Edición del martes

Page 1

ElComentarioOficial AÑO 45

NO. 13,200

@ComentarioUdeC

@comentarioudec

MARTES 17 SEPTIEMBRE 2019 http://elcomentario.ucol.mx

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

L

a UdeC estuvo presente en el magno desfile para conmemorar el 209 aniversario del inicio de la Independencia de México, con escoltas y bandas de guerra de 15 bachilleratos de la institución y la presencia del Rector José Eduardo Hernández Nava como invitado especial. p2 UNIVERSIDAD

Invitan a estudiantes de Arquitectura a recuperar el respeto por la naturaleza p6

Retrasan de nuevo apertura a cuatro carriles del eje transvolcánico

p 18

Pide CNDH privilegiar a migrantes por encima de pactos comerciales

Se actualizan en arquitectura 40 jóvenes profesionistas p 5

Trump asegura que no quiere ir a la guerra con Irán

Reúne 34 aniversario a exdirectores de la Facultad de Lenguas Extranjeras

p 28

p4

p 31

Comentario Económico POR JOSÉ MANUEL OROZCO

p 11


2

Martes 17 Septiembre de 2019 Martes 17 Septiembre de 2019

Loritos debutó en casa con goleada, en Tercera División

Universidad Ante un buen número de aficionados reunidos en el Estadio Olímpico de la UdeC, Loritos debutó con goleada de 4-1 sobre Deportivo Salcido, en el futbol de la Tercera División.

v

Participan universitarios en desfile de Independencia

L

a Universidad de Coli ma estuvo presente en el magno desfile para conmemorar el 209 aniversario del inicio de la Independencia de México, con escoltas y bandas de guerra de 15 bachilleratos de la institución y la presencia del Rector José Eduardo Hernández Nava como invitado especial, tanto en la ceremonia que se realizó por la mañana del lunes en el Parque Hidalgo como en el desfile, acompañando al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez en el balcón central de Palacio de Gobierno. Entre el numeroso contingente destacaron los jóvenes portadores de los estandartes

conmemorativos al 80 Aniversario de esta Casa de Estudios. Los integrantes de las escoltas y bandas de guerra de la Universidad de Colima en este desfile cívico militar, se conformaron con alumnos de los bachilleratos 1, 2 y 3, 15 y 30, del municipio de Colima; 18 de Coquimatlán, bachilleratos 4 y 16 de Villa de Álvarez, además de los bachilleratos 22 de Quesería y 25 de Comala y el 12, 13, 33 y 34, también pertenecientes a Cuauhtémoc, así como el 29 de Tepames. Los estandartes representativos de la Universidad de Colima fueron portados por los alumnos de los diferentes planteles, acompañados por la escolta de bandera, la banda de música y bandas de guerra, que avanzaron a lo largo de los dos kilómetros del recorrido. El gobernador Ignacio Peralta, al momento del arribo del contingente universitario, invitó al Rector José Eduardo Hernández a compartir el palco de honor, saludando el paso de los estudiantes, además de intercambiar impresiones en

un aniversario más de esta gesta heroica de los mexicanos. Como encargados de coordinar la participación universitaria en este evento cívico estuvieron el director general de Cultura Física y Deporte, Tomás Torres Valadez; el capitán Raúl Bucio como coordinador operativo, y el subdirector Carlos Hernández.


Reúne 34 aniversario a exdirectores de la Facultad de Lenguas Extranjeras

Universidad

Martes 17 Septiembre de 2019

3

Inicia UdeC festejos por su 80 aniversario

En una ceremonia realizada en el Archivo Histórico de la Universidad de Colima, encabezado por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y el Rector José Eduardo Hernández Nava, iniciaron de manera oficial los festejos por el 80 aniversario de la institución, que concluirán el próximo 16 de septiembre de 2020. Hernández Nava dijo que con estos festejos “queremos reconocer nuestro pasado como herederos de una tradición de estudio, de lucha y trabajo y del espíritu de la revolución y el cardenismo”, además, indicó que durante todo un año, la UdeC realizará un conjunto de eventos conmemorativos orientados a la recuperación de su historia y de los personajes que han contribuido a su construcción. Queremos reconocer un pasado que ha permitido a la Casa de Estudios consolidarse y proyectarse como institución de calidad, inclusiva y socialmente responsable, impulsora de la formación integral de las personas y del desarrollo sostenible de la entidad y el país”. Al resaltar algunos de los eventos, el Rector señaló la entrega de dos doctorados Honoris Causa en septiembre: a María Marcela Lagarde y de los Ríos y a Rolando Cordera Campos, además de la entrega de la Medalla “Lázaro Cárdenas del

Río” post mortem a Guillermo Ruelas Ocampo, el doctorado Honoris Causa a Roberto Eibenschutz Hartman, así como un homenaje de emeritazgo a José Antonio Sánchez Chapula, el próximo año. Durante su discurso habló también de la autonomía, sólo a partir de la cual, aseguró, “existe la posibilidad de pensar críticamente, de disentir, porque esa condición imprime el sello distintivo de la universidad pública; la pluralidad de ideas, enfoques y disciplinas, lo cual puede lograrse sólo a partir de gobernarse libremente y de administrar sus recursos”. En su intervención, José Ignacio Peralta Sánchez afirmó que gracias a los festejos por el 80 aniversario “será posible contrastar lo que Colima es gracias a su Universidad, y lo que sería en

este momento sin haber contado con ella” porque la UdeC, agregó, “ha cumplido con los rasgos esenciales de su proyecto histórico y ha sido fiel a su origen social, popular, nacionalista y transformador. Sin duda, será un ejercicio de contrastes que nos ayudará a valorar, en toda su dimensión, el significado profundo de la presencia universitaria en la entidad”. La UdeC, resaltó Peralta Sánchez, “es una universidad dotada de seriedad en sus procesos de planeación, armonizando los recursos disponibles con sus objetivos y metas; construye sin destruir; es decir, ejerce una potestad de gran aliento a las oportunidades. Es también una universidad orientada a la formación de profesionistas muy bien dotados de virtudes cívicas y nacionalistas”.

Es, prosiguió, “una universidad que brindó y sigue brindando certeza de futuro a miles y miles de jóvenes, y además forma cuadros profesionales de gran calidad, con un alto nivel competitivo en todos los escenarios, incluso los internacionales, y ha dotado de movilidad social a la gran comunidad colimense”. Antes de concluir con su mensaje, dijo estar seguro de que “estos festejos serán memorables y revitalizarán el sentido universitario de la sociedad colimense”. Por lo que reconoció a los integrantes de la comisión organizadora y al Comité Técnico de los Festejos, a quienes dijo: “Contarán en este año de actividades con todo mi respaldo”. Finalmente, Peralta Sánchez, en su calidad de presidente honorífico, tomó protesta a la Comisión Organizadora, conformada por Francisco Zaragoza de la Fuente, presidente de la Fundación “Universidad Popular de Colima”; Francisco Brun González, presidente del Consejo de Vinculación Social de la UdeC,

así como los representantes de los sectores institucionales: el Sutuc, la FEC, la FEUC, ACU y la Asociación de Jubilados y Pensionados. Como parte de la ceremonia de inicio de festejos, el Ballet Folklórico de la UdeC, en los pasillos y en un escenario montado en mitad del patio, presentó varios de sus cuadros más conocidos. Entre otros muchos, asistieron a la ceremonia inaugural de estos festejos Alicia López de Hernández, presidenta del Voluntariado Universitario y directora general del Cedefu; Bernardo Salazar, presidente del STJE; la diputada Rosalba Farías; Indira Vizcaíno, delegada estatal de Programas de Desarrollo Integral Colima y el general Celestino Ávila, comandante de la XX Zona Militar, además de los exrectores Fernando Moreno y Ramón Cedillo, de Christian Torres Ortiz, secretario general de la UdeC y Arnoldo Ochoa, exgobernador y secretario general de Gobierno.


4

Martes 17 Septiembre de 2019

Universidad

Invitan a estudiantes de Arquitectura a recuperar el respeto por la naturaleza

Reúne 34 aniversario a exdirectores de la Facultad de Lenguas Extranjeras La Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Colima celebró su 34 aniversario mediante un foro en el que participaron Javier Bravo Magaña, fundador de la entonces Escuela de Lenguas Extranjeras y director del plantel de 1991 a 1995, y Griselda Ceballos, Alma Salazar, Omar Bravo y Jessica Rodríguez, quienes le sucedieron en el cargo. En su mensaje de bienvenida, Aarón Radillo Cruz, actual di-

rector del plantel, destacó que 34 años “se traducen en más de tres décadas de generaciones de estudiantes, profesores y egresados que han construido experiencias enriquecedoras para el beneficio de este colectivo escolar”. Por lo anterior, organizó un encuentro con quienes han sido parte medular para el desarrollo y consolidación del plantel, y del que está por egresar la primera generación de estudiantes del

plan IN03 de Licenciados en Enseñanza de Lenguas, que corresponde a la última reestructuración realizada al plan de estudios de dicha facultad. Con breves semblanzas de los invitados al foro, se destacó la participación de Javier Bravo Magaña como uno de los principales responsables del programa de la Maestría en Traducción e Interpretación, además de ser iniciador del Programa de Educación Continua.

De Patricia Ceballos, quien se desempeñó como directora en dos periodos, se resaltó el Programa Universitario de Inglés y los Centros de Autoacceso para el Aprendizaje de Lenguas (CAAL). Alma Salazar, quien asumió la dirección en el periodo 19992004, posteriormente asumió la responsabilidad del Programa Universitario de Inglés. Por su parte, Omar Bravo Gómez, des-

pués, logró la acreditación de la Licenciatura en Enseñanza de Lenguas por un organismo acreditador externo y la proyección del Foro de Especialistas en Enseñanza de Lenguas. Finalmente, Jessica Rodríguez lideró la reestructuración del plan de estudios IN03 y la reacreditación del plan IN02, así como la reestructuración de los CAAL, ahora Centros Especializados de Idiomas.

Busca UdeC reacreditar Licenciatura en Biología La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA) recibió la visita de Elizabeth Escandón Bojórquez, asesora técnica de evaluaciones del Comité de Acreditación y Certificación de la Licenciatura en Biología (Caceb), para continuar con Roció Cuellar Olalde.

la actualización del programa educativo que imparte la Universidad de Colima en el campus Tecomán. Lo anterior fue dado a conocer por Rocío Cuéllar Olalde, coordinadora académica de la licenciatura, quien comentó que fue una visita de segui-

miento a la del 2015, cuando hicieron algunas observaciones en cuanto a infraestructura y actualización de la propuesta curricular del plan educativo, las cuales, añadió, se han implementado para cumplir con los requisitos de la certificación.


Universidad

Ojo de Mar

Martes 17 Septiembre de 2019

5

Se actualizan en arquitectura 40 jóvenes profesionistas La Facultad de Arquitectura y Diseño (FAyD) de la Universidad de Colima, campus Coquimatlán, hizo entrega de 40 actas de titulación a los egresados del “Diplomado en Actualización en Arquitectura”, en un acto académico que se llevó a cabo en la Biblioteca de Ciencias “Miguel de la Madrid Hurtado”. Juan Antonio Calderón Mafud, jefe de la carrera de Arquitectura, dijo a los nuevos egresados que son herederos de los compromisos que sostienen a esta facultad desde el primer plan de estudios y que se han mantenido a través de los años, “y el mejor homenaje que podemos hacerles es seguir respetándolos. Les recuerdo que cada una de sus decisiones implica grandes responsabilidades, y les pido que pongan en alto a la Universidad y a la Facultad”. El académico recordó a los fundadores de la FAyD: Gonzalo Villa Chávez, Luz María Mejía y Gabriel Gómez Azpeitia, de quienes dijo, “el mejor homenaje que se les puede hacer, es que los estudiantes logren Alicia Elizabeth Virgen.

Juan Antonio Calderón Mafud.

Busca UdeC ...

Ejemplo de lo anterior, dijo, “es que en agosto de este año comenzó la primera generación con el nuevo mapa curricular, al cual se le incluyó un semestre más donde los alumnos harán una estancia profesional que les permitirá mayor apertura para conseguir un trabajo”. Asimismo, Cuéllar Olalde mencionó que durante la visita se realizó una reunión con el personal directivo, en la cual se presentaron los puntos importantes sobre la plantilla docente, estudiantes, infraestructura, investi-

gación, así como estrategias respecto a las observaciones ya hechas en 2015. Por último, agregó que a partir de esta visita de seguimiento y conocimiento de las observaciones hechas por parte de la evaluadora, “iniciaremos con subir diez categorías para la acreditación de la carrera; después, en la medida de lo posible, cubriremos algunos detalles y, por último, haremos el proceso de reacreditación de la licenciatura para que el plantel cumpla con los estándares establecidos por el Caceb”.

un grado académico y continúen con los compromisos que se asumen al ingresar a esta facultad”. Por su parte, Alicia Elizabeth Virgen León, en nombre de los egresados, agradeció al cuerpo académico y administrativo de la Facultad, “porque no sólo están comprometidos con formar profesionistas, sino también por seguir actualizándolos”. Recordó las palabras de un egresado al expresar que “los jóvenes se enfrentan a una realidad desigual e injusta, a la pobreza, la inseguridad y la impunidad, y por esto tenemos que responder por nosotros y nosotras, y esto inevitablemente significa responder por todos”. El presídium estuvo integrado por Sara G. Martínez Covarrubias, directora general de Educación Superior; Adrián López Virgen, delegado del campus Coquimatlán; Martha Eugenia Chávez González, directora de la Facultad; Rosendo Sánchez Velasco, director general de educación continua y Juan Antonio Calderón.


6

Martes 17 Septiembre de 2019

Universidad

Socializando Datos

Invitan a estudiantes de Arquitectura a recuperar el respeto por la naturaleza “Árboles, flores y el resto de la naturaleza forman parte de la arquitectura de ciudades, hogares y sitios turísticos, entre otras zonas, por esto se deben respetar sus espacios y no transformarlos sólo en adornos”, dijo Saúl Alcántara Onofre, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en la conferencia que dio como parte de los festejos por el 36 aniversario de la Facultad de Arquitectura y Diseño (FAyD) de la Universidad de Colima. Titulada “La espectacularidad de la naturaleza en el México Prehispánico”, el investigador de la UAM compartió varios conceptos del pensamiento mesoamericano prehispánico y la visión sagrada que ellos tenían de la naturaleza, principalmente del árbol como individuo con alma, algo que contradice la visión que se tiene hoy de la naturaleza. “Lo que concebimos hoy es utilizarlos para la construcción,

para hacer muebles o fabricar objetos tradicionales. Es un elemento de adorno, pues el urbanismo no lo considera como entidad con vida sino como adorno. Pero en el México antiguo se pensaba que fueron hombres que, al morir, se convirtieron en árboles y que tienen alma”, comentó. En este sentido, Alcántara Onofre compartió la importancia de recuperar esta cosmovisión prehispánica, pues con el avance de la mancha urbana y las necesidades económicas del ser humano, se han destruido reservas naturales, árboles de más de 200 años, o bien se reemplazan por especies que no son originales del lugar. “Es una falacia tirar un árbol de 200 o 300 años para plantar otros por montón, porque no sólo es un árbol: es historia, energía. Esto no se compensa con poner varitas de las que nadie sabe quién se hará responsa-

ble y, además, no se tiene idea de las especies originarias de la zona. Hay quienes reemplazan especies de 200 años por ficus y eucaliptos, pero éstos se caen fácilmente porque tienen raíces superficiales”, abundó. Finalmente, comentó que desafortunadamente se privilegia la construcción de caminos y proyectos económicos sobre la preservación de la naturaleza. Por eso, dijo a los jóvenes arquitectos que ellos serán los encargados de regresar a la naturaleza los espacios y de recuperar esta visión “donde al árbol se le veía como un ser protector, padre, que ser-

vía a la humanidad en toda existencia y significaba la creación, la vida y la muerte. El árbol es

uno de los regalos de la naturaleza, forma parte de la comunidad y merece ser amado”.


Cuestiรณn de enfoques y de toques Cartรณn de RIMA

Publicidad

Martes 17 Septiembre de 2019

7


8

Opinión

Martes Martes 17 17 Septiembre de 2019 Septiembre de 2019

... Una semana después de habernos hecho novios me besaste por primera vez. Y me gustó. Después nos besábamos cada vez con mayor intensidad. En el cine, en el parque, en algún rincón oscuro de la calle. Cuando compraste coche fuiste a mi casa y le pediste permiso a mis papás para poder llevarme en él. Y es que en aquel tiempo no se veía bien que una chica anduviera sola con un muchacho en su automóvil ...

De política ... y cosas peores Editorial

Nuestros 80 años

E

l 16 de septiembre de 1940 se inauguró la Universidad Popular de Colima en el edificio ubicado en el número 241 de la calle 20 de Noviembre, de la capital del estado, inmueble previamente adquirido y adaptado por el Gobierno estatal que encabezaba Pedro Torres Ortiz. José S. Benítez fue nuestro primer rector, docente de carrera, fue el encargado de comenzar a apuntalar la que sería la institución de educación superior más prestigiosa de la región que abarca Colima, la parte sur de Jalisco y el suroeste de Michoacán. Desde esa histórica fecha han transcurrido casi 8 décadas. Somos, ahora, una orgullosa institución con una tradición de lucha, estudio y trabajo, asentada en el espíritu del cardenismo y la revolución de 1910, lo que ha permitido a la Uni-

versidad de Colima consolidarse y proyectarse como una institución de calidad, inclusiva y socialmente responsable, impulsora de la formación integral de los colimenses y del desarrollo sostenible de la entidad y del país. Para celebrar esa historia, nuestra Alma Máter cuenta con una Comisión Organizadora de los festejos por el 80 aniversario, la cual preside el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, quien acompañará al Rector José Eduardo Hernández Nava y al resto de los integrantes de la citada comisión, en el cumplimiento del programa “2020, ochenta aniversario de la Universidad de Colima”. Ese programa muy variado, institucionalmente enriquecedor, incluye el otorgamiento de los títulos doctor Honoris Causa a María Lagarde y de los Ríos, precursora

Ojo de mar

La BBC mexicana Por Adalberto Carvajal Llevamos por lo menos 10 años hablando de cómo la llegada de internet cambió los hábitos de consumo, rompiendo con las ideas de tiempo y espacio, o de cómo el concepto de televisión como única pantalla cambió totalmente con la llegada de los dispositivos móviles, señala Jacaranda Correa en la emisión de “Debate 22” dedicado a responder la pregunta: “¿Es posible una BBC a la mexicana?” (Publicado el 21 de junio de 2019 en Youtube). Todo esto, observa la conductora del Canal 22, provocó una crisis no sólo en la televisión sino también en los medios impresos. Pocos de ellos han logrado entrar bien a la convergencia digital. Y hoy nos preguntamos, por ejemplo, si las televisoras públicas mexicanas han logrado renovarse y cumplir con las exigencias de una sociedad cada vez más conectada y deseosa de participar. Para responder a esas preguntas, Correa platicó con Damián Kirzner, productor audiovisual argentino, consultor y referente en materia de contenidos transmedia e innovación digital, y con Gabriel Torres, director de la Operadora del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía

de la reforma constitucional que amplía los derechos humanos de las mujeres. El mismo reconocimiento será para Rolando Cordera Campos, colimense distinguido por sus aportaciones al entendimiento del desarrollo nacional, y para Roberto Eibenschutz Hartman, investigador que con sus aportaciones ha revolucionado el urbanismo y la arquitectura actual. La medalla “Lázaro Cárdenas del Río”, la distinción más importante que concede la Universidad de Colima, se entregará post mortem al Doctor Guillermo Ruelas Ocampo, un verdadero baluarte para nuestra Institución. Entre los reconocimientos a personajes distinguidos por su relación y aportaciones al desarrollo de la UdeC, no debemos olvidar el Homenaje de emeritazgo a José Antonio Sánchez Chapula. En el marco de nuestro 80 ani-

versario, participaremos en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, estrenaremos programa de la compañía infantil y oficial del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima, se publicarán libros sobre el origen de nuestra institución, sobre la vida y obra del Coronel Pedro Torres Ortiz y del artista colimense de vanguardia, Jorge Chávez Carrillo, así como una reseña histórica de todos los doctorados Honoris Causa concedidos por la UdeC. Los actos y actividades festivas de nuestra institución se extenderán a todos los municipios de la entidad, ratificando con ello que la Universidad es de todos. Por ello no solo queremos festejar el transcurrir del tiempo, sino invitar a la sociedad a reflexionar sobre la necesidad de que Colima cuente con una Universidad de progreso, autónoma y con un futuro promisorio.

de la UdeG, cuya señal más emblemática es el Canal 44 de Guadalajara. “Debate 22” es, según el canal de la Secretaría de Cultura, un “espacio de debate cultural, plural y crítico, con diversos enfoques a partir de la conducción de periodistas destacados en ámbitos diversos como la política, sociedad y cultura”. Además de Jacaranda Correa, conducen ese espacio un día específico de la semana Javier Aranda Luna, Kimberly Armengol, Yuli García y Álvaro Cueva. Fuego, rueda e internet “Estamos en un momento en que la humanidad se conectó simultáneamente, toda la raza humana está conectada”, comienza diciendo Damián Kirzner. “Esto es tan disruptivo como el descubrimiento del fuego o la invención de la rueda, pero nos pasa a nosotros en primera persona y no sabemos cómo gestionarlo. Nos está sucediendo ahora y los tiempos de la comunicación simultánea se están acelerando cada vez más. En el bolsillo de cada uno de nosotros tenemos una conversación simultánea con cinco, seis o siete personas distintas. “Cada humano vive en realidades paralelas permanentemente, y esto cambió la matriz de la comunicación humana y, por ende, la matriz de comunicación de las empresas: el negocio, la manera de contar historias. “Y ello pasa mientras estamos viviendo la comunicación, mientras las empresas que estaban antes tratan de sobrevivir, mientras quienes è 10


Comentario económico

Opinión

Por José Manuel Orozco Plascencia

Mirador

9

Escaparate Político

Por Armando Fuentes Aguirre Aquel hombre soñó que alguien lo había soñado. No supo de quién fue el sueño, si fue suyo o de alguien más, pero sabe que el sueño existió. Claro, con la existencia de los sueños, que son casi inexistentes. Alguien soñó a aquel hombre. El sueño, sin embargo, nadie lo recuerda. Está olvidado. Eso quiere decir que está perdido. Más aún: que está muerto. Ser olvidado es morir. El hombre duerme solamente para tratar de soñar otra vez el mismo sueño. O para soñar al hombre que lo soñó al soñar. Pero inútilmente sueña. Sus sueños se van por otro lado. Ellos tienen sus propios sueños. Si sabes quién es el hombre que soñó a aquel hombre díselo. Quizá de esa manera él lo podrá soñar, y en el sueño el hombre lo soñará a él y le dirá su sueño. Entonces todo se habrá recuperado. Los sueños, ¿sabes? son el recuerdo vago de una vida que fue, o la memoria incierta de una vida que será. Perder un sueño es como perderte tú. ¡Hasta mañana! ...

Cuestión de enfoques y de toques

Martes 17 Septiembre de 2019

Cartón de RIMA

Por Amador Contreras Torres (Primera de dos partes) ANIVERSARIO. Iniciaron los festejos alusivos al 80 aniversario de la Universidad de Colima, con una ceremonia realizada el pasado viernes 13 en el Archivo Histórico y que concluirán el 16 de septiembre de 2020. El evento fue encabezado por el gobernador Ignacio Peralta Sánchez y el Rector José Eduardo Hernández Nava. En su alocución, el Rector expresó que “con estos festejos queremos reconocer nuestro pasado como herederos de una tradición de estudio, de lucha y trabajo y del espíritu de la revolución y el cardenismo”. Dijo que durante todo un año la UdeC realizará un conjunto de eventos conmemorativos orientados a la recuperación de su historia y de los personajes que han contribuido a su construcción. “Queremos reconocer un pasado que ha permitido a la Casa de Estudios consolidarse y proyectarse como institución de calidad, inclusiva y socialmente responsable, impulsora de la formación integral de las personas y el desarrollo sostenible de la entidad y el país”. En su oportunidad, el gobernador afirmó que la Universidad de Colima “ha cumplido con los rasgos esenciales de su proyecto histórico y ha sido fiel a su origen social, popular, nacionalista y transformador”. Dijo que estos festejos serán memorables y revitalizarán el sentido universitario de la sociedad colimense, por lo que reconoció a los integrantes de la comisión organizadora y al comité técnico de los festejos, a quienes expresó que “contarán en este año de actividades con todo mi respaldo”. En efecto, estos festejos van fortalecer los vasos comunicantes entre la comunidad universitaria y la sociedad, y van a reflejar los frutos del intenso quehacer académico, científico y de difusión cultural que se realiza en los espacios y en los claustros universitarios para forjar a la juventud colimense para los retos y las oportunidades del desarrollo regional y nacional. FESTEJOS PATRIOS. En Palacio Nacional, el Presidente è 12

Socializando datos

¡Viva México! Por Balvanero Balderrama García

Este fin de semana se ha enunciado una y mil veces el “¡Viva México!” en el contexto de los festejos por el inicio de la lucha de Independencia. Es una frase/grito que dota de identidad, distingue y hermana. Música, comida y bebida mexicana se sirve, se degustan; se hace fiesta y alarga la noche del 15. De igual manera, en pueblos y ciudades se actualiza y tropicaliza el ritual de la arenga dada por Miguel Hidalgo la madrugada del 16 de septiembre de 1810 en el pueblo de Dolores, Hidalgo, para lo cual lo mismo es de utilidad un balcón, templete, estrado. No falta la campana para resonarla, a la vez que se lanzan vivas a los “héroes que nos dieron patria”. Mexicana alegría. Las y los historiadores tendrán fundamentos para confirmar o precisar fechas y nombres, o si los hechos fueron tal y como nos los han transmitido. Pero, ¿qué es ser mexicano, mexicana? ¿Qué significa el vivir en los 5.1 millones de kilómetros cuadrados que comprende el territorio nacional (Inegi/cuéntame/territorio)? En los tiempos actuales en donde se diluyen las fronteras y las identidades locales, inmersos como estamos en la globalización, ¿qué permanece de todo lo que cambia? ¿Qué es lo propio? Hay un sitio en internet que se llama Instituto de la Mexicanidad, entre otras cosas, hacen una compilación interesante de lo que es el término en varios autores. Aquí presento algunas: es una visión de conjunto -filosófica, histórica, psicológica, política, artística, jurídica, cultural- que respeta la riqueza de la heterogeneidad, que exalta nuestros valores y nos ilumina nuestro destino nacional (Agustín Basave); es una manera de è 12


10

Martes 17 Septiembre de 2019

Opinión

De política ... y cosas peores Por Catón - “¿Recuerdas, Toño, cuando nos hicimos novios?”. La voz de la mujer es de mucha edad, igual que ella. Es también lenta y vacilante. Pero habla la mujer porque recuerda, y los recuerdos hay que decirlos para no olvidarlos. “Tú tenías 25 años, y 17 yo. Era una niña. Comentaban mis amigas: ‘Es un señor’. Y no se equivocaban. ¡Eras tan serio! Cuando me pediste que fuera tu novia no supe qué responder. Yo estaba llegando apenas a la juventud; quería pasearme, ir a bailar, conocer muchachos. Tú, en cambio, ya habías terminado la carrera, ya estabas trabajando. Cuando platicábamos me decías que anhelabas casarte, formar una familia. ¡Una familia yo, que todavía conservaba mi vestido de 15 años! Te hice esperar bastante. ‘Amigos nada más’, te contestaba. Pero añadía siempre: ‘Luego ya veremos’. Y es que me gustabas, te lo he repetido muchas veces. Mi mamá me decía que eras un buen partido, un joven formal, trabajador. ‘Gana bien; no seas tonta; no lo dejes ir’. Y mi papá: ‘Ella sabe’. Te seguí viendo; me agradaba estar contigo. Todos me contaban que no veías a otras. ‘Te quiere -me aseguraban-. Ya hazle caso,’. Un día me di cuenta de pronto de que me había enamorado de ti. En ese momento, pese a mis pocos años, supe que no podría vivir la vida sino contigo nada más. Y cuando cumplí los 19 te di el sí. Te pusiste feliz, me acuerdo bien. Una semana después de habernos hecho novios me besaste por primera vez. Y me gustó. Después nos besábamos cada vez con mayor intensidad. En el cine, en el parque, en algún rincón oscuro de la calle. Cuando compraste coche fuiste a mi casa y le pediste permiso a mis papás para poder llevarme en él. Y es que en aquel tiempo no se veía bien que una chica anduviera sola con un muchacho en su automóvil. ‘Pero yo me voy a casar con ella’ -les dijiste a mis padres. Ibas por mí a la universidad y me dejabas en mi casa. Nos veíamos todas las noches, y en el coche nos besábamos con más pasión. Un día me pusiste la mano en un pecho. Me asusté, no te rías. Tú me tranquilizaste: ‘Nos vamos a casar. Si algo sucede ese mismo día iré a pedir tu mano”. Pero no sucedió nada. Me casé siendo señorita, tú lo sabes. En nuestra noche de bodas me dijiste: ‘Qué bueno que nos guardamos para hoy. Qué bueno que supimos esperar’. Fue muy bonito. Una amiga casada antes que yo me dijo que dolía, pero a mí no me dolió. No sé si tenías experiencia o no -seguramente la tenías; entonces casi todos los hombres ya tenían experiencia cuando se casaban-, pero fuiste muy tierno y cariñoso, y lo que hicimos me gustó, igual que me había gustado el primer beso. No me avergüenza decírtelo porque es la verdad. Cuando ya estábamos viviendo en nuestra casa te esperaba para hacer aquello. Tampoco me da pena decírtelo porque ya lo sabías. Tan pronto llegabas del trabajo me tomabas, y yo te tomaba a ti. Al paso de los meses lo descubrimos todo porque todo lo exploramos. Era un amor completo el nuestro, amor de cuerpo y alma. A veces nos olvidábamos de cenar por estar en la cama. Nos quedábamos dormidos, con el sueño que viene después del sueño del amor. Y cuando despertábamos nos olvidábamos nuevamente de desayunar. Así éramos entonces: jóvenes y enamorados. Y ardientes. Me costaba trabajo dejarte ir a la oficina, y a ti te costaba más trabajo irte. Y a tu regreso otra vez a lo mismo. Hace unos días traté de recordar los lugares de la casa donde lo hicimos: sobre la alfombra de la sala; bajo la regadera; en el jardín. Por eso nunca me he podido explicar por qué no tuvimos un hijo. Seguramente lo habríamos tenido si no te hubieras muerto en aquel accidente de carretera cuando apenas habíamos cumplido un año de casados” ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... Noche del Grito en el Zócalo ...” Lo que sintió el ciudadano fue un hermoso sentir. Otra vez volvió a latir el corazón mexicano.

Loras, por el título de basquetbol “Jugar solo por jugar”

Ojo de mar ...

ç

8

contamos historias tratamos de contarlas y llegar a un público que está cambiando su manera de prestar atención. “Esto está haciendo crack en las compañías, en la manera de contar historias, en las rutinas de los que trabajamos en medios y tenemos que adaptarnos a eso. Es demasiado disruptivo, demasiado diferente. “Antes, si querías hablar con alguien mandabas una carta. Hoy (el intercambio de mensajes) es simultáneo, y todo el tiempo. Eso dificulta entender dónde está nuestra audiencia. Es algo que tenemos que aprender las televisiones públicas y las privadas. Y, como profesionales, debemos capacitarnos individualmente para este tiempo”. Digital estándar ¿Los productores audiovisuales lo hemos logrado? Porque no se trata solamente de un cambio de fierritos para que se vean bien las imágenes, hablamos de un cambio de paradigma. “No todos lo hemos logrado y no en todos los casos”, contesta Gabriel Torres, creador además del concepto TVmorfosis, una serie de programas sobre medios, telecomunicaciones y tecnologías de la información donde se discuten temas relacionados con innovación y convergencia digital. “Por ejemplo, no todos en la televisión pública. Algunos sí, como Canal 22 y Once TV (del Instituto Politécnico Nacional). Pero otras televisoras siguen siendo digital estándar, es decir, tienen una gestión realmente raquítica de contenidos digitales a través de internet en todas sus plataformas. “Yo más bien veo esto como una era de oportunidades. Dejaron de existir los monopolios televisivos basados en la potencia radial aparente, en el número de antenas y de concesiones. “Dejó de ser una limitante para la creatividad del talento emergente, el costo de los equipos para producir. Ahora es mucho más económico, más barato, producir visualmente. Prácticamente ya cualquier smartphone tiene una calidad HD o Full HD, si no es que 2K o 4K. “El costo de los equipos de televisión viene a la baja, permanentemente ha ido bajando el precio de la tecnología. Cada vez encontramos más soluciones para hacer más cosas con menos precio. “Ante los fierros eran muy caros. Era una locura rentar una cámara de cine, o adquirirla todavía peor. Y todo esto va cambiando. Además, hay muchos más caminos para llegar al mismo resultado en una producción audiovisual. “Son nuevas formas de gestionarlo: puedes hacerlo por televisión abierta, televisión por cable o por televisión satelital; lo puedes hacer por la IPTV (televisión por protocolo de internet, por sus siglas en inglés) o a través de una plataforma OTT (Over the Top, tipo Netflix)”. Cine en televisión Para Gabriel Torres, “se viene difuminando esa línea delgada que existía entre el cine y la televisión. Antes era muy gruesa pero hoy es casi imperceptible. Lo vemos con los premios Óscar, donde compiten con las películas producciones que ya no sabemos si se pueden llamar propiamente de cine, pues están teniendo una explotación masiva en pantallas chicas. No en las salas de cine, sino a través de plataformas OTT. “Las películas de las OTT (Netflix, pero ya está ocurriendo también con Amazon y otras plataformas) se están llevando los principales premios, al menos los premios comerciales más conocidos del mundo, con producciones que no necesariamente siguieron una ruta de explotación en el cine convencional, el cine como lo entendíamos antes. “Ya dijo Francis Coppola (el director de la saga de ‘El Padrino’) que la diferencia entre el cine y la televisión es cada vez es menor. Y los actores que antes hacían cine y rechazaron la televisión por considerarla segunda división de la industria, hoy en las series de televisión son los actores mejor pagados en las industrias de Hollywood, y tienen una exposición mundial gracias al impacto del cambio digital. “Internet transformó, revolucionó efectivamente el negocio: el financiamiento, el modelo de difusión, el impacto global de una producción audiovisual. Y, con ello, los hábitos de consumo”, expone Gabriel Torres. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com


Panteras sigue invicto en balonmano de la Liga Nuevos Talentos

Opinión

Martes 17 Septiembre de 2019

11

Comentario Económico

Tarea pública

Remolino de pasiones Por Carlos Orozco Galeana Duras han sido las últimas críticas al trabajo de la delegada de Programas Federales en Colima, Indira Vizcaíno Silva, y hacia una de sus actuaciones cuando fue alcaldesa de Cuauhtémoc. Lo curioso es que son personajes de su propio partido los más incisivos contra ella, a los que se han sumado directivos de Acción Nacional, pescadores a río revuelto. La acusan de acciones y omisiones en que habría incurrido como munícipe y durante el desempeño de su cargo actual. En los cálculos de sus rivales, está la intención muy clara de eliminarla del camino hacia la gubernatura, lo cual no les resultará fácil, por los apoyos centrales a su favor que tiene (el cabecita de algodón, principalmente), por su trabajo mismo que está a la vista de todos y por las simpatías que concita entre buena parte del electorado. Sería ingenuo desconocer que el conflicto no tiene elementos futuristas. Indira concentra devociones de cara a la candidatura morenista, es la favorita para hacerse con ella, lo que no quiere decir que deba desecharse la denuncia por el expediente Altozano. Debe abrirse paso el Derecho al margen de intereses políticos o de grupos de poder económico; importa que las autoridades determinen si su conducta pública dañó o no el patrimonio del municipio de Cuauhtémoc e informar el resultado de sus indagaciones. Escribo esto porque las denuncias contra Indira en el tema Altozano datan de más de dos años atrás. Seguro que está cubierto de polvo el expediente, lo archivaron, seguro que sí. Eso pudiera indicar que el asunto se empolvó porque no contuvo elementos para fundamentar una acusación. En el proyecto Altozano tuvo que ver el propio Gobierno del estado, que dio facilidades múltiples a los inversionistas para que construyeran ese fraccionamiento. Indira, en todo caso, fue un elemento más en esa decisión que se cocinó en otras instancias del poder, lo que no la eximiría de haber incurrido en errores en esa permuta de terrenos. Digamos que su obrar fue “institucional”, como se dice cuando se combinan actuaciones e intereses de servidores en pro de algo que producirá beneficios. Otra curiosidad es que el Gobierno estatal es el que tendría que investigar esa transacción, entre los inversionistas de Altozano y las autoridades municipales presididas en ese entonces por Indira, cuando fue el mismo Estado el que facilitó, reitero, el desarrollo de aquel fraccionamiento tendiendo una carpeta de concreto hidráulico con una extensión de 6 kilómetros y con más de 30 millones de pesos pagados por los contribuyentes a favor de la élite económica empresarial de Colima. En este caso, sí hubo afectación de los intereses de los colimenses y lucro indebido, ya que ese recurso debió haberse usado en la introducción de servicios en zonas pobres o donde fuesen más necesarios. Me imagino que no hay en todo México un tendido asfáltico tan largo para beneficiar a una parte muy reducida de población. La guerra contra Indira ha comenzado, todos contra ella. Hablo de un Tocoin. Difícilmente la dejarán pasar sus rivales. Volarán peinetas, están volando ya. O habrá, ya hay, balazos en vez de abrazos, como pregonan los morenistas. Muchos saben que ella cuenta con la bendición y protección de AMLO, por la alta encomienda que le asignó en Colima y por los abrazos efusivos que se dispensan uno al otro cuando se encuentran. Lo que se ve no se pregunta, decía Juan Gabriel. De aquí hasta comienzos del 2021, cuando se procesen las candidaturas, podrá pasar de todo. Si no la afectan políticamente desde hoy, la fortalecerán. Indira es una mujer de trabajo y con fogueo político, seguro que cuenta, además, con asesorías valiosas, pero tendría que preocuparle y ocuparle las acusaciones de sus rivales, sobre todo la del caso Altozano. Es el tema central de sus contrarios, su filón de oro, y no querrán desaprovecharlo. En ese trámite defensivo no debe pecar de soberbia, puesto que los ciudadanos son muy sensibles hoy y saben castigar a los políticos cuando son indiferentes sobre temas vitales para ellos. Si tiene la cola corta, que seguro así es por su juventud, Indira ha de seguir sumando apoyos a su causa, usando incluso la frase cursi de que “trabajo mata grilla”, para distanciarse más de sus competidores y rivales respecto a simpatías al interior y fuera de su partido.

UdeC: 79 años contribuyendo al desarrollo de Colima Por el Dr. José Manuel Orozco Plascencia* El 16 de septiembre pasado, la Universidad de Colima (UdeC) cumplió 79 años de creación, fecha en la que iniciaron los festejos del 80 aniversario, a culminarse con broche de oro el 16 de septiembre de 2020. Nuestra Máxima Casa de Estudios es una institución que surge en los albores de la década de 1940, cuando comienza una nueva etapa del presidencialismo mexicano con la llegada del general Lázaro Cardenas del Río, primer mandatario en cumplir un periodo de seis años al frente del Poder Ejecutivo federal (1934-1940), quien fue considerado como un impulsor destacado de la universidad pública, en particular de la UdeC, en un periodo en el que imperaba el modelo económico nacionalista, que sirvió de base para apuntalar los primeros indicios de la industrialización del país, favorecido por las necesidades de producción de alimentos y armas de Estados Unidos, nación que participaba en la Segunda Guerra Mundial. La UdeC ha sido y representa un bastión inconmensurable para la sociedad colimense a lo largo de casi ocho décadas de existencia. Le ha correspondido asumir decisiones de política pública en el ámbito de la educación superior, desde la época del desarrollo estabilizador y compartido hasta las crisis económicas recurrentes de los setenta a mediados de los noventa. La UdeC permanece vigente en el marco de los cambios de rumbo y alternancia en la historia del México contemporáneo, se ha sostenido en el contexto de los modelos neoliberal y posneoliberal, del arribo de diferentes partidos políticos a la primera magistratura, quienes en ninguno de los casos han fortalecido el crecimiento de los presupuestos, en función de las grandes necesidades que enfrentan las universidades públicas en lo que va del siglo XXI. No obstante, a lo anterior, la UdeC ha mantenido en aumento constante la oferta de programas educativos del nivel medio, superior y posgrado, beneficiando a los habitantes locales, así como de otras entidades y países. El notable crecimiento de la UdeC se ve reflejado en una presencia física, activa y visible en la mayoría del territorio colimense, en donde existen campus que albergan carreras profesionales y bachilleratos, espacios del conocimiento que coadyuvan cotidianamente a dinamizar la economía local al generar empleos, ingresos y ganancias a universitarios, proveedores, trabajadores de la construcción, comerciantes, propietarios de transporte colectivo público y privado, arrendatarios de viviendas, negocios de comida rápida, tiendas de autoservicio, de ropa, calzado, tecnología, entre otros beneficios directos e indirectos, como la oferta de eventos deportivos, sociales y culturales de primera calidad, bajo el principio de la Responsabilidad Social Universitaria, con apego y apoyo a los proyectos estratégicos y de planeación alentados por los gobiernos municipales, estatal y federal. Como lo señala el himno universitario, “Colima se vuelve un crisol del saber”, miles de profesionistas han egresado por las aulas de la UdeC y ahora gozan de un bienestar superior de vida. Estudiar y prepararse les ha trasformado su existencia. Nuestra Alma Máter se revitaliza continuamente ante los cambios vertiginosos del entorno, ha sido el escenario de la visita de múltiples personalidades a sus dignos espacios universitarios, destacando premios nobel, presidentes de México, científicos, artistas, deportistas, activistas, diplomáticos, líderes mundiales. Muchas felicidades por su 79 aniversario, por el inicio de los festejos de sus primeros 80 años de vida. Son nuestros mejores parabienes para que prosiga siendo uno de los pilares más reconocidos y respetados de mayor trascendencia para el pueblo de Colima, cuyo legado se fundamenta en las contribuciones realizadas a una sociedad trabajadora, con el ímpetu de buscar ser siempre vanguardistas en el presente y el futuro venidero, patentizando su lema “Estudia, Lucha y Trabaja”. Presidente de la Asociación de Egresados de Economía FEUC-UdeC.


12

Opinión

Martes 17 Septiembre de 2019

Escaparate político ...

ç

9

Andrés Manuel López Obrador encabezó los festejos por el 209 aniversario del inicio de la Independencia de México con el tradicional Grito desde el balcón central y ayer el desfile militar en donde por primera vez participó la Guardia Nacional, que es parte esencial de la estrategia para contener y afrontar el reto de la delincuencia y la inseguridad que padece el país. En Colima, el gobernador Ignacio Peralta encabezó los tradicionales festejos alusivos a la Independencia ante miles de colimenses que abarrotaron el jardín Libertad y las calles aledañas, en una fiesta policroma y alegre que evoca los mejores sentimientos de identidad nacional y de fervor patrio. CHAPULA. Hace algunos días, tuve oportunidad de saludar y conversar con Roberto Chapula, regidor del Ayuntamiento de Colima y quien tiene una gran pasión por la política, y me dijo que “los procesos políticos son similares a los juicios: es decir, procesos complicados con resultados inciertos”. Esto es, todo puede pasar en una elección; cualquiera puede ganar, hasta el que en teoría sea vea más débil, pues la sociedad es una fuerza que conoce el poder de su voto. Eso explica, por ejemplo, que “debido a la ola AMLO en Colima ganaron perfiles de Morena desconocidos, sin experiencia, que le ganaron a gente más calificada de otros partidos”. En cuanto a los perfiles que pueden ganar la gubernatura mencionó por Morena a Indira Vizcaíno, Griselda Valencia y Griselda Martínez; por el PRI mencionó a Agustín Morales Anguiano, José Eduardo Hernández Nava, Walter Oldenbourg; por el PAN Jorge Luis Preciado; por el PVEM, Nabor Ochoa, Gabriela Benavides y Virgilio Mendoza. Esos son los perfiles que pueden ganar la gubernatura por los diversos partidos, afirmó Chapula, un tipo con gran capacidad de empatía social, con carisma y sólida raigambre popular. CHARROS. El regidor Gonzalo Verduzco presentó en el Cabildo de Colima un punto de acuerdo para instituir el 14 de septiembre como el “Día del Charro”, lo cual fue aceptado, y se realizó una ceremonia alusiva en la Glorieta del Charro, con la participación de autoridades estatales y municipales y los miembros de las asociaciones de charros. En su mensaje, Gonzalo Verduzco ponderó la cultura, la identidad nacional y

Inauguraron torneo de basquetbol Escuelas Unidas la mexicanidad de ese deporte y afirmó que “vestirse de charro es vestirse de México”. Está muy bien que se rescaten las tradiciones populares como lo es el deporte de la charrería, un fuerte rasgo del ser y de la cultura nacional. Enhorabuena. RECORTES. La propuesta presupuestal del Gobierno federal es hacer una serie de recortes al gasto que se destina a los estados y municipios, lo que confirma la visión centralista de un mandatario que todo lo quiere acaparar y no permitir el quehacer adecuado de otros actores y de otros niveles de gobierno. Esperemos que los diputados federales hagan los ajustes pertinentes, le enmienden la plana y protejan el federalismo y no el centralismo.

Socializando datos ...

ç

9

pensamiento que procede de la vida colectiva y en ella arraiga (José Vasconcelos); es pensar y asimilar nuestro peculiar modo de ser, con nuestro singular estilo (Justo Sierra); es una inabarcable multitud y multiformidad de cosas mexicanas, materiales e inmateriales, naturales y culturales, individuales y colectivas, insignificantes y grandiosas (José Gaos). No basta estar aquí, haber nacido aquí; tampoco deambular los espacios, ni respirar el aire común; no es suficiente tener acta de nacimiento, ni lo es gustar de algunas bebidas o comidas como el tequila, pozole, etcétera-. Hay que compartir, departir, converger, estar en sintonía, ser solidario/a, participar, involucrarse, interesarse, preservar, promover cambios, mirar y dejarse mirar, reconocer las raíces, respetar, dialogar, criticar para construir. Se hace indispensable pensar, actuar y asumirse como sujeto -nunca como objeto. Hoy, como en cada etapa de la historia de nuestro país, se hace necesaria la participación activa y consciente de todos y todas. Que el grito “¡Viva México!” sea una realidad, que disminuya la violencia, aumente la democracia, se erradique la pobreza, se combata el crimen, se logre la equidad; que se respire y viva la paz. Mail: balvanero@gmail.com


Deportes Tamazula 80 sigue sin dar una en beisbol de Primera Fuerza

Martes 17 Lunes Septiembre Martes de 201917 Septiembrede de 2019 Septiembre

13

La novena de Tamazula 80 perdió ante Cachorros por pizarra de 9-6, en duelo de la fecha 4 del beisbol de la Primera Fuerza, de la Liga Regional. Los pupilos de José Rojas tuvieron una ofensiva muy pareja, pues todos pegaron al menos uno o dos imparables. El único que destacó con 4 hits fue Álvaro Ojeda, mientras que sus compañeros Daniel Morales Jr. y Eduardo Rojas se fueron de 4-2 cada quien. En otros resultados, Atléticos venció a Diablos de Tecomán con pizarra de 11 carreras a 4. Loros Egresados vs. Padres de Coquimatlán se suspendió por lluvia y será en sesión de la Liga cuando se determine la reanudación.

Loritos debutó en casa con goleada, en Tercera División


14

SNTE 39, cerca de clasificar a la liguilla de Intersecretarial

Deportes

Martes 17 Septiembre de 2019

Loritos debutó en casa con goleada, en Tercera División

Loras, por el título de basquetbol “Jugar solo por jugar”

Por Francisco Manzo

Por Gloria D. Sierra Michel

Ante un buen número de aficionados reunidos en el Estadio Olímpico de la Máxima Casa de Estudios, Loritos de la Universidad de Colima debutó con goleada de 4-1 sobre Deportivo Salcido, esto en el futbol de la Tercera División. El encuentro correspondió a la segunda jornada de la Temporada 2019-2020 de la Liga de Tercera División Profesional del Grupo 10 de la Zona Occidente, duelo en el que la escuadra que dirige Milton Rebolledo Acosta se instaló en la novena posición del certamen. En cuanto a las anotaciones, Loritos abrió con el 1-0 con gol de Edgar Andrés Arellano en el minuto 23. El 2-0 fue de Brandon Casillas en el minuto 39 y antes de irse al descanso, Jairo Osorio puso el 3-0 en el minuto 43. En el complemento del partido, Edgar Andrés Arellano hizo la cuarta anotación 4-0 y su segunda personal en el minuto 46. Por su parte, Deportivo Salcido marcó el 1-4 por conducto de Cristian Arenas en el minuto 89. En la fecha 3, Loritos visitará a Gallos Blancos. En otros resultados, Atlético Manzanillo cayó 0-1 ante Leones Negros, y Picudos de Manzanillo también sufrió derrota

Loras de la Universidad de Colima buscará mañana su primer título en la Liga de Basquetbol Femenil “Jugar solo por jugar”, Loros se trae un empate ante Cafetaleros cuando enfrente en la gran final TABLA OFICIAL DE POSICIONES a La Salle, que va por su tercera EQUIPOS JJ JG JP JE GF GC DIF PTS corona. Alebrijes de Oaxaca 6 4 1 1 9 7 2 14 Por su parte, Loras de la Unide 3-4 con Deportivo Cafessa. del Cimarrones 6 3 Mulos 1 2 Deportivo 7 3 Oro 4y Pi- 12 versidad de Colima, que en su seAtlético 6 At3 cudos 2 8 8 recibirá 0 Para Zacatepec la siguiente jornada de1 Manzanillo a 12 gundo torneo llega a la final, son TM Futbol Club 6 2 1 3 6 4 2 11 lético de Manzanillo recibirá a Tapatíos Soccer. Leones Negros UdeG 6 3 3 0 7 8 -1 10 favoritas al título, de acuerdo a los Dorados de Sinaloa 5 2 1 2 6 5 1 9 resultados de la fase regular y de Venados 6 2 3 1 6 7 -1 8 semifinales, donde impusieron su Mineros de Zacatecas 6 2 3 1 5 6 -1 8 dominio. Atlante 6 1 1 4 5 7 -2 8 Las finales están programadas Loros UdeC 6 1 2 3 10 8 2 7 de la siguiente manera: en el audiPotros UAEM 5 1 1 3 8 7 1 6 torio “Porfirio Gutiérrez Romero” Cafetaleros de Ch. 6 1 2 3 7 6 1 6 Club Celaya 6 1 3 2 1 4 -3 6 de la Unidad Deportiva “MoreCorrecaminos UAT 6 0 2 4 4 9 -5 4 los”, a las 8 de la noche, se enfrenRESULTADOS DE LA FECHA 6: Atlante 0-0 Tampico-Madero, Mineros 3-0 tan por el tercer lugar Fresita de Potros de la UAEM, Correcaminos UAT 1-1 Dorados de Sinaloa, Alebrijes de Oaxaca Tecomán vs. Guerreras, donde las 2-1 Atlético Zacatepec, Cafetaleros Chiapas 1-1 Loros de la Universidad de Colima, tecomenses son favoritas al triunCimarrones 2-1 Venados, Leones Negros UdeG 2-0 Toros del Celaya.

Panteras sigue invicto en balonmano de la Liga Nuevos Talentos

Loritos debutó en casa con goleada, en Tercera División

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ

JG

JE

JP

GF

GC

PTS

Leones Negros 2 2 0 0 6 0 6 Atlético Cocula 2 2 0 0 4 0 6 Gorilas de Juanacatlán 2 1 1 0 7 5 5 Tapatíos Soccer FC 2 1 1 0 5 3 5 Mulos del CD Oro 2 1 1 0 6 4 4 Tepatitlán de Morelos 1 1 0 0 5 1 3 Catedráticos Elite 2 1 0 1 6 4 3 Deportivo CAFESSA 1 1 0 0 3 2 3 Loritos UdeC 2 1 0 1 6 6 3 Gallos Viejos 2 1 0 1 4 4 3 Palmac 2 1 0 1 3 3 3 Valle del Grullo 2 1 0 1 2 2 3 Esc. Futbol Chivas 2 1 0 1 4 5 3 C. Deportivo Ayense 2 1 0 1 2 3 3 Acatlán 1 0 1 0 1 1 1 Atlético Manzanillo 2 0 0 2 2 5 0 C. Deportivo Salcido 2 0 0 2 3 7 0 Real Animas Sayula 2 0 0 2 1 7 0 Chapala 2 0 0 2 1 8 0 Picudos Manzanillo 1 0 0 1 2 3 0 RESULTADOS DE LA FECHA 2: Mulos del Club Deportivo Oro 3-1 Chapala, Club Deportivo Tepatitlán de Morelos 5-1 Real Animas Sayula, Deportivo CAFESSA 3-2 Picudos Manzanillo, Tapatíos Soccer FC 1 (5)-(4) 1 Acatlán, Gallos Viejos 1-2 Palmac, Leones Negros 1-0 Atlético Manzanillo, Atlético Cocula 2-0 Valle del Grullo, Escuela de Futbol Chivas 2-4 Gorilas de Juanacatlán, Club Deportivo Ayense 2-1 Catedráticos Elite, Loritos de la Universidad de Colima 4-1 Club Deportivo Salcido. SNTE 39, cerca de clasificar

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

PTS

P. Judicial (*)

0

1

100

27

48

17

16

fo. Allí mismo, a las 9 de la noche, Loras querrá cerrar con broche de oro la temporada cuando enfrente a La Salle en busca del campeonato. La fase de semifinales arrojó los siguientes resultados: La Salle eliminó a Fresita de Tecomán 39 a 19. Por las ganadoras, Emma Ruiz consiguió 12 puntos y 9 Fabiola Sánchez, mientras que por Fresita las mejores al aro fueron Suri Ramírez y María Gómez, ambas con 5 puntos cada una. En otra semifinal, Loras le volvió a pegar a Guerreras sacándolas de la final al son de 52 puntos a 36. El plantel universitario tuvo a sus mejores canasteras en Kemberly Morquecho con 21 bonos y Fátima Arceo con 20, mientras que por las Guerreras las mejores fueron Paola Valtierra con 15 y con Paulina Aguirre con 5 puntos.

Por Francisco Manzo

El cuadro de Panteras sigue invicto en el balonmano de la Liga Nuevos Talentos, pues conquistó su tercer triunfo de la temporada en acciones desarrolladas en la Unidad Deportiva “Gil Cabrera Gudiño”, de Villa de Álvarez. Con marcador de 21 goles a 18, Panteras doblegó a Warrior’s, que sigue de capa caída en el actual torneo y aunque fue un partido muy reñido en todas las áreas del terreno de juego, lo certero a la hora de disparar a la portería rival de Panteras los llevó al tercer triunfo de la temporada. Por Panteras, las mejores anotadoras fueron Scarlet Andrade con 8, Dariana G. con 5 y con 4 tantos Citlali Morfín, mientras

que por Warrior’s, Ian Martínez hizo 13 goles y con 4 André Amezcua. En otros frentes de la Liga Nuevos Talentos, Montpellier volvió a las andadas y le gana con apretado marcador de 18 a 16 a Villanas, en un juego muy parejo y con dominio alterno, tanto en las acciones como en el tanteador. Al final, las intervenciones del arquero de Montpellier impidieron que estos sufrieran el tropiezo en la Liga. Por su parte, Ademar dio cuentas de Ministros con marcador de 29 goles a 20, en un partido muy emocionante en todos sus tiempos, y aunque por momentos el tanteador era cerrado al final, la puntería de la gente de Ademar les dio el triunfo en la tercera fecha del torneo.


MARCAJE PERSONAL

Deportes

15

Martes 17 Septiembre de 2019

Loros se trae un empate ante Cafetaleros Por Gloria D. Sierra Michel

En su visita a Chiapas, duelo de la fecha 6 del futbol de la Liga de Ascenso MX, Loros de la Universidad de Colima empató 1-1 con Cafetaleros, situación que lo mantiene en la décima posición general. En la primera parte del encuentro celebrado en el Estadio “Víctor Manuel Reyna”, en Chiapas, ni los locales ni Loros pudieron festejar el gol, pues al descanso se fueron

con empate parcial de 0-0. Al regreso, Loros abrió el marcador 1-0 con gol anotado por Luis Arcadio García a los 74 minutos, en un contragolpe donde recibió el balón, se metió a zona de peligro y definió de tres dedos frente al arquero, acción que le daba hasta el momento los 4 puntos a los dirigidos por Víctor Hugo Mora, quienes al medio tiempo salieron con mejor posesión del balón pero sin concretar las anotaciones. Por su parte, Cafetaleros de Chiapas vino de atrás y rescató el empate en los últimos instantes, pues consiguieron el 1-1 en tiempo de compensación, a los 93 minutos, cuando Jairo Vélez intentó mandar un centro a media altura y Loros terminó desviando a su propio marco. Fue un autogol de Juan de Alva que le quitó a emplumados tres puntos de la bolsa, pues ya se tenía la victoria hasta ese momento.

Loros alineó en Chiapas con Miguel Ángel Tejeda, Juan De Alba, Marvin Piñón Polanco, Jorge Arturo Echavarría, Raúl Zerimar Ramírez, Osciel De La Cruz Ortega, Daniel Hernández Trejo, Christian Ocaña Téllez, Martín Baruc Orozco, Víctor Omar Mañón y Luis Arcadio García. Ingresaron de cambio: Daniel Aguiñaga, Miguel Guzmán Miranda y Luis Loroña. DT. Víctor Hugo Mora Llamas. Por Cafetaleros alinearon Carlos Velázquez, Heriberto Aguayo, Luis Venegas, Emmanuel Segura, William Díaz, Christian Bermúdez, Franco Arizala, Simón Almeida, Jairo Vélez, Leonardo Rolón y Daniel Imperiale. DT. Gabriel Pereyra. En el siguiente compromiso de la fecha 7, Loros de la UdeC recibirá a Potros del Atlante, quienes vienen de empatar sin goles con Tampico-Madero. El duelo en casa será el viernes 20 del presente mes a las 6 de la tarde, en el Estadio Olímpico de la Universidad de Colima.

Loros se trae un empate ante Cafetaleros

TABLA OFICIAL DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG JP

JE

GF

GC

DIF PTS

Alebrijes de Oaxaca 6 4 1 1 9 7 2 14 Cimarrones 6 3 1 2 7 3 4 12 Atlético Zacatepec 6 3 2 1 8 8 0 12 TM Futbol Club 6 2 1 3 6 4 2 11 Leones Negros UdeG 6 3 3 0 7 8 -1 10 Dorados de Sinaloa 5 2 1 2 6 5 1 9 Venados 6 2 3 1 6 7 -1 8 Mineros de Zacatecas 6 2 3 1 5 6 -1 8 Atlante 6 1 1 4 5 7 -2 8 Loros UdeC 6 1 2 3 10 8 2 7 Potros UAEM 5 1 1 3 8 7 1 6 Cafetaleros de Ch. 6 1 2 3 7 6 1 6 Club Celaya 6 1 3 2 1 4 -3 6 Correcaminos UAT 6 0 2 4 4 9 -5 4 RESULTADOS DE LA FECHA 6: Atlante 0-0 Tampico-Madero, Mineros 3-0 Potros de la UAEM, Correcaminos UAT 1-1 Dorados de Sinaloa, Alebrijes de Oaxaca 2-1 Atlético Zacatepec, Cafetaleros Chiapas 1-1 Loros de la Universidad de Colima, Cimarrones 2-1 Venados, Leones Negros UdeG 2-0 Toros del Celaya.

Loritos debutó en casa con goleada, en Tercera División

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ

JG

JE

JP

GF

GC

PTS


16

Martes 17 Septiembre de 2019

Retrasan de nuevo apertura a cuatro carriles del eje transvolcánico

Deportes

Inauguraron torneo de basquetbol Escuelas Unidas

Marcaje Personal

Loros se trae un empate ante Cafetaleros

TABLA OFICIAL DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG JP

Por Francisco Manzo

“Estamos muy felices de inaugurar nuestro décimo torneo”, informó Roberto Gómez Mejía, presidente de la Liga Escuelas Unidas por el Basquetbol, luego del corte de listón por parte de Ciria Salazar Carrillo, titular del Incode. El certamen arrancó en el auditorio de la Unidad Deportiva “Morelos”, donde se vio una gran cantidad de niños y niñas disfrutando de su deporte favorito. Salazar Carrillo elogió el trabajo que viene realizando la Liga Escuelas Unidas, invitándolos a sumar al proyecto de este deporte: “Si todos caminamos en un mismo rumbo, en breve tiempo podremos contar con jugadores de buen nivel que puedan trascender en su deporte”. Además de inaugurar el décimo torneo, se hizo entrega de los trofeos a los ganadores de la novena edición de la Liga EUB, donde los pri-

JE

GF

GC

DIF PTS

Alebrijes de Oaxaca 6 4 1 1 9 7 2 14 Cimarrones 6 3 1 2 7 3 4 12 Regresa la Champions, gracias a Dios Atlético Zacatepec 6 3 2 1 8 8 0 12 El torneo de clubes más importante a nivel mundial está de reTM Futbol Club 6 2 1 3 6 4 2 11greso y eso siempre será una buena noticia para todos los aficioLeones Negros UdeG 6 3 3 0 7 8 -1 10 nados al buen futbol y es que la espera fue larga, pero seguro que Dorados de Sinaloa 5 2 1 2 6 5 1 9 Venados 6 2 3 1 6 7 -1 8 valdrá la pena. Después de la impresionante temporada del año Mineros de Zacatecas 6 2 3 1 5 6 -1 8 pasado, en la que hubo de todo, remontadas históricas, sorpresas Atlante 6 1 1 4 5 7 -2 8 y grandes goles, no se puede más que esperar cosas buenas de ese Loros UdeC 6 1 2 3 10 8 2 7 magnífico torneo. Potros UAEM 5 1 1 3 8 7 1 6 De inmediato se piensa en los candidatos a ganar este torneo y Cafetaleros de Ch. 6 1 2 3 7 6 1 6 el primero del que se tiene que hablar es del Liverpool, lo que ha Club Celaya 6 1 3 2 1 4 -3 6 logrado Klopp con este equipo es impresionante, juegan muy bien, Correcaminos UAT 6 0 2 4 4 9 -5 4 están dominando la Premier League y el ser los actuales campeoRESULTADOS DE LA FECHA 6: Atlante 0-0 Tampico-Madero, Mineros 3-0 nes los pone como uno de los favoritos a levantar la Orejona. Potros de la UAEM, Correcaminos UAT 1-1 Dorados de Sinaloa, Alebrijes de Oaxaca 2-1 Atlético Zacatepec, Cafetaleros Chiapas 1-1 Loros de la Universidad de Colima, El tridente que ha conformado el equipo inglés es uno de los Cimarrones 2-1 Venados, Leones Negros UdeG 2-0 Toros del Celaya. más poderosos de Europa, Salah, Firmino y Mané se conocen a

meros repartieron Colima, ManzaniLoritoslugares debutó ensecasa con goleada, en Tercera Tecomán, División en las diferentes categorías en llo y Armería. Esto nos moTABLA DE POSICIONES ambas ramas, varonil y femetiva JE a seguir EQUIPOS JJ JG JP trabajando GF GCen el PTS nil. Leones Negros 2 2 desarrollo 0 0de nuestro 6 0 depor6 Atlético Cocula 2 2 0 0 4 0 6 Gómez Mejía dijo que “es te”. Gorilas de Juanacatlán 2 1 1 0 7 5 5 un orgullo ver que torneo En la ceremonia inaugural Tapatíos Soccer FC 2 1 1 0 5 3 5 se disputaron dos encuentros aMulos torneo estamos creciendo del CD Oro 2 1 1 0 6 4 4 gracias involucramiento Tepatitlán al de Morelos 1 1 de carácter 0 0 amistoso. 5 1El pri3 que existe Elite de las escuelas Catedráticos 2 y 1 mero0 fue 1UDIF6 vs. Panteras 4 3 Deportivoentrenadores CAFESSA 3 3 algunos del1 sur 1 en la0 rama0 femenil, y2 el seLoritos UdeCello nos ha permi2 1 gundo 0 Liebres 1 6vs. Anáhuac, 6 3 de Jalisco, Gallos Viejos 2 1 0 1 4 4 3 tido llegar con nuestro torneo ambos en la categoría Micro, Palmac 2 1 0 1 3 3 3 aValle Ciudad Guzmán, Tamazula del Grullo 2 1 razón 0 por 1la cual2 no se2 llevan 3 yEsc. a otros Futbol lugares, Chivas además 2 de 1 estadísticas 0 1 del cotejo. 4 5 3 C. Deportivo Ayense 2 1 0 1 2 3 3 Acatlán 1 0 1 0 1 1 1 Atlético Manzanillo 2 0 0 2 2 5 0 C. Deportivo Salcido 2 0 0 2 3 7 0 Animas Sayula 2 fue1Jorge Valencia 7 0 elReal equipo de los electricistas 2anotó 0 ción. 0La figura Chapala Álvarez. 2 0 con 50anotaciones 2 0 Francisco y1luego 8vinieron Picudos Manzanillo 1 0 0 1 2 3 0 IG-Impresores goleó 5-1 a Real 3 de Yamil García, 2 de Abdi MarRESULTADOS DE LA FECHA 2: Mulos del Club Deportivo Oro 3-1 Centenario con 2 tantos de Hugo tínez y uno cada uno de Antonio Chapala, Club Deportivo Tepatitlán de Morelos 5-1 Real Animas Sayula, Martínez, Sebastián Torres, y García y Nicolás Mesina. La anoDeportivo2Cde AFESSA 3-2 Picudos Manzanillo, Tapatíos Soccer FC 1 (5)-(4) 1 uno de Carlos López. Ra- Leones tación de la1-0 honra fue Manzanillo, de Yoshio Acatlán, Gallos ViejosCristian 1-2 Palmac, Negros Atlético mírez marcó el gol de Real CenPreciado. Atlético Cocula 2-0 Valle del Grullo, Escuela de Futbol Chivas 2-4 Gorilas de Juanacatlán, Club Deportivo Loritosde de la tenario. Por su parte, Fray Ayense Pedro 2-1 Catedráticos Por último,Elite, Sindicato GoClub Deportivo Salcido. seUniversidad sirvió conde laColima cuchara4-1grande y bierno le pegó 5-3 a Educación

SNTE 39, cerca de clasificar a la liguilla de Intersecretarial Por Gloria D. Sierra Michel

Al celebrarse la fecha 17 del Torneo de Liga en el futbol IncodeIntersecretarial, SNTE39, en su afán por ser el segundo calificado a la liguilla, goleó 5-0 a Chigüilines, aunque le falta completar los puntos para acompañar a Poder Judicial como segundo calificado. La goleada del SNTE 39 fue de 5-0 sobre Chigüilines, con 2 tantos de Diego Pedraza. Completaron el marcador Adrián Tinoco, Hugo Pérez y Alfonso Luna. En otros resultados, SNTE 6 se impuso 6-2 al Sntsa 30 con 2 goles de Oswaldo Sánchez, 2 de Jonathan Eusebio y completaron la media docena Rogelio Campos y Héctor Castañeda. Para la causa de Sntsa 30 anotaron Óscar Hernández y Enrique Mendoza. Poder Judicial sigue imponiendo condiciones y venció 4-1 al Suterm con 2 dianas de David Michel, y uno cada uno de Ramón Peralta y Emmanuel Fontana. Por

Por Ismael González

superó 12-1 a Secretaría de EducaSNTE 39, cerca de clasificar

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

Especial.

JE

JP

GF

GC

PTS

P. Judicial (*) 17 16 0 1 100 27 48 SNTE 39 17 12 0 5 89 22 36 S. Gobierno 17 10 1 6 69 40 31 Fray Pedro 17 9 2 6 76 40 29 SUTERM 17 9 2 6 55 39 29 Chigüilines 17 8 3 6 49 52 27 IG-Impresores 17 8 2 8 50 64 26 SNTSA 30 17 8 0 9 45 66 24 SNTE 6 17 7 1 9 50 62 22 R. Centenario 17 6 2 9 36 56 20 S. Educación 17 1 0 16 15 106 3 E. Especial 17 0 1 16 22 86 1 (*) Calificado a la liguilla GOLEADORES: Carlos Ramírez (P. Judicial) 34, Carlos Paredes (S. Gobierno) 31, Jesús González (SUTERM) 25, Felipe María (Chigüilines) 16, Ariel Sánchez (SNTE 39) 15 y Alfonso Luna (SNTE 39) 12.

la perfección, saben dónde se encuentra cada uno en el campo y evidentemente la relación entre ellos es muy buena y eso se nota de inmediato en el terreno de juego. Del Barcelona se dice lo que se ha dicho desde la última vez que ganaron la Champions, este equipo tiene que ver como una obligación volverse a coronar en Europa, lo que les pasó la temporada pasada sigue sin poderse creer y los millones gastados tienen que dar resultados. Messi ya lo ha dejado claro, quiere que el Barça tenga un proyecto ganador y quiere volver a ganar una Champions, cosa que la campaña pasada parecía muy cerca y que se volvieron a dormir en el momento importante. Este es un año de mucha presión para Ernesto Valverde, sabe que si no entrega los resultados esperados se tendrá que ir, ya estuvo con un pie fuera y se terminó salvando, pero esos milagros no pasan dos veces en la vida. El Real Madrid es otro de los clubes que siempre está obligado a pelear por la supremacía en Europa, este año más y es que después del papelón de la temporada pasada, al conjunto merengue no le queda de otra más que volver a ser protagonista de la Champions. El grandísimo problema es que este Real Madrid no está bien, no juega del todo bien, es un equipo con un talento individual importante y que eso en muchas ocasiones le termina por salvar los papeles, pero en juego de conjunto, el Madrid deja mucho que desear. Su defensa no es buena, este arranque de temporada ha permitido demasiados goles y su ataque titular es bueno, pero con opciones cortas en la banca, sabiendo que muchos de los hombres que tienen no pasan por su mejor momento y que las lesiones también han influido. La Juventus también levanta la mano, es un club que ha invertido demasiado para lograr llevar otra Champions a sus vitrinas. El equipo italiano domina su liga con tranquilidad y su reto es poder dominar Europa, el año pasado fueron víctimas de un sorpresivo Ajax, que ni con Cristiano pudieron detenerlos, ahora tienen enfrente una nueva oportunidad de darle el título que la afición les pide. Después están los millonarios, City y PSG que buscan a base de billetazos poder conseguir la Champions, pero después de 3 o 4 años de intentos parece que no les queda claro que para ganar este tipo de torneos el dinero no lo es todo, la jerarquía y experiencia de los planteles también cuenta mucho y eso es algo que en la balanza, estos dos equipos siempre terminan perdiendo. Twitter: @ismagonzalezMX


Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados

Colima

no han recibido apoyos prometidos

Colima asume fortalecer capacitación en servicio social de medicina

Altexto 2016 Colima

Martes 17 Septiembre de 2019 Martes 17 Septiembre de 2019

15 17 19 17

Los servicios de salud de Colima mejorarán el servicio social de medicina, con un enfoque orientado al bienestar, adaptabilidad y aprovechamiento en la formación del personal médico, indicó la encargada del Despacho de la Secretaría de Salud, Leticia Delgado.

Pide La Villa al Congreso una redistribución presupuestal

Retrasan de nuevo apertura a cuatro carriles del eje transvolcánico

Promete alcalde tecomense un primer informe muy austero

La sinrazón

Informarán a plataneros locales sobre presencia de la plaga Fusarium Raza 4 Tropical

Asegura diputado que Fondo de Participaciones que recibe el Gobierno aumentó 120 mdp


18

Martes 17 Septiembre de 2019

Colima

Resalta gobernador participación masiva y respetuosa de los colimenses en los festejos patrios

Gobierno estatal

Retrasan de nuevo apertura a cuatro carriles del eje transvolcánico Sobre la conclusión del eje transvolcánico para completar los cuatro carriles de la autopista a Guadalajara, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dijo que el subsecretario de Infraestructura de la SCT le informó que tiene un muy importante nivel de avance y que se planeaba abrir

el tramo a mediados de octubre, lo cual no será posible porque que los trabajos “van a tardar un poquito más, pero va a estar lista a la brevedad”. Sobre el retiro definitivo de la caseta de Cuyutlán, el mandatario dijo que no se tocó el tema en las reuniones que participó: “Me parece que el tema ya está superado, ya no se está co-

brando a vehículos particulares, y solamente el transporte de carga es el que está pagando la caseta. Esto dejó de ser un problema, en mi opinión, y que bueno porque fue algo que pidió la gente, que además nosotros peleamos aduciendo la legalidad de nuestros argumentos y creo que la solución que dio el Presidente de la República, es la adecuada”, opinó.

Foto Carevall.

Por Carlos A. Arévalos

Ignacio Peralta Sánchez.

Inversiones importantes para Manzanillo El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dio a conocer que se esperan inversiones muy importantes en materia energética para el nuevo puerto de Manzanillo, el cual estará ubicado en la laguna de Cuyutlán. “Ya tenemos ahí una terminal de gas natural y está en proceso una terminal de líquidos. Vienen inversiones muy importantes en materia energética y todo esto tiene que ver con la actividad portuaria del sitio, donde se está consolidando un clúster energético que es algo muy importante para el desarrollo industrial del estado y creo que esta-

mos presentando condiciones de competitividad como no las va a haber en ningún otro estado”, señaló en entrevista, luego de encabezar la ceremonia que con motivo del 209 aniversario del inicio de Independencia, la cual se desarrolló en el Parque Hidalgo de la ciudad de Colima. Al hablar de la gira de trabajo que la semana pasada realizó por Manzanillo con el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, el mandatario resaltó que le acompañaron los subsecretarios y los directores generales responsables del ferrocarril, de puertos y del

transporte. “En mi opinión, el gran proyecto no solamente de Colima, sino del centro occidente del país, es el puerto de Cuyutlán. Es un puerto de quinta o sexta generación, es un puerto que le va a permitir a Manzanillo seguir creciendo por 50 o 100 años”, expuso. Aseguró que el puerto de Manzanillo está consolidado y que tiene un nivel de maduración importante, siendo señalado por el mercado como el mejor puerto de México, al ser “el que más carga maneja, ya sea por contenedores o por tonelaje y por lo tanto es importante abrir una perspectiva de crecimiento”. En ese sentido, dijo que el puerto de Cuyutlán permitirá

impulsar la economía del estado y la región, “y lo vamos a hacer en colaboración con el Gobierno de México. Le ofrecí al secretario Jiménez Espriú todo aquello que sea necesario y que nos corresponda como Gobierno estatal, para sacar adelante este proyecto”. Destacó que fue una visita muy importante, amplia y dedicada fundamentalmente al tema de puerto, pero en la que también se platicó de tres proyectos carreteros, mejoras en la parte del servicio ferroviario, y que incluso le dieron el banderazo de salida a la estación de bomberos, por lo que dijo le agradeció al secretario Jiménez Espriú el haber dedicado un día de su agenda a Colima junto con todo

su equipo, para compartir la visión de otros proyectos importantes. Aseguró que ya está definido un polígono portuario, para el que ya hay una concesión y anteproyectos, sin embargo aclaró que es algo que va a tardar muchos años y que se hará poco a poco, conforme el mercado vaya determinando la demanda de terminales. Mencionó que otro tema que vio con el titular de la SCT fue el del libramiento ferroviario para evitar el paso del tren por la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, incluso, dijo que ya se tiene un presupuesto más afinado, y que la idea es que se pague con recursos federales. (Por Carlos A. Arévalos)

Fuera de riesgo, el Sistema Estatal de Financiamiento para el Desarrollo Económico Por Francis Bravo

En el tema de la Agenda Económica Colima 2019 impulsada por diversas cámaras empresariales, se ha avanzado principalmente en el tema del Sistema Estatal de Financiamiento para el Desarrollo Económico del Estado de Colima (Sefidec), el cual ya está fuera de riesgo, según lo dio a conocer el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Colima, Carlos Maldonado Orozco.

“Estoy seguro que en este año el Sefidec va a estar transformado en cuanto a su operación, pues el riesgo que estaba corriendo ya está totalmente aminorado. El recurso producto de nuestros impuestos hoy está salvaguardado, ya no se le presta a cualquier persona, se evalúa que realmente vaya a poder pagar y estamos muy contentos con esa parte”, expresó el presidente de la CMIC. Indicó que el del Sefidec es un tema muy relevante para el

sector empresarial, en el cual se ha logrado incidir de manera importante, ya que cuenta con un nuevo director, Gerardo Servín Reyes, un experto en banca, pues estuvo muchos años en Nacional Financiera. “Ese era un primer paso, porque queríamos que hubiera alguien con un visión muy objetiva, con conocimiento de una institución financiera”. Recordó que este año se aprobó un fondo para el Sefidec de 64 millones de pesos, pero expresó que se tiene que estar “po-

niendo el dedo en el renglón” para que el dinero sea transferido. Maldonado Orozco dijo que se está trabajando en los otros temas de la agenda, como las disposiciones de ley, algunas adecuaciones a las leyes federales, como el de la extinción de dominio y la reforma fiscal. Otro de los avances es la eliminación de impuestos por la creación de fideicomisos, indicó. El pasado mes de marzo, cuando se presentó la Agenda

Económica Colima 2019 por parte de las cámaras empresariales, se habló de 5 temas en los que se estará trabajando: la reforma a la Ley de Fomento Económico, la reforma a la Ley de Adquisiciones y su Reglamento, a la Ley de Obras Públicas y adecuaciones a la Ley de Asociaciones Público Privadas, así como una transformación del Sefidec, para convertirla realmente en una banca de desarrollo para la iniciativa privada colimense.


Impartirán en noviembre taller de actualización sobre epilepsia

Colima

Martes 17 Septiembre de 2019

19

Gobierno estatal

Asegura diputado que Fondo de Participaciones que recibe el Gobierno aumentó 120 mdp Por Juan Ramón Negrete

“De acuerdo con el Informe Financiero Semestral de Gobierno del estado, la recaudación de impuestos en el primer semestre de este año es menor en aproximadamente 500 millones de pesos, en comparación a los obtenidos durante 2018, en ese mismo período. Sin embargo, los fondos principales no han caído, al contrario, se han incrementado este año”, informó el diputado Francisco Rodríguez García. En materia de impuestos, mientras en el año 2018 ya llevaban recaudados 8,645 millones de pesos, durante el primer semestre del actual 2019 solamente llevan captados 8,171 millones, es decir, aproximadamente 500 millones de pesos menos de recaudación, explicó. El legislador panista afirmó que hay una deficiencia recaudatoria en el estado, aunque ello es también un indicador de que la economía no ha avanzado. Rodríguez García indicó que “justifican una de tantas y tantas acciones que dejan de hacer, porque dicen que las participaciones han caído, sin embargo, si lo vemos en el primer rubro efectivamente se ve que han caído en 475 millones de pesos”. “Cuando nos ponemos a revisar fondo por fondo, lo que no

Francisco Rodríguez García.

ha caído son los fondos principales, al contrario, se han incrementado. El Fondo General de Participaciones en este primer semestre ha recibido 120 millones de pesos más, es decir, en el 2018 hablaban de 2,424 millones y hoy se habla de 2,541 millones de pesos”, puntualizó. En lo que respecta al Fondo de Fomento Municipal, dijo, se han recibido 6 millones de pesos más, es decir, 193 millones en el presente año, contra 187 millones del 2018. “Otro fondo fundamental como es el de fiscalización de 122 millones de pesos, actualmente tenemos casi 125 millones de pesos”, señaló. Francisco Rodríguez argumentó que “eso tumba las declaraciones del secretario de Finanzas, de que no tienen dinero porque se han caído las participaciones y eso no es cierto, lo que sí es cierto y ese es un tema grave, es que a nivel federal el gobierno ha trastocado ciertos fondos en materia de obra. Van a quedar sin hacerse obras que quedaron en el presupuesto”. Expresó el legislador que eso afecta fundamentalmente la economía de la entidad, “y si no pregunten a los constructores de la entidad, a los honestos, no a los que están cobijados en la sombra del poder, sino realmente a los que van y concursan por obras, no hay inversión, no hay obra para hacer en la entidad”. El diputado panista mencionó que deben reunirse para analizar cómo se le va a hacer con la desaparición del programa “Fortalece”, porque a través de éste estaban presupuestados 58 millones para la intervención de la calzada Pedro Galván y la construcción de ciclovías, así como otros 60 millones de pesos para la Unidad Deportiva “Morelos”, el tortugario, la imagen urbana y la Piedra Lisa. Aunado a lo anterior, señaló que con la desaparición por parte del Gobierno federal del pro-

yecto de desarrollo regional, se afectará la conservación de la red de carreteras, como por ejemplo

la zona en el centro y sur del estado, así como en Coquimatlán, en Manzanillo, en San Antonio,

la rehabilitación de la planta de bombeo que preveía 30 millones de pesos, entre otros.


20

Martes 17 Septiembre de 2019

Colima

Busca Insuvi entregar este año, 100 subsidios de vivienda

Gobierno estatal

Resalta gobernador participación masiva y respetuosa de los colimenses en los festejos patrios Por Carlos A. Arévalos

Luego de encabezar en el Parque Hidalgo de la ciudad de Colima la ceremonia conmemorativa del 209 aniversario del inicio de la Independencia de nuestro país, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez resaltó la participación masiva y respetuosa de los colimenses en los festejos patrios. “Muy bien, la gente muy contenta, entregándose al festejo patrio -dijo en relación a la ceremonia del Grito-, haciéndolo con respeto, pero también con entusiasmo, con muchas ganas de participar, había lleno total, no cabía una persona más en nuestro zócalo”. Dijo que se innovó con la presentación del videomapping en la fachada de la catedral, lo cual generó mucha expectación y la gente lo aplaudió, lo agradeció; el protocolo salió bien, aunque hubo un problema con el sonido. Al respecto, mencionó la situación que se tuvo con las presentaciones artísticas de Playa Limbo y Ximena Sariñana, que tuvieron problemas con el sonido, lamentó lo sucedido, pero aclaró que no fue imputable al Gobierno del estado, por lo que dijo que se activarán las compensaciones que sean necesarias. No obstante, comentó que la gente festejó y gritó con mucho entusiasmo, con mucha alegría. De la ceremonia efectuada en el Parque Hidalgo, en la explanada que se ubica entre la estatua del Padre de la Patria, Miguel Hidalgo y Costilla, y la réplica de la Campana de Dolores, dijo que corresponde a otra fecha importante, “que al igual que los otros festejos patrios, nos dan identidad ya que nos generaron la posibilidad de tener una patria libre e independiente, lo cual es muy importante”. Recordó que en su mensaje pidió no solamente conmemorar el 16 de septiembre “a los héroes que nos dieron patria, sino que lo hagamos todos los días y vamos a ser buenos mexicanos, vamos a estar dentro de la ley, vamos a tener comportamiento correcto, vamos a trabajar, vamos a echarle ganar y en ese sentido es como sale adelante un país”.


Colima

Martes 17 Septiembre de 2019

21 Foto Carevall.

Denuncia PAN que Gobierno federal manipula datos sobre la inseguridad

Salud

Demanda SNTE 6 un mayor presupuesto para el Issste Por Carlos A. Arévalos

El secretario general de la Sección 6 del SNTE, José Jaime Núñez Murguía, señaló la necesidad de que se destinen mayores recursos al Issste en Colima, para que se mejore la atención a la derechohabiencia y concretamente al magisterio, sobre todo a los pensionados y jubilados. “Estamos batallando con el pago de boletos para aquellos

compañeros que son canalizados a la ciudad de Guadalajara para recibir atención médica y hay algunos detalles que se están complicando también de préstamos, que esperamos se regularicen”, indicó. Consideró que esta situación es por la llegada del nuevo gobierno y sus respectivos reacomodos, “pero no dejamos de presionar, porque la atención médica es todos los días y los com-

pañeros la merecen porque están aportando para que el Issste les siga ofreciendo el servicio”. Dijo que son los jubilados los que requieren mayor atención médica y medicamentos, y expuso que todos los años hay complicaciones, “pero creemos que este año ha habido un poco más de falta de recursos, los médicos hacen lo que pueden con lo que tienen”. Dio a conocer que solicitará reunirse con la máxi-

ma representante del Gobierno federal en Colima, Indira Vizcaíno, pues son 8,500 trabajadores del magisterio en activo y 2 mil pensionados y jubilados, los que han resentido la disminución en la atención del Issste. “El recursos siempre falta, pero este año sí se ha resentido más, vamos a hacer lo que nos toca, que es estar al pendiente de nuestros compañeros y que el Issste les dé el servicio que

José Jaime Núñez.

merecen, es lo que pedimos primero, que se atienda bien a los compañeros”, concluyó.

Organizan conferencia sobre los nuevos retos del turismo médico Por Juan Ramón Negrete

El presidente de la asociación civil Clúster Colimense de Turismo Médico, David Barocio, dio a conocer que el próximo 24 de septiembre se llevará a cabo una primera conferen-

cia que será dictada por el presidente del Consejo Mexicano de la Industria Médica, Carlos Arceo. La conferencia magistral “¿Conoces tus fronteras? Los nuevos retos del turismo médico en México y su impacto empresarial”, se desarrollará a

partir de las 6:30 de la tarde en el Complejo Administrativo de Gobierno del estado. Barocio mencionó que el Clúster está representado en una asociación civil en donde los diferentes actores de una sola industria, en este caso la médica, unen esfuerzos con

Impartirán en noviembre taller de actualización sobre epilepsia Por Juan Ramón Negrete

Durante el mes de noviembre se realizará un taller sobre el programa nacional de epilepsia, con charlas enfocadas principalmente a médicos de primer contacto, de primer nivel; a estudiantes de medicina, enfermería y de salud en general. A esa actividad se pueden integrar pacientes o familiares interesados. Lo anterior fue dado a conocer por la doctora Angélica Izunza, quien presta sus servicios en la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del estado, y es responsable del programa prioritario de epilepsia. Cada dos años, por región, se realiza ese tipo de charlas de actualización. Destacó que la importancia de ese taller es que los médicos de primer nivel puedan diagnosticar a los pacientes, porque no siempre es fácil: “Tenemos aquellos casos donde una epilepsia puede darnos convulsiones, eso es lo más fácil y lo más común de diagnosticar

y hasta la misma gente lo puede ver y decir que alguien tiene epilepsia”. Sin embargo, comentó que hay muchas otras formas de epilepsia que pueden pasar inadvertidas o hay síntomas muy sutiles que no son fáciles de detectar, inclusive hasta para los propios especialistas, de llegar al diagnóstico de epilepsia. Lo interesante del taller, expuso, es que son charlas de actualización pero con la presentación de casos reales en videos, donde se muestran a pacientes con diferentes tipos de crisis epilépticas, y ahí mismo con la retroalimentación de los médicos se llegará al diagnóstico. Las charlas serán viernes por la tarde y sábado por la mañana los días 22 y 23 de noviembre, en la Biblioteca de Ciencias de la Universidad de Colima. Angélica Izunza dijo que el taller lo están promoviendo con tiempo para que todos aquellos profesionales de la medicina interesados en participar, puedan

adecuar sus agendas y horarios de trabajo. La doctora mencionó que desafortunadamente se desconocen las cifras reales de cuántas personas en el estado de Colima están afectadas por la epilepsia, siendo que el área de epidemiología de cada centro hospitalario debería llevar la estadística sobre la epilepsia, y además hacer la clasificación, puesto que epilepsia es el nombre común, pero de ahí se derivan muchas formas de la misma. “A nivel país podemos tener una estadística, pero es solo un aproximado, porque la verdad es que hay muchos diagnósticos, un alto porcentaje de pacientes que nosotros diagnosticamos de segundo o tercer nivel, debieron haberse diagnosticado de primer nivel cuando menos diez años antes”, expuso. Señaló que esa es una brecha muy importante que se quiere, por el bien de los pacientes, que se reduzca, y que se haga una detección más temprana.

el objetivo muy específico de elevar los estándares y la calidad de esta industria para empezar a beneficiarse económica y socialmente. Informó que los actores que participan son hoteles, restaurantes, especialistas, médicos, tour operadores, laboratorios, clínicas, hospitales privados, iniciativa pública a través de la Secretaría de Fomento Económico y la Secretaría de Turismo, instituciones educativas a través de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima. “Todos estos actores nos hemos complementado y hemos creado nuestra propia asociación civil, con fines de atraer turismo médico, ese es el clúster”, agregó. David Barocio dijo que un turista médico es toda aquella persona que viaja a una ciudad destino a más de 50 kilómetros y se queda al menos una noche y al hacerlo utiliza los servicios médicos de esa ciudad. “Queremos atraer como clientes al turismo americano y canadiense, preferentemente al sector de los jubilados. Hay diferentes factores para que haya el turismo médico en Colima, uno es el factor ahorro, si el ame-

ricano o canadiense viene a Colima, existe un ahorro desde el 35 y hasta 85%, comparado con los precios que se manejan en sus ciudades de origen”, precisó. El segundo factor tiene que ver con la conectividad, la zona geográfica y un tercer factor, son los tiempos de espera, porque en Canadá los tiempos de espera van desde los18 hasta los 24 meses, y en México, aseguró, en la iniciativa privada no existen los tiempos de espera Barocio indicó que a nivel mundial, México se encuentra en el séptimo lugar que como país atrae más turismo y como segundo destino a nivel mundial de turismo médico, “lo que hace que estemos siendo líderes en turismo médico. Entonces lo que estamos haciendo es levantar la mano y decirles, Colima está preparado y nos estamos organizando para atraer este segmento y que repercuta en toda la economía, además del taxista y toda la cadena que conlleva, hasta aseguradoras, financieras, operadoras, hoteles, restaurantes, etcétera”.


22

Martes 17 Septiembre de 2019

Colima

Política

Ridícula para el PRI Colima, cualquier propuesta que apunte a la reelección presidencial Por Francis Bravo

Foto Carevall.

El dirigente estatal del PRI, Enrique Rojas Orozco, calificó como ridícula la intervención en tribuna del diputado local de Morena en Tabasco, Charlie Valentino Vera, quien pidió a los legisladores federales reformar la Constitución federal para que el Presidente Andrés Manuel López Obrador

Enrique Rojas Orozco.

pueda reelegirse. “Ese dichoso diputado dice que es un exigencia de los mexicanos, pero han der ser los mexicanos de su fracción; qué ridiculez, qué lamentable escuchar ese tipo de expresiones”, indicó. El dirigente priista dijo que ese preocupante, no que intente reelegirse, sino la visión tan corta que tienen quienes rodean al presidente y que se olvidan de gobernar por estar distraídos en otros temas. Rojas Orozco reiteró que es lamentable que los legisladores y funcionarios públicos de Morena no estén enfocados en gobernar, y estén más ocupados en buscar estrategias para perpetuarse en el poder de una mera errónea, como lo hicieron en Baja California, o

como lo intentaron en el Senado y en la Cámara de Diputados, en donde no se querían bajar de la presidencia de la Mesa Directiva. Enrique Rojas también criticó la frase del Presidente de la República “fuchi, guácala” al referirse al tema de la inseguridad: “Por favor, ocupamos mandatarios, gente que ejerza el poder, respetando los derechos humanos, pero que tome con seriedad la responsabilidad que el pueblo de México les ha otorgado”. Aclaró que al PRI no le preocupa que Andrés Manuel López Obrador quiera reelegirse, porque “nos vemos en la urnas, porque crecimiento económico de cero por ciento, inseguridad al tope y castigar a la gente que trabaja, no les va alcanzar”.

Denuncia PAN que Gobierno federal manipula datos sobre la inseguridad Por Francis Bravo

Pese a la declaración de la representante del Gobierno federal en Colima, Indira Vizcaíno Silva, en cuanto a que los homicidios dolosos han disminuido un 10%, el dirigente estatal del PAN, Miguel Alejandro García Rivera, señaló que en el tema de la inseguridad, Colima sigue siendo uno de los estados con la situación más alarmantes a nivel nacional. En ese sentido, consideró que existe una manipulación de la información por parte del Gobierno federal en el tema de la seguridad en el país: “Creo que es un tema muy sensible como para que se le haga tan fácil a la gente hablar y decir que estamos en una mejor situación, creo que Colima sigue siendo uno de los estados más alarmantes del país”. El presidente del Comité Directivo Estatal del PAN indicó que no es nece-

sario tratar de ocultar la inseguridad que se está viviendo o matizarla con cifras alegres, ya que la gente lo vive día a día. Reiteró que es preocupante para el Acción Nacional el escenario que se vislumbra para el país, tanto en el tema de la seguridad como también en otros temas como el de la economía, en donde se tiene un cero por ciento de crecimiento. De igual manera, Alejandro García refirió que el gobierno de Andrés Manuel López está basado en ideas y por ello se tiene una afectación en varios sectores de la población. “En Colima nos vimos afectados porque se eliminó el programa de Pueblos Mágicos, y a nivel nacional fueron más de 120 pueblos mágicos los afectados, y todo ese recurso se va a destinar a un Tren Maya que no tiene ni para cuándo, además que eso solo beneficiaría a unos cuantos”.

El primer desfile de AMLO


Esperan limoneros un 2020 muy complicado por recortes presupuestales de hasta un 40%

Publicidad

Martes 17 Septiembre de 2019

23


24

Martes 17 Septiembre de 2019

Colima

Propone senador incluir municipios a zonas metropolitanas

Municipios

Pide La Villa al Congreso una redistribución presupuestal; hay disparidad, dice Por Juan Ramón Negrete

El presidente municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, dio a conocer que ya están empezando a elaborar los proyectos de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2020, que pretende manejar el ayuntamiento a su cargo. En ese análisis, dijo que se debe observar lo que viene del Gobierno federal para estados y municipios, porque “parece que ya hay un avance, porque se dio a conocer un proyecto que todavía no está autorizado, pero que como proyecto se ve que está más acercado a la realidad, por parte del Gobierno de la República”. Felipe Cruz refirió que lo que van a observar será el histórico de lo que ha tenido Villa

de Álvarez, y en ese sentido elaborarán el presupuesto de egresos, pero que es un tema que se empezará a trabajar para tener un documento en tiempo y en forma. “No queremos equivocarnos, vamos con mucho tiento en esto porque se trata de los dineros y los recursos de los ciudadanos”, dijo el alcalde, al tiempo que mencionó que el presupuesto para 2020 seguramente habrá de aumentar. El presidente municipal de Villa de Álvarez sostuvo que desde su punto de vista hay una disparidad en tema de los recursos que se le asignan a un municipio y a otro: “En este ejercicio fiscal estamos con 430 millones de pesos. El municipio de Colima, casi en igual proporción en el número de habitantes anda manejando

Busca Insuvi entregar este año, 100 subsidios de vivienda Por Francis Bravo

Este año se buscará llegar a los 100 subsidios de vivienda y lograr las 300 acciones de mejoramiento de vivienda, indicó el director del Instituto de Suelo, Urbanización y Vivienda (Insuvi) de Colima, Pedro Ureña Moctezuma, quien dijo que al momento ya se han autorizado 64 subsidios. Explicó que son viviendas de 320 mil pesos las que maneja el Insuvi, y que el subsidio es de 70 mil pesos y para el resto se otorga un financiamiento. “Estamos enfocados en un mercado muy puntual, que son los que más necesitan el apoyo para vivienda”. En cuanto a las acciones de mejoramiento de vivienda, dijo que son son baños, cocinas y pisos firmes. Respecto a casas nuevas, el funcionario estatal detalló que el

Insuvi cuenta con un terreno en donde se desarrollará la colonia Rinconada de la Granja, que se ubica a espaldas de la Ecogranja, en la parte poniente de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez. “Es un proyecto que vamos a ir desarrollando poco a poco, donde podemos tener un potencial de 300 viviendas. Las manejaremos de acuerdo a como lleguen los recursos del subsidio federal”, mencionó. De las 64 viviendas a las que ya se les autorizó el subsidio, mencionó que se tienen 36 al 80% de su construcción y el resto, la mínima, tiene un 30% de avance. Pedro Ureña vio muy factible llegar a la meta de las 100 viviendas, sin embargo, es necesario tener el subsidio para poder comercializarlas a las personas que más lo necesitan.

casi 700 millones de pesos, entonces ahí tenemos una gran diferencia de casi 300 millones de pesos”. Dijo que si comparan el per cápita con otros municipios, “por ejemplo Ixtlahuacán, con el número de habitantes que tiene está manejando casi 100 millones de pesos, entonces es un municipio con pocos habitantes, menos de 7 mil habitantes, y en Villa de Álvarez estamos muy cortos, pues somos 150 mil habitantes aproximadamente y apenas 430 millones de pesos”.

Felipe Cruz Calvario insistió que ante ese panorama, solicitará al Congreso una redistribución en cuanto a la asignación de recursos de aproximadamente 1.5 puntos, puesto que “se hace necesario y así se venía contemplando desde el año pasado, y esa redistribución en 2019 se quedó a medias, no se concretó”. El edil de Villa de Álvarez dijo que de acuerdo a lo señalado por algunos diputados “sí le quieren entrar a la redistribución del ejercicio del presupuesto de egresos del estado, y eso me da mucho gusto”.

Felipe Cruz.

Informarán a plataneros locales sobre presencia de la plaga Fusarium Raza 4 Tropical Por Yensuni López Aldape

Rubén López Vizcaíno, director de Desarrollo Rural de Tecomán, invitó a los productores bananeros de Coahuayana, Michoacán, Armería y Tecomán, a que estén al tanto de la amenaza y consecuencias del hongo Fusarium Raza 4 Tropical (Foct R4T) para lo cual, Mario Orozco Santos, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), dará unas pláticas el viernes 27 de septiembre, a las 5 de la tarde, en las instalaciones de la Casa de Cultura, que iniciarán con el tema “Efectos de la enfermedad citrícola Fusarium 3”. López Vizcaíno adelantó que es importante prepararse, porque de llegar a los sembradíos de plátano, las afectaciones serían desastrosas. “El hongo Foct R4T afecta severamente a las plantas. En países de América Latina existe la alerta sanitaria porque dañaría la producción y exportación. El Gobierno de Colombia detectó posible brote en una finca de La Guajira, ubicada en el Norte del país, cerca

de la frontera con Venezuela”, indicó. Mencionó que el hongo tiene efectos destructivos sobre la planta, bloquea el sistema vascular de los plátanos, evita que reciban agua y nutrientes, y hace que se marchiten y mueran. “Se trata de una cepa más agresiva que otras que puede afectar hasta a una cincuentena de variedades”, expuso. Señaló también que la plaga se propaga con facilidad y puede estar en el suelo, en el calzado, en vehículos y herramientas contaminadas con tierra y, “lo más grave, puede permanecer

hasta tres décadas en los cultivos”. Ese hongo ya había causado un desastre económico en Indonesia, en donde las pérdidas para los agricultores de ese país se estimaron en 120 millones de dólares anuales; lo mismo ocurrió en Taiwán, lugar donde apareció en 1990. En América Latina es vieja conocida desde comienzos del siglo XX, cuando se le llamó Mal de Panamá y contribuyó a la reducción de las plantaciones en varios países entre 1920 y 1950. “Se creía olvidada después de la aparición de variedades de plantas más resistentes”.


Colima

Llega ocupación hotelera en el puente patrio al 80%

Martes 17 Septiembre de 2019

25

Municipios

Esperan limoneros un 2020 muy complicado por recortes presupuestales de hasta un 40% Por Yensuni López Aldape

Para el líder limonero Óscar Armando Ávalos Verdugo, el año 2020 será muy difícil en cuanto al presupuesto, pero no solo en el campo sino en todos los conceptos, incluyendo los más básicos de atención a la población, puesto que los recortes van de un 30 a un 40% menos del presupuesto 2019. Al respecto, Ávalos Verdugo mencionó, a manera de ejem-

plo, que para el sector hidráulico el presupuesto 2020 está considerando tan solo 18 millones de pesos para todo el año y para todo el sector hidráulico de Colima, cuando este 2019 se había reducido ya de manera considerable, pues de “tener 60 millones de pesos, lo bajaron a 40 y son insuficientes si estamos proyectando para 2020 pasar de 40 a 18 millones de pesos”.

Con ese panorama, dijo, no hace falta mucho para imaginar lo complicado que estará el año. “Esta situación se dice rápido pero se lamenta mucho, sobre todo porque el sector hidráulico es vital”. Aunque refirió que es respetable el trabajo de quienes proyectaron el presupuesto, es necesario analizar que hay sectores como salud, educación, seguridad, infraestructura, in-

versión al campo y el mismo sector hidráulico, que sufrirán entre un 30 a un 40% de descuento de 2019 a 2020. “Es muy preocupante, muy lacerante, porque hay que venir a decirle a la gente del campo que ahora va a haber menos apoyos, menos ayudas, menos de todo, y esto va a tener en una encrucijada sobre todo a los que menos tienen”, sentenció el productor limonero.

Para concluir, auguró un panorama muy difícil y complicado en todos los ámbitos, considerando que se tiene un desarrollo cero en el país. “Esto es muy preocupante, poca inversión en vivienda y en infraestructura, es lamentable que con ese presupuesto se perjudique. El país va a tener una afectación que llegará a todos, sin distingo de colores y partidos”.

Busca DIF Municipal contribuir para que Colima tenga una mejor calidad de vida Por Carlos A. Arévalos

La presidenta del DIF Municipal Colima, Azucena López Legorreta, dijo contribuir desde su trinchera para que Colima vuelva a ser la ciudad con mejor calidad de vida en el país. Luego de encabezar la brigada médico-asistencial que se instaló en Trapichillos, pero que ofreció atención a los habitantes de las comunidades de Ticuisitán, Astillero de Abajo, Astillero de Arriba, La Media Luna y El Bordo, dijo que con esas acciones coopera para acercar a las comunidades rurales los servi-

cios médicos y asistenciales que se brindan. Con ello, dijo, se contribuye “al objetivo de mi esposo Leoncio Morán Sánchez, para que Colima vuelva a ser el lugar con la mejor calidad de vida”. La brigada, indicó, atendió a más de 100 personas entre niñas, niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, con servicios como cortes de pelo, consultas médicas y dentales, exámenes de la vista y lentes, medicamentos gratuitos, venta de materiales para construcción a bajo costo, así como despensas de alimentación básica y pañales para bebés.

Entrega alcalde la tercera ministración a 78 jefas de familia de Ixtlahuacán Por Yensuni López Aldape

Carlos Carrasco Chávez, presidente municipal de Ixtlahuacán, realizó la tercera ministración de apoyo a 78 jefas de familia, que aclaró se realizan con recursos propios y que en esta ocasión llegó a un monto de más de 93 mil pesos. En el evento, el alcalde expresó que su gobierno trabaja en la atención de las familias de Ixtlahuacán, a través de los programas sociales que encabeza su administración y que obedecen al buen manejo de los recursos y a la preocupación de

ayudar a quienes más lo necesitan. Enfatizó que el programa va en incremento ya que en cada ministración se van inscribiendo a más jefas en situación difícil, y la meta para el próximo año es ampliarlo a todo el municipio. Asimismo, reconoció que en esta administración se hace un gran esfuerzo por ayudar a la economía de las familias. Por su parte, María Elena González, a nombre de las beneficiarias, agradeció la iniciativa del presidente de ayudar a quienes tienen la responsabilidad del hogar y hacen doble rol en el apoyo a sus hijos.

La titular del DIF Municipal Colima externó su agradecimiento por la coordinación de

esfuerzos con el DIF Estatal Colima, a su presidenta Margarita Moreno González, que permitió

beneficiar a la población con despensas verdes, así como la rifa de balones y perfumes.

Promete alcalde tecomense un primer informe muy austero Por Yensuni López Aldape

El presidente municipal de Tecomán, Elías Lozano Ochoa, anunció que ya está preparando su Primer Informe de Labores y tendrá características únicas, ya que la situación no está para “tirar” el dinero. En ese sentido, aseveró que será un informe austero y popular donde se enfatice el entusiasmo y lo que ha significado armonizar un equipo de trabajo. En entrevista, el edil consideró que se le está yendo rápido el tiempo, sin embargo, cada día trabaja por hacer algo diferente, y se verá reflejado en el informe. “Como administración también queremos distinguirnos, gene-

rar un parteaguas en el municipio. Sabemos que la situación es complicada y los dineros están difíciles, entonces queremos hacer un informe que vaya destinado al ciudadano, que es al que tenemos que rendirle cuentas”. Agregó que el informe se realizará la primera quincena de diciembre, pero ya se está preparando para rendir cuentas. A pregunta expresa sobre lo que va a destacar como su acción y obra más fuerte, enfatizó que: “Más que nada las ganas, el interés y el entusiasmo que le hemos puesto, porque no ha sido fácil, estoy aprendiendo y soy humano. No me había dedicado a esto, pero aprendemos todos los días y jamás haremos algo con inten-

ción premeditada para dañar a alguien”. Dijo que mantener un equipo de trabajo en una misma línea ha sido difícil debido a que cada cabeza es un mundo. Aclaró que “al integrar el equipo no privilegiamos partidos políticos sino al individuo, porque tratamos de incorporar tecomenses que estén dispuestos a dar lo mejor por su sociedad, en ese sentido no es fácil la convivencia, pero creo que estamos mejorando”. Lozano Ochoa reconoció que a pesar de que muchas veces la problemática es “abrumadora” y de que Tecomán pasa por momentos difíciles, se trabaja con entusiasmo, aunque “a veces los recursos no alcanzan y es complicado”.

La sinrazón Por Redacción

En el recuento de los hechos delictivos corridos en la entidad, destaca el asesinato a balazos de un hombre en Man-

zanillo. Según informó AF Medios, el crimen se cometió en la colonia Benito Juárez, cuando la víctima, quien se encontraba dentro de una camioneta estacionada sobre la calle Sonora,

fue sorprendida por delincuentes que le dispararon en diversas ocasiones para después huir. Los servicios de emergencia y la policía acudieron al lugar de los hechos.


26

Martes 17 Septiembre de 2019

Publicidad

Paquete Econรณmico 2020 es sรณlido y genera buena opiniรณn para mercados


Protestan ciudadanos contra las políticas de AMLO

México

Una afrenta, liberación de 24 implicados en caso Iguala: Encinas

México

Martes 17 Septiembre de 2019 Martes 17 Septiembre de 2019

27 27

El subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, denunció que un juez permitió la liberación de otros 24 inculpados en el caso de desaparición forzada de los normalistas de Ayotzinapa, Guerrero.

El primer desfile de AMLO

Paquete Económico 2020 es sólido y genera buena opinión para mercados

Pide CNDH privilegiar a migrantes por encima de pactos comerciales


28

Martes 17 Septiembre de 2019

México

Dolar

Compra:

18.25

Venta:

19.77

Propone senador incluir municipios a zonas metropolitanas

El primer desfile de AMLO

México, 16 Sep. (NOTIMEX).- El senador Samuel García Sepúlveda, de Movimiento Ciudadano (MC), impulsa una iniciativa para modificar diversas disposiciones a la Constitución Política, a fin de incluir a los municipios aledaños a una ciudad principal como integrantes de una zona metropolitana. El legislador propone incluir al municipio como gobierno ejecutor de la soberanía del pueblo, sin que esta inclusión atente contra el sistema mexicano, y el municipio estaría limitado a la distribución de competencias,

México, 16 Sep. (NOTIMEX).- Entusiasmado, aplaudiendo, comentando detalles, el presidente Andrés Manuel López Obrador presenció el Desfile Militar del 16 de Septiembre, donde la Guardia Nacional, los beneficiarios de programas sociales y los vehículos y contingentes para el combate al “huachicol” fueron “el sello” del evento. Esa parada militar, la primera del gobierno de López Obrador, fue diferente, con un público entusiasta, sin el besamanos tradicional ni los balcones de Palacio Nacional repletos de secretarios,

límites y contrapesos que fija la Constitución. “Se puede establecer que se regule en las constituciones estatales, con base en las características de cada zona metropolitana del país, estableciendo el marco jurídico constitucional metropolitano”, expuso el legislador. Agregó que se prevé que los municipios celebren acuerdos institucionales con órganos gubernamentales extranjeros y con organizaciones internacionales en lo referente a su régimen interior, previa aprobación de la legislatura local.

Llega ocupación hotelera en el puente patrio al 80% México, 16 Sep. (NOTIMEX).- Los días de descanso con motivo de la celebración del aniversario 209 de la Independencia de México reactivaron la economía en los principales sitios turísticos del país, donde los destinos de playa y Pueblos Mágicos fueron los más visitados, con ocupaciones hoteleras de 80% en promedio. De acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), los reportes previos de asociados a las cámaras del país, indican que las playas fueron los sitios pre-

feridos por los mexicanos para disfrutar los días de descanso, donde la mayoría de los hoteles reportaron ocupación total. En un comunicado, el presidente del organismo, José Manuel López Campos, señaló que las playas más visitadas fueron las del Caribe en Quintana Roo, como Cancún, Playa del Carmen y Cozumel; así como Puerta Vallarta, Los Cabos y Acapulco. Mientras que los Pueblos Mágicos y ciudades coloniales tuvieron buena demanda de turistas, lo que ayudó a los hoteles de esos destinos a mantener

la ocupación entre el 75 y 80%, detalló. Agregó que la llegada de viajeros a los sitios turísticos del país también benefició a los sectores comercio y servicios, donde restaurantes y bares fueron los más solicitados para las reuniones de amigos y familias. Por su parte, las líneas aéreas y de autobuses se unieron con hoteles para ofertar paquetes y captar un mayor flujo de turistas a los destinos mexicanos, situación que permitió que muchas familias, parejas y amigos aprovecharan las promociones para tomarse unos días de vacaciones fuera de casa.

Paquete Económico 2020 es sólido y genera buena opinión para mercados México, 16 Sep. (NOTIMEX).- El Paquete Económico para 2020 que entregó el Poder Ejecutivo al Congreso para su análisis y aprobación parece sólido y ha generado, en inicio, una buena opinión para los mercados financieros, destacó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp). En su reporte semanal “Análisis económico ejecutivo”, apuntó que esto se debe sobre todo cuando se enfoca a temas como programas sociales, seguridad y Pemex, aunque parece descuidar otros tan relevantes como salud, comunicaciones y transportes, medio ambiente

(que incluye Conagua) y turismo entre otros. Asimismo, se debe resaltar el compromiso de lograr un superávit primario, añadió el organismo de investigación y análisis del sector privado, al considerar que el marco macroeconómico propuesto refleja la convicción de preservar la disciplina fiscal. Advirtió sobre el optimismo en variables como el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y la plataforma de producción petrolera, a pesar de que no hay indicios claros de que en ambos casos se logre un avance tan importante como el proyectado.

Señaló que el Paquete Económico para 2020 plantea como objetivo general elevar el espacio fiscal del gobierno, principalmente mejorando la eficiencia de la recaudación, es decir, limitando la oportunidad de evasión y elusión fiscal. En parte, esto se relaciona con que la expectativa de crecimiento, pese a que mejora marginalmente, sigue siendo baja y es una posible limitante para un aumento significativo de los ingresos tributarios, anotó. En este entorno, refirió que el gobierno mantiene la austeridad en el gasto para consolidar la estabilidad de la deuda pública.

amigos, empresarios, legisladores o políticos y sus familias. La Guardia Nacional encabezó el contingente en camiones y vehículos todo terreno de color blanco y negro. Alfonso Durazo explicaba al mandatario los detalles de este amplio grupo que desfiló por primera vez, lo mismo con binomios caninos que con diversos uniformes, armamento y drones. El presidente aplaudió efusivamente a este contingente, uno de sus principales proyectos de gobierno. Los beneficiarios de programas como “Jóvenes construyendo el futuro” desfilaron en un tráiler acondicionado como un taller de torno. Atrás un camión repleto de personas de la tercera edad del Programa Bienestar, también pasaron lista. El combate al “huachicol” también tuvo representación. Tanto con pipas para el suministro de combustible en casos de contingencia, como con militares y marinos equipados con drones y vehículos especiales, además de personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) experto en detección y cierre de tomas clandestinas.

Otro contingente fue la legión extranjera, en la que participaron los carabineros de Chile e Italia, la Guardia Civil Española, la Gendarmería de Polonia y la Guardia de Seguridad de Portugal. En el aire los Tiger F-5, los helicópteros de la Marina o los T-6C. En total 74 aeronaves entre las que se encuentran 50 aviones, dos ambulancias aéreas y 22 helicópteros. Después vinieron los espectaculares paracaidistas, que desde aviones se lanzaron hacia el epicentro del desfile. Fueron 15, de los cuales cinco pertenecen a las Fuerzas Especiales de la Marina y 10 a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Los últimos cuatro en aterrizar tropezaron en el asfalto. Uno de ellos, Valente Mateo Hernández, se golpeó con una valla metálica y fue llevado al hospital militar. Siguieron los contingentes de la Marina, la Sedena, del Sistema Nacional de Protección Civil, con sus impecables camiones, ambulancias, helicópteros y drones. Las bandas marciales retumbaron lo mismo con la “Marcha de Zacatecas” o el “Huapango de Moncayo”.

Pide CNDH privilegiar a migrantes por encima de pactos comerciales México, 16 Sep. (NOTIMEX).- El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, advirtió que los acuerdos comerciales no deben estar sobre la dignidad de las personas. Por ello, instó al gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador a que en su política migratoria ponga en el centro a las personas migrantes, sin restar importancia a los citados acuerdos. Durante la presentación del estudio “Políticas de inmigración de los Estados Unidos, derechos humanos y familias migrantes: La tormenta perfecta”, elaborado para la CNDH por la Universidad de Georgetown, dijo que invertir en Centroamérica y el sureste mexicano es un proyecto de mediano plazo.

“Mientras ello ocurre hay que atender los problemas, porque se trata de vidas, integridades y la esperanza de una niñez ajena a lo que los países no han hecho para lograr una distribución más equitativa del potencial que como humanidad tenemos”, añadió. González Pérez lamentó que la gran aspiración de regular la migración en Estados Unidos se haya olvidado al privilegiar la politización ideológica del fenómeno en diferentes administraciones. Consideró que ello se ha acentuado en el gobierno de Donald Trump, como la violación de la ley y los derechos humanos de la niñez migrante. Condenó que la autoridad estadunidense niegue servicios básicos como higiene y salud, tenga hacinados a niñas y niños migrantes en las oficinas, lejos de sus familias.


Advierte alcalde a regidores tecomenses MartesLozano 17 Septiembre que no quiere “grillos”de 2019

Colima

Mundo

29 29

Científicos de las universidades estadunidenses de Stanford y California, según la BBC, están realizando exitosos experimentos en ratones y células humanas de pulmones, mostrando que es posible detener el virus causante del resfriado común y otros relacionados.

Virus del resfriado común, en vías de ser controlado

Pide Honduras a Centroamérica trabajar unida

Miércoles 14 Noviembre de 2018 Martes 17 Septiembre de 2019

Inicia Felipe VI consultas partidarias para investidura de gobierno

Gabinete israelí aprueba nuevo asentamiento en Cisjordania


30

Martes 17 Septiembre de 2019

Mundo

Euro

Compra: 20.81

Venta: 21.75

Pide Honduras a Centroamérica trabajar unida Tegucigalpa, 16 Sep. (NOTIMEX).- El presidente Juan Orlando Hernández llamó a Centroamérica a unirse y trabajar juntos para “vencer a los enemigos comunes y poderosos”, en el inicio de los actos conmemorativos del 198 aniversario de la Independencia de Honduras.

Precios del crudo se disparan tras ataques a refinerías saudíes Londres, 16 Sep. (NOTIMEX).- Los precios del crudo marchaban con fuertes ganancias, con el barril de Brent por encima de la barrera psicológica de los 65 dólares, y el tipo West Texas, de referencia estadunidense, en los 59 dólares. Los precios del petróleo se dispararon en las primeras operaciones por el aumento de la tensión en Medio Oriente tras el ataque terrorista con drones a varias instalaciones clave de la petrolera estatal de Arabia Saudí, Aramco. El bombardeo con drones dañó la refinería de Abqaiq, la mayor del mundo, así como las infraestructuras del campo petrolífero de Khurais. La producción se redujo en 5.7 millones de barriles por día, lo que equivale a casi el 6% del consumo mundial. En tanto, el presidente estadunidense Donald Trump, autorizó la liberación de petróleo de la Reserva Estratégica de Estados Unidos en una cantidad que está por determinar para estabilizar el mercado mundial de crudo. El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en noviembre se cotizaba en 65.39 dólares, al inicio de la sesión en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE). El Brent ganaba 5.17 dólares (8.59%) respecto al cierre previo, de 60.22 por barril. El crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en octubre, subía 4.33 dólares (7.89%) y se cotizaba en 59.18 dólares por barril.

El Ejecutivo hondureño destacó la importancia de convertir a Centroamérica en una zona de desarrollo social y económico, donde se trabaje como amigos, vecinos, hermanos y aliados para el desarrollo. Hernández dijo que se han dado pasos importantes entre el país y Guatemala en la Unión Aduanera, a la que espera que se sumen Costa Rica, Nicaragua y Panamá, informó la Radio Nacional de Honduras. En paralelo a los desfiles cívicos militares que conmemoraron los 198 años de la independencia de Honduras, el Partido Libertad y Refundación (Libre), principal fuerza opositora del país, dirigió

este domingo una movilización en la capital, que fue reprimida por la policía con gases lacrimógenos. En Honduras hay “una dictadura criminal comprometida y señalada con delitos de corrupción y narcotráfico”, declaró el expresidente y coordinador de Libre, Manuel Zelaya. La marcha fue una protesta contra la privatización de los servicios públicos y la minería, y además, exigió la libertad de los presos políticos y justicia por los asesinatos de líderes sociales, reportó la cadena Telesur. Los participantes fueron cientos de hondureños descontentos con el Gobierno de Juan Orlando Hernández, encabezados por Ze-

Pide la UE a Johnson plantear soluciones al Brexit Luxemburgo, 16 Sep. (NOTIMEX).- El presidente de la Comisión Europea (CE) JeanClaude Juncker afirmó al primer ministro británico Boris Johnson, que es su responsabilidad plantear “soluciones” para concretar el acuerdo para el retiro de Reino Unido de la Unión Europea (UE) el próximo 31 de octubre. Durante un almuerzo de trabajo en Luxemburgo para hacer un balance sobre las conversaciones técnicas entre la UE y Reino Unido para la firma del Acuerdo de Retirada, Juncker afirmó “es responsabilidad del Reino Unido presentar soluciones legalmente operativas que sean compatibles” con el Brexit. El presidente de la CE, órgano ejecutivo de la UE, subrayó la continua disposición y apertura de la Comisión para examinar, si tales propuestas cumplen con los objetivos del respaldo, las cuales “aún no se han hecho”, de acuerdo a la declaración conjunta del almuerzo de trabajo. Acompañado por el jefe negociador de la Comisión Euro-

pea, Michel Barnier, Juncker expresó su disposición de trabajar todos los días de la semana durante cualquier hora del día para lograr la firma del Acuerdo de Retirada, suscrito por la exprimera ministra, Theresa May. En la declaración oficial, difundida en la página web de la UE, Juncker confirmó que viajará a la ciudad de Estrasburgo, Francia, para dirigir la sesión plenaria del Parlamento Europeo a primera hora. El Jefe de Gobierno británico aprovechó su estancia en Luxemburgo para reunirse con el primer ministro luxemburgués, Xavier Bettel, y examinar el proceso de la salida de Reino Unido de la UE, mejor conocida como Brexit, y ofrecer una conferencia de prensa conjunta. Sin embargo, Johnson canceló en el último momento su comparecencia ante la prensa, debido a la presencia de manifestantes, que lo abuchearon y criticaron sus políticas para impulsar el Brexit, incluida la suspensión temporal del Parlamento británico.

laya, quienes portaban pancartas que exigían la salida del presidente y cuestionaban la independencia de Honduras, debido a

que la actual administración del país es considerada una “narcodictadura servil hacia Estados Unidos”.

Inicia Felipe VI consultas partidarias para investidura de gobierno Madrid, 16 Sep. (NOTIMEX).- El Rey Felipe VI inició las consultas con los partidos políticos en el Congreso español para decidir si propone la investidura del líder socialista Pedro Sánchez como presidente de gobierno, o se procede a nuevos comicios. Las consultas coincidieron con la difusión de un estudio en el cual los españoles reprobaron la calidad de su democracia, al darle una calificación de 4.6 sobre 10. El monarca recibió a los líderes del Partido Regionalista de Cantabria, Compromís, Coalición Canaria, IU y Partido Nacionalista Vasco. Para la víspera se esperan las audiencias con Juntsper Catalunya, En Comú Podem, Vox, Podemos, Ciudadanos, Partido Popular y Partido Socialista Obrero Español (PSOE), tras las

cuales el rey Felipe VI anunciará su decisión. Hasta ahora el obstáculo que traba la formación del gobierno tras los comicios del pasado 28 de abril, es la falta de acuerdo entre el PSOE y Podemos acerca de los cargos que este segundo partido podría ocupar en el próximo gobierno. La falta de acuerdo, así como el rechazo de otras organizaciones como Partido Popular o Ciudadanos a abstener en la votación en la sesión de investidura, se conjugan para acercar a España a nuevos comicios el 10 de noviembre próximo. En tanto, este lunes la Fundación BBVA publicó los datos de un estudio, según el cual los españoles dieron a su democracia una calificación de 4.6 sobre 10 puntos, similar a Italia y Francia, pero inferior a la de Alemania.

Gabinete israelí aprueba nuevo asentamiento en Cisjordania Jerusalén, 16 Sep. (NOTIMEX).- Durante una primera reunión de gabinete en el Valle del Jordán, que simboliza los planes del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu de anexar todos los asentamientos de Cisjordania, los ministros aprobaron este día de forma inicial la creación de un nuevo asentamiento. En una ceremonia realizada en el monumento del Valle del Jordán para los soldados que murieron al defender el área, Netanyahu dijo a los ministros que “aplicaremos soberanía en el Valle del Jordán y el Mar Muerto del Norte tan pronto como se establezca el próximo gobierno” en el nuevo parlamento. Agregó que “hoy he designado un equipo de trabajo dirigido por el director general de mi ministerio, Ronen Peretz, para formular un esquema y aplicar la

soberanía al Valle del Jordán y al norte del Mar Muerto”. Prometió presentar un plan para desarrollar la infraestructura y el transporte del Valle del Jordán. Ésta fue la última reunión del gabinete de Netanyahu antes de las elecciones del próximo martes 17 de septiembre, y podría ser la última como primer ministro, en caso de que no logre obtener suficientes votos para formar un nuevo gobierno, de acuerdo a un reporte del diario The Jerusalem Post. El lugar que eligió para la reunión gubernamental simboliza hacia dónde quiere dirigir su nuevo gobierno, al dar el paso de celebrarla en Cisjordania, fuera de los límites de Israel. La más reciente ocasión que fue realizada dicha reunión fue en diciembre de 2001, en una base militar en la región de Binyamin.


El régimen de Nicaragua prohibió el ingreso al país de integrantes de la OEA, cuyo propósito es buscar una salida negociada a la crisis sociopolítica.

Mundo

Martes 17 Septiembre de 2019

31

El desafío iraní

Trump asegura que no quiere ir a la guerra con Irán Washington, 16 Sep. (AGENCIAS).- El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que no quiere ir a la guerra con Irán, aunque advirtió que Estados Unidos está “mejor preparado” en caso de que surja un conflicto entre ambos países. “No quiero guerra con nadie (...) Ciertamente nos gustaría evitarlo”, dijo Trump en declaraciones a los periodistas en la Casa Blanca al ser preguntado sobre un posible conflicto bélico entre ambas naciones, después del ataque de este fin de semana contra refinerías de petróleo en Arabia Saudí, que Estados Unidos cree que Teherán ejecutó. Trump señaló que Estados Unidos está “mejor preparado” que Irán, ya que tiene “los mejores sistemas armamentísticos del mundo”. De hecho, el mandatario repasó el actual arsenal militar estadounidense y destacó varios tipos de misiles, tanques y aviones. “Tenemos un nivel muy alto de munición. Estábamos a un nivel muy bajo cuando llegué”, señaló. Trump hizo esas declaraciones junto al príncipe heredero de Baréin, Salman ben Hamad al Jalifa, de visita en la Casa Blan-

ca y en cuyo reino tiene su base la V Flota estadounidense. Preguntado sobre si cree que Irán estuvo detrás del ataque contra las refinerías saudíes, Trump apuntó que “parece” que sí, pero no lo confirmó. “Parece que sí, se los diremos definitivamente. Está siendo revisado ahora mismo”, defendió. Por otro lado, el presidente descartó que la vía diplomática se haya “agotado”. “No, nunca se ha agotado. Nunca se sabe lo que va a pasar. Sé que quieren hacer un trato, en algún momento funcionará”, agregó. El sábado (14) dos refinerías de la petrolera estatal saudí Ara-

mco, clave para el abastecimiento mundial de crudo, fueron atacadas con 10 drones, causando una reducción de cerca del 50% de su producción. Del ataque se responsabilizaron los rebeldes hutíes del Yemen, que son apoyados por Teherán. El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, responsabilizó directamente a la República Islámica y aseguró que no había “pruebas” que apuntaran a que los ataques procedían del Yemen; y el domingo Trump señaló que el Gobierno estaba “cargado y listo” para responder. Así, en la víspera el Ministerio de Exteriores de Irán, Abas

Agenda de presidente iraní no incluye cita con Trump Teherán, 16 Sep. (NOTIMEX).- La agenda del presidente iraní Hassan Rouhani no incluye a la fecha una reunión con el mandatario estadunidense, Donald Trump, en Naciones Unidas y la reunión no ocurrirá, afirmó el vocero presidencial iraní Abbas Mousavi. Irán no cree en reuniones solo para tomarse la foto, dijo el funcionario y precisó que un encuentro de mandatarios debe de llevar a resultados tangibles, informó la Agencia de Noticias de la República islámica (IRNA). En su habitual conferencia de prensa semanal, el vocero presidencial iraní llamó a que

Estados Unidos cese su “terrorismo económico” y regresar al Plan de Acción Integral Conjunto (Jcpoa, por sus siglas en inglés) a fin de negociar con el país islámico. El Jcpoa fue suscrito en julio de 2015 entre Irán y el llamado Grupo 5+1, es decir los cinco países con derecho a veto en el Consejo de Seguri-

dad de Naciones Unidas, más Alemania, y fija los límites al programa nuclear iraní. Washington se salió del acuerdo en mayo de 2018 alegando que Irán lo incumple y le aplicó sanciones para que lo renegocie, lo cual Teherán no solo rechaza sino que en el último mes ha ampliado de manera unilateral lo que puede hacer. El mandatario iraní asistirá a la Asamblea General de Naciones Unidas y se estimaba posible que en ese marco se reuniría con su par estadunidense, lo que inclusive fuentes estadunidenses dijeron aún la víspera que no estaba descartado.

Musaví, rechazó las acusaciones de Washington sobre su presunta implicación y descartó un posible encuentro entre los presidentes de ambos países. Trump se ha mostrado abierto en encontrarse este mes con su homólogo iraní, Hasán Rohaní, y no ha descartado relajar las sanciones contra ese país para allanar el camino a un posible encuentro bilateral. Contrarrestar a Irán Por su parte, el príncipe heredero de Bahrein, Salman ben Hamad al-Khalifa, explicó que con Trum abordó la seguridad marítima para contrarrestar a Irán y para dialogar sobre los esfuerzos para promover la paz en la región y la lucha contra el terrorismo, así como para estrechar los lazos bilaterales.

Bahrein es miembro del Consejo de Cooperación del Golfo, que incluyó a Hezbolá en la lista negra de organizaciones terroristas en 2016. Bahrein se unió recientemente a los esfuerzos encabezados por Estados Unidos para proteger el transporte marítimo en el Golfo Pérsico, tras las tensiones entre Washington y Teherán por una serie de ataques a petroleros. El rey Hamad de Bahrein expresó hace poco el aprecio de su país por “el papel de Estados Unidos en el apoyo a la seguridad y estabilidad regional”, durante una reunión con el jefe del Comando Central de Estados Unidos (Centcom), Kenneth McKenzie, según informaron los medios de comunicación gubernamentales.

Rebeldes hutíes amenazan con nuevos ataques a Arabia Saudí Saná, 16 Sep. (NOTIMEX).Los rebeldes hutíes amenazaron con realizar nuevos ataques terroristas contra Arabia Saudí hasta que el reino cese su participación en el conflicto en Yemen. Los rebeldes señalaron que los ataques contra las refinerías de Abqaiq y Khurais -la segunda fase de la llamada operación “Disuasión equilibrada”- se llevaron a cabo con drones dotados de nuevos motores entre convencionales y de propulsión a chorro. Un portavoz de las fuerzas hutíes indicó que pueden “realizar ataques en cualquier momento y lugar que determinen, así que el régimen saudí debe detener su agresión y asedio a Yemen”, des-

tacó un despacho de la agencia SABA. La República de Yemen ha permanecido en guerra desde septiembre de 2014, cuando las tropas rebeldes del Movimiento al Hutí tomaron el control de la sede del gobierno, el aeropuerto, las escuelas y varios edificios públicos de Saná, obligando al presidente Abd Rabbah Mansur Hadi a huir a la portuaria ciudad de Aden. Desde el 26 de marzo de 2015, una coalición de nueve países árabes, liderada por Arabia Saudita, impulsa una ofensiva militar contra la milicia chiíta, en busca de restablecer al presidente Hadi en el poder y expulsar a los rebeldes, que son respaldados por fuerzas iraníes.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.