El Comentario

Page 1

MARTES 12 FEBRERO 2019 @ComentarioUdeC

ElComentarioOficial AÑO 44

NO. 13,076

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

https://elcomentario.ucol.mx

UNIVERSIDAD

Modelo educativo de la U de C, acorde con iniciativa del Gobierno federal: Rector

p2

UNIVERSIDAD

Logros importantes y retos por delante, balance de Nacho a la mitad de su gestión

p 16

Se han hecho negocios “jugosos” al amparo del poder público en la CFE: López Obrador

p 26

Atácanos y será último aniversario que celebres, amenaza Israel a Irán

Fomenta CEDEFU relaciones interpersonales saludables p4

p 30

Ojo de mar POR ADALBERTO CARVAJAL

Invita U de C a niños de 3 a 14 p6

años a su Escuela de Natación

p 12


Martes 12 Febrero Martes 12de 2019

2

Universidad

Febrero de 2019

Es importante fomentar el deporte en los niños ya que la estimulación mejora sus capacidades psicomotrices e intelectuales, pues se ejercita todo el cuerpo y el contacto con el agua proporciona sensación de tranquilidad y quita el estrés.

Invita U de C a niños de 3 a 14 años a su Escuela de Natación

Facultad de Pedagogía, 34 aniversario

Modelo educativo de la U de C, acorde con iniciativa del Gobierno federal: Rector A

l inaugurar los festejos por el 34 aniversario de la Facultad de Peda gogía, el Rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, destacó que “el trabajo de los pedagogos es la clave en la apertura de una nueva era de la educación pública en México”. En su discurso, el Rector abordó la iniciativa presentada hace días por el Gobierno federal a los legisladores para modificar los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución para colocar, dijo, el aprendizaje de los jóvenes al centro de la educación y hacer obligatoria, en los planes de estudio, la promoción de los valores, el civismo, la historia, la cultura, el deporte escolar y

el respeto al medio ambiente, entre otros. Los objetivos de esta iniciativa, resaltó, “reafirman el acierto pedagógico de nuestro modelo educativo en cuanto a formación integral con calidad y equidad”. Comentó también que la iniciativa “busca aplicar una política educativa incluyente, adecuada a la diversidad cultural y étnica, para combatir las desigualdades sociales, de género y regionales, por lo que su entrada en vigor confirmará la idoneidad del trabajo que realiza el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria y su ejército de voluntarios”. Informó que la U de C concluyó ya un censo en sus bachi-

lleratos para que alumnos de ese nivel puedan recibir la beca federal “Benito Juárez”, que busca evitar la deserción y fomentar la permanencia de los jóvenes. Agregó que, ante los retos de la cuarta revolución industrial, la U de C se incorporó al grupo de

José Eduardo Hernández Nava.

María de los Ángeles Rodríguez Álvarez.

trabajo creado por la Anuies y la Fundación Educación SuperiorEmpresa (FESE), para desarrollar un modelo de intervención en empresas de base tecnológica con programa de formación dual y fomento de programas de ciencias, ingeniería, tecnología y matemáticas. También abordó el tema de la autonomía universitaria, a la que definió como “un reconocimiento a la necesidad de que la educación superior, la investigación científica y la difusión de la cultura se realicen respetando los principios de cátedra y de libre examen y discusión de las ideas. De ahí emana su utilidad en cualquier momento de la historia”. Concluyó su participación diciendo que los debates sobre

educación que se dan en el país “son para establecer los alcances e impactos al proyecto educativo al que llama la iniciativa del Gobierno federal, no para atropellar derechos y libertades, porque como lo dijo el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Luciano Concheiro, ‘no se puede ir en contra de los derechos adquiridos’”. Francisco Montes de Oca Mejía, director del plantel, señaló que desde hace 34 años esa facultad “sigue dando frutos de alta calidad en el campo educativo y cumpliendo la misión para la que fue creada: atender la necesidad de recursos humanos para la docencia, la administración y la investigación”. Las actividades académicas, culturales y deportivas por este aniversario concluirán el próximo jueves 14 y se realizan como un homenaje a la profesora María de los Ángeles Rodríguez Álvarez. Estuvieron en el presídium: Christian Torres Ortiz, secretario general de la U de C; Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia; Sergio Wong, delegado del campus Villa de Álvarez; Sara G. Martínez, directora general de Educación Superior y Joel Nino, presidente de la FEC.

Invitan a estudiantes mujeres a concurso “Technovation Challenge” Para reducir la brecha de género que existe en las áreas de ciencia y tecnología, “Technovation Challenge” y la Universidad de Colima invitan a mujeres estudiantes de secundaria y bachillerato a participar en este concurso internacional, que se realizará el próximo 4 de mayo en esta Casa de Estudios. “Technovation Challenge” es el programa bilingüe de emprendi-

miento tecnológico para mujeres jóvenes, más grande del mundo. Fue fundado en 2010 por Iridiscent (https://iridescentlearning.org/) y en él han participado más de 120 países. México se incorporó en 2014 y Colima en 2016. El proyecto busca reducir la brecha de género que existe en las áreas de ciencia y tecnología. Por ello se convoca a mujeres entre los 10 y 18 años (cumpli-

dos al 1 de agosto de 2019), para que conformen equipos de entre una y cinco participantes. Se considera equipo a partir de un miembro, ya que las jóvenes serán guiadas por mentores voluntarios y la embajadora regional. Existen dos categorías en función de la edad: Junior (10-14) y Senior (15-18). Durante ocho semanas, las participantes serán asesoradas

para que aprendan los principios de programación y desarrollar una aplicación móvil que contribuya a la solución de un problema de índole social vinculado a un Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Además, incorporan la perspectiva emprendedora a través de un plan de negocio y un video pitch (una presentación de entre 60 segundos y minuto y medio).

Desde 2016 han participado más de 200 estudiantes de diversas instituciones públicas y privadas del estado. Es importante destacar que, en 2016, la U de C se convirtió en la primera universidad pública del país en albergar el proyecto y este año la Universidad de Guadalajara y el Tecnológico de Monterrey también serán sedes oficiales del evento.


Fomenta Cedefu relaciones interpersonales saludables

Universidad

Martes 12 Febrero de 2019

3

Rinde U de C homenaje a la destacada historiadora Ángeles Rodríguez Como parte de los festejos por el 34 aniversario de la Facultad de Pedagogía, este lunes se realizó un homenaje a María de los Ángeles Rodríguez Álvarez por su destacada trayectoria profesional en el área de la investigación de la historia y la docencia en la Universidad de Colima. Las palabras sobre ella estuvieron a cargo de la docente jubilada de la U de C, Sara Lourdes Cruz; de la directora de Educación Superior, Sara G. Martínez Covarrubias y de la docente del plantel, Claudia Ramírez. En su turno, Sara Lourdes Cruz dijo que Ángeles Rodríguez, en su trayectoria, ha sido una incansable profesionista: “Hasta el último momento de su vida laboral en la U de C aportó sus conocimientos, experiencia y capacidad. Tiene un gran compromiso y amor por lo que hace, lo que determina la eficiencia, grandes logros y éxitos que ha tenido en su vida profesional”. Asimismo, afirmó que como maestra dejó una huella profunda en la comunidad de la Facultad de Pedagogía: “Es historiadora y, cuando llegó a Colima ya había cerrado un ciclo importante en su vida profesional en la Ciudad de México como directora del Archivo Histórico del Instituto Politécnico Nacional, entre otras actividades”. Su trabajo, continuó, “creó conciencia sobre la importancia de recoger y analizar, con método científico, la información de épocas pasadas, hechos, personajes y contextos para construir la historia de instituciones como el Instituto Politécnico Nacional. Nuestra homenajeada es reconocida por las aportaciones a la historia de educación técnica en México”. Añadió que, entre sus aportaciones más significativa a la U de C, está el Archivo Histórico de la U de C, espacio que conserva documentos relevantes para el estudio de la U de C a lo largo de su historia de casi 80 años: “Este proyecto fue planeado por Ángeles Rodríguez siguiendo los procesos de la archivística y organización documental para la adecuada conservación y catalogación de sus acervos, necesarios para que un archivo sea útil a los estudiosos de la historia y otros interesados en

materia de Historia de la Educación y Sociología de la Educación. Nos enseñó la historia a través de la práctica, visitando algunos lugares emblemáticos”, recordó. De ella, continuó, “aprendí a tener pasión por la vida y la historia; a ser profesional, trabajar duro, ser amable, creer en las personas y a no juzgar sin escucharlas; tener liderazgo y a trabajar en equipo”. Finalmente, Ángeles Rodríguez agradeció a la comunidad de este plantel, al cual perteneció hasta hace unos meses, antes de jubilarse: “La Facultad de Pedagogía fue nuestra casa, gracias a esa casa encontré mucho afecto y cariño. Gracias a las vivencias que tuve con mis alumnos y compañeros de trabajo, mi estancia en el plantel fue maravillosa”.

María de los Ángeles Rodríguez.

temas particulares”, comentó. De esta manera, señaló que la huella de la Facultad de Pedagogía a través de sus docentes está presente en el antiguo edificio de la Universidad Popular de Colima, frente al Parque Hidalgo, donde se alberga este archivo histórico que ha sido fuente principal de algunas investigaciones. Agregó que a partir del excelente trabajo realizado en el Archivo Histórico de la Universidad de Colima, la homenajeada fue solicitada por el Gobierno del estado para contribuir en la organización y reestructuración de su archivo histórico. Por su parte, Claudia Ramírez habló de Ángeles Rodríguez desde su papel de maestra, ya que fue su profesora hace 16 años: “Su materia preferida es la historia, y en la Facultad de Pedagogía impartía la

Claudia Ramírez.


4

Martes 12 Febrero de 2019

Universidad

Fomenta Cedefu relaciones interpersonales saludables Lourdes Ramírez Camacho, jefa del Departamento Psicológico del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu) de la Universidad de Colima, impartió la conferencia “Relaciones interpersonales saludables en el ámbito universitario”, la cual estuvo dirigida al personal académico, administrativo, secretarial y de servicios generales del campus Coquimatlán. La conferencia se impartió en el Auditorio de la Fa-

cultad de Ciencias Químicas y fue solicitada por este mismo plantel. Además, asistió personal del Bachillerato 18 y de las facultades de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, de Ingeniería Civil y de Arquitectura. Esta actividad forma parte de los proyectos de sensibilización del Cedefu y del Programa Institucional de Calidad de Vida de la Universidad, para contribuir a un ambiente laboral y académico que propicie una educación de calidad.

Ojo de Mar


Tomando el libramiento Cartรณn de RIMA

Publicidad

Martes 12 Febrero de 2019

5


6

Opinión

Martes Martes 12 12 Febrero de 2019 Febrero de 2019

Este año se cumple el centenario de la muerte de Amado Nervo. En Montevideo murió el bardo nayarita. Por orden del Presidente uruguayo sus restos son llevados a México. En cada escala que hace el navío se le rinden homenajes de apoteosis. A su llegada a la Ciudad de México es sepultado en la Rotonda de los Hombres Ilustres, el 14 de noviembre de 1919.

De política ... y cosas peores Editorial

Mujeres y ciencia

E

n el año 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas instauró el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, iniciativa que tiene como objetivo hacer visible la gran contribución que a la ciencia realizan las mujeres y, al mismo tiempo, sirve para recordar que, como sucede en otros ámbitos, en esos espacios académicos de trabajo e investigación persisten situaciones de injusta discriminación. De acuerdo con las Naciones Unidas, del total en el mundo de

investigadores y profesionales dedicados a la ciencia y a la innovación tecnológica, solo el 28% son mujeres, y de ellas, muy pocas tienen posibilidades reales de acceder a puestos directivos o posiciones desde donde se pueda aplicar una perspectiva femenina a un campo tan importante para el desarrollo de los países, como lo es la ciencia. En materia de educación superior, en el mundo existe un desequilibrio de género muy importante en las áreas científicas, como la física o las ingenierías, a pesar de que las mujeres representan ya más del

50% de la matrícula de universidades o instituciones tecnológicas. Lamentablemente, la presencia de mujeres en esas áreas es mínima. Esa diferencia, de hecho, se acentúa conforme las mujeres buscan consolidar una carrera dedicada a la investigación. La falta de una participación plena y equitativa de la mujer en el sector mantiene activa en todo el mundo la brecha de género en sectores clave para la innovación, como es la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus iniciales en inglés). Por ello, es

necesario que desde varios ámbitos y desde diversas responsabilidades, se busque crear roles femeninos en la ciencia y la ingeniería, además de promover prácticas que favorezcan la igualdad de género en el campo científico. Una práctica sana pasa por difundir de manera constante y sobre todo entre las jóvenes estudiantes, los muchos logros que las mujeres tienen en la ciencia. Reconocer su trabajo es una forma más que inteligente para lograr que otras sigan su camino y se sumen a colaborar en el desarrollo del país.

denuncia; que si dice algo que debe ser transformado, te dices que a partir de ahora debes hacer algo por esas personas”.

Ojo de mar

La crónica es pasión Por Adalberto Carvajal ¿Es la crónica el género periodístico que va a salvar al periodismo, en concreto al oficio de reportero, en esta época de redes sociales y periodismo de robots? A la pregunta responde Juan Villoro, narrador y cronista, dramaturgo y ensayista, autor lo mismo de relatos para niños y crónicas de futbol, que de novelas y estudios literarios: “La crónica es el género periodístico más interesante porque combina mejor los temas de la información y la emoción, es decir, la objetividad y la subjetividad. Hay muchas noticias que nos logran sorprender con una estadística pero no nos tocan. Por ejemplo, si en un terremoto mueren 500 mil personas, nos impacta. Pero cuando leemos eso en una crónica, lo que es genérico se puede volver individual, lo que es público se puede volver privado. Es decir, un dato frío, estadístico, se vuelve en un conjunto de historias humanas. “Hay un libro maravilloso de John Hersey sobre la bomba de Hiroshima, que se llama precisamente así. Y ahí se narra la vida de varias personas unos minutos antes de que cayera la bomba. Lo que es una tragedia abstracta, se convierte en una tragedia viva, en los destinos humanos que terminaron su existencia con la bomba. Ahí es donde nos damos cuenta de la importancia de convertir lo colectivo en individual, porque nosotros nos relacionamos con una vida. No nos podemos relacionar con una estadística, por eso la crónica es tan importante. “Y además la crónica tiene, en este sentido, un valor ético muy sustancial porque cuando te emocionas leyendo una historia verdadera sientes deseo verdadero, una motivación para cambiar las cosas. Ese es el gran cometido de la crónica: que si hace una denuncia tú también quieres hacer una

Datos con alma Si la crónica es pasión, ¿cómo le podemos insuflar alma a ese periodismo de datos en boga, incluso al reportaje de investigación? “Uno de los problemas que tenemos es que parecería que los medios, con la competencia que hay ahora en redes, han perdido confianza en sus propios recursos. Es decir, como si el cine de pronto dijera: ‘Esto es demasiado cinematográfico’”, expone Juan Villoro. “A veces, cuando se hace un periodismo de investigación que es más largo y minucioso, decimos: ‘Esto es demasiado periodístico, la gente no va a tener tiempo de leerlo’. Y entonces decidimos darlo en cápsulas, hacerlo más breve, ofrecer la información en línea. Vamos a diferir las cosas para que la gente solo reciba algunos balazos y, con ellos, pueda armar su propia historia. Creo que eso es tenerle miedo a la grandeza de la crónica y del periodismo en sí mismo, que es el arte de contar historias reales. “Necesitamos al periodismo porque nuestra vida sólo se entiende a través de las historias. El ser humano necesita estructurar su mente en una historia. Vas al médico y, cuando te dice que tiene malas noticias, de inmediato te preguntas qué me va a decir y cómo se lo voy a decir a los demás, y cómo me voy a plantear mi propia vida en el futuro. Empiezas a contarte una historia para soportar lo que el médico te va a decir. Y según lo que te dice, más o menos estructuras esa historia porque no puedes tolerar una noticia en frío sin darle un sentido, y las historias le dan sentido a la realidad. “Pasan cosas en México de increíble violencia, en las circunstancias más lamentables, pero si las podemos entender por duras que sean podremos sobrellevarlas, criticarlas y salir adelante”, resume Villoro en una entrevista que nos concedió al término de un visita al museo de Alejandro Rangel Hidalgo en Nogueras. è 9


Hoy en la historia Por José Levy

Mirador Por Armando Fuentes Aguirre “Tercera llamada, tercera. Principiamos”. Este amigo mío actuó en el teatro. Ahora actúa en la vida -todos lo hacemos-, pero aún hoy, a pesar de los años transcurridos, se le hace un pozo en el estómago cuando escucha esas palabras. Mi amigo piensa que hay más vida en el teatro que en la vida, y desde luego más verdad. Respeta y admira a los actores porque tienen el valor de renunciar a ser lo que son para ser otros. Cuando este amigo mío era actor se olvidaba de sí mismo. Ese olvido es uno de sus más bellos recuerdos. Al entrar a escena despertaba del sueño de la vida. Ahora ya no es actor mi amigo. Es -¡qué desgracia!- el hombre que es. Antes era muchos hombres. Tenía muchos nombres. Hoy es un solo hombre y tiene un solo nombre, nada más. Pero de vez en cuando mi amigo va al teatro. Eso quiere decir que va a la vida verdadera. Ahí vuelve otra vez a ser actor. Vuelve otra vez a ser quien era. Cuando la luz de la sala disminuye se le ilumina el corazón. Y siente un pozo en el estómago cuando oye aquellas palabras: “Tercera llamada, tercera. Principiamos”. ¡Hasta mañana! ...

Tomando el libramiento

Escaparate Político Por Amador Contreras Torres Primera de dos partes SEGURIDAD. El tema más importante de todo pueblo y gobierno es la seguridad, cimiento de la paz social necesaria para el desarrollo económico, florecimiento de las actividades productivas y de la vida cotidiana de los individuos, de las familias y de la sociedad. Como lo dice Arnoldo Ochoa, secretario general de Gobierno “el tema de la seguridad pública es lo más importante en la agenda del Gobierno del estado”. El funcionario da cuenta puntual de las reuniones y actividades del gobernador y del propio secretario general de Gobierno del grupo estatal para la Construcción de la Paz, reuniones con el gabinete de seguridad estatal; reuniones con los

Opinión

Martes 12 Febrero de 2019

7

Tarea pública

Desorden en el Congreso Por Carlos Orozco Galeana En el momento de escribir estas líneas, continúa la escandalera por las divisiones al interior entre los diversos grupos en el Congreso local donde se libra una lucha de poder sin analogía alguna. Lo que hay ahí es un todos contra todos, una exhibición de lo maligna en que puede convertirse la práctica política cuando se tuercen los ideales por buscar el predominio de unos sobre otros y obtener más poder. Cualesquiera fueran los motivos de esos zafarranchos continuos, todo termina siendo una escena siniestra que los colimenses no merecen. Entiendo que varios de los diputados están debutando en la primera división de la política y que ha de pasar tiempo para que encuentren su ubicación y se enteren de las tareas que deben ejecutar. En el maremágnum de la competencia, y por la fuerza de AMLO, muchos ciudadanos otorgaron su voto masivo por las fórmulas morenistas en la casi totalidad de los estados y eso trajo consecuencias que se están viviendo. Nadie se extrañe que en los congresos controlados por Morena las cosas no se

Cartón de RIMA

acomoden de pronto. Es normal que haya otras fuerzas que no reconozcan a los recién llegados. El último round, en el que han participado los morenos, es el de la supuesta “violencia política” contra un par de diputadas que, ni tardas ni perezosas, vieron un filón de oro en las diferencias para acabar políticamente con el coordinador del grupo parlamentario pintándolo de agresor de mujeres; sin embargo, Vladimir Parra mantuvo ecuanimidad en el tema y recibió el respaldo de sus compañeros. De cualquier modo, si hubiese habido “violencia política”, ésta sería reprobable. Ese conflicto interno trae cola porque ya algunos andan acelerados rumbo al 2021. Piensan que: “A quien madruga Dios lo ayuda”. Es infructuosa esa posición porque de momento no hay nada para nadie. La democracia indica que no hay certidumbre sobre quienes han de figurar en los comicios venideros y menos quién o quienes ganarán. No ha faltado quien diga que si los morenos no pueden procesar sus diferencias civilizadamente en el Congreso local, imaginemos cómo se pondrán entre ellos las cosas a la hora de designar candidaturas (sobre todo la de gobernador). Los opuestos de Morena esperan que a è 9

alcaldes para presentar el Plan Estatal de Seguridad y el gobernador acudió a la Ciudad de México para entrevistarse con la titular de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, precisamente sobre temas de seguridad, lo cual es público, y así se ha referido de forma puntual en los medios de comunicación. El 27 de enero cumplió años Arnoldo Ochoa y fue hasta el viernes 8 de febrero cuando celebró una comida en su casa con amigos y familiares. Sin embargo, en forma dolosa, se publican mentiras al respecto. “Es falso que haya sido una fiesta en un rancho y que militares hayan resguardado el lugar”. Las imágenes del personal de Ejército que circulan corresponden a personal de la Sedena en el predio donde se encontraron las fosas, no en la casa del funcionario. Por lo demás, el gobernador sólo estuvo un breve momento, dado lo apretado de su agenda, ni siquiera alcanzó a comer y saludó a los presentes y se retiró. “La seguridad es y seguirá siendo el tema más importante de este gobierno. Nada nos distrae. Aceptamos la crítica, pero es necesario atajar la desinformación”, precisó el funcionario è 9


8

Martes 12 Febrero de 2019

Opinión

De política ... y cosas peores Por Catón - Este hombre está en su lecho de agonía. Le quedan dos días de vida. Los médicos le han diagnosticado un mal de uremia que lo llevará a la tumba. El enfermo no agoniza en su casa: morirá en un cuarto de hotel. Su rostro, cetrino y afilado por el dolor, es seguro presagio de la muerte. Miremos ahora a este otro hombre que ha llegado a verlo. Es su amigo. Se conocen de hace tiempo; su amistad es profunda. Aun así se hablan de usted conforme al uso de la época. El enfermo sonríe levemente al ver al recién llegado. Pregunta éste: “¿Cómo se encuentra hoy?”. El semblante del otro se ensombrece. “Me siento triste hasta la muerte” -responde haciendo eco a la frase de Jesús. El visitante le habla: “Amigo mío: tome usted el ejemplo de San Dimas, el buen ladrón. Le habló a Cristo de cruz a cruz. Así, Él no pudo dejar de oírlo. Usted está ahora crucificado en el dolor, en las angustias de la muerte. Desde su cruz llame al Crucificado. Aunque invisible, se encuentra junto a usted. Háblele de cruz a cruz, y verá como Él le contesta”. Se conmueve el agonizante: “¡Qué palabras tan bellas me dice usted!”. Quien las dijo recordaría después: “El fondo de cristianismo existente siempre en su alma se removió entonces”. Le pregunta: “¿No quiere usted confesarse?”. Responde con voz débil el enfermo: “¡Hace tanto tiempo!”. No insiste el amigo, por delicadeza. Pero después de un rato de silencio el enfermo le pide repentinamente: “Tráigame un sacerdote, por favor”. Sale de prisa el visitante y se dirige a la parroquia más cercana. Es de jesuitas. Ahí encuentra al sacerdote Carlos Benítez. “Le ruego, padre, que lleve los últimos auxilios a un agonizante”. Le dice dónde lo hallará, y añade: “Me adelantaré para disponer lo necesario. Ahí lo espero”. Pronto llega el sacerdote. Ante la puerta del cuarto del enfermo se ha congregado un grupo de hombres. Todos son librepensadores. Miran con hostilidad al jesuita, que viste su sotana, y murmuran por lo bajo. ¿Qué hace ahí un cura? Uno de ellos habla en nombre de todos. Le dice con aspereza al sacerdote que su presencia ahí no es necesaria. Y luego, tajante: “Retírese usted”. El jesuita responde cortésmente: “Señores: yo no pretendo perturbar ...”. En eso se escucha, fuerte y clara, la voz del enfermo: “Que entre el padre”. Entra el sacerdote en la habitación y cierra la puerta tras de sí. Quedan a solas el confesor y el enfermo. El sacerdote absuelve de sus pecados al agonizante y lo unge con los óleos de la extremaunción. Luego se marcha en silencio. Cuando el enfermo ve a su amigo le dice tomándole la mano: “¡Qué paz siento en el alma! ¡Qué tranquilidad!”. Al día siguiente muere. Diré ahora quién es el hombre del que he hablado. Se llama Amado Nervo. Este año se cumple el centenario de su muerte. El amigo es Juan Zorrilla de San Martín, el poeta nacional de Uruguay. En Montevideo murió el bardo nayarita. Por orden del Presidente uruguayo sus restos son llevados a México. En cada escala que hace el navío se le rinden homenajes de apoteosis. A su llegada a la Ciudad de México es sepultado en la Rotonda de los Hombres Ilustres, el 14 de noviembre de 1919. Hay en el poema “Suave Patria”, de Ramón López Velarde, escrito en 1921, unos versos enigmáticos. Dice el jerezano dirigiéndose a la patria: “... Tus entrañas no niegan un asilo / para el ave que el párvulo sepulta / en una caja de carretes de hilo; / y nuestra juventud, llorando, oculta / dentro de ti el cadáver hecho poma / de aves que hablan nuestro mismo idioma ...”. Pienso que eso de “el cadáver hecho poma” alude a Amado Nervo, cuyo cuerpo embalsamado vino de Uruguay para ser sepultado en tierra mexicana ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... Los militares operarán el aeropuerto civil de Santa Lucía ...” Medida extraña, por Dios. La manera de abordar va a ser a lo militar: “¡De frente! ¡March! ¡Uno, dos!”

Atractivo, duelo de Atlético Tecomán vs. Deportivo Salcido, en Tercera División

Hoy en la Historia Por José Levy Febrero 12 En 1779, por órdenes del virrey Antonio María de Bucareli, partieron del puerto de San Blas las fragatas Princesa y Favorita, para explorar las costas del Pacífico norte, hasta el puerto de San Francisco en la Alta California ... En 1913, el embajador de Estados Unidos en México, Harry L. Wilson, en compañía de los ministros de Alemania y Gran Bretaña, se entrevistó en Palacio Nacional con el presidente Madero, para pedirle garantías para las propiedades de extranjeros en esos momentos de convulsión interna ... Y en 1959, el presidente Adolfo López Mateos creó la Comisión Nacional del Libro de Texto Gratuito.

Hoy en la historia de Colima Nacimiento de Felipe Sevilla del Río El 12 de febrero de 1910 nació en la ciudad de Colima, Felipe Sevilla del Río. Se tituló de profesor normalista al igual que todos sus hermanos, con los cuales integró una familia de intelectuales. Periodista, escritor e investigador destacado, es también uno de los más grandes poetas que ha dado Colima. Publicó varios libros, algunas veces de su propio peculio. Los hay de versos, cuentos, crónicas y narraciones, pero sin duda, la especialidad del maestro Felipe Sevilla fue la de historiador y paleógrafo. Podemos afirmar que leyó e interpretó todos los documentos del archivo municipal y estatal. Nuestro homenaje a Felipe Sevilla del Río al cumplirse hoy el aniversario de su nacimiento. Una importante avenida de la ciudad de Colima lleva su nombre. Promulgación de la Constitución en Colima La Constitución elaborada por los constituyentes de Querétaro, promulgada en la capital de la República el 31 de enero de 1917, fue decretada en el estado de Colima el 12 de febrero del propio año por el gobernador Juan José Ríos. Fallecimiento del profesor Miguel S. Rivera También un 12 de febrero, en el año de 1920, falleció en la Ciudad de México el profesor Miguel S. Rivera, originario de la Villa de Álvarez. Realizó sus estudios en el Liceo de Varones en donde posteriormente fue profesor de matemáticas. Destacó como director en varias escuelas, mereciendo especial importancia su labor en la comunidad indígena de Suchitlán. Queman la imagen del “Señor del Rancho de Villa” Hace 81 años, el 12 de febrero de 1938, fanáticos enemigos de la religión, pusieron una bomba casera al Cristo de la Expiración, en la capilla del Rancho de Villa, provocando que la imagen se doblara y quedara de color negro por la explosión, pero no se destruyó. Este Cristo aún se conserva. Visítelo. Servicio aéreo a Monterrey El 12 de febrero de 1944, la compañía aérea “Servicio Aéreo Panini”, que cubría la ruta México-Colima, anunció sus vuelos en la ruta MonterreyGuadalajara-Colima-Manzanillo. El Dr. I. Q. en Colima El 12 de febrero de 1953, a las 8:30 de la noche, en el cine “Alameda” de la ciudad de Colima, se presentó por primera vez el famoso Dr. I. Q., cuyo nombre era Jorge Marrón, en su programa radiofónico de concurso originado en la radiodifusora XERL que fue transmitido a toda la república. Fallecimiento de J. Jesús Bayardo Rosas El 12 de febrero de 2010 falleció en Guadalajara, Jalisco; J. Jesús Bayardo Rosas, quien fue destacado sacerdote con estudios de maestría en Antropología Social en la Universidad de Lovaina, Bélgica. Al retirarse del sacerdocio desempeñó importantes cargos en la iniciativa privada y en el Gobierno federal. Lo recordamos con afecto.


Anuncian el doceavo Triatlón Manzanillo 2019 ç

Escaparate político ...

Opinión 7

en un comunicado que fue muy pertinente ante las notas falsas que, de forma irresponsable, se propalan en las redes sociales. En efecto, la paz social y la seguridad son temas muy relevantes que requieren de la conjunción de afanes y de la unidad de gobierno y sociedad ante la magnitud de la crisis en ese tema tan complejo y que también es central en la agenda del presidente López Obrador. Son ingentes los retos en la materia, por eso se requiere del acompañamiento de la sociedad a las tareas y propósitos gubernamentales en este asunto tan importante. CONTRATOS. El presidente López Obrador y el director de la CFE, Manuel Bartlett, dieron a conocer los nombres de exfuncionarios de sexenios pasados, desde Carlos Salinas que, en claro conflicto de interés, son beneficiarios de contratos leoninos en perjuicio de la empresa y de la nación; expresidentes y exfuncionarios le venden energía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en un esquema neoliberal y son empleados de empresas trasnacionales que se beneficiaron con la política de privatización de los bienes nacionales. Entre ellos, Felipe Cal-

Ojo de mar ...

ç

6

No hay una estatua al libro El narrador, dramaturgo, cronista y ensayista estuvo en esta ciudad a invitación de la Fundación Puertabierta, la Universidad de Colima y la Secretaría de Cultura, para dictar en el Teatro Hidalgo un par de conferencias, una el miércoles 6 y otra el jueves 7 de febrero, sobre “La conciencia narrativa” y “El viaje al centro de la mente literaria”. La víspera ofreció una rueda de prensa en la que abordó los temas que le plantearon los reporteros sobre dos temas en particular: la Estrategia Nacional de Lectura lanzada por la administración López Obrador y el futbol. Sobre las políticas de fomento a la lectura, Juan Villoro reconoció en cierto modo que hasta ahora el Estado ha emprendido acciones aisladas e inconsecuentes probablemente porque los gobernantes no encuentran la manera de hacer obras de relumbrón en torno al libro: “La lectura no se inaugura con un monumento o un edificio público. No tiene esa espectacularidad que pueden tener otros tipos de iniciativas como los festivales o espacios públicos más grandes. “También, es cuestión de que los gobiernos locales se involucren. Soy un convencido del federalismo, una de las grandes lacras del país ha sido el centralismo y es muy importante que estados y municipios se involucren en estos programas. Habrá algunos que harán más que otros, pero debe ir de abajo hacia arriba. No que llegue como un bombardeo o invasión en paracaídas, diciendo: ‘ahí están los libros, obedezcan nuestros lineamientos’. “Este país tiene muchos países, y lo que les puede interesar a las comunidades yaquis o a las huicholas, no es lo mismo que lo que interesa a tzotziles o tojolabales, para hablar solo de pueblos originarios. Es muy distinto lo que requieren las comunidades, dependiendo hasta de los paisajes y de las condiciones en las que viven: si es ciudad o campo. “El plan rector de fomento a la lectura debe irse adaptando también a las necesidades regionales, a los gustos, a las pasiones de ciertas zonas. Es importante que haya una organización local y ahí los padres de familia siempre juegan de locales, los maestros también. “Y es necesario que las acciones locales afecten a las decisiones que se tomen en la capital del país, porque sería peligroso que en la capital se decidiera editar un millón de ejemplares de un libro porque todos lo tienen que leer supuestamente, cuando lo mejor sería editar 500 mil ejemplares de distintos libros según las necesidades de cada región. Hay que tener, pues, mucha sensibilidad ante lo que implica el plan federal y las decisiones que se deben tomar en los estados”, apuntó Juan Villoro. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

Martes 12 Febrero de 2019

9

derón, José Córdoba Montoya, Alfredo Elías Ayub, Jesús Reyes Heroles, Carlos Ruiz Sacristán, Luis Téllez, Georgina Kessel, Jordi Herrera, entre otros. El Presidente de la República lo calificó como una verdadera inmoralidad y un claro conflicto de intereses y que se va a legislar al respecto para impedir que eso vuelva a suceder en el futuro en perjuicio de los intereses superiores de México. Quisieron destruir a Pemex y a la CFE y casi lo logran en 40 años de políticas neoliberales, afirmó el mandatario que tiene un gran respaldo político, con el 86 por ciento de aprobación en las encuestas, lo cual no tiene precedente en la historia de México. AMLO acusó a exfuncionarios de Salinas, Zedillo, Fox y Calderón, de “destruir” a la CFE. Al respecto, Felipe Calderón, sin ningún rubor, saca la cabeza y defiende esos negocios privados en perjuicio del interés público, faltando a esa regla no escrita pero vigente de que los expresidentes no se deben meter en política, so pena de atenerse a las consecuencias. Como bien lo dijo en su tiempo el presidente Lázaro Cárdenas: “Una fuerza política ha de prevalecer: la del Presidente de la República”. O sea, Calderón se está metiendo entre las patas de los caballos. TESORERA. Diana Puga fue designada tesorera del PAN en el nuevo Comité Directivo Estatal que preside Alejandro Rodríguez. En 2009, Diana Puga se vio envuelta en la polémica y en un escándalo, luego de haber sido detenida en flagrancia por intentar robar cosméticos de una tienda Walmart y, posteriormente, fue puesta en libertad, tras el pago de una fianza. El nuevo dirigente del blanquiazul Alejandro Rodríguez, integró el nuevo consejo estatal de ese partido y expresó que “tenemos un gran trabajo por hacer para que la ciudadanía colimense siga confiando en el PAN y nos vea nuevamente como opción de buenos gobiernos”.

Tarea pública ...

ç

7

esas alturas del partido, allá por el segundo semestre 2020, sus dirigentes y representantes estén hechos trizas políticamente, pues los diversos grupos querrán imponer al candidato (a) hacia Palacio de Gobierno. Yo les diría: llévensela despacio. Sí, llévensela despacio porque de prosperar la iniciativa del diputado Carlos César Farías Ramos que revocaría el mandato ciudadano, permitiría “despedir” en cualquier momento a quienes ocupen inadecuadamente los cargos de diputados locales, presidentes municipales y gobernador, iniciativa que en su momento presentó Andrés Manuel López Obrador. “No hay por qué soportar a un funcionario que venga desplegando una conducta mal intencionada”. Y menos a los más grillos e inútiles, añadiría yo. Comento, por otra parte, que hay mucho trabajo que hacer ahí en el congreso. Apenas el jueves pasado se aprobó por unanimidad el dictamen que contenía la minuta proyecto de decreto mediante la cual se reforman los artículos 22 segundo párrafo y 73 fracción XXX de la Constitución federal en materia de Extinción de dominio. Se trata de atacar la criminalidad y la corrupción que encuentran su canal de expresión en estructuras financieras y económicas ilícitas, y van en dirección de fortalecer la prevención y el combate real al lavado de dinero y recuperar así activos de los criminales. La aprobación de aquel dictamen es una muestra de que se puede avanzar en el trabajo legislativo a favor de México y fomentar la prosperidad social con leyes que sí se apliquen. Actuar con responsabilidad y esmero ético en todos los aspectos es lo que esperan los ciudadanos de sus diputados para fundamentar la esperanza en construir y en su caso renovar un orden jurídico que no ha sido capaz de hacerse valer. Los diputados deben dejar de pensar en sí mismos y hacerlo por la comunidad. ¿Es mucho pedirles? Así las cosas, ojalá y para el bien de Colima sus diputados dialoguen y resuelvan sus diferencias. Están dando un mal espectáculo. De verdad. El resultado que puede darse es que algunos puedan tener, por su conducta errática y su tozudez, debut y despedida en las lides políticas.


10

Martes 12 Febrero de 2019

Publicidad

Marcaje Personal Por Ismael Gonzรกlez


Deportes Camino Real B ganó la quinta fecha del Circuito Interestatal Charro

Martes 12 Febrero Martes de 201912 Febrero de 2019

11

Charros Camino Real B se adjudicó la quinta fecha del Circuito Interestatal al conseguir 180 puntos, en actividad desarrollada en el lienzo Hacienda El Alpuyeque. El segundo lugar de la etapa fue para los anfitriones de Hacienda El Alpuyeque con 176 puntos.

Invita U de C a niños de 3 a 14 años a su Escuela de Natación


12

Martes 12 Febrero de 2019

Deportes

Logros importantes y retos por delante, balance de Nacho a la mitad de su gestión

Invita U de C a niños de 3 a 14 años a su Escuela de Natación La Universidad de Colima hace una atenta invitación a niños y niñas desde los 3 a los 14 años de edad para que se integren a la Escuela de Natación, en los horarios de 3 a 6 de la tarde, de lunes a viernes. El Nivel 0 (los que no saben nadar) será atendido los lunes y miércoles en horarios de 3 a 4 de la tarde, y de 4 a 5 de la tarde, además de martes y jueves de 3 a 4, de 4 a 5 y de 5 a 6 de la tarde. En el caso de los Avanzados, niveles 1, 2 y 3, tendrán clase los días lunes, miércoles y viernes de 5 a 6 de la tarde. Para los Avanzados con carácter competitivo, las clases serán de lunes a viernes de 5 a 6 de la tarde. El entrenador Alberto Ayala Rojas comentó que la natación es un seguro de vida gratuito para los niños, ya que en la actualidad muchas de las fiestas a las que asisten son albercadas, por lo que es muy importante que sepan nadar y puedan defenderse en cualquier situación que se les presente. Además, dijo, que es importante fomentar el deporte en los niños, ya que la estimulación mejora sus capacidades psico-

Adriana Barraza, quien compitiera en los Juegos Olímpicos de la Juventud, además de Sofía Rodríguez e Irving Pérez, son de los triatletas que ya confirmaron su participación en la doceava edición del Triatlón Manzanillo 2019, que tendrá una bolsa de 100 mil pesos a repartir entre los primeros 3 lugares de la categoría Elite. Ese evento se efectuará el sábado en las instalaciones del hotel Gran Festivall. Lo anterior se informó en rueda de prensa donde estuvieron presentes Germán Medina, coordinador del Triatlón Man-

Por su parte, Colima FC tendrá la posibilidad de suEl duelo que sostendrán At- mar, cuando se enfrente ante lético Tecomán y Deportivo el representante de Chapala, Salcido se presenta como uno el viernes a las 8 de la noche, de los más atractivos de la jor- en el campo municipal “Juan nada 24, en el futbol de la Ter- Rayo”, de Chapala, Jalisco. De la fecha 24, el viernes se cera División Profesional. El conjunto iguanero estará jugarán dos partidos más: Real el próximo sábado a las 12 del Ánimas Sayula FC vs. Leones Negros Tapatíos día Ocotlán, Jalisco, Lorosensaldrá como favorito antesede Cimarrones en lay Liga PremierSoccer FC TABLA DE POSICIONES del Deportivo Salcido, en el vs. Gallos Viejos. EQUIPOSque lleva JJ el nombre JG JE JP GF GC DIF PTS El sábado se disputarán los complejo Murciélagos FC 20 12 4 4 41 21 20 43 del mundialista Carlos Sal- encuentros CEFO-ALR vs. Necaxa 20 11 7 2 26 15 11 43 Club Deportivo Tepatitlán cido, exjugador de Chivas y Guadalajara 20 10 8 2 33 20 13 40 de Morelos, Cocula ahora los TiLoros Unuevo de C jugador 20 de10 4 6 40 Atlético 23 17 38 vs. Tepatitlán de de Mor. 20 10 6 4 35 de 25Futbol 10 Chivas, 38 Escuela burones Veracruz. Atlético Reynosa 19 9 5 5 25 13 12 35 Aves Blancas vs.3 Deportivo Lo interesante 20de ese enCoras de Nayarit 8 6 6 28 25 31 Cafessa cuentro que ambas Gavilaneses Mat. 20 escuadras 8 5 7 27 y Valle 24 3del Grullo 31 Monarcas Morelia 6 33 del23Club10Deportivo 28 vs.7 Mulos se mantienen en la20parte7alta de U Atabla de Chihuahua 19 iguaneros 6 6 7 20 21 -1 25 Oro. la general: los U A de Tamaulipas 20 6 6 8 22 27 -5 25 Completarán el-4 domingo son terceros con 20 46 unidades, Tecos 5 5 10 27 31 23 en tanto que Deportivo Salcido los Futcenter Leones Negros 20 4 6 10 partidos 21 31 -10 vs. 19PalDurangoel peldaño 6, 20 con340 bo8 9 y Gorilas 14 26 de Juanacatlán -12 17 mac ocupa Pacific 20 3 5 44 -26 15 vs.12Real18Victoria. nos enFC el Grupo 10. Por Gloria D. Sierra Michel

motrices e intelectuales, pues se ejercita todo el cuerpo y el contacto con el agua proporciona sensación de tranquilidad y quita el estrés. Las inscripciones El proceso de inscripción es el siguiente: asistir con los profesores que están al frente de la alberca, en los horarios antes mencionados, para que se les realice la asignación de horarios. Una vez teniendo la autorización del maestro en turno, se realizará el examen médico y se solicitará la ficha para el pago del arancel correspondiente, en

las oficinas de la Dirección General de Cultura Física y Deporte, ubicadas a un costado de la alberca. En cuanto al examen médico, éste solo se realizará por personal autorizado de la Universidad de Colima, con el objetivo de llevar un estricto control de los usuarios para prevenir algún tipo de contagio dentro de la alberca. Los interesados pueden acudir a la Dirección General de Cultura Física y Deporte ubicada en avenida del Estudiante y avenida Gonzalo de Sandoval, teléfono 31 6 11 45.

Anuncian el doceavo Triatlón Manzanillo 2019 Por Francisco Manzo

Atractivo, duelo de Atlético Tecomán vs. Deportivo Salcido, en Tercera División

zanillo 2019, así como Fernando Mendoza Padilla, director del Instituto Colimense del Deporte, quien dijo que es muy grato colaborar y sumar esfuerzos para la realización de esa clase de eventos deportivos. Al momento, explicó, se tiene el registro de 400 triatletas, pero hay confianza en llegar a los mil participantes en las diferentes categorías, que van desde infantiles de 9 a 11 años, de 12 a 15, así como la Sprint, Olímpica y Elite, además de los relevos. La salida y meta será en el campo de futbol del hotel sede, arrancando la actividad a las 7 de la mañana. El circuito de ca-

rrera es de 10 kilómetros, el de ciclismo de 5 y de nado son de 750 a 1500 metros, de acuerdo a la categoría en la que compita el triatleta. Los organizadores indicaron que el año pasado tuvieron poco más de 700 participantes y esperan llegar a los mil este año. En el caso, indicaron, se trata de un triatlón certificado como verde por no dejar basura en su trayecto y cumplir una serie de requisitos que pide la Federación de Triatlón. Finalmente hicieron una invitación a la población en general para que asista a las instalaciones del hotel y apoye a los participantes.

Cimarrones de Son. 20

2

3

15

10

51

-41

9

Atractivo, de Atlético Tecomán vs TABLA duelo DE POSICIONES

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ

JG

JE

JP

GF

GC

PTS

Deportivo CAFESSA Gorilas de Juanacatlán Atlético Tecomán Escuela de Futbol Chivas Leones Negros Club Deportivo Salcido Tapatios Soccer FC Futcenter Real Victoria Mulos del Club Dep. Oro Real Ánimas Sayula CF Colima FC Aves Blancas Tepatitlán de Morelos Gallos Viejos Valle del Grullo Chapala Atlético Cocula Palmac CEFO-ALR

17 16 10 12 11 11 10 8 8 7 9 7 9 9 8 8 7 4 1 2

5 3 9 6 6 4 6 8 7 9 6 8 4 4 6 3 4 4 7 1

1 4 4 5 6 8 7 7 8 7 8 8 10 10 8 11 12 15 15 20

56 50 50 35 45 39 38 36 28 38 29 28 30 37 33 23 27 20 20 12

21 25 22 21 24 32 33 36 31 36 28 32 22 42 35 27 36 46 52 73

59 53 46 46 41 40 38 38 36 35 35 33 32 32 30 28 27 18 12 7

23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 22 22 23 23 23 23


Asegura Educación que investigación disipará dudas sobre menor lesionado en Suchitlán

Deportes

Martes 12 Febrero de 2019

13

Marcaje Personal Loros saldrá como favorito ante Por Ismael González Regresa la Champions y las cosas han cambiado Hoy comienzan los octavos de final de la Champions League. Por fin regresa el torneo de clubes más importante y que nos hace maravillarnos con los grandes partidos que veremos en las próximas semanas. Las cosas, en efecto, han cambiado. El PSG ya no es el mismo desde las lesiones de Neymar y Cavani. El Manchester United, que tiene nuevo técnico, ha recuperado el buen futbol y llevan un gran paso en la Premier League. Es increíble que el equipo francés llegue de nuevo a estas instancias con bajas importantes. El año pasado fue Neymar y ahora se suma el uruguayo Cavani a la lista de lesionados. En otro de los partidos atractivos de los octavos está el Atlético de Madrid en contra de la Juve. Ambos vienen con una baja de juego importante, por un lado los colchoneros llevan 2 derrotas consecutivas y ya cayeron al tercer lugar. La Juventus, por su parte, no ha venido mostrando seguridad en su defensa. Con Chiellini lesionado, el campeón de Italia ha demostrado que sin su central titular, el equipo de Allegri corre serios peligros y es que así fueron eliminados de la Copa Italiana. El Real Madrid se enfrentará al Ajax, hace unos meses la historia se veía diferente, con un club merengue que no tenía idea futbolista con la incorporación de Solari. Ahora el club blanco ha vuelto a ilusionar a sus aficionados con una cuarta Champions consecutiva. El Barcelona es otro de los que levanta la mano para pelear por el título, Valverde ha entendido, después del gran fracaso en Roma, que necesita descansar a su 11 titular. Los blaugranas ahora están enfocados en seguir líderes en la liga y avanzar en la Champions ante un Lyon que en el papel sería un rival accesible. El Liverpool contra Bayern Munich es uno de los encuentros más parejos y atractivos de los octavos. El finalista de la pasada Champions llega con las posibilidades de pelear por la Premier, lo cual aumenta la presión en los Reds. Por su parte, el Bayern supo salir del bache en el que se encontraba y ahora de nueva cuenta está peleando por la Bundesliga. Este es uno de los duelos que podría calificar como pronóstico reservado, la clave estará en aprovechar la localía. Por último, el Dortmund contra el Tottenham es un duelo de equipos que desde hace algunos torneos buscan trascender en la Champions. El conjunto alemán es líder de la liga, pero ha ido cediendo puntos, aunque la juventud les podría ayudar. En cambio, el Tottenhan es un club que ha sufrido bastante con las lesiones y perdieron a su goleador Harry Kane para estos octavos. Esta baja puede representar todo para los ingleses que tendrán que ingeniárselas sin su nueve titular. Sin duda el sorteo benefició a los aficionados, hay grandes partidos para disfrutar. La única queja para la UEFA sería que los horarios fueran diferentes, ya hay dos a la misma hora todos los martes y miércoles de noches mágicas. Twitter: @ismagonzalezMX

Cimarrones en la Liga Premier Por Gloria D. Sierra Michel

El próximo sábado, Loros se presentará como favorito para el duelo de la jornada 21 cuando reciba a Cimarrones de Sonora, quien llega como el colero de la Serie A y Grupo 1 en el futbol Premier de Segunda División Profesional, temporada 20182019. El encuentro entre Loros y Cimarrones será a las 4 de la tarde en el Estadio Olímpico de la Universidad de Colima. Vencer a Cimarrones tal vez será una fácil tarea para Loros, pues los sonorenses están estancados en la última posición de la general y del grupo sumando apenas 9 bonos, con 2 partidos ganados y 3 empates. Aun así, Loros deberá poner atención, pues son equipos que llegan con necesidad de ganar.

Cimarrones también intentará sacar la espina de la primera vuelta (jornada 6), duelo en el que Loros se trajo de Sonora 4 puntos, tras lograr victoria de 3-0 en calidad de visitante.

Loros saldrá como favorito ante Cimarrones en la Liga Premier

TABLA DE POSICIONES TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG JE

JP

GF

GC

DIF PTS

Murciélagos FC Necaxa Guadalajara Loros U de C Tepatitlán de Mor. Atlético Reynosa Coras de Nayarit Gavilanes Mat. Monarcas Morelia U A de Chihuahua U A de Tamaulipas Tecos Leones Negros Durango Pacific FC Cimarrones de Son.

4 2 2 6 4 5 6 7 7 7 8 10 10 9 12 15

41 26 33 40 35 25 28 27 33 20 22 27 21 14 18 10

21 15 20 23 25 13 25 24 23 21 27 31 31 26 44 51

20 11 13 17 10 12 3 3 10 -1 -5 -4 -10 -12 -26 -41

20 20 20 20 20 19 20 20 20 19 20 20 20 20 20 20

12 11 10 10 10 9 8 8 7 6 6 5 4 3 3 2

4 7 8 4 6 5 6 5 6 6 6 5 6 8 5 3

43 43 40 38 38 35 31 31 28 25 25 23 19 17 15 9

Cabe señalar que ambas escuadras en la fecha 20 solo sumaron un punto, al empatar Loros frente a Murciélagos y Cimarrones con Alacranes de Durango. La jornada 21 arrancará el viernes con 4 partidos: Tecos vs. Chivas, Coras de Nayarit vs. Atlético Reynosa, Durango vs. Necaxa y Pacífic FC vs. Club Deportivo Tepatitlán de Morelos. El sábado jugarán Loros de la Universidad de Colima vs. Cimarrones de Sonora, Gavilanes de Matamoros vs. Monarcas Morelia y Universidad Autónoma de Chihuahua vs. Murciélagos de Los Mochis. La jornada se completará con el encuentro Universidad Autónoma de Tamaulipas vs. Leones Negros, programado en “Lunes Premier”.

Atractivo, duelo de Atlético Tecomán vs

TABLA DE POSICIONES Panteras, líder del baloncesto varonil de la EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC PTS Liga Escuelas Unidas

Deportivo CAFESSA 23 17 Gorilas de Juanacatlán 23 16 Atlético Tecomán 23 10 Escuela de FutbolManzo Chivas 23 12 Por Francisco Leones Negros 23 11 Club El Deportivo quinteto Salcido de Panteras23de la11 Tapatios Soccer FC 23 10 “Rafael Briceño” lideran el noFutcenter 23 8 veno torneo de baloncesto Real Victoria 23 va8 ronil categoría Mulosen del la Club Dep. Oro Prepa 23 de 7 Ánimas Sayula CF 23 tras 9 laReal Liga Escuelas Unidas, Colima FC 23 sumar su segundo triunfo en la7 Aves Blancas 23 segunda fecha del certamen de-9 Tepatitlán de Morelos 23 9 rrotando al Cbtis 226 de Ciudad Gallos Viejos 22 8 Guzmán, en juego celebrado Valle del Grullo 22 en 8 elChapala auditorio del IMSS. 23 7 Atlético Cocula 23 Con marcador de 42 puntos a4 Palmac 23 226 1 40, Panteras superó al Cbtis CEFO-ALR 23 2

de Ciudad Guzmán. Fue un partido muy reñido, con dominio

5 1 56 21 59 3 4 50 25 53 9 4 50 22 46 alterno, 6 5y aunque 35 por 21momentos 46 6 le fue 45 favorable 24 41a los la 6pizarra 39 32finalmente 40 del4 sur 8de Jalisco, 6 7 38 33 38 Panteras sacó la casta y con ello 8 7 36 36 38 el 7resultado a su 8 28 favor. 31 36 9En esa 7 misma 38 categoría, 36 35 en 6 8 apto29 para28cardiacos, 35 juego no 8 8 28 32 33 Tiburones de Ciudad Guzmán 4 10 30 22 dominó 44 puntos a 39 a 32 su si4 10 37 42 32 milar de la UDIF, que sumó 6 8 33 35 30 su primer revés en 3 11 23 el torneo. 27 28 rama 27 femenil, 4En la 12 36 Universi27 4 de Colima 15 20debutó 46 con18 dad triun15 20 27 52 fo 7con marcador puntos12a 22 1 20 12 73 7

sobre Tecnológico de Monterrey. Fue un partido muy cerrado

donde la escuadra universitaria siempre mantuvo su ventaja en el score. En lo que se refiere a Secundaria femenil, Panteras es el líder con 4 puntos, producto de dos triunfos. En la segunda fecha, las líderes ganaron con marcador de 25-15 a su similar de Anáhuac. En Mini varonil, Colegio Anáhuac consiguió su primer triunfo de 23 a 15 sobre Tecnológico de Monterrey, que inició con tropiezo su participación en la Liga Escuelas Unidas por el Baloncesto.


14

Martes 12 Febrero de 2019

Publicidad

En Colima se atienden 65 tipos de cรกncer infantil


Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados

Colima

no han recibido apoyos prometidos

Casa de Gobierno abre sus puertas

Altexto 2016 Colima

Martes 12 Febrero de 2019 Martes 12 Febrero de 2019

15 17 19 15

La Casa de Gobierno abrió sus puertas para cumplir el programa de visitas guiadas de estudiantes con destacado aprovechamiento escolar, cuyo recorrido inaugural fue encabezado por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, acompañado de integrantes del Patronato de Vinculación Social.

Reconoce La Villa a Pablo Cerna por sus 45 años de fotoperiodista

Urge cumplir promesas de austeridad y reducción de sueldo: Indira a diputados

Pide bancada de Morena unificar criterios para revertir la inseguridad

Confían trabajadores despedidos por Locho que el TAE fallará a su favor

Logros importantes y retos por delante, balance de Nacho a la mitad de su gestión


16

Martes 12 Febrero de 2019

Colima

Pide bancada de Morena unificar criterios para revertir la inseguridad

Gobierno estatal

Logros importantes y retos por delante, balance de Nacho a la mitad de su gestión Por Carlos A. Arévalos

Al hacer un balance de los primeros tres años de su toma de posesión que se cumplieron ayer, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, aseguró que en la función pública “es muy difícil decir que nos sentimos satisfechos; el trabajo nunca acaba y siempre habrá algún ciudadano con una necesidad de atender, y no obstante que se está avanzando y resolviendo muchos problemas, también tenemos claro que hay muchos retos por delante”. Lo que se ha logrado en estos tres años, aseguró, “es importante y vale la pena destacarlo. Algunos son logros históricos, pues no habían sido atendidos en muchos años como fue la reforma al Sistema de Pensiones y algunos otros que se vuelven aspiracionales y que van a impactar por generaciones, como es la reubicación de la Zona Militar y el Parque Arqueológico La Campana, y que han sido posibles gracias el reordenamiento administrativo y financiero que hemos tenido”. En entrevista al término de la ceremonia cívica mensual efectuada en el Auditorio “Luis Barreda Cedillo”, del complejo administrativo, el mandatario recordó que cuando inició su gobierno, “las finanzas públicas

estatales estaban muy mal y aunque se sigue con problemas, se ha mejorado muchísimo”. Indicó que hacia adelante, uno de los tres grandes retos de su administración es el tema de la seguridad, “tenemos ya muy avanzado el C5i, estamos a punto de iniciar con la construcción del edificio, se han instalado los arcos carreteros y los postes de videovigilancia, se hizo el tendido de fibra óptica y está fluyendo la información que está ayudando en esta materia”. El segundo tema importante, dijo, es el de la salud, “es un sector con enormes complejidades, con carencias, tiene deudas importantes y necesita mucha atención para resolver problemas y darle a los colimenses mejores servicios médicos”. Y el tercer tema que mencionó, es el de la política social y el combate a la pobreza, en el que se integran muchos factores, sobre todo aquellos elementos que definen la medición de la pobreza, como es el tener una vivienda digna, salud, educación, satisfactores básicos que permitan a las familias realmente construir bienestar. “Esos son los tres temas más importantes, vamos a seguir cumpliendo compromisos, vamos a seguir construyendo infraestructura y atendiendo todos

los temas importantes en el Gobierno del estado”, aseguró. Al señalar su frase de campaña “Vas a vivir bien y seguro”, José Ignacio Peralta mencionó que se construye con el tiempo y que seguramente muchas familias podrán encontrar satisfactores en las decisiones de gobierno que permitan mejorar su calidad de vida y decir que se sienten felices, que se sienten seguros. Pero, dijo, “seguramente otras familias no, por ser un tema que se construye con el tiempo de forma gradual, avanzando, siempre habrá rezagos, siempre habrá retos, pero lo importante es resolver problemas, avanzar y que cada vez más familias se vayan sumando a un estado de bienestar y de calidad de vida”. Al preguntarle si el combate a la delincuencia organizada en coordinación con el Gobierno federal, puede poner en riesgo su integridad física y la de sus funcionarios, el mandatario comentó que no es un tema al que se vaya a renunciar, por el contrario, “lo vamos a fortalecer”, y aseguró, “no he recibido amenazas, ni situaciones que puedan poner en peligro mi integridad; sí, es necesario tomar en cuenta que mis decisiones son complejas y que requieren de dispositivos y de aparatos de seguridad, en ese sentido, estoy haciendo

Ignacio Peralta Sánchez.

mi trabajo y lo hago apegado a las leyes”. Advirtió que todos aquellos que cometan delitos, que infrinjan la ley y que se convierten en fenómenos antisociales deben de responder y acatar lo que la propia ley establece: “Nuestra obligación es perseguir el crimen, el delito, y a aquellos que están infringiendo la ley, para que paguen lo que la propia ley establece como pena o sanción”. Sobre los operativos anunciados por el Gobierno federal en 17 regiones, entre ellas la costa de Colima, dijo que no ha recibido información oficial. “Lo quiero decir con toda claridad: hasta este momento el anuncio que hizo el Gobierno

federal de los operativos en las 17 regiones, es un anuncio en medios de comunicación, nosotros no tenemos información oficial ni reuniones de coordinación para conocer a detalle cómo van a operar estas 17 regiones; seguimos esperando que nos den información oficial y conocemos lo que ustedes conocen”, señaló. De las fosas clandestinas encontradas en Tecomán, el gobernador Peralta Sánchez dio a conocer que hoy la Fiscalía General del estado dará un reporte a detalle, para conocer todos los detalles, fundamentalmente cuántas fosas se encontraron, cuántos restos humanos y la antigüedad de los mismos.

Asegura Educación que investigación disipará dudas sobre menor lesionado en Suchitlán Por Carlos A. Arévalos

Al dar a conocer que el pequeño Leandro, que al parecer fue agredido por compañeros de su prescolar en Suchitlán, se recupera satisfactoriamente, el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, informó que hay una denuncia del caso ante la Fiscalía General. El secretario afirmó que esta denuncia se debe a que surgen interrogantes que les

preocupan: “¿Cómo es posible que un niño con lesiones tan severas como tráquea fracturada, costillas fracturadas y un pulmón perforado, haya salido por su propio pie de la escuela sin manifestar ningún dolor, ni síntoma?, y ¿cómo es posible que hasta por la tarde (del día de los hechos) se haga la denuncia de que el niño empieza a tener síntomas?, es muy preocupante eso”. En entrevista, el funciona-

rio dijo que otra interrogante es en el sentido de si unas lesiones tan severas podrían ser ocasionadas por un niño de 4 o 5 años. En ese sentido, indicó que “hay una investigación que se está realizando y espero que la Fiscalía, en breve, nos dé información al respecto para poder tomar determinaciones”. Dijo que todos los días por la mañana el secretario de Salud, Miguel Becerra, “nos

da un informe detallado y el último que tenemos es que el pequeño va evolucionando de manera favorable”. Aseguró que desde el día que fue enterado de la lesión que sufrió el niño estuvo en comunicación directa con los familiares: “Personalmente estuve en el Hospital Universitario platicando con el papá de Leandro, manifestándole toda la disposición y apoyo para los gastos extraordina-

rios que se requieran fuera del hospital”. Informó que se reunió con los padres de familia del preescolar, con las maestras y con la directora, “y lo que hemos manifestado hasta ahorita es que lo prioritario para nosotros es la recuperación del niño”. Flores Merlo afirmó que en las escuelas se presta atención a la seguridad de los alumnos: “Tenemos protocolos de


Recuerda PC que las rutas de evacuación deben mantenerse abiertas y sin obstáculos

Colima

Martes 12 Febrero de 2019

17

Gobierno estatal

En Colima se atienden 65 tipos de cáncer infantil El Sistema de Protección Social en Salud ofrece con el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, más de 65 intervenciones para pacientes menores de 18 años con cáncer (infantil), por lo que apoya el financiamiento de la atención de los beneficiarios del Seguro Popular que padezcan estas enfermedades de alto costo, informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del estado. De acuerdo a las intervenciones de este fondo, los cánceres infantiles que cubre de manera gratuita son tumores del sistema nervioso central (cuatro y otros tumores del sistema nervioso),

tumores renales (dos), leucemias (cuatro), tumores hepáticos (dos), tumores óseos (dos), linfomas (dos) y un tumor del ojo. En el marco del próximo Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, el Régimen Estatal de Protección Social en Salud (Repss) de Colima, precisa que los protocolos pertenecientes a los padecimientos mencionados cubren no solo el diagnóstico, sino también estudios de laboratorio y de gabinete, tratamiento, medicamento y seguimiento de la enfermedad hasta por cinco años.

Asegura Educación que investigación disipará ...

seguridad, de emergencia escolar, tenemos reuniones todos los fines de semana, acabamos de capacitar a un elemento en cada escuela pública en primeros auxilios; o sea, las medidas están tomadas de cómo prevenir, pero son situaciones que nadie desea, que nadie espera y que a los maestros nos debe dar la lectura de que debemos estar más atentos”. Dijo que si la investigación arroja que se trata de un caso de bullying escolar, ya están en pláticas con el DIF estatal para establecer relaciones y comunicación del trato sicológico para padres de familia, alumnos y maes-

tros, “pero no me atrevería a asegurar nada hasta que no tengamos una información veraz”.

Jaime Flores Merlo.

Lo anterior implica que desde el momento de la afiliación al Seguro Popular y, durante todo el tiempo que cuente con ella, el paciente no pagará por su atención.

Cabe mencionar que en el Régimen de Protección Social, se consideran gastos catastróficos aquellos que se deriven de tratamientos y medicamentos que satisfagan las necesidades de salud

mediante la combinación de intervenciones de tipo preventivo, diagnóstico, terapéutico paliativo y de rehabilitación con criterios explícitos de carácter clínico y epidemiológico.


18

Martes 12 Febrero de 2019

Colima

Urge cumplir promesas de austeridad y reducción de sueldo: Indira a diputados

Legislativo y política

Por Juan Ramón Negrete

El grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), en voz de la diputada Blanca Livier Rodríguez Osorio, consideró que no solo es lamentable y preocupante la situación de inseguridad que existe en el estado, sino que es indignante el clima que se vive. Ante ello, la legisladora de Morena hizo un llamado al Poder Ejecutivo y a los organismos encargados de impartir justicia en el estado, así como a la sociedad civil, “para reconsiderar en qué hemos fallado, de qué manera se puede salvar esta situación y qué nuevas estrategias se deben tomar para revertirla”. Rodríguez Osorio, a nombre de su grupo parlamentario, afirmó que urgen acciones para disminuir la inseguridad a corto plazo, “pero también necesitamos con prudencia, responsabilidad y sensatez, atacar las causas de los problemas para erradicar-

los totalmente, a mediano y largo plazo”. Comentó que en la fracción de Morena, como legisladores ya comenzaron a realizar lo consecuente en materia de género, igualdad, seguridad y derechos humanos en general. Reconoció también que aún falta mucho por hacer, sin embargo, dijo que “ningún esfuerzo aislado será suficiente si no unificamos criterios en torno a ese sensible y urgente tema, para aportar cada quien lo que sea necesario para restablecer la paz y la tranquilidad en nuestro bello estado”. Reiteró que son tiempos de medidas urgentes y eficaces, pero siempre acompañadas de la reflexión, la autocrítica y la sensibilidad social por delante. La diputada de Morena explicó que ese posicionamiento se realiza por la oleada de desapariciones forzadas, asesinatos e intentos de secuestro que se han suscitado intensamente en nues-

tra entidad en los últimos años. Manifestó que es indignante que las mujeres -jóvenes y adultas- vuelven a ser el foco de atención en lo que a las personas más vulnerables a la inseguridad se refiere, y refirió que desde el año pasado Colima encabeza la tasa de feminicidios en todo el país. “De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2016 se registraron al menos 17.20 víctimas por cada 100 mil mujeres, cifras que superan por mucho a las de entidades como Guerrero, Morelos o el Estado de México”, dijo. Citó también que Inegi señaló que del año 2000 al 2016, el municipio más peligroso para ser mujer fue Manzanillo, ya que ahí se cometió el 29.2% de los feminicidios de todo el estado, mientras que en Colima capital fue el 26.7% y en Tecomán el 25.5%. “Parece una situación de barbarie la que vivimos en nuestro estado -exclamó Livier Rodrí-

Foto Carevall.

Pide bancada de Morena unificar criterios para revertir la inseguridad

Blanca Livier Rodríguez Osorio.

guez-, si también consideramos otra penosa estadística: la de las desapariciones, en la que por cierto Manzanillo vuelve a ser el foco rojo con 37% de los casos de mujeres desaparecidas en todo el estado, de acuerdo al Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas”. Para concluir, indicó que des-

de las filas de Morena, de la mano de su militancia, y de organizaciones y asociaciones en defensa de los derechos de las mujeres y de los derechos humanos, “hacemos un llamado al titular del Poder Ejecutivo del estado y a los organismos involucrados, para que se pueda recuperar la paz y tranquilidad que caracterizó a nuestra entidad”.

Por Juan Ramón Negrete

El secretario de Seguridad Pública del Gobierno del estado, Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez, comparecerá ante los diputados con el fin de explicar su negativa a la recomendación emitida por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (Cdhec), por la queja interpuesta por Rafael Galindo Martínez contra elementos de la Policía Estatal Preventiva. Lo anterior se aprobó a solicitud de la diputada local Ma. Remedios Olivera Orozco, del partido Movimiento Ciudadano, quien presentó un punto de acuerdo mediante el cual solicitó la comparecencia del funcionario estatal. Desde la tribuna del Con-

greso, la diputada dio lectura a un documento donde expresó que la recomendación número 002/2015, emitida por el organismo defensor de los Derechos Humanos, deriva del expediente CDHEC/ 808/2013. Según los antecedentes, el ciudadano Rafael Galindo Martínez asegura que fue agredido físicamente por elementos de la Policía Estatal Preventiva el 10 de noviembre del año 2013, “provocándole serias lesiones que le impiden caminar de forma normal, debido a que le ocasionaron fractura en la pierna izquierda”. Tras la agresión, Rafael Galindo presentó una denuncia de hechos en la Mesa Sexta de la Agencia del Ministerio Público de la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado

de Colima (PGJE), además de una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima. Olivera Orozco expuso que el 1 de febrero del presente año, la Comisión de Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y Atención al Migrante, que ella preside en el Congreso del Estado, sostuvo una reunión donde estuvo Rafael Galindo y mencionó que se encontraba en trámite el recurso de apelación contra el auto de libertad que se decretó a favor de los elementos policiales que lo agredieron, que no se estaba aplicando en su favor la legislación de víctimas y que sentía un agravio a sus derechos fundamentales. Incluso, señaló que pese a tener el carácter de víctima re-

Foto Carevall.

Comparecerá titular de Seguridad ante el Congreso por no aceptar recomendación de la Cdhec

Ma. Remedios Olivera Orozco.

conocido por la instancia correspondiente a nivel local, no ha podido acceder al fondo para víctimas. Luego de la aprobación del punto de acuerdo, el secretario de Seguridad Pública del Gobierno del estado de Colima,

Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez, fue citado para que acuda en la próxima sesión ordinaria que realizará la Quincuagésima Novena Legislatura del Estado, convocada para el miércoles 13 de febrero a partir de las 11 de la mañana.


Confían trabajadores despedidos por Locho que el TAE fallará a su favor

Colima

Martes 12 Febrero de 2019

19

Legislativo y política Especialmente en las sesiones

Recuerda PC que las rutas de evacuación deben mantenerse abiertas y sin obstáculos Por Juan Ramón Negrete

El director de la Unidad Estatal de Protección Civil, Ricardo Ursúa Moctezuma, aseveró que ninguna puerta al interior del Congreso del Estado debe estar cerrada y menos atoradas electrónicamente, como ha estado ocurriendo en los días que hay sesión de la Quincuagésima Novena Legislatura. Entrevistado durante su visita al Congreso, el director de la Unidad Estatal de Protección Civil comentó que “es fundamental que se generen las condiciones por si llegara a presentarse alguna situación de emergencia, que de mane-

ra expedita puedan evacuar el inmueble, de ahí que es fundamental que las salidas de emergencia se mantengan abiertas”. Ricardo Ursúa recordó que hace ya algunos años se hizo en la planta alta del Congreso del Estado una salida de emergencia que no existía, y eso ayuda a efectuar una pronta evacuación. El titular de la Unidad Estatal de Protección Civil dijo que la unidad interna del Congreso del Estado deberá realizar una supervisión del propio recinto para que no haya espacios cerrados. “La ley señala que todo centro de trabajo debe contar con un programa interno de protección civil y debe tener

una unidad interna que se encargue de verificar que todas las condiciones de seguridad, rutas de evacuación, salidas de emergencia, puntos de reunión, extintores, se encuentren disponibles y listos para ser utilizados”, explicó. Ursúa Moctezuna dijo que en la reunión de trabajo que iba a sostener con los integrantes de la Comisión de Protección Civil, la cual preside el diputado Rogelio Rueda, “vamos a abordar este asunto. Yo no tenía conocimiento de que se estuviera dando este bloqueo de puertas y es algo que le voy a externar al diputado Rueda para que tome cartas en el asunto como presidente de la

Acude Francisco Rodríguez a la justicia federal para que le reintegren la Comisión de Hacienda Por Juan Ramón Negrete

El diputado local panista Francisco Rodríguez García, informó que interpuso un juicio de amparo ante el Juzgado de Distrito, en demanda de que se le restablezca al frente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos del Congreso del Estadop. Entrevistado al respecto, señaló: “Interpusimos este juicio de amparo en tiempo y forma para que sea la justicia federal la que realice una revisión en torno a eso. Decidimos irnos a la justicia federal porque en el aspecto electoral ya había algunos precedentes que se revisaron en donde finalmente decían que no eran derechos en sí electorales, sino que tiene que ver más con la administración legislativa, por decirlo de alguna forma”.

El legislador del PAN comentó que el juicio de amparo lo presentó en su carácter de ciudadano, como “un derecho constitucional en donde no se nos está permitiendo ejercer un cargo para el cual fuimos electos y no me refiero al de diputado, sino al de una comisión”. Abundó que es un derecho constitucional en el que se debió haber instaurado el debido proceso, “donde se nos demostrara que no cumplimos con las funciones y, por ende, presentarnos a plantear nuestros alegatos, un juicio en sí, para que derivado de eso se dé la destitución”. Francisco Rodríguez señaló que también está haciendo mención en esta demanda de amparo a la mayoría calificada que indica la Ley Orgánica del Congreso, y que no al-

canzaron al momento de someter a votación la reconformación de las comisiones legislativas, pues solo hubo 16 votos, cuando debieron ser 17 votos a favor. Respecto al hecho de que esa demanda pudiera llevarse mucho tiempo, Francisco Rodríguez indicó que sí es un riesgo, “pero yo creo que en sí el riesgo ya se está jugando, la Comisión de Hacienda ya está en manos del PRI, ya es un riesgo serio, inevitable, así lo quiere Morena, se la quiere entregar al PRI por sus acuerdos, pues está bien, si ellos quisieron eso, tendrán que responder ante los ciudadanos”. Además, dijo que la Comisión de Hacienda quedó en manos de personas que no tienen ni la experiencia ni la capacidad para desempeñar el cargo.

Comisión de Protección Civil, y que se mantengan abiertas todas las puertas que están contempladas como salidas de emergencia”. Pero no solo las salidas, indicó, sino todas las rutas de evacuación deben estar libres de obstrucciones para poderse desplazar las personas en caso de una emergencia. Por otra parte, dijo que en la reunión que sostendrá con los integrantes de la Comisión de Protección Civil, aprovecharía para constatar cómo está funcionando la unidad interna de protección civil, incluyendo la unidad multifuncional, que se sumará a las cuatro brigadas restantes, “y que consideramos

Ricardo Ursúa Moctezuma.

es importante incorporar en esta brigada para homologar la identificación de todas”.


20

Martes 12 Febrero de 2019

Colima

Toman sindicalistas instalaciones de la exdelegación de la Semarnat

Legislativo y política

Urge cumplir promesas de austeridad y reducción de sueldo: Indira a diputados Por Francis Bravo

Ante la promesa incumplida por parte de los diputados locales de Morena de bajarse el sueldo, la delegada estatal de Programas para el Desarrollo en Colima, Indira Vizcaíno Silva, considero que urge dar cumplimiento a ésta, porque además de ser un compromiso de campaña es un compromiso moral. “Entiendo que ya están en proceso de algún especie de acuerdo de austeridad al interior del Congreso, yo creo que urge, porque no solamente es una demanda de la sociedad porque haya sido

una promesa de campaña o porque el presidente (Andrés Manuel López Obrador) cree en la austeridad, sino que es un compromiso moral que tendríamos que cumplir cada uno de quienes estamos participando de este proyecto”, expresó. Agregó que es un compromiso moral de quienes han sido testigo de las injusticias, de los excesos y de los vicios. Vizcaíno Silva mencionó que por parte de los diputados, bajarse el sueldo es un acto de congruencia moral. De igual manera, la funcionaria federal consideró

importante la reducción de sueldos de los diputados locales, pero más importante que eso es transparentar el ejercicio de los recursos públicos de los colimenses. “Si se asigna presupuesto para el gasto corriente del Congreso, para el de las Comisiones, que nos digan cómo y en qué se gastó, y no simplemente sean recursos que van a quedar de manera discrecional”, apuntó. “Lo que más reclama la sociedad es transparencia, cero opacidades, y es lo que se está esperando de todos los actores políticos”, finalizó.


Suicidio y celotipia, graves consecuencias del consumo de drogas en Tecomán

Colima

Martes 12 Febrero de 2019

21

Municipios

Confían trabajadores despedidos por Locho que el TAE fallará a su favor Por Francis Bravo

Extrabajadores del Ayuntamiento de Colima del área de Atención Ciudadana, que fueron dados de baja al inicio de la presente administración municipal encabezada por Leoncio Morán Sánchez, confiaron en que el Tribunal de Arbitraje y Escalafón, falle a su favor. En entrevista, David Ayala Villanueva, extrabajador del ayuntamiento capitalino, expuso que la ley está de su lado, “la ley es muy clara, con 6 meses un día de trabajo, puedes ya tener derecho a base, nosotros teníamos 3 años y nuestras bases son completamente legales”. Entrevistado afuera del Tribunal de Arbitraje y Escalafón, a donde acudieron los 19 extrabajadores del área de Atención Ciudadana que fueron dados de baja al inicio

de la presente administración, Ayala Villanueva expresó que el puesto que desempeñaban en el Ayuntamiento de Colima es basificable, pues no eran jefes de departamento ni directivos de primer nivel y tampoco tenían personal a su cargo. Detalló que estas 19 personas contaban con su base laboral, “pero al presidente municipal Leoncio Morán Sánchez no le importó, y fuera de la ley nos dio de baja del ayuntamiento”. Refirió que fueron alrededor de 400 trabajadores a los que dieron de baja en la presente administración del Ayuntamiento de Colima, de los cuales, de Atención Ciudadana son 19. Cuestionó que les hayan dado de baja a ellos, cuando recientemente se sindicalizaron algunos trabajadores de la comuna capitalina, “el presidente manifestó que no había presupuesto para nuestra ba-

sificación, pero sí hay presupuesto para sindicalización”. Aclaró, “no estoy hablando mal de mis compañeros sindicalizados, que obviamente también ellos por ley les corresponde su sindicalización, pero esto te da el indicativo que las cosas se están manejando por debajo del escritorio”. Mencionó que trabajadores que fueron basificados en la administración de Federico Rangel también fueron dados de baja, “pero ellos por ser de una administración anterior a la de Héctor Insúa, como que se les perdonó, lo que quería Locho era que todo lo que oliera a Insúa se fuera”. Dijo que a esos trabajadores a los que se les perdonó la baja, los cambiaron de área de trabajo y algunos están trabajando bajo mucha presión laboral y hostigamiento, “como acostumbra el señor Locho”.

Lanza Profeco recomendaciones por el Día del Amor y la Amistad Por Carlos A. Arévalos

El nuevo delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Manuel Álvarez Cos, dio a conocer algunas recomendaciones para que sean tomadas en cuenta este 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, con la finalidad de evitar que la población sea víctima de irregularidades y violaciones a sus derechos como consumidor. Pidió a la población estar atenta a que los negocios tengan los precios de los productos a la vista;

que no realice compras de pánico ni de último momento, porque le resulta más caro el producto, y en los restaurantes, observar que los precios estén marcados en pesos y no permitir que se agregue la propina en la cuenta. Advirtió a los negocios que no se les permitirá que apliquen el derecho de admisión. Álvarez Cos pone a disposición de los consumidores las líneas telefónicas 312 7991 y 3145952; los horarios de atención en las oficinas delegacionales serán de 8:30 de la mañana a 3:30 de la tarde.


22

Martes 12 Febrero de 2019

Colima

Presentan en Guerrero Plan de Atención a Víctimas de la Guerra Sucia

Municipos

Toman sindicalistas instalaciones de la exdelegación de la Semarnat Por Francis Bravo

Este lunes, trabajadores sindicalizados de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Colima, tomaron las oficinas de la delegación de esta dependencia en el estado, en respaldo al paro nacional que lleva a cabo su organización sindical. “El Comité Ejecutivo Local Sección 6 Colima del Sindicato

Semarnat nos unimos al paro nacional en respaldo a nuestro Comité Ejecutivo Nacional, tomando las oficinas de la Delegación de la Semarnat en Colima”, expresó la secretaria general de la Sección 6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Semarnat, Socorro Herrera Díaz. En ese sentido, la líder sindical comentó que exigen a las autoridades de Semarnat, respeto absoluto a sus condi-

ciones generales de trabajo; pago inmediato al nivel 8 a los profesionistas, que es un tema pendiente de años atrás. De igual manera, están pidiendo la liberación de plazas por jubilación, por defunción, provisionales e interinatos, que desde el mes de julio no se han podido ocupar, por disposición de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. “Exigimos también la firma inmediata de la Convocato-

ria de los Juegos Nacionales, Deportivos y Culturales, tema pendiente desde el año pasado”, expresó Herrera Díaz. Asimismo, los trabajadores sindicalizados piden a la titular de la Semarnat, Josefa González Blanco Ortiz Mena, diálogo abierto para resolver la problemática laboral en todo el país. Entre las exigencias de quien tomaron las oficinas de la Semarnat está también el cumplimiento

a la toma de nota otorgada por el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, a los trabajadores de tabulador general de confianza. En dicho paro laboral está participando personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), ya que son trabajadores del sector Semarnat.

Por Yensuni López Aldape

El suicidio y la celotipia son dos de las grandes consecuencias que se han presentado en el municipio de Tecomán por el consumo de estupefacientes, y de acuerdo a María Eugenia González Ávalos, directora de Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Tecomán, ambos problemas pueden desencadenar finales trágicos. En entrevista, señaló que consumir sustancias como la cocaína o metanfetaminas, puede provocar celotipia, que es el comportamiento de celos excesivos, derivado de la etapa de alucinaciones del paciente, “quien cree que su pareja está con otra persona y actúan de manera violenta al respecto”. “Llegan a revisar la casa de pies a cabeza creyendo que ahí está el amante y a tomar muchas actitudes difíciles para la familia”. El problema, dijo, se da más de hombres a mujeres que al revés.

La directora del CIJ mencionó que son muchos los daños mentales que se generan con las adicciones y que se suman a la pérdida de peso, y destacó que otro de los problemas recurrentes entre los jóvenes son, en primer lugar el llamado cutting (cortarse la piel) y luego los intentos de suicidio. Indicó que tanto la celotipia como el auto lastimarse tienen que ver con una adicción en muchos casos, “ya con la sustancia en el cuerpo, es más fácil que ellos tomen la decisión de atentar contra ellos mismos, y muy pocos logran tener atención a tiempo para seguir con vida, la mayoría de ellos ya no está”. Finalmente informó que como institución refieren a los pacientes con problemas más graves a tratamiento especial en el municipio de Ixtlahuacán, “cuando vemos que hay un daño mayor, procede la canalización pero son escasos”.

Foto Yensuni López.

Suicidio y celotipia, graves consecuencias del consumo de drogas en Tecomán

Además, señaló que el Centro de Integración Juvenil tiene un convenio con el IMSS donde

aquella persona que requiera de atención puede pedir una referencia para acudir a atención de

adicciones, “con esa referencia llegan aquí y todos los servicios son gratuitos”.

Riesgoso y poco redituable ser taxista en Tecomán Por Yensuni López Aldape

El gremio de los taxistas no está exento de la inseguridad que se vive, afirmó el concesionario Sergio Carrillo Godínez al referirse a las medidas de precaución que toman para cuidarse

tanto choferes como al pasaje. Dijo que han estado pidiendo mayor coordinación entre los gobiernos debido a que el servicio que ellos prestan es para toda la gente y se da a cualquier hora, “por eso hay más riesgo, se pueden dar esos actos que afectan tanto al cho-

fer como a las personas que requieren de este servicio”. Además del riesgo que implica ser taxista, refirió que tampoco se ha vuelto tan redituable toda vez que tienen por lo menos diez años sin poder aumentar las tarifas: “No se han incrementado, pero las uni-

dades, refacciones y combustibles suben mes con mes de manera desproporcionada al cobro y se ve afectado el concesionario, porque hay gastos permanentes y va en detrimento de nosotros”. Carrillo Godínez enfatizó que la Secretaría de Movilidad tam-

bién exige el cambio de unidades, “en Tecomán están usándose los Versa para dar un mejor servicio y atención. Nosotros vemos con mucho agrado que la gente valora el servicio, que está mejorando, pero también hemos sentido fuerte el gasto”.


Se han hecho negocios “jugosos” al amparo del poder público en la CFE: López Obrador

Colima

Martes 12 Febrero de 2019

23

Municipos

Lanza Alcaldía de Armería segunda convocatoria para contratación de policías Por Yensuni López Aldape

Por segunda ocasión, la comuna de Armería -que preside Salvador Bueno Arceo-, a través de la Dirección de Seguridad Pública, Transito y Policía Vial, invita a todas las mujeres y hombres de 18 a 40 años de edad, a formar parte de la Policía Municipal. De acuerdo con el director de Seguridad Pública, José Nabor Mandujano Acevedo, la capacitación de nuevos aspirantes es continua, por ello se buscan los mejores talentos y perfiles para ofrecer a los armeritenses elementos mejor preparados profesionalmente. Señaló que las personas que se integren deben de cumplir con los exámenes de confianza y los requisitos que se solicitan en la convocatoria para ser incorpora-

dos al sistema de la dependencia municipal. Mandujano Acevedo puntualizó que la convocatoria para reclutamiento estará abierta hasta el 28 de febrero del presente año, de tal manera que las personas interesadas pueden acudir a las instalaciones de la corporación policiaca ubicada a un costado de la Cruz Roja, carretera Armería-Manzanillo, de lunes a viernes en horario de 9 de la mañana a 4 de la tarde. Los requisitos son: ser mexicano por nacimiento, contar con buena conducta, y no estar sujeto a proceso penal, y no haber sido condenado por sentencia ejecutoriada por delito doloso. Además de tener acreditado el Servicio Militar Nacional, haber concluido al menos los estudios correspondientes a la enseñanza básica, gozar de buena salud y

condición física, estatura de 1.70 metros para hombres y 1.65 metros para mujeres. Los interesados no deben padecer de enfermedades mentales, hacer uso ilícito de sustancias psicotrópicas, estupefacientes, ni padecer alcoholismo, o estar suspendido o inhabilitado para ocupar cargos en la administración pública federal, estatal o municipal. Además, no haber sido destituido por resolución firme como servidor de alguna corporación de seguridad pública a de procuración de justicia; finalmente, dijo que deberán de presentar varios documentos que en la corporación se les pedirá, según la convocatoria. Y a partir de la documentación, son sometidos a un proceso de evaluación para definir si cubren con el perfil requerido.

Abre Casa de la Cultura de Tecomán un grupo de coro infantil Por Yensuni López Aldape

La directora de Educación y Cultura de la comuna, Claudia Verduzco Anguiano, informó que a partir del próximo lunes 18 de febrero arrancarán los trabajos de integración de un coro de niños, con clases los días martes y jueves de 10 a 11 de la mañana. La funcionaria invitó a los padres de familia interesados en que sus hijos formen parte de este proyecto a acudir a la Casa de la Cultura para darles mayores informes y así consolidar una representación de este arte en el municipio. Aunado a ello, Verduzco Anguiano hizo la invitación para que más niños, jóvenes y adultos se integren a un taller de la Casa de la Cultura, puesto que las inscripciones están

abiertas, “pueden acercarse y preguntar por los talleres, hay para niños desde 5 años de edad en el ballet clásico y ballet folclórico infantil juvenil, danza contemporánea, danza árabe, baile hawaiano, guitarra, canto, piano pintura textil de acuarela, teatro, entre otros”. En cuanto a los costos, refirió que son 50 pesos de inscripción y mensualidades de 100 pesos por taller, “en este momento tenemos por una temporada el taller de yoga para adolescentes y adultos, así como danza aérea, ambos impartidos por el excelente profesor Heriberto Mendoza que trabaja de forma especial en estos talleres”. Indicó que es oportunidad de aprovechar cada taller y explotar la cultura como una excelente forma de expresarse.

Reconoce La Villa a Pablo Cerna por sus 45 años de fotoperiodista Por Redacción

Recientemente jubilado, Pablo Cerna Campos, fotoperiodista de El Comentario, fue objeto de otro reconocimiento, en esta ocasión por parte del Ayuntamiento de Villa de Álvarez. Dicho reconocimiento fue entregado por el alcalde Felipe Cruz Calvario, en el marco de la ceremonia cívica mensual de la alcaldía que se llevó a cabo en el Salón de Cabildo. El edil hizo una breve semblanza del fotoperiodista, basándose, en gran medida, en palabras del también periodista colimense y especialista de la crónica, Juan Ramón Negrete Jiménez, quien recordó la trayectoria de Pablo Cerna en los periódicos El Comentario y Ecos de la Costa, bajo el título “¡Gracias, Pablo!”, publicada el pasado 15 de enero. Entre otros materiales grá-

ficos de Cerna Campos, que han quedado para la memoria histórica de Colima, están los sismos de 1995 y 2003, el desbordamiento del río Colima y otros sucesos que cambiaron la vida de los colimenses, así como eventos deportivos de relevancia. El trabajo fotoperiodístico de Pablo Cerna le hizo acreedor a premios nacionales como el “Fray Nano”, que otorga la Federación Mexicana de Cronistas Deportivos; o el Premio Nacional por Trayectoria, que le otorgó el Club Primera Plana, así como uno más, por la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (Fapermex). Por su parte, Pablo Cerna, quien estuvo acompañado por su esposa Leticia González, agradeció a las autoridades villalvarenses por este gesto que, dijo, “es para un villalvarense, porque yo no soy de aquí, pero tengo 25 años viviendo aquí y

me siento como si hubiera nacido en estas bellas tierras”. Recordó cómo sus fotos ayudaron a gestionar mejoras en

La Villa, pues en una ocasión se publicó la de una escuela en lo que hoy es la colonia Solidaridad, la cual estaba en si-

tuación precaria y eso originó que días después dicho plantel educativo tuviera mejoras dignas.


24

Martes 12 Febrero de 2019

Publicidad

Reporta IMSS que en enero se crearon 96,646 empleos


Renueva el PAN estatal sus órganos internos de dirección

México

Aplaude Ivonne Ortega consulta abierta en el PRI para renovar dirigencia

Colima

Martes 12 Febrero de 2019 Martes 12 Febrero de 2019

25 25

La consulta abierta a las bases del Partido Revolucionario Institucional (PRI) representa un triunfo de la militancia, afirmó Ivonne Ortega Pacheco.

Presentan en Guerrero Plan de Atención a Víctimas de la Guerra Sucia Se han hecho negocios “jugosos” en la CFE: López Obrador

Reporta IMSS que en enero se crearon 96,646 empleos


26

Martes 12 Febrero de 2019

México

Dólar

Compra:

18.15 Venta: 19.67

Presentan en Guerrero Plan de Atención a Víctimas de la Guerra Sucia México, 11 Feb (NOTIMEX).- El Plan de Atención y reparación a las víctimas de la violencia política del pasado en Guerrero pretende visibilizar a quienes desaparecieron, dar voz a los que fueron silenciados y recuperar y reconstruir el tejido social de las comunidades. El titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Jaime Rochín del Rincón, informó lo anterior durante la presentación del referido plan, acompañado por las víctimas del periodo conocido como “Guerra Sucia”. En el municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero, dijo que de acuerdo con el informe final de la Comisión de la Verdad, la represión en el estado durante ese periodo fue generalizada.

Sufrieron desaparición forzada estudiantes, campesinos, indígenas y activistas sociales, o simplemente sobre quien cayera alguna sospecha o deseo de venganza. La represión, añadió, obedeció a un patrón regular y preconcebido: se trató de una política de Estado, una política de represión, incluso de exterminio. Para la CEAV es un hecho de justicia histórica reconocer el papel de quienes durante el re-

ferido periodo impulsaron cambios necesarios por la justicia, el desarrollo, la igualdad, la inclusión y la democracia en México. “A las diversas instituciones aquí representadas nos une un propósito: sanar una herida que continúa abierta, mediante la recuperación de la memoria, el acceso a la verdad y el respeto a la dignidad de las víctimas”, añadió. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos recomen-

Suspenden a 152 curas en 9 años por casos de abuso a menores

dó a la CEAV instrumentar un Plan Especial de Reparación del Daño, en sus dimensiones individual y colectiva para las

víctimas reconocidas en la recomendación 26/2001, y en el informe final de la Comisión de la Verdad.

Desaparición del Instituto Jalisciense de las Mujeres viola principios internacionales México, 11 Feb (NOTIMEX).- El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) consideró que la desaparición del Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM) constituye un incumplimiento a estándares internacionales adquiridos por el Estado Mexicano desde 1995.

Dicho organismo, refirió, es producto del cumplimiento del mandato internacional emanado de la Plataforma de Acción de Beijing, que obliga al Estado Mexicano a crear los Mecanismos de Adelanto para las Mujeres en el orden más alto de gobierno.

Reporta IMSS que en enero se crearon 96,646 empleos México, 11 Feb (AGENCIAS).- El Instituto Mexicano del Seguro Social informó que en enero de este año se crearon 96,646 empleos, el mayor número registrado en la última década. En un comunicado, el IMSS indicó que al 31 de enero se tienen registrados 20 millones 174,011 puestos de trabajo, el 85.6 son plazas permanentes y el 14.4% son eventuales. La creación de empleo en los últimos 12 meses es de 641,834 puestos, equivalente a una tasa anual de 3.3%. El crecimiento anual en el empleo fue impulsado por el sector de transportes y comunicaciones con 4.8%, agropecuario con 4.6% y transformación con 4.4%. Los estados de mayor incremento anual de empleo son Quintana Roo y Querétaro con crecimientos superiores a 5.5%.

México, 11 Feb (NOTIMEX).- En el transcurso de los últimos 9 años han sido retirados del servicio por lo menos 152 curas por abuso de menores; en algunos casos incluso ya fueron enviados a la cárcel y ya compurgaron su pena por este delito. El presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Rogelio Cabrera López, aclaró en entrevista con medios que es obligación de todos los obispos dialogar, entender, superar y castigar todo aquello que vaya contra menores o adultos vulnerables. Explicó que por lo pronto, una de las tareas que tienen en México es levantar una estadística sobre estos casos, ya que no existe un centro de compilación de información porque cada obispo es el que enfrenta de manera particular estos problemas. Cabrera López expuso que una de las tareas que les encomendó el Papa Francisco, en la medida de lo posible, es hablar con las víctimas de abusos por

clérigos, y en ese sentido aseguró que él mismo ya se ha dedicado a esta tarea y seguirá haciéndolo porque se trata de una tarea permanente para él y todos los obispos de México.

Se han hecho negocios “jugosos” al amparo del poder público en la CFE: López Obrador México, 11 Feb (NOTIMEX).- El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que, con las políticas privatizadoras del pasado, que entregaron parte importante del mercado a empresas particulares, se vino dando un deterioro de la CFE, “y todo esto afecta a los mexicanos, porque se tiene que pagar más por la luz desde que se inició esta política privatizadora”. “En el caso de la CFE, era una empresa exitosa, se generaba toda la energía eléctrica que consumíamos y ahora genera la mitad de lo que se consume. Son empresas particulares las que abastecen el mercado con costos muy elevados”, indicó.

“México es de los países que tiene que pagar más cara la energía eléctrica, pagamos más en México por la energía eléctrica que Estados Unidos y no era así. ¿Qué ha sucedido?, se han hecho negocios jugosos al amparo del poder público, se han celebrado contratos leoninos, contratos para favorecer a particulares”, afirmó López Obrador. En conferencia de prensa en Palacio Nacional, detalló que con las políticas energéticas aplicadas en el pasado se debilitó a este sector, por lo que se implementa un plan para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y, en el marco de la ley, se revisarán los contratos

que puedan resultar contrarios al interés nacional. Acompañado por el director general de la CFE, Manuel Bartlett, indicó: “Lo que estamos buscando es que se logre, en el marco de la ley, una reestructuración de acuerdos y compromisos de manera voluntaria; estamos exhortando a las empresas que tienen acuerdos con la Comisión Federal de Electricidad para que conjuntamente celebremos un convenio, se revisen contratos y, sobre todo, se haga el acuerdo de que no van a aumentar los precios de la energía eléctrica”. Reiteró el compromiso del Estado mexicano para no aumentar los precios de la energía eléctrica a los consumidores.


Pide PRD sensibilidad de Gobierno federal sobre futuro de estancias infantiles

México

Martes 12 Febrero de 2019

27

Ejecutivo, dispuesto a conversar sobre Fondo Minero, dice Economía México, 11 Feb (NOTIMEX).- El Ejecutivo federal tiene la disposición para hablar sobre las reglas de operación del Fondo Minero, que será administrado sin intermediarios, afirmó el subsecretario de Minería de la Secretaría de Economía (SE), Francisco Quiroga Fernández. Desaparición del ...

En un comunicado, señaló que el Gobierno estatal argumentó que habrá más recursos para la nueva Secretaría de Igualdad Sustantiva para la Atención de Mujeres y Hombres y sus problemáticas, sin embargo, una de las afectaciones se reflejó en la disminución del recurso etiquetado para la Alerta de Violencia de Género, para la cual en 2018 se etiquetaron 15 millones de pesos y en 2019 sólo fueron 14 millones. Denunció que es aún más grave la desaparición del organismo debido a que Jalisco se encuentra en Alerta de Violencia contra las

“Entendemos que el enfoque que prefieren algunos gobernadores es que el Fondo Minero se ejerza a través de los gobiernos estatales y municipales. Entendemos su posición. Pero la posición del Gobierno federal es ejercerlo de manera directa, sin intermediarios, para que llegue

directamente a quien tiene que llegar”, expuso. Ello después de haber sostenido una reunión con estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), de las carreras de Ciencias de la Tierra, y donde también estuvo José Jabalera, director de Minería

Mujeres, emitida en 2016 por el entonces gobernador Aristóteles Sandoval, y por la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres declarada por la Secretaría de Gobernación en noviembre pasado. De acuerdo con la información solicitada por el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio a la Fiscalía General del Estado de Jalisco, de enero de 2014 a septiembre de 2017 la autoridad informó que en este periodo registró un total de 414 homicidios de mujeres, de los cuales 261 se investigaron como dolosos y 153 casos fueron investigados como feminicidios.

Panismo debe cerrar filas para defender democracia ganada: Marko Cortés

del Gobierno de Chihuahua. Al puntualizar que los recursos se destinarán a proyectos productivos en los municipios con vocación y actividad minera, el funcionario reiteró la apertura al diálogo por parte del Gobierno federal y señaló que las reglas de operación del manejo de este fondo aún no han sido publicadas.

México, 11 Feb (NOTIMEX).- El presidente Nacional del PAN, Marko Cortés, llamó a todo el panismo del país a cerrar filas para defender la democracia ganada en Baja California en 1989, y recuperar la confianza de los bajacalifornianos. “Lo que buscamos es un cierre de filas nacional de todo el panismo, que tendrá que ser convocado a defender el bastión donde inició la democracia en 1989, donde ganamos la


28

Martes 12 Febrero de 2019

México

Pide PRD sensibilidad de Gobierno federal sobre futuro de estancias infantiles México, 11 Feb (NOTIMEX) La Dirigencia Nacional Extraordinaria (DNE) y legisladores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) llamaron al Ejecutivo federal para solicitarle que se sensibilice y brinde su apoyo para resolver la situación de las estancias infantiles en beneficio de más de 350 mil niños. Los perredistas señalaron ante los medios de comunicación que se solidarizan con las afectadas y señalaron que llevarán al Congreso de la Unión la voz de las agentes educativas de las estancias infantiles, que tras el anuncio del Gobierno federal de reducirles el presupuesto, serán cerradas y se verán afectados miles de niños menores de cuatro años. Adriana Díaz Contreras, integrante de la Dirección Nacional perredista, anunció que solicitarán al presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados una audiencia para exponerle la necesidad de que se instale una mesa de trabajo con las afectadas con el presupuesto, para que siga el programa que es un importante apoyo para las madres trabajadoras. A su vez, la diputada federal Mónica Bautista Rodríguez

señaló que actualmente el país se encuentra en un ambiente de injusticia de género, “ha dejado en el olvido construir políticas públicas reales y justas para las mujeres mexicanas, primordialmente para las que trabajan en empleos remunerados y no remunerados”. Refirió que 28% de los hogares son encabezados por una mujer, más de 300 mil madres solteras laboran en la informalidad, aportan 22% del Producto Interno nacional, es decir, más que la industria manufacturera.

Panismo debe...

primera gubernatura”, indicó Cortés Mendoza. En conferencia de prensa, el dirigente del blanquiazul manifestó que hace 30 años el PAN ganó en Baja California dando buenos resultados en un estado de atracción para la inversión y el trabajo, donde se tiene la obligatoriedad y gratuidad en la educación media superior garantizada. En conferencia de prensa, Cortés Mendoza presentó a Óscar Vega Marín, candidato del PAN por Baja California, a

quien calificó como una persona íntegra y militante albiazul desde 1987, de trayectoria pública limpia, tanto en la etapa municipal, estatal y federal, donde ha tenido cargos diversos.

Atácanos y será último aniversario que celebres: Israel a Irán


20 16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable

Mundo Mundo Mundo

Mundo

Martes 12 Martes 12 Febrero de 2019 Febrero de 2019

29

Casi 300 mil niños estadunidenses, hijos de familias de origen centroamericano y caribeño, enfrentan un grave peligro si el Congreso no legaliza a los beneficiarios del programa Estatus de Protección Temporal (TPS), alertó el Center for American Progress (CAP).

Temen peligros para miles de niños de familias centroamericanas en EUA

Llama la ONU a impulsar igualdad de género en ciencia y tecnología

Arranca juicio contra líderes catalanes del referéndum por la independencia

Reitera EUA que Maduro debe renunciar


30

Martes 12 Febrero de 2019

Mundo

Euro

Compra:

Atácanos y será último aniversario que celebres: Israel a Irán Jerusalén, 11 Feb (NOTIMEX).- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, advirtió que si Irán ataca Tel-Aviv o Haifa “será el último aniversario de su Revolución Islámica que celebre”, en respuesta a la amenaza emitida poco antes por un comandante iraní. En una reunión para celebrar el 40 aniversario de la Revolución Islámica, el comandante de la Guardia Revolucionaria, Yadollah Javani, aseguró que Irán demolerá las ciudades israelíes de Tel-Aviv y Haifa si Estados Unidos se atreve a atacar a Irán. “No estoy ignorando la amenaza del régimen iraní, pero tampoco

estoy impresionado por ellos”, dijo Netanyahu. “Si este régimen comete el error de amenazarnos y trata de destruir Tel-Aviv o Haifa, no tendrán éxito, y será el último aniversario de la revolución que celebren. Deberían tener eso en cuenta”, sentenció el jefe del Gobierno israelí, citado por el diario Haaretz. En el marco de la Revolución Islámica de Irán, Javani señaló que Estados Unidos no tiene el coraje de disparar una sola bala contra Teherán a pesar de todas sus posibilidades militares y defensivas, pero Washington debe saber que en caso de un ataque, Tel-Aviv y Haifa serán destruidas totalmente.

Arranca el juicio contra los líderes catalanes del referéndum por la independencia Madrid, 11 Feb (NOTIMEX).En el Tribunal Supremo de España inicia el juicio contra los políticos presos acusados de rebelión, sedición y malversación, al ser señalados como los principales organizadores de la declaración de independencia de Cataluña. Los líderes políticos y sociales presos, Oriol Junqueras, Raül Romeva, Carme Forcadell, Dolors Bassa, Jordi Sànchez, Jordi Cuixart, Josep Rull, Joaquim Forn y Jordi Turull, son acusados de ser los principales impulsores y ejecutores del referéndum unilateral de autodeterminación del 1 de octubre de 2017 (1-O). En el juicio estará ausente el expresidente del Gobierno catalán,

Carles Puigdemont, quien convocó el referéndum y huyó del país tras los hechos de octubre de 2017. La Fiscalía y la Abogacía General del Estado piden penas de entre 8 y 17 años de prisión, según informaciones de la prensa local. También son acusados Meritxell Borrás, Carles Mundó y Santi Vila para quienes se pide una pena menor, al considerarse que tuvieron menos responsabilidades en el desarrollo del proceso independentista, según informó la agencia rusa Sputnik. El 1 de octubre de 2017 se realizó la consulta popular pese a las advertencias del Tribunal Constitucional, que declaró ilegal la convocatoria y el resultado.

Aumenta reclutamiento de niños soldados en el mundo desde 2012 Londres, 11 Feb (NOTIMEX).- El reclutamiento de niños soldados en el mundo se duplicó desde el año 2012, lapso en el que se registraron 30 mil casos de reclutamiento, según un informe difundido por Child Soldiers International, con motivo del Día Internacional contra el uso de niños-soldado. La organización no gubernamental alertó sobre una creciente explotación de las niñas y un aumento de los casos de abuso sexual. Indicó que hubo un total de 29,128 casos verificados de reclutamiento de menores de edad en 17 países y una tendencia al alza en este periodo.

La investigación precisó que “mientras en 2012 se contabilizaron 3,159 casos en 12 países, en 2017 hubo 8,185 casos verificados, lo que supone un aumento del 159%”. Child Soldiers International denunció que los conflictos en Medio Oriente, Somalia, Sudán del Sur, República Democrática del Congo, República Centroafricana y otros lugares “están dejando a los niños cada vez más expuestos al reclutamiento”. Estos niños son asignados en labores de combate, puestos de control, como informantes, para robar y como esclavos domésticos y sexuales.

Violentas protestas en Haití dejan cuatro muertos Puerto Príncipe, 11 Feb (NOTIMEX).- Al menos 4 personas murieron y decenas resultaron heridas durante el cuarto día de protestas en Haití, las cuales derivaron en acciones violentas, en demanda de la renuncia del presidente Jovenel Moise. Cientos de personas salieron a protestar para exigir la renuncia de Moise, y en varias ciudades los manifestantes bloquearon carreteras, quemaron vehículos y atacaron negocios, especialmente en esta capital. El saldo del cuarto día de pro-

testas en el país fue de 4 muertos en Puerto Príncipe y otras ciudades, víctimas que se suman a las 5 registradas la semana pasada. Los manifestantes protestaron en Gonaives, Cabo Haitiano, Los Cayos, Jacmel, así como en Puerto Príncipe, en las zonas de Delmas, Petionville, Carrefour, y el centro de la ciudad. Los alcaldes de varias ciudades se vieron obligados a cancelar las festividades de carnaval que se realizarán a principios de marzo, debido a las violentas protestas que comenzaron el pasado jueves.

21.08 Venta: 22.16

Llama la ONU a impulsar igualdad de género en ciencia y tecnología París, 11 Feb (NOTIMEX).- Eliminar la brecha de desigualdad que viven las mujeres en materia de ciencia y tecnología es urgente para impulsar la igualdad de género en el sector, coincidieron la Unesco y ONU-Mujeres al lanzar un mensaje en pro de una educación más incluyente. En un mensaje con motivo del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, y la directora ejecutiva de ONU-Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, señalaron que es urgente abatir la desigualdad en el sistema educativo. Señalaron que en fechas recientes más mujeres de todas las edades se han pronunciado porque se adopten medidas para combatir el cambio climático y una forma de avanzar hacia esa meta es mediante la igualdad de oportunidades en el campo de la educación, en especial la ciencia y la tecnología. Invitaron a eliminar la brecha en materia de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (CTIM) e impulsar la igualdad de género en las carreras de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), en las que la voz femenina es vital para “encontrar soluciones al cambio disruptivo que estamos experimentando en un mundo en rápida evolución”. Hicieron notar que esas habilidades son esenciales en las carreras de más rápido crecimiento, con predicciones de creación de 58 millones de plazas de trabajo, en particular de científicos y analistas de datos, especialistas en inteligencia artificial y aprendizaje automático, creadores y analistas de programas y aplicaciones y especialistas en visualización de datos.


Bolivia informó que hay 543 casos de dengue registrados en el país en lo que va del año, mil por ciento más que el registrado en el período de 2017.

Mundo

Martes 12 Febrero de 2019

31

Democracia en Venezuela

Ordenan auditoría en Venezuela contra Juan Guaidó Caracas, 11 Feb. (NOTIMEX).- Las autoridades venezolanas ordenaron realizar un procedimiento de auditoría contra el juramentado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, por falsos datos en su declaración patrimonial, así como recibir fondos de organizaciones nacionales e internacionales. Elvis Amoroso, contralor general de Venezuela, dijo que “se ordena el inicio del procedimiento de auditoría patrimonial del ciudadano Juan Guaidó”. “Considerando que Juan Guaidó, presuntamente, primero: ocultó o falseó datos contenidos en su declaración jurada de su patrimonio, y segundo, ha recibido dinero proveniente de instancias nacionales e internacionales sin ningún tipo de justificación”, dijo en conferencia de prensa. “En el ejercicio de la facultad de contralor, se ordena el inicio del procedimiento de auditoría patrimonial de Juan Guaidó, de conformidad con lo previsto en la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del sistema nacional de control fiscal, así como del decreto de ley contra la corrup-

ción”, expresó Amoroso. Destacó “las competencias exclusivas y excluyentes del contralor general de la república para imponer sanciones de inhabilitación hasta por un máximo de 15 años a los servidores públicos que cometan irregularidades”. “La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece que los diputados de la Asamblea Nacional son a dedicación exclusiva, no pudiendo recibir ningún tipo de remuneración con ocasión de otro trabajo público o privado”, puntualizó. La investigación se suma a la denuncia impulsada por el fiscal general de la república, Tarek William Saab, que solicitó ante el Tri-

bunal Supremo de Justicia (TSJ), una orden de prohibición de salida del país y que congelen las cuentas bancarias de Guaidó. William Saab detalló el pasado 29 de enero que esas medidas, que emprendió el Ministerio Público, forman parte de una investigación preliminar abierta en contra del legislador venezolano. Afirmó que a partir del 23 de enero, cuando Guaidó se autoproclamó presidente encargado de Venezuela “se han suscitado hechos violentos en el país, pronunciamientos de gobiernos extranjeros y el congelamiento de activos de la república, lo que implicaría la comisión de delitos graves que atentan contra el orden constitucional”.

Reitera EUA que Maduro debe renunciar Miami, 11 Feb. (NOTIMEX).El consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mauricio Claver, reiteró que la oferta de Washington al mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, sigue en pie a fin de buscar una solución pacífica a la crisis en esa nación. “Le hemos dado la oportunidad a Maduro de que salga del país, estamos dispuestos a conversar el cómo, cuándo y a qué hora”, para buscar una solución “si no lo acepta la situación va a seguir empeorando”. Aseguró que gran parte de la Fuerza Armada “está con (Juan) Guaidó” porque saben que Maduro “no tiene ningún tipo de salida”. La crisis política en Venezuela se profundizó luego que Guaidó juramentó como presidente encargado del país, tras argumentar que

las votaciones en las que Maduro resultó reelecto como mandatario en mayo de 2018, fueron fraudulentas. Tras su juramentación, unos 30 países y organizaciones internacionales han reconocido a Guaidó como presidente interino, llamaron a nuevas votaciones, y en algunos casos adoptaron medidas financieras contra el gobierno de Maduro, situaciones que el gobernante califica como una injerencia en su país. A pesar de que Nicolás Maduro se aferra al poder, Estados Unidos junto con la oposición venezolana, no han retirado las “ofertas” que le presentó para abandonar el poder y permita una transición pacífica en Venezuela. Washington ofreció al mandatario venezolano irse del país y buscar su futuro “en otras partes”, destacó Claver en entrevis-

ta con EVTV Miami. “El gobierno de Guaidó le ha dado la oportunidad a Maduro de una amnistía, nosotros también le hemos dado la oportunidad de que salga del país, a que busque su futuro en otras partes. Estamos dispuestos a conversar el cómo, cuándo y a qué hora”, manifestó. “Esa es una gran oportunidad, si yo fuese Maduro lo vería como un final feliz para él y su familia (...) ese sería el único final feliz” a la crisis en esa nación, apuntó el funcionario. Claver reiteró “a los oficiales militares en Venezuela que quieran, pero por alguna razón todavía no hayan apoyado a Guaidó, que sepan que nosotros no tenemos ningún tipo de ‘vendetta’ en contra de ellos personalmente, no tenemos afán por ningún tipo de venganza”.

Brasil abre centro de acopio; Venezuela fortalece bloqueo con militares Caracas, 11 Feb. (NOTIMEX).- Brasil aceptó abrir un centro de acopio de ayuda humanitaria para Venezuela, en momentos en que el Ministerio venezolano para la Defensa “refuerza la presencia militar” en la frontera con Colombia, donde está instalado otro centro de almacenamiento. El diputado opositor, Lester Toledo, aseguró a través de su cuenta de Twitter que se logró una “victoria”, luego de que fue aceptado de manera oficial el establecimiento en el estado de Roraima, frontera con Venezuela, la instalación de un centro de acopio, tras reunirse en Brasilia con autoridades brasileñas. “Hoy es otro día histórico para los venezolanos. El Gobierno de Brasil respalda el establecimiento de un centro de acopio para la #AyudaHumanitaria en el estado de Roraima. Una cooperación para todo nuestro pueblo que tanto lo necesita”, destacó Toledo en su cuenta de la red Twitter. “Necesitamos de la solidaridad del mundo entero, por eso esto es una coalición, distintos países que están dispuestos a ser parte de este proceso de #AyudaHumanitaria para Venezuela”, agregó To-

ledo, coordinador de la ayuda humanitaria, designado por el autoproclamado “presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó. “La #AyudaHumanitaria entrará con el acompañamiento de nuestra gente que tiene muy claro que viene un proceso de cambio. Los militares deben saber que no es solo la entrada de la ayuda, sino la entrada de la libertad de Venezuela, deben ponerse del lado del pueblo”, indicó. El llamado a los militares del diputado opositor se da en momentos en que en Caracas, el ministro para la Defensa, Vladimir Padrino, anunció que una “presencia reforzada” de militares en la frontera de Venezuela con Colombia no es por el “espectáculo” de la ayuda humanitaria, sino por el aumento de “delitos y los males que vienen de Colombia”. En la ciudad colombiana de Cúcuta se instaló un centro de acopio, al que la semana pasada llegó un cargamento con ayudad humanitaria proveniente de Estados Unidos, lo que el régimen venezolano consideró como una injerencia en su país y colocó camiones cisterna cerrando el paso fronterizo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.