Edición del miércoles

Page 1

MIÉRCOLES 20 FEBRERO 2019 ElComentarioOficial AÑO 44

NO. 13,082

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

@ComentarioUdeC https://elcomentario.ucol.mx UNIVERSIDAD

Asisten funcionarios de la U de C a conferencia sobre liderazgo con directora del IGLU pp 2 y 3 Adeudan gobiernos

UNIVERSIDAD

a organismos operadores de agua unos 1,224 mdp p 17

beneficios de enlaces universitarios con BANXICO, p5 en Tecomán

Guardia Nacional “no es pertinente ni viable”, advierte CNDH p 28

Ordena Fiscalía de Turquía la detención de casi 300 opositores p 30

Brasas POR J. ÁNGEL RAMÍREZ LÓPEZ p8

Dan a conocer

Participan planteles en actividades por el Día de la Lucha contra el Cáncer Infantilp 4


2

Miércoles 20 Febrero de Miércoles 20 2019

Universidad

Febrero de 2019

Ferrera indulta a “Villalvarense” y El Zapata corta 4 orejas

El mejor lote fue para el español Antonio Ferrera quien indultó a “Villalvarense”, el segundo para él, quinto de la tarde. Por su parte, Uriel El Zapata Moreno cortó orejas a sus dos enemigos ante la complacencia del juez Ricardo Aguirre, quien increpó al público y otorgó las orejas al matador.

Asisten funcionarios de la U de C a conferencia sobre liderazgo con directora del IGLU E

ste martes, en su char la “Liderazgo y pen samiento sistémico en la universidad”, Carmen Leticia Jiménez González, directora ejecutiva del Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario (IGLU), compartió con directivos de la Universidad de Colima, la importancia de conectar con sus colaboradores, tanto en lo emocional como en lo cognitivo, para lograr no sólo el buen funcionamiento de la institución, sino también un cambio positivo de pensamiento. Al darle la bienvenida a la conferencista, el Rector José Eduardo Hernández Nava, quien también se formó en IGLU, dijo que la conferencia y el taller posterior, ofrecido allí mismo, son importantes para que los directivos “puedan compartir experiencias y enriquecer sus estrategias de gestión, socializar los retos a los que se enfrentan y discutir las soluciones”. Este enriquecimiento, dijo el Rector, tiene que ver con la propuesta de IGLU y de la propia conferencista, de abordar los problemas con un enfoque sistémico y no lineal. IGLU es un programa de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), fundado en 1983, que ha formado y sigue formando a cientos de directivos en las Américas. Su misión “es apoyar a las instituciones que la integran en los procesos de formación, mejoramiento y consolidación de sus equipos humanos dedicados a la dirección académica, estratégica y administrativa”. Hernández Nava aprovechó el micrófono para decir

que el mundo actual, y con él la universidad, están viviendo una transformación constante en los procesos tecnológicos, en la innovación y los procesos integradores de alta complejidad, que al volver más intensa la competitividad obligan a las instituciones a generar más desarrollos y ser más eficientes. Por eso, agregó, la forma de pensar de manera sistémica ayuda a entender mejor los

cambios que está viviendo el país, sobre todo en la discusión que se está dando en el tema de la gratuidad de la educación superior. Aquí, dijo, “el enfoque holístico o sistémico nos advierte considerar que los jóvenes demandantes de estos servicios son ciudadanos que, como tal, tienen derechos humanos para decidir por ellos mismos si quieren estudiar, y el Estado está obligado a respetarlos de

acuerdo con la Constitución, así como por otros tratados o convenios internacionales”. Para terminar, el Rector comentó que “la construcción de un Acuerdo Nacional por una Educación Superior con equidad y calidad, exige un liderazgo y pensamiento sistémico actuante y firme”. En su conferencia, Carmen Leticia Jiménez González compartió su aprendizaje en el te-

rreno del pensamiento sistémico utilizando para ello su experiencia, porque su pasión, dijo, siempre ha sido “aprender para transmitir y compartir lo aprendido”. Un líder, añadió, no sólo es una figura de poder o alguien a quien se le da ese título, sino cualquier persona, desde un directivo a un maestro, que busca generar un cambio positivo.


Participan planteles en actividades por el Día de la Lucha contra el Cáncer Infantil

Miércoles 20 Febrero de 2019

Universidad

3

Automedicarse, un riesgo para la salud: Experto Es común que a uno le duela la cabeza o el estómago, o padezca alguna gripe, y entonces reciba el consejo de un amigo o familiar de tomar cierto medicamento, y aunque más de una vez resulta favorable, no siempre será así, ya que podría tener efectos adversos. La automedicación es un uno de los problemas que preocupa a las organizaciones de salud, no sólo por los efectos que se dan a nivel renal, hepático o alérgico, sino por la resistencia que pueden generar en el organismo. De acuerdo con la Secretaría de Salud Federal, se estima que más del 80% de la población se automedica. Óscar Alberto Newton Sánchez, profesor-investigador de la Universidad de Colima, comentó que todos los fármacos tienen efectos secundarios: “No hay ninguno inocuo, unos más que otros; el problema es el consumo inadecuado y mal indicado”, dijo. De acuerdo con este infectólogo, los fármacos que más se automedican son los analgésicos (para aliviar el dolor), antitérmicos (para la fiebre) y antibióticos (para combatir infecciones). Debe quedar claro, continuó Newton Sánchez, que “nosotros

Óscar Newton.

no presentamos resistencia a los fármacos, pero las bacterias sí, tanto las que llevamos dentro como las que adquirimos de afuera; cuando tomamos un medicamento que no está bien indicado, que nos autoprescribimos o no lo usamos en la dosis y tiempos adecuados, afectamos a las bacterias que están en nuestro cuerpo y las hacemos cada vez más resistentes a ese antibiótico”. El científico de la Facultad de Medicina agregó que, si se consume el medicamento equivocado, se puede romper el equilibrio de las bacterias patógenas y no patógenas en nuestro cuerpo y, por consecuencia, unas sobresal-

drán más que el resto, generando un proceso distinto al que estaba dirigido. Entonces, prosiguió, “independientemente de que nos puede afectar el hígado, riñón, vesícula o cualquier órgano por el que se elimine el antibiótico, les damos a las bacterias pequeñas dosis de éste y adquieren así resistencia”. El infectólogo señaló otros tres aspectos importes en el aumento de resistencia a los fármacos. El primero de ellos es la prescripción de antibióticos para enfermedades virales (se estima que al menos el 80% de las infecciones son de esta índole). “Los

antibióticos no funcionan para los virus. Muchas veces prescribimos antibiótico para estas infecciones por desconocimiento del diagnóstico en ese momento. Hay guías de práctica clínica donde está bien establecido el modelo para abordar estas enfermedades y la mayoría no indica antibiótico”, explicó. El segundo es la presión del paciente para recibir un antibiótico: “La cultura del paciente es que, cuando entra a un consultorio, debe salir con una receta que incluya al menos un analgésico y un antibiótico. Muchas veces el paciente presiona porque llega más informado o mal informado a través de muchas fuentes”. El tercero es que en los consultorios de atención rápida, el paciente puede adquirir una receta sin que tenga un historial clínico previo. El especialista dijo que estos tres factores hacen que el consumo de antibióticos se incremente, que las bacterias generen resistencia, y que México esté entre el primero y segundo lugar en consumo de antibióticos en Latinoamérica, lo cual contrasta con las nuevas disposiciones que prohíben su venta libre, pues se debe presentar una receta médica.

Para el académico, es necesario que el paciente acuda con el personal de salud si presenta algún síntoma, ya que la automedicación es un serio problema; de hecho, la Organización Mundial de la Salud ha hecho énfasis en dicha problemática desde el 2015. “Ésta es una situación seria, ya que la resistencia bacteriana se incrementa y nuestro arsenal de antibióticos cada vez es menor. Además, las investigaciones de nuevos fármacos se dirigen hacia otros grupos de medicamentos (para combatir el cáncer). Entonces, llegará un momento en que nuestro arsenal de antibióticos será tan pobre que tendremos problemas para controlar infecciones bacterianas”. Por último, dijo que ya se están tomando medidas para controlar este problema de salud, y que se debe hacer énfasis en que el uso desmedido de antibióticos es nocivo y es responsabilidad de todos controlarlo, no nada más del personal de salud: “Todos tenemos algo que aportar: médicos, enfermeras, autoridades, locales, nacionales y mundiales y, si trabajamos en el mismo sentido, controlaremos este problema de salud”, finalizó.

Asisten funcionarios ...

“El enriquecimiento que uno le da a un cargo cuando te conviertes en líder y esa capacidad que tienes de transformarte, tiene que ver con el aprendizaje que tú haces cuando estás ejerciendo ese cargo”, aseguró. Para adentrarse en el tema lanzó una pregunta a los asistentes “¿qué pasa con los directivos dentro de la educación superior?” Como directivos, señaló, “tenemos una gran responsabilidad; el directivo tiene que ver en un alto porcentaje con los logros de las instituciones, ya que son responsables de los cambios de pensamiento dentro de las mismas”. Si se quiere lograr ese cambio en la institución, dijo, los

líderes o directivos “deben tener creatividad emocional, creatividad cognitiva y generar además nuevas formas de pensar”. Un líder, añadió, debe tomar su contexto y no sólo dar respuestas que le sirvieron en otros cargos; “lo importante es conectar con la gente, porque si no lo haces, no se podrán cumplir las metas institucionales. Además, no puedes hacer tú solo todo el trabajo”. Recomendó no tener reacciones y pensamientos automáticos sino detenerse a pensar antes de tomar decisiones. Sobre todo, desarrollar el pensamiento autocrítico; es decir, ver en qué se equivocó uno y en qué acertó. Es aquí, aseguró, “donde el directivo debe comenzar a pensar

de manera sistémica; “cuando tú tienes un pensamiento sistémico, aseguras hacer el menor impacto negativo o el mayor impacto positivo y así permear en los demás”. Propuso, además, trabajar con la misma visión institucional, porque si no todo el tiempo se estará criticando a los demás. Lo mejor en este caso, si no se está de acuerdo con la visión del grupo, es renunciar, “porque ese tipo de actitudes enferma a las personas y daña las instituciones o empresas”. “Es obligatorio -agregóser realistas; ver la realidad con claridad y sobre todo conectar con los demás sin perder la identidad propia. Contactar con los demás para que todos se sumen al proyecto

grupal para trabajar juntos en un mismo objetivo. Ésa es la única manera de mantener viva a una institución”. El pensamiento sistémico, compartió, propone cuatro hábitos básicos que pueden ser de gran ayuda a los directivos: Tomarse su tiempo; esto es, no decidir nada cuando se está enojado o confuso; conseguir toda la información posible sobre el tema, reflexionar antes de tomar cualquier decisión escuchando todas las voces y asumir la responsabilidad, se logren o no los resultados que se buscaban. A los presentes, la ponente les dijo que no tienen que ser los grandes motivadores, “con el ejemplo basta, nosotros somos los modelos de

nuestros equipos, una vez que logre que mi gente se apasione por la institución, a la institución le irá mejor. Hay que entender, concluyó, que los cambios de pensamiento son graduales y que en muchos casos llevan varios años. Además, recomendó, se debe tener muy claro qué es lo que se quiere cambiar, no se trata sólo de cambiar por cambiar, y sobre todo “no debemos ser egoístas, ya que muchas veces uno como directivo no va a ver el fruto del trabajo que inició, porque lo importante es la institución”. “Nuestro objetivo es tener el mejor lugar para trabajar, y si yo estoy aquí es porque eso significa para mí la Universidad de Colima”, finalizó.


4

Miércoles 20 Febrero de 2019

Universidad

Ojo de Mar

Participan planteles en actividades por el Día de la Lucha contra el Cáncer Infantil Como parte de las acciones por el Día Internacional contra el Cáncer Infantil que realiza el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu), dirigido por Alicia López de Hernández, profesores y personal de la Facultad de Comercio

Exterior realizaron algunas actividades para sensibilizar sobre la detección oportuna de dicho padecimiento, así como los retos a los que se enfrentan los pequeños y sus familias. Entre esas acciones destacaron la colocación de lazos color amarillo en la población estudiantil, la proyección de un video sobre la prevención y detección de este

padecimiento, y la conformación de un lazo gigante humano por los integrantes del plantel. Por su parte, la Escuela Técnica de Enfermería también realizó acciones alusivas a este día, como un listón humano y un periódico mural.

La Facultad de Psicología, por su parte, se unió a estas actividades mediante una campaña para apoyar a las familias de niños y niñas con cáncer. Así, los estudiantes voluntarios “Amigos de niños con cáncer”, que coordina la profesora de ese plantel Fabiola Rojas Larios, entregaron distintivos en las instalaciones del plantel y arrancaron la campaña “Ayúdanos a ayudar”, cuyo objetivo es apoyar con despensas a las familias y que durará hasta el primero de marzo. Se espera que estudiantes, docentes de Psicología y de otros planteles se sumen a esta campaña mediante la donación de artículos no perecederos, los cuales serán entregados en el área de Oncopediatría del Instituto Estatal de Cancerología durante la primera semana de marzo.


Punto Sociológico

Universidad

Miércoles 20 Febrero de 2019

5

Dan a conocer beneficios de enlaces universitarios con Banxico, en Tecomán Gladys Esquivel Aguirre, alumna de la Facultad de Contabilidad y Administración de la Universidad de Colima en Tecomán, se presentó ante la comunidad estudiantil y profesores del plantel para dar a conocer las funciones que desempeñará durante este año al haber sido seleccionada por el Banco de México como Enlace Universitario Banxico 2019. Comentó que el objetivo de presentarse ante sus compañeros es que estos conozcan la relación entre el Banco de México y los estudiantes, además de establecer un canal de comunicación en cuanto a difusión de mensajes y programas de educación financiera que elabora Banxico, y así contribuir con el desarrollo académico del plantel. Durante la charla, explicó a los alumnos cuál fue el proceso que siguió para ser seleccionada por Banxico como enlace universitario, así como los beneficios que trae para el plantel y la U de C, contar con un vínculo directo con dicha entidad. Los beneficios son: el aprendizaje sobre las funciones y la finalidad del Banco de México, interacción virtual o presencial con otros jóvenes estudiantes que son enlaces universitarios, y el acercamiento con personal del Banco de México para que les brinde conferencias. Esquivel Aguirre agregó que es muy importante que más estu-

diantes se interesen en participar en las próximas convocatorias que emita el Banco de México, ya que además de obtener algún premio pueden adquirir conocimientos que les servirán en su formación académica y profesional. Por último, invitó a sus compañeros a participar en el Reto Banxico, el cual busca fomentar una mejor comprensión del objetivo, las finalidades y las funciones del Banco de México, promoviendo una relación más estrecha, dinámica y de cooperación con alumnos, profesores e instituciones educativas.

Invitan U de C y Alcaldía de Colima al curso Simulador de Negocios El Ayuntamiento de Colima en coordinación con la Universidad de Colima, invitan al curso Simulador de Negocios, una herramienta de aprendizaje desde una perspectiva lúdica que recrea la operación de una empresa, simulando el mundo de los negocios, brindando con ello la oportunidad de aprender con un bajo nivel de riesgo, gracias a la experimentación. Según un comunicado de prensa, el Simulador de Nego-

cios que usualmente tiene un costo de 4 mil pesos, no cobrará su impartición gracias a la colaboración de ambas dependencias. En la actualidad, de acuerdo con información generada en el Centro Municipal de Negocios del Ayuntamiento de Colima, se ha detectado que algunas empresas no renuevan sus licencias de funcionamiento al dejar de ser rentables, por la falta de

experiencia de sus propietarios, el desconocimiento del manejo de presupuestos y otras cuestiones administrativas, conflictos financieros y/o problemas fiscales, entre otros. Ante esta detección de necesidades, el Área de Servicios Empresariales en el Departamento de Promoción Económica, con el apoyo y orientación de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima, co-

laborarán en la impartición de este programa, el cual permitirá que los participantes puedan tener una idea clara de qué tan buenos empresarios podrían llegar a ser, poniendo a prueba sus habilidades para dirigir un negocio por cuenta propia y teniendo frente a sí mismos un panorama de las labores diarias que debe realizar un emprendedor, entre otras experiencias. El cupo es limitado y para

inscribirse hay que comunicarse al teléfono: 316 38 84, entre las 9 de la mañana y las 2:30 de la tarde. Las inscripciones estarán abiertas del 20 al 26 de febrero. El curso se llevará a cabo de manera presencial en la Facultad de Economía de la U de C en Villa de Álvarez, los días 6, 7 y 8 de marzo, con horario de 4 de la tarde a 8 de la noche.


6

Opinión

Miércoles Miércoles 20 20 Febrero de 2019 Febrero de 2019

..

Ya se empiezan a advertir en el semblante del mandatario huellas de su intensa actividad. A López Obrador no se le puede calificar de viejo, pero tampoco es ya un joven. A más de eso sería imprudencia grave olvidar sus antecedentes de salud ... a donde el Presidente vaya debería estar siempre dispuesta, y muy cercana, una unidad de cuidados intensivos cardiológicos ...

De Política ... y cosas peores Editorial

La demanda

E

n un nuevo capítulo del empecinamiento del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por construir un muro en la frontera de su país con México para supuestamente detener la inmigración ilegal, el tráfico de drogas y a criminales en potencia, un grupo de 16 procuradores interpusieron una demanda para tratar de detener la declaración presidencial de emergencia nacional con la cual se busca eludir el veto del Congreso, de mayoría demócrata, a levantar un muro fronterizo altamente tecnologizado.

Trump estima que con la declaratoria de la emergencia nacional, estaría en posibilidades de destinar vía decreto, unilateral, unos 3 mil millones de dólares que el Gobierno federal tiene etiquetado aplicar en la lucha contra el tráfico de drogas. Ese dinero, simplemente, se iría a construir parte del muro fronterizo. La demanda presentada en una corte del Distrito Norte de California, la cual ha emitido dictámenes en contra de varias políticas antiinmigrantes de Trump, asegura que la declaratoria de emergencia es inconstitucional porque usurpa funciones constitucio-

Ojo de mar

Profesionalizar un oficio Por Adalberto Carvajal ¿Las fake news son formas de violencia, daño moral y corrupción?, ¿revelan la complicidad entre medios y gobierno o son simples faltas de ética? La pregunta la hizo una estudiante de la maestría en Derecho Constitucional de la UNAM a Sanjuana Martínez, en la parte final de la conversación que sostuvo la entonces recién anunciada directora de la agencia oficial de noticias Notimex con John Ackerman. En el programa “Diálogos por la Democracia” donde el académico estadounidense, naturalizado mexicano, tuvo como invitada a la autora de reportajes en libro tan contrastante como Manto púrpura, sobre la pederastia clerical, o Las amantes del poder, sobre la vida privada de las figuras públicas, Martínez respondió: “Todas estas manipulaciones informativas tienen como objetivo deformar la opinión pública sobre un tema preciso. Y a veces lo consiguen porque estamos viviendo con internet una inmediatez en la que se abarata el periodismo. Se dice que cualquiera puede ser periodista, que cualquiera puede hacer periodismo ciudadano y que ya eres periodista por escribir una columna o por hacer un comentario en radio y televisión, cuando en realidad el periodismo es una cosa muy seria. “¿Te pondrías en manos de un médico sin título profesional, o de un dentista ciudadano? Es lo mismo, para ser periodista uno hace una carrera y, si se puede, estudios de posgrado. Es una constante preparación académica y por supuesto que eso te ayuda a tener una ética, unos valores que vienen enseñados desde la universidad. “Tengo colegas, sobre todo empíricos y algunas de ellas mujeres, que están a favor de eliminar las facultades de Comunicación o Periodismo. Yo digo que es todo lo contrario: hay que profesionalizar nuestro trabajo. “A la ciudadanía hay que advertirle que no se deje llevar por las fake

nales asignadas al Congreso, como la asignación unilateral de fondos de los contribuyentes. Se evitaría un desvío ilegal de recursos. De hecho, desde hace 42 años que se creó la figura de la “emergencia nacional”, ningún presidente la había empleado en cuestiones de gasto público. Específicamente, los procuradores consideran que la decisión de Trump viola cláusulas constitucionales y legislativas que designan al Congreso como el último árbitro de los fondos públicos. Para la demanda, los fiscales generales de Colorado, Connecticut,

Delaware, Hawaii, Illinois, Maine, Maryland, Michigan, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Oregon y Virginia, se unieron al de California. En ese nuevo frente abierto por Trump, el propio presidente ya anticipaba que su decisión sería objeto de alguna demanda desde diferentes frentes -varios propietarios de terrenos ubicados en la frontera con México presentaron demandas asegurando que la expropiación de sus terrenos para construir el muro es ilegal- y que finalmente acabaría siendo abordado por la Corte Suprema de Justicia.

news, por estas manipulaciones. Y que adquiera criterio propio leyendo los medios tradicionales, pero también acudiendo a los medios alternativos: a YouTube, los blogs y todo este nuevo abanico de información que se nos presenta. “Abanico que tiene sus riesgos como toda libertad. Y que tenemos que acotar exigiendo un rigor periodístico que no cualquiera tiene en las redes sociales”. Por supuesto, las fake news no nacieron con las redes sociales, apunta Sanjuana Martínez. “Antes se les llamaba libelos, ¿y cuántos no se publicaron y se siguen publicando en los medios tradicionales?”. Objetividad, una falacia Otro estudiante, este de Antropología de la Universidad de Guadalajara, preguntó a la ganadora del Premio Nacional de Periodismo y del Premio Ortega y Gasset si el periodismo tiene que ser realmente objetivo. Planteó el estudiante que durante mucho tiempo en la prensa hegemónica oficialista se ha vendido la idea de que el periodismo debe ser neutral, objetivo, aséptico y que no intime con las personas. Sin embargo, acotó Martínez a lo dicho, “no conozco ninguna sala de redacción donde no haya ideología. Todos los periódicos tienen una carta ideológica: son de derecha, de centro o de izquierda. Están bien definidos, es una falacia la objetividad”. Uno de los grandes maestros de Sanjuana “que fundó una revista” (se refiere a Julio Scherer pero no lo menciona por su nombre, debido quizá al conflicto laboral que tuvo con Proceso), “decía que objetividad es hacer que tu entrevistado diga lo que tú quieras. ¡Tremendo!” Más allá de la objetividad, Martínez “abogaría por el equilibrio informativo: la obligación que tenemos los periodistas de contrastar las fuentes a la hora de investigar”. “Nuestra misión como periodistas es riesgosa en la medida que podemos destrozar vidas si quisiéramos. Antes de ello, uno se debe de poner en los zapatos del otro. Pensar bien las cosas y dar la oportunidad de que tamè 10 bién ellos se defiendan. Y equilibrar.


Opinión

Escaparate Político

Miércoles 20 Febrero de 2019

7

Punto sociológico

Mirador

¿Primor en 2021?

Por Armando Fuentes Aguirre

Por J. Daniel Miranda Medrano *

El padre Soárez platicaba con el Cristo de su iglesia. - Señor -le preguntó-: ¿quién es mi prójimo? Con una palabra respondió Jesús: - Todos. Añadió enseguida: - Para los hombres del Antiguo Testamento el prójimo era el que estaba cerca: el pariente, el amigo, el paisano. Yo vine a enseñar que el que está lejos también es tu prójimo, y aun el que es contrario o diferente a ti. Todos los hombres son tu prójimo. Si no aceptas eso no me aceptarás a mí. Concluyó el Señor: - Hay quienes dicen: “Amo a mi prójimo, pero me reservo el derecho de decir quién es mi prójimo y quién no”. Los que así hablan no se deben llamar cristianos. No lo son. Tampoco son plenamente humanos. El padre Soárez recordó el mandamiento de Jesús: “Ama a tu prójimo como a ti mismo”, y pensó que el Señor no nos pidió demasiado. Después de todo él nos amó más que a sí mismo. ¡Hasta mañana! ...

“Se oye mucho mejor Primor que Prian”: Yeidckol Polevnski

Después de la visita de Mario Delgado a estas tierras con el fin de dictar una ponencia en la Universidad de Colima respecto a la Cuarta Transformación (la conferencia o cualquier otro evento era lo de menos) empezaron a surgir las más diversas opiniones de los columnistas de los distintos medios de comunicación. El asunto no era para menos, Delgado Carrillo es el coordinador de los diputados de Morena en la Cámara Baja y uno de los hombres del presidente López Obrador. Su visita a Colima no es, pues, una casualidad y menos cuando aparece públicamente con el exgobernador priísta del estado, Fernando Moreno Peña, el Rector José Eduardo Hernández Nava y los exrectores de la Universidad, entre otros. Dicen que en política lo que parece es, pero en este caso ni siquiera se simuló una apariencia sino que se trató de una fuerte realidad: el acercamiento del coordinador con la plana mayor del PRI estatal. En este cuadro, hay que destacar los varios acercamientos que se han dado entre el partido fundado por López Obrador y el PRI a nivel nacional o local. Unos datos son que en el plano nacional ya no se Cartón de RIMA oyen críticas al gobierno de Peña Nieto, pues éstas van dirigidas a Fox, Calderón, Ernesto Zedillo o Salinas, lo que hace suponer un acuerdo de impunidad entre el mexiquense y el tabasqueño; pero quizá la unión más fuerte entre ambas organizaciones tiene que ver con la Guardia Nacional. Respecto a este álgido tema los gobernadores del Revolucionario Institucional manifestaron su apoyo esta semana a la creación de la tan llevada y traída Guardia, en una reunión que sostuvieron con los secretarios de Gobernación, Defensa Nacional y Marina. Y en el plano local destaca el apoyo que el expresidente del PRI, Rogelio Rueda, dio a Vladimir Parra para que se hiciera de la Comisión de Gobierno Interno. Alianzas coyunturales como éstas no deben asustarnos ni sorprendernos, tomando como base que la mayoría de los que integran los cuadros de Morena son precisamente gente salida del Revolucionario Institucional; en este contexto, el exgobernador Fernando Moreno dijo que no existe el Primor, puesto que Morena es el PRI de antes. Sin entrar en estos detalles, me parece estimado lector, que Mario Delgado está jugando su carrera política por dos canales, el nacional pero también el local, para ver a futuro “cómo masca la iguana”, puesto que ya son è 9

Osos, ositos y osotes

Hoy en la Historia Por José Levy Febrero 20

En 1860 murió el general Valentín Canalizo, miembro del Ejército Trigarante con el que entró a la capital de la república. Dos veces fue gobernador del Estado de México y en tres ocasiones ocupó la Presidencia de la República ... En 1880 falleció el abogado y político liberal de la Reforma, Mariano Riva Palacio. Fue varias veces gobernador del Estado de México, con tanta probidad que Maximiliano le ofreció la cartera de Gobernación, lo que rehusó, manifestando que era mexicano y republicano. Al caer prisionero el emperador en Querétaro, nombró a Riva Palacio su defensor, lo que aceptó por humanidad ... En 1913, durante la Decena Trágica, protestan a sus cargos los miembros del gabinete del usurpador Huerta; y los sublevados de la Ciudadela encabezados por el general Félix Díaz marchan triunfalmente y

llegan a Palacio Nacional ... Y en 1943 nació totalmente el Volcán Paricutín, causando asombro mundial. Este volcán empezó a formarse en 1942 en la parte norte del pico de Tancítaro, en el eje volcánico correspondiente al estado de Michoacán, precisamente en el pueblo de San Juan Parangaricutiro o de Las Conchas.

Hoy en la historia de Colima Manzanillo, capital del estado En el mes de enero de 1915, y ante la formidable embestida dada contra las fuerzas federales del general Manuel M. Diéguez por el general villista Rodolfo Fierro, el gobernador de Colima, Juan José Ríos, tuvo que salir a campaña y designó como gobernador sustituto del estado a Juan Jacobo Valadéz. Y durante esa gestión gubernamental, el 20 de febrero de 1915, por convenir así a las operaciones militares, los poderes del estado se trasladaron al puerto de Manzanillo. è 9


8

Miércoles 20 Febrero de 2019

Opinión

De política ... y cosas peores Por Catón - “¡Por favor, vida mía, abre las piernas!”. Ese ruego le hizo el excitado ciempiés a su hembrita. Respondió ella terminante: “¡No, no, y cien veces no!” ... Aquel señor era padre de cinco hijas: Lala, Lela, Lila, Lola y Lula. Lala se llamaba Eulalia. Lela era Aurelia. El nombre de Lila era Odila -bello nombre-. Lola correspondía a Dolores. Y Lula era Lourdes. Feliz estaba el señor con sus cinco hijas: ya se sabe el amor que las hijas profesan a sus padres. Hay una famosa película: “Cuando los hijos se van”. Jamás se hará una con el título “Cuando las hijas se van”. Las hijas no se van nunca. Aun así el dicho señor sentía el deseo de tener un hijo hombre que perpetuara su apellido, por más que el tal apelativo no era muy digno de perpetuación: el señor se apellidada Cacarroja. Después de cinco años de nacida su última hija la señora trajo al mundo -¡oh milagro!- un varoncito. Transcurridas unas semanas del venturoso advenimiento un amigo del señor le preguntó: “Y dime: ¿a quién se parece el niño?”. Se quedó pensando el feliz padre y luego respondió, perplejo: “La verdad, no lo sé. Mi hijo tiene ya casi un mes de nacido y es fecha que no le he visto la cara” ... El principal instrumento de gobierno de López Obrador es su conferencia mañanera. Única en el mundo, esa casi cotidiana comparecencia es al mismo tiempo megáfono, pantalla, tribuna y tribunal, patíbulo, picota, cátedra, púlpito y desde luego el show de un solo hombre de mayor audiencia en el país. Esfuerzo grande, físico y mental, ha de significar para AMLO esa temprana presentación, y más porque la precede otra más tempranera aún: la reunión de seguridad que -según entiendo- empieza a las 6 de la mañana. No hay quien pueda aguantar por mucho tiempo un ritmo así, y más si se le suman las demás tareas del Presidente, sus frecuentes viajes, los recorridos que hace por carretera, sus esperas y filas en los aeropuertos. Ya se empiezan a advertir en el semblante del mandatario huellas de esa intensa actividad. A López Obrador no se le puede calificar de viejo -representa mayor edad de la que tiene-, pero tampoco es ya un joven. A más de eso sería imprudencia grave olvidar sus antecedentes de salud. Un médico amigo mío opina que a donde el Presidente vaya debería estar siempre dispuesta, y muy cercana, una unidad de cuidados intensivos cardiológicos a fin de hacer frente a cualquier emergencia. Una recomendación así no es expresión de vano pesimismo, sino muestra de sincera preocupación por la persona de quien rige los destinos del país. Y otra cosa dice el doctor mi amigo: ojalá que luego de la venta -o intento de venta- de la flotilla aérea presidencial haya quedado por lo menos un helicóptero, igualmente necesario en ese caso que ojalá nunca se presente. Útiles son estas precauciones para cualquiera -nadie sabe lo que en un momento le puede suceder-, pero en tratándose de la persona del Presiente tales previsiones revisten importancia capital. Mientras tanto alguien cercano a AMLO debería sugerirle que baje un poco el ritmo de su actividad. Hay más tiempo que vida, afirma la sabiduría popular, y añade que las prisas no son buenas. “Chi va piano va lontano”, dicen en Italia. El que va despacio llega lejos. (Y también piensa un poco más) ... Una mujer estaba dando a luz en medio de grandes sufrimientos. Gemía, trasudaba, y en ocasiones no podía contener un fuerte ululato de dolor. Su atribulado marido le tomó la mano y le dijo en tono compungido: “¡Me apena mucho el aflictivo trance por el que pasas ahora, esposa mía!”. Respondió la señora entre sus ayes: “Puedes estar tranquilo, Corneliano. Tú no tienes ninguna responsabilidad en esto” ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... Causa protestas el asedio a las estancias infantiles ...” Por doquier se escuchan gritos de los muchos afectados. (Los que están más enojados son las y los abuelitos).

Loros de la U de C, a mantenerse en zona de calificación, en Veteranos AFEC “A”

Brasas Por J. Ángel Ramírez López A la mitad del sexenio, y el tiempo se acaba No se ocupa mucha imaginación para interpretar al gobernador José Ignacio Peralta, de llegar al tercer año de gobierno y el tiempo no le ajustará para hacer lo que ha previsto como meta, porque marchó contra la corriente por el desastre financiero, político y administrativo de los exgobernadores Silverio Cavazos y Mario Anguiano Moreno, cuya meta fue hacerse ricos. Gobernaron a costa del pueblo, y estoy seguro que eso le duele a JIPS, como nos duele a los colimenses, esos gobiernos que lo antecedieron. En mis 38 años de periodista no había conocido a estos improvisados exgobernadores, porque llegaron del PRI por el oportunismo de las influencias, el compadrazgo y el amiguismo, y anteponiendo sus intereses a los del pueblo. ¡Desgraciados! Botaneros, modificar la ley en clausuras Siempre he considerado que el reglamento municipal y la ley son injustas, estrictas e ingratas contra propietarios de restaurantes, centros familiares y establecimientos de venta y consumo de bebidas alcohólicas, pues por más que se evite no introducir armas o generar violencia, siempre hay quién infrinja las normas, y quien paga los platos rotos son el propietario y sus empleados. Hace poco hubo un muerto en el botanero Las Cazuelas, junto al paso a desnivel de La Estancia, y el lugar permanece cerrado, desempleando a una docena de gente humilde, además de que se canceló la actividad económica del propietario. Es como si en un lugar de Colima hay ejecuciones, y se clausura por ello al municipio, culpando a la autoridad. Debe legislarse y dar más flexibilidad al caso. Programa Prospera, de baja 350 plazas No, si no nomás es llegar y echar corte, como si el gobierno estuviera tumbando caña, en el caso de clausuras, cierres y desapariciones de dependencias por supuesta corrupción o desviación de recursos. Como si todo lo del otro gobierno fuera sucio sistemáticamente, cuando que hay mucho rescatable y colimenses que han trabajado ahí honestamente, pero ya están en la calle. La gente tiene compromisos, necesidades y planes a corto y mediano plazo, como para quedarse desempleada sólo por capricho de la cúpula del poder. Por ejemplo, se llevaron bajo las patas de los caballos a la Sedesol, y entre ellos, 350 trabajadores y becarios del programa Prospera, sin que nadie compruebe malversación de fondos o que trabajaron mal. Terrible. Campeche, dos magistrados destituidos El Consejo de la Judicatura Federal ha destituido a dos magistrados de Campeche por comprobada corrupción e influyentismo, pero la omisión de no mencionar sus nombres para que lo sepa el pueblo y para quemar su denigrada imagen inmoral suena a complicidad, por lo que debe decirse quiénes son esos pelafustanes, como otros corruptos jueces del país que deben analizarse con lupa. También ahí están infiltrados los vicios del poder, como la Santa Inquisición de la antigua España. Debe sacudirse el tapete de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pues, por ejemplo, si ellos mismos, y no por presión, decidieron bajarse el sueldo, quiere decir que están reconociendo que hay otros beneficios. “A confesión de parte, relevo de pruebas”, dice la jerga jurídica. Patios del ferrocarril, los pendientes del gobierno El tiempo se acorta y el gobernador José Ignacio Peralta no podrá hacer muchas cosas por los limitantes económicos y por la coyuntura del sexenio, ya que los recursos llegarán tardíos, modificados y hasta reducidos u omitidos, de ahí que el Gobierno estatal tiene muchas necesidades, como su pueblo. Digo esto porque prometió un proyecto de mejora al sur de Colima. El proyecto consiste en rescatar la imagen ecológica del sur de la capital, en Los Patios del Ferrocarril, por donde pasé y vi las vías férreas llenas de aceite, maleza, piedras, basura, en tanto, los edificios de los lados, bodegas viejas y derruidas, hacinamientos de drogadictos y de indigentes. Un descuido, que sólo con apoyo federal y de Ferromex se podría avanzar en este sexenio.


Loritos recibirá a La Villa, en Tercera de Convivencia

Opinión

ç 7 varias las visitas que hace a Colima en un reducido lapso de tiempo. Mario Delgado también se empieza a promocionar en redes sociales y todo ello prendió los focos de alerta en los bunkers de Indira Vizcaíno y en la familia de los Yáñez, o ¿Ya habrá un acuerdo con la súper delegada? ¿Qué pensará la familia de los Yáñez? Por otro lado, la lucha por la nominación de Morena a la gubernatura será encarnizada, lo que no quiere decir que este partido tenga ganada en automático la próxima elección de gobernador; la gente se está decepcionando muy rápido del partido de Obrador por diversas razones, entre las que destacan las no gratas noticias que generan los diputados locales; las promesas incumplidas de bajarse el sueldo a la mitad, tal como se prometió en campaña y los constantes pleitos que originaron que el Congreso del estado se convirtiera en una arena de confrontaciones diarias. Tampoco le abonan a este partido las noticias de los nombramientos en el Conacyt (que generaron muchos memes y chistes de inconformidad) y los departamentos en Houston de dos secretarios de Estado, entre otros. Los tiempos cambian y después de la catastrófica derrota sufrida por el PRI a nivel local, no suena tan descabellada la idea de que el PRI pueda apoyar una candidatura como la de Delgado en 2021, sobre todo porque no se ven cuadros en el PRI que pudieran ser competitivos en las próximas elecciones de gobernador y la visión de que los votos del PRI pudieran hacer triunfar a quien finalmente sea la o el candidato de Morena a la gubernatura. Y a todo esto, ¿cuál es su postura amable lector?

Miércoles 20 Febrero de 2019

9

Punto sociológico ...

Twitter: @jdanie17

Hoy en la historia ...

ç 7 Fueron ocho días en que Manzanillo fue capital de Colima, hasta el 1 de marzo cuando el gobierno retornó a la ciudad de Colima, ¿lo sabía usted?

Se inaugura el campo de Aviación en Manzanillo El 20 de febrero de 1938, cerca de Salagua, se inauguró el campo de aterrizaje de Manzanillo, en una rudimentaria pista de tierra. Tres aviones de la empresa “Servicio Aéreo Panini”, que cubrían la ruta a Colima y México, efectuaron vuelos cortos de paseo para festejar ese acontecimiento. Fallecimiento del doctor Gerardo Hurtado El 20 de febrero de 1947 falleció en la Ciudad de México el doctor Gerardo Hurtado Suárez, exgobernador del estado. Inauguración del Sanatorio “Solórzano” Hace 61 años, el 20 de febrero de 1958, se inauguró el Sanatorio “Solórzano”, propiedad del doctor Daniel Solórzano Maldonado, en la esquina de Gabino Barreda y Zaragoza. Posteriormente lo adquirió el IMSS en donde funcionó la primera clínica. Actualmente ahí se encuentra la Delegación Regional. Inauguración de la empresa Cal de Colima Y el 20 de febrero de 1963 inició sus trabajos la empresa Cal de Colima, S.A., ubicada cerca de la Estación de Ferrocarriles, con capacidad de 25 toneladas diarias. Las primeras ventas se hicieron a la Sociedad Cooperativa de Salineros de Colima.

Universo 94.9

»

Hoy en la historia por radio

Escuche esta columna en Universo 94.9 todos los días a las 7:58, 10:58 y 16:58.

Escaparate Político Por Amador Contreras Torres Segunda de dos partes MENSAJE. Al darle la bienvenida a Mario Delgado Carrillo en su conferencia sobre la Cuarta Transformación, el Rector José Eduardo Hernández Nava refrendó su voluntad de trabajar por la educación superior y recordó que, desde que López Obrador fue electo presidente “la estrategia de la Universidad de Colima ha sido trabajar de manera coordinada con las autoridades federales en la Cuarta Transformación”. Puntualizó que la Casa de Estudios ha participado y contribuido en la definición de las políticas públicas del país. Esto, “no implica ceder autonomía ni libertad de cátedra y examen de ideas, porque ésta es la esencia de la universidad y su mayor contribución: libertad para pensar y actuar por el bien común, siempre en el marco de la ley y de los acuerdos que regulan la vida de las instituciones”, expresó el líder de los universitarios en el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. De esta manera, la Máxima Casa de Estudios reafirma que es un espacio para la democracia, para la libertad y el examen de los grandes temas de la agenda nacional y los retos que demanda el desarrollo regional. Enhorabuena por este evento de primer nivel, de gran trascendencia para la sociedad y para la comunidad universitaria. GUARDIA NACIONAL. El gobernador Ignacio Peralta, junto con otros gobernadores del país, se reunió con la ministra de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para tratar importantes temas de seguridad nacional y de seguridad interior como la Guardia Nacional y el despliegue de fuerza en 17 zonas conflictivas como lo es la zona costera del estado, a donde han sido enviados 600 elementos de la Marina y el Ejército que estarán de forma permanente ante los retos de la inseguridad pública y los eventos delictivos que afectan a la población en toda la zona costera del estado. Es oportuno destacar que hay una gran polémica en torno a la Guardia Nacional. Hay expertos extranjeros y nacionales que se oponen porque implica la militarización del tema y lo ven como un riesgo potencial para el futuro por el enorme poder político y fáctico que van a acumular los militares por decisión del presidente López Obrador. Hay resistencias incluso dentro de Morena, como por ejemplo, los diputados Pablo Gómez y Tatiana Clouthier que han advertido incluso de la posibilidad de que aspiren a disputar la Presidencia de la República dentro de 6 o 12 años, al acumular tanto poder, incluso financiero. Por supuesto que hay voces a favor con toda la fuerza política que ha logrado acumular el presidente AMLO pues tiene el control de los poderes Ejecutivo y Legislativo, tiene la mayoría en 17 congresos estatales -entre ellos en Colima- lo que le confiere poder para reformar la Constitución e imponer a la sociedad su proyecto de futuro por largo tiempo. En resumen, hay resistencias y apoyos dentro y fuera del país a este proyecto. El PRI está dividido en ese tema. Los gobernadores conscientes de la gravedad de la situación de inseguridad apoyan al presidente en el tema de la necesidad del papel de los militares en la Guardia Nacional, mientras que los senadores y diputados federales tienen una actitud crítica por el riesgo de la militarización de las tareas de seguridad y los riesgos de que incremente la violencia, como sucedió en los dos últimos sexenios de Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto, con alto costo en sangre para el país. OSAFIG. Capacita la Universidad de Colima a personal del Osafig en la calidad de las construcciones, en especial al personal que labora en las auditorias de obra pública y desarrollo urbano pertenecientes al Órgano Superior de Auditoria y Fiscalización Gubernamental, que dirige la licenciada Indira García Pérez, quien hizo un reconocimiento al aporte de la Máxima Casa de Estudios del estado a este organismo que fiscaliza y controla todo el gasto y la obra pública de los entes gubernamentales, como parte de las políticas de transparencia en los que ha avanzado en las últimas décadas la gestión pública federal y estatal. Dijo que è 10


10

Miércoles 20 Febrero de 2019

Ojo de mar ...

Opinión ç

6

“Alguien me decía no estar de acuerdo en entrevistar a los verdugos. Yo sí lo hago. Pedí una entrevista con Pinochet cuando lo detuvieron. He entrevistado a los verdugos, a los sicarios, a los corruptos. Y los he entrevistado porque creo importante contrastar y conocer su posición. “Nuestra obligación como periodistas es el equilibrio informativo, buscarlo con las distintas voces y con rigor. Porque más importante que la supuesta objetividad, es el rigor y ese equilibrio. La otra es una falacia. Cuando nos dicen que un programa es muy objetivo, lo que vemos es a un productor y a un conductor que le imprimen su sello, eligen a los entrevistados y manejan una línea editorial en el programa. “Y ya no se diga en la columna de opinión. Eso es otra cosa. Los distintos géneros periodísticos te permiten jugar con la objetividad. En una columna no puedes pedir objetividad porque de lo que se trata es de la subjetividad de quien escribe. Pero en un reportaje sí. Por lo tanto, hay que reivindicar ese derecho al rigor que merecen nuestras audiencias” y dejar atrás el conflicto de atenernos o no a la objetividad. Derecho a cuestionar La primera ronda de preguntas cerró con la interrogante de un estudiante de la Escuela de Periodismo “Carlos Septién” respecto a si, en los casos de denuncias por daño moral contra periodistas, no hizo falta una defensoría de las audiencias en los medios oficiales o privados. Para Sanjuana Matínez: “Siempre es importante tener un ombudsman o una ombudswoman defendiendo los derechos de los lectores, oyentes o televidentes. Ya no existen en México los delitos de daño moral, la ley ahora es más garantista”. “No obstante, un grupo de periodistas hemos sido perseguidos judicialmente con base en ese concepto de daño moral por denuncias de figuras públicas. En mi caso fue Jesús Ortega, presidente nacional del PRD, en una

SNTE 39 buscará su cuarto triunfo en la Intersecretarial lucha en los tribunales que acabamos de concluir después de cinco años”. Según Martínez, “estos juicios pretenden desgatar a los comunicadores, amedrentarlos, inhibir el flujo informativo. Y por eso Artículo 19, una organización en defensa de periodistas, conmina a los funcionarios y políticos a no estar entablando estos juicios contra nosotros porque son inaceptables. “Como figuras públicas, ellos tienen que someterse al escrutinio público y de las noticias. Sin embargo, ahí está el caso de Humberto Moreira contra Sergio Aguayo, que está todavía abierto. O el de Eruviel Ávila contra Humberto Padgett en el Estado de México, que esperamos también concluya, porque estos juicios le hacen mucho daño a la libertad de prensa y de expresión. “Es necesario que los funcionarios asuman su responsabilidad de ser cuestionados por los periodistas, por los ciudadanos que tenemos el derecho a hacerlo. Y que acepten ser criticados también. Es parte de su función y habría que pedirles madurez”, resume la periodista. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

Escaparate político ...

ç

9

quiere mantener esta vinculación a través de talleres y cursos de capacitación. TRIBUNAL DE JUSTICIA. El magistrado presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, Andrés García Noriega, hizo fuertes declaraciones que le apuestan a la ética y la probidad en el servicio público y el castigo con cárcel a los corruptos y deshonestos en perjuicio del erario público, debido a la voluntad política en la materia y a las reformas recientes al Código Penal del estado. Dijo que quienes incurran en desfalco a la hacienda pública y cometan actos de corrupción irán a la cárcel de 3 a 14 años de prisión, y se contempla el decomiso de bienes para resarcir el daño a la hacienda pública. Fuertes declaraciones y sobre aviso no hay engaño. La ética en el servicio público debe honrarse en los hechos.


Deportes Ciclones visitará a Tecos en el futbol americano de Intermedia

Miércoles 20 Miércoles Febrero de 201920 Febrero de 2019

11

El equipo Ciclones de Manzanillo continuará con su etapa de preparación con miras a ser parte de la temporada 2019 del futbol americano en la categoría Intermedia, aseguró su entrenador en jefe, Carlos Núñez Lozoya. Ciclones visitará este próximo fin de semana a Tecos de la Universidad Autónoma de Guadalajara, a las 2 de la tarde en el campo “23 de octubre” de la perla de occidente.

Ferrera indulta a “Villalvarense” y El Zapata corta 4 orejas


12

Miércoles 20 Febrero de 2019

Guerreros ascendió al tercer lugar del baloncesto de la Liga Amigos

Deportes

Loros, a sumar ante Imperio en el balompié de Primera Fuerza

Loros de la U de C, a mantenerse en zona de calificación, en Veteranos AFEC “A”

po de El Diezmo. Dos partidos más se proTABLA DE POSICIONES El cuadro de Loros se en- gramaron a las 9 de la noche: EQUIPOS JJposición JG JE JP GFvs. GC Independiente MotelPTS Calicuentra en la octava San Miguel 15 12 03 00 55 12 39 de la tabla general, y para no fornia en el Estadio Colima y SUTERM LV 14 12 00 02 46 18 36 CFF 02 Goolima salir deQuesería la zona de calificación Mopes 15 08 05 45 vs.25Imperio 29 en deberá aplicarse este el campo “Miguel San Marcos 14 sábado 09 01 04 61 34 Bazán” 28 o Ocotillo 08 03 03 Soccer 50 36 27 Vaqueros Camp. ante Sindicato de 14 Gobierno, San Joaquín 15 06 03 04 41 31 27 Regresando a las acciones cuando se celebre la jornada Parque Hidalgo 14 08 02 04 37 30 26 de Liga y 11 de Copa “Saúl del sábado, a las 4 de 26 la tarIxtlahuacán 14 06 05 03 42 35 23 Rojas Beltrán”, del futbol de de América vs. Quesería en el Villa de Álvarez 15 07 02 06 30 31 23 Veteranos AFEC “A”. campo la Unidad DeporEmiliano Zapata 15 07 01 071 de44 47 22 tiva de U El de Cpartido de la15Universi07 01 07Coquimatlán. 25 32 22 dad de Colima contra sin- 02 A las la tarde, Halcones 15 los 06 07 16:15 35 de 33 20 EsComala PMserá el sábado 15 34 a Comala 48 17 dicalistas a05las 02tancia08recibirá en los U de G Cofradía 15 04 01 10 28 41 13 4 de la tarde en la Unidad del campos del Cecaf, y a las 5 de Independiente 14 04 00 10 28 39 12 la tarde Halcones vs. Diablos SNTE 6. Chiguülines 15 03 01 11 18 64 10 150de la06AsoLas acciones en el15futbol de 02FC en12el campo WA Imperio 01 18 Veteranos ciación Futbol30del Estado BuenavistaAFEC “A” 15iniciarán 00 00 15 de 00 00 deOrtices) Colima, Isenco. desde el viernes Antonio a las 8 Torres de la (SM GOLEADORES: 24,camino Cristian al Gamboa (E. Zapata) (San Joaquín) Mauricio Quintero En13,esta jornada descansa noche, con14,elAlexis dueloSilva Mónaco (Mopes) Jesús Torres Ortices) 12.Miguel. San vs. Villa 12 de yÁlvarez en el(SM camPor Gloria D. Sierra Michel

Loros, a sumar ante Imperio en el

Por Gloria D. Sierra Michel

Este domingo a las 10 de la mañana, Loros enfrentará a WA Imperio en el duelo de la fecha 16 del Torneo de Liga del futbol de la Primera Fuerza. El representativo de la Universidad de Colima visitará a WA Imperio en el campo de El Diezmo, en donde buscará sumar para salir de la parte baja de la tabla de posiciones. Las acciones de la fecha 16 iniciarán desde el viernes a las 8 de la noche con Independiente vs. San Joaquín en la Unidad de Cuauhtémoc, y a las 8:45, Villa de Álvarez recibirá a Ocotillo en el campo “Carlos Téllez Pimentel” o Villa 1. Regresando al domingo, dos partidos se programaron a las 10 de la mañana: Suterm Lo de Villa vs. Deportivo Comala en el campo “Los Pinos”, en Lo de Villa, y Parque Hidalgo vs. Halcones en el Estadio Colima. Dos partidos más iniciarán a las 12 del día: Mopes Quesería vs. Emiliano Zapata en el campo “Carlos Septién”, de Quesería, y San Marcos vs. U de G Cofradía en el Estadio Colima. La jornada cerrará a la 1 de la tarde cuando el superlíder San Miguel enfrente a Chigüilines, el partido será en el campo de la colonia V. Bonfil. En la mesa, Ixtlahuacán ganó al retirado Buenavista. En cuanto a la relación de jugadores castigados que emitió la Liga, fue suspendido con 3 partidos Néstor Martínez (San Joaquín)

y con uno cada uno se fueron Irving Larios (San Joaquín), Adán Navarro (Comala PM), Alfredo Gallardo (Chigüilines), DT. Cristian Topete y Edgar Ramírez (Independiente), Esteban González y

Pedro Covarrubias (P. Hidalgo). Finalmente se informó que hoy a las 8 de la noche, San Marcos y Parque Hidalgo atenderán juego pendiente. El partido será en El Diezmo.

Loros, a sumar ante Imperio en el TABLA DE POSICIONES

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

PTS

Se jugarán pendientes en la Juvenil “B” Loros de DE la UPOSICIONES de C, POSICIONES a mantenerse en zona TABLA DE TABLA

San Miguel 15 12 03 00 55 12 39 SUTERM LV 14 12 00 02 46 18 36 Mopes Quesería 15 08 05 02 45 25 29 San Marcos 14 09 01 04 61 34 28 Ocotillo 14 08 03 03 50 36 27 San Joaquín 15 06 03 04 41 31 27 Parque Hidalgo 14 08 02 04 37 30 26 Ixtlahuacán 14 06 05 03 42 35 23 Villa de Álvarez 15 07 02 06 30 31 23 Emiliano Zapata 15 07 01 07 44 47 22 U de C 15 07 01 07 25 32 22 Halcones 15 06 02 07 35 33 20 Comala PM 15 05 02 08 34 48 17 U de G Cofradía 15 04 01 10 28 41 13 Independiente 14 04 00 10 28 39 12 Chiguülines 15 03 01 11 18 64 10 WA Imperio 15 01 02 12 18 50 06 Buenavista 15 00 00 15 00 30 00 GOLEADORES: Antonio Torres (SM Ortices) 24, Cristian Gamboa (E. Zapata) 14, Alexis Silva (San Joaquín) 13, Mauricio Quintero (Mopes) 12 y Jesús Torres (SM Ortices) 12.

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC PTS Chivas Centenario EQUIPOS JJ 13JG 12JE 0 JP 1 GF 81GC 11PTS36

Loros de la U de C, a mantenerse en zona

SNTEEQUIPOS 39 buscará su cuarto Intersecretarial JJtriunfo JGen laJE JP GF

Villa de Álvarez 24 1320 1102 0 02 2 121 4433 8 62 33 Estancia U de C América 23 1319 1102 0 02 2 114 5641 1459 33 Mopes Quesería 23 1318 1003 2 02 1 99 4637 1257 32 Imperio Atlético Tecomán23 1315 9 03 2 05 2 76 6339 2548 29 Quesería Buenavista CFF Goolima 23 1414 9 03 1 06 4 99 6654 2745 28 Comala Halcones 24 1315 7 00 2 09 4 82 4266 1945 23 América Coqui. 23 1413 4 04 3 06 7 69 4647 3943 15 Independiente TC U de Pachuca C 24 1409 4 02 3 13 7 59 3277 3629 15 Monterrey Comala 23 1409 3 00 3 14 8 67 3293 4227 12 Atl.de Tec. La Villa22 1308 4 00 0 14 9 63 2088 4224 12 Sindicto Gob. A. FC Atlas Diablos 23 1306 1 03 6 14 6 63 1785 4221 9 SNTE 39 Mónaco 23 1304 3 02 2 17 8 54 29131 4824 8 Miguel Villa San de Álvarez 23 1403 2 04 1 16 1148 2599 13113 7 MotelHalcones California 23 1303 0 04 4 16 9 42 1596 6213 4 Pachuca V de A 24 1001 0 02 1 21 9 36 12106 6905 1 San Miguel GOLEADORES: Serratos 32, San Rodrigo Montes RESULTADOS DE LAEnrique JORNADA 25:(Buenavista) Diablos FC 2-0 Miguel, (Chivas Cen.) 29 yComala Rubén Peña 15. Quesería 4-1 Halcones, 4-10 (Comala) América, Sindicato de Gobierno 12 Estancia, Villa de Álvarez 1-3 U de C, Imperio 2-2 Independiente, MotelSan California 7-1 Mónaco.abrirán Descansó Joaquín y Comala la CFF Goolima.

TABLA DE POSICIONES TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

PTS

GC PTS TABLA DEINFONAVIT POSICIONES Atlético 10 10 00 00 69 05 30 EQUIPOS D. Tecomense JJ 11JG 09JE 00JP 02GF 34GC 06PTS27 SNTE 39

3

3

0

0

16

5

9


Más de 50 atletas dieron tiempos y marcas para el Regional de Olimpiada

Deportes

Fray Pedro vs. Mopes, en Juvenil “C” Tuzos Colima en el campo de El Trapiche; León Colima vs. BoEn el futbol de la Juvenil “C” rregos en el campo de la Gasera los encargados de poner a rodar el Global Gas y Academia Atlas vs. balón para la fecha 16 serán las es- Real Manrique en el campo de la cuadras de Fray Pedro vs. Mopes colonia Arboledas. El sábado a las 4 de la tarde, Quesería. El partido tendrá como Loros, a sumar ante Imperio en el Chivas Centenario vs. Linces Cosede el Deportivo “Don Bosco”. TABLA DEaPOSICIONES El sábado, las 10 de la ma- lima en el campo de la escuela de EQUIPOS JGde JE JP GF GC PTS ñana, Solidaridad vs. JJ América Chivas. San Miguel 15 12 03 55 completarán 12 39 la Coquimatlán en la Unidad “GustaEl 00 domingo S UTERM LV 14 12 00 02 46 18 vo Vázquez Montes”. Más tarde, a jornada Pihuamo vs. Villa 36 de ÁlMopes 15Deportivo 08 05 45 25 la empresa 29 las 10:30Quesería de la mañana, varez 02 en el campo de San Marcos 09 04 34 28 Comala vs. Monarcas14Colima en 01 Ternium, en 61 Pihuamo, a las 9 de Ocotillo 14 08 03 03 50 36 27 el campo de la Unidad de Comala. la mañana. San Joaquín 15 06 03 04 41 31 27 esta jornada descansa Loros Tres partidos serán14 a las 11 de 02 En 04 Parque Hidalgo 08 37 30 26 de la Universidad de Colima. laIxtlahuacán mañana: Halcones 14 vs. Pachuca 06 05 03 42 35 23 Por Gloria D. Sierra Michel

Villa de Álvarez 15 07 02 06 30 31 23 Emiliano Zapata 15 07 01 07 44 47 22 U de C 15 07 01 07 25 32 22 Halcones 15 06 02 07 35 33 20 Comala PM 15 05 02 08 34 48 17 U de G Cofradía 15 04 01 10 28 41 13 Independiente 14 04 00 10 28 39 12 Chiguülines 15 03 01 11 18 64 10 WA Imperio 15 01 02 12 18 50 06 Buenavista 15 00 00 15 00 30 00 GOLEADORES: Antonio Torres (SM Ortices) 24, Cristian Gamboa (E. Zapata) 14, Alexis Silva (San Joaquín) 13, Mauricio Quintero (Mopes) 12 y Jesús Torres (SM Ortices) 12.

SNTE 39 buscará su cuarto triunfo en la Intersecretarial

Loros de la U de C, a mantenerse en zona

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

PTS

13

Miércoles 20 Febrero de 2019

Loritos recibirá a La Villa, en Tercera de Convivencia

Vázquez Montes”. los lanzafuegos. Regresando a las acciones La jornada cerrará el sábado Para celebrar la fecha 15 del del viernes, dos partidos más se con 2 partidos. Uno se prograTorneo de Liga 18-19 del fut- jugarán a las 5 de la tarde: Es- mó a las 10:30 de la mañana: jugarándependientes en la Juvenil bol deSeTercera Convivencia, cuela“B” Ayuntamiento de Colima Villa de Álvarez vs. Suterm Lo TABLA POSICIONES Loritos recibiráDE a La Villa este vs. San Jerónimo en la Unidad de Villa, en el campo “Carlos EQUIPOS JE Estancia, JP GF GC PTSTéllez Pimentel” o Villa 1 y, a viernes a las 5 de la tardeJJen el JGde La y Deportivo Chivas Centenario 13 12 0 1 81 11 en el 36 las 12 del día, San Rafael vs. campo Universitario de la Uni- Cosmos vs. San Marcos Villa de Álvarez 13 11 0 2 44 8 33 U de G Cofradía en el campo 1 dad Deportiva de la U de C. campo de San Cristóbal, en TeU de C 13 11 0 2 56 14 33 La jornada arrancará desde comán. de la Asociación de Futbol de Mopes Quesería 13 10 2 1 46 12 32 Posteriormente, a las 6 de la estado de Colima, camino al el jueves a las 5 de la tarde con Atlético Tecomán 13 9 2 2 63 25 29 el duelo Pachuca Tuzos Colima tarde Dragones Rojos recibirá a Buenavista 14 9 1 4 66 27 28 Chical. vs. Jaguares, en el campo 1 de Chivas Centenario en el campo En esta jornada descansa el Comala 13 7 2 4 42 19 23 la Unidad Deportiva casa de América Coqui. “Gustavo 14 4 “Luis 3 Gaytán 7 Cabrera”, 46 39 15 Deportivo Comala. Por Gloria D. Sierra Michel

Pachuca TC

14

Atl. Tec. La Villa

13

4

3

7

32

36

15

Monterrey 14 a 3filial 3 de8 Tecos, 32 42 12 Colima FC goleó en Tercera División

4 0 9 20 42 12 1 la zona 6 diez. 6 17 42 9 En parte, los SNTE 39 13 3 2 la primera 8 29 48 goles 8 Colima FC se impuso 6-0 Vicente25Buñuelos, San Miguel 14 ante 2 fueron 1 de 11 131- al 7 Halcones 13 0 minuto 4 9; 9Cristian 15 Felipe 62 Co4 el filial de Tecos CEFOR-ALR, Pachucaayer V demartes A 10 1 9al 22,12y Darío 69 Her1 al celebrase la pri- 0 varrubias, GOLEADORES: Enrique Serratos (Buenavista) 32,25 Rodrigo Montes mera parte de la fecha 25 del futnández al minuto del primer Cen.) 29 y Rubén Peña (Comala) 15. el 3-0 se fueron al bol de(Chivas la Tercera División Profetiempo. Con

Carlos López puso el quinto al minuto 75 y al minuto 88 André Reyes metió el 6-0 definitivo. El resultado deja a Colima FC con 39 puntos, ascendiendo de nuevo al noveno lugar. El siguiente partido será el sional, del torneo 2018-2019. descanso. viernes 22 de febrero enfrenSan Joaquín y Comala abrirán la Los colimenses salieron desEn el segundo tiempo los di- tando de visitantes al líder del TABLA DE POSICIONES de el primer minuto en busca del rigidos por Sergio Torres siguie- sector, Deportivo CAFESSA. EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC PTS triunfo, sabiendo que además de ron con jugadas de peligro que Regresan a casa el sábado 2 de Atlético INFONAVIT 10 10 00 00 69 05 30 ganar D. tenían que sacar una11bue- 09 redituaron en goles. Tecomense 00 02 34 A06los 60 27 marzo para enfrentar a Deportiminutos Pablo García anotó el na diferencia al enfrentar al úlMonarcas 10 07 01 02 48 20 22 vo Salcido en acción de la fecha timo lugar de la clasificación después Independiente 11 de 07 4-0, 00 04en un40gran tiro 19 libre 21 27. PorA.Gloria AtlasD. Sierra Michel13

Estancia 24 20 02 02 121 33 62 América 23 19 02 02 114 41 59 Imperio 23 18 03 02 99 37 57 Halcones 10 07 00 03 35 29 21 Impresores. Por Gloria D. Sierra Michel Quesería 23 15 03 05 76 39 48 Sección 82 11 06 02 03 46 27 20 CFF Goolima 23 14 03 Dos06partidos 99 más 54 se progra45 Villa de Álvarez 10 06 01 03 44 16 19 maron09a las8210 de66la mañana: Este sábado, el líder Halcones 24SNTE 1539 00 45 Comala 11 05 00 06 34 31 15 buscará ligar su cuarto Chigüilines vs. SNTE en el Independiente 23 triunfo 13 04 06 69 47 6 43 Tonila 05 “Carlos 00 Septién”, 07 22de Quesería, 27 15 le ganó los puntos al Pachuca Por Gloria D. Sierra Michel12 U de Ca Suterm, en el24duelo09co- 02 59 77 Coquimat29 Imperio 10 04 02 04 37 33 14 campo13Las Moras en frente y el domingo se atenderá el úlVilla de Álvarez, compromiso Comala 23 09 00 67 93 27 vs. DOSA 12 04 01 07 37 41 13 rrespondiente a la cuarta fecha lán y14Educación Especial En el futbol de la categoría timo compromiso, a las 9 de la pendiente de la fecha 5. Sindicto dede Gob. 22 del08fut- 00 14 de 63 88 en la 24UniSan Joaquín 10 04 00 06 22 35 12 Sindicato Gobierno del Torneo Copa 2019 Juvenil “B” se programaron mañana, Chivas Centenario vs. En la jornada de pendientes Diablos FC 23 06 03 14SNTE 636. 85 21 A. Atlas 10 03 02 05 28 22 11 bol Incode-Intersecretarial. dad del 5 partidos pendientes, pues la Pachuca Villa de Álvarez en el no participará el jugador Daniel Mónaco 23 04 17 131 24 Guadalajara 12 02 01 09 19 70 07 El partido entre SNTE 39 y 02 Cerrarán a54las 10:30 de la ma- próxima semana se estará jucampo de la escuela de Chivas. García, por estar suspendido 2 Villa de Álvarez 23 03 04 16 48 99 13 Real Colima 10 01 00 09 07 51 03 ñana Fray Pedro vs.96Real CenteSuterm se programó 23 a las 03 9 de 04 gandoDep. la penúltima fecha10de la 00 En Tecomán Motel California 16 42 13 Charas 00la mesa, 10 Atlético 07 97 00 partidos. laSan mañana nario 21 en el Centro Juvenil Miguelen el campo 24 1 de 01 la 02 36 106 05Don primera vuelta de la temporada Loros, a sumar ante Imperio en el de Bosco. Descansa la Secretaría Asociación de Futbol del estado RESULTADOS DE LA JORNADA 25: Diablos FC 2-0 San Miguel, 18-19. Se jugarán pendientes en la Juvenil “B” TABLA DE POSICIONES Educación. de Colima, al Isenco, TABLA DE POSICIONES Quesería 4-1camino Halcones, Comala en 4-10 América, Sindicato de Gobierno 1El sábado se jugarán 3 partiTABLA DE POSICIONES 2 Estancia, de Álvarez de C, Para Imperio Independiente, JJ no JG JE dos JP de GF GC fecha. PTSEl pritanto que a Villa la misma hora 1-3 en U elEQUIPOS esta2-2 jornada hay jugala tercera Motel California 7-1 Mónaco. Descansó CFFcastigados. Goolima. 15 EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC PTS San dores Miguel 12 03 00 55 12 39 campo 2, Poder Judicial vs. I.G. mero será a las 9 de la mañana Chivas Centenario 13 12 0 1 81 11 36 SUTERM LV 14 12 00 02 46 18 36 cuando Academia Atlas reciba a SNTE 39 buscará su cuarto triunfo en la Intersecretarial Villa de Álvarez 13 11 0 2 44 8 33 Mopes Quesería 15 08 05 02 45 25 29 TABLA DE POSICIONES Loritos de la Universidad U de C 13 11 0 2 56 14 33 14 09 01 04 61 34 28 de CoTABLA DE POSICIONESSan Marcos lima en el campo de la colonia Mopes Quesería 13 10 2 1 46 12 32 Ocotillo 14 08 03 03 50 36 27 EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC PTS Arboledas. Atlético Tecomán 13 9 2 2 63 25 29 04 41 31 27 SNTE 39 3 3 San0Joaquín 0 16 15 5 06 9 03 Buenavista 14 9 1 4 66 27 28 04A las3711 de30 26 Atlétila mañana SNTE 6 2 2 Parque 0 Hidalgo 0 10 14 4 08 6 02 Comala 13 7 2 4 42 19 23 03 Tecomán-La 42 35 Villa23vs. Pachuco S. Gobierno 3 1 Ixtlahuacán 1 1 16 14 8 06 4 05 América Coqui. 14 4 3 7 46 39 15 Villa de Álvarez 15 07 02 06 30 31 23 SUTERM 3 1 1 1 15 8 4 ca Villa de Álvarez en el campo Pachuca TC 14 4 3 7 32 36 15 Emiliano Zapata 15 07 01 07 44 47 22 S. Educación 3 1 1 1 8 8 4 de la Unidad “Gustavo Vázquez Monterrey 14 3 3 8 32 42 12 U de C 15 07 01 07 25 32 22 R. Centenario 3 1 1 1 7 8 4 Montes”. Atl. Tec. La Villa 13 4 0 9 20 42 12 Halcones 15 06 02 07 35 33 20 Chigüilines 3 1 1 1 2 7 4 A las344 de 48 la tarde Halcones A. Atlas 13 1 6 6 17 42 9 PM 08 17 Poder Judicial 2 1 Comala 0 1 8 15 15 05 3 02 recibirá a SNTE SNTE 39 13 3 2 8 29 48 8 10 28 41 39 en 13 el campo Impresores 3 0 U de 2 G Cofradía 1 6 15 16 04 2 01 “Elías de la Mora” de El TraSan Miguel 14 2 1 11 25 131- 7 10 28 39 12 Fray Pedro 2 0 Independiente 1 1 3 14 5 04 1 00 piche. Dos partidos Halcones 13 0 4 9 15 62 4 11 18 64 10más de la E. Especial 3 0 Chiguülines 0 3 3 15 10 03 0 01 Pachuca V de A 10 0 1 9 12 69 1 fecha 9: el sábado a las 3 de la WA Imperio 15 01 02 12 18 50 06 GOLEADORES: Oswaldo Velázquez (SUTERM) 7, Rafael Monroy (SNTE GOLEADORES: Enrique Serratos (Buenavista) 32, Rodrigo Montes Buenavista 00 15 00 30 00 recibirá tarde Mopes Quesería 6) 6, Ariel Sánchez (SNTE 39) 5, Diego Pedraza (SNTE 39) 15 5, Carlos00Paredes (Chivas Cen.) 29 y Rubén Peña (Comala) 15. GOLEADORES: 24, de Cristian Gamboa (S. Gobierno) 4 y Gerardo Guadarrama (R. Centenario) 4.Antonio Torres (SM Ortices) a Villa Álvarez en el campo (E. Zapata) 14, Alexis Silva (San Joaquín) 13, Mauricio Quintero San Joaquín y Comala abrirán la (Mopes) 12 y Jesús Torres (SM Ortices) 12.

Se jugarán pendientes en la Juvenil “B”

Loros de la U de C, a mantenerse en zona

TABLA DE POSICIONES

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

PTS

Atlético INFONAVIT

00

00

69

05

30

10

10


14

Miércoles 20 Febrero de 2019

Apoyaría Banobras con 192 mdp a municipios a través del FAIS

Deportes

Ferrera indulta a “Villalvarense” y El Zapata corta 4 orejas Loros, a sumar ante Imperio en el

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

PTS

San Miguel 15 12 03 00 55 12 39 SUTERM LV 14 12 00 02 46 18 36 Mopes Quesería 15 08 05 02 45 25 29 El mejor lote fue para el espa-San Marcos 14 09 01 04 61 34 28 ñol Antonio Ferrera quien indul-Ocotillo 14 08 03 03 50 36 27 tó a “Villalvarense”, el segundoSan Joaquín 15 06 03 04 41 31 27 para él, quinto de la tarde. Por suParque Hidalgo 14 08 02 04 37 30 26 parte, Uriel El Zapata MorenoIxtlahuacán 14 06 05 03 42 35 23 Villa de Álvarez 15 07 02 06 30 31 23 cortó orejas a sus dos enemigos Emiliano Zapata 15 07 01 07 44 47 22 ante la complacencia del juez U de C 15 07 01 07 25 32 22 Ricardo Aguirre, quien increpó Halcones 15 06 02 07 35 33 20 al público y otorgó las orejas al Comala PM 15 05 02 08 34 48 17 matador. Todo esto ocurrió en U de G Cofradía 15 04 01 10 28 41 13 la segunda y última corrida deIndependiente 14 04 00 10 28 39 12 feria de los festejos charrotauri-Chiguülines 15 03 01 11 18 64 10 nos de Villa de Álvarez. Esta esWA Imperio 15 01 02 12 18 50 06 la tercera ocasión que un mata-Buenavista 15 00 00 15 00 30 00 la tarde, lo que le fueTorres reconocinas faenas, peroGamboa el juez Ricardo Antonio (SM Ortices) 24, Cristian dor logra indultar un toro en LaGOLEADORES: Silva Joaquín) Mauricio Quintero do por14, el Alexis público que(San asistió a 13, Aguirre se vio complaciente ante Petatera villalvarense. Tuvieron(E. Zapata) 12 y Jesús (SMy Ortices) presenciar la Torres segunda última 12.la petición del público que hizo que pasar 11 años para que se(Mopes) Por Francisco Manzo

volviera a tomar la decisión a corrida formal de los 162 años acto de presencia en el coso viLoros de la U de C, a mantenerse en zona de los festejos charrotaurinos de llalvarense. Esa fue la sexta acfavor del toro. TABLA DE POSICIONES Las mejores faenas fueron Villa de Álvarez, exigiéndole al tuación de El Zapata en el coso JJ el JG JE villalvarense, JP GF igualando GC PTS juez el indulto para toro “Via Marialas realizadas por el españolEQUIPOS Estancia 24 20 02 02 121 33 62 no Ramos. Las orejas que cortó Antonio Ferrera, quien falló a llalvarense”. América 23 19 02 02 114 41 59 que18 todas 03 las El Zapata fueron ganadas a base la hora de tirarse a matar en elImperioCabe mencionar 23 02 99 37 57 faenas fueron naturales, es decir, riñones, dando todo en el ruedo. primero de su lote, tercero deQuesería 23 15 03 05 76 39 48 la tarde, de nombre “Petatero”,CFFderechazos Goolima y naturales, 23 14remata03 06El potosino 99 54 Carlos 45 Rodrídas con el pecho y molinete, lo guez, que tomó la alternativa dejando dos pinchazos hondos,Halcones 24 15 00 09 82 66 45 que agradó a la23afición como 13 taurina 04 06 matador 69 47de toros, 43 estuvo acertando en su tercer intento yIndependiente C 24 muy 09 buenos 02 13 59 77 29 dos asHubo voluntarioso con sus dejando una estocada hasta losU devillalvarense. Comala 23 09 00 14 67 93 27 pares de banderillas pegados por tados de nombres “Villano” y gavilanes. Sindicto de Gob. 22 08 00 14 63 88 24 les hizo Al segundo de su lote, quinto El Zapata al violín, lo que fue “Tabladero”, a los que FC 06 03 14 63 tandas 85 de 21 derechaaplaudido por el23respetable que faena con de la tarde, de nombre “Villalva-Diablos Mónaco 23 04 02 17 54 131 24 el graderío de la monumen- zos y naturales, rematadas con rense”, de 490 kilos, le realizóVillallenó de Álvarez 23 03 04 16 48 99 13 tal Petatera. el16pase 42 de pecho, al una faena prolongada. El toroMotel California 23 03 04 96 agradando 13 Uriel Moreno24El Zapata respetable. fue el fue de menos a más, claro, todoSan Miguel 01 cor02 21 36 Uriel 106 Moreno 05 tó 4 orejas en corrida padrino, como testigo esto por el trabajo realizado conRESULTADOS DE la LAúltima JORNADA 25: Diablos FCteniendo 2-0 San Miguel, de feria, las de “Diecinueve” e de Sindicato honor aldeespañol 4-1 Halcones, Comala 4-10 América, GobiernoAntonio 1la muleta por el español AntonioQuesería Álvarez 1-3 U de C, Imperio 2-2 Independiente, “Ixtle”;Villa condeambos realizó bueFerrera. Ferrera. Le tocó el mejor lote de2 Estancia, Motel California 7-1 Mónaco. Descansó CFF Goolima. SNTE 39dieron buscará su cuarto triunfo en la Intersecretarial Más de 50 atletas tiempos y TABLA DE POSICIONES JE JP GF GC marcas para elEQUIPOS RegionalJJ3 deJG Olimpiada SNTE 39 3 0 0 16 5

San Joaquín y Comala abrirán la fecha 13 en el futbol Juvenil Mayor vs. Real Colima en el campo de Por Gloriapendientes D. Sierra Michel Se jugarán en la Juvenil te “B”

TABLA DE POSICIONES Tabachines; Monarcas Colima vs. Guadalajara la coEl próximo fin de semana, en el JE EQUIPOS JJ JG JP en GFel campo GC dePTS

Charas futbol la categoría Juvenil Ma- 0lonia V. ChivasdeCentenario 13 12 1 Bonfil 81y Deportes 11 36 yor, la fecha1313 del11tor- 0vs. Santos Villasedejugará Álvarez 2 Tonila 44 en 8el campo 33 1 de de Futbol estado neo U deque C rinde homenaje 13 a Mario 11 0la Asociación 2 56 14 del33 camino al Arreola Morales, 2018-2019. Mopes Quesería 13 10 2de Colima, 1 46 12Isenco. 32 Ese Atlético Tecománarrancarán 13 29a las podría 25 cambiar Las acciones el9 sá- 2último2duelo 63 Buenavista 9 el 111 de la 4 mañana, 66 según 27 informe 28 la bado a las 4:30 de la 14 tarde con Comala 7 2directiva 4 de la42Liga. 19 23 duelo San Joaquín vs.13Deportivo América Coqui. 14 4 3 7 46 39 Comala en el campo de San JoaLas acciones cerrarán a 15 las 10 Pachuca TC 14 4 3 36 duelo 15Secquín. A las 5 de la tarde Atlas Coli- de la 7mañana32con el Monterrey 14Tecomen3 3ción 92 8 vs. Atlético 32 42Infonavit 12 en ma recibirá a Deportivo Atl. Tec. La Villa 13 4 0 9 20 42 12 se en la Unidad “Gustavo Vázquez el campo “Carlos Septién” de A. Atlas 13 1 6 6 17 42 9 Montes”, y más tarde, a las 6, Hal- Quesería. SNTE 39 13 3 2 8 29 48 8 cones vs. Villa de Álvarez en DOSA131vs. WA San Miguel 14 2 el 1 El partido 11 25 7 Imcampo de El Trapiche. perio quedó pendiente de Halcones 13 0 4 9 15 62 4definir La jornada se completará el dosu horario, el partido será Pachuca V de A 10 0 1 9 12 69 1el domingo. Tres juegos se programaron mingo en el Deportivo “Domingo GOLEADORES: Enrique Serratos (Buenavista) 32, Rodrigo Montes a(Chivas las 9 deCen.) la mañana: IndependienSavio”. 29 y Rubén Peña (Comala) 15. San Joaquín Comala abrirán la TABLA DE yPOSICIONES

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

PTS

Atlético INFONAVIT D. Tecomense Monarcas Independiente Halcones Sección 82 Villa de Álvarez Comala Tonila Imperio DOSA San Joaquín A. Atlas Guadalajara Real Colima Dep. Charas

00 00 01 00 00 02 01 00 00 02 01 00 02 01 00 00

00 02 02 04 03 03 03 06 07 04 07 06 05 09 09 10

69 34 48 40 35 46 44 34 22 37 37 22 28 19 07 07

05 06 20 19 29 27 16 31 27 33 41 35 22 70 51 97

30 27 22 21 21 20 19 15 15 14 13 12 11 07 03 00

10 11 10 11 10 11 10 11 12 10 12 10 10 12 10 10

10 09 07 07 07 06 06 05 05 04 04 04 03 02 01 00

Guerreros ascendió al tercer lugar del baloncesto de la Liga Amigos Por Francisco Manzo

PTS

9 SNTE 6 0 0 El directivo 10 4 estatal, 6 al refeVázquez, Flor 2Reyes,2 Braulio S. Gobierno 3 Agripín 1 1 1 al 16 8 efectuado 4 Ramírez Plazola, Marrirse selectivo hace SUTERM 3 1 1 1 15 8 4 arrojó un Luego de celebrarse el Selec- tínez Ayala, Roberto Expósito, algunos días, dijo que S. Educación 3 1 1 1 8 8 4 José Luis Salvatierra, Juan Marnúmero interesante de atletas tivo Estatal de Atletismo, fue-R. Centenario 3 1 1 1 7 8 4 ron 55 los elementos que dieronChigüilines cos Jaramillo, Omar, Marco Cárque mostraron un buen nivel, 3 1 1 1 2 7 4 pero ahora tendrán que preparartiempos y marcas para represen-Poder denas, Luis Veitia, Claudio MarJudicial 2 1 0 1 8 15 3 tar a Colima en el Regional deImpresores cial y Antonio Méndez. se1 para 6ganar su 3 0 2 16 boleto 2 a la fase Ramos Vázquez mencionó nacional. Olimpiada y Campeonato Na-Fray Pedro 2 0 1 1 3 5 1 3 atletas 0 tendrá 0 3 Ramos 3 10 0 comentó Vázquez cional, mismo que se efectuaráE. Especial que el grueso de GOLEADORES: Oswaldo Velázquez (S UTERM ) 7, Rafael Monroy (SNTE del 28 al 31 de marzo en More- el tiempo suficiente para seguir que se vio muy buen nivel en Por Francisco Manzo

Ariel Sánchez (SNTE 39) 5, Pedraza 39) 5, por Carlos el(SNTE selectivo, loParedes que felicito lia, Michoacán, de acuerdo a lo6) 6,preparándose y llegar enDiego su me(S. Gobierno) 4 y Gerardo Guadarrama (R. Centenario) 4. informado por Christian Ramos jor momento a la fase regional. a los atletas y sus entrenadores, Vázquez, presidente del atletis- “La preparación debe ser intensa pero también a los padres de mo en el estado. para llegar bien preparados a la familia por el respaldo que les Los atletas seleccionados son justa regional y ahí conseguir su dan a sus hijos para que contientrenados por los siguientes pase a la máxima contienda de- núen practicando el deporte de su preferencia. instructores: Christian Ramos portiva”, puntualizó.

Guerreros del Cereso A logró un doble triunfo y con ello ascendió al tercer lugar general al llegar a 44 puntos, luego de 18 triunfos y 8 tropiezos en lo que va del actual torneo de baloncesto de la Liga Amigos. El equipo líder es la UDIF y en segundo lugar la escuadra del Drink Team, con 51 y 50 puntos, respectivamente. En jornada celebrada en las instalaciones del Cereso, los Guerreros A ganaron con pizarra de 40 puntos a 33 a su similar de West Side. Posteriormente fueron derrotados 38 a 44 por los sublíderes del Drink Team. Por su parte, Guerreros B volvió a morder el polvo en el torneo. Ahora su verdugo fue Cuervos,

quien los derrotó con pizarra de 34 puntos a 20. Ese resultado mantiene a los internos en el décimo sitio de la categoría. El torneo continúa hoy en la cancha de la Corregidora. Allí el conjunto de Verduzco Autocenter buscará seguir sumando triunfos que los lleven a ocupar los primeros lugares en el baloncesto varonil de la Segunda Fuerza B. Los horarios serán a las 8, 9 y 10 de la noche. En el primer encuentro, West Side vs. Verduzco Autocenter, para luego dar paso al compromiso Clínica Córdova vs. Isenco Prepa. Los segundos quieren la victoria para mantenerse en zona de liguilla. Finalmente, Cuervos buscará ligar una victoria más cuando rivalice ante Cocodrilos.


Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados

Colima

no han recibido apoyos prometidos

Altexto 2016 Colima

Participan 29 escuelas en cabalgata infantil de La Villa

Miércoles 20 Febrero de 2019 Miércoles 20 Febrero de 2019

15 17 19 15

Un total de 26 planteles de Preescolar y 3 de Educación Especial participaron en la llamativa Cabalgata Infantil número 33, correspondiente a los 162 Festejos Charrotaurinos de Villa de Álvarez.

Apoyaría B anobras con 192 mdp a municipios

La sinrazón Presentarán amparos colectivos por cierre de estancias infantiles: Preciado

Ejército, garante de la Constitución: Nacho Aíslan buque en Manzanillo por traer 11 enfermos con H1N1

En tres años de Gobierno, balance positivo en finanzas: Noriega


16

Miércoles 20 Febrero de 2019

Colima

Afectadas 2 mil familias en Colima tras eliminarse subsidio federal al crédito de vivienda

Finanzas

Apoyaría Banobras con 192 mdp a municipios a través del FAIS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) contempla un nuevo techo financiero por 192.4 millones de pesos, para distribuirlos entre los 10 municipios del estado este año, muy por arriba de los 127 millones que se han financiado en los últimos tres trienios con el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), explicó el delegado Omar Magaña Ceballos. Al efectuarse este martes una reunión de trabajo en el Congreso del Estado, funcionarios de Banobras encabezados por Antonio García Carreño, director general adjunto de Financiamiento y Asistencia Técnica a Gobierno; Francisco Amador Ramírez, director de Financiamiento y Asistencia Técnica a Gobiernos, así como por el delegado estatal de esa institución crediticia, Omar Magaña Ceballos, explicaron el nuevo Programa de Financiamiento a Municipios denominado Banobras FAIS 2019-2021, a diputados locales, presidentes municipales, regidores, síndicos y funcionarios de los ayuntamientos. La reunión realizada en el recinto legislativo fue coordinada por la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos de la LIX Legislatura local, que preside el diputado Julio Anguiano Urbina, y a la misma asistió la diputada federal Claudia Yáñez Centeno, el secretario de Planeación y Finanzas del Gobierno del estado, Carlos Arturo Noriega García, así como 17 de los 25 legisladores locales. En su mensaje de bienvenida, Julio Anguiano Urbina aseguró que el Congreso trabaja de manera coordinada con el Gobierno federal, a través de Banobras; con el Gobierno del estado y los gobiernos municipales, para generar las condiciones legales y que los diez municipios tengan la oportunidad de acceder a mayores recursos para generar mejores condiciones para las y los colimenses y subir los índices de bienestar. “Es compromiso del gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador combatir los índices de pobreza atendiendo los polígonos de alta marginación, como lo dijo nuestro Presidente de la República: ‘Primero los pobres’”, reiteró el legislador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Por su parte, Omar Magaña destacó el interés de Banobras para poner a consideración el trabajo colaborativo con todos los ayuntamientos, presentando un

Foto Carevall.

Por Juan Ramón Negrete

portafolios de productos financieros de la banca de desarrollo que permita facilitar un anticipo a las diez alcaldías de una forma plural, a través de crédito simple, recursos en línea de crédito revolventecontingente, con plena observancia a la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, y bajo ninguna circunstancia generar un desorden financiero ni contingencia económica en las alcaldías. Antonio García Carreño, a su vez, recordó que el FAIS Banobras inició en 2010 y ésta sería su cuarta edición, teniendo un promedio de participación de 8 ayuntamientos en cada versión: “Es un adelanto de recursos y Banobras tiene 85 años financiando proyectos de infraestructura en estados y municipios, organismos operadores, empresas paraestatales y paramunicipales, así como proyectos privados en beneficio de estados y municipios”. En Colima, por su tamaño geográfico y por la alta calificación que tiene el estado, se puede trabajar con bastantes posibilidades de éxito, dijo García Carreño. Indicó que el Programa FAIS-Banobras adelanta el 25% de los recursos que le corresponden a cada municipio durante su administración, considerando como base el monto de aportaciones programadas y sirve para financiar obras y acciones sociales básicas que beneficien directamente a la población en pobreza

extrema y localidades con alto o muy alto nivel de rezago social o zonas de atención prioritaria (ZAP’s). Señaló que la característica es que la tasa de interés es fija anual y la fuente de pago es 25% del FAIS, ya que el 75% restante lo siguen recibiendo los ayuntamientos en cada ministración y lo más importante es el plazo, pues queda saldado al término de cada administración, es decir, no se hereda la deuda al siguiente Gobierno municipal. El funcionario de Banobras explicó que al adelantarse los recursos del FAIS se generan proyectos de mayor impacto y se tiene mejor planeación de las obras y éstas no se encarecen. Entre los rubros de inversión municipal destacan: agua potable, alcantarillado, drenaje, urbanización, electrificación rural y de colonias pobres, infraestructura básica del sector salud y del sector educativo, entre otros. Durante el evento presentó un cronograma de flujo para operar el programa, que va desde la autorización por parte del Congreso del Estado, la calificación del esquema, acta de Cabildo con autorización por mayoría calificada, proceso competitivo, expediente de crédito y la firma de contrato, y el cronograma de operación en cada etapa. Explicó además el alcance de los créditos FAIS de los diez municipios conforme a los índices de marginación y rezago social, señalando que en rezago

medio se encuentran Armería e Ixtlahuacán; en rezago bajo, Comala, Coquimatlán, Minatitlán y Tecomán; y en rezago muy bajo, Colima, Cuauhtémoc, Manzanillo y Villa de Álvarez. A la reunión asistieron los alcaldes Salvador Bueno Arceo (Armería), J. Guadalupe Benavides Florián (Coquimatlán), Rafael Mendoza Godínez (Cuauhtémoc), Lilia Figueroa Larios (Minatitlán), Elías Antonio Lozano Ochoa (Tecomán) y Felipe Cruz Calvario (Villa de Álvarez), mientras que por Colima, Comala y Manzanillo acudieron sus tesoreros, y solo el Ayuntamiento de Ixtlahuacán no envió representante. Los alcaldes o sus representantes expusieron sus inquietudes a funcionarios de Banobras y al final, tanto legisladores locales como la diputada federal, Claudia Yáñez Centeno, reconocieron el valioso respaldo de la banca de desarrollo y la trascendencia que el apoyo financiero brinda a los sectores más vulnerables y con mayor rezago social en cada uno de los municipios del estado de Colima y en todo el país. Yáñez Centeno exhortó a los ayuntamientos a que presten mayor atención al estado financiero de sus organismos operadores de agua y les pidió que maximicen sus esfuerzos para que el vital líquido esté al alcance de toda la población, promoviendo programas de concientización para su cuidado y uso racional.


Ejército, garante de la Constitución y al lado del pueblo mexicano: Nacho

Colima

Miércoles 20 Febrero de 2019

17

Finanzas

Por Juan Ramón Negrete

Durante su participación en la reunión de trabajo realizada este martes en el Congreso del Estado con directivos del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), legisladores, alcaldes y regidores, la diputada federal Claudia Yáñez, mencionó que a los organismos operadores de agua en el estado se les adeuda más de 1,224 millones de pesos, por lo que les pidió a los ayuntamientos que tengan en cuenta su capacidad para cumplir las obligaciones que contraen al recurrir a los esquemas de

financiamiento que comprometan sus finanzas. Debido a lo anterior y en su calidad de secretaria de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados, la legisladora federal exhortó a los ayuntamientos a que “dispensen mayor atención al estado financiero de sus organismos operadores de agua y que maximicen sus esfuerzos para que el vital líquido esté al alcance de toda la población, promoviendo programas de concientización para su cuidado, ahorro y uso racional”.

Yáñez Centeno requirió también a los ayuntamientos presentes y a los demás órdenes de Gobierno que planean y ejecutan obra pública, a que “atendamos el llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador y contribuir al combate frontal contra la corrupción, construyendo obras que realmente requiera la ciudadanía, que sean desarrolladas por personas honestas que garanticen su calidad y eficiencia, evitando obras de relumbrón que no benefician al pueblo y terminan siendo ‘elefantes blancos’ convertidas en ruinas”.

Foto Carevall.

Adeudan gobiernos a organismos operadores de agua unos 1, 224 mdp

Claudia Yáñez.

En tres años de Gobierno, balance positivo en finanzas: Noriega Durante estos tres años del gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez, el balance en materia de las finanzas públicas estatales ha sido positivo y así lo acreditan la mejora progresiva de los indicadores financieros externos, afirmó el secretario de Planeación y Finanzas, Carlos Arturo Noriega García. El funcionario estatal detalló, de acuerdo con un comunicado de prensa, que hace tres años se tuvo un trabajo financiero demasiado arduo, que permitió elevar en 11 niveles las calificaciones crediticias, al pasar de “C” a triple “B” más, de acuerdo a las calificadoras HR Rating´s

Carlos Arturo Noriega García.

y Fitch Rating´s. Noriega García expuso que durante esta administración se ha mantenido un nivel de endeudamiento sostenible, al obtener un resultado verde en el Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), lo que significa que el Gobierno estatal cumple con sus obligaciones de deuda. Resaltó que paralelamente se ha mejorado la capacidad de recaudación del estado, sin crear nuevos impuestos o aumentar los ya existentes, sino modernizando los servicios y dando mayores facilidades para que el contribuyente cumpla con sus obligaciones fiscales.

Recordó, en ese sentido, que el contribuyente tiene hasta el 31 de marzo para pagar el ho-

lograma vehicular y ganarse el 100% del subsidio de la tenencia, siempre y cuando no se

tengan adeudos en impuestos, derechos estatales y federales, predial y pago de agua.

Dispondrá Cesavecol de 10.5 mdp para 2019, 7.5 mdp menos que el año pasado Por Francis Bravo

Este año, el C ‎ omité Estatal de Sanidad Vegetal de Colima (Cesavecol) tendrá un presupuesto de alrededor de 10 millones 500 mil pesos, 7 millones 500 mil pesos menos que en 2018, lo cual afectará algunas de las campañas, indicó el presidente de este comité, Martell Martínez Jiménez. “Tenemos un presupuesto asignado con un recorte de 7.5 millones de pesos que va a afectar en algunas de las campañas, sin embargo, confiamos en salir adelante haciendo más eficiente el personal que tenemos”, expresó en entrevista. Refirió que este martes tuvo una reunión con el personal del Cesavecol, a quienes les solicito ser eficientes con su trabajo por el recorte presupuestal aplicado por el Gobierno federal. Reiteró que la sanidad en los cultivos es un trabajo que no se puede dejar de hacer, por lo que “tenemos que seguir producien-

Martell Martínez Jiménez.

do alimentos sanos e inocuos, por el bien de toda la humanidad, no nada más de colimenses o de los mexicanos, porque los productos se exportan”. Martell Martínez recordó que el Cesavecol lleva a cabo 13 programas de combate a las plagas en los diferentes cultivos de la entidad, como el programa para el combate de la mosca de

la fruta, del pulgón, el HLB y la cochinilla rosada, entre otros. Además, se realiza el programa de Campo Limpio, a través del cual, en 2018 se recolectaron más de 45 toneladas de envases vacíos de agroquímicos para evitar la contaminación de subsuelo, así como posible intoxicación de personas al usar esos envases para poner alimentos.


18

Miércoles 20 Febrero de 2019

Colima

Se despliegan en Armería 150 elementos federales, confirma alcalde

Gobierno estatal

Afectadas 2 mil familias en Colima tras eliminarse subsidio federal al crédito de vivienda Por Francis Bravo

La eliminación del subsidio del Gobierno federal al crédito de vivienda afectará en Colima a 2 mil familias, quienes no podrían adquirir casa de Infonavit, según lo manifestó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), José Francisco Rivas Valencia. “Estamos en contra de que se elimine el subsidio de los créditos para vivienda, ya que les impide a los beneficiarios poder acceder a una casa con los mínimos estándares, porque la capacidad del crédito es insuficiente”, indicó. Consideró necesario que se retome el subsidio, sin embargo, las cámaras empresariales están a la

espera de la decisión que se tome por parte del Gobierno federal. Dijo que en este momento, en la Canadevi están analizando la falta de vivienda para los sectores más desprotegidos, pues son derechohabientes del Infonavit que ganan menos de 2.8 salarios mínimos. Explicó que el subsidio era hasta de 70 mil pesos que se sumaba al crédito para aumentar la capacidad de compra. “La gente podía acceder a una casa de 380 mil pesos, pero con la falta de subsidio no tiene la posibilidad para alcanzar el precio de la vivienda mínima, precio que cumple con los mínimos estándares”, añadió. El argumento del Gobierno federal es que dicho subsidio es muy alto para el derechoha-

biente y presuntamente había corrupción en los programas, sin embargo, sostuvo que es ilógico porque el dinero no se lo entregan al particular, porque va ligado al crédito, ya que hay una escritura y vivienda de por medio que garantiza la aplicación del crédito y subsidio. De igual manera, Rivas Valencia señaló que el Gobierno federal no ha dado a conocer la nueva política de vivienda, retraso que afecta a las empresas y las obligaba a recortar personal debido a que no tiene proyectos de construcción. “Tenemos el riesgo de que entre más se tarde en tomar decisiones, los desarrolladores de vivienda detienen los proyectos e inician despido de personal hasta que se reactive el sector”,

Presentarán amparos colectivos por cierre de estancias infantiles: Preciado El diputado federal del PAN, Jorge Luis Preciado Rodríguez, informó que se presentará un amparo colectivo en contra de la disminución del Presupuesto de Egresos del 2019 en relación a las estancias infantiles donde no sólo se argumenta el daño que se les hace a los dueños de las estancias infantiles, sino también el perjuicio a los padres afectados y a sus hijos En conferencia de prensa, el legislador por Colima informó que el amparo colectivo indirecto no tiene un costo para los afectados y sólo se tienen que presentar en los Juzgados de Distrito, por medio del cual se está pidiendo una suspensión provisional del Presupuesto de Egresos que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el pasado 28 de diciembre del 2108 y que entró en vigor el pri-

mero de enero del 2019. El también presidente de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias de la Cámara de Diputados explicó que este recurso jurídico está diseñado para que todo los afectados soliciten el apoyo de la justicia federal, y los diputados federales del PAN pueda acompañarlos, ya que pueden solicitarlo los afectados directos y los que tienen interés legítimo de interponer un amparo. En el amparo se hace valer el interés superior del menor, el cual debe prevalecer y debe ser observado en todas las políticas públicas implementadas, tal cual lo dejó en claro nuestro país al ser parte de los Tratados de San José y de San Salvador, así como el derecho universal del menor y los acuerdos signados con la Unicef. Asimismo, estamos pre-

sentado una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) al considerar esta decisión del Gobierno federal violatoria de los artículos 1, 3, 4, 14 y 16 constitucionales. Preciado Rodríguez sostuvo que en casos similares donde se ordenó una suspensión provisional por varios trabajadores que se ampararon por la Ley Federal de Remuneraciones, el Gobierno federal ha respetado el fallo de los jueces federales. En el caso de las 9 mil 500 estancias infantiles y los padres de familia de los más de 300 mil niños afectados por la reducción del presupuesto federal 2019, sólo necesitan firmarlo, presentar su credencial de elector, acreditar un domicilio, y contar con un abogado que los ayude con el seguimiento del amparo en los Juzgados de Distrito.

José Francisco Rivas Valencia.

expresó. Refirió que la derrama económica generada el año pasado a través del sector de la vivienda fue de 2 mil 800 millones de pe-

sos, por lo que Francisco Rivas confió en que este año aunque sea se registre la misma cantidad, pero lamentó la falta de un escenario claro sobre el tema.


Propone regidor Anguiano para Tecomán un espacio juvenil para beber cerveza

Colima

Miércoles 20 Febrero de 2019

19

Gobierno estatal

Ejército, garante de la Constitución y al lado del pueblo mexicano: Nacho Por Carlos A. Arévalos

Al señalar que el Ejército es la síntesis de la historia de México y que inspira un profundo respeto en la sociedad, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez agregó que “es una institución viva que sigue entrelazándose con el destino nacional, pues tan solo hay que recordar las grandes contribuciones de esta gran institución en materia de protección civil, seguridad interior y resguardo de nuestra soberanía”. El mandatario expresó lo anterior durante el desayuno que con motivo del Día del Ejército se ofreció ayer en las nuevas instalaciones militares ubicadas en Loma de Fátima. Dijo que en Colima la ciudadanía ha atestiguado el apoyo invaluable del Ejército, en los momentos críticos que hemos vivido, debido a nuestra ubicación geográfica y sus-

ceptibilidad sísmica. Por su parte, el comandante de la XX Zona Militar, Celestino Ávila Astudillo, recordó que durante décadas el Ejército ha ofrecido al Estado Mexicano una sólida columna de estabilidad y certidumbre, ya que en todo momento, con lealtad y nobleza, ha asumido el lugar que la nación le tiene reservado, al lado del pueblo y como garante de la Constitución, que cristaliza las aspiraciones de nuestra nación. En ese sentido, agregó que el Ejército continuará trabajando con lealtad y patriotismo por el bien de México e hizo una remembranza histórica del surgimiento del Ejército Mexicano y su caminar por la historia de México, indicando que esta fecha es de las más relevantes en el calendario, ya que incita a la reflexión sobre el presente y el futuro del país.

Recibirá Gobierno por internet, propuestas para darle uso a la ex Zona Militar Por Carlos A. Arévalos

En un par de semanas se iniciará una nueva consulta, ahora en línea, para recibir nuevas propuestas para el uso del predio de quince hectáreas donde estuvo la XX Zona Militar y que ayer fue entregado al Gobierno del estado. Lo anterior fue dado a conocer por Sergio Armando Díaz La-

rios, presidente de la Comisión Ciudadana para la Planeación y Desarrollo de la calzada Galván, quien indicó que actualmente se analizan las conclusiones de las mesas de consulta que se instalaron hace unas semanas con el mismo fin. “Estamos procesando toda la información que se generó para sacar una serie de tabuladores de lo que quiere Colima

y de lo que no quiere, de lo que más se mencionó y lo que no. También estamos por lanzar, en dos semanas más, esta misma consulta pero en línea para que la ciudadanía pueda participar más y puedan acompañarnos”, destacó. Recordó que durante la primera consulta, “estuvimos tres días entre semana y luego el fin de semana, atendiendo a quienes

quisieron participar y con ese trabajo estaremos definiendo una serie de propuestas que daremos a conocer”. Dijo que la gente quiere en la ex Zona Militar la conservación de las áreas verdes, “es lo que más se ha mencionado; lo que no quieren es lo que ya conocemos, que no se privatice, tampoco quieren ahí un centro comercial, se quiere que el lugar siga siendo

de los colimenses”. Díaz Larios confirmó que de manera temporal el predio albergará algunas dependencias, para que las instalaciones no queden desocupadas ahora que se retira de manera definitiva el Ejército, por lo que se instalará también un destacamento de policía, para tener la seguridad y resguardo de las casi 15 hectáreas, lo cual es muy importante.

Toma posesión Gobierno del estado Al recibir de forma simbólica las llaves de lo que fue el cuartel militar en la calzada Galván, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dijo que la sociedad colimense contará con un espacio idóneo para proyectar formas de reaprovechamiento integral, según lo defina la Comisión Ciudadana instalada por decreto para ese efecto. En acto desarrollado en lo

que fuera la explanada del 29 Batallón de Infantería, donde ondeó una bandera con el escudo del Gobierno del estado, el comandante de la XX Zona Militar, Celestino Ávila Astudillo, fue quien hizo la entrega simbólica de las llaves. “La entrega de la llave es la culminación de un esfuerzo administrativo, jurídico y financiero por recibir las instalaciones tradicionales de la

zona militar de Colima; estas instalaciones que comienzan a definir una nueva orientación y aprovechamiento en beneficio de todos los colimenses”, expuso el mandatario. Cabe recordar que el cuartel militar cambió de lugar y se ubica en nuevas instalaciones construidas exprofeso en Loma de Fátima, pegadas a la autopista. El mandatario consideró

que el Ejército Mexicano estará satisfecho con el cambio, pues ahora cuenta con instalaciones más adecuadas y localizadas en un punto central en el territorio estatal, mientras, la población podrá aprovechar las antiguas instalaciones militares de acuerdo a lo que determine la Comisión Ciudadana. Por su parte, el comandante Ávila Astudillo recordó que durante décadas la zona mili-

tar ha estado ligada a la historia de la ciudad y el estado de Colima, y reconoció en el gobernador la voluntad, la solidaridad y el esfuerzo para lograr el cambio de sede. “Valoramos el término de gratitud y estamos comprometidos en seguir velando por el pueblo mexicano y de los colimenses en lo particular”, apuntó. (Por Carlos A. Arévalos)


20

Miércoles 20 Febrero de 2019

Publicidad

Lanzan en Tecomán convocatoria para entregar premio a la mujer del año


Rendirá PRI homenaje a Gustavo Vázquez en varios municipios

Publicidad

Miércoles 20 Febrero de 2019

21


22

Miércoles 20 Febrero de 2019

Colima

Celebrará ejido Cuyutlán sus 94 años de fundación este domingo

Municipios

Se despliegan en Armería 150 elementos federales, confirma alcalde Por Juan Ramón Negrete

“Desde este martes ya se encuentran en Armería los 150 elementos federales que vienen a apoyar las tareas de seguridad y de inmediato empezarán a realizar recorridos por todo el municipio”, anunció el alcalde de Armería, Salvador Bueno Arceo. Según el alcalde, la gente está contenta y aunque siguen las cosas mal, ha ido disminuyendo la inseguridad poco a poco. Indicó que con la llegada de los 150 elementos federales se espera mayor tranquilidad: “Esperamos que todo se acomode

bien, solamente el tiempo lo va a decir; estamos generando fuentes de empleo y también eso nos ayuda muchísimo”. Entrevistado al respecto, se lamentó de las condiciones en las que recibió la administración municipal: “Nos dejaron un ayuntamiento muy mal, en las instalaciones no había ni sillas, ni escobas, súper gastadísimos, no hay dinero para dichas cosas, pero vamos a ir poco a poco, saliéndole a todo”. Agregó que gracias a la participación de los vecinos de Armería que han acudido a pagar sus contribuciones, se ha cum-

plido con el pago de abonos por el cobro de energía eléctrica y de deberse 9 millones de pesos, ya falta poco menos de 3 millones. El alcalde refirió que los hechos de inseguridad han disminuido en el municipio debido a que hay mejor alumbrado público y más empleos: “Son temas muy delicados, pero ha ido bajando; hemos estado generando fuentes de empleo, alumbrando un poco Armería, lo que nos permite tener mayor seguridad, porque se puede observar mejor todo y hay un poco de más trabajo”.

Salvador Bueno Arceo.

Aíslan buque en Manzanillo por traer 11 enfermos con H1N1 Por Carlos A. Arévalos

Un barco mercante de bandera panameña y de nombre Puma, fue aislado en Manzanillo, luego de comprobarse que once integrantes de su tripulación están contagiados con el virus H1N1, informó el secretario de Salud y Bienestar Social, Miguel Becerra Hernández. “Lo tenemos aislado porque hay que cuidar a nuestra gente. Debemos ser firmes con estas situaciones, porque si no al rato tendremos problemas”, señaló el funcionario, quien advirtió que no se permitirá que nadie de su tripulación pise tierra. “Se los tenemos muy claro porque es parte de nuestro trabajo”, añadió Becerra Hernández. Al pedirle opinión sobre el tema, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, dijo que para este tipo de situaciones existen protocolos muy estrictos que se siguen para evitar con-

tagios o afectaciones, no solo cuando se trata de la salud de la población en general, sino también cuando se detectan plagas que pudieran ser perjudiciales para los cultivos en la entidad. En el caso del buque, dijo que se tienen que seguir de manera

estricta los protocolos y mantener como objetivo prioritario la salud de la población. Reporte oficial A través del programa de Sanidad Internacional, se recibió la notificación del arribo del buque procedente de San Fran-

cisco, California, el cual reportaba personas con síntomas de fiebre y gripe. Con la activación del protocolo para el control de enfermedades transmisibles, personal sanitario abordó el barco y constató la presencia de 21 tripulantes, de los cuales, 11 mostraban síntomas de influenza. Luego de aplicar la toma de muestras y dar tratamiento a toda la tripulación, se obtuvo la confirmación del Laboratorio Estatal de Salud Pública de dos casos positivos a influenza H3N2. El Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica señala que este tipo de virus de influenza, está incluido en la vacuna trivalente que se aplica en la entidad

y protege contra los tipos de influenza tipo A y B, por lo que se insistió en la importancia de mantenerse vacunados. Asimismo se estableció coordinación con la Dirección General de Epidemiologia y se aplicaron las medidas de control. Respecto a las acciones de seguimiento se aplica monitoreo de temperatura dos veces al día a la tripulación de la embarcación, la cual desde hace 48 horas ya no muestra síntomas luego del tratamiento que recibieron. La dependencia estatal informa que los tripulantes, en su mayoría europeos, son de Lituania, Rusia y Ucrania, también un mexicano y otro de nacionalidad chilena, lo cuales ninguno contaba con vacunación contra la influenza. Se mantiene la vigilancia epidemiológica para prevenir riesgos sanitarios y garantizar la protección de la salud, destacándose la importancia de las acciones de Sanidad Internacional para la detección de estos riesgos.

Propone regidor Anguiano para Tecomán un espacio juvenil para beber cerveza Por Yensuni López Aldape

El regidor tecomense, Sergio Anguiano Michel, propuso a la administración municipal que los puntos de consumo

de alcohol -particularmente el conocido como “chelódromo” en la periferia de los terrenos de la feria- deberían prohibirse, pero sí abrir otros espacios seguros para que la juventud

pueda ir a tomar en un clima seguro. Basó su propuesta en los hechos ocurridos en el lugar, donde hace dos años murió un joven que iba en estado

de ebriedad, y aunado a ello, mataron ahí a unas personas, “entonces debemos buscar un lugar más adecuado, con seguridad para los jóvenes y promover el que lleven un chofer

designado para que los lleve más seguros a su domicilio”. En ese mismo tenor se refirió a las licencias para venta de alcohol y aseguró que “no hay razón para que el


Impugnará PRI-Colima sanción del INE por 9 mdp

Colima

Miércoles 20 Febrero de 2019

23

Municipos

Lanzan en Tecomán convocatoria para entregar premio a la mujer del año Por Yensuni López Aldape

A través del Instituto Municipal de la Mujer se presentó la convocatoria para reconocer a la “Mujer Tecomán 2019”, en el marco del Día Internacional de la Mujer. El presidente municipal de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa, anunció que se está convocando a todos los sectores sociales, organizaciones civiles, empresariales y no gubernamentales, así como a la ciudadanía tecomense para que propongan a las mujeres que consideren merecedoras del reconocimiento. Por su parte, la titular del Instituto Municipal de la Mujer, Margarita Béjar Velázquez, explicó que el reconocimiento se hará en los ámbitos académicos, social, científico, deportivo, cultural y artístico, rural, empre-

sarial y/o comercial: “Quienes quieran proponer a alguien para reconocimiento deberán cumplir con proporcionar el nombre y domicilio de quien hace la propuesta, lugar de nacimiento, edad, estado civil, profesión u oficio de la candidata y categoría a la cual se propone”. También expuso que deben llenar el formato de registro de acuerdo a la categoría en la que se desea participar, describiendo los actos y actividades que fundamenten los méritos de la persona y toda aquella documentación que se considere necesaria. Los reconocimientos serán otorgados a mujeres nacidas en el municipio de Tecomán, o avecindadas en el mismo, con una residencia mayor a cinco años. Finalmente, Béjar Velázquez dijo que la entrega de los docu-

Propone regidor ...

ayuntamiento niegue licencias a quienes lo soliciten, si los interesados están cumpliendo con los requisitos que marca la ley”. Mencionó que si una persona solicita licencia para la venta de bebidas alcohólicas, no hay por qué negarle el permiso mientras cumpla con los requisitos, no obstante, negó que esto sea fomentar la venta o dar facilidades: “No es que incitemos, pero hay unos requisitos que el ciudadano debe de cumplir y si tiene una tienda de abarrotes y está solicitando una licencia, no está incurriendo en nada ilegal, al contrario, está desarrollando la economía del municipio”. En todo caso, dijo, delito sería si la persona vende sin la licencia correspondiente que expide el municipio.

A pregunta expresa sobre si dar licencias de venta de alcohol fomenta la adicción y demerita los trabajos promoción de una vida saludable, señaló: “Soy deportista y nunca me he emborrachado, cada quien decide, el que quiere hacer deporte lo va hacer”. Aseveró que negar una licencia sería cuartar el derecho de que un ciudadano abra su tienda de abarrotes y si cumple con la ley, pueda vender alcohol, “estamos en todo el derecho de brindarle esa licencia ya sea en abarrotes o en un depósito”. A manera de ejemplo, señaló las tiendas de autoservicio como los Kioskos y Oxxo donde es seguro que venden cerveza: “Ese es su gran negocio y por eso ha habido tanto auge, si los restringieran que vendieran, ninguna abriría”.

mentos para elegir a las mujeres homenajeadas tiene como fecha límite el 26 de febrero del 2019 y

que el reconocimiento se hará en el marco del Día Internacional de la Mujer, el próximo viernes

8 de marzo en una ceremonia en las instalaciones de la Casa de la Cultura a las 5 de la tarde.


24

Miércoles 20 Febrero de 2019

Colima

Eventos transitorios restarán ritmo a economía mexicana, estima IMEF

Municipios

Celebrará ejido Cuyutlán sus 94 años de fundación este domingo Por Yensuni López Aldape

“El próximo domingo, con diversas actividades estaremos festejando 94 años de que se fundó el ejido Cuyutlán, tiempo en el que muchos de los integrantes de este núcleo ejidal, fundadores principalmente, trabajaron duro para dejar este legado a las nuevas generaciones”, informó Francisco Javier Aguirre Santillán, presidente del ejido. Agregó que las actividades están programadas para iniciar a las 12 del día y “lo haremos participando con una misa en el Templo de Nuestra Señora de Guadalupe”. Y a las 12 de la tarde, dijo, en las instalaciones el ejido Armería se contempla una ceremonia cívica por el 94 aniversario de la fundación del ejido Cuyutlán, con honores a la bandera, para posteriormente hablar sobre este acontecimiento. Aguirre Santillán dijo que durante el desarrollo del evento van a

presentar un video en el cual mostrarán las imágenes de quienes han sido dirigentes ejidales y que en su momento aportaron para consolidar el ejido: “Aunque varios ya se nos adelantaron en el viaje sin retorno, pero están en nuestros recuerdos y los vamos a recordar en

una galería fotográfica”. El dirigente comentó que son muchos los años que los productores han luchado por mejorar el patrimonio que forjaron sus familias, “no ha sido fácil, pero han trabajado para cada día estar mejor”.

Finalmente, dijo que al evento están invitados el dirigente estatal de la CNC, Martel Martínez

Jiménez, Salvador Bueno Arceo, alcalde del municipio, así como dirigentes de los diferentes ejidos.

La sinrazón Por Redacción

En el recuento de los hechos delictivos ocurridos en la entidad, destaca el ataque a balazos a un hombre que resultó gravemente lesionado. El suceso ocurrió en la Calle Nueva, colonia San Isidro, en la delegación de Santiago, en Manzanillo. Los delincuentes dispararon a la víctima en el tórax y un brazo. Tras perpetrar el ataque, se dieron a la fuga. El lesionado fue trasladado a recibir atención médica y quedó en estado delicado. En otros hechos y de acuerdo con un comunicado de

prensa, la Unidad Especializada de Combate al Secuestro (UECS) de la Fiscalía General del estado informó que rescató a una persona que se encontraba privada de su libertad, y logró la captura de dos sujetos que la mantenían cautiva en un domicilio del municipio de Tecomán. A través de un operativo especial, los agentes investigadores irrumpieron en el lugar donde la mantenía en cautiverio, y a través de los protocolos indicados para este tipo de casos, pusieron a salvo a la víctima y procedieron a la detención de los imputados, sin realizar disparos.


Guardia Nacional “no es pertinente ni viable”, advierte CNDH

Colima

Miércoles 20 Febrero de 2019

25

Política

Impugnará PRI-Colima sanción del INE por 9 mdp Por Francis Bravo

El Comité Directivo Estatal del PRI en Colima impugnará ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la sanción que le impusiera el Instituto Nacional Electoral (INE) por 9 millones de pesos, por adeudar impuestos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) y no acreditar gastos realizados sin un fin partidista. En ese sentido, el dirigente estatal de ese partido, Enrique Rojas Orozco, informó en entrevista que se impugnará dicha determinación, ya que dijo, el mis-

Enrique Rojas.

mo INE reconoce que no hubo desvíos de recursos.

“Ya está el equipo de contadores y abogados trabajando para hacer la impugnación ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con vistas a que la sanción no se efectiva; yo quiero aclarar que ninguna de las sanciones señaladas se origina por el mal uso de recursos públicos ni por desvíos de éstos”, indicó. Señaló que como lo reconoce el propio INE en su dictamen, son meras fallas administra derivadas de omisiones, registros o avisos contables extemporáneos y por haber presentado reportes de gastos de ejercicios diferentes al fiscalizado.

Rendirá PRI homenaje a Gustavo Vázquez en varios municipios Por Francis Bravo

En el marco del 14 aniversario luctuoso del exgobernador Gustavo Alberto Vázquez Montes, el PRI llevará a cabo diversas actividades artísticas y deportivas, mismas que iniciarán el próximo 22 de febrero. Lo anterior fue dado a conocer en rueda de prensa por la dirigencia estatal priista encabezada por Enrique Rojas Orozco, quien resaltó la trayectoria de Gustavo Vázquez como político y militante del PRI, quien perdiera la vida en un accidente aéreo el 24 de febrero de 2005, siendo gobernador del estado. En ese sentido, el presidente del Comité Directivo Estatal del Revolucionario Institucional indicó que con ese homenaje se honrará, entre otras cosas, la sensibilidad de Gustavo Vázquez y la atención a los grupos vulnerable. Enrique Rojas consideró que la trayectoria y la ideología de Gustavo Vázquez será un estímulo más para que los priistas sigan haciendo política con la sensibilidad que lo hacía el extinto gobernador. El dirigente priista destacó también que Gustavo Vázquez era un ganador de elecciones,

pues sabía motivar estructuras y conectarse con la gente. “Queremos recordar al político, pero también al ser humano, al ajedrecista y deportista que formaron parte fundamental de la persona a quien hoy queremos honrar con este sencillo homenaje. Estoy seguro que su recuerdo será un buen ejemplo para que los priistas sigamos haciendo política basados en la unidad partidista que sin duda es la gran fortaleza del PRI. Precisamente esa unidad y esa visión de la política como servicio es lo que queremos honrar en Gustavo Vázquez”, expuso. Los eventos conmemorativos iniciarán el viernes 22 de febrero con la conferencia “Manejo de crisis y liderazgo ante la pérdida del gobernador Gustavo Vázquez Montes”, la cual será impartida por el secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, a las 7 de la tarde en el Auditorio “Luis Donaldo Colosio” en el CDE del PRI. Ese mismo día, habrá una velada recordando al exgobernador en la cancha de Usos Múltiples de la colonia que lleva su nombre, donde amenizará el grupo 3 Generaciones, a partir de las 8 de la noche. El sábado 23 de febrero a las 8:30 de la mañana se realizará un

encuentro de ajedrez en el jardín principal de Villa de Álvarez; mientras que a las 10 de la mañana en la cancha “Once Pueblos”, en Ixtlahuacán, habrá un torneo de voleibol femenil. De igual manera, el domingo 24 de febrero a las 7 de la mañana se colocará una ofrenda floral en la explanada de la Casa de la Cultura de Colima. El mismo domingo a las 8 de la mañana, en Tecomán, habrá guardias de honor por parte de la CNC en el monumento en su honor, y más tarde un cuadrangular de básquetbol en la cancha del Parque “González Lugo”. En el municipio de Minatitlán a las 9 de la mañana se llevará a cabo un torneo deportivo y a las 11:30 será la premiación, posteriormente la colocación de una ofrenda floral. A las 7 de la tarde, en Coquimatlán, habrá Café Literario y a las 8:30 de la noche en el Jardín de Zacualpan, en Comala, se realizará una verbena popular. Finalmente, el lunes 25 de febrero a las7 de la tarde cerrarán las actividades conmemorativas en la explanada de Casa de la Cultura de Colima, con una velada del recuerdo y concierto en memoria del profesor Gustavo Vázquez Montes.

Insistió en que en el ejercicio fiscal del PRI no hay mal uso de los recursos, ni desvíos, por lo cual confió en que podrán lograr, al igual que ha sucedido con otros partidos políticos, revocar la sanción en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI ratificó su

compromiso con la transparencia en el manejo de los recursos públicos. Rojas Orozco dijo que el recurso de impugnación se estaría presentado muy seguramente el próximo viernes ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Piden respeto y unidad en proceso de renovación de dirigencias municipales del PAN Por Yensuni López Aldape

“El Partido Acción Nacional está en proceso de renovación de dirigencias municipales y la idea es que dentro de esta renovación se realicen campañas de altura, contiendas internas de respeto, compañerismo, pero sobre todo de unidad y suma de liderazgos”, puntualizó la regidora de extracción panista, Isis Sánchez Llerenas, quien destacó que se requiere una renovación respetuosa e incluyente para sacar adelante el trabajo del partido y sobre todo, trabajar de frente a la ciudadanía. Mencionó que el contacto con la gente es lo que ahora el partido más requiere y sobre todo, ser oposición en los municipios donde no se obtuvo el triunfo en las pasadas elecciones. En ese tenor se pronunció por ser una oposición responsable, crítica y constructiva para dar lo mejor de Acción Nacional a la propia ciudadanía. El papel del PAN debe ir siempre encaminado a mejorar

la calidad de vida, dijo, por lo que se debe buscar la forma de incidir en la optimización de servicios, seguridad y cada uno de los aspectos que puedan redundar en beneficio de la gente. Al interior de los cabildos, los regidores panistas deben ser el perfil responsable, crítico pero propositivo, pero también dijo que eso debe darse con el acompañamiento de las dirigencias municipales, “a través de nuestro trabajo vamos ir bajando nuestras líneas de acción mediante el comité directivo estatal y por supuesto, el nacional”. La munícipe recordó que el partido tuvo un proceso de elección democrática en diciembre pasado y a partir de ahí arrancaron los procesos de renovación: “Hemos tenido ya una sesión, hay un ambiente de cordialidad entre cada uno de los integrantes del consejo, pero a partir de ahí es importante saber que vamos a empezar los procesos de renovación al interior del partido y la propuesta debe ser siempre de inclusión, respeto y unidad”.


Colima

Participación del Ejército, decisiva para la paz del país: López Obrador Foto Carevall.

26

Miércoles 20 Febrero de 2019

Cultura

Toño Enciso, un líder en la promoción cultural Por Carlos A. Arévalos

Como un líder en el campo de la promoción cultural, pues contribuyó a revalorar nuestras culturas populares, a preservarlas y a fomentarlas, así se definió a Antonio Enciso Núñez, quien al fallecer era director del Museo de Artes Populares (MUAP) “María Teresa Pomar”, de la Universidad de Colima, durante el homenaje póstumo que se le rindió este martes en “Noche de Café”, que semanalmente lleva a cabo la Secretaría de Cultura del Gobierno del estado, en la explanada de la Casa de la Cultura. Ante familiares del homenajeado, quien falleció el pasado 31 de enero, correspondió a la directora de Artes y Humanidades de la Secretaría de Cultura, Yolanda Orozco Zamora, dar la bienvenida a los presentes “a esta Noche de Café, que dedicamos a un querido amigo, a un promotor de la cultura popular, que durante los años que se dedicó a trabajar en este tema, hizo grandes aportaciones”. Toño Enciso, subrayó Orozco Zamora, “contribuyó a revalorar nuestras culturas populares, a preservarlas y a fomentarlas. Un abrazo, querido Toño, donde estés”. También tuvo participación en el homenaje Víctor Gil Castañeda, quien se encargó de dar lectura a una detallada semblanza de Toño Enciso y de su sentida despedida, tanto en la misa de cuerpo presente, como en el cementerio municipal de Colima. “Fue un gran promotor de la cultura popular indígena colimen-

se durante las casi cuatro décadas que trabajó para la Universidad de Colima y las tres décadas que colaboró con la Secretaría de Cultura”, refirió Víctor Gil. También, se desempeñó como un gran defensor de los derechos indígenas, de la preservación de sus tradiciones, danzas, pastorelas, coloquios y en la organización de eventos nacionales. Toño Enciso fue promotor de los festivales de cultura popular en Suchitlán, organizador de los festejos y verbenas tradicionales de la comunidad oaxaqueña en Colima, fue organizador del festival “Padrino mis empanadas”, del festival de ofrendas por el Día de Muertos, del evento de la quema de Judas, el sábado de Gloria y organizador de los nacimientos tradicionales navideños. Fue miembro del Pacmic (Programa de Apoyo a las Comunidades Municipales y Comunitarias), con el auspicio de la Secretaría de Cultura del Gobierno del estado, e integrante por más de 10 años de la Comisión de Planeación y Apoyo a la Creación Popular, que brinda ayuda a las comunidades rurales con auspicio del Conaculta y la Secretaría de Cultura. Toño Enciso también, mencionó Víctor Gil, fue organizador y promotor del tradicional café literario “Noche de Encaladillas”, un evento que cumple nueve años; y fue organizador del Día Mundial de las Lenguas Indígenas. “Estuvo involucrado con alma, corazón, cuerpo y espíritu, reconozco el esfuerzo de la Secretaría de Cultura del Gobierno del estado para organizarle este homenaje

y que la gente siempre lo recuerde con ese carisma de líder en el campo de la promoción cultural”, puntualizó el orador. Su labor, remarcó Víctor Gil, “fue espléndida, inconmensurable, por eso creo que todo él, convertido en luz, seguirá iluminando las altas esferas de nuestro firmamento. Nunca te olvidaremos, Toño, tu alma sigue con nosotros”. Previo a las participaciones artísticas se proyectó un video de Jorge Martínez, de la Universidad de Colima, dedicado a quien fue director del MUAP. Luego, vino la participación de la Danza Apache de Mujeres, de la colonia Solidaridad; enseguida se presentó el Ensamble de Alientos, del Centro Cultural Balbino Dávalos, dirigido por el maestro

Juan Ramírez; después, la Banda de Viento “El Saucito” de Cofradía de Suchitlán; el Mariachi Tra-

dicional “La Estancia” y luego el Ballet Folklórico “Xocolatl”, de la colonia Prados del Sur.


Piden priistas reconsiderar recorte a estancias infantiles

México

Gobierno Federal pagará Tren Maya a 30 años

México

Miércoles 20 Febrero de 2019 Miércoles 20 Febrero de 2019

27 27

El proyecto del Tren Maya se realizará a través de una asociación pública-privada, mediante la cual el Gobierno federal pagará durante 30 años el capital, intereses y mantenimiento de este sistema de transporte, anunció Rogelio Jiménez, titular del Fonatur.

Participación del Ejército, decisiva para la paz del país: López Obrador

Cumpliremos nuestro deber en cada tarea que nos asignen: Ejército Mexicano Eventos transitorios restarán ritmo a economía mexicana, estima IMEF

Guardia Nacional “no es pertinente ni viable”, advierte CNDH


28

Miércoles 20 Febrero de 2019

Cumpliremos nuestro deber en cada tarea que nos asignen: Ejército Mexicano Saltillo, 19 Feb. (NOTIMEX).- Hoy más que nunca el país requiere de sus soldados y eso los compromete a cumplir su deber en cada tarea que se les asigne, indicó el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, en el marco del Día del Ejército Mexicano. En la ceremonia de conmemoración por el 106 aniversario del Ejército, el general secretario subrayó que ese instituto armado es aliado de la transición que ha emprendido el Gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Sostuvo que los soldados dan todo por la patria y respaldarán al mandatario federal para lograr el desarrollo, la paz y el bienestar social del país. En las instalaciones del 69 Batallón de Infantería de la 6a Zona Militar, sin más invitados que integrantes de cuerpos castrenses, el secretario de la Defensa Nacional enfatizó que el Ejército “tiene capacidades para responder a los retos y desafíos que enfrenta nuestro país”. El Ejército de la nación está “para defender a la democracia, para preservar las instituciones legalmente establecidas y para respaldas las aspiraciones y objetivos nacionales, así se ha mantenido por 106 años y así seguirá”, expresó Sandoval González.

México

Dólar

Compra:

18.05 Venta: 19.52

Participación del Ejército, decisiva para la paz del país: López Obrador Saltillo, 19 Feb. (NOTIMEX).- El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que el pueblo necesita al Ejército Mexicano para enfrentar la inseguridad y la violencia, por lo que su participación será decisiva para serenar al país y con ello lograr que haya paz y tranquilidad. En el acto conmemorativo por el Día del Ejército Mexica-

no, llamó al Congreso a aprobar la reforma constitucional que crea la Guardia Nacional, a fin de que el trabajo militar en la tarea de garantizar la seguridad pública sea transparente y deje de ser una simulación. Acompañado por su esposa, Beatriz Gutiérrez, señaló que cualquiera que sea el resultado de la decisión del Poder Legislativo, siempre se procurará

Eventos transitorios restarán ritmo a economía mexicana, estima IMEF

trabajar todos los días con perseverancia, de manera coordinada, las policías militar, naval y federal para atender el problema de la inseguridad y de la violencia. En la tierra de los expresidentes Venustiano Carranza y Francisco I. Madero, destacó la importancia de que el Ejército Mexicano siga teniendo la misión de garantizar la seguridad nacional y ayudando como lo ha hecho en planes de apoyo a la población, en casos de desastre con la aplicación del DN-III y en misiones se agregue el garantizar la seguridad

pública, pues “para eso es la creación de la Guardia Nacional”. Destacó la importancia de aprovechar la experiencia que tienen las instituciones castrenses para formar a los futuros integrantes de la Guardia Nacional con profesionalismo, disciplina y respeto a los derechos humanos, y externó su agradecimiento por el respaldo del Ejército y la Marina, pues sin él no se tendrían buenos resultados para poner orden y hacer valer la justicia, así como enfrentar delitos como el robo de combustible.

Guardia Nacional “no es pertinente ni viable”, advierte CNDH

México, 19 Feb. (NOTIMEX).- El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) ajustó a la baja su expectativa de crecimiento para la economía mexicana en 2019, al argumentar que eventos recientes de carácter transitorio restarán dinamismo a la actividad productiva. El presidente del IMEF, Fernando López Macari, informó que para este año el organismo revisó a la baja su pronóstico de crecimiento de México de 1.7%, en enero pasado, a 1.5% en febrero, aunque para 2020 lo elevó de 1.85 a 1.95%. Apuntó que eventos transitorios impactarán a la economía mexicana este año, como la falta transitoria de suministro de combustibles en 14 estados en enero y parte de febrero, la huelga de trabajadores en maquilladoras de Matamoros, Tamaulipas, y el

bloqueo de vías ferroviarias en Michoacán. Estos eventos tuvieron carácter transitorio, pero varias estimaciones coinciden en que se hayan perdido entre 0.30 y 0.40 puntos porcentuales en la tasa de crecimiento de este año, refirió en rueda de prensa. El vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, Mario Correa Martínez, estimó que este impacto representa entre 3 mil y 4 mil millones de dólares, es decir, entre 60 mil y 80 mil millones de pesos este año. No obstante, dijo, también ha habido eventos positivos estos casi 3 meses del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, como el compromiso de mantener finanzas públicas disciplinadas y la meta de un superávit primario de 1% del Producto Interno Bruto (PIB), así como respetar la autonomía del Banco de México (Banxico).

México, 19 Feb. (AGENCIAS).- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reiteró que la creación de la Guardia Nacional, nuevo cuerpo de seguridad que pretende crear el Gobierno, “no es pertinente ni viable”. Además, la comisión exhortó este martes al Congreso, mediante un comunicado, a que respete y proteja los derechos humanos en las modificaciones constitucionales planteadas en la creación del nuevo cuerpo de seguridad, al igual que en la ampliación del catálogo de delitos que ameritan la prisión preventiva oficiosa. Ante la eventual aprobación de las reformas constitucionales para la creación del nuevo cuerpo de seguridad, la CNDH consideró que, en los términos planteados y desde la perspectiva de los derechos humanos, “la propuesta para la Guardia Nacional no es pertinente ni viable”. Esto debido a que “no garantiza ni contribuye sustantivamente a terminar con la impunidad, debilita la institucionalidad civil y democrática”. Además, señaló que contraviene sentencias, principios, recomendaciones y cri-

terios formulados por instancias internacionales en materia de derechos humanos que México está obligado a cumplir, “al regularizar la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública o poner la misma a cargo de cuerpo de franca naturaleza y carácter castrense”. Por ello, la CNDH planteó la necesidad de establecer “una ruta dual” que permita a las Fuerzas Armadas continuar realizando labores de seguridad pública de manera excepcional y temporal, a la vez que se fortalezcan las capacidades técnicas, operativas, legales y estructurales de las policías e instituciones civiles en los diversos órdenes de gobierno. La CNDH dijo que también preocupa el nuevo papel que, como consecuencia del planteamiento de la Guardia Nacional, se pretende dar a las Fuerzas Armadas, “al asignarles tareas de obra pública, adquisiciones y otras funciones ajenas a las que constitucionalmente tienen encomendadas”, con lo cual incrementan su presencia en labores reservadas a las instituciones civiles y, sobre todo, su poder político y económico.


20 16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable

Mundo

Tribunal de Tanzania condena a Reina del Márfil a 15 años de cárcel

Mundo Mundo Mundo

Miércoles 20 Miércoles 20 Febrero de 2019 Febrero de 2019

29

Un tribunal tanzano condenó la empresaria china, Yang Feng Glan, mejor conocida como la Reina del Márfil, a 15 años de prisión, tras declararla culpable de contrabandear los colmillos de más de 350 elefantes a Asia.

Guaidó lanza campaña “Soldado escucha” para pasar ayuda humanitaria

Advierte Pakistán que responderá con fuerza cualquier agresión de India

Condena Francia actos vandálicos y de antisemitismo


30

Miércoles 20 Febrero de 2019

Mundo

Euro

Compra:

Ordena Fiscalía de Turquía la detención de casi 300 opositores Ankara, 19 Feb (NOTIMEX).La Fiscalía de Turquía ordenó la detención de casi 300 personas por sus presuntos vínculos con el clérigo islamista Fethullah Gülen, a quien el gobierno turco responsabiliza del fallido golpe de Estado de 2016. En una primera operación, las fuerzas de seguridad turcas se desplegaron en 11 provincias para detener a 71 miembros del Ejército, informaron medios locales. La Fiscalía de Ankara emitió órdenes de arresto contra 52 in-

tegrantes de la Gendarmería, un cuerpo policial militarizado. Por su parte, la Fiscalía de Izmir, en la costa del mar Egeo, ordenó la detención de otras 176 personas, la mayoría miembros de las Fuerzas Armadas, aunque también hay médicos y profesores. La Fiscalía de Turquía ordenó la detención de los sospechosos por sus presuntos vínculos con el clérigo islamista Fethullah Gülen, al que régimen del presidente Recep Tayyip Erdogan responsabiliza del fallido golpe de Estado de 2016.

Advierte Pakistán que responderá con fuerza cualquier agresión de India Islamabad, 19 Feb (NOTIMEX).- Pakistán responderá con toda su fuerza en caso de cualquier acto de agresión de India, advirtió el primer ministro paquistaní Imran Khan, en medio de una escalada de la tensión entre ambos países tras el atentado terrorista en Cachemira. En tanto, el primer ministro indio, Narendra Modi, advirtió a Pakistán de que espere una “respuesta firme” al atentado terrorista, lo que aumenta los temores de conflicto entre los dos países vecinos. En un mensaje televisado a la nación, el primer ministro paquistaní negó que su Gobierno tenga implicación en el atentado terrorista suicida que acabó con la vida de 44 militares en la Cachemira el 14 de febrero, al tiempo que hizo un llamamiento al diálogo para rebajar las tensiones.

Khan dijo que India ha lanzado “acusaciones contra Pakistán” sin presentar “ninguna prueba” y subrayó que su Gobierno está listo para cooperar con las autoridades de Nueva Delhi en la investigación del atentado terrorista suicida de la semana pasada en la Cachemira india. El mensaje del primer ministro paquistaní llega horas después de que el principal comandante militar de India en Cachemira aseguró que el servicio de Inteligencia paquistaní (ISI) participó en el atentado de la semana pasada en la localidad de Pulwama. Al menos 44 miembros de la Fuerza de Policía de la Reserva Central de India (CRPF) murieron en el atentado perpetrado con coche-bomba contra un convoy de seguridad y que reivindicó el grupo islamista Jaish-e-Mohammed (JeM).

Condena Francia actos vandálicos y de antisemitismo París, 19 Feb (NOTIMEX).El presidente francés Emmanuel Macron informó que penalizar el antisemitismo no es una solución, mientras que el ministro del Interior Christophe Castaner, dijo que se buscará a los responsables de la profanación de unas 80 tumbas de un cementerio judío. “Los judíos de la República no deben defenderse, sino que es la República la que debe defenderlos”, refirió el mandatario, luego de que varias tumbas de un cementerio judío en Quatzenheim, en el noroeste de Estrasburgo, fueron profanados la víspera. “Penalizar el antisionismo no es una buena solución, hacerlo acarrearía otros problemas”, refirió Macron luego de una reunión con el presidente de Georgia, Salome Zurabishvili. Además en su cuenta oficial

de Twitter agregó: “El antisemitismo es la negación de lo que es Francia (…) Los insultos antisemitas a los que ha sido sometido son la absoluta negación de quiénes somos y lo que nos convierte en una gran nación. No los toleraremos”. El presidente francés manifestó su posición contra la propuesta de algunos diputados de su partido para reforzar la ley que condena el antisemitismo. Además, diversas marchas y manifestaciones contra el antisemitismo se realizaron este martes en Francia, luego del hallazgo de tumbas profanadas y de varios mensajes de odio dirigidos al filósofo Alain Finkielkraut, durante una manifestación del movimiento antigubernamental “chalecos amarillos” el pasado fin de semana.

Aprueba China 18 nuevos medicamentos contra el cáncer Beijing, 19 Feb (NOTIMEX).China aprobó 18 nuevos medicamentos contra el cáncer en 2018,

un 157% más que el año anterior, informó Wang Ping, jefe de la división de registro de medicamentos

bajo la Administración Nacional de Productos Médicos de China (NMPA). “Las medicinas para el cáncer representaron el 37.5 por ciento del total de nuevas medicinas aprobadas en 2018, un aumento notable en comparación con años anteriores”, dijo en una conferencia de prensa. “Se tarda 12 meses en promedio para que un nuevo medicamento contra el cáncer sea aprobado por la NMPA, en comparación con los 24 meses anteriores a 2018”, refirió. El año pasado, el régimen chino

adoptó una serie de medidas para acelerar la aprobación de medicamentos contra el cáncer importados y desarrollados internamente. Según la agencia de noticias Xinhua, Wang apuntó que el régimen eximió a los medicamentos importados de la cuarentena en los puertos fronterizos para que llegaran a los hospitales y farmacias lo más rápido posible. “También se simplificó el procedimiento de aprobación para que los medicamentos importados ingresen al mercado chino y para que las empresas farmacéuticas nacionales realicen pruebas clínicas”.

21.03 Venta: 22.10

Creciente retroceso de EUA en derechos humanos: Human Rights Watch Nueva York, 19 Feb (NOTIMEX).- Durante 2018 Estados Unidos continuó con su tendencia al retroceso en materia de derechos humanos, tanto al interior como al exterior del país, incluso aprobó leyes, implementó regulaciones y aplicó políticas que violan o socavan las garantías universales a la vista de todo el mundo. En el apartado dedicado a Estados Unidos en su Informe Mundial 2019, Human Rights Watch (HRW) apunta que el gobierno de Donald Trump frenó medidas para evitar la sobrepoblación en las cárceles, implementó políticas contra la migración y socavó el plan para que los estadunidenses contaran con un sistema de salud asequible, incluyendo la salud reproductiva de la mujer. Igualmente, apoyó militar, financiera y diplomáticamente a gobiernos extranjeros violadores de los derechos humanos y pese a su discurso en sentido contrario bloqueó labores de instituciones multilaterales y organismos judiciales internacionales para llevar ante la justicia a personas responsables de violaciones a las garantías individuales. Del sistema penal, refiere que las cárceles cuentan con una población de más de dos millones de personas y 4.5 millones en libertad condicional. Las mujeres son las que presentan el mayor índice de crecimiento y se producen en muchas de las madres prisioneras “daños permanentes”.


Karl Lagerfeld, el legendario diseñador de moda alemán y director de creaciones de la firma francesa Chanel, falleció a los 85 años en un hospital de París.

Mundo

Miércoles 20 Febrero de 2019

31

Democracia en Venezuela

Donan países europeos 18 mdd y 70 toneladas de ayuda a Venezuela Caracas, 19 Feb. (NOTIMEX).- Alemania, España, Italia, Francia, y Reino Unido, donaron 18 millones 160 mil dólares y 70 toneladas de ayuda humanitaria y medicamentos para la población venezolana, anunció el juramentado presidente de Venezuela, Juan Guaidó. En rueda de prensa con los embajadores de esas naciones en Venezuela, Guaidó destacó que los diplomáticos europeos apoyan la entrada de la ayuda humanitaria a territorio nacional el próximo 23 de febrero (23F). “Luego de nuestra reunión con embajadores europeos, anunciamos el aporte de más de 18 millones de dólares para la ayuda humanitaria por parte de Italia, España, Reino Unido, Alemania y Francia. ¡Gracias por respaldar nuestra lucha por la vida de cientos de miles de venezolanos!”, escribió Guaidó en su cuenta de la red Twitter. En la conferencia de prensa, el presidente de la Asamblea Nacional agregó que la medida es “un respaldo a la Constitución, a la libertad, a la igualdad, a la fraterni-

dad a la democracia en definitiva y a la lucha de años que tienen los venezolanos”. “Seguimos dando pasos no solamente para ayudar al pueblo de Venezuela, no solamente para que ingrese la ayuda humanitaria en Venezuela el próximo 23F, sino en que cese la usurpación definitivamente”, enfatizó. La ayuda humanitaria a la que se refiere Guaidó está bloqueada en tres centros ubicados en la frontera con Venezuela, uno en Cúcuta, en Colombia, y dos más en Brasil en Roraima y Curazao. La oposición política de Venezuela, encabezada por Guaidó,

tiene programado ingresar a territorio nacional el sábado próximo las toneladas de alimentos y medicamentos enviadas por distintos países, en especial por Estados Unidos. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó bloquear el ingreso de la ayuda, tras acusar a Estados Unidos de orquestar un golpe de Estado en el país sudamericano. La crisis política de Venezuela se agudizó el 23 de enero pasado, cuando Guaidó se juramentó “presidente encargado” del país, y Estados Unidos lo reconoció de inmediato.

Guaidó lanza campaña “Soldado escucha” para pasar ayuda humanitaria Caracas, 19 Feb. (NOTIMEX).- El presidente de la Asamblea Nacional y juramentado presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, lanzó la campaña “Soldado escucha”, en la que llama a los militares a que se sumen a “servir a la Patria” y permitan el ingreso de la ayuda humanitaria al país el próximo 23

de febrero (23F). “Vamos a mandarle un mensaje a cada jefe militar responsable de las zonas del país por donde va a entrar la #AyudaHumanitaria. Es un llamado a la reflexión que haremos de manera pacífica, con la convicción de que juntos logremos el cese de la usurpación. #SoldadoEscucha”, enfatizó Guaidó en su cuenta de la red Twitter. “Vamos a pedirles que se pongan del lado de la Constitución, dejen entrar la ayuda y nos acompañen a lograr la libertad”, llamó en otro tuit. En la campaña “Soldado escucha”, Guaidó envió el primer mensaje al almirante Eladio José G. Jiménez Rattia, el cual va acompañado de la fotografía del militar de alto rango y las leyen-

das “El 23F debe elegir entre servir a Maduro o servir a la Patria”. Seguido del llamado: “Permita la entrada de la ayuda humanitaria”. “Vamos a escribirle al Alm. Eladio José G. Jiménez Rattia, desde el corazón, con argumentos, sin violencia, sin insultos, nuestras razones para que permita el ingreso de la ayuda humanitaria. #SoldadoEscucha”, escribió Guaidó en otro tuit. De igual forma envió mensajes a los generales de Brigada, José Ángel González Espin, José Miguel Montoya, Juan Sulbarán Quintero; general José Leonardo Noroña Torres; mayor general Jesús María Mantilla Oliveros, entre otros altos militares, también acompañados de sus fotografías y el mismo mensaje.

Fuerzas Armadas de Venezuela reiteran lealtad a Maduro Caracas, 19 Feb. (NOTIMEX).- Las Fuerzas Armadas de Venezuela rechazaron las afirmaciones del mandatario estadunidense Donald Trump y reiteraron su lealtad al presidente Nicolás Maduro, afirmó el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino. “Aquí en Venezuela tenemos una Constitución que la ignoran, no la conocen. Es la teoría de la participación de fuerzas diversas, mientras que nosotros fomentamos la paz, Trump está obsesionado con Venezuela”, dijo el funcionario en un mensaje a través de la televisión estatal. “Trump quiere llegar con esa ayuda humanitaria a controlar el poder, pero el presidente estadunidense no puede dar órdenes a la FANB (Fuerza Armada Nacional Bolivariana”, refirió. Agregó que “nosotros vamos a vencer, vamos a resistir, defenderemos la Patria de todas las amenazas impuestas por Estados Unidos y por el presidente de Colombia, Iván Duque”. Padrino leyó un comunicado del Ministerio de Defensa donde apuntó que “el intento de golpe de Estado contra el gobierno venezolano legítimamente constituido, que se viene fraguando desde hace tiempo y ha tomado mayor fuerza al inicio de este año; ha colocado a la fuerza armada nacional bolivariana en el centro del debate”. Trump aseguró la víspera que si los militares no se ren-

dían perderían todo; en ese sentido el Ministro apuntó que “el tono y el contenido de sus declaraciones, permiten apreciar a simple vista la muy peligrosa actitud de quien lamentablemente dirige los destinos de una potencia militar”. “No van a poder pasar por la conciencia, por el espíritu patriótico de los hombres y mujeres de la FANB por la vía de la fuerza para imponer un gobierno títere, entreguista y antipatriótico. No lo van a lograr, no lo van a poder lograr, van a tener que pasar por nuestros cadáveres”, señaló. Destacó que los elementos de las fuerzas armadas reiteran irrestrictamente obediencia, subordinación y lealtad al presidente de la nación, Nicolás Maduro. “La Fuerza Armada Nacional Bolivariana jamás aceptará órdenes de ningún gobierno o potencia extranjera, ni de autoridad alguna que no provenga de la decisión soberana del pueblo, y permanecerá desplegada y alerta a lo largo de las fronteras, como lo ha ordenado nuestro comandante en jefe, para evitar cualquier violación a la integridad de su territorio”, dijo. “Las amenazas, el chantaje y la coerción, no fragmentarán nuestra unidad y fortaleza moral, pues no somos mercenarios que se venden al mejor postor; somos los dignos herederos de Bolívar, Zamora y Chávez”, agregó.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.