Edición del lunes

Page 1

LUNES 28 ENERO 2019 @ComentarioUdeC

ElComentarioOficial AÑO 44

NO. 13,066

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

http://elcomentario.ucol.mx

Alumnos de la U de C ganan medalla de bronce en concurso internacional de Física UNIVERSIDAD

E

studiantes de la Facultad de Ciencias de la U de C fueron los únicos jóvenes mexicanos en obtener medalla de bronce y una mención honorífica en The University Physics Competition 2018, concurso internacional de Física que organizan universidades de Estados Unidos y Canadá para alumnos de licenciatura o pregrado. Durante 48 horas los nueve estudiantes, conformados en tres equipos, compitieron contra 281 equipos de todo el mundo para dar resp2 puesta a uno de los dos problemas planteados por los organizadores. UNIVERSIDAD

Conocen profesores de Matemáticas cómo emplear el programa GeoGebra p4

Presupuesto de seguridad para Colima se incrementa en más de 40 mdp

p 20

Cancela Grupo Aeroportuario 10 de los más importantes contratos del NAIM p 28

Mueren 20 personas en doble atentado terroristas en iglesia en Filipinas

pp 2 y 3 p 30

En volandas POR RUBÉN CARRILLO RUIZ

Exploran música y relajación muscular en niños con parálisis cerebral

p9

Loros rescató empate con Chivas, en la Liga Premier

p 14


Lunes 28 Enero Lunes 28de 2019

2

Universidad

Enero de 2019

Loros rescató empate con Chivas, en la Liga Premier

Con un punto regresó Loros de su visita a Guadalajara tras igualar 1-1 con Chivas en la fecha 18 del futbol Premier de Segunda División, juego celebrado este domingo en las instalaciones de Verde Valle.

Alumnos de la U de C ganan medalla de bronce en concurso internacional de Física E

studiantes de la Facul tad de Ciencias de la la Universidad de Co lima fueron los únicos jóvenes mexicanos en obtener medalla de bronce y una mención honorífica en “The University Physics Competition 2018”, concurso internacional de física que organizan universidades de Estados Unidos y Canadá para alumnos de licenciatura o pregrado. De la Licenciatura en Física participaron Diego Ibarra Hoyos, Carlos Villalpando Vargas, Darío Chaires Arciniega, Francisco Castillo Lona y José Alberto Navarro Serratos. De Matemáticas estuvieron en la competencia Bernardo Ameneyro Rodríguez, Manuel Torres González, Moisés Gómez Solís y Abraham Pinedo-Soto. Todos ellos, asesorados por el físico y coordinador general de Investigación de la U de C, Alfredo Aranda Fernández, obtuvieron medalla de bronce. Durante 48 horas los nueve estudiantes, conformados en

tres equipos, compitieron contra 281 equipos de todo el mundo para dar respuesta a uno de los dos problemas planteados por los organizadores, el primero de los cuales consistía en enviar una Nanocraft (mini-nave) propulsado por una vela ligera a Alpha Centauri, y el segundo en calcular el tamaño óptimo para que una pila de basura vegetal se pudiera convertir en composta. Los jóvenes no sólo debieron resolver uno de los dos problemas, sino además redactar la solución en inglés. La competencia se realizó los días 9 y 11

de noviembre y los resultados se dieron a conocer el pasado 21 de enero (http://uphysicsc. com/2018contest.html). La Universidad de Colima ha participado en esta competencia desde el 2011 y ha obtenido medalla de bronce en 2011, plata y mención en 2012, dos menciones en 2013, plata en 2014, mención en 2015, bronce en 2016, bronce en 2017 y de nuevo bronce en 2018. Además, es la única institución mexicana en haber obtenido medallas durante toda la historia de esta competencia.

Ésta es la primera vez que los nueve estudiantes participan en una competencia de este tipo y aseguraron que, si bien resuelven problemas de manera constante en las clases, dicha experiencia fue distinta: “Es como una introducción al mundo de hacer ciencia, en el sentido de que tuvimos que realizar mucha investigación de fondo antes de atacar el problema en sí, y me parece algo más acercado a la realidad”, dijo Francisco Castillo. Para los jóvenes estudiantes, esta experiencia resultó divertida: “En cierta parte era frustran-

te y difícil, pero cuando teníamos una idea concisa de cómo resolver el problema, se veía mejor en todos los sentidos, y realmente nos divertimos porque es un proceso de creatividad y experimentación”, comentó Villalpando Vargas. Finalmente, los estudiantes destacaron que “la ciencia se crea a partir del esfuerzo y la dedicación, y no del lugar donde estés”, pues en esta novena edición de “The University Physics Competition 2018”, la U de C fue la única institución mexicana en obtener medalla.

Exploran música y relajación muscular en niños con parálisis cerebral La musicoterapia con el didgeridoo (instrumento ancestral de origen australiano) favorece la relajación muscular en niños con parálisis cerebral, según la investigación publicada por el egresado de Música de la Universidad de Colima, Jesús Tiburcio Jiménez, en la revista indexada Arts Educa. Tiburcio Jiménez, guiado por su profesora de Seminario de Investigación, Patricia Ayala García, trabajó casi un

año en la elaboración de su artículo “El Didgeridoo como instrumento acompañante en las sesiones de fisioterapia de niños con parálisis cerebral”. Este trabajo explora las respuestas de un grupo de niños con parálisis cerebral del Centro Integral de Rehabilitación Apac-Colima, a quienes acompañó en terapias físicas con el didgeridoo. Estas terapias las comenzó invitado por su profesor Davide R. Nicolini hace poco más de dos años.

En este artículo indagó cómo los sonidos en tono grave, gutural e hipnótico, que son característicos del instrumento, producen una gradual relajación muscular y disminución en la tensión muscular, que corroboraron las terapistas. Además, los niños manifestaron paz y tranquilidad, pues algunos se dormían; también generó una alta curiosidad por el didgeridoo y su vibrante sonido, según dijo en entrevista.


Conocen profesores de Matemáticas cómo emplear el programa GeoGebra

Universidad

Lunes 28 Enero de 2019

3

Firman convenio de colaboración U de C y Fiscalía General del Estado Con el propósito de colaborar para que la Fiscalía General del Estado de Colima “logre la consolidación de su autonomía”, dijo el Rector José Eduardo Hernández Nava, y que alumnos de esta Casa de Estudios realicen allí su práctica profesional, este viernes ambas instituciones firmaron un convenio que tendrá vigencia al 2021. Por la Fiscalía firmó su titular, Gabriel Verduzco Rodríguez. Reunidos en la sala de juntas de Rectoría, Hernández Nava explicó que dicha consolidación se logrará con el análisis y adecuación de su normatividad interna, el diseño de la imagen institucional, la reingeniería de sus áreas, la proyección de la administración financiera, así como la capacitación y profesionalización de su personal. En su discurso, el Rector comentó que en la U de C, “como institución estatal pública, autónoma y socialmente responsable, hacemos todo lo posible para vinculamos con la sociedad y sus instituciones”. En lo referente a la impartición de justicia, recordó que en los últimos años ha realizado diplomados

Exploran música ...

Tiburcio Jiménez dijo que, en ocasiones, los niños estiraban la mano para tocar el instrumento musical. En el texto publicado, Tiburcio Jiménez habló sobre el didgeridoo y sobre las clasificaciones de la parálisis cerebral según el tipo de trastorno del movi-

y capacitación para elementos de la Fiscalía General sobre el tema del nuevo sistema de justicia penal. Hernández Nava agregó que, en ese mismo sentido, se ha trabajado con la Secretaría de Gobernación, con Gobierno del estado, el Supremo Tribunal de Justicia y la Anuies, en proyectos como la Comisión Ciudadana de Evaluación y Apoyo a Políticas Públicas, la integración del comité de participación ciudadana del sistema anticorrupción del estado, así como en la campaña “Ciberseguridad México” y el Diplomado de Justicia Alternativa. El trabajo de la Fiscalía, dijo también, “es indispensable porque consideramos fundamental que los aparatos de justicia tengan el funcionamiento óptimo para integrar expedientes, abrir carpetas de investigación, vigilar la cadena de custodia y, de esa manera, garantizar la validez y legalidad de los procesos judiciales”. Los universitarios, continuó, “estamos convencidos de que la vinculación entre instituciones permite un desarrollo pleno

miento, tono muscular, topografía corporal y grado de afectación. También abordó las cualidades subjetivas del sonido y sus efectos fisiológicos, emocionales, cognitivos, sociológicos y espirituales. Antes de la ejecución del didgeridoo, Jesús Tiburcio se dedicó a conocer el

José Eduardo Hernández Nava y Gabriel Verduzco Rodríguez.

del trabajo, lo cual redunda en beneficio de la sociedad, por lo que ponemos a su disposición nuestras capacidades y conocimientos, convencidos de que el trabajo en conjunto será benéfico para ambas instituciones”. Por su parte, Gabriel Verduzco Rodríguez, Fiscal General del Estado de Colima, agradeció a la U de C “porque este convenio nos ayudará a certificar el proceso de transición de lo que antes fue la Procuraduría General de Justicia a lo que hoy

es la Fiscalía General del Estado de Colima”. “Contar con el respaldo de una institución como mi Alma Máter para llevar a cabo esta importante tarea, legitima y da valor agregado a esta etapa de procuración en Colima, en la cual se requiere de una nueva sensibilidad como servidores públicos y una mística que pondere los derechos humanos y garantice una atención de calidad a la ciudadanía”, agregó. Al hablar del convenio, el Fiscal General dijo que conside-

instrumento y a fabricarlo con madera de bambú, experiencia que, señaló, ha sido muy gratificante y enriquecedora. Dijo que quiere seguir investigando sobre la musicoterapia, pues planea hacer un estudio cuantitativo con instrumentos de medición más precisos,

como el goniómetro, para la medición de ángulos y flexiones, y un electromiógrafo, que sirve para medir la tensión muscular y se emplea mucho en medicina deportiva y fisioterapia. El didgeridoo es un instrumento de viento o aerófono ancestral, utilizado por los pue-

ra tres ejes: Que la U de C avale sus procesos de transición en las diferentes áreas de la Fiscalía, desde lo legal hasta lo administrativo; proveer capacitación técnica para lograr dicha transición y abrir espacios para que alumnos de esta Casa de Estudios realicen sus prácticas profesionales, “e incluso tengan ellos prioridad de emplearse con nosotros”. “No hay nada mejor que contar con el amparo de la más importante institución educativa de nuestra entidad, por lo cual celebro la firma de este convenio agradeciendo al Rector por su apoyo. Estoy seguro de que este trabajo en conjunto rendirá buenos frutos para ambas instituciones y la sociedad colimense”, finalizó. Entre otros, atestiguaron la firma del convenio Christian Torres Ortiz, secretario general; Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia; Elías Flores, abogado general de la institución; Francisco Álvarez, fiscal especializado en el combate a la corrupción y Virginia Cuevas, fiscal especializada en delitos por razones de género y trata de personas.

blos originarios de Australia para la recreación y la ceremonia, pero también tiene propiedades curativas, según registros de comunicación oral. El artículo de Jesús Tiburcio se puede leer sin costo en el portal de la revista Arts Educa https://bit. ly/2QUXEB1.


4

Lunes 28 Enero de 2019

Universidad

Ojo de Mar

Conocen profesores de Matemáticas cómo emplear el programa GeoGebra Entre las actividades finales de las Jornadas Académicas 2018-2019, organizadas por la Universidad de Colima, César Martínez Hernández, profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación y el alumno Omar Alberto Medina, impartieron el curso básico de GeoGebra, que es un programa matemático interactivo. El curso tuvo como finalidad promover entre los profesores

de Matemáticas que laboran en bachilleratos y facultades, un software de geometría dinámica como parte de su capacitación para incorporar tales innovaciones educativas en el aula. César Martínez explicó que esta actividad se inscribe en el marco de las Jornadas Académicas y se derivó del primer taller impartido en las IV Jornadas de las Matemáticas que organizó la Facultad de Ciencias de la

César Martínez Hernández.

Omar Alberto Medina.

Educación, donde los asistentes manifestaron la necesidad de un curso introductorio para la aplicación de esta herramienta didáctica. Cabe destacar que GeoGebra permite el trazado dinámico de construcciones geométricas de todo tipo, así como su representación gráfica, el tratamiento algebraico y el cálculo de funciones reales de variable real, sus derivadas, integrales, etc. También comentó que esta capacitación impactará en la mejora de la práctica docente a través de este procesador geométrico. Martínez Hernández dijo que cualquier software de geometría dinámica se hace para el razonamiento matemático entre los estudiantes, y que la idea fue mostrar a los profesores una

metodología basada en la solución de problemas, la cual ha evolucionado con el desarrollo de la tecnología. Por su parte, Omar Medina dijo que el curso proporciona información básica sobre el programa, construcción de modelos, y cómo estas acciones pueden ayudar a los alumnos para el estudio y comprensión de las Matemáticas. GeoGebra permite al profesor hacer visible un razonamiento para explicar las cosas de manera gráfica, está escrito en Java y, por tanto, disponible en múltiples plataformas educativas. Para finalizar, ambos aseguraron que los alumnos entienden mejor el contenido mediante este tipo de dinámicas en las clases.

La FEC, al pendiente de bajar información sobre las becas estudiantiles Por Carlos A. Arévalost

Al señalar que el bienestar económico ha sido un factor para la continuación de los estudios, el presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses, Joel Nino Jr., dijo que están al pendiente de bajar la información

para las becas estudiantiles que ofrecerá el Gobierno federal. “La última encuesta nacional de deserción ubica, si mal no recuerdo, en segundo lugar el tema económico, entonces, es formidable que más estudiantes puedan acceder a este beneficio”, indicó.

En ese sentido, dijo que ha habido comunicación con la delegada Indira Vizcaíno, sobre todo para bajar la información a los jóvenes de manera directa acerca de cómo pueden registrarse para acceder a ese tipo de beneficios. Nino Jr. espera que además de las económicas también se den otro

tipo de becas, como la de empleo, de formación dual, con la que el joven puede acudir a una empresa y obtener una cantidad económica, “pero hay un esquema mucho más amplio en el que también se puedan involucrar y por supuesto con toda la infraestructura y las posibilidades del Gobierno federal, se pueda

armar algo que sea bastante sustancioso para los jóvenes”. Joel Nino informó que la Federación de Estudiantes Colimenses cuenta con 53 mil afiliados aproximadamente, de un total de 203 mil alumnos que integran la comunidad estudiantil, desde preescolar hasta posgrado.


Primero lo primero Cartรณn de RIMA

Publicidad

Lunes 28 Enero de 2019

5


6

Opinión

Lunes Lunes 28 28 Enero Enero de de 2019 2019

El 28 de enero de 1934, a los 68 años, murió de cáncer, en la capital de la República, el ilustre educador y maestro colimense Gregorio Torres Quintero ... Hace 83 años, por decreto del 15 de mayo de 1936, el Congreso del Estado lo designó Benemérito del estado de Colima. Hoy recordamos a tan ilustre colimense.

Hoy en la historia Editorial

Universidad y Fiscalía

L

a Universidad de Colima, como institución estatal pública, autónoma y socialmente responsable, constantemente busca vincularse de la manera más adecuada posible con la sociedad y sus instituciones. Particularmente, en los últimos años nuestra Alma Máter ha tratado de establecer y consolidar acuerdos en temas relacionados con la impartición de justicia, considerando que vivimos tiempos que demandan acciones para dar respuestas a tareas tan urgentes como hacer valer el Estado de derecho y la procuración de la justicia en todos sus niveles. En ese sentido, es necesario destacar el convenio entre la Univer-

sidad de Colima y la Fiscalía General del Estado, firmado por el Rector José Eduardo Hernández Nava, y Gabriel Verduzco Rodríguez, Fiscal. El acuerdo, cuya vigencia se extiende hasta el año 2021, permitirá que alumnos realicen sus prácticas profesionales en esa instancia, la cual tendrá, a su vez, nuestro apoyo institucional para certificar el proceso de transición de lo que antes fue la Procuraduría General de Justicia a lo que hoy es la Fiscalía General del Estado de Colima. El propio Rector Hernández explicó durante el acto protocolario que la consolidación de la Fiscalía se logrará con el análisis y adecuación de su normatividad interna, el diseño de la imagen institucional, la reingenie-

Ojo de mar

Medios públicos de AMLO Por Adalberto Carvajal El miércoles 23 de enero de 2019, el presidente López Obrador confirmó todos los nombramientos de quienes implementarán el plan de rediseño en los medios de comunicación propiedad del Estado mexicano, a fin de coordinar y armonizar sus operaciones. Perfiles que se habían filtrado desde el martes 15. El mandatario expuso que activará el Sistema Público de Radiodifusión y Televisión del Estado Mexicano (SPR), en el que propondría al Senado se apruebe como titular al periodista Jenaro Villamil. Y resumió López Obrador su planteamiento que consiste en que los diferentes medios de comunicación públicos cuenten con una política de comunicación que sirva al derecho a la información, por lo que garantizó “una orientación editorial que tenga como propósito informar con objetividad, profesionalismo, independencia”, pues aun siendo del Estado, dijo, no habrá injerencia del gobierno en sus contenidos. El presidente oficializó como su propuesta para encabezar el Canal 22 a Armando Casas; Radio Educación, a Gabriel Sosa Plata; el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), a Aleida Calleja; y reveló, para Televisión Educativa, a Lidia Camacho que no había sido mencionada en las filtraciones. Confirmó, además, a Sanjuana Martínez para Notimex; dio a conocer a Rodolfo González, para Radio, Televisión y Cinematografía (RTC); y retomó los nombres que ya se habían filtrado de Fernando Coca como titular del Canal 14, y del senador José Antonio Álvarez Lima como director del Canal 11 del Instituto Politécnico Nacional, quien también debería tramitar su licencia en la Cámara Alta. En una columna que publicamos el 21 de enero analizamos ya las trayectorias profesionales de casi todos los mencionados, menos las de Lidia Camacho y Rodolfo González.

ría de sus áreas, la proyección de la administración financiera, así como la capacitación y profesionalización de su personal. De esa manera, la Fiscalía podrá alcanzar su funcionamiento óptimo para integrar expedientes, abrir carpetas de investigación, vigilar la cadena de custodia y, de esa manera, garantizar la validez y legalidad de los procesos judiciales, todo ello en el marco del nuevo sistema de justicia penal. Para la Fiscalía, el convenio permitirá que nuestra Universidad pueda avalar sus procesos de transición en sus diferentes áreas, desde las legales hasta las administrativas; recibir orientación técnica para lograr la citada transición y potenciar sus

funciones de capacitación profesional, al permitir que alumnos realicen sus prácticas finales de carrera. Gracias al convenio, la Fiscalía tiene el apoyo de la más importante institución educativa del estado para dar certeza a la nueva etapa de procuración de justicia en la que ha entrado Colima. Una verdadera labor de vinculación en beneficio de la sociedad. Los universitarios, dijo el Rector, “estamos convencidos de que la vinculación entre instituciones permite un desarrollo pleno del trabajo, lo cual redunda en beneficio de la sociedad, por lo que ponemos a su disposición nuestras capacidades y conocimientos, convencidos de que el trabajo en conjunto será benéfico para ambas instituciones”.

Trabajó con todos En ese sentido, este será el cuarto sexenio en el que la comunicóloga e investigadora Lidia Camacho Camacho despache como funcionaria federal en un cargo de este sector. De acuerdo a su ficha en Wikipedia, es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Anáhuac, con una maestría en Historia del Arte y un doctorado en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM. Empezó su carrera como colaboradora de Valentín Pimstein, el zar de las telenovelas, y de Rafael Banquells, director de escena en muchos de los melodramas de Televisa. Más tarde incursionó como guionista, productora y locutora en Radio Educación. Vicente Fox la invitó a dirigir esa emisora de la SEP, en cuya gestión Camacho creó el Laboratorio de Experimentación Artística. Felipe Calderón la ratificó en el cargo que dejó en 2007 para dedicarse a planear la Fonoteca Nacional. En esos años integró el comité mexicano del programa Memoria del Mundo de la Unesco, dirigió la Bienal Internacional de Radio, fue vicepresidente de la Asociación Internacional de Archivos Sonoros y Audiovisuales, promovió la Norma Mexicana de Catalogación de Documentos Fonográficos y fue directora de la Asociación de Radiodifusoras y Televisoras Públicas de México. Durante la segunda mitad del sexenio calderonista fungió como directora del Festival Internacional Cervantino. Y en 2013 Enrique Peña Nieto la nombró de nueva cuenta directora de la Fonoteca Nacional. Lidia Camacho ha escrito cinco libros sobre radio educativa, patrimonio sonoro y arte radiofónico. Ninguno sobre televisión. De cuño priista Tampoco Rodolfo González Fernández es una persona ajena a la comunicación social, señala la nota de Andrea Guzmán en CC News. De acuerdo con el sitio de internet de la Secretaría de Gobernación, tiene una maestría en Comunicación por la FCPyS y cursó la licenciatura en Periodismo y Comunicación Colectiva por la FES-Acatlán, ambas en la UNAM. Anteriormente se desempeñó como director general de Comunicación Social de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), è 11


En Volandas Por Rubén Carrillo Ruiz

Apuntes

Opinión

Lunes 28 Enero de 2019

7

Diario de educación

Compromisos que se cumplen Por Mario Cárdenas Delgado Al asumir la Rectoría de la Universidad, José Eduardo Hernández Nava, se comprometió a promover e instaurar la Responsabilidad Social como principio rector de los planes, programas, acciones y discurso de la Casa de Estudios y, en este marco, fortalecer la alianza estratégica con los sectores gubernamental, productivo, cultural, académico. Ambos compromisos, como otros muchos, se vienen cumpliendo. En los archivos hemerográficos hay evidencias de ello. Para no ir muy lejos citaré tres hechos ocurridos la semana anterior. En el saludo que con motivo del inicio de año hizo la comunidad universitaria al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, el líder académico agradeció el apoyo y la intervención del mandatario para resolver la contingencia que se presentó la quincena anterior, y aludió las demandas y retos consensuados por los dirigentes de las instituciones de educación superior que integran la Anuies y que presentaron al Gobierno federal actual, puntualizando al respecto: “Es urgente que el gobierno realice una inversión adicional en è 8

Primero lo primero

Aquí comienza Por Nican Ompehua Mi maestro Rubén me dijo que sería bueno escribir sobre el comportamiento moral de las personas. Le contesté que ya lo he escrito, en especial tratando de definir las diferencias entre moral y ética, pero él insistió en que lo hiciera destacando la manera como se vivía años atrás. Le dije que eso me haría parecer anticuado, pues se sabe que los viejos siempre dicen que el tiempo pasado fue mejor. Me desarmó fácilmente cuando sonriente me preguntó: y, ¿A poco no? No le ofrecí nada pero me quedé pensando que en efecto, antes de 1968, la disciplina familiar, escolar y policiaca era más estricta que hoy en día. Todo empezaba en la casa, tal y como debe ser: los padres insistían en indicar cómo debería ser el comportamiento ante uno mismo y ante los demás. Las madres (aun a

¡Adiós al INEE! Por Juan Carlos Yáñez Velazco El lunes 21 de enero fuimos enterados, vía teleconferencia, que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) cerraría las 32 direcciones en las entidades federativas. La Junta de Gobierno tomó la decisión obligada por las circunstancias políticas y presupuestales, que colocaron al Instituto en la precaria condición de laborar con una reducción brutal del presupuesto respecto a 2018. El recorte fue otra de las maniobras del Gobierno Federal y su Congreso, para dejar en claro que el INEE no forma parte de sus planes de impulsar la Cuarta Transformación, e incluso, estorba. Si con Enrique Peña Nieto se encarceló a la entonces lideresa sindical, con el nuevo gobierno el INEE cargó las culpas de la “mal llamada Reforma Educativa” y su “evaluación punitiva”, a la cual pretenden borrarle hasta las comas que alguno de ellos colocó jubiloso hace seis años. Vivimos los últimos días de trabajo en la Dirección del Instituto en Colima. Cerraremos un ciclo que comenzó 34 meses atrás. La experiencia ha sido extraordinariamente enriquecedora. Desde el ámbito que nos correspondía intentamos colaborar al mejoramiento del sistema educativo estatal. El Instituto tenía proyectos muy valiosos, tareas esenciales para el sistema educativo y su evaluación, pero nada de eso tenía sentido sin la cooperación de las autoridades, de los actores locales, de quienes hacen de la Cartón de RIMA educación su trabajo cotidiano o reciben sus beneficios. En Colima entendimos ese imperativo, de colaborar y sumarnos. Tratamos de cumplir y las huellas de nuestro paso quedarán para las valoraciones. No haré un repaso de las actividades, sería prolijo y mi espacio breve. Quiero expresar profundo agradecimiento a quienes colaboraron en mayor o menor grado. El riesgo de omisión es grande, pero no quiero dejar de mencionarlos: la Secretaría de Educación fue aliado permanente, especialmente a través de la Subdirección de Evaluación, quien cargó con la mayor parte de los trabajos conjuntos; otras oficinas fueron apoyatura indispensable: la Coordinación General del Servicio Profesional Docente, la Dirección de Educación Pública, las Direcciones de Educación Básica y Media Superior, la Dirección de Desarrollo de la Gestión y la Calidad Educativa. Con los dos secretarios de Educación, Oscar Javier Hernández y Jaime Flores, tuvimos interlocución respetuosa, cordial y propositiva. La Universidad de Colima fue solidaria siempre. Nos apoyaron, difundieron nuestra información, pero también promovimos cursos y convocatorias en el campus, atendimos a una veintena de practicantes y asesoramos varias tesis en temas inéditos. Firmamos un convenio con ella y preparamos cuatro informes de las actividades realizadas. La Dirección General del Conalep y sus tres planteles, los Cbtis 19 y 157, el Cetis 157 y el Isenco colaboraron con entusiasmo. Algunos medios de comunicación è 9 la fecha) indicaban: ¿Cómo se saluda?, ¿Cómo se piden las cosas? Para recordarnos que había que decir: por favor. O también, ¡Da las gracias!, o di ¡Con mucho gusto!, cuando te solicitaban algo, y cosas por el estilo hasta que los hijos aprendían a hacerlo automáticamente. Bueno eso no ha sido exclusivo para generaciones anteriores, las nuevas también aprenden así: una estudiante de la Universidad de Colima, en programa de movilidad, platicó que estando en Argentina llamaba la atención de los demás el hecho de que contestara: ¡Mande usted! Cuando alguien la llamaba, sea quien fuere. Bueno, eso es signo de “buena educación”, ¿O no? Solo que estas costumbres fueron generalizadas (o casi) y ahora escasean. En segundo lugar la educación cívica (es decir, aquella que permite actuar en sociedad, bueno, a convivir con la gente de la ciudad) quedaba en manos de los profesores, quienes estaban autorizados por la ley y por la costumbre familiar a regañar, golpear y castigar a los alumnos, en la medida en que su criterio lo creyera necesario. Los antiguos profesores portaban varas de membrillo para hacerse respetar y postulaban que “la letra con sangre entra”. Por supuesto que los sacerdotes también participaban en la è 10


8

Comentario económico

Opinión

Lunes 28 Enero de 2019

Por José Manuel Orozco Plascencia

Apuntes ...

Hoy en la Historia Por José Levy Enero 28 En 1847, Antonio López de Santa Anna inició la acción de guerra contra los invasores norteamericanos en Saltillo ... En 1875 nació en Ahualulco, San Luis Potosí, Julián Carrillo, quien llegó a ser un músico notable. Puso el nombre de México en el pináculo de la fama al inventar el “Sonido 13” ... En 1889 murió el general Diego Álvarez, hijo del general Juan Álvarez con quien participó en la defensa de Chapultepec, Plan de Ayutla, guerra de Reforma y contra la intervención francesa ... Y en 1945, durante el gobierno de Manuel Ávila Camacho, se instituyó la Confederación de Organizaciones Populares, como sector popular del PRI.

Hoy en la historia de Colima Fallecimiento del coronel Mariano de la Madrid El 28 de enero de 1865 falleció el coronel Mariano de la Madrid. Sirvió en las filas realistas pero al aceptar el Plan de Iguala se incorporó al ejército y llegó a ser mayor. En 1828 fue jefe político del Territorio de Colima y volvió a serlo en 1848. En 1855 se retiró como coronel. Fallecimiento de Antonio Rojas El 28 de enero de 1865 falleció el general liberal Antonio Rojas. Personaje que a su manera, feroz e implacable, luchó contra los conservadores y luego contra el imperio. Fallecimiento de Tiburcio Ochoa El 28 de enero de 1905 falleció don Tiburcio Ochoa, rico hacendado y fundador del Monte de Piedad. Fallecimiento del profesor Gregorio Torres Quintero El 28 de enero de 1934, a los 68 años, murió de cáncer, en la capital de la República, el ilustre educador y maestro colimense Gregorio Torres Quintero. Cursó su educación primaria en la Escuela “El Progreso” y en el Liceo de Varones se tituló a los 17 años como preceptor de Primer Orden. El Gobierno del estado le otorgó una beca para que continuara sus estudios en la Normal de México, los que realizó brillantemente. De regreso a la patria chica fundó la Escuela Modelo y llevó a cabo la reforma escolar de repercusión nacional. Utilizó por primera vez el “Método Onomatopéyico”, creación suya adoptado en casi toda la república con elogios de muchos países americanos. El profesor Torres Quintero se desempeñó como jefe de las secciones de beneficencia e instrucción públicas y después inspector general de Educación. (Director General de Educación Pública). De regreso a la Ciudad de México, Justo Sierra lo nombró jefe de la sección de Instrucción primaria y normal. En 1913 renunció a este cargo para dedicarse a la docencia en la Normal y Preparatoria de México. Fue también director general de Educación en Yucatán y comisionado por el gobierno viajó a Estados Unidos, Europa y Asia, estudiando diversos métodos de enseñanza. Al crearse la Secretaría de Educación Pública, su titular José Vasconcelos lo designó consejero técnico, hasta su jubilación en 1923. Hace 83 años, por decreto del 15 de mayo de 1936, el Congreso del Estado lo designó Benemérito del estado de Colima. Hoy recordamos a tan ilustre colimense. Exposición de periodismo En 1955, siendo gobernador Jesús González Lugo, se realizó la primera Exposición de Periodismo y Bibliografía Colimense. Donación de piezas arqueológicas El 28 de enero de 1961, la señora María Ahumada Peregrina de Gómez facilitó por diez años al Museo Regional de Colima, su colección particular de cerámica precolombina. Primer noticiero radiofónico matutino Y hace 39 años, el 28 de enero de 1980, inició en XERL el “Noticiero de las 8 de la mañana”, con José y Roberto F. Levy, antecedente de “Ángel Guardián” y el actual noticiero.

ç

7

educación superior, en la que se invierta en becas para todos los que quieran estudiar y que las universidades tengan programas de buena calidad”; en el mismo sentido señaló que se requiere transitar en materia de equidad, inclusión, desarrollo y superación de las diferentes regiones de México, tarea que la U de C apoya, como lo demuestra su participación en acciones como el programa ambiental de la laguna de Cuyutlán, los estudios de impacto de la Terminal de Gas Natural Licuado de Manzanillo, así como la vigilancia para rehabilitar la laguna del Valle de las Garzas, entre muchas otras. Para concluir, el Rector expresó al gobernador: “Con usted formamos una alianza estratégica para el desarrollo de Colima, lo que no implica ceder autonomía ni libertad de cátedra y examen de ideas, porque esa es la esencia de la Universidad y su mayor contribución: libertad para pensar y actuar por el bien común, siempre”. Reconoció, además, que en el futuro habrá retos muy fuertes, no obstante lo cual expresó su confianza en que, con la unidad y el empeño de los universitarios, “proseguiremos como dice nuestro lema: con estudio, lucha y trabajo, pero sobre todo sustentados cada vez más en la participación de la sociedad”. Por su parte, Peralta Sánchez reconoció que “con la Universidad se ha forjado una gran alianza que le da frutos a Colima, por lo que debe fortalecerse para una tarea que es fundamental: ser palanca para el desarrollo del estado”. Por otra parte, manifestó que su gobierno seguirá atento para responder a momentos difíciles que pueda enfrentar la U de C, seguro de que esta institución también seguirá atenta para respaldar al Gobierno estatal, “pues ambos representan pilares de la estabilidad de Colima”. Por los pronunciamientos hechos concluyo que el concilio entre el mandatario estatal y los universitarios fue alentador. Lo mismo puedo decir de la reunión que hubo ente el Rector y el titular de la Fiscalía General del Estado, Gabriel Verduzco Rodríguez, con el fin de acordar que alumnos universitarios realicen sus prácticas profesionales en esta dependencia gubernamental y así colaboren en la consolidación de su autonomía, misma que, a juicio del universitario, se logrará con el análisis y la adecuación de su normatividad interna, el diseño de la imagen institucional, la reingeniería de sus áreas, la proyección de la administración financiera, así como la capacitación y profesionalización de su personal. Respecto de ello dijo estar convencido de que la vinculación entre instituciones permite un desarrollo pleno del trabajo, lo que redunda en beneficio de la sociedad, “por lo que ponemos a su disposición nuestras capacidades y conocimientos, convencidos de que el trabajo en conjunto será benéfico para ambas instituciones”, expresión que motivó al fiscal Verduzco a puntualizar: “Este convenio nos ayudará a certificar el proceso de transición de lo que antes fue la Procuraduría General de Justicia a lo que hoy es la Fiscalía General del Estado de Colima”. “Contar con el respaldo de una institución como mi Alma Máter para llevar a cabo esta importante tarea, legítima y da valor agregado a esta etapa de procuración en Colima, en la cual se requiere de una nueva sensibilidad como servidores públicos y una mística que pondere los derechos humanos y garantice una atención de calidad a la ciudadanía”, enfatizó. Similar situación se dio durante la visita que hizo Lilia Figueroa Larios, presidenta municipal de Minatitlán, al Rector Hernández Nava, con el fin de estrechar lazos de colaboración y unir fuerzas para enfrentar mejor los problemas de ese municipio, expresando al respecto: “El área educativa es sumamente importante para todos, y no podía ser menos para nuestro ayuntamiento, que cuenta con un bachillerato de esta Casa de Estudios, que es un semillero de profesionistas”. Para toda la sociedad es importante la labor que realizan, y es por ello que quiero tener esa relación y colaboración con ustedes”, propósito que el líder universitario rubricó ofreciendo el apoyo de las diferentes dependencias de la institución, para contribuir en lo posible a solucionar algunos problemas de índole social que enfrenta Minatitlán. Como pude apreciarse, la alianza con el Estado y la Responsabilidad Social son compromisos universitarios que se cumplen. apuntesmario@hotmail.com


Triunfo de Tecomán, en el clásico colimense de Tercera División

En volandas

Venezuela en análisis Por Rubén Carrillo Ruiz (Primera de dos partes) El caso Venezuela divide opiniones. Más allá de que en las redes sociales haya exponentes nostálgicos de los años sesenta, comunistoides de café afiebrados y emisarios melancólicos de la guerra fría que profundizan el discurso, sin más notoriedad que sus ditirambos ideologizados, la información sesgada, las noticias falsas y la propaganda disfrazada deben pasar por el cernidor del análisis reflexivo. En este caso, un exasesor de los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro criba el impasse venezolano. Explica, paso a paso, cómo la torpeza político-económica del segundo dio al traste con cierto bienestar social del primero. Temir Porras Ponceleón participó en temas de política exterior (2002-2004), ex director de gabinete (2007-2013) y ex viceministro de Relaciones Exteriores (entre otras responsabilidades en los gobiernos venezolanos durante 2002 y 2013). El siguiente texto lo publicó el mensuario francés Le Monde Diplomatique. Faro en la noche neoliberal de 2000, Venezuela atraviesa una crisis aguda. Según informes, más de dos millones de personas abandonaron el país, de una población total de treinta y un millones. Inicialmente internas, las convulsiones adquirieron dimensión internacional tras las sanciones estadounidenses. Esto complica la identificación de soluciones a las dificultades del país. El periodo en que Hugo Chávez presidió el destino de Venezuela (19992013) estuvo marcado por éxitos innegables, particularmente en reducción de la pobreza. El aumento de la capacidad también tuvo resultados más que honorables en ámbitos inesperados, como el crecimiento económico: por ejemplo, el Producto Interno Bruto (PIB) se quintuplicó entre 1999 y 2014.Esto explica, sin duda, sus numerosos éxitos electorales y la longevidad de su hegemonía política. Este contexto permitió reconstruir instituciones escleróticas mediante un proceso constitucional abierto y participativo, recurriendo sistemáticamente al voto popular, hasta el punto de que el ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva dijo que en Venezuela “hay elecciones todo el tiempo, y cuando no las hay, Chávez las inventa”. Regionalmente, la revolución bolivariana contribuyó en la “ola roja” que tuvo la región durante la primera década del siglo, llevando al poder a fuerzas progresistas por la vía electoral por primera vez en la historia de países que parecían decididos a finalizar su condición de “patio trasero” de Estados Unidos. Sin embargo, la muerte de Chávez (a los 58 años, en marzo de 2013) y la transición política que llevó a su sucesor designado, Nicolás Maduro, al poder en las elecciones presidenciales anticipadas del 14 de abril de 2013, marcaron un nuevo periodo. Y borró los marcadores. Desde 2014, Venezuela atraviesa la crisis económica más grave de su historia, que no solo originó una situación de desamparo social, sino también profundizó la polarización política del país durante dos décadas. Se alcanzó un punto de inflexión entre el gobierno y la oposición, que socavó el funcionamiento de las instituciones de 1999. El carácter excepcional de esta crisis se debe tanto a su duración como a su gravedad. En 2018 Venezuela registró su quinto año consecutivo de recesión económica, con una contracción del PIB de hasta el 18%, tras una caída de entre el 11% y el 14% en 2017. Como el gobierno venezolano no ha publicado datos macroeconómicos desde 2015, algunos sugieren que las instituciones internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o las principales instituciones financieras privadas, deberían ennegrecer el panorama debido a los prejuicios ideológicos. Sin embargo, las cifras del gobierno confirman la caída del 16,5 % del PIB en 2016. Entre 2014 y 2017, la contracción acumulada de la economía sería, por lo tanto, de al menos el 30%, un colapso comparable al de Estados Unidos tras la crisis de 1929 que condujo a la Gran Depresión. No cabe duda de las causas iniciales de la desaceleración económica desde 2014. En junio de ese año, los precios internacionales del petróleo, que representan el 95% del valor de las exportaciones venezolanas, alcanzaron su punto máximo antes de caer de 100 a 50 dólares en seis meses y luego a 30 dólares en enero de 2016. Pero, contrariamente a lo que sugiere la sabiduría popular, las

Opinión

Lunes 28 Enero de 2019

9

mismas causas no producen mecánicamente los mismos efectos: todo depende de la estrategia implementada para responder a ellas. En un contexto de choque exógeno de violencia poco común, la elegida por las autoridades venezolanas es desconcertante. Esto es aún más cierto si se tiene en cuenta que la economía mostraba signos de fragilidad mucho antes del colapso de los precios del petróleo crudo. A pesar de un nivel de inflación estructuralmente alto (dos dígitos en tiempo “normal”), el gobierno del presidente Maduro decidió mantener una política de control de cambios que impuso una paridad fija de la moneda nacional, el bolívar, frente al dólar estadounidense. Eso fue todo lo que se necesitó para abrir el apetito de algunos, que rápidamente se dieron cuenta de que el mecanismo les permitía comprar un activo seguro (la moneda estadounidense) a un precio muy por debajo de su valor real. Al promover la fuga de capitales de esta manera, la política cambiaria del gobierno transformó al país en un enorme exprimidor de billetes verdes. Hasta 2014, los ingresos del petróleo se mantuvieron altos. Pero el valor de las importaciones (a menudo sobrefacturadas) siguió aumentando, pues alimentó la estrategia de acumulación común a las burguesías de los países productores de petróleo: la “captura de la renta”, que consiste en, 1°,- Transformar las reservas de petróleo en dólares; 2°.- En utilizar estos dólares para impulsar la moneda nacional y, por lo tanto, el poder adquisitivo de la población; 3°.- En aumentar las ventas en el sector importador, impulsado por la élite. Y entonces el precio del petróleo comenzó a cambiar... El gobierno decidió financiar su déficit presupuestario (la diferencia entre sus gastos e ingresos) utilizando el famoso “billboard” y reducir sus importaciones restringiendo la venta de dólares en el mercado oficial. Esta doble decisión marcó el comienzo de la escasez y liberó las tendencias inflacionistas, que pronto se salieron de control: con una oferta creciente de dinero (el número de billetes en circulación) disponible para una cantidad decreciente de bienes y servicios, los aumentos de precios eran inevitables. El precio del dólar, buscado por ambos importadores y como è 11

Diario de Educación ...

ç

7

estuvieron atentos a la información que emitíamos. Otras organizaciones sociales fueron aliadas: la Federación de Escuelas Particulares; ¿Cómo vamos Colima? y la Asociación de Padres de Familia. Hay gratitud y afecto para todas las personas que trabajaron con nosotros en cada uno de los operativos, con quienes estuvieron en un centro escolar durante un par de días, o dedicaron generosamente algunos meses. Hicimos muchas actividades, unas que nos dictaban desde oficinas centrales, otras, que impulsamos localmente. En puerta hay otras dos huellas del andar del INEE en Colima: un convenio de colaboración entre la Universidad de Colima, la Unidad 061 de la Universidad Pedagógica Nacional y el Isenco, para promover la formación y actualización de los maestros y su actualización, la investigación educativa, la movilidad académica, entre otros ámbitos. Y una Red de Evaluación Educativa que formalizaremos en la segunda semana de febrero. Concluye un ciclo de mi vida profesional que se cierra forzosamente, pero salgo tranquilo y satisfecho, convencido de que pudimos emprender varios proyectos y aportar más a la educación colimense. Lo intentaremos en otros espacios. El Instituto fue un espacio de aprendizajes, de sinsabores y descubrimientos, con lecciones profesionales y humanas imborrables, al lado de personas extraordinarias con quienes tuve la suerte de trabajar y convivir, en oficinas centrales y en las entidades federativas. La suerte del Instituto parece echada. Sus errores, un pecado original y la obstinación por borrarlo del sistema educativo difícilmente lo salvarán de la extinción en unos meses. Y aunque sobreviviera, su andar no podría ser el mismo que con direcciones en cada estado, quienes pusimos sus pies en el territorio de las escuelas y los maestros, nos acercamos a los actores y realidades, los escuchamos y atendimos. Gracias a todas las instituciones y personas por dejarnos participar en algunas dimensiones de la tarea más valiosa de la sociedad: formar a sus herederos y preservadores. Gracias, sobre todo, al equipo estupendo que me acompañó durante dos años y medio. Angie, Alejandra, Isa y Alejandro son profesionales valiosos y seres humanos increíbles que pronto encontrarán nuevos espacios donde serán entrañables. ¡Hasta siempre!


10

Lunes 28 Enero de 2019

Opinión

Comentario Económico

Impuestos y recursos petroleros, el proyecto de AMLO Por el Dr. José Manuel Orozco Plascencia* Para que se registre el funcionamiento adecuado del Gobierno federal, se requiere contar con ingresos que le permitan atender las necesidades sustantivas de una población y de su territorio. En ese sentido, el ejecutivo prepara un cálculo, de lo que considera, obtendrá como recursos públicos en el año vigente, para después enviarlo al legislativo como iniciativa de ley, con el objeto de que lo revise, autorice y formalice en un decreto oficial. Dicho procedimiento fue realizado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Presidente de México (2018-2024), a quien se le aprobó la Ley de Ingresos de la Federación (LIF, 2019) por un monto de 5.84 billones de pesos , representando un aumento del 9.6%, con respecto a 2018. El presupuesto referido sentará las bases para que la administración cuente con el financiamiento que demanda la política económica-social que busca emprender. AMLO tiene como visión, la instauración de un nuevo modelo económico fundamentado en la gestión transparente del presupuesto, el cual deberá alcanzar para reanimar la economía, através de la distribución de capitales en apoyo al sector social, grupos vulnerables, estudiantes de todos los niveles educativos, jóvenes que no trabajan ni estudian, microempresas y productores rurales. Lo que debe analizarse en un primer momento, es conocer cuáles son las principales fuentes que registra la hacienda pública. En síntesis, la LIF 2019 captará 98% de ingresos en cinco grandes partidas: impuestos; venta de bienes, prestación de servicios y otros ingresos; financiamiento; transferencias, asignaciones, subsidios, pensiones y jubilaciones; y cuotas y participaciones de seguridad social. De los rubros descritos, las tributaciones representan el 56.7%. Al descifrar con detalle las 10 entradas específicas de ingresos, se identificó que las captaciones más altas serán obtenidas por el Impuesto sobre la Renta (ISR), Impuesto al Valor Agregado (IVA), ingresos por financiamiento; Petróleos Mexicanos (Pemex), transferencia del fondo mexicano del petróleo para la estabilidad y el desarrollo; Comisión Federal de Electricidad (CFE); cuotas para el seguro social a cargo de patrones y trabajadores; gravamen por combustibles como parte del Impuesto Especial de Producción y Servicios (IEPS), impuesto al comercio exterior; y a las bebidas con contenido alcohólico y cerveza. El ISR es el origen de ingresos más importante del país. Sin embargo, las percepciones obtenidas por petróleo son amplias: gasolina-IEPS, exportaciones, fondo de estabilización, por lo que AMLO ha puesto mayor interés al mando claro de Pemex. Como se identifica, la mayor captación procede de los impuestos al trabajo, al consumo y a la producción de las paraestatales. Al revisar los ingresos por derechos de las secretarías de Estado, se detectó que en 2019 percibirán 46,273.6 millones de pesos (mdp), de los cuales, 37,559. 5 son por el uso, goce, aprovechamiento o explotación de bienes de dominio público; y 8,714.1 mdp por la prestación de servicios, destacando en el primer rubro, los ingresos previstos a recibir por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Semarnat y Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), cuyos montos serán de 15,216.6; 11,442.7;8,116.7 mdp, respectivamente, mientras que por el segundo resaltan la Secretaria de Relaciones Exteriores, SEP y SCT, instancias que captaran 4,850; 1,297.3 y 1008.1 mdp, individualmente. Las cifras calculadas por derechos indican que los recursos que atraerán las dependencias de gobierno no representan la fuente principal del fisco, sin embargo, es de reconocerse la posición que juega el IFT, instancia proveniente de la reforma en telecomunicaciones, que ocupa la primera posición en recaudación por prestación de servicios, los cuales podrían aumentar si AMLO logra en el corto y mediano plazo, el cometido de ampliar la cobertura de internet al 100% en el territorio nacional, llamando también la atención las expectativas y resultados que se obtengan con los programas de tandas del bienestar, becas de empleabilidad para aprendices; y financiamiento a pequeños productores. En todos los casos, la productividad, el consumo y el trabajo son factores inherentes a un incremento probable de la LIF 2020. En conclusión, se observa que la LIF 2019 continua dependiendo, al igual que otros periodos, en el ISR, IVA e impuesto a los combustibles, lo que se esperaría, es que dichas imposiciones disminuyeran en beneficio de la población, como ocurre en la frontera norte; que sean más eficientes los recursos provenientes del petróleo, CFE y seguridad social, en el primero de los casos, las acciones contra el robo de gasolina están trascurriendo, las cuales deberán extenderse a la producción de electricidad, compra-venta de medicamentos, licitación de obras y proyectos asociados al sistema educativo. Las mejoras que se apliquen a la administración sustentable y cuidadosa del dinero que ingrese a la Federación serán un factor que fortalezca el modelo económico de desarrollo planteado por AMLO, basado en un manejo austero y trasparente del presupuesto, activación del bono demográfico juvenil, soporte a sectores vulnerables y financiamiento a pequeños productores. * Presidente de la Asociación de Egresados de Economía FEUC-Ucol.

San Miguel perdió lo invicto en el balompié Amateur

Aquí comienza ...

ç

7

educación de los menores, pero lo hacían por la buena. Solo infundían miedo al pecado, al castigo divino, al infierno, a las llamas eternas y esas cosas. Y toda la sociedad recordaba a los jóvenes de cómo deberían comportarse: Una ocasión, no permitían a mi esposa ingresar al cine para ver la película Amor sin barreras, solo porque la veían muy joven. Tuvo que mostrar su alianza de matrimonio y explicar que ya era profesionista para que la dejaran pasar, y eso que iba conmigo, que siendo hombre seguro lucía mayor. El siguiente eslabón en la cadena de disciplina era la policía, solo que ellos intervenían con dureza cuando se presumía alguna falta a leyes y reglamentos o por alterar el orden civil. A veces lo hacían con violencia. Fue exactamente eso lo que desencadenó todo el conflicto que culminó en Tlatelolco. Después de ese memorable acontecimiento la fuerza pública se relajó y los jóvenes manifestantes que exigían libertades, abusaron de ellas hasta imponer sus intenciones y sus acciones al rigor de profesores y padres de familia a quienes han perdido el respeto por completo. Sobre todo en condiciones de vida en que la carestía obliga a los padres a dedicar más tiempo a la obtención de recursos pecuniarios que a la convivencia familiar. Algunos de aquellos jóvenes que se inconformaron con lo acontecido en 1968 se desarrollaron y alcanzaron puestos de decisión en el sistema y -continuando en su búsqueda de libertad- promulgaron leyes que prohíben el maltrato infantil (lo que es correcto) propiciando aún más la pérdida de autoridad paterna y magisterial así como la falta de respeto a lineamientos morales y éticos y conduciendo al caos social que ahora se vive, incluyendo los vicios, la promiscuidad, la disolución familiar, la delincuencia y la corrupción (mejor dicho: Deshonestidad). cuauhtemoc_acoltzin@ucol.mx ¡Ah! Soslayar las conductas delictivas de los integrantes de la Comte propicia impunidad y significa corrupción gubernamental.


Transformers, campeón de la Liga Atlética Incode

En volandas ...

ç

9

refugio seguro, luego explotó en el mercado negro. Pronto, el valor del dólar “paralelo” se convirtió en una referencia en la calle para la fijación de precios de bienes y servicios. A medida que el aumento de los precios erosionaba rápidamente los salarios y presupuestos públicos, el gobierno trató de apoyar el poder adquisitivo poniendo cada vez más billetes en circulación. Entre 2014 y 2017, la oferta monetaria aumentó un 8.500%. Todos los ingredientes estaban entonces en su lugar para que la economía entrara en hiperinflación. No es de extrañar que el índice de precios al consumidor (una medida común de la inflación) subiera del 300% en 2016 al 2.000% en 2017. Para 2018, las estimaciones oscilaron entre el 4.000% y el 1.300.000 En este último caso, un activo comprado el 1 de enero de 2018 costaría 13 millones de bolívares el 31 de diciembre. Complicación adicional: los años 2016 y 2017 estuvieron marcados por plazos significativos de pago de la deuda. A pesar de la caída de los ingresos petroleros, y siguiendo la doctrina de Chávez, el gobierno de Maduro respetó escrupulosamente sus compromisos. Al menos hasta diciembre de 2017. En un discurso televisivo, el presidente anunció que entre 2014 y 2017 el país había pagado la colosal suma de 71.700 millones de dólares en deuda. Una vez más, la estrategia para responder a las dificultades plantea muchas preguntas, porque el pago de las deudas implicaba “monetizar” los activos de la nación, es decir, pignorarlos como garantía, o incluso venderlos, para conseguir las sumas que el Estado necesitaba. Durante este periodo, Venezuela utilizó a veces oro monetario de las reservas internacionales y a veces sus Derechos Especiales de Giro (DEG) en el FMI, cuando no ha contratado directamente préstamos con compañías petroleras de países aliados, como la rusa Rosneft, al comprometer el 49,9% de las acciones de uno de sus activos más valiosos, la refinería Citgo, con sede y operaciones en Estados Unidos. En septiembre de 2016, la petrolera nacional Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) ofreció a sus acreedores un canje de bonos que, para extender el plazo de vencimiento de una serie de títulos por (solo) tres años (de 2017 a 2020), ofrecía como garantía el 50,1% restante del capital de Citgo, poniendo así en peligro el control de Pdvsa sobre esta empresa en caso de incumplimiento. Esta operación de refinanciación parcial, la única bajo la presidencia de Maduro, atrajo esencialmente solo a los fondos de cobertura, por la hipótesis de un impago que les permitiría tener en sus manos a la refinería norteamericana. Queda una pregunta: ¿por qué el Estado se sintió obligado a pagar a tiempo hasta el último céntimo de su deuda, cuando a partir de 2014 sus ingresos se basaban en el pago de sus deudas? ¿Por qué, sin siquiera tener que fracasar, no buscó una renegociación global con sus acreedores? El acceso a los mercados de capital se volvió más restringido y costoso a medida que la situación se deterioraba, pero la negociación todavía era posible, por ejemplo, involucrando a China, el principal socio financiero de Venezuela, que ha seguido proporcionándole nuevo dinero (desgraciadamente, en cantidades insuficientes) hasta ahora. Denuncia de las maniobras del “imperio” Extrañamente, solo después de que el gobierno de Estados Unidos impusiera sanciones financieras al gobierno venezolano y a Pdvsa en agosto de 2017, Maduro anunció su intención de renegociar los términos de la deuda, principalmente en manos de grandes fondos de pensiones estadounidenses. Sin embargo, las sanciones de Washington fueron diseñadas específicamente para prohibir a las entidades estadounidenses participar en el financiamiento de Caracas. En otras palabras, Venezuela esperó hasta que la opción desapareció antes de considerarla. En diciembre de 2017 inició un impago selectivo al no cumplir, o con gran retraso, parte de los intereses de su deuda. En última instancia, esta situación solo tendría una importancia secundaria si la producción de petróleo no hubiera colapsado, de casi tres millones de barriles diarios en 2014 a menos de un millón y medio en 2018. Como en el caso de la inflación, la caída de la producción de petróleo ha puesto al país en medio de una espiral descendente: la producción cae debido a una cruel falta de capital necesario para la inversión, pero este colapso reduce los ingresos del país, presionando las perspectivas de producción de petróleo ... De espaldas, el gobierno de Maduro denunció una “guerra económica” fomentada por el capital privado, nacional e internacional, que nadie duda que no alimenta ternura ni admiración por Caracas. La designación de un culpable puede dar un sentido político a las dificultades, pero ¿ayuda a resolverlas?

Opinión Ojo de mar ...

Lunes 28 Enero de 2019

ç

11

6

y en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Fue subdirector de Información en Presidencia de la República, y director de Información de la Secretaría de Gobernación y en la de Educación Pública. Fue gerente de Comunicación Social de Caminos y Puentes Federales (Capufe), y ha colaborado en diversos medios de comunicación. En 2013 Rodolfo González asumió la Dirección General de Comunicación Social de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Ya no más TV de jodidos Durante la conferencia mañanera del presidente, Jenaro Villamil habló sobre lo que será el Sistema Público de Radiodifusión y Televisión del Estado Mexicano (SPR) bajo su coordinación. Afirmó que su labor consiste en hacer que los medios públicos ofrezcan contenidos de utilidad y calidad. De entrada, el periodista subrayó que la coordinación se empeñará en que el sistema de medios públicos respete a la audiencia y sirva a ellos: “Ya no más una televisión para una clase media jodida, que no va a salir de jodida como dijo un clásico. De eso se trata, de hacer un sistema realmente articulado”, subrayó Villamil evocando el infame discurso de Emilio Azcárraga Milmo en 1993. También detalló que no se plantea que dichos medios imiten el esquema privado, sino que lleguen a toda la ciudadanía y que puedan participar de ellos: “La idea es crear una armonía entre los medios públicos del Estado mexicano. Que sean realmente medios públicos”, puntualizó. “Cuantas cosas se pudieron ahorrar en esta tragedia de Hidalgo si los medios públicos realmente hubieran llegado a las comunidades para advertirles los riesgos del huachicol, por poner un ejemplo”, cita la nota de Proceso, revista donde Villamil ha sido reportero y columnista. Es inconstitucional: Alemán Como el cargo de Villamil tiene que ser sometido a ratificación del Congreso, no faltó quien criticara la aparente imposición que, como en el nombramiento de Paco Ignacio Taibo II que requirió una reforma legal, denota desde la perspectiva de los pejefóbicos un abuso del poder ejecutivo. Entre esos críticos figura Ricardo Alemán, un periodista que perdió casi todos sus espacios de opinión por un desafortunado tuit que mereció una condena moral y, literalmente, produjo su linchamiento mediático y en las redes sociales: Según Alemán, López Obrador violó la Constitución al nombrar a Jenaro Villamil como titular del SPR, dado que éste debe ser designado por el Senado con voto de dos terceras partes, a propuesta del Ejecutivo. “En este contexto, el Senado -con mayoría morenista- en comisiones decidirá si lo llama a comparecer, creando un dictamen respectivo, el cual será aprobado por la mayoría en el pleno de la Cámara Alta. “Sin embargo, el mandatario al nombrar a Villamil como titular de la SPR, viola la autonomía constitucional del Sistema, que de acuerdo a sus políticas, es ‘un Organismo Público Descentralizado no sectorizado con personalidad jurídica y patrimonio propio, que tiene autonomía técnica, operativa, de decisión y de gestión’”, escribió Alemán en su portal La Otra Opinión. Recordemos que Alemán fue despedido, entre otros medios, de Canal 11 cuando dio retuit a un meme en el que evocaba los asesinatos de Lenon, Selena y Versace, diciendo que los había cometido un fan, y bajo una cabeza que rezaba: “Les hablan”, anotó: “A ver a qué hora, chairos”. Semejante derrape no le impide ahora afirmar que AMLO, “al parecer lo que quiere es implantar una línea de comunicación única y parcial, cerrando y complicando espacios en los cuales sólo sea controlado por el Gobierno”. Y en el mismo tono apocalíptico que empleó Carlos Loret de Mola cuando se presentó en su nuevo espacio en W Radio diciendo que en México está amenazada la libertad de expresión, Ricardo Alemán deploró: “Así, poco a poco, los principales medios de comunicación están quedando en manos de personas cercanas al presidente. Otro ejemplo a ello, es la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex), en donde AMLO propuso como titular a Sanjuana Martínez Montemayor, siendo excolaboradora de medios con líneas editoriales afines al tabasqueño”. Se refiere a La Jornada, quizá a Sin Embargo y por supuesto a Proceso, aunque Ricardo Alemán olvidó mencionar que la salida de Martínez del semanario derivó en un sonado reclamo judicial por la indemnización correspondiente a un despido injustificado, en el marco de un acto de censura por parte de la revista a uno de los reportajes de Sanjuana sobre pederastia clerical. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com


12

Lunes 28 Enero de 2019

Publicidad

Montpellier y Heretics comparten el liderato, en handball de Cadetes


Deportes Inauguran edición 44 del futbol Intersecretarial

Lunes 28 Lunes Enero de 201928 Enero de 2019

13

Con éxito fue inaugurada la edición 44 del futbol Incode-Intersecretarial, durante una ceremonia que fue improvisada en la sala de juntas del Instituto Colimense del Deporte, al no poder disponer del auditorio de la Unidad Deportiva “Morelos”, sede de la fase estatal rumbo a la Olimpiada Nacional 2019.

Loros rescató empate con Chivas, en la Liga Premier


14

Deportes

Lunes 28 Enero de 2019

Tamazula sorprendió a Yamaha en el beisbol Municipal

Loros rescató empate con Chivas, en la Liga Premier Por Gloria D. Sierra Michel

Con un punto regresó Loros de su visita a Guadalajara tras igualar 1-1 con Chivas en la fecha 18 del futbol Premier de Segunda División, juego celebrado este domingo en las instalaciones de Verde Valle. Como se esperaba, fue un duelo parejo desde el inicio, concluyendo sin goles el primer tiempo. En el complemento, Chivas se puso al frente 1-0 con tanto de Diego Guadalupe Medina Gutiérrez (minuto 67). Loros emparejó 1-1 con anotación de Miguel Guzmán Miranda, rescatando la igualdad al minuto 92, cuando parecía que el filial del rebaño sagrado se quedaba con la victoria. El empate le permitió a ambas escuadras permanecer en

las mismas posiciones de la Serie A y Grupo 1: Loros conservó el subliderato, Chivas es tercero, mientras que en la general, Loros es tercero y Chivas cuarto, ambos con 37 unidades. Las alineaciones Loros: Miguel Ángel Tejeda Ramírez, Gilberto López Acosta, Benjamín Méndez, Diego Ortega, Pavel Becerra, Raúl Ramírez Cota, Miguel Guzmán Miranda, José Ángel Coronel Benítez, Julio Enrique Gómez González, Víctor Omar Mañón Barrón, y Luis Arcadio García Bañuelos. D.T. Víctor Hugo Mora Llamas. De cambio entraron: Ulises Obed Estrada Mora, Jorge Luis Almaguer Ruíz y Javier de Jesús Que Delgado.

Loros rescató con Chivas, en la Liga Premier TABLA DE empate POSICIONES TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC DIF PTS Irapuato 18 13 4 1 32 12 20 46 Murciélagos FC 18 12 3 3 38 17 21 42 Loros U de C 18 10 3 5 39 21 18 37 Guadalajara 18 9 8 1 31 16 15 37 Necaxa 18 9 7 2 22 15 7 36 Tuxtla FC 18 10 3 5 32 18 14 34 Cruz Azul Hidalgo 18 9 4 5 25 16 9 33 Atlético Reynosa 18 8 5 5 24 13 11 32 Toluca 18 8 6 4 30 22 8 32 Tepatitlán de Mor. 18 9 5 4 29 21 8 32 U A de Zacatecas 18 8 7 3 27 22 5 32 Gavilanes FC Mat. 18 8 4 6 26 21 5 30 UNAM 18 8 3 7 26 22 4 28 Inter Playa del C. 17 7 5 5 23 19 4 28 Coras de Nayarit 18 7 6 5 26 23 3 28 Real Zamora 18 8 3 7 21 21 0 28 Monarcas Morelia 18 6 5 7 30 22 8 24 Tlaxcala F.C. 18 4 11 3 20 19 1 24 U A de Tamaulipas 18 6 5 7 19 21 -2 24 Tecos 18 5 5 8 27 28 -1 23 U A de Chihuahua 18 5 6 7 17 21 -4 22 Sporting Canamy 18 5 5 8 22 31 -9 21 Cocodrilos de Tab. 18 3 7 8 19 25 -6 19 Orizaba 18 5 4 9 10 23 -13 19 Yalmakan FC 18 3 7 8 20 26 -6 18 Leones Negros 18 4 4 10 20 30 -10 17 Reboceros de La P. 17 3 6 8 20 29 -9 16 América Premier 18 2 8 8 18 29 -11 16 Pacífic FC 18 3 5 10 18 42 -24 15 Pioneros de Cancún 18 1 9 8 15 26 -11 14 Durango 18 2 7 9 10 23 -13 13 Cimarrones de Son. 18 1 2 15 8 50 -42 5 RESULTADOS DE LA JORNADA 18: Cruz Azul Hidalgo 0-1 U A de Zacatecas, Atlético Reynosa 1-1 Durango, Coras de Nayarit 0-0 U A de Chihuahua, Murciélagos 4-1Pacífic FC, Cimarrones de Son. 0-2 U A de Tamaulipas, Tlaxcala 1-1 América, Toluca 3-2 Orizaba, Real Zamora 2-0 Tuxtla FC, Yalmakan FC 1-1Irapuato, Cocodrilos de Tabasco 2-1 Sporting Canamy, Tepatitlán de Morelos 1-1Monarcas Morelia, Pioneros de Cancún 0-0 UNAM, Guadalajara 1-1 Loros de la Universidad de Colima, Necaxa 2-1 Gavilanes FC, Leones Negros 0-3 Tecos. Hoy lunes, Reboceros de La Piedad vs. Inter Playa del Carmen. San Miguel perdió lo invicto en el balompié Amateur

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

PTS

CITROJUGO

2

0

60

14

35

13

11

Chivas: Carlos Saldaña, Haro Salazar, Juan Aguayo, Gustavo Corona, Ulises Zurita, Alan Cervantes, Rubén Domínguez, Renato Mendoza, Alberto Ochoa, Jesús Godínez y David Avalos. D.T. Ricardo Cadena Martínez. Entraron: Alejandro López, Diego Medina y Pavel Pérez. El próximo sábado Loros recibirá al Atlético Reynosa, en el duelo de la fecha 19. El encuentro será a las 4 de la tarde en el estadio olímpico de la Universidad de Colima.


Invitan a infantes a practicar el beisbol con el Club Cachorros

Triunfo de Tecomán, en el clásico colimense de la Tercera División Por Gloria D. Sierra Michel

Atlético Tecomán goleó 4-0 a Rojos de Colima en el clásico colimense del futbol de Tercera División Profesional, celebrado en el Estadio Colima en la fecha 21 correspondiente al Grupo10. El triunfo permite que el Atlético Tecomán llegue a 40 puntos, asciende al tercer lugar general y segundo en cuanto a clubes con derecho al ascenso. Por su parte, Rojos se quedó con 32 unidades y bajó al décimo sitio. Es octavo en la clasificación de equipos con oportunidad de calificar a la liguilla de ascenso. Dos goles en tres minutos hicieron que Tecomán inclinara la balanza a su favor. El primero fue de Diego de Anda a los 18 minutos, después de que recuperara un esférico en zona defensiva y anotó el de la quiniela. José López también aprovechó un balón en la zona baja de Rojos y puso el 2-0 al minuto 21, también en mano a mano contra el cancerbero local. Así concluyó el primer tiempo. En el completo, apenas al minuto 49, en un pase filtrado a José López cayó el 3-0. El volante tecomense sólo tuvo que mandar el esférico ante la salida de Roberto Avalos que poco pudo hacer para evitar la goleada. A los 60 se dio una clara

para Rojos: Patiño empalmó el esférico desde la entrada del área pero el balón fue desviado por Julio Ruelas a tiro de esquina. A los 70 minutos se tuvo la oportunidad más importante para los de casa: Héctor Zamora de media vuelta estrelló el balón en el poste. A los 72 minutos, José López le puso firma a un gran partido haciendo su hat trick: recibió por el costado izquierdo, con gran técnica individual se quitó a dos hombres para quedar de nuevo solo frente a Ávalos y vencerlo por cuarta ocasión. Las alineaciones Rojos: Roberto Avalos Quiroga, Miguel Pérez, Héctor Durán, Isidro Suárez, Cristian Covarrubias (Héctor Zamora), Jesús Romero (Jayson Patiño), Carlos López Naranjo, Oswaldo Palomera, José Horta (Teodoro Cobián), Johan Chávez, Pablo García. D.T. Sergio Carlos Torres. Por Tecomán: Julio César Ruelas, Sergio Segura, José López (Erick Camacho), Alejandro Muñiz, Pablo Pulido, Fidel Sánchez, Leonardo Martínez (Leonardo Soto), Erick Méndez, Diego de Anda, Braulio Sánchez, Héctor Salazar (Juan Heredia). D.T. Mario Hernández. En la fecha 22, Rojos visitará a las Aves Blancas y Tecomán estará en casa del Tepatitlán.

Deportes

Lunes 28 Enero de 2019

San Miguel perdió lo invicto en el balompié Amateur

15

Loros rescató empate con Chivas, en la Liga Premier

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

Por Gloria D. Sierra Michel

En una gran noche, WAImperio derrotó 2-0 a San Miguel y acabó con lo invicto del conjunto de Alcaraces, esto en la fecha 13 del Torneo de Liga del futbol de Primera División Amateur, juego celebrado en el Estadio Colima. El equipo guinda mostró que está para grandes cosas en la presente campaña, aprovechando un gol tempranero con la complicidad del guardameta de San Miguel, ventaja que refrendó en la segunda parte. Los goles fueron marcados por Jesús Cota y Josué Torres. En tanto, Citrojugo se afianzó en el liderato después de ganar de local 3-2 al Deportivo Comala. Anotaron para los limoneros Jesús Otero, Raúl Carrillo y un autogol. En otros resultados de la jornada 13, Suterm-Lo de Villa empató 1-1 con América de Coquimatlán. Por los electricistas anotó Oscar Peña, mientras que por los chigüilineros marcó Jorge de la Cruz. Sección 82 ganó 3-1 a Universidad de Colima con goles de Aldo Ruiz, Erick Quintero y Jonathan González, mientras que por Loros anotó Ra-

JE

JP

GF

GC

DIF PTS

Irapuato 18 13 4 1 32 12 20 46 Murciélagos FC 18 12 3 3 38 17 21 42 Loros U de C 18 10 3 5 39 21 18 37 Guadalajara 18 9 8 1 31 16 15 37 Necaxa 18 9 7 2 22 15 7 36 Tuxtla FC 18 10 3 5 32 18 14 34 Cruz Azul Hidalgo 18 9 4 5 25 16 9 33 Atlético Reynosa 18 8 5 5 24 13 11 32 Toluca 18 8 6 4 30 22 8 32 Tepatitlán de Mor. 18 9 5 4 29 21 8 32 U A de Zacatecas 18 8 7 3 27 22 5 32 Gavilanes FC Mat. 18 8 4 6 26 21 5 30 UNAM 18 8 3 7 26 22 4 28 Inter Playa del C. 17 7 5 5 23 19 4 28 Coras de Nayarit 18 7 6 5 26 23 3 28 Real Zamora 18 8 3 7 21 21 0 28 Monarcas Morelia 18 6 5 7 30 22 8 24 Tlaxcala F.C. 18 4 11 3 20 19 1 24 U A de Tamaulipas 18 6 5 7 19 21 -2 24 Tecos 18 5 5 8 27 28 -1 23 U A de Chihuahua 18 5 6 7 17 21 -4 22 Sporting Canamy 18 5 5 8 22 31 -9 21 Cocodrilos de Tab. 18 3 7 8 19 25 -6 19 Orizaba 18 5 4 9 10 23 -13 19 Yalmakan FC 18 3 7 8 20 26 -6 18 Leones Negros 18 4 4 10 20 30 -10 17 món Sosa. Mopes-Quesería Ruiz. Reboceros de La P. 17 3 6Juan Vázquez 8 20 y Javier 29 -9 16 doblegó por similar183-1 a2 los 8 Estancia sóta-16 América Premier 8 18salió29 del -11 Halcones. Pacífic FC Anotaron18Geovan3 5no al10vencer 18 2-142 a Chivas-24 15 Pioneros de Cancún 1 y 9Centenario,con 8 15 26 ny Barajas, Jorge 18 Adame dianas-11 de14 Durango 18 Halco2 7Oscar9 Magaña 10 23 -13 13 y Federico Mario Quintero y por Cimarrones de Son. 18 1 2 15 8 50 -42 nes Sergio Partida. Cárdenas, mientras que por5 RESULTADOS DE LA JORNADA 18: Cruz Azul Hidalgo 0-1 U A de Villa deAtlético Álvarez goleó1-1 6-4 Chivas anotó Joel Martínez. Zacatecas, Reynosa Durango, Coras de Nayarit 0-0 U A de aChihuahua, 29 Batallón. Anotaron 3 goPor su parte, San0-2Jerónimo Murciélagos 4-1Pacífic FC, Cimarrones de Son. U A de Tamaulipas, Tlaxcala 1-1 América, 3-2 Orizaba, 2-0 les cada uno Iván Delgado y Toluca empató 1-1 conReal SanZamora Joaquín. Tuxtla FC, Yalmakan FC 1-1Irapuato, Cocodrilos de Tabasco 2-1 Sporting José Gómez, mientras que por Anotó por los primeros Arvin Canamy, Tepatitlán de Morelos 1-1Monarcas Morelia, Pioneros de Cancún 0-0 Batallón anotó 2 Miguel An- Silva y por los campesinos, UNAM, Guadalajara 1-1 Loros de la Universidad de Colima, Necaxa 2-1 guiano y FC, conLeones uno terminaron Rafael Gavilanes Negros 0-3 Tecos. Hoy Corona. lunes, Reboceros de La Piedad vs. Inter Playa del Carmen. San Miguel lo invicto en el balompié Amateur TABLA DEperdió POSICIONES

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

PTS

CITROJUGO 13 11 2 0 60 14 35 San Miguel 13 9 3 1 46 12 30 Cosmos 12 9 1 2 45 15 28 SUTERM LV 13 8 2 3 30 23 26 Sección 82 13 7 2 4 35 16 23 Loros 13 7 2 4 28 21 23 San Joaquín 13 6 4 3 30 18 22 Imperio 13 5 4 4 26 20 19 Comala 12 5 2 5 38 26 17 América 12 5 2 5 20 21 17 Mopes Quesería 13 5 1 7 27 40 16 Halcones 13 4 2 7 33 32 14 Chivas 13 4 2 7 25 39 14 Villa de Álvarez 13 4 1 8 31 42 13 Tonila 12 3 2 7 25 32 11 San Jerónimo 13 1 4 8 13 47 7 Estancia 13 2 1 10 21 56 7 29 Batallón 13 2 1 10 19 79 7 Queda pendiente el resultado de Tonila vs. Deportivo Cosmos, juego suspendido al minuto 12 del segundo tiempo. Hasta ese momento el marcador favorecía 1-0 al Tonila. GOLEADORES: Luis Fernando Naranjo (CITROJUGO) 21, Raúl Carrillo (CITROJUGO) 19, Jonathan González (Sección 82) 17, Jorge Luis Adame (Mopes Q.) 17, José Gómez (Villa de Álvarez) 14 y Héctor Córdova (Comala) 11.


16

Deportes

Lunes 28 Enero de 2019

Bajó el número de homicidios dolosos un 10% el año pasado

Inauguran edición 44 del futbol Intersecretarial Por Gloria D. Sierra Michel

Con éxito fue inaugurada la edición 44 del futbol IncodeIntersecretarial, durante una ceremonia que fue improvisada y se llevó a cabo en la sala de juntas del Instituto Colimense del Deporte, al no poder disponer del auditorio de la Unidad Deportiva “Morelos”, sede de la fase estatal rumbo a la Olimpiada Nacional 2019. La apertura estuvo a cargo del director del Incode, Fernando Mendoza Padilla, acompañado por los directivos del futbol Intersecretarial, encabezados por su titular, Rigoberto Ávila Carrillo. El director del Incode propuso cambiar el esquema de premiación, el cual se realizará concluyendo la temporada

de este año. De ser así quedará atrás la tradicional inauguración y premiación a lo mejor de la temporada anterior, como se ha manejado siempre el futbol Intersecretarial. En su intervención, Rigoberto Carrillo, presidente de la Liga de futbol Intersecretarial dio a conocer la relación de equipos participantes: Chigüilines, Educación Especial, Fray Pedro, IG Impresores, Poder Judicial, Real Centenario, Secretaría de Educación, Sindicato de Gobierno, SNTE 39, Suterm-Sección XXV y SNTE6. Asimismo, se premió a lo mejor de la temporada 2018 del Campeonato de Liga y Copa en su cuadragésima cuarta celebración. El campeón de Liga fue SNTE 39, el subcampeón Fray Pedro De

Gante, mientras que el tercer lugar Poder Judicial y cuarto Chigüilines. Los campeones de goleo fueron: Diego Pedraza, de SNTE 39 y Jesús González, de Suterm; el Mejor Árbitro fue para Enrique Ramírez y el delegado Más Cumplido, Luis Alberto Hernández de SNTE 39. El título de Copa lo obtuvo Café Camino Real; el subcampeonato de Copa, Sindicato de Gobierno; campeón de goleo, Roberto Espinoza, de la Secretaría de Gobierno; en el de Campeones, el SNTE 39. El campeón del Torneo “Ever Rodríguez” fue el Real Centenario y el subcampeón

Transformes, campeón de la Liga Atlética Incode Por Francisco Manzo

Quedó todo definido en la Liga Atlético Incode, luego de que en la Unidad Deportiva “Morelos” se realizó la última etapa y el Club Transformes quedó en primer lugar con 110 medallas de oro, 53 de plata y 33 de bronce, para un total de 196. En segundo lugar, Atletas Colima con 104 preseas de oro, 69 de plata y 33 de bronce, para un total de 206. El tercer sitio fue para Gacelas de Villa de Álvarez con 74 medallas de oro, 42 de plata y 24 de bronce, para cerrar la temporada con 140 preseas. Otros equipos participantes: Venados de Tecomán, 84; Tiempos y Marcas logró sumar 73; Guepardos, 62; Comala, 19; Obispo Runne´s, 3; Xolis, 30; Club

Roberto, 5; Olimpiadas Especiales sumó 10; Runer´s, 17; Loros de Villa de Álvarez, 8 y Panteras de Villa de Álvarez, 2, en el lugar 14. Christian Ramos Vázquez, presidente de la Asociación de Atletismo, agradeció a padres de familia y entrenadores el respaldo que le brindan a los atletas, cada uno desde su trinchera, y los invitó a seguir trabajando por el éxito de sus deportistas. Agradeció al titular del Incode, Fernando Mendoza Padilla, por el respaldo que le brinda a la liga. Mendoza Padilla fue el encargado de premiar a los clubes que se hicieron acreedores al pódium por el número de medallas obtenidas en la temporada 2018-2019 de la Liga Atlética Incode, que concluyó con la actividad en la pista de la Unidad Deportiva Morelos.

Secretaría de Educación, mientras que el equipo más disciplinado fue Secretaría de

Educación y el delegado más cumplido, Ramón Vázquez, de Sindicato de Gobierno.

Tamazula sorprendió a Yamaha en el beisbol Municipal Por Francisco Manzo

La novena de Tamazula 80 le hizo ver su suerte a Yamaha, al vencerlo con pizarra de 8 carreras a 2, luego de jugarse la séptima jornada del beisbol Municipal en el diamante de la Unidad Deportiva “Morelos”. Los del sur de Jalisco venían de perder la semana pasada y no buscó quién se la hizo, sino quién pagara los platos rotos, y ese fue Yamaha. El equipo triunfador consiguió un rally de 5 carreras en la cuarta entrada. Antes habían conseguido dos en la tercera y una en el primer inning, de acuerdo al box score. Por los ganadores tiró Víctor M., que aguantó toda la ruta, mientras que por Yamaha perdió

Raúl Cázares. La gente de Yamaha registró sus únicas dos carreras en la tercera entrada con Albert Hernández y Jorge Izunsa, luego de que conectaran hit, sencillo y doblete, respectivamente. La novena de Cachorros ligó su cuarto tropiezo de la temporada con pizarra de 5 carreras a 4 ante Materiales Camino Real. Pierde Eduardo Rojas y gana por los materialistas Román González, que tuvo relevo de apoyo en Anastasio Murillo, quien terminó en el montículo dominando a los adversarios. Cachorros tiene triunfo sobre las novenas de Yamaha, Diablos de Tecomán y Loritos, de acuerdo a lo informado por José Rojas.


Presupuesto de seguridad para Colima se incrementa en más de 40 mdp

Deportes

Lunes 28 Enero de 2019

17

Montpellier y Heretics comparten el liderato, en handball de Cadetes Por Francisco Manzo

En la cancha techada de la Unidad Deportiva “Morelos” se jugó la fecha 2 de la Liga de Handball, en las categorías Cadetes y Libre, informó Miguel Ángel Robles Ramírez, quien está llevando las estadísticas del naciente torneo. En Cadetes o Nuevos Talentos, Montpellier y Heretics ligaron su segundo triunfo del torneo y comparten el liderato general con 4 unidades, mientras que los cuadros JSF y Ademar sumaron su primera victo-

ria de la temporada. En la fecha 2, Montpellier ligó su segundo triunfo del torneo con marcador de 29 goles a 18 sobre Panteras, que sumó su segundo tropiezo. Los ganadores tuvieron en Miguel Rueda a su mejor anotador con 11. Enrique Espinosa hizo 6 tantos. Heretics consiguió su segunda victoria del torneo con marcador de 26 goles a 21 a su similar de Ademar, que pone sus números parejos, es decir, un triunfo y una derrota. Por su parte, JSF se apuntó su primera victoria del certamen al derrotar por 35 goles

Invitan a infantes a practicar el beisbol con el Club Cachorros Por Francisco Manzo

“Con el apoyo de los padres de familia, seguro estoy que lograremos conjuntar equipos de buen nivel en el Club Cachorros de beisbol, que se alista para ser parte de la temporada 2019 en las categorías infantiles del llamado rey de los deportes”, así lo dijo su entrenador José Rojas. “Como entrenador es muy motivante ver que el padre de familia se involucra con su hijo y eso está sucediendo con los niños que asisten a los entrenamientos con nosotros, pues vemos el interés que existe del padre por ver a su hijo desarrollarse en el deporte y adquiriendo disciplina y responsabilidad”, indicó el estratega. José Rojas hizo un llamado a todos aquellos niños que quieran aprender a jugar beisbol, para que asistan los mar-

tes y jueves a partir de las 5 de la tarde al diamante de la Unidad Deportiva “Morelos”, y sean parte de los entrenamientos y con ello desarrollen sus habilidades en la práctica del beisbol. “Aprovecharemos el interés de los padres de familia para que más de alguno se involucre de lleno con el equipo, es decir, que participe en los entrenamientos y ayude a desarrollar a todos los niños, claro, primero ir adquiriendo los conocimientos que le permitan entrenar y practicar con los menores”, comentó. Finalmente, hizo una invitación para que se sumen más promotores y se formen más equipos, haciendo parte de ellos a hijos, sobrinos y vecinos: “Les aseguro será un parteaguas en su vida y de lo único que se lamentarán es de no haberlo hecho antes”.

a 8 a los Linces. En la categoría Libre, Warriors se adjudicó su segundo triunfo de la campaña y es líder general del torneo. Ellos le ganan en cerrado duelo de dominio alterno a Leones con marcador de 33-30. En otros frentes, Ministros consiguió su primer triunfo del torneo y llegó a 3 puntos, al quitarle lo invicto a Mad Machine, con pizarra de 37 goles a 30, mientras que Huastecos le propinó el segundo descalabro a Loros de la Universidad de Colima, con números de 37 a 29.

Pumas confirma a Bruno Marioni como su nuevo técnico México, 27 Ene (NOTIMEX).- El equipo de Pumas de la UNAM oficializó al argentino Bruno Marioni como su nuevo técnico para el Torneo Clausura 2019 de la Liga MX, luego de haber despedido este mismo domingo a David Patiño. “El Club Universidad Nacional informa que Bruno Marioni ha sido designado como director técnico del primer equipo de los Pumas”, anunció el cuadro universitario a través de un comunicado. El conjunto felino recor-

dó que “Marioni fue el último campeón de goleo de la institución en el Torneo Clausura 2004; además de haber sido parte fundamental del equipo que consiguió el título en esa misma campaña, en la que se rompió una sequía de 13 años sin coronas en la liga”. El Club Universidad expresó sus mejores deseos para esta nueva aventura de Barullo, quien se estrenará como timonel en un equipo de la Primera División del futbol mexicano. “Le deseamos el mayor de los éxitos a Bruno en esta nue-

va etapa dentro de los Pumas”, enfatizó. Marioni, quien ya cuenta con experiencia como entrenador de Venados dentro del Ascenso MX, podría ser presentado en las instalaciones del club este lunes, luego que Pumas se medirá al Atlas de Guadalajara el próximo martes dentro de la Copa MX. El argentino tendrá la tarea de recomponer el camino de los auriazules, que no han ganado en el presente Clausura 2019 de la Liga MX, donde apenas suman dos unidades.

Santos Laguna logró quitarle lo invicto a Chivas Torreón, 27 Ene (NOTIMEX).- El equipo de Santos Laguna logró quitarle lo invicto al cuadro del Guadalajara, al vencerlo 1-0, en partido disputado en el Estadio del TSM, el cual cerró la fecha cuatro del Torneo Clausura 2019. En un encuentro bastante cerrado en el medio campo, sobre todo en el primer tiempo, José Vázquez rompió con esa cuestión en el minuto 19 para darle tres puntos a su escuadra y llegar a siete en la tabla general; mientras que Chivas se quedó en nueve. Con la obligación de salir a ganar para mejorar sus números en el presente certamen, el cuadro lagunero buscó proponer el encuentro e intentar por las bandas, pero la buena marca del visitante le impidió crear al frente.

Chivas, por su parte, se plantó bien en la cancha con el planteamiento que le había dado resultados hasta este encuentro y esperó ir al frente en la contra, y en ocasiones con acompañamiento, pero el anfitrión lo tenía bien analizado. La férrea marca se tuvo que romper con otra estrategia que intentó Santos y le salió en el minuto 19, cuando José Vázquez sacó disparo lejano que dejó sin oportunidad al arquero de Chivas, Raúl Gudiño, quien pese a su lance no evitó el 1-0 en contra. Parecía que la anotación le vendría bien al encuentro, pues con la ventaja el local se lanzaría por más al frente y la visita haría lo mismo por el empate; sin embargo, se cerró aún más y ninguno de los dos cuadros

lograba imponerse en medio campo. Para la segunda parte, los dos equipos se abrieron un poco más y comenzaron a crear espacios hacia ambas porterías con opciones para cada uno, pero con la puntería un tanto chueca en la conclusión de la jugada. Más suelto en el terreno de juego y la necesidad de ir por el empate, el 11 tapatío dejó de lado ir con la contra y empezó a elaborar su futbol de conjunto para inquietar el marco de Jonathan Orozco, siempre atento a cualquier llegada. En el minuto 90, Santos estuvo más cerca de ampliar el marcador, que Chivas de empatarlo, pero le fue anulado por fuera de juego y se quedó con ganas de celebrar. Chivas ya no encontró la forma de alcanzar el empate.


18

Lunes 28 Enero de 2019

Publicidad

No hay resultados de fondo en combate a la corrupciรณn: Coparmex


Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados

Colima

no han recibido apoyos prometidos

Entrega gobernador uniformes a policías estatales

Altexto 2016 Colima

Lunes 28 Enero de 2019 Lunes 28 Enero de 2019

15 17 19 19

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez entregó uniformes y ascensos a elementos de la Policía Estatal, ya que su compromiso es invertir en seguridad, equipamiento, capacitación, tecnología y en otros rubros que permitirán fortalecer la seguridad de la entidad.

Presupuesto de seguridad se incrementa en más de 40 mdp Tecomán y La Villa, las alcaldías que más recomendaciones recibieron de la Cdhec

Bajó el número de homicidios dolosos un 10% el año pasado

Quería PAN mantener Comisión de Hacienda para cubrir a alcaldes panistas: Morena

Piden empresarios estrategia contra violencia en playas de Tecomán


20

Lunes 28 Enero de 2019

Colima

Abierta aun convocatoria para integrar los consejos municipales electorales

Gobierno estatal

Bajó el número de homicidios dolosos un 10% el año pasado Por Carlos A. Arévalos

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez aseguró que el número de homicidios dolosos registrados en el año 2018, fue inferior en un 10% en relación al registro de un año antes. En ese sentido, descartó que el año pasado se hayan registrado más de 2 mil homicidios de esta

Ignacio Peralta Sánchez.

índole, pues el número, aseguró, no rebasó los 800: “En el 2017 fueron 822 homicidios dolosos, mientras que el año pasado la cifra fue sobre sobre los 760”. Reiteró que la seguridad “no es un juego de estadísticas, se trata de la percepción ciudadana y en ese sentido seguiremos trabajando para que el ciudadano pueda percibir una mejoría en el

entorno en materia de seguridad y por lo tanto, hasta entonces podemos declarar que las políticas públicas están siendo exitosas”. Indicó que la estrategia continuará como hasta ahora, con reuniones de coordinación con el Gobierno federal, en donde también se invita a participar a los alcaldes.

“Hay coordinación y necesitamos seguir invirtiendo en el tema de nuestras policías, en materia de tecnología, como se está haciendo con el C5i, en mejorar el marco regulatorio, en acelerar la transición del sistema de justicia penal, en fin, son los temas que se han estado trabajando y en los que se seguirá”, explicó.

Presupuesto de seguridad para Colima se incrementa en más de 40 mdp Tras asistir a la sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dio a conocer que en materia de seguridad, este año se incrementó el presupuesto designado en más de 40 millones de pesos, lo que da un monto de alrededor de 180 millones de pesos.

De acuerdo con un comunicado de prensa, el mandatario estatal señaló que en dicha sesión se aprobó la fórmula para determinar la asignación de recursos del Fondo de Aportaciones a la Seguridad Pública (FASP) por criterio o por tema, “es decir, cuánto de este dinero se va a asignar al tema penitenciario, equipamiento policiaco,

capacitación y tecnología, entre otros rubros”. “Es una fórmula muy sofisticada que cambia en cuanto a su composición en relación a la fórmula que se aplicaba en la administración federal anterior, lo cual se dio porque se hizo una correlación, en donde el incremento en los recursos no estaba generando una disminu-

No hay resultados de fondo en combate a la corrupción: Coparmex Por Francis Bravo

Aunque reconoció que se ha avanzado en el tema de combate a la corrupción con la creación del Sistema Anticorrupción, es necesario que se siga trabajando en él, porque de fondo no se perciben resultados, señaló el nuevo presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Colima, Aarón Cortés Navares. “Hay avances como de montar estas figuras anticorrupción, sin embargo, de fondo no percibimos avance, en lo que pudiéramos estar ya cerrando o acotando las llaves para que no haya la oportunidad a la corrupción”, consideró. Cortés Navares, aseguró que como organización empresarial, este año seguirán

ocupados y preocupados en el tema del combate a la corrupción. “Seguimos preocupados y ocupados en el combate a la corrupción, es un mal que nos aqueja de muchos años y nos está afectando como sociedad, lo que estamos haciendo no es solamente estar criticando y señalando, sino que hacemos propuestas”, expresó. En ese sentido, indicó que seguirán vigilantes de ese tema y estarán proponiendo, pero además se sumarán a las acciones que las autoridades de los 3 niveles de Gobierno realicen para disminuir dicho problema. El dirigente empresarial recordó que entre las actividades que como Coparmex han realizado, está la campaña de conciencia dirigida a los jóvenes “Yo no doy mordida”,

entre otras emprendidas desde nivel nacional. “En lo local vamos a estar vigilantes y proponiendo, como ya se venía haciendo en la anterior directiva, para ir disminuyendo ese mal”, expuso Aarón Cortés.

Aarón Cortés Navares.

ción en la incidencia delictiva, es decir, se aplicaban cada vez más recursos y el problema de inseguridad no se estaba resolviendo”, explicó Peralta Sánchez. Por lo cual cambiaron los criterios para canalizar los recursos de una manera más eficiente y que se refleje en una disminución en la incidencia

delictiva. Aunque señaló que está de acuerdo con la asignación presupuestal para Colima, Peralta Sánchez indicó que el recurso que se requiere para seguridad nunca será suficiente, dadas las restricciones que existen, pero que el haber logrado un incremento de 40 millones de pesos es una buena noticia.


Tecomán y La Villa, los ayuntamientos que más recomendaciones recibieron de la Cdhec

Colima

Lunes 28 Enero de 2019

21

Gobierno estatal

Firmarán convenio constructores y el Consejo Estatal Anticorrupción Por Francis Bravo

En próximos días, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) estaría firmando un convenio con el Consejo Estatal Anticorrupción, con el fin de contribuir, como lo ha venido haciendo en el tema de combate a la corrupción, según lo dio a conocer su presidente, Carlos Maldonado Orozco. Refirió que como cámara empresarial, la CMIC ha venido trabajando en ese tema desde hace tiempo, incluso a nivel nacional se creó el Observatorio de la Construcción, con el fin de detectar actos de corrupción en los procesos de licitación o asignación de obra pública.

“Nuestra responsabilidad llega hasta generar la información, hacemos la minería de datos de lo que está sucediendo en las licitaciones, esa es la chamba del Observatorio de la Construcción y lo que buscaremos ahora será entregar esa información al Consejo Estatal Anticorrupción”, explicó. Con la información entregada por la CMIC, el Consejo Anticorrupción estaría determinando si es necesario llevar a cabo una acción en específico, ya sea en contra de particulares o de algún funcionario público. Por otra parte, el nuevo dirigente de la

Gestiona Seder recursos para proyectos ganaderos, de pesca, forestales y agrícolas Por Francis Bravo

Debido al recorte del presupuesto federal a la Secretaría de Desarrollo Rural, el cual fue de un 20% aproximadamente, se están haciendo gestiones de recursos ante el Gobierno federal para diversos proyectos de ganadería, pesca, forestales y agrícolas, indicó el titular de la dependencia, Agustín Morales Anguiano. “Próximamente estaremos en gestiones de recursos en la Ciudad de México, presentando ya un plan y un programa de trabajo, para tratar de recuperar ese porcentaje que hoy le disminuye”, expresó. El funcionario estatal refirió que la intención es no bajar la guardia en la atención al campo y seguir mínimo con un recurso similar al 2018. Con el nuevo Gobierno federal se eliminó el Programa Estratégico de Seguridad Alimentaria

(PESA), el de Infraestructura Productiva en Apoyo a la Conservación del Suelo y Agua (Ipasa), que son programas concurrentes, y el Programa de Extensionismo. Sin embargo, dijo, hay un componente nuevo que se llama Desarrollo Rural, en donde quizá se puedan incluir ahí esos programas, pero todavía no se tienen las reglas de operación, ni la certeza de que se incluyan. Existe la posibilidad de que dichos programas continúen, pero por el momento no hay reglas de operación y no se puede determinar nada al respecto. “Nosotros siempre hemos salido adelante como productores, agricultores y ganaderos, desde hace muchos años y no bajamos la guardia, pero también tenemos la confianza de que haya la voluntad del Gobierno federal para respaldar al campo del estado de Colima”, añadió.

CMIC aseguró que el Instituto de Capacitación de esta organización empresarial continuará ofreciendo cursos a la población, con el fin de contribuir al desarrollo de la economía familiar de los colimenses. “Tenemos el Instituto de Capacitación con más horas hombre capacitadas a nivel Latinoamérica, es un instituto que tiene

presencia en 46 delegaciones de la Cámara, ese es un trabajo que continúa, es una parte de las acciones que llevamos como responsabilidad social”, refirió. Aclaró que muchos de los cursos que imparte la CMIC, abiertos a la población en general, van de la mano con el Gobierno. El año pasado se llevaron a cabo los “Cursos con valores”, y confió

que esos programas sigan este año: “Dependemos del Gobierno federal para ellos”. Dijo que de no contar con los programas que van de la mano con los gobiernos, como Cámara buscarían la manera de mantener una oferta de capacitación dirigida a la población, para que la gente aprenda un oficio y se pueda emplear.


22

Lunes 28 Enero de 2019

Colima

Piden empresarios estrategia contra violencia en playas de Tecomán

Legislativo y política

Abierta aun convocatoria para integrar los consejos municipales electorales A escasos días de que venza el plazo para recibir las solicitudes para participar en la selección y designación de consejeros municipales electorales, propietarios y suplentes, el Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC) refrendó la invitación a la ciudadanía que vive en los 10 municipios del estado a participar en la convocatoria. De acuerdo a lo dado a cono-

cer por el Consejo General del IEEC, se habrán de seleccionar y designar a consejeros municipales electorales, propietarios y suplentes, para lo cual los interesados deben acudir a entregar la documentación requerida, cuyo plazo vence el próximo viernes 1 de febrero. El cierre, de acuerdo a la convocatoria, será a las 3 de la tarde y de acuerdo a la reforma electoral constitucional y legal del año 2014, esta es la primera vez

Pide Nueva Alianza que sea por consenso la reducción de las percepciones de los diputados Por Juan Ramón Negrete

Foto Carevall.

La diputada única del Partido Nueva Alianza (Panal), Rosalva Farías Larios, insistió en que se deben definir a la brevedad las percepciones de los diputados, señalando que el pueblo no tiene por qué pagar los gastos de gasolina y teléfono de los legisladores. “La gente no tiene por qué pagarme la gasolina y el teléfono que utilizo, por eso yo renuncié a recibir esas percepciones y yo he estado cubriendo el gasto de esos servicios”, destacó. Entrevistada al respecto, se dijo dispuesta a revisar y modificar algunas de las prestaciones

que actualmente reciben los diputados locales, pues es importante entrarle al tema de austeridad. Farías Larios no quiso mencionar en qué monto deberían modificarse las percepciones de los legisladores, ya que eso se discutiría y se tendría que aprobar bajo consenso. “No quiero hablar de reducciones a medias, lo que se haga tendrá que hacerse en términos reales y no que haya una reducción simulada en donde se diga que se reduce por aquí, pero que se los en por otro lado, en eso yo no estaría de acuerdo; creo que debemos ser muy claros y transparentes en el manejo de los recursos públicos”, comentó.

Rosalva Farías Larios.

que se realiza un proceso abierto para integrar los 10 órganos desconcentrados, integrados por 5 consejeros electorales propietarios y 2 suplentes, además de un secretario ejecutivo y representantes de los partidos políticos. Quienes reúnan los requisitos y cubran satisfactoriamente las etapas del procedimiento serán designados por el Consejo General del IEEC a ocupar dichos cargos para los procesos electorales locales ordinarios 20202021 y 2023-2024. La convocatoria puede consultarse en la página del instituto: www.ieecolima.org.mx Entre algunas de las actividades que llevan a cabo estos funcionarios electorales se encuentran la de contribuir al cumplimiento de los fines del instituto, el fomento de la educación cívica y la participación ciudadana, intervenir en la organización, desarrollo y vigilancia de la elección de gobernador, diputaciones locales por el principio de mayoría relativa y ayuntamientos, en sus respectivos ámbitos de competencia. Conforme al Código Electoral local, quienes resulten designados

como consejeros municipales electorales propietarios, recibirán una retribución mensual, dependiendo de la región en la que desempeñen sus funciones. El estado se divide en dos regiones y la dieta mensual contempla dos momentos: la primera región engloba los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Manzanillo y Tecomán, donde durante el proceso electoral el consejero presidente percibe 340 salarios mínimos, y el resto de los consejeros 180.

En la segunda región, que engloba al resto de los municipios, quien preside los consejos recibe 210 salarios mínimos, y los demás 150, esto durante el proceso electoral Mientras, en interproceso, el consejero presidente de la primera región se le asignan 80 salarios mínimos y a los demás consejeros integrantes, 30; en la segunda región, el presidente recibe 65 salarios mínimos y los demás 30; en todos los casos la dieta es menos impuestos.

Quería PAN mantener Comisión de Hacienda para cubrir a alcaldes panistas: Morena Por Juan Ramón Negrete

Foto Carevall.

Por Juan Ramón Negrete

Vladimir Parra Barragán.

“La verdadera causa por la cual a la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), le molestó el que se le haya quitado la Comisión de Hacienda (del Congreso del Estado), es porque este año se habrá de calificar la cuenta pública de los municipios panistas, que es donde hubo más irregularidades, más desvíos de recursos, más anomalías”. Lo anterior fue afirmado por el coordinador del gru-


Asegura delegado federal que seguirán funcionando las estancias infantiles

Colima

Lunes 28 Enero de 2019

23

Municipios

Foto Pablo Cerna.

Tecomán y La Villa, los ayuntamientos que más recomendaciones recibieron de la Cdhec

Sabino Hermilo Flores Arias. Por Juan Ramón Negrete

Tecomán es el ayuntamiento que más recomendaciones tuvo el último año de parte de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (Cdhec), “una de ellas por el caso de la niña que cayó en un registro en la unidad deportiva y que fue arrastrada a un drenaje de aguas negras”. Lo anterior fue afirmado por

el presidente de la Cdhec, Sabino Hermilo Flores Arias, quien este martes 29, en sesión solemne del Congreso del Estado, rendirá su Informe Anual de Actividades para dar a conocer lo realizado durante el 2018. La ley señala que debe rendir el informe durante el mes de enero, por lo que se acordó con la Quincuagésima Novena Legislatura hacerlo el día 29 a las 10 de la mañana.

Explicó que los municipios que mayor número de recomendaciones tuvieron fueron Tecomán, con 4: una por la cachetada que el expresidente J. Guadalupe García Negrete propinó a un trabajador, la segunda por los hechos ocurridos el día del informe de gobierno municipal, otra más por los hechos del día de El Grito y por último lo de la niña. La expresidenta municipal de Villa de Álvarez, Yulenny Cortés, tuvo 3 recomendaciones: una por el caso de la ciclovía, otra por el caso de un señor de la tortillería y el tercero de una persona que cayó a una zanja que abrieron. Asimismo hay dos recomendaciones en contra de la Policía Estatal, una al Ayuntamiento de Colima y otra a la Secretaría de Administración por

el problema de los pensionados de Gobierno del estado, del personal de confianza. “Ellos alegaban discriminación, pero en realidad, es el acceso a la seguridad social dinámica, porque sale el decreto para acceder a la pensión, pero queda congelado, y hay quienes tienen hasta 10 años y desde entonces no se les ha otorgado ningún incremento a su pensión”. Flores Arias agregó que en el caso de los jubilados sindicalizados tienen todas sus actualiza-

ciones, por eso se emitió esa recomendación, que sí la aceptó el Gobierno del estado, “y estamos en el proceso de cumplimentar”. Destacó que los pensionados de confianza que presentaron la queja fueron alrededor de 40, pero el beneficio debe ser para todos los pensionados de confianza. “Si a algún pensionado no se le otorgara ese beneficio, puede recurrir a la Comisión y la recomendación tendría que ser en el mismo sentido, no se puede estar variando”, indicó.

Quería PAN mantener Comisión de Hacienda ...

po parlamentario de Morena, Vladimir Parra Barragán, quien aseguró que en la manera que estaba conformada la comisión había conflicto de intereses. “Imagínate cómo dejó Insúa al municipio de Colima y ese no es el decir solamente de Morena, sino de Movimiento Ciudadano, lo dice Locho Morán, toda la cuestión de irregularidades que hubo financieramente. Quien era el síndico era el presidente de la Comisión de Hacienda en el Congreso, pues, ¿cómo podía ser eso?; era una cuestión de ética, es una cuestión de que la ciudadanía nos lo demanda”, agregó. También habló de otras administraciones panistas como las de Tecomán y Villa de Álva-

rez: “Cómo le dejaron al compañero Elías Lozano Tecomán, financieramente, socialmente; así como Villa de Álvarez, que es el municipio más endeudado: el semáforo está en rojo, ya no puede contratar más deuda; un municipio panista que dejaron las finanzas resquebrajadas, entonces, ¿cómo vamos a permitir que los que desfalcaron a los municipios y los que traicionaron a la población de Colima y que no cumplieron sean los que auditen a ellos mismos?”. Vladimir Parra dijo que recuperar la Comisión de Hacienda es un acto de coherencia política, que tiene el único compromiso con la gente y con la agenda del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Al comentarle que la fracción parlamentaria aún está buscando por los cauces legales mantener la Comisión de Hacienda, Vladimir Parra destacó que lo que tiene que hacer la fracción panista es buscar unidad, ya que perdió el rumbo. “La fracción parlamentaria de Acción Nacional para empezar no tiene rumbo, no tiene programa, no tiene propuesta. Lo que debería hacer la fracción parlamentaria panista es buscar a su militancia y tratar de ganar en las urnas, y no que quieran adueñarse de los espacios por medio de la grilla”, recomendó. Agregó el coordinador de Morena que en la pasada elección, 15 de los 16 distritos fueron ganados por el Movimiento

de Regeneración Nacional, por lo que de acuerdo a la Ley Orgánica, al grupo mayoritario le corresponde la Comisión de Hacienda. “Yo le recomiendo a Acción Nacional que resuelva sus problemas internos, que vea por qué gobernaron tan mal a los municipios, por qué desfalcaron a los municipios y por qué tuvieron su peor votación en la historia a nivel nacional. Que resuelvan sus problemas y que no vengan a contaminar al Poder Legislativo”, refirió. Agregó que como muestra de la desunión en el PAN está la declaración del diputado Francisco Rodríguez, quien dijo que votará las reformas del presidente: “Ya ganamos

un voto más para las reformas del presidente, porque el diputado Francisco Rodríguez ya dijo que va a apoyarlas, es decir, está en desacuerdo en lo que hace su partido, porque su partido (PAN) no va a aprobar la Reforma Educativa, no va a aprobar lo de la Guardia Nacional, y su coordinador Fernando Antero tampoco lo va a hacer”. Entonces, indicó, “por eso digo que primero resuelvan esas diferencias ideológicas, de principios, y que después quieran presidir una comisión tan importante. Yo los invito a que si quieren presidir una comisión tan importante como la de Hacienda, que ganen las elecciones en dos años y medio para que puedan hacerlo”.


24

Lunes 28 Enero de 2019

Colima

Celebran primera reunión informativa sobre futura universidad en Armería

Municipios

Por Yensuni López Aldape

El apoyo al sector empresarial y el combate a la inseguridad son dos temas que los gobiernos deberían reforzar para que crezca el sector productivo, señaló la empresaria Genoveva Gallardo, quien añadió además que es importante hacer frente a la situa-

ción de inseguridad y aprovechar las oportunidades de apoyo de los programas federales. En entrevista, reconoció que desgraciadamente la inseguridad y los hechos violentos que han ocurrido, sí afectan a la situación de los ramaderos en los balnearios de Tecomán. Considerando que han ocurrido enfrentamientos,

ejecuciones y atentados en restaurantes de playa, es necesario tener una estrategia efectiva, reconoció: “Cualquier disturbio o problema que haya dentro o fuera de los restaurantes, nos afecta, pero no nada más al dueño de ese restaurante sino a todos”. Comentó además que las noticias que dan a conocer los me-

dios o las redes sociales tienen un impacto en la impresión que de la zona se tiene, “y de lo que más hablan es de la inseguridad”. Aun así, dijo que los restauranteros sobreviven y afortunadamente siguen estables y a la espera de que la situación mejore. Genoveva Gallardo afirmó que en cuanto a los incentivos

para el sector empresarial están viendo con buenos ojos la estrategia federal, “vemos que por ejemplo el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro va a ayudar a las empresas porque nos vamos a ahorrar personal durante un año y será un ingreso más para la empresa”. Foto Yensuni López.

Piden empresarios estrategia contra violencia en playas de Tecomán

Genoveva Gallardo.

Asegura delegado federal que seguirán funcionando las estancias infantiles Por Yensuni López Aldape

“El programa de apoyo para las estancias infantiles sigue vigente, el Gobierno federal seguirá aportando recursos para que sigan operando”, afirmó en entrevista el delegado de la

Región 2 del Gobierno federal, que comprende Armería, Tecomán, Manzanillo y Minatitlán, Julio León Trujillo. Reconoció que existe incertidumbre en las madres de familia que a través de los años han estado recibiendo este be-

neficio que les permite trabajar para coadyuvar con el sustento familiar, y aunque admitió que hay una restructuración en este programa de estancias, en el sentido de que se dio una reducción del 50% del presupuesto, enfatizó que están buscando un

mecanismo para seguir con estos apoyos. León Trujillo pidió paciencia y confianza a las madres y aseguró que varios de los temas se resolverán poco a poco. En cuanto a los edificios donde seguirán funcionando

estas estancias infantiles, dijo que están haciendo una restructuración y que en los próximos días habrá un acercamiento con los responsables para platicar sobre algunos detalles que surgieron en el análisis y revisión de las estancias infantiles.

Por Yensuni López Aldape

Flavio Enrique Chávez Cárdenas, presidente de la Asociación Ganadera local de Tecomán, dio a conocer que se está trabajando de manera intensa y coordinada para elevar aún más el estatus zoosanitario que tiene Colima y con ello mantener o elevar las ganancias de los ganaderos en la exportación. En entrevista, refirió que los ganaderos tienen optimismo y confianza con las autoridades, y a la par reconoció el esfuerzo que está haciendo la Unión Ganadera Regional de Colima para llevar a cabo la campaña zoosanitaria respectiva: “Tanto el gobernador como el presidente de la unión no quieren que se pierda el estatus zoosanitario que existe”. Informó que actualmente se está haciendo un barrido con los médicos del comité con la finalidad de limpiar más el estado de

Colima y así elevar el estatus sanitario, “para que no deje de haber exportación de becerros, que en cuestión de precio sería mucha más la diferencia”. En síntesis, el líder ganadero local explicó que el presidente de la unión, Jorge Antonio Barragán Salazar, en coordinación con el secretario de Desarrollo Rural, buscan mantener el estatus para que el precio se mantenga o mejore. Para reforzar el tema, mencionó que en Tecomán los ganaderos están participando en la Feria del Limón con una exposición que tiene un promedio de 110 animales bovinos, aparte los equinos, ovinos, caprinos y porcinos. Destacó que el ganado en exposición viene libre de hatos y cumple con todas las normas y requisitos, de ahí que extendió la invitación para visitar la expo: “pasen a conocer lo que exponemos para que vean que hay realmente calidad”.

Foto Yensuni López.

Buscan ganaderos tecomenses elevar estatus zoosanitario en Colima


Aprueban programas concurrentes en condiciones similares a 2018: Seder

Colima

Lunes 28 Enero de 2019

25

Municipios

Arranca Primera Feria de Prevención del Delito en localidad de Armería con la pinta de la cancha y poda de árboles, para posteriormente llevar a cabo el torneo, para que los jugadores participen en la estatal que se llevará a cabo los días 1, 2 y 3 de febrero en la petatera de Villa de Álvarez. El evento fue organizado por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Subsecreta-

Foto Yensuni López.

El presidente Salvador Bueno Arceo encabezó la Primera Feria de Prevención del Delito, denominada “Street Soccer para Jóvenes. Reyes de Prevención”, Torneo Relámpago la cual se llevó a cabo en la cancha de la comunidad de Flor de Coco en Armería. Dicho programa consiste en rescatar los espacios públicos

ría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, en coordinación con la Fundación Telmex, Policía Federal, Instituto Colimense del Deporte (Incode), el Ayuntamiento y Street Soccer Colima. El alcalde Bueno Arceo manifestó su agradecimiento a la policía federal y estatal, por traer estos programas y actividades de prevención que ayudan a acercar a la ciudadanía con la policía y disminuir los actos delictivos en las colonias y comunidades. El director general de Vinculación, Atención y Registro de la Demanda Ciudadana de la SSP, Andrés Trujillo Fajardo, mencionó que estos torneos se realizan con el fin de generar una buena cultura de prevención, encaminados a niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Por lo que los exhortó a que continúen con las actividades que realizan los tres órdenes de go-

bierno, con el fin de rescatar los espacios públicos que son creados para tener un uso y crear confianza en materia de seguridad. En el evento se realizó el torneo relámpago entre los equipos formados por niños, niñas y adolescentes que habitan en la comunidad, quienes recibieron algunos premios y el pase para

participar en las nacionales de Street Soccer. De la misma manera, se llevaron a cabo actividades con los niños, donde se instalaron juegos lúdico-recreativos de parte de la PF, la Gendarmería, el DIF Municipal, así como la instalación del módulo de información de parte del Instituto Municipal de la Mujer.

Ofrece alcalde Lozano impulsar un tianguis agropecuario El presidente municipal de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa, anunció que en coordinación con los ganaderos se tiene la intención de iniciar un tianguis agropecuario. Según un comunicado de prensa, el alcalde señaló que

podría iniciarse con la venta de cosas que se tienen arrumbadas en los ranchos, pero que están en buenas condiciones: “Hay muchas que no necesitamos y que quizá otros productores estén ocupándolas”.


26

Lunes 28 Enero de 2019

Colima

Inician trabajos para analizar reformas secundarias de Guardia Nacional

Municipios

Celebran primera reunión informativa sobre futura universidad en Armería Por Yensuni López Aldape

Se llevó a cabo en Armería la primera reunión para el proyecto de la Universidad para el Bienestar Social “Benito Juárez García”, donde además de especificar los objetivos, se hizo una amplia presentación del programa y sus beneficios. Reunidos en la sala de usos múltiples, “Gustavo Alberto Váz-

quez Montes”, el presidente de Armería, Salvador Bueno Arceo, encabezó esta primera reunión en la que se explicó que la construcción iniciará el 15 de febrero de este año, y será en cuatro etapas en las que se privilegiará que las fachadas estén hechas para el tipo de clima de la entidad. En el caso de Armería, la construcción contará con una

buena iluminación y se cuidará que el inmueble sea fresco; el edificio será de una sola planta, con cuatro aulas, áreas administrativas, deportivas, comedores y sanitarios. Al respecto, el presidente municipal Bueno Arceo, agradeció al Gobierno federal por tomar en cuenta al municipio de Armería para que se realice

la construcción de esta universidad en el estado. A su vez, la senadora Griselda Valencia explicó que la Universidad Pública “Benito Juárez”, no estaba contemplada en la lista de las 100 universidades; pero que pidió a Raquel Sosa, responsable del programa universitario, fuera reconsiderada para esta entidad, porque

no había oferta educativa. Indicó que en el Senado y por escrito le pidió que revaloraran a Colima y también le pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador este apoyo para la entidad, “porque hay graves problemas de seguridad pública porque muchos jóvenes se incorporan a la delincuencia”.

Aprueban programas concurrentes en condiciones similares a 2018: Seder Por Carlos A. Arévalos

El secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del estado, Agustín Morales Anguiano, dio a conocer que uno de los programas más demandados del Gobierno federal, de concurrencia con entidades federativas, quedó aprobado en las condiciones presupuestales similares a 2018. “Acaban de emitir las reglas de operación, en las que se manifiesta cómo se basarán en los programas federaliza-

dos para tomar las contrapartes. Ya he mandado un oficio al secretario de Agricultura, donde mostramos la voluntad de que, sobre todo en el componente de la ganadería, el programa venga al 50% de apoyo, porque en 2017-2018, la ganadería se vio rezagada a un 35%. Y también requerimos que haya una regularización de precios de los conceptos que se tienen, porque también estaban castigados, de tal manera que el productor tendría que poner más recurso

al derivado del 35%”, explicó. Por ejemplo, citó, una vaquilla venía establecida en 8 mil 300 pesos, cuando puede valer entre 10 y 14 mil pesos, por ello “estamos pidiendo una regularización de los catálogos en cuanto a precios, que lo haga la misma Federación y que en lugar del 35, se vaya al 50% de apoyo”. En ese sentido, comentó que están al pendiente, porque todavía no está definida la fecha de apertura de la convocatoria.

Indicó que otros programas vienen con disminuciones, y otros más desaparecieron, como el Progran y el Procampo. “De lo que teníamos en concurrencia, se quita el programa para las zonas áridas, a través del cual se hacen ollas de agua, ya sea para riego de auxilio, para algunos cultivos o incluso para abrevaderos para ganado”, refirió. También informó que desaparece el programa estratégico de seguridad alimentaria,

“con el que nosotros ayudábamos con vientres bovinos, con ovinos, incluso con gallina de postura para el autoconsumo del huevo. Tampoco viene el programa de Extensionismo, con el que atendimos cerca de mil 600 unidades de producción”. Sin embargo, expuso que abrieron un programa “donde considero que pueden encajar estos programas, quizás con una reducción económica, para seguir atendiendo a los productores”.

Participaron 1,200 alumnos de nivel básico en Semana Estatal de PC El Gobierno del estado a través de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), llevó a cabo del 21 al 25 de enero la Se-

mana Estatal de Protección Civil, en la que participaron un total de mil 200 alumnos de nivel básico escolar y que tuvo como

Ofrece alcalde ...

Expuso que se podría hacer una comida y ahí realizar la compra-venta, que puede generar una entrada de recursos, “incluso para que volvamos a unirnos, a reconocernos y a pasar un rato agradable”. Por su parte, el presidente de la Asociación Ganadera local, Flavio Enrique Chávez Cárdenas, reconoció el interés del alcalde en estar presente en las actividades ganaderas

que se están realizando y por fomentar entre el sector la solidaridad y el trabajo en equipo. Como dato de su respaldo, mencionó que en el marco de la Feria del Limón participaron dos o tres ganaderías de fuera, “y tenemos el gusto de informar que van 10 toros vendidos, lo cual habla de querer hacer mejor las cosas, cada año y con el interés que como presidente estás demostrando, lo podemos lograr”.

objetivo principal promover la cultura de la prevención. De acuerdo con un comunicado de prensa, el director general de la dependencia, Ricardo Ursúa Moctezuma, dijo que se busca que la población infantil conozca del tema y que sean un factor importante para que en los hogares se realicen acciones que favorezcan en caso de una emergencia, ya que nuestro estado, se encuentra expuesto a embates de diversos fenómenos perturbadores. Agregó que es importante que toda la población esté consciente que el tema de la salvaguarda de la vida nos compete a todos, que es una responsabilidad compartida tanto por el Gobierno como

por la propia población, por lo que hizo un llamado a que todos participen y se apropien de las recomendaciones que Protección Civil emita. Ursúa Moctezuma explicó que en esta ocasión las actividades se desarrollaron en cuatro estaciones, donde se vieron temas como primeros auxilios, manejo del fuego y prevención de incendios, elaboración del plan familiar de protección civil y la mochila de emergencia, así como la participación en un simulador de huracanes y las actividades que tiene un volcán de fuego, entre otros. En su momento, Montserrat Catalina Nuño, maestra de la Escuela Primaria “Gustavo Al-

berto Vázquez Montes”, dijo que la realización de la semana estatal de PC beneficia tanto a profesores como alumnos, ya que en ella los niños aprenden utilizando material didáctico, lo que en las escuelas solo se ve en imágenes. Por su parte, la niña Leslie Nahomi Ruiz, alumna del mismo plantel, mencionó: “Me pareció muy lindo todo lo que nos enseñaron, lo del manejo del fuego y sus cuidados, el tema del volcán con sus riesgos y lo de los huracanes, para que tengamos cuidado y no estar en zonas de peligro, solo me gustaría pedirles que sigan con estas actividades para que más compañeritos aprendan lo que nosotros ya vimos”.


20 16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de decisiones lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa es muy importante en las Oposición pide referéndum contra

México

hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga

Aseguran más de 104 mil litros de hidrocarburo en Nuevo León

Mundo Mundo

Lunes 28 Lunes 28 Enero de 2019 Enero de 2019

27

Tras realizar operativos y cumplimentar dos órdenes de cateo, personal de la Fiscalía General de la República (FGR) en Nuevo León, localizó una toma clandestina de hidrocarburo y aseguró más de 104 mil litros.

Pide AMLO fortalecer los valores a través de la lectura

Proponen exentar de IVA servicios médicos para personas con discapacidad

Cancela Grupo Aeroportuario 10 de los más importantes contratos del NAIM


28

Lunes 28 Enero de 2019

México

López Obrador pide fortalecer los valores a través de la lectura Mocorito, Sin., 27 Ene (NOTIMEX).- El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la política de su gobierno tiene como propósito buscar el equilibrio entre lo material y lo espiritual, por eso se promueve la lectura para fortalecer los valores culturales, morales y espirituales. Al presentar la Estrategia de Lectura, dijo que se debe procurar por mejorar las condiciones de vida y de trabajo, pero también robustecer los valores “porque si no, el programa, nuestra política, estaría coja, estaría fincada en un solo pie y se requieren de los dos, en lo material y lo espiritual”.

Mencionó que los valores en las comunidades, en los pueblos y en las familias se han hecho a un lado en la búsqueda sólo de lo material, por el predominio del individualismo, el triunfar a toda costa, sin escrúpulos morales de ninguna índole. Acompañado por su esposa Beatriz Gutiérrez, destacó la importancia del programa de fomento a la lectura y añadió que acciones de este tipo buscan mejorar las condiciones de vida y trabajo, y fortalecer los valores para lograr el equilibrio entre lo material y espiritual. Resaltó la importancia de los

valores de los pueblos y familias que se han hecho a un lado por la búsqueda de lo material y por el individualismo, por lo se tiene que sacar adelante al país regenerando la vida pública e imprimiendo valores, y haciendo ver que se puede ser feliz si se piensa en los demás. “Hay quienes plantean que lo importante es lo material, (Friedrich) Engels, el compañero de Marx, en su intervención en el cementerio cuando fallece Marx dice ‘que nadie puede dedicarse a la cultura, al arte, sino tiene resuelto sus necesidades básicas de alimentación, de salud, de bienestar’”, destacó.

Inician trabajos para analizar reformas secundarias de Guardia Nacional México, 27 Ene (NOTIMEX).La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna Luna, afirmó que ya comenzaron los trabajos de la discusión y análisis para la elaboración de la legislación secundaria que constituirá el marco jurídico de la Guardia Nacional. “Mientras se concluye la Reforma Constitucional para la creación de la Guardia Nacional, los diputados ya estamos comenzando con la discusión y análisis de las tres leyes que serán el control legal de la nueva figura policial”, asentó. Ante ello, la legisladora de Morena señaló que los diputados ya iniciaron con el análisis de la Ley General para el Uso de la Fuerza,

de la Ley Orgánica, así como de artículos transitorios de la Guardia Nacional. En el primer caso, señaló la diputada Padierna Luna, la Ley General para el Uso de la Fuerza, debe considerar la regulación del uso de la fuerza para todos los policías del país, respetando en todo momento los derechos humanos de las personas. “Esta ley debe integrar los criterios más recientes que han emanado de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos. En los casos sobre México, por ejemplo, proponer la integración de un observatorio independiente ciudadano que supervise la actuación policial

tículos 9 y 15 de la Ley del IVA, a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, que además plantea que no se pague ese impuesto por la prestación de servicios profesionales de atención especializada a esta población. “Requerimos como legisladores apoyar el logro del desarrollo de la vida social y a la búsqueda del bienestar de nuestra población discapacitada, especialmente de las personas autistas, así como de los más desprotegidos y vulnerables”, señaló. En su iniciativa refiere que no

Compra:

18.30

Venta:

19.29

Cancela Grupo Aeroportuario 10 de los más importantes contratos del NAIM México, 27 Ene (NOTIMEX).Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) informó que han sido liquidados 10 de 450 contratos que se tenían en la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco, además se espera que en los primeros días de febrero se liquiden los 30 mil millones de pesos de la Fibra E, financiamiento que también se adquirió para esta obra. En entrevista con Notimex, el director del GACM, Gerardo Ferrando, precisó que desde el pasado 27 de diciembre, el Consejo de Administración instruyó a proceder con la terminación o cancelación anticipada que corresponde a cada uno de los contratos, derivado del avance que se tenían en la recompra de los bonos y de la Fibra E. “Es un proceso que nos llevará seis meses (cancelación de contratos), las notificaciones están siendo muy rápido, entre la semana pasada y ésta habremos notificado

del orden de 10 contratos de suspensión; los más importantes, que cubren 85% de lo contratado”, abundó. Sin dar detalles de las empresas con las que ya se terminaron los contratos ni costos, mencionó que el primero fue con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), dependencia que tuvo a su cargo la construcción de la barda perimetral, nivelación de piso y la pista 6. Durante esta semana, adelantó, se cancelarán otros dos contratos, los cuales no significaban mayor trabajo adicional o no se realizó ninguna obra. En el caso de empresas como ICA, La Peninsular, Prodemex, Sacir, entre otras, refirió que desde noviembre pasado comenzaron sus reuniones para notificarles que el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) no continuaría para que disminuyeran el ritmo de construcción.

Presenta PAN denuncia contra quien resulte responsable por caso Hidalgo y el pleno derecho a los derechos humanos”, indicó. Destacó que en el país son pocas las entidades con una norma de este tipo y a nivel federal sólo existen las circulares que la Secretaría de Gobernación enviaba a la exigua Policía Federal.

Proponen exentar de IVA servicios médicos para personas con discapacidad México, 27 Ene (NOTIMEX).- Con el propósito de exentar del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la adquisición de bienes tangibles e intangibles para cubrir necesidades del desarrollo y educación de personas con discapacidad y con el Trastorno del Espectro Autista (TEA), la diputada Verónica Beatriz Juárez Piña propuso modificaciones a la ley de este gravamen. En un comunicado, la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) señaló que envió una iniciativa de reforma a los ar-

Dólar

existen datos oficiales en el país sobre el número niños mexicanos que viven con autismo. Sin embargo, de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que cada año habrá seis mil nuevos casos, y que uno de cada 160 niños vive con algún tipo de TEA. En el mundo, detalla, cada 17 minutos nace un niño con esta condición y cada año se diagnostican más casos de ese trastorno, que de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), cáncer y diabetes infantil.

México, 27 Ene (NOTIMEX).- El Partido Acción Nacional (PAN) informó que el director General Jurídico de este órgano político, Raymundo Bolaños Azocar, presentó una denuncia contra quien resulte responsable por la explosión de un ducto el pasado 19 de enero en Tlahuelilpan, Hidalgo. En un comunicado, Acción Nacional señala que la tragedia no puede quedar sin ser investigada y, en su caso, sancionada, por lo que acudieron ante la Secretaría de la Función Pública para que inicie la indagatoria contra funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de quien resulte responsable por esos hechos. Refirió que la denuncia fue

presentada en las oficinas de esa dependencia, a nombre del dirigente nacional, así como del Comité Ejecutivo Nacional. Por su parte, el presidente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, manifestó que los funcionarios responsables del debido cuidado, seguridad y prevención de accidentes deberán ser investigados, a efecto de deslindar responsabilidades. Detalló que de acuerdo con el principio de eficiencia de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, los artículos 6 y 7 de la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos y diversas normatividades internas de Pemex, se debe actuar en consecuencia.


20 16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable

Mundo

Maduro insta a militares a estar alertas ante “golpe de Estado en marcha”

Mundo Mundo Mundo

Lunes 28 Lunes 28 Enero de 2019 Enero de 2019

29

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, encabezó maniobras militares en el Fuerte Paramacay, en el estado de Carabobo, donde instó a los uniformados a estar alertas ante el “golpe de Estado en marcha”, luego que Juan Guaidó se autoproclamó mandatario interino.

Europa recuerda liberación de campo de exterminio de Auschwitz

Pide Papa solución a la “grave situación” en Venezuela

Ordena Seúl acción enérgica contra vuelos de reconocimiento de Japón


30

Lunes 28 Enero de 2019

Mundo

Euro

Compra:

Mueren 20 personas en doble atentado en iglesia en Filipinas Manila, 27 Ene (NOTIMEX).- Al menos 20 personas murieron y otras 81 resultaron heridas tras explotar dos bombas en una Iglesia católica de la ciudad de Joló, extremo sur de Filipinas, informaron autoridades locales. Las explosiones ocurrieron en la catedral de Joló, la primera en el interior cuando se desarrollaba la misa y la segunda en el estacionamiento, cuando las tropas respondieron para auxiliar a los heridos que causó el primer estallido. De acuerdo con la cadena filipina ABS-CBN, el incidente

también hirió a 81 personas, incluidos 65 civiles, 14 soldados y 2 policías, dijo el superintendente jefe Graciano Mijares, de la Región Autónoma, en la policía musulmana de Mindanao. Mijares dijo, anteriormente, que había 27 muertos, pero corrigió esto más adelante, citando cifras dobles en el informe anterior. Agregó que los militares y el gobierno local condenaron el acto de terrorismo, que ocurre días después de que fue aprobada la creación de una nueva región liderada por musulmanes en el sur de Joló.

Llama OEA a redimensionar la visión de los Derechos Humanos Washington, 27 Ene (NOTIMEX).- El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, recordó a las víctimas del Holocausto y apuntó que es un día de reflexión para encontrar la esencia humana y redimensionar la visión de los Derechos Humanos. “La responsabilidad que todos compartimos en este esfuerzo es hacer que la historia del Holocausto permanezca viva. Todos debemos preservar en renovar el compromiso entre nosotros de una sociedad libre basada en los ideales de la humanidad”, dijo. “No podemos fracasar en este compromiso. Si ello ocurre, seriamos constructores de la desesperanza”, apuntó en un mensaje a través de un video difundido en

redes sociales. “No podemos renunciar a ser firmes y activos en la protección de la democracia para tener Derechos Humanos y para desarrollar una sociedad fraterna y que resguarde el valor de la libertad”, aseveró. “Mi saludo y abrazo a las víctimas presentes, a sus familias y sus representantes en todas aquellas ceremonias celebradas en esta solemne fecha”, indicó el funcionario al inicio de su mensaje. Almagro detalló que “en 2005 la Asamblea general de las Naciones Unidas, proclamó la fecha como el Día Internacional de Conmemoración de las víctimas del Holocausto. Desde entonces, con humildad y respeto, nos reunimos para reflexionar, recordar y honrar a todas las víctimas”.

Las explosiones se producen menos de una semana después de que los votantes aprobaran de

manera decisiva una nueva región liderada por musulmanes en el sur.

Europa recuerda liberación de campo de exterminio de Auschwitz Berlín, 27 Ene (NOTIMEX).Europa recordó el 74 aniversario de la liberación del campo de exterminio nazi de Auschwitz, con una ceremonia oficial en lugar, en medio de los reportes de que el 40% de jóvenes alemanes desconoce esta fecha y el llamado de España y la OEA a repetirse. “El estado polaco es el guardián de la verdad que no puede ser relativizada”, afirmó el primer ministro polaco Mateusz Morawiecki, al encabezar una ceremonia oficial en Auschwitz-Birkenau, a la que asistieron algunos expresos de ese campo de concentración, así como la viceprimera ministra Beata Szydo. “Los nazis no hicieron esta devastación, solo la Alemania de Hitler. La Alemania nazi se alimentaba de la ideología fascista, que todos los historiadores todavía la llaman, pero todo el mal vino de este estado. Esto no debe olvidarse, porque de lo contrario se produce una relativización del mal”, consideró Morawiecki. El campamento fue liberado el

27 de enero de 1945 por tropas del Ejército Rojo de la entonces Unión Soviética, luego de que Alemania había perdido la Segunda Guerra Mundial. Se estima que alrededor de 1 millón 300 mil judíos fueron asesinados ahí entre 1940 y 1945. En memoria de estos eventos, el 27 de enero de cada año, se celebra el Día de la Liberación de Auschwitz, fecha adoptada por las Naciones Unidas (ONU) como el Día Internacional del Recuerdo para las Víctimas del Holocausto. Por su parte, la canciller alemana Angela Merkel apuntó que hay que “recordar a las víctimas del racismo y el odio para que la historia nunca se repita”. Josep Borell, ministro de Asuntos Exteriores de la Unión Europea y Cooperación, refirió en Twitter: “Hoy recordamos a los millones de víctimas que fueron asesinadas por el régimen nazi durante el holocausto. Que aquellos oscuros recuerdos nos inspiren para evitar los caminos que no hay que volver a transitar”.

21.01 Venta: 21.97

Ordena Seúl acción enérgica contra vuelos de reconocimiento de Japón Seúl, 27 Ene (NOTIMEX).- El ministro de Defensa de Corea del Sur, Jeong Kyeong-doo, ordenó a la Armada hacer frente con firmeza a los reiterados vuelos de reconocimiento a baja altitud de los aviones de combate japoneses, describiéndolos como una “provocación grave de un aliado”, informaron fuentes castrenses. El jefe de Defensa hizo los comentarios durante una visita sin programar al Comando de la Flota, en la ciudad portuaria de Busan, en el sureste del país, destacó la agencia Yonhap. El ministro fue informado sobre los detalles de los múltiples vuelos a poca distancia de los aviones de patrulla marítima japoneses hacia los destructores surcoreanos realizados durante las últimas semanas. Los dos países están enzarzados en una disputa militar que se desencadenó, al principio, después de que Tokio acusara a un barco de guerra surcoreano de fijar el radar de control de tiro sobre un avión de patrulla marítima japonés el 20 de diciembre. Seúl ha desmentido la pretensión, diciendo que el buque de guerra se encontraba en una misión de rescate para salvar a un barco norcoreano que se encontraba a la deriva.

Retoman China y Estados Unidos negociaciones comerciales Beijing, 27 Ene (NOTIMEX).Las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos serán retomadas con la perspectiva de aprovechar el tiempo de la tregua pactada el pasado diciembre en la guerra comercial que enfrenta a las dos principales economías del mundo. Ese día el viceprimer ministro chino, Liu He, se sentará a dialogar en Washington con el

Representante Comercial estadunidense, Robert Lighthzer, y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin. Los tres funcionarios partirán de los arreglos que a su vez hayan alcanzado el viceministro chino de Comercio, Wang Shouwen, y el viceministro de Finanzas, Liao Min, quienes se espera lleguen a la capital estadunidense, de acuerdo con reportes de Bloomberg.

La determinación del estado de las negociaciones es difícil de precisar, pues mientras se ven signos positivos tras la primera ronda este mismo mes, el pasado jueves el secretario estadunidense de Comercio, Wilbur Ross, dijo que ambas partes estaban muy lejos de alcanzar un acuerdo. Sin embargo, más adelante señaló que había una clara oportunidad de alcanzar un arreglo.


El agregado militar de la embajada de Venezuela en Washington, coronel Jorge Luis Silva Silva, reconoció a Juan Guaidó como “único presidente legítimo”.

Mundo

Lunes 28 Enero de 2019

31

Democracia en Venezuela

Pide Papa solución justa para la “grave situación” en Venezuela Panamá, 27 Ene. (NOTIMEX).- El Papa Francisco pidió una solución justa y pacífica para la “grave situación” en Venezuela, luego del rezo del Ángelus en el Hogar el Buen Samaritano de Panamá, que brinda asistencia a jóvenes y adultos de bajos recursos que padecen VIH-SIDA. “Aquí en Panamá he pensado mucho en el pueblo venezolano, al

que me siento particularmente unido en estos días ante la ‘grave situación’ que atraviesa”, expresó el Sumo Pontífice en el marco del último día de su visita a Panamá para los trabajos de la XXXIV Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). El director interino de la Sala de Prensa de la Santa Sede, Alessandro Gisotti, informó que el Papa Francisco había sido informado de

las noticias provenientes de Venezuela y que seguía de cercanía el desarrollo de la situación y rezaba por todos los venezolanos. “Pido al Señor que se busque y se logre una solución justa y pacífica para superar la crisis, respetando los derechos humanos y deseando exclusivamente el bien de todos los habitantes del país. Los invito a rezar poniendo bajo el amparo

de Nuestra Señora de Coromoto, Patrona de Venezuela”, afirmó el Papa. Marco Antonio Ponce, coordinador del Observatorio Venezolano de la Conflictividad Social, informó que al menos 29 personas habían muerto durante protestas registradas en Caracas y otras ciudades venezolanas, repelidas por las fuerzas del orden público.

Maduro tiene 8 días para convocar a elecciones: España, Francia y Alemania Madrid, 27 Ene. (NOTIMEX).España, Francia y Alemania lanzaron al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, un ultimátum de 8 días para que convoque elecciones en el país andino, o de lo contrario reconocerán al líder opositor Juan Guaidó como mandatario para que inicie dicho proceso. “Si dentro de ocho días no hay elecciones justas, libres y transparentes en Venezuela, España reconocerá a Juan Guaidó como presidente venezolano”, anunció el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a través de un mensaje por televisión. En una comparecencia extraordinaria en La Moncloa, Sánchez insistió: “Queremos democracia y elecciones libres en Venezuela. No queremos poner y quitar gobiernos. Si en ocho días no hay convocatoria a elecciones, España reconocerá a Guaidó”. Señaló que el gobierno de su país considera a Guaidó como “la máxima representación de la Asamblea Nacional al ostentar su presidencia” y por ello es “la persona que debe liderar esa transición hacia elecciones libres”. Sánchez reiteró el compromiso español con el pueblo venezolano. “España siempre estará con Venezuela, España siempre estará con la comunidad iberoamericana”, subrayó el mandatario, y recordó que la comunidad internacional no reconoció las elecciones de mayo pasado en las que se sustenta la presidencia de Maduro. En tanto el presidente de Francia, Emmanuel Macron, así como el vocero del gobierno de Alemania, Steffan Seibert, y la viceportavoz, Martina Fietz, expresaron en sus respectivas cuentas de Twitter

su posición, la misma expuesta por el presidente del gobierno español. “El pueblo venezolano debe poder decidir libremente su futuro. Sin elecciones en ocho días, podríamos reconocer a @jguaido como ‘presidente encargado’ de Venezuela para implementar dicho proceso político. Trabajamos conjuntamente con nuestros aliados europeos”. El ministro francés de Exteriores, Jean-Yves Le Drian, expresó su apoyo a la Asamblea Nacional de Venezuela y a Guaidó por ser un órgano, “democráticamente elegido” y señaló que Francia busca una “posición unida”. El vocero alemán anunció, por su parte, que el gobierno de Berlín reconocería a Guaidó si no se

convocaba a elecciones de manera inmediata, mientras el ministro de Exteriores, Heijo Maas, dijo que Alemania no es neutral frente a la crisis venezolana si no está al lado de Guaidó. El ultimátum europeo tiene lugar tres días después que Guaidó se autoproclamo presidente encargado de Venezuela en un masivo evento en Caracas, en un intento por quitar del poder a Maduro después de las controvertidas elecciones del año pasado que le dieron un segundo mandato. Ante la posición común europea, Guaidó agradeció en Twitter el “compromiso adquirido”. “Se sigue avanzando en la Unión Europea para el reconocimiento y apoyo

pleno de nuestra lucha legítima y constitucional. Agradecemos las palabras y el compromiso adquirido por el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez”, escribió.

Maduro rechaza ultimátum de Europa Caracas, 27 Ene. (NOTIMEX).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, rechazó el ultimátum dado por España, Francia, Alemania y Reino Unido para convocar elecciones en un plazo de 8 días si no quiere reconozcan a Juan Guaidó, jefe de la Asamblea Nacional, como jefe de Estado legítimo del país.

“Se han comportado con arrogancia. Deben retirar este ultimátum. Nadie puede darnos un ultimátum. Si alguien quiere irse de Venezuela, que se vaya”, dijo Maduro en una entrevista exclusiva a la cadena de televisión turca CNN Türk. Recordó que Venezuela no está conectada a Europa, por lo que los europeos están cometiendo “un grave error” al ignorar la historia del país sudamericano y sus 200 años de independencia. España, Francia, Alemania y Reino Unido advirtieron la víspera, casi de forma simultánea, a Maduro que si no convoca elecciones en un plazo de 8 días, reconocerán a Guaidó como presidente interino de Venezuela. La Unión Europea (UE) también exigió la víspera a través de

la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, que Maduro convoque en los próximos días elecciones anticipadas “libres, transparentes y creíbles” de acuerdo con los estándares democráticos internacionales y el orden constitucional venezolano. Sobre la proclamación realizada el miércoles pasado por Guaidó, que se declaró a sí mismo presidente encargado del país, Maduro dijo que violó la Constitución Nacional, si bien manifestó que está dispuesto a dialogar con la oposición. “No soy un jurado, no me corresponde a mí decir qué medida se debe tomar para proteger nuestra Constitución y nuestro país. Esta situación se resolverá por la ley, ante el Poder Judicial”, aseguró.

Netanyahu reconoce a Guaidó como presidente interino de Venezuela Jerusalén, 27 Ene. (NOTIMEX).- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reconoció al líder de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, como el mandatario del país sudamericano, cuatro días después de que se proclamó presidente interino de la nación. El reconocimiento fue hecho en un video distribuido por la oficina del jefe de Gobierno israelí, acción que sigue al aviso de la Unión Europea (UE) de que en 8 días contados a partir de la víspera, tomará la misma decisión si no se hace un llamado a elecciones. Luego del anuncio israelí, el embajador estadunidense en ese país, David Friedman, señaló que apreciaba la decisión y alabó que el gobierno de Netanyahu se haya puesto al lado del pueblo de Israel y de las fuerzas de la libertad y la democracia. “Israel se une hoy a Estados Unidos así como a Canadá y la mayoría de los países de América del Sur y naciones europeas”, citó la edición del Jerusalem Post a Netanyahu. El anuncio coincide con la jornada en la cual los seguidores de Guaidó analizan la Ley de Amnistía decretada por la legislativa Asamblea Nacional, y distribuyen ejemplares del documento a las fuerzas armadas venezolanas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.