MIÉRCOLES 31 MAYO 2017 ElComentarioOficial AÑO 42
@ComentarioUdeC
DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ
NO. 12,703
http://elcomentario.ucol.mx
p5 Con la entrega de 38 diplomas a profesores de la Universidad de Colima que culminaron de manera satisfactoria los cuatro niveles del programa, fue clausurado el Diplomado en Inglés Profesional para Personal Académico.
Realizan XIII Foro Internacional de Turismo, en Manzanillo Festejan arquitectos y diseñadores semana cultural con talleres, conferencias y cine pp 3 y 4
Esta edición incluye
D
el 30 de mayo al 1 de junio se estará realizando en Manzanillo el XIII Foro Internacional de Turismo “Conduciendo el turismo y la gastronomía a la competitividad creativa”, que organiza la Facultad de Turismo de la U de C. Este foro se realiza en las instalaciones del Hotel Karmina Palace y cuenta con la participación de más de 240 alumnos, quienes participarán durante tres días en conferencias magistrales, mesas de discusión y talleres. Las conferencias centrarán su enfoque en temas como el rescate de la panadería mexicana, los pros y contras en la evolución de la enseñanza culinaria en México y las claves para la innovación y competitividad en el sector turístico. Las mesas de discusión serán el medio para exponer trabajos interdisciplinarios de los participantes de distintas universidades nacionales, como la Autónoma del Estado de México, del Valle de Puebla, de Guadalajara, de Occidente, la Intercultural de Chiapas, Autónoma de Ciudad Juárez, de Quintana Roo y de Colima, así como la Secretaría de Turismo de Jalisco. Además, participarán expertos de la University of Texas de El Paso, la Universi-
dad Central de Ecuador y la Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas. Este foro se enriquecerá con la presentación de más de veinte trabajos por parte de los estudiantes de licenciatura y posgrado. p2
Exponen vicios que perjudican desarrollo de la investigación científica
C
omo parte del IV Coloquio de Fortalecimiento de la Investigación Universitaria, el profesor investigador de la Facultad de Ciencias y coordinador general de Investigación de la U de C, Alfredo Aranda, dictó la conferencia “Buenas prácticas en la investigación”. En un llamado a los escrúpulos de cada investigador nacional, y en particular a quien investiga en Colima, y con la finalidad de cambiar algunas cosas y mejorar el oficio, Fernández Aranda expuso datos recientes (2014) del escenario y la evolución de la investigación nacional, de los apoyos, así como algunas reflexiones sobre cuáles han sido los aspectos positivos y negativos. p5