Edición del martes

Page 1

MARTES 29 ENERO 2019 @ComentarioUdeC

ElComentarioOficial AÑO 44

NO. 13,067

http://elcomentario.ucol.mx

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

Formalizarán colaboración conjunta U de C y Ayuntamiento de Manzanillo L

a presidenta municipal de Manzanillo, Griselda Martínez Martínez, acompañada por el contralor de ese ayuntamiento, Sergio Iván Ramírez Cacho, visitó al Rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, para compartirle su interés por establecer un convenio de colaboración que beneficie a ambas instancias. Griselda Martínez comentó que es importante que la U de C trabaje en conjunto con ese ayuntamiento, y manifestó su interés en firmar un convenio de colaboración para que los estudiantes, al egresar, desarrollen algún tipo de actividad que fomente el de-

UNIVERSIDAD

sarrollo del puerto. Agregó que en su administración desean colaborar con la U de C en todas las áreas en común; “si conjuntamos esfuerzos podremos hacer mucho por los estudiantes”, enfatizó. También solicitó que se les invitara a los jóvenes que egresan a que se inscriban en la web “Jóvenes Construyendo el Futuro”, del Gobierno Federal, “que es una oportunidad para que al concluir sus estudios tengan un documento que respalde su experiencia. En el ayuntamiento podremos recibir a los que se inscriban y la Federación les pagará a través de este programa”.

p2

UNIVERSIDAD

Buscará Fundación

Tiene Federación interés

Ucol incrementar los apoyos a estudiantes este 2019

en el C5i, pero no ha canalizado recursos: Nacho

pp 2 y 3

p 18

Registran nueva explosión en ducto de PEMEX en Hidalgo

p 26

Mujica propone p4

Realizan Jornadas de Prevención y Detección de Enfermedades, en la U de C

comicios totales en Venezuela con vigilancia de ONU p 31

Socializando datos POR BALVANERO BALDERRAMA

p7


Martes 29 Enero29 de 2019 Martes

2

Universidad

Enero de 2019

Loros recibirá al Atlético Reynosa en la Liga Premier

El próximo sábado 2 de febrero, Loros de la Universidad de Colima recibirá al Atlético Reynosa para celebrar el duelo correspondiente a la fecha 19 de la segunda vuelta del Torneo 2018-2019.

Formalizarán colaboración conjunta U de C y Ayuntamiento de Manzanillo L

a presidenta municipal de Manzanillo, Grisel da Martínez Martínez, acompañada por el contralor de ese ayuntamiento, Sergio Iván Ramírez Cacho, visitó al Rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, para compartirle su interés por establecer un convenio de colaboración que beneficie a ambas instancias. Griselda Martínez comentó que es importante que la U de C trabaje en conjunto con ese ayuntamiento, y manifestó su interés en firmar un convenio de colaboración para que los estudiantes, al egresar, desarrollen algún tipo de actividad que fomente el desarrollo del puerto. Agregó que en su administración desean colaborar con la U de C en todas las áreas en común; “si conjuntamos esfuerzos podremos hacer mucho por los estudiantes”, enfatizó. También solicitó que se les invitara a los jóvenes que egresan a que se inscriban en el link “Jóvenes Construyendo el Futuro”, del Gobierno Federal, “que es una oportunidad para que al concluir sus estudios tengan un documento que respalde su experiencia. En el ayuntamiento podremos recibir

a los que se inscriban y la Federación les pagará a través de este programa”. Por su parte, José Eduardo Hernández Nava agradeció la confianza que el municipio de Manzanillo deposita en la U de C para colaborar en conjunto: “Se pueden hacer muchos proyectos en favor de su administración por medio de estudiantes en prácticas profesionales y servicio social, o en proyectos del propio ayuntamiento”, planteó. Asimismo, ofreció los espacios, escuelas y facultades del campus Manzanillo para realizar eventos y capacitar al personal de ese ayuntamiento: “Las puertas de la Universidad de Colima están abiertas para trabajar en conjunto”, enfatizó. Hernández Nava añadió que en el convenio también se puede establecer la difusión de la cultura, “ya que hace mucha falta difundirla no sólo en la comunidad universitaria sino en la sociedad en general”. Por último, algunos funcionarios de la U de C, presentes en la visita de la alcaldesa de Manzanillo, hablaron sobre proyectos que se podrían realizar de forma conjunta, sobre todo en temas de estudio de impacto al medio ambiente.

José Eduardo Hernández Nava y Griselda Martínez.

Estuvieron presentes Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia; Alfredo Aranda, coordinador general de Investigación Científica; Elías Flores, abogado de la U de C; José Luis Fonseca, director general de Atención al Sector Social y Productivo y Jessica Rodríguez, directora general de Servicio Social y Práctica Profesional. También asistieron Rosendo Sánchez, director general de Educación Continua; Enoc Morán, director de la Facultad de Derecho; José Luis Ramírez, secretario técnico de Rectoría y Margarita González, secretaria particular del Rector.

Buscará Fundación Ucol incrementar los apoyos a estudiantes este 2019 Con motivo del inicio de año, integrantes de la Fundación Ucol, encabezados por su presidente, Francisco Zaragoza de la Fuente, visitaron este lunes al Rector de la Universidad

de Colima, José Eduardo Hernández Nava, para hablarle de sus planes de trabajo, de cómo buscarán más recursos para becar a estudiantes, y desearle salud y éxito este 2019.


Realizan Jornadas de Prevención y Detección de Enfermedades, en la U de C

Universidad

Martes 29 Enero de 2019

3

Buscará Fundación...

rió seguir apoyándose en la Federación “para que cada día más facultades y egresados se unan a estos programas” en los que empresarios y egresados de una determinada facultad apoyan a las nuevas generaciones.

Francisco Zaragoza y José Eduardo Hernández Nava.

Reunidos en la sala de Protocolo de Rectoría, Francisco Zaragoza deseó que este año nuevo “la U de C siga fuerte”. Respecto a la Fundación, señaló que este año “queremos ofrecer nuestro máximo esfuerzo y seguir trabajando para lograr los fines con los que fue creada, esto es, aumentar el número de beneficiados”. Para lograr esto, adelantó, “seguiremos trabajando con la Federación de Egresados de la U de C y haciendo alianzas con el Sutuc y la FEC y tratando de involucrar más a las personas, a los empresarios, ya que en la medida que obtengamos más recursos habrá más alumnos beneficiados y tendremos una sociedad más educada, que es la base del progreso”. Comentó que dentro de los planes de este 2019 está retomar la cultura como una forma de obtener más recursos, “pero independientemente de ello, queremos que la cultura permee a la sociedad”, por lo que solicitó al Rector que la Universidad les proporcione los

espacios adecuados para el desarrollo de ese proyecto. Señaló que siguen gestionando recursos para la Fundación ante la Sedescol y le solicitó al Rector que el Archivo Histórico de la Universidad de Colima fuera la sede de entrega de becas, por todo lo que este edificio representa para los universitarios. Agradeció por último “la generosidad y voluntad” de Hernández Nava hacia la Fundación. Al hacer uso de la voz, Hernández Nava agradeció la labor que realiza la Fundación, “de gran importancia para nosotros como institución, precisamente por el número de becas que ha entregado a los alumnos desde que fue creada”. La U de C, agregó, “está en la mejor disposición de seguir apoyando todo ese tipo de iniciativas, ya que apoyan mucho a nuestros estudiantes”. Comentó que la labor que están haciendo junto con la FEUC es importante, “ya que se crea un sentido de identidad entre egresados, maestros y alumnos”, por lo cual, sugi-

Por último, les deseó a todas y todos los integrantes de la Fundación un buen año. También estuvieron, por la Fundación Ucol, Carlos Garibay, José Díaz, Carlos Manuel Sánchez, Javier Oldenbourg,

Guillermo de Jesús Navarrete, J. Martín Torres y Ofelia Vadillo. Por la U de C estuvieron José Luis Ramírez, secretario técnico de la Rectoría y Margarita de la Salud González, secretaria particular del Rector.


4

Martes 29 Enero de 2019

Universidad

Ojo de Mar

Realizan Jornadas de Prevención y Detección de Enfermedades, en la U de C El Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu) de la Universidad de Colima, que dirige Alicia López de Hernández, y personal del Instituto Mexicano del Seguro Social

(IMSS), realizaron la I Jornada de Prevención y Detección de Enfermedades a trabajadores de la Universidad de Colima. Lo anterior consistió en evaluaciones clínicas generales

como toma de peso, talla, índice de masa corporal, presión arterial, medición de glucosa y colesterol. Además, se realizaron pre-citas para la realización de mastografía a mujeres

mayores de 40 años, y de Papanicolaou para mayores de 25 años de edad. Dicha jornada tuvo como objetivo desarrollar acciones en beneficio de la salud de los

universitarios y de esta manera mejorar su calidad de vida. En este sentido, se atendieron a más de 500 trabajadores de todas las dependencias y planteles de las cinco delegaciones de la U de C, y se dio seguimiento a quienes lo requirieron. Estas acciones encaminan a los trabajadores a poner más atención en su salud y acercar los servicios médicos a sus áreas de trabajo, además de invitarlos a acudir a los módulos universitarios de salud de manera continua. En entrevista, los trabadores coincidieron en que se les ofreció una revisión de calidad en beneficio de su salud y detección oportuna de alguna enfermedad, y aseguraron que esta actividad les permite ahorrar permisos o tiempo para hacer citas en las intuiciones médicas. “A veces no tenemos tiempo de ir a hacernos revisiones y este servicio nos permite conocer en qué andamos mal o qué hábito cambiar para mejorar nuestra salud”, dijeron. Además, señalaron que esta actividad se debería realizar cada seis meses, ya que algunos pagan en instituciones privadas para agilizar el servicio: “Nos ahorra tiempo y dinero”, enfatizaron. Por último, se espera que esta actividad se realice dos veces al año y que los trabajadores fomenten la cultura del autocuidado, la prevención y la detección oportuna de enfermedades.


Socializando Datos

Universidad

Martes 29 Enero de 2019

5

Arranca tercera edición del Programa “Juego, aprendo y me nutro”

Con la inscripción de 28 pequeños inició la tercera edición del Programa “Juego, aprendo y me nutro” de la Universidad de Colima, que tiene como objetivo fomentar estilos de vida saludable y modificar malos hábitos mediante actividades recreativas de nutrición, deporte, arte y valores. El programa está dirigido a niños y niñas de seis a once años de edad, y se lleva a cabo los últimos viernes de cada mes. Cabe señalar que esta actividad se rea-

liza a través del Departamento de Nutrición y la Dirección de Previsión Asistencial del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu), que dirige Alicia López de Hernández. Si alguien desea inscribirse,

aún hay lugares para las siguientes tres sesiones, para lo cual es necesario llamar al teléfono 31 6 11 00, extensiones 35814 y 35815, o al correo nutricioncedefu@ucol.mx y preguntar por los beneficios de la inscripción.


6

Opinión

Martes Martes 29 29 Enero de 2019 Enero de 2019

Hoy en la historia

Batalla de Villa de Álvarez.

El 29 de enero de 1867 se originó una acción de guerra entre fuerzas republicanas al mando del general Julio García, el coronel Filomeno Bravo y el mayor Miguel García Topete contra el sexto batallón imperialista mandado por el general Felipe N. Chacón. Los imperialistas fueron derrotados totalmente, cuando se dirigían por los callejones en dirección a la “Cruz Gorda”, por lo que no pudieron maniobrar, perdiendo armas, equipo y una pieza rayada.

Editorial

La memoria

E

uropa conmemoró el 27 de enero el Día Internacional del Recuerdo para las Víctimas del Holocausto, coincidiendo con un aniversario más de la liberación del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau, sitio en el que se estima que alrededor de 1 millón 300 mil judíos fueron asesinados entre 1940 y 1945. Hace 74 años y en su avance hacia Alemania, ese lugar del horror ubicado en una parte de Polonia fue liberado por tropas del Ejército Rojo de la entonces Unión Soviética. Ese día recuperaron su libertad unas 7,500 personas. Miles de ellas se vie-

ron obligadas a marchar kilómetros y kilómetros hacia sus lugares de origen de donde habían sido deportadas junto con sus familias. Auschwitz-Birkenau fue el primer campo de exterminio nazi que se estableció en Polonia y el más grande. La maquinaria nazi también aplicó allí la llamada “Solución final”. Las personas asesinadas -de cada 10, 9 eran judías- murieron en las cámaras de gas, a causa de los trabajos forzados, por inanición, enfermedad o por los experimentos médicos que en humanos practicaban los nazis. Además de los judíos, sufrieron cientos de miles de romaníes y sinti, discapacitados, homosexuales, prisio-

Ojo de mar

Radio Red a la red Por Adalberto Carvajal Formato 21 y Radio Red AM y FM, emisoras de la Ciudad de México, salieron del aire para sorpresa de las audiencias que las sintonizaron por años. “Los radioescuchas están muy molestos porque hubo poca o nula información sobre las razones que llevaron a la familia Aguirre a tomar una decisión así”, escribió Gabriel Sosa Plata en Sin Embargo. Los oyentes están tan molestos como la periodista Talina Fernández y sus compañeros de trabajo que perdieron sus espacios: Giuseppe Amara, María Elena Micher, Ramón Pieza, Alberto Barranco, Luis Manuel Guerra, Román Ruíz, José María Álvarez, Sergio Berlioz, Verónica Medina, Mario Méndez y Paco Prieto, entre otros. En una reunión entre trabajadores despedidos y directivos de GRC que se registró en video, la dama del buen decir “aparece solicitando a sus compañeros acudir a los medios de comunicación para denunciar lo que sucede” en Grupo Radio Centro (GRC). En las emisoras ahora desaparecidas “hubo una apuesta por las noticias y los programas de análisis, de orientación y de contenidos culturales”. Por ello “marcaron una época importante en la historia de la radio” capitalina. En “Siguen los despidos de periodistas en radio: Adiós Formato 21 y Radio Red” que se publicó el 21 de enero de 2019, el académico, periodista y defensor de las audiencias en Radio Universidad de Guadalajara, mediador del Instituto Mexicano de la Radio y ombudsman de Noticias MVS, cuyo nombre se filtró la semana pasada como posible nuevo director de Radio Educación y fue confirmado por el presidente López Obrador el miércoles 23, lamentó que: “Con el ‘apagón’ salen del aire contenidos sobre cultura, arte, ciencia,

neros de guerra, disidentes políticos y miembros de redes de los grupos de resistencia de los países ocupados por la Alemania de Adolf Hitler. En los horrores cometidos en Auschwitz-Birkenau participaron de manera activa miles de personas. Por indiferencia y mientras mujeres, hombres y niños eran humillados, rechazados, rodeados, transportados a lugares aterradores y finalmente asesinados, miles más fueron cómplices y permitieron que ese crimen contra la humanidad fuera ejecutado de manera sistemática y masiva. La normalización del odio se instaló en la conciencia de una parte de Europa.

Ahora y ante esos peligrosos brotes de odio que se mantienen o surgen en diferentes partes del mundo a través del racismo, la xenofobia, el antisemitismo, los estereotipos o prejuicios, ataques a las minorías o los intentos de privar a las personas de sus derechos, es necesario que desde la educación se transite de la cultura del recuerdo a la cultura del conocimiento. Conocer para saber. Las nuevas generaciones deben entender y comprender el alcance de los horrores cometidos en Auschwitz-Birkenau. Tenerlo muy presente permitirá denunciar cualquier posibilidad de que pueda volver a repetirse.

orientación y análisis, que no encontramos en la mayoría de las radiodifusoras comerciales capitalinas y que por lo mismo eran muy escuchados, sobre todo por adultos y adultos mayores. En el caso de Radio Red FM, un total de 34 programas dejarán de transmitirse”. Más de cien despidos Fuentes de la propia emisora informaron que “serán liquidadas alrededor de 100 personas, entre comentaristas y personal de producción. Los conductores también se van, pero sin liquidación, a pesar de dedicar al grupo más de 20 años de trabajo”, subrayó Sosa Plata. De acuerdo con un reporte de Eje Central leído por el conductor de noticias Jesús Martín Mendoza el viernes 18 de enero, se dijo que la programación de Radio Red AM 1110 quedaría suspendida desde esa misma noche, durante los siguientes “tres o cuatro” meses, por cuestiones técnicas. Explicó que el grupo radiofónico necesita migrar la antena transmisora y el transmisor, con el que se busca mejorar la calidad del servicio radiofónico. Luego se supo (por una nota de Nicolás Luca en El Economista) que Radio Red AM salió del aire después de que Grupo Radio Centro lograra la inscripción plena de la renovación de concesión para explotar comercialmente esa frecuencia, luego de un pago de 8.13 millones de pesos y de otros 26 millones de pesos para la estación hermana. “El ‘apagón’ de Red AM se enmarca en un tiempo en que, por ejemplo, Grupo Radio Centro ha redefinido las programaciones de Radio Centro 97.7 y de Radio Red FM 88.1, donde también transmitían otros periodistas que ya fueron reubicados por la empresa en otras de sus estaciones o que, de momento, se desconoce su estatus laboral, como es el caso de Jesús Martín Mendoza, que en Twitter aceptó estar negociando con otros grupos radiofónicos y el mismo GRC sobre su regreso al aire de manera tradicional, pues de momento está transmitiendo vía streaming. “Pero el caso de Radio Red AM también se suma al hecho de è 11


Escaparate Político

Mirador Por Armando Fuentes Aguirre El rey Goose tuvo ayer una ocurrencia; la número 32 de esta semana. La envió para su aprobación a la Cámara de Diputados (él era la Cámara de Diputados) y luego a la de Senadores (la Cámara de Senadores era él). Por virtud de ese decreto sus camareros tendrán la obligación de levantarse todos los días a las 4 y media de la madrugada, llueva, truene o relampaguee. (El rey Goose tiene en este momento otra ocurrencia, la número 33: emitirá un nuevo decreto en el cual ordenará cuándo debe llover, tronar o relampaguear). Ahora los camareros del rey Goose andan todos desmañanados. Algunos han dormido cuatro horas nada más. Se les ve ojerosos, el cabello revuelto, desvaída la mirada, ajado el rostro más que de costumbre. En la diaria reunión con el monarca deben hacer grandes esfuerzos para no dormirse. Maldicen en su interior, pero en su exterior dicen siempre: “Sí, sí, sí”. El rey Goose está muy orgulloso. Dice: “Ahora sí se trabaja”. Sus camareros sufren en secreto. Quisieran poder dormir siquiera una hora más. Quisieran poder decirle: “No, no, no”. Pero no pueden. Están esperando la próxima ocurrencia. ¡Hasta mañana! ...

Ningún pez gordo, puros charalillos

Socializando datos

Ejercicio Por Balvanero Balderrama García Hay cosas que son socialmente correctas, a las que generalmente se les da una respuesta afirmativa cuando media algún cuestionamiento. Dos me vienen a la mente, sobre todo en estos días en donde aún están presentes los propósitos que germinan en diciembre y fenecen a finales de enero o principio de febrero. Uno, tiene que ver con la lectura y lo otro con el ejercicio. ¿Qué piensas de la lectura? ¿Qué opinión tienes sobre el ejercicio? Ante esto, no puede menos que haber respuestas elogiosas, en uno y otro sentido. Pero, ¿cuántas personas hacen lo uno y lo otro? Dentro de la amplia oferta estadística que tiene el Inegi hay respuestas para ambos cuestionamientos. Es, la actividad física, una acción con muy buena aceptación entre la población, a la cual se le conceden y reconocen beneficios importantes para la

Opinión

Martes 29 Enero de 2019

7

Tarea pública

La ley es primero Por Carlos Orozco Galeana La lucha contra el tráfico de combustibles ha desencadenado, aparte de la pérdida dolorosa de más de cien seres humanos, afectación a las cadenas de valor, trastornos económicos que se calculan en más de 11, 000 millones de pesos en unos pocos días tras el cierre de vías férreas en Michoacán que han impedido su uso normal y están afectando a varios sectores económicos. Llamó la atención que el gobernador Silvano Aureoles prosiguió su gira turística en España en vez de resolver el problema haciendo acto de presencia en su estado en donde maestros afiliados a la CNTE le reclaman el pago por 300 millones de pesos. La tardanza en solucionar ese conflicto ratifica que México está lejos de ser un Estado de derecho proactivo pues cualquier persona o grupo cuasi delictivo hace lo que le viene en gana a la hora que lo desee sin que la ley se aplique. Es increíble ver cómo, en medio de las vías del tren, haya gente acampando, cocinando, riendo y hasta bailando mientras los productos que se trasladan desde Manzanillo a otros lugares (son 3,450 contenedores) están varados porque el Gobierno federal solo se atreve a decir que no reprenderá a manifestantes. Se impone, claro que sí, el pago pronto a maestros, pero Cartón de RIMA también aplicar la ley por daños causados pues nadie tiene derecho a perjudicar a otros para hacer valer lo suyo. Pero me atrevo a escribir que la CNTE está en jauja en el gobierno lópezobradorista pues en el pasado reciente ha sido una organización afín a su ideología y está hoy empoderada y seguramente piensan que es impune y lo seguirá siendo todo el sexenio. Se le tiene que poner un alto. La imagen que damos al interior es que se consiente demasiado a esos grupos que caminan al filo de la navaja de la legalidad, que no hay autoridades dispuestas a hacer valer la ley para proteger las actividades de los distintos sectores. Hacia el exterior la cosa es peor, es fama la prosperidad del delito y cada vez hay renuencia del sector privado a arriesgar sus capitales en un país donde el Estado de derecho está en entredicho. Empresarios aduanales en Manzanillo e industriales de varios estados han puesto el grito en el cielo justificadamente por las fuertes pérdidas que están teniendo por no poder transportar productos vía contenedores, lo que originará penalizaciones hasta llegar a la cancelación de algunos contratos. Más pérdidas hay también para el comercio y para ciudadanos de varios estados porque el combustible que debe llegar desde el puerto hacia gasolineras es imposible estos días. En cualquier otro país, los profesores enfrentarían a la justicia por los daños originados, estarían en los è 10

salud física y mental -mente sana en cuerpo sano, lema latino de trascendencia mundial con importante vigencia en el imaginativo colectivo-. No hay programa de gobierno que no incluya las actividades deportivas y la creación o rehabilitación de espacios para tales menesteres. También es una importante fuente de ingresos para quienes se dedican a la práctica de algún deporte de manera profesional y para las empresas dedicadas a su difusión masiva: olimpiadas, futbol, beisbol, basquetbol, tenis, golf, boxeo, artes marciales mixtas, futbol americano, por mencionar los más importantes. El día de ayer se compartió información sobre las personas que hacen ejercicio en nuestro país. Y es una realidad que es mayor el número de quienes lo ven que quienes lo practican. El Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico 2018 indica que en el año de referencia, el 41.7 por ciento de la población de 18 y más años practicaba algún ejercicio físico. De 2013 a la fecha, el mayor porcentaje fue para el año 2014 con 45.4 por ciento. Hay datos importantes; por ejemplo, hacen más ejercicio los hombres que las mujeres, 48.4% y 35.6 por ciento, respectivamente. Pero existen más variables para el análisis, por qué se abandonó el ejercitarse, razones por è 8


8

Opinión

Martes 29 Enero de 2019

De política ... y cosas peores Por Catón -Tu tío Felipe, Armando, o sea yo, ha vivido en su vida muchas vidas. Si te dijera los oficios que he desempeñado -en ninguno llegué a ser oficial-pensarías que estuve loco a lo largo de esos años tan cortos. Y sí lo estuve. Loco de vida. Muchas cosas, sobrino, he visto en esas vidas. Te voy a contar una. Mira a ese hombre. Mira cómo mira. Parece que no mira. Está aquí y no está aquí. Le dices una cosa y te responde “Sí” cuando debía contestarte “No”. Es que está enamorado. A nadie se lo ha dicho porque él mismo no lo sabe. Y como está enamorado odia. Cuando ve a la muchacha con otro odia al otro y odia a la muchacha. Y a sí mismo se odia, por no ser él quien está con la muchacha. Por ese odio ya debería saber que ama. Su amor es una mariposilla. El periódico local llama así a las prostitutas: “mariposillas”. Antes los redactores escribían “hetairas”, “meretrices” o “falenas”. Con eso daban color a la nota y no se repetían. ¿Para qué sirve entonces el Diccionario de Sinónimos? Pero los señores de la Cámara de Comercio, institución que tiene la mayoría de las acciones en el diario, pidieron no usar esas palabras: “falenas”, “meretrices” o “hetairas”, porque el público lector no las entiende. “Mariposilla”, en cambio, es vocablo que conoce todo el mundo, y no se oye tan feo. El hombre que te digo, pues, se enamoró de una mariposilla. Mariposita más bien: tiene 17 años. Llegó al burdel procedente de un rancho donde vivía con su papá, su mamá y sus hermanos más pequeños. Se la trajo con engaños un tal Lalo que a eso se dedica: a seducir muchachas. Las enamora; las posee; les jura que se va a casar con ellas y se las trae a la ciudad, de noche, en una camioneta. Las lleva a una casa de putas con cuya dueña tiene acuerdo y ahí las vende bien. “Es casi señorita”. A la muchacha le dice que va a un mandado, que lo espere, que no tardará. Y ya no vuelve. Lalo es guapo y baila retebien: siempre gana el concurso de danzón en el cabaret “Vesubio”. Tiene mucha labia -es la herramienta de su oficio-, y cuando va a seducir a una rancherita le dice cosas como: “A los pies de usted, mi reina”. Se peina con brillantina y usa zapatos de colores café y blanco. Sucedió que este otro hombre que te digo, el que mira y parece que no mira, se enamoró de esa muchachita que el tal Lalo se trajo del rancho. Es oficinista; soltero y tiene un buen trabajo. Cierta noche un amigo lo llevó a aquella casa, y el oficinista se acostó con la mariposilla. Al día siguiente la buscó de nuevo. Y más veces regresó después. Se enamoró de ella sin darse cuenta. Yo supe lo que iba a suceder. Le pidió que dejara aquella vida. La muchacha se sorprendió primero y se rió después. Aquella vida le gustaba. Ganaba buen dinero; tenía hasta para mandar algo a su casa. Sus padres sabían en lo que trabajaba y la habían perdonado ya. De esto que te cuento han pasado meses. Ahora miremos al oficinista. Está en la barra de la cantina del burdel. Bebe en silencio una cerveza. La radiola toca “Tú, sólo tú” en la voz de Miguel Aceves Mejía. La muchacha bebe con un sujeto gordo y sudoroso. Es agente de ventas; viene de fuera. Cuando acaben de beber irán al cuarto. Al oficinista le duelen el cuerpo y el alma. Por el espejo de la barra mira a la muchacha, pero ella no lo ve. Nunca lo ve. Y aquí acaba la historia, sobrino. Acaba en nada, como tantas cosas de la vida que pudiendo acabar bien ni siquiera comienzan. Ella seguirá siendo mariposilla hasta el final, y él hasta el final seguirá siendo oficinista. Y yo me apeno, Armando, porque yo fui el que llevó a su mejor amigo a aquel burdel ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... Ya hay gasolina en las gasolineras ...” Se puede conseguir ya, y suspiramos: “Qué bueno”, mas pedimos tanque lleno, pues pronto otra vez no habrá.

Socializando datos ...

ç

7

las que nunca ha hecho ejercicio, dónde se realiza, por cuánto tiempo, etcétera. Lo importante de todo esto es, primero, que nos ubiquemos en dónde estamos; si ya haces ejercicio, felicidades, a seguir con esa práctica. Si no lo haces, pues adelante, nunca es tarde para iniciar; desde sólo caminar, acudir a algún espacio público donde hay aparatos, pagar un gimnasio. Buscando el equilibrio, aquello que te beneficie, ningún exceso es deseable: ni la vigorexia, ni la ausencia total de actividad física. balvanero@gmail.com

Equipos colimenses visitarán Tepatitlán, en Tercera División

Hoy en la Historia Por José Levy Enero 29

Hoy en la historia de Colima Capitán Gonzalo de Sandoval Se desconoce la fecha del nacimiento de este personaje. Se sabe que nació en Medellín, España en 1497. De tal manera, en forma simbólica, conmemoramos este día un aniversario más del nacimiento de quien acompañó a Cortés a la conquista de México. Después de la toma de México-Tenochtitlán se le comisionó para que conquistara el territorio colimote. Luchó primeramente contra los impilcingos que habitaban en una región del hoy estado de Guerrero. De ahí pasó a Zacatula y con numerosos guerreros indios aliados suyos y también con un buen número de soldados españoles de caballería e infantería se dirigió al señorío de Colimán, realizando la acción de guerra y triunfo en el llamado Palenque de Tecomán. Sandoval, uno de los oficiales más jóvenes de Cortés, tenía 26 años cuando fundó la primitiva Villa de Colima el 25 de julio de 1523. Cuatro años más tarde, en 1527, Sandoval gobernó por corto tiempo la Ciudad de México. Un año después viajó a España donde enfermó y murió a los 31 años de edad. Una larga avenida que va del boulevard Camino Real hasta el Cereso, en la ciudad de Colima, lleva el nombre de Gonzalo de Sandoval. Creación de la ferrería de Coalcomán El 29 de enero de 1806 se estableció una ferrería en la localidad de Coalcomán, del hoy estado de Michoacán, la primera que funcionó en América. Se asegura que su producción de hierro era de... “siete a diez arrobas diarias”, y de más alta calidad que el de Vizcaya, en España. ¡Cómo lo ve! Batalla de Villa de Álvarez El 29 de enero de 1867 se originó una acción de guerra entre fuerzas republicanas al mando del general Julio García, el coronel Filomeno Bravo y el mayor Miguel García Topete contra el sexto batallón imperialista mandado por el general Felipe N. Chacón. Los imperialistas fueron derrotados totalmente, cuando se dirigían por los callejones en dirección a la “Cruz Gorda”, por lo que no pudieron maniobrar, perdiendo armas, equipo y una pieza rayada. Fallecimiento de Arcadio Zúñiga y Tejeda El 29 de enero de 1892 falleció en Colima, a los 38 años de edad, el inspirado poeta Arcadio Zúñiga y Tejeda, compositor de la canción “La Barca de Oro”. Colimense por adopción, se le considera un valor nacional. Fallecimiento de Isaías Castro En 1924 falleció el general Isaías Castro, quien en 1923 se sublevó en Colima en contra del presidente Álvaro Obregón. Desconoció los poderes, nombró gobernador provisional, ejecutó persecuciones e impuso préstamos y “exacciones”. Concierto de Fanny Anitúa El 29 de enero de 1932, en el Teatro Hidalgo de esta capital, ofrecieron un concierto la exquisita soprano mexicana Fanny Anitúa y el tenor Ricardo C. Lara, acompañados del pianista Jesús L. Martínez. Debido al éxito obtenido, volvieron a presentarse el día 31. Aumentan los casos de SIDA Recordamos que el 29 de enero de 1988 la Secretaría de Salud y Bienestar Social anunció que ya son seis los casos de SIDA detectados en el estado de Colima. Fallecimiento de David E. Levy Vázquez El 29 de enero de 2012, a los 57 años, falleció mi hermano menor David Eliseo. Alegre, juvenil, cariñoso, así fue David, un incansable deportista en lo referente a cacería, tiro con arco y la pesca. Fue de los iniciadores de la Banda Civil en Colima y posteriormente radioaficionado como XE1DLV, prestando gran servicio con motivo del terremoto de 1985. Un saludo cariñoso a sus hijos Erick David, Roberto Germán y Dayam; y sus nietos. Este mismo día, pero en 1951, nació mi hermano Carlos Eduardo Levy Vázquez, doctor en Ciencias Políticas con especialidad en Relaciones Internacionales. Fallecimiento de Guillermina de la Torre Fernández El 29 de enero de 2017 falleció la estimable señora Guillermina de la Torre de Pérez García, de las hermanas menores de la familia creada por don Jesús de la Torre y doña Lupe Fernández: Alfonso, Enrique y Jesús. Consuelo, Carmen, Anita, María Luisa, Josefina, Guillermina y Arcelia de la Torre. Esta última la única que sobrevive. La recordamos con afecto.


Marcaje Personal Por Ismael González

En volandas

Venezuela en análisis Por Rubén Carrillo Ruiz (Segunda y última parte)

Ocupado en denunciar las maniobras del “imperio” y los “contrarrevolucionarios” durante su primer mandato, Maduro se negó a adoptar una estrategia macroeconómica adecuada para enfrentar los retos del país. A principios de 2016, cuando la profundización de la crisis acababa de dar a la derecha una mayoría de dos tercios en la Asamblea Nacional en diciembre de 2015, el joven profesor de sociología Luis Salas, uno de cuyos supuestos más famosos afirma que “la inflación no es una realidad”, fue nombrado jefe del equipo económico del gobierno. Así, considerando que la inflación era el resultado de un esfuerzo por crear escasez mediante la eliminación de productos del mercado y/o la inflación de precios -en otras palabras, un proyecto de sabotaje económico-, el gobierno centró todos sus esfuerzos en el control de precios. Una ley de “precios justos” ha limitado incluso los márgenes permitidos a cada uno de los participantes en las cadenas de producción y distribución al 30%. Esto ignora el hecho de que la inflación es una función de los mecanismos macro-sociales extremadamente difíciles, si no imposibles, de contener obligando a los individuos, al menos hasta que se hayan corregido los fundamentos macroeconómicos que producen el aumento de los precios. ¿De qué sirve regular la regulación de un bien muy preciado, un medicamento importado, por ejemplo, si el aumento exponencial de la oferta monetaria implica que necesariamente encontrará un comprador en el mercado negro a un precio mucho más alto? Cuando se desencadena el proceso inflacionario, el miedo generado pone en marcha un mecanismo endiablado por el cual cada uno, deseoso de protegerse de un aumento anticipado de los precios, ajusta los suyos propios y, al final, contribuye a la formación de etiquetas en ampollas. Lógica devastadora: los precios ya no se fijan en relación con el costo de producción, sino en relación con lo que se estima que habrá que pagar para volver a producirlo en el futuro, o con los márgenes necesarios para preservar su poder adquisitivo en un contexto general de hiperinflación. Los principales comerciantes e industriales venezolanos, sin duda, están ayudando a amplificar la ola especulativa al querer preservar sus márgenes en detrimento de los consumidores. Sin embargo, es un error atribuirles la capacidad de generar esta situación por sí mismos, lo que no sería materialmente posible sin una expansión irracional de la oferta monetaria. El presidente Maduro se mostró escéptico sobre la oportunidad de modificar la dirección económica. En un discurso público a los productores agrícolas, denunció “a aquellos economistas que quieren darnos lecciones pero que nunca han plantado un tomate en sus vidas”, antes de señalar que la revolución bolivariana “no sigue los dogmas ni las recetas de aquellos macroeconomistas que dicen saberlo todo”. (12 de septiembre de 2017). Es beneficioso para los políticos expresar su independencia de opinión con respecto a un cierto economicismo que, a menudo, requiere un monopolio tecnocrático de la conducta política. Sin embargo, decidir sobre las orientaciones macroeconómicas de un país sin tener en cuenta consideraciones técnicas es, a veces, la vía más directa hacia el desastre. ¿Luchar contra la obsesión por los presupuestos equilibrados? Una causa justa, pero que no implique déficits superiores al 20% del PIB durante cuatro años consecutivos, sobre todo si es para que no repercutan -al contrario, incluso- en la recuperación de la actividad, el poder adquisitivo o la distribución entre capital y trabajo de los beneficios esperados de esta política. ¿Aumentar los salarios para proteger a la clase obrera del impacto negativo de la inflación en el poder adquisitivo? Se trata de un enfoque encomiable, pero solo si se ha puesto fin a la hidra inflacionaria que devora cualquier aumento de los salarios nominales. Es cierto que la audacia mostrada por el gobierno bolivariano al liberarse del formalismo en el nombramiento de altos funcionarios provocaría la envidia de muchos activistas de izquierda en otras latitudes; pero es similar a una cierta casualidad cuando lleva a que el presidente del Banco Central sea cambiado dos veces en menos de dos años, con solo la inexperiencia de cada nuevo funcionario como continuidad. No fue hasta la reelección de Maduro, el 20 de mayo de 2018, cuando se anunció un plan de reforma económica, y otros tres meses antes de que è 10

Opinión

Martes 29 Enero de 2019

9

Escaparate Político Por Amador Contreras Torres Primera de dos partes CONVENIO. Con el propósito de colaborar, desde la academia, para que la Fiscalía General del Estado “logre la consolidación de su autonomía”, como lo expresó el Rector José Eduardo Hernández Nava, la Casa de Estudios suscribió un convenio de colaboración con la Fiscalía, que dirige el abogado Gabriel Verduzco Rodríguez, reunidos en la Sala de Juntas de Rectoría. El Rector Hernández Nava, en su mensaje, precisó que dicha consolidación se logrará con el análisis y adecuación de su normatividad, el diseño de la imagen institucional, la reingeniería de sus áreas, la proyección, la administración financiera y la capacitación profesional de su personal, lo cual fue ponderado por el Fiscal General, quien agradeció el apoyo de su Alma Máter. Enhorabuena. CONGRESO. La novatez, la falta de oficio político de Morena y los diputados del PT han desvirtuado el quehacer e impiden una correcta gobernabilidad del Congreso del estado, lo que no es bueno para la sociedad y el sistema político nacional y estatal. Ni siquiera es bueno para Morena y para el PT con su alianza prendida con alfileres gracias a los oficios del diputado Mario Delgado, quien tuvo que venir a poner orden tras tantos desatinos e incompetencia política. En lo que sí acertaron fue en la destitución del panista Paco Rodríguez en la presidencia de la Comisión de Hacienda, pues era incorrecto que no la presidiera un miembro de la mayoría parlamentaria, es decir, de Morena, lo cual ya se corrigió, aunque a la fracción legislativa del blanquiazul no le guste. Sin embargo, los errores persisten por la actitud misógina y pueril de Vladimir Parra, quien se niega al retorno a la bancada de Morena de las diputadas Claudia Aguirre y Jazmín García, echando por la borda, con su actitud, no sólo dos votos -que pueden ser cruciales a la hora de una votación en un tema constitucional- sino también desperdicia el trabajo político de gestión y de convencimiento que tuvo que hacer la diputada federal Claudia Yáñez Centeno, así como el dirigente estatal de Morena, Sergio Jiménez Bojado. La cerrazón y la terquedad ciegan a este joven diputado que no titubea en perjudicar a su propia bancada legislativa y desechar los afanes para darle sentido y rumbo a la gobernabilidad del Congreso del estado. EL VOTO DEL PRI. Por cierto, llama la atención entre la sociedad y la clase política la postura del PRI en apoyo a la bancada de Morena. Al respecto, tuve la oportunidad de charlar y consultar, por separado, a dos cuadros destacados del tricolor, el exdirigente y diputado Rogelio Rueda y el actual dirigente Enrique Rojas, quienes me explicaron que el voto del PRI siempre ha sido institucional y en respaldo a la fracción mayoritaria en este caso, de Morena. Así sucedió cuando se eligió como presidente de la Comisión de Gobierno Interno, sucesivamente, en el pasado, a Miguel Ángel Sánchez, Jazmín García y ahora a Vladimir Parra. Se desprende que la apuesta del tricolor es por la gobernabilidad del Congreso y con el ánimo de construir acuerdos. Sin embargo, el PRI no es responsable de la ineptitud y de la falta de oficio político de los diputados de Morena que se han conducido de manera lamentable y no parecen tener alguna pena o ánimo de aprender. Es la hora que no han cumplido su promesa de rebajarse el sueldo a menos de la mitad y renunciar a la serie de prebendas y pagos indebidos de que gozan nuestros tribunos como pago de gasolina, celulares, etcétera, mandando al cesto de la basura el ejemplo y las predicas del presidente López Obrador, quien los hizo ganar en las urnas, sin siquiera merecerlo. Osafig. Por cierto, estos desatinos son compartidos por el PT. El diputado de este partido, César Farías, acusó a Indira García Pérez , Auditora Superior del estado y titular del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del estado de Colima (Osafig), de realizar un trabajo mal hecho en la fiscalización de la gestión de Mario Anguiano, lo cual se aparta de la verdad, pues si acaso hubo inconsistencias fue responsabilidad del anterior titular del Osafig, el panista Armando Zamora y el entonces diputado titular de la Comisión de Responsabilidades, el también panista Riult Rivera. La labor de Indira ha sido eficaz, apegada a la norma en materia de fiscalización y, bueno, es la hora en que el diputado César Farías no le ha ofrecido una disculpa por haberla atacado con datos erróneos y protegiendo con ello a los panistas, lo cual es muy extraño, pues se aparta de la línea presidencial de AMLO de construir acuerdos con todas las fuerzas excepto con el PAN, un partido opositor a ultranza del presidente.


10

Opinión

Martes 29 Enero de 2019

En volandas ...

ç

9

se diera a conocer su contenido el 17 de agosto. Al invertir la marea ciento ochenta grados, el presidente reconoció que el fenómeno de la inflación tiene sus raíces macroeconómicas, antes de anunciar que el gobierno se impondría ahora una disciplina férrea, fijando sus miras en lograr un déficit presupuestario cero. Otra inversión radical: la moneda nacional fue devaluada y su tipo de cambio inicial del dólar se fijó al tipo del mercado negro, antes conocido como “dólar criminal”. El valor del nuevo “bolívar soberano”, que sustituye a la antigua moneda por cinco ceros, evolucionará a una paridad fija con una criptomanía llamada “petro”, cuyo precio debe seguir al del barril. Como muestra de su nueva orientación hacia la apertura económica, el gobierno derogó la ley sobre “transacciones ilícitas de divisas”. Al mismo tiempo, se anunció la libre convertibilidad del “bolívar soberano”, aunque en realidad es inaplicable debido al anémico nivel de las reservas internacionales de divisas. Los particulares y empresas pueden ahora comerciar con divisas en ventanilla, pero deben respetar el tipo de cambio fijado por el banco central, lo que ha llevado de hecho a la reaparición de un mercado negro en el que el dólar se negocia a tipos de cambio más altos. El salario mínimo real, que cayó de 300 a casi 1 dólar por mes en cuatro años, se incrementó en un 3000% a unos 30 dólares por mes. El gobierno también anunció que ahora estará indexado al precio del petróleo con la esperanza de preservar su poder adquisitivo. Pero, sin aclarar los detalles prácticos de esta indexación, perdió el 50% de su valor solo dos meses después de haber sido incrementado. Anticipando un fuerte impacto en los precios, el gobierno se comprometió a cubrir el costo de los aumentos salariales en el sector privado durante tres meses. Disposición extraña: solo desplazó el impacto de su costo sobre los precios al consumo y, en consecuencia, sobre la inflación. Para ayudar a los empleados a llegar a fin de mes entre la fecha de los anuncios y el primer día de pago, se concedió una bonificación de 10 dólares a todos los titulares de la “tarjeta de patria”, un documento de identidad vinculado a una base de datos controlada por la presidencia, ahora necesaria para beneficiarse de los programas sociales emblemáticos del gobierno, como las cestas alimentarias de bajo costo. Por el lado de los ingresos, el gobierno aumentó el Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) en cuatro puntos porcentuales y adoptó diversas medidas técnicas para mejorar la recaudación del impuesto de sociedades. Pero sin un retorno al crecimiento, estos desarrollos tendrán dificultades para ser suficientes. No hace falta decir, además, que este programa tan amplio está en total contradicción con el objetivo declarado de un “déficit cero”. De hecho, a mediados de septiembre de 2018, menos de un mes después de los anuncios de Maduro, la base monetaria seguía creciendo a un ritmo del 28%... por semana. Más allá del debate sobre la coherencia y la eficacia de las medidas anunciadas, la cuestión sigue siendo si un programa económico por sí solo puede volver a poner a Venezuela en pie. De hecho, ¿cómo puede un país que ha perdido más de la mitad de su producción de petróleo y más de un tercio de su PIB en cinco años invertir esta tendencia, cuando las sanciones estadounidenses le niegan el acceso a la financiación internacional? ¿Tiene sentido tratar de tranquilizar a los inversores proclamando su adhesión al dogma de un presupuesto equilibrado cuando la suspensión del Parlamento plantea dudas sobre la legalidad misma del presupuesto o de las concesiones y contratos otorgados por el Ejecutivo? Entre su elección en abril de 2013 y el colapso de los precios del barril en 20142015, Maduro tenía el control de su destino: la principal dificultad que enfrentaba era la inadecuación de su política económica. Tras su derrota en las elecciones parlamentarias de diciembre de 2015 y la suspensión de un parlamento decidido a derrocarlo, la crisis institucional allanó el camino para una radicalización de las acciones de la oposición, primero en el frente interno con violencia insurgente y luego a nivel internacional con la estrategia de aislamiento diplomático y estrangulamiento financiero. En agosto de 2017, después de seis meses de violencia y la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente a modo de Maduro, las sanciones de Washington -acompañadas de maniobras para promover un golpe de estado en Caracas- complicaron aún más el rompecabezas. El descenso al infierno venezolano se produjo en un momento en que el continente americano estaba atravesando una profunda transformación política. Entre 2015 y 2017, los principales baluartes del progresismo sudamericano, empezando por Argentina y Brasil, cayeron en manos de coaliciones de derechas. Estos gobiernos conservadores, impulsados por un espíritu vengativo, no solo han manipulado la justicia para encarcelar a sus opositores de izquierda, sino también coordinado sus acciones a nivel regional para superar un símbolo: la “revolución bolivariana”

Sindicato de Gobierno es sublíder del baloncesto de Primera Fuerza iniciada por Chávez. Durante un tiempo, relegada a un segundo plano bajo el peso de la “ola roja” que recorrió el continente a principios del siglo XXI, la Organización de los Estados Americanos (OEA), brazo ejecutivo del proyecto “panamericano” de Washington, recuperó su papel tradicional bajo el liderazgo de un hombre inesperado. Luis Almagro, que acababa de dejar el cargo de ministro de Asuntos Exteriores de un gobierno progresista en Uruguay, se convirtió en secretario general en mayo de 2015, gracias al apoyo de una izquierda latinoamericana, todavía mayoritaria en ese momento. Muy rápidamente se sintió investido del papel de defensor de la democracia continental, pero solo pareció encontrar amenazas entre sus antiguos amigos políticos. Liberándose de la cautela diplomática que podría haber hecho posible la mediación, asumió la causa de la oposición venezolana, llegando incluso a alentar la violencia insurgente en 2017. El espectro de la intervención militar En cuanto a la delicada cuestión cubana, alrededor de la cual había surgido un bloque regional contra los Estados Unidos en 2009 para poner fin al ostracismo que había sufrido la isla desde la Guerra Fría, Almagro también se apresuró a abrazar la línea de la derecha estadounidense y europea. Ante la ausencia de una mayoría de dos tercios, necesaria para iniciar un procedimiento de suspensión de Venezuela de la OEA, el diplomático uruguayo patrocinó la creación de una coalición de gobiernos conservadores que, bajo el nombre de Grupo Lima, trató de proyectar la imagen de un consenso regional en torno a las posiciones más duras contra Maduro. Algunos miembros del grupo han solicitado incluso que el presidente venezolano comparezca ante la Corte Penal Internacional (CPI). La toma de posesión de Donald Trump destacó el espectacular giro de Almagro: su acuerdo con el inquilino de la Casa Blanca es tan profundo que fue el único funcionario latinoamericano que apoyó la idea de la intervención militar, tal como lo mencionó el presidente republicano. Lejos de acercar a los actores venezolanos a una solución política, esta precipitación regional los ha alejado de ella. Un número significativo de líderes de la oposición viven ahora en el exilio voluntario o en el exilio, lo que les deja solo con estrategias internacionales, cuyo alcance parece limitarse actualmente a sanciones adicionales o a la intervención militar. Las primeras son la mejor garantía de un statu quo político, junto con una escasez agravada; las segundas precipitarían el desastre. Si es necesario que la gestión económica de Venezuela vuelva a una senda racional, la crisis continuará si no se resuelven las disputas políticas. Ningún plan presentado por el equipo gobernante, por relevante que sea, permitirá que se levanten las sanciones o se restablezcan las garantías legales. El diálogo para un acuerdo de coexistencia política entre el gobierno y la oposición ofrece la forma más sencilla (y pragmática) de evitar que el país se hunda en el abismo. En lugar de provocar divisiones, la “comunidad internacional” debería dirigir todos sus esfuerzos en esta dirección.

Tarea pública ...

ç

7

tribunales respondiendo por sus acciones y seguro que serían retirados pronto de las vías y carreteras. López Obrador debe impedir la impunidad de donde provenga, así sea de sus aliados. Los profesores deben acudir a instancias oficiales a presentar sus demandas porque actuar como lo hacen dificulta el diálogo y la solución. Urge proteger las actividades económicas. No se puede ser tan blandito ante interferencias en el flujo de actividades básicas como son el comercio y la industria. No por unos cuantos profesores que defienden sus derechos al salario con absoluta justicia debe instalarse y permitirse el caos. La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero debió ser más enfática respecto a aquellos hechos, pues se limitó a decir que se le pagará lo que se les debía. Ignoró los daños causados, lo que no pasó inadvertido para todos. Su tibieza la reprueba. Simpatizo con que el gobierno apoye a las regiones pobres donde hay hambre, violencia y falta el empleo y que se invierta lo necesario para superar los rezagos en infraestructura y en servicios básicos, pero no estaré de acuerdo en la continuación de una política paternalista que aunque en cierto modo tiene el componente de la justicia, es como un barril sin fondo y pareciese además que la tolerancia es extrema ante conductas presuntamente ilícitas. Es fundamental que las autoridades federales y locales a las que les toca decidir hagan lo conducente para no generar desconfianza e incertidumbre en las empresas e inversionistas, pues las pérdidas son irrecuperables. Y que no se olvide que la ley es primero, vital para la armonía.


Panteras se trae tres primeros lugares de la Copa Agavera de baloncesto

Ojo de mar ...

ç

6

que otras tres frecuencias del grupo, Radio Centro 1030 AM, El Fonógrafo del Recuerdo 790 AM y la 1150 de Formato 21, han comenzado su mes número 20 fuera del aire y también por motivos técnicos”. Radio sinfonola La nueva Radio Red FM transmite ahora música pop, reggaetón y de catálogo “dirigida a chavos de 14 a 35 años, 70% mujeres y 30% hombres”, según el portal de GRC, cita Gabriel Sosa. Para el autor de Las mil y una radios (McGraw Hill-Interamericana Editores, 1997), estos movimientos de Radio Centro y de otros grupos radiofónicos han generado interpretaciones diversas: “Por una parte, se habla de que la empresa realiza una reestructura para disminuir los gastos y mantener, por lo menos, los ingresos del año anterior. La información bursátil más reciente de la compañía revela que efectivamente los números no son tan favorables como quisieran sus accionistas”. Durante el tercer trimestre de 2018, los ingresos fueron de 375.2 millones de pesos y en el mismo periodo del 2017 ascendieron a 434.2 millones de pesos, un decremento de 13.6 por ciento. La utilidad neta fue 20.3 millones de pesos en dicho periodo de 2018, pero en 2017 fue de 78.8 millones de pesos. Y los gastos para obtener la concesión del canal de televisión y su lanzamiento es otro factor que ha dañado la situación financiera del grupo. “La otra visión que se tiene es que estos cambios son producto de la censura o autocensura”, advierte Sosa, quien ya en diciembre había escrito que “el contexto político favorece la transformación de la radio, en la que se está en posibilidades de ejercer una mayor libertad de expresión, con periodistas cercanos o alejados y críticos de López Obrador o del presidencialismo”. Lo cierto es que, “hasta ahora, no hay una denuncia pública de algún periodista o empresario de los medios que haya sido presionado para despedir a periodistas incómodos o modificar su línea editorial”. Jesús Martín Mendoza aclaró el mismo día que anunció la salida del aire de Radio Red AM que la medida “nada tiene que ver con la censura… con una

Opinión

Martes 29 Enero de 2019

11

petición de un tercero distinto a este servidor y a Grupo Radio Centro, en absoluto”. Agregó: “Con base en la charla que sostuve con la dirección general de esta empresa son decisiones propias, únicas, exclusivas de Grupo Radio Centro para ir mejorando los servicios para usted”. La estación de noticias El 14 de enero Formato 21 también salió del aire mientras se concretaban los movimientos que se hicieron en Radio Centro 97.7 y en Radio Red AM y FM, donde también tendrían cabida los noticiarios de Juan Francisco Castañeda y Jesús Martín Mendoza, desglosa Sosa Plata. “Así, de un plumazo, después de más de un cuarto de siglo, terminó la historia de una emisora emblemática, fundada en 1993 para transmitir noticias las 24 horas del día los siete días de la semana. Una radiodifusora útil, a la que se podía acudir en cualquier momento para informarse de los hechos más destacados en materia informativa. “La desaparición de Formato 21 deja un vacío en la radio capitalina. No hay una radiodifusora con un formato similar, de noticias breves y comentarios sin interrupción. Para una ciudad como la nuestra, es una pérdida importante, porque internet y las redes sociales no sustituyen la relevancia de la radio como medio de información y orientación en situaciones de emergencia o desastres. “La emisora deja también un legado sonoro. Miles de horas de noticias en torno de los cambios políticos, sociales, económicos y culturales que ha vivido nuestro país. Esperemos que los directivos de GRC hayan preservado las voces de los protagonistas más importantes de la historia reciente y compartir sus archivos sonoros a la Fonoteca Nacional para ponerlos a disposición de la comunidad académica y del público en general. “Reporteros y personal de redacción trabajan ya para la nueva Radio Centro 97.7, pero el destino de conductores de Formato 21 también es incierto. Que uno de los grupos más influyentes de la radio mexicana viva esta dolorosa reestructuración no es poca cosa. La radio comercial no está en sus mejores días”, concluye Sosa Plata. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com


12

Martes 29 Enero de 2019

Publicidad

ConsiderarĂĄn Turismo y prestadores un plan “Bâ€? para compensar programas federales desaparecidos


Deportes Reúne un centenar de ciclistas el Estatal de Ruta

Loros recibirá al Atlético Reynosa en la Liga Premier

Martes 29 Enero Martes de 201929 Enero de 2019

13

En Tecomán se realizó la primera etapa del Campeonato Estatal de Ciclismo de Ruta 2019, evento que reunió a más de un centenar de participantes. La fecha fue puntuable y además formó parte del preselectivo con miras a la Olimpiada y Nacional Juvenil de este mismo año.


14

Rancho El Paraíso, ganadores del torneo charro Feria del Limón

Deportes

Martes 29 Enero de 2019

Loros recibirá al Atlético Reynosa en la Liga Premier

Equipos colimenses visitarán Tepatitlán, en Tercera División Blancas el sábado a las 6 de la tarde en las canchas del Este fin de semana, Atlético Corredor Industrial, que se Tecomán y Colima FC estarán encuentra también en el mude visita en Tepatitlán para nicipio de Tepatitlán, Jalisco. El viernes se realizarán dos sus respectivos encuentros Loros recibirá al Atlético Reynosa en la Liga Premier de la fecha 22 ante Deportivo partidos más: Real Ánimas TABLA DE POSICIONES Tepatitlán de Morelos y Aves Sayula FC vs. Escuela de FutEQUIPO JJ JG JE JP GF GC DIF PTS Tapatíos Blancas, Murciélagosrespectivamente, FC 18 12 en3 bol3 Chivas, 38 y 17 21 Soccer 42 elLoros futbol de la Tercera DiviFC vs. Deportivo Cafessa. U de C 18 10 3 5 39 21 18 37 Guadalajara 9 8 1 sábado: 31 16 15 37vs. El CEFO-ALR sión Profesional 18temporada Necaxa 18 9 7 2 22 15 7 36 2018-2019, correspondiente Mulos del Club Deportivo Atlético Reynosa 18 8 5 5 24 13 11 32 Cocula alTepatitlán Grupo de 10. Mor. 18 9 5 Oro, 4 Atlético 29 21 8 vs. Cha32 Atlético Tecomán Gavilanes FC Mat. 18 8 esta-4 pala, 6 Deportivo 26 21 Salcido 5 30vs. Nayarit 7 5 Victoria, 26 23además 3 de28VaráCoras en decasa de los18alteños el6 Real Monarcas Mor. 30 22 8 24 vs. Palmac. próximo viernes a18las 46 de la5 lle7del Grullo U A de Tamaulipas 18 6 5 7 19 21 -2 24 La jornada tarde Tecos en el Estadio 18“Gregorio 5 5 8 27 28se completará -1 23 con Tepa U A deGómez”, Chihuahua en18Tepatitlán, 5 6 el 7domingo 17 21 2-4partidos: 22 Leones Negros 18 4 4 Futcenter 10 20 vs.30Gallos -10 Viejos 17 Jalisco. Pacífic 3 FC5 y Gorilas 10 18 de 42 -24 15vs. Juanacatlán En FC tanto que 18 Colima Durango 18 2 7 9 10 23 -13 13 Negros. (Rojos) enfrentará Cimarrones de Son. 18a las1 Aves2 Leones 15 8 50 -42 5 Por Gloria D. Sierra Michel

Por Gloria D. Sierra Michel

El próximo sábado 2 de febrero, Loros de la Universidad de Colima recibirá al Atlético Reynosa para celebrar el duelo correspondiente de la fecha 19 de la segunda vuelta del torneo 2018-2019, esto en el futbol Premier de Segunda División Profesional. El encuentro será a las 4 de la tarde en el Estadio Olímpico de la Universidad de Colima, con entrada gratuita para todo público. Loros deberá hacer valer su condición de local ante un rival nada sencillo, pues en la primera vuelta los emplumados registraron empate de 1-1 tras su visita a Tamaulipas, en la jornada 4. Cabe mencionar que Loros

llega en mejor posición, como sublíder de la Serie “A” y del Grupo 1 con 37 unidades, mientras que Reynosa es quinto con

32 bonos, sumando 8 triunfos, 5 empates, y 3 puntos extras, siendo por ello un rival de cuidado para los pupilos de Hugo Mora.

Equipos visitarán TABLAcolimenses DE POSICIONES

Loros recibirá al Atlético Reynosa en la Liga Premier TABLA DE POSICIONES TABLA DE POSICIONES EQUIPO JJ JG JE JP GF GC DIF PTS Murciélagos FC Loros U de C Guadalajara Necaxa Atlético Reynosa Tepatitlán de Mor. Gavilanes FC Mat. Coras de Nayarit Monarcas Mor. U A de Tamaulipas Tecos U A de Chihuahua Leones Negros Pacífic FC Durango Cimarrones de Son.

18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18

12 10 9 9 8 9 8 7 6 6 5 5 4 3 2 1

3 3 8 7 5 5 4 6 5 5 5 6 4 5 7 2

3 5 1 2 5 4 6 5 7 7 8 7 10 10 9 15

38 39 31 22 24 29 26 26 30 19 27 17 20 18 10 8

17 21 16 15 13 21 21 23 22 21 28 21 30 42 23 50

21 18 15 7 11 8 5 3 8 -2 -1 -4 -10 -24 -13 -42

42 37 37 36 32 32 30 28 24 24 23 22 17 15 13 5

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ

JG

JE

JP

GF

GC

PTS

Deportivo CAFESSA

16

4

1

50

19

54

Equipos colimenses visitarán

21

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ

JG

JE

JP

GF

GC

PTS

Deportivo CAFESSA Gorilas de Juanacatlán Leones Negros Atlético Tecomán E. de Futbol Chivas Tapatíos Soccer FC Club Deportivo Salcido Real Ánimas Sayula CF Real Victoria Futcenter Colima FC Mulos del Club Dep Oro Tepatitlán de Morelos Gallos Viejos Chapala Aves Blancas Valle del Grullo Atlético Cocula Palmac CEFO-ALR

16 15 11 8 10 10 10 9 8 7 7 6 9 8 7 7 7 3 1 2

4 2 6 9 6 5 3 5 6 7 7 8 3 4 4 4 2 4 6 1

1 4 4 4 5 6 8 7 7 7 7 7 9 8 10 10 11 14 14 18

50 47 44 36 32 35 37 29 27 32 24 35 36 31 26 22 21 19 19 10

19 23 20 22 20 29 31 27 29 34 27 35 40 33 31 18 26 42 48 58

54 48 41 40 40 37 36 34 34 33 32 30 30 28 27 26 24 15 11 7

21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 20 21 21 20 21 21 21


Con buenos resultados regresó la delegación de luchas asociadas del Selectivo Nacional

Deportes

Martes 29 Enero de 2019

15

Marcaje Personal Reúne un centenar de Por Ismael González El arbitraje en México está en crisis No es ninguna novedad que cada jornada en México se hable del arbitraje, esto lleva muchos años pasando, el nivel de los árbitros y de quien los dirige deja mucho que desear y en lugar de dar soluciones, Arturo Brizio se encarga siempre de dar pretextos. La relación de los árbitros con el VAR no es la mejor, los silbantes mexicanos y en general en el mundo se sienten exhibidos cuando los mandan a revisar una jugada. Así que en lugar de ser una herramienta para los hombres de negro, se ha convertido en un rival. Lo que pasó el sábado pasado en la cancha del Monterrey es muestra clara de la falta de criterio que tienen los silbantes y los que manejan el VAR. Fernando Guerrero arruinó el partido que pintaba para ser el mejor de la jornada. En general hay muchos árbitros en México que están inflados, que se sienten intocables por tener de su lado a la Asociación Mexicana de Árbitros. Las actitudes de Guerrero demuestran el mal trabajo que se está haciendo y que el aparecer mucho en los programas, marea a los silbantes. En el futbol mexicano hay muchos árbitros que buscan el protagonismo, que se creen más importantes que los 22 jugadores que están en el campo. El arbitraje ha tenido dos jornadas muy malas, en la anterior con la polémica del gol del Toluca ante Chivas y ahora el desastre cometido en el Rayados vs. América. Arturo Brizio debería dejar de salir en las conferencias de prensa y comenzar a trabajar con los silbantes. Entiendo que también es difícil manejar los egos de los árbitros, pero los errores que se ven son de una mala aplicación del reglamento, muchas veces los árbitros están muy lejos de la jugada. Y lo peor es que cuando algún técnico o jugador los juzga públicamente, casualmente en lugar de comentar menos errores en contra de un club o jugador, se comienza una especie de cacería. Lo que ha venido pasado con el Toluca después de las declaraciones de Cristante es sospechoso, si bien el técnico argentino ha perdido la cabeza, muchas veces se ve una persecución sobre él y su equipo. El VAR en México aún no es completamente autónomo, las imágenes muchas veces les llega de la televisora. Si no hay el suficiente presupuesto para que la tecnología se maneje sin ningún tipo de interés, pues entonces no se hubiera puesto. La gestión de Arturo Brizio no está siendo lo que se esperaba, hay muchas manchas en el arbitraje desde su llegada, desde los temas de racismo sobre un árbitro de Ascenso, hasta las constantes equivocaciones de silbantes consagrados. El arbitraje mexicano vive una crisis, dirigentes van y vienen y el problema sigue existiendo. Es imposible pensar que en el futbol no exista la polémica, lo que no debería de existir es la falta de criterio futbolístico de parte de algunos. Si los silbantes ya demostraron lo poderosos que son si se unen y lo que lograron para una jornada, ahora también sería bueno que se pusieran a trabajar. Son seres humanos y como todos nos equivocamos, pero tratar de compensar constantemente los errores cometidos es inaceptable. Por lo pronto está claro que no veremos a Fernando Guerrero un par de jornadas, ojalá poco a poco se les quite a nuestros árbitros mexicanos ese protagonismo que sólo mancha a la liga y al espectáculo. Twitter: @ismagonzalezMX

ciclistas el Estatal de Ruta

Por Gloria D. Sierra Michel

En Tecomán se realizó la primera etapa del Campeonato Estatal de Ciclismo de Ruta 2019, evento que reunió a más de un centenar de participantes. La fecha fue puntuable y además formó parte del preselectivo con miras a la Olimpiada y Nacional Juvenil de este mismo año. La carrera estuvo enmarcada en los festejos de la Feria del Limón 2019 y se desarrolló en el circuito de la avenida Insurgentes. El manzanillense Ángel Eduardo Meza Mendoza dominó la carrera ya que se soltó del pelotón principal cruzando en solitario la meta. Enseguida llegaron haciendo el 2, 3 y 4 los corredores del Club Loros de la Universidad de Colima, Pedro Antonio Deniz Cortés, Eduardo Michel Chávez García, y Jorge Daniel Arce Martínez. El quinto de la categoría estelar que incluyó a los corredores Sub 23, Juvenil “C”, y Libre, fue Omar Higareda (Alterno Bike). En femenil Libre, las posiciones se definieron en cerrado sprint, quedando primer lugar Karina García (Paya Bike), la segunda en entrar a la meta fue la lorita de la U de C, Ailaní Catalina Chávez García, y en tercero entró Karla Rincón (Tonys Bike).

En los demás resultados: en la categoría Máster 30 el ganador fue Marte Hugo Ruíz Vera (Manzanillo), segundo fue Felipe de Jesús Deniz Verduzco (Paya Bike) y tercero Luis Eduardo Ventura Ramírez (Aztecas Colima). En Máster 40 el primero fue Orlando Verduzco (Libre), segundo, Luis Roberto Pandur Berber (Paya Bike), y tercero Juan Chávez (Sección 80). En Veteranos, el ganador fue José de Jesús Ruiz (Aquila Bike), segundo, Ramón Velasco (Tecomán) y tercero Gilberto Romero Ávila (Sección 80). En Juvenil “A” el primero en cruzar la meta fue José Ángel Cibrián (Tonys Bike), el segundo y tercer sitio fue para los corredores de la Universidad de Colima Fernando Israel Gutiérrez Barajas y Miguel Ángel Ramos Guzmán. En Juvenil “B”, el equipo Tonys Bike hizo el 1, 2, 3 con Marco Gutiérrez, Luis Parra y Juan Salazar. En Principiantes, el ganador de la etapa fue el loro de la U de C Gustavo Alonso Barreto Leal, en segundo Jorge Madrigal (Aztecas Tecomán) y tercero Luis Álvarez (Iguanas Bike). En femenil Máster la ganadora fue Obdulia Gama Valdez (Paya Bike), segunda Martha Va-

lencia (Libre) y tercer, Karelyn Morales. En las divisiones menores subieron al podio de ganadores: en Infantil “A”, Jorge Chávez (Sección 80) y en femenil, Ana Elena Lam Pinto (Libre). Infantil “B” varonil, el primero fue Santiago Jiménez (Tonys Bike); segundo, Carlos Rivera (Paya Bike), tercero Roberto Anguiano (Lagartos Bike). En femenil la ganadora fue Sofía Guadalupe Rodríguez Rolón (Loras U de C) y segunda Ariana Gutiérrez (Tonys Bike). El podio de Infantil “C” fue dominado por los loritos de la U de C. En el orden acostumbrado: Alejandro Mancilla, Martín Alí Centeno Villareal y Abdiel González Piedra. En femenil también la ganadora es de la U de C, Sonia Guadalupe Jiménez Ramírez. Al finalizar la competencia se realizó la ceremonia de premiación, la cual estuvo encabezada por el representante del Instituto Municipal del Deporte de Tecomán, Raúl Palomino; el presidente de la Asociación de Ciclismo del Estado, Marco Antonio García Vejar; y el coordinador de la carrera, Leonel Salazar Pérez. La bolsa de premios fue otorgada por el Ayuntamiento de Tecomán, a través del Instituto de la Feria del Limón y el Instituto Municipal del Deporte.


16

Martes 29 Enero de 2019

Deportes

Tiene Federación interés en el C5i, pero no ha canalizado recursos: Nacho

Panteras se trae tres primeros lugares de la Copa Agavera de baloncesto Por Francisco Manzo

Las Panteras de la Escuela “Rafael Briceño” participaron en la Copa Agavera celebrada en Arandas, Jalisco, y se traen el primer lugar en las categorías Mini varonil y femenil, además de la Micro, lo que fue calificado como excelente por su entrenador Roberto Gómez Mejía, quien no baja la guardia en el trabajo que hace con el baloncesto en las categorías menores. En el torneo compitieron equipos de Guadalajara, Aguascalientes, Lagos de Moreno, Ciudad Guzmán y Arandas, lo que habla del trabajo en la Liga Escuelas Unidas por el Baloncesto, específicamente de las Panteras de la “Briceño”. En la categoría Micro, Panteras ganó la final a los anfitriones de Arandas con marcador de 23 puntos a 9. Fueron partidos muy peleados pese a los números registrados en las finales. En Mini femenil, Panteras

ganó con pizarra de 16 puntos a 14 a las anfitrionas de Arandas, en un duelo muy cardiaco donde las niñas de ambos equipos dieron todo dentro de la cancha y al final, con una descolgada de las rodillonas lograron la anotación de la victoria. En lo que toca a la Mini varonil, el título de la Copa fue para Panteras, que venció por diferencia de un punto a su similar de Aradas, 20 a 19. Fue un parti-

dazo el que dieron los quintetos finalistas, con dominio alterno, pero al final la victoria fue para los colimenses que mostraron muy buen juego de conjunto. Gómez Mejía comentó: “Estoy muy feliz por estos triunfos y los niños y niñas están muy motivados por su logro y pues ahora a trabajar más pensando en el noveno torneo de la liga, y ahí tratar de ganar y ser los próximos campeones”.

Rancho El Paraíso, ganadores del torneo charro Feria del Limón

Por Francisco Manzo

El conjunto de Sindicato de Gobierno se afianzó en el subliderato del baloncesto varonil de la Primera Fuerza, luego de su triunfo sobre En2 Dental Team, al que venció con pizarra de 78 puntos a 73. Con ello los sindicalizados llegaron a 33 puntos por 34 que tiene el líder Puerta de Hierro. Guerreros del Cereso “A” perdió su último compromiso, pero pese a ello se mantiene en quinto lugar general dentro de zona de liguilla. Los internos cayeron con pizarra de 30 puntos a 34 ante Bucaneros. Con esto contabilizan las 39 unidades, mientras que los ganadores llegan a 31 y son 14 general, de acuerdo con los números de la Liga Amigos. Los Guerreros “B” tuvieron doble triunfo, sin embargo siguen fuera de los 8 mejores del torneo. Ellos sacaron el triunfo sobre sus similares de Tune

acción las escaramuzas de Charra Adulta de Tecomán, Juvenil de Tecomán y Valle de Tecomán. Todas entraron en exhibición, preparándose con miras a lo que será la próxima Feria de Escaramuzas y el Campeonato estatal, así como el evento que se realizará en el mes de febrero en el lienzo “Juan Rodríguez”. Alma

Hernández Verduzco, delegada estatal de ese deporte, mencionó que “fue un buen evento para las escaramuzas que tuvieron la oportunidad de dar cátedra a los asistentes al graderío del ‘Juan Rodríguez’ dentro de las actividades deportivas de la Feria del Limón que se lleva a cabo en el municipio iguanero”.

Squad y ExFray, en partidos muy reñidos, aunque siempre con ventaja para los internos. En su primer compromiso, Guerreros “B” del Cereso ganó con parcial de 38 puntos a 22 al Tune Squad, escuadra que también está fuera de la liguilla, y en su segundo cotejo se impuso por pizarra de 47 puntos a 37 a ExFray, plantel que sigue buscando ubicarse en el octavo lugar del torneo, por el momento son noveno de la competencia. Las acciones del torneo continuarán hoy en la cancha del Sindicato de Gobierno, donde ese equipo buscará el liderato de la Primera ante Chinicuila, esto a las 8 de la noche. Luego se dará paso al compromiso En2 Dental Team vs. West Side, y en la Segunda “A”, a las 10 de la noche, Bucaneros buscará regresar a la senda del triunfo cuando se mida a los Hipertensos, estos últimos buscan seguir entre los mejores 8 de la justa.

Con buenos resultados regresó la delegación de luchas asociadas del Selectivo Nacional Por Francisco Manzo

Por Francisco Manzo

Los charros del Paraíso de Guadalajara se adjudicaron el primer lugar del Torneo Feria del Limón, actividad desarrollada en el lienzo “Juan Rodríguez de Tecomán”, certamen que tuvo muy buena asistencia de aficionados al deporte más mexicano por excelencia, la charrería. En ese torneo tuvieron acción los equipos de Perla del Rosario, Camino Real “B”, Estribo de Tecalitlán, Hacienda El Pantano, Hacienda El Alpuyeque, Charros de Tecomán, Camino Real “A” y Hacienda de Terla de Tamazula. Los campeones de Rancho El Paraíso lograron 296 puntos, el segundo sitio correspondió al equipo Hacienda de Terla de Tamazula y el tercer lugar a los charros del Estribo de Tecalitlán. En ese torneo también vieron

Sindicato de Gobierno es sublíder del baloncesto de Primera Fuerza

Con buenas cuentas regresó el número de atletas que compitió en el Primer Selectivo Nacional Clasificatorio “Profesor Abel Hernández”, celebrado en el Domo Panamericano de Basquetbol Miraflores Guadalajara. Lo anterior de acuerdo a lo informado por Ricardo Naviel Mancilla Cárdenas, titular de la Asociación de Luchas Asociadas, quien dijo que “es positiva la participación de nuestros elementos, pero debemos seguir buscando la excelencia de ellos, en las diferentes categorías”. Lograron bronce con Fidel Emiliano Cobián Torres, categoría escolar 48 kilos, quien le ganó al sonorense Aarón Damián Lastra Guerrero, en Estilo Grecorromano. Su entrenador es Ricardo

Mancilla Galindo. De igual manera, otro bronce fue Ricardo Naviel Mancilla Galindo, quien venció a Alexander Solórzano Jiménez, de Oaxaca, también en Estilo Grecorromana 97 kilos, categoría Sénior (Adultos)”. Otros resultados del entrenador Carlos Mancilla Cárdenas fueron: Dámaso Mendoza Gómez, bronce en 79 kilos; Jorge Armando Barbosa Alcaraz se colgó la plata en la categoría Infantil “B” hasta 52 kilos, y también plata para Diego López Velasco en Infantil “B”, hasta 32 kilos. Finalmente, Mancilla Cárdenas comentó: “Vamos bien en el proceso de preparación, pero debemos mantener el trabajo con el grueso de atletas que están teniendo buenos resultados en los diversos eventos que son convocados por la Federación”.


Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados

Colima

no han recibido apoyos prometidos

Altexto 2016 Colima

Martes 29 Enero de 2019 Martes 29 Enero de 2019

Personal de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) acudió al kilómetro 1.5 de la vía ferroviaria en el tramo Coquimatlán-Jala, lugar donde se presentó el descarrilamiento y volcadura, en la que se vieron involucradas 14 tolvas cargadas de grano, sin que se registraran personas lesionadas.

Descarrilan 14 tolvas en el tramo ferroviario Coquimatlán-Jala

Considerarán plan “B” para compensar programas federales desaparecidos Ha sido un “elefante blanco” la prevención del delito en Colima

15 17 19 17

Tiene Federación interés en el C5i, pero no ha canalizado recursos: Nacho

Felipe de Jesús Santana, nuevo dirigente estatal de la Canirac

Quiere SNTE 39 conocer motivos de la actualización de sus expedientes


18

Martes 29 Enero de 2019

Colima

Quiere SNTE 39 conocer motivos de la actualización de sus expedientes

Gobierno estatal

Foto Pablo Cerna.

Tiene Federación interés en el C5i, pero no ha canalizado recursos: Nacho

Ignacio Peralta Sánchez.

Por Carlos A. Arévalos

Aunque el secretariado ejecutivo del Consejo Nacional de Seguridad Pública conoce el proyecto del C5i para Colima, no ha comprometido montos para hacerlo realidad, dijo el gobernador José Ignacio Peralta

Sánchez en entrevista sobre el tema, en el Tecnológico de Colima, donde estuvo presente para inaugurar el ciclo escolar enerojunio. “El C5 ya lo conoce el Secretariado Ejecutivo, hay una serie de tareas al respecto y lo que buscamos es que si la Guardia Nacional quiere que compartamos información, que también el Gobierno federal contribuya con las inversiones necesarias para la realización del proyecto”, indicó. Indicó que el Gobierno federal ha manifestado interés y la voluntad, pero “todavía no hay montos comprometidos, ni una definición al respecto”. No obstante, confía en que

habrá una aportación de la federación para el C5i: “Espero que sí, nosotros aspiramos a que el Gobierno federal contribuya con el 50% del costo del proyecto”. En la entrevista también habló de su participación en la sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública: “Fue un consejo muy complicado. Se tenían una serie de acuerdos, lamentablemente se avanzó en algunos y otros no se pudieron ni ver. El Presidente de la República, contrario a otras ocasiones, solamente dio su mensaje, que no tenía nada que ver con la definición de líneas y estrategias en materia de seguridad, y se retiró de la reunión, la cual se tuvo que concluir sin su presencia”.

Dijo que lo más destacable fue que se aprobó la fórmula para la distribución de los recursos del Fondo de Aportaciones a la Seguridad Pública (FASP), en donde de manera muy afortunada Colima incrementa de 136 millones de pesos a más de 182, un incremento de más de 40 millones. Reconoció que a pesar de que el aumento es muy afortunado y “refleja que hemos venido haciendo la tarea en los diferentes temas que se evalúan para determinar la fórmula, también tengo que decir, con toda claridad, que no es suficiente”. Agregó que el incremento se agradece, pero “no nos va resolver el problema de la seguridad,

todavía hay retos muy importantes y seguiremos trabajando de manera coordinada con el Gobierno federal para que podamos avanzar”. Recordó que en 2018 disminuyeron los homicidios dolosos en Colima en relación al 2017, “por lo que hay que seguir en esa tónica: fortalecer el Estado de derecho y la no impunidad en materia de seguridad”. Precisó que el monto aprobado de recursos “es una fórmula muy compleja, pues va desde el sistema penitenciario, equipamiento, adiestramiento y tecnología. Es un recurso que tiene distribución en todos los temas de seguridad pública y por eso no resulta suficiente”.

Foto Carevall.

Considerarán Turismo y prestadores de servicios un plan “B” para compensar programas federales desaparecidos

Efraín Angulo Rodríguez. Por Francis Bravo

El secretario de Turismo de Gobierno del estado, Efraín Angulo Rodríguez, informó que la

próxima semana se reunirá con el titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno federal, Miguel Torruco, para definir cómo se compensarán las acciones de los programas que existían, y que con este nuevo gobierno desaparecieron. En ese sentido, refirió que este año se eliminó el Consejo de Promoción Turística de México y el Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos (Prodermágico), el único programa que había para infraestructura turística. “El presupuesto lo tenemos nosotros en nuestro poder, y no hay nada a la vista que nos diga

que se compensa, y eso al gobernador y a un servidor nos tiene ocupados en la materia. Estamos a la espera de la que Federación defina con claridad si esos programas serán o no compensados”, expresó. De no compensar los programas desaparecidos, el Gobierno del estado y los prestadores de servicios turísticos tendrían que planear un plan “B” para que no baje la afluencia turística y tampoco se vea mermada la derrama económica del sector, indicó. El funcionario estatal resaltó que en el tema de la promoción turística se tenía ya una dinámica que no se puede detener, ya que

gracias a ello se tuvieron resultados positivos el año pasado, pues 2018 cerró con un millón 200 mil visitantes y una derrama económica de casi 6 mil millones de pesos. Además, otro tema que ocupa al Gobierno del estado es el de la continuidad en las obras de infraestructura en materia turística, que básicamente estaban apuntaladas por el Prodermágico, que era un pari passu, es decir que por cada peso que aportaba la Federación, el Estado aportaba otro. El secretario de Turismo del Gobierno del estado refirió que por primera vez en el presupues-

to estatal de este año se incluyó un recurso importante en materia de infraestructura, “en este presupuesto que la secretaría tiene a nivel estatal le habíamos apostado a 60 millones de pesos, para poder lograr una inversión de 120 millones”. Recordó que en años anteriores se había llegado máximo a 30 millones en ambas partes. Asimismo, Angulo Rodríguez dijo que si no se tiene una respuesta favorable por parte del Gobierno federal en ese tema, se buscarán estrategias para poder continuar, tanto con la promoción, como con el desarrollo de infraestructura turística.

Recomienda Seplafin pagar el holograma en enero La Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin) recomienda al contribuyente pagar el holograma vehicular durante el mes de enero, cuando seguirá

vigente el precio de 967 pesos, pues en febrero esta cantidad se modificará conforme a lo establecido por la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

De acuerdo a la normatividad federal en la materia, la UMA se actualiza a principios de año y se utiliza en el país como un referente económico para calcular

créditos hipotecarios en esquemas de salario mínimo, multas, impuestos, trámites gubernamentales y prestaciones calculadas en salario mínimo.

La Seplafin destaca en un comunicado de prensa que la tarifa del holograma vehicular se ha mantenido fija en 12 UMA desde 2013, por lo


Felipe de Jesús Santana, nuevo dirigente estatal de la Canirac

Colima

Martes 29 Enero de 2019

19

Gobierno estatal

Debe juventud tecnológica formarse como profesionistas competentes Por Carlos A. Arévalos

Durante la inauguración del ciclo escolar enero-junio en el Instituto Tecnológico de Colima, el director general del Tecnológico Nacional de México, Enrique Fernández Fassnacht, invitó a la juventud tecnológica a hacer su mejor esfuerzo y formarse como profesionistas competentes. “Con este ciclo escolar se inicia un periodo de renovación y transformación de la institución. Estoy seguro que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, considera al Tecnológico Nacional de México un elemento fundamental en el proceso de trans-

formación de nuestro país”, señaló. Por su parte, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez refirió que el Instituto Tecnológico de Colima es fundamental en la vida social, económica y política de la entidad y de la región centro-occidente, donde hay muchos egresados de la institución que han encontrado distintas oportunidades de trabajo y desarrollo. Aseguró que en el Tecnológico de Colima se ha logrado construir una institución de gran calidad, dotada del equilibrio necesario entre el saber tecnológico y la preocupación humanística, la cual consideró vital porque la respuesta que

demanda la sociedad representa una combinación de ambas esferas del conocimiento: lo técnico y lo humanístico. Inicialmente, el director Saturnino Castro Reyes llamó al alumnado a buscar y mantener la distinción del Tec de Colima mediante el trabajo permanente, y a ser disciplinados, inteligentes y del grupo de los triunfadores. Aseguró que el Tecnológico de Colima “es una institución de solido reconocimiento académico, cuyo nivel se encuentra encima de la media nacional con todas sus carreras acreditadas por su calidad y sus programas de posgrado reconocidos en el Conacyt”.

Estará Universidad “Benito Juárez” a la entrada de Armería Por Carlos A. Arévalos

La coordinadora estatal de Programas de Desarrollo Social del Gobierno de la República, Indira Vizcaíno Silva, dio a conocer que la Universidad “Benito Juárez” se construirá en Armería, en un predio de 4 hectáreas colindantes a la autopista. Vizcaíno Silva habló de la reunión que se llevó a cabo en Armería, en la que se tuvo la participación de mucha gente de la comunidad y en la que el coordinador nacional de las universidades “Benito Juárez”, les expuso cómo va a estar funcionando este modelo en todo el país y en Armería, en particular. Dijo que se van a integrar

un comité de vecinos y otro del ejido que donó el terreno, cuyos integrantes serán los responsables de la construcción y de la supervisión. El objetivo, indicó, es que en máximo 15 días, ya integrados los comités, se les empiecen a radicar los recursos y que a partir de la primera ministración, en un plazo máximo de dos meses, concluir la primera etapa que tiene que ver con las aulas. “Visitamos el terreno y la verdad es que los propios compañeros que venían de la coordinación nacional se fueron bastante contentos, es un predio que está al ingresar a la cabecera municipal, prácticamente colindante con la autopista. Un terreno de muy buenas características, parejo,

que ya cuenta con un módulo de baños avanzado, no concluido, y con una plancha que podrá servir para cancha de usos múltiples”, destacó. En términos generales, abundó, “es un terreno bastante interesante que se podrá adecuar de manera correcta, por lo que se llevan a cabo los estudios de mecánica de suelo, que se tendrán que concluir esta semana para determinar cuál será el monto de la inversión total”. Indira reiteró su agradecimiento al ejido de Armería por la donación de la superficie de cuatro hectáreas: “Mi agradecimiento al compromiso que tuvieron con este proyecto, pues no titubearon ningún minuto para donarlo”.

Entonarán Himno a Colima en todas las escuelas del estado En el marco del homenaje luctuoso al maestro Gregorio Torres Quintero, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez instruyó al secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, para que a partir de hoy, durante las ceremonias cívicas, se interprete en todas las escuelas de educación básica de la entidad, el Himno a Colima del profesor Gregorio Torres Quintero. De acuerdo con un comunicado de prensa, en las instalaciones del Jardín de Niños “Gregorio Torres Quintero”, el mandatario estatal resaltó que el homenajeado fue el pedagogo más importante de la historia de la educación en México, ya que durante décadas su método de aprendizaje de la lectura y escritura fue el dominante. También, en la ceremonia cívica, el titular del Ejecutivo explicó que Torres Quintero

no sólo fue pedagogo, sino un gran escritor que logró el dominio de la poesía, la narración y el cuento, como quedó constancia en el famoso libro dedicado a la entidad “Cuentos Colimotes”. Peralta Sánchez resaltó que los colimenses deben sentirse orgullosos de tener en la historia de Colima a este pedagogo, quien tomó de la mano a la niñez de México y de América Latina y la condujo hacia la alfabetización por décadas. Por su parte, la directora del plantel, María de Lourdes Barajas Martínez, agradeció la presencia del gobernador y por siempre estar atento al bienestar de los niños y niñas colimenses; además por asistir al aniversario luctuoso del maestro Gregorio Torres Quintero, a quien calificó como uno de los mejores escritores mexicanos.

Recomienda Seplafin pagar el holograma en enero ...

que su aumento está relacionado directamente con la actualización de la UMA, la cual se ha ido modificando conforme al efecto inflacionario. Por tal motivo, la dependencia recomienda al contribuyente pagar el holograma durante este mes de enero, cuando la tarifa de la calcomanía fiscal

vehicular será menor que en febrero, con lo cual se ganarán el subsidio del 100% de la tenencia vehicular, siempre que no se tengan adeudos en impuestos, derechos estatales y federales, predial y pago de agua. Las personas adultas mayores y las personas con discapacidad tendrán derecho a un

descuento del 50% de la cuota establecida en el pago del holograma, únicamente respecto de un solo vehículo del que acredite ser propietario y que éste sea de uso particular. El estado de cuenta del holograma vehicular se puede consultar en la página www. finanzas.col.gob.mx/finanzas/

vehicular/indexV3.php, en la cual pueden hacer el pago. Teniendo el estado de cuenta vehicular también se puede pagar en los bancos Banamex, Bancomer, Banorte, Santander, Afirme, Banco del Bajío, HSBC y Scotiabank. De igual forma se puede realizar el pago respectivo en

el Súper Kiosko, Telecomm, en receptorías de renta, así como en Kioscos de Servicio y Trámites Electrónico de Gobierno, éste último sólo si se tiene tarjeta de crédito o débito. Para más información el contribuyente puede comunicarse al número 3162000, extensión 21321.


20

Martes 29 Enero de 2019

Colima

Luis Fernando Escamilla, nuevo miembro de la bancada local del Verde

Actualidad

Quiere SNTE 39 conocer motivos de la actualización de sus expedientes Foto Pablo Cerna.

Por Francis Bravo

Heriberto Valladares Ochoa.

Al no descartarse la posibilidad de que como se les requirió a los maestros federalizados, la Secretaría de Educación solicite también a docentes estatales la actualización de sus expedientes, el secretario general de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Heriberto Valladares

Ochoa, pidió una reunión con el titular de dicha dependencia para conocer el objetivo de dicha solicitud. Entre los documentos solicitados por la Secretaría de Educación a los maestros federados se incluye la carta de no antecedentes penales, constancia de no inhabilitación, acta de matrimonio y acta de nacimiento de los hijos. El dirigente magisterial dijo

que el fin de la reunión con el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, es revisar dicho planteamiento y ver la pertinencia de la solicitud que hace la autoridad educativa. “La verdad sí nos parece un poco extraño que lo estén solicitando, y en ese sentido va a ser nuestra postura, que nos clarifiquen por qué están haciendo la solicitud de ese tipo de documen-

tos en este momento”, indicó. Dijo que como dirigente magisterial, él está en constante comunicación con los maestros, por lo cual les va a solicitar que por el momento esperen, en tanto se hacen las consultas correspondientes y tener bien claro cuál es la finalidad de que se esté pidiendo la entrega de esos documentos, para posteriormente y si fuera necesario, cumplir con ésta.

Es información que se requiere, explica Flores Merlo Por Francis Bravo

El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, llamó a los maestros federados a no ver la actualización de sus expedientes como una agresión, pues informó que es una información que se requiere actualizar ante un nuevo esquema manejará la nómina. En ese sentido, aclaró que la actualización de expedientes de los maestros federalizados, se las está solicitando el Fondo de Aportaciones para la Nómi-

na Educativa y Gasto Operativo (FONE), porque habrá un nuevo sistema automatizado, y por lo tanto, como dependencia están obligados a proporcionar dicha documentación. “Dentro de la nómina de los maestros del sistema federalizado estarán incluidos los diferentes criterios normativos que existen, y si nosotros no actualizamos los datos de los docentes, estaremos incurriendo en irregularidades”, expresó en entrevista. Señaló que son datos que la

Federación le está solicitando a la Secretaría de Educación, pero además, quien incurra en alguna irregularidad, automáticamente se les aplicará el criterio que establece la norma, por ello, ya se informó a la Sección 6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que es muy importante que se actualicen los expedientes de los maestros. El funcionario estatal consideró que la actualización es positiva para los mismos

maestros, ya que se actualiza el grado de escolaridad que hasta el momento tiene cada uno de ellos, lo que les permite ser ubicados en otro contexto. “Es una actualización que no va enfocada únicamente a los antecedentes penales, ese es uno de los varios requisitos que se pretenden actualizar, como una de las medidas que nos está solicitando el FONE a nivel nacional”, detalló. Aclaró que por el momento la actualización es nada más

para los maestros federalizados, “sin embargo, como los sistemas se alinean, no tengo ninguna duda que habremos también de comentarlo con los maestros del sistema estatal, con el ánimo de poder actualizar también sus expedientes”. Flores Merlo reiteró que la actualización de los expedientes es en beneficio de los propios docentes, y no una determinación unilateral de la Secretaría de Educación del Gobierno del estado.

Ultiman detalles para sesión donde rendirá informe el titular de la Cdhec Por Juan Ramón Negrete

Personal de Logística de Gobierno del estado, en coordinación con la Dirección de Logística y Seguridad del Congreso del Estado, afinan detalles para la sesión solemne donde el presidente de la

Comisión de Derechos Humanos del estado de Colima, Sabino Hermilo Flores Arias, rendirá su informe anual de actividades al frente de este organismo garante de los derechos humanos. Tanto el Poder Ejecutivo como el Poder Legislativo se coordinan

para que la sesión solemne de este martes, convocada para iniciar a las 11 de la mañana, salga lo mejor posible. Hasta el momento está confirmada la asistencia del

gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, así como la del presidente del Supremo Tribunal

de Justicia del estado, magistrado Bernardo Alfredo Salazar Santana.


Reconforman comisión legislativa para impulsar el deporte en Colima

Colima

Martes 29 Enero de 2019

21

Iniciativa privada

Por Carlos A. Arévalos

Foto Carevall.

Felipe de Jesús Santana Linares es el nuevo presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en Colima y sustituye en el cargo a Sergio Contreras Ochoa. Su elección fue este lunes en la que los socios asistentes estuvieron de acuerdo y dieron su apoyo a la planilla única denominada “Fuerza Restaurantera” y que encabezó Santana Linares. Como vicepresidente general se eligió a Carlos Ahumada Viveros; vicepresidenta de afiliación, Maritza Cisneros; secretario, Sergio Ochoa Rodríguez; tesorero, Guillermo Santana Rodríguez y vocales, Juan Pablo Cárdenas y Ramón Amezcua González. Luego de que el secretario de Turismo, Efraín Angulo Rodríguez, les tomó la protesta, Santana Linares presentó su plan de trabajo para el presente año, que considera cuatro ejes principales: 1.- Fortalecer a la Cámara: incrementar el número de afiliados, más servicios para socios, modernización y organización, capitalización de la Cámara y vinculación con sectores. 2.- Profesionalización del sector: llevar a cabo una credencialización y una bolsa de trabajo certificada. 3.- Compromiso con el estado: descuento para trabajadores

Felipe de Jesús Santana Linares.

de la seguridad, promover prácticas sustentables y un programa de aprovechamiento de alimentos. 4.- Impulso a la gastronomía colimense: busca organización y participación en eventos, proyectar la gastronomía colimense, reconocer y rescate de tradiciones y lanzar la APP Gastro-Turística del estado de Colima. Anunció que en marzo se tendrá el Primer Festival de Cenadurías, junto con la Secretaría de Turismo, como una forma de promover la gastronomía colimense. Asimismo, se invitará a los 20 mejores medios impresos y digitales que hablan de gastronomía para que visiten Colima en un afán promocional, pues, además, durante su estancia, se tendrá el Primer Encuentro de Cocineras Tradicionales con el que se darán a conocer las raíces de las gastronomía local. También se creará una identificación para que los miembros de las corporaciones de seguridad, ya sean policías estatales, municipales o federales, de bomberos y de

protección civil, tengan derecho a un descuento seguro en los negocios afiliados a la Canirac. El propósito es tenerlos cerca y sentir seguros los establecimientos comerciales. Cabe mencionar que, previo a la elección, el presidente saliente de la Canirac, Sergio Contreras Ochoa, presentó su último informe.

Foto Carevall.

Felipe de Jesús Santana, nuevo dirigente estatal de la Canirac


22

Martes 29 Enero de 2019

Colima

Será Manzanillo sede de foro nacional de concesionarios mineros del Pacífico

Legislativo

Luis Fernando Escamilla, nuevo miembro de la bancada local del Verde Por Juan Ramón Negrete

El coordinador del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), diputado Miguel Ángel Sánchez Verduzco, anunció en rueda de prensa la incorporación a esa fracción legislativa del diputado Luis Fernando Escamilla Velasco, por lo que ahora ese instituto político tiene tres militantes en sus filas. El legislador manzanillense decidió atender la invitación que le formuló el PVEM para integrarse a sus filas, luego de que se había declarado independiente, sin embargo, como la fracción de legisladores sin partido no se logró integrar, Escamilla Velasco decidió sumarse al Partido Verde. En la conferencia de prensa efectuada en la sala de prensa “Artículo 7º. Constitucional” del Congreso del Estado, estuvo presente la diputada Martha Alicia Meza Oregón, así como Yadit Contreras, quien es la representante del PVEM ante los órganos electorales. “Quisimos darnos el tiempo para informar a ustedes que

nuestro amigo Luis Fernando Escamilla, compañero de la Legislatura, se integra ya con nosotros para seguir con los trabajos que nos ocupan, de legislar de una manera responsable”, dijo Miguel Ángel Sánchez. Por su parte, Escamilla Velasco mencionó que el Congreso local debe empezar a trabajar: “Si ustedes observan, el desarrollo del Congreso del Estado de Colima ha sido muy

malo, de verdad. Nos la hemos pasado jaloneando cobijas, peleando con unos y peleando con otros, y no hay estabilidad”. Dijo que él tenía un mes y quince días trabajando con los legisladores del Verde, lo cual le ha dado buen resultados, “porque son un buen equipo de trabajo, gente que tiene palabra y que sí responde. Cuando hay una diferencia se atiende en la mesa, no se grita, ni se apalea,

se busca una solución, sin llegar a los sombrerazos”. Mencionó Escamilla Velasco que su trabajo es legislar y bajar recursos para la gente. “He trabajado muy bien y yo fui quien les solicité que me dieran la oportunidad de estar de este lado, porque he trabajado muy a gusto con ellos”. En otra parte de su exposición afirmó que las fracciones son importantes para legislar,

pero es más importante quién conforma esas fracciones. Consideró que “no podemos estar en un lugar que es un buen escudo, pero no hay estabilidad, no hay palabra, ni hay congruencia, y aquí con los compañeros ya teníamos un tiempo platicando y vi que es gente que responde”. Señaló que se necesita un grupo para hacer frente a las diferentes problemáticas del estado: “No podemos llevar pollos a la guerra, necesitamos gente que le vaya a topar de frente a la problemática y tenemos un equipo que, desde mi punto de vista, es coordinado y que mete la mano por todos sus integrantes”. A su vez, la diputada Martha Alicia Meza Oregón dijo sentirse muy orgullosa por la llegada de Luis Fernando Escamilla al grupo parlamentario del PVEM, “primero porque es de Manzanillo y sé que nuestro compañero es un hombre de palabra; sus raíces las conozco y es un hombre de principios, por lo que me da mucho gusto que él haya decidido sumarse a la fracción de nuestro partido”.

Reconforman comisión legislativa para impulsar el deporte en Colima Por Juan Ramón Negrete

Este lunes se llevó a cabo la instalación y reconformación de la Comisión del Deporte y Fomento al Sano Esparcimiento de la Quincuagésima Novena Legislatura, la cual es presidida por la diputada Alma Lizeth Anaya, evento que se desarrolló en la sala “Francisco J. Múgica”, del Congreso local. Esta comisión está conformada por las diputadas Alma Lizeth Anaya, como presidenta y, como secretarios, Lizet Rodríguez Soriano y Arturo García Arias. En el evento de instalación y reconformación de dicha comisión,

la presidenta de la comisión rindió un informe del período comprendido del 1 de octubre a la fecha, destacando el hecho de que no se tienen iniciativas rezagadas. Alma Lizeth Anaya informó a los secretarios de esta comisión que el 25 de noviembre del año pasado, en su calidad de presidenta de esta Comisión del Deporte y Fomento del Sano Esparcimiento, a invitación del titular del Incode, Fernando Mendoza, acudió al auditorio del complejo administrativo de Gobierno del estado, con el objetivo de reconocer a los jóvenes deportistas destacados con el Premio Estatal del Deporte.

También se reunió en las oficinas del Instituto Colimense el Deporte con su titular Fernando Mendoza, para entrelazar agendas e impulsar el deporte en diferentes ramas. De esa reunión surgieron 12 acuerdos y proyectos para incentivar que estado de Colima sea sede de la Olimpiada Nacional, lo cual también impulsaría al turismo con la visita de deportistas de los diversos estados de la región centro-occidente, además de que dejaría una importante derrama económica. La diputada Alma Lizeth Anaya agregó que en aras de coadyuvar en forma institucional en ese

proyecto deportivo de importancia para Colima, sostuvo pláticas con Ana Gabriela Guevara, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, a quien también le planteó los proyectos del año 2019 para Colima, por lo que espera que haya una respuesta favorable para el deporte en el estado. En otra parte de su informe, la legisladora armeritense agregó que en una reunión con el director general del incode, Fernando Mendoza, “mencionamos la importancia que tiene para esta comisión que se actualice la Ley del Estímulo y el Fomento al Deporte y la Cultura Física

del estado, pues el deporte viene avanzando en sus diversas ramas y categorías y, por ende, las normas se deben modernizar por el contexto social”. Antes de concluir, la presidenta de la Comisión de Deporte y Fomento al Sano Esparcimiento dijo que le propuso al titular del incode que se reforme el Artículo 1 de la ley, con el fin de combatir el consumo de drogas como un problema de salud pública. “El deporte ha demostrado que es una herramienta efectiva, que representa el papel esencial para prevenir todo tipo de adicciones y prevención de los hechos delictivos”, indicó.


Armería, sin recursos para renovación de luminarias

Colima

Martes 29 Enero de 2019

23

Municipios

Ha sido un “elefante blanco” la prevención del delito en Colima: Regidor Rodríguez “Las acciones que a lo largo de varios años hicieron los gobiernos en materia de prevención del delito, han dado la impresión de que el programa solo es un elefante blanco en México y en el estado de Colima, porque están los números en la calle, hay desigualdad y abandono”, opinó en entrevista el regidor presidente de la Comisión de Seguridad Pública en el Cabildo tecomense, José María Rodríguez Silva. El munícipe enfatizó que los jóvenes siguen sin atención, lo que calificó como “inadmisible

Foto Yensuni López.

Por Yensuni López Aldape

José María Rodríguez.

debido a que el trabajo de prevención del delito se debe de sentir en cada escuela y barrio, pero podemos preguntarle a la

sociedad que es la que tiene mejor información: no hay seguridad y de la prevención, ni hablemos”. Mencionó que la misma gente lo ha increpado en las calles cuando hace sus recorridos y se presenta como presidente de la comisión, lo cual dijo, “hay que tomarlo en cuenta, la prevención ha sido un elefante blanco y Colima no es la excepción”. En torno a esta aseveración, el edil aseguró que en el estado se están gastando recursos en cosas sin impacto, “el dinero que llega se va a un caño porque no se nota, tenemos los programas de prevención nulos, hasta ahorita

no se ha notado y sería importante reevaluarlo”. El objetivo de reevaluar la aplicación de este programa, según mencionó, sería analizar por qué no llegan a la base social y si no ha estado aterrizado, buscar la forma de que llegué para cumplir las metas. Rodríguez Silva expuso que particularmente en Tecomán se ha dejado crecer un problema fuerte de drogadicción y de indiferencia por parte de las autoridades, situación que debería ir cambiando de forma tal que se refuercen los trabajos de prevención. Parte del problema aseguró que se concentra en pagarle

solamente a un psicólogo, pero hace falta más que eso. A manera de propuesta mencionó que es tiempo de implementar verdaderos programas de deporte y de recreación en las comunidades. Calificó el tema como algo muy complejo, por lo que requiere de análisis y trabajo, no solamente de buenas intenciones, “se tiene que valorar y hacer un replanteamiento de lo que se requiere para lograr la estabilidad y la paz. Nosotros vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance y vamos a proponer porque el presupuesto podemos irlo ajustando y haremos lo que se pueda”.

Dedican patronatos Gala del Mariachi a dos destacadas altruistas tecomenses Por Yensuni López Aldape

Nueve de los 11 patronatos que operan diversas actividades altruistas y de salud, dedicaron parte del evento anual Gala del Mariachi a dos destacadas mujeres altruistas que fallecieran dejando un legado de entrega en el servicio, María Elena Calderón Luego y Laura Gálvez de Hernández. En el evento, la coordinadora Lorena Santos Alcaraz reconoció

a ambas mujeres que además integraron el comité de feria en la administración 2012-2015, quienes, buscando apoyar a los patronatos de Tecomán, iniciaron con este baile anual a beneficio de las Instituciones de Asistencia Privada (I.A.P.) donde se presentan mariachis de fama nacional en una gala que reúne cada año al menos a mil personas. En el marco de la Feria del Limón estuvieron trabajando los patronatos para que de nue-

va cuenta la gala fuera un éxito y así recabar recursos. Este año estuvieron representados por la delegada de la Junta de Asistencia Privada, Alicia Reyna Magaña; también se hicieron presentes los diputados locales Carlos Farías y Anel Bueno, así como la diputada federal Rosy Bayardo y Viridiana Valencia, encargada del Programa “Jóvenes construyendo el futuro”, en representación de Indira Vizcaíno Silva, delegada federal.

En el evento estuvo el presidente municipal de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa, que en esta séptima edición de la Gala del Mariachi, reconoció la labor que hacen los patronatos, de quienes dijo, son perso-

nas honestas y de gran corazón: “Los invito a seguir sembrando acciones que brinden mejores oportunidades de vida a los tecomenses, y les reiteró todo su respaldo para que este tipo de actividades se sigan dando”.

Provoca basura en drenajes, inundaciones en la colonia “Elba Cecilia” Por Yensuni López Aldape

La basura que los mismos usuarios arrojan al sistema de drenaje, ha provocado que el sistema de la colonia “Elba Cecilia” siga teniendo problemas de taponamientos, confirmó el director de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tecomán, Juan Valdivia Contreras. El funcionario mencionó que la colonia, ubicada en la zona norte de Tecomán, tuvo de nuevo un problema de taponamiento en el drenaje que se atendió hasta este lunes puesto que desde hace poco más de un mes están sufriendo con este asunto, particularmente en la calle Solidaridad: “Debido a que está descompuesto el camión con el que se extrae y bombea el

material para destrabar el taponamiento en la red de drenaje de la ciudad, no podíamos atenderlo apropiadamente”. Por lo que la dependencia acudió y trabajó sin dicho camión, es decir, solo con el apoyo de una cuadrilla de trabajadores y varias varillas, con lo que lograron destapar la red. Siendo éste un asunto de salud, Valdivia Contreras hizo el llamado a la población a cuidar los deshechos que se vierten a los drenajes, señalando que en este caso particular se encontraron materiales sólidos que no deberían estar ahí, como camisas, pantalones, estropajos, costales y arpillas: “Ese era el tapón que estaba afectando a varias familias de ese lugar, pero que por fin quedó resuelto”.


24

Martes 29 Enero de 2019

Colima

Registran nueva explosión en ducto de Pemex en Hidalgo

Municipios

Será Manzanillo sede de foro nacional de concesionarios mineros del Pacífico Por Francis Bravo

La diputada federal Claudia Yáñez Centeno y la Asociaciones Minera, anunciaron el Primer Foro Nacional de Concesionarios Mineros Costa Pacífico, el cual se tiene programado para el próximo mes de marzo en el municipio de Manzanillo. Uno de los objetivos generales de dicho foro es que los empresarios mineros tengan un espacio de encuentro único de concesionarios de la minería, en donde se informe y se formen criterios del sector minero, compartan experiencias y sean escuchados y tomados en cuenta por igual. Con este evento también se busca llegar a acuerdos a favor de los concesionarios mineros y de la minería en México, que sea reconocida la importancia del sector como una importante rama productiva del país, se

planté la realidad de la minería a nivel nacional, su crecimiento y el fortalecimiento en todos los órdenes involucrados de esta cadena productiva. Durante la presentación, el vicepresidente de la Federación de Concesionarios y Empresarios mineros de Jalisco, Jorge de la Torre Villegas, informó que en este foro se establecerán 5 mesas de trabajo de acuerdo a temas clave para el desarrollo de la minería en México. Las mesas de trabajo son: La minería en México, Marco legal de la minería, Minerales metálicos, Minerales no metálicos, y Seguridad e higiene laboral. Por su parte, Yáñez Centeno y Cabrera habló de la necesidad de regular la actividad minera, y analizar la ley minera. “No ha habido reformas recientemente y la situaciones han cambiado mucho, en go-

Armería, sin recursos para renovación de luminarias Por Yensuni López Aldape

Al no contar el Ayuntamiento de Armería con recursos para la renovación de luminarias, solamente se ha privilegiado la reparación de las que están dañadas y requieren de más atención por su ubicación. Actualmente se trabaja en la reparación de algunas en la comunidad de Coalatilla y en la colonia La Antena. Al respecto, el director de Servicios Públicos, Benjamín Ochoa Peredia, dijo que estos trabajos se han llevado a cabo según los solicita la población y que hasta el momento ya concluyeron con todos los reportes agendados.

En entrevista, señaló que la comuna está a la espera de que reciban algún apoyo para luminarias por lo que se están haciendo las gestiones necesarias, “por el momento sólo se están reparando las afectadas, ahí entraron las del circuito izquierdo del panteón municipal”. El trabajo de la dependencia consiste solamente en el mantenimiento, así como el reemplazo del cableado y balastro en aquellas que representan más riesgo para la población y para garantizar la seguridad de los armeritenses. En ese sentido, invitó a la población a presentar un reporte en la presidencia municipal en caso de ser necesario, para programar el servicio.

biernos pasados se concedieron concesiones mineras a grandes empresas de manera desordenada”, añadió. Expresó que las autoridades anteriores consideraban únicamente a las grandes empresas y a los pequeños empresarios de la minería no los tomaban en cuenta. Ante los empresarios mineros, Claudia Yáñez se comprometió a ser un puente entre ellos y el Gobierno federal.

Compartirá Isenco experiencias en congreso latinoamericano a celebrarse en Cuba Por Juan Ramón Negrete

Este lunes estuvo en Colima el primer secretario de la Embajada de Cuba y jefe de la Oficina de Educación, Antonio del Pino Fernández, invitado por la Comisión de Educación y Cultura de la Quincuagésima Novena Legislatura del estado, que preside la diputada Rosalva Farías Larios. El presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, Vladimir parra Barragán, le dio la bienvenida y al mismo tiempo dio a conocer que el funcionario cubano vino a dictar una charla a los estudiantes del Instituto Superior de Educación Normal de Colima (Isenco). Posteriormente, Del Pino Fernández dictó una conferencia magistral en las instalaciones del Congreso del Estado titulada “El sistema educativo cubano”. La presidenta de la Comisión de Educación y Cultura de la Quincuagésima Novena Legislatura, diputada Rosalva Farías, mostró su beneplácito por la visita de Del Pino Fernández y agradeció “que nos comparta parte de la información, del bagaje cultural y la experiencia exitosa en los aspectos educativo, deportivo, cultural y académico que se ha tenido en la Re-

pública de Cuba, a pesar de todas las limitaciones en las que se ha visto envuelta”. El primer secretario de la Embajada de Cuba y jefe de la Oficina de Educación dijo que “para los cubanos es impresionante poder compartir con nuestros amigos los mexicanos y dar a conocer todas las actividades que nosotros desarrollamos en el tema educativo, que es la responsabilidad que nosotros tenemos en la Embajada de Cuba”. Se refirió a que por la mañana había estado en el Isenco, donde se reunió con un prestigioso grupo de profesores y en donde estuvo la subsecretaria de Educación del estado. “Vinimos a hablar del conocimiento de todo el proceso educativo que atravesamos en nuestro país”, explicó y destacó

que Cuba se ha convertido en un destino importante de eventos académicos y científicos. “El próximo mes de febrero, del 4 al 8, se realizará el congreso más importante que se desarrolla en toda Latinoamérica relacionado con la investigación académica, donde siempre contamos con la participación de un gran número de académicos y pedagogos mexicanos”, destacó. Este año, añadió, “el Isenco estará participando para llevar las experiencias que están aplicando aquí, con el objetivo de que el intercambio académico permita el desarrollo sostenible de nuestro sistema educativo y de toda Latinoamérica, que es así como se denomina a este congreso: ‘Por la unidad de los maestros de Latinoamérica’”.


20 16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de decisiones lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa es muy importante en las Oposición pide referéndum contra

México

hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga

Desaparición del Estado Mayor no viola derechos humanos: Juez

Mundo Mundo

Martes 29 Martes 29 Enero de 2019 Enero de 2019

Un juez federal de la Ciudad de México concluyó que la desaparición del Estado Mayor Presidencial no violenta los derechos humanos y desechó una demanda de amparo promovida por un ciudadano, pues no se afecta en lo particular al quejoso.

Avanza estrategia de disminución en robo a combustible: AMLO

Exhibe Sener a gasolineras que vendían huachicol desde 2016

25

Evaluación sometió a maestros a estrés injusto: SEP


26

Martes 29 Enero de 2019

México

Se alistan licitaciones para Tren Maya: Fonatur

Registran nueva explosión en ducto de Pemex en Hidalgo México, 28 Ene (AGENCIAS).- A través de redes sociales se reportó que la noche de este lunes 28 se registró una explosión en un ducto de Pemex ubicado en el municipio San Agustín Tlaxiaca, a la altura de El Durazno, en inmediaciones de la carretera México-Laredo, en el estado de Hidalgo. Fue alrededor de las 8:32 de la noche, cuando testigos alertaron que a la altura de las vías y el hotel El Roble, el ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) ardía fuera de control por lo que al sitio se desplegaron personal de bomberos y protección civil.

Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal de San Agustín Tlaxiaca, de la Policía Estatal y personal del Ejército Mexicano, quienes acordonaron la zona del siniestro, a fin de evitar incidentes. En el lugar fue localizada una camioneta de redilas incendiándose en la que presuntamente se pretendía transportar el hidrocarburo ordeñado de la toma clandestina. Tras asegurar el perímetro, se notificó de la incidencia a personal seguridad física de Pemex para que proceda al cierre del ducto. Hasta el momento autoridades no han confirmado personas lesionadas o fallecidas a causa del inci-

Avanza estrategia de disminución en robo a combustible: López Obrador México, 28 Ene (NOTIMEX).- El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se avanza de manera favorable en el combate al robo de combustible a partir de la estrategia que se estableció, y agregó que ya se está regularizando el abasto de combustible en diversos estados. En conferencia de prensa, López Obrador detalló que en diciembre pasado, antes de iniciar las acciones contra el robo de combustible, se hurtaban 74 mil barriles diarios, y ahora se ha reducido esto “65% menos. En dinero, más de 5 mil millones de pesos de ahorro”. Subrayó que ya se está regularizando el abasto de hidrocarburos en general y ya se logró la normalidad en el Estado de México y en la capital del país. Se está por resolver la distribución en Guadalajara y se va solucionando poco a poco en estados como Guanajuato, Querétaro y Michoacán. Hay entidades como Sinaloa y Nayarit que no tienen este problema, dijo. Adelantó que se dará a conocer información relativa del líder sindical petrolero, Carlos Romero Deschamps, luego de que se solicitaron los reportes

a la Fiscalía General de la República para conocer si existen denuncias en su contra y así continuar con las investigaciones. Indicó que el general Eduardo León Trauwitz, quien se desempeñaba como encargado de la protección a instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la pasada administración, fue llamado por la Secretaría de la Defensa Nacional para regresar del encargo que tenía en Panamá, a fin de que esté disponible en caso de que se le requiera. Sobre la situación que se vive con integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Michoacán, detalló que ya se transfirió dinero para el pago de los maestros desde el pasado viernes, y puntualizó que se entregaron 200 millones de pesos y otros 800 millones de pesos más este día. Mencionó que no se caerá en ninguna provocación y no se dará la orden de reprimir al pueblo, por lo que insistió en que cada quien se debe hacer responsable de sus actos, y “ellos tienen que entender que son otros tiempos, nosotros no estamos en contra del pueblo”.

dente. De acuerdo con Pemex, durante 2018 Hidalgo se ubicó como

la entidad con el mayor número de tomas clandestina detectadas.

Registra Defensa 1,684 tomas clandestinas de combustible en el país México, 28 Ene (NOTIMEX).- El general Homero Mendoza, jefe del Estado Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), informó que a la fecha existen en el país 1,684 tomas clandestinas, de las cuales se tienen 293 localizadas en diferentes ductos y 1,022 aun no localizadas, además de 369 perforaciones ilegales no reportadas. El ducto con mayor número de ataques, de acuerdo con una gráfica que presentó el general Mendoza en conferencia matutina, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, es el Tuxpan-Azcapotzalco, con 184 tomas clandestinas localizadas, 281 no localizadas y 171 no reportadas, que dan un total de 636 en 311 kilómetros. Precisó que en el combate al huachicoleo, del 7 al 27 de ene-

ro, han sido atendidas aproximadamente 600 tomas clandestinas de combustible en México. El segundo ducto con mayor número de ataques es el Tula-Salamanca, con 45 tomas localizadas, 276 no localizadas, y 35 no reportadas, para un total de 356. Puntualizó que se encuentran comprometidos a “realizar un esfuerzo adicional que incluye unos reconocimientos más intensos, pero también la necesidad de que Pemex estructure células para atención de estas tomas clandestinas y podamos tener un trabajo más eficiente”. Asimismo, presentó las imágenes de una toma clandestina en San Juan del Río, Querétaro, lo que “confirma el riesgo que representa este tipo de actividades ilícitas, porque cualquier chispa, cualquier flamazo provoca el incendio”, indicó.

Exhibe Sener a gasolineras que vendían huachicol desde 2016 México, 28 Ene (AGENCIAS).- La secretaria de Energía (Sener), Rocío Nahle, reveló que como parte de la estrategia contra el robo de combustible ubicaron gasolineras que desde el 2016 no compraban gasolina ni a Pemex ni a los importadores, pero mantuvieron la venta al público, lo que evidencia la estrategia del robo de hidrocarburos. En reunión de trabajo con la Tercera Comisión de la Permanente en la Cámara de Diputados, la funcionaria federal, además señaló que antes del cierre de ductos para menoscabar las tomas clandestinas, se registraba un índice de robo de 2 millones de litros por día, por lo que de seguir así se registrarían pérdidas de 70 mil millones por año. En contraste, Nahle García aseguró que desde que se implementó la estrategia desde el Gobierno federal se dejaron de robar 5 mil millones de pesos, aunado al costo financiero se mejoraron aspectos como los entornos sociales, para combatir el delito en el país. Por su parte, el director de Pemex, Octavio Romero, destacó que, durante la crisis de abasto por el combate al robo de combustibles, el cierre de los ductos de Petróleos Mexicanos se han realizado conforme a los protocolos y no de manera ocurrente. Se tomó la decisión de combatir frontalmente este delito no cerrando ductos de manera simplista, sino aplicando estrictamente la ley. Se cumplió el procedimiento para aplicar los criterios a seguir, cuando se presentan variaciones de condiciones de operación en los sistemas de transporte por ducto, en vigor desde enero de 2013.


México

Flota aérea comercial crece este año a 363 aeronaves

Martes 29 Enero de 2019

27

Evaluación sometió a maestros a estrés injusto, afirma titular de la SEP México, 28 Ene (NOTIMEX).El secretario de Educación, Esteban Moctezuma, enfatizó que la evaluación al magisterio a través del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), ofendió a los docentes y los sometió a un estrés injusto, por lo que será ahora el Instituto Nacional para la Revalorización del Magisterio el que les per-

mita superarse y profesionalizarse. En reunión de trabajo con las Comisiones Unidas de Educación y de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, explicó que lo que se pretende corregir “es una evaluación que ofendió al maestro, que lo metió en un estrés innecesario, injusto, por una que sea para mejorar la educación pública y su

Basifica SNTE a 1,200 maestros de inglés en Tamaulipas

calidad y llevar la educación a un nivel de excelencia”. Advirtió que la mayoría de los maestros de México aceptan la evaluación, pero lo que no aceptan es que esté ligada a lo laboral, a su permanencia en la plaza y que en vez de llevar a mejorar los hace centrarse en el propio diagnóstico y no en el de los niños.

miento los profesores se podrán dedicar de tiempo completo “al proceso de enseñanza-aprendizaje, sin la zozobra de no saber si mantendrán su empleo”, como ocurrió por años. Además de que gozarán de todos los beneficios y prestaciones que el SNTE ha logrado para el magisterio del estado, como servicios médicos, estímulos, profesionalización, aguinaldo y la posibilidad de ingresar al Sistema de Ahorro para el Retiro de los Trabajadores de la Educación de Tamaulipas (Sartet). Para brindar mejor atención a sus afiliados, este lunes el dirigente nacional y el mandatario local inauguraron la ampliación de las instalaciones del Sartet.

Se alistan licitaciones para Tren Maya: Fonatur México, 28 Ene (NOTIMEX).- El director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, informó que se trabaja para afinar la concreción de las licitaciones del Tren Maya. En entrevista telefónica, detalló que “se está preparando una licitación del primer tramo en la zona donde ya existe vía; los primeros consorcios, que son tramos de aproximadamente 1,100 millones

de dólares, van a salir este año tres licitaciones”. Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador se reuniera con sus colaboradores en Palacio Nacional para tratar ese tema, Jiménez Pons agregó que “las primeras van a ser del tramo Palenque-Escárcega, es casi todo Campeche hasta la frontera con Yucatán y de Yucatán hasta Chichén Itzá, estamos viendo si va a ser en Chichén o, adelante, en Va-

relativa a la reforma educativa. El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) señaló ante los legisladores que la propuesta es que la evaluación sea un diagnóstico que permita que los maestros sepan en dónde están fallos, cuáles son sus áreas de oportunidad y que sirva precisamente para hacer el diseño de la capacitación.

Vital, fortalecer políticas públicas proderechos humanos: Gobernación México, 28 Ene (NOTIMEX).- El Gobierno de México asume su compromiso con grupos históricamente discriminados, a los que se les ha colocado en el centro de las políticas públicas, afirmó el subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Segob, Alejandro Encinas Rodríguez. En el marco de la Conmemoración del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del

México, 28 Ene (NOTIMEX).El dirigente nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, se congratuló porque 1,200 maestros de inglés en Tamaulipas recibieron la base que algunos esperaban desde hace 18 años. Señaló que por la vía del diálogo y la negociación, el sindicato magisterial continuará la lucha por sus agremiados, solventando adeudos pendientes, mejorando la seguridad social y manteniendo la certeza laboral. En una ceremonia encabezada por el gobernador de la entidad, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, destacó que con ese nombra-

En su opinión, dicho proceso significó una afectación de 0.07% en los docentes del país, además se erogaron recursos de miles de millones de pesos en algo que no tuvo un efecto positivo en la educación, sobre todo en los procesos de maestros que fueron cesados, por no haberse presentado a la evaluación o por cualquier otra circunstancia,

lladolid”. Explicó que “por eso estamos lanzando estos primeros tramos, porque ya existe vía; lo otro está en concurso, yo creo que en diciembre serán las licitaciones para lo que es el proyecto ejecutivo; nos va llevar prácticamente todo 2019 hacer el proyecto de la parte donde no existe vía, que es de Escárcega rumbo a Chetumal, de Chetumal hacia Cancún, ese es el tramo”.

Holocausto, el funcionario de la secretaría de Gobernación (Segob) señaló que las víctimas del Holocausto no sólo fueron personas judías, sino también de las comunidades romaníes, testigos de Jehová, socialistas, comunistas, lesbianas y homosexuales. Además, expuso, todas aquellas personas que fueron perseguidas por movimientos políticos radicales de corte fascista, ultranacionalista, racista y xenofóbicos a

nivel internacional, que fueron una amenaza para los derechos humanos, los procesos de desarrollo y la construcción de sociedades igualitarias y democráticas. Durante el acto efectuado en el Museo Memoria y Tolerancia, destacó la urgencia de fortalecer las políticas públicas y el quehacer de la sociedad para la protección y promoción de los derechos humanos, se informó en un comunicado.


28

México

Martes 29 Enero de 2019

Dólar

Compra:

18.35

Venta:

19.34

México y Estados Unidos buscan agilizar diferencias en T-MEC México, 28 Ene (NOTIMEX).- Ante las diferencias que aún persisten en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por parte del gobierno estadounidense, México está dispuesto a trabajar en conjunto para agilizar temas como el laboral y evitar abrir una “caja de pandora”. El subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Jesús Seade Kuri, refirió que es impensable reabrir el texto para negociar puntos específicos en los que el gobierno estadounidense no está del todo de acuerdo. “Es un riesgo enorme que no queremos enfrentar, ni nosotros

ni las autoridades de Estados Unidos, porque sería reabrir toda una negociación, una negociación que se concluyó con el gobierno anterior, que el gobierno actual dijo: vamos a dejarla pasar en términos generales”, señaló. En entrevista con Notimex, el funcionario federal destacó que las prioridades de México fueron negociadas “con mucho esfuerzo y con mucho éxito, pero no quiere decir que no haya temas que el nuevo gobierno y el nuevo congreso quisieran reconsiderar”. Agregó que todas las preocupaciones que se han generado en Estados Unidos sobre el tema laboral y sobre verificación de la aplica-

Flota aérea comercial crece este año a 363 aeronaves México, 28 Ene (NOTIMEX).- La flota aérea comercial terminó con 2018 con 363 aeronaves, 8 aviones más que en 2017, con una edad promedio de 8.2 años, siendo la flota de Viva Aerobus la más joven en la industria nacional. Le siguen Volaris con 74 aviones con una edad de 3.9 años, Aeroméxico con 71 con edad de 6.7 años, así como Interjet con 75 y una edad de 6.8 años, Aeromar con 12 y una edad de 7.1 años, Aeroméxico Connect con 60 aeronaves con una edad de 9.6 años, mientras que Mas Air con 2, cuya edad es de 14.5 años. Los de mayor antigüedad son los 11 aviones de TAR cuya edad promedio es de 18.9 años, Aero Calafia con

5 de 19 años, Estafeta con seis de 24 años, Magnicharters con 10 aeronaves de 26.7 años y Aerounión con 6 de 30.3 años. Los aviones de Airbus con su modelo A320 registran mayor participación en el mercado mexicano, ya que existen 119 aviones de este tipo, seguido del Boeing 737 con 65 unidades, el Embraer 190 con 47; el A321, cuya edad promedio es de un año, se registran 24, mientras que del A320 neo se cuentan 21. Aeroméxico utiliza 17 Boeing Dreamliner, 15 Embraer 145, 13 del Embraer ERJ 170, siete del ATR 72 y cinco del ATR 42, cinco A319, cuatro del B767 y del Airbus B4, dos Bombardier 200, un Embraer 120 ER y tres B737-8 Max.

ción de las medidas, es un tema más comercial que laboral. De ahí, dijo, “con la mejor fe, vamos a trabajar con ellos y estamos dispuestos a hablar con los congresistas demócratas que han expresado oposición, para contrarrestar enfoques que le den satisfacción a sus preocupaciones”. En ese sentido, puntualizó que lo que el gobierno mexicano puede hacer, es adelantar la preparación para resolver controversias en materia laboral y adelantar con la identificación de panelistas, entre otras, para encontrar soluciones. “El embajador Robert Lighthizer, el negociador principal de Estados Unidos y yo, estamos

totalmente en la misma línea, en buscar soluciones realistas que no

abran una caja de pandora”, abundó.


20 16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable

Mundo

Mundo Mundo Mundo

Martes 29 Martes 29 Enero de 2019 Enero de 2019

29

La líder de la Cámara de Representantes estadunidense, la demócrata Nancy Pelosi, invitó de manera oficial al presidente Donald Trump a pronunciar su Discurso sobre el Estado de la Unión el próximo martes 5 de febrero, ante una sesión conjunta del Congreso.

Invita Pelosi a Trump a dar su informe el 5 de febrero

Van 65 muertos por derrumbe de presa en mina brasileña

Anuncia EUA sanciones restrictivas contra Petróleos de Venezuela

Condenan a activista chino humanitario a más de 4 años de prisión


30

Martes 29 Enero de 2019

Mundo

Euro

Compra:

21.07 Venta: 22.08

Se eleva a 65 cifra de muertos por derrumbe de presa en mina brasileña Brasilia, 28 Ene (NOTIMEX).- Al menos 65 personas murieron tras la ruptura de una represa de la empresa minera Vale en Brumadinho, en las afueras de la ciudad brasileña de Belo

Horizonte, informó la Defensa Civil de Minas Gerais, de las cuales 31 ya fueron identificadas, de acuerdo con la Agencia Brasil. La Defensa Civil agregó que hasta el momento, 386 personas

Sale destructor de EUA del Mar Negro bajo vigilancia de la flota rusa Moscú, 28 Ene (NOTIMEX).El destructor estadunidense USS “Donald Cook”, que había ingresado a aguas del Mar Negro el pasado día 19, abandonó esas aguas y atravesó el estrecho del Bósforo, luego de participar en ejercicios militares con Georgia, informó hoy la cadena rusa de noticias RT. El portamisiles estadunidense ingresó al Mar Negro el pasado 19 de enero, y dos días después llegó al puerto georgiano de Batumi, donde participó en ejercicios navales conjuntos, de acuerdo con fuentes militares estadunidenses. La Flota del Mar Negro de Rusia mantuvieron vigilancia sobre el USS “Donald Cook” desde su ingreso al Mar Negro, según informes del Centro Nacional de Gestión de Defensa del Ministerio

ruso de Defensa, los cuales precisaron que el buque patrulla “Pitlivi” dio seguimiento a las actividades del buque militar. En su momento, el organismo militar recordó que, de conformidad con la Convención de Montreux sobre el paso por los estrechos, el buque estadunidense podía permanecer en el Mar Negro durante un máximo de 21 días. Otro navío estadunidense, el buque de desembarco USS “Fort McHenry”, había ingresado al Mar Negro el anterior 7 de enero, a través del estrecho de los Dardanelos, para realizar operaciones conjuntas con socios de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) “para promover la seguridad y estabilidad en Europa”.

Condenan a activista chino humanitario a más de 4 años de prisión Beijing, 28 Ene (NOTIMEX).- El abogado chino defensor de derechos humanos, Wang Quanzhang, fue condenado a cuatro años y medio de prisión por “subversión del poder estatal” y lo privó de sus derechos políticos durante los próximos cinco años. El Tribunal Popular Intermedio No. 2 de Tianjin, señaló que el cargo de “Subversión” generalmente se aplica a los críticos del gobernante Partido Comunista que están acusados de organizar desafíos políticos.

Wang, de 42 años, fue detenido durante casi tres años y medio antes de enfrentar cargos en el juicio que se realizó a puerta cerrada y que incluso a su esposa se le prohibió asistir, de acuerdo con el tribunal en su página web. Según reportes de prensa, Wang fue detenido como parte de una campaña contra bufetes especializados en Derechos Humanos, lo que provocó la detención de al menos 250 abogados y activistas, algunos fueron liberados, jugados o sentenciados.

fueron localizadas, entre ellas empleados de Vale y moradores de la región, pero que 279 personas continúan desaparecidas. Asimismo, todavía hay 135 damnificados que quedaron sin vivienda y otras 192 personas rescatadas con vida del lodo. El coordinador de la Defensa Civil, teniente coronel Flávio Godinho, negó en tanto la existencia

de cuentas bancarias para recibir donaciones financieras, y afirmó que por el momento no se aceptan donaciones. Se prevé que las operaciones de rescate duren semanas, debido a la dificultad de los trabajos, que comenzaron desde hace tres días. Las operaciones se reanudaron y los equipos de búsqueda consiguieron recuperar dos cuerpos

que estaban en un segundo autobús que se encontraba sumergido en el lodo, así como restos localizados en los restos del comedor de la compañía. Los bomberos tuvieron dificultades a lo largo del día debido a la presencia de drones en la zona, que obstaculizan el sobrevuelo de las aeronaves de la corporación.

Impulsa Corea del Sur videoconferencias entre familias separadas por guerra Seúl, 28 Ene (NOTIMEX).Corea del Sur trabaja para celebrar reuniones de las familias separadas por la Guerra de Corea lo antes posible, informó el Ministerio de Unificación. Los líderes de las dos Coreas acordaron, en su cumbre de septiembre, celebrar diálogos de la Cruz Roja y organizar, en una fecha próxima, reuniones por vídeo de las familias dispersadas entre el Sur y el Norte desde la guerra de 1950-53, destacó Yonhap. La medida se había previsto para celebrarse alrededor del festivo del Día de Año Nuevo Lunar de la próxima semana, pero los planes fracasaron en materializarse, ya que se requiere más tiempo para obtener las exenciones de sanciones para

enviar al Norte los equipos necesarios para la ocasión. Las dos Coreas mantuvieron en agosto sus últimas reuniones familiares cara a cara en el complejo de la montaña Kumgang de Corea del Norte, permitiendo a 100 familias de cada lado reunirse con sus familiares separados durante mucho tiempo.

Hasta ahora se han organizado alrededor de 20 rondas de reuniones familiares cara a cara desde la primera cumbre intercoreana de la historia, en el 2000. Unos 57 mil surcoreanos, principalmente de más de ochenta años, esperan a ser reunidos con sus familias que podrían estar con vida en el Norte.

Investiga en Turquía relatora de la ONU, asesinato de Khashoggi Ankara, 28 Ene (NOTIMEX).- La relatora especial de las Naciones Unidas para ejecuciones extrajudiciales, sumarias y arbitrarias, Agnes Callamard, se reunió con los ministros turcos de Exteriores y Justicia, en el primer día de su visita para investigar el asesinato del periodista saudita, Jamal Khashoggi. Callamard encabeza un equipo de expertos de las Naciones Unidas que intentará esclarecer la muerte de Khashoggi, ocurrida el pasado 2 de octubre dentro del consulado saudita en Estambul y cuyo cuerpo sigue desaparecido. La relatora, junto a la abogada Helena Kennedy y el médi-

co forense Duarte Vieira, llegó a Ankara para recabar, hasta el próximo 3 de febrero, detalles de las circunstancias del asesinato del comunicador, colaborado del Washington Post. En el primer día de su visita, Callamard se reunió con el canciller turco Mevlut Cavusoglu y más tarde con el ministro de Justicia, Abdulhamit Gül, según el diario Hürriyet, que agregó que también tiene previsto un encuentro con el presidente Recep Tayyip Erdogan y con el Fiscal general de Estambul, Irfan Fidan. Según la oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas,

el equipo de expertos intentará establecer “la naturaleza y el alcance de las responsabilidades de los Estados e individuos en el asesinato”.


El Papa Francisco dijo que sufre por la actual crisis en Venezuela, país en el que teme se dé un “derramamiento de sangre”.

Mundo

Martes 29 Enero de 2019

31

Democracia en Venezuela

Anuncia EUA sanciones restrictivas contra Petróleos de Venezuela Washington, 28 Ene (NOTIMEX).- El asesor de Seguridad Nacional estadunidense, John Bolton, anunció la decisión de imponer sanciones restrictivas contra la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), informaron medios internacionales. De acuerdo con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, las sanciones contra Pdvsa serán acompañadas del congelamiento de unos 7 mil millones de dólares en activos de esa compañía petrolera estatal venezolana. La medida forma parte de las acciones de la Casa Blanca en apoyo a la del diputado opositor Juan Guaidó, quien juramentó como “presidente encargado” de Venezuela, tras declarar “usurpador” al presidente Nicolás Maduro. Mnuchin afirmó que Estados Unidos utilizará todos los medios

diplomáticos y económicos a su alcance para apoyar a Guaidó, luego que la semana pasada llamara a la comunidad internacional a bloquear el financiamiento para el Gobierno de Maduro. Dijo que el “camino del alivio de las sanciones” a Pdvsa consiste en la “transferencia expedita del control” a Guaidó o a un gobierno subsecuente, y que el Departamento del Tesoro permitirá “ciertas transacciones y actividades” con Pdvsa “por periodos limitados”, para evitar afectar los “esfuerzos humanitarios”. Añadió que los activos de la subsidiaria de la petrolera venezolana en Estados Unidos, Citgo Petroleum, podrán operar “con la condición de que cualquier pago que de otra manera iría a Pdvsa, será dirigido a una cuenta bloqueada en Estados Unidos”. “Con efecto inmediato, en

cualquier compra de petróleo venezolano por parte de entidades estadunidenses, el dinero deberá ir a cuentas bloqueadas”, aseveró.

Humanos (Provea). En conferencia de prensa, Uzcátegui denunció además 8 “ejecuciones extrajudiciales” después de las movilizaciones opositoras, en operativos en zonas populares, responsabilizando de ello a agentes de la fuerza policial de acciones especiales. Asimismo, Marco Ponce, coordinador del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), precisó que la mayor cifra de fallecidos se registró en Caracas con un total de 10 personas, seguido por los estados de Bolívar (8) y Portuguesa (4)

denses son capaces de mitigar el impacto y mantener bajo control los precios del combustible en Estados Unidos.

Maduro anuncia acciones legales contra medidas de EUA El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que defenderá en tribunales internacionales la propiedad y riquezas de la empresa Citgo, filial de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en ese país norteamericano, tras el anuncio de la Casa Blanca de acciones sobre la petrolera. “He dado (instrucciones) al presidente de Pdvsa (para) iniciar las acciones políticas y legales ante tribunales estadunidenses y del mundo para defender la propiedad y la riqueza de Citgo”,

Suman 35 muertos y 850 detenidos en una semana de protestas Caracas, 28 Ene (NOTIMEX).- Al menos 35 muertos y 850 detenidos ha dejado una semana de disturbios y protestas contra el régimen del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de acuerdo con un balance publicado por organizaciones defensoras de derechos humanos. “Tenemos la cifra corroborada, con nombre, apellido, sitio y presuntos responsables, de 35 personas asesinadas en el contexto de manifestaciones desde el lunes de la semana pasada”, dijo Rafael Uzcátegui, director del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos

Ante el temor de que la decisión provoque un desabastecimiento petrolero global, Mnuchin aseguró que las reservas estaduni-

Además, en Amazonas y Barinas (3 cada uno), Táchira y Monagas (2 cada uno) y Yaracuy, Mérida y Sucre (uno cada uno). Por su parte, el director de Foro Penal, Alfredo Romero, ha cifrado desde el 21 de enero pasado 850 detenciones, tan solo 696 el 23 de enero cuando fueron las mayores protestas contra Maduro, entre ellos 77 adolescentes y 100 mujeres. A través de Twitter, Romero escribió “77 menores de edad han sido detenidos arbitrariamente, niños entre 13 y 14 años se encuentran bajo custodia policial, muchas niñas involucradas”. Denunció que las autoridades han realizado allanamientos en “casas de familias pobres, sin ningún tipo de orden judicial”, para hacer arrestos, según el diario venezolano El Universal. La tensión en Venezuela se recrudeció el 23 de enero, cuando el jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se proclamó “presidente encargado” del país, con el reconocimiento de Estados Unidos y países de América Latina.

dijo Maduro en el Salón “Simón Bolívar” del Palacio Presidencial de Miraflores en Caracas. Dijo que el país dará las “respuestas necesarias, simétricas y contundentes para defender los intereses de Venezuela en su momento”. A pesar de la ruptura de relaciones diplomáticas declarada por Maduro la semana pasada, luego que Washington reconoció al juramentado “presidente encargado”, Juan Guaidó, el mandatario expresó que ambos países se encuentran en “con-

versaciones” para establecer oficinas de intereses en ambas naciones.

José Mujica propone comicios totales en Venezuela con vigilancia de ONU Montevideo, 28 Ene (NOTIMEX).- El expresidente de Uruguay, José Mujica, propuso adelantar “comicios totales” en Venezuela, con vigilancia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), durante su discurso en la radio M24 en la que abordó el tema de la crisis política que vive el país andino. Mujica, quien indicó que “la peor alternativa es la guerra” ante la crisis, alertó que “están sonando fuertes tambores de guerra en el Caribe, por la situación venezolana. Y debemos recordar que en las guerras, en general, mueren los que no tienen responsabilidades”. Tras descartar debatir la legiti-

midad del presidente venezolano, Nicolás Maduro, o del juramentado “presidente interino”, Juan Guaidó, Mujica aseguró que una salida válida podría ser la realización de “elecciones totales” que estén vigiladas por representantes de la ONU. “Nos parece que discutir la legitimidad de un Gobierno u otro en Venezuela, en el fondo resulta infantil, a diestra y siniestra. Lo grave, lo penosamente grave es la inminencia de guerra abierta. Por eso, acompañé desde el primer momento la oposición (al reconocimiento a Guaidó), la posición que asumió el Gobierno uruguayo”, añadió.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.