MIÉRCOLES 8 FEBRERO 2017 @ComentarioUdeC
ElComentarioOficial AÑO 42
NO. 12,638
DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ
http://elcomentario.ucol.mx
Rinde protesta Joel Nino como presidente de la FEC E
“La Universidad nunca debe quedarse en el mismo sitio”: p4 Carlos Salazar
l estudiante Joel Nino Jr. rindió protesta como presidente de la FEC para el periodo 2017-2021, convirtiéndose en el presidente número 35 que lidera este organismo a lo largo de sus 62 años de vida, en una ceremonia encabezada por el gobernador Ignacio Peralta Sánchez y el Rector José Eduardo Hernández Nava. En su discurso, Hernández Nava dijo que la FEC está preparada para hacer historia en momentos en que la nación enfrenta graves retos en el contexto internacional, y que es además “una fortaleza institucional que se destaca como factor de unidad en la Universidad de Colima y como apoyo principal en la defensa de la autonomía”. Tras recibir de Héctor Magaña, presidente saliente, el estandarte de la FEC, que representa los valores y principios de esta organización, y una vez que les tomó protesta a los integrantes de su Comité Ejecutivo Estatal, Joel Nino dijo que pertenece a un proyecto generacional que comenzó hace nueve años, y que la FEC que encabeza “promoverá los cambios estructurales de la educación en el país y la entidad”.
pp 2 y 3
Concurso de Física y Matemáticas cierra inscripciones el jueves
M
añana, la Facultad de Ciencias de la U de C cerrará las inscripciones para participar en el concurso de Física y Matemáticas “Silvia Torres”, que se realizará el sábado en instalaciones de dicho plantel como parte de la Cuarta Semana de Física y Matemáticas. Dicho concurso se dirige a estudiantes de nivel medio superior o de menor grado, que les guste resolver problemas de Física y Matemáticas.
p4
Pierde Loros en Tamaulipas ante la Jaiba Brava 2-0 p 12
2
Miércoles 8 Febrero 8 de 2017 Miércoles
Universidad
Febrero de 2017
Pierde Loros en Tamaulipas y desciende al último sitio
La Jaiba Brava de Tampico-Madero hizo valer su condición de local, para vencer 2-0 a Loros de la Universidad de Colima
Rinde protesta Joel Nino como presidente de la FEC
E
l estudiante Joel Nino Jr. rindió protesta como presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC) para el periodo 2017-2021, convirtiéndose en el presidente número 35 que lidera este organismo a lo largo de sus 62 años de vida, en una ceremonia encabezada por el gobernador Ignacio Peralta Sánchez y el Rector José Eduardo Hernández Nava. En su discurso, Hernández Nava dijo que la FEC está preparada para hacer historia en momentos en que la nación enfrenta graves retos en el contexto internacional, y que es además “una fortaleza institucional que se destaca como factor de unidad en la Universidad de
Colima y como apoyo principal en la defensa de la autonomía”. La unidad y lealtad, añadió el Rector, “son valores históricos e irreductibles en la Universidad. Será la responsabilidad de la Federación de Estudiantes Colimenses para abonarle en la presente gestión rectoral al paradigma de una Universidad con calidad”. Hernández Nava felicitó al nuevo comité y a su dirigente por el nuevo plan de trabajo, en el cual incluye el reforzamiento de las actividades académicas con cursos de formación continua, así como el impulso al deporte, a la cultura, al arte a través de un corredor cultural estudiantil con agenda propia, y a la internacionalización.
Joel Nino Junior, presidente de la FEC.
Concurso de Física y Matemáticas cierra inscripciones este jueves
Rinde protesta ...
El Rector dijo que, en el escenario actual, “la Universidad como institución pública es el actor con la mayor credibilidad” y que sus diversos sectores, sobre todo el de los estudiantes y trabajadores, “deben ser garantes del cambio y modernidad de la Universidad de Colima”. Para concluir, Hernández Nava refrendó “el compromiso de tener una Universidad con una educación de calidad mundial y sostenible para los jóvenes colimenses”; para ello, añadió, “la relación con los gobiernos federal, estatal, así como con los distintos poderes de la sociedad y sus formas de articulación con el entorno, son cruciales”. Tras recibir de Héctor Magaña Lara, presidente saliente, el estandarte de la FEC, que representa los valores y principios de esta organización, y una vez que les tomó protesta a los integrantes de su Comité Ejecutivo Estatal, Joel Nino dijo que pertenece a un proyecto generacional que comenzó hace nueve años, y que la FEC que encabeza “promoverá los cambios estructurales de la educación en el país y la entidad”. Al Rector le reiteró su intención de “un diálogo constructivo, transparente y honesto con su persona, sin ambigüedades, falsas posturas o interpretaciones subjetivas; le reitero que, como mis antecesores, asumiré una defensa real de las causas
estudiantiles que nos corresponderá defender”. Además, reconoció en José Eduardo Hernández Nava “a un universitario ejemplar, apegado a la ética y que cumple la palabra empeñada, misma vocación que ha logrado que actualmente tengamos una comunidad universitaria unida bajo su liderazgo”. Al dirigirse al gobernador, Joel Nino Jr. reiteró su interés de ayudar “a construir los cimientos para el refuerzo de la ciudadanización de los asuntos públicos, educar para la paz y la promoción de valores que recompongan el tejido social”. Para concluir, el nuevo presidente de la FEC dijo a sus colaboradores: “Aspiro a que juntos consolidemos un equipo de corazón y espíritu, que no se doble ante las adversidades, que no se venda ni traicione, que sea referente de profesionalismo y responsabilidad, un equipo en el que la lealtad, entendida no sólo del equipo hacia mí sino también de mí hacia todos ustedes, sea el eje rector de nuestro actuar”. En su turno, el diputado y exdirigente de la FEC, Héctor Magaña Lara, agradeció a quienes integraron su equipo de trabajo durante cuatro años, así como a los exdirigentes, familiares y amigos, especialmente al Rector de la Universidad de Colima y al gobernador del estado, “por brindar su apoyo sin condicionamientos y manteniéndose al margen de la vida interna de la FEC con respeto”.
Universidad Además, dijo que él y sus colaboradores habían cumplido con creces los retos que les tocó enfrentar, y que como iniciadora y protectora de la autonomía universitaria, “la FEC trabajó hombro a hombro con la Universidad colaborando con ánimo de convicción institucional y salvaguarda de los logros estudiantiles”, finalizó. Por su parte, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, quien tomó protesta al nuevo dirigente de la FEC, dijo: “Espero le brinden a su organización nuevos motivos de orgullo y que logren, con el trabajo constante, un periodo digno de reconocimiento”. Lo más importante de la militancia juvenil, mencionó el mandatario, “es la vivencia apasionada de esos años, pues constituye una plataforma anímica para todo lo que vendrá, por lo cual considero que el tiempo dedicado a las tareas representativas juveniles es una inversión valiosa que dará frutos en el futuro”. Agregó que esta organización “debe competir con talento para que se mantenga como el gran referente de la participación juvenil en la entidad, para lo cual debe generar un espacio representativo de gran calidad que atraiga a lo mejor de las nuevas generaciones y las identifique con sus principios”. “Sé que ustedes podrán lograrlo, y tendrán en el Gobierno del estado a un aliado
permanente en sus empeños”, concluyó. Además de funcionarios y directivos de la U de C y del Gobierno del estado, así como alumnos representativos del estado, asistieron a la ceremonia Bernardo Salazar, presidente del STJE; Nicolás Contreras, presidente del Congreso del Estado, Alicia del Carmen Ló-
Miércoles 8 Febrero de 2017
3
pez de Hernández, presidenta del Voluntariado y directora general del Cedefu, Fernando Moreno Peña, exlíder de la FEC, exrector y exgobernador; miembros de la ExFEC y los líderes de los sectores universitarios: Luis E. Zamorano del Sutuc; Ciria Salazar de la FEUC, y Guillermina Araiza de la ACU.
José Ignacio Peralta Sánchez.
José Eduardo Hernández Nava.
Joel Nino Junior, presidente de la FEC.
Héctor Magaña Lara.
4
Miércoles 8 Febrero de 2017
Universidad
Ojo de Mar
Concurso de Física y Matemáticas cierra inscripciones este jueves Este jueves nueve de febrero, la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima cerrará las inscripciones para participar en el concurso de Física y Matemáticas “Silvia Torres”, que se realizará el sábado 11 de este mismo mes en instalaciones de dicho plantel como parte de la Cuarta Semana de Física y Matemáticas. Dicho concurso se dirige a estudiantes de nivel medio superior o de menor grado, que les guste resolver problemas de Física y Matemáticas. Para participar en esta cuarta edición, se necesita llenar los formatos de registro que se encuentran en la página http://fejer.ucol.mx/ semana/?page_id=20, y enviarlos al correo semanadefisicaymatematicas@gmail.com, junto con una copia de la credencial de la insti-
tución educativa a la que pertenecen. También podrán entregarse los documentos de forma física en el plantel, ubicado en Bernal Díaz del Castillo 340, colonia Villas San Sebastián. El premio para el tercer lugar son unos audífonos inalámbricos BOSE SoundLink II; el segundo lugar será acreedor a una laptop ASUS VivoBook Flip 11.6”, 4 GB SDRAM, 500 GB SATA HDD, mientras que el primer lugar recibirá una tableta SAMSUNG Tab S2 (9.7”), un wearable Gear Fit2, una cubierta con teclado y tarjeta de memoria MicroSD 32 GB. Además, todos ellos serán acreedores a una beca de colegiatura para cursar la Licenciatura en Física o Matemáticas en la Facultad de Ciencias, así como una colección de libros de estas apasionantes materias.
“La Universidad nunca debe quedarse en el mismo sitio”: Carlos Salazar “Con la experiencia de cuatro años al frente de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava sabe lo que vivió, sabe cómo trabajó, los resultados que obtuvo, la respuesta de la comunidad universitaria, y que cuenta con el respaldo de la sociedad colimense; por ello se ha impuesto un reto superior para el nuevo periodo rectoral”. Esto lo afirmó el secretario de Salud en el estado y exrector de la Universidad de Colima, Carlos Salazar Silva, tras la ceremonia de rendición de protesta de José Eduardo Hernández para el periodo 2017-2021 al frente de la Universidad de Colima. La Universidad, continuó, “nunca debe quedarse en el mismo sitio, tiene que seguir
creciendo, y esto se ha propuesto José Eduardo Hernández como meta para sus próximos cuatro años. Es un proyecto que el gobernador Ignacio Peralta respaldará porque impacta en el desarrollo social, económico y político de una comunidad tan importante como Colima”. Dijo también que Eduardo Hernández Nava tiene la certeza de que cuenta con una comunidad comprometida: “Conozco bien esta comunidad; es comprometida, entusiasta, capaz, creativa. Tenemos un estado como pocos en el país”; en este sentido, aseguró que los egresados de la U de C han impactado positivamente en el sector salud. Finalmente, resaltó que se siente cada vez más orgulloso de conocer el trabajo de la gran familia universitaria: “El fer-
vor con que se canta el himno universitario es el mismo con el que se trabaja todos los días en la Universidad; a los que nos ha tocado dirigirla, no nos queda más que sumarnos a ese entusiasmo”.
Carlos Salazar Silva.
Monólogo cordial Cartón de RIMA
Felicitación
Miércoles 8 Febrero de 2017
5
Opinión
Miércoles Miércoles 8 8 Febrero de 2017 Febrero de 2017
6
AUTOBUSEROS, QUIEREN TRES PESOS ... Pobres, los camioneros del servicio urbano han de estar sufriendo y están ofreciendo el servicio con pérdidas ante el aumento del costo de los combustible, frente a la tarifa que paga la población, como si estuvieran haciendo un servicio social, pero no sueltan las concesiones, y por eso plantean un aumento de tres pesos al pasaje, para llegar a 10 pesos...
Brasas Editorial
La Federación de Estudiantes Colimenses
A
yer, la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC) abrió una nueva etapa de su historia cuando Joel Nino Junior asumió el cargo de presidente de uno de los pilares institucionales sobre los que descansa la Universidad de Colima, tras haber sido electo en el pasado XXXVII Congreso Estatal Ordinario, en el cual participaron 460 delegados que representaron a unas 90 instituciones educativas de Colima. Luego de recibir el estandarte de la Federación y haber tomado protesta a los integrantes del nuevo Comité Ejecutivo Estatal, el ahora líder estudiantil presentó el Plan de Trabajo 2017-2021 que estará implementando y con el cual buscará dar respuesta a
la problemática y necesidades de los estudiantes de la entidad. En él se privilegian las actividades académicas, la formación de cuadros, los cursos de nivelación y asesorías, o la promoción del arte y la cultura estudiantil. Es necesario recordar que el nuevo liderazgo del estudiantado arranca sus actividades en medio de un entorno difícil, plagado de retos, donde el proceso de globalización exige nuevas visiones y cambios de paradigmas, especialmente en el ámbito educativo, el principal motor para el cambio y la renovación social. Por ello, nuestros estudiantes deben reafirmar su compromiso con México no solo mostrando dedicación y esfuerzo en las aulas: deben convencerse de la necesidad de
Ojo de mar
Aristegui en el Hay Festival Por Adalberto Carvajal En más de 30 años de carrera, Carmen Aristegui a quien Jaime Abello presentó en Hay Festival Cartagena 2017 como “una de las periodistas más queridas, admiradas y respetadas por los mexicanos”, ha hecho “de todo en periodismo”. En efecto, ha sido reportera, conductora, autora y prologuista de libros, directora de noticieros y, en esta época, emprendedora; ejerciendo el periodismo en prensa, radio, televisión e internet. El periodismo ya no tiene secretos para Carmen, “quien mantiene su columna en el periódico Reforma, y en los distintos espacios siempre ha actuado como una conductora y entrevistadora incisiva, que se ha sabido mantener como una voz independiente porque basa su trabajo en la investigación”. Por eso, dijo el director de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), “le dimos el premio Gabriel García Márquez de Periodismo a ella y al equipo de Aristegui Noticias” que trabajó en el reportaje sobre la Casa Blanca de Peña Nieto “que tuvo un impacto profundo en su país”. Por esta investigación ese sitio web recibiría también el año pasado el Premio Knight de Periodismo Internacional, entregado por el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ, por sus siglas en inglés). Invitada por la Cámara de Comercio de Cartagena, Aristegui conversó con Abello respecto a temas como el muro de Trump y la actitud desesperada de un presidente “bastante desprestigiado” (Peña Nieto) a quien su homólogo norteamericano “tiene contra las cuerdas”. Para nuestro país, dijo Aristegui, el muro es “el más grande desafío”, “una afrenta para México y América Latina” pues “todos esos países al sur del río Bravo van a quedar bloqueados por el muro de la ignominia”. Es ciertamente
ser promotores de los valores que nuestra sociedad necesita para, por ejemplo, restablecer el tejido social. Junto con nuestra comunidad universitaria, los estudiantes deben estar entre los principales protagonistas para conducir a la sociedad mexicana a mejores niveles de bienestar y desarrollo. Para lograr ese y otros objetivos, la FEC está dispuesta a ser, junto con nuestra Alma Máter y bajo el liderazgo consolidado del Rector José Eduardo Hernández Nava, garante del cambio que la entidad y el país requieren, el cual se alcanzará a través de una educación con responsabilidad social. De esa forma, la federación estará también contribuyendo a la vital necesidad que tienen ahora los estudiantes de contar con el mejor perfil
académico posible y con una sólida formación en valores, para acceder con ventaja al competitivo mundo laboral. Por sus valores y proceso histórico, la Federación para la Universidad es una fortaleza institucional y un factor de unidad y lealtad, que a lo largo de los años se ha mostrado como un apoyo principal para la defensa de nuestra autonomía y para procurar el crecimiento de nuestro prestigio a nivel nacional o internacional. Así, nuestra comunidad saluda y aplaude la culminación del proceso de renovación de la principal y más importante organización estudiantil del estado.
un símbolo, pero un símbolo millonario ya que podría llegar a costar 40 mil millones de dólares. Lo que pretende detener el muro, resumió Carmen, lo ha sintetizado Trump en sus tuits: se trata del supuesto abuso de México, país que ha sacado todo el provecho del Tratado de Libre Comercio (TLC). “Es una señal enemistosa, tambores de guerra fuera de lugar porque lo que pretende detener el muro en una frontera enorme es el tráfico de drogas, de armas, efectivo y personas, una complejidad de problemas que no se resuelve de tajo. En realidad, México es el foco para enfilar sus baterías y mantener un discurso maniqueo como el que dice que con el muro “frenaremos a los malos”. Por lo demás, “el muro es una oportunidad de reinventar a un país como México, atado geográfica e históricamente a Estados Unidos, pero que a partir del Tlcan ha estado amarrado a una lógica económica y comercial tan determinante que “en México ya no discutimos si nos gustaba el TLC, los antes críticos del acuerdo hoy defienden cosas que se han establecido después de 30 años” de vigencia. Por suerte, “la gran marcha rosa (de las mujeres en contra de la actitud misógina de Trump) y las protestas callejeras” (en el marco de la toma de posesión o contra la orden ejecutiva para invalidar las visas de países de población musulmana) “son llamados de atención de que ese no puede ser el liderazgo mundial al que aspira el pueblo de Estados Unidos”. Incluso, remató Aristegui, “se espera que sectores asociados al mismo Partido Republicano le paren el alto” al nuevo presidente porque afectan sus intereses “esa actitud maniquea y obcecada, esa tirria personal” de un jefe de Estado que “nos está haciendo bullying”. La de Trump “es una revolución conservadora”, dijo Abello. Ha “nombrado un gabinete de enemigos declarados del neoliberalismo, y el ejemplo cunde. El presidente de Colombia ya empezó a hablar en contra de los venezolanos. Y muchos otros políticos creerán que este puede ser el modelo a seguir. En México incluso se espera un resurgimiento del nacionalismo”. Para un país corroído è por la corrupción, ¿cuál es la oportunidad que ve Aristegui en Trump?
Comentario a tiempo Por Teodoro Rentería Arróyave
Mirador Por Armando Fuentes Aguirre Me habría gustado conocer a Jean de Meung, poeta y escritor. Nacido en 1240, renacido en 1305, es el autor de la segunda parte de La Novela de la Rosa, una de las obras capitales de la Edad Media francesa. En el libro hizo una hiriente sátira de los clérigos, del celibato sacerdotal, de la infalibilidad del Papa y del origen divino de los reyes. Eso le trajo muchos problemas, aunque no tantos como cuando escribió una serie de epigramas acerca de las mujeres de su tiempo, a las que tachó de frívolas, mendaces, codiciosas y de poco seso. Furiosas al verse retratadas así, un grupo de encendidas féminas le echaron mano y lo arrastraron a las afueras de la ciudad con la intención de darle muerte a pedradas. Ya en el sitio de la ejecución De Meung les suplicó que le concedieran una última gracia, y ellas accedieron. Pidió el poeta: - Quiero que la primera piedra me la arroje la mujer más vieja entre ustedes. Jean de Meung vivió muchos años más. ¡Hasta mañana! ...
Monólogo cordial
ç
Ojo de mar ...
La periodista homenajeada dijo que México se verá obligado a replantearse lo social, algo muy positivo para “una sociedad metida en una espiral de violencia relacionada con la guerra contra las drogas dictada por EUA en México les hacemos el trabajo sucio, aunque eso nos deja decenas de miles de muertos. A su manera y con circuitos de interpretación distintos, las cifras son comparables a los índices de violencia prolongada sufridos por Colombia en el mismo contexto de la lucha contra los cárteles”. Esta enorme impunidad en casos de asesinato ha dejado a la sociedad mexicana “agotada y con capacidad de reacción limitada por momentos”, para enfrentar a un Trump y su posición retrógrada y humillante de amenazar con el muro y pedir que México lo pague. Pero aún puede desatar ese sentimiento antiestadounidense, que viene de cuando nos despojaron de una enorme extensión
Opinión
Miércoles 8 Febrero de 2017
7
Escaparate Político Por Amador Contreras Torres [Segunda de dos partes] TIEMPO DE LA POLÍTICA. Con gran alegría y demostrando una gran capacidad de convocatoria, se realizó la fiesta de cumpleaños del secretario general de Gobierno Arnoldo Ochoa, ante la presencia de importantes liderazgos sociales, empresariales y políticos, compartiendo el pan y la sal en una solariega finca al norte del estado. No hubo discursos, pero sí la intervención de un mariachi y de un gran cantante que alegró la tarde. El festejado estuvo acompañado por su esposa Karel Ochoa, por el gobernador Ignacio Peralta Sánchez, el Rector José Eduardo Hernández Nava, Virgilio Mendoza, Agustín Morales, Enrique Rojas, Vianey Amezcua, Ciria Salazar, Ernesto Márquez, Miguel Aguayo, Héctor Insúa, Carlos Salazar Silva, Arturo Aguilera, Arturo Valencia, Guillermo Villa, Rafael García Rincón, Alberto Covarrubias, Mely Romero, Fernando Cruz, Arturo Figueroa, Federico Rangel, entre otros. Luego de las tradicionales mañanitas, las notas del Camino Real de Colima, saludaron la llegada del gobernador Ignacio Peralta al festejo. En resumen, una gran fiesta en la que algunos comensales, exCartón de RIMA presaron que ante los desafíos del porvenir es el tiempo de la política y destacaron la trascendencia de la operación política y la construcción de consensos para el avance de la gestión gubernamental y para consolidar el rumbo de la nave del Estado. LA ESTATUA DE LA LIBERTAD. Muy elocuente el cartón que circula profusamente por todo el mundo de la revista alemana Dier Spiegel, en dónde se ve a Donald Trump decapitando la estatua de la libertad. Una crítica certera ante al nuevo Hitler que amenaza las libertades básicas y que promueve el odio a los migrantes en pleno siglo XXI, haciendo evocar la negra noche para la humanidad que significó el arribo al poder del dictador en la Alemania nazi. VIRGILIO SE MUEVE. En el complicado escenario nacional, y a pesar de que no forma parte de la llamada “burbuja” legislativa, el grupo en donde se toman las grandes decisiones de la Cámara de Diputados, el diputado federal Virgilio Mendoza se sigue moviendo empujando proyectos de desarrollo y recursos para el estado y para Manzanillo. Seguramente, Virgilio está trabajando para alcanzar un escañó en el Senado de la República, como una necesaria aduana para buscar la è 10 de territorio, y puede volver a brotar derivando en una irrupción o reinvención de liderazgos políticos que habían dejado de lado el tema del nacionalismo, la patria, la soberanía o la dignidad nacional. Trump quiere pagar el muro con ideas como el arancel del 20 % que, en realidad, van a pagar los consumidores norteamericanos, o a través de renegociar el TLC y hasta confiscar las remesas. En su campaña electoral llegó a insinuar la intervención militar, lo cual es descomunal, destacó Aristegui. “Hay que recordar que Trump advirtió: ‘México no querría jugar a las guerritas con un ejército rejuvenecido’”. Y eso que cuando Aristegui comentó esto en Cartagena, todavía no se había filtrado lo de la llamada con Peña Nieto. Cfr. http://www.noticiasrcn.com/ especialesrcn/hay-festival-cartagena-2017
8
Miércoles 8 Febrero de 2017
Opinión
De política ... y cosas peores Por Catón Mis cuatro lectores conocen a Capronio, sujeto ruin y desconsiderado. Vivía con su abnegada esposa en un departamento, y tenía una vecina de muy buen ver y de mejor tocar, joven mujer de ubérrimo tetamen y superabundante nalgatorio. Cada vez que se la topaba en el elevador le embarraba miradas resbalosas, y aun a veces se atrevió a espetarle ignívomos piropos. Por ejemplo, la susodicha dama tenía los brazos muy vellosos, y el tal Capronio le dijo una mañana: “¡Ay, vecinita! Si así tiene La Villa ¡cómo tendrá La Lagunilla!”. Ella hacía caso omiso de las majaderías del sujeto y rechazaba siempre sus insinuaciones, pues era señora casada. Su marido, un valetudinario caballero que contaba más años que dos pericos juntos, cuculmeque y esmirriado, entregó un día la zalea al divino curtidor. Quiero decir, haciendo a un lado circunlocuciones o perífrasis, que se murió. Ese lamentable suceso, el cual Capronio consideró feliz, hizo que el muy canalla viese abierta la puerta de su felicidad. Y es que el infame era de los que viven lejos y en plazuela. Don Darío Rubio, sapiente paremiólogo, define eso como “ser muy listo; obrar siempre con ventaja”. Y añade en forma críptica: “Entre léperos esa expresión tiene un significado que no es para escrito”. Juzgó Capronio que su apetitosa vecina estaba ahora disponible, y se decidió a tratarle el punto de inmediato, antes de que algún otro de su misma ralea se le adelantara. Así pues en el velorio del difunto se acercó a ella con escurrimientos de furtiva comadreja y le dijo al oído: “Vecinita: ahora que su marido ha muerto quisiera ocupar su sitio”. “Me parece muy buena idea, vecino -repuso ella-. Voy a llamar al hombre de la funeraria para que abra la caja, saque a mi esposo y se meta usted en el ataúd” ... Me gusta mucho el futbol americano. Es el tercer juego que me gusta más. (El segundo es el beisbol). Me aficioné al deporte de las tacleadas -inédita locución- cuando estuve en la Universidad de Indiana, en Bloomington, y viví la emoción de seguir al equipo de los Hoosiers en su camino hacia el Rose Bowl. Por eso disfruté a plenitud el trepidante encuentro del domingo pasado entre los Patriotas de Nueva Inglaterra y los Halcones de Atlanta. Por muchos motivos ese partido merece el título de histórico. Es el primer Súper Tazón que se decide en tiempo extra, y en él se rompieron o empataron 30 récords de la NFL. Lo que más me entusiasmó, sin embargo, fue ver a los Patriotas ganar el juego después de irlo perdiendo, hasta bien entrado el tercer cuarto, por 25 puntos. De eso derivé una enseñanza: en ninguna circunstancia de la vida -un fracaso, una enfermedad, algún problema grave- debes darte por vencido. Hay que saber esperar contra toda esperanza. En este caso esperar no significa aguardar a que pase algo. Significa tener esperanza, creer firmemente que lo que se desea habrá de suceder. Implica también nunca dejar de luchar por conseguir lo que anhelamos. Ese juego fue lección de vida para mí. Me propongo ponerla en práctica antes del siguiente Súper Bowl ... El nefario chascarrillo que ahora sigue no recibió el Nihil Obstat o autorización de doña Tebaida Tridua, presidenta ad vitam interina de la Pía Sociedad de Sociedades Pías. Aun así lo narraré ... El niñito fue con su papá a la granja de don Poseidón y vio ahí unos conejos en su jaula. Le preguntó al granjero: “¿Cómo se cogen los conejos?”. “Bueno -explicó el viejo-, el conejo se le sube a la coneja y ...”. “No, no -lo interrumpió, azarado, el padre del pequeño-. Mi hijo quiere saber cómo se cazan”. Replicó don Poseidón: “Los conejos no necesitan casarse. Simplemente se le suben a la coneja”. FIN. MANGANITAS Por AFA “... Tubérculo ...” Los pieles rojas, airados y furiosos en exceso, acostumbran decirle eso a quien los mira encuerados.
Ciclones sigue preparándose con miras al próximo torneo de Futbol Americano Juvenil
Brasas Por J. Ángel Ramírez López OSORIO CHONG, EL EJÉRCITO AL CUARTEL Le vino el saco al secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, respecto de la crítica social, pero sobre todo del general Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa Nacional, de que su dependencia no está haciendo su trabajo, y que por eso el ejército anda en las calles, haciendo el trabajo que no le corresponde, cuando Osorio Chong reviró y dijo que paulatinamente el ejército regresará a los cuarteles. Pero aclaró que para ello es apremiante capacitar y profesionalizar a la policía civil en manos de los gobiernos de los estados y ayuntamientos, para contar con un frente firme, en que participen los tres niveles de gobierno, en la búsqueda de la seguridad nacional, y no dejar toda la responsabilidad al Gobierno federal, y sólo así, paulatinamente el ejército regresaría a los cuarteles. HOLOGRAMA, LOS TIEMPOS DE FMP Qué tiempos aquellos del gobierno de FMP, en que de inmediato automatizó y agilizó el cobro de casi todas las dependencias, a grado de enviarnos en tiempo y forma los estados de cuenta para planear oportunamente los pagos. Uno de ellos era el holograma vehicular, cuyo estado de cuenta llegaba en noviembre para pagarlo con la segunda parte del aguinaldo, en enero. Pero hoy nada, pues por ejemplo, el pago del predial, Ciapacov y hasta el holograma, como en mi caso, no han llegado para pagar a tiempo, lo que hace que nos gastemos el dinero en otros compromisos, dejando en segundo término lo que no tenemos a la mano. Por eso, ante la burocracia, las filas en Ciapacov, ayuntamientos, etc., sin poder pagar por tanta gente. ¡Qué pena! AUTOBUSEROS, QUIEREN TRES PESOS Pobres, los camioneros del servicio urbano han de estar sufriendo y están ofreciendo el servicio con pérdidas ante el aumento del costo de los combustible, frente a la tarifa que paga la población, como si estuvieran haciendo un servicio social, pero no sueltan las concesiones, y por eso plantean un aumento de tres pesos al pasaje, para llegar a 10 pesos, muy elevado para las clases populares. En Guadalajara aumentaron a la brava a 8 pesos, pero de inmediato el gobierno de Jalisco se los echó abajo, y siguen cobrando siete pesos, en rutas de más de 70 kilómetros, por lo que es incongruente que en Colima pidan 10 pesos por tarifa, cuando sus rutas no rebasan los 9 kilómetros, además de llenar las calles con camiones escolares chatarra de EUA, los pintan, luego los “estrenan” como camiones nuevos. SICARIOS, DÍAS DE RECESO Pareciera que el hampa es asesorado por gente de estrategia militar, por lo que no nos extrañe que en tiempo de que la Secretaría dela Defensa Nacional ha enviado 500 policías militares, como lo prometió el titular de la Sedena, Salvador Cienfuegos, los sicarios y cárteles podrían estar en breve receso, de ahí que esta gente federal debe ser meticulosa, detallista y firme para llegar al fondo. En la prensa se señala que la mayor incidencia de ilícitos, sicarios y hampa se da en los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Cuauhtémoc, Tecomán, Armería y Manzanillo, por lo que hay mucha tela de dónde cortar en esos lugares, y la autoridad militar sin duda sabrá cómo hacerlo. La estrategia del ejército no sólo es detectar a la delincuencia, sino atraparla, dar con los cárteles y regresar la paz y la tranquilidad a la entidad. AVENIDA M. ÁLVAREZ, LOS TUMBOS POR COLIMA Cuando venimos por la recién rehabilitada avenida Manuel Álvarez, del monumento al general del mismo nombre hacia Colima, a la altura del barrio de La División de repente los vehículos empiezan a dar tumbos, y ello se debe a que por Colima esta avenida no fue rehabilitada, por lo que los desniveles de las raíces en la cinta asfáltica son notorios, y ya debieron haberse enmendado. Se inician las Fiestas Charrotaurinas de La Villa y con tiempo debió rehabilitarse de manera integral la vía Manuel Álvarez, para hacerla congruente en los dos municipios, sólo que el alcalde de Colima seguramente piensa que gobernar es estar sentado en la silla presidencial ordenando, gritando y firmando, y no analizar la problemática municipal con sensibilidad política. He ahí el problema.
En Juvenil “B”, Loros visitará a San Jerónimo en la segunda vuelta
Hoy en la Historia Por José Levy Febrero 8 En 1517 partieron de Cuba hacia tierra firme, cuatro naves al mando de Francisco Hernández de Córdoba, quien llegó a Isla Mujeres y recorrió la costa de Yucatán hasta el río Champotón ... En 1888 nació en Toluca, Carlos L. Gracidas, obrero linotipista que organizó la Unión Linotipista de la República Mexicana en 1909. Figuró como diputado constituyente en Querétaro. En 1926 fue nombrado agregado obrero de la Legación mexicana en Argentina; después fue regidor en Veracruz y miembro consultivo de la Ciudad de México. Una brillante trayectoria la del obrero Carlos Gracidas ... Y en 1956 falleció el primer arzobispo primado de México, Luis María Martínez.
Hoy en la historia de Colima IMPORTANTE CARTA DE CORTÉS DESDE SALAGUA Hernán Cortés regresó a Salagua de la Mar del Sur -como el conquistador llamaba a este puerto colimense-, después de haber estado en la Villa de Colima donde fundó en el mes de enero de 1535 su mayorazgo del Valle de Oaxaca. El 8 de febrero de 1535 desde Salagua, Cortés dirigió una extensa carta al presidente del Real Consejo de Indias en donde tocó varios asuntos importantes. Destaca entre ellos la relación que hizo del descubrimiento, que el rey le mandó hacer por la Mar del Sur, de cómo envió dos armadas y de las impertinencias de Nuño de Guzmán. EL ALCALDE MAYOR AHORA SERÁ SUBDELEGADO El 8 de febrero de 1790, la primera autoridad del territorio de Colima fue el subdelegado en lugar de alcalde mayor, debido a que la Nueva España se dividió en 12 intendencias siendo una de ellas Michoacán, de donde Colima dependía en lo político. El primer subdelegado fue Luis Gamba nombrado por la Intendencia de Valladolid. Dos años después de esta fecha, estuvo en Colima don Miguel Hidalgo. COLIMA SE INCORPORA DE NUEVO A MICHOACÁN En esta fecha, 8 de febrero en el año de 1837, Colima dejó de ser territorio de la federación y se convirtió en distrito del departamento de Michoacán, como distrito del sudoeste. Alejo Espinoza, representando al gobierno de Michoacán fue nombrado jefe político. CAPITULAN LOS REPUBLICANOS EN COLIMA Las fuerzas republicanas, viéndose acometidas por todos los rumbos por tropas muy superiores, capitularon el 8 de febrero de 1865 ante el comandante militar de Colima. El general Julio García, Echegaray y otros jefes depusieron las armas, disolvieron sus fuerzas y se retiraron a sus hogares. FALLECIMIENTO DE GREGORIO ÁLVAREZ El 8 de febrero de 1909 falleció Gregorio Álvarez, quien fue presidente municipal desde 1890 hasta su muerte. Se le recuerda como muy emprendedor. ACCIDENTE CARRETERO CERCA DE ARMERÍA El 8 de febrero de 1946 ocurrió un sangriento accidente carretero cerca de Armería, con saldo de un muerto y catorce heridos. DESPEDIDA DE SILVERIO PÉREZ EN COLIMA El 8 de febrero de 1953 el destacado matador de toros Silverio Pérez, se despidió de la afición con un éxito rotundo, en la Plaza de Toros “Villa de Álvarez”. INAUGURACIÓN DE RADIO FELICIDAD EN TECOMÁN Y el 8 de febrero de 1988 se inauguró Xemax “Radio Felicidad” desde
Miércoles 8 Febrero de 2017
Opinión
9
Tecomán, con nueva frecuencia, 810 kilohertz y la torre más alta del estado de Colima. DÍA DEL DENTISTA Hoy se celebra el Día del Dentista o médico odontólogo. Les deseamos muchas felicidades.
Comentario a tiempo
Grima Por Teodoro Rentería Arróyave México y muchos de los mexicanos no aprendemos nada de la historia. El imperio irracional que comparte nuestra frontera norte de más de 3 mil kilómetros, históricamente siempre nos ha agredido. Cuando muy jóvenes, y en el caso de nuestras generaciones, se decía que de no ser comunista simplemente habíamos perdido la oportunidad de soñar con un mundo mejor. Después vino otra frase hiriente, se afirmaba que pasados los 25 años si seguías militante en las izquierdas vivías en el error. Error, es en el presente, el que comete una gran mayoría de mexicanos, muchos de ellos educados en las universidades estadounidenses, que prefieren vivir en el placer cómodo que sus fortunas pueden comprar en el gigante del norte. He escuchado que da grima, que nada saben de nacionalismo y mucho menos de sentido de patria. A los países que luchan por sus libertades y soberanía se les acusa de retrógradas nacionalistas. La situación de ahora, con un magnate de presidente de Estados Unidos, los descubre en toda su dimensión. No sólo son nacionalistas, sino ahora con Donald Trump, se descubren como chauvinistas, es decir comulgan con el nacionalismo irracional y exacerbado. Estas reflexiones nos nacen ante las reacciones a los llamados a la unidad de los mexicanos. Las respuestas, si las ponemos en una balanza, han sido contrarias al propósito que nos debería integrar ante la amenaza de un desquiciado que se ha hecho del poder más grande de la época, que nos ha tocado vivir y enfrentar. En esta situación tan grave y delicada, no se trata de poderes y mucho menos de colores partidistas. El magnate mexicano, Carlos Slim, en conferencia de prensa, afirmó que le había emocionado la respuesta al llamado de unidad. Es más, la comparó cuando los capitalinos superamos a la burocracia y nos unimos como nunca para enfrentar el sismo del 85. Ello no ha ocurrido, desde luego no es tarde para reflexionar, las enseñanzas de la historia nos dan la razón. Nadie, en el momento preciso, pensó que darle poder a Adolfo Hitler fuera el peor error de la historia. En esos prolegómenos nos encontramos, afrontémoslos con valor y con decisión. Solo en unidad podremos superar estos momentos de amenazas insultantes. Demostremos, que por encima de todo, nuestra nación es libre y soberana. La grima es sólo para los cobardes. Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, Conalipe; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, Felap; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, Fapermex, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodoro@libertas.com.mx, teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.mx, y www.clubprimeraplana. com.mx
10
Opinión
Miércoles 8 Febrero de 2017
Escaparate político ...
ç
7
postulación a gobernador en el 2021. Será una de las cartas que buscarán la postulación. Veremos que sucede. LOS EXGOBERNADORES. Presentes en la toma de posesión rectoral, los exgobernadores Elías Zamora y Fernando Moreno, ponderaron el trabajo del Rector José Eduardo Hernández Nava, al frente de nuestra Máxima Casa de Estudios. Da gusto constatar el avance académico dijo Elías Zamora, en tanto que Fernando Moreno dijo que cada nuevo periodo es de esperanza y que la Universidad nunca ha tenido retrocesos siempre ha ido hacia adelante. SE COMPLICA LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL. No cabe duda que los efectos de una Reforma Fiscal tóxica y los saldos de una Reforma Energética que derivó en altos precios de los combustibles, han afectado la imagen del presidente Peña Nieto y eso le pega al PRI. Los gasolinazos han derivado en irritación social, lo que aunado a la debilidad de carácter que se ha mostrado ante las agresiones del nuevo Atila, Donald Trump que un día sí y otro también humilla y ofende a México y a los mexicanos, se le está pavimentando el camino al llamado “ Mesías tropical”, para usar la expresión acuñada por Enrique Krauze, Andrés Manuel López Obrador quien avanza en las encuestas rumbo a la Presidencia de la República, seguida por Margarita Zavala, esposa de Felipe Calderón, así como por Osorio Chong, en un lejano tercer lugar. Al parecer, ante un escenario tan complicado se complica la baraja de la sucesión presidencial para el PRI. Considero que Osorio Chong sigue siendo el plan “A” del PRI, y se cayeron las candidaturas de José Antonio Meade y Luis Videgaray, debido a los gasolinazos y el nocivo “efecto Trump”, para el canciller Luis Videgaray. Por si esto fuera poco, en el Estado de México, se complica la postulación de Josefina Vázquez Mota por el PAN, ante la inconformidad de las bases locales del partido azul, en tanto que se dice que el gobernador Eruviel Ávila está inconforme por la postulación de Alfredo del Mazo, primo del presidente Peña Nieto. Se rumora que Eruviel puede apoyar bajo cuerda a Delfina Gómez, la candidata de Morena a la gubernatura del Estado de México. Todo está muy revuelto, en un escenario en que está tronando el modelo económico neoliberal que ha traído una concentración del ingreso en unos cuantos multimillonarios, la ruina del agro y pobreza extendida entre millones de mexicanos. Hoy estamos muy lejos del sueño de Morelos expresado en 1813 en “Los Sentimientos de la Nación”, que aconsejaba, con visión de estadista “moderar los extremos entre la opulencia y la indigencia”. Se ha hecho todo lo contrario, desde 1982, en que, llegó la tecnocracia salinista al poder con efectos devastadores para el proyecto de desarrollo nacional surgido de la Revolución de 1910. Ante el fracaso del neoliberalismo ha llegado la hora de un cambio de rumbo en el modelo económico. Es urgente revisar la Reforma Fiscal. Es menester frenar la ruina y la descapitalización del
Aplazan arranque de la segunda vuelta y el Torneo de Copa de Primera Fuerza agro y de la industria nacional. Es necesario fortalecer el mercado interno y la capacidad de consumo de la población. Por ejemplo, nuestros diputados pueden presentar una propuesta para cancelar el IEPS, impuesto sobre productos y servicios, y bajar a la mitad el ISR, el impuesto sobre la renta, para que la gente tenga poder de compra. La crisis obliga a un replanteamiento del modelo económico. La pobreza extendida entre millones de mexicanos no puede ser, no debe ser el mejor horizonte para la nación.
Deportes Osorio acepta que ante Islandia será prueba importante
Miércoles 8 Febrero de 2017
11
El partido que sostendrá la Selección Mexicana de Futbol frente a su similar de Islandia será un examen muy importante para que los jugadores se muestren y luchen por un lugar para los torneos del verano.
Ascenso MX
Pierde Loros en Tamaulipas y desciende al último sitio
12
Miércoles 8 Febrero de 2017
Deportes
U de C buscará mejorar posición ante Tecomán
Futbol Americano Juvenil
Ciclones sigue preparándose con miras al próximo torneo
Ascenso MX
Pierde Loros en Tamaulipas y desciende al último sitio Por Gloria D. Sierra Michel
La Jaiba Brava de TampicoMadero hizo valer su condición de local, para vencer 2-0 a Loros de la Universidad de Colima, heredando con ello a los emplumados el último sitio de la tabla de porcentajes por el no descenso, en la Liga de Ascenso MX. El encuentro de la fecha 7 se realizó la noche de este martes en el Estadio Tamaulipas, los jaibos sin mucho brillo fueron efectivos y con un gol en cada tiempo liquidaron a los emplumados, quienes sumaron su tercera derrota consecutiva en el Torneo Clausura 2017. Los errores siguen matando a Loros, en esta ocasión fue el portero Jafet Camou quien tuvo la mala fortuna de perder el esférico al intentar despejar un balón retrasado por la defensa, pero le cayeron los ladrones y Diego Martínez al minuto 27 anotó el
1-0 del conjunto local. En la segunda parte, Loros no pudo llegar con claridad a la meta contraria, aun con el ingreso de César Valdovinos, Stefano Rodríguez e Irving Ávalos. Fue al minuto 63 cuando la “Jaiba Brava” selló la victoria con el 2-0 del hijo del Guamerú, Alberto García Carpizo, rematando con la cabeza un centro enviado por Omar Esparza desde el extremo derecho. Con este resultado en la tabla de cocientes, Loros cayó al último lugar con 0.7917, mientras que Tampico-Madero sube al penúltimo sitio con 0.8750. En el Torneo de Clausura 2017, Tampico-Madero llegó a 11 puntos en el séptimo lugar, en tanto que Loros con 5 puntos seguirá en el lugar 15. Alineaciones Loros: Jafet Camou, Cristian Ocaña, Manuel Madrid, Abraham Coronado, Martín Orozco, Isaac Díaz (Stefano Rodríguez),
Rodolfo Espinoza, Bernardo López, Luis Hernández (Cesar Valdovinos), Ángel Chavarría (Irving Ávalos), Eder Cruz. DT. Hugo Mora. Tampico-Madero: Humberto Hernández, Oscar Bernal, Diego Menghi, José Olvera (Omar Esparza), Arturo Ledezma, Diego Esqueda, Diego Martínez, Jesús Moreno, Alberto García (Oscar Fernández), Marc Crosas, Daniel Ludueña (Gerardo Moreno). DT. Daniel Guzmán. En la jornada 8, Loros recibirá el próximo sábado a LobosBUAP a las 19:00 horas en el Estadio Olímpico Universitario. Otros resultados Anoche en el arranque de la fecha 7, Potros-UAEM ganó 1-0 a Juárez FC, Lobos-BUAP doblegó 3-2 a Cimarrones, Celaya goleó 4-0 a Venados, Mineros de Zacatecas 1-0 al Atlante y Cafetaleros cayó en casa 0-1 ante Zacatepec.
Por Francisco Manzo
El cuadro de Ciclones de Manzanillo está trabajando muy fuerte para hacerle frente a la temporada 2017, de la Organización de Futbol Americano Estudiantil del Pacífico, misma que pretende arrancar su torneo el próximo mes de marzo, de acuerdo a lo informado por el entrenador en jefe del conjunto manzanillense, Carlos Núñez Lozoya, “pretendemos ser parte de la actividad en las categorías Juvenil e Intermedia”. Para esta semana señaló el responsable de Ciclones, “tenemos un scrimmage contra Cuervos Manzanillo en Intermedia, algo que podríamos decir es un clásico para nosotros, lo queremos ganar y de esa forma iniciar nuestra pretemporada con el pie derecho, ya pensando en que
marzo, tendremos que hacerle frente al torneo”. Y el siguiente fin de semana, pretendemos viajar a Guadalajara, y enfrentar en la categoría Juvenil, a Cardenales de Zapopan, equipo de mucha tradición en el Futbol Americano Juvenil, y que sin duda será un buen sinodal para nuestro equipo, que pretende ser protagonista en la temporada 2017 de la Ofaep. Núñez Lozoya, dijo “tenemos que unir fuerzas para lograr nuestros objetivo como club, por ello el apoyo de los padres de familia será fundamental para conseguir las metas que nos trazaremos de ser protagonistas en la próxima temporada, algo nada sencillo de lograr, por el nivel de los equipos que serán parte torneo, pero Ciclones pretende estar entre los primeros lugares de la competencia”.
Juvenil “B”
Loros visitará a San Jerónimo en la segunda vuelta Por Gloria D. Sierra Michel
En el arranque de la segunda vuelta del Torneo de Liga e inicio de Copa en el futbol de Juvenil “B”, Loros de la Universidad de Colima visitarán a San Jerónimo, el sábado a las 10:00 de la mañana en el campo de la Unidad Deportiva de Cuauhtémoc. La jornada iniciará desde las 9:00 de la mañana con 3 encuentros: Academia Atlas Vs. Villa de Álvarez en el campo de la colonia Arboledas; Pachuca Tuzos Vs. Linces Vilanova en el campo 1 de la AFEC-Chical y Sindicato
de Gobierno Vs. Tigres Cuauhtémoc en la Unidad Deportiva “Gustavo Vázquez Montes”. A las 10:30 horas, Jaguares recibirá al América en la Unidad Deportiva “Gustavo Vázquez Montes”. En tanto que a las 13:30 horas, Chivas Centenario Vs. Imperio en el campo de la Escuela de Chivas, y cerrarán la jornada: a las 14:20 horas, Estudiantes Tuzos Vs. Monarcas Colima en el campo Flamingos. El juego León Colima Vs. Atlas Fray Pedro quedó pendiente de programarse.
Baloncesto de Segunda “A”
Deportes
Máquina del Mal, a recuperar terreno
Miércoles 8 Febrero de 2017
Primera Fuerza
Juvenil Mayor
Aplazan arranque de la segunda vuelta y el Torneo de Copa
Loros volará a Quesería; enfrentará al Sección 82
Por Gloria D. Sierra Michel
Tras concluir la primera vuelta del Torneo de Liga, el arranque de Copa se aplazó en el futbol de la Primera Fuerza, pues se esperará el veredicto de protesta ante el Sector Amateur, que inició el equipo Emiliano Zapata, referente al encuentro que perdió en la mesa ante Deportivo Capa, debido a que su director técnico dirigió sin credencial. Ante la situación, directiva, delegados y representantes de equipos, votaron en la junta de delegados por detener el arranque de la segunda vuelta y el Torneo de Copa, ya que las posiciones podrían cambian en caso de que la Federación revoque el fallo dado por la Liga. Cabe mencionar que existía un
TABLA DE POSICIONES
acuerdo en la liga para poder dirigir con credencial de elector, en tanto no entregaban los tarjetones a los directores técnicos, sin embargo el delegado del Deportivo Capa no respetó el acuerdo que el también firmó, recurriendo a la Asociación para quedarse con la victoria en la mesa. En la misma sesión, Imperio ratificó otra protesta en contra de Juan Roberto Apolinar Santana, del Comala Pueblo Mágico, no presentaron pruebas, pero argumentaron que tienen una semana para presentarlas. Castigados con un partido cada uno: Ramón Delgado (Lo de Villa), Rodolfo Ordorica (San Jerónimo), Jorge de la Hoya (Jaguares), Osman Muñiz (Real Manrique), Ignacio Magaña (Comala), Carlos Padilla (Estancia), Ramiro Gaitán y Alejandro Rueda (Chiapa), Pedro Álvarez (San Jerónimo), Luis H Vera (Halcones), Geovanny González (Ortices), Fernando Lezama (Chiapa), y Juan González (Imperio). En tanto las posiciones quedaron de la siguiente manera, luego de los resultados de la jornada 19 que se celebró el fin de semana pasado.
13
Por Gloria D. Sierra Michel
Los “Emplumados” de la Universidad de Colima enfrentará a Sección 82, este sábado a las 16:00 horas para celebrar el duelo que corresponde a la fecha 15 en el futbol de la categoría Juvenil Mayor. Dos juegos más se programaron también a las 16:00 horas: Chiapa Vs. Deportivo Capa en el campo de Chiapa, y España Vs. San Joaquín en El Diezmo. Dos iniciarán a las 18:00 horas: Suterm Lo de Villa Vs. Borregos en el campo “Los Pinos” de Lo de Villa, y Suchitlán Vs. Deportivo Quesería en Suchitlán. Mientras que a las 20:30 horas, La Villa recibirá al Atlético Infonavit en el campo “Carlos Téllez Pimentel” o Villa 1.
En el complemento de la jornada, el domingo se programaron dos juegos: a las 8:30 de la mañana, Dragones recibirá al Refugio Infonavit en el campo “Luis Gaitán Cabrera”. Cerrarán a las 10:00 de la ma-
ñana, Chivas Centenario Vs. Halcones en el campo de la Escuela de Chivas. En la mesa, Unión de San Miguel se quedó con los puntos del retirado Xolos Colima, y San Marcos ganó a Tinajas.
Tae Kwon Do
Elementos del Instituto GON, a buscar su pase Por Francisco Manzo
El equipo de tae kwon do empezó a trabajar pensando en la próxima eliminatoria rumbo a Olimpiada Nacional y el Instituto GON, aporta algunos elementos al representativo rodillón, mismos que tendrán que dar el extra si quieren estar en la fase regional, pensando en ganar el derecho de competir en la máxima justa deportiva Infantil y Juvenil, que organiza la Comisión Nacional del Deporte y Cultura Física, lo anterior lo informó Alberto Carranza, responsable del Instituto GON en Colima. Al hablar de sus atletas, dijo “están: Maximiliano Osorio Gutiérrez, en modalidad de Poomsae Infantil Tercia; Abdiel Contreras Díaz, Poomsae Infantil Individual, Pareja y Tercia; además de Diana Lizeth Moreno Torres, ella en la categoría Cadetes, y estará en Poomsae Individual, Pareja y Tercia; en Juvenil varonil Juan Ramón Trejo Viera, en
individual, pareja y tercia”. Mientras que en Combate, tengo en selección a elementos como María Fernanda Ortega Zaragoza; en Juvenil hasta 52 kilos; Laura Naomi, ella calificó en segundo lugar en Combate Juvenil hasta 63 kilos y Juan Fernando Castañeda Gómez, en la Juvenil hasta 59 kilos. El informante señaló “le seguimos apostando al trabajo en
equipo, el pasado fin de semana se trabajó con los niños y niñas que son parte del representativo estatal, se vio un buen trabajo, pero además con el compromiso de los entrenadores de mantener una continuidad en sus instalaciones, buscando con ello que los deportistas lleguen en buen momento a la eliminatoria regional o el selectivo, según sea el caso”.
14
Miércoles 8 Febrero de 2017
Deportes
Se jugará la fecha 2 en la Intersecretarial Por Gloria D. Sierra Michel
Reporta PGJ cerca de 100 detenidos en lo que va del año
Juvenil “C”
U de C buscará mejorar posición ante Tecomán Por Gloria D. Sierra Michel
En el futbol de la Liga IncodeIntersecretarial, se programó la jornada 2, misma que se celebrará este sábado. Las acciones arrancarán con cuatro juegos programados: a las 10:00 de la mañana, Sindicato de Gobierno Vs. Educación Especial en el Estadio Colima; Deportivo Corregidora Vs. Atlético Colima en el sintético de la Unidad Deportiva Morelos; Soccer 7 Vs. Real Centenario en la Unidad Deportiva de Coquimatlán; y SNTE 39 Vs. Fray Pedro en el deportivo Domingo Savio. A las 10:30 horas, Secretaría de Educación Vs. Isenco en el campo José Luis Mañón. Cerrarán a las 11:00 horas, Conurba Vs. Suterm en los campos de la Asociación de Futbol del Estado de Colima rumbo al Chical. Castigados Con 3 partidos de suspensión se fueron dos jugadores: Ernesto Ramírez y José Anguiano, ambos del equipo Conurba. Con un partido se fue José Gálvez, de Suterm.
Este fin de semana se jugará la jornada 18 en la Juvenil “C”, y Loros de la Universidad de Colima buscará mejorar la posición ante Atlético Tecomán, ambos se encuentran empatados con 39 unidades, ubicados en las posiciones 4 y 5, respectivamente del Torneo de Liga 2017. El duelo será en casa de los iguaneros, en el club tecomense el sábado a las 10:00 de la mañana. Tres encuentros se jugarán también a las 10:00 de la mañana: FC Citrojugo Vs. Monarcas Colima en el campo de Citrojugo; Estancia Vs. América Soccer en el campo de La Estancia, y Academia Atlas Vs. San Juan Bosco en el campo de la colonia Arboledas. A las 11:00 horas, en juego clásico cañero se medirán Sección 82 y Deportivo Quesería, el encuentro será en el Estadio “Carlos Septién” de Quesería. Mientras que a las 12:30 horas, Jaguares Vs. Villa
TABLA DE POSICIONES
TABLA DE POSICIONES
Gimnasia
Todo un éxito, el Taller de Coaching Aprende y Emprende de Nivel 1 Por Francisco Manzo
De exitoso fue calificado el Taller de Coaching Aprende y Emprende de Nivel 1, realizado el fin de semana y organizado por Ciencias y Actividades para la educación y la salud integral en las instalaciones de Talentos GYM, así lo dijo el presidente de dicha agrupación César Moreno Álvarez, quien citó “este tipo de actividades va dirigido a niños desde los 6 años a los 19, pero queremos ampliar nuestro modelo de atención a la familia”. El informante señaló “este taller consta de 5 niveles, así
que nuestros participantes apenas si están en pañales en cuanto a esta actividad, por el momento el nivel uno, ya es meta superada, pero tendrán que seguirse capacitando para tener otra proyección en su entorno”. Al mismo tiempo el informante agradeció a los participantes la confianza que depositan en Talentos GYM, al animarse y ser parte de las diferentes actividades que se viene proyectando y promocionando buscando el desarrollo personal y profesional. De la misma forma hizo saber que Talentos GYM trabajará muy duro en todo lo relacio-
nado a la gimnasia artística femenil y varonil con niños desde los 3 años de edad, donde pretendemos consolidar la formación de nuevos grupos de gimnastas en el estado. En otro orden de ideas, dijo que el proyecto Artístico Talentos Show, para niños y niñas y jóvenes de 4 a 20 años, va viento en popa, todo dentro de lo planeado, pero como todas las cosas se tienen que sentar las bases para enseguida lograr el desarrollo y poder potencializar las destrezas y habilidades de nuestros talentosos niños y niñas, que ya son parte de este movimiento que venimos generando.
de Álvarez en la Unidad Deportiva “Gustavo Vázquez Montes”. Dos iniciarán a las 16:00 horas: Imperio Vs. Covy La Caja en la Unidad Deportiva Morelos, y Chivas Centenario Vs. San José en la Escuela de Chivas. Y a las 18:00 horas, Halcones recibirá a Santos Tonila en El Trapiche. La jornada se completará el domingo desde las 9:00 de la mañana se enfrentarán Sindicato de Gobierno Vs. Tepames en la Unidad Deportiva “Gustavo Vázquez Montes”. Más tarde a las 10:30 horas, Barcelona Vs. San Rafael en el campo del Instituto José Martí. La jornada cerrará a las 11:00 horas con el duelo Buenavista Vs. España en Buenavista. En la mesa, Proarqcol Comala ganó a Tigres Colima por ausencia del delegado. En las sanciones de la jornada, Emmanuel Gutiérrez, del equipo Tonila se fue castigado con 3 partidos, en tanto que con uno Oswaldo Salazar, del Halcones.
Atiende DIF estatal al mes, hasta 65 casos de menores golpeados
Deportes
Miércoles 8 Febrero de 2017
15
Jaguares sorprendió al América en un pendiente Tuxtla Gutiérrez, 7 Feb (NOTIMEX).- Jaguares de Chiapas dio otro golpe de autoridad en casa y en esta ocasión venció por 2-0 al América, en juego pendiente de la fecha uno del Torneo Clausura 2017 de la Liga MX de futbol, disputado en el Estadio Víctor Manuel Reyna. El argentino Jonathan Fabbro, en el minuto 63, y el paraguayo Marcelo Estigarribia en el 90, le dieron forma al marcador y con ello sumaron una importante victoria tras vencer al campeón Tigres de la UANL y a Diablos Rojos del Toluca. Este nuevo triunfo le permite al conjunto jaguar alejarse un poco más de Monarcas Morelia en la zona de descenso, en tanto en la tabla general dio un salto al sexto sitio con nueve unidades, para dejar al once capitalino en seis y en el lugar 11. Con dos triunfos en fila, el conjunto americanista llegó por el tercero, pero el once chiapaneco se plantó bien en la cancha y así como le planteó un esquema defensivo muy complicado, también metió en
apuros al arquero Agustín Marchesín. De hecho, el guardameta argentino sostuvo un duelo de atajadas con su homólogo del plantel chiapaneco y ex americanista Moisés Muñoz, quien festejó el triunfo, con una serie de atajadas que impidieron que se abriera el marcador. Esta vez, el cuadro que dirige el argentino Ricardo Lavolpe no supo cómo desplegar el futbol que mostró ante Morelia, al menos en la primera parte, y aunque intentó con un par de disparos, Muñoz mantuvo el 0-0 al descanso. La tónica del encuentro se mantuvo con el paso de los minutos y el cuadro local comenzó a presionar la meta americanista y tras un par de avisos, se puso al frente en el minuto 63 con el tanto del “pampero” Fabbro en tiro raso y colocado para el 1-0. Águilas sintió el impacto del gol en contra y se volcó sobre el marco de Muñoz en busca del tanto de la igualada, pero volvió a mostrar esa falta de contundencia al frente, a pesar
de tener llegada por los costados. Sin encontrar la forma de abrir la zaga local y con abuso de los centros, América fue incapaz de inquietar a su ex arquero, en tanto en el minuto 90, Estigarribia mostró cómo perforar una zaga y venció a Marchesín para el 2-0 humillante.
Baloncesto de Segunda “A”
Máquina del Mal, a recuperar terreno Por Francisco Manzo
El cuadro de Máquina del Mal tratará de recuperar terreno en el baloncesto varonil de Segunda Fuerza “A”, hoy cuando enfrente a Cuauhtémoc a las 20:00 horas en el auditorio de la Unidad Deportiva Morelos, ambos equipos están en zona de liguilla, pero la gente de la Máquina atraviesa por un mal momento, es por ello que busca reencontrarse con el triunfo y sumar puntos, que le ayuden a mejorar su posición en la clasificación general. Cuauhtémoc es cuarto con 28 unidades y los de Máquina del Mal ocupan la sexta plaza de clasificación con 26 unidades, luego de 10 triunfos y 6
derrotas en lo que va del torneo, de acuerdo a los números oficiales de la Liga Amigos, Torneo “Gabriel Gutiérrez Valdez”. Posteriormente, Gladiadores tendrán rival a modo para seguir firmes en el tercer lugar de la clasificación, estos enfrentan a su similar de Ayala Audio, que sigue pensando en ser parte de la segunda ronda del torneo, pero requiere de sumar triunfos para conseguir su objetivo en la temporada. En Primera Fuerza, Puerta de Hierro va por el triunfo que los afiance en el liderato general del torneo, ellos enfrentan a las 22:00 horas al conjunto de Ozkar, noveno del certamen con 18 puntos, lue-
go de 4 triunfos y 10 derrotas en la contienda. En el auditorio Hilda Ceballos habrá tres compromisos: dos en la Segunda “B”, estos son a las 20:00 horas, Cocodrilos Vs. Isenco Prepa, que ya sabe lo que es ganar, pero que sigue metido en los últimos lugares del torneo; mientras que Delfines Anáhuac que quieren volver a los primeros lugares se miden a Sharks, que al igual que ellos quieren ser parte de la liguilla; finalmente en la Segunda A, a las 22:00 horas, Drink Team tendrá rival a modo para seguir en el quinto lugar de la general ante West Side, que se mantiene en los últimos lugares del actual torneo.
Osorio acepta que ante Islandia será prueba importante Las Vegas, EUA., 7 Feb (NOTIMEX).- El partido que sostendrá la Selección Mexicana de Futbol frente a su similar de Islandia será un examen muy importante para que los jugadores se muestren y luchen por un lugar para los torneos del verano, señaló el técnico colombiano Juan Carlos Osorio. “Vamos a enfrenar un rival que fue revelación en la anterior Eurocopa, un equipo atlético con futbol eficiente mejor que el neozelandés y su estilo va a ser una prueba para muchos de nuestros jugadores”, dijo. En conferencia de prensa, el estratega mencionó que el llamar a tantos jugadores para integrar el tricolor le sirve para conocer sus virtudes y determinar si son lo que buscan para el cuadro nacional. Sobre el llamado del defensa Edson Álvarez, quien podría de-
butar con la Selección Mayor este miércoles, consideró que es un prospecto muy interesante que espera se consolide. “Edson es un jugador muy técnico y tiene ese momento para dar buenas decisiones durante los partidos y creemos que él puede ser muy efectivo dentro del campo y es uno de los jugadores jóvenes con un gran presente y un prominente futuro”, estableció. Por otra parte, dejo en claro que aunque Jesús Corona no podrá ver acción en este duelo por lesión, tiene la misma oportunidad de luchar por un sitio en el equipo para futuras convocatorias. México e Islandia se verán las caras este miércoles en el Estadio Sam Boyd cuando las manecillas del reloj dicten las 18:30 hora local (20:30 del centro de México).
16
MiĂŠrcoles 8 Febrero de 2017
Publicidad
Promete Nacho que en 2017 Colima avanzarĂĄ en materia de seguridad
Colima Trabaja Secretaría de Salud en detección oportuna de cáncer en menores de edad
Balance de su primer año de Gobierno
Promete Nacho que en 2017 Colima avanzará en materia de seguridad
Miércoles 8 Febrero de 2017
17
La Secretaría de Salud del Estado, detalla que entre los menores de 5 años también se implementan campañas efectivas de inmunización, programas de hidratación oral para el tratamiento de las gastroenteritis, diagnóstico y tratamiento temprano de las patologías infecciosas, así como la referencia y atención oportunas del recién nacido de alto riesgo en los centros hospitalarios.
Habrá Operativo Mochila en primarias y secundarias, al menos una vez al mes
Aprueba Congreso que parejas elijan el orden de los apellidos de sus hijos
Atiende DIF estatal al mes, hasta 65 casos de menores golpeados
18
Miércoles 8 Febrero de 2017
Colima
Organiza INE conferencia por el Centenario de la Constitución
Seguridad Balance de su primer año de Gobierno
Promete Nacho que en 2017 Colima avanzará en materia de seguridad Al hacer un balance de su primer año de gobierno, que se cumplirá el sábado 11 de este mes, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez reconoció que dentro de los temas pendientes está el de la seguridad y aunque la percepción sigue siendo que a Colima le falta un trecho por avanzar en esta materia, “estoy seguro que este año seguramente vamos a tener un avance importante”. Entrevistado sobre el tema a su llegada al Paraninfo para
atestiguar el cambio de presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses, cargo que deja Héctor Magaña y que asume Joel Nino, el mandatario dijo que ha sido un año con mucho esfuerzo, en el que se ha logrado avanzar y resolver muchos temas. “También hay que reconocer que es un año en que algunas materias han representado retos muy complejos, en donde todavía falta mucho trecho por avanzar, pero creo que los resultados hablan por sí mismos, pues se ha generado un rumbo y se tiene la diligencia en la consecución de objetivos”.
Recordó que recibió una administración muy compleja, no obstante, el restablecimiento de algunos equilibrios financieros ha sido importante, “el pago de algunos adeudos históricos, se ha logrado ejecutar el Plan de Obras, se ha cumplido con los temas que han tenido que ver con salud y educación, se ha logrado construir infraestructura, se ha abatido parte del rezago social, se han entregado becas a tiempo y se ha incrementado su número y se está cumpliendo con el pago de pensiones a adultos mayores”. Anunció que la próxima semana “vamos a tener una gira
por medios de comunicación para dar a conocer con mucho detalle lo que se ha logrado este
año”. Señaló que lo obtenido es el resultado del trabajo y Foto Pablo Cerna.
Por Carlos A. Arévalos
José Ignacio Peralta Sánchez.
Aprueba Congreso que parejas elijan el orden de los apellidos de sus hijos
Colima
Miércoles 8 Febrero de 2017
19
Seguridad
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Este martes acudieron a comparecer en reunión de trabajo ante diputados, el secretario de Educación del Gobierno del estado, Óscar Javier Hernández Rosas, y el procurador de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes del DIF- estatal, Adrián Menchaca García, quienes explicaron los avances alcanzados en las políticas de atención a la violencia escolar. A la reunión solo acudieron los diputados Eusebio Mesina Reyes y Joel Padilla Peña, a quienes el secretario de Educación explicó el programa “Escuelas Conscientes: Comunidades Ciudadanas”, que se ocupa de la educación emocional de alumnos y maestros, respetando las individualidades, contribuyendo al cuidado de sí mismos y
de los demás. El funcionario destacó que las escuelas conscientes favorecen la convivencia pacífica de estudiantes, docentes, directivos y familias; además, se alían con las familias y la comunidad para formar ciudadanos; establecen relaciones democráticas; van a la vanguardia en el conocimiento y aplicación de las ciencias de la educación, y centran su atención y su acción en lograr aprendizajes pertinentes y relevantes para los alumnos. Hernández Rosas expuso que el objetivo general de esa política pública, es garantizar la inclusión y equidad en el sistema educativo estatal, brindando una educación de calidad para todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la entidad, mediante la formación docente pertinente y el desarrollo de escuelas conscientes y
comunidades ciudadanas. El titular de la Secretaría de Educación informó a los diputados que existen 27 protocolos básicos de seguridad y emergencia escolar, que representan las pautas de activación para situaciones emergentes, indicando lo que se debe realizar en caso de desaparición o ausencia, amenaza de explosivo, detonación de arma de fuego, decesos, atención a lesionados, fuga de gas, erupción volcánica, sismos, incendio, intento de suicidio, descarga eléctrica, consumo de sustancias tóxicas, abuso infantil o portación de armas, entre otras emergencias. Asimismo, explicó que el Programa Preventivo de Seguridad Escolar contempla de manera permanente el Operativo Mochila para escuelas primarias o secundarias, al menos una vez al mes. El funcionario estatal
Promete Nacho que en 2017 Colima avanzará en materia de seguridad del esfuerzo colectivo de todos los colimenses, “de lo que nos tenemos que sentir orgullosos, en el Gobierno del estado lo que hacemos es dirigir y encabezar los esfuerzos”. Dentro de los temas pendientes, indicó, “hay que reconocer que la parte más compleja es la seguridad, es un tema en el que se está trabajando muy duro y equiere mejorarse la coordinación, sobre todo a nivel de municipios y de invertir mucho en tecnología, adiestramiento y equipamiento de los policías; se requiere de una implementación más vigorosa, más profunda, más acorde a la consecución de objetivos, tanto en materia de seguridad, como del nuevo sistema de justicia penal”. También, dijo, “se requiere de la amplia participación de la sociedad en lo general, que se involucren los padres de familia y que tengamos claro que los principios formativos
del ser humano se dan en casa y sobre todo con el ejemplo de ellos. En fin, hay una serie de factores en los que tenemos que trabajar y que hemos avanzado en pasos importantes, pero debo reconocer que (la seguridad) es un tema pendiente en la agenda”. La percepción, indicó, “sigue siendo que a Colima le falta un trecho por avanzar en materia de seguridad y estoy seguro que este año vamos a generar un avance importante en ese tema”. De la proyección para este año, Peralta Sánchez recordó que desde el año pasado se dijo que el 2017 sería un año complejo, “empezó el primero de enero con los temas relacionados con el incremento al precio de los combustibles, afortunadamente ya para febrero no se aplicó, sin embargo, sabemos que esto incide en el bienestar de las familias, por lo que anunciamos un programa de austeridad de diez puntos, que busca mitigar los efectos, pero que representa un impacto presu-
puestal que no estaba programado, y en el que tenemos que hacer un esfuerzo”. Dijo que no hay duda que parte de la agenda para este 2017 va a ser el tema financiero, en el que se ha avanzado mucho, pero “se siguen recrudeciendo los escenarios en materia de finanzas públicas y tendremos que seguir con el programa de austeridad siendo muy transparentes, diligentes y sobre todo muy cuidadosos en el gasto de los recursos públicos”. Por último, a la pregunta de que trascendió que el secretario de Salud, Carlos Salazar Silva, renunció al cargo, el mandatario estatal fue tajante: “No voy a hacer declaraciones con base a trascendidos porque eso sería alimentar la especulación, todo el gabinete está sujeto a revisión, a evaluación y en el momento que se considere que haya necesidad de hacer cambios los haré y los anunciaré”.
Foto Pablo Cerna.
Habrá Operativo Mochila en primarias y secundarias, al menos una vez al mes
dejó en claro que la revisión, responsabilidad directa de los padres de familia, no sólo es para la detección de drogas o armas, sino también algunos distractores de la educación. En la misma reunión intervino el procurador de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, Adrián Menchaca García, destacando los tres objetivos rectores de la procuraduría a su cargo: protección, restitución y seguimiento.
Manifestó que ante la imposibilidad de estar en los diez municipios de la entidad, cada Sistema Municipal del DIF cuenta con una Unidad de Primer Contacto, que es el canal para el reporte de maltrato a menores, además de que se está planteando la conformación de las procuradurías municipales de protección a la niñez y adolescencia, para tener una mayor cobertura y con atribuciones para evitar la violencia a ese sector social.
Reporta PGJ cerca de 100 detenidos en lo que va del año La Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE) informó en un comunicado de prensa que en el último año ha cumplimentado más de 63 órdenes de aprehensión por delitos de alto impacto cometidos en los diferentes municipios de la entidad, entre los que destacan el homicidio, robo calificado y delitos contra la salud. Explica el comunicado que “la reacción inmediata y la efectividad de los operativos que viene realizando la dependencia, permitieron en el mismo periodo
la detención en flagrancia de 31 personas como imputadas en la probable comisión de homicidios, delitos contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.” Resalta también, que “lo anterior es resultado del trabajo que realiza la institución en seguimiento a sus investigaciones, y a las acciones preventivas que en coordinación con otras instancias llevan a cabo para el combate a la delincuencia, así como el esclarecimiento de los ilícitos que se cometen en la entidad.”
20
Miércoles 8 Febrero de 2017
Colima
Registró Condusef durante 2016, incremento del 5% en denuncias
Legislativo y Política
Asisten solo dos diputados a la ceremonia cívica mensual del Congreso del Estado Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Con una pobre asistencia de diputados y trabajadores del Congreso del Estado, ayer martes se desarrolló la ceremonia cívica mensual del Poder Legislativo, a la cual apenas acudieron los diputados Federico Rangel Lozano, coordinador de los dipu-
tados del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y la diputada única del Partido Verde (PVEM), Martha Alicia Meza Oregón. En la ceremonia cívica, correspondiente al mes de febrero, el coordinador del grupo parlamentario del PRI, Federico Rangel Lozano, hizo un llamado a los mexicanos a permanecer en
unidad en torno a la Patria y al presidente Enrique Peña Nieto, “que no prevalezca ningún interés mezquino sobre la grandeza de la Nación”. En su intervención, Rangel Lozano hizo un recuento del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, promulgada el 5 de febrero de 1917.
Solo dos, también, con titular de Educación y Procurador de menores El secretario de Educación del estado de Colima, Oscar Javier Hernández Rosas, y el Procurador de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del DIF estatal, Adrián Menchaca García, fueron citados a comparecer en reunión de trabajo mediante exhorto legislativo y el día de la cita en el Congreso del Estado (ayer), solo estuvieron presentes dos diputados para atenderlos. De acuerdo al exhorto legislativo aprobado por la mayoría de integrantes de la Quincuagésimo Octava Legislatura del estado, se citó para el martes 7 de febrero a partir de las 10 de la mañana al secretario de Educación y al procurador de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF estatal, a una
reunión de trabajo para que informaran de las acciones que se realizan en materia de seguridad y protección para favorecer a los menores en la entidad. Según el exhorto aprobado por los diputados, los funcionarios debían comparecer en reunión de trabajo a realizarse en la sala de juntas “General Francisco J. Múgica”. Sin embargo, solo se presentaron los diputados Eusebio Mesina Reyes, quien fue el que propuso la reunión de trabajo, y el diputado único del PT, Joel Padilla Peña, presidente de la Comisión de Educación. Además, trasladaron la reunión a la sala de juntas del grupo parlamentario del PRI, ya que la sala de juntas “General Francisco J. Múgica”, se encontraba ocupa-
da por la sesión de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios del Congreso del Estado. La reunión de trabajo se desarrolló con los dos diputados que sí acudieron a atenderlos, pero como el secretario de Educación y el procurador de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, querían hacer planteamientos para adecuar algunos ordenamientos legales, acordaron que hoy miércoles sostendrán una reunión de trabajo, cuando menos, con los diputados integrantes de la Comisión de Educación y Cultura, misma que se desarrollará a partir de las 6 de la tarde en las oficinas del secretario de Educación, Oscar Javier Hernández Rosas. (Por Juan Ramón Negrete Jiménez)
Organiza INE conferencia por el Centenario de la Constitución Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Como parte de las actividades para festejar el Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Junta Distrital Ejecutiva 01 del Instituto Nacional Electoral (INE) organizará una conferencia a realizarse en la Universidad Multitécnica Profesional, el jueves 9 de febrero a las 9 de la mañana.
Lo anterior fue dado a conocer por Juan Ramírez Ramos, vocal ejecutivo de la Junta Distrital 01, quien dijo que para ello se contará con la presencia del maestro constitucionalista José Gilberto García Nava, como expositor. Ramírez Ramos mencionó que el conferencista es un abogado con amplia experiencia y conocedor de los temas jurídicos actuales e históricos, quien fue designado por el gobernador del estado, José Ignacio
Peralta Sánchez, como secretario técnico estatal de la comisión para los festejos por el Centenario de la Promulgación de nuestra Carta Magna. El vocal ejecutivo de la Junta Distrital 01 del INE, señaló que al retomar el análisis de los valores y aspiraciones que dieron origen a nuestra Carta Magna, la conferencia se enmarca en las acciones que el INE pone en práctica para contribuir al fortalecimiento de la cultura democrática en México.
Atiende DIF estatal al mes, hasta 65 casos de menores golpeados Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Adrián Menchaca García, titular de la Procuraduría de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, informó que durante el mes de enero recibieron entre 60 y 65 reportes de menores que fueron golpeados en sus hogares, razón por la cual, el DIF estatal ha intervenido para investigar los hechos. Menchaca García dijo que desafortunadamente se han atendiendo un promedio de tres denuncias por día, las cuales se realizan a través de llamadas telefónicas o por correo electrónico. Los casos más comunes de maltrato que se han detectado en Colima, detalló, son: violencia física, violencia escolar y la violencia económica. El funcionario indicó que el DIF estatal, en gran medida, ha asumido la responsabilidad de esos menores: “Los padres no son capaces de atender las necesidades de sus hijos; los problemas entre adultos, el hecho de que los padres están inmersos en el consumo de drogas, inmersos en el alcohol, el decir ‘yo tengo derecho a tener una vida como soltero-casado’, es lo que nosotros identificamos”.
Menchaca García comentó que el 85% de adultos que van a atender y a reportar los casos son mujeres, mientras que los hombres escasamente atienden los citatorios. “Escasamente vemos a hombres preocupados por esas situaciones. Es la mujer la que siempre ayuda, porque el varón no se hace cargo de sus obligaciones”, comentó. “Lo tengo que decir: los que tenemos hijos, la figura paterna es sumamente importante para la crianza de un hijo, y más como pilar en el hogar”, destacó el procurador de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF estatal. Reconoció el funcionario que en los casos que se atienden, la mayoría de los niños son separados de alguno de los padres, pero que también reciben muchos reportes anónimos donde el niño o adolescente está en una familia con ambos padres, pero que son violentados por alguno de los dos. El funcionario del DIF destacó que la directora de la institución a la que pertenece, Mayrén Polanco Gaitán, está muy preocupada por ese tema y está trabajando para implementar un taller de] Escuela para Padres en el DIF estatal.
Investiga Profeco a 5 gasolineras que no dan litros completos
Miércoles 8 Febrero de 2017
Colima
21
Legislativo y Política
Aprueba Congreso que parejas elijan el orden de los apellidos de sus hijos Por Juan Ramón Negrete
El Congreso del Estado aprobó que en las actas de nacimiento que expidan los municipios del estado de Colima, los apellidos de los hijos serán determinados por la madre y el padre en el orden que de común acuerdo determinen. La reforma al artículo 58 del Código Civil para el Estado de Colima, aprobada en votación unánime, señala que el orden de los apellidos que sea asignado para el primer hijo o hija, deberá prevalecer para los posteriores que tuvieren los mismos padres. El dictamen a favor de modificar la norma civil colimense, que tuvo como iniciador al diputado independiente Nico-
lás Contreras Cortés, señala que hasta antes de la reforma, la redacción del artículo 58 de ese ordenamiento rompía con la igualdad de género, al establecer una discriminación sin justificación alguna. Elaborado por la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales y leído en tribuna por el diputado Federico Rangel Lozano, el dictamen refiere que la Primera Sala de la Suprema Corte resolvió el amparo en revisión 208/2016, declarando inconstitucional una porción del artículo 58 del Código Civil para el Distrito Federal. Esa norma establecía que los recién nacidos deberían ser registrados con el apellido paterno primero y el materno después, lo
que la SCJN calificó como un prejuicio que discrimina y disminuye el rol de la mujer en el ámbito familiar. Esa controversia tuvo su origen en la negativa que dio un juez del Registro Civil a una pareja que intentó registrar, de común acuerdo, a sus hijas recién nacidas con el apellido materno primero y el paterno después. Ante ello, la Comisión dictaminadora estimó que hasta antes de la reforma, la redacción el artículo 58 del Código Civil para el estado de Colima era contraria al derecho humano a la igualdad entre varones y mujeres. Asimismo, y también para evitar que se siga rompiendo con la igualdad de género al establecer una discriminación sin justificación alguna, se reformó
el artículo 287 del Código Civil para el estado de Colima. Actualmente ese numeral, que establece los requisitos para ejercer el derecho a los alimentos de los cónyuges, señala que en el caso de divorcio voluntario por vía judicial, la mujer tendrá derecho a recibir alimentos por un lapso máximo de diez años, siempre y cuando no tenga ingresos suficientes o no contraiga nuevas nupcias o se una en concubinato, mismo derecho que tendrá el varón, pero siempre que además se encuentre imposibilitado para trabajar. Ante ello, el diputado Nicolás Contreras y la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, coincidieron que aunque se confiere el mismo derecho a la mujer y al hombre para recibir
alimentos en caso de divorcio voluntario por vía judicial, éste no se da en los mismos términos. La redacción del artículo 287 del Código Civil para el estado de Colima, impone requisitos distintos para que mujeres y hombres reciban alimentos, pues además de que éste último no debe tener ingresos suficientes o no contraer nuevas nupcias, debe estar imposibilitado a trabajar, requisito que no se establece para la mujer. Para que ese artículo deje de ser violatorio del derecho a la igualdad y no discriminación, se aprobó quitar el requisito de estar imposibilitado a trabajar para cualquiera de los cónyuges, esto para tener derecho a recibir alimentos por un lapso máximo de diez años.
Analiza PRI a dónde enviará a FMP como operador político ante elección de 2018 Por Carlos A. Arévalos
El exgobernador del estado y exrector de la Universidad de Colima, Fernando Moreno Peña, dijo que al presidente estadounidense Donald Trump, ya le quedó claro que nuestro país no es una de sus empresas, que México tiene una historia, tiene instituciones sólidas y un presidente que ha salido en su defensa. Dijo, en entrevista, que hay mucha especulación con el tema de Trump. “Hay que entender que en primer lugar, en sus primeros cien días, está gobernando, o desgobernando, pero está trabajando en función de una agenda electoral que él presentó, entonces está haciendo cosas que prometió a sus electores, detener la migración ilegal, cerrar la frontera, el tema del muro y otras cosas más relacionadas con los países de Asia y de Europa”. Moreno Peña señaló que Trump está encontrando en Es-
tados Unidos a sus principales oponentes. “Ya le quedó muy claro que México no es una empresa del señor Trump, México tiene una historia, tiene instituciones sólidas, tiene un presidente que ha salido en la defensa del país y creo que al país no le va a ir mal, porque (Trump) ha venido cambiando, primero decía que iba a eliminar el TLC y ahora dice que lo va a mejorar, que le va a cambiar incluso el nombre; sobre el tema del muro, decía o declaraba que México lo va a pagar y ya cambio, no se va a hacer, ni se va a pagar, es impensable”. Dijo que soberanamente, Trump tiene derecho a hacer el muro en su país y no hay ningún problema, el límite con México es a la mitad del río y “no creo que vaya a hacer un muro a la mitad del río; si lo hace más allá, nos va a dejar el cauce y eso no está tan mal.
Sobre la movilidad estudiantil, Moreno Peña consideró que tampoco habrá problemas, porque son convenios con instituciones académicas. “La movilidad se da entre instituciones y está acordada y pac-
La FEC, pilar de la U de C Moreno Peña fue entrevistado a su arribo al Paraninfo, a donde acudió como invitado a la toma de posesión de Joel Nino, como presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC). “La FEC es un pilar de la Universidad de Colima, tan es así que en su Ley Orgánica está contemplada y reconocida como la organización que representa a su estudiantado, con el agregado de que representa también a los estudiantes de otros sectores que no son los universitarios, como son alumnos de secundarias y bachilleratos”.
tada, por lo que tendrá que seguir sin ningún problema”. En otro tema, dio a conocer que está invitado por su partido, el PRI, a participar en el proceso electoral del 2018. “En fecha próxima daré a co-
Señaló que la FEC es un organismo muy consolidado que ha contribuido a lo largo de los años al fortalecimiento de la universidad. “Recordemos que tenemos más de 40 años sin un solo día de huelga estudiantil, ni laboral, lo que quiere decir que la Universidad se encuentra respaldada fuertemente por la FEC, porque comparten el proyecto académico que la Universidad tiene diseñado para ser cada día mejor”. En sus orígenes, señaló, nació como Universidad Popular para que todos tuvieran acceso a ella, para que la población no
nocer en qué estado de la república estaré participando. Iré a algún lugar a preparar algunas cosas, a organizar el partido, las estructuras, lo diré próximamente, pero aún no porque estamos en etapa de formalizar la invitación”.
tuviera que emigrar a otros lugares. “Posteriormente, presentó un modelo académico donde se buscaba la calidad, no únicamente la cantidad, una vez que se instaló en todos los municipios, de lo que la FEC fue una fuerte impulsora para que en los diez hubiera planteles universitarios. Los jóvenes, desde el punto de vista histórico, primero estuvieron con la Universidad en su lucha por la autonomía, después por la paridad universitaria y luego en el proyecto académico, ha sido un pilar fundamental”.
22
Miércoles 8 Febrero de 2017
Colima
Agrega Imss de La Villa otras 14 especialidades a su servicio
Actualidad
Investiga Profeco a 5 gasolineras que no dan litros completos Por Francis Bravo
La delegada de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Margarita Puente de la Mora, informó que ya son 5 gasolineras en la entidad que se encuentran bajo investigación por denuncias o quejas de no dar litros completos.
Explicó que a dichas gasolineras se les inició el proceso de investigación por presuntas irregularidades debido a las quejas presentadas ante la Delegación de Profeco. De igual manera, dijo que las gasolineras se monitorean todos los días, pero las verificaciones
a éstas no se hacen por personal adscrito a la Delegación de Profeco, sino que corresponde a las oficinas centrales, en específico a la Dirección General de Verificación de Combustibles. “Nosotros estamos teniendo un especial monitoreo a partir del día 27 de diciembre pasado
Registró Condusef durante 2016, incremento del 5% en denuncias Por Francis Bravo
En 2016 se incrementaron un 5 por ciento las denuncias ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en su mayoría por cargos indebidos, créditos no reconocidos y clonación de tarjetas de crédito, informó el subdelegado de esta dependencia en Colima, Juan José Partida Rodríguez. “El año pasado en el estado atendimos a 22 mil personas con diferentes trámites, un incremento sustancial en referencia con otros años, y en lo que
va de 2017 ya hemos atendido a mil 900 usuarios”, dijo el funcionario federal en rueda de prensa convocada por la Delegación de la Secretaría de Gobernación. Expresó que de las quejas presentadas ante la Condusef se resolvieron 7 de cada 10 en beneficio de los usuarios, unas se resuelven a través de la gestión electrónica con la institución bancaria y otro porcentaje vía conciliación. En cuanto a las instituciones financieras que registran mayor número de reclamos en el estado son, BBVA Bancomer seguida por Banamex, sin embargo, son las que tienen más usuarios, “no
podemos decir que son las que tienen mala calificación, habría que ver el volumen de usuarios y la calificación”. Expresó que también se han presentado quejas contra aseguradoras y los usuarios que no llegan a conciliar se turnan a los defensores públicos de la federación para que se defiendan ante los tribunales y hay un alto porcentaje de casos favorables para el asegurado. Partida Rodríguez consideró que la cultura de la denuncia ha ido creciendo en el estado y los números de quejas presentadas son superiores a la media nacional.
Espera Gobierno recuperación de ingresos propios
Destaca secretario de Finanzas que participaciones federales de enero llegaron oportunamente Por Carlos A. Arévalos
El secretario de Planeación y Finanzas, Carlos Noriega García, dio a conocer que enero fue un mes bueno al recibirse oportunamente las participaciones federales, que de la misma forma se entregaron a los municipios. Con lo anterior, dijo, “mantuvimos la expectativa en el ingreso de las transferencias federales, lo que nos ayuda a planear de mejor forma. En lo que estamos más atrasado es en el ingreso estatal, recordar que el gobernador en días anteriores anunció unas medidas donde hacíamos alguna prórroga en el cobro del holograma vehicular, hasta septiembre sin recargo y sin multas, y hacía-
mos un descuento de 20 por ciento en valores comerciales de 100 mil pesos, en el primer trimestre y en el segundo trimestre de un 10 por ciento, lo que significó que la ciudadanía se esperara a la publicación de estas medidas de beneficio y obviamente eso nos retrasó un poco el ingreso propio”. En ese sentido, dijo, “vamos un poco abajo en la recaudación con relación a otros años, pero entendemos que la gente esperó estos beneficios que ya salieron publicados hace poco y esperemos en febrero regularizarnos”. Del impuesto sobre la nómina, indicó, “mantendremos el ingreso normal que tenemos planeado para este ejercicio; como
se sabe, hay el beneficio de que todos los empleos que se generen en el 2017, no van a pagar ese impuesto, por lo que no se incrementará la captación por ese concepto”. Aseguró que puntualmente se transfirieron a los municipios lo correspondiente a participaciones. “Recordar que tanto los municipios como nosotros tenemos una carga financiera extra, tenemos un crédito bancario, tanto ellos como nosotros, y que tenemos que provisionar para cumplir perfectamente con el pago. Creo que será un año complicado presupuestalmente, tendremos que analizar mes con mes y tendremos que ir mejorando nuestra recaudación”.
y se han registrado 5 quejas”, detalló. También se están monitoreando los productos de la canasta básica, ya se han visitado 132 establecimientos, de los cuales 16 han resultado susceptibles a alguna infracción a la ley y están bajo procedimiento, indicó Puente de la Mora. Explicó que de los 16 establecimientos posibles infractores de la ley: 3 son de abarrotes, 1 de
artículos ortopédicos, 1 carnicería, 2 cremerías, 2 fruterías, 1 tienda departamental, 5 tortillerías y 1 zapatería. Generalmente es por no exhibir los precios y por calibración en las básculas, mencionó la funcionaria federal. En general, en enero se han recibido 85 quejas contra diferentes establecimientos y giros comerciales, se han dado 275 asesorías y se han llevado a cabo 182 audiencias.
Héctor Magaña.
Realizarán Concurso Estatal de Oratoria en Congreso del Estado El diputado local Héctor Magaña Lara presentó ayer una iniciativa a nombre del grupo parlamentario del PRI y de los diputados únicos del Pvem, PT y Panal para realizar el Concurso Estatal de Oratoria con la finalidad de fortalecer el debate plural y los principios democráticos en Colima. El concurso será organizado por el Congreso del Estado y se realizará en el marco de la celebración
del Día Nacional de Oratoria, que se lleva a cabo el primer viernes de marzo de cada año. La iniciativa fue aprobada por unanimidad además de que el grupo parlamentario del PAN y a la diputada única de MC mostraron interés en sumarse. Con esta iniciativa se da cumplimiento al compromiso adquirido por el diputado con diversos oradores del estado de Colima.
Entregará Movilidad nuevas placas de circulación para automotores
Colima
Miércoles 8 Febrero de 2017
23
Municipios La Petatera por Griselda Álvarez
Explica Yulenny que Cabildo acordó cambiar nombre de tramo en Tercer Anillo Por Carlos A. Arévalos
La presidenta municipal de Villa de Alvarez, Yulenny Cortes León, dio a conocer que por unanimidad, el Cabildo aprobó retirar el nombre de quien fue la primera gobernadora en el país, Griselda Alvarez Ponce de León y ponerle La Petatera a uno de los tramos del Tercer Anillo Periférico, por lo que representa para el municipio a nivel internacional. Sin embargo, explicó, “no se le está quitando el nombre al tramo que comprende de la avenida Merced Cabrera a la glorieta de Los Perritos, ese no lo vamos a cambiar, queda definitivamente fijo como Griselda Álvarez”, expuso en entrevista. “Habría que ver quiénes son los que se están manifestando, porque la iniciativa sale por unanimidad y vale precisar porque vamos siendo claros, siendo diputada local presenté una iniciativa, que también se aprobó por unanimidad, en donde hice un exhorto para que se colocara una estatua, busto, o placa en favor
de Griselda Alvarez, en la Rotonda de las Mujeres y los Hombres Ilustres del estado de Colima; sin embargo, ha tenido dos legislaturas el PRI como mayoría y hasta ahora no han realizado ese reconocimiento”. Entonces, dijo, “que no sean hipócritas los priístas, vamos sentándonos y con argumentos, vamos planteando cuál es la identidad de cada uno de los municipios y del estado. A Griselda Alvarez, mis respetos, por su trayectoria y el impulso no nada más a las mujeres colimenses, tiene una representación importante a nivel internacional, pero que también tiene sus espacios en todo el estado, con su nombre hay avenidas, una unidad deportiva, además de reconocimientos que se le han hecho. Ahí está la propuesta aprobada, ojalá que el Congreso del estado y todos los priístas la retomen con su mayoría y vayan y coloquen ese reconocimiento”. En su caso, indicó que ha buscado darle identidad a Villa de Alvarez, “con este ícono que es tan importante a nivel inter-
nacional como es La Petatera, es un monumento artístico de la nación que tiene otras representaciones también a nivel estatal, a nivel nacional y por supuesto que cada día está recobrando mucha más importancia a nivel internacional”. Pero también, dijo, “tenemos una rotonda y ahí está, un solo espacio no está ocupado y están Griselda Alvarez, Torres Quintero y muchos colimenses que han destacado, que bien merecerían estar en ese lugar que ha aparecido solo como elefante blanco”. Cabalgata femenina, Pasión a Caballo En rueda de prensa en el ruedo de La Petatera, Yulenny anunció la Segunda Cabalgata Femenina. Será el viernes 17 de febrero a las 12 del día, partiendo del centro de la ciudad de Colima, hasta la plaza de toros, donde habrá toro de once, además de recibimiento. El año pasado participaron 500 mujeres y se destacó el apoyo de esposos, novios y papá, acompañando al contingente y se espera que esa participación se repita.
Logran seis rescates en playas de Tecomán durante el pasado puente de febrero Por Yensuni López Aldape
El director de Protección Civil del municipio, Moisés Gerardo Marín Cárdenas, destacó el trabajo que los elementos de la dependencia han estado haciendo en conjunto con el cuerpo de salvavidas y la policía municipal, gracias a ello, dijo, se tuvo saldo blanco en el puente vacacional y se realizaron seis rescates en las playas tecomenses. El titular de la dependencia celebró que las playas de Tecomán lleven hasta el momento saldo blanco, pues según hizo el recuento, tan solo en la temporada invernal se registraron diez
rescates y ningún deceso. También puntualizó las otras acciones de prevención y de atención al turista, desde cuidado pre hospitalario tales como problemas de presión alta y lesiones menores, así mismo se atendió a los automovilistas cuyas unidades tuvieron fallas mecánicas. Marín Cárdenas aseveró que el trabajo se llevó a cabo sin tener ningún incidente qué lamentar “en este puente se realizaron 6 rescates de los cuales fueron trabajos hechos por personal de guardavidas eventuales, así mismo la unidad municipal de Protección Civil realizó patrullajes por las playas de Pascuales hasta
Boca de Apiza, Tecomán, y hasta el momento se ha tenido saldo blanco”. Mencionó que a la par del cuidado en playas, se cubrieron los eventos culturales por parte del ayuntamiento en el marco de la Feria del Limón Tecomán 2017, en donde no se presentaron incidentes mayores. Por otra parte, el funcionario hizo notar que la unidad de Protección Civil trabaja los 365 días del año y ya está disponible para capacitaciones a escuelas o empresas, además de recibir cualquier donación que las empresas puedan dar a los elementos en cuanto a equipamiento.
Se demostró el año pasado que las mujeres saben hacer bien las cosas, son organizadas y no hubo ningún problema, se indicó en la rueda de prensa El día de la cabalgata, quienes lleguen al lugar de salida podrán participar, ya que no habrá registros. El año pasado el contingente fue acompañado por cinco bandas. Hay camisa oficial con la leyenda en la espalda de Pasión a Caballo, que se está a la venta y se espera porten la mayoría.
En la rueda de prensa estuvieron Daniela Hernández, presidenta de la Asociación Civil Equinotarepia Integral de Colima y promotora de esta actividad; Nancy Puentes, directora general de la misma asociación civil; la administradora del Patronato de Festejos, Beatriz López García, Paulina Cortés, presidenta del DIF Municipal, la regidora Concepción Torres y María Eugenia Pérez de Anaya.
Armería
Piden productores de sal reparar camino de El Ciruelo para ahorrar gasolina Por Yensuni López Aldape
Sebastián Larios García, secretario de la Sociedad de la Cooperativa de Salineros de El Ciruelo, pidió a nombre de los productores de sal, viajes de balastre y maquinaria para emparejar el camino del El Ciruelo y abrir un retorno junto al campo que va al camino. Pues señaló que tienen que ir hasta el Colomo para dar vuelta e ingresar al camino, lo que ocasiona gastos dobles de combustible. La petición que hizo Larios García fue al alcalde Ernesto Márquez Guerrero a quien expuso que el camino se encuentra
muy deteriorado, “vimos su disposición y giró las indicaciones para que a través de sus dependencias encargadas, el camino sea rehabilitado”. Por su parte, el presidente municipal Ernesto Márquez Guerrero, adquirió el compromiso de atender el camino sacacosechas de sal de El Ciruelo, mismo que se ubica en el kilómetro 64 de la cuatro carriles de Armería. Aseguró que ese camino sí se realizará, pero antes debe saber dónde están las unidades de producción para comenzar a realizar las gestiones en que se reparará este camino y que exista la posibilidad de abrir un retorno más cerca.
24
Miércoles 8 Febrero de 2017
Colima
Trabajan rectores del mundo en fortalecer vínculos universitarios
Municipios
Entregará Movilidad nuevas placas de circulación para automotores De acuerdo con un comunicado de prensa, la Secretaría de Movilidad del Gobierno del estado informó que a partir del presente mes, todas las personas que realicen algún trámite relacionado con emplacamiento vehicular, recibirán las láminas con el nuevo
diseño que se tiene y que cuenta con las medidas de seguridad estipuladas por la Secretaría de Comunicaciones Transportes (SCT). El boletín menciona que entre las características de la nueva placa están la
Agrega Imss de La Villa otras 14 especialidades a su servicio La delegación en Colima del Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss) informó en un comunicado de prensa que desde ayer martes, el Hospital General de Zona (HGZ) No. 1, ubicado en Villa de Álvarez, brindará atención a los derechohabientes en 14 especialidades. El boletín explica que se incorporarán los servicios de consulta externa como: cirugía general, angiología, oftalmología, otorrinolaringología, neurocirugía, oncoci-
rugía, traumatología y ortopedia, cirugía pediátrica, cirugía plástica, maxilofacial, urología y proctología, además de epidemiología y psicología. Por ello, ayer por la mañana se trasladaron 44 pacientes de los servicios de cirugía, traumatología y ortopedia al nuevo Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 en Villa de Álvarez, ubicado en avenida Lapislázuli 250, fraccionamiento El Haya.
Aseguran plataneros que mercado de EUA comprará la fruta al precio fijado Por Yensuni López Aldape
Francisco Hueso Alcaraz, presidente de los plataneros en el estado, aseguró que como productores no esperan verse afectados por las medidas de exportación que el vecino país de Estados Unidos imponga debido a que aquel país no tiene este cultivo. En entrevista señaló que existe mucho interés de la gente que está acudiendo al estado para demandar este producto “entonces tratamos de hacer programa para atenderlos, los gringos van a seguir comprando plátanos porque ellos no lo tienen, pero tenemos también mercado asiático y europeo”. Hasta el momento, dijo que el mercado allá no se ha afectado
“para nada, todo tranquilo, veremos qué pasa en el futuro, pero ellos tienen necesidad porque es una fruta que no tienen, van a comprarla a como se las vendamos”. A pregunta expresa sobre el estado actual del cultivo, mencionó “No tenemos problemas, estamos en época de invierno, todas las plantaciones están completas, hoy no hubo siniestros que lamentar”. Actualmente explicó que existe la escases normal, “se está cortando a 12 semanas y esto provoca que se retrase la oferta, tienen los precios a subir, estamos en la escalada con precios de 3.50 el racimo completo, y 4 pesos la fruta limpia de calibre a un tamaño de 8 pul”.
colocación del código QR con la protección de datos personales con acceso exclusivo para aparatos de seguridad pública. Además, agrega, el nuevo diseño facilita la identificación a distancia sin obstrucción
por imágenes; tienen sellos de seguridad unidireccional no visibles que impiden la falsificación; cuentan con escudos en colores neutros, y material microprismático que ayuda a la detección del vehículo por tecnología de teledetección.
16
El multimillonario inversor George Soros dijo que Continúa presencia de Zavala, Cuauhtémoc ymanifestantes Anaya Estados tendrán que hacer más Investigan en Veracruz si sólo se simularon Autoridad electoral suspende construcción Detienen a dos jefes de grupos criminales Donald Trump como un “impostor, estafador y potencial en autopistas del país piden a EPN que no por vaya transparente la compra de medicamentos quimioterapias niños con cáncer de su nuevo edificio austeridad de Michoacán ya Tamaulipas dictador” que hará temblar los mercados financieros.
México
Capturan a “El Cabús”, operador del CJNG
México no permitirá tropas extranjeras en su territorio: Eduardo Sánchez
Parlamento francés aprueba más
Miércoles 8 México Colima México Mundo Mundo Febrero bombardeos contra terroristas de del2017 EI 1
Miércoles 8 Febrero de 2017
La PGR confirmó la captura en Tamazula de Gordiano (Jalisco) de José Oscar García Ramírez, alías “El Cabús”, operador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Acuerdan Osorio y Kelly reunión en la Ciudad de México
Rector de la UNAM presenta plan de apoyo a estudiantes deportados
Trabajan rectores del mundo en fortalecer vínculos universitarios
25 29 31 25
México es tierra de oportunidades, subraya Peña Nieto a repatriados
26
Miércoles 8 Febrero de 2017
México
Acuerdan Osorio y Kelly reunión en la Ciudad de México México, 7 Feb. (AGENCIAS).- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, tuvo este martes una conversación telefónica con el secretario de Seguridad Interna de Estados Unidos, John F. Kelly. La Secretaría de Gobernación informó en un comunicado que durante la llamada se intercambiaron puntos de vista sobre la
agenda bilateral que comparten las instituciones que encabezan. Los dos secretarios, difundió Gobernación, se refirieron a los avances logrados entre los dos países, con el fin de garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos en ambos lados de la frontera. “En este sentido, convinieron mantener comunicación
Trabajan rectores del mundo en fortalecer vínculos universitarios Tijuana, 7 Feb (NOTIMEX).Rectores que participaron en un encuentro internacional de universidades en San Diego y Tijuana, coincidieron en que su principal reto es comprender que todas las instituciones conforman una misma comunidad estudiantil. El rector de la universidad anfitriona en Tijuana, el Centro de Enseñanza Técnica y Superior (Cetys), Fernando León García, recordó que este fin de semana, luego del encuentro en San Diego, los rectores de 15 países del mundo visitaron esta institución. Refirió que los rectores se reunieron para fortalecer el vínculo de colaboración internacional, así como para dialogar los actuales y futuros retos de la innovación en la formación integral de profesionistas. Señaló que los académicos recorrieron el Campus Tijuana para conocer el trabajo de grupos estudiantiles en el tema de liderazgo social, así como proyectos de emprendimiento, creatividad e innovación de alumnos de administración, negocios e ingeniería. Luego, en el auditorio “Corporación del Fuerte” fue el cierre de actividades con el panel “Exemplary cross border partnerships from around the world”, donde rectores de Estados Unidos, México e India abordaron temas de óptica global estudiantil. León García destacó la importancia del desarrollo de la educación superior “en tiempos donde la colaboración internacional es
clave e incide en una visión más amplia de la comunidad estudiantil para trabajar en conjunto en problemáticas sociales que se presentan”. Dijo que la visita de los rectores a la región Tijuana-San Diego le dio más presencia al tema educativo, “al reconocer la labor de las instituciones organizadoras y su preocupación en la formación de profesionistas que asuman retos que el campo laboral exige”. Refirió que los participantes en el Encuentro 2017 de la International Association of University Presidents (IAUP), tras dos días de trabajos en la San Diego State University (SDSU) y University of San Diego (USD), Cetys Tijuana recibió 50 rectores. Añadió que el pasado sábado esta institución abrió sus puertas a los líderes educativos de cuatro continentes, para dar por concluidas las actividades de la reunión internacional celebrada primero en San Diego, California y luego en Tijuana.
estrecha y fomentar una relación constructiva, al tiempo que acordaron llevar a cabo próximamente una reunión de trabajo en la Ciudad de México con el propósito de que el Secretario Osorio Chong, el Secretario Kelly y sus equipos aborden de manera personal y amplia los temas de la agenda bilateral”, señaló Gobernación.
Dólar se vende hasta en 21.06 pesos en sucursales bancarias México, 7 Feb. (NOTIMEX).- El dólar estadounidense finalizó la sesión cambiaria con un aumento de 22 centavos respecto a la jornada del pasado viernes, al venderse hasta en 21.06 pesos y adquirirse en un precio mínimo de 19.88 pesos en bancos de la Ciudad de México. El euro, a su vez, se ofreció en un costo máximo de 23.02 pesos, es decir, 62 centavos más en comparación con la sesión previa, y se compró en 20.75 pesos, mientras que la libra esterlina se ofreció en 26.11 pesos. El Banco de México (Banxico) fijó en 20.6370 pesos el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país.
Entrega de plazas, esfuerzo de maestros y no influyentismo: Nuño Mayer México, 7 Feb. (NOTIMEX).- Al entregar plazas de docentes a maestros de primaria de la capital, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, dijo que finalmente se queda
atrás un viejo modelo en el que había prácticas como la venta y la herencia de plazas o el influyentismo. En el Patio de Trabajo de la SEP, expuso que “lo que hoy vimos aquí es una
Dólar
Compra:
19.88 Venta: 21.06
Rector de la UNAM presenta plan de apoyo a estudiantes deportados México, 7 Feb. (NOTIMEX).- El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, propuso una estrategia para apoyar a los estudiantes que lleguen a ser deportados de Estados Unidos, y llamó a los académicos a generar nuevas propuestas para el desarrollo de México. “La defensa de nuestra dignidad y soberanía está y debe estar por encima de cualquier ideología, posiciones políticas o reclamos administrativos”, sostuvo en el evento “México a 100 años de su Constitución: Balance y reflexiones desde la UNAM”. Explicó que la estrategia surgió a partir de una misiva enviada a las 39 universidades estadunidenses con las que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tiene convenio para conocer de los posibles casos de estudiantes con dificultades para continuar sus estudios en ese país. Agradeció a la Asociación de Universidades Públicas norteamericana el apoyo a los jóvenes que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad migratoria. Graue Wiechers comentó que se invitará a las universidades
autónomas del país a sumarse a estas medidas, en tanto que el Programa de Apoyo a Estudiantes en el Extranjero (PAME) realizará una reunión en Seattle para acordar más acciones en este sentido. Refirió que este martes se anunció en la Gaceta UNAM la creación del reconocimiento “Alfonso García Robles” para distinguir a las autoridades, agrupaciones o instituciones de educación superior que actúen en favor de los connacionales. Pidió a las áreas de humanidades, ciencias sociales y científicas de la UNAM analizar “nuevas propuestas que permitan enfrentar los embates que estamos sufriendo y formular una nueva agenda para el desarrollo de México”. Tras resaltar que “la embestida externa no nos debe encontrar desunidos”, convocó a una concentración a realizarse el próximo 12 de febrero. Al evento asistieron el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez; el ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Silva Meza, y el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdoba.
Armada de México localiza armamento, droga y equipo en Tamaulipas México, 7 Feb. (NOTIMEX).La Armada de México localizó armamento, droga, uniformes de camuflaje en desuso y un vehículo con la leyenda apócrifa de la Secretaría de Marina en un campamento de la delincuencia organizada, ubicado en inmediaciones del poblado de Comales, en Reynosa, Tamaulipas. Dicha acción se llevó a cabo cuando personal de Infantería de Marina detectó durante un recorrido de disuasión casas de campaña improvisadas que estaban cubiertas de la vista aérea. La Secretaría de Marina (Semar) informó en un comunicado que en el lugar se aseguraron dos armas largas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, 13 cargadores abastecidos de AK47, y cinco paquetes que en su interior
contenían hierba verde con características de la mariguana. También cuatro chalecos balísticos, cuatro uniformes camuflaje de Marina actualmente en desuso en la Armada de México, y un vehículo clonado de la Marina con matrícula 1583, tipo pick up de color gris. El armamento y efectos asegurados fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación en Reynosa, Tamaulipas, para la integración de la carpeta de investigación. La dependencia destacó que grupos de la delincuencia organizada intentan confundir a la ciudadanía y autoridades de los tres niveles de gobierno con vehículos y uniformes similares, en este caso, a los de la Armada de México.
Bombardeos contra terroristas en ciudad siria de Idlib dejan 30 muertos
México
Miércoles 8 Febrero de 2017
27
México no permitirá tropas extranjeras en su territorio: Eduardo Sánchez México, 7 Feb. (NOTIMEX).- El vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez aseveró de forma contundente y rotunda que bajo ninguna circunstancia se permitirá la operación de tropas de otros países en México. “La Constitución mexicana no admite bajo ninguna circuns-
tancia la operación de tropas extranjeras en México”. Recordó que si hay dos instituciones respetadas es el Ejército y la Marina Armada de México, por su integridad y eficacia que acuden oportunamente ante cualquier circunstancia cuando son requeridos. En una mesa de análisis en el programa Despierta con Loret,
dejó claro que en este momento el país no puede permitir que nadie lo divida ni lo debilite. “No estamos mancos, México tiene con que defenderse ante Estados Unidos...Vamos a una negociación que es complicada, plenamente conscientes de lo que se está jugando”. Sostuvo que si algo le ha dado respetabilidad a Méxi-
Ordenan a Cofepris informar sobre permisos para adquirir mariguana México, 7 Feb. (NOTIMEX).- Por decisión del pleno del INAI, la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios, Cofepris, deberá informar sobre los permisos otorgados para adquirir mariguana con fines científicos. Lo anterior, a partir de que un particular solicitó a la Cofepris información sobre el número de autorizaciones otorgadas a particulares o instituciones, para adquirir esta sustancia con fines de investigación científica, con base en lo establecido en la Ley General de Salud. En un comunicado el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), detalló que el solicitante, pidió también el número de permiso, fecha de otorgamiento, nombre comerArmada de México ...
Lo anterior, indicó, para desprestigiar las acciones de apoyo a la seguridad pública que realiza el personal naval, con los que inclusive tienen la intención de realizar actos ilícitos en contra de la población o autoridades, atribuyéndoles citados hechos delincuenciales a esta institución. El personal naval que coadyuva en acciones de seguridad pública en Tamaulipas opera debidamente identificado y con uniformes oficiales, con claros distintivos militares, subrayó. Asimismo, los vehículos oficiales tienen cromática gris con logotipo y matrícula oficial, además de defensa, parrilla y estructura trasera identificables, agregó.
cial de permisionario y forma de utilizar la cannabis. En respuesta, la Cofepris dijo no tener nada en sus archivos, ni físicos ni electrónicos, dentro de la Dirección Ejecutiva de Autorización de Productos y Establecimientos. El particular de inconformó ante el INAI, argumentando que la búsqueda se limitó a un periodo determinado (un año, según la Cofepris, razón por la que se declaró la inexistencia. Dicha respuesta fue reiterada por la Cofepris, la cual también rechazó haber establecido de manera discrecional el rango de la búsqueda, sino que ésta se basó en el criterio 09-13, según
Entrega de plazas, ...
transformación extraordinaria de nuestro sistema educativo, hecho de la mano de las maestras y de los maestros de México que, gracias a su participación y compromiso, hoy estamos juntos rompiendo paradigmas”. Asentó que lo que antes era un proceso obscuro, opaco y absolutamente discrecional, hoy es un proceso con reglas claras, basado y sustentado en el mérito. “Podemos ver que se asignan plazas a partir del esfuerzo, el mérito y el resultado de lo que se obtiene en el examen”. Así, ahora sepultamos un viejo sistema en donde lo que existía era la opacidad y el influyentismo y está naciendo un nuevo sistema en el que predomina el mérito y la absoluta transparencia, sostuvo Nuño Mayer.
el cual, se puede tomar este plazo cuando el solicitante no establece rango de tiempo. Sin embargo, al analizar el caso, el comisionado Joel Salas Suárez concluyó que la Cofepris interpretó restrictivamente la solicitud y no debió limitarse a buscar en el año anterior los permisos y por tanto no realizó una búsqueda exhaustiva. Además, al exponer ante sus colegas del pleno, el comisionado consideró que la información pública sobre investigación científica es el insumo básico para una discusión informada para llegar a una política adecuada en esta materia.
A los 233 profesores que resultaron idóneos en el concurso de oposición extraordinaria 2016-2017, en una convocatoria para 248 plazas, se les entregó su lugar uno por uno, por lista de prelación. Así, el primero se sentaba ante una computadora y elegía la escuela a la que quería ingresar. A partir de mañana estarán en clases y cobrarán la próxima quincena. Lo más importante, expuso el secretario, es que “obtuvieron la plaza porque se la ganaron”. Luego del primero, seguía el segundo, el tercero; cada decisión que tomaban es recogida en una computadora que, de inmediato, saca un papel en el que firman su nombramiento. Nuño Mayer expuso que se está haciendo lo necesario para que este sistema pueda replicarse en todo el país.
co ante el mundo es que, “juega limpio en sus relaciones con otras naciones”, hace uso de las mejores prácticas para una mayor convivencia entre los países. Refirió que en estos momentos de negociación, se están poniendo todas las fichas sobre la mesa, “nuestros elementos tácticos y estratégicos para ir a esta negociación y vamos a avanzar en ellas”. Sostuvo que la valoración que hace el gobierno de la República es que es una negociación com-
plicada, pero “estamos plenamente conscientes de lo que se está jugando aquí porque de la firmeza y la claridad con la que actuemos dependerá el bienestar de México”. En ese sentido refirió que la firmeza no está peleada con las buenas maneras, no hace falta gritar para que a uno lo escuchen ni tampoco hacer aspavientos para que lo volteen a ver, “la firmeza se demuestra en la mesa de negociación”.
México es tierra de oportunidades, subraya Peña Nieto a repatriados México, 7 Feb. (NOTIMEX).- Al recibir a 135 migrantes repatriados de Estados Unidos, el presidente Enrique Peña Nieto subrayó que “México es una tierra de oportunidades” y que no deben sentirse abandonados, pues “siempre estarán abiertas las puertas de ésta su casa”. En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, pidió que le permitan a su gobierno acompañarlos en el proceso de regreso al país, y sostuvo que además de los que vuelven por un proceso de repatriación, otros lo hacen por decisión propia, lo que acredita que han generado oportunidades. “La única razón de que así esté ocurriendo es que aquí están encontrando un espacio de desarrollo personal”, pues “hoy se han generado empleos como nunca antes los había; y hay inversión productiva”, indicó en este sentido. En el encuentro privado que sostuvo con el grupo de repatriados, sostuvo que México sigue creciendo y es un país que está generando oportunidades para sus connacionales, “y yo espero que eso les permita encontrar un espacio aquí de desarrollo personal”, enfatizó. Luego de darles la bienvenida, reconoció que el proceso de repatriación de mexicanos provenientes de Estados Unidos se ha modernizado, lo que permite que sea seguro, humano y ordenado. Recordó que en 2013 se establecieron los Procedimientos
de Repatriación al Interior de México, y en 2014 se estableció el Programa Somos Mexicanos, que permiten proporcionarles atención integral a los mexicanos en su retorno. Acompañado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el titular del Ejecutivo federal afirmó que se vive un nuevo momento en la relación con Estados Unidos. Dijo que se está “redefiniendo cómo nos vamos a entender con las nuevas autoridades de los Estados Unidos”, con la nueva política que el presidente norteamericano está queriendo emprender en materia de política exterior”. Sostuvo que México buscará “llegar a un acuerdo con respeto a nuestra dignidad, con todo decoro, y siempre en la defensa de los intereses de los mexicanos”, que son los principios que marca la Constitución, de ser un Estado libre, soberano e independiente”. Aseguró que con Estados Unidos existe “una gran colaboración y cooperación en distintas áreas”, por lo que hay condiciones para poder lograr buenos acuerdos “si partimos de un principio de respeto mutuo, y de sentar bases para que haya confianza en el ejercicio y en lo que los dos gobiernos tengamos que hacer”. “Estamos listos y estamos dispuestos a entrar a un espacio de diálogo, y así también nos lo han confirmado las autoridades de los Estados Unidos”, añadió Peña Nieto.
28
MiĂŠrcoles 8 Febrero de 2017
Publicidad
Alerta experto en genocidio de ONU sobre inaceptable trato a comunidad rohinyĂĄ
Trasladar la embajada de EUAcon a Israel Despide multitud a Fidel Los nominados al OscarCastro 2017 “avivará”de la60 ira gobernantes palestina presencia
Mundo Mundo
Mundo
Miércoles 8 Febrero de 2017 Miércoles 8 Febrero de 2017
29 37 29
La controvertida secretaria de Educación de Donald Trump, Betsy DeVos, fue confirmada con el voto decisivo del vicepresidente Mike Pence, que rompió el empate entre demócratas y republicanos.
Betsy DeVos, confirmada como secretaria de Educación
Bombardeos contra terroristas en ciudad siria de Idlib dejan 30 muertos
Alerta experto en genocidio de ONU sobre inaceptable trato a rohinyás
Más de 150 firmas de biotecnología de EUA condenan veto a musulmanes Atentado terrorista contra Corte Suprema afgana deja 20 muertos
Putin promulga ley que reduce penas por violencia doméstica
Muro con México es respuesta ficticia a inmigración: Expertos
Texas, el estado más afectado en caso de guerra comercial con México
30
Miércoles 8 Febrero de 2017
Mundo
Bombardeos contra terroristas en ciudad siria de Idlib dejan 30 muertos Damasco, 7 Feb (NOTIMEX).- Al menos 30 personas murieron y decenas resultaron heridas durante ataques aéreos contra posiciones terroristas en la ciudad siria de Idlib, en el noroeste del país y en manos de los rebeldes, en unos de los bombardeos más intensos en meses. “Diez ataques de la coalición liderada por Estados Unidos o de aviones rusos fueron lanzados contra sedes de Fateh Al Cham (antigua rama siria de la red terrorista Al Qaeda) en Idlib y en sus alrededores”, reportó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). Además de los 30 fallecidos,
entre ellos 10 civiles, los bombardeos destruyeron varios edificios en zonas residenciales de la ciudad de Idlib, por lo que la cifra de víctimas podría elevarse conforme avance la búsqueda entre los escombros. Imágenes de video de los terroristas muestran a civiles, incluidos niños, recibiendo atención médica en el principal hospital de la ciudad, donde han sido trasladados los heridos. “Seguimos sacando cuerpos de los escombros”, dijo un voluntario de defensa civil. Los ataques aéreos estadunidenses en Siria se concentraron primero contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI), pero desde
hace meses los bombardeos contra Fateh al Cham se han multiplicado. Además de Idlib, la aviación rusa realizó 36 vuelos de combate, en el marco de los cuales destruyó 34 blancos del EI en la ciudad siria de Der Ezzor, reportó el jefe de la Dirección de Operaciones del Estado Mayor General ruso, teniente general Serguei Rudskoi. Asimismo, la Fuerza Aeroespacial rusa destruyó 892 blancos de los terroristas en el área de la ciudad siria de Al Bab, de donde las fuerzas sirias expulsaron a terroristas y se encuentran a 1.5 kilómetros al sur de la entidad.
Atentado terrorista contra Corte Suprema afgana deja 20 muertos Kabul, 7 Feb (NOTIMEX).Al menos 20 personas murieron y 38 más resultaron heridas por un atentado terrorista suicida contra la sede de la Corte Suprema de Justicia de Afganistán, ubicada al oriente de esta capital, que fue atribuido a los talibanes. El atentado terrorista fue perpetrado por un criminal que logró entrar caminando hasta el estacionamiento de la Corte Suprema, casi en la puerta lateral del recinto, por donde salen los trabajadores al concluir su jornada laboral. El portavoz del Ministerio de Salud Pública, Waheedullah
Mayar, confirmó que alrededor de 20 personas murieron y otras 38 más resultaron heridas en la explosión, según un reporte de la agencia de noticias afgana Khaama Press (KP). Testigos en la zona aseguraron que el terrorista detonó su chaleco explosivo en el estacionamiento principal del recinto del poder Judicial, cerca de empleados y otras personas que salían del lugar. Pese a que nadie reivindicó de inmediato la acción, autoridades se la atribuyeron al derrocado régimen talibán, ya que sus terroristas han atacado en otras oca-
siones el máximo tribunal, así como otros edificios judiciales en otras provincias. El grupo terroristas ha amenazado a los empleados del sistema de Justicia de Afganistán por su inconformidad en la manera en cómo llevan a cabo la impartición de justicia. Ese hecho sangriento se registró horas después de la muerte de un funcionario de la provincia occidental de Farah, causada por una atentado explosivo en una carretera, cuya autoría se atribuyó el Talibán, a través de su portavoz, Qari Yusouf Ahmadi.
Euro
Compra:
21.32
Venta:
22.42
Alerta experto en genocidio de ONU sobre inaceptable trato a rohinyás Naciones Unidas, 7 Feb (NOTIMEX).- Adama Dieng, asesor especial de la ONU para la prevención del genocidio, declaró que la comunidad musulmana rohinyá en Myanmar, Birmania, recibe un trato que resulta inaceptable, que incluye ejecuciones y graves violaciones a los derechos humanos. En un comunicado, Dieng declaró su alarma respecto del informe del alto comisionado de la ONU para los derechos humanos (OHCHR), que documentó graves violaciones de las garantías individuales cometidas por las fuerzas de seguridad birmanas contra los rohinyás Estas violaciones incluyen asesinatos extrajudiciales, incluidos de bebés y de niños pequeños, así como golpizas brutales y desapariciones, sucedidas en el marco de una escalada de violencia desde que puestos de seguridad fronterizos fueron atacados en octubre de 2016. “Yo y muchos otros hemos estado instando a las autoridades a llevar a cabo una investigación independiente e imparcial sobre estas acusaciones”, indicó Dieng. Refirió que la investigación realizada por la OHCHR otorga mayor credibilidad a recuentos que describen “un nivel de deshumanización y crueldad que es repugnante e inaceptable”. Criticó además que la comi-
sión investigadora sobre estos crímenes creada por el gobierno de Myanmar no hubiera encontrado pruebas suficientes sobre el mal comportamiento de las fuerzas gubernamentales. “La comisión actual no es una opción creíble para emprender la nueva investigación. Cualquier investigación debe ser llevada a cabo por un organismo verdaderamente independiente e imparcial que incluya observadores internacionales”, consideró el experto. Comentó que el gobierno de Myanmar debe recuperar su credibilidad al iniciar una investigación responsable y creíble. “Todo esto está pasando en el contexto de prácticas discriminatorias muy profundamente arraigadas y de políticas contra los musulmanes rohinyás”, afirmó Dieng. Apuntó que la persecución, el asesinato, la tortura, las violaciones y los desplazamientos de un grupo de personas sólo por su identidad podría equivaler a crímenes contra la humanidad y, de hecho, podría abrir paso a otros “atroces delitos internacionales”. La población rohinyá de Myanmar ha sido víctima de violencia generalizada desde 2012, cuando tres jóvenes de esta etnia fueron acusados de violar a mujeres birmanas budistas.
Putin promulga ley que reduce penas por violencia doméstica Moscú, 7 Feb (NOTIMEX).El presidente de Rusia, Vladimir Putin, promulgó la polémica ley que reduce las penas por violencia doméstica, un hecho que preocupa a los activistas de los derechos de las mujeres porque temen que la nueva norma aliente los abusos. Tras ser aprobada por ambas Cámaras del Parlamento ruso en días pasados, Putin promulgó la ley que reduce las penas por violencia doméstica, conmutando los dos años de cárcel previstos anteriormente por una simple multa, salvo en caso de hechos graves o reincidencia.
La nueva ley introduce cambios en el artículo 116 del Código Penal ruso, de tal forma que los ataques contra familiares ya no serán considerados delito si se trata de una primera denuncia, sólo se presentarán cargos si la situación persiste. De esta forma, el primer maltrato pasará a estar castigado con un arresto leve de entre 10 y 15 días y una multa máxima de 30 mil rublos (casi 506 dólares), además el agresor podrá sustituirlo también por servicios a la comunidad de entre 60 y 120 horas.
Según la nueva ley, las agresiones que causen dolor físico, pero no lesiones, no serán consideradas un delito, sino falta administrativa, reportó la agencia rusa de noticias Itar-Tass. Los diputados conservadores que impulsaron la legislación argumentaron que buscan corregir una “anomalía”” en la ley rusa, que hasta ahora juzga a los autores de violencia doméstica por lo penal, mientras que la cometida fuera del círculo familiar compete al derecho civil. Quienes apoyaron la ley, incluidos los
miembros del partido gobernante Rusia Unida, sostienen que quieren proteger el derecho de los padres a disciplinar a sus hijos y reducir la capacidad del Estado de entrometerse en la vida de las familias. La controvertida ley, también llamada “ley de bofetadas” por algunos medios de comunicación rusos, provocó una protesta generalizada entre las asociaciones de defensa de los derechos humanos y de ayuda a las víctimas, además suscitó un debate nacional en Rusia.
Melania Trump reclama 150 mdp al periódico The Daily Mail por publicar que trabajó como “escort” (chica de compañía), una información de la que el diario se retractó.
Mundo
Miércoles 8 Febrero de 2017
31
Los conflictos de Trump
Más de 150 firmas de biotecnología de EUA condenan veto a musulmanes Nueva York, 7 Feb. (NOTIMEX).- Fundadores y directivos de más de 150 empresas del sector de la biotecnología de Estados Unidos publicaron una carta de rechazo al veto a inmigrantes de siete países de mayoría musulmana, propuesto por el presidente Donald Trump. Publicada en la revista científica Nature Biotech, la carta expresa “profunda preocupación y oposición” a la orden ejecutiva de Trump, temporalmente bloqueada por una corte, pero cuya implementación depende de las decisiones que tome el sistema judicial. “Estados Unidos corre el riesgo de perder su posición de liderazgo en uno de sus sectores más importantes, que moldeará el mundo en el siglo XXI”, alertaron los científicos y emprendedores. La carta de los empresarios del sector de la biotecnología sigue a la moción presentada el fin de semana en una corte federal, de parte de más un centenar de empresas de la tecnología de la información agrupadas en Silicon Valley, que también condena el veto a musulmanes. Ese documento, que asentó que la orden ejecutiva de Trump “viola las leyes de inmigración y la Constitución”, fue respaldado por empresas como Apple, Facebook,
Microsoft, Google, Tesla, Uber e Intel. En tanto que la automotriz Ford y diversas instituciones financieras han deplorado también la decisión, al considerar que afectará sus operaciones y a la economía de Estados Unidos. La misiva publicada este martes en Nature Biotech destacó que el sector de la biotecnología está conformado por científicos de todo el mundo, cuyo trabajo ha puesto a Estados Unidos al frente de las investigaciones en este campo. “Muchos de nuestros colegas del extranjero se convierten eventualmente en estadunidenses, todo para el gran beneficio de Estados Unidos”, aseguraron los ejecutivos. La misiva citó un estudio, según el cual, 52 por ciento de los 69 mil investigadores biomédicos en Estados Unidos en 2014 eran de origen extranjero. Los firmantes recordaron que Estados Unidos ha liderado por décadas la producción mundial de medicamentos no sólo por su capacidad para financiar las investigaciones sino porque “representa oportunidades sin importar fronteras, género, raza, orientación sexual o creencia política”. Señalaron que con una sola or-
den, el gobierno de Trump comprometería años de esfuerzo y que, aunque la acción ejecutiva esté dirigida contra siete países, el mensaje subyacente afecta a todos los extranjeros en Estados Unidos. “Nuestros colegas que están aquí con visas o en otros puestos en el mundo ahora están temerosos e inseguros de su estatus. Los científicos basados en otros países y empleados por nuestras compañías tienen miedo de venir a Estados Unidos o están cancelando viajes”, aseveraron. Los firmantes afirmaron que aunque Estados Unidos tiene derecho de determinar quién entra en sus fronteras, las medidas tomadas por Trump fueron mal concebidas y aplicadas. Advirtieron que si esta política se mantiene, el gobierno afectará a una industria dominada por empresas pequeñas y de reciente inicio, además de que retardará la lucha contra enfermedades y tendrá consecuencias económicas negativas para Estados Unidos. “Estados Unidos debe seguir siendo el motor más grande en el mundo de la innovación, así como el faro de la libertad que ha sido por más de 200 años. Los dos están inextricablemente entrelazados”, concluyeron.
Texas, el estado más afectado en caso de guerra comercial con México Dallas, 7 Feb. (NOTIMEX).- Texas será el estado más afectado si las políticas del presidente estadunidense Donald Trump provocan una guerra comercial con México, de acuerdo con un estudio emitido por el sitio de información financiera WalletHub. La empresa realizó un estudio para determinar que estados se verían más afectados por una batalla comercial con México, tras los planes de Trump de financiar la construcción de un muro fronterizo con un impuesto a las importaciones procedentes de ese país. En su análisis comparó los 50 estados y el Distrito de Columbia mediante cinco parámetros, incluyendo las exportaciones a México como una parte de las ventas externas totales del estado y las exportaciones a ese país como parte del Producto Interno Bruto (PIB) de la entidad. También se usó como parámetro de medición la proporción de puestos de trabajo sustentados por el comercio con México. Otras mediciones fueron las importaciones desde Méxi-
co como parte del total de las compras foráneas estatales y las importaciones mexicanas como proporción del PIB estatal. Usando una compleja metodología WalletHub determinó que Texas sería la entidad que resultaría más perjudicada, al ser el estado con mayor volumen de exportaciones a México como parte del PIB estatal. Las exportaciones a México representan el 5.8 por ciento del PIB de Texas. Después de Texas, los estados de Arizona, Michigan, Nuevo México y Kentucky, serían también en ese orden los más afectados en caso de desatarse una guerra comercial con México. Arizona, Texas, Nuevo México, Dakota del Sur y Michigan, son las entidades que más exportan a México en proporción al total de las ventas externas que realizan. En cambio, los estados de Washington, Oregón, Distrito de Columbia, Alaska y Hawai, son las entidades que menos porcentaje exportan a México, tomado en cuenta el total de sus ventas foráneas.
Muro con México es respuesta ficticia a inmigración: Expertos Madrid, 7 Feb. (NOTIMEX).El nuevo gobierno de Estados Unidos “crea asuntos ficticios con respuestas ficticias, como un muro con México que no va a detener nada”, afirmó hoy aquí el editor en jefe de las revistas The Atlantic y Atlantic Live, Steve Clemons. Al participar en el debate “El mundo según Trump”, en referencia al presidente estadunidense Donald Trump y organizado por el Real Instituto ElCano, comentó que un muro no detendrá la inmigración, sino que “se darán más cupos de trabajadores mexicanos” que son necesarios para la economía estadunidense.
En compañía del director de la iniciativa “Think Tank”, Charles Powell, y los investigadores Paul Isbell y Ulrich Speck, el periodista consideró que el presidente Trump debe evaluar los efectos de la terminación de los acuerdos comerciales como lo plantea. Recalcó que el mandatario estadunidense cree que muchos de esos acuerdos afectan a la economía de su país, pero por ejemplo el Tratado Transpacífico “se hizo más por razones geoestratégicas ante la presencia de China en esa área” y no por necesidad económica. Abundó que también debe considerarse que enemistarse de este
modo con países en desarrollo generaría más inseguridad en ellos. Speck comentó que “lo que queda claro es que Trump no tiene un plan para la política exterior, sino solo ideas”, algo en lo que el Departamento de Estado contribuye porque no funciona aún a su total capacidad. Indicó que lo que se advierte en relación a Europa es que Estados Unidos “ya se cansó de gestionar la seguridad europea”, por lo que cada país debe considerar cómo hacerse cargo de ello”. Speck agregó que de concretarse mucho de lo que se advierte en política exterior, Estados Unidos
“va camino a ser un Estado nación normal”, y que el poder mundial se asiente en tres polos junto a China y Rusia. Isbell expresó por su parte que quizá es momento de apartarse
de lo que dice Trump, ya que “tomarse literalmente todo eso es seguir un enfoque simplista, además que la crítica tradicional no funciona con él”.