Edición del miércoles

Page 1

MIÉRCOLES 4 SEPTIEMBRE 2019 @ComentarioUdeC

ElComentarioOficial AÑO 45

NO. 13,192

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

http://elcomentario.ucol.mx UNIVERSIDAD

Presenta CEDEFU programas y proyectos a estudiantes C

on el fin de que los estudiantes se unan a los programas que ofrece el CEDEFU (Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria), personal de este centro visitó varios planteles educativos de la Universidad de Colima para invitar a los jóvenes y presentarles más opciones de acreditación cultural. Dichos programas forman parte de diversos departamentos del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria y trabajan en las áreas educativas, de salud, ambiental, desarrollo humano, desarrollo social, protección civil, atención a la discapacidad, así como en acciones encaminadas a la responsabili-

@comentarioudec

dad social y la calidad de vida. Además, los invitaron a los seminarios y talleres de liderazgo que se ofrecerán durante el semestre, tales como “Que no te pesque la red”, “Taller de fundamentos de terapia sistémica”, y la Semana de Prevención del Suicidio. Personal del CEDEFU invitó a la comunidad estudiantil a participar en los programas de su agrado y realizar su registro. En caso de solicitar mayor información, pueden comunicarse al (312) 31 6 11 00, extensiones 35822 y 35815, o escribir a la página de Facebook del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria.

p3

UNIVERSIDAD

Enfrentaría Gobierno

Estudiar en el

estatal, sin apoyo de Hacienda, un cierre de año muy complicado

extranjero lo conecta a uno con el mundo: Estudiante en Friburgo p2

p 16

Muñoz Ledo deja la Presidencia de la Cámara de Diputados p 26

Ataque terrorista

Estudiantes hicieron donaciones al asilo municipal de ancianos

suicida deja 16 muertos en Afganistán

p 30

Brasas p4

POR ÁNGEL RAMÍREZ LÓPEZ

p7


2

Miércoles 4 Septiembre Miércoles 4 de 2019

Universidad

Septiembre de 2019

Proponen fecha de arranque en el futbol de Primera Fuerza

La última semana del mes de septiembre es la fecha tentativa que propuso la directiva del futbol de Primera Fuerza para el arranque de la temporada.

v

Estudiar en el extranjero lo conecta a uno con el mundo: Estudiante en Friburgo

Conoces otras culturas y formas de pensar, por que así como hay en el colegio donde estudio personas católicas, hay musulmanes o hindúes; esto, más que generar algún tipo de conflicto, genera entendimiento entre nosotros. Conectas con el mundo de una forma que no podría ser posible en ningún otro lugar”, dijo Pavel Alejo López al platicar en entrevista sobre su experiencia durante el último año escolar en el Colegio Robert Bosch, en Friburgo, Alemania. En dicha institución, el colimense cursa su educación de bachillerato gracias al apoyo financiero del proyecto internacional Colegios Unidos del Mundo (UWC, por sus siglas en inglés), que cuenta con 18 campus alrededor del mundo y reúne a 100 diferentes nacionalidades en cada uno de sus planteles. Constituida en 1962 por el pedagogo alemán, Kurt Hahn, los United World Colleges es la única organización educativa que reúne alumnos de todo el mundo seleccionados en sus propios países con base en sus méritos personales y académicos, sin importar su situación económica. Tiene su sede en Londres, Inglaterra. Los estudiantes, una vez seleccionados, asisten a uno de los 18 Colegios del Mundo Unido, ubicados en 16 países, que tienen como objetivo promover la educación y lograr el entendimiento y la paz internacional. Casi 50 mil estudiantes de 180 naciones distintas han estudiado en un UWC. Existen además cerca de 160 Comités Nacionales, que normalmente son formados por exalumnos de estos colegios y por personas interesadas en apo-

Añadió que, si bien este programa académico da la posibilidad de seguir estudiando en casi cualquier universidad del mundo, existe el compromiso moral entre los becarios de retribuir a su comunidad parte de lo aprendido; “lo que busca Colegios Unidos del Mundo es que te prepares, que tomes lo mejor que te puede ofrecer la asociación, para retribuir luego al país y principalmente a la comunidad, de forma que cuando la red de graduados sea extensa,

Pavel Alejo López.

yar el movimiento, que se encargan de seleccionar a los jóvenes, de recaudar fondos y promover los valores de los UWC. México participa en los UWC desde 1977, a través de la Asociación Mexicana pro Colegios del Mundo Unidos AC. Pavel Alejo, quien cursó su primer año de nivel medio superior en el Bachillerato 20 de la Universidad de Colima, supo por primera vez sobre Colegios Unidos del Mundo cuando estudiaba en la secundaria de talentos, en Tecomán. Dijo, además, que

el programa que estudia es de Bachillerato Internacional, que le permite obtener un diploma reconocido a nivel mundial por la mayoría de las universidades. Destacó que existe una brecha académica entre la educación de los mexicanos y otros estudiantes, como los alemanes o los japoneses, lo que supone un reto de exigencia importante: “Esta diferencia vuelve complicadas las cosas, pero te motiva a trabajar más, de una forma que quizá no conocías, y a aplicar principalmente tu creatividad”.

generemos cambios a través de nuestras acciones”, enunció. El universitario abundó que, como parte de su formación, participa en un programa denominado CAS (Creatividad, Actividad y Servicio), que consiste en brindar servicio en la ciudad donde se encuentra como estudiante: “He apoyado como tutor de inglés en una escuela alemana: hay compañeros que apoyan en campos de refugiados y otros que van a los asilos o a orfanatos. Todos trabajamos involucrándonos con la ciudad”, dijo.

Comentó que dos semanas al año su colegio impulsa proyectos de trabajo y servicio que los alumnos realizan en otros países de Europa en apoyo a diferentes instituciones: “Por ejemplo, hay quien ha ido a Roma para trabajar con Cáritas repartiendo comida; hay quien ha ido a Londres a desarrollar otro tipo de servicios y otros más han ido a Ámsterdam”. El joven, que cuenta actualmente con 17 años de edad, señaló que durante este último año la UdeC ha estado presente gracias a la formación que recibió en el Bachillerato 20, donde el área de Analista Químico le dio herramientas de trabajo y un soporte para afrontar sus retos académicos en Alemania; “al concluir mi formación en este programa quiero regresar a Colima y a mi Universidad para retribuir una parte de lo mucho que he recibido”. Por su parte, la madre de Pavel Alejo, Yensuni López, señaló que ha notado un cambio impresionante en su hijo, tanto en la parte de su desempeño académico como en su madurez. Sin embargo, añadió, “existe mucho miedo por parte de los padres de familia en soltar a sus hijos para que participen en este proyecto. Fuimos a secundarias a promover las becas de los UWC, y aunque hemos visto mucho talento, nos encontramos con puertas cerradas por el miedo y porque los papás no dejan ir a los jóvenes”. Finalmente dijo que, en su caso personal y el de su esposo, “fue difícil al principio tomar esta decisión y dejarlo marchar, porque existen muchos tabúes al respecto, pero después de un año los resultados han sido muy positivos”.


Estudiantes hicieron donaciones al asilo municipal de ancianos

Universidad

Miércoles 4 Septiembre de 2019

3

Realiza UdeC VII Jornada Académica Internacional sobre Corea del Sur Hoy miércoles y mañana jueves se estará realizando la VII Jornada Académica Internacional sobre Corea en el Auditorio “Dr. Fernando Alfonso Rivas Mira” del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico (Cueicp), CE-APEC de la Universidad de Colima. La jornada tiene como finalidad conocer la cultura, economía y comercio de este país para comprender lo que puede mejorarse en Colima y en México en estas áreas, además de dar a

conocer y compartir los estudios e investigaciones que se realizan en Corea del Sur y en Iberoamérica sobre el país asiático en temas de política, economía, sociedad y cultura. Las actividades arrancarán a las ocho de la mañana con un mensaje de bienvenida, y posteriormente tendrá lugar la conferencia “Cooperación internacional en desarrollo con América Latina en la perspectiva de Corea del Sur”, a cargo de Hyeji Ahn, de la Kyunghee University, Corea del Sur.

El mismo jueves, la conferencia “Nomofobia exponencial en juventud surcoreana” será impartida por Carlos Macías Valadez, de la Hankuk University of Foreign Studies, Corea del Sur, a las 9:00 de la mañana y la charla “La nueva economía global y el ecosistema de emprendimiento de la República de Corea”, estará a cargo de Renato Balderrama, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, a las 10:00 de la mañana. Por la tarde, a las 5:00 de la tarde, se impartirá la conferencia

“2019, año clave para las relaciones México-Corea”, a cargo de Bruno Figueroa Fischer, embajador de México en Corea del Sur. Algunas de las conferencias del jueves se titulan “Mexicanos en Corea: los retos de combinar la pertenencia al país de origen y la integración al país receptor”, a cargo de Gerardo Gómez Michel, de la Busan University of Foreign Studies, Corea del Sur, a las 8:00 de la mañana; y “Seguridad alimentaria y otros factores vulnerables frente al cam-

bio climático: El caso de Corea del Sur y de México”, por Saúl Martínez, Ernesto Rangel, Omar Pérez y Alfredo Nande, de la Universidad de Colima, a la 1:15 de la tarde. Al término de la conferencia anterior, se impartirá “Crecimiento de la participación del Comercio de Corea del Sur con Chile, Colombia, México y Perú”, por Ángel Licona Michel, de la Universidad de Colima. Todas las conferencias serán transmitidas en vivo a través de portal.ucol.mx/cueicp2/.

Presenta Cedefu programas y proyectos a estudiantes Con el fin de que los estudiantes se unan a los programas que ofrece el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu), personal de este centro visitó varios planteles educativos de la Universidad de Colima para invitar a los jóvenes y presentarles más opciones de acreditación cultural. Dichos programas forman parte de diversos departamentos del Cedefu y trabajan en las áreas educativas, de salud, ambiental, desarrollo humano, desarrollo social, protección civil, atención a la discapacidad, así como en acciones encaminadas a la responsabilidad social y la calidad de vida.

Además, los invitaron a los seminarios y talleres de liderazgo que se ofrecerán durante el semestre, tales como “Que no te pesque la red”, “Taller de fundamentos de terapia sistémica”, y la Semana de Prevención del Suicidio. Por último, personal del Cedefu invitó a la comunidad estudiantil a participar en los programas de su agrado y realizar su registro. En caso de solicitar mayor información, pueden comunicarse al (312) 31 6 11 00, extensiones 35822 y 35815, o escribir a la página de Facebook del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria.


4

Miércoles 4 Septiembre de 2019

Universidad

Ojo de Mar

Estudiantes hicieron donaciones al asilo municipal de ancianos Estudiantes voluntarios y personal de los bachilleratos 14, 23 y 27 de la Universidad de Colima, campus Manzanillo, realizaron una visita y donaron artículos de primera necesidad al asilo municipal de ancianos. Dicha acción es parte de las actividades que promueve el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu), con el fin de apoyar el desarrollo de la comunidad mediante el apoyo a grupos vulnerables. Participaron alrededor de trece estudiantes acompañados por

profesores y directivos en representación de sus planteles, quienes donaron artículos solicitados por parte del asilo para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. Lo donado incluyó artículos de aseo personal, fragancias, jeringas, sueros y víveres, entre otros. Asimismo, estudiantes y personal universitario realizaron actividades con los residentes, como convivir mediante juegos de mesa y sesiones de maquillaje, entre otras. Palmira Báez Ordoñez, directora del Bachillerato 23, dijo en

entrevista que esta actividad sensibiliza a los estudiantes respecto a la senectud y desarrolla en ellos habilidades necesarias para el futuro, pues toman conciencia de su entorno y se organizan al interior del plantel. Por su parte, Pedro Ramón Gómez, director del Bachillerato 27, dijo que ésta es una acción que promueve la práctica de valores, sobre todo la solidaridad a través de la convivencia con los adultos mayores, “una experiencia que fortalece sus propios lazos familiares”.

De igual forma, Ana Laura Estrada Medina, directora del Bachillerato 14, externó que estas acciones impactan directamente en los jóvenes de manera positiva, ya que forman parte de su educación integral: “Es un trabajo en conjunto para tomar en cuenta las principales necesidades físicas y afectivas del entorno”, afirmó. En este proyecto también participaron María Hueso, profesora del Bachillerato 14; Andrea Barreto y Andrew Aguilar Ruiz, del Bachillerato 23, así como Vicente Salazar, del Bachillerato 27.

Momentos antes de la visita, voluntarios y profesores participaron en una charla de sensibilización y desarrollo de habilidades para el voluntariado en centros geriátricos, que estuvo a cargo de Marcela Medina, quien expuso qué habilidades son necesarias para trabajar con grupos vulnerables, tomando en cuenta aspectos como el respeto, el contacto visual, tacto y empatía: “Es importante siempre mirarlos y sonreírles para que se sientan acompañados”, enfatizó la instructora.


Renuncia y retiro CartĂłn de RIMA

Publicidad

MiĂŠrcoles 4 Septiembre de 2019

5


Opinión

Miércoles Miércoles 4 4 Septiembre de 2019 Septiembre de 2019

6

Hoy en la historia

El Colima de antes.

... “Será castigado con una multa de 25 centavos a un peso, el que en lugar visible se bañe desnudo en el río, comprendiendo el trayecto de la calle Manzanillo a la fábrica La Atrevida” ... “Todo hombre o mujer que usara en público el traje del sexo diferente, incurrirá en una multa de cinco a veinte pesos o arresto de 5 a 15 días” ... Esto sucedía en Colima hace 130 años.

Editorial

Educación vial

C

omo en muchos otros países, México mantiene una preocupante carencia en materia de educación y cultura de seguridad vial, lo cual provoca miles de millones de pesos en pérdidas y deja profundas secuelas sociales. De acuerdo con cifras oficiales, al año se registra una media de 8 mil peatones muertos por causas directamente relacionadas con la inseguridad en las calles y carreteras nacionales. De hecho, desde la década de los años 80, los accidentes viales se encuentran

entre las principales causas de defunción entre jóvenes mexicanos de 15 a 29 años. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) asegura que de 2015 a finales del año pasado, un total de 44,364 personas en México han muerto en accidentes de tránsito, mientras que 110,427 personas han resultado lesionadas por la misma causa. Las víctimas han crecido de forma sostenida en los últimos tres años en 25 de 32 estados. Sinaloa, Tabasco y Colima son las entidades

Ojo de mar

Loret sabía que era falso Por Adalberto Carvajal “Desde un primer momento alerté a Carlos Loret de Mola que se trataba de un montaje, y no atendió”, dice la periodista Laura Barranco -quien el 9 de diciembre de 2005 era parte del equipo de producción del noticiero matutino de Televisa- con respecto a aquella transmisión de la captura “en vivo” de Florence Cassez e Israel Vallarta. Al comunicarse con Julio Hernández López Astillero durante la emisión de medio día en Radio Centro del 27 de agosto de 2019, Barranco abonó con su testimonio a lo dicho por Nancy Flores, reportera de Contralínea, José Reveles, autor entre otros muchos libros de El affair Cassez, una historia de novela (Temas de Hoy México, 2018), y Daniela Pastrana, editora de Pie de Página (piedepagina.mx), durante la mesa de análisis sobre montajes periodísticos infames, como ese en el rancho Las Chinitas o el fallido rescate de “Frida Sofía” tras el terremoto del 19 de septiembre de 2019. “Loret todavía no acaba de vivir las consecuencias de lo que hizo, un acto literalmente criminal porque hay gente que estuvo y sigue en la cárcel derivado precisamente de ese montaje. “No podemos hablar de ingenuidad, del afán de tener una primicia ni de un legítimo interés periodístico. Aquí estamos ante dos montajes fabricados desde un poder político y desde un poder mediático que han actuado, sistemáticamente, en franco contubernio y en detrimento de los derechos humanos, los derechos sociales y los derechos democráticos”, advirtió Laura Barranco. Presión de la inmediatez Antes de su llamada, y eso fue lo que motivó que Barranco se comunicara al programa, Julio Astillero había comentado que el engaño de la alumna del Colegio Rébsamen le ocurrió a un solo medio, Televisa, y a una sola reportera, Danielle Dithurbide, quien estaba al lado de los mandos militares y navales que le suministraban la presunta información detallada de esa telenovela.

donde hay mayor probabilidad de ser víctima de un percance fatal. Los anteriores datos los obtuvo el Sesnsp a partir de las averiguaciones previas y carpetas de investigación que inician las agencias del Ministerio Público por los delitos de homicidio y lesiones no intencionales a causa de accidentes vehiculares. La falta de políticas públicas para prevenir y atender el problema, la escasa concientización sobre la gravedad que implica y la escasez de estrategias para reducir su impacto, obligaron a que en 2010 la Organiza-

ción de las Naciones Unidas declarará al periodo del 2011 a 2020 como la Década de Acción para la Seguridad Vial. El objetivo es ambicioso: respetar las leyes para reducir los accidentes. Así de simple. El llamado es a invitar a ciudadanos y autoridades a que tomen conciencia de la necesidad de conocer y respetar los códigos y leyes que regulan la vialidad en las urbes. Esas normas establecen claramente que la prioridad en calles y carreteras debe ser hacia el peatón, el ciclista y el automovilista, siempre en ese orden.

El resto de los medios no tenían acceso para poder siquiera verificar la información, para escuchar, preguntar y contrapreguntar, aclaró el también columnista de La Jornada, quien añadió que con mucha frecuencia en el pasado reciente Televisa se convertía en una fuente de información privilegiada que, bajo su filtro, hacía que los demás medios siguieran reproduciendo las versiones oficiales. Para Nancy Flores, lo que ocurrió en el Rébsamen se dio en “un contexto muy complicado porque el sismo puso en shock a todos en este país. Fue una tragedia terrible con muchísimos muertos y heridos, con el rescate encima. Y hay que entender lo que significa la emergencia para un periodista. El plantel tenía todas las miradas encima por lo que significa que los niños estén atrapados: era una doble tragedia, por ser niños y por estar enterrados”. Y aunque medios como Contralínea “no reportamos esa historia”, la prensa sí tenía que haber hecho “algún tipo de verificación, de cruce de información, para no quedarse con una sola versión”. Si bien, también es verdad que los medios “teníamos la presión de las redes sociales” que se han vuelto un apremio por la “inmediatez de ganar la nota”. Esa “vorágine nos está llevando hacia un punto insostenible para el periodismo. Al final, el periodismo va a tener que cambiar, hacer investigación y trabajar seriamente, porque no vamos a ganarle a las redes sociales con esa inmediatez del internet, como dijo Ignacio Ramonet como hace 19 años”, porque “no somos instantanealistas, nuestra reflexión debe llevar tiempo”. Tortura en cadena nacional Durante su intervención telefónica, Laura Barranco dijo no apostar por la seriedad del periodismo televisivo. “No sé qué pretendían con el caso de ‘Frida Sofía’”, pero no se disculpa Televisa con el hambre de obtener una primicia. Trabajando ya para otra empresa en 2017, a ella le consta cómo afuera del Colegio Rébsamen, mientras su reportero “Porfirio Patiño empezó a recabar algunas opiniones con su celular, porque era el único instrumento que teníamos”, Televisa tenía una unidad satelital y toda una infraestructura montada en un lugar privilegiado”. Danielle Dithurbide era la única reportera que estaba dentro del lugar del siniestro. Y ese privilegio no se puede disculpar como un interés periodístico legítimo, con el afán de obtener una primicia. “Es importante que como gremio aceptemos ya esas verdades, è 8


Lanzan convocatoria para la temporada 2019-2020 del balompié Juvenil “C”

Escaparate Político Por Amador Contreras Torres Segunda de dos partes INCOMPETENCIA. La fracción legislativa de Morena y sus aliados del PAN y del Movimiento Ciudadano (MC) demostraron su genuina incompetencia política para designar o imponer a María Elena Ruiz Visfocri como nueva titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y se tendrá que reponer el proceso y elegir a otro perfil que sea más plural y apartidista y que no responda a los intereses de la derecha y la antidemocracia. Se dejaron de lado perfiles como Efraín Naranjo y de abogados de prestigio como Mario García Solórzano y Roberto Ramírez, que han acreditado un buen historial y preparación. En mi opinión, esos dos abogados, Mario García y Roberto Ramírez, eran los mejores perfiles profesionales para dirigir la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Ruiz Visfocri fue muy cuestionada, pues trató de anular en la mesa el triunfo electoral de Gustavo Vázquez y darle el triunfo al PAN, en diciembre del 2003. Pese a ese perfil Vladimir Parra y demás diputados de Morena con el apoyo del PAN y de Leoncio Morán que controla al partido Movimiento Ciudadano en Colima no lograron imponerla. INDIRA. Excelente

Renuncia y retiro

Brasas Por J. Ángel Ramírez López Auditorio MMH, no manda el INAH, sino Locho Ni el INAH local que comanda Julio Ignacio ni el nacional han podido con el presidente municipal Leoncio Morán para marcarle la línea legal y sancionarlo por haber pintado el auditorio Miguel de la Madrid con grafiti o colores para kermés, por lo que el Instituto federal le está haciendo los mandados a la autoridad municipal, emanada del partido Movimiento Ciudadano. Y no se ha restaurado el color discreto de Monumentos Históricos, y como dijo Don Teofilito… por lo que los colores de grafiti ahí siguen, mostrando quién manda en esta jurisdicción municipal, cuando ya a Leoncio Morán se le hace agua la boca para gobernar Colima. Y en la parte interna del auditorio, parches y remiendos, deficiente para el deporte o eventos sociales o culturales.

Opinión

Miércoles 4 Septiembre de 2019

7

trabajo está realizando Indira García al frente del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización de la Gestión Gubernamental (Osafig) y su equipo de trabajo para fiscalizar las cuentas públicas de los entes gubernamentales conforme al marco legal en materia de escrutinio, fiscalización y rendición de cuentas en la gestión gubernamental. La funcionaria hizo entrega al gobernador Ignacio Peralta Sánchez y al secretario de Finanzas estatal, Carlos Noriega García, del Informe de Auditoría elaborado por el Osafig, así como la cédula de resultados preliminares financieros, de obra pública y de desarrollo urbano, alusivo a la fiscalización de la cuenta pública 2018 del Gobierno del estado. Indira García puntualizó que los documentos de referencia son fruto de un quehacer apegado a la legalidad, un trabajo imparcial, profesional, objetivo, de donde se desprenden recomendaciones y observaciones que los entes públicos tendrán que subsanar en un plazo de 7 días hábiles. Es muy importante señalar que los representantes de los entes fiscalizados acudieron a las oficinas de esa instancia de seguimiento y evaluación del quehacer gubernamental, incluso, precisó, acudió el propio gobernador del estado, Ignacio Peralta Sánchez, lo cual sienta un precedente muy importante. En este sentido, este procedimiento del Osafig ha sido parte del acontecer político de nuestro estado cada año, donde salen a relucir las posibles faltas, sanciones o irregularidades en que hayan incurrido los funcionarios. El quehacer de esta instancia de fiscalización se ha caracterizado por el rigor, la objetividad y la transparencia. Enhorabuena. Morena. Ya se vio que sin AMLO en las boletas electorales Morena Cartón de RIMA no es tan temible ni tan avasallador en las urnas, como lo probó el PAN en Tamaulipas, al ganar 21 de las 22 diputaciones en juego en donde, por cierto, el operador electoral del partido azul fue el colimense Jorge Luis Preciado. Entonces, el presidente tiene una gran fuerza política, pero la historia demuestra que el poder de un personaje no es eterno. Seguramente va a intentar permanecer más tiempo en el poder, lo cual no será nada fácil. SECTOR SALUD. Cambios de fondo en el sector salud a raíz de la nueva política del Gobierno federal de crear el nuevo Instituto de Salud y Bienestar que sustituye al Seguro Médico Popular, así como el proceso de ejercer el gasto en salud que se asume como un proceso de centralización y de compras consolidadas de medicamentos desde México. Asimismo, la cancelación de las 35 delegaciones del IMSS en todo el país; los actuales delegados cesan en sus funciones; se crearán oficinas de representación y los titulares deberán ser médicos o enfermeras y por concursos de oposición para desterrar el amiguismo y el compadrazgo. En Colima, en lo que se refiere a la Secretaría de Salud, la comunidad médica espera que en breve se designe al nuevo titular de los servicios de salud. LA ANÉCDOTA. En la historia hay hombres de poder que se sienten únicos, è 9 JLPR, cuando dijo “ahora o nunca”, fue en serio Recordemos que cuando el diputado federal Jorge Luis Preciado Rodríguez andaba en campaña política para la gubernatura de Colima, porque alguien le dijo que era buen candidato y podía ganar, en sus mantas se leía: “Ahora, o nunca”, y perdió la contienda con el hoy gobernador José Ignacio Peralta, por lo que debe tomar en serio su promesa y nunca más aspirar al cargo. Porque si quiere postularse de nuevo, perderá toda seriedad que dijo en su fracasada campaña, además de que nunca ha sido ningún ejemplo ni ha promovido nada para Colima, sino lograr representaciones populares para sus ambiciones políticas y acrecentar su fortuna, su patrimonio, porque ni familiar, social o políticamente ha dado ejemplo por servir a los colimenses desde sus trincheras. Atenquique, cierre parcial de carretera De repente y por el mal tiempo, el pasado jueves fue cerrada la carretera libre Tonila- Atenquique, por lo que los transportistas de todo tipo tuvieron que tomar la autopista para llegar o salir a la ruta Colima-Guadalajara, según è 9 lo advertía un obrero en la salida de Tonila hacia la Barranca de


8

Miércoles 4 Septiembre de 2019

Opinión

SNTE 39, por su calificación en el futbol Intersecretarial

Ojo de mar ...

Hoy en la Historia Por José Levy Septiembre 4

En 1841, siguiendo los pronunciamientos de Mariano Paredes Arrillaga, en Guadalajara, de Juan Álvarez, en el sur y de Santa Anna, en Jalapa, Veracruz, se proclamó en la Ciudad de México, el Plan de la Ciudadela, por el general Gabriel Valencia, en contra del presidente Anastasio Bustamante ... En 1884 nació en Tingüindín, Michoacán, Francisco J. Mújica. Inició su carrera de revolucionario distinguido a partir de 1911 cuando tomó las armas contra Porfirio Díaz. Fue diputado constituyente en Querétaro. Principal promulgador de la Ley de expropiación, reglamentaria del artículo 127 constitucional, la que, expedida posteriormente en 1936, vino a ser fundamento de la expropiación petrolera ... En 19l4 Francisco Villa desconoció al gobierno de Venustiano Carranza ... Y en 1969 el presidente Gustavo Díaz Ordaz inauguró la línea UNO del Sistema de Transporte Colectivo Metro, de la capital de la república. Se marca así, un adelanto técnico en la transportación masiva en la sufrida Ciudad de México.

Hoy en la historia de Colima Mayoría de edad a los 21 años El 4 de septiembre de 1863 el gobernador Ramón R. de la Vega declaró vigente el decreto del 5 de enero del mismo año, expedido por el Gobierno federal, por el que se reglamenta que la mayoría de edad para los habitantes del estado de Colima comienza a los 21 años cumplidos. Antes era a los veinticuatro. Pruebas de la primera locomotora El 4 de septiembre de 1882 la locomotora “Santa Cruz” recorrió los primeros 8.5 kilómetros de vía, procedente de Manzanillo. Tres meses después el ferrocarril obtuvo autorización para recorrer el tramo hasta Armería. Reglamento de policía El 4 de septiembre de 1889, el prefecto político del distrito del Centro, con cabecera en Colima, J. Trinidad Alamillo, publicó e hizo circular un reglamento de policía para la ciudad de Colima en donde, entre otros puntos, se señala lo siguiente: ... “Será castigado con una multa de 25 centavos a un peso, el que en lugar visible se bañe desnudo en el río, comprendiendo el trayecto de la calle Manzanillo a la fábrica La Atrevida. Será multado de uno a cinco pesos, o arrestado de dos a diez días, todo varón, sea cual fuera su condición o fortuna, que no usara en público pantalón”. Y otro: ... “Que todo hombre o mujer que usara en público el traje que corresponde al sexo diferente, incurrirá en una multa de cinco a veinte pesos o arresto de 5 a 15 días.” Esto sucedía en Colima hace 130 años. Fallecimiento de monseñor José Melgoza A los 96 años, el 4 de septiembre de 2007, falleció en la Villa de Álvarez, el obispo Emérito de Ciudad Netzahualcóyotl, José Melgoza Osorio. Fue ordenado sacerdote en 1938. Consagrado obispo en 1970 para Ciudad Valles. En 1979 pasó a Ciudad Netzahualcóyotl. Al cumplir la edad para el retiro se radicó en Colima donde vivió por 16 años. Fallecimiento de Teodoro Ponce de León El 4 de septiembre de 2007 falleció en la ciudad de Colima, Teodoro Ponce de León Valencia, escritor y filósofo. Ramón Cedillo, rector sustituto El 4 de septiembre de 2012 el Consejo Universitario nombró al doctor Ramón Cedillo Nakay rector sustituto de la Universidad de Colima, del 4 de septiembre de 2012 al 31 de enero de 2013. Inauguración del puente en avenida De Los Maestros El 4 de septiembre de 2012 se inauguró oficialmente el puente sobre el río Colima de avenida De Los Maestros y la escultura “Alas de la libertad”. Tuvo un elevado costo de 12 millones de pesos. ¡Cómo lo ve!

ç

6

que se le dé su justa dimensión al papel que ha tenido Televisa, no nada más en este caso de Frida Sofía, sino en episodios anteriores”, subraya Barranco. Al respecto, específicamente en el caso del montaje de Las Chinitas, ¿desde qué momento supo Carlos Loret de Mola que todo aquello era una farsa?, le pregunta Julio Astillero. “Desde el momento en que yo le destaqué cómo estaban acomodadas las cosas” en la cabaña donde supuestamente “Los Zodiaco” habían mantenido a las tres víctimas de secuestro, “y las torturas típicas que estaban ejerciendo sobre Israel en cadena nacional”. Lo único que al conductor “se le ocurrió responderme fue que no me calentara como un cautín. Trece veces le dije: ¡Para ya! Y en la última ocasión, cuando ya lo fastidié, me dijo: ‘¿Qué no te ha quedado claro?, es nota. Fin de la historia’. Y prácticamente dejó de responderme”. Pero no era ninguna nota, insiste Barranco, “era una cosa montada desde un poder corrupto, máxime cuando veníamos además de desmontar otra historia como fue la supuesta captura de una banda de traficantes de personas en el Instituto Nacional de Migración, el caso de Artemisa Aguilar”. Alimaña en Los Pinos En diciembre de 2005, Laura Barranco era coordinadora de Información en el equipo de producción de Carlos Loret de Mola; Azucena Pimentel, quien ahora colabora con Jesús Cantú, coordinador adjunto de Comunicación Social en la Presidencia de la República, era la productora. Por eso, cuando Julio Astillero le pregunta sobre la responsabilidad que tuvo la hoy funcionaria federal en ese montaje, Barranco responde: “Ella incitó todo, generó que se alargarán los enlaces lo más que se pudiera. Ese afán por el circo barato, así se esté destazando a alguien, lo promovió Azucena. Por eso, al terminar se fue todo el equipo a festejar con un gran desayuno el gran éxito de rating que habían alcanzado ese día. “Bernardo Gómez (actual copresidente y en ese momento vicepresidente de Televisa) estaba en la cabina también, incitando a su productora estrella que era como ubicaban a Azucena Pimentel. “Yo no estaba en la cabina, pero me resulta sumamente creíble que ese: ‘regresen, vamos en 5, 4, 3, 2, 1’, que alcanzó a escuchar Yuli García en los testigos de los videos que ella encontró en la videoteca, por supuesto fue instrumentado y orquestado por Azucena Pimentel. Esa mujer no tiene moral, nunca la ha tenido. A los colegas que tenemos como contactos en el Gobierno federal, les alertamos literalmente respecto a qué alimaña estaban adquiriendo”, señala Barranco. Operación distractora Tras colgar, Daniela Pastrana le da la razón a Laura Barranco y matiza su original afirmación de que en estos montajes hay dos niveles de responsabilidad, cuando en realidad son cuatro niveles de responsabilidad: “El primero y más importante, es el de las autoridades” que montan las escenas. El segundo, Televisa o mejor dicho las televisoras porque en ambos episodios hubo otras empresas que se sumaron a la cobertura: en 2005, TV Azteca; y, en 2017, hasta Aristegui Noticias. El tercer nivel es el de los medios, entendido como “circuito de medios que siempre estamos en esta pelea por ganar la noticia”. Y el cuarto nivel, los reporteros. Durante la espera por el rescate de “Frida Sofía”, “y dentro del mismo caos donde, insisto, todos podemos equivocarnos, nadie se preguntaba por qué no había familiares de la niña en la escena después de ocho horas”. Pie de Página cubrió el rescate con la reportera Celia Guerrero, quien sí se preguntó por la ausencia de los padres. “Y también recuerdo un texto de Ernesto Núñez en la Revista R (de Reforma) del domingo siguiente, que desmontaba la escena, se desocupaba de ‘Frida Sofía’ y se ocupaba de asuntos como el de la directora del Colegio Rébsamen, Mónica García Villegas, a quien vio sacando sus cosas de un penthouse con la ayuda de la Marina. “Dentro de ese núcleo de reporteros que estaban ahí, hubo unos que se salieron de la atención sobre ‘Frida Sofía’; incluso hubo medios que se salieron, pero hay que reconocer que fue la minoría porque en el circuito de medios gana siempre la tendencia”, sentencia Pastrana. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com


Toma protesta la directiva de Veteranos AFEC “A”

Brasas ...

ç

7

Beltrán, donde estaba desviando el tránsito hacia La Esperanza, para tomar la supercarretera. Pude platicar con ese hombre sobre este asunto y dijo que había derrumbes en la zona de la Barranca de Beltrán debido a fuertes lluvias del miércoles por la noche., pero que ya personal de Jalisco y de construcción de la nueva autopista estaban atendiendo el problema. En mi caso solamente iba a entrar a Tonila de oriente a poniente, por lo que no tuve problemas para transitar. El Remate, la cabalgata del 24 de agosto Pues sí, se hizo en grande la cabalgata tradicional de jinetes de la región hacia el pueblo de El Remate, en Comala, saliendo de la cabecera de La Villa, pasando por Comala, La Caja y hasta El Remate, para hacer su evento en la cancha techada de usos múltiples del lugar, al pie de los tanques que se encuentran en la depresión, pero todo el poblado lleno de jinetes y vehículos. El Remate estaba en fiestas, por lo que la cabalgata se llevó a cabo el sábado 24 de agosto, con bandas, caballos y vehículos, en una fila de casi dos kilómetros y escoltada por personal de tránsito para salvaguardar la seguridad. Hubo misa y luego el fiestón de miedo en la cancha. Precisamente ahí estoy construyendo mi cabañita y casi quedé atascado en el festejo. Sólo quería salir de ahí. Detención en “El Paraíso”, una de cal por las de arena Un duro golpe asestó el Gabinete de Seguridad contra mafiosos y sicarios asentados en el balneario El Paraíso, municipio de Armería, en que se detuvo a 16 personas y se decomisó un fuerte arsenal de armas, droga y vehículos, cuyo grupo, al parecer, tenía asolada a Tecomán y Armería, Coalatilla, Cofradía de Juárez, Rincón de López, por lo que, “una de cal, por las que van de arena”. Es reconocible este trabajo, como dice el gobernador JIPS, “coordinado por los tres órdenes de gobierno” para regresar la paz y la tranquilidad a Colima, pues se está llegando hasta las madrigueras del hampa, aunque se debe aclarar que éstos son sicarios, no los capos, y en Armería no son todos, además de que falta llegar a Colomos, Tapeixtles, Cerro de Ortega, etcétera, donde hay guaridas del hampa.

Opinión

Miércoles 4 Septiembre de 2019

9

Tecnologías Informacionales

Educación a distancia en la Universidad de Colima La Educación a Distancia (EaD), se ha convertido en una prioridad de la agenda educativa del siglo XXI. También llamada “en línea”, “virtual” o “e-Learning”, su desarrollo e implementación constituyen tareas ineludibles para las instituciones de Educación Superior nacionales e internacionales. Esta modalidad educativa representa una alternativa para los modelos presenciales de enseñanza. A pesar de que los primeros esfuerzos por desarrollar programas de EaD iniciaron hace varias décadas, aún podemos calificar como incipiente esta área. La necesidad de contar con la infraestructura tecnológica apropiada, la complejidad del trabajo colaborativo, fundamental para la generación de programas de EaD de calidad, e incluso la rapidez con la que se desarrollan nuevas herramientas en el mundo digital, dificultan su desarrollo. La Educación a Distancia en la UdeC En la Universidad de Colima la Dirección General de Tecnologías Informacionales ha tenido, desde su creación, en febrero de 2013, la responsabilidad de coordinar las tareas que ha emprendido la institución en materia de Educación a Distancia, las cuales buscan garantizar la calidad de la formación en línea en ambientes diseñados ex profeso, acordes con el modelo pedagógico de la UdeC y alineados con estándares que permitan la competitividad global. En las plataformas EDUC y Cenat se concentran una serie de funcionalidades y se reúnen equipos de trabajo interdisciplinarios dispuestos a emprender proyectos que impacten en las comunidades estudiantil y docente, tanto de la propia institución, de otras instituciones educativas y de la sociedad. Plataforma de Educación a Distancia de la Universidad de Colima (EDUC) La plataforma EDUC es un sistema para la gestión del aprendizaje dirigido a atender las necesidades de formación de estudiantes y docentes, mediante la implementación de contenidos educativos organizados en cursos que bien pueden desarrollarse totalmente en línea o pueden ser semipresenciales. Los colectivos estudiantil y docente de la Universidad de Colima tienen acceso gratuito a la plataforma, mientras que para externos es posible contratar el servicio. https://educ.ucol.mx/ Centro de Aprendizaje Total (Cenat) El Centro de Aprendizaje Total (Cenat), es un sistema de gestión de contenidos para el aprendizaje que permite diseñar, desarrollar y publicar recursos educativos digitales, para contribuir con el desarrollo de competencias profesionales a través del aprovechamiento de las Tecnologías de Información y Comunicación. En pocas palabras, gracias al Cenat hoy es posible en nuestra institución crear o inscribirse en los denominados MOOCs (Massive Open Online Course); cursos masivos y abiertos en línea, en español. https://campusvirtual.ucol.mx/cenat/

Escaparate Político

ç

7

irrepetibles y providenciales, es el caso de dictadores como Fidel Castro o Daniel Ortega; o en México, Antonio López de Santa Ana y Porfirio Díaz Mori. En 1928 el general Álvaro Obregón, que había sido Presidente de la República de 1920 a 1924, le dio la espalda al legado revolucionario de “Sufragio efectivo. No reelección” y se quiso reelegir y lo logró en los comicios de 1928, cuando era presidente Plutarco Elías Calles. Pero en julio del mismo año, siendo ya presidente electo, Álvaro Obregón fue asesinado por José de León Toral y se culpó a la Iglesia católica. El presidente interino fue Emilio Portes Gil. La gente decía: ¿Quién mató a Obregón? Y luego con ironía, contestaban: “Cállese y pórtese bien”.


10

Miércoles 4 Septiembre de 2019

Publicidad

Continúa certificación de instructores en la Asociación de Actividades Aeróbicas


Deportes El tricolor entrena con equipo completo para duelo ante Estados Unidos

Miércoles 4 SeptiembreMiércoles de 2019 4 Septiembre de 2019

11

La Selección Mexicana de Futbol ya entrena con equipo completo, de cara al partido amistoso de este viernes frente a su similar de Estados Unidos. Ya se encuentran con el equipo el delantero Javier Hernández, Jesús Manuel Corona, además de César Montes, Miguel Layún, Jesús Gallardo, Carlos Rodríguez y Rodolfo Pizarro. El tricolor continuará este miércoles con sus trabajos de preparación para encarar este cotejo ante el cuadro de las barras y las estrellas, que se llevará a cabo el viernes en el Estadio de Gigantes de Nueva York.

Proponen fecha de arranque en el futbol de Primera Fuerza


12

Deportes

Miércoles 4 Septiembre de 2019

Enfrentaría Gobierno, sin apoyo de Hacienda, un cierre de año muy complicado

Proponen fecha de arranque en el futbol de Primera Fuerza

Lanzan convocatoria para la temporada 2019-2020 del balompié Juvenil “C”

Por Gloria D. Sierra Michel

Por Gloria D. Sierra Michel

La última semana del mes de septiembre del año en curso, es la fecha tentativa que propuso la directiva del futbol de Primera Fuerza para el arranque de la temporada. La información se determinó en la última sesión de delgados que encabeza como presidente de la Liga, Miguel Ángel López

Alcalá, quien aprovechó para solicitar que se presenten a la sesión del próximo lunes 9 de septiembre los representantes de los equipos que participarán en la campaña 2019-2020. En la sesión también se dio a conocer la convocatoria y se tomaron acuerdos mediante la lectura del reglamento interno de competencia, el cual regirá el torneo que está por iniciar.

En tanto se completan los registros para el inicio de la temporada, se programaron dos partidos amistosos: uno será el próximo sábado entre los equipos Independiente y UdeG Cofradía en el campo “Miguel Bazán”. El otro partido será Imperio vs. Parque Hidalgo y se jugará el próximo domingo a las 10 de la mañana en los campos de El Diezmo.

SNTE 39, por su calificación en el futbol Intersecretarial Por Gloria D. Sierra Michel

Este sábado se jugará la fecha 16 en el futbol de la Liga Incode-Intersecretarial y la oncena del SNTE 39 buscará su calificación a la liguilla

por el título de la temporada 2019. Los mentores del SNTE 39 se enfrentarán a la Secretaría de Educación el sábado a las 10:30 de la mañana en el campo “José Luis Mañón”.

SNTE 39, por su calificación en el futbol Intersecretarial

TABLA DE POSICIONES DEL TORNEO DE LIGA EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

PTS

Poder Judicial * 15 15 0 0 94 22 45 SNTE 39 15 10 0 5 77 21 30 Fray Pedro 15 8 2 5 64 38 26 SUTERM 15 8 2 5 49 35 26 S. Gobierno 15 8 1 6 57 35 25 Chigüilines 15 7 3 5 40 46 24 SNTSA 30 15 7 0 8 39 58 21 R. Centenario 15 6 2 7 35 46 20 Impresores 15 6 2 8 44 63 20 SNTE 6 15 6 1 8 42 53 19 S. Educación 15 1 0 14 13 87 3 E. Especial 15 0 1 14 18 72 1 (*) Calificado a la liguilla GOLEADORS: Carlos Ramírez (P. Judicial) 33, Carlos Paredes (S. Gobierno) 28, Jesús González (SUTERM) 22, Ariel Sánchez (SNTE 39) 13, Felipe María (Chigüilines) 12, Alfonso Luna (SNTE 39) 11, Emmanuel Fontana (P. Judicial) 10 y Edward Ramírez (P. Judicial) 10.

La jornada arrancará desde las 9 de la mañana con tres partidos: IG- Impresores vs. Fray Pedro en el campo 1 de la Asociación de Futbol del estado de Colima, camino al Chical; SNTE 6 vs. Sindicato de Gobierno en la Unidad del SNTE 6, y Suterm vs. Real Centenario en la Unidad Rey Sur o Rey de Colimán. Dos partidos más iniciarán a las 10 de la mañana: Educación Especial vs. Chigüilines en la Unidad Las Moras en Coquimatlán y Poder Judicial vs. Sntsa 30 en el Estadio Colima. En cuanto a la relación de jugadores castigados, son tres con un solo encuentro: Pedro Martínez (Sindicato de Gobierno), César Calderón y Roberto Ballesteros (Chigüilines).

La Liga de futbol Juvenil “C” lanzó la convocatoria para el torneo 2019-2020, en la sesión de delegados encabezada por Herminio López Ramírez, quien informó que tentativamente el arranque de la temporada será en la tercera semana del mes de septiembre del presente año. En la sesión estuvieron presentes los representantes de los equipos Villa de Álvarez, Halcones del Trapiche, Necaxa Villa de Álvarez, Tecomán FC, Tigrillos Tecomán, Miguel Magoné, Deportivo Mopes, Deportivo Chiapa, Universidad de Colima, Monarcas Colima, Deportivo Comala, Armería y Tecnológico de Monterrey. En la convocatoria se invita a todos los clubes deportivos a formar equipos para participar en el Campeonato agosto 2019-julio 2020, que constará del Campeo-

nato de Liga y de Copa, el cual se regirá por el Reglamento de la Federación Mexicana de Futbol para el sector amateur, acuerdo de delegados y directiva de Liga, autorizados por la Asociación de Futbol del estado de Colima. Se mencionó que la edad oficial para participar en el Campeonato Juvenil “C” 2019-2020, es para jóvenes nacidos en los años 2002 y 2003. Asimismo, la convocatoria dice que la directiva de la Liga Regional Juvenil “C” otorgará trofeos a los equipos campeón y subcampeón de Liga, así como al monarca de Copa y al jugador campeón de goleo. El documentó lo firmó el presidente de la Liga, Herminio López Ramírez, el presidente de la Asociación de Futbol del estado de Colima, José Luis Contreras Álvarez; la secretaria de la Liga, Katya Valeria Torres Zepeda, y el secretario Elías Castillo Barajas.

Toma protesta la directiva de Veteranos AFEC “A” Por Gloria D. Sierra Michel

La directiva que encabeza Jesús Martínez Fuentes, del Club Comala, rindió protesta para regir el torneo 2019-2020 que está a poco de arrancar en el futbol de la Liga de Veteranos de la Asociación de Futbol del estado de Colima, de la categoría “A”. Quien tomó la protesta a la directiva fue el vicepresidente de la Asociación Estatal de Futbol, Fernando Saldívar Camberos, quien estuvo presente en representación del presidente de la AFEC, José Luis Contreras Ál-

varez. La directiva se integra de la siguiente manera: tesorero, Orlando Gamaliel Gaspar Iglesias; secretario, Saúl Rojas Beltrán; Comisión de Honor y Justicia, Rogelio Palacios García; vicepresidencia, Karla Gabriela Gómez Torres; subsecretaria, María Magdalena Zambrano Camarena; subtesorero, Rosalío González Vázquez, y en la subcomisión de Honor y Justicia, fungirá Sergio Javier Hernández Barajas. Como vocales se designó a Marco Antonio Vázquez Núñez y Ramón Miranda Acevedo.


Presentan clúster colimense para atraer turismo médico

Deportes

Miércoles 4 Septiembre de 2019

13

Continúa certificación de instructores en la Asociación de Actividades Aeróbicas Por Francisco Manzo

“En la Asociación de Actividades y Modalidades Aeróbicas del estado de Colima vamos bien y continuamos con el trabajo de instructores en las diferentes áreas. Por el momento vamos a la mitad de la Certificación Nacional de Instructor a Profesional Aeróbico y sus Modalidades”, informó la presidenta de esta agrupación, Raquel Ávalos Delgadillo. En la certificación toman parte instructores de los siguientes municipios: Arme-

ría, Colima, Comala, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez. Ese proceso está avalado por la Federación Mexicana de Actividades y Modalidades Aeróbicas A.C. y por la Federación Internacional de Deportes, Aerobics y Fitness Fisaf, a través de la Asociación de Actividades y Modalidades Aeróbicas del Estado de Colima A.C. El área técnico-deportiva la impartió la profesora Yolanda Vargas, presidenta de la Federación Mexicana de Actividades y Modalidades Aeróbicas y se enfoca en los ejercicios técnicos contraindicados, es decir, cuáles

Arrancarían en septiembre las acciones de Escuelas Unidas Por Francisco Manzo

“La participación de los equipos de Escuelas Unidas en el evento de baloncesto profesional es una gran oportunidad y una excelente motivación en niños y jóvenes para seguir practicando esa disciplina”, aseguró su presidente Roberto Gómez Mejía, quien agradeció a Ciria Salazar, titular del Incode, por darle esa oportunidad al baloncesto infantil y juvenil. En los juegos preliminares se verán involucrados los equipos de Panteras, Armería y la UDIF en las categorías Juvenil varonil y Mini femenil. “Esta actividad marcará para bien la vida de niños y jóvenes, además será un aliciente

para que se mantengan haciendo deporte”, indicó el responsable de las Escuelas Unidas. “Estamos a unos días de tener nuestra primera reunión de las Escuelas Unidas, dado que pretendemos arrancar el próximo 12 de septiembre y queremos tener a los equipos de Colima, Manzanillo, Tecomán y el sur de Jalisco, como ha sucedido en anteriores torneos de nuestra liga”, señaló. Finalmente, en otro orden de ideas, Gómez Mejía invitó a niños, niñas y jóvenes a ser parte del Club Panteras donde pueden participar desde los 6 y hasta los 18 años. “Ahí aprenderás disciplina, valores, además contribuimos a la formación de personas exitosas y de bien”, destacó.

son los que no se deben hacer y cómo se deben hacer las ejecuciones. El segundo y tercer módulo los imparte la colombiana Marcela Carbajal. A ella le tocó el área artística, donde se ve todo lo relacionado a la métrica musical, elaboración de coreografías aeróbicas y dosificación de clases. También imparte el área psicopedagógica, el diseño de una clase de fitness grupal y cómo ser un buen instructor de fitness dirigiendo con comandos a los alumnos. La área kinesiología es impartida por Raquel Ávalos Delgadillo, presidenta de la Asociación de Actividades y Modalidades

Aeróbicas del Estado de Colima, donde se enseña a conocer el cuerpo de la persona para poder dosificar una clase y las cargas de trabajo en cada uno de los alumnos. Por su parte, el instructor Axel Andrade dijo que “la cer-

tificación es la base de todo, porque te da conocimientos y te ayuda a saber cómo son las cargas de trabajo, así como el saber corregir posturas para trabajar con diferentes grupos y saber prevenir una lesión en los alumnos”.

Cuauhtémoc, por el triunfo en el baloncesto de Primera Fuerza Por Francisco Manzo

El conjunto de Cuauhtémoc buscará ligar su séptimo triunfo de la temporada en el baloncesto varonil de Primera Fuerza, al continuar hoy las acciones en la cancha techada de la Corregidora, donde posteriormente se realizarán dos cotejos de la Segunda Fuerza “B”. La escuadra del norte de la capital del estado se ubica en cuarto sitio general con marca 6 ganados y una derrota para 13

unidades, de acuerdo a la información oficial de la Liga Amigos que encabeza Salvador Martínez Gómez. El duelo entre Cuauhtémoc y Naranja Mecánica está pactado a las 8 de la noche y saldrá como favorito el equipo del norte del estado, aunque sus rivales en turno no son una perita en dulce y, por el momento, tienen marca de 3 triunfos y 3 derrotas. En la máxima categoría del llamado Deporte ráfaga comparten el liderato los equipos En2 Dental

Team y Uncle Drew con 16 unidades. A esos equipos les siguen las escuadras de Halcones con 14, Cuauhtémoc con 13, Naranja Mecánica y Drink Team con 9 unidades, mientras que los equipos de UDIF y Tecomán suman 8 unidades y West Side 6. El resto de los encuentros serán a las 9 y 10 de la noche en Segunda Fuerza “B”. En el primer cotejo se enfrentan Toros a Clínica Córdova y cierran la actividad del día los equipos Rayos vs. Villadent.

Raúl Arias afirma que en Veracruz merecen un equipo con protagonismo Veracruz, 3 Sep (NOTIMEX).Raúl Arias fue presentado como vicepresidente deportivo de Tiburones Rojos de Veracruz, quien señaló que esta ciudad merece un equipo protagonista, pero para ello primero se debe tener claro cuál es problema, para resolverlo. “Creo que esta ciudad merece un equipo de otro nivel, un equipo que tenga un protagonismo importante, no un equipo que sea conocido porque atraviesa una mala racha”, declaró. En conferencia de prensa, indicó que el primer objetivo “es sentar las bases de lo que nosotros pretendemos que sea lo más importante, que es el éxito deportivo; eso es concretamente a lo que

vengo”. “(Eso es) Lo que quiero hacer y, lógicamente, rodearme de gente profesional que entienda esto, que entienda que no podemos divagar ni perder el tiempo en ningún aspecto, que lo que ha pasado, ya pasó, ya no hay forma de remediarlo y que eso nos sirva para poder capitalizar los errores y ponerlos a favor de lo que pretendemos que sea, así que esa es mi labor”, apuntó. Respecto de la elección del nuevo estratega, descartó que el elegido sea el argentino Américo Scatolaro, y que buscan a alguien que sea capaz de comprender la raíz del problema. “Si realmente traemos a alguien

va a venir con el compromiso de dimensionar cuál es el problema, de entender cuál es la problemática, la principal característica del perfil debe ser alguien que dimensione el problema y que tenga esa convicción que se puede sacar este proyecto adelante”, estableció. Explicó que el objetivo para lo que resta del Torneo Apertura 2019 será sumar al menos 15 unidades y, a partir de ahí, elevar la cosecha en el Clausura 2020. “Si en este primer torneo rescatamos 14 o 15 puntos, el equipo puede aspirar en el segundo torneo a lograr 22 o 23 puntos. Yo creo que con ese porcentaje el equipo tiene muchas posibilidades, siendo realistas”, sentenció.


14

Miércoles 4 Septiembre de 2019

Publicidad

Capacitará Gobierno a más de 300 mujeres en oficios no tradicionales


Disfrutaron niños y jóvenes la de obraPascuales Dará Gobierno estatal total apoyo a“Payasadas”, familiares aseguran que Ramaderos de la de asesinados teatro de la U de C loscompañía dos policías

Colima

no han recibido apoyos prometidos

Entregan Gobierno y La Villa uniformes escolares gratuitos

Altexto 2016 Colima

Miércoles 4 Septiembre de 2019 Miércoles 4 Septiembre de 2019

15 17 19 15

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y el alcalde de Villa de Álvarez, Felipe Cruz, entregaron uniformes escolares gratuitos a estudiantes de Primaria y Secundaria, en un evento realizado en la Escuela Secundaria Número13 “Miguel Virgen Morfin”.

Enfrentaría Gobierno, sin apoyo de Hacienda, un cierre de año muy complicado

Capacitará Gobierno a más de 300 mujeres en oficios no tradicionales

La sinrazón Comienza en Armería derribo de palmares infectados por picudo prieto

Ofrecieron 300 mil pesos por voto a favor de Ruiz Visfocri

Presentan clúster colimense para atraer turismo médico Habrá 40 actividades en el Mes Colimense de las Artes Escénicas y el Festival de Arte y Creación


16

Miércoles 4 Septiembre de 2019

Colima

Habrá 40 actividades en el Mes Colimense de las Artes Escénicas y el Festival de Arte y Creación

Gobierno estatal

Enfrentaría Gobierno, sin apoyo de Hacienda, un cierre de año muy complicado Por Carlos A. Arévalos

Foto Carevall.

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dio a conocer que habrá una reunión de mandatarios estatales con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, para dar claridad a las finanzas del estado en el cierre del año. “En este momento estamos haciendo un ejercicio de pla-

neación financiera. No tenemos claridad de cómo va a tratar el cierre del año fiscal la Secretaría de Hacienda y eso es muy importante. Normalmente en todos los cierres de año apoya a las entidades federativas, porque vienen los pagos más fuertes, como los aguinaldos y otros temas que tienen que ver con el fin del año fiscal”, explicó.

Ignacio Peralta Sánchez.

Por ello, señaló que es fundamental el apoyo de la Secretaría de Hacienda “y la reunión con el secretario, para que nos diga con qué podemos y con qué no podemos contar para tener mucha mejor claridad de cómo vamos a tener el cierre”. El mandatario advirtió que de no concretarse el apoyo de Hacienda, el cierre será muy complicado, “y en este momento no podemos pronosticar si tendremos los recursos necesarios para poder atender todos los compromisos y necesidades”. Comentó que cada año se vive la misma situación, puesto que las entidades federativas generan los impuestos, pero por las reglas fiscales, el dinero lo recauda la Federación y regresa una parte a los estados a través de reglas de transferencias y participaciones, las cuales, destacó, “han venido a la baja por la caída del Producto Interno Bruto y la recaudación, lo que ha metido en

astringencia y restricción presupuestal a los estados y por eso es necesario el apoyo de la Federación para tener un cierre fiscal sin contratiempos”. Peralta Sánchez dijo que de no contar con ese apoyo, se tendrían que buscar otros mecanismos para cumplir con los compromisos de fin de año, como recurrir a préstamos a corto plazo, los cuales, sin embargo, vendrían a mermar aún más el equilibrio financiero que busca su administración. En la entrevista, luego de poner en marcha la colecta “Diamante de la solidaridad”, a beneficio de la Junta de Asistencia Privada y las instituciones que la integran, el gobernador Peralta Sánchez manifestó su preocupación por el subejercicio de recursos económicos que se está dando por parte del Gobierno federal. “Vemos con preocupación que hay un subejercicio importante

de recursos, y esto no puede ser, es necesario que los recursos se ejerzan, que el dinero circule, ya sea que se entregue a través de programas sociales, a través del pago de obras, de la contratación de servicios, o de lo que sea, pero que el dinero no esté ocioso”, enfatizó. Indicó que para el 2020 buscarán un mejor trato de la Federación, “que tengamos asignada una cantidad de recursos federales superior a la de este año para ejercerla en beneficio de los colimenses”. Dijo que en la reunión con el secretario de Hacienda, “le vamos a exponer lo que hemos logrado, que se reconozcan el trabajo y los avances que tenemos registrados y que se generen incentivos para que aquel gobernador que esté haciendo bien la tarea, sea el que más recursos reciba para mejorar el equilibrio financiero y salud en las finanzas públicas”.

de enlace en Los Ángeles, y a principios de 2020 otra en Miami, destinos que se tienen bien enfocados para atraer turismo médico. En la rueda de prensa estuvie-

ron también Edgar David Barocio Larios, presidente del Clúster Colimense de Turismo Médico y José Conrado Aréchiga Ramírez, en representación del área médica de Clúster.

Presentan clúster colimense para atraer turismo médico Por Carlos A. Arévalos

Desde ayer, Colima cuenta con un Clúster de Turismo Médico cuyo objetivo será atraer a personas de otros países, sobre todo de Estados Unidos, para ofrecerles atención, gracias a que cuenta con servicios médicos especializados y certificados. En una rueda de prensa que encabezaron la secretaria de Turismo del Gobierno del estado, Mara Íñiguez, y el titular de la Secretaría de Fomento Económico, Walter Oldenbourg, se hizo la presentación de esa nueva agrupación de profesionales de la medicina, que una de las novedades que ofrecerá al turismo será la cirugía de obesidad. De acuerdo con datos ofrecidos en la rueda de prensa, mientras un turista convencional deja una derrama de mil 300 dólares al país, un turista médico genera

una entrada de 13 mil dólares. Mara Íñiguez mencionó que 1 millón 200 mil personas viajan a México al año a intervenirse quirúrgicamente, lo que genera una derrama económica de 23 mil millones de dólares, debido a que la atención que reciben aquí es de 30 a 50% más económico que en otros países. Entre los estados con mayor potencial de turismo médico, mencionó a Baja California, Tamaulipas, Quintana Roo y la Riviera Maya, y ahora Colima levanta la mano. Se reconoció que existe una primera barrera para que el turista médico venga desde ahora a Colima, el manejo del idioma inglés por parte del personal médico y de atención al paciente, por lo que se habrá de firmar un convenio con la Universidad de Colima para la realización de un curso exprés de inglés este mis-

mo año para médicos, enfermeros y personal administrativo. Para la promoción del Clúster Colimense de Turismo Médico, a finales de este mes o principios de octubre se abrirá una oficina


Ofrecieron 300 mil pesos por voto a favor de Ruiz Visfocri, denuncian diputados

Colima

Miércoles 4 Septiembre de 2019

17

Gobierno estatal

Capacitará Gobierno a más de 300 mujeres en oficios no tradicionales El Gobierno del estado a través del Instituto Colimense de las Mujeres, ofrecerá cursos de capacitación en oficios no tradicionales, con el objetivo de empoderar de manera económica a

las mujeres de los 10 municipios. En rueda de prensa, la directora del Instituto Colimense de las Mujeres, Mariana Martínez Flores, mencionó que se pretende llegar a capacitar en todo

el estado a más de 300 mujeres con talleres de pintura, cómputo básico, asistente secretarial, plomería, carpintería, mecánica, pegado de pisos, entre otros. Asimismo, Martínez Flores

dijo que durante el mes de septiembre se impartirán los cursos de pintura, cómputo básico y asistente secretarial en los municipios de Ixtlahuacán, Tecomán y Minatitlán, respectivamente, iniciando las fechas de inscripción del 4 al 9 de septiembre. La funcionaria estatal invitó a las mujeres interesadas en asistir a algún taller, estar al pendiente del Facebook: Instituto Colimense de las Mujeres, ya que se estará subiendo la información del calendario general para cada municipio. Además, mencionó que se están ultimando detalles para poder ofrecer el taller de mecánica durante los días de la Feria de Colima, y será en las mismas redes sociales donde se darán los detalles del mismo.

Para las mujeres interesadas en inscribirse a los cursos, detalló que podrán hacerlo en tres modalidades: a través del teléfono 3162000 Ext. 27509; en internet, en la página Web https:// forms.gle/vrHzQf62hAvg3hqk8 o en una ficha de registro, la cual pueden llenar en la Unidad de Atención del ICM en su municipio. El Gobierno del estado de Colima reafirma su postura de cero tolerancia frente a la violencia que se ejerce contra las mujeres, y el compromiso de aplicar los mecanismos de protección. Recordamos a las mujeres que viven violencia y no saben qué hacer, que pueden marcar al 312 3160650, para recibir orientación jurídica y psicológica de manera gratuita y confidencial.

Reciben capacitación 40 organizaciones civiles Arranca colecta “Diamante de la solidaridad”, que organiza la Junta de Asistencia Privada El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez encabezó el arranque oficial de la colecta “Diamante de la solidaridad 2019”, que realiza la Junta de Asistencia Privada del Estado de Colima en su décima novena edición, con el objetivo de fomentar los valores del altruismo, solidaridad, honradez, generosidad y transparencia entre niñas, niños y adolescentes colimenses. De acuerdo con un comunicado de prensa, en el Auditorio “Arq. Luis Barreda Cedillo”, del Complejo Administrativo, el mandatario estatal reconoció a la sociedad en general que se entrega año tras año a estas causas tan nobles, lo que calificó como un sentimiento de altruismo, filantropía y de ayuda, que son valores muy importantes que se deben preservar, incrementar y fortalecer, pero sobre todo trans-

mitir a las nuevas generaciones. “Tenemos que seguir trabajando para encontrar los mecanismos que como sociedad debemos ejecutar, implementar, diseñar, desde lo que viene siendo la política pública, para converger, cada vez más, a una sociedad igualitaria”, sostuvo. Peralta Sánchez hizo un reconocimiento especial a las instituciones de asistencia privada, a los planteles educativos, cámaras empresariales y público en general, que se suma a esta campaña que se realiza del 3 de septiembre al 29 de noviembre del presente año. Finalmente, el gobernador expresó su respaldo a estos esfuerzos y su deseo de que la colecta Diamante de la Solidaridad alcance el éxito este año. El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, quien es

embajador de la colecta “Diamante de la solidaridad 2019”, junto con la presidenta del Voluntariado de la Secretaría de Educación, María Rubio Bayón, señaló que es un honor sumarse a este noble propósito para apoyar a quienes más lo necesitan, ya que los esfuerzos del Gobierno federal, estatal y municipal son insuficientes, por eso es necesario que la sociedad civil y las diferentes instituciones se sumen a esta colecta estatal. En tanto, el presidente de la Junta de Asistencia Privada del Estado de Colima, Víctor Manuel Ursúa Álvarez dijo que en esta edición la meta es recaudar 3 millones de pesos para beneficiar a más de 65 mil personas vulnerables, que reciben apoyo asistencial de forma integral, médica, psicológica y jurídica.

Un total de 120 personas, entre representantes y coordinadores de proyectos de 40 organizaciones civiles del estado, beneficiadas para el ejercicio fiscal 2019, recibieron un curso de capacitación por parte del Consejo Ejecutivo de la Comisión de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil del estado de Colima. En representación de Carlos Arturo Noriega García, titular de la Seplafin, el director general de Planeación y Control, Eduardo Rosales Ochoa, destacó que las organizaciones de la sociedad civil son grandes aliados del Gobierno del estado, ya que aportan conocimientos especializados, buenas prácticas y apoyan a focalizar las políticas públicas. Por su parte, informa un comunicado de prensa, los coordinadores de proyecto coincidieron en que el apoyo que otorga el Gobierno del estado a las organizaciones de la sociedad civil resulta un gran aliciente para la

ejecución de sus proyectos, particularmente ante la ausencia del financiamiento por parte del Gobierno federal, por lo que con este respaldo del gobernador seguirán firmes en su trabajo por apoyar a la población. Durante la reunión se capacitó en el llenado del padrón de beneficiarios como una herramienta de transparencia y rendición de cuentas; las obligaciones de transparencia y rendición de cuentas a las que son sujetas las OSC, así como en la elaboración de reportes de ejecución y contables. Finalmente, al término de la sesión de capacitación, se procedió a la firma de convenios para formalizar la entrega de recursos entre el Gobierno del estado y las Organizaciones de la Sociedad Civil, con lo cual se apoya la consolidación de la Agenda 2030, pues las OSC trabajan en el combate a la pobreza, salud, equidad de género, acción por el clima y la reducción de las desigualdades.


18

Miércoles 4 Septiembre de 2019

Colima

Explica diputada de Morena sus razones para no votar por Ruiz Visfocri

Gobierno estatal

Habrá 40 actividades en el Mes Colimense de las Artes Escénicas y el Festival de Arte y Creación Por Carlos A. Arévalos

El secretario de Cultura del Gobierno del estado, Carlos Ramírez Vuelvas, dio a conocer ayer en rueda de prensa, la rea-

lización del Festival Arte y Creación, del 6 de septiembre al 12 de octubre y el Mes Colimense de las Artes Escénicas, en el transcurso de este mes. El Festival de Arte y Creación,

expuso, se genera con los resultados del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Colima (Pecda) 2018, y participarán más de 120 artistas colimenses en 40 actividades en las disciplinas de teatro, danza, música, artes plásticas y visuales (exposiciones), interdisciplina y charlas literarias. En ese lapso, dijo, se presentarán los trabajos realizados durante un año como resultado del estímulo otorgado por el Pecda 2018, que otorgó 34 apoyos en becas por la cantidad de un 1 millón 770 mil pesos. Dijo que para facilitar a la ciudadanía el acceso a los pro-

cesos de creación artística, las actividades se van a realizar en espacios públicos, como son plazas, templos, jardines, escuelas y centros culturales. El festival se iniciará este viernes 6 con la exposición artística “Ausencias vitales”, de Zeydal Bernal, en la Pinacoteca Universitaria a las 8 y media de la noche. Del Mes Colimense de las Artes Escénicas mencionó que habrá presentaciones en todos los municipios de obras de teatro, coreografías de danza y música. “Son dos eventos con públicos objetivos diferentes y pedimos que revisen la programación en www.culturacolima.gob.mx

y que apoyen a los creadores y artistas locales y vean el trabajo de gran nivel que se está desarrollando por los artistas colimenses”, abundó. Informó que ambas actividades cuentan con el apoyo de Cultura Federal. Le acompañaron en la rueda de prensa, Patricia Camacho, coordinadora del Pecda y responsable del Centro Estatal de las Artes de Comala; la directora general de Artes y Humanidades, Yolanda Orozco y la directora de Promoción Cultural, Gloria Velasco, así como los artistas Zeydal Bernal y Rodrigo Mayoral Silva.

Aplauden taxis ejecutivos que no les obliguen a adquirir autos de 300 mil pesos Por Francis Bravo

No afectará a los usuarios de taxi ejecutivo la modificación a la Ley de Movilidad para que los concesionarios puedan adquirir unidades de 230 mil pesos, en lugar de vehículos de más de 300 mil, como lo establecía la norma, indicó el presidente del Frente Colimense del Transporte, Hugo

Chávez Ríos. “Las unidades tendrán las mismas características, son vehículos con un rango de seguridad muy alto, por lo que a los usuarios no les viene a quitar ningún rango de seguridad”, aseguró. Aplaudió que en el Congreso del Estado se haya aprobado la modificación a la Ley de Movilidad, porque “fue algo que desde

que salieron ese tipo de unidades le estuvimos pidiendo a nuestros diputados locales, pues aventaron al pozo a todos los compañeros que les dieron taxi ejecutivo, pues tuvieron que comprar carros de más de 300 mil pesos, y con la tarifa que se tiene, nada más se subsistía”. Refirió que a partir de 2021, las unidades que no tengan cier-

tas características, como frenos ABS, cinturón de seguridad y otras, no se va a poder dar de alta como parte del transporte público. “Nosotros estamos haciendo el esfuerzo para que la sociedad tenga una mayor seguridad al abordar este tipo de servicio en la modalidad de taxi”. Explicó que será un gran beneficio para los concesionarios,

pues quienes quieran meter unidades nuevas, no tendrán que invertir más de 300 mil pesos en ellas, pero sí tendrán las características para dar un muy buen servicio a la sociedad. Chávez Ríos comentó que en los últimos tres años, los concesionarios han renovado el 40% del padrón vehicular del transporte público en la modalidad de taxi.


El PRD no desaparece ni se fusiona; celebrará elecciones internas en diciembre

Colima

Miércoles 4 Septiembre de 2019

19

Legislativo y política

Ofrecieron 300 mil pesos por voto a favor de Ruiz Visfocri, denuncian diputados Por Redacción y Juan Ramón Negrete

En una conferencia de prensa, Luis Fernando Escamilla, Martha Alicia Meza Oregón, Miguel Ángel Sánchez, Carlos César Farías Ramos y Lizeth Anaya Mejía, diputados locales miembros de las bancadas del Partido Verde Ecologista de México, del Trabajo y Movimiento de Regeneración Nacional en el Congreso del Estado, denunciaron lo que calificaron de prácticas corruptas e intervención en el trabajo del Poder Legislativo, durante el fallido proceso para elegir al nuevo titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (Cdhec). En primer término, el coordinador del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT), diputado Carlos César Farías Ramos, adelantó que solicitará al Presidente de la República, An-

drés Manuel López Obrador, que destituya de su cargo a Indira Vizcaíno, actual delegada estatal de Programas para el Desarrollo en Colima, por una supuesta intromisión en el trabajo que realiza el Poder Legislativo. Agregó que la petición de su remoción como delegada federal, “es un compromiso de Carlos Farías, y ese compromiso lo voy a elevar a la tribuna (del Congreso) mediante un punto de acuerdo económico, para solicitar su remoción de ese cargo”. El legislador del PT aseguró que Vizcaíno ha estado realizando acciones malintencionadas, a través del grupo parlamentario de Morena. Dijo que por esa circunstancia va a elevar una petición al Gobierno de la República “para pedir la inmediata remoción de la superdelegada Indira Vizcaíno Silva, que está causando incertidumbre, ingo-

bernabilidad y echando a perder el trabajo parlamentario que todos hemos llevado a cabo prácticamente a lo largo de un año”. A pregunta expresa, el coordinador de los diputados del PT

la señora Ruiz Visfocri. Recibí presiones de todo tipo, pero aquí tengo las pruebas para poder demostrar que se nos ofreció dinero por esa persona”. El legislador del PVEM explicó que primero una legisladora, de la cual pidió a los reporteros su derecho a reservarse el nombre, le ofreció 10 mil pesos. “También me dijo que su contraparte que está en el ayuntamiento me daría otros 10 mil pesos, por lo que en total serían 20 mil a cambio de obtener ese voto”. Escamilla Velazco denunció que “otras personas ajenas al Congreso” le ofrecieron 300 mil pesos en dos cheques, a fin de que otorgara su voto a favor de María Elena Adriana Ruiz Visfocri. Al pedirle los reporteros que ampliara la información del ofrecimiento que le hizo una diputada, Luis Fernando Escamilla dijo que “dentro de la comisión, para no ser específico de quien se tra-

ta, me ofreció 10 mil pesos de su parte y 10 mil pesos de un ayuntamiento”. Enseguida, reiteró que le ofrecieron dos cheques que trataban disfrazar de “cartas” y ello lo puede demostrar a través de su teléfono celular, pues “basta marcar el teléfono para que sepan quién va a contestar”. Luis Fernando Escamilla subrayó que el asunto de la elección del presidente de la Comisión de Derechos Humanos “no es para venderse, (porque) Colima ya está cansado de lo mismo y el dinero no les va a ajustar para las broncas en que se van a meter”. Antes de concluir y tras reiterar su derecho a no revelar el nombre de la legisladora y del ayuntamiento que le ofrecieron dinero, Luis Fernando Escamilla dijo: “Espero a que me citen y si no lo hacen, yo los voy a citar a todos ustedes para ofrecer una rueda de prensa y darles los pormenores”.

Los 300 mil pesos En su turno, el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Luis Fernando Escamilla Velazco, aseguró que le ofrecieron 300 mil pesos para que otorgara su voto a favor de la abogada María Elena Adriana Ruiz Visfocri, candidata a presidir la Cdhec. Relató que el pasado jueves, durante la sesión en el Congreso del Estado, se sometió a discusión la terna para elegir a quien se convertiría en titular de la Cdhec, y que hubo personas que buscaron manipular el interés como siempre se ha hecho, “ya estamos cansados de lo mismo y estamos hartos de la misma situación”. Fernando Escamilla Velazco afirmó que al calcular que Ruiz Visfocri no alcanzaría los al menos 17 votos necesarios de los diputados presentes (mayoría calificada) para ser elegida, “el día de la votación se nos ofreció dinero para que votaramos por

afirmó que “existe un contubernio entre la súper delegada Indira Vizcaíno Silva y el diputado Rogelio Rueda Sánchez (coordinador de la bancada del PRI). Ellos están tratando de descarrilar la Cuarta Transformación que impulsa el Presidente de la República, pero también están tratando de beneficiarse personalmente. Hay intereses de grupo, bueno creo que ni de grupo, sino de personas, en este caso Indira Vizcaíno y Rogelio Rueda”. El legislador petista señaló que ese “contubernio” entre Indira Vizcaíno y Rueda Sánchez propició que fuera destituido como presidente de la Comisión

de Justicia, Gobernación y Poderes del Congreso del Estado. Aseguró que “lo que Rogelio Rueda dice, se ejecuta en Morena” y “eso es parte del gran agravio que sentimos, porque somos producto de una gran revolución en las urnas y por eso no podemos permitir que esto pase”. Acusó a los diputados de Morena de “ser unos ineptos en materia política. Los respeto mucho como personas, pero en lo político y en lo legislativo han demostrado esa ineptitud. Y son ineptos porque aun teniendo la mayoría (en el Congreso), no han sabido tener gobernabilidad”.

No me involucro, dice el gobernador Por Carlos A. Arévalos

En entrevista con reporteros, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez negó que se haya involucrado en la fallida designación en el Congreso del Estado de Adriana Ruiz Visfocri como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Colima. “Ni en ese, ni en otro asun-

to me he involucrado, me he mantenido en una relación de respeto al Congreso y la seguiré manteniendo”, acotó. “Veo al Congreso trabajando, legislando, y hacia el gobernador como representante del Ejecutivo del estado, veo una relación de comunicación y diálogo, no me atrevería a calificar que hay una crisis política, hay un trabajo legislativo”, señaló.


20

Miércoles 4 Septiembre de 2019

Colima

Reparan ambulancia de Madrid para atender solo traslados de emergencia

Gobierno estatal

Explica diputada de Morena sus razones para no votar por Ruiz Visfocri “No voté a favor de la propuesta” para que María Elena Adriana Ruiz Visfocri resultara electa presidenta de la Cdhec, “porque ella no obtuvo, una vez más, como en el año 2015, la calificación meritoria (…) y de haber sufragado a su favor, pude haber incurrido en irresponsabilidad”. En los anteriores términos se manifestó en la conferencia de prensa la diputada del grupo parlamentario de Morena, Lizeth Anaya Mejía, al explicar las razones por las cuales votó de manera diferenciada al resto de sus compañeros de fracción. Aseguró que en su momento votó con responsabilidad, objetividad y, sobre todo, con transparencia, de forma autó-

noma y sin presiones de nada ni de nadie. De haber votado diferente a como lo hizo, consideró que le hubiera faltado al respeto al trabajo del Consejo Ciudadano, que fue quien eligió la terna de la cual se debería elegir a la nueva titular de la Cdhec. Esa terna, afirmó, está compuesta por profesionistas con la calificación más alta obtenida durante las etapas que marca la convocatoria respectiva. Lizeth Anaya indicó que le “causó extrañeza la imposición de la profesionista (Ruiz Visfocri) en el dictamen cuando no obtuvo el porcentaje alto meritorio y aún con ello, salió enlistada con una calificación menor al 100%. Esto pudiera

interpretarse como un conflicto de interés, que es uno de los elementos que genera la corrupción en todo acto procesal de designación de cualquier servidor público”. Asimismo, la diputada de Morena criticó el hecho de que la equidad de género solo sea parte de un discurso: “Creo que sí en la actual 59 Legislatura como mujeres nos enorgullecemos de formar parte de la Legislatura de la Paridad de Género, pero en los actos y los hechos procesales no lo fomentamos”. Denunció que en ningún momento “se ejerció la paridad de género, es decir, la inclusión en dicha terna de un profesionista varón, yo les pregunto,

Represalias de dictadorcillos Finalmente, la diputada del PVEM, Martha Alicia Meza Oregón, declaró que por no haber equidad de género en la conformación de la terna llevada al pleno para designar al titular de la Cdhec, su bancada tomó la decisión de que sus miembros votaran de manera libre y por la que consideraran la mejor opción. Tras aclarar que su bancada siempre estuvo a favor de la equidad de género en el referido proceso, destacó que como integrante de las comisiones legislativas conjuntas que habrían de decidir quiénes conformarían la terna final, presentó una “propuesta para que se integrara por dos mujeres y un hombre, proponiendo que ellas fueran Alma Guadalupe Gómez y María Elena Adriana Ruiz Visfocri, así como Roberto Ramírez”. Los profesionistas por ella elegidos, indicó, fueron quienes obtuvieron una calificación perfecta por parte del Consejo Ciudadano, “sin embargo y desafortunadamente, en nuestra legislatura hay diputados y diputadas que entienden la equidad de género como el avasallamiento del otro géne-

ro o el impedir la participación a toda costa del género opuesto”. Indicó Meza Oregón que “en eso nunca estaremos de acuerdo, pues esas decisiones conducen a ser una especie de ‘vengadores de género’, y ese nunca ha sido el objetivo de la lucha de la equidad de género en nuestro país”. Martha Meza lamentó las represalias que han sufrido los diputados presentes en la rueda de prensa, como es el caso de Carlos César Farías y Miguel Ángel Sánchez Verduzco, quienes fueron despojados de la presidencia de las comisiones que encabezaban, Justicia, Gobernación y Poderes, y del Sistema Estatal Anticorrupción, respectivamente. Ella, por su parte, fue removida del cargo de secretaria de la Comisión de Derechos Humanos. “Fuimos despojados en un acto de revanchismo puro y venganza política de dictadorcillos, porque son tan pequeños que no llegan ni a dictadores; (son) dictadorcillos de utilería, es decir, marionetas políticas de otros intereses ajenos al Poder Legislativo”.

¿eso no es discriminación de género?”. Subrayó que como diputada local es libre y autónoma de tomar las decisiones de elegir o designar a quien deberá de fungir en el cargo desde donde se deberán salvaguardar los derechos humanos de los ciudadanos de Colima. La decisión que tomó, mencionó, la realizó basándose en los videos que el Congreso del Estado grabó de las entrevistas que el Consejo Ciudadano hizo a los aspirantes. “Tomé mi firme decisión sin presiones y con la total transparencia y autonomía en la que se debía de tomar”, insistió. Dijo estar extrañada que dentro del dictamen que pre-

sentaron las comisiones unidas, hubieran dejado fuera a profesionistas que sí cumplieron con la calificación aprobatoria que el Consejo Ciudadano había propuesto, y redactaran dentro de la propuesta, en la terna, a la profesionista Adriana Ruiz Visfocri, que solamente alcanzó el 75% de la calificación que el Consejo Ciudadano analizó y deliberó. Antes de concluir, dijo que aun cuando es parte de la bancada de Morena: “No estoy de acuerdo en la forma en que manejan las decisiones; no es nada personal con ellos ni con las demás fracciones, simplemente es hablar con claridad y decir las cosas como son”.


Oferta Alcaldía de Tecomán 10 mil plantas de guaje

Colima

Miércoles 4 Septiembre de 2019

21

Legislativo y político

Reta Indira probar su intervención a favor de la candidatura de Ruiz Visfocri Por Carlos A. Arévalos

La delegada estatal de Programas para el Desarrollo en el estado de Colima, Indira Vizcaíno Silva, negó haber participado para buscar convencer a diputados locales de su voto a favor de Adriana Ruiz Visfocri, como presidenta de la Comisión de Derechos

Humanos del Estado de Colima (Cdhec). “El Congreso es autónomo, la decisión de quién presida la Comisión de Derechos Humanos corresponde única y exclusivamente a los diputados, y respeto el trabajo que esté haciendo”, dijo al ser entrevistada sobre el tema, a su llegada al evento donde se puso

El PRD no desaparece ni se fusiona; celebrará elecciones internas en diciembre Por Francis Bravo

Luego de confirmar que el PRD no se fusiona ni desaparece, el dirigente estatal de ese partido en Colima, Jorge Luis Reyes Silva, anunció que el próximo mes de diciembre tendrán elecciones internas, en donde se habrán de renovar todos sus órganos internos. En ese sentido, señaló en el Congreso Nacional del PRD llevado a cabo el pasado fin de semana, no se trató el tema de la supuesta desaparición del Partido de la Revolución Democrática o fusión a “Futuro XXI”, lo que sí se abordó y se aprobó fue volver al esquema anterior, en donde existen las figuras de presidente y secretario o secretaria general, para dar marcha a tras a la comisión colegiada de 5 integrantes, que se encargan de la dirección del partido. “El próximo diciembre tendremos elecciones, donde se elegirá al presidente del Comité Eje-

cutivo Nacional, de los comités estatales y sus diferentes consejos”, expresó Reyes Silva. Explicó que en la mesa previa al Congreso sí se tocó el tema de desaparecer como PRD para resurgir con otro nombre, “pero no llegó a ser parte de una propuesta concreta en el Congreso”. Reyes Silva reiteró que el PRD continúa igual, mismo color, mismo logotipo, no se fusiona, y que seguirá trabajando por el mismo rumbo, al menos hasta el próximo Congreso Nacional, pues ahí es donde pudieran darse cambios. “El Congreso Nacional es el único que tiene la facultad de poder hacer una fusión del partido, desaparecerlo, cambiar de color o cambiar de siglas”, apuntó. Finalmente, Jorge Luis Reyes precisó que en diciembre próximo se elegirán en Colima, el Consejo Estatal, Comité Directivo Estatal y comités directivos municipales.

en marcha la colecta “Diamante de la solidaridad”. “Quien haga algún señalamiento respecto a mi persona, simplemente le invitaría a probarlo, porque no tendrá un solo elemento para esos comentarios que son infundados. Me parece más bien una estrategia ajena a los propios diputados y que se están prestando para intentar generar algunas ideas negativas respecto a mi persona”, argumentó. Por ello, “invito a los colimenses a que comentarios como este los tomen de quién viene y

revisen el contexto general y estatal, y en esa medida tomen sus propias conclusiones”. Al indicarle que el diputado local César Farías dio a conocer que solicitará su remoción del cargo al Gobierno federal, porque sugiere que tuvo que ver en el proceso reciente, Indira pidió que el legislador lo demuestre. “De cualquier manera, cualquier colimense está en todo su derecho de hacer las solicitudes que crea necesarias, y hacer las sugerencias en materia de transparencia que considere oportu-

nas. Creo que para hacer una evaluación de mi desempeño no bastan solo sus posiciones, sino que tiene que haber elementos para ello”, insistió. Finalmente, añadió: “Entiendo que el león cree que todos son de su condición y él piensa que como los tratan en su partido, se trabaja en todas partes y no es así, a mí parece que habrá que respetarnos. Nosotros hacemos una función desde el Gobierno de México y lo hemos demostrado con los resultados que hemos dado en Colima”.


22

Miércoles 4 Septiembre de 2019

Colima

Fortalecerá Gobierno federal mercado de turismo doméstico

Municipios Municipios

Reparan ambulancia de Madrid para atender solo traslados de emergencia Por Yensuni López Aldape

Después de varias gestiones e inversión en diferentes conceptos, la ambulancia con que cuenta la comunidad de Madrid en el municipio de Tecomán está lista, aunque el presidente de la junta municipal, Antonio Michel Granados, advirtió que solamente es para uso de emergencias.

En entrevista, el funcionario, quien estuvo acompañado de su Tesorero, German Patiño, así como de la tesorera del Comité de Salud, Maribel de la Mora, dijo que cuando llegó al cargo, la ambulancia no tuvo gasolina y estaba en pésimas condiciones, sin embargo ya tiene varias semanas que está en óptimas circunstancias de operar.

Por su parte, Germán Patiño explicó que las llantas se compraron nuevas con apoyo del regidor José María Rodríguez y otra aportación del mismo pueblo de Madrid. “Además, logramos 500 litros de gasolina para gran parte del año, pero solo para ocasiones de emergencia, como accidentes, piquetes de alacrán y emba-

razadas, hay personas que no necesitan la atención inmediata”, destacó. Mencionó la importancia de cuidar el poco combustible y la unidad vehicular debido al servicio que presta, toda vez que en la comunidad solo cuentan con doctor hasta las 6 de la tarde. Los tres servidores públicos

invitaron a la población a no esperar que sus problemas de salud se conviertan en emergencia y que acudan a realizarse un chequeo de manera constante ya que es gratuito; así pueden llevar más control y conocimiento de lo que padece la comunidad, poniendo como ejemplo casos de dengue.

Oferta Alcaldía de Tecomán 10 mil plantas de guaje Por Yensuni López Aldape

Diez mil plantas de Leucaena leucocephala mejor conocida como guaje, son ofertadas de manera gratuita por el Ayuntamiento de Tecomán a los productores que tengan desde 1 a 15 hectáreas. Los interesados deben acudir con su certificado parcelario a las oficinas de Fomento Económico, ubicadas en

la planta alta de la Presidencia Municipal. El anuncio lo hizo el jefe de Desarrollo Rural de la comuna tecomense, José Luís Cázares Bravo, quien explicó que aquellos que acudan deben también llenar un formato y posteriormente se les avisará para que pasen por sus plantas. Explicó que esas plantas fueron donadas y debido a sus ca-

Aumentan incendios de septiembre a diciembre un 35% Por Yensuni López Aldape

Previo a la temporada de fiestas mexicanas, el comandante del cuerpo de bomberos de Tecomán, Edgar Doria Torres, pidió a la población más conciencia en el uso de artefactos explosivos, puesto que año con año los incidentes llegan a ser lamentables, tanto así que de este mes patrio a diciembre los incendios se incrementan hasta un 35%. Agregó que resultan quemados desde casas, adultos y niños por un mal uso de pirotecnia en esta temporada de fiestas patrias, por lo que nunca está de más insistir en las recomendaciones principales. “Hay que tener cuidado cuando con este material y evitar que lo manejen los niños”, refirió.

Destacó que con los fuegos artificiales se incrementa el índice de incendios de pastizales, casas y personas, principalmente niños: “En el caso de los menores, las circunstancias son que hacen mal uso de los tradicionales artefactos de pirotecnia, los queman en lugares donde pueden tener algún daño físico o patrimonial, es decir, hay niños quemados por la falta de precaución de los adultos que no tienen la visión de estar cuidándolos”. Dijo que si bien los cohetitos son una parte tradicional de los festejos que se avecinan, esto debe hacerse bajo la supervisión de un adulto para evitar riesgos, donde no haya pasto, maleza, casas cercanas o en interiores.

racterísticas pueden ser utilizadas como cercos vivos, barreras para plagas y como suplemento alimenticio intercalado con pastizales, además ofrece grandes beneficios para el ganado, como alta ganancia de peso y buena producción de leche; tiene un alto valor nutricional y alta palatabilidad.

Cázares Bravo detalló que una de las ventajas de esta planta es la tolerancia a la sequía, lo que redunda en una larga vida y mejora la fertilidad del suelo. “La exploración de sus raíces le permite mantener la producción y calidad de hoja verde aún en períodos de sequía,

como durante el verano, otoño y principios del invierno, pero también sirve como fijadora de nitrógeno atmosférico, mejora la fertilidad del suelo y el crecimiento de los pastos asociados, y una vez establecida puede durar más de 30 años con bajo costo de mantenimiento”, explicó.

Comienza en Armería derribo de palmares infectados por picudo prieto Por Yensuni López Aldape

Con la presencia del secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del estado, Agustín Morales Anguiano, este martes comenzó en Armería el derribo de palmares infectados por la plaga conocida como picudo prieto. En una demostración a los medios, el funcionario expuso la plaga en sus tres fases (larva, pupa y adulto), demostrando lo agresivos que son y lo eficientes al ovipositar, pues pueden hacerlo de un palmar a otro en un promedio de seis a siete días. “Tienen las patas muy fuertes y por ello son los daños que generan al interior de la palma, donde buscan estar cortando el interior de la savia hasta lograr la fermentación y esto genera la muerte de la planta que es tan

instantánea que estamos arrancándolas”, explicó. Dejó en claro que el derribo no se hace por protocolo sino porque los productores lo pidieron y mencionó que “estamos haciendo este primer derribo junto con Cesavecol para poder beneficiar y bajar los índices de muertes en palma de coco”. Vale la pena recordar que una palma infectada con esa plaga muere dentro de los primeros ochos años, que es cuando se encuentra en desarrollo, es por ello que se trabaja en que no se extienda y se ataca con mucha seriedad. “Es el motivo por el que propusimos el recurso, de entrada 500 mil pesos, pero va a subir hasta 1 millón de pesos de recursos gubernamentales, más las aportaciones que puedan ha-

cer los propios productores, que pueden ser con mano de obra, con gasolina o transporte de vehículos”, detalló. En ese contexto, el titular de la Seder agradeció la generosidad de los productores que se suman al convencimiento entre productores: “Nosotros respaldamos, pero ocupamos su ayuda para que convenzan a los compañeros, no tenemos que llegar a ejecutar actos de manera autoritaria sino que sea de voluntad”. Aunque reconoció que si hubiera un riesgo muy grande el derribo podría ser obligatorio, aclaró que por el momento son voluntarios. “Estamos invitando a la gente a que lo haga, porque hay huertas que nada más tienen dos palmas, entonces ir resolviendo esto antes de que el problema pueda crecer más”, concluyó.


Muñoz Ledo deja la presidencia de la Cámara de Diputados

Colima

Miércoles 4 Septiembre de 2019

23

Municipios

Descarta Conagua problemas en sistema de riego durante el estiaje Por Francis Bravo

Aunque mencionó que en términos generales se ha tenido un déficit de lluvia, de acuerdo a la media histórica en el estado, el director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Eleazar Castro Caro, descartó

que en el periodo de estiaje pudieran presentarse problemas en los sistemas de riego. “Dentro de los distritos de riego no tenemos ningún problema, porque afortunadamente nuestros almacenamientos se encuentran con buena cantidad de agua”, expresó el funcionario federal.

Invitan a participar en concurso de fotografía antigua El Gobierno del estado de Colima, a través de la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, en coordinación con el Ayuntamiento de Armería, invitan al décimo primer concurso de fotografía antigua. Esto, con el objetivo de preservar, enriquecer y difundir la memoria visual de Colima, anunció la directora de Educación, Cultura y Deporte del ayuntamiento, Ma. del Rosario Álvarez Córdoba.

Las fotografías se recibirán en la Casa de la Cultura del Municipio el lunes 9 de septiembre, de 10:30 de la mañana a 2:30 de la tarde. El material deberá ser original, tomado en el año 1980 y tener valor artístico, histórico y documental. Cada concursante podrá participar con un máximo de 5 fotografías en blanco y negro, sepia o a color, presentadas en el tamaño que estén impresas.

En ese sentido, indicó que la Presa “Basilio Vadillo” está ya a un 84.9% de su capacidad, lo cual calificó como un almacenamiento muy importante, mientras que la Presa Trojes tiene ya un 67% de su almacenamiento.

A la fecha, las dos presas se encuentran con un almacenamiento superior al que se tenía el año pasado en este mismo periodo, “por ello creemos que no tendremos ningún problema dentro del distrito de riego”.

Sin embargo, Castro Caro no descartó la posibilidad de que los cultivos de temporal pudieran presentar algún problema por el déficit en precipitaciones registrado este año.

La sinrazón Por Redacción

En el recuento de los hechos delictivos ocurridos en la entidad, destaca la localización de una persona asesinada, cuyo cadáver se localizó en el acotamiento de la autopista Colima-Manzanillo, cerca de la cabecera municipal de Armería. Junto al cuerpo, fueron encontrados 13 casquillos percutidos, por lo que se presume que habría sido asesinado en el lugar.

De acuerdo con versiones extraoficiales, personas que pasaban por esta vialidad, cerca del puente de la colonia Sagrado Corazón, reportaron a la policía el descubrimiento del cuerpo, por lo que elementos del Ministerio Público se trasladaron e iniciaron las investigaciones. En Manzanillo, colimanoticias.com reportó dos balaceras. La primera agresión tuvo como objetivo un centro nocturno ubicado en el boulevard “Mi-

guel de la Madrid, casi esquina con esquina con la calle Paseo de las Garzas. Los disparos, que no dejaron heridos, fueron hechos desde un automóvil en movimiento. El segundo incidente se registró contra dos automóviles que se encontraban en una gasolinera sobre la carretera Jalipa-Puerto. Delincuentes accionaron armas desde un vehículo en movimiento y se dieron a la fuga. En ambos casos no se reportaron heridos.


24

Miércoles 4 Septiembre de 2019

Publicidad

Función Pública indaga ocultamiento de expediente sobre la “Casa Blanca”


20 16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de decisiones lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa es muy importante en las Oposición pide referéndum contra

México

hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga

Indaga Procuraduría robo y daños en UNAM

Mundo Mundo

Miércoles 4 Miércoles 4 Septiembre de 2019 Septiembre de 2019

La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México abrió una carpeta de investigación por robo y daños cometidos en el edificio de la Rectoría de la UNAM, tras una manifestación convocada contra la violencia al interior de la Máxima Casa de Estudios.

Intelectuales deben participar en proceso de transformación: AMLO

Proponen multas de hasta 25 mil pesos por tirar colillas de cigarro

Muñoz Ledo deja la presidencia de la Cámara de Diputados

25


26

Miércoles 4 Septiembre de 2019

México

Juez deslinda a Meade de la “Estafa maestra”

Muñoz Ledo deja la presidencia de la Cámara de Diputados México, 3 Sep (NOTIMEX).El diputado federal Porfirio Muñoz Ledo anunció su retiro de la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, luego de un debate de más de 7 horas relacionado con las reformas a los artículos 17 y 51 de la Ley Orgánica del Congreso General. “Agradezco las alusiones a mi persona, he registrado más de 100, unas amables, otras críticas, algunas, las menos, injuriosas”, expresó el legislador desde la Presidencia de la Mesa Directiva, en medio de un debate en el que su permanencia en el cargo fue cuestionada por los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD).

En un mensaje al Pleno, Muñoz Ledo, quien fue reconocido como “hombre de Estado” por la oposición, aseguró que toda su vida ha pensado que la principal virtud de un político es la congruencia; “también que se puede tener el poder y no pasar a la historia, se puede pasar a la historia sin tener el poder”, refirió. “Representé la unidad del Congreso y reitero mi compromiso indeclinable de seguir impulsando su transformación en cualquier posición que me encuentre”, añadió el legislador, quien condujo el inicio de la sesión en la Presidencia de la Mesa Directiva, para después hacer una pausa y dejar a cargo a Dolores Padierna, y re-

Función Pública indaga ocultamiento de expediente sobre la “Casa Blanca”

México, 3 Sep (NOTIMEX).La secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, confirmó que se investiga la probable destrucción, sustracción u ocultamiento de información del expediente sobre la “Casa Blanca” del expresidente Enrique Peña Nieto. La funcionaria federal destacó que desde que llegaron a la dependencia, detectaron ocultamiento respecto al caso del inmueble ubicado en Sierra Gorda número 150, Lomas de Chapultepec. Por ello, expuso, la Dirección General de Denuncias e Investigaciones de la Secretaría de la Función Pública (SFP) comenzó a indagar y tras sustentar el caso, se interpuso la denuncia penal correspondiente ante la Fiscalía

Especializada en Combate a la Corrupción. En entrevista radiofónica con la periodista Carmen Aristegui, aclaró que desde su llegada a la dependencia se reabrió el expediente, el cual fue cerrado rápidamente el sexenio pasado. “Lo reabrimos, en función de lo que percibimos como un ocultamiento de información muy importante para el deslinde de responsabilidades. Hay una muy probable sustracción u ocultamiento de información muy sustancial de ese mismo expediente”, refirió. Sandoval Ballesteros abundó que algunos funcionarios públicos podrían estar involucrados con estos hechos, pero ahora la investigación está en manos de la Fiscalía Anticorrupción.

gresar a anunciar su retiro. En la prolongada sesión, la diputación del PAN hizo uso de pancartas para expresar su rechazo a la iniciativa de Morena que prevé que cuando un grupo parlamentario cuente con mayoría absoluta tendrá a su cargo la Presidencia de la Mesa Directiva durante tres semestres legislativos. La propuesta establece que el tiempo restante de la legislatura en turno el cargo recaerá, en orden decreciente, en un integrante de los tres grupos parlamentarios con mayor número de diputados y cuando no se den esos supuestos los titulares de la Mesa Directiva durarán un año. “#NoaLaDictadura” y “More-

na no cumple” se leía en las primeras pancartas de los panistas, mientras que ya en pleno debate fueron más directos hacia Muñoz Ledo: “Y todo por el segundo porfiriato de seis meses”, y ubicaban la iniciativa como “ley Porfirio”, comparándola con la “ley Bonilla” y la “ley garrote”, entre otras. El proceso legislativo de la iniciativa requirió más de siete horas, en las que se presentaron 10 mociones suspensivas del PAN, una primera ronda de oradores en pro y en contra bajo la conducción de la Mesa Directiva de Dolores Padierna, y al inicio de la segunda se presentó Muñoz Ledo para anunciar su retiro.

Fortalecerá Gobierno federal mercado del turismo doméstico México, 3 Sep (NOTIMEX).- El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, sostuvo que la actual administración se enfocará a fortalecer el mercado doméstico para la industria turística del país, al atraer un volumen de 252 millones de turistas y una derrama económica de 240 mil millones de pesos anuales. Al asistir a la inauguración de Abastur 2019, el funcionario federal precisó que los turistas nacionales representan 82.5% del consumo turístico y, aunado a ello, 39.4% o 99.5 millones de viajeros se hospedan en hotel. Dijo que si bien el mercado internacional es muy importante para el país, el turismo interno ha sido soporte de la industria mexicana por décadas y, sobre todo, cuando

se han enfrentado situaciones complicadas. “Por tanto, nos avocaremos a su fortalecimiento”, sostuvo Torruco Marqués, quien aseguró que la actividad en México mantiene su ritmo de crecimiento y desarrollo, y ello lo demuestran los 178,730 nuevos empleos generados al segundo trimestre de 2019, cantidad superior en 4.3% a lo registrado en igual periodo del año pasado. Al señalar que al término del presente año se habrán construido unos 22 mil nuevas habitaciones, expuso que en el lapso enero-junio de 2019 llegaron 22 millones 100 mil turistas internacionales, 7% por arriba de 2018, los cuales dejaron una derrama de 11,915 millones de dólares, 13.9% superior al año anterior.

Intelectuales deben participar en proceso de transformación: AMLO México, 3 Sep (NOTIMEX).En un proceso de transformación como el que vive el país, es indispensable que participen los intelectuales, opinó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Durante su discurso con motivo del 85 Aniversario del Fondo de Cultura Económica (FCE), resaltó el hecho de que a través de dicha institución la lectura esté accesible a la gente: “Es una labor extraordinaria, es un distintivo de la Cuarta Transformación de la vida pública del país”. Acompañado por el titular del FCE, Paco Ignacio Taibo II, el mandatario celebró que se le dé vida a una institución que creó uno de los intelectuales e historiadores más importantes, “si no el más importante de México: don Daniel Cosío Villegas”. Además de imprimir textos clásicos, “importantísimos para la formación en todas las disciplinas, se está haciendo la labor de imprimir libros con un costo accesible como de 10 pesos, 15 pesos, 20 pesos, para que pueda leer todo el pueblo”, enfatizó el Ejecutivo federal. Resaltó que “el poder es humildad y virtud cuando se pone al servicio de los demás. Taibo así piensa y lo respetamos, por eso se le propuso que fuera el director. Costó un poco de trabajo convencerlo, pero se logró”. De acuerdo con López Obrador, se requiere “que los intelectuales ayuden en los procesos de transformación, a lo mejor que escriban y que no participen cuando hay inmovilismo, cuando impera el conservadurismo, pero en un proceso de transformación es indispensable que participen los intelectuales (…) quienes se dedican a las letras o a las artes, no quieren comprometerse”. Celebró que a la par de las transformaciones que vive el país en materia económica, social y política, haya una nueva política en cuanto a la cultura y que el Fondo esté a la vanguardia del movimiento de transformación.


Dólar

Compra:

19.36

Venta:

20.24

México

Juez deslinda a Meade de la “Estafa maestra” México, 3 Sep (NOTIMEX).El juez de control, Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, deslindó al excandidato presidencial del PRI, José Antonio Meade, de la investigación por el caso de la “Estafa maestra”, por el cual Rosario Robles se encuentra en prisión. De acuerdo con diversos medios de comunicación, el impartidor de justicia ya no requerirá el acta entrega-recepción de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para que la Fiscalía General de la República (FGR) determine si investigará o no a Meade Kuribreña. La determinación de Delgadillo Padierna fue enviada por escrito al juez 10 de Distrito de Amparo en materia Penal en la demanda presentada por la defensa de Robles Berlanga para no presentar el acta de entregarecepción de Sedesol. El juez de amparo concedió la suspensión definitiva a Rosario Robles y, en cumplimiento a

dicho fallo, Delgadillo Padierna dio a conocer que ya no requerirá el documento y manifestó su conformidad con la decisión de conceder la medida a favor de la exfuncionaria federal. Dicha acta había sido solicitada por el juez de control a los abogados de Robles, quienes manifestaron que la extitular de Sedesol informó a José Antonio Meade, quien la sucedió en

el cargo, de las irregularidades observadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en esa dependencia, así como las que quedaban pendientes de solventar. De acuerdo con la acusación de la FGR, hubo un daño patrimonial por más de 5 mil millones de pesos sin que presuntamente Rosario Robles hiciera algo para evitarlo.

Miércoles 4 Septiembre de 2019

27

Proponen multas de hasta 25 mil pesos por tirar colillas de cigarro México, 3 Sep (NOTIMEX).- La diputada Alessandra Rojo de la Vega propuso sanciones económicas que van de 2,534 a 25,347 pesos a quienes arrojen colillas de cigarros en sitios no autorizados de la capital. La legisladora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó una iniciativa de reformas legales para prohibir que las personas tiren colillas de cigarro en la vía pública, áreas comunes, parques y barrancas. También planteó obligar que establecimientos mercantiles y oficinas de gobierno coloquen en el exterior y en los lugares destinados para fumar contenedores para depositar dichos residuos, así como multas por incumplimiento de 42 mil 245 a 168 mil 980 pesos.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático, Protección Ecológica y Animal para su análisis y dictamen. Durante la primera sesión del segundo año legislativo del Congreso de la Ciudad de México, refirió estudios que señalan que esa parte del cigarro tarda de 2 a 10 años en degradarse y puede contaminar el agua, además produce contaminación atmosférica, deforestación, cambio climático, generación de residuos e incendios forestales. Entre otros datos, indicó que cuando un filtro o colilla llega a los ríos y mares y hace contacto con el agua todos los residuos peligrosos son soltados, por lo que puede llegar a contaminar de ocho a 10 litros de ese líquido.


28

MiĂŠrcoles 4 Septiembre de 2019

Publicidad

Johnson pierde la mayorĂ­a parlamentaria ante opositores al Brexit duro


Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable

Mundo

Atentado terrorista en Colombia deja 4 soldados muertos

Mundo Mundo Mundo

Miércoles 4 Miércoles 4 Septiembre de 2019 Septiembre de 2019

29

Al menos 4 soldados muertos y dos heridos dejó un atentado terrorista durante una emboscada en el departamento de Antioquia, al noroeste de Colombia, que las autoridades adjudican al Clan del Golfo en Colombia.

Ataque terrorista suicida deja 16 muertos en Afganistán

EUA, Francia y Reino Unido, cómplices de crímenes en Yemen: ONU

PSOE propone a Podemos cargos fuera del Consejo de Ministros


30

Miércoles 4 Septiembre de 2019

Mundo

Euro

Compra:

21.31 Venta: 22.67

Johnson pierde la mayoría parlamentaria ante opositores al Brexit duro Londres, 3 Sep (NOTIMEX).El primer ministro británico, Boris Johnson, perdió la mayoría en el Parlamento tras la deserción del diputado Phillip Lee del Partido Conservador, por lo que la oposición alcanza la cifra que podría permitir una derrota del Jefe de gobierno en su intento de llevar al país a un Brexit duro, salida de Reino de la Unión Europea sin acuerdo. “Este gobierno conservador está persiguiendo agresivamente un Brexit dañino sin respetar ningún tipo de principio. Es por eso que hoy me uno a los demócratas liberales”, señaló Lee en un comunicado divulgado por medios

británicos. Lee, diputado desde 2010, anunció que abandona el Partido Conservador y se une al Partido Liberal Demócrata por su oposición con los planes de Johnson, quien “está buscando de forma agresiva un Brexit dañino”. La marcha de Lee dejó al primer ministro sin la mayoría, pues quedó con 319 legisladores (310 del Partido Conservador y 9 del Partido Unionista Demócratico (DUP) de Irlanda, mientras que la oposición tiene 320 escaños en el Parlamento. Lee explicó que abandona a los conservadores por las formas

EUA, Francia y Reino Unido, cómplices de crímenes en Yemen: ONU Ginebra, 3 Sep (NOTIMEX).- El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas acusó a Estados Unidos, Francia y Reino Unidos de ser cómplices de Arabia Saudita y otros países árabes en los crímenes de cometidos en Yemen, incluidos ataques aéreos, torturas, asesinatos y detenciones arbitrarias. El Grupo de Expertos Eminentes Internacionales y Regionales sobre Yemen, creado por el Consejo, publicó un informe sobre sus investigaciones sobre una serie de posibles crímenes cometidos en los últimos 5 años en el país árabe. El Grupo descubrió que los gobiernos de Yemen, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Arabia Saudita, así como rebeldes del Movimiento al Houthi, que controla amplias zonas de Yemen, y sus comités populares afiliados han sido responsables de violaciones a los derechos humanos y el derecho internacional. De acuerdo con el informe “terceros estados” directa o indirectamente tienen influencia en las partes beligerantes de Yemen y “pueden ser responsables de proporcionar ayuda o asistencia para la comisión de violaciones del derecho internacional”. El documento cita, en parti-

cular, a Estados Unidos, país al que acusó de proporciona apoyo logístico e inteligencia a la coalición árabe que lucha contra los rebeldes, además de venderle miles de millones de dólares en armamento, así como a Irán por su apoyo los chiítas houthi. “La legalidad de las transferencias de armas por parte de Francia, Reino Unido, Estados Unidos y otros Estados sigue siendo cuestionable”, destacó el documento, tras instarlos a abstenerse de proporcionar armas y recordarles su obligación de garantizar el respeto al derecho internacional humanitario. La República de Yemen ha permanecido en guerra desde septiembre de 2014, cuando las tropas rebeldes del Movimiento al Houthi tomaron el control de la sede del gobierno, el aeropuerto, las escuelas y varios edificios públicos de Saná, obligando al presidente Abd Rabbah Mansur Hadi a huir a la portuaria ciudad de Aden. Desde el 26 de marzo de 2015, una coalición de nueve países árabes, liderada por Arabia Saudita, impulsa una ofensiva militar contra la milicia chiíta, en busca de restablecer al presidente Hadi en el poder y expulsar a los rebeldes, que son respaldados por fuerzas iraníes.

“agresivas” en las que Johnson está llevando la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE). “Está utilizando manipulación política, intimidación y mentiras. Y está haciendo estas cosas de una manera deliberada y considerada”, agregó en su comunicado de renuncia, difundido por el diario británico The Independent. Las sesiones en la Cámara de los Comunes se reanudaron tras el receso del verano, en el comienzo de una semana crucial para el Brexit y la decisión del primer ministro británico de suspender el Parlamento a partir del próximo martes 10 de septiembre y hasta el 14 de

octubre. Reino Unido entra en una fase política complicada y difícil de predecir ya que cada parte -favora-

bles y detractores de un Brexit sin acuerdo- harán lo posible para encaminar el proceso de la salida del país de la UE a su favor.

Ataque terrorista suicida deja 16 muertos en Afganistán Kabul, 3 Sep (NOTIMEX).- Al menos 16 personas fueron asesinadas y otras 119 resultaron heridas tras un ataque terrorista suicida talibán cerca de Green Village, un complejo de alta seguridad en el este de la capital afgana, Kabul, frecuentado por extranjeros, dijeron las autoridades afganas. El incidente se registró cuando estalló un camión cargado de explosivos cerca de un complejo residencial en el que suelen alojarse contratistas militares extranjeros.

Los terroristas talibanes se atribuyeron la responsabilidad de la poderosa explosión. Nasrat Rahimi, portavoz del Ministerio del Interior, dijo que un potente estallido se escuchó a una decena de kilómetros y causó daños a viviendas situadas en un radio de un kilómetro. Añadió que la explosión desencadenó también una segunda detonación y un incendio en una gasolinera próxima, destacó agencia Pajhwok Afghan News.

Señaló que 16 civiles y trabajadores del Green Village Camp murieron y otros 119 resultaron heridos en el incidente. Las fuerzas afganas inmediatamente rodearon el área y mataron a cinco terroristas talibanes que disparaban contra el campamento. Rahimi dijo que alrededor de 400 ciudadanos extranjeros fueron rescatados y trasladados a zonas seguras. Las fuerzas afganas siguen presentes en la zona este martes.

PSOE propone a Podemos cargos fuera del Consejo de Ministros Madrid, 3 Sep (NOTIMEX).- El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ofreció a la coalición de izquierda Unidas Podemos (UI) “responsabilidades capitales” en organismos del Estado “que no estén supeditadas al Consejo de Ministros” y convocó a una reunión para el 5 de septiembre. La reunión entre Pedro Sánchez y el líder de Podemos, Pablo Iglesias, continúa pendiente, pero la próxima semana se prevé que un encuentro entre los equipos de ambas fuerzas políticas, toda vez que el 23 de septiembre vence el plazo para formar gobierno o convocar a nuevo proceso electoral, según un despacho informativo del diario El País.

En julio pasado, Sánchez propuso a Iglesias una comisión, la cual fue rechazada y ahora para terminar con la desconfianza planteó “un riguroso sistema de control de cumplimiento del acuerdo de Gobierno”, que según el mandatario en funciones representa una “triple garantía”. El ofrecimiento prevé una oficina de cumplimiento del acuerdo que dependerá del ministerio de Hacienda; comisiones de seguimiento en el Congreso de los Diputados y en el Senado, así como un mecanismo reforzado de garantía en el que participe la sociedad civil, según el portal digital elpais. com Sánchez subrayó que “no

queremos votos gratis en nuestra investidura” y observó que “si el problema con Unidas Podemos es la desconfianza, construyamos confianza y establezcamos las máximas garantías. Nuestra disposición es sincera, no debemos enemistarnos. Podemos ser aliados leales como hemos sido en el pasado”. En el marco de la presentación de las 370 medidas del PSOE, producto de sendos encuentros con diversas organizaciones sociales, y ante más de 700 personas reunidas en el evento, el mandatario expresó: “El PSOE ni impone ni humilla a nadie con su visión de un gobierno estable y cohesionado. Tenemos diferencias profundas con Unidas Podemos”.


Suman 7 los muertos en Bahamas, tras paso del huracán Dorian, informó el primer ministro, Hubert Minnis.

Mundo

Miércoles 4 Septiembre de 2019

31

Contra las mujeres

Piden en Sudáfrica reactivar la pena de muerte en casos de violencia contra mujeres Johannesburgo, 3 Sep. (NOTIMEX).- El Gobierno de Sudáfrica enfrenta reclamos de que sea declarado el estado de emergencia por violencia de género, así como el regreso de la pena de muerte por asesinatos de mujeres, luego de nuevos casos de ese tipo. La petición para el regreso de la pena de muerte ha recolectado 382 mil firmas, mientras que la correspondiente al estado de emergencia por violencia de

género dirigida al Parlamento, sumaba más de 253 mil firmas, informó news24.com Los reclamos llegaron luego del asesinato de Uyinene Mrwetyana, estudiante de cine y medios de la Universidad de Ciudad del Cabo, presuntamente por un trabajador postal de Ciudad del Cabo el pasado 24 de agosto. Otro caso fue el de una adolescente de 14 años de edad encontrada sin vida el pasado domingo en Heinz Park en Cabo Occiden-

tal, sin que hasta el momento se encuentre detenido alguien. Un caso que ha ganado notoriedad es el de la boxeadora Leighandre Baby Lee Jegels, agredida a balazos por su novio el pasado viernes y muerta mientras recibía atención médica en un hospital de Cabo Oriente, en el marco de una presunta disputa doméstica. El cuarto caso con resonancia ha sido el secuestro la víspera de una niña de seis años de edad por cuatro desconocidos, que sin lastimarla, la dejaron ante una tienda en Vanderbijlpark, en la provincia de Gauteng, donde se ubica Johannesburgo. En la víspera, el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa reconoció que la violencia contra la mujer conforma una “crisis nacional”, pero críticos de su gestión se preguntan dónde ha estado mientras crecían estas acciones.

Ivanka Trump destaca papel de mujer colombiana en proceso de paz

Bogotá, 3 Sep. (NOTIMEX).La asesora presidencial estadunidense, Ivanka Trump, subrayó el papel de las mujeres colombianas en la construcción de la paz y la economía de Colombia, al inaugurar en ese país sudamericano el programa Iniciativas de Desarrollo y Prosperidad Global de las Mujeres. “En Colombia las mujeres han liderado un increíble rol para el desarrollo del país y en la continuidad de la transición hacia la paz. Las mujeres tienen un reto para seguir con el desarrollo de la paz”, resaltó. Trump, junto a la vicepresidenta colombiana, Marta Lucía Ramírez, inauguraron el “Academy for Wo-

men Entrepreneurs para Colombia”, el fondo para las empresarias colombianas que beneficiará en un inicio a unas 40 mujeres que fueron preseleccionadas en un proceso que adelantó el Departamento de Estado de Estados Unidos y la Universidad Sergio Arboleda, informó Blu Radio. “Ustedes aportan a la transición hacia la paz de este país, estas mujeres que ustedes ven aquí seleccionadas para este programa, vienen de entornos sociales distintos y ellas han superado dificultades significativas para estar donde están”, destacó Trump, quien inició este martes una gira por la región que también la llevará por Argentina y Paraguay.

mayo, señaló que la equidad de género es una perspectiva propia de Occidente, e ignora las diferencias entre hombres y mujeres. En junio anterior, la funcionaria parecía delinear lo que se entiende por justicia de género, y demandó que en todas las provincias de Irán al menos el 30% de los cargos públicos sean ocupados por mujeres. A nivel del Gobierno nacional iraní, presumió que el 41% de los cargos son detentados por mujeres, y afirmó que la actual administración iraní “está decidida a allanar

el terreno para aflorar el talento de las mujeres”. Desde el triunfo de la Revolución Islámica a fines de la década de los años 70 del siglo pasado, la presencia de las mujeres en las actividades sociales, culturales, científicas y políticas se ha incrementado significativamente, señaló la agencia IRNA. Durante el actual mandato del presidente Rohani, tres mujeres son jefas de misión y embajadoras de la República Islámica, agregó la agencia iraní de noticias.

¿El ejemplo iraní? Teherán, 3 Sep. (NOTIMEX).Mientras Irán se abre en materia de cargos gubernamentales ocupados por la mujer, la ortodoxia religiosa sigue inamovible, como lo demuestra que luego de más de un año de presión, el uso del velo sigue obligatorio en esa nación islámica. Se trata de un ejemplo de la perspectiva iraní de “justicia de género”, que contrapone a la “equidad de género” que se impulsa en Occidente. El caso más reciente que muestra la diferencia es el de tres activistas pro derechos humanos, Monireh Arabshahi, Yasaman Aryani y Mojgan Keshavaraz, condenadas a prisión por negarse a cubrir su rostro con el tradicional velo negro islámico. El trío se despojó de la prenda el pasado 8 de marzo en coincidencia con el Día Internacional de la Mujer. La acción no pudo ser más pública, pues ocurrió en el metro de la capital Teherán, y luego de hacerlo

repartieron flores al resto de pasajeros. Las detenciones no ocurrieron de manera inmediata, sino que pasaron varios días hasta que fueron arrestadas, interrogadas y obligadas a declarar que habían sido llevadas a hacerlo por elementos extranjeros, aunque el video en que muestran su acción se le ve ejecutándolo de manera voluntaria. Los 55 años de prisión son por la acumulación de delitos como asociación y colusión contra la seguridad nacional, difusión de propaganda contra el Estado y alentar y preparar las bases para la corrupción y la prostitución. Mojgan Keshavarz recibió la pena más severa, 23 años y 6 meses de prisión, por insulto a santidades islámicas. Hasta el momento de nada han valido las condenas que Amnistía Internacional ha encabezado para lograr su liberación, ni los llamados a que intervenga la Unión Eu-

ropea. Esas tres condenas, considerando el escaso acceso a la información de ese tipo de asuntos, parecen ser las más severas impuestas a mujeres que prescinden del velo, una conducta que comenzó a fines de diciembre de 2017, y que a principios de 2018 sumaba ya 29 detenciones. Se trata de acuerdo a los testimonios, de conservar la unidad en torno a la religión, recordando que Irán es un país donde la iglesia islámica priva sobre el gobierno civil desde hace por lo menos medio siglo. Tras la primera ola de arrestos, la vicepresidenta iraní para Asuntos de la Mujer, Masume Ebtekar, ha defendido la tesis de que existen diferencias entre hombres y mujeres, y se ha pronunciado por justicia de género más que por equidad de género. En declaraciones el pasado



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.