MARTES 22 ENERO 2019 @ComentarioUdeC
ElComentarioOficial AÑO 44
NO. 13,062
DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ
http://elcomentario.ucol.mx UNIVERSIDAD
p3
C Exploran investigadores relación entre género y acción social p 2
on el propósito de fortalecer la cultura de prevención, la Universidad de Colima, encabezada por su Rector José Eduardo Hernández Nava, se sumó este lunes a los dos simulacros, el de las 10 de la mañana y el de las cinco de la tarde, con que el estado recordó el temblor del 21 de enero de 2003. UNIVERSIDAD
Advierte Nacho que no permitirá que Federación vulnere facultades de alcaldes y gobernador p 14
Aumenta a 91 el número de muertos tras explosión en Tlahuelilpan
p 20
Detienen a militares que se sublevaron contra Maduro
p 22
Escaparate Político POR AMADOR CONTRERAS TORRES
p6
Martes 22 Enero22 de 2019 Martes
2
Universidad
Enero de 2019
El encuentro será el próximo domingo 27 del presente mes a las 10 de la mañana en las instalaciones del Club Verde Valle de Zapopan, Jalisco.
Loros enfrentará a Chivas en la Liga Premier
Exploran investigadores relación entre género y acción social C
on el apoyo de un gru po interdisciplinario de académicos y fon dos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el investigador de la Universidad de Colima, Francisco Antar Martínez Guzmán, analizó de qué manera las mujeres se han involucrado en actividades de participación política, social y acción ciudadana, y cómo han realizado dichas tareas. Básicamente, dijo Francisco Antar Martínez, adscrito a la Facultad de Psicología, “el proyecto nace de explorar la relación entre género y acción social, centrándonos en el activismo para describir, mostrar y visibilizar la participación de las mujeres activistas en el contexto colimense”. Este proyecto comenzó en octubre de 2014 y culminó en julio del 2018. En cuanto a la metodología, el investigador destacó que utilizaron dos técnicas de corte cualitativo. La primera de ellas
es la entrevista narrativa, que tiene como objetivo explorar las trayectorias de las mujeres, “la forma en que éstas se han involucrado a través de diferentes épocas, fases y momentos en la vida política y social”. “Buscábamos que nos contaran, desde su particular perspectiva, la manera de entender su activismo, así como los obstáculos o desafíos con los que se encontraban al realizarlo”, agregó. La segunda es una técnica poco utilizada en la investigación social, denominada “Foto-voz”, la cual promueve la participación activa de las mujeres, “quienes se vuelven sujetos que registran e informan activamente sus propias experiencias y puntos de vista a través de fotografías. Estas imágenes se vinculan con la labor que ellas realizan”, describió. Antar Martínez resaltó que este proyecto, titulado “Los rostros del activismo de las mujeres en Colima: análisis de la relación entre género y acción
Antar Martínez.
social”, fue resultado de un trabajo interdisciplinar entre varias áreas del conocimiento, lo cual, dijo, “fue muy enriquecedor en lo académico y en lo vasto y diverso del material obtenido”. El equipo interdisciplinario estuvo conformado por los investigadores Claudia Prado, de la Facultad de Economía; Cristina Tapia, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Aimé Tapia, de Pedagogía, y Alfredo Mendoza, del IUBA.
También contaron con el apoyo de estudiantes de estas facultades. Los productos derivados hasta el momento de los resultados de este proyecto son un video documental y un sitio web ubicado en la página del Centro Universitario de Estudios de Género de esta Universidad, donde se concentran y actualizan los diversos productos académicos. Además, comentó que se realiza la edición de un libro y se han dictado ponencias sobre el tema en foros tanto nacionales como internacionales. Al reflexionar sobre lo que le dejó de aprendizaje este proyecto, Antar Martínez resaltó la importancia de entender la participación social desde el punto de vista de la mujer, “no como la convención masculina que tenemos hoy en día, que es sinónimo de confrontación, sino aquella concepción de solidaridad, apoyo y cuidado. Es otra lógica de comprender y de
implicarse en esta tarea que nos corresponde a todos, que es la transformación de nuestra propia sociedad”. El entrevistado señaló que “la participación política de las mujeres nos ha enseñado que no sólo hay que luchar por transformar las condiciones materiales en las que vivimos, sino que además hay que transformar las concepciones que tenemos del mundo”. Por último, dijo que una buena parte del activismo de las mujeres estaba centrado en cambiar cómo la gente pensaba, cómo entendía el medio ambiente, la salud, el trabajo doméstico: “Descubrimos que hay un trabajo muy importante de las mujeres en el cambio de mentalidad y de visión sobre el mundo, pero también entienden que, para transformar de manera estructural hay que modificar la forma en que pensamos como sociedad; éstas son dos lecciones muy importantes que como sociedad debemos aprender”.
Propone alumno cómo ejecutar música renacentista en guitarra clásica Emmanuel Villalobos Cor- dicha época, pero usando la guités, egresado de la Licenciatura tarra clásica. en Música con especialidad en Su artículo: “Interpretación Guitarra Clásica de la Univer- musical del Renacimiento essidad de Colima, generó cono- pañol: de la vihuela a la guitacimiento sobre un instrumento antiguo de cuerda conocido como la vihuela, utilizado durante el llamado Renacimiento español. A través de un artículo de investigación que publicó en la revista indexada Arts Educa, de edición española, ofrece elementos aplicables que sirvan como referencia para lograr una interpretación lo más fielmente posible a las obras de compositores españoles de Emmanuel Villalobos.
rra”, ubicado en la página 40 de la revista y en el apartado de Educación y Pedagogía, “fue un trabajo intenso”, dijo, que se logró con esfuerzo bajo la asesoría de sus profesores Patricia Ayala García, Mayra Patiño Orozco y Winfried Kellner. La poca información, al menos en español, que habla sobre la vihuela durante el Renacimiento español despertó su interés en este género, y busca una interpretación de calidad para transportar al ejecutante y al público al mundo de los siglos XV y XVI. Por gusto, Emmanuel Villalobos es practicante de la música
renacentista y ha ejecutado hasta 10 piezas de origen español. Su objetivo a corto plazo es tocar esta música y dar clases para difundirla. También está interesado en continuar sus estudios en el extranjero. Su artículo, asesorado por Patricia Ayala con el apoyo de la Facultad de Letras y Comunicación (Falcom) de la U de C, es de lectura fácil de comprender y tiene la finalidad de conjugar la teoría y la práctica. Es una investigación documental que incluyó la práctica continua de los métodos descritos y comentados por su autor. En el contexto de su artículo, el joven egresado responde a la
pregunta: “¿Por qué preocuparse por la interpretación?” Según su reflexión, ésta sirve para analizar y asimilar con mayor claridad el contexto histórico, la simbología, el estilo y otras características de cualquier obra de este tipo. Además, facilita la obtención de, por lo menos, dos de los resultados deseados por el guitarrista: una interpretación de calidad y el poder transportar al ejecutante y al público al mundo musical de los siglos XV y XVI. La investigación de Villalobos Cortés se puede leer de manera libre en el siguiente enlace: https://bit.ly/2QUXEB1.
Universidad
Ojo de Mar
Martes 22 Enero de 2019
3
Se suma U de C a simulacro estatal por sismo del 21 de enero de 2003 Con el propósito de fortalecer la cultura de prevención, la Universidad de Colima, encabezada por su Rector José Eduardo Hernández Nava, se sumó este lunes a los dos simulacros, el de las diez de la mañana y de las cinco de la tarde, con que el estado recordó el temblor del 21 de enero de 2003.
Como en ocasiones anteriores, la alerta para que los universitarios salieran de sus oficinas se emitió mediante los altavoces instalados en las facultades y dependencias universitarias de todos los campus. En ambos simulacros participaron 2 mil 264 universitarios, 1 mil 427 por la mañana y 837 por
Visita Alicia López de Hernández albergues, asilos y hospitales Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de quienes habitan los albergues para trabajadores cañeros, las casas hogar para adultos mayores y comedores comunitarios, la presidenta del voluntariado de la Universidad de Colima y directora general del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu), Alicia López de Hernández, acudió a dichos lugares ubicados en Quesería a donar ropa, abrigos y pañales. Además, realizó visitas a niños y niñas de hospitales de Tecomán y Manzanillo, a quienes les entregó juguetes. López de Hernández agradeció la colaboración de los estudiantes que, aunque no están en clases, siguen participando en acciones voluntarias: “Agradezco a los alumnos de la U de C, quienes donaron la ropa y los abrigos para contribuir a la mejora de calidad de vida de los adultos mayores y los niños”.
Sin duda, comentó para finalizar, “esto me hace confiar y creer en los estudiantes voluntarios, y saber que siempre darán respuesta inmediata a todas las acciones del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria”.
la tarde, en un tiempo de evacuación de un minuto con 20 segundos. Se sumaron 149 planteles y dependencias y apoyaron 32 estudiantes de la Brigada Uni-
versitaria de Protección Civil del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu). Los simulacros fueron organizados y coordinados por la Di-
rección de Desarrollo Humano y Social y el Departamento de Protección Civil del Cedefu. Este ejercicio fue parte del Programa Institucional de Calidad de Vida.
4
Opinión
Martes Martes 22 22 Enero de 2019 Enero de 2019
Escaparate Político
Tragedia en Tlahuelilpan, Hidalgo.
... Quienes ahí murieron estaban robando combustible, estaban cometiendo un robo a la nación, lo cual es inaceptable. ¿A quién le echamos la culpa de estas muertes derivadas de la negligencia y de la falta de carácter para ejercer el poder? ... “ya no está Peña Nieto para echarle la culpa. Ahora ...” ... No basta decir que eran pobres (...) para no aplicar el Estado de derecho.
Editorial
Antes prevenir que lamentar
C
on simulacros en instituciones públicas y privadas, Colima recordó ayer que hace 16 años un sismo de gran magnitud sacudió nuestra entidad dejando 23 víctimas mortales, decenas de heridos y más de 10 mil viviendas dañadas. Nuestra Universidad se sumó a esas actividades de carácter preventivo, con dos simulacros institucionales de evacuación. Las alarmas sonaron en las delegaciones de Colima, Villa de Álvarez, Manzanillo, Coquimatlán y Tecomán. La respuesta de los universitarios, encabezados por el Rector José Eduardo Hernández Nava, fue destacada. La historia nos recuerda que el 21 de enero del año 2003, a las 8:06 de la
noche, un sismo de magnitud 7.6 provocó severos daños a lo largo y ancho del estado de Colima y en zonas de Jalisco y Michoacán. La duración del terremoto, con epicentro frente a las costas de Cuyutlán debido al movimiento convergente entre la placa de Cocos y la Norteamericana, fue de 55 segundos. El balance oficial fue de 23 personas muertas, más de 300 heridos, más de 10 mil casas afectadas y daños en la red eléctrica y de comunicaciones, principalmente en la ciudad de Colima y en los municipios de Villa de Álvarez, Coquimatlán, Armería, Comala y Manzanillo. Indudablemente y por su magnitud, el sismo de 2003 fue y sigue siendo un parteaguas en la cultura de
la protección civil en la entidad. La necesidad de arraigarla aun más entre los colimenses va más allá de las palabras. La sociedad en su conjunto, aunado ello a una verdadera voluntad institucional por parte de las autoridades, debe comprender que vivimos siempre bajo una situación de posible emergencia. Ese es el riesgo de residir en una zona altamente sísmica, cerca de un volcán activo y en áreas costeras constantemente azotadas por huracanes. Y aunque nos mantenemos bajo el paraguas de una Ley Estatal de Protección Civil, es necesario señalar que las carencias y omisiones en la materia son una constante. Solo basta apuntar que el crecimiento poblacional que en las últimas décadas han experimentado los
municipios más vulnerables de nuestro estado, hace muy complicado que el abanico de la protección institucional funcione. Por ello cada familia tiene que asumir la parte de la responsabilidad que le corresponde. Esa responsabilidad pasa, también, por tener estudiado, actualizado y validado por autoridades de protección civil, un plan familiar que indique a cada miembro de la familia qué es lo que debe y le corresponde hacer en caso de una emergencia. Su objetivo debe ser salvaguardar vidas. Hay que aceptarlo: muy pocos núcleos familiares observan esa normativa y muy pocos la cumplen, aunque siempre sea mejor prevenir, que directamente lamentar.
incorporado apenas en febrero de 2018, cuando salió de Radio Fórmula luego de diez años de estar al aire con el programa “Contraportada”- la revista Etcétera adelantó que en breve Loret de Mola regresaría a la radio por la W. Y así fue.
Ojo de mar
No hubo censura con Loret Por Adalberto Carvajal Por los enfrentamientos que sostuvieron Carlos Loret de Mola y el entonces presidente electo Andrés Manuel López Obrador, la última vez por el tema de la cancelación del aeropuerto de Texcoco, no faltó quien viera una sombra de censura en la salida del periodista de Radio Centro el 7 de diciembre pasado. La versión de la empresa fundada por Francisco Aguirre y no desmentida por Loret, fue que el conductor del programa “Sin Anestesia” no aceptó ser reubicado en otra frecuencia del mismo grupo. La recién incorporada a Radio Centro, Carmen Aristegui, conservaría el espacio matutino en la estación de radio hablada donde se concentrarían todos los noticieros, y era necesario mover de horario a Carlos y a Sergio Sarmiento. Este último aceptó, pero Loret de Mola no. Pronto surgió la sospecha de que el periodista yucateco adelantó la terminación de su contrato porque la familia Aguirre le dio su espacio a la exconductora de MVS Radio, de donde salió, como sabemos, por presiones del gobierno de Peña Nieto y en venganza por la publicación del reportaje sobre la Casa Blanca de Angélica Rivera. Pocos días después de su salida de Radio Centro -a donde Carlos se había
Vuelta a casa En la presentación de la nueva programación de W Radio, el 9 de enero, Carlos Loret de Mola señaló que regresaba al lugar que le abrió las puertas recién llegado a la Ciudad de México procedente de Yucatán, por lo cual se dijo emocionado de “estar de vuelta en casa”. “Es la tercera vez que entro a W Radio. Me siento cómodo y agradezco que me abran las puertas y me ofrezcan las condiciones de libertad y profesionalismo con la que todos trabajan aquí. Ojalá podamos estar a la altura, les agradezco la oportunidad”, declaró. A partir del lunes 14, Carlos forma parte del informativo “Así las Cosas” y está al aire de la 1 a las 3 de la tarde “con las noticias más importantes, entrevistas, análisis y humor”. El programa, diseñado para la “conversación con un público informado, participativo y exigente”, comienza a las 6 de la mañana con Gabriela Warkentin, Javier Risco y Sopitas. Ese mismo día se anunció también que el conferencista y escritor Alberto Lati se integró al equipo de “Pasión W” junto a Geo González “para llevar a la audiencia las crónicas, análisis y transmitir toda la pasión que despierta en la gente el deporte”. En 2016, Lati salió de Televisa tras casi dos décadas de trabajo; había ingresado a los 17 años. En su última etapa en la televisora, fungió è 6
Hoy en la historia Por José Levy
Tarea pública
Mujeres en política (Rosa María en acción) Por Carlos Orozco Galeana La mujer es hoy poder, no invento esta idea; es una fuerza irresistible que se abre paso con seguridad y certidumbre en el destino que elige. Aunque a veces tiene oposición rabiosa de los varones, avanza en campos distintos que antes le eran vedados y, por ello, por ser vistas como competencia, hay obstinaciones que solventan no sin grandes dificultades. Además, la mujer es, en millones de hogares, la cabeza principal, la que cuida, orienta y define rumbo. México, sociedad machista, observa cómo las mujeres aportan muchísimo en la economía, la educación, la salud, la cultura, el deporte, las finanzas, en la familia, en el desarrollo deportivo, en las empresas, en las iglesias. Sin su concurso generoso, el país estaría más jodido. Los gobiernos, las empresas y los reductos de la sociedad machista poco a poco habrán de rendirse a su creatividad, a su honradez y a sus capacidades. Que conste, no soy feminista a ultranza; apuesto a que tenemos que construir una sociedad donde todos seamos dignos e iguales. Tan merece respeto
Siete de la mañana
Socializando datos
Espacios y seguridad Por Balvanero Balderrama García El espectáculo fue hermoso y único -dicen-. La luna de sangre, la superluna, llenó nuestros ojos en la noche del pasado domingo; enorme, brillante, majestuosa … poco a poco comenzó a perder luminosidad, opacada por el eclipse, pero no menos bella. Siguió su trayectoria y nosotros la nuestra. Acaso no volvamos a tener la oportunidad para apreciarla otra vez de esta manera. Vueltos a la realidad, Marc Augé nos habló de los no lugares, espacios otrora de socialización ahora de tránsito, evitando contacto y relacionarse; parece ser que la situación de inseguridad prevaleciente viene a reforzar esta categorización. El Inegi nos informó que el 73.7 por ciento de las personas de 18 y más años, en el país, consideran que es insegura su ciudad, datos para diciembre pasado. En el extremo, Reynosa, Tamaulipas, con el 96 por ciento de sus habitantes consideran inseguro el espacio donde viven, conviven, transitan,
Opinión
Martes 22 Enero de 2019
5
un hombre como una mujer cualquiera sea su raza, condición económica o condición cultural. La mujer no va detrás ni al lado del hombre, sino está frente a frente con él, con ideas y sueños, con un espíritu colaborativo que no se rinde jamás ante las adversidades. Las familias, base social, son más fuertes si la mujer hace su aporte generoso. Las sociedades tienen mayor empuje con ellas. En Colima, como en el resto del país, tenemos la pujanza de las mujeres. Su número aumenta en las empresas, en la política, en campos anteriormente inexplorados por ellas como ya mencioné, que registran su participación eficaz repercutiendo todo ello en muchísimos aspectos positivos de nuestra vida. En la pasada campaña electoral, pude dialogar con algunas mujeres muy valiosas. Me sorprendió, por ejemplo, Indira Vizcaíno, Ciria Salazar, María Elena Abaroa y ahora, más recientemente, Rosa María Bayardo Cabrera, una colimota de buena estirpe que es actualmente diputada federal al ocupar la titularidad por la licencia de Indira en el Segundo Distrito electoral federal. Por cierto, buen ojo de Indira con ella. A pesar de estar iniciando su labor hace apenas tres semanas, Rosa María gana pulso social rápidamente y, en diálogo con el Círculo de Analistas Políticos, define su vocación de servicio, adelanta propósitos y declara ser una convencida lópezobradorista. Celebra la terminación de los famosos moches y dice que en días pasados comenzó el análisis de la forma en que la Federación distribuye recursos al estado y a Manzanillo en lo particular, con el fin de tener una Cartón de RIMA propuesta más adelante en pro de su modificación. A ver cómo le va con esto. Comparte la convicción del régimen federal en el sentido de que los recursos de los programas se apliquen correctamente y que se acabe la corrupción, principalmente en los sectores de educación y salud, tarea en la que apoyará resueltamente a Indira. Mostró su interés por la participación que tiene en la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados (participa además en la cartera de Turismo y Medio Ambiente, por igual), en controlar y regular el tránsito de camiones automotores en nuestras carreteras, principalmente de los dobles remolques, una cuestión que debe verse con mucho cuidado por las consecuencias económicas y en la inversión de los empresarios privados en este ramo. “Tiene que haber estudios profundos en este tema”, consideró Rosa María. Rosa María añadió que está participando en preparar algunos proyectos de beneficio que promuevan al sector turístico pues “soy partidaria de la doble vocación portuaria de Manzanillo, tanto como destino turístico como de generador de comercio hacia el interior y exterior del país”. En todos los puertos hay problemas sociales è 7 estudian, trabajan. En el otro lado de la moneda, en San Pedro Garza García, Nuevo León, el 23.1 por ciento catalogaron de insegura su ciudad. En nuestro entorno, los datos para Colima capital se ubican en 56.5 por ciento y en el puerto de Manzanillo el 66.8 por ciento de sus residentes tuvieron una percepción negativa de la seguridad. En el desglose por género, se puede apreciar, desde septiembre de 2013, que las mujeres expresan una mayor percepción de inseguridad en sus lugares de residencia. En la medición más reciente -diciembre de 2018- la diferencia con los varones está en 9.5 puntos porcentuales. Además de la comparabilidad, información por sexo, se pueden conocer otros datos relativos al sentir de las personas de 18 años y más, en sus actividades cotidianas relacionadas con la seguridad. Los espacios más inseguros fueron: cajeros automáticos en vía pública (83.4 por ciento), transporte público (75.3 por ciento), en el banco (70.7 por ciento) y las calles de uso habitual (67.8 por ciento). Otras temáticas que se analizan en la ENSU son: expectativa sobre la tendencia del delito, haber atestiguado algún delito o conductas antisociales, modificación de conductas ante el temor de ser víctimas de ilícitos, percepción del desempeño de los diferentes cuerpos de seguridad, conflictos y è 7
6
Martes 22 Enero de 2019
Opinión
Palermo toma las riendas del Pachuca
Ojo de mar ...
Escaparate Político Por Amador Contreras Torres Primera de dos partes ESTADO O ABDICACIÓN. El poder del Estado no es renunciable ni optativo. El Estado tiene la obligación de ejercer la fortaleza del poder. No es si quiere o no quiere. O si no puede, pues inevitablemente se va a generar un vacío que otros sí pueden o están dispuestos a ejercer. Debemos a Max Weber la idea central de que: “El Estado tiene el monopolio de la violencia legítima” y ya antes Thomas Hobbes disertó largamente sobre el Leviatán, el poderoso Estado que debe tener la fortaleza para suscitar el “respeto y el temor entre el resto de la sociedad” para gobernar. El Leviatán es una formidable maquinaria que está por encima de las fuerzas individuales para la gobernanza. La Secretaría de la Defensa Nacional informó ayer al presidente López Obrador que ya la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), presentó formalmente una denuncia contra el Ejército “por inacción” de los 25 militares presentes horas antes en el sitio de la explosión del ducto en Tlahuelilpan, Hidalgo, que derivó en tragedia al explotar el ducto y calcinar a cerca de 100 personas de las mil, aproximadamente, que estaban ahí robando combustible, delante de la autoridad que fue omisa, que no actuó, que no amenazó a los pobladores para retirarse del lugar. El Estado tiene la obligación de actuar, esto es irrenunciable, no es optativo, no es si aplica la ley o no. Por eso tiene sentido la querella legal de la CNDH contra el Ejército y, en un sentido más amplio, debe ser contra el comandante supremo de las Fuerzas Armadas, o sea, el presidente. LOS ERRORES. Quienes ahí murieron estaban robando combustible, estaban cometiendo un robo a la nación, lo cual es inaceptable. ¿A quién le echamos la culpa de estas muertes derivadas de la negligencia y de la falta de carácter para ejercer el poder? Como bien lo ha dicho mi colega columnista e integrante del Club Primera Plana, Esteban Cortés Rojas, “ya no está Peña Nieto para echarle la culpa. Ahora, ¿A quién culpamos de esas muertes?” No basta decir que eran pobres, que eran “parte del pueblo noble y sabio”, para no aplicar el Estado de derecho. Si los militares hubiesen aplicado la ley, ahorita sería distinto. Ese hecho no es imputable a los soldados rasos, que simplemente acatan órdenes. La falta de decisión y carácter para gobernar deriva en errores muy costosos. El hecho de decir que son pobres no es una limitante para aplicar la ley. No estaban rezando el rosario o haciendo algo noble y productivo. Bien lo dijo una señora de esa población del estado de Hidalgo. “Sé que mis familiares estaban haciendo algo indebido y lo estamos pagando con sangre”. Hay un ejercicio de autocrítica en esa señora humilde. Bienvenida la cruzada contra la corrupción, el robo, la impunidad, el saqueo de los recursos naturales, pero la ley es y debe ser pareja. Contra los de arriba y los de abajo. Dura lex, sed lex. La ley es dura pero es la ley. Hace falta retomar las clases de civismo, ética y moral en los planteles educativos. Yo también he sido pobre, “soy de la cultura del esfuerzo y no del privilegio”, como decía Luis Donaldo Colosio, pero mis padres me educaron y me enseñaron a no robar. No es justificación ni es un buen pretexto decir que son pobres. Entonces, ¿para qué sirven las leyes? Ergo, estamos en un Estado de derecho que a todos nos protege, pero también a todos nos confiere obligaciones. RECTIFICAR. Yo sé, bien que sé, que el presidente López Obrador es un gran comunicador político que tuvo la audacia y el coraje para inaugurar una nueva era política y para cancelar el modelo económico neoliberal que duró 36 años (seis sexenios), y que sumió en la pobreza y la desigualdad a la nación. Se ha inaugurado una nueva época, como cuando los merovingios fueron sustituidos por los carolingios. O sea, hay una nueva dinastía. Los políticos por encima de los técnicos. La renuncia a aplicar el Estado de derecho compromete al Ejército. No es correcto que los pobladores hayan secuestrado y golpeado a cuatro militares atrapados en el dilema de aplicar el Estado de derecho o no actuar “contra el pueblo noble y sabio”. Yo aspiro a que el presidente le vaya bien, para que al país le vaya bien. Como ciudadano, le deseo lo mejor, que aplique sus tesis de Estado de bienestar, pero que defina bien su nuevo modelo económico no exento de contradicciones y yerros. Si no rectifica, si le tiembla la mano para aplicar la ley, la izquierda puede ser desplazada del poder como pasó en Brasil y puede llegar a gobernar un perfil de mano dura.
ç
4
como corresponsal de las futuras sedes de Juegos Olímpicos y Mundiales de Futbol, en donde se instalaba uno o dos años antes de la ceremonia inaugural. Tras su despido, Alberto Lati se fue a Fox Sports y ahora se integra a la estación insignia de lo que fue Televisa Radio antes que el consorcio vendiera la mitad de las acciones al español Grupo Prisa, el mismo que edita El País. ¿Libre expresión, en riesgo? Empeñado en presentar su regreso a la radio como la reivindicación de una voz presuntamente censurada por el nuevo gobierno de México, tras concluir la conferencia de prensa en donde se anunciaron los cambios que habrá en W Radio, Carlos Loret mandó un mensaje a sus seguidores por medio de Facebook, ahí se refirió a quienes lo acompañarán en esta nueva etapa de su carrera pero también habló de la libertad de expresión: “Estamos viviendo tiempos históricos en el país que como en otros momentos de la historia de México están significando un desafío para la libertad de expresión”, dijo el periodista. “La libertad de expresión está siendo puesta a prueba y creo que la mejor manera de defenderla es ejercerla y ejercerla con plenitud, ejercerla con pluralidad. Que se escuchen todas las voces”, afirmó. “Si frente a la crítica lo que hay es descalificación, apodos y chascarrillos, (hay que) mantenerse en los datos, en la sobriedad del periodismo y de los señalamientos”, agregó Loret. La prensa fifí No sólo ha sido Andrés Manuel. En las redes sociales han acusado a Loret de estar al servicio de “la mafia del poder”, de fungir como publirrelacionista del Naicm o, más recientemente, hasta de ser propietario de gasolinerías y por eso criticar la estrategia para acabar con el huachicol. A propósito, su padre, el también periodista Rafael Loret de Mola Vadillo, dijo en un video que el empresario gasolinero es un pariente suyo que usa el mismo apellido compuesto que heredaron de Carlos Loret de Mola Mediz, gobernador de Yucatán entre 1970 y 1976 -quien apenas concluyó su sexenio hostigado por el régimen de Echeverría- y periodista crítico del PRI que murió en un sospechoso accidente automovilístico en 1986. Lo cierto es que Carlos Loret de Mola Álvarez y López Obrador han tenido infinidad de desencuentros. Entrevistado en el aeropuerto de Colima el 16 de octubre, el entonces presidente electo acusó de “mentiroso” a Loret tras enterarse por otros periodistas que del citado comunicador surgió el rumor sobre la presunta renuncia de su más cercano colaborador, César Yáñez. El político tabasqueño dijo: “¿Le creen ustedes a Loret? Es una volada … hay periodistas, con todo respeto, que mienten como respiran y ya no lo vuelvo a decir, se acabó”. En el noticiero de Loret de Mola en Radio Centro, en efecto, se comentó que César Yáñez habría presentado su renuncia al presidente electo. Lo que López Obrador desmintió diciendo que su colaborador simplemente estaba de vacaciones. Y advirtió: “Cuando yo digo una cosa fuerte, es porque ustedes me preguntan, somos corresponsables. Vamos a autolimitarnos todos, amor y paz, porque yo ya no quiero seguir hablando de la mafia del poder, de la prensa fifí, hay que hablar de otras cosas. Hay que cambiar este régimen, ya saben ustedes por qué hay que cambiarlo”. Al respecto, el periodista respondió en su cuenta de Twitter que el presidente electo se confundió: “Lamento que el presidente electo @lopezobrador_ se haya confundido y me atribuya un comentario que hizo un colaborador en mi programa de radio #SinAnestesia @universal881”. Mal periodista Que Loret se diga reportero, no lo hace periodista. En diversas ocasiones ha mostrado su falta de ética, la más escandalosa de ellas fue cuando encubrió el montaje del supuesto rescate de las víctimas de una presunta banda de secuestradores, “Los Zodiaco”. En esa transmisión en vivo el 9 de diciembre de 2005, que se presentaba como un evento en directo cuando en realidad era una puesta en escena, los mexicanos conocimos a la francesa Florence Cassez. Ahora bien, que el presidente López Obrador lo confronte no convierte al reclamo en un acto de censura. Ya lo dijo Jenaro Villamil: preferible un presidente que encare a sus críticos y los rebata, a otro como Peña Nieto que, sin hacer mención del asunto en el discurso político, exigía a los concesionarios el cese de voces críticas como la de Carmen Aristegui. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com
Cereso “A” ganó y entra a zona de liguilla en el baloncesto de Segunda Fuerza “A”
Por José Levy Enero 22 En 1575 es fundada la villa de Santiago de Saltillo, hoy ciudad capital de Coahuila ... En 1889 nació en San Andrés Chalchicomula, hoy ciudad Serdán, Puebla, Rafael Aldúcin, quien llegó a ser un destacado periodista de ideas progresistas. El 18 de marzo de 1917 fundó el diario nacional Excélsior. A través de sus páginas promovió la institución del Día de la Madre, lo cual se logró el 10 de mayo de 1922 … Y en 2005 falleció la inspirada compositora Consuelo Velásquez, autora de las canciones “Bésame mucho” y “Que seas feliz”, entre otras.
Hoy en la historia de Colima Construcción del templo de La Merced Donde actualmente se ubica la parroquia de La Merced, existía hacia el año 1871 un pequeño paraje en donde dejaban pastar animales y había guamuchiles y ciruelas, cuyos frutos bajaban los niños a pedradas. Doña Luisa Espinoza, dueña de ese lugar, cedió al clero la extensión necesaria para que se construyera un templo que se dedicaría a Nuestra Señora de las Mercedes, con el objeto de reponer el que había expropiado el gobierno durante la Reforma y que se encontraba en la actual calle Gildardo Gómez. Bajo la dirección del padre José Ramón Arzac se inició la construcción el 22 de enero de 1871. Se crea una sociedad arqueológica El 22 de enero de 1943, a iniciativa del profesor Aniceto Castellanos y Salvador Loreto, se constituyó la Sociedad de Exploraciones Arqueológicas de Colima. La presidía el maestro Castellanos. Como secretario el señor Loreto y como vocales: J. Roberto Levy, Manuel Santín, Juan Oseguera Velázquez, Francisco José Yáñez Centeno, Manuel Santín y Melitón de la Peña. Nuevo puente sobre el río Colima El 22 de enero de 1945, siendo gobernador del estado Manuel Gudiño y presidente municipal de Colima, Antonio García Campos, se iniciaron los trabajos de construcción del puente sobre el río Colima, en la calle
ç
5
conductas antisociales, desempeño gubernamental y hogares con personas víctimas de algún delito. Información amplia para dar una luz de esta situación seguridad-inseguridad, desde la perspectiva de la población. No es posible abstraerse de la tragedia en el estado de Hidalgo. Las personas fallecidas incrementan su número, las consecuencias personales y familiares son devastadoras, con secuelas permanentes para quienes sobrevivan. Pero no sólo para ese pequeño espacio de la geografía es el impacto, sino para el país entero supone una sacudida que exige acciones coordinadas que eviten situaciones similares. balvanero@gmail.com
Tarea pública ...
ç
Martes 22 Enero de 2019
7
Independencia, a dos cuadras del centro. El comité pro construcción lo encabezó el señor Octavio Macchetto.
Hoy en la Historia
Socializando datos ...
Opinión
5
muy graves y Manzanillo no es la excepción y ello exige responsabilidades compartidas de todos los actores sociales y políticos pues no habrá autoridad que por sí sola los resuelva todos. Pero Manzanillo tiene en Rosa María, al igual que el resto de las regiones que abarcan el Segundo Distrito electoral federal, una representante popular con experiencia en el sector privado, en la academia y en el sector público, que ejerce ya su vocación de servicio con un sentido de compromiso que demostrará seguramente en los hechos. No le quiten el ojo, crecerá mucho en la política.
Tecomán declarado ciudad También en esta fecha, el 22 de enero de 1952, fue elevado a la categoría de ciudad el pueblo cabecera del municipio de Tecomán, considerado con esa categoría desde cuatro siglos atrás. Correspondió al visionario gobernante general Jesús González Lugo enviar dicha iniciativa al Congreso del estado, que presidía Enrique Antonio Voges. Era presidente municipal el Mayor Miguel Bracamontes. Continúa la actividad del Volcán de Colima El 22 de enero de 1958, a ocho meses de iniciar el Volcán de Colima su actividad, la lava había subido casi a punto de derramarse por sus flancos. Fallecimiento de Salvador González El 22 de enero de 1966 falleció en la ciudad de Colima el doctor Salvador González Ventura. Fue profesor de la Escuela Preparatoria y Normal y de la Escuela Dental del Estado. Presidió la Asociación Médica Colimense y en 1927 incursionó en política, siendo presidente municipal y, más tarde, en 1949, diputado federal. De gran personalidad y simpatía personal, el doctor González tuvo una vocación de servicio muy definida. Culminó su carrera siendo el primer rector de la Universidad de Colima, en su etapa de autonomía de 1962 a 1965. Falleció el 22 de enero de 1966. Lo recordamos con respeto. Sube el bolillo y las tortillas Y en 1974, los colimenses indignados, pues amanecieron con la noticia que el birote (bolillo) subió a 30 centavos la pieza y el kilo de tortillas a 2.40 pesos.
8
Martes 22 Enero de 2019
Publicidad
Marcaje Personal Por Ismael Gonzรกlez
Deportes Habrá clásico colimense en la Tercera División
Martes 22 Enero Martes de 201922 Enero de 2019 Este sábado se vivirá el clásico local en el futbol de la Tercera División Profesional, cuando Colima FC reciba al Atlético Tecomán en la fecha 21 correspondiente a la segunda vuelta de la temporada 2018-2019.
Loros enfrentará a Chivas en la Liga Premier
9
10
Martes 22 Enero de 2019
Deportes
Advierte Nacho que no permitirá que Federación vulnere facultades de alcaldes y gobernador
Loros enfrentará a Chivas en la Liga Premier
Habrá clásico colimense en la Tercera División
32 unidades e instalado en la novena posición, en tanto que Este sábado se vivirá el clá- Atlético Tecomán se ubica en sico local en el futbol de la quinto sitio con 37 bonos. Las acciones de la jornada Tercera División Profesional, cuando Colima FC reciba al At- 21 se pondrá en marcha desde lético Tecomán en la fecha 21 el viernes con 3 partidos: Mulos del Club Deportivo Oro vs. correspondiente a la segunda Loros enfrentará a Chivas en la Liga Premier TABLA vuelta deDE la POSICIONES temporada 2018- Club Deportivo Tepatitlán de EQUIPOS JJ JG JE Morelos, JP GFRealGC DIF Sayula PTS Ánimas 2019. Murciélagos FC 17 11 3 3 34 16 18 39 y En el partido que disputaron FC vs. Deportivo Cafessa, Loros U de C 17 10 2 5 38 20 18 36 en la primera vuelta, el 9marca-7 Chapala vs. Tapatíos Soccer. Guadalajara 17 1 30 15 15 36 dor quedó empatado Necaxa 17 sin8 goles, 7 2El sábado, 20 14CEFO-ALR 6 33 vs. donde iguaneros lo-4 Real Atléticolos Reynosa 17 como 8 5 Victoria; 23 12 Leones 11 Negros 31 Tepatitlán de Mor. 17 20 8Gallos 31Viecales se quedaron con el9 punto4 vs.4 Valle28del Grullo; Gavilanes Mat. de 17penales. 8 4 jos5 vs. Gorilas 25 19 de Juanacatlán; 6 30 extra en laFCtanda Coras de Nayarit 17 7 5 5 26 23 3 27 El clásico del Grupo 10 Monarcas Morelia 17 6 será 4 Escuela 7 29de Futbol 21 8Chivas 23 vs. vs. aUlas de la tarde17en el5 Esta-5 Futcenter; A de7 Chihuahua 7 17 Aves 21 Blancas -4 21 AtU A Colima de Tamaulipas 17 5ser un 5 lético 7 17 21 -4 20ColiCocula, y el clásico dio y promete Tecos atractivo, 17 24 Atlético 28 -4 19 duelo pues 4ambas5 ma8 FC vs. Tecomán. Leones Negros 17 4 4 9 20 27 -7 17 El domingo se completará la escuadras buscarán el 3triunfo5 Pacífic FC 17 9 17 38 -21 15 jornada con un partido: Palmac para mejorar su posición en la Durango 17 2 6 9 9 22 -13 12 general. Salcido. CimarronesColima de Son. FC 17 llega 1 con 2 vs.14Deportivo 8 48 -40 5 Por Gloria D. Sierra Michel
Por Gloria D. Sierra Michel
Conservar el subliderato del Grupo 1 y Serie “A” será la tarea de Loros de la Universidad de Colima cuando enfrente a Chivas, en duelo correspondiente a la fecha 18 del futbol Premier de Segunda División, temporada 2018-2019. El encuentro será el próximo domingo 27 del presente mes a las 10 de la mañana en las instalaciones del Club Verde Valle, de Zapopan, Jalisco. La Serie “A” es liderada por Murciélagos con 39 bonos, y lo interesante de esta jornada es que Loros y Chivas se encuentran empatados con 36 unidades, ocupando los emplumados el subliderato al tener una mejor diferencia de goles a favor. Loros llegará a ese encuentro con la motivación del triunfo logrado en casa ante Coras de Nayarit, apenas el sábado anterior en el Estadio Olímpico Universitario. El director técnico Hugo Mora destacó lo importante que es ganar, sin embargo reconoció que tienen muchas cosas que mejorar, sobre todo en la defensiva. “Se hizo revisión de los rivales como Juan Carlos Martínez, quienes son jugadores de peligro, y necesitamos ser más contundentes y sobre todo atrás; mejorar en la concentración y en la atención para no regalar los goles”, apuntó. Hugo Mora comentó que a diferencia del juego de inicio de
segunda vuelta donde cayeron ante la UACH, el conjunto universitario contra Coras se mostró mejor. Aseguró que “seguimos haciendo goles, pero sí nos cuesta trabajo a la hora de defender, entonces vamos a trabajar en eso para que volvamos a ser el equipo sólido que éramos”. Sobre el reciente torneo, el entrenador de Loros dijo que la segunda parte siempre es más complicada: “Sabemos que aquí la exigencia es fuerte, se tiene que
ganar siempre, y aparte de ganar debemos gustar y golear, entonces eso es difícil, pero vamos a buscar como en cada torneo tratar de darle gusto a la afición y que los resultados sean positivos”. En cuanto al próximo duelo contra Chivas, comentó: “Chivas lleva dos partidos ganados y es un equipo que se complica mucho por la dinámica. Los tenemos bien vistos, y vamos a tratar de ir bien preparados para tratar de ganar el partido”.
TABLA DEcolimense POSICIONES Habrá clásico en la Tercera División TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ
TABLA DE POSICIONES
JG
JE
JP
GF
GC
PTS
Deportivo CAFESSA 20 16 3 1 50 19 53 Gorilas de Juanacatlán 19 14 1 4 43 21 44 Leones Negros 20 10 6 4 43 20 38 Escuela de Futbol Chivas 19 10 4 5 32 20 37 Atlético Tecomán 20 7 9 4 32 22 37 Tapatíos Soccer FC 20 10 5 5 35 27 37 Club Dep. Salcido 20 9 3 8 35 30 33 R. Ánimas Sayula CF 20 9 4 7 29 27 32 Colima FC 20 7 7 6 24 23 32 Futcenter 20 7 6 7 32 34 32 Real Victoria 20 7 6 7 25 29 31 Club Dep. Tepatitlán de M. 20 9 2 9 35 39 29 Mulos del Club D Oro 20 6 7 7 34 34 28 Gallos Viejos 19 8 4 7 29 29 28 Valle del Grullo 19 7 2 10 21 25 24 Chapala 20 6 4 10 24 31 24 Aves Blancas 0 6 4 10 17 16 23 Atlético Cocula 20 3 4 13 17 37 15 Palmac 20 1 6 13 18 46 11 CEFO-ALR 20 2 1 17 10 56 7 RESULTADOS DE LA JORNADA 20: Real Victoria 1-4 Club Deportivo Tepatitlán de Morelos, Deportivo CAFESSA 2-1 Futcenter, Chapala 4-1 Real Ánimas Sayula CF, Tapatíos Soccer FC 1-0 Aves Blancas, Club Deportivo Salcido 0-2 Leones Negros, Atlético Cocula 0-2 Colima FC, Valle del Grullo 00 Gallos Viejos, Gorilas de Juanacatlán 0 (4) - (5) 0 Escuela de Fútbol Chivas Juanacatlán, Atlético Tecomán 2 (3)-(1) 2 Mulos del Club Deportivo, Palmac 0-1 CEFO-ALR.
“Mala nota” pone Educación a 400 maestros que pararon labores el 16 y 17 de enero
Marcaje Personal Por Ismael González Al América no le duele nada Las Águilas del América, actual campeón del futbol mexicano, ha comenzado la defensa del título de manera perfecta. El equipo de Miguel Herrera ha demostrado en sus primeros tres partidos que están para volver a levantar el título. Con muchos lesionados y algunas bajas como la de Lainez y Cecilio Domínguez, el cuadro azulcrema ha encarado el torneo, con lo que tiene y lleva 2 victorias en Liga y una en Copa. La racha de partidos sin perder sigue aumentando y ya está en 22. Aún sin refuerzos, el conjunto americanista ha mostrado un estilo de juego agradable, jugador que entra es jugador que rinde y se ha encontrado con el buen momento de Henry Martín, que es el goleador del equipo. Aunque los rivales no han sido de mucho nivel, las Águilas han ganado de manera merecida. Al equipo se le ve unido, con mucha hambre de lograr levantar más títulos. El equipo no resintió la salida de Lainez o la baja de Uribe y Martínez, al contrario, le ha servido a Miguel Herrera para cobrar a jóvenes y darle la oportunidad a elementos como Insaurralde, que no había tenido un gran torneo. Aún así, América piensa en reforzarse con dos atacantes y a eso hay que sumarle a Jérémy Ménez, el francés ya está recuperado de su lesión y será otra de las armas que tendrá a la mano el Piojo. Hay que ver cómo avanza en el torneo el cuadro americanista, pues tiene un calendario apretado entre juegos de Liga y Copa. Un duelo que puede catapultar al América es el de la próxima jornada, cuando visite a Rayados otro de los equipos que levanta la mano para pelear por el título. El América está obligado de nueva cuenta a pelear por ambos títulos. Plantel y técnico tienen, habrá que ver si las curvas de rendimiento no aparecen en el equipo a la hora importante. Lo que es una realidad es que América no ha presentado síntomas de campeonitis en el arranque del torneo, al contrario, han mostrado compromiso con la institución y esto se ve en la cancha. Por ahora no hay mucho que moverle a la alineación titular, está claro que uno de los dos delanteros tiene que ser Henry Martín, que de nueva cuenta ha demostrado con goles que merece un lugar en el 11 titular. Ahora, Herrera tendrá un problema que es agradable para los técnicos, ya que tendrá varios jugadores que por su cartel, tendrían que ser titulares. Habrá que ver cómo maneja los egos dentro del plantel, aunque Miguel se ha caracterizado por hacer buenos grupos. Por el momento, América mete presión a los poderosos del norte y a los otros 3 grandes del fútbol mexicano. Las Águilas tienen un objetivo fijo y es ser bicampeón e ir por el doblete en este torneo. Parece que de nueva cuenta, el cuadro azulcrema es el rival a vencer. Twitter: @ismagonzalezMX
Deportes
Martes 22 Enero de 2019
11
Cereso “A” ganó y entra a zona de liguilla en el baloncesto de Segunda Fuerza “A” Por Francisco Manzo
Los Guerreros del Cereso “A” se mete a zona de liguilla en baloncesto varonil de la Segunda Fuerza “A”, luego de su doble triunfo en la última jornada de la Liga Amigos. Esa doble victoria los pone con 38 unidades en el octavo lugar de la clasificación. En su primer compromiso, Guerreros ganó con pizarra de 51 puntos a 42 a Bully Boy, y posteriormente dominó a Hipertensos por pizarra de 46 puntos a 25. Los mejores encestadores por los ganadores fueron Alfredo Barona Flores 30, Luciano Tolentino Jacobo con 10 y con 6 Armando Rosas. En el caso de los Hipertensos, los mejores fueron Guillermo Meillón con 12, Rafael González 8 y con 3 puntos, Iván Villegas. Los Guerreros “B” no tuvieron que sudar la playera y se apuntaron el triunfo por la vía del default sobre Rayos, aunque siguen fuera de la zona de liguilla. La actividad continuará hoy en las canchas del Sindicato de Gobierno y la Corregidora. En la primera habrá 3 cotejos y en la techada de la Corregidora, dos
compromisos. En horarios de 8, 9 y 10 de la noche se jugará en la cancha del Sindicato de Gobierno. Abren la actividad en Segunda “B” La Salle vs. Isenco Prepa; enseguida se miden los quintetos de Delfines Anáhuac al Club Fime, esto en la Segunda “A”, y en Primera Fuerza verán acción Sindicato de Gobierno, que busca afianzar-
se en el subliderato, enfrentando a En2 Dental Team. Por lo que se refiere a la cancha de la Corregidora, a las 8 de la noche en Segunda “B”, Cuervos vs. Alzada, y al concluir, el líder En2 Dental Team tendrá rival a modo para seguir sumando puntos ante Rayos, escuadra que viene de perder por la vía del default ante Guerreros.
Palermo toma las riendas del Pachuca Martín Palermo será el encargado de tomar la dirección técnica de Pachuca tras el despido el sábado pasado de Pako Ayestarán,
quien no salió a conferencia de prensa en las instalaciones del Estadio Azteca. Palermo empezó su experiencia como técnico en 2012 cuando fue presentado en Godoy Cruz en Argentina. Después de dos temporadas tuvo oportunidad en el Arsenal de Sarandí, club en el que estuvo tres campañas y luego se fue a Chile. En el país andino, el exfutbolista fue técnico del Unión Española desde el 2016 hasta el 2018 donde ya no le fue renovado su contrato. En ese par de años, el estratega consiguió ser subcampeón de la Liga chilena en 2017.
Palermo tuvo sus mejores épocas en Boca Juniors. En su historial como jugador se le recuerda su paso por Estudiantes La Plata y Boca Juniors, en Argentina, así como con Villarreal, Betis y Alavés, de España. Mundialista en Sudáfrica 2010 con Argentina. Precisamente con el cuadro xeneize tuvo sus mejores años con varios campeonatos locales, además de la Copa Libertadores y la Copa Intercontinental sobre el Real Madrid con un gol suyo.
12
Martes 22 Enero de 2019
Publicidad
Coparmex: “Jóvenes construyendo el futuro” es parecido a programas de otros sexenios
Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados
Colima
no han recibido apoyos prometidos
Celebran el 492 aniversario de la fundación de La Villa de San Sebastián
Altexto 2016 Colima
Martes 22 Enero de 2019 Martes 22 Enero de 2019
15 17 19 13
Autoridades estatales y municipales encabezaron la ceremonia para celebrar el 492 aniversario de la fundación de La Villa de San Sebastián de la Provincia de Colima, donde el alcalde capitalino, Leoncio Morán, dijo que es necesario trabajar para que la entidad sea, de nuevo, “un lugar de paz”.
“Mala nota” pone Educación a 400 maestros que pararon labores
Propondrá Morena a bancadas sacar reformas de AMLO tras amplio debate
Pide alcalde tecomense no condonar multas y recargos por impago del predial
Advierte Nacho que no permitirá que Federación vulnere facultades de alcaldes y gobernador
14
Martes 22 Enero de 2019
Explica Congreso a SNTE 39 Ley de Austeridad que le quita servicios médicos privados
Colima
Gobierno estatal
Advierte Nacho que no permitirá que Federación vulnere facultades de alcaldes y gobernador Por Carlos A. Arévalos
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez advirtió que no se permitirá que el Gobierno federal vulnere las obligaciones y facultades del Estado y los municipios, con sus decisiones en torno al manejo de programas e inversiones. “Las obligaciones y facultades constitucionales que tenemos los gobernadores y presidentes municipales son intocables y no vamos a permitir que se vulneren, nosotros estamos trabajando con base en estas obligaciones y
facultades, y eso en ningún momento se puede trastocar”, señaló en entrevista y a la pregunta sobre el tema. Indicó que las políticas públicas que defina el Gobierno federal y las relaciones que se establezcan con los estados y municipios habrán de verse caso por caso, “y estaremos muy atentos a que las definiciones siempre sean las más eficientes y que beneficien a los ciudadanos”. Consideró que el actuar de la actual administración federal en el poco más de mes y medio
que lleva debe ser evaluado por los ciudadanos, pues “así como tienen aciertos, también tienen errores que son monumentales y eso es lo que se debe de cuidar, esos son los que no debemos permitir y esos son los que en definición de política pública que por falta de experiencia o conocimiento, se vaya en contra del interés colectivo y de los ciudadanos, lo cual haremos notar con mucha claridad”. Hizo ver que hay muchos programas sociales en donde se combinan recursos federales, estatales y municipales, “si ellos los van a manejar de manera unilateral, entonces seguramente habrá una menor cantidad de recursos, porque los estados y municipios no estaremos en condiciones de hacer aportaciones y eso hay que revisarlo, para que al final del día eso no afecte a los ciudadanos”. Mencionó también, como ejemplo, la estrategia que el Gobierno federal lleva a cabo para combatir el robo de combustible, pues con el desabasto se vulneró el Estado de derecho de los ciudadanos, además de las
Por Carlos A. Arévalos
El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, dio a conocer que los más de 400 docentes que pararon labores los días 16 y 17 se harán acreedores a una nota mala y a que no se les pague ese día, ya que fue sin justificación. Recordó que el paro de actividades fue en los dos turnos; “el proceso sigue y ya se tiene instrucción para aplicar la sanción, es un trámite administrativo normal”. “Con la Sección 39 del SNTE no acordé ningún paro, no hubo razones que justifica-
ran la suspensión de labores, por eso los supervisores escolares aplicaron acta administrativa y sigue el trámite”, señaló. Dijo que las sanciones son por una situación que está muy clara: por incumplir sus actividades. Indicó que en este caso, la suspensión de clases fue por dos días, por lo que los docentes paristas se hicieron acreedores a una nota mala y a que se les descuenten de su salario los dos días que faltaron. Si se hubiera llegado a la cuarta falta, se les habría levantado un acta de abandono de empleo.
Foto Pablo Cerna.
“Mala nota” pone Educación a 400 maestros que pararon labores el 16 y 17 de enero
Jaime Flores Merlo.
afectaciones económicas. “Una cosa muy diferente es que se busquen objetivos lo cual es muy loable y apoyamos la lucha contra el robo de combustible, pero otra es como se implementa, y en la forma de implementarse es donde radica el conocimiento de la función públicas y de leyes, así como de un correcto diseño de la política pública que busque lograr un objetivo al menor costo posible y en las mejores condiciones”, destacó. Peralta Sánchez hizo referencia también al Programa de Pensiones para Adultos Mayores, pues ahora el Gobierno federal beneficiará solo a mayores de 68 años de edad, por lo que dijo preocuparle que va a existir un grupo poblacional de los 65 a los 67 años que no va
a tener esa pensión, y no se ha dicho qué se va a hacer al respecto para no dejar descubierto a un grupo de ciudadanos que antes sí recibían su pensión y que ahora ya no. “Son parte de los problemas donde si quieren colaboración nos la tienen que pedir y no ofrecer un posicionamiento unilateral. En la coordinación se pueden solucionar esas problemáticas, pero necesitamos que se definan las políticas públicas a través de un diálogo y no de posicionamientos unilaterales”, señaló. Dijo que, por el momento, su gobierno sigue haciendo esfuerzos financieros para mantener programas concurrentes, como el de desayunos escolares, en tanto la Federación libera la parte que le corresponde.
Coparmex: “Jóvenes construyendo el futuro” es parecido a programas de otros sexenios Por Francis Bravo
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Colima, Aarón Cortés Navares, indicó que como sector ven con buenos ojos el programa del Gobierno federal “Jóvenes construyendo el futuro” y que en corto tiempo definirán su participación en éste. Recordó que anteriores administraciones federales han manejado programas similares: “Ha habido otros programas parecidos y se nos hace importantes que jóvenes se involucren en las empresas, sin embargo el convenio se está revisando en Coparmex nacional, pero se ve bien, parecido a otros programas”. Cortés Navares dijo que como Coparmex estarán definiendo en corto tiempo si participan o
no en “Jóvenes construyendo el futuro”. Por otra parte, el dirigente de Coparmex en Colima mencionó que este año se llevarán a cabo diferentes acciones en el tema de la capacitación, para lo cual en este momento se realiza un proceso de diagnóstico. “Queremos escuchar a nuestros socios. Coparmex es una organización que agrupa cualquier tipo de giros, cualquier tamaño de empresa, por lo que tenemos que estudiar las necesidades. Espero que a finales de este mes ya tengamos el diagnóstico para empezar armar un cronograma en función de lo que pueda ayudar a nuestras empresas”, añadió. El dirigente empresarial mencionó que las acciones se enfocarán en la productividad de las empresas y en la mejora de la capacidad de sus colaboradores.
Desconoce Locho si Federación le aprobó propuesta de obras por más de 800 mdp
Colima
Martes 22 Enero de 2019
15
Legislativo y política
Propondrá Morena a bancadas sacar reformas de AMLO tras amplio debate
Foto Pablo Cerna.
Por Juan Ramón Negrete
Vladimir Parra Barragán.
Para el grupo parlamentario de Morena, lo prioritario en el trabajo legislativo será sacar adelante la agenda del presidente Andrés López Obrador, “y eso es lo que les vamos a proponer a las demás bancadas representadas en la actual legislatura; vamos a hacer un ejercicio de debate y esperamos que pasen esas reformas”. Lo anterior fue afirmado por el coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Vladimir Parra Barragán, quien dijo que entre
las iniciativas que habrán de sacar adelante está la de extinción de dominio, para “que con eso ayudemos a tranquilizar el país, a pacificarlo, al ser una de las demandas más importantes”. Indicó que la extinción de dominio significa que la autoridad tiene la capacidad de enajenar los bienes del crimen organizado, del huachicoleo, de secuestro y de otros delitos, con lo que no quedarían congelados, sino que el Estado tendría la capacidad de enajenarlos. Entre otros temas que debe-
rán abordarse en el Congreso, mencionó, está la prisión preventiva y la Guardia Nacional, y destacó que este lunes tuvo oportunidad de dialogar con José Manuel Mireles, para impulsar el tema de la Guardia Nacional. “Vamos a tratar de que el doctor Mireles esté aquí durante el mes de febrero, pero todavía no hay una agenda confirmada”, explicó. Respecto al tema de la prisión preventiva, dijo que ese estudio no ha llegado aún a Colima, pero que espera que en las próximas semanas llegue, y aseguró que posteriormente
ahondarían en el tema de la Reforma Educativa. “Yo creo que hacia marzo o abril, entonces a sacar estas agendas que son tan importantes para el país”. Por otra parte, destacó que seguirán buscando consensos con el PRI, con el Verde, con Movimiento Ciudadano y con los independientes: “Con todos los partidos políticos se buscará hacer consenso, yo creo que debe haber un debate de ideas, un intercambio, un diálogo, críticas de ida y vuelta y bueno, que la gente tenga las mejores herramientas para tener una opinión al respecto”.
Tendrá Congreso próxima semana nuevo Oficial Mayor Vladimir Parra Barragán, presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios del Congreso del Estado, dijo que dentro de los pendientes en el Poder Legislativo local está el tema del nombramiento del Oficial Mayor y aseguró que se harán los cambios pertinentes en los
próximos días o en la próxima semana. Vladimir Parra anticipó que “podrán venir otros cambios y otras cosas que se tienen que ver a partir de los consensos y del diálogo que tengamos en Gobierno Interno y con las demás fracciones políticas”. A pregunta expresa de si se
propondrá nuevamente a Josué Reyes Rosas, el coordinador del grupo parlamentario de Morena dijo que la propuesta la formulará el grupo parlamentario del PT y que “tenemos una cosa muy clara: el Oficial Mayor será una propuesta del Partido del Trabajo (PT), entonces nosotros vamos a respetar la
propuesta que haga, siempre y cuando cumpla con los perfiles técnicos y las capacidades para realizar el trabajo”. Sin embargo, aclaró que el nombre de Josué Reyes Rosas Barajas no tiene ninguna sanción pendiente. Enfatizó: “Había algunos detallitos, pero creo que se subsanaron; pero
más allá de quién sean, lo importante es que no se va a permitir ningún mal manejo en el Congreso. El PT va a proponer, pero nosotros vamos a disponer”. Asimismo, insistió en que en los próximos días se procederá a confirmar, o a más tardar la siguiente semana.
Insistirá PT que sea Josué Reyes Rosas A pesar de no haber contado con el respaldo de los diputados de Morena, PRI, PVEM, PAN, MC y Nueva Alianza, en la pasada sesión ordinaria para apoyar a Josué Reyes Rosas Barajas como el nuevo Oficial Mayor, el coordinador del grupo parlamentario petista, Carlos César Farías, anunció que se está analizando el perfil del exdirector de Recursos Humanos y personal del Gobierno del estado y no se descarta que volverá a ser propuesto para que asuma dicho cargo en el Poder Legislativo.
En conferencia de prensa, el coordinador de los diputados del PT dijo que “insistirá en el nombramiento de Reyes Rosas, pues no tiene ningún señalamiento en su contra ni observaciones en su conducta profesional”. Carlos César Farías Ramos afirmó que será el próximo miércoles cuando se pudiera presentar la propuesta de Oficial Mayor, en la sesión ordinaria. Señaló que por acuerdo entre las fracciones parlamentarias de la coalición “Juntos Haremos Historia”, corresponderá al PT presentar la propuesta respecti-
va para nombrar Oficial Mayor del Congreso estatal. Farías Ramos indicó que, sin embargo, el PT analiza otros perfiles para ocupar el cargo de Oficial Mayor del Congreso del Estado, aunque refirió que insistirán con el nombramiento de Josué Reyes Rosas, quien cumple con todos los requisitos para ocupar dicho cargo. Comentó que si bien en la sesión del pasado jueves esta propuesta fue rechazada “por supuestas responsabilidades, observaciones, sanciones e irregularidades financieras” en contra del exdirector general de Recursos Humanos de la Secre-
taría de Administración del Gobierno del estado, en la gestió de Mario Anguiano Moreno, denunciadas por los diputados de MC y PAN, el PT insistirá en su designación. Expresó que Josué Reyes Rosas “fue rechazado” por la mayoría de diputados “por cuestiones partidistas”, ya que a este servidor público en ningún momento se le comprobó nada y no existen imputaciones ni sanción en su contra. A decir de Carlos César Farías “fueron falsedades las expuestas en tribuna”, fue un revanchismo político, que está afectando a un Carlos César Farías. buen profesionista”. Foto Pablo Cerna.
Por Juan Ramón Negrete
16
Martes 22 Enero de 2019
Colima
Garantiza Laboratorio Estatal de Salud, diagnóstico de influenza
Legislativo y política
Explica Congreso a SNTE 39 Ley de Austeridad que le quita servicios médicos privados Por Juan Ramón Negrete
El secretario general de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Heriberto Valladares Ochoa, acudió este lunes al Congreso del Estado donde sostuvo una reunión de trabajo con los asesores jurídicos del
Poder Legislativo y del magisterio, para seguir analizando lo referente a los servicios médicos que se prestan a los trabajadores del magisterio estatal. En una breve entrevista, Heriberto Valladares dijo que desde la semana anterior han celebrado diversas reuniones sobre el tema, “y hemos venido aquí
al Congreso para aportar nuestro punto de vista como gremio magisterial con referencia a la Ley de Austeridad del Estado, para que en ese marco se nos explique el espíritu y el alcance de esa ley”. El secretario general de la Sección 39 del SNTE indicó que ellos seguirán pugnando por esa
prestación que tienen los maestros en cuanto a los servicios médicos privados, “y que no se quiera malinterpretar la ley que se armonizó aquí en el estado de Colima”. El dirigente magisterial explicó que en las reuniones de trabajo han estado trabajando los representantes jurídicos
tanto del Congreso del Estado, como del SNTE 39, enfatizando en la parte jurídica y técnica de la ley. “En su momento vamos a abrir otro escenario, donde estaremos parte del sindicato, parte del Congreso y parte del Gobierno estatal, para seguir en ese diálogo y llegar a consensos”.
Adelanta Joel: en 2019 Federación autorizará recursos para los Cendi Por Juan Ramón Negrete
En 2019 quedará regularizado el servicio de los Centros de Desarrollo Infantil (Cendi), afirmó el senador Joel Padilla Peña, quien indicó que si bien este año ya inició, desde 2018 se realizan gestiones para lograr el presupuesto, por lo que “ahora ya viene insertado” en el presupuesto del país la orga-
nización de los Cendi “Tierra y Libertad” de todo México. El legislador colimense dijo que hay 28 centros educativos en 18 entidades federativas, desde educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, y en algunos casos hasta bachillerato, como en Durango y Michoacán. Afirmó que ya se reunieron con Luis Maldonado Venegas, jefe de
la oficina del secretario federal de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, y la semana pasada con el propio titular de Educación. Detalló que se está dando forma a un subsistema a nivel nacional, dentro del que se creará una Dirección General de Cendi y direcciones en cada entidad. Refirió que la intención es que ese programa, que lo adopta ya la Se-
cretaría de Educación Pública federal, pueda ampliar su cobertura nacional. “Entonces nuestras educadoras, asistentes, todo el personal administrativo y de servicios que colabora en los Centros de Desarrollo Infantil, tendrá ya la certidumbre de una plaza basificada, en la cual tendrán su presupuesto permanente, que no estará suje-
ta a que un gobernador quiera o no quiera, o a que a un diputado federal se le ocurra o no aprobar el presupuesto federal, el presupuesto para este año o el próximo, eso se acabó”, anunció. El senador petista agradeció a los colaboradores de los Cendi y a los padres de familia por soportar los últimos meses que fueron difíciles.
Urge sindicato a resolver en hospital del Issste de Colima, diferimiento de cirugías Por Francis Bravo
La dirigente estatal de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (Fstse), María Dolores González Meza, resaltó como una de las prioridades a resolver en el hospital del Issste en Colima, el diferimiento de las cirugías. Expresó que hay pacientes del hospital del Instituto de Se-
guridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), que tienen que esperar mucho tiempo para que se les programe alguna cirugía que requieren para mejorar su salud. Dijo que es necesario que se corrijan algunos procesos que han estado viciados, pero que es importante su solución para que la gente se sienta mejor atendida. González Meza indicó que
actualmente en las clínicas del Issste en Colima se cuenta con el personal que se requiere de acuerdo al número de camas que existe. Sin embargo, recordó que hace 2 o 3 años se autorizaron 10 mil nuevas plazas para el Issste a nivel nacional, de las cuales ya han llegado algunas a Colima, pero faltan. “Hay la gestión para que a Colima le vaya bien en ese sen-
Extraña a Preciado que no haya detenidos de Pemex por estrategia contra el huachicoleo Por Francis Bravo
El diputado federal, Jorge Luis Preciado Rodríguez, dijo que el combate al robo de combustible se tiene que hacer, pero falta ir contra los verdaderos ladrones que están dentro de Pemex y es extraño que no haya ningún detenido. “Creo que falta atender a los verdaderos ladrones que están dentro de Petróleos Mexicanos,
porque no solamente se da el robo en los ductos, se da el robo con la salida de las pipas, se da cuando se descarga la gasolina o el diésel en los puertos y, sobre todo, los funcionarios dentro de Pemex”, expresó en entrevista. Preciado Rodríguez dijo que le parece extraño que no haya ni un detenido, ningún funcionario presentado y no se hayan abierto carpetas de investigación contra
los verdaderos ladrones. “Lo que más nos preocupa es el perdón y olvido que ha señalado el presidente (Andrés Manuel López Obrador) en muchos de los casos de corrupción de este país”, apuntó el legislador panista. Jorge Luis Preciado consideró que en el tema del huachicoleo ya se debieron iniciar, por lo menos, las primeras acciones de carácter penal.
tido y que genere más plazas, sobre todo para la cobertura en
Manzanillo, que es donde sí hace falta”, expuso.
Crean Unidad de Atención a Víctimas de Violencia Política por Razones de Género
Colima
Martes 22 Enero de 2019
17
Municipios
Por Carlos A. Arévalos
El presidente municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, informó que aún no ha tenido respuesta de si se aprobó el paquete de obras que por más de 800 millones de pesos presentó al Legislativo federal para su inclusión en el Presupuesto de Egresos de la Federación de este año. “Hasta hoy no hay algo concreto, realmente estamos ocupados y preocupados con el tema; no hay claridad sobre los proyectos que mandamos a nivel federal, pero esperemos que lleguen”, refirió.
Dijo que va a esperar unos días para hacer algún posicionamiento, ya que no es un tema menor; sin embargo, “seguimos trabajando con nuestros propios recursos, con lo que ya tenemos asignado para responder a la gente”. Recordó que en el paquete propuesto al Legislativo federal consideraba obra pública en general, la instalación del Sistema de Justicia Cívica, mejoramiento del alumbrado público, y ante la falta de respuesta “vamos a entrarle a uno o dos temas, no podemos parar, tenemos que seguir adelante, ojalá el Gobierno fede-
ral voltee los ojos al municipio de Colima”. Dijo que el compromiso que se hizo con el municipio de Colima se respalda con los proyectos presentados al Gobierno federal, que van directos a la gente que más lo necesita. Aseguró que ha platicado con la delegación local del Gobierno federal y la explicación que da es que tampoco tiene el dato claro; “la realidad es que hasta hoy no hay claridad sobre los recursos federales que deben de llegar al municipio de Colima y hacemos un llamado al Gobierno federal a que esos proyectos vengan; sería
una lástima que no atendiera la demanda de los ciudadanos del municipio”. Indicó que las participaciones federales están llegando normalmente y “es con lo que estamos trabajando, pero los proyectos que hemos enviado, al día de hoy no los encontramos en el presupuesto y vanos a esperar a ver si será a través de las delegaciones”. Dijo no coincidir con esa situación ya que es una decisión personal, “pero si el celo y el ego es tal que no permite el apoyo al ayuntamiento, que lo hagan como sea, pero que llegue el re-
Foto Pablo Cerna.
Desconoce Locho si Federación le aprobó propuesta de obras por más de 800 mdp
Leoncio Morán Sánchez.
curso y que se vengan las obras al municipio de Colima”.
Por Yensuni López Aldape
A pesar de que la propuesta que presentó el regidor Serapio de Casas para reducir los recargos y multas por el pago de predial al 100% fue aprobada y enviada al Congreso del Estado, el alcalde Elías Lozano Ochoa se pronunció por no aprobar propuestas que te hacen quedar bien en imagen, pero impactan
las finanzas de la comuna severamente. El edil reconoció que hay muchas personas en una situación económica muy difícil y que pagar con multas y recargos se complica aún más, “no obstante no se debería de llegar al punto de pagar con recargos si cada quien asume la responsabilidad”. Aunque se pronunció por apoyar a la ciudadanía, también
dijo que se debe trabajar más en motivar el pago, “que tengamos la cultura del pago, porque a nosotros se nos está haciendo muy pesado la gasolina, la luz, todo caro y si la ciudadanía quiere servicios de calidad, también como ciudadanos debemos ser cumplidos”. Lozano Ochoa destacó que se aprobó mandar la propuesta del descuento del 100% de re-
Exige sindicato que se nombre a tesorero y se apruebe presupuesto de egresos de Tecomán Por Yensuni López Aldape
El secretario general de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Tecomán, Audelino Flores Jurado, pidió “en calidad de urgente”, que la administración apruebe el presupuesto de egresos y nombre a un tesorero, debido a que la situación actual está impactando seriamente en la de los sindicalizados. En entrevista, el líder burócrata aseveró que la no aprobación del presupuesto ameritó que hicieran presencia en sesión de Cabildo, porque en esta quincena el descuento a los trabajadores fue
“a rajatabla”, sin tener el presupuesto a la mano, es decir, les hicieron los descuentos de acuerdo con la ley, con el fondo de ahorro y otro tipo de prestaciones, pero “el Cabildo está entreteniendo el asunto en perjuicio de los trabajadores”. Mencionó además que la renuncia del extesorero Héctor Ramón González García, dejó un espacio que también les afecta: “no nos han pagado la segunda parte del aguinaldo, y yo supongo que estarán siendo alrededor de 10 millones de pesos lo que nos deben. Nos dijeron que esta semana”.
El líder sindical pidió a los regidores resolver las prestaciones pendientes, así como una revisión del salario de funcionarios innecesarios, además de no contratar a más funcionarios, “porque hablan de austeridad, pero no la vemos en la práctica. Hay funcionarios que ganan más que los anteriores”. En la propuesta de Flores Jurado está que los regidores ganen como salario máximo 50 mil pesos, sin adiciones de ningún tipo y entonces, dijo, “los sindicalizados tendrán más paciencia en los adeudos que tiene la comuna con ellos”.
cargos y de multas porque, “ya no hay que mirar hacia atrás”, pero al mismo tiempo anunció que se va acompañar de una invitación a la población en el término de los pagos “se trata de hacernos responsables para que paguen en tiempo por propia voluntad, vamos siendo responsables todos y nos vamos a sentir contentos y orgullosos de estar generando los cambios que queremos en Tecomán”.
Foto Yensuni López.
Pide alcalde tecomense no condonar multas y recargos por impago del predial
Elías Lozano.
Confirma Tribunal validez de elección de autoridad auxiliar de Tecolapa En el quinto punto del orden del día de la Décimo Primera Sesión Extraordinaria del Cabildo de Tecomán y con la ausencia justificada del regidor Santiago Chávez, el presidente municipal de Tecomán presentó la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Colima, en donde confirma la validez de la elección para autoridades auxiliares que se llevó a cabo el pasado 9 de diciembre y que fue impugnada en su momento por las integrantes de la planilla No. 1.
Según un comunicado de prensa, el presidente municipal, Elías Antonio Lozano Ochoa, señaló que el pasado viernes 18 de enero a las 6 de la tarde, la Secretaría del Ayuntamiento recibió la resolución y de acuerdo a la misma se les dieron 3 días naturales para expedir el nombramiento y que se tomara la protesta a los integrantes de la planilla No. 2. Asimismo, el alcalde manifestó que dando cumplimiento al resolutivo, quedó sin efecto el nombramiento de
18
Martes 22 Enero de 2019
Colima
Insuficiente panteón de Tlahuelilpan para sepultar muertos por explosión
Actualidad
Crean Unidad de Atención a Víctimas de Violencia Política por Razones de Género Por Francis Bravo
Gracias al convenio que este lunes firmaron la Comisión de Derechos Humanos del estado de Colima y la Asociación Civil “Plan V”, se creará la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia Política por Razones de Género, la cual brindará asesoría y acompañamiento legal a las mujeres y, en su caso, tramitar la denuncia correspondiente.
Con el objetivo de crear estrategias coordinadas a efecto de desarrollar actividades encaminadas a la protección, observancia, estudio, promoción y divulgación de los derechos humanos de las mujeres, la Comisión de Derechos Humanos del estado de Colima y la Asociación Civil “Plan V” firmaron un convenio de colaboración. En ese sentido, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Colima, Sabino Hermilo Flores Arias,
informó que a través de dicho convenio se llevarán a cabo acciones de atención hacia las mujeres que sufren de violencia y se desarrollarán actividades de formación, capacitación, cultura e investigación. “Este convenio, que es el primero del año, presenta como instrumento legal la impartición de cursos, talleres, conferencias, pláticas y ponencias sobre temas de protección a los derechos humanos de las mujeres en el es-
tado y la participación conjunta en actividades que incidan en el fortalecimiento de la cultura del respeto”, expresó. En su intervención, Abraham Alejandro Lugo Chávez, presidente de la Asociación Civil “Plan V”, indicó que la organización que representa se reforzará con la firma del convenio, en la promoción de la perspectiva de género y la difusión de información y acciones contra la violencia hacia la mujer.
Este acuerdo también incluye la creación de la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia Política por Razones de Género. La relación de la Cdhec con dicha Unidad, será de fortalecimiento y de canalización en la gestión de casos de violencia política por razones de género, además de comprometerse a alojar el equipamiento de la unidad y otorgar todas las facilidades para el funcionamiento de esta.
Garantiza Laboratorio Estatal de Salud, diagnóstico de influenza En el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del estado, se aplica la prueba molecular denominada RT-PCR (reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa) para determinar la influenza en tiempo real con una eficacia del 99.99% y un nivel de sensibilidad del 100%, lo que garantiza que ninguna muestra que contenga este virus sea reportada como negativa. De esta manera, la confiabilidad del resultado con esta técnica es mayor a la que proporciona una prueba rápida, toda vez que la RT-PCR brinda más sensibilidad, de tal manera que garantiza que un resultado positivo realmente lo sea y no haya algún cruce con alguna otra enfermedad o condición de la muestra o el paciente. En este sentido, esta prueba permite detectar el componen-
te genético (RNA) del agente causante de la enfermedad, en este caso el virus de la influenza. El LESP señala que en 2009 se comenzó a implementar la mencionada técnica en la Red Nacional de Laboratorio de Salud Pública, aunque el de Colima ya contaba desde el 2010 con el diagnóstico implementado. Cabe mencionar que el proceso de la prueba consta de dos etapas (cada una dura tres horas). En la primera, se extrae de la muestra el material genético y en la segunda éste se amplifica y cuantifica, lo cual, se traduce a un resultado positivo ante la presencia de material genético de alguno de los virus causantes de la enfermedad o negativo ante su ausencia. Asimismo, a nivel nacional se tiene establecido un estándar de 3 días hábiles para publicar el resultado en una plataforma
electrónica, acción que proporciona la ventaja al médico de poder consultar el resultado de manera inmediata. Para poder implementar una nueva técnica, los laboratorios estatales deben enviar al personal asignado a capacitarse a México en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) y ser aprobados por este organismo. Y para lograr la liberación del diagnóstico, el LESP es supervisado y evaluado du-
Confirma Tribunal ...
presidente interino, tras tomar la votación que por mayoría aprobaron los ediles presentes. En el sexto punto del orden del día, el presidente municipal mencionó que se tomó protesta de ley a Eluterio Sil-
va Flores como presidente de la Junta Municipal de Tecolapa, a Diana Laura Muñiz García como secretaria y a José Manuel Martínez Mejía como tesorero de la referida localidad y posteriormente se les entregó su respectivo nombramiento.
rante todo el proceso de implementación y anualmente le aplican dos paneles de evaluación, en los cuales el laboratorio ha obtenido resultados
sobresalientes. Adicionalmente, cuenta con la certificación técnica por parte del InDRE a personal de este laboratorio.
20 16
Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de decisiones lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa es muy importante en las Oposición pide referéndum contra
México
hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga
Taibo II promete bajar precios de los libros
Mundo Mundo
19
En un encuentro con reporteros, el escritor Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica (FCE), prometió bajar los precios de los libros, no cerrar ninguna librería y hasta bajarse el sueldo en un 40%.
Controlan otra fuga de combustible en Hidalgo
Son ya 91 los muertos
Derechos Humanos abre expediente de queja por explosión
Martes 22 Martes 22 Enero de 2019 Enero de 2019
20
Martes 22 Enero de 2019
México
Aumenta a 91 el número de muertos en Hidalgo México, 21 Ene (NOTIMEX).- El gobernador del estado de Hidalgo, Omar Fayad, dio a conocer que suman 91 los muertos por la explosión de una toma clandestina en el municipio de Tlahuelilpan. Entrevistado en Milenio Televisión, agregó que también hay 52 heridos en una docena de hospitales de Hidalgo, el Estado de México y la Ciudad de México, además de que se encontraron 68 restos humanos, de los cuales 10 ya fueron identificados y 8 ya se
entregaron a sus familiares, sin embargo, faltan 2 por identificar. El mandatario estatal señaló que sus acciones inmediatas serán el tema de la salud, salvar vidas, encontrar los restos de las personas y apoyar la estrategia nacional contra el robo de hidrocarburos. Fayad Meneses aseguró que se ha brindado todo el apoyo a las familias afectadas, ofreciéndoles un lugar donde dormir, alimentos, apoyo funerario y de traslado, entre otros y reconoció que lo ocurrido el viernes es una de las tra-
gedias más grandes en la historia de Hidalgo. El gobernador reiteró su petición de no acercarse a las fugas que puedan llegar a suceder más adelante en los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), subrayó que esa debe ser la gran experiencia que deja lo sucedido. Asimismo, declaró que “falta tiempo para saber muchas cosas, pero será a través de la Fiscalía Federal de la República que se conozca todo lo relacionado con este hecho”.
Insuficiente panteón de Tlahuelilpan para sepultar muertos por explosión Tlahuelilpan, Hgo., 21 Ene (NOTIMEX).- El presidente municipal, Juan Pedro Cruz Frías, informó que pidió al Gobierno federal terreno para sepultar a la gente que murió cuando recolectaba gasolina de un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) que explotó, porque el cementerio municipal ya es insuficiente. Comentó que son muchos los muertos por el siniestro y que necesitarán más espacio para inhumarlos. Dijo que afortunadamente está por concretarse un acuerdo con los dueños de una superficie de tierra aledaña para ampliar el actual cementerio municipal. Hasta el momento se tiene conocimiento de 11 defunciones, en que los fallecidos fueron plenamente identificados por sus
parientes, pero todavía se espera un número mayor, una vez que la Fiscalía General de Hidalgo defina de quiénes son los cuerpos carbonizados que tiene en su poder. Cruz Frías declaró que la única manera de detener el problema del llamado huachicoleo en la localidad es promover el desa-
rrollo económico y social, ya que se trata de una zona con rezagos que se han acumulado por muchos años. Dijo que, desafortunadamente, la gente por falta de oportunidades de educación y de trabajo se ve obligada a realizar acciones de ese tipo que atentan contra su vida.
Dólar
gica sobre lo ocurrido en el lugar. Al dejar claro que se mantienen abiertas todas las hipótesis de investigación sobre esos hechos, incluida la posible participación del crimen organizado, indicó: “Haríamos mal en hacer una distinción o reducirlas”. En torno a si hubo posible negligencia de alguna autoridad sobre el cierre tardío del ducto de Pemex o en la actuación del personal militar, destacó que “la cronología de los hechos tiene que quedar absolutamente y precisa”. “Para eso, vamos a llamar a todas las autoridades que intervinieron para que declaren en la
investigación, para que declaren en la carpeta, para que tengamos perfectamente claro qué fue lo qué pasó, porque ese aspecto cronológico genera dudas y vamos a evitar que eso ocurra conociendo quién actuó, a qué hora y cómo fue”, expuso. El fiscal General señaló que se dará a conocer toda la información sobre los hechos registrados en Hidalgo, para lo cual presentó a quienes participarán en las indagatorias. “Vamos actuar de tal manera que no haya la menor duda de la conducta del Ministerio Público frente a un asunto tan delicado y difícil”.
18.52
Venta:
19.49
Detectan y controlan otra fuga de combustible en Hidalgo México, 21 Ene (AGENCIAS).- Una nueva fuga de combustible de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) se registró en el estado de Hidalgo, donde el viernes pasado un incidente similar provocó la muerte de al menos 91 personas, según el último corte dado por autoridades. De acuerdo con autoridades policiales, el incidente se presentó en la comunidad de Teocalco en el municipio de Tula de Allende, localidad ubicada a unos 20 minutos del municipio de Tlahuelilpan. La fuga se presentó en un duc-
to que atraviesa por un campo de cultivo y al momento presenta un chorro de unos tres metros de altura, similar al que se registró la tarde-noche del viernes en la comunidad de San Primitivo en el municipio de Tlahuelilpan. Pobladores de comunidades cercanas no se han acercado a la fuga a robar el combustible, como ocurrió la tarde del viernes. La Policía Federal y elementos del Ejército acordonaron la zona en el Ejido Santa Ana; mientras que personal de Pemex reparó el ducto.
Derechos Humanos abre expediente de queja por explosión en Hidalgo México, 21 Ene (NOTIMEX).- Debido al elevado número de personas que perdieron la vida y resultaron heridas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) determinó la apertura de un expediente de queja en el caso de la explosión en una toma clandestina de hidrocarburos en Tlahuelilpan, Hidalgo. El organismo dio a conocer que se tomó dicha determinación al igual que lo ha hecho en otras ocasiones, en atención a la trascendencia y el impacto social de lo sucedido en dicho municipio. Además a las circunstancias en que habrían ocurrido los hechos, conforme a la información difundida por diversos medios de comunicación, la cual daría algún
Se citará a declarar a funcionarios por explosión en Tlahuelilpan: Gertz México, 21 Ene (NOTIMEX).El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que a partir de esta semana serán citados a declarar funcionarios de los tres niveles de gobierno por la explosión del ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex), en Tlahuelilpan, Hidalgo, a fin de determinar su nivel de responsabilidad. En rueda de prensa, dijo que también se llamará a declarar a personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Policía Federal (PF), Pemex, así como autoridades locales y de procuración de justicia del estado de Hidalgo, para contar con una línea cronoló-
Compra:
tipo de participación, directa o indirecta, a autoridades federales, estatales y municipales. n vía de colaboración, la CNDH ha pedido información a autoridades de los distintos niveles y órdenes de gobierno, a fin de conocer de primera mano su versión y el sentido que, de ser el caso, tuvo su intervención en los hechos. Entre estas instancias figuran la Secretaría de Gobierno del Estado de Hidalgo, Petróleos Mexicanos y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). De igual forma, agregó que se solicitará información a otras autoridades como la Secretaría de Salud y la presidencia municipal de Tlahuelilpan, Hidalgo.
20 16
Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable
Mundo Turismo mundial alcanza los 1,400 millones de viajeros
Mundo Mundo Mundo
Martes 22 Martes 22 Enero de 2019 Enero de 2019
21
El turismo mundial creció 6% en 2018 para alcanzar los 1,400 millones de viajeros en todo el orbe, 2 años antes de lo previsto, conforme el barómetro anual que elabora la Organización Mundial del Turismo (OMT) y presentado en Madrid.
Impone UE sanciones para combatir uso y proliferación de armas químicas
Alerta en China por segundo embarazo con bebé modificado genéticamente
Reto de América Latina es cambiar desigual distribución de la riqueza
22
Martes 22 Enero de 2019
Mundo
Euro
Compra:
Detienen a militares que se sublevaron contra Maduro Caracas, 21 Ene (NOTIMEX).El Ministerio de Defensa de Venezuela anunció el arresto de un grupo de elementos de una unidad de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que había llamado a alzarse contra el que llamaron “ilegítimo” al régimen de Nicolás Maduro. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) detuvo a un “reducido grupo de asaltantes” pertenecientes a la GNB, que “traicionó su juramento de fidelidad a la patria, por lo que se les aplicará todo el peso de la ley”, informó el ministerio en un comunicado divulgado por la cadena Telesur. “Detenido reducido grupo de asaltantes adscritos al CZGNB número 43 que traicionó su juramento. Recuperado armamento y se encuentran actualmente aportando
información de interés a los organismos de inteligencia”, indicó la FANB. En la víspera, un grupo de soldados de la GNB, ubicadas en la guarnición de San José Cotiza, en el norte de Caracas, llamó a través de videos a desconocer a Maduro y exhortaron al pueblo venezolano y demás militares a salir a las calles. “Aquí está la tropa profesional de la Guardia Nacional en contra de este régimen al cual desconocemos completamente, necesito el apoyo de ustedes, salgan a las calles”, dijo un hombre que se identificó como sargento de ese cuerpo, en las imágenes grabadas dentro del cuartel y que circularon en las redes sociales. Según la FANB, un reducido grupo de la GNB robó 2 vehículos militares en Macarao, en el este de
Alerta en China por segundo embarazo con bebé modificado genéticamente Beijing, 21 Ene (NOTIMEX).- El científico chino que anunció la creación de un bebé modificado genéticamente estaría implicado en un segundo caso, por lo que se entregará a las autoridades por violar prohibiciones del gobierno y por fraude, indicó la agencia china de noticias Xinhua. El reporte indicó que el investigador chino He Jiankui “desafió al gobierno” y realizó un segundo experimento ilegal “en busca de fama y lucro personal”, en el caso de una mujer que en la actualidad está embarazada, y quien será sometida a observación médica y a visitas de seguimiento. Un equipo de investigación de la provincia china de Guangdong indicó que He eludió la supervisión, recaudó fondos y organizó a
investigadores por su cuenta para llevar a cabo el experimento de modificación genética de embriones humanos con fines reproductivos, algo explícitamente prohibido por la ley china. En noviembre de 2018, He, profesor asociado de la Universidad de Ciencia y Tecnología del Sur de China, con sede en Shenzhen, anunció el nacimiento de los primeros bebés modificados genéticamente del mundo, con alteraciones en el ADN para evitar que contrajeran el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). El científico había comenzado el proyecto en junio de 2016, al organizar un equipo que incluyó a algunos expertos extranjeros, para llevar a cabo tareas de modificación genética, con tecnologías sin garantía de seguridad y eficacia.
Caracas, tras irrumpir en un destacamento de seguridad en Petare, donde sustrajeron un lote de armas y secuestraron a cuatro militares. En ninguno de los videos se escuchan disparos, solo se observan hombres caminando, algunos con fusiles, en el patio de un comando
identificado como el puesto de la GNB en Cotiza. Algunas unidades de las fuerzas de seguridad venezolanas se encontraban en los alrededores de la unidad militar y bloqueaban vías principales cercanas desde las primeras horas del día.
Impone UE sanciones para combatir uso y proliferación de armas químicas Bruselas, 21 Ene (NOTIMEX).- El Consejo de la Unión Europea impuso sanciones a 9 personas entre ellas a dirigentes de la inteligencia militar rusa (GRU), en virtud del nuevo régimen de medidas para combatir el uso y proliferación de armas químicas. “Las sanciones consisten en la prohibición de viajar a la Unión Europea y la inmovilización de los activos, para las personas, y en la inmovilización de los activos, para las entidades”. En un comunicado dijo que el Consejo impuso sanciones contra 9 personas y una entidad, sin especificar, en virtud del nuevo régimen de medidas restrictivas para combatir el uso y la prolife-
ración de armas químicas adoptado el 15 de octubre de 2018. “En la lista se incluyó a los dos oficiales del GRU y al jefe del GRU (Dirección General del Estado Mayor de las fuerzas armadas rusas) responsables de la posesión, transporte y utilización de un agente neurotóxico en Salisbury (Reino Unido) el 4 de marzo de 2018. Serguéi Skripal, exoficial de la inteligencia militar rusa reclutado en los años 90 por el servicio secreto británico MI6 y naturalizado en Reino Unido, así como su hija Yulia, fueron encontrados inconscientes en el 2018 cerca de un centro comercial en la ciudad británica de Salisbury.
Reto de América Latina es cambiar desigual distribución de la riqueza Santiago, 21 Ene (NOTIMEX).- La región de América Latina y el Caribe es la más desigual del mundo en relación con la distribución de la riqueza, y para revertir la situación es necesaria la adquisición masiva de habilidades, conocimientos y destrezas, así como una mayor participación de la masa salarial en el producto. El documento “Panorama Social de América Latina 2018” de la Cepal reconoce que si bien a
partir del año 2000 hay importantes avances en la reducción de la desigualdad en los ingresos de los hogares y en el aumento de la participación del factor trabajo en el Producto Interno Bruto (PIB), dicho impulso se ha ralentizado en los últimos años. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) llama la atención en el documento para resolver la problemática a fin de que no se configure en campo
fértil para la inestabilidad social. Añade que en los países donde se cuenta con la información requerida hay evidencia de una mayor concentración de la riqueza que de los ingresos per cápita de los hogares. Ante tal situación, exhorta a “avanzar hacia una distribución más equitativa del ingreso y la riqueza, con una mayor participación de la masa salarial en el producto; hacia la eliminación de las discri-
minaciones de cualquier tipo para el acceso a posiciones sociales, económicas o políticas”. Además sugiere impulsar medidas que coadyuven en “la adquisición masiva de habilidades, conocimientos y destrezas; hacia una mayor participación de diversos actores en el cuidado, el trabajo y el poder, y hacia la distribución más equitativa de costos y beneficios entre las generaciones presentes y futuras”.
21.11 Venta: 22.16
May presenta su “plan B” para la salida de la Unión Europea Londres, 21 Ene (NOTIMEX).La primera ministra británica, Theresa May, presentó ante la Cámara de los Comunes su “plan B” para la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE), tras el rechazo parlamentario de la primera versión del acuerdo Brexit negociado con Bruselas. May dio a conocer su nuevo plan alternativo después de haber mantenido en los últimos días contactos con ministros y líderes de diversos partidos con “espíritu constructivo”, tal y como lo definió en su discurso inicial ante el Parlamento. La jefa de Gobierno comenzó su comparecencia en la Cámara de los Comunes, asegurando que espera que algunos diputados dejen de reclamar un segundo referéndum y expresó su rechazo a la posibilidad de extender el Artículo 50 del Tratado de Lisboa. Este “plan B” será votado el próximo 29 de enero, al término de un debate que durará varias horas y cuando se espera que los diputados presenten diversas enmiendas. May presentó su plan alternativo con el fin de obtener el apoyo de la mayoría de los parlamentarios para lograr un acuerdo a través de la Cámara de los Comunes y evitar un escenario de retiro sin acuerdo. La jefa de Gobierno no tiene mayoría en la Cámara de los Comunes, por lo que necesita el apoyo de los 10 diputados del Partido Democrático Unionista (DUP) norirlandés para sacar adelante las leyes. De acuerdo con The Sunday Times, el “plan B” de May consistirá en firmar con la República de Irlanda un tratado bilateral que permita eliminar del acuerdo con Bruselas la controvertida salvaguarda o “garantía”, diseñada para evitar una frontera física en las dos Irlandas.
La población de China alcanzó los más de 1,395 millones a finales de 2018, 5.3 millones de personas más respecto a un año anterior.
Mundo
Martes 22 Enero de 2019
23
Grave desigualdad mundial
Fortuna de 26 multimillonarios, igual a la de millones de pobres: Oxfam Londres, 21 Ene (NOTIMEX).- La desigualdad en la riqueza global se amplió el año pasado a medida que las fortunas de 26 multimillonarios es igual a los bienes que poseen 3,800 millones de pobres, denunció la organización Oxfam Internacional en su informe anual. De acuerdo con la organización internacional sin fines de lucro, los multimillonarios aumentaron en 2018 sus fortunas en 2,500 millones por día, mientras que la mitad más pobre de la población mundial vio reducir sus bienes en un 11%. El informe, publicado mientras que líderes políticos y empresariales se reúnen en Suiza para el Foro Económico Mundial en Davos, muestra la creciente brecha entre ricos y pobres en todo el mundo, desigualdad que afecta especialmente a las mujeres y niñas. Bajo el título “Bienestar público o beneficio privado”, el documento destacó que la desigualdad entre ricos y pobres “está socavando la lucha contra la pobreza, dañando nuestras economías y alimentando la ira pública en todo el mundo”. Además, revela cómo los gobiernos están exacerbando la desigualdad por la falta de financiación de los servicios públicos, como la salud y educación, al conceder beneficios
fiscales a las grandes empresas y las personas más ricas, y al no frenar la evasión fiscal. “A pesar de que el número de milmillonarios prácticamente se ha duplicado desde el inicio de la crisis económica (entre los años 2017 y 2018 surgía un nuevo milmillonario cada 2 días), las élites económicas y las grandes empresas tributan a los tipos impositivos más bajos de las últimas décadas”, destacó. Si el 1% de los más ricos pagaran solo un 0.5% más de impuestos sobre su riqueza, podría recaudarse más del dinero necesario para escolarizar a 262 millones de niñas y niños que actualmente no tienen acceso a la educación y proporcionar asistencia médica a 3.3 millones de personas, agregó. “En 2015, tan solo 4 centavos de cada dólar recaudado a través de impuestos correspondían a impuestos sobre la riqueza, como el impuesto sobre sucesiones o sobre la propiedad, ahora estos tipos de impuestos se han reducido o incluso eliminado en un gran número de países ricos y apenas se aplican en los países en desarrollo”, abundó La organización recordó que también se han reducido drásticamente los tipos impositivos aplicables a las grandes empresas y a las grandes fortunas. “Por ejemplo, en los países
ricos, el tipo marginal máximo en el impuesto sobre la renta personal se ha reducido, pasando del 62% en 1970 al 38% en 2013. En los países en desarrollo, el tipo marginal máximo en el impuesto sobre la renta personal se sitúa, en promedio, en el 28%, mientras que en algunos, como Brasil, el 10% más pobre de la población dedica al pago de impuestos un porcentaje mayor de sus ingresos, que el 10% más rico. El equipo de Oxfam también realizó cálculos para América Latina y el Caribe, donde aumentó también la riqueza de los milmillonarios, mientras que la pobreza extrema continuó creciendo, alcanzado su nivel más alto desde 2008 y afectando a 62 millones de personas, el 10.2% de la población. “La fortuna de los multimillonarios aumentó en un 10% en el último año, es decir, 36 mil millones de dólares, mientras el 20% más pobre de la población, que equivale a 130 millones de personas, vio aumentar sus deudas”, agregó. La fortuna acumulada de los milmillonarios, precisó la organización, asciende a 414 mil millones de dólares, un monto mayor al Producto Interno Bruto (PIB) de casi todos los países de la región, excepto Brasil, México y Argentina.
¿Quiénes son los hombres cuyo dinero rebasa a 3,800 millones de pobres?
Londres, 21 Ene (NOTIMEX).- En 2018 la concentración de la riqueza fue tan desigual que tan sólo 26 hombres de sectores tan disímbolos como la tecnología, las ventas detallistas de ropa, las telecomunicaciones o las redes sociales, poseen más dinero que los 3,800 millones de personas más pobres del mundo. Bajo el título “Bienestar público o beneficio privado”, la organización Oxfam denunció que la desigualdad entre ricos y pobres “está socavando la lucha contra la pobreza, dañando nuestras economías y alimentando la ira pública en todo el mundo”. De acuerdo con la organización internacional sin fines de lucro, la riqueza de los multimillonarios aumentó 900 mil millones de dólares en 2018, a un ritmo de 2,500 millones por día, mientras que la mitad más pobre de la población mundial vio reducir sus bienes en un 11%. Esa lista incluye a Jeff Bezos, de Amazon; Bill Gates, de Microsoft; Warren Buffett, de Berkshire Hathaway y Mark Zuckerberg, de Facebook, quienes juntos reúnen 357 mil millones de dólares de riqueza. A continuación la lista de los 26 hombres más ricos a nivel global, la mayoría de ellos multimillonarios estadunidenses, con datos de la lista de Forbes. Según Oxfam, que coincide con la lista de Forbes, la riqueza del hombre más rico del mundo, Jeff Bezos, dueño de Amazon, alcanzó el año pasado 112 mil millones de dólares (mmdd). Con tan solo el 1% de su riqueza se cubriría el presupuesto de salud de Etiopía. Detrás de Bezos se encuentra Bill Gates, de Microsoft, con 90
mmdd. Enseguida, también de Estados Unidos, Warren Buffett dueño de Berkshire Hathaway con 84 mmdd, después el francés Bernard Arnault de LVMH, con 72 mmdd. Les siguen Mark Zuckerberg, de Facebook, con 71 mmdd; el español Amancio Ortega, de Zara, con 70 mmdd, y el mexicano Carlos Slim Helu, Telecom, con 67.1 mmdd. El estadunidense Charles Koch, de Industrias Koch, con 60 mmdd; David Koch, también de industrias Koch con 60 mmdd; Larry Ellison, de Software, con 58.5 mmdd, también de Estados Unidos, y Michael Bloomberg, de Bloomberg LP, con 50 mmdd. También de Estados Unidos Lawrence Edward Larry Page, de Google, con 48.8 mmdd; Sergey Brin, de Google, con 47.5 mmdd; luego los tres poderosos de Walmart, Jim Walton (46.4 mmdd), S. Robson Walton (46.2 mmdd) y Alice Walton (46 mmdd). Después, Ma Huateng, de Medios de Internet, con 45.3 mmdd, de China; luego la francesa Francoisse Bettencourt Meyers, de L’oreal, con 42.2 mmdd; enseguida Mukesh Ambani, de Petroquímica, Petróleo y Gas, con 40.1 mmdd; luego el chino Jack Ma, de Comercio electrónico, con 39 mmdd. El estadunidense Sheldon Adelson, de Casinos, con 38.5 mmdd; Steve Balmer, de Microsoft, con 38.4 mmdd; Li Ka-Shing, Diversificado, con 34.9 mmdd, de Hong Kong; Hui Ka Yan dedicado a Bienes Raíces con 30.3 mmdd, de China; Lee Shau Kee Bienes Raíces, con 30.3 mmdd de Hong Kong, y el también chino Wang Jianling, de Bienes Raíces con 30.3 mmdd.