MARTES 19 FEBRERO 2019 @ComentarioUdeC
ElComentarioOficial AÑO 44
NO. 13,081
DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ
https://elcomentario.ucol.mx
UNIVERSIDAD
p2
P
ara manifestarle su interés de seguir trabajando en unidad, en diálogo, armonía y construyendo acuerdos, así como para desearle un buen año, los integrantes del comité ejecutivo central del S , encabezados por Luis Enrique Zamorano, visitaron al Rector José Eduardo Hernández Nava.
Hay elementos para anular concesión de la caseta de Cuyutlán: Nacho p 22
Gobernadores priistas apoyan creación de Guardia Nacional
p 28
UNIVERSIDAD
Loros se instala en semifinales de la Liga de Ciudad Guzmán p 14
Anuncia Bolsonaro privatización de 12 aeropuertos
p 30
Socializando datos POR BALVANERO BALDERRAMA p9
Inaugura CEDEFU el mural “Corazón Colimote”
p4
2
Martes 19 Febrero Martes 19de 2019
Universidad
Febrero de 2019
Loros se instala en semifinales de la Liga de Ciudad Guzmán
Los Loros de la Universida de Colima se instalaron en la serie de semifinales de la Liga Guzmanense de Baloncesto al ganar 50-37 a los Torments de Jalisco en la fase de cuartos de final del Torneo 2019 de Primera Fuerza.
Visitan al Rector integrantes del comité ejecutivo central del Sutuc P
ara manifestarle su interés de seguir tra bajando en unidad, en diálogo, armonía y construyendo acuerdos, así como para desearle un buen año, los integrantes del comité ejecutivo central del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (Sutuc), encabezados por Luis Enrique Zamorano Manríquez, visitaron este lunes al Rector José Eduardo Hernández Nava. Zamorano Manríquez dijo estar plenamente convencido de que “nuestro trabajo contribuye al fortalecimiento de la institución”. Este 2019, agregó, “sabemos que es un año de muchos retos, de cambios de paradigmas y cambios en la forma de trabajar; sin embargo queremos decirle que en el Sutuc esos cambios no nos asustan; al contrario, nos estimulan a sacar lo mejor de nosotros mismos, convencidos de que con trabajo en conjunto y en unidad podemos seguir contribuyendo a mejorar nuestra institución”. Adelantó que en los próximos meses trabajarán en la propuesta de aumento salarial y en la revisión del contrato colectivo de trabajo; “sabemos que no es fácil, pero estamos
seguros de que hará todo lo posible dentro de los márgenes financieros para que podamos negociar el mejor porcentaje en beneficio de los trabajadores”. Al hablar del plan de austeridad que pronto dará a conocer la U de C, el secretario general del Sutuc dijo que, como sindicato “no somos ajenos a la institución, por lo tanto, estamos conscientes de que también nosotros debemos colaborar y estamos en toda la voluntad de hacerlo”. Por último, Zamorano Manríquez manifestó que los integrantes del sindicato “seguiremos trabajando con usted en unidad, con diálogos, construyendo acuerdos y en la mejor armonía posible, para continuar fortaleciendo nuestra Universidad”. En su intervención, el Rector Hernández Nava agradeció el respaldo y la unidad en torno al proyecto común de educación con
Luis Enrique Zamorano y José Eduardo Hernández Nava.
responsabilidad social; “esta visita refrenda su lealtad con la institución y con el rector como líder nato de la universidad; más aún, su presencia aquí, en las circunstancias en que nos encontramos, es todavía más significativa”. El Sutuc, agregó, “es el activo más fuerte y firme en la defensa de la autonomía universitaria; es la fuerza que pone en marcha a
la Universidad en todas las aulas y espacios de las facultades y dependencias”. Por esa razón, enfatizó el Rector, “es que he venido fomentando con todos los delegados y directores, el respeto al sindicato y a su autonomía”. Comentó la iniciativa presentada por el presidente López Obrador para reformar los artículos 3ero, 31 y 73 de la Constitución, para hacer efectivo el derecho a la educación de todos los mexicanos, algo que, dijo, es preocupación de las universidades públicas, como la de Colima, “que ha establecido un fuerte compromiso social y para la cual el aprendizaje de los jóvenes universitarios constituye el centro de nuestro proyecto”. Dicha iniciativa, agregó Hernández Nava, aspira a que la educación se caracterice por ser universal y gratuita, democrática y equitativa respecto al género. La obligatoriedad de la educación superior, enfatizó, “no es de los jóvenes ni de sus familias; se relaciona más bien con mantener abiertos los espacios y brindar recursos educativos para que los jóvenes puedan acceder a este tipo de educación”. Añadió que en estos momentos “enfrentamos una serie de retos inéditos; vivimos un cambio de régimen que nos exige estar aten-
tos al acontecer del país, sin embrago, estoy convencido de que sabremos salir adelante como lo hemos hecho siempre, con el trabajo en unidad”. Por ello, dijo, “pido su confianza. En caso de dudas siempre estaremos atentos para escucharlos, siempre estaremos en comunicación permanente y constante, así lo hemos manifestado el secretario general del sindicato y yo, lo importante es que no se confundan y no hagan caso de arengas ni diatribas”. Antes de concluir su mensaje, Hernández Nava informó que ya se ha concluido con el plan de austeridad de la Universidad, el cual establece los lineamientos específicos para ser más eficientes en el consumo de los recursos, por lo que solicitó a los miembros del comité del Sutuc ayuden a difundir con la mayor amplitud posible este plan. “Desde el inicio de mi rectorado -recordó- hablamos de ser más eficientes en el uso de los recursos que nos confiere la sociedad, por lo que hoy reforzamos esto en el plan de austeridad, que daremos a conocer en todos los campus, a todos los directivos y a la comunidad universitaria”. A los integrantes del comité del Sutuc, el Rector les dijo: “confío en que sabrán acompañarnos en esta ruta, por lo que de antemano agradezco su lealtad, paciencia y comprensión. Seguro estoy de que, como en otras ocasiones, su apoyo será indispensable para cumplir con estos requerimientos del Gobierno federal”. Acompañaron al Rector: el director general de Recursos Humanos, Celso Armando Ávalos; el secretario técnico de Rectoría, José Luis Ramírez y la secretaria particular del Rector, Margarita González.
Inaugura Cedefu el mural “Corazón Colimote”
Universidad
Martes 19 Febrero de 2019
3
Titula U de C a ingenieros agrónomos socialmente responsables Una generación más de jóvenes agrónomos egresó de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Colima, campus Tecomán, integrada por 48 sustentantes que ahora tienen la responsabilidad de integrarse al campo laboral, producir para el mundo alimentos de calidad y conservar los recursos naturales con ética profesional, de acuerdo con los objetivos de la carrera. En una emotiva ceremonia, el director del plantel, Gilberto Manzo Sánchez, enfatizó el orgullo de esta generación de Ingeniero Agrónomo (20142019), pues tanto profesores como personal de la escuela atestiguó el esfuerzo individual de los jóvenes que egresan y ahora enorgullecen a la Casa de Estudios: “Del total de ustedes, el 87.5% aprobó la evaluación por Ceneval, 14 con testimonio sobresaliente y 28 satisfactorio”. Indicó que estos altos porcentajes de aprobación permiten a la escuela ser parte del Padrón de Licenciaturas con Alto Rendimiento: “Nuestra facultad lleva ocho años siendo parte de este padrón, lo que es un orgullo porque la U de C asume su responsabilidad social con la calidad de sus egresados para una sociedad más justa y transparente”, dijo. En su momento, los padrinos de generación, profesores Elvira Silva Jiménez y Javier Farías Larios, recordaron el esfuerzo de
Rogelio Pinto.
Eunice Aviña Carrillo.
la generación, particularmente de quienes tuvieron que exigirse un plus al provenir de otros municipios o incluso de otros estados; “Formarse en el campus no es una tarea sencilla, dejar sus casas en los estados vecinos de Jalisco o Michoacán y sortear accidentes de tráfico en carretera. Ustedes han sido semillas de calidad en suelo fértil”, enunciaron. Además, recordaron que los liderazgos serán ocupados por quienes sean capaces de solucionar los problemas de los productores, pues el desafío es producir más y mejor con menos recursos en temas tan diversos como sanidad, nutrición, inocuidad y manejo de poscosecha, ya sea en campo abierto o en nuevos escenarios como la agricultura protegida. “Ustedes nos confirman que estamos transitando hacia la consolidación de procesos de calidad porque la mayoría, a escasos días de concluir, han sido
contratados por empresas donde sabemos que sabrán desempeñarse con responsabilidad y ética profesional”, agregaron. Por su parte, el delegado regional Rogelio Pinto Pérez, reconoció el trabajo de la planta docente y personal administrativo, y puntualizó que la U de C se enorgullece de saber que estos egresados representarán a su Alma Máter en los distintos sectores, “enfocando siempre su visión al crecimiento y poniendo en alto el nombre de nuestra institución”.
Finalmente, la recién egresada, hoy ingeniera agrónoma, Eunice Aviña Carrillo compartió la alegría de haber llegado a la meta y no haberse rendido: “Hemos acumulado experiencias en clases, pasillos, laboratorio, ca-
fetería y campo. Cada uno dejó su propia marca, ahora es tiempo de ir tras los sueños ejerciendo una de las tareas más nobles. Seamos la semilla que dé fruto para las nuevas generaciones”, concluyó.
4
Martes 19 Febrero de 2019
Universidad
Imparte Cedefu charla sobre sana convivencia y no violencia, en Tecomán
Inaugura Cedefu el mural “Corazón Colimote” El Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu), que dirige Alicia López de Hernández, inauguró el mural “Corazón Colimote”, a un costado del edificio de Servicios Estudiantiles del campus central de la Universidad de Colima. Esta obra de arte fue realizada por los estudiantes Paulina Bobadilla y José Barreto, quienes explicaron que este mural tiene como significado la fusión de los elementos más representativos del estado de Colima. “Encontramos la variedad de flora y fauna, los volcanes y paisajes que logramos apreciar desde nuestro campus central; éstos se mezclan con el himno de la U de C. Animales, plantas y paisajes, unidos por un elemento muy importante: el corazón, sin el cual no podemos vivir, motor de nuestro cuerpo y alma”, explicaron. Colima no es sólo tierra caliente, continuaron, “es toda la naturaleza que nos rodea, sus paisajes, su gente; éstos son los verdaderos elementos para crear el más importante, un corazón colimote”. Por su parte, la directora general del Cedefu, Alicia López de Hernández, dijo que este mural “es la expresión de los estudiantes por medio del arte, ya que plasman su sentir en varias imágenes, así como su sentido de pertenencia como alumnos universitarios”. Por último, la directora de la Facultad de Arquitectura y Diseño, Martha Chávez Gon-
les y de Arquitectura y Diseño, y así se promueve la sana convivencia y se fomenta el sentido de pertenencia universitaria, pues en cada mural plasman la identidad de la institución”.
Martha Eugenia Chávez González.
zález, comentó que el programa “Murmullos en los muros” que promueve el Cedefu, además de impulsar la educación artística y los valores “crea una identidad interdisciplinaria entre estudiantes de Artes Visua-
Alicia López de Hernández.
Paulina Bobadilla y José Barreto.
Ojo de Mar
Universidad
Realiza Estancia Infantil Festejos Charrotaurinos al estilo de La Villa
Con la finalidad de fomentar el aprecio por las tradiciones del estado en niños y niñas, la Estancia Infantil de la Universidad de Colima y el Museo de Artes Populares “María Teresa Pomar” realizaron un mini-festejo charrotaurino al estilo de Villa de Álvarez en una reproducción de La Petatera, donde también se rindió homenaje al recientemente fallecido, José Antonio Enciso Núñez. Para iniciar el festejo, el Rector José Eduardo Hernández Nava y Alicia López de Hernández, directora general del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu) develaron a Los Mojigangos. Después, se realizaron la cabalgata con chirimía y la corrida de toros con la participación de los pequeños. En el festejo no faltaron los
Martes 19 Febrero de 2019
5
6
Martes 19 Febrero de 2019
Realiza Estancia ...
payasos, quienes realizaron su show, ni la banda de música. Posteriormente, los niños y alumnas de Danza bailaron el “Zopilote mojado”. Al hacer uso de la voz, Alicia López agradeció a los estudiantes, a los músicos y al personal de la Estancia Infantil “por el entusiasmo que ponen para realizar este tipo de actividades que ayudan a inculcar las tradiciones”, pues en esta ocasión se festejan los 162 años de las Fiestas Charrotaurinas. Asimismo, agradeció la confianza de los padres de familia que participan, ya que “mandan a sus hijos con sus pantalones y camisas vaqueras, su sombrero y botas”, y señaló que, con el apoyo invaluable del Museo de
Universidad Artes Populares y la Dirección de Obras Materiales, se logra ambientar la Estancia Infantil con el programa, objetos artesanales y el tablado propios de estas fiestas. Resaltó que el evento también es un homenaje al trabajo y esmero, y todo lo que enseñó a la comunidad universitaria sobre la cultura popular el maestro Antonio Enciso, quien “todos los años estaba aquí con nosotros, y yo creo que sigue estando en estas fiestas tradicionales”. Antonio Enciso Núñez fue director del Museo Universitario de Artes Populares (MUAP) de la U de C hasta el día de su fallecimiento, desde donde realizó una intensa labor de rescate y preservación de la cultura popular en Colima.
Tarea Pública
Agrónomo de formación, José Antonio Enciso Núñez participó por primera vez en 1987 en varias actividades del Museo Nacional de la Danza “La Máscara” y del Arte Popular de Occidente de Colima, instituto cultural que evolucionó a lo que hoy es el Museo Universitario de Artes Populares “María Teresa Pomar”.
En este espacio, Toño Enciso, como le decían los amigos, entendió la necesidad de que los museos generen actividades propias para vincularse con la sociedad y poder captar las diferentes expresiones populares que le dan identidad a un pueblo. Por lo tanto, era frecuente verlo en las comunidades rura-
les como Suchitlán o Zacualpan, en los comités ciudadanos, promoviendo las actividades culturales de Villa de Álvarez; en la procesión religiosa de la Santa Cruz y en el rescate de diversas expresiones populares en riesgo de desaparecer, como los altares de Dolores y de Muertos.
Universidad
Socializando Datos
Martes 19 Febrero de 2019
7
Imparte Cedefu charla sobre sana
convivencia y no violencia, en Tecomán Con el propósito de sensibilizar a estudiantes y profesores, así como de prevenir prácticas violentas en las áreas de estudio, se impartió en la Facultad de Contabilidad y Administración del campus Tecomán (FCAT) de la Universidad de Colima la conferencia “Relaciones interpersonales saludables en las universidades”. La charla fue impartida por el psicólogo Marco Álvarez Sepúlveda, del Departamento Psicológico del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu), quien mostró a los asistentes la dinámica de la violencia que se puede presentar en el plantel, de maestros contra maestros, estu-
Participa U de C en convocatoria del programa “Posible” para emprendedores Por Carlos A. Arévalos
El secretario de Fomento Económico, Walter Alejandro Oldenbourg Ochoa, presentó en rueda de prensa la convocatoria del programa “Posible”, dirigido mayores de 18 años de edad, residentes de Colima, con ideas innovadoras que se encuentre en proceso de creación y desarrollo de una empresa, o que quieran emprender un proyecto que ayude a resolver problemas sociales en el país. “Posible”, explicó, es un programa nacional de impulso a las y los emprendedores y empresarios, para que a través de la revisión y asesoría de especialistas en el área, puedan acceder a distintos apoyos para cristalizar su proyecto. La dinámica de la convocatoria, expuso, consiste en seis etapas: Registro, Talleres de capacitación, Paneles estatales, Simulador de inversiones, Asistencia al campamento estatal y Asistencia al campamento nacional con todos los gastos pagados. Los interesados podrán inscribir hasta tres proyectos a través
de la página de internet htttp:// www.colima.posible.org.mx La convocatoria ya está abierta y cierra el 26 de abril. De las seis etapas, las primeras cinco son locales, de las cuales se habrán de seleccionar los tres proyectos que representarán a Colima en el Campamento “Posible” Nacional. La etapa nacional, dijo, se llevará a cabo del 23 al 26 de agosto en la Ciudad de México y tendrá una duración de 5 días en los que las y los seleccionados podrán asistir a talleres, recibir capacitación, mentorías y aprendizaje para madurar su idea de negocio, además de presentarlas ante incubadoras y aceleradoras internacionales. En la rueda de prensa estuvo presente Carlos Daniel López Preciado, director general de Innovación y Cultura Emprendedora de la Universidad de Colima, quien indicó que en el mundo de las universidades, dos tercera partes ya están incursionando en este tipo de emprendimientos. En Colima, dijo, las universidades de alguna forma ya imparten cursos, talleres, dinámicas y conferencias, actividades que van orien-
tadas al desarrollo y fomento de la cultura emprendedora y también para proyectos de impacto social. Participaron además en la rueda de prensa, el director del Instituto Tecnológico de Colima, Saturnino Castro Reyes; Jazmín Valencia, jefa de la Incubadora de Negocios de la Universidad Tecnológica de Manzanillo; el presidente de la Cámara de Comercio de Colima, Javier Siordia, así como Claudia Puente, participante de “Posible 2017”, quien habló de la experiencia con su proyecto.
diantes contra profesores o con el personal administrativo, etc. En entrevista, el instructor dijo que los casos de violencia se pueden presentar de manera simple o
muy clara, pero también se puede llegar a presenciar la violencia invisible, como la simbólica y la sexual, que tienen que ver con el acoso y el hostigamiento. En este sentido, indicó que estos casos se han presentado en planteles educativos de otros lugares, y que se busca crear conciencia entre los alumnos y profesores con el fin de evitar este tipo de escenarios y mantener una convivencia sana entre la familia universitaria. Agregó que con esta charla, alumnos y maestros sabrán identificar los tipos de violencia, la manera en que deben actuar y a dónde acudir en caso de ser víctimas de alguna situación de esta índole. Por último, continuó, “los importante es que estén enterados de que pueden acercarse a las autoridades universitarias de su plantel y al Departamento Psicológico del Cedefu, donde se les brindará el apoyo necesario”.
8
Opinión
Martes Martes 19 19 Febrero de 2019 Febrero de 2019
A Saltillo se le considera una de las mejores ciudades del país para vivir. Su progreso y desarrollo se finca en la participación de sus habitantes, que no sólo aman a su ciudad sino que junto con sus autoridades se afanan en conseguir el progreso y desarrollo de su comunidad ... Ojalá el gobierno federal apoye con sentido de equidad los esfuerzos que en Coahuila y en Saltillo se hacen para contribuir al bien de México ...
De política ... y cosas peores Editorial
El Ejército
U
na de las instituciones fundamentales para el desarrollo y funcionamiento del Estado mexicano, el Ejército, cumple hoy 106 años de su creación. La asistencia que presta en situaciones de desastre o su permanente campaña en contra del crimen organizado, le han valido para mantener entre la población una imagen centrada en ayudar y servir. Por ello, sus índices de confianza se mantienen elevados. Datos consolidados sobre la confianza que genera el Ejército y la Marina entre la población, los podemos encontrar constantemente en los re-
sultados de las encuestas que levanta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La sociedad las percibe como las dos únicas organizaciones cuyos miembros mantienen un alto compromiso con el país. Según otra reciente encuesta difundida por Consulta Mitofsky, de 17 instituciones que generan confianza, solo 3 obtuvieron una calificación superior a 7: universidades, Iglesia y Ejército. Actualmente y ante las nuevas circunstancias políticas del país, el Ejército mexicano se mantiene bajo un proceso de transformación y modernización, cuyo objetivo principal es lograr que las Fuerzas Armadas pue-
Ojo de mar
Periodismo devaluado Por Adalberto Carvajal Desde 2014, JobAndTalent España declaró la del “reportero de periódicos” como una profesión en peligro de extinción: “Reportero de periódicos. Como siempre, el periodismo se convierte en una de las profesiones más azotadas por el mercado de empleo. Los blogs y el gratuito acceso a la información obligan a los medios a prescindir de profesionales que cobran por generar una información que los blogs generan gratuitamente. La información está devaluando su valor en el mercado. Las editoriales cada vez despiden a más periodistas y se prevé que la creación de empleo para 2022 en periódicos sea del -13%”, cita Silvia Tinoco. En su blog “Lo que diga McLuhan”, Tinoco calificaba ya entonces la declaración como noticia vieja, pues de la extinción de la profesión reporteril se ha venido hablando como profecía desde que internet hizo posible la irrupción del llamado “periodismo ciudadano”. El oficio sobrevivió porque, como siempre, los periodistas “nos reinventamos”, aunque tarde “cuando se supone que una profesión como la nuestra debería estar a la cabeza en innovación. Alternativas sostenibles existen y si no que se lo digan a Ignacio Escolar y ElDiario.es, que han encontrado un público dispuesto a pagar por información”, escribe Tinoco. Desde que aparecieron en el ecosistema comunicacional, los blogs pusieron en riesgo de desaparecer a los medios tradicionales porque aquellos ofrecen información gratuitamente y los diarios no. En el debate blogueros vs periodistas, lo que tienen en común es que “ambos son gestores de información. También es verdad que hay blogueros que podrían competir en calidad con los periodistas y grandes periodistas que se convierten en grandes blogueros con la libertad de no estar atado a la línea editorial de un medio”, apunta la analista. Licencia para reportear Precisamente ahí es donde ve Silvia Tinoco una diferencia: “En la formación.
dan seguir cumpliendo con la tarea de garantizar la seguridad de los ciudadanos, una de las principales preocupaciones en los últimos sexenios. Para llevar a cabo esa tarea, los elementos castrenses deben contar con el equipo adecuado y tienen que estar altamente capacitados en materia de derecho y del respeto a los derechos humanos. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que integra al Ejército y a la Fuerza Aérea, los brazos armados del país para ejecutar operaciones en tierra y aire, mantiene esfuerzos para avanzar en la profesionalización, lo cual incluye replantearse procesos, proyectos, alcances y responsabilida-
des, para vencer inercias que le impiden avanzar en su modernización. Cabe recordar que la incursión del Ejército y la Marina en tareas de seguridad ha cumplido más de una década, lo que implicó que tomaran parte en acciones para las cuales sus elementos no estaban lo suficientemente preparados. Quizá es tiempo de empezar a dar por concluida esa misión, para regresar a las responsabilidades que le mandata nuestra Constitución. El desafío para el Ejército, por supuesto, es seguir renovándose para acabar con la lacra del crimen organizado y reforzar su compromiso con los derechos humanos.
Un bloguero suele escribir por hobby, sólo de los temas que le interesan y con toda la subjetividad del mundo. El periodista tira de su ética periodística para profundizar en temas de interés público, cuidando mucho sus opiniones, a no ser que se trate de una crónica. En última instancia, será el lector el que determine si prefiere informarse a través de uno o de otro”. Por orgullo gremial, los periodistas de oficio valoramos al periodista que “tiene ética profesional, criterio sobre lo noticiable y lo que no, sabe de dónde obtener información fiable y cómo gestionar sus fuentes y, en base a su carrera profesional y a la calidad de dichas fuentes, puede tener mayor credibilidad. Un bloguero no tiene estas obligaciones, esta ‘responsabilidad social’, por decirlo de alguna manera”. Tinoco se pregunta si esto es “intrusismo profesional” (la actividad de una persona no autorizada para ello, que puede constituir el delito de ejercicio fraudulento de una profesión sin la titulación necesaria cuando existe requerimiento de una titulación profesional oficial, ya sea por una universidad o por una entidad reguladora) y si en el mercado laboral o de servicios podemos convivir ambos. Ilustra el caso con el siguiente ejemplo: “En California se dio el caso de tres blogueros que en un juicio quisieron acogerse a la protección que otorgaba el Estado a los periodistas para no revelar sus fuentes, pero el juez se negó. ¿Por qué? Porque no cumplían los siguientes requisitos: “Educación en Periodismo. (Esto es), credenciales o pruebas de estar afiliado con una reconocida entidad. “Prueba de la adherencia a los estándares periodísticos tales como la edición, comprobación de los hechos o la revelación de conflictos de intereses “Guardar notas de conversaciones y entrevistas que se realicen. “Entendimiento o acuerdo de confidencialidad entre el acusado y sus fuentes. “Creación de un producto independiente en lugar de montar los escritos y publicaciones de otras personas. “Ponerse en contacto con ‘el otro lado’ para contar ambos lados de una historia”. Colegas periodistas En cuanto a deslindar el periodismo profesional del amateur, ¿podríamos hacer lo mismo en países como el nuestro? En España, señala Tinoco, hay quien dice que el conflicto blogger/periodista responde a una cuestión de falta de legislación: “La profesión periodística è 11
Escaparate Político
Mirador Por Armando Fuentes Aguirre Este hombre viejo está recordando su peregrinación a Compostela. Hizo el Camino de Santiago a los 20 años. Su guía fue el libro que escribió Walter Starkie, un irlandés que amó entrañablemente a España, a su gente -sobre todo a los gitanos- y a su música. En su andar el caminante encuentra a compañeros del más diverso jaez. Saluda a uno y el hombre no le contesta. En vez de eso le muestra un papel que dice: “Camino con voto de silencio”. Otro le cuenta que va a Santiago en expiación de sus pecados. “Todos son de la carne -le dice-, por eso espero que el Apóstol intercederá por mí. Los pecados de la carne son menos pecados que los del espíritu”. El viajero se topa con un peregrino vestido con hábito de franciscano. “Buenos días, padre”. “No soy padre”. “¿Entonces?”. “Se me acabó la ropa, y no tengo para comprar otra. Por acá se usa que en los conventos los monjes den un hábito de su orden para enterrar con él a un pobre. Yo pedí uno y me lo dieron. Así voy, bien abrigado, y limosnas no me faltan”. De todo hay en el Camino de Santiago. De todo hay en el camino de la vida. ¡Hasta mañana! ...
Hasta el cogote
Socializando datos
Derechos de las audiencias Por Balvanero Balderrama García La referencia a los derechos, distintos ellos, son comunes y, podríamos decir, de alguna manera, signo de los tiempos actuales. Por ejemplo, hay una importante difusión de los Derechos Humanos; de igual forma de los derechos de las niñas, niños y adolescentes; derecho a una vida libre de violencia; aunque hay más. En este contexto, se dan diversos niveles de exigencia y demanda en el cumplimiento de tales o cuales derechos, lo anterior estriba en que se reconocen como violentados en mayor o menor medida. De ahí que diversas organizaciones, públicas, sociales y privadas, participen de manera activa en su difusión y acercamiento a la población objetivo de esos derechos. Hay otros derechos que son poco conocidos, por ser de reciente creación o por-
Opinión
Martes 19 Febrero de 2019
9
Tarea pública
¿Impuesto verde? Por Carlos Orozco Galeana Un verdadero problema para financiar el desarrollo del país lo constituyen las mermadas capacidades en la mayoría de estados de la república para hacerse de recursos mediante políticas impositivas agresivas tanto en su concepción como en su aplicación. Organismos internacionales como la OCDE y algunas calificadoras tocan a menudo ese problema que impide el despliegue de esfuerzos de los gobiernos, apáticos e insensibles para recaudar impuestos. Estados y municipios esperan en esa inercia maldita los recursos vía participaciones que la Federación, dueña de la chequera, les otorga. Esa apatía refuerza el centralismo financiero. El Gobierno federal plantea a menudo que mientras los estados o municipios no mejoren su recaudación no tienen por qué financiar el desarrollo de determinadas regiones. Recientemente fortaleció sus políticas de control para no permitir más deuda, rezago que se explica con razones poco convincentes. Los gobernadores han sido acusados de que son muy buenos para gastar pero no para recaudar. Ellos no quieren lastimar a los contribuyentes con más carga impositiva porque temen que en elecciones echarán para afuera a los partidos que los patrocinan. Y en eso tienen razón. Gobiernos que son más resCartón de RIMA ponsables, que quieren transformar las cosas, pagan luego con el rechazo ciudadano a los partidos que los postularon. Y hasta ahora no conozco a ningún gobernador que se eche solito la soga al cuello, y entonces tenemos un círculo vicioso. Pero ha surgido la posibilidad de que desde hoy para adelante, las entidades cuenten con facultades en materia ambiental para aplicar aranceles ecológicos pues la Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmó que las entidades tienen facultades para legislar e implementar impuestos tras resolver un asunto en Zacatecas. Estos aranceles podrían estipularse para la remediación ambiental por extracción de minerales, por emisión de gases a la atmosfera, por emisión de contaminantes al sueldo, subsuelo y agua y por depósito o almacenamiento de residuos. La SCJN expuso que ese tipo de instrumentos económicos, como son las sanciones o las multas, “no solo tienen un carácter punitivo, que le es esencial a todo castigo por incumplir leyes, sino que tienen un carácter promocional ya que tienen la finalidad de incentivar que se compren tecnologías que limiten o impidan la contaminación del aire, además de que aquel que contamina va a pagar por la falta”. La mayoría de sus ministros coincidieron que la Ley Federal de Equilibrio Ecológico solo reserva para las autoridades federales la expedición de los permisos de operación, pero no è 11 así los gravámenes a los que puedan estar sujetos. que no han recibido la atención necesaria. Con motivo del Día Mundial de la Radio, el pasado 13 de febrero, quiero hacer referencia al derecho que tenemos todas las personas que escuchamos las diferentes estaciones de radio que se ofertan en el cuadrante radiofónico, se le denomina Derechos de las Audiencias. A raíz de su inclusión en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR), se inició un camino que ha delineado cada uno de esos derechos; en el Artículo 1 señala que tiene por objeto regular, entre otras cosas muy importantes, “… los derechos de los usuarios y las audiencias…” El capítulo IV, de la citada ley, se dedica a estos derechos; tiene tres secciones: la primera hace referencia a los derechos; la segunda a los derechos de las audiencias con discapacidad; y el tercero, a la figura garante de esos derechos, la Defensoría de las Audiencias. La Universidad de Colima cuenta con la radio Universo 94.9 (Xhudc-FM); y, apegada a lo que señala la LFTR, ha venido implementando lo que se dispone para garantizar los derechos de su preciada audiencia; uno de ellos es la elaboración y publicación del Código de Ética, referente fundamental para tales efectos. En el apartado 5 se describen tales derechos, divididos en tres secciones: de carácter general, para la audiencia con discapacidad y para la audiencia infantil. Trascribo el è 11
10
Martes 19 Febrero de 2019
Opinión
De política ... y cosas peores Por Catón - Noche nupcial. Terminó el primer trance de amor y la inocente novia contempló la agotada entrepierna de su desposado. “¡Santo Cielo! -exclamó consternada-. ¿Tuve yo la culpa?” ... Himenia Camafría, madura señorita soltera, dijo en el teléfono: “Un hombre está tratando de escalar la pared para entrar a mi habitación por la ventana”. Le dijo al que había tomado la llamada: “Se equivocó usted. Debe llamar a la policía. Aquí es la central de bomberos”. “Precisamente -replicó la señorita Himenia-. Al hombre lo ayudaría tener una escalera” ... Empédocles Etílez, el borrachín del pueblo, llegó a su casa en horas de la madrugada y -como de costumbre- en estado de completa beodez. Su esposa lo recibió hecha una furia, pero él le juró y le perjuró que jamás repetiría sus embriagueces. “Muy bien -concedió la mujer-. Pero si vuelves a llegar borracho ¿qué te hago?”. Respondió mansamente el temulento: “Unos chilaquilitos bien picosos” ... Cuando el Presidente López Obrador llegue hoy a Saltillo, en mi natal Coahuila, encontrará una ciudad y un Estado trabajando en un ambiente de concordia, seguridad y paz. Eso se debe a una buena labor de gobierno tanto estatal como municipal. A Saltillo se le considera una de las mejores ciudades del país para vivir. Su progreso y desarrollo se finca en la participación de sus habitantes, que no sólo aman a su ciudad sino que junto con sus autoridades se afanan en conseguir el progreso y desarrollo de su comunidad. Recientemente asistí al Foro Ciudadano de Consulta, en el cual centenares de saltillenses -empresarios, académicos, obreros y campesinos, vecinos de las colonias populares y residenciales- hicieron propuestas para buscar el bien de la ciudad. Se mencionó, por ejemplo, la urgencia de concluir la ampliación del tramo Saltillo-Derramadero de la carretera a Zacatecas, a la que sólo faltan 10 kilómetros para su terminación y por la cual transitan cada día cerca de 20 mil trabajadores que laboran en la zona industrial sur. Se habló de la necesidad de remozar el centro histórico de Saltillo, el cual conserva su traza colonial y es atractivo para muchos visitantes. Se trató de la construcción de un Centro de Convenciones, indispensable en una ciudad que es potencia nacional de la industria automotriz. Una reunión así cumple el propósito del Presidente López Obrador, que pide que la obra de los gobernantes y funcionarios tienda a satisfacer los anhelos de la gente. Ojalá el gobierno federal apoye con sentido de equidad los esfuerzos que en Coahuila y en Saltillo se hacen para contribuir al bien de México ... La mamá del joven que estudiaba en otra ciudad le preguntó: “¿Estás saliendo con muchachas buenas?”. “Sí, mamá -respondió él-. No tengo dinero para salir con muchachas malas” ... A la recién casada le conmovía ver cómo su flamante maridito se persignaba y hacía una silenciosa oración antes de consumir los alimentos. Un día fueron a comer en la casa de los papás de la muchacha, y ella se sorprendió al advertir que su esposo se disponía sin más a dar buena cuenta de la comida. Le preguntó: “¿Por qué aquí no te persignas ni rezas?”. Explicó él: “Tu mamá sí sabe cocinar” ... La superiora del convento de la Reverberación fue a quejarse con el ingeniero a cargo de la obra que se estaba construyendo al lado. Le dijo que los trabajadores usaban un lenguaje que ofendía los castos oídos de las monjas y novicias de su claustro. “Entienda usted, madre -respondió con una sonrisa el ingeniero-. Los albañiles son gente del pueblo. Llaman al pan pan y al vino vino”. “No es así -lo corrigió la reverenda-. Al pan lo llaman ‘el méndigo birote’ y al vino le dicen ‘el chingado pisto’” ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... Darán ayuda económica a los ‘ninis’, jóvenes que ni estudian ni trabajan ...” Esa ayuda singular causará seguramente que menos vaya esa gente a estudiar o a trabajar.
Colima tendrá dos eventos de ciclismo de ruta
Hoy en la Historia Por José Levy Febrero 19
En 1812, Félix María Calleja inició el sitio de Cuautla sobre José María Morelos y Hermenegildo Galeana... En 1818 nació en Puebla, Gabino Barreda. Participó en la guerra contra Estados Unidos. Fue destacado médico y filósofo. Fundador de la Escuela Nacional Preparatoria ... En 1862 se firmaron los Tratados de la Soledad, por los que Inglaterra, España y Francia se comprometieron a no atentar contra la soberanía de México ... En 1880 nació en el municipio de Navojoa, Sonora, Álvaro Obregón ... En 1913, por decreto del gobierno de Coahuila, se creó el Ejército constitucionalista ... En 1913, durante la Decena Trágica, la Cámara de Diputados recibió las renuncias del presidente Madero y el vicepresidente Pino Suárez. Se aceptaron. Pedro Lascuráin protestó como presidente interino. Nombró ministro de gobernación a Huerta, y renunció a su cargo. El Congreso de la Unión declaró entonces presidente a Huerta. Se realizó así el acto más sucio y cobarde en la historia de México ... Y en 1966, ante la necesidad de dar a la clase trabajadora del país “unidad real y positiva”, se creó el Congreso del Trabajo ... Hoy 19 de febrero es DÍA DEL EJÉRCITO. Para todos los integrantes del instituto armado, nuestra más calurosa y sincera felicitación.
Hoy en la historia de Colima Nacimiento del general Juan José Ríos Juan José Ríos nació en Fresnillo, Zacatecas, el 19 de febrero de 1882. Es un personaje ligado íntimamente a la historia de nuestro estado. Llegó a Colima en 1914 enviado directamente por Carranza, para hacerse cargo del Gobierno del estado el 15 de noviembre de ese año. Su gobierno fue eminentemente revolucionario. Estableció el salario mínimo en el estado; repartió ejidos; creó la Junta de Conciliación y Arbitraje; estableció la Escuela Normal; constituyó una Escuela de Artes y Oficios. Levantó un monumento a Juárez en el jardín que lleva su nombre. Destinó su sueldo de comandante militar para pagar las obras materiales que se ejecutaron. Se le considera como uno de los mejores gobernantes de Colima. Al dejar nuestro estado ocupó la Secretaría de Guerra y Marina entre 1918 y 1920, durante el gobierno de Carranza, y luego fue secretario de Gobernación en el período del presidente Pascual Ortiz Rubio. Otra erupción del Volcán de Fuego Apenas un mes y trece días después, el Volcán de Colima hizo nuevamente una fuerte erupción. La fecha, 19 de febrero de 1886. Villa entra a Ciudad Guzmán Consignamos este hecho por ser la población más cercana a Colima que ocupó Francisco Villa, además, la más al sur de su centro de operaciones, que fue el norte del país. La fecha: 19 de febrero de 1915. Fallecimiento de Benjamín Ortiz Silva El 19 de febrero de 1969 falleció el profesor Benjamín Ortiz Silva, hermano de la destacada maestra Susana, de los mismos apellidos. Orden presidencial para investigar límites El 19 de febrero de 1963 el Presidente de la República, Adolfo López Mateos, dio órdenes al procurador general de la República, Oscar Treviño, de abrir inmediata investigación sobre los desórdenes que se dieron en terrenos de “La Culebra”, en contra de campesinos colimenses, provocados por el comandante rural de Jalisco, con el objeto de apropiarse de territorio colimense. Se constituye el Sutuc El 19 de febrero de 1981, la Universidad de Colima firmó el primer Contrato Colectivo de Trabajo con el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima. Su primer secretario general fue el profesor Juan Mesina Alatorre y actualmente Luis Enrique Zamorano.
Duelo de poder, Loros vs. Necaxa en la Liga Premier
Ojo de mar ...
ç
Opinión
ç
9
Es así que las entidades pueden ya dedicarse al estudio del tema que comento e impulsar la legislación respectiva. Son dos los aspectos importantes que saltan a la vista: se protegería nuestro medio ambiente como debe ser y se lograría un incremento en la captación de recursos. Todo es cuestión de decidir sobre la importancia de cuidar nuestro medio ambiente. Respecto a Colima, tenemos un estado muy bello, con aire y un cielo limpio, muy azul normalmente, sin gran contaminación. Esta condición es llamativa para quienes nos visitan, que se van extasiados por las condiciones tan generosas con las que nos proveyó la naturaleza. Hágase entonces lo conducente. Protejamos nuestro hogar. Nadie lo hará por nosotros. Que este tema sea compartido y estudiado por los diputados locales para que, en acuerdo con el Ejecutivo, establezcan una agenda de actividades y la normatividad requerida pensando nada más en Colima. Si se logra armonizar nuestra convivencia impidiendo daños ecológicos, las generaciones siguientes lo agradecerán.
Socializando datos ...
11
8
carece de un órgano institucional que la regularice y le proporcione una cobertura jurídica en los casos en los que sea necesario”. Al igual que sucede con otras profesiones como la abogacía o la medicina, que necesitan estar colegiados para poder ejercer su profesión, esta regularización solucionaría gran parte de los problemas a los que diariamente se enfrentan los periodistas. Como, por ejemplo, el intrusismo tan acelerado que vive la profesión en los tiempos contemporáneos, por parte de “bloggers, colaboradores en tertulias de televisión o profesionales que a menudo poseen conocimientos pero no el título necesario para poder ejercer como profesional del periodismo”. A esta tesis le acaba de dar un golpe la Real Academia del Español (RAE) al cambiar la definición de periodista en el Diccionario, por una que omite la cuestión de contar como requisito con una licenciatura o patente para ejercer el periodismo. “Es verdad que se puede ser un buen periodista sin necesidad de un título porque hablamos más de un oficio que de una profesión. También podría valorarse la trayectoria y experiencia en este caso para que una persona sin título pueda ejercer como cualquier otro periodista si, como dice el tercer punto de los requisitos anteriores, esta persona demuestra practicar el Periodismo según sus estándares. La clave es la regularización”. Periodismo pirata Cuando la propia Silvia Tinoco se licenció en Periodismo, su abuelo le preguntó “¿Y no te han dado un carné de periodista? ¿Entonces cómo te diferencias de los demás?” Ciertamente, una charola como la que pedían muchos sujetos influyentes a los periódicos mexicanos como patente de corso, o en el caso de Tinoco, un título profesional de Periodismo, le permitiría a la joven licenciada defender su perfil frente al de los participantes de cualquier reality show que se llenan los bolsillos como “tertulianos”. Como en México cuando se necesitaba una patente de locutor para ser comentarista regular en una estación de radio o televisión, “no sólo es una cuestión legal -que ayudaría mucho-”, según Tinoco, sino de valorar “el trabajo de gente que está bien formada porque son más baratos los que no lo están. ¿Cuántas veces hemos oído: ‘No necesito un fotógrafo, eso me lo hace mi primo que tiene una cámara?’” En conclusión, “falla la ley y, lo más importante, falla el respeto. Y será por eso por lo que el reportero desaparezca, no por otra cosa, porque capacidad para reinventarnos tenemos de sobra”, afirma Silvia Tinoco. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com
Tarea pública ...
Martes 19 Febrero de 2019
ç
9
primero de cada una de las secciones, en el orden citado: a) La inclusión en la oferta programática de diferentes géneros y formatos que respondan a la expresión de la diversidad y pluralidad de ideas y opiniones que fortalezcan la vida democrática de la sociedad. b) La promoción y reconocimiento de sus capacidades, méritos y habilidades, así como la necesidad de su atención y respeto. c) Los programas dedicados a niños, adolescentes y jóvenes cuidarán de difundir información y contenidos que fortalezcan sus valores culturales, éticos y sociales. Vale la pena que conozca sus derechos como radioescucha; siempre será importante saber a lo que se tiene derecho. balvanero@gmail.com
Escaparate Político Por Amador Contreras Torres Primera de dos partes MARIO DELGADO. Con sendas conferencias en la Universidad de Colima y en un Hotel de Manzanillo, así como reuniones con los liderazgos políticos de Morena, Mario Delgado Carrillo se ha colocado en el arrancadero político rumbo a la sucesión gubernamental y, por el momento, es el actor más visible en el elenco de los diversos partidos. PODER DE CONVOCATORIA. En su estancia en Colima más reciente el pasado fin de semana, demostró un gran poder de convocatoria. A su evento en la Universidad de Colima, acudió el Rector José Eduardo Hernández Nava, los exrectores, el gobernador Ignacio Peralta; importantes empresarios actores políticos de diversos partidos. Fue muy claro en su mensaje al señalar que es imposible explicar el desarrollo de Colima sin la Universidad de Colima, lo cual es un reconocimiento a la importancia de la Casa de Estudios como uno de los motores del desarrollo del estado y factor de movilidad social. Es un reconocimiento al liderazgo del Rector José Eduardo Hernández Nava y un reconocimiento de la vitalidad y el empuje de la comunidad universitaria en su conjunto. En Manzanillo, a la conferencia de Mario Delgado Carrillo acudió el director de la API, Héctor Mora Gómez, empresarios, aduaneros, exportadores, funcionarios, entre otros importantes actores que mostraron interés por escuchar las palabras de Mario Delgado en torno a la Cuarta Transformación que impulsa el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. En su visita, de gran intensidad política, quedó claro que Mario Delgado Carrillo es el líder más fuerte de Morena, por encima de Indira Vizcaíno. Sin embargo, habrá que destacar que enfrenta fuertes resistencias internas por parte del grupo nucleado en torno a Claudia Yáñez Centeno, Griselda Valencia, Joel Padilla Peña y Sergio Jiménez Bojado, -quien considero, se equivocó al tomar partido y no acudir a los eventos del poderoso coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados federal-. En descargo de Sergio habrá que apuntar que dice que no fue invitado a los eventos. Mario Delgado, a pesar de su relativa juventud, tiene una larga carrera en la política y en la izquierda mexicana y es muy cercano a AMLO, lo que lo coloca en una envidiable posición de cara al futuro inmediato en el 2021 y en la sucesión presidencial del 2024, cuando es muy probable que se suba al carro del canciller Marcelo Ebrard, quien desde ahora es visto como presidenciable, junto a Ricardo Monreal, Tatiana Clouthier, Alfonso Durazo, más los que se acumulen, siempre y cuando López Obrador no se quiera reelegir como se especula en ciertos círculos que le ven un perfil como para intentar un largo mandato al estilo de Benito Juárez -que tanto admira- que duró 17 años en la Presidencia de la República. De hecho, se murió siendo presidente, o al estilo de Antonio López de Santa Ana o de Porfirio Díaz, que duró 30 años en el poder. LOS ASTROS. Las circunstancias se le acomodan a Mario Delgado Carrillo, miembro de una familia que ha tenido actores destacados en la política y en la educación. Su abuelo materno, Miguel Carrillo, fue un gran educador, a quien conocí en la Escuela Primaria “Tipo República Argentina”, donde era el director. Su tío Mario Miguel Carrillo Huerta fue director de gobierno cuando Manuel Camacho Solís era presidenciable y era regente de la Ciudad de México en tiempos de Carlos Salinas de Gortari. Otro de sus tíos, Miguel Carrillo, fue asesor y jefe de prensa del exgobernador Arturo Noriega Pizano. Otro de sus tíos es nada menos que el exsenador y exsecretario general de Gobierno -en dos ocasiones- Héctor Michel Camarena. Mario Delgado es amigo de AMLO, de Marcelo Ebrard y por si fuera poco, de Ignacio Peralta, con quien coincidió en sus estudios de Economía en el ITAM y un posgrado en Inglaterra. Todo esto, aunado a que Indira Vizcaíno mantiene un bajo perfil como delegada de programas de bienestar, lo convierten en un poderoso candidato a la gubernatura, aunque claro, es oportuno destacar que aún faltan dos años y medio y este posicionamiento en el primer lugar del arrancadero puede variar. LOS YÁÑEZ. Otra circunstancia que le favorece a Mario Delgado es la caída política del hombre más cercano al presidente López Obrador debido a la llamada “boda fifí” y su portada en la revista ¡Hola!, un episodio que lo golpeó sobremanera, pues la boda ostentosa contradice los principios de austeridad republicana que tanto pregona el tabasqueño. Sin embargo, César Yáñez, el miembro más destacado de este clan, impulsa a su hermana Claudia Yáñez Centeno para que sea la próxima gobernadora de Colima, lo cual veo bastante difícil, pues todavía no destaca en tribuna, aunque hay que señalar que ha trabajado mucho en lo que es gestión legislativa.
12
Martes 19 Febrero de 2019
Publicidad
Marcaje Personal Por Ismael Gonzรกlez
Deportes Uriel Moreno y Carlos Rodríguez, listos para la segunda corrida de Feria
Martes 19 Febrero Martes de 201919 Febrero de 2019
13
En la corrida internacional de las Fiestas de Villa de Álvarez, donde participará el español Antonio Ferrera, así como el consentido de la afición taurina, Uriel Moreno El Zapata y Carlos Rodríguez, quien tomará la alternativa, se lidiarán 6 toros de San Miguel de Mimiahuapan.
Loros se instala en semifinales de la Liga de Ciudad Guzmán
14
Deportes
Martes 19 Febrero de 2019
Definidos, los seleccionados estatales de tenis de mesa
Loros se instala en semifinales de la Liga de Ciudad Guzmán Los Loros de la Universidad de Colima se instalaron en la serie de semifinales de la Liga Guzmanense de Baloncesto, al ganar 50-37 a los Torments de Jalisco en la fase de cuartos de final del Torneo 2019 de Primera Fuerza. Los emplumados que inte-
gran la selección superior varonil de la U de C buscarán llegar a la final cuando enfrenten en la semifinal al equipo Peñas de Jalisco. La otra semifinal será entre el equipo Casa Rayada vs. Tecnológico de Ciudad Guzmán. Por su parte, el director gene-
ral de Cultura Física y Deporte de la Universidad de Colima, Tomás Torres Valadez, señaló que la Liga Guzmanense realizará las semifinales hasta la próxima semana, por lo que la selección que comanda Rafael Jiménez Barrera, entrenador del equipo, tendrá casi 2 semanas
Duelo de poder, Loros vs. Necaxa en la Liga Premier Por Gloria D. Sierra Michel
Enfrentar a los hidrocálidos del Necaxa será un duelo de poder a poder para Loros de la Universidad de Colima, pues ambas escuadras están en la parte alta de la tabla general y del Grupo 1, que hacen atractivo el encuentro de la fecha 22 del futbol Premier de Segunda División. La visita de Loros a Rayos del Necaxa será el próximo domingo 24 de febrero a las 11 de la mañana en el Estadio “Victoria” de la ciudad de Aguascalientes. El duelo corresponde a la fecha 22 de la Serie A. Loros debe aprovechar el gran entusiasmo y la puntería que le dejó la goleada ante Cimarrones, pues de lograr el triunfo ante Rayos, los pupilos de Hugo Mora mejorarán su sexto lugar en la general y cuarto de grupo, pues se encuentran a solo 2 puntos de ese acérrimo rival, que sin duda saldrá también a defender el cuarto lugar general y el tercero del Grupo 1. Confianza: Hugo Mora La goleada del sábado ante-
rior dio confianza al conjunto universitario, señaló su director técnico, Víctor Hugo Mora, quien agregó que “desde que inició el encuentro sabíamos que teníamos que ganar, y que había manera de meter goles. Lo platicamos durante toda la preparación y lo que más me gustó es que en todo el partido los muchachos buscaron el arco, y lo lograron. Hicimos un trabajo que nos permitió sacar una gran diferencia que al final cuenta mucho cuando se viene la liguilla o cuando se deciden los puntos para jugar de local o de visita”. El timonel universitario agre-
Duelo de poder, Loros vs. Necaxa en la Liga Premier TABLA DE POSICIONES TABLA DE POSICIONES EQUIPOS Murciélagos FC Guadalajara Necaxa Loros U de C Tepatitlán de Mor. Atlético Reynosa Gavilanes FC Mat. Coras de Nayarit U A de Chihuahua Monarcas Morelia U A de Tamaulipas Tecos Durango Leones Negros Pacífic FC Cimarrones de Son.
JJ 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 20 21 21 20 21 21
JG 12 11 11 11 11 9 8 8 8 7 6 5 4 4 3 2
JE 4 8 7 4 6 6 6 7 6 7 6 5 8 6 5 3
JP 5 2 3 6 4 6 7 6 7 7 8 11 9 10 13 16
GF 41 34 26 51 37 25 28 28 23 34 22 27 16 21 19 10
GC 22 20 17 23 26 15 25 25 21 24 27 32 26 31 46 62
DIF 19 14 9 28 11 10 3 3 2 10 -5 -5 -10 -10 -27 -52
GC 22
PTS 62
Habrá doble jornada en el balompié de Tercera División TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ Dep. CAFESSA 24
JG 18
JE 5
JP 1
GF 58
PTS 43 43 43 41 41 36 32 32 32 29 25 23 20 19 15 9
gó que con el triunfo aplastante que tuvieron ante Cimarrones se retomó la confianza de hacer gol. Indicó que “el funcionamiento del rival se prestó, pero vienen rivales que nos exigirán más, por eso tenemos que seguir luchando y peleando para mantener esa condición que nos brindó esta goleada”. En cuanto al duelo de la fecha 22, dijo que será un duelo con sabor a revancha: “Necaxa está peleando también los primeros lugares, aquí nos ganó, entonces vamos por la revancha. No va a ser nada fácil, pero necesitamos ser intensos para tratar de ganar el partido”. La jornada 22 iniciará desde el viernes con 2 partidos: Atlético Reynosa vs. Guadalajara y Murciélagos FC vs. Coras de Nayarit. El sábado, Cimarrones de Sonora vs. Universidad Autónoma de Chihuahua, Monarcas Morelia vs. Universidad Autónoma de Tamaulipas, Tepatitlán de Morelos vs. Durango y Gavilanes de Matamoros vs. Tecos. El domingo completarán Necaxa vs. Loros de la Universidad de Colima y Leones Negros vs. Pacífic FC.
para preparar la semifinal y la posibilidad de colarse hasta la gran final. Torres Valadez destacó que la participación de los integrantes de la Selección Lora, ha sido muy productiva, ya que “están instalados en las finales de la liga, y todo esto les ha dado
mucho juego para llegar bien preparados al Estatal de Universiada Nacional, en donde sin duda buscarán colarse al Regional, y de ahí a la fase Nacional, pues han realizado un buen trabajo compitiendo contra buenos exponentes de Jalisco, nuestro compañero de zona”.
Colima tendrá dos eventos de ciclismo de ruta
Por Gloria D. Sierra Michel
Avalados por la Federación Mexicana de Ciclismo, dos eventos de ruta cruzarán por el estado de Colima el próximo fin de semana, los cuales aparecen en el calendario 2019 de la Femeci. En conferencia de prensa, el director del Incode, Fernando Mendoza Padilla, y los integrantes del comité organizador encabezados por Juan Cristian Ruiz, dieron a conocer los detalles. El primero será el sábado 23 con el recorrido denominado “Reto Guadalajara-Manzanillo”, con un total de 300 kilómetros que iniciará precisamente en la Perla Tapatía y tendrá como meta el puerto colimense. Se espera la asistencia de más de 500 ciclistas provenientes de la zona occidente y centro del país, cuyo único propósito será completar el reto que tendrá siete puntos de abastecimiento a lo largo del trayecto, uno de ellos en la Unidad Deportiva “Morelos”. El contingente saldrá de la
ciudad de Guadalajara a las 6 de la mañana y se dividirá en cuatro grupos: Elite, Avanzados, Intermedios y Principiantes. En lo que respecta a la competencia del domingo 24, la convocatoria contempla cinco categorías. En la rama varonil, la Elite, Sub 23 y Juvenil C recorrerán 176 kilómetros desde Ciudad Guzmán hasta Manzanillo. Las femeniles Libre y Máster varoniles (30-39 y 40-49 años), con recorrido de 104 kilómetros, tendrán como punto de salida el municipio de Comala y meta en Manzanillo. En la conferencia de prensa estuvo presente el actual campeón nacional de ruta, Orlando Garibay, quien informó que vendrá con su actual equipo Tenis Star. Se espera la asistencia del equipo continental mexicano, Canel’s-Specialized, y en la rama femenil, el también equipo con licencia UCI, Swapit Agólico. Los horarios de salida se darán a conocer en la junta previa del sábado, la bolsa de premios a repartir será de 50 mil pesos.
Deportes
El Zapata dio clase de toreo práctico
Marcaje Personal Por Ismael González América en el ojo del huracán Las Águilas del América han vuelto al ojo del huracán después de perder dos encuentros de manera consecutiva, siendo el último ante Pumas, uno de los odiados rivales. Era lógico que el conjunto azulcrema comenzara con un bajón futbolístico, pues los refuerzos llegaron tarde, se vendieron algunas de las piezas claves del equipo y las lesiones volvieron a atacar al club de Coapa. América es el lugar número 11 de la tabla con 9 puntos, aunque con un partido menos 2 partidos perdidos preocupan, pero aún no es tan grave como para llamar a esto una crisis. Lo que sí debe de preocupar a Miguel Herrera es lo fácil que se desordena su equipo cuando está abajo en el marcador. Le pasó ante León y le pasó ante Pumas, aunque en Ciudad Universitaria de milagro no cayeron más goles. También hay parte de responsabilidad en el técnico, lo que terminó por decantar la goleada del cuadro del bajío fue el desorden en los cambios de Herrera, sacó a un lateral y a un contención, lo que convirtió un juego cerrado en un partido completamente disparejo. La defensa debe ser el rubro que más debe trabajar América, en los últimos dos encuentros se han visto como un verdadero flan. El tema ofensivo sin Oribe y con un Castillo sin estar en forma, se ha vuelto complicado y son dos partidos en que las Águilas no marcan. Me parece que el domingo pasado Miguel exhibió a Nicolás Castillo, era evidente que no estaba para arrancar, la altura le sigue costando. Le ganó el morbo y las ganas de tener al killer chileno de titular y esto terminó por limitar el ataque del cuadro americanista. A Castillo no se le puede criticar por lo que ha dejado de hacer, su proceso de readaptación a la altura de la CDMX aún no termina y Miguel ha acelerado ese proceso. El domingo entró en mejor forma Benedetti, porque a él sí lo han llevado poco a poco. Herrera se equivoca en estos últimos dos partidos, el indicado para ser titular es Henry Martín, que había respondido con buenas actuaciones. También es cierto que la lesión de su capitán Oribe afectó, la estadística no miente, América gana menos del 30% de sus partidos sin Peralta. Ménez es otro caso que limitó a las Águilas, su regreso se esperaba desde hace algunas semanas y una nueva lesión terminó siendo otro problema más. Los de Coapa tendrán que sacarse rápido estas dos derrotas seguidas y pensar en lo que viene. El equipo es bastante bueno como para entregar actuaciones tan pobres como las de las últimas dos semanas. Me atrevo a decir que aún con el 3-0 en el Azteca ante el León, las Águilas se vieron mejor que ante Pumas. En estas últimas dos semanas se rompieron dos rachas muy valiosas para los americanistas, primero el invicto en casa y luego la paternidad de tantos años ante los universitarios. Hay cosas para rescatar de todo esto, está claro que América tiene al mejor portero de la liga, lo de Marchesin pasa ya a ser de otro nivel, y lo de Guido es para no cansarse de aplaudir, la estabilidad que da en medio campo ha hecho que no se vea tan mal el cuadro de Miguel Herrera. Lo que sí es cierto es que mientras no llegue una nueva victoria del América, los medios no descansarán en poner más presión al equipo campeón del fútbol mexicano. Aunque por hoy, es una realidad que las Águilas no están en puestos de liguilla. Twitter: @ismagonzalezMX
15
Martes 19 Febrero de 2019
Panteras se mantiene invicto en el baloncesto de las Escuelas Unidas Por Francisco Manzo
Las Panteras de la “Rafael Briceño” siguen viento en popa en el noveno torneo de baloncesto de las Escuelas Unidas. El cuadro felino mantuvo su etiqueta de invicto y por ende, el liderato general de la categoría Prepa varonil, informó Roberto Gómez Mejía. Panteras ligó su tercer triunfo del torneo luego de imponerse con pizarra de 38 puntos a 32 a su similar de la UDIF, para con ello ligar su tercera victoria al hilo en el presente certamen. Pese al tropiezo, UDIF sigue en el subliderato de la categoría con 4 puntos, luego de un triunfo y 2 descalabros. Enseguida se ubican los equipos de Raptors, con 2 puntos, y Tiburones de Ciudad Guzmán, con 2 unidades. A ellos les siguen Cbtis 226 de Ciudad Guzmán,
con un punto, para luego ubicarse aún sin ver actividad los represenla Escuela de Baloncesto de Teco- tativos de Fray Pedro, Campoverde mán, que aún no ve actividad en el y Tlacuachas, de acuerdo a los núpresente campeonato, además de meros oficiales de la Liga Escuelas Armería, Isenco y Tecnológico de Unidas. Roberto Gómez Mejía, Monterrey. presidente de las Escuelas Unidas, En lo que se refiere a la rama señaló: “La semana pasada solo femenil, el líder es Universidad de tuvimos un compromiso, dado que Colima con 2 unidades, luego de los equipos tuvieron actividad denun triunfo, seguidas del Tecnoló- tro de sus escuelas, por esa razón gico de Monterrey con un punto y no se jugó una jornada completa”. Duelo de poder, Loros vs. Necaxa en la Liga Premier TABLA DE POSICIONES
Habrá doble jornada EQUIPOS en el balompié de Tercera División JJ JG JE JP GF GC DIF Por Gloria D. Sierra Michel
Esta semana, la Liga de la Tercera División Profesional programó doble jornada, ya que se realizarán las fechas 25 y 26. Desde este martes iniciará la actividad para Colima FC y Atlético Tecomán, ambos serán anfitriones este martes y miércoles. En la fecha 25, Colima FC recibirá hoy martes a CEFO-ALR a las 7 de la noche en el Estadio Colima, en donde los Rojos deberán aprovechar la buena racha para quedarse con los puntos. Por su parte, Atlético Tecomán mañana miércoles estará listo para recibir a Valle del Grullo a las 4 de la tarde en el Estadio “Víctor Sevilla Torres”, en el municipio de Tecomán. También este martes se enfrentarán Palmac vs. Real Ánimas Sayula FC, Escuela de Futbol Chivas vs. Aves Blancas, Leones Negros vs. Tapatíos Soccer FC, Deportivo Cafessa vs. Chapala, Colima FC vs. CEFO-ALR. Completarán mañana miércoles los partidos Mulos del Club Deportivo Oro vs. Gorilas de Juanacatlán, Real Victoria vs. Futcenter, Club Deportivo Tepatitlán de Morelos vs. Deportivo Salcido, Gallos Viejos vs. Atlético Cocula, y Atlético Tecomán vs. Valle del Grullo.
Murciélagos FC 21 12 Juegos de la fecha 26 Guadalajara 21 11 La semana será intensa Necaxa 21 en11el futbol dedelaC Tercera División. Loros U 21 11El viernes, Colima FC tendrá un gran Tepatitlán de Mor. 21 11 compromiso al visitar al21superlíder Atlético Reynosa 9 Deportivo Gavilanes C FCafessa Mat. . El duelo 21 será 8 a las 8 dedelaNayarit noche en la Unidad DeCoras 21 8 U A de “Mariano Chihuahua Otero”, 21 en Gua8 portiva Monarcas Morelia 21 7 dalajara, Jalisco. U Por A desu Tamaulipas 20 6 parte, Atlético Tecomán Tecos 21 5 tendrá un poco más para prepaDurango 21 rarse y en el segundo partido4 de Negros 20 sublíder 4 laLeones semana enfrentará al Pacífic FC 21 Gorilas de Juanacatlán a la 1 de3 la Cimarrones de Son. 21 2
tarde en el Club Deportivo de Jua-
4 5 41 22 19 nacatlán, 8 2 Jalisco. 34 20 14 se26enfrentarán Real 7 El viernes 3 17 9 Ánimas FC vs. 23 Real Victo4 6Sayula 51 28 ria, vs. Palmac, 6 Tapatíos 4 Soccer 37 FC26 11 y6 el clásico Escuela 6 Chapala 25 vs.15 10de Futbol Chivas. 6 7 28 25 3 harán propio 3De7 El sábado 6 28 lo 25 6 7Salcido23vs. CEFO-ALR, 21 2 portivo 7 7Cocula34 24 Negros, 10 Atlético vs. Leones 6 8 22 27 -5 y Aves Blancas vs. Gallos Viejos 5 11 27 32 -5 Valle del Grullo vs. Club Deportivo 8 9 16 26 -10 Tepatitlán de Morelos. 6 El domingo 10 21 31 -10 completará la jorna5 13 19 46 -27 da el encuentro Futcenter vs. Mulos 3 16 10 62 -52
del Club Deportivo Oro.
Habrá doble en el balompié de Tercera División TABLA DEjornada POSICIONES TABLA DE POSICIONES EQUIPOS Dep. CAFESSA Gorilas de Juanacatlán Atlético Tecomán E. de Futbol Chivas Leones Negros Futcenter Club Dep. Salcido Tapatíos Soccer FC M. del Club Dep. Oro Real Victoria R. Ánimas Sayula CF Colima FC Tepatitlán de Mor. Aves Blancas Gallos Viejos Valle del Grullo Chapala Atlético Cocula Palmac CEFO-ALR
JJ 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 23 23 24 24 24 24
JG 18 16 11 13 12 9 11 10 8 8 10 8 10 9 8 8 7 4 1 2
JE 5 4 9 6 6 8 4 7 9 8 5 8 4 4 6 3 4 4 7 1
JP 1 4 4 5 6 7 9 7 7 8 9 8 10 11 9 12 13 16 16 21
GF 58 51 52 37 48 39 40 38 39 29 33 30 41 31 33 23 28 20 21 13
GC 22 26 23 21 25 37 34 33 36 32 31 33 43 24 38 28 38 48 55 77
PTS 62 54 49 49 44 41 40 40 38 38 37 36 35 32 30 28 27 18 12 7
PTS 43 43 43 41 41 36 32 32 32 29 25 23 20 19 15 9
16
Martes 19 Febrero de 2019
Deportes
Tardará 3 meses identificación de los 69 cadáveres de las fosas de Tecomán
Uriel Moreno y Carlos Rodríguez, listos para la segunda corrida de Feria
Definidos, los seleccionados estatales de tenis de mesa Por Francisco Manzo
Por Francisco Manzo
En la corrida internacional de las Fiestas de Villa de Álvarez, donde participará el español Antonio Ferrera, así como el consentido de la afición taurina, Uriel Moreno El Zapata y Carlos Rodríguez, quien tomará la alternativa, se lidiarán 6 toros de San Miguel de Mimiahuapan. Cerrojazo de lujo tendrá la monumental Petatera de Villa de Álvarez, en la segunda corrida de los tradicionales Festejos Charrotaurinos en su 162 ani-
versario. En la edición anterior lo hizo el colombiano avecinado en México, Germán Rodríguez, quien tomó la alternativa en ese coso, que por cierto es el más grande del mundo. Ferrera viene de triunfar en la Plaza México y también lo hizo en España, por lo que la expectativa es grande, ya que al igual que El Zapata, vendrá por el triunfo y buscará agradar a los aficionados taurinos del occidente del país. El potosino Carlos Rodríguez tomará la alternativa en ese rue-
do y vale la pena mencionar que el año pasado hizo lo mismo un colombiano con ese mismo apellido, lo cual no deja de ser el extra de esa corrida que cierra los tradicionales Festejos Charrotaurinos del municipio sopero. Uriel Moreno El Zapata, ídolo de la monumental Petatera, estará partiendo plaza a partir de las 4:30 de la tarde, acompañado del español Antonio Ferrera y el potosino Carlos Rodríguez, quien tomará la alternativa en la última corrida de feria de los festejos villalvarenses.
El Zapata dio clase de toreo práctico Por Francisco Manzo
Ayer, en el tablado oficial que se ubica frente a la presidencia municipal de Villa de Álvarez, el torero Uriel Moreno El Zapata, dio una clase de toreo práctico, evento organizado por la empresa Mundo Torero, la Asociación Taurina “Toros y Petates” y la Peña “Tomás Abaroa”. Ante más de un centenar de aficionados de todas las edades, el torero tlaxcalteca hizo una breve reseña de su vida taurina, previo a dar una clase en donde enfatizó las principales suertes del toreo. Nacido en Emiliano Zapata, Tlaxcala, en 1974, tomó la alternativa en 1996 teniendo
como padrino a Eloy Cavazos y de testigo a Miguel Espinoza, con toros de Reyes Huerta, en Puebla. La clase fue didáctica y práctica y sirvió para que los aficionados disiparan algunas dudas que surgieron durante la amena charla con El Zapata, que este martes se presenta en la segunda corrida formal de la edición 162 de los Festejos Charrotaurinos. El diestro dividió en tres tercios la clase teórico-práctica. En primer lugar enseñó los lances con el capote, mencionando los más usados: verónica y chicuelina. Siguió con el segundo tercio, la suerte de banderillas,
donde señaló la forma en que nació el par Monumental, el cual distingue al torero. “Todo fue a causa de una corrida en la que tuve de alternante a El Fandi (torero español gran banderillero), entonces inventé este par de banderillas, imitando de alguna manera el pase ‘imposible’ que es con la muleta. Cabe señalar que el cronista taurino, Adiel Bolio, me recomendó bautizarlo como Monumental”. El torero tlaxcalteca finalizó con la explicación de los pases de muleta, entre los que destacan el natural, derechazo, los pases de pecho, molinete, entre otros, los cuales resultaron de gran interés para los asistentes.
Con la participación de 27 jugadores de Colima y Tecomán se desarrolló en el gimnasio paralímpico “Hilda Ceballos” de la Unidad Deportiva “Morelos”, el Estatal de Tenis de Mesa, evento del que salieron los seleccionados que representarán a Colima en la fase Regional de Olimpiada Nacional, informó Octavio Reyna Fernández, presidente de este deporte. El selectivo estatal arrojó los siguientes resultados: en Juvenil varonil, Felipe Rivera Chávez, Oscar Emiliano Pérez Velasco y Ángel Ernesto Chávez Santos; en femenil, Mariana Jetzajari Villalpando Martínez y María Fernanda Chávez García. En Juvenil (14-15 años) femenil, la representante será Esmeralda Elizabeth Guerrero López, y en varonil asistirán al Regional Alejandro Rivera Chávez, Amil-
car Calixto Ruiz Hernández, Maximiliano Lorenzo Álvarez y Víctor Saúl Ramírez Galindo. En Infantil varonil (de 12 a 13 años) estarán Sebastián Alonso Palafox Figueroa, Iván Alejandro Silva Rodríguez. En femenil estará Osmara Virginia Guerrero Aldama, mientras que en promocional de 10 y 11 años, ganan Jorge Alejandro Ruiz Hernández, Sergio Luciano Torres Ortiz Villalpando, Ryan Código, y Karina Dibanhi Guevara Martínez y Anahí González. El Regional de Olimpiada y Campeonato Nacional Juvenil se desarrollará del 28 al 31 de marzo en Guadalajara, informó el directivo del tenis de mesa en el estado. Finalmente, en la categoría Libre los ganadores fueron: Oscar Guillermo Fruto Jiménez, Efraín Edgardo Espinoza Urzúa y José de Jesús Galindo Santos.
Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados
Colima
no han recibido apoyos prometidos
Secretaría del Trabajo vigila que menores no laboren en Feria de La Villa
Altexto 2016 Colima
Martes 19 Febrero de 2019 Martes 19 Febrero de 2019
15 17 19 17
A través de un operativo especial, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social vigila que en los Festejos Charrotaurinos de Villa de Álvarez 2019, no exista presencia de menores de edad trabajando.
Confía Indira en que diputados de Morena olvidarán sus diferencias
Tardará 3 meses identificación de los 69 cadáveres de las fosas de Tecomán
Amenazan taxistas con “armar un desmadre” para evitar ser desplazados
La sinrazón
Hay elementos para anular concesión de la caseta de Cuyutlán: Nacho
Capacitan a 12 miembros de PC-Armería en combate de incendios y fugas de gas
18
Martes 19 Febrero de 2019
Colima
Anuncia Sejuv convocatoria de becas de movilidad internacional
Seguridad
Tardará 3 meses identificación de los 69 cadáveres de las fosas de Tecomán Por Juan Ramón Negrete
Será en un periodo aproximado de dos a tres meses cuando se puedan tener resultados oficiales sobre la identidad de los 69 cuerpos encontrados en un predio de Santa Rosa, municipio de Tecomán, donde se localizaron 49 fosas clandestinas, afirmó el Fiscal General del estado, Gabriel Verduzco Rodríguez. Entrevistado por reporteros luego de sostener una reunión de trabajo a puerta cerrada con los diputados de la Quincuagésima Novena Legislatura, el Fiscal General en Colima, Gabriel Verduzco Rodríguez, reconoció que hay una
buena colaboración entre el Poder Legislativo y la Fiscalía para trabajar en temas tan importantes como lo es la seguridad en la entidad. Sobre las fosas clandestinas localizadas en la comunidad de Santa Rosa, en Tecomán, reiteró el Fiscal General que se sigue trabajando, anexándose el geolocalizador molecular que es con lo que actualmente se está trabajando con la resonancia para darle la última pasada al lugar, pero hasta el momento se continúa con los datos anteriormente dados a conocer sobre la localización de 69 cuerpos. Dijo que gracias a la preocupación que tuvo el Gobierno
federal en el tema de las fosas, “hubo desde el principio buen avance y actualmente se encuentran aún en la entidad 14 personas trabajando en coordinación con la Fiscalía en este tema”. El Fiscal General recordó que fueron localizadas 49 fosas y 69 cuerpos, aunque reiteró que no se culminará la investigación hasta que el lugar haya sido bien revisado, y “ahora con los equipos tecnológicos que están trabajando en la zona esperamos un mejor resultado”. Gabriel Verduzco negó que no haya contacto con colectivos tanto nacionales como locales de familiares de desaparecidos, los
cuales ya han sido atendidos y existe comunicación constante, reiterando que no se les puede dar información completa ni nada en específico pues la investigación continúa. El funcionario indicó que la totalidad de los cuerpos se encuentran en los cuatro Semefo con los que cuentan en el estado, que son Tecomán, Colima, Villa de Álvarez y Manzanillo, todos con el debido embalaje y cadena de custodia, aunque indicó que de ser necesario el Gobierno federal ha puesto a disposición de la Fiscalía General un Semefo móvil, pero no ha habido la necesidad aún.
Gabriel Verduzco Rodríguez.
Explican Fiscal y titular de la SSP avances en recuperación de cuerpos Este lunes acudieron al Congreso del Estado a una reunión de trabajo el Fiscal General del estado, Gabriel Verduzco Rodríguez, y el secretario de Seguridad Pública del estado, Alberto Enrique Sanmiguel, con diputados integrantes de la Quincuagésima Novena Legislatura, a fin de que ampliaran información relacionada con las 50 fosas clandestinas y los 69 cadáveres que se localizaron en ellas. El encuentro fue privado y se desarrolló en la Sala de Juntas “General Francisco J. Múgica”, por lo que los medios de comunicación no tuvieron acceso a pesar de estar presentes. Posteriormente, a través de la jefatura de prensa de la Quincuagésima Novena Legislatura, se emitió un comunicado de prensa donde se informó que a esa reunión de trabajo, no comparecencia, acudieron 23 de los 25 legisladores, además de Virginia Cuevas Venegas, Fiscal Especializada en Delitos por
Razones de Género y Trata de Personas, así como Héctor Francisco Álvarez de la Paz, Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción, entre otros funcionarios. El Fiscal General y el titular de Seguridad Pública acudieron al Congreso en atención al punto de acuerdo presentado por la diputada Ma. Remedios Olivera, para explicar las estrategias para combatir la violencia, los trabajos que realizan para recuperar la paz y la seguridad, los protocolos para la recuperación de cuerpos en las fosas localizadas en el municipio de Tecomán, los procedimientos para la identificación de los cuerpos, el proceso para cotejar datos genéticos y la entrega de los cuerpos a sus familiares. En una amplia presentación que hizo personal de la Secretaría de Seguridad Pública a cargo de Enrique Sanmiguel, se explicaron las actividades que realiza la dependencia para fortalecer el combate a los delitos de alto impacto y delitos patrimoniales.
Destacaron que en ese combate se ha privilegiado buscar las condiciones óptimas de seguridad en beneficio de los colimenses y aseguraron que se cuenta con un grupo policial denominado Mando Mixto, quien coordina acciones con las direcciones de Seguridad Pública de los diez muni-
cipios, para prevenir e inhibir actos delincuenciales, estableciendo estrategias. Asimismo, explicaron el programa de atención prioritaria a los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Tecomán y Manzanillo para hacer frente al robo en todas sus modalidades, y en lo que con-
cierne a prevención de delitos y resultados del periodo 20172019 en casos de extorsión, feminicidios, homicidios, narcomenudeo, lesiones dolosas y otros delitos del fuero común, así como robo de vehículos, secuestros y violencia intrafamiliar. (Por Juan Ramón Negrete Jiménez)
Amenazan taxistas con “armar un desmadre” para evitar ser desplazados
Colima
Martes 19 Febrero de 2019
19
Seguridad
Aumentan feminicidios, robos a vivienda y secuestros Por Juan Ramón Negrete
En una reunión a puerta cerrada con diputados del Congreso del Estado, funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública aseguraron a los legisladores que en Colima hubo un descenso en el índice de delitos en homicidios dolosos, lesiones dolosas, robo a negocios y vehículos. Sin embargo, reconocieron que ha habido un aumento en los delitos de robos a casa habitación, extorsión, violencia intrafamiliar, feminicidios y secuestro. Asimismo, informaron que “aumentó el número de operativos de 2017 a 2018 en deshuesaderos, giros negros, lotes de autos, en los Cereso, casas de empeño, mando mixto, programa Colima Seguro, así como Base de Operaciones Mixtas (BOM), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional”. El personal de la SSP presentó a diputados las tablas comparativas de 2017 a 2019 en número de consignados, aseguramiento de armas largas y cortas, cartuchos, así como de drogas. De la misma forma, la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito
presentó datos, estadísticas y resultados de las acciones efectuadas en los programas de escuela vigilante, vinculación ciudadana, empresa segura, vecino vigilante, comités activos (185), prevención situacional, policía de proximidad, foros y ferias. Se hizo énfasis en las estrategias implementadas en los sectores académico, comunitario, religioso y empresarial, detallando acciones en cada rubro. Esa instancia se comprometió a redoblar el patrullaje en algunas colonias conflictivas de Manzanillo. Una vez concluida la exposición, participaron los legisladores Vladimir Parra, Remedios Olivera, Livier Rodríguez, Jazmín García, Karen Hernández, Francisco Rodríguez, Araceli García, Claudia Aguirre, Rogelio Salinas, Carlos Farías, Rogelio Rueda y Fernando Escamilla, haciendo diversas puntualizaciones, dejando en claro la disposición de contribuir desde el Poder Legislativo para recuperar la paz y seguridad en nuestro estado. Los legisladores pidieron mejorar la comunicación institucional, evitar que las víctimas sean re-victimizadas con declaraciones de funcionarios, ser autocrí-
ticos para mejorar, además de proponer cambiar o replantear las estrategias de seguridad para que arrojen resultados que satisfagan a la población colimense y que se sienta realmente tranquila y segura, además de mejorar los protocolos de búsqueda de desaparecidos, de detención de jóvenes y para garantizar la integridad de mujeres y personas afectadas. El secretario de Seguridad Pública descartó que en Colima haya una banda que esté
atacando mujeres y dijo que se han tratado de “casos fortuitos y aislados unos de otros”, y el Fiscal General presentó los seis casos en lo que va del año: tres en Manzanillo, dos en Colima y uno en Villa de Álvarez, que no han sido secuestros, sino tentativa de privación ilegal de la libertad que no se han consumado. Gabriel Verduzco fue enfático en asegurar que no hay ningún caso de secuestro o levantón documentado y que el total de las
Alerta Amber emitidas han sido resueltas satisfactoriamente y no hay desapariciones forzadas. Posteriormente, el Fiscal General explicó detalladamente a los legisladores el tema de las narcofosas encontradas en la comunidad de Santa Rosa, municipio de Tecomán, señalando que se trata de cuerpos que fueron depositados en diferentes momentos (algunos hace 5 años o más) y no de ejecuciones masivas en una misma fecha.
Evitaron inventarios crisis en el ramo metalúrgico por bloqueo ferroviario El secretario de Fomento Económico, Walter Oldebourg Ceballos, aseguró que los inventarios de las empresas metalúrgicas evitaron que entrara en crisis este sector por el bloqueo de las vías ferroviarias, el cual se mantuvo por varias semanas en Michoacán. Dijo que si bien en Colima no hubo afectaciones directas, sí se resintió en la parte de los servicios y de logística. Muchas de las afectaciones se dieron pasando Guadalajara en el traslado por tren, pues lo que se refiere al movimiento de carga por carretera, se siguió prestando”, señaló. Recordó que de Manzanillo se envían pellets por tren hacia
Monterrey y Puebla, “ahí sí estuvo muy sensible, porque sí dejaban de tener inventario en sus plantas, lo que iba a paralizar la parte del desarrollo acerero en todo el país”. Dijo que también se tuvo una afectación directa a todos los importadores de contenedores que
iban por tren a su destino. En materia de logística, mencionó que las quejas fueron porque no llegó la mercancía en el momento y forma que se planeó y el costo que significó que los contenedores estuvieran “atorados” en el
Foto Carevall.
Por Carlos A. Arévalos
Walter Oldebourg Ceballos.
puerto o en las vías. “Nos afectó también directamente la parte terrestre, por la cantidad de contenedores que se irían por ferrocarril y cambiaron
de modalidad al autotrapsporte, lo que congestionó las vialidades en la ciudad y en la carretera, mínimo hasta Guadalajara”, explicó.
20
Martes 19 Febrero de 2019
Publicidad
Hay elementos para anular concesiรณn de la caseta de Cuyutlรกn: Nacho
Apoyan gobernadores priistas que mando de la Guardia Nacional sea militar
Publicidad
Martes 19 Febrero de 2019
21
22
Martes 19 Febrero de 2019
Colima
Será PRI altamente competitivo en la elección de 2021: Rojas
Gobierno estatal
Hay elementos para anular concesión de la caseta de Cuyutlán: Nacho Por Carlos A. Arévalos
Al sostener que existen argumentos para anular la concesión de la caseta de Cuyutlán a la empresa Pinfra, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dio a conocer en rueda de prensa que sigue la batalla legal en ese sentido. Informó también que solicitó una reunión con las áreas técnicas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para corroborar la seguridad del puente Tepalcates, en el tramo de Cuyutlán-Manzanillo, luego de que los trabajos de mantenimiento que la concesionaria asegura que ha realizado, no son evidentes. Al respecto, el secretario técnico de Enlace Gubernamental, Nabor Ochoa López, informó también que el mes pasado se solicitó una reunión con las áreas técnicas de la SCT para que aclare la afirmación de la empresa concesionaria Pinfra, respecto a que se han realizado trabajos de mantenimiento en los ejes 3 y 4
del puente. Aseguró que tales trabajos no son evidentes, recordando que en dictámenes que obran desde hace varios años, se recomienda de manera urgente una serie de acciones para el mantenimiento del puente. En ese sentido, señaló que cualquier acción respecto al puente Tepalcates es responsabilidad de la empresa Pinfra, por lo que reiteró la urgencia de abordar la problemática, ya que para el gobernador la prioridad es garantizar la seguridad de los automovilistas que circulan por el lugar y su integridad física. Inicialmente, el gobernador Peralta Sánchez dijo que pidió al titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú, fijar su postura respecto al tema de la revocación de la concesión de la caseta de peaje de Cuyutlán. Aclaró que el Gobierno del estado no considera inadecuado el cobro de peaje en las carreteras, siempre y cuando exista fundamento legal y transparencia fi-
nanciera, por lo que en el caso de la caseta de Cuyutlán la batalla legal continuará, ya que existen argumentos para anular la concesión. En ese tenor, el consejero jurídico del Gobierno del estado, Luis Vuelvas Preciado, recordó que en julio se presentó
un recurso de nulidad de la caseta de peaje que en septiembre la SCT consideró no procedente y no dejó satisfecho al mandatario. Por ello, indicó que en noviembre se presentó una demanda contenciosa administrativa para el juicio de nulidad, que fue
desechada por la Sala Regional de Occidente del Tribunal de Justicia Administrativa con sede en Jalisco, por lo que en respuesta, el gobierno de Colima interpuso una queja por el laudo, cuya situación prevalece, lo que quiere decir que se está estudiando el tema.
Apoyan gobernadores priistas que mando de la Guardia Nacional sea militar Por Carlos A. Arévalos
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez aseguró que hay un amplio respaldo de los gobernadores priistas al tema de la Guardia Nacional y que no hay inconveniente de que el mando operativo sea militar. En entrevista, el mandatario habló de la reunión con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, efectuada ayer y en la que participó junto con varios mandatarios estatales del PRI. “Existe un amplio respaldo de los gobernadores priistas al tema de la Guardia Nacional y agradecemos en todo lo que vale el apoyo de las fuerzas armadas, que con responsabilidad, patriotismo y lealtad, han apoyado las acciones de comba-
te a la inseguridad, en el ámbito de sus facultades y atribuciones”, destacó. Hizo ver que si no se contara con las fuerzas armadas en esta lucha, “definitivamente la situación estaría mucho más grave, por lo que creemos que hacia adelante deberá haber una formación militar distinta para que también hagan funciones de seguridad pública, entendiendo que se han enfocado en temas de seguridad nacional”. En ese sentido, dijo, “no tenemos, los gobernadores, ningún inconveniente de que el mando operativo sea militar”. Señaló que dentro de la reunión quedaron claros varios lineamientos que se tienen que cubrir respecto a la presencia de la Guardia Nacional en las entidades federativas: “Debe haber
un pleno respeto a la autonomía de cada entidad, a las facultades de Gobierno por cada nivel, estatal o municipal y respeto a los derechos humanos en los temas procesales”. En el aspecto financiero, dijo que fue muy claro el secretario de Seguridad Pública, en el sentido de que no tendrá ningún costo al erario estatal la presencia de los elementos de la Guardia Nacional en las diferentes entidades federativas. Lo que sí se pide, indicó, es que los estados hagan un esfuerzo por cumplir con los parámetros del modelo óptimo de la función policial. Ejemplo de ello, dijo, “en Colima nos faltan alrededor 500 policías, por encima de los 700 que ya tenemos, para cumplir con los parámetros de ese modelo óptimo,
lo que nos estaría generando un gasto de aproximadamente 285 millones de pesos por año; no tenemos el recurso y es algo que hemos dejado muy claro, entonces, para cumplir con ese modelo se tendrá que ir haciendo una contratación gradual que sea factible financieramente”. Indicó que en la reunión se abordó del tema de las fosas clandestinas localizadas en días pasados en Tecomán, ya que fue un tema que causó conmoción entre los colimenses y fue expuesto mediáticamente a todo el país. Se habló del esfuerzo que se realiza, el trabajo coordinado que se está haciendo, de los elementos de tecnología y de inteligencia como el C5i y de la necesidad de que el Gobierno de México haga un acompaña-
miento al Gobierno de Colima en el financiamiento de este importante proyecto de infraestructura, pues se habrá de compartir información, por lo tanto es necesario que el Gobierno federal haga un aportación al proyecto. Sobre la presunta localización de un cuerpo semienterrado en Pueblo Juárez, Coquimatlán, y la posible investigación para conocer si también existen fosas clandestinas, el mandatario advirtió que no se debe generar información especulativa, ya que es un tema que puede generar conmoción sin que exista fundamento. “Es un tema delicado, y la información se dará siempre y cuando haya todos los elementos verificados y constatados”, concluyó.
Confía Indira en que diputados de Morena olvidarán sus diferencias
Colima
Martes 19 Febrero de 2019
23
Gobierno estatal
Anuncia Sejuv convocatoria de becas de movilidad internacional La Secretaría de la Juventud del Gobierno del estado, en colaboración con la Organización Internacional Vive México, convocan a las y los jóvenes colimenses a participar en el programa de movilidad internacional “Colimenses por el Mundo”, para realizar una estancia intercultural en el extranjero en proyectos ecológicos, sociales, culturales y educativos. La beca “Vive México”, cu-
brirá el 100% de los gastos de hospedaje en el extranjero, desde la alimentación, transporte local y actividades recreativas, en los 60 países participantes, distribuidos en el continente europeo, americano y asiático, entre ellos, Alemania, Dinamarca, Suiza, Ucrania, Argentina, Bolivia, Estados Unidos, Chile, Bangladesh, China y Japón. Por su parte, el secretario de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio, detalló que la estancia tendrá una
duración de dos a cuatro semanas, con el objetivo de que las y los jóvenes se capaciten en proyectos interculturales en beneficio de la juventud. Los requisitos para participar por la beca es tener entre 18 y 30 años cumplidos, vivir en el estado de Colima, haber concluido los estudios de bachillerato, pasaporte vigente con fecha de vencimiento posterior a 2020 y contar con un nivel mínimo de inglés del 20%.
Los interesados tienen del 18 de febrero hasta el 1 de marzo del año en curso, para presentar una copia del comprobante de domicilio, una copia de la credencial oficial del INE, copia de certificado de estudios de preparatoria, copia de pasaporte, así como una carta de exposición de motivos escrita en español e inglés y el currículum vitae de dos cuartillas máximo. Los documentos se recibirán de lunes a viernes a partir de las
8:30 de la mañana a las 4:30 de la tarde, en la Coordinación de Investigaciones Políticas de la Secretaría de la Juventud, ubicada en avenida San Fernando con número 533, local 19 en Plaza Roma y en los Centros Poder Joven de cada municipio. Para mayor información comunicarse a la línea telefónica 31 4 50 99 o consultar términos y condiciones en la página web, www.vivemexico.org o en las redes sociales de la Sejuv.
Solo 9 particulares pueden ofrecer servicio de taxi: Movilidad Por Juan Ramón Negrete
El Secretario de Movilidad del Gobierno del estado, Rafael Martínez Brun, afirmó que solo nueve vehículos con placas particulares cuentan con el permiso correspondiente para prestar el servicio de taxi. Entrevistado luego de la reunión de trabajo que se desarrolló a puerta cerrada con los diputados del Congreso del Estado, Martínez Brun comentó que en Colima solo existen cuatro empresas que operan a través de aplicaciones tecnológicas y entre las cuatro empresas solo nueve vehículos están debidamente regularizados para prestar el servicio. “Son únicamente nueve los vehículos que están autorizados para prestar el servicio a través de las aplicaciones tecnológicas,
esto por parte de las cuatro empresas que están debidamente registradas ante la Secretaría”, dijo Martínez Brun. Asimismo, el titular de Movilidad informó a los diputados acerca de los operativos que ha realizado la dependencia para detectar a vehículos que están ofreciendo el servicio privado, esto durante 2017, 2018 y que han continuado este año. Destacó que esos operativos van a ser permanentes, “como el que realizamos el pasado sábado donde fueron detenidos tres vehículos que estaban ofreciendo el servicio de taxi sin contar con el permiso correspondiente”. El funcionario estatal señaló que los tres vehículos detenidos pertenecen a tres aplicaciones distintas, “les llamamos a tres aplicaciones diferentes”.
A quienes fueron detenidos les elaboran un folio de infracción, se les levanta un acta, detienen el vehículo y lo llevan al corralón; después lo pueden sacar pagando una multa, que “en la primera ocasión la sanción es más o menos barata, algo así como seis mil pesos”. Señaló que en caso de reincidir, la sanción es mayor y llega a aproximadamente 20 mil pesos, además de detener la licencia del chofer y la placa particular del vehículo queda registrada para tomar otro tipo de acciones en caso de que continúe. Martínez Brun agregó que no es tan sencillo ubicar a los vehículos particulares que están funcionando como taxis, “ya que no están pintados de amarillo, no tienen un número económico, entonces, estamos haciendo
labores de investigación para ingeniárnoslas y, sobre todo, poder detener a todo este tipo de vehículos que no están autorizados”. Las cuatro empresas que están debidamente registradas ante la Secretaría de Movilidad, de acuerdo a su nombre comercial, son: Andar; Choferes Exclusivos; Ave Colima y Transportes Selectos, aclarando que las empresas tienen un nombre diferente. De esas cuatro empresas que operan a través de las aplicaciones tecnológicas, los nueve vehículos que circulan debidamente regularizados pertenecen a la empresa Andar, las otras tres empresas no han inscrito ni un solo vehículo, destacando que estas cuatro empresas están inscritas ante movilidad desde el año pasado (2018) y su vigencia es por un año. El titular de Movilidad aclaró
Rafael Martínez Brun.
que las empresas que ofrecen estos servicios privados no son concesiones, “son permisos y se renuevan cada año bajo ciertos criterios”.
Amenazan taxistas con “armar un desmadre” para evitar ser desplazados Por Juan Ramón Negrete
Menos de medio centenar de taxistas adheridos a la CNOP, acudieron al Congreso del Estado a reclamar a los diputados su intervención para mejorar las tarifas del servicio e impedir la entrada de más compañías de traslados privados por aplicación, además de regularizar ese servicio. Los taxistas que dijeron estar afiliados a la Confede-
ración Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), exigieron a los diputados locales llevar a cabo las acciones necesarias para la prohibición del servicio de taxi privado Uber en la entidad, pues de no hacerlo podrían “armar un desmadre” para evitar ser desplazados. Los manifestantes exigieron a los diputados que permitan primero el mejoramiento de las cuotas en el servicio
de taxi, pues señalaron que desde 2012 no ha habido un solo incremento en el costo del servicio, pero los insumos han aumentado, tal es el caso de la gasolina, la cual supera el 90%. Además, pidieron que se impida la entrada de más compañías que ofrecen el servicio privado de taxi, y que los que están sean regulados. Destacaron que de acuerdo a la información que poseen,
se prevé la incorporación de más de 2 mil unidades del servicio privado Uber, lo que vendrá a menoscabar las de por si pocas ganancias que se tienen. Señalaron que ese servicio, además de irregular es ilegal, y hay falta de atención tanto por parte de los legisladores como del Gobierno estatal. Sentenciaron que están “hasta la madre” de que no les hagan caso y advirtieron
que la próxima reunión acudirán más taxistas y emplearán otras medidas como paros del servicio; “vamos a hacer un desmadre”, advirtieron. Los taxistas inconformes fueron atendidos y escuchados por los legisladores Fernando Escamilla, Claudia Aguirre, Miguel Ángel Sánchez Verduzco y Martha Alicia Meza Oregón, integrantes de la Comisión de Comunicaciones, Transportes.
24
Martes 19 Febrero de 2019
Colima
Inicia el 25 de febrero curso propedéutico para ingresar a la Universidad para el Bienestar
Política
Será PRI altamente competitivo en la elección de 2021: Rojas A poco más de un mes de haber entrado en funciones y luego de estar en los 10 comités municipales con sus coordinadores de zona, presidente de seccional, sectores y organizaciones, el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Enrique Rojas Orozco, aseguró que siendo incluyentes y manteniendo la unidad, en 2021 su partido será altamente competitivo. Dijo que recorrió los 10 comités municipales con sus coordinadores de zona, presidente de seccional, sectores y organizaciones, para escucharlos, saber sus inquietudes e incluso recibir reclamos. “Cuando el primer acercamiento sea un reclamo, hay
que encontrar cómo generar condiciones para que ese se convierta en oportunidad para trabajar con mayor intensidad y buscar ratificar los triunfos electorales que tenemos, que son pocos, y buscar recuperar donde los resultados no nos han sido favorables”, indicó el dirigente estatal priista. Se requiere de mucho trabajo y mucha comunicación, ser tolerantes a escuchar críticas y recomendaciones que la militancia hace, pues son quienes tienen la batalla en el territorio, quienes reciben los reclamos, las regañadas o las sugerencias de la sociedad en general, por eso se les debe escuchar con mucha atención, expresó. “Estamos siendo incluyentes, ustedes podrán ver en la
nueva conformación del Consejo Político cómo están representadas distintas fuerzas políticas. Hoy nos ocupamos todos adentro, debatiendo en casa, para salir en unidad a presentar ofertas interesantes a la sociedad”, mencionó. Reconoció que para ratificar los espacios que aún se tienen y recuperar los perdidos, uno de los factores más influyentes es la actuación del Gobierno del estado y la respuesta que éste le dé a las necesidades e inquietudes de la población. Sin embargo, la población también evaluará y juzgará la actuación de los ayuntamientos, que en su mayoría son autoridades emanadas de otros partidos políticos, comentó.
“Los ciudadanos van a poder evaluar a su alcalde, si tiene las luminarias prendidas, si recogen bien la basura, si hay policía preventiva dando atención a los ciudadanos, cómo están sus espacios públicos”, añadió. Rojas Orozco dijo que la población tendrá la oportunidad de evaluar a los distintos
partidos políticos a través de los espacios que ocupan, ayuntamientos, estado y federación. “Nosotros seguiremos exhortando al Ejecutivo estatal a que siga con mucho compromiso y cada vez más cumpliéndole a la gente, y nosotros como partido haremos lo que nos toca, con autocrítica, pero también señalando a gobiernos emanados de otras fuerzas políticas”, expuso. Enrique Rojas reiteró que armonizando una gran estructura partidista que entienda que lo que sigue es el 202, que no se puede voltear atrás sino darle vuelta a la página, siendo incluyentes y manteniendo la unidad, el PRI será altamente competitivo.
y que han cometido errores, sin embargo, aseguró que en general el PRI ha ayudado a construir el país. “Es necesario que la experiencia positiva se emplee en este momento para generar contrapeso en las acciones del Gobierno de la República que no son en beneficio de los mexicanos”.
Mely Romero indicó que para recuperar la confianza en el PRI se retomarán diferentes acciones y programas en beneficio de la población, “pero sobre todo se logrará estando cerca de la gente, escuchando a la militancia, como ya se está haciendo por parte de la dirigente nacional Claudia Ruiz Massieu y como lo está ha-
ciendo la dirigencia estatal del PRI, encabezada por Enrique Rojas y Esperanza Hernández. “Necesitamos platicar y escuchar, no vamos a descubrir el hilo negro ni vamos a inventar procesos que no, la misma militancia nos dice, solamente hay que escucharla”, exhortó Romero Celis. (Por Francis Bravo)
Foto Carevall.
Por Francis Bravo
Retomará acciones y programas “El PRI tiene una gran tarea por ser oposición a nivel nacional, por ello debe ganar más posiciones en 2021”, consideró la secretaria de Gestión Social del Comité Ejecutivo Nacional del Revolucionario Institucional, Mely Romero Celis. “No solamente es recuperar la fortaleza del PRI para decir
‘ganamos’, es porque el PRI tiene una gran tarea en este momento. Somos oposición ante el Gobierno federal, pero además somos un partido político con una gran historia y una gran experiencia”, expresó. La funcionaria partidista reconoció que sí hay algunos priistas que les han fallado
Confía Indira en que diputados de Morena olvidarán sus diferencias Por Francis Bravo
La delegada estatal de Programas para el Desarrollo en Colima, Indira Vizcaíno Silva, confió en que una vez que lleguen al Congreso del Estado las primeras reformas constitucionales propuestas por el Presidente de la República y aprobadas ya a nivel nacional, los diputados locales de Morena se olviden de sus diferencias y se concentren en el proyecto político que representan.
Los diputados locales tendrán que darle prioridad a la agenda nacional, de acordar entre ellos lo que se tiene que hacer para sacar adelante la agenda del presidente Andrés Manuel López Obrador, y a la par, ir adecuando las leyes locales para responder a esos mismos intereses para los colimenses, apuntó Vizcaíno Silva. “Una vez entrados en la dinámica de lo que es primordial para la sociedad, tendrán que irse olvidando las diferencias y tendrán que concentrarse en las
coincidencias y en el proyecto político que están representando”, dijo al preguntarle su opinión sobre las diferencias entre los y las diputadas de Morena. En cuanto a los 3 cambios en la coordinación de la fracción parlamentaria de Morena en los primeros 3 meses de la Legislatura local, Indira Vizcaíno lo consideró normal. “Morena es un partido de reciente creación, si bien es cierto hay quienes de alguna forma traían ya una trayectoria política, muchos de ellos son
nuevas caras en política, y por lo tanto entre ellos mismo no existía tal vez un antecedente de una relación o de conocerse y apenas están compartiendo las características y aptitudes de cada uno de ellos”, expresó. La representante del Gobierno federal en Colima aseguró que en Morena no hay líneas, como en la izquierda en general, en el partido Movimiento de Regeneración Nacional se permite el debate, se va a privilegiar siempre la discusión para después llegar a consen-
sos antes que la imposición. Sin embargo, confió en que una vez conociéndose un poco más todos los diputados, y sabiendo cuál es la visión de cada uno de ellos, lo que ha generado los cambios en el Congreso del Estado va a empezar a tranquilizarse, sobre todo ahora que empiezan a llegar las primeras reformas constitucionales del Presidente de la República, que han sido aprobadas a nivel nacional y tienen que pasar por todos los congresos de los estados.
Estancias infantiles no desaparecerán, asegura titular de Bienestar
Colima
Martes 19 Febrero de 2019
25
Municipios
Capacitan a 12 miembros de PC-Armería en combate de incendios y fugas de gas Un total de doce elementos de la Unidad Municipal de Protección Civil Armería se capacitaron este lunes en dos temas que son los más comunes en la atención a la ciudadanía, el combate de incendios y en técnicas para contener y enfrentar una fuga de gas LP. Al respecto, Antonio Barocio Galván, director de la UMPC, destacó que el curso se realizó
en dos partes: primero abarcó lo teórico con presentaciones en computadora, así como una charla impartida por el capitán Alán Sánchez Maldonado, y en segundo lugar se pasó a la parte práctica. “Estuvimos trabajando mucho en el combate de incendios y manejo de gas LP, y lo mismo se capacitó a voluntarios como a personal remunerado, todos hacen falta al momento de una contingencia”, destacó.
Este primer curso tuvo una duración de 3 horas y se realizó en las instalaciones de Protección Civil; para luego, en un terreno aledaño y fuera de peligro, continuar con el simulacro de una fuga de un gas. “Estudiamos y aplicamos las técnicas de cómo enfriarlos y cómo acercarse con el chiflón adecuado para cerrar válvulas y poder combatir tanto el fuego como la fuga de gas”, concluyó.
Foto Yensuni López.
Por Yensuni López Aldape
Llega un 50% menos de recursos para el programa de replantación de limón Por Yensuni López Aldape
Después de varios meses de espera, los productores de limón recibieron recursos para la compra de material vegetativo, y aunque solo fue la mitad de lo que se pidió, el presidente del Consejo Estatal de Productores de Limón, Oscar Armando Ávalos Verdugo, aseveró que el ánimo es bueno y que el recurso nunca llega tarde. La semana pasada llegó el depósito para replantar alrededor de 300 hectáreas de limón, por lo que los presidentes de las asociaciones de Manzanillo, Armería, Tecomán y Coquimatlán se reunieron para analizar la mecánica de entrega. Al respecto, Ávalos Verdugo mencionó que el proyecto se metió a la Sagarpa (hoy Sader) en las ventanillas en la
Ciudad de México, en tiempo y forma. “Afortunadamente este proyecto fue aprobado a finales del año pasado, pero el recurso fue depositado en las cuentas del Copelim apenas la semana pasada”, refirió. Agregó que están buscando la mecánica que habrá de transparentar el beneficio a los productores que en su momento ingresaron los documentos completos, toda vez que llegó solamente la mitad de lo que se pidió. Además, varias personas que participaron en el proyecto se desesperaron y compraron el material con sus propios recursos, “porque pasaron meses y el material vegetativo no era autorizado, así que haciendo un gran esfuerzo adquirieron el material con sus recursos para replantar”. Es por lo anterior que se es-
tará cuidando que este material llegue a productores que hayan hecho su trámite oportunamente y que estén en la condición de requerir la planta. A pesar de que sea menor el recurso, el líder limonero aseveró que es un aliciente, puesto que hay otros sistemas producto que ningún recurso han podido obtener. Indicó que con este material vegetativo se replantarán alrededor de 300 hectáreas en el estado de Colima y va a ser dispersado en un poco más de 340 productores de
Aceptan funcionarios de confianza de Tecomán, reducir su sueldo 5% Por Yensuni López Aldape
El presidente municipal, Elías Antonio Lozano Ochoa, anunció que los funcionarios de confianza de la comuna aceptaron una reducción del 5% de su salario, con el objetivo de crear una bolsa de recursos que sirva para ayuda social. Lozano Ochoa dijo que se acordó esta medida y aplica con el respaldo de todo el personal de confianza de la administración. La reducción salarial del 5 % será a partir de la próxima quincena y
con este recurso se apoyará a más personas que lo requieran. Lozano Ochoa agradeció a su equipo de trabajo la acción que calificó como “generosa”, y mencionó que este compromiso de la gente de confianza es para el beneficio de Tecomán y de sus habitantes. “Quiero decirles a todos los tecomenses que estamos trabajando muy fuerte, no les vamos a fallar, y todos los días estaremos generando mejores condiciones para todos”, destacó. Anunció que para generar una mejor comunicación entre quie-
nes integran la administración municipal, cada lunes se está llevando a cabo una reunión de coordinación entre direcciones. En la primera reunión fue el acuerdo de la reducción.
Manzanillo, Armería, Tecomán y Coquimatlán. La aplicación y comprobación de recursos debe de concluirse antes del 30 de marzo, que es la fecha límite que puso la autoridad federal para el ejercicio de estos recursos. Tras la entrega, los limoneros quedan a la espera de la clarificación de las reglas de operación
2019, en cuanto a los diversos programas federales para el campo, así como los requisitos para acceder a dichos apoyos. Mientras tanto, Ávalos Verdugo puntualizó que el Coeplim sigue trabajando de manera responsable y respetuosa, haciendo votos porque este 2019 al sector agropecuario y particularmente a los limoneros les vaya bien.
26
Martes 19 Febrero de 2019
Colima
El problema del Estado es que no combate la impunidad: Santiago Nieto
Municipios
Inicia el 25 de febrero curso propedéutico para ingresar a la Universidad para el Bienestar Por Yensuni López Aldape
El 25 de febrero será el curso propedéutico para quienes tengan la intención de ingresar a la Universidad “Benito Juárez García”, anunció el delegado de la región 2 del Gobierno federal, Julio León Trujillo.
El funcionario mencionó que estos cursos serán un rescate del aprendizaje de los jóvenes que deseen cursar la carrera de Ingeniería en Acuacultura y Piscicultura, además de que todavía hay espacios suficientes, ya que “en un primer momento se habló de un cupo de 125 espacios, después 180, pero
Presenta Canaco programa de cursos y talleres para 2019 Por Francis Bravo
Este año, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Colima continuará ofreciendo capacitación para los comerciantes afiliados y empresarios en general, según se dio a conocer la tarde de este lunes en rueda de prensa, en donde se presentó el programa de los cursos y talleres que se llevarán a cabo en 2019. En ese sentido, el presidente de Canaco Colima, Luis Javier Siordia Alcaraz, reiteró que lo más importante de una empresa es su recurso humano, “por ello, en Canaco creemos que tenernos que generar un fortalecimiento empresarial para llevar capacitaciones de bajo costo y con gran contenido a todos los afiliados y a la empresas colimenses en general”. Por su parte, el vicepresidente de Capacitación de la Canaco, César Hernández, habló sobre el calendario de capacitación, informando que el próximo 5 de marzo se llevará cabo el curso
sobre Recursos humanos y reclutamiento; el 7 del mismo mes, Integración de trabajo en equipo; el 12 de marzo, Ventas con aplicación del PNL. Asimismo, el próximo 14 de marzo se impartirá el curso de Planeación estratégica; el 19, Asistentes administrativos, en ese mismo día se impartirá el tema de la Sensibilización a la calidad y la productividad; así como el curso de Electricidad básica para empresas y hoteles. En abril, el día 4 se impartirá el curso de Neuroventas; el 9 del mismo mes, Calidad total; el 11 y 12 se impartirá el curso de Habilidades gerenciales. De igual manera en mayo, el día 2 se impartirá el curso Calidad en el servicio; el 6, Comunicación efectiva; el 9, Administración del tiempo, y el 16 de mayo, Manejo de conflictos dentro de la empresa. Las inscripciones se pueden hacer en las oficinas de la Canaco.
La sinrazón Por Redacción
En el recuento de los hechos delictivos ocurridos en la entidad, destaca el asesinato de una persona en las inmediaciones de la localidad de Salahua, en el municipio de Manzanillo. La víctima se encontraba en la calle Emiliano Zapata
cuando fue abordada por delincuentes armados, quienes le dispararon en repetidas ocasiones para luego darse a la fuga. Tras la alerta, al lugar acudió personal de servicios periciales para realizar las investigaciones pertinentes.
ahora se contempla captar 380 estudiantes”. Por ello hizo el llamado a ingresar a la página Web: https: // crefal.org./universidades, donde se pueden dar de alta, tanto los interesados en cursar las carreras, como personal docente que esté interesado en pertenecer a este sistema de universidades. Comentó que la universidad es gratuita, ningún alumno pagará por estudiar, aunado a que la totalidad de los alumnos recibirán una beca de 2 mil 400 pesos mensuales para gastos propios, por ello, reiteró que el 25 de febrero será el curso propedéutico.
Respecto a la construcción del edificio, aseguró que no deben de pasar más de tres semanas para que inicie, puesto que se están afinando algunos detalles del proyecto ejecutivo que en su primera etapa tendrá un total de cuatro aulas. León Trujillo mencionó que la Universidad para el Bienestar estará ubicada en un predio que se encuentra junto al puente de la entrada de Armería, entre el puente que comunica con el Paraíso. Sobre este mismo tema, pero en Tecomán, el alcalde Elías Antonio Lozano Ochoa solicitó a Julio Cesar León Trujillo un módulo de inscripción, para atender
a jóvenes del municipio que ya hayan concluido su bachillerato, para que tengan la opción de inscribirse en la Universidad para el Bienestar “Benito Juárez García”. En este sentido, Julio Cesar León Trujillo informó que a partir de éste miércoles 20 de febrero, en la planta baja de la Presidencia Municipal, estará dicho módulo de inscripción para la Universidad para el Bienestar “Benito Juárez García”, que estará ubicada en el municipio de Armería, pero que tendrá capacidad para 380 alumnos, incluyendo jóvenes de Tecomán.
Piden priistas reconsiderar recorte a estancias infantiles
México
Muere otro herido de la explosión en Tlahuelilpan
México
Martes 19 Febrero de 2019 Martes 19 Febrero de 2019
27 27
A un mes de la tragedia, el IMSS dio a conocer el fallecimiento de otro herido por la explosión de un ducto de combustible en Tlahuelilpan, Hidalgo, con lo cual la cifra mortal ascienda a 131 personas.
Comisiones del Senado avalan dictamen sobre Guardia Nacional
López Obrador garantiza a empresarios actitud conciliadora del gobierno
Gobernadores priistas determinan apoyar creación de Guardia Nacional
28
Martes 19 Febrero de 2019
México
Dólar
Compra:
18.15 Venta: 19.62
Comisiones del Senado avalan dictamen sobre Guardia Nacional México, 18 Feb (NOTIMEX).- Con la ausencia de la
oposición, senadores de Morena y el Partido del Trabajo (PT)
El problema del Estado es que no combate la impunidad: Santiago Nieto México, 18 Feb (NOTIMEX).El problema central del Estado es que incumple con su tarea de combatir la impunidad y la corrupción, consideró el titular de Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Santiago Nieto Castillo. Al presentar su libro Sin Filias ni Fobias, que relata su trabajo en la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) entre 2015 y 2018, el funcionario destacó que durante su gestión logró impulsar 1,069 órdenes de aprehensión, de las cuales se lograron cumplimentar al menos la mitad. Comentó que de acuerdo con su experiencia, si no se acude a los distritos electorales el día de la elección, definitivamente no se podrá detener el fraude electoral porque es ahí donde se comenten delitos electorales, como la compra del voto. El funcionario federal se pronunció por impulsar el servicio civil
de carrera para los ministerios públicos para con ello lograr su verdadera autonomía, pues actualmente firman contratos cada tres meses y están al gusto de sus jefes o de los encargados de la procuración de justicia. Sin duda, dijo, hay avances democráticos, como lograr una alternancia en 68% de los estados; además, se consolidaron órganos autónomos vigilantes del quehacer público, pero todo esto no se consolidará por completo si no se avanza en el combate a la corrupción y la impunidad. En la presentación del libro, efectuada en el Auditorio “Jaime Torres Bodet” del Museo Nacional de Antropología e Historia, Nieto Castillo sostuvo que como en el caso Odebrecht finalmente no se quiso llegar a la verdad y al prevalecer la impunidad, lo único que sucede es que se socava a las instituciones.
Gobernadores priistas determinan apoyar creación de Guardia Nacional México, 18 Feb (NOTIMEX).Los gobernadores emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) acordaron aprobar la creación de la Guardia Nacional, en aras de la seguridad física y patrimonial de todos los mexicanos. “Nosotros estamos a favor de la Guardia Nacional”, afirmó el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, al término de la reunión que sostuvieron 11 de los 12 mandatarios priistas con integrantes del Gabinete de Seguridad y la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. Sin embargo, Murat Hinojosa dijo que se deberán analizar los puntos más delicados de la minuta que se encuentra en el Senado de la República. “Se estarán evaluando los puntos más delicados. Nosotros ya externamos nuestra posición. Primero, a favor de la Guardia Civil; segundo, la parte de transitar del fuero militar al fuero civil, es algo
importante que se está retomando en la iniciativa y eso es algo que consideramos positivo”, añadió. Por su parte, el mandatario del Estado de México, Alfredo del Mazo, calificó como positiva la reunión con Sánchez Cordero y los titulares de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval González; Marina, Rafael Ojeda Durán y de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo. “Los gobernadores respaldamos la Guardia Nacional en el sentido de la fortaleza que le da a nuestros estados tener la presencia del Ejército y de la Marina para atender la principal preocupación de los ciudadanos que es la seguridad”, indicó. Miguel Riquelme, gobernador de Coahuila, pidió no “satanizar” la creación del nuevo cuerpo de seguridad, pues el apoyo de las Fuerzas Armadas ha permitido reducir considerablemente los niveles de inseguridad en su entidad.
aprobaron en comisiones el dictamen sobre la Guardia Nacional sin ningún cambio, a pesar de las modificaciones que se negocian entre los coordinadores parlamentarios. Durante la sesión de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos Segunda, prevaleció el criterio de aprobar el dictamen por mayoría, a pesar de no llevar el consenso de las bancadas. Al inicio de la sesión en comisiones, el coordinador de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, propuso un receso en tanto
se realizaban los cambios que se estaban negociando en una mesa redactora que se abrió desde el mediodía por acuerdo del propio presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal. La senadora priista y presidenta de ese partido, Claudia Ruiz Massieu, secundó la propuesta y afirmó que no tenía sentido aprobar un dictamen por mayoría simple en comisiones que no tendría respaldo de dos terceras partes en el pleno como se requiere para una reforma constitucional. En el mismo sentido se manifestó el senador Julen Rementería, del
Partido Acción Nacional (PAN), quien señaló que era mejor ir a un receso mientras se conseguía el conceso entre los legisladores que participaban en la redacción de las modificaciones a la minuta. A su vez, el coordinador de los senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Ángel Mancera, propuso que se tomara una de dos alternativas: establecer un receso o bien declarar la sesión permanente de las comisiones unidas mientras se redactaban las modificaciones que se habían acordado entre la oposición y el grupo parlamentario.
Estancias infantiles no desaparecerán, asegura titular de Bienestar México, 18 Feb (NOTIMEX).- La secretaria de Bienestar, María Luisa Albores, puntualizó que el Programa de Estancias Infantiles no desaparece y se revisará el censo de los menores que utilizan este servicio para entregar el apoyo directo a sus padres o tutores. En conferencia de prensa, la funcionaria federal comentó “de forma general, que el Programa de Estancias Infantiles no desparece, lo que hay son algunos cambios” y a los padres o tutores se les otorgarán 800 pesos mensuales, con entregas bimensuales.
Agregó que lo que se hará es “la verificación de que estas niñas y niños, de acuerdo con las reglas de operación, sí tengan existencia y que sí se ocupe este recurso para el cuidado de ellas y ellos”. Por su parte, la subsecretaria de la dependencia, Ariadna Montiel, detalló que “ahora este programa se va a llamar Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadores”. Apuntó que este programa, a la fecha, tiene un padrón de casi 330 mil niños y añadió que el Estado de México “es el número uno por cantidad de estancias, es decir, de
9,582, 1,184 estaban en esa entidad”. Además de que “este programa no tenía en lo absoluto una focalización para combatir el rezago educativo, la inclusión educativa; este programa, hasta ahora, no tenía, focalización para combatir la pobreza”.
López Obrador garantiza a empresarios actitud conciliadora del gobierno México, 18 Feb (NOTIMEX).- El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que la labor social fundamental del sector empresarial es invertir, generar empleos y contribuir para fortalecer la hacienda pública, acciones que se llevan a cabo de manera satisfactoria. Al asistir a la sesión de cambio de la presidencia del Consejo Mexicano de Negocios, detalló que esas actividades las “están haciendo ustedes muy bien y lo vamos a seguir haciendo de manera conjunta, porque como se dijo hoy en la presentación del Plan para el Crecimiento, vamos a lograr la mezcla de inversiones necesa-
rias entre los sectores público, privado y social”. Acompañado por integrantes de su gabinete, abundó que “vamos a armonizar, a conciliar, no se va a confrontar y se va a hacer valer el Estado de derecho, un auténtico Estado de derecho en el que todos aceptemos la máxima, el criterio de que al margen de la ley, nada y por encima de la ley, nadie y todos a portarnos bien, y esto ya se está entendiendo”. Una parte importante del crecimiento económico tiene que ver con el combate a la corrupción, pues “todos sabemos que si hay corrupción hay desperdicio de recursos, perdemos en crecimiento y además perdemos en
respetabilidad en el concierto de las naciones”. De acuerdo con el Ejecutivo federal, México tiene la posibilidad de convertirse en una potencia económica y en un ejemplo de desarrollo si entre todos se enfrenta el mal de la corrupción, además de que es innecesario importar prácticas de honestidad de otros países, pues una de las mayores riquezas del país está en la honestidad de su pueblo. Si hay crecimiento, enfatizó el presidente López Obrador, hay empleos; si hay empleos, hay bienestar, si hay bienestar hay paz y hay tranquilidad en el país; esa es la ruta y la formula que, a su parecer, debe procurarse.
20 16
Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable
Mundo
Mundo Mundo Mundo
Martes 19 Martes19 Febrero de 2019 Febrero de 2019
29
Procuradores de 16 entidades de EUA interpusieron una demanda contra la declaración de emergencia nacional del presidente estadunidense, Donald Trump, quien pretende de esa forma eludir al Congreso para construir un muro en la frontera con México.
Coalición de 16 estados eleva demanda contra estado de emergencia en EUA
Explotan coches-bomba en Siria
Anuncia Bolsonaro privatización de 12 aeropuertos
Avala Juzgado boliviano nueva candidatura de Evo Morales
30
Martes 19 Febrero de 2019
Mundo
Euro
Compra:
21.06 Venta: 22.19
“No es tan sencillo” aceptar de vuelta a terroristas europeos: Alemania Bruselas, 18 Feb (NOTIMEX).- El ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Heiko Maas, consideró que “no es tan sencillo” que Europa acepte de vuelta a los más de 800 terroristas del Estado Islámico (EI) capturados en Siria como reclama Estados Unidos, si bien, avanzó que abordará esa cuestión con sus colegas. “No es tan sencillo como la
parte estadunidense sugiere”, advirtió Maas a su llegada a la reunión con sus homólogos de la Unión Europea (UE) que se celebra este lunes en Bruselas. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió a Reino Unido, Francia, Alemania y otros aliados a hacerse cargo y juzgar a los más de 800 terroristas capturados por sus fuerzas en Siria porque de lo contrario
Podría Trump emitir su primer veto si le niegan la emergencia nacional Washington, 18 Feb (NOTIMEX).- El presidente Donald Trump está dispuesto a emitir su primer veto al Congreso si este rechaza su declaración de emergencia nacional en la frontera sur, dijo el alto asesor de la Casa Blanca, Stephen Miller. En tanto, este lunes 18, Día de los Presidentes, hubo manifestaciones en todo el país contra esa declaratoria. “El presidente va a proteger su declaración de emergencia nacional”, afirmó la víspera Miller, en el programa televisivo “Fox News Sunday”. La Casa Blanca está dispuesta a luchar en diferentes frentes contra el bloqueo de legisladores demócratas e incluso republicanos a la solicitud de Trump para obtener 5,700 millones de dólares para la construcción del muro en la frontera sur del país. Por ello, la declaración de emergencia nacional emitida por el
mandatario estadunidense le facilita disponer de miles de millones asignados para construcciones militares y desviarlos para la edificación de la barrera fronteriza. Mientras, el secretario de Justicia de California, Xavier Becerra, declaró a la cadena ABC que su estado demandará “de un momento a otro” para bloquear la orden, luego que la Unión Americana de Libertades Civiles y el grupo sin fines de lucro “Public Citizen”, anunciaron que demandarían.
Explotan coches-bomba en Siria; hay 13 muertos y decenas de heridos Damasco, 18 Feb (NOTIMEX).- Al menos 13 personas fueron asesinadas y otras 25 resultaron heridas al explotar 2 cochesbomba en una concurrida calle de la ciudad de Idlib, en el noroeste de Siria, sin que hasta el momento ningún grupo terrorista se responsabilice del doble atentado, informaron activistas sirios. El grupo de Defensa Civil de Siria precisó que la segunda explosión causó numerosas víctimas debido a que un grupo de voluntarios se encontraba ayudando a las víctimas de la primera detonación ocurrida en el vecindario de Qusour.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (ODH), con sede en Londres pero que cuenta con una amplia red de activistas en el país, confirmó la muerte de 13 civiles, si bien advirtió que la cifra podría elevarse ya que algunos de los lesionados se encuentran graves. El grupo Hayat Tahrir al-Sham (HTS), una alianza dominada por el ex Frente al Nusra (rama de Al Qaeda en Siria), controla la región de Idlib, donde también están presentes algunos grupos rebeldes y células durmientes del grupo terrorista Estado Islámico (EI).
la alternativa “sería ponerlos en libertad”. “Un regreso solo podría ser posible si podemos garantizar que estas personas pueden ser inmediatamente enviadas ante un tribunal y que serán puestas en detención”, declaró el jefe de la diplomacia alemana. Explicó que el marco legal de Alemania estipula que “los ciudadanos alemanes son autoriza-
dos a volar de regreso”, pero ha dejado claro que “estas personas solo podrán volver al país si se garantiza que puedan ser detenidas de inmediato”. Indicó que abordará esa cuestión con sus colegas europeos, especialmente el francés y el británico, aunque varios países como Austria, Hungría y Dinamarca se han mostrado reacios a la petición estadunidense.
Avala Juzgado boliviano nueva candidatura de Evo Morales La Paz, 18 Feb (NOTIMEX).Un juzgado boliviano avaló la nueva candidatura del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera a la reelección, al declarar improcedente un recurso que invocaba los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2012, en contra de su repostulación. El Juzgado Sexto de Familia de la oriental ciudad de Santa Cruz declaró improcedente una acción de cumplimiento de la Constitución Política del Estado en contra del presidente Morales, el vicepresidente García y los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), por la habilitación del binomio oficialista. El recurso fue presentado por María del Carmen Morales de Prado, esposa del general Gary Prado,
y otros activistas, que defienden los resultados del referéndum de 2016, en contra de la repostulación de los mandatarios, informó el portal noticioso La Razón Digital. El Juzgado rechazó in limine, al comienzo mismo del acto judicial, y declaró improcedente la demanda, que pedía cumplir el Artículo 168 de la Constitución que establece que las autoridades pueden ser reelectas una sola vez de manera continua. Ese requisito fue considerado inaplicable por un fallo constitucional, por lo cual el juzgado descartó el proceso pedido por los activistas María del Carmen Morales del Prado, Héctor Hugo Sapag Zeballos, Loudes Ignacia Valdivieso Vaca, Rolando Descarpontriez Arteaga, Cecilia López Ortiz y Eduardo Gutiérrez Monasterio.
Condena tribunal nicaragüense a 216 años a líder campesino opositor Managua, 18 Feb (NOTIMEX).- El líder campesino Medardo Mairena, quien participó en el diálogo nacional con el régimen de Nicaragua como parte de opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, fue sentenciado a 216 años de cárcel por el juez Edgard Altamirano, informaron medios locales. En la sentencia, notificada a puerta cerrada en la Sala 6 del Complejo Judicial Central Managua, Mairena fue condenado a 150 años por el crimen de 5 policías en Morritos, departamento de Río San Juan, informó el portal El Nuevo
Diario. En la sentencia, el juez Altamirano determinó que Mairena es “autor intelectual” del asesinato de los cinco policías. En la resolución de culpabilidad, el titular del Juzgado Noveno Distrito Penal de Juicio condena a Mairena además a otros 30 años por 10 secuestros que le atribuyó la Fiscalía, en calidad también de autor intelectual. Por el delito de terrorismo, el juez Altamirano condenó a 16 años de prisión, más 11 por crimen organizado, 7 más por robo agravado y finalmente 2 años más por daño agravado.
Anuncia Bolsonaro privatización de 12 aeropuertos Brasilia, 18 Feb (NOTIMEX).- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció la privatización de 12 aeropuertos en marzo próximo, por cuya venta obtendría unos 3,500 millones de reales (más de 900 millones de dólares). Bolsonaro señaló a través de su cuenta Twitter, que la subasta se realizará el próximo 15 de marzo mediante tres bloques regionales. Indicó que todas las subastas de esos aeropuertos se efectuarán en línea con el anuncio que realizó el viernes pasado el Programa de Asociaciones de Inversiones, que actúa bajo el paraguas del Ministerio de Infraestructura “Calidad en el servicio específico, empleabilidad y economía. Estos son solamente los primeros pasos dentro de esta área!”, manifestó Bolsonaro. Las terminales aéreas del primer bloque que serán privatizadas son Cuiabá, Sinop, Rondonópolis y Alta Floresta, con un valor mínimo para la concesión inicial de 800 mil reales (216 mil dólares) y el valor total de la inversión es de 770.6 millones de reales. Los aeropuertos de Vitoria y Macaé en la región sureste del país serán subastados con un pago inicial mínimo de 47 millones de reales (12.7 millones de dólares) y el valor total de la inversión es de 591.7 millones de reales.
Un grupo de 7 diputados laboristas renunciaron al Partido Laborista, al que acusaron de ser “institucionalmente antisemita”.
Mundo
Martes 19 Febrero de 2019
31
Democracia en Venezuela
Arenga Trump a militares venezolanos y amenaza acabar con el socialismo Miami, 18 Feb (NOTIMEX).El mandatario estadunidense Donald Trump reiteró su apoyo al juramentado presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, y arengó a las tropas venezolanas a rebelarse, en un discurso en la Universidad Internacional de Florida, donde reconoció que busca acabar con el socialismo en el mundo. El mandatario estadunidense declaró que su corazón “está con Venezuela” y que Estados Unidos apoya la democracia en ese país, y sostuvo que esa nación es la más rica del hemisferio pero que el socialismo la ha llevado al punto de la quiebra. En su discurso hacia Venezuela, Trump habló sobre un plan para erradicar el socialismo en la región y el mundo, al tiempo que reconoció que también estimulará la caída de los regímenes de Cuba y Nicaragua. “El fin del socialismo ha llegado en nuestro hemisferio y en todos los lugares del mundo. No solo en Venezuela sino en Nicaragua y en Cuba también”, expresó Trump, quien calificó al socialismo como una ideología “basada en la ignorancia”. Ante un auditorio conformado principalmente por venezolanos emigrados y por integrantes del Partido Republicano, el mandatario estadunidense descalificó
al presidente venezolano Nicolás Maduro, al afirmar que no es ningún patriota, sino “una marioneta de Cuba”. Trump recalcó también que aunque su gobierno busca “una transición pacífica del poder, todas las opciones están sobre la mesa”, y advirtió que “el ejército tiene un rol vital en este proceso”. Desde la Universidad Internacional de Florida, Trump cuestionó que los gobiernos de la Revolución Bolivariana “nacionalizaran empresas”, en especial algunas de propiedad de ciudadanos de Estados Unidos. Trump también reiteró sus llamados a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a dejar pasar la “ayuda humanitaria” que Estados Unidos está transportando a Colombia, y a desconocer las órdenes del presidente Maduro. El pasado 23 de enero, el diputado opositor Juan Guaidó, líder de
la Asamblea Nacional, se autoproclamó “presidente encargado” de Venezuela, con el respaldo de Estados Unidos y otros países aliados en América Latina y Europa. El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, en tanto, hizo un llamado, en nombre del Gobierno de Cuba, para actuar en defensa de la paz y evitar una agresión armada de Estados Unidos contra Venezuela. En su cuenta de Twitter, el canciller cubano calificó de ofensivo el discurso del presidente Trump en Miami y dijo que en encuentro con embajadores y jefes de misiones diplomáticas, abogó por el esfuerzo internacional en favor de la paz. En otro tuit, el titular cubano instó a parlamentos, fuerzas políticas, movimientos populares, organizaciones no gubernamentales a expresarse públicamente contra el uso de la fuerza militar estadunidense en Venezuela.
Maduro organiza concierto en frontera para enfrentar a opositores Caracas, 18 Feb (NOTIMEX).- El régimen del presidente Nicolás Maduro anunció un concierto en la frontera con Colombia con la participación de artistas venezolanos, señaló el ministro de Información, Jorge Rodríguez. “Hemos acogido una propuesta de una gran cantidad de artistas venezolanos que solicitaron hacer un encuentro cultural, un gran concierto por la paz, por la vida”, señaló al anunciar el evento que se realizará los días 22 y 23 de febrero en el puente Simón Bolívar que comunica a San Antonio (Venezuela) y Cúcuta (Colombia). Se trata de un “mensaje de denuncia contra la agresión brutal a la que se intenta someter al pueblo venezolano”, señaló en declaraciones al canal estatal VTV.
Rodríguez anunció que además entregará un total de 20 mil cajas de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) de alimentos subsidiados a la población vulnerable residente en la ciudad de Cúcuta. Aunque no señaló quienes son los artistas que participaran en estos dos días, apuntó que también se tendrá la presencia de pediatras, cirujanos y odontólogos para brindar atención médica gratuita a la población. El próximo sábado (23) se realizará otro concierto denominado “Venezuela Aid Live”, en la ciudad de Cúcuta donde se encuentran almacenadas toneladas de ayuda humanitaria que se espera sean enviadas a Venezuela. Entre los artistas invitados a este otro concierto están Luis Fonsi, Juanes, Ricardo Montaner, Juan Luis Guerra, Fonseca, Alejandro Sanz, J Balvin, Carlos Vives, Nacho, y Anitta, entre otros. En Cúcuta se encuentran tres aviones militares estadunidenses con ayuda humanitaria, que incluye insumos médicos, medicinas y alimentos que se espera sean trasladados a Venezuela el día 23, fecha que eligió Guaidó al cumplirse un mes de su interinato.
Recuerda Guaidó quinto aniversario de la detención de Leopoldo López Caracas, 18 Feb (NOTIMEX).- El juramentado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, recordó el quinto aniversario de la “injusta” detención del líder opositor Leopoldo López, a quien consideró un ejemplo de la lucha y resistencia contra el régimen chavista. “Esta fecha se recordará como resistencia, que no han podido detener el espíritu democrático del venezolano”, declaró Guaidó, también titular de la Asamblea Nacional, en una conferencia de prensa junto a la activista Lilian Tintori, esposa del fundador de Voluntad Popular.
Para Guaidó, el caso de López evidencia la “resistencia” frente a una “dictadura” que “no respeta la norma mínima de convivencia política, no digamos democrática. A través de la persecución, de la cárcel, del asesinato político tampoco ha podido detener a un pueblo de Venezuela que quiere cambio”. Indicó que ahora “la transición es un hecho”, por lo que considera que corresponde a Nicolás Maduro decidir “el coste del proceso”. “Haremos el sacrificio necesario para lograr la libertad de Venezuela”, aseveró. Guaidó, quien juramentó como presidente encargado de Venezue-
la el pasado 23 de enero, aprovechó para criticar al régimen de Maduro de obstaculizar la entrada de ayuda humanitaria para la población venezolana. “No puede (Maduro) reconocer que 300 mil venezolanos están al borde de la muerte. Nadie puede vivir con 6 dólares al mes”, sostuvo. Por ello, reiteró su llamado a las Fuerzas Armadas a ponerse del lado de la Constitución y permitir el ingreso de ayuda. Guaidó también envió un mensaje a los políticos oficialistas diciendo que “cada día que pasa ese señor (Maduro) usurpando funcio-
nes, es un día que el PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela) pierde capital político”, indicó. Leopoldo López fue detenido el 18 de febrero de 2014 y senten-
ciado a 14 años de prisión por incitar la violencia, pero desde 2017 está bajo arresto domiciliario tras una intensa presión por su liberación.