Edición del martes

Page 1

ElComentarioOficial AÑO 45

NO. 13,266

@ComentarioUdeC

@comentarioudec

MARTES 7 ENERO 2020 http://elcomentario.ucol.mx

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

UNIVERSIDAD

Publica editorial Springer libro sobre el Volcán de Colima p2

UNIVERSIDAD

Cuenta Salud con 7 proyectos para mejorar servicios en Colima p 15

Margarita Ríos-Farjat, nueva ministra de la Suprema Corte p 20

Desmiente EUA salida de su Ejército de Irak p 23

Inicia I Jornada de Música en el IUBA p2

Escaparate político POR AMADOR CONTRERAS TORRES

p5


2 2

Martes 7 Enero de Martes 7 2020

Colima

Universidad

Enero de 2020

Listo el calendario del futbol de Tercera División

El viernes 17 del presente mes se pondrá en marcha la segunda vuelta del Torneo 2019-2020 del futbol de Tercera División Profesional. Respecto al Grupo 10, Zona Occidente, la página oficial ya tiene listo el calendario.

Publica editorial Springer libro sobre el Volcán de Colima E

l vulcanólogo y acadé mico de la Universidad de Colima, Nick Varley, informó que ya puede conseguirse el libro Volcán de Colima: retrato de un volcán persistentemente peligroso, una robusta publicación en idioma inglés de la editorial alemana Springer, que forma parte de la serie “Volcanes activos del mundo”, dirigida a especialistas y público en general interesado en el tema. Volcán de Colima, portrait of a persistently hazardous volcano, que es su título en inglés, es un libro coordinado por el científico Nick Varley, que consta de 13 capítulos dedicados a investigaciones sobre el coloso de fuego. Varley consideró, según dijo en entrevista, que ese título refleja la importancia del volcán para estudios de actualidad, aunado a que su actividad tiene pocos descansos y presenta una amenaza importante para poblaciones cercanas.

Todos los autores incluidos son académicos, algunos extranjeros que han visitado y estudiado el volcán, y otros de universidades mexicanas y de la UdeC. Colaboraron en la coordinación los investigadores Charles Connor y Jean-Christophe Komorowsky. Nick Varley, doctor en Geofísica por la Universidad de Kingston, Reino Unido, destacó que la edición se puede leer en un inglés de fácil entendimiento porque está dirigido a especialistas y también al público en gene-

ral interesado. Precisó que sus capítulos abordan el monitoreo y actividad de 1998 a 2017 del Volcán de Colima. “Éste fue el último periodo más activo”, resaltó. Sobre la edición, comentó que “es muy generosa porque no tuvieron límites de fotografías ni de color, así que pudieron ser numerosas. La editorial Springer es una de las editoriales académicas más importantes del mundo, y fui invitado por dos amigos editores de la serie a hablar del Volcán de Colima hace cinco años”. Además, aseguró que “escribir un artículo no es simple, toma tiempo, requiere procesos de revisión, edición e impresión”, y adelantó que tiene en espera el artículo sobre el reciente “Atlas de Riesgos del Estado de Colima” y su aporte al tema del Volcán de Colima. A pesar suyo, acotó, el tiempo de inactividad del Volcán de Colima le ha permitido acomodar los datos,

pero él prefiere tener la actividad volcánica. En el primer capítulo, dijo, se aborda la actividad más vieja del Volcán de Colima, desde el holoceno, que son los últimos 10 mil años, con sus erupciones más grandes, datos de los depósitos y cómo pude ocurrir en el futuro una erupción similar. Otro capítulo, continuó, “aborda la estructura y fallas del Volcán de Colima y cómo se relacionan con la región. Después hay una investigación sobre las avalanchas de escombros, la amenaza que tenemos de mayor magnitud”. En otro capítulo se puede leer sobre la ceniza, especialmente durante la actividad de la erupción pliniana de 1913, que fue la última actividad más grande. Los lahares también son un tema importante en la publicación, pues es un resumen amplio de los que cada año ocurren en las barrancas cercanas. Otro capítulo más está dedicado a la sismicidad.

Comentó que la Petrología es un área de la ciencia que se trabaja últimamente en diferentes partes del mundo y que, en este sentido, el capítulo “La fragilidad del Volcán de Colima” explica cómo la composición de las rocas ha cambiado con el tiempo y cómo las características físicas de la roca influyen, o no, en el colapso del volcán. El libro contiene, asimismo, un cálculo estadístico que analiza la frecuencia de los tipos de actividad para calcular las probabilidades de eventos volcánicos a futuro y, al final, se encuentra el capítulo “Protección Civil y la gestión del riesgo volcánico en Colima”, donde se podrá conocer la problemática y logros en el tema de mitigación de riesgos. El libro se puede adquirir en Amazon México y también en la página web de Springer: https:// www.springer.com/gp/book/ 9783642259104.

ca, también es importante conocer la tecnología; “si alguna vez queremos grabar algo de lo que toca-

mos para guardarlo o mandarlo a una escuela, es importante saber qué programas usar y cómo”.

Inicia I Jornada de Música en el IUBA Este lunes 6 de enero comenzaron las actividades de la primera Jornada de Música del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) de la Universidad de Colima con el curso-taller de Ingeniería en Audio, que impartieron los instructores Tony Sepúlveda y Eduardo Moreno. Momentos antes, los organizadores de la jornada, Mayra Patiño Orozco y Yahir Alejandro Montes Natera, dieron la bienvenida a los participantes. Al tomar la palabra, Mayra Patiño comentó que objetivo de esta primera jornada consiste en ofrecerles a los estudiantes, egresados y profesionistas “una alternativa

de formación continua en temas que no se ven en una currícula de la escuela de música, así como acercarlos más a ritmos latinos, ejecución de algunos instrumentos, técnicas de jazz e ingeniería en audio, entre otros”. En entrevista, señaló que en esa primera jornada se tuvo buena respuesta de estudiantes, tanto de bachillerato en el área de Música como de licenciatura; asimismo, continuó, “hay profesionistas que no se formaron en la UdeC y se inscribieron”. También recordó que esta jornada surgió de la iniciativa del egresado de Música, Alejandro Montes, “quien basándose en su

experiencia en el ámbito profesional, se dio cuenta que esto hacía falta, y es quien realiza contactos para que se pueda llevar a cabo esta jornada”. Agregó que por las mañanas habrá clases magistrales de percusiones y contrabajo, cursos de armonía moderna, de arreglos musicales y de ritmos latinos. Por la tarde, se impartirán conferencias, una de las cuales abordará la música que se realiza para el cine. A las 8 de la noche, además, se ofrecerán conciertos en la Pinacoteca abiertos al público en general. Por último, Alejandro Montes dijo que, en el ámbito de la músi-


Posición de México Cartón de RIMA

Publicidad

Martes 7 Enero de 2020

3


4

Opinión

Martes Martes 7 7 Enero de 2020 Enero de 2020

De política ... y cosas peores Imagen ilustrativa.

... nunca le hice a una mujer promesas engañosas para conseguirla ... Desde luego yo también oí más de una vez la risa burlona del diablo ante alguno de mis fracasos ... (una vez) cortejé a una muchacha muy bien puesta. Era romántica y mi cortejo consistía en leerle poemas, que oía extasiada sin darse cuenta de que ya le tenía puesta la mano en la rodilla, o un poco más arriba ...

Editorial

65 años de la FEC

S

eis décadas y media ha cumplido la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC) de ser el órgano que defiende y mantiene vigentes los derechos y obligaciones de nuestros estudiantes y de otras instituciones educativas de la entidad. Es, por ello, uno de los pilares sobre los que descansan los valores y principios que han permitido a la Universidad de Colima ser la institución de educación superior más importante de la región. La FEC, desde sus inicios, ha mantenido una plena identificación con la misión que la sociedad

le ha conferido a la Universidad de Colima, tanto en lo que respecta a la formación integral de los futuros profesionistas, como en la generación de conocimiento y la difusión de la cultura, sin olvidar la promoción de actividades deportivas para una vida más saludable. Es necesario señalar que gracias a su perspectiva y compromiso con nuestra institución, la FEC también ha contribuido a que a lo largo de su historia, generaciones y generaciones de jóvenes colimenses puedan mantenerse en las aulas o centros de investigación

Ojo de mar

El reto de Proceso Por Adalberto Carvajal “Proceso es una aguda punta que traspasa el músculo, duele mucho porque llega hasta el hueso”. Esta definición del semanario la hizo en una ocasión el propio Julio Scherer García, copa de whisky en mano, cuando le preguntaron por el impacto que tenía cada semana la revista en la clase política. Y pues “esta es la revista que necesita México”, sostiene Ricardo Ravelo al cerrar el artículo “Proceso de cambio en Proceso”, publicado el 20 de diciembre en Sin Embargo. Ahí, el periodista con 30 años de experiencia en temas relacionados con el crimen organizado y la seguridad nacional, analiza la salida de Rafael Rodríguez y el arribo de Jorge Carrasco como director del semanario, relevo que se consumará el 1 de febrero de 2020. Al evocar los orígenes comunes entre Carrasco y él, Ravelo asegura que el nuevo director de Proceso “tendrá que rodearse de un equipo sólido y al parecer resulta más que urgente una sacudida interna: hay reporteros que ya no publican cada semana, como si la pasión periodística estuviera adormecida. Esos no se necesitan”. Ya antes, el autor de Los Narcoabogados y Los Zetas: la franquicia criminal, entre otros libros, había advertido que “Carrasco enfrentará serios re-

sin otro interés más que formarse bajo el espíritu de una educación con responsabilidad social. Por ello, es posible afirmar que en el caso de Colima, la FEC ha estado lejos de ser un distractor o generador de conflictos, pues se ha consolidado como un baluarte más para lograr que nuestra Alma Mater entregue a la sociedad profesionales altamente calificados. Con sus acciones, programas y proyectos, la FEC ayuda a garantizar que nuestra Universidad, por su carácter público, pueda seguir cumpliendo a cabalidad con sus obligaciones de contribuir a la

solución de los problemas locales y nacionales, actualmente desde una visión globalizadora. Al cumplirse 65 años de la fundación de la Federación de Estudiantes Colimenses, es necesario reconocer que la principal organización estudiantil colimense mantiene vigente su filosofía de asistir, mediante gestiones o apoyos directos, a los estudiantes menos favorecidos, aquellos que enfrentan dificultades económicas durante su preparación académica. Con ello, pone vigentes los principios y valores que le vieron nacer.

tos: le tocará cristalizar la transición definitiva de la revista al mundo digital, sobre todo ahora que el periodismo impreso va muriendo y Proceso -al igual que otros medios- es un ejemplo de ello: ha bajado su tiraje y por ende su circulación, lejos los tiempos de aquellas tiradas de más de cien mil ejemplares que incendiaban el país con una portada explosiva. Ahora su página de Internet es más poderosa que la revista impresa, algo, quizá, poco valorado internamente”. Falta pasión periodística Para Ravelo, Premio Nacional de Periodismo en 2008 por sus reportajes sobre narcotráfico en esa misma revista donde cubrió la fuente policiaca durante quince años, “el reto implica hacer un esfuerzo por encima de lo que es posible y para ello se requiere de una inyección de pasión periodística que en parte dependerá de la nueva política del director, pero en gran medida de las ambiciones profesionales de cada uno de los reporteros. El crecimiento es una apuesta estrictamente personal y en esta tarea no hay competencia con nadie externamente. Sólo con uno mismo todos los días. Esto lo sabe muy bien el nuevo director de Proceso”. Ganador en 2013 del Premio “Rodolfo Walsh” durante la Semana Negra de Guijón, España, por su libro de no ficción Narcomex, Ravelo anticipa que “Carrasco no cambiará la línea editorial, ésta se mantendrá, según ha dicho, intacta y basada en los principios establecidos por los fundadores, basada en è 7 los hechos, la verdad inobjetable”.


Hoy en la historia Por José Levy

Mirador Por Armando Fuentes Aguirre En el Potrero se habla de una flor como no hay otra en el mundo. Su color es distinto a todos los colores, y su aroma no tiene semejanza con ningún otro perfume. Nadie la ha visto nunca, y tampoco nadie conoce su nombre. Cuando la gente habla de ella dice nada más “la flor”. En diciembre fuimos a Ábrego mi señora y yo a llevarles juguetes a los niños. Supimos de uno que estaba en su casa, enfermo, y le llevamos allá sus regalos. Le dijo su mamá, que tenía lágrimas en los ojos: - Cuéntales lo que soñaste anoche. Con vocecita débil narró el niño: - Soñé que me moría, y que le llevaba la flor a la Virgen. Le dije: - La Virgen quiere más a un niño que a una flor. Será un viejo como yo el que se la lleve. El niño no murió. Ayer fuimos al Potrero y lo vimos jugar con el carrito que entre otras cosas le llevamos en diciembre. No me equivoqué. La Virgen quiere más a un niño que a una flor. ¡Hasta mañana! ...

Posición de México

Socializando datos

Así de sencillo, musical, prometedor y amenazante: 2020 Por Balvanero Balderrama García Año nuevo, reinicio secuencial del ciclo que pensamos y organizamos (366 días en esta ocasión) en la vida lineal que llevamos. Transeúntes somos. Estos primeros días, del mes uno, nos han traído sorpresas, alegrías y alarmas. La tragedia, intraducible en palabras, de Australia y su entorno, cuyas consecuencias son aun incuantificables; la beligerancia con muchos adjetivos del presidente Trump, que parece apostar a la guerra para permanecer –en una receta ya conocida y explotada-; la lluvia fría; los abrazos, los encuentros, reencuentros en la alegría de las reuniones familiares; la pobreza que no conoce estación y tampoco da tregua. En el horizonte se avizoran eventos que impactan la geografía nacional o estatal. Aquí sólo algunos.

Opinión

Martes 7 Enero de 2020

5

Escaparate Político Por Amador Contreras Torres Primera de dos partes

ENCUESTA. Una empresa de estudios de opinión pública, con presencia nacional, realiza una encuesta vía telefónica en los hogares colimenses de todo el estado, con miras a los comicios para gobernador en el 2021 y preguntan por los siguientes eventuales candidatos por los diferentes institutos políticos: Por el PAN postulan a Pedro Peralta Rivas para gobernador; por Morena a Joel Padilla Peña; por el PRI a Virgilio Mendoza Amezcua y por el MC, Movimiento Ciudadano, a Leoncio Morán Sánchez. Preguntan si votarían por tal o cual candidato, la edad y grado de estudios de la población consultada. Llama la atención que postulan a Joel Padilla por Morena, pese a que es militante del Partido del Trabajo (PT) y por el PRI a Virgilio, pese a que milita en el PVEM. Me dicen que hay otra encuesta, también vía telefónica, en la que ponen a Indira Vizcaíno como eventual candidata por Morena, pero esto último no me consta, solo la primera encuesta que refiero. El estudio se antoja tempranero ya que todavía falta tiempo para los comicios del 2021, pero ya se observa que se mueven los actores, los partidos y los intereses políticos que entran en juego en una elección que será muy disputada, en un escenario inédito, ya que Morena tiene el poder presidencial y éste es un factor que Cartón de RIMA habrá de tenerse en cuenta y que el PRI tiene un horizonte complicado pero tiene la ventaja inercial de tener la gubernatura, lo cual no es un dato menor. No sabemos todavía los resultados de la encuesta, pero sí es un indicador de que ya se empiezan a mover las piezas con rumbo a la sucesión gubernamental. Morena tiene otros aspirantes a tomar en cuenta como Mario Delgado Carrillo, Claudia Yáñez, César Yáñez e incluso la propia Indira Vizcaíno, pese a que tiene fuertes resistencias dentro y fuera de Morena. Sorprende lo de Virgilio por el PRI en tanto es militante del Verde, aunque es muy hábil, tiene buena relación con el gobernador Ignacio Peralta y actores políticos nacionales como Ricardo Monreal, Manlio Fabio Beltrones, Manuel Velasco Coello, y es capaz de sentarse a platicar con los diferentes grupos políticos estatales, trata de conciliar, de construir, más que de enfatizar las discrepancias. IMSS. Zoé Robledo, director general del IMSS, en un acto celebrado en Morelos, con la presencia del presidente López Obrador, dijo que la próxima semana ya serán dados a conocer los nuevos delegados del IMSS en los estados, luego de los concursos internos, y habrá médicos y enfermeras como delegados o titulares de las oficinas de representación estatales. Me dicen que un colimense está en las finales; el doctor Juan José è 7 El próximo marzo se realizará el Censo de Población y Vivienda 2020; actualizado después de una década, se recorrerá el país con este ejercicio que ofrecerá información atomizada y descriptiva de la población y sus viviendas, datos indispensables para la toma de decisiones; los resultados preliminares se anuncian para fin de este mismo año. Atletas y delegaciones se preparan para participar en la justa deportiva del año, los Juegos Olímpicos en Tokio en el verano próximo; 17 días para emocionarse, admirar, disfrutar y decepcionarse. Para la segunda mitad del presente ejercicio se inicia el año electoral 2021. Lo que formalmente da inicio a la carrera por las candidaturas –al interior de los partidos- y por los puestos de elección –para partidos políticos e independientes-. Simple y llanamente lucha por el poder. En el plano local se renovarán gubernatura, ayuntamientos y el congreso. La vida personal y familiar también espera acontecimientos importantes: aniversarios de todo cuño: de vivir juntos, XV años, de difunto, en el trabajo, etcétera; fortalecimientos de los lazos familiares y de amistades; separaciones è 7 y uniones; nuevas vidas y nuevas muertes.


6

Opinión

Martes 7 Enero de 2020

De política ... y cosas peores Por Catón Plaza de almas

Pensarás que soy un libertino, Armando, y quizá te he dado motivos para pensar así. Preferiría que me consideraras un epicúreo. Eso lleva más filosofía y menos moral. En efecto, he dedicado mi vida a disfrutar la vida. Creo que es lo mejor que se puede hacer con ella. He tenido, como todos, mi ración de penas, y he debido probar más de un bocado de ese amargo platillo que se llama duelos y quebrantos. Aun así he llegado a una conclusión que sintetiza todos mis saberes: nuestro deber es ser felices y dar felicidad a los demás. Ésa es, pienso, la suprema obligación humana. Si la cumplimos no habremos vivido en vano, y aunque caigamos luego en el olvido el nuestro será un piadoso olvido. A veces tropezaremos, sí. ¡Tantas piedras hay en el camino! Pero veremos esos tropiezos como parte obligada de la peregrinación por este mundo, y no haremos demasiado caso de las caídas: el que no ha caído es porque no ha caminado. Tu tío Felipe, Armando -o sea yo-, hizo de la mujer la razón principal de su existencia. Algunos me criticarán por eso, especialmente los que tienen por principal razón de su vivir el dinero o el poder. Pero créeme, sobrino, que no hay dinero que pueda pagar el recuerdo de una noche de amor bien gozada, ni poder que se iguale al de una mujer sobre el hombre que la desea. Comparado con Eva, sobrino, Adán fue un pendejuelo, si me permites el neologismo. Y al lado de su mujer cualquier hombre es eso mismo. Tú piensas que fui un seductor. La verdad es que fui un seducido. Y te voy a decir algo que es cien por ciento cierto, no como las verdades que se dicen hoy, que son mitad ciertas y mitad no. Jamás fui un burlador. Quiero decir que nunca le hice a una mujer promesas engañosas para conseguirla. Siempre puse las cartas sobre la mesa. O sobre la cama, si era el mueble más cercano. Algunas lloraban cuando les decía que mi amor no tenía vocación de eternidad, pero no hubo ninguna que al oír eso me mostrara la puerta o saliera por ella. Desde luego yo también oí más de una vez la risa burlona de Mefistófeles -es decir del diablo- ante alguno de mis fracasos. Y vaya que los tuve abundantes y sonoros. Por vía de ejemplo te contaré uno de ellos. Tendría yo tu edad cuando cortejé a una muchacha muy bien puesta que me pareció muy bien dispuesta. Era romántica -en aquel tiempo todas las muchacha lo eran-, y mi cortejo consistía en leerle poemas, que oía extasiada sin darse cuenta de que ya le tenía puesta la mano en la rodilla, o quizá un poco más arriba. ¡Ah, el poder de la poesía! Entre poema y poema yo deslizaba mis argumentaciones. Le hablaba del amor pleno, de la entrega total, de la dicha que se alcanza cuando los sentidos del cuerpo acompañan a los sentimientos del alma, etcétera. Todo iba muy bien hasta el malhadado día en que le regalé un ejemplar de las Rimas de Bécquer que saqué de mi escasa biblioteca. Lo abrió, y vi a las claras cómo sus mejillas enrojecían al punto. Me propinó una tremenda bofetada, me arrojó el libro a la cara y se alejó de mí casi corriendo. Me sorprendió su reacción. Bécquer es buen poeta, y la edición no era de mala calidad. Recogí el libro y lo abrí. Entre sus páginas había un billete de 500 pesos que alguna vez puse ahí y luego olvidé. La muchacha pensó que le estaba ofreciendo dinero por su amor. La busqué para darle una explicación, pero quizás ella pensó que la buscaba para ofrecerle un poco más, y ya no me dejó acercarme. Nunca pongas papeles en los libros, sobrino, y menos si son comprometedores. Nunca sabes en qué manos caerán. Y menos aún dejes un billete entre sus páginas. Ya ves lo que sucedió con el mío. Por su culpa no sucedió nada ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... Tercera Guerra Mundial ...” Algunos la anuncian ya. No sé si yo la veré, pero una cosa sí sé: será la última que habrá.

ExFray asumió el liderato del baloncesto de la Segunda “B”

Hoy en la Historia Por José Levy Enero 7

En 1862 desembarcaron en el puerto de Veracruz las tropas francesas de intervención, al mando del comandante Jurien de la Gravière, quien viene a presionar al gobierno mexicano para el pago de la deuda externa de México ... En 1897 nació en la Ciudad de México, Luis Enrique Erro, destacado investigador ... En 1907 tuvo lugar la huelga de Río Blanco, en Orizaba, Veracruz. El gobierno falló a favor de los patrones y al revelarse los obreros, fueron reprimidos a sangre y fuego, y sin distinción de sexo y edad se masacró por igual a niños y mujeres ... Y en 1986 murió en la Ciudad de México el escritor Juan Rulfo (Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno), considerado el más destacado de las letras contemporáneas en México. Autor de Pedro Páramo y El Gallo de Oro.

Hoy en la historia de Colima Fundación del hospital de San Juan de Dios Aunque los historiadores no se han puesto de acuerdo en las fechas, consignamos la versión de Almada y Vizcarra sobre la fundación del hospital de San Juan de Dios, el 7 de enero de 1608 por fray Juan de la Concepción, conocido como Pobre Juan, que llegó a la villa de Colima al frente de varios frailes de su orden, haciéndose cargo de inmediato de la curación de los enfermos del hospital. Inauguración del panteón de los extranjeros El 7 de enero de 1851 se puso en servicio un cementerio al que se le conoció como “Campo Santo de los Gringos”, el cual fue construido por la numerosa colonia de extranjeros radicados en Colima. El primer cadáver en sepultar fue el del alemán Wilhelm Meiher. En total fueron 131 cadáveres inhumados. Se cerró en 1944. En la actualidad, en su lugar, se encuentra el jardín del Recuerdo. Nacimiento del general Francisco Z. Pérez El 7 de enero de 1888 nació en la ciudad de Colima, Francisco Z. Pérez. Estudió primaria, pasó al seminario y luego se recibió de profesor. Fue maestro y director de escuelas en Colima, Tecomán y Coquimatlán. Se tituló de abogado en 1930 en la Universidad de México. Ocupó el cargo de secretario del fuero militar y luego defensor, juez y finalmente ministro del Tribunal Superior de Justicia, con el grado de general de Brigada. Aviones de guerra en Colima La Secretaría de Guerra y Marina envió a Colima el 7 de enero de 1929 una escuadrilla de aviones de combate para someter a los cristeros. Tuvieron activos combates en “El Borbollón”, en las faldas del Volcán de Colima, aquellos antiguos aeroplanos de dos alas y motor circular. Se balastrea la calzada Galván El 7 de enero de 1940, el presidente municipal de Colima, José D. Ruiz, dio instrucciones para que se balastreara la calzada Galván y, posteriormente, pavimentarla. Ramadas en La Piedra Lisa En la misma fecha, el alcalde colimense instaló juegos infantiles y colocó “ramadas” en La Piedra Lisa para cubrirse del sol. Concurso vox populli El 7 de octubre de 1941, XERL y Ecos de la Costa entregaron los premios correspondientes al concurso vox populli. Fallecimiento de Juan Ceballos El 7 de enero de 1952 falleció Juan Ceballos Cárdenas, quien en compañía de su hermano Enrique, pavimentó la primera cuadra de la calle Constitución en 1944. Fue un excelente fotógrafo de la ciudad y distribuidor de los productos Kodak. Fallecimiento de Alejandro Flores Garibay Y en 1956 falleció el destacado y admirado profesor colimense don Alejandro Flores Garibay.


Seguirán promoviendo la práctica del deporte artemarcialista

Ojo de mar ...

ç

4

“‘Nada supera al dato estricto’, decía Scherer. Se trata de hacer un periodismo crítico frente al poder político, como siempre se ha hecho, pero a la altura del siglo XXI. Es tiempo de cambios, de muchos cambios quizá en el diseño de Proceso, que es obsoleto, alejado de lo que otras publicaciones ofrecen, como Esquire, entre otras, que han conquistado públicos nuevos por su atrevido diseño y rigurosa información. Es posible que la edición impresa tenga sus días contados, pues el mundo digital se ha impuesto como realidad insoslayable. Proceso también debe emprender la conquista de nuevos lectores, pero éstos no se conectan con un diseño pasado de moda. El mundo ya cambió hace décadas”. En papel o en digital También autor de los libros periodísticos Osiel: vida y tragedia de un capo y En manos del narco, Ricardo Ravelo concluye: “Digital o impreso, como sea, Proceso sí debe construir sus nuevos tiempos de gloria -lo que pasó ya fue- y Carrasco conoce bien el camino: es urgente que retomen los grandes asuntos, contar las historias relevantes, hurgar en los expedientes judiciales, publicar los pedazos de realidad desconocidos. Ese era el Proceso de Julio Scherer, de Rodríguez Castañeda en sus inicios en la dirección, punzante, exigente, indoblegable su voluntad, riguroso hasta el extremo, implacable como pocos. “Es verdad que actualmente hay mucha competencia, sobre todo por la proliferación de los medios digitales, pero un periodismo de investigación bien dirigido siempre arroja buenos resultados, exclusivas trascendentes. Todo esfuerzo genera frutos. La nueva etapa de Proceso debe construirse ahora para no vivir de glorias pasadas sino de las propias. Es más saludable en más de un sentido”, concluye Ravelo. Su pasado lo condena La peor competencia de Proceso es su propia hemeroteca. Para una revista que se ufanó de publicar lo que otros medios ocultaban, con especial atención a las disidencias, la expectativa de sus lectores tradicionales -entre ellos el presidente López Obrador- se vuelve en contra. Muchos de quienes hicieron de Proceso una lectura obligada esperaban, después de las elecciones de 2018, ver a la revista convertida en un órgano de legitimación de la Cuarta Transformación. La insistencia de Rafael Rodríguez en hacer un periodismo contestatario del poder político, esté en manos de quien esté, confunde a un amplio sector de la audiencia. Sus lectores más chairos no logran entender por qué la revista de la cual es accionista mayoritario el consejero jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra (aunque su asiento en el Consejo de Administración lo ocupe ahora su hermana María), da voz a los críticos de López Obrador. Acusan al director que se va de estarle haciendo el juego a los conservadores, y por supuesto asumen por descontado que el cambio en la dirección supondrá un alineamiento de la revista a la política presidencial. Inocente palomita Un bosquejo de lo que esperan del semanario los lectores que le fueron fieles al Proceso de Scherer García, es la falsa portada que circuló a finales de 2019 en las redes sociales, casi como adelanto del 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes. Copiando el logotipo del cabezal, imitando el diseño gráfico clásico con base en una sola fotografía en la portada y hasta el estilo de cabeceo, la falsificación se delata por la redundancia y la mala sintaxis de los textos. Sobre el rostro del expresidente Felipe Calderón, se lee un cintillo: “Calderón entregó el país al cartel de Sinaloa”. Y por el costado derecho se desglosan los balazos del asunto central: “Calderón se va del país”; “En buques de Pemex movía miles de toneladas de droga”; “Su nuevo partido, México Libre, se desploma”. Bajo la barbilla del retrato, el título del reportaje: “Felipe Calderón. El Narco”. Y hasta abajo dos largos sumarios que juegan con la variedad de

Opinión

Martes 7 Enero de 2020

7

fuentes y el tamaño la tipografía: “El expresidente movía más dinero en 1 mes que lo que movió Escobar en toda su carrera”; “Tráfico de drogas a nivel mundial utilizando Pemex”. El mismo 27 de diciembre de 2019, la redacción del semanario se deslindó de la falsa portada, y denunció que el libelo utiliza indebidamente la marca del semanario: “Proceso censura el uso de su nombre con fines aviesos”, enfatiza la publicación tras calificar de pasquín la falsa portada. Convencido de que la mejor defensa es el ataque, Felipe Calderón publicó al día siguiente en su cuenta de Twitter: “Es tan desesperado el ataque contra mí y contra @MexLibre_, que no sólo me inventan calumnias, sino que hasta portadas falsas arman y distribuyen. A tal grado que incluso @revistaproceso se deslinda del artero truco. Agradezco que lo haga. 2020 será de lucha. No me intimidan.” Obviando que él mismo es un mago de la violencia digital, el expresidente sugiere que la portada se diseñó en las más altas esferas de la política. Lo cierto es que el autor del meme hizo sonreír a muchos y brincar de alegría a los que se creyeron que, después de Genero García Luna, ¡“tú sigues” Felipe Calderón! Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

Socializando datos ...

ç

5

Dentro de la cotidianeidad aparente, que se puede volver acciones rutinarias sin mayor sentido, espero que podamos encontrar aquello que impulse y le dé sentido a las pequeñas cosas, a las acciones del día a día; que el aquí y el ahora se vuelva significativo, redimensionemos y fortalezcamos las relaciones inmediatas. Que cada vez nos acerquemos más al otro a la otra; seamos empáticos y solidarios. Y que transitemos este 2020 sonriéndole a la vida y ella nos devuelva la sonrisa. balvanero@gmail.com / @Balvanero.B

Escaparate político ...

ç

5

Evangelista Salazar, quien fue secretario de Salud en tiempos del gobernador Gustavo Vázquez. LIBERTAD. Periodistas de diversos medios de comunicación y adscritos a diferentes organizaciones gremiales han unido fuerzas para oponerse al proyecto de la Ley Mordaza que pretende cancelar en Colima la libertad de expresión, una iniciativa de la diputada Ana Karen Hernández Aceves, de la bancada de Morena, que incluso propone penas de prisión para los comunicadores, pretendiendo conculcar libertades básicas de expresión que están previstas en el artículo sexto de nuestra Carta Magna. Hemos cerrado filas y unido fuerzas para oponernos a esta iniciativa que atenta contra la libertad y la democracia y hemos emitido un posicionamiento político firmado por Juan Ramón Negrete Jiménez, dirigente nacional de la Federación de Periodistas de México (Fapermex); el Club Primera Plana, Manuel Godina Velasco; el Club de Reporteros de Colima, Alfredo Quiles Cabrera, y un servidor Amador Contreras Torres, del Círculo de Analistas Políticos y el respaldo de los integrantes de las diversas asociaciones de profesionales de la comunicación. La libertad se defiende con todo. DISCURSO. Cervantes, en su obra cumbre de la literatura, hace decir a Don Quijote lo siguiente en su discurso a los cabreros: “La libertad es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los dioses; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida”. La propuesta de Morena es regresiva y atenta contra derechos constitucionales esenciales en materia de libertad de expresión, por lo que no pasará. COMBUSTIBLES. El diputado Juan Carlos Romero Hicks, coordinador de la bancada panista en la Cámara baja, le recordó al presidente López Obrador su promesa de campaña de reducir el precio de la gasolina, una promesa incumplida. Hay testimonios grabados de que en campaña, López Obrador dijo que la gasolina costaría 10 pesos por litro, lo cual no ha cumplido, pues la gasolina magna, la más barata, ronda los 20 pesos por litro. No se diferencia nada de los gasolinazos del PAN y del PRI y hay un desencanto generalizado, lo cual puede tener un alto costo político para su gobierno, con un costo electoral para su partido Morena.


8

Martes 7 Enero de 2020

Publicidad

Marcaje Personal Por Ismael Gonzรกlez


2 Deportes El Alpuyeque, líder general del Circuito Interestatal de Charrería

Colima

Colima

Martes 7 Enero de Martes 2020 7 Enero de 2020

17 9

Luego de concluir las dos primeras fases del Circuito Interestatal de Charrería, Hacienda El Alpuyeque es líder general de la justa que organiza la Unión de Asociaciones de Colima. La primera fase fue ganada por los charros del Alpuyeque con 236 puntos.

Listo el calendario del futbol de Tercera División


10

Martes 7 Enero de 2020

Deportes

Atenderán necesidades educativas con el Fondo de Aportaciones Múltiples: Flores Merlo

Listo el calendario del futbol de Tercera División Por Gloria D. Sierra Michel

El viernes 17 del presente mes se pondrá en marcha la segunda vuelta del Torneo 20192020 del futbol de Tercera División Profesional. Respecto al Grupo 10, Zona Occidente, la página oficial ya tiene listo el calendario. Cabe recordar que Loritos de la UdeC ya no participará en la continuación del certamen. La actividad de la Liga arrancará con los siguientes

encuentros: Mulos del Club Deportivo Oro vs. Gorilas de Juanacatlán, Club Deportivo Tepatitlán vs. Picudos de Manzanillo, Deportivo Cafessa vs. Acatlán y Tapatios Soccer recibirá al Atlético Manzanillo. La actividad seguirá el sábado 18 cuando se enfrenten Gallos Viejos vs. Deportivo Salcido, Leones Negros de la UdeG vs. Chapala, Escuela de Futbol Chivas vs. Nacional, Atlético Cocula vs. Real Ánimas de Sayula, Deportivo Ayense vs. Va-

El Alpuyeque, líder general del Circuito Interestatal de Charrería

Por Francisco Manzo

Luego de concluir las dos primeras fases del Circuito Interestatal de Charrería, Hacienda El Alpuyeque es líder general de la justa que organiza la Unión de Asociaciones de Colima. La primera fase fue ganada por los charros del Alpuyeque con 236 puntos. En el segundo lugar de la fase quedó Rancho El Tecolote, con 152 puntos; en tercero, Camino Real, con 149 unidades, mientras que Rancho El Alpuyequito terminó en cuarto sitio con 126 unidades. Luego de esos equipos se ubicaron Tecomán equipo B, con 116 unidades; Arrieros de Colima, con 107, y con 88 puntos Tecomán equipo A. La primera fase se realizó en el Lienzo Hacienda El Alpuyeque con la participación de los equipos Camino Real, Charro de Tecomán, equipos A y B; Arrieros de Colima y Rancho El Alpuyequito. La actividad

fue sancionada por Francisco Javier Salazar, Gabriel Gómez Tintos, Juan Francisco Gerónimo Tapia y Juan Manuel Vargas Cruz, actual coordinador de jueces de Colima. En la última actividad, Camino Real sumó 149 puntos con las siguientes puntuaciones: en la cala de caballo, 22 puntos de David del Toro, y se fueron en blanco en los piales. En el coleadero logran 43 puntos, con 7 de Luis Fernández, Rogelio Verduzco sumó 12 y con 24 Germán de la Mora. En el caso del jineteo de toro, Ángel Preciado consiguió 15 puntos y 16 más en el lazo cabecero por parte de Rogelio Verduzco. En el pial sumó 13 trece puntos Luis Fernández, mientras que en la yegua Armando Velázquez se fue con 13. Finalmente, en las manganas a pie hubo 4 puntos de tiempo de Rogelio Verduzco, a caballo, Rubén Fernández cuajó una de 22 más 1 por tiempo para 23. No hubo paso de la muerte.

Seguirán promoviendo la práctica del deporte artemarcialista

lle del Grullo. La jornada se completaría el domingo 19 con el partido Loritos de la UdeC vs. Cate-

dráticos FC, a pesar de que el equipo universitario fue dado de baja antes de cerrar el año 2019.

ExFray asumió el liderato del baloncesto de la Segunda “B”

Por Francisco Manzo

El quinteto de ExFray es nuevo líder de la Segunda Fuerza “B” del Torneo “Mario Alberto Larios Mendoza”, competencia organizada por la Liga Amigos del Baloncesto, al sumar 50 puntos luego de 20 triunfos y 10 descalabros. Ese equipo tiene la presión de Broncos que está con 49 puntos, y de Monstars, que cuenta con 48 unidades. En esa categoría, Guerreras sigue al alza en sus bonos y son cuarto lugar de la general con 47 unidades, seguidas de Demoledores CMIC con 46, mientras que Pioneros Comala son sexto general con 45 puntos. Por su parte, Tecnológico de Colima sigue en zona de calificación al estar con 44 unidades. El octavo sitio es de Cuervos, también con 44 bonos y buscando un

lugar entre los 8 mejores están Villadent, que tiene 44 unidades, y Clínica Córdova con 43 puntos. Hoy en la cancha techada de la Corregidora continuarán las acciones del torneo con los siguientes compromisos de la Segunda “B”, con horarios de 8, 9 y 10 de la noche. Abren las hostilidades Verduzco Autocenter vs. Toros, para luego dar paso al compromiso Demoledores CMIC, que busca afianzarse en quinto de la general. Finalmente, Gordon´s State buscará arrancar el año con triunfo ante Cocodrilos. Cabe mencionar que Cocodrilos cerró el año con senda victoria de 64 puntos a 38 sobre Toros, así que será un rival de cuidado para Gordon´s State, que en su último compromiso del año pasado sucumbió ante Guerreras por 27 a 29.

Por Francisco Manzo

El Instituto Black Belt buscará seguir promoviendo la práctica de los deportes artemarcialistas, además de competir en eventos de relevancia que se efectuarán este año, informó Erick Olvera, instructor de lima lama en el estado. Al abundar sobre el trabajo que se realizará en el Instituto, señaló que “iniciamos actividades con clases de taekwondo, lima lama, kenpo americano y jiujitsu en las diferentes categorías y edades, buscando con ello aumentar la cantidad, pero seguir trabajando en la calidad de quienes practican estas disciplinas”. La novedad en el taekwondo serán las clases para niños de 2 y 3 años (chupones): “Con esa actividad pretendemos que el niño, desde una temprana edad, adquiera una disciplina y un gusto por practicar deporte, lo que ayudará a tener una buena salud, además de formarle un carácter y adquirir valores”. Olvera agregó que “la idea es participar este año en torneos que se desarrollarán en Aguascalientes, Toluca, Estado de México y Guadalajara. El evento de Aguascalientes es torneo abierto y seminarios de kenpo. Esa es una competencia internacional que organiza el profesor Erick Alfaro”. Finalmente, comentó que se preparan a conciencia para en el mes de noviembre traer al máster Felipe Avelar a Colima, para que aplique el examen de cintas negras para sexto grado.


Deportes

Aumentan denuncias por extorsión a mujeres: Sesnsp

Marcaje personal Por Ismael González Chivas y Cruz Azul, con nuevos propósitos Arrancó el 2020 y en especial, este año será muy importante para dos de los llamados grandes del futbol mexicano, y es que Chivas y Cruz Azul tienen como objetivo consolidar sus proyectos deportivos en este año. Por un lado, Chivas ha generado mucha expectativa e ilusión entre sus aficionados con los refuerzos que han fichado para este Clausura 2020, por lo que la afición espera resultados inmediatos. Con Ricardo Peláez al frente y Luis Fernando Tena en el banquillo, el proyecto de Chivas luce más serio, aunque la inversión que hicieron para este torneo debe ser igual de grande que las exigencias; el Guadalajara debe comenzar a dar resultados, sus últimos torneos han sido lamentables y a la afición ya se le acabó la paciencia. Al ser uno de los equipos más populares del país, tiene la exigencia de pelear por el título, cosa que no han hecho en los últimos torneos. Con la experiencia de Tena y Peláez, la afición puede estar tranquila, el equipo está en buenas manos, falta que los jugadores respondan en la cancha. Amaury Vergara ya cumplió, abrió la cartera y trajo los refuerzos que se esperaban, incorporaciones importantes como la de Macías o Antuna, son las que mayor expectativa generan, habrá que ver si no les pesa cargar con el equipo en sus hombros cuando sea necesario. Del otro lado, Cruz Azul intentará poner en marcha la reestructuración que arrancó a mitad del torneo pasado. La directiva celeste cortó un proyecto que parecía podía funcionar, con Ricardo Peláez al frente y ahora tendrán que afrontar las consecuencias. La Máquina tiene la presión de conseguir más que buenos resultados, la desesperación por conseguir un título de Liga cada vez crece más. Además de que se percibe ya un ambiente de desilusión entre los aficionados, las últimas decisiones lastimaron mucho a los seguidores celestes. Jaime Ordiales fue el elegido para comandar este proyecto deportivo, un tipo con experiencia y con bastante recorrido en equipos de la Liga MX. Sabe lo que es estar al frente de equipos importantes en México, aunque siempre la presión en Cruz Azul es diferente, los aficionados no evalúan por buenos o malos resultados, sino si hay o no campeonatos. Lo que es un hecho es que estos dos equipos darán de qué hablar durante el torneo, aún es prematuro para pronosticar los resultados que podrán obtener estos dos clubes al final del Clausura 2020, pero por ahora parecería que por el talento que han logrado juntar y porque luce con más bases su proyecto deportivo, se podría decir que le irá mejor a Chivas que a la Máquina. Pero todo esto puede cambiar jornada a jornada, no sería la primera ni la última vez que un equipo gasta mucho y entrega pocos resultados. Twitter: @ismagonzalezMX

Martes 7 Enero de 2020

11

Buscan incrementar número de entrenadores en Jaguares Colima

Por Francisco Manzo

Humberto Ramírez González, presidente del Club Jaguares Colima de futbol americano, destacó que algunos de los objetivos que perseguirán en este naciente año 2020, es hacerle mejoras al campo, seguir creciendo como club y estar entre los mejores en los torneos donde compitan. El directivo de Jaguares señaló que “estamos buscando incrementar el número de coaches para que nos apoyen en el manejo de las diversas categorías que tiene nuestro club”. Debido a lo anterior, hizo una

invitación a todos los interesados en ser parte de la familia Jaguar, para que se den cita al campo donde se entrena y se sumen al equipo. Al mismo tiempo hizo saber que se trabaja en el reclutamiento de jugadores para hacerle frente a las categorías infantiles, que van desde los nacidos en los años 2005, 2006, 2007, 2008, 2009 y 2010. Esas categorías ya empezarán sus entrenamientos pensando en la temporada de primavera. De la misma forma, indicó que en breve se reunirá toda la directiva para definir el plan de trabajo

que se desarrollará este año. Agregó: “Ya estamos trabajando pensando en varios torneos, como son la Juvenil de Primavera, la Lifav, así como el encuentro ante las estrellas de Estados Unidos, que desde hace algunos años realizamos en el club felino”. Vienen también, dijo, los eventos de tocho, donde se tendrá participación y, en ese sentido, explicó que “se avecina el Tochito NFL, así como el nacional que se desarrolló en Chiapas; es mucha actividad que tendremos desde este primer mes del año”.

Exitosa participación de universitarios en el Nacional de Aguas Abiertas A finales de diciembre se realizó el Circuito Aguas Abiertas Manzanillo 2019, donde participaron Rommel Judahi Zepeda Sánchez y Jean Carlo Romero Alcaraz, ambos representando a la Universidad de Colima. Jean Carlo Romero logró el primer sitio en la categoría élite (20-29 años), con distancia de 1.5 kilómetros de recorrido. Respecto de la competencia, Romero Alcaraz comentó que ese evento es parte de su preparación para el Grand Prix de Natación que se realizará en Tijuana, Baja California, que será selectivo a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Por su parte, Rommel Judahi Zepeda logró colocarse en la cuarta posición del certamen en

la categoría de 15 a 19 años, nadando también una distancia de 1.5 kilómetros. Zepeda Sánchez es estudiante del Bachillerato 4 y en su última competencia logró un primer lugar en el “Gran Fondo de Aguas Abiertas Fidel Kosonoy”, celebrado en Melaque, Jalisco, como representante de la Máxima Casa de Estudios. Los atletas universitarios agradecieron el respaldo de la Dirección General de Cultura Física y Deporte de la Universidad de Colima para asistir al evento que se celebró en el puerto de Manzanillo, en donde ambos aseguraron que dieron su mayor esfuerzo para poner el alto el nombre de esta Máxima Casa de Estudios.


12

Martes 7 Enero de 2020

Publicidad

ConcluirĂĄn trabajos en Palacio de Gobierno los primeros meses de este aĂąo: Seidur


2 Colima

Colima

La Petatera tendrá una rampa de acceso “incluyente”

Colima Colima

Martes 7 Enero de Martes 2020 7 Enero de 2020

27 17 13

La Petatera se convertirá en una plaza incluyente durante los Festejos Charrotaurinos de Villa de Álvarez 2020, ya que por primera vez tendrá una rampa de acceso que permitirá subir a las personas en sillas de ruedas, con alguna discapacidad o adultos mayores.

Atenderán necesidades educativas con el Fondo de Aportaciones Múltiples: Flores Merlo

Aumentan denuncias por extorsión a mujeres: Sesnsp

Cuenta Salud con 7 proyectos para mejorar servicios en Colima

Anuncia Locho remodelación de la calzada Galván

Concluirán trabajos en Palacio de Gobierno los primeros meses de este año: Seidur

Regala Guardia Nacional juguetes en comunidades de Armería y Tecomán


14

Martes 7 Enero de 2020

Ilegal, detención de 18 motociclistas menores de edad en operativo: Colegio de Abogados

Colima

Educación

Atenderán necesidades educativas con el Fondo de Aportaciones Múltiples: Flores Merlo Por Carlos A. Arévalos

El mantenimiento a los planteles escolares no se des-

atenderá tras la puesta en marcha del programa “La Escuela es Nuestra”, pues existe el Fondo de Aportaciones

Jaime Flores Merlo.

Múltiples (FAM), un recurso que viene destinado específicamente para infraestructura y que tiene que ver con la construcción de nuevos espacios educativos, aulas y mantenimiento de escuelas públicas federales y estatales, reveló Jaime Flores Merlo, secretario de Educación. Añadió que además de ese programa hay otros que se aplican por parte de los gobiernos del estado y de la República en ese rubro. “Ese recurso, para fortuna nuestra, sigue radicándose al Gobierno del estado y nosotros, a través del Incoifed, estaremos dándoles seguimiento a su

aplicación”, indicó. “Estaremos al pendiente de ver cómo viene radicado y las reglas de operación, porque el proyecto de presupuesto de egresos venía muy agresivo en contra de algunos programas federales, sin embargo, diferentes voces se hicieron escuchar y los secretarios de Educación manifestamos nuestra preocupación; aquí la participación de los diputados federales fue también decisiva y tengo entendido que hubo ampliaciones al proyecto de presupuesto que en su momento se presentó”, agregó. En ese sentido, dijo, “estoy esperando que se nos dé a co-

nocer cómo impactaron de manera positiva esas ampliaciones, a qué programas y cómo viene el presupuesto”. Recordó que en 2019, el programa de Escuelas de Tiempo Completo sufrió un recorte del 12% y para 2020 traía un proyecto de recorte del 52%, mientras que el programa de Profesionalización Docente marcaba un recorte presupuestal del 82%. Sin embargo, dijo, “hubo modificaciones y ampliaciones al presupuesto y pronto se sabrá de cuánto y a qué programas, para luego dar paso a la firma de convenios y reglas de operación”.

Ya no deberá SE cobrar cuotas sindicales a 400 integrantes del Sitem o denunciarán Por Francis Bravo

A partir del 15 de enero, la Secretaría de Educación del Gobierno del estado deberá dejar de descontar las cuotas sindicales a los 400 trabajadores de la educación que pertenecen al Sindicato Independiente de

Trabajadores de la Educación de México (Sitem), de lo contrario se procederá a la denuncia correspondiente, indicó Diego Ánimas Delgado, dirigente nacional de esa organización sindical. Ánimas Delgado recordó que ese fue uno de los acuer-

dos a los que se llegó con el secretario de Educación en el estado, Jaime Flores Merlo, en el encuentro que tuvieron el pasado 25 de noviembre. De igual manera, refirió que entre el 15 y el 30 de enero se tendrá que llevar a cabo la instalación de la mesa de ne-

gociación, donde estarán todos los niveles, desde preescolar hasta media superior, y ahí se ventilarán todos los temas pendientes con el magisterio colimense. A pregunta expresa, Diego Ánimas refirió que de no liberar las cuotas sindicales a esos

400 trabajadores de la educación para hacerlas llegar al Sitem, procederían a demandar. “Nos iremos a la demanda, esperemos no llegar hasta allá, pero si no se diera la respuesta que esperamos, así lo haríamos con toda contundencia”, reafirmó.

Aumentan denuncias por extorsión a mujeres: Sesnsp Por Juan Ramón Negrete

Entre 2015 y 2019, las denuncias por el delito de extorsión se han incrementado en un 60%, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), ocupando Colima el tercer lugar nacional por cada 100 mil habitantes. De acuerdo al estudio, mientras en 2015 las fiscalías y procuradurías estatales reportaron 1,792 víctimas de ese delito, sin contar la cifra negra de delitos no denunciados, en 2019, con corte al 30 de noviembre, se han registrado 2,881 denuncias. En 2016 se abrieron 1,774 carpetas de investigación, en 2017 fueron 2,121, y en 2018, 2,244. En el reporte titulado “Información

sobre violencia contra las mujeres”, el mes de julio de ese año tiene el récord mensual de mujeres extorsionadas, con 316 víctimas. En cambio, mayo de 2016 aparece como el mes con menor número de denuncias, con 106. La entidad con más víctimas de extorsión de enero a noviembre de 2019 fue el Estado de México con 718 denuncias, seguido de Ciudad de México con 310 casos, Jalisco con 304, Veracruz con 214, y Nuevo León con 158. En tanto, las entidades que registran menos denuncias son Sonora con 5 reportes, Nayarit con 3 y Yucatán con 2; Michoacán y Tlaxcala aparecen en ceros. Según el reporte, la tasa nacional de víctimas de extorsión es de 4.5 mujeres por cada 100 mil. En este estudio se señala que hay

entidades que duplican la incidencia, como Baja California Sur, que tiene una tasa de 15.7, Zacatecas de 11.9,

Colima de 8, y el Estado de México con 7.3 mujeres por cada 100 mil habitantes.


Repartirán 1,507 juguetes y una tonelada de ropa entre niños del municipio de Colima

Colima

Martes 7 Enero de 2020

15

Gobierno estatal

Cuenta Salud con 7 proyectos para mejorar servicios en Colima La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del estado (SSyBS) cuenta con siete proyectos para la mejora de los servicios en las unidades del segundo nivel de atención (hospitales) y del Instituto Estatal de Cancerología, de los cuales, cuatro se encuentran en revisión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para el registro correspondiente en la cartera de inversión y los otros tres están en ejecución de la obra por par-

te de Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur). En el seno de la reciente reunión ordinaria del Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud del estado de Colima, la secretaria de Salud, Leticia Delgado, dio a conocer que se considera la ampliación, mantenimiento y rehabilitación de las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) y de las áreas de urgencias en los hospitales generales del estado.

Asimismo, en el mismo estatus están la rehabilitación del Hospital General y pabellón psiquiátrico de Ixtlahuacán y la construcción de acceso de ambulancias, terminación de auditorio, rehabilitación y modernización del área hospitalaria del Instituto Estatal de Cancerología. Informó que se solicitó la renovación de dictamen al Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (Cenetec) para el fortalecimiento del Hospital Ge-

neral Tecomán, Hospital Regional Universitario e Instituto Estatal de Cancerología. De la misma manera, se pidió la inscripción en cartera de la Secretaría de Hacienda el fortalecimiento del servicio de radioterapia del Instituto de Cancerología y servicio de imagenología y radiodiagnóstico del Hospital Regional Universitario.

Concluirán trabajos en Palacio de Gobierno los primeros meses de este año: Seidur Por Carlos A. Arévalos

Destinarían partida especial federal para atender sanidad e inocuidad: César Farías Por Francis Bravo

Una partida especial del presupuesto federal podría destinarse para atender el tema de la sanidad

César Farías.

e inocuidad en el estado de Colima, ante la desatención del Gobierno de la República al respecto y reconociendo que en materia ganado, frutos y hortalizas, es lo que más le pega al agricultor local, reveló César Farías, diputado local del Partido del Trabajo. El legislador añadió que el próximo 13 de enero tendrá una reunión con el director general del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), por lo que no descartó que pudiera asignarse a Colima una partida especial para la sanidad. “Existen partidas en el presupuesto federal que pueden ser destinadas para el fortalecimiento de la sanidad, pues tiene que ver con un tema primario y de seguridad nacional, así como de desarrollo

estratégico del país”, afirmó. Calificó como un gran avance el haber abierto un canal de comunicación directa con el director general de Senasica, por lo que el diputado local confió en que a finales de este año se empiecen a definir, por parte del Gobierno federal, las políticas estratégicas para apoyar a los productores con mayor extensión de hectáreas, así como a los empresarios agrícolas.

Además, el fortalecimiento de la red hospitalaria de servicios mediante el esquema de adquisición de equipo biomédico en los municipios de Colima, Ixtlahuacán, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez. Con estos proyectos se amplía la cobertura y calidad en la prestación de servicios que impulsa el Gobierno del estado.

En los primeros meses de este año concluirá la primera etapa de remodelación del Palacio de Gobierno, que lleva un 65% de avance, confirmó Jesús Sánchez Romo, secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur) estatal. En entrevista, recordó que actualmente se trabaja en la primera sección, que es la parte de atrás del recinto, que considera varias salas de exhibición, un museo, un auditorio y dos patios, mientras que la parte del frente de Palacio quedará pendiente para una segunda fase. Agregó que “con la primera etapa se quiere terminar la parte de la azotea y el nuevo tendido eléctrico, que estaban muy mal”. Refirió que son 30 millones de pesos los que se ejercen en

la parte inicial y consideró que para la segunda fase se habrá de requerir un monto similar o un poco mayor, aunque los trabajos no serán de tanto detalle como en la primera fase.

Jesús Sánchez Romo.


16

Martes 7 Enero de 2020

Regala Guardia Nacional juguetes en comunidades de Armería y Tecomán

Colima

Municipios

Ilegal, detención de 18 motociclistas menores de edad en operativo: Colegio de Abogados Por Francis Bravo

Ilegal fue el operativo realizado por la Secretaría de Seguridad Pública y el Ayuntamiento de Colima en el libramiento Los Limones, del municipio de Coquimatlán, donde detuvieron a 18 motociclistas menores de edad, denunció Mario García Solórzano, presidente del Colegio de Abogados Penalistas. “La Policía Estatal Preventiva carece de facultades para realizar este tipo de operativos y retenes, mucho menos a menores de edad, y el Ayuntamiento de Colima carece de jurisdicción para

hacer operativos en el municipio de Coquimatlán. Además, no se notificó ni se pidió autorización a la autoridad coquimatlense, violando la autonomía del Artículo 115 constitucional”, expuso. Sin embargo, dijo que lo grave es que los menores de edad fueron detenidos sin la presencia de una trabajadora social, psicólogo o el Ministerio Público. Incluso, denunció que fueron tratados como adultos. “Se violó la Carta Universal de los Derechos Humanos, el interés superior del menor, sus garantías fundamentales, los derechos humanos y la autono-

mía”, aseguró el dirigente de los abogados penalistas. García Solórzano cuestionó que hasta el momento, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (Cdhec) no haya emitido algún posicionamiento al respecto, como tampoco lo ha hecho ninguna autoridad. Reconoció que puede haber opiniones a favor del operativo, ya que fue en respuesta a una denuncia ciudadana, quejándose por las motos ruidosas, sin embargo, insistió, fue ilegal y no se apegó al protocolo establecido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2012 cuando se

trate de niñas, niños y adolescentes. “Ninguna autoridad, bajo ninguna circunstancia, puede hacer una detención de menores de edad sin cuidar las garantías de los menores”, añadió. Según Mario García, “primero se debió proceder a una llamada de atención para que colocaran silenciador a las motos, pues lo que están cometiendo los jóvenes es una falta administrativa”. Añadió que los afectados pueden recurrir a la Cdhec o a cualquier asociación civil que pueda brindarles asesoría y acompañamiento jurídico.

Mario García Solórzano.

Repartirán 1,507 juguetes y una tonelada de ropa entre niños del municipio de Colima Por Carlos A. Arévalos

A través del centro de acopio “Aliados por una Sonrisa”, del DIF municipal de Colima, los Reyes Magos dejaron 1,507 juegos no bélicos y una tonelada de ropa nueva y usada en buen estado, que esta semana se hará llegar a niños y familias vulnerables de colonias y comunidades del municipio. Lo anterior fue dado a conocer por

Azucena López Legorreta, presidenta de la institución, quien resaltó la participación de los Jóvenes Aliados y personal del DIF municipal, quienes durante el 3 y 4 de enero estuvieron recibiendo las donaciones en el centro de acopio que se instaló en Sevilla del Río y Constitución. “Fue muy grato ver a niñas y niños llevando sus juguetes, muy contentos y con esa ilusión de ayudar a otros pe-

queños; también gracias a los padres por motivar en sus hijos el valor de la soli-

daridad y el desprendimiento a favor de quienes menos tienen”, señaló.


Falta mano de obra para la industria de la construcción de Tecomán

Colima

Martes 7 Enero de 2020

17

Municipios

Anuncia Locho remodelación de la calzada Galván Por Redacción y Carlos A. Arévalos

La calzada Galván será objeto de una remodelación, esto como parte del embellecimiento y rehabilitación del municipio de Colima, se informó en un comunicado de prensa. El alcalde Leoncio Morán dio a conocer que en este 2020 continuarán con el rescate de calles, avenidas y espacios públicos, en los que se desarrollan las familias colimenses. Asimismo, en el recorrido que realizó por una de las principales avenidas de la capital colimense,

señaló que “invito a todos los propietarios de casas y comercios que se encuentran a lo largo de esta vialidad, que nos ayuden a echarle una manita de gato al frente de su casa. Nosotros desde el ayuntamiento haremos lo que nos corresponde, pero ocupamos de la participación de todos los ciudadanos”, señaló. Durante aproximadamente 3 semanas se trabajará en el mantenimiento de las banquetas, jardineras, en la rehabilitación de los paraderos de autobuses y bancas, en la pinta de machuelos y señalamientos viales, en la

poda de árboles e intervención de las áreas verdes, así como la limpieza de toda la avenida. Por su parte, el director de Obras Públicas y Planeación del Ayuntamiento de Colima, Javier Llerenas Cobián, informó que debido a trabajos de infraestructura en la avenida De Los Maestros, entre las calles Corregidora y Aquiles Serdán, el tramo continuará cerrada la vialidad a fin de concluir la obra que actualmente se ejecuta en sentido poniente a oriente. Invitó a los conductores a tomar precauciones y a utilizar la

vía alterna, que es por Aquiles Serdán hasta la calle Libertad, para incorporarse por la calle Co-

rregidora. La parada del transporte público está sobre avenida De Los Maestros frente al Isenco.

Realizará Asociación contra el Cáncer 10 brigadas en Tecomán y Armería Por Yensuni López Aldape

Este año 2020, la Asociación contra el Cáncer Tecomense anunció a través de su presidenta, Alicia Reyna Magaña, que se realizarán un total de ocho brigadas en colonias y comunidades de Tecomán y dos más en Armería, todas adicionales a las actividades que se realicen en el mes de octubre, llamado “Mes Rosa”. Explicó que la primera será este 22 de enero en la comunidad

de Cofradía de Morelos en Tecomán; el 12 de febrero en la comunidad de Madrid, el 11 de marzo en la colonia Josefa Ortiz, el 1 de abril en la colonia Sor Juana, el 6 mayo en la cabecera del municipio de Armería y el 10 de junio en la comunidad de Periquillos, también en Armería. El 8 de julio regresan a Tecomán en la comunidad de Tecolapa, el 5 de agosto acudirán a la colonia Bayardo, el 9 de septiembre en Cerro de Ortega y conclu-

yen el 11 de noviembre en las oficinas de la asociación en la cabecera municipal, calle Independencia 715. Reyna Magaña advirtió que estas diez campañas son adicionales el trabajo cotidiano de la asociación que arrancó este lunes 6 de enero. “Hay que recordar que esas son las campañas mensuales, pero cada lunes estamos atendiendo a las interesadas en las oficinas de la asociación, así que invitamos a toda la población a que se siga sumando a estas actividades donde los servicios están para todas las mujeres”.

Notifica Alcaldía de Manzanillo obras por 100 mdp para 2020 La alcaldesa Griselda Martínez, tras presidir la ceremonia cívica de los lunes, destacó en entrevista que al inicio de 2019 se proyectaron alrededor de 80 obras y terminaron siendo 90, con una inversión de 100 millones de pesos de recursos propios del ayuntamiento, si-

tuación que este año será similar y la inversión podría superarse. Ayer lunes, además de la reactivación de las ceremonias cívicas de cada semana, también se llevó a cabo la primera audiencia pública del año, en el marco del programa permanente “Lunes con tu Presidenta”.

Los días lunes el personal médico de la asociación hace tomas de Papanicolaou, consultas ginecológicas y exploraciones de mama. “Eso es consecutivamente como todos los lunes

lo venimos haciendo. En la asociación seguimos con muchas ganas de seguir atendiendo a las mujeres. Siempre salimos con la misma meta, atender a una mujer más”, finalizó.


18

Martes 7 Enero de 2020

Colima

Senador propone venta de frutas y verduras en escuelas

Municipios

Regala Guardia Nacional juguetes en comunidades de Armería y Tecomán Por Yensuni López Aldape

Elementos de la Guardia Nacional, antes Policía Federal, entregaron este Día de Reyes, juguetes y pelotas a niños de comunidades alejadas, dentro de su rango de acción como destacamento, iniciando por la comunidad de Cofradía de Juárez en Armería, colonia Bayardo y Cofradía de Morelos en Tecomán. A nombre del destacamento Tecomán, habló el capitán Vicente Díaz Canal, quien mencionó que en total fueron entregados 250 juguetes a igual número de niños, acción financiada por la totalidad de los elementos que trabajan en la estación Tecomán. “Estuvimos visitando las comunidades alejadas. En un día nos trasladamos a los tres puntos escogidos con el afán de que los niños disfrutaran de este buen gesto que buscamos tener cada año y que para nosotros se ha vuelto tradición”, comentó.

A pregunta expresa sobre el mensaje que pretenden llevar al hacer esa entrega, aseveró que la Policía Federal y la sociedad deben tener una relación de coexistencia, toda vez que los elementos responsables de la seguridad se deben a la sociedad: “Es nuestro deber estar lo mejor relacionado con la gente apoyando en la problemática, sin descuidar nuestras funciones básicas de seguridad y preservación de la vigilancia en los caminos”. En ese contexto, señaló que se busca dar compartir un juguete, para recibir una sonrisa de los niños, “con eso nos damos por bien pagados”. La donación de juguetes en Día de Reyes, dijo, es una tradición de la Policía Federal y aunque actualmente se encuentre en transición de la Guardia Nacional, y dejó claro que seguirán haciéndolo, pues “es una actividad anual que haremos desde la institución que representemos”.

Falta mano de obra para la industria de la construcción de Tecomán Por Yensuni López Aldape

El reconocido constructor tecomense, César Villa Hinojosa, aseguró en entrevista que el problema de las adicciones en Tecomán está impactando severamente la mano de obra en la construcción, y aseguró que actualmente no hay interesados en aprender el oficio de albañilería, pues “los jóvenes no quieren este trabajo a pesar de ser bien remunerado”. Destacó que la construcción de plazas como la de Cinépolis, deberían impactar en la mano de obra, no obstante, el gran problema es que la gente no se quiere dedicar a la construcción. “La gente no quiere trabajar, es bien difícil encontrar gente que quiera ser ayudante de albañil o chalán, no se quieren enseñar a trabajar el oficio y se debe en gran parte al tema de las adicciones”, indicó.

Las adicciones, dijo el constructor, es un tema que impacta en la mano de obra y se convierte en un punto crítico que hay que atender para empezar a reconstruir el tejido social. Villa Hinojosa advirtió que en el tema de las adicciones influye muchísimo cuando se busca a alguien para trabajar en esa área, tanto que lo primero que revisa el constructor es que cuando hay un trabajador nuevo, no sea adicto o que no utilice drogas, “por la seguridad de la gente que está trabajando contigo y donde los llevas a trabajar”. Calificó como triste el escenario que actualmente tiene Tecomán, pues “es impresionante que caminas por las calles de Tecomán y cada dos cuadras te encuentras a un joven o jovencita ya en una situación de esquizofrenia o de dañados por las adiciones. No sé si sea exclusivo de Tecomán, pero sí lo vemos con mucha intensidad”.

Aumentó un 80% la afluencia de pasajeros a la terminal de autobuses de Tecomán Por Yensuni López Aldape

La temporada vacacional de invierno concluyó con una buena afluencia de pasajeros en la central camionera de Tecomán, informó Salvador Vizcaíno Ávalos, administrador del inmueble, quien además indicó que tuvieron hasta un 80% más de movimiento en comparación al mismo periodo del año pasado. Destacó que desde el 20 de diciembre hasta este fin de semana, creció el flujo de pasajeros, la mayoría prove-

nientes de Guadalajara y de León, Guanajuato, por lo que gracias a la alza en el turismo se tuvieron que incrementar las corridas. “La demanda de pasaje fue buena y para que todos tuvieran un buen sabor de boca del servicio, se contó con el apoyo

de la Policía Municipal. Ellos hicieron rondines fuera y dentro de la central, esto ha originado que se inhiban situaciones de robo o prostitución”. Finalmente, hizo votos para seguir trabajando de manera coordinada y mejorando el servicio que se ofrece al pasajero.


16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de decisiones lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa es muy importante en las Oposición pide referéndum contra

Mundo Mundo

México

hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga

Rechaza SRE que EUA envíe mexicanos a Guatemala

19

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, rechazó la propuesta de Estados Unidos de enviar a los solicitantes de asilo mexicanos a que esperen en Guatemala una respuesta a su petición.

Dicen enfermeras “¡No!” a AMLO en lucha anticorrupción

Margarita Ríos-Farjat, nueva ministra de la Suprema Corte

Debe dialogarse con EZLN sobre el Tren Maya, dice Romo

Martes 7 Martes 7 Enero de 2020 Enero de 2020


20

Martes 7 Enero de 2020

México

Dólar

Compra:

Margarita Ríos-Farjat, nueva ministra de la Suprema Corte México, 5 Dic. (NOTIMEX).El Pleno del Senado eligió con mayoría calificada a Ana Margarita Ríos-Farjat como nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para los próximos 15 años. Ríos-Farjat recibió 94 votos, mientras Ana Laura Magaloni Kerpel registró 25 y Diana Álvarez Maury obtuvo uno. No se registraron abstenciones, pero sí dos votos nulos. Luego que Mónica Fernández

Balboa, presidenta de la Mesa Directiva del Senado, dio a conocer el resultado, Ríos-Farjat rindió protesta como ministra de la Corte. La votación se realizó por cédula y cada senador recibió un sobre con su nombre, y se dio cuenta de cada paso que se realizó en el conteo, y por ello se informó, antes de empezar el escrutinio de los sufragios, que de los 122 votos emitidos en la urna transparente se encontraron dos sobres vacíos y dos objetos: un barco y un avión

Cifra histórica de desaparecidos es de 61 mil 637 en todo México: Segob

México, 6 Ene. (NOTIMEX).En los primeros 13 meses de la actual administración, suman 9,164 desaparecidos, de los cuales 1,980 (43%) ya fueron localizados, informó el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, quien señaló que la cifra histórica del fenómeno es de 61,637 en el país. En la presentación del “Informe sobre Fosas y Registro Nacional de Personas Desaparecidas o No Localizadas”, señaló que del total de personas desaparecidas, entre el 1 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019, 5,184 (57%) personas no han sido ubicadas. Acompañado de la titular de la Segob, Olga Sánchez Cordero, subrayó que las entidades con mayor número de personas no localizadas son Jalisco, Tamaulipas, Chihuahua, Nuevo León y Puebla. Subrayó que, así como Jalisco encabeza la lista de estados con personas no localizadas, también es cabeza de lista en personas localizadas por entidad, por lo que, acotó el funcionario, puede haber subregistros en entidades donde aún se está en proceso de validación o de entrega de información.

Comentó que dentro de las personas desaparecidas o no localizada, “hay un número significativo de mujeres. En general tenemos dentro de las personas desaparecidas en este periodo, 3,093 mujeres, de las cuales han sido localizadas cerca de 59%, es decir, 1,816 y se mantienen como desaparecidas o no localizadas, 1,277, correspondiente a 41.3% del total”. El subsecretario Encinas detalló que las entidades donde se concentra el mayor número de mujeres desaparecidas o no localizadas son Jalisco, Puebla, Nuevo León, Tamaulipas y Chihuahua, donde hay correlación con los datos que se reportan en ese sentido; las entidades con más mujeres localizadas son Jalisco, Yucatán, Guerrero y Nuevo León. Por entidad federativa, las entidades que concentran el mayor número de desaparición de menores son Jalisco, Puebla, Chihuahua, Tamaulipas y Nuevo León, mientras que donde ya han sido localizadas los mayores números de niñas, niños y adolescentes es en Jalisco, Puebla, Yucatán. Nuevo León y Chiapas.

de papel. Al comparecer ante el pleno camaral por 20 minutos, igual que las otras dos candidatas, Margarita Ríos-Farjat afirmó que la visión de entereza es la que la ha inspirado en su vida y también lo será para desempeñar dicho cargo. “Someto a ustedes el expediente de mi vida, mi autonomía, mi independencia y mi integridad”, agregó. Expuso que sus compromisos son: cohesión del orden jurídico

mexicano, mantener la lógica jurídica, fortalecimiento y autonomía institucional, sensibilidad a continuar desarrollando el Artículo primero constitucional en accesos, combate a la desigualdad y a la corrupción. Dijo que son grandes los retos que se tienen como país, y no se trata de incluir a los pobres en una visión de justicia, sino de justicia hacerlos menos pobres, lo mismo tratándose de quien se siente pobre en sus derechos y oportunidades.

Dicen enfermeras “¡No!” a AMLO en lucha anticorrupción Yautepec de Zaragoza, Mor. 6 Ene. (NOTIMEX).- El presidente Andrés Manuel López Obrador se llevó una sorpresa cuando cientos de enfermeras se negaron a su petición de ayudarle a combatir la corrupción en el sector salud. Tras dos horas de discursos de los titulares de instituciones de salud, entrega de premios y anécdotas de personal médico con motivo Día de la Enfermera y Enfermero, el primer mandatario dio un mensaje inclusivo en Yautepec de Zaragoza, Morelos. “¿Saben cuánto se destinó en el 2018 a la compra de medicamentos? 90 millones de pesos”, informó. La multitud le cuestionó: “¿Dónde están?”. “Eso que sucedía, imperaba, dominaba la corrupción. Tres, cuatro empresas eran las que vendían todos los medicamentos y todo por influencia y corrupción”, remató. Aseguró que para él no hace falta incrementar el presupuesto al sector salud si se usan adecuadamente esos 90 millones de pesos, pues habría dinero para la compra de medicamentos y para el pago de más personal.

“¿Y quién tiene que convertirse en guardián?”, insistió. Algunas respondieron “¡Nosotras!”. “Las enfermeras. ¿Me van ayudar?”, continuó. Sin embargo una mayoría gritó: “¡No!”, muchas de ellas sonriendo mientras otras de sus compañeras decían que sí. “... a denunciar los actos de corrupción. Se tienen que acabar la corrupción, me canso ganso”, arremetió. La multitud, en su mayoría mujeres, mantuvo el mismo tono de respuestas. Cuando el mandatario les informó que ahora todas las instituciones están obligadas a dar el servicio aunque no sea derechohabiente, se escuchaban expresiones de inconformidad. “Eso nos va a llevar algún tiempo, convertirlo en realidad. Que no falten las medicinas y los materiales de curación. Y saben ustedes que depende de todos nosotros, depende de ustedes”, remató. Allí también le respondieron con un “¡No!”. Sin embargo, él continuó: “... que eso se logre, no es que falte el presupuesto”, pero ellas agregaron un “¡Ah!”.

18.28

Venta:

19.22

Senador propone venta de frutas y verduras en escuelas México, 6 Ene. (NOTIMEX).- El senador Martí Batres Guadarrama propuso reformas a la Ley General de Educación, a fin de que se implemente la venta de frutas y verduras en las cooperativas escolares. En conferencia de prensa, el legislador consideró urgente regular la venta de alimentos que consumen los menores durante el recreo, con alimentos sanos y de buena calidad, así como fomentar un cambio de vida saludable, como es el consumo de frutas y verduras para disminuir consumo de productos con alto contenido calórico y bajo nivel nutrimental. La propuesta, que presentará en la próxima sesión de la Comisión Permanente, plantea cambios al Artículo 75 de la Ley General de Educación, a fin de que en las cooperativas ubicadas dentro de los planteles educativos locales, estatales y federales prohíban la venta de alimentos “chatarra” o de bajo contenido nutrimental. En cambio, la oferta de alimentos estará sujeta a las normas y criterios nutrimentales de la Secretaría de Salud y deberá fomentarse el estilo de vida saludable, pues México ocupa el primer lugar en obesidad infantil. Informó que 34% de la población infantil y 35% de los adolescentes padece obesidad, por lo cual es urgente garantizar la salud alimentaria de ese sector poblacional.

Debe dialogarse con EZLN sobre el Tren Maya, dice Romo México, 6 Ene. (NOTIMEX).Alfonso Romo Garza, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, se pronunció por el diálogo con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), para explicarle las bondades del proyecto Tren Maya.

Ello, luego que en su 26 aniversario, el EZLN rechazó el proyecto de infraestructura impulsados por el gobierno del presidente López Obrador. En entrevista en las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dijo que

en lugar de confrontar hay que dialogar con el EZLN: “Y en lugar de confrontar, dialogar y dialogar”. Interrogado sobre si ya han buscado el diálogo, Romo señaló: “Yo no estoy metido, no puedo opinar, yo creo que eso le corresponde a la Secretaría de Gobernación”.


Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable

Mundo García Luna negociaría con autoridades de EUA

Mundo Mundo Mundo

Martes 7 Martes 7 Enero de 2020 Enero de 2020

21

El exsecretario mexicano encargado de combatir al crimen organizado y acusado de colusión con narcotraficantes, Genaro García Luna, podría haber iniciado el proceso de declararse culpable para negociar con los fiscales federales estadounidenses que siguen su caso en Brooklyn, Nueva York.

Asamblea Nacional paralela reelige a Guaidó como presidente

Desmiente EUA salida de su Ejército de Irak

Bolivia tendrá presidente en junio


22

Martes 7 Enero de 2020

Mundo

Euro

Compra:

Asamblea Nacional paralela reelige a Guaidó como presidente Caracas, 6 Ene (NOTIMEX).Juan Guaidó fue reelegido presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela durante una sesión extraordinaria celebrada en una sede alterna, para el periodo 2020-2021, informó el sector disidente del poder legislativo. Con 100 votos fue ratificada la reelección de Guaidó, la vicepresidencia legislativa de Juan Pablo Guanipa, la segunda vicepresidencia de Carlos Berrizbeitia y a Ángelo Palmeri como secretario,

informó la Asamblea Nacional en un comunicado. En la víspera, legisladores simpatizantes de Nicolás Maduro eligieron a Luis Parra como nuevo presidente de la Asamblea Nacional, una decisión que fue desconocida por Guaidó y sus simpatizantes, por lo que decidieron llevar a cabo una sesión extraordinaria fuera del recinto legislativo. El sector que desconoció la sesión que llevó a Parra a asumir

Bolton, dispuesto a testificar en juicio a Trump Washington, 6 Ene (NOTIMEX).- El exasesor de seguridad nacional John Bolton señaló que podría rendir testimonio si es citado en el proceso de juicio político (impeachment) al presidente Donad Trump, que seguirá en el Senado estadunidense durante las próximas semanas. “Quiero cumplir con mis obligaciones como ciudadano y como ex alto asesor presidencial”, señaló Bolton en un comunicado en línea, a quien se le pidió comparecer en la fase anterior del impeachment realizada en la Cámara de Representantes, pero rechazó hacerlo. Precisó de nueva cuenta que su testimonio es importante y que en los últimos días tuvo que resolver varias cuestiones como mejor pudo, bajo cuidadosas consideraciones y estudio, agregó. En la fase previa, que decidió si debería de someterse a juicio político al presidente Donald

Trump, Bolton rechazó testificar, pero ahora que la Cámara de Representantes decidió la procedencia del impeachment y debe de continuar en el Senado, Bolton podría testificar. Para concretarlo, la líder demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, debe de enviar el expediente del caso a la Cámara de Senadores, que no ha determinado las reglas de procedimiento, lo que mantiene aún sin fecha el inicio del proceso.

la nueva presidencia legislativa informó que Guaidó continuará siendo presidente encargado de Venezuela, debido a que desde el 23 de enero de 2019 se declaró la usurpación de funciones de parte de Nicolás Maduro. La parte de la Asamblea Nacional que apoya a Guaidó aseguró que el chavismo secuestró el Parlamento, además de que ha perseguido a la oposición, perpetrado allanamientos, sobornos, tortura, desapariciones físicas y

compra de conciencias con dólares. “La operación represiva montada el día de hoy contra los diputados electos por el pueblo venezolano, por parte del régimen de Nicolás Maduro, no impidió que la mayoría de la cámara unicameral, a través del voto nominal, aprobara por unanimidad la conformación de la nueva junta directiva de la Asamblea Nacional”, indicaron en un comunicado.

Bolivia tendrá presidente en junio La Paz, 6 Ene (NOTIMEX).El próximo presidente de Bolivia asumirá el cargo a principios de junio si gana la primera vuelta de las elecciones, fijadas para el 3 de mayo, adelantó el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero. Precisó que si ninguno de los candidatos participantes alcanza la mitad más uno de los votos depositados o el 40% con 10 puntos de diferencia sobre el segundo lugar, se realizará la segunda vuelta prevista para el 14 de junio. Luego de que la fecha de las elecciones presidenciales quedó establecida, comenzaron a perfilarse los posibles candidatos que participarán, quienes tienen hasta el 3 de febrero para inscribirse ante el TSE, precisó Romero a la Agencia Boliviana de Información (ABI). En tanto, el grupo de aspirantes presidenciales se completó con el nombre de la presidenta transitoria, Jeanine Áñez, quien

sería la candidata ideal para un frente único, de acuerdo al diputado de Unidad Demócrata (UD), Tomás Monasterios. “A mí me parece un perfil muy sincero y muy impecable en la administración”, dijo citado por el diario Opinión, que además publica una encuesta de la empresa Ciesmori sobre posibles candidatos presidenciales. El Movimiento al Socialismo (MAS) encabeza las preferencias con 20.7%, mientras le sigue Áñez con 15.6% y Carlos Mesa, expresidente boliviano y quien participó en los comicios del pasado octubre, que acumula 13.8%. Además, se encuentra Chi Hyun Chung, nacido en Corea del Sur pero nacionalizado boliviano, quien terminó en tercer lugar en el proceso electoral de octubre, y que para los comicios de mayo negocia la candidatura con 5 organizaciones, pero sin decir cuáles son, reveló Hoy Bolivia.

Australia destina 2 mil millones de dólares para daños por incendios Canberra, 6 Ene (NOTIMEX).- El primer ministro australiano, Scott Morrison, anunció que su gobierno destinará 2 mil millones de dólares en los próximos 2 años para ayudar a cubrir los daños generados por los incendios forestales que arrasan desde septiembre el país. Morrison confirmó que su ejecutivo ayudará a recuperar las miles de hectáreas, parajes y animales que han sido arrasados durante meses, aunque se prevé que las

cifras prosigan en aumento. La medida contempla la creación de una agencia para ayudar en la reconstrucción de casas e infraestructuras con una asignación de 500 millones para el año fiscal que finaliza en junio de 2020, mil millones para el conjunto 20202021 y los 500 millones restantes para el ejercicio 2021-2022. La partida es independiente de otras ayudas ya aprobadas y aclaró que se trata de un compromiso inicial que podrá incrementarse si es

necesario y aumentan los daños. El primer ministro también anunció el despliegue de 3 mil reservistas y una partida de 20 millones de dólares para alquilar cuatro hidroaviones y otros medios aéreos. En tanto, una tenue lluvia en las zonas afectadas por los incendios en el sureste de Australia ha dado un respiro a bomberos y comunidades afectadas por el fuego, antes de que las temperaturas vuelvan a rondar los 40 grados.

20.56 Venta: 21.30

Suman 66 muertos por inundaciones en Indonesia Yakarta, 6 Ene (NOTIMEX).- La cifra de muertos por las fuertes lluvias y las posteriores inundaciones registradas en la capital de indonesia, Yakarta, ha aumentado a 66, informaron las autoridades. Las lluvias torrenciales y crecidas de ríos han golpeado con fuerza la región de Yakarta, con miles de hogares inundados, deslizamientos de tierra que obligaron a miles de personas a huir de sus hogares. Yakarta y sus alrededores fueron golpeados por algunas de las lluvias monzónicas más poderosas desde la víspera de Año Nuevo. Según las autoridades más de 173 mil residentes buscaban refugio este fin de semana, pero la situación puede empeorar ya que se pronostican fuertes lluvias y tormentas eléctricas en los próximos días, informó la agencia estatal de noticias Antara. El número de muertos de este año es mucho mayor que el de las inundaciones de 2013, que causaron la muerte a 20 personas y pérdidas por billones de rupias. Se espera que en Yakarta y el área central de Java, la isla más poblada de Indonesia, reciban hasta 102 milímetros de lluvia en los próximos días.


EUA negó la visa a Mohammad Javad Zarif, ministro de Relaciones Exteriores de Irán, quien participará en la sesión del 9 de enero del Consejo de Seguridad de la ONU.

Mundo

Martes 7 Enero de 2020

23

El polvorín de Medio Oriente

Desmiente EUA salida de su Ejército de Irak Washington, 6 Ene. (NOTIMEX).- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Mark T. Esper, declaró que es falsa la carta que el Gobierno iraquí circuló, en la que se asegura que las tropas estadounidenses saldrán del país en los siguientes días. En conferencia de prensa, Esper aclaró que no se ha tomado la decisión de abandonar o mantenerse en Irak, su equipo de trabajo intenta resolver qué sucedió con el memo que mostraron las autoridades de país de Medio Oriente en inglés y en árabe. La carta, que supuestamente firmó el general de las fuerzas estadounidenses en Irak, William H. Seely, había sido autenticada por algunas fuentes a los corresponsales de medios internacionales como Washington Post y Al Jazeera. En el texto se indicaba que la decisión se tomaba por respeto “a la soberanía de Irak”, referente a la decisión parlamentaria de solicitar el retiro de tropas extranjeras de su país. La carta aseguraba que se em-

plearían helicópteros para retirar a las tropas en el paso de los días y las semanas venideros, este movimiento se haría por la noche para evitar confusiones entre los ciudadanos y las tropas locales. Respecto a esa declaración, la prensa internacional afirmó que el número de naves que arriban a la zona aumentó en los últimos días, lo que servía como confirmación de lo que contenía la carta. El Ejército estadounidense se encontraba en la zona para combatir al grupo terrorista ISIS, los cuales atacaban a la población de Medio Oriente, pero el parlamento iraquí aseguró que desde 2017 la agrupación fue derrotada, por lo que el Ejército de Estados Unidos y los integrantes de la misión internacional de la OTAN ya no eran necesarios en el territorio. Irak activa mecanismo Por su parte, las autoridades de Irak empezaron a preparar el mecanismo para la salida de las fuerzas estadunidenses de su territorio tras el ataque con un dron, que causó la muerte del general

iraní Qassem Soleimani y un líder de la milicia chií local, aseguró el Ejército del país árabe. El portavoz del Ejército iraquí, Abdul Karim Khalaf, señaló que el Gobierno de Irak prepara la retirada de las tropas estadunidenses del país, destacó la cadena televisiva Al Jazeera. El Parlamento de Irak aprobó la víspera por mayoría de votos en una reunión extraordinaria romper la alianza contra el grupo terrorista del Estado Islámico (EI) con Estados Unidos y la retirada de las fuerzas extrajeras del país. La decisión adoptada por los diputados entró en vigor inmediatamente después de la votación. En total, 10 personas, 5 iraquíes y 5 iraníes, fueron asesinadas el 3 de enero cerca del aeropuerto internacional de Bagdad, cuando el vuelo del general Soleimani llegó desde Siria. En tanto, el nuevo dirigente de la Fuerza Quds de Irán, Esmail Ghaani, declaró que la salida de Estados Unidos de la región será “la única compensación” aceptable para su país, indicó Sputnik.

Rouhani responde a amenaza de Trump Teherán, 6 Ene. (NOTIMEX).- El presidente de Irán, Hassan Rouhani, señaló en su cuenta de la red social Twitter que su país aún recuerda a las 290 víctimas del ataque a uno de sus aviones por Estados Unidos hace 31 años. El mandatario respondió de esa manera a su par estadunidense Donald Trump, quien amenazó con atacar 52 puntos

estratégicos del país islámico, incluidos centros históricos, si Teherán toma represalias por el asesinato en un ataque con drones del general iraní, Qassem Soleimani. Las 290 personas a las que se refirió el mandatario perecieron en el vuelo 655 de Iran Air, derribado en el Golfo Pérsico por Estados Unidos con misiles el tres de julio de 1988, entre los

que destacan 66 niños y niñas que se encontraban en la aeronave. Era un avión comercial que se dirigía a Dubai, y los militares estadunidenses alegaron en el momento que se confundieron con una nave militar iraní que los podría atacar en medio del conflicto de la Guerra del Golfo. Rouhani advirtió que nunca amenacen a la nación iraní haciendo hincapié en aquellos que recuerdan a los 52, es decir, al mandatario estadounidense. Las amenazas por parte de Donald Trump iniciaron después de que el gobierno de Irán asegurara a Estados Unidos que respondería después del asesinato del reconocido general Qassem Soleimani, quien murió tras un ataque de drones en el aeropuerto internacional de Bagdad.

Pelosi busca limitar poder militar de Trump Washington, 6 Ene. (NOTIMEX).- La líder demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, anunció que será votada una resolución que limite el poder del presidente Donald Trump en materia de actividades militares. La “Resolución sobre Poderes de Guerra” establecería que las acciones militares hacia Irán deberían de cesar en 30 días si no se toman otras medidas por parte del Congreso, señala la líder demócrata en una carta enviada a sus compañeros legisladores citada por The Hill. La demócrata Elissa Slotkin, exanalista especializada en milicias chiitas, quien laboró en la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y el departamento de Defensa, presentará el proyecto de resolución, mientras el senador Tim Kaine, ya lo hizo en el Senado, añadió. Una incursión aérea en el aeropuerto de Bagdad mató a Qassem Soleimani, comandante de las fuerzas de élite de los Guar-

dias de la Revolución Islámica de Irán, así como a Abu Mahdi al-Muhandis, segundo de las Unidades de Movilización Popular de Irak. Se trató de una incursión “provocadora y desproporcionada”, dijo Pelosi en su misiva en la cual agregó que se puso en riesgo a funcionarios y diplomáticos estadunidenses. “Como miembros del Congreso nuestra primera responsabilidad es mantener seguro al pueblo estadunidense”, por lo que se dijo preocupada de que se haya tomado esa decisión sin consulta con el Congreso y sin respetar sus poderes de guerra”.

Iraníes rinden multitudinario homenaje al general Soleimani

Teherán, 6 Ene. (NOTIMEX).Cientos de miles de iraníes participan en las honras fúnebres del general Qassem Soleimani, que iniciaron en las calles aledañas a la Universidad de Teherán. En la ceremonia, el líder supremo de la Revolución Islámica, el ayatolá Jamenei, y los asistentes realizaron una plegaria colectiva por Soleimani. Teherán no había vivido tal

multitud por el funeral de uno de los comandantes militares desde el fallecimiento en 1989 del fundador de la República Islámica, el Imam Jomeini, destacó la agencia IRNA. En tanto la hija del general Qassem Soleimani, Zeinab, aseguró ante la multitud en Teherán que los Estados Unidos y su aliado Israel enfrentarán un “día oscuro” por su muerte.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.