MIÉRCOLES 15 MARZO 2017 @ComentarioUdeC
ElComentarioOficial AÑO 42
NO. 12,663
http://elcomentario.ucol.mx
DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ
No hay que esperar hasta 2025 para que China sea potencia mundial: Expertos
P
p2 El Rector José Eduardo Hernández Nava recibió al delegado de SEDATU, Carlos Antonio Cárdenas, quien le externó su interés por firmar un convenio marco para que estudiantes cumplan sus prácticas profesionales, servicio social o residencias laborales en esa instancia federal.
Trabaja U de C en semáforos inalámbricos solares para mejorar estrategias de flujo vial en Colima
P
ara reducir problemas ligados al tránsito vehicular y encaminarse hacia un modelo de ciudad inteligente, la Universidad de Colima, el CINVESTAV-Unidad Tamaulipas y la empresa Tairda Innovations S.A. de C.V. trabajan en el diseño, construcción e implementación de un Sistema Centralizado de Sincronización de Semáforos Inalámbricos Solares (SICESSIS) que estaría listo aproximadamente en un año. La idea del proyecto es controlar desde una computadora toda la ciudad, por lo menos en el aspecto vial, y mantener una relación amigable con el medio ambiente. Así pues, el sistema será programado para tomar
decisiones en materia de movilidad, teniendo en cuenta las necesidades y características del punto de ubicación de los semáforos, los cuales funcionarán a p3 base de energía solar.
ara conocer el papel de las finanzas en China y su relación con el resto del mundo, se reunieron expertos en el tema, como parte de las actividades académicas que la Facultad de Economía de la Universidad de Colima realiza cada mes. La directora de dicha facultad, Zaret Gaytán Gómez, agradeció la presencia de Juan González García, profesor investigador del plantel y miembro del SNI-Nivel III, del doctor Mauricio Cervantes Zepeda, del economista Ariel Loyola Rodríguez y del investigador y director del Centro APEC, Ernesto Rangel Delgado, por su participación. El coordinador del evento, Rangel Delgado, manifestó su interés por compartir la sensación sobre China tras participar en uno de los centros de investigación “Think tank” (laboratorio de ideas), “donde se reúnen los especialistas en relaciones internacionales y dicen al presidente de China lo que viene y lo que hay que hacer”, compartió. pp 2 y 3
El feminismo no es solo un concepto de empoderamiento: Estudiantes
A
través del diálogo, estudiantes de diferentes niveles educativos, profesores y habitantes del municipio de Villa de Álvarez, dieron significado al movimiento feminista, dejando a un lado ideas y conceptos preestablecidos, con la finalidad de analizar y reflexionar sobre este movimiento, “pues la sociedad actual no sabe dialogar, solo ejerce sus puntos de vista”, coincidieron. Durante el Café filosófico que organiza la Escuela de Filosofía de la U de C, los asistentes mencionaron que el movimiento feminista actualmente se ve de distintas formas, e incluso cuestionaron el sentido correcto del feminismo. La académica Adriana Mancilla comentó que “los seres humanos tenemos una tendencia a etiquetar y a clasificar. Más que reconocer las diferencias, tenemos que generar espacios de reflexión, pues tenemos las mismas capacidades”. p4