MIÉRCOLES 6 FEBRERO 2019 @ComentarioUdeC
ElComentarioOficial AÑO 44
NO. 13,072
DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ
http://elcomentario.ucol.mx
Recertifica U de C procesos de seguridad de la información en norma ISO 27001:2013
E
l Rector José Eduardo Hernández Nava recibió el certificado ISO 27001:2013, con vigencia por tres años, del organismo certificador International Northern Registrar (INR), el cual avaló 15 procesos administrativos de la U de C relacionados con la gestión (manejo y protección) de la seguridad de la información institucional. En este sentido, el Rector señaló que la eficiencia en la gestión de la información que se maneja a nivel institucional “es indispensable para la buena marcha de la Universidad, por lo que gestionar y proteger de manera adecuada la información es una tarea estratégica pa-
UNIVERSIDAD
ra nosotros”. Dijo que el uso de tecnologías de la información, aunque permite ser más rápidos y eficientes en el manejo de la información, “requiere de procesos de seguridad; para lograr esto trabajamos de manera intensa y con procesos certificados internacionalmente, en este caso por la norma ISO 27001”. El buen manejo es crucial, explicó, porque “la seguridad de los datos que generamos y poseemos es de vital importancia en el desarrollo, no solamente de los trámites y procesos administrativos, sino de investigaciones y del conocimiento que generamos”.
p2
UNIVERSIDAD
Inició el proceso
La Constitución,
de inscripción para acreditación deportiva en la U de C p 14
suma de un proyecto histórico nacional: Gobernador p 18
Activa López Obrador plan anticrimen en 17 regiones del país p 28
Prioritario para
Este domingo iniciará temporada 2019 del Ballet Folklórico de la U de C
pp 4 y 5
Trump construir el muro en la frontera con México
p 31
Escaparate Político POR AMADOR CONTRERAS
p9
2
Miércoles 6 Febrero de Miércoles 6 2019
Universidad
Febrero de 2019
Inició el proceso de inscripción para acreditación deportiva en la U de C
La Universidad de Colima abrió el proceso de inscripción para la acreditación de 32 horas de actividades deportivas reglamentadas en el plan de estudios para los alumnos de los niveles superior y medio superior las cuales son coordinadas desde la Dirección General de Cultura Física y Deporte.
Recertifica U de C procesos de seguridad de la información en norma ISO 27001:2013 E
l Rector José Eduardo Hernández Nava reci bió el certificado ISO 27001:2013, con vigencia por tres años, del organismo certificador International Northern Registrar (INR), el cual avaló 15 procesos administrativos de la Universidad de Colima relacionados con la gestión (manejo y protección) de la seguridad de la información institucional. En este sentido, el Rector señaló que la eficiencia en la gestión de la información que se maneja a nivel institucional “es indispensable para la buena marcha de la Universidad, por lo que gestionar y proteger de manera adecuada la información es una tarea estratégica para nosotros”. Dijo que el uso de tecnologías de la información, aunque permite ser más rápidos y eficientes en el manejo de la información, “requiere de procesos de seguridad; para lograr esto trabajamos de manera intensa y con procesos certificados internacionalmente, en este caso por la norma ISO 27001”. El buen manejo es crucial, explicó, porque “la seguridad de los datos que generamos y poseemos es de vital importancia en el desarrollo, no solamente de los trámites y procesos administrativos, sino de investigaciones y del conocimiento que generamos”. El certificado ISO 27001:2013 y los reconocimientos a estos procesos que obtuvieron su recertificación, fueron entregados por el director de la empresa International Northern Registrar, José Antonio Hiroshi Ootagaki, en la sala de juntas de Rectoría. En el evento, Hernández Nava dijo que ésta es la tercera recertificación que alcanza la U
de C desde el 2012, “lo que es muestra del buen desempeño institucional en la protección de nuestra información”. Obtener nuevamente la certificación, prosiguió, “nos incentiva a renovar el compromiso institucional y continuar mejorando los servicios educativos y de gestión, así como integrar más procesos al Sistema de Gestión Integral (SGI) de la Casa de Estudios”. Agradeció a los responsables de los 15 procesos en las dependencias universitarias “por el compromiso que han mostrado, lo que se refleja en un trabajo más compenetrado entre dependencias y, en consecuencia, en trámites más eficientes. Porque
la Universidad está comprometida con la transparencia, la rendición de cuentas y las buenas prácticas en cuanto a la protección de datos”. Por su parte, el secretario general y representante institucional del Sistema de Gestión Integral, Christian Torres Ortiz Zermeño, recordó que en noviembre de 2018 los procesos que conforman el SGI de la Universidad recibieron una auditoría externa por parte de la empresa certificadora INR, con el fin de
obtener su recertificación con la norma de Seguridad de la Información ISO 27001:2013. Con la entrega de este certificado, dijo, la institución logra por tercera ocasión y en los últimos seis años, “dar muestra de sus estándares reconocidos a nivel internacional en cuanto al compromiso y cumplimiento de los requisitos de seguridad de la información, demostrando que ésta es un activo clave para la institución y que asegurar su integridad, disponibilidad y confidencialidad
es y debe ser una tarea de todos los universitarios”. Reiteró la invitación a las dependencias de la U de C para que pongan a consideración del Sistema de Gestión Integral los procesos que consideren estratégicos y que estén bajo su responsabilidad; “la experiencia en los últimos años nos indica que los procesos que se han incorporado trabajan de mejor manera y con resultados más visibles cuando es iniciativa del proceso ser parte del SGI”, comentó.
José Antonio Hiroshi comentó que le daba gusto dar constancia del compromiso de la Universidad de Colima para certificar sus procesos: “Hace seis años tomaron la decisión de incorporar, como parte de su sistema, el cumplimiento de la norma ISO 27001:2013, lo cual habla positivamente de esta institución”. Los procesos que obtuvieron su recertificación son los siguientes: adquisiciones, atención a usuarios, desarrollo de software, gestión de centro de datos, soporte técnico y telecomunicaciones, contraloría general, control de bienes muebles, evaluación de competencias, gestión de plataformas para la formación en línea, gestión escolar, planeación, proyectos y construcción, publicaciones, y soluciones educativas en tecnologías de información. En la entrega de certificados estuvieron los delegados y delegadas de los cinco campus, los coordinadores y coordinadoras así como varios directores generales de la institución.
Este domingo iniciará temporada 2019 del Ballet Folklórico de la U de C
Universidad
Miércoles 6 Febrero de 2019
3
Se reúne Rector con la Federación de Egresados de la U de C
Este martes, el Comité Ejecutivo de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC), encabezado por su presidenta, Ciria Margarita Salazar, invitó al Rector José Eduardo Hernández Nava al ya tradicional convivio con motivo del año nuevo. Durante este encuentro, el Rector señaló que “siempre es un gusto reunirse con quienes representan a uno de los pilares fundamentales de la institución, por el trabajo que realizan en beneficio a los egresados”. Al reflexionar sobre los momentos de cambio en que se encuentra el país, el Rector comentó que, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Colima es uno de los estados del país con una de las tasas de sobrecalificación más altas pero con baja innovación e inversión, lo que ha hecho que los profesionistas, ya formados, vayan a beneficiar otras mercados, regionales o nacionales. Por eso, dijo, la Federación de Egresados tiene dos principales retos: el primero de ellos es “desarrollar una estrategia de
fomento a la innovación y desarrollo tecnológico para que las pequeñas y medianas empresas puedan transitar hacia empresas con presencia regional y nacional”, y el segundo, “prestar atención urgente a los profesionistas que se encuentran inactivos, por lo que resulta fundamental participar en el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, del Gobierno federal. Los esfuerzos de la FEUC en estas tareas, añadió, “serán el mejor camino para hacer frente a los nuevos retos, a las nuevas maneras de trabajo que permitan ampliar la gama de oportunidades de nuestros egresados”. Antes de concluir, Hernández Nava dijo que renovaba con ellos “mi compromiso de privilegiar el diálogo, la armonía y la transparencia en nuestras relaciones”. Al tomar la palabra, Ciria Salazar compartió que en la FEUC celebraban “por consolidarse como un gremio unido, al que fortalece cada uno de sus miembros con trabajo, consejos y ayuda, siguiendo los preceptos y valores derivados de nuestra formación en la Máxima Casa
de Estudios bajo el principio de responsabilidad social”. Además, reconoció al Rector, “por el acercamiento y apoyo que siempre ha mantenido con los egresados y la FEUC. Este enlace, que hoy refrenda con su presencia, nos permite seguir impulsando proyectos, brindan-
do servicio a nuestros agremiados y a colimenses en general”. “Es por ello que, desde nuestro nicho y desde cada una de nuestras posiciones, reiteramos la intención de seguir colaborando y ser puntuales en la defensa de la autonomía institucional, siempre propositivos, siempre
universitarios”, concluyó. También estuvieron, entre otros, Ulises Caleb Herrera, vicepresidente de la FEUC y Zaret Gaytán, secretaria de este organismo, además de los expresidentes Miguel Chávez, Juan Flores, Carlos Garibay y Vianey Amezcua.
4
Miércoles 6 Febrero de 2019
Universidad
Egresa quinta generación especializada en Método Feldenkrais, en la U de C
Legado que trasciende
Este domingo iniciará temporada 2019 del Ballet Folklórico de la U de C Con una presentación ofrecida ayer por la tarde para los medios de comunicación de nuestra ciudad, el Ballet Folklórico de la Universidad de Colima extendió una invitación a todos los colimenses a vivir la experiencia de su nueva temporada 2019, que en esta ocasión llevará por nombre “Legado que trasciende” y dará inicio con su primera función el próximo domingo 10 de febrero, en el Teatro Universitario, a las 12 del día. Durante una rueda de prensa realizada en el Teatro Universitario, el director y coreógrafo del Ballet Folklórico de la U de C, Rafael Zamarripa Castañeda, acompañado del director del coro del ballet, Jaime Ignacio Quintero; del subdirector de la compañía, Juan Carlos Gaytán Rodríguez, así como de algunos bailarines, anunció que el programa que dará arranque a la temporada este domingo 10 de febrero es “Nostalgia”, el cual tendrá una segunda función el 17 de febrero, para continuar con “De norte a sur” el 24 de febrero y 3, 10 y 17 de marzo. Posteriormente se presentará “Joyas de México” con funciones el 24 y 31 de marzo, así como el 7 y 14 de abril. La temporada continuará con el programa “Tres generaciones”, el 5 y 12 de mayo, y terminará con “Gracias a la vida”, que ofrecerá tres funciones, el 19 y 16 de mayo, y 2 junio, como un homenaje a Rafael Zamarripa. Todas las funciones de la temporada darán inicio en punto de las 12 del día, en el Teatro Universitario.
Imparten taller “Mirándome a los ojos”, en el Foro Pablo Silva García
Universidad
Miércoles 6 Febrero de 2019
5
Este domingo ...
Además, Rafael Zamarripa destacó que el nombre de la temporada hace mención a la herencia que el ballet pretende legar a las nuevas generaciones de bailarines, cantantes y músicos que empiezan a dar sus primeros pasos, desde la compañía infantil, “pues ellos serán los encargados de continuar con este tipo de manifestaciones artísticas y llevarlas al gran público, tanto en el Teatro Universitario como en otros escenarios del mundo”. Por su parte, el subdirector de la agrupación, Juan Carlos Gaytán Rodríguez, señaló que actualmente han recibido invitaciones para presentarse en diversos recintos culturales de nuestro país y del extranjero, entre los que destacan Estados Unidos, Polonia, Austria, así como en la Ciudad de México (el Teatro de la Ciudad), en la Sala “Plácido Domingo” del Centro Cultural Universitario en Guadalajara, en la Feria de San Marcos, Aguascalientes, y en la ciudad de Mexicali, entre otros. “Estamos analizando a qué lugares iremos, ya que estamos muy enfocados en hacer lo mejor que podamos para esta temporada 2019”, comentó. Destacó que, además del trabajo que se ve en el escenario con bailarines, músicos y cantantes, existe una labor muy importante que realizan estudiantes y profesores de las facultades de Arquitectura y Diseño y Publi-
cidad y Mercadotecnia, que va desde aportar las ideas para el nombre de la temporada, hasta el trabajo en redes sociales y en la imagen para la publicidad de la temporada. “Son, además, un gran respaldo durante todo el año en otras actividades como las muestras escénicas, los talleres de verano y el Festival Colima de Danza”, concluyó. Al final de la rueda de prensa se llevó a cabo un brindis en la planta alta del Teatro Universitario, donde los medios de comunicación y los invitados especiales a esta función pudieron tener contacto directo con el maestro Rafael Zamarripa y su grupo de maestros, y con otros bailarines y músicos de la compañía. Para los interesados en acudir a las funciones de este temporada, los costos de los boletos son: zona A, 170 pesos; zona B, 120 pesos; zona C, 90 pesos, esto sólo para integrantes de la Red Cultura U de C, la Asociación Colimense de Universitarias (ACU), FEUC y la Asociación de Jubilados y Pensionados de esta Casa de Estudios, así como para miembros del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores. Niños y estudiantes pagan 70 pesos en cualquier localidad. Los costos generales son: zona A, 270 pesos; zona B, 220 pesos y zona C, 180 pesos.
6
Miércoles 6 Febrero de 2019
Universidad
Ojo de Mar
Egresa quinta generación especializada en Método Feldenkrais, en la U de C En días pasados terminó el V Diplomado Internacional en Entrenamiento Profesional en el Método Feldenkrais, que ofrece la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima, con una ceremonia de clausura realizada en el auditorio de dicho plantel. José Enrique Barrios Navarro, director de la Facultad de Medicina, afirmó que en los últimos años ha crecido el conocimiento sobre la relación entre los síndromes de alteración del movimiento y las relaciones estructurales, las cuales, dijo, acaban por producir lesiones en ten-
dones, hernias discales, lesiones musculares u otras asociadas al sistema nervioso central. Por lo que felicitó a los recién egresados y egresadas, “ya que este método ofrece las herramientas para comprender y mejorar las cualidades del movimiento de nosotros mismos y de los pacientes que requieran tratamiento”. Al tomar la palabra, Marilupe Campero, codirectora del diplomado, agradeció a las autoridades universitarias por el apoyo y colaboración para que este curso se pudiese llevar a cabo y concluir con gran éxito, así como al
doctor Stephen Rosenholtz, por su capacidad para que los estudiantes desarrollaran su potencial. En su turno, Stephen Rosenholtz, coordinador académico del diplomado, felicitó a la quinta generación de egresados por su dedicación y agradeció a la U de C el apoyo, así como a los maestros y a familiares, recordando que este año se cumplen 30 de que egresó la primera generación. A nombre de los egresados, Sofía Vernon Carter dijo que el Método Feldenkrais “es una manera de mantener el alma y cuerpo juntos, de aprender a usar el cuerpo sin violencia, de un modo más simple y placentero. Tuvimos incontables aprendizajes gracias a la planta de maestros; fueron cuatro años de grandes experiencias. Los vamos a extrañar a todos”. Finalmente, Carlos Eduardo Monroy Galindo, coordinador general de Docencia de la U de
José Enrique Barrios.
C, en representación del Rector José Eduardo Hernández Nava, destacó el trabajo de los entrenadores y de los alumnos, “quienes ahora se encuentran mejor capacitados para enten-
der la condición humana”, y les reiteró que “su aprendizaje servirá para ofrecer un mejor servicio a la comunidad, pero también a su crecimiento personal”.
Escaparate Político
Universidad
Miércoles 6 Febrero de 2019
7
Imparten taller “Mirándome a los ojos”, en el Foro Pablo Silva García
“Yo los voy a subir al escenario…” Así comenzó el taller de regularización de la materia de actividades culturales que impartió la actriz y dramaturga Carmen Solorio en el Foro Universitario “Pablo Silva García”, del 23 al 25 de enero. Estudiantes de bachillerato y licenciatura se dieron cita en este espacio, donde se mostró una nueva perspectiva del teatro como expresión cultural. Durante tres días, Carmen Solorio realizó entrenamientos y ejercicios para transmitir la esencia del teatro, y abordó temas como la concentración, las herramientas para hablar en público y la expresión corporal, entre otros. Uno de los ejercicios que causó más impresión en los jóvenes fue el de “Mirándome a los ojos” en el que, acomodados en parejas, se dedicaron a interpretar la mirada del otro. Así, cara a cara, tenían que descubrir qué había en la mente de su compañero. Luego anotaron sus observaciones y compartieron las respuestas con los demás. Frases como “busco refugio para mí mismo”, “tiene la mirada llena
Carmen Solorio.
de sueños”, “desea estar rodeado de personas”, “casi nadie le había visto llorar”, conformaron un texto que la maestra integró como guion teatral y que sirvió de base para la actuación final del taller. En otro momento, Carmen Solorio explicó que este trabajo es valioso porque se trató “de lo que sienten y piensan los jóvenes; este texto, creado por ellos, son sus voces”.
Al finalizar el tercer día, agradeció la asistencia y realizó una invitación a unirse al Taller Experimental de Teatro Universitario, del cual es directora desde el año de su creación, en 2013. Carmen Solorio García, actriz, se unió en 1984 a la Compañía de Teatro de la U de C, donde se desenvolvió también como responsable de maquillaje, utilería y vestuario, además de ser la coordinadora general.
En 2015 se le otorgó el Premio Estatal de Dramaturgia y actualmente es docente del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA), donde imparte las materias de Actuación para cantantes y Desarrollo escénico en la Licenciatura en Canto. Los talleres de regularización forman parte de la asignatura de actividades culturales, y los organiza la Dirección General de Difusión Cultural de la U de C.
8
Opinión
Miércoles Miércoles 6 6 Febrero de 2019 Febrero de 2019
..
De Política ... y cosas peores Saltillo mostró una vez más su generosidad.
... una caravana formada por más de mil 500 migrantes centroamericanos -hondureños, nicaragüenses, salvadoreños y de Guatemala algunosllegó a mi ciudad ... En Saltillo el Gobierno del estado y la Presidencia Municipal se unieron para dar conveniente hospedamiento y alimentación a los migrantes, junto con atención médica a quien la necesitaba ...
Editorial
Nuestra Constitución
R
atificada el 31 de enero y promulgada el 5 de febrero de 1917 en la ciudad de Querétaro, el documento jurídico más importante de nuestro país, aquel que regula su vida institucional y republicana, cumplió ya 102 años. En el México convulso de aquella época, nuestra Carta Magna integraba a su articulado las principales demandas sociales, económicas y políticas que detonaron la Revolución Mexicana. La nuestra fue la primera Constitución en el mundo en consagrar los
derechos sociales y elevarlos a rango constitucional. Tras varias reformas, en nuestra Constitución actual se define la división de poderes, se establece la forma de Gobierno, la relación entre los tres niveles de la administración pública (municipio, estado y federación), los derechos y deberes de las ciudadanas y ciudadanos mexicanos, además de que se garantizan y protegen los derechos humanos en el territorio nacional. A diferencia de la Carta Magna de 1857, en la actual se suprimió la reelección presiden-
Ojo de mar
Ni vocero ni traidor Por Adalberto Carvajal Hernán Gómez Bruera, el columnista de El Universal que critica a los críticos de López Obrador, ha sacado de quicio a muchos de los ilustres miembros de la comentocracia. Pero él sostiene que no lo hace a propósito: “Digo lo que pienso, trato de ser sincero, no recibo nada de nadie. Les saca de quicio pensar que soy vocero de Morena, pero no pertenezco al partido ni estoy vinculado al gobierno electo. Apoyé en la campaña a Claudia Sheinbaum a título personal, sin sueldo. Y no me interesa entrar al gobierno de la Ciudad de México”, decía cuando aún no tomaba posesión la nueva jefa de Gobierno. “A mucha gente la descoloca que un analista tome partido, porque generalmente no lo hacen abiertamente por una corriente política o un candidato. Lo hacen en forma velada porque quieren mantener esta apariencia de objetividad, pero la gente no confía en ellos porque siente que no son sinceros. “Yo quiero decir las cosas que pienso sin estar haciendo cálculos ni mantener una apariencia de objetividad. Creo en la 4T hay cosas que he criticado, en las que no se fijan como cuando defiendo algo. “No sé por qué se fijan tanto en mí. Me han dedicado artículos enteros para calumniarme con cosas ridículas, como que cobré por hacer un trabajo. Es verdad: hace dos o tres años ganaba un buen sueldo para este país (fue coordinador de asesores de la Presidencia del Consejo Nacional contra la Discriminación), pero no para las responsabilidades que tenía. “Además, si cobré en el gobierno anterior y lo que he hecho es criticar al gobierno anterior, no entiendo qué es lo deshonesto”, cuestiona Hernán Gómez.
cial y la figura de la vicepresidencia de la República. Un dato importante son las más de 700 reformas, modificaciones y adiciones que ha sufrido la Constitución a lo largo de sus primeros 102 años. Es decir, el contenido vigente es más de un 80% diferente al original, aquel que diseñó y aprobó el Congreso constituyente de 1917. Es necesario señalar que los ahora responsables de “enriquecer” la Constitución para dar soluciones y certidumbre a los mexicanos de hoy, casi siempre son los primeros en violar sus preceptos.
La ignorancia y la corrupción son males que también tienen como víctima a la Constitución política. Por ello, es muy necesario recordar en este, su aniversario, que el articulado constitucional que fortalece a las instituciones mexicanas y garantiza la vigencia del Estado de derecho, no puede ser producto de ocurrencias o improvisaciones políticas. La sociedad mexicana tiene que asegurarse un pleno respeto a su Carta Magna, la cual debe ser actual para, a su vez, ser útil ante los nuevos desafíos y retos que nuestro país enfrenta.
Falta pluralidad En el quinto programa de la segunda temporada de “El Chamuco TV”, el académico del Instituto Mora conversó con los moneros Rappé, Hernández y Helguera sobre el llamado que hizo en un artículo a renovar las voces en los medios: “La gente está cansada de escuchar las mismas voces anquilosadas y evidentemente interesadas, los mismos discursos. Hay necesidad de caras e ideas nuevas y de mayor pluralidad. “León Krauze respondió muy violentamente a esa idea con un tuit en el que decía que yo estaba buscando censurar y silenciar voces, cuando lo que yo estoy pidiendo es que haya más voces, que se escuchen. “Me tiene sin cuidado si Krauze escribe o no, si los mismos siguen ahí. Lo que quisiera son nuevas perspectivas, nuevos puntos de vista, porque nos hemos acostumbrado a cierta uniformidad, casi estalinista. Hay muy poca pluralidad en los medios de un país con cien millones de habitantes”. A nadie le gusta la crítica ¿Es la escasa pluralidad que el modelo neoliberal implantó para convertirse en verdad absoluta?, pregunta uno de los conductores. “En parte, aunque también tiene que ver con la forma en que se financian los medios. Hay columnistas que llevan años ganando sueldos de 400 o 500 mil pesos. Y son esos articulistas que ganan más que un secretario de Estado los que se angustian tanto cuando uno critica el esquema de financiamiento de los medios. “Sin embargo, tenemos todo el derecho a criticarlos porque gran parte de ese sueldo lo estamos pagando con nuestros impuestos. Porque si los medios se están financiando en gran parte con publicidad oficial, eso significa que los altísimos sueldos los pago yo. Y mi problema no es sólo con los montos sino con el propósito de estas planas de publicidad que, además, se están pagando muy por encima de su valor real. “Si esos medios salieran a competir, nadie los leería ni los è 12
Hoy en la Historia Por José Levy
Mirador Por Armando Fuentes Aguirre Escuchas música de Bach. De Mozart. De Beethoven. Y de Brahms. Miras pinturas de Fra Angélico. De Rafael. De Velázquez. Y Van Gogh. Lees a Dante. A Cervantes. A Shakespeare. Y a Balzac. Ves estatuas de Miguel Ángel. De Bernini. De Canova. Y de Rodin. Luego te da catarro. Y te olvidas de Mozart, de Velázquez, de Shakespeare, de Miguel Ángel y de todos los demás. ¡Hasta mañana! ...
El comal y la olla
Punto sociológico
Fosas clandestinas Por J. Daniel Miranda Medrano * Terrible el hallazgo de 11 fosas clandestinas que fueron encontradas en la localidad de Santa Rosa, del municipio de Tecomán, y que se suman a unas encontradas en Tecolapa en el mismo municipio y unas más en Manzanillo; este descubrimiento vuelve a poner a Colima en el ojo del huracán nacional -la noticia fue replicada en los medios nacionales más importantes- y nos recuerda a las que se han encontrado en otras entidades como Tamaulipas y Chihuahua, pero principalmente en Veracruz, tierra que Javier Duarte convirtió en un panteón.
Opinión
Miércoles 6 Febrero de 2019
9
Escaparate Político Por Amador Contreras Torres Primera de dos partes COMUNIDAD FUERTE. En ocasión del Desayuno de la Lealtad y la Unidad Universitaria, el Rector de la Máxima Casa de Estudios, José Eduardo Hernández Nava, expresó que “este encuentro confirma que somos una institución fuerte, autónoma y leal a sí misma”. En la explanada de Contabilidad, el Rector dijo que “la unidad resguarda la autonomía y sólo nos mantenemos autónomos por la lealtad, por el servicio a la universidad y a sus propósitos académicos”. El dirigente ponderó a los liderazgos de los sectores universitarios que surgieron para que la institución cumpliera mejor con sus funciones, para defensa de su autonomía y la representación plural de los universitarios, y subrayó: “Tienen el compromiso de respetar, hacer respetar y defender la autonomía de la universidad”. Asimismo, el Rector agradeció a los exrectores “porque su liderazgo al frente de la institución cimentó la universidad que tenemos hoy”, y al gobernador Ignacio Peralta “con quien mantenemos y consolidamos una alianza estratégica para trabajar juntos a favor del desarrollo del estado”. Exhortó a los universitarios “a no perder el tiempo en debates superfluos o perjudiciales a la Universidad. No se dejen confundir ni llevar por diatribas; se equivocan quienes apuestan por la desestabilización de la Universidad, justo cuando más unidos debemos estar”. Por parte de los universitarios dirigió un mensaje Margarita González Velasco, quien señaló que “se trata de convivir, de reencontrarnos, de estar juntos como integranCartón de RIMA tes de una gran comunidad, con nuestras diferencias, con nuestros puntos de vista distintos, pero con un mismo propósito: asegurar la buena marcha de nuestra institución”. COHESIÓN Y RUMBO. En efecto, la autonomía universitaria, consagrada en la Carta Magna, es un valor histórico que ha permitido alcanzar la autogestión y el gobierno universitario, respetando la libertad de cátedra. La unidad ha sido el cemento esencial que ha permitido el crecimiento de la oferta escolar para el pueblo y la consolidación del mayor proyecto educativo de Colima, construido por muchas generaciones de colimenses. La institución es la gran casa grande que ha forjado los cuadros profesionales que requiere Colima y su región, y es uno de los motores del desarrollo del estado. En torno al Rector Hernández Nava, apuntamos que su gestión se caracteriza por ser un liderazgo dialogante, horizontal, que escucha todas las voces; es democrático, preservando la reproducción de nuevos saberes y la transmisión de la enseñanza, con la ciencia, la docencia y la difusión de la cultura. SEGURIDAD. El gobernador Ignacio Peralta supervisó los avances de las cámaras del Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5i), una herramienta esencial para el combate a la delincuencia y para ensanchar los horizontes de seguridad y paz è 12
“Hasta este momento son 19 cuerpos, pero no descartamos que hubiera más, no quiero sonar de forma especulativa, en este momento se están llevando las investigaciones, no se puede hablar de detenidos, se están llevando las indagatorias”, dijo respecto a este macabro hecho el gobernador de Colima, Ignacio Peralta. El descubrimiento nos pone los pies en la realidad en materia de inseguridad, también nos recuerda que Colima es la entidad con la mayor tasa de feminicidios en todo el país, y que las políticas públicas respecto a este tema han sido insuficientes. Colima fue, asimismo, la entidad donde más homicidios dolosos se registraron en 2018 con 58 casos aproximadamente por cada cien mil habitantes, superando a Baja California y el conflictivo estado de Guerrero. A la violencia que se genera en Colima hay que agregarle los è 11 daños colaterales que ocasiona, como lo son su incidencia en el
10
Miércoles 6 Febrero de 2019
Opinión
De política ... y cosas peores Por Catón - Lumberto, fornido leñador, casó con Tonilita, pizpireta zagala montañesa. La noche de las bodas el musculoso galán dejó caer la bata que vestía y por primera vez se mostró al natural ante su mujercita. Lo vio ella de arriba a abajo -y de en medio- y le dijo con acento divertido: “¡Mira! ¡Te pareces al ropero de mi abuela!”. “¿Por qué?” -peguntó él. Respondió Tonilita: “Es enorme, pero tiene un llavín de este tamañito” ... La madre parisina llevó a su hija más pequeña al Louvre. Le mostró la estatua de la Venus de Milo y le dijo con tono admonitorio: “Mira, Mignonette: así vas a quedar si sigues mordiéndote las uñas” ... “Lo siento mucho, Libidiano -le dijo la linda chica a su salaz cortejador-. Jamás podrás entrar en mi corazón”. Respondió el lúbrico sujeto: “Para serte sincero, Florimela, no es ahí donde me interesa entrar” ... Sobrados motivos para el orgullo bien fundado me da siempre Saltillo, mi solar nativo. Es la tercera ciudad más segura del país, la segunda donde la gente preferiría vivir, y está entre las cinco primeras con mayor índice de empleo y productividad. Además aquí nacieron mi esposa, mis cuatro hijos y mis trece nietos. En Saltillo se abrieron mis ojos a la luz, y en su Ateneo Fuente, centenario y glorioso colegio, la luz se abrió a mis ojos. Mención aparte merecen las miríficas aguas de Saltillo, una sola gota de las cuales basta para poner en el varón más alicaído impulsos de vigoroso semental. En cierta ocasión, por pura puntada, los arqueólogos del Museo del Cairo deslizaron un centilitro de esas taumaturgas linfas en la boca de la momia de Akenatón III, faraón egipciaco que reinó en el año 3000 antes de Cristo. Las empleadas del museo tuvieron que escapar corriendo, pues la tal momia empezó a perseguirlas con intención erótica por los pasillos de la institución. Y cuando las mujeres se fueron la momia le siguió con los arqueólogos. Pero no es eso de lo que quiero hablar. He aquí que una caravana formada por más de mil 500 migrantes centroamericanos -hondureños, nicaragüenses, salvadoreños y de Guatemala algunos- llegó a mi ciudad. Lo hicieron a bordo de plataformas de tráiler, mujeres, hombres, niños expuestos al sol, al viento frío, al riesgo de fatales accidentes. En Saltillo el Gobierno del estado y la Presidencia Municipal se unieron para dar conveniente hospedamiento y alimentación a los migrantes, junto con atención médica a quien la necesitaba. En los albergues donde los viajeros fueron alojados se recibieron alimentos, cobijas, ropa, medicina, miles de botellines de agua, aportación toda ésa de empresas privadas, asociaciones de servicio y ciudadanos particulares. Después los migrantes siguieron su camino con rumbo a Piedras Negras, pero ya en autobuses de pasajeros debidamente escoltados y con protección médica para el camino. Saltillo ha sido siempre ciudad hospitalaria. En esta ocasión mostró una vez más su generosidad. Merecen aplauso -tributado con ambas manos para mayor efecto- el gobernador Miguel Riquelme, el alcalde Manolo Jiménez Salinas y quienes coordinaron las labores de atención a los migrantes: José María Fraustro Siller por parte del Estado y Carlos Robles Lostaunau por la ciudad. Enhorabuena ... El ciempiés le dijo muy preocupado a su hembra: “Tenemos que hacer algo, Escolopendra. Cuando tú acabas de quitarte los zapatos a mí ya se me pasaron las ganas” ... “Sospecho que mi mujer me engaña” -le dijo don Cornífero a su amigo. “¿Por qué lo piensas?” -le preguntó éste. Respondió el desdichado señor: “Llego de mi trabajo a las 10 de la noche, y ella tiene en la cama un letrero que dice: ‘Hora feliz de 7 a 9 PM. ¡Dos por el precio de uno!’” ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... Una vedette se ha hecho 17 operaciones de cirugía plástica ...” Según dato comprobado por médico competente, el píloro solamente no lo tiene cirujeado.
U de C recibirá a Suterm, en Juvenil “C”
Brasas Por J. Ángel Ramírez López Guillermo Ruelas, el acuerdo que quedamos Me habló A. Huerta, amigo de muchos años e intermediario entre el licenciado Guillermo Ruelas Ocampo y yo, para decirme que el jurista quería que platicáramos respecto a nuestra posible jubilación, porque no era posible ni justo que él, con 50 años de servicio activo y yo, con 35, no hubiésemos pensado en retirarnos a cumplir nuestros gustos y caprichos personales. Quedamos de vernos en febrero para este asunto, recordando que mi amigo, el contador Oscar Cuevas, se jubiló con menos antigüedad que yo, al decir que no iba a salir con muletas, andadera, silla de ruedas o muerto de docente, y se retiró, compró un ranchito y allá habita. Asunto pendiente entre Guillermo Ruelas y yo. Un hombre que nació para servir; descanse en paz. Duarte, expulsado del PRI, y el PRI, de la Presidencia Y como siempre, el buey se cuenta primero. El PRI declara a toda voz y en los cuatro puntos cardinales, como perro bravo, que ha expulsado de sus filas a César Duarte, exgobernador de Chihuahua, cuando que el hombre sale como los Moreira, atiborrado de lana y no le importa si lo expulsan o no, si ya cumplió sus fines inmorales; lo hubieran expulsado cuando gobernaba. Al PRI nadie le cree al haber quedado en cuarto lugar como fuerza política. Debió expulsar a tanto corrupto que hoy se ha pelado al extranjero, pagan abogados para andar libres, o fianza, para demostrar su inocencia. Lo más importante no es que el PRI haya expulsado a Duarte, sino que el pueblo expulsó al PRI de la Presidencia de la República por corrupto. Esa es la noticia. Gobierno de AMLO, más vale malo por conocido … Digo que como apartidista que soy (no antipartidista), en las elecciones repartí mis votos a tutiplén, para los candidatos de todos los partidos políticos, consciente de que ningún partido es el mejor o peor, y ninguno tiene los más honestos o corruptos candidatos, porque no es cuestión de partidos o ideologías, sino de valores, pero qué bueno que ganó AMLO la presidencia del país. Sin embargo, a dos meses de gobierno, quiere abarcar todo y no agarra nada, de ahí que sostengo que, en cuestión de gobernantes, más vale malo por conocido, que bueno por conocer, porque muchos programas sensibles no tienen presupuesto, y la mira está en el huachicoleo y en los bloqueos de vías férreas de la CNTE, y nada, no en la sensibilidad y humanismo social. Lástima Vía Trapichillos-Alzada, casi de terracería Siendo la carretera Trapichillos-Alzada vía estatal, el titular de la Seidur, José de Jesús Sánchez Romo, se está durmiendo de no hacer nada, mientras las vialidades se hacen pedazos. Transité por la carretera Colima-Pihuamo, con desviación a Alzada, y prácticamente se acabó el pavimento, quedando sólo algunos tramos boludos, desnivelados y baches tremendos. Y eso viajando a 40 por hora, por lo que campesinos de paso cotidiano rellenaron con tierra esos pozos ante el riesgo para la suspensión de sus autos, y toda la vía tiene tierra amarillenta y el terregal. Y ni el alcalde de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, ni la empresa privatizada de Alzada han hecho algo para darle dinamismo a la vialidad, y los vehículos culebreando para transitar. ¡Terrible! Receptoría de Rentas, entretenga para cobrar Algunos contribuyentes preferimos cerrar compromisos económicos porque nos aflige, que esperar el último momento para pagar, y por eso acudimos en enero a cumplir con el holograma, como me acaba de pasar, que fui este jueves a Receptoría de Rentas, pero había un filonón, y pocos empleados para cobrar. Hay que pedir caridad por el amor de Dios para pagar. Faltan alternativas, opciones, pues fui al Centro de Negocios del Municipio, esquina V. Carranza y Manuel Álvarez, pero me enviaron a Receptoría, y mejor me regresé con el dinero, como otros. En época de gasolinazos el tiempo es oro, y la autoridad, necesitada de dinero a inicios de año, hace esperar a contribuyentes. Si no es el gobierno de FMP, que agilizaba el cobro de impuestos.
Suterm y San Miguel, por el súper liderato del futbol Primera Fuerza
Miércoles 6 Febrero de 2019
Opinión
11
mense, padre de los señores Roberto y Carlos Pizano Saucedo.
Hoy en la Historia Por José Levy Febrero 6 En 1917, Venustiano Carranza, primer jefe del Ejército Constitucionalista, promulgó la que se considera Primera Ley Electoral Mexicana... En 1917 la expedición punitiva norteamericana, al mando del general John J. Pershing, salió del territorio nacional después de largas conferencias y más de once meses de permanencia en el país… Y en 1992 falleció el respetado y controvertido obispo Sergio Méndez Arceo, quien durante muchos años lo fue de la Diócesis de Cuernavaca.
Hoy en la historia de Colima Ocho corridas de toros en Villa de Álvarez Por decreto del gobernador sustituto Filomeno Bravo, hace 145 años, el 6 de febrero de 1874, se permitieron celebrar en la Villa de Álvarez, ocho corridas de toros con la condición de que no sean “puntales” y que se verifiquen del día 9 al 17 de febrero. ¡Cómo lo ve! (Periódico Oficial El Estado de Colima. 1874) Nacimiento de Teófilo Pizano El 6 de febrero de 1875 nació Teófilo Pizano, destacado platero coli-
Punto sociológico ...
ç
9
desarrollo económico o la sensación social de miedo e incertidumbre que aparece en la vida de la población, incluso en los niños que ya tienen conciencia del flagelo que se padece aquí, y al que no se le ve pronta solución. Pero volviendo a las fosas clandestinas, el número de éstas descubiertas en nuestro país -incluyendo las de esta entidad- supera las que se encontraron durante las temibles dictaduras militares que se impusieron en el cono sur -lo que dice mucho de la gravedad del problema- con ellas los perpetradores pretenden esconder la evidencia del crimen, buscando la evasión de la justicia y propiciando incertidumbre a los familiares de las personas asesinadas. Las “nuevas” encontradas ayer, aquí, obviamente que tienen el mismo sentido, esconder la evidencia de un crimen; ahora las autoridades tienen la compleja tarea de tratar de conseguir la identidad de las personas, ver si tenían denuncia de personas desaparecidas; y de la misma forma, buscar las ligas con quienes lo hicieron. El descubrimiento de las fosas se debió a que certeramente ya existía una orden de cateo; es decir, ya había una investigación al respecto, pero en general demuestran que poco se ha avanzado en el terreno del combate a la inseguridad y que estamos lejos, pero muy lejos de solucionar este grave problema que nos perjudica y preocupa a todos. La pregunta es ¿Hasta cuándo? ¿Qué sigue? APARTE.- El problema de la inseguridad comenzó con el licenciado en fraudes y alcoholes Felipe Calderón, al pegarle al avispero sin tener una estrategia clara a seguir *** La semana anterior se realizó el Encuentro de la Unidad y Lealtad Universitaria que se celebra desde hace ya 30 años; ese día el Rector señaló que: “La unidad resguarda la autonomía universitaria”. También destacó algo muy importante en estos días de austeridad: que se bajó el sueldo para ir acorde al mandato de la nueva legislación que establece que nadie puede ganar más que el Presidente de la República *** Hablando de reducciones de salarios, también en el cabildo de la capital se redujeron los ingresos, mientras los diputados ya enseñaron el cobre, los pleitos internos que tiene sirven para una sola cosa: distraer la atención de sus incumplidas promesas de campaña. A ver quién vuelve a votar por ellos (con la debida excepción de Remedios Olivera). Twitter: @jdanie17
Nacimiento de Benjamín Fuentes Hace cien años, el 6 de febrero de 1919, nació en el pueblo de Comala, Benjamín Fuentes González, profesor normalista egresado de la Escuela Normal de Colima. Rector de la Universidad Popular de Colima. Fue destacado funcionario de la Secretaría de Educación Pública y de lo que actualmente es la Secretaría de Educación del estado. Balbino Dávalos, académico de la Lengua Un gran honor para los colimenses el hecho que el 6 de febrero de 1931, el distinguido licenciado y doctor Balbino Dávalos presentó su trabajo académico ante la Academia Mexicana de la Lengua, correspondiente a la española. Balbino Dávalos es el único colimense en la historia, académico de la Lengua. Comité pro-reconstrucción El 6 de febrero de 1942 se formó un comité para la reconstrucción del Teatro Hidalgo, destruido por el terremoto de abril de 1941. En esa fecha contaban con 9 mil pesos en caja, destacando la aportación de dos mil pesos de Manzanillo. Fallecimiento de la profesora Guadalupe Vizcarra Brillante educadora colimense. Maestra por vocación de numerosas generaciones de alumnas que pasaron por sus aulas. Se tituló como preceptora de Primer Orden en 1881, y constantemente amplió sus conocimientos y especialización en bordado a mano, trabajos manuales, caligrafía, corte y confección e inglés. La maestra Vizcarra tan pronto dominaba una nueva disciplina, hacía partícipe de ella a sus alumnas. Recibió un gran número de estímulos, diplomas y medallas en Europa y Estados Unidos. Aquí en su patria chica mereció puestos de gran relevancia en el ramo de la educación. La maestra Lupe Vizcarra falleció el 6 de febrero de 1946, a los 88 años de edad. Locutor colimense a Ciudad Juárez El 6 de febrero de 1952, el locutor de XERL, Alfredo Aguayo Rendón, fue contratado por la radiodifusora XEJZ de Ciudad Juárez, Chihuahua. Interesante programa radiofónico El sábado 6 de febrero de 1960, a través de la radiodifusora XERL, con el apoyo y patrocinio de la señora Rosa V. de Levy, la caritativa dama colimense, Guillermina Ahumada Padilla, presentaba el programa número uno de la serie “Te queremos ayudar”, que ella misma producía y conducía ante el micrófono. Fallecimiento de Dominga Rodríguez El 6 de febrero de 1976 falleció en la Villa de Álvarez la señora Dominga Rodríguez. ¿Quién es?...: Nada menos que la famosa Minga, de los sopitos de La Villa. ¿La recuerdan? En la esquina noroeste del jardín. Cuerpo de Bomberos en Villa de Álvarez Y finalmente, hace 18 años, el 6 de febrero de 2001, se inauguró por tercera ocasión el H. Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villa de Álvarez. Inicialmente fue en 1992.
Universo 94.9
»
Hoy en la historia por radio
Escuche esta columna en Universo 94.9 todos los días a las 7:58, 10:58 y 16:58.
12
Miércoles 6 Febrero de 2019
Ojo de mar ...
Opinión ç
8
seguiría. Y es paradójico porque a muchos de estos columnistas se les llena la boca hablando de libre mercado. Lanzan discursos neoliberales y al final son de lo más estatistas en su forma de operar, porque sin el dinero público no serían nadie”. Respecto a lo que cree Hernán Gómez de lo que pasará en el nuevo sexenio, el exconsultor de la FAO, el Banco Mundial y la Cepal en temas de pobreza, desigualdad y derechos humanos, reflexiona en un programa que se transmitió antes de la toma de posesión del nuevo Presidente: “El vocero de AMLO, Jesús Ramírez Cuevas, como virtual director de Comunicación Social de la Presidencia anunció que se va a legislar en materia de publicidad oficial. La Suprema Corte ordenó hacerlo para resolver un amparo, pero fue una burla. Le llaman la Ley Chayote porque no resolvió el tema sino que legalizó la situación existente. “La idea sería una ley que establezca criterios transparentes para distribuir la publicidad oficial. Eso es lo más importante. La otra medida de reducir a la mitad el recurso a la publicidad oficial se recibe bien, porque es un dispendio el sobreejercicio que hubo en áreas del Gobierno como la SEP, donde se gastó el presupuesto en promover al secretario porque era presidenciable. “El tema es cómo se distribuyen esos recursos, no sólo disminuirlos porque aun dejando la mitad es mucho dinero; que haya criterios objetivos y transparentes para la asignación de la publicidad. “La cosa es que ningún gobierno quiere que lo esté golpeando la prensa. En Brasil, los medios fueron responsables de que cayera Dilma Rousseff. Las manifestaciones en contra de la presidente fueron promovidas por la gran prensa. Javier Tejado analizó el papel que jugó la televisión en el triunfo de Bolsonaro, especialmente el canal del líder evangélico Edir Macedo, quien apoyó abiertamente a Bolsonaro, mientras los demás medios jugaron un papel bastante tibio en el caso del candidato de ultraderecha.
Escaparate político ...
ç
9
social que requiere la sociedad. GASOLINAZOS. Han pasado más de dos meses del nuevo Gobierno federal y persisten los gasolinazos y los aumentos al gas doméstico, el diésel y la electricidad. El no cumplir promesas de campaña es un desgaste para el presidente. SOLUCIÓN. Me informan que en la dirigencia nacional de Morena han tomado cartas en el asunto y se perfilan decisiones en torno al diputado Vladimir Parra, por las denuncias de Violencia de Género presentadas, a nivel nacional, por las diputadas Claudia Aguirre y Jazmín García, quienes aseguran ser víctimas de violencia política por parte del diputado Vladimir Parra Barragán. En un foro nacional, en la sede de la Cámara de Diputados, las denunciantes fueron apoyadas por las legisladoras federales Claudia Yáñez Centeno, Lorena Villavicencio, así como la senadora Gricelda Valencia. Es cuestión de días para que se determine la solución a este asunto. En política debe haber alteza de miras, diálogo, capacidad para escuchar y saber rectificar. En política, lo que no es flexible se rompe. La falta de flexibilidad para permitir el retorno a Morena de las diputadas citadas y los golpes bajos y mediáticos que ha orquestado contra ellas, le puede salir muy caro a Vladimir, pues el tema de la equidad de género y el respeto a la mujer son valores de la cultura política nacional, en todos los partidos, más allá de los colores y las banderas; son logros políticos muy reconocidos y son defendidos por ese instituto político Morena que hoy tiene el poder presidencial y está dirigido por una mujer, Yeidckol Polevnsky. RESCATE. En una reunión de trabajo con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, (Sader) del Gobierno federal, Víctor Manuel Villalobos, el gobernador Ignacio Peralta gestionó más dinero para el agro colimense, con el objetivo esencial de impulsar los sectores agrícola, ganadero y pesquero. El gobernador expuso la visión de futuro del agro colimense y líneas de acción para alcanzar la prosperidad, el desarrollo y la rentabilidad del agro. Se pactó sustituir programas que se han cancelado por otros esquemas de apoyo al campo colimense.
Loritos pondrá a rodar el balón, en Tercera de Convivencia “La prensa sí tiene un poder muy grande y la tentación de cualquier gobierno es utilizar los mecanismos que pueda para bajarle a la crítica. Por eso, el riesgo con López Obrador es que, a fin de cuentas, todo permanezca como está. Pero yo espero que no”, dijo el analista en un programa que se transmitió antes del 1 de diciembre. Hay una pejefobia Durante la campaña, Hernán Gómez escribió un artículo que luego convirtió en video sobre la pejefobia, ese miedo irracional a López Obrador. Sobre los motivos de su texto, comenta con los moneros: “Desde luego que se vale criticar a AMLO, pero muchas críticas escapan a lo racional. Hay un elemento de clase y racismo hacia López Obrador y lo que representa. “Cuando Isabel Turrent llama ‘feligresía irracional’ a los seguidores de Andrés Manuel, los está definiendo como gente que no piensa. Y así hay muchas expresiones porque López Obrador no es el típico político de la élite. Rompe hasta con la manera de hablar, porque es alguien que viene del sur del país”. Por otra parte, “sí hay un culto a la personalidad a AMLO. Esto de que lo llamen ‘el licenciado’ no me encanta, porque hay un tabú a criticarlo, como si cualquier cosa que venga de él está bien. Espero que eso vaya cambiando con el tiempo, pero sí veo en sus seguidores actitudes que no le ayudan como líder. Cuando se le empieza a endiosar dejan de tomarlo en serio. Hay que ver las cosas buenas y malas del personaje, sin ponerlo en un altar”, resume Hernán Gómez. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com
Deportes En2 Dental Team mantiene el liderato del baloncesto de Segunda Fuerza “B”
Miércoles 6 FebreroMiércoles de 2019 6 Febrero de 2019
13
El quinteto de Beard Grooming y En2 Dental Team siguen en franca lucha por el liderato general en el Torneo “Juan Ramírez Parra y Mario Alberto Canario Larios”, en el baloncesto de la Segunda Fuerza “B”, al estar con 60 y 59 puntos, respectivamente, de acuerdo con las estadísticas oficiales de la Liga Amigos. La Salle es tercero con 58 unidades, aunque luego se ubica Sindicato de Gobierno con 57 puntos, así que la lucha por el liderato general está muy cerrada entre estos 4 representativos que son parte de la liga.
Inició el proceso de inscripción para acreditación deportiva en la U de C
14
Miércoles 6 Febrero de 2019
Deportes
Atlético Infonavit, único invicto de la Juvenil Mayor
Inició el proceso de inscripción para acreditación deportiva en la U de C
L
a Universidad de Colima abrió el proceso de inscripción para la acreditación de las 32 horas de actividades deportivas reglamentadas en el plan de estudios para los alumnos de los niveles superior y medio superior, las cuales son coordinadas desde la Dirección General de Cultura Física y Deporte. La invitación es para que se integren a los clubes y ligas estudiantiles mediante la conformación de un equipo o a los deportes individuales que se ofertan en los cuatro recintos deportivos de la U de C. Pueden inscribirse a través del sistema Siceuc, que ya se encuentra abierto en su plataforma http:// siceuc.ucol.mx/ Ese sistema cerrará el 22 de febrero. Los polideportivos de Colima, Villa de Álvarez, Tecomán
y Manzanillo estarán abiertos para analizar los deportes que se ofertan en cada uno, pudiendo también inscribirse personalmente con los entrenadores para comenzar a realizar las actividades y cumplir con su compromiso como estudiantes de esta Casa de Estudios. El encargado del Programa de Acreditación en la U de C, Carlos Hernández, manifestó la importancia de la integración del alumno con el deporte, ya que “al armonizar el deporte con el estudio da como resultado una educación completa” Recordó que la U de C cuenta con más de 20 deportes y más de 30 actividades distintas para atender los gustos de los estudiantes de ambos niveles educativos. Agregó que el semestre anterior se atendió a una población
de más de 24 mil estudiantes y se pretende que este semestre que inicia se rebase las expectativas, logrando captar al mayor número de alumnos a inscribirse en todas las disciplinas deportivas de esta Casa de Estudios. Reiteró a los jóvenes la importancia de cumplir con ese requisito como estudiantes, y destacó que estos trabajos se realizan como parte del Plan Institucional de Calidad de Vida de la actual administración del Rector José Eduardo Hernández Nava. Las cédulas de inscripción se pueden encontrar en el portal http://portal.ucol.mx/deportes/, para lo cual recomendaron realizar el trámite lo antes posible para alcanzar lugar en el deporte de su preferencia.
Deportes
Se jugará la segunda fecha del balompié Intersecretarial
U de C recibirá a Suterm, en Juvenil “C” Por Gloria D. Sierra Michel
Para celebrar la fecha 14 en el futbol de la categoría Juvenil “C”, Loros de la Universidad de Colima será anfitrión y recibirá a Suterm Lo de Villa el próximo sábado a las 10 de la mañana en el Estadio Universitario “San Jorge”. El mismo sábado se programaros 2 partidos a las 9 de la mañana: San Jerónimo vs. Villa de Álvarez en el campo de la Unidad de Cuauhtémoc y Halcones vs. América en el campo “Elías de la Mora” en El Trapiche. A las 10 de la mañana Academia Atlas recibirá a Chivas Centenario en el campo de la colonia Arboledas del Car-
men, en Villa de Álvarez, en tanto que a las 11:15 se verán las caras León Colima y Real Manrique en el campo de Tabachines. A las 12 del día Solidaridad se enfrentará a Linces Vilanova en la Unidad “Gustavo Vázquez Montes”. La jornada se completará el domingo con un partido programado a las 10:30 de la mañana: Deportivo Comala vs. Pachuca Tuzos Colima en el campo de la Unidad de Comala. En esa jornada no se jugarán los partidos, Fray Pedro vs. Monarcas Colima y Pihuamo vs. Borregos, por permisos, en tanto, a Mopes Quesería le corresponde semana de descanso.
Loritos pondrá a rodar el balón, en Tercera de Convivencia Por Gloria D. Sierra Michel
El próximo viernes Loritos de la Universidad de Colima será el encargado de poner a rodar el balón en el arranque de la jornada 13 del futbol de Tercera de Convivencia. Los emplumados recibirán al San Marcos a las 4 de la tarde en el campo de la Unidad Deportiva de la U de C. El mismo viernes, a las 5 de la tarde, Escuela Ayuntamiento Infonavit vs. Fray Pedro en la Unidad de La Estancia. El sábado seguirán las acciones con 2 partidos programados a las 9 de la mañana: Deportivo
Cosmos vs. Chivas Centenario en el campo “San Cristóbal”, en Tecomán, y Pachuca Tuzos Colima vs. U de G Cofradía en el campo 1 de la Asociación de Futbol del Estado de Colima, camino al Chical. A las 10:30 de la mañana, Deportivo Comala vs. La Villa en la Unidad Deportiva “Mary Villa” de Comala, y a las 12 del día, San Rafael recibirá a Villa de Álvarez en el campo 1 de la AFEC-Chical. La jornada completará la serie el domingo con el duelo Dragones Rojos vs. Suterm Lo de Villa en el campo “Luis Gaitán Cabrera”. Descansa San Jerónimo.
Loritos pondrá a rodar el balón, TABLA DE POSICIONES
TABLA DE POSCIONES EQUIPOS JJ JG
JE
JP
GF
GC
PTS
Villa de Álvarez Comala Chivas Centenario Pachuca TC San Rafael U de C SUTERM LV Esc. Ayunto. INFO. Dep. Cosmos San Jerónimo La Villa San Marcos Dragones U de G Cof. Jaguares Fray Pedro Real Manrique
1 2 1 2 1 3 3 2 2 2 1 3 1 0 0 0 0
0 2 0 1 4 2 4 5 3 3 4 2 6 8 9 9 10
58 41 39 26 41 24 20 45 32 35 16 9 34 14 9 12 6
12 12 10 7 27 16 16 22 12 18 16 10 33 34 63 48 84
31 23 22 20 19 18 18 14 14 14 13 12 10 9 3 3 0
11 11 8 9 11 10 11 11 10 9 9 8 10 11 10 10 10
10 7 7 6 6 5 4 4 5 4 4 3 3 3 1 1 0
Miércoles 6 Febrero de 2019
15
Suterm y San Miguel, por el súper liderato del futbol Primera Fuerza
Por Gloria D. Sierra Michel
Este domingo el futbol de la Liga de Primera Fuerza vivirá uno de sus duelos más atractivos cuando Suterm lo de Villa reciba a San Miguel. Ambas escuadras saldrán con todo para quedarse con el súper liderato, pues comparten la primera posición general empatados a 33 unidades. Este domingo se probarán sus poderíos. Otro ingrediente para ese choque de líderes será lo invicto de San Miguel, honor que pondrá en juego en calidad de visitante. El encuentro corresponde a la fecha 14 del Torneo de Liga, y se jugará el próximo domingo a las 10 de la mañana en el campo Los Pinos, en Lo de Villa. Las acciones de la jornada iniciarán desde el sábado con 3 partidos: a las 5 de la tarde, Deportivo Ixtlahuacán recibirá a San Joaquín en el campo de Ixtlahuacán, y a las 8 de la noche, Villa de Álvarez vs. Independiente en el campo “Carlos Téllez Pimentel” o Villa 1. El mismo sábado a las 9 de la noche, San Marcos vs. Ocotillo en el Estadio Colima. Regresando a las activida-
des del domingo, dos partidos iniciarán a las 10 de la mañana: Comala Pueblo Mágico recibirá a Loros de la Universidad de Colima en el campo de la comunidad de La Caja, en Comala; y W A Imperio vs. Halcones en los campos de El Diezmo. A las 12 del día, se jugará el partido entre Parque Hidalgo y U de G Cofradía en el empastado del Estadio Colima. La jornada finalizará a la 1 de la tarde con el duelo Chigüilines vs. Emiliano Zapata, programado en el campo de la colonia V. Bonfil, en Villa de
Álvarez. Por otra parte se informó que con 3 juegos de suspensión cada uno se fueron el DT Christian Topete y Edgar Ramírez (Independiente); con 2 partidos de suspensión se fueron Esteba González y Pedro Covarrubias (P. Hidalgo), Antonio Guzmán y Edén Tinoco (Ocotillo). De igual manera, aunque con uno cada uno están Víctor Vallín (Independiente), Ronaldo Martínez (U de G Cofradía), Mario Chávez, Francisco Herrera, Jaime Fernández y Rogelio Martínez (Lo de Villa).
SUTERM yDE SanPOSICIONES Miguel, por el súper liderato del futbol Primera Fuerza TABLA
TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG
JE
JP
GF
GC
PTS
San Miguel 13 10 3 0 48 12 33 SUTERM LV 12 11 0 1 44 17 33 San Joaquín 13 8 2 3 38 26 26 San Marcos 12 8 1 3 55 29 25 Mopes Quesería 13 7 4 2 42 24 25 Ocotillo 13 7 3 3 46 33 24 Parque Hidalgo 12 6 2 4 32 28 20 Villa de Álvarez 13 6 2 5 24 22 20 Ixtlahuacán 12 5 4 3 36 30 19 U de C 13 6 1 6 20 25 19 Emiliano Zapata 13 6 0 7 38 43 18 Halcones 13 5 1 7 32 32 16 Comala PM 13 4 2 7 28 40 14 U de G Cofradía 13 4 1 8 23 34 13 Independiente 13 4 0 9 23 33 12 Chigüilines 13 3 0 10 15 59 9 W A Imperio 13 1 2 10 16 44 5 Buenavista 13 0 0 13 0 26 0 GOLEADORES: Antonio Torres (San Marcos) 23, Cristian Gamboa (E. Zapata) 14 y Mauricio Quintero (Mopes Q.) 12. Atlético INFONAVIT, único invicto de la Juvenil Mayor
TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG
JE
JO
GF
GC
PTS
16
Miércoles 6 Febrero de 2019
Deportes
La Constitución, suma de un proyecto histórico nacional: Gobernador
Constante capacitación a instructores, objetivo Loros atenderá duelo pendiente en la Juvenil “B” de la Asociación de Actividades Aeróbicas Por Francisco Manzo
La Asociación de Actividades y Modalidades Aeróbicas del Estado de Colima continuará con su objetivo de capacitar y certificar a sus instructores. Será en la segunda quincena del mes en curso cuando se retomen las certificaciones, informó su presidenta, Raquel Ávalos Delgadillo. En entrevista destacó que “el interés de la Federación es que todo aquel instructor que sea parte de nuestro organigrama esté certificado, para con ello garantizarle a sus alumnos que tienen un instructor con los conocimientos necesarios y al mismo tiempo pueda llevar una clase bien estructurada”. Ávalos Delgadillo hizo una invitación a todos los interesados para que sean parte del Fitness Grupal y se certifiquen como Instructor en Rumba Latina, el cual requerirá de una inversión de 3,600 pesos. La
sería recibirá a Chivas Centenario en el campo “Carlos Septién” de En el futbol de la categoría Ju- Quesería. El duelo se programó a venil “B” se programaron 4 parti- las 3 de la tarde. Dos partidos más iniciarán a dos pendientes del torneo de Liga SUTERM2018-2019, y San Miguel, el súper liderato Primera Fuerza vigente los por cuales se las 10 dedel la futbol mañana: San Miguel TABLA elDE POSICIONES realizarán próximo sábado. vs. Villa de Álvarez en el campo Loros de la Universidad 1 de la de Futbol EQUIPOS JJ JGde JE JPAsociación GF GC PTSdel San Miguel 13 39 10 48 12 33 Colima recibirá a SNTE en el 3Estado0 de Colima, camino al ChiS UTERM LV 12 11 0 1 44 17 33 campo Universitario, también el cal, de la jornada 7; y Atlético TeSan Joaquín 8 El 2comán3 vs. Academia 38 26 Atlas26en la sábado a las 9 de la 13 mañana. San Marcos 12 8 1 3 55 29 25 duelo corresponde a la fecha 4. Unidad Norte de Tecomán, este Mopes Quesería 13 7 4 2 42 24 25 De la jornada 3, Mopes Queúltimo de la fecha 9. Ocotillo 13 7 3 3 46 33 24 Por Gloria D. Sierra Michel
ponente será Marcela Carvajal. Las y los interesados pueden apartar su lugar en la certificación con 500 pesos; son 40 horas teórico-prácticas y será los días 16, 17, 23 y 24 del presente mes. Los aspectos que se trabajan en esa clase de certificaciones son los siguientes: Métrica musical para rumba latina, 10 métodos de enseñanza coreográficos, Forma
de elaboración de clase, 14 ritmos diferentes y remarcó, son 40 horas teórico-prácticas. Finalmente, Ávalos Delgadillo señaló: “Hace algunas semanas entregamos constancias a diferentes instructores, pero seguimos con el proceso de mantener una constante en la capacitación de los instructores, buscando su crecimiento y desarrollo en sus conocimientos”.
Atlético Infonavit, único invicto de la Juvenil Mayor Por Gloria D. Sierra Michel
En el futbol de la categoría Juvenil Mayor, Atlético Infonavit está intratable, pues se mantiene invicto hasta la fecha 10 del Torneo de Liga “Mario Arreola Morales” 20182019. Para celebrar la fecha 11, el súper líder Atlético Infonavit tendrá rival a modo, pues visitará al Deportivo Charas, quien se encuentra último general. El duelo será el domingo a las 9 de la mañana en el campo 1 de la Asociación de Futbol del Estado de Colima, camino al Isenco.
La onceava jornada iniciará el sábado con 3 partidos. El primero será a las 4:30 de la tarde con el duelo San Joaquín vs. Guadalajara en el campo de San Joaquín. El mismo día, a las 6 de la tarde, Halcones recibirá a Comala en el campo “Elías de la Mora” de El Trapiche, y a las 8 de la noche Villa de Álvarez vs. Imperio en el Villa 1. La jornada se completará el domingo con 4 partidos; dos de ellos se programaron a las 9 de la mañana: Monarcas Colima vs. Real Colima en el campo de la colonia V. Bonfil en Villa de Álvarez, y
DOSA vs. Santos Tonila en el Deportivo “Domingo Savio”. A las 10 de la mañana Sección 82 será anfitrión de Atlas Colima en el campo “Carlos Septién” de Quesería, y a las 11 pondrán final a la jornada, Deportivo Independiente vs. Deportivo Tecomense, esto en el campo de la colonia Tabachines. En tanto, mañana jueves se jugará el partido pendiente de la fecha 3 entre Villa de Álvarez e Independiente en el campo “Carlos Téllez Pimentel” o Villa 1 a las 8:30 de la noche.
Panteras comenzó ganando en diversas categorías del baloncesto Escuela Unidas Por Francisco Manzo
Arrancó el noveno torneo de la Liga Escuelas Unidas por el Basquetbol y los representativos de Panteras de la “Rafael Briceño” tuvieron un arranque prometedor al ganar sus compromisos en la primera fecha y en las diversas categorías. El primer juego de Panteras fue ante el Colegio Fray Pedro en Mini femenil, con triunfo para las primeras con marcador de 35 puntos a 9. Fue un dominio completo
de las pupilas de Roberto Gómez, en un juego celebrado en el auditorio de la Unidad Deportiva “Morelos”. Las instalaciones de la UDIF también albergaron acciones del torneo. En Prepa varonil, Panteras de la “Briceño” le pegan por 50 puntos a 45 a Raptors, que por cierto tuvieron doble cotejo, sufriendo su segundo tropiezo ante UDIF con pizarra de 31 puntos a 30. El auditorio del Centro de Seguridad Social del IMSS también
fue escenario de la primera fecha del torneo. En ese inmueble se desarrollaron los siguientes compromisos, con el debut de Manzanillo Velas, que trajeron equipo en Mini varonil y Secundaria femenil. En Mini varonil, Panteras de la Briceño conquistó su primera victoria por 21 puntos a 10 sobre Manzanillo Velas, y posteriormente hicieron lo mismo Panteras de la “Briceño”, ganan 31 a 25 a Manzanillo Velas, y en Secundaria femenil también sumó su primera victoria de la temporada.
Parque Hidalgo 12 6 2 4 32 28 20 Villa de Álvarez 13 6 2 5 24 22 20 Ixtlahuacán 12 5 4 3 36 30 19 U de C 13 6 1 6 20 25 19 Emiliano Zapata 13 6 0 7 38 43 18 Halcones 13 5 1 7 32 32 16 Comala PM 13 4 2 7 28 40 14 U de G Cofradía 13 4 1 8 23 34 13 Independiente 13 4 0 9 23 33 12 Chigüilines 13 3 0 10 15 59 9 W A Imperio 13 1 2 10 16 44 5 Buenavista 13 0 0 13 0 26 0 GOLEADORES: Antonio Torres (San Marcos) 23, Cristian Gamboa (E. Zapata) 14 y Mauricio Quintero (Mopes Q.) 12. Atlético INFONAVIT, único invicto de la Juvenil Mayor
TABLA DE POSICIONES Se jugará JJla segunda EQUIPOS JG JE JO fecha GF GC del PTS A. I 8 8 0 0 48 4 24 Independiente 8Intersecretarial 7 0 1 39 77 21 balompié D. Tecomense 9 7 0 2 31 6 21 NFONAVIT
el campo la UniSección 82 D. Sierra Michel 8 5 2SNTE139, en43 19 de 17 Por Gloria Villa de Álvarez 8 5 1dad Rey 2 de Colimán. 42 15 16 Monarcas Col. de la Liga 8 Incode5 1 A las 2 10 de 39 la mañana, 20 16 En el futbol EducaTonila 10 sábado 5 2ción Especial 5 19 17 15en la Intersecretarial, el próximo vs. Chigüilines 9 del4Tor- 2Unidad 3 Deportiva 32 del28SNTE146. seImperio jugará la segunda fecha Comala 9 4 0 Las5acciones 32 llegarán 28 a su 12 fin a neo de Copa de la temporada 2019. Halcones 7 4 0 3 25 27 12 vs. Las acciones iniciarán desde las 10:30 de la mañana, Suterm Atlas Colima 8 3 2 3 27 18 11 las 9 de la mañana con 3 parti- Secretaría de Educación en el camDOSA 10 3 1 6 21 31 10 dos: Fray Pedro vs. SNTE 6,2 que 0po “José Luis15Mañón”. Descansa San Joaquín 8 6 31 6 tendrá como sede el 10 Centro1 Ju- 1Poder 8Judicial. Guadalajara 13 65 4 venil castigaReal “Don ColimaBosco”; Sindicato 9 1 de 0 En 8la lista 7de jugadores 44 3 Gobierno enfrentará a9 I.G.0 Im- 0dos aparecen partidos Dep. Charas 9 7con 2 81 0 Enrique González (Chigüilines). presores en la Unidad Deportiva GOLEADORES: Héctor de la Rosa (Monarcas) 13, Omar RodríguezCon (Sección 82)El13,otro Omar Velasco (V A) 11, Fernando CastrejónEspinoza (A. partido, Abraham “Morelos”. encuentro lo de un INFONAVIT) 11 Real y Gerardo de la Cruz Tecomense) 11. protagonizarán Centenario y (D. (Real Centenario). Se jugaráDE la segunda fecha del balompié Intersecretarial TABLA POSICIONES
TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG
JE
JP
GF
GC
PTS
SUTERM 1 1 0 0 11 3 3 SNTE 39 1 1 0 0 6 0 3 SNTE 6 1 1 0 0 6 2 3 S. Gobierno 1 0 1 0 2 2 1 S. Educación 1 0 1 0 2 2 1 R. Centenario 1 0 1 0 2 2 1 Impresores 1 0 1 0 2 2 1 E. Especial 1 0 0 1 2 6 0 Chigüilines 1 0 0 1 0 6 0 Poder Judicial 1 0 0 1 3 11 0 Fray Pedro 0 0 0 0 0 0 0 GOLEADORES: Oswaldo Velázquez (SUTERM) 6, Ariel Sánchez (SNTE 39) 3, Edgar Ramírez (SUTERM) 2, Alan Rolón (SUTERM) 2 y Luis Cervantes (Poder Judicial) 2.
Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados
Colima
no han recibido apoyos prometidos
Altexto 2016 Colima
Miércoles 6 Febrero de 2019 Miércoles 6 Febrero de 2019
15 17 19 17
Las festividades en honor del San Felipe de Jesús iniciaron y con ellas la edición 162 de los Festejos Charrotaurinos de Villa de Álvarez, cuyo primer evento se realizó en el coso de la Plaza de Toros La Petatera, con una misa de bendición de la monumental.
Celebran la tradicional misa en La Petatera
Requiere IMSS Colima de mil trabajadores más Esperan transportistas tecomenses aumento de tarifas Impide deuda del DIF Villa de Álvarez, apertura del preescolar Las Águilas
La Constitución, suma de un proyecto histórico nacional: Gobernador
Son la cultura y lectura, soluciones a la violencia: Villoro
Falta de recursos afectará a más de 50 Escuelas de Tiempo Completo
18
Miércoles 6 Febrero de 2019
Colima
Falta de recursos afectará a más de 50 Escuelas de Tiempo Completo
Aniversario de la Constitución
Por Juan Ramón Negrete
La Constitución de 1917 es el acontecimiento sustantivo de la vida institucional del país, pues la nación contó con un cuerpo normativo, pero también aspiracional, que sintetizaba la historia desde los inicios de la vida independiente. Los anteriores conceptos fueron vertidos por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, al encabezar este martes la sesión solemne de la Quincuagésima Novena Legislatura, para celebrar el 102 aniversario de la promulgación de la Constitución General de los Estados Unidos Mexicanos de 1917. En la sesión solemne del Congreso, el titular del Ejecutivo del estado estuvo acompañado por el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del estado, Bernardo Alfredo Salazar Santana, así como por los diputados y diputadas de la
Quincuagésima Novena Legislatura, que es presidida por el legislador Guillermo Toscano Reyes. En su intervención, el gobernador del estado afirmó que la Carta Magna de 1917 contenía no sólo el programa general de la Revolución Mexicana, sino también los ideales acumulados del proceso de la Independencia y el movimiento liberal de Reforma. “La Constitución no solo es un proyecto de reorganización jurídica e institucional, es también la suma de un proyecto nacional que arranca desde los primeros años del siglo diecinueve y que se prolonga hasta nuestros días”. El titular del Ejecutivo del estado agregó que se trató de la primera Constitución en el mundo que incorporó los derechos sociales, “lo cual en su momento fue una osadía jurídica”. “No debemos olvidar que los legisladores doctos, es decir,
aquellos provistos de una preparación jurídica, rechazaban esa nueva forma de concebir a un nuevo texto constitucional, pues se apartaba de las directrices clásicas constitucionales”, señaló el gobernador del estado. Agregó que esas directrices se expresaban en dos partes constitucionales básicas: una parte dogmática, es decir, la que hace referencia a las garantías individuales, y una parte orgánica, es decir, la referente a la organización del poder público. “Para ellos era ilógico un cuerpo constitucional que incorporara un apartado dedicado a los derechos sociales de obreros y campesinos; proponían por ello que los derechos sociales fueran objeto de una legislación adicional y fuera del texto constitucional básico”, refirió. Peralta Sánchez afirmó que los jóvenes revolucionarios de la época, que contaban con una clara representación entre los di-
Foto Carevall.
La Constitución, suma de un proyecto histórico nacional: Gobernador
Ignacio Peralta Sánchez.
putados constituyentes, insistieron en que los derechos sociales deberían estar presentes en el texto constitucional, aun cuando esto fuera considerado un absurdo para la lógica jurídica de la época. Antes de concluir, el gobernador del estado dijo que por fortuna histórica el debate ge-
neral fue ganado por estos jóvenes revolucionarios, entre ellos Francisco J. Múgica y Heriberto Jara, que cuestionaron el orden jurídico doctrinal y se atrevieron a crear una Constitución mixta, única en el mundo, donde además de las garantías individuales, aparecieran también las sociales.
La idea independentista: STJE
Una base legal: Nueva Alianza
Reflexión profunda: MC
Un límite para gobernantes: PRI
Aspiraciones y sentimientos: PAN
El magistrado Bernardo Alfredo Salazar Santana, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del estado, señaló que el 102 aniversario de la promulgación de la Constitución de Querétaro representa la búsqueda de la identidad nacional que recoge la idea independentista y federalista, así como el sentido de unificar a un Estado soberano a través de la justicia social y hacer de un país en constante cambio, una sociedad más justa, donde lo más trascendente es la consolidación del Estado mexicano.
Por la bancada de Nueva Alianza, la diputada Rosalva Farías Larios indicó que este 5 de febrero es un día para reflexionar sobre nuestro origen e historia como nación, de cómo después de una gran lucha, como fue la Revolución Mexicana, se logró contar con una nueva Carta Magna que ha sido la base legal más importante de toda la época moderna en nuestro país, estando vigente y dando estabilidad por más de cien años.
A nombre de Movimiento Ciudadano, la diputada Ma. Remedios Olivera Orozco puntualizó que conmemorar este aniversario merece una reflexión profunda, porque es el marco normativo que a 102 años de su promulgación sigue representando los pilares fundamentales del Estado mexicano y de nuestra democracia, y dado los momentos por los que atraviesa nuestro país en el inicio de una nueva transformación de sus instituciones.
El legislador Rogelio Humberto Rueda Sánchez, coordinador del grupo parlamentario del PRI, planteó en tribuna del Congreso del Estado que es la Constitución el cauce y el límite para que los gobernantes y legisladores lleven a la práctica las propuestas que les hicieron ganar la elección e hizo una serie de reflexiones en torno a la importancia de la Constitución Política en el devenir histórico de nuestro país y la vigencia que la Carta Magna tiene en nuestros días para el pueblo mexicano.
Por el grupo parlamentario del PAN, la diputada Gretel Culin Jaime puntualizó que nuestra Carta Magna es una guía de lo que somos y lo que queremos ser como país, de los sentimientos que como nación poseemos: “En sí, nuestra Constitución representa síntesis histórica, diseño republicano y programa de acción del Estado mexicano; como fue concebida por los constituyentes de 1917. La Carta Magna se ha reconfigurado porque el país también se ha reconfigurado y la voluntad popular ha determinado que se profundice en normas básicas, libertades, derechos e instituciones”.
Miércoles 6 Febrero de 2019
Colima
Son la cultura y lectura, soluciones a la violencia: Villoro
19
Aniversario de la Constitución
Encontrará México la paz a través de la legalidad: Diputada Berver Por Juan Ramón Negrete
Foto Carevall.
Ayer por la mañana el Congreso del Estado de Colima realizó la ceremonia cívica mensual, la cual estuvo dedicada a recordar el 102 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano de 1917. El evento se desarrolló en la explanada de la plaza “Bandera Nacional”, donde la diputada María Guadalupe Berver Corona realizó una semblanza sobre nuestra Carta Magna, en la cual están consagradas las garantías individuales de los mexicanos. Al evento asistió con la representación del gobernador del estado, José Ignacio peralta Sánchez, el secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas, quien estuvo acompañado por el presidente de la mesa directiva del Congreso, diputado Guillermo Toscano Reyes, así como del presidente de la Comisión de Gobierno Inter-
no y Acuerdos Parlamentarios, diputado Vladimir Parra Barragán. Con la presencia de los representantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo, el Congreso del Estado llevó a cabo la ceremonia cívica correspondiente al mes de febrero, en la que se celebraron, entre otras fechas, el aniversario de la promulgación de la Constitución Política de nuestro país, el Día del Ejército Mexicano y el Día de la Bandera Nacional. La escolta y banda de guerra del 29 Batallón de Infantería de la Vigésima Zona Militar realizó los honores a nuestro Lábaro Patrio. La presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, Rosalva Farías Larios, leyó las principales efemérides, destacando el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer, aniversario de la promulgación de las constituciones de 1857 y 1917, el Día de la Fuerza Aérea Mexicana, Día del Ejército, la Fundación de Cruz Roja
Mexicana, Día de la Bandera Nacional y el aniversario luctuoso del gobernador Gustavo Vázquez Montes, entre otros. El joven Álvar Emilio Briceño ofreció la poesía dedicada al Ejército Mexicano de la autoría de la poetisa colimense Verónica Zamora, mientras que la legisladora Araceli García Muro presentó un soneto a la Constitución Mexicana de la extinta gobernadora Griselda Álvarez Ponce de León, así como “Poesía al amor”. El discurso oficial estuvo a cargo de la diputada María Guadalupe Berver Corona, vocal de la Comisión de Educación y Cultura, quien citó a Venustiano Carranza al asegurar que “sólo a través de la legalidad el país podrá encontrar la paz y atención a sus demandas de justicia”, y a 102 años de la promulgación de nuestra Carta Magna recordó a los hombres y mujeres que estuvieron dispuestos a dejar la vida por amor a la patria. Aseguró que las hazañas de los caudillos que enfrentaron al gobierno de Victoriano Huerta y aquella diversidad ideológica del Congreso Constituyente, dio como resultado una Constitución sólida, que procuraba atender las demandas de libre enseñanza, repartición agraria y de derechos laborales. “Hablar de la Constitución de 1917 es hablar de construir, pues detrás de ella está el legado de la Constitución de Apatzingán con el derecho a la presunción de inocencia e igualdad ante la ley; la Constitución de 1824 que fue resultado de la lucha de Independencia y el derrocamiento del primer imperio mexicano, por la cual nos estableceríamos como una República Federal y Representativa”, recordó. Expresó que la Constitución Política
de 1917 fue símbolo mundial de innovación, ya que fue la primera que incorporó los derechos laborales en sus artículos, como el salario mínimo, jornadas laborales de 8 horas y el descanso de un día por semana. “Queda claro que con los principios plasmados en ella (nuestra Constitución), se cambió el rostro antiguo de nuestro país, por uno con mayor perfil democrático y moderno, que si bien a lo largo de los años ha sufrido notables cambios (…), también es verdad que aún mantiene su esencia, su compromiso de justicia social, así como las garantías individuales, públicas y privadas”, enfatizó la legisladora Berver Corona. Reconoció que al hablar de la Constitución de 1917 se debe mencionar y agradecer al diputado Francisco Ramírez Villarreal, quien representó a Colima en el Congreso Constituyente en aquellas largas y apasionadas sesiones en el Teatro “Iturbide” de Querétaro. “Hablar de la Constitución es respetarla, ya que la ley debe ser siempre aplicada, porque ella es la vida misma de México, vida que se construye, evoluciona y fortalece”, aseguró. Añadió que la Constitución es única en su historia y en ella se plasma el pasado y porvenir de nuestro país y también la consolidación del Estado que dio cabida a un nuevo régimen político, económico y social. “Hablar de la Constitución de 1917 es voltear al pasado, recordar y honrar a nuestros héroes, responder a las necesidades del presente, pero, sobre todo, planear el futuro para hacer no solamente un mejor Estado, sino hacer de México un mejor país”, concluyó la Diputada Malú Berver.
La Constitución, suma de un proyecto ...
Un reto a cumplir: Verde
Exigencias de la evolución: PT
El diputado Miguel Ángel Sánchez Verduzco, coordinador del grupo parlamentario del PVEM, manifestó que el gran reto al que nos enfrentamos los mexicanos sigue siendo el mismo de siempre: que los funcionarios públicos cumplan y hagan cumplir el texto constitucional como lo protestaron antes de asumir su cargo.
Por el PT, la legisladora Ana María Sánchez Landa indicó que las exigencias de la evolución política, social y económica de nuestro país, nos obliga a abrir un debate nacional en temas en los que el Poder Constituyente debe realizar un análisis a fondo para generar mejores condiciones de bienestar social e igualdad entre los mexicanos.
Cambiar el curso: Morena Por el Movimiento de Regeneración Nacional, la diputada Araceli García Muro dijo que este 5 de febrero no es como otros que ha visto pasar el pueblo tantos años, pues para las diputadas y diputados de Morena esta fecha tiene un mandato definitivo que tendrá que cambiar el curso de este México convulsionado ahora por la corrupción y el narco, que son fruto de lo mismo: de no haber aplicado el mandato del Constituyente.
20
Miércoles 6 Febrero de 2019
Colima
Mantendrá CMIC cursos de capacitación en varios oficios
Recortes presupuestales
Por Juan Ramón Negrete
Un grupo de maestras de inglés acudieron al Congreso del Estado a manifestarse por la falta de pago, toda vez que se ha dado por concluido el Programa de Escuelas de Tiempo Completo. Fueron atendidas por el secretario de Educación del estado, Jaime Flores Merlo. Entrevistado luego de que dialogó con las manifestantes, explicó que las maestras eran parte del Programa de Escuelas de Tiempo Completo, pero desde hace dos años se dejó de enviar recursos para los maestros de inglés. “Aquí en Colima, gracias a las gestiones del gobernador José Ignacio Peralta y mediante un programa por proyectos, lo venimos sacando y siguieron trabajando los maestros de inglés. Lamentablemente, ahora en diciembre nos comentan en la Ciudad de México que ya no se autoriza el programa por proyectos, por lo tanto, ya no nos garantizan el recurso de enero a julio de este
año”, refirió. El secretario de Educación comentó que el gobernador se comprometió a brindar los recursos económicos para terminar el ciclo escolar y poder sacar el Programa de Escuelas de Tiempo Completo con maestros de inglés. Para ello, indicó, se utilizará un apoyo extraordinario de recursos autorizado por el gobernador, pero con ciertos reajustes. “Para sacar el proyecto de inglés para estas escuelas ocupamos 10 millones de pesos y no los tenemos. El gobernador nos apoyó con 3 millones de pesos, lo que nos obliga a replantear a la mayor cantidad de escuelas, con un ajuste en la carga horaria atendiendo solamente a los grupos de cuarto, quinto y sexto grados y eliminando algunas escuelas”, detalló. Para ello, indicó, se hizo necesario eliminar 50 escuelas de las 150 que se tenían: “Son las escuelas de organización incompleta, que tienen menos maestros y que tienen menos alumnos y
que se vería una población tanto de docentes como de alumnos, menos afectada”. Refirió que están dejando a las escuelas más grandes, las que tienen organización completa, la mayor cantidad de grupos y la mayor cantidad de maestros. Ante la pregunta si a los maestros que seguirán trabajando se les van a reducir las percepciones, Flores Merlo dijo que se les está ajustando. “Algunos tenían (clases) en dos escuelas, cargas-horarias de 18 horas en una y 18 horas en otra, estamos dejando a todos a una carga de 18 horas para que sea una distribución equitativa, para que todos ganen igual. Desde luego, quienes venían ganando más de 20 o 30 horas sí van a ver disminuida su carga-horaria, porque ya no van a trabajar con primero, segundo y tercero, sino solamente con cuarto, quinto y sexto”, señaló. El titular de Educación del estado dijo que los maestros ya están enterados de esta determi-
No descarta Nacho localización de más fosas clandestinas Por Juan Ramón Negrete
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, confirmó el hallazgo de 19 víctimas mortales en 11 fosas clandestinas, y no descartó que se localicen más, puesto que continúan las excavaciones por parte de autoridades judiciales. “No quiero sonar en forma especulativa haciendo un comentario irresponsable, no descartaría que haya más, pero en este momento se están haciendo las investigaciones”, explicó en entrevista con reporteros. Los cuerpos fueron localizados en la comunidad de Santa Rosa, municipio de Tecomán, aunque el gobernador no quiso comentar a qué grupo delictivo pudieran pertenecer, pues la Fiscalía General del estado está
realizando las indagatorias correspondientes. El Ejecutivo del estado trató de ser cauto con la información, a fin de no entorpecer las averiguaciones, sin embargo, refirió que esos hallazgos fueron parte de una serie de investigaciones realizadas por la Fiscalía del estado. “Lo que podemos decir es que efectivamente se han encontrado 11 fosas y hasta este momento se han localizado 19 cuerpos sin vida. He pedido que se sigan todos los protocolos que se deban de seguir en una situación como esta, en la que tenemos que hacer todos los estudios de ADN y contrastarlos con nuestro banco de datos para tratar de identificar a estas personas”, dijo el gobernador. A pregunta expresa, el gober-
nador Peralta Sánchez no quiso dar a conocer si hubo detenciones. Explicó que se deberán hacer todos los exámenes para determinar cuántas víctimas eran mujeres y cuántos hombres, e intentar conocer su identidad. El mandatario estatal dijo que no sabe a qué se refiere el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, cuando habla de una guerra entre narcotraficantes, pues “lo que tenemos es un problema grave de delincuencia organizada, de venta de droga, de narcotráfico. Eso sigue y seguimos combatiéndolo. Tenemos que seguir haciendo un esfuerzo los tres órdenes de Gobierno a nivel federal, estatal y municipal porque es un fenómeno que está presente y que definitivamente no está concluido”.
Foto Carevall.
Falta de recursos afectará a más de 50 Escuelas de Tiempo Completo
Jaime Flores Merlo.
nación: “Desde el 1 de febrero iniciamos con la recontratación. Durante el mes de enero los aprobamos y los dejamos a todos, al 100%, como estaban,
pero el ajuste lo estamos haciendo ya a partir del 1 de febrero, esto es para culminar el ciclo escolar de febrero a julio de 2019 para los maestros de inglés”.
Recortes ponen en riesgo conclusión de remodelación de Palacio de Gobierno: Cultura Por Juan Ramón Negrete
La obra de remodelación del Palacio de Gobierno está en riesgo debido a que depende, principalmente, de la ejecución de recursos federales, mismos que este año sufrieron una reducción de 500 millones de pesos y para el año 2020 está en duda que se autoricen nuevas inversiones. Lo anterior fue dado a conocer por Carlos Alberto Ramírez Vuelvas, secretario de Cultura del Gobierno del estado, durante una entrevista con reporteros en la cual explicó que “desafortunadamente, la información y el panorama es una concentración del recurso federal en materia de cultura”. Dijo que ya hay un recorte anunciado de 500 millones de
pesos para Cultura y aunque inicialmente era de mil millones de pesos, hubo presión de todo el sector cultural, funcionarios y artistas, y por eso se logró que se regresaran 500 millones de pesos. Ramírez Vuelvas anunció que el 9 de febrero, tentativamente, habría una reunión de los titulares de Cultura en la Secretaria de Cultura federal, para informarles cómo se distribuiría el recurso. “Nosotros tenemos algunos pendientes por concluir, mismos que seguramente saldrán este año, eso nos permitirá seguir trabajando en el rescate de algunos espacios y en la reactivación de algunos programas. Francamente sí estamos preocupados, porque creo yo que el principal riesgo va a ser el cierre de 2019.
Invitan a seminario sobre Investigación y Evaluación Psicológica de Casos de Tortura
Colima
Miércoles 6 Febrero de 2019
21
Gobierno estatal
Son la cultura y lectura, soluciones a la violencia: Villoro Por Carlos A. Arévalos
Al señalar que no hay mejor programa de seguridad que la educación y la cultura, el escritor Juan Villoro consideró importante que el presidente Andrés López Obrador tome como una prioridad la lectura, porque un país de lectores puede transmitir valores y tener niveles de seguridad más altos. Acompañado del secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas, y del presidente de la Fundación Cultural Puertas Abiertas, Salvador Silva Padilla, en rueda de prensa al opinar de la Estrategia Nacional de Lectura, Villoro consideró importante que en lugares deprimidos que no han tenido un acercamiento a la cultura, se establezca una nueva centralidad de los programas culturales. Mencionó que en ese sentido, Colombia nos lleva mucha ventaja: “En ocasiones los mexicanos con cierta vanagloria decimos: ‘Nos estamos colombianizando’, para referirnos a algún problema que tenemos; y digo con cierta vanagloria, porque es como si estuviéramos
muy arriba de Colombia y desgraciadamente no es así, porque Colombia ha tomado la delantera desde hace muchos años para entender que la cultura es uno de los temas que puede solucionar la violencia”. Hizo ver que no se puede solucionar el problema de la violencia exclusivamente con una estrategia militar: “Ese puede ser uno de los ángulos, pero es un problema multifactorial, y Colombia entendió que para recuperar el tejido social era muy importante establecer proyectos culturales en zonas particularmente deprimidas, de peligro, en lugares donde la gente no ha tenido ese posible acceso a la cultura”. Por ello, dijo, “me parece muy importante que apenas comenzado el gobierno, se lance un programa de ese tipo y hago votos porque alcance a la mayor cantidad de gente; por supuesto, como escritor estaré dispuesto a participar en lo que pueda, porque es algo que nos compete a todos los que nos dedicamos a la cultura de la letra”. Consideró que el documento de la Estrategia Nacional
Recortes ponen en riesgo conclusión ...
Si bien podemos planear todavía acciones para el presente año, creo que 2020 va a ser muy riesgoso si continua el comportamiento como está, en el sentido de que se van a centralizar mucho los recursos”, detalló. Ramírez Vuelvas dijo que va a ser necesario conocer el sentir de los ciudadanos, de los estados y de los municipios, para poder ejercer de la mejor manera el recurso. Agregó que durante 2019 las etapas 1 y 2 del proyecto de Palacio de Gobierno están garantizadas, pero se tendrían que trabajar en las etapas 3 y 4 a ejecutarse en 2020, “y es ahí donde yo veo muchos riesgos”.
Explicó que en las etapas 1 y 2 de la remodelación de Palacio de Gobierno se va a garantizar la estructura, “todo lo que pone en riesgo latente, por ejemplo, la instalación eléctrica que es muy caótica y que también ha dado indicios de generar problemas, la instalación hidráulica, que como se han colocado de manera desordenada sanitarios por todo el inmueble, también pone en riesgo la infraestructura; todo eso se va a corregir”. Entonces, indicó, el remozado y el equipamiento para hacer las salas de exhibición museográfica y un par de auditorios, sería lo que estaría en riesgo.
de Lectura debe tomarse como un banderazo de salida, ya que es una estrategia que se tiene que ir afinando en la medida que se sumen actores y se puedan recibir apoyos de distintos sectores, esto es, debe ser una estrategia abierta y en transformación. Al preguntarle cuál sería la aportación del Colegio Nacional, del que es miembro, a la Estrategia de Lectura, dio a conocer que cuenta con un proyecto editorial llamado “Libros de Canasta”, del cual dialogó con el responsable del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, a quien le pareció significativo. “Libros de canasta”, explicó Villoro, es como los tacos de canasta, que se llevan en bicicleta a todas partes. “Nosotros tenemos ediciones de alto nivel a bajo costo, que cuestan 30 pesos, y que pueden llegar en bicicleta a muchísimas personas, es uno de los intentos que estamos haciendo para tratar de que el Colegio Nacional atienda más necesidades”, pues “todas las instituciones en México tienen el desafío de ser básicamente de servicio, no de privilegio”. Señaló que uno de los grandes problemas de la cultura en México es que no llega a muchísimas personas y que hay gente que ni siquiera sabe que existe como una posible gratificación en la vida. “Para la mayoría de los habitantes de la Ciudad de México, Bellas Artes es una estación del metro, no es una necesidad y creo que uno de los grandes desafíos es lograr que el arte y la cultura se conviertan en una necesidad de muchas personas y que en la medida que lo hagan, también vayan defendiendo la cultura, porque si tenemos un país de lectores, vamos a tener un país de editores, pues habrá más demanda por los libros”. Hacer de México un país de lectores es un tema que involucra muchas cosas, indicó Villoro.
“Hay muchas ciudades de provincia, algunas de ellas importantes, donde no hay bibliotecas, ni librerías; la mayoría de la venta de libros del país está concentrada no solo en la Ciudad de México, sino en el sur de la Ciudad de México, es ahí donde están la mayoría de las librerías y esa es una situación muy trágica”. Contagiar la lectura Juan Villoro dijo que se necesitan bibliotecas y ediciones asequibles: “En los últimos 25 años han surgido editoriales para niños muy importantes y colecciones como las del Fondo de Cultura Económica, en las que podido participar; cuando mi niñez, prácticamente no había libros para niños, al menos no tan bien editados, tan bien diseñados y a precios asequibles; hoy en día muchos niños pueden leer libros que antes no existían para nosotros y esa es una de las razones por las que escribo para niños, pero necesitamos que esto pase por todo el proceso de formación de lectores”. Consideró que un papel importantísimo es el de los padres de familia: “Conozco varios estudios que dicen que si alguien de la familia acompaña en la lectura a sus hijos, ellos leerán con mayor facilidad, es decir, si la lectura se convierte en una forma de afecto, en un placer compartido con la abuela, el hermano mayor, o la madre, entonces el niño va a aprender por primera vez y para
siempre que la lectura forma parte de los afectos, es decir, que alguien que lo quiere bien le está contando una historia y eso me parece muy importante. Si nosotros recordamos las historias a partir de su voz, vamos a sentir un vínculo afectivo con esa persona y con las historias que nos contó, por eso es muy importante la participación familiar y por supuesto la participación de los maestros”. Lamentó que cómo es posible “enseñar la literatura, la lectura, si los propios maestros no leen; la lectura no se puede imponer, se tiene que contagiar y solo la contagia quien ya ha sido inoculado con este saludable virus de leer. Todos estos elementos, bibliotecas, librerías, distribución de libros para niños, maestros, padres de familia, son los que tienen que entrar en sintonía para que éste sea un verdadero país de lectores”. Señaló que hay programas estupendos y “sé que en Colima se han hecho varios y hay muchos que han funcionado con enorme éxito, pero vamos a la zaga, entonces vale la pena hacer una gran cruzada nacional para que tengamos verdaderamente un país de lectores”. Hizo ver que no todo mundo debe leer y que “no se puede imponer la lectura, porque es una felicidad optativa y si se le da a la gente la oportunidad de tenerla, muchos más de los que ahora acceden a la lectura, podrán disfrutar de este beneficio”.
22
Miércoles 6 Febrero de 2019
Colima
Requiere IMSS Colima de mil trabajadores más para dar una “mediana atención”
Gobierno estatal
Mantendrá CMIC cursos de capacitación en varios oficios Por Francis Bravo
El dirigente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Car-
los Maldonado Orozco, indicó que continuarán impartiendo los cursos de capacitación de oficios, abiertos a la ciudadanía en general, como parte de
su responsabilidad social como cámara. “Tenemos el Instituto de Capacitación con más horas hombre capacitadas a nivel Latino-
Invitan a seminario sobre Investigación y Evaluación Psicológica de Casos de Tortura La Comisión de Derechos Humanos del estado de Colima (Cdhec) y la asociación Terhfam Jurídico, desarrollarán el Seminario en “Investigación y Evaluación Psicológica de Casos de Tortura”, el cual busca capacitar a profesionales de la salud, el Derecho y disciplinas afines, en el abordaje de la evaluación psicológica de la tortura, con la finalidad de asumir acciones de prevención indirecta en la investigación de víctimas de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. El seminario que inicia el próximo jueves 14 de febrero y termina el 30 de mayo, estará dirigido a profesionales en Psicología, Derecho, Criminología y profesionales titulados interesados en la defensa de los derechos humanos, es gratuito y tiene un
cupo limitado de 30 personas. Entre los requisitos que deben cumplir los interesados se encuentran el presentar su Currículum Vitae, cédula o título profesional, carta compromiso y carta de exposición de motivo. Profesionales interesados en la defensa de los derechos humanos (que no son psicólogos, abogados y criminólogos) se requerirá experiencia comprobable y constancias que avalen el conocimiento en el área de derechos humanos. El programa está compuesto por 14 sesiones de las cuales destacan temas como “Los Derechos Humanos en la Reforma Penal de Justicia”, “La función punitiva del estado de detenciones violatorias de DDHH”, “Personas privadas de libertad. La protección de los DDHH contra los tratos crueles y degradantes”
y “Atención específica en mujeres y personas Lgbtttiq privadas de su libertad”. Así como la “Discapacidad psicosocial en personas privadas de libertad. Consideraciones a sus derechos humanos”, “Infancia y Derechos Humanos / Sistema de Justicia para Adolescentes”, “Introducción a la psicología forense”, “Evaluación del daño psicológico y evaluación del testimonio”, “Sistema mexicano de Derechos Humanos (Reforma 2011)”, entre otros. El período de inscripción inicia este martes 5 y culmina el miércoles 13 de febrero; las sesiones serán de manera presencial todos los jueves de 5 a 8 de la noche, en las instalaciones de Terhfam Jurídico, ubicado en Álvaro Obregón # 319.C.p. 2800, colonia Centro, Colima.
Serán las conferencias en el “Hidalgo” Por Carlos A. Arévalos
Las conferencias que el escritor Juan Villoro ofrecerá en Colima este miércoles y jueves, cambian de escenario y tendrán lugar en el Teatro Hidalgo a las 7:30 de la tarde. Lo anterior lo dieron a conocer el secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas y
el presidente de la Fundación Cultural Puertas Abiertas, Salvador Silva Padilla. Inicialmente se había anunciado que las conferencias serían en el Centro Cultural “Adolfo Mexiac”, sin embargo, por la expectativa que ha causado la visita de Villoro, se vio que el aforo de 120 asientos de este recinto sería insuficiente, por lo
que se optó por el Teatro Hidalgo, cuya capacidad es superior a los 400 lugares. El tema de las conferencias de Juan Villoro será el de “Mente y Escritura”. El miércoles hablará sobre “La conciencia narrativa” y el jueves sobre el “Viaje al centro de la mente literaria”. La entrada será gratuita.
Se queda el DIF Armería sin fondos para dar apoyos Por Yensuni López Aldape
El DIF Municipal de Armería se quedó sin recursos para cubrir las necesidades que tiene en el rubro de apoyo social, es decir, para regalar despensas o medicamentos, entre otros ser-
vicios, así lo confirmó el presidente municipal, Salvador Bueno Arceo, quien destacó que por este motivo estarán realizando eventos de recaudación. El primer evento con causa que se tiene contemplado es un
baile denominado “Duelazo de Coronas”, con las sonoras Tropicana y Dinamita, este 15 de febrero en la explanada de la Presidencia Municipal a partir de las 8 de la noche, evento promovido directamente por el regidor Héctor Fierros Gaytán.
américa, es una instituto que tiene presencia en 46 delegaciones de la Cámara y ese es un trabajo que continúa, es la parte que hacemos como responsabilidad social”, mencionó. Refirió que muchos de los cursos de capacitación en oficios se hacen de la mano con el gobierno, como los denominados Cursos con Valores, en donde había una coordinación entre las autoridades federales y la CMIC.
“Yo espero que esos programas sigan, dependemos del Gobierno federal para ello, y de no seguir así buscaremos la manera de siempre estar manteniendo una oferta pertinente para que la gente tenga un oficio y se pueda emplear”. La CMIC ha capacitado a diferentes sectores de la población con talleres y cursos de oficios como fontanería y algunas áreas del ramo de la construcción.
Continuarán los desayunos escolares y las Escuelas de Tiempo Completo, asegura Educación Por Carlos A. Arévalos
El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, dio a conocer que el programa de desayunos escolares continuará, en beneficio de los 39 mil alumnos que lo reciben diariamente, lo mismo que el programa de Escuelas de Tiempo Completo. “Tengo conocimiento por declaraciones del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, que el problema está resuelto, lo cual nos da muchísimo gusto, puesto que son 39 mil alumnos los que están participando en el programa de desayunos escolares, qué bueno que se va a retomar, qué bueno que el Gobierno federal tomó ese tema tan sensible”. Recordó que los desayunos escolares han cambiado conforme pasa el tiempo, que anteriormente se les daba un bote pequeño con vitaminada y pan con mantequilla, pero hoy se le denominan desayunos calientes, que son mucho más completos para que los niños puedan tener una alimentación más sana y más nutritiva. Dijo que el desayuno escolar lo reciben alumnos de
preescolar y primaria. “En el caso nuestro, tenemos un programa complementario que es el de Escuelas de Tiempo Completo, que también contempla la alimentación en aquellos planteles de horario ampliado y de jornada de tiempo completo”. Aclaró que este programa no desaparece, pero se adecuará debido a que hubo una reducción en su presupuesto de 17 millones de pesos, comparado con 2018, pero aseguró que el programa continúa: “Nosotros también vamos a apoyar con el desayuno a 110 escuelas de las 330 que hay con horario ampliado, y también vamos a hacer adecuaciones en el reparto del recurso, pero Escuelas de Tiempo Completo continúa en las 330 escuelas que tenemos”. Dijo que son más de 40 mil alumnos de preescolar y primaria los que son atendidos por medio de este programa. “El replanteamiento que estamos haciendo con la reducción nos obliga a cuidar lo que tenemos, no hay presupuesto para ampliar el programa, pero sí hemos buscado que las 330 escuelas que tenemos continúen para este ciclo”.
Logra Alcaldía de Colima solo 3 mdp de 800 que había pedido a la Federación
Publicidad
Miércoles 6 Febrero de 2019
23
24
Miércoles 6 Febrero de 2019
Colima
Activa López Obrador plan anticrimen en 17 regiones del país
Actualidad
Requiere IMSS Colima de mil trabajadores más para dar una “mediana atención” Por Francis Bravo
Teniendo en cuenta que en el estado de Colima se atienden en el IMSS a cerca de medio millón de usuarios y se tiene una plantilla laboral sindicalizada de 3 mil 83 trabajadores, el secretario general de la Sección 25 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, Rafael Ruvalcaba Aceves, calculó que se necesitan al menos mil trabajadores más para poder dar “una mediana atención”. A pregunta expresa sobre cuántos trabajadores más se requiere contratar en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima, para dar una mejor atención a la derechohabiencia, Ruvalcaba Aceves dijo que no se atrevía a dar un número porque no depende solamente de la petición que él haga, sino de todo un estudio al que se le llama revisión de plantilla, la cual tiene que ver con indicadores institucionales. Sin embargo, de acuerdo a la población que se atiende, calculó que se necesitan al menos mil trabajadores más “para poder dar una mediana atención”. Además señaló, “si se consi-
dera que viene un nuevo planteamiento institucional de incremento de los derechohabientes a nivel nacional a través del IMSS Bienestar, esto responde a las expectativas planteadas en lo no ordinario, afortunadamente en la actualidad nosotros manejamos solo lo que está dentro de lo ordinario, pero creo que el programa está planteado a nivel nacional, es decir, que este programa también va a llegar a Colima tarde o temprano”. En cuanto al crecimiento en infraestructura del IMSS en el estado, Rafael Ruvalcaba reiteró que se tienen que fortalecer hospitales como el de Tecomán, que desde su creación sigue siendo considerado como hospital de subzona, cuando la demanda de la población exige que ya sea un hospital de zona, mayor a las 25 camas. De igual manera, dijo que se requieren otras instalaciones para la Unidad de Medicina Familiar No. 16, que actualmente está ubicada en la colonia Infonavit, incluso está la gestión por el entonces delegado José Rivas Guzmán, para que se otorgue un espacio de las instalaciones que antiguamente
ocupaba la Zona Militar en esta ciudad capital. También se requiere ampliar o en su caso reubicar la Unidad de Medicina Familiar No. 18, de Villa de Álvarez, pues el espacio que actualmente ocupa está muy reducido y el número de pacientes que ésta atiende demanda su crecimiento. Asimismo, el dirigente sindical de los trabajadores del IMSS en la entidad, refirió que está planteada otra Unidad de Medicina Familiar en Manzanillo, que estaría ubicada en la zona de Chandiablo.
Refirió que en la Unidad de Medicina Familiar No. 11, que actualmente cuenta con 5 consultorios, existe el proyecto para en una segunda etapa se dé la ampliación a 10 consultorios, y en una tercera a 15 consultorios. Recordó que está también el proyecto de hacer en lo que antes era el Hospital General de Zona No. 1, una concentración de varias oficinas institucionales, como la propia Delegación, el área de Prestaciones Médicas, la tienda del Seguro Social
y el fortalecimiento a la planta de lavado. Rafael Ruvalcaba indicó que todos esos temas se retomarán con el nuevo delegado para darle continuidad a los proyectos y crecer igualmente en otras áreas. Finalmente, el líder sindical apuntó: “Espero que por el bien de los colimenses y por el bien de nosotros los trabajadores sindicalizados del IMSS, se retomen todos esos proyectos para dar una atención como es el eslogan del IMSS: atender con calidad y calidez”.
Logra Alcaldía de Colima solo 3 mdp de 800 que había pedido a la Federación Por Carlos A. Arévalos
El presidente municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, se manifestó preocupado por la falta de claridad en el presupuesto de egresos de la federación (PEF) para apoyar al municipio de Colima. Recordó que el año pasado presentó 60 proyectos por más de 800 millones de pesos para que fueran considerados en el PEF y solo aparecen autorizados 3 millones de pesos, para el Festival del Volcán. “Estamos preocupados porque no solamente no hay clari-
dad en el presupuesto, sino que hay programas que se han detenido porque que no ha llegado el recurso, en detrimento de los ciudadanos, en este caso del municipio”, indicó. En ese sentido, hizo un llamado al Gobierno federal y a quienes lo representan en las cámaras federales para que estén atentos. “Tuve un encuentro recientemente con las guarderías que tradicionalmente apoya la Sedesol, en beneficio de muchísimas familias a lo largo y ancho del municipio y no les han dado el recurso para su operatividad, no obstante, cumplen una fun-
ción importante de atención”, señaló. Consideró que no se le puede llamar insensible al Gobierno federal, “para mí ya en este momento es irresponsabilidad, y es preocupante porque afecta no a alguien en particular, sino a muchas familias”. Dijo que otros programas como el de desayunos escolares están en la misma situación y no se han podido aterrizar: “Nosotros metimos más de 60 proyectos para el municipio de Colima, que hasta hoy, ninguno se ha podido aterrizar y para el único que aparece el presupuesto con clari-
dad, no han salido las reglas de operación”. Por ello sostuvo que “es lamentable y preocupante lo que empezamos a ver qué sucede. Se deben dejar a un lado los celos políticos y se debe atender a la ciudadanía, como lleguen los recursos”. Dijo que ha dialogado de manera informal con la representante de la Federación en el estado, Indira Vizcaíno, pues “no sabemos cuál es la vía para comunicarse con el Gobierno federal, porque es claro que no son las secretarías ni la coordinación de programas, porque tampoco
está formalmente constituida. Todavía hoy (ayer) en la mañana escuchaba que no había claridad sobre esa figura que se creó a la llegada de este Gobierno federal, y tampoco los diputados tienen claridad, porque no es a través de ellos como se está operando el tema”. Por ello, reiteró, “empieza a preocupar, hemos sido prudentes y seguiremos así, pero también no habremos de quedarnos callados ante una situación que si no se atiende con oportunidad, afectará la operación y beneficios hacia los ciudadanos del municipio”.
México usará su peso moral y político en conflicto de Venezuela, afirmó Ebrard
Miércoles 6 Febrero de 2019
Colima
25
Municipios
Impide deuda del DIF Villa de Álvarez, apertura del preescolar Las Águilas Por Francis Bravo
Un adeudo de la pasada administración del DIF Municipal de Villa de Álvarez pone en riesgo la apertura del preescolar Las Águilas, pues no pagó su incorporación a la Secretaría de Educación, según lo dio a conocer la actual presidenta del DIF Villa de Álvarez, Sandra Patricia Ceballos Polanco.
En ese sentido, la funcionaria municipal informó que la deuda asciende a alrededor de los 20 mil pesos. Entrevistada luego de que padres de familia manifestaron su inconformidad por el probable cierre de ese jardín de niños, Ceballos Ponce refirió que desde hace un año no se pagó la incorporación de este preescolar a la Secretaría de Educación.
“Tiene un año que no se está pagando la incorporación a la Secretaría de Educación, ya que con eso se les entregaban las constancias a los niños y nos encontramos que se tiene ese adeudo”, expuso. El DIF Municipal dejó de pagar el año pasado, y por eso es que no les otorgaban la clave para poder hacer el trámite de la
constancia, “tenemos un adeudo de más de 20 mil pesos”, añadió. Cuando se formó este jardín de niños fue porque la colonia Las Águilas estaba muy lejos de la zona urbana, “entonces los papás no podían llevar a los hijos a los jardines de niños, pero ahora ya está dentro de la mancha urbana”, indicó. Sandra Ceballos manifestó que la actual administración del
DIF Municipal que ella encabeza, tiene toda la voluntad de resolver el problema del cierre de la escuela: “Vamos a tener las reuniones con la Secretaría de Educación para ver todas las inconsistencias y toda la inspección de cómo debe estar el plantel para que los niños no sufran ningún percance”.
Sin actualizarse varios dictámenes Este martes, padres de familia del preescolar Las Águilas, ubicado en la colonia del mismo nombre del municipio de Villa de Álvarez, se manifestaron inconformes, pues a decir de ellos, autoridades del DIF Municipal pretenden cerrar este plantel educativo. La manifestación la llevaron a cabo en el mismos plantel educativo, en donde fueron atendidos por personas
de la Secretaría de Educación, del DIF Municipal y de Protección Civil de Villa de Álvarez. Ahí se les explicó a los inconformes que entre los motivos por los cuales se quiere cerrar dicho plantel, es que las autoridades no han actualizado desde el año 2015 los dictámenes diversos para que el registro sea actualizado ante la Secretaría de Educación.
De igual manera, se les informó a los inconformes, que el DIF Municipal de Villa de Álvarez no pagó la cuota correspondiente al año 2018, pues debido a que es un jardín de niños depende del ayuntamiento y no de la Secretaría de Educación, es considerado como particular. Ante dicha situación, los padres de familia se mostraron dispuestos a trabajar de mane-
Esperan transportistas tecomenses aumento de tarifas y cesión de terreno Por Yensuni López Aldape
Los transportistas de Tecomán podrían lograr que aumente la tarifa y al mismo tiempo hacerse de un terreno para tener en encierro los camiones, esto luego de la protesta pública que hicieran contra el Gobierno del estado, solicitando la debida atención al sector. Sobre el tema, Francisco García Pérez, presidente del Servicio de Transporte Urbano del Valle de Tecomán (Setuvtesa), confirmó que finalmente se acercaron con el secretario de Movilidad, Rafael Martínez Brun, en lo que calificó como pláticas positivas y con buena disposición. El líder transportista reconoció que aún no les dan una fecha
para resolver la solicitud de aumento en la tarifa debido a que es un proceso largo: “Sabemos que no es una cosa que sea de mañana o pasado, que lleva su tiempo porque participan más instituciones, es más dilatado, pero las cosas van por buen camino”. A pesar de lo anterior, se dijo satisfecho de que otros asuntos pendientes estén avanzando, como es el caso de un terreno que el Estado les había ofrecido en comodato y que usarán para el encierro de los camiones, “ya había una promesa de otorgarnos un predio, se está tramitando la documentación, se acondicionó, se limpió, se circuló y parece ser que sí se nos va a otorgar, bus-
camos que ahí estén todos los vehículos y no en la calle con el riesgo que sufre uno de que andan robando las cosas”. De acuerdo con García Pérez, el predio está ubicado en la colonia Indeco, en un espacio que solía ser una escuela de nivel preescolar y que actualmente está acondicionado para que funcione a medida de las necesidades de los transportistas. Finalmente, el dirigente de Setuvtesa se dijo contento de la atención del secretario como del enlace directo en Tecomán, Armando Reyna: “Insisto en que no tenemos fechas, pero sí vemos buena disposición y esperamos que se logre lo más rápido posible”.
ra conjunta con la Dirección de la escuela para cumplir con los requerimientos necesarios para que el plantel continúe atendiendo a los menores en su educación preescolar. La Secretaría de Educación y el DIF Municipal de Villa de Álvarez acordaron una prórroga de 15 días para que las autoridades municipales cumplan con los requerimientos y, tras revisar y evaluar
la documentación requerida, que incluye un dictamen elaborado por Protección Civil, determinarán si el jardín de niños continúa o es cerrado de manera definitiva. El Jardín de Niños Las Águilas tiene un horario de 8 de la mañana a 2 de la tarde, lo cual representa un apoyo para los padres y madres de familia que trabajan. (Por Francis Bravo)
Aumenta en Tecomán el consumo de “cristal” Por Yensuni López Aldape
Isidro Cruz Mendoza, director de la Clínica de Adicciones “Louis Bourman” afirmó en entrevista que el problema de las adicciones sigue en aumento y que en el caso de este municipio se refleja con más fuerza el consumo del llamado “cristal”. En entrevista, refirió que los números son crueles y que la adicción se da tanto en hombres como en mujeres, por ello consideró necesario que de manera conjunta con las autoridades, se busque la forma de frenar el problema, que, aseguró, ya está presente en menores de edad. “Las adicciones son un flagelo al que se le debe poner mucho interés para evitar que más per-
sonas sigan cayendo. Debemos sumar esfuerzos para disminuir este grave problema que existe, y no sólo en este municipio sino en general”. En ese sentido, anunció que buscará pláticas con algunos alcaldes para ofrecer el apoyo y detallar parte del proceso de rehabilitación que llevan, pues la finalidad es firmar un convenio en el cual se ofrezcan becas y que de alguna manera se pueda atender a las personas que tienen esta enfermedad. Explicó que con estos convenios podría beneficiarse un gran número de personas gracias al tratamiento, y rehabilitarse para incorporarse a la sociedad en un proceso de 14 semanas de internamiento residencial.
26
Miércoles 6 Febrero de 2019
Publicidad
Denunciarán a jueces nicaragüenses ante la ONU y la CIDH
Ocasionará lluvia en varios estados el frente frío 34
México
27 27
La Secretaría de la Función Pública anunció que se prepara una nueva propuesta de formato nacional de Declaración Patrimonial y de Intereses donde se protejan los datos personales.
Preparan nuevo formato para declaraciones Patrimonial y de Intereses
México usará su peso moral y político en conflicto de Venezuela, afirmó Ebrard
Miércoles 6 Febrero de 2019 Miércoles 6 Febrero de 2019
México
Activa López Obrador plan anticrimen en 17 regiones del país
Prevén recorte de tasas del Banco de México en su próxima reunión
Fortalecerá Gobierno federal la Constitución para consolidar democracia
28
Miércoles 6 Febrero de 2019
México
Dólar
Compra:
17.90 Venta: 19.42
Activa López Obrador plan anticrimen en 17 regiones del país México, 5 Feb (AGENCIAS).- El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, admitió que se desató la violencia en distintos puntos del país. Por ese motivo, fue que durante la última reunión de gabinete se tomó la decisión de ejecutar un plan anticrimen a lo largo de diecisiete regiones del país donde la delincuencia ha concentrado su actuar, principalmente en la comisión de homicidios. “Ante la persistencia de homicidios, de violencia, estamos aplicándonos a fondo. Hoy mismo decidimos llevar a cabo una acción en 17 regiones en donde se están cometiendo muchos delitos. El 35% de los homicidios en 17 regiones. Vamos a informales mañana, pasado mañana. Empezamos ya ayer en Tijuana, porque se desató la violencia en Tijuana, pero también así en otros estados”, comentó el mandatario.
En el caso del robo de combustibles, el presidente consideró que se tiene prácticamente controlado porque ha bajado considerablemente la práctica del huachicol y el abasto también se está normalizando en todo el país. Sin embargo, sostuvo que la vigilancia a lo largo de los ductos de Pemex se mantendrá, así como el permanente monitoreo para evitar que alguna dependencia del gobierno o funcionario público entre en contubernio con el crimen. “Ahora estamos metiéndonos de lleno para pacificar al país y empezamos con estas 17 regiones”, agregó. El Presidente de México ratificó el compromiso de enfrentar a la delincuencia para regresar la paz y tranquilidad a los ciudadanos y confió en que las circunstancias de inseguridad en el país sean transitorias.
“No es para vivir siempre así, sino que podamos salir adelante, resolver este problema de la inseguridad”, destacó. El presidente dijo lo anterior al ofrecer toda su solidaridad
y apoyo al periodista Daniel Blancas, del periódico La Crónica, quien en días pasados sufrió un secuestro en el estado de Hidalgo al realizar una investigación sobre el robo de
Prevén recorte de tasas del Banco de México en su próxima reunión México, 5 Feb (NOTIMEX).- Analistas financieros anticiparon que el Banco de México (Banxico) recorte la tasa de interés de referencia en su reunión del próximo jueves, de acuerdo con la Encuesta Expectativas Citibanamex. “La mitad de los participantes de la encuesta anticipa
que el próximo movimiento de Banxico será un recorte, un porcentaje mayor respecto del 37% en nuestra encuesta anterior. Sin embargo, sólo cinco de ellos anticipan el recorte este año frente a siete que lo ubican en 2020, siendo noviembre de 2019 la fecha mediana en la que se daría el próximo
México usará su peso moral y político en conflicto de Venezuela, afirmó Ebrard México, 5 Feb (NOTIMEX).- El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, expuso que México usará su peso y reconocimiento moral y político para buscar una estrategia que fortalezca la posibilidad de una mediación que conduzca a un entendimiento y evite una crisis mayor en Venezuela. “México es una democracia con mucho peso y su convocatoria es porque tiene autoridad moral y política como país, tenemos una de las democracias más vigorosas del continente y por supuesto que lo que decimos tiene un peso, no sólo por su tamaño, sino por su autoridad política”, sostuvo. Previo a su viaje a Montevideo, Uruguay, donde se reunirá con representantes de ese país y de la Unión Euro-
pea para analizar la problemática en la nación sudamericana, el canciller afirmó que “vamos a usar ese peso y reconocimiento para procurar evitar un enfrentamiento, es lo que México puede hacer y es lo que estamos haciendo”. “Lo que pedimos es convocar a ambas partes a un diálogo que pueda conducir a un entendimiento, es lo mejor. Caso contrario, se corren riesgos muy grandes de que haya enfrentamiento o se agrave la situación”, reiteró el canciller. En entrevista en “Despierta con Loret”, subrayó la importancia que para México tiene la neutralidad como punto básico en el llamado al diálogo entre las partes en conflicto en Venezuela, porque “puede desembocar en violencia y en más sufrimiento del pueblo venezolano”.
combustible y quien durante la conferencia de prensa de este martes cuestionó al presidente sobre los esfuerzos que su gobierno para la protección de la actividad periodística.
movimiento”, indica el reporte publicado. No obstante, los pronósticos para la tasa de fondeo al cierre de 2019 y 2020 continúan en 8.25% y 7.75%, respectivamente, mientras que las expectativas de crecimiento económico descendieron para este año y el próximo a 1.7 y 1.8, desde 1.8 y 2%, en ese orden. Respecto al tipo de cambio, por cuarta ocasión consecutiva el consenso ajustó sus estimaciones para el cierre de 2019 hacia un peso más fuerte, y ahora la mediana de la encuesta se ubica en 20.17, desde un nivel anterior de 20.33 unidades. En contraste, para el cierre de 2020, el pronóstico se ajustó ligeramente hacia un peso más débil, en 20.08 unidades por dólar, desde un nivel previo de 20.00 pesos.
Fortalecerá Gobierno federal la Constitución para consolidar democracia Querétaro, 5 Feb (NOTIMEX).- El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la necesidad de establecer una auténtica democracia, así como terminar con la corrupción en México impulsando reformas a la Constitución, y no descartó contar con una nueva en el futuro. Al encabezar la ceremonia del 102 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, señaló que “buscamos una nueva transformación y correspondería tener una nueva Constitución; pensamos que no hay condiciones para eso porque tenemos otras tareas que consideramos más importantes y se optó por hacer
propuestas de reformas a la actual Constitución que consideramos tienen la misma importancia”. Acompañado por integrantes de su gabinete, abundó que “una nueva Constitución, que no debe descartarse, pero que podría dejarse para el porvenir, cuando entreguemos la estafeta para las nuevas generaciones, ¿por qué no convocar a un nuevo Constituyente y elaborar una cuarta Constitución?, porque los que son maestros en este tema hablan de que ya son demasiadas reformas”. En este sentido, el Ejecutivo federal manifestó que la Carta Magna “está muy parchada, muy remendada, últimamen-
te también se afectó mucho no sólo la letra, sino la esencia, su espíritu”. Destacó que en su administración se impulsarán reformas para que quede completamente definido el delito de corrupción, que no se hable de hechos de corrupción, sino que quede tipificada como delito grave. En presencia también de los presidentes de las mesas directivas de las cámaras de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, y de Senadores, Martí Batres, subrayó que esto “corresponde a los legisladores, corresponde a todos corregirlo para iniciar una etapa nueva, cero corrupción, limpiar de corrupción nuestro país”.
20 16
Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable
Mundo
Curas y obispos abusaron sexualmente de monjas, admite el Papa
Mundo Mundo Mundo
Miércoles 6 Miércoles 6 Febrero de 2019 Febrero de 2019
29
El Papa Francisco admitió por primera vez que varios curas y obispos abusaron sexualmente de monjas, y se comprometió en hacer más para luchar contra ese flagelo.
“Yo construiré el muro...”
30
Miércoles 6 Febrero de 2019
Mundo
Euro
Compra:
Terroristas talibanes asesinan a 28 militares afganos Kabul, 5 Feb (NOTIMEX).- Al menos 28 militares afganos fueron asesinados y otros 20 resultaron heridos en un ataque terrorista de talibanes contra una base militar en la norteña provincia de Kunduz, ocurrido en momentos que el grupo criminal inició en Rusia una nueva ronda de conversaciones para la paz en Afganistán. El atentado terrorista se registró en una base militar de las áreas de Khwaja Pak y Taloka, en las afueras de la ciudad de Kunduz, desatándose un duro enfrentamiento, que se prolongó por más de dos horas y concluyó con la muerte de
18 talibanes, según reporte de la agencia de noticias PAN. Mohammad Yusouf Ayubi, jefe del Consejo Provincial, confirmó que al menos 26 miembros de las fuerzas de seguridad y 2 miembros de la Policía, murieron y una veintena más de uniformados resultaron heridos en el atentado y enfrentamiento subsecuente en Kunduz. El ataque terrorista se registró horas después de la muerte de al menos 10 oficiales de la Policía, incluido un comandante, en un enfrentamiento con talibanes en un puesto de revisión policial en
Desarrollará Rusia misiles crucero terrestres tras salida de acuerdo con EUA Moscú, 5 Feb (NOTIMEX).Rusia anunció que desarrollará misiles terrestres hipersónicos de más de 500 kilómetros y una versión terrestre del misil crucero “Kalibr”, que estará listo para el próximo año, en respuesta a la decisión de Estados Unidos de abandonar el acuerdo bilateral de armas nucleares. En una sesión informativa, el ministro ruso de Defensa, Sergey Shoigu, dio a conocer los planes que fueron aprobados por el presidente Vladimir Putin y prevén la modificación de todos los misiles existentes y la creación de otros nuevos en un lapso de dos años. Indicó que estas medidas se implementarán a raíz de la decisión de EUA de suspender, a partir del pasado 2 de febrero, sus obligaciones en virtud del Tratado de Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio (INF, por sus siglas en inglés), que ambos países firmaron en 1987, hacia el final de la Guerra Fría.
Afirmó que Rusia impulsará su desarrollo de misiles terrestres y dentro del periodo 2019-2020 trabajará una nueva versión del sistema de misiles crucero “Kalibr”, empleado por primera vez en operaciones en 2015 y que hasta el momento sólo han sido utilizados por su marina de guerra. Los “Kalibr” son los más nuevos de Rusia, con un alcance de más de 1,500 kilómetros, normalmente se lanzan desde submarinos o buques, y las fuerzas armadas rusas los han usado en la campaña en Siria, durante la cual se han lanzado con éxito un total de 26 misiles desde el Mar Caspio. Ahora, con las restricciones del acuerdo suspendidas, los “Kalibr” se pueden modificar a tierra, sostuvo y enfatizó que Rusia también trabajará a la par, dentro del mismo límite de tiempo, un complejo sistema de misiles supersónicos terrestres de largo alcance, según reportes del servicio informativo TASS.
el distrito de Baghlan-e-Markazi de la vecina provincia de Baghlan,
en el que 4 irregulares fueron abatidos y otros 5 heridos.
Propone Bukele Comisión Internacional contra la Impunidad en El Salvador
San Salvador, 5 Feb (NOTIMEX).- El virtual presidente electo de El Salvador, Nayib Bukele, dijo que impulsará la creación en el país de una Comisión Internacional contra la Impunidad (Cicies), que investigue y sancione ilícitos contra el patrimonio salvadoreño y restituya fondos hurtados. “Para que no sean palabras que se las lleva el viento, para que no sean palabras que quedan en un mitin, para eso vamos a traer una Comisión Internacional contra la Impunidad” en El Salvador, dijo Bukele, similar a la Cicig, Comisión de Naciones Unidas para Guatemala. Al referirse a actos de corrupción de los expresidentes Antonio Saca, ya condenado, y Mauricio Funes, declarado pró-
fugo de la justicia salvadoreña, Bukele dijo que 37 mil millones de dólares fueron sustraídos de las arcas del Estado y que se tienen que devolver al pueblo salvadoreño. Respecto a las intenciones de Bukele de conformar la Cicies, el diputado derechista Mario Tenorio, del partido GANA, que llevó a Bukele a la presidencia, dijo que la decisión “pasa por el tamiz (análisis)” de la Asamblea Legislativa. “Nosotros lo estamos respaldando”, aseguró en entrevista televisiva, pero afirmó que “los diputados de Arena y FMLN no están de acuerdo con que se establezca una comisión de esas en el país”, y pidió “que se haga una profunda reflexión y que se haga un cambio de opinión al respecto”.
21.12 Venta: 22.13
Denunciarán a jueces nicaragüenses ante la ONU y la CIDH Managua, 5 Feb (NOTIMEX).- La Comisión Permanente de los Derechos Humanos (CPDH), una organización no gubernamental de Nicaragua, anunció que presentará a la ONU y la CIDH una lista con los nombres de los jueces que han incumplido el debido proceso a manifestantes que están en prisión. “Las acciones de algunos jueces son crear artimañas para entorpecer el trabajo de los defensores de los presos”, afirmó el director de la CPDH, Marcos Carmona, quien estimó que la lista podría ser presentada el próximo mes. El dirigente de la organización humanitaria consideró que el comportamiento de los magistrados deja indefensos a los acusados e impide un proceso transparente. La CPDH denunciará ante Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que ha habido cambios inesperados de salas de juicio, falta de acceso del abogado con su defendido, desestimar las pruebas de la defensa y amonestaciones del juez por escrito. Los defensores de la CPDH dan asistencia en 68 juicios que involucran a 145 personas que participaron en protestas o que criticaron al régimen del presidente Daniel Ortega, según la organización humanitaria, fundada el 20 de abril de 1977 en Managua. Según datos de organismos de derechos humanos, en Nicaragua hay más de 600 personas detenidas por haber participado en las protestas contra el régimen de Ortega, iniciadas el 18 de abril del año pasado.
Unicef informó que 45% de los niños del mundo vive en pobreza y que solo una tercera parte de los niños cuenta con una protección social que les permita crecer y desarrollarse.
Mundo
Miércoles 6 Febrero de 2019
31
Discurso sobre el Estado de la Nación
Prioritario para Trump construir el muro en la frontera con México Washington, 5 Feb. (AGENCIAS).- Ante el Congreso estadunidense y durante su Discurso sobre el Estado de la Nación, el presidente Donald Trump aseguró que construirá un muro en la frontera con México, al cual calificó como “prioritario”, puesto que con esa barrera disminuirá la delincuencia en los estados fronterizos de su país. Trump citó el ejemplo de San Diego, en California, indicando que tras la construcción de la “poderosa barrera” en la frontera, las tasas delincuenciales en la zona disminuyeron drásticamente. “Los muros funcionan y salvan vidas”, aseguró el mandatario estadunidense y anunció: “El muro se va a construir”. En su intervención, Trump arremetió contra los inmigrantes ilegales al advertir de que “año tras año innumerables estadounidenses son asesinados por extranjeros ilegales criminales” y tildó de “salvaje” a la pandilla salvadoreña MS-13. “La tolerancia para la inmigración ilegal no es compasiva, es cruel”, advirtió en su segundo Discurso del Estado de la Unión. El presidente de EUA indicó que los grupos criminales utilizan a niños y mujeres para poder ingresar drogas a Estados Unidos. Además, dijo que la policía los “elimina por miles” pues representan un grave riesgo para los estadunidenses. En el Discurso sobre el Estado de la Unión que permite al presidente señalar los logros alcanzados el año anterior y presentar su agenda para el próximo, Trump también anunció el envío de 3,750 soldados más a la frontera sur de Estados Unidos y dijo que es el momento para que el Congreso demuestre al mundo que está dispuesto a frenar la inmigración ilegal y cerrarle el paso a coyotes y traficantes de seres humanos. Sostuvo que en el pasado los integrantes del Congreso votaron por su construcción, pero nunca se realizó. “Yo voy a hacer que sea construido”, enfatizó. “Esta es una barrera inteligente, estratégica, de acero, no solamente un muro de concreto; va a ser emplazada por agentes fronterizos que dirán dónde van los muros, y los cruces ilegales van a disminuir
mucho”, detalló. Exhortó al Congreso “a que trabajemos, lleguemos a un acuerdo para que Estados Unidos esté seguro, al trabajar por ello garantizaremos que nuestro resurgimiento económico continúe”. Que vengan, pero legalmente En el discurso que originalmente debió ser emitido el pasado 29 de enero, pero se pospuso por el cierre temporal del gobierno motivado por la negativa del Congreso a brindar al mandatario los 5,700 millones de dólares para construir el muro, Donald Trump dijo tener información de que “grandes y organizadas caravanas (de personas) avanzan hacia Estados Unidos”. Destacó que una forma de atacar ese problema es crear, con el apoyo del Congreso, un sistema que proteja la vida y los intereses de los estadunidenses, y para los “miles de migrantes que enriquecen a nuestra nación y la fortalecen de múltiples formas”. En el discurso presentado ante representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, el gabinete en pleno e invitados especiales reunidos en el Capitolio en Washington, Trump señaló: “Quiero que (los migrantes) vengan a Estados Unidos en las cantidades más grandes posibles, pero tiene que venir legalmente”. Para apoyar sus palabras, Trump -quien llega a su segundo mensaje a la nación con una aceptación que ronda el 40%- dijo que no hay un tema que divida más a la clase trabajadora de los políticos que la migración ilegal. Abundó que los políticos viven detrás de muros, de puertas y de guardias en sus casas, mientras que la clase trabajadora debe pagar con menos empleos, salarios más bajos, más delincuencia y un tejido social disminuido. Manifestó que la mayor parte de las drogas que hacen sufrir a miles de estadunidenses por los estragos que causan la cocaína, heroína y el fentanilo entran por la frontera sur, al tiempo que habló de 30 mil crímenes sexuales y 4 mil asesinatos cometidos por causa del flagelo. “Ni una sola vida estadunidense debe perderse porque nuestra nación no pudo defender su fronterapeligrosa”, puntualizó.
La respuesta demócrata, en “dirección equivocada” con Trump Sacramento, 5 Feb. (NOTIMEX).- El Fiscal General del estado de California, el demócrata Xavier Becerra, dijo que si sus padres, inmigrantes mexicanos, describieran el estado de Estados Unidos, “pintarían una imagen más real” que la ofrecida por el presidente Donald Trump ante el Congreso. “Si les preguntamos a ellos, mis padres, cuál es el estado de nuestra nación, estoy seguro que pintarían una imagen más real que lo que nos presentó el presidente Trump esta noche. Ellos saben lo que significa trabajar duro y respetar las reglas”, apuntó Becerra, al responder en español al mensaje de Trump a nombre de su partido. En un discurso desde la escuela secundaria “CK McClatchy” High School en la ciudad de Sacramento, capital de California, donde él mismo estudió, Becerra defendió la herencia de muchos mexicanos inmigrantes que llegaron hace décadas a este país para “trabajar duro y darles a sus hijos una vida mejor”. Como Fiscal General de Ca-
lifornia, dijo, “defiendo y abogo por los derechos de millones de estadunidenses aquí en California, y por extensión, en todo Estados Unidos”. Apuntó que como un país fuerte, “el mundo nos necesita... fuerte y listo. Y nos busca... como líder y socio. Si se cae Estados Unidos, todo mundo se lastima. El estado de nuestro país decide destinos”. “¿Cómo puede ser, entonces, que el estado de nuestra joven, rica, y fuerte nación ahora es desorden... tensión... hostilidad?”, planteó Becerra. “¿Quién pudiera creer que el estado de nuestra unión sea impulsado por una obsesión extravagante del presidente Trump de construir un muro en
la frontera que ni los expertos quieren?”, preguntó. Hizo ver que Estados Unidos vive bajo una intensa investigación sobre la interferencia rusa en las elecciones presidenciales del 2016 y sobre el papel que jugó el presidente Trump, y dijo que la “criminalidad, conspiración, obstrucción de justicia: todas estas sombras oscuras siguen a Donald Trump y a su administración”. Consideró que no constituye ninguna sorpresa que la mayoría de la población piense que el país camina “en la dirección equivocada... y que 4 de cada 10 estadunidenses creen que este es el peor gobierno que han visto en su vida”.