Edición del miércoles 1 de febrero de 2017

Page 1

MIÉRCOLES 1 FEBRERO 2017 ElComentarioOficial AÑO 42

@ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

NO. 12,634

Lanzan convocatoria para apoyar el desarrollo profesional docente

L

a U de C, a través de la Coordinación General de Docencia y la Dirección General de Desarrollo del Personal Académico (DIGEDPA), invita a todos los Profesores de Tiempo Completo (PTC) a participar en la convocatoria individual 2017 del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP). Por ello, se convoca a los Profesores de Tiempo Completo que este 2017 tengan interés en obtener o renovar el perfil deseable PRODEP, ingresen a la dirección: http://www.dgesu.ses.sep.gob.mx/PRODEP.htm.

Instruyen a estudiantes de otros países en cultura colimense

p3

L

Editorial Segundo Periodo p6

eslie Águila, encargada del comité de la Red de Apoyo a Estudiantes de Movilidad, dio a conocer que la semana pasada llegaron aproximadamente 20 estudiantes de Brasil, Corea del Sur, Colombia, España, Argentina, Perú, Chile y Dinamarca, que ya se encuentran en sus primeros días de clases del semestre enero-junio de 2017.

Palabras precisas como sí, no, “ahorita” y “madre”, con todos sus derivados, son los tópicos más frecuentes de explicar a los estudiantes extranjeros que inician su movilidad y su adaptación en la U de C. “Estos temas, principalmente, generan un sinnúmero de situaciones que desorientan y confunden a los estudiantes extranjeros que visitan Colima y viajan por México”, según lo explicó la encargada del comité de la Red de Apoyo a Estudiantes de Movilidad. p2

Presenta Contraloría Social resultados del ejercicio de programas 2016

Continúan actividades de la Caravana de Activación Física del CEDEFU

p2

p3


2

Miércoles 1 Febrero 1 de 2017 Miércoles

Universidad

Febrero de 2017

Los alumnos pueden inscribirse através del sistema Siceuc, que ya se encuentra abierto en su plataforma: http://siceuc.ucol.mx/

Intégrate a los clubes y ligas estudiantiles de la U de C

Instruyen a estudiantes

de otros países en cultura colimense

L

Leslie Águila, encarga da del comité de la Red de Apoyo a Es tudiantes de Movilidad, dio a conocer que la semana pasada llegaron aproximadamente 20 estudiantes de Brasil, Corea del Sur, Colombia, España, Argentina, Perú, Chile y Dinamarca, que ya se encuentran en sus primeros días de clases del semestre enero-junio de 2017. Palabras precisas como: sí, no, “ahorita” y “madre”, con todos sus derivados, son los tópicos más frecuentes de explicar a los estudiantes extranjeros que inician su movilidad y su adaptación en la Universidad de Colima.

“Estos temas, principalmente, generan un sinnúmero de situaciones que desorientan y confunden a los estudiantes extranjeros que visitan Colima y viajan por México”, según lo explicó la encargada del comité de la Red de Apoyo a Estudiantes de Movilidad.

Por ello, la Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica (Dgrica) da la bienvenida a todos los estudiantes con una charla informativa sobre cómo es Colima, cosas por hacer, transporte, ciudad, dinero, y lugares turísticos y culturales.

Leslie Águila dijo también que los jóvenes visitantes conocieron el calendario de actividades programadas y recibieron consejos para conocer otros lugares y salir de paseo. Asimismo, hubo un rally de convivencia y un tianguis internacional para juntar recursos y viajar. También conocieron el mapa de Colima, información sobre el clima, comida mexicana (frituras, salsas, fruta con chile), lenguaje y comunicación (palabras como “güey”, “chido”, “chela”), regionalismos, consejos de orientación, espacio personal, sobrenombres o apodos, recomendaciones de turismo nocturno (bares y cantinas), tianguis, mercados y supermercados.

Continúan actividades de la Caravana de Activación Física del Cedefu En días pasados, Alicia López de Hernández, quien dirige el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu), asistió a la Caravana de la Activación Física que se realiza cada semana en diferentes dependencias de la Universidad de Colima, como parte medular del programa “Reto por tu salud”. En esta ocasión, tocó el turno a la Coordinación General de Extensión,

donde los trabajadores participantes tuvieron una alegre mañana al ritmo de la música. López de Hernández felicitó a los presentes por sumarse a estas actividades, que mejoran su calidad de vida, y destacó que en la administración del

Rector José Eduardo Hernández Nava se seguirán impulsando estas acciones. “‘El reto por tu salud’ debe verse reflejado en los trabajadores y en su preocupación por el bienestar; este reto es para estar sanos y llegar a las mejores condiciones de vida en nuestro trabajo”, agregó.

Añadió que, a los estudiantes de casa que hicieron movilidad en el extranjero, “los ayudamos reintegrarse, a practicar la internacionalización aquí, a compartir su experiencia vivida y a hacer trípticos de los países que visitaron”. Dijo que la Dgrica creó esta red de apoyo conformada por estudiantes y dirigida a los visitantes extranjeros y nacionales, y a colimenses que regresan de una movilidad. “Nosotros los ayudamos en su inmersión a México, y a los que se van, también los apoyamos más allá de los trabajos de escritorio en temas de estructura social, comunicación, tiempo y confianza”, finalizó.

Señaló que el Rector de la Universidad de Colima y el Programa Institucional de Calidad de Vida respaldan las acciones que repercuten directamente en temas de salud de los universitarios, estudiantes, maestros y personal de todas las áreas; además, reconoció la suma de esfuerzos por parte de la Dirección General de Cultura Física y Deporte, la cual coordina la Caravana y permite que cada vez llegue a más espacios de la U de C. Por último, Carlos Hernández, de la Dirección de Deportes, informó que el siguiente paso de la Caravana de Activación Física será este miércoles en la Pinacoteca, a las 09:00 horas, y que el viernes siguiente la cita será en el Edificio Administrativo y Financiero del campus central, a partir de las 09:30 horas.


Comienza taller de Danza Polinesia, en el Museo de Artes Populares

Universidad

Miércoles 1 Febrero de 2017

3

Presenta Contraloría Social resultados del ejercicio de programas 2016 La Contraloría Social de la Universidad de Colima presentó los reportes de resultados de la productividad de los comités de tres de los programas de desarrollo social que ejercen recursos federales, con el propósito de brindar a los responsables institucionales información útil para mejorar la operatividad de cada uno de dichos programas. Los programas son: de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas (Profocie), para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep) y de Becas de Manutención. El equipo de trabajo de la Contraloría Social Universitaria, encabezado por Refugio Humberto Tene, expuso a los responsables institucionales de los programas vigilados: Martha Alicia Magaña Echeverría, de Profocie; Susana Aurelia Preciado Jiménez, de Prodep y Paulina Galindo Zamora de Becas de Manutención, un análisis detallado de los resultados obte-

nidos en el ejercicio 2016 sobre estos. Lo anterior tuvo como objetivo darles a conocer la percepción de los beneficiarios con respecto al nivel de conocimiento y funcionalidad en la vigilancia y seguimiento de la aplicación de los recursos, así como los principales hallazgos y observaciones que se encontraron en la recopilación de los datos y el proceso de la información. Esto sirve, además, para evaluar su operatividad y continuar fomentando la cultura institucional de transparencia y rendición de cuentas, de cara a la sociedad y en el contexto de una educación con responsabilidad social. Es importante resaltar que estos reportes reflejan los esfuerzos y el trabajo comprometido que realizaron los integrantes de los comités de cada uno de los programas vigilados, en las acciones de Contraloría Social

durante el ejercicio 2016, en los cinco campus universitarios, los cuales se desprenden de los resultados obtenidos de la aplicación de cédulas de vigilancia. Dentro de este mismo proceso de evaluación de resultados para

la planeación 2017, también se realizó una reunión de trabajo con los profesores integrantes de los comités de Contraloría Social de cada programa, en la cual se les presentó un resumen de la misma información.

Tanto la información proporcionada por lo docentes como la brindada por los responsables institucionales de los programas, forma parte de los insumos para la elaboración del Plan de Trabajo 2017 de la Contraloría Social Universitaria.

Perfil deseable Prodep

Lanzan convocatoria para apoyar el desarrollo profesional docente La Universidad de Colima, a través de la Coordinación General de Docencia y la Dirección General de Desarrollo del Personal Académico (Digedpa), invita a todos los Profesores de Tiempo Completo (PTC) a participar en la convocatoria individual 2017 del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep). Por esta razón, se convoca a los PTC que este 2017 tengan interés en obtener o renovar el perfil deseable Prodep, a que ingresen a la dirección http:// www.dgesu.ses.sep.gob.mx/ PRODEP.htm. En este sitio deberán buscar el apartado de convocatorias e ingresar a la que les corresponde, o bien ponerse en contacto con la Digedpa, con uno de los asesores del Prodep. Se recomienda a los interesados considerar

que la institución ha establecido como fecha límite para la recepción de la documentación, el 15 de febrero del año en curso. Es importante señalar que el Prodep ha impulsado, desde hace dos décadas, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que los profesores de tiempo completo de las instituciones de educación superior alcancen y fortalezcan sus capacidades de investigacióndocencia, desarrollo tecnológico e innovación, desde un enfoque con responsabilidad social. Para apoyarles en la integración, la Digedpa ha establecido varias estrategias de apoyo, como talleres para la integración del portafolio electrónico impartidos en los campus durante el mes de enero. Además, se ha dado seguimiento a los docu-

mentos entregados a través de la cuenta institucional de correo electrónico (Drive). De igual manera, se continúa brindando asesoría y apoyo de forma personalizada, por lo que se ha establecido durante este periodo un horario de atención con los asesores del Prodep, de 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes. La atención se ofrece de manera directa en la Unidad de Formación Docente, ubicada en el campus central (el edificio conocido anteriormente como de Posgrado). De igual manera, pueden hacerlo a través del correo electrónico digedpa+gestionacademica@ ucol.mx, o bien vía telefónica al 3161108 y pedir ayuda a alguno de los asesores del Prodep. La mayoría de los PTC que ha participado, sabe que hay un pro-

ceso de seguimiento que se realiza en la Digedpa, el cual consiste en hacer un cotejo de la documentación que presentan con la solicitud, haciéndoles sugerencias en aquellos rubros en donde se logran observar diferencias. Por ejemplo, algunos aspectos comunes son la fecha y lugar de adscripción vigente de contratación o la captura de algunos títulos de sus productos, entre otros. Este proceso se ha instrumentado con la finalidad de garantizar la eficacia y éxito de las solicitudes presentadas, además de que ha facilitado detectar a los profesores que son candidatos a perfil deseable, incrementar el número de PTC con perfil Prodep y presentar solicitudes y producción académica en el orden solicitado al momento de la recepción y verificación de los documentos.

Pueden consultar la convocatoria en: www.dgesu.ses.sep.gob. mx/PRODEP.htm, y: www.ucol. mx/convocatorias/c-358.htm. Es importante resaltar que el perfil deseable Prodep es un indicador de calidad para el académico y para la institución; los beneficios que se obtiene de contar con este indicador son tanto económicos como académicos, ya que el programa apoya a los profesores para continuar con su preparación profesional y con sus proyectos de investigación. En el 2016, se tiene registrado en el Prodep a un total de 472 Profesores de Tiempo Completo, de los cuales 346 cuentan con el reconocimiento al perfil deseable logrado por el equilibrio que guarda su trabajo en actividades de docencia, investigación, tutoría y gestión.


4

Miércoles 1 Febrero de 2017

Universidad

Ojo de Mar

Comienza taller de Danza Polinesia, en el Museo de Artes Populares Con la finalidad de ofrecer a los jóvenes y adultos una manera divertida de aprender otra cultura, la Universidad de Colima y la Dirección General de Difusión Cultural ofrecen clases de Danza Polinesia en las instalaciones del Museo Universitario de Artes Populares (MUAP), a cargo de la instructora Giovanna Karina Rodríguez García. La maestra del taller explicó que este curso lo pueden tomar pequeños desde los cinco años de edad hasta adultos mayores: “No existe un límite de edad mientras tengan las ganas de aprender y de bailar”, enfatizó. Detalló que actualmente cuentan con tres grupos: pequeñas de cinco a 10 años, adolescentes que cubren actividades culturales y mamás que asisten a clases como ejercicio. “Las

clases para las niñas son lunes, miércoles y viernes de 18:00 a 19:00 horas, y sábados para jóvenes y adultos de 10:30 a 13:00 horas”, precisó. Karina Rodríguez, además, reiteró la invitación para que se sigan inscribiendo: “También los hombres pueden tomar este taller, pues tal vez piensan que sólo es para mujeres, pero no es así. Los varones trabajan más pierna y pantorrilla, y su baile es muy pesado; en cambio, el movimiento de las chicas es más sensual y femenino”, describió. Reiteró que no sólo se trata de enseñar danzas, sino también de mostrar un poco la cultura de las islas del Pacífico Sur que componen a la Polinesia, como Hawaii, Tahití, Islas Cook, Samoa y Tonga, entre otras; “les explico lo que bailan y qué sig-

nifica cada palabra, pues se trata de que se sensibilicen con la danza”, agregó.

Los interesados en asistir a estas clases pueden acudir directamente al MUAP en los horarios

mencionados o llamar a la Dirección General de Difusión Cultural, al 31 6 11 77.


¡ Y llegó febrero ... ! Cartón de RIMA

Publicidad

Miércoles 1 Febrero de 2017

5


6

Opinión

Miércoles Miércoles 1 1 Febrero de 2017 Febrero de 2017

Brasas Corrección de banquetas.

... Dice el alcalde de Colima, Héctor Insúa, que las empresas constructoras proceden a corregir diversas banquetas que fueron rehabilitadas recientemente debido a “errores humanos”, con costo directo de las contratistas, a lo que el pueblo dice, como Juan Gabriel “Pero qué necesidad”, pues si en los proyectos había errores, no debieron cometerse ...

Editorial

Segundo Periodo

E

n una sesión histórica para la vida institucional de la Universidad de Colima, la tarde de hoy, ante el Consejo Universitario reunido en el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”, el Rector José Eduardo Hernández Nava rendirá protesta para un segundo periodo rectoral que abarca del 1 de febrero de 2017 al 31 de enero de 2021. En el acto ante el máximo órgano de nuestra Alma Máter, el líder universitario dará a conocer a la comunidad universitaria y a la sociedad colimense, el Programa de Gobierno que implementará para mantener vivo el crecimiento y desarrollo de la Máxima Casa de Estudios de la entidad. Es necesario poner en relieve

que el inicio del segundo periodo rectoral de Hernández Nava tiene lugar en un momento difícil, donde la austeridad y el buen manejo y gestión de los recursos, son los instrumentos necesarios para responder a las exigencias de procurar una educación con excelencia, con vocación global, altamente competitiva y comprometida con su entorno, gracias al principio de la responsabilidad social. Por ello, nuestra comunidad celebra el compromiso que hoy renueva el Rector Hernández Nava, para seguir coordinando nuestros esfuerzos diarios que buscan mantener el prestigio de nuestra institución, a través de un proyecto que garantiza al interior de nuestra Universidad la

Ojo de mar

Días de radio que no volverán Por Adalberto Carvajal Como señala Alfredo Lecona en su columna Para la libertad (“Días de Radio”; Aristegui Noticias, 24 de enero de 2017), la historia de la radio en México abarca “más de 35 mil días de emisión de frecuencias traducidas en música, entretenimiento y periodismo”. Esos días de radio son un verdadero “termómetro de la historia, la cultura y la democracia, que merecen ser conocidos en tiempos en los que algunos medios tradicionales van dejando de serlo y los alternativos van forjando su normalidad en la vida de audiencias y usuarios”. Lecona pertenece a una generación “caricaturizada muchas veces por quienes creen que la define el uso banal de tecnologías y herramientas digitales, (pero que también) ha vivido la convergencia de herramientas de comunicación que definieron el pasado y el surgimiento y evolución estrepitosa de las que definirán el futuro”. Sólo cabe esperar de los hoy estudiantes de Comunicación, dice el columnista, que “el ruido y desorden generado por las actuales plataformas de comunicación” les permitan “crear testimonios que sinteticen su evolución e influencia social y cultural en nuestro país, dentro de algunas décadas”. Testimonios con la calidad que tiene el libro de Gabriel Sosa Plata que presentaron en el Museo de la Ciudad de México el autor, la periodista Carmen Aristegui, la investigadora de la Comunicación Beatriz Solís y el doctor en Periodismo Jerónimo Repoll, señala Lecona, al reseñar que: Días de radio: Historias de la radio en México (Secretaría de Cultura de la Ciudad de México-Editorial Tintable, 2017), recorre el país “desde una casa en Monterrey donde un joven ingeniero de 23 años realizó la segunda transmisión formal en México, en 1921, para después convertirse en pionero de la radio; hasta Tlapa de Comonfort, en Guerrero, donde se instaló la XZV, la primera estación indigenista, en 1979”, contando en paralelo episodios relevantes como

pluralidad, el rumbo y la estabilidad. Su trabajo y dedicación demostrada en los últimos cuatro años, pero sobre todo los resultados alcanzados, permiten que estudiantes, docentes, investigadores, trabajadores y directivos, vean en él a la persona idónea para mantener la unidad, fortalecer el trabajo institucional y defender el principio de autonomía que da sentido y vigencia al cumplimiento de las funciones sustantivas de la Máxima Casa de Estudios de Colima. México y Colima, ahora más que nunca, requieren que en la entidad permanezca activa una institución como la nuestra, aportando soluciones, demostrando que la armonía institucional es nuestro principal baluarte, justo donde

puede descansar el trabajo que permite una mejora constante de nuestras condiciones académicas, laborales y estudiantiles. Solo así, bajo la conducción de Hernández Nava y con la voluntad de los universitarios de transitar en unidad, la Universidad de Colima seguirá siendo el espacio propicio donde existen respuestas y soluciones a la pobreza, al desempleo, la inseguridad, la falta de oportunidades para la juventud o la exclusión de los más vulnerables. Todo ello está muy presente en la nueva agenda de nuestro Rector, con quien la comunidad universitaria se dispone a seguir, apoyar y trabajar por cuatro años más.

la existencia de Radio Femenina, de 1952 a 1959, una estación de la Ciudad de México “con una programación que poco reivindicaba o promovía los derechos humanos de las mujeres y más bien reforzaba los estereotipos existentes en los años 50”. En su obra, Sosa Plata reconoce a baluartes de la radio como Sábado internacional, “el programa más antiguo del país conducido por una sola persona”, que bajo la premisa de que “el rock nunca morirá” transmite en AM, en Saltillo Coahuila, desde 1956 y hasta la actualidad. El investigador narra “los inicios de la radio comercial en 1940 y los puntos de quiebre cuando la libertad de expresión amenazó al poder, a través de episodios de censura emblemáticos, como el boicot publicitario orquestado por el gobierno de Vicente Fox a José Gutiérrez Vivó, que terminó apagando sus micrófonos en 2008”, apunta Lecona. Y “aborda ampliamente los intentos de censura a Carmen Aristegui: De W Radio en 2008 por incompatibilidad con la línea editorial de Televisa; en 2011 cuando estando en MVS (al cuestionar el presunto alcoholismo de Felipe Calderón), una operación política presionó a Joaquín Vargas para mantenerla fuera del aire, situación que se revirtió por la presión social y que le permitió regresar unas semanas después, implementando por primera vez la figura del ombudsman de las audiencias, que el mismo autor de Días de radio encabezó durante el último cese de Carmen en MVS, en 2015, como represalia por la publicación de la investigación de la Casa Blanca de Enrique Peña Nieto”. Como resume Lecona, en sus más de mil 600 estaciones en las bandas de AM y FM, la radio sigue siendo un medio imprescindible para la construcción democrática; “buena parte de la agenda nacional se fija y desahoga en diversos espacios periodísticos radiodifundidos que, si incomodan al poder o a los grupos comerciales que intentan controlar las concesiones, son amenazados constantemente”; como ocurrió con el “golpe que el Estado ha dado a las radios comunitarias e indígenas” que en octubre pasado fueron discriminadas por la Corte “al mantener una autoritaria prohibición para vender publicidad, en perjuicio de la propia existencia y desarrollo de medios cuyo fin es el desarrollo de sus propias comunidades”, un episodio que ya no alcanzó a entrar en è 9


Comentario a tiempo

Opinión

Por Teodoro Rentería Arróyave

Mirador Por Armando Fuentes Aguirre Historias del señor equis y de su trágica lucha contra La Burocracia. El Funcionario del Estado hizo llamar al señor equis y le dijo: - El Alto Funcionario se ha dignado pedirme que tenga a bien informarte que habrá otro Gasolinazo. El señor equis se preocupó. Continuó El Funcionario: - También El Alto Funcionario se ha dignado pedirme que tenga a bien informarte que después de ese Gasolinazo habrá otro Gasolinazo. El señor equis se angustió. Prosiguió El Funcionario: - Igualmente El Alto Funcionario se ha dignado pedirme que tenga a bien informarte que después de ese Gasolinazo, y del otro Gasolinazo, habrá un nuevo Gasolinazo. El señor equis se echó a llorar. Añadió El Funcionario: - Finalmente El Alto Funcionario se ha dignado pedirme que tenga a bien informarte que después de ese Gasolinazo, y del otro Gasolinazo, y del nuevo Gasolinazo, habrá otro Gasolinazo, y otro, y otro, y otro, y otro. Al oír eso el señor equis perdió el sentido. Es una de las muchas cosas que ha perdido. ¡Hasta mañana! ...

¡ Y llegó febrero ... !

Cartón de RIMA

Miércoles 1 Febrero de 2017

7

Escaparate Político Por Amador Contreras Torres [Segunda de dos partes] CHURCHILL Y EL LIDERAZGO. En lo más aciago de la segunda guerra mundial, Lord Chamberlain era el primer ministro de Inglaterra y ese país iba perdiendo la guerra frente a la Alemania nazi. La élite británica, los actores políticos y el pueblo vieron que acaso era el momento de cambiar de liderazgo. Eso abrió las puertas para el arribo al poder de Winston Churchill, un político duro, experimentado, quien se enfrentó con todo a Hitler. Es célebre su discurso inaugural, en dónde dijo: “ingleses: no tengo nada que ofrecerles, más que sangre, sudor y lágrimas”. Con gran fuerza y categoría, Winston Churchill se echó al país al hombro, buscó aliados y, al final, terminó ganando la guerra al fascista Adolfo Hitler. Lecciones de la historia. ALIANZAS Y EL FUTURO. En el Congreso del Estado, hay dos políticos que son clave para los nuevos horizontes de la política colimense. Federico Rangel y Nicolás Contreras. Con la nueva correlación de fuerzas, en ese espacio dónde se expresa la soberanía popular, con la derrota de los talibanes panistas que perdieron la mayoría en el Congreso, estos dos actores tienen su corazoncito y sus aspiraciones para el futuro y ambos son claves para el gobernador Ignacio Peralta y su equipo, entre los que destaca el secretario general de Gobierno Arnoldo Ochoa. Tanto Nicolás como Federico, son claves en la construcción de puentes de entendimiento para sacar adelante a Colima, en un contexto en dónde se tiene que hacer mucha política. Nicolás Contreras y Federico Rangel, en el pasado, han pasado por diversos periodos: han sido aliados, adversarios y ahora, al parecer, nuevamente aliados, al margen de su parentesco político. Se dice que Federico Rangel puede aspirar a ser candidato a diputado federal, en tanto que Nicolás Contreras puede ser el abanderado de una sólida alianza plural para ir por la alcaldía de Colima. Veremos que dice el tiempo. DONALD TRUMP Y LA IMPOLÍTICA. Con su estilo atrabancado, el presidente de los Estados Unidos se está haciendo de muchos enemigos y por más poderoso que sea, eso no le conviene a nadie. Hay que recordar a Hitler que avanzaba victorioso en la segunda guerra mundial, hasta que todo el mundo se le fue en contra. Trump está quedando como el chico malo de la taberna, un nuevo sheriff del mundo; con un estilo pendenciero, machista y patán, con una actitud ofensiva contra el orbe, como eso de querer ofender y faltar al respeto al Gobierno y al pueblo de México. Ya hay quienes lo califican de loco, incluso personajes con gran prestigio intelectual y académico, como es el caso de Enrique Krauze, quien dice que hay que recordar que la demencia es incurable y mortal. También lo ha descalificado Paul Krugman, Premio Nobel de Economía, quien cuestionó su intención de poner un 20 por ciento de aranceles a las exportaciones mexicanas a ese país, medida que calificó de equivocada y anti económica que perjudicaría a Estados Unidos. El prestigiado economista Definió a Trump como un loco y a su equipo de incompetente. Expresó que la locura de hoy de Trump, se origina por la humillación de que México le dijo que no pagaría el muro. La verdad que el nuevo inquilino de la Casa Blanca, se conduce como chivo en cristalería y lo malo que tiene mucho poder y por ende es mayor su capacidad de hacer daño. Se ha mostrado ignorante de la política y de las más elementales reglas del derecho internacional, de la educación y de la diplomacia. Sin embargo, se va a topar con pared. Pues el poder no es poder hacer lo que uno quiera. La resistencia viene de todo el mundo y lo peor, viene desde dentro. Ya el gobernador de Nueva York, Mario Cuomo, con gran valentía le dijo: “Si va a detener a los inmigrantes que empiece conmigo, que soy hijo de Mario Cuomo y de Andrea Cuomo, inmigrantes pobres, italianos que vinieron a trabajar y a engrandecer a este país”. La persecución y la deportación de migrantes que ha anunciado Donald Trump hacen recordar la persecución de los judíos que inició Hitler en la Alemania nazi y que derivó en la segunda guerra mundial y en el holocausto. Es muy grave lo que está sucediendo en el vecino país otrora vanguardia de la democracia y de las libertades como bien lo dijo, con gran valentía, el entonces presidente John F. Kennedy ante el muro de Berlín. EL PAN SE OPONE A NUEVA LEY. El grupo parlamentario del PAN en el Congreso se opone a la nueva Ley de Movilidad, con el argumento de que es recaudatoria y atenta contra la economía de las familias colimenses, afirmó Luis Ladino, quien precisó “que en el estado hay muchos vehículos de modelos antiguos que deberán hacer una gran inversión para poder cumplir con esta norma de verificación ambiental”. Al respecto, el gobernador Ignacio Peralta ha expresado que la nueva ley no es recaudatoria. DEROGAR EL IEPS. En su proyecto de buscar la candidatura presidencial, la priista Ivonne Ortega, ha solicitado licencia como diputada federal y recolecta firmas para cancelar el IEPS, Impuesto sobre è 8


8

Miércoles 1 Febrero de 2017

Opinión

De política ... y cosas peores Por Catón “Acúsome, padre, de que estoy entregada en cuerpo y alma al Señor”. Así le dijo doña Loretela al padre Arsilio. “Eso no es pecado, hija -respondió el buen sacerdote-. Antes bien mereces alabanza por estar entregada así, corpus et anima, al Señor”. “¿Al de la tienda?” -preguntó con timidez la penitente ... Rosibel declaró en reunión de amigas: “Mi novio Galahad es decente, caballeroso, comedido y respetuoso. ¡Ya me tiene harta!”. “¿Tolerancia? -gruñía Paul Claudel, escritor católico-. ¡Para eso hay zonas!” ... Intolerante era él, en efecto, a fuer de ortodoxo. Contrariamente, quien esto escribe gusta de ver lo bueno que hay en las personas, pues sabe que sus fallas y defectos son mayores que los de cualquier hombre, quizá exceptuando a Trump. Esa visión positiva mueve al escribidor a tributar hoy tres aplausos que quizá pocos oirán en medio del fragor de tantos reproches que por doquier se escuchan. El primero es para la comunidad judía de México, de la que tantos y tan buenos frutos han derivado para nuestro país. Merece reconocimiento el hecho de que esa comunidad, por muchos conceptos ejemplar, se haya deslindado del imprudente mensaje emitido por el Primer Ministro Netanyahu, de Israel, acerca del muro fronterizo. El segundo aplauso es para Antonio “Tony” Martínez, alcalde de Brownsville, Texas, por haber declarado a esa población fronteriza “ciudad santuario” a fin de proteger a los migrantes de la sañuda persecución que contra ellos ha desatado el presidente norteamericano. Y -last, but not least- va también un sonoroso aplauso para Sally Yates, Procuradora de Estados Unidos, quien por su calidad humana e integridad profesional mereció el inmenso honor de haber sido despedida por Trump. Además, en el más puro estilo fascista, el atrabiliario sujeto la acusó de traición. Ya se sabe que los déspotas consideran traidor a todo aquel que no se allana servilmente a sus dictados. Como se ve, lo mucho malo que Trump trajo consigo está sirviendo para que se ponga de manifiesto lo mucho bueno que hay en el ser humano ... Don Bedelio, modesto burócrata, perdió su empleo por uno de esos recortes de personal que hacen los jefes cuando necesitan disponer de recursos para sus bonos de gasolina, pago de celular, gratificaciones extraordinarias y seguro de gastos médicos mayores. Buscó trabajo en todas partes y no lo pudo hallar por causa de su edad. Bien pronto se agotaron los escasos ahorros que el infeliz señor había podido hacer privándose de sus sencillos placeres: fumar: ir al cine los domingos y tomarse un café con sus amigos una vez por semana. Llegó a su casa entonces esa indeseada huéspeda llamada la necesidad. Una noche su esposa Clorilia le dijo: “Ya que no puedes conseguir empleo yo misma saldré a trabajar”. “Pero, mujer -opuso don Bedelio-. No sabes hacer nada”. “Sí que sé -replicó ella-. Domino las artes amatorias, según a ti te consta. Creo poder ejercer en forma competente esa que llaman ‘la profesión más antigua del mundo’. Entiendo que practicándola se saca buen dinero”. Al pobre don Bedelio se le hizo cuesta arriba decir a su señora que carecía de los atractivos físicos que son menester en ese oficio, de modo que ya no argumentó en contra del peregrino propósito de su mujer. Salió ella esa noche. Iba pintada como coche; llevaba una boa de plumas, medias de malla, zapatos de tacón aguja y bolsa de chaquira. Regresó a las 3 de la mañana. Traía mil 50 pesos. “¡Santo Cielo! -se consternó don Bedelio-. ¿Quién te dio 50 pesos?”. Contestó doña Clorilia cayendo derrengada en el sillón: “¡Todos!”. (Nota: saqué la cuenta, y fueron 21 ejercicios) ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... Pepito se perdió en un centro comercial ...” Su papá, en vez de buscarlo, salió de ahí con su esposa. Dijo con voz temblorosa: “Tengo miedo de encontrarlo”.

Escaparate político ...

ç

7

Productos y Servicios, como una medida para que baje el precio de los combustibles. Ivonne Ortega, toma distancia del grupo del presidente Enrique Peña Nieto. En Colima, uno de los seguidores de Ivonne Ortega, es Roberto Ramírez, el exsecretario de la Juventud, quien recolecta firmas para ese propósito. PAN Y PRD CONTRA EL GASOLINAZO. Los liderazgos azules y amarrillos demandan “sensibilidad” del Gobierno federal y piden no aplicar el nuevo gasolinazo anunciado para febrero. Se les olvida a estos partidos que ellos apoyaron las reformas estructurales en el 2013. Todo está muy revuelto, en un contexto extraño en que se habla del “Pacto de Los Pinos”, entre el PRI y el PAN para frenar las aspiraciones presidenciales de López Obrador en el 2018.

En Juvenil “C”, U de C recibirá a Tigres en el estadio San Jorge

Brasas Por J. Ángel Ramírez López IMSS, SECRETARIAS PARA LA BUROCRACIA Sigo diciendo que la mayoría de las secretarias y asistentes del Instituto Mexicano del Seguro Social no son humanistas ni saben comunicarse con la población, tal vez creyendo que por trabajar en el IMSS ya lo saben todos, son inmunes o pueden gritar y mandar a la pobre gente y a los pacientes que no saben nada. Lo cierto es que a fin de año no había agenda para 2017, por lo que pusieron en las tarjetas el señalamiento “Enero 17”, pesando que la gente es adivina. Cuando fui en enero 17, como decía la tarjeta, para concluir mi tratamiento en Colima, luego de la alta en el Centro Médico de Occidente de Guadalajara, había una fila como de 9 personas alegando lo que decía la tarjeta. Y la asistente que se quita su compromiso diciendo que la gente no entendió, que porque la tarjeta dice “Enero 17”, refiriéndose que deben ir en enero de 2017 a hacer nueva cita para un día específico de este año. ¡Ah, que asistentes tan ingenuas y burocratizadas! PUENTE CHIAPA-OCOTILLO, UNA REALIDAD Una de cal por las que lleva de arena el alcalde de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, y esa de cal es que los legisladores federales gestionaron recursos para hacer realidad el puente que unirá nuevamente a los pueblos de Chiapa-Ocotillo, que colapsó por el huracán Patricia, y que el insensible y centavero exgobernador MAM no se preocupó nunca por reconstruirlo, como hoy lo hace la autoridad municipal. El propio alcalde acudió a supervisar el arranque de la obra, y dijo que se trabajará para entregarlo a la población en un lapso de tres meses, esto es, antes de Semana Santa, y ya tomamos nota. El puente tendrá un costo de siete millones de pesos y reactivará la comunicación entre los pobladores de la región. Sólo falta que la obra esté bien hecha, no como las que hace el alcalde de Colima, Héctor Insúa. GONZALO DE SANDOVAL, LOS DESNIVELES Seguramente las autoridades municipales no han supervisado que la avenida Gonzalo de Sandoval, desde la colonia Las Torres y hasta el Parque El Rodeo, está llena de desniveles por las raíces de los árboles que se han salido de su cauce e invaden la carretera, haciéndola boluda, de tal manera que un vehículo debe ir a 10 o 20 por hora para no sufrir problemas de la suspensión. Hoy que la comuna capitalina invierte dinero federal en el mejoramiento de calles, es necesario que se fije en esta avenida, toda deteriorada, para que le dé su mejoría, junto con la Madero e Hidalgo, en el centro de la ciudad, que son los grandes rezagos que tiene la capital desde hace varias administraciones municipales, por lo que si el alcalde Héctor Insúa las rehabilita, se destacará por su labor en el servicio público. TECOMÁN, EL MEJORAMIENTO DE BANQUETAS Dije en una reciente colaboración que unas cuatro cuadras a la redonda del mercado Cuauhtémoc de Tecomán hay saturación de vendedores y clientes porque todo se ha convertido en zona de comercio, de tal manera que este centro de abasto requiere remodelación y crecimiento, pero quizá más importante, falta poner en marcha el programa de mejoramiento de banquetas en ese lugar. Y es que he visto que en muchas cabeceras municipales avanza a paso firme y arduo la creación de nuevas banquetas de estas cabeceras, pero no vi lo mismo en Tecomán, en la zona centro, donde hay calles muy amplias, pero sus banquetas son muy estrechas y están totalmente deterioradas. De tal manera que las ventas se están dando en pleno arroyo de las calles, con el consabido riesgo para los peatones. AYUNTAMIENTO, CORRECCIÓN DE BANQUETAS Dice el presidente municipal de Colima, Héctor Insúa, que las empresas constructoras proceden a corregir diversas banquetas que fueron rehabilitadas recientemente debido a “errores humanos”, con costo directo de las contratistas, a lo que el pueblo dice, como Juan Gabriel “Pero qué necesidad”, pues si en los proyectos había errores, no debieron cometerse. Entonces no hay supervisores de obra, sino hasta cuando el pueblo se queja y se inconforma se enmiendan los errores, dejando ver que la calidad de lo que se construye no importa, sino la inversión y quizá los “dividendos” que quedan por haber realizado tales proyectos. No importa si la inversión fue federal, estatal o municipal, si de todos modos se trata de dinero de los impuestos del pueblo.


Loros visitará a La Estancia en la fecha 12 de Veteranos AFEC “A”

Hoy en la Historia Por José Levy

Hoy en la historia de Colima DESAPARECEN LOS GENDARMES IMPERIALES Cuando Miramón fue derrotado en la batalla de San Jacinto, cayeron prisioneros 103 gendarmes imperiales, a quienes el general Escobedo ordenó que fueran fusilados enseguida, considerándolos como filibusteros sin bandera, pagando así la larga serie de crímenes que habían cometido. De esta manera, desapareció la gendarmería imperial el 1 de febrero de 1867. AMPLIACIÓN DEL SERVICIO TELEFÓNICO El 1 de febrero de 1894 el servicio telefónico de Colima, que funcionaba desde 1883 con 20 aparatos en la ciudad de Colima, fue ampliado para comunicar a la Villa de Álvarez, Comala y otros pueblos. La operación quedó a cargo de la compañía Telefónica Colimense. Hoy se cumplen 117 años de la ampliación del servicio telefónico en Colima. NOVENO MUNICIPIO EN EL ESTADO Hace 98 años, el 1 de febrero de 1919, siendo gobernador del estado Felipe Valle, se creó el noveno municipio del estado, el de Cuauhtémoc, con territorio tomado al de Colima. SOCIEDAD DE ESTUDIANTES DE LA ESCUELA NORMAL Hace 83 años, el 1 de febrero de 1934 se constituyó en Colima la Sociedad de Estudiantes de la Escuela Preparatoria y Normal. APERTURA DE LA AVENIDA REY DE COLIMAN El 1 de febrero de 1951 siendo gobernador del Estado, Jesús González Lugo y presidente municipal de Colima, Melesio Espinoza, se iniciaron los trabajos para trazar una diagonal de la esquina sureste del jardín Núñez a la salida de la carretera nacional, a la que se llamaría Avenida Rey de Coliman. En la apertura de la calle colaboró el señor Fidel Aguilar Gaitán al proporcionar en forma gratuita un buldócer. EXPLOTA UNA COHETERÍA El 1 de febrero de 1974 a las 12 de la noche explotó la cohetería propiedad de José López Estrella ubicada frente a la glorieta del Charro. Las pérdidas materiales ascendieron a la cantidad de 8 mil pesos. ATERRIZA EL PRIMER JET EN MANZANILLO El mismo día y año, 1 de febrero de 1974 aterrizó el primer jet en el aeropuerto internacional “Playa de Oro” de Manzanillo. Se cumplen 43 años. EL DÓLAR EN 1989 ¿Sabe cómo se cotizaba el dólar hace 28 años, en 1989? ... a $2,385.00. INAUGURACIÓN DE LA CASA DEL ARCHIVO Recordamos que el 1 de febrero de 1993 se inauguró en la ciudad de Colima, la Casa del Archivo. INAUGURACIÓN DEL PUENTE AV. DE LOS MAESTROS El 1 de febrero de 2012 se terminó de construir el nuevo puente de la Avenida de Los Maestros sobre el río Colima. Para esto, se destruyó el antiguo puente de 9 arcos construido en 1958. DÍA DEL MECÁNICO Hoy se celebra el Día Del Mecánico. Muchas felicidades a estos ingeniosos y trabajadores técnicos colimenses.

9

Comentario a tiempo

Tenemos Constitución Por Teodoro Rentería Arróyave

Febrero 1 En 1823 Guadalupe Victoria y Antonio López de Santa Anna fraguaron el “Plan de Casa Mata” para oponerse al emperador Iturbide ya que en todo el país existía gran descontento por su mal gobierno. El plan perseguía la abdicación del emperador ... En 1867 en la batalla de San Jacinto, el general Mariano Escobedo derrotó a las fuerzas imperialistas de Miramón, quien huyó y perdió gran cantidad de equipo, hombres y 500 prisioneros ... En 1869 se fundó la Escuela Nacional Preparatoria en el colegio de San Ildefonso. Su primer director fue Gabino Barreda, promotor del sistema … Y en 1976 se constituyó el Contrato Ley que rige las relaciones entre empresa y trabajadores de la radio y televisión.

Miércoles 1 Febrero de 2017

Opinión

En tiempo y forma cumplió a cabalidad el Constituyente al entregarnos la madrugada de este lunes la primera Constitución de la Ciudad de México, y lo más importante, un instrumento jurídico de avanzada a favor de los capitalinos y que desde luego influirá no sólo en las demás entidades federativas, sino en muchos países del mundo. Los agoreros del fracaso, nuevamente fueron los que fracasaron en sus tenebrosos augurios. Las diferentes fuerzas políticas y los diputados nombrados por el presidente de la República, por el jefe de Gobierno de la Ciudad de México y por el Congreso de la Unión, superar escollos y con base al diálogo y a la negociación nos entregan la primera Constitución del Siglo XXI y como la federal de hace un siglo, que fue la primera liberal y socialista en la historia de la humanidad. Son varios puntos sobresalientes del nuevo instrumento jurídico que normará la vida de la capital de la República, aunque ya nos referimos en una serie de entregas, es de resaltarse la garantía a las libertades de prensa y expresión, puesto que como lo hemos sostenido, sin esas libertades primarias ni hay democracia, ni hay país, ni hay nada. El Constituyente concluyó sus trabajos de dictaminación del articulado de la Constitución Política de la Ciudad de México, que entrará en vigor el 17 de septiembre del 2018, con la salvedad de que el Congreso adecuará la totalidad del orden jurídico de la ciudad a la Constitución a más tardar el 31 de diciembre de 2020. Además, tendrá como plazo hasta el 31 de diciembre de este año para que la Asamblea Legislativa expida las leyes de la organización y funcionamiento de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, y las normas para implementar las disposiciones constitucionales para la organización política y administrativa local. Las normas del Poder Legislativo entrarán en vigor el 17 de septiembre del 2018; las del Poder Ejecutivo el 5 de diciembre del 2018 y las del Poder Judicial el 1 de junio del 2019. Las normas del Consejo Judicial Ciudadano y el Consejo de la Judicatura iniciarán su vigencia a partir del 1 de octubre del 2018; mientras que las de la Sala Constitucional a partir del 1 de enero del 2019. Al aprobarse los artículos transitorios se estableció que la Constitución entrará en vigor el 17 de septiembre del 2018, excepto por lo que hace a la materia electoral, para lo cual estará vigente a partir del día siguiente al de su publicación, es decir regirá para los comicios siguientes. Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, Conalipe; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, Felap; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, Fapermex, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodoro@libertas.com.mx, teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.mx, y www.clubprimeraplana.com.mx

Ojo de mar ...

ç

6

este libro. No por ello, el texto deja de ser un compendio de argumentos para “defender a la radio, partiendo del entendimiento de que la radiodifusión es un servicio público de interés general, reconocido así por la propia Constitución desde 2013”, concluye Alfredo Lecona, quien además de promover “procesos legislativos y políticos desde la sociedad civil y como asesor parlamentario”, es “consultor en temas de libertad de expresión, justicia, corrupción, transparencia y organizaciones de la sociedad civil”. Cfr. http://aristeguinoticias.com/2401/ mexico/dias-de-radio-articulo-de-alfredo-lecona/


10

MiĂŠrcoles 1 Febrero de 2017

Publicidad

Loros saldrĂĄ a buscar el liderato del torneo de Juvenil Mayor


Deportes Ascenso MX

Lista, la venta de boletos para el encuentro Loros Vs. Murciélagos

Miércoles 1 Febrero de 2017

11

Ya están a la venta los boletos para el partido entre Loros y Murciélagos FC, correspondiente a la jornada 6 del Torneo Clausura 2017 de la Liga Ascenso MX.

Intégrate a los clubes y ligas estudiantiles de la U de C


12

Miércoles 1 Febrero de 2017

Deportes

Ortices no suelta el liderato en la Primera Fuerza

Intégrate a los clubes y ligas estudiantiles de la U de C A los alumnos de los niveles Superior y Medio Superior de la Universidad de Colima, se les comunica que ya inició el proceso de inscripción para acreditar sus 32 horas de actividades deportivas, reglamentadas en el plan de estudios, las cuales son coordinadas desde la Dirección General de Cultura Física y Deporte.

Se les invita a que hagan un equipo con sus compañeros de salón o escuela y se integren a los clubes y ligas estudiantiles, o a los deportes individuales que se ofertan en los cuatro recintos deportivos de la U de C, en los que pueden inscribirse a través del sistema Siceuc, que ya se encuentra abierto en su plataforma, en http://siceuc. ucol.mx/. Pueden acudir al Polideportivo de su preferencia (Colima, Villa de Álvarez, Tecomán y Manzanillo, para informarse sobre los deportes que se ofertan en cada uno de ellos, pueden inscribirse personalmente con los entrenadores, y comenzar a realizar sus actividades para cumplir con el compromiso que tienen como estudiantes de la Máxima Casa de Estudios.

El subdirector general de Cultura Física y Deporte y responsable del Programa de Acreditación Deportiva en la U de C, Carlos Hernández, manifestó la importancia de la integración del alumno con el deporte, pues cumple con las normas de educación que deben ser integrales, al armonizar el deporte con el estudio, da como resultado una educación completa, por lo que recordó que se cuenta con más de 20 deportes y más de 30 actividades distintas para atender los gustos de los estudiantes, de ambos niveles. Las cedulas de inscripción se pueden encontrar en el portal http://portal.ucol.mx/deportes/, y se recomienda que lo hagan pronto para que alcancen lugar en el deporte de su preferencia.


Convivencia

Loros de la U de C enfrentará a Pachuca

Deportes

Miércoles 1 Febrero de 2017

Ascenso MX

Lista, la venta de boletos para el encuentro Loros Vs. Murciélagos Por Gloria D. Sierra Michel

La directiva que encabeza Carlos Salas Chávez, presidente del Club Loros de la Universidad de Colima, informó que ya están a la venta los boletos para el partido como locales de Loros y Murciélagos FC, correspondiente a la jornada 6 del Torneo Clausura 2017 de la Liga Ascenso MX, a realizarse el próximo sábado 4 de febrero a partir de las 7 de la tarde en el Estadio Olímpico Universitario. El directivo reiteró que el mecanismo de venta de boletos se-

guirá igual que el torneo anterior: en las tres sucursales de Benedetti’s en María Ahumada de Gómez 371 en Villa de Álvarez, avenida Felipe Sevilla del Río 252 y Calzada Galván Sur 203 en Colima, o a través de internet en el sitio showticket.com. mx y el día del juego en las taquillas del estadio, manteniéndose el costo de cien pesos entrada general y niños menores de 12 años gratis, acompañados de un adulto. Así que las aficionadas y aficionados del conjunto colimense ya pueden adquirir sus boletos para este cotejo de Loros en la Liga de Ascenso MX.

13


14

Miércoles 1 Febrero de 2017

Deportes

Iniciará Torneo de Copa, en Intersecretarial

Juvenil “C”

U de C recibirá a Tigres en el San Jorge Por Gloria D. Sierra Michel

En el futbol de Juvenil “C”, Loros de la Universidad de Colima recibirán este sábado a Tigres Colima en el Estadio Universitario San Jorge a las 11:00 de la mañana. El juego corresponde a la fecha 17 del Torneo de Liga. A las 10:30 horas, Jaguares Vs. Halcones en la Unidad Deportiva “Gustavo Vázquez Montes”. Y a las 11:00 horas, San Rafael Vs. Estancia en la AFEC-Chical. Más tarde a las 11:15 horas, Monarcas Colima Vs. Sección 82 en el campo de la colonia Obrera de Quesería. A las 11:30 horas, Don Bosco Vs. Chivas Centenario en el campo Don Bosco. En tanto que a las 12:00 horas, América de Coquimatlán Vs. Barcelona en la Unidad Deportiva de Coquimatlán. Dos iniciarán a las 12:30 horas: Villa de Álvarez Vs. Academia Atlas en el campo “Carlos Téllez Pimentel” o Villa 1, y San José Vs. Piscila en el campo José Luis Mañón.

Dos más a las 15:00 horas: América Soccer Vs. Imperio en la colonia Obradores, y Covy La Caja Vs. Atlético Tecomán en La Caja. En tanto que a las 16:00 horas, dos juegos más: ProarqcolComala Vs. FC Citrojugo en el campo del Bachillerato 17 de Comala. Y Deportivo Quesería Vs.

Buenavista en el campo de la colonia Obrera en Quesería. A las 17:00 horas, Tepames recibirá a Santos Tonila en Tepames. El domingo a las 9:00 horas se completará la jornada con el duelo España Vs. Sindicato de Gobierno en la Unidad Deportiva “Gustavo Vázquez Montes”. Por Gloria D. Sierra Michel

Veteranos AFEC “A”

Loros visitará a La Estancia en la fecha 12 Por Gloria D. Sierra Michel

Los Loros de la Universidad de Colima visitarán a La Estancia para cumplir con el juego de la fecha 12 en el futbol de Veteranos AFEC “A”. El encuentro se pactó para este sábado a las 16:15 horas en el campo del CECAF. En cuanto a la jornada, esta arrancará desde el viernes con 4 partidos, en tanto que el sábado se completará la jornada. Dos iniciará a las 20:00 horas, Imperio recibirá a Necaxa en el campo de El Diezmo y San Jerónimo Vs. Villa de Álvarez en la Unidad Deportiva de Cuauhtémoc. A las 20:30 horas, Real Manrique Vs. Mónaco en el campo Miguel Bazán, y a las 21:00 horas, Sindicato de Gobierno se medirá con San Miguel en el Es-

Ortices no suelta el liderato en la Primera Fuerza

tadio Colima. El sábado se completará la jornada a las 16:00 horas con el duelo Deportivo Quesería Vs. Atlético Infonavit en la Unidad

TABLA DE POSICIONES

Deportiva de Quesería. Y a las 17:00 horas cerrarán, Comala Vs. Halcones en la Unidad Deportiva “Mary Villa Montero” de Comala.

Posicionado de tabla general, Los Ortices no suelta la cima en el futbol de la Primera Fuerza, se mantiene en la parte alta con 43 puntos hasta la fecha 18 y penúltima de la primera vuelta. En tanto para este fin de semana se programó la jornada 19, y última de la primera vuelta, recordar que la próxima semana iniciará el Torneo de Copa, y la lucha por colocarse en los 8 primeros del Torneo de Liga para calificar a la liguilla. Las acciones iniciarán el sábado a las 18:00 horas, San Miguel Vs. Jaguares en el Estadio Colima. El domingo se desarrollará el resto de la jornada, desde las 8:30 de la mañana, Suchitlán Vs. Estancia en el campo de Suchitlán. A las 9:00 horas, San Jerónimo Vs. Guadalajara en la Unidad Deportiva de Cuauhtémoc. Cuatro duelos iniciarán a las

TABLA DE POSICIONES

11:00 horas: Emiliano Zapata Vs. Los Ortices en el campo del SNTE 6; Atlético Infonavit Vs. Suterm Lo de Villa en la AFEC-Isenco; Chiapa Vs. Chigüilines en Chiapa; y Comala Pueblo Mágico Vs. Imperio en Cofradía. A las 12:00 horas, Deportivo Capa Vs. Villa de Álvarez en el Estadio Universitario San Jorge, y cerrarán a las 12:30 horas, La Villa Vs. Halcones en el campo Villa 1. En la mesa, Real Manrique ganó 2-0 a Atlas San Marcos. Castigados Con 7 partidos de suspensión se fue Ignacio Magaña Carrillo (Comala). En tanto que con dos cada uno: Héctor Barreto (V de A), Luis Magaña (Comala PM), Ignacio Magaña (Comala). Mientras que con uno cada uno: Isaac Ornelas (San Miguel), Luis Contreras (Chigüilines), Mario Rosales (Estancia), José Macías (Jaguares), y Sergio Berumen (Infonavit).


Respalda Nacho propuesta para detener alza al precio de las gasolinas

Deportes

Miércoles 1 Febrero de 2017

15

Juvenil Mayor

Juvenil “B”

Loros saldrá a buscar el liderato del torneo

Imperio y Jaguares pondrán en marcha la fecha 15 Por Gloria D. Sierra Michel

Por Gloria D. Sierra Michel

El representativo Loros de la Universidad de Colima recibirá al España, el duelo se presenta como el más atractivo de la fecha 14 en el futbol de Juvenil Mayor, ambas escuadras comparten el liderato empatados con 33 unidades, ubicándose los emplumados en la cima por mejor diferencia de goles. Loros será anfitrión del encuentro en el Estadio Universitario San Jorge, iniciarán a las 8:00 de la mañana, este domingo 5 de febrero. La jornada arrancará desde el sábado con dos juegos programados por la tarde, a las 18:00 horas, Halcones recibirá a Suterm de Villa en el campo de El

TABLA DE POSICIONES

Trapiche, y a las 18:30 horas, Deportivo Quesería Vs. Dragones, en la unidad deportiva de Quesería. En el complemento de la jornada, el domingo 3 duelos iniciarán a las 9:00 horas: Chiapa Vs. San Marcos, en el campo de Chiapa; Deportivo Capa Vs. La Villa en los campos de la AFEC rumbo al Isenco; y Borregos Vs. Suchitlán, en el campo del Tecnológico de Monterrey. A las 14:00 horas, Refugio Infonavit recibirá a Tinajas en la cancha de la colonia Infonavit, y cerrarán a las 14:30 horas, Unión de San Miguel Vs. Chivas Centenario en el campo “Carlos Téllez Pimentel” o Villa 1. Quedó pendiente de programarse el duelo entre Atlético Infonavit contra Sección 82.

Los equipos Imperio y Jaguares serán los encargados de poner a rodar el balón en la jornada 15 del Torneo de Liga “Julio Salas Zárate” del futbol de Juvenil “B”, cuando se enfrenten este sábado a las 8:30 de la mañana en la Unidad Deportiva “Gustavo Vázquez Montes”. A las 9:00 horas, Pachuca Tuzos Vs. América de Coquimatlán en la AFEC-Chical. Y dos juegos más iniciarán a las 10:00 horas: Sindicato de Gobierno Vs. Monarcas en la Unidad “Gustavo Vázquez Montes”, y San Jerónimo Vs. Villa de Álvarez en la Unidad de Cuauhtémoc.

En tanto que a las 10:30 horas, León Colima Vs. Universidad de Colima en el campo de la colonia Tabachines. Y a las 11:00 horas, Chivas Centenario Vs. Atlas Fray Pedro en la Escuela de Chivas.

A las 12:10 horas, Tigres Vs. Academia Atlas en la Unidad Deportiva de Cuauhtémoc. Cerrarán a las 14:20 horas, Estudiantes Tuzos Vs. Linces Vilanova en el campo “José Luis Mañón”.

Convivencia

Loros de la U de C enfrentará a Pachuca Por Gloria D. Sierra Michel

La oncena de la Universidad de Colima se medirá este sábado contra Pachuca Tuzos, en duelo de la fecha 16 del futbol de Tercera de Convivencia, el encuentro será en el campo “Universitario”, antes Llanero. En cuanto a la jornada completa, esta iniciará desde hoy miércoles a las 16:40 horas con el duelo Deportivo Capa y Piscila en el campo 1 de la AFEC rumbo al Chical. Mañana jueves a las 17:00 horas, Atlas Fray Pedro Vs. León Colima en el campo de Don Bosco. En tanto que el viernes a las 16:30 horas, Jaguares recibirá al Sutuc en la Unidad Deportiva “Gustavo Vázquez Montes”. El sábado se completará la jornada, a las 8:50 horas, Torres Quintero Vs. Villa de Álvarez en el campo Flamingos, y cerrarán a las 16:30 horas, Deportivo Quesería Vs. SNTE 39 en el campo de la colonia Obrera en Quesería. Quedó pendiente de programarse el juego Chiva Centenario Vs. Santos Tonila.

TABLA DE POSICIONES


16

Miércoles 1 Febrero de 2017

Deportes

Aprueba Cabildo de Manzanillo cobrar 5 pesos por tonelada movilizada en el puerto

Hoy en Tecomán

Iniciará Torneo de Copa, Gimnastas de Talentos GYM se en Intersecretarial presentan en el teatro del pueblo Por Francisco Manzo

El grupo de Talentos GYM se presentará este miércoles a partir de las 18:00 horas en el teatro del pueblo en la Feria del Limón 2017, evento coordinado por la dirección de Cultura del Ayuntamiento tecomense, a cargo de Joaquín Suárez, quien dijo “la presentación será de media hora, donde las niñas de gimnasia de dicha agrupación podrán mostrarle a la población sus rutinas y el trabajo que realizan con sus entrenadores”. Al abundar sobre el tema, César Moreno Álvarez, responsable de Talentos GYM, dijo “con este tipo de actividades queremos mostrarle a la ciudadanía el trabajo que realizamos”, al mismo tiempo que agradeció al presidente municipal, J. Guadalupe García Negrete, todas las facilidades que

se tuvieron para la presentación de este grupo de niñas que han sido exitosas en la gimnasia. “Para el grupo de talentos es un orgullo ser parte de la Feria del Limón, agradecer por el espacio que se nos abrió en esta edición, sabemos que no es fácil, por la gama de actividades que ellos tienen programadas, por ello nuestro reconocimiento al alcalde, al responsable de Cultura y al director del Institu-

to Municipal del Deporte, Jorge Morfín Vaca, porque él también fue una de las muchas personas que vieron bien nuestro proyecto y nos tendieron la mano”. Moreno Álvarez, dijo “vamos a presentar algunas de las niñas que han estado en eventos nacionales e internacionales, como la Copa que se lleva a cabo en Cancún, y donde hemos logrado excelentes resultados”.

Por Gloria D. Sierra Michel

Con el Torneo de Copa 2017 iniciará sus acciones la Liga Incode-Intersecretarial, en su 42 edición. La programación de la primera fecha, donde arrancará con 4 duelos que iniciarán a las 10:00 de la mañana, este sábado 4 de febrero. El campeonato se llevará a cabo bajo el sistema de competencia de uno contra todos a una vuelta, calificando a las finales los primeros ocho de una tabla general de posiciones. La jornada 1 del torneo iniciará con 4 juegos programados: a las 10:00 de la mañana,

Atlético Colima Vs. Soccer 7 en el Estadio Colima; Secretaría de Educación Vs. Real Centenario en la Unidad Deportiva Morelos; SNTE 39 Vs. Conurba en la Unidad Deportiva de Coquimatlán; y Educación Especial Vs. Deportivo Corregidora en la Unidad Deportiva del SNTE 6. A las 11:00 horas, el campeón vigente Isenco enfrentará a Suterm en los campos del AFEC-Chical. La actividad finalizará a las 11:15 horas con el encuentro Sindicato de Gobierno Vs. Fray Pedro en el Centro Deportivo Domingo Savio.

Futbol Americano

Lobos Colima consiguió su primer triunfo

Baloncesto de Segunda “B”

Isenco Prepa, a sumar puntos ante Delfines Anáhuac Por Francisco Manzo

Una semana muy complicada ha sido la del equipo Isenco Prepa que sigue sin ganar en el baloncesto varonil de Segunda Fuerza “B”, hoy para no variar tendrá que medirse a Delfines Anáhuac, que si bien no es un equipo que esté en los primeros lugares, pero sí busca colarse a zona de liguilla, y son dos puestos los que tendrá que superar para lograr su objetivo, de acuerdo a los números oficiales de la Liga Amigos, donde Delfines son décimo de la justa con 25 puntos, producto de 9 triunfos y 7 derrotas. El partido Isenco Prepa Vs. Delfines Anáhuac está pactado a las 20:00 horas en el auditorio de la Unidad Deportiva Morelos, los primeros siguen sin conocer el triunfo, pero pese a sus malos resultados se mantiene la unidad del grupo. Otros partidos que se jugarán en el mismo inmueble, pero de la

Primera Fuerza, son los siguientes: a las 21:00 horas, Pistos tratarán de salir con el triunfo ante su similar de Ozkar, y de esa forma mantenerse en zona de liguilla, los segundos buscan su cuarto triunfo de la temporada. Por su parte Puerta de Hierro, a regresar a la senda del triunfo contra Sindicato de Gobierno a partir de las 10 de la noche, lo que será el platillo

fuerte de la jornada en la cancha de la Morelos. En el Hilda Ceballos de la Morelos se desarrollarán estos compromisos: a las 8 de la noche, Drivers enfrenta a Linces en la Segunda Fuerza “B”, aquí el triunfo debe ser para los primeros, ya que se mantienen entre los mejores; en otro frente, el líder Toros se medirá a los Cuervos, de acuerdo a la programa-

Por Francisco Manzo

El cuadro de Lobos Colima sorprendió a Cuervos de Manzanillo y consiguió su primer triunfo de la temporada en Lexfa de Occidente, en la categoría Collage, en juego celebrado el pasado domingo en la Unidad Deportiva Jaime “Tubo” Gómez del puerto colimense, fue un resultado sorprendente en la jornada, pero así es el deporte, cuando crees que puedes ganar, el rival te saca el resultado, así lo mencionaron algunos jugadores del cuadro manzanillense. Jaguares de Colima propinó segundo revés a Cobras de Ciudad Guzmán, luego de vencerlas 40 a 52, juego realizado en Ciudad Guzmán, el conjunto felino

batalló en los primeros minutos, pero conforme transcurrieron las acciones se apoderaron del partido y con ello del marcador. Las Águilas Reales de Colima sufrieron también su segundo descalabro en el torneo, estos perdieron ante Negros de Guadalajara con marcador de 24 puntos a 14, pero pese a ello se mantienen en los primeros lugares del torneo. La directiva de Lexfa de Occidente, señaló a Jaguares de Colima le restan dos compromisos, que de ganarlos podrían meterlos a la final del torneo, ellos tendrán que enfrentar a Lobos Colima y Leones Negros de Guadalajara, así que será importante el desempeño del equipo felino en pos de llegar a la final.


Colima

Miércoles 1 Febrero de 2017

17

Los niños y niñas de cuatro años cumplidos o por cumplir al 31 de diciembre, deberán ser inscritos al segundo grado de preescolar durante el periodo del 1 al 15 de febrero, éstas mismas fechas son las establecidas para el registro del alumnado de primer ingreso a primaria y secundaria, correspondientes al ciclo escolar 2017-2018.

Educación: en febrero son las inscripciones para ingresar a preescolar, primaria y secundaria Infraestructura y mejoramiento ambiental

Aprueba Cabildo de Manzanillo cobrar 5 pesos por tonelada movilizada en el puerto

Aprueban diputados locales, incentivos fiscales para mitigar efectos del gasolinazo

Emitió Comisión de Derechos Humanos de Colima, 11 recomendaciones durante 2016

Falta que Hacienda autorice 450 plazas para abrir el Hospital Materno-Infantil: Sntsa


18

Miércoles 1 Febrero de 2017

Colima

Exhorta Congreso a gobernador, mejore prestaciones de policías

Gasolinazo

Aprueban diputados locales, incentivos fiscales para mitigar efectos del gasolinazo El Congreso del Estado aprobó reformar el artículo 41 Z BIS 12, de la Ley de Hacienda del estado de Colima, mediante el cual se amplía el plazo para el pago del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos, hasta el 30 de septiembre del mismo año, salvo en el caso de los vehículos nuevos o importados, en el que el impuesto deberá calcularse y enterarse a más tardar dentro de los 30 días siguientes a aquel que se adquirió o importó el vehículo. Lo anterior como parte de las medidas de apoyo para mitigar el impacto originado por el incremento al precio de los combustibles, presentado por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, como parte del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía familiar. De acuerdo al dictamen que se sometió a la consideración del pleno, se menciona que el Ejecutivo del estado propuso un paquete inicial de medidas de apoyo para mitigar el impacto originado por el incremento al precio de los combustibles, entre las que se encuentran proponer que el pago del derecho por renovación anual de la calcomanía fiscal vehicular se pueda realizar hasta el mes de

septiembre del presente ejercicio fiscal, sin generar multas y recargos, además de establecer un descuento del 20% si el pago se realiza en el primer trimestre del año, y del 10% a quienes lo cubran en el segundo trimestre, con el objetivo de beneficiar la economía de las familias colimense. Asimismo, se incluye la propuesta de exentar del Impuesto sobre Nómina a todo nuevo empleo que sea generado por empresas colimenses durante el año 2017, con la intención de contribuir en la creación de fuentes de trabajo en nuestra entidad. En la iniciativa enviada por el titular del Poder Ejecutivo, se propuso reformar los artículos Tercero y Cuarto transitorios de la Ley de Hacienda del Estado, para establecer prórrogas a los plazos de pago del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos establecido en el artículo 41 Z BIS 12, y del derecho por la renovación anual de la calcomanía fiscal vehicular previsto por el artículo 53, fracción IV, segundo párrafo, respectivamente, hasta el mes de septiembre del ejercicio fiscal 2017. También propuso establecer en el referido artículo Cuarto transitorio, un mecanismo de descuentos para las personas que paguen el derecho por la renovación anual de la calcomanía fiscal vehicular concerniente a un 20%

durante el primer trimestre del año, y de un 10% durante el segundo trimestre. En cuanto a los contribuyentes que hayan pagado ese derecho con anterioridad a la entrada en vigor de la reforma, se prevé el reintegro del 20% de lo pagado, facultándose a la Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del estado, para que realice dicha devolución. Con base a lo anterior, el Congreso del Estado aprobó que “en el ejercicio fiscal 2017, se amplíe el plazo señalado en el artículo 53, fracción IV, segundo párrafo, de la Ley de Hacienda del Estado de Colima, para la renovación anual de la calcomanía fiscal vehicular, hasta el día 30 de septiembre del mismo año”. Los contribuyentes que realicen el pago por la expedición, renovación anual o reposición de la calcomanía fiscal vehicular, durante el primer trimestre del ejercicio 2017, gozarán de un descuento del 20%; cuando dicho pago lo realicen en el segundo trimestre del mismo año, gozarán de un descuento del 10%. Los mencionados descuentos sólo serán aplicados cuando se cumplan las siguientes condiciones: a) Que el valor del vehículo de que se trate, no exceda la cantidad de 100 mil pesos, de conformidad con lo señalado en el Tabulador Oficial para el Pago del Impuesto a la Transmisión de la

Respalda Nacho propuesta para detener alza al precio de las gasolinas Por Carlos A. Arévalos

Absoluto y total respaldo al posicionamiento que hizo el presidente del PRI, Jesús Ochoa Reza, en el sentido de que se haga no un revés, sino una pausa, para que en febre-

ro no se registren incrementos en el precio de los combustibles, ofreció el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, en entrevista sobre el tema, ayer, luego de asistir al informe del presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en el Congreso del Estado.

“Vamos a ver hasta dónde prospera dicha propuesta, pero por supuesto que la apoyamos y que tiene, en lo personal, mi total respaldo”, dijo para añadir que es una situación que amerita un análisis y una circunstan-

Propiedad de Vehículos Automotores Usados para el Ejercicio Fiscal 2017, aprobado por el Congreso del Estado, publicado en el Periódico Oficial “El Estado de Colima”, el día 24 de diciembre de 2016; y b) Que los contribuyentes mencionados no gocen de algún beneficio ya establecido en la Ley de Hacienda del Estado de Colima. Asimismo, el Congreso local, en su dictamen, instruyó que “no se otorgarán dichos descuentos a las dependencias y entidades del Gobierno federal, al Gobierno del estado, a las entidades paraestatales, a los gobiernos municipales y sus respectivas entidades paramunicipales, a las entidades autónomas y a los fideicomisos constituidos por dependencias y entidades de la administración pública federal, por el Gobierno del estado y por los gobiernos municipales”. Durante el ejercicio fiscal 2017 se exentan del pago del Impuesto Sobre Nóminas, las erogaciones que realicen los contribuyentes, que se encuentren en cualquiera de los siguientes supuestos: a) Que se trate de empresas o establecimientos que inicien operaciones en el estado, que generen empleos directos en la

entidad; y b) Que por instalación de un nuevo establecimiento, sucursal o por expansión, se genere un crecimiento en su planta laboral. En el caso de expansión, la exención se aplicará respecto del impuesto que se cause por los nuevos empleos que se generen. No gozarán de dicha exención, las dependencias y entidades del Gobierno federal, el Gobierno del estado y las entidades paraestatales, los gobiernos municipales y sus respectivas entidades paramunicipales, las entidades autónomas, así como los fideicomisos constituidos por dependencias y entidades de la administración pública federal, por el Gobierno del estado y por los gobiernos municipales. De acuerdo al dictamen aprobado, se menciona que “los contribuyentes del Impuesto Sobre Nóminas deberán acreditar ante la Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del estado de Colima, el cumplimiento de los supuestos mencionados en los incisos a) y b) que anteceden, en los términos y condiciones que dicha dependencia establezca, la que estará facultada para emitir las reglas de operación correspondientes a fin de acceder a los beneficios previstos en el presente artículo.

Foto Pablo Cerna.

Por Juan Ramón Negrete Jiménez

José Ignacio Peralta Sánchez.


Urgen padres de familia reglamentar o derogar la Ley de Seguridad e Integridad Escolar

Gasolinazo Respalda Nacho propuesta para detener alza ...

cia delicada y el que se haga una pausa en febrero, no significa que se cancelará o modificará la política pública, la circunstancia que vive el país es compleja y en ese sentido, posponer el alza, amerita una reflexión muy profunda. Dijo que más que motivos políticos, contener el incremento obedecería a una exigencia de la población, para no afectar el nivel de vida, la calidad y el bienestar de las familias mexicanas. “Sabemos que el incremento en el precio de los combustibles puede no solamente afectar de manera directa, sino también de forma indirecta, en caso de que se generen presiones inflacionarias y en ese sentido, posponer el aumento, amerita una reflexión profunda y sobre todo pensando en el bienestar de las familias”. El mandatario aseguró también que en todo momento ha tenido apertura para el diálogo y ha habido acercamiento por parte del Gobierno del estado, con los diversos grupos que se han manifestado con relación al gasolinazo. “En primer lugar, he garantizado que se respete la libertad de expresión, la libre manifestación de las ideas y que se atiendan las demandas en cuanto a aquellos temas que conciernan directamente dentro del ámbito de competencia del Gobierno estatal”. En ese sentido, negó que haya personas detenidas por las manifestaciones que se han dado. “Hay muchos otros presos a consecuencia de homicidios y otro tipo de cuestiones que en materia de seguridad hemos estado trabajando, pero seguiré respaldando y defendiendo con todo el peso de la estructura constitucional y de mis fa-

cultades como gobernador, la libertad de expresión y la libre manifestación de las ideas”. Luego de la entrevista, el mandatario viajó a la Ciudad de México para, en la residencia oficial de Los Pinos, atender la convocatoria emitida por la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), para deliberar y hacer una serie de planteamientos ante la situación generada en las relaciones binacionales con Estados Unidos derivada de los comentarios de su presidente Donald Trump. “Llevo una serie de propuestas que prefiero plantearlas en un primer momento en el seno de la Conago y una vez que se haya decidido por el pleno de los gobernadores, ver si de alguna manera prosperan para que puedan ser implementadas”. Dijo que su proyecto no tiene que ver con propuestas que van a permitir aprovechar dinámicas económicas regionales que pueden permitirle a México generar un mayor grado de independencia de los Estados Unidos. “Tenemos una enorme oportunidad de una mayor inserción en la Cuenca del Pacífico. Colima ha sido promotor del Foro de Gobernadores de la Cuenca del Pacífico. Hemos sido sede en dos ocasiones, la última en el 2004, de ese foro, que puede ser el espacio adecuado para una serie de reflexiones que nos permitan enlazarnos todavía más a esta importante región del mundo”. Esa sería, indicó, una de las propuestas que le permitirían a México hablar frente a la economía de los Estados Unidos con mucha más autonomía, mayor independencia y por lo tanto con mayor fortaleza.

Colima

Miércoles 1 Febrero de 2017

19

Infraestructura y mejoramiento ambiental

Aprueba Cabildo de Manzanillo cobrar 5 pesos por tonelada movilizada en el puerto Por Carlos A. Arévalos

El diputado federal Virgilio Mendoza Amezcua, dio a conocer que luego de que su propuesta para crear el Fondo de Infraestructura y Mejoramiento Ambiental en Estados y Municipios Portuarios, no prosperó en la Cámara baja, el Cabildo de Manzanillo aprobó el cobro de 5 pesos por tonelada movilizada en el puerto, con ese fin. Recordó que a nivel federal su propuesta iba en el sentido de modificar la Ley Federal de Derechos, con el objetivo de generar recursos federales para constituir el citado fondo. La iniciativa, explicó, no prosperó ya que el presidente Peña Nieto y el Congreso de la Unión llegaron al acuerdo de no imponer nuevos impuestos ni cobrar por nuevos derechos. Sin embargo, dijo que el Cabildo porteño la retomó y aprobó el cobro de ese derecho, pidiendo al Congreso del Estado que en su momento haga lo conducente para que se incorpore a la Ley de Hacienda del municipio y hacerlo efectivo. “El objetivo sería el mismo, que se pueda crear el Fondo para Infraestructura para el Mejoramiento Ambiental, además los empresarios de la comunidad portuaria sugirieron que se destinara también para seguridad y se pueda crear en su momento la Policía Portuaria Municipal”, indicó. Dijo que se consultó el cobro con integrantes de la comunidad portuaria, agentes aduanales y navieros, importadores y exportadores, quienes pidieron que el recurso obtenido se ejerza a través de un fideicomiso donde el co-

mité técnico esté representado por integrantes de la comunidad portuaria y no haya mayoría ni del Gobierno estatal ni del ayuntamiento y los recursos se apliquen a los fines establecidos. La propuesta considera, ex-

plicó, cobrar entre 4 y 5 pesos por tonelada movilizada para entrar o salir del país, que de acuerdo a los aduaneros es un pequeño gravamen aunque en volumen representaría una importante recaudación para infraestructura en Manzanillo.


20

Miércoles 1 Febrero de 2017

Colima

En primera quincena de febrero se definiría el recurso para Sedesol Colima

Legislativo y Política

Por Juan Ramón Negrete Jiménez

El Congreso del Estado aprobó por unanimidad, un punto de acuerdo para exhortar al titular del Ejecutivo estatal, que se modifiquen los horarios de los elementos de las policías, y en lo sucesivo cubran jornadas menos extenuantes y de esa manera atender el reclamo de un grupo de agentes que han manifestado su desacuerdo por el trato que reciben en el ejercicio de sus funciones. El punto de acuerdo fue presentado en el pleno por el coordinador del grupo parlamentario del PAN, diputado Luis Humberto Ladino Ochoa, quien dijo que además es justo que se les cubran todos los beneficios a los que tienen derecho, entre ellos el pago de horas extra, que hasta el momento no se les cubren y se analice lo referente a la antigüedad, para que puedan jubilarse a los 28 años. En su exhorto, el legislador panista dijo que como resultado

del incremento en homicidios dolosos, de robo a casa-habitación, vehículos e incluso a transeúntes, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (Gppan) manifestó su preocupación por todos los colimenses, “siendo necesario que los tres órdenes de gobierno pongamos especial atención en los diferentes sucesos que ocurren en el estado”. Ante eso, el panista se dijo convencido de que “para mejorar la seguridad hay que mejorar las condiciones laborales de los policías. Indudablemente, uno de los puntos necesarios en el combate a la delincuencia, es que los elementos que se encargan de combatirla gocen de las mejores condiciones y garantías, tanto personales como laborales para que su función rinda frutos”. Previamente y en reunión, un grupo representativo de policías manifestaron su preocupación por la situación actual que atraviesan, ya que sus jornadas laborales hacen que su desempe-

ño se vea mermado toda vez que no logran descansar debidamente, informó el coordinador del Gppan, Luis Humberto Ladino Ochoa Por esa razón, el Gppan presentó ese exhorto dirigido al Ejecutivo del estado para que tal como lo solicitaron los elementos de Seguridad Pública, se les modifique su horario de labores de 12 horas por 24 horas; de igual manera, que se les cubran viáticos en el desempeño de sus labores y se les paguen horas extra laboradas. Asimismo, pidió Ladino Ochoa que se realicen las gestiones necesarias ante la empresa concesionada para que a las patrullas de Seguridad Pública del Gobierno del estado y de los municipios, se les exente del pago de la caseta del tramo de la carretera Colima-Manzanillo. El punto de acuerdo se puso a consideración del pleno y al someterse a votación fue aprobado por unanimidad. Por otra parte, la diputada Adriana Lucía Mesina Tena y

Foto Pablo Cerna.

Exhorta Congreso a gobernador, mejore prestaciones de policías

Luis Humberto Ladino Ochoa.

los diputados panistas propusieron un punto de acuerdo para citar a comparecer hoy 1 de febrero a una reunión de trabajo al secretario de Seguridad Pública del estado, así como a los diez directores de Seguridad Pública municipal o su similar, a fin de analizar la situación laboral y percepciones económicas de los agentes de seguridad pública en el estado.

La reunión se desarrollará a partir de las 10 de la mañana en la Sala de Juntas “General Francisco J. Múgica”, del Congreso del Estado, y de acuerdo a lo señalado por el presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios del Congreso, diputado Nicolás Contreras Cortés, estará abierta para todos los medios de comunicación.

Emitió Comisión de Derechos Humanos de Colima, 11 recomendaciones durante 2016 Durante 2016, la Comisión de Derechos Humanos del estado de Colima atendió a 861 personas, de las cuales 773 fueron asesorías y 88 se transformaron en gestiones; asimismo, durante 2016 se trabajó en un inicio con 369 quejas, que quedaron en trámite el 15 de diciembre de 2015, y para el 30 de noviembre de 2016, se han recibido 451 quejas, haciendo un total de 820 quejas de las que se han concluido 482. Los anteriores datos forman parte del informe anual de actividades rendido por el

presidente de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Colima (Cdhec), Sabino Hermilo Flores Arias, en sesión solemne ante los integrantes de la Quincuagésimo Octava Legislatura del estado, evento al que asistió el gobernador del estado, José Ignacio Peralta Sánchez, y el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del estado, magistrado Bernardo Salazar Santana. Durante el lapso que se informa, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos indicó que se emitieron once recomendaciones, de las cuales solamente dos fueron aceptadas y cumplidas, mientras que siete se encuentran pendientes de respuesta; una más fue aceptada y

pendiente de cumplimiento y otra más aceptada y cumplida parcialmente. De las once recomendaciones emitidas por la Cdhec, cuatro fueron a la Procuraduría General de Justicia del Estado, dos a la Secretaría de Seguridad Pública del estado, una a la presidenta consejera del Consejo General del Instituto Electoral del estado de Colima, una a la Secretaría General de Gobierno del estado, una al Ayuntamiento de Villa de Álvarez y una al Ayuntamiento de Manzanillo. Mención especial merece, dijo el titular, que el área de Visitaduría dio atención a la queja presentada por 90 personas adultas mayores en junio de 2016,

por violación a sus derechos humanos al haber sido dados de baja del padrón de beneficiarios del programa de pensiones del estado de Colima, para recibir el apoyo económico que propor-

ciona el Gobierno del estado, consistente en una pensión periódica y mensual equivalente a medio salario mínimo, pues la mayoría de ellos se encuentran en extrema Foto Pablo Cerna.

Por Juan Ramón Negrete Jiménez

Sabino Hermilo Flores Arias.


Ofrece Cultura diplomado gratuito para Mediadores de la Lectura

Colima

Miércoles 1 Febrero de 2017

21

Legislativo y Política

Piden que se prohíba pintar con colores partidistas los edificios públicos Por Juan Ramón Negrete Jiménez

A fin de evitar que las autoridades municipales continúen pintando edificios públicos con colores partidistas dependiendo del instituto político de que provengan, el diputado independiente, Javier Ceballos Galindo, presentó una iniciativa para reformar la Ley Orgánica del Municipio Libre. Durante la sesión ordinaria de este martes, Javier Ceballos Galindo, a nombre del grupo

parlamentario “Nuestro Compromiso por Colima”, planteó esa iniciativa de ley que pretende acabar con la práctica de utilizar en edificios municipales, símbolos y colores distintivos del partido político al que pertenecen sus gobernantes. Ceballos Galindo criticó las acciones que viene realizando la presidenta municipal de Villa de Álvarez, quien ha estado cambiando los colores de los edificios públicos municipales, y de tener colores neutros, los mandó pintar con los colores que identifican al partido polí-

tico al que pertenece, que es el blanquiazul Acción Nacional. La iniciativa de reforma a la Ley del Municipio Libre del estado de Colima fue turnada a comisiones para su análisis, pero al leerse el documento en tribuna, se dijo que con esas reformas lo que se busca también es que los alcaldes y alcaldesas se abstengan de utilizar en vehículos, documentos, en anuncios que difundan la actividad gubernamental, en páginas web, en uniformes de trabajo y en los informes oficiales, símbolos, lemas o colores que se

relacionen con algún partido político. Ceballos Galindo estimó que pintar los edificios públicos con los colores de los partidos a los que pertenecen las autoridades, trasgrede el principio de imparcialidad en el ejercicio de los recursos públicos, establecido en la Constitución Mexicana y en la Constitución de Colima. Mencionó que mediante un recorrido por algunas presidencias municipales, ha podido ver que se han invertido recursos públicos para cambiar la ima-

gen de los edificios de gobierno, con los colores que identifican al partido político que les ayudó a llegar al poder. En ese sentido, el legislador independiente expresó que esa situación lo motivó a promover la iniciativa de reforma a la Ley del Municipio Libre del estado, con la que busca se prohíba el ejercicio parcial de los recursos públicos y se eviten conductas que son contrarias a la Constitución, máxime que en los tiempos actuales los presupuestos son muy acotados.

Urgen padres de familia reglamentar o derogar la Ley de Seguridad e Integridad Escolar El presidente de la Asociación Estatal de Padres de Fami-

lia, Julio Magaña Cervantes, señaló la necesidad de crear el reglamento de la Ley de Seguridad e Integridad Escolar, creada hace dos años, o de lo contrario

que se derogue, porque no tiene sentido que sea letra muerta. Recordó que la Ley de Prevención, Tratamientos y Control de Adicciones, cuenta con su re-

Emitió Comisión de Derechos Humanos de Colima, 11 recomendaciones durante 2016 pobreza con padecimientos crónico-degenerativos, algunos sin familia de quien depender y otros con familiares sin capacidad económica para proveerlos de lo necesario. Una vez integrado el expediente de los 90 casos, se realizó lo pertinente ante las autoridades señaladas como responsables, habiéndose resuelto la queja durante el trámite, en virtud del pago de las prestaciones requeridas por las personas adultas mayores quejosas. En otra parte del informe, se dio cuenta de la queja relacionada con el probable brote de hepatitis dentro del Centro de Reinserción Social (Cereso)de esta ciudad, con fecha del 28 de diciembre de 2015, indicándose que se recibió oficio de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, donde se le informó

que estaba ejerciendo la facultad de atracción, por lo que se apertura el expediente CNDH/3/2016/209/Q, a fin de investigar lo relacionado a los fallecimientos ocurridos en el Cereso Colima. Se informó que en el mes de octubre, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, una vez que analizó las evidencias y realizado las investigaciones necesarias, emitió al Gobierno del estado la recomendación 49/2016, sobre la deficiencia en la seguridad y en la atención a las adicciones en el Centro de Reinserción Social de Colima, que derivó en la pérdida de vida de 13 personas. Por otra parte, se comunicó que dentro de las acciones implementadas por la Cdhec, se decretó una medida cautelar dirigida al Ayuntamiento de Villa de Álvarez, con motivo de las corridas de toros, propias de las

festividades villalvarenses, en la que se señaló que dicha autoridad aplicara las medidas necesarias para evitar exponer a los menores de edad a la violencia animal que por naturaleza conllevan dichos eventos. El ombudsman colimense resaltó que dicha medida cautelar no fue cumplida, al omitir contestación y permitir el ingreso de menores a las corridas formales, lo que motivó la emisión de la recomendación general de 2016, sobre el tema. Asimismo, se dirigió otra medida cautelar a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del estado, con la finalidad de que esa institución realizara inspecciones continuas en los campos agrícolas de la entidad, a fin de evitar que las y los hijos menores de edad de los jornaleros, participen en actividades rudas en el campo, perjudicando su sano desarrollo.

glamento y prevé un Plan Estatal Integral de Atención Permanente a temas como conductas de riesgo que los niños asumen y que tienen que ver con el consumo de sustancias. En esa ley, dijo, se establece que debe de haber un Plan Integral de Atención, en donde cada dependencia tiene una responsabilidad específica. “También los padres de familia formamos parte de dicho consejo y tenemos que hacer nuestras propuestas para que el tema se atienda desde todas las vertientes, no solo desde la cuestión reactiva al tratar de remediar un riesgo que está latente y que tiene que atenderse, pero yo siento que está incompleta”. En ese sentido, consideró insuficiente el Operativo Mochila para pretender que sea la solución a todos los problemas. Por ello, recomendó que se emita el reglamento de la Ley de Seguridad e Integridad Escolar, para que se empiece a ejecutar lo que dispone, como la conformación de las brigadas escolares hasta los consejos municipales y el consejo estatal de seguridad escolar. Elaborar el reglamento, dijo, corresponde a la propia autori-

dad estatal, “la misma ley establece ahí los plazos en los transitorios que están por mucho rebasados”. Aunque la Ley de Prevención, Tratamientos y Control de Adicciones, tiene ya diez años, fue hasta el año pasado que se integró el Consejo Estatal contra las Adicciones, “en 2016 se nos convocó, pero falta empezar los trabajos que tengan que ver con cumplir lo que dispone la ley, de generar el modelo de intervención integral que debe existir para atender la problemática desde las escuelas y hogares”. Foto Pablo Cerna.

Por Carlos A. Arévalos

Julio Magaña Cervantes.


22

Miércoles 1 Febrero de 2017

Colima

Universidades, fundamentales en renovación de México: Graue Wiechers

Actualidad

Falta que Hacienda autorice 450 plazas para abrir el Hospital Materno-Infantil: Sntsa Por Carlos A. Arévalos

El secretario general de la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa), Héctor Pizano Larios, dijo que el proyecto del Hospital Materno-Infantil, construido en Villa de Alvarez, se encuentra prácticamente detenido, en espera de que la Secretaría de Hacienda autorice las plazas laborales para su operación. Inicialmente, dijo Pizano Larios, el proyecto contemplaba 450 plazas, pero hasta ahora no ha habido una respuesta cla-

ra de Hacienda al respecto. “Sabemos que tenemos el apoyo del secretario de Salud, José Narro, quien en su visita a la obra el año pasado, se comprometió a ser gestor de esta necesidad que en conjunto se planteó por parte del titular de la Secretaría de Salud y del sindicato, porque sabemos que si esa infraestructura no se cubre, al rato el problema será para nosotros como trabajadores, pues luego quieren hacer organismos mixtos y no necesitamos otro elefante blanco a futuro”. Por ello, indicó el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, “tiene que apoyarnos en

la gestión para que se vaya cristalizando este hospital que mucha necesidad tienen los colimenses de que se abra, pues ya está saturado el Hospital Regional Universitario, como es de todos conocido”. En cuanto al equipamiento del nosocomio, señaló, “lo que nos comentaron es que el 70 por ciento ya llegó; fecha probable de apertura no se ha manejado nada oficial, el punto clave para nosotros son los gastos de operación del hospital y para las plazas de nueva creación”. Jubilación digna Pizano Larios dio a conocer

Confirma la STyPS que no detectó irregularidades en pago de aguinaldos Por Francis Bravo

El delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en Colima, Roberto Barbosa, informó que esta dependencia llevó a cabo el operativo para verificar que las empresas hayan cumplido con la entrega del aguinaldo a sus trabajadores y hasta el momento no se ha detectado ninguna irregularidad. “Nosotros iniciamos doscientas inspecciones, un operativo para

verificar que las empresas hayan cumplido con la prestación del aguinaldo para sus trabajadores, son 100 inspecciones directas y 100 cartas invitación”, indicó. El funcionario federal refirió que los 4 años que ha estado como delegado se ha cumplido al cien por ciento y confió en que siga así el comportamiento de las empresas. Resaltó que aunque hay una situación económica difícil, las empresas previeron muy bien el cum-

plimiento para con los trabajadores. El operativo cerró este 31 de enero, sin embargo, en la parte de la inspección no se encontró ningún aspecto que no se haya cumplido en cuanto a la prestación laboral de fin de año, además de que no se ha presentado ninguna denuncia al respecto. Roberto Barbosa explicó que la Secretaría del Trabajo se encarga únicamente de las empresas del ramo federal, que son un promedio de 900 empresas en el estado.

En primera quincena de febrero se definiría el recurso para Sedesol Colima Por Francis Bravo

El próximo 15 de febrero a más tardar, se definirá el recurso para la Delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Colima, indicó el delegado de esta dependencia, Carlos Cruz Mendoza, quien adelantó que no se eliminó ningún programa de los ocho que actualmente existen. “Los programas continuarán de manera normal, los ocho programas que maneja la Sedesol, princi-

palmente el programa de Pensión para Adultos Mayores, en donde estamos incorporando a las personas que vayan cumpliendo con la edad y que si tienen otra pensión que no rebase la cantidad de mil 92 pesos mensuales”, expresó. De igual manera, anunció que se continuará con el programa de Estancias Infantiles; Seguro de Vida para Jefas de Familia; el de Coinversión Social, en donde se apoya a las asociaciones civiles; el de Empleo Temporal; Jornaleros Agríco-

las y el programa de Fomento a la Economía Social. En ese sentido, Cruz Mendoza dijo esperar cuando menos el mismo presupuesto del año pasado. En 2016 la Sedesol invirtió en Colima 589 millones 518 mil 154 pesos a través de sus diferentes programas. “Yo creo que a más tardar el día 15 de febrero tendremos ya la cantidad exacta de lo que vamos a ejercer en 2017 en Colima, a través de los diferentes programas de Sedesol”, apuntó Carlos Cruz.

también que ayer mismo se entregaron recursos del Fondo de Jubilación Digna por un monto de 1.2 millones de pesos, a 25 trabajadores que se jubilaron el 1 de enero. Indicó que el fondo es un proyecto que nace netamente de los trabajadores y que se ha ido fortaleciendo. “Este fondo viene a apoyar mucho a los compañeros jubilados, ya que de repente el trámite que se viene haciendo tarda a lo mejor mes o mes y medio y este recurso llega a apoyarlos mucho. Tenemos un número importante de compañeros jubilados, alrededor de 50 este año y el

fondo está respondiendo, es un fondo que se ha fortalecido y está dando sus frutos”. Recordó que el proyecto nació como una cooperación, “antes era pago por evento, si en el año había algún compañero que se iba a jubilar, todos cooperábamos una cantidad y se le entregaba en la quincena que finalizaba el compañero o compañera y en este caso ya no, ya se instituyó el fondo al que hacemos una aportación permanente todos los trabajadores y con los rendimientos que se obtienen, nos permite que en cuanto se den jubilaciones, contar con recursos”.

Destina Conagua 54 mdp a organismos operadores de agua potable Por Francis Bravo

Este año, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) destinará 54 millones de pesos a los organismos operadores de agua potable del estado, por lo que están por definirse las obras a realizar por cada organismo, informó el director local de la Conagua en Colima, Eleazar Castro Caro. “Tenemos 54 millones para esta año y estamos trabajando con la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano para poder definir la propuesta de las obras que se van a realizar, esperamos poder firmar próximamente nuestros anexos”, indicó. El funcionario federal mencionó que aún no se define qué cantidad es para cada organismo operador, en ello están trabajando la Comisión Estatal del Agua y la Secretaría de In-

fraestructura y Desarrollo Urbano, “ellos son los responsables de ver con cada organismo operador las necesidades más importantes de cada uno de ellos”. El director local de Conagua expresó que tienen como plazo esta semana para firmar los anexos de las obras a realizar. Castro Caro, informó que de alrededor de los 135 millones de pesos que tenían de adeudo en 2016 los organismos operadores de agua potable con la Conagua, gracias al Programa de Agua sin Adeudo, se lograron recuperar 100 millones aproximadamente y van al corriente con los pagos del resto. De igual manera, el funcionario federal comentó que está por definirse el presupuesto total para el 2017 en los diferentes rubros, pues en este momento sólo se tienen los recursos federalizados en materia de inversión directa.


Ejecutivo Federal impugna artículos sobre derechos de las audiencias

Colima

Miércoles 1 Febrero de 2017

23

Actualidad

Designan a Jorge Javier Pérez como nuevo director de Ciapacov Por unanimidad, el Consejo de Administración de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (Ciapacov) designó al economista Jorge Javier Pérez Jiménez como director general de este organismo operador. En sesión extraordinaria celebrada en la sala de juntas del Centro Administrativo de la Ciapacov, en representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, el secretario de Planeación y Finanzas, Carlos Noriega García dio lectura a la terna para la designación del di-

rector general del organismo operador, que propuso el mandatario estatal en su calidad de presidente del Consejo de Administración. Posteriormente de la terna propuesta, integrada por Jorge Javier Pérez Jiménez, Samara Ramírez Buenrostro y Juan Ignacio Ahumada Medina, los consejeros eligieron a Jorge Javier Pérez Jiménez, maestro en negocios y economía, quien cuenta con más de diez años de experiencia en el sector público en el área de proyectos estratégicos y estadísticas en el Gobierno del estado.

Además, Pérez Jiménez se ha desempeñado durante más de 13 años como docente en temas económicos, macroeconomía, comercio internacional, desarrollo económico, finanzas, gestión de negocios y mercadotecnia. Javier Pérez trabajó en la Secretaría de Fomento Económico como coordinador de información estadística y después fungió como encargado de la Dirección General de Fomento Económico. Actualmente se desempeñaba como secretario técnico de Administración y Gestión Pública. Asimismo cursó un programa

de maestría en la Universidad de Nuevo México, en Texas, Estados Unidos, sobre Administración de asuntos ambientales, éticos, políticos y sociales de los negocios y estudio sobre el retorno social de las inversiones. En su formación académica destaca su perfil técnico con capacidades gerenciales con manejo de base datos, econometría, estadística aplicada, análisis organizacional y financiero, con entendimiento en el uso de sistemas de georeferenciación aplicados a la evaluación de recursos hidrológicos para la elaboración de anteproyectos de infraestruc-

tura hidráulica a nivel regional y nacional, así como el uso de plataformas digitales para la elaboración de mapas de riesgo de inundaciones. Tras la designación, ante legisladores locales, funcionarios municipales y representantes de cámaras empresariales, Noriega García reconoció que el perfil técnico y de gestión empresarial del nuevo director general de Ciapacov es esencial para continuar con el rumbo de la eficiencia y resultados en este organismo operador, además de contar con conocimientos técnicos de análisis en materia de agua.

Filmarán en Armería una parte de la película “Lala” Por Yensuni López Aldape

El productor de la compañía cinematográfica “Filma Colima”, Manuel Roberto García, anunció que se filmará en Armería, una parte de la película cinematográfica “Lala” por lo que parte del elenco estuvo en el municipio para afinar detalles. La producción es protagonizada por la actriz, Martina Medina, originaria del municipio de Armería y realizarán gran parte de las grabaciones a principios del próximo año, “la

idea es hacer cine en el estado y sobre todo en el municipio de Armería”, dijo Rocko O. Márquez, director y escritor del guión. Mencionó que grabar películas en diferentes estados y sobre todo de los pueblos mexicanos, es por la gran aceptación que tiene en el mercado europeo además de que es una plataforma de promoción turística. Por parte del municipio, el coordinador de Turismo, Carlos Gustavo González Pérez, manifestó el respaldo por parte del ayuntamiento, para brindarle las

facilidades en cuanto a hospedaje y seguridad, “el edil se ocupa en promocionar y apoyar la cultura, sobre todo en destacar a las personalidades y talentos armeritenses que han sobresalido en el ámbito cultural”. Cabe señalar que en la reunión se abordó el tema de una posible oportunidad de que los habitantes tengan participación en el filme y que tomen talleres ya sea de guión o teatro. La actriz, Martina Medina explicó que la historia de la película se basa en hechos reales, que pasaron hace 10 años, “tra-

Ofrece Cultura diplomado gratuito para Mediadores de la Lectura Con el propósito de crear nuevos espacios para disfrutar de la lectura, la Secretaría de Cultura federal, la Secretaría de Cultura de Colima y la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco (UAM), invitan a todas aquellas personas mayores de edad con espíritu altruista y deseos de mejorar su perfil lector, a inscribirse al Diplomado de Profesionalización para Mediadores de Lectura. Dicho programa académico,

explica un comunicado de prensa, es totalmente gratuito e incluyente a beneficio de quienes se interesan por la lectura y el desarrollo humano, económico y cultural de sus comunidades. El diplomado está conformado por ocho módulos de 20 horas que pueden tomarse de manera continua, o bien, tres días a la semana (viernes, sábado y domingo). El periodo para solicitar in-

greso es del martes 31 de enero al viernes 17 febrero. Los interesados pueden solicitar información al celular: (312) 3196176, al correo electrónico: yarmilet@culturacolima. gob.mx, a la página de Facebook Lectura Para Todos, o directamente en la Coordinación de Fomento de la Lectura, ubicada en la segunda planta del Museo “María Ahumada de Gómez” de la Casa de la Cultura de Colima.

ta de una chica con retraso mental llamada “Lala”, que vive encerrada con su abuela,

ya que cree que está poseída por el demonio, por creencias religiosas”.

Pide DIF-Armería poder contar con más recursos para los próximos años Por Yensuni López Aldape

La presidenta del DIF de Armería, Laura Elena Espíritu Macías confió en que los siguientes dos años se tengan más recursos para fortalecer los programas sociales que maneja la institución en apoyo a los más vulnerables. Al rendir su primer informe comentó que durante su primer año de gestión fue un gran desafío; no obstante, se dijo segura de que se encontrarán los recursos en los próximos dos años para trabajar conjuntamente y fortalecer a las familias armeritenses. Espíritu Macías se refirió particularmente a uno de los programas más nobles, como es el que abarca el cuidado de la niñez, “tenemos que trabajar para evitar que nuestros niños caigan en el desamparo y que los jóvenes cuenten con el respaldo de la institución para que sigan estudian-

do, estén bien alimentados, puedan hacer deporte, sigan creciendo sanos en un medio ambiente social y familiar y que el día de mañana sean ciudadanos responsables”. Por su parte, la directora general del DIF estatal, Mayrén Polanco Gaytán, abordó las acciones y apoyos que han llegado al municipio, destacando así que con el apoyo de la Sedesol, se logró la apertura de tres comedores comunitarios en este municipio. Asimismo, elogió el trabajo de la presidenta del DIF, “por la gran sensibilidad con la que ha desempeñado su labor en beneficio de las familias de Armería, pues gracias al trabajo que realiza con el respaldo del presidente municipal, ha permitido que se brinden servicios con calidad y calidez, contribuyendo a reducir los índices de marginación en el municipio” concluyó.


24

MiĂŠrcoles 1 Febrero de 2017

Publicidad

Acuerdan EPN y Conago colapsar el sistema legal de EUA para defender a paisanos


16

El multimillonario inversor George Soros dijo que Continúa presencia de Zavala, Cuauhtémoc ymanifestantes Anaya Estados tendrán que hacer más Investigan en Veracruz si sólo se simularon Autoridad electoral suspende construcción Detienen a dos jefes de grupos criminales Donald Trump como un “impostor, estafador y potencial en autopistas del país piden a EPN que no por vaya transparente la compra de medicamentos quimioterapias niños con cáncer de su nuevo edificio austeridad de Michoacán ya Tamaulipas dictador” que hará temblar los mercados financieros.

México

Parlamento francés aprueba más

Miércoles 1 México Colima México Mundo Mundo Febrero bombardeos contra terroristas de del2017 EI 1

Miércoles 1 Febrero de 2017

25 29 31 25

Unos 15 mil manifestantes en la Ciudad de México, miembros de organizaciones sociales y sindicales, llamaron a la reconstrucción nacional para revertir el gasolinazo y los ataques de Trump.

Llaman en el Zócalo a una “reconstrucción nacional”

Deportaciones no serán tan fáciles como plantea EUA: Osorio Chong

Acuerdan EPN y Conago colapsar el sistema legal de EUA para defender a paisanos Alistan acuerdo sobre permanencia de fuerzas federales en estados

Hacienda analiza alternativas para evitar gasolinazo en febrero Presidente de Israel llama a EPN y ofrece disculpas por tuit del muro


26

Miércoles 1 Febrero de 2017

México

Dólar

Compra:

20.05 Venta: 21.23

Acuerdan EPN y Conago colapsar el sistema legal de EUA para defender a paisanos México, 31 Ene. (AGENCIAS).- Promover una estrategia jurídica de respaldo a los connacionales indocumentados que involucrará a todos los gobiernos estatales con el objeto de “colapsar” el sistema legal mediante los recursos legales de defensa y buscar acercamientos con gobiernos estatales en Estados Unidos, especialmente en los estados fronterizos, para analizar este nuevo escenario “amistoso” motivado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump fueron parte de los acuerdos que adoptó la Conferencia Nacional de Gobernadores en su reunión con el presidente Enrique Peña Nieto que se prolongó por más de 4 horas. El gobernador de Morelos, Graco Ramírez señaló que habrá un respaldo jurídico irrestricto para los mexicanos en los consu-

Programados 4.8 millones de spots en los cuatro estados con elecciones México, 31 Ene (Notimex).Durante el periodo de precampañas, intercampañas y campañas electorales de los estados de México, Coahuila, Nayarit y Veracruz, 419 emisoras transmitirán en conjunto cuatro millones 827 mil 344 spots de partidos políticos y autoridades electorales con miras a la elección del 4 de junio. Del total, a los partidos políticos y candidatos independientes les corresponden tres millones 177 mil 512 promocionales y a las autoridades electorales un millón 649 mil 832, informó a Notimex el consejero electoral Marco Antonio Baños. Al Partido Revolucionario Institucional (PRI), le tocarán en global en las cuatro entidades 717 mil 373 spots; a Acción Nacional (PAN), 549 mil 856; al de la Revolución Democrática (PRD), 286 mil 412; a

lados y en las casas que tienen los gobiernos estatales. Indicó que ya tienen reportado 250 mil casos de indocumentados que han sido notificados por autoridades migratorias estadunidenses. Por su parte, el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval señaló que también se acordó que los gobiernos estatales realizarán cabildeos con las grandes empresas asentadas en sus territorios para pugnar porque estas realicen lobbying en Estados Unidos para evitar la imposición de nuevos aranceles en el marco de la revisión del Tratado de Libre Comercio. Con la presencia de 31 gobernadores y los secretarios de Relaciones Exteriores, Gobernación, Hacienda y Educación Pública en la reunión también los ejecutivos estatales pidieron a Peña Nieto detener un nuevo

ajuste el precio de las gasolinas en esta coyuntura. El presidente ofreció estudiar la viabilidad de atender la petición. Ramírez explicó que cada entidad determinara los recursos que canalizara al apoyo de los migrantes si bien precisó que los estados considerados como de mayor expulsión de migrantes asumirán acciones específicas. Dijo que desde la Conago se buscará una reunión específica entre los estados fronterizos de ambas partes para analizar el impacto y la problemática que enfrentarán a partir de la nueva política migratoria aplicada por el presidente Donald Trump. De entrada, varios gobernadores plantearon que un aspecto central era expresar la unidad nacional frente al nuevo entorno en la relación entre México y Estados Unidos.

Deportaciones no serán tan fáciles como plantea EUA: Osorio Chong México, 31 Ene. (NOTIMEX).- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, reiteró que el país está preparado ante un eventual aumento en el regreso de connacionales desde Estados Unidos, aunque aclaró que “la deportación no puede ser tan fácil como se está planteando”. En el marco de su participación en la Reunión Plenaria de Senadores del PRI se refirió a las intenciones del nuevo gobierno estadunidense de deportar a mexicanos “irregulares”, como se les cataloga en el país vecino del norte. Expuso que seis millones de connacionales carecen de documentos migratorios en Estados Unidos y una parte importante de ellos vive en las llamadas “ciudades santuario”, por lo que “la deportación no puede ser tan fácil como se está planteando”.

Sostuvo sin embargo que en caso de que regresen más connacionales al país “no nos toman con la puerta en la mano, estamos perfectamente preparados”, y aludió al Programa Somos Mexicanos instrumentado desde 2014. Recordó que el gobierno de Barack Obama, en ocho años, deportó a unos 2.5 millones de mexicanos y actualmente la tasa de migración de connacionales que cruzan la frontera para trabajar en Estados Unidos es de cero, porque están retornado, sea voluntariamente o por deportación, más de los que se van. Osorio Chong ejemplificó que en 2007 emigraron 880 mil mexicanos a Estados Unidos y en 2015 sólo 90 mil. Este último año regresaron 345 mil a territorio nacional, de ellos alrededor de 120 mil lo hicieron por decisión personal.

Graue Wiechers.

Universidades, fundamentales en renovación de México: Graue Wiechers México, 31 Ene. (NOTIMEX).- El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, señaló que las universidades juegan un papel fundamental en la tarea colectiva que implica la renovación de México. En el 120 aniversario del natalicio de Ignacio Chávez, detalló que la universidad puede crear conciencia a partir de la investigación, que fecunde en una enseñanza renovada, citando a quien fuera el fundador del Instituto Nacional de Cardiología. Acompañado del secretario de Salud, José Narro Robles, y del coordinador del Seminario de Estudios sobre la Globalidad, Juan Ramón de la Fuente, Graue Wiechers recordó que Ignacio Chávez a los 23 años se graduó de médico. Además, recordó, daba clases en la Universidad de San Nicolás de Hidalgo, de la que meses después fue rector y a los 36 años fue electo para dirigir la Escuela Nacional de Medicina, antecedente de la Facultad de Medicina. Agregó que la disciplina y el entusiasmo marcaron su gestión,

que en un breve lapso logró que se inauguraran anfiteatros, auditorios, laboratorios, hemeroteca y la renovación de las instalaciones de la biblioteca y de su acervo. Las especialidades médicas cobraron importancia en el plan de estudios y tomaron nuevos bríos las materias quirúrgicas que habían quedado rezagadas. “Ése fue el gran signo de Chávez: la importancia de la clínica y el que los alumnos recibieran lecciones al lado del enfermo y participaran en la escoleta clínica y en las discusiones de los casos clínicos”, subrayó el rector de la UNAM. Fue también rector de la UNAM en el periodo 1961-1965, cuando implementó reglas más rígidas para el ingreso de los estudiantes y la permanencia de los profesores. “Durante los cinco años que duró su rectorado, sobresalió el espíritu de excelencia académica y compromiso humano y social que caracteriza a la Universidad, y por el cual el rector Chávez luchó denodadamente”, destacó Graue Wiechers.

Cierra dólar en $21.23 a la venta en bancos México, 31 Ene. (NOTIMEX).- Sucursales bancarias de la Ciudad de México vendieron el dólar libre en un precio máximo de 21.23 pesos, cuatro centavos más en comparación con la jornada de ayer.

El Banco de México (Banxico) fija en 20.7908 pesos el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país.


Federación cumplió “con creces” meta fiscal 2016 y generó ahorros: Hacienda

Hacienda analiza alternativas para evitar gasolinazo en febrero México, 31 Ene (AGENCIAS).- La Secretaría de Hacienda analiza diversas alternativas para evitar el gasolinazo programado para el 4 de febrero, como un nuevo ajuste del presupuesto federal, reveló el titular de Hacienda, José Antonio Meade, a los senadores del PRI. “Nos dijo claramente que estaba buscando diversos caminos para ver en qué consistiría la decisión que tiene que tomar el titular del Ejecutivo. Dijo que dependíamos fundamentalmente del dólar”, informó el senador Emilio Gamboa Patrón. El coordinador de los senadores del PRI detalló que ni la Secretaría de Hacienda ni el presidente de la República caerán en la tentación de la demagogia fiscal, y que México sufra una descalificación. “Vamos a seguir preservando la política fiscal de nuestro país, que es reconocida en el mundo, tenemos una calificación mucho muy alta y eso es lo que cuidó el secretario Meade”, indicó.

Miércoles 1 Febrero de 2017

Ejecutivo Federal impugna artículos sobre derechos de las audiencias México, 31 Ene. (NOTIMEX).- El presidente Enrique Peña Nieto ordenó interponer una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en contra de ocho artículos de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por considerar que otorgan facultades inconstitucionales al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). El consejero jurídico de la Presidencia de la República, Humberto Castillejos Cervantes informó que el primer mandatario ordenó interponer el recurso ante el máximo tribunal, en contra de los lineamientos generales emitidos por el IFT en diciembre pasado sobre la defensa de las audiencias. De acuerdo al consejero jurídico, estos lineamientos que tienen como propósito regular los derechos de las audiencias, tienen un vicio de origen en la citada ley, pues la Carta Magna establece que la regulación en la materia, corresponde al titular del Ejecutivo federal. Acompañado por el Vocero de la Presidencia, Eduardo Sánchez, explicó que la autori-

Alistan acuerdo sobre permanencia de fuerzas federales en estados México, 31 Ene. (AGENCIAS).- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció que se prepara la firma de un acuerdo nacional con estados y municipios para que se comprometan a capacitar a sus policías y establecer plazos para la temporalidad del apoyo de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública. Al participar en la Reunión Plenaria de Senadores del PRI, indicó que ese acuerdo ayudará a la iniciativa de Ley de Seguridad Interior que se analiza en el Congreso y obligará a las entidades a atender la capacitación, el fortalecimiento o la creación de sus instituciones policiales. La Ley de Seguridad Interior busca dar facultades a las Fuerzas Armadas en este momento

México

de coyuntura en el país, ya que el modelo de justicia penal vigente no les otorga la posibilidad de realizar las acciones que en materia de seguridad pública han venido efectuando. “No es lo que suponen otros, lo dijo muy claramente, no es la intención de este gobierno y sé que no es la de ustedes el militarizar nuestro país”, dijo, sino facultar ante la coyuntura que se está viviendo, ya que “no es nuestra intención que –las Fuerzas Armadasse queden de manera permanente”. El titular de la Segob se refirió al acuerdo nacional con los gobiernos, tanto estatales como municipales, para que se comprometan públicamente a la formación de instituciones de seguridad, dar un periodo de tiempo, evaluar, supervisar.

27

Ni un peso del Sector Salud puede ser desperdiciado: Narro

dad demandada es el Congreso de la Unión, al establecer en la Ley que el IFT puede emitir los lineamientos generales. Dijo que la publicación de los lineamientos generales constituye el primer acto de aplicación de esta Ley, y que la Constitución no le otorga al Instituto la atribución para regular los derechos de las audiencias, que al ser un derecho humano le corresponde al Ejecutivo.

En el recurso interpuesto hoy ante el máximo tribunal del país se solicita que se declaren inválidos los Lineamientos Generales emitidos por el IFT, explicó Castillejos Cervantes. Afirmó que el presidente Peña Nieto respeta y reconoce el trabajo del Congreso de la Unión y el IFT, pero ello, no impide que acuda a las instituciones del país para que se haga un control de la constitucionalidad.

México, 31 Ene (Notimex).- El secretario de Salud, José Narro Robles, aseveró que ni un peso destinado a la salud de los mexicanos puede ser desperdiciado o desviado para otros fines. Al participar en la Reunión Plenaria de Senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), reconoció que los recursos para el Sector Salud siempre son escasos e insuficientes, por lo que “lo que no podemos hacer es desperdiciarlos”. “Lo que no podemos hacer es que un peso que va para la salud se vaya a cualquier otra tarea, por justificada que sea. Lo de salud para la salud, porque hay necesidad, porque se requiere, porque es justo y porque desde el Congreso así se determina”, argumentó.

Programados 4.8 millones...

Baños Martínez precisó en entrevista que en Coahuila, donde se renovará la gubernatura, las 25 diputaciones de mayoría relativa y representación proporcional, así como los 38 ayuntamientos, las 141 emisoras del transmitirán un total de millón 836 mil 948 spots. Mientras que en el Estado de México que elegirá gobernador,

se difundirá a través de 75 emisoras, 950 mil 400 promocionales y en Nayarit, que renovará la gubernatura, las 30 diputaciones locales por ambos principios, 20 ayuntamientos y las 197 regidurías, se difundirán 414 mil 560 promocionales a través de 40 emisoras. En Veracruz, que renovará las 212 alcaldías, se transmitirán

Morena, 284 mil 837, mientras que al Verde Ecologista de México, 226 mil 248. En tanto que a Nueva Alianza le corresponderán 194 mil 450 promocionales; a Movimiento Ciudadano, 163 mil 577; al Partido del Trabajo (PT), 160 mil 612 y a Encuentro Social, 152 mil 462 spots.

Presidente de Israel llama a EPN y ofrece disculpas por tuit del muro México, 31 Ene (AGENCIAS).- El presidente de Israel, Reuvén Rivlin, ofreció una disculpa vía telefónica a su homólogo mexicano Enrique Peña Nieto por lo que consideró un “malentendido”, tras el tuit del primer ministro Benjamín Netanyahu en torno al muro que pretenden construir el mandatario estadounidenses, Donald Trump. Señaló que la intención no fue comparar la situación de México con Israel sino mostrar

que la construcción de un muro puede ayudar a la seguridad, esto al detallar que Netanyahu recordó en su cuenta de Twitter el muro en la frontera con Egipto. De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la llamada ocurrió este martes en donde el mandatario israelí pidió dejar atrás la situación y lamentó si con ese mensaje se produjo algún daño. El mensaje publicado hace unos días argumentaba “El

presidente Trump está en lo correcto. Yo construí un muro en la frontera sur de Israel. Paró toda la inmigración ilegal”, posteriormente el embajador de Israel en México, Jonathan Peled, llamó a evitar que dicho tuit afecte la relación entre ambos países. De acuerdo con el comunicado difundido por la dependencia, Enrique Peña Nieto aseveró que el mensaje no dejaba lugar a interpretación y que tras el incidente era obligado pedir una explicación.


28

Miércoles 1 Febrero de 2017

México

Empresarios estadunidenses seguirán invirtiendo en México México, 31 Ene. (AGENCIAS).- El presidente de American Chamber of Commerce of Mexico (Amcham), José María Zas, aseguró que los empresarios estadunidenses han invertido por más de 100 años en México y lo seguirán haciendo en el futuro. “Estoy convencido de que lo podemos lograr. México tiene en su gente y la capacidad para demostrarle a Estados Unidos que es una economía abierta, competitiva y que puede ganar en el comercio mundial”, manifestó. Recordó que la Amcham tiene 100 años de existencia y las mil 40 empresas que agrupa tienen un compromiso con el país, “un compromiso de más de 100 años, y en 100 años han sucedido muchas cosas, sin embargo esas empresas siguieron creyendo en México, invirtiendo en México y lo van a seguir haciendo en el futuro”. Al participar en un pronunciamiento conjunto del sector empresarial mexicano sobre la política comercial con Estados Unidos, el representante de los empresarios estadunidenses señaló que con su inversión, las empresas norteamericanas en el país generan el 30 por ciento de trabajos formales en México, que pagan impuestos y salarios competitivos. José María Zas aseveró que son empresas con una vocación de trabajo: “para México y por México, por más que tengan un nombre americano”. Por eso enfatizó que las confrontaciones no llevan a ningún lado, sino que hay que ser positivos, buscar el valor y trabajar, buscar un modelo que sea ganar-ganar. Expresó que la actual relación entre México y Estados Unidos es más una oportunidad que una amenaza. “No estamos con miedo, estamos trabajando más que nunca y creemos que vamos a poder lograr un modelo ganar-ganar por el bien de Estados Uni-

José María Zas.

dos y de todos los mexicanos”, dijo. En este contexto, anunció que trabaja con 16 gobernadores de los estados más importantes de la Unión Americana, para convencerlos de los beneficios que ha traído a unos ocho millones de estadunidenses la apertura comercial. Programados 4.8 millones...

un millón 625 mil spots en las 163 emisoras del estado. Por partidos, al Revolucionario Institucional (PRI) le corresponden en el estado de Coahuila 297 mil 651 spots durante las precampañas, intercampañas y las campañas; a Acción Nacional (PAN), 207 mil 129, y al de la Revolución Democrática (PRD), 59 mil 502. En Nayarit, al PRI le tocarán 84 mil 760; al PAN, 51 mil 120 y al PRD 44 mil 040; en el Estado de México, el partido tricolor tendrá 159 mil 900 spots; el blanquiazul, 97 mil 800 y el perredismo, 86 mil 700. Mientras que en Veracruz, Acción Nacional sumará 193 mil 807 promocionales, seguido del PRI con 175 mil 062 y al partido del sol azteca con 96 mil 170. Lo anterior, de acuerdo con el catálogo nacional que aprobó el Consejo General del INE en diciembre pasado y en el que se determinó que en el país hay dos mil 732 señales de radio y televisión, de las cuales mil 722 corresponden a señales de radio y mil 10 de televisión. De tal suerte que desde el arranque de las precampañas, las 419

Necesita Unicef tres mil 300 mdd para ayudar a 48 millones de niños

Federación cumplió “con creces” meta fiscal 2016 y generó ahorros: Hacienda México, 31 Ene. (NOTIMEX).- El titular de la Unidad de Planeación Económica de la Hacienda Pública, Luis Madrazo Lajous, aseguró que el Gobierno federal cumplió “con creces” la meta fiscal 2016, e incluso destacó que se generaron ahorros por 686 mil millones de pesos. En conferencia de prensa con motivo de los informes sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública al cuarto trimestre de 2016, el funcionario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) descartó dispendio de recursos en 2016 por parte del Gobierno federal. Aclaró que las transferencias que se hicieron a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a Petróleos Mexicanos (Pemex) y al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestales no

pueden considerarse como gastos, ya que permanecen dentro del mismo sector público. Además, Madrazo Lajous aseguró que son ingresos que fueron autorizados, pero de naturaleza contingente y que por tanto no estaban considerados en el presupuesto. Detalló que en el caso de las transferencias a Pemex y CFE fueron motivo de las reformas de pensiones de ambas empresas productivas del Estado. Mientras que en el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestales, indicó los recursos fueron depositados por remanente de operación del Banco de México (Banxico). Indicó que de los 686 mil millones de pesos citados, 561 mil millones se explican por esos tres factores; “son recursos que no se gastaron en el sentido tradicional”, destacó.

En este contexto, abundó que la razón de ello es que dichos recursos pasan por un registro de gasto en el presupuesto, pero al final nunca salieron del sector público “y por eso se están cumpliendo las metas fiscales”. El titular de la Unidad de Política de Control Presupuestario de la SHCP, Isaac Gamboa Lozano, destacó a su vez que otros ahorros generados fueron resultado de la cancelación de 11 mil 438 plazas de estructura.

emisoras de esas cuatro entidades deberán aplicar el régimen de 48 minutos diarios para el pautado electoral, es decir, deberán transmitir 96 spots de 30 segundos de autoridades electorales, partidos y candidaturas independientes. Baños Martínez aclaró que el porcentaje de spots que se le otorga a cada partido político -con cargo a los tiempos oficiales del Estado mexicano que administra el INE y cuyas pautas se fijan en coordinación con los órganos electorales de los estados-, no es arbitrario, sino que depende del porcentaje de votos que obtuvieron en la última elección. “No es que se le dé a un partido una mayor cantidad de spots por parte de una autoridad electoral, sino que corresponde a una fórmula que vincula el porcentaje de los votos que alcanzaron los partidos en las últimas elecciones y, en estos totales locales (de spots), hay pequeñas porciones que le corresponden a las autoridades locales”, acotó. El también presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos indicó que el objetivo de los spots es que los partidos difundan sus plataformas políticas y

presenten al electorado sus opiniones en relación a los temas locales. Además, pueden “para formular las críticas respecto de la actuación de los actuales gobernantes en esas entidades federativas y apuntalar posiciones políticas que a nivel nacional sostienen estos partidos”. En el caso de los candidatos independientes que obtengan su registro en cada entidad, dijo que éstos tendrán acceso a los tiempos de la radio y televisión en las campañas electorales, “agrupados todos como si fueran un solo partido político y sólo en la parte de la distribución igualitaria que es un 30 por ciento del total entre todos los partidos políticos”. Esto es, explicó, “si se otorga el registro a 10 candidatos independientes en una entidad, se les agrupa como si fuera un partido político y el número de spots que le corresponde se dividirá entre el número de candidatos”. El consejero electoral resaltó que lamentablemente hay un componente fuerte de lo que algunos partidos han llamado la “propaganda negra, la propaganda de contraste y algunos otros calificativos que ha sumado de propa-

ganda que generalmente se refiere a formular críticas fuertes y decir situaciones incómodas de algunos adversarios políticos”. Precisó que son los ciudadanos quienes decidirán finalmente “qué toman de ese tipo de spots y cuando van a las urnas evalúan que tanta asertividad han tenido los partidos en sus mensajes políticos”. En Coahuila, además de los nueve partidos políticos nacionales con registro, competirán en la elección seis institutos locales a quienes también les fueron asignados promocionales. Así, el Partido de la Unidad Democrática de Coahuila contará con 80 mil 934 spots; el Socialdemócrata Independiente con 65 mil 988; el Partido Primero Coahuila, con 75 mil 999; el Partido Joven, con 53 mil 157; el Partido de la Revolución Coahuilense, con 59 mil 643 y el Partido Campesino Popular con 55 mil 695. Mientras que en Nayarit contenderá además de los nueve partidos políticos con registro, el Partido de la Revolución Socialista, al que le tocarán nueve mil spots durante el periodo de precampañas, intercampañas y campañas.

Luis Madrazo Lajous.


Trasladar la embajada de EUAcon a Israel Despide multitud a Fidel Los nominados al OscarCastro 2017 “avivará”de la60 ira gobernantes palestina presencia

Mundo

Trump nombra a Gorsuch, un conservador clásico, para el Supremo

Mundo Mundo

Miércoles 1 Febrero de 2017 Miércoles 1 Febrero de 2017

29 37 29

El presidente Donald Trump eligió a Neil Gorsuch, un juez muy conservador formado en Harvard y Oxford, para ocupar la plaza vacante del Tribunal Supremo, la más alta instancia judicial de EUA.

Nueva ola de violencia sacude este de Ucrania

Necesita Unicef tres mil 300 mdd para ayudar a 48 millones de niños Debatirá Parlamento británico si cancela o permite la visita de Trump

Repudian a Trump más de 4.4 millones de cibernautas


30

Miércoles 1 Febrero de 2017

Mundo

Euro

Compra:

Necesita Unicef tres mil 300 mdd para ayudar a 48 millones de niños Nueva York, 31 Ene (NOTIMEX).- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) pidió tres mil 300 millones de dólares para atender a 81 millones de personas, entre ellos 48 millones de niños atrapados en conflictos y otras crisis en al menos 48 países. En su informe Acción Humanitaria para la Infancia 2017, Unicef solicitó esta ayuda para 2017, la cual la mayor parte será destinada para atender a los niños que son víctimas del conflicto en Siria. La ayuda solicitada es superior

a la realizada en 2016, cuando Unicef pidió dos mil 830 millones de dólares, que terminaron siendo tres mil 190 debido a la escalada en los conflictos en varios países, la continuación de graves crisis humanitarias y el impacto de desastres naturales. Este año, los tres mil 300 millones de dólares solicitados a los donantes para poder llevar a cabo sus actividades en 2017 podrían verse aumentados con el paso de los meses conforme evolucionen los conflictos y crisis humanitarias,

Nueva ola de violencia sacude el este de Ucrania Moscú, 31 Ene (AGENCIAS).- Una escalada de violencia entre las tropas leales a Kiev y los insurgentes prorusos en la provincia de Donetsk vuelve a castigar a la población civil del Este de Ucrania de un modo que recuerda los enfrentamientos de 2014 y 2015, los dos primeros años de un conflicto que, con altibajos, se ha cobrado ya más de 10.000 muertos. En el territorio fronterizo entre Ucrania y Rusia el recrudecimiento de las hostilidades pone a prueba el nuevo sistema de intereses y relaciones internacionales que se está configurando tras la llegada del Donald Trump al poder en EUA. Los enfrentamientos comenzaron el pasado domingo, un día después de que Trump conversara con su colega ruso, Vladímir Putin. Su principal escenario es Avdeevka, una localidad industrial al norte de Donetsk donde vivían cerca de 35.000 personas antes de la guerra. La ciudad, controlada hasta ahora por Kiev, está situada en la franja de separación (teóricamente desmilitarizada) de las partes en conflicto, que fue establecida en 2015 en los acuerdos firmados en Minsk bajo la égida de la OSCE. Ambas partes se acusan mutuamente de haber inicia-

do las hostilidades y reconocen la existencia de muertos y heridos, así como destrucción de viviendas e infraestructura. Avdeevka es sede de una importante fábrica de carbón de coque, perteneciente al consorcio de Rinat Ajmétov, el oligarca residente en Kiev y oriundo de Donetsk, cuyas empresas dan trabajo a unas 50.000 personas en la región de Donbás (Donetsk y Lugansk). La fábrica, que ha dejado de funcionar tras ser alcanzada por varias cargas de artillería, es también la principal fuente de aprovisionamiento de calefacción de la ciudad. Si los desperfectos no se arreglan rápido, las instalaciones pueden ser irrecuperables, según manifestaban fuentes de la empresa. En las redes sociales, los habitantes de Donetsk se quejan de la falta de agua, luz y calefacción, así como de la destrucción causada por los misiles disparados por las partes enfrentadas. A juzgar por las informaciones de los portavoces militares de uno y otro lado, que hacen referencia al uso de misiles tierra-aire y armas pesadas, el éxito de la OSCE para retirar el armamento de gran calibre ha sido nulo.

además de posibles catástrofes naturales. Al igual que en años anteriores, la situación en Siria y la crisis de refugiados en los países de la región es la que más recursos requiere, con más de 354 millones solicitados para el país y otros mil 041 para los refugiados y las comunidades de acogida en Egipto, Irak, Jordania, Líbano y Turquía. En la actualidad, estos países acogen a unos 4.8 millones de refugiados sirios de los que 2.2 millones son niños por lo que, se-

gún Unicef, ésta sigue siendo “la mayor crisis humanitaria desde la Segunda Guerra Mundial”. En segundo lugar se sitúa Yemen, país que vive desde hace casi dos años un conflicto y que se enfrenta a “una crisis de desnutrición sin precedentes”, según Unicef. Además de Siria y Yemen, Sudán del Sur, Irak y Nigeria son los otros tres países que más ayuda necesitarán, pues los conflictos y el hambre en esos países amenazan la supervivencia de millones de niños.

Rebeldes yemenitas destruyen buque de guerra de Arabia Saudita Saná, 31 Ene (NOTIMEX).- Rebeldes yemenistas Houthi difundieron un video sobre la destrucción de un buque de guerra de Arabia Saudita frente a la costa oeste de Yemen, en el que al menos dos soldados de la coalición árabe perdieron la vida. La grabación, transmitida en el canal de televisión controlada por los rebeldes Houthi del “Movimiento Ansar Allah” (Los partidarios de Dios), muestra el momento en que tres barcos atacaron con misiles el buque de la armada de Arabia Saudita, según reporte de la cadena Al Arabiya. El ataque, ocurrido la víspera en la costa oeste de la portuaria ciudad de Hodeida, fue el tercero en su tipo, luego del registrado en octubre pasado, cuando rebeldes Houthi atacaron un buque de guerra en el mar Rojo, al norte del estratégico estrecho Bab al-Mandab.

En esa ocasión, los misiles fueron interceptaron y la embarcación llegó a salvo, aunque semanas antes, un buque emiratí que supuestamente regresaba de entregar asistencia médica en la ciudad de Aden fue alcanzado por misiles rebeldes. La República de Yemen ha permanecido sumido en el caos desde septiembre de 2014, cuando rebeldes Houthi tomaron el control de la sede del gobierno, el aeropuerto, escuelas y varios edificios públicos de Saná, obligando al presidente Abd Rabbah Mansur Hadi a huir. Desde el 26 de marzo de 2015, una coalición de nueve países árabes, liderada por Arabia Saudita, impulsa una ofensiva militar contra la milicia rebelde Houthi, en busca de restablecer al presidente Hadi en el poder y regresar la calma a Yemen.

21.71 Venta: 22.81

Debatirá Parlamento británico si cancela o permite la visita de Trump Londres, 31 Ene (AGENCIAS).- Legisladores británicos sostendrán un debate el 20 de febrero en torno a una petición firmada por más de 1.6 millones de personas para que se cancele la planeada visita del presidente estadounidense, Donald Trump, a causa de las declaraciones y el veto a las visas. “El Parlamento debatirá esta petición el 20 de febrero de 2017”, afirma un breve comunicado bajo el manifiesto firmado que pide rebajar el rango de esta visita, para la que todavía no hay fecha. El Gobierno británico responde a todas las peticiones que obtienen más de 10 mil firmas y los asuntos quedan sujetos a debate parlamentario si llegan a 100 mil firmas. “La bien documentada misoginia y vulgaridad de Donald Trump le descalifican para ser recibido por Su Majestad o el príncipe de Gales”, afirma la petición, creada antes del decreto de Trump que impide la entrada a Estados Unidos a los refugiados y a ciudadanos de siete países, pero cuyos firmantes crecieron como la espuma tras la medida. El gobierno británico ha respondido a las protestas manteniendo la invitación. El ministro de Relaciones Exteriores, Boris Johnson, estimó que “se le debe conceder una visita de Estado al presidente de nuestro aliado más estrecho e importante”, y que “demonizar” a Trump servirá para “conseguir lo contrario” de lo que se pretende. Los firmantes quieren que se rebaje el rango del viaje. Los invitados a una visita de Estado son huéspedes de la reina en el palacio de Buckingham durante dos noches, y disfrutan del mayor despliegue protocolario. El Mall, La avenida que conduce al palacio, se engalana con grandes banderas del país del mandatario, la reina llega con el invitado en carroza y le ofrece un gran banquete.


Sin explicaciones de por medio, el Gobierno de Trump despidió a Daniel Ragsdale, director en funciones de la agencia de Control de Inmigración y Aduanas.

Mundo

Miércoles 1 Febrero de 2017

31

La era Trump

California podría convertirse en estado santuario para inmigrantes Sacramento, CA, 31 Ene. (NOTIMEX).- El congreso de California evalúa la posibilidad de erigirse como estado santuario, en un hecho sin precedentes en la historia moderna de Estados Unidos. Este martes los legisladores estatales de California promulgaron un proyecto de ley que convertiría a todo el estado en un santuario para inmigrantes indocumentados, desafiando los planes declarados del presidente Donald Trump de deportar a millones de personas. El Comité de Seguridad Pública del Senado aprobó esta mañana la Ley de Valores de California. La medida ahora se traslada al piso del Senado estatal, donde los demócratas controlan una supermayoría en el congreso local. El comité escuchó testimonios sobre el proyecto de ley presentado por el presidente del Senado, el demócrata por Los Ángeles, Kevin de León, que prohibiría a las agencias estatales y locales de aplicación de la ley gastar dinero para hacer cumplir las leyes federales de inmigración. La medida también prohibiría la aplicación de la ley de inmigración en las escuelas estatales, centros de salud y tribunales. “No vamos a estar de pie y dejar que el Gobierno federal utilice

nuestras agencias estatales y locales para separar a las madres de sus hijos”, dijo León en diciembre, cuando presentó lo que él llama la Ley de Valores de California. La lucha por el estatus de santuario podría poner miles de millones de dólares en fondos federales para programas de California en riesgo. Trump firmó una orden ejecutiva en la que prometió retener el dinero federal de las ciudades y estados que no cumplen con las leyes federales de inmigración.

La orden requiere que el secretario de Seguridad Nacional designe las llamadas “jurisdicciones de santuarios” que se niegan a compartir información sobre el estatus migratorio con funcionarios federales. Algunos juristas se preguntan si la orden ejecutiva es constitucional, basada en la 10 Enmienda y anteriores precedentes de la corte. Si el Departamento de Seguridad Nacional de Trump continúa con planes para bloquear fondos federales, los juicios son casi seguros.

El excongresista por Estados Unidos, Xavier Becerra, es el nuevo procurador general del estado, y fue elegido por el gobernador Jerry Brown en parte para impugnar la administración Trump. Becerra, hijo de inmigrantes mexicanos, se unió a otros 15 abogados generales demócratas esta semana para oponerse a la orden ejecutiva de Trump, bloqueando temporalmente a todos los refugiados e inmigrantes de siete naciones de mayoría musulmana. La medida de De León es sólo

una de una serie de proyectos de ley que la legislatura controlada por los demócratas considerará este año, que tratan del manejo estatal de las leyes federales de inmigración. Otras dos medidas proporcionarían asesoramiento jurídico a los inmigrantes indocumentados. Apenas días después de la elección de Trump, los demócratas de California comenzaron a establecerse como un baluarte contra su promesa de deportar a algunos inmigrantes indocumentados. Cerca de una de cada 10 personas en la fuerza laboral de California no tiene documentos legales, estimó la oficina de León. “En California los inmigrantes son una parte integral de lo que somos y de lo que nos hemos convertido. Ellos han ayudado a crear la riqueza y el dinamismo de este estado desde el principio”, dijo el gobernador Brown a los legisladores durante su informe anual la semana pasada. “Defenderemos a todos -cada hombre, mujer y niño- que ha venido aquí para una vida mejor y ha contribuido al bienestar de nuestro estado, y no daremos un paso atrás”, advirtió el mandatario estatal.

Repudian a Trump más de 4.4 millones de cibernautas Washington, 31 Ene. (NOTIMEX).- Más de 4.4 millones de cibernautas se han sumado a una carta global de repudio al presidente estadunidense Donald Trump y a lo que calificaron como sus políticas de menosprecio a los mexicanos, a las mujeres y a los musulmanes. La carta, lanzada por el movimiento Avaaz -una organización civil que promueve el activismo ciudadano en temas como derechos humanos y cambio climático-, llama a construir una oposición pública colectiva contra los esfuerzos de la administración Trump por dividir a la población

y a los países. “El mundo rechaza su incitación al miedo, al odio y a la intolerancia. Rechazamos su apoyo a la tortura, su llamamiento al asesinato de civiles y su fomento a la violencia en general”, señala la misiva del grupo, fundado en enero de 2007. “Rechazamos su menosprecio a las mujeres, a los musulmanes, a los mexicanos y a los millones de personas que no se parecen a usted, que no hablan como usted o que no le rezan al mismo dios que usted”, sostiene la carta. Los firmantes avalan la deci-

sión de enfrentar el miedo con compasión. “Frente a su desesperanza, preferimos la confianza. Y en vista de su ignorancia, nosotros escogemos la comprensión”, añadieron. “Como ciudadanos del mundo, nos oponemos colectivamente a sus esfuerzos por dividirnos”, finaliza la misiva. La meta de esta iniciativa es recolectar 4.5 millones de firmas y publicar la carta en un anuncio a toda página en importantes periódicos internacionales. Un sondeo de Avaaz mostró el año pasado que nueve de cada 10 mexicanos odian las ideas políti-

cas de Trump, como la construcción de un muro fronterizo y la deportación de indocumentados, posición compartida por ciudadanos de Reino Unido, Francia, Alemania, Canadá y Japón. La encuesta de YouGov para Avaaz, realizada entre ciudadanos de los seis países, reflejó un repudio generalizado al magnate estadunidense. Realizado del 5 al 20 de mayo pasado entre ocho mil 265 adultos mayores de 18 años, el sondeo mostró que 90 por ciento de los mexicanos repudian las políticas de Trump, mientras sólo 4.0 por ciento se declararon a favor

de las propuestas del empresario. El repudio a las ideas de Trump ascendió al 75 por ciento en Reino Unido, al 79 por ciento en Francia, al 78 por ciento en Alemania, al 67 por ciento en Canadá y al 81 por ciento en Japón. México fue el país donde sus ideas fueron más despreciadas, con un 90 por ciento. Asimismo, 79 por ciento de los británicos, 75 por ciento de los franceses, 79 por ciento de los alemanes, 69 por ciento de los canadienses y 81 por ciento de los japoneses coincidieron en que sus ideas hacen del mundo un sitio más inseguro.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.