MARTES 10 SEPTIEMBRE 2019 @ComentarioUdeC
ElComentarioOficial AÑO 45
NO. 13,196
DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ
@comentarioudec http://elcomentario.ucol.mx
Unen fuerzas UdeC y C OPARMEX Colima en Celebran aniversario 34 de la FEUC con causa beneficio de los alumnos y la sociedad p2
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD
Conocen
Presenta Nacho a la Federación proyecto de libramiento ferroviario p 18
Paquete económico 2020 mantiene compromiso de no incrementar impuestos
p 26
Atentados pp 3 y 4
Titula UdeC a 99 expertos en contabilidad, administración y negocios, en Tecomán
terroristas en Burkina Faso dejan 29 muertos p 30
Socializando datos POR BALVANERO BALDERRAMA
p9
alumnos de primer ingreso programas y actividades del CEDEFU p6
2
Martes 10 Septiembre de 2019 Martes 10 Septiembre de 2019
Recibe reconocimiento Tomás Torres, por su participación en Limoneros de Colima
Universidad Tomás Torres Valadez recibió un reconocimiento por su destacada participación como auxiliar técnico en la época dorada del conjunto citricultor.
v
Unen fuerzas UdeC y Coparmex Colima en beneficio de los alumnos y la sociedad C
on el propósito de con tribuir a la formación de los jóvenes desde su estancia en la universidad y para solucionar problemas que se generan en el ámbito laboral, este lunes la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Colima y la Universidad de Colima firmaron un convenio de colaboración, vigente al 2021. Por la Coparmex Colima firmó su presidente Aarón Arnoldo Cortés Navares y por la UdeC el Rector José Eduardo Hernández Nava. En su discurso, el Rector destacó que el trabajo conjunto entre universidad y empresas es indispensable para la formación de los nuevos profesionistas pero, también, dijo, “porque la innovación y el conocimiento son elementos esenciales para el desarrollo y el bienestar de las naciones en la economía del conocimiento”. La necesidad de que el trabajo y conocimiento generados en la UdeC encuentren en las instituciones gubernamentales y en la iniciativa privada el apoyo y la coordinación necesaria para que ambas se vinculen, agregó Hernández Nava, permitirá a los
jóvenes un tránsito con mejores perspectivas entre su egreso de la universidad y su ingreso al campo laboral. El convenio establece las bases para un trabajo conjunto que buscará contribuir a la formación de emprendedores por medio del programa de la Comisión de Empresarios Jóvenes de Coparmex. Entre otras acciones incluye talleres, diplomados y seminarios, así como el intercambio de experiencias en áreas de interés común, la vinculación de los alumnos con los empresarios y el intercambio de asesoría en temas de emprendimiento. Afirmó que la ciencia, la tecnología y la innovación, son centrales para la generación de desarrollo, crecimiento económico y bienestar en la sociedad, por ello, añadió, “las contribuciones que podemos hacer como universidad son amplias”. Por último, el Rector dijo que, como Universidad, “queremos reforzar los vínculos que ya tenemos para que la institución se acerque e incida en la solución de problemas que se generan en el ámbito laboral y, a su vez, que las empresas contribuyan a la formación de los jóvenes desde su estancia en las aulas universitarias”. Por su parte, el presidente de Coparmex Colima, Aarón Cortés Navares, señaló que tienen la responsabilidad de mejorar las condiciones de la comunidad, de sus colaboradores y de ellos mismos, y que “es importante sumarnos a la mejora en cualquier ámbito que nos desarrollemos”. Los empresarios, dijo, “buscamos el mejor talento y no sabemos cómo encontrarlo y muchos jóvenes, a su vez, buscan esta oportunidad”. Concluyó diciendo que este convenio es
la pieza clave “para que con la alianza y sinergia entre la Universidad de Colima y Coparmex Colima podamos hacer un gran trabajo por la comunidad”. Acompañaron la firma del documento el secretario general, Christian Torres Ortiz; el coordinador general de Docencia, Eduardo Monroy; el abogado general, Elías Flores y el secretario técnico del Consejo de Vinculación Social de la UdeC, Santiago Eleazar Velasco Villalpando, así como coordinadores, delegados y directores generales de la Universidad.
Asesinatos de jóvenes son sistemáticos y planificados en América Latina: Experto
Universidad
Martes 10 Septiembre de 2019
3
Titula UdeC a 99 expertos en contabilidad, administración y negocios, en Tecomán Un total de 99 estudiantes de las licenciaturas en Contabilidad, Administración, Gestión de Negocios Digitales, así como 13 alumnos de la Maestría en Alta Dirección de Facul-
En su mensaje de bienvenida, el director Alejandro Rodríguez dijo que “hoy es un día muy importante y representativo para nuestra comunidad universitaria, pues
Priscylophe Torres Salazar.
Alejandro Rodríguez Vázquez.
tad de Contabilidad y Administración de Tecomán (FCAT), recibieron su certificado de la Universidad de Colima, que los acredita como egresados. En el acto académico que se realizó en el Centro de Tecnología Educativa del Campus Tecomán, se contó con la presencia de Rogelio Pinto Pérez, delegado regional de Tecomán en representación del Rector José Eduardo Hernández Nava; de Luis Zamora Rocha, en representación de Sara G. Martínez Covarrubias, directora general de Educación Superior; de Zaret Gaytán Gómez, presidenta de la FEUC; Alejandro Rodríguez Vázquez, director del plantel y de Óscar Mares Bañuelos, padrino de generación.
la UdeC entrega a la sociedad profesionistas altamente capacitados y con valores”, e invitó a los nuevos egresados a que agradecieran a quienes han sido parte de su formación académica, como familiares, amigos y docentes. Por su parte, Priscylophe Torres Salazar, egresada de la Maestría en Alta Dirección, señaló que “las decisiones definen el rumbo; traen consigo consecuencias que se deben de afrontar. Por eso, desde el momento que tomamos la decisión de estudiar una profesión, atravesamos por muchas situaciones, como desvelos, dudas, discusiones, alegrías, etcétera, pero todo el esfuerzo que hicimos valió la pena para terminar esta etapa”.
Antes de finalizar, invitó a sus compañeros egresados a predicar con el ejemplo: “Seamos coherentes con nuestras acciones,
hagamos las cosas con pasión, demos nuestro mayor esfuerzo en todo lo que hagamos. Hay que hacer que las cosas pasen y
esforzarnos para lograrlo, y si al final del día no salen como queríamos, que no sea porque no dejamos el alma en el intento”.
4
Martes 10 Septiembre de 2019
Universidad
Conocen alumnos de primer ingreso programas y actividades del Cedefu
Asesinatos de jóvenes son sistemáticos y planificados en América Latina: Experto Académicos, medios de comunicación y gestores de políticas públicas relacionados con la juventud en América Latina deben poner a circular la palabra “juvenicidio”, que no es otra cosa que las múltiples y diversas formas de atentar contra la vida de los jóvenes, como son: su eliminación brutal y física, la precariedad laboral y estigmatización, así como ignorarlos, invisibilizarlos y hasta evitar la práctica libre de sus expresiones. Ésta fue la invitación que hizo el experto en políticas y programas de juventud, Germán Muñoz González, de la Universidad de Manizales, Colombia, quien dictó la conferencia vía Skype “Formas de acción colectiva para hacer resistencia al ‘juvenicidio’ en Colombia”, en el marco del VI Seminario Internacional sobre Estudios de Juventud en América Latina “Diálogos y travesías”, de la que fue sede la Facultad de Ciencias de la Educación. Germán Muñoz habló de formas de acción colectiva, tema de investigación que a lo largo de tres años ha desarrollado para responder la pregunta “¿de qué mueren Titula UdeC ...
En su turno, Rogelio Pinto aseguró que la Universidad, con estos actos, reitera el compromiso que tiene con la sociedad: “Ser semillero de profesionistas bien capacitados y capaces para fungir como agentes de cambio de su entorno social. Ustedes son, a partir de hoy, representantes de la UdeC en la sociedad y deben sentirse or-
los jóvenes en Colombia y cómo resisten el ‘juvenicidio’ mediante formas de acción colectiva?”. El doctor en ciencias sociales, niñez y juventud, dijo que “juvenicidio” se entiende como las formas múltiples y diversas de atentar contra la vida de los jóvenes, que no son exclusivas de Colombia y que han sido y son prácticas socialmente aceptadas. Esta eliminación física y brutal de los jóvenes, dijo Muñoz González, tales como atentados a su vida digna, la forma en cómo a través de los medios de comunicación los representan y señalan como peligrosos o como sujetos que ponen en riesgo a la sociedad, permitió que en Colombia (entre 2001 al 2010) ocurrieran cerca de cinco mil 700 asesinatos sistemáticos por parte del Ejército Nacional, que fueron llamados falsos positivos. Las cifras que dio sobre las muertes violentas en Colombia entre 1948 y 2012 suman 220 mil jóvenes y tienen su origen en el conflicto armado: “De esta cifra, el 80% han sido civiles inermes”. Aclaró que “juvenicidio” no es sinónimo de asesinato, pero
gullosos. Esperamos que sean agentes de cambio, empáticos y sensibles ante las necesidades sociales”. Para terminar, invitó a los graduados a hacer un ejercicio profesional con valores: “Pongan en práctica la ética, justicia, equidad y responsabilidad, que son algunos de los principales elementos que fomentamos en ustedes”.
que han sido acciones siempre atroces, acompañadas de desapariciones forzadas y formas de tortura: “En todos los países de América Latina existe una larga lista sistemática de jóvenes, no casual ni accidental, ya que se trata de asesinatos sistemáticos y planificados”. Sobre México, dijo que junto a Brasil y Colombia, “las cifras son escandalosas y más de una vez han coincidido con dictaduras que han hecho de los asesinatos el pan de cada día. Pero no se habla de ellos porque han producido indiferencia entre el resto de la población. Son invisibles, son parte del paisaje”. Muñoz González y su equipo han trabajado en casos que ilustran su propuesta de investigación. En Bogotá, con Hijos e hijas por la Identidad de la Justicia contra el Olvido del Silencio (H.I.J.O.S.), una organización internacional de hijos de la guerra; otro grupo en Medellín, con el colectivo “Ser joven en paisajes
de guerra” y en Cali, con el grupo de H.D.L.C. Hip Hop - Hijos de la Calle. Dijo que buscan entender mejor las modalidades del “juvenicidio” en el contexto del conflicto armado, comprender formas de acción colectiva mediante algunos jóvenes que lo resisten en Colombia y reconfigurar el sentido de la resistencia: “Han creado formas de supervivencia, de lucha en medio de la guerra no
declarada para enfrentar los atentados contra la vida digna”. Por último, dijo que en trabajos como “Robándole tiempo a la muerte”, del grupo “Jóvenes, culturas y poderes”, se encuentran voces de los jóvenes, trayectorias de vida de quienes no pudieron ser o dejaron huellas en el espacio público: “En ese estudio, hay largas conversaciones con los colectivos que sugieren pensar de otro modo”.
Universidad
Ojo de Mar
Martes 10 Septiembre de 2019
5
Explica experta del ColMex relación entre China y Corea del Norte Marisela Conelly, profesora de El Colegio de México, compartió parte de su trabajo de investigación sobre la política de China hacia Corea del Norte bajo Xi Jinping, esto como parte de las VII Jornada Académica sobre Corea que organizó el Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico de la Universidad de Colima. La sinóloga mexicana dijo que para entender cómo ha reaccionado el gobierno chino ante las diferentes conductas del gobierno de King Jong-un desde que tomó posesión en 2011, es necesario deducir cómo funciona la política exterior de China y cuáles son las prioridades del liderazgo chino en esta materia. Al ascender al poder Xi Jinping en 2012 por parte del Partido Comunista Chino como secretario general y en 2013 como presidente de la República Popular de China, desde un principio mostró la necesidad de llevar a cabo una política exterior proactiva que mostrara lo que es China al mundo, cómo ha avanzado económicamente y cuáles son sus intereses a nivel regional e internacional. En su discurso, ha mostrado la diplomacia de gran potencia con características chinas, la relación con grandes potencias como Estados Unidos de América e hizo hincapié en que ambas naciones tienen que respetar sus intereses centrales, como la integridad territorial, la soberanía y la relación que China mantiene con países vecinos. Desde un principio, continuó, Xi Jinping organizó conferencias con los miembros del partido para discutir qué políticas seguiría respecto al noreste de Asia y cómo sería posible defender los intereses chinos. En ese momento, echó a andar la iniciativa del Cinturón Económico de la Ruta de la Seda y la Ruta de la Seda Marítima, que se conoce como la Franja y la Roca, y tiene gran connotación a nivel económico y político, lo que hace que las compañías chinas estén penetrando Asia Central, Medio Oriente, Europa y en muchos de los países que participan. La política exterior china también enfatiza las relaciones con
países emergentes y en vías de desarrollo, pues son importantes porque la relación económica con ellos conlleva la obtención de materias primas, esto es, de recursos naturales. La experta aseguró que China se basa en lo que se conoce como los cinco principios de la conferencia de Bandung, Indonesia, en 1955, y que todavía siguen vigentes, como el respeto mutuo a la soberanía, la integridad territorial, no agresión, no interferencia, igualdad y beneficio mutuo y la coexistencia pacífica. A mediados de los noventa, prosiguió, China empieza a hablar de un concepto de seguridad que se ha ido afinando a través de los años, pensado en la necesidad de que exista un nuevo acuerdo de seguridad internacional que incluya los cinco principios de coexistencia pacífica, pero también la cooperación económica y medidas que generen confianza entre los Estados para fortalecer las relaciones con otros países y organizaciones. Ante la inminencia de China como gran potencia, comentó, con toda su connotación económica a nivel internacional, este país ha mostrado que no será una potencia agresiva, como otras que han predominado en algunos periodos y que su política será la de ganarganar. En este contexto, agregó que se debe analizar la política de Xi
Jinping hacia Corea del Norte y destacó que para los líderes chinos es importante la estabilidad, que es un concepto que se escucha constantemente y les ha permitido proseguir sus políticas a nivel de economía, sobre todo en el contexto de la península coreana. Dijo que el Partido Comunista Chino está consciente de que la estabilidad a nivel regional e internacional, le ayudará a seguir con sus estrategias políticas para convertirse en una gran potencia. Así pues, China ha visto los retos de la península del Sur y su frontera con Corea del Norte como en materia de refugiados, disputas ideológicas entre ambas Coreas y sobre todo la cuestión nuclear, la cual amenaza la seguridad nacional de China. En la ideología de Xi Jinping y del resto de los líderes chinos, comentó, existe la idea de que deben ser vistos con deferencia porque han sido la guía en cuanto a la relación con los países que componen el este y sudeste de Asia. Históricamente, se ha visto que la península coreana estaba
subordinada al imperio chino y la ideología comunista china quiere que se reconozca lo que hizo el partido durante el periodo revolucionario, que llegó a la victoria en 1949: “Esas son las vías por las que China siente que el gobierno coreano que lidera King Jong-un debe guardar una deferencia como si de un hermano mayor se tratara”. Dijo también que lo que quiere hacer en este periodo Xi Jinping, es que “retomen al partido comunista de Corea del Norte como íntimamente ligado a las decisiones que se tomen a nivel de gobierno y no a partir de una dinastía. La tensión entre los gobiernos de Xi Jinping y King Jong-un se da a partir del programa nuclear norcoreano y China considera como una insubordinación la conducta de no
informarle de sus fines, por lo que se muestra drástica y dura con Corea del Norte”. En ese sentido, agregó, “China empieza a aceptar las sanciones que se le imponen al gobierno norcoreano en el Consejo de Seguridad de la ONU, y suspende actividades comerciales. En el frente diplomático, busca acercarse a los gobiernos de Estado Unidos y Corea del Sur, así como reducir su contacto con Corea del Norte”. “Luego de un periodo de endurecimiento de sus relaciones, restringiendo cada vez más el comercio bilateral de 2014 a 2017, y ante el evidente conflicto entre Estados Unidos y Corea del Norte, a inicios de 2018 se empieza a dar la comunicación entre China, Corea del Norte y los Estados Unidos, evolucionando a mejor relación entre los países asiáticos a partir de la cual ambos líderes se pronuncian por medidas para preservar la paz y estabilidad en la península coreana”, comentó. Expuso que este proceso “se ha dado de forma paulatina a partir de la presión que Xi Jinping ejerció sobre Norcorea para hacerle ver la necesidad del apoyo de China, como lo había sido históricamente, como un hermano mayor, y es hasta junio de 2019 que se dan las condiciones para que Xi Jinping realice una visita de Estado a Corea del Norte”. Por último, dijo que a través de las estrategias establecidas por el gobierno chino se consolidan sus relaciones con Corea del Norte, así como la continuación de la larga relación entre los dos pueblos.
6
Martes 10 Septiembre de 2019
Universidad
Socializando Datos
Conocen alumnos de primer ingreso programas y actividades del Cedefu
Como parte del proceso de inducción a los estudiantes de primer ingreso, el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu) organizó una serie de presentaciones para darles a conocer a los jóvenes las actividades que realiza y los servicios que brinda en la Estancia Infantil y a través de sus departamentos
de Previsión Asistencial y Desarrollo Humano y Social. Los alumnos de nuevo ingreso conocieron el trabajo que realiza este centro en temas como la prevención del cáncer de mama, donación de tapas, entrega de juguetes, donación de sangre, organización de eventos para la comunidad universitaria, así como
en la atención a casas hogares, asilos, albergues cañeros, comunidades rurales. Supieron también que realiza el reforzamiento de valores, las brigadas de protección ante emergencias, talleres y conferencias, que ofrece atención médica y promueve acciones que fomenten la inclusión, la paz y la
participación social, además de fomentar el arte y la cultura. Como parte de dichas presentaciones, se destacó el esfuerzo de la comunidad universitaria para mejorar la calidad de vida de los universitarios y la sociedad en general, a través de las acciones del Voluntariado Universitario, del propio centro,
Ratifican a Consejero Ciudadano de Radiodifusión En la reciente sesión del Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de la Universidad de Colima, se ratificó la reelección de Ulises Caleb Herrera Núñez como Consejero Ciudadano de Radiodifusión, por un periodo de tres años. A su derecha, la directora de Universo 94.9, Verónica Rodríguez Sanmiguel.
los estudiantes, y del personal docente y administrativo de los planteles y dependencias de la UdeC, apoyados por las Delegaciones Universitarias. Estas charlas llegaron a 8 mil 310 estudiantes de primer ingreso de 63 planteles educativos de la institución, en sus cinco delegaciones. Además, los instructo-
res invitaron a los estudiantes a formar parte del ejército de voluntarios, a generar iniciativas en proyectos sociales y desarrollarlos en instituciones, planteles universitarios, colonias, comunidades y otros sitios en los que sean necesarias. El Cedefu, dicen sus promotores, difunde su quehacer en el marco del Programa Institucional de Calidad de Vida de la Universidad de Colima y sensibiliza a estudiantes de nuevo ingreso en torno a la cultura de cooperación y voluntariado.
Sigue la discusiรณn Cartรณn de RIMA
Publicidad
Martes 10 Septiembre de 2019
7
8
Opinión
Martes Martes 10 10 Septiembre de 2019 Septiembre de 2019
En Tamaulipas el Presidente les pidió a los narcotraficantes, secuestradores, asesinos, extorsionadores y demás fauna que antes de delinquir piensen en su mamacita, y le bajen siquiera sea un poco a su violencia ... No es necesario ser muy perspicaz para decir desde ahora que AMLO se quedará como el que chifló en la loma ...
De política ... y cosas peores Editorial
Acto prevenible
E
n el año 2003 y a instancias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se instauró que cada 10 de septiembre se celebrara el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, problema que afecta a familias, comunidades y países. Según datos de esa instancia de la ONU, en el mundo cada año un millón de personas deciden quitarse la vida de forma voluntaria, lo que equivale a una muerte por esa causa cada 40 segundos. Un dato preocupante apunta a que por cada muerte por suicidio hay 20 intentos. Según las estadísticas de 2018 del Inegi, Colima permanece entre los 5 primeros estados de la República que
registran índices de suicidio por arriba de la media nacional, la cual es de 8.5 por cada 100 mil habitantes. En los registros de 2016, a nivel nacional ocurrieron 6,291 casos, lo que representa una tasa de 5.1 suicidios por cada 100 mil habitantes. En ese mismo año, las entidades federativas que tuvieron mayores tasas de suicidio fueron Chihuahua y Yucatán, con 11.4 y 10.2 suicidios por cada 100 mil habitantes, respectivamente, niveles que duplican la tasa nacional. A las entidades mencionadas le siguen Aguascalientes (9.6), Campeche (9.1) y Colima (8.5). En el otro extremo, con las tasas más bajas se encuentran Guerrero, Veracruz y Oaxaca, con 2.1, 2.5
Ojo de mar
La sombra del caudillo Por Adalberto Carvajal Una vez, el entonces dirigente nacional del PAN, Carlos Castillo Peraza, dijo en entrevista con Rubén Luengas que el PRD no era un partido sino “la sombra de un caudillo”, refiriéndose a Cuauhtémoc Cárdenas. Y eso que todavía el Sol Azteca de aquella época tenía otras figuras de las cuales echar mano, como Porfirio Muñoz Ledo. Ahora en Morena sólo tienen a López Obrador. Para Luengas, no se puede plantear una estrategia para los grandes problemas nacionales como es el de la inseguridad apelando a la gran figura. “Debemos hacer que la sociedad se organice. Parafraseando a Carlos Monsiváis, la democracia no termina al emitir un voto. Se requiere de la participación del pueblo mexicano, que ha sido domesticado por la televisión y al que le han designado el papel de audiencia, donde el ciudadano es espectador no participante”. Al coincidir con Miguel Badillo, director de la revista electrónica de investigación Contralínea, y Ernesto Ledesma, director de Rompeviento TV, en la emisión del martes 27 de agosto de Radio Centro Noticias que conduce Julio Hernández López Astillero, el conductor del canal “Entre Noticias” de YouTube recuerda que: “En los actos de desobediencia civil a los que convocaba Gerardo Fernández Noroña sí llegaban personas pero no en un número representativo de la mayoría de la sociedad. Se tienen que buscar estructuras sociales que permitan transformar a México, con figuras o sin ellas”, sentencia Rubén Luengas. Sector no mediático Para Ernesto Ledesma, en la conversación que se dio en torno a la presentación del primer informe de labores del presidente López Obrador “hay un elemento que está completamente abandonado, un sector no mediático: los
y 2.9 suicidios por cada 100 mil habitantes, respectivamente. La OMS considera que es muy importante para reducir los índices de suicidio, un acto perfectamente prevenible, que las estadísticas sean constantemente difundidas entre la población, al ser un problema complejo en el que intervienen todo tipo de factores: psicológicos, ambientales, sociales y biológicos. Sin embargo, hay algunas causas muy bien determinadas que influyen en las conductas suicidas. Por ejemplo, en el caso de niños y adolescentes se detectó que influyen factores como la historia psiquiátrica familiar, enfermedades mentales, la pérdida de un ser querido, la depresión, aisla-
miento social, abuso de drogas y alcohol. En el caso de las mujeres, las relaciones con otras personas, la violencia doméstica o el estrés en el ámbito de la familia, son altos factores de riesgo, sin olvidar enfermedades mentales, abuso de alcohol y drogas, entornos familiares problemáticos. En los adultos mayores, la depresión, el dolor físico a causa de una enfermedad, el aislamiento social y familiar, pueden detonar la necesidad de quitarse la vida. No obstante, cada persona vive un universo concreto que habría que analizar para determinar cómo ayudarle a superar la etapa por la que está pasando y evitar las conductas suicidas.
movimientos sociales que tienen una naturaleza más anti-sistémica, como son el movimiento zapatista o el congreso nacional indígena”. Ledesma señala que esos movimientos están resentidos: “En Morelos asesinaron a Samir Flores, el activista opositor a una termoeléctrica, y Andrés Manuel sólo mencionó su nombre el día que lo mataron, nunca antes. “Ahí hay un sector que está estrechamente vinculado con una reforma que también está pendiente, la reforma sobre pueblos indígenas. Y no veo a funcionarios diciendo que se va a reformar o con quién la están consultando. Queda claro que no están consultando a quienes no están de acuerdo, y consultar a quienes están de acuerdo ¿qué sentido tiene?” La oportunidad es histórica, dice Ledesma, porque no se va a repetir -con un presidente como Andrés Manuel, con un Congreso donde tanto la Cámara de Diputados como la de Senadores y algunas legislaturas de los estados tienen mayoría de Morena- un escenario favorable para que se puedan hacer reformas constitucionales pendientes que son “urgentes” pero que, “como no son mediáticas”, se han quedado ahí. Las tribus de Morena Julio Astillero pregunta a la mesa qué pasa con esta concentración de poder que es la que ha permitido que el proyecto encabezado por López Obrador pueda sostenerse y mantenerse a salvo del embate de los poderes fácticos. ¿La propuesta de la cuarta transformación depende de la voluntad, la salud y la capacidad de un solo hombre? ¿Qué pasaría en un momento hipotético si el presidente tuviera que retirarse por cualquier problema? ¿Para conservar todo lo que se ha construido hoy, hay cuadros para sustituir a López Obrador y conducir eficazmente la 4T?, formula Astillero. Rubén Luengas ve en el camino pleitos de tribus al estilo PRD: “Al interior de Morena, sin la figura de López Obrador que es el aglutinante, empezaría la rebatinga por los puestos y por quién hereda el liderazgo. Desgraciadamente Morena no está suficientemente consolidado. En è 11
Tarea Pública
Mirador
Opinión
Sigue la discusión
Socializando datos
Comprender para ayudar Por Balvanero Balderrama García En agosto pasado, escribía en esta columna sobre el hecho de ser joven, en el contexto del Día Internacional de la Juventud: sobre el bono demográfico, empleo, entre otros temas, para concluir indicando que la juventud es la etapa de las definiciones. Y que ser joven es noticia, generalmente buena noticia. El mundo por delante, salud, opciones, dinamismo, tiempo… No siempre es así; no, al menos, para una buena parte de esa franja etaria de la vida; transitoria, como todas ellas. Cuestiones relacionadas con el abandono escolar -a mayor nivel, se incrementa el porcentaje-, la falta de oportunidades en el campo laboral, la pobreza, violencia –familiar y social-, por señalar algunas de ellas, acompañan a una buena parte de jóvenes en su trayecto de vida, convirtiéndose, sin quererlo,
9
Escaparate Político
Por Armando Fuentes Aguirre Esta flor es humilde. Ni siquiera tiene nombre. Les pregunto a las mujeres del Potrero: - ¿Cómo se llama esta flor? Me contestan: - No sé. Flor. La flor es grande como la vida y pequeña como yo. Es azul: todo el azul del mundo está en su azul. Tan bello es ese azul que debería estar en ojos de mujer. Yo no la había visto nunca. Apareció de pronto en el tapial del huerto, como si al cielo se le hubieran caído algunas gotas. Desde entonces el gris del muro ya no es gris. Cada mañana doy las gracias por el milagro de esta flor llamada flor. Desde la ventana la veo y digo: “Gracias”. Alguien, estoy seguro, escuchará mi agradecimiento. La flor no se hizo sola. Ninguna cosa se hace sola. ¡Hasta mañana! ...
Martes 10 Septiembre de 2019
Por Amador Contreras Torres Primera de dos partes
PRESUPUESTO. El secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, presentó en la Cámara de Diputados el paquete económico para el 2020 que busca darle más poder recaudatorio al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para aumentar el gasto con un presupuesto histórico de 6.1 billones de pesos, actualizando las cuotas a alcohol, tabaco y refrescos. Se prevé un PIB de 2%, el cual se ve sumamente ambicioso y difícil de conseguir tomando en cuenta la inercia de estancamiento recesivo de este año que el PIB es del cero por ciento. Las prioridades presupuestales de proyecto del presidente López Obrador son seguridad, rescate al sector energético y el bienestar; es decir, la Guardia Nacional, el rescate financiero de Pemex y los programas sociales del presidente como son “Sembrando Vida” y “Jóvenes Construyendo el Futuro”. En el programa de gasto del Gobierno federal se pretende dotar de herramientas para el combate a la evasión fiscal, van contra los que elaboran facturas falsas y será considerado como delincuencia organizada, lo que de inmediato levantó protestas de las organizaciones patronales como la Coparmex, a través de su dirigente nacional Gustavo de Hoyos. POPULISMO. Conforme a los ideales
Cartón de RIMA
del presidente López Obrador el proyecto de egresos tiene un enfoque de gasto social, pero a costa del aparato productivo y de los trabajadores, pues hay quienes suponen que es un gasto improductivo apoyar con dinero a los jóvenes y a los adultos mayores. Más allá del debate, habrá de reconocerse que hay un fin noble y se busca rehacer el tejido social tan dañado por los 12 años de combate al hampa, pues la delincuencia recluta jóvenes sin estudio y sin trabajo y se pretende que el enfoque represivo de la seguridad sea sustituido por un nuevo enfoque que atienda las causas sociales del fenómeno y busca rescatar a la juventud mexicana que no tiene horizontes y perspectivas de bienestar. MARIO DELGADO. En la entrega del paquete fiscal 2020 estuvo presente el diputado colimense Mario Delgado, quien precisó que la bancada de Morena dará un nuevo marco jurídico al gobierno para sancionar la facturación falsa, a las empresas fantasmas y evitar la condonación de impuestos a los grandes magnates como había venido sucediendo en los sexenios anteriores. Cabe destacar que en muchos eventos de la agenda nacional ha participado este colimense que está en un momento estelar de su vida política. Tiene un brillante futuro, metas muy altas y la gubernatura no creo que sea su prioridad, a menos que las cosas se compliquen por el pleito a muerte entre Claudia Yáñez e Indira Vizcaíno, è 11
algunas de estas situaciones en proyecto de vida. Este día se dedica, internacionalmente, a la prevención del suicidio. Matarse a sí mismo es una definición. Truncar, acabar, finiquitar. No estamos en la sintonía de condenar, el hecho o a quienes toman esa decisión, sino en el entender para prevenir, para atender la problemática. Cifras a este respecto, además de reveladoras, deberían llamar a la acción. La Organización Mundial de la Salud (OMS) difundió que a nivel global hay un suicido cada 40 segundos, constituyéndose en la segunda causa de muerte para las personas entre 15 y 29 años de edad. Presente en todos los países, las estadísticas señalan que quienes más se suicidan son los varones, con excepción de China. En nuestro país, el Inegi difundió estadísticas sobre esta problemática. Para el 2017 se registró una tasa de 5.2 suicidios por cada 100 mil habitantes. Este tiene una mayor tasa entre las personas de 20 a 24 años, 9.3, por género, entre los hombres de esta edad la tasa se eleva a 15.1 por cada 100 mil habitantes. En sintonía con el acontecer mundial, entre las y los jóvenes entre 15 y 29 años, en nuestro país, el suicidio constituye la segunda causa de muerte. Se hace énfasis en la prevención. Es posible, y necesario, detectar y atender personas con intenciones suicidas. Éstas envían señales, hay que aprender è 10
10
Loritos recibirá a Deportivo Salcido en el futbol de Tercera División
Opinión
Martes 10 Septiembre de 2019
De política ... y cosas peores
Hoy en la Historia
Por Catón - “Los invito a una orgía”. Lord Feebledick y su esposa lady Loosebloomers recibieron esa invitación de su vecino, sir Fluffy Buttocks. El pliego invitatorio traía una indicación: “Código de vestuario: No llevar ninguno”. Quizá los esposos dejaron de ver esa advertencia, el caso es que milord llegó de esmoquin a la orgía, y milady de vestido largo. Cuando entraron en la mansión y vieron a la concurrencia sin prenda alguna encima y follando a diestra y a siniestra no dejaron de extrañarse un poco. Lord Feebledick se caló su monóculo para certificar la escena, y lady Loosebloomers echó mano a sus lentes con mango de marfil, como hacía Margaret Dumont en las películas de los Hermanos Marx. Con flema británica milord hizo caso omiso de lo que sucedía y le preguntó al mayordomo de la casa: “¿A qué hora se servirá el té?”. “Milord -respondió el hombre ceremoniosamente-, en esta ocasión no serviremos té”. “¿Ah no? -dijo lord Feebledick enarcando las cejas-. ¿Entonces cuál es el propósito de la reunión?” ... Quedarse como el que chifló en la loma es haber hecho un llamado que no tuvo respuesta, haber solicitado algo que finalmente se negó, haber dicho palabras que no fueron oídas. Por ejemplo, yo me quedé como el que chifló en la loma cuando le pedí a López Obrador que no cancelara el proyecto del aeropuerto de Texcoco. Pero el tiempo es justiciero y vengador, dice con sobra de razón una canción vernácula. En Tamaulipas el Presidente les pidió a los narcotraficantes, secuestradores, asesinos, extorsionadores y demás fauna que antes de delinquir piensen en su mamacita, y le bajen siquiera sea un poco a su violencia, pues todas esas actividades criminales son fuchi, guácala y etcétera. No es necesario ser muy perspicaz para decir desde ahora que AMLO se quedará, al igual que yo, como el que chifló en la loma ... Candidito, joven varón sin ciencia de la vida, casó con Pirulina, muchacha sabidora. Al comenzar la noche nupcial el desposado le anunció a su flamante mujercita: “Piru: voy a darte un regalo”. “¿De veras, Candi? -se alegró ella-. ¿Qué me vas a dar?”. “Mi pureza -respondió él, solemne-. La conservé intacta a fin de ofrendarla el día de mis bodas a la mujer a quien daría el dulcísimo título de esposa. Tu regalo es mi virginidad”. “¡Ay, qué lindo! -replicó Pirulina-. Yo también tengo un regalo para ti. Mañana te compraré una corbata” ... El novio de Glafira, la hija de don Poseidón, se presentó a pedir su mano. (La de Glafira, digo, no la de don Poseidón). Le dijo al viejo: “Aunque el matrimonio se debe dar por hecho vengo a cumplir esta formalidad”. El genitor se encrespó: “¿Quién le dijo a usted, joven carininfo, que el matrimonio con mi hija se debe dar por hecho?”. Respondió lacónicamente el galancete: “Me lo dijo el ginecólogo” ... La fotógrafa artística le comentó a María Candelaria, linda zagala campesina: “¡Qué gran silueta tiene tu novio!”. “No es la silueta, señito -contestó la muchacha bajando la voz-. Lo que pasa es que acostumbra echarse en la bolsa del pantalón todo el manojo de llaves de la hacienda” ... El hijo mayor de don Martiriano y doña Jodoncia se iba a casar. Cuando el muchacho se levantó por la mañana le dijo don Martiriano: “Hijo mío: hoy será uno de los días más felices de tu vida”. “Papá -aclaró el hijo-, el casamiento es mañana”. “Precisamente -confirmó don Martiriano-. Hoy será uno de los días más felices de tu vida” ... Él medía 1.40 de estatura, ella 1.80. Le dijo la mujer: “Doy por terminada mi relación contigo”. “¿Por qué?” -preguntó, desolado, el galán. Respondió ella: “Porque cuando hago el amor me gusta que me miren a los ojos, no al ombligo” ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... Problemas entre China y Estados Unidos ...” Trump, en forma empecinada, le hace guerra comercial. Ojalá a ese tal se lo lleve la chinada.
Socializando datos ...
ç
9
a leerlas. Es un problema de salud pública, y como tal se debe enfrentar. Señala la OMS en su micrositio sobre el tema: “…para que las respuestas nacionales sean eficaces, se necesita una estrategia integral multisectorial de prevención”. Lo anterior implica el involucramiento de instituciones, de las personas, de todas y todos. En tema aparte, me congratulo con el doctorado Honoris Causa que entregará la Universidad de Colima a María Marcela Lagarde y de los Ríos, y a Rolando Cordera Campos. balvanero@gmail.com
Por José Levy Septiembre 10
En 1776 nació en Chilpancingo, hoy capital del estado de Guerrero, Nicolás Bravo Rueda, a quien se reconoce como un distinguido insurgente a las órdenes de Morelos. Se le recuerda como el “Héroe del Perdón”, por un hecho muy destacado en sus campañas libertadoras. En 1823 se le declaró en vida Benemérito de la Patria y fue uno de los tres miembros del Supremo Poder Ejecutivo a la caída de Iturbide. Fue luego Presidente de la República en tres ocasiones, y en 1847 participó como general en jefe de la Defensa del Castillo de Chapultepec contra la invasión de los Estados Unidos. Nicolás Bravo, es sin duda, un gran personaje de nuestra historia ... Y en 1990, México ingresó a la Cuenca del Pacífico (APEC).
Hoy en la historia de Colima
Termina Lebrón su relación breve y sumaria Después de casi tres años, el 10 de septiembre de 1554, el licenciado Lorenzo Lebrón de Quiñones terminó y firmó en Taximaroa -hoy Ciudad Hidalgo, Michoacán- la “Relación Breve y Sumaria de su visita a 200 pueblos, 7 valles y 8 provincias de Colima”. Lebrón de Quiñones, un gigante de la historia, plasmó en su relación un extraordinario documento histórico de lo que vio, escuchó y ordenó en casi tres años de caminar por toda la antigua provincia de Colima. Colima es elevada a la categoría de ciudad El 10 de septiembre de 1824, apenas un mes después de que Guadalupe Victoria inició su gestión como primer presidente de México y constituido el Soberano Congreso de 1824, que dio forma a la Constitución de ese año, se elevó a la categoría de ciudad a la antigua Villa de Colima. Aquí la cronología: El día 10 de septiembre, el Soberano Congreso concedió a Colima el título de ciudad (los colimenses no lo sabían). El día 11 se giró oficio al Cabildo de la Villa de Colima presidido por Jacinto Barreto, que se recibió hasta el día 26. Y en sesión ordinaria del martes 28 de septiembre de 1824 se dio a conocer oficialmente. Se levantó el acta siguiente: “El 11 de septiembre el Ministro de Relaciones Exteriores, Lucas Alamán, envía el Soberano Decreto del 10 de septiembre de 1824 concediendo el título de CIUDAD. Se condecora a Colima y al diputado constituyente José María Gerónimo Arzac. “El Cabildo ordenó que el Decreto se publicara con la mayor solemnidad el domingo 3 de octubre, con música y salva de 21 cañonazos, quemándose tres docenas de cohetes grandes y siguiendo desde dicho día, tres noches de iluminación y adorno general, repicándose las campanas al tiempo de la misma publicación, a la cual se invitaron a las autoridades y empleados”. Hoy 10 de septiembre se cumplen 195 años de que el Soberano Congreso le concedió a Colima el título de ciudad. Y en la misma fecha, el de Villa al pueblo de Almoloyan. Aumento de salario El 10 de septiembre de 1974 se autorizó aumento del 22% al salario mínimo, retroactivo al día 1. Se suspendieron 95 emplazamientos a huelga. Policía y tránsito cuentan con radio El 10 de septiembre de 1977, en tiempos del gobernador Arturo Noriega Pizano, se dotó de equipo de radiocomunicación a la policía preventiva y tránsito. Debuta Loros de Tercera División Y hace 38 años, el 10 de septiembre de 1981, debutó el equipo Loros de la Universidad de Colima, de la Tercera División profesional, jugando sus encuentros en Manzanillo.
Universo 94.9
»
Hoy en la historia por radio Escuche esta columna en Universo 94.9 todos los días a las 7:58, 10:58 y 16:58.
Loros visitará a Cafetaleros en la Liga de Ascenso MX
Ojo de mar ...
ç
Opinión
11
Tarea pública
8
la política siempre hay pleitos, pero el Movimiento de Regeneración Nacional no ha podido siquiera convertirse en un partido propiamente dicho”. Cuidar el proyecto “Sobre todo no hay líderes que hayan crecido en Morena”, apunta Miguel Badillo. La pregunta no es sólo acerca del futuro del partido en el periodo de Andrés Manuel como presidente, porque “esto dura cinco años más. Ahora, si no le pasa nada, si esto se termina y él cumple su palabra y no busca la reelección, ¿al salir de la presidencia de la república Andrés Manuel va a seguir mandando en toda esta fuerza social?” “Él ha dicho que se va a su rancho, pero no lo creo. Va a seguir haciendo política y va a seguir cuidando este proyecto de nación, porque ya dijo que le pertenece al pueblo, que él ya no se pertenece. “Esto significa que él va, hasta el último día de su vida, a seguir trabajando en bien de la población, de esta población que le dio un voto impresionante y que sigue apoyándolo fuertemente, aun con toda la problemática presentada en estos primeros nueve meses”. Pese a los obstáculos, Badillo confía en que López Obrador va a ir regulando la situación, tanto la actividad económica como la política y la de seguridad: “Veníamos de un crecimiento ascendente, brutal, en la inseguridad. Cuando él asume la Presidencia en diciembre, la inseguridad traía una línea ascendente que no iba a decrecer, ni siquiera se iba a frenar inmediatamente. Y no se ha frenado, sigue creciendo la inseguridad pese a todos los apoyos sociales que se están instrumentando y a la atención que se está dando a la vigilancia o a la confrontación armada. Pero llegará el momento en que se detenga ese crecimiento de la delincuencia y de la violencia. ¿Cuándo?, es lo que no se sabe”, señala Badillo. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com
Escaparate político ...
Martes 10 Septiembre de 2019
ç
9
con ataques muy fuertes de la diputada Yáñez contra la delegada de Programas de Desarrollo, por una serie de temas como el caso de los terrenos de Altozano, pero que buscan, en el fondo, sacarla de la jugada en la carrera por la gubernatura. Si bien es cierto que la intención del voto es favorable a Morena, las luchas intestinas, pueden debilitar a este partido, lo que puede favorecer al PRI y al PAN. ACUERDOS. En intensa sesión de trabajo del Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de la Universidad de Colima, se aprobaron 15 acuerdos, entre los que destacan la creación de 5 maestrías, la entrega de dos doctorados Honoris Causa y el establecimiento de los festejos por el 80 aniversario de la Máxima Casa de Estudios del estado. En su mensaje, el Rector José Eduardo Hernández Nava destacó que los nuevos programas se crearon para tener a la vanguardia a la institución y a quienes estudian en ella, para asegurar la formación integral de los alumnos. Puntualizó el Rector que “estamos conscientes de la responsabilidad social de ofrecer programas educativos actualizados, pertinentes y cumplir con la función de formar profesionistas y científicos que impulsen el desarrollo de la sociedad”. Los doctorados Honoris Causa se otorgarán, el primero de ellos, a María Marcela Lagarde y de los Ríos, profesora investigadora y una de las máximas representantes del feminismo en México y en América Latina; el segundo será para el destacado economista nacido en Manzanillo, Rolando Cordera Campos, quien ha mantenido una relación cercana con esta Casa de Estudios. Acompañaron al Rector en el presídium, Christian Torres Ortiz, secretario general; Luis Enrique Zamorano, secretario general del Sutuc y Joel Nino Jr., presidente de la FEC. LEONCIO MORÁN. El alcalde de Colima, Leoncio Morán, afirmó que la polarización y el conflicto no llevan a nada bueno en la sociedad; dijo que la gente está cansada de que la clase política esté en constante conflicto, acentuando la polarización de ideas y posturas que simplemente representan un menosprecio a los intereses de la sociedad. Le asiste la razón al alcalde y me parece una postura inteligente ante la reyerta y la confrontación que prevalece en el Congreso del estado y en Morena.
Voluntades a subasta Por Carlos Orozco Galeana A la luz de sucesos últimos en la arena política colimense, ha quedado claro que se desligaron las ambiciones por obtener más poder del que ya acumulan algunos liderazgos. Si la verdad fuera una madre, derramaría lágrimas de tristeza al que ver que algunos de sus hijos - los diputados- han mentido a la comunidad al comprometerse a algo que no han cumplido (a servir), en lo que constituye una notoria indignidad. Los diputados locales se asemejan a los infamantes de todas las épocas. No solo han fallado feamente a los suyos en lo básico (en la representación genuina de sus intereses) sino que han impedido que la sociedad acceda a transformaciones necesarias prometidas en campaña y que todos relegaron. El dinero contante y sonante le ha ganado la partida a la verdad y a la justicia en diversos momentos de su quehacer. Reaccionan, algunos de ellos, al primer chasquido de dedos del poderoso de turno. Han impedido que el poder sea generoso con todos. ¡Las voluntades se subastan! En esencia, desde un lenguaje cristiano, diríase que los diputados no saben lo que hacen, pero sí saben. Aprendieron pronto a conducirse los que no tenían ni idea de los temas a tratar (los de fuera de agenda, claro). Los tiburones se comieron a las sardinillas, o éstas se dejaron comer a propósito. Escogieron el camino del desdén por los demás. Renunciaron a servirnos de buena manera a cambio de cargos ejecutivos, de comisiones, o responsabilidades de mayor influencia, a prebendas que les otorga el más importante de la escala. Renunciaron a su deber ético, a toda justicia y le abrieron la puerta a corrupciones en forma descarada. Desilusión total por ellos que obtendrán su respuesta, si se atreven a competir, en las siguientes elecciones. La mayoría se ha dedicado a quemarle incienso al presidente López Obrador o al gobernador Peralta Sánchez, que juega bien sus cartas localmente gracias a diputados. Les estará siempre agradecido este último. Bueno, esto es un decir. Tarea sencilla ha sido, también, atender las iniciativas que les llegan por internet desde el poder presidencial. Ah, pero nadie les gana a sacarse fotografías en redes sociales con políticos y dirigentes de más arriba, como si eso les diera categoría y fama y más oportunidades en la política para más adelante. La verdad sea dicha, nuestra comunidad no cree ya en nadie de los que actúan por paga en congresos o en algunas oficinas públicas ni en la propaganda disfrazada de noticia. Ni los hechos mismos, aunque estén a la vista, convencen hoy. Por ello, resulta conveniente a estas alturas, para darles una estocada casi final en el ánimo popular, que alguien nos dijera certeramente qué han hecho en casi un año de labores. Seguro reprobarán. Su maleta de buenas obras luce casi vacía, su efectividad es inexistente. ¡Han enterrado los denarios! A esa tarea de dilucidar su quehacer se dedicará las próximas semanas la organización ¿Cómo Vamos Colima? que tanto recelo causa en varios sectores pues, como ya escribí, nadie cree en nada actualmente de lo que se desarrolla en el ámbito de lo público, ni en el cúmulo de asociaciones. Su cometido será el de “incentivar la participación ciudadana en la rendición de cuentas”, según informó el presidente de aquella organización, Alejandro Bayardo Morales. Ojalá logre su propósito, que mucha falta hace. Será interesante saber las estadísticas de la improductividad en el congreso. No será difícil averiguar que la mayoría de los diputados no han tenido recta conciencia, es decir, dominio en su interior y discernimiento para optar por el bien de los demás antes de pensar en el propio. Porque el Congreso local, digo ya para terminar, no ha sido ejemplo de rectitud y laboriosidad. Prioriza el comercio de voluntades a las necesidades de servicio que tiene que resolver por la vía de la legislación acertada. En consecuencia, pasarán a la historia no como representantes populares cabales sino como servidores del poder. Y en esas andamos, pues, padeciendo por haber votado mal a un grupo de ciudadanos que han enviciado la función pública con sus ejemplos nada edificantes.
12
Martes 10 Septiembre de 2019
Publicidad
Manzanillo se quedĂł con el tĂtulo de beisbol Infantil Mayor
Deportes Loras, favoritas para ganar en las semifinales del basquetbol femenil
Martes 10 Septiembre Martes de 201910 Septiembre de 2019
13
Loras de la Universidad de Colima buscará su pase a la gran final ante Guerreras, equipo que se clasificó en cuarto lugar del torneo de basquetbol femenil “Jugar solo por jugar”; mañana se desarrollarán las semifinales.
Recibe reconocimiento Tomás Torres, por su participación en Limoneros
Loros visitará a Cafetaleros en la Liga de Ascenso MX
Loritos recibirá a Deportivo Salcido en el futbol de Tercera División
14
Martes 10 Septiembre de 2019
Deportes
Marcaje Personal
Recibe reconocimiento Tomás Torres, por su participación en Limoneros de Colima Junto con las leyendas que forjaron la historia de Limoneros de Colima en el desaparecido Circuito Mexicano de Basquetbol (Cimeba), el director general de Deportes de la Universidad de Colima, Tomás Torres Valadez, recibió un reconocimiento por su destacada participación como auxiliar técnico en la época dorada del conjunto citricultor. Torres Valadez fue uno de los homenajeados en la entrega que encabezó el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez al término del juego que disputaron Limoneros y Astros de Jalisco, como parte de la pretemporada de la Liga Nacional de Basquetbol. Cabe mencionar que Limoneros no formará parte de la Liga, sin embargo, el equipo que armó
Alfredo Mariscal y Julio León fue digno representante que reunió a las leyendas del equipo colimense en un fin de semana basquetbolero, donde también se contó con la presencia del equipo Ángeles de Puebla. Tomás Torres, emocionado de ser parte de ese evento y en el deporte de sus amores, resaltó la importancia de “vivir esto, toda una historia de los jugadores colimenses, como ver a Julio León, que fue el primero que debutó jugando fuera y al que hicimos debutar como movedor; estamos hablando de más de 25 años de historia. Estoy muy contento de estar aquí”. Torres Valadez comentó que ojalá regresara el baloncesto profesional al estado: “Ojalá se
pudiera hacer, pero cuesta mucho dinero, pero si la iniciativa privada le mete, ahí está la afición que ha venido a disfrutar. El gobernador del estado se fue muy contento de ver la respuesta de la gente”. En cuanto al regreso del baloncesto profesional a Colima, comentó que sin duda hay respuesta de la afición, solo falta que se acostumbre a pagar por estar en un evento de esa altura. Indicó que “50 pesos es simbólico, pero ya para mantener un equipo sería conveniente pagar 200 y con buenos patrocinadores para que se hagan las cosas mejor en Colima”. El responsable del deporte universitario envió un saludo a toda la gente que no pudo estar
presente en el evento: “Faltaron muchos, pero ojalá hubiéramos estado todos los que estuvimos en esa época tan importante para el baloncesto colimense”.
En el evento estuvo acompañado por su esposa, Silva Carrera, además de sus hijos y nietos, quienes celebraron el reconocimiento a Tomás Torres.
Loros visitará a Cafetaleros en la Liga de Ascenso MX Loritos recibirá a Deportivo Salcido El viernes, Mineros de en el futbol de Tercera División Manuel Reyna”, de Tuxtla GuPor Gloria D. Sierra Michel
En tanto transcurre el paro en la actividad regular del balompié profesional por la fecha FIFA, Loros de la Universidad de Colima afinará detalles esta semana con miras a la visita que realizará a Chiapas para enfrentar a Cafetaleros en duelo correspondiente a la sexta fecha de la Liga de Ascenso MX. El encuentro será el sábado 14 del presente mes a las 7 de la noche en el Estadio “Víctor
tiérrez, Chiapas. La escuadra que dirige Víctor Hugo Mora deberá aprovechar la etiqueta que tienen como mejor ofensiva del torneo, pues cabe mencionar que Loros ha tenido mejores actuaciones de visitante en los partidos que ofertan los 4 puntos. La actividad de la fecha 6 de la temporada 2019-2020 se reanudará con el “Jueves de Ascenso”, con choque Atlante vs. Tampico Madero FC.
Zacatecas recibirá a Potros de la UAEM y Correcaminos de la UAT vs. Dorados de Sinaloa. El sábado se celebrarán 3 partidos más: Alebrijes de Oaxaca vs. Atlético Zacatepec, Cafetaleros vs. Loros de la Universidad de Colima y Cimarrones de Sonora vs. Venados. Las acciones se completarán el domingo, cuando Leones Negros de la UdeG reciba a Toros del Celaya.
Por Gloria D. Sierra Michel
El próximo domingo 15 de septiembre, Loritos de la Universidad de Colima tendrá oportunidad de dar su mejor grito y buscar el triunfo en el Estadio Olímpico Universitario de la Máxima Casa de Estudios en Colima, cuando reciba a Deportivo Salcido en la segunda fecha de la temporada 2019-2020 del futbol de Tercera División Profesional. El encuentro será a las 12 del día y se espera que los dirigidos por Milton Rebolledo Acosta cuenten con el respaldo de la afición, la cual podrá ir a apoyar sin pagar la entrada, pues será totalmente gratuita para todo público. La directiva que encabeza Jimmy Goldsmith apuntó que se tomarán las mismas recomendaciones que se hacen en los encuentros de la Liga de Ascenso, donde pide a la afición que cuiden del inmueble universitario. También se pide evitar llevar al estadio armas de fuego, objetos punzocortantes, pirotecnia,
petardos, palos de madera o metal, rollos de papel, pinturas en spray, sombrillas, máscaras, pasamontañas, balones y cualquier otro objeto que por su composición sea considerado como un instrumento o máquina que pueda poner en riesgo la seguridad de los participantes o espectadores, pues a estos eventos asisten familias completas acompañados de menores de edad. La segunda jornada se pondrá en marcha desde el viernes con 4 partidos: Mulos del Club Deportivo Oro vs. Chapala, Deportivo Tepatitlán vs. Real Ánimas de Sayula, Cafessa vs. Picudos de Manzanillo y Soccer 7 vs. Acatlán. El sábado se medirán Gallos Viejos vs. Palmac, Leones Negros de la UdeG vs. Atlético Tecomán, Escuela Chivas vs. Gorilas de Juanacatlán, Atlético Cocula vs. Valle del Grullo y Deportivo Ayense vs. Catedráticos FC. La jornada se completará el domingo con el duelo ya mencionado de Loritos de la UdeC vs. Deportivo Salcido.
Deportes
Magia y espectáculo en el Mundial de Baloncesto
Martes 10 Septiembre de 2019
15
Manzanillo se quedó con el título de beisbol Infantil Mayor Por Francisco Manzo
La novena de Manzanillo de la categoría Infantil Mayor se proclamó campeona del Torneo “Faustino Paredes Delgado” de la Liga de beisbol Infantil “Fernando Valenzuela”, luego de apalear en la final 22-5 a Lobos de la Escuela de Talentos. En el partido que se disputó en el campo de la ex 20ª Zona Militar y segundo de la serie final, Lobos tenía la obligación de ganar para mandar la serie a un tercer encuentro definitivo, sin
embargo no pudo con el equipo rival y se tuvo que conformar con el subcampeonato. Cabe mencionar que esa final había estado suspendida por el periodo vacacional y en la pasada sesión, responsables de los equipos involucrados determinan reanudar la justa deportiva para concluir con el torneo. El encuentro se jugó a cinco entradas por la ventaja tan amplia en la pizarra. El pícher ganador fue Edda Mayorga que lanzó 4 entradas un tercio y fue relevado por Yoltzin Pérez, para sacar
los dos últimos outs del juego. Por su parte, Lobos de la Escuela de Talentos perdió su serpentinero Jared Reynoso, que tuvo de relevo a su compañero Edson Enríquez, que ya nada pudo hacer por salvar a su equipo del tropiezo. Por los porteños, Joseph Delgado tuvo un par de cuadrangulares de campo y sus compañeros Axel Ronces y Gael Aguirre pegaron un jonrón de campo cada quien. Además el porteño Víctor García destacó con un batazo triple.
Loros sumó otro triunfo en la Liga Premier de balonmano Por Francisco Manzo
Los equipos Loros de la Universidad de Colima y Ministros ligaron su segundo triunfo consecutivo en la Liga Premier de balonmano y comparten el liderato del naciente torneo, luego de jugarse la segunda fecha del campeonato que organiza la Liga de Balonmano del estado. El conjunto universitario se impuso con marcador de 35 goles a 29 a Mad Machine, que sumó su primer tropiezo en el torneo y ahora pone sus números en un empate y una derrota. Los emplumados tuvieron a sus mejores anotadores en Cristian Rojas con 7 puntos, con 6 Jesús
Loras, favoritas para ganar en las semifinales del basquetbol femenil Por Francisco Manzo
En el torneo “Julia Alejandra Mejía Ceballos (+)” de la Liga femenil de basquetbol “Jugar solo por jugar”, mañana se desarrollarán las semifinales con la participación de Loras de la Universidad de Colima, Fresita de Tecomán, La Salle y Guerreras, informó Nancy Bobadilla Venegas, secretaria de la Liga. Las semifinales serán a un solo juego, así que los equipos tendrán que darlo todo en el terreno de juego ya que no habrá mañana. Los favoritos al triunfo son: el líder Loras de la Universidad de Colima y Fresita de Tecomán, aunque estas últimas
tendrán un rival más complicado, de acuerdo a los números del torneo. Esa fase del certamen se desarrollará en el Auditorio “Porfirio Gutiérrez Romero” de la Unidad Deportiva “Morelos”, este miércoles en horarios de 8 y 9 de la noche. La actividad se pondrá en marcha con el duelo Fresita de Tecomán vs. La Salle, en lo que promete ser el partido más parejo, aunque estadísticamente en ofensiva es mejor la escuadra de La Salle. A las 9 de la noche, Loras de la Universidad de Colima buscará su pase a la gran final ante Guerreras, equipo que se clasificó en cuarto lugar.
Sat y con 5 cada uno se fueron Humberto Cortés e Iván García. Para la causa de Machine, Julio Mendoza tuvo 9 y con 5 goles Edwin Valdez. En un partido no apto para cardiacos, Mad Machine se apuntó su segundo triunfo de la temporada al vencer con marcador de 54 goles a 53 a Leones, equipo que sufrió su primer tropiezo en el torneo. Cabe resaltar que poor los ganadores, Cristian García marcó 21 dianas, con 10 terminó Gabriel Silva y con 7 cada uno Manuel Trejo y Valentín Reyes. Por su parte, la escuadra de los Warriors logró su primera victoria de la competencia, luego de vencer con pizarra de 41
goles a 33 a los Huastecos, que suman su segundo descalabro en el torneo. En la categoría Mixta hubo los siguientes resultados: Warriors dominó por 26 a 11 a Linces, Panteras sumó su segundo triunfo y mantiene lo invicto tras dominar con marcador de 25 a 14 a su similar de Ademar, que suma su segundo revés; Ministros ganó por 21 a 11 a las Villanas y Cadetes venció 25 a 19 al Isenco. En Juvenil, en tanto, se dieron los siguientes resultados: Bachillerato 2 consigue su segundo triunfo al vencer con marcador de 50 a 30 al Bachillerato 1 y el Bachillerato 33 se impone 33 a 17 a la mayor femenil.
Buscan promover el beisbol en Manzanillo Por Francisco Manzo
Ricardo Vargas Bustamante, presidente del Patronato del Beisbol en Colima, se reunió con promotores del rey de los deportes para promover en Manzanillo el Cuadrangular que se celebrará del 4 al 6 de octubre, en el diamante “Francisco Vázquez Avalos” de la Unidad Deportiva “Morelos”. El titular del patronato comentó: “Queremos que el estado se involucre de lleno en el evento de beisbol profesional, donde Charros de Jalisco, Venados de Mazatlán y Sultanes de Monterrey estarán cerrando pretemporada”. En la reunión celebrada en el
puerto colimense, la Liga Municipal de beisbol que encabeza Iván Miranda, mostró su interés por respaldar el evento en el que estarán los Charros de Jalisco, Venados de Mazatlán, Sultanes de Monterrey, Secretaría de Marina y Armada de México. Miranda dijo que la Liga apoyará con su participación y promoción del torneo con los equipos que cuenta y los integrantes de cada uno de ellos, haciéndoles la invitación a asistir a ese evento de primera calidad. Para Vargas Bustamante es importante que se promueva al rey de los deportes en todo el estado, para que en los partidos se tenga una importante asistencia. Manzanillo es importante
para el beisbol en Colima; se tienen grandes peloteros en el puerto y nos da mucho gusto que se sumen a la promoción de este Cuadrangular con equipos de la Liga Mexicana del Pacífico y que esto motive a niños y jóvenes a la práctica de este hermoso deporte”, concluyó. En otro orden de ideas, Ricardo Vargas Bustamante informó que se ultiman detalles en el diamante “Francisco Vázquez Ávalos”, para que la gente pueda disfrutar plenamente de ese evento. “Con la finalidad de que se tengan las mayores comodidades al público asistente, en esta ocasión se busca que el diamante cuente con tres accesos para facilidad del público”, puntualizó.
16
Martes 10 Septiembre de 2019
Deportes
Presenta Nacho a la Federación proyecto de libramiento ferroviario
Marcaje Personal Magia y espectáculo en el Por Ismael González
El equipo del Tata funciona La selección mexicana tuvo una gran actuación el pasado viernes ante la selección estadounidense, se mostró un equipo inteligente, que supo aprovechar los momentos del partido y que pudo parar a un equipo de Estados Unidos que tuvo una propuesta atrevida, pero sin argumentos futbolísticos. Los dirigidos por el Tata Martino volvieron a demostrar que aunque no comiencen de la mejor manera los encuentros, tienen comunión con el gol y eso ha sido el golpe de contundencia que ha necesitado para vencer 3-0 a los Estados Unidos. Es una buena noticia que Javier Hernández o el Tecatito Corona estén de regreso en la selección, Corona le aportó mucha verticalidad y dinamismo al tricolor, incluso paró por completo el ataque estadounidense por esa banda, los atacantes de Estados Unidos estaban más preocupados por pararle a él, que por intentar atacar. Destacado el trabajo de Jesús Gallardo y de Carlos Rodríguez, dos jóvenes con mucha proyección. El mediocampista de Rayados cada vez toma más seguridad y experiencia con la playera tricolor, al igual que Gallardo, que desde la época de Juan Carlos Osorio ha ido tomando un papel protagónico en su posición. Hirving Lozano volvió a demostrar que en la banca o cómo titular, el jugador del Napoli es lo mejor que tiene México en este momento y su habilidad para quitarse rivales de encima maravilla a toda la afición mexicana, sin duda, el Chucky será el hombre importante para el próximo mundial. Quizá lo más flojo de este equipo siga siendo la defensa. Este equipo aún sufre por encontrar a la pareja de centrales ideal para la selección. La portería es un rubro en el que desde hace mucho México no se preocupa, además de Guillermo Ochoa y Corona, ahora levanta la mano Jonathan Orozco, que se mostró seguro y efectivo en este juego. De lo peor en el partido del viernes fue Diego Reyes, el ahora futbolista de los Tigres estuvo muy impreciso, tuvo equivocaciones importantes y es lógico, un tipo que no juega hace mucho tiempo, que no tiene el ritmo de juego suficiente para afrontar un partido, es obvio que se va a equivocar. Martino debió de haber notado esto y tiene que darle soluciones a su equipo, no se puede quedar con el problema en el campo. Martino ha encontrado la manera de hacer jugar a este equipo con lo que tiene, el técnico argentino ha demostrado que es un tipo centrado y objetivo, que sabe a dónde llegó y que sabe hasta dónde puede hacer jugar a este equipo. Fue una buena prueba para el equipo mexicano y la pasó con sobresaliente, ahora le vendrá un rival que también puede ser un parámetro importante para medir a la selección, si bien Argentina no contará con su mejor hombre, la selección de Scaloni pareciera que juega mejor cuando no está el 10. Argentina, al igual que México, vive un proceso de transformación y de cambio generacional. Por un lado, la Albiceleste quiere hacer rendir lo más que se pueda al mejor del mundo, presión que México no tiene y Martino ha dejado en claro que a esta selección será llamado quien quiera jugar, lo cual es para aplaudir. La selección argentina siempre es un buen sinodal para México, siempre será bueno que la selección enfrente a este tipo de rivales. Si el tricolor quiere seguir ascendiendo, este es el mejor camino para hacerlo, ante equipos de mayor calibre y con mayor recorrido.
Mundial de Baloncesto Por Julián Aguilar M.
A pesar de no tener la popularidad de otros mundiales, más de 800 millones de personas están viendo el Mundial de Baloncesto que se realiza en China. 32 selecciones llegaron dispuestas a conseguir el título al país asiático, sin embargo, ya pocas permanecen con vida. Desde que designaron a China como país sede, los asiáticos planearon un mundial que atrajera a miles de aficionados del deporte ráfaga, para ello construyeron cómodos estadios e invirtieron en instalaciones deportivas en las principales ciudades chinas. Por su parte, la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) decidió aumentar el número de países participantes, pasó de 24 a 32 selecciones. Asimismo, se le dio un año más para que no coincidiera con el Mundial de Futbol o los Juegos Olímpicos de Invierno. Grandes empresas han sido patrocinadoras de este mundial, por lo que se puede ver el nombre o el logo de la marca en la duela. Los chinos han respondido bien a los juegos de primera y segunda ronda. La demanda de los boletos ha sido buena. Para ver a la selección de Estados Unidos, los asistentes tienen que pagar entre 50 y 150 dólares americanos. Sin embargo, el costo aumentará considerablemente en las semifinales y finales. Las selecciones favoritas de llegar a la final son: Estados Unidos, Argentina y España. Dichas selecciones tienen jugadores que han brillado en las mejores ligas del mundo. Una selección alterna A pesar de no contar con todas sus figuras, Estados Unidos es un serio favorito para llevarse el campeonato en China. No es un secreto que las superestrellas de la NBA prefieran los Juegos Olímpicos que los Mundiales de la especialidad. La intención de Gregg Popovich era llevar a los mejores jugadores a Asia, pero muchos de ellos declinaron ir, otros se lesionaron o fueron baja antes de comenzar el campeonato. El estratega estadounidense tenía en su primera lista a jugadores de la talla de Lebron James, Anthony Davis, James Harden, Eric Gordon, entre otros, pero ellos han preferido descansar o pensar en la siguiente temporada de la NBA. Por lo que Popovich tuvo que buscar un cuadro alterno para intentar repetir el campeonato que consiguieron en España hace cinco años. En los juegos de preparación se ha visto un equipo compacto, que corre la duela en cada ofensiva. Al no tener a las superestrellas, juegan más en equipo. Rotan el balón hasta tener al tirador indicado. Asimismo, penetran con facilidad la pintura. Y a la defensa emplean una marcación personal que asfixia a sus oponentes, obligándolos a perder el balón o hacer tiros forzados. Además, sus centros son versátiles en la pintura, tiran y salen corriendo. Se dice que no llevaron centros naturales a China, que están jugando con delanteros de poder que realizan la función de centros. Hasta el momento, la selección de Estados Unidos no conoce la derrota, parece que así continuará hasta el 15 de septiembre, día que se realice la gran final.
Post-generación dorada Otra de las selecciones favoritas es Argentina, que está dispuesta a pelearle la medalla de oro a Estados Unidos. Vienen de ganar los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Los resultados favorables de los argentinos se deben a que ellos aman su país, por lo que están dispuestos a dejar todo en la duela. De la exitosa Generación Dorada sólo queda Luis Scola, que guía a sus compañeros física y anímicamente para conseguir victorias. A pesar de ser una escuadra relativamente joven, los argentinos poseen mucha experiencia. La mayoría de ellos juegan en la ACB, considerada la segunda liga más importante del mundo, después de la NBA. Ellos son comandados por el movedor Facundo Campazzo, que asiste a sus compañeros de manera perfecta. También consigue unidades de media distancia y en penetraciones. Otro que ha destacado es Patricio Garino, que es especialista en tiros de larga distancia. Por su parte, Marcos Delía es infalible en la pintura, consigue rebotes y puntos decisivos. La selección albiceleste se ve muy fuerte y con pocos errores en la duela. Sergio Hernández es su estratega, no les permite errores a sus jugadores, tampoco derrotas, por lo que tendrán que llegar lo más lejos posible. La furia roja A diferencia de la selección de Estados Unidos, los países europeos toman muy en serio el Mundial. España ha demostrado que viene con la intención de llevarse el título. Para ello trajeron a sus mejores jugadores. Atrás dejaron la rivalidad que existe entre Madrid y Barcelona, para conformar una potente selección. La mayoría de ellos milita o militó en la NBA, lo que les da la experiencia suficiente para pelearle al tú por tú a cualquier selección, en especial a la norteamericana. Sin duda, su mejor hombre es Ricky Rubio, quien organiza todas las ofensivas de su selección. Tiene todo para destacar en la duela: velocidad, entrega y puntería, lo que todo movedor debe tener. Otro de los jugadores claves es Marc Gasol, que viene de coronarse con los Raptors de Toronto. A pesar de que ya no tiene la agilidad de antes, Marc todavía tiene presencia en la pintura, consigue rebotes y triples, como todo centro europeo. Los escoltas también son importantes en el accionar del equipo, Rudy Fernández suma unidades desde cualquier ángulo de la duela. De la banca vienen jugadores de la talla de Sergio Llull, que es un confiable armador, que también aporta a la ofensiva. El entrenador de los ibéricos es el internacional Sergio Scariolo, que lleva varios años con los europeos. Scariolo es asistente en los Raptors de Toronto, por lo que sabe cómo defender y atacar a los norteamericanos, sus principales rivales en la justa. Quizás sea el último mundial para muchos de los que integran la selección española, por eso no hay mañana para ellos. Sin duda, las selecciones de Estados Unidos, Argentina y España son favoritas para conseguir el campeonato, pero pueden llevarse una sorpresa que no les permita subir al podio en China.
Piden a consumidores verificar autenticidad Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de miel que compran de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados no han recibido apoyos prometidos
Colima de teatro
Presenta Nacho a la Federación proyecto de libramiento ferroviario
No deberá incluir nueva terna para titular de la Cdhec, a candidatos ya votados: Meza
La sinrazón
1719 15 17 1719
Martes 10 Lunes 9 Septiembre de 2019 Septiembre de 2019 Martes 10 Lunes 9 Septiembre de 2019 Septiembre de 2019
Como parte deservicios las actividades académicas se ofrecen en la de Muestra Estatal En los de urgencias de los que hospitales o centros salud de Colima, se de Teatro que realiza la Secretaría de personas Cultura federal a través la Dirección elabora una historia clínica de impulsivas que de podrían intentar de suicidarVinculación Cultural la Secretaría de Cultura estatal, se abrieron dos talleres a se, informó la ySecretaría de Salud. impartir por los artistas César Enríquez y Atanasio Cadena.
Enríquez Se Impartirán atiende enCésar unidades de salud y Atanasio Cadena talleres prevención del intento de suicidio
Reporta Turismo estatal más visitantes, pero menos beneficio económico
Colima Altexto 2016 Colima
Falta destinar más agentes para la búsqueda de personas desaparecidas
Ajusta Gobierno su presupuesto para ahorrar y cumplir obligaciones de fin de año
Saca Gobierno federal “cuentas alegres” para presupuesto de 2020
Logran Gobierno y Asegura Hermilio que CMIC recuperar la Cdhec registró subsidio federal para avances significativos Persisten en calles de Colima obstáculos que causan accidentes 64 viviendas Reconoce Beneficencia Pública al quirófano en su gestión a personas con discapacidad
del DIF como referente nacional
18
Martes 10 Septiembre de 2019
Colima
Beneficiará al sector agroindustrial convenio entre el Tec y el Clúster TIC
Gobierno estatal
Presenta Nacho a la Federación proyecto de libramiento ferroviario Por Carlos A. Arévalos
Foto Carevall.
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dio a conocer en entrevista que presentó al Gobierno federal, para que sea considerado en el Presupuesto de Egresos de la Federación, el proyecto para construir un libramiento ferroviario, con el fin de que el tren ya no pase por la ciudad de Colima. “Nos pidieron a través de la Conago una obra importante, y
enviamos mediante la Comisión de Infraestructura la propuesta del libramiento ferroviario Colima-Villa de Álvarez”, indicó. “Lo que estamos pidiendo es que saquen el tren de la ciudad de Colima. No tiene ningún sentido que pase por la ciudad, nos está afectando el crecimiento hacia el sur, está incluso convirtiéndose en una frontera entre el desarrollo y el subdesarrollo, y esto se debe resolver cambiando la dinámica urbana si sacamos el
Ignacio Peralta Sánchez.
tren”, expuso. La propuesta, explicó, es abrir el nuevo tendido férreo hacia el oriente, que deberá ser de Coquimatlán a Cuauhtémoc para evitar que el tren que pase por Colima y Villa de Álvarez. En cuanto a la inversión, estimó que podría rondar entre los 2,500 y 3 mil millones de pesos. “No sé si está incluida o no en el presupuesto, esperemos que sí, y si no que nos digan qué tratamiento le van a dar a esto. Todos los estados hicimos la tarea, entregamos la información y espero que esté considerada”, expuso. Entrevistado luego de encabezar la ceremonia cívica mensual correspondiente a septiembre, ayer en el Complejo Administrativo, el mandatario habló a pregunta de los reporteros sobre lo que se espera del Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año. Señaló que la política pública que más ha fortalecido el presidente Andrés Manuel López Obrador es la parte social, puntualizando en que existen dos
preocupaciones principalmente: que todo el dinero que se destina a ello realmente contribuya a combatir la pobreza y represente una oportunidad de igualdad y equidad, y la otra preocupación, continuó, es a qué le está quitando presupuesto, cuáles son los recortes o sacrificios de otras áreas para destinar ese recurso a los programas de apoyo social. En cuanto a las entidades federativas, espera que existan para ellas inversiones importantes en obras, luego de que este año “no vimos gran cosa. Vino el presidente dos veces, prometió venir cada tres meses y la fecha debe estar próxima; sin embargo, sus visitas han sido específicamente para temas de apoyos sociales, para entrega de beneficios, pero también queremos ver obras, queremos ver que inicien o inauguren obras importantes que se hagan con recursos federales”. El Gobierno del estado, indicó, tiene su propia dinámica de obra pública, “tenemos muchas limitaciones de recursos, gran parte de la obra pública la hacía-
mos con el Programa de Apoyo Regional que se canceló por este año, y eso nos está mermando de manera importante”. En cuanto al presupuesto del estado, Peralta Sánchez señaló que los criterios de política pública son muy claros: “Hay algunas cifras e indicadores que no creo que se vayan a cumplir, un crecimiento de más del 2% en el PIB lo veo muy complicado y esto puede tener efectos negativos en la recaudación. Este año también se vio eso por la caída del PIB, la recaudación fue menor y por lo tanto las participaciones disminuyeron y esperemos que esto nos permita hacer una mejor planeación para el próximo año”. Dio a conocer que continuará a nivel federal gestionando recursos para la entidad: “Si me abren la puerta o me hacen caso, ya es otra cosa, pero lo vamos a intentar, tenemos que estar platicando con funcionarios federales, principalmente con Hacienda y con los diputados para que le den el mejor trato posible a Colima”.
Ajusta Gobierno su presupuesto para ahorrar y cumplir obligaciones de fin de año Por Carlos A. Arévalos
Foto Carevall.
“El Gobierno del estado ajusta su ejercicio presupues-
Carlos Noriega García.
tal con el propósito de generar ahorros y cumplir con los compromisos de fin de año”, informó el secretario de Fi-
nanzas del Gobierno del Estado, Carlos Arturo Noriega García. En noviembre, dijo, “tenemos que tener armado todo, porque nuestras presiones empiezan a principios de diciembre, por lo que estamos ajustando nuestras cifras y viendo nuestros ejercicios presupuestales para generar algunos ahorros. Estamos haciendo un manejo responsable de nuestro presupuesto, tratando también de aumentar nuestra recaudación estatal, sin incrementar los impuestos”. Dijo que las cifras en estos meses a nivel nacional, hablan de dos situaciones: “Hay me-
nos recaudación fiscal nacional y no lo he dicho yo, lo ha dicho el propio secretario de Hacienda, y hemos visto crecimientos menores y una menor recaudación en el tema petrolero, lo que se ha reflejado en menos ingresos para los estados, tan es así que se ha implementado el fondo de estabilidad de las participaciones y eso nos hace hacer nuestros ajustes”. Dio a conocer que acompañó al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez a una reunión para ponerse de acuerdo con el Gobierno federal sobre cómo será el cierre de año, y “lo que sí les puedo decir es
que tenemos, como siempre y como lo hemos hecho todos los años, que encontrar una forma responsable de cerrar el ejercicio”. En cuanto a los municipios, recordó que desde el año pasado se les dijo que tenían esforzarse, pero que sin embargo, se recogen sus necesidades y si hay eco en el Gobierno federal, se asignan participaciones o una partida especial que se transfiere de inmediato, de lo contrario, se intenta ayudarlos con financiamiento o encontrando un adelanto de participaciones que se descuenta en los siguientes meses.
Logran Gobierno y CMIC recuperar subsidio federal para 64 viviendas
Colima
Martes 10 Septiembre de 2019
19
Gobierno estatal
Pide Educación a los Cendi “hacer equipo” para pagar a educadoras Por Carlos A. Arévalos
El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, dio a conocer que se enviará un documento al subsecretario federal de Educación Básica, Marcos Bucio, en el que se le pedirán los criterios y lineamientos que justifiquen el pago de enero a junio, por el trabajo devengado en el primer semestre del año, para las educadoras de los Cendi “Tierra y Libertad”. “Ese documento lo vamos a enviar el día de hoy (ayer), como un planteamiento a la propia subsecretaría, y tengo entendido que el senador Joel Padilla tam-
bién está haciendo lo propio en la Ciudad de México, de tal manera que eso es lo que se requiere, conjuntar esfuerzos, hacer equipo, para que finalmente se logre el propósito y todos salgamos ganando”, comentó. Indicó que el convenio firmado en mayo permitió pagar el trimestre de junio a agosto y subsecuentemente ocurrirá de septiembre a diciembre, para estar pagando mes con mes como se acordó con los directivos. Comentó que este lunes, al llegar a sus oficinas, tuvo la oportunidad de saludar a aproximadamente veinte maestras de los Cendi: “Les dije cuál es
mi sentir, mi punto de vista, que necesitamos hacer equipo con ellas, pero que también es muy importante que sepan que su pago proviene de recursos federales que son auditables, por lo que si no nos apegamos a los criterios, pues de lo contrario nos sancionan”. También refirió que de manera respetuosa les dijo que el anterior era un asunto que tiene que darse a nivel de autoridades, y que no tenían por qué estar perdiendo horas de labores, ni sus niños padeciendo esta situación, que era un asunto que se podía resolver con su dirigencia y la propia autoridad.
Jaime Flores Merlo.
“La Secretaría de Educación, quiero manifestarlo a la sociedad, a los propios trabajadores y a los padres de familia de los
Cendi, no es un obstáculo, no es un enemigo de los trabajadores, queremos que nos vean como un aliado”, concluyó.
Entregan 8.5 mdp para pagar tres meses de atraso De acuerdo con un comunicado de prensa, la Secretaría de Educación distribuyó el recurso del programa federal de Expansión a la Educación Inicial, a los trabajadores de los Centros de Desarrollo Infantil “Tierra y Libertad” en proceso de regularización, por concepto de “Apoyo Voluntario”, corres-
pondiente a los meses de junio, julio y agosto del año en curso, informó el titular de la dependencia, Jaime Flores Merlo. El funcionario educativo refirió que es muy importante informarle a la sociedad, así como a los propios padres de familia y maestros, que desde el pasado 6 de septiembre se
llevó a cabo la dispersión a las cuentas de los trabajadores de los CENDI, luego de llegar a un acuerdo con la directora General de los Centros de Desarrollo Infantil, Evangelina Bustamante Morales y con el senador, Joel Padilla Peña. Explicó que se acordó entregar recursos para el perso-
nal, solamente de los meses de junio, julio y agosto, luego de que se integraran y se validaran los expedientes de cada trabajador, así como la recepción de la plantilla laboral. Asimismo, menciona el comunicado, se estableció un compromiso para que una comisión de la SE en conjunto
con el senador Joel Padilla Peña, buscaran una reunión con autoridades federales, para gestionar una ampliación a la cláusula décimo tercera del convenio federal, la cual solo autoriza a la autoridad educativa local a entregar los recursos a partir de junio a diciembre y no de enero a diciembre.
Presentan programa de actividades académicas del Centro Estatal de las Artes Por Carlos A. Arévalos
En rueda de prensa, el secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas, dio a conocer el programa de actividades académicas que se desarrolla en el Centro Estatal de las Artes, ubicado en Comala. Desde el 1 de agosto y hasta el 27 de octubre, se lleva a cabo el diplomado “Formación de formadores para la enseñanza de las artes”. Del 21 de septiembre al 14 de diciembre tendrá lugar el taller “Pintura Matérica en gran formato”, que impartirá Héctor Miguel Guerrero Aburto los sábados de 5 a 7 de la tarde. Del 24 de septiembre al 17 de diciembre se tendrá el taller “Principios básicos de la fotografía”, a cargo de Javier
Flores Cruz, los martes de 4 a 7 de la tarde. Del 30 de septiembre al 30 de octubre está programado un laboratorio de “Producción radiofónica”, dirigido a estudiantes de comunicación y público interesado en el tema, que impartirá Arcelia Pérez Magaña en horario de 4 de la tarde a 8 de la noche. Del 17 de octubre al 14 de diciembre habrá un diplomado en manejo de obra, curaduría y exposiciones, que constará de nueve módulos, de jueves a sábado de 4 de la tarde a 8 de la noche. Del 21 al 25 de octubre se llevará a cabo el taller “Introducción al documental”, con Carlos Cárdenas Aguilar, de 7 de la tarde a 8 de la noche. Del 4 al 8 de noviembre se realizará
el taller “Introducción a técnicas calcográficas”, que impartirá Ana María Pi-
lar Bordes Pacheco, en horario de 4 de la tarde a 8 de la noche.
20
Martes 10 Septiembre de 2019
Colima
Pide Coparmex a AMLO, pasar a los hechos en el combate a la corrupción
Gobierno estatal
Beneficiará al sector agroindustrial convenio entre el Tec y el Clúster TIC Por Carlos A. Arévalos
El Clúster TIC y el Instituto Tecnológico de Colima firmaron convenios marco y específicos para, en sinergia, propiciar beneficios al sector agroindustrial de la región en materia de desarrollo de tecnologías de información. La formalización del trabajo en común que venían realizando ambas instituciones se potencializará de manera sustancial, ya que este soporte jurídico posibilita una productiva relación empresa-gobierno-academia, cuyo
impacto favorecerá a cada una de las partes involucradas. El director de ClústerTic Colima, Héctor Manuel Aceves Ortega, señaló que el propósito del organismo es impulsar la transformación digital del estado de Colima a través de la realización de proyectos que respondan a las necesidades e iniciativas planteadas o detectadas en el sector productivo, especialmente en el agro, por ser este un renglón prioritario en la economía del estado. Señaló que hay más de 340 productores que se han acerca-
Presentan programa de actividades académicas ...
Del 11 de noviembre al 13 de diciembre está programado el taller “Cerámica, modelado en barro”, a cargo de Ángel Omar Covarrubias Ramírez, con módulos semanales en horario de 4 de la tarde a 8 de la noche. Del 11 al 15 de noviembre se tendrá el taller “Nuevo documentalisto ¿eso existe?”, con Francisco Mata Rosas, de 4 de la tarde a 8 de la noche. Y del 16 al 20 de diciembre, en el cierre del programa, el taller “Curaduría educativa, mediación e interpretación de
exposiciones”, con Patricia Torres Aguilar Ugarte, en horario también de 4 de la tarde a 8 de la noche. Los interesados en participar pueden solicitar los requisitos en el Centro Estatal de las Artes, localizado a la salida de Comala. Ramírez Vuelvas estuvo acompañado en la rueda de prensa por Patricia Camacho Cantero, directora del Centro Estatal de las Artes y Arcelia Magaña Pérez, de Radio Universidad.
do al Clúster para recibir capacitación, asesoría, asistencia en la generación de proyectos de industria 4.0, entre otros, para lo cual se requiere la suma de esfuerzos de la academia, el gobierno y de los propios productores. “Nuestra relación con el Instituto Tecnológico de Colima pasa a un segundo nivel con la firma de estos convenios”, comentó. Aseguró además que permitirá que docentes y estudiantes intervengan de manera directa en la propuesta, desarrollo y ejecución de proyectos que propicien el avance del agro de la región,
mediante el uso estratégico de tecnologías de la información. Por su parte, la directora del Instituto Tecnológico de Colima, Ana Rosa Braña Castillo, expresó que el personal académico y estudiantes de las diversas áreas de licenciatura y posgrado, integran una sólida comunidad del conocimiento, que aprovechará las posibilidades de servicio, de emprendimiento y de innovación, que se desprenden de la formalización de estos convenios. El acto protocolario de la firma de convenios se llevó a cabo en la Sala de Directores del Ins-
tituto Tecnológico de Colima, en el cual participaron, además de los titulares de las instituciones firmantes, consejeros y funcionarios de ClústerTic, así como, por parte del Tecnológico de Colima, subdirectores, jefes de área y presidentes de las academias relacionadas directamente con tecnologías de la información. En la sesión se firmaron tres tipos de convenios, el convenio marco que establece los aspectos legales y los propósitos de cada parte, y dos específicos para posibilitar la realización de servicio social y de residencias profesionales de los estudiantes.
Saca Gobierno federal “cuentas alegres” para presupuesto de 2020: Antero
Colima
Martes 10 Septiembre de 2019
21
Gobierno estatal
Logran Gobierno y CMIC recuperar subsidio federal para 64 viviendas Por Francis Bravo
Como resultado de la gestión del Gobierno del estado y de la CMIC se recuperó el subsidio federal para 64 viviendas en el estado, según lo dio a conocer el director del Instituto de Suelo, Urbanización y Vivienda (Insuvi) de Colima, Pedro Ureña Moctezuma, quien precisó que son 70 mil pesos por vivienda. El funcionario estatal, acom-
pañado por el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Carlos Maldonado Orozco y algunos constructores de vivienda, explicó que el recurso del subsidio, presupuestado para 2018, se regresó por temas de reglas de operación. Sin embargo, gracias a las gestiones de la CMIC y Gobierno del estado ante la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) se
pudo recuperar el subsidio para dichas viviendas, beneficiando con ello a solicitantes de vivienda, pero también a constructores, albañiles, peones y proveedores, entre otros. Ureña Moctezuma indicó que esas 64 viviendas tienen que estar terminadas antes de concluir el mes de diciembre de este año: “Están nada más por afinarse unos detalles de tipo de convenio para volver a invitar a los cons-
tructores a terminar estas viviendas que tenemos en el municipio de Villa de Álvarez y no tenemos otra opción que terminar la vivienda a más tardar en diciembre”. El director del Insuvi señaló que se seguirá trabajando de manera conjunta con los constructores del estado para poder cumplir con la meta de vivienda para este año, que es llegar a las 100 viviendas.
Resaltó que el trabajo en equipo lleva a buenos resultados: “Sabemos que la situación a nivel federal está muy restringida en cuanto a cómo bajar los recursos, pero estamos totalmente convencidos de que tocando las puertas correspondientes, con el apoyo del gobernador y haciendo equipo con la CMIC, vamos a poder conseguir recursos específicos para el 2020”.
Asegura Hermilio que la Cdhec registró avances significativos en su gestión Por Juan Ramón Negrete
El aun presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (Cdhec), Sabino Hermilo Flores Arias,
resaltó que en su tiempo al frente de dicha instancia ha tenido avances en diversos rubros, sobre todo en el aspecto financiero, donde había una situación difícil a su llegada, que con esfuerzo y
trabajo ha logrado equilibrar. Entrevistado al respecto, dijo que cuando llegó a la Cdhec se enfrentó a una situación financiera difícil, pues arrastraba un déficit de 1 millón 200 mil pesos
Exige “100 por Colima” respetar convocatoria para elegir al titular de la Comisión de Derechos Humanos Por Juan Ramón Negrete
El Consejo y Parlamento Ciudadano “100 por Colima” hizo público su posicionamiento respecto al proceso de selección del titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (Cdhec), señalando que “en lo que debió ser un proceso impecable, lamentablemente hemos observado con preocupación distintas irregularidades que lo han opacado”. En su documento, luego de realizar un análisis sobre la manera en que sucedieron los hechos, en un comunicado la organización exige que se respetara la actual convocatoria, en la que en su base novena determina el paso a seguir en caso de que ningún candidato hubiera obtenido la mayoría calificada. De igual forma, “100 por Colima” solicita que se conduzca el órgano legislativo bajo el principio de imparcialidad, aplicando correctamente la Ley de Paridad de Género. También exige
tomar en cuenta la selección de idoneidad que el Consejo Ciudadano emitió, argumentando que es la única que aplica una metodología que garantiza el perfil requerido, de manera objetiva y sustentada. Por otra parte, “100 por Colima” exhorta a que se realicen las denuncias correspondientes si alguna servidora o servidor público hubiera incurrido en actos de corrupción, contaminando el proceso. Señala que a pesar de que la selección debió ser impecable, lamentablemente “hemos observado con preocupación distintas irregularidades que han opacado el proceso, como la falta de claridad sobre la metodología, opacidad en la selección de la terna, así como las acusaciones del diputado Fernando Escamilla Velazco, sobre la intervención de una funcionaria federal y un supuesto intento de compra de votos, para lograr elegir a la licenciada Ma. Elena Adriana Ruiz Visfocri”.
A los diputados les recordaron que la convocatoria lanzada tenía la intención de garantizar la participación ciudadana en un proceso transparente y democrático, al que se inscribieron mujeres y hombres que confiaban en una competencia con “piso parejo”, sin embargo, puntualiza el comunicado, “un proceso de votación carente de una metodología clara, no puede garantizar una elección objetiva”. Explica que “tampoco la falta de acuerdo de las y los diputados para elegir a la titular de la Cedhc marca el fin del proceso, debido a que lo previsto por la convocatoria es que se deseche dicha terna y se escoja otra, no que éste comience desde cero”. Finalmente, el Consejo y Parlamento Ciudadano “100 por Colima” hizo un llamado al Congreso conducirse con probidad y cumplir con lo establecido en la convocatoria emitida, bajo los principios de democracia, transparencia y apego a derecho.
y un laudo por cumplir de aproximadamente 4 millones de pesos, así como un proceso laboral en curso. “Hoy hemos pagado totalmente el laudo laboral y alcanzado el equilibrio financiero desde el año 2017. Respecto al laudo que se encontraba en proceso se ganó, cubriendo solamente un finiquito por el orden de los 32 mil pesos”, detalló. Asimismo, Flores Arias señaló que se cubrieron al 100% los adeudos que se tenían con la otrora Dirección de Pensiones, y que actualmente ya están al corriente con el actual instituto. De igual manera, destacó que se mejoraron las percepciones de los colaboradores de menores ingresos, homologándolas con las de quienes realizaban igual función, pero con mayor remuneración. “Creamos e iniciamos la operación de las Unidades de Transparencia, la Unidad de Atención a Personas en Situación de Vulnerabilidad, el Comité de Ética, el Comité Técnico de Consulta del mecanismo independiente de monitoreo para la aplicación de la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, y el Órgano de Control Interno”, mencionó. Además, dijo que se aprobó el código de ética y de conducta de la Cdhec, y que realizando un esfuerzo fue posible adquirir dos
vehículos automotores, renovar el 80% del equipo de cómputo y se negoció el no incremento de la renta del inmueble donde funciona la Comisión de Derechos Humanos. Otra parte del trabajo, dijo Sabino Flores Arias, fue que se digitalizaron las recomendaciones existentes desde la creación del organismo hasta la fecha, cuyas versiones públicas pueden ser consultadas en línea, desde el portal digital público de ese organismo. Comentó también que se abrieron las ventanillas de atención y recepción de quejas en los municipios de Tecomán y Manzanillo; que están presentes diariamente en las reuniones de coordinación por la seguridad, y que se instituyó la condecoración “Eleonor Roosevelt”, por trayectoria en la defensa de los derechos humanos en Colima. Por otra parte, dijo que se duplicaron las visitas a los establecimientos residenciales para la rehabilitación de adicciones y se llevan audiencias públicas a pueblos y comunidades del estado. Finalmente, en materia de capacitación, difusión y promoción, Flores Arias indicó que se impulsaron seminarios con la participación de las y los consejeros de la Cdhec, “pasando de 5 mil a 30 mil acciones de capacitación”.
22
Martes 10 Septiembre de 2019
Colima
Sancionarán en La Villa acoso sexual y los conflictos vecinales y familiares
Legislativo y política Municipios
Saca Gobierno federal “cuentas alegres” para presupuesto de 2020: Antero Por Juan Ramón Negrete
“La situación de los Impuestos Sobre Productos y Servicios (IEPS), mediante los cuales gravaba con cuatro pesos adicionales los precios del diésel, así como las gasolinas Magna y Premium, es un subsidio que el gobierno otorgaba y que ahora lo da por terminado”, estableció en entrevista el coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado, Luis Fernando Antero Valle. Explicó que el precio de los combustibles lo fijan los precios internacionales del petróleo, entonces como el barril se encontraba en 45 dólares y ya subió a 47 dólares, de acuerdo a como lo
Fernando Antero.
fijó la OPEP, los derivados del petróleo también se regulan de acuerdo a la proyección del incremento, es decir, “nada más le dan la vueltecita y dicen que van a eliminar los IEPS, pero los precios de la gasolina se van a mantener y se van a incrementar”. El coordinador de los diputados panistas dijo que esos
dos grandes motores que fijan los proyectos del paquete en el presupuesto del año 2020, son el ciclo de cambio que estaba en 19.65 y se incrementa a 19.75 pesos, lo que va a tener un costo financiero para la deuda del país, que es “una gran tajada del pastel” que tendrán que jalar para poder pagar a ese tipo de cambio. El diputado agregó que la proyección que hace el Gobierno federal es de un crecimiento del 2.11% para el próximo año, eso significaría que está haciendo “cuentas alegres” sobre “un crecimiento de una economía que no va a suceder. ¿Por qué? porque tenemos un crecimiento de 0%, entonces tampoco hay las condiciones internacionales,
Pide Coparmex a AMLO, pasar a los hechos en el combate a la corrupción Por Francis Bravo
A 9 meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Colima, consideró que los principales retos de la actual administración federal son: pasar del discurso a los hechos en el combate a la corrupción en todos los niveles, la seguridad y el impulso económico. El presidente de Coparmex Colima, Aarón Cortés Navares, aplaudió la lucha abanderada en el discurso por el Presidente de la República en contra de la corrupción: “Está bien su discurso en el tema del combate a la corrupción, pero se requieren las acciones y que la corrupción se ataque de manera sistemática, fortaleciendo a instituciones que tienen que ver con ese rubro”. Consideró que se tiene que fortalecer el Sistema Nacional de Transparencia, el Sistema Nacional de Fiscalización y el Sistema
Nacional Anticorrupción. En cuanto al tema de la seguridad, dijo que los mexicanos necesitan sentir, ver y medir un clima de paz. En el tercer reto para el Gobierno federal, que es del impulso del crecimiento económico, Cortés Navares destacó que la realidad es que no hay crecimiento de la economía del país y “es importante detener este bajón que está viviendo el país”. En cuanto al informe constitucional rendido por el Presidente de la República el pasado 1 de septiembre, el presidente de Coparmex Colima criticó que el Ejecutivo federal no haya hecho la entrega correspondiente al Congreso de la Unión. “El informe siguió la línea de su rueda de prensa de las mañanas, sin llegar realmente a datos y cifras, perdió la oportunidad de refrendar un compromiso con el país, al final de cuentas seguimos viendo un compendio de acciones políticas. No dio un
informe como se debe”, expresó. Sin embargo, el dirigente empresarial reconoció que no todo está mal y aplaudió el tema de la austeridad y el anuncio del Gobierno federal de que se tuvo un ahorro de 145 mil millones de pesos. Aunque dijo estar en contra de que se vaya recortando presupuesto a instituciones importantes y dejándolas “flacas”, como es el Coneval y el Inegi. Consideró que dichas instituciones se requieren fortalecer, pues son importantes para el tema de toma de decisiones del gobierno. Resaltó como una buena acción el incremento al salario mínimo a 102 pesos con 68 centavos y la Guardia Nacional. “La seguridad es un tema muy delicado en México. El reto en este rubro es grande y es necesario empezar a ver resultados y que se empiece a percibir la paz”, aseguró.
mucho menos nacionales, para poder proyectar un crecimiento y poder proyectar un gasto sobre números que no existen, por eso vemos que no es viable ese proyecto de presupuesto”. Antero Valle dijo que seguramente en la Cámara de Dipu-
tados habrá ajustes en la Comisión de Presupuesto para hacer un proyecto mucho más sensato que vaya dirigido principalmente a crear empleo, a la incubación para empresas y a proyectos que ayuden a fortalecer la economía”.
Hay desapego en la función pública del Congreso, denuncia diputado Rodríguez Por Juan Ramón Negrete
El diputado local panista, Francisco Rodríguez García, dijo que este mes de receso de la Quincuagésima Novena Legislatura, debe aprovecharse para realizar un balance de lo que en ese primer año de la legislatura han realizado los legisladores, haciendo una verdadera autocrítica para corregir los errores. “En primer lugar creo y veo con suma preocupación, haciendo una crítica o autocrítica, que en la sesión de clausura del período ordinario de sesiones no hayamos estado los 25 diputados, lo cual es una falta de responsabilidad, es un total desapego a la función pública”, opinó el diputado Rodríguez García. A su parecer, dijo que es una situación que deberá revisarse e irse normando con mayor claridad y transparencia: “Que las faltas estén realmente justificadas, de lo contrario pues aplicar las medidas de apremio”. El diputado panista recordó que en la sesión donde se presentó el dictamen con la terna de aspirantes para elegir al titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, “nos estába-
mos desgarrando las vestiduras, y hoy al parecer a manera de berrinche pues al lado izquierdo no se ven los que hoy están de acuerdo, en frente tampoco, y entonces dónde está realmente la responsabilidad con los ciudadanos”. Rodríguez García reclamó que cuando realmente se debe hacer el trabajo, no se hace. “Todo pareciera indicar que nuestro final interés es cuando se va a repartir algún cargo, cuando se van a hacer nombramientos, cuando se van a distribuir o redistribuir las comisiones, pero cuando se trata de estar en un trabajo de análisis, simple y sencillamente no le damos la importancia que tienen las sesiones”, reclamó. Entonces, “creo que es fundamental que este periodo de receso sirva, primero, en lo individual para que cada uno de nosotros hagamos el balance necesario de la función que estamos desempeñando; y segundo, que es mi llamado e invitación a todas y todos los integrantes, de que independientemente de la fracción legislativa a la que representamos, empecemos a reflexionar sobre cuál es la función de esta legislatura para el desarrollo del estado”.
Garantizan autoridades de Tecomán, seguridad durante Fiestas Patrias
Colima
Martes 10 Septiembre de 2019
23
Legislativo y política
Pide Nacho a su equipo trabajar por Colima “como si fuera el primer día” El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, destacó que durante este mes de septiembre, no puede existir mejor oportunidad para confirmar el sentido de nuestra nacionalidad. “Será nuestra obligación vivir plenamente este mes y confirmar en los hechos, en el día a día del trabajo público, nuestro compromiso con el país y con la entidad”, expresó ante funcionarios y trabajadores del Gobierno del estado, a quienes pidió laborar con el mismo entusiasmo como si fuese el primer día de gobierno. De acuerdo con un comunicado de prensa, al presidir la ceremonia cívica mensual a cargo de la Secretaría de Fomento Económico, el mandatario estatal resaltó que una de las fechas
más importantes en el mes de septiembre es la ceremonia del Grito de Independencia, el día 15 de este mes. En la explanada del Complejo Administrativo, el titular del Ejecutivo puntualizó que el mes de septiembre tiene grandes acontecimientos con ejes comunes, tales como la construcción del ser nacional, la afirmación del proyecto soberano, la creación de grandes instituciones educativas y culturales y la conmemoración del nacimiento de personalidades de cambio revolucionario. Por su parte, el secretario de Fomento Económico, Walter Oldenbourg Ochoa, explicó que en la Sefome están comprometidos con Colima y con México, ya que con-
tribuyen al desarrollo económico, la generación de empleo en el estado y en la región, mediante el fomento a la inversión, el impulso a la competitividad, la innovación y el desarrollo científico y tecnológico.
Realizará PRD-Colima su renovación interna hasta diciembre Por Francis Bravo
El PRD en Colima está preparado para la renovación de sus órganos internos que se llevará a cabo en diciembre próximo, aseguró el dirigente estatal de ese partido, Jorge Luis Reyes Silva. “Nosotros estamos preparados para este cambio. Yo creo que los demás compañeros también, porque el próximo diciembre tendremos elecciones internas, en donde vamos a elegir consejos estatales, consejos municipales, así como dirigencias estatales y municipales”, expresó. Al recordar que hasta ese momento se han afiliado 7 mil personas al PRD,
Reyes Silva dijo que la afiliación sigue abierta, aunque quienes se afilien a partir de este mes de septiembre no podrán participar en el proceso interno de renovación de consejos políticos y tampoco de dirigencias. Explicó que quienes se afilien de septiembre a diciembre no podrán participar en las elecciones internas del PRD, porque no aparecerán en el padrón validado por el Instituto Nacional Electoral (INE). Finalmente, Jorge Luis Reyes confió en que el proceso para la renovación de los órganos internos de su partido se lleve a cabo de manera pacífica, privilegiando la unidad con miras al 2021.
A su vez, Oldenbourg Ochoa, comentó que por instrucciones del gobernador no le dan la espalda al emprendimiento, por ello a través de programas como “Posible”, ofrecieron herramientas, contactos y los recursos necesarios para impulsar el emprendimiento en escalable
basado en la innovación, buscando inspirar, apoyar y conectar a otros emprendedores. Además, en la ceremonia cívica mensual se realizó una exhibición de la Asociación de charros “Camino Real” y se contó con la presencia de la Banda de música del Gobierno del estado.
24
Martes 10 Septiembre de 2019
Sin fast track ni moches, discusión de Paquete Económico: Morena
Colima
Municipios
Sancionarán en La Villa acoso sexual y los conflictos vecinales y familiares El municipio de Villa de Álvarez es el primero en el Estado de Colima en contar con un Reglamento de Convivencia Civil, una vez que fue aprobado por el Cabildo al mediodía de este lunes 9 de septiembre, durante la
decimotercera sesión ordinaria de este cuerpo colegiado. De acuerdo con un comunicado de prensa, el objetivo general de este reglamento es garantizar la convivencia y armonía de los ciudadanos, respetando los derechos.
Esta reglamentación contempla, entre otros conceptos, sancionar el acoso sexual solucionar conflictos vecinales y familiares, como música a alto volumen, tirar basura en vía pública y en lotes baldíos, riñas en
el interior de los hogares, entre otros. Este Reglamento de Convivencia Civil es el soporte del Juzgado Cívico, creado el último día de diciembre reciente por el actual Cabildo, cuya sede está en
el Complejo de Seguridad Pública, atento a resolver problemas de los ciudadanos como los precitados, entre otros. Los números a donde pueden marcar ciudadanos que deseen reportar incidentes son 31 31716 y 31 45193.
Garantizan autoridades de Tecomán, seguridad durante Fiestas Patrias Por Yensuni López Aldape
Las autoridades tecomenses garantizan la seguridad de la ciudadanía durante cada uno de los eventos que se realizarán con motivo de las Fiestas Patrias en el municipio, así lo confirmó Leonel Ramírez Medrano, comisario general de Seguridad Pública y Vialidad del municipio de Tecomán, quien aseveró que ya se encuentran preparados para realizar operativos de los días 13, 15 y 16 de septiembre.
Ramírez Medrano garantizó paz y tranquilidad, principalmente en la noche del Grito de Independencia, pues si bien reconoció que le falta personal, también aclaró que ya se tienen organizados los operativos entre todo el personal que integra la corporación policiaca. “Estamos completamente coordinados con la Policía Estatal, la Fiscalía General del estado, así como con el personal del Ejército, Marina y de la Guardia Nacional que apoya
Organiza Armería un simulacro de sismo el 19 de septiembre Por Yensuni López Aldape
Con un megasimulacro a realizar este próximo 19 de septiembre, el Ayuntamiento de Armería capacitará al personal sobre qué hacer durante un evento sísmico, explicó el director de la Unidad Municipal de Protección Civil, Antonio Barocio Galván. Dijo que a través de la Unidad Municipal de Protección Civil se está haciendo la invitación a directores de planteles educativos y a empresas para participar en el macrosimulacro que se realizará el 19 de septiembre a las 10 de la mañana en el edificio de la presidencia, en la empresa Coco Colima y Germinasa, así como en algunas escuelas. “Esto es alusivo a los eventos sísmicos que ocurrieron en los años de 1985 y 2017, en septiembre, los cuales generaron fatalidades y diversos daños, de
modo tal que se estará promoviendo la cultura de autoprotección en el Día Nacional de Protección Civil”, refirió. El funcionario explicó que se solicita tanto a empresas como planteles que nombren a un encargado para monitorear el tiempo que se hace de evacuación, el total de personas y que tomen fotografías alusivas al evento. “Llevando a cabo simulacros de manera constante, nos preparamos para la hora de un evento, sabremos cómo hacer la evacuación y cómo ayudar”, destacó Añadió que este simulacro servirá para localizar las deficiencias del personal, así como las obstrucciones que inconscientemente se ponen en salidas de emergencia o rutas de evacuación y promover que estas vías estén libres de obstáculos para el buen tránsito de personas.
dentro del municipio”, explicó. Dijo que también se han coordinado con la Dirección de Reglamentos y Apremios del municipio, para los permisos a los comerciantes y la regulación en la venta de bebidas alcohólicas. “Hasta el momento no se ha dado a conocer si habrá Ley Seca o no, ya que le corresponde al alcalde determinar la situación de la venta”, refirió. Señaló que durante el día 16 de septiembre habrá cierre temporal en avenidas y calles ya conocidas por los tecomenses, ya que cada año se realiza el mismo protocolo, por ello, invitó a la población a tomar las medidas que consideren necesarias
Leonel Ramírez Medrano.
para que puedan trasladarse a sus trabajos, ya que por ser lunes se complica transitar dentro del municipio. Por último, el responsable de la seguridad en el municipio
exhortó a la población a evitar el uso de armas de fuego, pirotecnia, conducir a exceso de velocidad o en estado inconveniente, con la finalidad de tener un resultado favorable.
Prepara 88 Batallón de Infantería actividades para las Fiestas Patrias en Tecomán y Armería Por Yensuni López Aldape
El 88/o. Batallón de Infantería, con sede en el municipio de Tecomán, anunció que el personal militar se encuentra listo para las festividades patrias y tienen agendada su participación para el día 13 de septiembre en la ceremonia conmemorativa del 172 aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec. De acuerdo al teniente coronel de Infantería, Zenón Cisneros Martínez, participarán el día 15 de septiembre en el
tradicional Grito de Independencia en los municipios de Tecomán y Armería, además de que el día 16 estarán en el tradicional desfile militar. Explicó que para el efecto se han realizado juntas de coordinación con diversas autoridades municipales y de la SEP, se han realizado prácticas y revistas, a fin de mostrar a la población en general en el mayor orden y disciplina que debe caracterizar a los eventos patrios. En entrevista, el teniente comentó que espera se rea-
licen todos los eventos con normalidad y aseguró que en coordinación con la Dirección de Seguridad Pública del municipio, la Fiscalía General del estado, la Secretaría de Marina y la Policía Estatal, se garantizará la tranquilidad y paz durante estos días festivos. Por último, invitó a la población en general para que acudan a los diversos eventos que tienen como única finalidad honrar a nuestros héroes y fomentar los valores cívicos entre la sociedad.
20 16
Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de decisiones lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa es muy importante en las Oposición pide referéndum contra
México
hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga
Mundo Mundo
Martes 10 Martes 10 Septiembre de 2019 Septiembre de 2019
25
El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto, negó que se investigue al gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, por una cuenta bancaria que abrió en 2012 en Andorra, un país blindado por el secreto bancario.
Hacienda no investiga al gobernador del Estado de México
Alcanzará presupuesto gracias a austeridad y combate a la corrupción: AMLO
“Jóvenes Construyendo el Futuro”, con presupuesto suficiente: STPS
Paquete Económico 2020 mantiene compromiso de no incrementar impuestos
26
Martes 10 Septiembre de 2019
México
Buscan industriales financiamiento en banca de desarrollo
Paquete Económico 2020 mantiene compromiso de no incrementar impuestos México, 9 Sep. (NOTIMEX).El Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2020 mantiene el compromiso de no incrementar impuestos y fortalecer la recaudación fiscal, informó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez. Además, tiene como principios básicos contribuir a la estabilidad macro y otorgar certidumbre económica, así como garantizar disciplina fiscal y sostenibilidad de la deuda, explicó en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional. Herrera dijo que el paquete, que contempla recursos por 6.1 billones de pesos, también privilegia la austeridad republicana, la eficiencia en la ejecución del gasto, el fortalecimiento de la recaudación y el
combate a la evasión fiscal. El titular de Hacienda destacó que los objetivos del Paquete Económico, entregado ya a la Cámara de Diputados, son el bienestar social, la generación de empleo y desarrollo para todos los mexicanos, así como la seguridad, paz social y reactivación de Pemex. Explicó que en 2004, Pemex producía 3.4 billones de barriles por día, mientras que a finales de 2018 sólo se tenían alrededor de 1.6 millones de barriles diarios, es decir, casi la mitad. Para la aprobación de este Paquete Económico, se realiza la entrega de pre criterios al Congreso el 1 de abril de cada año, posteriormente la estructura programática a los diputados, el 30 de junio de cada año; luego de la entrega del
Paquete Económico a la Cámara de Diputados, y ésta tiene hasta el 20 de octubre para aprobar la Ley de Ingresos de la Federación. Detalló que en ese momento la aprobación se envía al Senado y éste tiene hasta el 31 de octubre para aprobar, una vez que ambas aprueben se toma a consideración el Proyecto de Egresos de la Federación con fecha límite el 15 de noviembre próximo. Los elementos tomados en cuenta para la construcción del Paquete Económico fueron los supuestos macroeconómicos con un superávit primario de 0.7% del Producto Interno Bruto (PIB). Así como la inflación, precio del petróleo y producción del petróleo, tipo de cambio, y tasa de interés, agregó.
Alcanzará presupuesto gracias a austeridad y combate a la corrupción: AMLO México, 9 Sep. (NOTIMEX). - El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el presupuesto para 2020 será suficiente para cumplir las metas planteadas porque ahora existe un gobierno austero y no se permite la corrupción. En su conferencia de prensa matutina, enumeró las medidas de austeridad aplicadas por su administración, recordó que “eso no se hacía antes” y dijo que gracias a ello están garantizados todos los programas sociales. Tras la explicación del presu-
puesto hecha por el secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, López Obrador reiteró que no habrá aumento de impuestos, que el gobierno va bien y pidió la confianza de los ciudadanos. “No va a faltar el empleo”, expresó el mandatario federal al remarcar que “vamos bien porque el dinero del presupuesto ya no se va, como era antes, por el caño de la corrupción”, mencionó. El presidente López Obrador dijo que el presupuesto real para el sector salud aumentó 40 mil millones de pesos y expresó que
se logró estabilizar la producción petrolera, situación que no se había conseguido en 14 años, al recordar que aún está a la espera de que los defensores de la reforma energética ofrezcan una disculpa. Reiteró que, en los 36 años del periodo neoliberal, muy pocas veces se utilizó en los discursos oficiales la palabra corrupción, dado que todo tenía que ver con políticas públicas y reformas estructurales, además había una agenda dictada desde el extranjero que no obedecía a la realidad del país.
Sin fast track ni moches, discusión de Paquete Económico: Morena
México, 9 Sep. (AGENCIAS).- El Paquete Económico 2020 no será aprobado “en automático” ni dejará espacios para los llamados “moches”, garantizó la bancada de Morena en la Cámara de Diputados. Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, aseguró que el Presupuesto y la Ley de Ingresos llevará “un debate responsable” y plural, y descartó su aprobación por la vía rápida. “Pues lo vamos a revisar a fondo. No es un mecanismo fast track. La Cámara de Diputados tiene que ejercer a plenitud su facultad constitucional de revisarlo. Nos alegra que venga una disciplina que le da confianza a los mercados, a los inversionistas porque no habrá ningún derroche”, dijo en entrevista. El legislador morenista confío que el Paquete Económico “viene en la dirección correcta con un combate muy fuerte a la evasión fiscal”. “Bueno, hay una propuesta de reforma fiscal, sobre todo en los
derechos de utilidades compartidas y además una capitalización, pues eso nos obliga a ser mucho más firmes en el combate a la evasión y en un incremento a la recaudación”, destacó. Por otra parte, el líder de los diputados de Morena, Mario Delgado, contestó al presidente del PAN, Marko Cortés, que durante la discusión del Paquete Económico “no van a permitir que se reviva el Ramo 23”, pues dijo que permitía la vía de “los moches” los cuales quedaron erradicados. “(Marko Cortés) no lo va a lograr, se va a equivocar una vez más, porque nunca más vamos a permitir una Cámara de Diputados entre azul y buenos moches, eso se acabó”, dijo a través de un comunicado Mario Delgado acusó que la intención de fondo de la oposición no es ayudar los gobiernos locales con buscar reestablecer el Ramo 23 en el Presupuesto, sino revivir dichas prácticas de corrupción porque “no se acostumbran a vivir sin moche”.
Cédula de Identidad Ciudadana será realidad, dice Sánchez Cordero México, 9 Sep. (NOTIMEX).La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, ofreció que en esta administración se hará realidad la Cédula de Identidad Ciudadana para todos los mexicanos, incluidos los más de 40 millones menores de edad. Precisó que, para ello, el Registro Nacional de Población (Renapo), contará con mayores recursos “porque es un hecho que el Gobierno de la República quie-
re ya tener una Cédula de Identidad Única no solamente para los mayores de 18 años, sino también para los menores de edad”. Entrevistada en el Conjunto de Bucareli, comentó que se busca avanzar en la suscripción de los respectivos convenios de colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), así como otras instituciones e instancias del Gobierno fe-
deral. “Será prioritario para el Gobierno de la República el Renapo”, acotó la responsable de la política interna del país, al remarcar que “en este sexenio sí estamos comprometidos a que ya quede la Cédula de Identidad única para todos nuestros connacionales, para los niños sobre todo, hay 40 millones de menores de 18 años o tal vez más que no tienen una cédula de identidad”.
Dólar
Compra:
18.85
Venta:
19.88
México
Buscan industriales financiamiento en banca de desarrollo México, 9 Sep. (NOTIMEX).- La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) busca mayor financiamiento de parte de la banca de desarrollo para detonar proyectos que fortalezcan la economía mexicana. El organismo empresarial señaló que esa medida permitirá generar un mayor número de empleos, atraer nuevas inversiones y elevar la competitividad de México. Consideró que es necesario conocer la experiencia de la banca de desarrollo de otros países, donde se tienen tasas de financiamiento mucho más baratas como ocurre China, el gigante de Asia. Contrario a ello, indicó, México enfrente grandes retos como la falta de acceso a créditos o tasas competitivas que representan obstáculos para el desarrollo de las pequeñas y medianas empre-
sas (Pymes). En ese sentido, la Canacintra anticipó que del 24 al 26 de septiembre se pondrá en marcha el taller “Emprendimiento e Innovación Financiera: Prácticas Internacionales sobre Banca Digital y de Nicho, Fintech y Banca de Desarrollo”.
Ahí se reunirán especialistas para hablar sobre el ecosistema financiero de América Latina y México, como son los bancos de desarrollo, bancos comerciales, Sofomes, sociedades de garantías, bancos centrales, superintendencias de bancos y organismos financieros internacionales.
Martes 10 Septiembre de 2019
27
“Jóvenes Construyendo el Futuro”, con presupuesto suficiente: STPS México, 9 Sep. (NOTIMEX).- El programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” tiene un presupuesto suficiente para continuar en 2020, pues es una prioridad del Gobierno Federal, afirmó la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján. “Es una prioridad del gobierno (el programa), hay presupuesto suficiente para los jóvenes que iniciaron este año y para los nuevos que irán incorporándose el año que entra”, argumentó la funcionaria federal en entrevista tras participar en la Expansión Summit 2019. A pesar del menor presupuesto que recibiría este programa en 2020, con un propuesta de 25 mil millones de pesos, contra los 44 mil mi-
llones de pesos asignados este año, dijo que la idea es seguir incorporando jóvenes. A la fecha van 930 mil aprendices, pero confió en que se alcanzará la meta de incorporar a este programa a 1 millón de jóvenes, y una cantidad similar de un millón en 2020, de un objetivo general de 2 millones 300 mil, que son quienes no estudian ni trabajan. “El presidente (Andrés Manuel López Obrador) ha dicho que una vez que se llegue a la meta de 2 millones 300 mil jóvenes capacitados, ya sea el año próximo o en 2021, se hará una evaluación para posiblemente ampliar la meta, porque el objetivo es que cualquier joven que no estudia y no trabaja tenga esta posibilidad”.
28
Martes 10 Septiembre de 2019
Publicidad
Pide ONU al rĂŠgimen y oposiciĂłn venezolana, superar ya sus diferencias
Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable
Mundo
Cámara de los Comunes aprueba se entregue plan sobre Brexit
Mundo Mundo Mundo
Martes 10 Martes 10 Septiembre de 2019 Septiembre de 2019
29
Con 311 votos a favor y 302 en contra, la Cámara de los Comunes votó para que el Gobierno británico entregue el próximo miércoles el plan de un Brexit sin acuerdo, así como los mensajes privados que intercambió con sus asesores para preparar la suspensión del Parlamento.
Reiniciarían negociaciones entre EUA y Corea del Norte en septiembre
Entra Italia en una nueva fase de reformas
Atentados terroristas en Burkina Faso dejan 29 muertos
30
Martes 10 Septiembre de 2019
Mundo
Euro
Compra:
20.95 Venta: 21.88
Pide ONU al régimen y oposición venezolana, superar ya sus diferencias Ginebra, 9 Sep. (NOTIMEX).La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, instó al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y la oposición a superar sus diferencias para poner fin a la crisis política, económica y social, que pone en riesgo a millones de personas. En el marco de la apertura de la 42ª sesión del Consejo de Derechos Humanos, Bachelet presentó un informe sobre los derechos
Definirán 120 países en San Petersburgo el futuro del turismo global Moscú, 9 Sep. (NOTIMEX).- La Organización Mundial del Turismo (OMT) comenzó en la ciudad rusa de San Petersburgo su 23ª Asamblea General con la participación de delegados de 120 países, que definirán el futuro del turismo global, como pilar clave de la Agenda de Desarrollo Sostenible. Ministros de Turismo, líderes del sector público y privado, así como secretarios de Estado figuran entre los más de 1,100 participantes que se darán cita a lo largo de esta semana en San Petersburgo para tomar decisiones clave el impulso del turismo mundial. De acuerdo con el último Barómetro de Turismo de la OMT, publicado en víspera de su Asamblea General, las llegadas de turistas internacionales durante los primeros 6 meses de este 2019 alcanzaron los 671 millones, un aumento interanual del 4%, de ahí la importancia del evento de alto nivel.
El punto central de la agenda de la cita en San Petersburgo será definir el enfoque para impulsar el papel del turismo en la educación y la creación de empleo, así como en el papel de la innovación y el espíritu empresarial para hacer que el turismo global sea más inclusivo y sostenible. Además, la OMT busca adoptar medidas para impulsar el turismo global, que se ha convertido en pilar clave de la Agenda de Desarrollo Sostenible, gracias a que es un poderoso impulsor del crecimiento económico, de la creación de empleo y la preservación del patrimonio cultural y natural. “El turismo es, sin duda, un sector económico líder de nuestro tiempo. No solo respalda millones de empleos en todo el mundo, sino que también ayuda a economías urbanas y rurales y promueve la paz y entendimiento entre los pueblos”, afirmó Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT.
humanos en Venezuela y sobre la situación económica y social, que sigue deteriorándose, restringiendo los derechos fundamentales de millones de venezolanos. La expresidenta de Chile enumeró situaciones que afectan a los venezolanos, particularmente por la escasez de alimentos y el insuficiente acceso a medicamentos y tratamientos, así como casos de tortura, despojo, asesinatos y detenciones extrajudiciales, que, en su opinión, acabarían poniendo
fin a la crisis. “Reitero mi llamado tanto al gobierno como a la oposición para que superen sus diferencias y den prioridad a la negociación que considero como la única manera para poder superar la actual situación”, afirmó la titular del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh). Recordó que desde la presentación de su anterior informe al Consejo de Derechos Humanos el
Atentados terroristas en Burkina Faso dejan 29 muertos Uagadugú, 9 Sep. (NOTIMEX).- Al menos 29 personas murieron y 6 más resultaron heridas en dos atentados terroristas en el norte de Burkina Faso, cuando un convoy que transportaba alimentos y un camión de transporte fueron atacados, confirmaron fuentes gubernamentales. En el atentado terrorista al convoy fueron asesinados 14 civiles, en tanto que el camión de transporte chocó contra un artefacto explosivo en la provincia de Sanmatenga, en el que murieron 15 personas y media docena resultaron heridas, informó la agencia Europa Press. Ningún grupo criminal se ha
atribuido la autoría de los atentados, que habrían sido ejecutados por grupos de hombres armados, en una región azotada por el terrorismo. Burkina Faso, que en su día fue zona de relativa calma en el Sahel, registró en los últimos meses una creciente actividad de grupos terroristas que las autoridades atribuyen a Ansarul Islam, un grupo criminal local, así como el Grupo para el Apoyo del Islam y los Musulmanes (JNIM). La organización terrorista aglutina a Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) y Al Murabitún, así como el Estado Islámico en el Gran Sáhara (EIGS).
Reiniciarían negociaciones entre EUA y Corea del Norte a finales de septiembre Seúl, 9 Sep. (NOTIMEX).La dictadura de Corea del Norte quiere reanudar las negociaciones sobre su programa nuclear con Estados Unidos a fines del presente mes de septiembre, y espera una propuesta de Washington que le sea aceptable, afirmó su primer vicecanciller Choe Son-hui. La norcoreana Agencia Central de Noticias difundió las declaraciones del funcionario, las cuales podrían significar el fin del silencio negociador tras la cumbre entre el presidente estadunidense Donald Trump y el dictador norcoreano Kim Jong-un, celebrada el pasado 30 de junio en la frontera entre ambas Coreas. Choe precisó que a su juicio, Estados Unidos ha tenido suficiente tiempo para encontrar una
nueva vía hacia Pyongyang, dijo en la nota de la agencia norcoreana retomada por su similar surcoreana Yonhap. La declaración del vicecanciller siguió a las palabras del secretario estadunidense de Estado, Mike Pompeo, a un programa matutino de televisión de su país, acerca de que el presidente estadunidense Trump estaría muy disgustado si Kim no regresa a la negociación o realiza más pruebas de misiles. Corea del Norte celebra el 71 aniversario de su fundación, y el dictador líder Kim recibió mensajes de felicitación de los presidentes chino Xi Jinping y ruso Vladimir Putin, países con los cuales Pyongyan buscar reforzar sus vínculos, recordó la agencia Yonhap.
pasado 5 de julio, la situación económica y social sigue deteriorándose rápidamente, restringiendo el ejercicio de los derechos económicos y sociales de millones de personas. La economía, agregó Bachelet, atraviesa lo que podría ser el episodio hiperinflacionario más agudo que haya experimentado la región, afectando la capacidad de compra de alimentos básicos, medicamentos y otros bienes esenciales.
Entra Italia en una nueva fase de reformas con el Gobierno de Conte Roma, 9 Sep. (NOTIMEX).- El primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, presentó ante la Cámara de Diputados su nuevo programa de Gobierno de coalición entre el movimiento 5 Estrellas (M5s) y el Partido Democrático (PD), el cual dijo será para una “nueva fase de reformas” y un programa “para la Italia del futuro”. En su discurso ante los legisladores, Conte señaló que quiere “dejar atrás el estruendo de proclamas inútiles y declaraciones rimbombantes” a favor de “un nuevo léxico” y un “lenguaje suave” porque “somos conscientes de que la fuerza de nuestra acción no se medirá por la arrogancia de nuestras palabras”, informó la versión electrónica del Corriere della Sera. Sin embargo, la sesión fue interrumpida en varias ocasiones por las protestas de legisladores de la ultrederecha como La Liga y Hermanos de Italia, los cuales a gritos pedían nuevas elecciones. El primer ministro señaló que “este es el gobierno más joven en la historia de la República, y no por el orador que eleva la edad promedio”. Y para esto tendrá que trabajar sobre todo para los jóvenes. “Los jóvenes son la fuerza impulsora sin la cual cualquier intento de renovación sería en vano. Este es el gobierno más joven en la historia de la República. No puede negarse a sí mismo. Debe absolutamente recoger y superar este desafío”, reiteró en su alocución Conte.
El presidente Donald Trump podría extender el Estatus de Protección Temporal a inmigrantes de las Bahamas, tras los daños ocasionados por el huracán Dorian.
Mundo
Martes 10 Septiembre de 2019
31
El desafío iraní
Irán incumple sus obligaciones nucleares: AIEA Viena, 9 Sep. (NOTIMEX).La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) confirmó que Irán ha incumplido con sus obligaciones establecidas en el acuerdo que firmó en 2015 con el denominado Grupo 5+1, a la apertura de trabajos de la Junta de Gobernadores, uno de los dos órganos rectores del organismo. “Ayer visité Teherán para conversar con altos funcionarios iraníes. Discutimos las actividades de verificación y monitoreo del AIEA en el marco del Plan de Acción Integral Conjunto (CPOA). Al respecto informo que Irán ha duplicado sus centrifugadoras avanzadas”, indicó Cornel Feruta, director interino del organismo. En su discurso inaugural del encuentro, Feruta dijo que emitió un informe sobre la verificación que inspectores de la AIEA llevaron a cabo de manera reciente sobre las últimas actividades de Irán relacionadas con la investigación y el desarrollo de centrífugas, un dispositivo para enriquecer uranio. El jefe de la AIEA sostuvo que en su encuentro con los líderes iraníes les hizo ver que es importante avanzar en nuestras interacciones y en la necesidad “de que Irán responda rápidamente a las preguntas de la Agencia relacionadas con la integridad de las declaraciones de salvaguardias de Irán”. En su declaración de apertura a la sesión ordinaria de la Junta de Gobernados, que congrega a 35 naciones, Feruta afirmó que la AIEA continuará sus esfuerzos y seguirá participando activamente para verificar y monitorear los compromi-
sos nucleares relacionados con Irán bajo el Jcpoa. El acuerdo nuclear, firmado el 14 de julio de 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia y Alemania), limita las actividades nucleares de la República Islámica, a cambio del levantamiento progresivo de las sanciones, lo cual hasta ahora no se han concretado. “Informaré a la Junta de cualquier avance relevante adicional de manera oportuna. La agencia continúa verificando la no desviación de material nuclear declarado por Irán en virtud de su Acuerdo de Salvaguardias”, destacó el director interino en su discurso publicado en la página web del organismo. Feruta también actualizó a la Junta sobre la aplicación de salvaguardas en Corea del Norte, país al que exhortó a cumplir plenamente con sus obligaciones en virtud de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU).
“Como se detalla en mi informe sobre la aplicación de salvaguardas en Corea del Norte, algunas de las instalaciones nucleares del país parecen no estar funcionando, mientras que las actividades en otras instalaciones han continuado o se han desarrollado aún más”, dijo Feruta. Destacó que las actividades nucleares de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), nombre oficial de Corea del Norte, siguen siendo motivo de “grave preocupación”, ya que “la continuación de su programa es una clara violación de las resoluciones relevantes del Consejo de Seguridad de la ONU”. Feruta, quien fue nombrado director general interino de la AIEA, luego de la muerte de Yukiya Amano en julio, también proporcionó una actualización sobre los desarrollos en varias áreas del trabajo que la Agencia realiza en Colombia, Tayikistán, Vietnam, Camboya, Tailandia, Laos, Mongolia y Myanmar.
Vende petrolero iraní retenido en Gibraltar, su carga Teherán, 9 Sep. (NOTIMEX).- El petrolero iraní “Adrian Darya 1”, retenido cinco semanas en Gibraltar, llegó a su destino y vendió su carga, confirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, horas después de que guardacostas iraní incautaron un buque en el estrecho de Ormuz con 12 tripulantes filipinos. “El petrolero Adrian Darya 1 ha llegado a su destino. El petróleo ha sido vendido”, afirmó Abbas Musavi, portavoz de la cancillería iraní, un día después de que Estados Unidos denunció que el buque anteriormente llamado Grace 1, se encontraba frente al puerto sirio de Tartus. En declaraciones a la televisión pública iraní, Musavi aseguró que el petrolero iraní, centro de un disputa con Estados Unidos por presuntamente suministrar crudo a Siria violando las sanciones que pesan en su contra, “está atracado en la costa del Mediterráneo”, sin precisar su destino. El barco fue incluido el mes pasado en la “lista negra” por Washington, después de ser liberado de Gibraltar, tras ser detenido durante seis semanas bajo sospecha de que estaba entregando petróleo al gobierno de Damasco, aunque Irán ha rechazado esas acusaciones de manera tajante. Musavi también reveló que el petrolero británico re-
tenido por Irán en julio pasado en el estrecho de Ormuz en represalia a la retención del Grace 1 “será liberado próximamente”, una vez que sea completen todos los trámites legales, según un reporte de la agencia oficial de noticias IRNA. “Espero que los procedimientos se completen pronto y que ese petrolero sea liberado”, indicó el portavoz de la Cancillería sobre el buque británico retenido en cerca del Estrecho de Ormuz por presuntas irregularidades en julio pasado, semanas después de que el petrolero iraní fue detenido en Gibraltar. El territorio británico de ultramar liberó al buque iraní después de que recibió garantías por escrito de Irán de que el barco no se dirigiría a países bajo sanciones de la Unión Europea (EU), y pese a la oposición de Estados Unidos. Las declaraciones del portavoz del ministerio iraní del Exterior se dan horas después de la Guardia Costera de Irán anunció la capturado en aguas del golfo Pérsico, de un buque con doce tripulantes filipinos, bajo la sospecha de que estar incurriendo en contrabando de combustible. Medios informativos iraníes destacaron que el nuevo buque incautado lleva cerca de 284 mil litros de diésel, con valor en el mercado de unos 20,200 millones de dólares.