos y a las nubes calientes de gas.
Para los lugares alejados del volcán, dijo, el peligro serían las nubes de cenizas que, debido a su densidad y peso, podrían hacer colapsar algunas construcciones. Más al sur, en la costa, añadió, el riesgo sería menor y dependería de la intensidad y dirección del viento, que es el que podría hacer llegar las cenizas. Por lo tanto, hizo hincapié en que a los investigadores les interesa la prevención, el permanente monitoreo y la comunicación con las autoridades para detectar el movimiento de magma, sismicidad, emisión de gases, emisión de calor, de sonido o cambios geofísicos. Para finalizar, recalcó que se esperan más erupciones, en su mayoría tranquilas; sin embargo, “vivimos en una zona con un volcán muy activo, y respecto a que suceda un evento catastrófico que sería en algunos miles de años, sí existe el riesgo y una pequeña posibilidad, lo que pone en relieve la necesidad de modernización de equipo para este control”.
Lleva Rector saludo de año nuevo al comandante de la 20 Zona Militar José Eduardo Hernández Nava, Rector de la Universidad de Colima, acudió a darle el saludo de año nuevo al general de Brigada, Celestino Ávila Astudillo, comandante de la Vigésima Zona Militar del estado de Colima, y también para estrechar los vínculos de cooperación académica entre ambas instituciones. Durante el encuentro se acordó realizar, entre otras actividades, la Conmemoración del Primer Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en instalaciones de la Universidad. Los acompaña (a la derecha del Rector) el jefe del Estado Mayor de la Vigésima Zona Militar, general José Francisco Camarena Hernández.
Universidad
Ojo de Mar
Lunes 16 Enero de 2017
5
Presentan plan de trabajo anual del Cedefu Uno de los objetivos de trabajo del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu) de la Universidad de Colima, es innovar sus acciones para mejorar los vínculos con la comunidad universitaria y la sociedad en general. Por ello, el equipo que conforma al Cedefu presentó a la directora general, Alicia López de Hernández, su plan de trabajo anual en el que destacan nuevos proyectos y actividades encaminadas a mejorar la calidad de vida de los colimenses. Dentro de las acciones contempladas, se reforzarán las capacitaciones, seminarios, cursos y talleres para la comunidad universitaria y sociedad en general, así como la vinculación del alumnado en escenarios reales para que pongan en práctica lo aprendido en clases y, de esta manera, actuar con una educación con responsabilidad social. Alicia López de Hernández dijo que este plan ayudará a mejorar el trabajo del Cedefu: “Así, tenemos un mayor rendimiento y compromisos para un funcionamiento óptimo en la sociedad. Un plan de trabajo nos da parámetros para trabajar en unión y conjunto
con los planteles, institutos, las direcciones, coordinaciones, dependencias y programas, y con ello ser emprendedores y proactivos para reforzar el trabajo del Rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava”, finalizó.
Alicia López de Hernández.
En Italia
Capacita Cedefu a su personal para cumplir mejor el proyecto MUSE El Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu), dirigido por Alicia López de Hernández y vinculado con el proyecto internacional MUSE, trabaja para capacitar a personal universitario en temas de discapacidad e inclusión.
Para lograr esto, la licenciada en Educación, Ana Maribel, personal del Cedefu y profesores de la Facultad de Ciencias de la Educación (FCE) de la Universidad de Colima asistieron a una capacitación sobre estos temas en Bolonia, Italia.
A su llegada, compartieron con el equipo del Cedefu y académicos que trabajan en el proyecto MUSE, lo aprendido en ese país de Europa. El propósito de dicha capacitación fue observar las buenas
prácticas que las universidades extranjeras realizan para las personas con discapacidad y de esta manera replicarlas en la Universidad de Colima y ser así una universidad inclusiva, ya que nuestra institución en una
de las dos universidades del país que participan en el proyecto MUSE junto con varias instituciones extranjeras. Cabe señalar que la U de C tiene ya las condiciones para la realización del proyecto MUSE, discapacidad y modernidad: garantizando la calidad en la educación para estudiantes con discapacidad, proyecto liderado por la Universidad Viña del Mar (UVM) y financiado por la Unión Europea que tiene como objetivos mejorar el acceso a la educación, asegurar las condiciones de aprendizaje y desarrollar oportunidades de empleo de los estudiantes con discapacidad en instituciones de educación superior de Chile, México y Argentina.
6
Lunes 16 Enero de 2017
Universidad
Mirador
Arrancó la Caravana de Activación Física 2017 Este viernes tuvo su arranque del 2017 la Caravana de la Activación Física en el Edificio Administrativo y Financiero, con la participación de trabajadores de la Universidad de Colima, quienes al ritmo de la música y las dinámicas trabajaron con el maestro Joel Santana. La caravana es parte del programa Reto por tu Salud, que coordina el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu) de la Universidad de Colima, dirigido por Alicia López de Hernández. En sintonía del ritmo y el compañerismo, se desarrolló la actividad, que tuvo una duración de aproximadamente una hora, en donde los asistentes convivieron y disfrutaron de una mañana muy activa. “Para nosotros los universitarios este es un excelente programa, pues algunos no tenemos tiempo de activarnos en otros horarios fuera de la oficina. En lo personal, a mí me gusta hacer ejercicio. Bailar y hacer algo diferente me quita mucho estrés, y creo que entre más compañeros participemos, más nos beneficiaremos”, dijo Angélica Magaña Delgadillo, quien labora en la Dirección General de Servicios Administrativos de la U de C. Por su parte, Georgina Galván, también trabajadora de esta Casa de Estudios, dijo que ha participado activamente en la Caravana y la recomendó a todos los compañeros. Hizo énfasis en que, “además de ser una actividad que te brinda muchos beneficios, es gratuita y tenemos el privilegio de que esté a la mano, pues estamos en nuestra área de trabajo”. Finalmente, Obdulia Robles Toribio, quien participa activamente y con regularidad, dijo que para ella la Caravana de la Activación Física “es una buena oportunidad para todos los trabajadores universitarios de desarrollar estilos de vida saludable y tener una mejor calidad de vida. Estar en movimiento siempre nos dejará muy buen sabor de boca”. “Yo invito a todos mis compañeros a que aprovechemos esta oportunidad que nos proporciona la Universidad de Colima, pues no se ve casi en ninguna institución este tipo de actividades, y si nos sumamos más, ésta se seguirá desarrollando todos los viernes”, finalizó.
Chivo loco en cristalería Cartón de RIMA
Publicidad
Lunes 16 Enero de 2017
7
8
Opinión
Lunes 16 16 Lunes Enero de 2017 Enero de 2017
De política ... y cosas peores Humberto Moreira .
... Me dijo mi amigo: “Tú sabes bien que siempre he sido priista. Lo he sido por tradición -mi padre también lo fue- y por convicción. Pues bien: en esta elección, por primera vez en mi vida, voy a votar por el PAN”. Mi amigo es uno de los cientos de miles de coahuilenses que quieren que acabe ya la dominación del régimen llamado moreirato, el cual ha detentado el poder durante 12 años y amenaza con mantenerlo otros seis ...
Editorial
Por los dreamers
L
a retórica xenófoba y contra inmigrante en Estados Unidos, a menos de cinco días de que Donald Trump asuma el cargo de presidente, tuvo una enérgica respuesta con el llamado Día de Acción Nacional de los Inmigrantes, con movilizaciones en más de cincuenta ciudades estadounidenses. Vecinos de varios grupos étnicos, religiosos y de orientación sexual diferente aseguraron en la jornada de protesta, que están dispuestos a emprender una férrea defensa por los derechos civiles de la población indocumentada, conformada mayoritariamente por mexicanos. El objetivo de las moviliza-
ciones, explicaron los organizadores, es expresarle al mundo que se aprestan a una lucha para enfrentar lo que se supone serán cuatro años de políticas antimigrantes, basadas en deportaciones masivas, redadas y lineamientos legislativos para anular protecciones contra la deportación de los llamados dreamers. En esa primera marcha de carácter nacional que se registra desde el triunfo de Donald Trump en las elecciones de noviembre pasado, los asistentes advirtieron al Gobierno entrante que no trate de subestimar la capacidad que tienen los inmigrantes para superar cualquier obstáculo por más agresivo e injusto
Ojo de mar
Lecciones periodísticas de Watergate (I) Por Adalberto Carvajal Para el autor del blog de periodismo La Columna Quinta, el libro Todos los hombres del presidente que explica el caso Watergate y cómo lo siguieron los periodistas que descubrieron el asunto, Bob Woodward y Carl Bernstein, “se lee como un reportaje, como una novela policíaca y como un manual de periodismo”. El mayor escándalo político del siglo XX en Estados Unidos inició el 17 de junio de 1972 con el espionaje al Partido Demócrata por parte del gobierno del republicano Richard Nixon, y terminó dos años después, el 9 de agosto de 1974, con la renuncia del presidente. Además de sus contribuciones a la comprensión del sistema político estadounidense, en el libro que se convirtió en película en 1976 bajo la dirección de Alan J. Pakula y las actuaciones de Robert Redford (como Woodward) y Dustin Hoffman (como Bernstein), se pueden encontrar varias “enseñanzas que dejó esa investigación para el periodismo”. 1.- El manejo de fuentes: calidad y cantidad. Sabemos que los reporteros de The Washington Post contaron con una fuente desde adentro, “Garganta Profunda”, pero no era la única. Fueron muchas las personas que permitieron descubrir la serie de actos de corrupción política en los que estaba involucrado el propio presidente Nixon. Los dos periodistas “llegaron a tener una lista con varios centenares de números de teléfonos de fuentes a los que llamaban al menos dos veces por semana”. Y, por supuesto, no todas resultaron útiles. Woodward y Bernstein habían conocido mucha gente “que estaba deseosa de ayudarles pero que no tenían información de importancia, solo conocían rumores de aquí y allá, de tercera o cuarta mano”, cita el
que sea. Con Trump y aliados peligra la aplicabilidad del llamado programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), aprobado en el Gobierno saliente de Barack Obama (2012), por el cual se resguarda la situación migratoria (no pueden ser expulsados y se les concede un permiso de trabajo) de unos 750 mil jóvenes inmigrantes que llegaron de manera ilegal a Estados Unidos siendo muy niños. Esa ley que daba estabilidad a los dreamers y a sus familias, corre un verdadero peligro. Para ellos, varios legisladores demócratas y hasta republicanos
que no están de acuerdo con las políticas a implementar de Trump, consideran necesario y urgente aprobar un proyecto de ley bicameral que busca extender durante tres años adicionales, la protección que los dreamers tienen frente a la deportación masiva. Hay otras iniciativas en marcha a favor de los dreamers: unas 450 iglesias y otras 500 universidades se declararon “santuarios” para inmigrantes, mientras que varios gobiernos locales y estatales aseguraron que no van a colaborar con autoridades federales en su tan anunciada política de persecución de indocumentados.
blog al libro. 2.- La protección de las fuentes: En un caso tan delicado que incluía corrupción, delitos y políticos muy poderosos, corrían riesgos personales los periodistas y sus fuentes. Por eso, la protección de quienes les daban información fue fundamental, comenta el bloguero. Woodward había prometido a “Garganta Profunda” que “jamás daría su nombre ni su posición a nadie en absoluto. Además se había comprometido a no mencionarlo nunca, ni siquiera en calidad de fuente anónima”. Era lo que se llama una “conversación subterránea”. Treinta y tres años después, a la edad de 91 años, fue el mismo Mark Felt quien admitió que fue el informante del caso. Además, les garantizaron a sus fuentes en riesgo poder decidir las condiciones. Para proteger a un informante (Hugh W. Sloan, tesorero del Comité para la Reelección del Presidente -CRP-), se le concedió la posibilidad de “recibir copias de los reportajes antes de su publicación y borrar de ellas todo lo que su abogado creyera que iba a ocasionarle problemas legales, en tanto que la eliminación no falseara los hechos”. A Sloan también se le garantizó el anonimato para que pudiera dar los datos que tenía. 3.- Rigor periodístico en todo: Hasta el mínimo detalle, no solamente en el trabajo de reportería, de recopilación de datos, de confirmación o de contrastación, sino en la redacción de los textos, los periodistas se impusieron el rigor que necesitaba un caso tan delicado. Woodward y Bernstein fueron estableciendo algunas “reglas no escritas” para que su trabajo fuera riguroso. En la redacción tanto era el rigor que a veces “se peleaban por el uso de una palabra”. En la confirmación de datos, una de las reglas no escritas fue que, “salvo en el caso de que hubiera dos fuentes distintas que confirmasen una acusación relacionada a una actividad que pudiera ser considerada criminal, esa sospecha específica no se publicaría en el periódico”. En algunos casos, se exigió tener tres o cuatro fuentes. Y “si uno de los dos (periodistas) objetaba algo contra un reportaje, este no è se publicaría”.
Alma Máter Por Mario Cárdenas Delgado
Mirador Por Armando Fuentes Aguirre Historias del señor equis y de su trágica lucha contra La Burocracia. El Más Alto Funcionario del Estado exprimió a la gallina de los huevos de oro. El Alto Funcionario del Estado exprimió a la gallina de los huevos de oro. El Funcionario del Estado exprimió a la gallina de los huevos de oro. El Vice Funcionario del Estado, el Sub Funcionario del Estado y el Suplente de Funcionario del Estado exprimieron a la gallina de los huevos de oro. Después de exprimirla concienzudamente los Funcionarios del Estado llamaron al señor equis. Le dijeron: - En adelante vas a ser más pobre. - ¿Por qué? -se angustió el señor equis. El Más Alto Funcionario del Estado se dignó contestarle: - Porque la gallina de los huevos de oro se secó. ¡Hasta mañana! ...
Chivo loco en cristalería
ç
Ojo de mar ...
4.- Resistir a las presiones de los poderosos: En la investigación fue importante qué publicar y qué no. En al menos dos ocasiones, luego de obtener información mediante llamadas telefónicas, recibieron presiones para que no se publicaran cosas que habían dicho las fuentes. En ese sentido, hubo que determinar algo: los funcionarios no deciden qué se publica. Uno de quienes ejercieron presiones fue Henry Kissinger, ayudante del presidente Nixon, quien admitió a Woodward que “casi nunca” (lo que era interpretado como “algunas veces”) había sido él, Kissinger, quien personalmente había autorizado la toma de grabaciones clandestinas de algunos de sus colaboradores. “Yo le he estado diciendo estas cosas solamente para que le sirvan como fondo a su información”, le dijo Kissinger cuando se dio cuenta de que iba a ser mencionado en un reportaje. Woodward le respondió que no habían llegado a tal
Opinión
Lunes 16 Enero de 2017
9
Aquí comienza
Por Nican Ompehua
La Secretaría de Salud del Gobierno del estado de Colima ha prohibido el consumo de bebidas azucaradas en sus instalaciones y también en las del DIF estatal. El objetivo es reducir el riesgo de obesidad y, con ello, de diabetes mellitus y de hipertensión arterial sistémica. ¡Buen esfuerzo! Pero lo más probable es que resultará inútil pues no hay relación de causa-efecto entre ellas. En el libro Obesidad. Análisis, estrategias y una propuesta de solución (Universidad de Colima 2014, y disponible sin costo en: www.ucol.mx/publicacionesenlinea/ elegir catálogo y pedir título o autor: Acoltzin y Rabling) mostramos los resultados graficados de las encuestas Encoprevenimss en cuyas curvas se aprecia cómo el consumo de bebidas azucaradas en la población derechohabiente del IMSS no tiene parecido con la distribución del sobrepeso y la obesidad en las mismas personas. Tampoco hay certeza de que la obesidad produzca diabetes. Si bien las encuestas nacionales de salud y nutrición han mostrado que se asocian de manera potente, no se puede afirmar qué fue primero: la obesidad o la diabetes. Pues en la primera fase de la historia natural de la enferCartón de RIMA medad -llamada “de resistencia a insulina”- no se puede metabolizar toda la glucosa, se transforma en ácidos grasos y se deposita en el tejido celular subcutáneo engordando a la persona enferma. ¡Sí!, enferma aunque aún no se haya detectado el exceso de glucosa en sangre y no se haya podido diagnosticar diabetes (según el criterio vigente). Si bien es cierto que personas con alto riesgo de diabetes -carga genética, por ejemplo- se protegerán si mantienen peso adecuado a su estatura y hacen ejercicio. El estudio Ukpds (Estudio Prospectivo de Diabetes mellitus en el Reino Unido) publicado en varios ejemplares de la revista Lancet en 1998 (con actualización de resultados 10 años después) mostró que la clásica dieta de diabético (baja en carbohidratos) no reduce adecuadamente la hemoglobina glicosilada (que informa el estado de la glucosa en sangre en cada momento de 60 días) y no protege adecuadamente contra las complicaciones y la muerte. También se ha sugerido aumentar la actividad física, sin detenerse a pensar que cualquier movimiento voluntario es actividad física y, por lo tanto, toda persona se mantiene en actividad física mientras está despierta. Es el ejercicio lo que se debe recomendar: actividad física ordenada, constante y rutinaria realizada en cantidad suficiente para mantener la frecuencia cardiaca aumentada è 12 acuerdo y que iba a publicarlo. La verdad es que “muchos de los reporteros que hablaban regularmente con Kissinger dejaban a ‘Henry’ que dijera al terminar la conversación lo que debía citarse y lo que debía dejar de fondo”. En otro caso, un miembro del CRP pidió que no se publicara una declaración del fiscal general (ministro de Justicia) John Mitchell, debido a que le despertaron cerca de la medianoche para hacerle la consulta y lo habían “cogido con la guardia baja”. El director del Post, Benjamin Bradlee, hizo tres preguntas a Bernstein que fue quien hizo la entrevista: ¿Se había identificado adecuadamente, sin lugar a dudas, diciendo quién era? ¿Se había dado cuenta Mitchell de que estaba hablando a un reportero? ¿Y Bernstein había tomado nota de la conversación? La respuesta afirmativa a las tres preguntas fue suficiente para dar el visto bueno a la publicación. En la siguiente entrega seguiremos hablando de las “Ocho lecciones de periodismo del caso Watergate” que deja lectura de todos los hombres del presidente. Cfr. https://lacolumnaquinta.wordpress.com/ 2012/06/16/ocho-lecciones-de-periodismo-del-caso-watergate/
10
Opinión
Lunes 16 Enero de 2017
Palmillas se impone como líder, vence a San Miguel, en Primera Especial
De política ... y cosas peores Por Catón Ayer comí con un querido amigo en un restorán de mi ciudad, Saltillo. Hablamos, claro de política, y muy especialmente de política local, pues en Coahuila se elegirá gobernador este año. Me dijo mi amigo: “Tú sabes bien que siempre he sido priista. Lo he sido por tradición -mi padre también lo fue- y por convicción. Pues bien: en esta elección, por primera vez en mi vida, voy a votar por el PAN”. Mi amigo es uno de los cientos de miles de coahuilenses que quieren que acabe ya la dominación del régimen llamado moreirato, el cual ha detentado el poder durante 12 años y amenaza con mantenerlo otros seis por medio de interpósita persona, el que será candidato del PRI, Miguel Riquelme, a quien sus conterráneos laguneros llaman el M-3, el Moreira 3. La mayor esperanza de ese cambio reside en el PAN, pero sólo si se mantiene unido frente a un PRI debilitado por pugnas internas y por el malestar de priistas destacados que aspiraron a la candidatura y fueron eliminados burdamente para dar paso al candidato moreirista. De cara a la próxima elección los precandidatos panistas han de mantenerse firmemente unidos. Cualquier ambición personal deben supeditarla al bien de los coahuilenses. Quien atente contra esa unidad estará atentando contra Coahuila ... Murió una pulguita después de una vida de sufrimiento y privaciones. Fue pulga de perro callejero; sufrió hambre, frío y toda suerte de penalidades. Se vio ante la presencia de San Pedro, el apóstol de las llaves. El celoso guardián de la mansión celeste leyó con atención el expediente de la pulguita y le dijo luego: “Fuiste una buena pulga. No merecías la fatigosa vida de ayunos y mortificaciones que viviste. Te enviaré de nuevo al mundo para que goces una existencia mejor. Dime: ¿a dónde quieres ir allá en la Tierra?”. Respondió la pulguita: “Me gustaría ser pulga de perro rico”. El buen apóstol obsequió su deseo, y la pulga se vio de pronto en el pelamen de un finísimo ejemplar de poodle, orgullo y gozo de su dueña, una dama de sociedad que cifraba en el animalito su más grande amor. A los pocos días, sin embargo, la pulguita se presentó de nuevo ante San Pedro y le dijo que no estaba a gusto con su nueva vida. Explicó que la encargada del poodle lo bañaba con jabones caros; le espolvoreaba talcos aromáticos; lo rociaba con esencias y perfumes que para la pulguita tenían tufo de hedentina. Además vivía en continua zozobra, temerosa de ser descubierta por el veterinario que cada tercer día examinaba al gozque. “Ponme mejor en algún hombre” -le pidió al portero celestial. Accedió éste a la solicitud de la pulguita, y la hizo estar en el vellido bigote de un sujeto. Tampoco ahí encontró ella la felicidad: el mostacho del individuo olía a tabaco, a fiambres trasnochados, a licor. “¿A dónde, entonces, quieres ir?” -le preguntó San Pedro, algo molesto ya. “Ponme en una mujer” -pidió la pulga. En una hermosa joven la colocó el apóstol. Pero al cabo de unos días otra vez se le presentó la pulguita. “¿Ahora qué?” -le preguntó, impaciente, el portero-. ¿Tampoco en la mujer te hallaste bien?”. “Ahí era feliz -respondió la pulguita-. Vivía en su entrepierna, campo de dorada mies, blancura marfilina, tibieza acogedora y suavidad de seda. Aquello era un paraíso”. “Y entonces -se extrañó San Pedro- ¿a qué vienes ahora?”. “A que me pongas ahí de nuevo -pidió suplicante la pulguita-. Es que de pronto me hallé otra vez en el bigote del sujeto”. (No le entendí) ... Ah, qué bien lo expresó Dante cuando dijo: “Nessun maggior dolore che ricordarsi del tempo felice nella miseria”. No hay dolor más grande que recordar el tiempo feliz en la tristeza. (Infierno, Canto 5). FIN. MANGANITAS Por AFA “... Un hombre golpeó a su suegra con una silla ...” Con severidad la jueza le pidió decir por qué. Explicó el sujeto: “Es que nunca pude alzar la mesa”.
Hoy en la Historia Por José Levy Enero 16 En 1826 nació en Galeana, Nuevo León, Mariano Escobedo, quien se distinguió como liberal y militar. Prestó grandes servicios a la patria. En 1847 luchó contra la intervención de Estados Unidos, luego contra los conservadores en la guerra de Reforma y más tarde peleó heroicamente contra los invasores franceses y los imperialistas de Maximiliano de quien, al rendirse en Querétaro en 1867, recibió su espada. Mariano Escobedo es uno de los dos únicos militares mexicanos que recibió el más alto grado militar: General de División de Ejército ... En 1897 nació en Villahermosa, Tabasco, Carlos Pellicer, notable poeta y museógrafo ... Y en 1951 se elevó a la categoría de estado, al Territorio Norte de Baja California, con el nombre de Baja California.
Hoy en la historia de Colima FUNDACIÓN DE LA ASOCIACIÓN GANADERA El 16 de enero de 1944 fue creada la Asociación Ganadera de Colima en donde se agruparon la mayoría de los pequeños y grandes ganaderos del estado. Su primer presidente fue Carlos Alcaraz Ahumada y sus fundadores José S. Ochoa, Antonio Ochoa, Eduardo Fernández, Asunción Gutiérrez y varios más. Hoy cumplen 73 años. Felicidades. DESTACADA ACTUACIÓN DE LA SELECCIÓN DE BASQUETBOL La selección “Colima” de basquetbol se proclamó campeón de la VI Zona, participando los siguientes jugadores: Alfredo Gaytán, Mario Brizuela, Jesús Vega, Jorge Chávez Carrillo, Rafael Escobosa, el Güero Delgadillo, Ricardo Romero Aceves y Manuel Bonilla. Esto ocurrió el 16 de enero de 1944. REMODELACIÓN DE PALACIO FEDERAL Después de once años, al ser casi destruido por el terremoto de 1941, el 16 de enero de 1952, siendo gobernador del estado Jesús González Lugo, fue puesto nuevamente en servicio el edificio ubicado en Madero y General Núñez, conocido como Palacio Federal, anteriormente casa de don Blas Ruíz. PRESUPUESTO ESTATAL Y SALARIO MÍNIMO El 16 de enero de 1958 el gobernador Rodolfo Chávez Carrillo dio a conocer que el presupuesto de egresos sería de 12 millones 345 mil pesos. IMPORTANTE CAMPAÑA POR XERL Hace 58 años el 16 de enero de 1959 se inició una campaña para la puntualidad de los escolares. Desde las 7 de la mañana, la XERL les indicaba a los padres de familia que sus hijos deberían estar levantados. A las 7:15 sentados a desayunar, etcétera. FALLECIMIENTO DE FRANCISCO RAMÍREZ VILLARREAL Francisco Ramírez Villarreal, originario de Nuevo León, vino a Colima en 1915. Fue secretario general de Gobierno del general Juan José Ríos. En dos ocasiones lo sustituyó como gobernador interino. El licenciado Ramírez Villarreal -muy joven- fue diputado federal por el estado de Colima al Congreso Constituyente de 1916-1917 en Querétaro. Luchó en vano porque se diera mayor superficie a nuestro Estado y es célebre su discurso de solicitud ante el Congreso. Fue oficial mayor y subsecretario de Gobernación en 1935. A él se le atribuye el pensamiento múltiple que existe en el monumento a Benito Juárez que se encuentra en el jardín de su nombre en la ciudad de Colima. Francisco Ramírez Villarreal fue de los tres últimos constituyentes sobrevivientes. Murió a los 91 años de edad el 16 de enero de 1982 en la capital de la República.
En Futbol Americano, Águilas Reales sigue sumando puntos
Opinión
Lunes 16 Enero de 2017
11
Alma Máter
Estudiantes, lo mejor de la Universidad Por Mario Cárdenas Delgado “El eslabón débil está en el profesor que es autoritario, agresivo, insensible, irresponsable; que no le gusta su trabajo del todo, no está contento, va a la universidad y sale de allí corriendo”. Luis Porter Galetar, profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, presentó hace algunos años, en la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Colima, su libro Entrada al diseño, juventud y universidad. Con la sapiencia y agudeza que le caracterizan, abordó tres temas de interés para alumnos, directivos y docentes universitarios: el deber ser de los profesores, las evaluaciones educativas que realizan organismos internacionales y el rol de los estudiantes en las universidades, aunque bien podrían generalizarse. Sus aseveraciones son de tomar en cuenta, porque además de seguir vigentes, las hizo con la seguridad que sólo tienen quienes saben de lo que hablan. Respecto del primero afirmó: “Un buen maestro no puede ser ajeno al estudiante como persona. Esto es, no sólo debe dominar su materia sino acercarse a los alumnos, conocerlos, dialogar con ellos. Porque un alumno, para que se abra al conocimiento, no nada más debe tener un maestro experto en su área, sino alguien que se comunique con él, que lo vea como ser humano. Es necesario acercarnos a los estudiantes no en plan de psicólogos ni de terapeutas, sino con la intención de escucharlos, de conocerlos. Si uno como maestro conoce a sus alumnos, no sólo podrá darles clases de su materia, sino también algún consejo sobre las cosas de las que deben cuidarse en la vida”. Dicho en otros términos, ganar su confianza y tratar de ser, además de profesor, amigo y cómplice, sólo así lograremos abrir su corazón y su mente. Sobre las evaluaciones que realizan la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y el Banco Mundial, instituciones a las que Porter calificó como “agencias positivistas, neopositivistas, que dejan fuera el factor humano”, advirtió que la recurrente reprobación de los estudiantes de México en lectura y matemáticas son visiones limitadas que se orientan a partir de un marco teórico positivista, que sólo ve la realidad a través de indicadores que no llegan a conocer al joven estudiante mexicano. “No pienso que las universidades estén tan mal, pienso que quienes están mal son los profesores, pero que los alumnos no lo están tanto”, aseveración que a mi juicio se queda corta, porque habría que incluir en el paquete de culpas al propio Sistema Educativo Nacional, en específico a los científicos de la SEP que decretan reformas desde el escritorio, sin conocer a fondo, la problemática de los centros escolares y desde luego a los directivos y profesores de éstos. Lo que sí comparto, sin reserva, es esta afirmación cargada de sabiduría y sarcasmo que hizo sobre nuestros jóvenes: “En el fondo, lo mejor que tienen las universidades mexicanas es la juventud, y la juventud no es tonta: escribe, se manifiesta y expresa, sólo que no lo hace siguiendo las normas establecidas por la academia de la lengua un siglo o dos atrás. ¿A poco el mexicano medio no es una persona habilidosa, ingeniosa, artística, fabricante de cosas y con sentido del humor? No podemos decir, entonces, que al mexicano lo echaron a perder en la primaria y que llega a la universidad como un retrasado mental. Al más flojo, al más bohemio, al más tirado a la pachanga, le funciona la cabeza, y si le funciona la cabeza en lo cotidiano, en el barrio, ¿cómo puede ser que en la universidad no le funcione?”. “Es importante decirle a la juventud que realmente de ellos dependen los cambios, y para que ellos se empoderen deben tener conciencia de que su papel es importante, y después prepararse mejor, unirse más, pues no tienen conciencia de generación, de grupo; hay mucha fragmentación y poca conciencia política. Si queremos que la educación superior crezca y mejore, el joven tiene que jugar un papel básico, aunque todavía esté estudiando. Debe ser más copartícipe, tiene que formar parte del gobierno y los planes de la universidad, y no ser un peón que manejan los profesores viejos”. Buenas reflexiones dejó el doctor Porter a los profesores, a las autoridades universitarias y, sobre todo, a los estudiantes. Cada quien sabe si las toma o las deja, es cuestión de convicciones, responsabilidad y visión de su realidad. Por mi parte coincido en que los alumnos son los menos culpables del rezago de nuestra educación, al contrario, son víctimas del sistema y en muchos casos de nosotros, los docentes que no podemos o no sabemos cómo llegarles. También asumo que, si los profesores damos a nuestra encomienda su verdadera dimensión, la ejerceremos con vocación, responsabilidad, liderazgo, emoción, alegría, pasión, respeto, honestidad y sensibilidad, y lo más importante, lo demostraremos en el salón de clase y en la interacción diaria con los estudiantes. Reflexionemos, y actuemos en consecuencia, es cuestión de Responsabilidad Social en la Educación. (apuntesmario@hotmail.com)
Experiencia humana en el TRAINING-MUSE Por Cristina Delgado Cárdenas * La tarea de ser incluyentes es prioridad para la familia UCOL; al integrarse al proyecto MUSE, la comunidad universitaria refuerza la responsabilidad social para convertir la Universidad de Colima en un centro educativo sensible y con oportunidades para brindar educación para todos. Los compromisos que nuestra Casa de Estudios tiene para actualizar, capacitar, reproducir y compartir los conocimientos a todos los organismos de la Universidad con base en una agenda diseñada y dirigida por el equipo responsable de MUSE a nivel internacional. Durante las actividades del evento “Modernización y Fortalecimiento del Capital Humano” en la Universidad de Bologna, Italia en el periodo del 28 de noviembre al 2 de diciembre del 2016, requerimiento de capacitación, se compartieron experiencias sobre las buenas prácticas que se desarrollan en las universidades asociadas. Como egresada de la Facultad de Ciencias de la Educación y orgullosamente trabajadora de la Universidad de Colima, comparto con los lectores de El Comentario la participación de nuestra institución, oportunidad de fortalecerla y dar voz propia a la responsabilidad social que nos rige. Es tarea de todos aprovechar los espacios de actualización y capacitación para evaluarnos y reconocernos, o bien reorganizarnos para ofrecer buenas prácticas inclusivas. Participar en los eventos de modernización y fortalecimiento del capital humano es un constante entrenamiento para sensibilizar tu práctica profesional. Escuchar las experiencias exitosas y el trabajo de las universidades asociadas de México, Chile, Argentina, Inglaterra, Italia, España y la fundación de Grecia: “Four Elements”, permitió en el pasado evento de capacitación, dar a conocer las buenas prácticas y su efecto en la población académica de las instituciones, mismas que se encuentran plasmadas en el documento Good Practices Guide for Disability Managment Services in HEIs (http:// www.museproject.eu/). El documento citado nos recuerda el objetivo general del proyecto MUSE para mejorar el acceso, asegurar condiciones de aprendizaje y desarrollar oportunidades de empleo para los estudiantes con discapacidad de las Instituciones de Educación Superior en América Latina a través de prácticas modernas de inclusión y establecimiento de redes. A partir del análisis de necesidades que se realizó en el documento Good Practices for Disability, se destacaron diez recomendaciones para su atención: apoyo a la empleabilidad, comunicación sobre soportes, divulgación, conciencia de la discapacidad, soporte entre pares, digitalización, sistemas de gestión del aprendizaje, provisión de hardware y software, soporte técnico y becas. De las cuales, nuestra Casa de Estudios ofrece servicios como: red de atención a la discapacidad, sensibilización y formación de profesores y voluntarios del proyecto MUSE para atender las necesidades de la comunidad universitaria. Como miembro del equipo de entrenadores del proyecto MUSE en la UCOL, considero que en la Máxima Casa de Estudios del estado de Colima, contamos con buenas prácticas inclusivas que vale la pena formalizar y estandarizar para ser reconocidas. Es por ello, que la capacitación constante del personal administrativo y cuerpos académicos es de gran importancia para ofrecer servicios de calidad y brindar accesibilidad a los estudiantes con discapacidad que forman parte de nuestra institución; asimismo abrir las puertas a la comunidad colimense para marcar la diferencia, la aceptación y la inclusión.
12
Opinión
Lunes 16 Enero de 2017
Aquí comienza ...
ç
9
en orden de 120 latidos por minuto en el caso del llamado aeróbico o dinámico. De cualquier manera, harían falta al menos 90 minutos diarios para bajar de peso. La clave del control de la obesidad debe quedar en manos del médico o de nutriólogas pues puede tener causas que requieren atención especial, aunque en términos generales el eje central será comer menos, seleccionando aquellos alimentos con menor aporte calórico. En el caso de la hipertensión arterial, las bebidas azucaradas no juegan ningún papel; es el sodio el que se debe considerar pues los riñones de los enfermos no pueden eliminar el exceso y, en consecuencia, se retiene -acompañado de nueve moléculas de agua por cada una de sodio- aumentado el volumen sanguíneo circulante y con ello la presión arterial (recuérdese que la presión de cualquier sistema depende de volumen y resistencia al flujo). En la vida diaria la fuente más común de sodio es en forma de cloruro de sodio, que es la sal común. Es claro que la mayor fuente de sal es el salero, por lo tanto, su uso debe evitarse. Hay alimentos que contienen sal en exceso porque se condimentan así o porque se usa para conservarlos (antes de la refrigeración la salación era prácticamente la única forma); así los alimentos ricos en sodio son los quesos, el consomé artificial (granulado o en cubitos), el puré de tomate, las carnes frías, las botanas con sal y las bebidas rehidratantes (la pizza contiene varios). Debería limitarse en serio el consumo de este tipo de productos en la vida diaria; quizá el consumo ocasional y moderado resulte aceptable. Durante décadas se ha recomendado la restricción de grasas de origen animal procedentes de yema, crema o manteca, para evitar la aterosclerosis y sus temibles complicaciones: infartos cardiacos o cerebrales y la gangrena de los pies. Lamentablemente, el paso del tiempo no ha convencido de su utilidad por lo que los actuales lineamientos de atención médica solo lo recomiendan como medida coadyuvante. Hasta hoy, la mejor vía de prevención de ésta enfermedad son los medicamentos llamados genéricamente “statinas” que solo dan protección
Satisfacen resultados de colimenses en el Nacional de Campo Traviesa relativa, por lo que siendo estos padecimientos las principales causas de muerte en el estado de Colima, todos deben medirse el perfil de lípidos, la glucosa y la tensión arterial y hacerse electrocardiogramas si se encuentran expuestos a riesgo. cuauhtemoc_acoltzin@ucol.mx ¡Ah! El consumo excesivo de alcohol también es importante factor de riesgo a la salud.
Deportes
Lunes 16 Enero de 2017
13
En el debut goleador del atacante chileno Nicolás Castillo, Pumas de la UNAM rompió un dominio de Cruz Azul en el Estadio Olímpico Universitario .
Pumas rompe dominio de Cruz Azul
Ascenso MX
Loros sumó otro empate en visita a Mineros
Primera Amateur
Atlas-San Marcos se perfila en el descenso
Beisbol Intermunicipal
Tecomán pegó primero a Padres de Coquimatlán
14
Lunes 16 Enero de 2017
Deportes
Voleibol de Segunda CUDE y Pumas, finalistas del torneo
Ascenso MX
Loros sumó otro empate en visita a Mineros Por Gloria D. Sierra Michel
Por el rival y de visitante, por ello ha sido importante el empate que Loros de la Universidad de Colima conquistó en su visita a Mineros de Zacatecas, regresando a casa con marcador de 2-2 en juego de la fecha 3 del Clausura 2017 de la Liga de Ascenso MX. Los emplumados vencieron sus fantasmas para rescatar la igualdad, tras haber estado abajo 1-0 y 2-1 el pasado viernes en el Estadio “Francisco Villa”, Noé Maya (al 22 y 39) anotó por Mineros; en tanto que Loros tuvo su amuleto con Eder Cruz (al 32 y 86) con maromas incluidas en ambos festejos. Los dos puntos acumulados no le permiten a Loros alejarse de la quema por eludir el descenso, sin embargo la forma de conseguirlos ha valido para ganar confianza, con un plantel dirigido por Hugo Mora que ya probó en la cancha al colimense César Valdovinos y al refuerzo ofensivo Hebert Alférez que entró de relevo por Fano Rodríguez, ambos entrando en ritmo serán piezas importantes en el accionar de los universitarios. En el tema del porcentaje, Tampico-Madero parece indicar que será unos de los aspirantes al
título y solo será cuestión de semanas para salir del último sitio; está cerca de Loros, pero los emplumados ya miran como siguiente escalón a Cimarrones de Sonora e incluso Murciélagos, que han iniciado el torneo con tres derrotas. Alineaciones Loros: Jafet Camou, Cristian Sánchez, Manuel Madrid, Abraham Coronado, Martín Orozco, Isaac Díaz (Alan Ramírez), Rodolfo Espinoza, César Valdovinos (Irving Ávalos), Bernardo López, Stefano Rodríguez (Hebert Alférez), Eder Cruz. DT. Víctor Hugo Mora Llamas. Mineros: Franco Torgnascioli, Hugo Rodríguez, Heriberto Olvera, José Martínez, Santiago Echeverría, Juan Cuevas (Jonny Magallón), Julián Cardozo (Miguel Velázquez), Daniel Cisneros, Noé Maya, Gustavo Ramírez, Víctor Lojero (Mauro
Laínez). DT. Ricardo Rayas. Árbitro central: Alejandro Funk. Asistentes: Isaac Bustos, Alejandra Mora. Cuarto oficial: Adrián Ramírez. Garra y unión del equipo El técnico de Loros, Víctor Hugo Mora Llamas, aplaudió el esfuerzo de los jugadores, dándoles todo el crédito por el resultado obtenido en Zacatecas “Sacamos un buen resultado ante un gran rival en una cancha muy difícil, nuestros jugadores mostraron mucha garra y actitud para hacerles un partido inteligente a los Mineros”. Al mismo tiempo reconoció la unión del grupo y confiando que en que se pueden hacer las cosas bien. En la fecha 4 el Estadio Olímpico Universitario abrirá sus puertas para el juego Loros Vs. Cafetaleros de Tapachula, oportunidad indiscutible para conti-
nuar con esa buena racha y buscar sumar de a tres puntos. Por su parte el dueño del equipo, Jimmy Goldsmith, dijo que con la actitud mostrada por Loros se comprueba que un equipo conformado al 100% con jugadores mexicanos puede ser competitivo, quedando de manifiesto
TABLA DE POSICIONES
ante planteles como Mineros que cuentan con elementos del Grupo Pachuca y ocho extranjeros. Goldsmith aprovechó para felicitar a los jugadores de Loros, disfrutar el triunfo y comenzar la semana pensando en el próximo rival, Cafetaleros de Tapachula.
Toluca le pegó a Águilas del América en Liga MX Primera Especial
Deportes
Lunes 16 Enero de 2017
15
Primera Amateur
Palmillas se impone como Atlas-San Marcos se perfila líder, vence a San Miguel en el descenso Por Gloria D. Sierra Michel
El líder Palmillas venció 2-0 a San Miguel, y sigue siendo el dueño de la cima, al celebrarse este fin de semana la fecha 14 en el futbol de la Liga de Primera Especial, torneo de rinde homenaje a “Jonathan Campos Rincón”; los goles del triunfo fueron obra de Oscar Muñoz y Juan Carlos Mata. Los resultados de los encuentros de la jornada completa son: Tenería se impuso 4-1 a Refugio Infonavit; con idéntico marcador, Barcelona derrotó 4-1 a La Villa;
por su parte, Tinajas goleó 8-2 a Torres Quintero; y San Joaquín superó 3-2 a Villa de Álvarez. Deportivo Quesería venció 4-1 a La Caja; San Rafael venció 3-2 a Jaguares; por su parte ATI Colima se impuso con idéntico marcador de 3-2 a Los Asmoles; y PachucaAnáhuac no se quedó atrás también derrotó 3-2 al Centro de Readaptación Social de Colima (Cereso). Estancia logró un triunfo de 3-1 sobre Atlético Infonavit, al finalizar la jornada 14 del futbol de la Primera Especial.
Futbol Americano
Águilas Reales sigue sumando puntos Por Francisco Manzo
En Lexfa de Occidente, Águilas Reales ligó su segundo triunfo del torneo en la categoría Collage del Futbol Americano, al imponerse en la cancha de la Unidad Deportiva Morelos a Lobos, que sumaron su segundo descalabro al hilo en el torneo, con este resultado los ganadores se ubican entre los primeros lugares, junto con Cobras de Ciudad Guzmán, que tienen 2 triunfos. Las Águilas Reales pusieron sus números en dos triunfos y una derrota en la presente temporada, y con ello se mantienen en los primeros lugares del torneo, de acuerdo a lo informado por Luis Enrique Estrada Silva, quien dijo “Cobras está con 2 ganados, pero le resta un juego, mismo que jugó ayer por la tar-
de ante Leones Negros de la Universidad de Guadalajara; Lobos Colima aún no gana”. Con marcador de 28-0, Águilas Reales superaron a Lobos Colima, un equipo que está pagando su derecho de piso en la competencia, pues es nuevo en la categoría y se le han complicado las cosas en los primeros encuentros. Nélida Palomares, directiva del equipo Lobos, mencionó que están tomando este torneo como fogueo, “nos interesa tener jugadores con experiencia y esta clase de torneos, permite eso, así que aprovecharemos para que nuestros elementos se fogueen y en breve contemos con un equipo competitivo que pueda estar peleando por los primeros lugares en los diferentes eventos en los que Lobos tenga participación”.
Por Gloria D. Sierra Michel
Al celebrarse la fecha 16 del Torneo de Liga, en el futbol de la Primera División Amateur, AtlasSan Marcos se perfila como el primer candidato al descenso a la categoría inmediata, que es la Primera Fuerza, este fin de semana no asistió a la cita que tenía ante Atlético Tecomán, cediendo los tres puntos al conjunto iguanero. En tanto que en la parte alta de la tabla de posiciones, San Miguel continúa como líder del torneo, al golear 4-0 al América de Coquimatlán; los goles del triunfo fueron obra de Erick Palafox, Jesús Cervantes, Edson Valera y Josué Orozco. Comala-Proarqcol goleó 10-0 a Barcelona con 3 dianas de Carlos Brizuela, Alfonso Luna y Hugo Cholo Pérez anotaron 2 cada uno; completaron con uno cada quien: Alfredo Barbosa, Emanuel Alvarado y Héctor Paz. Citrojugo se impuso 5-1 a Santos Tonila; aparecieron con 2 goles cada uno: Luis Fernando Naranjo y Raúl Carrillo, completó la cuenta Fernando Hernández; por Tonila anotó Miguel Meléndez. Ixtlahuacán venció 4-1 a Sección 82 con los goles de David Michel; Juan Carlos Larios; Jesús Padilla; Alexis Verduzco. San Joaquín derrotó 7-2 a Es-
paña, con dos tantos cada uno Brian Zúñiga y Yair Valdez, completaron la cuenta Carlos Ramírez, Joel Ramos y Cristián Flores. San Jerónimo derrotó 3-1 a Loros de la Universidad de Colima, donde por el primero anotó los tres Octavio Vaca; y por los Loros lo hizo Miguel Pineda. Por su parte, Tepames 5-1 sobre Deportivo Quesería, las anotaciones las hicieron: Arnoldo Rojas en 2 ocasiones; uno cada uno: Hiram Quintero, Arturo Juárez y Carlos López; por Que-
TABLA DE POSICIONES
sería lo hizo Saúl Ornelas. Piscila empató 3-3 con Suterm-Lo de Villa; por el primero anotó 2 goles Jesús Medrano y uno Rafael Ochoa; por los Encaladilleros, dos fueron de su mejor artillero Édgar Elizondo y uno de Aníbal Michel. Otro empate con idéntico marcador, fue el de Imperio 3-3 Halcones, goles de Ricardo Hernández, Luis García, además de un autogol; y por los alados lo hicieron Amador Alejandres, Miguel Alejandres y Pedro Alejandres.
16
Lunes 16 Enero de 2017
Deportes
Santos se presenta ante su afición con triunfo
Beisbol Intermunicipal
Tecomán pegó primero a Padres de Coquimatlán
Satisfacen resultados de colimenses en el Nacional de Campo Traviesa Por Francisco Manzo
Por Francisco Manzo
El cuadro de Tecomán sorprendió en la serie de play offs, luego de vencer con pizarra de 3-1 a Padres de Coquimatlán, en juego celebrado ayer en el diamante Valentín Quintero del Toro en la Unidad Deportiva Las Moras del municipio de Coquimatlán; el segundo de la serie, a ganar dos de tres será en la Unidad Deportiva Norte de Tecomán. Con serpentinas de Josué Arceo, Tecomán se impuso en el primero de la serie a Padres de Coquimatlán; por los tecomen-
ses el pitcher lanzó toda la ruta con trabajo de 6 hits, regaló 3 bases por bola y una por golpe, ponchó a 3 y su cuadro le cometió 2 errores, la carrera de Padres la consiguió Carlos Gómez en el séptimo innings, luego de pegar un doblete. Los Padres tuvieron en la loma de las responsabilidades a Luis Gómez, que sufrió la derrota, le pegan 8 imparables, regaló 2 pasaportes, ponchó a 3 y su cuadro le cometió 3 errores; las carreras de Tecomán se lograron en la cuarta entrada en las piernas de Farías, Flores y Ríos, los primeros pegaron de 3-1 y Ríos,
de 4-1. El ampayer fue el experimentando Abel Ortiz, quien realizó un buen trabajo, además de que las novenas se dedicaron a lo suyo, jugar y cada quien se hizo responsable de su trabajo y las cosas salieron bien en el diamante de Las Moras. Tecomán sorprendió a Padres que en apariencia llegaban a esta ronda mejor preparados por los juegos que sostuvieron de carácter amistoso, previo a que la Liga Intermunicipal, reanudara sus actividades, por lo que no deja de sorprender el resultado a favor de los tecomenses.
La participación de Colima en el Campeonato Nacional de Campo Traviesa, fue bueno, así lo afirmó Chrystyan Martínez Pedraza, entrenador del club Atletas Colima, que tuvo participación en dicha justa deportiva, celebrada en Tapatitlán, evento que además tuvo el carácter de selectivo para el Panamericano de la especialidad que se celebrará en Florida, Estados Unidos. En ese evento los rodillones obtuvieron los siguientes resultados: Mireya Sandoval Saucedo terminó 24 en los 10 kilómetros categoría Libre femenil; Yessica Ceballos Acosta en el 26 de la Juvenil 6 kilómetros; mientras que Jonathan Gálvez 36 en la Juvenil varonil 8 kilómetros, “fue un gran esfuerzo y se logró el objetivo de foguear a nuestros corredores”. Al mismo tiempo, Christian
Voleibol de Segunda
CUDE y Pumas, finalistas del torneo Por Francisco Manzo
Baloncesto
La Salle mantiene lo invicto en el torneo femenil Por Francisco Manzo
La escuadra de La Salle mantuvo su etiqueta de invicto en el baloncesto femenil de la Liga Amigos, luego de propinarle tremenda paliza a las Leonesas en el auditorio de la Unidad Deportiva Morelos con marcador de 90 puntos a 23, donde con este triunfo llegan a 16 unidades y le meten presión al cuadro de Asociación que mantiene el liderato del torneo. Las chamacas de La Salle tuvieron a su mejor encestadora en Andrea Amador Morales que logró 40 puntos, la siguieron: Nor-
ma Hernández 22 y con 10 Fátima Arceo; por Leonesas: Flor Bayardo Vázquez 7 puntos, Yakelin Peregrina con 6 y 4 de Yuliana Anguiano. En Primera Fuerza varonil, se dieron los siguientes resultados el fin de semana en el auditorio de la Morelos: Naranja Mecánica pasó sobre Tuxpan al vencerlos con pizarra de 58 puntos a 49, fue un partido parejo en sus primeros cuartos; pese al descalabro, Tuxpan se mantiene en zona de liguilla y qué decir de la Naranja, que sigue en busca del liderato general. En Segunda “B”, se dieron estos resultados: Heavys sigue su-
mando puntos y se acercan a zona de liguilla, ahora vencieron con marcador de 41 puntos a 37 a Salesianos del Fray Pedro, que siguen en los últimos lugares del torneo; mientras que en la Segunda “A”, Ozos se mantienen en el liderato general, tras derrotar por 53 puntos a 48 a Los Martínez, que siguen dando una de cal por dos de arena; por su parte Colegio Anáhuac superó al Iguatec con pizarra de 46 puntos a 22, pese al descalabro, Iguatec se mantiene en zona de liguilla, pero ya no podrá sumar descalabros, pues los alejaría de zona de calificación y pretenden ser aspirantes el título de la categoría.
Ramos, también entrenador de este club informó sobre la carrera nacional de campo traviesa, estos fueron los resultados que lograron los atletas colimenses: en Infantil, Gabriel Martínez Sánchez terminó segundo lugar en la categoría Infantil 600 metros. En Juvenil varonil, Felipe Martínez Sánchez fue cuarto lugar en los 4 kilómetros; en la Submáster, Nohemí Sánchez se colocó en séptimo sitio en los 8 kilómetros, y en la categoría Máster, Blanca Alfaro conquistó el segundo lugar en los 4 kilómetros. Martínez Pedraza, quien además es presidente de la Asociación, dijo “fue un gran esfuerzo el realizado por el grupo de corredores que asistió al evento nacional, por lo que los felicitó y los invitó a seguirse preparando para ser parte de otras competencias y poner en alto el nombre de Colima”.
Los Zopiloteros del CUDE y Pumas escenificarán la gran final del voleibol varonil de Segunda Fuerza, luego de que ambos lograran el triunfo en la fase de semifinales, celebradas la tarde del sábado en el auditorio de la Unidad Deportiva Morelos, con arbitraje de Iván Trujillo y Claudia López, de acuerdo a lo informado por la liga. CUDE eliminó a la Escuela Sindical al derrotarlos en dos sets con tablas de 25-9 y 26-24, los escolapios estuvieron a punto de irse a tres sets, pero desaprovecharon algunos remates y permitieron que sus rivales se adjudicaran el triunfo, por lo que ahora, Escuela Sindical tendrá que luchar por el tercer lugar del torneo.
Por su parte, Pumas se impuso a Osos del Indeco, eliminándolos en tres reñidos sets, Indeco ganó la primera cancha con parcial de 25-18, las otras dos fueron para Pumas por 2521 y 15-9, logrando con ello su pase a la gran final, luego de eliminar a los favoritos al título, que fueron líderes en la fase regular y en las semifinales, se vieron disminuidos en su ataque, por lo que tratarán de enderezar el camino cuando jueguen por el tercer sitio del torneo. Será el próximo sábado cuando se desarrollen las finales del torneo, Cude Vs. Pumas, por el título de la categoría y los equipos de Escuela Sindical e Indeco se enfrentaran por el tercero y cuarto lugar de la competencia, juegos que tendrán como escenario el auditorio de la Morelos.
Green Bay consiguió el boleto a los playoffs NFL
Tiempo extra Por Damián Trillo Mundial con 48 La semana anterior la FIFA confirmó desde su sede en Zurich, que a partir de la edición del 2026, el Mundial de futbol se jugará con 48 selecciones en la fase final. A pesar de que el nuevo presidente del máximo organismo de futbol a nivel mundial, Gianni Infantino, ya había adelantado la posibilidad de que esto sucediera. La noticia impactó a la prensa y aficionados del balompié alrededor del orbe. La mayoría coincide en que aumentar 16 conjuntos nacionales a la competición, le restará calidad al certamen y personalmente coincido con esa afirmación. El modelo de 32 equipos distribuidos en 8 grupos de 4 integrantes instaurados desde 1998 parecía ser el ideal.
Deportes
Lunes 16 Enero de 2017
17
Toluca le pegó a Águilas del América en Liga MX
Más dinero para la FIFA Otro punto en el que la prensa especializada está de acuerdo, es que para la FIFA lo que más importa es el aspecto económico, y éste se verá incrementado en un porcentaje que superará el 30 por ciento por cada edición. Hablamos de unos mil millones de dólares más que ingresarán a las arcas de la Federación Internacional de Futbol y de 16 países más que podrán cumplir el sueño de participar en la justa deportiva más importante en todo el planeta. Una decisión por un lado populista, pero con un propósito capitalista de fondo. ¿Cómo se jugaría? Indudablemente, con el aumento de un tercio de las selecciones participantes en el mundial, la manera en que este se juega deberá ser diferente. Y a pesar de que oficialmente aún no se anuncia el nuevo formato, ya se filtró cómo sería. En el mundial del año 2026, se formarán 16 grupos de tres selecciones, las dos primeras avanzarán a la siguiente fase. Una vez superada esta etapa, las 32 selecciones clasificadas se enfrentarán a un solo partido, para quedar 16, posteriormente 8, después 4 y finalmente los últimos dos disputarán el título mundial. Sin empates Se especula que con la nueva fase de grupos de tan solo tres selecciones, la posibilidad de empatar entre todos dificultaría la definición de quienes avanzarían. Por lo que se considera la opción de definir en penales todos los encuentros que terminen empatados, para que de esta manera se reduzca la opción de amañar partidos y el triple empate del que hable al inicio del párrafo. Los cupos por continente Ahora bien, con el aumento de 16 selecciones, los boletos que se repartirán por continente, quedarían de la siguiente manera: Europa que actualmente tiene 13, se incrementaría a 16; África por su parte pasaría de 5 a 9 más un repechaje; Asia subiría sus cupos de 4 a 8 y una repesca; en el continente americano, el sur aumentaría de 4 a 6 y el medio boleto para buscar un cupo más. La Concacaf, donde se elimina México subiría de 3 a 6 y también un repechaje; y finalmente Oceanía tendría asegurado un boleto. Cualquier comentario u opinión a mi correo: damiantrillo84@hotmail.com
Toluca, 15 Ene (NOTIMEX).- Con dos grandes anotaciones de larga distancia, Diablos Rojos de Toluca logró su segundo triunfo en fila en la reapertura del Estadio Nemesio Díez, al dar cuenta 2-1 del América, en partido de la fecha dos del Torneo Clausura 2017 de la Liga MX de futbol. Los goles de la victoria fueron obra de los argentinos Gabriel Hauche, al minuto 11, y de Jesús Méndez (28), en tanto el colombiano Fernando Uribe falló desde los “once pasos” al 90. Michael Arroyo (23) marcó desde el manchón penal del lado americanista. Con este resultado el conjunto mexiquense llegó a seis unidades, mientras el cuadro “azulcrema”, que tiene pendiente el juego de la fecha uno ante Chiapas, se quedó en cero. Dos grandes goles a disparos de larga distancia fueron suficientes para que los mexiquenses regresaran a su casa con un triunfo ante un América que, aunque fue rival, no pudo recuperarse de esos dos golpes que recibió en el primer lapso. Luego de un primer aviso en el que el portero argentino Agustín Marchesín ganó un mano a mano al colombiano Fernando Uribe, Toluca hizo vibrar miles de gargantas en el inmueble y otras tantas en esa entidad por medio de Hauche.
El ex jugador del Racing de su país tomó el balón en medio campo para avanzar y sin nadie que le saliera a tapar prendió un derechazo impresionante al ángulo superior derecho, al minuto once. Con muy poco, el cuadro visitante logró el empate derivado de una mano del chileno Osvaldo González, quien cortó un centro del ecuatoriano Renato Ibarra, que tenía como destino a un solitario Oribe Peralta. El encargado de cobrar fue el ecuatoriano Michael Arroyo, quien ejecutó de gran manera para batir a Alfredo Talavera, al minuto 23. Los Diablos Rojos, sin embargo, recuperaron la ventaja solo cinco minutos después, por medio de Méndez, quien fuera del área cargado a la izquierda prendió un derechazo que se incrustó pegado a poste contrario, que hizo inútil el lance de Marchesín. América cerca estuvo del empate al minuto 30 en el cobro de un tiro libre por izquierda en el que con poco ángulo, Arroyo cobró a portería, donde Talavera con un manotazo despejó y el rebote le cayó a Peralta, que le metió la cabeza, pero su remate se fue al travesaño. Para el complemento el técnico argentino Ricardo Antonio Lavolpe sacó a un errático Carlos Quintero, para darle cabida
a Edson Álvarez y así permitir que José Daniel Guerrero se quedara en la contención y darle un poco más de salida al brasileño William da Silva. Arroyo tuvo el empate al minuto 56 en una buena jugada colectiva en la que Ibarra por derecha mandó una diagonal retrasada al área, donde el ecuatoriano le metió todo el pie, pero su disparo se fue apenas a un costado del poste izquierdo. Tras un acoso sin mucho peligro del América, el técnico argentino Hernán Cristante retomó el control de la media cancha y prácticamente metió en la congeladora el juego, con los ingresos del argentino Rubens Sambueza y de Antonio Naelson “Sinha”. Con unas Águilas completamente desbocadas, el cuadro escarlata tuvo la tercera anotación en un penal que cometió Paolo Goltz, sin embargo, Uribe cerró su mala tarde al ejecutar abajo a la derecha de Marchesín, quien recostó bien para evitar un daño mayor, al minuto 90. América hizo el último intento, pero poco pudo hacer para evitar la primera derrota en tiempo reglamentario bajo el mando de Lavolpe, y una segunda victoria para Toluca, que comenzó de la mejor forma esta nueva etapa de la ex “Bombonera”.
18
Lunes 16 Enero de 2017
Deportes
Esperan limoneros que pese a Trump, el mercado en EUA permanecerá abierto
Pumas rompe dominio de Cruz Azul México, 15 Ene (NOTIMEX).- En lo que fue el debut goleador del atacante chileno Nicolás Castillo, Pumas de la UNAM rompió un dominio de Cruz Azul en el Estadio Olímpico Universitario al vencerlo este domingo por 1-0. “Nico” Castillo, al minuto 64, se encargó de hacer el solitario gol del cotejo y de este modo los auriazules volvieron a superar a “La Máquina” en CU, lo cual que no pasaba desde 2010. El partido terminó con 20 elementos, pues en Cruz Azul se fue expulsado el argentino Gabriel Peñalba y en Universidad Nacional vio tarjeta roja el propio Castillo. De este modo, Pumas sumó su primera victoria de este Torneo Clausura 2017 de la Liga MX para llegar a tres puntos y los cementerios sufrieron su primer
descalabro en esta fecha dos y permaneció también con tres unidades. Las llegadas y dinámica que tuvo Pumas la semana ante Chivas para nada existió hoy contra un ordenado Cruz Azul, que en la primera mitad prácticamente cerró toda opción de ataque a los felinos, salvo un tiro a las manos de José de Jesús Corona. “La Máquina” aprovechó ese acomodo en el campo y en los descuidos del rival buscó inquietar, aunque el dominio tampoco era marcado. Incluso a las dos escuadras poco tiempo les duraba el balón en los pies. Pasados los 20 minutos, Cruz Azul por conducto del ecuatoriano Ángel Mena se encontró con la primera opción de gol tras un pase desde el costado izquierdo pero remató sin dirección a la meta de Alejandro Palacios.
Después de la media hora, al 38, de manera dudosa se fue expulsado con roja directa el argentino Gabriel Peñalba por falta sobre el chileno Bryan Rabello. Una acción que se esperaba despabilara a las dos escuadras. Sin embargo, la superioridad numérica de Pumas no se apreció en el terreno de juego en los primeros instantes y se salvó en la última jugada del primer tiempo cuando Christian “Chaco” Giménez sacó tiro centro que desvió Rafael Baca y “Pikolin” Palacios atajó de forma notable para que la pelota terminara en el poste. El complemento comenzó con Cruz Azul al frente, sin que se notara que tuviera 10 hombres, y eso casi le reditúa en gol por un error en la salida universitaria de Gerardo Alcoba pero que desaprovechó Francisco Silva con su
remate desviado. Las fallas las pagó el equipo cementero y apareció el refuerzo auriazul, “Nico” Castillo, quien de pasar desapercibido demostró su instinto goleador. El chileno necesitó de un balón peinado en el área procedente de un saque de manos y con media vuelta fusiló a “Chuy” Corona para el 1-0. Como era de esperarse, Cruz Azul se lanzó al frente en busca de la igualada y Pumas, con la ventaja, apostó por el contragol-
pe que liquidara. Así la visita se acercó al gol, no obstante, en el área enemiga no supieron definir los defensa Adrián Aldrete y “Cata” Domínguez. Instantes después, la situación numérica se emparejó, le ganó el ímpetu al anotador Nicolás Castillo, quien se barrió a un defensa y con doble amarilla se fue expulsado para que cada club se quedara con 10 elementos en el cierre del encuentro, donde Cruz Azul lo intentó pero no concretó.
Green Bay consiguió el boleto a los playoffs NFL
Santos se presenta ante su afición con triunfo
Arlington, EUA, 15 Ene (NOTIMEX).- Con un cierre no apto para cardiacos, el pateador Mason Crosby le dio a Empacadores de Green Bay un dramático triunfo de 34-31 sobre Vaqueros de Dallas, para agenciarse el boleto al juego de campeonato de la Conferencia Nacional de la Liga Nacional de Futbol Americano (NFL). Crosby conectó dos goles de campo en los últimos tres minu-
Torrreón, Coah., 15 Ene (NOTIMEX).- Santos Laguna se presentó ante su afición con un triunfo de 2-1 ante Tiburones Rojos del Veracruz, al que le costó trabajo superar, en partido que cerró la fecha dos del Torneo Clausura 2017 en el estadio TSM. Con doblete del uruguayo Jonathan Rodríguez a los minutos tres y 77, el cuadro de la Comarca sumó su primer triunfo del certamen, mientras Eduardo Herrera marcó para la causa veracruzana en el 15, pero no pudo evitar la derrota. De esta manera, el conjunto coahuilense sumó sus primeras tres unidades del certamen, para llegar a cuatro en la clasificación general, mientras el plantel jarocho se quedó en tres y sufrió su primer descalabro. Con nuevos bríos, el conjunto lagunero llegó a este partido con un empate a cuestas al no poder vencer al campeón Tigres de la UANL que no tuvo pretemporada, por lo que ganar se volvió imperativo en esta segunda jornada. Y parecía que lograría imponer condiciones en este duelo, luego de que el “charrúa” Jonathan Ro-
tos del partido, uno de 56 y otro de 51, para contrarrestar una fiera reacción de Dallas, que con un cuarto episodio de 18 puntos estuvo a punto de arrancarle la victoria a un Green Bay que impuso experiencia a la juventud. El mariscal de campo Aaron Rodgers se mostró implacable, al conectar dos pases de anotación, de 34 yardas con el ala cerrada Richard Rodgers en el primer cuarto y de tres con Jared
Cook en el tercero, en tanto el corredor Ty Montgomery puso dos más con acarreos de tres y una yardas, en el segundo episodio. Por Vaqueros, el pasador novato Dak Prescott metió tres en la zona prometida, de 40 y siete yardas con el veterano Dez Bryant, el segundo con conversión de dos puntos, y uno más con Jason Witten, de seis, mientras el pateador Dan Bailey
dríguez puso adelante a Santos en el marcador, apenas a los tres minutos de juego y hacía prever una goleada para la causa local. Sin embargo, enfrente se topó con un tiburón dispuesto a continuar con su paso ganador luego de dar cuenta en la fecha pasada de Gallos Blancos de Querétaro 1-0, por lo que llegó con esa inercia y dejó constancia de ello. Esto porque luego de inquietar la meta de Jonathan Orozco consiguió emparejar los cartones 1-1 con la anotación de Eduardo Herrera, quien terminó una buena jugada entre Martín Bravo y el chileno Felipe Flores, en el minuto 15. Con el paso de los minutos, los equipos se neutralizaron y ninguno atinaba a hacerse de la pelota y cuando se dio esa posibilidad, las defensivas estuvieron tan bien paradas que destruyeron los arribos. Era solo cuestión de esperar a que alguna de las defensivas cometiera un error y fue del lado de la visita, ya que Jesús Paganoni no pudo cortar un centro de Osvaldo Martínez que Jonathan Rodríguez bajó y supero a Hernández para el 2-1 en el 77.
Preocupa a industriales colimenses la llegada de Trump a la presidencia de EUA
Deportes
Lunes 16 Enero de 2017
19
Green Bay consiguió el boleto a los playoffs NFL
metió tres goles de campo, de 50, 33 y 52 yardas. Ahora, Empacadores deberá prepararse para un nuevo desafío, luego que deberá viajar a Georgia para enfrentar el próximo domingo a Halcones de Atlanta en el duelo que definirá al representante de la NFC en el Súper Bowl 51, a disputarse el 5 de febrero próximo. Vaqueros arrancó a tambor batiente el encuentro, al mover el balón con soltura gracias a Elliot y Prescott, quienes se alternaban para hacer caminar a su equipo; no obstante, la defensa de Empacadores se cerró a la hora buena y los obligó a conformarse con un gol de campo de 50 yardas de Dan Bailey. Pero, tal como se presagiaba, Green Bay iba a ser un invitado muy incómodo y en la siguiente serie Aaron Rodgers sacó a relucir el colimillo al sorprender a la defensa local con una conexión de larga distancia con el ala cerrada Richard Rodgers, quien puso el 7-3 con pase de 34 yd. Dallas no parecía encontrar el camino a la “zona prometida”, mientras la visita duplicó su ventaja en el inicio del segundo episodio, esta vez por conducto de Montgomery, quien anotó con acarreo “de riñones”, de tres yardas, gracias al empuje de su línea ofensiva, que ganaba el duelo en la trinchera.
Con el momento anímico de su lado “The Pack” siguió incrementando la ventaja y hacia el meridiano del segundo episodio, Montgomery volvió a coronar, con carrera de una yarda hasta la zona de anotación que puso el 21-3, la gran labor que Rodgers había encabezado a lo largo de nueve jugadas y 5:24 minutos. No obstante, el fuego de la juventud estaba del lado de Dallas y en un parpadeo volvió a meterse a la pelea, primero con una relampagueante serie ofensiva que los puso en la “zona prometida” en solo 1:34 minutos, con pase de 40 yardas de Prescott para Bryant, para acercarse 10-21. Luego, un error del regresador de patadas de salida, Christine Michael, forzó a Green Bay a arrancar desde su yarda seis y ello, sumado una buena labor de la defensiva de Dallas, le dio al ataque visitante una excelente posición de campo en su siguiente serie. Vaqueros, sin embargo, parecía incapaz de establecerse en el terreno y aunque pudo hilvanar una buena ofensiva, al final volvió a toparse con una muralla verde y amarilla que lo forzó a conformarse con otros tres puntos, con gol de campo de 33 yd de Bailey, que dejó el tanteador 13-21 al medio tiempo. El tercer episodio comenzó
con Green Bay al recuperar el dominio de las acciones, con una serie larga y sostenida que terminó, otra vez en la zona de anotación, esta vez tras un engaño de carrera que le dio a Rodgers el espacio para conectar de tres con Cook, para el 2813 a su favor. A continuación, ambos quaterbacks intercambiaron intercepciones, Prescott a manos de Micah Hyde para dejar al rival en su propia 39, en tanto Rodgers fue víctima de Jeff Heath, quien lo regresó 27 yardas para dejar a los suyos en la 41 todavía de su propio terreno. Éste parecía ser el envión
anímico que “Da Boyz” necesitaban para meterse al partido y lo probaron al capitalizar el error del rival en el inicio del cuarto episodio, con un balazo de Prescott para Witten, que los acercó a 20-28 con 11:43 minutos por jugarse. Poco a poco, Vaqueros inclinaba la balanza a su favor y tras detener otra vez a Rodgers y compañía, el quarterback novato de Dallas probó que ya se había sacudido los nervios y empató el tanteador con pase para Bryant y conversión de dos puntos que hizo estallar la grada del AT&T con 4:08 en el reloj. El veterano de 12 tempora-
das volvió a saltar al campo de juego para intentar recuperar la delantera en el marcador, sin embargo, la defensa local se creció a la hora buena, con lo cual tuvo que entrar Crosby para un largo intento de 56 yardas, que conectó apenas para el 31-28 con 1:38 minutos por jugarse. Así, los novatos sensación de Dallas entraron para probar de qué están hechos, no obstante, la defensa de Green Bay echó su resto para detener a Dallas en la yarda 33 de su propio terreno, con lo que tuvo que entrar Bailey para marcar gol de campo de 52 yd que, no obstante, le dejaba 35 segundos a los visitantes. Y fue la experiencia de Rodgers y una recepción casi milagrosa de Cook la que le dio una nueva oportunidad a Crosby, ahora de 51 yd, y aunque un primer intento que anotó fue anulado cuando Dallas pidió tiempo fuera, el segundo lo volvió a meter, aunque rozando el poste izquierdo, para el dramático 34-31 para los visitantes. Al final, Aaron Rodgers terminó con 27 pases completos en 42 intentos, con 320 yardas de ganancia, con dos de anotación y uno interceptado, en tanto Dak Prescott se fue con 24 de 38 para 302 yd, tres touchdowns y uno interceptado y Ezekiel Elliot corrió para 125 en 22 acarreos.
20
Lunes 16 Enero de 2017
Publicidad
FirmarĂĄn convenio 50 organizaciones para fortalecer la economĂa familiar
Colima Marcha Frente Colimense contra gasolinazo
Lunes 16 Enero de 2017
21
Integrantes del Frente Colimense en Defensa de la Tierra, el Agua y la Vida se manifestaron en ayer en del gasolinazo. La marcha inició en el Jardín Libertad y terminó en las afueras del Congreso del Estado mismo que fue clausurado de manera simbólica.
Entrega gobernador recursos extraordinarios por 8.6 mdp a productores locales
Apoya PRD reducción de financiamiento a partidos, pero exige un gobierno austero
Confiesa Yulenny que no puede pagar segunda parte del aguinaldo y quincena
Aumentarán gobiernos federal y estatal, los fondos para el desarrollo cultural municipal
22
Lunes 16 Enero de 2017
Colima
Lamenta PRI que PAN no se sume a las medidas de austeridad del Gobierno
Gobierno estatal Ofrecerán alimentos a bajos precios
Firmarán convenio 50 organizaciones para fortalecer la economía familiar Por Carlos A. Arévalos
Más de 50 organizaciones de la sociedad civil firmarán en el transcurso de esta semana un acuerdo ciudadano para el fortalecimiento de la economía familiar, informó Roberto Moreno Béjar, presidente del Consejo Estatal de Participación Social para la Planeación.
Entre los firmantes, dijo, estarán cámaras empresariales, asociaciones de profesionistas, tianguistas, sindicatos y fundaciones, quienes quieren aportar a la sociedad con la realización de actividades muy concretas para fortalecer la economía de las familias. En ese sentido, explicó, se abrirán cuatro grandes centros de acopio de alimentos para
que los consumidores puedan adquirirlos directamente de los productores, sin intermediarios, frutas, legumbres, cereales, carnes y pescados, a muy bajo costo. Estos centros se ubicarán en lugares públicos y de fácil acceso de los municipios de Tecomán, Manzanillo, Colima y Villa de Alvarez y funcionarán de manera similar a un tian-
guis, pero con la diferencia de que los vendedores serán los propios productores. Dijo que se tiene contemplada la participación de la Unión de Tianguistas de Colima, la Cooperativa de Tianguistas de Tecomán y la Asociación de Tianguistas de Manzanillo. También se unirán a esta propuesta, 18 asociaciones de profesionistas, entre ellos, médi-
cos, bufetes jurídicos, asesores contables y veterinarios, quienes ofrecerán sus servicios a costos accesibles, dijo, para señalar que de igual forma, participarán algunas cooperativas de producción y consumo, lo mismo que sindicatos, con acciones muy concretas para fortalecer la economía de los trabajadores.
Entrega gobernador recursos extraordinarios por 8.6 mdp a productores locales
El campo colimense fue beneficiado con la entrega de recursos extraordinarios para la tecnificación de riego con un monto de 8 millones 600 mil pesos que el go-
bernador José Ignacio Peralta Sánchez, gestionó ante la Secretaría de Agricultura; Ganadería, Desarrollo rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
En reunión con productores estatales, en el Auditorio “Luis Barreda Cedillo” del Complejo Administrativo, el mandatario estatal precisó que ésta es la primera de dos ministraciones, ya que en un inicio se gestionaron recursos por el orden de los 16 millones de pesos. Con este tipo de gestiones, el gobernador Ignacio Peralta Sánchez cubre un total de 3 mil 700 hectáreas de riego con un monto de 60 millones 600 mil pesos en apoyo al campo durante su primer año de gestión. Logro alcanzado gracias al
apoyo de la Secretaría de Agricultura, en coordinación con la administración estatal. De igual forma, el titular del Ejecutivo gestionó recursos ante la SAGARPA para apoyar 5 mil hectáreas más de riego, de las ya estipuladas para este año 2017 y anunció la gestión del subsidio al diésel agropecuario y gasolina para los productores ribereños. Peralta Sánchez puntualizó que el campo es una de las tareas estratégicas de su gobierno, “pues es una de las más importantes políticas so-
ciales de combate más efectivas a la pobreza, ya que con ello se reactivan los sectores económicos, sobre todo los que tienen que ver con la actividad del sector primario”. Reconoció y agradeció al presidente Enrique Peña Nieto y al secretario de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, por su respaldo a las gestiones realizadas a favor de los colimenses, “gracias a ese apoyo, se logró que el año 2016 fuera considerado como el año en el que más recursos recibió el campo colimense”.
Aumentarán gobiernos federal y estatal, los fondos para el desarrollo cultural municipal En un esfuerzo sin precedentes, el Gobierno federal y estatal incrementarán casi al doble sus aportaciones en la próxima emisión del Programa para el Desarrollo Cultural Municipal, comentó el secretario de Cultura del Gobierno del estado, Carlos Ramírez Vuelvas, durante la entrega de la primera ministración de recursos al municipio de Colima, con lo que concluye la distribución de dicho fondo en su primera etapa a la comunidad artística de los diez ayuntamientos. Luego de que este fondo permaneció unos años inactivo en el
estado, después de trabajar por más de 12 años con las mismas cifras, indicó Carlos Ramírez, “Para el próximo año vamos a poder integrar una bolsa de 6 millones de pesos, superior a los 3 millones 200 mil pesos de este año, de tal manera que podamos responder a mayores cantidades en los municipios. Eso también ya está garantizado en el presupuesto estatal, entre otras acciones que permitirán mejorar la promoción cultural en todo el estado”. Explicó que este programa es uno de los más nobles de todos los que impulsa la Secretaría de Cul-
tura federal y las propias entidades federativas, para generar bolsas con recursos de los tres órdenes de gobierno que se entregan de manera directa a la ciudadanía para el fomento al arte y la cultura. “Es un programa que pasa por las manos de diferentes ciudadanos en diferentes niveles, la autorización de la aportación municipal la realiza el Cabildo a una propuesta iniciativa del alcalde”. Además comentó que el Gobierno del estado en esta administración ha hecho esfuerzos notables para compensar, equilibrar y proteger
al sector cultural. En el caso del Fondo para el Desarrollo Cultural del Municipio de Colima, felicitó a los 11 beneficiarios cuyos proyectos fueron aprobados con un monto total de 484 mil 500 pesos, de los cuales en esta primera ministración se entregaron 237 mil 300 pesos. El recurso fue realizado gracias a las aportaciones de la Secretaría de Cultura federal, la Secretaría de Cultura del Gobierno del estado y el ayuntamiento capitalino. Al respecto, el secretario del Ayuntamiento de Colima, Francisco Santana Roldán, mencionó
que con este fondo se privilegia el talento de aquellos grupos que manifiestan su potencial y otras formas de percibir al mundo a través de distintas expresiones. Las iniciativas que se apoyan en esta ocasión fueron para la producción escénica, creación de documental, elaboración de alebrijes, proyectos de danza, cine y música. La selección de los proyectos estuvo a cargo de un consejo ciudadano integrado por personas reconocidas en el ámbito cultural, señaló el director de Cultura y Educación del Ayuntamiento capitalino, Davide Arena.
Colima
Política y Legislativo
Esperan limoneros que pese a Trump, el mercado en EUA permanecerá abierto
Lunes 16 Enero de 2017
23
Foto Pablo Cerna.
Confiesa Yulenny que no puede pagar segunda parte del aguinaldo y quincena
Por Carlos A. Arévalos
El presidente del Sistema Producto Limón Mexicano y del Consejo Estatal de Productores de ese cítrico, Oscar Ávalos Verdugo, señaló que será difícil que Donald Trump, como presidente estadounidense, se oponga a la entrada al vecino país de productos agrícolas mexicanos, pues hay muchos consumidores connacionales e incluso norteamericanos que gustan de tener nuestros productos en su mesa. Aseguró que para los productores agrícolas de México,
siempre ha sido un reto permanente cumplir la normatividad sanitaria y de inocuidad que exige cada país hacia donde se exporta, particularmente Estados Unidos. Dijo que en sus recorridos por los 16 estados productores de limón ha corroborado que se pueden cubrir los requisitos legales para mantener el envío de limón a Estados Unidos, al igual que lo hace Colima, que vende limón no solo al vecino país, sino a otros. Dio a conocer que anualmente se venden a Estados Unidos
de 150 a 200 toneladas de limón y hasta el momento no ha habido afectación ni amenazas de frenar esta exportación. Incluso, habló de la posibilidad de abrir nuevos mercados, pues Alemania y Singapur han solicitado muestras y las negociaciones van por buen camino. Informó que el limón se vende en Estados Unidos a un promedio a 50 pesos por kilogramo durante todo el año, contra los 10 o 12 pesos que se logra comercializar en México, por lo que la exportación representa un ingreso importante para los pro-
ductores y genera una importante cantidad de empleos. Sobre el dragón amarillo, Ávalos Verdugo aseguró que los productores han aprendido a convivir con la enfermedad. Agregó que actualmente las nuevas tecnologías y altas densidades poblacionales de árboles por hectárea han pasado de 100 hasta 400 plantas e incluso hay un desarrollo de mil 600 árboles por hectárea, lo que habla del potencial productivo que se puede tener. Las condiciones económicas y los obstáculos que se pudie-
Oscar Ávalos Verdugo.
ran presentar para la exportación, producción y comercialización de su cultivo, significan un reto y una oportunidad para abrir nuevos mercados como ocurrirá pronto con Alemania y Singapur, quienes han solicitado muestras de la producción y las negociaciones van por buen camino.
Apoya PRD reducción de financiamiento Preocupa a industriales a partidos, pero exige un gobierno austero colimenses la llegada de Trump El PRD manifestó su apoyo a la reducción del 50 por ciento del financiamiento público a los partidos políticos, pese a que éste recibe sólo 75 mil pesos anuales, pero exigió austeridad también en el Gobierno estatal. En torno a ello, la delegada especial del PRD, Martha Zepeda del Toro, habló de la disposición de su partido para abonar al apoyo de la economía familiar de los colimenses, y pidió una revisión exhaustiva a todo el presupuesto que se ejerce desde la administración estatal para que realmente haya la austeridad que se requiere para generar ahorros direccionados a las acciones de beneficio social y a la generación de empleos. “Pese a que es mínimo el presupuesto público que recibimos como partido, estamos dispuestos a recibir menos, siempre y cuando haya plena transparencia de que va a ir direccionado a las políticas sociales o a la generación de empleo y qué revisión se haga
también en todo el presupuesto de la administración pública estatal de los tres poderes, tanto del Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial”, expresó. La dirigente perredista consideró que la austeridad es una medida urgente y los partidos no deben estar exentos de ésta, principalmente los partidos políticos que reciben un financiamiento público importante, como son el PAN y el PRI. Zepeda del Toro explicó que el financiamiento público anual del PRD es de 150 mil pesos anuales, de los cuales
les descuentan el 50 por ciento por concepto de multa, por lo que sólo recibe 75 mil pesos al año, sin embargo, “estamos dispuestos, si se toma la medida, a apoyar y estar de acuerdo con ésta, incluso, de ser necesario, impulsarla”. Resaltó la importancia de que no solamente sea la sociedad quien en este momento padezca la inflación, sino que los partidos también tomen medidas para aminorar su gasto y con ello se pueda acrecentar el presupuesto público direccionado a beneficiar a la población.
Foto Pablo Cerna.
Por Francis Bravo
Martha Zepeda del Toro.
a la presidencia de EUA Por Francis Bravo
Preocupa al sector industrial del estado la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, ya que la economía del estado se ha basado en el crecimiento del puerto de Manzanillo y la principal actividad de éste es de nivel internacional con el vecino país del norte. “Tenemos que revisar la expectativa de qué va a suceder con nosotros como estado porque mucho de nuestro desarrollo lo hemos fundamentado en el crecimiento del puerto de Manzanillo, y su desarrollo depende de la actividad económica internacional”, expresó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) en Colima, Sean Osmin Hamud. El dirigente del sector industrial del estado consideró que malamente la actividad económica internacional del puerto de Manzanillo se ha hecho dependiente del comercio con Estados Unidos, “el último cálculo poblacional del
país es de alrededor de 7 mil 200 millones de habitantes y nosotros nos estamos rasgando las vestiduras, cortándonos las venas por 350 millones, que es la población de Estados Unidos”. Reconoció que Estados Unidos es un factor importante en el comercio mundial, sin embargo, con una política proteccionista que ya empezó a dar sus frutos directos hacia los mexicanos, se tiene que voltear hacia otras direcciones. “A pesar de que somos el país con más tratados internacionales firmados, hemos perdido esa perspectiva. Hay mucho hacia a dónde voltear a ver en temas de inversión, comercio y en temas de intercambio”, apuntó. Como muestra de a qué grado, México tiene descuidado al resto del mundo en materia de inversión, refirió que actualmente la economía más grande del mundo es la China, incluso podría destruir la economía gringa, y hay más inversión mexicana en China que inversión directa de China en México, “y los ricos son ellos”.
Lunes 16 Enero de 2017
Colima
Esperan tamarinderos que la producción baje un 50% en 2017
Política y Legislativo Contra exgobernador interino y funcionarios
Mantiene Congreso en la indefinición, solicitud de juicio político promovido por Mario Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Hasta el momento, la Comisión de Responsabilidades de la Quincuagésimo Octava Legislatura del estado no ha definido acerca de la petición realizada por el exgobernador Mario Anguiano Moreno, de implementar un juicio político en contra del ex gobernador interino Ramón Pérez Díaz, así como en contra de funcionarios de la actual administración estatal. Lo anterior fue reconocido por el diputado Riult Rivera Gutiérrez, presidente de la citada comisión legislativa, quien dijo que los integrantes de la misma no han determinado la proceden-
cia de inicio o no. Dijo que él espera en las dos próximas semanas estar decidiendo, primero, si se acepta, si es procedente y si hay los elementos para poder iniciar lo que el exgobernador está manifestando, “porque finalmente es una denuncia de juicio político en contra de un exfuncionario (Ramón Pérez Díaz), y de algunos actuales secretarios. Por lo tanto, vamos a esperar estas próximas semanas, a darle mucha celeridad a lo que estamos desahogando del 2014, para ya dedicarnos a estos asuntos, sin vulnerar el tiempo de prescripción y los tiempos que la normatividad nos impone, y que podamos darle la mayor de las
atenciones para tener un estudio jurídico adecuado y siempre tratando de cuidar el no prejuzgar los asuntos”. Agregó que también deberán “cuidar la congruencia jurídica entre lo que cada uno declara, en este caso lo que está manifestando el exgobernador para con cada uno de los actores políticos que señala y ver que efectivamente existan los elementos para iniciar o no la figura que está proponiendo, que es un juicio político”. Rivera Gutiérrez dijo que le darán toda la atención debida, “y por eso es que no hemos concluido el estudio, porque necesi-
tamos revisar lo que él nos está proponiendo en materia jurídica, pero también lo que nosotros tenemos certeza que existe en materia jurídica y poder fundamentar una u otra cosa”. Explicó, además, que aún faltan por revisarse también las cuentas públicas 2015: “Hemos tratado de darle mucha prioridad a lo relacionado a las cuentas públicas 2014, y aún durante el período de diciembre, que fue inhábil, estuvimos trabajando para generar algunas resoluciones para a la brevedad poder cumplir con eso, porque vienen muy cargadas de funcionarios señalados como responsables de
Foto Pablo Cerna
24
Riult Rivera Gutiérrez.
cometer irregularidades, las cuentas públicas 2015”. El presidente de la Comisión de Responsabilidades confío en que antes de que concluya el mes de febrero se pueda desahogar todo lo referente a las cuentas públicas 2014, “salvo aquellos casos señalados por estar en proceso algún amparo o alguna otra incidencia, que hayan promovido algún medio de defensa o algún recurso que pueda dilatar la resolución final”.
Sin avances, el dictamen de la Lamenta PRI que PAN no auditoría excepcional al gobierno se sume a las medidas de de Mario Anguiano Por Francis Bravo
El dirigente estatal del PRI, Rogelio Rueda Sánchez, lamentó que mientras el gobernador Ignacio Peralta anuncia medidas de apoyo a la economía familiar de los colimenses, como disminuir impuestos y austeridad en el gasto del Gobierno estatal, los gobernantes del PAN hacen todo lo contrario. “El dirigente del PAN (Jesús Fuentes Martínez) salió a decir que las medidas son insuficientes y exigió que se baje a la mitad el sueldo del mandatario estatal, pero no hizo esa misma petición a los alcaldes, diputados y senadores del PAN”, refirió Rueda Sánchez. Además, dijo, tampoco se ha leído una sola propuesta de algún alcalde del PAN para dis-
minuir o eliminar algún impuesto a la población, por el contrario, el Ayuntamiento de Colima, encabezado por el alcalde panista, Héctor Insúa García, subió el costo del impuesto predial. Rueda Sánchez recordó que cuando el PAN era mayoría en el Congreso del Estado, no solo no se apretaron el cinturón sino que se aprobaron un mayor presupuesto. “Los gobiernos del PRI entendemos y exigimos que todos los poderes y gobiernos se aprieten el cinturón y busquemos acciones en beneficio de la sociedad, pero exigirlo solo a los gobiernos emanados de un solo partido, tal como lo hace el PAN, es ventajoso y demuestra únicamente oportunismo político y no un real interés por apoyar a la gente”, apuntó.
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
En el primer trimestre del presente año podría estar listo el dictamen correspondiente a los resultados de la auditoría excepcional que se practicó a los ejercicios fiscales 2013, 2014 y enero-agosto de 2015, del Poder Ejecutivo. Lo anterior fue señalado por el presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos del Congreso del Estado, Santiago Chávez Chávez, quien dijo que no se había trabajado ese dictamen porque estaban en las cuestiones de las cuentas públicas. El presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos recordó que desde el pasado viernes 21 de octubre, el Auditor Superior del estado, Carlos Armando Zamora Gon-
zález, entregó al Congreso el informe final de los resultados de la auditoría excepcional a los ejercicios fiscales del 2013, 2014 y enero-agosto del 2015 del Poder Ejecutivo. Derivado de eso, dijo que al interior de la comisión se ha estado trabajando, por lo que adelantó que esperan que en el primer trimestre del año ya se pueda tener un avance significativo para transferirlo al pleno. Al preguntarle acerca de las auditorías que se solicitaron para la Secretaría de Salud y de Educación, comentó que “no sabría decirlo, esa parte a la Comisión de Hacienda aún no se ha recibido y quiero pensar que el OSAFIG, como órgano autónomo, está haciendo su trabajo al respecto”. Sin embargo, manifestó que en la Comisión de Hacienda lo único que se tiene pendiente de procesar para pasarlo al pleno sería la auditoría excepcional del Ejecutivo 2013, 2014 y lo de
enero a agosto de 2015. Recordó que en el informe que entregó OSAFIG se señalan algunas propuestas de sanción, en donde “nosotros como Comisión de Hacienda, estamos trabajando en lo referente a cada una de ellas, de tal manera de poder dictaminarlo al interior de la Comisión y después llevarlo al pleno”. Foto Pablo Cerna
austeridad del Gobierno
Santiago Chávez Chávez.
México, principal proveedor de alimentos de Estados Unidos
Colima
Lunes 16 Enero de 2017
25
Municipios
Pide Sedesol apoyo para incorporar a sus programas a personas vulnerables Por Yensuni López Aldape
El delegado de la Sedesol Carlos Cruz Mendoza, pidió a los presidentes de las juntas municipales así como a los comisarios de las comunidades de Tecomán, que puedan apoyar a identificar casos de personas vulnerables para que sean inscritas en los programas que corresponde, particularmente en el caso de jefas de familia y de adultos mayores. Destacó que las reglas de operación para la pensión a los adultos
mayores cambiaron, y ahora será más fácil inscribirse. Explicó que hasta el 2016 los beneficiarios tenían que acudir a la ventanilla que se ubicaba en la cabecera municipal a hacer la prueba de vida cada tres meses, no obstante, para el 2017 los que van a incorporarse o a presentar pruebas pueden esperar a personal de la Sedesol en sus domicilios cada seis meses. Explicó que personal de la Sedesol irá hasta sus viviendas porque la mayoría de los beneficiarios son personas con algún problema de salud, “queremos evitar que se
trasladen porque muchos no pueden moverse y la idea es que tampoco gasten”. De este modo, cada seis meses, cuando personal de la Sedesol vaya a pagar las pensiones a las comunidades, también podrán inscribirse más adultos mayores, por eso pidió a las autoridades auxiliares, que apoyen bajando esta información en sus comunidades. “Les pido que en su comunidad no nos quede una sola persona mayor de 65 años sin tener la pensión, no tienen que venir a Tecomán. A donde vamos a pagar, ahí se pue-
Los ciudadanos no están pagando impuestos, dice
den incorporar, porque si vienen a Tecomán entonces les darán una tarjeta para que cada dos meses esa persona vaya a la cabecera a cobrar, pero allá en su comunidad les pagamos en efectivo, ahí deben afiliarse” Otro de los apoyos que pidió fue localizar e identificar a las jefas de familia para que pueda hacerse una campaña en las comunidades y afiliarlas “más vale que tengan el papel y no lo ocupemos”. Por otra parte, Cruz Mendoza
se refirió al programa de Vivienda y aseguró que este 2017 se estará avanzando considerablemente en el tema toda vez que se tienen registradas cerca de 5 mil viviendas donde la gente está “amontonada”, pero este año, de manera conjunta con el ayuntamiento y la Sedatu reunieron cerca de 80 millones para 1 mil 750 cuartos, “no vamos a terminar con los 5 mil pero vamos a dar un buen avance, la idea es que el recurso sea bien aplicado para la gente que tiene la carencia o la necesidad”.
Organiza otra en Manzanillo
Celebrará Congreso del Confiesa Yulenny que no puede pagar Estado sesión solemne por segunda parte del aguinaldo y quincena centenario de la Constitución Por Juan Ramón na, y la verdad es que es un esce- no estamos recibiendo buenas enNegrete Jiménez
“En los primeros quince días de lo que va del presente mes, ha habido una baja considerable en el pago del impuesto predial”, reconoció la presidenta municipal de Villa de Álvarez, Yulenny Cortés León, quien dijo que de hecho la gente dejó de acudir a pagar “desde el día que nos cerraron las puertas aquellos manifestantes en contra del gasolinazo”. A decir de la alcaldesa de Villa de Álvarez, al día siguiente de que fueron bloqueadas las puertas de la alcaldía por los manifestantes, la gente dejó de ir a las arcas a pagar sus impuestos y complicó a todos los ayuntamientos. “Ahorita llevamos respecto al año anterior, más de un millón de pesos menos recaudado”, informó. “El año pasado, en estas fechas –comentó-, se pagaron once millones de pesos por concepto del fondo de ahorro de los trabajadores sindicalizados del ayuntamiento, la quincena y la segunda parte del aguinaldo. Hoy no estamos en esa posibilidad; ya la líder del sindicato (Teresa Ramírez), nos ha estado preguntando para ver qué pasó con la quince-
nario muy complejo. Me preocupa esa parte, pero también me preocupa que en un determinado momento vaya a afectar en la prestación de los servicios públicos”, manifestó. Incluso, dijo, es posible que se vaya a afectar la prestación de la seguridad pública de los villalvarenses, porque “este movimiento se nos viene como una bola de nieve que nos aplasta a nosotros mismos, los ciudadanos”. La presidenta municipal de Villa de Álvarez resaltó la importancia de que todos los contribuyentes acudan a pagar impuestos. “El movimiento del gasolinazo no tiene nada absolutamente qué ver con los ayuntamientos. Hay instancias a las que debemos de acudir; hay formas en las que debemos de decirles a quienes están en el ámbito federal que no estamos de acuerdo con las medidas que han tomado”, indicó. Recordó la alcaldesa que para que los contribuyentes que acudan a pagar de manera anticipada todo el año el impuesto predial, el Congreso del Estado autorizó un descuento del 15% por “pronto pago” para todos aquellos ciudadanos que acudan a cumplir con esta responsabilidad, “y aun así
tradas en las arcas municipales”. Afirmó Yulenny Cortés que la situación es preocupante porque con ese recurso, el año anterior entregaron la prestación de los servicios públicos, se pagó nómina hasta la última quincena del año, pero también les permitió dar becas y hacer obras, mucho más allá de las expectativas que tenían los villalvarenses. Recordó que no solo deben hacer frente a los compromisos con la clase trabajadora del ayuntamiento, sino que también hay que pagar al SAT, al Instituto Mexicano del Seguro Social, y el adelanto de participaciones al que fue necesario recurrir a finales del año para estar en condiciones de cumplir con los pagos de fin de año, a través del Gobierno del estado. “Es una serie de compromisos por la deuda generada por la administración anterior, que se torna muy complejo el escenario, aunque no es privativo de Villa de Álvarez. He tenido comunicación con tres o cuatro compañeros alcaldes y me reiteraron que también ellos tienen una situación muy complicada, porque no están entrando recursos a las arcas”, concluyó.
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
El Congreso del Estado de Colima aprobó realizar dos sesiones solemnes en las cabeceras municipales de Manzanillo y Colima, respectivamente, la primera a realizarse el viernes 27 de enero, a partir de las 6 de la tarde en la ciudad y puerto de Manzanillo, y la segunda, en el propio Palacio Legislativo, el próximo 5 de febrero, con motivo del primer Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Lo anterior fue a solicitud de la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Martha Alicia Meza Oregón, quien presentó la iniciativa para realizar sendas sesiones solemnes, las fechas arriba señaladas. Según se explicó, la sesión solemne del 27 de enero en Manzanillo, será para conmemorar el 490 aniversario del Descubrimiento Marítimo del Puerto, destacando que el cronista municipal de ese municipio, Horacio Archundia Guevara, le solicitó celebrar una sesión solemne en la Plaza Juárez del puerto coli-
mense, para entregar un reconocimiento al Ayuntamiento porteño. En ese sentido, el Congreso del Estado aprobó inscribir la leyenda: “Manzanillo, puerta de México al Pacífico y al progreso”, especialmente colocado a las afueras de la ciudad, agregando la divisa “2017, año del 490 aniversario del descubrimiento marítimo de Manzanillo”. Por otra parte, la legisladora Meza Oregón propuso al Congreso convocar a sesión solemne, en el Recinto Legislativo del Congreso del Estado, para el 5 de febrero, a efecto de conmemorar el Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a la que deberán asistir los representantes de los tres poderes del estado. Esa sesión solemne se encuentra enmarcada dentro de los festejos que se estarán realizando a lo largo del año, para conmemorar el primer centenario de nuestra Constitución Política, para lo cual el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez designó un comité pro festejos, el cual se ha dado a la tarea de organizar diversos eventos a los largo del año.
26
Lunes 16 Enero de 2017
Colima
Fuerzas federales decomisan más de 39 mil litros de gasolina robada
Actualidad Mi crónica
Los 30 de Indira con Aureoles presente Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Este fin de semana, la ex presidenta municipal de Cuauhtémoc, Indira Vizcaíno Silva, festejó sus 30… no tan promocionados como los XV de Rubí, pero sí rodeada de sus familiares y amigos, que disfrutaron de una buena tarde. Indira Vizcaíno, actual secretaria de Desarrollo Social del Gobierno del estado, se reunió con políticos del estado y de la vecina entidad de Michoacán, donde exprofeso y para acompañar a Indira, realizó el viaje el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Cornejo, acompañado del secretario de Seguridad Pública, Juan Bernardo Corona. También vino a la celebración el presidente de la Septuagésima Tercera (LXXIII) Legislatura michoacana, el diputado Pascual Sigala Páez, quienes estuvieron acompañados por el presidente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jorge Luis Reyes Silva. También asistió el presidente del comité directivo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Colima, Rogelio Rueda Sánchez, quien compartió mesa con el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles. En los 30 de Indira, la homenajeada bromeaba con los comunicadores que fuimos invitados: nos decía a partir de este año no volverá a cumplir, pues acaba de ingresar a los etapa de los “tas”: treintas, cuarentas, etcétera.
No hubo mensajes ni discursos de ninguno de los presentes, todos disfrutaban el momento que era ambientado por el grupo musical versátil Melody, que dirige Miguel Ángel Díaz Dueñas. Al llegar al lugar donde fue la celebración, empotrado en un biombo de madera en color dorado, el número 30 conformado por globos pegados sobre la superficie de madera que al mismo tiempo era la división para ingresar al salón donde habían sido colocadas 17 mesas. Entre los amigos de Indira había muchos actores de la clase política del estado. Ahí pudimos saludar al papá de la homenajeada, Arnoldo Vizcaíno Rodríguez, acompañado de su esposa, y al ingeniero Alfredo Guedea y su esposa e hijo. En otra mesa estaba el magistrado Rafael García Rincón, y ahí mismo el coordinador del grupo parlamentario del PRI en la Quincuagésimo Octava Legislatura colimense, el diputado Federico Rangel Lozano. Más tarde llegaría el diputado tecomense Santiago Chávez Chávez, quien se integró a esa misma mesa. También estaban Gloria Margarita Puente de la Mora, flamante delegada estatal de la Profeco; Carlos Cruz Mendoza, delegado estatal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol); Ramón Ruiz Magaña, el ex presidente municipal de Colima y ex diputado local, Héctor Arturo Velasco Villa; así como el exsecretario de Desarrollo de Fomento Económico, Carlos
Vizcaíno. También había dirigentes de cámaras empresariales. La homenajeada convivía con sus invitados, quienes seguían llegando y ocupaban sus lugares en las diversas mesas. Allí estuvo el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, Sabino Hermilo Flores Arias; también su antecesor en ese mismo cargo, Roberto Chapula de la Mora, acompañado de su esposa; el presidente municipal de Ixtlahuacán, Crispín Gutiérrez Moreno y su esposa. El arribo de Silvano El arribo del gobernador de Michoacán fue aproximadamente a las 5 de la tarde, pues se le había informado a la festejada que venía de encabezar algunas reuniones de trabajo en la zona de Coahuayana, donde instaló comités de productores. Los funcionarios y diputados que vinieron de Michoacán a acompañar a Indira en sus 30, llegaron antes. A su arribo al lugar del evento, el mandatario michoacano fue recibido por la festejada, acompañada de su esposo Ramón Benavides y de Rodrigo, el hijo menor de ese matrimonio, de apenas tres meses. Silvano Aureoles saludó a los familiares de la homenajeada, entre ellos Arnoldo Vizcaíno. Abraza a Indira y le pide le preste a su hijo Rodrigo, los apapacha, le hace cariños y caricias, bromea y enseguida entrega al menor a la mamá de Indira. Ingresa al salón, no sin antes to-
Esperan tamarinderos que la producción baje un 50% en 2017 Por Yensuni López Aldape
Ezequiel García Rebolledo, presidente del Consejo estatal de productores de Tamarindo, aseveró que este año la producción viene baja debido a que les afecto que al inicio del ciclo de lluvias hubo un momento de poca humedad, “nos afectó mucho la resequedad, lo que hizo que el árbol no aportara mucha
flor y por lo tanto baja la producción”. Si bien el año pasado, fueron alrededor de 15 mil toneladas las producidas, este año “cuando mucho tendremos la mitad”. El productor agregó que el año pasado fue record en la historia, ya que hubo mucha producción y se vendió hasta en 25 pesos el kilo. Además, desde hace algunos años se ha comercializado el ta-
marindo pelado, lo que agrega valor comercial a la producción y genera más empleos. Destacó que Tecomán dejó de ser el líder productor del estado y ahora se concentra la producción en Coquimatlán, “antes era Tecomán pero se derribaron muchas huertas que por la cercanía con la playa se echaban a perder”. Finalmente destacó que aunque la temporada varía, esperan que haya buen precio.
marse algunas fotografías a un costado del biombo donde luce el número 30. Enseguida la homenajeada lo acompaña al interior donde empieza a recorrer todas las mesas para saludar a los invitados. Cuando llega a la mesa donde estaba el coordinador de Comunicación Social del Gobierno del estado, Fernando Cruz y su esposa, le solicita le presten a su hija, una pequeñita de menos de un par de meses. Intercambia palabras con el matrimonio y aprovechan para tomarse fotografías. El gobernador de Michoacán saluda a los demás funcionarios estatales que están presentes y continúa el recorrido. De manera efusiva se saluda con el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, el magistrado Bernardo Salazar Santana. Para casi al final deja la mesa de los comunicadores. Nos da a conocer las actividades que desarrolló y se justifica por no haber arribado antes, nos invita en fecha próxima a una visita a su estado y le pide a Indira Vizcaíno que lo apoye para que se concrete, termina y sigue saludando.
Finalmente, el gobernador michoacano ocupa su lugar en la mesa donde lo acompaña el presidente del Congreso del Estado de Michoacán, Pascual Sigala; su secretario de Seguridad Pública, Juan Bernardo Corona; el presidente del PRD en Colima, Jorge Luis Reyes Silva; la propia homenajeada y el presidente estatal del PRI, Rogelio Rueda Sánchez. Transcurren las horas y el mandatario michoacano se siente a gusto. En determinado momento se amplía la mesa: invita a los comunicadores a ser parte de ella, a Arnoldo Vizcaíno Rodríguez y a la secretaria de Movilidad. El presidente del Supremo Tribunal de Justicia acude a donde está la homenajeada y el gobernador de Michoacán y se disculpa por tener que retirarse; lo mismo hacen otros de los asistentes. Después de las 8 de la noche, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles comienza a despedirse de los presentes. Hacen lo propio los demás funcionarios del vecino estado. Poco a poco, entonces, se empieza a despejar el lugar.
16 26
Continúa presencia de manifestantes Estados tendrán que hacer más Autoridad electoral suspende construcción en del paísporde transparente la compra medicamentos deautopistas su nuevo edificio austeridad
México
Aprueba IEEM registro de ocho aspirantes independientes
Fuerzas federales decomisan más de 39 mil litros de gasolina robada
Parlamento francés aprueba más Lunes 16 México México Mundo 25 27 33 Enero bombardeos contra terroristas de del2017 EI 1 27 Lunes 16 Enero de 2017
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) avaló el registro de ocho de los 15 aspirantes a candidatos independientes a la gubernatura mexiquense, incluyendo la del exdirigente del PRI estatal, Isidro Pastor.
México, principal proveedor de alimentos de Estados Unidos
PAN propondrá una reducción en gastos de la Cámara de Diputados
Contraproducente, el plan Trump contra remesas a México
Legítimas las aspiraciones de gobernador de Puebla, señala Anaya Cortés
27
28
Lunes 16 Enero de 2017
México
Dolar
Compra:
20.77 Venta: 21.96
México, principal proveedor de alimentos de Estados Unidos México, 15 Ene. (NOTIMEX).México es el principal proveedor de alimentos agrícolas de Estados Unidos con el 19.9 por ciento del total que importó ese país en 2016, gracias a la calidad de los productos, certificaciones y mejores procesos de inocuidad alimentaria, destacaron expertos y funcionarios. De acuerdo con cifras del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés), México representó el 19.9 por ciento de las importaciones de ese país en productos agrícolas, por arriba de Canadá (19 por ciento) y la Unión Europea (18 por ciento). Con un estricto cumplimiento de las normas y procedimientos internacionales, México es un proveedor confiable en la producción y exportación de alimentos a nivel mundial, donde ocupa el lugar número 12, sostuvo el secretario de Agricultura, José Calzada Rovirosa.
En ese sentido, la Dirección General de Inocuidad Alimentaria, Acuícola y Pesquera del Senasica está reforzando las prácticas de inocuidad y certificación de más de 35 mil productores, además de crear un distintivo en la materia. Se avanza de forma tangible en mejorar procesos y certificaciones que le permitan a más agricultores exportar sus productos, destacó en su momento el director general de Inocuidad Alimentaria, Hugo Fragoso Sánchez. Armando Beltrán, especialista en materia de inocuidad alimentaria, dijo a su vez que México está avanzando en la preferencia de los mercados internacionales debido al cumplimiento de normas internacionales de sanidad e inocuidad, así como mejor logística. Esto beneficia también al mercado interno, pues más mexicanos reciben alimentos de calidad, y bajo
Fuerzas federales decomisan más de 39 mil litros de gasolina robada México, 15 Ene. (NOTIMEX).La Procuraduría General de la República (PGR) logró asegurar, en diferentes acciones en Michoacán, un total de 39 mil 100 litros de gasolina robada. De acuerdo con las indagatorias, en una primera acción, agentes de la Policía Federal, se constituyeron sobre la carretera salida Autopista Siglo XXI Morelia-Lázaro Cárdenas. En ese lugar le marcaron el alto a un tractocamión tipo pipa con placas de circulación del Servicio Público Federal, para realizar una revisión de rutina. La inspección tuvo como resultando el aseguramiento de aproximadamente 22 mil litros de gasolina, que iban en el contenedor del camión, del cual el conductor no acreditó su legal posesión, transporte y procedencia. En otra acción, sobre la carretera salida Uruapan-Pátzcuaro, a la altura de la planta de Pemex, los policías detuvieron a un individuo en actitud sospechosa a bordo de un tractocamión tipo pipa con placas de circulación del Servicio Público Federal. Al ver a los uniformados, esta persona aceleró la marcha, por lo
que fue detenido para una revisión; en el interior del contenedor del vehículo encontraron aproximadamente 16 mil litros de gasolina, del cual no se acreditó su legal posesión. En una última acción, sobre un camino de terracería en las inmediaciones de la colonia Epifanio Pérez, del municipio de Cuitzeo, los uniformados localizaron un vehículo abandonado, con placas de circulación del estado de Michoacán. En el cual hallaron mil 100 litros de hidrocarburo, aproximadamente, distribuido en dos contenedores de plástico. En los primeros dos casos el combustible, los dos imputados y los vehículos fueron puestos a disposición del Ministerio Federal, por efectivos de la Policía Federal, en Uruapan. Mientras, en el tercer caso el combustible y el vehículo asegurado fueron puestos a disposición del Ministerio Federal, por efectivos de la Policía Federal, en Morelia. El fiscal Federal integra las Carpetas de Investigación correspondientes para fijar las responsabilidades penales en cada caso, por el delito de Robo de Hidrocarburo.
procesos que ofrecen garantía de inocuidad. El también director de Pacific Star Foodservice, la principal empresa que impulsa esta práctica en México, señaló que ante la concen-
tración poblacional en zonas urbanas, cada vez es más importante que los alimentos lleguen en condiciones óptimas para el consumo. Más de 80 por ciento de los mexicanos vive en las principales
Contraproducente, el plan Trump contra remesas a México Washington, 15 Ene. (NOTIMEX).- El plan de Donald Trump de bloquear o gravar las remesas enviadas a México podría derivar en “consecuencias significativamente adversas” para la economía de Estados Unidos, sostuvo el Instituto Peterson de Economía Internacional (PIIE). Un análisis del PIIE, uno de los principales centros de investigación de la dinámica comercial y económica entre Estados Unidos y México, concluyó que el plan de Trump no sólo es difícil de implementar, sino puede terminar siendo más lesivo que benéfico a Estados Unidos. “El misterio asociado con el ‘financiamiento del muro’ es otro recordatorio de que las políticas que ignoran las intrincadas conexiones que unen a estas economías puede resultar en consecuencias adversas significativas para Estados Unidos”, señaló el PIIE. En su campaña presidencial, Trump advirtió que uno de los posibles mecanismos para que México pagara el propuesto muro fronterizo era amenazando con el bloqueo al envío de remesas al país, aunque no ha ofrecido detalles.
Aunque Trump ha ajustado sus posturas para el pago del muro, mantiene la posición de que sea reembolsado de alguna manera por México, aunque inicialmente sería financiado por dinero de los contribuyentes. El gobierno mexicano ha dejado en claro que no pagará el muro. De acuerdo con el análisis del PIIE, elaborado por Mónica de Bolle, la idea de gravar o bloquear las remesas enviadas a México es difícil de implementar porque cualquier intento resultaría en la transferencia de los recursos a través de vías informales. México recibió entre enero y noviembre pasados unos 24.6 mil millones de dólares en remesas, que registraron un incremento de más de 24 por ciento sólo en el mes de noviembre, en comparación con el mismo mes de 2015, según cifras del Banco de México. “Si el flujo de remesas registradas y potencialmente gravables cae dramáticamente porque las transferencias ya no tendrían lugar a través de canales oficiales, las expectativas de ingresos por esta política serían insuficientes para el reembolso del muro”, indicó el PIIE.
ciudades del país y alrededor de 30 por ciento de ellos come fuera del hogar, dadas sus actividades, por lo que este tema cobra relevancia para la actividad y desarrollo económico de México, consideró Beltrán.
PAN propondrá una reducción en gastos de la Cámara de Diputados México, 15 Ene. (NOTIMEX).El coordinador de los legisladores del PAN, Marko Cortés Mendoza, indicó que su fracción propondrá una disminución de gastos en la Cámara de Diputados de al menos 500 millones de pesos. Para ello solicitarán eliminar gastos en telefonía celular, en combustibles que no sean plenamente justificables, y en viajes internacionales, clase premier. “Tenemos que promover desde el Poder Legislativo acciones de austeridad que nos obliguen, por mandato de ley, a todos los niveles de gobierno a responder con hechos concretos a una sociedad que exige que seamos más eficientes y que todos nos apretemos el cinturón”, puntualizó en un comunicado. Cortés Mendoza pidió que también se analicen con absoluta responsabilidad las remuneraciones de diputados y servidores públicos de este Poder Legislativo, así como los gastos médicos. Agregó que estas reducciones de gastos y acciones de austeridad se tienen que llevar a cabo en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la federación y los estados.
Legítimas las aspiraciones de gobernador de Puebla, señala Anaya Cortés México, 15 Ene (NOTIMEX).El líder nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés, reconoció como una aspiración legítima del gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, buscar la candidatura del partido a la presidencia de la República. “Bueno pues él mismo -Moreno Valle- ya ha dicho que tiene esa aspiración y por supuesto que es una aspiración legítima”, subrayó. Entrevistado al término del informe del gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, Anaya Cortés,
aseguró que los panistas llegarán unidos al 2018. “Sí absolutamente, eso, tengan la absoluta seguridad. No nos vamos a dividir”. Advirtió que no le pueden abrir el paso al populismo destructor que representa López Obrador, el PAN es la alternativa de cambio para mejorar. Sostuvo que una vez que Moreno Valle concluya su gestión de gobernador, tiene responsabilidades importantes dentro del Partido Acción Nacional (PAN), toda vez que encabeza la Comisión Política y es además inte-
grante de la Comisión Permanente. Aclaró, “vamos a las elecciones de este año 2017, Veracruz, Estado de México, Nayarit, Coahuila, y después tendremos nuestros procesos internos”. “Lo que les puedo adelantar es que vamos a llegar unidos y que vamos a ganar”, anotó. En cuanto a la elección de México, el líder panista aseguró que “lo importante es que tengamos la capacidad de postular a las mejores y los mejores candidatos para ganar las elecciones”.
Despide multitud a Fidel Castro con presencia de 60 gobernantes
Mundo
Defienden el Obamacare con manifestación en Los Ángeles
Mundo
Lunes 16 Enero de 2017 Lunes 16 Enero de 2017
29 29
Cientos de manifestantes en Los Ángeles pidieron mantener la Ley de Cuidado de Salud Accesible (Obamacare), porque varios legisladores republicanos quieren eliminarla en los próximos días.
Director de CIA llama a Trump a ser cauto en declaraciones
Fuerzas iraquíes liberan por completo la Universidad de Mosul
Nueva revuelta carcelaria deja al menos 26 muertos en Brasil
Cumbre de París aboga por dos Estados en Israel y Palestina
30
Lunes 16 Enero de 2017
Euro
Mundo
Compra:
Fuerzas iraquíes liberan por completo la Universidad de Mosul Bagdad, 15 Ene (NOTIMEX).Las fuerzas iraquíes respaldadas por Estados Unidos liberaron hoy por completo el complejo de la Universidad de la ciudad de Mosul, donde izaron la bandera iraquí sobre sus edificios, en una victoria más frente a los terroristas del Estado Islámico. El campus universitario está totalmente controlado por las fuerzas especiales iraquíes, conocidas oficialmente como el Servicio Antiterrorista, informó el vocero del Mando Militar Conjunto, general
Yahya Rasool, citado por el sitio Iraqi News. Tras liberar la universidad, las tropas comenzaron a desactivar los artefactos explosivos y registrar todos los edificios que componen el campus, en el 40 por ciento de los cuales hay explosivos plantados, según un oficial de las Fuerzas Antiterroristas, Ali al Hadizi. Además, los militares ingresaron este domingo en el cercano vecindario de Andalus, que esperan quede bajo control de Bagdad en las próximas horas.
Irán no renegociará acuerdo nuclear aunque enfrente nuevas sanciones Teherán, 15 Ene (NOTIMEX).- El régimen de Irán no renegociará el histórico acuerdo nuclear firmado con las grandes potencias, aunque enfrente nuevas sanciones, aseguró el vicecanciller iraní, Abbas Araqchi, en respuesta a la amenaza del presidente electo estadunidense, Donald Trump. Trump, quien asumirá la presidencia de Estados Unidos el próximo viernes, ha amenazado con deshacerse del acuerdo nuclear, que restringe el programa nuclear de Irán y levanta sanciones contra la nación islámica. “Ni se va a renegociar el acuerdo, ni va a volver a estar sobre la mesa”, resaltó Araqchi, el principal negociador iraní durante las conversaciones que condujeron al histórico pacto nuclear en julio de 2015, según la agencia iraní de noticias IRNA. “Nosotros y muchos analistas internacionales creemos que el acuerdo se ha consolidado, así que la nueva administración de Trump no podrá hacer nada para cambiarlo”, dijo durante una rueda de prensa, con motivo del primer aniversario de la implementación del acuerdo nuclear. A un año de que entró en vigor el convenio nuclear, el
vicecanciller iraní recordó que las conversaciones con Estados Unidos han terminado, por lo que no se tiene nada más que discutir. Consideró que es muy probable que el Congreso de Estados Unidos o la próxima administración de Trump actúen contra Irán e impongan nuevas sanciones. Irán y el llamado Grupo 5+1 (formado por Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania) firmaron el 14 de julio de 2015 en Viena un acuerdo nuclear, conocido como Plan Integral de Acción Conjunta, tras meses de negociaciones. Según el plan, Irán se comprometió a limitar a 300 kilogramos sus reservas de uranio enriquecido, a desmantelar dos tercios de sus centrifugadoras y a eliminar el reactor de agua pesada de Arak para evitar que produzca plutonio. Una vez que la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) confirmó que el régimen de Teherán ha cumplido con la mayoría de sus compromisos, los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas más Alemania levantaron hace un año la mayor parte de las sanciones.
El ejército accedió a los terrenos de la universidad el viernes pasado y aseguró más de la mitad del campus la víspera a pesar de la fuerte resistencia de terroristas del Estado Islámico (EI), que desplegó francotiradores y empleó fuego de mortero para obstruir el avance de las tropas iraquíes. La liberación de la Universidad de Mosul es el último de la serie de conquistas del ejército iraquí, que cuenta con el respaldo de Estados Unidos. Debido a los combates en las
inmediaciones de la universidad y otras zonas de Mosul, al menos cuatro mil civiles huyeron en las últimas 24 horas de la ciudad y se dirigieron a zonas controladas por las fuerzas iraquíes o campamentos de refugiados, según la Media Luna Roja de Irak. Indicó que la situación humanitaria en los campos de refugiados es cada vez más difícil, especialmente con el aumento de los refugiados procedentes de las zonas que están presenciando operaciones militares en el lado oriental de Mosul.
Nueva revuelta carcelaria deja al menos 26 muertos en Brasil Río de Janeiro, 15 Ene (NOTIMEX).- Al menos 26 presos murieron por choques entre grupos criminales en la cárcel de Alcaçuz, la mayor del estado de Río Grande del Norte, en el noreste de Brasil, en un nuevo caso de la violencia carcelaria que suma 130 muertos desde inicios de año. El motín comenzó la tarde del sábado, cuando presos de dos grupos criminales se enfrentaron en los pabellones 4 y 5 de la cárcel, lo que dejó varios detenidos mutilados y decapitados, según fuentes oficiales. Las autoridades tardaron 14 horas en sofocar la violencia, y hasta la tarde de este domingo se desconocía el número total de víctimas en este nuevo enfrentamiento entre grupos criminales en cárceles brasileñas. El pasado 1 de enero murieron 56 presos en el Complejo Penitenciario Anísio Jobim, en Manaus, y otros 33 fallecieron días después en la Cárcel Agrícola Monte Cristo, en la ciudad de Boa Vista, en medio de
disputas por el control del tráfico de droga. Con las víctimas de este tercer incidente suman 136 los presos asesinados en conflictos entre facciones en cárceles brasileñas, mientras las autoridades y el gobierno del presidente Michel Temer expresan su preocupación por posibles nuevos disturbios. Con un exceso de población carcelaria, condiciones de confinamiento degradantes y dominadas por grupos criminales que de forma recurrente protagonizan violentos motines, las cárceles de Brasil están consideradas entre las peores del mundo. Algunos grupos de defensa de los derechos humanos reclaman que se necesitan al menos 200 mil plazas suplementarias para dar cabida al total de la población carcelaria, que supera el medio millón. Brasil tiene una media de 274 encarcelados por cada 100 mil habitantes, según datos del Centro Internacional de Estudio de las Prisiones.
22.17
Venta:
23.26
Cumbre de París aboga por dos Estados en Israel y Palestina París, 15 Ene (NOTIMEX).Los participantes en la conferencia internacional por la paz en Oriente Medio, celebrada aquí, exhortaron a la puesta en marcha de la iniciativa de crear dos Estados en paz para solucionar la crisis interminable israelo-palestina, y llamaron a ambas partes a volver a negociar. La conferencia, a la que asistieron este domingo representantes de 70 países y de organismos internacionales, pero ningún representante de Israel ni del pueblo palestino, instó además al futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a no tomar decisiones “unilaterales” en la crisis en Oriente Medio. “La solución de los dos Estados no es un sistema de ayer. Es todavía y siempre el objetivo de la comunidad internacional”, declaró el presidente francés Francois Hollande en un discurso que dirigió a la conferencia, organizada por el gobierno de Francia, y que suscitó un fuerte rechazo del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. “Sólo negociaciones directas entre israelíes y palestinos pueden conducir a la paz, nadie lo hará en su lugar”, subrayó el presidente galo durante un discurso que dirigió a los participantes. Durante la cita el ministro francés de Asuntos Extranjeros, Jean-Marc Ayrault, consideró una “provocación” la intención del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, de establecer en Jerusalén la embajada de su país en Israel. “Confiamos en que, al final, se reconsidere esa idea (…) No está de más recordar que la única solución posible es la creación de dos Estados; recordarlo justo antes de que entre la nueva administración de Donald Trump”, declaró el canciller galo. Con la conferencia “le hemos demostrado (a Trump) la voluntad de la comunidad internacional por la paz en la perspectiva de los dos Estados”, declaró el jefe de la diplomacia gala en la rueda de prensa final de la conferencia, que duró desde la mañana hasta la noche de este domingo.
Las tormentas de hielo que aquejan al medio oeste de Estados Unidos han dejado al menos seis muertos, reportaron autoridades locales de varios estados.
Mundo
Lunes 16 Enero de 2017
31
Trump contra México
Amaga Trump a BMW con impuestos por autos hechos en México Washington, 15 Ene. (AGENCIAS).- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha advertido que Washington impondrá un impuesto fronterizo de 35 por ciento a los autos que la automotriz alemana BMW planea construir en una nueva planta en México y exportar al mercado estadounidense. Las automotrices alemanas señalaron que mantendrán sus inversiones en el país, pese a las advertencias del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer altos impuestos a vehículos que importen desde el país latinoamericano Trump hizo etas declaraciones en una entrevista con el diario alemán Bild, que el domingo divulgó extractos de sus comentarios traducidos al alemán. Una portavoz de BMW dijo
que una planta del Grupo BMW en San Luis Potosí ensamblaría la Serie 3 del BMW a partir de
2019, con la producción destinada al mercado mundial. La planta en México sería una
adición a las instalaciones productivas ya existentes del Serie 3 en Alemania y China.
Trump dijo que BMW debería construir su nueva planta automotriz en Estados Unidos porque esto sería “mucho mejor” para la compañía. Agregó que Alemania era un gran productor de autos, lo que se veía en la cantidad de Mercedes Benz que circulan en Nueva York, pero que no había reciprocidad. Los alemanes no compran Chevrolets al mismo ritmo, declaró, lo que hace que la relación comercial sea una injusta avenida de una sola mano. El presidente electo dijo que defendía el libre comercio, pero no a cualquier costo. De su lado, la portavoz de BMW dijo que la compañía “se siente muy en casa en Estados Unidos”, donde emplea de forma directa e indirecta a casi 70 mil personas en todo el país.
Director de CIA llama a Trump a ser cauto en declaraciones Washington, 15 Ene. (NOTIMEX).- El director saliente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos, John Brennan, recomendó al presidente electo Donald Trump a ser cauto en sus declaraciones y en temas como Rusia. “El presidente electo tiene mucho que entender antes de poder tomar decisiones informadas sobre la seguridad nacional y temas como Rusia”, señaló. Advirtió que “la impulsividad de Trump podría ser peligrosa”, esto debido a que el próximo presidente de Estados Unidos acostumbra a publicar mensajes en redes sociales casi como reacción. Brennan dio estas declaraciones, que se convierten en una severa censura al republicano Trump, en una entrevista concedida al programa Fox News Sunday. El directivo saliente de la CIA recomendó a Trump no absolver a Rusia por sus acciones recientes y le advirtió que “evalúe lo que vaya a decir”.
Los comentarios de Brennan ratifican las tensiones entre el presidente electo y la comunidad de inteligencia que ha criticado y está a punto de comandar. El aún director de la CIA dijo que Trump debe ser consciente de sus comentarios una vez que tome el juramento del cargo el próximo viernes, en clara alusión a su inclinación por hacer pronunciamientos amplios en Twitter. “La espontaneidad no es algo que proteja intereses de seguridad nacional y por lo tanto, cuando habla o cuando reacciona, asegúrese de entender que las implicaciones y el impacto en Estados Unidos podrían ser profundas”, dijo Brennan. Brennan criticó a Donald Trump el domingo por “hablar y tuitear” sobre posiblemente aliviar las sanciones contra Rusia. Esto tras señalar que el presidente electo carece de un entendimiento completo de la amenaza que Moscú plantea a Estados Unidos. “Creo que tiene que tener en
cuenta que él no tiene una apreciación y una comprensión completas de cuáles son las implicaciones de ir por ese camino”, dijo. “Ahora que va a tener la oportunidad de hacer algo por nuestra seguridad nacional en contraposición a hablar y tuitear, tendrá una tremenda responsabilidad para asegurarse de que los intereses de seguridad de Estados Unidos y de la nación están protegidos”, agregó. El equipo de transición de Trump no respondió inmediatamente a una solicitud de comentario. Trump ha denunciado repetidamente a la comunidad de inteligencia que ha convencido a republicanos y demócratas de que Rusia intentó ayudar al magnate de los bienes raíces a ganar las elecciones del 8 de noviembre pasado. El mandatario electo ha demandado públicamente una mejor relación entre el gobierno de Estados Unidos y el presidente ruso Vladimir Putin.
El viernes pasado, el que será el presidente estadunidense número 45 sugirió en una entrevista con The Wall Street Journal que consideraría aliviar sanciones impuestas por Barack Obama a Rusia como represalia por la supuesta piratería electoral. Trump también ha criticado a la comunidad de inteligencia por compartir un documento no verificado con información financiera y personal sobre Trump. Incluso Trump comparó esta situación con la “Alemania nazi”. Brennan expresó este domingo que esa comparación era “escandalosa”. El director de la CIA apuntó que la comunidad de inteligencia quería que el presidente electo supiera que el documento estaba circulando entre algunos medios de noticias. Una serie de revelaciones ha arrojado más luz sobre la relación Trump-Putin. El general retirado Michael Flynn, quien se convertirá en el asesor de seguridad nacional de Trump, y el embajador de Rusia
en Estados Unidos, Sergey Kislyak, han estado en contacto frecuente en las últimas semanas. Estos contactos incluso ocurrieron el día que el gobierno de Obama sacudió a Moscú con sanciones en represalia por la supuesta piratería electoral, dijo un funcionario estadunidense. Después de negar inicialmente que Flynn y el embajador Kislyak hablaron el 29 de diciembre, un representante de Trump dijo el viernes que el equipo de transición estaba consciente de una llamada el día en que la administración Obama impuso las sanciones. El vicepresidente electo Mike Pence, también en una aparición en Fox News Sunday, negó que Flynn y Kislyak discutieran algo relacionado con las sanciones. Pence dijo que habló con Flynn sobre esto el sábado. “Las conversaciones que tuvieron lugar en ese momento no estaban relacionadas de ninguna manera con las nuevas sanciones estadunidenses contra Rusia ni la expulsión de diplomáticos”.