Edición del lunes

Page 1

ElComentarioOficial AÑO 45

NO. 13,204

UNIVERSIDAD

@ComentarioUdeC

LUNES 23 SEPTIEMBRE 2019

@comentarioudec

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

http://elcomentario.ucol.mx

Busca investigadora de la UdeC disminuir efectos secundarios de fármacos U

na de las alternativas para disminuir los efectos secundarios que ocasionan los fármacos convencionales, es el diseño de sistemas que permitan dirigir los componentes activos hacia el órgano afectado de manera selectiva, como es el caso de una de las líneas de investigación del Laboratorio de Química Supramolecular y Nanoestructuras de la U de C. En ese tema, la investigadora Nancy Evelyn Magaña Vergara, en colaboración con Francisco Martínez y Néstor Mendoza, trabaja en el diseño, síntesis y caracterización de nanosistemas que puedan transportar el fármaco hasta las células y los órganos afectados, disminuyendo así los efectos secundarios en otras par-

Cancelación de

Alumnos universitarios estudian cierto tipo de pulga presente en aves p5

tes del organismo. “Una vez que son administrados los fármacos orales convencionales, los principios activos se liberan, se absorben y pasan a la circulación sistémica, distribuyéndose en todo el organismo, por lo cual no tienen una administración selectiva; entonces, al distribuirse en el organismo pueden tener otros efectos secundarios, por ejemplo, toxicidad en el hígado o riñón”, explicó Nancy Evelyn Magaña en entrevista. Para evitar esos daños, su investigación desarrolla sistemas que transporten los fármacos de forma selectiva para que además tengan mayor eficacia en el organismo.

p2

UNIVERSIDAD

programas de desarrollo regional frenaron obras por 700 mdp: Nacho p 22

Centroamérica tiene mejores salarios que México: AMLO

p 28

Alerta Irán por presencia de tropas extranjeras en el golfo Pérsico

p 31

Alma Máter POR MARIO CÁRDENAS DELGADO

p 12

Inicia con “Jardín Arbolada” el Festival Colima de Danza 2019

p4


2

Lunes 23 Septiembre de 2019 Lunes 23

Universidad

Septiembre de 2019

Loritos empata en su visita a Tesistán, en Tercera División

El timonel de Loritos, Milton Rebolledo Acosta, valoró el esfuerzo de su equipo en un juego muy disputado de principio a fin y que terminó en penales donde el conjunto de Gallos Viejos se impuso por 4-3.

Busca investigadora de la UdeC disminuir efectos secundarios de fármacos U

na de las alternativas pa ra disminuir los efectos secundarios que ocasio nan los fármacos convencionales, es el diseño de sistemas que permitan dirigir los componentes activos hacia el órgano afectado de manera selectiva, como es el caso de una de las líneas de investigación del Laboratorio de Química Supramolecular y Nanoestructuras de la Universidad de Colima. En ese tema, la investigadora Nancy Evelyn Magaña Vergara, en colaboración con Francisco Martínez y Néstor Mendoza, trabaja en el diseño, síntesis y caracterización de nanosistemas que puedan transportar el fármaco hasta las células y los órganos afectados, disminuyendo así los efectos secundarios en otras partes del organismo. “Una vez que son administrados los fármacos orales convencionales, los principios activos se liberan, se absorben y pasan a la circulación sistémica, distribuyéndose en todo el organismo, por lo cual no tienen una administración selectiva; entonces, al distribuirse en el organismo pueden tener otros efectos secundarios, por ejemplo, toxicidad en el hígado o riñón”, explicó Nancy Evelyn Magaña en entrevista. Para evitar esos daños, su investigación desarrolla sistemas que transporten los fármacos de forma selectiva para que además tengan mayor eficacia en el organismo. Por ello, esa línea se enfoca en el diseño y caracterización de nanosistemas dendriméricos (macromolécula tridimensional de construcción arborescente), cuya estructura es similar a la de un copo de nieve o la copa de un árbol, y cuya función es ser un transporte para los fármacos.

“A este tipo de estructuras se le puede insertar el fármaco en las cavidades o en su periferia para incrementar la solubilidad del citado fármaco o protegerlo de la degradación pronta en el organismo. A la vez, se puede dirigir usando vectores o moléculas que tengan cierta fluorescencia que permita rastrearlo en la célula o en un órgano en específico”, detalló la investigadora. Agregó que, conociendo las características de esos fármacos, la investigación contempla realizar modificaciones químicas en

Nancy Magaña.

activas como ácidos cinámicos, cumarinas, chalconas y flavonoides, que se pueden encontrar en diversas fuentes naturales como plantas, cortezas o raíces y que se relacionan con una amplia variedad de propiedades biológicas, entre las que destacan su actividad antioxidante, anticancerígena, antihistamínica, anti-inflamatoria, antibacterial, etcétera. Una de las terapias que más le interesan, añadió, es la del cánsu estructura, de tal manera que se pueda potencializar su eficacia terapéutica y que con estos nanosistemas dendriméricos o vehículos, los principios activos del fármaco se logren dirigir a un sitio en específico. “Las células tienen varios tipos de receptores; si a nuestro sistema le adicionamos un vector que tenga afinidad por alguno de éstos, se dirigirá entonces a esa célula. Es como si tuviera un GPS o un rastreador. Con este sistema queremos mejorar la biodisponibilidad del fármaco y, por supuesto, evitar efectos secundarios”, agregó. Por ejemplo, continuó, se tiene contemplado utilizar fármacos que son moléculas bio-

cer, pues hay diversas investigaciones en ese sentido, pero son pocos los resultados favorables, por lo cual esos vehículos permitirían que, cuando se administre la quimioterapia, el daño en células sanas sea mínimo. Actualmente, el desarrollo de esos sistemas de transporte se encuentra en la etapa de obtención y caracterización; después se le acoplarán fármacos y finalmente se realizarán pruebas biológicas y la evaluación de su toxicidad. “El camino para el desarrollo es bastante largo y de mucho trabajo, se requieren varios estudios. Tan sólo la producción de un fármaco nuevo requiere de 10 a 15 años”, comentó la académica. Nancy Evelyn Magaña Vergara es doctora en Ciencias Químicas por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav). Se integró a la UdeC en 2014 y actualmente es parte del programa CátedrasConacyt. En esta investigación ha involucrado a estudiantes de licenciatura y de posgrado.


Alumnos universitarios estudian cierto tipo de pulga presente en aves

Condolencia

Lunes 23 Septiembre de 2019

3


4

Lunes 23 Septiembre de 2019

Universidad

Comparte empresario exitoso su experiencia, ante estudiantes

Inicia con “Jardín Arbolada” el Festival Colima de Danza 2019

Con el pre-estreno de la coreografía “Jardín Arbolada”, iniciaron este domingo en el Teatro Universitario las actividades del Festival Colima de Danza en su edición décimo novena y en el marco del 80 aniversario de la Universidad de Colima. “Jardín Arbolada” es una pieza coreográfica basada en “La poesía de los árboles”, creada

por el coreógrafo Víctor Manuel Ruiz, co-director de la Compañía Delfos y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes 2107-2020. La coreografía fue interpretada por bailarines y bailarinas del Ballet Folklórico de la UdeC, que dirige Rafael Zamarripa, con música de Faint Hearted, Kom-

pakt y COH Plays Cosey, diseño de vestuario de Johnny Millán, la asistencia coreográfica de Juan Carlos Gaytán y el diseño sonoro e iluminación también del coreógrafo Víctor Manuel Ruiz. La inauguración, en la que se habló de la importancia que ha tenido ese festival para Colima y para la formación de los alumnos de danza, estuvo a cargo de Juan

Diego Gaytán Rodríguez, director del Instituto Universitario de Bellas Artes; Juan Carlos Gaytán Rodríguez, subdirector del Ballet Folklórico de la UdeC, y del maestro Rafael Zamarripa Castañeda, fundador y director del Festival Colima de Danza y del Ballet Folklórico de esta Casa de Estudios. Este lunes seguirán las actividades del festival con el

Encuentro Colima de Danza, donde participan más de 30 agrupaciones locales, a las seis de la tarde, y para el miércoles, a las siete de la tarde, habrá una función compartida entre el Ballet Folklórico Infantil de la UdeC y el Ballet Folklórico Tapatío (Tucson, EUA). Ambos espectáculos se realizarán en el Teatro Universitario.


Universidad

Ojo de Mar

Lunes 23 Septiembre de 2019

5

Alumnos universitarios estudian cierto tipo de pulga presente en aves Belén Muñoz Galindo y Enrique Gutiérrez Medina, estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad de Colima en el campus Tecomán, trabajan actualmente en un proyecto de control biológico sobre la pulga en aves Echidnophaga gallinácea. Ellos son asesorados por los profesores investigadores Edelmira Galindo Velasco, Jorge Pineda Lucatero, Wilbert Chan Cupul y Daniel Figueroa Chávez, del Cuerpo Académico 10. En entrevista, los jóvenes estudiantes mencionaron que su

perro común: “Las comunes andan saltando de un lado a otro, mientras que las de la especie encontrada en aves se localizan adheridas alrededor del ojo, pegadas como si fueran garrapatas”. Asimismo, señalaron que esa pulga no es muy común debido a que necesita de un tipo de suelo especial, como tierra o paja para completar su ciclo de vida. “Se tiene el registro de que en los 70 tuvo su mayor auge en Europa; este año se tiene registro de su aparición nuevamente en la India y en México a causa de aves migratorias”, reportaron.

trabajo de investigación “Hallazgo de Echidnophaga gallinácea en aves domésticas en una granja de producción y eficacia de Ultracic como medida de Control Biológico”, comenzó a partir de la localización de una infestación de esas pulgas en aves en un rancho del estado de Colima. “Encontramos que eran las aves las que principalmente tenían las pulgas, sin embargo, después observamos que no solamente eran éstas sino todos los animales que estaban en ese lugar, perros y algunas otras especies de aves, incluso en el humano, por lo cual procedimos a investigar qué tipo de pulga era”, dijeron. Con su trabajo, concluyeron que ese insecto era diferente al que normalmente se ve en el

En ese sentido, mencionaron que tienen la hipótesis de que ese problema se puede presentar en la producción de gallinas de traspatio (huevo y pollo). “Entonces, al recibir a los animales, las personas desconocen los cuidados para criarlos, como desparasitación o un medio más aseado, lo cual provoca que la pulga se reproduzca con facilidad”, comentaron. Respecto a las enfermedades que provocan, señalaron que se alimentan de la sangre de las aves y esto les provoca baja producción de huevo, reducción de peso, irritación en la piel y viruela aviar; en humanos causan enfermedades como peste bubónica, “siempre y cuando la pulga se haya adherido antes a un animal que tenga la bacteria o esta enfermedad, y posteriormente

llegue a la piel, pues por sí sola no provoca ningún daño”. Como medida de control, precisaron que la eficacia del aceite orgánico esencial, llamado Ultracic, ha sido positiva llegando a controlar un 80% de esta pul-

ga; sin embargo, dijeron que esta fórmula no elimina en su totalidad la pulga si no se establecen las medidas de protección e higiene adecuadas para las aves. Por último, indicaron que los avances de su investigación y sus

resultados fueron presentados recientemente en la modalidad de cartel en el XI Congreso Nacional de Parasitología Veterinaria Ampave 2019, que se realizó en Monterrey, Nuevo León, donde fueron felicitados por su trabajo.


6

Lunes 23 Septiembre de 2019

Universidad

Diario de Eduación

Comparte empresario exitoso su experiencia, ante estudiantes Comenzó en la Facultad de Economía de la Universidad de Colima, el I Foro de Empresarios Exitosos, evento que tiene como propósito celebrar el cuarenta aniversario del plantel y se inscribe además en los ochenta

de profesionistas expertos para formar una empresa exitosa”. Como parte de su diálogo, citó el modelo de Robert Kiyosaki, experto en negocios y analista de las opciones de mercado y lo que él llama “El cuadrante

José Orozco Torres.

años de existencia de esta Casa de Estudios. José Manuel Orozco Plascencia, director del plantel, dijo que el evento destaca la importancia que la Universidad tiene para el desarrollo de Colima y que para su realización invitaron a diversos empresarios a que compartieran sus experiencias con el objetivo de contribuir en la formación de los estudiantes. Agregó que ese espacio de intercambio busca incentivar el esfuerzo que realizan maestros y estudiantes por medio de estrategias y recomendaciones de los empresarios. La primera participación fue de José Orozco Torres, propietario de la empresa Gas Confía S.A de C.V., quien habló de su experiencia en la cultura emprendedora. Orozco Torres dijo que su actividad empresarial arrancó hace más de dos décadas, y que le ha llevado a desarrollar su capacidad emprendedora mediante la pasión y la voluntad constante de querer lograr sus propios objetivos. Aseguró que “un emprendedor es la persona que va en busca de una oportunidad y se alía a un grupo

del empleado o flujo del dinero”, en uno de cuyos cuadrantes se ubica la mayor parte de la población que intercambia su tiempo y esfuerzo por dinero. Otro cuadrante corresponde al autoempleo: “Es el cuadrante del ingreso lineal, es decir, de quien es dueño de su empleo, pero si se ausenta por vacaciones o por salud durante unas semanas, deja de tener ingresos”. El tercer cuadrante lo compone el empresario, quien invierte dinero para mantener su negocio y cuenta con tiempo libre. Y el cuarto espacio corresponde al inversionista, el grupo más minoritario pero muy recomendado por Kiyosaki, pues tiene dinero trabajando para él y puede gozar realmente de libertad financiera. Desde su experiencia, dijo que “la base de un emprendedor está en saber detectar las necesidades con una actitud positiva, y saber relacionarse con distintos grupos que faciliten la actividad a la que se dediquen”. Dijo a los alumnos que una vez que concluyan sus estudios, “no guarden su título, pues es necesario seguir actualizándose, conocer qué hacen otras disciplinas, adap-

tarse a las nuevas circunstancias y trabajar en las líneas que se presenten”. Finalmente, agradeció la invitación para compartir su experiencia personal como empresario y hombre de retos para lograr construir lo que se ha propuesto. En este evento estuvo presente el director general de Cultura Emprendedora de la UdeC, Carlos López Preciado, quien a través de la Secretaría de la Juventud ha realizado gestiones para llevar a cabo la cultura emprendedora en la Universidad de Colima.


Foxman y la botiseñal Cartón de RIMA

Publicidad

Lunes 23 Septiembre de 2019

7


8

Opinión

Lunes Lunes 23 23 Septiembre Septiembre de de 2019 2019

Don Eugenio Garza Sada fue un constructor en un país donde ha habido, y hay todavía, muchos destructores. Su vida sigue dando frutos aun después de la muerte, en tanto que la violencia de quienes segaron esa existencia tan fecunda ha quedado reducida a una fecha que (...) ya muy pocos habrán de recordar ...

De política ... y cosas peores Editorial

Las deficiencias

A

l cierre de la semana pasada, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación para los estados de Colima, Tamaulipas, Durango y Baja California Sur, solicitando sean corregidas las deficiencias detectadas en centros penitenciarios mixtos, las cuales impactan negativamente en el proceso de reinserción y en la adecuada atención que deben recibir las internas. La CNDH pide a los gobiernos estatales que emprendan las acciones necesarias para que las internas, en esos centros mixtos, cuenten por lo menos con un establecimiento

específico para ellas o, en su caso, se asignen recursos presupuestales, materiales y humanos que permitan la organización y funcionamiento de esos centros de acuerdo a la normatividad exigida para la población femenil. En su recomendación, el organismo pide a las administraciones que apliquen acciones que garanticen el derecho a la reinserción social de las mujeres presas, en especial en labores productivas, dando prioridad a aquellas en donde se tenga una remuneración económica por el trabajo realizado. De igual manera, se pide brindarles capacitación en actividades útiles para cuando ob-

Ojo de mar

El seductor de la mafia Por Adalberto Carvajal A la memoria de la señora Hilda Ceballos. Carlos Denegri fue el rey Midas del cuarto poder. De acuerdo al cintillo, El vendedor de silencio (Alfaguara, 2019) de Enrique Serna, es el retrato descarnado de un hombre que “no pedía mucho, carajo, sólo que lo dejaran prostituirse a su modo”. En la contraportada se lee: “A mediados del siglo XX, Carlos Denegri era el líder de opinión más influyente de México. Reportero estrella del diario Excélsior, tenía una red de contactos internacionales envidiada por todos los periodistas”. “Mimado por el poder, como columnista político sobresalió por su falta de escrúpulos, al grado de que Julio Scherer lo llamó ‘el mejor y el más vil de los reporteros’. Industrializó el ‘chayote’ cuando esa palabra todavía no se usaba en la jerga política. “En su ‘Fichero Político’, donde fungía como vocero extraoficial de la Presidencia y cobraba todas las menciones, podía difamar a cualquiera con impunidad absoluta. Según Carlos Monsiváis, un coscorrón en esa columna representaba ‘una temporada en el infierno’ para cualquier aspirante a un cargo público. Aunque ganaba millones por publicar alabanzas, se hizo más rico aún por medio de la extorsión, callándose lo que sabía de sus poderosos clientes. “La personalidad pública de Carlos Denegri es indisociable de las atroces vejaciones misóginas que cometió en su vida privada. Era tan prepotente y déspota en el trato con las mujeres como en el periodismo, de modo que su patología fue a la vez íntima y social. “Radiografía del machismo a la mexicana y epitafio de la dictadura perfecta, esta novela es un estudio de carácter incisivo y mordaz, sustentado en

tengan su libertad. Y es que en los diagnósticos levantados por la CNDH y en los cuales se basa su recomendación, se asegura que en los centros penitenciarios mixtos, las mujeres sufren condiciones de desigualdad en relación con las instituciones exclusivamente femeniles, pues los primeros no cumplen con las condiciones de habitabilidad, ya que su infraestructura, organización y funcionamiento, gira alrededor de las necesidades de los varones. Por ejemplo: la CNDH señala deficiencias en personal médico y de seguridad, falta de alimentación especializada para los niños que vi-

ven con ellas, así como carencia de infraestructura y una nula actividad cultural y recreativa. Ante esas condiciones, la CNDH considera que se propicia la transgresión de los derechos a la alimentación, seguridad, actividades laborales y educativas, entre otros, en razón de las precarias condiciones en los espacios destinados para las mujeres y sus hijos que ahí viven. Las medidas a tomar deben estar orientadas a erradicar esas situaciones y a satisfacer las necesidades de la población femenil, aplicando políticas de reinserción social con perspectiva de género.

un arduo trabajo de investigación, que por momentos linda con la farsa trágica. Enrique Serna vuelve a una de sus vetas narrativas predilectas, la reconstrucción del pasado, para entregarnos un fresco histórico apasionante”. Pasado y presente El también autor de El miedo a los animales (1995), la muy leída biografía de Antonio López de Santa Anna, El seductor de la patria (1997), y Ángeles del abismo (2004) con la cual ganó el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada, estuvo el 10 de septiembre en el espacio de Julio Hernández López Astillero en Radio Centro Noticias. Serna compartió con Luis Pablo Beauregard, corresponsal de El País en México, la mesa que en YouTube titularon: “Periodismo cambió el chayote por la libertad de investigación: Serna y Beauregard”. Beauregard fue, por cierto, quien publicó el 3 de mayo pasado “Fin de ciclo para la prensa mexicana: Los ajustes del Gobierno al gasto en publicidad y los cambios de la industria crean la tormenta perfecta para cientos de periodistas”. Ese texto nos ayuda a entender cómo se combina el pasado y el presente de la prensa mexicana, sugiere Julio Astillero, en un proceso histórico caracterizado por el paso del “chayote” institucionalizado a la revelación que hizo el gobierno de López Obrador de una lista de periodistas que recibieron millones de pesos en el sexenio pasado por hablar bien de Enrique Peña Nieto. Hijo del sistema Carlos Denegri destacó por ser un periodista corrupto que, además, tuvo una educación parecida a la de Carlos Fuentes. Hijastro de Ramón P. de Negri, político y diplomático que fue cónsul en San Francisco y Nueva York, encargado de negocios en Washington y embajador en Bélgica, Alemania, Chile, Turquía, Hungría, Austria y la España de la guerra civil, en su infancia Carlos Denegri aprendió inglés, francés y alemán. A la par de su labor en el servicio exterior, Ramón P. de è 12


Comentario económico Por José Manuel Orozco Plascencia

Opinión

Lunes 23 Septiembre de 2019

9

Diario de educación Mirador Por Armando Fuentes Aguirre El pescador tiene dos amores: su barca y su mujer. Cuando está con su mujer piensa en su barca, y cuando está en su barca piensa en su mujer. A su barca le ha puesto el pescador el nombre de su esposa. Él mismo lo pintó con grandes letras en los flancos de la proa: “Elsie”. En una noche de tormenta el pescador perdió su barca, hundida entre las olas. Y en una tempestad de la vida perdió poco después a su mujer, muerta en la flor de juventud. Ahora el pescador vive borracho de vino y de dolor. Sus antiguos compañeros le dan unas monedas para que beba. Casi no come; se embriaga para olvidar. Pero no olvida: la borrachera le trae siempre el recuerdo de Elsie su mujer y de su barca “Elsie”. Ahora el hombre está en el muelle. Amanece, y en los primeros rayos del sol el pescador mira una barca que se acerca por el aire. En la barca viene una mujer. ¡Hasta mañana! ...

Foxman y la botiseñal

Aquí comienza Por Nican Ompehua Ominosa manera de acabar la vida es la muerte súbita, pues ocurre en individuos aparentemente sanos y activos que fallecen de repente, de manera inesperada, generando descontrol y desazón en el medio en que se desempeñan. Todos se alarman, todos sufren, muchas cosas se quedan inconclusas. Para escribir la tesis de especialidad del médico cardiólogo Alejandro Luque Coqui, revisamos 1,000 casos de muerte no atendida en la Ciudad de México, DF, observamos que 46% murieron a causa de infarto del miocardio. Ya en Colima volví a analizar el asunto revisando listados estadísticos y observé que 24% de casos que murieron sin atención -por causas no violentastuvieron infarto del miocardio; aunque también en esa época el 60% de las muertes registradas en Colima, según los diagnósticos de los certificados de defunción, fueron por infarto del miocardio. El infarto del miocardio es la pérdida de vitalidad del tejido cardiaco (llamado miocardio), generalmente debido a obstrucción del flujo sanguíneo

Pensar la Universidad Por Juan Carlos Yáñez Velazco El anuncio de los festejos por el 80 aniversario de la Universidad de Colima es bienvenido. Hay razones para celebrar al interior de la institución y en la sociedad. Sus varios miles de trabajadores, los más de 25 mil estudiantes y no sé cuántos millares de egresados, tendremos alguna motivación para recordarla. Junto a las fiestas del aniversario que programará un comité, desearía encontrar espacios académicos plurales para pensar la Universidad, lejos de los cartabones de informes de labores o documentos institucionales para otros fines, mezclando actores internos e invitados, estudiantes y egresados, profesores y organizaciones sociales. Todos, pensando para construir, no para complacer. Hacer de la Universidad el gran espacio deliberante sería una forma extraordinaria de plantarse frente a la sociedad para decir: así estamos, esto somos, en este momento específico y aspiramos a otros horizontes, sobre todo, porque el periodo rectoral entra a su fase final y la coyuntura tendrá exigencias nuevas. La Universidad que tenemos es producto de la historia, del trabajo intelectual, cultural y material de miles de personas que han pasado por ella; la Universidad que legaremos en las próximas décadas será resultante Cartón de RIMA de lo que hoy hagamos. Ese ejercicio de enorme responsabilidad social no puede realizarse desde la condescendencia, ni la falta de rigor. Tiene que arraigarse en el pensamiento, el ejercicio analítico y el diálogo, incluso, la discrepancia. Pensamiento único es contrasentido, enseñó José Saramago. El contexto de las universidades públicas mexicanas es inédito. La aprobación del marco jurídico que regulará la educación en el país, especialmente la gratuidad y obligatoriedad de la enseñanza superior, plantea desafíos para los cuales las respuestas del pasado son estériles. En el 70 aniversario de la Universidad, al recibir el doctorado honoris causa en la magna ceremonia celebrada en el Teatro Universitario, Ángel Díaz-Barriga leyó un texto con el título: Pensar la universidad de cara al siglo XXI. Una obligación intelectual, social y ética. Es una defensa de la universidad como institución pública, autónoma, y de la educación como bien social y derecho humano. Reivindicación de la capacidad de pensar como obligación y privilegio de la universidad y los universitarios. También es espejo. En lo que llama la “era de políticas de calidad”, el Gobierno federal, por razones de presupuesto, conformó un discurso que contrapuso calidad y cantidad. Reconocía que más mexicanos habían ingresado a la è 13 nutricio dependiente de unas arterias llamadas coronarias del corazón. Tal obstrucción es consecuencia de lesiones aterosclerosas asociadas a trastornos del metabolismo del colesterol o la diabetes, pero es desencadenado por espasmo arterial, despegamiento de la placa ateromatosa, sangrado leve intravascular y hemostasia (es decir, formación de un coágulo que tapa dejando exangüe a una porción del tejido). Siendo el corazón un órgano eléctrico, que produce su propia electricidad y la conduce de manera que llegue casi simultáneamente al tejido contráctil para estimularlo y hacerlo latir, el infarto vuelve la conducción eléctrica caótica haciendo fibrilar ese tejido (es decir que se mueve desordenadamente, como se movería una bolsita llena de gusanos) y, por consiguiente, deja de bombear la sangre en lo que conocemos como paro cardiaco. El infarto del miocardio quita la vida por paro cardiaco debido a fibrilación ventricular. (Hay paros cardiacos verdaderos pero son los menos, por fortuna, pues no se pueden recuperar). La fibrilación ventricular es reversible si se administra oportunamente una descarga eléctrica en el pecho (antes de cuatro minutos) lo que se hace con equipos desfibriladores que en muchas ciudades están al alcance de la mano de quien lo sepa usar (solo se destapa, se coloca en el pecho y se è 13


10

Lunes 23 Septiembre de 2019

Opinión

De política ... y cosas peores Por Catón - “Si no te duermes -le advirtió el papá de Pepito al revoltoso críovendrá a llevarte el Hombre del Costal”. “¡Éjele! -se burló el chiquillo-. Ése viene solamente cuando tú no estás, y no trae ningún costal” ... Don Poseidón le contestó, severo, al mozalbete que le pidió permiso para sostener relaciones de noviazgo con su hija: “Dudo en darle mi respuesta, joven, pues no sé si sus intenciones son buenas o son malas”. Preguntó muy interesado el pretendiente: “¿Significa eso que puedo escoger?” ... Lord Feebledick llegó a su finca después de la cacería de la zorra, y el entrar en la alcoba conyugal vio a su mujer, lady Loosebloomers, en trance de refocilación carnal con el nuevo preceptor francés. Antes de que milord pudiera articular palabra le dijo lady Loosebloomers: “He aquí una magnífica oportunidad, Feebledick, para que le demuestres a Monsieur Coucheur tu flema británica y los efectos de la buena educación que recibiste en Eton” ... Si de Historia se trata, malo el cuento cuando las ideologías sustituyen a las ideas, y peor las cuentas cuando los adjetivos toman el lugar que únicamente los sustantivos deben ocupar. Eso lleva en el mejor de los casos al ridículo, a que te tilden -también en el mejor de los casos- de tonto. Don Eugenio Garza Sada fue un constructor en un país donde ha habido, y hay todavía, muchos destructores. Su vida sigue dando frutos aun después de la muerte, en tanto que la violencia de quienes segaron esa existencia tan fecunda ha quedado reducida a una fecha que cito hoy como efeméride que ya muy pocos habrán de recordar. Sus escasos propagandistas se mantienen atados a un anacronismo que el mundo ha rechazado ya, y aunque por un momento el viento parezca serles favorable sus propios errores acaban por tirarlos: las cosas caen siempre por su propio peso. Los hechos de un hombre como don Eugenio han perdurado; lo sucedido ahora en torno de su persona es anécdota olvidable ... Himenia Camafría, madura señorita soltera, fue a comprar un reloj de pedestal. El relojero le mostró uno en forma de apolíneo atleta desnudo que en la región de la entrepierna tenía un reloj de cuco. Le dijo: “Pero en vez del pajarito adivine usted qué sale de la casita cuando el reloj da la hora” ... Babalucas se quejó con sus amigos: “Mi nueva novia me salió dormilona”. “¿Cómo dormilona?” -se extrañó uno. “Sí -confirmó el turulo-. Todas las noches me pregunta: ‘¿Cuándo nos vamos a acostar?’” ... En la habitación número 210 del popular Motel Kamawa tuvo lugar el encuentro de Afrodisio Pitongo, hombre proclive a la concupiscencia de la carne, con Dulciflor, joven mujer a quien el torpe galán sedujo con su melosa labia de tenorio. En medio del trance de voluptuosidad la cándida doncella le preguntó a Pitongo: “Pero ¿me amas, Afrodisio?”. El lascivo sujeto se irritó: “¿A quién se le ocurre hablar de amor en un momento como éste?” ... Pirulina fue a confesarse con el padre Arsilio. Le dijo: “Acúsome, padre, de que anoche follé con mi novio”. Inquirió el buen sacerdote: “¿Cuántas veces?”. “Padre -contestó Pirulina en tono de reproche-, el pecado para usted, la contabilidad para mí” ... El señor habló con su hijo adolescente: “Es cierto, Onanito: ese acto es propio de tu edad. Pero no se hace delante de las visitas” ... Un tipo le contó a otro: “Anoche vi a tu esposa en una fiesta”. Opuso el otro: “No creo que haya sido mi esposa. Me dijo que iba a visitar a su mamá”. Reiteró el primero: “Estoy absolutamente seguro de que era tu mujer”. “Dime -quiso saber el otro-: “¿qué ropa llevaba?”. “No lo sé -contestó el amigo-. Me salí antes de que los invitados se vistieran” ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... Suben los precios ...” No está fuera de lugar decir en métrica clásica que ya la canasta básica nadie la puede alcanzar.

Alma Máter Por Mario Cárdenas Delgado

Hoy en la Historia Por José Levy Septiembre 23 En 1521, después de vencer a los aztecas (sic), Cortés asumió el cargo de Justicia Mayor y capitán general. Fundó el ayuntamiento de Coyoacán, segundo en México y ordenó una nueva traza para la reconstrucción de la gran Tenochtitlan ... En 1762, el corregidor Tomás Rivera Santacruz expidió un bando en el que se previene que en cada balcón de México, se colocaran faroles de vidrio, con suficiente aceite para que duraran hasta las once de la noche, y combatir así, la oscuridad en que quedaba la ciudad al caer la noche. Se exceptuaba de esta obligación a los pobres. Años más tarde, un nuevo bando previno que el que quebrara un farol lo pagara, y si no tenía dinero cubriera el costo con trabajos forzados. Al que robaba un farol se le daban 20 azotes! ... En 1849 murió el general, periodista y poeta veracruzano, Manuel Rincón. Era senador de la república. Participó en la guerra de independencia. En 1825 atacó a los españoles parapetados en el baluarte de San Juan de Ulúa y en 1838, lo defendió contra los franceses. Después fue gobernador de Veracruz, presidente del Supremo Tribunal Militar y durante la invasión de Estado Unidos tuvo a su cargo, como comandante general de la Ciudad de México, la defensa de las principales fortificaciones de la capital. Él fue: Manuel Rincón. Un gran mexicano ... Y en 1948, el Ejército Nacional dejó de llamarse así. Su nombre oficial será Ejército Mexicano.

Hoy en la historia de Colima Reglamento para espectáculos El 23 de septiembre de 1875, el Ayuntamiento de Colima envió al Congreso del Estado el Reglamento para Diversiones que fue derogado en diciembre de 1899 por uno más acorde con la época. Nacimiento de Ignacio Padilla Se graduó de abogado en Guadalajara y es autor de una obra titulada El Estado de Colima. Apuntamientos histórico-geográficos y estadísticos, que publicó en 1900. En julio de 1911 asumió la Secretaría General de Gobierno y de ahí pasó a la Oficialía Mayor del Congreso del Estado. Al triunfo de la revolución constitucionalista, el gobernador Eduardo Ruiz lo nombró presidente del Supremo Tribunal de Justicia. En septiembre de 1914 fue gobernador interino y luego regresó al Supremo Tribunal. Pocos días después renunció y se declaró convencionista. Permaneció unido a esa facción hasta fines de 1915 en que se amnistió. El licenciado Padilla desempeñó nuevamente la magistratura en 1922. Fue uno de los literatos más distinguidos del estado de Colima. Los últimos años de su vida los pasó en Guadalajara dedicado a su profesión. Recordamos hoy su natalicio, ocurrido el 23 de septiembre de 1876. Una calle se llama 27 de Septiembre En sesión de Cabildo del 23 de septiembre de 1921, presidido por Simón García, se recibió solicitud del Círculo de Estudios “Agustín de Iturbide” para que se le cambiara el nombre a la calle “19 de Julio” por el de Iturbide. La asamblea por unanimidad de votos, acordó que dicha calle se llamaría a partir de esa fecha “27 de Septiembre”. Las placas se colocaron hasta el 20 de octubre de 1922. Clausuran dos templos El 23 de septiembre de 1934, el gobierno de Salvador Saucedo clausuró dos de los tres últimos templos que quedaban abiertos, San Felipe de Jesús y Sangre de Cristo. De esta manera quedó totalmente abolido el culto católico en el estado de Colima. è 13


Destacada actuación de gimnastas de Talentos Gym en el Regional

¿Tiene sentido la celebración? Por Vidal Sandoval Álvarez A propósito de las actividades conmemorativas del XXV aniversario de la Organización de Ciegos Colimenses, y en congruencia con lo expresado en ocasiones anteriores respecto a que un cumpleaños carece de significado si no se vincula con la utilidad social que su existencia haya generado, se hace necesario detectar los parámetros que nos permitan valorar objetivamente los logros alcanzados en función de dicho objetivo. Para conseguirlo se propone en este espacio el abordaje en dos direcciones íntimamente ligadas entre sí, a saber: El impacto que los servicios proporcionados por la Asociación hayan tenido en la población objetivo (personas con discapacidad visual y sus familias) y la posible repercusión que su quehacer ha alcanzado en otros sectores sociales que en apariencia no tienen relación con este grupo específico. Antes de abordar directamente el asunto que nos ocupa, y a modo de contextualización, deseamos exponer que a nuestro juicio son tres los elementos básicos que conforman el eje en el que se sustenta el desarrollo y la inclusión social de las personas con discapacidad: el acceso a la salud, la educación y el empleo. Mas un vistazo integral de la cuestión nos permite comprender que estos no pueden hacerse efectivos si descuidamos valiosas áreas como la eliminación de las barreras físicas que impiden el acceso a los espacios públicos y privados, las mentales o psicológicas que ocasionan menosprecio en la percepción que la propia persona con discapacidad tiene de sí misma y las culturales o sociales, que hacen extensiva la minusvalía y que se constituyen en férreas trabas en el proceso de inclusión social. Tampoco debe descuidarse el acceso a las tecnologías y los medios de comunicación, el transporte y la incidencia en los procesos legislativos, así como en la elaboración de políticas públicas. En la primera de las direcciones propuestas para la determinación de los parámetros a que se hizo referencia, impacto interno, la Organización ha trabajado en cuatro áreas básicas: Construcción de ciudadanía y participación en la toma de decisiones que afectan directamente a la población objetivo. Implica la adquisición de conciencia de grupo y se construye y fortalece en las asambleas mensuales, las reuniones de comisiones y la elaboración de los programas de asesoría individual y grupal. Acceso al empleo. Asignatura en que hemos afrontado el mayor reto y quizás, el más grande desencanto. Esta área ha sido abordada mediante la capacitación en actividades productivas, atención a la familia, sensibilización a empleadores y conformación de microempresas Servicio de vivienda. Restringido a los asociados (mayores de dieciocho años) con un nivel básico de independencia personal que realizan actividades productivas en la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez y no tienen familiares cercanos en la ciudad, o que teniéndolos, residen en lugares de difícil acceso Servicios de educación especial. Impartidos a través del Centro de Asesoría Académica, tienen como objetivo proporcionar herramientas que permiten a los estudiantes con discapacidad visual de escuelas regulares, su plena inclusión educativa, así como la rehabilitación de los adultos que habiendo adquirido la ceguera en forma reciente, no tienen ya pretensiones de formación académica. La asesoría proporcionada en el Centro se realiza mediante veinte asignaturas en áreas específicas de atención que no son impartidas en los centros de educación regular, entre las que destacan la estimulación temprana, actividades de la vida diaria, sistema braille con sus respectivas variantes, manejo de tecnología adaptada y atención emocional a la familia mediante la conformación de grupos de autoayuda, entre otras. En cuanto a la otra dirección propuesta, impacto externo o incidencia en la comunidad, hemos trabajado a través de: Campañas de concienciación social sobre adquisición y fortalecimiento de la cultura de respeto hacia la discapacidad y construcción de sociedades incluyentes. Ha implicado lo expuesto en lo tocante a la eliminación de barreras, y entre las acciones más destacadas pueden mencionarse la presencia en los medios, participación en reuniones de comités de barrio, exposición fotográfica “La otra cara de Colima”, etc. Búsqueda permanente de comunicación con los agentes que inciden en el diseño de políticas públicas: regidores, presidentes municipales, legisladores,

Opinión

Lunes 23 Septiembre de 2019

11

titulares de diversas dependencias gubernamentales, etc. Orientación y capacitación al personal docente de las aulas regulares y el equipo de las Usaer que atiende a niños y jóvenes con discapacidad visual en diversos centros escolares. Una vez expuesta a grandes rasgos la naturaleza y quehacer de la Organización, en entrega posterior abordaremos los parámetros para la valoración tangible de la posible utilidad social que atribuimos a ésta.

Comentario Económico

Déficit, impuestos y participaciones en el Paquete Económico 2020 Por el Dr. José Manuel Orozco Plascencia* En fecha reciente, el Poder Ejecutivo entregó al Legislativo, el paquete económico de ingresos y egresos para el periodo 2020, cuyo monto alcanza los 5.81 billones de pesos (bdp), muy superior a los 5.3 bdp aprobado en 2019. De autorizarse dicho presupuesto, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), estaría recibiendo 500 mil millones de pesos adicionales a los percibidos el año anterior, lo que fortalece los propósitos emanados del modelo económico posneoliberal, entre los que destacan, el contar con una alta liquidez financiera para distribuirla en apoyo a grupos vulnerables, generación de infraestructura y mantenimiento del gobierno y de sus paraestatales. Si esto ocurre como se tiene planeado, el presidente AMLO dispondrá de un fuerte nivel de capital público, que le permitirá continuar con los proyectos sociales encumbrados en su administración, sin tener un objetivo claro de cómo crecerá la producción. El Paquete Económico 2020, en lo general, se compone de una Ley de Ingresos de la Federación (LIF) y de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). Se espera que, en 2020, la LIF reciba un ingreso estimado de 5.81 bdp, divididos en los siguientes 10 rubros de mayor a menor captación: Impuestos; ingresos por venta de bienes y prestación de servicios; ingresos derivados de financiamientos, transferencias, subsidios y asignaciones; cuotas y aportaciones de seguridad social; aprovechamientos; derechos; contribuciones de mejora; productos; participaciones y aportaciones. Se calcula que la valoración de recaudación de impuestos oscilará en 3.3. bdp, significando 56.6% del total de recursos considerados en la LIF, representando la principal fuente de riqueza del erario, debido a que 1 de cada 2 pesos que ingrese a las arcas será por concepto de contribuciones fiscales. En lo que corresponde al PEF 2020, la administración de AMLO espera ejercer 6.1 bdp, el cual se conforma de los siguientes cinco rubros, cuyas estimaciones de gasto aparecen de mayor a menor: Ramos Generales; Entidades sujetas a control presupuestario directo; Ramos Administrativos; Empresas productivas del Estado; y Ramos Autónomos, representando el 48.6, 17.0, 16.3, 16.3 y 1.8%, respectivamente. La principal partida del PEF serán los Ramos Generales con 48.6%, lo que significa un monto de 3.2 bdp, cifra parecida a la de captación de ingresos por impuestos. Los Ramos Generales contemplan retribuciones por concepto de participaciones y aportaciones a entidades federativas y municipios; aportaciones a Seguridad Social; y deuda pública como los más relevantes, resaltando que, para el primer apartado se tiene contemplado ejercerse 1.65 bdp pesos para radicarlos a los estados y municipios. En conclusión, AMLO está proponiendo incrementar la LIF en más de 500 mil millones de pesos, con respecto a 2019, si se aprueba dicho monto continuará mostrando solvencia económica para la puesta en marcha de los proyectos sociales y de infraestructura de la administración actual. La mayor captación del LIF son los impuestos; mientras que los Ramos Generales significan la partida más alta de recursos del PEF, no es nada diferente a lo que venía ocurriendo con años y gobiernos anteriores. Lo que sí llama la atención en el Paquete Económico 2020, es la aparición de un reconocido déficit fiscal por encima de los 500 mil millones de pesos estipulados por la Presidencia de la República, recurso que no está sustentado, por ejemplo, en un crecimiento más alto de la economía mexicana o de los precios del barril del petróleo internacional. El manejo de finanzas públicas sanas es producto de un equilibrio alcanzado entre la buena evolución del PIB y de la calidad de vida de los ciudadanos, por lo que el monitoreo de la economía deberá ser con mayor cuidado. Presidente de la Asociación de Economía FEUC-UCOL.


12

Lunes 23 Septiembre de 2019

Opinión

Alma Máter

Transformers de Manzanillo dominó en el arranque de la XI Liga Atlética

Ojo de mar ...

En memoria de Hilda Ceballos Por Mario Cárdenas Delgado Con el título, Hilda, con Méritos Propios, escribí hace diez años este comentario sobre la señora Hilda Ceballos Llerenas, referente a su nominación como candidata a diputada federal. Lo reproduzco hoy como un pequeño pero muy sincero homenaje a esta dama que durante su existencia se prodigó en el servicio a sus semejantes, la amistad, la solidaridad y la buena política. Quienes recibimos sus atenciones, su afecto y su apoyo, damos constancia de ello. Hasta siempre, ¡Señora! Este es el escrito. En el desempeño de sus responsabilidades como presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima y del DIF Estatal, y como diputada local, Hilda Ceballos Llerenas ha demostrado responsabilidad, honestidad, iniciativa, congruencia, respeto por sus semejantes, capacidad para trabajar en equipo y sensibilidad, cualidades, estas últimas, que le permitieron integrar, fortalecer y mantener vigente la Asociación “Gilberto”, que actualmente preside por consenso de las distinguidas damas que la integran. La decisión del Comité Ejecutivo Nacional del PRI y particularmente de su presidenta, Beatriz Paredes Rangel, de incorporarla por la vía plurinominal a la próxima legislatura federal (2009-2012), obedece fundamentalmente a esas cualidades y desde luego a la trayectoria en el servicio, cualidades personales y militancia partidista de la señora Ceballos. Su nominación es bien vista por la generalidad de colimenses, tirios y troyanos. Porque tiene entre sus grandes fortalezas el respeto y el aprecio sincero de buena parte de la población de nuestro estado, que ve en ella a la mujer que sin distingos de condición, ideología, género o credo, está siempre dispuesta a servir a sus semejantes, particularmente a quienes más lo requieren, como lo demostró en el DIF Estatal y en el Voluntariado de la Universidad de Colima. Virtud de ello, la determinación de Paredes Rangel de incorporarla como compañera de bancada en la Cámara de Diputados es un acierto político que el PRI podría canalizar localmente con buenos dividendos, si se le trata con la consideración que merece por su triple condición de mujer, de priista distinguida y de candidata. Pero si se le agrede personal o familiarmente, podría demostrar la energía y el carácter que también tiene y manifiesta cuando se requiere. Por ello, es de esperar que los tricolores locales le den su lugar y tomen nota de la afirmación que sobre su postulación hizo el gobernador Silverio Cavazos: “Tengo la fortuna de ser su amigo y de haber compartido responsabilidades legislativas y republicanas en la LIV Legislatura, conozco de su capacidad y, por supuesto, conozco que en su momento hará un excelente trabajo al interior de la Cámara a nivel nacional”. Coincido puntualmente con lo expuesto sobre ella, porque conozco su trayectoria y capacidad. Con Hilda Ceballos Llerenas Colima estará bien representada en el Congreso de la Unión. Hasta aquí el texto. Así ocurrió en la LXI Legislatura y posteriormente en el Senado de la República (2016-2018), como en las demás responsabilidades que desempeñó, entre las que también están la presidencia del Voluntariado Cruz Roja Colima, del Voluntariado de la de las Estancias Infantiles de la Universidad de Colima y de la Asociación “Gilberto”, donde se le recuerda con gratitud y afecto. Descanse en paz, Señora Hilda, seguro parte satisfecha de lo que hizo y fue. Los colimenses la recordaremos como el notable ser de luz que irradió afecto, generosidad, lealtad, sinceridad, sencillez, amistad y servicio a sus semejantes; que fue inspiración de conducta y de vida para muchas personas, y que, en fin, vivió para hacer el bien. Una persona como usted jamás fallece, perdura por su actitud ante la vida, por sus obras y acciones. Mis condolencias y solidaridad a las familias Moreno Ceballos y Ceballos Llerenas, en particular a mis amigos y compañeros universitarios Fernando y Gustavo. (apuntesmario@hotmail.com)

ç

8

Negri fue presidente de Ferrocarriles Nacionales, fundador de la Escuela Nacional de Agricultura en Chapingo, y dos veces secretario de Estado: con Obregón en Agricultura y con Portes Gil en Industria. Ser políglota y conocer la cultura de diversos países le dio a Carlos Denegri una enorme ventaja sobre los periodistas de la época. Le permitió tener una red de contactos internacionales y llegó a colaborar en Time y en Life. Eso lo convirtió en el periodista de lujo al que el sistema quería cortejar, explica Serna. La novela narra el desencuentro entre Carlos Denegri y el director de Excélsior, Julio Scherer, que a mediados de 1969 empieza a excluir al columnista de las páginas del periódico, en el esfuerzo de limpiar al diario de ese tipo de periodistas mercenarios. Eso coincide con el derrumbe anímico y psicológico de Denegri. Bordeando la locura por su alcoholismo, en esa época perseguía a balazos a la mujer que finalmente le quitó la vida, y a sus hijos, por la azotea de su casa, resume el biógrafo. El rey del chayote Beauregard comenta que El vendedor de silencio “llega en un excelente momento. Tengo muchos amigos periodistas vueltos locos con esta novela”. Si asistimos a un fin de ciclo para la prensa mexicana, desde el mundo de la literatura Serna irrumpe destruyendo el lema de “perro no come perro”, enfatiza. Vivíamos bajo una ley de silencio en donde los periodistas, los medios, no hablan de sí mismos, no ventilan los problemas que están viviendo los grandes grupos televisivos, editoriales o radiofónicos con la reducción del pastel de publicidad oficial, un presupuesto que se ha convertido en una adicción para los medios. “Y Serna nos explica cuándo fue que esa semilla se sembró”. De los 3 mil millones de dólares que se erogaron en publicidad oficial solamente en el sexenio de Peña Nieto, el gran beneficiario fue Televisa. Pero los orígenes de esta relación no están con Peña Nieto ni en Felipe Calderón o en Fox, sino que vienen de décadas atrás, comenta Beauregard. Herencia maldita En la visión del literato, ¿Enrique Serna encuentra en estos momentos otros referentes de ese tipo de periodismo “chayotero”?, pregunta Astillero. ¿Ha habido otros Denegri en las décadas recientes? “Desde luego los siguió habiendo, pero ya no con el poder que él tuvo o ninguno que llegara a ser una celebridad - responde Serna. “Actualmente, los mejores periodistas no son los más viles sino los periodistas libres e independientes. Y es muy significativo que ese intento de restauración del viejo régimen que hubo en el sexenio de Peña Nieto, se haya frustrado gracias a la existencia de una prensa libre que destapó las cloacas de la Casa Blanca y de la ‘Estafa Maestra’, por ejemplo, librándonos de lo que muchos temimos que fueran 20 o 30 años más de gobiernos priistas”. Dado que no le gusta repetir temas, a Serna ya no le interesa hacer un libro sobre alguno de los periodistas destacados vivos. Pero confiesa tener cierta predilección por los villanos: “Después de haberme metido en la mente y en el alma de Denegri para escribir esta novela, narrada desde una conciencia en desintegración que es la suya en los dos últimos años de su vida, ya no quisiera incurrir en el mismo asunto”. La investigación le llevó cinco años. “Había una leyenda negra en torno a Denegri que estaba dispersa en diferentes testimonios y andaba de boca en boca. Fui recopilando toda esa información, pero quedaban muchas lagunas. Recabé algunos testimonios que me llevaron, por ejemplo, a descubrir el muy probable origen de su misoginia patológica: un trauma de la infancia. Lo supe gracias a Pilar Denegri, la única de sus hijas que vive en la actualidad”. Otra revelación de la novela es que cuando Ramón P. de Negri fue embajador de México durante la guerra civil española, ese idealista que era su hijo Carlos se corrompió y se convirtió en un tipo pragmático que irá en busca del dinero. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com


Opinión

Loros con saldo negativo en casa, en el Ascenso MX ç

Diario de Educación ...

9

educación superior, pero descuidando la solidez de los proyectos educativos. Un discurso que avasalló en aquellos años noventa, cuya inspiración podría encontrarse en el documento “Educación superior. Lecciones de la experiencia”, publicado por el Banco Mundial en 1994. En el marco de tales políticas, la universidad de las primeras décadas del siglo XXI, asegura Díaz-Barriga, “está más preocupada por el logro de indicadores, a través de los cuales las autoridades locales o los organismos acreditadores juzgan sobre lo que se puede considerar un programa o una institución de calidad”. Reconoce bondades, como la elaboración de planes más realistas y participativos, con mejor operación del presupuesto para los proyectos académicos, pero su balance es crítico. La educación superior es parte sustantiva del futuro de las naciones, subtitula una de las partes finales del discurso. Luego, nos comparte su lección más trascendente, que sigue vigente como obligación e invitación al mismo tiempo: “repensar el sentido de la institución universitaria, repensar su futuro”, esto es, reconocer logros, el aporte de las políticas, pero también insuficiencias. Pondera, con Michel Freitag, la “función civilizatoria de la universidad”. Su cierre es una provocación intelectual: ¿cuál es el compromiso civilizatorio que tiene la Universidad en este momento? ¿Podrá la Universidad dar el paso que la historia hoy demanda?

Aquí comienza ...

ç

9

enciende. El equipo hace todo lo demás). En Colima no hay ni uno. Ponerlos al alcance de la mano tiene por objeto resolver la arritmia en cuanto se presente. Hay varios tipos: El manual (que traen las ambulancias), el automático externo (DAE, que debería haber en donde acude mucha gente) y los automáticos implantables (DAI), que se colocan a las personas como los marcapasos cardiacos. El problema de los DAE es su coste pues se requiere tener muchos para atender pocos casos, y adiestrar a mucho personal para aprender a usarlos. Los DAI son efectivos pero es difícil decidir a quién se le va a poner (porque no son baratos). Pero sabiendo que el infarto es la principal causa de muerte súbita por fibrilación ventricular, se ha sugerido que quienes sufren infarto y tienen gran daño funcional por pérdida de tejido miocárdico, se beneficiarán con un DAI. Pero es necesario demostrarlo. Durante mi estancia por 14 años en el servicio de cardiología del Centro Médico Nacional, del IMSS, en México DF, las decisiones se tomaban en juntas médico-quirúrgicas en las cuales los cardiólogos deberíamos demostrar la necesidad imperiosa del procedimiento y los cardiocirujanos demostrar la confiabilidad de las operaciones mediante análisis de los resultados obtenidos por el equipo y por cada uno de ellos. Así, solo cumpliendo ambos aspectos se aceptaba la intervención y se asignaba al mejor para cada caso. Respecto al tema de la fibrilación ventricular en personas infartadas, la Revista Médica de Nueva Inglaterra (2018;379(13):1205-1215) describe que se facilitaron equipos DAE a personas con infarto y riesgo de FV por tener tasa de vaciamiento ventricular menor de 35% y compararon con otras personas iguales separadas por sorteo. La mortalidad por arritmia fue igual, no sirvió el sistema, aunque la mortalidad por cualquier causa se redujo, tal vez porque la familia los cuidó más. Otra experiencia publicada en Cureus (2019;11(3):e4314) informa que el uso de DAI reduce 44% todas las causas de mortalidad. Por fin, con tal de facilitar el tratamiento, se empiezan a hacer procedimientos de ablación del tejido cardiaco asociado con la FV en personas con IM y el resultado parece mejor que el DAI: Se coloca un cable electrodo en el interior de corazón, se identifica el origen de la arritmia y luego se interrumpe el paso de corriente cauterizando levemente el tejido (Circulation 2019;139(29):2315-25). Aun se han tenido recaídas a corto plazo pero esto podría ofrecer mejor solución al riesgo de FV, a menor costo. cuauhtemoc_acoltzin@ucol.mx ¡Ah! Celebrar convocando a los premiados con el Peña Colorada a que informen su producción.

Hoy en la historia ...

Lunes 23 Septiembre de 2019

ç

13

10

Creación del ejido Quesería El 23 de septiembre de 1936 se creó el ejido Quesería. Se le dotó de 947 hectáreas, repartiéndolo entre 58 campesinos. Larga distancia a Manzanillo El 23 de septiembre de 1941, la Compañía Telefónica y Telegráfica Mexicana, concesionaria en Colima del sistema telefónico, puso en servicio la larga distancia con el puerto de Manzanillo. Muere al realizar acción heroica Hace 42 años en Tecomán, el 23 de septiembre de 1977, el conductor de una pipa de gas de nombre Rubén Tello, falleció luego de una acción heroica. Resulta que la pipa que conducía, se empezó a incendiar cerca de una escuela, y previendo el peligro que representaba, la movió del lugar y luego subió a quitar la tapa superior para evitar la explosión, pero esto le provocó quemaduras que le causaron la muerte. Traen cocodrilos a Colima El 23 de septiembre de 1985 llegaron a Colima cincuenta cocodrilos del estado de Campeche, con el propósito de establecer un “cocodrilario” en la laguna Alcuzahue del municipio de Tecomán. Los cocodrilos de Campeche son diferentes a los criollos de Colima. Inauguración del Complejo de Atención Integral Hace cinco años, el 23 de septiembre de 2014, se inauguró el Complejo de Atención Integral a Grupos Vulnerables localizado en la colonia Rinconada del Pereyra. Tuvo un costo de 64 millones de pesos y se encuentran el DIF estatal, el Instituto Colimense para la Discapacidad, el IAAP, Beneficencia Pública, Servicios Médicos Asistenciales y el Seguro Popular.


14

Lunes 23 Septiembre de 2019

Publicidad

Deportivo Oro, campeĂłn de Liga en el balompiĂŠ del Recuerdo


Deportes Inicio arrollador de la UDIF en el baloncesto de Escuelas Unidas

Lunes 23 Lunes Septiembre de 201923 Septiembre de 2019

15

La UDIF arrancó con un doble triunfo su participación en el baloncesto varonil de Secundaria en la Liga Escuelas Unidas y encabeza la categoría con 4 puntos, luego de jugarse la primera jornada del décimo torneo que organiza la Liga encabezada por Roberto Gómez Mejía.

Loritos empata en su visita a Tesistán, en Tercera División


16

Lunes 23 Septiembre de 2019

Deportes

Loras, a estrenar su corona con triunfo en el baloncesto “Jugar solo por jugar”

Loritos empata en su visita a Tesistán, en Tercera División

Destacada actuación de gimnastas de Talentos Gym en el Regional

Por Francisco Manzo

Por Gloria D. Sierra Michel

El filial de Loros en el futbol de la Tercera División empató 2-2 en su visita a los Gallos Viejos de Tesistán, juego correspondiente a la fecha 3 de la Temporada 2019-2020, celebrado en terreno jalisciense. Loritos se repuso de un 0-1 adverso, primero igualando los cartones 1-1 y posteriormente 2-2, yéndose a penales para definir el punto extra, donde el conjunto local de Gallos Viejos se impuso por 4-3. El timonel de Loritos, Milton Rebolledo Acosta, valoró el esfuerzo de su equipo en un juego muy disputado de principio a

fin: “Tuvimos muchas llegadas por las bandas que nos faltó concretar en el arco y ellos aprovecharon que nosotros estábamos al frente y lograron anotar en un error de marcación que tuvimos”. Añadió que el equipo no bajó los brazos en ningún momento y peleó cada balón para buscar emparejar el encuentro, pero “el equipo rival se echó atrás y ya no nos permitían llegar tan fácil”. Milton Rebolledo señaló que en los últimos minutos, por ir a buscar ganar el juego, les marcaron el 2-1, así que se hizo el doble de esfuerzo para buscar empatar y fue así como sucedió en la última jugada de táctica fija.

“Me quedo contento por el funcionamiento del equipo porque hubo muchas llegadas; me ocupa seguir trabajando para que las jugadas que tengamos podamos terminarlas con gol y así poder manejar mejor los partidos. Físicamente el equipo está muy bien y eso me da gusto, y todavía más contento que los jugadores tienen hambre de crecer como futbolistas y dan el máximo en cada pelota”, dijo Milton Rebolledo. Esta semana Loros trabajará para recibir en la fecha 4 al Nacional, juego programado el domingo 29 del presente mes a las 12 del día en el Estadio Olímpico Universitario.

En el Regional de gimnasia de la Zona Tres que se celebra en Morelia, Michoacán, Talentos Gym sigue poniendo en alto el nombre de Colima y sus atletas logrando objetivos trazados en sus entrenamientos, al igual que sus entrenadores que siguen cosechando el fruto de horas y semanas de trabajo en sus instalaciones, informó César Moreno Álvarez, director de Talentos Gym. “Talentos Gym sigue con buen paso en el Regional de Gimnasia de Nivel 5, categoría 2008-2009, pues con Alfonsina Aguilar conquistó el quinto lugar en barras asimétricas y dieciseisavo en el all around. Fátima Urbina logró una excelente participación, muchas felicidades a nuestras gim-

nastas”, resaltó. En el Nivel 4, categoría 20112012, le fue muy bien a Colima, por lo que se reconoce el trabajo en su preparación de Guadalupe Cosío, quien tuvo una destacada participación. Otras que han tenido excelente participación son: Daniela Núñez en Nivel 3, categoría 2010-2011, y Allison Portilla, en ese mismo nivel, categoría 20082009, mientras que Rosa Ávalos se quedó en séptimo lugar en viga de equilibrio, noveno sitio en manos libres y décimo lugar en all around. Morelos Álvarez dijo que están muy contentos con el desempeño de las gimnastas y que “estos logros nos comprometen a seguir trabajando y dando el extra en cada uno de los entrenamientos”.

Transformers de Manzanillo dominó en el arranque de la XI Liga Atlética Por Francisco Manzo

Con la participación de 14 clubs inició su temporada la XI Liga Atlética 2019-2020 en la que se rinde homenaje a “María Fernanda Aguilar”, informó Christian Ramos Vázquez, presidente de la Asociación de Atletismo de Colima. La primera fecha se desarrolló en la Unidad Deportiva “Morelos”, con un aproximado de 240 atletas en las diferentes categorías.

En la primera fecha el club que impuso sus condiciones fue Transformers de Manzanillo, con un total de 50 medallas (28 de oro, 16 de plata y 6 de bronce) lo que habla del gran trabajo que realizan sus entrenadores. El segundo lugar fue para el Club Athlon, con un gran total de 34 medallas (11 oros, 12 platas y 11 bronces), mientras que Gacelas de Villa de Álvarez con 19 medallas fue tercer

lugar, seguidas de Guepardos con 21. Cabe aclarar que aquí la diferencia en la posición son las marcas y preseas de oro. Otros equipos fueron Tiempos y Marcas con 18, Venados de Tecomán con 16, Loros Villa de Álvarez con 8 (7 plata y un bronce), Panteras con 6, Elite Tecomán 3, luego está Linces Colima con 6, Atletas Comala 5 y con una presea de bronce de Halcones Ateneo.


Cachorros consiguió su primer triunfo del torneo de beisbol Primera Fuerza

Deportes

17

Lunes 23 Septiembre de 2019

Loros con saldo negativo en casa, en el Ascenso MX Por Gloria D. Sierra Michel

Después de caer 0-1 ante el Atlante en la fecha 7 del Apertura-2019, Loros de la Universidad de Colima ha registrado números rojos como local en el futbol de Ascenso MX. Con 7 puntos y 7 juegos disputados, la efectividad de Loros es del 33.33%. Si bien en la tabla general ocupa el onceavo sitio, en la tabla de porcentajes

tiene el último lugar con 0.8571 y en la próxima jornada visitará al penúltimo en ese departamento: Potros-UAEM (1.0159). En el Olímpico Universitario, Loros volvió a cometer los mismos errores y tras perder el esférico en la salida, Omar Islas convirtió para el Atlante el único gol del encuentro (minuto 48), apenas iniciando el segundo tiempo. A partir de entonces el juego cambio: los azulgranas cerraron todos los espacios y los emplumados poco pudieron hacer, pues aun con los ingresos de Meza y Coronel no encontraron el rumbo de la portería contraria. Loros carga con su tercera derrota del certamen, todas en casa, para convertirse en el peor equipo de local. El equipo que dirige Víctor Hugo Mora alineó con Miguel

Tejeda, Juan de Alba, Osciel de la Cruz, Cristian Ocaña, Martín Orozco (José Coronel), Marvin Piñón, Jorge Echavarría (José Meza), Raúl Ramírez, Luis Loroña (Miguel Guzmán), Víctor Mañón, Luis García. Por Atlante: Eduardo Bravo, Martín Rea, Alfonso Luna, Erick Vera, Federico Rasmussen, Taufic Guarch (Serge Njoh(Bryan Reyes), Javier Ibarra (Pedro Vargas), Santiago Martínez, Sebastián Sosa, Omar Islas, Kevin Ramírez. D.T. Alex Diego. Los demás resultados de la fecha 7 son siguientes: Dorados 2-0 Cafetaleros de Chiapas, Tampico-Madero 1-0 Leones Negros, Venados 0-0 Alebrijes de Oaxaca, Zacatepec 2-1 Correcaminos-UAT, Cimarrones 0-0 Mineros de Zacatecas y Celaya 2-0 a Potros-UAEM.

Loros con saldo negativo en casa, en el Ascenso MX

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JP

JE

GF

GC

DIF PTS

Alebrijes Zacatepec TM Futbol Club Cimarrones Dorados Atlante U. de G. Venados Mineros Celaya Loros UdeC UAEM Cafetaleros Correcaminos

1 2 1 1 1 1 4 3 3 3 3 2 3 3

2 1 3 3 2 4 0 2 2 2 3 3 3 4

9 10 7 7 8 6 7 6 5 3 10 8 7 5

7 9 4 3 5 7 9 7 6 4 9 9 8 11

2 1 3 4 3 -1 -2 -1 -1 -1 1 -1 -1 -6

JE

JP

GF

GC

PTS

7 7 7 7 6 7 7 7 7 7 7 6 7 7

4 4 3 3 3 2 3 2 2 2 1 1 1 0

SNTE 39, el segundo invitado

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

15 15 14 13 12 12 10 9 9 9 7 6 6 4


18

Lunes 23 Septiembre de 2019

Deportes

SNTE 39, el segundo invitado a la liguilla de Intersecretarial

Deportivo Oro, campeón de Liga en el balompié del Recuerdo El equipo Deportivo Oro se agenció una vez más el título de Liga en el balompié Oro del Recuerdo, tras vencer a Rinocerontes 3-2 en la final que se efectuó en el Estadio Colima. Este es el cuarto campeonato de manera consecutiva que se lleva el Deportivo Oro de los 18 que tiene en la Liga, así como otros más, contando los títulos de Copa y de Campeones, siendo 26. En cuanto a las hostilidades, Deportivo Oro y Rinocerontes se tuvieron respeto durante los primeros 40 minutos de juego, tanto así que dejaron el par de roscas (0-0) para irse al descanso. En la segunda parte fue cuando cayeron los goles: Oro se colocó adelante rápidamente con un 3-0 con dianas de Juan Martínez (2) y Héctor Alcaraz. Sin embargo, Rinocerontes respondió con tanto de Fidel Rebolledo y posteriormente se hizo presente Armando Orozco. Ese gol cayó cuando faltaban alrededor de 15 minutos para terminar el encuentro. En ese lapso, Rinocerontes se fue en busca de la igualada y tuvo opciones para emparejar el duelo, pero la buena defensa del Oro impidió que su meta fuera nuevamente horadada. Al final, el silbante decretó el final con 5 minutos de compensación sin que se moviera ese marcador. El árbitro del encuentro fue Juan José Gaytán Hinojosa, quien amonestó por el Oro a Héctor González, quien a la

U. de San José, monarca del Torneo Independencia.

postre se fue expulsado por doble amarilla. También se amonestó a Vinicio Hinojosa, Víctor Vallín, Benjamín Vadillo y Sergio Estrada. Por Rinocerontes se pintaron de amarillo Armando Orozco, Francisco Ruiz, Daniel González y F. Naranjo. Gaytán fue acompañado en las bandas por Miguel A. Vázquez y Esteban Téllez, respectivamente. Los campeones son Leobardo Jiménez, Héctor Alcaraz, Iván Martínez, Benjamín Vadillo, Jaime Serrano, Hugo Bueno, Víctor Vallín, Héctor González, José Santana, Martín González y Sergio Estrada. Entraron de relevo Fernando Sánchez, Jesús Sánchez, Vicente Bayardo, Vinicio Hinojosa. D.T. Heberto Morales. Tercer lugar Previo a la final se celebró el partido por el tercer lugar, donde SNTE 6 venció al América de Coquimatlán por 6-3. El duelo también se llevó a cabo en el Estadio Colima. Los tantos del triunfo fueron de Juan Barajas, Prudencio Carrera, Arturo Rodríguez, Gabriel Méndez, Jorge Ocón y Oscar Hernández, mientras que por los perdedores anotaron Gustavo Batista, Armando Rosas y Francisco López. La premiación Luego de la final se llevó a cabo la premiación, acto que fue encabezado por el presidente de la Liga, Darío Cano, quien fue acompañado por parte de la directiva y el homenajeado Ubaldo Salceda

Deportivo Oro, nuevo Campeón.

Ochoa. El titular de la Liga felicitó a los equipos finalistas, así como a los que disputaron el tercer lugar, SNTE 6 y América, también al campeón del Torneo Independencia, U. de San José, y el de goleo individual. Primero entregaron trofeo al U. de San José, posteriormente al monarca de goleo individual, Jaime Martínez, del Deportivo Oro, quien terminó con 54 dianas, y el tercer lugar, para el SNTE 6. Asimismo, otorgaron galardón al Rinocerontes como subcampeón de Liga y medallas, al igual que al Oro como monarca del Torneo 2019 y preseas. Independiente y León toman ventaja en la Diamante

ciones de Enrique Martínez y José García. Deportivo León doblegó 2-1 al Cruz Azul Coca Cola con dianas de Antonio María Angulo y Francisco Ocaña. Para la causa del combinado concretó Sergio Cervantes. Finalmente, el choque entre Suterm Lo de Villa y Bosco Comala no se jugó al no estar en buenas condiciones el terreno de juego de los encaladilleros. Cabe recordar que el sistema de competencia es a dos encuentros con marcador global, donde en caso de empate avanzarán a semifinales los equipos que terminaron mejor colocados durante el Campeonato Regular, situación que favorece al Deportivo Halcones, Bosco Comala, Cruz Azul Coca Cola y U. de San José.

El actual campeón de Liga del futbol Diamante del Recuerdo, Independiente, tomó ventaja al jugarse los encuentros de ida de los cuartos de final, luego de vencer al U. de San José por 2-0. Los cotejos del Torneo que rinde homenaje a Luis Armando Yánez resultaron parejos, pues en primera instancia el duelo entre Imperio y el superlíder Deportivo Halcones quedó empatado 0-0. Por su parte, Diablos del Independiente se impuso 2-0 al U. de San José con anota-

Independencia En otro orden de ideas, la primera jornada del Torneo Independencia arrojó los siguientes marcadores: América de Coquimatlán ganó por la vía del default a Villa de Álvarez. Real Sociedad 3-1 a Deportivo Amigos con dianas de Liborio Mata (2) y Tonathiu Preciado. La anotación de la honrilla fue de Armando de la Rosa. Guadalajarita superó 5-2 a SNTE 6 con pepinos de Florentino Llamas (3), Leobardo

Fajardo y Miguel Santana, mientras que por los mentores lo hicieron Aristeo Chávez y Martín Reyes. Descansó Cruz Azul. Categoría Oro U. de San José se coronó como monarca del Torneo Independencia, tras golear 5-0 a Restaurantes Tamarindos en la última jornada y superar a Taxistas por su mejor diferencia de goles, pues ambos terminaron con 11 unidades. Los goles de los ahora campeones fueron de Alejandro Gómez (2), Martín Villanueva (2) y Miguel Bartolón. Taxistas se impuso 7-4 a San Jerónimo con dianas de Rafael Briceño (2), Mariano Trillo, Jorge Rangel, Mario Torres, Refugio Guerrero y Víctor Domínguez; de los perdedores recortaron Daniel Lucatero, Armando García, Jorge Valdovinos y Alfonso Cobián. Finalmente, Loros de la UdeC se impuso 3-1 a Real Sociedad con goles de Rubén Sánchez (2) y Adolfo del Toro. El solitario gol de la Real fue de Epifanio Martínez. Le pegan al campeón al iniciar la liguilla, en futbol de Supermáster El vigente campeón del Torneo de Liga en el balompié Supermáster del Recuerdo, Taxistas Leones Negros,


Pide Proceder no más “mano negra” en elección de titular de la Cdhec

Deportes

Lunes 23 Septiembre de 2019

19

Deportivo Oro, campeón de Liga en el balompié del Recuerdo

se encuentra contra la pared en la liguilla luego de perder 2-0 con Coca Cola en el partido de ida de los cuartos de final. En el encuentro los refresqueros sorprendieron a los Felinos con un 2-0 y anotaciones de Gerardo Celis y Saúl Villegas, esto en el torneo que rinde homenaje a Sergio Ávila Mendoza. En otro duelo de cuartos de final, el superlíder Deportivo Álvica pasó algunos apuros para vencer 1-0 a Villa de Álvarez. La solitaria anotación fue obra de Roberto Vázquez. Por otro lado, en duelos de empates, Deportivo Oro 1-1 con Suterm Lo de Villa. Por parte del primero marcó Gerardo Gutiérrez y de los encaladilleros lo hizo Gerardo Rocha. Juventus no pudo sacar ventaja de local tras igualar 1-1 con San Jerónimo. El gol del primer conjunto lo hizo César Vega y de los cuauhtemenses lo concretó Omar Pérez. El sistema de competencia es a dos encuentros con marcador global, donde en caso de empate avanzarán a semifinales los equipos que terminaron mejor colocados durante el Torneo Regular, situación que favorece al Deportivo Álvica, Taxistas, Suterm y San Jerónimo. Independencia En tanto, en la primera jornada del Torneo Independencia Cruz Azul y Real Oviedo

Oro festejando con su porra.

Cachorros consiguió su primer triunfo del torneo de beisbol Primera Fuerza Por Francisco Manzo

Medallas al subcampeón Rinocerontes.

dividieron honores tras igualar a cero. En otro juego, Real Centenario se impuso 2-1 a Unión Colima Tonila con dianas de Fernando Uribe y Heriberto Méndez. Por parte de los perdedores marcó Francisco Espíritu. Finalmente, Educación Especial ganó 5-2 al Atlético Quesería con tantos de Roberto Ceja (2), Carlos Gómez, Javier Vargas y Alejandro Espinoza; de los cañeros recortaron Héctor Rivera y Juan Urzúa. Descansó Barrio Alto. Sección 82 avanzó a semifinales de Liga, en Superveteranos El equipo Sección 82 se convirtió en el último invitado a las semifinales del Torneo de Liga en el balompié Superveteranos Libre, tras vencer al DOSA Albarrada 3-1 (6-5 global) en el duelo de vuelta de los cuartos

de final. El encuentro se celebró en el Estadio “Carlos Septién”, donde los goles del cuadro cañero fueron obra de Eduardo Quintero (2) y Salvador Salina, mientras que el tanto de la honra del DOSA fue de Alfredo Gálvez. Cabe recordar que hace una semana se celebraron los encuentros de vuelta de los cuartos de final, donde Citrojugo eliminó al Independiente, Real Manrique al SNTE 39 y SNTE 6 al San Antonio. El siguiente encuentro de Sección será ante el superlíder y vigente campeón de Liga, Citrojugo, mientras que la otra semifinal la protagonizarán SNTE 6 y Real Manrique. Los días, horario y sedes de los partidos que serán la antesala de la final quedarán definidos en la sesión de la presente semana (miércoles), para que se lleven a cabo entre viernes y sábado.

En beisbol de la Segunda Fuerza Cachorros ligó su primera victoria de la temporada y su manager José Rojas pronostica que en adelante los equipos que enfrenten a cachorros tendrán que llegar preparados para hacerle frente a un protagonista. “Con este triunfo iniciamos la remontada en el torneo”, resaltó. Los Cachorros de José Rojas apalearon en 5 entradas a los Villanos con pizarra de 20 carreras a 3, en juego celebrado en la cancha de la ex 20 Zona Militar, que tuvo una buena asistencia de familiares y amigos a presenciar el encuentro donde Cachorros logró su primer triunfo del torneo. Por los Villanos perdió Isaías Ochoa, que lanzó bola para 18 imparables, regaló 3 bases por bola, ponchó a 5 y su cuadro le

pecó en 7 ocasiones. Los mejores al bat por Cachorros fueron Eduardo Rojas que bateó con porcentaje de mil tras pegar de 5-5, Daniel Morales Jr. pegó de 4-2 con cuadrangular en la misma primer entrada, Iván Ortiz y Adrián Carrillo, quienes batearon de 5-2. Cachorros tuvo en el montículo de las responsabilidades a Dany Morales Jr. que aceptó 6 hits, regaló 3 bases por bola y una por golpe, ponchó a 7 rivales y su cuadro le cometió 2 errores. El mejor al bat por los derrotados fue Fernando Villalvazo Jr. que pegó de 4-2. La novena de Cachorros antes había sucumbido ante Loritos y Deportivo Gamboa, y ahora le tocó a los Villanos pagar los platos rotos y el despertar de los pupilos de Pepe Rojas, que buscan meterse al selecto grupo de los protagonistas en el beisbol local.

Loras, a estrenar su corona con triunfo en el baloncesto “Jugar solo por jugar” Por Francisco Manzo

El equipo Loras de la Universidad de Colima iniciará la defensa de su título en la Liga femenil de basquetbol “Jugar solo por jugar”, enfrentando a UDIPanter, plantel de nuevo ingreso que buscará aboyarle la corona al cuadro universitario mañana, cuando se ponga en marcha el quinto torneo. La Liga que preside María Eugenia López Rizo arranca su quinto torneo y programa partidos para el martes y miércoles en el auditorio de la Unidad Deportiva “Morelos” y el jueves jugarán en el “Hilda Ceballos”, de acuerdo a lo informado por la titular de la Liga. Se informó que en el arranque de temporada, Fresita de Tecomán y Sombras sostendrán doble compromiso. Las tecomenses jugarán será el miércoles en el

auditorio de la “Morelos”. La jornada inaugural quedó de la siguientes manera: el martes en horarios de 8 y 9 de la noche en el auditorio de la “Morelos” abren la actividad las Loras de la Universidad de Colima, campeonas defensoras, ante UDI-Panter, plantel que debutará en la Liga, al concluir, Asociación vs. Sombras. Para el miércoles, también en el auditorio de la “Morelos”, Fresita de Tecomán sostendrá doble compromiso: en primera instancia le hará frente a las Falcons y al terminar se verán las caras contra Sombras; esto a las 8 y 9 de la noche. La actividad de la primera jornada concluye el jueves en el “Hilda Ceballos” de la “Morelos” con las subcampeonas de La Salle que se enfrentan a la UDIF a las 8 de la noche y al concluir, Guerreras vs. Lunas.


20

Lunes 23 Septiembre de 2019

Deportes

SNTE 39, el segundo invitado a la liguilla de Intersecretarial

Por Gloria D. Sierra Michel

Luego de empatar SNTE 39 4-4 ante Fray Pedro en la fecha 18 del certamen, ese equipo se convirtió en el segundo invitado a la liguilla del futbol Incode-Intersecretarial. El resultado se combinó con la derrota de Sntsa 30, lo que permitió a los mentores anticipar su calificación cuando restan cuatro fechas por disputarse. En el empate del SNTE 39 anotaron Diego Pedraza, Hugo Pérez, Alejandro Arce y Filiberto Morfín, mientras que por los salesianos anotó 2 Joel Martínez y con uno terminaron Jorge Valencia y Marco García. En tanto el superlíder Poder Judicial goleó 9-3 a IG Impresores con 3 dianas de Emmanuel Fontana, 2 de Ramón Peralta, 2 de David Michel y 2 de César Gutiérrez. Para la causa de los Impresores anotó 2

José Orozco y uno Carlos López. Por su parte, Educación Especial logró su primera victoria tras vencer 7-3 a Sntsa 30 con 4 goles de Cristian Robles y 3 de Emmanuel Galindo; por el Sindicato de la Secretaría de Salud anotaron Iván García, Aldo Sánchez y Joel Deniz. SNTE 6 doblegó 6-2 a Suterm con 3 anotaciones de Rogelio Campos, completaron Daniel Reyes, Oswaldo Sánchez y Luis Vera. En el caso de los electricistas anotaron Jesús González y Jesús Barajas. Sindicato de Gobierno empató 1-1 con Chigüilines; por los burócratas anotó Carlos Paredes y por los pescaditos fue César Moreno. Finalmente, Secretaría de Educación derrotó 8-4 a Real Centenario con 2 goles de Ricardo Gutiérrez, 2 de Jairo García y completaron Gerardo García, Fernando Arellano, Gerardo Gutiérrez y Javier Ramírez. Por el equipo de Real Centenario anotó 2 Carlos Suárez y 2 Alexis Ceballos.

Inicio arrollador de la UDIF en el baloncesto de Escuelas Unidas Por Francisco Manzo

El conjunto de la UDIF arrancó con un doble triunfo su participación en el baloncesto varonil de Secundaria en la Liga Escuelas Unidas y encabeza la categoría con 4 puntos, luego de jugarse la primera jornada del décimo torneo que organiza la Liga encabezada por Roberto Gómez Mejía. En acciones desarrolladas en las instalaciones de la UDIF, el anfitrión UDIF venció con pizarra de 38 a 22 a las Panteras de la Rafael Briceño, categoría de Secundaria. En esa misma, UDIF se impuso por 40 puntos a 8 al representativo de Escuela Villa de Álvarez. En Secundaria femenil, UDIF inició arrollador en el torneo tras derrotar con

abultado marcador de 59 puntos a 4 a su similar de la Escuela Villa de Álvarez, que no sentía lo duro sino lo tupido del ataque de sus rivales. En otros resultados, en Prepa varonil, en cerrado encuentro defensivo, UDIF venció por 28 a 27 a las Panteras de la “Rafael Briceño”. Los segundos tuvieron el triunfo en sus manos, pero lo dejaron ir al fallar algunos tiros de castigo y de la zona de la pintura, juego celebrado en el auditorio de la Unidad Deportiva “Morelos”. En otros frentes, en Mini femenil, Panteras 9, Casa Hogar 7; en Mini varonil, Colegio Anáhuac le pegó 33 puntos a 17 a Panteras, y en Recreativo Micro, empataron las Panteras de la “Rafael Briceño” y Colegio Anáhuac.

Preocupa a Amanc incorporación a la sociedad de niños sobrevivientes de cáncer


Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados

Colima

no han recibido apoyos prometidos

Arranca temporada de cruceros en Manzanillo con arribo del Barco de la Paz

Altexto 2016 Colima

Lunes 23 Septiembre de 2019 Lunes 23 Septiembre de 2019

15 17 19 21

La secretaria de Turismo estatal, María Luisa del Carmen Íñiguez, encabezó la bienvenida a los 1,587 pasajeros y tripulantes del Ocean Dream o Peace Boat, cuyo arribo a Manzanillo marca el inicio de la temporada de cruceros turísticos 2019.

Persiste el desempleo en la construcción por falta de obras

Aprueba Cabildo tecomense ampliar el presupuesto para servicios públicos

La sinrazón

Cancelación de programas de desarrollo regional frenaron obras por 700 mdp Nuestra crónica

Rechaza SNTE otorgamiento automático de plazas a egresados de Normales


22

Lunes 23 Septiembre de 2019

Colima

Rechaza SNTE otorgamiento automático de plazas a egresados de normales

Economía

Cancelación de programas de desarrollo regional frenaron obras por 700 mdp: Nacho Por Carlos A. Arévalos

José Ignacio Peralta Sánchez.

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez reiteró su preocupación por la desaparición de programas federales de apoyo a las entidades federativas, lo cual se anticipa en la propuesta del presupuesto de egresos de la Federación para el próximo año. “Hemos analizado con detalle la propuesta que envió el secretario de

Hacienda al Congreso de la Unión y compartir la preocupación que empezamos a padecer desde este mismo año en que desaparecieron los programas de desarrollo regional, por ejemplo, con los que solamente con ellos veníamos haciendo un promedio de 700 millones de pesos de obra”, refirió. “Para el 2020 -dijo- viene una disminución todavía adicional a lo que este año registramos, con lo

cual manifestamos nuestra preocupación porque hay una serie de compromisos que son exigencias ciudadanas, necesidades de la ciudadanía en general, de atenderlos vía obra pública”. Sin embargo, indicó, “los recursos no solamente en obra están muy limitados, sino que se han modificado o cerrado una serie de programas que nos venían apoyando en diferentes sectores,

desde la parte de campo, fomento económico, temas turísticos o de promoción, por lo que haremos las reuniones que sean necesarias con legisladores federales y con los propios secretarios de la administración pública federal, principalmente con la Secretaría de Hacienda, para exponer nuestras preocupaciones, esperando que sean atendidas y escuchadas y en la medida de lo posible resueltas”.

Suma CFE tres meses sin pagar a sus proveedores en Colima, afirma la CMIC Por Francis Bravo

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Colima tiene tres meses de atraso en el pago a sus proveedores, algunos

de ellos integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). “A todos nosotros (los usuarios de la energía eléctrica) cuando nos llega la fecha lími-

te de pago, si éste no se hace, inmediatamente la CFE ejerce su derecho y nos corta el suministro, y ellos tienen hasta tres meses que han dejado de pagar facturas a sus proveedores; al-

Desaprovechados los apoyos canalizados a través de Mariana Trinitaria: Sedescol Por Juan Ramón Negrete

La Secretaría de Desarrollo Social de Gobierno del estado trabaja en apoyo de las personas más desprotegidas a través del convenio que existe con Mariana Trinitaria, sin embargo, no está siendo aprovechando por los colimenses y está abierto todo el año. Lo anterior fue dado a conocer por la titular de la Sedescol, Valeria Pérez Manzo, quien dijo que ese programa atiende a personas con pobreza y pobreza extrema. La clasificación se realiza a través de la aplicación de un cuestionario. En caso de tener más de 3 carencias y un ingreso inferior a 3,800 pesos al mes por persona, es pobreza, y se trata de pobreza extrema cuando el ingreso es de mil pesos al mes. “Las dos categorías son muy fuertes, porque con que ya estén en una condición de pobreza o

pobreza extrema entran a este programa. Si la persona hace una solicitud de cemento, de pintura, de impermeabilizante, de tinaco o de láminas, es 100% subsidiado y Gobierno del estado le cubre todo”, explicó. Indicó la titular de Sedescol que eso no es a fondo perdido, sino que les entregan el material luego de que se acude a hacer una revisión de la casa con el acompañamiento de un arquitecto, quien ayuda en las especificaciones técnicas. “Acudimos a su casa, realizamos una inspección, a veces piden un poco más de lo que necesitan, por lo que va un arquitecto del Insuvi que nos apoya”, destacó. Explicó que muchas veces, los techos de las casas de las personas en pobreza o pobreza extrema no resisten el peso de los tinacos, por lo que se les recomienda ponerlos en el piso. Por otro lado, una sola lámina de 90 centímetros por 3.5

metros de largo cuesta aproximadamente 700 pesos y para un cuarto de 2 por 3 metros se usan un promedio de cinco láminas, por lo que muchas veces las personas no pueden pagar otra habitación, pero si accedieran al programa debido a pobreza o pobreza extrema, los materiales serían regalados. En caso de que en la evaluación resulte que las personas están por encima de ese umbral, es decir, que tienen ingresos mayores, se les ofrece el material a bajo costo. “Por ejemplo, en un tinaco que cuesta 2,500 o 2,700 pesos (de 1,100 litros), con el convenio de Mariana Trinitaria le saldría en 1,200 pesos”, afirmó. La funcionaria estatal señaló que ese tipo de apoyos llega a las personas de todo el estado. “La Congregación Mariana Trinitaria tiene lo que le llaman inspiradores, que prácticamente son personas certificadas por la organización para poder

gunos son integrantes de esta cámara”, indicó el secretario general de la CMIC, Julio Lugo Barriga. Dijo que como cámara empresarial ven muy grave dicha situación, además de que ya no están invirtiendo, no se sabe por qué no están pagando a proveedores. Los contratistas que le trabajan a la CFE se están viendo seriamente afectados, y hay mucho desacierto en las empresas que ahora le construyen a la Comisión Federal, indicó. “Pareciera ilógico que siendo Colima uno de los estados

que genera la mayor cantidad de energía eléctrica, no aporte a la economía del estado”, señaló Julio Lugo. Refirió que para el ejercicio fiscal 2019, la Comisión Federal de Electricidad traía un programa de 41,460 millones de pesos para ejercer, sin embargo, al mes de julio solamente tenía contratados 5,711 millones de pesos, lo cual significa un 14%. Reiteró que así como en la CFE, los proveedores tienen afectaciones que calificó como graves en la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y en otras dependencias federales.

Persiste el desempleo en la construcción por falta de obras, asegura Seidur Por Carlos A. Arévalos

El secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur) del Gobierno del estado, José de Jesús Sánchez Romo, señaló que la falta de obra pública ha originado desempleo en el sector de la construcción. “El que no haya obra pública afecta mucho a los estados y municipios, porque hay muchas personas que se dedican a la construcción y actualmente se encuentran sin trabajo”, indicó. Dijo que la Cámara Mexicana de la Industria de la Cons-

trucción (CMIC) en Colima, asegura tener información de que en estos meses se impulsarán a través del Gobierno federal, algunas obras con recursos que no han sido ejercidos, pero en Gobierno del estado “no tiene ninguna información al respecto”. “Hemos tocado muchas puertas y tratado de gestionar recursos, pero hasta ahora no hemos encontrado una respuesta positiva” y para el 2020 “se ve la misma tendencia, que a los estados no se les darán recursos para obras”, advirtió.


Aprueba Cabildo tecomense ampliar el presupuesto para servicios públicos

Colima

Lunes 23 Septiembre de 2019

23

Gobierno estatal

Colima, entre los primeros lugares en transparencia de recursos federales El estado de Colima es la séptima entidad con mayor transparencia en el manejo de los recursos públicos federales, de acuerdo al resultado del segundo trimestre del 2019 en el Índice de la Calidad de la Información (ICI), resultados evaluados

por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin), detalla que este indicador acredita el adecuado manejo de los recursos públicos, en materia de transparencia, un elemento in-

dispensable para el combate a la corrupción. El resultado es significativo, pues en el segundo trimestre del año pasado, la entidad tenía el último lugar en este indicador, por lo que de la posición 32 se pasó gradualmente a la posición

Abrirá Cultura en marzo de 2020, sala museística en Palacio de Gobierno Por Juan Ramón Negrete

El secretario de Cultura del Gobierno del estado, Carlos Ramírez Vuelvas, explicó que se quiere realizar un museo de sitio para exhibir todos los hallazgos que se han hecho durante los trabajos de rehabilitación del Palacio de Gobierno. “En los trabajos de rehabilitación del Palacio de Gobierno ha sido posible localizar distintos hallazgos, entre ellos una base más antigua que el resto de la construcción, donde se ve un pilar que es de uno de los arcos descubiertos. Debajo de los escombros se localizó un piso que trae unos rombos muy interesantes, lo que nos manda el mensaje de que esa construcción debe ser mucho anterior a los trabajos que realizó el alarife Lucio Uribe, que fue quien construyó el actual Palacio de Gobierno”, explicó. Agregó que todos los arcos que estaban dañados por el tapanco que los mantenía ocultos, se han venido recuperando y es en ese salón donde va a ser el museo de sitio, donde estará la historia

de Lucio Uribe y la historia de la arquitectura en Colima. Al referirse a ese edificio, Carlos Ramírez dijo que la primer versión es que fue la Hacienda Real, la casa donde se tributaba para el virrey de México, allá por el año 1600: “Lo que hay de historia es que quemaron esa excasa real y sobre ella se construyó lo que luego fue la cárcel, enseguida fue un hospital y en el siglo XVIII se definió que sería la sede del Poder Ejecutivo”, relató. “Ves tres patios en estos momentos: el patio central, que es muy grande; el patio donde estaba la sala ‘Alfonso Michel’, que es un patio muy neoclásico del siglo XIX y a un lado el patio que se descubrió, que tiene unas arquerías góticas que debe ser mucho anterior que los otros dos patios”, destacó. El secretario de Cultura agregó que en el área donde se descubrió ese tercer patio había un tapanco que bloqueaba la visibilidad y cuando lo quitaron se revelaron las arquerías y unas bases que deben ser del siglo XVIII.

“Lo curioso es que este edificio del Palacio no tenía drenaje, ni siquiera fosas sépticas. Donde estaban los módulos de baños en la planta baja, que dan a un lado del Salón del Deporte, había unos módulos de baño que levantaron para buscar la red de drenaje y no lo encontraron, solo un montón de grava”, agregó. Por lo que refirió que una posibilidad es que las descargas las hubieran canalizado al arroyo que pasa por debajo del jardín Torres Quintero. El secretario de Cultura del estado dijo que durante los trabajos de remodelación se han encontrado hallazgos que los han asombrado: “Los ingenieros y arquitectos están sorprendidos de que la estructura haya soportado tantos siglos y sismos muy fuertes”. En cuanto a los recursos que se están destinando a esas obras de remodelación, Carlos Ramírez Vuelvas dijo que van bien en cuanto a las inversiones y seguramente en el mes de marzo del próximo año se va a poder abrir al público la sección que se está trabajando, que es la fachada que da hacia el jardín Libertad.

Desaprovechados los ...

hacer pedidos. Esta persona deposita el recurso o, incluso, cada quien puede ir a depositar el recurso a la cuenta de Mariana Trinitaria y le va a llegar su material de construcción”, subrayó. La funcionario agregó que constantemente se entrega material al sur del Parque Hidalgo, Colima, ya que es una

zona muy amplia en donde los camiones pueden maniobrar, ahí las personas llegan con sus camionetas, reciben sus material y se lo llevan. “Cuando se trata de personas con una alta vulnerabilidad, nosotros les llevamos el material, porque son personas que no cuentan con un apoyo para poderlo recoger”, destacó.

Los materiales que pueden adquirir son: láminas, tinacos, cemento, mortero, varilla, baños, sistemas de captación de agua, impermeabilizantes y pintura. También tienen un programa de cajas de ahorro para que organizaciones civiles participen con proyectos que ahí mismo les ayudan a elaborar.

número siete, gracias a la coordinación del Gobierno estatal con los 33 entes ejecutores de recursos federales, lo que representa una posición sin precedente en el historial de este indicador. El ICI es un indicador que demuestra ante la SHCP que los recursos federales se ejercen con transparencia y adecuadamente, lo que constituye un elemento preponderante para la gestión extraordinaria de recursos ante la Federación y fortalece mecanismos anticorrupción.

Con estos resultados se confirma el avance en materia de transparencia y se acredita con datos oficiales el adecuado manejo de los recursos públicos federales en la entidad. A su vez, se demuestra el nivel de coordinación entre el gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez y otros órdenes de gobierno en la entidad, así como las demás instituciones que ejercen recursos federales, tanto en cómo se usa el recurso, cuánto se gasta y qué indicadores se impactan para el bienestar de la población.

Permanece Colima en zona de seguridad por casos de dengue El estado de Colima se encuentra en zona de seguridad en dengue, al registrar 87 casos confirmados hasta la semana epidemiológica 37 (al 16 de septiembre), ubicándose a nivel nacional en el sitio 17 en número de casos y, el 12 en incidencia, con una tasa de 11.28 por cada 100 mil habitantes, informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del estado. De acuerdo al canal endémico de dengue de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, Colima se encuentra en zona de seguridad, tomando en cuenta la incidencia actual sobre la histórica que se

ha presentado por esta enfermedad en el estado. Dicha representación gráfica indica que a lo largo de este año, hasta julio pasado, Colima se había mantenido entre las zonas de éxito y de seguridad, ubicándose actualmente en esta segunda zona, lo que confirma hasta el momento la incidencia esperada, toda vez que en agosto y septiembre de cada año se registra el “pico” o el mayor número de casos. Según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, Colima está ubicado en el sitio 17 nacional con 87 casos y cero defunciones, de los cuales 52 son dengue no grave, 32 son dengue con signos de alarma y tres son graves.


24

Lunes 23 Septiembre de 2019

Colima

Fiscalía no debe ser instrumento contra opositores, pide PRI

Nuestra crónica

Por Juan Ramón Negrete

Este domingo se realizaron las honras fúnebres de la señora Hilda Ceballos Llerenas, acaecida la madrugada de este sábado 21 de septiembre en la ciudad de Colima, luego de que durante varios meses fue aquejada por una enfermedad que le fue mermando su salud. Al mediodía su cuerpo fue trasladado al templo de San Felipe de Jesús (el Beaterio), de la ciudad de Colima, donde se le ofició una misa “cantada” de cuerpo presente, la cual estuvo a cargo del presbítero Oscar Llamas Sánchez, y a la que se dieron cita familiares, amigos, excolaboradores, servidores públicos y pueblo en general que no quiso dejar pasar la oportunidad de darle el último adiós a quien alguna vez dirigió el Voluntariado del DIF estatal. El Beaterio fue insuficiente para dar cabida a tantas personas, y a pesar de que se colocó un toldo, hubo muchas personas de pie, algunas de ellas, incluso, soportaron las inclemencias de los rayos del sol para seguir esa concelebración. Al interior del templo, al centro, el féretro de madera que contenía los restos mortales de la señora Hilda, era iluminado por un cirio pascual. A los lados del ataúd, los familiares más cercanos de la señora Hilda: por el lado izquierdo el exgobernador Fernando Moreno Peña abrazaba a Lizzie, su hija; por el lado derecho Fernando Moreno Ceballos, abrazado de su esposa. En las primeras filas estaban también la mamá del exgobernador, doña Concepción Peña Rivera, con sus cristalinos ojos al borde del llanto; también estaba la señora Ma. Guadalupe Llerenas Zepeda, madre de la señora

Hilda, ambas damas con la tristeza reflejada en su rostro. Mientras el padre Llamas oficiaba la misa y dirigía un elocuente fervorín donde resaltaba las virtudes que en vida impulsó la señora Hilda, el Coro de Cámara y el Coro de Niños Cantores de la Universidad de Colima daban realce a la concelebración con su magistral participación, lo que hizo más emotiva la ceremonia litúrgica. Además de los familiares del matrimonio Moreno Ceballos, estaban acompañándolos en estos aciagos momentos el Secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González y su esposa; el Rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava y su esposa; también estaba ahí el exgobernador Elías Zamora Verduzco y el exrector de nuestra Máxima Casa de Estudios, Miguel Ángel Aguayo López y su esposa. A esta concelebración acudió también la señora Amelia Guedea, viuda de De la Madrid y expresidenta del voluntariado del DIF estatal; Guillermina Cedano, el magistrado en retiro, Enrique Guedea Ochoa; el magistrado del Poder judicial, Sergio Marcelino Bravo Sandoval, y el expresidente municipal de Villa de Álvarez, Adrián López Virgen. Otro que desde el velorio estuvo presente fue el exdirector del Instituto Mexicano de la Juventud, José Manuel Romero Coello; Victórico Rodríguez y su esposa, también la diputada Lizet Rodríguez Soriano y su esposo Juan Carlos Gómez; el Fiscal General del estado, Gabriel Verduzco Rodríguez y su esposa, así como el periodista Héctor Sánchez y su esposa. Amando a la gente Al concluir la ceremonia litúrgica, el presbítero Oscar Llamas pidió un momento la atención de los asistentes y anunció que el exgobernador Fernando

Foto Carevall.

El adiós...

Moreno Peña dirigiría un mensaje en nombre de la familia, en agradecimiento por todas las muestras de apoyo. Enfundado en un traje oscuro, en señal de luto, a nombre de la familia Moreno Ceballos, agradeció la presencia de todas las personas. “Este es un día doloroso, pero para quienes tenemos fe, sabemos que este es un día glorioso que nos permite agradecerle a Dios que nos dio a Hilda y que le permitió vivir haciendo el bien, amando a la gente, amando a su familia”, dijo Moreno Peña. El exmandatario colimense dijo que la enfermedad de la señora Hilda “le permitió hacer un gran esfuerzo moral y una gran fuerza de amor a nosotros, porque hasta el último momento hizo el mayor de los esfuerzos por durar más tiempo con nosotros”. “A veces, cuando las enfermedades son prolongadas, pudiera ser que los familiares sea-

mos egoístas y que le pedimos al familiar que le eche ganas, que la queremos ver bien, que la queremos con nosotros y a veces olvidamos que el familiar está sufriendo. Ella le echó ganas hasta el último momento, porque se lo pedimos, porque ella nos acreditó hasta el último momento el amor por la familia”, dijo el exrector de la Máxima Casa de Estudios de Colima. En otra parte de su mensaje, con la voz enronquecida, Fernando Moreno dio gracias a Dios, agradeció a todos los amigos, así como la unidad de toda la familia; “pero agradecerle a ella por los múltiples ejemplos que Hilda nos brindó en su vida”, destacó. Recordó que en su vida privada, la señora Hilda, formada en los valores de Dios, “en la solidaridad, con la vida social de entrega a los demás, de dar, de apoyar, de ayudar”. Se refirió también a la vida

política que tuvo la señora Hilda, la cual fue exitosa y donde acreditó que la vida privada y la vida política, cuando se manejan bien, con honestidad y con seriedad, son compatibles. “Nos acreditó ella que en su vida política se puede escalar, se puede llegar sin agredir a nadie, sin confrontarse con nadie y nos acreditó que puede escalarse en la política a través del servicio”, destacó. Recordó Moreno Peña que esa fue la vocación permanente de quien fuera su compañera de vida: “Siempre estuvo sirviendo, desde el Voluntariado que creó en la Universidad de Colima donde trabajó ocho años; desde el Gobierno del estado, seis años desde el DIF, y después una carrera política exitosa, que cuando yo dejé de ser, ella empezó a ser en la política”. Mencionó que fue diputada local en la Quincuagésima Cuarta Legislatura, fue diputada federal y Senadora de la República, y siempre utilizó los cargos para ayudar a la gente, para ayudar al estado: “Todos sus proyectos legislativos estuvieron encaminados a la discapacidad, a los niños, a los sectores vulnerables, a las mujeres y a la gente que menos tiene”. “Por eso es un día glorioso el día de hoy; es cierto, nos duele, nos duele, pero sabemos que cumplió su paso por la tierra, cumplió con Dios, cumplió con su familia y cumplió con ustedes y mucha más gente que la ha querido siempre, (por eso) muchas gracias a todos”, terminó su mensaje el exgobernador del estado, en medio de un atronador aplauso de los asistentes. Último recorrido El padre Llamas dio la bendición y vertió agua bendita sobre el ataúd que


Colima

México avanzará en la pacificación al respetar derechos humanos: UNAM

Lunes 23 Septiembre de 2019

25

Actualidad

Preocupa a Amanc incorporación a la sociedad de niños sobrevivientes de cáncer Por Carlos A. Arévalos

La presidenta de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (Amanc) en Colima, Soraya Acuña Martínez, dijo que la institución vela porque aquellos pequeños que logran vencer ese mal, se incorporen a la sociedad. “Actualmente nos estamos fortaleciendo en el siguiente

proyecto con AMANC a nivel nacional, que es el de la Comunidad del Superviviente. Recientemente estuvimos con ocho pequeños del estado de Colima”, en la octava reunión de supervivientes de cáncer infantil, que organizó la institución. El evento, explicó, “tiene que ver con la inclusión de estos pequeños, el cómo se están incor-

El adiós... contenía los restos mortales de la señora Hilda. Así, entre sollozos y lágrimas, a las 12:49 de la tarde, el féretro de madera donde reposaba la señora Hilda inició su camino a abandonar la parroquia de San Felipe de Jesús (El Beaterio) en medio de aplausos, de flores y pañuelos blancos que le tributaban una emotiva despedida. El ataúd fue colocado sobre la carroza. Ella estuvo acompañada de su esposo, de sus hijos y demás familiares. Era el momento duro y todos trataban de soportarlo, pero las lágrimas corrían por las mejillas de quienes ahí se encontraban. En cuanto los restos de la señora Hilda fueron colocados en la carroza, el exgobernador Moreno Peña, su hijo Fernando, su hija Lizzie, volvieron sus pasos sobre sus talones y se colocaron a la entrada del templo a recibir las muestras de afecto y agradecer a todos que los hayan acompañado en esos aciagos momentos. No se retiraron hasta haber agradecido de abrazo o de saludo de mano a todas las personas que ahí estaban. Por cierto, acompañando a su hijo, el doctor Fernando Moreno Ceballos, estuvieron los integrantes del equipo médico que atendieron hasta el final a la señora Hilda. El exgobernador los abrazó a to-

dos y les agradeció el máximo esfuerzo que realizaron para atender a la señora Hilda. Los médicos le correspondieron y abrazaron al doctor Fernando Moreno Ceballos, quien era uno de los suyos, le mostraron su solidaridad y sus respetos. Fue un momento, sin duda doloroso, pero fue muy agradecido por la familia Moreno Ceballos. A la 1:28 de la tarde, el ex gobernador Fernando Moreno platicó con sus hijos y les dijo que era momento de trasladar a la señora Hilda al crematorio donde su cuerpo sería incinerado. A la 1:30 partió el cortejo que trasladó el cuerpo de la señora Hilda: la carroza y ocho vehículos más en donde se trasladaron el exgobernador, sus hijos, sus familiares y amigos más cercanos. Al final del convoy iba una ambulancia de la Cruz Roja, por si se llegaba a requerir de sus servicios. Salieron por la calle Constitución, doblaron por la calle Zaragoza y se enfilaron a la salida a la carretera Colima-Jiquilpan. La señora Hilda hacía su último recorrido por las calles de nuestra ciudad. Un grupo de personas se quedaron aún bajo el toldo colocado en la entrada a la parroquia de San Felipe de Jesús, otros más nos retiramos…

porando una vez que sufren a lo mejor hasta una discapacidad a consecuencia de la enfermedad”. “Traemos casos de seguimiento, porque no nada más Amanc se preocupa porque esos pequeños sobrevivan, sino qué sigue después, cómo se están incorporando a la sociedad”, dijo. Al respecto, se refirió a la presencia en Colima, el miércoles de esta semana, del triatleta Rafa Jaime, primer ciego en el mundo en terminar un ultramaratón, quien dictará la conferencia magistral “Seres humanos de alto rendimiento”, en el teatro de la Casa de la Cultura a partir de las 8 de la noche. Para escucharlo se ha establecido una aportación de 200 pesos a beneficio de AmancColima. Resaltó que la labor de Amanc Colima es que los niños no abandonen su tratamiento por falta de recursos económicos, por lo que se les apoya para su traslado desde su lugar de origen, junto con su acompañante, incluso para la compra de

medicamentos que no cubre el Seguro Médico Popular. “Actualmente tenemos un padrón de 83 niños con cáncer y para solventar el acompañamiento requerimos de más de 1 millón y medio de pesos al año, y por eso hacemos eventos para recaudar fondos”, explicó. Agregó que también se les apoya con estudios de laboratorio y medicamentos, “pues los niños no pueden esperar y si hay que solventar a través de Amanc México, pues nos unimos y estamos adquiriendo el metrotexato, medicamento que es recurrente para el tratamiento”. Dijo que el principal cáncer en los niños de Colima y a nivel nacional es la leucemia: “Estamos sobre la media nacional que son de 15 a 22 casos nuevos al año; el año pasado cerramos con 18, según las estadísticas”. Dio a conocer que a través de Amanc México se está trabajando en una plataforma que se llama Rucia (Registro Único de Cáncer Infantil), porque mu-

chas veces los casos se pierden y las estadísticas no son exactas, por lo que el registro único va a ser muy satisfactorio pues, por ejemplo, si un niño de Colima si se va de Guadalajara al Estado de México, se tendrá su información precisa al instante. Dijo que en lo que va del año se han detectado nueve nuevos casos de cáncer infantil, por lo que se está sobre la media nacional. Por último, Soraya pidió que siga la contribución de los colimenses a Amanc, “que sigan participando en nuestros eventos para la recaudación de fondos”. “Tenemos el programa “Reciclando Ayudando”, que es permanente y consiste en la recolección de tapas y envases de plástico (PET); hay centros de acopio y empresas que se están sumando como Motormexa y API en Manzanillo. Pedimos a la población que reúna muchísimas tapas y que a través de ‘Reciclando’ ayude a los niños con cáncer”.

tación es a no más ‘mano negra’, cuidar mucho fondo y forma, porque a veces se puede tener la buena intención, pero si no se está cuidando la forma, se viene abajo o podría presumirse de que hay una mala intención” Subrayó que “hay que cuidar ambos aspectos, tanto de fondo, que realmente el Congreso se aboque a buscar una persona con perfil ciudadano, apartidista, que no procure los interese ni de una parte ni de la otra, porque entonces se pierde el principio de imparcialidad”. Por ello, sostuvo, “que el Congreso del Estado se aboque en buscar ese perfil y en hacer bien las cosas, en asesorarse adecuadamente y si tienen que

buscar las fuerzas políticas para consensuar, que lo hagan adecuadamente, con base a Derecho, conforme a la ley, no estarse brincando, ni haciendo cosas en lo oscurito”. “Llamar al Congreso a que se vaya por la línea de la legalidad, transparente, apegada a derecho, hacer bien las cosas en fondo y forma. Con base en la convocatoria, deben de atender la cláusula novena que dice que en caso de que ninguno de los contendientes de la primer terna obtenga la mayoría calificada, deben hacer una segunda propuesta, en la que, se entiende, no debe aparecer el nombre de quienes ya fueron votados”, finalizó.

Pide Proceder no más “mano negra” en elección de titular de la Cdhec Por Carlos A. Arévalos

La titular de Promotores de Derechos Humanos (Proceder A.C.), Erika Romero Contreras, consideró que en la elección de quien ocupará la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, no debe haber “mano negra”. “Por supuesto que esperábamos que continuara (el proceso de elección de presidente de la Cdhec), porque las mismas bases de la convocatoria predisponían qué ocurriría en caso de que nadie de la primer terna lograra la mayoría calificada, que de los contendientes que quedaron se elija una segunda terna”, explicó. En ese sentido, dijo, “la invi-


26

Lunes 23 Septiembre de 2019

Colima

Analistas recortan proyección de crecimiento de la economía

Actualidad

Rechaza SNTE otorgamiento automático de plazas a egresados de Normales Por Francis Bravo

Las secciones 6 y 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se pronunciaron a favor de que el otorgamiento de plazas a docentes sea con igualdad de condiciones a todos los que aspiren, y no se otorguen de manera automática a los egresados de las Normales de maestros. “Nosotros estamos a favor de que se hagan las cosas de manera justa, que todos los compañeros que vayan a ingresar tengan las oportunidades para que se les dé cabida, que todo mundo tenga las mismas oportunidades para ingresar al sistema”, expresó el secretario general de la Sección

6 del SNTE, José Jaime Núñez Murguía, acompañado del secretario general de la Sección 39, Heriberto Valladares Ochoa. Los dirigentes de ambas secciones confiaron en que habrá modificaciones a las leyes secundarias en materia educativa, cuando éstas se armonicen en los estados, pues consideran que sí hay cosas que se contraponen. “Nosotros creemos, como usted lo dice, que hay cosas que se contraponen y los mismos diputados tienen que ver eso, para que sea como lo marca la ley”, contestó Jaime Núñez cuando se le preguntó si ya habían advertido que el otorgamiento automático de las plazas a egresados de las normales se contrapone con

las disposiciones constitucionales. Lo anterior porque el pasado mes de mayo se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las reformas constitucionales en materia educativa, en donde entre otras disposiciones, en el artículo tercero establece que para la admisión, promoción y reconocimiento del personal docente, se haga a través de procesos de selección a los que concurran los aspirantes en igualdad de condiciones, y no establece la admisión en automático de los egresados de las Normales al servicio docente. De igual manera, los dirigentes magisteriales aplaudieron que se haya quitado el tema de la permanencia, en donde los docentes

Celebrarán en Tecomán el décimo aniversario de DARA Por Yensuni López Aldape

La Asociación Defiendo, Respeto y Amo a los Animales, conocida por sus siglas como DARA, cumple diez años fomentando el cuidado de mascotas en el municipio, y para celebrarlo anunciaron que realizarán un evento conmemorativo el próximo sábado 28 de septiembre. A nombre de DARA, Lupita Vázquez destacó que en punto de las 6:30 de la tarde en el jardín principal de Tecomán estarán realizando un evento especial, engalanado por invitados especiales “de cuatro patitas” quienes, dijo, “han sido muy especiales para la asociación. Así como también algunos de los fundadores”. Mencionó que en el evento, el médico veterinario Juan Villalobos impartirá una charla acerca de la salud de las mascotas, además de que habrá participaciones musicales, una rifa y muchas otras sorpresas. Lupita Vázquez mencionó que la invitación es para la población

en general para conmemorar los diez años del nacimiento de DARA Tecomán, y agregó que las actividades serán gratuitas. Además, anunció que se dará a conocer la fecha y pormenores de la próxima campaña masiva de esterilización. “Ese es nuestro trabajo y son diez años haciendo el mejor esfuerzo, organizando campañas masivas de esterilización a bajo costo en Tecomán, y al mismo tiempo promover una cultura de tenencia responsable de animales de compañía”, sostuvo. Dentro de los últimos casos registrados por DARA, se encuentra la rehabilitación de una gatita con un diagnóstico de hernias a consecuencia de golpes: “Sus intestinos estaban por fuera y requirió una cirugía urgente, de ahí el que busquemos apoyo de la sociedad”. Las donaciones se realizan a través de una tarjeta que aparece en la cuenta oficial de Facebook de Dara Tecomán, en la que comentó que se puede además demonstrar que en el municipio siguen los casos de maltrato y abandono en perros y

gatos, “sobre todo en gatos. Tenemos aún mucho por hacer”. A manera de ejemplo, mencionó que encontraron una caja con una gatita y sus bebés en un terreno abandonado: “Estaban recién nacidos cuando los tiraron con todo y la mamá. Eso es el único punto bueno de todo, ya que los bebés están siendo alimentados y cuidados por ella, pero no es posible que en este momento cuando es tan fácil esterilizar a nuestras mascotas, para algunas personas ésta sea la solución”. Para esa familia de gatos, la situación fue muy afortunada ya que una persona amante de esos animalitos los rescató, “pero no todos tienen la misma suerte, es muy fácil que la gata al tratar de buscar comida hubiera muerto atropellada o envenenada. Y los bebés desamparados hubieran muerto también”. Finalmente, invitó a quienes estén interesados en la adopción de estos felinos, acudan directamente al domicilio de su rescatista en calle Aldama 457, colonia Centro.

tenían que estar siendo evaluados tanto para ingresar como para permanecer en el servicio. “Eso ya se quitó y es algo muy importante que lo tenemos que mencionar, que en estas leyes que se están aprobando, ya no aparece, sí se establece un tipo de

examen, pero diagnóstico, para ver las situaciones que tienen los compañeros, para con base en ello proponer alguna actualización, algunos talleres o cursos que les vengan a aportar habilidades y así desarrollen mejor su labor”, expresó Valladares Ochoa.

Aprueba Cabildo tecomense ampliar el presupuesto para servicios públicos Por Yensuni López Aldape

Los regidores del Ayuntamiento de Tecomán aprobaron que se destinen más recursos a la Dirección Municipalde Servicios Públicos, luego de que la dependencia se quedara sin fondos para atender la rehabilitación de parques y jardines del municipio. Al respecto, la regidora Isis Sánchez Llerenas informó que en sesión de Cabildo se solicitaron diversos movimientos por parte del tesorero municipal, entre ellos la ampliación de la partida de parques y jardines en virtud de que ya no contaba con recursos económicos para hacer frente a este servicio. Explicó que durante las reuniones previas se acordó que

era procedente la solicitud de darle suficiencia presupuestal a dicha partida, con la finalidad de que puedan rehabilitarse los parques y jardines del municipio, así como algunas comunidades, “para efecto de que estos espacios públicos puedan ser utilizados por la población”. No obstante, Sánchez Llerenas mencionó que en este rubro se exigió que se le dé seguimiento a los comités vecinales para que sean incluidos en la participación ciudadana y así mantener el mejoramiento de estos espacios: “Se trata de estar dando voz a los vecinos, que son quienes conocen las necesidades de estos lugares para uso de toda la población”.

La sinrazón Por Redacción

En el recuento de los hechos delictivos ocurridos en la entidad, destaca el asesinato de dos hombres en el interior de una vivienda ubicada en la calle Miguel Alemán de la colonia Lázaro Cárdenas, en Tecomán. Vecinos reportaron detonaciones en esa zona y cuando llegó la Policía encontró la vivienda con la puerta abierta y las dos personas ejecutadas. Una de las víctimas presentaba un im-

pacto de arma de fuego y la otra varios. A la escena del crimen arribaron elementos de la Fiscalía General del estado, quienes se hicieron cargo de las investigaciones. Otro hombre fue ejecutado en la comunidad de Tamala, Armería. Los hechos se registraron ayer por la tarde en un campo de fútbol que se ubica a la orilla de la localidad. De ese suceso tomó conocimiento personal de la Fiscalía General del Estado.


20 16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de decisiones lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa es muy importante en las Oposición pide referéndum contra

México

hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga

Movimiento Ciudadano se deslinda de frente convocado por Fox

Mundo Mundo

Lunes 23 Lunes 23 Septiembre de 2019 Septiembre de 2019

27

Luego de que el expresidente Vicente Fox convocó a integrar un frente contra el actual gobierno y a “darle en la madre a la Cuarta Transformación”, Movimiento Ciudadano señaló que ese no debe ser el objetivo de la oposición, sino impedir que México sufra otra decepción como la que el exmandatario representó.

Centroamérica tiene mejores salarios que México: AMLO

Plantean crear Consejo Fiscal para evaluar política hacendaria

México avanzará en la pacificación al respetar derechos humanos: UNAM


28

Lunes 23 Septiembre de 2019

Dólar

México

Compra:

Centroamérica tiene mejores salarios que México: AMLO Carmen, Camp., 22 Sep. (NOTIMEX).- El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que no obstante el aumento de 16% al salario mínimo de México, en los países origen de migrantes como Guatemala, Honduras y El Salvador, esa percepción económica es del doble. El mandatario sostuvo que ese “es un tema que vamos a tratar”. “Me puse a investigar y el salario mínimo en Guatemala, Honduras y El Salvador, el salario mínimo es del doble”, al igual que en China, donde -dijo- los salarios precarios convirtieron a la nación asiática en la fábrica

del mundo, pero ahora esa percepción es superior a la de México. En su discurso durante el diálogo con el personal del hospital rural de Mamantel, uno de los dos que recorrió en Campeche, como parte de su gira por el sureste, López Obrador consideró que incrementar los minisalarios es posible de forma gradual, pues “todo depende de cómo se administre el presupuesto”. “Si hay honestidad alcanza el presupuesto sin endeudar a México, sin que haya aumento de impuestos, sin que haya gasolinazos”, dijo el presidente al ase-

Plantean crear Consejo Fiscal para evaluar política hacendaria México, 22 Sep. (NOTIMEX).La diputada Imelda Pérez Segura planteó crear un Consejo Fiscal que evalúe la política hacendaria y provea de claridad y transparencia la utilización de recursos públicos, a fin de ejercer un gasto responsable y que beneficie a los mexicanos. La legisladora detalló que se requiere de un órgano apartidista que colabore con el Poder Legislativo, “para evaluar la implantación de políticas públicas e iniciativas legislativas con impacto presupuestal”. Consideró importante que México cuente con un órgano técnico, con carácter autónomo, que monitoree y revise el gasto público, los ingresos y la deuda para que “emita opiniones objetivas y sin influencias políticas”, además de que elabore un análisis que sirva a las co-

misiones de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Hacienda. La secretaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados recordó que la propuesta de un Consejo Fiscal había sido sugerida a México desde 2015, sin embargo, las administraciones pasadas omitieron esa observación. La implementación de ese Consejo no es una idea nueva ni única, pues países como Perú, Italia, España, Chile, Francia, Finlandia y Serbia, ya cuentan con ese tipo de órganos para robustecerse en ese rubro, aseguró. Dicho órgano integraría expertos que doten de herramientas a las autoridades y las apoyen técnicamente en ejercicios de evaluación de políticas públicas, antes y después de su implementación.

verar que por primer vez en 36 años aumentó el salario mínimo y que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha registrado que son los más altos desde

el inicio de este índice. “Tenemos un promedio del salario de los inscritos en el IMSS de alrededor de 11,600 pesos mensuales”.

Analistas recortan proyección de crecimiento de la economía

México, 22 Sep. (NOTIMEX).- Analistas consultados por Citibanamex recortaron sus estimados de crecimiento de la economía mexicana en 2019 a 0.4% en promedio, por debajo del 0.5% anterior. De acuerdo con la Encuesta de Expectativas realizada por la institución financiera entre 21 especialistas, las estimaciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2020 se mantuvieron sin cambios en 1.3%. “Para 2019, el crecimiento económico ahora se estima en 0.4%, desde 0.5% en nuestra encuesta anterior. Las expectativas de crecimiento del PIB para 2020 se mantuvieron sin cambios en 1.3%”. Según el sondeo, después de que la Reserva Federal (FED)

relajara su postura monetaria esta semana, parecería que un movimiento similar por parte del Banco de México (Banxico) está garantizado. De acuerdo con la mayoría de los participantes de la encuesta, 19 de 21 instituciones que respondieron que esperan que la tasa de política disminuya en 25 puntos base en septiembre, al tiempo que otro participante anticipa una disminución de 50 puntos base también la próxima semana. “Mientras que el pronóstico mediano para la tasa de fondeo al cierre de 2019 permanece en 7.50%, el promedio de los estimados disminuyó a 7.44 desde 7.51%. Para el cierre de 2020, el consenso espera que la tasa se ubique en 6.88 desde el 7% previo”.

18.58

Venta:

19.61

México avanzará en la pacificación al respetar derechos humanos: UNAM México, 22 Sep. (NOTIMEX).- Al respetar los derechos humanos México avanzará en la pacificación, será tolerante y estará en camino de ser la nación que queremos, aseveró el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers. Durante la firma de un convenio entre la Máxima Casa de Estudios y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en el marco de la Cátedra Extraordinaria “Nelson Mandela”, destacó que la Universidad efectúa más de 60 actividades con el organismo defensor, pues ambas tienen metas en común. Graue Wiechers agradeció a la comisión por darle la oportunidad “de colaborar y educar a nuestros jóvenes a través de expresiones artísticas en este importantísimo tema de la agenda nacional”. El rector de la UNAM subrayó que a través de la cultura y sus expresiones, los jóvenes pueden absorber y hacer suyos los principios que normarán su vida y quehacer cotidiano, para lo que hoy exige el país, y para el futuro, y destacó que en la institución se trabaja intensamente para involucrarlos en ese ámbito. En tanto el ombudsperson Luis Raúl González Pérez, planteó que las vías para generar una cultura de los derechos humanos son inmensas, y una de ellas es el arte.

Fiscalía no debe ser instrumento contra opositores, pide PRI México, 22 Sep. (NOTIMEX).- La secretaria de Comunicación del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Paloma Sánchez Ramos, publicó una carta en Twitter que da respuesta a una nota del diario Reforma en la que se revela que hay investigaciones contra el líder nacional de dicha fuerza política. Dicho medio de comunicación impreso resaltó que la Fiscalía General de la República (FGR) investiga al líder del PRI, Alejandro

Moreno Cárdenas, Alito, por presunto enriquecimiento ilícito, por adquirir 16 inmuebles en Campeche, entidad donde fue gobernador. En una misiva de dos páginas, Sánchez Ramos aclara que dicha información se filtró a dos días de que los diputados del PRI votaran las leyes secundarias en materia de reforma educativa, donde el PRI se opuso porque se sacrifica el derecho de los niños de México a una educación de calidad.

Y también porque esta fuerza política rechazó la iniciativa sobre las factureras por el riesgo que implica para la seguridad jurídica de pequeños y medianos empresarios, señaló. Por ello, el PRI dijo que “confiamos en que la FGR no se convierta en un instrumento para perseguir a los opositores del régimen”. En la carta, dirigida al director editorial del periódico Reforma, Juan Pardinas, se puntualiza Sánchez Ramos aprovecha para acla-

rar dicha denuncia fue presentada por un contendiente de Moreno Cárdenas en la campaña por la dirigencia nacional del PRI. Le recuerda que en campaña

se suelen lanzar muchas descalificaciones, a través de información que tras cuidadosas revisiones resulta ser falsa, y este es uno de esos casos.


Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable

Mundo

Detienen en Francia a 123 opositores a Macron

Mundo Mundo Mundo

29

Las fuerzas del orden de Francia detuvieron a 123 manifestantes del movimiento “chalecos amarillos”, que protagoniza su 45 semana consecutiva de protestas contra la política social y fiscal del gobierno del presidente Emmanuel Macron.

Marchan opositores de Ortega en Nicaragua

Inician en Israel consultas para nombrar al nuevo primer ministro

Suspenden cerca de 400 vuelos en Japón porTapah

Lunes 23 Lunes 23 Septiembre de 2019 Septiembre de 2019


30

Lunes 23 Septiembre de 2019

Mundo

Euro

Compra:

Marchan cientos de opositores de Ortega en Nicaragua Managua, 22 Sep. (NOTIMEX).- En medio de un fuerte dispositivo policial, cientos de nicaragüenses salieron a las calles de Managua en la marcha denominada “Nada está normal”, en homenaje al estudiante de 16 años que fue asesinado hace un año en el marco de la protestas contra el régimen del presidente Daniel Or-

tega. Hasta el momento, Pedro Estrada, un excarcelado político, resultó herido en la cabeza debido al impacto de una bomba aturdidora, luego de que la policía trató de dispersar a los manifestantes que salían del edificio Pellas, en la capital nicaragüense. La opositora Unidad Nacional

Descarta Bachelet buscar presidencia de Chile

Santiago, 22 Sep. (NOTIMEX).- La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, reafirmó su negativa a una nueva candidatura presidencial en Chile y descartó cualquier argumento que la convenza de volver a La Moneda. La expresidenta chilena afirmó que “yo no ando buscando ser candidata, no quiero ser candidata y no voy a ser candidata”, durante una entrevista concedida a la televisión nacional de Chile. La alta comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas trató una serie de temas y entre ellos su eventual tercera postulación a La Moneda, en lo que dijo: “No, no habría ningún argumento que me permitiera convencerme. Ni uno. Todos mis argumentos me dicen claramente: no. No vas a ser candidata”. Durante la entrevista también se refirió al repudiado ataque en su contra del presidente brasileño Jair Bolsonaro, luego de que criticó la situación de derechos humanos en su país en su rol de alta comisionada a lo que la exmandataria dijo sentir “pena por Brasil”. El mandatario aseguró que de no ser por la dictadura de Augusto Pinochet, que “derrotó a la izquierda en 1973, entre ellos a su padre

(Alberto Bachelet), hoy Chile sería una Cuba”. “Si hay una persona que dice que en su país nunca hubo dictadura, que no hubo tortura, bueno, que diga que la muerte de mi padre por torturas permitió que no fuera otra Cuba, la verdad es que me da pena por Brasil”, subrayó Bachelet.

Azul y Blanco (UNAB) convocó a una marcha en el primer aniversario del deceso del estudiante Matt Andrés Romero, quien murió a manos de la policía el 23 de septiembre de 2018, en el marco de la crisis política y social que se vive en Nicaragua. La manifestación tuvo cuatro puntos de concentración: frente al

edificio Movistar, en la carretera a Masaya; frente al edificio Pellas, frente a la Lotería Nacional, y en la Plaza Vistana, cerca de la rotonda Centroamérica, de acuerdo con el diario local La Prensa. La Policía Nacional negó el permiso para la marcha, al argumentar que no cumplía con los requisitos para su realización.

Suspenden cerca de 400 vuelos en Japón por tifón Tapah Tokio, 22 Sep. (NOTIMEX).- Las aerolíneas en Japón suspendieron cerca de 400 vuelos nacionales debido al paso del tifón Tapah, que se aproxima a la isla de Kyushu, suroeste del archipiélago. La mayoría de las cancelaciones afectan a salidas y llegadas de aeropuertos de la isla de Kyushu, en el suroeste del archipiélago, como Fukuoka, Miyazaki, Nagasaki, Kagoshima o Saga, destaca la cadena NHK. Las autoridades meteorológicas de Japón confirmaron que la potente tormenta tropical Tapah se aproximará a la isla de Kyushu, ya que se encuentra en estos momentos sobre el mar de

la China Oriental y se desplazaba en dirección nornoreste a una velocidad de 30 kilómetros por hora. El ente indicó que la tormenta genera vientos sostenidos de 110 kilómetros por hora con rachas de hasta 160. Está previsto que Tapah se aproxime al norte de las regiones de Kyushu y Chugoku antes de dirigirse al mar de Japón. Algunas zonas de Kyushu y Shikoku recibieron más de 400 milímetros de lluvia. Las autoridades meteorológicas advierten de la posibilidad de potentes vientos, oleaje alto, deslizamientos de tierra, crecidas en los ríos e inundaciones.

Sacude Egipto protestas contra presidente acusado de corrupción El Cairo, 22 Sep. (NOTIMEX).- La capital egipcia y las ciudades de Alejandría, Giza, Mahalla y Suez, vivieron dos noches de protestas que lograron superar el control del actual gobierno, con acusaciones de presunta corrupción y gastos excesivos del presidente Abdul Fattah al-Sisi. El mandatario llegó al poder a través de un golpe de Estado en julio de 2013, el cual derrocó a Mohamed Morsi, para luego postularse y ganar los comicios presidenciales a los que convocó a mediados de 2014. Las manifestaciones se desataron tras darse a conocer vídeos en línea producidos por el actor y hombre de negocios exiliado, Mohamed Ali, donde se denuncian actos de corrupción contra el mandatario, recordó un reporte de la BBC.

Las acusaciones precisan que alSisi ha construidos hoteles de lujo, palacios presidenciales e inclusive una tumba para su propia madre, quien murió en 2014, señaló por su parte la cadena catarí Al Jazeera. El presidente egipcio reconoció la construcción de palacios presidenciales y afirmó que lo

continuará haciendo, pues “estoy construyendo un país nuevo”, pero estableció que ninguna de las nuevas construcciones es de su propiedad. A su vez, acusó a Ali de tratar de debilitar a Egipto, así como la confianza pública en el ejército y su liderazgo.

20.71 Venta: 21.76

Inicia presidente israelí consultas para nombrar al nuevo primer ministro Jerusalén, 22 Sep. (NOTIMEX).- El presidente de Israel, Reuven Rivlin, inició una serie de consultas con los líderes de los principales partidos políticos del país para la elección del nuevo primer ministro, luego de que ninguno surgió como ganador absoluto en las elecciones parlamentarias de la semana pasada. “Depende de dos partidos más grandes, el primero y el segundo que son casi iguales en tamaño, unir fuerzas para que juntos administren y establezcan un procedimiento que brinde un sistema estable gobierno”, afirmó Rivlin previo a su reunión con líderes del Partido Likud. En las elecciones del 17 de septiembre pasado, la organización política del aún jefe de gobierno israelí, Benjamin Netanyahu, se colocó en segunda posición con 31 escaños de la Knesset (Parlamento), a sólo dos del Partido Azul del exministro de Defensa, Benny Gantz, que ganó 33 curules. “Unir fuerzas, eso es lo que la gente quiere. Ninguno de nosotros puede ignorar eso”, dijo el presidente, quien anunciará la designación del nuevo primer ministro de Israel, una vez que se haya reunido con todos los partidos que lograron la mayor parte de los 120 escaños en la Knesset. De acuerdo con las leyes israelíes, después de las consultas con los partidos, el presidente designará a un legislador, que en su opinión tiene la mejor oportunidad de formar un gobierno, para lo cual le dará un plazo de 28 días o una extensión de dos semanas, en caso de que no logre su tarea. Se espera que la alianza de los principales partidos árabes de Israel, como la Lista Conjunta, desempeñen un papel importante en la ronda de consultas, ya está en manos de la facción, tercera fuerza política con 13 escaños, determinar si brinda o no su respaldo a Gantz para ser primer ministro.


Unas 105 personas lesionadas dejó en Albania un sismo de magnitud 5.8, el más intenso ocurrido en ese país en los últimos 30 años.

Mundo

Lunes 23 Septiembre de 2019

31

Crisis en el Pérsico

Alerta Irán por presencia de tropas extranjeras en golfo Pérsico

Teherán, 22 Sep (NOTIMEX).- El presidente de Irán, Hassan Rouhani, advirtió que la presencia de fuerzas extranjeras en el golfo Pérsico pone en peligro a la región, dos días después de que el mandatario estadunidense, Donald Trump, aprobó el despliegue de fuerzas adicionales a Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos. En un discurso por el 39 aniversario del comienzo de la guerra con Irak, Rouhani dijo que la interferencia de las fuerzas extranjeras en la región aumenta la “inseguridad” y reiteró: “No dejaremos que nadie viole nuestras fronteras”. Teherán “extiende la mano de la amistad a todos sus vecinos”, afirmó y adelantó que los próximos días Irán presentará ante las Naciones Unidas (ONU) un proyecto de cooperación regional para garantizar la seguridad en el golfo Pérsico, el estrecho de Ormuz y el golfo de Omán. Además, aconsejó a los países que buscan culpar a Irán por los recientes incidentes regionales que dejen de enviar “armas peligrosas” a la región y que “se mantengan alejados” de ella, según un reporte del canal de televisión estatal Press TV. Rouhani recordó que a lo largo de la historia, el Ejército estadunidense se ha encargado de llevar la inseguridad a cualquier lugar del mundo, incluido Irak, Afganistán, Siria y el golfo Pérsico, mientras que las Fuerzas

Armadas de Irán llevado seguridad a los países a los que han ayudado. La nueva ronda de tensiones entre Washington y Teherán se desató luego de que Estados Unidos acusó al país islámico de los ataques con drones del 14 de septiembre contra dos refinerías de la compañía estatal saudita Aramco que afectaron su producción petrolera. Sin embargo, la República Islámica ha rechazado dichas acusaciones, calificándolas de “engaño máximo” e insiste en que detrás de los ataques están los rebeldes yemenitas Al Houthi, que controlan amplias zonas de Yemen y luchan contra la coalición militar liderada por Arabia Saudita desde marzo de 2015. En medio de la escalada tensión, el secretario de Estado estadunidense, Mike Pompeo, aclaró en una entrevista con la cadena Fox News que el reciente envío de tropas estadunidenses al Golfo Pérsico es para “disuasión y defensa” y reiteró Estados Unidos busca evitar una guerra con Irán. “Nuestra misión es evitar la guerra. Vieron al secretario de Defensa (Mark Esper anunciar el viernes el envío de efectivos adicionales a la región para disuasión y defensa”, subrayó el jefe de la diplomacia estadunidense, tras expresar su confianza en que la acción logre convencer a Irán de dejar atrás la guerra.

Ataque contra petrolera fue con armas iraníes: Arabia Saudita Riad, 22 Sep (NOTIMEX).- El canciller de Arabia Saudita, Adel al-Jubeir, señaló que su gobierno responsabiliza a Irán de los ataques contra la estatal petrolera Saudi Aramco, ocurridos el pasado 14 de septiembre, ya que se llevaron a cabo con armas iraníes. “Estamos seguros de que los ataques no vinieron de Yemen sino del norte”, dijo Al-Jubeir en rueda de prensa, en referencia a que la organización guerrillera hutí de Yemen se responsabilizó de los atentados que afectaron el 50% de la producción petrolera saudí. “El ataque al suministro de energía afecta negativamente a todos los países del mundo, por lo tanto, más de 80 países condenaron

este ataque”, agregó Al-Jubeir, de acuerdo con la cadena árabe de televisión Al Arabiya. Indicó que Arabia Saudita -el principal productor de petróleo en el mundo- está llevando a cabo investigaciones preliminares y llamó a Naciones Unidas a que envíe expertos para contribuir en las pesquisas sobre los atentados contra las instalaciones de Aramco, en Abqaiq y Jurais, en el este del país árabe. Además de que está en consultas con Estados Unidos y otros países aliados y amigos para decidir los pasos a seguir, luego de que concluyan las investigaciones. “La comunidad internacional tiene la gran responsabilidad de fre-

nar los actos iraníes de sabotaje y políticas destructivas que sacuden la seguridad y la estabilidad de la región y el mundo”, agregó. Al-Jubeir señaló que “el comportamiento agresivo de Irán hacia nosotros viola las normas y leyes internacionales”.

Rohaní presentará ante ONU plan de seguridad para el estrecho de Ormuz Teherán, 22 Sep (NOTIMEX).- El presidente iraní, Hasán Rohaní, anunció que en los próximos días presentará en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), un plan para la seguridad en la región del golfo Pérsico, el estrecho de Ormuz y el mar de Omán. “El plan proporcionará seguridad para la región sin la presencia de tropas extranjeras que suponen una amenaza para la seguridad en el tránsito del petróleo, de la energía mundial y la navegación internacional”, afirmó Rohaní durante el discurso pronunciado en el desfile militar de las Fuerzas Armadas con motivo de la Semana de la Defensa Sagrada.

Reiteró que las fuerzas extranjeras solo crearon mayor inseguridad e inestabilidad allí donde se desplegaron, mientras que las Fuerzas Armadas iraníes aportaron seguridad en todos aquellos lugares que estuvieron, destacó la agencia noticiosa IRNA. Rohaní insistió en la voluntad de la República Islámica de fortalecer la amistad con todos sus países vecinos: “Anunciamos a todos nuestros vecinos que les extendemos nuestras manos amistosas y fraternas, e incluso estamos dispuestos a dejar atrás sus errores del pasado”. Las Fuerzas Armadas de la República Islámica de Irán realizaron un desfile militar en Teherán y otras 30 ciudades del país

con motivo del 39 aniversario de la Semana de la Defensa Sagrada, fecha de inicio de la guerra entre Irak e Irán (1980-88). En tanto, el jefe adjunto del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, el general de brigada Qadir Nezami, anunció que en un futuro próximo se realizarán unas maniobras navales conjuntas con Rusia y China en las aguas internacionales del golfo de Omán, al norte del océano Índico. De acuerdo con Nezami, el propósito principal de estas maniobras navales será “intercambiar experiencias tácticas y militares”. Además, enfatizó que estas maniobras forman parte de la diplomacia defensiva de Irán, cuyo objetivo es mantener las relaciones con los Estados no hostiles. Las declaraciones se producen en el contexto de los planes de Estados Unidos de desplegar en noviembre 55 buques cerca de las aguas territoriales de Irán como parte de la Operación Centinela. Países como Japón, Alemania y Francia se abstuvieron de participar en esta operación, destacó Sputnik.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.