El Comentario

Page 1

MIÉRCOLES 13 FEBRERO 2019 ElComentarioOficial AÑO 44

NO. 13,077

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

@ComentarioUdeC https://elcomentario.ucol.mx

Visitan la U de C estudiantes de primaria y de las escuelas de niños migrantes

UNIVERSIDAD

p2

C

UNIVERSIDAD

omo parte de su recorrido por las escuelas y facultades del campus central, niños y niñas de la primaria “Lázaro Cárdenas del Río” y de los albergues cañeros de El Trapiche y El Cóbano, visitaron el campus central de la Universidad de Colima y al Rector José Eduardo Hernández Nava. Al recibirlos en el vestíbulo de rectoría, Hernández Nava les dijo: “Ustedes cursan la primaria, pero el tiempo pasa muy rápido y espero que algún día sean alumnos de la Universidad de Colima”.

Logra Colima 14 mil detecciones para prevenir cáncer infantil

p 24

Fiscalía: Son 69 cuerpos

Imparte U de C talleres a comunidades huicholes p3y4 del norte de Jalisco

enterrados en 49 fosas de dos predios de Tecomán

p 20

Socializando datos POR BALVANERO BALDERRAMA

p9


2

Miércoles 13 Febrero de Miércoles 13 2019

Universidad

Febrero de 2019

Sistema Siceuc, abierto para las actividades deportivas en la U de C

La invitación es para que los alumnos interesados se integren a los clubes y ligas estudiantiles, mediante la conformación de un equipo o a los deportes individuales, que se ofertan en los cuatro recintos deportivos de la U de C.

Visitan la U de C estudiantes de primaria y de las escuelas de niños migrantes C

omo parte de su reco rrido por las escuelas y facultades del cam pus central, niños y niñas de la primaria “Lázaro Cárdenas del Río” y de los albergues cañeros de El Trapiche y El Cóbano, visitaron el campus central de la Universidad de Colima y al Rector José Eduardo Hernández Nava. Al recibirlos en el vestíbulo de rectoría, Hernández Nava conversó con ellos para conocer qué carrera les interesaría estudiar, y les comentó que la Universidad cuenta con cinco campus en el estado en los que pueden desarrollar mejor sus habilidades y vocaciones. En estos momentos, les dijo, “ustedes cursan la primaria, pero el tiempo pasa muy rápi-

do y espero que algún día sean alumnos de la Universidad de Colima, como el caso de la alumna de octavo semestre de la carrera de Medicina, Brenda Linares, que vive en el albergue de Quesería”. “Sé que aún están muy jóvenes –dijo-, pero en estos momentos lo más importante en lo que pueden pensar es en estudiar y prepararse para ser personas de bien que ayuden a

sus familias una vez que sean profesionistas”. En su turno, Marcia Karina Rodríguez, coordinadora de Centros Comunitarios Emalur (“Mujer de la tierra”, en vasco) del grupo Beta San Miguel, agradeció al Rector y a la directora general del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu) por permitir el acceso de los niños y niñas a las instalaciones de la Universidad de Colima.

“Estamos convencidos -agregó- de que esta es una experiencia que causará un impacto muy importante en ellos y despertará y motivará el entusiasmo para continuar con sus estudios y llegar a ser grandes profesionistas”. Marcia Karina dijo también estar convencida de que “los mejores regalos que les podemos hacer a los niños son experiencias y aprendizajes que les queden grabadas para toda su vida; experien-

cias que se convertirán en casos de éxito, como el de la alumna Brenda Linares, hija de familia migrante, quien cursa el octavo semestre de Medicina y vive en el albergue El Zedillo, en Quesería”. Por último, agradeció al Cedefu porque con la participación de docentes y alumnos voluntarios han podido trabajar proyectos educativos, formativos, recreativos, de asistencia e investigación que impactan en la calidad de vida

de jornaleros migrantes y sus familias. Para Emalur y el Ingenio de Quesería, “es de gran apoyo contar con la U de C porque queremos continuar impulsando el estudio en los niños y niñas y sobre todo ir erradicando de manera progresiva el trabajo infantil”, terminó. Por último, el Rector Hernández Nava entregó a los alumnos de la escuela primaria “Lázaro Cárdenas del Río” y de los albergues cañeros del Trapiche y El Cóbano, un paquete de libros y útiles escolares. Acompañaron al Rector: Alicia López de Hernández, presidenta del Voluntariado Universitario y directora general del Cedefu; César Campus en representación de Paula González, directora de la primaria “Lázaro Cárdenas”; José Núñez, director de la Escuela de Niños Migrantes del Trapiche y Jessica Carrillo, directora de la Escuela de Niños Migrantes de El Cóbano.


Conocen docentes herramientas para cumplir con indicadores del Caceca, en Tecomán

Universidad

Miércoles 13 Febrero de 2019

3

Imparte U de C talleres a comunidades huicholes del norte de Jalisco Once comunidades wixaritari del norte de Jalisco, en la Sierra Madre Occidental, se beneficiaron con talleres impartidos por estudiantes, catedráticos y egresados de la Universidad de Colima, lo cual fue posible mediante el convenio que la U de C mantiene con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). Cabe destacar que la cultura Wixárika, los wixaritari (huicholes), son parte del México aislado por su distancia y factor geográfico que viven en el norte de Jalisco y parte de Nayarit, Zacatecas y Durango, en la sierra que atraviesa estos estados; viven, como dicen ellos, “lejos de todo pero cerca de la tierra y el cielo”. La U de C desarrolla actualmente el Programa para el Mejoramiento de la Producción y la Productividad Indígena en esta zona de Jalisco, el cual tiene como objetivo impulsar la consolidación de proyectos productivos y turísticos para la población indígena (organizada en grupos, sociedades o empresas), y mejorar así sus ingresos. En este sentido, se han trabajado los siguientes aspectos: manejo de ganado bovino; elaboración, conservación y valor agregado a productos derivados del maíz; empaquetado de pro-

ductos, corte y confección de prendas de vestir, atención al cliente y nichos de mercado, entre otros. En este proceso de vinculación han participado alumnos, maestros y egresados de la U de C de las carreras de Diseño Artesanal y Diseño Gráfico, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Mercadotecnia y Economía. Rogelio Félix Flores, investigador asociado de la Escuela de Mercadotecnia, quien ha participado con la Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo de la U de C desde hace seis años, en esta ocasión impartió a la agrupación de Productores de Café de Cuzalapa el taller “Proceso básico para un tostado de Café Capulín y Per-

gamino por Torrefacción”, en Cuautitlán de García Barragán. “El objetivo es transferir el conocimiento generado en los centros de investigación, que los alumnos generen buenas prácticas a partir de su formación profesional, y que el compromiso hecho por el Rector se materialice: responsabilidad social”, expresó Rogelio Félix. Los productores de Café de la comunidad de Cuzalapa recibieron apoyo económico por parte del Gobierno federal para la adquisición de equipos como una morteadora, una tostadora de torrefacción semi-industrial y un molino y se impartió un taller de capacitación para conocer su uso y aplicaciones. Además, re-

cibieron asesoría técnica en conceptos del café, procesos de cata, selección de la cereza, café seco y húmedo, secado de grano, tostado de grano y tipo de tostado con las técnicas de prensa francesa e italiana. Por su parte, Jorge Pineda Lucatero, profesor de la U de C y tres alumnos cubrieron las necesidades de asistencia técnica de la cadena pecuaria sobre manejo de ganado bovino y atención de partos y cuidados post-parto en ganado bovino, con la participación de más de 30 productores de varias comunidades de esta zona. Pineda Lucatero explicó que este tipo de actividades los enfrenta a “una realidad que supera cualquier ficción, por lo que de-

bemos adecuarnos a las carencias técnicas y de infraestructura, donde los conocimientos adquiridos en las aulas o incluso en los libros exigen a catedráticos y alumnos recurrir a la innovación, iniciativa y sensibilidad”. Los temas tratados durante la capacitación fueron el uso de antibióticos, vacunas y desparasitación interna y externa para el ganado con base en las necesidades particulares de cada grupo. Se generó un programa zoosanitario con base en un calendario de vacunación, de desparasitación interna y externa. Además, se les capacitó en la preparación de una dieta con base en los ingredientes de la región con el fin de mejorar la alimentación del ganado.


4

Miércoles 13 Febrero de 2019

Universidad

Arrancó Ballet Folklórico de la U de C su temporada 2019

Imparte U de C ...

De igual forma, se impartieron talleres de corte y confección de prendas artesanales con base en moldes pre-diseñados, a cargo de la diseñadora artesanal y modista, Raquel Fernández Romano. “La riqueza artesanal del pueblo xixárika abarca una gran variedad de objetos, en su mayoría utilitarios, y lo referente al vestir es algo que destaca de manera excepcional con la utilización de técnicas de bordado únicas”, explicó. A lo anterior se sumó Claudia Prado Meza, quien impartió el taller “Finanzas para todas, determinación de costos y precios para pequeñas empresas lideradas por mujeres wixárikas” al grupo Xeturi. El grupo Xeturi, integrado por cinco mujeres, “desarrolló un proyecto productivo para incrementar la producción de prendas de vestir tradicionales wixa, por lo que tenían la necesidad de recibir asesoría en el ámbito de finanzas para mejorar aspectos relacionados con el costo de materiales, establecer un valor real de sus productos y determinar los procesos de producción con el fin de detectar áreas de mejora”, dijo Claudia Prado. También se impartió el taller “Valor agregado a productos derivados del maíz”, a la organización Witari tateikie, por parte de Gabriela Villarreal Galván. Durante este taller, ella mostró a las participantes diferentes técnicas para dar valor agregado a las tortillas, con lo cual se obtendrán mejores rendimientos del producto e ingresos económicos. Gabriela Villarreal, asimismo, impartió el taller “Preparación de alimentos diversos y comida rápida” a la organización de mujeres Kuwiwi, de la cadena de servicios alimenticios. En este taller conocieron una serie de recetas con ingredientes del lugar. Además, alumnas de la Facultad de Economía impartieron los talleres “Selección de cortes de

carne de ganado bovino”, “Desarrollo organizacional, administrativo y financiero” y “Costos, empaquetado y normas de sanidad” al grupo Werika Águila, el cual desarrolló una carnicería como proyecto productivo. Por último, Carlos Martínez Durán, de la Dirección General de Atención al Sector Social y Pro-

ductivo de la U de C, impartió el taller “Organización, administración y costeo de productos, estrategias de cadena de valor de una Pyme”, al grupo Herrería González. El objetivo fue que conocieran la organización básica de una Pyme, sus procesos de producción y costeo de los productos que elaboran. “Quienes integran

la pequeña empresa expresaron su necesidad de trabajar en equipo, planificar, organizar y saber cobrar lo que hacen. Al término del taller se dieron cuenta que la mano de obra no la cobraban, aspecto básico y fundamental”, explicó Carlos Martínez. “La vinculación que realiza la U de C nos muestra que no hay

límites para extender los conocimientos que se generan al interior de la institución, como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje, a través de la gestión y la investigación, por ello esta experiencia nos dejó a todos los que participamos una gran enseñanza de vida y profesional”, enfatizó Carlos Martínez. La implementación del Programa para el Mejoramiento de la Producción y la Productividad Indígena en la zona norte del estado de Jalisco fue coordinado por Yadira Sigler Chávez, responsable del Programa de Desarrollo Rural Sustentable de la Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo, bajo la supervisión de José Fonseca Vázquez, titular de dicha dependencia. Los trabajos se realizaron en coordinación con los promotores de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Yesenia de la Cruz, Rosa de la Cruz, Félix Hernández, Humberto Ramírez, Celia Díaz y Arturo de la Cruz.


Universidad

Ojo de Mar

Miércoles 13 Febrero de 2019

5

Conocen docentes herramientas para cumplir con indicadores del Caceca, en Tecomán Con el objetivo de proporcionar a los docentes habilidades que les permitan realizar un análisis de los criterios del instrumento de evaluación y aplicar la metodología de evaluación del Consejo de Acreditación de Ciencias Administrativas, Contables y Afines (Caceca), la Facultad de Contabilidad y Administración de la Universidad de Colima en el campus Tecomán (FCAT) impartió el curso-taller “Metodología para la autoevaluación de programas académicos de licenciatura”. Lo anterior fue dado a conocer por Luis Manuel Quiroz Rodríguez, coordinador de los trabajos de acreditación de la FCAT, quien comentó que la finalidad de este curso-taller es que los profesores tengan herramientas que les ayuden a integrar evidencias para cumplir con los indicadores del Caceca, y que se acrediten los nuevos programas

de estudios que ofrecen en este plantel. Actualmente, dijo, “la escuela tiene programas que ya fueron liquidados y están acreditados; este año tenemos la primera generación del nuevo programa, por lo que entraremos al proceso de preparación de evidencias que sirven para la autoevaluación y re-acreditación de estos nuevos programas de estudio”, comentó. Quiroz Rodríguez indicó que parte de lo que revisa Caceca es que los programas educativos estén en constante actualización, toda vez que la acreditación constituye una constancia de credibilidad y de aseguramiento de la calidad. Agregó que, al finalizar el taller, se obtuvo un documento que servirá de guía para que se integren las evidencias que den cumplimiento a los indicadores del instrumento utilizado para la autoevaluación del programa educativo de la FCAT.

Comentó que, en Tecomán, los empleadores tienen ciertos requerimientos muy específicos a la hora de contratar al personal; por ejemplo, en el tema de costos, finanzas y aspectos fiscales, así como en el de las tecnologías de la información y comunica-

ción; “son estos requerimientos los que tratamos de cumplir al tener nuestros programas actualizados y que nuestros egresados estén bien preparados”, dijo. Por último, mencionó que el beneficio de esta re-acreditación consiste en mejorar el desempe-

ño de la U de C: “El que una institución externa e independiente, especializada en aplicar estándares de calidad evalúe nuestro plan de estudios, nos proporciona información valiosa para obtener el reconocimiento social y prestigio”, finalizó.

Recibe U de C visita del Club de Ciencias de Armería El Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico-Centro de Estudios APEC (Cueicp-Ceapec) de la Universidad de Colima recibió a un grupo de estudiantes de la Secundaria “Antonio Barbosa Heltd” de Armería, quienes acudieron acompañados por Elena Robles Kosonoy, del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Colima (Cecytcol).

La visita cumplió el objetivo de impulsar y fomentar la formación de una cultura científica, tecnológica y de innovación para contribuir al desarrollo económico, social y cultural de Colima y del país. Los alumnos pudieron conocer de cerca los estudios sobre la Cuenca del Pacífico que se realizan en la U de C y realizaron un recorrido por las

instalaciones de este centro de estudios. Además, la profesora Maricela Reyes López les ofreció una charla explicándoles lo que se hace en el centro, los temas que se investigan, cómo se difunden todos los resultados, cuáles son los propósitos, objetivos y metas, y cómo esto contribuye a la sociedad. Al realizar el recorrido, acompañados también por Iho-

van Pineda, responsable de comunicación y vinculación, los estudiantes fueron recibidos en los cubículos de los profesores Martha Loaiza, Lim Su Jin y Jürgen Haberleithner, quienes charlaron con los jóvenes sobre los temas que trabajan y de qué nacionalidad son. Además, los invitaron a que se acerquen a este centro de investigación.

Para finalizar la visita, los estudiantes recibieron información sobre los eventos que realiza el Cueicp-Ceapec, sus páginas web, se tomaron la foto grupal y Maricela Reyes López les agradeció, a nombre del director del centro, José Ernesto Rangel Delgado, la visita, y felicitó al Cecytcol por este programa de visitas guiadas de clubes de ciencias de Colima.


6

Miércoles 13 Febrero de 2019

Universidad

Punto Sociológico

Arrancó Ballet Folklórico de la U de C su temporada 2019 Con el programa “Nostalgia” comenzó la temporada 2019 del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima en el Teatro Universitario. Con la dirección del coreógrafo Rafael Zamarripa y la musicalización del maestro Jaime Ignacio Quintero, la agrupación universitaria ofreció cuadros como “Friso Maya”, “Dialectos”, “Chiapas”, “Jaraberos de Nochistlán”, “Colima”, “Jalisco” y “Nostalgia”. Durante el espectáculo dominical, el público asistente no dejó de animar a músicos y bailarines, especialmente a los que realizaron solos o duetos. En este sentido, uno de los momentos con más reconocimiento fue el cuadro “La Cantina”, donde se lloraron las penas de amor a través de canciones emblemáticas de Antonio Aguilar y Pedro Infante. En esta ocasión, el Ballet Folklórico de la U de C mostró los

nuevos rostros de su elenco y la experiencia de sus integrantes habituales, quienes unifican arte, calidad y esfuerzo en un sólo escenario. El programa “Nostalgia” volverá una vez más el próximo domingo 17 de febrero. Posteriormente, la temporada continuará con “De norte a sur” los días 24 de febrero y 3, 10 y 17 de marzo. “Joyas de México” tendrá sus funciones el 24 y 31 de marzo, así como el 7 y 14 de abril y a éste le seguirá “Tres generaciones” el 5 y 12 de mayo, con las compañías infantil y juvenil. “Gracias a la vida” será el programa que cerrará la temporada con funciones el 19 y 16 de mayo, así como el 2 de junio. Todas las funciones comenzarán a las 12 del mediodía en el Teatro Universitario. Para integrantes de la Red Cultura U de C, de la ACU, FEUC y la Asociación de Jubilados y Pensio-

nados de la U de C y miembros del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, los costos son: zona A, 170 pesos; zona B, 120 pesos; zona C, 90 pesos.

Los costos generales son: zona A, 270 pesos; zona B, 220 pesos y zona C, 180 pesos. Adultos mayores, niños y estudiantes pagan 70 pesos en cualquier localidad.

La temporada 2019 “Legado que trasciende” del Ballet Folklórico de la U de C es un evento organizado por la Dirección General de Difusión Cultural.


Con gran seguridad CartĂłn de RIMA

Publicidad

MiĂŠrcoles 13 Febrero de 2019

7


8

Opinión

Miércoles Miércoles 13 13 Febrero de 2019 Febrero de 2019

..

... me preocupa la manera en que López Obrador parece estar cortejando al Ejército Nacional. Hace llover sobre el instituto armado toda suerte de beneficios; le asigna facultades y funciones que nunca ha tenido y que ciertamente no corresponden a su misión y su naturaleza ...

De Política ... y cosas peores Editorial

Juicio del siglo

S

erá hasta el próximo 25 de junio cuando uno de los mayores criminales de la historia moderna de México, Joaquín El Chapo Guzmán, conozca cuál será su sentencia, después de que un jurado en Estados Unidos lo encontrara ayer culpable de los 10 cargos que pesaban en su contra por organizar y dirigir una especie de empresa transnacional, con capacidad industrial, dedicada al contrabando de drogas. Por la gravedad de los delitos, es casi seguro que el sinaloense deberá pasar el resto de su vida en la cárcel.

Según la Fiscalía, esa empresa, denominada cartel de Sinaloa, logró generar más de 14 mil millones de dólares de beneficios por la producción y tráfico de drogas a Estados Unidos. A través de ella, El Chapo introdujo más de 150 toneladas de cocaína, heroína, metanfetaminas y mariguana. El acusado lo habría logrado, según el veredicto, gracias a una gran “iniciativa criminal” que incluyó asesinatos y lavado de dinero. Quien le ha encontrado responsable tras 36 horas de deliberación, ha sido un jurado compuesto por 12

personas, 8 mujeres y 4 hombres, la mayoría afroamericanos. Por su seguridad, su identidad se ha mantenido en secreto. Al estar prohibidas las cámaras en el juicio, los clásicos dibujos del interior del Tribunal Federal de Brooklyn, en Nueva York, son la única memoria gráfica del llamado juicio del siglo. Por allí pasaron durante los últimos 3 meses (el juicio arrancó el 13 de noviembre) aportando pruebas y testimonios, un total de 57 testigos. De ellos, 14 exsocios del Chapo declararon en contra de quien fuera su jefe. La defensa acusó a los testigos

cooperantes de convertir a Guzmán en un chivo expiatorio de sus propios crímenes. Y aunque Brian Cogan, juez de Tribunal para el Distrito Este de Nueva York, se empeñó en que el juicio se centrara en el tráfico de drogas, a lo largo de las sesiones se conoció que el sanguinario cartel de Sinaloa logró corromper el sistema policial, judicial y político de nuestro país. Millones y millones de dólares fueron repartidos en sobornos a policías, jueces, militares, funcionarios y altos cargos políticos. Los excolaboradores de El Chapo así lo aseguraron.

actores y se vayan recibiendo apoyos de distintos sectores. Debe ser una estrategia abierta y en transformación”.

Ojo de mar

Leer, según Villoro Por Adalberto Carvajal La rueda de prensa que el escritor Juan Villoro ofreció para invitar al par de charlas que dictaría el miércoles 6 y el jueves 7 de febrero en el Teatro “Hidalgo”, sobre “La conciencia narrativa” y “El viaje al centro de la mente literaria”, se convirtió en sí misma en una conferencia magistral sobre la lectura. Cuestionado por los reporteros sobre la Estrategia Nacional de Lectura que presentó el presidente López Obrador el pasado 26 de enero en Mocorito, Sinaloa, el cronista, narrador y dramaturgo destacó que en esta administración se toma la lectura como una prioridad: “Un país de lectores es aquel donde se pueden transmitir valores y se puede tener niveles más altos de seguridad. Porque no hay mejor programa de seguridad que la educación y la cultura. “Celebro también que, apenas comenzado el gobierno, se haya lanzado la Estrategia en Mocorito porque hay una excesiva centralización de las decisiones en México y justamente en lugares deprimidos, que no han tenido un acercamiento a la cultura, es donde se puede establecer esa nueva centralidad de los programas culturales. “En ese sentido, Colombia nos lleva mucha ventaja. Con cierta vanagloria decimos que nos estamos colombianizando para referirnos a algún problema que tenemos, suponiendo equivocadamente que estamos muy arriba de Colombia, cuando en realidad ese país ha tomado la delantera al entender que la cultura es uno de los ejes con los que se puede solucionar la violencia. “La estrategia militar es uno de los ángulos, porque la violencia es un problema multifactorial. Pero Colombia entendió que, para recuperar tejido social, es importante establecer proyectos culturales en zonas de peligro, en lugares donde la gente no ha tenido ese posible acceso a la cultura. “Ojalá que la Estrategia alcance al mayor número de gente. Y, como escritor, haré lo que pueda para colaborar con ella porque es algo que nos compete a todos los que nos dedicamos a la cultura de la letra”. Villoro aceptó que, “como todo, el documento (de la Estrategia) es un punto de partida. No es el plan definitivo pero es importante como banderazo de salida. El plan se tiene que ir afinando a medida que se vayan incorporando

Instituciones de servicio El par de conferencias que dictó Villoro en Colima son en esencia las mismas que impartió en la sede del Colegio Nacional en la Ciudad de México, como parte del compromiso que tiene el escritor como miembro de esa institución de excelencia. Todavía en promoción de su más reciente libro de crónicas, El vértigo horizontal. Una ciudad llamada México (Almadía Ediciones, 2018), Villoro incluyó a El Colegio Nacional en los esfuerzos por convertir a México en un país de lectores. Acompañado del presidente de la Fundación Puertabierta y del titular de la Secretaría de Cultura que, junto a la Universidad de Colima, auspiciaron la presencia de Villoro en esta ciudad, el escritor se refirió en la rueda de prensa a las ediciones de bajo costo y en pequeño formato que lanzó El Colegio Nacional, “libros que puedan ser llevados en bicicleta a muchísimas personas”. Villoro definió esa producción editorial como uno de los intentos que hace la casa que reúne a los científicos, humanistas y artistas más reconocidos del país, “para atender a más necesidades”. Como otras instituciones, dijo, “El Colegio tiene el desafío de ser una institución de servicio, no de privilegio. Las grandes universidades, los centros de enseñanza, los grandes laboratorios, deben cumplir con su función de hacer investigaciones especializadas, pero también con una muy importante a nivel social: la de convertirse en centros de servicio para atender las necesidades de la comunidad y para crear nuevas necesidades”. Reconoció la pertinencia de multiplicar los programas culturales para que “muchas más personas puedan incluirse y, en la medida que lo hagan, también ellas vayan defendiendo a la cultura. Si tenemos un país de lectores, vamos a tener un país de editores, porque va a haber más demanda por los libros; si tenemos más espectadores de teatro, va a haber más obras y más programas públicos que respalden las puestas en escena. Para El Colegio Nacional -al que Villoro ingresó en 2014- la Estrategia Nacional de Lectura es un desafío al que nos debemos sumar”. Leer desde pequeños A la pregunta de qué implica hacer de México un país de

è

11


Escaparate Político

Mirador Por Armando Fuentes Aguirre En mis andares de juglar escucho historias que parecen cuentos y cuentos que tienen realidad de historia. Me dicen de un curita mexicano que fue enviado a una ciudad de Estados Unidos en la que había una nutrida población hispana. El tal cura no podía ver a “los gabachos” -así llamaba él a los norteamericanos-, y en sus sermones tronaba contra ellos por esto y por aquello. El obispo de la diócesis se enteró de las diatribas del presbítero; lo hizo llamar y lo reprendió severamente. No debía hacer diferencia entre hispanos y sajones, antes bien había de acercarse más a sus parroquianos estadounidenses y procurar servirlos. El padrecito obedeció. Al día siguiente puso en la puerta de la casa parroquial este letrero: “A partir de mañana se darán aquí clases gratuitas de Español a alumnos norteamericanos. Único requisito: que tengan 90 años de edad o más”. El obispo le preguntó, extrañado: - ¿Por qué el requisito de los 90 años? Explicó el padrecito: - Los de esa edad llegarán pronto a la presencia del Señor, y será bueno que entiendan el idioma en que les va a hablar. ¡Hasta mañana! ...

Con gran seguridad

Socializando datos

Censos Económicos Por Balvanero Balderrama García * A partir de 1930, con el Primer Censo Industrial, se iniciaron los ejercicios estadísticos sistemáticos para conocer el estado de cosas en torno a las actividades económicas en nuestro país. Dichos levantamientos se conocen como Censos Económicos. Paulatinamente se fueron incorporando diversos sectores -de ahí su nombre en plural- en la edición del presente año 2019 se atenderán 20 sectores de actividad. No está por demás señalar la importancia de saber cuántos son, dónde están, sus giros, entre otros datos de los negocios a lo largo y ancho de nuestro país. El actualizar esta información, y otras más, permite la planeación y

Opinión

Miércoles 13 Febrero de 2019

9

Punto sociológico

Juicio a expresidentes Por J. Daniel Miranda Medrano * Adelantándome unas semanas a los acontecimientos, tengo presente la propuesta del Presidente de la República de someter a consulta si se enjuicia o no a los expresidentes de México, desde Salinas de Gortari hasta Peña Nieto. Las razones por las que López Obrador abriría los expedientes de los expresidentes son a grandes rasgos los siguientes: A Carlos Salinas de Gortari, por privatizar bienes públicos, y porque muchas personas allegadas a él se quedaron con bienes sin una licitación; a Ernesto Zedillo, porque convirtió a través de Fobaproa deudas privadas en deuda pública; a Vicente Fox, por entregar concesiones para la explotación de 30 millones de hectáreas para la industria minera y por el fraude electoral del 2006; a Felipe Calderón, porque inició una guerra contra el crimen organizado sin una sola estrategia de seguridad, lo que ha provocado, a la fecha, 250,000 muertes y, por último, a Enrique Peña Nieto por actos de corrupción. Aunque las razones que da el tabasqueño son muy válidas, se quedó corto al enunciar los motivos por los que abriría los expedientes de cada uno de ellos. Afirmó que su posición -diametralmente opuesta al del sentir popular- es otorgar perdón y amnistía política a los exmandatarios, porque en caso de enjuiciarlos, “sería apostar a la confrontación”; sin embargo, dijo que los mexicanos son mayores de edad y sabrán decidir. “Vamos a preguntarle a la gente si quiere que se enCartón de RIMA juicie a los expresidentes del periodo neoliberal, de Salinas hasta Peña Nieto, pasando por Zedillo, Fox y Calderón, porque la crisis en México tiene que ver con la política llamada neoliberal, una política de pillaje que se aplicó en todo ese periodo”, señaló en enero del presente, durante una de sus conferencias de prensa matutinas, en Palacio Nacional. De antemano ya sabemos el resultado de esta consulta si se llega a realizar, es obvio que la gente estaría votando masivamente a favor de que se castigue a los expresidentes, pues son los individuos que más daño han hecho al país, siendo responsables de las condiciones de marginación, abusos, delincuencia, carencias alimentarias y muchísimas penurias más que padece la mayoría de la población. Son responsables de grotescos actos de corrupción al amparo del poder y de entregar bienes de la nación al extranjero, por decir solo lo menos; cada uno de ellos tiene su propia historia negra, pero bastaría con que se les enjuiciara por algún motivo fundado para hacer historia en este país en el que domina la impunidad. Existen países en el orbe con un grado de desarrollo democrático igual o menor al nuestro que han dado muestras de que los expresidentes no son intocables. Solo en México lo siguen siendo; veremos è 11 si esta historia cambia a partir de marzo. evaluación de políticas públicas orientadas a las diversas variables económicas, como el empleo y la promoción de inversiones, por ejemplo. También, es un insumo fundamental para quienes hacen investigación sobre economía, al brindarles un marco preciso, en un momento determinado del tiempo, sobre las variables censales. Debido a que es un ejercicio censal se tendrán importantes niveles de desagregación una vez que se presenten los resultados definitivos -se ha señalado que los resultados oportunos estarán para diciembre de este año-: nacional, estatal, municipal, localidad y, en algunas variables, hasta nivel de manzana. Del pasado 7 de febrero y hasta el 31 de julio, personal del Inegi, debidamente identificado, estará recorriendo la geografía nacional, para recabar esta importante información. En este punto vale la pena hacer unas consideraciones importantes; dado el nivel de percepción de inseguridad que priva en nuestro país, el Inegi ha diseñado una serie de estrategias para que, en caso de duda, pueda verificar la identidad de las y los censores. En primera è 11


10

Miércoles 13 Febrero de 2019

Opinión

De política ... y cosas peores Por Catón - “Soy ninfómana”. El doctor Duerf, célebre analista, escuchó la declaración de la bella mujer, se puso una mano en la barbilla e hizo: “Mmm”. Prosiguió ella: “No puedo ver a un hombre, a cualquier hombre, sin entregarme a él”. El psiquiatra cambió de mano en la barbilla y volvió a decir: “Mmm”, pero ahora colocando las emes en diferente orden. Continuó la mujer: “Al siguiente día tengo remordimientos por haberme acostado con un total desconocido”. Con las dos manos en la barbilla hizo el doctor Duerf: “Mmm. Mmm.”. “Por eso estoy aquí” -concluyó la visitante. Habló el facultativo: “Creo que en 100 sesiones semanales podré quitarle esa lubricidad que la lleva a sentir remordimientos”. La mujer se apresuró a pedir: “Déjeme la lubricidad, doctor, y quíteme los remordimientos” ... Me llama la atención y me preocupa la manera en que López Obrador parece estar cortejando al Ejército Nacional. Hace llover sobre el instituto armado toda suerte de beneficios; le asigna facultades y funciones que nunca ha tenido y que ciertamente no corresponden a su misión y su naturaleza. El Ejército Mexicano goza de prestigio. En situaciones de emergencia acude siempre en ayuda de la población. He visto cómo se le aplaude en los desfiles, y cuánto se valora el hecho de que ha sabido ceñirse a sus deberes sin caer nunca en la peligrosa tentación de la política. Por encima de cortejos y dádivas que suscitan recelo nuestro Ejército -a todos los mexicanos pertenece- ha de mantenerse hoy y en el futuro dentro del orden constitucional. Aunque el Presidente sea su jefe nato o comandante supremo la ley máxima está sobre la voluntad de un solo hombre. Permítaseme el anacrónico lujo de una cita clásica. Pertenece a “La Eneida” de Virgilio. Los griegos han puesto sitio a Troya, pero después de un prolongado asedio no han podido tomar la riquísima ciudad. Fingen retirarse en sus naves y dejan en la playa un enorme caballo de madera que los troyanos salen a mirar, curiosos. ¿Qué es eso? ¿Un dios o ídolo? ¿Algún monumento conmemorativo? Habló Laocoonte, sacerdote de Apolo: “Quidquid id est, timeo danaos et dona ferentis”. “Sea eso lo que sea, temo a los griegos y a sus regalos”. No hicieron caso los troyanos y metieron el caballo en la ciudad. Dentro del armatoste iba un grupo de soldados griegos encabezados por Ulises. Esa misma noche abrieron la puerta de la ciudad a sus compañeros y la tomaron. Larga la cita, pero ilustra bien la suspicacia que provocan tantos regalos de López Obrador a los militares. “Quidquid id est.” ... Joven y sano era aquel esposo, y aun así sufría episodios de disfunción eréctil. A veces batallaba para izar el lábaro de su masculinidad. No debe sorprender su caso: tal problema, causado por fatiga o nerviosismo, es más frecuente de lo que se piensa. Hasta los claros varones de Saltillo, famosos por su vigor y su ardentía, lo han padecido alguna vez a pesar de las miríficas aguas de su solar nativo. No hay nada, sin embargo, que no pueda arreglar una compañera tierna y comprensiva. O, a cierta edad, la ayuda de alguno de los modernos fármacos en uso, regalo del Señor a la humanidad cadente. El caso es que aquel joven que digo, atribulado por su falta de ímpetus eróticos, recurrió a un terapeuta. No quiso ocultarle eso a su mujercita, de modo que le dijo: “Quiero confesarte, Florimela, que estoy viendo a un psicólogo”. Respondió ella: “Que eso no te mortifique. Yo estoy viendo a un contador público, un piloto aviador, un economista, un agrónomo, un doctor en letras y un licenciado en ciencias de la comunicación” ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... AMLO denuncia a los saqueadores de la Comisión Federal de Electricidad ...” Incurrieron en delito; obraron de mala fe. Hoy a los bandidos se les apareció el diablito.

Loritos recibirá al América, en Juvenil “B”

Brasas Por J. Ángel Ramírez López AMLO, las promesas a priori No creo valedero y razonado una opinión a priori del presidente Andrés Manuel López Obrador, que para atizarle en crítica al expresidente Felipe Calderón haya dicho que “Yo no aceptaría a mi salida ser consejero o consultor de una empresa transnacional”, cuando apenas va iniciando su gobierno y cuando todavía no empieza a mostrar su colmillo y quizá sus mañas en el poder. Ni ha terminado el gobierno, ni ha mostrado ser un perito de algo y nadie le está ofreciendo un cargo luego de dejar el poder. Es meramente una forma de desquitarse, desde el poder, de lo que han hecho otros. Veremos si hace realidad su tesis contra la corrupción, en acatamiento a la ley y en apoyo a los pobres, luego, si aguanta la frase: “Con el cajón abierto, el más honrado es ladrón”. SCJN, un exhorto “respetuoso” a AMLO En la rueda de prensa matutina de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador, a pregunta expresa, sobre la reducción de salarios a funcionarios del país, el Presidente dijo que, si bien es respetuoso de los poderes, sugerirá al Poder Judicial agilice el dictamen para saber en qué quedó esta propuesta que hizo y que hasta el momento no ha tenido dictamen oficial. Desde esta lógica, el Poder Judicial, valorando la jurisdicción de Poderes, podría sugerir “respetuosamente” al presidente López Obrador atienda asuntos de su incumbencia, como el bloqueo de vías férreas, el huachicoleo y la definición de programas sociales, que los gobernadores y alcaldes no entienden. Y así, los Poderes sólo harían sugerencias “respetuosas”. Colima, Olga Sánchez no es Osorio Chong Durante su estancia en México, el gobernador José Ignacio Peralta se reunió con la titular de la Segob, Olga Sánchez Cordero, para signar un convenio de colaboración y trabajar en un sólo bloque para combatir el crimen organizado y la inseguridad que aqueja a Colima en los últimos 12 años, sobre todo para apoyar a Manzanillo, Tecomán, Armería y Minatitlán. Son cuatro municipios que, según las estadísticas, afrontan mayores índices de violencia, ejecuciones e inseguridad, de ahí que son parte de las 17 regiones en que se ha dividido el país para que los tres niveles de gobierno hagan un frente común contra el hampa, y como Olga Sánchez no es el hablador extitular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, cumplirá su palabra de honor. Veremos. Estancias infantiles, riesgo que padres decidan Con la experiencia vivida en Colima, si bien los padres de familia son los enteramente responsables de lo que hagan y dejen de hacer sus hijos, muchos de ellos no tienen la visión, preparación ni la responsabilidad para educar a sus vástagos, y por eso requieren un árbitro, un mediador, para que decidan con el dinero en la mano la guardería predilecta de sus hijos. La propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, de entregar el dinero a padres y que ellos decidan la guardería para sus hijos, es riesgosa, recordando que cuando en Colima los hijos iban por su despensa a los ayuntamientos, a la salida los padres se las quitaban, la negociaban y se iban con queridas y a los botaneros, dejando a los estudiantes sin miel y sin jícara. Es el riesgo. Mercado Obregón, candidatos de pura lengua Los candidatos de los distintos partidos políticos acudieron al mercado Obregón a hablar con el pueblo para llevarse las demandas de campaña, y los locatarios coincidieron en su demanda fuerte, de crear un estacionamiento público porque ya no cabe tanto vehículo de la clientela ni de ellos mismos, y los que ganaron se fueron a gobernar, y nadie regresó a cumplir sus promesas. Un particular hizo suya la demanda popular, compró un terreno baldío de al lado que funcionaba como vecindad, lo convirtió en estacionamiento y ahora saca la mejor tajada, porque los políticos no pudieron responder a esta demanda sentida de la población. Pero qué bueno que ya podemos comprar en el Obregón y estacionarnos cerca por 10 pesos de pensión.


Cartagena y Barba cortan oreja en la primera formal de La Petatera ç

Punto sociológico ...

Opinión

ç

8

lectores, Juan Villoro respondió con una idea: acercar los libros a quienes quieren leerlos: “En muchas ciudades no hay librerías y casi no hay bibliotecas. La mayor parte de la venta de libros en el país está concentrada no sólo en la Ciudad de México sino en el sur de la ciudad. “No sólo se necesitan bibliotecas y librerías, se necesitan ediciones asequibles. En los últimos años han surgido editoriales para niños y colecciones como las del Fondo de Cultura Económica en las que yo he podido participar. Cuando yo era niño no había tal cantidad de libros para los lectores pequeños o jóvenes, o al menos no tan bien editados como los hay ahora”. Más importante aún es que “debemos hacer que la lectura se vuelva una forma del afecto, un placer compartido con la abuela, el hermano mayor o la madre. De ese modo el niño va a aprender, de una vez y para siempre, que la lectura forma parte de los afectos, que alguien que lo quiere bien le está contando una historia. “Mi hermana Carmen, que es sicóloga y poeta, escribió un libro que se llama Había una voz. La mayoría de los cuentos infantiles empiezan con la frase ‘había una vez …’ Pero también podemos decir que en nuestro pasado remoto como lectores había una voz, la de la primera persona que nos contó una historia. Y recordamos las historias a través de esa voz, manteniendo un vínculo afectivo con esa persona y con las historias que nos contaba. “Tan importante como la participación familiar es, por supuesto, la de los maestros. Más, ¿cómo enseñar literatura, cómo fomentar la lectura si los propios maestros no leen? La lectura no se puede imponer, se tiene que contagiar y solo la contagia quien ya ha sido inoculado con este saludable virus de leer. “Todos estos elementos -librerías, bibliotecas, distribución, libros para niños, padres de familia, maestros- tienen que entrar en sintonía para lograr que éste sea un verdadero país de lectores. Hay programas estupendos, en Colima se han hecho varios y muchos han funcionado con éxito. En ese sentido, vale la pena una gran cruzada nacional por los libros”. Por lo demás, concluye Villoro, “la lectura no se puede imponer: es una felicidad optativa. Pero si se le da a la gente la oportunidad de tenerla, muchos más de los que ahora acceden a la lectura podrán disfrutar de este beneficio”. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

Socializando datos ...

ç

11

9

APARTE.- Resultó una falsedad lo dicho por el diputado Vladimir Parra en el sentido de que la reincorporación de las legisladoras Claudia Aguirre y Jazmín García a la bancada de Morena dependiera de la Comisión de Justicia; también es falso que exista algún procedimiento en contra de ellas en ese mismo órgano interno*** Con gran seguridad los cadáveres encontrados en las fosas encontradas recientemente en Tecomán, fueron ultimados en las administraciones pasadas, mientras se descubren más fosas y más cuerpos de forma alarmante***En México el número de sacerdotes encarcelados o suspendidos por abusos sexuales contra niños es de 152, y de esto no dice nada Fox ni Calderón ni nadie. Por este gravísimo problema el Papa organiza una reunión para tratar el flagelo, del 21 al 24 de febrero en el Vaticano***Los integrantes del gabinete de AMLO no tienen inmuebles en el extranjero, y por eso no lo declararon ¿Qué tal? ¡Son de sus hijos! Twitter: @jdanie17

Ojo de mar ...

Miércoles 13 Febrero de 2019

9

instancia, pone a disposición el número telefónico 01 800 111 4634; también, si tiene acceso a la red, en el sitio web www.inegi.org.mx puede, con el folio de la credencial de quien lo visite, visualizar la fotografía de quien porta esa credencial. En Colima, la Canaco ofreció también servir como mediador con el Inegi en caso de dudas. Podríamos preguntarnos qué se va a actualizar; aquí unos datos generales de los Censos Económicos 2014 -el inmediato anterior- para el estado de Colima: se reportaron 29,273 unidades económicas; 138,264 personas ocupadas y 74 mil pesos en remuneración promedio anual. Son únicamente tres datos, de una gran cantidad de variables censales. Si tiene un negocio, no deje de participar; la ley garantiza la confidencialidad de la información que proporcione (Lsnieg, Art. 38). balvanero@gmail.com

Escaparate Político Por Amador Contreras Torres Segunda de dos partes CRISIS. Los restauranteros enfrentan la peor crisis de los últimos años, afirmó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados en Colima (Canirac), Felipe de Jesús Santana, quien precisó que ha sido la peor cuesta de enero de los últimos años y de no mejorar la situación en un plazo breve se puede dar el cierre de negocios y la pérdida de empleos. Dice que hay pocas ventas y bajas alrededor de un 40 por ciento y están preocupados por el pago a proveedores, nómina y servicios. Muy complicada la situación para el sector restaurantero y para todo el pueblo en general, ya que una serie de decisiones erróneas de políticas públicas como los gasolinazos y el cobro excesivo del Impuesto Sobre la Renta (ISR) han empobrecido a la sociedad. En el nuevo gobierno populista de AMLO, se siguen cobrando los mismos tributos; no se le dio reversa al gasolinazo y se tiene una mezcla extraña de populismo neoliberal, promesas incumplidas. No hay rectificaciones; mientras la economía entra en una fase recesiva, de estancamiento con inflación. Las quejas proliferan por doquier y no se ve la salida. Los cambios son urgentes, de lo contrario, más temprano que tarde puede cundir el desaliento entre el pueblo de México y se puede erosionar la confianza que se ganó en las urnas el presidente. PROMESAS. El bono democrático se puede ir extinguiendo si no hay resultados concretos que se reflejen en los bolsillos y en las mesas de los hogares mexicanos. Hay mucho ruido y pocas nueces. Muchas conferencias mañaneras, muchas declaraciones, muchas giras, pero los resultados todavía no se perciben en las familias mexicanas. Por el bien de todos, ojalá se empiecen a ver los resultados del cambio político que la sociedad mexicana determinó con su voto. Ni siquiera bajó el precio de la gasolina, como lo prometió en campaña y el ISR sobre los aguinaldos es una pesada losa que pesa sobre los trabajadores, motivó un voto de castigo para el PRI y extrañamente, AMLO no lo ha derogado, lo que también le va a generar un costo electoral. Aquí, a nivel local, los diputados de Morena tampoco han cumplido su promesa de bajarse el sueldo a la mitad y ya no hayan qué pretexto poner cuando los medios de comunicación los cuestionan al respecto. Lo cierto es que, tras una vida de carencias y privaciones, muchos políticos de ese partido, Morena, ya acuden a buenos restaurantes y han mejorado sensiblemente su nivel de vida. De las promesas de cambio no quieren ni acordarse. Ya están convertidos en todo aquello que criticaban en los políticos tradicionales del PRI y del PAN acostumbrados a la buena vida y el confort. Los tribunos de Morena no hacen caso a la exigencia social de que se bajen el sueldo y honren el compromiso y el ejemplo del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Es público que el dirigente estatal de Morena, Sergio Jiménez Bojado, los ha exhortado en múltiples ocasiones a que se bajen el sueldo y cumplan sus promesas ante los votantes, pero no hacen caso y hasta se enojan. DESARROLLO SOCIAL. Uno de los rubros más sensibles y de mayor compromiso del gobernador Ignacio Peralta, en materia de política social, es disminuir la brecha de desigualdad y abatir la pobreza extrema que pasó de 3.4 a 2.6 por ciento y hubo una reducción sustancial en 5 de las 6 carencias sociales en la entidad de 2014 a 2016. Las políticas de desarrollo social están en el centro de la agenda del gobernador y son muy importantes para su estrategia contenida en el Plan Estatal de Desarrollo y los objetivos de desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). PRESIDENTE FUERTE. La revista The Economist sostiene que López Obrador es el presidente con mayor fuerza política en las últimas décadas y no tiene pretextos para fallar. En efecto, cuenta con el voto masivo de la población, tiene una aprobación del 86 por ciento, tiene el control de las cámaras legislativas y el respeto del Poder Judicial; tiene el apoyo social y militar; los empresarios lo respetan aunque no comulguen con su proyecto. Tiene todo y esperemos que le vaya bien aunque a veces hay preocupaciones en el horizonte por su estilo personal de gobernar como eso de que le “consultó” a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), “qué hacer” en el caso de los maestros de la CNTE que obstruyen las vías del ferrocarril en Michoacán. El poder se ejerce. No se consulta. Se entiende que AMLO sea prudente con el magisterio radical que le llevó muchos votos, pero la ley se tiene que aplicar sin distingos o se puede ver rebasado por otros actores.


12

MiĂŠrcoles 13 Febrero de 2019

Publicidad

Loros abrirĂĄ la jornada en el futbol de la Primera Fuerza


Deportes Carmen Zurroza competirá en el Triatlón Manzanillo 2019

Sistema Siceuc, abierto para las actividades deportivas en la U de C

Miércoles 13 Miércoles Febrero de 201913 Febrero de 2019

13

La triatleta Carmen Zurroza Magaña será parte del grueso de atletas que competirán en la segunda fecha del Serial Nacional de Triatlones que se realizará el próximo sábado en el puerto de Manzanillo. Zurroza mencionó que será su primera participación en distancia olímpica. “Siempre he competido en distancia sprint, pero he estado trabajando y espero hacer un buen papel en el evento”, explicó. Zurroza Magaña recordó que está clasificada al Mundial de la especialidad, pero aún no ha definido si asistirá, y señaló que dependerá del costo del evento: “El año pasado no pude asistir al mundial por lo costoso de la justa, es por ello que aún no determino mi asistencia”.


14

Miércoles 13 Febrero de 2019

Deportes

Borregos, único invicto en la Juvenil “C”

Sistema Siceuc, abierto para las actividades deportivas en la U de C

L

a Universidad de Colima abrió el proceso de inscripción para la acreditación de las 32 horas de actividades deportivas reglamentadas en el plan

de estudios para los alumnos de los niveles superior y medio superior, las cuales son coordinadas desde la Dirección General de Cultura Física y Deporte. La invitación es para que los alumnos interesados se integren a los clubes y ligas estudiantiles mediante la conformación de un equipo o a los deportes individuales que se ofertan en los cuatro recintos deportivos de la U de C. Pueden inscribirse a través del sistema SICEUC, que ya se encuentra abierto en su plataforma http://siceuc.ucol.mx/. Los polideportivos de Colima, Villa de Álvarez, Tecomán y Manzanillo estarán abiertos para informar sobre

los deportes que se ofertan en cada uno de ellos, o pueden inscribirse personalmente con los entrenadores para comenzar a realizar las actividades y cumplir con su compromiso como estudiantes de esta Casa de Estudios. El encargado del Programa de Acreditación en la U de C, Carlos Hernández, manifestó la importancia de la integración del alumno con el deporte, ya que “al armonizar el deporte con el estudio da como resultado una educación completa” Recordó que la U de C cuenta con más de 20 deportes y actividades distintas para atender los gustos de los estu-

diantes de ambos niveles educativos. Las cédulas de inscripción se pueden encontrar en el portal http://portal.ucol.mx/

deportes/, para lo cual recomendaron realizar el trámite lo antes posible para alcanzar lugar en el deporte de su preferencia.


Formar gimnastas con disciplina y valores, objetivo de Talentos Gym

Deportes

Loritos recibirá al América, en Juvenil “B”

Por Gloria D. Sierra Michel

Este sábado, el representativo de la Universidad de Colima será el encargado de abrir la fecha 14, cuando reciba al América de Coquimatlán, en el futbol de la categoría Juvenil “B”. Loritos recibirá a los azulcrema a las 8:30 de la mañana en el campo Universitario de la Unidad Deportiva de la Máxima Casa de Estudios de esta entidad. Tres partidos iniciarán a las 9 de la mañana: Deportivo Comala vs. Borregos del Tec de Monterrey en el campo del Bachillerato 17, en Comala; Academia Atlas vs. Pachuca Villa de Álvarez en el campo de la colonia Arboledas, y San Miguel vs. SNTE 39, en el campo 1 de la Asociación de futbol del Estado de Colima, camino al Chical.

A las 10:30, Villa de Álvarez recibirá a Chivas Centenario en el campo “Carlos Tellez Pimentel” o Villa 1, y a las 11 Atlético Tecomán-La Villa vs. Halcones, en la Unidad Deportiva “Gustavo Vázquez Montes”. Dos partidos programados para la tarde del sábado finalizarán la jornada: a las 3, Mopes Quesería recibirá al Atlético Tecomán en el campo “Carlos Septién” en Quesería, y a las 5 de la tarde, Buenavista será anfitrión de Pachuca Tuzos Colima, en el campo de la unidad deportiva Sur, en Colima capital. En cuanto a la relación de castigados que emitió la liga, con 3 partidos de suspensión se fue Daniel García (Mopes), mientras que con uno cada uno Ricardo Serrano (Atlas), DT. Mauricio García (Mopes) y Jorge Cárdenas (Monterrey).

Loritos recibirá al América, en Juvenil “B” TABLA DE POSICIONES TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG JE JP

15

Miércoles 13 Febrero de 2019

Loros abrirá la jornada en el futbol de la Primera Fuerza

Por Gloria D. Sierra Michel

El duelo que disputarán los Loros de la Universidad de Colima vs. Chigüilines, pondrá a rodar el balón para celebrar la fecha 15 en el futbol de la categoría de Primera Fuerza. Loros recibirá a Chigüilines el sábado a las 4:15 de la tarde en el Estadio Universitario “San Jorge”. Más tarde, a las 8 de la noche, Villa de Álvarez recibirá a Suterm Lo de Villa en el campo “Carlos Téllez Pimentel” o Villa 1. La jornada se completará el domingo con encuentros que comenzarán desde las 9 de la mañana, cuando se midan Emiliano Zapata y WA Imperio en el campo de la Unidad del SNTE 6. Dos partidos se programa-

ron a las 10 de la mañana: Ocotillo vs. Independiente en el campo de la comunidad de Ocotillo, y U de G Cofradía vs. Ixtlahuacán en el campo de Cofradía de Suchitlán. Más tarde, a las 10:30 de la mañana, Halcones vs. Mopes Quesería en el campo de El Trapiche. A las 11 de la mañana, San Joaquín vs. San Marcos Ortices en el campo de San Joaquín. Cerrarán las acciones a las 12:15 del día San Miguel vs. Comala Pueblo Mágico en el campo Cañaveral de Alcaraces. En la mesa, Parque Hidalgo Loros abrirá jornada en el TABLA DE la POSICIONES TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

ganó al retirado Buenavista. En cuanto a la relación de castigados que presentó la Liga, con 2 partidos cada uno se fueron el DT. Cristian Topete y Edgar Ramírez (Independiente), mientras que con uno cada uno fueron castigados Esteban González y Pedro Covarrubias (P. Hidalgo), Antonio Guzmán y Edén Tinoco (Ocotillo), Carlos Robles (Ixtlahuacán), Javier Ahumada (San Miguel), Martín Paredes (Lo de Villa), Daniel Hernández (San Marcos), Ramón Solís (Comala), Hosman de la Cruz (Mopes) y David Macías (Independiente).

JE

JP

GF

GC

PTS

Chivas Centenario 12 11 0 1 79 10 33 Villa de Álvarez 12 11 0 1 43 5 33 Mopes Quesería 12 10 1 1 44 10 31 U de C 12 10 0 2 52 12 30 Atlético Tecomán 12 9 1 2 61 23 28 Buenavista 13 9 0 4 64 25 27 Dep. Comala 12 6 2 4 37 19 20 América C. 13 4 3 6 44 35 15 Pachuca Tuzos 13 4 2 7 30 34 14 Monterrey 13 3 3 7 32 37 12 Atl. Tec. La Villa 12 3 0 9 18 42 9 SNTE 39 12 2 2 8 21 45 8 San Miguel 13 2 1 10 22 123- 7 Academia Atlas 12 0 6 6 13 39 6 Halcones 12 0 4 8 15 60 4 Pachuca V de A 9 0 1 8 9 65 1 GOLEADORES: Enrique Serratos (Buenavista) 31, Rodrigo Montes (Chivas C.) 29 y Rubén Peña (Comala) 15.

San Miguel 14 11 3 0 49 12 36 SUTERM LV 13 11 0 2 44 18 33 Mopes Quesería 14 8 4 2 44 24 28 Ocotillo 14 8 3 3 50 36 27 San Joaquín 14 8 3 3 40 28 27 San Marcos 13 8 1 4 58 33 25 Parque Hidalgo 13 7 2 4 35 30 23 Villa de Álvarez 14 7 2 5 30 27 23 Ixtlahuacán 13 5 5 3 38 32 20 Emiliano Zapata 14 6 1 7 40 45 19 Halcones 14 6 1 7 34 32 19 U de C 14 6 1 7 22 31 19 Comala PM 14 5 2 7 34 42 17 U de G Cofradía 14 4 1 9 25 37 13 Independiente 14 4 0 10 28 39 12 Chigüilines 14 3 1 10 17 61 10 W.A. Imperio 14 1 2 11 16 46 5 Buenavista 14 0 0 14 02 8 0 GOLEADORES: Antonio Torres (SM Ortices) 24, Cristian Gamboa (E. Zapata) 14, Mauricio Quintero (Mopes) 12, Alexis Silva (San Joaquín) 12 y Jesús Torres (SM Ortices) 11.

Se jugará la fecha 3 en el balompié Intersecretarial

Con paso perfecto el Atlético INFONAVIT, en Juvenil Mayor

GF

GC

PTS

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

PTS

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

PTS

SNTE 39

0

0

11

2

6

Atlético INFONAVIT

00

00

64

04

27

2

2

09

09


4 2 44 24 28 3 3 50 36 27 3 3 40 28 27 Miércoles 13 1 4 58 33 25 Febrero de 2019 2 4 35 30 23 2 5 30 27 23 5 3 38 32 20 1 7 40 45 19 1 7 34 32 19 1 7 22 31 19 2 7 34 42 17 1 9 25 37 13 0 10 28 39 12 Sierra Michel 1 10 Por Gloria 17 D.61 10 2 11 16 46 5 0 14El cuadro 02 de8 Loritos 0 enfrentaSM Ortices) 24, Cristian rá a Fray Pedro, Gamboa un rival a modo Mopes)para 12, Alexis (San lograrSilva la victoria y sumar ices) 11.unidades. El duelo corresponde

16

Mopes Quesería 12 10 1 1 44 10 31 U de C 12 10 0 2 52 12 30 Atlético Tecomán 12 9 1 2 61 23 28 Buenavista 13 9 0 4 64 25 27 Dep. Comala 12 6 2 4 37 19 20 América C. 13 4 3 6 44 35 15 Pachuca Tuzos 13 4 2 7 30 34 14 Monterrey 13 3 3 7 32 37 12 Atl. Tec. La Villa 12 3 0 9 18 42 9 SNTE 39 12 2 2 8 21 45 8 San Miguel 13 2 1 10 22 123- 7 Academia Atlas 12 0 6 6 13 39 6 Halcones 12 0 4 8 15 60 4 Pachuca V de A 9 0 1 8 9 65 1 GOLEADORES: Enrique Serratos (Buenavista) 31, Rodrigo Montes (Chivas C.) 29 y Rubén Peña (Comala) 15.

Deportes

Son 69 cuerpos enterrados en 49 fosas de dos predios de Tecomán: Fiscalía

Loritos buscará sumar ante Fray Pedro, en Tercera de Convivencia

a la fecha 14 del Torneo de Liga en Juvenil Mayor del futbol de la Tercera de Convivencia de la temporada 2018JE JP GF GC PTS 2019. 00 00 64 04 27 Pedro 06 recibirá 00 02Fray 32 24 al representativo de la Universidad de 00 03 39 14 21 Colima mañana 02 02 46 25jueves 20a las 4 de la02tarde44 en el centro social “Don 01 15 19 01 02 46 20 19 Bosco”. 00 03También 33 el 28 jueves,18San Jeró00 06 enfrentará 22 25a Deportivo 15 nimo Co02 03 33 28 mala en el campo de la14Unidad de 01 06 29 34 13 Cuauhtémoc. 00 06 32 31 12 a20las 4:30 02 04El viernes, 28 11 de la tarde, Jaguares vs. Deportivo Cos01 08 18 68 07 mos en el campo 1 de la Unidad 00 07 18 36 06 Deportiva 00 09 07 “Gustavo 51 03 Vázquez 00 10 07 97 00 Montes”. (Monarcas)Para 16, Fernando Castrejón el sábado se programa13 y Valentín Rolón (Halcones) ron tres partidos más:13.a las 8:30 de la mañana La Villa vs. Escuenil “C” la Ayuntamiento Colima en el campo “Carlos Téllez Pimentel” JE oJP GF GC PTS Villa 1; a las 10 de la mañana, 0 2 58 31 33 Suterm Lo de Villa a San 1 0 69 15 recibirá 31 Rafael en el campo “Los Pinos”, 1 1 62 21 28 en 3 1 Lo de 38Villa,14mientras 27 que por la3 tarde,33a las 18 3:30, San 0 27 Marcos 2 3 anfitrión 39 17 será de Real23Manrique 1 3 el campo 41 18 22 en San en de arriba, 3 2 58 23 21 Marcos. 2 4 Dos partidos 26 24el domingo 20 com2 5 26 24 17 pletarán la fecha 14: a las 11 de

ONAVIT,

1 1 0 0 1 0 3 0 1

4 40 35 16 7 31 38 16 8 36 34 15 10 39 56 9 10 Por Gloria 14 D.39 7 Sierra Michel 9 43 50 6 9 Luego 17 de 14 48 jornadas 6 dispu10 18 96 6 tadas, Borregos del Tecnológico 12 11 98 1

Se jugará la fecha 3 en el balompié Intersecretarial

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

PTS

SNTE 39 2 2 0 0 11 2 6 SNTE 6 2 2 0 0 10 4 6 Sin. Gobierno 2 1 1 0 13 3 4 S. Educación 2 1 1 0 4 3 4 SUTERM 2 1 0 1 12 5 3 Chigüilines 2 1 0 1 1 6 3 Real Centenario 2 0 1 1 4 7 1 Impresores 2 0 1 1 3 13 1 Poder Judicial 1 0 0 1 3 11 0 Fray Pedro 1 0 0 1 2 4 0 laE.mañana, EspecialChivas Centenario 2 0 vs. 0fradía 2vs. Dragones 2 7 Rojos0 en el Pachuca Tuzos Colima en elVelázquez cam- campo de Cofradía Suchitlán. GOLEADORES: Oswaldo (SUTERM ) 6, Rafaelde Monroy po de la 6) escuela deSánchez Chivas, (SNTE y a las 39) 3,En estaParedes jornada (SNTE 6, Ariel Carlos (S. descansa Gobierno) la 12:30 del día Robles cerrarán de G Co-3. oncena de Villa de Álvarez. 3 y Elizardo (S.UGobierno)

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

PTS

Villa de Álvarez Chivas Centenario Comala U de C Pachuca TC San Rafael La Villa SUTERM LV Esc. Ayto. Colima Dep. Cosmos San Jerónimo San Marcos U de G Cofradía Dragones Rojos Jaguares Fray Pedro Real Manrique

1 1 2 3 2 1 1 3 3 2 2 3 0 1 0 0 0

0 0 2 2 3 4 4 4 4 4 5 5 8 7 10 10 11

65 54 49 34 26 41 22 22 22 33 37 10 16 36 10 13 6

14 43 14 17 14 27 20 16 16 14 21 18 35 40 73 56 84

34 31 26 21 20 19 18 18 18 14 14 12 12 10 3 3 0

11 10 08 6 6 6 6 5 5 5 4 3 4 3 1 1 0

Borregos, único invicto en la Juvenil “C” de Monterrey se mantiene invic-

Monarcas) 28, Raúl Aguilar (San to en Castell la categoría Juvenil ) 19 y Keyvan (Borregos) 15. “C” o

Sub 17. Así, este sábado saldrá a defender su calidad de imbatible cuando reciba a los Halcones en el campo del Tecnológico a las 9 de la mañana, en el duelo que corresponde a la fecha 15 del Torneo de Liga 2018-2019. La jornada arrancará desde el viernes a las 8 de la noche con el duelo Linces Vilanova vs. Academia Atlas, en el campo “Miguel Bazán”. Regresando a las acciones del sábado, dos partidos más

iniciarán a las 9 de la mañana: Real Manrique vs. Solidaridad en los campos de la Unidad “Gustavo Vázquez Montes” y Monarcas Colima vs. San Jerónimo en la cancha de la colonia V. Bonfil. A las 12 del día, el superlíder América de Coquimatlán defenderá el sitio de honor de la general ante León Colima. El encuentro será en la Unidad Deportiva de Coquimatlán, en tanto que a las 12:30, Villa de Álvarez recibirá a Comala Pueblo Mágico en el campo “Carlos Téllez Pimente” o Villa 1. La jornada finalizará a las 6 de la tarde con el duelo Mopes Quesería vs. Universidad de

TABLA TABLA DE DE POSICIONES POSICIONES San Joaquín quedóGC pendiente Por Gloria D. Sierra Michel EQUIPOS JJ JP PTS EQUIPOS JJ JG JG JE JE JP GF GF GC PTSde

a las 412 o 6 de 36 la San 14 11 33definir00si será49 SanMiguel Miguel 14 11 49 12 36tarde Con todos de la Unidad DeporSSUTERM LV 13 11 00en el sintético 22 44 18 33 UTERM LV sus partidos 13 ganados, 11 44 18 33 Mopes 14 88 con 44tiva “Morelos”. 22 44 24 28 Infonavit se mantiene Atlético MopesQuesería Quesería 14 44 24 28 Ocotillo 14 33 5 de50 36 paso perfecto en el futbol la tarde, Atlas 27 Colima Ocotillo 14 de 8la 8 ca- 33 A las 50 36 27 San Joaquín 14 8 3 3 40 28 27 tegoría Juvenil Mayor,14 que este en la Unidad “GustaSan Joaquín 8 fin 3vs. Halcones 3 40 28 27 San Marcos 88 del 11vo Vázquez 44 58 33 25 San Marcos 13 58 33y más 25tarde, Montes”, de semana celebrará la13 fecha 12 Parque 13 77 22a las 6,44Guadalajara 35 30 23 ParqueHidalgo Hidalgo 13 35 30 DOSA 23 en el vs. certamen de Liga 2018-2019. Villa de 14 77 22campo55de la colonia 30 27 23 Villa deÁlvarez ÁlvarezAtlético 14 Infonavit 30 23. I27 nfonavit El superlíder Ixtlahuacán 13 55 55 33 38 32 20 Ixtlahuacán 13 38 32 Las acciones de la fecha2012 se recibirá a Independiente el sábado Emiliano Zapata 14 66 11 77 40 45 19 Emiliano Zapata 14 40 45 19 completarán el domingo con 2 aHalcones las 8:15 de la noche14 en el campo 6 1 7 34 32 19 Halcones 14 6 1 7 34 32 19 de la colonia Infonavit, considerapartidos: a las12 del día Deportivo UUde 14 66 11 77 22 31 19 deCC 14 22 31 19 do ese duelo como uno de los5 más 2 Tecomense vs. Sección 82, en el Comala PM 14 7 34 42 17 Comala PM 14 5 2 7 34 42 17 atractivos, pues Independiente es campo del Deportivo Tecomense, UUde 14 44 11 99 25 37 13 deGGCofradía Cofradía 14 25 37 13 el tercero de la categoría las 12:30 Independiente 14 44 21 00y cerrarán 10 39 12 Independiente 14 con 10 a28 28 39 Deportivo 12 Álvarez, unidades. Chigüilines 14 33 11Comala 10 17 10 Chigüilines 14 10vs. Villa 17 de61 61 10en el W.A. Imperio 14 1 2 11 16 46 5 campo de la Unidad Deportiva El sábado a las 4 de la tarde, W.A. Imperio 14 1 2 11 16 46 5 de Buenavista 14 0 0 14 02 8 0 Santos Tonila vs. Monarcas Buenavista 14 0Mo- 0Comala. 14 02 8 0 GOLEADORES: Antonio Torres 24, Gamboa relia en el campo “Agustín El partido Real Colima vs. DeGOLEADORES: AntonioQueveTorres(SM (SMOrtices) Ortices) 24,Cristian Cristian Gamboa (E. 14, Mauricio Alexis Silva (E.Zapata) Zapata) 14,Jalisco. MauricioQuintero Quintero(Mopes) (Mopes) 12, Alexisquedó Silva(San (San do”, en Tonila, portes12, Charas pendiente de Joaquín) 12 y Jesús Torres (SM Ortices) 11. Joaquín) 12 y Jesús Torres (SM Ortices) 11. El encuentro WA Imperio vs. programarse. Con perfecto elelAtlético Conpaso pasoDE perfecto AtléticoIINFONAVIT NFONAVIT,, en enJuvenil JuvenilMayor Mayor TABLA POSICIONES

Loritos buscará sumar ante Fray TABLA DE POSICIONES

12 11 12 11 11 11 11 12 12 11 11 11 14 11 11 11 11

Con paso perfecto va el Atlético abrirá en ILoros nfonavit , en Loros abrirála lajornada jornada enelelJuvenil Mayor

Colima en el campo de la Unidad Deportiva de Quesería. El partido Suterm Lo de Villa vs. Fray Pedro quedó pendiente y Pachuca Tuzos Colima pidió permiso para no jugar su partido contra Pihuamo. Esta jornada descansa Chivas Centenario. Respecto al rol de jugadores castigados, se informó que con 6 meses de suspensión se fue Johan Larios (Linces) y con 3 partidos Javier Ramírez (Comala). Con uno cada uno fueron castigados Rodolfo Corona (Comala), Miguel Flores (América), Daniel Florián (Suterm), Jorge García (Halcones), Duilio Valdez (Atlas) y Maycol Zepeda (Quesería).

TABLA TABLA DE DE POSICIONES POSICIONES EQUIPOS JJ EQUIPOS JJ JG JG JE JE

JP JP

GF GF GC GC PTS PTS

Atlético 09 00 00 64 04 27 Atlético IINFONAVIT NFONAVIT 09 09 09 00 00 64 04 27 Dep. 10 08 00 02 32 06 24 Dep.Tecomense Tecomense 10 08 00 02 32 06 24 Independiente 10 00 03 39 14 21 Independiente 10 07 07 00 03 39 14 21 Sección 10 06 02 02 46 25 20 Sección82 82 10 06 02 02 46 25 20 Villa 09 06 01 02 44 15 19 Villade deÁlvarez Álvarez 09 06 01 02 44 15 19 Monarcas 09 06 01 02 46 20 19 MonarcasCol. Col. 09 06 01 02 46 20 19 Halcones 09 06 00 03 33 28 18 Halcones 09 06 00 03 33 28 18 Tonila 11 05 00 06 22 25 15 Tonila 11 05 00 06 22 25 15 Imperio 09 04 02 03 33 28 14 Imperio 09 04 02 03 33 28 14 DOSA 11 04 01 06 29 34 13 DOSA 11 04 01 06 29 34 13 Comala 10 04 00 06 32 31 12 Comala 10 04 00 06 32 31 12 Atlas 09 03 02 04 28 20 11 AtlasComala Comala 09 03 02 04 28 20 11 Guadalajara 11 02 01 08 18 68 07 Guadalajara 11 02 01 08 18 68 07 San 09 02 00 07 18 36 06 SanJoaquín Joaquín 09 02 00 07 18 36 06 Real 10 01 00 09 07 51 03 RealColima Colima 10 01 00 09 07 51 03 Dep. 10 00 00 10 07 97 00 Dep.Charas Charas 10 00 00 10 07 97 00 GOLEADORES: GOLEADORES:Héctor Héctorde delalaRosa Rosa(Monarcas) (Monarcas)16, 16,Fernando FernandoCastrejón Castrejón

(I(INFONAVIT NFONAVIT))14, 14,Alexis AlexisTapia Tapia(DOSA) (DOSA)13 13yyValentín ValentínRolón Rolón(Halcones) (Halcones)13. 13.

Borregos, único invicto Borregos,DE único invictoen enla laJuvenil Juvenil “C” “C” TABLA POSICIONES

TABLA TABLA DE DE POSICIONES POSICIONES EQUIPOS JJ EQUIPOS JJ JG JG JE JE

JP JP

GF GF GC GC PTS PTS

América 13 11 00 22 58 31 33 América 13 11 58 31 33 Borregos 11 10 11 00 69 15 31 Borregos 11 10 69 15 31 Linces 11 09 11 11 62 21 28 LincesVilanova Vilanova 11 09 62 21 28 Villa 12 08 33 11 38 14 27 Villade deÁlvarez Álvarez 12 08 38 14 27 León 12 09 00 33 33 18 27 LeónColima Colima 12 09 33 18 27 Pachuca 12 07 22 33 39 17 23 PachucaTC TC 12 07 39 17 23 Chivas 77 11 33 41 18 22 ChivasCentenario Centenario 11 11 41 18 22 Monarcas 11 66 33 22 58 23 21 MonarcasCol. Col. 11 58 23 21 A. 12 66 22 44 26 24 20 A.Atlas Atlas 12 26 24 20 Comala 12 55 22 55 26 24 17 Comala 12 26 24 17 Pihuamo 10 55 11 44 40 35 16 Pihuamo 10 40 35 16 Quesería 13 55 11 77 31 38 16 Quesería 13 31 38 16 UUde 13 55 00 88 36 34 15 deCC 13 36 34 15 San 13 33 00 10 39 56 99 SanJerónimo Jerónimo 13 10 39 56 Solidaridad 13 22 11 10 14 39 77 Solidaridad 13 10 14 39 Halcones 11 22 00 99 43 50 66 Halcones 11 43 50 SSUTERM LV 13 1 3 9 17 48 66 UTERM LV 13 1 3 9 17 48 Fray Pedro 12 2 0 10 18 96 66 Fray Pedro 12 2 0 10 18 96 Real Manrique 13 0 1 12 11 98 11 Real Manrique 13 0 1 12 11 98 GOLEADORES: Omar Cárdenas (Monarcas) 28, Raúl Aguilar (San GOLEADORES: Omar Cárdenas (Monarcas) 28, Raúl Aguilar (San

Jerónimo) Jerónimo)21, 21,Andrés AndrésArellano Arellano(Linces) (Linces)19 19yyKeyvan KeyvanCastell Castell(Borregos) (Borregos)15. 15.


Deportes

Visita Encinas zona de fosas clandestinas

Miércoles 13 Febrero de 2019

17

Cartegena y Barba cortan oreja en la primera formal de La Petatera

Se jugará la fecha 3 en el balompié Intersecretarial

Loritos recibirá al América, en Juvenil “B”

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

PTS

Chivas Centenario 12 11 0 1 79 10 33 Villa de Álvarez 12 11 0 1 43 5 33 Mopes Quesería 12 10 1 1 44 10 31 Educación Especial en la Unidad Por Gloria D. Sierra Michel U de C 12 10 0 2 52 12 30 Atlético Tecomán 12 9 1Rey de2 Colimán. 61 23 28 El próximo sábado13se pondrá Buenavista 9 0 A las 4 10 de64la mañana, 25 dos 27 paren marcha Sindicato Dep. Comalala tercera12fecha6 del 2tidos más: 4 37 19de Gobierno 20 Torneo deC.Copa 2019 13 en el futbol al 44 superlíder América 4 3enfrentará 6 35 SNTE 15 39 Pachuca 13 4 2en el Estadio 7 30Colima 34 y Chigüili14 de la LigaTuzos Incode-Intersecretarial. Monterrey 13 3 3nes vs. 7 Fray32 Las acciones iniciarán desde Pedro37 en el 12 campo Atl.9 Tec. Villa con 12 tres3par- 0Las Moras. 9 18 esta42jornada 9 deslas de laLamañana En SNTESuterm 39 2 2cansa 8SNTE 21 45 8 tidos: vs. I.G.12 Impresores 6. San Miguel 13 2 1 10 22 123- 7 y Poder Judicial vs. Secretaría de Sobre la relación de jugadores Academia Atlas 12 0 6 6 13 39 6 Educación, ambos duelos en0 los 4castigados, la15liga únicamente reHalcones 12 8 60 4 campos de la Asociación de Futportó dos, Claudio Nava (ChigüiPachuca V de A 9 0 1 8 9 65 1 bol del Estado de Colima, lines) y Sergio Mila (Secretaría GOLEADORES: Enriquecamino Serratos (Buenavista) 31, Rodrigo Montes Educación). al(Chivas Chical,C.)y 29 Real Centenario vs. de15. y Rubén Peña (Comala) Se jugaráDE la fecha 3 en el balompié Intersecretarial TABLA POSICIONES

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

PTS

SNTE 39 2 2 0 0 11 2 6 SNTE 6 2 2 0 0 10 4 6 Sin. Gobierno 2 1 1 0 13 3 4 S. Educación 2 1 1 0 4 3 4 SUTERM 2 1 0 1 12 5 3 Chigüilines 2 1 0 1 1 6 3 Real Centenario 2 0 1 1 4 7 1 Impresores 2 0 1 1 3 13 1 Poder Judicial 1 0 0 1 3 11 0 Fray Pedro 1 0 0 1 2 4 0 E. Especial 2 0 0 2 2 7 0 GOLEADORES: Oswaldo Velázquez (SUTERM) 6, Rafael Monroy (SNTE 6) 6, Ariel Sánchez (SNTE 39) 3, Carlos Paredes (S. Gobierno) 3 y Elizardo Robles (S. Gobierno) 3.

Por Francisco Manzo

El rejoneador Andy Cartagena y el hidrocálido Fabián Barba cortaron oreja en la primera corrida de los tradicionales Festejos Charrotaurinos de Villa de Álvarez, mientras que Alfredo Ríos El Conde, no corrió con la misma suerte en su despedida de la monumental Petatera villalvarense, que registró un lleno en los tendidos. Cabe destacar que previo al inicio de la corrida tuvo actuación el novillero Antonio Magaña, quien lidió un toro de cárdeno claro al que le dio buenas tandas de derechazos, rematadas con el pase de pecho, agradando al respetable con una buena actuación. El español Cartagena abrió la tarde con “Hijo Desobediente”, de 520 kilos, al que le hizo faena toreado a la grupa, aunque en oca-

siones lo hizo al estribo, lo que se vio en la colocación de banderillas, fallando al momento de tirarse a matar con el rejón de muerte. Fue con “Tequilero”, de 500 kilos, un cárdeno oscuro, segundo de su lote, donde el juez de plaza, Alfredo Huicochea, le otorga una oreja a petición del público. Cartagena hace faena toreando a la grupo y con algunos giros frente al burel. Por momentos, el ibérico toreó al estribo, lo que agradó al respetable que se dio cita al graderío de la monumental Petatera, alegrando a los espectadores y haciendo que su cabalgadura caminara con los cuartos traseros. Fabián Barba, que vistió azul celeste y oro, corta oreja a petición del público a “Gallo Mena”, un negro de 420 kilos al que le sacó a tanda de derechazos y naturales de buena manufactura, lo que le re-

conocieron los aficionados villalvarenses, dejando una estocada en todo lo alto que le valió para que le exigieran al juez el premio para el hidrocálido. En primer término enfrentó a “Don Memo”, de 460 kilos. Triste despedida para Alfredo Ríos El Conde, quien vistió de obispo y oro, y pese a estar voluntarioso con la muleta, no pudo hacer faena a su burel, además de que erró a la hora de tirarse a matar, pero agradó su actuación pese a que no tuvo suerte con el estoque. Los aficionados pedían oreja para el matador en el primero de su lote de nombre “Gran Padre”, de 480 kilos. Con “Ganadero”, segundo de su lote, igualmente estuvo voluntarioso pero no pudo sacarle faena, fallando de nueva cuenta al momento de tirarse a matar.

Loritos buscará sumar ante Fray Formar gimnastas con disciplina y valores, objetivo de Talentos Gym TABLA DE POSICIONES

EQUIPOS Por Francisco ManzoJJ

JG

JE

JP

Villa de Álvarez 12 11 1 0 Chivas Centenario 11 10 1 0 “En Talentos Gym estamos trabajando Comala 12 08 2 2 para preparar a un 11 grupo6de niñas y 2estar U de C 3 en variasTCcompetencias de Pachuca 11 6 corte 2 nacional, 3 representando dignamente San Rafael 11 6 a la1 gimnasia 4 La Villa 11 César 6 Moreno 1 4 colimense”, informó ÁlvaS UTERM LV 12 5 3 4 rez, director de Talentos, tras mencionar Esc. Ayto. Colima 12 5 3 4 esque “hay varios proyectos, pero aún los Dep. Cosmos 11 5 2 4 tamos concretando”. San Jerónimo 11 4 2 5 AlMarcos referirse a algunas que San 11 de 3 las justas 3 5 se tienen U de Gcontempladas Cofradía 14para 4este año, 0 Moreno 8 Dragonesnombró Rojos la 11 1 Romero” 7 Álvarez Copa 3“Jaime Jaguares 11 1 0 con 10 de Guadalajara, Epagymnastics, sede Fray Pedro 11 1 0 10 Real Manrique 11 0 0 11

GF GC PTS en Aguascalientes, y la Copa Internacional 65Allianz, 14 que 34 se desarrollará en Cancún. 54 43 31 Aseguró que los entrenadores trabajarán 49 14 26 34intensamente 17 21 en la preparación de las niñas, buscando 26 14 20 su desarrollo y con miras en en próximas competencias 41su participación 27 19 22de carácter 20 18 nacional. 22 Igualmente, 16 18 César Moreno mencionó 22 16 18 que en Talentos Gym se busca tanto la ex33 14 14 como la convivencia de 37celencia 21 deportiva 14 Talentos, “dada la importancia 10la familia 18 12 que 16que tiene 35 12 los padres se involucren en 36actividades 40 10con sus hijos para el fortaleci10miento 73 de la 3 conveniencia familiar”. 13 6

56 84

3 0


18

Miércoles 13 Febrero de 2019

Publicidad

Debe Fiscalía utilizar tecnología adecuada para recuperar los cuerpos


Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados

Colima

no han recibido apoyos prometidos

Altexto 2016 Colima

Miércoles 13 Febrero de 2019 Miércoles 13 Febrero de 2019

15 17 19 19

A fin de reconocer el trabajo, esfuerzo y dedicación de los trabajadores sindicalizados que cumplieron 10, 15, 20, 25, 28 y 30 años de servicio dentro de las dependencias centralizadas y organismos públicos descentralizados del Gobierno estatal, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez entregó reconocimientos y estímulos económicos.

Entrega Nacho estímulos de antigüedad a trabajadores sindicalizados

Debe Fiscalía utilizar tecnología adecuada para recuperar los cuerpos

La sinrazón Logran 14 mil detecciones para prevenir cáncer infantil

Fiscalía: Son 69 cuerpos enterrados en 49 fosas de dos predios de Tecomán

Anuncia Mely que el viernes estará en Colima la dirigente nacional del PRI Servirá Código de Ética para sancionar faltas no graves de funcionarios tecomenses


20

Miércoles 13 Febrero de 2019

Colima

Exhorta Congreso se aplique protocolo para proteger obras de arte

Fosas clandestinas

Fiscalía: Son 69 cuerpos enterrados en 49 fosas de dos predios de Tecomán La Fiscalía General del estado concluyó las diligencias en dos predios de la comunidad de Santa Rosa, en el municipio de Tecomán, donde se realizaron 2 cateos, localizándose 49 fosas con 69 cuerpos en cuya identificación se avanza. En un comunicado de prensa, la Fiscalía recuerda que por trabajo de inteligencia e investigación que la instancia lleva a cabo en materia de búsqueda de personas desaparecidas, además de importantes detenciones por parte de la Secretaría de Seguridad Pública, permitieron tener indicios de la ubicación de los predios en donde se encontraron las fosas. Por las condiciones en las que se encontraba el predio, dice el comunicado, se requirió la ejecución de una orden de cateo, a través de la cual se localizaron los primeros 19 cuerpos en 11 fosas y se dio paso al segundo cateo en un predio contiguo, en donde se encontraron 50 cuerpos en 38 fosas. A partir de la recuperación de los primeros cuerpos, la Dirección de Servicios Periciales

inició con los trabajos de identificación de los mismos para en su caso dar aviso a familiares. El procedimiento consiste en la toma de muestras de los cuerpos para obtención de perfiles genéticos; el ADN se confrontará con el Banco de Datos que se tiene en la Fiscalía del estado, para que en caso de coincidencia se entregue a los familiares que comparezcan ante la institución. Para determinar a qué sexo corresponde cada uno de los cadáveres, además del análisis anatómico preliminar, se realizarán dictámenes de necropsia, genética forense, antropología forense y odontología forense. Asimismo, con la información preliminar que hasta ahora se tiene, no existen elementos que indiquen que entre los cadáveres hay menores de edad, sino sólo personas adultas, cuyas edades podrán calcularse a través de los dictámenes antes mencionados. En lo que se refiere al indicador de cronotanatodiagnóstico, hasta este momento se tiene información preliminar de que

hay varios cuerpos con cinco años o más de haber fallecido. Como parte del protocolo en materia genética, la información recabada se comparte con los bancos de ADN de otras entidades del país y de la propia Fiscalía General de la República, a fin de ampliar las op-

Visita Encinas zona de fosas clandestinas En el mismo comunicado de prensa, la Fiscalía General del estado informó que continúan los trabajos sin descartar ninguna línea de investigación ni la posibilidad de más hallazgos de este tipo en territorio colimense, para ello se contará con el apoyo del Gobierno de la República a través de equipo sofisticado de geo-rastreo que está por llegar a la entidad, así como binomios caninos para seguir las inspecciones en el lugar y el envío de tres peritos especializados de la División Científica de la Policía federal. Así lo estableció el subsecretario de Derechos Humanos de

la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas Rodríguez, quien acudió al lugar de los hechos y se reunió con el Fiscal del estado, Gabriel Verduzco Rodríguez, para ofrecer todo el respaldo del Gobierno federal en estas tareas, a través de una comisión que ya se encuentra en Colima y que encabeza Félix Santana Ángeles, director general de estrategia de la Segob. Asimismo, el titular de la Fiscalía General del estado recibió a los Colectivos de Personas Desaparecidas de los estados de Jalisco y Colima, encabezados por la Comisionada

Nacional de Búsqueda, Karla Quintana, a quienes refrendó el respaldo de la institución para coadyuvar desde su ámbito de competencia en la búsqueda de sus familiares. El Gobierno del estado de Colima también brinda su total apoyo a la Fiscalía de Colima a través de la directora de la Comisión de Atención a Víctimas de la Secretaría General de Gobierno, quien estuvo presente en la reunión y manifestó el respaldo de este organismo en los trabajos que habrán de desarrollarse y el apoyo a las personas que en Colima tienen familiares desaparecidos.

ciones de identificación en el entendido de que las personas fallecidas que se localizaron en las fosas, podrían contar con reporte de desaparición en otros estados de la República. Cabe mencionar, que a raíz de que se hizo pública la información del hallazgo de las

fosas por parte de esta Fiscalía, aproximadamente 70 personas han acudido a esta institución para aportar su perfil genético con la intención de que a través de este proceso se pueda identificar si alguno de los cuerpos recuperados corresponde a su familiar.


Imparte PRI un taller sobre gestión para fortalecer actividad emprendedora

Colima

Miércoles 13 Febrero de 2019

21

Fosas clandestinas

Foto Carevall.

Debe Fiscalía utilizar tecnología adecuada para recuperar los cuerpos

Efraín Naranjo Cortés. Por Juan Ramón Negrete

“El hallazgo de las fosas clandestinas en el municipio de Tecomán, en la localidad de Santa Rosa, donde fue localizada una elevada cantidad de cadáveres, hasta cierto punto da gusto, porque ahí pudieran encontrarse algunas personas con quienes tenía amistad y que están en cali-

dad de desaparecidos”. Lo anterior fue señalado por el presidente del Comité de Derechos Humanos no Gubernamental, Efraín Naranjo Cortés, quien destacó que “como no han dado a conocer nada, lo único que podemos decir es ‘qué bueno que encontraron eso. Qué malo para que hicieran eso quienes lo hicieron y qué bueno que quienes

están trabajando en el rescate de los cadáveres estén utilizando tecnologías adecuadas’”. Naranjo Cortés coincidió con las afirmaciones del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez de que pudieran existir otras fosas en el estado, “y desgraciadamente es de lo que venimos hablando: de esa seguridad que da no solo estas fosas localizadas en Tecomán, sino otras que han sido localizadas, y que nuestro estado, a pesar de ser pequeño en extensión, está dando mucho de qué hablar y se podrían localizar muchas fosas más“. Respecto al hecho de que la identificación de cadáveres pudiera llevarse hasta un año, Efraín Naranjo señaló que solamente conoce lo que se ha manejado a través de los medios: “Seguramente se trata de un buen trabajo para que se tarden 365 días. A mí me pare-

La violencia que padece Colima nos rebasó, acepta el Verde Por Juan Ramón Negrete

Para la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Martha Alicia Meza Oregón, la violencia que se está padeciendo no solo en el estado, sino en gran parte del país, nos rebasó, por eso los elementos de la policía que anteriormente se encontraban en las casetas de vigilancia de las colonias fueron retirados, porque llegó el punto en que los delincuentes ametrallaban esas casetas. Lo que pasó, dijo la diputada manzanillense, “fue que el dejar a un solo policía en una colonia era exponerlo; no son los mismos

tiempos de hace 20 años donde no había una inseguridad como la que hoy padecemos. Hoy en día tenemos que vivir encerrados en quién sabe cuántas rejas y aun así no estamos a salvo, porque hasta las rejas se vuelan”. La presidenta de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado comentó que han tenido una serie de reuniones con el secretario de Seguridad Pública del estado, Enrique Alberto Sanmiguel; con el Fiscal General del estado, Gabriel Verduzco; los alcaldes, así como con los presidentes de las comisiones de seguridad, que son los regidores de cada municipio,

para coordinar los trabajos. “La delincuencia está muy organizada, están super-organizados y nos tienen identificados, mientras que nosotros a ellos no; necesitamos trabajar en conjunto, pero tenemos que hacerlo de la mano y que se llame a quien se tenga que llamar a cuentas”, refirió la legisladora del PVEM. Martha Meza indicó que si por eso debe comparecer el secretario de Seguridad del estado, que lo haga, así como citar al Fiscal, y “todos los diputados tenemos que unirnos para trabajar y buscar la qué manera, como legisladores, de dar el apoyo a nuestros cuerpos de seguridad”.

ció mucho tiempo cuando leí la información, ojalá pudieran tardarse menos en analizar e identificar a las víctimas con nombres y familias a las que pertenecían”. Insistió en que se deben acelerar los trabajos para identificar a las víctimas, “pero al mismo tiempo hacer un llamado a todas aquellas personas que han acudido a denunciar alguna desaparición, para que se les de toda la información, porque se había manejado que no se iba a dar información, lo cual yo he sostenido que es una doble victimización”. El no informar, dijo, “es revictimizar a la gente, porque resulta que está desaparecida y ahora desaparecen también la información, no dan datos de nada, entonces está peor la situación, desde mi perspectiva. En este

caso sería al revés, que dijeran ‘miren, estamos descubriendo esto’ y los familiares que no han entregado las muestras genéticas sean citados, porque a lo mejor ahí está su familiar”. Naranjo Cortés indicó que las personas que tienen familiares desaparecidos también deben apoyar a la autoridad. El presidente del Comité de Derechos Humanos no Gubernamental, hizo un llamado para que la Fiscalía General del estado brinde todas las facilidades a las familias: “De hecho ya lo he declarado, que debieran ser convocados para tenerlos informados, aunque sea por separado, no importante; aunque, claro, esta es muchísima chamba por tantas personas desaparecidas y sin embargo se tiene que hacer”.


22

Miércoles 13 Febrero de 2019

Colima

Fomenta Cultura la lectura de mamá a hijo con el programa “Pie de biblioteca”

Legislativo y política

Por Juan Ramón Negrete

El Congreso del Estado aprobó un punto de acuerdo para impulsar que la autoridad estatal, a través de la Secretaría de Cultura, lleve a cabo diversas acciones dirigidas a prevenir y atender daños a las obras culturales y artísticas de la entidad, con énfasis en aquellas en posesión del Poder Ejecutivo del estado, así como implementar medidas para su protección y conservación. La propuesta fue presentada por la diputada Araceli García Muro, quien insistió en que ese exhorto realizado al titular de la Secretaría de Cultura del estado, Carlos Ramírez Vuelvas, se realiza con la finalidad de que implemente medidas tendientes al cuidado, protección y preservación de las obras de arte existentes en el estado, especialmente, dijo, aquellas que se encuentran en posesión de entidades públicas que forman parte del Poder Ejecutivo estatal. Pidió que se diseñe e implemente una campaña informativa,

de orientación y sensibilización dirigida a la población en general y al personal público estatal, a fin de fomentar el conocimiento, respeto, protección y preservación de obras artísticas, como pueden ser estatuas, monumentos, murales, edificios históricos, entre otros. En el exhorto aprobado por la Quincuagésima Novena Legislatura, se instó a que la Secretaría de Cultura elabore, dé a conocer y comience la aplicación de un protocolo de manejo, cuidado, protección y preservación de las obras artísticas en posesión del Poder Ejecutivo del estado, que incluya posibles sanciones. De acuerdo a lo señalado por la diputada Araceli García Muro, esa iniciativa tiene como objeto “contribuir a una mejor aplicación del marco jurídico e institucional sobre manejo, cuidado, protección y preservación de las obras artísticas en el estado de Colima, específicamente a través de dar vida a parte del contenido de la Ley de Protección del Patrimonio Cultural para el estado

de Colima, así como por medio de acciones que buscan prevenir el que continúen provocándose daños al patrimonio cultural y artístico de la entidad”. La legisladora de Morena señaló que Colima tiene una gran amplitud y diversidad de obras de arte, las que se encuentran tanto en espacios completamente abiertos de acceso general, como en edificios de uso restringido y a cargo directamente de funcionarios públicos y de utilización interna. “En ambos escenarios, las obras de arte colimenses han resultado dañadas y destruidas en diversos momentos, ejemplo de ello es la estatua ‘El Arriero de Bronce’, localizada en el acceso de la entrada a la Iglesia Sangre de Cristo, en el centro de la ciudad y que en el año 2015 fue grafiteada con pintura amarilla”, mencionó. Añadió que un caso similar se encontró en el mural del maestro Jorge Chávez Carrillo que se sitúa en Palacio de Gobierno y el cual en el año 2016 fue da-

Orden financiero y administrativo, uno de los logros de Nacho: PRI Por Francis Bravo

El dirigente estatal del PRI, Enrique Rojas Orozco, resaltó que en los tres años de gobierno de Ignacio Peralta Sánchez, uno de los logros principales es el orden financiero y administrativo, así como el rescate de espacios públicos, pero reconoció que todavía hay áreas de oportunidad como es el tema de la seguridad, en donde se tiene que seguir trabajando. “También el priorizar el rescate de espacios públicos, han sido tres o cuatro espacios simbólicos que hoy son espacios para el disfrute de las familias colimenses y otros están en proceso de serlo”, expresó.

De igual manera, indicó que hay esfuerzos importantes en materia social, como la entrega de uniformes escolares a todos los alumnos de educación básica, considerando esto como un principio de equidad, para que no haya diferencia entre los menores que tienen posibilidades de estrenar uniforme cada año y los que no. En cuanto al tema de la seguridad, reconoció que “hay áreas de oportunidad, hay áreas que aún están en proceso, que se tienen que seguir trabajando, que yo creo que se han redireccionado las estrategias en más de una ocasión, como es el tema de la inseguridad que hoy tenemos en Colima”.

En ese sentido, exhortó a que se siga trabajando desde los diferentes niveles, el Gobierno del estado tendrá que seguir empujando en materia de seguridad, pero también hacerle el llamado a los presidentes municipales, pues la policía municipal tiene una función preventiva, por lo tanto tienen que colaborar, así como las fuerzas federales. “Juntos en equipo podríamos vencer esta gran problemática que tenemos, no lo va a hacer un solo nivel de Gobierno, se necesita de todos, es necesario que se involucren todos los poderes; en materia legislativa a nivel federal no se pueden eliminar algunos delitos graves, eso nos preocupa”, apuntó Rojas Orozco.

ñado mediante incisiones de 4 o 5 milímetros de profundidad realizadas con un instrumento punzocortante sobre un área de 60 centímetros por 1.10 metros de altura. “Otra obra dañada es el mural ‘Autonomía Universitaria’ del artista Adolfo Mexiac, localizado en la plazoleta de ingreso al Paraninfo de la Universidad de Colima y que fue construido con la técnica de mosaico de piedras de colores. En marzo del año 2018 fue vandalizado ese mural con una tinta de aerosol en forma de grafiti”, recordó. García Muro dijo que más recientemente se conoció del daño total ocasionado al mural “Paraíso Perdido” que pintó la artista Soledad Tafolla en el Hospital de Cancerología, obra que fue cubierta en su totalidad con pintura blanca. “Es aún más denunciable este daño a una obra artística, pues se trató de un acto intencionado llevado a cabo por funcionarios públicos, no de un vandalismo o de un accidente, como en otros casos, sino que fue una decisión pública concertada”, señaló la legisladora. Mencionó que con esa multiplicidad de casos de daños a

Foto Carevall.

Exhorta Congreso se aplique protocolo para proteger obras de arte

Araceli García Muro.

obras de arte y sin haber ejercido acción alguna para su prevención y atención, es claro que las autoridades estatales están siendo omisas en las tareas que les corresponden. “No puede continuar en Colima una historia de daños y afectaciones al patrimonio cultural artístico, que van desde accidentes y vandalismo, hasta decisiones públicas concertadas para cubrir obras que con el paso del tiempo se vuelven patrimonio tangible e intangible y de las que resulta casi imposible su recuperación”, finalizó.

Anuncia Mely que el viernes estará en Colima la dirigente nacional del PRI Por Francis Bravo

Esta semana, posiblemente el viernes, estará en Colima la presidenta nacional del PRI, Claudia Ruiz Massieu, según lo confirmó en entrevista la secretaria de Gestión Social del CEN del Revolucionario Institucional, Mely Romero Celis. “Estoy enterada de que está programada una visita de

nuestra presidenta del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Claudia Ruiz Massieu, está recorriendo ya todo el país. Ella lo que pide que se invite a la población priista, a la militancia y a los simpatizantes, y mis respetos porque ella así sean 2, 3, 4 horas, escucha a la militancia, escucha los reclamos, los enojos, lo que nos agradecen y celebran, en sí, todos los comenta-


Tendrá crucero turístico Magellan, 8 arribos y salidas desde Manzanillo

Colima

Miércoles 13 Febrero de 2019

23

Legislativo y política

Imparte PRI un taller sobre gestión para fortalecer actividad emprendedora Por Francis Bravo

Con el objetivo de integrar la Red de Emprendedores Sociales, este lunes el PRI impartió un taller para profesionalizar la actividad de gestión, según se dio a conocer en rueda de prensa por la secretaria de Gestión Social del CEN de este partido, Mely Romero Celis y el Comité Directivo Estatal, que encabeza Enrique Rojas Orozco. “Es una red que en todo el país va a dedicarse a hacer gestión de manera más profesional y la meta es trabajar con los programas de gestión que estamos instrumentando desde el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), ade-

más de los programas que ya se vienen trabajando a nivel estatal”, indicó Romero Celis. La exsenadora explicó que se está trabajando en tres ejes en función de lo que como partido analizaron como prioridad para las familias de México: salud, educación e ingreso familiar. Refirió que la gestión social es una tarea que siempre se ha llevado a cabo en el PRI, constantemente se gestionan desde despensas, sillas de ruedas, medicamentos o trámites ante el Gobierno del estado. Sin embargo, mencionó que ante esta nueva realidad que tienen como partido político, pues ya no son Gobierno a nivel federal y

Anuncia Mely que el viernes estará en Colima ...

rios en general”, mencionó al ser cuestionada al respecto. Consideró que esas reuniones han sido muy valiosas para la presidenta nacional del PRI: “Tengo entendido que viene a Colima esta semana a escuchar el sentir de la militancia priista en Colima, porque a partir de haber escuchado a la militancia, ella está definiendo o redefine sus estrategias para dirigir a nuestro partido a nivel nacional”. Romero Celis refirió que la dirigente nacional del PRI está comprometiendo procesos abiertos y democráticos para la renovación de las dirigencias y para definir candidaturas, y lo está cumpliendo. En ese sentido, dijo que en Baja California el candidato o candidata a gobernador será definido en un proceso democrático; en Yucatán está el proceso de renovación también de dirigencia del partido, será un proceso abierto, democrático, cuidado por el Instituto Electoral; Aguascalientes, Tamaulipas y estados donde habrá elección, al menos una parte de las candida-

turas se definirán de manera democrática. “Es decir, el partido se abre, atiende y escucha a la militancia priista y está dispuesto a pasar o aceptar las criticas adicionales que pueda haber, pero la mayoría de priistas piden procesos democráticos y eso la presidenta hace”, comentó. Al preguntarle qué tanta posibilidad hay que el PRI se recupere en procesos democráticos, Mely Romero señaló que el PRI se recupera siempre que hay unidad, cuando todos los actores políticos van unidos pensando en cómo lograr posiciones políticas, no solo por ganar una posición, sino para trabajar a partir de esa posición, “si lo entendemos de esa manera ganamos elecciones”. Agregó, “no nos va bien cuando nos dividimos, dudamos o hay intereses personales distintos a la prioridad del partido, pero si logramos entender que la prioridad es recuperar la fortaleza del PRI, vamos a ganar elecciones este 2019”.

tampoco en todos los municipios del estado, así como la reducción de presupuestos como instituto político, los obliga a buscar nuevas

alternativas de gestión. “Se está buscando tener alternativas o herramientas de gestión para identificar problemas socia-

les que valen la pena atender, pero que además sea viable que como partido político los puedan atender”, expuso Mely Romero.


24

Miércoles 13 Febrero de 2019

Colima

Aún no se publica el Presupuesto de Egresos de Tecomán; hubo modificaciones

Gobierno estatal

Fomenta Cultura la lectura de mamá a hijo con el programa “Pie de biblioteca” Por Carlos A. Arévalos

El secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas, dio a conocer que desde septiembre del año pasado se lleva a cabo el programa “Pie de biblioteca”, que consiste en fomentar la lectura de obras infantiles de la mamá a su hijo desde la lactancia. Dijo que junto con la cartilla de vacunación del recién nacido, se entregó un paquete de cinco libros de literatura infantil, del Fondo de Cultura Económica, a través de la Coordinación de Fomento a la Lectura.

“Estuvimos trabajando en el Hospital Materno Infantil y en el IMSS. Nuestros promotores llegaron al área de ginecología para explicar a las mujeres embarazadas el programa y si se interesaban, se les entregaba una guía de cómo funciona y posteriormente, previo a un proceso formativo sobre la lectura, junto con la cartilla de vacunación, recibían su lote con la intención de que le estén leyendo a sus bebés y a sus familias y que sea el inicio de una biblioteca”, explicó. Recordó que Colima hace años implementó el programa

Tendrá crucero turístico Magellan, 8 arribos y salidas desde Manzanillo Por Carlos A. Arévalos

Ocho llegadas y salidas desde Manzanillo, en viernes, contempla el crucero Magellan en la temporada que abrió el pasado viernes, de acuerdo a lo informado por el secretario de Turismo del Gobierno del estado, Efraín Angulo Rodríguez. “La programación inicial es de ocho llegadas y salidas, pero como se sabe, esto se puede mover”, dijo el funcionario, quien confirmó que para diciembre se contemplan dos viajes adicionales a bordo del mismo buque. Dijo que el vicepresidente de Cruceros Marítimos Vacacionales, John Dennis, anunció la posibilidad de arrancar otro programa más, uno de Arizona y otro de Europa, contemplando también al puerto de Manzanillo. “En la compañía se encuentran muy entusiasmados por la recepción que se les dio a los cruceristas (el viernes pasado en la primera llegada y salida), nos comparten que esto no se les dio en ninguno otro de los puertos de la ruta”, indicó. El recorrido del crucero Magellan sale de Acapulco a Los Cabos, luego a Mazatlán y después a Puerto Vallarta, para con-

tinuar a Manzanillo y de aquí a Acapulco. El haber tocado antes los otros puertos, dijo Angulo Ramírez, les permitió hacer una evaluación muy precisa de los servicios que se les brindaron, de ahí el comentario por la recepción que se les dio en Manzanillo. “Nuestro agradecimiento al capitán Mora (administrador de la API) por su esfuerzo para coadyuvar a que el puerto de Manzanillo esté considerado en este nivel de servicio, que ellos evalúan, no nosotros, este es un comentario directamente de la compañía de cruceros”. Recordó que el pasado viernes abordaron en Manzanillo 96 pasajeros, “lo cual es un número muy importante, sobre todo en el programa de arranque, y quedamos en la tercera posición dentro de este grupo selecto de puertos, por abajo de Acapulco y de Puerto Vallarta, pero por arriba de Los Cabos y de Mazatlán, que son destinos que tienen una posición históricamente más importante que nosotros en el tema de cruceros”. Sin embargo, señaló, “ésta es la clara demostración de que los turistas ven en Manzanillo un importante puerto en el tema de cruceros”.

del “Mes del libro”, que consideraba el obsequio de la literatura: “Experiencia que fue muy buena, muy importante, pero también demostró la necesidad de que haya una guía que esté acompañando la entrega de libros, la lectura en plazas públicas, el acompañamiento y la discusión de estas lecturas. Creo que sería importante que a la par de imprimir y repartir, haya un programa que realmente motive, propicie, obligue a la reflexión e incentive a los ciudadanos a leer”. Sobre la Estrategia Nacional de Lectura anunciada hace unas

semanas por el Gobierno federal, Ramírez Vuelvas dijo que era la expectativa que se tenía con la incorporación de Paco Ignacio Taibo, a la Dirección del Fondo de Cultura Económica, aunque todavía no hay claridad respecto a cómo se trabajará con las entidades federativas. “Me dio mucho gusto que la doctora Beatriz Gutiérrez, en la presentación de la estrategia, hiciera mención de Balbino Dávalos como uno de los intelectuales que ha hecho grandes aportes a la literatura nacional y que ella quería recuperar ese espíritu de principios del siglo XX para pro-

mocionar la lectura y la escritura en todo el país”. Dijo que de acuerdo con la información que se tiene del Fondo de Cultura, es una fusión con la Dirección de Publicaciones de Cultura federal y una mayor participación con la Secretaría de Educación, con el sector educativo, “y seguramente la implementación del programa ‘Pie de biblioteca’, de repartir cinco libros a casas de interés social, pero no tenemos todavía información precisa de cómo se coordinarían con las entidades federativas todas estas propuestas”.

Logran 14 mil detecciones para prevenir cáncer infantil La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del estado informa que principalmente a través de los centros de salud en la entidad, llevó a cabo en 2018 alrededor de 14 mil detecciones oportunas para cáncer infantil, de las cuales, fueron diagnosticados 17 niños como nuevos casos de cáncer. Lo anterior, destaca la dependencia, es derivado de la capacitación continua en detección oportuna de cáncer infantil que se proporciona a médicos generales y personal de enfermería de las unidades del primer nivel de atención,

incluyendo a médicos pasantes de servicio social, así como a pediatras y especialistas de hospitales y personal de Enfermería del Instituto Estatal de Cancerología. Durante esta capacitación, se prioriza la detección de signos y síntomas, por lo que se trabaja con casos clínicos para que el personal desarrolle aptitudes que puedan favorecer a la sospecha oportuna, de tal manera que se tenga a la enfermedad en un proceso de hipervigilancia. En el marco del próximo Día Internacional de Lucha contra el Cáncer Infantil, la Secretaría

expuso que la detección de este padecimiento se realiza durante la consulta con la aplicación de la cédula de sospecha, labor en la que apoya personal de Enfermería para hacer un cuestionario o empezar a indagar los síntomas. Además, se promueve entre los médicos capacitados a transmitir la información para favorecer la sensibilidad de la población, ya que se impulsa un estado de hipervigilancia de este tipo de diagnósticos para sospechar y detectar a tiempo para evitar que el cuadro se agrave o que disminuya la oportunidad de vivir.


No faltarán recursos para educación, asegura López Obrador

Miércoles 13 Febrero de 2019

Colima

25

Municipios

Logra Alcaldía de Comala vender 7 de 12 vehículos durante su primera subasta Por Carlos A. Arévalos

El presidente municipal de Comala, Donaldo Zúñiga, dio a conocer que bajo convocatoria se realizó la primera subasta de 12 vehículos, de los cuales siete resultaron del interés de compradores. “Nuestra mayor sorpresa es que se ofrecieron cantidades ma-

yores al precio base de las unidades subastadas”, indicó. Lo que se busca, dijo, “es deshacernos de muchos de los cacharros que ya estaban almacenados en diferentes espacios públicos del ayuntamiento y por otra parte, hacernos de recursos para renovar el parque vehicular que tanta falta hace”.

Estimó que con la venta de la totalidad de vehículos, se obtendrán aproximadamente 650 mil pesos, que serán muy útiles para comprar mejores vehículos que permitan generar ahorro en combustible y eficiencia en áreas prioritarias como Servicios Públicos, Seguridad Pública y Cultura, que tienen esta necesidad

para su mejor desempeño. Explicó que para las unidades que restan, las reglas permiten ya una adjudicación directa, con lo que se puede negociar el precio. “Tenemos pensadas más subastas de lo que el ayuntamiento ya no necesita en cuanto a bienes inmuebles y demás, desincorporarlos del patrimonio municipal y

someter la propuesta al Cabildo, para ir subsanando sobre todo el gasto corriente y las necesidades más apremiantes”. Mencionó también que han sido pocas las administraciones municipales que se han preocupado por renovar el parque vehicular, por lo que ahora es necesario centrarse en ello.

Por Yensuni López Aldape

En la próxima sesión de Cabildo de Tecomán podría aprobarse el Código de Ética para saber actuar en caso de presentarse un comportamiento de corrupción no grave entre los funcionarios públicos municipales.

De acuerdo con la regidora Isis Sánchez Llerenas, el código es un ordenamiento que el municipio debe emitir con base en la Ley General de Responsabilidades Administrativas para regir cada una de sus actuaciones; “de hecho en el Diario Oficial de la Federación se aprobó un acuerdo en el que se

Integran en Armería su Consejo Municipal de Seguridad Pública Por Yensuni López Aldape

Encabezado por el alcalde Salvador Bueno Arceo, este martes tomó protesta el Consejo Municipal de Seguridad Pública en Armería, evento que se concretó en la Sala de Usos Múltiples Profesor “Gustavo Alberto Vázquez Montes”, donde posteriormente se realizó su primera sesión ordinaria. El edil señaló que la finalidad de la instalación del Consejo es dar cumplimiento a lo dispuesto del Artículo 23 de la Ley del Sistema de Seguridad Pública del estado de Colima y mejorar sustancialmente en el tema. Acompañado del coronel Armando Lozano, subsecretario Operativo de la Secretaría de Seguridad Pública, tomaron protesta como nuevos integrantes del Consejo Municipal, el presidente, Salvador Bueno Arceo; León Felipe Chávez Orozco, director de asuntos jurídicos y consultoría de la Secretaría General de Gobierno; Armando Lozano, subsecretario Operativo de la SSP.

Asimismo tomó protesta dentro del Consejo, Germán Gutiérrez Cárdenas subdirector general de la Policía Investigadora de la Fiscalía General; Miguel Roberto Paredes Martínez, secretario particular del subsecretario de la SSP; Arturo Agreda León, secretario del Ayuntamiento de Armería; Miguel Ángel Ramírez Puente, titular del Ministerio Público del Municipio de Armería; José Alfredo Maldonado Zamora, regidor presidente de la Comisión de Seguridad Pública en el Cabildo; José Nabor Mandujano Acevedo, director de SP y PV en el municipio; Paola Sánchez Amador, directora de Atención Ciudadana de Armería y Antonio Barocio Galván, director de Protección Civil de Armería. Tras la protesta de ley, el director general de seguridad pública en Armería, José Nabor Mandujano Acevedo, dio a conocer que el personal adscrito a la Policía Municipal, con el equipo de patrullas y motopatrullas, ha actuado en estricto apego de los principios constitucionales.

establece cuáles deben ser los lineamientos, cuáles deben ser los requisitos que se tienen que cumplir y por eso estamos obligados, como ayuntamiento y como entidad pública, a emitirlos de forma inmediata”, indicó. La munícipe señaló que con el nuevo Sistema Estatal Anticorrupción se le dieron ciertas facultades a la Contraloría municipal para que puedan investigar y sancionar las faltas que no son graves: “De hecho la primera fase -por así decirlo- va a ser el Código de Ética que esperamos se apruebe en la próxima sesión de Cabildo, y a partir de ahí se va a dar un término para que se emita un Código de Conducta y se conformen los Comités de Ética

Foto Yensuni López.

Servirá Código de Ética para sancionar faltas no graves de funcionarios tecomenses

Isis Sánchez.

para regir la actuación de los servidores públicos”. Los temas que se contemplan van desde las contrataciones, adquisiciones del ayuntamiento, la

actuación pública, así como cuestiones de información y algunos otros parámetros. Indicó que el Código de Ética se elaboró a propuesta del contralor anterior, pero se estuvo trabajando en la Comisión de Gobernación y Reglamentos, en donde se fortaleció para que se pudieran integrar y cumplir con los lineamientos del Diario Oficial de la Federación. “Se van a tener bases para iniciar procedimientos, pero únicamente para las faltas no graves”, destacó, y agregó que las faltas graves se tratarán ya sea con el Fiscal Anticorrupción o en el Tribunal de Justicia Administrativa.

Podría Congreso legalizar ya el cambio de identidad de género Por Yensuni López Aldape

La iniciativa para que las personas transgénero puedan cambiar su nombre podría ser aprobada esta semana en el Congreso del Estado, afirmó el activista Lgbtti tecomense, Ángel Chávez Novela, quien destacó que este tema se viene pidiendo desde hace años para modificar el Código Civil del estado y hacer que el cambio de identidad de género sea legal. En entrevista, reconoció la lucha que por años han hecho personas simpatizantes y activistas en pro de la lucha

Lgbtti: “Ha sido una lucha de muchas generaciones, de todos los grupos, y realmente es un gran apoyo porque muchas tenían que trasladarse a la Ciudad de México para hacer este cambio, porque allá sí estaba legal”. Chávez Novela reconoció el trabajo y la preocupación de los actuales diputados por hacer leyes para todos y no para unos cuantos: “Celebramos que estén dejando los miedos y los tabúes fuera del Congreso, porque realmente deben hacer leyes para todos y es una lucha de activistas de

todo el estado que tiene años y que nos hemos ido sumando a esta iniciativa que va a servir de mucho”. Se pronunció porque el Congreso del Estado siga trabajando sin perder de vista las necesidades de la gente, de los ciudadanos, y no de un género, color o creencia. “Aún es una propuesta, pero ya es un gran paso que hayan dictaminado a favor. Estamos a la espera de la votación para que pronto sea una realidad, va a servir para alejar la discriminación”, concluyó.


26

Miércoles 13 Febrero de 2019

Colima

Municipios

Aún no se publica el Presupuesto de Egresos de Tecomán; hubo modificaciones Por Yensuni López Aldape

El regidor presidente de la Comisión de Hacienda en el Cabildo tecomense, Sergio Anguiano Michel, confirmó que aún no se publica el Presupuesto de Egresos y que esto se debe a las modificaciones que se tuvieron que hacer luego de la aprobación en la pasada sesión de Cabildo. En entrevista, señaló que el documento apenas pasó por las firmas, pero que no debe tardar en ser publicado; “ha habido modificaciones en la parte de los 5 millones de pesos que están destinados para cubrir la renta de los camiones de la basura, fue la única modificación”, explicó. “Algunos regidores pidieron que se modificara el rubro de los camiones de la basura, aunque quedó la misma suma de

aproximadamente 5 millones, y el total del presupuesto en poco más de 430 millones de pesos”, señaló el regidor. Al abundar sobre el rubro de la renta de los camiones recolectores de basura, Sergio Anguiano dijo desconocer a qué empresa se les está rentando: “Unos regidores cuestionaban eso, y el alcalde -ya en un tono molesto- les dijo que no tenía problema en entregar los camiones, pero los 5 millones de pesos se están usando para pagar la renta”. Reconoció a la vez que la renta de los camiones recolectores de basura se hizo sin pasar por el Comité de Compras “porque fue el primer día, el 16 de octubre, cuando el alcalde dio el banderazo de salida”, y al cuestionar si esto no va a acarrear problemas legales, el funcionario titubeó y dijo: “Yo espero que no”.

Otros 3 productores colimenses podrán exportar papaya a EUA Por Francis Bravo

El presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal del estado de Colima (Cesavecol), Martell Martínez Jiménez, informó que tres productores más podrán exportar papaya a Estados Unidos. En ese sentido, dio a conocer que el Cesavecol otorgó tres certificados a productores de papaya del estado, que los acredita como generadores de productos que cumplen con las normas establecidas en el Sistema de Reducción de Riesgos de Contaminación. Dijo que esas certificaciones están de-

bidamente avaladas por parte de las Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). “Recibieron la distinción las empresas Red Star, Paradise Papaya, y el productor José Miguel Covarrubias”, comentó. Martínez Jiménez exhortó a los productores a no bajar la guardia, sino al contrario, redoblar esfuerzos en materia de sanidad e inocuidad, ya que son las llaves para que los productores puedan abrir las puertas para exportar sus productos.

La sinrazón Por Redacción

En el recuento de los hechos delictivos ocurridos en la entidad, destaca el asesinato a balazos de una persona que acompañaba a su mamá a recibir un apoyo del programa “70 y Más”, en la calle 20 de Noviembre de la población de Caleras, en el municipio de Tecomán. Otra persona fue acribillada en la calle Miguel Z. Requena de la delegación de Salagua, en Manzanillo. La víctima fue un joven que conducía una camioneta cuando fue sorprendido por los in-

dividuos que le dispararon en repetidas ocasiones y se dieron a la fuga. También en Manzanillo, dos hombres resultaron con quemaduras en diferentes partes del cuerpo, tres el ataque de hombres armados que les agredieron en la población de La Floreña. Según Colimanoticias.com, los delincuentes irrumpieron en una casa donde se encontraban las víctimas, dispararon en varias ocasiones, rociaron con gasolina el lugar y le prendieron fuego. Mientras que los heridos eran trasladados a un hospital, los vecinos lograron sofocar las llamas con cubetas y mangueras.

Sector turístico prevé llegada de 42 millones de visitantes a México


Pide PRD sensibilidad de Gobierno federal sobre futuro de estancias infantiles

México

Ventas de tiendas de autoservicio avanzan en primer mes del año

México

Miércoles 13 Febrero de 2019 Miércoles 13 Febrero de 2019

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) destacó que en enero las ventas a Tiendas Iguales, considerando todas aquellas tiendas que tienen más de un año de operación, mostraron una variación de 2.5%.

No faltarán recursos para educación, asegura López Obrador

Busca Cuarta Transformación reivindicar a la juventud, asegura Moctezuma

27 27

Sector turístico prevé llegada de 42 millones de visitantes a México


28

Miércoles 13 Febrero de 2019

Impulsa episcopado mexicano acciones contra el abuso sexual infantil México, 12 Feb. (NOTIMEX).- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) reiteró su compromiso de tolerancia cero al abuso sexual a menores de edad por parte de autoridades eclesiales, por lo que estableció múltiples acciones para crear una cultura de prevención, atención y respuesta. A través de un comunicado, expuso que lo anterior se da en línea con la instalación formal del Equipo Nacional de Protección de Menores de la CEM, el pasado lunes 7 de enero con la presencia del presidente de este organismo, Rogelio Cabrera. Recordó que la primera realidad a la que se enfrentó este equipo fue la ausencia de una estadística nacional de casos de abuso sexual infantil por parte de clérigos, por lo que se encomendó la recopilación de datos sobre el particular ante distintas instancias eclesiásticas de organizaciones dedicadas a estos temas. Lo anterior derivó en un primer registro que permitió identificar 152 casos de sacerdotes involucrados en conductas en agravio de menores. Reiteró que la Iglesia está, hoy más que nunca, cooperando con las autoridades del país, especialmente en los casos de abuso contra menores por parte de clérigos, de conformidad con las leyes mexicanas. Subrayó que debido a que la sociedad y los miembros de la Iglesia lo exigen, no se puede permitir un caso más, por ello, entre las acciones que se llevan a cabo están: la elaboración de las “Líneas guía del procedimiento a seguir en casos de abuso sexual de menores por parte de clérigos”.

México

Dólar

Compra:

18.10 Venta: 19.66

No faltarán recursos para educación, asegura López Obrador México, 12 Feb. (NOTIMEX).- El presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a brindar durante su administración apoyo a los jóvenes y sostuvo que no faltarán recursos para educación, que es una prioridad del gobierno para que nunca más se les rechace como ocurrió en el periodo neoliberal, esa pesadilla terminó. Durante la entrega de becas del programa Jóvenes Escribiendo el Futuro en la Plaza de las Tres Culturas, enfatizó que el compromiso del Gobierno federal es que

no haya rechazados, pues durante el periodo neoliberal cada año casi 300 mil jóvenes no tenían acceso a instituciones de educación superior bajo el argumento de que no aprobaban el examen de admisión. Advirtió que, si no se atiende a los jóvenes, nunca se resolverá el problema de la inseguridad y la violencia, por lo que es preciso que tengan oportunidades para estudiar, pues la educación no es un privilegio, es un derecho del pueblo, y “es un millón de veces mejor tener a los jóvenes estudiando que en la calle”.

“¿Cuál es nuestra filosofía? ¿Cuál es nuestro compromiso? (...) Que no se rechace a los jóvenes y hacer valer que la educación es pública, es gratuita y tiene que ser una educación de calidad en todos los niveles escolares y que la educación no es un privilegio, es un derecho del pueblo”, expresó. Acompañado por el secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, dijo que en la pasada administración lo que hicieron “fue nada más etiquetarlos, llamarles ninis, que ni estudian ni trabajan, pero le dieron la espalda a los

jóvenes, eso ya no, nunca más se les va a dar la espalda a los jóvenes, siempre vamos a darles atención especial”. Programas como éste, dirigido a estudiantes de nivel superior de familias de escasos recursos que apoyará a 300 mil jóvenes en el país, se llevará a cabo no sólo por justicia, sino porque de esta manera se contribuye a alejarlos de la tentación de caer en las conductas antisociales; “desgraciadamente, en nuestro país hay 16 millones de jóvenes en la pobreza”.

Guardia Nacional, respuesta incompleta a inseguridad: Derechos Humanos México, 12 Feb. (NOTIMEX).- La propuesta de reforma constitucional para crear la Guardia Nacional representa una respuesta, parcial, incompleta y sesgada a la violencia e inseguridad que el país enfrenta, tal y como ha quedado evidenciado los primeros días del presente año, consideró el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez. El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) participó en las

audiencias públicas en materia de Guardia Nacional convocadas por la Junta de Coordinación Política del Senado de la República. En el acto, destacó que la serie de situaciones de violencia e inseguridad como los linchamientos, desapariciones, feminicidios, ataque a periodistas y defensores de los derechos humanos, son algunos de los elementos que reiteran la necesidad de abordar el problema bajo un enfoque integral.

Busca Cuarta Transformación reivindicar a la juventud, asegura Moctezuma México, 12 Feb. (NOTIMEX).- El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, señaló que el gobierno de la Cuarta Transformación tiene el propósito de revindicar a la juventud mexicana. “No es casual que hoy aquí, en Tlatelolco, culminemos la presentación del programa de becas para educación superior, cuyo fin es apostar al bien más preciado de una nación: sus jóvenes”, aseguró. Destacó que este programa beneficiará a estudiantes de hasta 29 años y, de manera prioritaria, a estudiantes indígenas y afrodescendientes, así como a quienes viven en condiciones de pobreza y en zonas impactadas por la violencia.

Se busca “despertar y aprovechar este gran esfuerzo sin precedentes en el que, por fin, con políticas claras en materia social y educativa, se reconozca la importancia de los jóvenes y de la educación”, aseveró el funcionario federal. Agregó que también se pretenden reconocer “la fuerza y las ganas de ustedes, jóvenes estudiantes, de ser el motor fundamental para consolidar el desarrollo de nuestro país”. “Creemos en la juventud y en su vocación indeclinable de rebeldía; creemos que una juventud formada, crítica y preparada, constituirá la piedra angular sobre la que se construya este nuevo y fuerte proyecto de nación encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador”, dijo.

Para ello, consideró indispensable que se atiendan con

una estrategia real los distintos aspectos de la problemática que se presenta y no se limite al replanteamiento de un cuerpo reactivo de carácter y naturaleza preponderantemente militar. En su opinión, la iniciativa de reforma constitucional no incorpora elementos objetivos ni aporta evidencia que sustente su sentido, así como tampoco hay una metodología que pudiera avalar la información en que se fundamenta, ni registro de aquella que se consideró relevante para tal efecto.

Sector turístico prevé llegada de 42 millones de visitantes a México México, 12 Feb. (NOTIMEX).- El turismo en México ocupa 8.7% del Producto Interno Bruto (PIB), es el mayor empleador y se prepara para romper la barrera de 42 millones de turistas que visitan el territorio nacional, aseguró el subsecretario de Turismo, Humberto Hernández Haddad. Al asistir a la inauguración de la Semana de Michoacán en el Senado de la República, que se lleva a cabo del 12 al 14 de febrero, destacó la importancia del papel de los senadores que con su trabajo legislativo contribuyen a mejorar el marco legal con el que se desarrolla el fenómeno turístico de México. En el evento realizado en el

Senado precisó que los legisladores trabajan por tener un ecosistema jurídico-legislativo apropiado para las necesidades del desarrollo nacional y para la aprobación en fecha próxima de lo que habrán de estudiar, examinar, y en su caso aprobar, el Plan Nacional de Desarrollo 20192024. Abundó que en esta propuesta que en materia de turismo presentó, al observar la muestra de artesanos de Michoacán se aprecia la trascendencia de un sistema agroalimentario mexicano con alimentos, bebidas, artesanías, recipientes y un mensaje de dignidad de México ante la comunidad internacional que invita a visitar el país.


20 16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable

Mundo

Lluvias en Bolivia dejan más de 4 mil familias damnificadas

¡Culpable!

Mundo Mundo Mundo

Miércoles 13 Miércoles 13 Febrero de 2019 Febrero de 2019

29

Las precipitaciones registradas en diversos departamentos de Bolivia han dejado al menos 4,436 familias damnificadas, que han tenido que abandonar sus viviendas por inundaciones o deslizamientos, informaron en un comunicado autoridades locales.


30

Miércoles 13 Febrero de 2019

Mundo

Euro

Compra:

21.13 Venta: 22.21

Acusa Siria a EUA de crímenes de guerra por bombardeos en su país Damasco, 12 Feb (NOTIMEX).- Siria acusó a Estados Unidos y a la coalición internacional de crímenes de lesa humanidad por los bombardeos contra un campo de refugiados en la localidad de Al Baghouz, en la provincia de Deir Ezzor, en el noreste del país, que causó al menos 70 muertos y heridos. Según la agencia siria de noticias SANA, por lo menos 70 civiles perdieron la vida o resultaron heridos, en su mayoría mujeres y

niños, durante ataques aéreos lanzados anoche por aviones de guerra de la coalición en las afueras de Al Baghouz. “Los ataques de la coalición internacional contra civiles inocentes y el uso de armas prohibidas contra el pueblo sirio se han convertido en un comportamiento habitual que viola las normas del derecho internacional y los derechos humanos, este crimen es uno más de los crímenes de guerra de lesa humanidad”, dijo la cancillería siria.

Canciller vietnamita llega a Corea del Norte para ultimar cita Trump-Kim Seúl, 12 Feb (NOTIMEX).- El ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Pham Binh Minh, llegó a Corea del Norte, para ultimar los preparativos de la segunda cumbre entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el dictador norcoreano Kim Jong-un, programada para fines de mes en Hanoi. El también viceprimer ministro de Vietnam llegó a Pyongyang en un vuelo de Air Koryo, procedente del Aeropuerto Internacional en Beijing, a donde llegó poco antes a bordo de un avión de Air China desde la capital vietnamita, según reporte de la agencia de noticias surcoreana de noticias Yonhap. Minh llegó a Pyongyang, acompañado por 5 funcionarios del gobierno, incluido el jefe de protocolo del ministerio y en su séquito de periodistas vietnamitas, quienes seguirán de cerca los compromisos de su agenda de trabajo durante su visita de 3 días. A principios de esta semana, la portavoz de la Cancillería vietnami-

ta, Le Thi Thu Hu, informó a través de su cuanta oficial en la red social de Twitter, que Minyh viajaría a Corea del Norte por invitación de su homólogo norcoreano, Ri Yongho. Se esperaba que durante su estancia en Pyongyang, el canciller se reúna con Kim Chang-son, colaborador cercano del dictador norcoreano y director de la Comisión de Asuntos Estatales, quien tiene previsto visitar Hanoi en un futuro próximo para consultar examinar con las autoridades vietnamitas el protocolo del posible viaje de Kim a Vietnam.

La cancillería, que condenó los bombardeos en sendas cartas enviadas a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y al Consejo de Seguridad, exhortó a la coalición internacional a respetar la soberanía de Siria y acabar con las violaciones del derecho humanitario internacional. Asimismo, llamó a todos los países miembros de la coalición a “revisar su participación en los actos de agresión contra Siria y en los crímenes regulares de la coalición

contra el pueblo sirio, y trabajar en el respeto de los principios del de-

recho internacional y la Carta de la ONU”.

Los hispanos serán la primera minoría en votaciones de 2020 en EUA Washington, 12 Feb (NOTIMEX).- Los votantes hispanos se posicionarán como la minoría racial más numerosa para las elecciones en Estados Unidos en 2020, al sumar unos 32 millones, según el centro de investigación PEW. En un estudio, titulado “Una mirada temprana al electorado 2020”, realizado por Anthony Cilluffo y Richard Fry, indicó que “si bien los cambios demográficos se desarrollan lentamente, ya está claro que el electorado (de Estados Unidos) en 2020 será único de varias maneras”. Las personas “no blancas representarán un tercio de los votantes elegibles, su mayor participación en la historia, impulsados por aumentos a largo plazo entre ciertos grupos, especialmente los hispanos”, señaló el Pew Researchs

Center. En cifras preliminares, unos 32 millones de hispanos proyectados serán elegibles para votar en 2020, en comparación con 30 millones de afroamericanos, según el estudio. “La población de asiáticos elegibles para votar alcanzará un estimado de 11 millones en 2020, más del doble de los

cinco millones elegibles para votar registrados en el año 2000, un 5% del electorado del próximo año”, precisó. Los investigadores detallaron que 1 de cada 10 votantes elegibles serán miembros de la llamada Generación Z, es decir, la franja de estadunidenses que estarán entre los 18 y 23 años en 2020.

Brexit, una primera prueba para un nuevo orden mundial Londres, 12 Feb (NOTIMEX).- El gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, afirmó que la salida del Reino Unido de la Unión Europea sería la primera prueba para un nuevo orden mundial. Carney señaló que “en muchos aspectos, el Brexit es la primera prueba de un nuevo orden mundial y podría representar la prueba de fuego sobre si se puede encontrar una forma de ampliar las ventajas

de la apertura, al tiempo que se mejora la responsabilidad democrática”. Indicó que “el Brexit podría afectar las perspectivas globales, tanto a corto como a largo plazo”. El gobernador del Banco de Inglaterra citó las tensiones comerciales y el resultado del referéndum de 2016 como ejemplos de las presiones fundamentales para reordenar la globalización. “Es posible que se desarrollen

nuevas reglas de tránsito para una economía global más inclusiva y resistente. Al mismo tiempo, existe el riesgo de que los países giren hacia dentro, lo que socava el crecimiento y la prosperidad para todos”, añadió al hablar en un evento del Financial Times en Londres. Carney señaló que un Brexit sin acuerdo conllevaría a un “choque económico” que podría tener consecuencias globales, en un momento crítico para la economía.


El Comité Nobel de Noruega anunció haber recibido este año, 304 candidaturas para el Premio Nobel de la Paz, de los cuales 219 son individuos y 85 organizaciones.

Mundo

Miércoles 13 Febrero de 2019

31

El juicio del siglo

Anuncia la defensa que apelará la sentencia

Nueva York, 12 Feb. (NOTIMEX).- La defensa de Joaquín El Chapo Guzmán anunció que apelará el veredicto de culpabilidad que emitió el jurado en la Corte de Nueva York, y que podría llevar al narcotraficante mexicano a una pena de cadena perpetua. Jeffrey Lichtman, abogado con 28 años de experiencia y quien encabeza la defensa del narcotraficante mexicano, habló a la prensa bajo una tenue nevada a las afueras del edificio de la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, en Brooklyn, donde se emitió el veredicto. Defender a Guzmán “significa un honor”, afirmó el abogado, quien también intervino en la defensa de John Gotti Junior, exjefe de la mafia neoyorquina. Trabajamos en las circuns-

tancias más difíciles, precisó y en referencia a otros miembros de la defensa aseguró que su labor los unió y ahora son amigos. Sobre su defendido no escatimó elogios. Es un persona muy positiva, nos levantaba el ánimo a nosotros, aseguró y agregó que “es una persona increíblemente inteligente”, que sabía a lo que se enfrentaba. “Nos preparamos muchísimo para este caso, por eso pedimos más tiempo”, pero reconoció que se enfrentaron a una avalancha de pruebas. Gotti logró evadir la sentencia de prisión en el juicio que enfrentó en 2005 gracias a los oficios de Lichtman, cuya apelación en el caso Guzmán se enfrenta a la posible cadena perpetua tras haber sido encontrado culpable en los 10 cargos en su contra.

“No voy a llorar”, dice Emma Coronel Nueva York, 12 Feb. (NOTIMEX).- “Hoy yo no voy a llorar. ¿Por qué? Nadie ha muerto aquí”, dijo Emma Coronel al conocer el veredicto de culpabilidad emitido en contra de su esposo, Joaquín El Chapo Guzmán, en la corte federal de Nueva York. Fue la respuesta de la consorte al ofrecimiento de una periodista que le ofreció unos pañuelos desechables inmediatamente después de conocerse el veredicto de los 12 miembros de jurado que vio el caso de su esposo. Coronel Aispuro, quien el próximo 3 de julio cumplirá 30 años de edad, acudió a prácticamente todas las audiencias del juicio que inició el pasado noviembre y este día concluyó con el veredicto de culpabilidad, mientras la sentencia será informada el

25 de junio. De acuerdo con periodistas presentes en la sala, Guzmán y Coronel intercambiaron miradas tras conocer el veredicto, y era notorio que la exreina de belleza se esforzaba en no llorar. Una leve sonrisa compartida fue la despedida entre ambos, además de que Coronel se llevó

la mano a su corazón como gesto también de adiós. Fue ahí donde la periodista, Blanca Rosa Vilchez, ofreció los pañuelos desechables a la esposa de Guzmán, quien le respondió con palabras que en todo momento pretendieron mostrarla serena, dijo a la reportera de la cadena Univisión.

Conocerá El Chapo Guzmán su sentencia hasta el 25 de junio Nueva York, 12 Feb. (NOTIMEX).- Joaquín El Chapo Guzmán conocerá la pena por los 10 cargos en los que fue encontrado culpable el próximo 25 de junio, informó la Corte neoyorquina donde fue enjuiciado. “Se trata de una victoria del pueblo estadunidense”, dijo a la prensa a la salida de la corte Richard Donoghue, funcionario del departamento estadunidense de Justicia. Guzmán encabezó el cartel de Sinaloa, uno de los más peligrosos del mundo y responsable de violencia, asesinatos y tráfico de drogas durante décadas, lo que le enfrenta a una condena de por vida sin posibilidad de preliberación, agregó. Por su parte Uttam Dhillon, el administrador encargado de la agencia estadunidense antinarcóticos (DEA, por sus siglas en inglés), comentó que se trató de un juicio contra “increíbles cantidades de droga y violencia” en México y Estados Unidos. Ese juicio muestra la gran colaboración de las agencias antidrogas de México y Estados Unidos, destacó el funcionario.

El narcotraficante mexicano conoció el veredicto emitido por el jurado compuesto por ocho mujeres y cuatro hombres, quienes empezaron sus deliberaciones el lunes 4 de febrero y este martes anunciaron su veredicto. En el juicio se aportaron pruebas y testimonios de 57 testigos en 10 cargos en total. Catorce excolaboradores del acusado rindieron testimonio en contra del acusado a la fecha de 61 años de edad y quien ha estado en confinamiento solitario desde su extradición a Estados Unidos hace dos años. Entre los cargos figuran el de introducir a Estados Unidos más de 150 toneladas de cocaína, heroína, metanfetaminas y marihuana, que le generaron miles de millones de dólares en ganancias,

una fortuna de alrededor de 14 mil millones de dólares, de acuerdo a la acusación. También destaca su iniciativa criminal continua así como conspiración internacional para elaborar y distribuir cocaína, metanfetaminas y marihuana, así como uso de armas de fuego y lavado de dinero. Los 12 miembros del jurado emplearon 36 horas a lo largo de seis días en deliberar, demandaron copias de los testimonios y tras el receso del fin de semana, alcanzaron una decisión. El narcotraficante mexicano rechazó presentar su propio testimonio, y podría enfrentar una pena de cárcel de por vida, aunque queda abierta la posibilidad de una apelación.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.