MARTES 30 AGOSTO 2016 @ComentarioUdeC
ElComentarioOficial AÑO 42
NO. 12,541
DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ
http://elcomentario.ucol.mx
p4
Humanidades y ciencias exactas deben dialogar: Filósofos
¿
Humanidades: ruta diferente a la ciencia? ¿Las humanidades y las ciencias duras tienen puntos en común? ¿Debe darse el nombre de ciencia a la Filosofía? Esos fueron algunos de los puntos de debate en el Café filosófico Colibrí, que organizó la Escuela de Filosofía en el Museo de Antropología e Historia de la U de C. Allí se dieron cita estudiantes de bachillerato y de educación superior quienes analiza-
ron las razones por las cuales la Física y Matemáticas se les llama ciencia, mientras que a las áreas como Psicología y Filosofía, no. En entrevista, Adriana Mancilla, profesora de la Escuela de Filosofía, compartió que el objetivo de generar este tipo de debates es que “los asistentes se sientan cómodos para que se animen a generar argumentos y a compartirlos en público”. p3
Donan universitarios taparroscas y libretas al Voluntariado de la U de C
p3
En la ceremonia de graduación, la directora de la Facultad de Psicología, Elsa Guadalupe Chávez de Anda, dijo a los 80 jóvenes de la generación 2011-2016, que ahora será la sociedad quien los evaluará.
La sociedad, con sus barreras, hace a una persona discapacitada: Laura Soler L aura Soler Azorín, doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Alicante (España), quien es un ejemplo de lucha y entereza a favor de los discapacitados en su país y en otras naciones, ofreció una videoconferencia en la que narró parte de lo que ha sido su vida, durante la presentación en la U de C del proyecto MUSE.
Laura Azorín dijo que los discapacitados no reclaman privilegios sino igualdad de oportunidades; “necesitamos lo adecuado para llegar al mismo nivel que el resto; no queremos más de lo necesario para llegar a donde los demás llegan con nuestras dificultades, pues tenemos mucho que aportar”.
p2