Edición del martes 17 de enero de 2017

Page 1

MARTES 17 ENERO 2017 ElComentarioOficial AÑO 42

NO. 12,623

@ComentarioUdeC

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

http://elcomentario.ucol.mx

Universidad, el instrumento más poderoso para que Colima enfrente sus retos: Rector

L

Abordan Jornadas Académicas nuevas normativas p4

Educación inclusiva no es personalizar, sino adecuar el entorno: Experta

p5

a U de C “es el instrumento más poderoso del Estado para fomentar el desarrollo y la prosperidad de la sociedad colimense”, dijo el Rector José Eduardo Hernández Nava durante el saludo de Año Nuevo que los universitarios llevaron al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez. Es momento, añadió, de fortalecer a la universidad pública, “porque solo con una Universidad fuerte es posible encontrar soluciones a problemas tan complejos como

Obtiene estudiante de la U de C beca internacional en Veterinaria

L

a Asociación Mundial de Veterinaria (WVA, por sus siglas en inglés) y la Organización MSD Salud Animal, seleccionaron a la estudiante de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U de C, Wendy Esmeralda Gaitán Montejo, como una de las once beneficiarias a nivel internacional de una beca para reforzar su desempeño académico y mejorar su calidad educativa. Debido a su calidad académica, la estudiante colimense fue elegida luego de competir con 46 de los mejores estudiantes latinoamericanos en el rubro veterinario, especializados en mascotas o animales de compañía, equinos, acuicultura, producción pecuaria y ganado avícola. p4

los que enfrentamos en estos momentos. Solo de esa manera, la crisis moral y de confianza ciudadana en las instituciones, será resuelta en términos satisfactorios”. Aseguró además, que el futuro de Colima y los colimenses debe ser en alianza con el Gobierno del estado. También, Hernández Nava expresó su apoyo al Proyecto Visión Colima 2040 del Gobierno del estado, en el que ve, dijo, que nuestra entidad “requiere de una Universidad fuerte, comprometida con su papel, y que Colima demanda de grandes cambios para no rezagarnos ante las tendencias de la sociedad del conocimiento y salir más fortalecidos de la grave crisis que enfrentamos”.

pp 2 y 3

Tapachula, próximo rival de Loros p 12


2

Martes 17 Enero17 de 2017 Martes

Universidad

Enero de 2017

Tapachula, próximo rival de Loros

El encuentro correspondiente a la jornada 4, será el próximo sábado a las 7 de la tarde en el Estadio Olímpico Universitario

Salutación de los universitarios

Universidad, el instrumento más poderoso para que Colima enfrente sus retos: Rector

L

a Universidad de Coli ma “es el instrumen to más poderoso del Estado para fomentar el desarrollo y la prosperidad de la sociedad colimense”, dijo el Rector José Eduardo Hernández Nava durante el saludo de Año Nuevo que los universitarios llevaron este lunes por la mañana al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez. Es momento, añadió, de fortalecer a la universidad pública, “porque solo con una

Universidad fuerte es posible encontrar soluciones a problemas tan complejos como los que enfrentamos en estos momentos. Solo de esa manera, la crisis moral y de confianza ciudadana en las instituciones, será resuelta en términos satisfactorios”. Aseguró además, que el futuro de Colima y los colimenses debe ser en alianza con el Gobierno del estado. También, Hernández Nava expresó su apoyo al Proyecto Visión Colima 2040 del Gobierno

del estado, en el que ve, dijo, que nuestra entidad “requiere de una Universidad fuerte, comprometida con su papel, y que Colima demanda de grandes cambios para no rezagarnos ante las tendencias de la sociedad del conocimiento y salir más fortalecidos de la grave crisis que enfrentamos”. Además, compartió que, como Rector, su primera responsabilidad “es asegurar el funcionamiento correcto de la Universidad todo el tiempo; así –añadió- en reciprocidad con el compromi-

so del gobernador de respetar la autonomía universitaria, habremos de fomentar la formación de nuevos liderazgos, el debate y las decisiones conjuntas, y respaldar la toma de decisiones para hacer realidad la Visión 2040 del estado de Colima”. El líder de los universitarios enunció también varios proyectos que se realizarán a lo largo de su segundo periodo al frente de la institución, como el de la internacionalización, el proyecto MUSE (Modernidad y discapa-

cidad: asegurando la calidad en la educación para estudiantes con discapacidad), el fomento a la cultura de la protección civil, uno más sobre Innovación Social Students4; el fomento de la investigación científica al renovar convenio con la Universidad de Cantabria. La firma de un acuerdo con el laboratorio Fermilab y otro con el Departamento de Energía de los Estados Unidos, entre otros muchos. En su mensaje, el gobernador Ignacio Peralta definió el encuentro de esa mañana con los universitarios como la convocatoria a la creatividad, porque el estado requiere, “de la mirada creativa de quienes integran la Universidad de Colima”. Es indispensable, añadió Peralta Sánchez, “que desde todos los campos del saber, las materias propias de la investigación, las temáticas susceptibles a la reflexión, surjan nuevas propuestas que nos ayuden a reformular el presente para garantizar el futuro de las familias colimenses”.


Abordan Jornadas Académicas nuevas normativas académicas

Universidad

Martes 17 Enero de 2017

3

No aumentarán cuotas ni aranceles

Gestionará U de C más becas para estudiantes, en respuesta a la crisis: Rector Por Carlos A. Arévalos

Universidad, el instrumento ...

Dijo además que la dificultad más importante radica en la conciencia de las personas, por ello, instó a recuperar nuestros lazos como sociedad, formular nuevos caminos para la concordia, a generar otras oportunidades para el acuerdo y promover la reconciliación entre los mexicanos. Agregó que “el reto esencial es la innovación, el diseño de nuevos mecanismos para conducir nuestro destino común y abrir nuevas posibilidades al esfuerzo colectivo”. Al finalizar los mensajes, los universitarios, uno por uno, saludaron y dieron sus parabienes al gobernador Ignacio Peralta y también al Rector. A la salutación realizada en el patio central del Palacio de

Gobierno, asistieron un nutrido grupo de universitarios, entre trabajadores, docentes y directivos, así como un contingente de jóvenes de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC). También estuvieron presentes Óscar Hernández, secretario de Educación en el estado; Christian Torres, secretario general de la U de C; Alicia del Carmen López de Hernández, presidenta del Voluntariado y directora general del Cedefu; Héctor Magaña, presidente de la FEC; Luis Enrique Zamorano, secretario general del Sutuc; Ciria Salazar, presidenta de la FEUC; Guillermina Araiza, presidenta de la ACU y Guillermo Torres, presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Universidad de Colima.

No obstante el incremento en las gasolinas y otros combustibles, el Rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, aseguró que se mantendrán sin alterar las cuotas y los aranceles, además de que se buscarán más becas para beneficiar a un mayor número de estudiantes. “Tenemos ocho años sin incrementar cuotas y aranceles, mi período rectoral se ha caracterizado por eso”, dijo en entrevista, luego de encabezar la salutación de la comunidad universitaria al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, en el patio central del Palacio de Gobierno. “Nosotros sabremos cómo vamos a soportar todo esto, pero no pensamos incrementar las cuotas ni los aranceles”, sostuvo. Informó que hace ocho días participó en la Ciudad de México, en una reunión a la que convocó la Asociación Nacional de Unidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) y en la que estuvieron el nuevo presidente del Consorcio de Universidades Mexicanas (Cumex) y el subsecretario de Educación Superior, Salvador Jara. “Nos convocaron para decirnos que venían situaciones muy difíciles, muy complejas en materia presupuestal, para que nosotros como Universidad, nos dedicáramos a hacer lo que nos corresponde. Yo lo

he manifestado ya en otras declaraciones, que vamos a actuar con responsabilidad social, que vamos a hacer todos los ajustes que sean necesarios y vamos a seguir gestionando también becas para beneficiar a nuestros alumnos”. Al respecto, mencionó que está la promesa del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, en cuanto a las becas de titulación, “esperemos que esto se realice, porque sería una forma también de apoyar a los alumnos que se titulan un año después de que egresan”. Señaló que en los últimos tres años, con recursos gestionados, “hemos beneficiado a un número importante de alumnos; recordemos que en mi informe manifesté que nunca se habían dado tantas becas como en este período rectoral. Dio a conocer también que desde el inicio de su administración se han implementado medidas de austeridad, y que su rectorado comenzó con un período muy difícil, muy complejo en materia presupuestaria, por el adeudo histórico que se tenía por parte del Gobierno del estado. Las becas, sostuvo, “no pensamos disminuirlas, al contrario, queremos incrementarlas, hay algunas instituciones con las que venimos trabajando desde hace tiempo y queremos que nos apoyen más en ese sentido. En lo general, vamos a gestionar todo tipo de

becas, para apoyar más a los alumnos”. Indicó que actualmente recibe beca el 40 por ciento del total de la población estudiantil, que es de 27 mil alumnos en el nivel medio, superior y posgrado. El Rector Hernández Nava informó también que se ha estado reuniendo con sus colaboradores con miras a su segundo período rectoral, para el que rendirá protesta el 1 de febrero. “Estamos preparando el Plan de Trabajo que queremos que sea muy realista, donde podamos realizar las metas que nos vamos a proponer, sobre todo en estos tiempos tan complejos y difíciles, donde como institución educativa vamos a seguir velando y promoviendo la calidad de la educación, para que se beneficie la razón de ser de la institución, nuestros estudiantes”. Dijo que lo que hará diferente su segundo período rectoral es que “vamos a innovar, a crear, a ser más eficaces, más eficientes en el ejercicio de los recursos que nos está confiriendo la sociedad, así como en todo lo que hacemos en la institución. Me he estado reuniendo con funcionarios, el mes pasado tuve una conferencia en la que estuvieron presentes docentes, académicos, investigadores y directivos y precisamente estoy convocando a eso, a seguir unidos, trabajando a favor de la Universidad, trabajando a favor de los estudiantes y de Colima”.


4

Martes 17 Enero de 2017

Universidad

Ojo de Mar

Abordan Jornadas Académicas nuevas normativas académicas Debido a que el año pasado se aplicaron nuevos reglamentos en la Universidad de Colima, las Jornadas Académicas que se realizan desde diciembre del año pasado y que concluyen en enero de este año, centran sus actividades, talleres y conferencias en el tema de las nuevas normativas, sus manejos y aplicaciones, según lo explicó en entrevista el coordinador general de Docencia de la U de C, Carlos Eduardo Monroy Galindo. Las Jornadas Académicas son parte del programa institucional para la formación docente, así como para todos aquellos que están directamente ligados con la función de la docencia como son profesores, directores de plantel, coordinadores académicos, asesores pedagógicos y profesores de inglés, mencionó Monroy Galindo. Básicamente, dijo, “tiene que ver con talleres, conferencias y cursos especializados de acuerdo

con las necesidades que hayan sido identificadas de las direcciones generales de Media Superior, Educación Superior y de las propias escuelas. Dichas actividades, además, se realizan en los periodos vacacionales de los alumnos”. Como ejemplo, el coordinador de Docencia señaló que el año pasado se pusieron en operación algunas normativas, “por lo que este año tratamos el tema de la normatividad para la evaluación del aprendizaje para reforzar el lanzamiento de las normas de educación, el reglamento escolar y los lineamientos para la evaluación del aprendizaje”. Estos tres instrumentos normativos, agregó, “los trabajamos para darlos a conocer a profesores y directores y mostrarles los nuevos esquemas de evaluación del aprendizaje”. En cuanto al modelo educativo que está implantando la institución, Carlos Eduardo

Monroy dijo que su importancia surge de los cuatro ejes que lo conforman: El enfoque humanista, el ser un modelo centrado en el aprendizaje, que tiene flexibilidad académica y que cuenta con una gestión socialmente responsable”. Lo cual nos hace ver, enfatizó, “que la nueva normativa está orientada a promover condiciones de convivencia sana, pacífica, respetuosa y ética entre todos los integrantes, profesores, alumnos, académicos y asesores. La idea del modelo es insistir en que debemos aprender a convivir en condiciones de no violencia, sana y respetuosa”. Asimismo, Monroy Galindo mencionó que “el modelo nos dice que debemos preocuparnos por fomentar el aprendizaje, razón por la cual está centrado en el estudiante, lo que significa que no es suficiente acreditar con un examen, sino que el alumno muestre que aprendió, y

Carlos E Monroy. eso requiere de otras condiciones de evaluación, de mostrar desempeños”. Un elemento central que Monroy dijo es la flexibilidad, ya que anteriormente se contaban con pocas formas de evaluar: “Ahora lo importante es que el estudiante se forme, aprenda lo mejor posible, y que estudie para que sea mejor persona”. Al referirse al último punto, el de gestión responsable, dijo que “no es otra cosa más que hacer los trámites cuando se necesitan y de acuerdo con lo que se necesita, lo cual nos permite hacerlo más rápido y fácil”.

Por último, el coordinador general de Docencia destacó la buena respuesta de los participantes en las jornadas académicas, y dijo que las jornadas aún continuarán durante los próximos días con talleres y conferencias sobre las nuevas normativas, además de temas de inglés, tecnologías, gestión escolar y las funciones de las distintas direcciones generales. En los primeros días de este mes, Carlos E. Monroy Galindo dictó la conferencia “Normatividad para la evaluación del aprendizaje”, como parte de estas jornadas.

Obtiene estudiante de la U de C beca internacional en Veterinaria La Asociación Mundial de Veterinaria (WVA, por sus siglas en inglés) y la Organización MSD Salud Animal, seleccionaron a la estudiante de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Colima, Wendy Esmeralda Gaitán Montejo, como una de las once beneficiarias a nivel internacional de una beca para reforzar su desempeño académico y mejorar su calidad educativa. En un boletín publicado recientemente en la página oficial de la WVA, la institución señaló que Wendy Gaitán fue

Wendy Gaitán Montejo. seleccionada para recibir 5 mil dólares americanos (alrededor de 107 mil pesos mexicanos) como incentivo correspondien-

te a la edición 2016 para apoyar financieramente a los mejores estudiantes de esa disciplina de acuerdo a los criterios de dichos organismos. Debido a su calidad académica, la estudiante colimense fue seleccionada luego de competir con 46 de los mejores estudiantes latinoamericanos en el rubro veterinario, especializados en mascotas o animales de compañía, equinos, acuicultura, producción pecuaria y ganado avícola. Derivado de lo anterior, el presidente de la WVA, René Carlson, dijo que el futuro de

la Veterinaria son sus estudiantes, por lo cual, al impulsar a los alumnos destacados, tanto la institución que representa como la MSD Salud Animal, promueven el desarrollo y la calidad en la atención de los animales en beneficio de la sociedad a nivel global y de manera especial en América Latina. Por su parte, el vicepresidente para América Latina de MSD Salud Animal, Ralph Cabezas, precisó que todos los estudiantes premiados con este apoyo financiero tienen el potencial para mejorar la industria pecuaria y

contribuir sustancialmente con nuevas aportaciones a la Medicina Veterinaria. Cabe destacar que Wendy Esmeralda, quien en fecha próxima cursará el cuarto semestre de su carrera, es la única alumna mexicana seleccionada como beneficiaria de este programa internacional. El resto de los galardonados estudian en universidades de Argentina, Perú, Panamá, Colombia, Chile, Honduras, Costa Rica y Trinidad y Tobago, lo cual aparece en el sitio web de la WVA: http://www.worldvet.org/news. php?item=307#prettyPhoto.


Universidad

Escaparate Político

Educación inclusiva no es personalizar, sino adecuar el entorno: Experta A partir de este lunes se está llevando a cabo, en la Universidad de Colima, el taller “Construyendo buenas prácticas inclusivas”, impartido por Norma Guadalupe Márquez Ceballos, académica de la Facultad de Ciencias de la Educación, el cual pretende ofrecer a los participantes conceptos sobre la discapacidad, qué es la educación inclusiva, así como aclarar algunos mitos que rodean a esta forma de enseñanza. El curso-taller impartido por Norma Guadalupe Márquez forma parte de las actividades que organiza el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu), en el marco del proyecto MUSE (Modernidad y discapacidad: asegurando la calidad en la educación para estudiantes con discapacidad). Márquez Ceballos explicó que comúnmente se entiende como educación inclusiva, el proceso de darle atención personalizada al estudiante o bien que el plan de estudios se adecue al estudiante; sin embargo, aclaró que esto no es así; “una educación inclusiva es no hacer la diferencia porque se es ciego, sordo o se tiene un

trastorno psicomotriz; se trata de que el profesor las identifique para que pueda dinamizar su metodología”. Una buena práctica inclusiva, dijo, “es que al plan de estudios se le puedan hacer adecuaciones; que el docente pueda dinamizar su metodología, centrada en estrategias para diversificar esa enseñanza; una más está centrada en que las instalaciones de una escuela o Universidad tengan adecuaciones arquitectónicas; es decir, que los espacios sean viables para que un alumno pueda llegar al aula sin problemas; que haya audiotextos, servicios de Braille y personal que pueda ayudarlos a resolver sus dudas”. Es precisamente a través de estos talleres, como el que inició este lunes por la tarde, “que se busca que los docentes aclaren éste y otro tipo de mitos acerca de la discapacidad y educación inclusiva, puesto que comúnmente se piensa sólo en discapacidad física, más no en trastornos como Asperger, déficit de atención y en alumnos con sobresalientes, por lo que se requiere que los profesores puedan identificarlos y fortalecer su enseñanza”, agregó la profesora universitaria. Así que, durante estos tres días “nos vamos a centrar en la conceptualización básica de la educación inclusiva, en saber qué es un estudiante con discapacidad, qué es educación inclusiva, qué es una escuela inclusiva, con la finalidad de clarificar y corroborar la realidad que vive un estudiante con discapacidad, y algunos de los mitos por los que nos resistimos a atender a algún chico con discapacidad”.

Raúl Arámbula, encargado del Cueiv Por instrucciones de José Eduardo Hernández Nava, Rector de la Universidad de Colima, el Dr. Raúl Arámbula Mendoza recibió nombramiento como encargado del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones de Vulcanología (Cueiv) de esta Casa de Estudios, en sustitución del Mtro. Gabriel Reyes Dávila, quien se jubiló en estos días. Raúl Arámbula.

Martes 17 Enero de 2017

5


6

Opinión

Martes Martes 17 17 Enero de 2017 Enero de 2017

Socializando datos Imagen de archivo.

... la violencia no cesa, robos, asesinatos, intentos de violación, son cosa de todos los días. El Inegi mide cómo se siente la ciudadanía ante esta situación, una de esas mediciones es la Encuesta de Seguridad Pública Urbana: en septiembre del año pasado, el 76.9% de las personas de 18 años y más dijeron sentirse inseguras en Colima ciudad, y en el puerto 60.2%

Editorial

Instrumento poderoso

L

os retos, más que las oportunidades que plantea el comienzo de 2017, son de una complejidad con muy pocos antecedentes. El entorno es difícil, con una escabrosa situación financiera y una sociedad exigente, informada, que no admitirá equivocaciones o excusas. Las decisiones y soluciones que se apliquen, seguramente marcarán el rumbo que tomen nuestro estado y país a corto y largo plazo. Frente a ello, México, pero sobre todo los ciudadanos, requieren de la actuación y el fortalecimiento de instituciones fuertes, dedicadas en tiempo y alma al servicio de la comunidad, a establecer polí-

ticas públicas que busquen paliar la complicada situación nacional. Esas instituciones deben generar confianza en los mexicanos, deben contar con un sólido prestigio de dedicación, trabajo y esfuerzo. Esa característica les permitirá enarbolar las causas sociales o aportar iniciativas confiables para resolver complejidades. Entre esas instituciones, su alianza para trabajar en favor de la sociedad es estratégica, pero a la vez fundamental y necesaria. Desde sus estructuras y a través del trabajo coordinado o complementario, deben salir las iniciativas para mantener el desarrollo o los planteamientos para que no exista

Ojo de mar

Lecciones periodísticas de Watergate (II) Por Adalberto Carvajal Las enseñanzas para el periodismo que dejó el caso Watergate siguen vigentes, dice el autor del blog de periodismo La Columna Quinta, quien extrajo ocho lecciones del libro Todos los hombres del presidente, escrito por los periodistas que descubrieron el asunto, Bob Woodward y Carl Bernstein, una obra que “se lee como un reportaje, como una novela policíaca y como un manual de periodismo”. A casi 44 años que se descubrió el espionaje del gobierno del republicano Richard Nixon al Partido Demócrata (17 de junio de 1972), y casi 42 que el mayor escándalo político del siglo XX en Estados Unidos terminara con la renuncia del presidente (9 de agosto de 1974), podemos ver que las herramientas han cambiado (aparecieron los medios digitales y la multimedia) pero las reglas básicas del periodismo se mantienen. Después de haber visto las cuatro primeras (1. El manejo de las fuentes: calidad y cantidad, 2. La protección de las fuentes, 3. Rigor periodístico en todo y 4. Resistir a las presiones de los poderosos), continuamos la lista de ocho lecciones con las siguientes tres: 5.- El respaldo de editores y directivos es útil: ¿Cómo deben ser los editores, directores y dueños de un medio que destapa un acto de corrupción tan grande? Ante todo, el dueño del medio debe

un rezago en el crecimiento y el desarrollo. En los actuales tiempos de crisis moral y de confianza ciudadana en las instituciones, esas organizaciones aparecen casi como una tabla salvavidas. Nuestra Universidad, sin duda, forma parte de esas prestigiosas y confiables instituciones. Su pasado, presente y perspectivas de futuro así lo confirman. Su dedicación histórica a la educación de calidad, ha permitido que Colima la considere una herramienta que le asegura a sus ciudadanos, un futuro de trabajo y a la vez de posibilidades de progreso e igualdad de oportunidades. Ese ha sido también el con-

vencimiento del Rector de nuestra Alma Máter, José Eduardo Hernández Nava, al expresar que nuestra entidad “requiere de una Universidad fuerte, comprometida con su papel, para que Colima no se rezague ante las tendencias de la sociedad del conocimiento y salir más fortalecidos de la grave crisis que enfrentamos”. La Universidad de Colima, en resumen, seguirá siendo el instrumento más poderoso del Estado para fomentar el desarrollo y la prosperidad de la sociedad colimense, muy a pesar de las actuales dificultades.

comprometerse y el director debe respaldar a su gente. Cuando la investigación periodística del caso Watergate estaba avanzada llegó una citación judicial para entregar las notas de los periodistas. Como una jugada del periódico para evitarlo, Katharine Graham, propietaria del Washington Post, decidió custodiar las notas más importantes. El director, Benjamin Bradlee, en esa ocasión dijo a sus dos reporteros: “Vamos a luchar hasta el fin, siguiendo esta estrategia, y así, si el juez quiere enviar a alguien a la cárcel por desacato, tendrá que ser la señora Graham. Y, ¡Dios mío!, la señora está dispuesta a dejarse encerrar”. En un año, Bradlee se vio “en la necesidad de hacer dos declaraciones … y ambas sobre el caso Watergate …”. Hasta que, como se cuenta en el libro, acabó por pensar: “¡Que se vayan todos al cuerno! Yo debo estar al lado de mis muchachos”. 6. - Respeta a todas las personas: Esta lección nos enseña que el periodismo no es cacería de brujas. Cuando Nixon estaba acorralado los periodistas buscaron una entrevista, no para hacer leña del árbol caído ni para convertirse en entrevistadores estrellas. Dijeron a quienes podían conseguir la cita que, “si el presidente accedía a la entrevista, las preguntas se le darían por adelantado. No existía el menor interés en saltar de improviso sobre él”. Hasta Nixon merecía un trato decente. 7.- No creas todo, te pueden engañar: En toda la investigación siempre flotó en el ambiente la posibilidad de ser engañados para que los culpables en el caso Watergate tuvieran un pretexto para desvirtuar la información. Por eso fue necesario tomar precauciones y ser prudentes. è 9


“De atar” Cartón de RIMA

Mirador

Opinión

Martes 17 Enero de 2017

7

Escaparate Político Por Armando Fuentes Aguirre

“¡Cómo retorcemos los hombres a Dios!”. Con esa sonora frase da principio Malbéne a su más reciente artículo en Lumen, la revista de la Facultad de Teología lovaniense. Malbéne, ya se sabe, gusta de provocar polémica. “Soy un teólogo antiteología”, suele decir hablando de sí mismo. En el texto que digo critica acerbamente a quienes todavía sostienen que el cuerpo es enemigo del alma, pues es materia, y por lo tanto cosa deleznable. “¿Será posible hablar mal del cuerpo -escribe- si Dios mismo habitó uno? El cuerpo no codicia contra el alma: es su residencia, y posee su misma dignidad. Obra divina, cuando lo mortificamos por motivos religiosos atentamos contra la creación. Aquéllos que en nombre de Dios lastiman su cuerpo, o lo hacen víctima de privaciones, faltan a la caridad hacia sí mismos y agravian al Espíritu, que en el cuerpo del hombre tiene templo”. Ya se han levantado voces contrarias a la opinión del discutido teólogo. Hay quienes dicen que va contra instituciones caras a la Iglesia, como el ayuno y demás prácticas penitenciales. Otros lo acusan de atacar entre líneas al celibato sacerdotal. A los que así lo juzgan Malbéne les contesta: “Piensen lo que quieran. Pero piensen”. ¡Hasta mañana! ...

Tarea pública

Los compromisos de Eloísa Por Carlos Orozco Galeana Tecomán es un municipio costero que fue líder en producción de frutales como mango, limón, aguacate y otros más, razón por la cual los políticos de turno cuando lo visitaban en campaña electoral, proponían industrializar la fruta para darle un valor agregado a la producción. En este aspecto, empresarios han prosperado los últimos años, pero los proyectos no han evolucionado como se quisiera. Hoy las cosas se han jodido allí. Tecomán es a nivel nacional el municipio más violento de México. Respira muerte y está siendo abandonado por mucha gente de clase media que prefiere deshacerse de sus propiedades, a ser víctima de violencia. Sus índices de pobreza son estables o van a la alza, y la migración de otros estados costeros no disminuye. Hay rezago educativo en serio y violencia de todos tipos. Y como cereza en el pastel, la clase política se pelea los pocos puestos públicos existentes. En medio de esas circunstancias, es loable el esfuerzo de la diputada federal panista Eloísa Chavarrías Barajas, quien ha mostrado sensibilidad, interés y solidaridad hacia sectores desprotegidos del municipio. Un garbanzo de a libra es Eloísa estos años. Como parte del compromiso que tiene con Tecomán y con sus electores en general, informó que el próximo 01 de febrero comenzarán a funcionar los talleres gratuitos de artes y oficios ofrecidos desde el mes de septiembre del año pasado. Si algo falta allí es empleo. La legisladora federal trabaja duro en sus comisiones legislativas a juzgar por lo que informa en redes, y en esta faceta de apoyo a sus electores, consideró importante continuar ofreciendo a las personas la oportunidad de capacitarse en las áreas que más les interesen y de esta manera desarrollar habilidades que les permitan mejorar la economía de sus familias. A partir del lunes 16 y hasta el 30 de enero los interesados pueden inscribirse en la Escuela de Artes y Oficios. Los cursos y talleres solo se imparten los sábados y domingos para que las personas que trabajan puedan acudir con facilidad. Se enseña electricidad básica, panadería, repostería, impermeabilización de techos, elaboración de yogurt y lácteos, elaboración de productos de limpieza, pintura textil y teatro, entre otros más. Eloísa, quien apoya también a quienes deseen comenzar o terminar sus estudios básicos, ha agudizado su visión y se ha dado cuenta que los representantes populares tienen que ser auténticos, hablar de frente, trabajar mucho y ser solidarios con las comunidades. La violencia se combate con más educación. Así, en un ambiente difícil y traicionero como es el de la política, esta representante popular ha gestionado beneficios tangibles que impactan la vida y la economía de la gente. Estoy seguro que muchas personas de las que han acudido a la Escuela de Artes y Oficios, tienen una perspectiva nueva y más clara para dedicarse a actividades productivas que les permitan mejorar su economía y lograr el sueño de forjar pequeños negocios que luego podrán ser grandes si los atienden con empeño. Este es el aspecto más valioso de la intervención de Eloísa: ponerse deè 8

Por Amador Contreras Torres [Primera de dos partes]

CAPACIDAD DE NEGOCIACIÓN. En el contexto de las protestas contra el gasolinazo y ante la toma por unas horas, del acceso al puerto de Manzanillo, por parte de un grupo de campesinos liderados por Arnoldo Vizcaíno, se presentó el secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa, y mediante el diálogo civilizado logró que se abriera la circulación para el desahogo normal de la carga y de toda la actividad portuaria, demostrando eficiencia y capacidad de negociación y operación política. Con su experiencia de muchos años en el quehacer público en las ligas mayores, Arnoldo Ochoa es una garantía para la estabilidad de las instituciones y la gobernanza. TRABAJO EN EQUIPO. En Casa de Gobierno, el mandatario Nacho Peralta, en amena reunión de trabajo con sus amigos, los líderes sindicales encabezados por la Federación de Sindicatos de la burocracia, que preside Audelino Flores pidió trabajo en equipo a esa organización sindical y refrendó su respeto a la libre asociación y a la autonomía de las organizaciones sindicales. El gobernador los exhortó a que sigan trabajando en unidad para brindar el mejor servicio a la sociedad colimense. EL FESTEJO DE INDIRA. La secretaria de Desarrollo Social, Indira Vizcaíno, demostró fuerza política y capacidad de convocatoria en el festejo de sus 30 años de vida, en algún lugar de El Trapiche, reuniendo a un amplio arcoiris de actores políticos, lo mismo priistas, perredistas y morenistas, empresarios, funcionarios estatales y federales, legisladores, columnistas, entre otros. Indira demostró que tiene carisma y brillo propio y que es una carta fuerte para los comicios que vienen. A la comida acudió el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, quien junto con la festejada presidió una amena tertulia. Por ahí vimos a Rogelio Rueda, Federico Rangel, Santiago Chávez, Carlos Cruz, Gloria Margarita Puente, Arnoldo Vizcaíno, Hilda Ceballos, Sergio Contreras, Carlos Ahumada, Arturo Velasco, Fernando Cruz, Gisela Méndez, Carlos Ramírez, Roberto Chapula, Crispín Gutiérrez. En la mesa del gobernador de Michoacán hubo una animada tertulia que se prolongó por varias horas, en la que se examinaron los grandes problemas nacionales y regionales. REVISAR EL MODELO. La crisis estructural de las finanzas públicas nacionales que ha llevado a la quiebra de Pemex, el desabasto de gasolina y un esquema nuevo de precios diferenciados por regiones en todos los estados del país que han producido una gran irritación social que no cesa, como a todos nos consta. Pasan los días y continúa el reclamo en las calles, en un contexto de graves amenazas externas como la llegada al poder -en tres días, este 20 de enero- de un declarado enemigo de México, Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, con una política antimexicana, con la construcción de un muro en la frontera, imponer nuevos impuestos a las empresas que produzcan en el país y exporten a Estados Unidos, así como impuestos a las remesas que envían los trabajadores migratorios, deportaciones masivas, entre otras amenazas del discurso del odio, del racismo y la intolerancia, que hacen evocar a Adolfo Hitler y sus consecuencias: la guerra mundial, exterminio de los más débiles y el holocausto. No lo olvidemos. Como bien escribió Santayana: “Aquél que no conoce su historia, está condenado a repetirla”- Por ello, considero que acaso ha llegado la hora de repensar el modelo económico, cambiar el neoliberalismo que ha demostrado su agotamiento y que se expresa en la catástrofe de las finanzas públicas, la ruina de Pemex y de la CFE, alzas en las tarifas de los combustibles que han molestado a la población, a todos los sectores sociales y que afectan toda la cadena productiva. FORTALECER EL MERCADO INTERNO. La primera medida debe ser fortalecer el mercado interno, volver a crear la Conasupo para garantizar el abasto de alimentos a las clases populares y devolver los precios de garantías a los cultivos básicos como el maíz, el frijol, el arroz; cancelar, de inmediato las importaciones de lácteos y estimular con subsidios a los productores ganaderos para garantizar el abasto de carne y lácteos a la población, lo que incidirá en el fortalecimiento genuino del sector agropecuario, mejorando los intercambios económicos entre el campo y la ciudad, entre las zonas rurales y las colonias urbanas y coadyuvando a frenar la emigración por hambre al extranjero, reconstruyendo el tejido social en las comunidades rurales, pues observamos que el actual modelo económico se ha traducido en el despoblamiento de las comunidades -ya no hay jóvenes en las rancherías- y el deterioro de la vida nacional, desde sus regiones. Esta es una realidad lacerante y es caldo fértil para la proliferación de la delincuencia ante la falta de oportunidades para la juventud mexicana. Es la hora de volver a nacionalizar los ferrocarriles, como lo hizo Lázaro Cárdenas en 1937, para que mejore la distribución de los productos en todo el territorio nacional, y para que vuelva a è 8


8

Opinión

Martes 17 Enero de 2017

De política ... y cosas peores Por Catón “¿Sabe usted, señor licenciado, lo que es una notomía? Yo nunca había oído esa palabra. La escuché por primera vez en la cocina de la casa del Potrero, una noche en que la sobremesa de la cena se alargó. Entonces, claro, no había televisión ni radio, y lo único que teníamos en el rancho para entretenernos era la conversación, más la baraja de jugar brisca o conquián. Cuando la plática se ponía sabrosa nadie jugaba ni se iba a dormir. Los hombres bebían a tragos lentos su mezcal; las mujeres tomaban té de menta o yerbanís. No había luz eléctrica; nos alumbrábamos con las llamas del fogón, más una lámpara de petróleo de ésas con tubo de vidrio y resplandor de lámina. El otro día vi una en un bazar de antigüedades, y haga usted de cuenta que volví a oír a doña Cris decir aquella palabra: notomía. Por ese tiempo doña Cris -Crispina, se llamaba, no Cristina como creía la gente- era ya muy viejecita, la persona mayor del Potrero. La noche que digo contó la historia de un pastor al que se le perdió una chiva a medio Coahuilón, el monte más alto de la sierra. Buscando al animalito dio con una cueva cuya entrada jamás había visto, pues la cubrían unas piedras. Entró. ‘Y lo primero que vio -dijo la narradora en tono de misterio- fue una notomía’. Yo soy gente de la ciudad, señor. Pensé que ése era un modo de decir ranchero, pues todos lo entendieron menos yo. Después, ya en mi cuarto, apunté la palabra en mi libreta. Siempre he tenido afición a las palabras. Con ellas sustituyo a los hechos, que nunca se me han dado bien. Cuando regresé a Saltillo busqué “notomía” en el diccionario. ¿Imagina usted mi sorpresa cuando hallé la palabra así, tal cual? El vocablo es arcaísmo. Significa anatomía y, por extensión, esqueleto. Lo que vio aquel pastor en la cueva fue un esqueleto humano. A nadie dio cuenta de su hallazgo, dijo doña Crispina, pues la presencia de huesos de cristiano en algún sitio era señal de que ahí había una relación, o sea un tesoro oculto. Por la noche volvió al lugar con un talache, un pico y una pala, y los siguientes días los dedicó a cavar por todo el piso de la cueva. Un mes después, con extrañeza general, vendió sus chivas muy baratas - ‘a precio vil’, se dijo - y desapareció del rancho. Pasado un tiempo alguien contó que lo había visto en Monterrey, trajeado y en compañía de una mujer muy guapa y elegante. ¿Pasa usted a creer, señor licenciado? A lo mejor todo esto es fantasía, pero igual puede ser cierto. Cosas que parecen mentira son verdad, y a la diversa, como se dice en el Potrero. Sobre esa historia he imaginado otras. Un capitán de bandidos llevó ahí su botín. Se hizo acompañar de uno de sus hombres a fin de que cavara el pozo, y luego lo mató para que nadie supiera dónde estaba el tesoro. O un avaro llevó ahí su cofre lleno de monedas, y cuando acabó de enterrarlo sufrió un ataque al corazón y quedó muerto ahí mismo. Inútilmente lo buscaron, y luego fue olvidado. También pensé en un cura rico que vivió en la hacienda en tiempo de los españoles. Lo asesinaron, y quienes le dieron muerte lo dejaron ahí con su riqueza, y luego no pudieron ya volver a recogerla. Quién sabe. Ahora todos los personajes de la historia, reales o imaginarios, están muertos, y muertos están también los que oyeron a doña Cris contarla aquella noche. Todos se fueron; solamente yo sigo aquí. Cuando escuché el relato tenía 20 años. Ahora paso de 80. Y de aquello sólo guardo una palabra: notomía, que además ya desapareció. Apúntela, señor licenciado, antes de que desaparezcamos también usted y yo” ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... Se secó la gallina de los huevos de oro ...”

Socializando datos

Vamos a andar Por Balvanero Balderrama García El tema sigue siendo la gasolina, aunque divide estelares con la toma de posesión de Trump. Todos los días se puede leer que las manifestaciones continúan en calles y avenidas del país; en el norte han sido notoriamente numerosas. Allende la frontera norte, el fin de semana también se manifestaron en contra de la política de migración anunciada a partir del próximo 20 del presente mes. Las cosas no pintan nada bien al inicio de año, lo comentamos la semana pasada, pero lo hemos escuchado desde fines del ahora añorado 2016. El alza de precios se presenta en muchos artículos y productos. Y la vida sigue. Aunque reacios, hay que poner gasolina a los autos, comprar alimentos, pedirles a nuestras hijas que impriman el comprobante para hacer el pago de su inscripción al siguiente semestre. Visitar a familiares, acudir a trabajar. En los medios hay toda una serie de argumentos para convencernos que no había otra opción, que subir los precios a los combustibles era la única opción válida, certera, responsable y que beneficia a nuestro país. Aderezado con estos argumentos, está lo que habría sucedido de no haberlo hecho, desde desaparecer los programas de apoyo social, hasta el anuncio de un mayor endeudamiento de nuestro país. Que los aumentos no generarán inflación, es un argumento de la SHCP; que los incrementos no son por la Reforma Energética, mencionan otros más. Recientemente leí que tenemos un consumo en tal crecimiento que solamente hay gasolina en reserva para tres días. Por otro lado, instituciones públicas de toda índole, anuncian ajustes y austeridad en el gasto; ninguna de esas medidas goza de la unánime aceptación o aprobación. En el ámbito local, hay tribunos que dicen pueden prescindir de los multicitados vales de gasolina de a 10 mil pesos por mes; hay otros que dicen que no sería posible y no están de acuerdo, porque ello les obligaría a desatender las visitas que hacen a los diez municipios, y para lo cual tienen que poner de su bolsa porque no les ajusta para tales acciones. Y mientras tanto, se tiene que reajustar el gasto familiar; comprar gas por litro, aunque ello signifique ir a las estaciones para tal efecto; priorizar y sacrificar. Por otro lado, la violencia no cesa, robos, asesinatos, intentos de violación, son cosa de todos los días. El Inegi mide cómo se siente la ciudadanía ante esta situación, una de esas mediciones es la Encuesta de Seguridad Pública Urbana (ENSU); la más reciente nos dice que para el estado de Colima se tienen datos para la ciudad capital y el puerto de Manzanillo. Para septiembre del año pasado, el 76.9 por ciento de las personas de 18 años y más dijeron sentirse inseguras en Colima ciudad, y en el puerto 60.2 por ciento; para diciembre pasado, el porcentaje subió en ambas ciudades, pero en Colima subió al 80.3 y en Manzanillo al 63.3 por ciento. El comunicado da muchas posibilidades de análisis, desde lugares en donde se percibe más o menos inseguridad, posibilidades de que mejore o empeore (desde la perspectiva personal), entre otros rubros. Y regresando a la situación actual. El pasado domingo, en un curso propedéutico de ingreso a Vasco de Quiroga, al hacer un ejercicio de análisis de la realidad, concluí con un video de la canción de Silvio Rodríguez “Vamos a andar”, aquí unas frases: vamos a andar matando el egoísmo… vamos a andar con todas las banderas… vamos a andar para llegar a la vida. balvanero@gmail.com

Tarea Pública ...

Pensando en vicios longevos, como el de la corrupción, sabemos con precisión en dónde están esos huevos.

Escaparate político ...

Se registran más charros para el Torneo Virgen de la Candelaria

ç

7

haber transporte de pasajeros por tren como lo hicieron nuestros padres y nuestros abuelos y como sucede cotidianamente en los países desarrollados y aun en los más pobres de la tierra. Es la hora de un cambio de rumbo, ya que el actual modelo, que ya tiene 35 años, desde 1982 en que arribó el salinismo al poder, sigue vigente y ha probado su agotamiento. La gente está muy enojada en la calle, en las casas, en todos los sectores sociales. El dogma neoliberal no es algo fijo e inmutable, no es una verdad eterna. Un cambio de rumbo se hace necesario por sobrevivencia como pueblo y como nación.

ç

7

escalón con humildad para que la gente suba por sus espaldas la escalera de su realización y obtenga un aprendizaje vital, la posibilidad real de sentirse útil y ser feliz. Como viene de abajo, conoce la realidad que priva en su municipio y en el estado. Pero en el trayecto, a ver si no se la descuentan a la hora del reparto de candidaturas para el 2018. Si hay algo en el medio político bien enraizado es la envidia. Eloísa, llegado ese tiempo, habrá acumulado méritos incuestionables que podrían ser valorados positivamente por los ciudadanos. Si le atinan en el PAN, se tendrá en ella, seguramente, a una figura muy competitiva que refrendaría los resultados favorables que la llevaron a la posición que actualmente ocupa. Un dato más que le favorece es que mantiene informados a los ciudadanos sobre sus actividades, en tanto otros políticos de su nivel, ni siquiera se dignan a replicar en sus estados los temas que abordan en el Congreso federal al interior de las distintas comisiones de trabajo. Es más, se desconoce qué es lo que hace la mayoría además de vegetar en las cámaras.


En Tercera División, Palmeros abre con triunfo la segunda vuelta

Opinión

Martes 17 Enero de 2017

9

mero en el estado. Su presidente fundador fue el Ing. Napoleón Ramos Salido.

Hoy en la Historia Por José Levy Enero 17

En 1811 tuvo lugar la batalla del ‘Puente de Calderón’, cerca de Guadalajara. Los realistas derrotaron a la numerosa pero mal armada y peor disciplinada tropa insurgente. Esta batalla marcó el principio del fin de los primeros caudillos de la independencia ... En 1873, el nayarita Manuel Lozada, conocido como El Tigre de Álica lanzó en Tepic un plan libertador y se levantó en armas en contra del Gobierno federal. En su plan, de contenido agrarista, Lozada manifestó sus preocupaciones sociales ... Y en 1948 falleció el destacado revolucionario general José María Maytorena.

CAMINO DE TERRACERÍA A MINATITLÁN En 1964, el 17 de enero, se terminó de construir el camino de terracería de Villa de Alvarez a Minatitlán, iniciado en 1959 por el gobernador Chávez Carrillo, con una longitud de 61 kilómetros, pasando por Picachos, Pueblo Nuevo, El Mixcoate y Llanitos. Actualmente es una carretera pavimentada. DESTAPAN A ELÍAS ZAMORA Y hace 32 años, el 17 de enero de 1985, sorpresivamente es destapado por el PRI, Elías Zamora Verduzco, como candidato a la gubernatura de Colima. Es

“De atar”

Cartón de RIMA

Hoy en la historia de Colima SE EXPIDE EL REGLAMENTO DEL REGISTRO CIVIL Al destacado liberal Ricardo Silva Palacio le correspondió expedir en el estado de Colima el reglamento para la ejecución de la Ley Orgánica del Registro Civil el 17 de enero de 1858, estableciéndose las primeras oficinas en Colima, Almoloyan y Tecomán. De esta manera, en Colima se expidieron actas de nacimiento antes que en otros lugares de la república. La primera fue del 7 de mayo de ese año. El primer oficial del registro civil fue Filomeno Medina. CONVENCIÓN EN GUADALAJARA El 17 de enero de 1858, con el propósito de conservar la unidad federal, se convocó a una convención en Guadalajara, con la asistencia del Ing. Longinos Banda por Colima y otros 7 estados. GRAVE INCENDIO DESTRUYÓ TECOMÁN Gran tragedia para el pueblo de Tecomán ocurrió el 17 de enero de 1872, al registrarse uno de los peores incendios que se recuerden. Destruyó gran parte de la población, donde se encontraban los principales negocios y naturalmente las pérdidas fueron considerables. El siniestro se debió a un cohete que cayó sobre la casa de Tomás Villanueva y al fuerte viento que a esa hora soplaba. TIEMBLA EN MANZANILLO En 1876 se sintió un fuerte temblor de tierra en el puerto de Manzanillo y sus alrededores. CREACIÓN DEL CONSEJO DE SALUBRIDAD En 17 de enero de 1917 el gobernador Juan José Ríos reorganizó el Consejo de Salubridad en el estado, que duró hasta enero de 1936, en que los servicios se fundieron con el nombre de “Servicios Sanitarios Coordinados”. FALLECIMIENTO DE JOSÉ A. GORDILLO En 1959 falleció a la edad de 59 años, el destacado profesionista José A. Gordillo, ingeniero que inició la construcción del santuario de María Auxiliadora, y otras importantes obras en Colima. INAUGURACIÓN DEL CLUB DE GOLF DE COLIMA El 17 de enero de 1959 fue inaugurado el Club de Golf de Colima, el pri-

increíble la forma en que Elías Zamora Verduzco llegó primero, a la presidencia municipal de Manzanillo y luego a gobernador.

Ojo de mar ...

ç

6

Dudaron de manera sistemática: “¿Y si la Casa Blanca había visto una oportunidad para acabar con el Washington Post, preparando ella misma el terreno para una campaña que después se había de mostrar falsa y calumniosa?”, se preguntó Bernstein en un momento de la investigación. También se cuestionaron si los documentos podían ser falsos. Cuando habían pasado meses desde la primera publicación, se mantenían las dudas. “Se nos había dicho que nuestra redacción estaba siendo sometida a vigilancia y escucha electrónica clandestina, que nuestras vidas podían estar en peligro. Alguien que estaba dispuesto a ir tan lejos, tampoco vacilaría en tendernos la trampa de darnos informes falsos para hacernos publicar un reportaje comprometedor que nos hundiera a todos. Había que tener cuidado con resbalar”. Mañana, la octava lección: Comportamiento ético, siempre. Cfr. https://lacolumnaquinta.wordpress.com/ 2012/06/16/ocho-lecciones-de-periodismo-del-caso-watergate/


10

Martes 17 Enero de 2017

Publicidad

En Baloncesto de Segunda “B”, Guerreros se ubicó en tercer sitio


Deportes Invitan a la prรกctica del pentatlรณn

Martes 17 Enero de 2017

11

La VII Zona Colima del pentatlรณn invita a hombres y mujeres que sean mexicanos por nacimiento, para que formen parte de esta instituciรณn juvenil, deportiva y militarizada.

Ascenso MX

Tapachula, prรณximo rival de Loros


12

Martes 17 Enero de 2017

Deportes

Todo listo para la Clásica Ciclística Feria del Limón

Ascenso MX

Tapachula, próximo rival de Loros Por Gloria D. Sierra Michel

Los Loros de la Universidad de Colima iniciaron su preparación con miras al compromiso de la jornada 4 en el Torneo Clausura2017 del futbol en la Liga de Ascenso MX, que será el próximo sábado a las 7 de la tarde en el Estadio Olímpico Universitario, recibiendo a Cafetaleros de Tapachula, juego que luce a modo para lograr el primer triunfo de la campaña.

En tanto la directiva ya había anunciado desde la semana anterior que este lunes llegaría a Loros el delantero Luis Nieves, para entrenar con el resto del equipo para ser visto por el cuerpo técnico que encabeza el DT. Hugo Mora y pueda estar como posible refuerzo, ya que se tienen hasta el 31 de enero para poder traer jugadores mexicanos que hayan jugado en el extranjero. Jornada 4 La fecha 4 arrancará desde el

viernes con 5 partidos: Potros de la UAEM Vs. Lobos BUAP, Correcaminos UAT Vs. Celaya FC, Alebrijes Vs. Mineros de Zacatecas, Coras Vs. TM Futbol Club, Cimarrones Vs. Leones Negros U de G. El sábado 21 se completará la jornada: Loros de la Universidad de Colima Vs. Cafetaleros de Tapachula, Zacatepec Vs. Venados de Yucatán, Juárez FC Vs. Murciélagos, y Dorados de Sinaloa Vs. Atlante FC.


Cierra Estatal de ON y CJ Colima 2017 con ajedrez, tae kwon do y tenis

Deportes

Martes 17 Enero de 2017

13

Baloncesto de Segunda “B”

Guerreros se ubicó en tercer sitio Por Francisco Manzo

Los Guerreros del Cereso siguen viento en popa en el baloncesto varonil de la Segunda “B”, y con su doble triunfo de fin de semana se colocan en el tercer lugar general con 28 unidades, el primer lugar sigue siendo de Similares con 30 bonos y en segundo los Toros con 29 puntos, de acuerdo a los números oficiales de la Liga Amigos, en el Torneo “Gabriel Gutiérrez Valdez”. Guerreros llegan a 28 puntos con su doble triunfo, en primera instancia se impuso con pizarra

de 35 puntos a 21a Salesianos del Fray Pedro, un partido parejo en sus dos primeros cuartos, donde a partir del tercer periodo el dominio fue de los Internos; en su segundo duelo, Guerreros se vio avasallador sobre Isenco Prepa, a los que derrotó con marcador de 66 puntos a 25; los perdedores siguen pagando su derecho de piso en la categoría. Luego de estos resultados, Guerreros del Cereso llegan a 11 victorias y 6 derrotas para un total de 28 unidades en el torneo, colocándose así en tercer lugar, estos han venido a la alza en los últimos compromisos y ello los ha llevado a

Tercera División

mejorar su porcentaje hasta colocarse a 2 puntos del líder general. La actividad del torneo continúa hoy con los siguientes compromisos en la cancha del Sindicato de Gobierno, a las 20:00 horas en la Segunda B, Linces tendrá rival a modo para regresar a la senda del triunfo ante Isenco Prepa, los primeros van en busca de su cuarto triunfo; mientras que sus rivales en turno aún no saben lo que es ganar en el torneo. Por su parte el Sindicato de Gobierno tendrá que enfrentar a Secundaria Técnica 1, esto a partir de las 21:00 horas, los sindicalizados tienen todo para seguir

sumando puntos y con ello meterse a zona de liguilla. Las acciones concluyen con el compromiso Ayala Audio Vs. Los Martínez en la Segunda Fuerza

“A”, ambos equipos quieren ser parte de la liguilla, por lo que están urgidos del triunfo, ellos tienen 5 triunfos en lo que va del actual torneo.

Charrería

Palmeros abre con Sigue creciendo número de participantes triunfo la segunda vuelta en el Torneo Virgen de la Candelaria Por Gloria D. Sierra Michel

Con buen resultado inició Palmeros la segunda vuelta de la temporada2016-2017 en el futbol de la Tercera División, después de vencer 3-1de visitante a Tornados de Tlaquepaque, el pasado fin de semana en la fecha 20 del certamen. Con 37 puntos, Palmeros se acerca a los primeros sitios, para buscar meterse entre los cuatro primeros que avanzarán a la liguilla; el próximo sábado en la fecha 21 el equipo colimense recibirá la visita de Tigres de Sahuayo, el sábado a las 16:00 Tercera División

horas en el Estadio Colima. Tocante a los otros equipos colimenses, Atlético Tecomán, de visitante empató 1-1 con Deportivo Tepatitlán, mientras que Atuneros de Manzanillo perdió 2-3 en su visita a la Escuela de Futbol Chivas. En la fecha 21, el próximo domingo, Atlético Tecomán recibirá al Club Ánimas de Sayula FC a las 12:00 horas en el Estadio “Víctor Sevilla” de Tecomán; en tanto que Atuneros recibirá el sábado a Mazorqueros, sin embargo el rol de juegos de la Tercera División, sólo indica que a las 16:30 horas, pero sin especificar la sede.

Palmeros abre triunfo la segunda vuelta TABLA DE con POSICIONES TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

DIF PE

PTS

Acatlán Sahuayo Tepatitlán Vaqueros Real San Cosme Deportivo Oro Palmeros Aves Blancas Mazorqueros Chapala Sayula CF Tecomán Escuela Chivas NV de Ocotlán Picudos Queseros El Salto Atlético Cocula Atuneros Valle del Grullo

2 5 2 7 7 5 4 3 6 9 5 5 4 6 7 3 2 2 2 0

3 2 6 4 3 3 5 6 5 3 6 6 8 8 7 14 16 16 17 17

52 48 60 45 51 40 42 46 43 33 31 42 37 35 29 20 19 20 15 20

20 20 29 22 33 27 20 27 28 22 31 27 30 32 32 46 51 78 63 90

32 28 31 23 18 13 22 19 15 11 0 15 7 3 -3 -26 -32 -58 -48 -70

49 46 39 39 39 39 37 37 37 37 36 33 32 29 22 14 8 8 7 6

20 20 20 20 19 19 20 20 20 20 20 20 20 20 19 20 20 20 20 19

15 13 12 9 9 11 11 11 9 8 9 9 8 6 5 3 2 2 1 2

2 2 1 5 5 1 0 1 4 4 4 1 4 5 0 2 0 0 2 0

Por Francisco Manzo

Triangulo de los Arenas de Jalisco y San Martín se suman al Octavo Torneo Charro Virgen de la Candelaria, que se desarrollará del 20 al 22 del presente en el lienzo 3 Conejos de Tecomán, lo anterior lo informó Miguel Zamora Hernández, quien citó “sigue creciendo el número de equipos en el torneo y aún puede haber movimientos en la programación que tenemos contemplada hasta el momento”. Al darse esos registros la actividad para el 20 de enero quedó de la siguiente manera: Hacienda El Alpuyeque de Colima, Cuauhtémoc Nuevo León, Hacienda Vieja B y Rancho Las Cuevas, de Jalisco, esto a partir de las 12:00 horas. Para las 15:00 horas las asociaciones que buscarán un lugar en la final de los equipos doble A, son los siguientes: Peribán de Ramos, Michoacán; José Ibarra, Triangulo de los Arenas, am-

bos de Jalisco y Rancho San Martín, también de la Perla de Occidente. Al mismo tiempo el informante señaló “la final la tenemos considerada a partir de las 18:00 horas con las 4 mejores calificaciones, esperamos una competencia de primer nivel, porque los charros que integran a cada una de esta asociaciones son elementos de primer nivel que saben lo que hacen en el lienzo”.

En otro orden de ideas, el directivo y organizador del evento, dijo que será a partir de las 9 de la noche cuando se desarrolle el Quinto Torneo de Piales Corveros, en el que participarán los mejores pialadores de la región, por lo que hizo una invitación a los amantes de la charrería para que se den cita y abarroten las gradas del lienzo 3 Conejos, apoyando a su equipo o pialador favorito.


14

Martes 17 Enero de 2017

Deportes

Envía Nacho iniciativa para reducir financiamiento a partidos políticos

Todo listo para la Clásica Ciclística Feria del Limón

Por Gloria D. Sierra Michel

La Clásica Ciclística Circuito Feria del Limón Tecomán 2017 será este domingo 22 del presente mes, la carrera tendrá

como punto de reunión el Parque Insurgentes, frente a la Casa de La Cultura en el municipio iguanero en punto de las 8:00 de la mañana. La convocatoria contempla la categoría Libre en ambas

ramas, juveniles A y B, Másters 30, 40 y 50, Principiantes varonil y Veteranos (mayores de 60 años), además de cuatro categorías infantiles (AA, A, B y C). La bolsa de premios en efectivo asciende a los 10 mil pesos, para repartirse entre las 9 categorías mayores, mientras que los infantiles recibirán premiación en especie. El punto de salida y meta será frente a la Casa de la Cultura, las inscripciones se abrirán desde las 8:00 de la mañana con un costo de 100 pesos los mayores y 30 pesos los infantiles, los banderazos de salida serán desde las 9:00 horas. El evento es organizado por la Asociación Estatal de Ciclismo, que preside Leonel Salazar Pérez; en coordinación con el Instituto de Feria

del Limón de Tecomán, el H. Ayuntamiento de Tecomán, a través del Instituto Municipal del Deporte. Destacar que en el evento estarán participando representantes de los clubes colimen-

ses, e incluso de Jalisco, pues como se mencionó es una carrera clásica con una importante trayectoria, que se realiza como parte de los festejos de feria en el municipio de Tecomán.


Policías inconformes ratifican queja ante la CEDH contra Secretaría de Seguridad Pública

Deportes

Martes 17 Enero de 2017

15

Invitan a la práctica del Diana Juárez regresará pentatlón a las competencias Judo

Por Francisco Manzo

Sera hasta febrero en la Perla de Occidente cuando la judoca Diana Juárez López, regrese a las competencias en un evento nacional que se tiene considerado el 27 de febrero en Guadalajara, así lo informó ella misma quien dijo “estoy preparada, pero a la vez nerviosa, sé que en esta clase de torneos compiten las mejores, así que el trabajo en la preparación será intenso porque quiere seguir entre las mejores de mi categoría y con ello seguir aspirando a ser parte de Tokio 2020”. Juárez López, señaló “será una competencia muy fuerte, pero estoy preparada para hacerle frente a dicho compromiso, sé que debemos enfrentar los retos y este será el primero del año, y buscaré los primeros lugares de la competencia,

así como poner en alto el nombre de Colima”. De la misma forma Juárez López, agregó “estoy preparada para todo lo que venga en competencias, sé que mi preparación es la adecuada y ello me da confianza para creer que los logros llegarán”, al mismo tiempo reconoció que hay mucho nivel en su rivales y que todas al igual que ella se preparan y tienen un objetivo, pero cada quien debe trabajar para lograr sus metas, “yo estoy en lo mío, entrenando y preparándome para ser la mejor y con ello aspirar a las diversas competencias de corte internacional”.

La VII Zona Colima del pentatlón invita a toda hombres y mujeres que sean mexicanos por nacimiento, para que formen parte de esta institución juvenil, deportiva y militarizada. El pentatlón es la institución militarizada más antigua en México, y la de mayor tradición, en donde impulsamos el deporte como la disciplina que cultiva el cuerpo, pugnamos por una ciudadanía sana y vigorosa, en donde el deporte es la herramienta para mantener una mente sana enmarcada en un cuerpo sano y resistente. Mediante el orden militarizado y una disciplina firme, a través de la utilización de uniforme e imagen militarizada, se ejercita el liderazgo, se forja el carácter y la fuerza de voluntad. La formación se complementa con actividades culturales e ideológicas, como es historia universal, historia de México, declamación, oratoria, debate, en otras actividades, que sirven para ampliar la expresión y comunicación de cada uno de

nuestros elementos. Los lugares en donde se brinda la instrucción, son: Colima en el Parque “Hidalgo”, Armería en la Unidad Deportiva “Griselda Álvarez”, Manzanillo en la Unidad Deportiva “Tubo Gómez” y “5 de Mayo” y en Tecomán en el Parque “González Lugo”. Los interesados deberán cubrir una cuota de inscripción y llevar la siguiente documentación en copias fotostáticas: credencial de elector, curp, comprobante de domicilio,

certificado médico que avale el desempeño de actividades físicas, comprobante de estudios o de las calificaciones, 2 fotos tamaño infantil, permiso firmado por el padre o tutor en caso de ser menor de edad. También pueden comunicarse a los siguientes números de teléfono: Armería: 3131393794. Colima: 313 1484139 y 3129430268. Manzanillo: 314 1218080, y Tecomán: 313 7309864 y 313 1360323, o buscar en Facebook.

Cierra Estatal de ON y CJ Colima 2017 con ajedrez, tae kwon do y tenis Por Candelario González

La fase estatal de la Olimpiada Nacional y Campeonato Juvenil 2017 está por concluir en Colima. Esta fase arrancó en diciembre pasado con varias disciplinas deportivas que reunieron la inscripción suficiente para tener eliminatoria y a la que le restan competencias en las disciplinas de ajedrez, tae kwon do, mismas que tendrán su selectivo del viernes 20 al domingo 22, así como el tenis, una semana después. Hubo disciplinas que solo tuvieron registro de un municipio para la eliminatoria y avanzaron directo a la siguiente fase, informó la coordinación de ON y CJ en el Instituto Colimense del Deporte.

De las disciplinas que recibieron luz verde de su Federación para el selectivo estatal, el ajedrez se jugará el 21 y 22, pero en la Sala de Juntas del Instituto Colimense del Deporte, debido a que el salón de la Casa de la Cultura de Villa de Álvarez está ocupado esos días. Coordinarán el evento Ignacio Larios, titular de la Asociación de Ajedrez en el Estado e Iván Larrondo Tamayo por el Incode. Para el tae kwon do, el primer día será el pesaje que tendrá lugar en el Centro de Fuerza y Combate de la Unidad Deportiva Morelos, se confirma que se efectuará el viernes 20 y el sábado 21 –comenzando a las 10 de la mañana la acción con Javier Magaña, coordinado por la Asociación Colimense de la disciplina y Luis Javier Gómez Torres por el Incode.

Mientras que el tenis mantiene como sede el Club Altozano tuvo cambio de última hora y será hasta el viernes 27 y sábado 28 cuando se lleve la eliminatoria estatal. En cuanto a los deportes que tuvieron boleto directo a la siguiente fase, para algunos es la Regional y para otros Nacional Clasificatorio, tenemos: handball, donde sólo se registró Colima en las dos ramas y categorías convocadas, Cadetes (14-15 años nacidos en 2002-2003), Juvenil (16-17) y Sub 21. Mientras que en beisbol, Manzanillo fue el único municipio que inscribió equipo en las clases 13-14 y 15-16 años. Rugby Siete sigue vigente con equipos de Villa de Álvarez. Esta disciplina que tiene Nacional clasificatorio convoca en las categorías 15-16 años varones y

17-19 mujeres y hombres. Y en futbol femenino, Comala fue el municipio que registró equipos en las tres divisiones invitadas: Juveniles Menor Sub 15, Mayor Sub 17 y Sub 19. Así como el badminton. Por cierto que el futbol varonil (Sub 15), como el atletismo, fueron de las disciplinas con mayor representación de municipios, ocho. Colima ganó la final a Villa de Álvarez, para ser base del equipo estatal. En la semis, Colima goleó 8-0 a Tecomán, mientras que La Villa pasaba 1-0 sobre Manzanillo. Tuvieron su estatal en diciembre: atletismo, baloncesto, boxeo, ciclismo, judo, tenis de mesa, futbol asociación varonil, frontón, levantamiento de pesas, voleibol sala y playa, donde se repartieron las bases de las selecciones Colima y Manzanillo.

Algunos deportes que cumplen su proceso aparte y van a nacionales, donde clasificarán sus atletas son: karate, gimnasia artística y trampolín, luchas asociadas. La natación ya tuvo su nacional selectivo de ON y CJ 2017. Sólo participó Saúl Emiliano Mora Contreras, quien clasificó en al menos seis pruebas, siendo sus estelares y donde es medallista, los 50, 100 y 200 metros pecho. La Federación de este deporte convocó al nacional selectivo por ranking nacional, partiendo desde la ON y CJ, así como el Nacional de Curso Corto del 2015. Aunque hay rumores de que se cambiará el formato de ON2017, de momento en Colima sigue las eliminatorias tal como se han programado.


16

Martes 17 Enero de 2017

Publicidad

Analiza Nacho segundo paquete de medidas de austeridad contra el gasolinazo


Disfrutaron niños y jóvenes la obraa“Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares Ramaderos de Pascuales aseguran que de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados no han recibido apoyos prometidos

Colima

Altexto 2016 Colima

Martes 17 Enero de 2017 Martes 17 Enero de 2017

15 17 19 17

La mañana de ayer lunes, el Volcán de Fuego de Colima continuó con su actividad y registró una serie de explosiones, siendo la de las 10:21 de la mañana, la más espectacular, ya que produjo una columna de gases y cenizas que rebasó los 3 mil 500 metros, según lo reportó el Sistema Nacional de Protección Civil.

Otra explosión del Volcán lanza exhalación de más de 3,500 metros de altura

Analiza Nacho segundo paquete de medidas de austeridad contra el gasolinazo

Establece Locho como prioridad para MC, ganar la alcaldía de Colima La sinrazón

Promueve PT iniciativa para dar voz y voto a diputados únicos

Pide alcalde de Tecomán que gobierno subsidie diésel para uso agrícola


18

Martes 17 Enero de 2017

Colima

Arranca programa de separación de basura en colonias de Colima capital

Gobierno estatal Habría reajuste salarial en altos mandos

Analiza Nacho segundo paquete de medidas de austeridad contra el gasolinazo Por Carlos A. Arévalos

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dijo ayer que se analiza la implementación de más medidas para compensar el incremento que se dio a las gasolinas y otros combustibles. En entrevista, el mandatario dijo que no se descarta nada para el nuevo paquete, incluso podría considerar un reajuste salarial en los altos mandos. “Anunciamos un paquete de medidas, y dije con mucha claridad que era un paquete inicial, por lo que se está analizando la posibilidad de más medidas y no se descarta absolutamente nada”. Además, el mandatario dijo ser el primero en apoyar que na-

Ignacio Peralta Sánchez.

die en su gabinete gane un salario mayor al de él.

En la entrevista surgió nuevamente el tema de los bloqueos al recinto portuario de Manzanillo, en protesta por el incremento en los precios de las gasolinas, indicando que hasta donde ha recibido información no ha habido afectaciones derivadas de ello. “Han sido manifestaciones que no han perturbado de manera significativa la actividad portuaria y por lo tanto es un tema que se ha logrado salvaguardar”. Dijo que se ha escuchado a los manifestantes, “se les ha atendido, se ha dialogado con ellos y estaremos al pendiente en ese sentido”. Precisó que todas las manifestaciones “serán bienvenidas siempre que se desarrollen dentro del marco de la ley, porque es un

derecho constitucional expresarse y manifestarse, decir nuestras ideas, sean negativas o positivas, pero esto no da derecho a que se viole la ley, se obstaculicen vías federales de comunicación o a que se cometa algún ilícito”. Resaltó su propósito de seguir fortaleciendo al puerto colimense. “El sector productivo nacional está utilizando la infraestructura logística y todo lo que está dentro del área de Manzanillo, porque muchas de las empresas ubicadas en el Bajío o centro del país, que necesitan hacer operaciones de importación o importación hacia el Pacífico o la cuenca del Pacífico, lo están haciendo por nuestro puerto. Es lo mismo para Guanajuato, Querétaro,

Zacatecas, San Luis Potosí; es parte de lo que queremos seguir fortaleciendo para que siga incrementándose la carga”. Sobre la queja de elementos policiacos porque no les pagan horas extras y por otras presuntas violaciones a sus derechos humanos, el mandatario dijo que ha dialogado con el titular de la Secretaría de Seguridad Pública para que se aplique la ley en los derechos laborales. “Si hubiera alguna inconformidad y se quiere presentar una queja a Derechos Humanos, estaríamos esperando el resolutivo correspondiente y se actuará con base en lo que la ley instituye. Si se establecen horas extra para los policías, se les tendrán que remunerar”.

Envía Nacho iniciativa para reducir financiamiento a partidos políticos El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez envió al Congreso del Estado la iniciativa de reforma para la reducción en un 50 por ciento de financiamiento a los partidos políticos para que ese recurso pueda ser destinado a programas sociales. El mandatario estatal señaló que esa acción, explica un comunicado de prensa, atiende a las condiciones económicas internacionales y nacionales actuales, y forma parte del paquete inicial de medidas de apoyo a los colimenses para mitigar el impacto originado por el incremento al precio de los combustibles, que presentó recientemente. Peralta Sánchez dio a conocer que en 2016 fueron destinados para el financiamiento público de los partidos políticos nacionales un total de 3 mil 953

millones 658 mil 321 pesos y para el presente año 4 mil 59 millones 213 mil 905 pesos. Explicó que los referidos recursos públicos son destinados a los partidos políticos nacionales de conformidad a la fórmula establecida por el artículo 41 fracción II inciso a) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que dispone que: “El financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes se fijará anualmente, multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por el 65% del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización”. “El sistema de financiamiento a los partidos políticos debe acotarse y adecuarse a la realidad económica y social que im-

peran en nuestro país, que dé como resultado un financiamiento mesurado y apegado a una política de austeridad para todos los órdenes de gobierno de la nación”, sostuvo el gobernador. Por ello, el titular del Ejecutivo propone a la legislatura local recoger esta iniciativa y elevarla al Congreso de la Unión a efecto de reformar el artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y establecer que el financiamiento público de los partidos políticos se fije anualmente multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por el 33 por ciento del valor diario de la Unidad de Medida y Actualiza-

ción, es decir, el 50.76% menos de los recursos públicos que reciben anualmente. Asimismo recordó que desde el arranque de la presente administración uno de los principales objetivos fue establecer un gobierno eficaz, austero y transparente en el estado, lo que se vio reflejado en las Reglas de Austeridad, Racionalidad y Disciplina del Gasto Público Estatal publicadas en el Periódico Oficial “El Estado

de Colima” el 12 de marzo de 2016, que durante ese año permitió ahorros por más de 450 millones de pesos. Además, el gobernador dijo que ante las condiciones adversas, principalmente de índole internacional, que se han reflejado en el aumento de los precios de los combustibles, el Poder Ejecutivo Federal expidió el “Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar”.


Integra bancada panista un fondo de apoyo, para evitar regresar recursos

Martes 17 Enero de 2017

Colima

19

Actualidad

Denuncian 24 trabajadores del IAAP su despedido injustificado Por Juan Ramón Negrete

Veinticuatro de los 25 trabajadores del Instituto para la Atención de los Adultos en Plenitud (IAAP), fueron despedidos por decisión del director de esa dependencia, Oscar Gaitán Martínez, según lo denunciaron los propios afectados. De acuerdo a los extrabajadores, la decisión de despedirlos se les comunicó el pasado viernes y sin previo aviso. Fueron citados al auditorio de la institución donde había dos o tres abogados, al parecer de la Secretaría de Administración y Gestión Social del Gobierno del estado, quienes les notificaron que era su último día de trabajo, “supuestamente porque hay un reajuste de personal”. Los 24 trabajadores del IAAP prestaban sus servicios en las oficinas de Colima, Tecomán y Manzanillo. Incluso, dicen que cuando se les notificó la decisión (el viernes anterior), en los casos de Tecomán y Manzanillo, el personal ya había sido sustituido por gente de Oscar Gaitán Martínez.

Ayer lunes, la mayoría de los quince trabajadores despedidos de las oficinas de Colima, acudieron a manifestarse de manera pacífica a las instalaciones del complejo donde funciona el IAAP. Francisco Solorio Moreno, a nombre de los afectados, reiteró que fueron despedidos sin motivo: “Nadie nos ha dicho por qué causa fuimos removidos, simplemente nos están informando que ya no formamos parte del Instituto para la Atención de los Adultos”. Los trabajadores despedidos señalaron que el secretario de Administración, Kristian Meiners, había declarado que ya estaba todo presupuestado y que los trabajadores podían estar tranquilos porque ya no habría más despidos en 2017, “pero parece que Oscar Gaitán tiene otra versión, por eso le pedimos al gobernador que cheque bien con sus subordinados cómo está la situación y no quede esto nada más a la deriva”. Señalaron que no tienen claro por qué el director del IAAP

tomó la determinación de darlos de baja, si no fue por cuestiones de presupuesto. “Al parecer fue una sustitución, porque Oscar Gaitán Martínez, director del IAAP, desde que llegó comenzó a hostigar a los trabajadores relegándonos de nuestras actividades, porque él llegó con un equipo de ‘voluntarios’ y las actividades prácticamente fueron tomadas por ellos”, indicó Solorio. Los trabajadores afectados se

quejan de que Oscar Martínez, por beneficiar a un grupo de personas que están con él, no les dio la oportunidad de demostrar sus conocimientos en la atención de los adultos mayores, además de que una de las personas despedidas es una adulta mayor, lo que contradice los fines del instituto. Los afectados esperarán a que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez conozca el asunto y pueda analizar su situación, ya que todos los despedidos tienen

desde 7 hasta 15 años de antigüedad en el Instituto para la Atención de Adultos en Plenitud, “y todo se da de manera injustificada”. Dijeron que esperan que el titular del Ejecutivo revalore la decisión, ya que corrieron a 24 de 25 trabajadores de las oficinas de Colima, Manzanillo y Tecomán. “Esto fue una masacre donde no nos dieron oportunidad de defendernos”, se quejaron los trabajadores despedidos.

Evita director del IAAP a la prensa El director del Instituto para la Atención de los Adultos en Plenitud (IAAP), Oscar Gaitán Martínez, “se escondió” en sus oficinas para no atender a los representantes de los medios de comunicación, quienes le cuestionarían su versión sobre el despido presuntamente injustificado y sin aviso previo de 24 trabajadores. Al tratar de entrevistar al director del IAAP, a pesar de que se le avisó a través del secretario de la dependencia, se negó a dar la cara. Luego de más de quince minutos se hizo presente Alfonso Campos, quien dijo ser el responsable del área de Comunicación Social de la depen-

dencia, para avisar que el director no iba a poder recibirlos. Tras reiterarle el tema de interés a tratar, el encargado de Comunicación Social reiteró la instrucción del director: “Me dice que no va a declarar nada. Los hechos son muy recientes, entonces todavía no puede referirse a ellos”. Al ser cuestionado sobre el tiempo que el director necesitaba para poder referirse a los hechos, el presunto encargado de Comunicación Social se limitó a contestar que posteriormente se informará a través de un boletín de prensa. (Por Juan Ramón Negrete Jiménez)

Policías inconformes ratifican queja ante la CEDH contra Secretaría de Seguridad Pública Por Francis Bravo

Elementos de la Policía Estatal ratificaron su queja ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en contra de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), y pidieron su intervención para que la dependencia policiaca deje, según lo manifestaron, de violar sus derechos como trabajadores. A nombre de los policías inconformes habló Juan Nazario Alfaro Palacios, presidente de la asociación civil Seguridad, Dignificación Social y Amparo Laboral al Trabajador, quien reiteró que lo

que están denunciando ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos es la privación ilegal de sus descansos, acuartelamientos y horarios inhumanos de 24 por 24 horas. “Estamos denunciando la privación ilegal de nuestros descansos, los acuartelamientos, pero más que nada quisiéramos que el Gobierno del estado nos escuchara y atendiera nuestras quejas porque son muchos puntos a tratar, pero lo principal es que nos dé horarios laborales más acordes, más justos, ya que nuestros horarios son de 24 por 24 horas, ningún persona puede

soportar trabajar 24 horas”, manifestó. Cuestionado sobre posibles represalias, Alfaro Palacios dijo que después de manifestarse ante el Congreso del Estado lo cambiaron de Palacio de Gobierno a la zona arqueológica La Campana. El líder de los policías inconformes hizo nuevamente un llamado al Gobierno del estado para que atienda sus demandas. A pregunta expresa, señaló que les falta estar más equipados para realizar de mejor forma su labor, y pidió a las autoridades expliquen en qué se

invertirán los 32 millones de pesos anunciados por la Secretaría de Seguridad Pública. El policía estatal informó que en promedio un agente policíaco gana 11 mil pesos mensuales, no cuentan con prestaciones de ley y el seguro de vida, el cual es de 150 mil pesos, no se les entrega completo, a algunas familias de los policías fallecidos recientemente les han entregado nada más 80 mil pesos. Mencionó que también hay mujeres policías inconformes con las condiciones laborales que enfrentan, quienes también han tenido miedo de las

represalias de las autoridades policiales y trabajan bajo amenazas de que serán despedidas. Por su parte, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Sabino Hermilo Flores Arias, se comprometió a que una vez que el organismo defensor de los derechos humanos tenga respuesta de la autoridad señalada como responsable y desahogados los medios probatorios que el caso amerita, se estará ostentando la determinación con la calidad moral y contundencia que una recomendación requiere.


20

Martes 17 Enero de 2017

Colima

Establece Locho como prioridad para MC, ganar la alcaldía de Colima

Municipios

Arranca programa de separación de basura en colonias de Colima capital Por Carlos A. Arévalos

La directora del Instituto del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Imades), Patricia Ruiz Montero, anunció que se llevarán a cabo en colonias de la ciudad, acciones tendientes a que en los hogares se separe la basura y así hacerla llegar al camión recolector. Con ese propósito, informó que se desarrolló un programa piloto en Comala, Cuauhtémoc, Armería, Ixtlahuacán y Minatitlán.

Señaló que en Cuauhtémoc, tal acción se desarrolló en Montitlán, y en Armería fue en Coalatilla, mientras que en el resto fue en las cabeceras municipales, con buenos resultados. “Buscamos trabajar de manera coordinada con los ayuntamientos para llegar a un verdadero manejo integral de la basura, por lo que debemos voltear a la recolección separada, pensar que ya no debe ir mezclada y en ese sentido se trabajará con la ciudadanía”.

Ahora, dijo, se volta a la capital del estado, donde se buscará convencer a habitantes de algunas colonias, de la necesidad de separar la basura. “El modelo lo vamos a aplicar, inicialmente, en algunas colonias sensibles, donde se trabajará con líderes, para luego sumar a promotores a quienes se les asignará una manzana y su tarea será visitar a los habitantes, para informarles del proyecto, entregarles un tríptico y luego hacer la primera prue-

ba de recolección en la colonia, para saber cuántos sí y cuántos no entraron en el esquema; después vendrá una segunda y tercera visita para lograr convencer a la totalidad, y para cuando empiece el programa, si la basura no se saca como es, no se recoge. “Es algo complejo, pero confío en la sociedad que es culta, por lo que creo que tendremos una respuesta favorable”. Para el inicio del programa, dijo, ya se tuvieron pláticas con

Servicios Públicos del ayuntamiento, para que defina las colonias y el trabajo ya está avanzado, por lo que espera comenzar de manera inmediata. Indicó que en uno de los municipios pilotos, al principio no se siguió la indicación como era, la basura se sacaba antes del horario establecido y en lugares donde no correspondía la recolección, por lo que se tuvo que hacer un apercibimiento de sanción e incluso se les vigiló para que no incurrieran en lo mismo.

Secretario estatal de Salud

Aumenta un 50% el consumo de alcohol en alumnos de prepa y licenciatura Por Yensuni López Aldape

Carlos Salazar Silva.

Al concluir la 22 Semana Nacional de Información “Compartiendo esfuerzos”, de Alcohólicos Anónimos, el secretario de Salud del Gobierno del estado, Carlos Salazar Silva, aseveró que a nivel preparatoria y licenciatura se ha incrementado casi un 50 por ciento el consumo de alcohol, lo que calificó como un serio reto para los gobiernos y la sociedad. De acuerdo al funcionario, no se trata únicamente de un pro-

blema de salud sino que también es una pequeña puerta a otras problemáticas asociadas al alcoholismo, tales como adicción a sustancias ilegales, delincuencia, embarazos no deseados y accidentes. Dijo que desgraciadamente, en los jovencitos de secundaria también se ha incrementado el alcoholismo en los últimos tres años, por arriba del 20%, problema que viene a desvirtuar a temprana edad el desarrollo personal y el proyecto de vida de los jóvenes.

Salazar Silva añadió que las consecuencias desquician a sus familias, y es precisamente por eso que se torna necesaria la promoción de la integración, “tenemos que integrar a las familias y promover una mayor unión familiar, ya que ahí nace la problemática”. Aunado a ello, aseveró que la principal causa de muerte en los jóvenes es el alcohol y en segundo lugar, los hechos de tránsito con automóviles, motocicletas, entre otras, “también es respon-

sabilidad de nosotros generar condiciones adecuadas para establecer vialidades adecuadas, no es posible que como autoridades establezcamos rutas que pueden ser pistas dentro de las ciudades, tiene que estar normado, construido y orientadas adecuadamente las vialidades dentro de las ciudades”. Y detalló que anualmente más de 10 mil jóvenes mueren y más de 30 mil quedan con lesiones o secuelas limitativas físicamente.

Pide alcalde de Tecomán que gobierno subsidie diésel para uso agrícola Por Yensuni López Aldape

Es necesario que los productores tengan más apoyo para enfrentar el alza de los combustibles, ahora es más caro el costo de producción, afirmó el presidente municipal de Tecomán y productor limonero, José Guadalupe García Negrete. En ese tenor, el edil se refirió a la crisis que enfrentan los productores del municipio, con quienes dijo, ha abordado el tema y espera que se pueda hacer algo para impulsar al sector “creemos que habrán buenas

noticias para los productores, porque con el alza del combustible, los cultivos tendrán un costo de producción mayor, entonces tenemos que buscar el esquema para producir a un menor costo”. Aseveró que todos los beneficios que vienen por parte del Gobierno del estado y de la Federación tienen que concentrarse en productores y en las necesidades que están enfrentando, para ello destacó que se deben dirigir a sistemas de riego, tractores, insumos y fertilizantes “y por supuesto, reducir el tema del

diésel, que lo requerimos mucho para nuestros tractores nosotros los productores, tenemos que gestionar el apoyo federal y lo estamos haciendo junto con el señor gobernador, estamos buscando esquemas para que lleguen subsidios para el diésel”. En otro orden de ideas, García Negrete se refirió a los festejos que arrancarán en Tecomán este 21 de enero, mismos que dijo espera que sean nutridos y se concluyan con saldo blanco “lo creemos así porque se está trabajando para que tengamos la mayor seguridad y sobre todo

que se presenten eventos de calidad para todos los gustos”. Afirmó que la Feria de Limón goza de una buena percepción no solo en Tecomán, sino en todo el estado y fuera del estado, “la verdad me llena de satisfacción, va a ver buenos elencos y buenos artistas de talla internacional y por supuesto vamos a poder difundir lo que producimos en Tecomán”. Resaltó uno de los eventos más significativos que se realizarán como es el Festival del Sabor “estamos poniendo publicidad fuera del estado,

por ejemplo en Guadalajara y Puerto Vallarta con la finalidad de que venga gente de otros lugares a degustar la comida de nuestro bello municipio, vienen chefs de talla nacional muy reconocidos”. Aunado a ello refirió que se estará dando especial atención a la vigilancia, “el año pasado tuvimos saldo blanco y este año no será la excepción, está todo muy bien organizado con el ánimo de dar la mejor de las atenciones a nuestra gente y a la gente que nos visita de otros lugares”.


Contratará La Villa 190 agentes auxiliares para mantener seguridad en Fiestas Charrotaurinas

Colima

Municipios

Abre SSP una investigación sobre supuestas prácticas abusivas al interior La Secretaría de Seguridad Pública de Gobierno del estado respeta, valora y reconoce la labor de los elementos de seguridad que la integran, por lo que ante la queja expuesta públicamente, y ante los medios de comunicación, por un elemento policial sobre presuntas prácticas abusivas, el titular de la dependencia, Francisco Castaño Suárez, informó, mediante un comunicado de prensa, que ya se realiza la investigación correspondiente. Castaño Suárez indicó, menciona el boletín, que de manera inmediata se solicitó a la Unidad de Asuntos Internos de la SSP que desarrollara el procedimiento de investigación, con la finalidad de deslindar responsabilidades contra quienes hayan contravenido las disposiciones

legales y de respeto a los derechos humanos de los citados elementos de seguridad. El funcionario aclaró que en las primeras investigaciones realizadas, se reconoce que existen antecedentes de una deficiente información entre algunos policías respecto a las actividades especiales que realizan en el estado y en los municipios, de la Marina o del Ejército a nivel nacional. Agregó que es preciso que los cuerpos de Seguridad Pública estén sujetos a un régimen administrativo especial entre la autoridad y los elementos, ya que según la normativa federal, en ningún estado del país se ha aprobado o reconocido ante las dependencias de seguridad algún sindicato de policías.

En ese sentido, refirió que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha dictaminado reiteradamente, sobre esa disposición, ya que sería un riesgo para la sociedad de tener un grupo organizado armado e interno con fines diferentes a la autoridad de seguridad y sin acatar las órdenes inmediatas para salvaguardar las vidas de los ciudadanos. El titular de la Secretaría de Seguridad exhortó a los policías que tengan alguna queja, problema o gestión, que se acerquen a exponer su problemática, ya que “las puertas han estado abiertas para todos los elementos, ratificando que se atenderá dicha queja pública o las peticiones a la institución conforme a derecho”.

Pide diputado Mesina destinar más médicos para Armería Eusebio Mesina Reyes, diputado local por el municipio de Armería, confirmó que insistirá en el tema de la falta de médicos, aunque también dejó en claro que la petición ha sido abordada constantemente con el secretario de Salud, Carlos Salazar Silva, así como con el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 2, Alejandro Ayala Verduzco.

En entrevista, reveló que no ha sido fácil lograr que les den ampliación de contrato a los medios, pero que están trabajando en un esquema para darles un contrato más amplio a los doctores que están cubriendo en los centros de salud tanto urbanos como rurales, puesto que en ambos se tiene la necesidad.

El legislador explicó que han hecho la petición para que en algunos (de los centros de salud) se pueda prestar el servicio de manera completa las 24 horas del día “y también nos han comentado que no es fácil”, pero que seguirá buscando respuestas positivas a esta sentida petición de la comunidad armeritense. Dijo además que se ha estado apoyando al centro de salud de Coalatilla, con material y ladrillo para poner una barda perimetral, “antes había un cerco de alambre que con frecuencia era destruido y no era un espacio seguro. Hoy, nosotros junto con el comisario, prestamos el material, se construyó y el centro de salud tiene una barda de una buena cantidad de metros, contribuyendo así con la seguridad del inmueble”.

Martes 17 Enero de 2017

21

Espera CEDH que Congreso determine fecha para rendir informe anual de labores Por Francis Bravo

La ampliación del periodo para rendir el informe anual de las acciones de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos posibilita que en la redición de cuentas se incluya información de hasta el último día del año, consideró el ombudsman colimense, Sabino Hermilo Flores Arias. “El plazo anterior (15 de enero) dificultaba incluir información relativa al mes de diciembre, por todo lo que implica el procesamiento de los datos teníamos que hacer cortes antes de que terminara el año, la ampliación de la fecha permitirá incluir hasta la última acción de la comisión del último día del año que se va a informar”, indicó. En ese sentido, Flores Arias aplaudió la decisión del Congre-

so del Estado para que el informe de actividades de la CEDH se rinda dentro del mes de enero y no los primeros 15 días. El presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos dijo que aún no se define la fecha en la que estará rindiendo su informe de actividades correspondiente al 2016. “Estamos todavía en espera de la fecha en que presentemos el informe y con toda oportunidad se las estaremos compartiendo”, expresó. Adelantó que su informe tiene que ver con la rendición de cuentas de todo lo que ha ejercido la CEDH en 2016 en temas de recomendaciones, denuncias, quejas, investigaciones, pero también tareas y trabajo de formación, capacitación que tiene que ver con la prevención de actos violatorios a los derechos humanos.

Regresan a las colonias tecomenses los programas culturales Por Yensuni López Aldape

Regresará este 2017 el programa de Noches en Familia en el municipio de Tecomán, pero también se estarán aplicando otros programas, gracias al fondo para proyectos culturales, informó el director de Educación y Cultura, Joaquín Suárez Cervantes, “se autorizaron 16 proyectos de grupos incluyentes, por ejemplo la fundación Vidrio entra con un grupo, los mismos grupos de la Casa de la Cultura se van a apoyar con algo de economía para comprar trajes típicos, guitarras y zapatos”. Otro de los proyectos es la creación de un taller para compositores “tenemos muchos talentos de compositores aquí y con este taller queremos hacer notar que en el municipio hay talento y que debemos explotarlo”. En cuanto a las noches en familia, informó que la idea

es llevar este programa a las colonias y comunidades “tenemos que sacar estos grupos en un día de la semana a llevar la cultura a las comunidades, de hecho hay un grupo de ballet folclórico versátil de Cerro de Ortega que va a estar en la Feria del Limón”. Refiriéndose luego a la Feria del Limón, aseveró que se estarán realizando concursos culturales y sociales, con los que buscarán crear conciencia para el cuidado del agua “eso es una parte de la cultura”. Suárez Cervantes concluyó aseverando que este viernes 13 se realizará un concurso de patinaje y skaters, “nuestro objetivo es promover la cultura y la lectura porque el deporte no deja de ser parte de la cultura y este deporte extremo se está practicando actualmente mucho y los premios de estos concursos incluyen libros”.


22

Martes 17 Enero de 2017

Colima

Infonavit analiza entregar ahorros a quienes dejaron de cotizar

Municipios

La sinrazón

Contratará La Villa 190 agentes auxiliares para mantener seguridad en Fiestas Charrotaurinas Con la finalidad de garantizar la seguridad de los asistentes a los Festejos Charrotaurinos “La Villa 2017”, el Ayuntamiento de Villa de Álvarez, a través de la Dirección General de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad, emitió la convocatoria para contratar a 190 elementos auxiliares con motivo de los Festejos Charrotaurinos. De acuerdo con un comunicado de prensa, la alcaldesa de Villa de Álvarez, Yulenny Cortés, detalló que se contratarán 130 puestos de policía auxiliar y 60 para policía auxiliar vial, y que la convocatoria está abierta para todas las mujeres y hombres interesados en participar en el concurso para ofrecer los servicios de apoyo en Seguridad y Vialidad en el periodo del 5 al 27 de febrero durante las Fiestas La Villa 2017. Los requisitos para el registro son: ser ciudadano mexicano por

nacimiento, edad de 18 a 45 años, solicitud de empleo elaborada con fotografía tamaño infantil, copia simple de acta de nacimiento, estudios mínimos de secundaria, identificación oficial con fotografía, clave única de Registro de Población (CURP), comprobante de domicilio actualizado, carta de no antecedentes penales, certificado médico que indique buen salud y hoja de alta ante el Seguro Social (tarjeta de citas o documento de Afore). Cortés León, dijo que los aspirantes deberán presentar toda la documentación referida antes del 27 de enero en el Complejo de Seguridad Pública de Villa de Álvarez, ubicado en la avenida Pablo Silva García #468 en la colonia Los Triángulos, de lunes a viernes y con horario de 8:30 de la mañana a 3 de la tarde. Además, tendrán que

aprobar las evaluaciones médica y psicológica. Señaló que de acuerdo a la convocatoria, la lista del personal aceptado se publicará el día viernes 3 de febrero en los estrados del edificio del ayuntamiento y en la Dirección General de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad. “Quienes resulten aceptados, realizarán un curso de capacitación de acuerdo al área asignada y firmar el contrato laboral por el período del cinco al veintisiete de febrero, el ayuntamiento ofrece además Seguro Social, buen sueldo, uniforme y refrigerios”, comentó. Para finalizar, la alcaldesa Cortés León garantizó que en la edición 160 de los Festejos Charrotaurinos las familias podrán disfrutar de manera segura los eventos que se estarán realizando en el marco de la feria, “La Villa 2017”.

Por Redacción

En el recuento de los hechos delictivos más importantes registrados en las últimas horas en la entidad, destaca el asesinato a balazos de un individuo que se encontraba en un taller ubicado en la calle Santa Elena, en la cabecera municipal de Tecomán. De acuerdo con testigos, la víctima fue agredida por dos sujetos que viajaban a bordo de un automóvil compacto. Los delincuentes le dispararon a quemarropa y huyeron. Horas más tarde, también en Tecomán, cuatro sujetos dispararon contra un joven que se encontraba afuera de una casa ubicada en la calle Abel López Llerenas. Por el atentado, la víctima murió y los delincuentes lograron huir. Por su parte, la Procuraduría General de Justicia del estado

(PGJE) informó en un comunicado de prensa que se ejecutó una orden de cateo por la que se pudo asegurar droga, dinero en efectivo y otros indicios que fueron integrados a la carpeta de investigación correspondiente. En acatamiento a este mandato judicial, explica, se aseguró en un domicilio de la colonia López de Legazpi, en el puerto de Manzanillo, un número importante de envoltorios de marihuana y metanfetamina, así como una báscula gramera y dinero en efectivo. Cabe mencionar que además de lo arriba señalado, en el lugar de los hechos la policía logró detener a cinco personas que también fueron turnadas a la autoridad que corresponde, a fin de seguir el proceso que marca la ley, deslindar responsabilidades y resolver su situación jurídica.


Investigan en Veracruz si sólo se simularon quimioterapias a niños con cáncer

Martes 17 Enero de 2017

Colima

23

Legislativo y Política El Gobierno haría uso discrecional

Integra bancada panista un fondo de apoyo, para evitar regresar recursos Por Juan Ramón Negrete

El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Alejandro García Rivera, confirmó que el grupo parlamentario al que pertenece determinó integrar un Fondo para Apoyar a las Jefas de Familia del estado, con los diez mil pesos que recibe cada uno de los legisladores por concepto de vales para gasolina y de esa for-

ma evitar regresar los recursos porque el Ejecutivo estatal los manejará de manera discrecional. El diputado manzanillense señaló que la propuesta de los diputados independientes es justamente eso: que se regrese el recurso de esa partida para que el Ejecutivo la asigne. Alejandro García dijo que ya tuvieron la experiencia cuando regresaron al Gobierno del es-

Establece Locho como prioridad para MC, ganar la alcaldía de Colima Por Francis Bravo

Una de las metas de Movimiento Ciudadano para el 2018 es ganar la capital del estado, señaló su dirigente estatal, Leoncio Morán Sánchez, quien dijo que su partido está trabajando con miras al próximo proceso electoral desde que concluyó la elección extraordinaria de gobernador, el 17 de enero de 2016. “Una parte importante y fundamental de Movimiento Ciudadano a nivel estatal es que la capital del estado, de una vez por todas, quede en manos de los ciudadanos”, expresó en entrevista. En ese sentido, dijo que parte importante del eje del trabajo que están haciendo como partido en todo el estado está orientado a ganar la alcaldía de Colima.

Morán Sánchez expresó que sin duda están trabajando en todos los municipios del estado, sin embargo, donde tuvieron una votación importante, lo capitalizarán en beneficio de la gente, “el municipio de Colima es prioridad para Movimiento Ciudadano, para seguir creciendo y para consolidar el trabajo que hemos hecho”. El exalcalde capitalino confió en que su partido a nivel nacional tendrá un crecimiento importante en el 2018, ya que se ha estado consolidando la estructura creada en el pasado proceso electoral para enfrentar la próxima elección, en donde estarán en juego los cargos de senadores, alcaldes, diputados federales, diputados locales y Presidente de la República.

Leoncio Morán Sánchez.

tado la partida de Apoyo Social Múltiple que tenían asignada los diputados, la cual aprobaron suprimirla y regresarla como apoyo a los adultos mayores, pero “resulta que hoy es una de las diez propuestas de ahorro del gobernador: darle a los adultos mayores lo que nosotros ya hicimos con la partida de los 33 mil pesos”. “Era una obligación del Ejecutivo y al regresar nosotros esos 33 mil pesos, por cada uno de los diputados, el Ejecutivo puede gastarlo y ¿qué hace con

el dinero que ya tenía presupuestado para hacerlo? lo mantiene en gasto discrecional”, insistió el diputado panista. Alejandro García dijo que por eso los legisladores consideraron que de regresar la partida de vales para gasolina iba a suceder lo mismo. Entonces prefieren ejecutarlo en una obra que repercuta en beneficio de la sociedad y así evitar la generación de más recursos para el Ejecutivo, “que al final de cuentas lo sigue manejando con la opacidad que les permite la ley”.

Alejandro García Rivera.

Antes de concluir, el diputado por Manzanillo dijo que esta semana habrá de definirse el mecanismo del Fondo para Apoyar a las Jefas de Familia buscando el total apego a la legalidad y el manejo transparente del recurso.

Promueve PT iniciativa para dar voz y voto a diputados únicos Por Juan Ramón Negrete

El diputado único del Partido del Trabajo (PT) Joel Padilla Peña, presentó una iniciativa de ley para reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo y su Reglamento, a fin de que los diputados únicos tengan voto al interior de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios. El legislador petista dijo que en la manera en que se encuentra actualmente no existe plena democracia, ya que las diversas fuerzas políticas no tienen derecho a participar en la toma de

decisiones con el voto, pues únicamente tienen derecho a voz. Consideró que la integración actual del Congreso del Estado es única, ya que su conformación plural genera una interacción de múltiples ideas, que dan pie a que los proyectos legislativos sean nutridos por los diferentes puntos de vista. Pese a que la actual integración no se había visto en ninguna otra Legislatura, Joel Padilla dijo que no se ha llegado a tener una verdadera democracia dentro de la misma, ya que diversas fuerzas políticas no cuentan con el derecho de participar en la toma de decisiones del Congreso.

Joel Padilla Peña.

Recordó que en legislaturas pasadas, la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios se integraba por Grupos Parlamentarios y Diputados Únicos de Partido, donde tenían de forma igualitaria derecho a voz y voto. Joel Padilla lamentó que por una lesiva iniciativa tuvo a mal reformarse la ley, para de un plumazo quitar ese derecho histórico de tener voto en la Comisión de Gobierno Interno, derecho que en casi todos los congresos del país donde existe esta figura, se permite la participación de las fuerzas minoritarias bajo esquemas similares. El petista expuso que de permitirse el derecho al voto a los diputados únicos de partido para la de toma de decisiones en la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, ésta sería más democrática y garantizaría la gobernabilidad del Congreso con más transparencia, haciendo valer el principio de pluralidad con la que hoy se integra. La iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo y a su Reglamento, fue turnada a comisiones para su análisis.


24

Martes 17 Enero de 2017

Publicidad

Cancelan diputados “bonos secretos� y celulares por austeridad


México

Martes 17 Enero de 2017

25

En las últimas horas, la Profeco acumuló 120 verificaciones a gasolineras de todo el país y en 58 casos se encontraron irregularidades, lo que derivó en la inmovilización de 102 mangueras.

Halla Profeco 58 casos de irregularidades en gasolineras

Conflicto personal desató la balacera de Playa del Carmen: gobernador

Fabricante alemán BMW mantiene planes de inversión en México Cancelan diputados “bonos secretos” y celulares por austeridad

Secretaría de Educación audita la nómina magisterial de todo el país


26

Martes 17 Enero de 2017

México

Dólar

Compra:

22.10

Venta:

20.91

Conflicto personal desató la balacera de Playa del Carmen: gobernador México, 16 Ene (NOTIMEX).- El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, dio a conocer que de acuerdo con las primeras investigaciones, un conflicto personal entre dos particulares propició la balacera registrada esta madrugada en un club de playa de la zona turística de Playa del Carmen. Informó que esto conllevó a que uno le disparara al otro, lo que implicó la intervención de los guardias de seguridad, a quienes agredió para repelerlos. El conflicto provocó que el

resto de las personas que estaban en el evento se alarmaran y al intentar salir tumultuariamente, pasaron sobre una mujer que había tropezado y lamentablemente le provocaron la muerte, señaló. El mandatario estatal indicó que como resultado de estos hechos fallecieron cinco personas, y 15 más fueron heridas, de las cuales ocho han sido dadas de alta y una se encuentra muy grave. En ese sentido, Joaquín González expresó el compromiso de su administración por hacer que

respondan ante la justicia quienes cometieron estos condenables actos de violencia. Resaltó que el estado se encuentra en orden, y los servidores públicos de los tres órdenes de gobierno “estamos trabajando para detener a los responsables y procesarlos hasta las últimas consecuencias”. De igual manera, dijo, “instrumentaremos acciones decisivas para evitar agresiones de cualquier tipo en este estado que es ventana de México y orgullo de todos los mexicanos”.

Secretaría de Educación audita la nómina magisterial de todo el país México, 16 Ene (NOTIMEX).- El secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer, informó que se realiza una auditoría de la nómina magisterial en todo el país, para determinar cuánto se paga y cuántos maestros están frente a un grupo, a fin de corregir y tener un mejor aprovechamiento de las plazas. En el acto de izamiento de la bandera blanca del programa Escuelas al CIEN en la Secundaria 4 “Moisés Sáenz”, informó que en la Ciudad de México se reasignaron a clases 12 mil 700 plazas que estaban en actividades administrativas. Asimismo, recordó que la de-

pendencia dejó de pagar a dos mil 200 comisionados sindicales, porque aunque es legítima su función, esa labor la debe pagar el sindicato y no la nómina magisterial, porque no era debido y significaba, de alguna manera, un acto de corrupción. Expuso también que con la consolidación de la educación de calidad, se tendrá la fortaleza de superar cualquier coyuntura, y nadie podrá frenar inversiones, desarrollo y progreso de México, y expresó que con educación se pueden transformar vidas, así como alcanzarse todos los sueños. En diálogo con maestros y padres de familia, Nuño Mayer se

refirió a la liberalización de los precios de las gasolinas, y aunque reconoció que es una medida difícil que causa malestar y preocupación, afirmó que es una buena decisión. Se utilizaban 200 mil millones de pesos de recursos públicos para mantener ese precio artificial, que podían dirigirse a la educación y a la salud, argumentó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP). El funcionario federal comparó esa cantidad con los 365 mil millones de pesos de la nómina magisterial, o los 50 mil millones de pesos con los que se rehabilitan 33 mil escuelas.

Enfatizó que el gobierno estatal ha otorgado todo el apoyo a la autoridad de procuración de justicia para que las investigaciones se realicen de manera eficiente en el marco de lo que establece la ley. Las investigaciones deberán incluir toda la información de la participación de las autoridades locales, respecto de la organización del evento, apuntó. El gobernador de Quintana Roo reiteró que se realizará una investigación muy clara y estricta para detener a los culpables y

se tomarán medidas para seguir manteniendo el orden y la seguridad en todos los destinos turísticos del estado. Finalmente, indicó que las autoridades estatales y municipales están dando todo el respaldo a los familiares de las personas fallecidas y atención a los heridos y sus familias, mientras que con los consulados se ha establecido comunicación para trabajar en ubicar y facilitar el contacto con las personas agredidas, en especial con las que perdieron la vida.

Cancelan diputados “bonos secretos” y celulares por austeridad México, 16 Ene (AGENCIAS).Como parte de sus medidas de austeridad ante la crisis económica y el aumento de la gasolina, la Cámara de Diputados decidió cancelar para este año el otorgamiento de subvenciones extraordinarias, que es de dónde salen los “bonos secretos”. En reunión de la Junta de Coordinación Política esta noche, el anuncio fue hecho por diputados como el coordinador del PRI, César Camacho Quiroz. Además también se cancelará el pago de telefonía celular, confirmaron a El Universal, fuentes de la Jucopo. El Universal informó en diciembre pasado que los diputados dispu-

sieron de un “bono secreto” de fin de año, de 150 mil pesos cada uno. De acuerdo con diputados, este bono ya no se dará este año. En la reunión diputados del PAN consideraron que los recortes son una señal a la sociedad de que ellos también se aprietan el cinturón. En la reunión de esta noche, se confirmó que se dejarán de pagar estos recursos. Además quedó pendiente realizar un periodo extraordinario, como piden bancadas de oposición, para tratar diversos temas, como el aumento a la gasolina y la asunción de Donald Trump, como presidente de Estados Unidos.

Fabricante alemán BMW mantiene planes de inversión en México México, 16 Ene (NOTIMEX).- El grupo automotriz alemán BMW México afirmó que son inamovibles sus planes de invertir en una planta en San Luis Potosí. “Nuestro proyecto de la planta de San Luis Potosí se desarrolla normalmente y mantenemos nuestro compromiso con el proyecto de la planta y con México”, aseguró a Notimex el director de Comunicación Corporativa de la empresa, Vladimir de Mello. Recordó que luego de que el

presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con aumentar los impuestos de importación de sus vehículos fabricados en México; el posicionamiento del grupo automotriz dejó en claro su compromiso con el país en donde prevé fabricar la Serie 3 a partir de 2019. La producción de este modelo está prevista para el mercado mundial, y la planta de México se sumará a las actuales instalaciones en donde se produce la Serie 3 en Alemania y China. Cabe recordar que en diciem-

bre pasado, el director ejecutivo de BMW Group en México, Alexander Wehr, declaró que los planes de la empresa se basan en metas de largo plazo, por lo que “no habrá ningún cambio” en un entorno de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte o algún otro ajuste. En ese entonces, el directivo comentó en entrevista que el camino “está enfocado en México” y como hombres de negocios se enfocan en los hechos concretos. “Digamos si habría

más arancel con cualquier región del mundo a lo mejor hay que hacer algunos ajustes sobre cómo manejar el negocio. Podría ser mandar más producción a otras regiones. Podría ser también una oportunidad para México colocarse en otras regiones del mundo como Asia. Hay mucho potencial”. El fabricante alemán invierte mil millones de dólares estadounidenses en la construcción de la planta en San Luis Potosí, la más nueva de BMW Group, equipada con tecnología de pun-

ta en donde se podrán ver reflejados todos los conocimientos y experiencia de la empresa. El sistema de producción será pionero en lo que se refiere a productividad y sustentabilidad y, en ese contexto, en la aplicación de tecnologías innovadoras. San Luis Potosí es un estado atractivo para la industria automotriz, debido a la mano de obra calificada, ubicación logística e infraestructura necesaria para el desarrollo de este tipo de proyectos.


Marines de EUA desembarcan en Noruega pese a molestia de Rusia

México

Martes 17 Enero de 2017

27

Infonavit analiza Investigan en Veracruz si sólo entregar ahorros a se simularon quimioterapias quienes dejaron de cotizar México, 16 Ene (NOTIMEX).- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) analiza la posibilidad de otorgar el ahorro acumulado en la subcuenta de vivienda a quienes, por alguna razón, dejaron de cotizar, informó su director general, David Penchyna Grub. En conferencia de prensa en la que firmó un acuerdo de colaboración con el IMSS, expuso que el Infonavit tiene un conjunto de mexicanos –derechohabientes pasivos- que dejaron de cotizar para obtener un crédito de vivienda y por ello tienen un saldo a favor. Estas personas, en particular las menores de 65 años de edad, podrán tener oportunidad de solicitar ese dinero y ocuparlo únicamente con fines para dar solución a su vivienda como adquirir una casa nueva o pagar una hipoteca vigente.

“Estamos trabajando en esto y es una de las medidas que pueden no sólo ayudar al derechohabiente que dejó ahí un saldo, sino que puede potencializar algo que parece es fundamental en la obtención de un patrimonio”, apuntó. El titular del Infonavit anunció que en los próximos días dará a conocer un conjunto de medidas de austeridad, como parte del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar. La idea es hacer “más con menos” y dichos ahorros serán reintegrados en la cadena productiva, en específico para la oferta crediticia en las diferentes opciones que tiene el Infonavit, explicó. Afirmó que el Instituto no elevará las tasas de interés de los productos crediticios y mantendrá las tasas de rendimiento financiero en la subcuenta de vivienda.

a niños con cáncer

México, 16 Ene (AGENCIAS).- El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, informó que su administración investiga el suministro de agua destilada en lugar

de quimioterapias a niños con cáncer, durante el gobierno de Javier Duarte de Ochoa. En conferencia de prensa, dijo que como parte de las investigaciones que lleva acabo para de-

tectar el uso de medicamentos clonados, “tenemos el resultado de un laboratorio que determinó que un medicamento que se administraba a niños en quimioterapia, no era un medicamento, era un compuesto inerte: agua destilada”. “Eso me parece un pecado brutal, un atentado contra la vida de los niños, se está terminando de analizar, y en su momento se presentarán las denuncias”, dijo el mandatario. En conferencia de prensa, Yunes Linares dijo que al llegar al gobierno detectó millones de pesos en medicamentos caducos, que estaban resguardados en bodegas. “Estamos investigando si el gobierno (de Javier Duarte) compró el medicamento ya caduco, o si lo mantuvieron embodegado hasta que venció su caducidad”.

Bajan precios de algunos Ivonne Ortega admite que productos básicos México, 16 Ene (NOTIMEX).- El jitomate, el huevo, y el aguacate son algunos de los productos básicos que tuvieron bajas considerables en sus precios en la segunda semana de enero, que comprende del 9 al 13 del mes. De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en dicho periodo, tiendas de autoservicio situaron las bolsas de dos kilogramos de azúcar en 48.64 pesos. Mientras que el kilo de limón subió 11.34 pesos al venderse hasta 27.54 pesos y la cebolla 3.17 pesos al colocarse en 23.63. Por su parte el jitomate pasó de 14.95 a 13.75 pesos y el aguacate tuvo una baja de 3.42 pesos al ofertase en 41.48 pesos por kilo. En la Central de Abasto de la Ciudad de México (CEDA), el fruto verde se vendió hasta en 40 pesos, el endulzante se colocó en 32 pesos, el cítrico se

ofertó en 16 pesos, la cebolla en 15 y el jitomate en 10 pesos por kilogramo. En el mercado “Felipe Ángeles” de Guadalajara, Jalisco, el aguacate, el huevo, el azúcar, la cebolla y limón se ubicaron en 35, 22, 15.50, 14 y 12 pesos, respectivamente; en tanto que el de jitomate descendió hasta 14 pesos al ofrecerse hasta en 8.0 pesos por kilo. Asimismo, en el mercado municipal de Puebla se ofertó el kilogramo de aguacate en 30 pesos, 8.0 pesos menos que la semana pasada; el huevo se colocó en 24 pesos, el de azúcar en 16 pesos, el de cebolla en 12 pesos, el de cítrico en 10 pesos y el de jitomate en 6.0 pesos por kilo. En mercados de Mérida, el kilogramo de huevo continúa en 21 pesos, el de endulzante en 16 pesos, el aguacate en 15 pesos; en tanto que, la cebolla y el de limón se vendieron en 10 pesos y el jitomate retrocedió hasta 9.30 pesos.

aspira a candidatura para 2018

México, 16 Ene (NOTIMEX).- La diputada federal Ivonne Ortega Pacheco reconoció que aspira a la candidatura del PRI a la Presidencia de la República y rechazó que ello signifique un rompimiento con su partido. En entrevista explicó que solicitó licencia al cargo de legisladora para evitar que sus aspiraciones se paguen con recursos públicos, porque es algo que lastima a la sociedad, y de esa manera poder recorrer el país abiertamente. En cuanto a la postura del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el sentido de que primero es el proyecto y después los nombres rumbo a 2018, la exgobernadora de Yucatán consideró que son momentos de decisiones. Sostuvo que su decisión, en cuanto fue tomada, la comunicó al presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y a su coor-

dinador parlamentario, quienes han sido respetuosos. Reconoció también que hay que atender los comicios de 2017 y esperar la convocatoria del partido para 2018, así como los requisitos para buscar la candidatura presidencial. Sin embargo, dijo que en este momento urge atender la lectura de lo que está pasando en la sociedad. Advirtió que el PRI debe ser más sensible con los temas que lastiman en los hogares de mexicanos y los bolsillos de la ciudadanía. Luego los nombres Por su parte, la vocera del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Yulma Rocha, rechazó que sea momento de destapes anticipados de aspirantes a la candidatura presidencial, pues “primero es el proyecto y después vendrán los nombres”. La integrante del PRI expresó su respeto a la decisión de la diputada federal Ivonne Ortega de

solicitar licencia y dar a conocer sus aspiraciones de buscar la candidatura del tricolor para 2018. No obstante, “es muy claro el mensaje del presidente del partido (Enrique Ochoa Reza): primero el proyecto y después vendrán los nombres”, sostuvo en entrevista. Indicó que el PRI está enfocado en construir el proyecto con base en una agenda de ocho temas, que inicia con el combate a la corrupción, el fortalecimiento económico, la igualdad entre hombres y mujeres, el campo y la discapacidad, entre otros. “Eso es prioridad para el partido y me parece que ese debe ser el actuar de la mecánica de todos los priistas: un gran proyecto que incorpore todas las demandas, inquietudes, propuestas, la crítica y los mensajes que tenemos que recoger de toda la ciudadanía y después vendrán los nombre y los apellidos”.


28

Martes 17 Enero de 2017

México

Atentados terroristas suicidas contra universidad de Nigeria dejan cuatro muertos

México ubicado en la lista de 10 países para invertir en 2017: Davos Davos, 16 Ene (NOTIMEX).Presidentes de más de mil 300 grandes multinacionales eligieron a México en una lista de 10 países para invertir durante este año, reveló hoy un reporte publicado aquí en el marco del Foro de Davos, por la consultora internacional PWC. De acuerdo con el informe, México figura en el octavo puesto en la lista de países que encabeza los Estados Unidos. Un seis por ciento de los más de mil 300 presidentes de grandes compañías encuestados por Price Waterhouse consideraron importante invertir en México durante los próximos 11 meses para hacer crecer su negocio. México quedó clasificado por delante de Francia y Australia como destinos de inversión en el reporte que cada año publica la consultora en vísperas de la inauguración del Foro Económico Anual de Davos, Suiza, que será inaugurado este martes. La lista de 10 países comienza por los Estados Unidos, territorio que 43 por ciento de los entrevistados considera importante para la expansión de su negocio durante 2017, y sigue con China, Alemania, Reino Unido, Japón, la India y Brasil. La lista fue elaborada con un

Dólar inicia la semana al alza, cierra hasta en 22.10 pesos en bancos México, 16 Ene (NOTIMEX).Al término de las operaciones cambiarias en sucursales bancarias de la capital del país, el dólar libre se ofertó hasta en 22.10 pesos, 14 centavos más respecto al cierre anterior, y se adquirió en un mínimo de 20.91 pesos. El euro se vendió en un máximo de 23.41 pesos, un avance de cinco centavos comparado con el cierre del pasado viernes, en tanto que la libra esterlina se ubicó en 26.54 pesos y el yen se comercializó hasta en 0.222 pesos por unidad. El Banco de México (Banxico) fijó el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país en 21.6643 pesos.

sondeo realizado entre mil 379 presidentes de multinacionales de 79 países a los que se les preguntó por tres países, excluido uno en el que estén basados, que consideraran

más importantes para las perspectivas de crecimiento de su organización en los próximos 12 meses. La encuesta fue hecha en el último trimestre del año pasado, de

acuerdo a fuentes de la consultora que hizo el estudio, el vigésimo de este tipo que realiza. En el reporte, 38 por ciento de los líderes empresariales entrevista-

dos, tres por ciento más que el año pasado, se mostraron “muy confiados” en las perspectivas de crecimiento de sus empresas durante el presente año.


Despide multitud a Fidel Castro con presencia de 60 gobernantes

Mundo

Mundo

Sorprende a Maduro “campaña de odio” contra Trump

Martes 17 Enero de 2017 Martes 17 Enero de 2017

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se dijo sorprendido por “la campaña de odio” en contra del mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump.

Ocho hombres poseen igual riqueza que mitad más pobre del mundo

Atentados terroristas suicidas contra universidad de Nigeria, dejan cuatro muertos

Marines de EUA desembarcan en Noruega pese a molestia de Rusia Balacera en Miami deja tres heridos en jornada por Martin Luther King

29 29


30

Martes 17 Enero de 2017

Mundo

Euro

Compra:

Marines de EUA desembarcan en Noruega pese a molestia de Rusia Oslo, 16 Ene. (NOTIMEX).Al menos 300 marines estadunidenses llegaron a Noruega para participar en un programa de instrucción militar de seis meses, lo cual ha molestado a Rusia al considerar que Estados Unidos ha iniciado una nueva carrera armamentista. Tras dejar Carolina del Norte (Estados Unidos), los infantes de marina aterrizaron en la base militar de Vaernes, cerca de la ciudad noruega de Trondheim, lo que supone la primera vez desde la Segunda Guerra Mundial que se permite que tropas extranjeras sean estacionadas allí. En octubre pasado, el gobierno noruego decidió acoger por medio año a soldados de Estados Unidos

que irán rotando en el marco del acuerdo bilateral de cooperación para la instrucción militar, según el diario The Local Norway. Aunque se trata de un tipo de colaboración de prueba, la decisión del gobierno noruego ya provocó críticas en el país escandinavo. Los oponentes indican, en particular, que desde el ingreso de Noruega a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en 1949, Oslo nunca ha autorizado la presencia de tropas extranjeras en su territorio de forma permanente en tiempo de paz. Sin embargo, la ministra noruega de Defensa, Ine Eriksen Soreide, explicó que el acuerdo no contradice la política tradicional del país. “La cooperación de prueba pre-

Ocho hombres poseen igual riqueza que mitad más pobre del mundo Londres, 16 Ene (NOTIMEX).- Tan sólo ocho hombres poseen la misma riqueza que la mitad más pobre de la población mundial estimada en 3.6 mil millones, lo que confirma que la desigualdad sigue creciendo en esta década, de acuerdo con el organismo civil Oxfam. En un informe, Oxfam destacó que la brecha entre ricos y pobres es mucho mayor de lo que se temía, ya que el crecimiento económico sólo beneficia a los que más tienen y el resto, la gran mayoría de ciudadanos de todo el mundo, especialmente los más pobres, están al margen. “El modelo económico y los principios que rigen su funcionamiento nos han llevado a esta situación que se ha vuelto extrema, insostenible e injusta”, destacó el reporte, difundido en la página en Internet de la confederación internacional con sede en esta capital. Oxfam describió en su reporte cómo las grandes empresas y los más ricos logran eludir y evadir el pago de impuestos, potencian la devaluación salarial y utilizan su poder para

influir en políticas públicas, alimentando así la grave crisis de desigualdad global. El informe también demanda un cambio fundamental en el modelo económico de manera que beneficie a todas las personas y no sólo a “una élite selecta”. El informe apuntó que desde que hace cuatro años, cuando el Foro Económico Mundial identificó el aumento de la desigualdad como una amenaza a la estabilidad social, el desequilibrio de ingresos entre ricos y el resto de la población ha seguido al alza. Desde 2015, año en que se determinó que el uno por ciento de la población más acaudalada del mundo posee una mayor riqueza que el resto del planeta, la brecha entre ricos y pobres siguió creciendo. Para ilustrar las diferencias, el informe indicó que los ingresos del 10 por ciento más pobre de la población aumentaron en menos de tres dólares al año entre 1988 y 2011, mientras que los ingresos del uno por ciento más rico aumentaron 182 veces más.

vé una rotación de los militares estadunidenses, por tanto, no se trata de su emplazamiento permanente en Noruega, o de la creación de una base estadunidense en Noruega”, dijo. El despliegue de marines en Noruega tiene lugar una semana después de que Estados Unidos envió tropas, tanques y carros de combate a Polonia para reforzar a sus aliados de Europa del Este ante la supuesta “amenaza rusa”. Al incrementar su presencia militar en Europa, Estados Unidos inicia una nueva carrera armamentista que destruirá la seguridad regional, denunció la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, María Zajarova. Estados Unidos está dando ini-

cio, gracias a esas medidas, a una nueva carrera armamentista y obligando a Moscú a aceptar un modelo de relaciones basado en el enfrentamiento, similar al que existió durante la época de la Guerra Fría, destacó. Según la vocera de la cancillería rusa, los planes de Estados Unidos son preocupantes ante todo porque prevén la modernización de toda la infraestructura militar que se encuentra cerca de las fronteras con Rusia. “Se trata de un desplazamiento de fuerzas y medios en Europa a largo plazo, que dudosamente puede catalogarse exclusivamente como defensivo”, dijo Zajarova, citado por la agencia rusa de noticias Sputnik.

Balacera en Miami deja tres heridos en jornada por Martin Luther King Miami, 16 Ene (NOTIMEX).Tres personas resultaron heridas de bala, durante la celebración del Día de Martin Luther King Jr. en el Parque Memorial en esta ciudad del sur estadunidense, reportó una televisora local. Decenas de policías cubrieron de inmediato el área de Liberty City, en donde se realizaba la celebración, y las tres víctimas fueron trasladadas al Ryder Trauma Center del Jackson Memorial Hospital, señaló un informe del Canal 7 WSVN. Según las primeras versiones, el tiroteo fue obra de un pistolero solitario, que hizo cinco o seis disparos. Además de los heridos de bala, al menos otras cinco personas

resultaron lesionadas durante la estampida que se desató, según el reporte. Un reportero de la televisora dijo que al menos dos mujeres resultaron heridas en las piernas, mientras la policía ayudaba a las víctimas a levantarse, y se reportó que un hombre fue visto en el piso esposado. Uno de los testigos dijo a la televisora: “Es una pena que un día como este suceda este tipo de violencia”. La comunidad estadunidense, especialmente la afroamericana, celebra el Día de Martin Luther King, líder de los derechos civiles en Estados Unidos, en un año marcado por el resurgimiento del movimiento contra el racismo.

22.24 Venta: 23.33

Atentados terroristas suicidas contra universidad de Nigeria, dejan cuatro muertos Abuja, 16 Ene. (NOTIMEX).- Al menos cuatro personas murieron y otras 17 resultaron heridas por un doble ataque terrorista suicida contra la Universidad de Maiduguri, en el noreste de Nigeria, perpetrado presuntamente por militantes del grupo criminal Boko Haram. Los atentados explosivos ocurrieron casi de manera simultánea en dos mezquitas dentro del campus universitario, durante las oraciones del alba, según un reporte de la edición electrónica del diario nigeriano Punch. El primer atentado terrorista ocurrió en la mezquita ubicada en la zona de los cuartos del personal de la Universidad de Maiduguri, cerca de la entrada principal del recinto educativo, mientras que la otra sucedió en el templo ubicado cerca de la puerta 5. El portavoz de la Agencia Nacional para el Manejo de Emergencias, AbdulKadir Ibrahim, confirmó la muerte de dos personas, incluido un profesor, y la de los dos atacantes, un hombre y una adolescente, quienes se inmolaron al interior de la mezquita, y 17 lesionados. “Quince personas sufrieron diferentes grados de lesiones y fueron trasladadas al UMTH (Hospital Docente de la Universidad de Maiduguri), mientras que otras dos sufrieron lesiones leves”, destacó. El portavoz de la Policía, Víctor Isuku, informó por su parte que antes del ataque explosivo, elementos de una patrulla policial dispararon contra una menor de unos 12 años de edad que trataba de entrar en la Universidad.


La libra esterlina cayó 1.03% frente al dólar, cotizándose en 1.20 dólares, por primera vez, desde el 7 octubre cuando alcanzó niveles de 1.14 dólares por libra.

Mundo

Martes 17 Enero de 2017

31

Trump, el provocador

Hija de Martin Luther King: “Dios puede triunfar sobre Trump” Washington, 16 Ene. (AGENCIAS).- La hija del asesinado líder de los derechos civiles Martin Luther King conmemoró este lunes la festividad que honra a su padre apoyando al congresista y activista negro John Lewis, tras una polémica con el presidente electo, Donald Trump, en la que se vio involucrado el fin de semana. Lewis, un contemporáneo de King de 76 años que sufrió palizas y la cárcel en su lucha por la igualdad racial en la década de 1960, dijo en una entrevista televisada que considera ilegítima la elección de Trump por la intromisión de Rusia en la campaña, lo que generó una dura respuesta del magnate inmobiliario neoyorquino. Bernice King, la hija más joven de Martin Luther King, fue interrumpida de forma frecuente por atronadores aplausos durante su intervención en la Iglesia Baptista Ebenezer de Atlanta, el centro de oración en el distrito de Lewis en el que King predicó. La hija de King dijo a los presentes que no abandonen la esperanza y “no tengan miedo por quién se siente en la Casa Blanca”. “Dios puede triunfar sobre Trump”, señaló, provocando una encendida ovación.

Bernice King respaldó también a Lewis defendiendo su distrito, que fue despreciado por Trump en comentarios por Twitter como “infectado por el crimen” y que “se cae a pedazos”. “Muchos de ustedes aquí son orgullosos residentes del quinto distrito congresional y estamos orgullosos del progreso que hemos hecho aquí y en esta ciudad”, afirmó. El servicio en la Iglesia Baptista Ebenezer se celebra cada año con motivo del Día de Martin Luther King Jr., una festividad federal que conmemora al hombre que defendió la causa de la justicia racial hasta que fue asesinado en 1968 con 39 años. Lewis no mencionó a Trump en su discurso de media hora que ofreció en honor de King en un desayuno en Miami que se centró en la lucha por los derechos civiles, pero sí instó a los jóvenes negros a que consideren que votar es un acto “sagrado”. Por su parte, Trump, que llegará el viernes a la Casa Blanca en sustitución del primer presidente negro de Estados Unidos, Barack Obama, tuiteó: “Celebren el Día de Martin Luther King y todas las cosas maravillosa que defendió. ¡Hónrenle por ser el gran hombre que fue!”.

Trump espera aprobación de fondo para financiar muro Washington, 16 Ene. (NOTIMEX).- El Congreso debe actuar rápidamente con el objetivo de aprobar fondos para el muro en la frontera con México, que se mantiene como una de las prioridades del próximo gobierno estadunidense, afirmó el presidente electo Donald Trump. En una entrevista concedida al diario The Washington Post, Trump indicó que la construcción del muro y la reducción de la inmigración irregular siguen al principio de su lista de acciones y que está destinando tiempo significativo buscando maneras de iniciar los proyectos. “El Congreso no puede ‘congelar’ (esos proyectos) porque el público no dejará que eso ocurra”, señaló Trump. El presidente

electo apuntó que los republicanos, que controlan la Cámara de Representantes y el Senado, deben moverse rápidamente y al unísono en las próximas semanas para aprobar el resto de la nueva agenda de prioridades, de acuerdo con el Post. En la lista de sus prioridades, Trump mantiene además un recorte de los impuestos y el desmantelamiento del programa de salud promovido por el saliente mandatario Barack Obama y conocido como Obamacare. La semana pasada Trump defendió el plan de pedir al Congreso estadunidense que pague por la construcción del muro fronterizo, pero sugirió que el costo sería reembolsado “después” por México, aunque no ofreció detalles.

Durante su campaña, Trump afirmó que pediría a México un pago único de entre cinco mil millones a 10 mil millones de dólares por el muro fronterizo, o de lo contrario bloquearía millones de dólares de remesas que mexicanos envían a sus familiares desde Estados Unidos. Pero el presidente mexicano Enrique Peña Nieto dejó en claro durante la visita de Trump a la capital mexicana en agosto pasado, que México bajo ninguna circunstancia pagaría por la construcción del muro. Miembros del equipo de Trump indicaron a los republicanos de la Cámara de Representantes que su preferencia ahora es pagarlo a través de la ley de financiamiento del muro de 2006.

Promete Trump cobertura universal con su plan de salud Washington, 16 Ene. (NOTIMEX).- El presidente electo Donald Trump sostuvo que su plan de salud para reemplazar la Ley de Salud Asequible, popularmente conocida como Obamacare, está casi listo y su meta será ofrecer “seguro para todos”. En una entrevista con The Washington Post, Trump señaló que forzará a las empresas farmacéuticas a negociar directamente con el gobierno los precios de las medicinas para los programas de salud públicos de Medicar o de Medicaid. “(Las farmacéuticas) tienen políticas protegidas, pero no más”, dijo Trump, quien asume el poder al mediodía del 20 de enero. Aunque el presidente elec-

to no ofreció detalles adicionales sobre su plan de reemplazo a la Ley de Salud Asequible, el Congreso tomó la semana pasada acciones para allanar el camino a fin de abrogar la principal iniciativa legislativa del presidente Barack Obama. Con una votación 227-198 que incluyó un puñado de nueve deserciones de legisladores conservadores y el voto contrario unánime de los demócratas, la Cámara Baja aprobó el proyecto de resolución presupuestal para desmantelar Obamacare. Entre los republicanos en contra de la acción de la mayoría republicana destacó Raúl Labrado de Idaho, así como Tom McClintock de California, Justin

Amish de Michigan, Charlie Dent de Pensilvania, Walter Jones de Carolina del Norte, John Katko de Nueva York, Tom Massie de Kentucky y Tom McCarthur de Nueva Jersey. Con 51 votos a favor y 48 en contra, la cámara alta aprobó previamente en la semana un proyecto de ley similar. La resolución, aprobada como medida presupuestaria, pide a los comités que tengan lista esa legislación para el 27 de enero, lo que permitiría al Congreso revocar el Obamacare, o parte de ella, en febrero, a los pocos días de la asunción de Trump. “Creo que lograremos aprobarla, no puedo decirles cómo, pero lograremos que se apruebe”, dijo en la entrevista con el Post.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.