ElComentarioOficial AÑO 45
NO. 13,275
@ComentarioUdeC
LUNES 20 ENERO 2020
@comentarioudec
http://elcomentario.ucol.mx
DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ
Gratuidad en la educación superior, obligación del Estado, no de las universidades: Fernando Moreno UNIVERSIDAD
L
UNIVERSIDAD
a Autonomía Universitaria, comentó el exrector y exgobernador Fernando Moreno Peña, ante un Paraninfo Universitario lleno a su máxima capacidad con alumnos, docentes y funcionarios, es una garantía, un derecho constitucional que no puede impugnarse, como tampoco podría ocurrir con la libertad de expresión o de imprenta. pp 3 y 4
Aceptan 316 Escuelas de Tiempo Completo continuar con el servicio p 20
Desaparece el programa
Reconocen trabajo de Protección Civil del CEDEFU
“3x1" de migrantes; no se consideró para este año p 21
Alma Mater p2
POR MARIO CÁRDENAS DELGADO
p9
2 2
Lunes 20 Enero20 de 2020 Lunes
Colima
Universidad
Enero de 2020
Loros tuvo festín de goles en Primera Amateur
En la goleada participaron Alfonso López, quien además se apuntó en la tabla general de los mejores romperredes, con 10 tantos; José Batista anotó 7, Roberto Santillán 4, Héctor Zamora 3 y completaron Kevin García, Hugo Bueno y Walter Serrano.
Reconocen trabajo de Protección Civil del Cedefu L a Coordinación Nacio nal de Protección Civil, a través de la Dirección General de Vinculación, Innovación y Normativa, otorgó un reconocimiento al Centro de
Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu) de la Universidad de Colima, que dirige Alicia López de Hernández, “por el invaluable apoyo” en la realización de la Feria Nacional de Pro-
tección Civil denominada “Por ti, por mí, por todas y todos”. Además, la diputada federal María Liduvina Sandoval Mendoza, integrante de la Comisión de Protección Civil y Preven-
ción de Desastres de la LXIV Legislatura, expresó su agradecimiento y reconocimiento “por la invaluable participación, así como por la entrega institucional y la disposición para colabo-
rar en este tipo de eventos, que tienen como propósito fortalecer la cultura de la prevención en nuestro estado, misma que ha sentado un precedente a nivel estatal y nacional”.
Aprenden docentes a manejar plataforma Google Classroom Con el propósito de fortalecer en los profesores el buen diseño de actividades de trabajo independiente para hacer más productiva la labor del estudiante fuera del aula, docentes universitarios tomaron el taller “Diseño de actividades para HTI en la plataforma Google Classroom”, que impartió Lorenzo Vázquez Godina. El curso, que fue parte de las Jornadas Académicas 2020 de la Universidad de Colima, busca hacer énfasis en el aprendizaje a través de un buen diseño de las Herramientas de Tecnologías e Información (HTI), que permita que el profesor acompañe al estudiante fuera de los ámbitos escolares. Lorenzo Vázquez, docente de la Facultad de Telemática, explicó que mediante las plataformas y el material propuesto por el profesor, “es posible motivar un desempeño más propositivo, y
que el estudiante se interese por ampliar la información proporcionada de una manera más independiente”. Dijo que también es posible, con esas herramientas tecnológicas, que el profesor motive en el estudiante el desarrollo de aptitudes, valores y mayor habilidad tecnológica. Sin embargo, agre-
Lorenzo Vázquez Godina.
gó que dichas herramientas “no sustituyen el valor del profesor frente a grupo”, pero sí se requiere que reflexione sobre su práctica disciplinar y didáctica, así como la conducción del trabajo independiente. En ese sentido, dijo, es necesario que los profesores tengan conocimiento de cómo evalua-
rán y que ello retroalimente al estudiante a través de la plataforma: “Las plataformas, en este tema, brindan ventajas a los docentes, como el poder trabajar a distancia de manera sincrónica, colocar múltiples materiales en diferentes formatos y establecer comunicación con el alumno mediante tiempos establecidos”.
A manera de conclusión, dijo que es necesario hacer un buen diseño de las horas de trabajo independiente y dar un mejor acompañamiento al alumno como parte del Modelo Educativo Ucol, de ahí la importancia de mostrar a los maestros cómo emplear mejor las HTI.
Capacitan a profesores de Manzanillo en análisis de mapas geoespaciales
Universidad
Lunes 20 Enero de 2020
3
El exrector dictó conferencia en la UdeC
Gratuidad en la educación superior, obligación del Estado, no de las universidades: Fernando Moreno La Autonomía Universitaria, comentó el exrector y exgobernador Fernando Moreno Peña, ante un Paraninfo Universitario lleno a su máxima capacidad con alumnos, docentes y funcionarios, es una garantía, un derecho constitucional que no puede impugnarse, como tampoco podría ocurrir con la libertad de expresión o de imprenta. En cuanto a la gratuidad de la educación, dijo, desde la inicial hasta la licenciatura, es obligatoriedad del gobierno, no de las instituciones educativas. Lo anterior es parte de lo que dijo Fernando Moreno en la conferencia “Autonomía y gratuidad”, dictada este viernes por la mañana como parte de los festejos por el 80 aniversario de la Universidad de Colima. Comenzó su charla, que se extendió por casi dos horas, citando el Artículo tercero constitucional, en su fracción séptima, donde se establece que “las universidades y demás instituciones de educación superior a las que la Ley otorgue
Fernando Moreno Peña y Rector José Eduardo Hernández Nava.
Autonomía, tendrán la facultad y responsabilidad de gobernarse a sí mismas, de realizar sus fines de educar, investigar y difundir la cultura de acuerdo a los principios de este artículo, respetando la libertad de cátedra, de investigación y libre examen y discusión de las ideas, además de determinar sus planes y programas y de fijar los términos de promoción y permanencia de su personal académico y administrar su patrimonio”.
El Estado otorga esta Autonomía, explicó, para que las universidades puedan cumplir sus funciones sustantivas, “porque nadie, desde la ideología o la política, puede decidir cómo las universidades deben buscar la verdad científica”. La Autonomía Universitaria, dijo, “va ligada a las universidades públicas, ya que éstas fueron creadas por el Estado para que cumplan con la función de impartir educación de calidad y con responsabilidad social y para hacerlo sin interferencias externas”. La Autonomía, aclaró, tiene sus condicionantes y no se puede utilizar a voluntad, ya que las universidades están sujetas a las leyes generales del país. Además, la capacidad de administrar sus propios bienes no la exime de rendir cuentas; “es libre para decidir qué, a quiénes comprar lo que necesita o dónde, pero tiene que rendir cuentas y cumplir criterios de transparencia”. Recordó que la Universidad logró su Autonomía completa en 1989, a propuesta de la
4
Lunes 20 Enero de 2020
Universidad
Imparten taller “Didáctica de la estadística” a profesores
Gratuidad en ...
propia comunidad universitaria, y que fue llevada al Congreso por la entonces gobernadora del estado Griselda Álvarez; “el Congreso sí puede seguir legislando sobre la Universidad, pero únicamente a petición de los universitarios; hay muchas cosas que cambiar en la Ley Orgánica, pero eso debe hacerlo la propia comunidad. En la Universidad no hay minusvalía intelectual, no tienen por qué decirnos cómo hacer las cosas”. Respecto a la iniciativa propuesta por un grupo de legisladores, Moreno Peña señaló que dicha propuesta “no va a pasar, ya que se estaría violentando el Artículo 101 de la Constitución local en el que se aprueba dicha Autonomía: sin embargo, de modificarse tal ley, se estaría violentando la Constitución General de la República, que en su Artículo tercero establece los términos de la Autonomía”. En cuanto al tema de la gratuidad, resaltó que ésta ya apa-
rece en la Constitución, en el Artículo tercero, “sólo falta el presupuesto, los recursos para poder llevarla a cabo; es un compromiso del Estado, no de la Universidad, ya que ésta no tiene con qué solventarla”. La educación, agregó, “es gratuita sólo para el estudiante, pero el Estado tiene que pagarla”. Comentó que en los últimos seis meses han ocurrido cinco agresiones contra la UdeC, de las que desligó a la Federación o al partido Morena, y dijo que, como ha ocurrido en casos similares con siete universidades públicas estatales, se trata de desconocimiento de lo que hace o representa una universidad o “por caprichos personales o ajuste de cuentas”. Primero, dijo, se presentó una ley de movilidad para borrar los logros realizados por la Federación de Estudiantes Colimenses; luego se negó la escrituración de varios terrenos donados a la UdeC; después, el Congreso solicitó una auditoría local, aunque cada año se audi-
ta a nivel federal; se presentó, por parte de varios diputados locales, la iniciativa para modificar la Ley Orgánica de esta Casa de Estudios y además, el Congreso del Estado “no autorizó el recurso que el Gobierno federal asignó a la Universidad, y lo presupuestado aún no se lo ha dado”. Por último, antes de responder preguntas de los asistentes, dijo que la Universidad está siendo acosada “porque hace bien las cosas, porque está trabajando y produce cuadros para todos los partidos, para empresas, sindicatos, para todos los gobiernos municipales y estatales, porque esa es la función de la Universidad”. En las intervenciones que tuvo, al principio y al final de la conferencia, el Rector de la UdeC, José Eduardo Hernández Nava, comentó que este 2020 es particularmente significativo para la institución, “cumplimos ocho décadas de estudio, lucha y trabajo, y qué mejor que iniciar el año con una reflexión
acerca de la institución, en voz de uno de los personajes que participó, primero como líder estudiantil y luego como rector, en una etapa de expansión de la Universidad, y en su posicionamiento en el concierto nacional de la educación superior”. La UdeC, resaltó, “es una institución del Estado que funciona de manera autónoma; es decir, por una parte tiene una naturaleza política, porque surge en función de las necesidades sociales que el Estado le ha encomendado, pero por otra depende del Estado para asegurar su viabilidad, al tiempo que debe garantizar su autogobierno; es decir, que la propia comunidad de la Universidad debe organizar el gobierno interno de la forma que mejor estime conveniente, con el fin de cumplir con sus fines académicos.” La Universidad, dijo, “surgió luchando, luchando ha forjado su presente y sentado las bases de su legado, y esa es la reflexión que nos convoca hoy aquí, en la conferencia del licenciado Fernando Moreno, de quien los universitarios nos sentimos orgullosos por su enérgica lucha en defensa de la Autonomía Universitaria”. La Ley Orgánica, enfatizó, “me obliga a preservar la Autonomía Universitaria, respetándola y haciéndola respetar con todos los recursos morales, históricos y legales que estén al alcance. Ese ha sido el mandato del Consejo Universitario, y en el espíritu de nuestra Ley Orgánica, todos los universitarios tienen la obligación moral de defender nuestra Universidad y su Autonomía”. Y agregó: “me queda claro que, ante los intentos de grupos políticos y de particulares por inmiscuirse en la vida interna de la Universidad, la única respuesta es y seguirá siendo la
unidad de la comunidad universitaria en torno a un proyecto de institución educativa que busca no el beneficio de unos cuantos, sino el bienestar pleno de los universitarios, de las nuevas generaciones que se forman en la Casa de Estudios y de la sociedad en general”. “Nosotros -aclaró el Rector-, no estamos en contra de la gratuidad, por eso hemos participado en su formulación y consenso. Asimismo, a invitación de Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública, participaremos en el levantamiento de un cuestionario que permita conocer la retroalimentación de la población sobre la implementación de esta ley a partir del presente mes”. Por último, adelantó que el próximo 22 de enero, los rectores de las universidades públicas estatales tendrán una reunión de trabajo encabezada por el maestro Esteban Moctezuma Barragán, con la Junta de Coordinación Política del Congreso de la Unión, para revisar los avances en estos temas, “pero sobre todo, habremos de presentar una respetuosa protesta en contra de las presiones y agresiones que está sufriendo una decena de universidades públicas, entre ellas la Universidad de Colima, de absurdas pretensiones por malas interpretaciones personales”. Entre otros, estuvieron en la conferencia los exrectores Carlos Salazar, Miguel Ángel Aguayo y Ramón Arturo Cedillo, además de los líderes de los sectores: Joel Nino, presidente de la FEC; Luis Enrique Zamorano, secretario general del Sutuc: Zaret Gaytán, presidenta de la FEUC; Azucena Evangelista, presidenta de la ACU y Marcelino Bazán, presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la UdeC.
Ojo de Mar
Universidad
Lunes 20 Enero de 2020
5
Visita Alicia López de Hernández a niños y niñas en hospitales La directora general del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu) y presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima, Alicia López de Hernández, realizó una visita a los hospitales de Colima, Tecomán y Manzanillo, así como al Instituto Estatal de Cancerología, para llevar juguetes en compañía de los Reyes Magos. En las visitas, López de Hernández deseó una pronta recuperación a los pequeños y agradeció a los papás la oportunidad que les dieron de estar con sus hijos. “El Voluntariado de la Universidad une esfuerzos y voluntades para venir con ustedes y apoyarlos en este proceso, que suele ser difícil tanto para los
pacientes como para los padres de familia, por eso, dentro del Programa Institucional de Calidad de Vida, los estudiantes de la UdeC se unen para venir a
convivir con sus pequeños”, les señaló. Durante esas visitas, alumnos voluntarios que aún no están en clase, participaron de manera socialmente responsable en la entrega de juguetes y la lectura de un cuento con el que dejaron en claro la importancia de ser feliz, de ser amable y disfrutar la vida. Finalmente, los padres de familia y personal de esos hospitales agradecieron la visita de López de Hernández y de los estudiantes voluntarios. Coincidieron en señalar que ese tipo de actividades ayuda al mejoramiento de los pequeños, pues es una alegría que vayan a visitarlos, ya que el solo hecho de estar en el hospital genera un desánimo en ellos.
6
Lunes 20 Enero de 2020
Universidad
Alma Mater
Capacitan a profesores de Manzanillo en análisis de mapas geoespaciales Profesores e investigadores de la delegación de Manzanillo se capacitaron en el manejo de mapas geoespaciales a nivel nacional con el taller “Mapa digital de México”, el cual fue impartido por Ángel Anguiano Dueñas, responsable estatal de atención a usuarios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El taller consintió en utilizar la plataforma de un sistema de información geográfica a nivel nacional con el objetivo de que supieran cómo obtener información estadística a nivel nacional y local, como herramienta en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El instructor comentó en entrevista que “el alcance de esta
Ángel Anguiano Dueñas.
herramienta es alto y muy versátil, ya que los usuarios pueden tener análisis de datos geoespaciales nacionales, e incluso a niveles particulares
como manzanas o colonias de diversa índole, en cuanto a lo demográfico, geográfico o estado socioeconómico, entre otros datos”.
Por último, dijo que es importante para los profesores conocer esa herramienta, ya que ellos pueden incorporarla a sus proyectos: “Son indicadores
para conocer la realidad general de un estado, municipio o localidad, y son útiles para tomar decisiones y desarrollar planes de trabajo”.
Imparten taller “Didáctica de la estadística” a profesores El curso taller “Didáctica de la estadística”, a cargo de Isaías Bracamontes Ceballos, se impartió a profesores de la Universidad de Colima, como parte de las Jornadas Académicas 2020 que realiza esta Casa de Estudios con
la finalidad de reforzar el nivel de enseñanza de sus docentes. El curso estuvo dirigido a maestros que ya han impartido la materia de estadística o que apenas la van a impartir, para que conozcan una manera más
accesible de lograr el interés de los estudiantes en esos temas, que implican el uso de las matemáticas. Isaías Bracamontes comentó que su curso se centró en estrategias didácticas “y más hacia el
Isaías Bracamontes Ceballos.
aprender jugando, manipulando objetos concretos como barajas, dados o pelotas, para que las clases sean más dinámicas y entretenidas, y de esta manera lograr la atención de los alumnos”. Cuando se trabaja de esa manera, continuó, “los alumnos comienzan de manera natural a hacer preguntas y a interesarse por los números. Así, cuando ven fórmulas les encuentran sentido y, por lo tanto, ya no se les hace difícil resolverlas”. Además, mostró a los docentes cómo se pueden aprovechar
segmentos de series y películas para explicar conceptos estadísticos, así como utilizar los canales de videos en el apoyo de esa materia. Finalmente, destacó que existen múltiples juegos que sirven para entender la probabilidad clásica y la probabilidad condicional: “Jugamos con baraja española, con el juego de Uno, con carritos, lanzamos pelotas, dados, etcétera, y todos esos son recursos que los maestros pueden implementar en clase”.
127 millones viendo Cartรณn de RIMA
Opiniรณn
Lunes 20 Enero de 2020
7
8
Opinión
Lunes Lunes 20 20 Enero Enero de de 2020 2020
Entre muchas ocurrencias con las cuales ha gobernado López Obrador destacan dos: la cancelación del aeropuerto de Texcoco y la idea de rifar el avión presidencial. La primera ocurrencia fue trágica; la segunda es cómica ... La propuesta del tal sorteo es tan descabellada que resulta inverosímil que el Presidente la haya hecho ... pero AMLO en verdad la hizo ...
De política ... y cosas peores Editorial
La Autonomía
L
a Autonomía concedida constitucionalmente a las universidades públicas permite que esas instituciones puedan cumplir con sus funciones sustantivas sin para ello tener que responder a una ideología, a un grupo político o a intereses ajenos a la búsqueda de la verdad científica o la innovación tecnológica. Esa garantía plasmada en el Artículo 3ro., fracción séptima, de la Constitución, es un derecho que de ninguna manera puede impugnarse, como tampoco debe hacerse en el caso de la libertad de expresión o de imprenta. El Artículo 3ro. constitu-
cional, fracción séptima, establece: “Las universidades y demás instituciones de educación superior a las que la Ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y responsabilidad de gobernarse a sí mismas, de realizar sus fines de educar, investigar y difundir la cultura de acuerdo a los principios de este artículo, respetando la libertad de cátedra, de investigación y libre examen y discusión de las ideas, además de determinar sus planes y programas y de fijar los términos de promoción y permanencia de su personal académico y administrar su patrimonio”. En México, así como en
Ojo de mar
Sus presidentes Por Adalberto Carvajal Isabel Arvide comenzó a trabajar en la redacción de Excélsior en 1976, cuando ya la cooperativa había expulsado de la dirección a Julio Scherer. Para entonces era muy conocida la relación de la periodista y escritora con el presidente Luis Echeverría. Incluso, el bloguero David Estrada habla de un romance. Nacida en 1952, Arvide no es una periodista de la vieja guardia pero sí una veterana de esta generación que sigue ejerciendo el oficio en los medios tradicionales y, cada vez más, en el ecosistema digital. Ella misma, tras haber pasado por los periódicos El Sol de México, Ovaciones y Milenio, la revistas Siempre!, Impacto y 7Cambio, o los canales de Televisa, abrió en años recientes un blog con su nombre que luego dio origen al Estado Mayor, sitio web especializado en información militar y seguridad nacional. Autora de libros como Mis Generales (2012) y Mis Presidentes (2013), que denotan su cercanía con los altos mandos militares y con los propios mandatarios durante los sexenios de Echeverría y López Portillo, Arvide tuvo su primer desencuentro con el Poder Ejecutivo en tiempos de Miguel de la Madrid. Zanahoria y garrote En 1984, a los 33 años, Isabel Arvide anunció su retiro del periodismo en la columna “Sin Gafete” que publicaba en Ovaciones, tras haber
otros países democráticos, el Estado le otorga la Autonomía a las Universidades públicas para asegurarse de que al ser creadas precisamente por él, no exista en su presente ni futuro, la posibilidad de sufrir injerencias en su vida institucional o ser objeto de presiones de grupos políticos. La Autonomía asegura que esas máximas casas de estudio cumplan con la función de impartir educación de calidad y con responsabilidad social, y hacerlo sin interferencias externas. En todo caso, las Universidades son conscientes de que la Autonomía de la que gozan no puede usarse a voluntad o como
escudo y excusa para acciones o comportamientos que atenten contra la impartición de una educación superior de calidad. Las instituciones de educación superior siempre están sujetas a las leyes generales del país. Y aunque las universidades públicas tienen la capacidad de administrar sus propios bienes, de decidir el destino y la aplicación de los recursos que reciben, la Autonomía no las exime de rendir cuentas. Tienen que hacerlo y cumplir con los criterios de transparencia. Ello no es un compromiso, es una obligación, obligación que en el caso de la Universidad de Colima siempre se ha cumplido.
sido víctima de lo que ahora llamamos violencia de género por parte del columnista de Excélsior, José Luis Mejías; una agresión que parecía responder a una consigna de Manuel Alonso, director de Comunicación Social de la Presidencia. El pecado de Arvide fue relatar en un artículo un incidente en la vida de la familia De la Madrid: una de las hijas quería comprar su ajuar de novia en Houston y don Miguel se lo prohibió. Primero, el propio Alonso trató de forzarla a revelar que la fuente de la filtración era un oficial del Estado Mayor Presidencial con el que Isabel tenía una relación sentimental. Ese militar fue trasladado de una plaza a otra, en clara represalia por comentar un hecho que, según Isabel, no hacía sino mostrar la congruencia del presidente con su promesa de renovación moral. Alonso, sin embargo, veía en la columna una violación al código no escrito del periodismo político de entonces: la familia presidencial es intocable. La periodista rechazó un embute de cien mil pesos enviado en un cheque por el subsecretario de Prensa del CEN del PRI, pero luego el Estado aumentó el hostigamiento: forzaron al mandatario estatal que había nombrado a Arvide representante de su gobierno en la capital del país, a cesarla. Y al regresar de un viaje a Nueva York, Isabel y una amiga fueron revisadas groseramente en el aeropuerto por el jefe de la aduana y un agente de la policía judicial federal, bajo el supuesto de que alguien había dado el pitazo de que la periodista traería un cargamento de armas del extranjero. La encueratriz Sorpresivamente y en forma inexplicable, subraya Rafael Rodríguez Castañeda en una nota en Proceso, “Todo el poder oficial, lanzado contra una periodista”, fue seleccionada para el Premio Nacional de Periodismo 1984, pese a que ninguna institución la había propuesto tal y è 12
Comentario económico Por José Manuel Orozco Plascencia
Opinión
Lunes 20 Enero de 2020
9
Alma Mater Mirador Por Armando Fuentes Aguirre El filósofo medita acerca del misterio de la vida. Medita acerca del misterio de la muerte. Medita acerca del misterio del hombre, de su origen y de su destino. El filósofo medita acerca del misterio del más allá. Medita acerca del misterio de Dios. Acerca del misterio de la existencia humana. Un día al filósofo le da catarro. Entonces ya no medita acerca del misterio de la existencia humana. No medita acerca del misterio de Dios. Tampoco medita acerca del misterio del más allá, del misterio del hombre, de su origen y destino. Ya no medita acerca de los misterios de la vida y de la muerte. El filósofo ya no medita. Se da a todos los diablos porque tiene catarro. El filósofo. ¡Bah! ¡Atchís! ¡Hasta mañana! ...
127 millones viendo
Aquí comienza Por Nican Ompehua Las ideas de Peter Safar han permitido rescatar de la muerte a mucha gente, sin embargo es muy probable que no se le haya oído nombrar. Fue un médico anestesiólogo que se preocupó por mejorar la atención de personas afectadas por paro cardiorespiratorio en una época en que todo eso se hacía por inspiración más que por razonamiento lógico. El salvavidas de Colima, profesor y multicampeón de natación, Gil Cabrera Gudiño, narró cómo se colocaba al ahogado acostado, con su cuerpo inclinado hacia el mar y la cabeza en plano inferior, y se le levantaban y abatían los brazos hasta lograr que respirara. Pero el doctor Safar, reflexionando sobre la fisiología de la respira-
En defensa de la Autonomía Por Mario Cárdenas Delgado “En la Universidad no hay minusvalía intelectual, no tienen por qué decirnos cómo hacer las cosas. La Universidad está siendo acosada porque hace bien las cosas, porque está trabajando y produce cuadros para todos los partidos, para empresas, sindicatos, para todos los gobiernos municipales y estatales, porque esa es su función”. Fernando Moreno Peña, expresidente de la Federación de Estudiantes Colimenses, funcionario universitario durante el rectorado de Jorge Humberto Silva Ochoa, rector de la Universidad de Colima de 1989 a 1997 y gobernador del estado de 1997 a 2003, además de diputado federal de 1976 a 1979 y miembro actual de la comunidad universitaria como jubilado, ha sido factor importante para el crecimiento, desarrollo y consolidación de la Máxima Casa de Estudios de los Colimenses, a la que ha estado ligada por más de diez lustros. Por eso conoce muy bien la historia, las motivaciones, las áreas de oportunidad, los retos y logros de la Universidad, así como las amenazas que se ciernen sobre la institución, como ocurre actualmente con la iniciativa legislativa con que algunos legisladores pretenden violar la Autonomía Universitaria, de ahí que puede hablar con autoridad y conocimiento sobre Cartón de RIMA el tema, como lo hizo en la conferencia sobre Autonomía y Gratuidad que dictó el viernes anterior, en el marco de los festejos por el 80 aniversario de la Institución. En su disertación, Moreno explicó que la Autonomía es un derecho constitucional que no puede impugnarse, porque el Estado la otorga para que las universidades puedan cumplir sus funciones sustantivas, haciendo énfasis, con razón, en que “nadie, desde la ideología o la política, puede decidir cómo las universidades deben buscar la verdad científica. La Autonomía Universitaria va ligada a las universidades públicas, ya que éstas fueron creadas por el Estado para que cumplan con la función de impartir educación de calidad y para hacerlo sin interferencias externas”. En tal sentido, se refirió a la iniciativa contra la Universidad que maquina un grupo de legisladores locales encabezados por Vladimir Parra Barragán, advirtiendo al respecto: “no va a pasar, ya que se estaría violentando el Artículo 101 de la Constitución local en el que se aprueba dicha Autonomía: sin embargo, de modificarse tal ley, se estaría violentando la Constitución General de la República, que en su artículo tercero establece los términos de la Autonomía”, postura que comparte y apoya la comunidad universitaria, así como diversos actores políticos, incluso del Movimiento de Regeneración Nacional. è 11
ción y de la circulación, diseñó un procedimiento que incluye una serie de pasos conocidos como el ABC de la reanimación cardiopulmonar básica. Por supuesto que lo primero es identificar el paro circulatorio en una persona desmayada que no respira. La manera más segura es buscar el latido del pulso y la zona más accesible y segura es en el cuello, entre la tráquea (que es la parte dura del centro del cuello, en donde está la llamada Manzana de Adán) y los músculos situados de cada lado dejando un canal que es en donde se debe palpar (también se puede buscar en el pliegue del codo, en las muñecas o en las ingles, solo que no es recomendable). Las maniobras deben iniciarse de inmediato: La “A” se refiere al ingreso de aire a las vías respiratorias (airways) pues si hay un obstáculo (como la lengua o un bocado) que lo impida, todo lo demás será inútil. Lo mejor es extender el cuello de la persona afectada y levantarle la quijada. La “B” es inicial de breath, se refiere a la respiración y evoca la necesidad de que la persona respire. El doctor Safar recomendó recurrir al sistema è 12
10
Lunes 20 Enero de 2020
Opinión
De política ... y cosas peores Por Catón - “No me gustan las películas pornográficas -decía don Frustracio-. Odio ver a un cabrón que en 5 minutos goza más de lo que yo he gozado en toda mi desgraciada vida” ... En la oscuridad del autobús de pasajeros las dos amigas que viajaban juntas iniciaron una conversación interesante, pues pensaron que nadie las oía. Dueñas las dos de magníficas gracias corporales se preguntaron por cuánto las darían. (Las gracias). Empezaron diciendo que por 10 mil pesos, pero en vista de la situación económica reinante fueron haciendo consideraciones: por 5 mil, por 4 mil. El tipo que iba en el asiento de al lado les pidió: “Despiértenme por favor cuando lleguen a 200 pesos” ... En la clínica de maternidad dona Fecunda dio a luz a su hijo número 14. Su marido entró en la sala de partos y le dio un beso en la frente. Y dijo doña Fecunda con enojo: “¿Ya vas a empezar otra vez?” ... Entre las muchas ocurrencias con las cuales ha gobernado López Obrador destacan dos: la cancelación del aeropuerto de Texcoco y la idea de rifar el avión presidencial. La primera ocurrencia fue trágica; la segunda es cómica. Aquélla, la del aeropuerto, nos acarreó descrédito en el extranjero; ésta, la de la rifa, será motivo de irrisión. La propuesta del tal sorteo es tan descabellada que resulta inverosímil que el Presidente la haya hecho. Se tomaría por broma o burla si no se supiera que AMLO en verdad la hizo. El mismísimo secretario de Comunicaciones la creyó invención apócrifa hasta que tuvo la evidencia de que aquello que se achacaba al tabasqueño era cierto. Se vio entonces en el caso del burócrata al que alguien le manifestó: “Los cocodrilos vuelan”. Se exaltó el empleado: “¿Quién dice tamaña pendejada?”. Precisó el otro: “Eso lo dijo el Presidente”. “Bueno -enmendó al punto el obsecuente servidor-. Sí vuelan. Pero bajito ¿eh?”. Vayamos con cuidado, sin embargo. No dejemos que cosas de mera superficie -lo de la rifa lo es- nos distraigan de temas de importancia para la República como la evidente incapacidad del régimen para enfrentar los graves problemas del país, especialmente los que tienen que ver con la seguridad, la economía y la salud. Mucho ojo. Los gobernantes con tendencia absolutista como AMLO suelen ser grandes distractores: con una mano le cortan la cola al perro y con la otra se siguen apoderando del país dictando leyes a su medida y procurando someter en todas las formas a los ciudadanos. No perdamos de vista ni por un momento la propensión que muestra el Presidente hacia un gobierno estatista y de dominio personal. No dejemos que el régimen nos entretenga con fruslerías como ésa de la rifa, que bien podría calificarse de halada -con hache aspirada- si el término no fuese tan plebeo ... Dijo el nieto: “Estás gordo, abuelo”. “Sí -respondió tristemente el señor-. Como una tapia” ... El petrolero texano llegó al Five Continents and Pecos Bank y pidió un préstamo. Le preguntó el gerente: “¿Cuánto necesita?”. Inquirió a su vez el magnate: “¿Cuánto tienen?” ... Una encuestadora interrogó a 10 hombres: “¿Qué es lo primero que notan en las mujeres?”. Todos respondieron: “Los ojos”. Enseguida la encuestadora les preguntó a 10 mujeres: “¿Qué es lo primero que notan en los hombres?”. Respondieron las 10: “Que son unos mentirosos” ... Don Chinguetas llegó a su casa después de una larga jornada de trabajo en su oficina. Derrengado se desplomó en el sillón de la sala. Al punto fue hacia él su esposa, doña Macalota; se le sentó en el regazo y empezó a llenarlo de besos y de mimos al tiempo que le decía palabras cariciosas: “¡Mi amor! ¡Mi vida! ¡Papacito!”. “Déjame -le pidió don Chinguetas-, o pensaré que todavía estoy en la oficina” ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... Trump busca ya la reelección ...” Esto no es sólo un decir ni ocurrencia ocasional: los gringos andan tan mal que lo van a reelegir.
UdeC gana y mejora su posición en la Primera Fuerza
Hoy en la Historia Por José Levy Enero 20
Hoy en la historia de Colima Fundación de la definitiva Villa de Colima Para tratar este interesante tema, nos basamos en las conclusiones del historiador Ernesto Terríquez Sámano, en su conferencia sustentada el 20 de enero de 1984 en el Auditorio Municipal de Colima. Dice: “Suficientemente discutida y aprobada por consenso de los historiadores colimenses la fecha de la fundación de la primitiva Villa de Colima, por Gonzalo de Sandoval el 25 de julio de 1523, queda un punto que ha dado origen a numerosas controversias y confundido a más de algún estudioso de la historia regional, y es el relativo a la definitiva fundación de Colima y cuya fecha probable es la del 20 de enero de 1527, en el antiguo asiento de un poblado indígena llamado Tuspa”. Y concluye Terríquez: “La fundación de la definitiva Villa de Colima fue el 20 de enero de 1527, Día de San Sebastián Mártir. Se ejecutó en el asiento actual, en un poblado antiguamente llamado Tuspa, que fue desalojado por sus habitantes que se trasladaron conservando el nombre, al territorio del actual estado de Jalisco”. “El nombre inicial de la definitiva villa fue Villa de San Sebastián de la provincia de Colima que en pocos años cayó en desuso (ya no se usó) y prevaleció el original de Villa de Colima. Por otro lado, en ningún documento expedido por el gobierno virreinal se encuentra el título de Villa de Santiago de los Caballeros, como se dice que el rey Felipe II le otorgó en 1554. No se encontró dicho documento, porque nunca existió”. Hoy 20 de enero de 2017, se celebra el 493 aniversario de la fundación de la definitiva Villa de Colima. ¡Una fecha en la historia! Es incorrecto decir refundación. Sendas calles en el poblado de La Estancia y en la colonia Villa de San Sebastián del municipio de Colima conmemoran esa fecha. Nacimiento de José Guadalupe Posada El 20 de enero de 1852 nació en Aguascalientes, José Guadalupe Posada, el mejor y más destacado dibujante e ilustrador del siglo 19 y principios del siglo 20. Creación del Registro Público de la Propiedad Durante la gestión del gobernador Doroteo López, se expidió el decreto del 20 de enero de 1879, por el cual se estableció el Registro Público de la Propiedad en el estado de Colima. Al iniciar su funcionamiento se estableció una sola oficina, localizada en la ciudad de Colima con jurisdicción sobre todo el estado. Estaba a cargo del Lic. Fermín G. (González) Castro. Nacimiento de Andrés García Ahumada El 20 de enero de 1886 nació en la ciudad de Colima, Andrés García Ahumada, que con el paso del tiempo se convirtió en distinguido periodista, honesto y respetado en Colima. En 1927 fundó el semanario Ecos de la Costa y al radicarse en la Ciudad de México publicó varios directorios sobre el estado de Colima y la colonia colimense en el DF. Una calle de la colonia La Virgencita lleva su nombre. Nacimiento del Cngo. Sebastián Uribe El 20 de enero de 1890 nació Sebastián Uribe, bondadoso sacerdote que fue canónigo de Catedral. Erupción del Volcán de Colima El 20 de enero de 1913, el Volcán de Colima hizo erupción provocando varias víctimas en la región. Fallecimiento de Rafael S. Pimentel El 20 de enero de 1954 falleció siendo senador de la República, Rafael S. Pimentel. Lo sustituyó Salvador G. Govea. Fallecimiento de Jesús Otero Pablos En 1962 falleció el coronel retirado Jesús Otero Pablos, uno de los
è
Colima abrió con triunfo en el Nacional Sub 17 de futbol
Alma Mater ...
ç
11
Comentario Económico
9
En el caso de la Universidad de Colima, Fernando Moreno mencionó que logró su Autonomía en 1989, a propuesta de la propia comunidad universitaria, y fue llevada al Congreso del Estado por la gobernadora Griselda Álvarez, puntualizando al respecto: “el Congreso sí puede seguir legislando sobre la Universidad, pero únicamente a petición de los universitarios; hay muchas cosas que cambiar en la Ley Orgánica, pero eso debe hacerlo la propia comunidad”, precisó. Además aclaró que la Autonomía tiene sus condicionantes y no se puede utilizar a voluntad, porque las universidades están sujetas a las leyes generales del país. “La capacidad de administrar sus propios bienes no las exime de rendir cuentas y de cumplir criterios de transparencia”, como se hace en nuestra Casa de Estudios que, según consta a las autoridades educativas, fiscales y legislativas de Colima y del Gobierno federal, cumple a cabalidad. Sobre el tema de la gratuidad, el exrector subrayó que está consignada en el Artículo Tercero Constitucional, “sólo falta el presupuesto para poder llevarla a cabo; es un compromiso del Estado, no de la Universidad, ya que ésta no tiene con qué solventarla. La educación es gratuita sólo para el estudiante, pero el Estado tiene que pagarla”, situación que Vladimir Parra, sus patrocinadores y aliados deben entender antes de pretender que la Universidad asuma tal compromiso. Por su parte, el Rector José Eduardo Hernández Nava, luego de afirmar que el 2020 es particularmente significativo para la institución, porque la Universidad cumple ocho décadas de estudio, lucha y trabajo, expresó: qué mejor que iniciar el año con una reflexión acerca de la institución, en voz de uno de los personajes que participó, primero como líder estudiantil y luego como rector, en una etapa de expansión de la Universidad, y en su posicionamiento en el concierto nacional de la educación superior”, para luego advertir: “La Ley Orgánica me obliga a preservar la Autonomía Universitaria, respetándola y haciéndola respetar con todos los recursos morales, históricos y legales que estén al alcance. Ése ha sido el mandato del Consejo Universitario, y en el espíritu de nuestra Ley Orgánica, todos los universitarios tienen la obligación moral de defender nuestra Universidad y su Autonomía”. “Me queda claro que, ante los intentos de grupos políticos y de particulares por inmiscuirse en la vida interna de la Universidad, la única respuesta es y seguirá siendo la unidad de la comunidad universitaria en torno a un proyecto de institución educativa que busca no el beneficio de unos cuantos, sino el bienestar pleno de los universitarios, de las nuevas generaciones que se forman en la Casa de Estudios y de la sociedad en general”. Bien por Moreno Peña y por el Rector Hernández Nava, a quien los integrantes de la comunidad universitaria han tomado la palabra de defender a la Universidad y su Autonomía, contra quien sea. (apuntesmario@hotmail.com)
ç
Lunes 20 Enero de 2020
Opinión
Hoy en la historia ...
visionarios a quien se debe el auge agrícola en el Valle de Tecomán. Creación de la parroquia del Perpetuo Socorro El 20 de enero de 1972 fue elevado a la categoría de parroquia el templo del Perpetuo Socorro en el popular barrio del Campo 4. Premio de Periodismo en la Universidad de Colima Hace 31 años, el 20 de enero de 1989, la Universidad de Colima creó el premio anual de periodismo “Gregorio Macedo López”, como homenaje a este destacado periodista. Fallecimiento de Alfonso Retana Mejía Y finalmente, hace 26 años, el 20 de enero de 1994, falleció el mayor médico militar Alfonso Retana, quien se radicó en Colima hace más de 60 años, y fue el primer médico cardiólogo en nuestra entidad. Cotización del dólar El 20 de enero de 2016, el dólar se cotizó a $18.55 (máximo histórico). El barril de petróleo a 18.90 dólares.
Economía y gratuidad en universidades públicas Por el Dr. José Manuel Orozco Plascencia* México es un país de discrepancias visibles en su evolución histórica de dos siglos, cuyo rasgo fundamental está centrado en la desigualdad social y económica de su pueblo, en serias complicaciones para aumentar el porcentaje de recaudación fiscal y por ende, del presupuesto nacional, lo que provoca que no existan las condiciones adecuadas para ampliar las tasas de crecimiento económico, al menos durante las últimas cuatro décadas (1980-2020), lo que ha impactado directamente en resultados adversos en los niveles de desarrollo, progreso y bienestar de su población, al registrar en el ocaso de la segunda década del siglo XXI, una alta incidencia de pobreza, inseguridad, corrupción y elevación de la brecha salarial, lo que indica que el papel del Estado de garantizar, con recursos públicos el acceso a la salud, cultura y educación, está en entredicho y con mucho por hacer para su cristalización. Para que México alcance una extensión significativa en su crecimiento económico, requiere ampliar el Producto Interno Bruto (PIB) anual, lo que implica lograr que la producción de los residentes nacionales y extranjeros que habitan en el país, incrementen la productividad individual, lo anterior no se conseguirá si no existe la generación de capital humano especializado que atienda insuficiencias técnicas y profesionales demandadas por empresas locales y transnacionales, con el fin de perfeccionar sus procesos de innovación y acceso a un mercado dinámico-competitivo, que garantice el pago de salarios dignos y ofrezca condiciones laborales favorables. El parteaguas para que se obtengan dichos propósitos, es que concurra una educación superior de calidad, ciudadanos que tengan interés y preparación adecuada, así como un fortalecimiento del financiamiento público para acrecentar sus indicadores de cobertura, eficiencia y equidad. La llegada de una nueva administración al Gobierno federal a finales de 2018, ha implicado en el discurso, el cambio de un modelo económico neoliberal por uno posneoliberal, con principios de dimensión social y austeridad republicana, la distribución masiva de dinero a grupos vulnerables y en situación de pobreza, además asegurar el derecho constitucional a la gratuidad en el acceso a la salud y a la educación, buscando acelerar su implementación en 2020, lo que requiere de una análisis más profundo, de más tiempo, de una reprogramación del presupuesto y ministración expedita de recursos, en la que se cuantifique y cualifique cuánto requerirá valer la gratuidad en las universidades públicas mexicanas, particularmente las de provincia, ya que las de carácter nacional como la UNAM, IPN y UAM reciben financiamiento oportuno para hacer frente a las carestías que demanda operar el funcionamiento de una institución de educación superior. En conclusión, la aplicación de la gratuidad a la educación superior está sujeta a derecho, es un acierto del gobierno actual hacerla factible, sin embargo, dado el diagnóstico crítico que existe para su ejercicio apropiado, resulta necesario que se efectúe progresivamente, tal y como lo establece la Unesco desde 1999, avizorando la urgente intervención para que la Presidencia de la República y la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión realicen y amplíen la asignación del presupuesto a las universidades públicas estatales en 2021, en el que contemplen la ampliación de la cobertura e infraestructura, de la creación de nuevas plazas, del pago de jubilaciones, evaluaciones ante organismos acreditadores y certificadores, así como de otros requerimientos sustantivos. Sin duda, la estrategia de lograr que un mayor número de mexicanos ingresen y terminen la universidad, es consistente para extender el PIB y en consecuencia, el bienestar de la sociedad y el progreso de la patria, por lo que la gratuidad implicará estar aparejada con un financiamiento equilibrado para que se atienda y preste un servicio universal. *
Presidente de la Asociación de Egresados de Economía de la FEUC-UdeC
12
Opinión
Lunes 20 Enero de 2020
Ojo de mar ...
ç
8
como lo exige el reglamento de los premios. “El 7 de junio, entre sonrisas”, escribe el hoy director saliente de la revista, el presidente De la Madrid le entregó el galardón. Fue la primera mujer en obtener el premio por una artículo de opinión, cita su ficha en Wikipedia, en donde se consigna también el episodio de 1997 cuando por un artículo, “A mí también me da pena”, en el que escribió que la actriz y esposa del expresidente López Portillo era una “encueratriz venida a menos”, fue demandada por Sasha Montenegro. Arvide tuvo que pagar 5 millones de pesos por difamación y calumnias a la argentina y sus hijos. Por ello, vendió su casa y perdió gran parte de su patrimonio.
Aquí comienza ...
ç
9
Boca-boca (por sencillo, rápido y accesible; aunque se ha visto limitada ante la posibilidad de contagio). La “C” es la circulación, representada por las compresiones en la parte inferior del esternón, con las dos manos juntas de modo que las palmas sean los puntos de presión, y con los codos estirados para que la compresión se haga con el peso del cuerpo. No deben ser violentas porque su finalidad no es impulsar la sangre, sino permitir el llenado ventricular en el momento de expansión del tórax al aflojar la tensión. Es lo básico. Cabe decir que Peter Safar también diseñó la continuación, conocida ahora como atención avanzada, y lo hizo con las siguientes letras del alfabeto: “D”, “E” y “F”; en referencia al diagnóstico de la causa del paro ya que no todos los casos son susceptibles de rescate; el electrocardiograma y el tratamiento de la fibrilación ventricular. Hoy en día el diagnóstico se dirige en doble enfoque: 1. ¿Hay esperanza de recuperación? Si el tiempo transcurrido entre la ocurrencia del paro y el inicio de la atención es prolongado, las células cerebrales habrán muerto y toda lucha será en vano. Al respecto el personal especializado explora las pupilas, pues si están dilatadas sin respuesta a la luz la oportunidad se habrá perdido. Pero también cuenta la causa del paro: supóngase un accidentado con el cráneo destrozado, por ejemplo. 2. ¿Se puede recuperar? Se toma en cuenta el diagnóstico electrocardiográfico pues si el paro es por arritmia, fibrilación ventricular, es recuperable. Si es por asistolia (carencia total de actividad cardiaca), no. Así se clasifica como desfibrilable o no desfibrilable. Esta clasificación ha dado un enfoque especial de eficacia pues se dispone de equipos portátiles de desfibrilación: Los hay externos, que se colocan en puntos clave por aglomeración de personas y son fácilmente identificables por el emblema de un corazón atravesado por un rayo. Lamentablemente se requiere capacitación para su uso, aunque es sencillo porque después de colocar dos grandes electrodos en el pecho desnudo de la persona afectada, basta encender el equipo y hace todo. Los hay implantables a enfermos de alto riesgo; también hacen todo de manera automática. La disponibilidad de desfibriladores automáticos ha vuelto innecesaria la respiración de boca a boca. En Colima no hay desfibriladores automáticos externos disponibles en ningún lado, pero algunas ambulancias sí los tienen, solo que suelen tardar más tiempo del requerido para rescatar la vida. Cosas así han provocado que se vuelva a contemplar la necesidad de dar respiración artificial. Esto hace necesario que cualquier persona (ante una persona desmayada, que no respira) se arme de valor y se decida a: gritar solicitando ayuda; a palparle el pulso en el cuello; a iniciar compresiones torácicas y -si pasa el tiempo y no llega la ambulancia- a dar respiración artificial de boca a boca. cuauhtemoc_acoltzin@ucol.mx ¡Ah! Golpear a una mujer con furia no es propio del representante de Cristo: Francisco. Y hacerlo en público resulta escandaloso.
Loros Egresados apaleó a Diablos en el arranque del beisbol de Primera Fuerza Pagan para que les peguen Esta es pues Isabel Arvide, la reportera que durante la conferencia matutina del jueves 9 de enero de 2019 cuestionó al presidente Andrés Manuel López Obrador por el hecho de que su gobierno invierte en publicidad oficial en la revista Proceso y no en otros medios. “Quien recibe la publicidad oficial es un semanario que se llama Proceso, que usted dijo que no se lee”, reprochó. Para agregar: “y cada semana vemos un gran número, a veces 11, a veces 13, a veces 16, pero vienen páginas y páginas de publicidad”. Según la reseña que hace Karla López en La Razón, antes de hacer su pregunta Arvide dijo al mandatario que hay una nueva reducción en lo que se va a gastar este año en publicidad y que 80 millones de mexicanos utilizan internet y de esos, 70% se informan por ese medio. Arvide aprovechó para reclamar que quienes, como ella, tienen un portal y acuden a las conferencias desde la madrugada, no reciben menciones oficiales: “Quienes tenemos un portal, estamos en redes sociales, estamos aquí desde la madrugada, no recibimos un centavo de publicidad”, cuestionó la reportera, quien consideró que la revista “golpea” al presidente y aún así le otorgan publicidad. Arvide preguntó a López Obrador si en 2020 habrá cambio, “¿en que lo que usted ha llamado benditas redes sociales tengan mayor importancia que un semanario, que además lo golpea?” “Todo el tiempo está buscando de qué manera estar en contra y estar fustigando innecesariamente; porque si no, podríamos tener un nuevo paradigma de: ‘Solamente te pago si me pegas’”, dijo. Además, reclamó que para aspirar a la publicidad del Gobierno federal piden hasta “certificado de virginidad”, cita La Razón. De acuerdo a ese medio, el presidente respondió que Jesús Ramírez, vocero del Gobierno federal, informaría la semana siguiente cómo es la política de distribución de los recursos para publicidad, “cuáles son los criterios y que se transparente, si les parece”. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com
2 Deportes
Colima
Entregan certificados de grado a artemarcialistas
Loros tuvo festín de goles en Primera Amateur
Colima
Lunes 20 Enero de Lunes 2020 20 Enero de 2020
17 13
El Instituto Mexicano de Taekwondo entregó certificados de grado a 56 alumnos que forman parte del Club Halcones de Villa de Álvarez, informó el instructor Guillermo Castro Díaz, quien agregó que fueron desde cintas blancas hasta rojas.
14
Lunes 20 Enero de 2020
Deportes
San Francisco acaba con sueño de Empacadores
Loros tuvo festín de goles en Primera Amateur
UdeC gana y mejora su posición en la Primera Fuerza
con 2 tantos de César Guzmán; completaron el marcador ArEn el futbol de Primera Fuer- mando Barrera, Ignacio Navaza, Loros de la Universidad de rro y Ramón Solís. Colima ganó 3-0 al Halcones Atlético Infonavit le propiLoros tuvo festín de goles en Primera Amateur del Trapiche y subió al séptimo nó 3 goles a 2 al Independiente TABLA DE POSICIONES peldaño de la competencia, EQUIPOS JJ JGal con JE goles JP deGFOscar GCHernánPTS celebrarse la onceava fecha del dez, Martín Paredes San Miguel 11 10 1 0 66 7 y Eduar31 Torneo de FC Liga de la temporada do mientras Tecomán 10 9 1 Ochoa, 0 37 8que por 28 la 2019-2020. causa del anotaCITROJUGO 11 8 3 0 Independiente 57 7 27 Los goles y12Guillermo Comala PM del triunfo 11 de 6los ron 3 David 2 Macías 27 21 Emiliano Zapata 6 1 4 33 36 19 emplumados fueron 11 de Hugo Rosiles. D. Comala 11 y Héc6 1 Ocotillo 4 37 19 Ponce, Oscar Anguiano goleó a26domicilio Sección 82 11 5 3 3 36 26 tor Orlando. 4-0 a Lázaro Cárdenas, en18 tanSUTERM LV 11 5 3 que 3Villa de 24Álvarez 20 empató 18 Por su parte, el líder del cer- to América 11 impuso 6 0 con5 San Joaquín 33 27 tamen, San Miguel, se 3-3 con 2 18 anoUdeC 10 3 5 2 40 17 14 6-3 a Suterm-Lo de Villa con taciones de Armando Ramírez Mopes Quesería 11 4 2 5 29 26 14 3 dianas de Miguel Silva y y una de Héctor Hernández. San Marcos 11 3 4 4 20 21 13 completaron Alfredo11Sánchez, Por San Santos Tonila 3 1 7 Joaquín 23 emparejaron 29 10 Alejandro Arce y Bernardino los Héctor Larios10(2) Villa de Álvarez 11 3 1 cartones 7 20 34 Caire. y1 Walter San Jerónimo 11 2 8 Cernas 20 (1).44 7 NR Goolima venció Halcones 11 4-3 2 a 0 Finalmente, 9 19 Siteldi 38 Cofra6 Mopes-Quesería y 11 Deportivo día 2-2 Parque6 HiSan Joaquín 2 0 empató 9 14 con 40 Ixtlahuacán Guadalajara 4-1 a Imperio, 11 0con dalgo. 0 11 1 118 0 Alfredo Barbosa Luis F. Naranjo 3 GOLEADORES: goles de Rogelio García y (San ElMiguel) jueves23, anterior, en juego (CITROJUGO ) 19,Verduzco. Jorge Adame (Sección 82) 13, Juan Pulido uno de Ramón pendiente, Imperio sumó 3 uni(Tecomán) Alfonso López (UdeC) 10 y al Víctor Lorenzo (E.Atlético Zapata) Comala 12, Pueblo Mágico le dades vencer 5-3 al 8. ganó 5 goles a 4 a San Rafael Infonavit. Por Gloria D. Sierra Michel
Por Francisco Manzo
C
on festín de goles, Loros de la Universidad de Colima se impuso 27-0 al Deportivo Guadalajara, al celebrarse la onceava fecha del Torneo de Liga de la Primera División Amateur. La victoria colocó a los emplumados en la décima posición de la tabla general. En la goleada participaron Alfonso López, quien además se apuntó en la tabla general de los mejores romperredes, con 10 tantos; José Batista anotó 7, Roberto Santillán 4, Héctor Zamora 3 y completaron Kevin García, Hugo Bueno y Walter Serrano. Por su parte, San Miguel se impuso a domicilio 2-1 a Comala Pueblo Mágico. Los go-
les de la victoria fueron de José Gutiérrez y Jaime Rosas. En otros resultados de la jornada, Tecomán FC venció 2-1 a los Halcones del Trapiche con dianas de Juan Pablo Pulido. Citrojugo doblegó 4-1 a Emiliano Zapata y Deportivo Comala 7-2 a Sección 82 con 3 goles de Jonathan González, 2 de Yair Valdez y completaron Carlos Ramírez y Daniel Valdez. Para la causa del Sección 82 anotaron Jorge Adame y Josué Ramos. Villa de Álvarez le ganó 4 goles a 2 a Santos Tonila con 2 de José Gómez y con uno se fueron Ronaldo Téllez y Omar Velasco.
En el duelo de santos, San Joaquín venció 2-1 a San Jerónimo, mientras que América a domicilio se impuso 5-3 a Mopes-Quesería con 2 anotaciones de Francisco Partida y completaron el marcador Josué Torres, Rodolfo Medina y Josué Ramos. En el caso de los cañeros los goles fueron de Carlos Pineda (2) y Santiago Márquez (1). Finalmente, San Marcos empató 4-4 con Suterm Lo de Villa. Por los primeros las 4 dianas fueron de Mauricio Quintero, mientras que por los electricistas anotó 2 Aníbal Michel y completaron el marcador Jesús Galeana y David Michel.
Loros tuvo festín de goles en Primera Amateur TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC PTS San Miguel 11 10 1 0 66 7 31 Tecomán FC 10 9 1 0 37 8 28 CITROJUGO 11 8 3 0 57 7 27 Comala PM 11 6 3 2 27 12 21 Emiliano Zapata 11 6 1 4 33 36 19 D. Comala 11 6 1 4 37 26 19 Sección 82 11 5 3 3 36 26 18 SUTERM LV 11 5 3 3 24 20 18 América 11 6 0 5 33 27 18 UdeC 10 3 5 2 40 17 14 Mopes Quesería 11 4 2 5 29 26 14 San Marcos 11 3 4 4 20 21 13 Santos Tonila 11 3 1 7 23 29 10 Villa de Álvarez 11 3 1 7 20 34 10 San Jerónimo 11 2 1 8 20 44 7 Halcones 11 2 0 9 19 38 6 San Joaquín 11 2 0 9 14 40 6 Guadalajara 11 0 0 11 1 118 0 GOLEADORES: Alfredo Barbosa (San Miguel) 23, Luis F. Naranjo (CITROJUGO) 19, Jorge Adame (Sección 82) 13, Juan Pulido (Tecomán) 12, Alfonso López (UdeC) 10 y Víctor Lorenzo (E. Zapata) 8. UdeC gana y mejora su posición en la Primera Fuerza TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC PTS San Miguel 10 7 2 1 45 15 23 NR. Goolima 10 7 1 2 34 16 22
UdeC gana y mejora su posición en la Primera Fuerza TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC PTS San Miguel 10 7 2 1 45 15 23 NR. Goolima 10 7 1 2 34 16 22 Parque Hidalgo 10 6 3 1 33 18 21 Ocotillo 10 7 1 2 34 22 22 SUTERM LV 11 5 4 2 27 22 19 UdeC 10 5 3 2 26 15 18 A. INFONAVIT 10 6 0 4 33 27 18 Ixtlahuacán 10 5 3 2 31 28 18 Halcones 11 5 2 4 26 31 17 Villa de Álvarez 11 5 2 4 44 34 17 San Joaquín 10 3 4 3 28 29 13 SITELDI BC 10 3 3 4 22 22 12 Imperio 9 4 2 3 21 20 14 Independiente 10 2 3 5 21 30 9 Comala PM 11 3 0 8 26 49 9 Mopes Quesería 11 2 1 8 20 25 7 San Rafael 11 0 1 10 21 43 1 L. Cárdenas 11 0 1 10 18 63 1 GOLEADORES: Alfredo Sánchez (San Miguel) 21, Pedro Gaytán (P. Hidalgo) 16, Oscar Hernández (Atlético INFO.) 14, Rogelio García (Ixtlahuacán) 11 y Jair Martínez (VdeA) 10. Real Colima pierde en su debut del balompié de la Tercera División TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC PTS Deportivo CAFESSA 19 14 3 2 39 15 47 Catedráticos Elite 19 12 5 2 41 21 45
(CITROJUGO) 19, Jorge Adame (Sección 82) 13, Juan Pulido (Tecomán) 12, Alfonso López (UdeC) 10 y Víctor Lorenzo (E. Zapata) 8. Jefes un inédito UdeC ganayy 49’s mejoraprotagonizarán su posición en la Primera Fuerza Super Bowl TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC PTS San Miguel 10 7 2 1 45 15 23 NR. Goolima 10 7 1 2 34 16 22 Parque Hidalgo 10 6 3 1 33 18 21 Ocotillo 10 7 1 2 34 22 22 SUTERM LV 11 5 4 2 27 22 19 Real Colima, Por Gloria D. Sierra10 Michel5 UdeC 3 2 26 15 quienes 18 llegaron a ocupar el lugar de A. INFONAVIT 10 6 0 4 33 27 18 Atlético En su debut, Real10Colima quedaron Ixtlahuacán 5 FC3 Manzanillo, 2 31 se 28 18 con 25 Halcones 11 5 2 4 26 31 17 Tapatíos perdió 1-2 al enfrentar a Tapatíos unidades, en tanto que Villa de Álvarez 11 5 2 4 44 34 17 la terceSoccer en la fecha 20 y arranque Soccer se mantendrá en San Joaquín 10 3 4 3 28 29 13 del 22Grupo1210, pues de la segunda vuelta10de la 3Terce-3 ra posición SITELDI BC 4 22 raImperio División Profesional del 9 4 Tor-2 llegó 3 a 4121unidades. 20 14 neo 2019-2020. 10 El compromiso de Independiente 2 3 5 siguiente 21 30 9 Comala PM 11 3 en el0 la escuadra 8 26 colimense 49 9será el sáEl encuentro se celebró Mopes Quesería 11 México 2 1 bado 8 25 de 20 enero 25 cuando 7 Estadio Colegio Once reciba San Rafael 11 0 1 10 21 43 1 de Guadalajara, Jalisco, y forma la visita de los Leones Negros de L. Cárdenas 11 0 1 10 18 63 1 parte del Grupo Alfredo 10 de Sánchez la Zona(SanlaMiguel) Universidad Guadalajara, GOLEADORES: 21, Pedrode Gaytán Occidente también llamada a las 6 .)de14,laRogelio tarde García en el Estadio (P. Hidalgo)de 16,laOscar Hernández (Atlético INFO (Ixtlahuacán) 10. Liga TDP. 11 y Jair Martínez (VdeA) Colima. Real Colima pierde en su debut del balompié de la Tercera División TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC PTS Deportivo CAFESSA 19 14 3 2 39 15 47 Catedráticos Elite 19 12 5 2 41 21 45 Tapatíos Soccer FC 20 10 7 3 37 22 41 Leones Negros 20 10 7 3 42 19 40 Gorilas de J. 20 10 3 7 47 33 35 Valle del Grullo 20 9 5 6 28 23 33 Mulos Dep. Oro 20 7 7 6 32 31 33 Tepatitlán de Mor. 20 9 3 8 38 36 32 R. Animas Sayula CF 20 8 5 7 28 29 32 Deportivo Ayense 20 8 6 6 24 33 32 Acatlán 19 8 5 6 32 23 31 E. de Futbol Chivas 20 6 8 6 25 28 30 Deportivo Salcido 19 7 4 8 21 27 26 Real Colima FC 20 5 6 9 25 28 25 Atlético Cocula 20 6 4 10 19 24 23 Gallos Viejos 19 3 6 10 27 44 18 Nacional 20 4 3 13 26 46 17 Picudos Manzanillo 20 4 2 14 25 48 15 Chapala 20 1 2 17 7 51 6 RESULTADOS DE LA FECHA 10: (Segunda vuelta): Mulos del Club Deportivo Oro 0-3 Gorilas de Juanacatlán, Tepatitlán de Morelos 2-1 Picudos Manzanillo, Tapatíos Soccer FC 2-1 Real Colima FC, Leones Negros 5-0 Chapala, Atlético Cocula 1-0 Real Animas Sayula CF, Escuela de Futbol Chivas 1-0 Nacional, Club Deportivo Ayense 0-1 Valle del Grullo, Deportivo CAFESSA 0-0 Acatlán y Gallos Viejos vs. Club Deportivo Salcido (pendiente).
Real Colima pierde en su debut del balompié de la Tercera División
Loros Egresados apaleó a Diablos en el arranque del beisbol de Primera Fuerza Por Francisco Manzo
La novena de Loros Egresados comenzó su participación en el beisbol de la Primera Fuerza apaleando a Diablos de Tecomán con pizarra de 18 carreras a 3, en juego celebrado en el diamante de la Unidad Deportiva Norte de Tecomán. Los anfitriones llegaron desconectados de la pelota y en el pecado llevaron la penitencia. Los Egresados tuvieron a sus mejores hombres en Lino Iván Trevizo, quien pegó cuadrangular solitario en la segunda entrada, y se fue de 5-4, además de Christopher
Beltrán, que también pega de 5-4. En el caso de Tecomán, pegó cuadrangular solitario en el sexto inning Jorge García. La novena de Tecomán no tuvo mucho control de los rivales, aunado a que la batería de Loros hizo contacto con doña blanca, como se le dice a la pelota con la que se juega en el llamado rey de los deportes. Loros Egresados tiene un arranque prometedor al iniciar con triunfo la temporada y de continuar así, seguro se instalarán en la gran final como ha sido su trayectoria en torneos anteriores.
Deportes
Lunes 20 Enero de 2020
15
Colima abrió con triunfo en el Nacional Sub 17 de futbol
Por Gloria D. Sierra Michel
La Selección Colimense Sub 17 abrió con el pie derecho su participación en el Campeonato Nacional de la categoría, al vencer 3-1 a Tlaxcala, esto al celebrarse ayer la primera fecha del torneo que se desarrolla en las instalaciones de la Federación Mexicana de Futbol en Toluca, Estado de México. Los goles que le dieron la
victoria a los colimenses fueron obra de Luis Corona, Miguel Tene y Eduardo Castañeda. La selección colimense está integrada en su totalidad por jugadores del puerto de Manzanillo, siendo éstos dirigidos por Edgar Alejandro González Oliveros. Colima quedó clasificado en el Grupo A junto con Estado de México, quien superó 1-0 Baja California, el otro integrante.
De esa forma, por diferencia de goles y con 3 puntos, Colima es líder del sector, empatados en unidades con el Estado de México; Baja California y Tlaxcala se quedaron sin unidades. Este lunes en punto de las 9:40 de la mañana, la selección colimense estará enfrentando a Baja California en la segunda jornada, y el martes cerrará la fase de grupos ante su similar del Estado de México.
Witches, líder del basquetbol “Jugar solo por jugar” Por Francisco Manzo
La escuadra de Witches, de Ciudad Guzmán, es líder del Torneo “Isis Yolanda Zamora González” de la Liga de Basquetbol Femenil “Jugar solo por jugar”, y además mantiene la etiqueta de invictas luego de 10 jornadas disputadas. Las mandamás del torneo lograron un doble triunfo en la jor-
nada anterior, pues en su primer cotejo ganó con pizarra de 57 a 40 a Loras de la Universidad de Colima, que tuvieron doble descalabro. Por las ganadoras, las mejores al aro fueron Andrea Barreto y Julissa Ibáñez, ambas con 15 puntos, mientras que por Loras las mejores fueron Gabriela Hernández con 16 puntos y con 13 Diana Pamplona. En su segundo duelo, las chi-
cas de Guzmán dieron cuentas de Sombras por 59 puntos a 42, en duelo que también se disputó en el “Hilda Ceballos” de la Unidad Deportiva “Morelos” de la ciudad de Colima. Fue un duelo parejo en su primer medio, pero luego vino el dominio de las del sur de Jalisco. Las mejores canasteras del equipo ganaron fueron Paulina Cuevas con 24 puntos y 12 de Venessa Barreto, mientras que por las Sombras Koinntia Álvarez anotó 14 puntos y 10 Karina Briceño. En otros frentes, el conjunto de La Salle no se midió y le propinó tremendo tropiezo a Cachorros por escandaloso marcador de 92 puntos a 29, juego que también se desarrolló en el “Hilda Ceballos”. Las ganadoras tuvieron a sus mejores encestadoras en Jackeline Peregrina con 36 unidades y 15 de Fabiola Sánchez. Guerreras tuvo un buen inicio de año y se impone con marcador de 55 puntos a 33 a Falcon’s, que vendió cara su derrota.
16
Lunes 20 Enero de 2020
Deportes
Iniciará Educación inscripciones para preescolar, primaria y secundaria
Camino Real dominó la tercera fecha del Circuito Interestatal Por Francisco Manzo
El equipo Camino Real consiguió la mayor puntuación en el primer día de competencia de la tercera fecha del Circuito Interestatal Charro, que organiza la Unión de Asociaciones y que se efectuó en las instalaciones del lienzo Hacienda El Alpuyeque. Camino Real logró 123 unidades, aunque en su actuación no tuvieron puntos en la cala de caballo ni paso de la muerte, de acuerdo al reporte oficial de jueces que encabeza Juan Manuel Vargas Cruz. Los puntos conseguidos fueron en las siguientes suertes: en piales, Rubén Fernández cuajó uno de 18, en las colas logran sumar 20 unidades; en el jineteo de toro, Armando Velázquez con 8; en la terna en el ruedo, Lazo cabecero de Germán de la Mora de 15 puntos; en pial en el ruedo 11 de Osvaldo Bejarano; en el jineteo de yegua, Ángel Preciado con 10; en las manganas a pie, Luis Alberto
Entregan certificados de grado a artemarcialistas Por Francisco Manzo
Fernández 18 y a caballo Rogelio Verduzco cuajó una de 23, para completar sus 123 unidades. Los Arrieros de Colima terminaron con 118 puntos y Tecomán equipo B con 105 unidades. Los primeros lograron superar las 100 unidades en la competencia, mostrando una mejor actuación con relación a las anteriores etapas. La actividad fue sancionada por Francisco Javier Salazar Espíritu,
Juan Francisco Gerónimo Tapia y Juan Manuel Vargas Cruz, coordinador de jueces del estado de Colima. Víctor Chávez Sánchez, presidente de la Unión de Asociaciones, informó que en esa etapa hizo su debut la escaramuza de Hacienda El Alpuyeque, equipo que seguramente será parte de los diferentes eventos que se realicen en el estado y por ende en el estatal.
El Instituto Mexicano de Taekwondo entregó certificados de grado a 56 alumnos que forman parte del Club Halcones de Villa de Álvarez, informó Guillermo Castro Díaz, instructor, quien agregó que fueron desde cintas blancas hasta rojas. Adelantó que a finales de este mes se realizará un examen físico a tres alumnos para concretar dicho periodo y puedan recibir su nuevo grado de cinta negra. Esos atletas son: Miguel Iván Ramírez Villaseñor, tercer Poom; Fernanda Rubalcaba, segundo Poom, y Karen Ruiz Valencia, primer Poom. Explicó que son 10 niveles de Sistema de Iniciación
en Taekwondo (SIT), por lo que los alumnos deben prepararse muy bien para ir avanzando en cada uno de ellos. Al retomar la entrega de cintas a los alumnos, dijo que “fueron 11 cintas naranjas, 13 amarillas, 8 verdes, 4 azules, 7 rojas y 3 negras”. Asimismo, el instructor agradeció a los padres de familia por la confianza que tiene hacia el Club Halcones y el Instituto Mexicano de Taekwondo, lo que permite avanzar en la enseñanza de este deporte. Por último, comentó que ya trabajan en la preparación de un grupo de atletas que serán parte de la Copa Zapopan, el próximo mes de febrero, misma que se desarrollará en la Unidad Revolución de Zapopan.
San Francisco acaba con sueño de Empacadores Santa Clara, EUA, 19 Ene. (NOTIMEX).- 49’s de San Francisco derrotó a Empacadores de Green Bay 37 a 20 en la final de la Conferencia Nacional de la NFL, con lo cual se ganó el derecho a enfrentar a Jefes de Kansas City en el Super Tazón LIV. El plan de ofensivo de San Francisco se basó en play-action gracias a su efectivo juego terrestre (287 yardas), sobre las piernas del corredor Raheem Mostert, y reversibles con el receptor novato Deebo Samuel. Con 220 yardas terrestres y cuatro touchdowns, el corredor de San Francisco se colocó en
segundo lugar detrás de las 248 de Eric Dickerson en la lista de más yardas por tierra en un juego de playoffs y se convirtió en el único en correr para más de 200 yardas y anotar cuatro veces por tierra en un juego de playoffs. La defensiva de los dirigidos por Kyle Shanahan atormentó a Aaron Rodgers y compañía. El mariscal de Green Bay fue capturado en tres ocasiones, con las que perdió 30 yardas, le interceptaron dos pases, K’Waun Williams y Arik Armstead provocaron fumbles y DeForest Buckner recuperó un balón suelto. Además, el pateador Robbie
Gould complementó el marcador con tres goles de campo, de 54, 27 y 42 yardas, para el lado californiano. Luego de iniciar el juego con un tres y fuera, Mostert abrió el marcador para San Francisco con un acarreo de 36 yardas en la segunda serie ofensiva; una jugada antes había sido detenido en la línea de golpeo tras atrapar un pase retrasado. Tras la lesión de hombro de Tevin Coleman, Mostert tomó la responsabilidad del ataque terrestre de San Francisco. El egresado de la Universidad de Purdue
anotó su segundo touchdown en el segundo cuarto en un acarreo de nueve yardas. Después de la pausa de los dos minutos de la primera mitad, Emmanuel Moseley interceptó un pase del mariscal de campo de Green Bay. Tres jugadas después Mostert marcó su tercer touchdown de la noche en un acarreo de 18 yardas. En la primera serie ofensiva de la segunda mitad, Green Bay rompió el cero en el marcador con un pase pantalla de Rodgers al corredor Aaron Jones, quien corrió 13 yardas tras llevar el ba-
lón hasta las diagonales. El cuarto touchdown por tierra del jugador con el dorsal 31 fue un acarreo de 22 yardas a mediados del tercer periodo, para poner el marcador 34 a 7. Aaron Jones obtuvo su segundo touchdown del partido con un acarreo gracias a un pase de Rodgers a Jimmy Graham para una ganancia de 42 yardas que lo puso a una de las diagonales; intentaron una conversión de dos puntos, pero el pase fue incompleto. En la siguiente serie ofensiva, el mariscal de campo de Green Bay conectó un pase de ocho yardas con el ala cerrada novato Jace Sternberger para poner la pizarra 34 a 20. Rodgers terminó con 326 yardas tras completar 31 de 39 lanzamientos, dos anotaciones y dos intercepciones. Richard Sherman interceptó un pase de Rodgers para finalizar el encuentro y Garoppolo se hincó tres veces para que el tiempo expirase. Con la victoria, Niners enfrentará a Jefes de Kansas City en Miami por el campeonato de la NFL el 2 de febrero.
Aceptan 316 Escuelas de Tiempo Completo continuar con el servicio
Deportes
Lunes 20 Enero de 2020
17
Jefes y 49’s protagonizarán un inédito Super Bowl Kansas City, EUA, 19 Ene. (NOTIMEX).- El próximo 2 de febrero, Jefes de Kansas City y 49’s de San Francisco se medirán en el Hard Rock Stadium para protagonizar la edición LIV del Super Tazón, un emparejamiento inédito por el Trofeo Vince Lombardi. Chiefs venció en la final de la Conferencia Americana a Titanes de Tennessee, mientras Niners hizo lo propio contra Empacadores de Green Bay para apoderarse de la Conferencia Nacional. Le tomó 49 años, pero Jefes de Kansas City, de la mano del MVP de 2018, el quarterback Patrick Mahomes, pudo por fin volver a un Súper Tazón, al imponerse por 35-24 a Titanes de Tennessee en la final de la Conferencia Americana de la NFL. Mahomes lució ante sus seguidores en el Arrowhead Stadium, frente a un Titanes que pese al descalabro destacó en esta Temporada 100 de la NFL, pues sin hacer ruido, en la postemporada echó a favoritos como Patriotas de Nueva Inglaterra y Cuervos de Baltimore, pero no pudo derrumbar a un tercero. Las estadísticas quedaron de lado, Titanes había dominado los últimos partidos contra Jefes, incluso el de esta misma campaña regular en este mismo inmueble, pero Mahomes ahora sí evitó el descalabro. De este modo, el egresado del Tecnológico de Texas será el primer mariscal de campo
de una universidad de dicho estado que jugará un Súper Tazón apenas en su segundo año en la Liga Nacional de Futbol Americano (NFL). El head coach Andy Reid también venció a su némesis, ya que si contra alguna franquicia tenía su peor récord precisamente era contra Tennessee con 1-8, pero hoy se puso 2-8 en lo que, sin duda, fue su victoria más importante. Titanes, con nada que perder y mucho que ganar, inició como ante Patriotas y Cuervos, sin contemplaciones, sin esconderse y el quarterback Ryan Tannehill comenzó a mover el ovoide con su arma letal, el corredor Derrick Henry. En sus dos primeras series, Titans sacó puntos. Se puso 10-0 con un gol de campo de 30 yardas por parte de Greg Joseph y un acarreo hasta las diagonales de Henry, quien fue de más a menos durante el partido y lo extrañó Tennessee. Titanes mostró variedad en la ofensiva, hasta Marcus Mariota, quien era el pasador titular antes de Tannehill, entró en una jugada a recibir el balón para sorprender por todos los medios a la tribu. Antes de ello, los de casa habían recortado distancias con el primer touchdown de la tarde de Tyreek Hill a pase de Mahomes, para el 7-10, pero en la respuesta la visita amplió la diferencia 17-7 con Dennis Kelly. Tras lo anterior, Kansas City, y sobre todo Mahomes,
puso las cosas en orden antes del entretiempo, primero al conectar de nueva cuenta con Hill para acercarse 17-14, un Tyreek que apareció en ausencia de Travis Kelce, quien hoy tuvo una labor sin tanto protagonismo. A continuación, el estelar quarterback de Jefes se escapó 27 yardas, y de hasta cuatro defensivos, para propiciar la remontada 21-17. Por primera ocasión en la postemporada, Titanes estaba abajo en el marcador y ya no reaccionó, Henry, quien a lo largo de la campaña demostró
sus mejores dotes en el tercer cuarto, apenas tuvo dos acarreos en la única serie de su escuadra. Situación que aprovechó Kansas para comerse el reloj y ampliar la ventaja en el arranque del último cuarto 28-17 con el touchdown de Damien Williams, quien alcanzó la máxima cifra de nueve anotaciones en sus primeros cinco juegos de playoffs. Titanes sufrió la presión de la defensa local, Tannehill fue capturado hasta en tres ocasiones y todo se desmoronó con la espiral de 60 yardas de
Mahomes para Sammy Watkins que puso las cifras 35-17, en una gran tarde de Pat con juego variado. Tennessee quiso despertar con un lanzamiento de Tannehill para Anthony Firkser que significó el definitivo 35-24, con un Kansas que vuelve a un Súper Tazón y un Mahomes que por fin venció a Titanes en su trayectoria. El mariscal de campo de Kansas City acabó el juego con 23 pases completos de 35 intentos, para 294 yardas, tres pases de anotación y ninguna intercepción.
18
Lunes 20 Enero de 2020
Publicidad
Propondrรกn a Gobierno instalar paneles solares en todas las escuelas de Colima
2 Colima Acuerdan estrategias para entrega de uniformes escolares gratuitos
Colima
Colima Colima
Lunes 20 Enero de Lunes 2020 20 Enero de 2020
27 17 19
En una reunión de trabajo entre los titulares de Educación y Sedescol se afinaron las estrategias para la quinta entrega de uniformes escolares, la cual tuvo el año pasado una inversión de más de 31 millones de pesos, lo que equivale a 125 mil 600 uniformes escolares.
Deberán renovar 11,648 colimenses su credencial del INE en 2020 Bajaron hasta un 25% las ventas en restaurantes durante temporada navideña
Desaparece el programa “3x1” de migrantes; no se consideró para este año La sinrazón
Garantizada la continuidad de Escuelas de Tiempo Completo Policía Municipal de Colima, en el top ten nacional en eficacia y desempeño
Propone diputada suprimir desde 2021 el pago del holograma vehicular
20
Lunes 20 Enero de 2020
Colima
Propone diputada suprimir desde 2021 el pago del holograma vehicular
Educación
Iniciará Educación inscripciones para preescolar, primaria y secundaria El Gobierno del estado, a través de la Secretaría de Educación, informa que será el próximo martes 4 de febrero cuando padres de familia podrán iniciar el proceso de inscripción para el ciclo escolar 2020-2021, para niños y niñas que ingresan por primera vez a preescolar, primaria y secundaria. La dependencia educativa refiere que para las y los alumnos que vayan a cursar el primer grado de primaria o secundaria, del 27 al 31 de enero próximo, padres de familia o tutor, recibirán una carta enviada por el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, en la que se incluyen las escuelas que les corresponden para su elección. A partir de las 8 de la mañana del 4 de febrero, estará abierto el sistema en la página web de la Secretaría de Educación (secolima.gob.mx) para elegir la escuela en la que iniciarán el proceso de inscrip-
ción, el cual cerrará el 18 de febrero a las 8 de la mañana. Quienes sean registrados en una escuela primaria o secundaria de inscripción inmediata o del turno vespertino, sólo necesitarán presentarse en la dirección del plantel del 4 al 17 de febrero para entregar un comprobante de domicilio actual a nombre del padre o madre del alumno, así como copia de la credencial del INE, con el objetivo de confirmar su inscripción. Para padres de familia que optan por una primaria o secundaria de selección de alumnos, estarán sujetos a los criterios establecidos por la autoridad educativa, por lo que deberán elegir obligatoriamente como segunda opción, un plantel de inscripción inmediata, e imprimir el comprobante de inscripción que emite el sistema, también obligatorio. También durante el mismo periodo, del 4 al 17 de febrero,
se deberá llevar a la escuela elegida como primera opción, una copia del comprobante de inscripción por internet, comprobante de domicilio a nombre del padre o madre, así como copia de su credencial del INE. Las escuelas que lo consideren necesario, realizarán un sorteo de turno el sábado 28 de marzo de 2020, y ese mismo día podrán realizar la inscripción. La publicación de resultados podrá ser consultada del 23 al 27 de marzo en la escuela donde eligieron iniciar el proceso de inscripción o en la página web de la dependencia (secolima.gob.mx). Los criterios para los planteles con selección de alumnos son los siguientes: 100% tener hermanos en la escuela (1ro. a 5to. de primaria y/o 1ro. a 2do de secundaria) según sea el caso, respetando el turno; 40% al comprobante de domicilio actual y 60% a la escuela alimentadora.
Propondrán a Gobierno instalar paneles solares en todas las escuelas de Colima Por Yensuni López Aldape
La primera etapa de colocación de paneles solares en algunas escuelas secundarias de Colima, incluido Tecomán, fue un éxito y por ello a través del Incoifed se analiza la posibilidad de instalar más en los planteles e incluso abrir una granja de paneles para todos los planteles de educación básica del estado de Colima, confirmó el titular de la citada dependencia, Eduardo Gutiérrez Navarrete. El funcionario destacó que la primera etapa trajo muy buenos resultados, visibles en los recibos que llegan a la dependencia vía internet, y a manera de ejemplo comentó que una de las escuelas en Tecomán pagaba mensualmente cerca de 25 mil pesos, “y ahora estamos pagando 456 pesos. La verdad que sí hay una eficiencia, hay un resultado interesante”.
Con ese resultado, la dependencia y las empresas que se dedican a ello realizan un estudio para presentárselo al gobernador José Ignacio Peralta y al secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, para ver la posibilidad de implementar el programa de manera total en las escuelas, “porque nosotros iniciamos un ejercicio con secundarias, cinco secundarias que favorecimos y la verdad que ha habido un resultado extraordinario”. La apuesta, dijo, debe ser a esos proyectos ecológicos y ahorrativos, sin embargo, antes de ello se debe buscar el techo financiero a invertir, “porque esto beneficia también al medio ambiente y hay un famoso programa que es un ‘bono verde’, por lo que queremos ver esa parte y ya con resultados presentar un buen proyecto”.
En cuanto a la granja de paneles, explicó que se trata de establecer un espacio de terreno grande donde, de acuerdo al consumo general en todas las escuelas, se concentra el número de paneles que se requieran. “Le mandas a la comisión lo que produzcas y lo que pagas es solo la diferencia”, explicó. Con una granja, aseguró, se evitaría la colocación de paneles escuela por escuela, que a la larga resulta más complicado o con más inversión en mantenimiento. “No es mala la idea pues en otros países ya lo hacen de esa manera, entonces vamos a ver cuál es el mejor resultado y se estudian vías de financiamiento”. Sería en estas mismas semanas primeras del año cuando se tengan algunos avances al respecto de este tema, con el fin de realizar esos estudios y finalmente llevar la propuesta.
Para las escuelas que no realizarán sorteo de turno, padres de familia deberán presentarse en la dirección de la escuela donde quedó inscrito(a) su hijo(a), del 23 al 27 de marzo en horario escolar, entregar copia del acta de nacimiento y CURP del menor y llenar la ficha de inscripción. En el caso de preescolar, la dependencia estatal refiere que las y los niños de cuatro años
cumplidos o por cumplir al 31 de diciembre del 2020, deberán ser inscritos al segundo grado de preescolar, del 4 al 17 de febrero directamente en los planteles escolares, en horario escolar. Los requisitos son: acta de nacimiento o documento legal equivalente; credencial de elector del padre, madre o tutor, y comprobante de domicilio vigente, todo en original y copia, así como llenar la ficha de inscripción.
Aceptan 316 Escuelas de Tiempo Completo continuar con el servicio Por Carlos A. Arévalos
Un total de 316 Escuelas de Tiempo Completo accedieron a seguir en ese esquema, no obstante que habrá un atraso en el pago a los maestros, pero saben que les llegará retroactivo, informó Jaime Flores Merlo, secretario de Educación. Recordó que siempre se ha tenido el problema de presupuesto con esas escuelas y si bien en el de este año se había anunciado una reducción del 52% en relación al ejercido en 2019, cuando se aprobó se rectificó el recorte y se dio continuidad al programa que concluirá con el ciclo escolar 2019-2020. En ese sentido, dijo, “se solicitaron las reglas de operación y sobre todo los convenios donde se fijan los montos
que se van a aplicar. Las reglas ya llegaron, pero no los convenios, y dentro de ellas viene un calendario de ministración de recursos que se marca generalmente de manera trimestral”. Indicó que “dentro del calendario de pagos está establecido que el recurso para el pago de los maestros de este programa podría llegar entre enero y marzo, por lo que se tuvieron una serie de reuniones con los profesores para informarles que el programa está vigente, continúa y se les invitó a desarrollarlo, sabiendo que habrá un atraso en el pago, pero que está garantizado el recurso”. “Hubo cuatro reuniones regionales, no solamente con los supervisores, sino con los directores de las escuelas para que supieran que no es una
Presentan diputadas iniciativa para sancionar violencia digital contra mujeres
Colima
Lunes 20 Enero de 2020
21
Gobierno estatal
Desaparece el programa “3x1” de migrantes; no se consideró para este año Por Carlos A. Arévalos
Va a desaparecer el programa “3x1” de migrantes, al no ser considerado por el Gobierno federal en el presupuesto de egresos de este año, informó Valeria Pérez Manzo, secretaria de Desarrollo Social del Gobierno del Estado (Sedescol). Asimismo, dio a conocer también que para el programa de coinversión social tampoco se aprobó presupuesto. Señaló que el programa de becas para jóvenes “Viendo el Futuro”, a nivel nacional, tuvo un aumento del 80% luego de que el año pasado operó una cantidad muy baja. Para las becas universales “Benito Juárez”, que se otorgan a estudiantes de educación media superior, dijo que hubo un aumento del 67.8% de presupuesto, luego de que el año pasado no hubo cobertura total, lo que generó muchas quejas. Otro programa que también incrementó presupuesto es el de “Sembrando Vida”, casi al doble: de 15 mil millones de pesos
Aceptan 316 ...
situación que competa al estado, sino que es una situación de carácter federal pero que el programa está garantizado y dentro de las reglas de operación se establece que aquella escuela que decida separarse temporalmente del programa hasta que llegue el recurso, puede hacerlo”, reveló Flores Merlo. Informó que de las 333 escuelas de tiempo completo que hay en todo el estado, solo 17 decidieron suspender temporalmente el servicio mediante un acuerdo con sus trabajadores y los maestros, lo que no significa que se retiran
Valeria Pérez Manzo.
a 28 mil millones, integrándose Colima a ese programa. Referente a la pensión para personas con discapacidad, su presupuesto aumentó en un 67% y para adultos mayores 29%, indicó. Sobre el seguro de vida para jefas de familia, refirió que finalmente se reconoce, pues hay muchos jóvenes que quedaron huérfanos de madres que estaban inscritos al programa, por lo que se les va a seguir dando el apoyo.
De los programas que no tuvieron modificación en su presupuesto, Pérez Manzo mencionó el Fotradis, que es el fondo para lograr la accesibilidad de personas con discapacidad y que se destina para construir rampas y pasacalles, quedó en 400 millones de pesos para todo el país. Los programas a los que se les redujo el presupuesto, mencionó el de becas para alumnos de educación básica, en un 26.8%, al bajar de 41 mil millones el año pasado, a 31 mil millones éste. “Con respecto al de ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’, que también era el gran programa para evitar que la juventud fuera a caer en manos del crimen y demás delitos, se redujo de 40 mil millones de pesos que operó en 2019, a 24 mil millones en 2020, es decir, una disminución de 37.6%”, reveló. Mencionó que “a uno que le pegó muy fuerte este año en re-
ducción de presupuesto, es el de ‘Fomento a la Economía Social’, pues de 685 millones de pesos el año pasado, pasó a 143 millones para 2020, esto es un 79%”. Con este programa, explicó, la gente de la zona rural buscaba la cría de ganado y aves, así como la producción de derivados de la leche. “Otro programa en declive y que va a desaparecer el próximo año, no lo dudo, es el de infraestructura indígena, que si de pronto escuchamos que el mensaje es primero los pobres, primero la gente de las zonas indígena, este programa los deja sin infraestructura, porque se reduce de 2,300 millones a solo 200 millones, una disminución del 91%”, afirmó. Esa parte, indicó, “nos preocupa mucho, porque con ese recurso en Colima estábamos haciendo mucha obra de infraestructura en zona indígena, pese a que desde el año pasado
Bajaron hasta un 25% las ventas en restaurantes durante temporada navideña Por Francis Bravo
del programa, sino que se separan temporalmente hasta marzo o antes. En esa situación quedan cinco escuelas del municipio de Colima, seis en Villa de Álvarez, una de Tecomán, otra de Manzanillo y una más de Minatitlán, las cuales en cuanto se reciba el recurso retomarán sus actividades de tiempo completo, de inmediato. Añadió que “me he dado a la tarea de insistir en que los recursos lleguen lo antes posible, si los convenios llegan este mes, se podrán firmar de inmediato para que la autoridad educativa quede facultada para enviar los recursos”.
nos dijeron que no habría dinero, pero nosotros tomamos del FISE, que es el Fondo de Infraestructura Social para el Estado, que viene en el FAIS, un monto para poder destinarlo a aquellas obras que ya teníamos contempladas y que la sociedad ya había reclamado”. Significativamente, sostuvo, “esta reducción va a afectar a todas las zonas indígenas, pues de pronto no encontramos dónde está la congruencia al decir que se va a fomentar el apoyo a esos grupos y de pronto se les quita y lo vemos plasmado”. En suma, dijo, “el aumento al presupuesto de programas sociales fue de 14.68%, que es menos a lo que se esperaba en materia de desarrollo social, que es la bandera del presidente. Todo lo que estoy dando es el presupuesto federal para todo el país, todavía no sabemos cuánto va a llegar a cada uno de los estados, pero este es el panorama general”.
Al cierre de 2019 se tuvo una disminución en el incremento de las ventas, en relación al mismo periodo de 2018, reveló Felipe de Jesús Santana Linares, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Colima. En ese sentido, el dirigente empresarial mencionó que el descenso en las ventas con motivo de la temporada navideña fue de entre un 22 y 25%. “Si lo quisiéramos englobar en qué porcentaje nuestras ventas fueron menores a las de 2018, diría un 22, 25% lo que perdimos en comparación al
Felipe de Jesús Santana Linares.
año pasado, y eso que 2018 también fue un año duro para nosotros”, expresó Santana Linares.
Sin embargo, al comparar las ventas registradas el pasado mes de diciembre con las de meses anteriores del mismo 2019, el presidente de la Canirac en Colima calificó como positivo el cierre del año, pues ayudó a los restauranteros a nivelar la carga de pagos atrasados con proveedores y pago de renta. “Podría hablarse de un 18 o 22% de incremento comparativamente con meses anteriores del mismo 2019”, según lo mencionó Felipe Santana. Santana Linares aseguró que este año seguirán trabajando en busca de mejores condiciones para el sector restaurantero e innovando para gastar menos y dar la misma calidad tanto a los anfitriones como a los clientes.
22
Lunes 20 Enero de 2020
Colima
Llama Iglesia católica a actuar contra la violencia
Legislativo y política
Propone diputada suprimir desde 2021 el pago del holograma vehicular Por Juan Ramón Negrete
La diputada Claudia Aguirre Luna presentó una iniciativa para que deje de cobrarse el holograma o calcomanía fiscal vehicular a partir del 1 de enero de 2021. La iniciativa con proyecto de decreto pretende reformar el Artículo 53 de la Ley de Hacienda del Estado de Colima, así como el numeral 1 del Artículo 141 de la Ley de Movilidad Sustentable. En su exposición de motivos, recordó que el 27 de diciembre de 1978 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley de Coordinación Fiscal, cuyo objetivo es coordinar el sistema
fiscal de la Federación con las entidades federativas, así como con los municipios y demarcaciones territoriales, para establecer la participación que corresponda a sus haciendas públicas en los ingresos federales, distribuir entre ellos dichas participaciones, fijar reglas de colaboración administrativa entre las diversas autoridades fiscales; constituir los organismos en materia de coordinación fiscal y dar las bases de su organización y funcionamiento. La legisladora de Morena dijo que en el segundo párrafo del Artículo 53 de la Ley de Hacienda del Estado de Colima se señala que la calcomanía fiscal
vehicular deberán pagarla las personas físicas y morales, así como las unidades económicas sin personalidad jurídica, que al 1 de enero del ejercicio fiscal de que se trate, mantengan inscritas en el Registro Público Vehicular del Estado de Colima, debiéndose realizar el pago a más tardar el 31 de marzo. De lo anterior se desprende que la calcomanía fiscal vehicular es un “derecho” y que el mismo está relacionado con el Registro Público Vehicular del Estado de Colima, el cual si bien puede existir legalmente, no debe ser motivo del pago de derechos acorde a lo señalado por la fracción II del Artículo
Presentan diputadas iniciativa para sancionar violencia digital contra mujeres Por Juan Ramón Negrete
Las diputadas Ana Karen Hernández, Francis Anel Bueno y Gretel Culin presentaron una iniciativa a fin de adicionar la sección octava con el Artículo 30 sexies, al Capítulo I del Título Segundo a la ley de acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el estado de Colima, a fin de sancionar la violencia digital. La legisladora Ana Karen reconoció que “hoy en día vivimos grandes avances en la tecnología, unos de éstos son los que hemos tenido en las tecnologías de la información y el acceso a ésta a las y los ciudadanos ha crecido en gran medida, porque es muy común que ya la mayoría de la población cuente con un dispositivo móvil”. Indicó que “dichos avances tecnológicos en medios de comunicación han tenido como efecto nuevas formas de relaciones interpersonales y sociales; basta con meditar cuántos de nosotros hemos conocido gente
nueva, reafirmando nuestras relaciones de amistad o hasta amorosas, en redes sociales y todo a través de esas nuevas tecnologías de la información”. Añadió que dichos métodos de relacionarse han expuesto en gran medida la intimidad y la información privada de las personas, teniendo un impacto negativo, como lo es el ciberacoso, las formas de extorsión, la suplantación de la identidad, la vulnerabilidad por amenazas y la intimidad, entre otros. Hernández señaló que esto ha crecido por el tráfico de material o información delicada sobre una persona, como pueden ser imágenes, videos, mensajería privada, sticker, entre otras, y cuya divulgación puede causar graves daños a las personas involucradas. “Cuántos de nosotros no hemos escuchado hablar de los packs, las nudes o sexting, cuya finalidad es enviar imágenes, videograbaciones, textos de contenido o connotación sexual, mismos que se comparten a tra-
vés de mensajería o redes sociales con personas específicas, conllevando a la exposición y vulneración de los derechos de las personas que comparten este tipo de contenidos, puesto que al compartir esta información se pierde el control respecto el uso que el receptor pueda darle”, dijo. De todo lo expuesto, señaló Hernández Aceves, “nace lo que hoy conocemos como violencia digital, teniendo como característica que ésta se realiza y materializa por el uso de las tecnologías de la información, siendo ésta la distinción principal con otros tipos de violencia, lo que al final del día resulta ser una agresión directa a la integridad de una persona cuyas consecuencias pueden ser daños psicológicos importantes, daños económicos y hasta ocasionar el suicidio”. La iniciativa presentada por las diputadas el PT, Morena y PAN se turnó a comisiones para su análisis y dictamen correspondiente.
10-A, de la Ley de Coordinación Fiscal. La diputada Aguirre Luna destacó que “no escapa del conocimiento de la suscrita que por el carácter fiscal de esta iniciativa y al haberse aprobado ya la Ley de Ingresos y de Egresos del Estado de Colima que contemplan dicho recurso se vuelve complicado iniciar su vigencia de manera inmediata, motivo por el cual se propone que de aprobarse esta iniciativa, entré en vigor a partir del enero del año 2021”. Indicó que lo anterior también dará el tiempo suficiente al Gobierno del estado para realizar las previsiones necesarias y las estrategias correspondientes para evitar depender de este gravamen.
Claudia Aguirre.
La iniciativa fue turnada a comisiones para su análisis y dictamen correspondiente.
Digamos no a la compra de voluntades: Panal Por Francis Bravo
“Algunas organizaciones en proceso para obtener el registro como partido político ofrecen desde 100, 500 y hasta mil pesos para que asistan a sus asambleas constitutivas, por lo que invito a la población a decir ‘no’ a esos ofrecimientos, porque si esos institutos están naciendo a través de compra de voluntades, cómo serán si llegan a ser gobierno”, sentenció Javier Pinto Torres, dirigente estatal del Partido Nueva Alianza (Panal). Asimismo, añadió que en el Panal “más allá de la afiliación, estamos tratando ser un instituto de servicios, un instituto que no nada más vea por la política estatal, sino continuar otorgando servicios a la población”. En ese sentido, refirió que a los afiliados de Nueva Alianza se les entrega una credencial que acredita su filiación con todos sus derechos y obligaciones que marcan sus estatutos, con la cual
Javier Pinto.
podrían obtener descuentos en algunos establecimientos y servicios. Al respecto, precisó que se está buscando con empresarios y prestadores de servicios algunos descuentos a quienes presenten su credencial de afiliados a Nueva Alianza. Pinto Torres confió en que su partido logrará los tres mil afiliados en el estado, y a nivel nacional el 26% de la lista nominal de electores utilizada en la pasada elección federal.
Extradita FGR a José “S”, operador de El Chapo y constructor de túneles
Colima
Lunes 20 Enero de 2020
23
Legislativo y política
Descarta alcalde tecomense afilarse a Morena; dice estar agradecido Por Yensuni López Aldape
El presidente municipal de Tecomán, Elías Lozano Ochoa, confirmó que no se ha afiliado a Morena, a pesar de sentirse agradecido y respaldar las acciones del Gobierno federal, pero “hasta ahí”, aclaró.
En entrevista, el alcalde se dijo respetuoso tanto del partido como de la militancia, asegurando que se pronunció a favor de un cambio en cuanto al tema de la corrupción, ya que “ha dañado mucho a nuestro país y creo que se está haciendo un trabajo serio en ese sentido, que lo respaldo y apoyo,
pero hasta ahí”. Lozano Ochoa se negó a opinar respecto al escenario político actual y a sus planes futuros: “Yo quiero trabajar, la cuestión política en lo personal no me interesa y ahora tengo una responsabilidad con los ciudadanos de Tecomán y la gente quiere trabajo, no gri-
Mantiene Cdhec finanzas sanas pese a carencias y recortes: Sabino Flores Por Juan Ramón Negrete
A pesar de que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (Cdhec) administra uno de los presupuestos más bajos a nivel nacional, si hacemos una comparación, nos encontramos con una productividad superior incluso a aquellos estados que tienen una mayor capacidad presupuestal. Lo anterior fue afirmado por Sabino Hermilo Flores Arias, presidente de la Cdhec, quien dijo que “somos la Comisión que estamos hasta la cola en menores percepciones de todo el país, por ejemplo, comparada con la del Estado de México que recibe más de 400 millones de pesos”. Señaló que per cápita o por número de habitantes, el Gobier-
no de la Ciudad de México gasta aproximadamente 50 pesos por cada habitante en materia de derechos humanos y en cambio, en el estado de Colima es alrededor de 20 pesos por persona, es decir, menos de la mitad. No obstante, “en materia de recomendaciones, tomando en cuenta ese elemento, ese criterio, estamos por encima, en los primeros lugares en cuanto a productividad con el número de recomendaciones que hemos emitido, a pesar de las limitaciones económicas”. Por otro lado, dijo que “la Comisión va al corriente en el pago del tema de pensiones, así como en el pago de impuestos y cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social; es decir, mantenemos finanzas sanas”.
“A la fecha no existe ninguna condena, ningún laudo en el que estemos nosotros condenados a indemnizar, no obstante que sí ha habido temas de recisión en algunas relaciones laborales, pero aquellos procesos que se han llevado al Tribunal de Arbitraje y Escalafón, en la actual administración al frente de la Cdhec, no tenemos ninguna condena, ya que todos esos asuntos los hemos resuelto de manera satisfactoria y favorable para el organismo”, añadió. Destacó que eso ha permitido fortalecer sus finanzas y cerrar 2019 con un saldo positivo, a diferencia de otras épocas, donde al cierre del año tenían que recurrir a ampliaciones presupuestarias para pagar aguinaldo y prestaciones de fin de año.
lla, entonces en ese sentido me enfocaré en el 2020 a trabajar”. El edil aseguró que primero están sus responsabilidades en Tecomán y que todavía tiene mucho trabajo por hacer. “Ya llegará el 2021 y en ese año veremos en el aspecto político qué habrá qué hacer o qué decisiones
tomar, pero ahora no es el tiempo”, precisó. Tres años como alcalde, dijo, son pocos, por lo tanto no es posible dedicarlos a cosas que no traen ningún beneficio al municipio: “Quiero trabajar fuerte y dar buenos resultados porque entiendo que el ciudadano es el que tiene la última palabra”.
Deberán renovar 11,648 colimenses su credencial del INE en 2020 Por Francis Bravo
Este año deberán renovar su credencial de votar con fotografía 11,648 colimenses, ya que su credencial venció el 1 de enero de 2020, informó Luis Zamora Cobián, presidente de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Colima. Del listado nominal de 538,351 ciudadanos colimenses, 11,648 credenciales perdieron vigencia el pasado 1 de enero, pues son las emitidas en 2009, indicó el funcionario federal. En ese sentido, refirió que existen ocho módulos de atención ciudadana a donde las personas pueden acudir a renovar su credencial de votar con fotografía, en un horario de las 8 de la
mañana a las 3 de la tarde de lunes a viernes, y los sábados de las 9 de la mañana a la 1 de la tarde. “Invitamos a los ciudadanos a que acudan a nuestros módulos, tanto fijos como móviles, para que actualicen su credencial, incluso si ésta venció antes de 2019, y así tengan las condiciones apropiadas para el debido ejercicio de derechos político electorales y también para que tengan una herramienta de identificación vigente y acreditada”, expresó. Informó que en dichos módulos se tienen un promedio de atención cercana a los 5 mil ciudadanos, entre trámites, que son un promedio de 2 mil y 2,200, y el resto, la entrega de credenciales.
24
Lunes 20 Enero de 2020
Colima
Acepta grupo de migrantes trabajar en la frontera sur
Municipios
Asegura Mendoza que Ley de Movilidad le faculta ofrecer servicio de mototaxi Por Carlos A. Arévalos
Rafael Mendoza Godínez.
Al señalar que por ley está facultado para ofrecer movilidad a los habitantes de su municipio, el alcalde de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza Godínez, dijo que optó por las mototaxis. “Ya no se me ha molestado, que eso es lo importante. Tenemos cerca de 50 motos ya funcionando, en Quesería, en la ca-
becera municipal, en El Trapiche y San Joaquín, que son las comunidades más grandes”, dijo en entrevista sobre el tema. “Hay mucha participación y la gente está contenta, porque (el servicio de mototaxi) le da mucha movilidad a Cuauhtémoc y hemos estado asesorando a otros municipios, ciudadanos que van a Cuauhtémoc con ese fin, le hemos brindado nuestro apoyo, respaldo
Armería anuncia campaña de matrimonios colectivos gratuitos Por Yensuni López Aldape
En el marco del Mes del Amor y la Amistad, este 15 de febrero el DIF municipal Armería realizará su evento de matrimonios colectivos, anunció la presidenta de la institución, Verónica Martínez Sánchez, quien informó que ya están abiertas las inscripciones para todas las familias que deseen regularizar su situación civil. Los matrimonios civiles serán totalmente gratuitos pues forman parte de una campaña organizada con el Registro Civil, de manera que aquellos que
tengan interés pueden entregar su documentación desde ahora y hasta el 10 de febrero, para después participar en los matrimonios el 15 de febrero en el local del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento a las 5 de la tarde. La documentación a presentar es: CURP de ambos contrayentes, acta de nacimiento, constancia de soltería; si están divorciados, presentar acta certificada, certificado médico, documento que deberá ser emitido por Cruz Roja; copia del INE y dos testigos por contrayente. Asimismo, la presidenta del
DIF comentó que la pareja deberá asistir a las pláticas de orientación prematrimonial los miércoles a las 11 de la mañana, impartidas por personal del Registro Civil. Finalmente, la funcionaria destacó la importancia de que las parejas se regularicen en ese proceso de matrimonios colectivos gratuitos, ya que “da estabilidad y certeza de su situación civil ante cualquier eventualidad. Hay parejas que llevan años viviendo en unión libre, ojalá regularizasen su estado civil, por su bien y el de sus hijos”.
Beneficia a 40 productores del Mixcuate obra hidráulica inaugurada por Felipe Cruz Al menos 40 productores del campo serán beneficiados con una nueva obra de infraestructura hidráulica que permitirá irrigar 120 hectáreas. Según un comunicado de prensa, el presidente municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, puso en marcha esa obra en una primera etapa, en la comunidad de El Mixcuate. La obra, gestionada por el alcalde, consiste en una derivadora que permitirá distribuir agua suficiente a
dicha superficie de tierra. La inversión fue de 980 mil pesos, tripartita: 50% federales (CONAGUA), 10% colimenses y 40%, los propios productores. La segunda etapa de esa obra está programada en breve, con recursos federales, municipales y de los mismos productores, y consistirá en la captación de agua de río, para ser distribuida a una distancia de 5 kilómetros.
y asesoría”, añadió el alcalde. Asimismo, indicó que “este servicio ya fue incluido en el reglamento de seguridad de Cuauhtémoc; por supuesto, basados en el reglamento de Movilidad, que me faculta a mí como municipio brindar movilidad”. En ese sentido, señaló que “nos basamos en ese artículo para poder proporcionar movilidad al municipio y porque la gente
me lo pedía. No es un capricho de Rafael Mendoza, es una necesidad de la gente, cobrarles 15 pesos para ir por ellos y llevarlos a sus mandados. La verdad le ha creado mucha movilidad y sobre todo ha beneficiado al comercio de Cuauhtémoc”. Finalmente, aclaró que “para este servicio, en el ayuntamiento no damos concesiones, damos permisos”.
Inaugurarán en 2020 el Museo de la Virgen de la Candelaria
Por Yensuni López Aldape
Este 2020, el Museo de la Virgen de la Candelaria abrirá sus puertas en el municipio de Tecomán, afirmó el cronista parroquial y promotor del proyecto, Teófilo Cervantes Pizano, quien reconoció que lleva años buscando concretar esa iniciativa y por fin, expresó, “se acerca el momento”. Explicó que para realizarlo se obtuvo el apoyo del Gobierno del estado a través de la Secretaría de Cultura, toda vez que en el municipio no ha habido recursos para tal fin, “pero aunque tenemos el apoyo, se nos presentó el problema de encontrar un local permanente. Yo hubiera querido iniciar en estas fiestas, pero buscamos y nos cobran mucho de renta; sería tirar el dinero que conseguimos”. Luego de verse sin un inmueble para esa obra y considerando que es una promesa personal, Teófilo Cervantes anunció que ha decidido donar su propia casa para establecer el museo. “Cuando vi que
no había lugar en el templo, hablé con mis hermanos y mi casa quedará para el museo. Está ubicada en el centro y solo estamos adaptando el lugar”, expresó. Aunque se ocupará un poco más de inversión, el cronista parroquial agradeció que no está solo en la encomienda, y aseguró que mucha gente se ha sumado. “Aún no tengo idea del monto final que se estará invirtiendo, pero hay que adaptarla. Mi casa es rústica, de las antiguas de Tecomán, así que solo hacerla más funcional para este propósito y resguardar lo que se ha rescatado”, resaltó. En cuanto al material que se estaría exhibiendo en el lugar, dijo que se tiene una serie de fotografías antiguas, además de los vestidos que ha usado la imagen de la Virgen a lo largo de muchos años y desde la primer décima que se tiene noticia en 1924. “Es un testimonio grande que por ahora está bajo mi resguardo, así como todo lo que me han ido obsequiando para el mismo fin”.
Acuerda STPS subsidio para reforma laboral
Colima
Lunes 20 Enero de 2020
25
Municipios
Policía Municipal de Colima, en el top ten nacional en eficacia y desempeño La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, sitúa al municipio de Colima dentro de las 10 corporaciones policiales con mayor desempeño y eficacia, respecto a la percepción de los ciudadanos. De acuerdo con un comunicado de prensa, el alcalde Leoncio Morán se reunió con el comisionado de Seguridad y Justicia Cívica de Colima, Alejandro González Cussi; con el director operativo Pedro Acosta y con los comandantes de la corporación, para revisar los resultados que arroja esa encuesta, la cual mide la percepción de inseguridad por los ciudadanos, el desempeño, confianza en la policía y la victimización. “Hay que reconocer el trabajo que están haciendo todos los elementos de la corporación. Para mí estos resultados son importantes, pues quiere
decir que vamos en el camino correcto. No se trata de presumir cifras porque éstas puedan variar en cualquier momento, pero sí para de manera interna, nosotros estar conscientes de que estamos haciendo lo que tenemos que hacer”. El comisionado, Alejandro González Cussi, destacó que ese instrumento (encuesta) que publica el Inegi cada tres meses, inserta a Colima ya a nivel nacional, en una competencia con las grandes policías del país, en problemas muy complicados de incidencia delictiva. Dijo que se han logrado avances muy interesantes en la parte de desempeño y eficacia, pues los ciudadanos colimenses han situado a la Policía Municipal de Colima en el número 10 a nivel nacional, lo cual era uno de los objetivos principales que se habían planteado. Asimismo, el comisionado
La sinrazón Por Redacción
En el recuento de los hechos violentos registrados en el estado las últimas horas, destaca el asesinato de dos hombres en una vivienda ubicada frente a la playa, en el balneario de Cuyutlán. Según reportó colimanoticias.com, hasta el momento no hay detenidos por ese do-
ble homicidio. Mientras tanto, en la carretera que conduce al Isenco, en Colima, fue localizado el cuerpo de un hombre. Varias personas que circulaban por allí se percataron de la presencia de los restos humanos, los cuales estaban en una bolsa negra, por lo que de inmediato dieron aviso a las autoridades.
destacó que en esta encuesta las cifras arrojaron que Colima es la ciudad con la victimización más baja en temas de robo, eso significa que los
ciudadanos refieren no haber tenido asaltos en la calle, bancos, tiendas comerciales, etcétera. Otro de los datos importan-
tes de resaltar es que la institución se mantiene en el lugar número 12, como una de las policías más confiables del país.
26
Lunes 20 Enero de 2020
Publicidad
Vinculan a proceso a abuelo de menor que disparรณ en colegio
16
Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de decisiones lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa es muy importante en las Oposición pide referéndum contra
México
hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga
Con T-MEC se prevé mejor economía: Ceesp
Mundo Mundo
Lunes 20 Lunes 20 Enero de 2020 Enero de 2020
27
Con la aprobación del Senado estadounidense del T-MEC, la estabilidad del sistema financiero y el tipo de cambio, se prevé un mejor desempeño de la economía que alejará al país de las crisis económicas del pasado, expuso el Ceesp.
Vinculan a proceso a abuelo de menor que disparó en colegio
Acuerda STPS subsidio para reforma laboral
Acepta grupo de migrantes trabajar en la frontera sur
28
Lunes 20 Enero de 2020
México
Dólar
Compra:
Acepta grupo de migrantes trabajar en la frontera sur México, 19 Ene. (AGENCIAS).- Mientras permanecen varados en Tecún Uman, Guatemala, integrantes de la Caravana Migrante aceptaron la propuesta del Gobierno de México de trabajar en el sureste del país; no obstante, algunos continuarán su viaje con
la intención de cruzar a Estados Unidos. La mañana de este domingo 19 de enero se concentraron enfrente la Casa del Migrante, a donde llegaron los representantes de la parroquia del señor de las Tres Caídas y les ofrecieron más de mil platos
Llama Iglesia católica a actuar contra la violencia México, 19 Ene. (NOTIMEX).- La Arquidiócesis de México señaló que la sociedad pasa por momentos difíciles y retos que exigen atención, por lo que consideró que se debe actuar de forma urgente. “De nada sirve hablar de violencia, si no fomentamos en nuestra familia los valores fundamentales; de nada sirve hablar de corrupción, si no somos ejemplo de rectitud cada día; de nada sirve hablar de inequidad, si no somos justos desde el rol social que tenemos”, expuso. En su semanario Desde la Fe, la Iglesia católica advirtió que el futuro de nuestra sociedad no está solo en las decisiones que tomen
en algunos años quienes hoy son niños, adolescentes o jóvenes. “El futuro también tiene como base lo que nosotros les estamos enseñando hoy, la atención y escucha que les ponemos”, subrayó. Apuntó que el futuro de nuestra sociedad también depende de la vulnerabilidad en la que estamos dejando a nuestros hijos. “Una vulnerabilidad a las adicciones, a la violencia, a la codicia, a la corrupción y al simple deseo de los bienes materiales”. Admitió que se han recibido duras y dolorosas lecciones que no se pueden desatender. “Evitemos las reacciones tardías y trabajemos en la construcción de la familia”.
con comida, entre papa, frijol, huevo revuelto y agua de jamaica. Entre ese grupo de migrantes se encuentran varios menores de edad no acompañados, a quienes las autoridades locales les prestan asistencia. Están próximos a decidir la hora
en la que este lunes temprano se acerquen al puente “Rodolfo Robles” y lleven a cabo los trámites necesarios que les solicite el Instituto Nacional de Migración con el fin de ingresar legalmente a México, ya que este domingo no hay actividades laborales.
Extradita FGR a José “S”, operador de El Chapo y constructor de túneles
México, 19 Ene. (NOTIMEX).- La Fiscalía General de la República (FGR), en cumplimiento al Tratado de Extradición firmado entre México y los Estados Unidos de América, entregó en extradición a las autoridades de aquel país a un mexicano que era requerido por una Corte Federal con sede en California. Por su parte, los agentes de procuración de justicia del país del norte señalaron que José “S”, alias El señor de los túneles, es el presunto líder de una organización delictiva vinculada a Joaquín El Chapo Guzmán, y que será juzgado bajo sus leyes por los presuntos
delitos de asociación delictuosa y contra la salud. Tras agotar las etapas del proceso de extradición, la Secretaría de Relaciones Exteriores dictó el acuerdo correspondiente por el cual el Gobierno mexicano concedió el procedimiento. El acuerdo quedó firme y ejecutable al agotarse los recursos legales a los que José “S” tenía derecho. La entrega en extradición se realizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Toluca, Estado de México, a los agentes estadounidenses designados para su traslado final a los Estados Unidos de América.
Acuerda STPS subsidio para reforma laboral México, 19 Ene. (NOTIMEX).- La titular de la Secretaría de Trabajo y Precisión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján, anunció que el Consejo de Coordinación para la Implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Laboral (Ccirjl) acordó que la dependencia realizará las acciones para la instrumentación de un programa de subsidio a las entidades que están dentro la primera etapa de la implementación de la Reforma Laboral. El apoyo que será para la
creación de los Centros de Conciliación estatales y Tribunales Laborales locales, en atención a los principios de racionalidad, transparencia y eficiencia. Lo anterior fue informado tras una reunión de consejo que preside Alcalde Luján, donde se precisó que las entidades que requieran el subsidio deberán cumplir, entre otros requisitos: concluir la armonización de su legislación local, además de asignar y etiquetar presupuesto estatal suficiente para la Reforma Laboral. Contar con estructuras orgáni-
cas definitivas para la operación de sus Centros de Conciliación y Tribunales Laborales locales, y establecer una estrategia de implementación a corto y mediano plazo, con acciones y términos claramente definidos. Se anunció que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) recopilará y analizará la información estadística en materia de juicios laborales, y diseñará los indicadores necesarios para que el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral pueda planear, ejecutar y
supervisar de mejor manera sus actividades. Además, la titular de la STPS destacó los avances en la implementación de la reforma, desde la última sesión (29 de noviembre de 2019): se publicó el 6 de enero la Ley Orgánica del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, que entró en vigor al día siguiente, con lo que formalmente fue creado el organismo público descentralizado responsable de la conciliación federal y el registro nacional de sindicatos y contratos colectivos.
18.45
Venta:
19.04
Vinculan a proceso a abuelo de menor que disparó en colegio México, 19 Ene. (AGENCIAS).- José Ángel “N”, de 58 años, abuelo del menor que perpetró el tiroteo en el Colegio “Cervantes” el pasado 10 de enero, fue vinculado a proceso por un juez de Control. La audiencia se desarrolló de manera privada en la sala 5 del Centro de Justicia Penal, de Torreón, Coahuila. Luego de escuchar los puntos de vista del Ministerio Público y de la defensa, la Juez de Control declaró el auto de formal prisión. El delito que se le imputa es homicidio doloso en la clasificación de comisión por omisión. El abogado de José Ángel “N”, José Manuel Mireles Méndez, informó que su cliente se declaró inocente. En la audiencia se informó que se fijaron cuatro meses para el proceso y permanecerá en prisión preventiva oficiosa. El viernes 10 de enero, un menor de 11 años perpetró un ataque al interior del Colegio “Cervantes”, Campus Bosques “Venustiano Carranza”, en Torreón, en el que disparó contra una maestra a quien asesinó, después ataco a seis personas más: cinco alumnos y un maestro de educación física; finalmente, se quitó la vida. De acuerdo con la Fiscalía General del Estado de Coahuila, José Ángel “N” podría alcanzar una condena de 18 a 35 años de prisión. La dependencia estatal aseguró aparatos electrónicos del menor, como una tablet, una computadora y un teléfono celular, además de videojuegos violentos y pistolas de aire.
Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable
Mundo
Mundo Mundo Mundo
Al menos 73 militares muertos por misiles en Yemen
Lunes 20 Lunes 20 Enero de 2020 Enero de 2020
29
Un doble ataque con misiles, perpetrado en contra de una base militar en Yemen, mató a 73 miembros del Ejército y más de una docena de personas resultaron heridas, informó la cadena qatarí Al Jazeera.
Inicia segunda parte del juicio del procés catalán
Desmiente Irán entrega de cajas negras del avión ucraniano
Busca ex primer ministro ruso conservar mayoría parlamentaria en 2021
30
Lunes 20 Enero de 2020
Mundo
Busca ex primer ministro ruso conservar mayoría parlamentaria en 2021 Moscú, 19 Ene. (NOTIMEX).El ex primer ministro ruso, Dmitry Medvedev, sigue al frente del gobernante partido Rusia Unida (RU), que se prepara para la renovación de la Cámara Baja parlamentaria en medio de una baja aceptación. El ahora jefe adjunto del Consejo de Seguridad ruso dijo que RU es una fuerza política líder, un partido de gobierno con fuerte responsabilidad para el desarrollo de la gente y el país, señaló en entrevista
Inicia segunda parte del juicio del procés catalán Madrid, 19 Ene. (NOTIMEX).- Este lunes (20) inicia la segunda parte del juicio del procés, donde se llevan a la Audiencia Nacional española a los protagonistas de los intentos de los catalanes para conseguir la independencia por medio de una votación. Esta vez se enjuiciará a los integrantes de los encargados de la seguridad en los días del referéndum: el mayor Josep Lluís Trapero, del cuerpo de las fuerzas policiales locales, los Mossos d’Esquadra; el director general de los mismos, Pere Soler; la intendenta Teresa Laplana, quien organizó la seguridad de la Consejería de Economía y Hacienda de Cataluña, así como César Puig, ex secretario del Interior de la Generalitat, informó Catalunya Radio. La Fiscalía los acusa de “impedir o dificultar gravemente el cumplimiento de las órdenes emanadas por los tribunales de justicia” en octubre de 2017, en las que, la fiscalía asegura que se indicaba contener a los votantes de este referéndum que el gobierno español denominó ilegal, informó El País. A Trapero, Soler y Puig, les esperan cargos por rebelión, por los que la Fiscalía solicita 11 años en prisión y 11 años de suspensión en cargos públicos, mientras que a Lapana la enjuiciarán por sedición y solicitaron una condena de cuatro años.
con el Canal Uno. El partido resuelve las mismas tareas que enfrenta el país, pero ahora se trata de mejorar el bienestar de la gente y llevar adelante los trabajos referidos a los proyectos nacionales, agregó. RU efectuó su más reciente congreso el pasado noviembre y dejó en claro que en los comicios parlamentarios de 2021 tiene la meta de lograr al menos 301 diputados del total de 450 que integran la Duma, 38 menos que los 339
con que cuenta a la fecha. Contrario a lo que espera Medvedev, un análisis del Warsaw Institute señaló que el partido tenía al momento una aceptación de 30%, pero sin que se den indicadores de que vaya a aumentar en las futuras elecciones al congreso. Medvedev y todos los miembros del gabinete que encabezaba renunciaron poco después de que el presidente Vladimir Putin presentara su Informe Anual de Gobierno.
Ataque terrorista a campamento militar en Yemen deja 60 muertos
Saná, 19 Ene. (NOTIMEX).Al menos 60 muertos y docenas de heridos dejó un ataque terrorista registrado a un campo de entrenamiento militar en la provincia de Marib, Yemen, informó la cadena de televisión Al Ekhbariya. La televisión estatal informó que el ataque terrorista pudo ser propiciado por el grupo aliado al régimen de Irán, conocido como hutíes, sin embargo, no reclamaron la autoría del ataque con misiles balísticos y aviones no tripulados de manera inmediata. La Deutsche Welle (DW) informó que Marib ha sido una zona de conflicto en Yemen por su calidad de ciudad petrolera, la cual se encuentra bajo el control de las tropas de la coalición árabe y del presidente Abdo Rabu Mansur Hadi, exiliado tras la toma de Saná por los rebeldes. Yemen es el escenario de una disputa entre dos gobiernos que pelean por el dominio del territorio, quienes en 2018 firmaron un acuerdo en Estocolmo, pero la paz no se ha concretado por los ataques recurrentes entre ambos
bandos. Según informó la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Yemen vive una crisis humanitaria en la que al menos 30 millones de habitantes se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, ante lo que se requiere del apoyo de la comunidad internacional.
Euro
Compra:
20.35 Venta: 21.06
Visita Guaidó Colombia para reunirse con Pompeo
Bogotá, 19 Ene. (NOTIMEX).- Juan Guaidó, líder de la oposición venezolana, se reunirá con el secretario estadounidense de Estado, Mike Pompeo, en Colombia, a pesar de la prohibición de su país de dejar el territorio, informó a través de su cuenta de Twitter. El presidente de la legislativa Asamblea Nacional de Venezuela se reunió con el presidente Iván Duque en Bogotá, en donde analizaron la situación de los países fronterizos, confirmó el mandatario colombiano en sus redes sociales. Reportes de prensa internacional aseguran que Guaidó podría seguir su viaje a las ciudades de Davos y París, en una gira global por el diálogo sobre Venezuela. Tanto Guaidó como Duque se reunirán con el secretario de Estado de los Estados Uni-
dos, Mike Pompeo, con quien hablarán sobre las condiciones de migración de los venezolanos a Colombia y a quien acompañarán a la Cumbre Hemisférica de Lucha contra el Terrorismo. Ese viaje forma parte de una gira del secretario de Estado, que inició en Alemania, donde se reunirá con diversas personalidades por los diálogos de la cumbre de Berlín sobre la situación en Libia, informó el Departamento de Estado en su página oficial. Su agenda incluye intercambios con el presidente Egipcio, Abdel Fattah El-Sisi; con el ministro turco de exteriores, Mevlut Cavusoglu; con su homólogo de los Emiratos Árabes Unidos, Abdullah Bin Zayed Al Nahyan; con el ministro alemán, Heiko Maas, y con el Alto Representante de Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell.
Policía de Hong Kong reprime a manifestantes opositores Hong Kong, 19 Ene. (NOTIMEX).- Cientos de manifestantes en Hong Kong se reunieron en un parque público para exigir reformas democráticas y un boicot al Partido Comunista chino, mientras la policía empleó gas lacrimógeno y realizó detenciones en las calles cercanas a las estaciones de metro. Los manifestantes con las máscaras y ropa negra habituales de su movimiento, abarrotaron el Chater Garden, cerca del edificio del Consejo Legislativo local, en la última de una serie de protestas contra el gobierno des-
de junio pasado, cuando Hong Kong salió a las calles para expresar su enojo por un proyecto de Ley de Extradición ahora retirado. Los activistas han ampliado sus demandas de sufragio universal y una investigación independiente sobre el manejo policial de las manifestaciones, destacó Channel News Asia. En una táctica aparentemente nueva, la policía se presentó con anticipación con un equipo antidisturbios, con oficiales que realizan operaciones de “detención y búsqueda” cerca de las
manifestaciones esperadas. Un camión con cañones de agua y jeeps blindados también fueron visibles en las calles centrales. El 1 de enero, una marcha de decenas de miles de personas terminó con la policía disparando gas lacrimógeno para dispersar a las multitudes. Las autoridades de Hong Kong han arrestado a más de siete mil personas, muchas de ellas acusadas de disturbios que pueden conllevar penas de prisión de hasta 10 años. No está claro cuántos aún están bajo custodia.
La canciller alemana, Angela Merkel, anunció que los países y grupos rebeldes asistentes a la cumbre sobre Libia, acordaron tratar el conflicto como político y no bélico.
Lunes 20 Enero de 2020
Mundo
31
La crisis iraní
Intercambian Trump y el líder supremo iraní, insultos
Washington, 18 Ene. (NOTIMEX).- El presidente estadounidense Donald Trump intercambió insultos con el líder supremo de Irán, y pidió al ayatolá Ali Khamenei que “¡Haga que Irán sea grande otra vez!”, luego de que el religioso llamó “payaso” a Trump en un inusual sermón. “El llamado ‘Líder Supremo’ de Irán, que no ha sido tan Supremo últimamente, tenía algunas cosas desagradables que decir sobre Estados Unidos y Europa. Su economía se está derrumbando y su gente está sufriendo. ¡Debe tener mucho cuidado con sus palabras!”, difundió la víspera Trump en su cuenta de Twitter. Esto fue emitido horas después de los comentarios realizados por Khamenei en un sermón, donde se refirió como “payasos estadounidenses” a los responsables del asesinato del general Qasem Soleimani, además de calificar a Reino Unido, Francia y Alemania como “lacayos” del país norteamericano. Trump también citó uno de los ataques difundidos en la cuenta de Khamenei, para afirmar tanto en
inglés como en persa, “la gente noble de Irán, que ama a Estados Unidos, merece un gobierno que esté más interesado en ayudarlos a alcanzar sus sueños que matarlos por exigir respeto. ¡En lugar de llevar a Irán a la ruina, sus líderes deberían abandonar el terror y hacer que Irán sea grande otra vez!”. La última respuesta emitida fue una del líder religioso. En ella, Khamenei se refirió al apoyo de Alemania, Francia y de Reino Unido, brindado a Saddam Hussein para atacar ciudades iraníes. Esto al referirse al apoyo que brindaron entre 1980 y 1988 a las fuerzas iraquíes en el conflicto bélico surgido inicialmente por la disputa territorial por Shatt al-Arab, vía fluvial que forma la frontera entre ambas naciones. “Incluso cuando estos gobiernos conversan, sus negociaciones se mezclan con el engaño. Las mismas personas que aparecen en la mesa de negociaciones, los mismos llamados ‘caballeros’ detrás de la mesa, son los mismos terroristas del aeropuerto de Bagdad. Solo se cambian de ropa”, explicó Khamenei.
Desmiente Irán entrega de cajas negras del avión ucraniano Teherán, 19 Ene. (NOTIMEX).- El régimen de Irán descartó que pretenda entregar por el momento las cajas negras del vuelo 752 de Ukraine International Airlines (UIA), derribado por error el 8 de enero y causando la muerte de sus 176 pasajeros. Según el jefe de la Oficina de Investigación de Accidentes de la Organización de Aviación Civil de Irán, Hassan Rezaeifar, en estos momentos se trata de leer las cajas negras aquí en el país persa; de lo contrario, nuestras opciones son Ucrania y Francia, señaló la agencia IRNA. El canciller ucraniano, Vadim Pristaiko, dijo el 17 de enero que Irán está dispuesto a entregar las
cajas negras del Boeing 737 de UIA a Ucrania después de proporcionar acceso a ellas a un grupo de investigación internacional. Previamente, el jefe del organismo iraní de aviación civil, Ali Abedzadeh, descartó la entrega de los registradores de vuelo a Estados Unidos, a pesar de que el fabricante de la aeronave es la corporación estadounidense Boeing, indicó Sputnik. El 8 de enero, el Ejército iraní bombardeó con misiles dos bases usadas por militares estadounidenses en Irak, en represalia por la muerte del general Qasem Soleimani, asesinado cinco días antes en Bagdad, Irak. Varias horas después del ataque
a las bases, un Boeing 737-800 de Ukraine International Airlines que acababa de despegar con 176 personas a bordo con destino a Kiev se estrelló cerca del aeropuerto de Teherán. Las víctimas del siniestro, 167 pasajeros y nueve tripulantes, eran nacionales de Irán, Canadá, Ucrania, Suecia, Afganistán y el Reino Unido. El Estado Mayor iraní admitió el 11 de enero que el avión ucraniano fue derribado por un error humano, después de que un operador de la defensa aérea lo identificara como supuesto blanco enemigo que se había acercado demasiado a una importante instalación militar.
Retornan a su país cuerpos de 11 ucranianos del avión derribado por Irán Kiev, 19 Ene (NOTIMEX).Los cuerpos de los 11 ucranianos fallecidos en el derribo del vuelo PS752, el pasado 8 de enero, regresaron a su país y recibieron un homenaje en el aeropuerto de Kiev, la capital ucraniana, antes del traslado a su morada final. En la capital ucraniana, el presidente Volodymyr Zelensky, el líder parlamentario Dmytro Razumkov y el primer ministro Oleksiy Honcharuk encabezaron la breve ceremonia, en la cual se colocaron flores sobre los ataúdes y el mandatario dio su pésame a los familiares. Los féretros permanecieron en la terminal “B” del aeropuerto de Kiev para las guar-
dias de honor, señaló un reporte de la agencia de noticias Unian. En tanto, la Organización de Aviación Civil de Irán (OACI) dijo que tratan de examinar las
cajas negras del avión comercial derribado con 176 personas a bordo en Irán y sus siguientes opciones serían Ucrania y Francia, pero aún no hay alguna decisión al respecto.
Canadá entregará 20 mil dólares a familiares de víctimas del avión Ottawa, 19 Ene. (NOTIMEX).- El Gobierno de Canadá dará 20 mil dólares a cada una de las familias de los fallecidos en el derribo del vuelo PS752 de Ukraine International Airlines, afirmó el primer ministro, Justin Trudeau.
“Quiero ser claro, esperamos que Irán compense a estas familias. Pero los conocí. No pueden esperar semanas. Necesitan apoyo ahora”, dijo Trudeau durante una conferencia de prensa. Entre los 176 pasajeros
muertos, 57 eran canadienses y 29 eran residentes permanentes, recordó el ministro. Agregó que esa cantidad para cada familia, busca cubrir el costo de arreglos funerarios y los vuelos además de la reducción de los costos en las visas
para los afectados previamente anunciado, precisó el sitio informativo Cbc. Luego de que 20 familias canadienses pidieran entregarles los restos de sus seres queridos, Trudeau adelantó que los primeros iniciarán su viaje en los
próximos días. Esa conferencia se realizó en paralelo con un diálogo que sostienen el ministro de Asuntos Exteriores canadiense, François-Philippe Champagne, y su homólogo iraní Mohammad Javad Zarif.