Edición del lunes

Page 1

LUNES 18 FEBRERO 2019 @ComentarioUdeC

ElComentarioOficial AÑO 44

NO. 13,080

https://elcomentario.ucol.mx

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

UNIVERSIDAD

Es imposible explicar el desarrollo del estado sin la U de C: Mario Delgado A

l darle la bienvenida al diputado federal Mario Delgado Carrillo, quien dictó la conferencia “La Cuarta Transformación desde el Congreso de la Unión”, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima, el Rector José Eduardo Hernández Nava refrendó su voluntad de trabajar por la educación superior y recordó que desde que López Obrador fue electo presidente, “la estrategia de la U de C ha sido trabajar de manera coordinada con las autoridades federales de la Cuarta Transformación”. Por lo anterior, añadió, “se realizaron acciones como el Foro Participativo por una edu-

cación con calidad y el arranque de los Diálogos Sociales en Colima, que realizamos con ejemplar éxito y se cumplió con la entrega de los estados financieros auditados a los representantes de las comisiones de Educación Pública y Servicios Educativos de la Auditoría Superior de la Federación”. De igual manera, recordó las reuniones celebradas con el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, y agregó que han recibido de la SEP “las 'Líneas de Política Pública para la Educación Media Superior', y con ellas trabajamos en la formulación del Plan de Acción del nivel medio superior en la Universidad de Colima”. pp 4 y 5 UNIVERSIDAD

Revisa visitador

Contundente victoria de Loros en la Liga Premier p 14

de la CNDH en Colima, cumplimiento de recomendación por trata p 18

Entregan PRI, PAN, PRD y MC contrapropuesta de Guardia Nacional p 28

Pide EUA a europeos

Realizan estudio para conservación de especies de tiburón, en Manzanillo pp 2 y 3

recibir y juzgar a 800 terroristas capturados en Siria p 30

Comentario Económico POR JOSÉ MANUEL OROZCO

p9


2

Lunes 18 Febrero Lunes 18 de 2019

Universidad

Febrero de 2019

Contundente victoria de Loros en la Liga Premier

El equipo Loros logró una contundente victoria de 11-0 sobre Cimarrones de Sonora. Fue también la máxima goleada de la Jornada 21 en el futbol Premier de Segunda División Profesional.

Capacita U de C a personal del Osafig en control de calidad en construcciones L

a Universidad de Coli- continua y afirmó: “Esta man ma, a través de sus fa- cuerna U de C-Osafig repre cultades de Ingeniería senta no sólo el fortalecimiento Civil (FIC) y de In- profesional, sino además el comgeniería Mecánica y Eléctrica promiso social e institucional (FIME), impartió un curso de que tenemos con la sociedad y capacitación a personal de la con nuestro estado”. Auditoría de Obra Pública y DeLa capacitación fue en los sarrollo Urbano perteneciente al temas siguientes: estudios técÓrgano Superior de Auditoría nicos para obras de infraesy Fiscalización Gubernamental tructura eléctrica, pruebas de del estado de Colima (Osafig), laboratorio para materiales y así como a personal de Recur- control de calidad en la conssos Materiales de esta Casa de trucción, especificaciones geEstudios, en temas de control de nerales y particulares para la calidad en la construcción e in- construcción y estudios técnifraestructura. cos para obras de infraestructuEn el acto de entrega de cons- ra hidráulica y sanitaria. tancias, Indira Isabel García PéLourdes Cárdenas Rodríguez, rez, titular del Osafig, reconoció contralora general de la U de C y el apoyo de la Universidad de Colima, con la que quiere, dijo, mantener una vinculación a través de talleres y cursos de capacitación. Calificó como un “hecho histórico” la vinculación que se tiene con la Universidad mediante esta capacitación, “que permitirá al personal del Osafig continuar un trabajo de calidad y mejora continua en sus funciones”. Además, García Pérez manifestó que el órgano a su cargo Indira Isabel García Pérez. está en una constante capaci- responsable de coordinar el detación y profesionalización en sarrollo y puesta en marcha de temas de vanguardia, por lo que este curso, acudió a la ceremonia agradeció al Rector su colabora- de entrega de constancias con la ción para continuar en el proce- representación del Rector José so y construcción de una mejora Eduardo Hernández Nava.

Dijo que es una estrategia de esta Casa de Estudios y del Rector “apoyar las acciones de capacitación que permitan la mejora continua y profesionalización del personal de la propia U de C y

de las instituciones del estado”, como fue el caso del apoyo que se brindó al Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental, a petición de su titular. Aseguró que la Universidad de Colima “tiene la capacidad de aportarle a cualquier organismo, institución, entidad de gobierno o de la iniciativa privada, en los diversos temas de capacitación que se requieran para su desarrollo, ya que cuenta con personal calificado y con instalaciones adecuadas”. Por último, Lourdes Cárdenas subrayó que la capacitación en temas de control de calidad en la construcción e infraestructura “refuerza los conocimien-

tos, funciones y desempeño de los auditores”. Los instructores del curso fueron Alfredo Sánchez, director de la Facultad de Ingeniería Civil, y Tiberio Venegas, director de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, así como los profesores Ramiro Licea y Mario Cabrera. Los asistentes manifestaron su interés por continuar su capacitación en temas como análisis de precios unitarios en la integración de presupuesto base de obra, urbanismo, desarrollo urbano, pruebas de resistencia de materiales y diseño arquitectónico, así como en tendencias de vanguardia, pruebas de concreto y geomembranas.

Realizan estudio para conservación de especies de tiburón, en Manzanillo Estudiantes de posgrado de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad de Colima realizan actualmente un estudio enfocado en la conservación de especies de

tiburón en la zona de Manzanillo. Dicho estudio se realiza entre el experto Marco Agustín Liñán y las estudiantes de posgrado Angélica Cruz Ramírez

(Universidad de Guadalajara), Sarah Álvaro Berlanga (Universidad de la Laguna, España) y Clara Calatayud (Fundación México Azul, con sede en Baja California).


Es imposible explicar el desarrollo del estado sin la Universidad de Colima: Mario Delgado

Universidad

Dispone U de C de 169 mil libros electrónicos para consulta de estudiantes y docentes La Dirección General de Tecnologías Informacionales de la Universidad de Colima invita a la población estudiantil de nivel superior y docentes, a consultar la colección de más de 169 mil títulos de libros virtuales que se encuentran alojados en la plataforma bvirtual.ucol.mx, titulada eBook Academic Collection. Su director, Alejandro Sánchez Rodríguez, en entrevista, comentó que tienen un acervo físico de 360 mil ejemplares en las 22 bibliotecas de toda la U de C, las cuales dan servicio a estudiantes de nivel medio superior, nivel superior y a los académicos. Comentó que, actualmente, “la consulta de libros es mayor, hay más población y diversidad de carreras; entonces, la adquisición de libros electrónicos es otra vía para dar servicio a la Realizan estudio ...

El proyecto se enfoca en el análisis de la concentración de metales pesados como mercurio, plomo, cadmio y cobre, entre otros, en tres especies de tiburón: zorro, cornudo y sedoso de la zona costera de Manzanillo. De igual forma, al estudiar estos elementos llevarán a cabo un análisis comparativo de las concentraciones de metales respecto a las columnas de agua que circundan a dichas especies, así como la zona donde han sido recolectados los especímenes dentro o fuera de la bahía. Sarah Berlanga, en entrevista, comentó que se encuentra en la U de C desarrollando este proyecto como parte de su trabajo final de Maestría en Biodiversidad y Conservación, tomando como pieza clave la cuestión de la conservación de los tiburones y, sobre todo, el tema de la contaminación antropogénica de los océanos. Explicó que la presencia de estos metales afecta la

comunidad académica y estudiantil, por lo que se amplía la colección”. Se trata, dijo, “de una colección de más de 169 mil títulos que se rentan, pues no es completamente nuestra. Se renta por un año y depende de la consulta que se tenga por parte de los docentes y alumnos para continuar con el servicio”, agregó. Alejandro Sánchez comentó que la consulta de los libros se puede hacer desde cualquier lugar del campus o desde casa; “el acceso es libre porque la plataforma identifica al universitario con su contraseña de Ucol”, dijo. En la plataforma, continuó, “se puede navegar, consultar y descargar parte de los libros; casi todos permiten descargar un capítulo o todo el libro en un formato de préstamo, que además en

condición fisiológica de estos animales afectando su estado natural: “Si estos metales están en su organismo, los afectan neurológicamente y en su propia salud”, detalló. Además, mencionó que se han documentado en estudios similares y han recolectado muestras de músculo de los tiburones de Manzanillo, apoyándose en los pescadores que proporcionan material: “Una compañera ha hecho buena relación con los pescadores y ha recolectado gran cantidad de muestras; a mí me toca recolectar la otra mitad del estudio”, comentó. Por último, indicó que personal de la Fundación México Azul realizó una visita al plantel e hizo trabajo de campo la semana pasada, lo cual ha apoyado el desarrollo de la investigación respecto al análisis del hábitat de las especies, ya que dicha fundación se enfoca en temas de ecoturismo y financiamiento de proyectos para la producción y pesca.

seis días se inhabilita, pero que se puede pedir cuantas veces lo necesiten. El libro tiene una caducidad para que no se distribuya fuera de la plataforma”. Alejandro Sánchez.

Lunes 18 Febrero de 2019

3


4

Lunes 18 Febrero de 2019

Universidad

Es imposible explicar el desarrollo del estado sin la Universidad de Colima: Mario Delgado Al darle la bienvenida al diputado federal, Mario Delgado Carrillo, quien dictó la conferencia “La Cuarta Transformación desde el Congreso de

la Unión”, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima, el Rector José Eduardo Hernández Nava

Mario Delgado y José Eduardo Hernández Nava. Dispone U de C ...

Asimismo, comentó que cuando se compra un libro en físico, el primer alumno que llega a la biblioteca es quien lo tiene, mientras que en formato digital todo el grupo puede consultarlo porque no hay un límite. La mayoría de los libros están en inglés, más o menos 150 mil, y en español existen alrededor de dos mil. Los títulos abarcan un gran número de temas en las distintas áreas del conocimiento, por lo que es posible encontrar material bibliográfico acorde a las necesidades de todos los usuarios, como por ejemplo tecnología, historia, ciencias sociales, economía, educación, psicología, artes, matemáticas y literatura, principalmente. Cabe destacar que estudiantes o profesores de otras instituciones educativas que les interese consultar estos libros digitales,

pueden acudir a las bibliotecas de la U de C. Afirmó que todo lo anterior es un esfuerzo económico que hace la Universidad para facilitar mejores herramientas a sus docentes y alumnos; “así se puede beneficiar a toda la población que acuda a las bibliotecas para consultar estos libros”, dijo. Estos 169 mil libros forman parte de la colección que se llama ebook Academic Collection. Para ingresar a la plataforma debe hacerse mediante la página bvirtual. ucol.mx. Se da clic en “e-Books”, luego en “Revistas y base de datos” y finalmente en “Libros electrónicos”. Por último, dijo quienes no sepan buscar información por medios electrónicos, pueden solicitar el curso “Exploradores de información” en las bibliotecas universitarias.

Ojo de Mar


Universidad

Aquí comienza

Es imposible ...

refrendó su voluntad de trabajar por la educación superior y recordó que desde que López Obrador fue electo presidente, “la estrategia de la U de C ha sido trabajar de manera coordinada con las autoridades federales de la Cuarta Transformación”. Por lo anterior, añadió, “se realizaron acciones como el Foro Participativo por una educación con calidad y el arranque de los Diálogos Sociales en Colima, que realizamos con ejemplar éxito y se cumplió con la entrega de los estados financieros auditados a los representantes de las comisiones de Educación Pública y Servicios Educativos de la Auditoría Superior de la Federación”. De igual manera, recordó las reuniones celebradas con el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, y agregó que han recibido de la SEP “las ‘Líneas de Política Pública para la Educación Media Superior’, y con ellas trabajamos en la formulación del Plan de Acción del nivel medio superior en la Universidad de Colima”. Hernández Nava informó también que se ha concluido el censo de estudiantes del nivel medio superior para que pueden recibir la Beca “Benito Juárez”, y que antes de que se propusiera la iniciativa para modificar los artículos

3ro., 31 y 73, la Universidad ya estaba practicando “una política educativa incluyente, adecuada a la diversidad cultural y étnica, a fin de combatir las desigualdades sociales, de género y locales”. Habló del interés de la institución por desarrollar un modelo de intervención en empresas de base tecnológica, con programas de formación dual, del refuerzo que cada año se le hace al plan de austeridad de esta Casa de Estudios y comentó, en sintonía con las universidades que integran la Anuies, que “la obligatoriedad de la educación superior es responsabilidad del Estado y no de los padres de familia o de los jóvenes”. En ese sentido, dijo, “debe considerarse a la educación superior como un proyecto de largo plazo, en virtud de que tienen que calcularse la capacidad y los tiempos en los que podemos lograr estos objetivos, para que al final del sexenio, cualquier joven que quiera acceder a ella pueda hacerlo y, lo más importante, que este acceso sea el camino que territorialmente destruya las inequidades y las desigualdades que tenemos en nuestro país”. Antes de cederle la palabra, el Rector señaló que “la Universidad ha participado y contribuido en la definición de las políticas públicas del país”. Esto, prosiguió, “no implica ceder au-

tonomía ni libertad de cátedra y examen de ideas, porque ésta es la esencia de la universidad y su mayor contribución: libertad para pensar y actuar por el bien común, siempre en el marco de la ley y de los acuerdos que regulan la vida de las instituciones”. En su conferencia, Mario Delgado Carrillo, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, dijo que la Universidad de Colima es una institución muy significativa para el estado, próxima a cumplir 80 años. Es imposible explicar el desarrollo de nuestro estado sin la Universidad de Colima”. Comentó que para entender la Cuarta Transformación “es necesario tener una visión global, y lo primero es entender lo que ocurrió el primero de julio, que fue una revolución pacífica, democrática, en las urnas; porque nuestro país decidió que es la vía democrática la mejor para cambiar las cosas”. Dijo, además, que para cambiar al país de fondo se necesita “erradicar la corrupción, terminar con los fraudes electorales, así como con la impunidad y los privilegios, y si se cumplieran esas tres cosas tendríamos un país distinto, y para lograrlo es necesaria la labor que se realiza en el Congreso de la Unión”.

Al profundizar en el tema, enumeró distintas acciones que el Congreso de la Unión realiza en este sentido: buscar una democracia participativa, la revocación del mandato, terminar con el fuero y elevar a delito grave la corrupción, fortalecer el Estado de derecho, así como implementar un gobierno austero y eficiente, hacer una ley reglamentaria al Artículo 127, donde se dice que nadie debe ganar más que el Presidente de la República, inversión social en infraestructura, estabilidad macroeconómica, entre otras. Esto, dijo, “no sería posible sin las instituciones y la voluntad política, con la cual hoy en día contamos”. “No basta -añadió-, la democracia electoral, para lo que se vuelve necesario lograr una democracia participativa, porque el mandato del primero de julio fue que los mexicanos dijeron ‘aquí estamos y queremos que nuestro voto cuente, y nos informamos, organizamos y participamos’. Por eso vamos a modificar el Artículo 35 de la Constitución para que las consultas populares sean instrumentos flexibles, no una simulación”. Al hablar sobre algunos programas de apoyo social, resaltó la preocupación del Gobierno federal por los jóvenes, “ya que un joven que abandona el bachi-

Lunes 18 Febrero de 2019

5

llerato a su edad, no tendrá un buen escenario en su vida; ellos tienen la mayor tasa de desempleo, no tienen acceso a créditos y son víctimas y victimarios, pues uno de cada cuatro muertos es un joven y el 60% de la población carcelaria son también jóvenes. Esta generación tiene ya una esperanza de vida menor a la que tenemos nosotros, y eso sólo ocurre en las pestes o en las guerras”. Por esos motivos, dijo, “cuatro millones de jóvenes en nuestro país tendrán una beca universal y aquí comentaba con el Rector hace un rato de que adoptemos el reto de invitar a las autoridades de la SEP para que la U de C sea la primera universidad que tenga el 100% de sus jóvenes becados en sus bachilleratos”. “Todo esto necesariamente nos tiene que llevar a un mayor desarrollo económico, a una mejor distribución, con paz y justicia, y de esto se trata la Cuarta Transformación”, finalizó. A la conferencia asistió el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, así como los exrectores, funcionarios de la U de C, varios diputados locales y alumnos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.


6

Opinión

Lunes Lunes 18 18 Febrero Febrero de de 2019 2019

El 18 de febrero de 1869, el Presidente de la República, Benito Juárez, autorizó a la compañía que presidía el Sr. T. W. Harris la construcción de un muelle provisional en Manzanillo para el embarque de carbón en los vapores de esa empresa. Se advirtió que si perjudicaba los intereses nacionales se mandara destruir sin indemnización de ninguna clase ...

Hoy en la historia Editorial

Los desplazados

L

a Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (Cmdpdh) difundió la semana pasada que un total de 8,726,375 personas en nuestro país se vieron forzadas, durante los últimos 7 años, a abandonar sus hogares o lugares de residencia por periodos o de forma permanente, al encontrarse bajo amenaza o persecución. Sus vidas corrían serio peligro. Esa importante cifra -en su número- de desplazados internos no es oficial, pues la citada comisión explica que la obtuvo gracias a una pregunta que el Instituto Nacional de Estadista y Geografía (Inegi) realiza

en su gran encuesta anual a 100 mil viviendas para conocer sus condiciones socioeconómicas. Ese cuestionario incluye la interrogante: ¿Ha modificado su lugar de residencia por motivos de inseguridad? En una entrevista para El País, la directora de desplazamientos de la Cmdpdh, Brenda Pérez, explicó que es necesario “recalcar la necesidad de que se reconozca la problemática a nivel gubernamental y se creen instrumentos legales y de apoyo institucional para la población desplazada. En estos momentos se encuentran en un estado de indefensión”. Y ese estado de indefensión se extiende a las zonas donde esas fa-

Ojo de mar

milias de desplazados se asientan buscando integrarse para comenzar de nuevo. El mismo organismo explicaba que según el cruce de información realizada entre varias encuestas oficiales, la mitad de las personas que cambiaron de domicilio como medida de protección ante la delincuencia, dejaron de salir por temor de ser víctimas de algún delito. De ellas, más del 74% aseguraron que no llevan nunca dinero en efectivo por temor a ser asaltadas. La comisión también observó que existe una pérdida importante en los ingresos de las familias desplazadas, pues algunas llegan a perder hasta el 70% de sus ganancias al no

tener empleo y propiedades y, a pesar de ello, deben seguir cubriendo obligaciones financieras en sus lugares de origen. Todo ello, por supuesto, sin recibir ningún apoyo institucional. La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos destaca que en los últimos años, la proliferación de familias desplazadas en México se ha extendido y abarca gran parte del territorio nacional. En su registro, los estados que más familias han expulsado por la violencia interna son: Guerrero, Sinaloa, Chihuahua, Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Coahuila, Durango y Zacatecas.

Alejandro Pelayo.

Los 45 años de la Cineteca Por Adalberto Carvajal La Cineteca Nacional cumplió 45 años. Nació el 17 de enero de 1974 como un acervo único para el cine nacional, pero con el paso del tiempo se ha convertido en un espacio para fomentar la industria fílmica. El portal Palabras Claras en la nota que le dedicó al centro cultural pondera que hoy, además de salas de proyección, la Cineteca aloja un laboratorio y una biblioteca especializados, entre otros lugares dedicados al celuloide. En estas cuatro décadas y un lustro, la Cineteca se ha distinguido por exhibir producciones mexicanas e internacionales de valor artístico, con especial atención a las películas independiente realizadas fuera de los grandes estudios hollywoodenses. En su ubicación actual, en Xoco (avenida México-Coyoacán), el recinto cumplirá apenas 35 años de operar. Durante los diez primeros de su historia, las salas de exhibición y el resguardo fílmico estuvieron en los Estudios Churubusco (calzada de Tlalpan y Río Churubusco). Pero esas instalaciones quedaron destruidas por un incendio ocurrido en 1982 que nunca se aclaró, aunque algunas teorías apuntan a una negligencia. Hasta mayo de 2015 se contabilizaba en la Cineteca un archivo fílmico de 17,750 copias en 35 mm y 16 mm. Pero, además, ofrece actividades paralelas al mundo audiovisual y programas de educación con su Departamento de Extensión Académica. Desde la exposición dedicada a Stanley Kubrick, la Cineteca se ha vuelto uno de los museos más visitados de la capital. Este 2019 el recinto se engalana con “Hitchcock, más allá del suspenso”, que se prolongó hasta el 3 de marzo y con la retrospectiva al cineasta Arturo Ripstein Dependiente de la Secretaría de Cultura, la Cineteca Nacional es en resumen una institución dedicada a la preservación, catalogación, exhibición y difusión del cine en México. Forma parte de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF). Y su director general ha sido desde 2013 el cineasta

Donde hubo fuego … Aunque su negocio es la luz, la historia de la Cineteca encierra un episodio oscuro, paradójicamente marcado por el resplandor del incendio que consumió la sede de Churubusco. El 24 de marzo de 1982, hacia las tres de la tarde, el personal detectó humo que provenía del sótano. Mientras evacuaban las salas, el fuego alcanzó una de las bóvedas que contenían cientos de filmes hechos de nitrato de plata, lo que provocó una violenta explosión. Como las salas de exhibición se construyeron encima de las bóvedas, las llamas pronto alcanzaron alfombras y cortinas. Algunos testigos afirmaron, sin embargo, que el fuego se originó en la pantalla de la Sala “Fernando de Fuentes”. Durante 16 horas ardió el patrimonio fílmico de México. Los medios citaron entre 7 y 20 muertos, pero al día siguiente se habló de 15 sepultados. Lo cierto es que al interior del recinto se registró una temperatura de 2,000 °C. El fuego fundió hasta las estructuras metálicas de la construcción. Al final, sólo se reconocieron tres fallecidos. Según Wikipedia, las hipótesis de entonces citan como causas una explosión en el restaurante Wing’s del mismo inmueble. Otros hablan de un cortocircuito cerca de unos depósitos de nitrato de plata. Así como de una colilla de cigarro arrojada cerca de latas de películas. El crítico literario Emmanuel Carballo me compartió una teoría conspirativa que escuchó en los círculos culturales de la capital: la directora de RTC, Margarita López Portillo, se gastó en alfombras y cortinas los millones de pesos que había recibido como fondo para transferir a celuloide el pietaje con base en nitrato de plata que la Cineteca guardaba. Y a alguien se le ocurrió generar un incendio para justificar una nueva inyección de recursos, y que no se viera que las alfombras que planeaban reponer eran nuevas. Pero obviaron el hecho de que las salas estaban encima de las bóvedas. El crítico de cine Jorge Ayala Blanco acusó tiempo después al entonces coordinador Fernando del Moral de ser responsable directo del incendio, ya que según Ayala, el funcionario tenía como costumbre guardar detrás de la pantalla de exhibición de la Sala “Fernando de Fuentes” un clóset con è 10


Comentario económico Por José Manuel Orozco Plascencia

Mirador Por Armando Fuentes Aguirre Siempre he pensado que este ciprés escapó del cementerio. ¿Cómo se explica entonces que se halle en el valle florido, junto al arroyo cantador, rodeado de hierba de color verde tierno y de flores amarillas, azules, rojas; único ciprés en el paisaje; extraña compañía de los pinos y los álamos? Este ciprés insólito e inédito no puede haber venido sino del panteón. Imagino que tanta muerte le pesó y quiso entonces conocer la vida. Una noche sin luna, cuando nadie lo veía, se alejó pasito a paso de aquel doliente sitio y fue a plantarse donde la vida estaba. Y ahí está ahora él, alto y fino, apuntando al cielo como si dijera: “Algún día estaré allá, pero ahora estoy aquí”. Yo amo a este ciprés. Estuvo cerca de la muerte y hoy vive al lado de la vida. Escucha la canción del pájaro y ve pasar las nubes pasajeras. Se hizo amigo de otros árboles de su misma edad y comparte con ellos historias y recuerdos. Ama por igual a todas las criaturas, lo mismo a la estrella que a la hormiga. Cuando los niños van camino de la escuela agita un poco su fronda vertical como saludo. No piensa ya en la muerte. Piensa sólo en vivir, y cada día es para él una nueva vida. Ya no está triste. Está feliz. Y yo con él. ¡Hasta mañana! ...

Pelota caliente

Aquí comienza Por Nican Ompehua El proyecto “Libros de canasta”, diseñado por el Colegio Nacional y el Fondo de Cultura Económica, que consistiría en llevar libros de alto nivel y bajo costo a todas partes (descrito por Juan Villoro), resultaría ser una parte de la estrategia para fomentar la lectura, seguramente muy buena pero insuficiente porque el problema no es la carencia de libros: para quien los busque están muy accesibles en los tianguis, en las tiendas de antiguo, prestados o en las bibliotecas. Un ejemplo verdaderamente interesante es el de los recogedores de basura de Pachuca, quienes integraron una biblioteca con los libros que la gente tira; en sus ratos libres ellos se reúnen a

Opinión

Lunes 18 Febrero de 2019

7

Diario de educación

El SNTE y los padres de familia Por Juan Carlos Yáñez Velazco Hace un par de semanas recibí de la Sección VI un paquete de libros publicados por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Poco antes había tenido oportunidad de hojearlos en reunión con el director de la Universidad Pedagógica Nacional en la Unidad 061; ahora empiezo a leerlos con tranquilidad. La colección está dirigida a padres de familia y maestros. Se llama, justamente, Escuela de padres. La componen 13 títulos, algunos, abordados ya con cierta profusión, por analizar temas vigentes, como el bullying y acoso escolar, el problema de las drogas o las nuevas tecnologías, pero otros, novedosos, por lo menos desde el ámbito de la escuela que conozco, entre ellos, niños y abuelos, cómo tratar los celos entre hermanos o el divorcio de los padres. El formato es accesible porque están concebidos como guías pedagógicas, con textos en lenguaje accesible, espaciados adecuadamente, ilustrados y con casos prácticos. No soy experto en los temas que comprende la colección, así que me abstengo de juzgar la calidad informativa o la pertinenCartón de RIMA cia de los consejos o recomendaciones, además, no los leí todos aún, sin embargo, es un esfuerzo encomiable por varias razones: visibiliza problemas o ámbitos potencialmente conflictivos que parecen zonas privadas, pero pueden obstaculizar la vida social o complejizarla, como la autoestima o la separación de los padres; por otro lado, constituyen la afirmación abierta de que la educación es una tarea social que trasciende la escuela o no puede reducirse a lo que sucede en horarios escolares y delimita el currículum, que deben formarse alianzas con límites y responsabilidades precisas entre la casa y los maestros; que reconoce las posibles carencias de paterfamilias y maestros en el tratamiento de conflictos o asuntos para los cuales no siempre alcanza la buena voluntad. Más motivos podrían esgrimirse, pero esos bastan para aplaudir la iniciativa que firman el SNTE, el Colegiado Nacional de Profesionalización Docente, Desarrollo Educativo y Fomento Cultural, así como el Sistema Nacional de Desarrollo Profesional Docente (Sinadep). Dos años atrás conocí otra de sus buenas colecciones: El elogio de la educación. Consejo de mentes brillantes, magistral serie de 15 libros breves con títulos y autores muy sugerentes, como Mario Vargas Llosa, quien aborda el tema de la lectura; Victoria Camps, la è 10

leer juntos. En Colima, dos sexenios anteriores, la Secretaría de Cultura del Gobierno del estado (A cargo del licenciado Rubén Pérez Anguiano) imprimió miles de libritos de pequeño formato y los distribuyó de casa en casa. Propiciaba reuniones mensuales de jóvenes, quienes, a la luz de la luna llena, leían escritos propios, en verso o prosa, o lecturas ajenas breves y divertidas, con asistencia hasta de cerca de 200 escritores y lectores. Se ponían tendederos de lectura en los cuales se colgaban hojas carta escritas por escolares, de modo que el público pasaba debajo de ellas, leía algunas y podía llevarse lo que les gustara. En el jardín Libertad hubo un buzón en donde cualquiera podía dejar un libro y también cualquiera podría tomarlo y leerlo ahí o llevarlo a su casa para devolverlo después o bien cambiarlo por otro. Muchas acciones para facilitar la lectura (Ahora se ha abandonado todo eso). Pero hay que preguntarse: ¿Quién quiere comer cuando no tiene hamè 10 bre?


8

Lunes 18 Febrero de 2019

Opinión

De política ... y cosas peores Por Catón Plaza de almas - No, no hay error en el título que preside estos renglones. Sé bien que la sección llamada “Plaza de almas” debe aparecer en día martes, pero sucede que mañana, si todo se cumple conforme a lo anunciado, llegará a mi ciudad, Saltillo, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y a él estará dedicada mi columna. Me permití entonces cambiar un día por otro. Así cobraré de paso mínima venganza por los cambios que en mí han hecho los días. Dicho lo anterior déjenme mis cuatro lectores retroceder en el tiempo mucho tiempo. Estamos en los años cuarenta del pasado siglo. A diario se veía caminar lentamente por las calles de Matehuala, San Luis Potosí, a una ancianita a la que algún reportero con pluma de poeta aplicó el adjetivo “nívea”. Eso quiere decir que tenía la tez blanca, y blancos, muy blancos, los cabellos. Quienes la miraban en la iglesia o el mercado no podían adivinar que esa viejecita llevaba en sí una historia de amor nunca cumplido, un secreto que a nadie reveló y que sólo se supo después de su muerte. Conozcámoslo nosotros. Por azares de la vida un muchacho de vasta cultura y gran inteligencia que cursaba la carrera de abogado en la Universidad Nacional de la Ciudad de México fue a pasar unos días en Matehuala. Estamos en los principios del siglo que dije, el anterior a éste. Ahí conoció a una bella muchacha de ojos profundamente azules, e hizo amistad con ella. Una tarde le presentó a un amigo suyo, joven no mal parecido, algo moreno y con aspecto de seminarista por el traje negro que siempre vestía y por su aire reservado. “María: permítame presentarle a mi amigo, estudiante de Jurisprudencia como yo”. Al amigo le dijo: “Te presento a la bella señorita María Nevares”. Debo hacer corto el relato, no por falta de espacio sino por carencia de datos que pongan luz en una historia que muy pronto terminó. Seguramente habrá quién sepa más acerca de este amor tan breve, y con base en elementos sólidos haya escrito su completa relación. Yo lo que sé es que el joven con traza de seminarista cortejó a María y la hizo su novia. Cada noche iba a verla a su casa y conversaba con ella en la reja, según el uso de la época. No duró el noviazgo, lo dije ya, y su final fue triste para la muchacha, pues quizá esperaba que con el tiempo el estudiante la desposaría. No sucedió así. No sucedió nada. Él regresó a la capital y ella siguió viviendo en Matehuala hasta su muerte. Se cumplió, puntual, la antigua sentencia según la cual “La novia del estudiante no será nunca la esposa del profesionista”. ¡Cuántas historias de abandonos crueles, de hondas decepciones, se encierran en ese ominoso proverbio popular tantas veces dicho y tantas veces confirmado! La romántica leyenda dice que la muchacha nunca se casó, y que llevó siempre consigo el recuerdo de aquel amor no realizado. El joven con aspecto de seminarista se hizo abogado, y se hizo también poeta. Al paso de los años escribió un poema en el cual habló de aquel perdido amor. Ese poema yo lo aprendí en la preparatoria y podría recitarlo de memoria ahora mismo. Los nostálgicos versos del poeta empiezan con un par de alejandrinos que contienen un símil audaz y fulgurante: “Yo tuve en tierra adentro una novia muy pobre; / ojos inusitados de sulfato de cobre”. Ahora puedo decir ya que el fugaz novio de María Nevares, la de los ojos profundamente azules, fue Ramón López Velarde. Su poema, transido de melancolía y con una vaga sombra de remordimiento, se llama “No me condenes”. Y puedo decir también el nombre del estudiante de Derecho que en Matehuala presentó a María Nevares con Ramón López Velarde. Se llamaba Manuel Gómez Morín ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... Un cazador tuvo un hijo a los 80 años de edad ...” Hizo un brillante papel ese anciano singular, pero debería mirar si alguien disparó por él.

Logran equipos colimenses triunfos importantes en la Tercera División

Hoy en la Historia Por José Levy Febrero 18 En 1856 se instaló en la capital de la república el Congreso Constituyente convocado, en octubre de 1855, por el general Juan Álvarez, Presidente de la República. Los trabajos de este congreso culminaron con la Constitución de 1857 … Y en 1913, durante la Decena Trágica, el presidente Madero y el vicepresidente Pino Suárez fueron aprehendidos en Palacio Nacional por el general Aureliano Blanquet, obedeciendo órdenes de Huerta y obligados a firmar sus renuncias. Reunidos en la Embajada de Estados Unidos, el embajador Henry Wilson y los generales Huerta y Félix Díaz firmaron el Pacto de la Embajada, por el cual se desconoció el gobierno de Francisco I. Madero.

Hoy en la historia de Colima Se construye muelle provisional en Manzanillo El 18 de febrero de 1869, el Presidente de la República, Benito Juárez, autorizó a la compañía que presidía el Sr. T. W. Harris la construcción de un muelle provisional en Manzanillo para el embarque de carbón en los vapores de esa empresa. Se advirtió que si perjudicaba los intereses nacionales se mandara destruir sin indemnización de ninguna clase. Era gobernador del estado Ramón R. de la Vega. Nacimiento de Francisco Hernández Espinoza Nuestro personaje nació en la ciudad de Colima el 18 de febrero de 1903. Se tituló en la Escuela Normal de Colima siendo muy joven, y sus primeras enseñanzas las impartió a niños de quinto año en la Escuela “Ramón R. de la Vega”, en 1922. Querido y admirado por miles de alumnos que pasaron por sus clases, el maestro Francisco Hernández Espinoza fue respetado y reconocido como uno de los mejores profesores de la Escuela Normal, destacándose en la materia Técnica de la Enseñanza. Como escritor se han publicado Historia de la Educación en Colima, que tiene dos ediciones. El Colima de Ayer, tres. Vida pintoresca de Ildefonso Mesina, Biografía de Filomeno Bravo y otras más. Tiene poesías y canciones a Colima. En 1980 el Ayuntamiento de Colima le otorgó la presea “Ciudadano Colimense Ejemplar”. Hoy recordamos al profesor Francisco Hernández Espinoza, nuestro querido y admirado maestro. Una calle en la ciudad de Colima lleva su nombre. Inauguración de la biblioteca de Colima El 18 de febrero de 1916, aprovechando que Venustiano Carranza se encontraba en Colima, el gobernador Juan José Ríos dispuso la inauguración de la Biblioteca del Estado. Para tal efecto se acondicionó el templo de “El Beaterio”, que se dotó de anaqueles y libros en abundancia. Se levantó un acta para formalizar el evento, firmando el propio Carranza y entre los que lo acompañaban Álvaro Obregón, Manuel M. Diéguez, Cándido Aguilar, Basilio Vadillo, Francisco Ramírez Villarreal, el Doctor Atl y varios más. Prevenciones para defender invasión Debido a la Segunda Guerra Mundial, los gobernadores de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y los dos territorios de Baja California, se reunieron en Mazatlán el 18 de febrero de 1942 para tomar ciertas prevenciones tendientes a defender el Pacífico mexicano de una posible invasión de parte de las potencias del eje Berlín -Roma- Tokio. Fundación de la ADC El 18 de febrero de 1945 se constituyó la Asociación Deportiva Colimense (ADC), que encabezaron los señores Eduardo Brun, Ignacio de la Mora y José Gil Villanueva. Se inauguró el 16 de septiembre. Tremendo choque de un autobús Treinta personas murieron al producirse un choque entre un camión torton y un autobús de la línea Autotransportes del Sur de Jalisco, a las è 11


SNTE 39 sigue de líder del futbol Intersecretarial

Opinión

Lunes 18 Febrero de 2019

9

Comentario Económico

En el más absoluto silencio y con oídos sordos Por Psic. José Alberto Enciso Reyes Según datos de la Organización Mundial de la salud (OMS), “se estima que el 35 por ciento de las mujeres de todo el mundo han sufrido violencia física y/o sexual por parte de un compañero sentimental o violencia sexual por parte de otra persona distinta a su compañero sentimental. Considerado como un problema de salud pública que afecta a más de è 11

Sueldos y salarios del gobierno para 2019 Por el Dr. José Manuel Orozco Plascencia* No obstante a que el gobierno de México encabezado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció una reducción significativa en los sueldos y salarios de los funcionarios públicos de alto nivel, se observa que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF 2019), el gasto corriente estructural (Anexo 2) significará 2.31 billones de pesos (bdp), es decir, 39.6% de los 5.84 bdp que recibirá la hacienda pública en el periodo señalado. Dicho recurso será destinado al pago de la burocracia nacional para que funcionen las administraciones federal, municipal, estatal, las empresas propiedad del estado, la inversión en infraestructura y los programas sociales, es decir, cuatro de cada 10 pesos de lo que integra al erario servirá para que el ejecutivo busque alcanzar sus metas de crecimiento, desarrollo y de política económica, los cuales están descritos en los anexos del PEF 2019, que a continuación se detallan. Recientemente la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspendió la aplicación de La Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos aprobada por senadores y diputados, cuyo propósito es que ningún funcionario gane más que el Presidente de México. En ese contexto, las percepciones que recibirán los funcionarios del ejecutivo ya consideran la disposición referida para 2019, sin embargo, los integrantes del Poder Judicial continúan manteniendo los sueldos establecidos en ejercicios anteriores. En términos generales, AMLO tendrá una remuneración liquida neta mensual de $108,656 pesos (Anexo 23.1.2), la cual se desprende de una Percepción Bruta Anual (PBA) de $2,322,171.0, que al aplicar el Impuesto sobre la Renta (ISR) del 34%, le significará una Remuneración Total Anual Neta (RTA) de $1,663,050 pesos (Anexo 23.1.3). El PBA que percibirá AMLO se compone de dos rubros: Sueldos y Salarios, el cual será de $1,879,023.0; y por Prestaciones $452,148.0 pesos, rubro que contempla nueve partidas: aportaciones a seguridad social, ahorro solidario, prima vacacional, aguinaldo (sueldo base), gratificación de fin de año (compensación garantizada); prima quincenal (antigüedad), ayuda para despensa, seguro de vida institucional, y seguro colectivo de retiro, cuyas retribuciones serán de $64,262.0; 18,860.0; 14,481.0; 86,597.0; 227,981.0; 2,820.0; 9,420.0; 27,302.0; y 425 pesos, respectivamente. El Presidente de México tendrá acceso como prestación máxima anual a una compensación garantizada y una mínima relacionada con un seguro de retiro, pero no contará con un pago de riesgo como lo tienen los altos funcionarios del Poder Judicial y los Consejeros de la Judicatura Federal. En ese tenor, los ministros de la SCJN obtendrán una PBA de $4,451,601.0 pesos, descontando un ISR de $1,397,993, les queda una RTA de $3,053,608 (Anexo 23.5.2). En Sueldos y Salarios percibirán $2,717028.0, destacando $2,015,065.0 pesos por compensación garantizada. Los ministros registran 15 prestaciones, resaltando un Aguinaldo por $419,817.0 pesos, cuatro seguros, el de separación individualizada por $382,580.0, de vida institucional, colectiva de retiro y de gastos médicos mayores. Igualmente, absorben por prestaciones ayuda de anteojos por $3,100.0 y un estímulo del día de la madre o el padre, que no aparece asignado en el PEF 2019; como tercera fuente de ingresos, tienen un Pago por Riesgo por $752,664.0 pesos. Mientras que un Ministro recibirá una RTA de $254,467.33, è 11


10

Opinión

Lunes 18 Febrero de 2019

ç

Ojo de mar ...

6

Aquí comienza ...

películas invaluables que el funcionario acostumbraba revisar antes que nadie. Según esta versión, el propio ruido de la sala por la proyección había causado el estallido de unas latas previamente estimuladas en el trayecto hasta el recinto, lo que habría facilitado su explosión. Otro crítico, Gustavo García, desmiente esa versión y asegura que el incendio fue provocado por un mal estado generalizado de las instalaciones, tanto de un motor que servía para la pantalla de la sala donde se originó el incendio, como por una falla en el sistema de aire acondicionado. En su documental Los rollos perdidos (2012) el cineasta Gibrán Bazán señala el motivo real del percance: revela que al interior de la Cineteca se resguardaba pietaje original de la masacre de Tlatelolco, rodado por Servando González. Al igual que como ocurrió con los paquetes electorales de 1988 que se resguardaban en el sótano del Palacio Legislativo de San Lázaro, en la Cineteca de Churubusco alguien quiso prenderle fuego a un material comprometedor y el incendio consumió todo el edificio. Así como las causas precisas del siniestro, el número de víctimas y heridos o el monto del daño, se desconoce el acervo fílmico perdido. Hablan de 6,506 negativos, de los cuales 3,300 eran mexicanos; 2,300 guiones; 9,278 libros y revistas, así como dibujos originales de Sergei Eisenstein y Diego Rivera; negativos de películas de Juan Orol y Manuel Álvarez Bravo y el archivo fílmico de la presidencia de Plutarco Elías Calles. Película en digital En Xoco se construyó una bóveda de 700 m2 con capacidad para albergar 50 mil películas y un laboratorio de restauración digital de películas con el cual desarrollar un programa de rescate de imágenes en movimiento. La Cineteca ya no se asume sólo como una filmoteca. En su interior alberga la Videoteca Digital “Carlos Monsiváis”, que cuenta con más de 7 mil títulos. De los 2 mil que formaron parte de la colección de videocasetes y discos del escritor, se exhiben las cajas y portadas. El acervo fue digitalizada y puede consultarse y verse en las estaciones disponibles. También está el Centro de Documentación que posee más de 16 mil libros, folletos y revistas. Si bien ahora hay grandes festivales de cine en el país, como el de Morelia (que organiza Cinépolis) o el de Guadalajara (UdeG), Xoco es la sede de dos muy importantes: el Foro Internacional de la Cineteca y la Muestra Internacional de Cine. En sus diferentes etapas ha tenido un programa editorial y de publicaciones muy interesante. Y en 1983 la Cineteca instituyó la Medalla “Salvador Toscano” al Mérito Cinematográfico, tributo al pionero del cine mexicano, para reconocer la actividad de hombres y mujeres en cualquiera de los campos de la actividad cinematográfica de México, con el respaldo de la Academia Mexicana de Artes Cinematográficas y la Fundación “Salvador Toscano”. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

Diario de educación ...

Todo un éxito, Primer Torneo de Ajedrez de Villa de Álvarez

ç

7

ciudadanía; Giovanni Sartori escribe sobre la democracia; Inger Enkvist imparte lección sobre la pedagogía, y Martha Nussbaum, de ética, entre otros notables pensadores. Cada uno, y en conjunto, son una magnífica biblioteca que los maestros podrían leer en lo individual, en círculos de estudio o en sesiones de consejos técnicos escolares. Como podrían hacerlo ahora con Escuela de padres. Un viejo proverbio africano asegura que es necesaria la tribu entera para educar a un niño. Hoy, en una sociedad volátil, informatizada, fragmentada, a veces violenta, se vuelve más imperativo que no sean los educadores y maestros quienes carguen a cuestas, solos, la misión pedagógica. La casa, la ciudad, la política y los políticos, los medios informativos, los gobernantes, las iglesias, las organizaciones sociales tienen todos responsabilidad. Promoverla, reconocerla o advertirla puede ser parte de la tarea de los maestros. Con la nueva colección del SNTE hay buenos pretextos y lecturas para acercar a los padres y madres a las escuelas; son documentos que pueden ser insumo valioso para alimentar el diálogo en casa y encauzar de mejor manera la complicada y apasionante tarea de educar a los hijos y alumnos. No es fácil, pero es necesario y urge.

ç

7

Yo me acostumbré a leer pues en mi infancia se vendían cuentitos (ahora llamados cómics) con historias blancas, sin erotismo ni violencia: Historietas de Walt Disney o de Walter Lanz (Con personajes como el Pato Donald, Mickey Mouse, Tribilín, el tío Rico, la Abuela Pata, el Ganso Coco, Pánfilo Ganso, Ciro Peraloca, El Pájaro Loco, Tom y Jerry, la Pequeña Lulú, Archie y sus amigos, Lorenzo y Pepita; y claro: La Familia Burrón, Memín Pinguín, Los Supersabios. Ya saben: dibujos que hablaban breves diálogos, simpáticos, que los niños leíamos y releíamos. Fueron sustituidos por caricaturas en la televisión, cuya vista paraliza la mente. En los estados de la república ya hay programas federales de fomento a la lectura en los cuales promotores especializados acuden a barrios desamparados y forman grupos de niños y jóvenes, les cuentan cuentos con la guía de libros para mostrarles de dónde van saliendo las imágenes que forman en sus mentes; leen con ellos, de preferencia lecturas fáciles y amenas; les obsequian libritos y les dejan como tareas rendir informes de las opiniones que les merecen las lecturas así encomendadas. Esos promotores tienen de cierta forma cautivos a los asistentes pues como las reuniones se convierten en coloquios, todos se la pasan bien. Dijo Juan Villoro: “Otro asunto muy importante es el papel de los padres de familia: Si alguien de la familia acompaña en la lectura a los niños ellos tendrán mayor facilidad; la lectura se convierte en una forma de afecto, en un placer compartido”. “Es importante que también participen los profesores. No se puede enseñar la literatura y la lectura si los profesores no leen. La lectura se tiene que contagiar”. Personalmente he tenido la experiencia repetida de reunirme a leer con alguno de mis nietos. Escojo siempre lecturas para niños: breves e interesantes y procuro hacerlas amenas representando con la voz, expresiones y acciones lo que estoy leyendo, tal y como hacen los llamados “cuentacuentos”. Al cabo de un par de minutos el niño se distrae buscando su Tablet o celular y se pone a jugar con eso, dejando a su abuelo leyendo solo. No importa qué edad tengan, invariablemente pasa así. Es posible que se pueda esperar más atención de los más pequeños, en especial si se les muestran imágenes alusivas a la lectura, que muchas veces están en el mismo libro, pero la tarea no es fácil. Por otro lado, vivimos en una época en que hay muchos escritores y la mayoría batallan tratando de encontrar la manera de que sus obras literarias se publiquen. Al fin algunos lo logran pero las ediciones son tan limitadas que sus libros llegan cuando mucho a un centenar de personas que muchas veces son personas cercanas y se les regala, sin certeza de que los leerán. La distribución de libros por las editoriales es muy deficiente, probablemente la mejor manera disponible es presentar el libro ante personas que pudieran interesarse. Hay editoriales que funcionan como imprentas: entregan el libro al autor, quien debe encargarse de comercializarlo sin saber cómo se hace eso. Hay libreros llenos de libros nuevos empolvándose hasta quedar en el olvido eterno. Surge una tabla de salvación: Si los escritores quieren publicar y los posibles lectores mantienen la vista fija en sus artefactos digitales, sería bueno combinar ambos intereses: Que la Secretará de Cultura (federal y/o estatal) acepte recibir la obra literaria de cuantos escritores sean. Que sean revisadas por personal experto contratado a sueldo. Que tal personal los sancione, corrija y clasifique. Los que pasen la prueba serían “subidos” a un sitio de Internet especialmente constituido en el cual los usuarios puedan acceder a un listado y escoger lo que les interese de manera gratuita o con precio muy bajo (el trabajo editorial se haría por personal previamente pagado y se evitaría el trabajo de impresión y sus insumos). Habría cómics no corruptores, lecturas fáciles, grandes obras accesibles a cualquier bolsillo. No se desprecian las grandes y costosas obras que seguirían disponibles en librerías y en formato virtual para quien quiera y pueda adquirirlas y goce de ser el propietario. cuauhtemoc_acoltzin@ucol.mx


Opinión

U de C se alzó con la victoria de visitante en la Amateur ç

En el más absoluto ...

9

un tercio de todas las mujeres a nivel mundial, con afectaciones en la salud física, mental y un deterioro en el funcionamiento social”. En un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), “el fenómeno de la violencia contra la mujer es crítico; según el informe América Latina y el Caribe presentan la mayor taza del mundo en violencia sexual contra las mujeres, situación que se vuelve más crítica en Centroamérica y México”. Si bien es cierto que la violencia contra la mujer se ha incrementado en todas las entidades federativas de la República Mexicana, Colima representa uno de los estados más violentos: Belén Sanz Luque, representante de ONU Mujeres en México, “menciona que en el país siete mujeres son asesinadas al día y los estados que registran mayor número de feminicidios con base en registros son: Colima, Guerrero, Zacatecas, Chihuahua y Morelos”.

ç

Comentario económico ...

9

AMLO percibirá $108,656.0, la diferencia es más del doble, producto de un rubro de ingreso ordinario, seis prestaciones y un pago de riesgo adicional. Los senadores, diputados federales y el Auditor Superior de la Federación tendrán una RTA de $1,571,344.0, 1,145,745.0 y 1,614,680.0 pesos, respectivamente (Anexo 23.2 y 23.3); El Consejero de la Judicatura Federal obtendrá $3,080,063.0, considerando un Pago de Riesgo de $758,368.0 y un Seguro de Separación Individualizado de $348,841.0; el Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación percibirá $3,067224.0 pesos, de los cuales $1,039,142.0 será para Pago de Riesgo. Los presidentes de los Institutos Nacionales de Acceso a la Transparencia, Estadística y Geografía, Federal de Telecomunicaciones, Evaluación de la Educación y Electoral, y de las Comisiones Federal de Competencia Económica y Derechos Humanos alcanzarán un RTA promedio individual de $1,500,000.0 pesos. En conclusión, los recursos destinados al funcionamiento de la burocracia representan en promedio cuatro de cada 10 pesos del presupuesto. Es oneroso si se considera que el crecimiento de la economía y la recaudación de impuestos son bajos y a que existe una alta dependencia en dos fuentes de ingresos (petróleo e impuestos). AMLO estará obteniendo un RTA 50% menos que su antecesor, pero si sigue suspendida la Ley de Remuneraciones de Servidores Públicos por la SCJN, los magistrados seguirán percibiendo dos veces más que el Ejecutivo, quien tiene un salario similar al de senadores, diputados federales y responsables de organismos autónomos. A los mexicanos les cuesta caro los preceptos de Estado de derecho, seguridad, democracia y derechos humanos, por lo que debe visualizar un rumbo claro del estado de bienestar que merece por las contribuciones que realiza. * Presidente de la Asociación de Egresados de Economía (FEUC-UCOL) manuel_orozco@ucol.mx

Hoy en la historia ...

ç

8

10:30 de la mañana del 18 de febrero de 1969, a unos kilómetros de Ciudad Guzmán, rumbo a Guadalajara. El camión iba cargado con latas de alcohol y el autobús se incendió sin dar tiempo a que los pasajeros salieran, entre ellos varios colimenses. Colima exporta otate Y finalmente, recordamos que el 18 de febrero de 1974 la prensa publicó que se estaba exportando “otate” colimense a los Estados Unidos. Cómo lo ve. ¿Lo sabía?

Universo 94.9

»

Hoy en la historia por radio

Escuche esta columna en Universo 94.9 todos los días a las 7:58, 10:58 y 16:58.

Lunes 18 Febrero de 2019

11

Especialistas señalan que los modelos de pareja y familia mexicana favorecen las relaciones violentas, donde el hombre ridiculiza en público a la mujer, o desautoriza su opinión frente a los hijos: cuando en los hogares se obliga a las hijas a atender a los hermanos o bien cuando hay poca comida en casa y se da preferencia a los hombres, prácticas que permiten y construyen relaciones en las que constantemente se humilla a la mujer. En un estudio publicado por la OMS y la Lshtm. (Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres): “Indica que la violencia contra la mujer es el resultado de la interacción compleja entre factores individuales, relacionales, sociales, culturales y ambientales. Dicho estudio se ha centrado en los factores de carácter individual. “Asociando los factores de riesgo de la víctima y del hombre que perpetra la violencia identificando el bajo nivel educativo y el hecho de haber sido testigo de violencia intrafamiliar en la niñez”. Un dato que debe entenderse en su justa dimensión preventiva lo representa el hecho que la mayoría de las víctimas no tienen la primaria concluida, apenas habían terminado la educación básica, es decir, el feminicidio recae en mujeres con baja escolaridad, lo que sugiere que la ausencia de educación puede ser un factor que impide que las mujeres adviertan los peligros y riesgos de una relación violenta. alberto.enciso@hotmail.com


12

Lunes 18 Febrero de 2019

Publicidad

Carmen Zurroza, segundo lugar en el triatlรณn Manzanillo 2019


Deportes Verduzco Autocenter ganó en el baloncesto de Segunda Fuerza “B”

Contundente victoria de Loros en la Liga Premier

Lunes 18 Lunes Febrero de 201918 Febrero de 2019

13

El cuadro de Verduzco Autocenter se apuntó un triunfo más y se ubica en el sexto lugar de la clasificación general del baloncesto varonil de Segunda Fuerza “B”, luego de su triunfo de 62 puntos a 51 sobre Farmacia Zamora en el torneo “Juan Ramírez Parra y Mario Alberto Canario Larios” de la Liga Amigos.


14

Lunes 18 Febrero de 2019

Deportes

Loros de la U de C sufrió revés en la categoría Oro

Contundente victoria de Loros en la Liga Premier Por Gloria D. Sierra Michel

El equipo Loros logró una contundente victoria de 11 goles a 0 sobre Cimarrones de Sonora. Fue también la máxima goleada de la jornada 21 en el futbol Premier de Segunda División Profesional. Los dirigidos por Hugo Mora no tuvieron rival. Cimarrones llegó con la llama encendida los primeros minutos del encuentro, pero la goleada se manifestó desde la primera parte del partido. Los equipos se fueron al descanso con amplia ventaja de 6-0 para los emplumados y el complemento fue otra historia parecida, tras sumarse 5 anotaciones más para cerrar el marcador con histórica goleada de 11-0

de Loros. El triunfo permitió al capitán Víctor Omar Mañón Barrón aumentar su ventaja en el liderato de goleo de la Serie A y Grupo 1, al anotar en 3 ocasiones (minutos 33, 54 y 78) llegando con esto a 16 dianas al frente de los romperedes. Por su parte, Jorge Luis Almaguer Ruiz aportó tres goles más (minutos 14, 68 y 74), dos fueron de Ulises Obed Estrada Mora, quien por cierto, con mucho entusiasmo los dedicó a su bebé que viene en camino (minutos 24 y 35); dos más de Miguel Guzmán Miranda (minutos 28 y 40) y finalmente completó el abultado marcador Luis Arcadio García Bañuelos (minuto 64). Con ese triunfo Loros llegó a

Logran equipos colimenses triunfos importantes en la Tercera División Por Gloria D. Sierra Michel

Con importantes victorias regresaron Atlético Tecomán y Colima FC de su visita a Ocotlán y Chapala, respectivamente, luego de celebrarse la fecha 24 del futbol de la Tercera División Profesional. Ambas escuadras ganaron con idéntico marcador de 2-1. Atlético Tecomán logro el triunfo (2-1) ante Deportivo Salcido, en Ocotlán, Jalisco. Con ese encuentro los Iguaneros con-

servaron la tercera posición del Grupo 10 y llegaron a 49 unidades. Por su parte, Colima FC sumó 3 puntos ante Charales de Chapala, en juego desarrollado en el Estadio “Juan Rayo” del municipio jalisciense. Ese importante triunfo ubica a los colimenses con 36 unidades, suficientes para regresar al noveno escalón de la clasificación general, pero en el séptimo en cuanto a equipos con derecho a ascenso se refiere.

41 bonos ubicándose en la sexta posición general y en la cuarta posición de la Serie 1, a 2 puntos del líder Murciélagos.

Alineación de Loros: Miguel Ángel Tejeda, Carlos Alberto Arreola, Benjamín Méndez, Diego Andrés Ortega Jattar, Jorge Almaguer, Jorge Caballero, Raúl Zerimar Ramírez, Miguel Guzmán Miranda, Ulises Estrada Mora, Víctor Omar Mañón Barrón y Luis Ar-

cadio García. DT. Víctor Hugo Mora Llamas. Entraron de cambio: Marcelo Gracia, Javier Que y Ángel Coronel. En la jornada 22 Loros enfrentará de visitante al Necaxa, el domingo 24 de febrero a las 11 de la mañana en el Estadio Victoria, en Aguascalientes.

SNTE 39 sigue de líder del futbol Intersecretarial Por Gloria D. Sierra Michel

Con 3 triunfos al hilo SNTE 39 se mantiene como líder de Copa en el futbol de la Liga Incode-Intersecretarial. El conjunto de la Sección 39 se impuso 5-3 a Sindicato de Gobierno, al celebrarse la tercera fecha del Torneo de Copa 2019. Fueron 2 goles de Diego Pedraza y 2 de Ariel Sánchez, mientras que completó el marcador Eder Martínez. Por parte de los sindicalistas anotaron

Carlos Paredes, Cristian Zamora y Omar Escamilla. En otros resultados, Chigüilines empató 1-1 con Fray Pedro. Por los primeros anotó Héctor Rosales y por los salesianos, Felipe Rivera. Suterm 3-2 con I.G Impresores con goles de Oswaldo Velázquez, Alan Vega y Julio Carrillo, mientras que por los impresores descontaron José Orozco, Oscar Pinto y Sergio Arreola. Real Centenario se impuso 3-1 a Educación Especial con 2

dianas de Juan Domínguez y 1 de Gerardo Guadarrama. En el caso de EE anotó Efrén Cuevas. Por su parte, Poder Judicial logró su primera victoria luego de vencer 5-4 a Secretaría de Educación con 2 anotaciones de Ramón Chávez y uno cada uno de Abraham Rodríguez, Ramón Peralta y Emmanuel Fontana. Por el equipo de por SE 2 goles fueron de Fernando Arellano y completaron el marcador Alejandro Flores y Yoshio Preciado. Descansó SNTE 6.


Camino Real calificó como tercer lugar a los Playoffs del beisbol de Segunda Fuerza

Sigue sin definirse la participación de Colima en el beisbol de Olimpiada Por Francisco Manzo

Jorge de la O Alvarado, presidente del beisbol en el estado, informó que luego de la evaluación realizada por el metodólogo del Incode, Adalberto Collazo, existe un número importante de jugadores, pero “por el momento no podemos participar, hace falta mayor trabajo. Como fogueo será bueno ser parte del proceso de Olimpiada Nacional”. “Lo realizado el pasado fin de semana fue una convocatoria de valoración y diagnóstico para ver peloteros y poder considerarlos para armar próximas ligas en las edades de 13 a 14 y de 15 a 16 años”, comentó tras lamentar la inasistencia de peloteros de Coquimatlán y Manzanillo. En esa valoración se vieron 2 categorías de hombres y 1 de softbol de femenil. El metodólo-

go Collazo consideró 4 a 5 peloteros con nivel de selección, por lo que la determinación de ser parte de la eliminatoria la tomará el Incode. De la misma forma, Jorge de la O Alvarado dijo que “nosotros a seguir trabajando para que sigan subiendo de nivel los jóvenes. Se tiene poco tiempo trabajando y contar con 5 elementos de buen nivel es bueno, que el Incode decida si hay participación para fogueo, peloteros sí hay, pero de de competencia son pocos”. Jorge Alvarado destacó el hecho de saber que hay 5 jugadores con buen nivel cuando el año pasado no había, lo que refirió como indicador de que se van avanzando. Fueron poco más de 50 peloteros a los que se les identificaron debilidades y se les invitó a seguir entrenando para mejorar en técnica y habilidades.

Todo un éxito, Primer Torneo de Ajedrez de Villa de Álvarez El presidente de la Comisión de Educación y Cultura del municipio de Villa de Álvarez, el regidor Mario Padilla López, estuvo presente en el Primer Gran Torneo de Ajedrez “Profesor Miguel Virgen Morfín”. Padilla López afirmó sentirse impresionado ante la respuesta que hubo para participar en las diferentes categorías, tanto Libre como Infantil. “En cuanto a competencia, y en general, estamos viendo que verdaderamente hay mucho talento para esta disciplina”, refirió. Aseveró que la intención es que ese torneo se celebre cada año, independientemente de la sede. Mario Padilla también destacó que seguirán apostando en coadyuvar para apoyar a los diferentes grupos en cuanto a educación y cultura se

refiere. El presidente municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, inauguró el torneo y felicitó al regidor Mario Padilla por su trabajo y dedicación. Cabe mencionar que se inscribieron 38 y 68 participantes en las categorías de Libre e Infantil, respectivamente. Quienes resultaron ganadores fueron Gustavo López Martínez, Renato López y Antonio González Preciado (Infantil) y Fernando Vázquez Martínez, José Abraham Torres Chávez y Luis Javier Mateos López (Libre). Cabe mencionar que a la par del Primer Gran Torneo de Ajedrez tuvo lugar un taller promovido por el Gobierno del estado al cual asistieron aproximadamente 150 personas, entre competidores, padres de familia, colaboradores y docentes.

Deportes

Lunes 18 Febrero de 2019

15

U de C se alzó con la victoria de visitante en la Amateur Por Gloria D. Sierra Michel

De visitante, Loros de la Universidad de Colima logró la victoria de 2-0 ante América de Coquimatlán ayer domingo, al celebrarse la fecha 16 del Torneo de Liga en el futbol de la Primera División Amateur. Los goles de la victoria de Loros fueron obra de Hugo Bueno y Carlos Vera. Con ese triunfo los emplumados llegaron a 27 unidades y se colocaron en la sexta posición del certamen. En cuanto a los resultados de la jornada, quedó pendiente el marcador del superlíder Citrojugo vs. Deportivo Cosmos, ya que el encuentro se suspendió. Por su parte, San Miguel se impuso por aplastante marcador de 9-2 a Suterm Lo de Villa con 3 dianas de Jesús Silva, con 2 cada uno, Erick Palafox y Carlos López, y completaron José González y Miguel Silva. Por los encaladilleros aparecieron Eduardo Venegas y Juan Carrillo. Sección 82 venció 2-1 a domicilio a San Joaquín con goles de Juan Hernández y Jonathan

González, mientras que por San Joaquín anotó Carlos López. Por su parte, Estancia sorprendió 3-2 a Villa de Álvarez con anotaciones de Oscar Magaña, Adrián Rivera y Edgar Bertho, mientras que por los soperos marcaron Iván Delgado y José Gómez. WA Imperio goleó 7-0 a 29 Batallón con 3 goles de José Torres, 2 de Luis Vizcaíno y 1 de César Guzmán. Por su parte, Deportivo Co-

mala venció 5-2 a los Halcones del Trapiche con 2 goles de Alfonso Vázquez y uno cada uno de Hugo Pérez y Carlos Ramírez, además de un autogol de Jairo Osorio. En el caso de los Halcones anotaron César Moreno y José Ceballos. Santos Tonila se impuso 5-2 a San Jerónimo y, finalmente, Chivas Centenario ganó por default a Mopes Quesería. El duelo que estaba programado en el campo de Suchitlán.

Carmen Zurroza, segundo lugar en el triatlón Manzanillo 2019 Por Francisco Manzo

La triatleta colimense María del Carmen Zurroza Magaña, se quedó con el segundo lugar en la segunda fecha del Triatlón del Serial Premiun celebrada en el puerto de Manzanillo. Ella compitió en la categoría Olímpica de 25 a 29 años, registrando un tiempo de 2 horas 37 minutos y 2 segundos. El primer lugar fue para Ana Karen Ruiz, de la Ciudad de México, y el tercero fue para la tapatía Dafne Mejía Torres. Cerca de 500 competidores se dieron cita en el Pacífico mexicano para competir en triatlones de distancia olímpica, la cual comprende 1.5 kilómetros de natación, 40 kilómetros de ciclismo, 10 mil metros de carrera pedestre y sprint. Cabe destacar que Zurroza Magaña está clasificada al mundial desde el año pasado. En las categorías por edad fue evento selectivo para formar parte de la Selección Nacional que participará en el Campeonato Mundial Lausanne, Suiza 2019.

La atleta colimense comentó: “Nunca había competido en distancia olímpica, me animé e hice un buen papel y quedé en el pódium de ganadores; fue una prueba muy exigente pero la disfruté mucho”. Detalló que fueron 8 subidas en la bicicleta y dos corriendo. “El esfuerzo bien valió la pena, logré segundo de mi categoría y cuarto

general”, destacó. Reconoció que fue una ruta muy pesada en la natación y ciclismo, pero “me sentí muy bien, fue al momento de la carrera cuando sentía lo pesado en mis piernas, mantuve un ritmo y por momentos lo mejoré en la segunda vuelta, por lo que estoy muy contenta por lo conseguido en esta etapa del triatlón”.


16

Lunes 18 Febrero de 2019

Deportes

Hombres misóginos y sin sensibilidad, en dependencias oficiales: Las Rosas Rojas

Loros de la U de C sufrió revés en la categoría Oro El equipo Loros de la Universidad de Colima sufrió su primer revés en el Torneo de Liga del futbol del Recuerdo de la categoría Oro, al caer con Rinocerontes por 4-0, equipo de recién ingreso que logró su primera victoria. Los goles del triunfo fueron obra de Fidel Rebolledo (3) y José Mancilla (1). En otros frentes, Villa de Álvarez se impuso 4-2 a U. de San José con pepinos de Walter Fernández, Arnoldo Medina, Federico Figueroa y Miguel Zamora. Los goles de la honra fueron de Roberto Quintero y César Ochoa. Imperio aplastó 4-0 a SCT Colima con anotaciones de Armando Gómez (2), Gregorio Preciado y Agustín Quintero. SNTE 6 se impuso 2-0 al Real Manrique con dianas de Prudencio Carrera. Deportivo Oro propinó otra goleada, ahora 10-0 al San Jerónimo con goles de Juan Manuel Martínez (5), Jaime Serrano (2), Víctor Vallín, Francisco Serrano y Miguel Sánchez, mientras que Bosco Comala doblegó 6-3 a Taxistas Leones Negros, y Real Sociedad le pegó 4-0 al América de Coquimatlán.

Independiente sumó su segundo triunfo en la Diamante Blanqueando 3-0 a Cruz Azul Coca Cola, Independiente ligó su segundo triunfo en el futbol del Recuerdo de la categoría Diamante, justa que disputó la segunda fecha del Torneo de Liga que rinde homenaje a Luis Armando Yánez García. Los Diablos marcaron sus anotaciones por conducto de Jaime Cervantes en dos ocasiones, y uno de Florencio Vicente. Deportivo León, uno de los aspirantes al título, venció 2-1 a Bosco Comala con dianas de Mario Alberto Trejo y Antonio María. Por parte de los perdedores respondió Constantino López. En otros frentes, Real Sociedad ganó 4-2 a U. de San José con dianas de Abraham Morfín (2) y Juan Maciel (2), mientras que por los derrotados recortaron Alberto Laguerene y Juan Virgen. Por su parte, Imperio quedó 2-2 ante Villa de Álvarez. De los guindas concretaron Gustavo Santana y Francisco Ceballos, mientras que de los soperos los hizo Roberto Lozano. SNTE 6 goleó 3-1 al Cruz Azul con anotaciones de Martín Reyes

Verduzco Autocenter ganó en el baloncesto de Segunda Fuerza “B” Por Francisco Manzo

El cuadro de Verduzco Autocenter se apuntó un triunfo más y se ubica en el sexto lugar de la clasificación general del baloncesto varonil de Segunda Fuerza “B”, luego de su triunfo de 62 puntos a 51 sobre Farmacia Zamora en el torneo “Juan Ramírez Parra y Mario Alberto Canario Larios” de la Liga Amigos. Fue un partido muy parejo, sobre todo en sus dos primeros cuartos, con dominio alterno, tanto de las acciones como en el tanteador, pero al final una serie de rompimientos y descolgadas permitieron que los Autocenter se hicieran del triunfo. Los mejores encestadores

por el cuadro ganador fueron Carlos Alejandro Herrera Torales con 18, César Gudiño 15, con 9 puntos Gustavo Alberto Vázquez y 8 de Alejandro Verduzco Ayala. En el caso de Farmacia Zamora marcaron Jacob Flores Dueñas 23, César Silva Pérez 16, con 5 Francisco Vega y Jesús Reyes García. Los 8 primeros lugares de la categoría en el torneo son: Beard Grooming con 64 unidades, el segundo lugar sigue en poder de En2 Dental Team con 62, a ellos le sigue La Salle también con 62 unidades, luego de ubican Isenco Prepa 58, con esos mismos Sindicato de Gobierno, Verduzco Autocenter 57, Broncos 56 y, en octavo lugar, Cocodrilos que sumó 54 puntos.

(2) y Juan Ramírez; de la Máquina lo hizo Luis Mendoza. En feria de goles, Suterm Lo de Villa doblegó 4-3 a Guadalajarita con tantos de Adrián Curiel (2), J. Alberto Salazar y Arturo Huerta. En el caso de los caleros acortaron Florentino Llamas (2) y Leobardo Fajardo. Finalmente, América de Coquimatlán 2-0 a Deportivo Amigos. Los goles fueron de Modesto Benavides y Armando Vega. Taxistas, imparable en el balompié Supermáster Taxistas Leones Negros sigue vigente como monarca de Liga en el balompié Supermáster del Recuerdo, después de que ligó su segundo triunfo en igual número

de presentaciones del torneo que rinde homenaje a Sergio Ávila Mendoza. La escuadra felina superó 2-1 a Educación Especial con anotaciones de Fernando Aguirre y Rafael Arias. Por los derrotados marcó Alejandro Espinoza. En cuanto al resto de los encuentros de la fecha 2, Cruz Azul doblegó 3-1 a Coca Cola con pepinos de Horacio Batista (2) y Ernesto Verján. La anotación de la honrilla fue de Daniel García. San Jerónimo se impuso 2-1 a Juventus con dianas de Néstor Sandoval (2). En el caso de los perdedores marcó, Emigdio Salgado. Unión Colima Tonila 1-1 con

Barrio Alto. Del primer equipo concretó Emilio Hernández y por el segundo, Saúl Hernández. Deportivo Álvica, quien descansó en la primera jornada, logró sus primeras unidades tras vencer 2-1 a Real Oviedo con anotaciones de J. Jesús Luna y Javier Torres. Coca Cola fue el equipo que goleó en esta jornada. La escuadra refresquera se impuso 5-3 a Real Centenario con anotaciones de Adalberto Torres (2), Gerardo Celis, Saúl Villegas y Rafael Cervantes, mientras que por el Real lo hicieron Julián Contreras (2) y Francisco Brizuela. Finalmente, Villa de Álvarez le ganó en la mesa al Atlético Quesería. Descansó Deportivo Oro.

Camino Real calificó como tercer lugar a los Playoffs del beisbol de Segunda Fuerza Por Francisco Manzo

Paliza de Yamaha a Camino Real, en juego pendiente de beisbol de la Segunda Fuerza en la Liga Intermunicipal. Con ese resultado, las posiciones quedan de la siguiente manera para la ronda de Playoffs: Yamaha, Tamazula 80, Camino Real y Cachorros. Yamaha ganó por 17 carreras a 6 a Camino Real. Por los ganadores inició en el montículo Raúl Cazares, que tuvo relevos de apoyo de Carlos Gamboa y Jorge Izunza, mientras que por Materiales Camino Real cargó con el tropiezo Julio Peña, que tuvo relevos de Marcos Casanova y Anastacio Murillo. Los serpentineros del equipo derrotado recibieron metralla de los bateadores rivales, pues en total les pegaron 22 hits, regalaron 5 bases por bola y una por golpe, poncha-

ron a 3, y su cuadro les cometió 3 errores. Los mejores al bat por Yamaha fueron Christopher Beltrán de 6-5 y Carlos Gamboa, que pegó de 5-4. El picheo de Yamaha recibió 12 imparables, regaló dos bases por bola, ponchó a 5 y el cuadro les cometió 2 errores. Los mejores al bat por los perdedores fueron Ju-

lio Peña, que bateó de 5-2, Daniel Morales, de 4-1 y Daniel Morales Jr. pegó de 5-2. La ronda de Playoffs, de acuerdo a ese resultado, tendría que ser Yamaha ante Cachorros y Tamazula 80 enfrentará a Materiales Camino Real, aunque la Liga lo hará oficial en su siguiente reunión de delegados.


Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados

Colima

no han recibido apoyos prometidos

Concluye Taller de Teatro para públicos específicos

Hombres misóginos y sin sensibilidad, en dependencias oficiales: Las Rosas Rojas

Altexto 2016 Colima

Lunes 18 Febrero de 2019 Lunes 18 Febrero de 2019

15 17 19 17

El Taller de Teatro para públicos específicos fue clausurado con las obras montadas por niños de la Casa Hogar “San José”, “El hombre de la Serpiente” de Ernesto Vázquez, y “El bocón”, una adaptación de María Auxilio, ambas dirigidas por Cesar Fajardo.

Entrega Nacho dotaciones alimentarias a familias vulnerables

Detiene Movilidad a unidades particulares por ofrecer transporte público

La sinrazón

Revisa visitador de la CNDH en Colima, cumplimiento de recomendación por trata

Patricia Aridjis impartirá taller de fotografía en Colima

Busca Red de Alcaldes se mantengan recursos para programa de Pueblos Mágicos


18

Lunes 18 Febrero de 2019

Colima

Entrega Nacho dotaciones alimentarias a familias vulnerables

Seguridad

Hombres misóginos y sin sensibilidad, en dependencias oficiales: Las Rosas Rojas Por Francis Bravo

El colectivo de mujeres Las Rosas Rojas calificó como desafortunada la recomendación del secretario de Seguridad Pública del estado, Enrique Alberto Sanmiguel Santana, para que las mujeres no anden solas en la noche, porque con ello se acotan sus derechos. “Me parecen muy desafortunadas las declaraciones de este señor dado el índice de inseguridad que tenemos en Colima. A lo mejor lo hizo con

la idea de protegernos, pero lo que está haciendo, finalmente, es acotar nuestros derechos”, indicó la vicepresidenta de Las Rosas Rojas, Rosy Villarruel Figueroa. Dijo que con ese tipo de recomendaciones se limita el derecho de las mujeres al libre tránsito, a andar solas en la calle, y que ello no implique un riesgo a su integridad. En ese sentido, hacer uso de la vía pública “a la hora que nos dé nuestra regalada gana, como lo hacen los hombres”, refirió.

Revisa visitador de la CNDH en Colima, cumplimiento de recomendación por trata Por Juan Ramón Negrete

Este fin de semana estuvo en Colima el quinto visitador general de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Edgar Corzo Sosa, quien se entrevistó con el Secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González. El encuentro se desarrolló en el despacho oficial de Palacio de Gobierno. Lo anterior fue dado a conocer por el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Colima, Sabino Hermilo Flores Arias, a través de la

Sabino Hermilo Flores Arias.

cuenta oficial que el organismo que encabeza tiene en Facebook. Flores Arias señaló que el funcionario de la CNDH acudió a revisar el cumplimiento de la Recomendación 15/2018, sobre el caso de las violaciones a diversos derechos humanos por actos de trata de personas en agravio de jornaleros indígenas de origen mixteco en condiciones de vulnerabilidad, localizados en un ejido del municipio de Colima. Edgar Corzo, además de reunirse con el Secretario General, estuvo con diversos funcionarios del Gobierno del estado.

Villarruel Figueroa se preguntó por qué la recomendación va dirigida a las mujeres, quienes son las víctimas, y no a los hombres agresores. Por qué no se hace una campaña de concientización para que no agredan, no violen y no asesinen a las mujeres, cuestionó. “Nuevamente las mujeres somos la víctimas y nuevamente las mujeres nos tenemos que ir al ámbito privado, que es el hogar; nuevamente las mujeres somos las que tenemos que acatar el orden social en el que nos han metido durante tantos años, décadas y siglos”, apuntó la activista feminista.

De igual manera, expresó que tan desafortunada es la recomendación del secretario de Seguridad Pública, como la decisión de los mandos superiores de seguir poniendo hombres misóginos y sin sensibilidad en dependencias que tendrían que estar ocupadas en garantizar la seguridad de las mujeres y de la población en general. Por lo anterior, consideró que las mujeres todavía tienen mucho trabajo por hacer para ganar esos espacios, en donde se necesita sensibilidad para atender a los diferentes sectores de la población. Es necesario que los respon-

sables de la seguridad conozcan los protocolos y derechos de las mujeres, porque parece que desconocen, refirió. Rosy Villarruel señaló que el funcionario estatal al parecer está replicando un pensamiento que se ha dado en varios estados, como fue el caso de la diputada local de Morena en Veracruz, Ana Miriam Ferráez Centeno, quien propuso aplicar a las mujeres un toque de queda, así como el comisionado de Seguridad de Morelos, José Antonio Guarneros, quien declaró que algunas de las mujeres asesinadas tenían actividades “no propias de una dama”.

Cambiarán la vida de las personas trans, reformas al Código Civil de Colima Por Juan Ramón Negrete

La señora María Jiménez dijo sentirse muy emocionada por la aprobación del Congreso del Estado de las reformas al Código Civil del estado de Colima, con las cuales las personas trans podrán solicitar a las oficialías del Registro Civil, la modificación de su identidad en materia de género. Con lágrimas en los ojos, la entrevistada dijo sentirse muy emocionada: “Nosotros ya habíamos hecho planes para ir a México a tramitar el acta de nacimiento de mi hijo, porque como dijo el diputado Vladimir (Parra), son personas que reciben muchas agresiones, que tienen problemas para integrarse a la sociedad”. Señaló la madre de un integrante de la comunidad transgénero, que “estas reformas les permitirán contar con un acta de nacimiento de acuerdo al género que ellos determinen, y les ayudará a desarrollarse física, psicológica y socialmente”. La entrevistada confío en que con esas reformas haya una ma-

yor igualdad para las personas de la diversidad sexual, “porque no se imaginan todo lo que pasan ellos y lo que pasa uno con un chico trans”. Indicó que fue una lucha de muchos años: “Tiene poco que me dijo de su preferencia, pero la mayoría tienen problemas de ansiedad, y tratan de hacerse daño cuando no pueden ‘abrirse’, no pueden decir su preferencia y es horrible. Es un trastorno psicológico muy grande por el que pasan cuando les quieren decir sobre todo a sus papás”. Agregó que ella conoció a personas que se suicidaron “porque son homosexuales, a causa de no poder hablar con sus papás porque sus padres no los apoyan en sus preferencias sexuales. Yo invito a las mamás a que apoyen a sus hijos, porque ahí es donde empieza el respeto hacia los derechos humanos, en su propia casa”. La entrevistada hizo una invitación a que las personas con ese tipo de problemas se acerquen al Grupo Lovelia, dirigido por María Elena González: “Ella es

la representante y es quien apoya no solo a las mamás, sino a los hijos con diversidad de sexo. Nos brinda todo ese apoyo, porque uno necesita mucho apoyo psicológico, porque es un duelo el que se vive, y afortunadamente contamos con ese grupo de Lovelia, que está en la calle Morelos y nos reunimos el tercer miércoles de cada mes”. “La señora Nena formó ese movimiento junto con una de las muchachas que recibieron muchas agresiones por ser trans”, detalló. Finalmente, mencionó que las agresiones en muchas ocasiones las reciben de parte del personal de las oficinas gubernamentales, “incluidos los policías que se burlan de ellos y los agreden física y verbalmente por la manera en que se visten o conducen. También hay discriminación al momento de tramitar alguna credencial para votar o identificarse para realizar algún trámite, y esa es la importancia de estas reformas que les permitirá contar con un documento que las identifique de acuerdo al género que cada personas determine”.


Promueven en Colima reactivación del Movimiento Comunista Mexicano

Colima

Lunes 18 Febrero de 2019

19

Gobierno estatal

Detiene Movilidad a unidades particulares por ofrecer transporte público El Gobierno del estado a través de la Secretaría de Movilidad informó mediante comunicado de prensa, que durante el fin de semana se realizó un operativo especial para identificar vehículos particulares que prestan el servicio de transporte privado por arrendamiento, sin contar con el permiso necesario que otorga la dependencia. Como resultado, se detuvieron y fueron remitidos al corralón tres automóviles y los operadores fueron acreedores a una multa que podría alcanzar hasta los seis mil pesos. Además, tanto las placas vehiculares como la licencia de conductor son bloqueadas hasta que se acredite el pago de la multa. En caso de incurrir nuevamente en la prestación del servicio, la multa podría alcanzar los 20 mil pesos. El operativo se realizó en tres diferentes puntos de la ciudad de Colima y contó con el apoyo del ayuntamiento capitalino a tra-

vés de la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial, quienes de forma coordinada con personal de la Dirección de Transporte y el equipo de supervisores de la Secretaría de Movilidad, identificaron las unidades al momento de prestar los servicios, sin embargo ninguna de las tres unidades detenidas pudo acreditar contar con el permiso de la Secretaría. Cabe mencionar que para ofrecer este servicio la Secretaría de Movilidad debe otorgar dos tipos de permiso: uno para la empresa en el que se autoriza a la compañía el proveer este tipo de unidades, y otro más por cada uno de los vehículos empleados. Finalmente la Secretaría de Movilidad informa que estos operativos se realizan de forma permanente y pide el apoyo de la población denunciar estas unidades en caso de ser detectadas.

Descartan que se vendan carros robados en el tianguis dominical del automóvil Por Francis Bravo

El director general del Instituto de Ferias y Exposiciones del Estado de Colima, Petronilo Vázquez Vuelvas, descartó que en el tianguis del automóvil que se instala los domingos en los terrenos de la feria se vendan

carros robados, pues aseguró que en coordinación con la Secretaría de Movilidad se vigila el origen legal de los vehículos que ahí se comercializan. “Aquí se está supervisando permanentemente, por parte de la Secretaría de Movilidad, el origen legal de los automóviles,

ya que hay una gran cantidad de vehículos que se ofertan cada ocho días”, expresó en entrevista. El funcionario estatal aseguró que cada domingo, en el tianguis del automóvil, hay personal de la Secretaría de Movilidad presente, así como personal de Seguri-

No ha cumplido Nacho en materia de seguridad: MC Por Juan Ramón Negrete

“Al haberse cumplido los primeros tres años de la administración del gobernador José Ignacio Peralta, no hay mucho que aplaudirle, ya que en materia de seguridad no ha cumplido, a pesar de que era una de sus promesas en campaña. Aseguró que estando él en el gobierno, los colimenses íbamos a disfrutar de un ambiente de seguridad diferente al que veníamos arrastrando del gobierno anterior”. Lo anterior fue expresado por la diputada única del partido Movimiento Ciudadano (MC), quien indicó que el primer año de este gobierno era muy pronto para ver los resultados, “pero estamos ya en el tercer año, a la

mitad del ejercicio, y considero que ya deberíamos tener un avance importante y seguimos igual”. Es más, dijo la legisladora de MC, “podemos decir que en algunos aspectos hemos todavía empeorado. Te hablo, por ejemplo, de los asaltos que se viven en la vía pública, los robos a casa-habitación, entre otros, sin meternos a los delitos que se están generando por el crimen organizado, que eso pudiéramos decir que es materia federal, pero que sin duda alguna tienen que ver con la coordinación de la autoridad, de la Policía Estatal que está bajo el mando del gobernador”. Para la diputada Olivera Orozco, “este es el momento de revisar las políticas públicas que

se han emprendido para el combate de la delincuencia, para la prevención del delito, y abonarle a la percepción ciudadana de que se está trabajando en el tema de seguridad pública”. “Seguimos viendo mucha deficiencia y mucha inconformidad de los colimenses y por lo tanto no podemos darle una buena calificación al gobernador en ese sentido”, señaló Olivera Orozco.

dad Pública. En cuanto a la seguridad para quienes acuden, tanto al tianguis de “Las Pulgas” como al tianguis del automóvil, con la intención de hacer alguna compra, Vázquez Vuelvas, aseguró que todos los domingos se cuenta con elementos de seguridad propios del Instituto de Ferias y Exposiciones, con agentes policiacos de la Secretaría de Seguridad y con personal de Protección Civil. Petronilo Vázquez mencionó que también hay supervisión por parte de la Secretaría de Salud,

por lo tanto, consideró que los riesgos sanitarios son mínimos. “Mucha gente se viene a desayunar y a comprar cosas, es un evento familiar, pero con una repercusión muy fuere en materia económica en el estado, porque son cientos de miles de pesos los que se mueven cada ocho días”, indicó. El funcionario estatal recordó que el acceso para la población es libre, únicamente pagan una cuota quienes necesiten un espacio para comercializar algún producto.


20

Lunes 18 Febrero de 2019

Negocia Alcaldía de Minatitlán con Peña Colorada, apoyos para el campo

Colima

Gobierno estatal

Entrega Nacho dotaciones alimentarias a familias vulnerables Con el objetivo de apoyar al mantenimiento de la seguridad alimentaria y la economía de las familias colimenses, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez hizo entrega de dotaciones alimentarias a familias pertenecientes al Movimiento Antorchista de Colima, con lo que dio cumplimiento a un compromiso establecido con la organización de la sociedad civil, informó mediante comunicado de prensa. En el evento que tuvo lugar en el Auditorio “Luis Barreda Cedillo” del Complejo Administrativo, el mandatario estatal sostuvo que una política pública que sea constructora de beneficio para las familias de la entidad es siempre satisfactoria. Por lo que una de las bases es destinar recursos a quien más lo necesita, y es Antorcha, dijo, una organización que atiende a quienes se encuentran en situación de pobreza, condición que desde el inicio de su gobierno se ha tratado de

abatir. Al respecto, recordó que en la última encuesta se registró la disminución de la pobreza extrema en la entidad, al dejar dicha condición alrededor de 5 mil familias, para pasar a pobreza moderada. Dio a conocer que se entregaron 4 mil 525 dotaciones alimentarias, de un total de 6 mil 25 que fueron solicitadas a través de un pliego petitorio por la organización civil; de las cuales, 1,500 fueron entregadas en diciembre pasado. Para concluir, Peralta Sánchez reiteró el respaldo de su gobierno al movimiento, al tiempo que manifestó que aunque no siempre puede responder a sus peticiones, debido a las limitaciones financieras, se dejan claras las prioridades. A su vez, la secretaria de Desarrollo Social, Valeria Elizabeth Pérez Manzo, ponderó la sensibilidad del mandatario estatal para apoyar organizaciones como Antorcha Campesina que aglutina una población con vulnerabilidad.

Secretaría General de Gobierno se cambia a La Concordia: Seidur Por Carlos A. Arévalos

La Secretaría General de Gobierno reubicará sus oficinas al edificio de La Concordia, que se encuentra en la parte suroeste

del jardín Juárez, para dar paso a la remodelación del Palacio de Gobierno. Lo anterior fue dado a conocer por el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano,

José de Jesús Sánchez Romo, quien indicó que se llevan a cabo trabajos que requiere el edificio para dar paso al cambio. “Ya estamos en eso”, dijo el

Calidad con calidez en la atención a los pacientes en Cancerología Por Carlos A. Arévalos

Al señalar que en el Instituto Estatal de Cancerología el reto principal es brindar a los pacientes atención de calidad con calidez, su director Carlos Martínez Pérez dijo que también se busca que nadie se atrase en su tratamiento. Comentó que la Secretaría de Salud siempre se ha preocupado porque el Instituto de Cancerología sea de vanguardia, un referente a nivel nacional en atención de calidad y celeridad en las atenciones, para que el paciente se sienta atendido, pero también respaldado. “Somos un instituto a la vanguardia, lo que significa que tenemos acceso a tecnología de atención, a medicamentos sofisticados y apoyo es incondicional”, refirió. Más que traer nuevos equipos, dijo, lo que se busca es hacer más eficiente el actual, pues se considera que se tiene el suficiente. En ese sentido, aseguró que “todos los equi-

pos y servicios se encuentran funcionando, pero lo que se busca es darle celeridad a los tratamientos”. Señaló que uno de los principales equipos, el Acelerador Lineal, se encuentra en óptimas condiciones, otorgando el servicio mañana y tarde. “Lo que se busca es que nadie se atrase con su tratamiento; incluso tenemos la oportunidad de otorgar servicio a casos especiales de pacientes que vienen de otros estados”, destacó. Dio a conocer también que se atienden todo tipo de patologías oncológicas y en el caso del cáncer infantil, el año pasado se atendieron 19 nuevos casos y más de 300 casos quirúrgicos, en los que afortunadamente “no todos resultaron con patología oncológica”.

funcionario, quien indicó que en el caso del Palacio de Gobierno, el proyecto de remodelación ya fue licitado y los trabajos se iniciarán una vez que sea desocupado el inmueble. Recordó que para la primera etapa de remodelación del edificio sede del Poder Ejecutivo, se dispone de 30 millones de pesos. En otro tema, Sánchez Romo dio a conocer que ya se cuenta con el terreno que albergará a Protección Civil, al Cuerpo de Bomberos y a la Cruzf Roja, cercano al Complejo Administrati-

vo, cruzando el libramiento. “Tenemos el proyecto de Protección Civil junto con Bomberos y estamos viendo de dónde obtener los 50 millones de pesos que se requieren para su realización”, mencionó. Recordó que Bomberos dejará su sede de Emilio Carranza, para dar paso al C5i. “Estamos a punto de terminarle adecuaciones a la subestación de Bomberos para que se cambie, les va a quedar muy digna, en tanto, se construye su nueva estación”, señaló.


Aplican limpieza, descacharrización y vacunas en Ixtlahuacán

Colima

Lunes 18 Febrero de 2019

21

Política

Promueven en Colima reactivación del Movimiento Comunista Mexicano Por Juan Ramón Negrete

El Partido Comunista Mexicano desapareció en 1981 para seguir una vocación unitaria de la izquierda mexicana, dando paso al Partido Socialista Unificado de México (PSUM), al Partido Mexicano Socialista (PMS), y después al Partido de la Revolución Democrática (PRD). “Así, los comunistas mexicanos le apostamos a lo que había sido el proyecto del PRD, un proyecto que lamentablemente se frustró”. Lo anterior fue afirmado por Daniel Carlos García, integrante de la coordinadora nacional del Movimiento Comunista Mexicano (MCM), quien visitó Colima para promover la reactivación de ese movimiento y constituir en

Colima una representación estatal del movimiento. En entrevista, destacó que al PRD, en el último tramo, se le ha visto más ligado a la socialdemocracia, que a una postura de izquierda, incluso socialista. Explicó que a principios de esta década emerge Morena como una opción progresista, antisistémica y antineoliberal, que se convirtió en una opción política importante en 2018, logrando el aval de la mayoría de los electores que acudieron a la urnas el 1 de julio pasado, “pero esa opción tampoco se puede ubicar como un referente de izquierda socialista, para ello hay que revisar su declaración de principios y su programa, y poder corroborarlo”. A decir de Daniel Carlos Gar-

cía, el proceso electoral pasado “se dio sin un referente de izquierda socialista. No hay hasta el momento un referente de izquierda socialista con registro legal, aunque no es la intención básica y fundamental, entonces aquellos que proveníamos de aquella gran corriente socialista, ligados al Partido Comunista Mexicano, que este año está celebrando su primer centenario, pues se fundó en 1919, nos vimos en la necesidad de buscar nuestro reagrupamiento y fue la intención de conformar un gran movimiento de carácter comunista”. Destacó que saben que existen decenas de organizaciones y reagrupamientos que se reivindican como de izquierda socialista y son expresión incluso del vie-

jo partido, “a ellos nos vamos a dedicar y tender puentes y llegar a un planteamiento de coordinación y de agrupamiento orgánico, y esa es la intención por la cual nosotros estamos aquí en Colima. La idea de conversar en una primera instancia con viejos cuadros del comunismo mexicano, en este caso colimense, es con la intención de que puedan integrarse de manera local”. Aclaró que los miembros de ese Movimiento Comunista “no somos morenistas, pero en 2018, el MCM apoyó la campaña y la candidatura de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República. Nos sentimos parte del triunfo. Algunos cuadros incluso del Movimiento Comunista Mexicano estamos inscritos o integrados al equipo

de gobierno de Andrés Manuel, concretamente yo en Pemex”. Agregó que “lo hacemos de un acompañamiento crítico, porque no vamos firmando cheque en blanco, no vamos con apoyos dóciles y acríticos, sino que vamos con el propio posicionamiento que implica tener una postura independiente, en este caso con una visión socialista del país”. Enseguida comentó que no pierden de vista que el proyecto o la coalición que apoyó a Andrés Manuel tuvo un carácter de centro, esto programáticamente hablando. Por ello, dijo que “nuestro acompañamiento crítico implicará el empujar con propuestas políticas que aseguren la mayor radicalización de la postura de Andrés Manuel”.


22

Lunes 18 Febrero de 2019

Colima

Pide Salud mantener vigilancia ante los continuos cambios de temperatura

Municipios

Negocia Alcaldía de Minatitlán con Peña Colorada, apoyos para el campo Por Francis Bravo

La alcaldesa de Minatitlán, Lilia Figueroa Larios, aseguró que desde el inicio de su administración trabaja para dar cumplimiento a sus compromisos con el sector campesino minatitlense, así como con el resto de la población. La presidenta municipal detalló que en el tema de los caminos sacacosechas ha tenido pláticas con directivos de Peña Colorada, quienes ofrecieron atender las comunidades que se encuentran al sur del municipio, en tanto que el norte, lo

atenderían los gobiernos estatal y municipal. Mencionó que ese es un compromiso para cumplirse a corto plazo, pero continuarán los acercamientos con ejidatarios y gente del campo, recorriendo sus hatos ganaderos y atendiendo sus necesidades de materia prima. Recordó que también hizo compromisos importantes con los ganaderos del municipio para colaborar de manera permanente y respaldarlos en sus acciones a emprender, junto con el secretario de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano.

Figueroa Larios reiteró que las 20 comunidades con las que cuenta Minatitlán serán atendidas por su gobierno, pero también gestionará recursos ante el Estado y la Federación, únicamente se espera la publicación de las reglas de operación de los diversos programas. Refirió que durante su campaña hizo el compromiso con la gente del campo, de dar respuesta a sus necesidades, aunque reconoció que por su condición de mujer ha tenido que demostrar que tiene capacidad y sabe cumplir. En cuanto a la captación de ingresos, explicó que la recau-

Lilia Figueroa.

dación va bien, por lo que exhortó a los habitantes del lugar

a pagar y aprovechar los descuentos que se les otorgan.

Aplican limpieza, descacharrización y vacunas en Ixtlahuacán Para disminuir los riesgos de enfermedades y al mismo tiempo fomentar la cultura de prevención, este fin de semana autoridades estatales y municipales de Ixtlahuacán realizaron acciones de limpieza, vacunas y fomento de buenos hábitos preventivos. En ese contexto y encabezados por Francisco Javier Orozco Medina, jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 2 de la Secretaría de Salud, así como por Adriana Lares Valdez, secretaria del Ayuntamiento de Ixtlahuacán, arrancaron la primera campaña de descacharrización y saneamiento básico de este año.

Javier Orozco Medina señaló que esta campaña forma parte del trabajo del Comité de Salud en coordinación con la Secretaría de Salud y busca prevenir enfermedades infecciosas virales transmitidas por un mismo zancudo, “teniendo buenas prácticas se puede evitar la propagación del zancudo que trae consigo enfermedades como el dengue, chikunguya y zika”. Aunado a la descacharrización por parte del departamento de Vectores, la promoción de la salud y el Programa de Vacunación Universal de la Jurisdicción 2, se realizó una campaña de aplicación de las vacunas que necesitan los menores de 5 años para completar

su esquema básico, así como ministrar de forma complementaria a los adolescentes y adultos. Autoridades de salud, así como municipales, coincidieron en que la prevención y control del dengue requiere de la participación de la comunidad, por lo que pidieron la colaboración de los ixtlahuaquenses, y se comprometieron a reforzar los trabajos de promoción de la salud, comunicación social y vigilancia epidemiológica para evitar contingencias de salud.

Foto Yensuni López.

Por Yensuni López Aldape

Piden maestras de Conafe más seguridad para realizar su labor Por Yensuni López Aldape

Profesores del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) pidieron a las autoridades más apoyo mediante acciones de seguridad para realizar su labor en sus aulas móviles. Este domingo, el secretario del Ayuntamiento de Tecomán,

Humberto Uribe Godínez, acudió al llamado de las profesoras del aula móvil en la colonia La Cuarta, en donde se les apoyó con la recolección de ramas y basura. Ahí, Uribe Godínez mencionó que han estado atendiendo la demanda de los profesores de Conafe en el sentido de ge-

nerar alrededor de donde se encuentran las áreas móviles, un clima de limpieza y seguridad en beneficio de los alumnos. “En días pasados estuvimos con ellos en la colonia Indeco, en donde tienen también aulas móviles y nos manifestaban la necesidad de que se les reforzara la seguridad”.

Destacó que ya se reunieron con el director general de Seguridad Pública y Policía Vial, Leonel Ramírez Medrano, con quien se acordó que el policía que está resguardando el almacén municipal también hará rondines alrededor de las instalaciones de Conafe. En el caso del aula móvil

de La Cuarta, Uribe Godínez mencionó que se comprometieron como municipio a atender también la limpieza de áreas en donde se encuentran otras aulas móviles del municipio, con lo cual se va a generar una mayor seguridad tanto para los estudiantes como para los propios profesores.


Patricia Aridjis impartirá taller de fotografía en Colima

Colima

Lunes 18 Febrero de 2019

23

Municipos

Solo diez parejas en Armería contrajeron nupcias durante una boda colectiva condonan los gastos equivalentes a este trámite. Las parejas armeritenses que unieron sus vidas con el trámite civil, bailaron el tradicional “vals” y realizaron la partida del pastel, el cual les otorgaron como regalo a las nuevas parejas de casados. La presidenta del DIF Armería manifestó que contraer matrimonio es un paso importante y un acto de amor, por este motivo aseguró que el respeto, la confianza y el amor, son las bases fundamentales para lograr que

una relación perdure muchos años. El presidente municipal, Salvador Bueno Arceo, felicitó a los nuevos matrimonios y exhortó a los esposos a cuidar de sus esposas y viceversa. En este evento estuvieron presentes la jueza del Registro Civil, Araceli Andrade López; el contralor municipal, Alfonso Sotomayor Ortiz; la directora del DIF Armería, Yara Vladimir Marmolejo, y el director de Educación, Cultura y Deporte, Rigoberto Zamora García.

Busca Red de Alcaldes se mantengan recursos para programa de Pueblos Mágicos Por Carlos A. Arévalos

El presidente municipal de Comala, Donaldo Zúñiga, dio a conocer que la Red de Alcaldes de Pueblos Mágicos, de la que es parte, ha estado en contacto con las comisiones de turismo tanto de la Cámara de Diputados como del Senado de la República, a fin de que se asignen recursos al programa de Pueblos Mágicos. Lamentó que hasta ahora no haya sido posible lograr una reunión en la que estén presentes la

mayoría de los alcaldes de Pueblos Mágicos; sin embargo, la intención es insistir para que se le regresen recursos al programa. “La verdad no fue más que un engaño de la Federación la firma de un acuerdo cuando se estaba haciendo el reparto del presupuesto de turismo. Se citó a todos los secretarios, firmaron el acuerdo y en las letras chiquitas venía que la mayor parte del recurso, incluido el de Pueblos Mágicos y el de Promoción Turística, se destinaría al famoso proyecto del Tren Maya”, señaló.

Comala, aseguró, desde que ganó la denominación de Pueblo Mágico, hace aproximadamente 20 años, ha avanzado mucho gracias a los recursos que se le han asignado vía este programa. En sí, dijo, han sido cerca de 500 millones de pesos los que se han destinado a Comala como Pueblo Mágico, que han permitido el embellecimiento de la zona urbana y el cableado subterráneo. Por ello, indicó, “lamentamos mucho que no exista esta bolsa especial y únicamente quede el nombre del programa”.

Foto Yensuni López.

Un total de diez parejas se casaron este 15 de febrero en el marco del Día del Amor y la Amistad, como parte de las bodas colectivas que realizó el DIF Armería en coordinación con el Registro Civil del Ayuntamiento. El evento se llevó a cabo en la Sala de Usos Múltiples “Gustavo Alberto Vázquez Montes”. Este tradicional evento tiene como objetivo brindar certeza jurídica a las parejas y sus familias, asimismo, como parte de esta jornada que se realiza durante el mes de febrero, se les

Opera Cruz Roja de Tecomán con una sola unidad de emergencias Por Yensuni López Aldape

Mario López Ortiz, presidente del Patronato de la Cruz Roja de Tecomán, admitió que la organización enfrenta actualmente algunas complicaciones con el parque vehicular, pues de las cuatro unidades con las que cuentan, una está fuera de servicio debido a una falla en la dirección hidráulica, otra presenta un notable deterioro en sus interiores y otra de ellas no tiene aire acondicionado. López Ortiz dijo que, aunque son pocos los traslados a la capital del estado, a Michoacán y algunas veces hasta Guadalajara “provoca un notorio desgaste de las unidades”. Aunado a los traslados, agregó el presidente del patronato de la institución que se realizan constantes servicios locales para cubrir contingencias y “ahorita con los hechos delictivos han aumentado los servicios”. “Esperamos el apoyo de la población con nuestra colecta

anual, ya que con su aportación creemos que podremos reparar las unidades que tanta falta hacen en el municipio”, señaló. Al comentar sobre los apoyos que institucionalmente reciben, Mario López aclaró que con el recurso que aporta la delegación estatal se trata de cubrir los sueldos, ya que hay socorristas voluntarios, pero también a algunos se les paga. “Actualmente no tenemos participación económica del actual ayuntamiento, pero estamos en pláticas con el presidente municipal Elías Lozano, para que se realice el donativo como se hacía en las anteriores administraciones. Tuvimos una plática con el presidente municipal en el mes de noviembre y pues entendemos las necesidades que se tienen en el municipio, pero hasta el momento no ha respondido a nuestro planteamiento, pero esperamos que pronto atiendan nuestra petición para seguir dando este servicio a la sociedad”.


24

Lunes 18 Febrero de 2019

Colima

Invertir más en Pemex y elevar la inversión privada, pide la Concanaco

Actualidad

Pide Salud mantener vigilancia ante los continuos cambios de temperatura Por Carlos A. Arévalos

Al advertir que los cambios de temperatura van a continuar y a generar muchos problemas de enfermedades respiratorias, el secretario de Salud, Miguel Becerra Hernández, pidió no bajar la guardia en las acciones preventivas.

Dijo que ya se hizo una parte del trabajo con la vacunación contra la influenza y lo demás lo tendrá que hacer la población para disminuir significativamente la afectación por los cambios de temperatura y el contagio de enfermedades respiratorias. Gracias a la participación de los colimenses, indicó, un alto

Patricia Aridjis impartirá taller de fotografía en Colima Del 18 al 22 de febrero, la Secretaría de Cultura de Gobierno del estado realizará de manera gratuita el taller de fotografía “Una Ventana al interior; retrato, autorretrato y autopresentación” en el Centro Estatal de las Artes, ubicado en la carretera Villa de Álvarez- Comala, de las 4 a las 8 de la noche. Mediante comunicado de prensa se informó que el taller será impartido por Patricia Aridjis Perea, artista visual, especializada en la fotografía, en el fotoperiodismo y en la fotografía documental. A través de las imágenes capturadas por su cámara cuenta la vida cotidiana de hombres y mujeres para visibilizar otras realidades sociales del México contemporáneo. Desde el 2010 es miembro del Sistema Nacional de Creadores en México y ha participado en más de 26 exposicio-

nes individuales y en más de 63 de manera colectiva en espacios nacionales e internacionales, como The Margolis Foundation, en Estados Unidos, y Guangdong Museum of Art, en China. En México cuenta con proyecciones en el Museo Arocena en la ciudad de Torreón, Coahuila; en el Sistema Nacional de Fototecas de México, la Fototeca Nacional del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, el Museo Universitario “Leopoldo Flores” de la Universidad Autónoma del Estado de México y en el Museo Taller “Erasto Cortés”, en Puebla. El taller está dirigido a reporteros, fotógrafos, artistas de medios audiovisuales, estudiantes de artes y público interesado. El cupo es limitado. Para más información vía telefónica al 31 3 99 68.

La sinrazón Por Redacción

En el recuento de los hechos delictivos ocurridos en la entidad, destaca la localización de un cadáver envuelto en una sábana azul, con impactos de arma de fuego, a un costado de la

carretera a Cerro de Ortega, en el municipio de Tecomán. Personas que pasaban por el lugar reportaron el hallazgo del cadáver, por lo que elementos de seguridad se trasladaron al lugar y confirmaron los hechos.

porcentaje acudieron a ser vacunados y aún se dispone de más vacunas para ser aplicadas. Recordó que las acciones preventivas son muy importantes para evitar enfermedades, por lo que aplaudió que cada vez la población esté más atenta y participe en estos procesos. Afirmó que el gobernador está contento al ver que la población entiende su papel y ayuda en la tarea de autocuidarse, que es lo más importante.


Estancias infantiles continuarán, pero bajo nuevo esquema

México

Un 10% del cáncer de mama es hereditario

Colima

Lunes 18 Febrero de 2019 Lunes 18 Febrero de 2019

25 25

Un 10% del cáncer de mama es hereditario, el resto se debe a factores ambientales y conductuales de la paciente, como es el tabaquismo, bebidas alcohólicas en exceso o hacer poca actividad física, señaló Juan Salvador Reyes Salinas, especialista del IMSS

Corrupción, el cáncer que morirá con la Cuarta Transformación: López Obrador Entregan PRI, PAN, PRD y MC contrapropuesta de Guardia Nacional

En dos semanas, dictamen de nueva reforma educativa: Delgado


26

Lunes 18 Febrero de 2019

México

Dólar

Compra:

18.10 Venta: 19.64

Corrupción, el cáncer que morirá con la Cuarta Transformación: López Obrador México, 17 Feb (NOTIMEX).- La Cuarta Transformación del país avanza sin violencia, con el propósito fundamental de abatir la corrupción, que es el cáncer que está destruyendo al país, por lo que es preciso acabar con ese problema, no sólo desde el punto de vista moral, sino porque deriva en robos al dinero de los mexicanos, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador. Durante la presentación del programa “Sembrando Vida” en Pueblo Nuevo, Durango, el

Ejecutivo federal aseguró que los ahorros derivados por el combate a la corrupción permitirán que no haya gasolinazos, endeudamiento del país o incremento de impuestos, pues “los tecnócratas irresponsables” abandonaron el campo y actualmente se importa gran parte de los productos que consumen los mexicanos, por lo que advirtió que “primero México y después el extranjero”. El mandatario sostuvo que alcanzará el presupuesto porque habrá ahorros, estimó que

a finales del presente año se ahorrarían unos 50 mil millones de pesos gracias al combate al robo de combustible, además

de que se acabarán las obras a sobreprecios, y una muestra de ello es la autopista DurangoMazatlán, que costó 10 veces

más de lo que debió costar, y aseguró que es la carretera más cara del mundo debido a la corrupción.

Invertir más en Pemex y elevar la inversión privada, pide la Concanaco México, 17 Feb (NOTIMEX).- El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servi-

cios y Turismo (ConcanacoServytur), José Manuel López Campos, calificó como positiva la reorientación de la carga fiscal

para Petróleos Mexicanos (Pemex), pero es insuficiente para apoyar los proyectos de la empresa petrolera.

En dos semanas, dictamen de nueva reforma educativa: Delgado México, 17 Feb (AGENCIAS).- El líder de los diputados de Morena, Mario Delgado, aseguró que en las próximas dos semanas se concretará la elaboración de un dictamen de la Reforma Educativa enviada por el Ejecutivo, con la participación de todas las bancadas, la cual integraría las opiniones vertidas en las audiencias públicas y priorizará la excelencia y el interés superior de niñez y juventud. El legislador calificó como un éxito las audiencias públicas para el análisis de la reforma en materia educativa enviada por el Gobierno federal y aseguró que nuevamente se obtienen resultados positivos de ésta que ya es una práctica de parlamento abierto habitual en el recinto legislativo. Delgado Carrillo agradeció a los más de 210 ponentes, quienes expusieron sus puntos de vista ante los integrantes de las Comisiones de Educación y Puntos Constitucionales.

Apuntó que tras escuchar la opinión de maestros, organizaciones, padres de familia y funcionarios para enriquecer la propuesta del gobierno, persiste la urgencia de ofrecer a los niños del país un marco legal que les garantice educación de excelencia. “Se espera que en las próximas semanas podamos tener un dictamen con la participación de todos los grupos parlamentarios para lograr una reforma que busca la excelencia, que los niños, los jóvenes y los adolescentes sean el centro del sistema educativo”, enfatizó. En su opinión, la reforma acabará con el carácter punitivo de la evaluación docente, a fin de establecer mecanismos que permitan realizar un diagnóstico del estado del sistema educativo nacional e identificar los puntos fuertes y débiles donde los maestros requieran desarrollo profesional y una preparación que les permita mejorar en sus habilidades y prácticas docentes.

México es una Entregan PRI, PAN, PRD y MC contrapropuesta de Guardia Nacional “locomotora” para México, 17 Feb (AGENCIAS).- La Comisión de Puntos Constitucionales del Senado se reunirá este lunes (18) para buscar el consenso sobre un eventual dictamen referente a la Guardia Nacional y así aprobar la próxima semana la reforma constitucional. El senador Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara Alta, señaló a través de su cuenta de Twitter @ RicardoMonrealA, que este domingo los partidos de oposición (PRI, PAN, PRD y MC), presentaron su propuesta de reforma constitucional en la materia. “Con apertura y respeto la revisaremos y, sin alterar la naturaleza jurídica planteada, buscaremos el consenso para lograr la mayoría calificada”, señaló en el texto de su mensaje.

Sin embargo, las bancadas legislativas representadas en el Senado de la República no han confirmado la entrega del documento, aunque sí se habló en la semana de que estaban preparando un texto con los puntos que consideran irreductibles. Entre otros, los partidos de oposición han señalado estar en contra de que dos terceras partes de los integrantes de la Guardia Nacional provengan de las Fuerzas Armadas, pese a que el mando sea civil. También han señalado la necesidad de establecer un plazo para que las Fuerzas Armadas dejen de hacer labores de seguridad pública, como señalaba el dictamen original, artículo que fue eliminado al ser revisado el texto en la Cámara de Diputados.

América Latina Suramericana México, 17 Feb (NOTIMEX).- México es una “locomotora” para la política económica de América Latina, por lo que el atractivo sobre el país se mantiene más allá del momento político, aseguró el presidente global de Seguros Sura (Suramericana), Gonzalo Pérez. Durante 2019, Seguros Sura México invertirá 59.2 millones de pesos en diversos proyectos en el país; además, la empresa prevé crecer 9.3% respecto al año pasado y 9.7% en el ramo de automóviles. El directivo señaló en entrevista con Notimex que la posición geográfica de México, el número de habitantes, la industria mexicana y su


Piden priistas reconsiderar recorte a estancias infantiles

México

Emite CNDH recomendación para proteger patrimonio cultural de indígenas México, 17 Feb (NOTIMEX).- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación general 35 a los poderes Ejecutivo federal y locales, sobre la Protección de Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas de la República Mexicana. El organismo nacional informó que la acción obedece al hecho de que empresas nacionales e internacionales de los ramos textil, confección de ropa y de la México es una ...

capacidad, es lo que da confianza a todos los inversionistas extranjeros en el país, que tiene un rol mucho más preponderante en toda esta región que el mismo Brasil. “México es sin duda una locomotora para la política económica de la región, eso es lo que le creemos nosotros como inversionistas, le creemos a la institución, le creemos a la sociedad mexicana y a la economía

Invertir más ...

El dirigente consideró necesario que los proyectos de Pemex se abran y aumente la coinversión privada para mejorar su operatividad y eficiencia. Opinó que el otorgamiento de recursos adicionales por 107 mil millones de pesos para la empresa productiva del Estado, anunciados en días pasados, le ayudará a incrementar su productividad y rentabilidad. Una vez canceladas las subastas y otros aspectos que prevé

mexicana”, afirmó el directivo del negocio de seguros dentro del Grupo Sura. Además, abundó, México tiene una cultura incluyente y democrática muy importante, por encima del entorno político y aunque un cambio de gobierno, con independencia de la tendencia política, siempre genera incertidumbre, lo relevante es que se respete la institucionalidad, “que nosotros confiamos absolutamente que se respeta”.

la reforma energética, indicó, es prudente hacer una revisión sobre cuáles serían los mecanismos para permitir mayor participación de la iniciativa privada para detonar áreas de oportunidad, como la explotación de petróleo y la distribución de los combustibles. Ello porque el sector privado también debe ser tomado en cuenta para participar en el ordenamiento en materia energética del país, argumentó a través de un comunicado.

La violación se ha dado mediante la apropiación y reproducción indebida, sin autorización previa y sin consentimiento de diseños, patrones, pinturas y dibujos, que forman parte de sus costumbres, de su universo simbólico, saberes ancestrales e identidad.

27

Dan 20 años de prisión a El JJ, agresor de Salvador Cabañas México, 17 Feb (AGENCIAS).- La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo del juez Primero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, con residencia

industria alimentaria han despojado a pueblos y comunidades indígenas de su patrimonio cultural.

Lunes 18 Febrero de 2019

en Toluca de Lerdo, sentencia condenatoria contra José Jorge “B”, alias El JJ, por el delito de delincuencia organizada, en su modalidad de delitos contra la salud.


28

Lunes 18 Febrero de 2019

México

Anuncia primer ministro de Haití medidas de emergencia contra la crisis

Piden priistas reconsiderar recorte a estancias infantiles México, 17 de Feb (NOTIMEX).- La decisión de recortar el subsidio a estancias infantiles pone en riesgo a más de 9,400 instalaciones de este tipo en todo el país, pese a que el sistema cuenta con 94% de aprobación. Así lo advirtió la bancada del PRI en el Senado de la República, al advertir que los señalamientos de supuesta corrupción en el sistema no han sido detallados ni se han iniciado denuncias concretas. En un pronunciamiento público, el PRI en la Cámara Alta recordó que el recorte a las estancias infantiles afectará a las madres de más de 350 mil niños, a quienes además de cuidado se les atiende con alimentación, estimulación para el desarrollo y aprendizaje temprano, entre otras cosas. En un documento se recogen las palabras del coordinador de la fracción del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, quien advirtió que el tema sobrepasa los intereses políticos y partidistas: “Es un tema que involucra la formación inicial de los menores, no de ideologías partidistas, se trata de un asunto del interés superior de la niñez”. Los legisladores del PRI señalaron que la entrega directa del dinero a las madres no garantiza que éste se use en el cuidado y educación de sus hijos.

Dan 20 años...

Los elementos de prueba obtenidos por el agente del Ministerio Público Federal permitieron que el juez dictara sentencia condenatoria en contra de José Jorge “B” imponiéndole una pena de 20 años de prisión y 500 unidades de medida y actualización de multa (UMA). José Jorge “B”, quien perteneciera a la organización delictiva de los Beltrán Leyva, fue detenido en 2011 por elementos de la Policía Federal, en cumplimiento a una orden de aprehensión que

había en su contra por su probable participación como operador de una organización delictiva. El JJ tiene abierto un proceso penal por haber disparado en la cabeza al exfutbolista, Salvador Cabañas, cuando se encontraban en el interior de un bar, el 25 de enero de 2010, en la Ciudad de México.

Emite CNDH ...

Explicó que, a pesar de que las entidades federativas han legislado en la materia, el reconocimiento y defensa del patrimonio cultural en el país no se encuentra homologado y el objeto de protección varía de un estado a otro. Además, la falta de armonización entre leyes generales, federales y estatales con

los instrumentos internacionales afecta los derechos de preservación integral, desarrollo, promoción y protección de elementos de cultura e identidad de cada comunidad indígena del país.


20 16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable

Mundo Visita Macri con su familia el Taj Mahal

Mundo Mundo Mundo

Lunes 18 Lunes 18 Febrero de 2019 Febrero de 2019

29

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, visitó en la India el célebre Taj Mahal, que fue cerrado para la ocasión, en compañía de su esposa Juiana Awada y sus hijas, como parte de su gira por Asia.

Cumplen “chalecos amarillos” 3 meses de movilizaciones

Inicia cuarta ronda comercial China-EUA

Guaidó dice tener 600 mil voluntarios para repartir ayuda humanitaria


30

Lunes 18 Febrero de 2019

Mundo

Pide EUA a europeos recibir y juzgar a 800 terroristas capturados en Siria Washington, 17 Feb (NOTIMEX).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió a Reino Unido, Francia, Alemania y otros aliados a hacerse cargo y juzgar a los más de 800 terroristas del Estado Islámico (EI) capturados por sus fuerzas en Siria porque de lo contrario la alternativa “sería ponerlos en libertad”. “Estados Unidos solicita a Reino Unido, Francia, Alemania y otros aliados europeos que reciban a más de 800 combatientes del EI que hemos capturado en Siria y los sometan a juicio.

El califato está a punto de caer”, escribió Trump en su cuenta de Twitter. Indicó que si Europa no cumpliera con esta exigencia, Estados Unidos “se verá obligado a liberar” a todos estos miembros del grupo terrorista que, a su vez, se dirigirán al territorio de la Unión Europea (UE). “Estados Unidos no quiere ver cómo estos combatientes se desplegarán por Europa, a donde se espera que vayan”, dijo. En otro tuit, el jefe de la Casa Blanca resaltó que su país “hace y

gasta muchísimo” y ahora ha llegado el momento para que otros empiecen a actuar y hagan el trabajo que son “capaces de hacer”.

Euro

Compra:

Con perspectivas positivas inicia cuarta ronda comercial China-EUA Washington, 17 Feb (NOTIMEX).- La cuarta ronda de negociaciones comerciales China-Estados Unidos iniciará con perspectivas de que se alcance un acuerdo antes del 1 de marzo, fecha límite fijada para evitar que se impongan más aranceles y tarifas. La tercera ronda, realizada en Beijing, fue cerrada con anuncios de que un fin positivo estaba cerca por parte de los presidentes de China, Xi Jinping, y de Estados Unidos, Donald Trump. Xi habló de “importantes progresos” al recibir a los negocia-

Anuncia primer ministro de Haití medidas de emergencia contra la crisis

Inaugura presidente de Irán el submarino “Fateh” con misiles crucero

Puerto príncipe, 17 Feb (NOTIMEX).- El primer ministro de Haití, Jean-Henry Céant, anunció varias medidas de emergencia destinadas a “mejorar las condiciones de vida de la población”, tras 10 días de protestas contra el gobierno que han paralizado las actividades del país. En su mensaje a la nación televisado, Céant anunció la víspera un paquete de medidas que

Teherán, 17 Feb (NOTIMEX).El presidente de Irán, Hassan Rouhani, inauguró el nuevo submarino “Fateh” (Conquistador) de 527 toneladas, que tiene “las armas más modernas, incluyendo torpedos, minas navales y misiles crucero que podrían ser lanzados desde una posición sumergida”, informó la cadena Press TV. En una ceremonia que se realizó en la ciudad portuaria de Bandar Abbas, en la sureña provincia de Hormozgan, el mandatario señaló que “desde este momento, el submarino ‘Fateh’ se une a la fuerza naval de Irán”. “Nuestro poder es solamente defensivo (...) La presión de nuestro enemigo y las sanciones impuestas sobre Irán han instigado nuestro progreso”, dijo Rouhani, en una ceremonia que fue transmitida por Press TV. El ministro de Defensa de Irán,

buscan terminar con la crisis que afecta al país y que inició el pasado 7 de febrero con manifestaciones en varias localidades en demanda de la renuncia del presidente Jovenel Moise. El jefe de gobierno haitiano explicó que la primera medida “es recortar el presupuesto del primer ministro en un 30 por ciento, sugiriendo a la Presidencia y al Parlamento que hagan lo mismo”, según un reporte de la edición electrónica diario Haití Libre. Informó, además, la “abolición de todos los privilegios innecesarios de los altos funcionarios estatales como costos de combustible, tarjetas telefónicas, viajes al extranjero y la cantidad de consultores en archivos, entre otras” y destacó que se pondrá especial atención en la lucha contra la corrupción y el contrabando.

General de Brigada Amir Hatami, dijo a los reporteros al término de la ceremonia que el submarino “Fateh” es un producto totalmente nacional cuyo proceso de diseño completo fue realizado por científicos y expertos iraníes. Precisó que “Fateh” puede disparar torpedos con un diámetro de 533 milímetros y transportar 8 minas navales y 2 torpedos de reserva.

Al Assad advierte a kurdos sirios que EUA no los protegerá de Turquía Damasco, 17 Feb (NOTIMEX).- El presidente de Siria, Bashar al Assad, rompió meses de silencio público con un discurso en el que advirtió a las facciones kurdas en Siria que “apuestan” por Estados Unidos, que éste país no lo protegerá contra ninguna ofensiva turca, ya que Washington pretende retirar sus tropas. “A los grupos que apuestan por los estadunidenses, les deci-

mos que no los protegerán. Nada los protegerá, excepto su Estado. Nadie los defenderá, excepto el ejército árabe sirio”, afirmó Al Assad en una reunión de alcaldes de todo el país “Los estadunidenses no te pondrán en su corazón ni en sus brazos, sino en su bolsillo, para que se conviertan en un instrumento para intercambiarlo por dólares y que ya ha empezado a canjear”,

aseguró en referencia a las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), una coalición de milicias kurdas. El mandatario sirio advirtió a las FDS “si no se preparan para defender a su país no van a ser otra cosa que esclavos del otomano, en referencia a Turquía, estado heredero del antiguo Imperio Otomano”, en un intento por sumar a las milicias kurdas a su base aliada.

21.05 Venta: 22.17

dores estadunidenses en el Gran Salón del Pueblo. Trump, por su parte, se refirió a la “cercanía” del acuerdo y a que Beijing ya “respeta a Estados Unidos”, lo que no sucedía antes, en la conferencia de prensa en que dio a conocer la declaratoria de emergencia nacional. Este fin de semana, en Florida, el mandatario estadunidense habló en su casa floridense de Mar-a-Lago con el secretario de Comercio, Wilbur Ross, y el director de Presupuesto y Administración, Mick Mulvaney.

Cumple el movimiento “chalecos amarillos” 3 meses de movilizaciones París, 17 Feb (NOTIMEX).El movimiento de los “chalecos amarillos” recordó el tercer mes de su surgimiento con una manifestación en la capital francesa, donde convocó a entre mil a 5 mil de sus miembros. Fue el catorceavo fin de semana en que las calles de las principales ciudades francesas registraron la presencia de ese movimiento. En la capital francesa la marcha concluyó unas 5 horas después, de acuerdo a reportes de medios locales. Toulouse y Bordeaux fueron las otras 2 ciudades francesas donde hubo manifestaciones de importancia, con el denominador común de cuestionar las políticas del presidente Emmanuel Macron, que ha hecho frente a la movilización con la realización de un Gran Diálogo Nacional. Si bien en París no hubo incidentes de violencia, los manifestantes cuestionaron a Ingrid Levavasseur, una de las figuras destacas de un movimiento que se precia de carecer de líderes, por haber señalado que se presentaría a un escaño en las elecciones parlamentarias europeas de mayo próximo.


Un devastador incendio que arrasó un barrio marginal al sureste de Bangladesh, dejó 9 muertos y varios heridos.

Mundo

Lunes 18 Febrero de 2019

31

Democracia en Venezuela

Guaidó dice tener 600 mil voluntarios para repartir ayuda humanitaria Caracas, 16 Feb (NOTIMEX).Miles de venezolanos respondieron al llamado del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, para ingresar las toneladas de ayuda humanitaria a Venezuela, que se encuentra concentrada en ciudades fronterizas de este país. En un mitin, al que acudieron vestidos de blanco y con gorras con los colores de la bandera de Venezuela, Guaidó indicó que se organizarán brigadas humanitarias y se alcanzará 1 millón de voluntarios para que el próximo 23 de febrero comience a repartirse la ayuda entre la población.

“Ya van 600 mil personas inscritas en el gran voluntariado”, enfatizó el líder opositor tras invitar a los venezolanos a inscribirse en el sitio en internet voluntariosxvenezuela. com y seguir a @voluntariosxve. Explicó que para el sábado próximo los voluntarios se trasladarán a los diferentes centros de acopio que se encuentran en Cúcuta, Colombia, y en Roraima y Curazao, en Brasil. “Hoy salimos con tareas claras: Organizarnos en las brigadas humanitarias y alcanzar un millón de voluntarios inscritos. Las brigadas humanitarias serán la representa-

ción de sus estados en cada una de las fronteras por donde entrará la ayuda”, detalló. Al acto, que se realizó en las afueras de la sede del periódico El Nacional, acudieron representantes de organizaciones no gubernamentales, jubilados, diferentes gremios y la iglesia, que expresaron su compromiso en la entrega de la ayuda humanitaria, reportó la prensa local. Guaidó enfatizó que la ayuda humanitaria es una realidad y depende de los venezolanos lograr su entrada al país. Indicó que cada día “estamos más cerca” del 23 de febrero para que la ayuda entre a territorio

Senador Marco Rubio coordinará en Cúcuta entrega de ayuda a Venezuela Bogotá, 17 Feb (NOTIMEX).- El senador estadunidense republicano Marco Rubio llegó a la fronteriza ciudad colombiana de Cúcuta, para coordinar el traslado el próximo sábado 23 de la ayuda humanitaria a la vecina Venezuela. En Cúcuta han aterrizado 3 aviones militares estadunidenses con la ayuda humanitaria, que incluye insumos médicos, medicinas y alimentos que se espera sean trasladados a Venezuela el día 23, fecha que eligió el juramentado presidente temporal Juan Guaidó al cumplirse un mes de su interinato. Rubio, duro crítico del régimen del mandatario venezolano Nicolás Maduro, dijo a través de Twitter que se reunirá con autoridades colombianas “que lideran el esfuerzo para almacenar” la ayuda humanitaria en la frontera “y prepararla para las personas que sufren en Venezuela”. El jefe de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, solicitó la ayuda para paliar la severa escasez de medicinas y alimentos que azota a los venezolanos, mientras que Maduro niega que exista una situación de emergencia humanitaria en su país. Rubió agregó que el domingo 24 “llegará una gran cantidad de ayuda humanitaria para Vene-

zuela”. En la víspera, tres aviones de la Fuerza Aérea estadunidense arribaron a la ciudad colombiana de Cúcuta, donde funciona uno de los cuatro centros de acopio internacionales que fueron abiertos con el apoyo de Estados Unidos, Colombia, Brasil y otros países. Por su parte, el líder opositor venezolano, Juan Guaidó, fijó la meta de alcanzar 1 millón de voluntarios que deberán enfrentar el bloqueo del gobierno Venezolano al ingreso de la ayuda humanitaria acopiada en Colombia, Brasil y Curazao, la mayoría enviada por Estados Unidos. “Nuestra tarea principal es llegar al millón de voluntarios para el 23 de febrero. De forma

presencial en los puntos de encuentro o de manera activa por redes sociales”, pidió el líder opositor en un mensaje que envió a los 600 mil voluntarios ya inscritos. A solicitud de Guaidó, reconocido como mandatario interino por 50 países, grupos de voluntarios comenzaron a trabajar este domingo en varios estados del país, en reuniones de preparación y en los llamados campamentos humanitarios. Guaidó, jefe del Parlamento de mayoría opositora, asegura que el país “se prepara para la avalancha humanitaria”, aunque no ha querido relevar detalles de cómo vencerán el cerco impuesto por el régimen de Nicolás Maduro.

nacional. Llamó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a ponerse del lado del pueblo, a dejar pasar la ayuda “porque esto también es por ellos, por sus familias”. La concentración en Caracas se dio mientras en Cúcuta, Colombia, aterrizó el primer avión de Estados Unidos con ayuda para los venezolanos, el segundo cargamento de asistencia solidaria que llega a esta región para ayudar a superar la “crisis humanitaria”. Venezuela enfrenta una crisis política, económica y social que llevó a que el presidente de la Asamblea

Nacional, de mayoría opositora, Juan Guaidó, juramentara “presidente encargado del país”, al argumentar que las elecciones de mayo de 2018 en la que resultó reelecto Nicolás Maduro fueron fraudulentas. La comunidad internacional se ha divido entre los que reconocen a Guaidó, los que respaldan a Maduro y los que se pronuncian por un diálogo para resolver la crisis. Maduro no permite que la ayuda humanitaria ingrese a territorio venezolano, al denunciar que ello es una injerencia e intento de golpe de Estado.

Banco ruso Gazprombank congela cuentas de la venezolana Pdvsa Moscú, 17 Feb (NOTIMEX).El banco ruso Gazprombank congeló las cuentas de la petrolera estatal venezolana Pdvsa y suspendió las transacciones con esta firma, para reducir el riesgo de que la entidad financiera caiga bajo las sanciones estadunidenses. De acuerdo con información obtenida por la agencia Reuters, una fuente del banco ruso indicó que el hecho de que un prestamista estrechamente alineado con el Estado ruso siga esta línea es significativo, ya que el Kremlin ha apoyado al presidente venezolano Nicolás Maduro. Según la agencia británica Pdvsa habría dicho a sus clientes que las ganancias deberían ser depositadas en sus cuentas en Gazprombank. Pero las cuentas fueron congeladas, de acuerdo con un documento interno del banco ruso, en un mo-

vimiento con el propósito de evitar las sanciones de Estados Unidos a Pdvsa. Las sanciones impuestas por Washington el pasado 28 de enero tienen el objetivo de bloquear el acceso de Maduro a los ingresos petroleros de Venezuela, después de que el líder opositor Juan Guaidó juramentara como presidente interino y recibiera amplio apoyo internacional. Gazprombank es el tercer mayor banco de Rusia por activos e incluye entre sus accionistas a la compañía estatal de gas, la rusa Gazprom. El banco ruso ha mantenido las cuentas de Pdvsa durante varios años. El gobierno de Vladimir Putin apoya al gobierno de Maduro y ha calificado las acciones de la oposición venezolana como una artimaña de Estados Unidos para derrocar al actual régimen en Caracas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.