Edición del miércoles

Page 1

ElComentarioOficial AÑO 45

NO. 13,201

@ComentarioUdeC

MIÉRCOLES 18 SEPTIEMBRE 2019

@comentarioudec

http://elcomentario.ucol.mx

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

Entrega UdeC 140 becas de alimentos Cara Amiga p2

UNIVERSIDAD

UNIVERSIDAD

Comparte UdeC

Confirma SEPLAFIN

estrategias para atender a estudiantes en riesgo de deserción

Hay presupuesto

p3

Celebran 36 años de enseñar Contabilidad y Administración, en Manzanillo p 4

que llegan menos recursos federales a Colima p 16 suficiente para programas en 2020, reitera STyPS

p 26

Registra explosión laboratorio ruso con muestras de viruela, VIH y ébola p 30

Escaparate Político POR AMADOR CONTRERAS

p7


2

Miércoles 18 Septiembre Miércoles 18 de 2019

Universidad

Septiembre de 2019

Loros vs. Atlante, en la fecha 7 en el Ascenso MX

Loros arrancó entrenamientos para preparar el partido de la jornada 7 del futbol de Ascenso MX, en el cual recibirá a los Potros de Hierro del Atlante este viernes a las 6 de la tarde en el Estadio Olímpico Universitario.

v

Entrega UdeC 140 becas de alimentos Cara Amiga C on la finalidad de apo yar a los jóvenes uni versitarios a que conti núen sus estudios e incrementen su calidad de vida, este martes José Eduardo Hernández Nava, Rector de la Universidad de Colima, entregó 140 becas de alimentos Cara Amiga, que se distribuirán en todos los campus de la institución. En su discurso, Hernández Nava resaltó que el ofrecer oportunidades a los jóvenes para enfrentar sus estudios en situaciones adecuadas “es una tarea estratégica para la Universidad, ya que como institución estatal, pública, autónoma y regida por los principios de la responsabilidad social, hacemos lo posible por nivelar las condiciones de estudio de nuestros alumnos”. Esa nivelación, agregó, para lograrse “requiere de un sistema de becas robusto que sea capaz de proveer las condiciones mínimas para que los jóvenes vengan a las aulas en condiciones equitativas y, con ello, aumentar las posibilidades de los que menos tienen para acceder a la educación superior, y concluir con éxito su trayectoria escolar”. Una educación equitativa, dijo, no es sólo abrir más espacios en las aulas, “implica que cada oportunidad para los jóvenes estudiantes se abra con las condiciones mínimas necesarias e indispensables para que puedan acceder, permanecer y egresar de una carrera universitaria”. Con ésta son ya 14 entregas de apoyos Cara Amiga; primero fue una beca de inscripción y, desde 2014, “es una beca de alimentos para que los estudiantes tengan las condiciones de estudio más adecuadas, lo cual incluye la alimentación”, agregó el Rector. Las 140 becas otorgadas beneficiarán a 70 alumnos del nivel superior y 70 más del nivel

medio superior. La inversión total es de 426 mil pesos y alcanza para cubrir 9,240 platillos durante los 66 días hábiles del semestre actual. El Rector dijo también que la entrega de esas becas se debe a la generosidad de quienes aportan de manera voluntaria, adquieren suvenires Cara Amiga, y por supuesto, a la disposición de los arrendatarios de las cafeterías de los cinco campus universitarios. “De verdad, muchas gracias a quienes participan, a los artistas, arrendatarios y universitarios que generosamente aportan a esta causa”, resaltó. Estoy convencido, agregó, “de que este apoyo no caerá en saco roto, porque recibir esta beca es un compromiso para que se concentren en sus estudios, para que aprovechen las oportunidades que brinda la

Beethoven Emmanuel.

Universidad y, con ello, descubran todo su potencial”. Antes de concluir, el Rector aseguró que “es mi convicción que la responsabilidad social que tenemos como institución, incida también en la lucha contra la desigualdad, y que ello se logra por medio del acceso, permanencia y egreso de los jóvenes en las instituciones educativas”. Así ha sido, mencionó, “durante casi 80 años, en que la Universidad ha sido fiel a los valores que le dieron vida, y han forjado una tradición de estudio, lucha y trabajo, por lo que sé que honrarán esos valores, y aprovecharán al máximo este apoyo”.

En su turno, el alumno Beethoven Emmanuel Mendoza Mejía, estudiante de la Facultad de Ciencias de la Educación, quien habló en nombre de los beneficiados, dijo que “el beneficio que recibiremos será de gran apoyo, ya que contribuirá en nuestra situación económica, como en mi caso, pues para mí es un gran soporte ya que vengo de fuera del estado”. Agradeció al Rector “por la labor tan importante; labor que hace en beneficio de nosotros, así como a las personas que directa o indirectamente aportaron para que hoy recibamos este apoyo”. Al dirigirse a sus compañeros, Emmanuel Mendoza, les

dijo: “El día de hoy nos iremos con un compromiso, esforzarnos un poco más con nuestro proceso educativo, para así retribuir una parte de todo lo que nos ofrece nuestra Universidad de Colima”. Acompañaron al Rector en el presídium Christian Torres Ortiz, secretario general; Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia; Juan Carlos Vargas, coordinador general Administrativo y Financiero; Priscilia Álvarez, delegada del campus Colima, Ana Lilia Moreno, directora general de Servicios Universitarios; Joel Nino, presidente de la FEC y Fernanda Galindo, jefa del Programa de Becas.


Celebran 36 años de enseñar Contabilidad y Administración, en Manzanillo

Universidad

Miércoles 18 Septiembre de 2019

3

Comparte UdeC estrategias para atender a estudiantes en riesgo de deserción La Universidad de Colima fue seleccionada entre 30 universidades de nueve países latinoamericanos que integran la Red U-Benchmarking de Columbus, para presentar la buena práctica que realiza el Programa Institucional de Tutoría sobre la detección temprana de estudiantes en riesgo académico. Este año, la temática de la Red U-Benchmarking de Columbus es “Estrategias para mejorar la retención y el desempeño de estudiantes con dificultades académicas”, al ser la deserción estudiantil una problemática que afecta cada vez con mayor frecuencia a un gran número de universidades en América Latina y en Europa. Para lo anterior, se convocó a las universidades que integran esta red a seleccionar las mejores prácticas y compartir aquellas que promuevan la retención de estudiantes con dificultades académicas. El benchmarking o comparación referencial, es una de las prácticas de negocios más populares de los últimos años y no se limita a ningún área en especial ni a un cierto tamaño de empresa. Es una herramienta que sirve para comparar los negocios o instituciones con otros que son

tutoría con el de orientación educativa y la actual estrategia para identificar a estudiantes en riesgo y su atención oportuna con la finalidad de mejorar su permanencia y desempeño estudiantil. Por su parte, Alfredo Rodríguez mostró la plataforma Saestuc, la cual se utiliza para identificar a quienes están riesgo académico; en este sentido, expuso cómo a través de ésta, el tutor puede visualizar desde la primera parcial al estudiante con materias reprobadas para darle atención y seguimiento durante el semestre. Además, explicó que el orden de prioridad de atención se

líderes en el país o el mundo, con la intención de descubrir y analizar cuáles son sus estrategias ganadoras y, de ser posible, aplicarlas no copiándolas, sino para mejorar. Los responsables en presentar la estrategia para mejorar la retención y el desempeño de estudiantes con dificultades académicas a través de videoconferencia, son Fabiola Rojas Larios, responsable del Programa Institucional de Tutoría (PIT), y Alfredo Rodríguez

establece según el número de materias reprobadas, así como los nuevos cambios que habrá en el sistema para optimizar la vinculación y repuesta en el proceso de canalización de estudiantes al área de orientación educativa. En la sesión también estuvieron presentes Elsa Guadalupe Chávez de Anda, directora de Orientación Educativa y Vocacional y Vanessa Torres Águila, responsable de Seguimiento a Proyectos Internacionales y Redes de Cooperación Académica, y líder del equipo Benchmarking de la UdeC, así como docentes invitados.

Moreno, responsable del Sistema Automatizado de Evaluación y Seguimiento de la Tutoría en la UdeC (Saestuc). En su momento, Fabiola Rojas compartió con la red de universidades el objetivo del PIT, presentó los instrumentos empleados para el diagnóstico socioacadémico del alumno que ayudan a la detección oportuna de alguna problemática académica, salud física o emocional, la vinculación del programa de

Reúne aniversario del plantel a tres rondallas de México, en Tecomán Con éxito se realizó el Encuentro Nacional de Rondallas con el que se clausuró la Semana Cultural de los festejos por el 36 aniversario de la Facultad de Contabilidad y Administración de Tecomán (FCAT). El encuentro contó con la participación de la Rondalla “Voces Universitarias” de la Universidad de Colima, la Rondalla “Karisma” de Ciudad Juárez, Chihuahua, y la Rondalla “Sentimientos de Analco”, de Guadalajara, Jalisco. Los asistentes escucharon canciones como “Esperando la madrugada”, “Pídeme”, “Quién de los dos será”, “17 años”, “Cómo”, “Ya lo sé que tú te

vas”, “New York, New York”, “Qué nadie sepa mi sufrir”, “En la frontera” y “Por amor”, entre otras piezas clásicas. Durante el evento, el director del plantel, Alejandro Rodríguez Vázquez, destacó la participación de esos grupos musicales que, en su mayoría, se conforman por jóvenes universitarios. Asimismo, agradeció a cada uno de ellos el esfuerzo por acudir a ser parte de los festejos por el 36 aniversario del plantel, así como el inicio de la celebración por los 80 años de la UdeC. Por su parte, Víctor Manuel Velasco Larios, director de la Rondalla “Voces Universitarias”, agradeció el apoyo de las

autoridades por la confianza para realizar este evento y ser parte de la celebración.

“Agradecemos al Rector José Eduardo Hernández Nava, al director de la facultad y a todas

aquellas personas que apoyaron para que este evento pudiera realizarse”, enfatizó.


4

Miércoles 18 Septiembre de 2019

Universidad

Celebran 36 años de enseñar Contabilidad y Administración, en Manzanillo La Facultad de Contabilidad y Administración de la Universidad de Colima en Manzanillo, en conmemoración de su trigésimo sexto aniversario, realizó su Semana Cultural y Deportiva FCAM 2019, la cual incluyó actividades que involucraron la participación de la comunidad estudiantil, profesores y personal del plantel.

Entre las actividades de la semana destacaron eventos de acondicionamiento físico y deportivos, talleres de música, teatro, fotografía naturista, manejo del estrés y de estímulo para la lectura y escritura. Asimismo, durante esas jornadas hubo espacio para el desarrollo de foros de internacionalización por parte de profesores y estudiantes, un maratón y un concurso de talentos, principalmente.

Ojo de Mar


Lenta y conchuda CartĂłn de RIMA

Publicidad

MiĂŠrcoles 18 Septiembre de 2019

5


6

Opinión

Miércoles Miércoles 18 18 Septiembre de 2019 Septiembre de 2019

... la ceremonia del Grito que presidió AMLO me pareció la mejor que ha habido en la historia ... no sólo la más llena de entusiasmo y colorido, sino también de verdad. Aquí no hubo acarreados: la gente acudió por propia voluntad y aplaudió a su Presidente en forma libre y espontánea; le mostró no sólo apoyo, sino también aprecio. Cariño, más justamente dicho. Me conmovieron esas muestras ...

De Política ... y cosas peores Editorial

Años de independencia

M

éxico llega a sus 209 años de vida independiente con la mira puesta en afrontar los más importantes retos de las últimas décadas. Para lograrlo contamos con una sociedad cada vez más exigente, participativa e informada, consciente de que aún persisten heridas graves que impiden el desarrollo nacional. La corrupción, el fantasma de la inseguridad, la desigualdad, la falta de oportunidades, la violencia de género, la carestía económica y la impunidad, son solo algunos de los más urgentes problemas que exigen respuestas por

parte de las autoridades y de nosotros mismos. Sin voluntad y unidad frente a cada una de esas calamidades, los retrocesos simplemente se acrecentarán. Y es que lejos de los nacionalismos más retrogradas, México tiene ante sí una verdadera oportunidad para caminar por el sendero del crecimiento en todos los sentidos. Demostrado está que una buena parte de la sociedad mexicana trata de implantarse en la modernidad social, económica y política que persiste en otras partes del mundo, sin olvidarnos de esa injusta cantidad de compatriotas sumidos en la pobreza extrema y con escasas posi-

Ojo de mar

Holocausto en Instagram Por Adalberto Carvajal La democratización a partir de un abaratamiento de la tecnología audiovisual provocó también la llegada de un ente muy importante: un consumidor de medios proactivo que, al mismo tiempo, se vuelve productor de contenidos. Hay una transformación que es fundamental, señala Jacaranda Correa a sus invitados, Damián Kirzner y Gabriel Torres, en la emisión de “Debate 22” dedicada a responder la pregunta: “¿Es posible una BBC a la mexicana?” (Publicado el 21 de junio de 2019). Absolutamente, coincide Kirzner, productor audiovisual argentino. “Hoy todos estamos, todo el tiempo, generando contenidos. Se puede hacer y se debe hacer participativa a la audiencia. Y los medios públicos tienen la oportunidad para abrir este juego a sus audiencias. “Definitivamente, el paradigma cambió. Estos humanos con antenas que somos todos hoy, podemos conectarnos entre nosotros y con las grandes plataformas: podemos opinar y debemos hacerlo; podemos crear contenidos y lo están haciendo muy bien los chicos. “Con una story de Instagram, los jóvenes están editando, haciendo colorimetría en el cine, están montando. Hay un nuevo discurso y una nueva narrativa audiovisual, en la cual se da una alfabetización audiovisual en los jóvenes que nosotros no teníamos. “Mi generación tuvo que ir a una escuela a aprender a editar, a montar. Hoy los chicos tienen en sus celulares artefactos que les permiten montar, crear y tener un discurso totalmente nuevo al que los medios tienen que adaptarse y aprender a contar. “Un ejemplo muy interesante es la serie en Instagram que cuenta la historia de una chica en el Holocausto, y qué hubiera pasado si hubiera tenido Instagram. Se ve el genocidio contado por un adolescente, pero en Instagram. ¿Para qué?, para poder llegar a los chicos que están consumiendo a través de esa plataforma.

bilidades de desarrollo. El poder ejercer derechos a plenitud, como ciudadanos, también es una asignatura pendiente que deberá ser atendida, siempre y cuando, como mexicanos, estemos dispuestos a cumplir con nuestras obligaciones, sin optar por los ilegales atajos. Ahora mismo, millones de mexicanos exigen ser atendidos en sus necesidades de educación, salud y trabajo. Protestan, cuestionan y exigen ya no por los canales oficiales o tradicionales. La inamovilidad social ya no es una excusa desde la irrupción de internet y las redes sociales. La sociedad

moderna ha descubierto que es posible darle mucho valor a su participación, la opinión y la crítica. La alternancia política es real a pesar de que los viejos o nuevos grupos de poder persistan en mantener o imponer cacicazgos. La educación, la ciencia, el desarrollo tecnológico y la innovación, por cierto, son de las mejores “armas” para volver a alzarnos contra todo lo injusto, contra aquello que nos daña como país y que nos oprime como seres humanos. Posiblemente es hora de volver a exigir, con la fuerza de la razón, el derecho y la justicia, sin las armas, tal y como lo hicimos en 1810.

“Tenemos que entender dónde está ese público para ayudarlo a participar, hablándole a través de los canales en donde están los jóvenes”, dice el también consultor y referente en materia de contenidos transmedia e innovación digital. La nueva televisión Si los jóvenes ya no ven televisión de la manera tradicional, ¿qué estamos haciendo desde los medios públicos para captar esas audiencias?, pregunta nuevamente Jacaranda Correa. Los jóvenes están en las redes sociales, están consumiendo de otra manera, y pareciera que los canales se siguen pensando como pantalla principal, ofreciéndoles contenidos desde la televisión, insiste la conductora. Sin embargo, para Gabriel Torres, director de la Operadora del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la UdeG, cuya señal más emblemática es el Canal 44 de Guadalajara, “los determinismos nos ayudan en el análisis”. “Es cierto que hay un consumo audiovisual creciente a través de otras plataformas no convencionales, pero la televisión radiodifundida, la televisión por cable y la televisión satelital siguen teniendo su audiencia. “Lo que pasa es que la televisión lineal y la no lineal han definido muy claramente sus nichos. Si quieres ver cine o series de televisión, fundamentalmente los vas a hacer de manera disruptiva. No quiere decir que no haya quien lo vea todavía en el cineclub de una televisora de señal abierta, pero la mayoría lo hace a través de una plataforma OTT (Over the Top, tipo Netflix) o desde un servicio de IPTV (televisión por protocolo de internet, por sus siglas en inglés) donde el usuario elige su película y la ve a la hora que puede, personaliza el consumo del audiovisual”. 9 segundos después “La televisión lineal sigue teniendo su nicho -sigue diciendo Torres- porque no se ha podido resolver completamente, por ejemplo, el fenómeno del delay (retraso) para los programas de fútbol en vivo, por el cual si estás viendo a través del internet el fútbol oyes que en todas las casas de al lado gritaron el gol y tú lo verás nueve segundos después. “Entonces el fútbol, los debates televisados o los noticieros se è 10


Tecnologías Informacionales Mirador Por Armando Fuentes Aguirre Malbéne ha dicho repetidas veces que es un teólogo que sospecha de la teología. Su más reciente artículo, aparecido en la revista Lumen, dará mucho qué decir a sus colegas. En él escribe lo siguiente: “Me gustan las cruces en las que Cristo está: la que pintó Velázquez, con un Cristo sereno por la divina certeza de la resurrección; la de Grünewald, con un Jesús retorcido por la humana angustia del sufrimiento y el dolor. Pero me gustan más las cruces donde Jesús no está. Su ausencia del madero nos demuestra su triunfo- y el de todos los hombres- sobre la muerte, la victoria de la fe sobre la nada. Si Cristo ya no está en la cruz eso nos da la esperanza de que alguna vez nosotros ya no estaremos en la cruz en que ahora estamos, que puede ser de enfermedad, de pesadumbre, de tristeza o soledad. Alegrémonos ante una cruz sin Cristo: si él ya no está en la cruz es porque ahora está con nosotros”. Eso dice Malbéne. Sus palabras parecen sonar a iconoclastia, pero aquél que las lea con cuidado sabrá que no podrían ser más ortodoxas. ¡Hasta mañana! ...

Lenta y conchuda

Brasas Por J. Ángel Ramírez López La beca de AMLO a un nini, ¡para boracheras! Ese chavo de La Villa recibió del Gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador lo concerniente a su beca del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, con una tarjeta azul, canjeable en Bancomer y de inmediato que se surte de bebidas alcohólicas para sus borracheras, que es lo que hace cuando la noble federación lo entiende y le libera recursos. Y expuso que para sus días normales la hace de pepenador de basura en las esquinas, pero cada vez que le depositan los recursos de la beca federal a nombre de AMLO, se lo gasta en borracheras, que para eso es el dinero, además de que en los depósitos de bebidas embriagantes y en las tiendas de conveniencia le reciben lo concerniente a la beca económica. ¡Viva México!

Opinión

Miércoles 18 Septiembre de 2019

7

Escaparate Político Por Amador Contreras Torres

(Segunda de dos partes) INDEPENDENCIA. Los festejos patrios son importantes para meditar en torno a la importancia de los hechos que nos permitieron construirnos como una nación separada del imperio español, consolidarnos como una República federal y tener un lugar destacado en el concierto de las naciones, con avances, retrocesos, pero siempre con una voluntad de superación a partir de la cultura y nuestras fortalezas. Tras la muerte de Hidalgo y Allende, en sucesivos momentos, la espada de la libertad fue empuñada por Morelos y por Vicente Guerrero. En 1821 la lucha entró en un punto muerto, entrampados entre insurgentes y realistas, y surge el genio y la visión política del realista Agustín de Iturbide, quien propone al insurgente Vicente Guerrero un acuerdo político para destrabar la situación. El abrazo de Acatempan entre Iturbide y Guerrero fue el primer pacto político en lo que hoy es México, fue muy importante porque el país estaba muy dividido. Después de Iturbide y Guerrero llega un largo periodo de caudillismos, de cacicazgos regionales, de la dictadura de Santa Ana, Cartón de RIMA hasta llegar al Juarismo. Los mexicanos se dividen en una lucha terrible entre liberales y conservadores, con una guerra civil que no cesa y luego viene la intervención francesa a petición de los conservadores hasta que se impone Benito Juárez. Los dos grandes legados de la Independencia y de la Revolución, en opinión del historiador don Enrique Florescano, son dos: “La República federal y un proyecto incluyente; son los proyectos que sostienen -con todos los problemas y desigualdades que tenemos hoy- lo que llamamos República Mexicana, y los que une e identifica a los mexicanos”, afirma el gran historiador Florescano, egresado de la Sorbona de París. UNIVERSIDADES. ”Las universidades públicas esperan un incremento de su presupuesto para el 2020”, afirmó el Rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, quien sin embargo, reconoció que aún no se cuenta con información precisa sobre los recursos que se asignarán en el ámbito federal a las instituciones universitarias. SUCESIÓN GUBERNAMENTAL. Rumbo al 2021, año del relevo en la gubernatura, hay algunos actores políticos que su quehacer empieza a destacar como posibles candidatos a la gubernaturaè 10 Avenida González Lugo, no recogen basura de camellones Apenas hace un mes dije que no hay sincronización o agenda entre trabajadores de limpia de camellones, jardines y áreas verdes, respecto a la Dirección de Limpia, lo que hace que la basura que juntan los sindicalizados quede en el mismo lugar por días y que ellos se molesten porque se desaira su trabajo y dejan mal al alcalde Leoncio Morán, que se ufana por ofrecer eficiencia. Pasé la mañana del pasado martes por la avenida González Lugo, del Fovissste, en que vi barriendo a un empleado, y este lunes todavía permanecía ahí la basura acumulada, en tanto jueves y sábado hubo intensa lluvia y la corriente arrastró lo que quedaba de basura en ese camellón, para luego culpar al pueblo de las alcantarillas tapadas. “El que nace para burro, del cielo le caen las orejas”. Carretera a Juluapan, tremendos baches Acabo de viajar hacia Juluapan para apreciar la ecología de la è

9


8

Miércoles 18 Septiembre de 2019

Opinión

De política ... y cosas peores Por Catón - Perdí una apuesta la noche del 15 de septiembre. No suelo apostar, ni jugar por dinero. Se me quedaron grabados para siempre unos versitos morales que aprendí en la escuela: “De la suerte nunca esperes / ni dinero ni ventura. / Trabaja, niño, si quieres / ser dueño de una fortuna”. En esta ocasión, sin embargo, sí aposté. No mucho, pues tanto el amigo con quien hice la apuesta como yo venimos de familias de condición económica poco acondicionada, y no nos gusta tirar el dinero. Apostamos nada más 50 pesos. Y es que cuando López Obrador anunció que en la noche del Grito daría 20 vivas yo tuve la absoluta certidumbre de que uno de ellos sería: “¡Viva la Cuarta Transformación!”. Mi amigo me contradijo. Estoy acostumbrado a que me contradigan: soy casado. Pero su desafiante opinión me llevó a apostarle en la seguridad de que me iba a ganar aquellos 50 pesos. Los perdí. El Presidente no sólo no aprovechó la patriótica ocasión para llevar agua a su molino, sino que todos los vivas que dio estuvieron muy puestos en razón, justos y merecidos todos. Me gustaron especialmente los que dedicó a los pueblos indígenas de México, a los padres y madres de la Patria y a los héroes anónimos cuyos nombres no figuran en la Historia pero que dieron también sus sacrificios y aun su vida para forjar a este país. Me pareció maravilloso que en la celebración hayan participado los 32 estados que forman la República, y que aportaron a la fiesta la riqueza de su folclor y su cultura. Ahí se vio la grandeza de nuestro pueblo, que hace frente a todas las adversidades con la belleza de su música, sus canciones y sus danzas. Diré ahora algo en lo que no hay hipérbole: la ceremonia del Grito que presidió López Obrador me pareció la mejor que ha habido en la historia de ese fasto; no sólo la más llena de entusiasmo y colorido, sino también -y sobre todode verdad. Aquí no hubo acarreados: la gente acudió por propia voluntad y aplaudió a su Presidente en forma libre y espontánea; le mostró no sólo apoyo, sino también aprecio. Cariño, más justamente dicho. Me conmovieron esas muestras. Pero, profesional como soy de la inquietud, también me preocuparon. En todo líder hay un oculto germen de peligro tanto para él como para los demás. La adoración de sus seguidores, que con frecuencia se vuelve vasallaje, puede hacerlo olvidar el verdadero fin de su misión y llevarlo a perseguir objetivos personales. Espero sinceramente que López Obrador no caiga nunca en eso. Ponerse por encima de la ley, atentar contra las garantías y derechos de sus gobernados, imponer su capricho sobre lo razonable, caer en la infame tentación de perpetuarse en el poder, todo eso lo llevaría al basurero de la Historia en vez de elevarlo al sitio que ocupan quienes han forjado a México siguiendo los ideales de la libertad, la democracia y la justicia. Si AMLO equivoca el camino esta bellísima celebración del 15 de septiembre quedará como un sueño frustrado y no como lo que realmente fue: una alentadora esperanza de unidad, progreso y paz ... Aligeremos esta larga perorata con algunos breves chascarrillos ... Un perro le dijo a otro: “Anoche mi novia y yo lo hicimos de hombrecito” ... Y un tigre a su tigresa: “¿Qué tal si hacemos el salto del hombre?” ... El torero le confió a su picador: “Sospecho que mi mujer me está poniendo los cuernos”. “¿Por qué?” -preguntó al varilarguero. Explicó el diestro: “Cada vez que alzo el estoque el toro me reclama: ‘¿Qué? ¿Vas a matar a un compañero?’” ... La linda chica le dijo a su galán: “Tú me invitas al cine sólo para hacerme tocamientos”. “No es cierto -negó él-. La gente me vería”. Replicó la muchacha: “Podemos sentarnos mero atrás” ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... El IVA hace que las medicinas se encarezcan ...” En su camino de espinas, que se hace más duro ya, el pueblo suspirará: “IVA a comprar medicinas”.

Toros Neza, campeón del torneo “Cascarita INJU 6”

Hoy en la Historia Por José Levy Septiembre 18 Hace 89 años, el 18 de septiembre de 1930, se inauguró la radiodifusora XEW “La voz de la América Latina desde México”, propiedad de Emilio Azcárraga. Alfonso Ortiz Tirado, la Chacha Aguilar, la Marimba chiapaneca de los indios Foquez, la Orquesta Típica de la policía dirigida por Miguel Lerdo de Tejada, Néstor Mesta Chaires, Juan Arvizu y otros artistas, tomaron parte en el programa de inauguración. Felicidades.

Hoy en la historia de Colima Primera mujer española en la Villa de Colima Don Juan de Aguilar, conquistador y fundador, y uno de los primeros alcaldes de la Villa de Colima, como era soltero, se trasladó a la Ciudad de México y escogió como compañera a doña Ana Martel, que era viuda. Regresaron a Colima y se celebró su matrimonio -el primero en la Villa- y una gran fiesta a la usanza española de la época. Esto ocurrió el 18 de septiembre de 1531. Manuel Álvarez Benemérito del estado El 18 de septiembre de 1857, siendo gobernador del estado José Silverio Núñez, y presidente del congreso Ramón R. de la Vega, se declaró por decreto al general Manuel Álvarez, Benemérito del estado, en grado heroico. Además, se grabaría con letras de oro el nombre del general en el recinto del congreso y del cabildo, colocándose su retrato en los mismos salones. Fallecimiento de don Ignacio Peralta Honda pena causó en los círculos sociales de Colima el fallecimiento del señor Ignacio Peralta y de su esposa Josefina Mejía de Peralta, debido a un accidente automovilístico. Dos de sus pequeños hijos resultaron gravemente heridos. La fecha: 18 de septiembre de 1965. Ellos son los abuelos del actual gobernador. Inauguración del mercado “Francisco Villa” Hace 52 años, el 18 de septiembre de 1967, siendo presidente municipal de Colima, Octavio Ursúa Quiroz, se inauguró el mercado “Francisco Villa”, en la esquina de Centenario y Manuel Álvarez. Fallecimiento del profesor Antonio Barbosa Heldt Miembro de una numerosa y destacada familia, nació en la ciudad de Colima en 1908. Se tituló de profesor normalista en 1925 cuando apenas tenía 17 años de edad. En 1927 se radicó en Mexicali. Llegó a ser secretario general del Sindicato de Maestros. Defendió la docencia desde el ejercicio profesional y los intereses de sus compañeros. Barbosa Heldt, radicado luego en la Ciudad de México, fue de los fundadores de la Escuela Normal Superior. Obtuvo el título de Técnico en Educación en 1937 en la primera generación. Hace 46 años fue postulado por el PRI como candidato a gobernador de nuestro estado. Triunfó en las elecciones de julio de 1973. Ya siendo gobernador electo, se quitó la vida el 18 de septiembre de ese año. Se conjura una huelga general El 18 de septiembre de 1974 se conjuró una huelga general anunciada para el estado de Colima, al firmar 97 de las 100 empresas colimenses emplazadas, un aumento de salario de un 22%. Fallecimiento de Benjamín Amador Cisneros Hace 32 años, el 18 de septiembre de 1987, falleció el profesor Benjamín Amador Cisneros. Fallecimiento del ingeniero Víctor Manuel Moreno Hace 27 años, el 18 de septiembre de 1992, falleció el estimado amigo Víctor Manuel Moreno Gómez, en el Aeropuerto de la Ciudad de México. Inauguración del Ecoparque Nogueras El 18 de septiembre de 2002 se inauguró en la exhacienda de Nogueras, el Ecoparque de la Universidad de Colima. Fallecimiento de José Mancilla Rodríguez El 18 de septiembre de 2005, a la edad de 98 años, falleció el señor è


Jaguarukos, listo para su primer compromiso del futbol americano de Veteranos

Brasas ...

ç 7 época y voy notando que en esa carretera hay unos tremendos baches, de esos que rompen suspensiones, porque no sólo se trata de hoyos, sino de tremendos agujeros que se deben sortear si no viene vehículo por el lado opuesto, de tal manera que se nota un claro descuido oficial, sin culpar de mala fe al alcalde de La Villa. No creo que Felipe Cruz haya sido avisado de estos deterioros de esa carretera recién ampliada, pues los agujeros están a la altura del Arroyo seco, junto al basurero municipal y hasta Juluapan, cuyo trabajo de mejoría no es caro ni llevaría más de mediodía, por lo que tengo confianza en que subsanará este problema que se les ha pasado a los funcionarios municipales.

Colima-La Cumbre, cunetas retacadas de rocas Hace unas tres semanas viajé por los rumbos de Tepames, Tinajas y Estapilla y pude ver que las cunetas, a la altura del rio El Salado, estaban llenas de piedras y tierra que se desprende de los despeñaderos, pero parece que no hay personal de mantenimiento porque acabo de ir a Piscila este lunes y voy viendo que estas cunetas ahora están retacadas de deslaves de la zona cerril. Es asunto que compete al Centro Colima de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, porque de seguir con este descuido, de repente estas cunetas desbordarán el material a la cinta asfáltica, si de por sí, se nota que gente de a pie ha movido parte de estos derrumbes a las cunetas pero ya no cabe más, por lo que urge una limpia general a la zona, pues son tiempos de lluvias. Estapilla, Centro de Salud cerrado Tenía más de 30 años que no iba por los rumbos de Estapilla, pero, además, es primera vez que tránsito por esos lares en vehículo particular, pues siempre lo hice como reportero de este periódico asignado al Ayuntamiento de Colima o a la agenda del gobernador en turno, en un recorrido que me gusta hacer por la entidad para apreciar, en plenas lluvias, la ecología. Pero aproveché para entrar a los pueblos de Tepames y a Tinajas, así como un recorrido pleno a Estapilla, donde me encontré dos desviaciones pavimentadas: la primera hacia Las Tunas-Chanchopa-Cerro de Ortega, mientras que la segunda, hacia Potrerillos y Aquila, en Michoacán, pero constaté que el Centro de Salud estaba cerrado, por lo que seguro está prohibido enfermarse.

ç

Hoy en la historia ...

José Mancilla Rodríguez quien fue presidente municipal de Minatitlán y hermano de otros dos distinguidos minatitlenses, Jesús y Perfecto Mancilla Rodríguez. Inauguración del nuevo puente “16 de Septiembre” El 18 de septiembre de 2012 se inauguró el nuevo puente “16 de Septiembre”, sobre el río Colima, destruido el anterior a causa del huracán Jova. Tuvo un costo de 5 millones de pesos. Fallecimiento de Ricardo Guzmán Nava Y el 18 de septiembre de 2015, a los 97 años, falleció el destacado colimense profesor Ricardo Guzmán Nava, quien fue rector de la Universidad de Colima, presidente municipal y diputado federal. Escribió gran cantidad de libros sobre varios aspectos del estado de Colima. Se le recuerda con afecto.

Universo 94.9

»

Hoy en la historia por radio

Escuche esta columna en Universo 94.9 todos los días a las 7:58, 10:58 y 16:58.

Opinión

Miércoles 18 Septiembre de 2019

9

Tecnologías Informacionales

Sistemas para la Gestión del Aprendizaje en Línea o EDUC Los inicios En el año 2001 inició en nuestra institución el Programa de Integración Tecnológica, cuyo objetivo fue crear una plataforma digital para apoyar la enseñanza escolarizada y sentar las bases para el desarrollo de un sistema de educación a distancia. Así nació EDUC. Desde su creación, la plataforma ha albergado una serie de cursos como: la primera y segunda edición del Diplomado Profesores Siglo XXI, dirigido a los docentes de la Universidad de Colima; el Curso IGLU (Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario), creado por la Organización Universitaria Interamericana (OUI); el diplomado Fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil, en su primera y tercera ediciones; la Maestría en Modelos de Atención en Familia, coordinado por el Instituto Campechano y la UNAM; la Maestría en Arquitectura Bioclimática, del ISTHMUS y la Universidad de Colima; el Diplomado Preparándonos para la vejez, de EDUCARTE en conjunto con el Instituto Nacional para la Atención de los Adultos en Plenitud; el Posgrado Interinstitucional en Agro negocios, a cargo de Universidades de la Región Centro Occidente, por citar algunos. Versión actual Desde agosto de 2014, cuando el equipo de especialistas actualizó la Plataforma EDUC, hasta la fecha, se han implementado 2929 cursos como apoyo a clases presenciales y otras como asignaturas a distancia. Algunas innovaciones respecto de la primera versión consistieron en: - La posibilidad de acceder a EDUC desde dispositivos móviles - Nueva imagen - Optimización de funciones, como la interacción a través del correo institucional, el cual, gracias a un convenio con Google, ofrece espacio ilimitado de almacenamiento y eficiencia en envío y recepción de mensajes. - Incorporación de nuevas herramientas y mayor eficiencia en las que se mantuvieron En nuestra universidad el empleo de EDUC ha sido principalmente como apoyo a clases presenciales; en números se refleja en un 98% del total bajo esta modalidad, mientras que el restante 1.2% corresponde a los que se han desarrollado completamente a distancia. Las personas detrás de los monitores El equipo de trabajo de EDUC está conformado por seis personas: tres tecnólogos y tres pedagogos, los cuales integran el área de Educación a Distancia de nuestra institución y se encargan del desarrollo, mantenimiento y operación de la plataforma. Desde la perspectiva del equipo EDUC, una plataforma de esta naturaleza brinda numerosos beneficios al proceso enseñanza-aprendizaje. Algunos bachilleratos y facultades de nuestra universidad han descubierto las bondades de la educación a distancia. Por ejemplo, durante 2019, en nivel medio superior, el bachillerato 8 de San Pedrito, en Manzanillo, destaca como el plantel con mayor cantidad de cursos implementados en EDUC. Este año, tiene un total de 84. En cuanto al nivel superior, la Facultad de Turismo es la que incorpora más cursos en la plataforma, con un total de 82; y la Facultad de Ciencias de la Educación ocupa el segundo lugar, con 65. Además, actualmente se ofrece el servicio de capacitación en el uso de la plataforma a docentes; ésta puede orientarse al mero uso de la herramienta y/o al diseño instruccional de las asignaturas. Dirección General de Tecnologías Informacionales ¿Te gustaría conocer EDUC? Ingresa a https://educ.ucol.mx Mail: dgti@ucol.mx


10

Miércoles 18 Septiembre de 2019

Escaparate político ...

Opinión

ç

7

por los distintos partidos. Me di a la tarea de pergeñar algunos apuntes y conversar con diferentes actores políticos, empresarios y analistas, y esto es lo encontré: por Morena va adelante en las encuestas Indira Vizcaíno, seguida de la senadora Gricelda Valencia y la alcaldesa porteña, Griselda Martínez, quien, en un descuido se cuela a la candidatura a la gubernatura. En cuanto a Gricelda Valencia, tiene una buena relación con el presidente AMLO y ha hecho un buen trabajo como gestora en temas de jubilados y pensionados. Indira Vizcaíno, la delegada federal, va adelante pero la han tratado de bajar por el asunto de las permutas de terrenos en perjuicio del erario municipal de Cuauhtémoc. La embestida es feroz, pero ella se

Ojo de mar ...

ç

6

siguen viendo de manera convencional. Ahora bien, si los jóvenes están viendo o no noticieros habrá que investigarlo, y qué tipo de noticiero y en cuales canales los están viendo. Nuestros estudios de audiencia en Canal 44 nos están diciendo claramente qué contenidos nuestros se ven fundamentalmente en internet y cuáles contenidos se ven preferentemente al aire. “No necesariamente es que una cosa vaya en detrimento de la otra, o no totalmente, no al punto de la aniquilación. Lo que es cierto es que todos los estudios a nivel mundial te dicen que se duplicó el consumo del audiovisual, por algo muy sencillo: hay más pantallas y más formas y momentos de acceder a los contenidos audiovisuales (en movimiento, a través de internet of mobility). “Y estamos a punto de otra revolución, la llegada del 5G, que nos va a meter en otro gran dilema, con muchísimas más oportunidades”, señala el también creador del concepto “TVmorfosis”, una serie de programas sobre medios, telecomunicaciones y tecnologías de la información donde se discuten temas relacionados con innovación y convergencia digital. Consumo on demand Todas estas series que están creando en la televisión pública europea (como Televisión Española, RTVE, o la Asociación de Televisión Comercial en Europa, ACT, por su siglas en inglés), atacando otro tipo de narrativas y otro tipo de dispositivos tecnológicos, abren el debate sobre el papel de las televisoras públicas en América Latina y, específicamente, en México. Damián Kirzner considera que para abonar a ese debate es muy importante analizar el rol que tienen esas televisoras públicas frente a la nuevos hábitos de consumo y las OTT. “Si el público está consumiendo de otra manera, si el público está consumiendo productos on demand y quien decide qué productos son por demanda y cuáles otros van a Hulu o van a Netflix, es una persona que está sentada en Miami o en Nueva York, quién decide qué contenidos se van a ver en nuestro idioma, qué productos y de qué historias se van a hablar. “La televisión pública tiene un papel muy importante en ese debate, al crear contenidos y definir si éstos se van a subir o no a esas plataformas. Televisión Española lo está haciendo, está coproduciendo y está subiendo los contenidos a Netflix. “Es lo que tenemos que hacer nosotros, que sean las televisiones locales y públicas las que decidan qué menú de contenidos va a haber para elegir, porque si solamente la televisión va a ir girando hacia las OTT transnacionales, el menú de contenidos va a ser el que mejor mida y no, necesariamente, el que cuenta nuestras historias, el que ayude a formar opinión, el que habla nuestro idioma. “El debate debe orientarse a ver cómo va a trabajar la televisión pública, porque puede producir y subir esos contenidos a alguna OTT, y también tenerlo en su canal lineal. “Hay una discusión pendiente muy interesante para saber cómo adecuarse y cómo participar en estos nuevos esquemas, porque no se pueden quedar afuera de la competencia y no puede ser sólo transmisión lineal, porque el público está consumiendo de otra manera”, resume Kirzner. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

Poder Judicial abrirá la jornada 18 del balompié Intersecretarial siente fuerte y dice que no hace caso de chismes y se comporta con una seguridad como de que le “hacen lo que el viento a Juárez”. Será interesante dilucidar los resultados de esa batalla legal y política. TRICOLOR. Por lo que respecta al PRI, encuentro que se menciona a Agustín Morales, hombre del campo, trabajador, buen funcionario, con buena imagen social; a José Eduardo Hernández Nava, por su trayectoria y quehacer académico con sentido social en la Universidad de Colima, excelente imagen pública y la fuerza que representa la institución en la sociedad; se menciona a Walter Oldenbourg, buen funcionario estatal, con excelentes nexos con los sectores productivos e imagen vendible. MC. En lo que se refiere al Movimiento Ciudadano, hay tres actores que destacan como posibles candidatos a la gubernatura: Azucena López Legorreta, Leoncio Morán y Felipe Cruz. La directora de DIF municipal de Colima, Azucena López, esposa del alcalde Leoncio Morán, brilla con luz propia y está haciendo un fuerte trabajo social en la comunidad; no escatima afanes y recursos y se ha construido una imagen propia. Leoncio Morán también tiene lo suyo y ahora tiene un perfil más discreto, más institucional y moderado que en el pasado. Su trabajo como edil lo proyecta. Felipe Cruz, a pesar de la adversidad, está haciendo un trabajo brillante como alcalde de La Villa y le está dando una mejor imagen urbana, con mucha participación social. Tiene un carisma parecido a Gustavo Vázquez. PVEM. En ese partido destacan tres aspirantes a la gubernatura: Nabor Ochoa, Gaby Benavides y Virgilio Mendoza. Los tres son de origen popular, han gobernado Manzanillo y cualquiera puede ser un buen candidato del Partido Verde, mismo que a nivel nacional tiene una alianza con Morena y con el presidente AMLO. Virgilio tiene carisma, Gaby destaca en el Senado y Nabor tiene el plus de su alianza con Joel Padilla del PT, quien tiene fuerza política acreditada en votos. ¡Hagan sus apuestas señores!


Deportes Celebrarán el 6 de octubre la carrera con causa “La meta es ayudar”

Miércoles 18 Lunes 17 Septiembre de 201918 Miércoles Septiembre de 2019

13 11

Organizada por Albatros, “Bruno Donamors” y “Por un Colima mejor”, instituciones de asistencia privada, el domingo 6 de octubre se llevará a cabo la carrera pedestre de convivencia denominada “La meta es ayudar”.

Loros vs. Atlante, en la fecha 7 del Ascenso MX


12

Miércoles 18 Septiembre de 2019

Deportes

Confirma Seplafin que llegan menos recursos federales a Colima

Loros vs. Atlante, en la fecha 7 del Ascenso MX Por Gloria D. Sierra Michel

Buscando levantar el vuelo en casa, Loros arrancó entrenamientos para preparar el partido de la jornada 7 del futbol de Ascenso MX, en el cual recibirá este viernes a las 6 de la tarde en el Estadio Olímpico Universitario a los Potros de Hierro del Atlante. Será un duelo crucial para el equipo dirigido por Víctor Hugo Mora, ya que justo a la mitad de la competencia, los Loros marchan en la décima posición con 7 puntos, mientras que los atlantistas ocupan un lugar arriba con 8 unidades. Atlante, un equipo histórico

del futbol mexicano, con tradición y con deseos de regresar al máximo circuito, sin duda buscará quedarse con los 4 puntos en su calidad de visitante. Loros deberá aplicarse y por ello el respaldo de la afición será de suma importancia para hacer la diferencia y permitir a los emplumados encontrarse con el triunfo en casa. Luego de externar que le molestó haber traído un punto de Chiapas, el técnico Hugo Mora comentó que el balance de la transición y el peso de una división a otra, les está costando. “Aunque tenemos gente de experiencia y es normal que nos pese esta división. Ya lo ha-

blamos y considero que lo que nos falta es un poco de inteligencia para no regalar los goles que estamos dejando ir. El equipo se está comportando a la altura de la división, los muchachos están haciendo un gran esfuerzo y se ve reflejado en la cancha, pero desgraciadamente nos falta ese colmillo para quedarnos con el triunfo, pero seguiremos insistiendo”. En cuanto a las acciones de la fecha 7, con el “Jueves de Ascenso” abrirán la jornada Dorados de Sinaloa vs. Cafetaleros de Chiapas. El viernes, Loros de la Universidad de Colima vs. Atlante, Tampico Madero FC vs.

Toros Neza, campeón del torneo “Cascarita INJU 6” Con el objetivo cumplido, se llevó a cabo la clausura del Torneo “Cascarita INJU 6”, que llevó a cabo el Instituto de la Innovación y Juventud del Ayuntamiento de Colima, resultando campeón el equipo Toros Neza, representante de la colonia Cuauhtémoc. De acuerdo con un comunicado de prensa, el presidente municipal de Colima, Leoncio Morán, destacó que el objetivo de esa actividad se cumplió. Por ello, los felicitó “porque han tomado la decisión de practicar deporte, de hacer actividades sanas, porque hacer deporte

de manera continua les beneficia a ustedes, pero sobre todo a su salud, a su entorno, mantienen su cuerpo y mente ocupados en actividades positivas”. Por su parte, la directora del Instituto de la Innovación y Juventud, Bianca Velasco, destacó la gran participación de los jóvenes, pues se disputaron el trofeo 16 equipos de las colonias Cuauhtémoc, Moctezuma, Nuevo Paraíso, Mirador de la Cumbre, Nuevo Milenio, entre otras. Reconoció que hay muchos jóvenes en el municipio que realizan continuamente deporte en dis-

tintos espacios públicos de la ciudad. “Una de las encomiendas que tenemos del alcalde Leoncio Morán es reactivar los espacios deportivos, y que los jóvenes encuentren en la canchas un lugar para desarrollarse sanamente y sobre todo fortalecer la convivencia entre ellos, que es tan necesaria”, sostuvo. El alcalde acompañado también del director de Fomento Deportivo, Antonio Panduro, premió al segundo lugar, el equipo Moctezuma, y a los campeones Toros Neza, quienes se llevaron la copa con una victoria de 6 goles.

Jaguarukos, listo para su primer compromiso del futbol americano de Veteranos Por Francisco Manzo

El equipo Jaguarukos está cerrando preparación para hacerle frente a la Temporada de Otoño de la Liga de Futbol Americano de Veteranos (Lifav), que iniciará el próximo fin de semana. El cuadro felino tendrá que viajar a Nayarit para sostener su primer compromiso de temporada, de acuerdo a lo informado por Luis Rodríguez, integrante del equipo felino. “Queremos ser finalista, coronarnos campeones y ese es nuestro reto, pero nuestros rivales tendrán la última palabra. Jaguarukos está entrenando para estar entre los protagonistas del torneo”, dijo. De igual forma señaló que viajarán a Nayarit para enfrentar a

los Raiders de Tepic, “un hueso duro de roer, pero creemos que el trabajo nos dará para iniciar con triunfo la temporada, aunque estemos de visitantes”. “Tenemos gente de experiencia como Omar Macías, Carlos Gámez, Algelberto Pérez, Edgar Bonales, Hum-

berto Ramírez y tu servidor, Luis Rodríguez, además contamos con algunos novatos y tenemos confianza en que harán un buen papel; ahí está André Segura y Luis Vila Mollinedo, ésta será su segunda temporada y deben de dar buenos resultados”, concluyó.

Cimarrones de Sonora vs. Mineros de Zacatecas. Finalmente, el domingo cerrarán la jornada Club Celaya vs. Potros de la UAEM.

Leones Negros de la UdeG, y Venados vs. Alebrijes de Oaxaca. El sábado, Atlético Zacatepec vs. Correcaminos UAT y

Poder Judicial abrirá la jornada 18 del balompié Intersecretarial enfrentan Sindicato de Gobierno y Chigüilines en el Estadio Colima, mientras que a las 10:30 de la mañana jugarán Secretaría de Educación y Real Centenario en la cancha “Luis Mañón”. Dos partidos programados a las 11 de la mañana cerrarán las acciones: SNTE 39 vs. Fray Pedro en los campos de la AFEC-Chical, y Sntsa 30 vs. Educación Especial en la Unidad del SNTE 6. En cuanto a la relación de jugadores castigados que emite la Liga, se fueron suspendidos con un partido Fernando Montaño (Chigüilines) y Fernando Medina (Poder Judicial).

Por Gloria D. Sierra Michel

Este sábado se jugará la fecha 18 del Torneo de Liga del futbol Incode-Intersecretarial, temporada 2019. El encargado de poner a rodar el balón será el superlíder Poder Judicial, que enfrentará a IG Impresores. El partido Poder Judicial vs. Impresores se programó a las 9 de la mañana en el campo 2 de la Asociación de Futbol del Estado de Colima, camino al Chical. A la misma hora se verán las caras SNTE 6 vs. Suterm en las instalaciones del deportivo del SNTE 6. A las 10 de la mañana se Poder Judicial abrirá la jornada 18

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

PTS

P. Judicial (*) 17 16 0 1 100 27 48 SNTE 39 17 12 0 5 89 22 36 S. Gobierno 17 10 1 6 69 40 31 Fray Pedro 17 9 2 6 76 40 29 SUTERM 17 9 2 6 55 39 29 Chigüilines 17 8 3 6 49 52 27 IG-Impresores 17 8 2 8 50 64 26 SNTSA 30 17 8 0 9 45 66 24 SNTE 6 17 7 1 9 50 62 22 R Centenario 17 6 2 9 36 56 20 S. Educación 17 1 0 16 15 106 3 E. Especial 17 0 1 16 22 86 1 (*) Calificado a la liguilla GOLEADORES: Carlos Ramírez (P. Judicial) 34, Carlos Paredes (S. Gobierno) 31, Jesús González (SUTERM) 25, Felipe María (Chigüilines) 16, Ariel Sánchez (SNTE 39) 15 y Alfonso Luna (SNTE 39) 12.


Mosca del mediterráneo, pretexto para pagar menos por fruta colimense

Jugadores de Limoneros mostraron nivel en el Juego de Estrellas Por Francisco Manzo

Julio Alberto León, quien fuera parte del equipo Limoneros de Colima, conjunto que hiciera época en los 80 y que hace algunos días formó parte como auxiliar técnico del equipo que participó en el Juego de las Estrellas representando al estado, opinó que los “jugadores de Colima cumplieron cuando estuvieron en la cancha”. “Todos pusieron su granito de arena en el terreno de juego y me atrevo a asegurar que en el último compromiso de Limoneros ante Ángeles de Puebla, lo pudimos haber ganado, nos faltó tiempo, pero nuestros jugadores se lucieron haciendo excelentes tapones, además encestando del área de 3 puntos”, expresó. León destacó que no es fácil entrar y ponerte “al tú por tú” con el rival, sin embargo aseguró que los jugadores de Colima mostraron su temple y se hicieron presentes en el marcador. “La gente de Manzanillo, los

de Colima, a todos mi reconocimiento porque no se arrugaron y demostraron calidad en el área de competencia”, comentó. Julio León elogió también el trabajo que hicieron los jugadores colimenses que estuvieron en la cancha, al mismo tiempo que reconoció el gran respaldo para que esto fuera posible por parte del Gobierno del estado, a través del Instituto Colimense del Deporte que dirige Ciria Salazar. “Gracias a ella y al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez”, expresó. “Nos dimos cuenta que entrenando podemos hacer un buen papel, pero debemos ir paso a paso. Esperemos se pueda cuajar algún proyecto y empezar a foguear a los jugadores de Colima. Tenemos madera, pero hay que trabajarla”, señaló el auxiliar técnico, quien dijo haber vivido una interesante experiencia al lado de Alfredo Mariscal, con quien vivió grandes momentos en la cancha.

Dos comparten el liderato del baloncesto de la Segunda “B” Por Francisco Manzo

En el baloncesto varonil de la Segunda Fuerza “B”, Broncos y Cuervos comparten el liderato general con 30 puntos, esto en el Torneo “Mario Alberto Larios Mendoza” de la Liga Amigos, que dirige Salvador Martínez Gómez, quien además es directivo de Ademeba Colima. El cuadro de ExFray le sigue muy de cerca con 29 unidades en el certamen, mientras que el conjunto del Tecnológico de Colima suma 27, Demoledores CMIC tiene 26 unidades, Cocodrilos está con 25, Guerreros del Cereso B también 25 y con 24 unidades los planteles de Fígaros y Verduzco Autocenter. En el último sitio se encuentra Rayos con 23 puntos. Los Demoleros CMIC se afianzaron en el quinto peldaño del torneo, luego de su

victoria ante Los Monstars, a los que venció en cerrado encuentro celebrado en la cancha techada de la Corregidora con marcador de 39 puntos a 36, definiendo a favor de los ganadores en los últimos minutos de juego. Lo mismo sucedió con el representativo de Cocodrilos, que se mantiene entre los 10 mejores del torneo pese a su tropiezo ante su similar de Villadent, con marcador de 33 puntos a 36. Por su parte, Pioneros Comala sigue avanzando en el torneo tras ligar un triunfo más en la justa. Ahora le pegan con pizarra de 65 puntos a 47 al cuadro de West Side, que sigue de capa caída en el presente torneo, mientras que los Pioneros se acercan al grupo de los 8 y piensan en ser parte de la segunda fase del campeonato en turno.

Deportes

Miércoles 18 Septiembre de 2019

13

Loritos visitará a Gallos Viejos, en futbol de la Tercera División Por Gloria D. Sierra Michel

El próximo sábado, Loritos de la Universidad de Colima visitará a Gallos Blancos para protagonizar el duelo correspondiente a la tercera fecha de la temporada 2019-2020 del futbol de Tercera División, Grupo 10, Zona Occidente. Los emplumados que dirige Milton Rebolledo Acosta, volarán a Tesistán, Jalisco, sede del encuentro que se programó a las 11 de la mañana. Luego del triunfo con goleada que logró la escuadra universitaria en su debut en casa, en la fecha 2, donde venció 4-1 a Deportivo Salcido, el timonel Milton Rebolledo dijo sentirse muy contento por la actuación de sus muchachos y satisfecho del triunfo, por lo cual señaló que “ha sido producto del trabajo y de la buena actitud”. “Es muy importante ganar en casa para darle la satisfacción a las familias, a la afición y principalmente hacer pesar lo que es la cancha del Estadio Olímpico Universitario”, consideró. Para los siguientes encuentros en casa, Rebolledo Acosta dijo que Loritos será un equipo con cualidades: “Seremos un equipo con mucha entrega, mucha garra y mucha pasión, para

que cuando entren a la cancha y les toque dar el máximo; no dejen nada atrás y siempre busquen el triunfo y tengan la mira hacia adelante, para que se tenga una buena proyección y así logren algún día emigrar a otras divisiones”. Para el siguiente partido reconoció que no conoce al rival por estar estrenándose en la categoría, pero comentó que “si nos dedicamos a hacer futbol, creo que eso nos acercará siempre a tener un buen resultado. Iremos a buscar el triunfo, tratando de no regalar nada”. En cuanto a las acciones de la fecha 3, estas iniciarán desde

el viernes con 2 partidos: Real Ánimas de Sayula vs. Deportivo Cafessa, y Chapala vs. Escuela de Futbol Chivas. El sábado, Gallos Viejos vs. Loros de la Universidad de Colima, Deportivo Salcido vs. Club Deportivo Ayense, Valle de Grullo vs. Deportivo Tepatitlán, Palmac vs. Gorilas de Juanacatlán y Catedráticos Elite FC vs. Atlético Cocula. Las acciones se completarán el domingo con 3 partidos: Acatlán vs. Leones Negros de la UdeG, Picudos de Manzanillo vs. Tapatíos Soccer, y Atlético Manzanillo vs. Mulos del Club Deportivo Oro.

Celebrarán el 6 de octubre la carrera con causa “La meta es ayudar” Por Carlos A. Arévalos

Organizada por Albatros, “Bruno Donamors” y “Por un Colima mejor”, instituciones de asistencia privada, el domingo 6 de octubre se llevará a cabo la carrera pedestre de convivencia denominada “La meta es ayudar”. La información fue dada a conocer en rueda de prensa por la titular de Albatros, Ana Luisa González André; la presidenta de “Bruno Donamors”, Irma Angélica Gómez Caballera y Fernando Efraín Ramos Salazar, de “Por un Colima

mejor”. La carrera se desarrollará sobre el tercer anillo periférico, con salida y meta en el Complejo Administrativo y con recorridos de 3 y 5 kilómetros. Las inscripciones se abrieron ayer, con un costo de 150 pesos y se pueden hacer en las instalaciones de Albatros, ubicadas en General Núñez 1520, colonia Girasoles; en Farmacia homeopática El Nazareno, ubicado en Gabino Barreda 627, colonia Lomas de Vista Hermosa, Colima y en las oficinas de Break Vive, en Francisco I. Madero 698-B, colonia El Mo-

ralete. Los inscritos recibirán una playera y una medalla alusiva a la carrera. Albatros es una institución enfocada a apoyar a personas con discapacidad intelectual; “Bruno Donamors”, por su parte, promueve la donación de órganos, y “Por un Colima mejor” se dedica al altruismo social y a la prevención. En la rueda de prensa estuvo también Israel Alonso Calvario, de la empresa Oxxo, que con sus redondeos brinda apoyo a las instituciones de asistencia privada.


14

Miércoles 18 Septiembre de 2019

Publicidad

Dejará hoy Lorena lluvias intensas en áreas de Colima


Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados

Colima

no han recibido apoyos prometidos

Entrega Nacho uniformes Impartirán César Enríquez escolares en Ixtlahuacán, y Atanasio Cadena talleres Armería y Manzanillo de teatro

Altexto 2016 Colima

Lunes18 9 Miércoles Septiembre de 2019 Septiembre de 201918 Miércoles Lunes 9 Septiembre Septiembrede de2019 2019

15 17 19 15 19

una de trabajoacadémicas por los municipios de Ixtlahuacán, Como En parte de gira las actividades que se ofrecen en la MuestraArmería Estatal y Manzade Teatro que realiza la Secretaría de Cultura federal a través de la Dirección de de 7,131 nillo, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, entregó un total Vinculación Cultural y la Secretaría Cultura de estatal, se abrieron dos talleres abásica, con uniformes gratuitos a igualdenúmero estudiantes de educación impartir por los artistas César Enríquez y Atanasio Cadena. el objetivo de apoyar la economía de las familias colimenses.

No deberá incluir nueva terna para titular de la Cdhec, a candidatos ya votados: Meza

Confirma Seplafin que llegan menos recursos federales a Colima Reporta Turismo estatal más visitantes, pero menos beneficio económico

La sinrazón

Falta Dejará destinar más paralluvias la hoyagentes Lorena búsqueda de personas desaparecidas

intensas en áreas de Colima

Reduce Alcaldía de Tecomán suministro de gasolina Negligencia, la a patrullas causa del deterioro y Servicios Persisten en callesdel de Colima Tecomán, referente de la laguna obstáculos accidentes en tecnología paraReconoce Públicos Beneficencia Pública al quirófano Valle de que lascausan Garzas a personas con discapacidad producir limón del DIF como referente nacional


16

Miércoles 18 Septiembre de 2019

Colima

Pide CNDH al Gobierno construir un Cereso o un área exclusiva para mujeres

Economía

Confirma Seplafin que llegan menos recursos federales a Colima Los ingresos del estado provenientes de la Federación se han visto afectados por la falta de crecimiento económico del país y la baja recaudación nacional, lo que ha propiciado que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) no pueda cumplir con el recurso programado para Colima, informó la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). La dependencia detalló que de enero a julio la SHyCP programó enviar 3 mil 702 millones de pesos, recursos correspondientes

al Ramo 28, pero sólo se canalizaron 3 mil 499 millones 324 mil pesos, lo que representó un déficit superior a los 202 millones de pesos, 5.5% menos de los recursos esperados vía la Federación. En cuanto a lo derogado, la cantidad también es menor este año, pues de enero a julio de 2018 se canalizaron al estado 3 mil 568 millones 633 mil 518 pesos, mientras que en ese mismo periodo de este año, los recursos radicados a la entidad fueron sólo de 3 mil 499 millones 324 mil 410 pesos, lo que da 69 mi-

llones 309 mil 108 pesos menos de recursos para el estado. Debido a esa situación, indicó la dependencia, se activó el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas, instrumento cuyo objetivo es compensar, en términos de la ley, la disminución en las participaciones vinculadas con la recaudación, a consecuencia de una reducción de ésta con respecto a lo estimado en la Ley de Ingresos. La Seplafin explica que si bien hay fondos dentro del Ramo

Ocasiona deuda en el sector Salud, desabasto de medicamentos en Colima Por Juan Ramón Negrete

El presidente de la Comisión de Salud de la Quincuagésima Novena Legislatura, diputado Guillermo Toscano Reyes, afirmó que el tema de salud en el estado no es fácil, ni sencillo, al igual que en algunos otros estados, y mencionó que se habla de una deuda muy grande en el sector Salud, que ha repercutido en un desabasto de medicamentos y falta de capital humano. Entrevistado al respecto, Toscano Reyes dijo que se debe poner especial énfasis y trabajar en la solución: “Nosotros confiamos y respaldamos las decisiones que se han tomado y en ese período donde está como encargada de despacho la licenciada Leticia Delgado Carrillo, han podido salir adelante temas que se tenían retrasados y que se han venido solucionando”. El presidente de la comisión refirió que uno de esos proyectos retrasados es el Ceredi, un centro donde se brinda atención médica y estimulante a niños que tienen alguna discapacidad motriz a temprana edad, que con la cancelación del programa Prospera, estaba destinado a cerrar completamente. “Este era un tema que se encontraba trabado, no había recursos, pero gracias a que llegó Leticia Delgado se logra gestio-

nar, se firma un convenio en la Ciudad de México y ya se lograron reinaugurar las instalaciones y sigue operando, y así como ese otros temas han podido salir adelante”, aseguró Toscano Reyes. El legislador de Morena agregó que ya se sentó a platicar con la encargada de despacho de la Secretaría de Salud del Gobierno del estado para sacar adelante también el tema de los centros de rehabilitación, ya que en el estado de Colima solo hay 10 certificados “y sabemos que no son 10 los que existen”. El legislador comentó que ya se aprobó un exhorto en el Congreso del Estado dirigido a los municipios conjuntamente con la Coespris, para que los supervise y evitar que vaya a ocurrir alguna otra tragedia como la que

Guillermo Toscano Reyes.

ocurrió hace unas semanas en Manzanillo. Antes de concluir, dijo que en lo personal está trabajando fuertemente en Villa de Álvarez el tema de la salud, apostando a las actividades deportivas, para lo cual realizó una inversión en material para apoyar a ese sector, “y el programa ha tenido una excelente respuesta con los villalvarenses que se han unido”. Señaló que se han estado organizando torneos deportivos en las diferentes colonias y comunidades de Villa de Álvarez, y ha estado apoyando además deportes extremos como lo es el patinaje y el BMX, “y vamos a invertir más de 200 mil pesos que pude gestionar para rehabilitar la cancha del skate park, entre otras obras”.

28 que tuvieron un aumento de recursos de enero a julio de este año, con relación a ese mismo periodo del 2018, la suma total

de todos los conceptos integrados da un resultado mucho menor este 2019 comparado con el mismo periodo del año pasado.

Mosca del Mediterráneo, pretexto para pagar menos por fruta colimense Por Francis Bravo

Aunque no hubo afectación a la fruta por parte de la mosca del Mediterráneo, debido a la especulación hay muchos productores que no alcanzarán a pagar sus créditos de avío, señaló el dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Martel Martínez Jiménez. “Los compradores dicen ‘hay buena fruta allá, pero tienen la mosca’, entonces vienen y especulan y le compran al productor a la mitad o a menos de la mitad, y eso va en detrimento de los productores”, expresó. El dirigente cenecista dijo que aunque se haya controlado la mosca del Mediterráneo y no se haya tenido afectación en la fruta, causó a todos los productores un detrimento de al menos 50%, nada más por el hecho de tener la plaga en el estado. Martínez Jiménez aseguró que los productores tuvieron buena cosecha, tanto en cantidad como en calidad, sin embargo, al tener la plaga de

la mosca del Mediterráneo en el estado, afectó a todos en el precio de sus cultivos, “sacamos buena cantidad y buena calidad, pero al decir, -Colima tiene mosca- ya nos acabamos”. Por lo anterior, reiteró la importancia de contar con recursos para mantener la sanidad e innocuidad de los productos, pues la reducción del presupuesto al campo pone en riesgo la vigilancia fitosanitaria. Refirió que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) “debe velar por la seguridad de los alimentos del país, pero si le quitas el arma económica, con qué se va a poder sostener el estatus fitosanitario para poder exportar”. “El presidente Andrés Manuel López Obrador dice que los que exportan son los ricos, no señor, los pequeños productores nos organizamos y podemos exportar, al final de cuentas esa exportación general da divisas al país”, añadió.


Contabiliza Registro Civil de Colima, 70 cambios de identidad de género

Clima

Dejará hoy Lorena lluvias intensas en áreas de Colima Por Francis Bravo y Redacción

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó en su último reporte de ayer por la noche, que la tormenta tropical Lorena se localizaría este miércoles (18) por la mañana frente a las costas de Guerrero y Michoacán, por lo que propiciará lluvias puntuales torrenciales en Michoacán y Guerrero, intensas en áreas de Colima, muy fuertes en Nayarit y Jalisco, así como rachas de viento mayores a 60 kilómetros por hora y oleaje de 1 a 3 metros en Colima, Michoacán y Guerrero. En ese reporte, el SMN indicaba que Lorena se localizaba a 315 kilómetros (km) al sur de Zihuatanejo, Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 85 km/h, rachas de 100 km/h y se desplazaba al noroeste a 24 km/h. En entrevista, el director local de la Co-

misión Nacional de Agua (Conagua) en Colima, Eleazar Castro Caro, informó que por Lorena se esperan en el estado lluvias desde muy fuertes a puntuales intensas, dentro del rango de 75 a 150 milímetros, mientras que el jueves y viernes se tendrían precipitaciones de intensas a puntuales torrenciales, de 150 a 250 milímetros. Castro Caro comentó que la trayectoria de Lorena será paralela a las costas mexicanas. El SMN también informó que en el océano Pacífico se mantiene activa otra zona de inestabilidad, asociada con la Onda Tropical Número 40, la cual mantiene un 10% de potencial para desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas. El fenómeno se ubicó a 170 km al sur de la desembocadura del Río Suchiate, frontera México-Guatemala y se mueve al oestenoroeste a 12 km/h.

Activa Gobierno acciones preventivas por Lorena Ante la evolución y pronóstico de la trayectoria de la tormenta tropical Lorena, que se prevé pase cerca de la costa del estado, el director de la Unidad Estatal de Protección Civil, Ricardo Ursúa Moctezuma, refirió que por instrucciones del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez se llevó a cabo una reunión de coordinación de acciones preventivas, en la que participaron dependencias federales y estatales. Aunque dijo que no es un tema de alarma, dijo que se tendrán manifestaciones del fenómeno metereológico tales como lluvias, viento, así como las consecuencias de ello como inundaciones y oleaje, a partir de este miércoles 18. Segpun un comunicado de prensa, el funcionario dio a conocer que en la reunión presidida por el Secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, que tuvo como objetivo dar a conocer el pronóstico para en su momento, redoblar esfuerzos, se expuso que según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), comenzará con precipitaciones abundantes, así como oleaje en la zona costera y rachas de viento. Recomendó a la población tener su plan familiar de protección civil, su mochila de emergencia, así como seguir las recomendaciones de las autoridades, en cuanto a su evolución, además de considerar importante verificar la autenticidad de la información,

antes de ser difundida. Agregó que conforme se vayan viendo las manifestaciones de la tormenta tropical, se irán estableciendo otro tipo de acciones que la ciudadanía deberá de implementar. Ursúa Moctezuma compartió también que se reunió con los representantes de las 10 Unidades Municipales de Protección Civil, con quienes compartió el pronóstico para que sea replicado al interior de su estructura y con ello, hacer trabajos previos como verificar cauces de ríos o limpiar alcantarillas. En su intervención, el Capitán primero de la Fuerza Aérea Mexicana, el meteorólogo Francisco Esteban Hernández Mendoza, dio a conocer que pese a que las precipitaciones se podrán sentir a partir del miércoles por la tarde, será el jueves 19 cuando sean más intensas; sobre el oleaje, dijo que se esperan olas de hasta tres metros.

Colima

Miércoles 18 Septiembre de 2019

17


18

Miércoles 18 Septiembre de 2019

Colima

Anuncian el Primer Festival Recreativo en la Piedra Lisa

Gobierno estatal

Pide CNDH al Gobierno construir un Cereso o un área exclusiva para mujeres Por Juan Ramón Negrete

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación número 58/2019, dirigida al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, por las deficiencias en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Colima, las cuales consideró que vulneran los derechos humanos de las mujeres privadas de la libertad. La resolución fechada el 5 de septiembre del presente año señala como posibles responsables al Cereso, a la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Colima (SSP), a la Dirección General de Prevención y Reinserción Social del estado de Colima, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria. Según se explica en la resolución, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos examinó las evidencias del expediente de queja CNDH/3/2019/6898/Q, sobre las deficiencias en el Cereso de Colima, las cuales vulneran los derechos humanos de las mujeres privadas de la libertad. Recomendaron, por lo tanto, realizar las acciones pertinentes

para que las mujeres privadas de la libertad que actualmente están en el Cereso de Colima, cuenten por lo menos con un Centro Femenil de Reinserción Social específico para ellas, o bien, de no ser posible atender esa circunstancia, en un término de seis meses se asignen y/o programen los recursos presupuestales, materiales y humanos necesarios que permitan la organización y el funcionamiento independiente del área destinada para las mujeres, desde su titular, que deberá ser mujer, hasta el personal de las áreas jurídica, técnica, médica, administrativa, así como de seguridad y custodia. La resolución pide contar con infraestructura y equipamiento que garantice condiciones de estancia digna y segura para las reclusas y sus hijos, de conformidad con lo previsto por el Artículo 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Además de pedir a las autoridades estatales garantizarles el derecho a la reinserción social, y que se les asegure el acceso a la salud, educación, deporte y trabajo productivo, además de que se privilegie el trabajo remunerado y la capacitación para que puedan ser útiles a la sociedad cuando obtengan su libertad. En un tercer punto, la CNDH recomendó que en un término

de seis meses se deberán implementar acciones en materia de salud, tendentes a brindar la debida atención a mujeres embarazadas, a recién nacidos, a personas con discapacidad, personas mayores o con enfermedades crónicas. De todo lo anterior, la CNDH pide que se remitan pruebas de su cumplimiento y que el Gobierno del estado designe a una “servidora pública de alto nivel de decisión, que fungirá como enlace con esta Comisión Nacional, para dar seguimiento al cumplimiento de la presente recomendación”. La radiografía La CNDH mencionó, basándose en una nota periodística del 15 de marzo de 2019, que de los 300 centros penitenciarios que hay en el país, sólo 18 son femeniles y concentran el 40.2% de las mujeres privadas de la libertad, mientras que el 59.8% restante se distribuyen en centros penitenciarios mixtos, con calificación reprobatoria de 5.98. En ese contexto, el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2018 estableció que la mayoría carecen de servicios específicos y por ello subrayó la necesidad de que cada estado cuente con una prisión exclusiva para mujeres. El documento refirió la baja calificación que obtuvo en 2018 durante una supervisión

a los Centros Penitenciarios de Colima, ya que no hay un establecimiento penitenciario específico para mujeres, lo que representa una situación de vulnerabilidad para ellas. En los reclusorios de la entidad, asegura, hay una grave “ausencia de elementos básicos de habitabilidad, salud, trabajo, capacitación, educación y deporte, en términos del Artículo 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. Al 5 de agosto de 2019 y de acuerdo con datos proporcionados a personal de la CNDH por directivos, en el Cereso de Colima había 1,127 personas privadas de la libertad, de las cuales 53 son mujeres. Al momento de la visita no se observó a personas menores de edad conviviendo con la población reclusa femenil, señala la resolución. La resolución expone que el área destinada para las mujeres forma parte del mismo establecimiento y para ingresar a esa zona se atraviesa un túnel de aproximadamente 25 metros del acceso al centro, encontrando a la mitad del mismo el centro de observación y clasificación femenino. El área femenil tiene una capacidad para 253 internas, divididas en dos secciones, una para procesadas y una para sentenciadas, las cuales están

separadas por una barda con una puerta de acceso para áreas comunes entre ellas. Asimismo, hay otras cuatro estancias para internas con perfil de alto riesgo. En cada estancia hay un servicio sanitario con inodoro, lavabo y regadera. La resolución subraya además que en el Cereso de Colima no hay espacios destinados para la atención de niños y niñas que viven con sus madres, tampoco áreas para visita por locutorios e íntima; “estas últimas se encuentran el área varonil, por lo que éstas áreas se comparten”. El documento de la CNDH establece que de conformidad con el Artículo 46, segundo párrafo, de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, “se le solicita al gobernador del estado que la respuesta sobre la aceptación de esta recomendación, en su caso, sea informada dentro del término de 15 días hábiles siguientes a su notificación. De no hacerlo así, concluido el plazo, dará lugar a que se interprete que no fue aceptada”. De igual manera, solicitaron que en su caso, las pruebas correspondientes al cumplimiento de la recomendación, se envíen a la CNDH dentro de un término de 15 días hábiles siguientes a la fecha en que haya concluido el plazo para informar sobre su aceptación.

Activa Salud 13 servicios amigables para prevenir embarazos en adolescentes La Secretaría de Salud y Bienestar Social informó que a través de los 13 servicios amigables que tiene instalados en los principales centros de salud de los 10 municipios del estado, proporciona atención en materia de salud sexual y reproductiva a adolescentes de hasta 19 años de edad, a fin de prevenir el embarazo no deseado. En estas áreas de 13 centros

de salud, profesionales ofrecen información y asesoría sobre violencia en el noviazgo, anticonceptivos, prevención de embarazo y de infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA, control prenatal y uso correcto del condón masculino y femenino. Proporcionan también, a este grupo de la población, orientación-consejería en planificación familiar, anticoncepción

después del evento obstétrico, anticoncepción de emergencia y, orientación sobre sexualidad responsable y placentera. En el marco del próximo Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, el Departamento de Salud Reproductiva de la dependencia, explica que de esta manera se da prioridad a la atención de los adolescentes y se

garantiza el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, sin estigma, sin discriminación y libre de prejuicios. Por ello, estos servicios son atendidos por profesionales de la salud de las áreas de Medicina, Enfermería, Psicología y Trabajo Social, así como promotores de la salud. Este personal posee las competencias necesarias para abordar

diferentes problemáticas de salud sexual y reproductiva y utiliza guías y protocolos institucionales basados en evidencia científica para su correcta atención. De esta forma, se proporciona información sobre el ejercicio de la sexualidad y para prevenir un embarazo no deseado, evitar una infección de trasmisión sexual y utilizar un método anticonceptivo.


Arranca Cultura programa de “Conciertos didácticos por la paz”

Colima

Miércoles 18 Septiembre de 2019

19

Gobierno estatal

Contabiliza Registro Civil de Colima, 70 cambios de identidad de género Por Francis Bravo

El director del Registro Civil del Estado de Colima, Juan Pa-

blo Carrasco Fernández, informó que de mayo a la fecha se han realizado 70 cambios de identidad de género en la entidad.

Juan Pablo Carrasco Fernández.

“Hemos tenido una buena aceptación por parte de la gente en la prestación de este servicio, porque tenemos un registro de 70 trámites ya ejecutados, aunque ha venido más gente a preguntar por este servicio, pero hasta ahorita tenemos esos trámites ya ejecutados”, expresó el funcionario estatal. A pregunta expresa, Juan Pablo Carrasco explicó que de los 70 trámites de cambios de identidad de género ya ejecutados, el 75% son de masculino a femenino, y un 25% de femenino a masculino. Los municipios en donde se han realizado la mayor parte de las solicitudes de trámites de

cambio de identidad de género son: Colima, Villa de Álvarez y Manzanillo, y el resto de los municipios han registrado uno o 2 trámites, indicó. El director del Registro Civil del Estado de Colima recordó que en febrero de este año el Congreso del Estado aprobó reformas al Código Civil para reconocer el derecho a la identidad de género, y a partir de mayo se inició con la preparación de la prestación del servicio de cambio identidad de género. Refirió que dicho servicio se otorgó de manera gratuita hasta el pasado 20 de agosto, después de esa fecha quedó establecido con un costo de 590 pesos o 7

UMAs, aunque en los ayuntamientos puede ser que tengan un costo distinto, porque el municipio tiene autonomía hacendaria. “Los municipios pueden determinar de manera autónoma el costo de sus servicios, no quiere decir que lo que pagaron con nosotros ya se tenga subsidiado el servicio con el municipio”, añadió. El funcionario estatal resaltó que lo importante del cambio de identidad de género es que la persona esté informada, acuda de manera libre y voluntaria a manifestar su interés de cambiar su nombre y su sexo, que son las dos acciones que implica el cambio de identidad de género.

Por Carlos A. Arévalos

El deterioro de la laguna del Valle de las Garzas en Manzanillo, fue producto de una negligencia, aseguró el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, quien indicó actualmente se ejecuta un plan de rescate para la recuperación del lugar. Fue, señaló, “un comportamiento no correcto de muchos directores de la Administración Portuaria Integral (API) de Manzanillo, pues (tras el crecimiento del puerto interior junto a la laguna) se tenía claro qué era lo que se tenía que hacer desde hace

más de diez años, y cómo preservar ese vaso, cómo mejorar las condiciones del ecosistema, pero lamentablemente, por desinterés de la autoridad tanto portuaria como ambiental de ese entonces, la laguna se deteriora al grado de como se ve actualmente”. Afortunadamente, dijo que el nuevo director de la API, Héctor Mora, ha asumido con responsabilidad el papel que le corresponde. “Tuvimos reuniones con Semarnat, que permitieron el crecimiento de las terminales portuarias, pero a cambio de que se ejecute un nuevo programa de rescate y recuperación de ese es-

pacio”, recalcó. Para evitar que esa mala experiencia se repita en la laguna de Cuyutlán, donde continuará el desarrollo portuario, el mandatario precisó que en primer lugar se deben realizar estudios técnicos que permitan preservar en las mejores condiciones posibles el medio ambiente, aprovechar los espacios que sean aprovechables y los cuidados para conservar, preservar o para restaurar y que le corresponderá al Gobierno del estado, junto con la autoridad ambiental, estar vigilantes de que todo lo que ahí se dictamine, se cumpla.

Foto Carevall.

Negligencia, la causa del deterioro de la laguna del Valle de las Garzas

Ignacio Peralta Sánchez.

Pide asistencia privada crear un Consejo Estatal de Trasplantes Por Carlos A. Arévalos

La presidenta de la institución de asistencia privada “Bruno Donamors”, Irma Angélica Gómez Caballera, señaló la necesidad de que Colima vuelva a contar con un Consejo Estatal de Trasplantes y que el Hospital Regional Universita-

rio realice cirugías de trasplante de riñón y córneas. “Es lo que nos urge, porque ‘Bruno Donamors’ o cualquier organización no lo pueden hacer (reinstalar el consejo), solo el Gobierno del estado”, indicó en entrevista. “La mayor necesidad que tenemos como estado es que nos

regresen la terapia de donación de órganos que nos quitaron; en julio cumplimos dos años, por lo que exhortamos al gobernador y a la encargada del despacho de la Secretaría de Salud, que nos regresen esa oportunidad para la ciudadanía colimense que está en lista de espera”, solicitó.

Dijo desconocer las razones por las que no hay Consejo Estatal de Trasplantes, y comentó: “Quisiera saber, nadie me ha contestado, porque van dos años, yo creo que ha de ser (porque falta) el dinero como en todos lados”. Ante esa situación, señaló que “Bruno Donamors” fo-

menta la cultura del cuidado de la salud, para evitar que más personas caigan en lista de espera. Dijo que la institución a su cargo se mantiene de donativos y agradeció a Oxxo que la haya incluido en su lista de redondeo, solo que el recurso recibido se está agotando.


20

Miércoles 18 Septiembre de 2019

Colima

Reduce Alcaldía de Tecomán suministro de gasolina a patrullas y Servicios Públicos

Gobierno estatal

Anuncian el Primer Festival Recreativo en la Piedra Lisa Por Carlos A. Arévalos

El sábado 30 de noviembre y el domingo 1 de diciembre en el Complejo Galván, donde era la Zona Militar, se llevará a cabo el Primer Festival Recreativo Familiar, denominado “Ecoevento de altura y aventura”, en el que se desarrollarán diferentes actividades con el propósito de apoyar causas relacionadas con el medio ambiente, informaron en rueda de prensa la directora del Instituto Colimense del Deporte (Incode), Ciria Salazar, y Rosa Patricia Ahumada Nava, directora general de Guía Kolor. De acuerdo al programa, habrá cuatro elevaciones gratuitas en globo aerostático anclado, para atender a 120 personas por turno, seis por cada elevación, siempre y cuando el peso no ex-

ceda los 780 kilogramos. También se tendrán juegos interactivos relacionados al ciclo del agua y cuidado ambiental, talleres infantiles y pláticas de educación ambiental con el tema “No deje rastro”. Asimismo, habrá actividades de altura en los árboles, para lo cual se instalarán una tirolesa, cuerdas de equilibrio, escalada y rapel, y ascenso por cuerda. Habrá exposiciones de huertos urbanos, manejo de reciclaje y dispensadores de agua, visitas al Museo Interactivo “Xoloitzcuintle” y al Planetario Digital de la Piedra Lisa, venta de artesanías y de productos locales, y venta de comida y cerveza artesanal. Se tendrá también una exhibición de autos eléctricos y la presentación de grupos musicales.

Las actividades se iniciarán desde temprano, pues a las 6:30 de la mañana se hará la asignación de turnos para la elevación en el globo aerostático, para lo cual será necesario ganar una cortesía. En el Facebook “Descubre Colima y sus alrededores” se dan a conocer las bases. Los negocios que ofrecerán cortesías aparecerán publicados en www.festivalpiedralisa.localizanet.com Se recomienda asistir al lugar del evento en bicicleta, para lo cual habrá estacionamiento. Una de las restricciones es no llevar mascotas y no usar desechables para los alimentos, por lo que se pide que cada persona lleve su plato y vaso. El festival forma parte de la campaña “Descubre Colima y

sus alrededores” y espera reunir en los dos días, de 8 a 10 mil visitantes. En la rueda de prensa estuvieron también Jorge Cárdenas, director de la empresa Ecojoy Adventures, responsable de las actividades de altura y logística del evento; Julio Ahumada, re-

presentante de Instituto de Innovación Educativa (INED A.C.), en representación de la Red de Asociaciones Civiles participantes en el cuidado del medio ambiente, y Hersai Robles, representante de la Asociación de Comerciantes Establecidos del Centro Histórico de Colima A.C.

Arranca Cultura programa de “Conciertos didácticos por la paz” El Gobierno del estado, a través de las Secretarías de Educación y de Cultura, dio inicio al programa de “Conciertos didácticos por la paz”, para el ciclo escolar 20192020. Con la presentación de la Banda de Música del Gobierno del estado en la explanada de la dependencia educativa y ante la presencia de más de 550 alumnas y alumnos de la Pide asistencia privada crear un Consejo ... Lamentó que a nivel estatal no se tenga un registro de personas que necesitan de un trasplante de órgano, mientras que a nivel nacional son 21 mil. En ese sentido, dijo que si alguien requiere de un órgano debe tener Issste o IMSS para que pueda ser atendido en Guadalajara. Recordó que hace un año falleció un albañil y vino un helicóptero para trasladar sus órganos, pero “si se hubiera

tenido un registro, a lo mejor se deja algo para favorecer a una persona de aquí”. Dijo que en las licencias de manejo se establece si el titular es donador, pero no hay un registro. “Estuvimos en una feria de salud y nos decían que efectivamente en la licencia de conducir se especifica si el titular es donador, pero no hay un registro y ahí quedan los datos porque nadie da información exacta”, refirió.

Escuela Secundaria Técnica No. 1 “Manuel Sandoval Vallarta”, informa un comunicado de prensa, se inició con esa dinámica lúdica y formativa, en la que se le dio a conocer al alumnado, la conformación de la banda musical, los instrumentos que utiliza y los gé-

neros que interpreta. El maestro Miguel Ángel Alatorre Álvarez, director de la Banda, así como los demás integrantes, interactuaron con las alumnas y alumnos, con la explicación de los instrumentos que integran la sección de percusión y de alientos de

madera y metal, así como la importancia de los sonidos y silencios. Posteriormente, algunas niñas y niños pasaron a dirigir a la banda de música, mientras se interpretaban piezas de diversos géneros musicales y finalmente los pusieron a bailar.


Piden a ganaderos tomar medidas contra la mosca de los cuernos

Actualidad

Educación, el camino real para transformar la realidad Por Juan Ramón Negrete

Con la participación de autoridades educativas y en el marco de su 4to. aniversario, el Instituto Moctezuma inició este martes su Primera Semana Cultural, arrancando con la Conferencia Magistral “Descubre tu Yo Extraordinario”, a cargo del conferencista Eduardo Sánchez García, presidente de la Comisión de Empresarios Jóvenes de la Coparmex Colima y vicepresidente de la Comisión de Mejora Regulatoria de la Canaco en nuestro estado. En su encuentro con los estudiantes, Eduardo Sánchez alentó a los jóvenes a continuar luchando por sus metas y a salir de su zona confort, “porque la vida del éxito está más allá de la cotidianidad”. Así, Sánchez García señaló que el camino deja de ser severo para los que sueñan, emprenden y se preparan para salir a dar la batalla en el momento indicado.

Durante la inauguración de la Primera Semana Cultural Moctezuma, Alejandra Guerra, encargada del despacho de la delegación federal de la Secretaría de Educación Pública en el estado, hizo entrega de reconocimientos a los profesores que día con día se entregan con vocación en las tareas de transmitir conocimientos, así como también a los alumnos destacados con el mejor aprovechamiento educativo, tanto de nivel superior como de educación media superior. El presidente del Consejo Directivo del plantel, Juan Manuel Elisea García, exhortó a los alumnos a continuar con entusiasmo en los proyectos de vida trazados, para prepararse profesionalmente, buscando siempre “servir a la sociedad con calidad”, por lo que agradeció también la presencia de las autoridades educativas en dicho evento.

Colima

Miércoles 18 Septiembre de 2019

21

Asegura el Frente que taxistas colimenses no cometen delitos Por Francis Bravo

Pese a la disminución de sus ingresos de hasta un 40% por el elevado costo de la gasolina y otros insumos, los taxistas de Colima se mantienen sin involucrarse en actividades ilícitas, cosa que no sucede en otras entidades, aseguró el presidente del Frente Colimense del Transporte, Hugo Chávez Ríos. “Gracias a que el colimense es de una convicción muy especial, los compañeros transportistas no se han metido a delinquir, porque en otros estados tú has visto en muchas partes de la República, en donde se maneja a través de las plataformas, que es donde más se delinque, en Uber manejan narcotraficantes, manejan asesinados y prostitución”, ex-

presó. Dijo que en Colima la gente es buena y noble todavía, con lo poco que sacan alcanzan a subsistir, posiblemente ya no es como antes, donde podían pagarle a sus hijos una carrera profesional. Chávez Ríos indicó que la situación para los taxistas ha cambiado en los últimos 3 o 4 años, ahora apenas alcanzan a subsistir con el ingreso que tienen. En cuanto al costo de los combustibles, Hugo Chávez recordó que pese a que el actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador tuvo como bandera de campaña la disminución del precio de la gasolina, ésta ha estado aumentando, y a los transportistas les pega mucho esa situación, pero además todos los insumos para las unidades, como llantas, acei-

tes, filtros y demás, han incrementado alrededor de un 40%. “A nosotros nos pega los insumos para la unidad, que son llantas, aceites y filtros, entre otros, han aumentado alrededor de un 40%, y la gasolina pues no se diga, andamos sobre un 60% del último aumento a la tarifa”, refirió.

Hugo Chávez.


22

Miércoles 18 Septiembre de 2019

Colima

Hay presupuesto suficiente para programas en 2020, reitera STyPS

Municipios Municipios

Propone Locho a empresarios mejorar imagen del centro histórico de Colima Por Carlos A. Arévalos

En una reunión con empresarios y comerciantes del centro histórico de la ciudad de Colima, el alcalde Leoncio Morán Sánchez les planteó el mejoramiento de la imagen urbana, el cual incluiría el cambio de mobiliario, sustitución de sombrillas, rehabilitación de fachadas y portales, cam-

bio de señalamientos, arreglo de fuentes del jardín, mantenimiento de áreas verdes y orden en vialidades. El propósito, dijo, es que coordinadamente el ayuntamiento y los empresarios logren recuperar la imagen del centro histórico, se impulsen los niveles de ocupación de la zona, aumente la rentabilidad de los negocios, se promueva

Entrega Alcaldía reconocimientos a 28 distinguidos tecomenses Por Yensuni López Aldape

En el marco de los festejos patrios, el presidente municipal de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa, realizó la entrega de 28 reconocimientos a personas que fungieron -según el documento- como “Los forjadores de Tecomán”. El edil resaltó la importancia de que se reconozca a tecomenses que han contribuido con su trabajo y empeño a conformar un Tecomán con valores, de gente honesta, responsable y trabajadora. “Estamos empeñados en volver a hacer de Tecomán un municipio próspero, con una mejor calidad de vida para nuestras familias y necesitamos del esfuerzo de todos ustedes, porque han sido ejemplo de vida para varias generaciones y seguirán siendo, porque sus nombres quedarán por siempre en la memoria y en la historia de todos los tecomenses”. Entre los 28 personajes que se homenajearon, en diversos ámbitos, se encuentra el entrenador Agripín Martínez Ayala, por sus grandes logros con el Club Venados de Tecomán; Felipe Díaz de la Cruz, por su valiosa aportación al ciclismo local, estatal y nacional; Alma Verduzco Espinoza, por su trabajo con las Escaramuzas de Tecomán; Vicente Martínez Torres, maestro de

Música en la Casa de la Cultura, por su destacada participación como músico de los Geiser´s, Los Yonic´s y Grupo Anhelo; Xóchitl Cervantes Hernández, sobreviviente de cáncer y primera responsable del Programa de Estancias Infantiles desde hace 12 años. También se reconoció a Blanca Hortencia Bermúdez Martínez, por su destacada participación como maestra de ballet folklórico en diversas instituciones; a Ezequiel Reyes, por continuar con la herencia cultural de la Danza Apache de Tecomán, y a Jesús Preciado Ramírez, por su atención y profesionalismo en el ramo de la joyería. Asimismo, se distinguió a María del Refugio Valdez, por ser pionera en el comercio del Mercado “Cuauhtémoc” de Tecomán; a Daniel Reyes, por su destacada participación como maestro de la Danza Apache de Tecomán; a Mario Larios López, por su destacada trayectoria en el ramo de la medicina en el Hospital Viejo de Tecomán, en la Cruz Roja y como especialista en pie diabético; a Felipe Vázquez Orozco, por su destacada trayectoria en el ramo de la enseñanza musical, y a Gerónimo Delgadillo, por 60 años de trabajo como comerciante en el Mercado “Cuauhtémoc”.

De igual manera se reconoció al grupo musical los Geiser´s de Tecomán, por sus 50 años de trayectoria en la música grupera; Manuel Mantecas Ramos, por su destacada carrera en el difícil deporte del boxeo; a Mario Alfonso Sánchez Toscano, por sus hazañas deportivas logradas en la especialidad de Tiro; a Miguel Zamora Hernández, por ser un extraordinario representante de la charrería y a Miguel Zamora López Pinolillo, por sus logros obtenidos en el deporte de la charrería. La Alcaldía de Tecomán reconoció a Raúl Brizuela Cázares, por su valiosa aportación en la promoción del ciclismo; a Rosa Margarita Cárdenas, por cumplir 27 años al servicio de los niños enseñando folklór en la Casa de la Cultura; a Irene Manzo Gudiño, por 30 años de trabajo, dedicación y esfuerzo en el negocio de Súper Torta; a Luis Alcaraz Macías El Tejuinero (qepd), por 50 años de elaborar el más rico tejuino de la ciudad; a Guadalupe Aguilar TNT, por sus hazañas deportivas en la lucha libre; a Salvador Sánchez Urincho, por su valiosa aportación en el electrificación de la ciudad de Tecomán y, finalmente, a Javier Olmedo Preciado La Vela, por promover la tradición religiosa de peregrinar de Tecomán hasta Talpa y de Talpa a Tecomán.

la inversión y se genere que la capital sea un atractivo como centro cultural y turístico. Señaló que es la zona centro donde se genera el desarrollo económico de muchas familias colimenses y recordó que desde el inicio de su gestión se han realizado muchos cambios, como la colocación de luminarias led en todo el municipio, el rescate de espacios públicos, el fortalecimiento de la seguridad pública y la construcción de ciudadanía, “pues queremos fortalecer el bienestar de las familias del municipio”.

En la reunión estuvo presente el comisionado de Seguridad Pública y Justicia Cívica, Alejandro González Cussi, quien compartió con los comerciantes algunas mejoras en las vialidades del primer cuadro de la ciudad, con la intención de poner orden y mejorar la imagen de las calles. Se acordó que quedará restringido el que los vehículos particulares se estacionen al margen de los portales, y se establecieron horarios para que los proveedores puedan descargar en los respectivos comercios.

Tecomán, referente en tecnología para producir limón Por Yensuni López Aldape

Mario Orozco Santos, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), aseguró que a pesar de que en superficie de limón ya no es Colima el primer lugar en generación de tecnología, Tecomán sigue siendo un referente nacional, pues el 80 o 85% de tecnología que se ha generado en limón, ha salido de ese municipio. Afirmó que tanto el Inifap, la Universidad de Colima, el Centro Nacional de Referencia de Control Biológico y otros entes, han contribuido en la generación de tecnología. Señaló que en ese cultivo el problema principal por el que se perdió superficie fue la llegada de la enfermedad del HLB y recordó que en el año 2014 se tocó fondo y con ello la economía del municipio, pues de producir casi 500 mil toneladas en 2011, en 2014 apenas alcanzaron las 160 mil toneladas anuales. En ese tiempo, agregó el investigador, el panorama no era bueno, incluso había pronósticos de que el limón mexicano desa-

parecería como actividad comercial para 2017, “pero gracias al apoyo del Gobierno federal y a los productores, se desarrollaron investigaciones al respecto, de tal forma que han aprendido a convivir con la enfermedad del HLB”. Por ello, Orozco Santos adelantó que uno de los temas centrales para la actividad del “Día del Productor”, a celebrarse los días 3 y 4 de octubre en el Campo Experimental del Inifap, es sobre la enfermedad, puesto que es una de las actividades que más se tienen en el municipio. El investigador del Inifap reveló también que los días 3 y 4 van a presentar información sobre nuevas tecnologías de producción de limón mexicano y dijo que “esto ha resultado muy interesante, porque ahora tenemos que convivir con HLB y con todos los problemas que ha generado esta enfermedad”. Finalmente, Orozco Santos dijo que ahora se tiene el problema serio de la plaga conocida como el TRIPS y en estos momentos los productores de Michoacán lo están padeciendo de manera considerable.


Ni impuestos nuevos ni más deuda en dos años, refrenda AMLO

Colima

Miércoles 18 Septiembre de 2019

23

Municipios

Reduce Alcaldía de Tecomán suministro de gasolina a patrullas y Servicios Públicos Por Yensuni López Aldape

Después de un análisis sobre los problemas financieros y la percepción de bajos resultados en el tema de seguridad, el alcalde tecomense, Elías Antonio Lozano Ochoa, reconoció que redujo el combustible en los vehículos adscritos a las direcciones municipales de Seguridad Pública y de Servicios Públicos. En entrevista, el edil enfati-

zó que ante la falta de recursos, la comuna está obligada a ser más responsable con sus gastos, por lo que realizó un análisis profundo y se dieron cuenta de que algunas patrullas estaban generando un consumo excesivo de al menos 80 litros de gasolina diarios, a lo que comentó: “Tenemos que dar resultados y no es posible que tengamos consumos altos de gasolina y percepciones diferentes en la sociedad”.

Piden a ganaderos tomar medidas contra la mosca de los cuernos Por Yensuni López Aldape

El insecto llamado Haematobia irritans o popularmente mosca de los cuernos, se convierte en esta temporada de calor en una de las molestias más grandes para el ganado, que si bien no mata directamente, le disminuye calidad de producción, baja las defensas a tal grado que los animales ya débiles, pueden contagiarse de otras enfermedades y morir. De acuerdo al médico veterinario Jesús Octavio Urzúa Torres, la mosca es en extremo molesta, por lo que provoca movimientos bruscos en los animales y los daños dependen del número que tenga el animal: “La carga de moscas es el daño que les produce, porque son insectos que chupan sangre las 24 horas del día y están generalmente ubicadas alrededor de la paleta, en el dorso, por abajo del vientre y en la base del cuerpo; todo el tiempo están picando y molestando al ganado”. Por tal motivo, explicó que el animal se encuentra en estrés permanente y su producción merma, además, uno de los riesgos es que le puedan transmitir un parásito. El tamaño de los adultos es de aproximadamente la mitad de la mosca doméstica, ambos sexos se alimentan de sangre y permanecen constantemente sobre los bovinos, al cual abandonan

solamente para colocar los huevos en la materia fecal fresca. Asimismo, Urzúa Torres comentó que el insecto también se conoce como la mosca de la paleta y si un animal tiene al menos 30 moscas o un 20% de infestación, comienza a perder la calidad, es decir, “si producía 15 litros, baja su producción porque molesta, la mosca le produce irritación”. Algunos bovinos presentan fenómenos alérgicos frente a la saliva de la mosca de los cuernos y, en ocasiones, el prurito y el rascado excesivo resultan en úlceras. Las dermatitis producidas también afectan la calidad de los cueros, ocasionando pérdidas para la industria curtidora. Aunado a ello, la época de calor incide en el aumento de esta plaga, por lo que el ganadero debe saber que no le va a rendir su ganado, “por el clima se corre el riesgo también de que una bacteria lo dañe”. Para finalizar, Octavio Urzúa recomendó a los ganaderos tomar medidas y aplicar el tratamiento necesario, que puede ser con insecticidas, que se pueden aplicar de manera similar a como se trata una infestación de garrapatas: “Se puede aplicar un producto que se llama Purón, que se dispersa por la piel y al llegar la mosca y morder la elimina. También se pueden hacer baños con bomba de aspersión”.

Asimismo, mencionó que lo importante es que la sociedad vea los resultados del trabajo que se realiza, pero se estaba gastando mucho y generando percepciones bajas. “La delincuencia no se va a disminuir paseándonos todo el día de arriba abajo. Hay que armar una estrategia que verdaderamente dé resultados y que el policía sepa que tiene un límite, que debe ser eficiente y eficaz con lo que se tiene”,

sentenció Lozano Ochoa. Aseguró que en la semana se estarán recibiendo patrullas nuevas que vendrán a solventar el problema de la falta de unidades, pero no se quitará la medida de austeridad en el combustible. “Era un problema porque una semana teníamos diez patrullas y a la siguiente se descomponían cuatro. No podíamos generar una estrategia mientras tuviéramos tanta irregularidad en

cuanto a la funcionabilidad en las patrullas, pero creemos que estaremos más estables”. Finalmente, Lozano Ochoa dijo que la eficiencia se puede lograr con lo poco que tienen en recursos: “Tenemos una recolección de basura mejor, un parque vehicular mucho mejor que el que se recibió, el equipo de trabajo se levanta todos los días temprano a trabajar y con muchas limitantes salen adelante”.


24

MiĂŠrcoles 18 Septiembre de 2019

Publicidad

Logra mezcla mexicana mejor nivel desde mayo


Llega ocupación hotelera en el puente patrio al 80%

México

EUA pidió extradición de Bartlett, afirma exprocurador

Colima

Miércoles 18 Septiembre de 2019 Miércoles 18 Septiembre de 2019

25 25

El Gobierno de EUA pidió la extradición de Manuel Bartlett Díaz cuando era gobernador de Puebla, por su presunta responsabilidad en la muerte del agente de la DEA, Enrique Camarena, aseguró el exprocurador general de la República, Ignacio Morales Lechuga.

Ni impuestos nuevos ni más deuda en dos años, refrenda AMLO

Logra mezcla mexicana mejor nivel desde mayo

Hay presupuesto suficiente para programas en 2020, reitera STyPS


26

Miércoles 18 Septiembre de 2019

México

Ni impuestos nuevos ni más deuda en dos años, refrenda AMLO Zacualtipán, 17 Sep. (NOTIMEX).- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que, gracias a los recursos que se obtendrán por el programa de austeridad y combate a la corrupción, en dos años no habrá contratación de deuda pública, tampoco impuestos nuevos, ni gasolinazos. Luego de recorrer el Hospital Rural del IMSS Bienestar 22 Zacualtipán, para conocer de primera mano las condiciones en que se encuentra, dijo que el país ya no puede seguir “pidiendo prestado, endeudan-

do al país”, como en anteriores sexenios. Recordó que durante la administración del presidente Vicente Fox la deuda se ubicó de 1 billón 700 mil millones de pesos; “terminó (Felipe) Calderón y la dejó en 5 billones 200 mil millones de pesos y ahora (con Enrique Peña Nieto) nos dejaron una deuda de 10 billones de pesos”. Expuso que sólo para pagar intereses de esa deuda hay que destinar cerca de 800 mil millones de pesos del presupuesto, cada año. “Entonces ya no podemos seguir pidiendo prestado,

Hay presupuesto suficiente para programas en 2020, reitera STyPS México, 17 Sep. (NOTIMEX).- La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), Luisa María Alcalde, reiteró que hay presupuesto suficiente para continuar con el programa “Jóvenes construyendo el futuro” y para hacer frente a los nuevos retos laborales para 2020. Luego de participar en la entrega de Reconocimientos a los Centros de Trabajo Certificados en la Norma Mexicana NMX-R-025SCFI2015 en igualdad Laboral y No Discriminación en 2018, la funcionaria expuso que por ello se mantiene la meta de un millón de aprendices más. Sobre la manifestación de jóvenes becarios de ese programa que denunciaban el desvío de recursos

de sus becas por parte de los capacitadores, aseguró que el caso se encuentra en manos de las autoridades correspondientes. Explicó que se trata de dos empresas que en efecto les pedían parte de las becas que recibían los jóvenes, por lo que se procedió a cerrar esos dos centros de trabajo y se están investigando a fondo los casos, ya que se presentaron también las denuncias correspondientes. “Ahora se está buscando reorientar a los jóvenes aprendices que están dentro del programa” y que resultaron afectados por esa irregularidad, a lo que justificó que aquellos defendieran sus becas porque “son de quienes las trabajan”.

endeudando el país. Este año no va aumentar la deuda y ya mandamos el presupuesto para el año próximo y también es sin contratar deuda. Dos años sin aumentar la deuda pública”. En ese municipio encajado en la sierra hidalguense, el jefe del Ejecutivo indicó que el gasto en el gobierno y el impulso del desarrollo nacional se financiará “con lo que ahorremos, no permitiendo la corrupción y deja bastante”, pues sólo el ahorro del combate al huachicol dejará en este año 50 mil millones de pesos.

(WTI) y el Brent tuvieron alzas de más de 12% en medio de temores de menos oferta por los ataques a las instalaciones de Arabia Saudita, uno de los principales productores de crudo a nivel global. Este lunes 16 de septiembre, por el feriado patrio no se dio a conocer la variación del crudo nacional, por lo que este martes recogió el alza de las mezclas de referencia, con las que mantiene

Compra:

18.25

Venta:

19.74

Incremento al salario mínimo en 2020 será muy por arriba de inflación México, 17 Sep. (NOTIMEX).- El incremento al salario mínimo para 2020 será muy superior a la inflación, en cumplimiento al compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador, a pesar de la desaceleración económica del país, aseguró el presidente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), Andrés Peñaloza Méndez. De igual forma, destacó que los sectores gubernamental, patronal y obrero están

iniciando el proceso de análisis, consulta y deliberación de los salarios mínimos para el año próximo. En entrevista tras una reunión con integrantes de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), dijo que el compromiso es que el incremento al minisalario sea “muy superior al índice inflacionario”, con el objetivo de asegurar que la recuperación del poder adquisitivo se destine a quienes menos ingresos reciban.

Padece algún grado de sequía el 66% de México México, 17 Sep. (AGENCIAS).- El 66.6% del territorio nacional resiente algún grado de sequía y 6 municipios de Oaxaca y Veracruz

Logra mezcla mexicana mejor nivel desde mayo México, 17 Sep. (AGENCIAS).- El precio de la mezcla mexicana de exportación tuvo este martes 17 de septiembre un alza de 12.59% y cerró su cotización en 63.66 dólares por barril, su mejor nivel desde mayo de este año. El crudo nacional registró la mayor variación porcentual desde noviembre de 2008, después de que en la víspera el West Texas Intermediate

Dolar

una alta correlación, y que cerraron en 59.34 y 64.55 dólares por barril, con bajas de 5.66 y 6.48%, respectivamente. De acuerdo con información de Bloomberg, las instalaciones petroleras de Arabia Saudita fueron afectadas por ataques con drones, sin embargo, se espera que el precio se regularice ya que el país anunció que sus niveles de producción estarán nivelados en las próximas semanas.

concentran los niveles más altos. De acuerdo con el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),

La dependencia mencionó en un comunicado que “en agosto y septiembre pasados, de los 20 embalses más importantes por tamaño, 4 tu-

el estiaje se debe a un déficit de 19.3% de lluvia, respecto a lo que normalmente llueve entre el 1 de enero y el 15 de septiembre. Aunado a lo anterior, agosto fue el mes más caluroso desde que se tiene registro y se reportan zonas marítimas con temperaturas hasta en tres grados superiores al promedio. La Conagua explicó que la reducción de lluvias también ocasionó una reducción del 16% en el almacenamiento promedio de las 206 principales presas de México.

vieron hasta 10% menos de su llenado habitual para esta temporada y en 13 se registró un déficit mayor a 10%”. “Ese déficit superior a 13 millones de metros cúbicos en las principales presas no había ocurrido en los últimos 5 años y podría calificarse como preocupante”, indicó la Conagua en un comunicado. Ante ello, informó que en cada región se cuenta con un manual de medidas de mitigación y atención correspondientes a cada nivel de sequía.


Guaidó da por agotada la negociación con Maduro

México

Miércoles 18 Septiembre de 2019

27

Piden que misoginia sea delito de odio en Zacatecas Zacatecas, 17 Sep. (NOTIMEX).- En el Congreso del Estado de Zacatecas se presentaron dos iniciativas que buscan garantizar los derechos humanos de las mujeres: castigar con inhabilitación y hasta cárcel a funcionarios que impidan o retarden la justicia para víctimas de feminicidio y reconocer la misoginia como delito de odio. La primera acción propone reformar el Código Penal en materia de feminicidio para ho-

Incremento al ...

“La situación económica es un factor que estamos obligados a tomar en cuenta, pero contrario al pasado, de que se afirmaba que no se podía incrementar el salario si no había crecimiento, este año se demostró que incrementar salarios amortigua y

mologarlo a la legislación federal y reconocer la severidad de ese delito, que en esta entidad va en aumento, pues del 2013 al 2018 se registraron 56 casos, siendo las víctimas mujeres de entre 18 a 21 años. De acuerdo con la justificación presentada por el diputado promovente, Héctor Menchaca, “2018 es el año más mortífero para las mujeres en Zacatecas, ya que se contabilizan 15 feminicidios”, mientras que en 2017 fueron 14, y 13 en 2016.

puede alentar, eventualmente la dinámica económica”. Refirió que los salarios mínimos acumulan una pérdida de 69% de su poder adquisitivo, tras llegar a un máximo de 77%, pero resaltó que la idea es que al cierre de ese sexenio se pueda subsanar, si no en su totalidad, por lo menos que se acerque a los niveles que registró en 1976.

Tras reconocer que en Zacatecas han fracaso las políticas públicas estatales para enfrentar los feminicidios, lamentó que Fresnillo ocupe el tercer lugar nacional en tasa de feminicidios por municipios, con 1.69 por cada 100 habitantes.

Además, refirió que en esa población cinco de cada 10 denuncias registradas en el Sistema de Emergencia 911 son por violencia contra las mujeres, lo que demuestra la falta de una política integral que fomente el respeto a sus derechos.

Es por ello que sugiere modificar el Artículo 309 Bis para reconocer la gravedad del feminicidio y castigar, de 5 a 10 años de prisión al servidor que retarde o entorpezca maliciosamente o por negligencia la procuración o administración de justicia.


28

Miércoles 18 Septiembre de 2019

Publicidad

Piden parar subasta en Francia que sería patrimonio de México


Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable

Mundo Condiciona EUA diálogo con Irán

Mundo Mundo Mundo

Miércoles 18 Miércoles 18 Septiembre de 2019 Septiembre de 2019

29

El Gobierno de Estados Unidos advirtió que no habrá diálogo con Irán, hasta que el país islámico cambie sus políticas, indicó el secretario adjunto de prensa de la Casa Blanca, Hogan Gidley.

Suman más de 1,100 los muertos por dengue en Filipinas

Doble atentado terrorista deja 30 muertos en Afganistán

Piden parar subasta en Francia que sería patrimonio de México


30

Miércoles 18 Septiembre de 2019

Mundo

Euro

Compra:

20.80 Venta: 21.66

Registra explosión laboratorio ruso con muestras de viruela, VIH y ébola Moscú, 17 Sep. (NOTIMEX).Una explosión seguida de un incendio se registró en un Centro de Investigación de Virología y Biotecnología de Rusia, que almacena muestras de viruela, ébola y VIH, con saldo de al menos una persona herida, informaron este martes los servicios de emergencia locales. El hecho ocurrió en el Centro Estatal de Investigación de Virología y Biotecnología (Vector, por sus siglas en ruso), ubicado en la

localidad de Koltsovo, cerca de la ciudad siberiana de Novosibirsk. El estallido, resultado de una mezcla de gas y aire en un edificio donde se realizan obras de construcción, provocó un fuego que las autoridades rusas extinguieron con rapidez y sin que amenazara a la población, aseguró el administrador de la ciudad de Koltsovo, Nikolai Krasnikov, citado por la agencia de noticias Itar-Tas. Un trabajador de la construc-

Guaidó da por agotada la negociación con Maduro

Caracas, 17 Sep. (AGENCIAS).- El líder opositor venezolano, Juan Guaidó, dio por agotado el mecanismo de negociación promovido por Noruega, al cumplirse 40 días desde que el régimen del presidente Nicolás Maduro se negara a reanudar los encuentros previstos en la isla caribeña de Barbados con argumentos que sus adversarios catalogaron como “excusas falaces”. “El régimen dictatorial de Nicolás Maduro abandonó el proceso de negociación con excusas falaces: tras más de 40 días en los que se han negado a continuar en este, confirmamos que el mecanismo de Barbados se agotó”, dijo Guaidó en un comunicado. Guaidó indicó que Maduro y sus aliados “han bloqueado una salida política” a la grave crisis venezolana, “rechazando discutir y acordar una propuesta sensata” presentada por delegados opositores para poner fin al conflicto. El régimen de Maduro suspendió el 7 de agosto la participación de sus delegados en las conversaciones con la oposición, que debían continuar en Barbados. Maduro ha citado una serie de motivos para mantener suspendi-

das las negociaciones, incluyendo recientemente el pedido de una rectificación por parte de Guaidó sobre supuestos planes para entregar el Esequibo, un territorio que está en disputa con Guyana desde el siglo 19. Guaidó ha negado esas acusaciones.

ción sufrió quemaduras de tercer grado y fue trasladado a un hospital, precisó Krasnikov, quien confirmó que la sala afectada no albergaba sustancias peligrosas y no existe ninguna amenaza biológica. Vector es uno de los dos únicos lugares en el mundo donde se almacenan oficialmente muestras vivas de virus de la viruela, y retiene reservas de otros patógenos mortales, incluidos el virus del ébola y las esporas de ántrax.

Piden parar subasta en Francia que sería patrimonio de México París, 17 Sep. (AGENCIAS).México solicitó la cancelación de una subasta de arte precolombino prevista en París, en una nueva iniciativa del gobierno encaminada a defender en el extranjero lo que considera su patrimonio cultural. Por su parte, la casa Millon que organiza la venta explicó que el remate se mantiene y que “se reserva el derecho a reaccionar después de la subasta”, según su presidente, Alexandre Millon. De las más de 120 piezas que la casa Millon sacará a la venta, “95 provienen del patrimonio cultural de México” y algunas “podrían resultar ser imitaciones creadas recientemente”, dijo el embajador mexicano en Francia, Juan Manuel Gómez Robledo, apoyándose

en los resultados de un peritaje del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La semana pasada, Guatemala anunció que Millon había suspendido la venta de una de las piezas prehispánicas incluidas en esa subasta, el fragmento de una estela arqueológica maya perteneciente a su patrimonio cultural, tras las acciones emprendidas por el gobierno. Para Gómez Robledo la cancelación de la venta sería “un primer paso hacia la restitución de los bienes culturales auténticos a México”. Explicó que la mayoría de objetos proceden de “Teotihuacán, Guerrero y Oaxaca, y del sureste de México, región de la cultura olmeca y maya”.

Doble atentado terrorista deja 30 muertos en Afganistán Kabul, 17 Sep. (NOTIMEX).- Al menos 30 personas fueron asesinadas y otras 31 resultaron heridas tras una explosión en la ciudad afgana de Charikar, provincia de Parwan, en medio de un acto de campaña del

presidente del país, Ashraf Ghani. El mandatario salió ileso del ataque terrorista que ocurrió al poco tiempo de que comenzó su discurso. Aparentemente, la explosión fue provocada por un atacante suicida que se desplazaba

en moto, informó RT. Una segunda explosión ocurrió más tarde en Kabul, la capital del país, cerca de la Embajada de Estados Unidos y de varios edificios gubernamentales, detalla el canal local TOLO News.

Suman más de 1,100 los muertos por dengue en Filipinas Manila, 17 Sep. (NOTIMEX).Autoridades estatales de Filipinas propusieron la creación de un consejo para prevenir y controlar la propagación del dengue en el país, donde más de 1,100 personas han muerto y se han registrado unos 271,480 casos, según cifras del Departamento de Salud. “Para disminuir el impacto del dengue en la ciudad de Cebú, se necesita un enfoque integral, que requiera que todos los sectores, incluyendo salud, finanzas, planificación y otros, trabajen juntos para reducir los riesgos asociados con el dengue”, informó el concejal de la entidad filipina, Eugenio Gabuya. Gabuya destacó la necesidad de aumentar los esfuerzos para frenar las infecciones por dengue, especialmente durante la temporada de lluvias cuando aumentan los casos de la enfermedad transmitida por mosquitos, reportó el diario filipino Philippine Star. La temporada de lluvias, típicamente de junio a febrero, es el período pico para el dengue, ya que el agua se acumula en las canaletas bloqueadas y en los desagües de las calles, convirtiéndolos en lugares de reproducción para los mosquitos. Para combatir el brote, las autoridades sanitarias han intensificado su campaña de prevención, destruyendo los sitios de reproducción de mosquitos y asegurando el suministro de sangre en los hospitales.


De acuerdo con encuestas levantadas tras el cierre de urnas, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, no alcanzó la mayoría y empató con el candidato opositor Benny Gantz.

Mundo

Miércoles 18 Septiembre de 2019

31

Ataques en Arabia Saudita

Baja precio del crudo tras evaluación de ataques contra Aramco Londres, 17 Sep. (NOTIMEX).- Los precios del petróleo regresaron a la calma, tras conocerse la evaluación de los daños de los ataques contra instalaciones de la petrolera estatal saudita Aramco y la creciente condena de la comunidad internacional. Un día después de que los precios del crudo repuntaron entre 10 y 15% en promedio, el barril de crudo tipo Brent para su entrega en noviembre se cotizaba en promedio a la baja en 65.44 dólares, 3.85% menos, mientras que el WTI en 59.52 dólares (-5.06%). Analistas estiman que la aparente calma que los petroprecios registran, obedece a los reportes de daños provocados a las instalaciones petroleras sauditas por los ataques con drones de la madrugada del sábado pasado, menores a los estimados inicialmente y que afectarían el suministro. Las preocupaciones de que la demanda internacional de crudo sería afectada por una reducción del 50% en las exportaciones saudita, provocaron de nerviosismo en los

mercados, elevando los precios del crudo niveles máximos. Los ataques a las instalaciones de procesamiento de crudo Saudi Aramco en Abqaiq y Khurais redujeron su producción en 5.7 millones de barriles por día, por lo que se puso en duda que el principal productor de crudo del mundo tuviera capacidad para mantener sus exportaciones de petróleo. Sin embargo, el reciente anuncio de Arabia Saudita de que cuenta con reservas suficientes para abastecer el mercado por al menos dos

semanas y las medidas tomadas revertir los daños a las instalaciones de las plantas petroleras bombardeas regresaron tranquilidad a los mercados. También contribuyó la presión y condena expresada en las últimas por varios organismos internacionales y países, como Reino Unido, Alemania, China y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), sobre los bombardeos, y las declaraciones del presidente Donald Trump de que descarta una guerra.

Descarta Jamenei cualquier negociación con EUA Teherán, 17 Sep. (NOTIMEX).- El líder supremo de la Revolución Islámica, el ayatolá Ali Jamenei, descartó cualquier posibilidad de que Irán mantenga conversaciones con Estados Unidos, ya que su pretensión solo tiene como objetivo imponer sus exigencias y demostrar el impacto de la presión máxima sobre Irán. Agregó que “la política de máxima presión sobre el pueblo iraní es absurda, y todos los responsables de la República Islámica coinciden en que no habrá negociaciones con Estados Unidos a ningún nivel”.

En declaraciones, el ayatolá se refirió a la propuesta estadunidense de negociar con Irán, y avisó: “Todos deben saber y tener en cuenta que se trata de un truco”, destacó la agencia IRNA. El líder iraní añadió que Teherán solo dialogara con Estados Unidos si este país se retracta de sus palabras y vuelve al acuerdo nuclear que ha violado, entonces podrá participar en las reuniones de los países firmantes del acuerdo y negociar con Irán, al igual que ellos. En tanto, el presidente iraní Hasan Rohani tiene previsto viajar en

los próximos días a Nueva York para participar en la sesión anual de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU). Las tensiones entre ambas naciones escalaron luego de que Estados Unidos decidió abandonar el acuerdo nuclear firmado en 2015, en el que Irán aceptó detener sus actividades nucleares a cambio del levantamiento de las sanciones impuestas por Naciones Unidas, Estados Unidos y Europa. Estados Unidos acusó a Irán de ser el responsable de los ataques con drones del sábado contra instalaciones petroleras saudíes que se atribuyeron los rebeldes hutí de Yemen. Estados Unidos y Arabia Saudí también acusaron a Irán de estar detrás de los sabotajes contra buques cisterna en el estrecho de Ormuz e infraestructuras petroleras saudíes de los meses pasados, algo que Teherán negó.

El impacto del ataque Riad, 17 Sep. (AGENCIAS).- Arabia Saudita sufrió uno de los ataques más importantes contra su industria petrolera. Las operaciones de las instalaciones en Abqaiq de Saudi Aramco, la empresa estatal del reino, fueron afectadas después de que una serie de drones explotaron en el sitio. Rebeldes hutíes en Yemen, que son apoyados por Irán y ya habían lanzado algunos ataques a blancos saudíes, se adjudicaron los ataques. Estados Unidos apuntó directamente a Irán como el responsable. La operación provocó que el reino redujera su producción en 5.7 millones de barriles por día, es decir, en más de la mitad. El impacto en el mercado energético mundial - Arabia Saudita es responsable de alrededor de 10% del suministro de petróleo en el mundo, que se mueve alrededor de sus plantas, ductos y puertos. - Además Abqaiq es sede de la instalación de procesamiento de petróleo y la planta de estabilización de petróleo crudo más grande del mundo. - Datos de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos señalan que esa planta tiene una capacidad de procesamiento de 7 millones de barriles por día. - El ataque contra Saudi Aramco, oficialmente conocida como Saudi Arabian Oil, sucedió justo cuando esta em-

presa prepara una Oferta Pública Inicial. - Según fotografías publicadas por el Gobierno de EUA, los ataques dañaron cuatro tanques esféricos en los que se elimina el sulfuro de hidrógeno, un químico altamente corrosivo que debe extraerse del crudo antes de que pueda ser refinado. - Autoridades estadounidenses señalan que la planta de Abqaiq presentó 17 puntos de impacto diferentes. - “Abqaiq está en el corazón de todo el sistema y ellos acaban de tener un infarto”, señaló Roger Diwan, observador veterano de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y quien trabaja como consultor para IHS Markit. - Fuentes familiarizadas con el asunto señalaron que Saudi Aramco podría necesitar de semanas para restaurar totalmente la capacidad de producción, aunque indicaron que un volumen significativo podría estar disponible en algunos días. - Esta interrupción es la peor en la historia para Arabia Saudita, incluso superando la pérdida de suministro de petróleo registrada durante la Guerra del Golfo. - Debido a la importancia de la planta en Abqaiq en el mercado energético mundial, los precios del petróleo registraron alzas importantes en las primeras operaciones al inicio de la semana.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.