Edición del miércoles

Page 1

MIÉRCOLES 27 FEBRERO 2019 @ComentarioUdeC

ElComentarioOficial AÑO 44

NO. 13,087

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

https://elcomentario.ucol.mx

Formalizan lazos de colaboración U de C y Ayuntamiento de Manzanillo C

on el fin de establecer las bases para realizar acciones conjuntas que impulsen el desarrollo municipal y beneficien a la población del puerto, este martes en la sala de juntas de Rectoría, la U de C y el Ayuntamiento de Manzanillo firmaron un convenio marco con vigencia al 2021. El Rector José Eduardo Hernández Nava dijo que ese convenio “nos compromete a instrumentar acciones con el fin de que los estudiantes desarrollen sus habilidades mediante sus prácticas profesionales o servicio constitucional en el Ayuntamiento de Manzanillo”. Citó, además, la recomendación que hizo la OCDE al

UNIVERSIDAD

nuevo Gobierno federal, para que las universidades se vinculen con la sociedad y las autoridades, “porque es un asunto estratégico no sólo para cumplir con nuestra responsabilidad social, sino porque de esa forma el conocimiento y el talento universitario se ponen al servicio de la sociedad”. Por tal motivo, dijo Hernández Nava, “hoy estrechamos relaciones de cooperación con el Ayuntamiento de Manzanillo, motor económico del estado, con el fin de que los universitarios y el municipio trabajen de manera coordinada en beneficio de la población del puerto”.

p2

UNIVERSIDAD

Adelantan industriales que en un mes subirá en Colima el precio p 22 de la tortilla

Alistan diputados aprobación de la Guardia Nacional para mañana p 26

Pakistán promete

Celebra U de C el Día del Agrónomo

una “respuesta adecuada” al bombardeo de India p 30

p4

Ojo de mar POR ADALBERTO CARVAJAL

p6

Ciria Salazar, nueva directora del INCODE

p 12


2

Miércoles 27 Febrero de Miércoles 27 2019

Universidad

Febrero de 2019

Ciria Salazar, nueva directora del Incode

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez designó como directora general del Instituto Colimense del Deporte a Ciria Margarita Salazar Carrillo y la conminó a trabajar con eficiencia y eficacia en las atribuciones y obligaciones inherentes al campo que se le otorgó.

Formalizan lazos de colaboración U de C y Ayuntamiento de Manzanillo C

on el fin de estable cer las bases para rea lizar acciones conjun juntas que impulsen el desarrollo municipal y beneficien a la población del puerto, este martes en la sala de juntas de Rectoría, la Universidad de Colima y el Ayuntamiento de Manzanillo firmaron un convenio marco con vigencia al 2021. El Rector José Eduardo Hernández Nava dijo que este convenio “nos compromete a instrumentar acciones con el fin de que los estudiantes desarrollen sus habilidades mediante sus prácticas profesionales o servicio constitucional en el Ayuntamiento de Manzanillo”. Citó, además, la recomendación que hizo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) al nuevo Gobierno federal, para que las universidades se vinculen con la sociedad y las autoridades, “porque es un asunto estratégico no sólo para cumplir con nuestra responsabilidad social, sino porque de esa forma el conocimiento y el talento universitario se ponen al servicio de la sociedad”. Por tal motivo, dijo Hernández Nava, “hoy estrechamos relaciones de cooperación con el Ayuntamiento de Manzanillo, motor económico del estado, con el fin de que los universitarios y el municipio trabajen de manera coordinada en beneficio de la población del puerto”. Recordó, además, los trabajos que la U de C ha realizado anteriormente en el puerto, como el seguimiento al Programa Ambiental de la Terminal de Gas Natural Licuado, la

reforestación de 40 hectáreas de manglar de la laguna de Cuyutlán, la participación en el comité de vigilancia de rehabilitación de la laguna del Valle de las Garzas, y el diseño de un desalinizador de agua marina para las zonas costeras vulnerables. Las acciones a realizar en dicho convenio, explicó el Rector,

consisten sobre todo en organizar cursos y talleres en conjunto, intercambiar experiencias en áreas de interés, el desarrollo y la cooperación para llevar a cabo actividades que beneficien a la población en los ámbitos académico, económico, social, cultural y deportivo, organizar y coordinar a los alumnos para que den

su servicio social o las prácticas profesionales y el asesoramiento mutuo en actividades propias de ambas instancias. Antes de concluir, Hernández Nava le dijo a la presidenta Griselda Martínez que el próximo 24 de mayo la U de C realizará, en el puerto de Manzanillo, la Quincuagésima Segunda Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (Cupia), que reunirá a más de 90 rectores que conforman este consejo, “y que tendrá como propósito culminar una reforma histórica y el arranque de nuevos proyectos imprescindibles para el desarrollo de la educación superior del país”. Por último, el Rector invitó a la presidenta a esta reunión

“que colocará a Manzanillo en el centro de la política nacional”. Al tomar la palabra, Griselda Martínez agradeció al Rector, a la Universidad y a sus catedráticos “por la oportunidad que nos dan de tener este convenio, que sin duda alguna beneficiará a ambas partes”, concluyó. También estuvieron en la firma de convenio Daniel Mendoza y Martha Zepeda, síndico y secretaria del Ayuntamiento de Manzanillo, así como Christian Torres Ortiz, secretario general; Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia; Elías Flores, abogado general y Rosendo Sánchez, director general de Educación Continua.


Universidad

Celebra U de C el Día del Agrónomo

Comienzan Jornadas Profesiográficas, en Manzanillo Con el objetivo de brindar información de primera mano a los próximos aspirantes al nivel superior, comenzaron las Jornadas Profesiográficas en el campus Manzanillo de la Universidad de Colima, concretamente en la Facultad de Ingeniería Electromecánica (FIE). En este sentido, jóvenes de nivel medio superior visitaron las instalaciones para obtener información sobre las carreras que ofrecen, así como para conocer los proyectos y la infraestructura. El recorrido se realizó en dos momentos, uno por la mañana y otro por la tarde. Los coordinadores de las cuatro carreras que ofrece el plantel: Ingeniero Mecánico Electricista, Ingeniero en Mecatrónica, Ingeniero en Tecnologías Electrónicas e Ingeniero en Software explicaron la dinámica, las características formativas, duración, perfil profesional y campo de acción de estas opciones académicas. Así pues, resaltaron que las cuatro carreras de la FIE

son constantemente evaluadas y acreditadas y que realizan trabajos mediante proyectos integradores desde los primeros semestres, los cuales abarcan todas las asignaturas, propiciando en los alumnos un trabajo práctico y colaborativo. Asimismo, destacaron que la forma de trabajar de la FIE se ha restructurado con un nuevo enfoque, encaminándose al desarrollo sustentable y cuidado del ambiente. Posteriormente, los aspirantes visitaron las aulas y laboratorios de la FIE, donde alumnos de semestres más avanzados les mostraron y explicaron algunos de los proyectos que se realizan durante cada una de las carreras. Por último, el director Miguel Durán comentó que la idea es abrir las puertas para que los bachilleres conozcan las instalaciones y las opciones académicas, así como para disipar sus dudas; “están a punto de tomar una decisión muy importante en su vida, y eso trabajarán en un futuro”.

Miguel Durán.

Miércoles 27 Febrero de 2019

3


4

Miércoles 27 Febrero de 2019

Universidad

Ojo de Mar

Celebra U de C el Día del Agrónomo En el marco del Día de Agrónomo, estudiantes y profesores de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Colima, campus Tecomán, dedicaron un día de charlas y reflexión sobre el papel que desempeña el profesional agrónomo y cómo, a través de este plantel, la Casa de Estudios se ha consolidado como referente nacional ofreciendo un perfil de egresado integral, con valores y con calidad académica. La charla fue impartida por el exdirector del plantel, Marcelino Bazán Tene, quien presentó la semblanza del plantel, su historia, antecedentes y cada acción dedicada a motivar a los alumnos para seguir trabajando. “La idea fue promover en los muchachos los valores para que se sigan esforzando, por eso es importante que conozcan el prestigio de la escuela en cuanto a padrón de licenciaturas de alto rendimiento y las oportunidades que se tienen en este campo, así como los retos que enfrentarán”, refirió, por su parte, el actual director Gilberto Manzo Sánchez. “Hablar de Agronomía es referirse a producir alimentos y no existe ser humano que no se alimente”, con esta frase arrancó el día de análisis, durante el cual enfatizaron que se requieren visionarios para producir lo que los pueblos necesitan, toda vez que empiezan a escasear los recursos de agua y suelo y, por tanto, el agrónomo debe ser cada vez más creativo y producir con responsabilidad social. En el recuento histórico, se dijo que en Colima las industrias durante el Virreinato se concentraron en la producción de sal, vino de coco y aguardiente destilado de la tuba. En lo agrícola, sus principales cultivos fueron el

cacao, en el siglo XVI y, posteriormente, el coco, caña de azúcar y algodón. También se ha producido arroz y vainilla, y criado ganado bovino y mular. A partir de los 60, los agricultores y ganaderos recibieron apoyos para adquirir maquinaria agrícola y ganado, por lo que demandaron personal técnico en maquinaria y en cultivos agrícolas. En este

Marcelino Bazán Tene.

tiempo, la U de C inició estudios para hacer una escuela que cubriera esas necesidades (1962). Así, el 1 de septiembre de 1967 se crea la Escuela de Agricultura (Nivel Medio Superior). Después, el 25 de junio de 1976 se creó la Escuela Superior de Agricultura (ESA); en febrero de 1979 se cambió a Escuela Superior de Ciencias Agropecuarias

(ESCA) y finalmente, en febrero de 1987, se convirtió en la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA). Es importante destacar que sus egresados se encuentran laborando en gran parte del país y del extranjero y que, además, el plan de estudios de la FCBA fue referente nacional para el Ceneval, mientras que la SEP y el Cona-

Gilberto Manzo.

cyt otorgaron reconocimiento y apoyo económico a la maestría. Las áreas que maneja la FCBA son Control biológico de plagas y enfermedades, Fertilidad biológica del suelo y Biotecnología. Por último, concluyeron que el agrónomo debe tener la habilidad y conocimiento en la relación que existe entre el agua, suelo, aire y plantas para producir alimentos.


Universidad

Brasas

Miércoles 27 Febrero de 2019

5

Inculcan bachilleratos de Manzanillo valores cívicos en sus alumnos Este lunes, en el polideportivo del campus San Pedrito de la Universidad de Colima, en Manzanillo, la totalidad de alumnos y docentes de los bachilleratos 9 y 10 realizaron una ceremonia a la Bandera mexicana con el fin, dijeron sus organizadores, “de recuperar los valores cívicos y difundir un mensaje de armonía y unidad nacional”. Encabezó la ceremonia la delegada en Manzanillo, Edna Irela Velázquez Chávez, en representación del Rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava. Ella estuvo acompañada por Gabriel Parra y Juan Mimbela, directores de los bachilleratos 9 y 10, respectivamente.

En dicho homenaje se realizó la marcha de la escolta con el tradicional saludo a la bandera, la declamación del juramento a la misma y la entonación del Himno Nacional. Además, en este acto solemne se realizaron algunas representaciones artísticas y un desfile al interior del recinto, donde se mostraron las diferentes banderas que han existido desde la época virreinal hasta la actualidad. En su intervención, Edna Irela Velázquez celebró la realización de esta actividad reconociendo los valores, la identidad y el nacionalismo, “que se fomentan mayormente en las instituciones educativas. Los símbolos patrios

representan el carácter y la unidad del pueblo mexicano, y sirva pues esta ceremonia para refrendar nuestra firme adhesión a la historia, el presente y el porvenir de nuestro país”. Con la misma intención, el domingo 24, estudiantes del Bachillerato 10 participaron en el

desfile municipal para conmemorar el CXCVIII aniversario de la Bandera mexicana, junto con otras escuelas públicas y privadas del puerto. De igual forma, como actividades adicionales, en la Plaza Juárez los alumnos de este plantel expusieron al público las di-

ferentes etapas de la evolución del lábaro patrio. Asimismo, el Bachillerato 9 realizó una ceremonia cívica en la que participó todo el plantel y se izó la bandera en el campus San Pedrito, con el objetivo de resaltar y promover los valores cívicos.


Opinión

Miércoles Miércoles 27 27 Febrero de 2019 Febrero de 2019

6 ..

Caminé el domingo pasado por el Centro Histórico de la Ciudad de México y vi que se vendían posters con el retrato de AMLO; playeras con la frase “Es un honor estar con Obrador”; gorras en que se leía “Me canso ganso” y muñequitos con la figura del Presidente. Esa enorme admiración se la ha ganado López Obrador a pulso. No hay mexicano que conozca el país como lo conoce él ...

De Política ... y cosas peores Editorial

Orientación profesional

D

esde el 25 de febrero hasta el próximo 8 de marzo, la Universidad de Colima, a través de la Dirección General de Orientación Educativa y Vocacional, organiza para los estudiantes del nivel medio superior, las Jornadas Profesiográficas 2019 que tienen lugar en los distintos planteles educativos de nuestra institución. Las facultades de Letras y Comunicación y de Ingeniería Electromecánica han sido los primeros centros educativos donde alumnos de bachillerato han obtenido información de primera mano sobre las diferentes

opciones académicas que allí se ofertan. A través de exposiciones, charlas y demostraciones, los estudiantes tienen ya elementos valiosos que les permitirán establecer parámetros de preferencia y vocación, puntos clave a tener en cuenta ante la crucial decisión que determinará su formación profesional. La información fundamental que profesores, coordinadores académicos o alumnos proporcionan a los potenciales nuevos alumnos son: el plan de estudios a detalle, costos, perfil de ingreso y de egreso, campo de trabajo, así como destacadas experiencias profesionales. Además, al ha-

Ojo de mar

Dinero para las víctimas Por Adalberto Carvajal En la última parte de “El escándalo Der Spiegel: paren la rotativa, todo es mentira”, la entrevista que Ana Carbajosa sostuvo con Juan Moreno -el periodista español radicado en Alemania que descubrió las mentiras de su colega Claas Relotius, el redactor estrella del semanario editado en Hamburgo-, se revelan otras prácticas fraudulentas impensables en una publicación con tantos controles editoriales. De acuerdo a la entrevista publicada en El País Semanal del 17 de febrero pasado, “Reporter Forum, una iniciativa ciudadana por el buen periodismo”, informó que Relotius pidió perdón y devolvió sus cuatro grandes premios Reporter cuando se descubrió “que se inventaba las historias, que aseguraba haber entrevistado a gente a la que nunca vio y visitado lugares que no pisó”. No sólo eso, “ha trascendido que Relotius pidió dinero a los lectores que se interesaron por las víctimas que aparecían en sus reportajes. No se sabe aún cuánto dinero recaudó ni qué parte fue a parar a ONG. A través de sus abogados, él ha reconocido haber recaudado dinero de los lectores, pero ha asegurado que lo donó a causas humanitarias”. Der Spiegel “comprobó que parte de ese dinero efectivamente había ido a parar a una ONG”. En el mismo comunicado, los abogados de Relotius explicaron que su cliente admitió que “presentó hechos falsos y erróneos en numerosas ocasiones. Los falsificó y los inventó”. La revista “lamenta” lo ocurrido y asegura que en ningún caso quiso “proporcionar munición a los que ahora apuntan a su reportaje con turbias intenciones políticas, como una prueba de la existencia de las llamadas fake news”. Carbajosa contactó al bufete jurídico en Hamburgo, donde les explicaron que “ni ellos ni el propio Relotius quieren, de momento, ofrecer más explicaciones”.

ber cambiado el formato, las Jornadas Profesiográficas 2019 permiten que los estudiantes sean quienes se acerquen a los planteles para cumplir con un recorrido guiado por aulas, centros de cómputo y laboratorios. Gracias a ello, su decisión vocacional podrá ser más objetiva y precisa. Consciente de la importancia que en la vida de un estudiante tiene una decisión vocacional, nuestra Alma Máter proporciona a través de las Jornadas Profesiográficas elementos para que los jóvenes conozcan sus intereses vocacionales y puedan empatarlos con sus habilidades, valores, personalidad y aptitudes, teniendo en

cuenta aspectos tan fundamentales como su futuro mercado de trabajo. En una entrevista para los medios de comunicación institucionales de la Universidad, Elsa Guadalupe Chávez de Anda, directora general de Orientación Educativa y Vocacional, detalló que para la edición 2019 las Jornadas Profesiográficas están diseñadas en dos horarios diferentes: 9 de la mañana y 4 de la tarde. Pidió a los estudiantes llegar 15 minutos antes, asistir acompañados, de preferencia, por sus padres y elaborar preguntas escritas relacionadas con la carrera de su interés, incluyendo, por supuesto, el proceso de inscripción.

Verdades mentirosas A estas alturas, dice Carbajosa, “las verdades se confunden con las mentiras en una maraña que tardará mucho tiempo en desenredarse. Pero por ahora algunos actores políticos han olido sangre y se han lanzado a degüello. Porque el caso Relotius se produce cuando las fuerzas populistas luchan por desacreditar a los medios tradicionales. La extrema derecha alemana se frota las manos ante un caso que considera la prueba última de que los medios son poco menos que fábricas de fake news. El embajador de EUA en Berlín, Richard Grenell, el hombre fuerte de Donald Trump en Europa, ha aprovechado para lanzar una campaña contra Der Spiegel. Acusa a la revista de ‘antiamericana’, enturbiando aún más la ya de por sí maltrecha relación entre Washington y Berlín”. “La acusación de Grenell se fundamenta en una de las invenciones de Relotius tal vez más alucinantes. En un texto titulado ‘En una pequeña ciudad’, describe una localidad de Minnesota que supuestamente es un ejemplo de caladero de votos de Trump y a la que fue enviado. La sarta de falsedades que aparecen en ese reportaje las recopilaron con minuciosidad Michele Anderson y Jake Krohn, dos vecinos de Fergus Falls, que se indignaron al leerlo. Enumeran en un detallado artículo las invenciones de Relotius; entre ellas, lo que dice el cartel de entrada a la ciudad o una entrevista a un hombre del que afirma que nunca ha estado con una mujer ni ha visto el mar y que en su página de Facebook aparece en la playa con su chica. Así todo. ‘En 7,300 palabras solo acertó en el tamaño de la población y en la media de la temperatura anual, entre otros datos básicos (…). El resto es ficción desinhibida’, escribe Anderson, quien el pasado abril envió un mensaje a la cuenta de Twitter de Der Spiegel, en el que acusaba al autor de escribir ‘ficción’, que se perdió en el mar de interacciones digitales. El bochorno ha sido tal que Der Spiegel decidió enviar a su corresponsal en Washington para rehacer la historia y de paso pedir perdón”. Tras el Spiegelgate “Más allá de las paredes de la revista -agrega Ana Carbajosa-, el Spiegelgate ha desatado un intenso debate global en torno al futuro del periodismo en la era de las fake news, de la hipermedición de audiencias y de la compulsión por hacer las historias atractivas aun a riesgo de sacrificar la verdad. O, como lo ha llamado el analista de los medios Jeff Jarvis, ‘el peligro de la è 9


Opinión

Escaparate Político

Mirador

Miércoles 27 Febrero de 2019

7

Brasas

Por Armando Fuentes Aguirre

Por J. Ángel Ramírez López

Lloraba la muchacha al pie del pozo. Su gallina había caído en él y se había ahogado. Su padre la iba a reprender, y quizá hasta golpear por esa pérdida. - ¿De qué sirve que llores? -le decían los vecinos-. Esto no tiene ya remedio. Y ni siquiera puede sacar la gallina, pues el pozo es muy hondo y apenas se le alcanza ver ya muerta. En eso pasó por ahí un caminante y lo conmovió la aflicción de la joven. Hizo un ademán. Las aguas del pozo se elevaron y trajeron a la superficie a la gallina, que volvió a la vida y cacareó en los brazos de la feliz muchacha. Parece éste un milagro de San Francisco de Asís, una de sus florecillas llenas de gracia y de color. Pero no es franciscano este sencillo prodigio de sabor tan popular. Es jesuita. El milagro lo hizo San Ignacio de Loyola, santo al que se considera severo, adusto y riguroso. Demos gracias a Dios por la gracia de Dios. Con ella se pueden hacer cosas de mucha gracia. ¡Hasta mañana! ...

Revocar gubernatura, lo desechará la SCJN El Congreso del estado vio que la luna es de queso y decretó repartirla entre los pobres para mejorar su dieta alimenticia. Aprobó por mayoría la revocación de mandato de gobernador, pero no tocó el de los propios legisladores, alcaldes y cabildos en general, asunto que, como dijo el perito en Derecho Constitucional, Gilberto García, es una acción ilegal, anticonstitucional. Y entonces, empieza a mostrar fragilidad, junto con sus asesores jurídicos, como para que el asunto lo analice el gobernador JIPS, para que la Asesoría Jurídica lo canalice a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y declare su nulidad, para que revoque lo que los legisladores aprobaron revocar. Nada es superior a la Constitución, y en su momento se verá el desgaste del Poder Legislativo.

Zona Militar, para recreación, no hospitales Con poco tacto o tino político, aunque queriendo demostrar sensibilidad y capacidad administrativa, el delegado del IMSS, Rafael Briseño Alcaraz, sugirió que la clínica del IMSS que tienen en el Infonavit Cartón de RIMA sea trasladada a una parte del predio donde funcionó la 20ª Zona Militar, para dar amplitud y dignidad a los pacientes, pero que sin duda generaría un gran problema. No, el espacio del Ejército no debe ser para vivienda, centros comerciales ni para oficinas administrativas del gobierno. Para eso está el viejo terreno de la Exposición Ganadera de la vieja Feria de Colima, atrás de la Casa de la Cultura. Ni siquiera cabe ahí la Rotonda de los Hombres Ilustres, y menos enfermos o pacientes del IMSS, que requieren silencio y tranquilidad.

Trumpas desfondado

Coquimatlán, ¿tala o reforestada? Cuando gobernaba la maestra Griselda Álvarez se denunció que los empresarios de la zona norte de la ciudad estaban talando unos frondosos árboles, y la mandataria, de inmediato, que cita a las autoridades municipales y del ramo, así como a los empresarios propietarios del inmueble. El ingeniero Carlos Vázquez encabezó la defensa y alegó que no era tala, sino reforestación. Total, se acabó el problema porque GAPL entendió que, efectivamente, fue reforestación. Eso está ocurriendo en Los Limones, rumbo a Coquimatlán, donde en esa bajada y curva hacia la cabecera municipal han è 8

Hoy en la historia de Colima Hoy en la Historia Por José Levy Febrero 27

En 1833 nació en la capital del país, Leandro Valle. A los 11 años ingresó al Colegio Militar. En la Revolución de Ayutla se afilió al Partido Liberal y en 1859, a los 26 años, participó, con el grado de general de Brigada, en la guerra de Reforma. Fue diputado por Jalisco y, en 1861, al perseguir a los reaccionarios en el Monte de las Cruces, fue derrotado y hecho prisionero por Leonardo Márquez, quien lo fusiló en el mismo sitio. Es considerado como Mártir de la Reforma ... Y en 1882 nació en Oaxaca, José Vasconcelos Calderón, distinguido maestro, abogado, historiador, político liberal, académico, escritor y filósofo. Mereció, por méritos propios ser llamado Maestro de América. Creó el lema que orgullosamente ostenta la Universidad Nacional Autónoma de México: “Por mi raza hablará el espíritu”.

Nacimiento de Refugio Barragán El 27 de febrero de 1846 nació en la villa de Tonila -muy ligada a la vida de Colima-, Refugio Barragán Carrillo, quien más tarde sería de Toscano. Estudió en Colima con la maestra Rafaela Suárez y se tituló como preceptora en 1862. Escribió varias obras poéticas, didácticas, teatrales y novelas, entre las que destaca La Hija del Bandido (o Los Subterráneos del Nevado), donde narra las pintorescas leyendas de los famosos salteadores del viejo Camino Real de Colima. De esta obra se podría filmar una película. Una importante calle de Ciudad Guzmán lleva su nombre. Servicio telegráfico de Colima a Coahuayana Recordamos que el servicio telegráfico se estableció en Colima en abril de 1869, en su ramal de Guadalajara a Manzanillo, teniendo como primer jefe de Telégrafos al ingeniero Mariano L. Schiaffino. Trece años más tarde, el 27 de febrero de 1882, se extendió el servicio è 8 al inaugurarse la línea de Colima a Coahuayana, en Michoacán,


8

Miércoles 27 Febrero de 2019

De política ... y cosas peores Por Catón - “Hice el amor con la nueva recepcionista -le contó aquel ejecutivo a su socio-, y en comparación con ella hacerlo con mi mujer es como hacerlo con un témpano de hielo”. Pocos días después el socio le dijo: “Yo también hice ya el amor con la nueva recepcionista. Y tienes razón: en comparación con ella hacerlo con tu mujer es como hacerlo con un témpano de hielo” ... Decía un individuo: “El matrimonio es muy bonito al principio, pero luego sales de la iglesia y ...” ... Un hombre fue a comprar un perfume para regalarlo a su novia. La vendedora le mostró uno de nombre “Quizá”. Preguntó el tipo: “¿No tiene uno que se llame ‘A huevo’?” ... La joven casada le confió a su mejor amiga que había encontrado un brassiére de encaje en el asiento trasero del automóvil de su esposo. “Me alegro de que lo hayas encontrado -dijo la amiga-. Es mío” ... A la prima Celia Rima, versificadora de ocasión, se le ocurrió un travieso epigrama a propósito de la declaración que hizo AMLO en el sentido de que se acuesta a dormir temprano. El epigrama dice así: “Afirma la opinión pública / que acostarse debería / más temprano todavía / por el bien de la República”. Tal comentario es uno de los muchos que diariamente hacen quienes escriben o hablan en los diversos medios de comunicación, algunos de los cuales han quedado reducidos a un cuarto con eso de la austeridad republicana. La inmensa mayoría de esas opiniones son contrarias a López Obrador, pero le hacen lo que el aire le hizo a Juárez, como dice la consabida frase. Sucede que en toda la historia de México no ha habido un presidente más cercano al pueblo que el presidente actual. Su popularidad es impresionante, y auténtico y muy grande el cariño y devoción que sus partidarios le profesan. Caminé el domingo pasado por el Centro Histórico de la Ciudad de México y vi numerosos puestos en que se vendían posters con el retrato de AMLO; playeras con la frase “Es un honor estar con Obrador”; gorras en que se leía “Me canso ganso” y muñequitos con la figura del Presidente. Esa enorme admiración se la ha ganado López Obrador a pulso. No hay mexicano que conozca el país como lo conoce él. A lo largo de largos años de esfuerzos y fatigas ha recorrido palmo a palmo la República. Ha llegado hasta sus últimos rincones; ha hablado cara a cara con cientos de miles de ciudadanos. Supe de un caso que ilustra lo que digo. De campaña por Coahuila, mi estado natal, le dijeron a AMLO que en un pequeño poblado había sólo seis personas en la plaza donde se iba a presentar. No valía la pena ir hasta allá. “Vamos”, dijo él. Y viajó por camino de terracería más de 30 kilómetros para encontrarse con quienes lo esperaban. Se explica entonces su gran ascendiente sobre el pueblo, la fe que le tienen los humildes, la casi adoración que le profesan. Eso me lleva a preguntarme si no estaré errado en mi postura crítica ante el Presidente; si no seré como los escribanos del porfirismo que fustigaban a Madero. De inmediato, sin embargo, vuelvo a mis cabales y me digo que precisamente por esa inmensa popularidad de López Obrador debe haber voces que con objetividad, independencia y buena fe señalen tanto sus aciertos como sus errores. Los muchos votos y la popularidad de un mandatario no convierten automáticamente en buenas sus acciones. Sin dejar de reconocer el cariño que el pueblo tiene por su Presidente es necesario mantener una actitud crítica ante él. Eso quizá pueda servir para que AMLO no se sienta un dios y para que, alejado de toda tentación mesiánica o autoritaria, sirva con prudencia y eficacia al pueblo que lo eligió, sobre todo a los más pobres ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... Ganó AMLO la consulta que hizo ...” No hay nada de singular. Eso nadie se lo traga. Todas las consultas que haga el Peje las va a ganar.

El rugby colimense espera tener actividad en Olimpiada Nacional

Opinión Brasas ...

ç

7

tumbado unos 50 árboles, sobre todo guamúchiles, quizá con permiso de las autoridades; quizá no, y no sabemos, como el caso citado, si es reforestación o tala. Auditorio MMH, para el arrastre Aprovechando que fui al mercado Constitución, entré al estacionamiento del Auditorio “Miguel de la Madrid”, me asomé y vi las condiciones físicas internas, por lo que constaté que no hace falta ver hacia adentro, sino que el auditorio está deteriorado por todas partes, como que eso es el merecimiento del presidente colimense por habernos apoyado durante seis años. Ya una vez el alcalde Leoncio Morán lo utilizó como mercado, en tanto remodelaba en su trienio el mercado Constitución, y de ahí en adelante está abandonado de la mano de Dios y del hombre, como que a nadie le importa ni se ocupa. El piso de mosaico está para el arrastre. Y pensar que fue una gran central camionera y un auditorio para eventos políticos, culturales y deportivos. ¡Pobre lugar! Vía La Estancia-Fiscalía, un basurero Viajando por Niños Héroes, rumbo a La Estancia, hay una desviación hacia la Fiscalía General y Manzanillo. Pues ese tramo está muy descuidado, lleno de maleza, tierra y basura, que pienso que no ha analizado el personal del alcalde Leoncio Morán Sánchez, de lo contrario, ya lo hubiera limpiado, como ocurrió con El Palmero, las avenidas Colima y Tecomán, etcétera, al oriente. Dije que después de 20 años Colima empieza a resurgir como ciudad limpia, que ni quienes fueron alcaldes luego gobernadores pudieron hacerlo en esta ciudad de las palmeras. Sólo conocí a dos alcaldes con cultura ecológica, como fueron Carlos Vázquez Oldenbourg y Enrique Michel, y como lo está haciendo con gran tino Leoncio Morán, por eso creo que atenderá este problema.

Hoy en la historia ...

ç

7

construida por el gobierno de Colima, pero en 1885 fue transferida a la Federación por conducto del senador Gildardo Gómez. Esta línea a Coahuayana, en 1937, según datos encontrados, se prolongó hasta Tecomán. Trágico accidente carretero En la fatídica carretera de terracería que iba de Colima a Manzanillo, a la altura del kilómetro 22 en una de las curvas de La Salada, un camión se fue al voladero ocasionando 4 muertos y 9 heridos graves. El accidente se debió al exceso de velocidad del chofer Francisco Paredes. La fecha: 27 de febrero de 1946. Hay paso a Minatitlán por el Cerro Grande A escasos cuatro meses de iniciarse los trabajos, el 27 de febrero de 1960, ya era transitable la brecha que se abrió de Villa de Álvarez a Minatitlán, por el Cerro Grande. Era gobernador Rodolfo Chávez Carrillo. A causa del ciclón de 1959 se empezó a construir esta ruta, y cumplió con su palabra de terminarla en el menor tiempo posible. Población de Colima Por datos obtenidos del VIII Censo de Población de 1960, el estado de Colima tenía 164,450 habitantes. Diez años después, en 1970, éramos poco más de 241 mil habitantes. Recuerda usted que en el XI Censo, el de 1990 el Inegi publicó que aún no llegamos a los 430,000 ¿Usted lo creyó? El último censo, el de 2010, señala que somos 650,000 habitantes en el estado.

Universo 94.9

»

Hoy en la historia por radio

Escuche esta columna en Universo 94.9 todos los días a las 7:58, 10:58 y 16:58.


Loros abrirá la jornada 17 en el futbol de Primera Fuerza

Escaparate Político Por Amador Contreras Torres Segunda de dos partes ARNOLDO. “En 2005, tras el fallecimiento del gobernador Gustavo Vázquez, opté por no ser candidato a la gubernatura, para no poner en riesgo la gobernabilidad del estado y la unidad de mi partido”, afirmó en su conferencia magistral “Liderazgo y manejo de crisis”, en la sede estatal del PRI, Arnoldo Ochoa, secretario general de Gobierno

Ojo de mar ...

ç

6

seducción del formato narrativo’. Alertan estos días algunos gurús del periodismo del riesgo de forzar las historias para hacerlas cada vez más atractivas, como si la realidad no bastara. Este es solo uno de los debates que planean sobre la redacción devastada de Der Spiegel, uno de los pilares del periodismo europeo. “Mientras, Juan Moreno no acaba de creerse todo lo que le ha pasado. Dice que le ha impactado descubrir el poder que puede llegar a tener la persuasión incluso en periodistas veteranos, con el colmillo bien retorcido. ‘Les engañó a todos y me hubiese engañado a mí también si le hubiese conocido’. Moreno reconoce que pensaba que nadie sería capaz de hacer algo así, y eso era lo que le frenaba. ‘Creo que en el fondo pensaba que hay ciertas normas que todos cumplimos’. “Der Spiegel afronta ahora una profunda remodelación, mientras espera el resultado de una investigación que no anticipa nada bueno. Relotius guarda silencio. Y Moreno, que recibe cientos de mensajes de felicitación y ofertas varias, ha vuelto a su vida de siempre, la de reportero freelance”, cierra su semblanza Ana Carbajosa. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

Opinión

Miércoles 27 Febrero de 2019

9

en la época -como lo es ahora- pese a los importantes apoyos políticos que tenía y optó por ser gobernador interino. En efecto, Arnoldo Ochoa, un político profesional que ha tenido la visión de ver más allá de las fronteras estatales, tuvo la atingencia de ser y actuar como un estadista, privilegiando la gobernabilidad y la paz social, por encima de intereses personales o de partido por más legítimos que fueren. Arnoldo supo estar a la altura de las circunstancias y demostró su oficio político y categoría por encima de intereses mezquinos. OCUPACIÓN TEMPORAL. Mientras se define el destino final que tendrá el terreno de la antigua Zona Militar en Calzada Galván, de forma temporal se irán ahí algunas dependencias del Gobierno del estado: La Dirección de Atención Ciudadana, el Instituto del Suelo y la Vivienda, la imprenta oficial estatal, así como un batallón de la policía estatal, lo cual es muy importante para la limpieza y mantenimiento del lugar. También, el delegado estatal del IMSS, Rafael Briceño, con el apoyo del sindicato de ese instituto, pide un espacio para ubicar ahí una clínica de ese instituto de Seguridad Social. DEMOCRACIA. Sergio Armando Díaz Larios, presidente de la Comisión Ciudadana para la Planeación de la Calzada Galván, dijo que se analizan las conclusiones de las mesas de consulta y ahora se va realizar una segunda consulta en línea por internet para definir qué es lo que la gente quiere. Una importante tarea tiene esta comisión, que hay que decirlo, se formó por la voluntad del gobernador Ignacio Peralta, quien pudo haber aplicado una decisión unilateral, pero decidió abrirlo a la sociedad, lo cual es fundamental, pues la participación social en las políticas públicas es un llamado temprano que hicieron los liberales en el siglo XIX, como Mariano Otero, quien demandaba que la sociedad se involucrara en los asuntos públicos, que participaran en los temas de la calle, “no sólo del zaguán para adentro sino del zaguán para afuera”. Fue una idea luminosa y visionaria que aun ahora tiene vigencia, pues las políticas públicas deben tener la participación social para ser viables en el tiempo; la sociedad es la savia vital de la democracia y ese es el fondo esencial que le confiere pertinencia y sentido a esta comisión para definir el destino final de ese espacio tan apreciado por los colimenses y que se puede conectar con el parque infantil “La Piedra Lisa”, con tan sólo derribar la barda de piedra que lo separa de ese terreno y hacer un proyecto integral con criterios de desarrollo sustentable. BATALLA POR EL PODER. Desde ahora, aunque es demasiado temprano, quienes aspiran a acceder a la gubernatura del Estado velan armas, se mueven, se reúnen y hacen esfuerzos y trabajo político y de acercamiento con la gente, pensando ya en la sucesión gubernamental del 2021. Así las cosas, por Morena hay tres grupos. El de Mario Delgado, el de Indira Vizcaíno y el de la familia Yáñez Centeno. El PRI es un partido en busca de un candidato. Se aceptan propuestas. No hay claridad todavía al respecto. El Movimiento Ciudadano se va a fracturar porque Felipe Cruz tiene vuelo propio, no acepta a Leoncio Morán y vemos que Felipe Cruz se está acercando mucho a los afectos y a las gestiones de Mario Delgado, además de que Felipe es muy amigo de Pedro Peralta Rivas, quien ahora es aliado de Jorge Luis Preciado y controlan el PAN estatal. El partido naranja, controlado por Leoncio Morán es la crónica de una fractura anunciada, pues Felipe Cruz, un tipo carismático ya olió el poder y percibe que no necesita de Leoncio Morán para su proyecto político futuro que es disputar la gubernatura. En lo que concierne al PAN, hay un solo candidato: Jorge Luis Preciado, quien es astuto, sabe hacer campañas, tiene recursos y ahora tiene el apoyo de Pedro Peralta Rivas, lo cual le hizo falta en el 2015. Ahora van juntos. Y hay que decirlo, serán un hueso duro de roer. Ya que juntos son dinamita pura. CONSULTA. En Morelos, la consulta de AMLO resultó a favor de la Termoeléctrica con el 59.5 de los votos. La consulta no se detuvo pese al vandalismo en las urnas y el asesinato de Samir Flores, un activista cercano a Jorge Zapata, nieto de Emiliano Zapata. Decía Stalin que el poder no lo tiene la gente, “sino los que cuentan los votos”.


10

Miércoles 27 Febrero de 2019

Opinión

U de C recibirá a Fray Pedro en la fecha 17 del balompié Juvenil “C”


Deportes SNTE 6, único invicto en la Intersecretarial

Miércoles 27 Miércoles Febrero de 201927 Febrero de 2019

11

Este sábado se desarrollará la quinta fecha del Torneo de Copa de la Liga Incode-Intersecretarial 2019. El SNTE 6 enfrentará a Real Centenario a las 9 de la mañana en el campo 1 de la Asociación de Futbol del Estado de Colima y en el campo 2 se enfrentarán Suterm vs. Educación Especial. A las 9:30 de la mañana, Poder Judicial vs. SNTE 39 también en los campos de la AFEC-Chical. A las 10 de la mañana, Sindicato de Gobierno vs. Fray Pedro en el Estadio Colima, y a las 11, Secretaría de Educación vs. I.G. Impresores en el “José Luis Mañón”. Descansa Chigüilines. No hubo castigados.

Ciria Salazar, nueva directora del Incode

La selección varonil Superior Loros de la Universidad de Colima de futbol rápido, se impuso 7-4 a Leyendas, al celebrarse los duelos de ida de semifinales, en la Liga de Futbol Soccer 7 que se realiza en Villa de Álvarez. Mañana jueves buscará colarse a la final cuando enfrenten la semifinal de vuelta.

La selección varonil Superior Loros de la Universidad de Colima ganó el primer duelo de semifinales en la Liga de Baloncesto de Ciudad Guzmán, al vencer con cerrado marcador 53-50 a Peñas de Cd. Guzmán. La serie será a ganar 2 de 3, para instalarse en la final, y se realizará este miércoles cuando Loros tenga la segunda prueba para buscar el pase a la fase final.


12

Miércoles 27 Febrero de 2019

Universidad de Colima va por el triunfo ante San Jerónimo

Deportes

Ciria Salazar, nueva directora del Incode El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, al designar como directora general del Instituto Colimense del Deporte (Incode) a Ciria Margarita Salazar Carrillo, la conminó a trabajar con eficiencia y eficacia en las atribuciones y obligaciones inherentes al cargo que se le otorgó. En la sala de juntas de Casa de Gobierno, de acuerdo con un comunicado de prensa, el mandatario estatal consideró que el fomento deportivo es clave para su gobierno, por lo que aseguró que la experiencia de Ciria Sa-

lazar es garantía de resultados. El mandatario estatal expresó su reconocimiento a Fernando Mendoza Padilla, quien se venía desempeñando como director de ese instituto, por el invaluable trabajo que realizó en favor del deporte colimense. En su oportunidad, explica el comunicado, la nueva titular del Instituto Colimense del Deporte dijo que el gobernador tiene en claro la mirada que se le debe dar al deporte en Colima, por lo que dará todo su esfuerzo para dar continuidad a los proyectos que tiene para

la entidad. La funcionaria estatal comentó que dentro de los proyectos a seguir en los próximos meses está la Paralimpiada, la Olimpiada Juvenil y algunos otros eventos de carácter internacional para que Colima sea sede. Explicó que redoblará esfuerzos para trabajar en otros aspectos para lograr cumplir las metas que están establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo. Ciria Salazar Carrillo es doctora en Educación Física

Loros abrirá la jornada 17 en el futbol de Primera Fuerza

juego suspendido ya se había realizado en la cancha más del 85%o del tiempo de juego, por lo tanto, el marcador quedó igual con un punto para cada escuadra.

Este jueves las oncenas Ixtlahuacán y Suterm Lo de Villa, se verán en duelo pendiente a las 7 de la tarde, en el campo de Ixtlahuacán. Loritos enfrentará a Tecománpara en laenfrentar Juvenil “B” cualquier torneo

Loros abrirá jornada 17 en el futbol de Primera Fuerza TABLA DE la POSICIONES

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

Por Francisco Manzo

PTS

San Miguel 16 13 03 00 65 13 42 SUTERM LV 15 13 00 02 57 19 39 Mopes Quesería 16 09 05 02 50 25 32 San Marcos 16 10 01 05 68 41 31 Ocotillo 16 09 04 03 59 42 31 San Joaquín 16 09 03 04 43 32 30 Parque Hidalgo 16 09 02 05 42 35 29 Ixtlahuacán 15 07 05 03 44 35 26 Halcones 16 07 02 07 38 35 23 Villa de Álvarez 16 07 02 07 33 37 23 Emiliano Zapata 16 07 01 08 44 52 22 U de C 16 07 01 08 25 33 22 Comala PM 16 05 02 09 35 57 17 Independiente 16 04 01 11 32 44 13 U de G Cofradía 16 04 01 11 32 46 13 Chigüilines 16 03 01 12 19 74 10 WA Imperio 16 02 02 12 19 50 08 Buenavista 16 00 00 16 00 32 00 GOLEADORES: Antonio Torres (San Marcos) 25, Alfredo Sánchez (San Miguel) 17, Mauricio Quintero (Mopes Q) 15 y Alexis Silva (San Joaquín) 15. INFONAVIT, líder de Liga y goleo en la Juvenil Mayor

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

Universidad de Colima. También fue reconocida por su destacada trayectoria como deportista, investigadora e impulsora del deporte en Colima, otorgado por el Congreso del Estado de Colima el 10 de septiembre de 2014. Con una amplia trayectoria, Salazar Carrillo también fue la primera mujer en dirigir la Red Internacional de Investigadores sobre deporte, cultura y recreación; además de contar con una amplia trayectoria como participante en las organizaciones de la sociedad civil.

El rugby colimense espera tener actividad en Olimpiada Nacional

Por Gloria D. Sierra Michel

Para el siguiente fin de semana se programaron las acciones de la jornada 17, en el futbol de la Primera Fuerza, del Torneo 2018-2019. De acuerdo con el rol de juegos, Loros de la Universidad de Colima recibirá a Mopes Quesería el sábado a las 4:15 de la tarde en el Estadio Universitario “San Jorge”, mientras que a las 5, U de G Cofradía vs. Independiente en el campo de Cofradía de Suchitlán. La jornada se completará el domingo a las 9 de la mañana con el partido Emiliano Zapata vs. Parque Hidalgo en el Deportivo del SNTE 6. Tres partidos iniciaran a las 10 de la mañana: Ocotillo vs. Suterm Lo de Villa, en el campo de la comunidad de Ocotillo; San Joaquín vs. Villa de Álvarez, en el campo de San Joaquín; y Comala vs. Chigüilines, en el campo de La Caja, en Comala. Quedaron pendientes de confirmar campo y horario de los encuentros Halcones vs. Ixtlahuacán y San Miguel vs. WA Imperio. En la mesa ganó San Marcos al retirado Buenavista. En la última sesión de delegados, la Liga dio el fallo de la protesta del partido Ocotillo vs. Independiente. La Comisión Disciplinaria determinó que el encuentro quedó empatado 3-3, marcador que se había logrado en el campo, al constatar que del

y Artística por la Universidad de Extremadura, España; maestra en Ciencias Sociales por la Universidad de Colima; maestra en Educación Física y Deporte por la Universidad de Extremadura, España y licenciada en Comunicación Social por la Universidad de Colima. De igual forma, profesora de Tiempo Completo en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Además, fue presidenta de la Federación de Egresados de la

JE

JP

GF

GC

PTS

TABLA DE POSICIONES en su categoría”, comentó. JJes- JG Román JE Pando JP mencionó GF GCquePTS “EnEQUIPOS el rugby colimense Centenario 1 98 trabajan 11 39 tamos Chivas trabajando para 14 tener 13todos0 los entrenadores Villa Álvarez 14 12en el0 desarrollo 2 8 36 equipos condebuen nivel, técnica y47crecimiento U de C 14 11 1 2 57 15 y táctica”, así lo afirmó Luis Al- del rugby. “El camino no ha34 Atlético Tecomán 14 10 2 2 65 25 32 berto Román Pando, presidente sido fácil, pero estamos avanMopes Quesería 14 10 2 2 46 15 32 de la Buenavista Asociación y entrenador 14 9 zando1 y eso 4 es lo66importante, 27 28 de esa Comala disciplina en la entidad. 14 8 más aún 2 que 4 en la49Universidad 19 26 Román Pando comentó14que 4 de Colima aliado15 América Coqui. 3 7tenemos 46 un 39 hay jóvenes con Pachuca TCcalidad para 14 la 4 en Salvador 3 7 Cruz,32quien36busca15 Olimpiada, pero Atl. Tec. La aún Villano se 14 de- 5 conformar 0 9equipos 32 para44com-15 39 8 de32ese 50 nivel”,13 fine suSNTE participación en 14 dicho 4 petir 2en justas Monterrey 14 3 3 8 32 42 12 destacó. evento nacional. Academia Atlas 14 1 7 6 18 43 “Trabajamos individualmenFinalmente, agradeció el res-10 San Miguel 14 2 11tiene25por parte 131- de7 te cada uno de los equipos y lo paldo1 que se Halcones 14 0 4 10 17 65 4 hacemos todos juntos los domin- las diversas autoridades deporPachuca V de A 14 0 1 13 14 107- 1 gos, buscando que los jugado- tivas del estado para promocioGOLEADORES: Rodrigo Montes (Chivas) 39, Enrique Serratos nar este deporte, ya que “sin ese res sepan y entiendan es Peña el (Comala) (Buenavista) 31 y qué Rubén 15. rugby. Contamos con chicos de respaldo sería más que imposible promocionar o desarrollar el nivel, SNTE solo buscamos que ellos 6, único invicto en la Intersecretarial entiendan que tienen la calidad rugby”. TABLA DE POSICIONES

DEL TORNEO DE COPA EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

PTS

SNTE 6 SNTE 39

0 0

0 1

13 17

6 8

9 9

3 4

3 3


Villa de Álvarez 16 07 02 07 33 37 23 Emiliano Zapata 16 07 01 08 44 52 22 U de C 16 07 01 08 25 33 22 27 Comala PM 16 05 02 Miércoles 09 35 57 17 Febrero de 2019 Independiente 16 04 01 11 32 44 13 U de G Cofradía 16 04 01 11 32 46 13 Chigüilines 16 03 01 12 19 74 10 WA Imperio 16 02 02 12 19 50 08 Buenavista 16 00 00 16 00 32 00 GOLEADORES: Antonio Torres (San Marcos) 25, Alfredo Sánchez (San Miguel) 17, Mauricio Quintero (Mopes Q) 15 y Alexis Silva (San Joaquín) 15.

Deportes

Loritos enfrentará a Tecomán en la Juvenil “B”

Infonavit, líder de Liga y goleo en la Juvenil Mayor tiva “Morelos”. A las 8:30 de la noche, Villa de Luego de 13 jornadas celebradas Álvarez vs. San Joaquín en el camen el futbol de la categoría Juvenil po “Carlos Téllez Pimentel” o Villa Mayor, Atlético Infonavit lidera 1. la jornada 17 en el futbolLa dejornada Primera seFuerza completará con 3 elLoros torneoabrirá y el goleo con Fernando Castrejón, que aunque tiene partidos a celebrarse el domingo: el TABLAequipo DE POSICIONES primeroJP será aGF las 9 de 2EQUIPOS partidos pendientes, suma 33 JE JJ yaJG GCla mañana PTS y lo protagonizan unidades gracias a 11 partidos San Miguel 16 13ga- 03 00 65 Real 13 Colima 42 y. SUTERM LV 15 13 00 19 “Gustavo 39 Sección0282 en57 la Unidad nados. Mopes Queseríaen el duelo 16 corres09 05 02Montes”. 50 Poco 25 después, 32 a Esta semana Vázquez San Marcos 05 la mañana, 68 41 31 las 10 de Santos Tonila pondiente a la fecha 16 14 del 10 tor- 01 Ocotillo 16 a “Mario 09 04 59 42 en el31camrecibirá03a Independiente neo que rinde homenaje San Joaquín 16 Atlético 09 03 04 43 32 de Tonila. 30 po “Agustín Quevedo” Adolfo Arreola Morales”, Parque Hidalgo 16 09 02 05 42 35 29 Infonavit se medirá con Atlas Co- Cierran a las 12:30 del día, DeportiIxtlahuacán 15 07 05 03 44 35 26 lima. El duelo será en el campo vo Comala vs. DOSA en la Unidad Halcones 16 07 02 07 38 35 23 de la colonia Infonavit a las 8:15 Deportiva “Mary Villa Montero” Villa de Álvarez 16 07 02 07 33 37 23 de la noche, pero no se definió si de Comala. Emiliano Zapata 16 07 01 08 44 52 22 será el viernes o el sábado, lo cual Por otra parte, el jueves a las U de C 16 07 01 08 25 33 22 6:30 de09 la tarde35Halcones seComala confirmará de PM en el transcurso 16 05 la 02 57 y Monar17 cas atenderán un duelo semana. Independiente 16 04 01 11 32 44 pendiente 13 de la fecha El encuentro será 6 de 01 UTres de Gpartidos Cofradíainiciarán 16 a las 04 11 4. 32 46 13 en el campo Trapiche. laChigüilines tarde: Halcones vs.16Deportivo 03 01 12 de El19 74 10 finalmente, realiTecomense en el campo16de El 02 Tra- 02 El viernes, WA Imperio 12 19 50 se08 zará el 16 juego pendiente fecha piche; Guadalajara vs.16Deportivo Buenavista 00 00 00 32 de la00 3 entre San25,Joaquín Deportes Charas en el campoAntonio de la colonia GOLEADORES: Torres (San Marcos) Alfredo ySánchez (San Miguel) 17,Imperio Mauriciovs. Quintero 15campo y Alexis (San Charas, Q) en el deSilva El Trapiche Infonavit, y WA Mo- (Mopes Joaquín) 15. en la Unidad Depor- a las 8 de la noche. narcas Colima Por Gloria D. Sierra Michel

INFONAVIT , líder de Liga y goleo en la Juvenil Mayor TABLA DE POSICIONES

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

PTS

Atlético INFONAVIT 11 11 00 00 71 05 33 D. Tecomense 12 01 00 02 37 06 30 Monarcas Col 11 08 01 02 51 22 25 Independiente 12 08 00 04 52 20 24 Villa de Álvarez 11 07 01 03 47 16 22 Halcones 11 07 00 04 35 31 21 Sección 82 12 06 02 04 46 29 20 Comala 12 06 00 06 35 31 18 Tonila 16 06 00 07 28 27 18 Imperio 11 05 02 04 41 34 17 DOSA 13 04 01 08 33 44 13 San Joaquín 11 04 00 07 23 42 12 Atlas Colima 11 03 02 06 28 25 11 Guadalajara 13 02 01 10 26 74 07 Real Colima 11 01 00 10 08 63 03 Dep. Charas 11 00 00 11 07 103 00 GOLEADORES: Fernando Castrejón (A. INFONAVIT) 16, Héctor de la Rosa (Monarcas) 15, Eduardo Ochoa (Independiente) 15 y Alexis Tapia (DOSA) 14.

U de C recibirá a Fray Pedro en la fecha 17 del balompié Juvenil “C” Por Gloria D. Sierra Michel

INFONAVIT, líder de Liga y goleo en la Juvenil Mayor

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE JP GF GC PTS ConLoritos banderaenfrentará de imbatible se a Tecomán en la Juvenil “B” Atlético INFONAVIT 11 11 00 00 71 05 33 mantiene Borregos del TecnoTABLA DE POSICIONES D. Tecomense 12 01 00 02 37 06 30 lógico de Monterrey. Hasta la EQUIPOS JJ JGMonarcas JE Col JP GF 11 GC 08 PTS 01 02 51 22 25 fecha 16 conservan lo invito en 13 Chivas Centenario 14 0 1 9812 1108 3900 Independiente 04 52 20 24 el futbol de de la Álvarez categoría Juvenil Villa 14 12Villa0de Álvarez 2 4711 8 07 3601 03 47 16 22 “C” deUladecampaña 2018-2019. C 14 11Halcones 1 2 5711 1507 3400 04 35 31 21 En la jornada 17 que se14ce- 10Sección Atlético Tecomán 2 82 2 6512 2506 3202 04 46 29 20 lebraráMopes el sábado 2 de marzo, Quesería 14 10Comala 2 2 4612 1506 3200 06 35 31 18 Buenavista 14 9 Tonila 1 4 66 16 2706 2800 Borregos recibirá a Solidaridad 07 28 27 18 Comaladel Tecnológico 14 de 8 Imperio 2 4 4911 1905 2602 en la cancha 04 41 34 17 América 14 4 DOSA 3 7 4613 3904 1501 08 33 44 13 Monterrey a lasCoqui. 9 de la mañana. 14 a 4 San Joaquín 3 7 3211 3604 1500 07 23 42 12 Dos Pachuca partidosTC más iniciarán Atl. Tec. La Villa 14 5 0 9 32 44 15 Atlas Colima 11 03 02 06 28 25 11 las 9: Real Manrique vs. ChiSNTE 39 14 4 Guadalajara 2 8 3213 5002 1301 10 26 74 07 vas Centenario en el campo1 de Monterrey 14 3 Real 3Colima8 3211 4201 1200 10 08 63 03 la Unidad “Gustavo Academia Atlas Vázquez 14 1 tivo 7Charas 6 18 43 10 Dep.del 11 00 00 11 07 103 00 colegio Linces Vilanova. uno Javier Ramírez (Comala), Montes”, Loros de la UniverSanyMiguel 14 2 GOLEADORES: 1 11 25 1317 (A. INFONAVIT) 16, Héctor de la Fernando Castrejón En cuanto a la lista de Oscar Ramírez (Linces), Marsidad de Colima recibirá a 14 Fray 0 Rosa Halcones 4(Monarcas) 10 15,17Eduardo 65 Ochoa 4 (Independiente) 15 y Alexis Tapia castigados, la Liga14 sancionó con co Pérez (América), Guillermo Pedro en el Estadio Pachuca V de AUniversita14 0 (DOSA) 1 14. 13 107- 1 8 partidos Johan Larios (Lin- Martínez (Halcones), Antonio rio “San Jorge”. GOLEADORES: Rodrigo Montes (Chivas)a 39, Enrique Serratos ces) y con 4 se fue Alejandro Mejía (Quesería), Pablo Alcaraz 31 y Rubén Peña (Comala) 15. A las(Buenavista) 10 de la mañana, MoOrozco (León); con uno cada (F. Pedro y César Cupa (Chivas). narcas Colima vs. Pihuamo en SNTE 6, único invicto en la Intersecretarial el campo de la colonia V. BonU de C recibirá a Fray Pedro en la fecha 17 del balompié Juvenil “C” TABLA DE POSICIONES TABLA DE POSICIONES fil, mientras que a las 11 de la TORNEO DE COPATABLA DE POSICIONES mañanaDEL Pachuca Tuzos Colima JJ GC JG PTS JE JP GF GC PTS EQUIPOS JJ 2 JGEQUIPOS JE JP GF vs. León Colima en el campo Borregos TM 13 12 01 00 85 17 37 SNTE 6 3 3 0 0 13 6 9 de la Asociación de Futbol del América 15 8 12 9 01 02 64 35 37 SNTE 39 4 3 0 1 17 Estado de Colima, camino al Linces Vilanova 13 1110 7 02 01 66 23 32 S. Gobierno 4 2 1 1 22 Chical. 01 43 18 31 SUTERM 4 2 Villa1de Álvarez 1 1814 9 09 7 04 En la misma jornada, aunque 04 36 27 28 Impresores 4 1 León2Colima1 8 14 1709 5 01 a las 12 del día, América vs. Monarcas Col. 13 08 03 02 79 26 27 S. Educación 3 1 1 1 8 8 4 Academia Atlas en la Unidad Pachuca TC 13 07 03 03 42 20 24 Fray Pedro 3 1 1 1 6 7 4 Deportiva de Coquimatlán, y a Chivas Centenario 12 07 02 03 42 19 23 R. Centenario 4 1 1 2 9 11 4 05 30 28 23 las 12:30 del día, Villa de4 Ál- 1 A. Atlas Chigüilines 1 2 4 14 1007 4 02 07 36 41 20 varez vs. Halcones Poder Judicialen el campo 3 1 Quesería 0 2 9 15 1706 3 02 06 29 33 18 0 4 6 14 1605 0 03 Villa 1E.deEspecial la Unidad “Gil4 Ca- 0 Comala Pihuamo 11 05 01 05 43 39 16 GOLEADORES: Oswaldo Velázquez (S UTERM ) 7, Elizardo Robles (S. brera Gudiño”. U de C 14 05 01 08 37 35 16 Gobierno) 7, Rafael Monroy (SNTE 6) 6, Diego Pedraza (SNTE 39) 6, La jornada 17 finalizará por Solidaridad 15 5, Gerardo 03 01 11 22 45 10 Ariel Sánchez (SNTE 39) 5, Carlos Paredes (S. Gobierno) la tarde del sábado con dos parJerónimo 14 03 3. 00 11 40 69 09 Guadarrama (R. Centenario) 4 ySan Alexis Martínez (S. Gobierno) tidos que se realizarán a las 5: Halcones 13 02 01 10 46 61 07 SutermUniversidad Lo de Villade vs.Colima Comala, LVante San Jerónimo, 13 01 en Tercera 03 09 17 48 06 va porSelUTERM triunfo en Lo de Fray Pedro 13 02 00 11 20 100 06 deVilla y Mopes Quesería vs. SanTABLA JerónimoDE enPOSICIONES la Unidad Real Manrique 15 00 01 14 13 106 01 GOLEADORES: Omar Cárdenas (Monarcas) 36, Raúl Aguilar (San Deportiva de Quesería. En esa EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC PTS 22, Keyvan Castell (Borregos) 21 y Andrés Arellano (Linces) 19. jornadaVilla descansa el representa- 13Jerónimo) de Álvarez 11 01 00 67 14 37 Chivas Centenario 12 11 01 00 55 13 33 Comala 14 09 03 02 53 17 30 U de C 13 07 04 02 39 20 25 Escuela Ayuntamiento 14 07 02 05 57 24 23 02 los04 39 de 16ron en23la cancha del Sindicato de En Pachuca esa misma categoría, 13 con 4207unidades planteles LV se disputan 14 06 04 27 19Gobierno: 22 en Segunda “B” CoUDIF ySUTERM Drink Team Gladiadores y04Los Martínez. Rafael el liderato del 13 Otros 06 quintetos 01 06 43 33codrilos 19 le hizo la vida de cuapalmo San a palmo que buscan Villa 06 a zona 01 de liguilla 03 23 torneo.La Por lo pronto, UDIF tie- 13 ingresar en el 23dritos19a Fígaros, tras derrotarlo D. Cosmos 02 04 17 ne 51 unidades por 50 del Drink, 12 torneo06son: Titanes con 4139pun- 16por 33-20; Broncos sudó la gota San Marcos 13 04 04 05 11 19 16 luego están los Guerreros con tos, West Side tiene 39, Sharks gorda, pero al final venció con San Jerónimo 12 04 03 05 39 23 15 48, Delfines Anáhuac se quedó 13 con 3604y el Club Dragones 02 FIME 07 tiene 42 34 44pizarra 14 de 46-42 a las Guerreras con 44Ubonos; esos mismos punpuntos en lo que va del actual y, por último, West Side no ocude G Cofradía 14 04 00 10 20 53 12 tos tiene Bully Boys, mientras torneo en la Liga Amigos. pó sudar Jaguares 13 01 01 11 13 80 04 la playera y superó por que Hipertensos está con 43 y Otros resultados que se die20-0 a Fray Pedro 13 01 00 12 16 66 03Tune Squad. Real Manrique 13 00 01 12 07 85 01 GOLEADORES: Adán Vázquez (Villa de Álvarez) 24, Salvador Ceballos (E. Ayuntamiento) 22, Oscar Aviña (Comala) 20 y Alexis Ortega (Villa de Álvarez) 19.

Guerreros se ubicó en tercer sitio general del baloncesto de Segunda Fuerza “A” U de C recibirá a Fray Pedro en la fecha 17 del balompié Juvenil “C”

Martínez.

Por Francisco Manzo TABLA DE POSICIONES En la jornada dominical deEQUIPOS JJ JG JE JP GF GC PTS El doble triunfo de Guerreros sarrollada al interior del Cereso,

Borregos TM 13 12 del Cereso A los llevó a 12 coloAmérica 15 carse Vilanova en tercer lugar13general Linces 10 del baloncesto varonil de la Segunda Villa de Álvarez 14 09 Fuerza “A”, en el Torneo “Juan León Colima 14 09 Ramírez Col. Parra y Mario AlberMonarcas 13 08 Pachuca TC Larios”13de la07Liga to Canario Chivas Centenario 12 Salvador 07 Amigos que encabeza A. Atlas 14 07 Quesería 15 06 Comala 14 05 Pihuamo 11 05 U de C 14 05 Solidaridad 15 03 San Jerónimo 14 03

01 00 85 17 37 Guerreros A64se adjudicó un do01 02 35 37 En primera instan02ble triunfo. 01 66 23 32 cia doblegó con marcador 04 01 43 18 31de 49 a Delfines 01puntos 04 a 3836 27 Anáhuac 28 sin sudar 03y posteriormente, 02 79 26 27 la 03camiseta, 03 ganó 42 por20 20-0 al24Club 02FIME, 03que nunca 42 19 a su 23 cita. llego 02 05 30 28 23 02 07 36 41 20 03 06 29 33 18 01 05 43 39 16 01 08 37 35 16 01 11 22 45 10 00 11 40 69 09

13


14

Deportes

Miércoles 27 Febrero de 2019

Albergará el Palacio de Gobierno ya rehabilitado, el Museo de Arte del Centro Occidente

Ya hay fecha de arranque del Torneo Junior de futbol arena ya hay varios equipos confirmados y de acuerdo a eso se Lexfa de Occidente ya defi- emitirá el rol de juegos. nió el arranque de sus torneos Al referirse a las conferenen la categoría Junior y todo cia, dijo: “Tenemos la del Pasucederá con dos conferencias cífico, misma que está integraLoritos enfrentará a Tecomán en la Juvenil “B” Carneros de Xalisco, el próximo 16 de marzo, anunda por TABLA DE POSICIONES ció Luis Enrique Estrada Silva, Leones del Colegio Inglés de EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC PTS responsable de la organización Nayarit, Panteras de Nayarit Chivas Centenario 14 13 0 1 98 11 39 en la entidad, quien agregó que y Torpedos de Vallarta. Villa de Álvarez 14 12 0 2 47 8 36 Los 4 Por Francisco Manzo

equipos son de buen nivel, lo que augura un torneo de calidad para los aficionados que siguen el desarrollo de nuestros torneos”. De la misma forma mencionó que la Conferencia Occidente está integrada por Vaqueros de Prepa de la Universidad de Guadalajara, que

U de C 14 11 1 2 57 15 34 Atlético Tecomán 14 10 2 2 65 25 32 Mopes Quesería 14 10 2 2 46 15 32 Buenavista 14 9 1 4 66 27 28 Comala 14 8 2 4 49 19 26 América Coqui. 14 4 3 7 46 39 15 Pachuca TC 14 4 3 7 32 36 15 Atl. Tec. La Villa 14 5 0 9 32 44 15 SNTE 39 14 4 2 8 32 50 13 Monterrey 14 3 3 8 32 42 12 Academia Atlas 14 1 7 6 18 43 10 San Miguel 14 2 1 11 25 131- 7 Halcones 14 0 4 10 17 65 4 Pachuca V de A 14 0 1 13 14 107- 1 GOLEADORES: Rodrigo Montes (Chivas) 39, Enrique Serratos (Buenavista) 31 y Rubén Peña (Comala) 15. SNTE 6, único invicto en la Intersecretarial

TABLA DE POSICIONES DEL TORNEO DE COPA EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

PTS

SNTE 6 3 3 0 0 13 6 9 SNTE 39 4 3 0 1 17 8 9 S. Gobierno 4 2 1 1 22 11 7 SUTERM 4 2 1 1 18 9 7 Por Gloria D. Sierra4Michel1 Impresores 2 Loros 1 corresponde 8 17 a la5fecha 16 S. Educación 3 1 1 del 1Torneo8 de Liga 8 4 2018-2019, Fray 1 1 jornada 1 6 se desarrollará 7 4 EnPedro el futbol de 3la categoría que este R. Centenario 4 1 1 2 9 11 4 Tercera de Convivencia, Loritos fin de semana. Chigüilines 4 1 1 2 4 10 4 saldrá a sumar ante3San JeróniEl2 viernes Poder Judicial 1 0 9 a las 17 5 de3 la tarde mo. El duelo será el 1 0 se realizarán San E. Especial 4 viernes 0 4 6 dos 16 partidos: 0 GOLEADORES: Oswaldo Velázquez (S UTERM ) 7, Elizardo Robles (S. de marzo a las 5 de la tarde en Marcos vs. Pachuca Tuzos Co7, la Rafael Monroy (SNTE 6) 6, Diego (SNTE elGobierno) campo de Unidad Deportiva lima enPedraza el campo de 39) San6, MarAriel Sánchez (SNTE 39) 5, Carlos Paredes (S. Gobierno) 5, Gerardo de Cuauhtémoc. y Fray Pedro vs.3.Deportivo Guadarrama (R. Centenario) 4 y Alexis cos, Martínez (S. Gobierno)

Universidad de Colima va por el triunfo ante San Jerónimo “Don Bosco”. El sábado a las 8:30 de la mañana se verán las caras La Villa vs. Real Manrique en el campo “Carlos Téllez Pimentel” o Villa 1. A las 9 de la mañana se disputará el partido entre Comala y Escuela Ayuntamiento de ColiEl partido San Jerónimo vs. Cosmos en el Centro Deportivo ma en el campo del Bachillerato Universidad de Colima va por el triunfo ante San Jerónimo, en Tercera 17, en Comala. de TABLA DE POSICIONES Loros abrirá la jornada 17 en el futbol de Primera A las Fuerza 10:30 de la mañana, TABLA DE POSICIONES Chivas vs. San Rafael en el TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC PTS de la escuela de Chivas, JJ JG JE campo JP GF GC PTS Villa de Álvarez 13 EQUIPOS 11 01 00 67 14 37 mientras que a la 1 de la tarde San Miguel 16 13 03 00 65 13 42 Chivas Centenario 12 11 01 00 55 13 33 LV 02 15 13 00 02 57vs. Dragones 19 39 Rojos en Jaguares Comala 14 SUTERM 09 03 53 17 30 16 09 05 50 Deportiva 25 32“Gustavo U de C 13 Mopes 07 Quesería 04 02 39 20 25 la02 Unidad 16 10 01 05 68 41 Escuela Ayuntamiento 14 San 07 Marcos 02 05 57 24 23 Vázquez Montes”. 31 Pachuca 13 Ocotillo 07 02 04 39 16 23 16 09 04 03 59 42 31 La jornada se completará el SUTERM LV 14 San 06 Joaquín 04 04 27 19 22 16 09 03 04 43 32 30 domingo cuando U de G CofraSan Rafael 13 Parque 06 Hidalgo 01 06 43 33 19 16 09 02 05 42 35 29 La Villa 13 Ixtlahuacán 06 01 03 23 23 19 día superlíder 15 07 05 03 reciba 44 al 35 26 invicto D. Cosmos 12 Halcones 06 02 04 39 16 17 Villa las 9 de la 16 07 02 07 de38Álvarez, 35 a 23 San Marcos 13 Villa 04 de Álvarez 04 05 11 19 16 16 07 02 07 33 37 23 Cofradía mañana en el campo de San Jerónimo 12 Emiliano 04 03 39 23 15 Zapata05 16 07 01 08 Suchitlán. 44 52 22 de Dragones 13 04 02 07 42 44 14 U de C 16 07 01 08Este 25 33 22 un parjueves se jugará U de G Cofradía 14 04 00 10 20 53 12 Comala PM 16 05 02 09 35 57 17 Jaguares 13 01 01 11 13 80 04 tido pendiente de la fecha 7: La Independiente 16 04 01 11 32 44 13 Fray Pedro 13 01 00 12 16 66 03 Villa en el de G Cofradía 16 04 01 11 vs.32Chivas 46Centenario 13 Real Manrique 13 U00 01 12 07 85 01 campo “Carlos Téllez Pimentel” Chigüilines 16 03 01 12 19 74 10 GOLEADORES: Adán Vázquez (Villa de Álvarez) 24, Salvador Ceballos Imperio 02 de02 19 El encuentro 50 08será a las o12Villa 1. (E. Ayuntamiento) 22, Oscar AviñaWA (Comala) 20 y Alexis 16 Ortega (Villa Buenavista 16 00 00 16 de00 32 00 Álvarez) 19. 7:30 la noche. GOLEADORES: Antonio Torres (San Marcos) 25, Alfredo Sánchez (San Miguel) 17, Mauricio Quintero (Mopes Q) 15 y Alexis Silva (San Joaquín) 15. INFONAVIT, líder de Liga y goleo en la Juvenil Mayor

se ubica en Ciudad Guzmán, Búhos Colima, Seahawks de Manzanillo y Cardenales de Zapopan. “El torneo es en la modalidad arena 8 contra 8. Muchos confunden el arena con lo que se juega en playa, pero la denominación arena es por el tamaño del estadio. En México

debería ser futbol americano 8 contra 8, eso sería lo correcto”, explicó Estada Silva. En ambas conferencias los equipos son de buen nivel, por lo que la pelea por estar en la final será muy cerrada, dado que todos tienen en sus filas a jugadores con temple para hacer brillar a su plantel.

Loritos enfrentará a Tecomán en la Juvenil “B” Por Gloria D. Sierra Michel

Para celebrar la fecha 15 y última de la primera vuelta, Loritos visitará al Atlético Tecomán en el futbol de la categoría Juvenil “B”. Para el representativo de la Universidad será vital ganar para conservar la tercera posición del certamen 2018-2019, pues su rival en turno es cuarto general. El encuentro Tecomán vs. Loritos será el sábado 2 de marzo a las 9 de la mañana en el campo de la Unidad Norte, en Tecomán, casa de los iguaneros. El primer duelo de la jornada 15 se programó a las 8:45 de la mañana entre Monterrey y Academia Atlas en el campo “Flamingos”. A las 9 de la mañana, Pachuca Tuzos Colima vs. San Mi-

guel en el campo 1 de la Asociación de Futbol del estado de Colima, camino al Chical. Más tarde, a las 9:30 de la mañana, SNTE 39 vs. Atlético Tecomán La Villa, en Tabachines. En tanto que a las 10 de la mañana, América vs. Deportivo Comala en el campo de la Unidad Deportiva de Coquimatlán. De igual manera, aunque a las 11 de la mañana, Pachuca Villa de Álvarez vs. Villa de Álvarez en la Unidad Deportiva “Gustavo Vázquez Montes”. A las 12:30 del día, el superlíder Chivas Centenario recibirá a Buenavista en el campo de la escuela del rebaño sagrado. Finalmente, a las 4 de la tarde, cerrarán Halcones vs. Mopes Quesería en el campo de El Trapiche.

Loritos enfrentará a Tecomán en la Juvenil “B” TABLA DE POSICIONES

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

PTS

Chivas Centenario 14 13 0 1 98 11 39 Villa de Álvarez 14 12 0 2 47 8 36 U de C 14 11 1 2 57 15 34 Atlético Tecomán 14 10 2 2 65 25 32 Mopes Quesería 14 10 2 2 46 15 32 Buenavista 14 9 1 4 66 27 28 Comala 14 8 2 4 49 19 26 América Coqui. 14 4 3 7 46 39 15 Pachuca TC 14 4 3 7 32 36 15 Atl. Tec. La Villa 14 5 0 9 32 44 15 SNTE 39 14 4 2 8 32 50 13 Monterrey 14 3 3 8 32 42 12 Academia Atlas 14 1 7 6 18 43 10 San Miguel 14 2 1 11 25 131- 7 Halcones 14 0 4 10 17 65 4 Pachuca V de A 14 0 1 13 14 107- 1 GOLEADORES: Rodrigo Montes (Chivas) 39, Enrique Serratos (Buenavista) 31 y Rubén Peña (Comala) 15. SNTE 6, único invicto en la Intersecretarial

TABLA DE POSICIONES DEL TORNEO DE COPA


Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados

Colima

no han recibido apoyos prometidos

Celebran Foro de Agroecología y Derechos de la Naturaleza en el Congreso

Altexto 2016 Colima

Miércoles 27 Febrero de 2019 Miércoles 27 Febrero de 2019

15 17 19 15

El Congreso del Estado fue sede del Foro Agropecuario de Agroecología y los Derechos de la Naturaleza, cuya presentación corrió a cargo de la agrónoma Adelita San Vicente Tello, directora de la Fundación “Semillas de Vida”, quien dio paso a los ponentes que expusieron la situación actual del maíz nativo, la agroecología y los derechos de la naturaleza.

Albergará el Palacio de Gobierno ya rehabilitado, el Museo de Arte del Centro Occidente

Recomienda Instituto de la Mujer de Tecomán, “no andar en lugares oscuros”

Buenas finanzas fortalecen patrimonio de Colima

Adelantan industriales que en un mes subirá en Colima precio de la tortilla


16

Miércoles 27 Febrero de 2019

Colima

Recomienda Instituto de la Mujer de Tecomán, “no andar en lugares oscuros”

Gobierno estatal

Por Carlos A. Arévalos

El Palacio de Gobierno, una vez rehabilitado, albergará el Museo de Arte del Centro Occidente del país, se informó en reunión celebrada en el Salón de los Gobernadores del recinto sede del Poder Ejecutivo, en la que se presentó el proyecto a desarrollar en la primera etapa, para la cual se dispone de 30 millones de pesos, aportados a partes iguales por los gobiernos federal y estatal. La reunión fue encabezada por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), Lucina Jiménez, y en ésta, el responsable del proyecto “Museo de Arte en Centro Occidente”, Manuel Villarruel Vázquez, destacó el rescate que se hará de ese importante monumento histórico. “El que podamos recuperar un inmueble de gran valía, no solamente sirve para la conservación del patrimonio, sino también es un elemento que genera identidad y que de alguna manera permite generar paz social y a través del arte, la recreación de los ciudadanos para el aprovechamiento de espacios y el conocimiento de la historia, la capacitación y la difusión artística”, explicó en su exposición. Indicó que el proyecto de restauración que presentó, implicó

el esfuerzo de casi tres años de trabajo de un grupo de especialistas en diversas áreas del conocimiento: la arquitectura, la restauración, la arqueología, los bienes muebles, el arte, la historia, la ingeniería y las estructuras virreinales, “elementos de gran importancia que es necesario, hoy más que nunca, conservarlos”. Pero además, dijo, adecuarlos a las necesidades del patrimonio y a las necesidades del uso actual. Resaltó que el palacio es un monumento de estilo neoclásico, en cuya construcción participaron grandes arquitectos constructores del siglo XIX, como Lucio Uribe y Longinos Banda y que además ha sido objeto de diferentes modificaciones en el transcurso de sus casi 142 años de vida. En ese sentido, expuso que el proyecto de restauración implicó una serie de procesos metodológicos para el rescate del edificio: “Iniciamos en el 2017 con algunos análisis, estudios y sondeos, que posteriormente nos sirvieron de fundamento para realizar el proyecto ejecutivo de restauración, que desde ese momento fue presentado y avalado por el INAH, para que pudiera llevarse a cabo”, señaló Villarruel Vázquez. El diagnóstico, expuso, es quizás muy evidente sobre su estado de deterioro, pero la inten-

Colima, a la vanguardia: Inbal Luego de conocer el proyecto de rehabilitación del Palacio de Gobierno que lo convertirá en Museo de Arte del Centro Occidente, la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), Lucina Jiménez, felicitó al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, “por devolver este patrimonio, además con una

vocación artística y cultural que sin lugar a dudas, colocará a Colima a la vanguardia de una visión de lo cultural, como eje de la calidad de vida y del bienestar”. Al transmitirle el saludo de la secretaria de Cultura del Gobierno federal, Alejandra Fraustro, “quien se congratula al igual que el Inbal

ción es rescatarlo en sus características más originales, recuperar parte de la historia perdida en él, los acabados, la imagen que tenía en el exterior, la recuperación de espacios perdidos como un tercer patio, que prácticamente desapareció hace algunos años, pero que el proyecto permitirá su recuperación y su puesta en marcha, además de mejorar el ambiente que se genera al interior del edificio. Sin embargo, señaló que lo más relevante será el aseguramiento estructural del edificio, que permitirá que pueda ser usado de una forma clara y segura por la sociedad colimense. “Se han hecho estudios tan finos, incluso, como para poder recuperar la memoria histórica policromática que tuvo en algún momento dado el palacio. Gracias a los estudios y a una serie de calas y sondeos, se ha llegado a inferir las características cromáticas que tuvo el edificio en algunas de las primeras etapas y con base en ello hacer la propuesta de recuperación”, señaló. Comentó que se mejorará la accesibilidad universal, así como los servicios que ofrecerá y se rescata el tercer patio, que será el patio del arte. Prácticamente, indicó, toda la planta baja tendrá una nueva vocación de tipo turístico y artístico, con salas de exposición que permitirán el conocimiento de

Foto Carevall.

Albergará el Palacio de Gobierno ya rehabilitado, el Museo de Arte del Centro Occidente

la gráfica colimense y al mismo tiempo la historia del propio Palacio de Colima. La planta alta, señaló, con excepción de las áreas necesarias para el despacho del gobernador, quedará también con un destino netamente cultural y artístico, lo cual permitirá abrir las puertas de este edificio al uso y disfrute de la ciudadanía. Se contempla un auditorio en el extremo inferior derecho, para difusión y ambientación artística. Asimismo, el rescate del reloj centenario, que desde hace algún tiempo se encuentra deteriorado, pero que se recuperará para que cumpla su función. La reestructuración de los entrepisos, el rescate de las policromías, la rehabilitación de acabados y una parte sumamente relevante es la rehabilitación y

renovación de las instalaciones, que prácticamente tienen un alto grado de deterioro y que es necesario, además, llevarlas al máximo de lo que la tecnología puede permitir, buscando economía, ahorro y de alguna manera ecología en el uso del agua y energía eléctrica, concluyó Villarruel Vázquez. La responsable de la obra será la arquitecta Ana Angelina Trujillo García, quien indicó que los trabajos de rehabilitación se iniciarán una vez que el edificio esté desocupado y estimó que la conclusión de la primera etapa tardará ocho meses, a partir de que comiencen. Luego de la reunión, los asistentes acompañaron al gobernador Peralta Sánchez y a la directora del Inbal a un recorrido por el edificio.


Denuncian en el Congreso cobro de cuotas en jardines de niños de Armería

Colima

Miércoles 27 Febrero de 2019

17

Gobierno estatal

Exigirá Nacho resultados al fortalecido equipo de la Secretaría de Seguridad Pública Por Carlos A. Arévalos

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dijo que accedió a la petición del secretario de Seguridad Pública, Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez, de fortalecer su equipo de trabajo, por lo que le exigirá resultados. En entrevista, dijo que los nombramientos dados a conocer el pasado lunes para la Secretaría de Seguridad Pública, “se deben a planteamientos hechos por su titular, con el fin de fortalecer a su equipo y que pueda tener una mayor capacidad para lograr los resultados que se buscan”. En ese sentido, indicó, “decidí respaldar al secretario y por supuesto que así como se le respalda en la conformación de su equipo, así también se le exigirán resultados”. El mandatario se manifestó “muy optimista, creo que los cambios son positivos, son para mejorar y con ello estaremos esperando buenos resultados”.

Sobre el crimen del domingo pasado en la zona centro, donde la víctima fue una mujer adulta mayor, el mandatario lamentó el hecho y aseguró que de inmediato se activaron todos los mecanismos para llevar a cabo las investigaciones y que se haga justicia.

“Estamos trabajando de la mano con la Fiscalía General y sobre todo buscando a los responsables, para que paguen lo que la ley establece”. Rescatado al 100% Sobre la rehabilitación del Palacio de Gobierno, el gobernador Peralta Sánchez dijo que su aspi-

que el INAH avance y nos vaya liberando espacios, pero hay un avance importante”. Del cambio de la Secretaría General de Gobierno al edificio de La Concordia, en el Jardín Juárez y la mudanza del Archivo Histórico a una nueva sede, dijo que todavía está en proceso de decisión. “No hay definiciones aún tomadas y cuando las haya las vamos a anunciar. Lo que sí puedo decir es que se va a tomar una decisión responsable, apegada a la ley, pero sobre todo que no vaya en detrimento de nuestro patrimonio, sus vestigios, de nuestra historia”.

Comienza en 3 meses la mudanza gradual a Colima del Issste Por Carlos A. Arévalos

Ignacio Peralta Sánchez.

Colima, a la vanguardia: Inbal ...

por esta decisión del gobierno de devolverle a la sociedad de Colima, un inmueble que constituye un elemento patrimonial fundamental”. Dijo que cuando una sociedad es capaz de reconocer su patrimonio, “estamos hablando de una sociedad con memoria, pero además, de una sociedad con la conciencia de que esa memoria está viva y parte de lo que hoy en día en nuestro país se impulsa, como es el derecho cultural”. Colocar este inmueble patrimonial como un elemento central, indicó, es dar un paso adelante en la perspectiva de lo que marca nuestra Constitución, pero sobre todo de lo que señala la Ley de Cultura

ración es que antes de que concluya su administración, “tengamos el edificio en un 100% y que vuelva a ser un espacio digno, representativo, emblemático de los colimenses, de nuestra historia e identidad”. Mencionó también los trabajos en el parque arqueológico de La Campana, en los que se trabaja de la mano con el INAH: “Hay una extraordinaria colaboración y se están liberando espacios para continuar con las obras. Ya tenemos en La Campana una inversión de más de 40 millones de pesos, pero para continuar con las siguientes etapas necesitamos

y Derechos Culturales, acercar el patrimonio a la práctica viva, contemporánea de las artes, como la puerta de entrada justamente a los derechos culturales. La titular del Inbal, quien se encuentra en Colima desde el pasado lunes, dijo que Colima se ha destacado por impulsar una perspectiva en donde el arte y la cultura están comprometidas con la calidad de vida, con la recuperación de la convivencia y con una perspectiva de profesionalización del sector artístico. Dio a conocer que visitó el Centro Estatal de las Artes y los Centros Culturales Comunitarios, además de escuchar las apuestas y las propuestas

que se están haciendo desde Colima para el fortalecimiento de las artes. “Venimos justamente desde el Gobierno federal a sumarnos a esta iniciativa, tanto porque Colima será sede de la Muestra Nacional de Teatro, un teatro que llegará incluso a los ámbitos donde las persona están privadas de la libertad, además de que en Colima nacerá la Red Nacional de Educación e Investigación Artísticas, articulando esfuerzos comunitarios de profesionalización y al mismo tiempo del trabajo que ya viene haciendo la Secretaría de Cultura con la Universidad”, resaltó. (Por Carlos A. Arévalos)

El director normativo de Administración y Finanzas del Issste, Pedro Mario Centeno Santaella, en gira de trabajo por Colima, dio a conocer que vino a analizar el lugar que podría albergar a la Dirección General de la institución, que como el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, lo anunció, tendrá su sede en nuestro estado. “En unos tres o cuatro meses estaremos por acá en una primera etapa con una oficina de la Dirección General y gradualmente vendrá la mudanza de un número de compañeros para brindar servicios desde esta zona”, indicó en entrevista. Estimó que la descentralización de la Dirección General de la capital del país a Colima, se hará en un par de años. Producto de ello, consideró que llegarán a nuestro estado mil 500 trabajadores de la dependencia, con sus familias. En primera instancia operará desde Colima la Dirección Ge-

neral y posteriormente lo harán las unidades normativas de administración y finanzas: “La idea es venir a cumplir con lo que el presidente ha dicho de descentralizar el Gobierno federal y con ello detonar la economía en las regiones”. Dijo que ya el Seguro Social tiene su oficina central en Morelia y Turismo se va a Chetumal. En tanto, dijo, aquí continuará la figura del delegado, con Alberto Covarrubias Bermejo y posteriormente se harán las adecuaciones de ley. El funcionario dio a conocer que se valora hacer recorte de personal, tema que revisa, dijo, junto con el director general, ya que se hará en todo el país: “Lo que está claro es que ningún trabajador de base será despedido, mandos medios sí; se aprobó la Ley Orgánica de la administración pública, se generaron las unidades de administración y finanzas y se readecúan las estructuras para generar una política de austeridad”, señaló.


18

Miércoles 27 Febrero de 2019

Colima

Culmina PRI renovación con instalación del Consejo Político Estatal el 2 de marzo

Seguridad

Recomienda Instituto de la Mujer de Tecomán, “no andar en lugares oscuros” Por Yensuni López Aldape

La directora del Instituto de la Mujer, instancia municipal de Tecomán, Margarita Béjar Velázquez, comentó que luego de diversos hechos violentos y desapariciones forzadas de mujeres

en el estado, se están realizando una serie de recomendaciones a las féminas, entre ellas, las invita a “no andar en lugares oscuros”. En entrevista con la titular de la dependencia, recomendó a las mujeres tecomenses mucha

precaución al salir y las exhortó a no juntarse con gente que no conocen. Agregó que realizan estas recomendaciones para evitar situaciones que se puedan lamentar y, aunque parezcan lógicas, las hacen de igual forma: “Les

insistimos en que hagan caso omiso a un desconocido cuando las invita algún lado”. La funcionaria reconoció que actualmente la desaparición de las mujeres “está muy fuerte” y hay casos en que se las llevan con engaños.

“La violencia se ha desatado en todos los aspectos, también en los hombres, pero las mujeres son más vulnerables en cuanto ellas quieran salir más tardecito, por eso les pedimos que se cuiden y vean bien sus amistades”, finalizó.

Explicarán secretarios de Desarrollo Social, características de la pobreza nacional Por Carlos A. Arévalos

La secretaria de Desarrollo Social del Gobierno del estado, Valeria Pérez Manzo, dio a conocer que este miércoles participará en la Ciudad de México en una reunión en la que junto con sus homólogos de otros estados, presentará a la secretaria del Bienestar del Gobierno Federal, María Luisa Albores, el documento “El desarrollo por México”. Explicó que dicho documento es un diagnóstico de todo el país: “En todos los estados se llevaron a cabo reuniones y cada estado expuso cuáles eran las diferentes características de pobreza en su entidad, por lo que se le hará lle-

gar este documento a María Lisa Albores, para que lo considere en la programación del presupuesto para 2020”. Espera, señaló, que se tomen en cuenta las recomendaciones que ahí se establecen, ya que parten de un foco de análisis de movilidad social. En otro tema, Pérez Manzo informó que solamente han salido dos reglas de operación de programas federales que se manejarán con la Sedescol, una es del programa “Sembrando vida”, que se aplicará en Colima hasta el 2020, ya que este año solo se desarrollará en el sur y el sureste del país. También se emitieron las reglas de operación del progra-

ma “Bienestar para los adultos mayores”, que son las mismas del año pasado, “por lo que no entendemos por qué hay tanto atraso, si se están utilizando las mismas reglas con ligeras modificaciones”. Lo que sí se ha encontrado, dijo, “es que hasta ahorita no está especificado si las personas que ya estaban en el padrón anterior van a continuar, todavía tenemos esa duda, por lo que vamos a enviar una solicitud de información a la delegada de Programas Sociales del Gobierno federal, para que nos informe si quedan las reglas como las plantearon o van a sufrir alguna otra modificación, porque incluso eso lo comentaron, que iban

Organiza Alcaldía de Armería jornadas de psicología en seguridad pública Por Yensuni López Aldape

Con el objetivo de posicionar y dignificar la imagen del policía de Armería y para reducir distorsiones cognitivas asociadas a su labor por parte de la sociedad en general, el presidente municipal, Salvador Bueno Arceo, anunció que se realizarán las primeras Jornadas de Psicología en Seguridad Pública “La percepción del policía en la sociedad actual”. La jornada se realizará el jueves 28 de febrero de 8 de la mañana a 2:30 de la tarde en la sala audiovisual “Juan Manuel Covarrubias Leyva” y, además, será transmitido en vivo por Facebook Live, en la página oficial del Ayuntamiento de Armería. Al respecto José Nabor Mandujano Acevedo, director de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Armería, y Rita Berenice Miranda Álvarez,

encargada del departamento de Psicología de esta dependencia, destacaron que estas jornadas van dirigidas a elementos de Seguridad Pública y Policía Vial, autoridades auxiliares, médicos pasantes de centros de salud, directores de primaria, secundaria y presidentes de las sociedades de padres de familia. Asimismo, Miranda Álvarez explicó que la policía debe velar por la seguridad y tener cercanía con la ciudadanía, pero precisa de una formación específica y muy amplia, “son numerosos aspectos psicológicos los que el profesional de la Seguridad Pública debe atender” y que se pretenden abordar en esta jornada.

unas primeras reglas, pero que pueden sufrir modificaciones”. Valeria informó que este martes se recibieron noticias del Fotradis, que es el Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Público para las Personas con Discapacidad, a través del cual se construyen rampas y pasacalles. “El año pasado recibimos 7.5 millones de pesos y este año vamos a recibir solo 2.9, es decir, hubo una reducción de cerca del 60% y obviamente nos va a pegar mucho porque ya traíamos una dinámica de construcción y de habilitación en todas las comunidades principalmente rurales, para las personas con discapacidad motriz”. Entrega de becas Valeria Pérez Manzo fue entrevistada previo a la entrega de becas a estudiantes de educación media superior y superior, que provienen del medio rural. El acto lo encabezó el gobernador José Ignacio Peralta

Valeria Pérez Manzo.

Sánchez, quien acompañado también del secretario de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio, entregó apoyos a 633 estudiantes de los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Comala, Coquimatlán y Cuauhtémoc, por un monto global de 1.5 millones de pesos.


Ofrece bancada de Morena descuentos para análisis clínicos y salud dental

Miércoles 27 Febrero de 2019

Colima

19

Educación

Denuncian en el Congreso cobro de cuotas en jardines de niños de Armería Por Juan Ramón Negrete

El Congreso del Estado de Colima aprobó un exhorto dirigido a la Secretaría de Educación del Estado, a fin de que comunique a los planteles educativos de la entidad que se abstengan de condicionar la prestación del servicio a cambio del pago de cualquier contraprestación. El anterior punto de acuerdo con exhorto fue planteado por la diputada panista, Gretel Culin Jaime, quien denunció una serie de acciones que se vienen presentando en diversos planteles del municipio de Armería, donde las autoridades de los planteles educativos están cobrando cuotas y obligando a los padres de familia a realizar labores de aseo, para lo cual deben entrar a laborar de 8:30 de la mañana a 1 de la tarde. De ese exhorto, la legisladora panista pidió se dé vista del acuerdo aprobado por el Congreso local a la Comisión de Derechos Humanos, a fin de que conozca del presunto asunto a través de la queja que se radique para tal efecto, y en su oportunidad se emita la resolución correspondiente. Asimismo, los diputados de la Quincuagésima Novena Legislatura, al aprobar ese exhorto están conminando a la Secre-

taría de Educación Pública para que en un plazo que no exceda los diez días, informe al Congreso de la situación que prevalece en los planteles educativos respecto a las cuotas escolares. En la exposición de motivos, Gretel Culin señaló que la educación pública en México dista mucho de cumplir con el criterio de gratuidad como se establece tanto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Ley General de Educación, como en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. “Ese problema repercute en la economía de las familias mexicanas, quienes en muchas ocasiones tienen que realizar un pago de forma ‘obligatoria’, coactiva o voluntariamente de cuotas destinadas a cubrir necesidades de los propios planteles educativos”. La diputada panista mencionó que “si bien es cierto que somos sabedores de que hay carencias y que es necesario muchas veces buscar recursos alternos a fin de poder brindar

Convoca Educación a concurso de oposición para dirección, supervisión y asesores La Secretaría de Educación informó que ya se encuentran publicadas las convocatorias para personal de la educación que aspire a puestos de dirección, supervisión y asesores técnico pedagógicos, para el ciclo escolar 2019-2020. La dependencia estatal señaló en un comunicado de prensa que la convocatoria para funciones de supervisión está dirigida a personal con funciones docentes frente a grupo, de dirección y supervisión; por su parte, la convocatoria para funciones de dirección está destinada para personal con funciones docentes frente a grupo, coordinación de actividades y subdirección; mientras que la convocatoria para asesor técnico pedagógico va para personal con funciones docentes frente a gru-

po que preste sus servicios en algún nivel educativo, tipo de servicio o modalidad de la educación básica. Las y los interesados que deseen participar en estos procesos, deberán ajustarse a las bases y consideraciones y requisitos de las presentes convocatorias, mismas que desde este día se encuentran publicadas en la página web de la Secretaría de Educación. El periodo de pre-registro de las y los aspirantes será desde la fecha de publicación de la presente convocatoria, hasta el 3 de marzo. Asimismo, el periodo para el registro de las y los participantes será del 4 al 11 de marzo, quienes deberán acudir a la Sede de Registro correspondiente para recibir su Ficha de Examen Nacional.

un servicio de calidad, también es cierto que no puede condicionarse la entrada de una niña o niño a clases o a presentar algún examen, a cambio del pago de cuotas escolares que son impuestas a voluntad de los propios maestros, directivos del planteles o de las sociedades de padres

de familia”. La panista señaló que cuando eso ocurre se violentan los derechos humanos de las niñas y niños, “los cuales, a saber, son de interés superior, es decir que estos derechos deben ser observados por encima de cualquier otro que se contraponga”.


20

Miércoles 27 Febrero de 2019

Colima

Va Fernanda Salazar al Observatorio de Participación Política de las Mujeres

Legislativo y política

Culmina PRI renovación con instalación del Consejo Político Estatal el 2 de marzo Por Francis Bravo

El dirigente estatal del PRI, Enrique Rojas Orozco, informó que este 2 de marzo quedará instalado el nuevo Consejo Político Estatal de su partido, en donde se verá reflejada la renovación del Revolucionario Institucional y en donde están representadas todas las voces. “El día 2 de marzo se hará la instalación del nuevo Consejo Político Estatal, la renovación de nuestro partido ahí se verá

reflejada, en donde se entrevera la juventud y la experiencia de los cuadros políticos priistas y el Comité Seccional que está en el barrio y la colonia”, indicó. El dirigente priista señaló que es el momento de realmente escuchar a toda la militancia, tanto a la gente con experiencia, como a la juventud que tiene la energía y el ímpetu por hacer las cosas, “entreverando ese tipo de escenarios, estoy seguro que el PRI va a empujar

fuerte rumbo al 2021”. Reiteró que una vez que se consolide el Consejo Político, toda la militancia que es el eje central del PRI, irá a debatir y discutir para sacar adelante su instituto político, ese PRI que la gente reclama allá afuera en las calles. Rojas Orozco aseguró que el nuevo Consejo Político Estatal está conformado por jóvenes, liderazgos de base del partido, militantes hombres y mujeres arraigados que tienen

trabajo y experiencia probada en el PRI; así como cuadros distinguidos que ya han sido candidatos, funcionarios, servidores públicos de probada experiencia, quienes se registraron para pretender formar parte del máximo órgano de dirección en el estado, como lo es el Consejo Político Estatal. El periodo estatutario del nuevo Consejo Político Estatal del PRI, el cual está integrado de alrededor de 244 militantes, es de 2019 al 2022.

Enrique Rojas.

Ofrece bancada de Morena descuentos para análisis clínicos y salud dental Por Juan Ramón Negrete

Este martes, los diputados del grupo parlamentario del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), dieron a conocer dos proyectos en materia de salud, los cuales será posible desarrollar derivado de dos convenios con empresas del ramo de la salud. Lo anterior fue dado a conocer por el diputado Guillermo Toscano Reyes, quien dijo que un convenio se firmó con una empresa de salud bucal y el otro con Laboratorios Ruiz, mediante el cual se estarán ofreciendo descuentos del 50 al 70% en los análisis más frecuentes. Dicho programa, comentó, se denomina “Por tu salud, Morena va”, gracias al cual la biometría hemática, de tener un

costo de 200 pesos, se cobrará a 80 pesos; el examen general de orina, de 180 pesos se logró disminuir a 40 pesos; la química sanguínea de 6 elementos, de 850 pesos, costará 250 pesos; la hemoglobina glicosilada, de 480 pesos a solo 180 pesos; la química sanguínea de tres elementos de 250 a 150 pesos. El diputado de Morena dijo que esos son los análisis más recurrentes y que “tenemos una lista que oscila entre el 50 y 70% en todo tipo de análisis y cultivos, y va enfocado a atender a aquellos ciudadanos que muchas veces enfrentan un problema de salud y les es complicado realizarse los análisis en el sistema de salud en el que se encuentran, ya que a veces te dan la cita hasta para una semana, o 15 o 20 días”.

Para obtener dichos beneficios, explicó Guillermo Toscano Reyes, el ciudadano deberá acudir ante los diputados de Morena en sus oficinas del Congreso del Estado o a la casa de gestión de la Cuarta Transformación, por 5 de Mayo, donde se les entregará una tarjeta que indica el edificio del laboratorio y quién lo gestionó. Respecto al convenio con el laboratorio dental, el diputado Guillermo Toscano mencionó que a ese proyecto se le denominó “Por tu sonrisa, Morena”, y tiene el objetivo de mantener una óptima salud bucal, ya “que es la generadora de algunos problemas de la salud bucodental, lo que genera problemas en todo el cuerpo”. Memo Toscano dijo que en el caso de las placas dentales, de

Guillermo Toscano Reyes.

6 mil pesos estarán a 1,800; el puente fijo de mil pesos, solo pagarán 450 pesos; el puente flexible, de 9 mil pesos a 4,500; la ortodoncia de 7,500 a solo 2,500 pesos. El legislador de Morena dijo que ese consultorio dental se ubica en Villa de Álvarez por

la avenida Manuel Álvarez, y la dinámica será la misma: acudir con el grupo parlamentario de Morena y entrevistarse con el legislador, ya sea en la casa de gestión o en el Congreso del Estado, y se les entrega una tarjeta firmada y sellada por el legislador.

Explican diputados a alumnos de 4 escuelas de Cuauhtémoc, las funciones del Poder Legislativo Por Juan Ramón Negrete

Este martes, alumnos de diversas instituciones de educación acudieron al Congreso del Estado atendiendo la invitación formulada por la Comisión de Educación y Cul-

tura que encabeza la diputada Rosalva Farías Larios. A los estudiantes se les brindó información sobre las funciones del Poder Legislativo. Para atender a los alumnos se dieron cita, además de la presidenta de la Comisión de

Educación, Rosalva Farías, los diputados Vladimir Parra Barragán, Araceli García Muro, Ma. Remedios Olivera Orozco, Miguel Ángel Sánchez, Livier Rodríguez Osorio y Ana Karen Hernández Aceves.

Los alumnos que visitaron el Congreso del Estado pertenecen a la Escuela Primaria “Donaciano Niesta”, de El Trapiche; la Escuela Primaria “Lázaro Cárdenas” T.M., de la comunidad de Chiapa; la Escuela Primaria “Venustiano

Carranza”, de Alzada; y de la Escuela Primaria “Valentín Gómez Farías”, de la cabecera municipal de Cuauhtémoc La bienvenida estuvo a cargo del presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios,


Adelantan industriales que en un mes subirá en Colima precio de la tortilla

Colima

Miércoles 27 Febrero de 2019

21

Actualidad

Buenas finanzas fortalecen patrimonio de Colima: Seplafin Las buenas prácticas financieras han permitido regularizar y pagar adeudos, así como fortalecer el patrimonio del Gobierno del estado a favor de las y los colimenses, declaró el titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas, Carlos Arturo Noriega García. El funcionario detalló, según un comunicado de prensa, que durante la administración de José Ignacio Peralta Sánchez se regularizaron cerca de 400 millones de pesos en adeudos con la Universidad de Colima y se regularizó el tema del ISR con el magisterio, cuyo monto fue de aproximadamente 370 millones de pesos. Noriega García explicó que además de la regularización de estos adeudos históricos, la buena práctica financiera y gestión presupuestal del gobernador permitieron la adquisición de la vigésima Zona Militar, que representó una erogación Explican diputados ...

Vladimir Parra Barragán, quien dijo a los alumnos que en ese recinto todos eran bien recibidos “ya que es la casa del pueblo, y esperamos que en unos años más, ustedes estén aquí como legisladores y sepan que el trabajo que nosotros estamos haciendo es por ustedes, porque ustedes representan el futuro de nuestro país”. En su intervención, comentó que la Comisión de Educación y Cultura es de las que más han trabajado al interior de la actual legislatura, poniendo en alto la labor del magisterio en beneficio de los estudiantes. Por su parte, la presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, diputada Rosalva Farías Larios, agradeció la visita de las alumnas y alumnos de los cuatro planteles escolares, así como a las maestras y maestros que los acompañaron.

de más de 400 millones de pesos, así como la compra de La Campana, en cerca de 200 millones de pesos. Consideró que esos son algunos de los temas que se han regularizado y beneficios que se han conseguido a favor de los colimenses, como la instauración de nueva cuenta de las becas de titularidad, cuyo recurso asciende a cerca de 50 millones de pesos y todo eso gracias a las buenas prácticas financieras y al fortalecimiento de la hacienda pública. En otro tema, el titular de la Seplafin recordó que el 31 de marzo vence la fecha límite para que el contribuyente se gane el 100% del subsidio a la tenencia vehicular, al pagar el holograma vehicular y siempre y cuando no tenga adeudos en impuestos estatales, municipales, pago de uso de agua, predial y multas. Precisó que los contribuyentes pueden consultar el

La legisladora de Nueva Alianza Colima dijo que la intención de la Comisión de Educación y Cultura fue cumplir con el plan de trabajo que se entregó en diciembre, donde están integradas las visitas guiadas de los alumnos de las diferentes escuelas al Congreso del Estado. Rosalva Farías explicó a los alumnos que el Congreso del Estado es uno de los tres poderes, “y aquí es donde se aprueban los recursos para las obras y servicios al Gobierno del Estado; aquí se fiscaliza la manera en que se gastan esos recursos”. También les mencionó la manera en que está conformada la legislatura, integrada por 25 diputados que representan a las diversas fuerzas políticas del estado. Posteriormente, personal del Congreso brindó una explicación sobre la historia del Poder Legislativo.

estado de cuenta del holograma vehicular en la web de la Secretaría de Finanzas donde pueden realizar el pago a través de tarjeta de crédito. Agregó que teniendo el es-

tado de cuenta vehicular también se puede pagar en los bancos Banamex, Bancomer, Banorte, Santander, Afirme, Banco del Bajío, HSBC y Scotiabank, así como en el Súper

Kiosko, Telecomm, en receptorías de renta, y en Kioscos de Servicio y Trámites Electrónico de Gobierno, éste último sólo si se tiene tarjeta de crédito o débito.


22

Miércoles 27 Febrero de 2019

Colima

Ventas mayoristas crecen 9.1% en primer mes del año

Actualidad

Va Fernanda Salazar al Observatorio de Participación Política de las Mujeres A partir de este martes, la excandidata del PAN a diputada local, Fernanda Salazar Martínez,

será la responsable de que al interior de su partido se impulse la participación política de las

mujeres, esto luego de recibir el nombramiento de representante de Acción Nacional ante el Ob-

Adelantan industriales que en un mes subirá en Colima precio de la tortilla Por Francis Bravo

Aunque no habló del monto, el presidente de Agroindustriales de la Masa y la Tortilla de Colima, José Manuel Toscano Marín, manifestó que en un mes pudiera darse un incremento al precio de la tortilla en el estado. Luego de que en varios estados de la República se ha registrado un incremento en el precio de la tortilla, tal es el caso de algunos municipios de Oaxaca, en donde los industriales subieron de 16 a 18 pesos el kilogramo, Toscano Marín dijo que en Colima los industriales han aguantado para no aumentar el costo de ese alimento.

“Hasta ahorita hemos aguantado nosotros mucho lo del incremento, probablemente en un mes más se pueda dar”, expresó en entrevista. José Manuel Toscano refirió que los insumos para hacer la tortilla han incrementado mucho sus costos, de diciembre a la fecha la harina ha incrementado casi mil pesos la tonelada, “suben todos los insumos como gasolina, electricidad, gas, que es lo que nos pega mucho”. En cuanto al porcentaje del posible incremento, el presidente de Agroindustriales de la Masa y la Tortilla de Colima dijo que dependerá de cada industrial, de qué tanto les afecta el aumento de los insumos.

“No puedo decir uno o dos peso porque cada quien incrementa conforme a su necesidad”, añadió. Reitero que cuando incrementa la gasolina aumenta todo, “el gas, que se transporta en pipas; el papel, la bolsa, el incremento es en automático cuando nos incrementa la gasolina”. Finalmente, Toscano Marín señaló que las tortillerías ya no son un negocio, pues de acuerdo a datos del Inegi, de 2013 a la fecha han cerrado varios de esos negocios, en 2013 eran casi 800, y actualmente hay alrededor de 500. El precio del kilo de la tortilla en el estado oscila entre los 16 y 20 pesos.

servatorio de Participación Política de las Mujeres. Según se explica en un comunicado de prensa, el Observatorio de Participación Política de las Mujeres es un órgano creado por el Instituto Electoral del Estado de Colima, el Tribunal Electoral del Estado y el Instituto Colimense de las Mujeres con la finalidad de garantizar y cerrar brechas de desigualdad entre mujeres y hombre en el ámbito político-electoral. Al entregar dicho nombramiento, el presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Alejandro García Rivera, señaló que el perfil de Fernanda Salazar cumple a cabalidad con lo que se busca en el PAN, “gente que tenga ganas de hacer las cosas, comprometida con el intenso trabajo que estamos realizando con miras al reposicionamiento de Acción Nacional en el ánimo de la gente”. Fernanda Salazar dijo estar lista para asumir ese compromi-

so y manifestó sentirse contenta de que se le distinguiera con esta encomienda, pues además de tener la representación de su partido ante del Observatorio, desea tener una participación constante con la estructura del Comité Estatal del PAN, en el impulso de la mujer en la política, por lo que esta oportunidad se presenta en el mejor momento para trabajar en el acercamiento y capacitación, así como la conformación de redes de mujeres panistas en Colima. El Observatorio de Participación Política de las Mujeres, busca instrumentar medidas de coordinación entre las instituciones, con la finalidad de contar con los conocimientos e información que faciliten la implementación de acciones en favor de la participación política de las mujeres en el estado, promoviendo el establecimiento de tareas que contribuyan al diseño de políticas públicas.


Se mantienen refugios para mujeres víctimas de violencia, asegura López Obrador

Miércoles 27 Febrero de 2019

Colima

23

Municipios

Comienza adicción a las drogas entre los 14 y 16 años Por Francis Bravo

Sigue a la alza el problema de las adicciones en adolescentes, señaló el presidente de la Red Social “Por un Colima Libre de Adicciones”, Edgar Abel Ramos González, quien dijo que eso se debe a la creación de nuevas drogas químicas, las cuales generan adicción más rápido. “Es preocupante esta situación, pues muchos jóvenes están muriendo y otros se están internando en hospitales psiquiátricos debido a los daños tan graves que estas drogas producen”, expresó. Dijo que la edad inicio promedio en el consumo de

drogas ilícitas oscila entre los 14 y 16 años, aunque hay casos en donde inician a menor edad. Al referirse a las drogas licitas, consideró que el daño que estas ocasionan se ha minimizado, cuando en realidad son las que más están matando, “el tabaco es la droga que más está generando muertes, aproximadamente entre 165 y 180 personas diarias por infartos y cáncer, así como el alcohol, ligado principalmente a los accidentes automovilísticos”. Ante dicha situación, a la Red que representa se han unido diferentes instituciones con la finalidad de estar inno-

vando en la prevención tanto de las drogas ilícitas como las legales. “Lo ideal es que ninguna persona llegara a consumir ninguna droga, sin embargo sabemos que a veces llegamos tarde y nos encontramos con niños y adolescentes que ya han consumido alguna, ya sea legal o ilegal, como la mariguana que es la principal droga ilegal que se consume”, mencionó. Ramos González explicó que cuando se detecta un adolescente en las escuelas secundarias o bachilleratos, se le invita a que entre en al programa terapéutico, si no tienen la adicción y solamente

Propone alcalde de Tecomán aumentar costo de algunas licencias comerciales Por Yensuni López Aldape

El alcalde de Tecomán, Elías Lozano Ochoa, presentó a los regidores una propuesta para elevar el costo de las licencias comerciales, que de acuerdo a una nueva tabulación incrementaría, en algunos casos, de 2 hasta 500 UMAS. La propuesta aún no llega a la Comisión de Hacienda, sin embargo, se está considerando una modificación en la Ley de Hacienda, impulsada por el director de Reglamentos y Apremios, Gerardo Cruz Lizárraga. De acuerdo al regidor Santiago Chávez las leyes de hacienda municipales contemplan a todos aquellos negocios que venden bebidas alcohólicas, es decir, ya están tabulados y pagan ciertas UMAS por el arranque o por el refrendo. En total, para aquellos que vendan bebidas alcohólicas a botella cerrada sería un costo del 70%, que reflejaría un incremento del 40% automáticamente. Esta propuesta, dijo el regidor, modifica también a aquellos nego-

cios que no venden bebidas alcohólicas, ya sea una refaccionaria, ferretería, carnicería, estética, despacho contable, papelería, embotelladora, gasificadora o gasolinera, “actualmente por la misma ley se les cobra una UMA por el refrendo y otra por el cartoncillo, es decir, 160 pesos, más la cuota de siniestralidad, la de recolección y otros cargos que están autorizados por la propia Ley de Hacienda”. Lo que propone el alcalde, señaló, es que estos giros se clasifiquen en comercios de bajo, medio y alto impacto, así como industrias de alto impacto. “Una clasificación que desconozco cómo la hicieron o de dónde la hayan tomado, porque dicen que en Lagos de Moreno, o que un municipio de Yucatán o de Nayarit está la ley modificada así”, refirió. Según esta nueva clasificación, explicó el munícipe, una gasolinera donde no se venda diésel o donde no haya espacio para cargar gasolina pagaría un promedio de 300 UMAS anuales, una para tractocamiones pagaría

500 UMAS anuales o solamente una ferretería, dependiendo los metros cuadrados, pagaría hasta 100 UMAS, “la tarifa cambia si es más de 50 metros”. De lograrse esta modificación a la ley, se estaría atentando contra todos los empresarios formales ya que según destacó el regidor de extracción priista, “los empresarios formales pagamos conceptos como Infonavit, ISR (eso va directo a nuestras ventas), IVA, Seguro Social, pagamos al Gobierno del estado el crédito al salario, pagamos otras cosas, y encima nos quieren aumentar las licencias”. A pesar de que comprendió la postura del alcalde, aseveró que jurídicamente no es sustentable un cambio de esa magnitud: “Sé que faltan más ingresos, pero no es sustentable, invito que en vez de que se vayan con los comercios formales atiendan los lotes baldíos sucios, cartera vencida de predial y agua potable, en vez de estarnos queriendo cobrar a quienes fomentamos el empleo y la economía de Tecomán”, concluyó.

abusó de alguna substancia, lo canalizan a los centros de atención primaria o Centro de Integración Juvenil. En el caso de personas con adicción severa, se incorporan a un programa de rehabilitación, donde se interna a un tratamiento residencial de tres meses en adelante. “Una persona adicta que ya pierde el trabajo, la economía, la familia, que se vuelve violenta con la familia o a sí mismo, es necesario alejarlo de la sociedad para que se pueda integrar a un programa de rehabilitación ya internado, donde cuente con especialistas

para ayudarlo”, añadió. Dijo que con el objetivo de detener el crecimiento de las adicciones, se llevan pláticas preventivas a las escuelas primarias, secundarias y bachilleratos, pues la edad promedio de inicio está entre los 14 y 16 años. Asimismo, hizo un llamado a quienes deseen integrarse a la Red para ayudar en materia de prevención, a que se comuniquen al teléfono 330 5864 o acudan de 8 de la mañana a 3:30 de la tarde a las oficinas ubicadas en República de Cuba esquina con Pastizales en la Colonia El Mirador de la Cumbre.

Denuncia Audelino Flores “serias deficiencias” en el servicio del IMSS Por Yensuni López Aldape

Trabajadores sindicalizados del municipio han realizado diversas quejas por deficiencias en el servicio del Instituto Mexicano del Seguro Social, en su clínica de Tecomán, afirmó el secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento, DIF y Comapat, Audelino Flores Jurado. El líder sindical señaló que se han tenido bastantes quejas en contra de la clínica del Seguro Social y son principalmente por falta de medicamentos, “pero además del problema de falta de medicamentos, los derechohabientes se topan con que no cuentan con la aten-

ción en Especialidades”. Enfatizó que el problema se agrava los fines de semana: “Incluso nos han llegado a decir que pidamos a Dios que no nos pase nada los fines de semana, porque hay deficiencias en la atención a la gente, no hay nada para atender”. Flores Jurado dijo que el instituto debe de pensar que Tecomán ya no es un rancho, sino una ciudad importante, y que además esta clínica es receptora de enfermos de muchas localidades, por lo que se satura. “Se ocupa mejorar los servicios por ser uno de los municipios más violentos del país; deben de mejorar muchas cosas”, concluyó el líder burócrata.


24

MiĂŠrcoles 27 Febrero de 2019

Publicidad

Propone MĂŠxico que Cruz Roja entregue ayuda humanitaria a Venezuela


Propuesta de Ejecutivo garantiza educación a nivel superior: Diputada

México

Festival de Cine de Guadalajara contará con 295 películas en 30 foros

Colima

Miércoles 27 Febrero de 2019 Miércoles 27 Febrero de 2019

25 25

Con 295 filmes de ficción y documental, que serán exhibidos en 30 foros de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y salas comerciales, la edición 34 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) se realizará del 8 al 15 de marzo, con Chile como país invitado de honor.

Alistan diputados aprobación de la Guardia Nacional para mañana

Abordarán en San Lázaro la Reforma Laboral a finales de marzo

Se mantienen refugios para mujeres víctimas de violencia, asegura López Obrador


26

Miércoles 27 Febrero de 2019

México

Dólar

Compra:

18.05 Venta: 19.52

Alistan diputados aprobación de la Guardia Nacional para mañana México, 26 Feb (NOTIMEX).- El Pleno de la Cámara de Diputados conoció, para trámite de publicidad, el dictamen a la minuta que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política en

materia de Guardia Nacional, que se prevé discutir en el Pleno el jueves próximo. El documento de la Comisión de Puntos Constitucionales que se discutirá en la próxima sesión modificará los artículos 10, 16,

21, 31, 35, 36, 73, 76,78 y 89 de la Constitución Política, con la intención de fortalecer el carácter civil de la Guardia Nacional. Se asienta que la ley determinará la estructura orgánica de la Guardia Nacional, que estará

Autoridad educativa reconoce avances en cobertura y permanencia escolar México, 26 Feb (NOTIMEX).- Actualmente, dos terceras partes de los niños de 3 a 5 años están inscritos en educación preescolar y prácticamente la totalidad de los que tienen entre seis y 11 años cursan la primaria, informó la consejera del Instituto Nacional para la Evaluación de la

Educación (INEE), Sylvia Schmelkes del Valle. Agregó que en tanto, el Sistema Educativo se acerca a la universalización de la secundaria con una cobertura neta de 93%. Schmelkes del Valle explicó que el Sistema Educativo Nacional presenta tres retos clave, que

son la insuficiente cobertura de la educación obligatoria, la deficiente calidad de la educación y la desigualdad, aunque reconoció que en México hay avances en las últimas seis décadas, en términos de cobertura y permanencia. Sin embargo, aseguró que aún hay grupos excluidos, como los que viven en situación de pobreza, estudiantes que trabajan, que viven en zonas rurales, los indígenas, los que tienen alguna discapacidad y quienes viven en regiones de alta marginación. Sobre los aprendizajes de los alumnos, dijo que se han registrado pocos avances desde que se realizan mediciones, las que han demostrado que quienes aprenden menos pertenecen a los grupos más vulnerables.

Propone México que Cruz Roja entregue ayuda humanitaria a Venezuela México, 26 Feb (NOTIMEX).- México propuso la entrega de la ayuda humanitaria a Venezuela a través de la Cruz Roja u otras agencias del sistema de Naciones Unidas que operen bajo los principios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia. Así lo expresó el representante permanente de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, durante la reunión del Consejo de Seguridad donde se trató el tema de Venezuela. El funcionario mexicano indicó que México está consciente de la grave situación que prevalece en esa nación sudamericana, pero para que la ayuda humanitaria pueda llegar a su destino, debe canalizarse bajo la coordinación y supervisión de entidades inter-

nacionales neutrales y competentes. Expuso que el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, ha reiterado su rechazo a cualquier tipo de violencia en Venezuela y ha llamado a encontrar una salida pacífica y negociada, con lo que México coincide plenamente. “Es justamente en los momentos de mayor tensión, cuando

más oportuno resulta favorecer la diplomacia, el diálogo y la negociación, de manera consistente con el derecho internacional y con el respeto a los derechos humanos. Tal es la mejor vía para alcanzar una solución legítima y sustentable a la crisis por la que atraviesa Venezuela, en apego estricto a los principios de la Carta de las Naciones Unidas”, aseveró.

adscrita a la secretaría del ramo de seguridad, la cual formulará la estrategia nacional en la materia, programas, políticas y acciones. La formación, capacitación y desempeño de los integrantes de la Guardia Nacional y de las demás instituciones policiales se regirán por una doctrina policial fundada en el servicio a la sociedad, la disciplina, el respeto a los derechos humanos, al imperio de la ley, al mando superior, y en lo conducente a la perspectiva de género. Establece la facultad del Congreso de la Unión para expedir leyes que, con respeto a las garantías de las personas, fijen las bases de coordinación entre la federación, entidades federativas y municipios. Además que organicen la Guardia Nacional y las demás instituciones de seguridad pública en materia federal, de conformidad con lo establecido en el Artículo 21 de la Constitución, así como la ley nacional sobre el uso de la fuerza, y la

ley nacional del registro de detenciones. Los ejecutivos de las entidades federativas presentarán ante el Consejo Nacional de Seguridad Pública, en un plazo que no podrá exceder de 180 días a partir de la entrada en vigor del decreto, el diagnóstico y programa para el fortalecimiento del estado de fuerza y capacidades institucionales de sus respectivos cuerpos policiales, estatales y municipales. A su vez, el Congreso de la Unión, en los 60 días naturales siguientes a la entrada en vigor del decreto, expedirá la Ley de la Guardia Nacional, y en los 90 días naturales, las leyes nacionales que reglamenten el uso de la fuerza y el registro de detenciones. El Senado tendrá la facultad de analizar y aprobar el informe anual que el Ejecutivo federal le presente sobre las actividades de la Guardia Nacional, también analizará y aprobará la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

Abordarán en San Lázaro la Reforma Laboral a finales de marzo México, 26 Feb (AGENCIAS).- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Mario Delgado Carrillo, adelantó que marzo será la meta para dictaminar la reforma en materia laboral, que, entre otros aspectos, busca concretar la transición hacía el nuevo sistema de conciliación y justicia laboral, aprobado en febrero de 2017. Una vez aprobada esta nueva normatividad, todas las empresas y organismos gubernamentales deberán sujetarse a las nuevas normas, comentó por su parte el diputado Isaías González, dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC). Al inicio de las audiencias públicas, convocadas por la Comisión de Trabajo y Previsión Social, las cuales se llevarán a cabo del 26 al 28 de febrero en el Palacio Legislativo, Mario Delgado detalló que están pendien-

tes las adecuaciones legislativas de un transitorio de las reformas constitucionales a los artículos 107 y 123, que tiene casi dos años de retraso. “El país, sin duda, necesita un nuevo modelo laboral que haga efectiva la independencia del sistema de justicia laboral respecto del Poder Ejecutivo”, sostuvo el también coordinador de la bancada de Morena. Agregó que es necesario “sentar las bases para una verdadera transformación sindical y de contratación colectiva, introduciendo los principios de representatividad, transparencia y democracia en la vida de las organizaciones sindicales, mejorar y transparentar la redición de cuentas de los mismos”. “Nos hemos puesto la prueba de que en el mes de marzo se dictamine ya por esta Cámara, esta reforma; así que estamos contra el tiempo, pero estoy seguro de que lo vamos a lograr”, expresó.


Llama Gutiérrez Müller a reflexionar en 2021 sobre 500 años de la Conquista

México

Se mantienen refugios para mujeres víctimas de violencia, asegura López Obrador México, 26 Feb (NOTIMEX).- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no desaparecerán los refugios para mujeres víctimas de violencia, pues “nada que signifique justicia va a ser hecho a un lado”, pero que se acabará con los gastos superfluos de los institutos. Los recursos para refugios de mujeres maltratadas, discrimina-

das, en riesgo, “todo eso se mantiene, eso y más. Lo que estamos haciendo es terminar con los gastos superfluos”, indicó en su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional. López Obrador refrendó que el objetivo es dar el apoyo de manera directa a la gente, ya no a través de organizaciones de la sociedad civil o no gubernamentales, “mejor de manera directa,

Ventas mayoristas crecen 9.1% en primer mes del año México, 26 Feb (NOTIMEX).- En enero pasado crecieron 9.1% las ventas al mayoreo a nivel nacional, a pesar del arranque complicado que tuvo la economía del país, informó el presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Abarroteros

Mayoristas (ANAM), Iñaki Landáburu. En un comunicado, el empresario señalo que éstas alcanzaron un valor de 16,472.6 millones de pesos y 5.8% en el volumen con respecto al mismo mes del año pasado.

¿para qué la tutela, para qué el intermediarismo?”. Agregó que cada instituto era un aparato del Estado, con direcciones, jefes de departamento y hasta viajes de capacitación en el extranjero: “Ya no queremos eso, vamos a darle el apoyo directo a la gente, no a los aparatos burocráticos”, y señaló que las organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil recibían

hasta 30 mil millones de pesos, “y al final de cuentas el que lo necesitaba no recibía nada”. También habló de la política de deducción de impuestos para el fomento del arte y la cultura, lo que consideró, era “presumir lo ajeno”, pues se regresaban impuestos para poner un museo de arte popular, pero ese dinero no entraba a la hacienda pública, “esa política no va a continuar”.

Miércoles 27 Febrero de 2019

27

Anuncia Gobierno federal que se presentarán denuncias por obras inconclusas México, 26 Feb (NOTIMEX).- El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que su administración presentará denuncias por diversas obras inconclusas y que además aumentaron sus costos, reportadas en el informe de la Cuenta Pública de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), como las de los trenes Interurbano México-Toluca y eléctrico de Guadalajara. En su conferencia de prensa matutina, indicó que la inversión para la construcción del tren hacia la capital mexiquense se estimó en un inicio en 20 mil millones de pesos, pero que “fue creciendo la cantidad y ahora para concluirlo se necesitan alrededor de 15 mil millones adicionales”.


28

Miércoles 27 Febrero de 2019

México

Impacta en el Vaticano condena a cardenal Pell por abusos sexuales

Temperaturas cálidas a lo largo del día en gran parte de México México, 26 Feb (NOTIMEX).- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó temperaturas cálidas en gran parte de la República Mexicana.

Agregó que se prevén temperaturas diurnas superiores a 40 grados Celsius en zonas de Michoacán y Guerrero, y de 35 a 40 grados Celsius en sitios de

Nayarit, Jalisco, Colima, Querétaro, Morelos, Oaxaca, Chiapas y Campeche. Informó que el frente frío número 40 se extenderá con

Llama Gutiérrez Müller a reflexionar en 2021 sobre 500 años de la Conquista México, 26 Feb (NOTIMEX).- La doctora Beatriz Gutiérrez Müller invitó a leer a Bernal Díaz del Castillo, ya que brinda muchas respuestas a nuestro presente y porque fue testigo incómodo de la Conquista. Al presentar su libro La memoria artificial en la Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España, de Bernal Díaz del Castillo, dijo que se conmemorará en 2 años un he-

cho histórico de enorme trascendencia para México y el continente, pues a partir de entonces surgió la Nueva España y después la Independencia. Por ello, habló de la urgencia de hacer una reflexión sobre los 500 años después de la Conquista y, de igual manera, en 2021 se cumplirán 200 años del México independiente. Durante la Feria Internacional del Libro (FIL) del Palacio de Minería, la autora de Solón

Argüello. Antología Poética, describió la llegada de los españoles como un cataclismo, un encuentro muy fuerte, tanto lingüístico, como filosófico y humano que termina en una guerra y en una conquista. “Es muy fuerte lo que ocurrió, lo que pasa es que fue hace tanto tiempo que pareciera no tener relevancia, pero el idioma que hablamos hoy la mayoría de los mexicanos es de esa conquista. Mucha de nuestra forma de pensar occidentalizada proviene de ese encuentro, la arquitectura y expresiones artísticas”, detalló. La egresada de la licenciatura y maestría en Letras Iberoamericanas por la Ibero Puebla, agradeció a su alma máter que haya tenido a bien, con la colaboración de varios planteles como el de Ciudad de México y el Iteso, Universidad Jesuita de Guadalajara, publicar su obra y propiciar la reflexión.

Insiste PAN en bajar 50% el IEPS a gasolinas México, 26 Feb (NOTIMEX).- El Partido Acción Nacional (PAN) refrendó su planteamiento de bajar en 50% el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas con el objetivo de ahorrar cuatro pesos por litro. El vocero del PAN, Fernando Herrera Ávila, pidió que el Gobierno federal aceptar la propuesta panista al argumentar que esa reducción permitiría que los ciudadanos paguen menos por la gasolina. Tras recordar el compromiso de las autoridades hacendarias, respecto a que durante 2019 no subiría el precio de las gasolinas más allá de la inflación, el panista dijo que supuestamente

ha habido aumentos paulatinos en los últimos 20 días en los precios de los combustibles. “Ante esta situación, en el PAN volvemos a insistir en nuestra propuesta de bajar en

50% el IEPS a las gasolinas. Esa reducción permitiría que los ciudadanos paguen 4 pesos menos por litro de gasolina”, expresó Herrera Ávila en un comunicado.

características cálidas sobre el noreste del país y norte del golfo de México. Ese sistema generará lluvias con intervalos de chubascos además de bancos de niebla sobre el noreste y oriente del territorio. Por otro lado, abundante entrada de humedad el océano Pacífico hacia el interior del país generará intervalos de chubascos con actividad eléctrica en estados de la mesa central, además de Veracruz, Oaxaca y Chiapas. Ventas mayoristas ...

Dijo que en los últimos 12 meses se registró un crecimiento en todas las categorías y, entre ellas, se encuentran la comida para mascotas, con 15.5%, y papel, con 10.3%. En todas las regiones se observó un crecimiento sostenido, pero sobresalen el sureste, con 14.9%, y noroeste, con 10.8%, apuntó Landáburu Llaguno. Anuncia Gobierno ...

“Estamos enfrentando una herencia de irregularidades, de obras inconclusas”, de proyectos para beneficiar sólo a empresas constructoras, que en total costarán 65 mil millones de pesos, por lo que se presentarán las denuncias “para no ser nosotros cómplices, porque si no lo mencionamos, sería una omisión”, enfatizó. Dijo que primero se terminará de construir el tren de Guadalajara, debido a las molestias que han causado las obras a la ciudadanía, y que el tren México-To-

En cuanto a temperaturas mínimas, se estiman valores inferiores a -5 grados Celsius en las montañas de Durango, y de -5 a 0 grados Celsius en las zonas serranas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Zacatecas. Y temperaturas de 0 a 5 grados Celsius en zonas altas de Coahuila, Michoacán, Guanajuato, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Veracruz y San Luis Potosí.

Al informar sobre el comportamiento de ventas en el primer mes de 2019, indicó que en los últimos 12 meses se tuvo un incremento de 6.2% en valor y 2% en el volumen de los productos. En ese período se tuvo un incremento de más de 10% en empresas como Nestlé y le siguen Alpura, Papel San Francisco, Marchán, Softys, antes Absormex; Laboratorios Pisa; Henkel, Bimbo y Sabritas. luca podría concluirse en dos o tres años, por lo que debe haber una reprogramación de las obras en proceso. En el salón Tesorería de Palacio Nacional, también señaló que se compraron plantas de fertilizantes para las cuales se comprometieron recursos por cerca de dos mil millones de dólares y todavía no operan, “porque eran instalaciones viejas convertidas en chatarra, además de que se adquirieron a precios elevados”, lo que requiere de recursos adicionales para rehabilitarlas.


20 16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable

Mundo Mundo Mundo

Maduro cree “en un mundo multipolar en el que se respeten las ideas”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que cree en “un mundo multipolar” en el que se “respete la diversidad de las ideas”, y destacó las muestras de solidaridad de movimientos sociales colombianos que exigen a los gobiernos de Colombia y de EUA respeto a la soberanía de los pueblos.

Mundo

Miércoles 27 Miércoles 27 Febrero de 2019 Febrero de 2019

29

Rechaza Cámara de Representantes declaración de emergencia de Trump

Trump y Kim están ya en Hanói para su segunda cumbre

Recauda ONU millonaria suma de ayuda humanitaria para Yemen


30

Miércoles 27 Febrero de 2019

Euro

Mundo

Compra:

21.11 Venta: 21.99

Rechaza Cámara de Representantes declaración de emergencia de Trump Washington, 26 Feb (NOTIMEX).- La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó con 245 votos, incluidos los de 13 republicanos, una resolución para bloquear la declaración de emergencia nacional emitida el pasado 15 de febrero por el presidente Donald Trump. La resolución, aprobada con 245 votos a favor y 182 en contra, es un primer paso legislativo

para frenar la declaración, que la presidenta de la Cámara Baja, la demócrata Nancy Pelosi, calificó como “un acto ilegal que violenta nuestra Constitución y nuestra democracia”. La resolución deberá pasar ahora al Senado, que tendrá que votarla en las próximas semanas, y los demócratas confían en atraer cuatro votos del Partido Republicano para aprobarla y enviarla a

Recauda ONU millonaria suma de ayuda humanitaria para Yemen Ginebra, 26 Feb (NOTIMEX).- La Conferencia de Promesas de Ayuda para Yemen, convocada por las Naciones Unidas (ONU), logró recaudar más de 2.6 mil millones de dólares para financiar ayuda humanitaria que millones de yemenitas necesitan con “urgencia”. “Los donantes internacionales prometieron 2,620 millones de dólares para financiar la ayuda humanitaria ‘urgente y vital’ a millones de personas en Yemen en 2019”, confirmó la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). En un comunicado, emitido al término del encuentro, el organismo destacó que 40 países y otros donantes hicieron promesas para respaldar las entregas humanitarias de

alimentos, nutrición, vivienda, medicamentos, servicios de salud, protección y otras medidas de ayuda esenciales en Yemen durante el año. “La comunidad internacional se reunió hoy para mostrar apoyo y solidaridad con la gente de Yemen. Con su apoyo, los trabajadores humanitarios en todo Yemen llegarán a más mujeres, hombres y niños que tienen una necesidad tan extrema”, afirmó el secretario general de la ONU, António Guterres. Durante su participación en el evento, convocado por Naciones Unidas y copatrocinado por los gobiernos de Suiza y Suecia, Guterres recordó que Yemen enfrenta la peor crisis humanitaria del mundo, con 24 millones de personas con necesidad de ayuda, 14 millones de ellos “urgente”.

la mesa del presidente, quien ya advirtió que la vetará, lo que anticipa que el tema será llevado a la Corte Suprema. Los demócratas, con mayoría en la Cámara de Representantes, y más de una docena de republicanos, emitieron un voto sin precedentes para anular la declaración de emergencia nacional, con la que Trump pretendía desviar fondos para financiar la construc-

ción de un muro en la frontera sur. “No existe ninguna base legal o de hecho para declarar una emergencia nacional”, dijo el martes el representante demócrata Hakeem Jeffries, de Nueva York, antes de la votación, de acuerdo con reportes de la publicación Político. La propuesta fue presentada el viernes por el representante demócrata por Texas, Joaquín Castro, y con ella los legisladores as-

Trump y Kim están ya en Hanói para celebrar su segunda cumbre Hanói, 26 Feb (NOTIMEX).El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se encuentra ya en la capital de Vietnam para su segunda cumbre con el dictador norcoreano, Kim Jong, quien hizo lo propio horas antes, después de viajar en tren durante más de 66 horas a través de China. El avión presidencial estadunidense, el Air Force One, aterrizó en el aeropuerto internacional de Hanói tras 21 horas de vuelo y 2 paradas de reabastecimiento de combustible en Reino Unido y Qatar. Vestido con un traje oscuro, camisa blanca y corbata azul, Trump fue recibido en el aeropuerto por altos funcionarios del gobierno vietnamita y miembros del Ejército, así como por el embajador de los Estados Unidos en Vietnam, Daniel Kritenbrink, según reporte de la agencia vietnamita VNA. Después de saludar de mano a

los dignatarios, en medio de los flashes de decenas de periodistas de todo el mundo, el mandatario estadunidense abordó su limusina particular y se encaminó hacia el Hotel “JW Marriott”, de Hanói, donde se hospedará durante 2 noches. Por su parte, Kim Jong-un se encuentra en el Hotel “Meliá”, en el corazón de la ciudad, después de más de dos horas y media de viaje desde la estación Dong Dang (Lang Son) a Hanói. El presidente del Comité Popular de Hanói, Nguyen Duc Chung, recibió al dictador norcoeano y a la delegación coreana en el hotel, destacó la agencia vietnamita VNA. Según informó la propaganda norcoreana, le acompañan sus más estrechos colaboradores, entre ellos su hermana, Kim Yojong, y uno de los principales responsables de la inteligencia norcoreana, Kim Yong-chol.

Pakistán promete una “respuesta adecuada” al bombardeo de India Islamabad, 26 Feb (NOTIMEX).- Pakistán calificó como “un acto de agresión” el ataque aéreo de India contra “campamentos terroristas” en su país y advirtió que dará “una respuesta adecuada en el momento y lugar que elija”, mientras China y Unión Europea (UE) pidieron moderación a ambas potencias nucleares. El ministro de Asuntos Exteriores de Pakistán, Shah Mahmood Qureshi, también condenó la “violación de su soberanía territorial”, por lo que se reserva el derecho a una respuesta razonable, además advirtió a India que

no debe desafiar a Islamabad. “India cometió una agresión intempestiva a la que Pakistán responderá en la hora y el lugar de su elección”, aseguró el Gobierno paquistaní en un comunicado publicado tras una reunión en la que participaron varios ministros y altos representantes del Ejército de Pakistán. Aviones de combate de la Fuerza Aérea de India bombardearon campamentos terroristas en Balakot, Muzaffarabad y Chakoti, en la Cachemira bajo control de Pakistán, matando a “un gran número” de miembros del grupo terrorista Jaish-e-Mohammed (JeM).

Ese grupo reivindicó el atentado terrorista suicida del pasado 14 de febrero en la Cachemira india, que causó la muerte de más de 40 paramilitares indios. El Gobierno indio ha justificado el bombardeo con el argumento de que el objetivo alcanzado ha sido un campamento de entrenamiento de terroristas de Jaish-eMohammed, uno de los grupos armados más activos de la rebelión separatista en Cachemira y el cual preparaba nuevos atentados suicidas en India. Sin embargo, el Comité de Seguridad Nacional de Pakistán, reunido bajo la presidencia del

primer ministro Imran Jan, negó que el ataque lanzado por India en territorio paquistaní haya alcanzado un campamento terrorista, según el diario paquistaní Dawn.

piran a frenar el decreto de Trump para construir un muro fronterizo con México, como prometió durante su campaña electoral en 2016. El demócrata de Texas afirmó a reporteros que “este es el voto más significativo que este Congreso ha tomado, probablemente en una generación, sobre el equilibrio de poderes entre el presidente y el Congreso”.

Impacta en el Vaticano condena a cardenal Pell por abusos sexuales Ciudad del Vaticano, 26 Feb (NOTIMEX).- El Vaticano consideró “dolorosa e impactante” la noticia sobre la culpabilidad del cardenal George Pell por el abuso sexual de 2 niños del coro mientras era arzobispo de la catedral de San Patricio de la ciudad australiana de Melbourne en 1996. En una reacción a la decisión de la justicia australiana conocida contra Pell, el director interino de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Alessandro Gisotti, leyó una declaración en la que confirmó la suspensión del ejercicio sacerdotal del cardenal. “Ante la información de que un tribunal de Australia declaró culpable al cardenal George Pell de abusos sexuales, el Vaticano mantiene las medidas canónicas dispuestas hacia el Purpurado sobre la prohibición del ejercicio público del ministerio y de cualquier contacto con menores”, indicó. Gisotti destacó que la condena contra Pell, uno de los asesores más cercanos del Papa Francisco, por abuso sexual infantil era una “noticia ‘dolorosa’, que somos bien conscientes, ha impactado a muchísimas personas, no sólo en Australia”. Aunque la sentencia fue emitida a fines del año pasado, la prensa hasta ahora pudo publicar la noticia debido a que desde junio de 2018 existía una prohibición judicial para informar sobre la resolución del juicio.


Un total de 326 oficiales de las Fuerzas Armadas de Venezuela desertaron y llegaron a Colombia en busca de refugio, informó Bogotá.

Mundo

Miércoles 27 Febrero de 2019

31

Democracia en Venezuela

Suman 3 muertos y 295 heridos por represión del sábado en Venezuela Caracas, 26 Feb (NOTIMEX).Al menos 3 muertos y 295 heridos se registraron durante los actos de represión que el régimen de Venezuela ejecutó el sábado 23 contra los voluntarios que pretendían pasar ayuda humanitaria al país desde las fronteras de Colombia y Brasil, denunció el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS). En un comunicado el OVCS expresó su preocupación “ante el aumento de la represión por parte del régimen de Nicolás Maduro contra miles de venezolanos” que salieron a las calles el 23 de febrero para apoyar el ingreso de la ayuda al país, donada por varias naciones, en especial por Estados Unidos y Colombia. El OVCS registró manifestacio-

nes protagonizadas “por vecinos en todo el país, las cuales fueron reprimidas en al menos 12 estados”. “Esta situación dejó 295 heridos, en su mayoría, por heridas de armas de fuego, sustancias tóxicas y tratos crueles, inhumanos o degradantes”, denunció. La organización no gubernamental indicó que se confirmó el asesinato de 3 personas en Santa Elena de Uairén, estado Bolívar, a quienes identificó como José Hernández, de 25 años; José Pérez, de 20; y José Barrios de 23, todos por heridas de bala. El coordinador del OVCS, Marco Antonio Ponce, detalló que en 8 estados y el Distrito Capital “se constataron ataques de grupos Colectivos Paramilitares con armas de fuego, tales fueron el caso de An-

zoátegui, Apure, Bolívar, Carabobo, Lara, Táchira, Yaracuy y Zulia”. “Existe información de otras cuatro personas asesinadas en medio de la represión del 23 de febrero en los estados Bolívar y Táchira, pero aún no han sido identificadas. Por tanto no las incorporamos al conteo general”, explicó Ponce. Según el OVCS, los actos de re-

presión fueron protagonizados por miembros de la Policía Nacional Bolivariana (PNB); Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y Civiles Armados pro gobierno, “denominados Colectivos Paramilitares, quienes imponen el miedo o terror como una estrategia de control social y persiguen a vecinos y líderes de la comunidad”.

“¿Por qué no se va?”, la pregunta que Ramos no pudo hacer a Maduro Bogotá, 26 Feb (NOTIMEX).- Después de 17 minutos de entrevista, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se levantó molesto de su asiento y terminante le espetó al periodista mexicano Jorge Ramos, de la cadena Univision, que en ese preciso momento se terminaba el ejercicio periodístico. “Él se para molesto, dice que ahí se va a detener la entrevista”, relata Ramos al recordar los momentos posteriores al final abrupto que tuvo el más elemental ejercicio de un reportero: la pregunta directa y la respuesta también directa de la fuente.

Ramos le dice a Maduro, cuando éste abandona la sala del Palacio de Miraflores en donde se realizaba la entrevista, que él estaba en Caracas para hacer preguntas y le pide que las responda. El silencio fue la respuesta. “Esto es lo que hace un dictador y no un demócrata”, recuerda el periodista que alcanzó a decirle a Maduro quien ya se dirigía hacia otro lado y el presidente, simplemente, “se va”. Y Ramos se queda con una pregunta en su libreta de apuntes. Lo que sigue es la entrada del ministro venezolano de Comunicaciones, Jorge Rodríguez, quien

con personal de seguridad a sus espaldas afirma que la entrevista no está autorizada y ordena la confiscación de equipos, cámaras, tarjetas de video y celulares. Continúan 2 horas de interrogatorio. Después se les dirige al hotel en donde el equipo de periodistas se hospeda y les llega la comunicación oficial: serán expulsados del país y tienen que estar a las ocho de la mañana en el aeropuerto para partir de regreso a Estados Unidos, desde donde llegaron con la intención de hacer una entrevista. Ramos recuerda que le preguntó a Maduro sobre la falta de democracia en el país sudamericano, sobre los abusos que ahí tienen lugar, sobre fraudes electorales. “¿Cómo le llamo: presidente o dictador?”, fue la primera pregunta del periodista al presidente, frente a frente, como se hacen las entrevistas. Pero la pregunta que el reportero no alcanzó a realizar al presidente de Venezuela fue, en sus propias palabras: “¿Por qué no se va? ¿Por qué causa tanto dolor y angustia por aferrarse a un poder

que no le pertenece?”, de acuerdo con la versión directa que Ramos contó a la radio colombiana RCN. Régimen envalentonado Ya en el aeropuerto de Miami, a donde llegó junto con su equipo tras haber sido expulsado de Venezuela, Jorge Ramos explicó que Maduro quería debatir en la entrevista a Univisión, y sabía que se le harían preguntas duras, pues hasta ese momento había tenido otras en las que había salido adelante. El periodista que no hubo acuerdo previo sobre las preguntas o temas que se abordarían. Recordó que cuando le preguntó si llamarlo presidente o dictador, Maduro le respondió mostrándole la Constitución venezolana y dijo que presidente. Un momento fuerte fue cuando le recordó la entrevista al New York Times del exjefe de Inteligencia del mandatario y actual diputado, Hugo Carvajal, donde le acusa de haber asesinado a cientos de jóvenes que reclamaban sus derechos en las calles. Ahí Maduro le advirtió que tuviera cuidado, “pues si fuera venezolano sería juzgado”, indicó el periodista.

EUA envía fuerzas a Puerto Rico y Colombia para derrocar a Maduro: Rusia Moscú, 26 Feb (NOTIMEX).- Estados Unidos está desplegando fuerzas especiales en Puerto Rico y militares a Colombia, como preparación para una intervención militar en Venezuela con el objetivo de derrocar al presidente Nicolás Maduro, alertó el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolái Pátrushev. “Mostrando sarcasmo y arrogancia hacia el pueblo venezolano, Estados Unidos prepara una intervención militar en un Estado soberano”, dijo Pátrushev en una entrevista con el diario semanal ruso Argumenty i Fakty, retomada por la agencia de noticias Sputnik. Para Rusia, todos los indicios apuntan claramente a que “el Pentágono está reforzando su presencia de tropas en la región con el fin de utilizarlas en una operación para apartar del poder al presidente actual, elegido de manera legítima”, dijo. Para alcanzar su objetivo, Estados Unidos traslada sus fuerzas de operaciones especiales a Puerto Rico y desembarca unidades militares en Colombia. “El traslado de fuerzas estadunidenses de operaciones especiales a Puerto Rico, el aterrizaje de fuerzas estadunidenses en Colombia y otros hechos indican que el Pentágono está reforzando sus tropas en la región para usarlas en una operación para sacar... a Maduro del poder”, agregó.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.