MARTES 5 MARZO 2019 ElComentarioOficial AÑO 44
NO. 13,091
@ComentarioUdeC https://elcomentario.ucol.mx
DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ
UNIVERSIDAD
Realiza U de C eventos latinoamericanos de recreación y gerencia deportiva UNIVERSIDAD
A
l inaugurar las actividades del VI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Gerencia Deportiva (A ) y el VIII Encuentro Latinoamericano de Recreación, del cual nuestra institución es sede, el Rector José Eduardo Hernández Nava comentó que el deporte “es un elemento central en la formación integral y un tema de salud y de perfeccionamiento psicomotriz que permite explorar y explotar el máximo potencial de las personas”. Durante tres días, investigadores, docentes, alumnos, gerentes y profesionales de 26 universidades de nueve países vinculados a organizaciones deportivas de América Latina, tendrán un espacio de diálogo en la U de C, en torno a la gestión del deporte y el fortalecimiento de la recreación. p2
Aprueba Congreso por unanimidad, reforma que crea la Guardia Nacional p 16
Exigirán a AMLO que retire la caseta de Cuyutlán antes del 31 de marzo
Coleccionista privado dona a la U de C mil 200 películas de arte
p 20
Escaparate Político p3
POR AMADOR CONTRERAS TORRES
p7
2
Martes 5 Marzo5de 2019 Martes
Universidad
Marzo de 2019
Loros va por el título en el Soccer 7
La final será hoy a las 7:40 de la noche en la cancha de futbol 7 que se encuentra frente a la Unidad Deportiva “Gil Cabrera Gudiño”, en Villa de Álvarez.
Realiza U de C eventos latinoamericanos de recreación y gerencia deportiva
A
l inaugurar las activida des del VI Congreso de la Asociación Lati noamericana de Gerencia Deportiva (Algede) y el VIII Encuentro Latinoamericano de Recreación, del cual nuestra institución es sede, el Rector José Eduardo Hernández Nava comentó que el deporte “es un elemento central en la formación integral y un tema de salud y de perfeccionamiento psicomotriz que permite explorar y explotar el máximo potencial de las personas”. Durante tres días, investigadores, docentes, alumnos, gerentes y profesionales de 26 universidades de nueve países vinculados a organizaciones deportivas de América Latina, tendrán un espacio de diálogo en la Universidad de Colima, en torno a la gestión del deporte y el fortalecimiento de la recreación. Entre otros países, los expertos vienen de Colombia, de Brasil, Cuba, Argentina, Bolivia, Venezuela y Brasil. Durante la ceremonia de inauguración, Rossana Tamara Medina Valencia, directora de la Facultad de Ciencias de la
Educación, plantel sede de ambos congresos, destacó la participación de 31 ponentes, entre estudiantes de posgrado y licenciatura de los nueve países que participan, quienes compartirán sus investigaciones y las recientes aportaciones en las áreas de gerencia deportiva, gestión, de administración, de educación, recreación y de movimiento”. En su turno, Carlos Alberto Rico Álvarez, presidente de la Red Latinoamericana de Recreación, dijo que algo que aprendió en México es “la compartencia, y precisamente esto es un ejercicio de compartencia, donde todos los que participan movilizan, crean y aportan. En eso, México es un referente para muchos de nosotros”. En el caso específico de la red, comentó que fue creada hace 21 años dentro del marco del Congreso Mundial de Recreación, en Bilbao, España, en el cual se planeó la necesidad de crear una Red Latinoamericana de Recreación y Tiempo Libre. “Lo que uno vive hoy en la Universidad de Colima es el resultado de ese sueño de hace muchos años, además de ser la
primera ocasión que este Congreso sale de Colombia, donde siempre hemos contado con la presencia de México”. Por último, dijo que las conclusiones de estos eventos las harán llegar al congreso o a las asambleas para que se enriquezca la creación de leyes en estos temas. El Rector, en su discurso, reconoció a la Facultad de Ciencias de la Educación por el esfuerzo de gestionar y organizar este evento, que tiene como propósito, dijo, “promover el desarrollo social mediante la gestión deportiva y el fortalecimiento del interés por la recreación a través de un espacio que
contribuya al análisis, discusión y difusión del conocimiento acerca de los modelos y estrategias gerenciales”. Más allá de medallas olímpicas y récords internacionales, añadió el Rector, “es el momento de reflexionar en nuestro país sobre una estrategia nacional del deporte que contribuya a contener los problemas derivados de la diabetes, hipertensión y todos los malos hábitos de salud, que permita una mejor coordinación de los recursos destinados a combatir estos problemas a través del fomento deportivo, en las diferentes secretarías del Gobierno federal y estatal”.
Los universitarios, añadió, “tenemos muy clara esta situación, por ello, promovemos las actividades deportivas de alumnos y trabajadores, tanto en la actividad física como en el deporte de alto rendimiento”. Finamente, Hernández Nava agradeció a la Algede y a la Red Latinoamericana de Recreación, conformada por 15 países, “por la confianza en la Universidad de Colima para ser sede de este congreso y encuentro, en donde se tiene contemplado construir los consensos para que la red se consolide como un grupo de investigación latinoamericano”. Estuvieron en el presídium: Jaime Flores, secretario de Educación en el estado; Christian Torres Ortiz, secretario general de la U de C; Ricardo Joao Sonoda-Nunes, presidente de la Algede; Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia; Priscilia Álvarez, delegada de Colima y Sara G. Martínez, directora general de Educación Superior. También estuvo Ciria Salazar, directora del Instituto Colimense del Deporte.
Universidad
Importante profesionalizar la recreación: Experto
Martes 5 Marzo de 2019
3
Coleccionista privado dona a la U de C mil 200 películas de arte Reunidos en la sala de protocolo de rectoría, Guillermo Cossío Díaz, coleccionista privado y el Rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, firmaron un contrato-donación mediante el cual el primero cede a la institución, sin costo alguno, un acervo videográfico de mil 200 títulos de diferentes géneros, épocas y países. El acervo, comentaron antes de la firma del documento, forma parte de un proyecto mayor que incluye la proyección de películas clásicas en el cine del Museo Regional de Historia; de cintas para adolescentes y niños en el Foro “Pablo Silva” y de un cine-club en la Pinacoteca. Además, se hará una curaduría para armar ciclos por autores, por épocas o géneros, a cargo del propio Guillermo Cossío y de los videoastas Roberto Levy y Camilo Gutiérrez. La idea, comentó luego Guillermo Cossío, es generar conocimiento a partir de la discusión dirigida de las cintas y ofrecerle a la población en general y a los alumnos de esta Casa de Estudios y de otros planteles, un contexto que les ayude a entender y disfrutar más cintas difíciles o que por su distancia en el tiempo no le digan mucho al espectador actual. El Rector Hernández Nava, en nombre de la Universidad, agradeció al coleccionista “por su espíritu altruista, porque no es cualquier cosa lo que estás donando, sobre todo porque esto va a incrementar el que tengamos más gente que se involucre con el cine”. El acervo se incorporará al catálogo del Siabuc (Sistema Integral Automatizado de Bibliotecas de la Universidad de Colima) para que pueda ser consultado en línea y en dos o tres meses más, se planea iniciar con los ciclos de cine, en los que Hernández Nava pidió darle siempre su crédito al donante. Para el Rector, esta colección de cintas, muchas de ellas difíciles de encontrar en el mercado, ayudarán a formar a más gente en el mejor conocimiento del cine.
En entrevista posterior, Guillermo Cossío dijo que desde que compró la primera de estas cintas, hace más de quince años, pensó en crear él mismo un cine-club, pero por lo complicado de su trabajo, que se relaciona con el diseño de arte en varias películas, nunca tuvo el tiempo suficiente, por lo que pensó donar su acervo a la U de C, ya que vivió parte de su juventud en Colima, “una tierra que me dio mucho”, y porque esta Casa de Estudios “es el órgano rector de la educación en el estado y a través de ella se puede llegar a mucha más gente, no sólo a los estudiantes”. A finales de los ochenta, dijo, entró en contacto con una colección de 400 películas de las llamadas de arte, en formato beta, a través de la cual “me di cuenta de que había un cine diferente que no era fácil de conseguir y que te da una lectura de la vida un poco diferente a lo que llegaba normalmente”. Ese cine, añadió, “es una gran ventana, sobre todo para la gente que no puede salir del estado por cuestiones de economía, ya que a partir de lo visual puedes ir adquiriendo conocimiento históricos, geográficos y humanos que no están fácilmente al alcance. Y eso es lo que quiero lograr con esta donación, que la gente se enseñe a ver cine y que tenga otra visión del mundo”. Su propuesta también es que la U de C integre su propia filmoteca para que la gente en general y los alumnos de cualquier carrera, sepan qué cintas son las importantes, por qué, y que complementen su formación con películas de temas cercanos a su profesión. Comentó, por último, que estas cintas pueden conseguirse en Netflix o plataformas similares, pero la idea de la donación de
este proyecto es que haya una curaduría para que los interesados “puedan entender y disfrutar más, especialmente con directo-
res que no son tan sencillos o de tu época y que no es obligatorio que los conozcas; y eso, ofrecerte herramientas para acceder al buen cine, no te lo da una plataforma de internet”. Además, dijo, la idea es ver las películas en pantalla grande. Como las cintas tienen derechos de autor, no se está pensando en un fin de lucro sino en una propuesta cultural. Dice que seguirá donando más películas y que su pretensión sería, en unos meses más, ini-
ciar el proyecto con cine de época o con las primera películas exhibidas en Colima en 1913. Acompañaron al Rector el
coordinador general de Extensión, Fernando Macedo y el abogado general de la institución, Elías Flores.
4
Martes 5 Marzo de 2019
Universidad
Ojo de Mar
Importante profesionalizar la recreación: Experto “Gestión de la recreación y desarrollo social” fue el título de la conferencia que dictó el experto en políticas públicas y docente colombiano, Carlos Alberto Rico Álvarez, en el VI Congreso Algede y VIII Encuentro Latinoamericano de Recreación, que tiene como sede a la Universidad de Colima. En su disertación, el también presidente de la Red Latinoamericana de Recreación, dijo que el experto en recreación debe contar con una serie de competencias, al igual que el profesional del turismo para administrar una empresa. Enfatizó que el hecho de que todas las personas se recreen no las habilita como expertas en esta materia, “pues se necesitan las competencias para facilitar programas y establecer políticas públicas de recreación”. Agregó que todo ser humano tiene una dimensión lúdica desde que nace hasta que muere, y afirmó que hay formas positivas y negativas
de recrearse. Ejemplo de las negativas son el consumo de sustancias prohibidas o generando violencia, comentó. Dijo que las formas de recreación dependen de los gustos, valores y el libre desarrollo de la personalidad: “La recreación es un derecho para la comunidad, es una responsabilidad institucional y una necesidad del ser humano”, afirmó ante un Paraninfo lleno de estudiantes y docentes. Comentó que al ser una necesidad, un derecho y una responsabilidad, la recreación entra en la órbita de lo institucional y, por tanto, las decisiones deben encaminarse hacia un rumbo positivo: “Hacemos proyectos para mejorar una condición, para evitar que algo se empeore o para mantenerla en ciertos niveles”, comentó. Por último, dijo que en el punto anterior interviene, en gran medida, el papel de los profesionistas y expertos en recreación, quienes deben
construir diseños y metodologías, facilitar y dinamizar procesos recreativos y crear condiciones para facilitarle a la gente el avance en sus procesos de recreación.
Universidad
Tarea Pública
Martes 5 Marzo de 2019
5
Hay muchos mitos respecto a los alacranes: Experta Se estima que los alacranes tienen más de 450 millones de años en el planeta y, aunque su evolución no ha sido radical, han sabido adaptarse y resistir a los drásticos cambios de clima. De acuerdo con Laura Valdez Velázquez, profesora-investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas, se han encontrado fósiles en el mar, y otros hasta de un metro de largo. Durante su conferencia “Alacranes: mitos y realidades”, que impartió en el Museo Regional de Historia, la investigadora habló de algunos mitos que se han generado alrededor de estos arácnidos debido a la toxicidad de su veneno, así como de su anatomía, alimentación, gestación, y de la peligrosidad y síntomas del veneno. “Tenemos que aclarar que ningún alacrán tiene la finalidad de atacar a una persona, que sólo inyectará su veneno si se siente en peligro. Éste es su mecanismo de defensa para capturar a una presa o defenderse de su depredador. No lo hace con la finalidad de atacar a una persona”, dijo la investigadora. De las 289 especies de alacranes que se han reportado en México, aclaró, sólo 14 se consideran tóxicas, y su nivel de toxicidad no depende del color o tamaño, pues el Centrudoides noxius (endémico de Nayarit) es el más letal y su tamaño es inferior al del Hadrurus aztecus, que mide 18 centímetros y no es tóxico. Entonces, ¿cómo sabemos si un alacrán es venenoso o no? Según la investigadora, son tóxicos los que tienen el aguijón en forma de media luna, las tenazas delgadas, un color uniforme y el segmento de su cola es ovalado. Mientras que los no tóxicos presentan una cola más derecha, sus segmentos son cuadrados, sus tenazas son gordas y tienen rayas de diferentes tonalidades y doble aguijón. “Muchos creen que por el doble aguijón son doblemente venenosos, pero, de hecho, es un tubérculo. Otra característica es que a los tóxicos los encontramos en zonas rurales y lugares
Dijo que el veneno contiene una mezcla de proteínas y neurotoxinas que tienen afinidad con el sistema nervioso, se unen a éste, suben por el sistema periférico y
Laura Valdez Velázquez.
donde hay baldíos. En la zona urbana tendremos a los no tóxicos, pero les gusta más el calor humano”, precisó. Otra de las características es que, a pesar de aparecer más en tiempo de calor, su temperatura es fría y sólo aparecen en pareja en temporada de apareamiento: “Es falso que siempre estén en pareja, lo hacen sólo cuando necesitan aparearse. De hecho, hay un dato curioso: una vez que se aparean, el macho tiene que correr porque la hembra se lo come, lo que nos lleva a otro mito: las crías se comen a la mamá. También es falso, pues las crías se pueden convertir en presas si se bajan de la espalda de la madre”. La gestación dura de 29 a 32 días y pueden ser ovíparos o vivíparos, esto es, “pueden tener sus crías en huevecillos o bien dentro, de cinco a 150, y alcanzan su madurez a los seis meses. Sus hábitos son nocturnos y su estructura plana les permite estar en cualquier lado; asimismo, tienen gran resistencia para soportar el calor, la falta de agua y largos periodos de ayuno. Se han encontrado especies a 800 metros de profundidad y hasta más de cinco mil metros de altura; incluso los han encontrado en la nieve”, comentó Valdez Velázquez. Otro de los mitos que se cuentan, continuó, “es que a las personas corajudas no les hace el efecto del veneno”; sin embargo, la investigadora explicó que esto no es así, lo que ocurre es que “el alacrán inoculó el veneno en otra parte antes de picar a una persona, o le picó en el pie y el veneno se quedó en el calcetín”.
llegan al nervioso central, provocando una disrupción en la comunicación intercelular que podría generar parálisis o asfixia. Por lo anterior, es necesario acudir al médico cuando el paciente presente síntomas como dolor, fiebre, liberación de saliva nasal o bucal, problemas visuales, vértigo o distensión abdominal, para que se le aplique el suero anti-alacrán. Es importante no hacer caso a consejos como bañarse, usar torniquetes, absorber el ve-
neno o cortar donde el alacrán picó, ya que este veneno se une rápidamente a las células. La próxima charla de divulgación de la ciencia se llevará
a cabo el 27 de marzo en el mismo lugar, y estará a cargo de Roberto Sáenz Casas, con el tema “Las matemáticas de las vacunas”.
6
Opinión
Martes Martes 5 5 Marzo de 2019 Marzo de 2019
... Ella tenía 18 años; 24 él. Se hicieron novios y desde el primer día se dieron palabra de matrimonio; se hicieron promesa de esposos. Fueron ante el altar de la Virgen cuando en el templo no había nadie y de rodillas ante el altar de la Señora le juraron que serían el uno para el otro. “Soy tu esposo” -dijo él. “Soy tu esposa”, dijo ella ...
De política ... y cosas peores Editorial
Competitividad
U
n buen parámetro para medir el rendimiento, pertinencia y la calidad de los programas académicos de la Universidad de Colima, son los resultados que año con año nuestros alumnos obtienen en la prueba al Desempeño a la Excelencia en el Examen General de Egreso (EGEL) que aplica el Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (Ceneval). Se trata de una prueba que refleja la competitividad de nuestra institución, a través de egresados que tienen la capacidad para desempeñarse en su área a nivel nacional o internacional. Para el periodo enero-julio de
2018, un total de 77,796 estudiantes de todo el país presentaron el examen EGEL-Ceneval, de los cuales 1,572 obtuvieron el premio a la excelencia. Entre ellos, orgullosamente 10 pertenecen a la Universidad de Colima, mismos que fueron reconocidos por nuestra institución en una ceremonia que encabezó el Rector José Eduardo Hernández Nava. El desempeño logrado por esos universitarios de excelencia en la citada prueba, es una evidencia de que en la Universidad de Colima se cuidan al máximo la pertinencia de los programas académicos. Anticipa, de igual manera, las altas posibilidades que esos jóvenes tienen para insertar-
Ojo de mar
Preguntas imprudentes Por Adalberto Carvajal El estilo agresivo de preguntar no es algo que veamos mucho en las entrevistas periodísticas de esta era caracterizada por la corrección política. En los sesenta, la italiana Oriana Fallaci se hizo célebre por combinar su militancia con un combativo ejercicio de reporteo y cuestionamiento a las fuentes oficiales. Y, en México, alguien que hizo suyo el talante imprudente de algunas preguntas fue Elena Poniatowska que, antes de cronista y novelista, adquirió fama de buena entrevistadora. En estos tiempos de espectáculo informativo, lo menos que denota Jorge Ramos es un protagonismo exacerbado. Si bien es un periodista que ha cubierto episodios de violencia contra los inmigrantes indocumentados y segregación racial desde la perspectiva de las minorías hispanoparlantes, la verdad es que muchos de sus colegas en Estados Unidos (y ya no se diga en México) no lo toman en serio. Sugieren que el hermano gemelo de Lourdes Ramos (quien permaneció más tiempo que su cuate en las pantallas de Televisa, hasta que en 2012 se fue también a trabajar a Univision) hace sus reportajes desde la seguridad e incluso la comodidad del sillón de un presentador estelar (anchorman) en una televisora estadounidense. Aunque eso no le impide llamarse “periodista independiente”. Por cierto, Univision hace tiempo que dejó de ser la filial en Estados Unidos de la mexicana Televisa. Y hoy es una de las tantas empresas de comunicaciones que buscan explotar el floreciente mercado de contenidos en español en la Unión Americana. Desde mayo de 2018, el CEO de la compañía es Vincent L. Sadusky,
se con éxito en el mercado laboral o continuar con su preparación académica a nivel posgrado. Para mantener ese ritmo de formación académica con excelencia, la Universidad de Colima requiere mantener las condiciones suficientes y adecuadas que sigan permitiendo ofrecer una formación integral y humana a nuestros estudiantes, a través de nuestro Modelo Ucol, el cual privilegia la equidad, inclusión y pertinencia. En ese sentido y justo cuando están por definirse las políticas públicas que guiarán la educación superior de México para los próximos años, es necesario subrayar la importancia
de que las instituciones de educación superior sigan contando con un presupuesto acorde, que permita, entre otras muchas metas, mantener activos esos programas académicos reconocidos por su calidad, los cuales responden a las actuales necesidades laborales y a los intereses de los jóvenes universitarios. No hay que olvidar que teniendo posibilidades presupuestales y cumpliendo con un amplio trabajo de gestión, planeación y administración de los recursos, las universidades podrán seguir entregando a la sociedad egresados altamente competitivos, que son, también, un reflejo de la calidad que busca su Alma Máter.
quien sustituyó a Randy Falco como director ejecutivo. Eso significa que cuando Ramos entrevistó agresivamente a Trump, era otro el magnate de los medios hispanos que estaba al frente de Univision. Bien puede ser entonces que, hoy, es otra la política editorial. La era de las fake news En medio de los recurrentes escándalos por la fabricación de fake news desde la Casa Blanca, para ganar credibilidad como periodista Jorge Ramos no se ayuda ni él mismo. En una entrevista con los reporteros que acudieron a recibirlo al aeropuerto, Ramos celebró que sus acciones en Venezuela cuenten con el apoyo del vicepresidente Mike Pence y del senador Marco Rubio, el mismo que pidió a su gobierno cometer un magnicidio contra Maduro. De acuerdo al video tuiteado por Rubén Luengas, el reportero Max Blumenthal le preguntó a Ramos si tiene algún plan para confrontar al senador Marco Rubio por sus amenazas de matar a Maduro al publicar fotos de él y de Gadafi, tras llamar a una invasión norteamericana a Venezuela, o de confrontar a Donald Trump sobre las sanciones a ese país sudamericano. Y Ramos responde: “Lo que puedo decirte es que muchas personas aquí en Estados Unidos apoyan lo que estamos haciendo y que Marco Rubio, el vicepresidente Pence y muchos otros apoyaban lo que estábamos haciendo allá”. “¿Así que estás actuando en su nombre y aceptas su apoyo? ¿No hay planes para confrontar a Marco Rubio por pedir el asesinato de Maduro?, insistió el reportero. “Es interesante lo que estás diciendo. He sido periodista durante más de treinta años, periodista independiente, y todos los que me conocen saben lo que pasó con Donald Trump. ¿Recuerdas lo que pasó con Donald Trump?”, replicó Ramos, pero Blumenthal no se dejó engatusar: “Las preguntas son è 9 excelentes si uno las hace en una conferencia de prensa, así que
Hoy en la historia Por José Levy
Mirador Por Armando Fuentes Aguirre El sol brillaba en lo alto. La luz del día, radiante, lo iluminaba todo. Aun así el rey Goose decretó: - Es de noche. Sus camareros asintieron: - Sí. Es de noche. Un forastero que andaba por ahí escuchó aquello y dijo: - No es cierto. No es de noche. Es de día. Asómense a la ventana y se convencerán. Ni el rey Goose ni sus camareros se movieron. Manifestó el monarca señalando al forastero: - Es un hipócrita. Y enseguida confirmó su decreto: - Es de noche. - Sí. Es de noche -confirmaron sus camareros. Afuera el sol brillaba en lo alto y la luz del día, radiante, lo iluminaba todo. ¡Hasta mañana! ...
Campaña de limpieza
Escaparate Político Por Amador Contreras Torres Primera de dos partes 90 AÑOS. El PRI cumplió 90 años de su fundación y arriba a este aniversario como el peor momento de su historia, ante un nuevo partido en el poder avasallante, con un líder carismático e iluminado dispuesto a destruir cualquier tipo de oposición. Sin embargo, el PRI tiene la oportunidad de renacer desde sus cenizas como el ave fénix si acierta en la elección de su nueva dirigencia nacional que retome las banderas populares que ponga en el centro de su accionar y de su enfoque programático a la militancia y no a las cúpulas que tanto daño le hicieron y son la causa de la peor derrota en su historia. El PRI está en crisis, pero no está muerto. El PRI tiene una nueva oportunidad si hay acierto en la definición de un nuevo líder que convoque a la militancia a construir una nueva era en la historia del partido. Nada es imposible si se tiene fuerza de espíritu y convicciones. Después de todo, el PRI es el partido que nació del Estado mexi-
Opinión
Martes 5 Marzo de 2019
7
Tarea pública
Modelo en medicina familiar Por Carlos Orozco Galeana Este mes, la Secretaría de Salud iniciará un nuevo modelo de servicio social en medicina, enfocado fundamentalmente hacia la familia, en el que la prevención es el elemento base, anunció el entonces titular José Narro Robles. Aplicará en las 32 entidades y participarán 3,500 médicos pasantes de 115 instituciones de educación superior. Al participar en la inauguración de la Primera Semana de Integración al Servicio Social de la Universidad Anáhuac, detalló que el nuevo plan de trabajo de servicio social comunitario propiciará un mayor contacto del futuro médico con las necesidades reales de la población. El objetivo es detectar a las personas en riesgo de padecer diabetes, cambiar su estilo de vida, -mejor dicho, orientarlas, nadie cambia en esta vida porque le digan que cambie-, evitar las graves complicaciones como la insuficiencia renal o la ceguera por retinopatía diabética. Narro Robles planteó que este modelo tiene un enfoque integral de fomento a la salud, ya que la salud no empieza en las unidades de atención médica, inicia en la casa y ahí están las mejores oportunidades Cartón de RIMA para mejorarla. Los estudiantes no solo se quedarán en las unidades médicas de primer nivel, sino que tendrán una rotación en los hospitales comunitarios. Este enfoque rotatorio de servicio social en medicina familiar ayudará a involucrar a los médicos que se encuentran en comunidades, a profesionalizarse, a tener contacto con las universidades y a mejorar continuamente su educación. Éste será un programa magnífico de la Secretaría de Salud en cuanto, de entrada, construye una relación perdida o muy difusa con la población. México se distingue por tener tasas altas de enfermedades como las que citó el secretario Narro Robles, además de la hipertensión que, si se descuidan los que la padecen, enfrentan riesgos de tipo mortal. Por esos males, independiente de las afectaciones a la salud de los habitantes y de las fallas en la prevención de salud de las familias, el país pierde recursos valiosos, pues ha de cubrir esos rezagos con grandes presupuestos. El país pierde potencial si cada mexicano no cuida su salud. Por ello se impone la aplicación de políticas preventivas, y de tipo educativo. Los médicos, antes de terminar su formación universitaria, tienen que contribuir en tareas de servicio social porque al final de cuentas a ellos favorecerá cuando, en los hospitales en los que servirán, è 9 cano surgido de la Revolución, es el partido que construyó a este país con una impresionante obra pública que lo hizo transitar de un país rural a un México urbanizado, con formidables carreteras, puertos, aeropuertos, escuelas, universidades, hospitales; en suma, una impresionante obra que alentó la movilidad social, el desarrollo y mayor justicia social. Sin embargo, también hubo errores como el divorcio de la tecnocracia con el pueblo y sus causas y banderas más sentidas, así como la corrupción de unos cuántos que terminaron por afectar a todo el partido con el resultado de la derrota en las urnas el pasado 1 de julio. Prueba de ello, de esa inconformidad interior que existe en el partido, es la carta abierta de un grupo de militantes connotados en donde exigen la expulsión del expresidente Peña Nieto del PRI y su salida del Consejo Político Nacional. La misiva está dirigida a la dirigente nacional Claudia Ruiz Massieu. El grupo Democracia Interna, que lidera Ulises Ruiz -exgobernador de Oaxaca- exige la expulsión del expresidente por haber sido partícipe de la debacle del 2018 y solapar corrupción de colaboradores e instituciones durante su mandato. Los reclamos sociales por inseguridad, pobreza, desigualdad, corrupción, llevaron al partido a la desaprobación más baja en la historia y a la derrota. Esta carta es un duro golpe político al grupo político de Peña Nieto. è 9
8
Martes 5 Marzo de 2019
Opinión
De política ... y cosas peores Por Catón - Esta mujer se volvió a casar a los 70 años de edad. Lo que acabo de decir al principio del relato es su final. No es buen escritor aquel que desde el comienzo de su historia revela cómo acabará, pero a mí no me interesa ser buen escritor. Lo que me interesa es contar las cosas como fueron. O, mejor todavía, como a mí me habría gustado que fueran. Los grandes escritores tienen una ventaja: para ellos la realidad no existe. Los políticos -especialmente los del México de nuestros días- tienen esa misma ventaja: la realidad está frente a sus ojos y no la ven. O fingen no mirarla. Los escritores, en cambio, saben que hay una realidad, pero inventan otra que ayuda a los demás a ver la verdadera realidad. Eso hicieron, por ejemplo, Shakespeare y Cervantes; eso hicieron Dickens y Balzac. El único mérito que tiene la historia que este día voy a referir consiste en que es rigurosamente histórica. O, mejor dicho, amablemente histórica, pues tiene final feliz. ¿Lo ven? Aún no empiezo a contarla y ya estoy diciendo cómo terminará. Voy a lo que debo ir. Ella tenía 18 años; 24 él. Se hicieron novios y desde el primer día se dieron palabra de matrimonio; se hicieron promesa de esposos. Fueron ante el altar de la Virgen cuando en el templo no había nadie y de rodillas ante el altar de la Señora le juraron que serían el uno para el otro. Él había comprado dos toscos anillos de metal barato. Puso uno en el dedo de su amada y ella a su vez colocó el otro en el anular del hombre al que se había entregado, si no en cuerpo sí en alma. “Soy tu esposo” -dijo él. “Soy tu esposa” dijo ella. Esperen un momento. Me estoy dando cuenta de que el color de la narración que voy haciendo es sepia, el color de las viejas fotografías que hoy sólo pueden verse en las tiendas de los anticuarios. Nada importa. Las historias, si son reales, son como son. Y si las inventas son como no son. Pero de cualquier manera, verdaderas o imaginadas, las historias son. Y esta historia es. Tiene realidad no porque haya sucedido, sino porque la inventé tal como sucedió. Esa noche aquellos novios se amaron con el cuerpo igual que ya se amaban con el alma. Fueron a la casa de un amigo de él que vivía solo y que se las dejó por unas horas. Ella vistió toda de blanco, igual que una novia en su noche nupcial. Él iba de traje y con corbata para dar solemnidad a la ocasión. Entre besos y caricias se fueron desvistiendo lentamente el uno al otro. Para los dos era la primera vez. Hicieron el amor sin arrebatos, antes bien con morosidad, con ternura, como si quisieran que la entrega fuera más del espíritu que de la carne. Una sola vez lo hicieron. El resto del tiempo de que disponían esa noche lo pasaron en el lecho uno al lado del otro, abrazados en silencio. Luego se vistieron y él la llevó a su casa. No volvieron a repetir aquello. Pocos días después él encontró trabajo en una ciudad distante y se marchó. Y lo de siempre: no regresó ya. Ni una explicación. Ni una palabra. Pasaron los años. Eso es lo que mejor saben hacer: pasar. También son buenos para curar heridas de las que no se ven. De vez en cuando a ella le dolía el alma, pero no se le notaba. Casó con otro hombre y enviudó. No tuvo hijos. Y un día, después de muchos años, apareció él. Se le presentó en su casa. Le dijo: “Soy tu esposo”. Y le mostró el anillo. Ella le mostró el suyo, que jamás se había quitado. “Soy tu esposa”, le respondió sin más. Al día siguiente fueron al templo de la Virgen y renovaron su promesa. Ahora viven juntos. Ella no le pidió explicaciones ni él explicó nada. La misma vida que los separó volvió a unirlos. La historia que he contado sucedió en verdad. Yo la inventé ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... Suben los precios ...” Lo tengo bien comprobado a lo largo de los años. No caigamos en engaños: los precios nunca han bajado.
Marcaje Personal Por Ismael González
Hoy en la Historia Por José Levy Marzo 5 En 1517, Francisco Hernández de Córdoba y su gente, desembarcaron en Cabo Catoche, Yucatán, en la primera expedición enviada por Diego de Velázquez desde Cuba a tierra firme. Seguirían Grijalva y después Cortés... En 1812, Félix María Calleja cerró el círculo y empezó a atacar Cuautla, defendida por Morelos. Se inició formalmente el sitio que duró 58 días... Y en 1876 se reunió en México el primer Congreso Obrero Mexicano convocado por el Gran Círculo de Obreros de México, con asistencia de un buen número de representantes de obreros y artesanos.
Hoy en la historia de Colima Fallecimiento de Juan Fernández, El Viejo A las órdenes de Gonzalo de Sandoval participó en la conquista de Colima y al fundarse la primitiva Villa, en términos de Tecomán, fue nombrado escribano del primer Ayuntamiento del Occidente de México. Fue dueño de varias propiedades en encomienda. Casa fija en Colima frente a la plaza principal, donde está el portal Hidalgo. Tuvo siete hijas que se casaron en Colima. Al morir, el 5 de marzo de 1580, tenía más de 80 años de edad. Juan Fernández, El Viejo, un personaje en la historia de Colima. No pueden entrar al templo con el pelo atado El 5 de marzo de 1719 el alcalde mayor de la Villa de Colima, Bernardo Gutiérrez Rubín de Celis, expidió un bando con esta extraña disposición: “Atendiendo a la Reverencia con que se debe asistir y entrar en los sagrados templos, mando que ninguna persona sea osada entrar en ninguna iglesia con el pelo atado (recogido), so pena de que, siendo español, por primera vez se le sacarán seis pesos destinados para esta Santa Iglesia Parroquial, y por la segunda el doble; y siendo de color quebrado se le darán, desde luego, 25 azotes en la picota”. ¡Cómo lo ve! Nacimiento de Eduardo Levy Villegas El 5 de marzo de 1910 nació en Colima, Eduardo Levy Villegas, fundador de la famosa Droguería Levy de Guadalajara, actualmente desaparecida. Nacimiento de Ramón Serrano García En 1913 nació en la capital colimense el que sería líder obrero, Ramón Serrano García. Colima comunicado con Pihuamo El 5 de marzo de 1949, el gobernador Manuel Gudiño, el presidente municipal Melesio Espinoza y el cabildo colimense, realizaron el primer viaje en automóvil de Colima a Pihuamo, Jalisco, donde los recibió el ayuntamiento en pleno y les ofreció una corrida de toros. Fundación del Club de Leones de Tecomán El 5 de marzo de 1952, miembros del Club de Leones de Colima se trasladaron a Tecomán para fundar el Club de Leones, su primer presidente fue Antonio García Brizuela. Destapan a Rodolfo Chávez Carrillo El 5 de marzo de 1955, el PRI sorpresivamente destapó a Rodolfo Chávez Carrillo como candidato a la gubernatura del estado. Inauguración del edificio del ICFC (Lomas) El 5 de marzo de 1971 se inauguró el edificio del Instituto Cultural Femenino de Colima (Adoratrices), en su nuevo edificio de la colonia Lomas de Circunvalación. Sucursal del Nacional Monte de Piedad El 5 de marzo de 1990 abrió sus puertas el Nacional Monte de Piedad, Sucursal 34 Colima, en el mismo sitio que ocupó durante 62 años el Monte de Piedad “Heliodoro Trujillo”, por la calle Zaragoza. Creación del Centro Universitario El 5 de marzo de 1991 la Universidad de Colima creó el Centro Universitario de Investigación en Ciencias de la Tierra, a cargo del doctor Ignacio Galindo Estrada. Inauguración carretera de 4 carriles en Tecomán Y el 5 de marzo de 2003, el gobernador Fernando Moreno Peña inauguró el tramo carretero de cuatro carriles de la cabecera municipal de Tecomán a Cofradía de Morelos, con una longitud de 4.3 kilómetros, con una inversión de 10.8 millones de pesos. Cotización del dólar Ese mismo día, el dólar estadounidense se cotizó en $11.17.
Hoy inicia Estatal del Condde 2019
Ojo de mar ...
ç
6
probablemente …” Lo demás es inaudible pero Ramos entiende perfectamente el sentido crítico de un colega que, el 25 de febrero de 2019, publicó un videoreportaje en el que muestra los mercados tradicionales y supermercados de Caracas, surtidos de pasta de dientes que “según la CNN no existe en Venezuela”, además de carne, pescado, pan y verduras que se venden “muy por debajo del valor en mercado” gracias a los subsidios. Ramos insiste: “Está muy claro que yo tenía que” hacerlo. Y cuando Blumenthal (hijo de un colaborador de la presidencia de Bill Clinton) vuelve a cuestionarlo sobre la pertinencia de confrontar a Rubio por sus pedimentos de asesinato político contra un líder electo como Maduro, Ramos reitera: “Haré todas las preguntas que deben hacerse”. Pero ante la exigencia de Blumenthal de aclarar si sí o si no confrontará a Marco Rubio, Jorge Ramos señala: “A todos los políticos, preguntas difíciles. He demostrado en el pasado que le hago las preguntas difíciles al presidente Trump. He demostrado que le he hecho las preguntas difíciles a Nicolás Maduro y le seguiré preguntando a cualquiera?” “¿Incluido Marco Rubio?”, terquea el reportero, éste sí independiente. “A cualquiera”, responde Ramos. Y cuando Blumenthal asume que eventualmente lo hará, Jorge le da la espalda para dialogar con otra reportera. Maduro tenía tres cámaras Para valorar la conducta de Jorge Ramos como entrevistador en la conversación que el presidente Nicolás Maduro interrumpió para, luego, ordenar que el equipo de Univision fuera retenido casi tres horas y les decomisaran el equipo y la grabación, habría que ver el video original. Lo que tenemos es el relato de Ramos en incontables noticieros y programas de análisis. Y los alegatos que hizo el ministro de Comunicaciones de Venezuela, Jorge Rodríguez, en el sentido que Ramos y su equipo no fueron detenidos sino “aislados”, y que el periodista habría llamado en repetidas ocasiones “asesino” y “dictador” a Maduro. A su llegada al aeropuerto de Miami tras ser expulsado de Venezuela, según la nota de El Nuevo Herald, Ramos demandó a Maduro entregar la grabación y se comprometió a transmitirla sin cortes. Aunque las autoridades venezolanas dirán que la grabación de Univision ya la borraron, advirtió Ramos, el gobierno de Maduro tenía sus propias tres cámaras. Esa grabación “es importante para demostrar lo que ocurrió en esos 17 minutos”. Luego, Jorge Ramos habló con sus colegas de las preguntas que le hizo a Maduro: “Cómo debo llamarlo, ¿presidente o dictador?”, comenzó por plantearle. Y eso molestó a Maduro sobremanera: ‘¡Yo soy el presidente de Venezuela!’, exclamó. “Pues para millones de venezolanos usted no es el presidente. Y le cité a Juan Guaidó, presidente interino, reconocido por 52 naciones, para quien Maduro es un usurpador”, siguió contando Ramos. Y narró que la siguiente parte complicada fue cuando el periodista le habló a Maduro de El Pollo, Hugo Carvajal, el jefe de inteligencia de Maduro que “en una entrevista dijo que Maduro era responsable de cientos de muertes. Y en ese momento él me dijo: ‘Si usted fuera venezolano, tenga mucho cuidado porque sería juzgado por ese tipo de afirmaciones’”. Según Jorge Ramos: “Para mí era muy importante poderle llamarle a Maduro dictador, dentro de Miraflores. Y cuando él se levanta y se va, yo le dije: ‘Usted no está contestando a las preguntas … eso no es de un demócrata, sino de un dictador. Cuando se permite que se digan este tipo de cosas públicamente, las cosas empiezan a cambiar’”. Para Ramos: “No hay libertad de expresión en Venezuela. Si esto nos lo hacen a nosotros, imagínate lo que no le harán a los periodistas venezolanos. Hay una censura de prensa impresionante, es vergonzoso ver la televisión o escuchar la radio en Venezuela porque no escuchas otros puntos de vista. Claro, Maduro y su entorno piensan que esa es la realidad, pero la realidad es muy distinta”. “Lo que ha ocurrido es un acto de represión, una violación al derecho internacional, al derecho de nosotros los periodistas de hacer cualquier pregunta.
Opinión
Martes 5 Marzo de 2019
9
Y aquí la conclusión es que nuestra principal obligación es hacerles preguntas incómodas a los que tienen el poder. Si no las hacemos, no estamos haciendo nuestro trabajo”, concluyó Jorge Ramos. Persona non grata Con base en esta transcripción, juzgue el lector si Ramos actuó como periodista o como propagandista de Estados Unidos. Y juzgue, en todo caso, si el gobierno venezolano violentó la libertad de prensa que Jorge Ramos encarna o lo trató, simplemente, como a un agente del espionaje norteamericano. Es decir, si lo trató como un agente con una suerte de inmunidad diplomática, como suelen tenerla los agregados comerciales que trafican con información. Y a quien un dictador -que Maduro lo es, sin duda- no debe mandar a prisión so pena de incurrir en un acto de guerra, pero sí puede expulsar como persona non grata. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com
Escaparate político ...
ç
7
CANDIDATOS. Han alzado la mano para dirigir al partido, destacados cuadros nacionales. Hay tela de dónde cortar, como el exrector de la UNAM, José Narro Robles; el senador Miguel Osorio Chong; la exgobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega; el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, y el propio Ulises Ruiz, que encabeza la disidencia interna. Creo que se perfilan con más posibilidades José Narro Robles y Alejandro Moreno Cárdenas. Veremos el curso de los acontecimientos que serán vitales para el futuro del partido y para intentar el retorno al poder. AMLO EN COLIMA. Este día arriba a Manzanillo el presidente López Obrador para poner en marcha sus programas “Tandas del Bienestar” y “Jóvenes Construyendo el Futuro”. Será recibido por el gobernador Ignacio Peralta y la delegada federal para programas de Bienestar, Indira Vizcaíno. El evento es a las 12 del día, a pleno sol, en una explanada abierta como le gusta a AMLO. Hay muchos proyectos de desarrollo regional que le serán expuestos por el gobernador Ignacio Peralta, así como la cancelación de la caseta de cobro de Cuyutlán, una concesión que se considera irregular, pues los costos de la autopista ya han sido sufragados con creces desde hace muchos años. Hay consenso social para el retiro de esa garita de cobro; hay irritación por parte de los usuarios; existe una petición formal del Gobierno del estado ante la SCT para el retiro de esa caseta y sólo falta la voluntad política del nuevo Presidente de la República. ESTRATEGIA. Por cierto, el PRI tuvo acceso y se difundió ampliamente en los medios, un documento confidencial de Morena en donde se instruye y exige a los militantes de ese partido abuchear y silbar a los gobernadores del PRI y del PAN. “Es obligatorio emitir sonidos y gritos de desaprobación (abucheos, silbatina, consignas partidistas, etcétera) reza el documento de Morena, que documenta una estrategia perversa. Ante eso, el PRI nacional reaccionó y expresó que “es inadmisible que el Gobierno de México promueva la división entre los mexicanos en eventos en los que participan gobernadores que no pertenecen al partido de Morena y obligan a los asistentes a abuchearlos”. Sin duda, esta es una estrategia mezquina que tiene la intención de debilitar a la oposición y a la pluralidad y construir una nueva hegemonía que tiene muchos visos de autoritarismo.
Tarea pública ...
ç
7
tendrán cuotas menos altas en la atención de pacientes, no como hoy que cada uno de los médicos atiende de 20 hasta 30 personas en una jornada sin siquiera verles la cara. La diabetes y la hipertensión son dos enfermedades que están causando estragos entre los mexicanos. Si avanzan, sobre todo la primera, hay cura posible pero con serias amenazas de continuidad hasta presentarse con gravedad. Respecto a la segunda, es un mal que muchos padecen sin saberlo, es una posibilidad latente de sufrir un daño grave a la salud si su descubrimiento no es a tiempo y no se trata a tiempo y correctamente y con la aportación del paciente. Chamba de sobra tendrán esos profesionales de la salud. Nuestro sistema sanitario está congestionado, hay que preocuparse por las familias con una mirada integral.
10
Martes 5 Marzo de 2019
Publicidad
Gana Loros y recupera el liderato en la Liga Premier
Deportes Atlético Tecomán abrirá las acciones en la Tercera División
Martes 5 Martes Marzo de 2019 5 Marzo de 2019
En el futbol de la Tercera División Profesional, Atlético Tecomán será el encargado de abrir las acciones de la fecha 28 de la temporada 2018-2019.
Loros va por el título en el Soccer 7
Gana Loros y recupera el liderato en la Liga Premier
Hoy inicia Estatal del Condde 2019
11
12
Martes 5 Marzo de 2019
Deportes
Cereso escaló lugares en el baloncesto de Segunda “B”
Loros va por el título en el Soccer 7 La selección varonil superior de futbol rápido de la Universidad de Colima saldrá por el título de la Liga de Futbol Soccer 7, al disputar la final ante el equipo “Los Amigos del Balón”. La final será hoy a las 7:40 de la noche en la cancha de futbol 7 que se encuentra frente a la Unidad Deportiva “Gil Cabrera Gudiño”, en Villa de Álvarez. Loros llegó a la final la semana anterior tras empatar la serie de semifinales que se realizó a dos partidos, con marca-
dor de 11-11, pero los emplumados obtuvieron el pase tras haber concluido como el mejor equipo la temporada regular. El entrenador y encargado de la selección superior, Jacinto Adrián Grajeda Oliva, comentó que el equipo se prepara con miras al Regional Universitario del Condde que tendrá como sede la U de G. Dijo que “ese tipo de encuentros de final de Liga nos dará parámetros para el Regional, mediremos a los jugadores para el compromiso que tenemos, que es calificar al Nacio-
nal”. El pase a la Universiada Nacional tendrá como sede la Universidad Autónoma de Yucatán. El equipo lo integran estudiantes de las distintas licenciaturas de la Universidad de Colima y son: Edwin Morán Casillas, Manuel Izquierdo, Brandon Mora, Ángel Gaspar, Luis Enrique Hernández, Alejandro Espinoza, Carlos Barreto, Santiago Garnica, Edwin Granados, Mauro Rodríguez, Juan Carlos Ochoa, José Bueno, Alejandro Huerta, Joel Ceballos y Francisco Herrera.
Hoy inicia Estatal del Condde 2019
En la Universidad de Colima este martes se pondrá en marcha el Estatal de los Juegos Deportivos del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (Condde) con
miras a la Universiada Nacional 2019, que tendrá como sede la Universidad Autónoma de Yucatán. La etapa estatal definirá la clasificación de los equipos de la Universidad de Colima y el Isenco para su participación en el Regional Universitario, que tendrá como sede la Universidad de Guadalajara en la última semana de marzo. El voleibol de playa varonil será este martes a partir de las 6 de la tarde en la cancha de arena de la Unidad Deportiva de la U de C. El miércoles se medirán Loros vs. Isenco en el domo de balonmano de la Unidad Deportiva “Morelos”, a las 8 de la noche. En tanto que el viernes se ten-
drá actividad en cuatro disciplinas: ajedrez, tae kwon do, futbol de bardas y tenis de mesa. El ajedrez iniciará a las 8 de la mañana en la sala de juntas de la Dirección de Deportes de la U de C y el tae kwon do será a las 12 del día en el Polideportivo de Villa de Álvarez. El futbol de bardas se programó a las 7 de la noche y Loros buscará quedarse con el primer boleto ante Isenco en el estadio de futbol rápido de la Unidad Deportiva de la U de C. A las 8 de la noche se tendrá acción en el tenis de mesa, los encuentros en la rama femenil y varonil serán en el gimnasio Paralímpico “Hilda Ceballos de Moreno”.
Marcaje Personal Por Ismael González El Barça de nuevo con posibilidades de triplete El Barcelona de nueva cuenta llega a estas alturas de la temporada con posibilidades de ganar las 3 copas que disputa: la Liga Española, la Champions League y la Copa del Rey. Hace un año, los blaugranas también llegaban con un escenario similar, con la liga prácticamente ganada, con el pase a la final en la Copa del Rey y vivos en la Champions. Después se atravesó la difícil e inolvidable noche en Roma y terminaron por sólo conseguir el doblete. Parece que la promesa que ha hecho Messi sigue en pie y es que después de 3 años seguidos viendo al rival levantar el trofeo más importante de Europa, los niveles de paciencia cada vez se agotan más dentro y fuera de la entidad blaugrana. Valverde sabe que no puede volver a cometer los mismos errores de la campaña anterior, por eso ha dosificado el desgaste de sus principales futbolistas. Después de la doble victoria en el Bernabéu esta semana, el entrenador les dio 4 días libres a los titulares. Con la Liga, prácticamente en la bolsa y con la mayoría de rivales accesibles por enfrentar, no será ninguna sorpresa que al equipo estelar sólo lo veamos en los partidos de la Champions, que es la cuenta pendiente de este equipo desde hace algunos años. La hegemonía demostrada esta semana por parte del club catalán ante su odiado rival sube muchísimo el ánimo de todo el equipo. No todos los días le ganas al Madrid 2 veces en su campo y lo eliminas de dos competiciones. El partido de la próxima semana es muy importante y el 0-0 ante Lyon no deja tranquilo a la afición blaugrana y aunque están en casa, el equipo francés no le dejará el camino tan fácil a los dirigidos por Valverde. El Barcelona vive un nuevo ciclo, aunque no es el club brillante de la era Guardiola, con Valverde ha encontrado un nuevo estilo, mucho más efectivo y con números similares a los de aquella gloriosa época. Ahora falta capitalizar esta buena temporada en lo que todo aficionado quiere, festejar las 3 copas y de paso dejar seco a su más grande rival. Creo que es la única manera de que Valverde pueda en verdad volver a trabajar sin presión. A diferencia de otros años, el conjunto catalán ha fichado bien y en tiempo, Arthur se ha acoplado de gran manera al club, los frutos de Dembélé por fin se están viendo y Lenglet ha cumplido perfectamente en la defensa. Ahora le queda al Barcelona ir paso a paso y con un poco de suerte poder regalarle a su afición una final más de Champions. Aunque según las casas de apuestas no es el principal favorito, sus números y su nivel de juego, te da a entender otra cosa. Ahora solo falta solucionar dos temas muy importantes: la sequía goleadora en Champions de Luis Suárez y el bajísimo nivel al que está Coutinho. Es increíble lo que ha cambiado el brasileño de unos meses a la fecha. El Barcelona tendrá un fuerte cierre de torneo con una final complicada de Copa del Rey ante el Valencia, un equipo que en las últimas ocasiones se le complica y con un matar o morir en cada serie de Champions. A partir de cuartos de final se verá si este Barça aprendió de sus errores o sigue siendo el mismo equipo que en el momento crucial no puede dar el paso importante. Si a Messi no le gusta ni perder en las canicas es momento que cargue al equipo en la Champions. El argentino, ahora con la responsabilidad de capitán, necesita ser el que pese en el equipo no sólo por sus acciones dentro del campo, sino por la motivación que pueda darle al equipo en los momentos de crisis. Otra vez el Barcelona podría ser el equipo del año, sacarse la presión y pensar en un plan a futuro que ya comenzó con la llegada del holandés De Jong, promesa del futbol mundial y que cumple perfectamente con el ADN del Barça. Twitter: @ismagonzalezMX
Definirán participación de Colima en beisbol de Olimpiada Nacional
Deportes
Atlético Tecomán abrirá las acciones en la Tercera División vas, el sábado a las 12 del día en las instalaciones de Chivas-San En el futbol de la Tercera Rafael, en Guadalajara, Jalisco. Gana Loros y recupera el liderato en la Liga Premier División Profesional, Atlético En las acciones de la fecha TABLA DE POSICIONES Tecomán será el encargado se programaron EQUIPOS JJ JG deJE 28JP GF GC tres DIFpartidos PTS abrir acciones Soccer Loroslas U de Colima de 23 la fecha 13 28 4 más 6 el viernes: 58 25 Tapatíos 33 48 Guadalajara 23 12 8 FC3 vs. Mulos 35 23del Club 12 46 de la temporada 2018-2019. DeporTepatitlán de Mor. 23 12 6 5 39 28 11 44 El primer juego del Grupo 10 tivo Oro, Chapala vs. Leones Murciélagos FC 23 12 4 7 41 24 17 43 y Deportivo será el viernes a las238 de11la no-7 Negros, Necaxa 5 28 23 5Cafessa 43 vs. che, cuando Atlético Viejos. Atlético Reynosa 22 Tecomán 10 6 Gallos 6 28 15 13 39 Coras de llegar Nayarit al subliderato 23 10 en 7 6El sábado, 31 25Atlético 6 38 buscará Cocula de Chihuahua 10 Áni6 vs.7 Real25Victoria, 21 Aves 4 38 suU A visita a la casa 23 de Real Blancas Gavilanes FC Mat 23 9 6 8 31 27 4 35 mas de Sayula, en el Estadio vs. Palmac, Valle del Grullo vs. Monarcas Morelia 23 8 8 7 40 26 14 33 “Gustavo Díaz Ordaz”, en SaDeportivo Salcido. U A de Tamaulipas 23 8 6 9 27 32 -5 31 El domingo completarán yula, Jalisco. Leones Negros 23 6 6 11 28 37 -9 25FutTecos 22 5seguir 5 center 12 vs. 27 Club 35Deportivo -8 23 Colima FC buscará TepaDurango peldaños23cuando 4 11 de18Morelos 31 20 de escalando en-8 titlán y-13 Gorilas Pacífic FC 23 3 6 14 22 51 -29 16 frente a Escuela Cimarrones de Son. de23Futbol 2 Chi3 Juanacatlán 18 10 vs. 65CEFO-ALR. -55 9 Por Gloria D. Sierra Michel
13
Martes 5 Marzo de 2019
Gana Loros y recupera el liderato en la Liga Premier
Atlético Tecomán abrirá las acciones TABLA DE POSICIONES
TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ
JG
JE
JP
GF
GC
PTS
Deportivo CAFESSA Gorilas de Juanacatlán Atlético Tecomán Esc. de Futbol Chivas Leones Negros Futcenter Colima FC Tapatíos Soccer FC Deportivo Salcido M. del Club D Oro R. Ánimas Sayula CF Real Victoria Tepatitlán de Mor. Aves Blancas Valle del Grullo Gallos Viejos Chapala Atlético Cocula Palmac CEFO-ALR
19 17 13 14 13 10 11 11 12 9 11 8 11 10 11 10 7 5 2 3
6 5 10 8 7 9 8 8 4 10 5 9 4 5 3 6 5 5 8 1
2 5 4 5 7 8 8 8 11 8 11 10 12 12 13 11 15 17 17 23
66 54 57 41 51 41 44 44 42 41 39 31 45 33 31 37 30 25 25 14
29 30 24 24 28 39 33 37 40 38 35 40 49 26 30 44 46 53 61 85
67 58 57 55 48 46 45 44 43 42 40 40 38 37 37 36 28 22 17 10
27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27
Colimáster de natación se preparara para hacerle frente a diversos compromisos Por Francisco Manzo
“En el club de natación Colimáster estamos trabajando mucho con miras a las etapas del Grand Prix y, desde luego, las competencias de Federación”, lo anterior lo informó María del Pilar González Ramos, entrenadora del citado club, quien agregó que este año declinaron participar en el Mundial Máster que será en Corea. Al abundar sobre el Mundial, Pilar González informó que fueron 14 elementos del club los que lograron calificar, pero decidieron no ir a Corea pensando que en los siguientes años hay competencias importantes fuera de México y el gasto sería muy pesado para todos. González Ramos recordó que “en 2020 hay Panamericano en Medellín, Colombia; Pan-American Máster Games (que son todos
los deportes) en Río de Janeiro, Brasil, y en 2021 hay dos eventos de carácter mundial, los dos en Corea, pero en diferentes sedes, así que determinamos competir en el ámbito internacional hasta el año próximo”. González Ramos señaló que están trabajando para ser parte del Grand Prix que arranca el próximo mes de abril, en León, Guanajuato, y están pendientes de las fechas que tendrán los nacionales de Federación, aunque aun no están definidas las sedes, lo que complica decir en cuáles competirán. “Somos un club de natación pero en ocasiones los integrantes nos damos tiempo para ser parte de otras disciplinas como el atletismo, buscando tener una diversidad de oportunidades para mejorar y estar siempre entre los protagonistas del deporte estatal”, refirió.
Por Gloria D. Sierra Michel
Loros de la Universidad de Colima venció 2-0 al Deportivo Tepatitlán en duelo programado en el “Lunes Premier”, logrando con ello su objetivo de la fecha 23 en el futbol Premier de la Segunda División,. El Estadio Olímpico Universitario registró una regular asistencia para presenciar un importante compromiso de los emplumados, quienes al medio tiempo se fueron con ventaja de 1-0, gracias a un gol anotado por Miguel Guzmán Miranda (minuto 44). En el complemento, el equipo dirigido por Víctor Hugo Mora dejó sin oportunidad de reacción a los Alteños, pues no tardaron en aumentar la ventaja (2-0) con anotación del capitán Víctor Omar Mañón Barrón, que sigue abonando goles al liderato de los romperedes, llegando a 18 en el presente torneo. Tepatitlán no pudo levantarse del golpe anímico y terminó desdibujado a la ofensiva ya que no pudo anotar gracias a la actuación del guardameta de Loros, Miguel Ángel Tejeda, quien por cierto en el medio tiempo recibió de parte de la directiva una playera con el número 200, cifra que este lunes superó defendiendo la portería de los emplumados. El triunfo le ha permitido a Loros alcanzar los 48 puntos y el lide-
rato del Grupo 1 de la Serie A, además de conservar el segundo sitio de la clasificación general. Loros alineó con Miguel Ángel Tejeda, Carlos Alberto Arreola, Benjamín Méndez, Diego Ortega, Pavel Becerra, Jorge Luis Almaguer, Raúl Ramírez, Miguel Guzmán Miranda, Obed Estrada Mora, Víctor Omar Mañón Barrón, y Luis
Arcadio García. DT. Víctor Hugo Mora Llamas. De cambio entraron Marcelo Gracia, Raúl Valdez y David Carmona. En la jornada 24, el equipo que representa a la Universidad de Colima visitará a Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, el próximo domingo.
TABLA DE POSICIONES Gana Loros y recupera el liderato en la Liga Premier TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG
JE
JP
GF
GC
DIF PTS
Loros U de Colima Guadalajara Tepatitlán de Mor. Murciélagos FC Necaxa Atlético Reynosa Coras de Nayarit U A de Chihuahua Gavilanes FC Mat Monarcas Morelia U A de Tamaulipas Leones Negros Tecos Durango Pacífic FC Cimarrones de Son.
4 8 6 4 7 6 7 6 6 8 6 6 5 8 6 3
6 3 5 7 5 6 6 7 8 7 9 11 12 11 14 18
58 35 39 41 28 28 31 25 31 40 27 28 27 18 22 10
25 23 28 24 23 15 25 21 27 26 32 37 35 31 51 65
33 12 11 17 5 13 6 4 4 14 -5 -9 -8 -13 -29 -55
48 46 44 43 43 39 38 38 35 33 31 25 23 20 16 9
23 23 23 23 23 22 23 23 23 23 23 23 22 23 23 23
13 12 12 12 11 10 10 10 9 8 8 6 5 4 3 2
Atlético Tecomán abrirá las acciones
TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ
JG
JE
JP
GF
GC
PTS
Deportivo CAFESSA
19
6
2
66
29
67
27
14
Martes 5 Marzo de 2019
Deportes
Aprueba Congreso por unanimidad, reforma que crea la Guardia Nacional
Cereso escaló lugares en el baloncesto de Segunda “B”
Lista de seleccionados de karate do rumbo al Regional de la Universiada
Por Francisco Manzo
Por Francisco Manzo
Guerreros del Cereso asciende al lugar 10 de la tabla de posiciones en el baloncesto varonil de la Segunda Fuerza “B”, en el Torneo “Juan Ramírez Parra y Mario Alberto Canario Larios” de la Liga Amigos, luego de su triple victoria ocurrida en las instalaciones del reclusorio estatal, sumando con ello 58 unidades. Las acciones al interior del Cereso iniciaron con el duelo Guerreros B vs. Toros, con triunfo para los anfitriones por pizarra de 30 puntos a 20. Allí
inició la escalada de posiciones para los internos, que tuvieron a su mejor ofensivo en Alfredo Barona Flores con 17 puntos, seguido de Luciano Tolentino Jacobo con 7. Por parte de Toros, Edén Alejandro Cuéllar Ramírez hizo 8 puntos, con 4 Cristopher Alejandro Araujo García y 3 de José Rodrigo Ruiz Cortez. El segundo triunfo de los Guerreros fue ante Fígaros, a los que derrotó con marcador de 36 puntos a 16, en un juego muy parejo en sus primeros 10 minutos, pero después el dominio fue de los anfitriones que ya saborean las mieles del triunfo.
Finalmente, el quinteto de los Guerreros del Cereso ligó su tercer triunfo al hilo sin sudar la camiseta, al no presentarse la escuadra de la Clínica Córdoba, haciéndole más fácil las cosas a los internos que se apuntaron el triunfo por 20 a 0. Los cinco primeros lugares de la categoría son los conjuntos de Beard Grooming, líder general con 70 unidades, en segundo En2 Dental Team con 66, seguidos de La Salle que también tienen 66, lo mismo que Sindicato de Gobierno, mientras que el Isenco Prepa esta con 63 puntos en la justa deportiva.
También hay colimotas en Necaxa y Tigres UANL Por Candelario González Santana
Colima también tiene jugadoras en los onces Centellas Necaxa y Tigres UANL de la Liga MX Femenil, además de las cinco que citamos en la colaboración Futbolerías de la semana pasada, una de ellas con experiencia del Torneo anterior con León, Olimpia Yanet Cuevas Álvarez. Con Olimpia Cuevas (24 años, dorsal 27) llegó a Centellas la tecomense María de Jesús Magaña Escobar (26 años, dorsal 5), que se desempeña en el medio campo. Mientras que la colimense Stefani Hetzabel Jiménez Plascencia (24 años, dorsal 36) está en nó-
mina de Tigres de la UANL como una de las cuatro porteras del equipo. Aún sin aparecer en acción. Volviendo con la de mayor experiencia de las tres, Olimpia Cuevas (24 años), de acuerdo a su ficha en la Liga MX llega como defensa a Necaxa, luego de que en su primer torneo fue registrada como medio en el León, y también ha visto acción en nueve de los diez partidos de las Centellas. De los nueve encuentros ha sido titular en seis y solo ha jugado los 90m en dos, acumulando al momento 482 minutos y ya tiene dos tarjetas amarillas: la primera fue en la J4 que empataron 1-1 con Monarcas, y la segunda, en la
J7 donde también terminaron con empate a uno, en Querétaro. María Magaña debutó en la J4, en el empate a uno con Monarcas y de ahí en adelante ha visto acción en los seis juegos siguientes, de titular, sumando 558 minutos, porque ha sido relevada en cuatro. De Olimpia Cuevas y María Magaña se incluyen los partidos de la fecha 11 que concluyó este lunes y en el que perdieron de locales 0-3 ante Rayados Monterrey. Olimpia fue relevada al m61 y María al m81. Necaxa está en el Grupo I y ocupa el sótano con solo dos unidades, los dos empates citados, donde vio el cartón amarillo Cuevas Álvarez.
Jesús Mancilla Chávez, directivo del karate do en el estado, dio a conocer la lista de seleccionados para la Olimpiada, para el Nacional Juvenil y para la Universiada, mismos que competirán en Kata y Kumite. De acuerdo a lo informado por el también entrenador de ese deporte en el estado, para la Olimpiada y el Nacional Juvenil asistirán los siguientes atletas: Héctor Aquiles Farfán Mora 16-17 años, en menos de 68 kilos, y Jesús Antonio Cárdenas Romero 14-15 años. En menos de 50 kilos en Kata y Kumite en la categoría de 18 a 20 años, va Joshua Everardo Cárdenas Jiménez; en menos de 60 kilos Kata y Kumite, asistirá Josué Alberto Rodríguez Preciado; en menos de 75 kilos en Kata y Kumite, va Mónica Alexa Álvarez Betancourt, mientras que en menos de
55 kilos en Kata, asiste Geraldine Ortiz Castro. Para la Universiada, Daniel García Sahagún asistirá en menos de 75 kilos en Kata y Kumite; Josué Alberto Rodríguez Preciado, va en menos de 75 Kata y Kumite; María del Carmen García Rodríguez, asiste en menos de 55 kilos Kata (individual y por equipos) y Kumite; Marialuisa Geraldine Ortiz Castro participará en Kata y Kumite por equipos; Xóchitl Quetzal Zepeda Escamilla, menos de 68 kilos, va en Kata (individual y por equipos) y Kumite. Mancilla Chávez explicó que “en el Regional de Universiada, la gente con mayor posibilidad de conseguir boleto a la etapa Nacional son Xóchitl Quetzal, Marialuisa y Daniel, pero en general, todos los seleccionados tienen el nivel y la técnica para hacer un buen papel y colocarse entre los mejores del certamen deportivo estudiantil.
Definirán participación de Colima en beisbol de Olimpiada Nacional Por Francisco Manzo
“En próximos días podría determinarse si Colima será parte del proceso de Olimpiada Nacional en la disciplina de béisbol. Se han realizado algunas visorías y vemos un avance, pero aún no se determina si vamos al proceso”, refirió Jorge de la O Alvarado, presidente de la asociación del llamado rey de los deportes. Refirió que han hecho visorías de los peloteros locales, lo que dio oportunidad de ver los avances. “Se están formando nuevas camadas de jugadores que en breve serán los representantes de Colima en eventos regionales y nacionales”, indicó.
Cabe destacar que por gestión de la asociación ante el Incode, se dio la valoración de peloteros que no estuvieron en la primera visoría, por ello en el transcurso de la semana se debe tomar la decisión respecto de los participantes. “En la Juvenil preferiríamos buscar fogueos pero con equipos de otras regiones o estados, para que se preparen mejor y adquieran el nivel y la experiencia necesaria para ser parte de un evento nacional, ya sea de federación o del Nacional Juvenil, que se organiza por parte de la Conade. Así que no debemos bajar la guardia y seguir con el trabajo que estamos desarrollando”, finalizó.
Martes 5 Marzo de 2019 Martes 5 Marzo de 2019
15 17 19 15
Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados
Altexto 2016 Colima
Promueve Gobierno vacantes para trabajar en Alemania
El secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del estado (Setcol), Vicente Reyna, informó que profesionistas certificados como enfermeros y enfermeras, interesados en laborar en Alemania pueden acercarse a la dependencia a su cargo para conocer los requisitos.
Colima
no han recibido apoyos prometidos
Aprueba Congreso por unanimidad, reforma que crea la Guardia Nacional La sinrazón
Recorte presupuestal para asociaciones contra el VIH pone en riesgo a las personas
Instan a API Manzanillo entregar copia certificada de planta laboral
Amenazan trabajadores de limpieza de la Alcaldía de Colima con un paro
16
Martes 5 Marzo de 2019
Colima
Ordena INAI a Sedena transparentar gastos de la nueva Zona Militar de Colima
Legislativo
Colima se convirtió en uno de los primeros cinco estados en donde se aprobó por unanimidad la Minuta con Proyecto de Decreto, por la que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dando paso con ello a la creación de la Guardia Nacional. La aprobación del dictamen fue por la unanimidad de los 22 legisladores presentes. Para que entre en vigor la reforma, se requiere la aprobación del dictamen en 17 legislaturas estatales. Además de Colima, los estados que aprobaron la reforma fueron Guerrero, Tabasco, Campeche y Chiapas ya habían aprobado la reforma constitucional. Entre los aspectos relevantes de la reforma, cabe destacar que se habilita la intervención de la Guardia Nacional en tareas de seguridad pública, lo que hasta ahora solo era competencia constitucional de las autoridades civiles. Faculta a esa corporación a hacer detenciones en flagrancia, como lo haría un policía preventivo, además de auxiliar a la Fiscalía General de la Republica, lo que significa que podría encomendárseles la ejecución de órdenes de aprehensión, de cateo, o de cualquier índole que obtengan los fiscales. Por lo anterior, la Guardia Nacional podría definirse como una institución del Estado que
participará en la salvaguarda de la libertad, la vida, la integridad y el pleno ejercicio de los derechos de las personas, protegiendo su seguridad y patrimonio, así como los bienes de la Nación, en los casos y bajo las condiciones dispuestas en la Constitución y en las leyes. La Guardia Nacional, explica el dictamen, es una institución con organización y disciplina militar, pero estará bajo el mando de la Secretaría de Seguridad Pública de carácter civil y quedará formalmente constituida una vez que entre en vigor la reforma constitucional. Asimismo, se establece que los elementos de la Guardia Nacional recibirán formación en derechos humanos y capacitación y adiestramiento en labores policiales, así como en el dominio de un protocolo para la intervención y el uso de la fuerza, atendiendo a los criterios de necesidad, proporcionalidad y respeto a las leyes vigentes. Otra exigencia la constituye que los detenidos por la Guardia Nacional solo podrán ser trasladados y puestos a disposición de forma inmediata a las autoridades civiles correspondientes, además de la elaboración de un informe inmediato. Las Comisiones dictaminadoras consideran como un logro la creación de la Guardia Nacional, confiando que será una institución sólida y de resultados en bien de la seguridad nacional.
Foto Carevall.
Por Juan Ramón Negrete
Foto Carevall.
Aprueba Congreso por unanimidad, reforma que crea la Guardia Nacional
Instan a API Manzanillo entregar copia certificada de planta laboral
Colima
Martes 5 Marzo de 2019
17
Legislativo
Por Juan Ramón Negrete
Por mayoría, con el voto en contra del coordinador de los diputados priistas, Rogelio Rueda Sánchez, los diputados de la Quincuagésima Novena Legislatura del estado aprobaron la Minuta con Proyecto de Decreto, por la que se reforma el Artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de prisión preventiva oficiosa. El diputado Guillermo Toscano Reyes fue el encargado de leer el dictamen, en donde se indicó que con esas modificaciones se busca reformar el Artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Con ello se incorpora al catálogo que amerita la prisión preventiva las conductas antijurídicas, el abuso o violencia sexual contra menores, uso de programas sociales con fines electorales, robo de transporte en cualesquiera de sus modalidades, desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares, tenencia de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del ejército, la armada y la fuerza
aérea; delitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos; y delitos en materia de hechos de corrupción. Con esas reformas, explica el dictamen, se rescatan los criterios de jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, los cuales sostienen que la aplicación de la prisión preventiva debe ser proporcional, ajustándose a cinco reglas: debe existir una relación entre la medida cautelar determinada y el fin que se persigue con ella, de manera que el sacrificio impuesto al reo no sea exagerado o desmedido; el Estado debe evitar que la medida de coerción procesal sea igual o incluso más gravosa que la pena que puede esperar el procesado en caso de condena; no se debe autorizar la privación cautelar de la libertad de aquellos supuestos en los que no sería posible aplicar la pena de prisión; la prisión preventiva debe cesar cuando se ha excedido la duración razonable de dicha medida y una persona considerada inocente no debe recibir igual o peor trato que una persona condenada. La comisión dictaminadora,
después de realizar el análisis y estudio detallado de la Minuta con Proyecto de Decreto, coincidió en todos los términos con la reforma constitucional que propone reformar el Artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de prisión preventiva oficiosa. Ello, en virtud de que los delitos que ahora serán objeto de prisión preventiva oficiosa, causan un profundo daño a la población mexicana y a sus instituciones, poniendo en riesgo la seguridad pública e, incluso, la seguridad nacional. Con ello, además de persuadir la comisión de los ilícitos que se proponen sean de prisión preventiva, se pretende que quienes los cometan no tengan oportunidad de sustraerse de la acción de la justicia desde la investigación del delito en el procedimiento penal, en virtud de la gravedad de los mismos. En el documento sometido a la consideración del pleno, se menciona que del análisis de la
Urge crear la Procuraduría para Adultos Mayores: Diputada García Por Juan Ramón Negrete
Para la presidenta de la Comisión de Juventud, Adultos Mayores y Discapacidad del Congreso del Estado, diputada Araceli García Muro, el Gobierno del estado ha hecho caso omiso a la exigencia de los ciudadanos por más de cinco años, de crear la Procuraduría en Defensa de los Adultos Mayores. De acuerdo con lo señalado por la diputada Araceli García, el sector de adultos mayores es cada vez más importante, pues diariamente se incrementa esa
población. Sin embargo, dijo que así como crece la población, también aumentan los abusos en contra de ese segmento que es de los más vulnerables. La legisladora de Morena dijo que “ya es mucho tiempo y deben cumplir con la ley, que ahí está que debe haber esa procuraduría, y no está funcionando, y cada día son más las violaciones a los derechos de las personas adultas mayores”. Ante esa omisión, señaló que ya presentó un exhorto en la tribuna legislativa para que el go-
bernador José Ignacio Peralta Sánchez haga lo correspondiente, pero siguen esperando una respuesta. Refirió que conoce casos de personas que se han quedado sin vivienda, y “mucha gente abusa de su estado”. Durante la entrevista, la diputada por Morena dijo que conoce el caso de una persona de la comunidad de Suchitlán, en Comala, que “se dio cuenta que ya no tiene casa y se sentó, inmóvil, en shock, al saberlo, pues le hicieron que firmara como una cesión de derechos”.
Foto Carevall.
Realizan legisladores reformas en materia de prisión preventiva oficiosa
Minuta con Proyecto de Decreto que reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de prisión preventiva oficiosa, la comisión dictaminadora considera oportuno señalar que los delitos que ahora se adicionan a esta figura constituyen un alto porcentaje de la actividad delictiva que se presenta en el país, por lo que el Estado mexicano debe poner especial atención en ellos, y una forma es establecer la figura que nos ocupa en la investigación y procedimiento penal de los mismos. Al ponerse a la consideración del pleno, hicieron uso de la pa-
labra todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso, donde manifestaron su respaldo a estas reformas constitucionales, coincidiendo en señalar que no es una reforma punitiva, sino que es una reforma cautelar. El diputado priista Rogelio Rueda Sánchez se manifestó en contra de las consideraciones de la Minuta Proyecto de Decreto, destacando que con esto hay un retroceso. Al someterse a votación se aprobó por 21 votos de todas las bancadas representadas en el Congreso local, y solo el voto en contra del coordinador de los legisladores del PRI.
Lanza Congreso convocatoria para el Concurso Estatal de Oratoria Por Juan Ramón Negrete
La Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado, que preside la diputada Rosalva Farías Larios, dio a conocer la convocatoria para realizar el Tercer Concurso Estatal de Oratoria, que lleva el nombre del abogado colimense “José Guillermo Ruelas Ocampo”. Lo anterior fue dado a
conocer en conferencia de prensa por la presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, quien informó que será el próximo viernes 5 de abril cuando se realice ese certamen estatal, en el cual podrán participar jóvenes de 16 a 29 años. El propósito del concurso es fomentar los valores cívicos, patrióticos, sociales y culturales en la juventud.
18
Martes 5 Marzo de 2019
Colima
Exigirán activistas a AMLO que retire la caseta de Cuyutlán antes del 31 de marzo
Legislativo Lanza Congreso convocatoria para el Concurso ...
En la rueda de prensa que se desarrolló en la Sala de Juntas “Francisco J. Múgica” del Poder Legislativo, la diputada Rosalva Farías dijo que todos aquellos jóvenes interesados en participar, pero que no puedan trasladarse hasta el Congreso para hacer su registro, podrán hacerlo a través de un formato que viene en la convocatoria que se publica en la página web del Poder Legislativo (congresocol.gob.mx). Ese documento deberán enviarlo a concurso2019oratoria@ gmail.com La diputada del Partido Nueva Alianza mencionó que ese concurso de oratoria se hace en el marco del Día Nacional de Oratoria que se celebra el día 2 de marzo. Aclaró que se recorrió la fecha dado que el Congreso del Estado estará en receso todo el mes de marzo,
por lo tanto “no le daríamos el realce que este concurso merece y por ello se estará realizando el viernes 5 de abril a las 9 de la mañana en este recinto parlamentario”. La diputada Ma. Remedios Olivera explicó que se integró un atractivo catálogo de temas de actualidad, para despertar y motivar a los jóvenes. Entre esos temas están “Corridas de toros en los Festejos Charrotaurinos de Villa de Álvarez. ¿Tradición vigente?”; “Educación de calidad, incluyente, equitativa y oportunidades”; “Jóvenes como protagonistas de la transformación de México”; “Sociedad segura y de leyes justas e imparciales” y “Desarrollo económico indispensable para una economía próspera”. Los participantes también podrán elegir uno de los siguientes temas: “Cultura: un
derecho para todos”; “México protagonista internacional responsable”; “Guardia Nacional Civil, la respuesta a la inseguridad del país”; “Colima: un mercado competitivo en materia de transporte”; “Manzanillo: puerto estratégico para la economía nacional”, y “Feminicidios: estrategias para garantizar la seguridad de las mujeres”. Otros temas son: “México a 30 años de la convención sobre los derechos del niño: avances”; “José Guillermo Ruelas Ocampo y su legado”; “La oratoria, una técnica de comunicación necesaria”; “Corrupción: política públicas para su erradicación”; “Derechos Humanos: garantías indispensables para asegurar la justicia y la paz”; “Adultos Mayores: una deuda pendiente de la sociedad” y “Beneficios de nuestro país en el TLCN 2.0”.
Respecto al jurado calificador, la diputada María Guadalupe Berver Corona explicó que la Comisión de Educación y Cultura designará a cinco jóvenes como integrantes, tres varones y dos mujeres que ya han sido ganadores de premios nacionales y premios estatales de oratoria, y que cuentan con una trayectoria al participar en colectivos, asociaciones civiles, talleres, capacitaciones y que son expertos en la materia. Ana Karen Hernández, a su vez, expresó que la ceremonia de premiación se llevará a cabo el mismo día del concurso, toda vez que el jurado calificador emita su decisión. Todos los concursantes recibirán constancia de participación y los cuatro finalistas serán acreedores a un diploma que mencione el lugar obtenido y un estímulo económico.
El primer lugar se hará acreedor a un premio de 10 mil pesos y tendrá la oportunidad de ser parte del comité organizador del Concurso Estatal de Oratoria para el año entrante; el segundo lugar recibirá 7 mil pesos; el tercer lugar 3 mil pesos y al cuarto lugar se le dará mención honorífica. Destacó la diputada Rosalva Farías que a petición de los jóvenes de los municipios de Manzanillo, Minatitlán, Armería, Tecomán, el formato de inscripción se encuentra en línea. La fecha de fin de registro es el día 2 de abril de 2019. En el caso de los jóvenes que puedan presentar la documentación de manera personal, pueden hacerlo en las oficinas de Oficialía Mayor del Congreso del Estado, con un horario de oficina de 9 de la mañana a las 3 de la tarde.
Niega Morena autoría de la estrategia para abuchear a gobernadores de otros partidos
Colima
Martes 5 Marzo de 2019
19
Actualidad
Ordena INAI a Sedena transparentar gastos de la nueva Zona Militar de Colima Por Juan Ramón Negrete
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de datos Personales (INAI) ordenó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), transparentar los gastos realizados para la construcción de las nuevas instalaciones de la Vigésima Zona Militar de Colima.
La orden es para que la Sedena dé a conocer los datos de sus proveedores, tipo de servicio o bien suministrado, además del monto pagado por diversas obras realizadas mediante convenios con instituciones y dependencias públicas. Las obras de construcción cuyos datos deberá publicar son: la planta de tratamiento de aguas residuales y su red de riego rea-
lizada en Los Pinos; el Centro de Salud “El Paredón”, en el estado de Chiapas, el Cuartel General de la Vigésima Zona Militar, en el predio Loma de Fátima, del estado de Colima, y diversas construcciones que se realizaron en un convenio de colaboración suscrito con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf). El INAI afirmó mediante un
Instan a API Manzanillo entregar copia certificada de planta laboral México, 4 Mar (NOTIMEX).- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Administración Portuaria Integral (API) de Manzanillo, entregar, en copia certificada y de manera gratuita, información sobre las percepciones de sus trabajadores. También, API Manzanillo tiene que informar sobre su participación en las utilidades de la empresa, respecto del ejercicio fiscal 2017. Al presentar el asunto ante el pleno, el comisionado presidente Francisco Javier Acuña Llamas destacó que genera “una duda razonable el hecho de que el sujeto obligado pretenda cobrar, en forma excesiva, la copia
certificada de la información solicitada”. “A veces no basta pedir solamente que se certifique, eso tiene un costo de reproducción, la información no tiene precio, sólo cuesta reproducirla cuando se pide una modalidad específica, pero no de manera desproporcionada a lo que pueden costar las copias”, destacó. Un particular solicitó, respecto del ejercicio fiscal 2017 y en copia certificada, le fuese proporcionado el monto de la Renta Gravable que se obtuvo, antes de pagar el Impuesto Sobre la Renta y la participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa; nombre y puesto de todos ellos; los días que laboraron, y el monto del
salario anual y quincenal que se pagó a cada uno. El sujeto obligado entregó lo requerido, vía la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), pero el particular presentó recurso de inconformidad ante el INAI, en el que manifestó que API Manzanillo no había atendido la modalidad de entrega solicitada, es decir, en copia certificada entregada en su domicilio. En alegatos, el sujeto obligado señaló que, para la entrega de copias certificadas, cada hoja tenía un costo de 50 pesos, por lo que una vez cubiertos los gastos, se haría llegar la información al domicilio del particular, toda vez que éste se encontraba dentro del territorio donde se ubica la API Manzanillo.
Realiza PRI campaña de afiliación y ratificación de militancia durante marzo y abril Por Francis Bravo
Durante marzo y abril, el PRI Colima estará llevando a cabo campañas de afiliación y ratificación de la militancia, para que todos puedan ser parte de la transformación de su partido, informó el dirigente estatal del Revolucionario Institucional, Enrique Rojas Orozco.
Dio a conocer que también en los comités municipales del PRI, así como en la sede del Comité Directivo Estatal, se estará afiliando a nuevos militantes y ratificando a los que ya son parte del padrón de la militancia priista. “Es importante que nos acreditemos como militantes para poder participar en esta etapa de-
mocratizadora y de apertura del PRI, el padrón arranca de cero y si yo ya soy militante tendré que refrendar mi militancia, y quien nunca ha sido, se afiliará por primera vez”, comentó. Rojas Orozco refirió que las campañas de afiliación y ratificación de la militancia priista iniciaron los últimos días de febrero y concluyen en abril.
comunicado de prensa que ese tema es de interés social, ya que permite que la población conozca el uso del dinero público, así como los acuerdos, procedimientos y resultados derivados de las obras públicas que lleva a cabo la Sedena, lo cual contribuye a la rendición de cuentas respecto a los proyectos de inversión y sus alcances. “El actuar del Ejército como
institución es reconocido y aceptado por la ciudadanía. Y esa confianza debe abarcar a todas las actividades desarrolladas por la institución, también en su faceta como constructora. Por todo ello, estimamos de suma importancia que la transparencia siga permaneciendo en todas las actividades que realiza esta secretaría”, señaló el INAI.
Manifestantes impiden que Congreso celebre su ceremonia cívica mensual Por Juan Ramón Negrete
Dos personas, un hombre y una mujer, que mantienen un supuesto plantón afuera del Congreso del Estado, justo en la explanada de la Plaza “Bandera Nacional”, ennegrecieron la ceremonia cívica mensual organizada por el Poder Legislativo, faltando al respeto no solo a las autoridades que encabezaron el evento, sino a los símbolos patrios como lo son la Bandera y el Himno Nacional. A pesar de que las diputadas María Guadalupe Berver Corona y Ana Karen Hernández Aceves acudieron a dialogar con María Silvia Guardado Sandoval -una de las dos personas en plantón-, a quien le solicitaron apagar el aparato de sonido, del cual, de manera monótona reproducía una grabación de un menor, para así poder desarrollar la ceremonia. La inconforme ignoró la petición y mientras se rendían honores a la Bandera y se entonaba el Himno Nacional, no solo subieron al volumen, sino que ambos gritaron a los diputados, evitando el buen desarrollo del evento. La diputada Lizet Rodríguez Soriano, en el discurso oficial, agradeció la participación de los alumnos y alumnas de la Es-
cuela Secundaria Estatal No. 12 “Talentos de Colima”, encabezados por el maestro Francisco López Verján, pues apoyaron en la ceremonia cívica con la participación de la escolta y banda de guerra. La legisladora priista, vicepresidenta de la mesa directiva del Congreso, insistió en la importancia de fomentar en los menores el respeto: “Cuando no estamos conformes con las cosas debemos decirlo, pero siempre de manera respetuosa. Sí, es cierto, no hay que quedarnos callados, pero siempre cuidando las formas. No podemos pedir respeto si no lo damos y hoy con esta ceremonia cívica queremos agradecer a todas las diputadas y diputados porque pusieron todo su talento y capacidad para darle mayor realce a la ceremonia”. Antes de concluir su mensaje, la diputada Lizet Rodríguez felicitó a la escolta y banda de guerra de la Escuela de Talentos por haber ganado el primer lugar en el concurso estatal y por ello representarán a Colima a nivel nacional el 28 y 29 de mayo en el puerto de Veracruz. Asimismo, se le hizo un reconocimiento al menor Ricardo Enrique Preciado, quien obtuvo el primer lugar en la Olimpiada del Conocimiento.
20
Martes 5 Marzo de 2019
Colima
Logran Festejos Charrotaurinos de La Villa ser autofinanciables en su edición 2019
Actualidad
Exigirán activistas a AMLO que retire la caseta de Cuyutlán antes del 31 de marzo Por Carlos A. Arévalos
Colectivos que han pedido que ya no se cobre el uso de la autopista en nuestro estado, dieron a conocer que se manifestarán de manera pacífica este martes en Manzanillo ante el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a quien le harán saber su ultimátum para que la caseta de cobro de Cuyutlán sea retirada a más tardar el 31 de este mes.
Así lo dieron a conocer en rueda de prensa los colectivos Congreso Nacional Ciudadano (Conaci), Pueblo Unido Empoderado, Decidido y Organizado (Puedo 39) y Resistencia Civil Pacífica (RCP), quienes señalaron que la concesión del tramo de la autopista entre Manzanillo y Cuyutlán que opera Pinfra, “es caduca, amañada e ilegal”. El abogado Agustín Díaz Torrejón dijo que “son 30 días
los que tienen para resolvernos, aquí veremos de qué está hecho el Presidente de la República”. Aseguró que López Obrador “ha sido congruente en sus 50 puntos y el número 18 es sobre la eliminación de fideicomisos, y más aquellos que no son nada transparentes como el de las casetas”. Confió en que Andrés Manuel “será inteligente, que revisará todas las casetas del país y desaparecerá la de Cuyutlán”.
En la misma rueda de prensa, José de Jesús Quintero Carrillo, de Conaci Manzanillo, informó que del 15 al 21 de febrero, en temporada tranquila y baja, hizo un estudio del aforo real de autos que pasan por la caseta, el cual arrojó un ingreso de 3 millones de pesos diarios. “Si a esto le sumamos las temporadas altas de vacaciones, Navidad y de agosto, definitivamente esta carretera conforme
crece el puerto, dará más y más dinero”, explicó. Se dio a conocer que durante la manifestación de este martes en Manzanillo, aprovechando la visita del presidente López Obrador, se le entregará una memoria histórica de un año de lucha social, organizada y pacífica en contra de la caseta, similar a la que se entregó a la SCT, en una reunión que tuvieron el pasado 27 de febrero.
Niega Morena autoría de la estrategia para abuchear a gobernadores de otros partidos El presidente del Consejo Estatal de Morena, Vladimir Parra Barragán, negó que su partido se encuentre detrás de los abucheos contra los gobernadores durante las visitas a los estados que ha realizado el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. “Rechazamos de manera total las acusaciones que se le imputan a Morena, en el sentido de que es el responsable de que los ciudadanos abucheen a sus gobernantes en los eventos públicos que ha encabezado el Presidente de la República”. Agregó el coordinador de los diputados de Morena, que “nuestro partido no emite circula-
res confidenciales, mucho menos sin firmas por parte de alguna autoridad dentro del partido, por lo que podemos afirmar que el que anda circulando es un documento apócrifo”. Asimismo, negó que sea verídica una supuesta conversación de Whatsapp, donde se menciona a colaboradores de Morena, que según el presidente del Consejo Estatal son inexistentes “y utilizan nombres de simpatizantes de forma ilegal”. A decir del coordinador de los diputados de Morena, todo forma parte de una campaña de desprestigio en contra de dicho instituto político, por lo que hizo un llamado a los colimenses a no caer en provocaciones.
Foto Carevall
Por Juan Ramón Negrete
Incumple Gobierno con compromisos de transparencia, denuncia “Cómo vamos Colima” “El día de hoy presentamos una denuncia ante el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del estado de Colima (Infocol), por el incumplimiento por parte de Gobierno del estado de no tener en su Portal de Transparencia el informe correspondiente al cuarto trimestre de la cuenta pública del 2018”, informó a través de un comunicado la agrupación “Cómo vamos Colima”.
En el contexto de que el próximo 22 de marzo se realizará la siguiente evaluación de avance de compromisos del gobernador, “el pasado 22 de febrero del 2019 solicitamos a la Secretaría de Planeación y Finanzas la publicación del mencionado informe para poder determinar el avance del compromiso 2, de reducir el gasto corriente del Gobierno estatal en un 30%”.
Cabe mencionar que existe un atraso mayor a los 30 días respecto al plazo que estipula la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley General de Contabilidad Gubernamental, en lo referente a la periodicidad con que debe publicarse, el plazo para publicar el informe en mención finalizó el pasado 30 de enero del 2019. La Ley de Transparencia en el Art. 23 establece: “La ac-
tualización de los apartados de transparencia deberá realizarse al menos cada tres meses”, Art. 28 Fracción XI: “Publicar y mantener actualizada la información relativa a las obligaciones de transparencia”. En el Art. 29 menciona: “Conforme lo dispone la Ley General, los sujetos obligados a que se refiere la presente Ley deberán poner a disposición del público, difundir y actualizar, en for-
ma permanente y por Internet (…)”. El Art. 58. de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (referido en la Ley de Transparencia mencionada) que determina el plazo que tienen para publicar: “La información financiera que deberá incluirse en Internet (…), y difundirse en dicho medio dentro de los treinta días naturales siguientes al cierre del periodo que corresponda”.
Iniciará “Carnaval Colima 2019” con entierro del mal humor y coronación de la reina
Colima
Martes 5 Marzo de 2019
21
Municipios
Amenazan trabajadores de limpieza de la Alcaldía de Colima con un paro Trabajadores de la Dirección de Limpieza y Sanidad del municipio de Colima podrían hacer un paro laboral el próximo sábado, si el director del área, Mario Arellano, no reconoce sus derechos a los nuevos sindicalizados, advirtió el secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Colima, Héctor Arturo León Alam. “El Cabildo y el presidente analizaron y autorizaron la sindicalización de 139 trabajadores, en su mayoría del área de Servicios Públicos, y resulta que este fin de semana, el director de Limpia y Sanidad, Mario Arellano, los desconoció”, expresó. El dirigente sindical consideró urgente que el presidente municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, ponga orden en sus
Foto Carevall
Por Francis Bravo
Arturo León.
funcionarios, pues se ha llevado una muy buena relación como sindicato y autoridad, pero personas como Mario Arellano están sobrando en esta administración. Dijo que un funcionario de tercer nivel no puede ir en contra de una decisión del Cabildo, del pre-
sidente municipal y del Tribunal de Arbitraje y Escalafón, como es la sindicalización de los trabajadores, a quienes ya se les paga y se les entregaron recibos como sindicalizados. En ese sentido, añadió que el director de Limpieza y Sanidad
está generando un problema grave con el tema de los sindicalizados que no quiere reconocer, “problema que si no se resuelve el día de hoy (ayer lunes), el sábado no van a salir a trabajar los compañeros, y eso va en contra del principio de prestar servicios de calidad a la gente del municipio”. Asimismo, dijo que no es la primera vez que Mario Arellano se toma atribuciones que no les corresponden. “Es una denuncia que hago para que llegue al presiente Leoncio Morán y le ponga orden a esto, de lo contrario también nosotros vamos a tomar las medidas legales pertinentes contra Mario Arellano, porque no vamos a permitir que se tome esas atribuciones y mucho menos que esté ninguneando las decisiones del Cabildo y que ponga en tela de juicio un derecho ganado”, indicó.
Mario Arellano no quiere respetar a los trabajadores algunos derechos, como tener 2 días de descanso y el pago de su terminación de ruta, lo cual está convenido y firmado por el alcalde Leoncio Morán. “Les dijo que ni les pagaba ni les permitía descansar su segundo día, porque él no los reconocía como trabajadores sindicalizados, situación que a él no le corresponde, el arquitecto Arellano no es nadie para decir si reconoce o no reconoce a los trabajadores”, apuntó. Señaló que lo más sano para Leoncio Morán es mandar a Mario Arellano a su casa y poner en su lugar a una persona que verdaderamente le ayude, “ya tenemos muchos problemas con las rutas (de recolección de la basura), pues las cambió sin consultar ni al presidente”.
Ordena juez a la Fiscalía que resuelva la denuncia contra el exalcalde Lupillo Por Francis Bravo
El exalcalde de Tecomán, Guadalupe García Negrete, podría comparecer ante la Fiscalía General del estado, luego de que el Juzgado Primero de Distrito con sede en Colima, ordenara a la Fiscalía retomar y resolver la denuncia interpuesta por el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de ese municipio en contra de García Negrete, por presupuesto desvío millonario de recursos. En rueda de prensa, el secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Tecomán, Audelino Flores Jurado, anunció que el Juzgado Primero de Distrito les otorgó un amparo y ordenó a la Fiscalía que retome el caso y resuelva la denuncia interpuesta por esta organización sindical. “Con ello queda demostrado que la hoy Fiscalía General del estado actúo erróneamente y con dolo, burlando prácticamente la justicia a la que habíamos acudido los trabajadores”, expresó Flores Jurado, quien estuvo acompañado del asesor jurídi-
co de la organización sindical, Manuel González Chacón, y de dirigentes de sindicatos de trabajadores al servicio de diferentes ayuntamientos de la entidad. González Chacón refirió que en su momento la denuncia fue interpuesta por una deviación de recursos de 50 millones de pesos, pero a la fecha ya son cerca de 100 millones. “Con la resolución del Juzgado de Distrito, se está ordenando al Juez de Control y al agente del Ministerio Público que inicien con una audiencia y en presencia de los trabajadores se vuelva a analizar el delito de peculado y de coalición de servidores públicos que tipifica el Artículo 397 del Código Penal del estado, para que con la pruebas que ya obran en poder del Ministerio Público se dicte auto de vinculación en contra del imputado, el expresidete municipal de Tecomán”, expuso. Dijo que por parte de la pasada administración municipal de Tecomán encabezada por Guadalupe García Negrete, hubo una desviación millonaria de recursos de los trabajadores y prestaciones que no fueron cubiertas.
Guadalupe García Negrete.
Refirió que en su momento, los mismos diputados de la pasada Legislatura local se prestaron para derogar el Artículo 233 bis 3 del Código Penal del estado, que ellos mismos habían creado, el cual establecía que todos los
funcionarios públicos que dispusieran de las aportaciones de los trabajadores se harían acreedores a una sanción de 4 a 14 años de prisión. “La denuncia fue por peculado y coalición de servidores
públicos, pero como ahora se reintegra el Artículo 233 bis 3, es probable que el Ministerio Público tenga que tipificar el delito por la disposición de cuotas y aportaciones de los trabajadores”, apuntó González Chacón.
22
Martes 5 Marzo de 2019
Colima
Guardia Nacional podría ser encabezada por militar en retiro, señala López Obrador
Municipios
Logran Festejos Charrotaurinos de La Villa ser autofinanciables en su edición 2019 Por Carlos A. Arévalos
El administrador de los Festejos Charro Taurinos de Villa de Álvarez, Jorge Fernández Cerda, aseguró que además del saldo blanco, el evento de este año resultó autofinanciable y que para el 2020, con el apoyo de patrocinios, se tendrá el anhelado casino.
Indicó que en su primer año de regreso a la administración de las fiestas villalvarenses, “se logró mucha participación, se hizo equipo con todas las autoridades porque era bien importante llevar una feria que saliera en blanco y es para nosotros un orgullo que no tuvimos incidentes. La participación fue mucha, desde la primera cabalgata nocturna se
Iniciará “Carnaval Colima 2019” con entierro del mal humor y coronación de la reina Por Francis Bravo
Con el evento del entierro del mal humor el próximo viernes inicia el “Carnaval Colima 2019”, informó el presidente de la Fundación “Lo Mejor de Colima”, Roberto Moreno Béjar. El entierro del mal humor se realizará el próximo 8 de marzo luego de un desfile que partirá del Jardín Núñez al Jardín Libertad, y ese mismo día por la noche será la coronación de los reyes infantiles y de la tercera edad, así como la coronación de la reina y las embajadoras. “El próximo día 8 a partir de la 7 de la tarde vamos a llevar a cabo, del Jardín Núñez al Jardín Libertad, el entierro del mal humor. Hemos preparado este desfile con 65 actores, será distinto a otros años porque esta vez van ataviados y con un ceremonial especial, para llegar al Jardín Libertad a las 8 de la noche y ahí tener el entierro del mal humos”, expresó. Esa misma noche el grupo Nueva Era se presentará con todos sus músicos y todas sus bailarinas para dar un show de 2 horas y media.
El sábado 9 de marzo habrá un baile popular con la Sonora Dinamita, también en el Jardín Libertad. De igual manera, el domingo 10 de marzo se llevará a cabo, tanto en Colima como en Villa de Álvarez, un festival artístico musical en los jardines principales de ambos municipios. El lunes siguiente se tendrá la premiación del Concurso de Mascara en Comala; el día 12 en Coquimatlán se realizará la entrega de premios del Concurso de Cuento Chusco y el miércoles 13 se realizará el de Novela Cómica en el municipio de Cuauhtémoc. Del 14 al 17 de marzo se realizarán los tradicionales desfiles de carnaval, el 14 y 15 el recorrido será del Jardín Núñez al Jardín Libertad; el 16 partirá del Hotel María Isabel a City Club, y el 17 de City Club al María Isabel. Moreno Béjar informó que a la fecha hay 44 carros alegóricos inscritos, en donde participan instituciones educativas, municipios, empresas y organizaciones sociales.
notó que la gente quería participar y lo hizo”. Dijo que la presencia de más de 70 bandas y más de 5 mil personas de a caballo, “habla de una tradición y unas ganas de fomentar más la fiesta; hicimos las cabalgata más ágiles, sin tanto intervalo, para desocupar rápido las calles solas y que la gente pudiera irse a la feria, lo cual se logró”. Fernández Cerda señaló la necesidad de mejorar las instalaciones: “Nos falta más infraestructura y que no nos pase lo de cada año, que nos quedamos sin lámparas y cableado, y tener un recinto más cómodo para el que nos visita, ese va a ser para mí el segundo reto”. Señaló que para estas fiestas se empezó sin dinero y con deudas, pero el patronato se fue fi-
nanciando; “me siento orgulloso de que la gente hizo equipo con nosotros, todos enfocados a la fiesta”, resaltó. Indicó que se recibieron las instalaciones sin cableado y no había lámparas, por lo que se tuvo que hacer una inversión de medio millón de pesos en material, aparte la mano de obra que salió del patronato. Asimismo, se hicieron las instalaciones para la exposición ganadera, lo que permitirá hacer subastas y que haya más visitantes. “Vamos a dejar números negros y un bonchecito de dinero, quiere decir que la fiesta es autofinanciable, no pedimos prestado y vamos a salir bien”, destacó. Sobre las utilidades comentó que aún no tenía el número exacto, “pero caminos en muy buen sentido; todavía le vamos a apos-
tar 1 millón de pesos a la construcción del nuevo casino, recurso que le pertenece al patronato”. Fernández Cerda dio a conocer que su propósito es que las instalaciones de la feria sean utilizadas todo el año: “Va a haber Fugitivos, otro bar y están varios amigos que se van a quedar todo el año, a ver si se hace una especie de parián. También invitar al tianguis del vehículo, o sea darle uso”. “Me piden los traileros un espacio para estacionamiento que puede ser a la entrada, donde cabrían hasta 50 vehículos, lo que podría originar otro ingreso para el patronato y aparte los traileros tendrían un lugar para dejar su camión y ya no en las calles”, resaltó. Del casino, Fernández Cerda dijo que el próximo año debe estar listo.
Recorte presupuestal para asociaciones contra el VIH pone en riesgo a las personas Por Yensuni López Aldape
Como “un retroceso” calificó Ángel Chávez Novela, líder de la Asociación por la Diversidad en el Valle de Tecomán, las acciones que el Gobierno federal emprendió en torno a las asociaciones y en particular en el tema del VIH: “El recorte de recursos para las organizaciones, específicamente en el tema de salud, es una decisión que pone en riesgo a muchas personas a nivel nacional”. Explicó que las organizaciones afectadas trabajan de la mano con los centros de salud para llegar a las personas con VIH, por lo que la situación es una clara falta de apoyo cuando en Tecomán y Colima, así como en el resto del país, existen muchas personas infectadas con el virus del VIH. Aseguró que quitar este recurso implica también quitar
algunos medicamentos con los que se tiene controlada la enfermedad, “creo que no debería ser así y debe ser replanteado por la delegada Indira Vizcaíno, que busque que se diera este recurso, de lo contrario sería un error muy grande”. Chávez Novela destacó que la atención de la enfermedad se logra con recursos que manda la Federación y los de la entidad, “hasta ahora no ha habido problemas con este recurso porque se ha estado atendiendo de manera oportuna y dando el tratamiento a las personas con VIH, y se les lleva un seguimiento con medicamentos que no son nada baratos porque que están entre los 3 mil y 6 mil pesos”. En ese contexto también enfatizó que muchos de los pacientes son personas de escasos recursos que no podrían pagar un tratamiento, “aparte no tener un control específico va a generar pro-
blemas que llegarán a todos los estados por falta de recursos”. Se pronunció porque se apliquen mejores estrategias para la prevención, detección y atención del VIH y no solo no hacer recorte, sino hacer una inversión más fuerte, “porque necesitamos crear conciencia ante la enfermedad y que se hagan pruebas gratis, que siga habiendo campañas para poder seguir teniendo un control y que no se vaya a generar un problema de salud a futuro”. Dijo que es importante hacer el llamando al presidente AMLO para que establezcan estrategias de apoyo para las personas con esta enfermedad, “no queremos imaginar el descontrol que puede haber, no es posible que se ha avanzado tanto en el tema de prevención y de apoyar a estas personas, para que todo se venga abajo y salgamos perjudicados todos”.
Diputados refrendan autonomía universitaria ante rectores
Martes 5 Marzo de 2019
Colima
23
Municipios
Firmarán en Tecomán el “Acuerdo de colaboración por la paz” Por Yensuni López Aldape
Este próximo miércoles 6 de marzo se llevará a cabo la firma del “Acuerdo de colabo-
ración por la paz”, que pactarán, por el municipio, el alcalde Elías Lozano; la delegada estatal de Programas para el Desarrollo en el estado de Co-
lima, Indira Vizcaíno Silva; el diputado federal Hugo Rafael Ruiz Lustre, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la LXIV Legislatura, y
Forman regidores de Morena, PVEM y PAN, el grupo “Todos por Tecomán” Por Yensuni López Aldape
Regidores de Morena, del Verde Ecologista y del PAN en Tecomán, se unieron para realizar actividades de manera conjunta; la primera de ellas fue promover el pago de conceptos como agua y predial, para ello estarán visitando colonias y comunidades. El anuncio se hizo por parte del regidor de extracción morenista, Serapio de Casas Miramontes, quien explicó que este grupo se conforma por la síndico municipal, Samira Ceja, así como por los regidores de su fracción: Ángel Venegas, Karen Machuca, Isabel Buenrostro y Rosa
María Quintana; del PAN, Arturo García Negrete y del Verde Ecologista, Eloísa Chavarrías Barajas, un grupo ahora denominado “Todos por Tecomán” Los munícipes se unieron para comprar volantes y una playera con la que asistirán a las comunidades y anunciarán la condonación del 100% en multas y recargos en impuesto al predial y agua potable para usuarios que adeudan el año 2018 y anteriores. “Buscamos que además de recuperar cartera vencida, los ciudadanos aprovechen en el mes de marzo este beneficio que fue aprobado por el Congreso del Estado”.
A decir del munícipe, los gastos de esta campaña de promoción de pago de impuestos se realizan con el mismo sueldo de los regidores y con ese mismo recurso se imprimieron al menos 10 mil volantes para repartir a los habitantes de la cabecera municipal y de las comunidades, para que aprovechen este beneficio y acudan a las oficinas respectivas a cubrir sus adeudos o en su caso hacer convenios de pago. De acuerdo con los regidores que se unieron a esta acción, se espera incrementar la recaudación y con ello aumentar las participaciones para que se puedan hacer obras en el municipio.
Promueven Carnaval del Adulto Mayor en Armería Ante la presencia de familias que se dieron cita a la explanada de la Presidencia Municipal, el alcalde Salvador Bueno Arceo acompañado por su esposa, Silvia Saucedo de Bueno, impusieron banda y coronaron a la señora Martha Montoya como Reina del Carnaval del Adulto Mayor. Asimismo, al señor Agustín Vargas como Rey de la Alegría; ambos son integrantes de la Casa de Día que se ubica en la colonia El Campanario y a quienes el alcalde Salvador Bueno Arceo les reconoció ese entusiasmo con el que participan en este tradicional evento de carnaval. Por su parte, el coordinador del carnaval, Juan Pablo Velazco González, manifestó que
en esta ocasión y por instrucciones del alcalde, quiso hacer inclusión de este grupo de la tercera edad como parte de estos festejos, pues son pilares fundamentales en la historia del municipio. “Es de reconocerse a través de estos eventos lo mucho que han hecho por nuestro pueblo, por ello, este grupo De Día eligieron a través de un sorteo a la señora Martha Montoya de 70 años de edad y al señor Agustín N, de 87 años, para que fueran los protagonistas de esta festividad de carnaval cultural que por más de 20 años se ha venido realizando en la cabecera municipal”, subrayó. En su momento, la presidenta del DIF, Silvia Saucedo,
manifestó que para la institución que encabeza es importante seguir promoviendo la convivencia de los adultos mayores en todos los ámbitos y dijo que este grupo participará con comparsa dentro del carnaval, mostrando su destreza con una bonita coreografía que han preparado para el evento, por ello, invitó a la población a disfrutar de esta fiesta de carnaval viviéndola en familia. En el evento estuvieron presentes también Efraín Buenrostro, presidente del comité organizador del carnaval, así como Eva Mendoza, embajadora de la Feria de Todos los Santos 2018; Paola Caraballo, Reina del Carnaval 2012, y Miroslava I, Reina del Carnaval “Cuyutlán 2019”.
el presidente del Consejo Ciudadano de Tecomán, Nazario Rodríguez Guerra. La firma será en punto de las 12 del día en la teleaula de la Presidencia Municipal y de acuerdo con José de Jesús Figueroa Cuevas, jefe de Promoción Económica de la comuna tecomense, el objetivo principal es promover el derecho humano a la paz social y el fortalecimiento de los sectores para un mejor desarrollo del municipio. El acuerdo destaca rubros como educación, turismo y
cultura “enfocados al principio básico de generar una cultura de paz en México desde los ciudadanos”. Puntualizó que el compromiso de las partes involucradas es incentivar acciones de cooperación, especialmente dirigidas a la cultura de paz, derechos humanos, educación, ciencia y tecnología, turismo innovador e incluyente, economía, seguridad y justicia, política pública y administración gubernamental, entre otras.
Secretario de Turismo de Colima, víctima de un hecho delictivo Por Redacción
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez informó a última hora de ayer lunes a través de su cuenta de Facebook, que el secretario de Turismo del Gobierno del estado, Efraín Ángulo Rodríguez, fue víctima de un hecho delictivo, pero “afortunadamente no resultó herido”. El incidente habría ocurrido la noche de este lunes (4) en la colonia Las Palmas, al norte de Colima capital. El gobernador escribió: “Lamento informar que hoy el secretario de Turismo, Efraín Ángulo Rodríguez, fue víctima de un hecho delictivo.
“Afortunadamente no resultó herido. “He pedido a la Fiscalía General del Estado que se investigue y se esclarezca de inmediato”. Según versiones no oficiales, en la vivienda donde se registró el hecho las autoridades localizaron a un hombre muerto, uno herido por arma de fuego, otro herido con un arma punzocortante y otro con golpes. Tras acordonar y montar un dispositivo de seguridad alrededor del inmueble por parte de agentes de seguridad, los heridos fueron trasladados para recibir atención médica.
La sinrazón Por Redacción
En el recuento de los hechos delictivos ocurridos en la entidad, destaca el asesinato de una persona en un hecho registrado en el libramiento a Tapeixtles, en el puerto de Manzanillo. También en el puerto, un hombre fue baleado en repetidas ocasiones en la calle Eulogia Serratos, en Salagua. La víctima corrió a refugiarse a
las cercanas instalaciones del IMSS, por lo que personal del nosocomio dio avisó al 911 y de inmediato se desplegó un operativo de las corporaciones de seguridad. Finalmente, cabe informar que la noche del domingo (3) se reportó una balacera después de una riña en el jardín de La Estancia, en la ciudad de Colima, que dejó como saldo un herido.
24
Martes 5 Marzo de 2019
Publicidad
Anticipan aprobación histórica de iniciativas por equidad de género
Propuesta de Ejecutivo garantiza educación a nivel superior: Diputada
Colima
México
Martes 5 Marzo de 2019 Martes 5 Marzo de 2019
25 25
El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto Castillo, informó que se investigan 50 casos de mayor incidencia relacionados con corrupción en el sector Salud y que incluye a funcionarios de la administración pasada.
Hacienda investiga 50 casos de corrupción en el sector Salud
Guardia Nacional podría ser encabezada por militar en retiro, señala López Obrador Diputados refrendan autonomía universitaria ante rectores
Anticipan aprobación histórica de iniciativas por equidad de género SNTE y maestros de California atenderán a niños y jóvenes migrantes
Habrá consulta abierta a militancia para renovar al PRI: Sauri Riancho Se trabajará en Ley de Consulta Previa: Sánchez Cordero
26
Martes 5 Marzo de 2019
Se trabajará en Ley de Consulta Previa: Sánchez Cordero México, 4 Mar (NOTIMEX).- La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, adelantó que se trabajará con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en una Ley de Consulta Previa, para hacer realidad el derecho de las comunidades a un ejercicio libre, informado, de buena fe y culturalmente adecuado. “Pensamos construir, con el instituto y con la comisión (para los Pueblos Indígenas de México), adscrita a la Secretaría de Gobernación, una ley de consulta previa para generar el derecho a una consulta previa libre, informada, de buena fe y culturalmente adecuada”, expresó. Al encabezar la 1a Sesión Extraordinaria de la Junta de Gobierno del INPI, resaltó que el derecho a la consulta previa es uno de los grandes pendientes del Estado mexicano. Por lo que insistió en la necesidad de trabajar de manera conjunta en pro del desarrollo de los pueblos indígenas y afromexicano, que suman 25 millones de mexicanos que son actores fundamentales para la vida nacional, y representan el sustento y la riqueza de la nación. “Así, entonces, tenemos que construir esta nueva relación entre el Estado y la sociedad, basada en la dignidad de sus integrantes, las comunidades indígenas y afromexicanas, creando los acuerdos de paz y tolerancia que todos deseamos”, destacó.
México
Dólar
Compra:
18.15 Venta: 19.69
Guardia Nacional podría ser encabezada por militar en retiro, señala López Obrador México, 4 Mar (NOTIMEX).- El encargado de la Guardia Nacional podría ser un militar inactivo, uno en retiro o un civil, señaló esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien destacó que para la operación de esta corporación se dispone de 40 mil efectivos que garantizarán la seguridad pública, pero de ellos 30 mil están en actividades administrativas. En conferencia de prensa en Palacio Nacional, dijo que tras la aprobación de la reforma constitucional en el Congreso de la Unión para crear la Guardia Na-
cional, espera que en breve también sea avalada en por lo menos 17 cámaras de diputados estatales para que entre en vigor. Subrayó que una vez aprobada la reforma en los Congresos estatales, tal vez esta misma semana, la cifra de elementos podría aumentar a 50 mil agentes para abarcar más regiones del país. La reforma constitucional sobre la Guardia Nacional, dijo López Obrador permite que cualquier persona esté a cargo del nuevo organismo de seguridad, sea militar inactivo, uno en retiro o un civil.
Anticipan aprobación histórica de iniciativas por equidad de género México, 4 Mar (NOTIMEX).- En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Senado podría aprobar reformas para garantizar paridad de género en los tres poderes de la Unión y organismos autónomos federales y locales, señaló la legisladora Kenia López Rabadán. La legisladora del Partido Acción Nacional (PAN) señaló que, de aprobarse las reformas propuestas a los artículos 2, 4, 35, 41, 52, 56, 94 y 125 de la Constitución, se garantizaría la presencia de 50% de las mujeres en el ámbito público. En un comunicado, la también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta, recordó que en esta legislatura, ella misma presentó una iniciativa para que la paridad de género sea obligatoria en diversos órdenes públicos. Posteriormente, legisladores de Morena y del Partido Revolucionario Institucional (PRI) también presentaron iniciativas sobre el tema, por lo que fueron remitidas a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, para la
Igualdad de Género y de Estudios Legislativos. Estas comisiones unidas, adelantó la panista, sesionarán este martes y en su caso aprobarán el dictamen que garantiza no sólo paridad, sino igualdad sustantiva, eliminación de la discriminación y violencia contra las mujeres en los tres niveles de gobierno. Este logro, enfatizó la panista, resulta significativo en la ruta de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, ya que ahora el Estado mexicano deberá garantizar igualdad en los tres poderes de la Unión y a todos niveles.
“Ya queremos resolver esto con Marina y Ejército. Podemos llevar a cabo operativos para contar con mayor presencia en regiones donde se dispara la violencia, porque ahora no es suficiente”, señaló. El Ejecutivo federal indicó que una vez aprobada y en vigor, la Guardia Nacional busca ho-
mologar sueldos y prestaciones entre los integrantes que vendrán de las policías Federal, Militar y Naval, para que perciban el mismo sueldo y garantías, pues actualmente los salarios son mejores en la federal que los de los soldados, pero en la milicia hay mejores prestaciones.
Diputados refrendan autonomía universitaria ante rectores México, 4 Mar (AGENCIAS).- La Cámara de Diputados refrendó a los rectores de universidades el compromiso de garantizar la autonomía universitaria en la iniciativa presidencial de reforma educativa, pero a la par les pidió que las universidades sean transparentes en el manejo de sus recursos públicos. De acuerdo con información del periódico Excelsior, el diálogo entre legisladores y rectores, entre ellos Enrique Graue de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Eduardo Peñalosa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), tuvo lugar a puerta cerrada este lunes en la Cámara de Diputados. Se comentó que las universidades que reciban recursos públicos cuentan con varias herramientas con las que tienen que rendir cuentas, como sus propios consejos estatales con los que rinden cuentas y la Auditoría Superior de la Federación. “En ese
marco hubo compromisos de seguir platicando, de seguir caminando y a partir de eso nosotros esperamos en los próximos días conocer el dictamen en donde la autonomía universitaria se vea reflejada, como lo sabíamos ya en el párrafo séptimo”, dijo Verónica Juárez, coordinadora del PRD en San Lázaro. De acuerdo a información recabada por Excélsior en la Cámara de Diputados, durante la reunión los diputados dijeron a los rectores “sí a la autonomía universitaria, pero con auditorías”, lo que ocasionó protesta de algunos representantes académicos. El encuentro se da en medio de la investigación que realiza la Unidad de Inteligencia Financiera contra la Universidad Autónoma de Hidalgo por presunto lavado de dinero, en la que se implica a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) durante la administración de Rosario Robles.
Habrá consulta abierta a militancia para renovar al PRI: Sauri Riancho México, 4 Mar (NOTIMEX).La exlideresa nacional del PRI, Dulce María Sauri, reconoció que su organización política llega a los 90 años en su expresión más reducida en los congresos del país y con sólo 12 gubernaturas, pero descartó que el proceso interno lleve “dados cargados“, porque sería dar un balazo muy cerca del corazón al partido.
En entrevista, la diputada federal dijo que el proceso interno para elegir a la dirigencia nacional es el primer paso para una verdadera renovación del partido, la cual será de consulta abierta a la militancia. Resaltó la importancia de la decisión del Consejo Político de autorizar a la presidenta del Comité ejecutivo Nacional (CEN),
Claudia Ruiz Massieu, que gestione ante el Instituto Nacional Electoral la organización del proceso interno, y sostuvo que esta es la única vía para abrir camino hacia adelante al PRI. La legisladora señaló que es muy importante el proceso interno, luego de que al perder la Presidencia de la República se perdió el eje articulador.
Joven mexicano crea ADN sintético y exporta a Asia
México
Martes 5 Marzo de 2019
27
SNTE y maestros de California atenderán a niños y jóvenes migrantes México, 4 Mar (NOTIMEX).- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Asociación de Maestros de California (California Teachers Association, CTA) atenderán a niños y jóvenes migrantes en ambos lados de la frontera, a fin de que continúen su formación, independientemente de nacionalidad,
situación migratoria, género y origen étnico. En un comunicado, el SNTE informó que, entre otras acciones, se prevé la elaboración de materiales educativos, un protocolo que proporcione elementos a los maestros sobre cómo actuar con sus alumnos y el uso del Sinadep (plataforma en línea creada por el SNTE para el desarrollo profesional).
S&P confirma calificaciones y ajusta perspectiva de Pemex México, 4 Mar (NOTIMEX).- S&P Global Ratings revisó la perspectiva de Petróleos Mexicanos (Pemex) de estable a negativa, tras la acción similar determinada al Gobierno de México el pasado viernes, además confirmó las calificaciones, aunque bajó el perfil individual, de bb- a b-, por debilidad de fundamentos crediticios. La firma calificadora precisó en un comunicado que la perspectiva negativa de la calificación en escala global de Pemex refleja las notas del soberano y la opinión de que la estrecha relación entre la empresa y el Gobierno mexicano se mantendrá sin cambio durante los siguientes años. Lo anterior, precisó, porque las mayores asignaciones presupuestales para Pemex en 2019 y las recientes declaraciones públicas del Gobierno federal asegurando que la empresa cumplirá de manera puntual con todas sus obligaciones financieras, refuerzan la evaluación de una probabilidad casi cierta de respaldo extraordinario de parte del Gobierno mexicano si la em-
presa afronta dificultades financieras. Argumentó que revisó la perspectiva de Pemex de estable a negativa tras una acción similar sobre el soberano, y “confirmamos nuestras calificaciones en escala global de BBB+ en moneda extranjera y de A- en moneda local, así como las calificaciones crediticias de emisor en escala nacional de largo y corto plazo, de mxAAA y mxA-1+, respectivamente, y deuda de mxAAA”, con perspectiva en escala nacional estable. Para la firma calificadora, el plan financiero para restaurar los fundamentos crediticios de la petrolera es insuficiente respecto de las necesidades multianuales de inversión de capital.
Además de la Guía para docentes de educación indígena, (desarrollada entre el SNTE y la Unesco), enseñanza del inglés, visitas recíprocas a escuelas y el intercambio de profesores en estancias breves. El acuerdo se estableció en una reunión en la ciudad de San Diego, California, en la que el
secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, y el presidente de la CTA, Eric Heins, destacaron la necesidad de que esta alianza garantice mejores condiciones laborales, salariales y prestacionales a sus agremiados. Cepeda Salas se refirió a la Estrategia de Protección al
Migrante, que dio a conocer recientemente el Gobierno de México, y señaló las coincidencias del SNTE con esas medidas, especialmente las que tienen el propósito de brindar capacitación y que amplían los programas de educación, salud y deporte para elevar la calidad de vida.
28
Martes 5 Marzo de 2019
México
Irán cumple acuerdo nuclear; Corea del Norte enriquece uranio: IAEA
Joven mexicano crea ADN sintético y exporta a Asia México, 4 Mar (NOTIMEX).- Ante la limitante de materia prima tecnológica en México, Octavio García González innovó al desarrollar T4 Oligo, la primera empresa en Latinoamérica en crear ADN sintético. La compañía del joven originario de Irapuato, Guanajuato, no sólo se ha dedicado a producir insumos de alta calidad para
el país, sino también logró exportar sus innovaciones al mercado asiático. “Cuando yo era investigador en el extranjero, una de las cosas que vi para con los mexicanos por parte de las empresas que producían, todas las cosas que ahora producimos nosotros, es el abuso respecto a los precios, a los tiempos de entrega y a la dependencia tecnológi-
ca que teníamos”, expuso de acuerdo con un comunicado. La empresa irapuatense produce oligonucleótidos en 48 horas y a un precio competitivo, lo que genera un valor agregado para abrirse camino a exportar a Brasil, Colombia y Vietnam. El desarrollo también ha atraído el interés de la Universidad Stanford y con la que tiene un intercambio tecnológico para
Estudiantes que reprueban español o matemáticas reducen sus oportunidades México, 4 Mar (NOTIMEX).- El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) destacó en un estudio que reprobar español o matemáticas en el nivel de secundaria reduce las posibilidades de avance escolar. En un comunicado, indicó que los alumnos de la Ciudad de México que reprueban matemáticas en primer grado de secundaria, tienen 40.8% de posibilidades de llegar al tercer grado de ese nivel educativo.
Mientras que quienes lo hace en español tiene 34.7% de probabilidades de llegar a último grado; en cambio, cuando no se reprobó alguna de estas dos materias, la probabilidad de alcanzar el tercero de secundaria es de 88.3 y 87.8 %, respectivamente. Se destaca también que reprobar en primaria español o matemáticas incrementa la posibilidad de repetir un grado escolar, es decir, cuando se reprobó alguna de estas materias en uno de
los tres primeros grados de este nivel educativo, la probabilidad de repetir el cuarto grado de primaria es de 52.4 %. Es por ello que en el documento “Brindar información para evitar el fracaso escolar a través de los Consejos Técnicos Escolares”, el INEE propone fortalecer los sistemas estatales de control escolar, para dar información útil y confiable a los consejos técnicos de las escuelas de educación básica.
el desarrollo de nuevos productos que podrían tener un alcance exponencial. García González, CEO de T4 Oligo e investigador, tuvo la premisa de llevar la ciencia aplicada a desarrollar no solo la materia prima, sino también a crear laboratorios portátiles que son utilizados para hacer diagnósticos de enfermedades como cáncer, papiloma humano, VIH e influenza. S&P confirma ...
Asimismo, confirmó la calificación soberana en moneda local de largo y corto plazo de A- y A-2, respectivamente de México, y revisó la perspectiva de las calificaciones de largo plazo en escala global, de estable a negativa. Esta perspectiva refleja que existe una probabilidad de al menos una en tres de que baje las calificaciones del soberano durante el siguiente año, argumentó en un reporte emitido el pasado viernes.
Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable
Mundo
Senadores republicanos darían mayoría contra emergencia de Trump
Mundo Mundo Mundo
Martes 5 Martes 5 Marzo de 2019 Marzo de 2019
Los republicanos que darían mayoría simple a los demócratas en la Cámara Alta para echar abajo la emergencia de Trump serían Rand Paul, senador por Kentucky; Susan Collins, por Maine; Lisa Murkowski, por Alaska; y Thom Tillis, por Carolina del Norte, de acuerdo con la cadena televisiva Univisión.
Suspende Putin tratado INF
Khashoggi habría sido incinerado en horno del cónsul saudita en Estambul
Irán cumple acuerdo nuclear; Corea del Norte enriquece uranio: IAEA
29
30
Martes 5 Marzo de 2019
Mundo
Euro
Compra:
21.18 Venta: 22.07
Irán cumple acuerdo nuclear; Corea del Norte enriquece uranio: IAEA Viena, 4 Mar (NOTIMEX).- La Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA, por sus siglas en inglés) confirmó que Irán cumple de manera plena con sus compromisos del acuerdo nuclear de 2015 sobre su programa nuclear, mientras que tiene indicios de que Corea del Norte sigue con su producción de uranio enriquecido. “Irán está implementando plenamente sus compromisos relacionados con la energía nuclear en el
marco del Plan de Acción Integral Conjunto (Jcpoa)”, subrayó el director general de la IAEA, Yukiya Amano, en referencia al acuerdo firmado en 2015 entre Irán y el llamado Grupo 5+1. En su declaración introductoria a la Junta de Gobernadores de la IAEA, celebrada en la sede del organismo en Viena, Amano destacó que es esencial que Irán continúe implementando plenamente sus compromisos relacionados con su
programa de energía nuclear. La agencia, explicó, continúa verificando la no desviación de material nuclear declarado por Irán, en virtud de su Acuerdo de Salvaguardias y adelantó que la IAEA continuará realizando las evaluaciones sobre la ausencia de material nuclear no declarado y actividades en Irán. Sobre la República Popular Democrática de Corea (RPDC), nombre oficial de Corea del Norte, el
diplomático japonés confirmó que la IAEA aún no tiene acceso directo al país, pero ha seguido supervisando el programa nuclear norcoreano, utilizando información de código abierto e imágenes satelitales. Indicó que la IAEA no ha observado ninguna indicación de la operación del reactor de cinco megavatios del complejo nuclear de Yongbyon, cuyo desmantelamiento fue un tema central en la cumbre entre el presidente de Estados Uni-
Comité Judicial legislativo de EUA Vaticano abrirá documentos secretos indagará a Trump por “abuso de poder” sobre Pío XII durante el Holocausto Washington, 4 Mar (NOTIMEX).- El legislador demócrata estadunidense Jerrold Nadler, presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, dijo que el presidente Donald Trump será investigado por presuntos abusos de poder, luego de las confesiones del exabogado personal del mandatario, Michael Cohen. “El juicio político (impeachment) está muy lejos en el camino. Todavía no tenemos los hechos, los datos. Pero vamos a iniciar las investigaciones adecuadas”, dijo Nadler a la cadena ABC News sobre los testimonios de Cohen, sentenciado a 3 años de prisión, que comenzará a cumplir en mayo próximo. Cohen acusó a Trump de “conducta criminal” para ocultar una supuesta relación sexual con la actriz porno Stormy Daniels, de conocer “con anticipación” una filtración masiva de correos electrónicos del Partido Demócrata que sacudió la campaña electoral de 2016, y de mentir sobre sus negociaciones con Rusia. Nadler dijo que el Comité pe-
dirá docenas de documentos y registros a los allegados de Trump: sus hijos Donald Jr. e Ivanka, funcionarios financieros y socios de la Organización Trump, como Allen Weisselberg. Según Nadler, este lunes comenzará la primera de esas pesquisas del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, y los materiales se usarían “para iniciar investigaciones y presentar al pueblo estadunidense el caso sobre obstrucción de justicia, corrupción y abuso de poder” de Trump.
Ciudad del Vaticano, 4 Mar (NOTIMEX).- El Vaticano decidió abrir los documentos de su Archivo Secreto sobre el Pontificado de Pío XII relativos a la actuación de la Iglesia católica ante los crímenes nazis durante la Segunda Guerra Mundial, tema que ha generado numerosas polémicas entre los judíos. “Los documentos estarán a disposición de los investigadores a partir del 2 de marzo de 2020, un año antes del octogésimo aniversario de la elección de Eugenio Pacelli como Papa”, anunció el Papa Francisco en una audiencia
con directivos, empleados y colaboradores del Archivo Secreto Vaticano. El Vaticano pretende ofrecer luz a este período de la Iglesia. “La Iglesia no tiene miedo de la historia, al contrario, la ama y le gustaría amarla más y mejor”, afirmó. El líder de la Iglesia católica, destacó que la decisión de abrir los archivos referidos al Pontificado de Pío XII se tomó después de escuchar a sus colaboradores más cercanos y se convenció que “la investigación histórica seria y objetiva podrá evaluar, en su justa luz, con la crítica apropiada”.
Khashoggi habría sido incinerado en horno del cónsul saudita en Estambul Ankara, 4 Mar (NOTIMEX).El cuerpo del periodista saudita Jamal Khashoggi fue probablemente incinerado en un gran horno construido en la residencia del cónsul general de Arabia Saudita en Estambul, Mohammad al Otaibi, según nuevos datos de una investigación de la cadena de televisión Al Yazira. Los nuevos detalles del asesinato de Khashoggi aparecen en
un documental emitido por Al Yazira Arabic, en el que se asegura que el cuerpo del comunicador fue trasladado a la residencia desde el consulado, donde fue asesinado por agentes sauditas el pasado 2 de octubre. La cadena qatarí entrevistó a un trabajador que construyó el horno y contó que el cónsul le ordenó que fuera profundo y capaz de soportar temperaturas superio-
res a los mil grados centígrados, lo suficientemente caliente como para derretir el metal y por supuesto destruir restos biológicos, incluyendo el ADN. Según la fuente, al menos 32 porciones de carne cruda, compradas en un conocido restaurante de Estambul, fueron quemadas en el horno con el fin de encubrir la cremación del cuerpo de Khashoggi, que según funcionarios
turcos tuvo lugar durante un periodo de tres días. El reportaje revela que las autoridades turcas observaron arder el horno, construido en el jardín de la residencial del cónsul, desde fuera del edificio, mientras las bolsas que se cree que contenían partes del cuerpo de Khashoggi eran trasladadas desde el consulado, situado a unos cientos de metros de distancia.
dos, Donald Trump y el dictador norcoreano, Kim Jong-un de la semana pasada en Vietnam. “En el laboratorio radioquímico que separa el plutonio del combustible gastado del reactor, no hubo indicios de tales actividades de reprocesamiento, pero una instalación que se cree que se usa para el enriquecimiento de uranio, proceso que también puede producir material para armas nucleares, parece estar funcionando”, señaló.
Vladimir Putin firma decreto sobre suspensión del tratado INF Moscú, 4 Mar (NOTIMEX).- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmó el decreto sobre la suspensión por parte de Rusia del Tratado de Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio (INF, por sus siglas en inglés), a un mes de que Estados Unidos inició el proceso para retirarse de dicho acuerdo suscrito en 1987. La decisión de Putin responde a la necesidad de “tomar medidas inmediatas en relación con la violación por parte de Estados Unidos de sus obligaciones” contraídas en virtud del Tratado, informó el servicio de prensa del Kremlin en un comunicado difundido por la agencia de noticias Sputnik. Según el decreto presidencial, el tratado queda suspendido hasta que Estados Unidos ponga fin a las violaciones de sus obligaciones en virtud del acuerdo o hasta la expiración del mismo. El pasado 2 de febrero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la suspensión de sus obligaciones con el tratado e inició el proceso para retirarse del pacto que se completará en seis meses y del que solo se retractará si percibe que Moscú vuelve a cumplir con los términos del acuerdo. Estados Unidos y Rusia se acusan de manera mutua de violar el tratado INF, que constituye la piedra angular de la seguridad en Europa.
El diálogo entre el gobierno y grupos civiles de Nicaragua se reanudó este lunes, sin concretar todavía la hoja de ruta, ni la mediación de la Iglesia católica en la crisis que afecta a este país.
Mundo
Martes 5 Marzo de 2019
31
Democracia en Venezuela
Guaidó llama a “generar el cambio en Venezuela ahora”
Caracas, 4 Mar. (NOTIMEX).El juramentado presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, advirtió a sus seguidores que “es ahora que tenemos que generar el cambio en Venezuela”, y dijo que en las próximas horas hará “un anuncio importante” en reunión con los trabajadores públicos. El también presidente de la legislativa Asamblea Nacional encabezó un mitin multitudinario en una plaza de la zona metropolitana de Caracas, luego de su recorrido de una semana por cinco países sudamericanos, del cual regresó sin contratiempos pese a que fue emitida una orden que le impedía salir del país. Guaidó juramentó como presidente encargado de Venezuela el pasado 23 de febrero tras acusar que Nicolás Maduro había ganado los comicios en que fue reelecto el año pasado en un proceso viciado, por lo que en realidad es un “usurpador”. A los asistentes al mitin de este mediodía en la plaza de las Mercedes, en el oriente caraqueño, les dijo que la reunión es posible a pesar de las amenazas que se han recibido de los grupos paramilitares “que nos han acosado”. En ese marco acusó que el régimen del presidente Nicolás Maduro no es de izquierda, pues masacra a obreros, campesinos e indígenas, como sucedió el pasado 23 de febrero, cuando se intentó el ingreso de ayuda humanitaria al país proveniente de Colombia y Brasil. Exhortó a las fuerzas armadas venezolanas a detener a los llamados “colectivos” (grupos de jóvenes armados usualmente transporta-
dos en motocicletas) y no volverse cómplices de ellos. Añadió que la cadena de mando militar está rota por la usurpación de Maduro, y que por ejemplo 20% de los elementos castrenses en el estado Táchira ha desertado, mientras el 80% está a favor del cambio. Tras agradecer el apoyo de los presidentes de los países que visitó -Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador y Paraguay- y de otros mandatarios de la zona, aseguró a todos los venezolanos en el extranjero que podrán regresar al país y velará para que lo hagan en las mejores condiciones. También aseveró que en esa gira regional al menos dos empresas que salieron de Venezuela tras ser expropiadas, le expresaron su voluntad de regresar y generar fuentes de trabajo. En contraste, dijo, el actual gobierno solo tiene acreedores. El régimen del presidente Maduro ha recibido el respaldo de gobiernos como el de Rusia, China o Turquía, que han enfrentado las posiciones de Estados Unidos y también de la Unión Europea (UE). Detalló los tres tipos de acciones que seguirán para acabar con lo que de manera reiterada llamó “usurpación”: movilizaciones de calle, cooperación internacional y unión de todos los sectores, incluyendo todas las iglesias y las fuerzas armadas. Luego de recordar cómo los salarios se han ido “diluyendo”, anunció una reunión con todos los sindicatos de empleados públicos donde hará “un anuncio importante”. Y para el próximo sábado (9) llamó “a toda Venezuela” a salir a la calle a fin de mantener y continuar con las movilizaciones.
Vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez, lanza amenazas a Guaidó Moscú, 4 Mar. (NOTIMEX).La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, aseguró que el comportamiento del jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, será analizado por los organismos de Estado y se tomarán las medidas más apropiadas a su regreso a Caracas. “Su comportamiento, sus actividades, serán cuidadosamente analizadas por estas instituciones. Se tomarán medidas apropiadas”, dijo Rodríguez en una entrevista concedida al canal Rusia 24, medio que aprovechó su visita a Rusia. Asimismo, recordó que el gobierno venezolano posee “instituciones sólidas y sostenibles. Todo esto está contemplado en nuestra legislación penal y está contemplado también en todo lo que tiene que ver con el marco jurídico de nuestras instituciones”. Rodríguez recordó que “Guaidó fue una persona que en una plaza pública se autoproclamó presidente, lo que podría parecer realmen-
te extravagante para Venezuela. Ahora lleva esta extravagancia y ridiculez a algunos países, cuyos gobiernos son satélites del mandato de Estados Unidos”. “Como venezolana me da vergüenza ajena una persona que no se limita a hacer el ridículo en el país, sino ahora ya lo hace a escala internacional”, durante sus visitas a algunos países, agregó. La vicepresidenta advirtió que en caso de que el líder opositor decida volver a Venezuela se verá sujeto a lo previsto por la legislación nacional. Destacó que Guaidó es un venezolano que conspira con gobiernos extranjeros para derrocar a un gobierno constitucional (el del presidente Nicolás Maduro). Guaidó, quien se autoproclamó presidente encargado de Venezuela el pasado 23 de enero, tiene previsto regresar este lunes a su país, tras realizar una gira por Colombia, Brasil, Paraguay, Argentina y Ecuador, en busca de apoyo polí-
tico. En una declaración que transmitió anoche por redes sociales, Guaidó dijo que si es detenido a su regreso a Caracas sería uno de los últimos errores que cometa Maduro, cuyo gobierno tachó de dictatorial. La vicepresidenta venezolana se encuentra en Rusia y desde entonces se ha reunido con el ministro de Exteriores, Serguei Lavrov, con el presidente de la Duma, Viacheslav Volodin y con la presidenta del Senado ruso, Valentina Matvienko.
Destaca EUA retorno de Juan Guaidó a Venezuela Washington, 4 Mar. (NOTIMEX).- El gobierno de Estados Unidos celebró el regreso sin problemas del juramentado presidente encargado del país Juan Guaidó, a territorio venezolano, al tiempo que reiteró su apoyo y destacó su reciente gira por cinco países de la región. En un comunicado del Departamento de Estado estadunidense se hizo un llamado a la comunidad internacional a unirse para “impulsar el final del brutal régimen de (Nicolás) Maduro”. “Estados Unidos aplauden al pueblo de Venezuela por sus acciones para crear una transición democrática pacífica y felicitan al presidente interino Juan Guaidó por sus exitosos esfuerzos diplomáticos en la región y el regreso seguro a Venezuela”, señaló el comunicado emitido por el Departamento de Estado. Mike Pompeo, secretario de Estado de EUA, recibió “con
agrado las noticias sobre el personal militar y de servicios de seguridad venezolanos que hacen lo correcto y reconocen al presidente interino Juan Guaidó”, al tiempo que destacó la “exitosa” gira del dirigente venezolano por cinco países de la región.
La administración del presidente Donald Trump reiteró su llamado a la comunidad internacional a sumarse a la alianza de países que están trabajando para “impulsar el fin del brutal régimen de Maduro y la restauración pacífica de la democracia en Venezuela”.