MIÉRCOLES 6 MARZO 2019 ElComentarioOficial AÑO 44
NO. 13,092
@ComentarioUdeC
DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ
https://elcomentario.ucol.mx UNIVERSIDAD
C
omo parte de la VI Semana de Física y Matemáticas que organizó la Facultad de Ciencias de la U de C, la astrónoma Silvia Torres impartió la conferencia “La tecnología y el desarrollo de la Astronomía”, en la que aseguró que el talento de los científicos y el desarrollo de la tecnología han permitido vislumbrar lo que hay más allá de lo que alcanzan a ver nuestros ojos. p2 COLIMA
Egresa U de C profesionales en Turismo vinculados con la sociedad pp 2 y 3
Califica Gobierno federal a Colima con un endeudamiento sostenible p 20
Desconoce Episcopado paradero de 157 sacerdotes acusados de pederastia p 26
Un B
sin acuerdo
podría desestabilizar a los mercados europeos
p 18
p 30
Brasas POR ÁNGEL RAMÍREZ LÓPEZ
Revisará López Obrador contratos de compra de gas para la Termo y la caseta de Cuyutlán Presentan resultados de investigaciones
p8
marinas a personal de la SEMARNAT
p4
2
Miércoles 6 Marzo de6 2019 Miércoles
Universidad
Marzo de 2019
Con una gran exhibición de futbol, el club Ajax de Holanda venció en el Estadio Santiago Bernabéu 4-1 al Real Madrid de España, actual tricampeón del certamen, que se despide en la ronda de los octavos de final de la Champions League con un marcador global en contra de 5-3.
Ajax elimina al campeón Real Madrid de la Champions League
Al comprender el cielo, cambia el modo en que nos vemos a nosotros mismos: Experta C
omo parte de la VI Se mana de Física y Mate máticas que organizó la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima, la astrónoma Silvia Torres Castilleja impartió la conferencia “La tecnología y el desarrollo de la Astronomía”, en la que aseguró que el talento de los científicos y el desarrollo de la tecnología han permitido vislumbrar lo que hay más allá de lo que alcanzan a ver nuestros ojos. Al iniciar su charla, en el auditorio principal de la Biblioteca de Ciencias “Miguel de la Madrid”, la experta dijo que
durante siglos el ser humano ha estado atento al cielo, primero con observaciones que permitían imaginar cómo serían las estrellas, los planetas, el sistema solar y que después llegarían los telescopios para confirmar o rechazar estas ideas y seguir buscando, hasta llegar a las imágenes de alta definición. Lo anterior, aseguró, no hubiera sido posible sin la observación, los telescopios y la combinación de la Física, las Matemáticas, la Astronomía y otras áreas de la ciencia. La historia, dijo, comenzó cuando el astrónomo danés Ty-
Silvia Torres.
cho Brahe tuvo la brillante idea de hacer unos estantes y pudo ver la posición de los planetas. Fue tan importante que Kepler confirmó que éstos se mueven en un plano elíptico, lo que fue el primer paso. Un segundo paso, más importante aún, fue el telescopio con el que Galileo, en 1612, confirmó el modelo de Copérnico, determinó la posición de Júpiter y sus cuatro lunas, y se dio cuenta de que Venus tiene fases equivalentes a la luna”, recordó la investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM. Así pues, continuó la experta, “vemos cómo la tecnología, que nos parece hoy muy primitiva, cambió la manera de ver y comprender el cielo, pero también la manera en la que nos vemos a nosotros mismos”. Torres Castilleja comentó que poco a poco los telescopios mejoraron y que, a finales del siglo XIX, comenzaron a fotografiar el espacio; se captó la bóveda celeste y se empezó a verificar lo que planteaban los astrónomos anteriores. Agregó que el telescopio espacial Hubble ha sido importante desde su creación, pues no sólo ha permitido tomar imágenes espectaculares, sino que se puede controlar desde la Tierra.
En el siglo XX, agregó, se cuenta con mayores telescopios, computadoras, satélites artificiales, automatización y detectores electrónicos; además, la definición de la imagen ha mejorado tanto que ya se obtuvieron las imágenes de la Galaxia Andrómeda, que se encuentra a 2.5 millones de años luz de la Tierra. “Todo esto ha sido gracias a que tenemos mejores telescopios y con una mayor definición, como los infrarrojos, ópticos, ultravioleta, rayos x y rayos gama, los cuales nos han permitido detectar, hasta ahora, tres mil 999 planetas, dos mil 933 sistemas y 653 sistemas múltiples que están fuera del sistema solar”, precisó. “Esto se ha encontrado gracias a la tecnología y a las observaciones. Ahora vamos por más: la misión espacial Gaia, que inició en 2013, observará mil 700 millones de fuentes puntuales en el cielo, que representan apenas el 1% de la galaxia”, comentó. Por último, la experta dijo que los avances de la Astronomía han ido a la par de la Física, las Matemáticas, la tecnología y otras ciencias; no obstante, afirmó, “la Astronomía también ha beneficiado a otras ciencias, y estamos aprovechando todo para ver el cielo. Siempre estamos atentos a lo que pasa en el cielo”.
Egresa U de C profesionales en Turismo vinculados con la sociedad Un grupo de estudiantes de la Facultad de Turismo egresaron como licenciados en Gestión Turística, en un acto académico que tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Ellos llevaron por nombres de generación “Elisa Gutiérrez
Guerra” y “Alma Patricia Salazar Díaz”. Este acto estuvo presidido por Sergio Wong de la Mora, delegado regional de Villa de Álvarez, en representación del Rector José Eduardo Hernández Nava; Sara G. Martínez, directora general de
Presentan resultados de investigaciones marinas a personal de la Semarnat
Miércoles 6 Marzo de 2019
Universidad
3
Rector, invitado a visita de trabajo de López Obrador
José Eduardo Hernández Nava, Rector de la Universidad de Colima, asistió como invitado a la visita de trabajo que realizó a Manzanillo el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y en la que entregó de manera sim-
bólica apoyos a estudiantes y personas de la tercera edad. Lo acompañaron, por la Universidad, Christian Torres Ortiz, secretario general y Luis Enrique Zamorano, secretario general del Sutuc.
Egresa U de C ...
Educación Superior; por Fernando Sánchez, director de la Facultad de Turismo; Ulises Caleb, vicepresidente de la FEUC; el estudiante Manuel Rivera en nombre de Joel Nino, presidente de la FEC, y por Beatriz Adriana, secretaria administrativa del plantel. Al tomar la palabra, Fernando Sánchez destacó que siempre
es motivo de orgullo un evento como éste, “pues se cumple un proceso importante en la vida de los jóvenes, como es terminar una carrera profesional, y que en estos tiempos es una ventaja para quienes quieren trascender en un mundo cambiante y lleno de retos”. A los recién egresados les dijo que en estos tiempos tienen
la oportunidad de empezar a escribir su historia en uno de los sectores más competitivos de la economía, como es el turismo: “Al egresar, uno de los grandes retos es la experiencia; sin embargo, ustedes tienen grandes fortalezas, además de ser competitivos en más de una lengua extranjera y tener experiencia en escenarios reales”, enfatizó.
Lourdes Peregrina.
A nombre de los egresados, Lourdes Peregrina agradeció al director Fernando Sánchez Cárdenas el apoyo que les mostró, así como a las maestras Elisa Gutiérrez y Patricia Salazar; asimismo, continuó, “hago extensivo este agradecimiento a nuestros hogares, por su apoyo, confianza y fe en nosotros. A ellos les dedicamos
nuestro logro, porque sin su ayuda esto no hubiera sido posible”. En representación del Rector, Sergio Wong de la Mora mencionó que la sociedad reclama una mejor calidad en la educación y sus egresados, y una mayor vinculación de éstos con los diferentes sectores que la conforman: “Sin esto, difícilmente se contará con profesionistas comprometidos en la solución de nuestros problemas sociales”, dijo. Por último, afirmó que “el esfuerzo y la dedicación son dignos de admiración, pues traerán siempre logros que los llenarán de orgullo. Lo aprendido lo implementarán en el día a día y, de ahora en adelante, la experiencia que adquieran con la práctica los orientará a ser mejores seres humanos y excelentes profesionistas”.
4
Miércoles 6 Marzo de 2019
Universidad
Ojo de Mar
Presentan resultados de investigaciones marinas a personal de la Semarnat Marco Liñán Cabello, investigador de la Facultad de Ciencias Marinas (Facimar) de la Universidad de Colima, campus Manzanillo, presentó ante personal de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a petición de esta oficina, parte de los resultados de investigaciones orientadas al estudio del estrés en animales marinos, trabajo que ha desarrollado desde hace más de dos décadas. Previo a su charla, destacó que es muy importante mantener el vínculo con las instancias interesadas en conocer los resultados
de los trabajos de investigación sobre los recursos naturales en el país. Al inicio, explicó que un ecosistema marino es el lugar en donde residen diversas especies que mantienen una serie de interacciones propias, desde hace miles de años. En Colima, dijo, existe una franja de más de 150 kilómetros con mucha diversidad en cuanto a ecosistemas marinos, integrado por lagunas, arrecifes y otros escenarios no naturales, como un barco hundido. En este último caso, las especies se han adaptado a vivir allí.
Afirmó que los ecosistemas a nivel mundial enfrentan dos grandes problemas: las amenazas derivadas del cambio bioclimático y las que se relacionan con la urbanización de la franja costera; esto es, la degradación de los arrecifes de coral, la introducción de especies exóticas, la pesca indiscriminada y la deforestación. Agregó que el desarrollo de la actividad portuaria en cuanto al movimiento de contenedores en Manzanillo, el de mayor crecimiento en México, según las estadísticas de otros puertos en el mundo, manifiesta un incremento exhaustivo.
Sobre la contaminación química, dijo que ésta ha aumentado en proporción con el crecimiento del puerto y el aumento del tráfico marítimo, y que estos factores han provocado algunos desastres y otros escenarios de riesgo, como las aguas de descarte y la posibilidad de un derrame accidental ante la gran cantidad de embarcaciones que transitan. Asimismo, comentó que no sólo el puerto afecta los ecosistemas, ya que se pueden sumar a estas situaciones el arribo de especies fitoplanctónicas en aguas de descarte, que provocan marea
y perjudican la productividad de los ecosistemas coralinos. Uno de sus principales temas de estudio de Marco Liñán son las comunidades coralinas como principales indicadoras del cambio climático. Recientemente concluyó un estudio sobre los efectos de contaminación asociada al puerto respecto a la aparición de neoplasias (cáncer) en organismos marinos. Actualmente trabaja con la Fundación México Azul en el estudio del estrés en tiburones de la región centro occidente, en donde se detecta la presencia de micro plásticos y metales pesados.
La recreación es un derecho que reclama la ciudadanía: Experta La académica de origen argentino, Julia Cristina Gerlero, presentó varias experiencias sobre la defensa del derecho a la recreación, como parte de las actividades del VI Congreso Algede y el VIII Encuentro Latinoamericano de Recreación
Julia Cristina Gerlero.
que se realizan en la Universidad de Colima. Cristina Gerlero impartió la conferencia: “Derecho a la recreación; construcciones entre normas y prácticas”, en la cual presentó una investigación de docentes de Educación Física
de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Comahue, en Argentina. La investigación se llama “Derecho a la recreación, sólo una cuestión declarativa, construcciones entre normas y prácticas”, y en ella buscaron poner en cuestión si este derecho está sólo en la ley, qué hay en su interior y si se repite en distintas instancias. Con la investigación, elaboraron un sistema para facilitar la identificación de evidencias que den cuenta del compromiso que asume el Estado para volver efectivo el derecho a la recreación. Después de un año de
trabajo, relató Cristina Gerlero, “queremos compartir los hallazgos y las situaciones que se presentaron en la ciudadanía de Neuquén”. En este sentido, habló de los casos del Anfiteatro “El Gato Negro”, el cual fue tapado por el ayuntamiento para otros usos sin considerar que era un lugar de esparcimiento de tribus urbanas, las cuales lo destaparon con palas y equipo. Tres veces el ayuntamiento intentó apropiarse de este lugar. Otro fue el Parque Valentina Sur, y la cancha barrial donde juegan 120 niños del equipo Estrella del Norte, que iban a ser destinados para construir un estacionamiento. Un caso muy sonado en la región, apuntó Gerlero, fue el del Río Negro y sus 55 balnearios, que son puntos de esparcimiento. El río era un vertedero de aguas negras y la población hizo marchas para salvar al río.
Esta acción para hacer valer el libre acceso a espejos de agua terminó siendo una pelea del derecho de recreación privada versus recreación pública en Neuquén. “La autodeterminación en el territorio recreativo es un ejercicio de ciudadanía que proporciona libertad, decisión, compromiso y demanda de respeto”, dijo la ponente. Cristina Gerlero, profesora adjunta de la Universidad Nacional de Comahue, imparte asignaturas en educación superior y posgrado sobre orientación y ocio. Ella, junto con su equipo de profesores, encontró que hay lugares que no llegan a tener respuesta de la comunidad y no crean arraigo. En otros casos, dijo para finalizar, la defensa de este derecho emerge con mucha fuerza, “tanto que nos da contenidos para restituir los derechos a la recreación”.
A camotazos Cartón de RIMA
Publicidad
Miércoles 6 Marzo de 2019
5
6
Opinión
Miércoles Miércoles 6 6 Marzo de 2019 Marzo de 2019
..
... Todo indica que los abucheos a los gobernadores en los mítines a los que en los estados asiste AMLO son provocados por su gente para dar ocasión al tabasqueño de aparecer como magnánimo perdonavidas y demostrar que incluso en la sede de los gobernadores tiene mayor poder que ellos. Esa burda añagaza pertenece a la política de campanario y no corresponde a la investidura de un Presidente ...
De Política ... y cosas peores Editorial
La violencia
D
e acuerdo con la ONU Mujeres, la violencia es un comportamiento social que está dirigido a ciertos sectores de la población que por su condición de vulnerabilidad, les resulta muy difícil escapar o denunciar. En el caso de la población femenina, un 35% de ella sufre o ha sufrido esa violencia a manos de su pareja sentimental, excluyendo de esa cifra las agresiones sexuales. Por desgracia, ese comportamiento nunca es espontáneo, sino que se va adquiriendo a lo largo de la vida; se aprende.
La ONU Mujeres, una agencia de Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, informó que de los 87 mil casos documentados de mujeres asesinadas en 2017, más de la mitad fueron perpetrados por parejas sentimentales o por familiares muy cercanos a las víctimas. De acuerdo con los expertos, la violencia que las parejas o familiares ejercen en contra de las mujeres, no pertenece a la serie de mecanismos de defensa inherentes al ser humano, el cual reacciona violentamente cuando se siente atacado. Nunca hay una
Ojo de mar
¿Quién le cree a Jorge Ramos? Por Adalberto Carvajal La conducta de Jorge Ramos como entrevistador de Nicolás Maduro ha sido celebrada como un acto de coraje y reivindicación de la libertad de prensa, en las decenas de medios formales donde escucharon sin cuestionamientos al conductor de Univision. Pero sus palabras también han sido analizadas con severidad en las redes sociales, no sólo por aquellos entusiastas defensores oficiosos del régimen bolivariano en Venezuela, sino por colegas periodistas y académicos. Entrevistado por Vicente Serrano, el catedrático de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) José de Jesús López Almejo aseguró que “estamos atestiguando un gran montaje que resulta vulgar e insulta la inteligencia de la gente”. Durante la conversación “Ramos es una farsa como periodista, sus fines son provocar una guerra: López Almejo”, publicada en el canal de YouTube “Sin Censura Media” el 26 de febrero de 2019, Serrano ubica el tema de Ramos en el contexto de las presiones del gobierno de Estados Unidos contra Andrés Manuel López Obrador. Presiones -afirma Serrano, un bloguero mexicano establecido en Chicago- que llegaron al grado de que el vicepresidente Mike Pence dijera que, en el caso de Venezuela, no se admiten espectadores, con la intención de que “México reconozca a Juan Guaidó en el Grupo de Lima”. Sin embargo, en la conferencia mañanera de ese mismo martes 26 López Obrador “se mantuvo firme en su idea de promover el diálogo”. Piensan como en los 90 Los medios tradicionales, dice López Almejo, se resisten a morir y piensan que siguen haciendo, en este caso particular de Ramos, periodismo para el público de los ochenta y los noventa que no se informa por medios alternativos. Esto en una época en que desde el teléfono puedes encontrar versiones
amenaza real contra el victimario. La violencia contra una pareja mujer, sin embargo, tiene siempre una firme intencionalidad: someter o sobajar, reafirmando con ello una condición de falsa superioridad. El objetivo es controlar a las mujeres y suprimir su libertad de decisión y acción. Desgraciadamente, la violencia en contra de las mujeres, en el ámbito de la relación de pareja, está alcanzando una cierta normalización gracias a que hombres y mujeres de todas las edades pueden apreciarla en la publicidad, en el humor, en diferentes productos que se cuelgan en internet y
en diversos contenidos que difunden los medios de comunicación. Esa violencia, además, puede registrarse en espacios públicos (calle, parques, avenidas, centros de ocio) o privados (hogar o lugar de trabajo de la víctima), con o sin testigos, con o sin denuncias o ayuda de por medio. Por todo ello, la ONU Mujeres pide reflexionar y hacer reflexionar a las actuales y futuras generaciones: ¿es posible que la sociedad moderna se esté acostumbrando a ese tipo de violencia, fomentando un histórico error: lo femenino puede ser, siempre, considerado como algo inferior?
distintas. Ni siquiera se esforzaron en hacer un montaje que las masas pudieran ver real. Por eso, Ramos consigue lo contrario de lo que se proponía, añade el analista. Y justamente como parte de ese gran montaje en el que se intenta reducir al gobierno de Maduro a mera caricatura, en el que a través de un video que es una total farsa y no resiste el menor análisis periodístico ni el menor rigor científico, quieren justificar una intervención militar y hacer que un tercer país como México, que se ha mantenido estoico y se ha esforzado por usar los mecanismos del multilateralismo, intervenga también en Venezuela y rompa la lógica de su neutralidad, sostiene el doctor en Estudios Internacionales por la Universidad de Miami. El 23 y el 24 de febrero, en la frontera de Cúcuta, Colombia, recuerda López Almejo, gente como Miguel Bosé, los Maná o Paulina Rubio intentaron llamar a la conciencia de que Maduro es un represor que no quería la ayuda humanitaria. Y eso coincidió con la reunión del Grupo de Lima donde el vicepresidente Pence dijo que el régimen de Maduro va a ser derrocado y que en ese proceso no se aceptan espectadores. Por su parte, contextualiza el académico de la UABC que antes estuvo en la Universidad de Guadalajara, Jorge Ramos manda una alerta en la que dice que está detenido contra su voluntad porque le mostró a Maduro un video “gracioso”. Con la denuncia de su detención, Ramos intentó mostrar la gravedad de la represión contra la libertad de prensa en Venezuela, cuando en realidad Maduro ya ha sido entrevistado con preguntas muy rudas por gente de la BBC, The Guardian, CNN y otros periodistas de la misma Univision. Agente del imperio Al profesor de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la UABC le salta la duda: ¿Por qué ocurrió el incidente precisamente con Jorge Ramos? Vicente Serrano apunta que el presentador de Univision tiene un historial de protagonismo y ego. Por eso, aun sin poner en tela de juicio que ocurrió lo que Ramos dice que sucedió, “tampoco se le puede creer a ojos cerrados”. Al menos tenemos que ser más escépticos que el propio è 10
Brasas
Opinión
Miércoles 6 Marzo de 2019
7
Punto sociológico
Mirador
PRI, 90 años, AMLO, 100 días
Por Armando Fuentes Aguirre El viajero llega a General Cepeda, la antigua villa que alguna vez fue cabecera del marquesado de San Miguel de Aguayo, en Coahuila. Ahí vivieron sus abuelos; ahí su madre pasó su infancia y juventud. Tiene raíces, pues, el caminante en este lugar lleno de historias y leyendas. Entra el viajero en el pequeño templo parroquial, dedicado a San Francisco, patrono del poblado. Ahí mira la imagen de San Isidro Labrador, que pone el agua y quita el sol, y la de una dolorida Dolorosa. En el piso, frente al altar, hay una lápida mortuoria que se lee con dificultad: “El amor fraternal colocó aquí esta losa para cubrir las cenizas de doña Ana María Valdivielco de Malo (¿), que después de haber cumplido escrupulosamente sus deberes de hija obediente, esposa fiel y madre cuidadosa falleció en la Hacienda de Patos el día 6 de enero de 1822”. El peregrino se pregunta quién fue esta señora que vivió en el mundo en que ahora vive él. Se pregunta también qué amor pondrá una losa sobre sus cenizas, y qué inscripción tendrá su lápida. Pero esas preguntas duran poco. El viajero sale del templo. El día es claro; en la plazuela que está enfrente los árboles muestras brotes nuevos, y por la calle pasan dos lindas muchachas hablando y riendo alegremente. ¡Hasta mañana! ...
Por J. Daniel Miranda Medrano *
En esta semana coincidieron dos conmemoraciones que por su naturaleza se contraponen entre sí; por un lado el PRI celebró sus 90 años de existencia con pros y contras y, por el otro lado, el presidente López Obrador cumplirá ya 100 días al frente del ejecutivo estatal también en el mismo tenor. El lunes 4 de marzo el viejo partido cumplió un año más de vida sumergido en una crisis más profunda que la del año 2000, cuando perdió la Presidencia de la República en manos de Vicente Fox (quien por cierto solo dilapidó el enorme capital político con el que llegó sin hacer nada por lo que valiera la pena recordarlo). En la celebración de los 90 años del PRI su dirigencia quiso dar mensajes de unidad y de optimismo frente al futuro, pero la realidad es que hay una crisis política histórica demasiado profunda como para que el partido de Elías Calles pueda levantarse. La crisis de hoy no se asemeja a la del año 2000, en el que no existían o se agravaron al menos las siguientes situaciones: una crisis económica tan grave, niveles de inseguridad tan altos y decepción ciudadana con los partidos tradicionales y la nueva aplanadora electoral del presidente. Son varios los suspirantes a encabezar lo que quedó de otrora invencible maquinaria y de entre de ellos destaca el exrector de la UNAM, que es la única carta creíble que existe entre los candidatos a resucitar al Cartón de RIMA PRI, partido que por su naturaleza y origen, se alineó desde Miguel de la Madrid a las políticas económicas que solo empeoraron la calidad de vida de la mayoría de los mexicanos. Por su parte, López Obrador cumple 100 días con altos niveles de popularidad, la lucha contra el huachicoleo, la corrupción, su activismo político y mediático, las mañaneras, el buen manejo que le da a los símbolos, la reducción de salarios y privilegios para la clase política, la puesta en venta de automóviles de súper lujo, etcétera, le siguen dando dividendos políticos, pero también me parece que influye en su índice de aceptación el hecho de que ha estado en los medios desde hace más o menos 18 años. El caso es que López Obrador tiene una aceptación de alrededor del 80 por ciento a los 100 días de su mandato. Todo un contraste con el gobierno de Peña Nieto y los anteriores, y esas acciones se reflejan en las encuestas. APARTE.- El gobernador del Estado, Ignacio Peralta, ha sido el único mandatario que hasta ahora se ha atrevido a encarar a los manifestantes que en cada visita del presidente abuchean al mandatario anfitrión; respecto a ello hay dos posiciones que tratan de explicar estos hechos: una que dice que son desaprobaciones espontáneos dada la è 9
A camotazos
Hoy en la historia de Colima Hoy en la Historia Por José Levy Marzo 6
En 1853 murió en la Ciudad de México el español Juan de la Granja, introductor del telégrafo en México ... En 1867 las fuerzas republicanas del presidente Juárez al mando de los generales Mariano Escobedo, González Ortega, Riva Palacio, Nicolás de Régules y otros, pusieron sitio a los imperialistas de Maximiliano, que ocupaban Querétaro. Se inició feroz lucha en los diferentes frentes de esa ciudad ... En 1877, el ingeniero Mariano Bárcena fundó el Observatorio Nacional, al que se le dotó de los más modernos aparatos ... Y en 1946 murió, a los 61 años, en la Ciudad de México, Antonio Caso, ilustre abogado, filósofo y académico. Fue primer secretario de la Universidad Nacional de México. En 1921 rector, culminando su carrera en 1942 aceptado como miembro del Colegio Nacional.
Indulto a los insurgentes La villa de Colima estuvo tranquila durante cuatro meses a partir del 8 de noviembre de 1810, mientras tuvo la protección de los insurgentes Rafael Arteaga y José Antonio Torres, hijo. Esa paz duró hasta el 6 de marzo de 1811 cuando entró a la villa José Mariano Anguiano enviado por Rosendo Porlier, quien obligó a la rendición de la plaza, huyendo los jefes insurgentes. Al quedar abandonados los colimenses, nombraron una comisión que salió a ofrecer obediencia a Porlier, el cual mandó publicar un bando por el que se indultó a los que habían tomado parte en la revolución. Esto ocurrió el 6 de marzo de 1811. Inauguración del puente “tajo de San Cayetano” El 6 de marzo de 1875 se inauguró el puente de material, construido para librar la corriente que se formó al desviar las aguas del arroyo Chico hacia el río Colima, obra del alarife Lucio Uribe. Dicho puente se encontraba en la actual calle Venustiano Carranza, unos metros delante de la avenida è 9
8
Miércoles 6 Marzo de 2019
Opinión
De política ... y cosas peores Por Catón - Nadie que tenga un mínimo sentido de la moralidad se atreva a posar los ojos sobre el vitando cuento que abren hoy estos renglones. Lo leyó doña Tebaida Tridua, presidenta ad vitam interina de la Pía Sociedad de Sociedades Pías, y le salieron en el tafanario unas verrugas que hubieron de serle tratadas con emplastos de hierba coletona. La ilustre dama no pudo sentarse durante dos semanas, con lo que su correspondencia epistolar sufrió grande retraso. Quienes lean la historia que ahora sigue lo harán a riesgo de su pudicicia ... Don Chinguetas, marido casquivano, les estaba narrando a sus amigos los detalles de su última aventura erótica. “Ya en la cama -relató- le besé los labios a la hermosa mujer. Después le llené de besos el cuello y los hombros. Enseguida le besé los senos, ebúrneos y turgentes. A continuación puse mis labios en su cintura de palmera. Seguidamente le di un beso en el ombliguito. Y luego le besé los labios otra vez”. “¡Hablador! -lo interrumpió uno de los amigos-. ¡Del ombligo ya nadie se devuelve!”. (Es cierto: le faltaban los pies, que el buen amante besa en señal de rendida adoración a la mujer) ... Recordemos el caso de aquel pobre señor que enfermó de un grave mal. Nada pudieron hacer los médicos por él, de modo que recurrió a un curandero. Le preguntó el ensalmador: “¿Conoce usted las tórtolas?”. Respondió el enfermo: “Sí”. Lo instruyó el brujo: “Consígase dos; hágalas en caldo y tómeselo”. Ningún alivio sintió con eso el lacerado. Le dijo el hechicero: “¿Conoce usted las calandrias?”. Volvió a afirmar el otro: “Sí”. “Consígase dos; hágalas en caldo y tómeselo”. El enfermo siguió peor. Lo interrogó el brujo: “¿Conoce usted las golondrinas?”. Respondió el tipo ansiosamente: “Sí. ¿Me consigo dos, las hago en caldo y me lo tomo?”. “No -lo corrigió el curandero-. Cántelas, porque ya se va a ir” ... Pienso que los asistentes a la celebración del nonagésimo aniversario del PRI no debieron cantar Las Mañanitas sino Las Golondrinas. Sombrío, en efecto, se ve el futuro de ese partido -más sombrío aún que su pasado-, y no hay ningún indicio que permita suponer que algún día se levantará y volverá a andar. Desde luego nadie puede todavía repartir las esquelas de su defunción - “esqueletas” decía en Monterrey una señora de habla inglesa, haciendo así una linda greguería-, pues hemos visto los intentos de resucitar a un PES ya muerto y sepultado. El otrora poderoso partido tricolor se ve ahora reducido a su mínima expresión y sin esperanza alguna de volver a ser lo que antes fue. “Aprendan, flores, de mí.”. Aprenda López del PRI ... Con satisfacción retiro hoy la trompetilla que envié antier a Javier Corral por no haber tomado la palabra en Chihuahua ante López Obrador. Ahora sé que lo hizo para preservar la dignidad de su Estado y salvaguardar su propia dignidad. Todo indica que los abucheos a los gobernadores en los mítines a los que en los estados asiste AMLO son provocados por su gente para dar ocasión al tabasqueño de aparecer como magnánimo perdonavidas y demostrar que incluso en la sede de los gobernadores tiene mayor poder que ellos. Esa burda añagaza pertenece a la política de campanario y no corresponde a la investidura de un Presidente. Se revierte, pues, la trompetilla, y va ahora contra los urdidores de tan grosera trama. Como la tal pedorreta tiene algo de presidencial la pongo entre signos de admiración y con mayúsculas: ¡¡¡PTRRRRR!!! ... Noche de bodas. Por primera vez el enamorado galán vio a su flamante mujercita al natural. Le dijo: “Tus cabellos son oro; púrpura es tu boca; de gacela tu cuello; tu talle es juncal y tus diminutos pies son de marfil”. Le indicó ella: “Te saltaste lo mejor” ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... Estoy al 100, dijo AMLO refiriéndose a su salud ...” Aunque no está en la vejez a veces se ve cansado, ojeroso y agotado, como si estuviera al 10.
San Miguel manda en el balompié Primera Fuerza
Brasas Por J. Ángel Ramírez López Otro asesinato, y el riesgo de jefes policíacos Con el lamento del gobernador José Ignacio Peralta, de lo que ha pasado con tres mujeres de la tercera edad, estudiadas previamente a detalle y al fondo por rateros, psicópatas y asesinos seriales, se está dando el mensaje de que no tolerará una más, para que jefes policíacos tomen sus ajuares y se vayan, como dijera el célebre Alejandro Martí, en el viejo DF.: “Si no pueden, renuncien”. Eso quedó en evidencia luego de que el gobernador ampliara el abanico de nombramientos de jefes de la Fiscalía para abajo y la inversión hecha en seguridad, por lo que, con los antecedentes que ha mostrado en sus tres años de gobierno, deja entrever que no tolerará más pasividad, deficiencias y descoordinación policial, así haya gente con impactantes grados militares. Gobernador del estado, nada con Pinfra A leguas se nota que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez no quiere nada con la abusiva empresa privada Pinfra, que hace y deshace con el cobro del peaje en la caseta de Cuyutlán y en el puente de Tepalcates, pero cuando las autoridades federales le marcan el alto, de inmediato manda a su bola de abogados a defender el patrimonio de la empresa, no la calidad y el servicio al pueblo. Los argumentos jurídicos del gobierno estatal son contundentes y no sólo que Pinfra usufructúa ilegalmente la caseta de Cuyutlán, sino que habría autoridades federales involucradas. Por eso, al iniciar el nuevo gobierno, Peralta Sánchez estuvo con el titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú esperando la firmeza del gobierno de Andrés Manuel López contra ilegalidades. Issste en Colima, el problemón social Oficialmente se anunció que en un plazo de 4 meses estará la Dirección General del Issste en Colima, con una planta laboral de más de mil 500 trabajadores, luego de que otros organismos ya fueron desincorporados de la capital, lo que para los colimenses significa una alteración en el estilo, nivel cultural, social y económico de vida, no un simple cambio institucional. Significa que en Colima deberán crearse mil 500 nuevas viviendas, ampliar la oferta educativa en todos sus niveles, tipos y grados para 4 mil nuevos alumnos, que el mercado y los servicios tengan capacidad para 4 mil 500 nuevos clientes, independientemente del deterioro de la calidad de vida. Todo ello complicará más los accesos a los servicios de los propios colimenses. Instituto de la Mujer, “No andar a oscuras” El Instituto de la Mujer de Tecomán está presente en declaraciones, junto con las que en su momento hiciera el secretario de Seguridad del Estado, Enrique Alberto Sanmiguel, que luego se desdijo. Pues ahora su titular, Margarita Béjar Velázquez, recomienda a las damas “no andar en lugares oscuros y a no juntarse con gente que no conozcan”, como si el caso fuera de las mujeres. La advertencia debiera estar dirigida mejor al alcalde de Tecomán, porque tiene a toda su municipalidad a oscuras, cuando que debe reforzar el servicio eléctrico, y eso no es culpa de las mujeres. Igualmente, es mejor que invite a las mujeres a recoger una veladora al Instituto de la Mujer, para que cuando haya lugares oscuros la prendan y se acaba el problema, y tampoco es culpa de las mujeres. Cambios en seguridad; sigue la exigencia A petición del secretario de Seguridad, Enrique Alberto Sanmiguel, el gobernador José Ignacio Peralta hizo nuevos nombramientos para reforzar y garantizar la seguridad y tranquilidad de los colimenses, pero advirtió que este esfuerzo de recursos en tiempos difíciles significa que, junto con los nombramientos, también habrá exigencia en seguridad, pues no hay è
Corre la quinta fecha en el futbol Intersecretarial ç
Punto sociológico ...
Twitter: @jdanie17
ç
7
De Los Maestros. Al edificarse un centro comercial este puente histórico desapareció al quedar totalmente sepultado. Se incendió el mercado municipal El 6 de marzo de 1900 se destruyó el mercado municipal de Colima, que se localizaba en la Plaza del Comercio, actual jardín Torres Quintero. Un feroz incendio acabó con la construcción que casi toda era de madera. Para suplirlo se construyó el mercado Madrid o mercado Grande. Inauguración de dos ferrocarriles locales En esta fecha, 6 de marzo de 1910, se inauguró la línea de ferrocarril de vía angosta, que iba de la ciudad de Colima al Cerro Grande, operada por la empresa “Colima Lumber Company”, con el propósito de bajar madera de esa región. Su estación se encontraba en la hacienda de “La Albarradita”. Ese mismo día, la compañía “San José Lumber” -o de Lumber- puso en servicio el ferrocarril, también de vía angosta, de Manzanillo a la bahía de Santiago. Balacera en Tepames El 6 de marzo de 1960, cuando los hombres de Tepames tenían fama de matones, se liaron en tremenda balacera en las calles del pueblo, con saldo de cuatro muertos. Oficinas del nuevo Campus Universitario El 6 de marzo de 1975 se pusieron en funcionamiento las primeras oficinas de la Universidad de Colima en su nuevo campus de “Las Víboras”, al norte de la ciudad: Rectoría, Tesorería y Departamento Escolar. Era rector el licenciado Alberto Herrera Carrillo. Hoy es Miércoles de Ceniza Es el primer día de la Cuaresma. Con el Miércoles de Ceniza inician los 40 días en los que la Iglesia llama a los fieles a la conversión y a prepararse verdaderamente para vivir los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en la Semana Santa. El Miércoles de Ceniza es una celebración contenida en el Misal Romano. En este se explica que en la misa, se bendice e impone en la frente de los fieles la ceniza hecha de las palmas bendecidas en el Domingo de Ramos del año anterior.
Universo 94.9
» ç
9
7
baja popularidad de quienes encabezan las gubernaturas en el país, y otra posición dice que son gente manipulada por el partido del presidente, las cuales llevan esa encomienda a donde acude el de Macuspana ¿Para usted amable lector, cuál es la explicación verídica? ***En los lamentables hechos ocurridos en la casa del secretario de Turismo, también hay dos versiones opuestas de lo que realmente ocurrió, la otra es la que ha circulado por redes sociales *** Y en Puebla la lucha a muerte por el poder empezó con todo, con la amenaza de dejar damnificados y heridos políticos en una guerra de lodo, para no perder la costumbre.
Hoy en la historia ...
Miércoles 6 Marzo de 2019
Opinión
Hoy en la historia por radio
Escuche esta columna en Universo 94.9 todos los días a las 7:58, 10:58 y 16:58.
Brasas ... dispensas de otro tipo. Cierto que los gobiernos federal y estatal erogan fuertes cantidades de recursos en seguridad, igualmente, que la inseguridad que padecemos se trata de un problema nacional de hace años, pero se ha dicho que Colima es un estado pequeño y que por ello aventajamos en calidad de vida a otras entidades. Pues vamos adelantando en seguridad, al menos que el problema sea de mandos, no de intenciones.
Escaparate Político Por Amador Contreras Torres Segunda de dos partes CONFERENCIA. El próximo lunes 11 de marzo se realizará en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la Universidad de Colima, una conferencia magistral a cargo del doctor en Derecho, Francisco Rivera Alvelaís. El Capítulo Colima del Club Primera Plana, con el valioso apoyo del Gobierno del estado y la Máxima Casa de Estudios, convocan a este importante evento en el marco de la celebración del 162 aniversario de la erección de Colima como Estado Libre y Soberano y 60 años de la fundación del Club Primera Plana. El doctor Rivera, maestro emérito de la Cátedra de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la UNAM, disertará sobre el tema Democracia, Federalismo y División de Poderes, temas de palpitante actualidad en la agenda política nacional y que son logros históricos de las luchas del pueblo para construir, no sin vicisitudes, lo que hoy es la nación mexicana. Se realizará a partir de las 11 de la mañana, este lunes 11 de marzo, en el auditorio ubicado en el campus norte. El presidente del capítulo Colima del Club Primera Plana es Manuel Godina, y el secretario, un servidor, Amador Contreras. Cabe destacar un dato importante. El titular de la cátedra en Derecho constitucional en la UNAM, en los años sesenta era el colimense Miguel de la Madrid Hurtado. Cuando éste pasó al servicio público en el Gobierno federal, hubo un examen de oposición para elegir al nuevo titular de la cátedra en Derecho Constitucional y resultó ser otro colimense: Rivera Alvelaís. EXCELENCIA. El Rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, entregó reconocimientos a siete de los diez alumnos que obtuvieron el desempeño a la excelencia en el Examen General de Egreso (EGEL), establecido por el Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior. El Rector puntualizó que “el hecho de que cada año alumnos de la U de C obtengan testimonios de excelencia habla de la competitividad de la institución, de la buena formación y del empeño de los estudiantes por formarse adecuadamente en su profesión. En la Sala de Juntas de Rectoría, Selene Padilla Martínez, egresada de la licenciatura en Trabajo Social, a nombre de los demás alumnos sobresalientes, dijo que “es preciso agradecer este momento, en el cual las recompensas de nuestra lucha y trabajo constante están dando frutos”. En efecto, en la Casa de Estudios la mejora continua y la construcción cotidiana de la excelencia es una realidad y los resultados están a la vista. En este sentido, habrá que meditar que los buenos resultados y la calidad de una educación con responsabilidad social, no son fruto del azar, sino el resultado del intenso quehacer de los profesores y de los alumnos y de una comunidad universitaria comprometida con el entorno social. Ya desde la Grecia antigua Aristóteles decía que “la excelencia no es un acto, es un hábito”. En este sentido, enhorabuena por los buenos resultados alcanzados en diversas carreras profesionales. SEGURIDAD. Importantes ajustes en el gabinete de Seguridad realizó el gobernador del Estado, Ignacio Peralta Sánchez, lo cual, junto con la eficaz coordinación con los tres niveles de gobierno serán la garantía de afrontar con mayor certidumbre el reto de la inseguridad. En ese contexto, columnistas del Círculo de Analistas Políticos tuvimos la oportunidad de sostener una reunión con el secretario de Seguridad Pública, Enrique Alberto Sanmiguel y sus colaboradores más cercanos, con la presencia del secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González. En la reunión quedó claro que es muy relevante la participación de la sociedad en las políticas públicas en la materia ante la magnitud de los retos. Es decir, una tarea tan compleja requiere de la proximidad social, del involucramiento de la comunidad en su conjunto para hacer frente a la necesidad de construir la paz social y la seguridad cotidiana que merece y requiere la sociedad para el florecimiento de las actividades productivas y el è 10
10
Miércoles 6 Marzo de 2019
Ojo de mar ...
Opinión ç
6
periodista, quien les creyó a estos personajes que dicen comer de la basura y a quienes él entrevistó en el video que le mostró a Maduro y provocó el enfrentamiento, enfatiza Serrano. Por su parte, el internacionalista entrevistado evoca al gran intelectual palestino Edward Said, quien hasta su muerte fue profesor de Literatura en la Columbia University de Nueva York. En su libro Representaciones del intelectual (Debate, 2007), destinado a criticar el trabajo de la academia, Said también tocó otras profesiones con respecto a la ética en la búsqueda de la verdad y el desarrollo en sus diversas áreas. Y lo que Said cuestiona a los intelectuales de los años noventa se resume en la frase: “Cuando los dioses defraudan”. Para Said es muy claro que los intelectuales se elevan al nivel de deidad porque ganan su legitimidad y la confianza de la gente en función del conocimiento que generan y difunden. Pero esos dioses defraudan cuando se venden al poder, y se convierten en meros instrumentos de reproducción de discursos de dominación que contribuyen a tener a ciertos sectores de la población oprimidos. Si trasladamos esa reflexión al periodismo, expone José de Jesús López Almejo, la pregunta sería: ¿Cuál es la labor del periodista, la de portar un mensaje para informar justamente a esos que no tienen la posibilidad de recurrir a otras herramientas frente al poder o la de convertirse en una noticia en sí mismo? ¿Cuál es la responsabilidad ética del periodista? ¿La de emitir un mensaje en función de su perspectiva como la atestiguó? ¿O la de generar él mismo la noticia distorsionada y compartirla, precisamente, para alimentar una narración que no buscaba otra cosa más que justificar una intervención militar que, por supuesto, llevaría a desgarrar ese país y a la gente que dicen proteger y liberar del tirano, la más vulnerable de la población venezolana?, cuestiona López Almejo. En inglés no dice lo mismo Jorge Ramos ha venido cambiando la versión de lo que pasó en esos 17 minutos frente a Maduro, refiere López Almejo. Por ejemplo, a Denise Maerker le dijo algo muy distinto a lo que contó en inglés a Univision. A su colega mexicana le dijo que lo que enfureció a Nicolás Maduro fueron dos cosas: una, que no le dijera “presidente” sino que se refiriera al entrevistado como “líder”, la misma expresión que usa Ramos para descalificar a los mandatarios de países que se presume son comunistas; y, la segunda, que le mostrara el video en donde “unos niños” están sacando basura de un camión recolector. Según Ramos, es tal el nivel de desolación que se ve en el video que Maduro no resistió esa confrontación con la realidad del pueblo venezolano. Empero, opina López Almejo, a cualquier espectador con tres dedos de frente le da coraje una noticia que es una farsa. Primero te indigna la manipulación y después pasas a un estado de contemplación, en donde empieza a ser divertido el hecho mismo de la noticia. Finalmente, sueltas la carcajada cuando al camarógrafo se le atraviesa un señor que lleva bolsas de comida. Y más cuando se ve a otro gordito, con un teléfono “super nice”, grabando a los supuestos mendigos; mientras ves alrededor carros como los encuentras en México y en Estados Unidos: coches de lujo y último modelo. Y el camión de la basura no es de los que ves en la isla de Cuba, en Laos o en Camboya, desglosa el académico. De la risa pasas a la decepción cuando te das cuenta que los fines y los propósitos de difundir ese tipo de contenidos chatarra, es provocar una guerra. Las cuatro ch Con esta noticia, concluye José de Jesús López Almejo, se apela a las emociones. Así como en mercadotecnia ya dejaron atrás las cuatro P (producto, precio, punto de venta y promoción) para mutar a la estrategia de las cuatro C (cliente, costo, comunicación y conveniencia), en la comunicación política domina la E, de emoción.
Arrancará el Torneo de Copa, en Juvenil “B” Se fabrican imágenes que apelan a las emociones del público al que está llegando el mensaje. El régimen de Maduro ciertamente cometió un error: dejar que Ramos a quien has invitado a tu casa pusiera en tela de juicio que tú seas el dueño de la casa. Por su parte, con la experiencia que tiene Jorge Ramos bien pudo haber puesto en evidencia a la dictadura de Maduro sin perder el rigor periodístico y sin necesidad de creerse infundios como el montaje de los pordioseros que comen basura (si es verdad que actuó de buena fe). Y concluye López Almejo: estas farsas revelan que los grandes medios se siguen sintiendo con el poder para derrocar gobiernos. Con todo, al académico de la UABC le preocupa realmente que, de tener éxito este experimento propagandístico en Venezuela, “lo veamos replicarse en México dentro de cinco años o en cualquier otro país de América Latina”. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com
Escaparate político ...
ç
9
bienestar y la tranquilidad. En este horizonte, se fortalecen las labores de inteligencia, de prevención, la información y la participación de la sociedad en apoyo a las tareas de seguridad y el concurso decidido de los tres niveles de gobierno. En este sentido, es oportuno señalar que los ayuntamientos deben hacer mejor su tarea en el tema, pues son el nivel de gobierno de contacto más inmediato con la sociedad y los requerimientos constantes en la materia. OSORIO CHONG. De última hora me informan que el senador Miguel Osorio Chong ha decidido bajarse de la contienda por la dirigencia nacional del PRI. En este escenario, los grupos y los factores reales de poder se reagrupan y hacen sus apuestas y presiones. Creo que los más perfilados y fuertes son José Narro Robles y Alejandro Moreno Cárdenas. Veremos y diremos.
Deportes Francisco Preciado, una promesa en la natación colimense
Ajax elimina al campeón Real Madrid de la Champions
Miércoles 6 MarzoMiércoles de 2019 6 Marzo de 2019
11
El tritón Francisco Preciado, de Manzanillo, destacó en la categoría de 11-12 años al quedar a centésimas de los récords absolutos en 50 y 100 libres y del 200 combinado individual, y como va, quizá en este año logre conseguirlos y ser el nuevo poseedor de marcas en la natación colimense.
12
Deportes
Miércoles 6 Marzo de 2019
Jaguares Colima se alista para el Nacional de Tocho, en Chiapas
San Miguel manda en el balompié Primera Fuerza Se jugarán pendientes en la mados a las 10 de la mañana: Descansa San Miguel, SuJuvenil Mayor San Joaquín vs. Independiente term Lo de Villa y San Marcos. Por Gloria D. Sierra Michel
En cuanto a la relación de En el futbol de la Primera en el campo de San Joaquín, y Fuerza, San Miguel sigue do- Chigüilines vs. Ocotillo en El jugadores castigados, con 3 partidos se fueron José Morminando la categoría al mante- Diezmo. Dos más se jugarán a las quecho (Suterm) y Adrián Tinerse invicto con 43 unidades, luego de celebrarse la primera 10:30 de la mañana: Villa de noco (Ocotillo). Con 2 juegos vuelta del torneo. El domingo Álvarez vs. Emiliano Zapata de suspensión se fueron Ramón se realizará la primera jornada en el campo “Carlos Téllez Pi- Araiza (V de A) y con uno cada de Copa y jornada 18 del Tor- mentel” o Villa 1, y Halcones uno Néstor Martínez (San Joavs. Universidad de Colima en quín), Luis Sánchez (P. Hidalneo de Liga. go), Alexis Silva (San Joaquín), Al iniciar el torneo de Copa, El Trapiche. A las 12 del día, U de G Co- Baltazar Toro (Ocotillo), Crisel súper líder San Miguel tendrá descanso ya que pertenece fradía será anfitrión de Parque tian Vázquez (Suterm), Roberto al Grupo 1, junto con Mopes Hidalgo en el campo de Cofra- Graneros (DT del Suterm), OsQuesería, San Joaquín, Ixt- día de Suchitlán, y cerrarán a la car Mata (San Joaquín), Aarón lahuacán, Emiliano Zapata, Vi- 1 de la tarde, Mopes Quesería Cobián (V de A), Luis Salazar lla de Álvarez, Comala Pueblo vs. W A Imperio en el campo (E. Zapata) y Santiago González (Chigüilines). Mágico, Independiente y WA “Carlos Septién” de Quesería. Imperio. San Miguel en el balompié Primera Fuerza En el Grupo 2 descansarán TABLA DEmanda POSICIONES TABLA DE POSICIONES Suterm Lo de Villa y San MarEQUIPOS JJ JG JE JP GF GC PTS cos, quien iba a enfrentar al reSan Miguel 17 13 04 00 68 16 43 tirado Buenavista. En ese gruS UTERM LV 17 03 01 03 62 27 40 po se encuentran Suterm Lo de Mopes Quesería 17 10 05 02 54 27 35 Villa, San Marcos, Ocotillo, San Marcos 17 11 01 05 70 41 34 Parque Hidalgo, Halcones, San Joaquín 17 10 03 04 50 32 33 Universidad de Colima, U de Ocotillo 17 09 05 03 63 46 32 Arrancará el Torneo de Copa, en Juvenil “B” Ixtlahuacán 17 08 03 06 50 38 30 G Cofradía, Chigüilines, adeTABLA DE POSICIONES Parque Hidalgo 19 09 02 06 43 37 29 más del retirado Buenavista. EQUIPOS JJ JG JEEmiliano JP Zapata GF GC PTS 17 08 01 08 46 53 25 En cuanto a la programación Chivas Centenario 15 14 0 Halcones 1 104- 1117 4207 03 07 40 37 24 de la de primera Villa Álvarezfecha15de Copa, 13 0 Villa2de Álvarez 59 9 17 3907 02 08 33 44 23 las acciones iniciarán15el sábado U de C 11 2 U de2C 60 1817 3507 01 09 27 37 22 Quesería 15 el duelo 11 2 Comala 2 PM 55 1617 3506 aMopes las 5 de la tarde con 02 09 40 59 20 Atlético Tecomán 15 Pueblo 10 3 U de2G Cofradía 68 2817 3305 01 11 33 46 16 Ixtlahuacán vs. Comala Comala 15 9 2 4 52 21 29 Independiente 17 04 01 12 32 45 13 Mágico, en el campo de IxtBuenavista 15 9 1 Chigüilines 5 66 3317 2803 01 13 21 79 10 lahuacán. Pachuca Tuzos 15 5 3 WA Imperio 7 57 3717 1802 03 12 22 53 09 LaTec.jornada Atl. La Villa completa 15 5 se 1 Buenavista 9 33 4517 1600 00 17 00 34 00 desarrollará el domingo, América Coqui. 15 4ini- 3 GOLEADORES: 8 48 42 15 Antonio Torres (Sam Marcos) 25, Alfredo Sánchez SNTE 39 15 progra4 3 (San 8Miguel)3317 y Adonis 51 14 ciando con 2 partidos Carrillo (SUTERM Lo de Villa) 17. Academia Atlas 15 2 7 6 20 43 13 Monterrey 15 3 3 Se jugarán 9 32 44 en 12 pendientes la Juvenil Mayor San Miguel 15 2 1 TABLA 12 DE 26 POSICIONES 156- 7 Halcones 15 0 4 EQUIPOS 11 18 74JJ 4 JG JE JP SNTE GF 39 GC PTS la 14 Liga Incode-Intersecretarial mañana: vs. Secretaría Por Gloria Pachuca V deD.ASierra Michel 15 0 1deAtlético 15 INFONAVIT11912 1 12 00 00 73 05 36 de la temporada 2019. de Educación en los campos de la GOLEADORES: Rodrigo Montes (Chivas) 39, Enrique Serratos D. Tecomense 13 10 00 03 38 10 30 El sábado se31,jugará laSandoval quinta fe-(Atl. Tec. LasLaacciones iniciarán con tres Asociación de Futbol del Estado de (Buenavista) Edwin Villa) 17 y José Alberto Monarcas Col. 13 09 01 03 55 25 28 Cuevas (Mopes) cha del Torneo de 17. Copa en el futbol partidos a12las 9 08 de la 01Colima, SNTE 6 Villa deprogramados Álvarez 03 camino 49 al Chical; 16 25 vs. Sindicato de Gobierno en el deIndependiente 13 08 00 05 54 23 24 Corre la quinta fecha en el futbol Intersecretarial TABLA DE POSICIONES Halcones 13 08 00portivo 05SNTE 406, y Real 35 Centenario 24 TABLA DE POSICIONES Sección 82 13 07 02vs. Chigüilines 04 51 en la 29Unidad 23 Rey EQUIPOS JJ JG JETonila JP GF GC 14 PTS 07 00Colimán. 07 31 28 21 SNTE 6 4 4 0 Imperio 0 15 6 12 1206 su fin a 02 Las04acciones 43 llegarán 35 a 20 SNTE 39 5 4 0 Comala 1 21 1113 1206 00las 1107 36 34 de la mañana con el 18 choque Sin. Gobierno 5 3 1 DOSA 1 25 1314 10045 01entre 08 36 Especial 45 Educación y16Poder SUTERM 5 3 1 San Joaquín 1 22 1113 1005 00Judicial 08 en la25 44del SNTE 15 6. Unidad Impresores 5 2 2 Atlas1Colima13 2012 8 03 02Queda07pendiente 28 el27partido 11 entre S. Educación 4 1 1 Guadalajara 2 11 1314 4 03 01Fray Pedro 10 31 74 10 y Suterm por permiso Fray Pedro 4 1 1 Real 2Colima8 1012 4 01 00 11 08 68 03 del primero. R. Centenario 5 1 1 Dep.3Charas9 1313 4 00 00 13 07 111 00 cuanto a )la16, relación de jugaChigüilines 4 1 1 GOLEADORES: 2 4 10 4 Castrejón (A.EnINFONAVIT Fernando Héctor de la dores castigados, con 3 partidos Poder Judicial 4 1 0 Rosa3(Monarcas) 12 15, 21Valentín 3 Rolón (Halcones) 15 y Eduardo Rocha de suspensión se fueron Gerardo GuaE. Especial 5 0 0 (Independiente) 5 8 15.20 0 darrama (Real Centenario), Raúl GOLEADORES: Oswaldo Velázquez (SUTERM) 8, Elizardo Robles (S. Gobierno) 7, Rafael Monroy (SNTE 6) Borregos 6, Diego Pedraza (SNTE 39) 6, liderato Hernández (SNTE 39) y Lenin y América comparten en la Juvenil “C” Ariel Sánchez (SNTE 39) 6 y Carlos Paredes (S. Gobierno) 6. García (Secretaría de Educación). TABLA DE POSICIONES
Corre la quinta fecha en el futbol Intersecretarial
EQUIPOS
JJ
JG
JE
JP
GF
GC
PTS
Borregos TM América Villa de Álvarez
14 16 15
13 13 10
01 01 04
00 02 01
92 67 55
17 36 18
40 40 34
8:30 de la noche, Villa de Álvarez vs. Atlético Infonavit, En el futbol de la catego- en su segundo compromiso, que tendrá como sede el camría Juvenil Mayor que derinde Arrancará el Torneo Copa, en Juvenil “B” homenaje a DE “Mario Adolfo po “Carlos Téllez Pimentel” o TABLA POSICIONES San Miguel manda enseel balompié Villa Arreola Morales” prograEQUIPOS JJ JGPrimera JE1.Fuerza JP GF GC PTS TABLA DE POSICIONES El se realizarán maron 7 partidos pendientes. Chivas Centenario 15 14 0 domingo 1 10411 422 EQUIPOS JJ realizaGC 9 PTS Villa de juego Álvarez se 15JG 13JE 0 JP más. 2 GFEl 59primero 39 partidos a las El primer San Miguel 17 13 04 00 68 16 43 U de C 15 11 2 2 60 18 35 rá mañana jueves cuando se 8:30 de la mañana entre InSUTERM LV Quesería 17 1503 1101 2 03 2 62 5527 1640 35 Mopes enfrenten Villa de 17 Álvarez e dependiente y Halcones en el Mopes Quesería Atlético Tecomán 1510 1005 3 02 2 54 6827 2835 33 Flamingos, y a las 9 de Imperio en el campo “Carlos San Marcos 17 1511 9 01campo Comala 2 05 4 70 5241 2134 29 cerrarán Téllez Pimentel” o17Villa 1, a9 03la mañana San Joaquín Buenavista 1510 1 04 5 50 6632 Monarcas 3333 28 Ocotillo 17 1509 5 05Colima Atlético las 8:30 de laTuzos noche. Pachuca 3 03 vs. 7 63 5746 Tecomen3732 18 Ixtlahuacán 17 15a08las5 03se 1en06el 9campo 50 33de 38 la45colonia 30 16 Atl. Tec. La También el Villa jueves Parque Hidalgo 19 09 02 06 43 37 29 15 América Coqui. 15 4 3 8 48 42 8:30 de la noche, Atlético V. Bonfil. Emiliano Zapata 17 1508 4 01 3 08 8 46 3353 5125 14 SNTE 39 En la mesa, San Joaquín Infonavit vs. Real Colima en Halcones Academia Atlas 17 1507 2 03 7 07 6 40 2037 4324 13 ganó a Atlas Colima. elVilla campo de la colonia Infode Álvarez 17 1507 3 02 3 08 Monterrey 9 33 3244 4423 12 De la relación de jugadores navit. U de San C Miguel 17 1507 2 01 1 09 1227 2637 22 7 156Comala PM a las 617de 15 59partidos con1811 El Halcones sábado la06tar-0 02castigados, 4 09 1140 7420 4se U deWA G Cofradía 11 1433 Vázquez 16 Pachuca V de A 1505Co-0 01fue1 Francisco 1546 1191 (Guade, Imperio vs.17Atlas Independiente 04 Montes 01dalajara), 12 39, 32Enrique 45 Serratos 13 GOLEADORES: Rodrigo (Chivas) con 3, Hugo Macías lima en la Unidad 17 Deportiva Chigüilines 17 03 01(Atl. 13 21 79 10 Alberto (Buenavista) Edwin Sandoval Tec. La Villa) 17 yuno José 82), y con cada “Morelos”, y a 31, 7 Comala re- 03(Sección WA Imperio 17 02 12 22 53 09 Cuevas (Mopes) 17. cibirá a Sección 82 en el camuno, Jair Vázquez (IndepenBuenavista 17 00 00 17 00 34 00 diente), DT. Javier Sánchez Zepeda y po de la laUnidad Deportiva GOLEADORES: Antonio Torres (Sam Marcos) 25, Alfredo Corre quinta fecha en el futbol Intersecretarial (San TABLA Miguel) y Adonis Carrillo de Villa) (DOSA). 17. JosuéLo Castillón “Mary Villa17Montero”. A las(SUTERM DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC PTS Se jugarán en 4la Juvenil TABLA POSICIONES SNTEDE 6pendientes 4 Mayor 0 0 15 6 12 TABLA DE POSICIONES SNTE 39 5 4 0 1 21 11 12 EQUIPOS Sin. Gobierno JJ 5 JG 3 JE 1 JP 1 GF 25GC 13PTS10 Por Gloria D. Sierra Michel
Atlético INFONAVIT 12 5 12 3 00 1 00 1 73 2205 1136 10 SUTERM D. Tecomense 13 5 10 2 00 2 03 1 38 1310 2030 8 Impresores Monarcas Col. 13 4 09 1 01 1 03 2 55 1125 1328 4 S. Educación VillaFray de Álvarez 12 4 08 1 01 1 03 2 49 8 16 1025 4 Pedro Independiente R. Centenario 13 5 08 1 00 1 05 3 54 9 23 1324 4 Halcones 13 4 08 1 00 1 05 2 40 4 35 1024 4 Chigüilines Sección 82 Judicial 13 4 07 1 02 0 04 3 51 1229 2123 3 Poder Tonila 14 5 07 0 00 0 07 5 31 8 28 2021 0 E. Especial Imperio 12Oswaldo 06 Velázquez 02 04 43) 8, Elizardo 35 20 GOLEADORES: (SUTERM Robles (S. Comala 13 Monroy 06 (SNTE 00 6) 07 36Pedraza 34 (SNTE 18 39) 6, Gobierno) 7, Rafael 6, Diego DOSA 14 39) 045 01 Paredes 08 36Gobierno) 45 6.16 Ariel Sánchez (SNTE 6 y Carlos (S. San Joaquín 13 05 00 08 25 44 15 Atlas Colima 12 03 02 07 28 27 11 Guadalajara 14 03 01 10 31 74 10 Real Colima 12 01 00 11 08 68 03 Dep. Charas 13 00 00 13 07 111 00 GOLEADORES: Fernando Castrejón (A. INFONAVIT) 16, Héctor de la Rosa (Monarcas) 15, Valentín Rolón (Halcones) 15 y Eduardo Rocha (Independiente) 15. Borregos y América comparten liderato en la Juvenil “C”
TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG
JE
JP
GF
GC
PTS
Deportes
La Salle continúa sumando puntos en la Liga de Basquetbol Femenil
13
Miércoles 6 Marzo de 2019
Arrancará el Torneo de Copa, en Juvenil “B”
Loritos recibirá al Comala, en Tercera de Convivencia
Por Gloria D. Sierra Michel
Este sábado se pondrá en marcha el Torneo de Copa en el futbol de la categoría Juvenil “B”. Al concluir la primera vuelta del torneo 2018-2019 se conformaron los grupos para el Torneo de Copa que se jugará a la par con la Liga, que tiene 15 jornadas celebradas. El Grupo 1 quedó integrado por Chivas Centenario, Halcones, U de C, Monterrey, Atlético Tecomán, SNTE 39, Atlético Tecomán La Villa, y Buenavista. En el Grupo 2 están Villa de Álvarez, 4 partidos. El primeSansábado Miguelcon manda en el balompié Primera FuerzaPachuca Villa de ÁlvaPor Gloria D. Sierra Michel ro seráDE a las 8:30 de la mañana rez, Mopes Quesería, San MiTABLA POSICIONES Academia entre Villa de Álvarez Chivas Para celebrar la fecha 17 en elEQUIPOS JJ yJG JE guel, JP Comala, GF GC PTS Atlas, Pachuca Tuzos Colima, en el 17 campo13“Carlos futbol de la Liga de Tercera deSanCentenario Miguel 04 00 68 16 43 y Amé03 1. 01 03 de Coquimatlán. 62 27 40 TéllezLVPimentel”17o Villa A rica Convivencia, Loritos de la Uni-SUTERM Quesería 17 Deportivo 10 05 02En cuanto 54 27 35 a la fecha 1 de versidad de Colima recibirá esteMopes las 10 de la mañana, Marcos vs. La Villa 17 en el 11campo 01 Copa, 05 la70jornada 41 se jugará 34 comviernes al Deportivo Comala enSanCosmos Joaquín 03 pleta 04 el 50 32A las338:45 de la sábado. Cristóbal”, 17en el 10municiel campo Universitario a las 5:30San“San Ocotillo 17 09 05 mañana, 03 63Monterrey 46 32 Univervs. pio de Tecomán. Una hora desde la tarde. Ixtlahuacán 17 08 03 06 50 38 sidad de Colima en30el campo pués, San Rafael 19 vs. Jaguares en La jornada arrancará el viernesParque Hidalgo 09 02 06 43 37 29 “José Luis Mañón”. Tres partiel campo 1 de la17Asociación de desde las 4:30 de la tarde, cuandoEmiliano Zapata 08 01 08 46 53 25 dos más se programaron Futbol del estado17 de Colima, caPachuca Tuzos Colima visite aHalcones 07 03 07 40 37 24 a las 9 mino al Chical. 17 Fray Pedro en el centro deporti-Villa de Álvarez 07 02 de 08la mañana: 33 44Mopes 23 Quesería Miguel37y Pachuca 17 de07la tarde 01 vs. 09 San 27 22 Tuzos vo “Don Bosco”. Más tarde, a lasU de CCerrarán a la 1:30 Comala PM 17 06 02 09 40 59 20 Colima vs. América de Coqui5:30, Suterm Lo de Villa vs. U de los equipos Real Manrique y San U de G Cofradía 17 05 01 11 33 46 16 matlán en los campos de la AsoG Cofradía en el campo “Los Pi- Jerónimo en la Unidad DeportiIndependiente 17 04 01 12 32 45 13 ciación de Futbol del estado de nos” en Lo de Villa. va “Gustavo Vázquez Montes”. Chigüilines 17 03 01 Colima, 13 21 79 10 camino al Chical, y CoEn duelo pendiente, hoy a las A las 6 de la tarde, Dragones WA Imperio 17 02 03 12 53 09 mala vs.22Academia Atlas en el 4 de la tarde Deportivo Cosmos Rojos recibirá a San Marcos enBuenavista 17 00 00 17 00 34 00 campo de la colonia Arboledas. el campo “Luis Gaitán Cabrera”.GOLEADORES: recibirá a Chivas, en el Estadio Antonio Torres (Sam Marcos) 25, Alfredo Sánchez A de lasVilla) 9:3017. de la mañana AtCristóbal”, en Tecomán. La jornada se completará el(San“San Miguel) 17 y Adonis Carrillo (SUTERM Lo Se jugarán pendientes en la Juvenil Mayor
San Miguel manda en el balompié lético Tecomán vs. SNTE 39 en Primera Fuerza TABLA DE POSICIONES la Unidad Norte de Tecomán. La EQUIPOS JJ partidos JG JE JP GF GC PTS jornada cerrará con dos Migueldel día: Chivas 17 13 04 00 68 16 43 a San las 12:30 CenSUTERM 17el campo 03 01 03 62 27 40 tenario vs.LV Halcones en Mopes Quesería 17 10 05 02 54 27 35 de la escuela de Chivas, y Villa San Marcos 17 11 01 05 70 41 34 de Álvarez vs. Pachuca Villa de San Joaquín 17 10 03 04 50 32 33 Álvarez Ocotilloen el Villa 1. 17 09 05 03 63 46 32 En tanto que, Atlético Ixtlahuacán 17 Teco08 03 06 50 38 30 mán La Hidalgo Villa tiene sus Parque 19primeros 09 02 06 43 37 29 tres puntosZapata de Copa ante reti- 01 Emiliano 17 el 08 08 46 53 25 Halcones 17 07 03 07 40 37 24 rado Buenavista. Villa de Álvarez 17 castiga07 02 08 33 44 23 La lista de jugadores U de C emite la Liga17 07 01 09 Anguiano 27 37 22 Eduardo (Monterrey), dos que la encabeComala PM 17 06 02 09 40 59 20 Marvin Zepeda (Atl. Tec. La Viza con 2 partidos Keiver Padilla U de G Cofradía 17 05 01 11 33 46 16 (Monterrey) y con uno cada uno lla) y Brando Cendejas (A. TeIndependiente 17 04 01 12 32 45 13 se fueron José Daniel Diego y comán). Chigüilines 17 03 01 13 21 79 10 WA Imperio 17 02 03 12 22 53 09 Arrancará el Torneo de Copa, en Juvenil “B” Buenavista 17 00 00 17 00 34 00 TABLA DE POSICIONES GOLEADORES: Antonio Torres (Sam Marcos) 25, Alfredo Sánchez TABLA DE POSICIONES (San Miguel) 17 y Adonis UTERMJP Lo de Villa) EQUIPOS JJ Carrillo JG (SJE GF 17. GC PTS
Chivas Centenario 15 14 0 1 104- 11 42 Se jugarán pendientes Juvenil0 Mayor Villa de Álvarez 15en la13 2 59 9 39 TABLA DE POSICIONES U de C 15 11 2 2 60 18 35 Mopes Quesería 15 EQUIPOS JJ 11 JG 2JE 2JP 55 GF 16 GC 35 PTS Atlético Tecomán 10 300 200 68 28 33 INFONAVIT 15 12 12 73 05 36 Comala 15 910 200 403 52 21 29 D. Tecomense 13 38 10 30 Buenavista 15 909 101 503 66 33 28 Monarcas Col. 13 55 25 Pachuca Tuzos 15 508 301 703 57 37 18 Villa de Álvarez 12 49 16 25 Atl. Tec. La Villa 15 508 100 905 33 45 16 Independiente 13 54 23 24 América 15 408 300 805 48 42 15 HalconesCoqui. 13 40 35 24 SNTE 15 407 302 804 33 51 14 Sección3982 13 51 29 23 Academia Atlas 15 207 700 607 20 43 13 Tonila 14 31 28 21 Monterrey 15 306 302 904 32 44 12 Imperio 12 43 35 20 San Miguel 15 206 100 12 26 156718 Comala 13 07 36 34 Halcones 15 0045 401 11 18 74 416 DOSA 14 08 36 45 Pachuca V de A 15 005 100 14 15 119115 San Joaquín 13 08 25 44 GOLEADORES: Rodrigo (Chivas) 39, Enrique Atlas Colima 12 Montes 03 02 07 28 Serratos 27 11 (Buenavista) La Villa) Guadalajara 31, Edwin 14Sandoval 03 (Atl. 01Tec. 10 3117 y José 74 Alberto 10 Cuevas (Mopes) 17. 12 Real Colima 01 00 11 08 68 03 Dep. Charas 13 00 00 13 07 111 00 Corre la quinta fecha en el futbol Intersecretarial GOLEADORES: Fernando Castrejón (A. INFONAVIT) 16, Héctor de la Rosa (Monarcas) 15, Valentín Rolón (Halcones) 15 y Eduardo Rocha TABLA DE POSICIONES (Independiente) 15. JJ EQUIPOS JG JE JP GF GC PTS
TABLA DEcomparten POSICIONES Borregos y América liderato en la Juvenil “C” EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC PTS Atlético INFONAVIT 12 12 00 00 73 05 36 Halcones vs. Monarcas la Unidad de D. Tecomense 13 10 Coli00 sería 03 en 38 10 Deportiva 30 ma, enCol. El Trapiche; Monarcas 13 León 09 Co01 Comala. 03 55 25 28 a16la lista Los Borregos del Tecnológi-Villa lima vs. Villa de12Álvarez el de Álvarez 08 en 01 03En cuanto 49 25 de san08 00 ciones 05 54 emite 23 la 24 que Liga, con campo 1 de la 13 Asociación de co de Monterrey y América deIndependiente Halcones 13 08 00 05 40 35 24 Coquimatlán comparten el li- Futbol del Estado de Colima, 7 partidos se fue Johan Larios 82 13 07 02 04 51 camino al Chical y Academia (Linces), con 29 3 cada23uno, Alederato del futbol de la categoríaSección Tonila 14 07 00 07 31 28 21 Orosco Juvenil “C”. Ambos se encuen-Imperio Atlas vs. Borregos 12 del06Tecno02 jandro 04 43 35(León 20 Colima) Félix Santos (Comala), tran empatados con 40 unida-Comala lógico Monterrey 13 en el06campo 00 y 07 36 34 18 miencon uno de Arboledas. 14 des, tras haberse disputado 17DOSA 045 01 tras 08 que36 45 cada 16uno, An00 tonio 08 Mejía 25 44 15 Pablo (Quesería), fechas del Torneo 2018-2019. San Joaquín A las 5 de la13tarde,05Linces Atlas Colima 12 03 02 07 28 27 11 Miguel En la fecha 18 que se cele- Vilanova vs. Real Manrique en Cárdenas (Pachuca), Guadalajara 14 03 01 10 31 74 10 AmaPintor (Quesería), Jesús brará el siguiente fin de sema- el campo “Miguel Bazán”. Real Colima 12 01 00 11 08 68 03 rillas (Borregos), Pablo ArellaEl domingo 13 se completará na, las acciones iniciarán el sá-Dep. Charas 00 00 13 07 111 00 (Suterm), Rodolfo Corona bado a las 10 de la mañana conGOLEADORES: la jornada conFernando 3 partidos. Dos(A.no Castrejón INFONAVIT ) 16,yHéctor de la iniciarán a las de la mañana, (Comala). el duelo Solidaridad vs. Pachu-Rosa (Monarcas) 15,9Valentín Rolón (Halcones) 15 y Eduardo Rocha En otros asuntos, el jueves ca Tuzos Colima en la Unidad(Independiente) Pihuamo vs.15. Suterm Lo de Villa Por Gloria D. Sierra Michel
“Gustavo Vázquez Montes”. en el campo de Ternium, en Pi- las oncenas de Fray Pedro y Borregos y América comparten liderato en la Juvenil “C” Cuatro partidos iniciarán a huamo, y Chivas Centenario vs. Suterm Lo de Villa atenderán TABLA DE POSICIONES las 11 de la mañana: San Jeró- América de Coquimatlán en el duelo pendiente de la fecha EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC PTS 15. E partido será en40el campo campoTM de la escuela de 13 Chivas. nimo vs. Loritos de la Univer-Borregos 14 01 00 92 17 en de Villa, a sidad de Colima en el campoAmérica Cerrarán a las la “Los 16 10:30 13 de 01 02 Pinos”, 67 36 Lo 40 la noche. mañana Comala15 y Mopes de la Unidad de Cuauhtémoc;Villa de Álvarez 10 Que04 las 018 de 55 18 34 Linces Vilanova Monarcas Col. León Colima Pachuca TC
13 14 15 14
10 09 09 08
02 03 01 03
01 02 05 03
66 86 37 46
23 26 31 21
32 30 28 27
SNTE 6
4
4
0
0
15
6
12 12 TABLA DE POSICIONES Sin. Gobierno 5 3 1 1 25 13 10 SEQUIPOS UTERM 5JJ 3JG 1JE 1JP 22 GF 11 GC 10 PTS Impresores 514 213 201 100 13 20 840 Borregos TM 92 17 S. Educación 416 113 101 202 11 13 440 América 67 36 Fray 415 110 104 201 855 10 434 VillaPedro de Álvarez 18 R. Centenario 513 110 102 301 966 13 432 Linces Vilanova 23 Chigüilines 414 109 103 202 486 10 430 Monarcas Col. 26 Poder Judicial 415 109 001 305 12 21 328 León Colima 37 31 E. Especial 514 008 003 503 846 20 027 Pachuca TC 21 GOLEADORES: Velázquez Elizardo Chivas Centenario Oswaldo 13 08 02 (SUTERM 03 ) 8,48 20 Robles 26 (S. Gobierno) Rafael Monroy (SNTE 6) Academia 7, Atlas 15 07 026, Diego 06 Pedraza 31 (SNTE 31 39) 236, Ariel Sánchez (SNTE 15 39) 6 y 06 Carlos 03 Paredes06 (S. Gobierno) 6. Comala 32 34 21 Quesería 16 06 03 07 37 42 21 U de C 15 06 01 08 42 37 19 Pihuamo 12 05 01 06 43 46 16 San Jerónimo 15 03 01 11 41 70 10 Solidaridad 16 03 01 12 22 52 10 Halcones 14 02 01 11 46 73 07 SUTERM LV 14 01 03 10 18 51 06 Fray Pedro 14 02 00 12 22 105 06 Real Manrique 16 00 01 15 14 112 01 GOLEADORES: Omar Cárdenas (Monarcas) 39, Raúl Aguilar (San Jerónimo) 23, Keyvan Castell (Borregos) 23, Andrés Arellano (Linces) 19, Héctor de la Rosa (Monarcas) 17 y Maycol Zepeda (Quesería) 15.
Borregos y América en SNTE 39 DE 5comparten 4 liderato 0 1 la Juvenil 21 “C” 11 TABLA POSICIONES
14
Miércoles 6 Marzo de 2019
Deportes
Revisará López Obrador contratos de compra de gas para la Termo y la caseta de Cuyutlán
Puerta de Hierro se mantiene de líder en el baloncesto de Primera Fuerza
Por Francisco Manzo
El quinteto Puerta de Hierro se mantiene firme en el liderato del Torneo “Juan Ramírez Parra y Mario Alberto Canario Larios”, del baloncesto varonil de la Primera Fuerza, con 40 unidades, luego de 21 jornadas jugadas de las cuales ha logrado 19 victorias y 2 descalabros. El subliderato sigue firme en posesión del Sindicato de Gobierno, que tiene 38 unidades,
tras estar con marca de 17 ganados y 4 perdidos, de acuerdo a los números oficiales de la Liga Amigos. Los otros equipos que buscarán mejorar su posición son Naranja Mecánica con 32 puntos, En2 Dental Team con 29, Halcones con 27, Chinicuila tiene 24 unidades, West Side 23 y con 11 unidades está Villadent, octavo general. Salvador Martínez, directivo de la Liga, mencionó que “los
equipos de la Primera Fuerza tienen buen nivel y en la recta final todos están buscando mejorar su posición en la justa deportiva, donde se le rinde homenaje a dos grandes de nuestro deporte”. Al referirse a los homenajeados, dijo que tanto Juan Ramírez Parra como Mario Alberto Larios, son entrenadores exitosos que han tenido bajo su responsabilidad equipos de peso y trayectoria en el deporte ráfaga estatal y regional.
Francisco Preciado, una promesa en la natación colimense Por Francisco Manzo
El tritón Francisco Preciado, de Manzanillo, destacó en la categoría de 11-12 años al quedar a centésimas de los récords absolutos en 50 y 100 libres y del 200 combinado individual, y como va, quizá en este año logre conseguirlos y ser el nuevo poseedor de marcas en la natación colimense. Lo anterior tuvo lugar en el pasado Torneo St. Patrick’s Colegio Inglés, en la piscina del mismo Colegio. Fueron pocos equipos y allí se contó con los elementos de Manzanillo, además del Club Neptuno, Ateneo y Colegio Inglés. El Club St. Jhon’s nuevamente se quedó con el pri-
mer lugar por equipos, y es bicampeón de ese certamen pues logró sumar 695 puntos. Le siguieron Manzanillo con 423 puntos, Club Neptuno con 262, Acuática Requena con 286, Colegio Inglés de Colima con 166, Libres con 54, Swimmers con 49 y Colegio Ateneo con 39. Los campeones individuales por categorías fueron: en 6 y menores femenil, Alexia Agedrano Romero, de St. Jhon’s; Iker Castillo León, de Manzanillo; en 7 y 8 años Alexandra Diliegros Alvarado y Edgar Gutiérrez Corona, ambos del St. Jhon’s. En la categoría 9-10 años ganó Jimena Gómez, de la Acuática Requena, y Pablo Campos Rodríguez, de Manzanillo.
Perla Barajas, del Neptuno y Francisco G. Preciado Rivera, de Manzanillo, ganaron en 11-12 años, mientras que en 13-14 años triunfó Evelyn Trillo, del Neptuno, además de Marco Vázquez Ibarra, de Manzanillo. En el caso de la categoría 15-16 años, los ganadores fueron Sofía Torres, de Manzanillo, y Santiago Santana Rodríguez, de Libre, mientras que en 17-29 años fueron campeones Valentina Uribe Zavala, del St. Jhon’s, y del mismo club, Gustavo Larrañaga Hernández. Finalmente, en 30 y mayores se coronaron Belén Villagómez Cárdenas, de Manzanillo, y Néstor Aria Castellanos, de los Swimmers.
Jaguares Colima se alista para el Nacional de Tocho, en Chiapas Por Francisco Manzo
Este fin de semana, Jaguares Colima tendrá entrenamiento compartido con jugadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León, esto con el fin de foguear a jugadores que serán parte del representativo felino en el evento nacional de Tocho que se desarrollará en San Cristóbal de la Casas, Chiapas, informó Carlos Gámez Niño de Rivera, entrenador. El itinerario de Jaguares Colima será el siguiente: en la UANL, la tarde del viernes entrenarán con el equipo de la categoría Mayor de Tigres, ello en punto de las 5:30. El sábado y el domingo sostendrán varios partidos. El mismo viernes, pero en femenil, se entrenará con la categoría Mayor Femenil de Tigres y se tendrán juegos de convivencia con Tigres mayor varonil y con
equipos de prepas de UANL. La categorías que estarán en Nuevo León son: Teens femenil y el equipo Juvenil varonil, ambos del Club Jaguares Colima, que se preparan para ser parte del Nacional de Chiapas. El entrenador rodillón señaló: “Queremos ser de los equipos protagonistas en la justa nacional, por ello este fogueo es importante. Que conjuntos como Tigres nos den la oportunidad de compartir experiencias y ser parte de los entrenamientos, para el club felino es un orgullo compartir ese trabajo”. Agregó que van con gente de buen nivel, “porque queremos que los equipos de Tigres den el extra en los encuentros de convivencia que sostendremos, pero el objetivo es que el trabajo en conjunto que realizaremos, sea en beneficio de ambos equipos”.
La Salle continúa sumando puntos en la Liga de Basquetbol Femenil Por Francisco Manzo
El cuadro de Witches sigue siendo el mandamás en la Liga de Basquetbol Femenil “Jugar solo por Jugar” del Torneo “Sonia Virginia Flores León”, mismo que se desarrolla en las canchas de la Unidad Deportiva “Morelos”, polideportivos de la U de C y la cancha del UDIF, de acuerdo a lo informado por el responsable de la misma, Jorge Silva Maldonado. Los resultados completos de la última jornada fueron los siguientes: Loras ganó 42-14 a Sombras, La Salle 30-27 a Lunas, Onzas le pegó a la UDIF con pizarra de 39 a 33, y Guerreras 47 a 39 a Lunas. En otros juegos, en el gimnasio
Paralímpico de la “Morelos”, las integrantes de Falcons mordieron el polvo ante UDIF, tras perder 19 puntos a 39. Las mejores al enceste por parte de Falcons fueron Nathali López con 8 y Zachary Morales con 7 puntos, mientras que por la UDIF resaltaron América Castillo con 8 y Ma. José Castillo con 7 puntos. Por su parte, La Salle sigue en plan ascendente y logró la victoria con pizarra de 53 puntos a 27 sobre Asociación. Por las ganadoras las mejores fueron Citlalli Estrada con 16 y Dafne Ríos con 15 puntos, mientras que por la Asociación las mejores fueron Nayeli Ortega con 10 y Clara Guijosa con 5 unidades.
Nacho: “¿Le van a seguir o ya terminaron?”
Deportes
Miércoles 6 Marzo de 2019
15
Ajax elimina al campeón Real Madrid de la Champions League Madrid, 5 Mar (NOTIMEX).- Con una gran exhibición de futbol, el Club Ajax de Holanda venció en el Estadio Santiago Bernabéu 4-1 al Real Madrid de España, actual tricampeón del certamen, que se despide en la ronda de los octavos de final de la Champions League con un marcador global en contra de 5-3. Los Hijos de los Dioses avanzan a los cuartos de final, al eliminar al Real Madrid, que sin su capitán Sergio Ramos dejó vacante el título de la orejona en la ronda de los dieciséis mejores equipos, instancia que no veía caer al conjunto merengue desde el 2013.
El conjunto merengue intentó golpear primero, pero su ataque se estrelló en el poste, jugada que pasó factura, pues se convirtió en un contragolpe letal para el Ajax cuando Dusan Tadic condujo hasta línea de fondo y tiro una diagonal perfecta para la llegada del marroquí Hakim Ziyech, quien con sutileza puso el 1-0 con apenas 7 minutos de partido. La fantasía y dinamismo de la juventud de los atacantes del Ajax fue el veneno perfecto para el aún Rey de Europa, que vio a su peor pesadilla en forma de contragolpe, cuando el 2-0 llegó nuevamente por esta vía, tras una ruleta, Tadic cedió
al brasileño David Neres que definió con maestría ante la estéril salida de Courtois al 18´. Con el partido cuesta arriba, Lucas Vázquez se marchó lesionado, mismo destino del carioca Vinicius, quienes dieron su lugar a dos esperanzas blancas como fueron Gareth Bale y Marco Asensio, quienes buscaron recomponer el partido con media hora de juego recorrida. Aunque el Real Madrid salió con todo el ímpetu para remontar el partido, los contragolpes siguieron siendo fulminantes y con el serbio Dusan Tadic en plan grande, se fraguó el 3-0 para Ajax que ni con la intervención del VAR se pudo echar abajo, para consumar la muerte del tricampeón de Europa a los
65 minutos. Ya con 70 minutos de partido fue que Marco Asensio con una pegada de billarista, logró vencer al arquero Onana del Ajax para poner el 3-1 decoroso, en el marcador que intentó apelar a la estirpe del equipo merengue para revertir la eliminatoria. Esperanza que se extinguió luego de que un soberbio cobro de falta por parte del danés Lasse Schone, quien con una
comba espectacular puso el 4-1 para el conjunto holandés que en ese momento se supo en la ronda de cuartos de final con 72 minutos en el reloj. Fue así como el Real Madrid quedó eliminado de su torneo favorito, a manos de un rival de alcurnia como lo fue el Ajax, que, abrazado a una generación de jóvenes brillantes, se confirma como el caballo negro en la búsqueda del nuevo rey de Europa.
16
Miércoles 6 Marzo de 2019
Publicidad
“Prospera” deja sin beneficio a 3 mil familias y a 38 sin trabajo
Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados
Colima
no han recibido apoyos prometidos
Instala UNTA plantón ante la Financiera Nacional exigiendo entrega de créditos
Altexto 2016 Colima
Miércoles 6 Marzo de 2019 Miércoles 6 Marzo de 2019
15 17 19 17
Ante el incumplimiento de entrega de créditos por parte de la Financiera Nacional, integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas instalaron un plantón afuera de las oficinas de esa dependencia federal e impidieron el acceso a los trabajadores.
Revisará López Obrador contratos de compra de gas para la Termo y la caseta de Cuyutlán
Comparecen hoy ante diputados, en reunión de trabajo, titulares de Educación y del Infocol
Colima, estado invitado de honor a la Feria Internacional del Libro 2020
18
Miércoles 6 Marzo de 2019
Califica Gobierno federal a Colima con un endeudamiento sostenible
Colima
Gira presidencial
El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a revisar los contratos de la regasificadora, ya que no abastece a la termoeléctrica de Campos que sigue utilizando combustóleo para su operación, y de la caseta de cobro ubicada en Cuyutlán. Durante su gira por Manzanillo para entregar apoyos de Programas Integrales de Bienestar, López Obrador dijo que en el caso de la regasificadora, el proyecto resultó de un contrato firmado en sexenios anteriores con una empresa española por 20 mil millones de dólares para comprar gas a Perú. Sin embargo, indicó, “ese gas ni siquiera se queda en la planta de Manzanillo, se lo llevan, y aquí están produciendo energía eléctrica con productos petrolíferos que contaminan”. En ese sentido, advirtió, “no vamos a llevar a cabo ninguna acción que afecte el medio ambiente, tenemos que cuidar la naturaleza, porque el medio
ambiente es para nosotros y es para los que vienen detrás de nosotros”. Dio a conocer también que se verificará la concesión de la caseta de cobro de Cuyutlán, en el caso de la autopista. En el evento desarrollado en los terrenos de la Feria de Manzanillo, como parte de su gira por el país dentro de los primeros cien días de su gobierno, Andrés Manuel entregó pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad, así como becas para estudiantes de educación básica y de los niveles medio superior y superior, así como becas de oportunidades de desarrollo a través del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”. “En el Gobierno de México también se impulsa el crecimiento económico y las actividades productivas con precios de garantía a productos del campo y ‘Tandas para el Bienestar’”, señaló. Sobre los precios de las gasolinas, dijo que actualmente se realizan ajustes para ya no
aumentarlos, lo mismo que las tarifas de la energía eléctrica. Aseguró también que no endeudará al país, aunque “algunos quieren presionarnos, para que lo hagamos, pero no nos hace falta, es nada más acabar con la corrupción y acabar con los lujos en el gobierno”.
Foto Carevall.
Por Carlos A. Arévalos
Foto Carevall.
Revisará López Obrador contratos de compra de gas para la Termo y la caseta de Cuyutlán
Al respecto, reveló que el director del Infonavit ganaba 700 mil pesos mensuales, “se rayaba”, pero ahora “ya no hay esos sueldos, ahora 108 mil, que es lo que gana el presidente y de ahí para abajo. No hay nadie que pueda ganar, de acuerdo a la Constitución, más de lo que obtiene el presidente”. Aseguró que van a continuar los apoyos a las estancias infantiles, solo que ahora se entregará el apoyo de manera directa al padre o madre de familia. También, se va a seguir apoyando a los Cendi y se va a regularizar su situación. Destacó la beca de 1,600 pesos bimestrales para los estudiantes de bachillerato, al señalar que en ese nivel de escolaridad que coincide con la adolescencia, hay más deserción escolar “y lo que queremos es apoyar para que los jóvenes no abandonen la escuela, que terminen la preparatoria”. Dijo que todos los jóvenes de Manzanillo y de los 10 municipios que no tienen trabajo y ya no están estudiando “van a
ser contratados, van a trabajar como aprendices, van a tener un tutor, ya sea un maestro mecánico, un maestro electricista, un maestro carpintero, un comerciante que les enseñe el oficio, y que además los oriente por el buen camino; y mientras se están capacitando van a recibir 3 mil 600 pesos mensuales”. Lo que quiere el Presidente de la República es que no haya un joven sin estudio y sin trabajo; “garantizar el derecho al trabajo y al estudio, porque es un millón de veces mejor tener a los jóvenes estudiando y trabajando que tenerlos en la calle”, refirió. El presidente agregó que se desató la inseguridad y la violencia se padece mucho en Colima y en Manzanillo, entre otras cosas, porque se abandonó a los jóvenes y la mayoría de las cárceles están llenas de ellos, sin embargo, “ya no va a ser así, vamos a atender las causas, que haya trabajo, que haya bienestar, que se atienda a los jóvenes y así vamos a ir serenando a Colima y vamos a
Comparecen hoy ante diputados, en reunión de trabajo, titulares de Educación y del Infocol
Colima
Miércoles 6 Marzo de 2019
19
Gira presidencial
Por Carlos A. Arévalos
Ayer, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez confrontó a quienes le lanzaron rechiflas y abucheos cuando daba la bienvenida al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en su gira por Manzanillo. “Los colimenses somos respetuosos de las instituciones, poseemos por obra de nuestra historia una convicción democrática, pero también liberal y federalista”, dijo el mandatario ante los ataques de una parte de los asistentes. “Creemos que más allá de toda definición ideológica o preferencia partidista, existe siempre la posibilidad de acordar y de unirnos en lo fundamental”, añadió. “Por ello, señor presidente, puede usted contar con el respaldo de la sociedad y del Gobierno de Colima, en sus retos como titular del Poder Ejecutivo federal. No ofrecemos...”, interrumpió por primera vez su mensaje el mandatario. Luego de unos segundos, el presidente López Obrador comenzó a aplaudir, lo mismo que la secretaria del Bienestar, María Luisa Albores, y el mandatario estatal reanudó: “Podemos dejar que se desahogue esta parte de lo que parece ser un protocolo en todas las entidades federativas para que después en esas buenas prácticas parlamentarias, ya me permitan a mí hacer el uso de la voz”. Vino una nueva interrupción, para reanudar con una pregunta
a sus detractores: “¿Le van a seguir o ya terminaron?”, lo que hizo que los gritos arreciaran. Entonces, la espera del mandatario fue mayor, para luego señalar: “Desahogado el punto del orden del día del abucheo, sigo entonces con mi mensaje”, pero la interrupción subió de tono. “Señor presidente, por supuesto en esta pluralidad no podemos ofrecer incondicionalidad, ello no sería digno”, dijo al reanudar su intervención. “Usted recibirá de nosotros un respaldo reflexivo y propositivo en los temas prioritarios para el país y para Colima, pero también debemos señalarle con claridad que haremos los señalamientos oportunos, aportaciones críticas y reflexiones constructivas que contribuyan a perfeccionar las decisiones”, continuó. Recordó que en materia de políticas públicas y disposiciones de gobierno, siempre existen alternativas y resultan valiosas las opiniones diferentes: “Ninguna postura posee el patrimonio de la verdad y todo debe ser discutible y más cuando se trata del pueblo, pues precisamente de la confrontación de ideas nacen los grandes proyectos”. Vino una nueva pausa pues el mandatario suponía que el abucheo ya había pasado. “¿No se ha agotado el abucheo todavía?, ¿cuánto tiempo más?”, preguntó, y aunque no cesaron, reanudó. Peralta Sánchez informó a López Obrador que en Colima
Foto Carevall.
Nacho: “¿Le van a seguir o ya terminaron?”
Ignacio Peralta Sánchez.
“fuimos los primeros en iniciar un sólido programa de austeridad, totalmente coherente con el federal que usted impulsa y que de muchas formas lo habíamos anticipado para equilibrar las finanzas públicas estatales”. Esa disciplina, dijo, “nos permite, por ejemplo, generar programas propios de apoyos a los adultos mayores y otros sectores vulnerables”. “¿Queremos seguir peleando?” Luego de presenciar las rechiflas y los abucheos al gobernador Peralta Sánchez, Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a la reconciliación, al recordar que ya pasaron las campañas. En su mensaje pidió a los
asistentes al evento desarrollado en las instalaciones de la Feria de Manzanillo, ser respetuosos con la autoridad, “porque no es a gritos ni a sombrerazos como se resuelven los problemas”. Recordó que ya pasaron las campañas: “Ya no estamos en confrontación partidista; partido es, como su nombre lo indica, una parte, gobierno es todo; ¿o queremos seguir peleando?” Por ello, dijo, “vamos a reconciliarnos. La Cuarta Transformación es trabajar juntos por el bienestar del pueblo, acabar con la corrupción y que haya una reconciliación nacional. Que haya amor, amor a la familia, amor a la naturaleza, amor al prójimo, amor a la patria, nada de odios.
Solo siendo buenos podemos ser felices, no olviden eso”. López Obrador propuso “al que quiera pelearse que busque uno grandote, un animal grandote. ¿Saben qué es un animal grandote, una bestia grande?: La corrupción. Vamos todos en contra de la corrupción, ¿de acuerdo?”. Anunció que regresará a nuestro estado en cuatro meses para ir viendo cómo se avanza en Manzanillo y en todo Colima. Luego de agradecer al gobernador Peralta Sánchez por estar trabajando de manera coordinada con la Federación, López Obrador midió fuerzas y se cercioró de quienes estaban a favor de respetar al gobernador y quienes no, levantando la mano.
Revisará López Obrador contratos de compra de gas ...
serenar al país. Esa es la nueva estrategia para que haya seguridad pública”. Informó que se levanta un censo casa por casa para entregar apoyos a los productores del campo, “sembradores, productores, sean comuneros, ejidatarios, pequeños propietarios, van a recibir su apoyo para
la siembra, todo de manera directa, no se va a entregar nada a través de intermediarios”. “A los maestros de Colima les digo que ya empezamos a cumplir el compromiso, ya envié una reforma a la Constitución para que se cancele la mal llamada Reforma Educativa. Ya se termina la persecución al
magisterio. Ya no se va a seguir denigrando a nuestras maestras, a nuestros maestros; y vamos a ir regularizando, poco a poco, la situación de maestros que no tienen base”, destacó López Obrador. Lo mismo dijo que sucederá con el sector Salud para mejorar la atención médica.
“¿Hay medicinas en los centros de salud?”, preguntó. “Qué va a haber, ni en los hospitales. Todo eso lo tenemos que arreglar, que no falten los medicamentos, que no falten los médicos ni la atención médica, que se cumpla lo que está en la Constitución: el derecho del pueblo a la salud. Esa es una
asignatura pendiente que vamos a resolver”, refirió. Asimismo, agregó, “vamos a regularizar a quienes trabajan en el sector Salud, porque hay médicos y enfermeras que están contratados como eventuales, por honorarios, llevan años y no se les dan sus bases, pero todo se va a ir resolviendo”.
20
Miércoles 6 Marzo de 2019
Colima
Publican reglas de operación de Escuelas de Tiempo Completo
Gira presidencial
“Prospera” deja sin beneficio a 3 mil familias y a 38 sin trabajo Por Carlos A. Arévalos
Al desaparecer el componente salud del programa “Prospera”, 3 mil familias quedaron sin su beneficio y 38 trabajadores desempleados, informó la enfermera Samantha Sofía Cárdenas Ortega, quien ayer se manifestó con leyendas en cartulinas, junto con varios compañeros, a la llegada del presidente López Obrador a su evento en Manzanillo. “Toda la población del estado se queda afectada”, dijo Samantha Sofía, quien desempeñaba su profesión en el Centro de Salud de la ciudad de Colima. “Yo atendía alrededor de once familias al día, pero en sí son más de 3 mil las que se quedan sin este beneficio”, explicó. Al preguntarle de la forma en que se avisó a los trabajadores de “Prospera” de la desaparición del programa y, por lo tanto, que ya no seguirían laborando, Samantha refirió que fue por medio de un WhatsApp. Explicó que hasta ahora ninguno de los despedidos ha sido indemnizado y se trata de enfermeras, médicos, trabajadores sociales y de informática. Hizo saber que no han pedido indemnización, pues lo que quieren es que se les reubique en otro centro de trabajo: “Tene-
mos confianza de que el Presidente de la República nos va a respaldar y nos va a dar una buena propuesta de trabajo”. En ese sentido, comentó, “vamos primero a acercamos al Presidente de la República y dependiendo su respuesta vamos a empezar a hacer otras acciones”. La enfermera dio a conocer que en su caso tenía cuatro años trabajando en el programa “Prospera”, pero hay quienes tienen diez. El personal de “Prospera” se encargaba de visitar las comunidades más alejadas que no tienen Centro de Salud. “Llevábamos servicios médicos, aplicación de biológico (que son las vacunas), atendíamos a embarazadas y a menores de cinco años en su estado nutricional, detectábamos enfermedades a temprana edad, en este caso de cáncer”, concluyó.
Califica Gobierno federal a Colima con un endeudamiento sostenible El gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez refrendó el resultado verde en el Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), lo que acredita un nivel de endeudamiento sostenible, de acuerdo a la escala que maneja el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Al respecto, informa un comunicado de prensa, la Secretaría de Planeación y Finanzas señala que este resultado verde corresponde al cuarto trimestre del 2018, y precisa que desde el tercer trimestre de 2017, Colima mantiene el resultado sostenible en el Sistema de Alertas de la SHCP, lo que acredita el buen manejo y robustecimiento de las finanzas públicas. Colima mantiene resultado sostenible por los indicadores de deuda pública y obligaciones sobre ingresos a libre disposición, servicio de la deuda y de obligaciones sobre ingresos de libre disposición, y en obligaciones a corto plazo y proveedores y contratistas sobre ingresos totales, donde obtuvo dos resultados verdes y uno amarillo, respectivamente.
El Gobierno estatal cuenta con la mayor capacidad de endeudamiento posible de conformidad a la legislación aplicable, que representa hasta el 15% de sus Ingresos de Libre Disposición. El Sistema de Alertas mide el nivel de endeudamiento de los Entes Públicos que tengan contratados Financiamientos y Obligaciones registradas en el Registro Público Único a cargo de la SHCP, y los clasifica en endeudamiento sostenible (verde), endeudamiento en observación (amarillo) y endeudamiento elevado (rojo). Finalmente, la dependencia resalta que estos buenos resultados acreditan mejores prácticas financieras en la hacienda pública local y el avance en la consolidación de las finanzas estatales, generando una mayor certidumbre a la inversión al cumplir con sus responsabilidades en el cumplimiento de pago de sus obligaciones.
Organiza el IEEC “Un café por las mujeres” para difundir la “igualdad sustantiva”
Colima
Miércoles 6 Marzo de 2019
21
Legislativo y política
Comparecen hoy ante diputados, en reunión de trabajo, titulares de Educación y del Infocol Por Juan Ramón Negrete
La presidenta de la Comisión Permanente de la Quincuagésima Novena Legislatura del estado, diputada Martha Alicia Meza Oregón, confirmó que este miércoles a las 10 de la mañana se desarrollará la reunión de trabajo entre el secretario de Educación del estado, Jaime Flores Merlo, y diputados locales. La reunión de trabajo se desarrollará en las instalaciones de la Sala de Juntas “General Francisco J. Múgica”. La comparecencia ante los diputados será a petición de la presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, Rosalva Farías Larios, y la diputada Araceli García Muro. La presidenta de la Comisión Permanente dijo que, de conformidad al punto de acuerdo aprobado por la legislatura, el motivo de la comparecencia será para
que informe acerca de la agresión en contra de un menor en el Jardín de Niños “Juan José Ortega”, de la comunidad de Suchitlán, evento por el cual sufrió serias lesiones que lo mantuvieron hospitalizado. En el acuerdo aprobado por los diputados, el secretario de Educación deberá informar a los legisladores si hubo personal de la secretaría a su cargo que fuera responsable de los hechos ocurridos, en caso de haber incurrido en alguna omisión. Por otra parte, la diputada Martha Meza dio a conocer que a las 12:30 del día se llevará a cabo la reunión de trabajo donde comparecerá la comisionada presidenta del Instituto de Transparencia y Protección de Datos Personales del estado de Colima (Infocol), Rocío Campos Anguiano.
Justifica MC su apoyo a prisión preventiva oficiosa por ola de violencia en Colima Por Juan Ramón Negrete
“En el contexto que estamos viviendo en nuestro estado, en donde la incidencia de delitos se ha incrementado en algunos renglones más que en otros estados de la República, sobre todo en aquellos delitos que más lastiman a la sociedad, la reforma al Artículo 19 constitucional que prevé la prisión preventiva oficiosa, se espera que opere en favor de la sociedad”. Lo anterior fue señalado por la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Ma. Remedios Olivera Orozco, quien dijo que mientras para una parte de la sociedad, endurecer los procedimientos que permitan recobrar la seguridad ante la ola de violencia que se ha incrementado en el país y ampliar los delitos considerados graves en el texto constitucional, pudiera generar una estrategia positiva para frenar la incidencia de delitos que generan un debilitamiento del Estado de derecho y un fuerte reclamo social, para otros, esa reforma no ataca el fondo de la incidencia de los delitos gracias a un esquema procesal ineficaz que se acompaña de la impunidad. “Ese grupo afirma que la prisión preventiva oficiosa no garantiza la impartición de justicia de manera pronta y expedita, sino que por el contrario, las cárceles en nuestro país se han llenado por las fallas durante la integración de las carpetas de investigación, la excesiva carga
de trabajo en los juzgados, las componendas y la corrupción, pero sobre todo por la pobreza de muchos de los implicados en la comisión de delitos”, explicó. La diputada única de MC dijo que ante el incremento en delitos como el feminicidio, el abuso sexual a menores, la delincuencia organizada, el homicidio doloso, la violación, el secuestro, la trata de personas, la desaparición forzada de personas y el robo a casas-habitación, “nuestra sociedad reclama todos los días acciones prontas e inmediatas para resolver de una vez por todas el clima de violencia e inseguridad que priva en nuestro estado”. Olivera Orozco mencionó: “Pese a que igualmente considero que la prisión preventiva oficiosa puede ser un atropello contra la presunción de inocencia y constituir una amenaza latente a los derechos humanos y convertirse en un arma para la persecución política, apoyamos esta medida en el entendido de que estaremos atentos a las reformas que deriven en las leyes secundarias, para garantizar el debido proceso y el combate a la impunidad”. La legisladora de MC mencionó que no fue fácil tomar esa decisión, sin embargo, lo hizo al considerar la opinión de muchos ciudadanos que diariamente exigen respuesta a la falta de atención de la autoridad en cuanto a la seguridad se refiere.
La legisladora señaló que el acuerdo original aprobado por el pleno del Congreso fue en el sentido de que la reunión de trabajo sería a partir de las 10, sin embargo, como ya estaba programada la reunión con el secretario de Educación, se acordó reprogramar la reunión con la titular de Infocol a partir de las 12:30. Martha Alicia Meza Oregón indicó que la reunión con la titular del Instituto de Transparencia se llevará a cabo a petición del diputado panista Francisco Rodríguez García, quien presentó al pleno un punto de acuerdo que se aprobó por mayoría para citar a Campos Anguiano. La presidenta de la Comisión Permanente dio a conocer que las dos reuniones de trabajo se desarrollarán a puertas abiertas, por lo que medios de comunicación podrán estar presentes en la Sala de Juntas “General Francisco J. Múgica”.
Martha Alicia Meza Oregón.
22
Miércoles 6 Marzo de 2019
Colima
No hay motivo para un paro; reconoce alcaldía a sindicalizados de limpieza: Locho
Gobierno estatal
Publican reglas de operación de Escuelas de Tiempo Completo La Secretaría de Educación informa que este 4 de marzo se publicaron las reglas de operación del Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC), con ello, la dependencia estatal se encuentra a la espera del convenio-marco para su firma y posterior radicación de recursos federales para el pago pendiente a docentes. De acuerdo con un comunicado de prensa, la dependencia estatal informó que de acuerdo a la Dirección de Planeación Estratégica de la SEP, se está trabajando en el convenio-marco de todos los programas federales con reglas de operación, entre ellos, el de las Escuelas de Tiempo Com-
pleto, que esperan enviar a las entidades a más tardar el 13 de marzo para su revisión. Cabe destacar que de acuerdo a las mismas reglas de operación, la reducción en el presupuesto en 2019 será del 9.4% y no del 12.7% como se había proyectado al inicio del año, lo que permitirá una mejor operación de los componentes del mismo programa federal. Finalmente, la Secretaría de Educación de Colima señala que solo 10 escuelas de 333 planteles escolares que se encuentran en el PETC, en consenso con padres de familia, han dejado de laborar en jornada ampliada debido a la falta de radicación de recursos del Gobierno federal.
Organiza el IEEC “Un café por las mujeres” para difundir la “igualdad sustantiva” Por Juan Ramón Negrete
Como parte de las actividades organizadas por el Instituto Electoral del estado de Colima (IEEC) con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Comisión de Equidad, Paridad y
Perspectiva de Género de ese organismo, invita a la sociedad en general a participar en el evento denominado “Un café por las mujeres”. Lo anterior fue informado por la consejera electoral Arlen Alejandra Martínez Fuentes,
Colima, estado invitado de honor a la Feria Internacional del Libro 2020 El secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelas, con la representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, aceptó el ofrecimiento que hace la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería para que el estado de Colima sea el invitado en la edición 41 a celebrarse en 2020. Ante medios de comunicación nacionales, Fernando Macotela, director de la Feria, destacó el gran alcance que tiene esta fiesta de los libros organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México y agradeció la participación del estado de Nuevo León como invitado en la presente emisión; asimismo externó su beneplácito por la presencia de Colima el año siguiente. En rueda de prensa ofrecida en la Ciudad de México, el secretario de Cultura estatal ratificó el
compromiso que tiene nuestra entidad en materia de cultura y, en específico, en literatura. Adelantó que Colima llevará su mejor material de literatura, fomento a la lectura y producción editorial. Asimismo, le agradeció al director de la Feria Internacional por tener a nuestro estado en mente, para las actividades que se llevarán a cabo del 20 de febrero al 2 de marzo de 2020. Cabe destacar que la Feria Internacional del Libro que se realiza en el corazón de la Ciudad de México, se distingue por la gran capacidad para reunir a miles de creadores, lectores y espectadores de todo el país, por lo que resulta una importante plataforma para difundir el quehacer literario y de fomento a la lectura que se realiza en la entidad.
presidenta de la Comisión de Equidad, Paridad y Perspectiva de Género, quien dijo que durante el evento se presentará material audiovisual realizado con la participación de diferentes representantes de instituciones públicas y políticas. Destacó que el evento “Un café por las mujeres. Buenas prácticas hacia la igualdad sustantiva”, se llevará a cabo este jueves 7 de marzo a partir de las 5:30 de la tarde en el jardín Juárez del centro de la ciudad de Colima, como parte de las actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo. “Un café por las mujeres” busca, a través de información
relevante, la inclusión de las mujeres en la vida pública del estado, dar a conocer la ruta evolutiva de la paridad en materia electoral, generar vías para la superación de estereotipos de género, y comprender el papel de los derechos humanos en el camino hacia la igualdad sustantiva. En el evento participarán como ponentes Gloria Guillermina Araiza Torres, directora general de Publicaciones de la Universidad de Colima y consejera electoral del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE); Noemí Sofía Herrera Núñez, consejera electoral e integrante de la Comisión de Equidad, Paridad y Perspectiva
de Género del IEE Colima, y Hermilo Flores Arias, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (Cdhec). Como moderadora estará la consejera electoral del IEEC Colima, Martha Elba Iza Huerta, también integrante de la citada Comisión de Equidad. Durante el evento, acompañados de pan y café, las y los ciudadanos podrán opinar y reflexionar sobre el papel de las mujeres en los diferentes escenarios laborales, económicos, culturales, políticos y sociales, así como los trabajos y avances en la materia y los retos que todavía existen para llegar a la igualdad sustantiva.
Llevará Alcaldía de Tecomán brigada de servicios a la Elías Zamora Por Yensuni López Aldape
Con la finalidad de acercar los servicios que se ofrecen a través del Ayuntamiento de Tecomán, este miércoles en punto de las 4 de la tarde se realizará la brigada de asistencia social en la cancha techada de la colonia Elías Zamora Verduzco, anunció el director de Atención Ciudadana, Efraín Díaz Gutiérrez.
El funcionario afirmó que con estas acciones se pretende mantener un acercamiento con la gente en las colonias y localidades, y al mismo tiempo promover el pago de servicios como predial y agua potable, acercando cajas móviles. Indicó que a estas brigadas se suma el DIF Municipal, que encabeza Irma Mirella Martínez Silva de Lozano, ofre-
ciendo productos de la canasta básica como frutas y verduras a bajo costo, así como ropa, zapatos y bolsas en el bazar. Agregó que en cada brigada se trabaja con cuadrillas de servicios públicos, que previamente hacen la limpieza de las calles principales y de las áreas verdes, así como la reparación y cambio de luminarias.
Esperan Bomberos de Tecomán que “ahora sí” se entregue cuota de siniestralidad
Colima
Miércoles 6 Marzo de 2019
23
Salud
Urge que Salud entregue 146 bases para el Hospital Materno Infantil de La Villa Por Francis Bravo
Es urgente que la Secretaría de Salud entregue los nombramientos definitivos a 146 trabajadores de base del Hospital Materno Infantil, pues es un derecho que tienen quienes han laborado durante 6 meses un día, señaló el secretario general de la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa), Héctor Pizano Larios.
Héctor Pizano.
El dirigente sindical explicó que son 96 trabajadores de base estatal y 50 de base federal, los que no cuentan con nombramiento definitivo. “Estamos gestionando que a brevedad se entregan ya los nombramiento definitivos de todos los trabajadores de base del Hospital Materno Infantil, pues es un derecho que viene normado, todo trabajador que cumpla 6 meses un día se le tiene que entregar su nombramiento definitivo”, expuso.
Hay presupuesto para que IMSS Colima saque proyectos pendientes de infraestructura Por Francis Bravo
El secretario general de la Sección 25 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (Sntss), Rafael Ruvalcaba Aceves, consideró que existen todas las condiciones presupuestales para que muy pronto se empiece a dar continuidad a los proyectos pendientes de infraestructura, equipo y personal del IMSS. En ese sentido, refirió que este martes, el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima, Rafael Briceño, estuvo en la Ciudad de México gestionando el tema de los recursos económicos para dar continuidad a dichos proyectos. “De hecho, el día de hoy está el señor delegado en la Ciudad de México, precisamente viendo todos esos aspectos de recursos económicos. Por nuestra parte hemos rediseñado el proyecto en función de la nueva autoridad delegacional y existen todas las condiciones presupuestales para que muy pronto empecemos con el trabajo de continuidad a los proyectos pendientes”, expresó.
Entre los proyectos pendientes está el convertir el Hospital de Subzona de Tecomán, en un Hospital de Zona; la reubicación de las unidades de Medicina Familiar No. 18 y 16; así como una nueva Unidad de Medicina Familiar en Manzanillo, en la comunidad de Chandiablo. “Yo creo que es importante que la población del estado de Colima cuenta con mayor capacidad de atención médica”, expuso. De igual manera, habló de la necesidad de que esos proyectos se vayan cristalizando en este año, “sé que es difícil porque tiene que ver con cuestiones presupuestales, pero nosotros tenemos todos los argumentos tangibles desde administraciones anteriores de que hay un seguimiento, no es algo nuevo”. En cuanto a la necesidad de nuevas plazas laborales, dijo que también hay disposición de la autoridad delegacional, en función de que se rebasa el número de atención a derechohabientes. Entrevistado sobre cómo ha sido la relación entre el sindicato del IMSS y el nuevo dele-
gado, Ruvalcaba Aceves dijo hay buena disposición de Rafael Briceño y le ha aportado para que el trabajo bilateral se fortalezca cada día. Hasta el momento, el trato con el delegado del IMSS en Colima, Rafael Briceño, ha sido cordial, meramente profesional y de respeto mutuo. Consideró que tanto sindicato como autoridad han realizado un trabajo bilateral, se están llevando a cabo los procesos que quedaron pendientes con el anterior delegado y que va por buen camino.
En ese sentido, dijo que en reiteradas ocasiones le han comentado al secretario de Salud la urgencia de que cumpla con esta obligación, que por mandato de condiciones generales está obligado a cumplir. Reiteró la petición para que de inmediato se haga la entrega de los nombramientos que por ley les corresponde a los trabajadores del Hospital Materno Infantil. Refirió que el secretario de Salud les ha informado que ya están listos los nombramientos y que está esperando coincidencia de fecha para entregarlos, sin embargo, estos debían haberse entregado desde el año pasado. Comentó esos 146 trabajadores son el total de la plantilla que labora en el Hospital Materno Infantil.
De igual manera, Héctor Pizano aclaró que el nombramiento es un documento jurídico de certeza laboral para los trabajadores, ya que ese personal está recibiendo todas sus prestaciones de ley. Sin embargo, está fuera de la normatividad no tener el documento, incluso más para impacto de la misma institución que del trabajador, porque para las auditorías debe contarse con los expedientes del personal con todos los documentos que por regla se exigen, y el documento normado es el nombramiento definitivo. “Es un cumplimiento institucional que han dejado de lado, no le han dado la importancia y que deben tener los trabajadores”, apuntó.
24
Miércoles 6 Marzo de 2019
Enfrentan municipios rezagos para ejercer derechos ciudadanos: Inmujeres
Colima
Municipios
No hay motivo para un paro; reconoce alcaldía a sindicalizados de limpieza: Locho Por Francis Bravo
El alcalde capitalino, Leoncio Morán Sánchez, aseguró que ya está resuelto el tema de los sindicalizados que no eran reconocidos por el director de Limpieza y Sanidad, como lo denunció el secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Colima, Héctor Arturo León Alam, por lo que
no hay motivo para un paro laboral. “Este tema ya está resuelto con el líder sindical. Llegamos al acuerdo de cumplir con los compromisos que tiene el Ayuntamiento de Colima con respecto a la base laboral”, expresó en entrevista el presidente municipal. Morán Sánchez aseguró que hay una buena relación con el líder sindical, que ya se platicó con
el dirigente sindical, y se atendieron las dudas e inquietudes. El tema específico de los trabajadores de Limpieza y Sanidad lo atendió la oficial mayor, precisó el alcalde. Este lunes, al denunciar que el director de Limpieza y Sanidad, Mario Arellano, no reconocía algunos de los derechos de los trabajadores sindicalizados recientemente, León Alam sugirió la renuncia de éste por considerar que era un obstáculo para el
trabajo que realiza el presidente. Por lo anterior, Leoncio Morán dijo que esa sugerencia la tomaba como un comentario, el cual es muy respetable, pero que era facultad del presidente prescindir o no de los servicios de los funcionarios municipales. “Con respecto a la renuncia, lo tomamos como un comentario que hace y lo respetamos, pero está en facultades del presidente municipal tomar decisiones”, indicó.
Esperan Bomberos de Tecomán Leoncio Morán Sánchez. que “ahora sí” se entregue cuota de Insuficientes las carreteras de Colima para siniestralidad satisfacer el crecimiento del puerto de Manzanillo Por Yensuni López Aldape
Administraciones municipales pasan sin considerar la aportación que deben dar a los bomberos por concepto de cuota de siniestralidad, misma que sí cobra a los contribuyentes que sacan licencia comercial. A la fecha no se ha entregado y los bomberos confían una vez más en que Elías Lozano sí cumpla con esta disposición legal. En voz de su comandante, Edgar Doria Torres, los bomberos dijeron seguir “al pie del cañón” para brindar un servicio de calidad a la ciudadanía, a pesar de las carencias que enfrentan. “Estamos en pláticas con el presidente municipal, pero desafortunadamente, igual que en otras administraciones, no hemos tenido el apoyo para que nos entreguen el recurso por parte del ayuntamiento” Reconoció que han tenido acercamientos con el alcalde, así como con algunos regidores, “esperamos que con la ideología que trae esta administración, se cumpla con lo que por ley se les manda a los ayuntamientos”. Recordó que el concepto de siniestralidad es un recurso que paga el ciudadano común por su licencia municipal y debería ser entregado como la ley lo dicta, y “no quisiéramos que
esta administración sea como las anteriores”. Hizo votos porque se haga entrega de los recursos que la ciudadanía entrega para bomberos y no se haga mal uso o se desvíe el dinero que va destinado a la benemérita institución para realizar una mejor labor. Doria Torres aclaró que el dinero que les llega no es para pago de personal debido a que todos son voluntarios, explicó que se usa para solventar algunas necesidades de equipamiento y capacitación, herramientas para vehículos, mangueras, así como equipo de protección: “No es gastado en una persona, sino son recursos para dar un mejor servicio y estar protegidos para hacer bien nuestra labor. Solamente queremos que cumplan con lo que por ley se dicta”. En cuanto a la colecta que realizaron el año pasado, Doria Torres lamentó que no tuvieran la respuesta esperada, “lo queríamos para la compra de un vehículo con las necesidades para desarrollar mejor nuestro trabajo, pero no hubo respuesta y lo poco que se recolectó nos ha servido para subsanar algunos detalles de algunos vehículos, no fue mucho, pero se han podido subsanar algunos daños y reparaciones que tenemos que hacer”.
Por Yensuni López Aldape
Mauricio Barreto Peralta, representante de la cooperativa Costas Nacionales de México, anunció que estará pugnando para que se analice el estado que guardan las carreteras de Colima, toda vez que ya son insuficientes para el crecimiento que ha tenido el puerto de Manzanillo. El líder social y reconocido productor cocotero, destacó que Manzanillo como puerto ha crecido a un ritmo que llega a los 3 millones de contenedores en el año, lo que por ende significa tener las carreteras más transitadas. La afluencia de unidades con contenedores se ha vuelto un riesgo real, dijo, tanto para los transeúntes como automovilistas colimenses. Es por ello que está promoviendo un planteamiento para que se proyecte una vía
confinada, misma que partiría del puerto de Manzanillo, para llegar a Jalisco y de ahí al norte del país. El objetivo, explicó, es que Colima vuelva a tener las carreteras turísticas con la afluencia de mercancías y productos locales “que tenemos muchos”. De acuerdo con Barreto Peralta, la afluencia turística se ha ido retirando de Colima “porque ya es un problema llegar al puerto de Manzanillo porque son edificios de contenedores, es un riesgo llegar”. A raíz de lo anterior es que la cooperativa que representa planteará la vía confinada del puerto de Manzanillo, pasando por la parte de atrás de Minatitlán. “Se tiene que analizar y buscamos a través de la SCT que se revise el asunto porque la situación ya salió de los cauces normales y
es insostenible nuestra carretera” enfatizó. Al mismo tiempo que comentaba sobre el tránsito de estos contenedores con productos de más riesgo, como los que trasladan sustancias químicas, “unidades como pipas transportando material peligroso, ponen en riesgo a toda la gente que circula por las carreteras”. Finalmente, catalogó como urgente e importante que el Presidente de la República sepa las condiciones que se tienen y se analice una solución para resolver el problema de las carreteras estatales, particularmente de Manzanillo a Colima, “le llamo la carretera de la muerte porque mucha gente ha perecido y no debió ser así. A todo lo anterior hay que sumarle que los choferes van a exceso de velocidad provocando las consecuencias lamentables que ya hemos vivido”.
La sinrazón Por Redacción
En el recuento de los hechos delictivos ocurridos en la entidad, destaca el asesinato de una persona a unos metros del Hospital General de Manzanillo, en el barrio de San Pedrito. El Servicio Médico Forense se hizo cargo del levan-
tamiento del cuerpo de un hombre que fue baleado por delincuentes. También en el puerto, un hombre fue asesinado a balazos en el libramiento de Tapeixtles. La víctima se encontraba a bordo de su auto cuando se le acercaron hombres armados y
le dispararon en múltiples ocasiones. Tras la agresión, los responsables lograron darse a la fuga, mientras que el Ministerio Público procedió con el levantamiento del cuerpo y de la evidencia para iniciar las investigaciones correspondientes.
Propuesta de Ejecutivo garantiza educación a nivel superior: Diputada
Colima
México
Diputados incluyen a gente pequeña en ley de personas con discapacidad
Miércoles 6 Marzo de 2019 Miércoles 6 Marzo de 2019
25 25
La Cámara de Diputados aprobó un dictamen que reforma la fracción X del Artículo 2 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, con el propósito de que el trastorno o alteración de talla pequeña se incluya en la definición de “discapacidad física”.
Plantea Morena reducir 50% el presupuesto de los partidos políticos Argumenta Episcopado desconocer paradero de 157 sacerdotes acusados de pederastia
Ombudsman condena en foro internacional violencia contra mujeres
Podrán jóvenes entre 15 y 17 años abrir cuentas bancarias
26
Miércoles 6 Marzo de 2019
México
Podrán jóvenes entre 15 y 17 años abrir cuentas bancarias
México, 5 Mar. (NOTIMEX).- La Cámara de Diputados aprobó por mayoría, en lo general y en lo particular, la iniciativa de dictamen por el que se reforma la Ley de Instituciones de Crédito y del Código Civil Federal para que personas entre 15 y 17 años puedan ser titulares al abrir cuenta bancaria, sin necesidad de tutores. La iniciativa con proyecto de decreto que envió el Ejecutivo federal beneficiaría a más de 7.5 millones de menores de edad, al poder abrir una cuenta de banco y recibir los apoyos que otorga el Gobierno federal. El Banco de México y la Secretaría de Hacienda presentaron el programa para quitar barreras de entrada para impulsar la inversión de jóvenes entre los 15 y 17 años que pudieran tener su primera cuenta bancaria como titulares, aun sin la autorización de padres o tutores. Con 414 votos en favor, una abstención y uno en contra, este último de la diputada Lidia García Anaya del partido Morena, se aprobó la iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. También se aprobaron, con 404 votos en favor y uno en contra, dos reservas que presentaron las diputadas Claudia Pastor Badilla, del PRI, y Cecilia Patrón Laviada, del PAN, quienes en su exposición de motivos alertaban de los riesgos que existe con la apertura de las cuentas para los jóvenes sean víctimas del crimen organizado. La reserva propuesta por el PRI es para que se atiendan las obligaciones y el régimen de protección que debe prevalecer para los adolescentes.
Además agregar un transitorio para que el Congreso de la Unión se comprometa a tener, en un plazo máximo de 180 días a la entrada en vigor del
Dólar
Compra:
18.15 Venta: 19.63
Plantea Morena reducir 50% el presupuesto de los partidos políticos México, 5 Mar. (NOTIMEX).- Los diputados Tatiana Clouthier y Mario Delgado, de Morena, promoverán ante el pleno una iniciativa para reducir el financiamiento público a los partidos políticos hasta en 50%. En conferencia de prensa, ambos legisladores manifestaron que esperan que todas las bancadas en el Congreso de la Unión se sumen a esta iniciativa que muchos han demandado. Tatiana Clouthier señaló que se propondrá que ahora sean los militantes quienes en
Ombudsman condena en foro internacional violencia contra mujeres
tiempos ordinarios apoyen a los partidos políticos, a fin de que exista una mayor vinculación de los miembros de cada instituto con el mismo. De esa manera, dijo, los partidos no podrán pensar que para su funcionamiento ordinario deben tener una avasallante cantidad de recursos. Por su parte, Mario Delgado recordó que las últimas elecciones cambiaron la forma de hacer política en el país, ya que Morena, de ser un partido recién fundado, “creció de manera exponencial haciendo política sin dinero”. Detalló que este 2019, los partidos tienen un financia-
miento de casi cinco mil millones de pesos y en caso de se reformara la Constitución, como indica su propuesta, habría un ahorro de 2,500 millones de pesos. “Tenemos que cambiar la forma de hacer política, el fondo de esta iniciativa es que en la democracia prevalezcan las ideas, quien resulte ganador sea por las propuestas de gobierno y no por utilizar recursos públicos para tratar de cambiar la voluntad de la ciudadanía; vamos a una democracia en serio, donde los proyectos prevalezcan sobre el dinero; esa es una de las lecciones del 1 de julio”, mencionó.
Argumenta Episcopado desconocer paradero de 157 sacerdotes acusados de pederastia
México, 5 Mar. (NOTIMEX).El ombudsman Luis Raúl González Pérez condenó el aumento de los índices de violencia contra las mujeres, a pesar de los avances que las leyes han tenido en varias naciones, en la Reunión Anual de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (Ganhri). “Doy simplemente el contraste: en mi país tenemos buenas leyes, hemos adoptado las convenciones internacionales y regionales, pero hoy la violencia sigue subsistiendo contra las mujeres”, dijo y convocó a dar seguimiento al cumplimiento de mecanismos para que se respeten los derechos y dignidad de la mujer. En la reunión celebrada en Ginebra, Suiza, dijo que los principales retos para contrarrestar la violencia contra la mujer siguen siendo las políticas públicas, la voluntad política de los gobiernos y los presupuestos.
Resaltó que en muchos países de la región “la violencia todavía es muy alta y no debería existir un solo acto de violencia contra las mujeres. Creo que como lo dijo Arman Tatoyan de Armenia, el principal reto es la política pública”. En su calidad de presidente del Comité de Finanzas, rindió su informe anual 2018 en el que destacó que la Alianza Global se consolida financieramente al incrementarse las contribuciones de las regiones de África y América, al elevarse las finanzas de manera muy positiva en comparación con las cuotas recibidas en 2017. Además, celebró el esfuerzo realizado desde la presidencia de Ganhri y las Coordinaciones Regionales para impulsar el cumplimiento del pago de la membresía, lo que garantizará dar cumplimiento al programa estratégico de trabajo 2019, de dicha Alianza Global.
México, 5 Mar. (NOTIMEX).- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) argumentó que desconoce el paradero de los 157 sacerdotes que han sido suspendidos de 2010 a la fecha, tras ser acusados de abusar sexualmente de menores de edad, ya que una vez presentada la denuncia correspondiente, los casos son competencia de las autoridades civiles. En rueda de prensa, el presidente de la CEM, Rogelio Cabrera López, dio a conocer que 64 diócesis de las 95 que hay en el país, además de tres prelaturas, informaron que hay 101 casos de religiosos a quienes se les sigue un proceso ministerial. “En el momento que se les da la dimisión (a los sacerdotes), ya no quedan bajo nuestro cuidado (...) Nosotros consideramos que andamos en los números aproximados. Yo no espero una sorpresa grandísima pero, por eso, lo que vamos hacer
es cuantificar para no especular ni a menos, ni a más”, anotó. Entonces “no tenemos la información total. Tenemos que revisar hasta dónde llega esta realidad. Hasta ahorita no podemos cuantificar la totalidad (de casos de curas acusados de abuso sexual), ojalá y no sea una plaga”, añadió el también arzobispo de Monterrey. De acuerdo con Cabrera López, se revisará si todos los procesos canónicos o denuncias que presentó la Iglesia católica también son investigados por las autoridades civiles y se solicitará a cada diócesis que actualice la información con que cuentan. Refirió que para ello, el Equipo Nacional de Protección de Menores del Episcopado se abocará a revisar toda la información disponible en torno a los casos de abuso sexual, para darla a conocer a la población, previo análisis jurídico.
Promete Ruiz Massieu piso parejo para renovación de dirigencia del PRI
México
Miércoles 6 Marzo de 2019
27
Resalta INEE avances en acceso a instrucción obligatoria México, 5 Mar. (NOTIMEX).- Entre los ciclos escolares 2001-2002 y 2016-2017 se registraron avances considerables en el acceso a la educación obligatoria, informó el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). El organismo refirió que la evolución muestra que el mayor incremento se dio en los niños de entre 3 y 5 años de edad, donde la matriculación aumentó en 30.9 puntos porcentuales. Mientras que entre los 12 y 14, el acceso a la educación creció siete puntos y en los jóPodrán jóvenes ...
presente decreto, una adecuación integral en las distintas normas que involucran a la población entre 15 y 17 años. Por su parte, la diputada Patrón Laviada manifestó que la intención de su reserva es dejar claro que este Poder Legislativo es intransigente en el cuidado de la seguridad de los menores de
primaria alcanzó una tasa neta de cobertura de 98.4%, la enseñanza secundaria de 86.2, la preescolar de 73 y la educación media superior de 62%. En el anuario Panorama Educativo de México 2017, el INEE informó que el abandono escolar en la primaria es históricamente bajo, toda vez que de los ciclos 20012002 al 2015-2016 pasó de 1.7 a 0.7%, aunque aclaró que el abandono en primaria ocurre principalmente en quinto grado.
venes de 15 a 17, incrementó 21 puntos, indicó el INEE en un comunicado. Detalló que dichas mejoras se debieron a los esfuerzos realizados en el marco de los decretos de obligatoriedad de la educación preescolar y media superior, y recordó que los alumnos no sólo tienen que estar matriculados, sino que debe ser en la edad correspondiente al nivel educativo que cursan. Con base en lo anterior, se observa que para el ciclo escolar 2016-2017 la educación edad que serán los titulares de estas cuentas. “No debemos permitir que dada su condición de vulnerabilidad se generen abusos por parte del crimen”, planteó al proponer que se incorporen al Artículo 3ro. transitorio de la Ley de Instituciones de Crédito medidas para asegurar el cumplimiento del régimen de prevención de lavado de dinero.
Enfrentan municipios rezagos para ejercer derechos ciudadanos: Inmujeres México, 5 Mar. (NOTIMEX).La directora de Participación Política y Social del Inmujeres, Norma Angélica Ley Sánchez, destacó que en los municipios es donde se enfrenta más en el ejercicio de derechos de ciudanía de las mujeres, pues en las eleccio-
nes pasadas la votación en el nivel municipal solo alcanzó 22% de los votos para las mujeres. Durante su ponencia en el Panel Internacional “Mujeres: participación política y conquista de lo público, experiencia en Colombia, México y Brasil”, que
organizó el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), añadió que lo anterior no se debe a que las mujeres no estén interesadas en los asuntos públicos, ni a la falta de preparación, sino a las limitantes que imponen grupos políticos machistas.
28
Miércoles 6 Marzo de 2019
México
Jóvenes argelinos ignoran oferta de presidente y vuelven a las calles
Promete Ruiz Massieu piso parejo para renovación de dirigencia del PRI México, 5 Mar. (NOTIMEX).La presidenta del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Claudia Ruiz Massieu, aseguró que con miras a la renovación de la dirigencia nacional “quienes integramos la actual dirigencia no participaremos”, pues el objetivo es privilegiar el interés del partido por sobre cualquier interés particular. “Creamos condiciones para que la renovación se dé con un piso parejo, en un marco de confianza y con una gran participación de la militancia, que forme
parte del replanteamiento más amplio del partido, en condiciones de unidad”, afirmó la dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Ruiz Massieu anunció que su dirigencia dejará en marcha el proyecto de la biblioteca-acervo del partido, que compile la obra del PRI a lo largo de 90 años. Por otra parte, expuso que el PRI continuará pugnando por la permanencia de estancias infantiles y refugios para mujeres víctimas de violencia, entre otras
Listo, pliego petitorio del SNTE, anuncia secretario general México, 5 Mar. (NOTIMEX).- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) concluyó la integración de su Pliego Nacional de Demandas (PND) 2019, en el que pide salario digno, basificación y capacitación, el cual entregará en breve a la autoridad educativa. El dirigente del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, así lo manifestó durante una gira de dos días por Baja California, donde se reunió con más de 1,300 agremiados de las secciones 2 y 37, encabezadas por los secretarios generales, Mario Aispuro Beltrán y María Luisa Gutiérrez Santoyo, respectivamente. Destacó que el PND engloba las principales demandas de los trabajadores de la educación, expresadas en una consulta naEnfrentan municipios...
“A pesar de que hay numerosos avances y que hemos tenido como país importantes reformas al respecto, como la modificación constitucional al Artículo 41, Tratados y Convenios Internacionales, subsisten grupos políticos que tratan de excluir a las mujeres que intentan participar de manera activa para acceder a un puesto de decisión”, expresó. La funcionaria federal, que participó en representación de la titular del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman, agregó que esta limitación se debe a que se ejerce
cional, y confió en que la respuesta esté a la altura del compromiso de los maestros con el país. “Esto es inédito, es la primera vez que se hace una consulta, y con base en ella pusimos a trabajar a muchos compañeros en la Ciudad de México y ya está listo nuestro documento para entregar; también queremos que se instalen de inmediato las mesas de negociación. Ojalá que tengamos buenos resultados”, expresó. El líder magisterial recordó que se recibieron 1 millón 10 mil encuestas, y que entre las principales demandas de los agremiados destacan: salario digno, apoyo para material didáctico, basificación, actualización, desarrollo profesional y capacitación. violencia política, la cual se ha convertido en una problemática lacerante en detrimento de los valores de la democracia, que además vulnera los derechos humanos de las mujeres. “Con la violencia política se enfrentan situaciones que van desde la violencia institucional al interior de los propios partidos, la violencia económica, al desviar y limitar los recursos para sus campañas y su capacitación; hasta hostigamiento y acoso sexual, descalificaciones de su labor, llegando, incluso, al asesinato de mujeres que aspiran a un cargo de toma de decisiones”, expuso.
políticas públicas de género. La también senadora señaló lo anterior al encabezar la XI Reunión Nacional del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (Onmpri), donde se presentó el Informe de Actividades 2018 de esa agrupación, informó el partido en un comunicado.
Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable
Mundo
Sigue evacuación del último refugio del Estado islámico al este de Siria
Mundo Mundo Mundo
Miércoles 6 Miércoles 6 Marzo de 2019 Marzo de 2019
29
Miles de personas, incluidos terroristas, han salido del último refugio del Estado Islámico (EI) en el este de Siria, después de que las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), apoyadas por una coalición internacional dirigida por Estados Unidos, frenaron su operación para permitir la evacuación.
Hallan paquetes explosivos en Heathrow, London City y Waterloo
Corea del Norte mantiene inactivo reactor de Yongbyon: Seúl
Pakistán detiene a 44 presuntos terroristas
30
Miércoles 6 Marzo de 2019
Mundo
Euro
Compra:
21.11 Venta: 22.96
Un Brexit sin acuerdo podría desestabilizar a los mercados europeos Londres, 5 Mar (NOTIMEX).La posibilidad de que el Reino Unido abandone la Unión Europea sin acuerdo podría desestabilizar a los mercados europeos, advirtió el Banco de Inglaterra y anunció su disposición de conceder préstamos en euros a los organismos financieros que requieran liquidez. La entidad financiera británica señaló en un informe que “los reguladores europeos han fallado a la hora de poner en marcha medidas
para proteger a los bancos continentales”. A unas semanas para el 29 de marzo, fecha prevista para la salida del Reino Unido de la Unión Europea, la institución financiera recomendó a los bancos y a las aseguradoras europeas poner en marcha sus propios planes de contingencia ante la posibilidad de un no deal sobre el Brexit. “Es posible que se produzcan perturbaciones en los servicios
Corea del Norte mantiene inactivo reactor de Yongbyon: Seúl Seúl, 5 Mar (NOTIMEX).- Corea del Norte detuvo la operación de su reactor de 5 megavatios en su principal complejo nuclear en Yongbyon, al norte de Pyongyang, a finales del año pasado sin señales de actividades de reprocesamiento allí, afirmó el Servicio de Inteligencia Nacional (NIS, por sus siglas en inglés) de Corea del Sur. Durante una sesión informativa ante el comité de inteligencia de la Asamblea Nacional, el NIS también dijo que los túneles subterráneos del sitio de pruebas nucleares del Norte en Punggye-ri permanecen cerrados y sin vigilancia desde su destrucción en mayo del año pasado, según los legisladores del comité, de acuerdo con un despacho de la agencia Yonhap. El NIS señaló que las autoridades militares de Corea del Sur y Estados Unidos han implementado un “minucioso” sistema de monitoreo para realizar un seguimiento
de las instalaciones nucleares y de misiles de Corea del Norte, incluidos sus sitios de enriquecimiento de uranio que, aparentemente, se abordaron en las negociaciones nucleares entre Pyongyang y Washington. El reactor moderado por grafito de 5 megavatios es una de las instalaciones clave en el complejo nuclear de Yongbyon. Es capaz de producir barras de combustible gastado, que si se reprocesan pueden producir de 5 a 7 kilogramos de plutonio a nivel armamentístico anualmente. Se requieren aproximadamente 6 kilogramos de plutonio para construir una sola bomba. El complejo Yongbyon, aparentemente, fue parte de la agenda de las conversaciones de la segunda cumbre entre el dictador de Corea del Norte, Kim Jong-un, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Hanói, capital de Vietnam.
Hallan paquetes explosivos en Heathrow, London City y Waterloo Londres, 5 Mar (NOTIMEX).- La policía antiterrorista de Reino Unido abrió una investigación tras hallar tres paquetes explosivos en los aeropuertos de Heathrow y London City, así como en la estación de tren de Waterloo. “Los pequeños dispositivos explosivos improvisados se encontraron en bolsas postales A4”, informó la Policía Metropolitana, citada por la cadena británica BBC. La unidad antiterrorista de
la policía británica considera que existe un vínculo entre los tres dispositivos detectados en esos sitios públicos. La policía fue llamada por el hallazgo de un paquete sospechoso en la Casa de Aviación del Aeropuerto de la Ciudad de Londres o London City Airpot. “Especialistas están en la escena. El edificio ha sido evacuado por precaución. La investigación está en curso”, agregó la Policía Metropolitana.
transfronterizos y, a falta de otras medidas por parte de las autoridades de la Unión Europea, persisten algunos riesgos potenciales para la estabilidad financiera” europea, indicó. “Aunque esto afectaría principalmente a los hogares y las empresas de la Unión Europea, (los riesgos) podrían expandirse al Reino Unido, de maneras que no puedan ser totalmente anticipados o mitigados”, señaló.
Pakistán detiene a 44 presuntos terroristas Islamabad, 5 Mar (NOTIMEX).- Pakistán detuvo a 44 miembros de grupos terroristas, incluidos dos familiares de Masood Azhar, líder de la organización terrorista Jaish-e-Mohammed (JeM) que se responsabilizó del reciente ataque contra un convoy policial en la zona de Cachemira controlada por India, que dejó 40 muertos. Entre los detenidos “preventivamente” se encuentran Mufti Abdul Raoof y Hammad Azhar, hermano e hijo respectivamente del jefe del JeM, organización considerada terrorista por Estados Unidos y las Naciones Unidas, informó el ministro paquistaní del Interior, Azam Suleman Khan. “Estos dos nombres están incluidos en el expediente que India nos proporcionó [tras el ataque], pero no tenemos evidencias de lo
que Nueva Delhi dice en ese dossier”, indicó Khan, quien explicó que por ahora las 44 personas serán retenidas 14 días, pero si no encuentran pruebas contra ellos serán liberados. Por su parte, el viceministro paquistaní del Interior, Shehryar Afridi, advirtió “el suelo de Pakistán no se usará contra nadie. Se están tomando medidas contra grupos prohibidos sin discriminar y continuará durante dos semanas”. Las detenciones tienen lugar tras las tensiones entre India y Pakistán a raíz del atentado del pasado 14 de febrero contra un convoy policial en la localidad de Pulwama, en la zona de Cachemira controlada por Nueva Delhi, que se saldó con la muerte de 40 miembros de las fuerzas de seguridad, además de decenas de heridos.
Jóvenes argelinos ignoran oferta de presidente y vuelven a las calles Argel, 5 Mar (NOTIMEX).Las manifestaciones contra la intención del presidente Abdelaziz Bouteflika de reelegirse para un quinto mandato continuaron por tercer día consecutivo en Argel y en otras ciudades de Argelia, con una fuerte contención de la policía. Miles de jóvenes de varias universidades se concentraron en las calles de Argel, donde al grito de “¡Had chaab la yurid la Buteflika la Said!”, (“¡Este pueblo no quiere ni a Buteflika ni a Said!”) en referencia al hermano del mandatario, avanzaron hacia la plaza de la Grand Post, en el centro de la ciudad. Los manifestantes, que portaban banderas del país y también corea-
ban “¡Esto es una República y no un reino!”, se encontraron con un fuerte dispositivo de seguridad, ante el cual avanzaron lento, en relativa calma y sin que se registraran incidentes de violencia. Ante la prohibición de manifestaciones en el país africano desde 2001, la policía estuvo presente y se limitó a contener a la multitud, la cual tampoco provocó hechos de violencia. Otros miles de estudiantes se concentraron en varias universidades de la capital y ciudades como Orán y Constantina (las más importantes después de Argel), Ain Temouchent, Batna Bouira, Guelma, Annaba y Blida.
Confirman reelección de Macky Sall como presidente de Senegal Dakar, 5 Mar (NOTIMEX).- El Tribunal Constitucional de Senegal confirmó de forma oficial la reelección de Macky Sall como presidente del país, con el 58.27% de los sufragios en las elecciones que se celebraron el pasado 24 de febrero. Sall logró el triunfo en los comicios presidenciales ante su más fuerte oponente, el ex primer ministro Idrissa Seck, quien quedó en segundo lugar con el 20.5% de los votos, según informó el organismo electoral el pasado 28 de febrero. Los otros aspirantes derrotados fueron Ousmane Sonko, quien obtuvo el 15.67% de los votos, Issa Sall, con 4.07 por ciento y Madické Niang, con 1.48% de los sufragios. Las elecciones registraron una alta participación de la población del 66.23%, según verificaron los observadores nacionales e internacionales. Pasadas las 72 horas desde el anuncio de los resultados provisionales, el consejo electoral señaló que no había recibido ninguna apelación contra los resultados.
El presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, reiteró su confianza en los esfuerzos diplomáticos para la desnuclearización de la península coreana.
Mundo
Miércoles 6 Marzo de 2019
31
Democracia en Venezuela
Guaidó y burócratas convocan a paro general escalonado
Caracas, 5 Mar. (NOTIMEX).El juramentado presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, anunció que propondrá a la Asamblea Nacional una Ley de Garantías Laborales y convocó a un paro escalonado de los trabajadores del sector público, así como a movilizaciones en las calles. Tras reunirse con representantes de los sindicatos y empleados del Gobierno federal en la sede del Colegio de Ingenieros en Caracas, Guaidó presentó en rueda de prensa sus conclusiones en las que destacó que mañana miércoles la Asamblea Nacional trabajará en una iniciativa ley de salvaguarda para los empleados públicos. “Vamos a trabajar por los contratos colectivos, por el salario, por sindicatos libres y autónomos”, afirmó Guaidó. Ante decenas de representantes de medios de información y de cientos de simpatizantes, el presidente encargado dijo a los trabajadores que “ustedes saben de la censura y el miedo porque lo han vivido. Vamos a convocar a reuniones en cada central, cada sindicato, cada Ministerio, cada gobernación”. Declaró que “toda autoridad usurpada es nula, así que todos esos despidos y esa persecución política queda sin efecto automáticamente. Pero la persecución no es nueva por lo que se va a proponer a la Asamblea Nacional una Ley de Salvaguarda para los empleados públicos”.
Por ello convocó a los trabajadores a no declinar: “Vamos hacia un paro escalonado en la administración pública, propuesto por los sindicatos, sabemos que van a empezar las amenazas, la persecución, ya los tenemos medidos, pero hoy más que nunca Venezuela los necesita, no cooperen con la dictadura”. “Van a venir ofertas, aumento salarial, los van a convocar al Ministerio, los llamará el usurpador, pero no podemos sucumbir”, subrayó. “Es por la reivindicación propia de cada trabajador, hago propio su lema, no será suficiente hasta que todas las luchas sean reivindicadas, porque todas las luchas son una sola lucha”, enfatizó. Tras reiterar que los principios de esa movilización son el “cese a la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres y democráticas”, se refirió al paro nacional en la administración pública. “El paro es producto de una decisión y propuesta de los trabajadores (y de los sindicatos), que no quieren cooperar con un régimen, y por eso tendrán una Ley de Garantías, hay que comprometernos todos”, manifestó. La reunión con los trabajadores del sector público y los sindicatos es la primera que Guaidó sostiene tras su regreso, el lunes, a Caracas, luego de una gira que realizó por Colombia, Brasil, Paraguay, Argentina y Ecuador, países que le manifestaron su respaldo.
Maduro rinde homenaje a Hugo Chávez a 6 años de su muerte Caracas, 5 Mar. (NOTIMEX).- El líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez Frías, fue recordado a 6 años de su muerte, en medio de una crisis política que ha hecho dudar sobre la permanencia del régimen político que instauró en Venezuela. “Comandante Chávez, han transcurrido seis años de tu siembra y aún duele, como ayer, tu partida”, escribió en su cuenta de Twitter el presidente venezolano Nicolás Maduro. El presidente de la Asamblea Nacional y presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, omitió referirse a la efeméride, aunque varios de sus seguidores aprovecharon la ocasión para manifestar su oposición al régimen. “Gracias a tus enseñanzas y a tu ejemplo, hoy continuamos en lucha permanente contra los
enemigos que intentaron apagar tu voz tantas veces. ¡Vivirás por siempre en cada victoria!”, añadió por su parte Maduro en otro tuit. Bajo la etiqueta #6AñosDeTuSiembraComandante y otras más, los seguidores del fallecido mandatario venezolano, pero también sus críticos, han envia-
Endurecerá EUA sanciones a militares cubanos por apoyar a Maduro Washington, 5 Mar. (NOTIMEX).El asesor de Seguridad de Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, dijo que Estados Unidos “seguirá endureciendo las restricciones financieras a los militares y a los servicios de inteligencia de Cuba” por apoyar el régimen del presidente Nicolás Maduro. “El papel de Cuba en la usurpación de la democracia y en el fomento de la represión en Venezuela es claro, por eso Estados Unidos seguirá endureciendo las restricciones financieras a los militares y a los servicios de inteligencia de Cuba”, señaló Bolton en un mensaje en Twitter. En el mensaje, Bolton dijo que “las democracias regionales deben condenar el régimen cubano”, país al que responsabiliza por la crisis política que atraviesa Venezuela.
do mensajes por la fecha luctuosa, que se ha convertido en la primera tendencia de Twitter en Venezuela. Chávez nació el 28 de julio de 1954 y murió el 5 de marzo de 2013, luego de haber ganado su tercera reelección frente a Henrique Capriles en los comicios de octubre de 2012.