ElComentarioOficial AÑO 45
@ComentarioUdeC
DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ
NO. 13,248
MIÉRCOLES 27 NOVIEMBRE 2019
@comentarioudec
http://elcomentario.ucol.mx
Realizará UdeC proyecto nacional para clarificar qué es una sociedad civil
p2
Azucena Evangelista,
UNIVERSIDAD
nueva presidenta de la ACU p4
Estoy a favor de defender la Autonomía de la UdeC: diputada Anaya p 18
México no admitirá violaciones a soberanía, advierte Ebrard
p 26
Designará Trump a narcos mexicanos como terroristas
Exponen estudiantes proyectos innovadores y emprendedores p3
p 30
Brasas
Participan alumnos de la UdeC en Olimpiada Nacional de Física
POR J. ÁNGEL RAMÍREZ LÓPEZ
p7
p4
2 2
Miércoles 27 Noviembre Miércoles 27de 2019
Colima
Universidad
Noviembre de 2019
Loros prepara sus armas para el Clausura 2020, en el Ascenso MX
Después de unas semanas de descanso tras concluir la temporada regular del Torneo de Apertura 2019, Loros de la Universidad de Colima se encuentra entrenando para el arranque del Torneo de Clausura 2020, de la Liga de Ascenso MX.
Realizará UdeC proyecto nacional para clarificar qué es una sociedad civil E
n los últimos tiem pos, la sociedad ci vil se ha convertido en una parte importante en la toma de decisiones en las políticas públicas, pues ha demostrado su inconformidad en distintos temas de la vida pública. Sin embargo, de acuerdo con algunos investigadores, aún no queda claro a qué se le llama sociedad civil. Situaciones como la toma de decisiones a través de la mano alzada a un grupo de la sociedad, o la participación de cámaras empresariales, de restauranteros, obrero-patronales y asociaciones civiles y gubernamentales en la vida del país, llevó al Cuerpo Académico 72 “Derecho Enoc Morán Torres. Constitucional”, de la Facul“Planteamos este problema tad de Derecho de la Universidad de Colima, a preguntarse porque hoy se habla mucho de cuáles son las normas y carac- la sociedad civil, incluso para terísticas que deben tener las la realización del Plan Naciollamadas sociedades civiles nal o Estatal de Desarrollo, para constituirse como tales e pero si preguntas en la socieinvolucrarse en las políticas pú- dad e incluso en la academia, puedes ver que no hay un conblicas del país. Como parte de la convoca- cepto claro de lo que es. Se toria del Programa para el De- dice que es aquel organismo sarrollo Profesional Docente que no es de un partido, que para el Tipo Superior (Pro- nace de la sociedad y busca tedep), ese cuerpo académico mas que defender. También recibió un apoyo por 250 mil hay algunos lineamientos y pesos para el proyecto “La listado de las organizaciones, construcción de la constitucio- pero una conceptualización nalización de la sociedad civil como tal no la tenemos y no como sustento de derechos de está constitucionalizada”, extercera generación en políticas plicó Enoc Francisco Morán públicas: democracia, medio Torres, director de la Facultad ambiente y cultura educativa”, de Derecho y coordinador del en el que contará con la parti- proyecto. De acuerdo con el también cipación de académicos de la Universidad Autónoma del Es- investigador, en la actualidad se considera sociedad civil a tado de Hidalgo.
las organizaciones que nacen de la sociedad y también de partidos políticos y sectores empresariales. Por lo tanto, continuó, “no sabemos si tienen objetivos afines a un partido político o si realmente son una sociedad civil. Sólo nos dicen: ‘consultamos a la sociedad civil’, pero no nos dan más información”. “Queremos con esta investigación, no sólo dar una definición sino conceptualizar a la sociedad civil, plantear un modelo que nos permita que ésta sea tomada en cuenta en el ámbito de las políticas públicas. El objetivo final es presentar una propuesta de reforma constitucional para que se constitucionalice lo que llamamos sustento de derecho de tercera generación en políticas públicas”, explicó.
Esa investigación realizará un mapeo a nivel nacional que se dividirá en regiones en las que se consideran los ámbitos social, económico y poblacional. “En estas zonas se identificará a los actores sociales, sus características, elementos comunes y no comunes entre sí, para poder conceptualizar y caracterizar a la sociedad civil”, agregó. Comentó que la academia pretende contribuir a clarificar qué es la sociedad civil, pues hasta ahora se utiliza la participación ciudadana como una forma de legitimar alguna propuesta del gobernante en turno: “Hemos visto casos para la designación de los titulares de Derechos Humanos, de las propias fiscalías y otros cargos, donde se dice que se toma en cuenta a las sociedades ci-
viles, pero no sabemos cuáles y tampoco si éstas tienen un interés particular”. En una primera revisión, los investigadores han encontrado que cuando se habla de liderazgos sociales se trata de violencia. “No sabemos si esto será un común denominador en todas las regiones, pero donde hemos explorado los liderazgos sociales, éstos han nacido a partir experiencias de violencia, ya sea violencia propia o de la comunidad. Lo otro es la materia medioambiental”, enunció. El Cuerpo Académico 72 está integrado por los doctores en Derecho José Ángel Méndez Rivera, Luis Enrique Cárdenas Voges y el maestro Amado Ceballos Valdovinos, y es liderado por el también doctor en Derecho, Enoc Morán. A esa travesía, que termina en junio del 2020, se han sumado los alumnos becarios Linda Estefany Illanes Gómez, Lizbeth López Ramírez, Luis Ángel Pérez de la Torres y Selene Virginia de la Mora Torres; los estudiantes colaboradores son Mónica Alejandra Ramírez Ortiz, Enrique Salas Rodríguez, Rosa Isela Gutiérrez Molina y Edith Carolina Brambila López. Algunos alumnos “se sumaron por el interés de aprender a generar conocimiento. Lo importante para la academia, en este sentido, es que no sólo desarrollaremos técnicas, sino que formaremos investigadores”, finalizó Morán Torres.
Azucena Evangelista, nueva presidenta de la Asociación Colimense de Universitarias
Universidad
Miércoles 27 Noviembre de 2019
3
Exponen estudiantes proyectos innovadores y emprendedores En el marco del 80 aniversario de la Universidad de Colima y el 57 de la Facultad de Contabilidad y Administración (FCyA), arrancó la II Jornada de Emprendimiento y Gestión de Negocios, que tiene el objetivo de dar a conocer el desempeño de los estudiantes en innovación, cultura emprendedora, vinculación y gestión de negocios. Lorena Hernández Ruiz, directora del plantel, dijo que los proyectos innovadores que presentan los estudiantes a lo largo de la jornada, forman parte de las actividades propias de la Licenciatura en Administración, por lo cual agradeció la participación en esa jornada de los evaluadores Sean Osmin Hamud Ruiz, coordinador de Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Fomento Económico del Gobierno del estado, y de Jorge Luis de la O Alvarado, director de Desarrollo Juvenil de la Secretaría de la Juventud.
Recordó que los programas educativos de Contador Público y de Administración tienen como objetivo desarrollar proyectos de integración del conocimiento de las asignaturas cursadas en este semestre, así como los acumulados a lo largo de su formación anterior, por lo cual destacó que en esa segunda jornada se pre-
sentarán 14 proyectos sobre planes de negocios, así como propuestas innovadoras que buscan emprender. Antes de hacer la declaratoria inaugural, Priscilia Álvarez Gutiérrez, delegada del campus Colima en representación del Rector José Eduardo Hernández Nava, felicitó al plantel por
llevar a cabo esta actividad. “Es un evento que tiene varios objetivos, el académico, que es conjuntar conocimientos, pero también el de desarrollar habilidades que realizarán en el futuro cercano. Necesitan conocimientos y habilidades de emprendimiento, ver oportunidades donde otros no las ven y,
sobre todo, ver áreas de oportunidad y desarrollarlas de una forma capaz e innovadora”, resaltó. Reiteró que en esa jornada, además de exponer sus conocimientos, “los estudiantes desarrollan sus habilidades de trabajo en equipo, la capacidad de ponerse de acuerdo y de liderazgo. Los felicito por los trabajos que han hecho”. En la inauguración estuvieron presentes Claudia Cuevas, asesora académica de la Dirección General de Educación Superior, en representación de Susana Aurelia Preciado, directora general de Educación Superior; Carlos López, director de Innovación y Cultura Emprendedora; José Luis Fonseca, director de Atención al Sector Social y Productivo; Paloma González, coordinadora académica de la FCyA, así como Isis Ugarte, presidenta de la Sociedad de Alumnos de la FCyA.
4
Miércoles 27 Noviembre de 2019
Universidad
Ojo de Mar
Azucena Evangelista, nueva presidenta de la Asociación Colimense de Universitarias La Asociación Colimense de Universitarias (ACU) eligió por unanimidad como su nueva presidenta a Azucena Evangelista Salazar, para concluir el periodo de gestión 2019-2020, ello en los términos de los estatutos que rigen a esa asociación. En asamblea extraordinaria convocada en las instalaciones de la ACU, se llevó a cabo la elección de la nueva mesa directiva, la cual estará conformada por Hortensia Alcaraz Briceño como Secretaria, y por Mayrén Polanco Gaytán como Tesorera, quienes presentaron su propuesta ante un nutrido grupo de asociadas, a través de la planilla “Construyamos por la igualdad y la paz”. Ellas buscan fortalecer las acciones y programas encaminados a la equidad de género,
así como continuar con la tarea de anteriores mesas directivas mediante la participación de las mujeres en más espacios. Para lograr los objetivos planteados, la presidenta electa de la ACU afirmó que se fortalecerá la vinculación entre la ACU y la UdeC a través del Centro Universitario de Estudios de Género para la coedición de la revista GénEros, y aseguró que seguirán presentando proyectos al Rector Eduardo Hernández Nava, a quien agradeció “por permitir sumar experiencias y trabajo, que han permitido la realización de diversas actividades para alcanzar objetivos afines a los de esta asociación”. Esa nueva mesa directiva también pretende afiliar a más
asociadas, beneficiar a mujeres y niñas, y dar seguimiento a la agenda de la investigación, formación continua, arte y cultura. Hablaron también sobre la necesidad de incrementar la comunicación con la comunidad mediante acciones que difundan las actividades que realiza la ACU, y la gestión de espacios en medios de comunicación. Finalmente, Azucena Evangelista agradeció a las asistentes su voto de confianza e hizo reconocimiento público del trabajo realizado por la anterior mesa directiva dirigida por Ana Josefina Cuevas, Georgina Aimé Tapia y Sonia Solano, así como a todas las socias que sumaron acciones durante 2018 y parte del 2019. Azucena Evangelista ha sido comisionada presidenta de la
Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (Caipec) y productora y conductora del programa de radio “En sintonía”, en Universo 94.9 FM. Ac-
tualmente es directora del Centro Universitario en Estudios de Género y representante de la UdeC ante el Consejo Estatal contra la Discriminación.
Participan estudiantes de la UdeC en Olimpiada Nacional de Física Los estudiantes del Bachillerato 4, Hernán Rodríguez Olalde, Alex García Cobián y Damián de la Cruz Barreda, así como Agustín Alejandre Arreola del Bachillerato 27, participaron en la XXX Olimpiada Nacional de Física realizada en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, en la que resolvieron problemas de estática, dinámica, mecánica, electricidad, óptica y magnetismo. Durante cinco días, los jóvenes resolvieron exámenes teóricos y experimentales, acompañados de su profesor Rogelio Delgado. Otro de sus profesores, Salvador Aguilar, señaló que “es enriquecedora la participación de nuestros estudiantes en concursos académicos porque ponen en práctica lo aprendido e intercambian ideas con otros. Además, participar en este tipo de actividades ayuda a desarrollar diferentes habilidades comunicati-
vas, trabajar en equipo y buscar soluciones disruptivas, habilidades que les servirán en su desarrollo profesional y personal”. También dio a conocer que en esta ocasión no se obtuvieron medallas, a diferencia del año pasado, cuando lograron una medalla de bronce. Sobre su preparación para este tipo de competencias, señaló que los alumnos tuvieron una capacitación especial y anticipada para mejorar sus conocimientos y habilidades, durante varios fines de semana en la Biblioteca de Ciencias. En ese proceso contaron con el apoyo de maestros de bachillerato y alumnos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima, y también del Rector Eduardo Hernández Nava para que la UdeC estuviera presente en la Olimpiada Nacional.
Tómala LeBarbón Cartón de RIMA
Publicidad
Miércoles 27 Noviembre de 2019
5
6
Opinión
Miércoles Miércoles 27 27 Noviembre de 2019 Noviembre de 2019
De Política ... y cosas peores Valentín Campa.
Arnoldo Martínez.
... A diferencia de numerosos diputados y senadores de Morena, López Obrador reconoció como personas ilustres a Valentín Campa y Arnoldo Martínez Verdugo. Ambos profesaron las doctrinas del comunismo en el tiempo en que ser comunista en México era más un apostolado que una ideología. Los dos sufrieron persecución, pero se mantuvieron fieles a sus ideales ...
Editorial
Condición vital
E
l 80 aniversario de la Universidad de Colima, cuyos festejos se extenderán hasta el próximo 16 de septiembre del año 2020, ha sido el marco perfecto para que la comunidad universitaria y la sociedad en general, juntas, reflexionen profundamente sobre la construcción del futuro inmediato de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, la cual se encamina hacia su primer centenario. La historia de nuestra Alma Mater nos enseña que la institución, al ser cuna y forjadora de conocimiento
científico e innovación tecnológica, de reflexión filosófica, fomentadora de opinión crítica y constructiva, promotora del pluralismo y depositante del tesoro más valioso que un país puede tener para su futuro, como lo son sus profesionales en formación, siempre será objeto de intereses oscuros, desestabilizadores, que no alcanzan a comprender la magnitud de la misión que una Máxima Casa de Estudios tiene que cumplirle de cara a la sociedad a la que se debe. Frente a ello, nuestra Autonomía es y seguirá siendo el mayor instrumento con el que contamos los univer-
Ojo de mar
Áreas del periodismo Por Adalberto Carvajal Hay muchas formas de clasificar el Periodismo: por los temas que maneja, por el territorio que cubren (local, nacional, global), por las actividades a las que da seguimiento, por el tono (serio o paródico) que usa o por su estilo (depurado o desaliñado), por el público al que va dirigido, por su grado de generalización o especialización e, incluso, por su nivel de subjetividad (que puede llegar al grado de la militancia) u objetividad (con un aparente distanciamiento de cualquier ideología que, en el fondo, responde convenencieramente a los requerimientos del mercado). Atendiendo a los posibles campos laborales del Periodismo en España, Bernardino Cebrián Enrique y Luis María Mirón coordinaron un texto sobre las Áreas del Periodismo (Colección Periodística, 54; Comunicación Social, Ediciones y Publicaciones, Salamanca, 2013; p.p. 183-201). Allí distinguen el periodismo de investigación del periodismo local, el periodismo político del periodismo económico, el periodismo jurídico del periodismo cultural, el periodismo científico y de salud del periodismo deportivo, y cada uno de todos los demás. En ese volumen, José Francisco Serrano Oceja se encarga de explorar la especificidad del periodismo religioso. En España -como en México- el Periodismo y otras carreras de Comunicación forman parte de la oferta educativa de las universidades católicas. Y son abundantes las radios y las televisoras regionales, en las distintas autonomías españolas, que sin dejar de ser independientes colaboran estrechamente con el Vaticano. Más, como apunta Serrano Ocejo, la Información Periodística Especializada (IPE) en materia de religión no se circunscribe a la católica, con todo y que sea la fe mayoritaria en España. Por su naturaleza, una IPE es un saber experto. Pero el académico
sitarios para frenar los ataques, para salvaguardar a la institución de las ambiciones y mantenerla concentrada y dedicada a realizar las tareas sustantivas de investigación, docencia y extensión de la cultura que se le tienen asignadas. La Autonomía de la Universidad de Colima, lo ha subrayado nuestro Rector José Eduardo Hernández Nava, “significa para los universitarios una condición vital. Sin ella, la Universidad no podría ser lo que es ni trazar un rumbo y proyecto educativo atento a las necesidades de la sociedad”.
Nuestra Autonomía, por supuesto, no es, ni pretende ser, una evasión de las responsabilidades. Implica la capacidad de otorgarse, a sí misma, una organización y disposición para su funcionamiento. En ese sentido, es necesario que en esa reflexión histórica que nos marcan nuestras primeras ocho décadas de vida, comprendamos que la defensa de la Autonomía de la Universidad requiere de la unidad de toda la comunidad universitaria, de sus directivos, trabajadores, profesores, alumnos y egresados. Todos debemos estar atentos y sumarnos.
se pregunta si esta especialización plantea, desde la perspectiva de lo implícito, su categorización periodística. Lo que “se traduce en la necesidad de preguntarnos si la información sobre este hecho o fenómeno social (la Religión y la religiosidad) es un Área de especialización autónoma, una subárea o una subespecialización”. Periodismo religioso Serrano Oceja propone un criterio de delimitación y organización de las noticias en las páginas de los periódicos diarios de información general. En la prensa europea, particularmente en la italiana, es práctica común la sección de Religión que, generalmente, aparece como una subsección de Sociedad. Y quienes se dedican a ese tipo de informaciones trabajan adscritos a esa sección, “aunque en número cada vez menor como profesionales de plantilla”. Todavía en 2008, algunos diarios madrileños como el ABC o, en Barcelona, La Vanguardia tenían un cintillo de Religión en la edición dominical. ABC encartaba también el cuadernillo Alfa y Omega editado por el arzobispado de Madrid. No se encarta en los diarios capitalinos, pero la Arquidiócesis Primada de México edita también un semanario: Desde la fe. A partir de enero de 2019 el antiguo boletín comenzó una nueva etapa con formato de revista a todo color, y un tiraje de 18 mil ejemplares que se distribuyen en las parroquias y en los centros de reclusión penitenciaria. Por un convenio reciente con el Dicasterio de Comunicación del Vaticano, la publicación digital Desde la fe (que alcanza 160 mil suscriptores) tiene además un enlace a la edición semanal en lengua española de L’Osservatore Romano. Dios en la prensa En 1997, la Revista de Estudios Trinitarios publicó un artículo de Serrano Oceja titulado “Dios en la prensa”, que se enfrentaba a una cita de Graham Greene aparecida en el Curso General de Redacción Periodística de José Luis Martínez Albertos, el manual de Periodismo más usado en è 10 España desde 1983:
Tecnologías Informacionales Mirador Por Armando Fuentes Aguirre San Virila salió de su convento y tomó el camino que llevaba al pueblo. Iba a pedir por caridad el pan para sus pobres. Cerca de la aldea vio a un niño que lloraba porque su gatito había subido a un árbol y no quería bajar. El pequeño vio al santo y le pidió, suplicante: - ¡Por favor, haz el milagro de que el gatito baje por el aire y llegue hasta mis brazos! San Virila podía hacer ese milagro, y aun otros mayores, pero le respondió al chamaco: - Sube tú al árbol y bájalo. - No puedo -respondió el niño. - Sí que puedes -lo animó San Virila-. Vamos, sube. Con esfuerzo subió el chiquillo al árbol y bajó al gatito. Le dijo entonces San Virila: - ¿Lo ves? Los mejores milagros son los que haces tú mismo. ¡Hasta mañana! ...
Tómala LeBarbón
Brasas Por J. Ángel Ramírez López Indira- ladimir, ¿qué hacen en asuntos universitarios? La pregunta es ¿qué anda haciendo Indira Vizcaíno en asuntos que competen meramente a los universitarios (ni siquiera a los diputados) para reformar la Ley Orgánica de la Universidad de Colima?, si su labor está en la coordinación de Programas Federales, donde le depositó su confianza el presidente AMLO, no para andar vendiendo su imagen en aspiraciones personales. Loba en piel de oveja, preocupada por la Universidad y menos por su trabajo, que hasta los del Programa del Adulto Mayor, en voz de su líder, Antonio Suástegui, se quejan porque no los recibe; trabaja al estilo del legislador federal JLPR, mientras que trae de lacayo al diputado, zoquete, Vladimir Parra, y a algunos diputados de Morena del Congreso local. AMLO, que disculpas de adversarios, sobre Culiacán Muy a gusto y como si fuera un plato de sopitos de manteca, el presidente Andrés Manuel López Obrador alucina al pedir a los adversarios políticos que
Opinión
Miércoles 27 Noviembre de 2019
7
Escaparate Político Por Amador Contreras Torres
Segunda de dos partes EDUCACIÓN. “La Autonomía Universitaria es esencial para el pleno desarrollo de la educación superior”, afirmó el Rector José Eduardo Hernández Nava, al reflexionar sobre las amenazas a su Autonomía que enfrentan las universidades públicas. Dijo que es necesario que la sociedad en general esté enterada de este tema que podría tener consecuencias negativas para todos en el corto y largo plazo. Refirió que al igual que ha ocurrido en otras universidades públicas del país, en Colima algunos diputados locales, alentados por influencias externas y en franca violación a la Autonomía, presentaron una modificación a la Ley Orgánica vigente de la Máxima Casa de Estudios, soslayando que la Autonomía es el derecho de las universidades para gobernarse a sí mismas y está contemplada en los instrumentos jurídicos más importantes del país, como la Carta Magna, que en su Artículo 3, fracción VII, establece que la Autonomía Universitaria es un elemento esencial para el pleno desarrollo de la educación superior en México, hecho que se refrendó en la nueva Ley General de Educación. En este sentido, recordó el Rector que la Suprema Cartón de RIMA Corte de Justicia de la Nación (SCJN), considera que la Autonomía Universitaria busca “proteger el principio de libre enseñanza, (libertad de cátedra, de investigación, de examen y discusión de las ideas) indispensable para la formación y transmisión del conocimiento”. MANDATO. En otras palabras, acotó, tiene como finalidad “proteger las condiciones necesarias para la satisfacción del derecho a la educación superior”. En esta tesitura, por mandato constitucional, las decisiones de las casas de estudio competen a los universitarios, es una garantía que otorga el Estado a través de su Ley Orgánica y que implica, si bien derechos y prerrogativas, también la gran obligación de proporcionar educación de buena calidad y la de gestionar los recursos asignados para ello. El libre examen y discusión de las ideas es una de las fortalezas de las instituciones de educación superior y la defensa vigorosa de la Autonomía es un compromiso irrenunciable de todos los que somos universitarios. Entonces, a nadie escapa que un grupo de fósiles, reventados en las aulas por su falta de disciplina y compromiso por la educación, son un simple petardo apagado, no representan nada, están destinados a la derrota, ante la fortaleza y cohesión de los universitarios que defienden con todo a su Casa de Estudios. è 8 se disculpen por haber hablado del Gabinete de Seguridad sobre el caso Culiacán, donde su gobierno ordenó aprehender, luego reculó y exigió liberar de inmediato a Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo Guzmán, no se vayan a enojar. No, los adversarios y periodistas no hablamos mal del Gabinete, sino del gobierno de AMLO, que se llevó bajo las patas de los caballos al Gabinete de Seguridad, donde el caso Culiacán dejó ver la debilidad jurídica y política con que gobierna nuestro Presidente. Al fin de cuentas, que él se disculpe con su propio Gabinete. A todos les pide disculpas, y él nunca se disculpa de sus errores. Marko Cortés, la petición para que el PAN gane aquí ¡Qué bien!, que el dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, haya venido a Colima de visita y que, de buenas a primeras, como platito echado, pida a los colimenses a apoyar a su instituto político para ganar aquí la gubernatura y las diputaciones locales; faltó que como esperanza ofrezca la candidatura a la gubernatura de Jorge Luis Preciado Rodríguez. Y es que Marko Cortés piensa que puede manipular al pueblo, sobre todo a los colimenses, cuando que el PAN atraviesa por su peor momento, y todavía se hace acompañar por gente nefasta, como el legislador federal, que en la pasada campaña contra el hoy gobernador JIPS había dicho que “Ahora è 8
8
Miércoles 27 Noviembre de 2019
De política ... y cosas peores Por Catón - Don Terebinto, empleado de oficina, se sintió mal a media mañana y se fue a su casa. Lo que vio al entrar en la recámara lo dejó atónito y suspenso. He aquí que su jefe, don Algón, se estaba refocilando carnalmente con su esposa. (Con la de don Terebinto, digo, no con la de don Algón). Antes de que el mitrado pudiera pronunciar palabra le dijo su jefe: “Qué bueno que llega usted, Terebinto. Precisamente iba a buscarlo para decirle que está vacante el cargo de subgerente de la empresa, y que ofreceré ese puesto a un empleado que sea tolerante, comprensivo, conciliador y que sepa conservar la calma en situaciones difíciles” ... En la fiesta comentó uno de los invitados: “Ford hizo una enorme fortuna con sus automóviles”. Añadió Babalucas: “Y su hermano Roque con sus quesos” ... Don Chinguetas estaba bien dormido, pero lucía en el rostro una gran sonrisa. Doña Macalota pensó que su marido estaría soñando con alguna mujer, y de inmediato lo sacudió para despertarlo. Le preguntó, amoscada: “¿Qué estabas soñando, infame?”. Contestó don Chinguetas, feliz: “Soñé que había inventado el sexo y que todos los habitantes del planeta debían pagarme regalías” ... La señorita Peripalda, catequista, quiso dar amenidad a su clase de catecismo. Para ese efecto les puso a los niños una adivinanza. “¿Qué animalito es uno que tiene grandes dientes, cola esponjada y guarda nueces para el invierno?”. Pepito levantó la mano: “Parece que es la ardilla, pero seguramente la respuesta correcta es: ‘Nuestro Señor Jesucristo’” ... A diferencia de numerosos diputados y senadores de Morena, lo que hizo López Obrador tiene muchas lecturas. Me refiero a su determinación -que me pareció acertada- de reconocer como personas ilustres a Valentín Campa y Arnoldo Martínez Verdugo. Ambos profesaron las doctrinas del comunismo en el tiempo en que ser comunista en México era más un apostolado que una ideología. Los dos sufrieron persecución, pero se mantuvieron fieles a sus ideales y lucharon siempre por una sociedad más justa. Merecen el homenaje que ahora se les rinde. Diversas interpretaciones tendrá seguramente la decisión de AMLO. Algunos pensarán que el Presidente busca congraciarse con la izquierda, tanto nacional como de América Latina, que lo ve muy obsecuente con los Estados Unidos y muy amigado, y aun sumiso, con el presidente Trump. Sea cual fuere el fondo de este asunto lo cierto es que tanto Martínez Verdugo como Campa son acreedores de ese reconocimiento, y con ellos todos los hombres y mujeres que desde la izquierda han procurado hacer de México un país mejor ... El cuento que hace bajar hoy el telón de esta columnejilla es de indecible clasificación. Pasó por él los ojos doña Tebaida Tridua, presidenta ad vitam interina de la Pía Sociedad de Sociedades Pías, y le sobrevino un accidente de pitanga que en pocos días la dejó en los huesos. Es fecha que la ilustre dama no puede alejarse más de cinco pasos del toilet, para usar la palabra que ella usa. Las personas con economía moral deben abstenerse de leer el relato que ahora sigue. Pancho el Mexicano fue a París y contrató a un guía de turistas para que le enseñara la ciudad. El individuo lo llevó a la Plaza de la Concordia y le mostró uno de los dos obeliscos de Luxor que están ahí. Le dijo por burla, con seriedad fingida: “Este monumento está dedicado a mi padre. Tiene la medida exacta de su atributo varonil”. (Nota. El obelisco mide 23 metros de altura). Pancho sacó una libreta y una pluma. Le preguntó, divertido, el chocarrero tipo: “¿Va usted a anotar el dato?”. “No, cabrón -replicó Pancho-. Voy a calcular las dimensiones de tu mamacita” ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... Otra vez salen los encapuchados a hacer desmanes en la CDMX, y no se les castiga ...” Esa impunidad ya es mucha y crece día con día. ¿No puede la policía ni quitarles la capucha?
Jugarán la sexta jornada en el futbol de Primera Fuerza
Opinión
ç
Escaparate político ...
7
LEONCIO. El Círculo de Analistas Políticos conversamos con Leoncio Morán, quien habló del rumbo de su gestión como alcalde de Colima y su proyecto para ser gobernador. Vimos a un político más maduro, más serio y convencido de la ruta que tiene que seguir; menos visceral, menos emocional, convencido de que el proceso electoral del 2021 puede ser su tiempo político para contender por la gubernatura. Piensa que en el 2015 era el tiempo de Virgilio Mendoza y así lo entendió y le ofreció todo su apoyo, lo cual fue declinado por Virgilio, quien se hizo a un lado, considerando que Nacho Peralta tenía mayores posibilidades, como así sucedió, pues ahora Nacho es el gobernador. “Siento que ahora ya no es el tiempo de Virgilio”, afirmó Leoncio Morán, quien además dijo que quiere llegar al poder para construir y no para pelearse con nadie, y precisó que se ha reunido con todos los actores, con todos los exgobernadores y con las ex primeras damas y que busca un camino de conciliación y de recuperar la paz y la seguridad para Colima, mediante el civismo, la cultura, “no mediante las metralletas”, sino con el desarrollo y la participación de la sociedad. En suma, pudimos observar a un Leoncio Morán menos beligerante y más propositivo. En cuanto a Felipe Cruz, dijo que ya no se quiere reelegir como alcalde de La Villa y “yo lo voy a apoyar para que logre sus aspiraciones”, dijo Leoncio Morán. No lo dijo, pero seguramente Felipe Cruz buscará contender para una diputación federal. Veremos. MAFIA. Es Morena la nueva mafia en el poder, afirmó el diputado panista Juan Carlos Romero Hicks, coordinador en la Cámara de Diputados, quien denunció que Morena aprobó un presupuesto 2020, clientelar, opaco y electorero, con más de 400 mil millones de pesos para programas sociales, sin reglas de operación, lo que se presta para la corrupción. “Hubo un escenario de falta de diálogo, de alianzas con la opacidad y, sobre todo, de aprobar un cheque en blanco a escondidas de los mexicanos. Esta simulación de Morena y sus aliados traerá para todos los mexicanos consecuencias fatales perjudicando a quienes no votaron por López Obrador, pero también quienes sí lo hicieron”, advirtió el legislador. OPACIDAD. Lo cierto es que hay un manejo faccioso y electorero del presupuesto en perjuicio del interés nacional, para construir una base electoral, y atentando contra los organismos autónomos. La embestida contra el Instituto Nacional Electoral (INE) revela la intención de hacer fraude para perpetuarse en el poder. La patria está en riesgo.
Brasas ...
ç
7
o nunca”. Que cumpla su palabra, o el pueblo lo hará nuevamente perdedor. El auto accidentado, ¿que le fallaron los frenos? Leo esas notas periodísticas, y el parte policiaco dice que: “Un hombre se durmió en las vías del tren y el ferrocarril lo arrolló”, o esta otra: “Por falla de frenos ese auto se metió a una tienda de conveniencia de la avenida Akolliman, en La Villa”, y tal como viene el parte, así lo publica el periodista, cuando que se trata de una responsabilidad de la autoridad, no del reportero, que debe investigar. Y es que es absurdo que un vale se quede a dormir en las vías del tren en El Mirador de la Cumbre, donde hay pandillas que le dan una friega y lo dejan en las vías para que haya carpetazo. En cuanto al auto que le fallaron los frenos, se trata de un ¡Mercedes Benz! Lo cierto es que “le fallaron los pies del freno a la dama”, pero el reportero toma partido y da por hecho el parte; no investiga. ¡Barbaridad! Sergio Jiménez, la advertencia a diputados Advertidos están los diputados locales emanados y encaramados en Morena con el oportunismo de que ahora gobierne el país su líder moral, de que se reduzcan a la mitad su salario como legisladores, que fue promesa de campaña, o su omisión será considerada en la no posibilidad de un nuevo cargo en los procesos electorales del 2021, dijo el presidente estatal de Morena, Sergio Jiménez. Y ahora los diputados están compungidos porque aspiran a un nuevo cargo, como chapulines que son, y les pesa en el alma desprenderse de la mitad de su salario, y mucho más por el aumento de casi el 100 por ciento que se dieron en sus prestaciones bajo el argumento de “reajuste” por presidir una Comisión, que fue el problema de los diputados de la pasada Legislatura.
Visitará Loritos a Real Madrid, en Convivencia
Opinión
Hoy en la Historia Por José Levy Noviembre 27 En 1838, México y Francia efectuaban pláticas diplomáticas en relación a las exigencias de los franceses sobre los daños que habían sufrido en México, y sin razón alguna, una escuadra francesa, fondeada en Veracruz, abrió fuego, iniciándose lo que se llamó “Guerra de los pasteles” ... En 1894 murió en la Ciudad de México, Joaquín García Icazbalceta, notable hombre de ciencias, historiador, filólogo, sociólogo y lingüista. Fundador de la Academia Mexicana de la Lengua ... Y en 1911, una de las primeras medidas del presidente Francisco I. Madero fue decretar el mandato supremo de No Reelección. En el decreto respectivo, expedido en esta fecha, se prohíbe la reelección del Presidente de la República, del vicepresidente y de los gobernadores de los estados.
Hoy en la historia de Colima Nueva comisión para Lebrón de Quiñones Antes de concluir su célebre “Relación breve y sumaria...”, Lorenzo Lebrón de Quiñones, quien recorrió palmo a palmo la provincia de Colima, recibió una nueva comisión del virrey de Velasco, dictada el 27 de noviembre de 1553. Debería visitar 65 pueblos de la provincia de Xilotepeque, ... “teniendo en cuenta que de la visita de Colima se obtuvieron buenos frutos y gran utilidad y provecho a favor de los indios naturales de la tierra”. Lebrón, en un extenso documento enviado al virrey, pidió que se le excusara de cumplir este mandato ya que venía ... “muy enfermo, muy gastado y endeudado por haber sido la visita de Colima muy costosa y haber empleado en ella el doble del salario que le pagaban por el oficio de Oidor”. Cambian de nombre a Tamala El 27 de noviembre de 1933 a la comunidad indígena de Tamala, en el municipio de Ixtlahuacán, le pusieron Aquiles Serdán. Amigos de ese lugar, ¿les gustaría que oficialmente volviera a llamarse Tamala? Solicítenlo al presidente municipal. Todo mundo le dice Tamala, pero oficialmente es Aquiles Serdán. Fundación del Club Deportivo Cuauhtémoc El 27 de noviembre de 1936, el profesor Heliodoro Silva Palacio, director de la escuela federal del pueblo de Cuauhtémoc, fundó el Club Deportivo Cuauhtémoc, integrado por un numeroso grupo de entusiastas jóvenes. El presidente fue Enrique Bayardo, secretario José Isaac Tejeda, como tesorero Ponciano Guardado y como vocales Fortino Márquez y Filiberto Bayardo. Socorro Díaz sale de Colima El 27 de noviembre de 1966, para continuar sus estudios en la Ciudad de México, salió de Colima la señorita Socorro Díaz Palacios, originaria de Pueblo Juárez, municipio de Coquimatlán. Estudió Periodismo en la escuela “Carlos Septién” y ha destacado en el campo de las letras y la política. Fue senadora. Graves daños causa un ciclón Hace 37 años, el 27 de noviembre de 1982, una tormenta tropical llamada Adolfo, causó severos daños materiales en el puerto de Manzanillo. Perdieron la vida 21 personas a causa de derrumbes y deslaves de los cerros. Se inundaron varias colonias, principalmente la Bellavista, 16 de Septiembre, Burócrata y el barrio de San Pedrito. Un ciclón que se presentó a destiempo. Normalmente se termina a finales de octubre. Los nombres volvieron a empezar con el alfabeto. A, de Adolfo. Se incrementa la lepra El 27 de noviembre de 1983 se dio a conocer que en Colima se están atendiendo 250 enfermos de lepra. En su mayoría provienen de los estados de Michoacán y Jalisco. Fallecimiento de J. Jesús Díaz Virgen Finalmente, hace 22 años, el 26 de noviembre de 1997 falleció en México, DF, el profesor J. Jesús Díaz Virgen, quien se desempeñó como profesor de banquillo, director e inspector escolar. Director de Educación en varios estados de la república y director de la Escuela Normal de Maestros de Colima. Además, fue un inspirado compositor de canciones dedicadas a su tierra.
Miércoles 27 Noviembre de 2019
9
Tecnologías Informacionales
Fomento de la lectura en la DGTI Es usual que en el ámbito educativo se emplee el término competencia, el cual hace referencia a las habilidades, la pericia y las aptitudes de los estudiantes para analizar y resolver problemas, para manejar la información y para enfrentar situaciones que se les presentarán a lo largo de su vida. Sin profundizar, podemos afirmar que los programas educativos de este milenio tienen el objetivo de formar alumnos bajo este enfoque. Es pertinente, en este sentido, recordar el propósito bajo el que fue constituida la Dirección General de Tecnologías Informacionales (DGTI): Asegurar la generación, operación y difusión de los recursos informacionales, así como los procesos técnico-metodológicos del aprendizaje en línea y las herramientas tecnológicas que les dan soporte, en colaboración con la Coordinación General de Docencia, en consonancia con la Legislación Federal y Estatal, así como la normativa universitaria vigente. En colaboraciones anteriores hemos dado cuenta de una serie de servicios que ofrece la DGTI a la comunidad universitaria. En esta ocasión hablaremos sobre tareas encaminadas al desarrollo de competencias implicadas en la herramienta principal del aprendizaje académico: la lectura. Las buenas prácticas de lectura impactan de manera favorable en la formación de profesionistas competentes, por tanto, es imprescindible fomentar la lectura de diversos textos para fortalecer y desarrollar todas las habilidades implicadas en este complejo proceso intelectual. Hasta la fecha, bajo el rubro de fomento de la lectura, la DGTI, a través de las Red de Bibliotecas de la Universidad de Colima, enriquece la forma tradicional de leer con los beneficios de la tecnología, por medio de clubes de lectura presenciales y virtuales, éstos últimos bajo el nombre Círculo Blanco. La participación en alguna de las dos modalidades permite a los estudiantes la acreditación de las horas correspondientes a las Actividades Culturales, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos. Clubes de lectura presenciales Si un alumno de la UdeC desea compartir su experiencia lectora en grupo, puede optar por los clubes presenciales que se llevan a cabo en espacios habilitados dentro las bibliotecas de nuestra universidad, bajo la coordinación de personal de la Rebuc. Aunque persiguen objetivos comunes, las dinámicas de cada club varían, pues se enriquecen con la creatividad y entusiasmo de los consultores de información, quienes atienden a los participantes en sesiones semanales y los acompañan en la elaboración de diferentes productos. Clubes de lectura virtuales: Círculo blanco Si un estudiante prefiere participar en un círculo de lectura virtual puede inscribirse en el programa Círculo blanco, el cual está diseñado para que funcione a distancia, ofreciendo de este modo la posibilidad de que los participantes seleccionen el día y la hora más apropiados según su agenda. Para conocer detalles, los interesados pueden acercarse a los bibliotecarios de la Rebuc o visitar la página http://siabuc.ucol.mx/rebuc/. ¿Ya pensaste cómo acreditarás las Actividades Culturales del próximo semestre? Considera estamos dos opciones que te ofrecemos en la DGTI. Dirección General de Tecnologías Informacionales Email: dgti@ucol.mx
10
Miércoles 27 Noviembre de 2019
Ojo de mar ...
ç
Opinión 6
En voz de uno de sus personajes, corresponsal de guerra en Indochina, el autor de El poder y la gloria (1940) dice que a un reportero lo atonta la religión. Por eso, “…Dios sólo existe para los que escriben editoriales”. En momentos que los periodistas nos preguntamos cómo salvar la Comunicación Social, Serrano apuesta por “salvar la dimensión social de la persona”. Cuando pensamos que ya no hay nada importante qué pensar sobre la comunicación, olvidamos que la posmodernidad implica, en materia religiosa, una exclusión de lo divino de la vida pública. Es parte del proceso de sustitución por parte del Estado de “las notas características tanto de la naturaleza trascendente, como fundamento del vínculo social, como de la Iglesia como institución de referencia social”. En un proceso de creación de nuevas mitologías, la posmodernidad a través de los medios de Comunicación Social “ha sido protagonista de esta práctica igualadora de Dios, o de lo religioso o de lo trascendente, a los objetos del mundo vida”. Para Serrano, en los presupuestos antropológicos que subyacen a las teorías de la Comunicación y a las formas de la Comunicación Social, y que no están alejadas de las formas de lo político y de la política, hay implícito un ateísmo. Nuevas narratividades La teoría del Periodismo como forma de Comunicación Social de actualidad, es una de las ciencias sociales que, como en general las ciencias humanas, están sumamente fragmentadas entre sí y dicen cosas muy distintas. Hay quienes piensan, basándose en positivismos más o menos ingenuos, que las ciencias sociales están en un estadio infantil, es decir, que no son todavía ciencias. Cuestión falsa que no se puede sostener con algún tipo de rigor, comenta Serrano.
Loritos recibirá a Monterrey, en Juvenil “B” Y otros que, desde una perspectiva marxista, argumentan que las ciencias humanas son muchas veces “discursos de justificación de intereses, por tanto, de ideología”. Pero “si bien es cierto que hay discursos retóricos y sofísticos de encubrimiento de intereses ocultos”, no es menos cierto que “la pluralidad de significados y contenidos de las ciencias humanas actuales no es principalmente un asunto de ideologías contrapuestas”. Para Serrano, la comunicología puede aparecer en una lista de teorías o de modelos de la acción humana, tan válidamente como otras etiquetas temáticas: sociología, economía, politología o teoría de la cultura. Mediante un trabajo sistemático de comunicación que puede ser repetido por una persona con ciertas competencias técnicas, se puede establecer una antropología, una manera de entender al hombre. En ese marco teórico, para comprender en qué medida los medios de Comunicación Social representan a Dios, lo divino o el hecho religioso, debemos tener en cuenta que la ciencia de la Comunicación, como cualquier otra ciencia social, renunció a la hipótesis de Dios. Si Martin Heidegger caracterizó al hombre como un contador de historias, “las manos y las palabras han sido dos articulaciones que han hecho al hombre ser hombre. Entre las manos y las palabras está la clave del Periodismo”. Y pregunta Serrano: ¿qué es un periodista? “Una persona que cuenta historias. No una historia cualquiera; la historia del presente, de lo que interesa, de lo que representa una novedad, de lo que fascina”. El periodista como contador de historias “es narrador, descriptor y prescriptor de voluntades y de la nueva ética de los días modernos”. No olvidemos que Aristóteles hermanó a los amantes de la historia y la filosofía en la fascinación por lo maravilloso. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com
2 Deportes El líder Atlético recibirá al Halcones, en Juvenil Mayor
Colima
Colima
Miércoles 27 Noviembre de 2019 27 Miércoles Noviembre de 2019
17 11
Atlético Infonavit y Halcones del Trapiche serán los encargados de abrir las acciones de la fecha 5 del Torneo de Liga en el futbol de Primera Fuerza.
Loros prepara sus armas para el Clausura 2020, en el Ascenso MX
12
Miércoles 27 Noviembre de 2019
Deportes
Piratas y Yamaha abren la jornada 7 del softbol de la FECO 2019
Loros prepara sus armas para el Clausura 2020, en el Ascenso MX
Jugarán la sexta jornada en el futbol de Primera Fuerza
Por Gloria D. Sierra Michel
Por Gloria D. Sierra Michel
Después de unas semanas de descanso tras concluir la temporada regular del Torneo de Apertura 2019, Loros de la Universidad de Colima se encuentra entrenando para el arranque del Torneo de Clausura 2020, de la Liga de Ascenso MX. Con caras nuevas regresaron los emplumados a la actividad. En su cuenta oficial de Facebook se anunció la llegada del delantero Dante Manuel Osorio Villanueva, proveniente de las filas de Potros de la UAEM, quien en el torneo anterior participó en 10 partidos, fue
titular en 8 y logró 2 anotaciones, sumando un total de 642 minutos de juego. Cabe mencionar que en la visita que realizó Loros ante Potros, en donde se trajeron la victoria a casa con marcador de 2-1, el tanto de la UAEM fue obra del ahora delantero de Loros, Dante Osorio. No todo son buenas noticias en el nido de los emplumados, pues también en el inicio de la semana se anunció la baja del portero Alejandro Jair Peláez Correa, quien fue requerido por la directiva de Cruz Azul para reincorporarse nuevamente a su club. Cabe mencionar que el jugador estaba a préstamo.
La directiva que encabeza Jimmy Goldsmith y el cuerpo técnico anunciaron que se buscará el reemplazo del tercer portero entre de los canteranos del equipo universitario, lo que abre la oportunidad a los emplumados de la Tercera División Profesional que participan actualmente en la temporada 2019-2020 de la Liga TDP. En cuanto a la preparación de la escuadra que comanda Víctor Hugo Mora Llamas, aún no se han oficializado partidos de preparación, pero en las redes sociales de las Chivas Rayadas del Guadalajara se anunció un partido para el 30 de diciembre contra Loros.
Visitará Loritos a Real Madrid, en Convivencia Por Gloria D. Sierra Michel
En el futbol de la Liga de Tercera de Convivencia, Loritos de la Universidad de Colima visitará a Real Madrid para celebrar la fecha 5 del Torneo de Liga 2019-2020. El partido entre Real Madrid y
Loritos será el sábado a las 4:30 de la tarde en el campo sintético de la Unidad Deportiva “Rey Coliman”, o Unidad Sur. La jornada arrancará sus acciones mañana jueves a las 4:30 de la tarde con el partido que pactaron San Rafael vs. La Villa en el complejo de la AFEC “Gilberto Morfín Salazar”, camino al Chical. Enseguida, a las 5 de la tarde, Deportivo Comala recibirá a Pachuca Tuzos Colima en la Unidad Deportiva “Mary Villa Montero” de Comala. El viernes, a las 6:20 de la tarde, San Jerónimo se enfrentará a Villa de Álvarez en la Unidad de Cuauhtémoc. La jornada se completará el sábado a las 8:30 de la mañana con
el partido Chivas Centenario vs. Jaguares en las instalaciones de la escuela de Chivas, para posteriormente dar paso al encuentro San Marcos vs. Atlas Colima a las 10 en San Marcos. Finalmente, a las 10:30 de la mañana FC Goolima recibe a Ixtlahuacán en el complejo AFEC-Chical. A las 4:30 de la tarde completarán la jornada Citrojugo vs. Deportivo Tecomense, en el campo de Citrojugo en el municipio de Tecomán. Mañana jueves Suterm Lo de Villa y Siteldi Bajío FC Cofradía adelantarán el partido de la fecha 17. El juego será a las 5 de la tarde en el campo Los Pinos, en Lo de Villa.
El domingo se pondrá en marcha la sexta jornada del torneo 2019-2020 en el futbol de Primera Fuerza. La actividad arrancará desde las 9 de la mañana con 3 partidos: NR Goolima vs. Comala Pueblo Mágico en las instalaciones del Complejo “Gilberto Morfín
Salazar” de la AFEC, camino al Chical; Halcones vs. Villa de Álvarez en el campo “Elías de la Mora”, de El Trapiche, y San Rafael vs. Siteldi en el complejo “Florencio Rodríguez Luna”, de la AFEC, camino al Isenco. A las 10 de la mañana San Joaquín recibirá a Suterm Lo de Villa en el campo de San Joaquín, y dos partidos más serán a las 11: Mopes Quesería vs. San Miguel en la Unidad Deportiva de Quesería y Ocotillo vs. Ixtlahuacán en la comunidad de Ocotillo. Las acciones finalizarán a las 12 del día con el partido Parque Hidalgo vs. Lázaro Cárdenas, en El Diezmo. El partido Universidad de Colima vs. Independiente quedó pendiente por permiso de los Loros, así como el Atlético Infonavit vs. Imperio, por permiso de los segundos.
Se jugará la sexta jornada en el futbol de Primera Fuerza
TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG
JE
JP
GF
GC
PTS
San Miguel 5 4 1 0 30 5 13 Parque Hidalgo 5 4 1 0 23 8 13 SUTERM LV 5 4 0 1 12 7 12 NR Goolima 5 3 1 1 12 6 10 Ixtlahuacán 5 3 1 1 14 13 10 Atl. INFONAVIT 5 3 0 2 13 10 9 Ocotillo 5 3 0 2 12 13 9 Villa de Álvarez 5 2 1 2 20 13 7 San Joaquín 5 2 1 2 14 12 7 Independiente 5 2 1 2 13 15 7 Imperio 5 2 1 2 8 10 7 Halcones 5 2 1 2 10 14 7 UdeC 5 1 3 1 11 11 6 SITELDI Cofradía 5 1 2 2 10 10 5 Mopes Quesería 5 1 0 4 7 12 3 Comala PM 5 1 0 4 11 22 3 San Rafael 5 0 0 5 7 17 0 Lázaro Cárdenas 5 0 0 5 10 38 0 GOLEADORES: Alfredo Sánchez (San Miguel) 17, Pedro Gaytán (P. Hidalgo) 11, Jair Martínez (V de A) 7, Oscar Hernández (A. INFONAVIT) 6, Milton Rebolledo (San Miguel) 5, Alejandro Rueda (San Joaquín) 4. El líder Atlético recibirá al Halcones, en Juvenil Mayor
TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG
JE
JP
GF
GC
PTS
ExFray, líder general del baloncesto de Segunda “B”
Se jugará la sexta jornada en el futbol de Primera Fuerza
EQUIPOS
Dos partidos se pactaron a las 10 de la mañana: Santos TABLA POSICIONES El líderDE Atlético Infonavit Tonila vs. Deportivo Camkat EQUIPOS JJ JP GF GC QuevePTS en el campo “Agustín recibirá a los Halcones JG del JE San Miguel 5 4 1 0 30 5 13 vs. Trapiche el sábado a las 8 de do” de Tonila, e Imperio Parque Hidalgo 5 4 1 0 23 8 13 la noche en el campo de la co- Villa de Álvarez en El DiezSUTERM LV 5 4 0 1 12 7 12 lonia Infonavit. Esos NR Goolima 5 equipos 3 1mo. 1 12 6 10 serán los encargados Ixtlahuacán 5 de abrir 3 1 A las 1 12:30 14 del 13 día,10San las 53del 0Joaquín Atl.acciones INFONAVITde la fecha 5 2 recibe 13 a10Deportivo 9 Tecomense en Torneo de Liga en el futbol de Ocotillo 5 3 0 2 12 San13Joaquín. 9 quedó7 penPrimera Fuerza. Villa de Álvarez 5 2 1 De 2esa jornada 20 13 San Joaquín 14 12 Deportes 7 Cabe mencionar 5que el2 li- 1diente2 el partido Independiente 5 2 1 2 13 15 7 derato está empatado en 9 Charas vs. Comala por permiImperio 5 2 1 2 8 10 unidades entre el Atlético In- so de Deportes Charas, y7faltó Halcones Imperio y5 Camkat. 2 1definir2 campo 10 y horario 14 7 para fonavit, UdeC 5 1 3 1 11 11 6 vs. Los dos últimos equipos tam- el partido Real Colima SITELDI Cofradía 5 1 2 2 10 10 5 Mopes Quesería. bién saldrán a buscar la cima Mopes Quesería 5 1 0 4 7 12 3 de la general Comala PM en la jornada 5 1del 0 La 4lista de 11jugadores 22 3casticon 4 0partidomingo. San Rafael 5 0 0gado la 5 encabeza 7 17 Cárdenas En elCárdenas complemento de Lázaro 5 0 la 0dos Daniel 5 10 38 (R0 Colima), y con partidos jornada, el domingo las 9 (San GOLEADORES: Alfredoa Sánchez Miguel) 17, 3 Pedro Gaytáncada (P. Hidalgo) 11, Jair Martínez (V de A) 7,uno Oscar (A. se Hernández fueron Martín Pérez y de la mañana Guadalajara ) 6, Milton Rebolledoen(SanEfraín Miguel)Rodríguez 5, Alejandro (Halcones) Rueda (San seINFONAVIT enfrentará a Suchitlán Joaquín) 4. y Eduardo Jiménez y Cristian el campo “Luis Gaitán CaRamos (Santos Tonila). brera”. Por Gloria D. Sierra Michel
Se jugará la sexta jornada en el futbol de Primera Fuerza
El líder Atlético recibirá al Halcones, en Juvenil Mayor
TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG
JE
JP
GF
GC
PTS
Atlético INFONAVIT Imperio CAMKAT Mopes Quesería Tecomense FC Halcones Villa de Álvarez San Joaquín Tonila Comala Suchitlán Real Colima Dep. Charas Guadalajara
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
00 00 01 01 00 02 00 02 02 02 03 03 04 04
19 17 15 07 04 11 06 10 05 04 06 02 03 02
01 04 09 01 00 08 03 08 08 06 17 20 13 15
09 09 09 06 06 06 06 06 06 03 03 03 00 00
03 03 03 02 02 02 02 02 02 01 01 01 00 00
Poder Judicial y Suterm disputarán el título, en Intersecretarial TABLA DE POSICIONES Loritos recibirá a Monterrey, en Juvenil “B”
EQUIPOS
JJ
JG
JE
JP
GF
GC
13
Loritos recibirá aTABLA Monterrey, en Juvenil “B” DE POSICIONES
El líder Atlético recibirá al Halcones, en Juvenil Mayor
03 03 04 03 02 04 02 04 04 03 04 04 04 04
Miércoles 27 Noviembre de 2019
Deportes
PTS
Por Francisco Manzo Esc. El Diezmo 5 4 1redondeando 0 44 un 0 excelen13 Tecomán FC 5 4 1te campeonato, 0 10 pues 5 fue13el CITROJUGO 5 4 0superlíder 1 12 torneo. 10 Ade12 El sábado, Poder Judidel Ccial ARFUTyAtlas Col. 5 4 0 1 16 5 12 Suterm disputaran más, únicamente ha perdido Villa de Álvarez 5 3 2 0 20 4 el cetro de liga en el futbol un encuentro, ya que en11la Atl. INFONAVIT 5 3 La 1ronda1 de cuartos 18 10de final 10 Incode-Intersecretarial. Chivas Cente. 4 2 0 2 18 12 6 final será a las 10 de la ma- eliminó a IG Impresores y UdeC 5 1 3 1 7 6 6 ñana y tendrá como escenaC. Periquillos 5 2 0en semifinales 3 9 dejó 12fuera 6 al rio el Estadio Pachuca Tuzos Colima. 4 1 2SNTE1 6. 7 6 5 En caso de empate Monterrey 5 1 al 1 Por3 su parte, 20 los 12 electri4 consumirse León Colima los 90 5 minutos 1 1cistas3fueron 13 terceros 23 en4 la reglamentarios, se a17la final San Jerónimo 5 irán1 di- 0general, 4 llegaron 15 3 y Sección 5 penales 1 0dejaron 4 fuera 9 a Fray 22 Pedro 3 recto 82 a tandas de SNTE 0 2en cuartos 3 6de final, 16 mien2 para 39definir al 5campeón, Guadalajara 5 0 la 0tras que 5 en 5semifinales 70 0eliinformó el presidente de GOLEADORES: Jesús Cárdenas (Esc. El Diezmo) 11, Enrique Liga, Rigoberto Ávila. minaron al campeón vigenVelasco (VdeA) 8, Jorge López (San Jerónimo) 6, Gael López De ganar, Poder estaría te SNTE 39. (Monterrey) 6, Daniel Vázquez (Esc. El Diezmo) 6. RESULTADOS: San Jerónimo 0-2 Cobián Periquillos, Pachuca TC 2-2 Atl. INFONAVIT, E. Formación El Diezmo 4-0 CITROJUGO, Villa de Álvarez 0-0 UdeC, Monterrey 14-1 Guadalajara, León Colima 3-12 Chivas Centenario, CARFUT Atlas 1-0 SNTE 39 y Sección 82 2-3 Tecomán FC.
JJ
JG
JE
JP
GF
GC
PTS
San Miguel 5 4 1 0 30 5 13 Parque Hidalgo 5 4 1 0 23 8 13 Rendirán homenaje a Eduardo Alcaraz, en Juvenil “C” S UTERM LV 5 4 0 1 12 7 12 TABLA DE POSICIONES NR Goolima 5 3 1 1 12 6 10 EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC PTS Ixtlahuacán 5 3 1 1 14 13 10 GRUPO A Atl. INFONAVIT 5 3 0 2 13 10 9 CAMKAT 03 03 Ocotillo 00 00 10 5 02 3 09 0 2 12 13 9 UdeC 02 02 Villa00de Álvarez 00 22 5 00 2 06 1 2 20 13 7 Pachuca TC 02 02 San00 19 5 01 2 06 1 Joaquín00 2 14 12 7 Comala 03 02 Independiente 00 01 16 5 04 2 06 1 2 13 15 7 Tecomán FC 02 01 Imperio 01 00 09 5 02 2 04 1 2 8 10 7 América 03 01 Halcones 01 01 07 5 07 2 04 1 2 10 14 7 Necaxa 02 01 UdeC 00 01 04 5 09 1 03 3 1 11 11 6 Atl. Roma 03 01 SITELDI 00 Cofradía 02 05 5 24 1 03 2 2 10 10 5 León Colima 02 00 Mopes 00 Quesería 02 00 5 09 1 00 0 4 7 12 3 Xolos VdeA 03 00 Comala 00 PM03 01 5 17 1 00 0 4 11 22 3 Solidaridad 03 00 San00 01 5 19 0 00 0 Rafael 03 5 7 17 0 GRUPO B Lázaro Cárdenas 5 0 0 5 10 38 0 Mopes Quesería 03 03 GOLEADORES: 00 00 23 09 (San Miguel) 17, Pedro Gaytán (P. Alfredo03Sánchez Cente. 03Ángel 00 Alcaraz, 00Jair Martínez 15 07 Hidalgo) 11, (V de 09 A) 7,ElOscar Hernández (A. Diezmo). Finalmente, con Víctor Jaques PorChivas Gloria D. Sierra Michel 03 Villa de Álvarez 02 02(todos 00 del 18 Rebolledo 00 06 un INFONAVIT )00 6, Milton (San Miguel) 5, Alejandro Rueda están (San partido se sanción León Colima), 00 4.01 12 05 Joaquín) Ruiz (Tecomán FC),06 Emiliano Ramírez (Esc. El ParaMonterrey celebrar la sexta03jor- 02Martín Borregos 02 01 00 01 23 04 03 Aguilar y Daniel Diezmo) y Juan Martínez nada en el futbol de la 03 cate- 01Gabriel Halcones 00 Atlético 02 09 07 03 El líder recibirá al Halcones, en Juvenil Mayor (Esc. de goría Tigrillos Juvenil Tec. “B”, Loritos 02 de 01Vázquez 00 01 POSICIONES 05 Formación 08 03 (León Colima). TABLA DE la Universidad de Colima Miguel Magoné 02 re- 00 EQUIPOS 00 02 00 JJ 17 JG00 JE JP GF GC PTS cibiráChiapa a Monterrey. El duelo 03 00 Atlético 00 INFONAVIT 03 05 03 24 03 00 00 00 19 01 09 será elAcademia siguiente sábado 03 a las 00 Imperio Atlas 00 03 01 03 36 03 00 00 00 17 04 09 GOLEADORES: (Mopes) 9, Carlos Aguirre (Comala) 8:30 de la mañana en Alberto el cam-Cuevas CAMKAT 04 03 00 01 15 09 09 8, Kristof Michel de Álvarez), César Zamora (Pachuca) 7, po Universitario de (Villa la UniMopes Quesería 03 02 00 01 07 01 06 Fernando Morales dad Deportiva de la(Borregos) UdeC, 5. Tecomense FC 02 02 00 00 04 00 06 RESULTADOS DE LA JORNADA 3: Pachuca TC 10-1 campus Colima. Halcones 04 Atlético 02 00 02 11 08 06 Roma, Xolos 1-4 Necaxa VdeA, UdeC 8-0 Solidaridad, Dep. Comala 2Villa de Álvarez 02 02 00 00 06 03 06 La 3jornada continuará a América, CAMKAT 2-0 León Colima, Mopes Quesería 7-2 Tigrillos San Joaquín 04 02 00 02 10 08 06 las 9 Tecomán, de la mañana con dos Miguel Magoné 0-9 Monterrey, Halcones 7-1 Chiapa, Chivas Tonila 04 02 00 02 05 08 06 partidos: SNTE 39 vs. SecCentenario 4-3 Borregos, y Villa de Álvarez 8-0 Academia Atlas. Comala 03 01 00 02 04 06 03 ción 82 en el campo de la Suchitlán 04 01 00 03 06 17 03 colonia Tabachines, y EscueReal Colima 04 01 00 03 02 20 03 la de Formación El Diezmo Dep. Charas 04 00 00 04 03 13 00 vs. Atlético Infonavit en El Guadalajara 04 00 00 04 02 15 00
Diezmo. A las 10:30 de la mañana va San Jerónimo vs. Pachuca Tuzos Colima en la Unidad de Cuauhtémoc, y a las 11 se enfrentan Guadalajara y León Colima en el campo “Luis Gaitán Cabrera”. Las acciones finalizarán el mismo sábado a las 4 de la tarde con el duelo Chivas Centenario vs. Carfut Atlas en el campo de la Escuela de Chivas. En la mesa, administrativamente ganaron Cobián Periquillos a Tecomán FC, y Villa de Álvarez a Citrojugo, ambos por no haber entregado en tiempo y forma la documentación del equipo a la directiva de la liga. En cuanto a la relación de jugadores que sanciona la liga, con 6 partidos se fue Armando García (San Jerónimo), con 3 Emiliano Orozco,
Loritos recibirá a Monterrey, en Juvenil “B”
TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG
JE
JP
GF
GC
PTS
Esc. El Diezmo 5 4 1 0 44 0 13 Tecomán FC 5 4 1 0 10 5 13 CITROJUGO 5 4 0 1 12 10 12 CARFUT Atlas Col. 5 4 0 1 16 5 12 Villa de Álvarez 5 3 2 0 20 4 11 Atl. INFONAVIT 5 3 1 1 18 10 10 Chivas Cente. 4 2 0 2 18 12 6 UdeC 5 1 3 1 7 6 6 C. Periquillos 5 2 0 3 9 12 6 Pachuca Tuzos 4 1 2 1 7 6 5 Monterrey 5 1 1 3 20 12 4 León Colima 5 1 1 3 13 23 4 San Jerónimo 5 1 0 4 15 17 3 Sección 82 5 1 0 4 9 22 3 SNTE 39 5 0 2 3 6 16 2 Guadalajara 5 0 0 5 5 70 0 GOLEADORES: Jesús Cárdenas (Esc. El Diezmo) 11, Enrique Velasco (VdeA) 8, Jorge López (San Jerónimo) 6, Gael López (Monterrey) 6, Daniel Vázquez (Esc. El Diezmo) 6. RESULTADOS: San Jerónimo 0-2 Cobián Periquillos, Pachuca TC 2-2 Atl. INFONAVIT, E. Formación El Diezmo 4-0 CITROJUGO, Villa de Álvarez 0-0 UdeC, Monterrey 14-1 Guadalajara, León Colima 3-12 Chivas Centenario, CARFUT Atlas 1-0 SNTE 39 y Sección 82 2-3 Tecomán FC.
14
Miércoles 27 Noviembre de 2019
Estoy a favor de defender la Autonomía de la UdeC: diputada Anaya, de Morena
Deportes
Rendirán homenaje a Eduardo Alcaraz, en Juvenil “C”
ExFray, líder general del baloncesto de Segunda “B”
Por Francisco Manzo
Por Gloria D. Sierra Michel
En la categoría de futbol Juvenil “C”, a partir de la jornada 4 se rendirá homenaje al que fuera delegado del equipo Necaxa VdeA, Eduardo Alcaraz Vuelvas, fallecido la semana pasada, según se acordó en la asamutbol deblea Primera Fuerza de la liga que encabeza como presidente Herminio JE López JP GF GC PTS Ramírez. 1 0 La 30 13 torneo fecha 5 4 del 1 0 23 8 2019-2020 tendrá 13acción el 0 1 12 7 12 sábado en ambos grupos. A 1 1 12 6 10 las 8:30 de la mañana abri1 1 14 13 10 rán las acciones Necaxa Vi0 2 13 10 9 lla de Álvarez vs. Pachuca 0 2 12 13 9 Tuzos Colima 1 2 20 13 en 7la Unidad de 1 2 Villa 14 de Álvarez, 12 7 Villa-2, 1 2 13 que15a las7 10 de la mientras 1 2 8 se 10 7 mañana efrentan Teco1 2 10 14 7 mán FC y Camkat en el 3 1 11 San11 Cristóbal, 6 Estadio en 2 2 10 10 5 Tecomán. 0 4 7 12 3 0 4 A las 1112 del 22 día,3Borregos recibirá 0 5 7 a Villa 17 de 0 Álvarez en el campo del Tecnológico 0 5 10 38 0 de Monterrey, campus (San Miguel) 17, Pedro Gaytán (P. Coli7, Oscar Hernández (A. ma, en un juego adelantado. an Miguel) A 5, las Alejandro Rueda (San 3 de la tarde se programó el partido entre Solidaridad y Xolos Villa de nes, en Juvenil Mayor Álvarez en la Unidad Deportiva “Gustavo Vázquez JE Montes”. JP GF GC PTS 00 00 01 09 Tres19partidos iniciaran a 00 00 17 04 09 las 4 de la tarde: América 00 01 15 09 09 de 00 01 Coquimatlán 07 01 vs. 06 Loritos de la Universidad 00 00 04 00 06de Coli00 00 00 00 00
02 00 02 02 02
11 06 10 05 04
08 03 08 08 06
06 06 06 06 03
ma en la Unidad Deportiva de Coquimatlán, Chiapa vs. Miguel Magoné en Chiapa, y Academia Atlas vs. Halcones en el campo de la colonia Arboledas. A las 4:30 de la tarde León Colima recibe a Comala en el campo 2 de la Unidad de Villa de Álvarez (Olímpico).
Las acciones se completarán el domingo a las 11 de la mañana cuando Chivas Centenario reciba a Zacualpan en el campo de la escuela de Chivas. El partido de la jornada Monterrey vs. Mopes quedó pendiente por permiso de los de Quesería.
Rendirán homenaje a Eduardo Alcaraz, en Juvenil “C”
TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG GRUPO A
JE
JP
GF
GC
PTS
CAMKAT UdeC Pachuca TC Comala Tecomán FC América Necaxa Atl. Roma León Colima Xolos VdeA Solidaridad
00 00 00 00 01 01 00 00 00 00 00
00 00 00 01 00 01 01 02 02 03 03
10 22 19 16 09 07 04 05 00 01 01
02 00 01 04 02 07 09 24 09 17 19
09 06 06 06 04 04 03 03 00 00 00
03 02 02 03 02 03 02 03 02 03 03
03 02 02 02 01 01 01 01 00 00 00
GRUPO B Mopes Quesería 03 03 00 00 23 03 09 Chivas Cente. 03 03 00 00 15 07 09 Villa de Álvarez 02 02 00 00 18 00 06 Monterrey 03 02 00 01 12 05 06 Borregos 02 01 00 01 23 04 03 Halcones 03 01 00 02 09 07 03 Tigrillos Tec. 02 01 00 01 05 08 03 Miguel Magoné 02 00 00 02 00 17 00 Chiapa 03 00 00 03 05 24 00 Academia Atlas 03 00 00 03 01 36 00 GOLEADORES: Alberto Cuevas (Mopes) 9, Carlos Aguirre (Comala) 8, Kristof Michel (Villa de Álvarez), César Zamora (Pachuca) 7, Fernando Morales (Borregos) 5. RESULTADOS DE LA JORNADA 3: Pachuca TC 10-1 Atlético Roma, Xolos 1-4 Necaxa VdeA, UdeC 8-0 Solidaridad, Dep. Comala 23 América, CAMKAT 2-0 León Colima, Mopes Quesería 7-2 Tigrillos Tecomán, Miguel Magoné 0-9 Monterrey, Halcones 7-1 Chiapa, Chivas Centenario 4-3 Borregos, y Villa de Álvarez 8-0 Academia Atlas.
El quinteto ExFray asumió el liderato general del baloncesto varonil de la Segunda Fuerza “B” en la Liga Amigos, luego de sumar 17 triunfos y 9 tropiezos en el torneo para sumar 43 puntos en total, aunque tiene la presión de Monstars, que trae una racha de triunfos que los metió de lleno en la lucha por el primer lugar con 42 puntos. El tercer lugar lo tiene Demoledores CMIC con 41 unidades. A ellos les siguen las Guerreras con 40 unidades, luego Bronco y Cuervos, que también tienen 40 unidades. El Tecnológico de Colima es séptimo del torneo, con 38 bonos, mismos puntos que
tiene Pioneros Comala. En su caso y con 36 puntos se ubican los equipos Verduzco Autocenter, Villadent y Clínica Córdova. Hoy continúan la actividad de la Segunda Fuerza “B” en la cancha techada de la Corregidora, en horarios de 8, 9 y 10 de la noche. En esta fecha hay juegos que involucran a los primeros lugares del Torneo “Mario Alberto Larios Mendoza”. Abren las acciones Pioneros Comala vs. Toros y enseguida el líder ExFray buscará mantenerse en el primer lugar general y vencer al cuadro de Villadent, que es décimo del torneo. Finalmente cierran la jornada Broncos vs. Cuervos, posicionados en el quinto y sexto puesto de la general.
Piratas y Yamaha abren la jornada 7 del softbol de la FECO 2019 Por Francisco Manzo
Hoy se pondrá en marcha la jornada 7 y última de la primera vuelta del softbol femenil y varonil de la Feria de Todos los Santos Colima 2019 de la Liga Intermunicipal, según se acordó en la sesión semanal que celebra la liga que preside Roberto Pizano Camberos. En cuanto a la séptima jornada de la Primera Fuerza, las acciones comienzan hoy a las 8 de la noche en el diamante “Francisco Vázquez Ávalos”, donde Piratas de Villa de Álvarez se medirá a Yamaha.
Ambos equipos vienen de perder en su último enfrentamiento. Para el jueves, también a las 8 de la noche en la Unidad Deportiva “Morelos”, Bravos de la Oriental se mide ante Candingos, y el viernes, en el mismo escenario y horario, Olivers va contra Astros de Coquimatlán. Por su parte, la novena de Materiales Camino Real ganó en la mesa 7-0 al retirado Villanos. Posteriormente se programarán dos cotejos pendientes para concluir así la primera fase del torneo.
Votará bancada del Verde contra injerencia de Morena en la UdeC
Deportes
Miércoles 27 Noviembre de 2019
15
Doble compromiso sostendrán Fresita y Loras en baloncesto de “Jugar por jugar” Por Francisco Manzo
Las escuadras Fresita de Tecomán y Loras de la Universidad de Colima sostendrán doble compromiso hoy al continuar las acciones del baloncesto “Jugar solo por jugar” en la Unidad Deportiva “Venustiano Carranza” del Diezmo, de acuerdo con lo informado por el coordinador de la liga, Jorge Silva Maldonado. Fresita de Tecomán hoy enfrenta a las 8 de la noche a Loras de la Universidad de Colima, que regresaron a la senda del triunfo y que querrán propinarle el segundo tropiezo a las tecomenses. A las 9 de la noche, por su parte, Fresita enfrenta a las Guerreras. Cabe destacar que Loras también sostendrán doble
Morelia, por la sorpresa ante León Morelia, 26 Nov (NOTIMEX).- El equipo de Morelia quiere aprovechar su condición de local para sacar una ventaja importante cuando reciba al León, que llega como favorito en duelo de ida de cuartos de final del Torneo Apertura 2019 de la Liga MX. La cancha del Estadio Morelos será el escenario donde se llevará a cabo este duelo a partir de las 7 de la noche. Uno de los aspectos que debe corregir Morelia es ese afán de cuidar ventajas cuando las tiene, algo que no se puede dar el lujo de llevar a cabo frente a un rival con un potencial tan poderoso a la ofensiva como los de Guanajuato. León quieren terminar en este semestre lo que no pudieron en el pasado, y para ello necesitan confirmar el nivel que mostraron durante toda la fase regular. El principal rival al que deben enfrentar los Panza Verdes es el evitar caer en excesos de confianza y pensar que por haber terminado mejor en la clasificación son mejores que su rival. Para este duelo y lo que resta de la fase final, León tendrá la baja del defensa colombiano Andrés Mosquera debido a una rotura del tendón rotuliano de la rodilla derecha, que sufrió el pasado viernes en el juego contra Xolos.
compromiso, pues le hacen los honores a las 9 de la noche a su similar de La Salle, que aún no pierden en el terreno de juego, aunque tienen un tropiezo por la vía del default. Antes, a las 8 de la noche se programó el partido Falcon’s vs. UDIF. Ambos equipos en busca de su tercera victoria en la actual temporada del llamado deporte ráfaga. El segundo equipo tiene 8 puntos en el certamen. El juego de Loras vs. Falcon’s se desarrollará en el gimnasio “Hilda Ceballos” de la Unidad Deportiva “Morelos”. Fresita de Tecomán y Sombras comparten el subliderato del Torneo “Isis Yolanda Zamora González”, donde la lucha por los primeros lugares está muy cerrada en cuanto a
puntos y partidos ganados en la presente temporada. En esa jornada, el líder
Witches de Ciudad Guzmán y Asociación no verán actividad en la jornada de esta se-
mana, con ello se busca que los equipos se igualen en partidos jugados.
Colima va contra Quintana Roo en el Nacional de Handball Premier Por Francisco Manzo
En el Nacional de Handball Premier, la Selección Colima iniciará la defensa de su campeonato enfrentando a Quintana Roo, esto al mediodía del jueves próximo. En esa misma jornada, aunque en la noche, los colimenses tendrán que medirse ante Baja California, según informó en rueda de prensa Miguel Contreras, presidente de ese deporte en el estado, quien estuvo acompañado de la titular del Incode, Ciria Salazar Carrillo, así como de Miguel Ángel Robles y Patricia Sierra, entrenadores de los equipos colimenses. El Nacional Premier de Balonmano se desarrollará en la capital del estado de Colima del 28 al 1 de diciembre, con la
participación de 24 equipos, 12 en cada rama, teniendo como sede el pabellón del handball y el gimnasio multifuncional de la Unidad Deportiva “Morelos”. En la rueda de prensa, Salazar Carrillo destacó el excelente trabajo que se ha realizado en ese deporte, pues señaló que “es la cuarta ocasión que Colima logra tener la sede de este campeonato tan importante y eso es un orgullo. Además, somos un estado que año con año le aporta elementos a las selecciones nacionales, en categorías juveniles y mayores, lo que habla de la diversidad de entrenadores en el equipo de trabajo de la asociación”. Miguel Contreras, presidente de la Asociación, comentó:
“Vamos por los dos campeonatos, pues en varonil pretendemos el bicampeonato y en femenil se buscará conseguir la primera medalla de oro. Contamos con equipo donde las entrenadoras podrán combinar experiencia con juventud, en
un evento donde Colima es el único estado que tiene participación en ambas ramas”. El equipo femenil debutará el jueves venidero enfrentando por la mañana a Zacatecas y por la noche a su similar de Baja California.
16
MiĂŠrcoles 27 Noviembre de 2019
Publicidad
Asegura Nueva Alianza que ley contra la UdeC no beneficia a Colima
2 Colima
Colima
Miércoles 27 Noviembre de 2019 27 Miércoles Noviembre de 2019
27 17 17
La detección oportuna del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) disminuye la probabilidad de riesgo de la evolución a síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) para un paciente asintomático y le permite vivir hasta 50 años más, informó la Secretaría de Salud.
Detección oportuna de VIH permite vivir 50 años más
Armería, el ayuntamiento que más observaciones presenta ante el Osafig
Colima Colima
Inaugura Nacho planta de Peña Colorada para procesar pastas de hierro
Vicente Quirarte y Julia Carabias estarán en Colima La sinrazón
Exhorta Senado a investigar fallas estructurales del HGZ1 ubicado en VdeA
Estoy a favor de defender la Autonomía de la UdeC
18
Miércoles 27 Noviembre de 2019
Colima
Armería, el ayuntamiento que más observaciones presenta ante el Osafig
Autonomía Universitaria
Estoy a favor de defender la Autonomía de la UdeC: diputada Anaya, de Morena Por Juan Ramón Negrete
“Soy orgullosamente egresada de la Universidad de Colima, ostento un título universitario y un diplomado ejercido en la misma Casa de Estudios, por eso, y como egresada de esa Alma Mater, estoy a favor de defender la Autonomía de nuestra Universidad de Colima, porque soy egresada y por ende soy universitaria”. En los anteriores términos se expresó la diputada local Lizet Anaya Mejía, integrante de la bancada de Morena en el Congreso del Estado, quien se pronunció sobre el intento de desestabilización que mantienen algunos de sus compañeros de
partido contra la Máxima Casa de Estudios. La legisladora armeritense considera que frente a la iniciativa promovida por diputados de Morena, las comisiones dictaminadoras a las cuales fue turnada el documento “primero deben acatar lo establecido en el Artículo 101 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima, donde se plasma que la Universidad es un organismo autónomo, público y descentralizado, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, que ostenta plena Autonomía para impartir la enseñanza en la educación media superior y superior en nuestra entidad”. Agregó que “esas comisiones
dictaminadoras deben acatar y respetar lo establecido en el Artículo 91 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, donde están obligadas a escuchar y recibir opiniones en físico de las partes involucradas”. Por ello, la diputada Lizet Anaya se pronunció a favor de “que sean los académicos, estudiantes y trabajadores que conforman la comunidad universitaria los que opinen en torno a esta propuesta de reforma a la Ley Orgánica de la Universidad de Colima”. La legisladora adelantó que de no proceder de esa forma, “daríamos pauta al titular del Poder Ejecutivo para que ejerza su facultad constitucional del
veto (a una ley), establecido en el Artículo 41 de la Constitución Particular del Estado”. Agregó que “el gobernador puede solicitar, con su facultad legal, una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación por atentar contra la Autonomía universitaria sin haber escuchado a las partes y creo que no queremos eso, pues una vez más seriamos exhibidos como Poder Legislativo local”. Al final de su pronunciamiento, la diputada reiteró: “Esa es mi posición y no duden que como legisladora local estaré siempre a favor de la comunidad universitaria y de su Autonomía, como egresada que soy”.
Lizet Anaya Mejía.
Votará bancada del Verde contra injerencia de Morena en la UdeC Por Juan Ramón Negrete
“El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) votará en contra de la iniciativa de Morena para reformar la Autonomía universitaria, en el sentido de que nosotros no compartimos que se dé esa polarización”, afirmó su dirigen-
te estatal, Virgilio Mendoza Amezcua. En entrevista, señaló que desde su encargo, “a mí me toca respaldarlos (a los diputados del Verde en el Congreso del Estado) y coincido en que ojalá impere la prudencia y la buena política, que haya acuerdos para reconsiderar esta iniciativa que
presentó la fracción de Morena, pues hay instancias fiscalizadoras que son las que deben determinar si hay irregularidades o no, no entrar en un debate sobre si se debe modificar o no una ley, enfrascándose en una situación que se percibe tendenciosa”. Agregó que es de su conoci-
miento que “los universitarios, a través del Rector José Eduardo Hernández Nava, han dicho que no presentarán una contrapropuesta de la iniciativa, pero si hay algunas cosas que deban ajustarse, que sean de común acuerdo”. Finalmente, a pregunta expresa sobre si la iniciativa lle-
vada al pleno por el coordinador de los diputados de Morena podría verse como un revanchismo, Virgilio Mendoza dijo que “no estoy muy enterado de lo que está ocurriendo al interior del Congreso, pero se habla mucho de ese tipo de divisiones y golpeteos, lo que no es nada sano para los colimenses”.
patrimonio cultural que tiene se ha construido con muchísimo esfuerzo a través de muchos años, en diferentes etapas de la historia de nuestro estado y eso es lo primero que hay que destacar”, agregó el funcionario municipal. En ese sentido, indicó que “cualquier decisión que tome cualquier otro ente diferente a la Universidad de Colima, en este caso el Congreso del Estado o algunos personajes de éste, debe transitar por escuchar a todas las partes; se debe escuchar a la misma Universidad, a quienes la componen y también a la sociedad”. “Que si lo que ahí se trata de corregir, o señalar, o la bandera que han tomado la quieren seguir
ondeando, hay instituciones e instancias para llevarlo a cabo”, afirmó Locho. Pidió que por el bien de la Universidad y de Colima, “el afán que se tome ahí sea para mejorar las cosas y construir, no para destruir o tratar de lastimar y decir: ‘Ahora quítense que ahí les voy yo’, porque ya vimos que eso no soluciona los problemas”. Concluyó destacando la labor de todos los universitarios y “decirles que desde el Ayuntamiento de Colima, desde mi posición como presidente municipal, tienen en Locho Morán un aliado para construir lo mejor para la Universidad, en beneficio de los ciudadanos del estado”.
Asegura Locho que la UdeC tiene en él a “un aliado” Por Carlos A. Arévalos
Leoncio Morán Sánchez.
El presidente municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, aseguró que la Universidad de Colima tiene en él a un aliado. “Primero, se debe reconocer que la Universidad de Colima no son dos o tres personas, eso es muy importante, creo que se le ha querido calificar y desprestigiar, utilizando nombres y personas que a mí no me toca juzgar”, señaló en entrevista. “La Universidad de Colima es mucho más que eso; muchos de los que estamos aquí somos egresados de ella. La UdeC son investigadores, maestros, alumnos, son historias de vida; el
Inaugura Nacho planta de Peña Colorada para procesar pastas de hierro
Colima
Miércoles 27 Noviembre de 2019
19
Autonomía Universitaria
Asegura Nueva Alianza que ley contra la UdeC no beneficia a Colima Por Francis Bravo
El Partido Nueva Alianza (Panal) manifestó su desacuerdo con la propuesta presentada por algunos diputados de la bancada de Morena en el Congreso del Estado, para reformar la Ley Orgánica de la Universidad de Colima, pues opinaron que es un tema en el cual solo debe intervenir la comunidad universitaria, “además de que hay temas urgentes en los que debería estar ocupado el Poder Legislativo”, dijo en entrevista con reporteros el presidente del Comité Directivo Estatal de ese instituto político,
Francisco Javier Pinto Torres. Consideró que no se debe aprovechar el “mayoriteo” para trasgredir la vida interna de la Máxima Casa de Estudios del estado, y en ese sentido manifestó su respaldo a la comunidad universitaria. “Hay un antecedente en Hidalgo y fue un fiasco. No queremos repetir esquemas, y lo seguiremos diciendo fuerte: el Congreso del Estado de Colima no está para replicar leyes que en otros estados fueron una llamarada de petate, algo mediático, sino que debemos hacer leyes que beneficien a los
Deja la Federación en ceros el apoyo a programas productivos del campo: CNC Por Francis Bravo
“Aunque este gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador prometió apoyar a los que menos tienen, en menos de dos años le redujo el recurso a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), 30 mil millones de pesos”, señaló el dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Martel Martínez Jiménez. En el 2018 la Sader tenía 77 mil millones de pesos, en el 2019, 75 y ahora (para 2020) 47 millones, lo que significa que en menos de dos años, tienen asignados 30 mil millones de pesos menos. “Según ellos prometieron apoyar a los más desfavorecidos, en el aspecto del campo hasta ahorita tenemos demostrado que ha sido una mentira”, manifestó. “Seguramente los funcionarios del Gobierno federal van a decir que se incrementó el presupuesto a la Sader,
pero se aumentó para algunos rubros de aspecto social, pero para aspectos productivos y del campo los dejaron en ceros”, precisó. El dirigente cenecista lamentó que los programas productivos se queden fuera del presupuesto del Gobierno federal; “Da tristeza que los aspectos productivos, en donde trabaja la gente que más necesita en el campo, se quede sin un apoyo para seguir produciendo, para seguir teniendo productos de calidad”. Finalmente mencionó como un ejemplo el programa de concurrencia, que aseguró está en ceros para el 2020. “En sanidades no se diga, también ya lo habíamos comentado, llevamos un 40% de reducción en ese rubro, imagínense nada más, si perdemos nosotros la sanidad a nivel nacional, quién nos va comprar y a dónde vamos a mandar productos si no tienen sanidad e inocuidad”, concluyó.
colimenses, a la niñez, juventud y a la población en general”, apuntó. Al reiterar que no comparten la postura del diputado local Vladimir Parra, en relación a la propuesta que violenta la Au-
tonomía de la Máxima Casa de Estudios, el dirigente aliancista señaló: “Nosotros defenderemos siempre a nuestra Alma Mater, y en lo personal como egresado de la Universidad de Colima creo que no podemos
transgredir su vida interna de esa manera, creo que sí hay cosas que podemos mejorar definitivamente, pero eso se debe hacer de manera consensuada, que se hagan los foros, que opinen los académicos”.
20
Miércoles 27 Noviembre de 2019
Colima
Exhorta Senado a investigar fallas estructurales del HGZ1 ubicado en VdeA
Legislativo y política
Armería, el ayuntamiento que más observaciones presenta ante el Osafig Por Juan Ramón Negrete
De los 28 entes auditados, el Ayuntamiento de Armería es el que presenta un mayor número de observaciones ante el Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (Osafig), según dio a conocer Indira García Pérez, Auditora Superior del estado, quien presentó un informe de incidencias en la reunión que sostuvo con el diputado Julio Anguiano Urbina, presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos. Abundó que lo anterior es resultado de los procedimientos de la propia Ley de Fiscalización y Disciplina financiera, de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, de la Constitución, de los reglamentos y también de cada uno de los entes auditados, es decir, los diez ayuntamientos, los tres poderes, los nueve organismos operadores de agua y los seis entes autónomos que por primera vez son revisados. Esta reunión se desarrolló a escasos cuatro días de que venza el plazo para que los diputados de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Estado aprueben o no las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2018. La reunión, según lo explicó el
presidente de la Comisión de Hacienda, fue a solicitud del presidente de la Comisión de Gobierno Interno y del presidente de la Comisión de Hacienda, a fin de que la Auditora Superior del estado acudiera a ampliar la información contenida en los informes de resultados de las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2018, así como aclarar las dudas de los legisladores. Durante la reunión con los diputados, Indira García se refirió a la fiscalización y evaluación de los recursos públicos, por lo que realizó una presentación en dos partes, una estadística y otra informativa, donde, dijo, se encuentran los datos duros del informe de resultados, los porcentajes y dónde está el mayor número de observaciones correspondientes a la cuenta pública del ejercicio 2018. En el caso de Armería, “se puede apreciar que es en el área de adquisiciones donde está el mayor número de observaciones, que equivalen a un 27.87%, mientras que en servicios personales asciende a un 13.11%, en productos el 16.39%, en derechos el 58% y en pasivos un 4.9%”, afirmó. Sobre el Ayuntamiento de Colima, “es en adquisiciones donde se encuentra el mayor número de observaciones, con un 42.31%; luego, en gastos y otras pérdidas, se registra un 8.96%; en produc-
tos, 7.69%; en derechos, 5.3%; y en activo circulante, .97%”, dio a conocer. En Comala, caso parecido al de Colima, “en adquisiciones es el 38%; en servicios personales el 86%; gastos y otras pérdidas el 7.04%; en productos el 7.04; en lo que es el tema presupuestal y ley de ingresos, el 8.23%; y en impuestos, derechos y productos, entre el 5 y 7%”, agregó García. “En lo que es el tema de Coquimatlán, el asunto es totalmente diferente al de los ayuntamientos antes señalados, pues la ascendencia de observaciones se encuentra en servicios personales, con un 28%, y en hacienda pública, donde también hay un activo circulante del 12.16%”, afirmó. En lo que respecta al municipio de Cuauhtémoc, “el mayor número de observaciones se encuentra en el tema de adquisiciones, pues en servicios personales solo tiene el 3.45%; en gasto y otras pérdidas el 10%, y en activo circulante el 10.34%”, añadió. “Ixtlahuacán tiene en adquisiciones un porcentaje del 19.78% y en servicios personales con un 10.99%; en transferencias y subsidios, un 19.78%, y en derechos e impuestos está entre el 7 y 9%. Lo que respecta a Manzanillo, hay una ascendencia en lo que es adquisiciones con un 66.42%”,
Julio Anguiano Urbina.
continuó con su explicación. “Minatitlán es un municipio distinto al resto por el tema minero y trae algunas semejanzas junto con Coquimatlán, en lo referente a servicios personales, no tanto con el tema de adquisiciones”, afirmó. “Sobre Tecomán, el mayor número de observaciones se da en el tema de adquisiciones, con un 25.90%, mientras que en servicios personales es el 25.30% y en impuestos y derechos el 10.84%”. Finalmente, señaló que en el caso de Villa de Álvarez, el mayor número de observaciones se dio en el rubro de adquisiciones.
Indira García Pérez aclaró a los legisladores que cada uno de los rubros son genéricos, es decir, el Osafig saca un estadístico de acuerdo a los procedimientos y guías aprobadas, precisamente en el periódico oficial y también aprobado el tema de los lineamientos de la fiscalización. Finalmente, la Auditora Superior del estado escuchó los planteamientos de los legisladores y les dejó en claro que ella tenía prohibiciones en cuanto a revelar determinada información y que solo hace denuncias de corrupción, sin embargo, no denuncia personas ante la Fiscalía Anticorrupción.
Imposible aprobar cuentas públicas a tiempo; existen más de 2 mil observaciones Por Juan Ramón Negrete
Francisco Rodríguez García.
Este sábado 30 de noviembre vence el plazo para que el Congreso del Estado apruebe las cuentas públicas de los 28 entes auditados por el Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (Osafig);, sin embargo, no existen condiciones para calificarlas, pues aún quedan dudas sobre las más de dos mil observaciones que existen, por lo que se propone alargar el plazo hasta febrero del 2020. En los anteriores términos se expresó diputado local panista
Francisco Javier Rodríguez García, quien a través de un comunicado de prensa aseguró que “no hay condiciones para sacarlas de aquí al sábado las más de 2 mil observaciones que contienen los informes de los ayuntamientos, los tres poderes, los organismos autónomos y los organismos de agua potable”. Rodríguez detalló que “los informes se entregaron sumamente escuetos; sabemos que es así como lo maneja la normativa, pero no traen mayor explicación”. Ejemplificó con un caso que se dio durante la reunión de
ayer martes entre funcionarios del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental y diputados, donde “se revisó una observación de Coquimatlán que dice ‘se dio por no solventada porque no hubo respuesta’, pero no especificaba detalles, no nos decía qué era lo que se observó y como ese caso hay muchos”. Finalmente, reiteró Rodríguez García, “no podemos calificar estas cuentas a ciegas, sin tener a detalle un conocimiento pleno de lo que está presentando la Auditora Superior del estado”.
Preocupa que Armería “a veces” no tenga para poner gasolina a patrullas
Colima
Miércoles 27 Noviembre de 2019
21
Gobierno estatal
Inaugura Nacho planta de Peña Colorada para procesar pastas de hierro El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez inauguró la Planta de Pastas, que forma parte del Centro Industrial Paticajo, del Consorcio Minero “Benito Juárez Peña Colorada”, que es la primera empresa en procesar pastas de mineral de hierro en México. Según un comunicado de prensa, en las instalaciones del consorcio minero que se ubican en Paticajo, municipio de Minatitlán, el mandatario estatal constató este megaproyecto que concluyó en julio de este año, el cual cuenta con tecnología de vanguardia para operar de manera más sustentable. El director general del consorcio minero, Arturo Miguel Tronco Guadiana, explicó que el objetivo de dicha obra, en la que se invirtieron 43 millones 200 mil dólares, es extraer el agua de los jales, que son los apilamientos de rocas molidas
que quedan después de la extracción del hierro. Además, entre las medidas de
mitigación ambiental implementadas señaló que llevan a cabo la reforestación de 3,500 metros
Comienza Foro Estatal de Consulta del Anteproyecto de Ley de Educación Superior El secretario de Educación del Gobierno del estado, Jaime Flores Merlo, acompañado del coordinador de Planeación, Evaluación y Estadística de la Subsecretaría de Educación Superior, Héctor Ramírez del Razo, inauguró los trabajos del Foro Estatal de Consulta del Anteproyecto de Ley General de Educación Superior, cuyo propósito es revisar, analizar y en su caso, proponer modificaciones y adiciones al documento rector de la normatividad de la educación superior en el país. Ante la presencia de autoridades educativas, representantes y titulares de instituciones de Educación Superior, académicos, especialistas, docentes, trabajadores y estudiantes convocados a ese encuentro colegiado, el titular de Educación refirió que ese foro tiene el propósito de que se consideren las aspiraciones, necesidades y, de manera particular, las propuestas de los actores involucrados en la educación superior en la entidad en el proyecto de la ley que se someterá a consideración del Poder Legislativo de la Unión a principios de 2020. En ese sentido, informa un comunicado de prensa, Flores Merlo refirió que el proyecto de la Ley General de Educación Superior se fundamenta en los principios y criterios de la reforma al Artículo 3 de la Constitución, que establece el derecho a la educación con un enfoque de derechos humanos y de igualdad
sustantivas. Además, considera el carácter laico, gratuito, democrático y científico de la educación, bajo los pilares de inclusión, equidad, excelencia e interculturalidad que plantea el Acuerdo Educativo Nacional. Flores Merlo, quien asistió en representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, indicó que el documento con 10 apartados propone la obligación de un financiamiento plurianual para la infraestructura escolar, la definición de un modelo de asignación de recursos y la concurrencia de los tres órdenes de gobierno en el financiamiento de las universidades públicas, además de un fondo especial para la obligatoriedad de la educación superior. Por su parte, la directora de Educación Media Superior y Superior, Margarita Ochoa Vargas, refirió que en ese encuentro organizado en mesas de trabajo participan titulares y representantes de instituciones públicas como la Universidad de Colima, Isenco, Universidad Tecnológica de Manzanillo, Instituto Tecnológico de Colima, Universidad Pedagógica Nacional, así como 18 instituciones privadas. Para ese foro se registraron 140 participantes, así como 72 propuestas de modificación y/o adición, análisis y comentarios de académicos, docentes, alumnado y personal administrativo.
cuadrados en las inmediaciones de esa planta procesadora y se colocaron 1,771 árboles de las
semillas que fueron rescatadas, reproducidas y germinadas, en el periodo 2017-2018, dentro de la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) Peña Colorada. Tras la explicación de dicha obra, el gobernador y los directivos de la empresa realizaron un recorrido por la Planta de Pastas, que cuenta con 2 tanques espesadores, que se usan para separar los sólidos de los líquidos a través de un proceso de decantación. Posteriormente se trasladaron a la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) Peña Colorada, que se amplió de 2.08 a 7.08 hectáreas, donde se podrán reproducir hasta 70 mil plantas al año, con la finalidad de preservar las especies de la región, además de que es un espacio en donde se liberan las especies rescatadas cuando la empresa realiza un cambio de uso de suelo.
22
Miércoles 27 Noviembre de 2019
Colima
Ofrece “Turisteando por Colima”, paseo por corredor turístico Río San Palmar
Municipios
Exhorta Senado a investigar fallas estructurales del HGZ1 ubicado en VdeA De acuerdo con un comunicado de prensa, el pleno del Senado de la República respaldó el punto de acuerdo presentado por el senador colimense por el PT, Joel Padilla, para que se investigue, y en su caso sancione, las anomalías derivadas de la construcción del Hospital General de Zona No. 1 (HGZ1), ubicado en Villa de Álvarez, cuya inversión de conformidad con el Presupuesto de Egresos de la Federación
2015, fue de 1,400,948,012 pesos. En el acuerdo se exhorta al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a la Secretaría de la Función Pública (SFP) y al Órgano de Control Interno del IMSS, a que se atienda la problemática material y estructural que presenta el nosocomio. Luego de la denuncia que hicieran trabajadores de la Sección XXV del Sindicato
Sufrió Alcaldía de Colima recorte de participaciones federales por 8 mdp en octubre Por Carlos A. Arévalos
El Ayuntamiento de Colima sufrió un recorte de 8 millones de pesos en las participaciones federales en el mes de octubre, confirmó el alcalde Leoncio Morán Sánchez, quien añadió que lo anterior lo obliga a cambiar el formato para rendir su primer informe el 8 de diciembre, pues ya no será en el parque Hidalgo, como lo había anunciado. En una rueda de prensa donde presentó a Dana Valentina Osorio, alumna de la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo”, como alcaldesa por un día, Morán Sánchez dijo que entregará su informe en sesión de Cabildo, la cual se desarrollará en el Auditorio “Manuel Álvarez”, en el edificio de la alcaldía, el domingo 8 de diciembre a las 8 de la noche, sin invitados especiales, aunque sí habrá posicionamientos de los regidores de las distintas fracciones partidistas. Ante las condiciones económicas complicadas, “en un acto de congruencia y responsabilidad, he decido no gastar y no invertir el dinero del Ayunta-
miento en un evento como el que tradicionalmente se hacía para rendir el informe”, afirmó el alcalde. Dijo que se aprovecharán las redes sociales para la difusión de todo lo que acontezca en la Sesión de Cabildo, aunque cualquier persona que quiera asistir a la sesión podrá hacerlo. En otro tema, a pregunta de los reporteros, Morán Sánchez dijo que su partido, Movimiento Ciudadano, tiene las puertas abiertas para Federico Rangel Lozano, quien anunció su salida del PRI. Consideró que la decisión de Rangel fue congruente, pero que solo a él le corresponderá decidir sobre su futuro político. Reiteró que su partido no considera hacer alianzas, pero no descartó que pudiera hacer equipo para él ir por la gubernatura y Rangel Lozano por la presidencia municipal de Colima en el 2021. “Nosotros estamos abiertos para las personas que busquen hacer algo por Colima; en Movimiento Ciudadano la puerta está abierta y esperamos la decisión del profesor Federico Rangel”, dijo para finalizar.
Nacional de Trabajadores del Seguro Social (Sntss), Joel Padilla solicitó a las autoridades del HGZ1 realizar una visita para constatar las denuncias que han realizado los trabajadores en varias ocasiones.
El senador indicó que efectivamente se pueden observar los daños y destrozos a equipo y áreas especializadas, así como computadoras y archivos que fueron perjudicados por las pasadas tormentas. Cabe señalar que desde que
el nosocomio abrió sus puertas, los trabajadores del IMSS pertenecientes a la Sección XXV del Sntss señalaron que no estaba listo para abrir, ya que tenía fallas estructurales y falta de personal para la atención de los derechohabientes.
Preocupa que Armería “a veces” no tenga para poner gasolina a patrullas Por Francis Bravo
Luego de lamentar que el pasado fin de semana asesinaran en su parcela al hijo de un productor del ejido Independencia de Armería, el presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) de ese municipio, Arnulfo Díaz Lara, señaló que es necesario que el Gobierno federal destine mayores recursos a los municipios para el tema de seguridad. En ese sentido, refirió que en Armería “a veces no hay ni para poner gasolina a las patrullas” de la Policía Municipal, lo cual es muy preocupante por la situación de inseguridad que se vive. Indicó que la inseguridad no es exclusiva de Armería, pues “está inseguro todo el país y desgraciadamente este año es cuando más homicidios
dolosos ha habido a nivel nacional”. Cuando la guerra es entre miembros del crimen también es lamentable, pero aún más cuando se meten con la gente de bien, consideró Díaz Lara. “Lamentamos mucho la muerte de este joven que era compañero del ejido Independencia de Armería; se llamaban igual que yo y mucha gente se confundió y me llamaron muchos amigos, a los cueles les agradezco”, relató. Es preocupante, dijo, porque es una situación que se está viviendo en todos los rincones del país, “y es muy lamentable que toquen a gente que anda trabajando, porque lo mataron en su parcela”. Recordó que desde hace varios años han sostenido reuniones con administraciones municipales e incluso con funcionarios estatales por el
tema de la inseguridad que alcanza ya el sector campesino, sin embargo, puntualizó que la situación económica actual limita que se atienda la problemática. “El año pasado sí nos estuvieron atendiendo, desgraciadamente los presupuestos para seguridad están bajando. Nos hemos dado cuenta que incluso las patrullas de la Policía Municipal no tienen para la gasolina, entonces cómo pedirle peras al olmo”, mencionó Arnulfo Díaz. Solicitó a las autoridades correspondientes que se atienda el asunto de la inseguridad porque es un tema muy delicado. El también exdirector de Seguridad Pública en Armería consideró que si de por sí es complicado el tema de la seguridad, lo es más cuando no se cuenta con presupuesto.
Trabaja la Comapat en sanear su padrón de usuarios Por Yensuni López Aldape
El director de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tecomán, Juan Valdivia Contreras, reconoció que el padrón de usuarios que maneja la Comapat tiene tiempo sin actualizarse, por lo que comentó que ya se está trabajando en los datos que muchas veces se repiten o que ya no existen. El funcionario no quiso dar una cifra sobre la deuda de mo-
rosidad que tiene la dependencia, argumentando que sería “irreal”, puesto que se requiere primero sanear el padrón porque “mucho de lo que se tiene son cuentas duplicadas y cuentas que ya no existen”. A pesar de tener un año en el cargo, el director de la dependencia afirmó que actualizar el padrón implica tiempo y recursos, pero que ya se está haciendo. “Estamos actualizándolo,
clarificando todo lo que no se tenía, pero aun ahora es un padrón muy inseguro, hablar de un número de deuda sería irreal”, insistió. Valdivia Contreras recordó a los usuarios que la dependencia sigue contando con descuentos en multas y recargos al 100%, así como especiales en adeudos de años anteriores, oferta que se prolongará hasta mediados del mes de diciembre.
Vicente Quirarte y Julia Carabias estarán próximamente en Colima
Miércoles 27 Noviembre de 2019
Colima
23
Municipios
Ofrece “Turisteando por Colima”, paseo por corredor turístico Río San Palmar Por Carlos A. Arévalos
Dentro del programa “Turisteando por Colima”, el próximo 6 diciembre se llevará a cabo un paseo por el corredor turístico Río San Palmar, de Villa de Álvarez, que permitirá admirar los paisajes y conocer el cultivo de la tilapia.
En rueda de prensa encabezada por la secretaria de Turismo del Gobierno del estado, Mara Íñiguez, se dio a conocer que el recorrido será para 45 personas y tendrá un costo de 205 pesos, lo que dará derecho a un desayuno y una comida.
Se informó que en la zona del Río San Palmar hay siete restaurantes y dos balnearios naturales y que el desayuno será en la Granja Lizama y la comida en el Vadito López. Los interesados pueden reservar su lugar en el DIF Municipal de Villa de Álvarez.
Urge el Geriem a acelerar profesionalización de elementos de Protección Civil Por Yensuni López Aldape
Luis Salazar Saborío, fundador en Tecomán del Grupo Especializado de Respuesta Inmediata en Emergencias Mayores en Tecomán (Geriem), afirmó que es necesaria la profesionalización de los elementos que se dedican a la protección civil. “Se requiere formar profesionales con alto compromiso social, encargados de proporcionar ayuda y atender a la población en situaciones de emergencia y desastre, sobre todo
enseñarlos a trabajar en la prevención”, declaró. En entrevista, señaló que tanto en el estado como en el país se debe intensificar el trabajo mediante la profesionalización y hacer de México un país más seguro y resiliente. Dijo que en ese tenor se vuelve más importante profesionalizar al personal de protección civil, considerando que es parte de lo que marca la ley tanto nacional como estatal. “Se trata de que haya cada día más gente capaz en Colima y más profesionales para resolver las situaciones de emergencia”, apuntó.
Para Salazar Saborío, destacado elemento de protección civil en el estado, es necesario cambiar de un marco reactivo a preventivo y contar con más personal comprometido con la sociedad y con el estado, “para hacerlo un estado resiliente, y que podamos quitar muchas de los puntos rojos que tenemos”. Recalcó que en Colima ya existe una licenciatura en protección civil y que sería importante que los interesados trabajen más en el tema para que Colima esté más preparado y que sea, sobre todo, más seguro.
Temen tablajeros ser desalojados del rastro de Tecomán Por Yensuni López Aldape
Carlos Íñiguez, líder de los tablajeros del municipio, confirmó que temen ser desalojados en cualquier momento del terreno donde se ubica actualmente el rastro, pues el inmueble ya no pertenece al municipio desde que fue embargado por la Cervecería Moctezuma. “Sabemos que en cualquier momento nos pueden desalojar y es un problema grave para el ayuntamiento que preside Elías Lozano, y no lo está atendiendo como debe”, consideró. En ese sentido, cuestionó al alcalde municipal: “¿Qué pasaría si mañana nos desalojan? y lo hacen con la cintura en la mano, porque legalmente son los dueños de los 7,200 metros cuadrados. Se le ven-
dría un problema social a la administración de Elías Lozano”. Señaló que los tablajeros, junto con un grupo de empresarios, se dieron a la tarea de adquirir un terreno de tres hectáreas y media para edificar un nuevo rastro junto a la ganadera local del Valle de Tecomán, “pero ahora sucede que la administración actual no tiene dinero para construir el nuevo rastro, que debería ser prioridad para la salud de los tecomenses”. Carlos Íñiguez dijo que ya tocaron puertas para hacer la gestión y que incluso ofrecieron donar el terreno al Gobierno del estado y al municipio para que construyeran un rastro adecuado con las necesidades básicas, pero hasta la fecha no han recibido una respuesta favorable.
La visión actual de los tablajeros, de acuerdo a su líder, es que la autoridad municipal no está midiendo la magnitud del problema de salud que se tendría en caso de que la Cervecería Moctezuma los desalojara, porque no tendrían a dónde acudir a trabajar puesto que ya se intentó hacerlo en Cerro de Ortega y Armería, pero las instalaciones no son adecuadas ni suficientes. Hasta el momento, la propuesta de Elías Lozano fue de permutar terrenos con la Cervecería Moctezuma, ya que tienen áreas que pudieran interesarle a la empresa, sin embargo no han concretado el tema, lo que a percepción de los tablajeros significa que no les interesa, “y seguimos con la incertidumbre”, concluyó Carlos Íñiguez.
Promueve Alcaldía de Ixtlahuacán sus atractivos ecoturísticos Por Yensuni López Aldape
Al acercarse la temporada decembrina y para promover el turismo interno en el estado, el director de Turismo del Ayuntamiento de Ixtlahuacán, Manuel Zepeda Valencia, realizó una invitación a la población en general para acudir a los balnearios o puntos de interés que ofrece el municipio. El funcionario explicó que tienen mucho por ofrecer para el turismo: “Todo tenemos aquí, tanto ríos, arroyos y barrancas,
que hasta ahorita están muy bonitas y limpias”. Agregó que los vecinos de cada espacio se han unido para conservar los espacios limpios. Destacó que se implementó una limpieza a bordo de los dos ríos, el Salado y el Naranjo, y en Las Conchas, mencionó que existe un grupo denominado “Capacidad, Acción y Desarrollo”, con un total de 40 personas que se organizan para llevar a cabo acciones de limpieza junto con integrantes del mismo ayuntamiento.
La sinrazón Por Redacción
En el recuento de los hechos violentos registrados en el estado durante las últimas horas, destaca el asesinato de un hombre en la comunidad de Las Golondrinas, en el municipio de Colima. Tras el crimen, un operativo de seguridad se montó en el lugar de los hechos pues se informó del hallazgo de un cuerpo tirado en una brecha de dicha comunidad. Peritos del Ministerio Público se encargaron de realizar las prime-
ras investigaciones, según dio a conocer colimanoticias.com En el puerto de Manzanillo, una pareja que transitaba en su vehículo sobre el boulevard costero “Miguel de la Madrid”, fue agredida a tiros por sujetos que viajaban a bordo de una motocicleta. Los hechos se registraron a la altura de la plaza comercial Punto Bahía, por lo que las víctimas lograron avanzar algunos metros hasta llegar a un hospital particular a donde ingresaron por su propio pie para recibir atención médica.
24
Miércoles 27 Noviembre de 2019
Colima
No habrá agresiones a mujeres sin castigo, advierte Sánchez Cordero
Cultura
Vicente Quirarte y Julia Carabias estarán próximamente en Colima Por Francis Bravo
La Fundación Puertabierta Editores y la Secretaría de Cultura anunciaron la visita a Colima del poeta, ensayista y traductor, Vicente Quirarte, y de la doctora Julia Carabias Lillo, miembros del Colegio Nacional, quienes dictarán sendas conferencias magistrales. En rueda de prensa, el presidente de la Fundación Puerta Abierta, Salvador Silva Padilla, informó que Vicente Quirarte estará en Colima los días el 29 y 30 de noviembre. El 29 de noviembre a las 11 de la mañana impartirá la conferencia “Peces del aire altísimo” en la Fa-
cultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima, intervención que se basa en un libro que es una especie de antología y ensayo sobre poesías y poetas en el México del Siglo XX. De igual manera, Salvador Silva dio a conocer que el 30 de noviembre, Vicente Quirarte dictará la conferencia “2021: Hacia el centenario de Ramón López Velarde y de la Suave Patria” en el Museo Regional de Historia a las 6 de la tarde. La presentación estará a cargo del secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas. El próximo 4 de diciembre, la bióloga Julia Carabias dictará la conferencia “Democracia y medio
Continúa el encuentro teatral más importante del país, en Colima Con gran éxito se desarrollan las actividades de la 40 Muestra Nacional de Teatro. En el quinto día, durante la mañana se realizaron las mesas: “La violencia de género; nuevas narrativas a partir de otros roles de género”, y “Nuevas masculinidades en el teatro mexicano”, en el marco del Encuentro de Reflexión e Intercambio (ERI). De igual forma continuaron los talleres de Acciones Artísticas Especiales, en los diferentes salones de la Casa de la Cultura. La jornada continuó a las 4 de la tarde en la Caja Negra de la Casa de la Cultura, con la función de “Los niños Caballero”, obra de la compañía mexiquense La Gorgona Teatro, que presentó la historia de Felipe, un niño de 12 años que debe llevar a su hermano menor al hospital para ser atendido. Juntos emprenden una larga travesía desde la cima de una montaña en busca de una clínica cerca del mar. Luego, a las 6 de la tarde, se presentó “Nenitas” en el Foro Universitario “Pablo Silva García”, una producción a cargo de la compañía Soy Pájaro que, mediante cuatro monólogos interpretados por distintas mujeres, narra sucesos trágicos de la vida cotidiana, realidades violentas
que acontecen en la frontera de la civilización y la barbarie. Como obra invitada a la Muestra Nacional de Teatro se escenificó a las 7:30 de la tarde en el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”, la obra “De espaldas al volcán”, coproducción de la Compañía Nacional de Teatro y la Compañía Titular de Teatro del Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Bajo el tratamiento dramático de Noé Lynn Almada y la dirección de José Acosta, la obra mostró como un grupo de actores en proceso de entrenamiento se dieron a la tarea de buscar un discurso. La jornada concluyó en el Teatro “Hidalgo” con la presentación de Juana Inés, paráfrasis de sí misma, obra de las compañías jaliscienses Teatro Estudio y Teatro Nómada, escrita por Fernando Sakanassi y Ricardo Ruiz Lezama, a partir de textos de Sor Juana Inés de la Cruz, cuyo desarrollo estuvo lleno de evocaciones de música y danza tradicionales mexicanas haciendo un vertiginoso viaje erótico y sensorial sobre la condición de la mujer en distintos tiempos y lugares, al ritmo de son jarocho.
ambiente” en el Poliforum Cultural “Adolfo Mexiac” a las 8 de la noche, y el 5 de diciembre a las 11 de la mañana en el mismo espacio dictará la conferencia “Sustentabilidad y calidad de vida”.
“Ambas conferencias enriquecen en el campo de las letras y la investigación ambiental”, indicó Silva Padilla, quien refirió que con esas actividades la Fundación Puertabierta cierra el año.
Por su parte, el director de Cultura, Víctor Uribe, destacó la alianza entre la Secretaría de Cultura y la Fundación Puertabierta Editores, para el impulso de la cultura y el bien de la comunidad en general.
16
Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de decisiones lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa es muy importante en las Oposición pide referéndum contra
México
hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga
Inician hoy obras de Plan de Infraestructura
Mundo Mundo
Miércoles 27 Miércoles 27 Noviembre de 2019 Noviembre de 2019
25
Este miércoles inician algunos de los proyectos de construcción establecidos en el Plan Nacional de Infraestructura que firmaron empresarios y el Gobierno federal, anunció el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín.
Garantía de gratuidad en Ley de Educación Superior, sería gradual: SEP
Avanza en el Congreso reforma contra la violencia digital
Solicita Gobierno de México una reunión urgente con Trump
26
Miércoles 27 Noviembre de 2019
México
Implementará Gobierno estrategia contra subcontratación abusiva
Garantía de gratuidad en Ley de Educación Superior, sería gradual: SEP México, 26 Nov. (NOTIMEX).- En el anteproyecto de la Ley General de Educación Superior, la gratuidad en los servicios de las universidades es un tema prioritario, y el no cobro de cuotas para cursar estos estudios sería un proceso gradual, sin afectar las finanzas ni la independencia de esas instituciones autónomas. Así lo expuso el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Luciano Concheiro Bojórquez, quien reiteró que toda la educación debe ser gratuita, toda vez que el acceso a la misma es un derecho humano.
En entrevista luego del foro de consulta del anteproyecto de dicha ley, convocado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), dijo que en algunos sistemas, las cuotas representan entre 15 o 20% de sus ingresos, y en otras sólo es de 2 a 3%. El funcionario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) explicó que con una nueva Ley General de Educación Superior, que será analizada en diversos foros en varios estados del país, la dependencia busca “eliminar todo reflejo del clientelismo” en
el sector. “Las disposiciones para la gradualidad en la gratuidad y obligatoriedad de la educación superior serán establecidas por la secretaría, dando prioridad a los estudiantes provenientes de regiones indígenas y hogares con los menores niveles de ingreso y en situación de desventaja”, subrayó. Por ello, recordó que existe un fondo especial en el presupuesto de 2020 para el cumplimiento de la gratuidad y obligatoriedad de la educación superior, y que será “un fondo inicial que iremos consolidando”.
No habrá agresiones a mujeres sin castigo, advierte Sánchez Cordero México, 26 Nov. (NOTIMEX).- Tras reiterar que hay cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, al hostigamiento y acoso sexual, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, afirmó que tampoco se permite “ninguna agresión sin respuesta, ninguna agresión sin castigo”. Al participar en el conversatorio “Las diferentes manifestaciones de violencia contra las mujeres: desafíos”, también aseguró que la dependencia a su cargo ha cambiado totalmente su rostro y lo ha hecho de forma radical. Durante el encuentro por el Día Internacional sobre la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y la importancia de promover la igualdad, organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), destacó las tareas realizadas a través de la Conavim, así como el trabajo coordinado con el Inmujeres para avanzar en el tema de los derechos humanos de las mujeres. En el marco del “Encuentro por la igualdad y la no violencia contra las mujeres y las niñas” que realizó la SRE en su sede, Sánchez Cordero refirió como “uno de los te-
mas importantes el de la procuración de justicia, el cual enfrentar es complicado para una mujer que ha sido vulnerada y violentada, que sus derechos humanos han sido transgredidos”. En un comunicado, añadió que gran parte de las mujeres que denuncian algún tipo de violencia ante las fiscalías o procuradurías, son revictimizadas por las propias instancias de procuración e impar-
tición de justicia. Por ello, lo que ha encaminado Gobernación como una política pública y como programas y acciones concretas, es que la primera instancia que tengan las mujeres que han sufrido cualquier tipo de violencia no debería ser inmediatamente la denuncia ante la Fiscalía, debido al estado físico y emocional en el que pudiera llegar a esta instancia.
México no admitirá violaciones a soberanía, advierte Ebrard México, 26 Nov. (NOTIMEX).- El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, advirtió que México no permitirá acciones que signifiquen la violación de su soberanía, luego de las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el sentido de clasificar como terroristas a los cárteles de la droga mexicanos. “México no admitirá nunca acción alguna que signifique violación a su soberanía nacional. Actuaremos con firmeza. Ya he transmitido la postura a EU así como nuestra resolu-
ción de hacer frente a la delincuencia organizada transnacional. Respeto mutuo es la base de la cooperación”, enfatizó el canciller en su cuenta de Twitter @m_ebrard.
Solicita Gobierno de México una reunión urgente con Trump México, 26 Nov. (AGENCIAS).- El Gobierno de México pidió una reunión con la administración del presidente Donald Trump, tras el anuncio de que se designará a los cárteles mexicanos de droga como terroristas. “El Gobierno de México buscará tener un encuentro de alto nivel a la brevedad posible para presentar la posición de México y conocer los puntos de vista de las autoridades de Estados Unidos”, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores en un comunicado. La dependencia indicó que las autoridades estadounidenses le han hecho saber que el encuentro puede llevarse a cabo en un futuro cercano. Afirmó además que entró en comunicación con las distintas autoridades correspondientes de Estados Unidos para conocer el con-
tenido y los alcances del anuncio de Trump. Expuso que el canciller Marcelo Ebrard establecerá contacto con su homólogo, Mike Pompeo, para discutir este tema. “Como en otros temas de la agenda bilateral, la Secretaría de Relaciones Exteriores promoverá el diálogo y una hoja de ruta que nos permita avanzar para reducir los flujos de armas y dinero a la delincuencia organizada desde Estados Unidos hacia México, así como precursores químicos y drogas que atraviesan nuestro territorio con rumbo al país del norte”, señaló. “El Gobierno de México continuará su labor diplomática hacia un entendimiento que, desde la cooperación y la inteligencia, permita garantizar la seguridad de ambos países”.
Avanza en el Congreso reforma contra la violencia digital México, 26 Nov. (AGENCIAS).- La Cámara de Diputados aprobó reformas para reconocer en la ley el delito de violencia digital contra las mujeres, a fin de que pueda ser sancionado por las autoridades. Por unanimidad, se aprobó con 400 votos a favor, la adición al artículo sexto de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Pasó al Sena-
do, para su revisión y eventual aprobación. En la reforma se define que la violencia digital son los actos de acoso, hostigamiento, amenazas, insultos, vulneración de datos e información privada, divulgación información apócrifa, mensajes de odio, difusión de contenido sexual sin consentimiento, textos, fotografías, videos y/o datos personales u otras impresiones gráficas o
sonoras, verdaderas o alteradas. Además de cualquier otra acción que sea sometida a través de las tecnologías de la información y la comunicación, plataformas de internet, redes sociales, correo electrónico, aplicaciones o cualquier otro espacio digital y atente contra la integridad, la dignidad, la intimidad, la libertad, la vida privada o vulnere algún derecho humano de las mujeres.
En el dictamen presentado por la Comisión de Igualdad de Género se refiere que el tema fue posicionado por grupos de la sociedad civil y grupos, asociaciones o colectivos, ante una problemática que vulnera la vida e integridad de niñas y mujeres. Los grupos sociales han exigido un marco legal adecuado para que estos hechos no queden en la impunidad.
Dólar
Compra:
18.87
Venta:
19.81
México
Miércoles 27 Noviembre de 2019
Serán pesca y acuacultura “labores primarias”, tras reforma de ley México, 26 Nov. (NOTIMEX).- La Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, con la finalidad de establecer mecanismos que garanticen que la actividad pesquera y la cría de organismos acuáticos sean consideradas “labores primarias” que ayuden a la seguridad y soberanía alimentaria del país. El documento, elaborado por iniciativa del diputado morenista, Maximiliano Ruiz Arias, quien falleció ayer, dictaminado por la Comisión de Pesca, se aprobó por unanimidad de los 433 legisladores presentes, en homenaje al legislador. En tribuna, el también diputado de Morena, Eulalio Juan Ríos
Fararoni, fundamentó el dictamen, que establece que los pescadores y acuacultores enfrentan obstáculos para acceder a los apoyos económicos y de gestoría estatal, por lo que les es difícil concretar planes y arreglos con fines productivos. El legislador sostuvo que incluir de manera textual que la pesca y acuacultura sean consideradas actividades primarias, permitirá contar con claridad y certidumbre legal que las impulse y desarrolle en beneficio de 300 mil pescadores y acuacultores que subsisten de estas actividades. Igualmente, dijo, conlleva a la promoción del consumo de productos altamente nutritivos, como medida para aminorar problemas de hambre, desnutrición y obesi-
Implementará Gobierno estrategia contra subcontratación abusiva México, 26 Nov. (NOTIMEX).- El Gobierno federal estableció una estrategia conjunta para detectar violaciones a la ley de empresas conocidas como outsourcing o subcontratación que lo hagan ilegalmente, informó la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján. Refirió que en esta estrategia participan la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el Sistema de Administración Tributaria (SAT), y el IMSS. Al comparecer ante la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado de la República, en el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, Alcalde Luján apuntó que la subcontratación o outsourcing ilegal o abusiva trastoca y tienen que ver con información que poseen estos organismos,
al violentar los derechos laborales de quienes contratan. Señaló que a través de esa estrategia conjunta se realizan inspecciones de coordinación conjunta, mediante denuncias del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la STyPS establece una cantidad de irregularidades, que se obligan las empresas a revertir o a pagar las consecuencias. Dijo que entre las irregularidades que se han detectado son trabajadores “informales” dentro de empresas formales, es decir, ni siquiera están con cotizaciones menores; se detectó que a muchos los registran en el IMSS con menos salario para pagar menos impuestos y por fuera les dan la otra parte del sueldo. “Se han realizado megaopertivos de inspección a empresas con esquemas de subcontratación, en las cuales se han detectado irregularidades, tales como incumplimiento en esquemas de subcontratación, subregistro ante el IMSS, los registran con salarios más bajos, y les pagan por fuera; abuso en esquemas de contratación por contratistas; incumplimiento en el pago de horas extras”. Destacó que todo este modelo de subcontratación ilegal ha permitido eliminar la estabilidad laboral.
dad. En los posicionamientos, la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), María Ester Alonzo Morales, destacó la importancia de impulsar la actividad productiva pesquera que contribuya al desarrollo económico y mejore la calidad de vida de los mexicanos. Por el Partido Acción Nacional (PAN), el diputado José del Carmen Gómez expresó su apoyo al dictamen porque promoverá el consumo regular de alimentos derivados de la pesca, lo que permitirá mejorar la dieta y salud de la población, detonará al sector y beneficiará la calidad de vida de las familias que se dedican a esa actividad.
27
28
MiĂŠrcoles 27 Noviembre de 2019
Publicidad
DesignarĂĄ Trump a narcos mexicanos como terroristas
Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable
Mundo
Chocan dos helicópteros en Malí y mueren 13 soldados franceses
Mundo Mundo Mundo
Miércoles 27 Miércoles 27 Noviembre de 2019 Noviembre de 2019
29
Al menos 13 soldados franceses murieron en Malí, tras la colisión de dos helicópteros durante una operación de combate contra terroristas, anunció la Presidencia de Francia.
Suman ya 16 muertos y 600 heridos por sismo en Albania
Reclama Seúl a Corea del Norte por violación de acuerdo militar
Aprobarán reglamento para activar nuevo Tribunal Electoral boliviano
30
Miércoles 27 Noviembre de 2019
Mundo
Euro
Compra:
Designará Trump a narcos mexicanos como terroristas Washington, 26 Nov (NOTIMEX).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que designará a los carteles mexicanos de la droga como terroristas por su papel en el tráfico de drogas y personas. “Serán designados… He estado trabajando en eso durante los últimos 90 días. Sabes, la designación no es tan fácil, tienes que pasar por un proceso, y estamos bien en ese proceso”, dijo Trump en una entrevista con el presentador Bill O’Reilly de la cadena Fox News. “He estado trabajando en eso en los últimos 90 días. Saben, la designación no es tan fácil. Se tiene que pasar por un proceso y estamos bien metidos en él”, dijo
Trump. “No voy a decir lo que voy a hacer. Ya le he ofrecido ayuda a México. Me gusta mucho este presidente (Andrés Manuel López Obrador), más que el anterior, y en teoría éste tiene tendencias socialistas, pero creo que es un buen hombre”, agregó el gobernante estadounidense. En la víspera, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dijo que no esperaba que Estados Unidos hiciera tal movimiento. Eso, tras la masacre de nueve miembros de la familia LeBarón, que contaban con la ciudadanía estadounidense, en Sonora el pasado 4 de noviembre. El domingo pasado (24), la fa-
Suman ya 16 muertos y 600 heridos por sismo en Albania Tirana, 26 Nov (NOTIMEX).Equipos de rescate con la ayuda de excavadoras intensifican sus trabajos en busca de posibles sobrevivientes del sismo de magnitud 6.4 que sacudió a Albania, dejando hasta ahora 16 muertos, más de 600 heridos, varios edificios destruidos y cuantiosos daños materiales. La televisión local mostró imágenes de un niño que fue rescatado con vida de los escombros de un edificio derrumbado en la ciudad costera de Durres, a 33 kilómetros al oeste de la capital, Tirana, si bien el balance de víctimas mortales podría elevarse conforme avancen las labores de socorro. La ministra albanesa de Defensa, Olta Xhacka, precisó que el trabajo de búsqueda y rescate continúa en todos los sitios donde los edificios se han derrumbado, pero las operaciones son extremadamente difíciles porque existe el
riesgo de un colapso, que pondría en peligro a los atrapados bajo los escombros y los propios rescatistas. La mayoría de las víctimas murieron al derrumbarse al menos tres edificios de apartamentos y otros inmuebles tras el terremoto, seguido de numerosas réplicas, algunas de ellas de hasta magnitud 5.4. Según el Instituto de Geociencias de Albania, el epicentro del sismo se localizó en el mar Adriático, 10 kilómetros al norte de la ciudad de Durres y 40 al oeste de Tirana, con una profundidad de 38 kilómetros. Hasta el momento, el número de muertos es de 16, mientras más de 600 personas resultaron lesionadas y fueron trasladadas a diferentes hospitales de Tirana, Durres, Kruja, Kurbin y Lezha, según cifras de los Ministerios de Salud y Defensa de Albania.
milia LeBarón presentó una petición ante la Casa Blanca para que se considerara la designación de los cárteles como terroristas. Bajo una designación de terrorismo, Estados Unidos podría congelar los activos de los cárteles o todas las personas relacionadas con ellos y sus miembros o asociados pueden ser removidos del país. En marzo, el propio Trump dijo en una entrevista en el sitio digital Breitbart que estaba pensando “muy seriamente” incluir a los cárteles mexicanos en esta lista. Luego, los congresistas Mark Green y Charles Roy pidieron formalmente que se tomara esa decisión a través de una carta al titular del Departamento de Estado, Mike
Pompeo. Después de la matanza, el mandatario estadounidense insinuó que Estados Unidos podía mandar al Ejército al sur de la frontera, y otros senadores como Tom Cotton y Lindsey Graham pidieron analizarlo.
Reclama Seúl a Corea del Norte por violación de acuerdo militar Seúl, 26 Nov (NOTIMEX).Corea del Sur presentó una reclamación a Corea del Norte sobre sus recientes disparos de artillería desde un islote ubicado en la frontera común, en el mar Amarillo, informó el Ministerio de Defensa. La portavoz del ministerio, Choi Hyun-soo, dijo que se envió un mensaje de protesta a Corea del Norte a través de la línea de comunicación militar intercoreana, luego de que el pasado sábado Pyongyang llevó a cabo disparos de artillería en el islote de Changrin, ubicado al norte de la Línea Limítrofe del Norte (LLN). La víspera, la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte (KCNA) informó que el
dictador norcoreano, Kim Jongun, dio la orden de disparo durante una visita a la unidad militar del islote, en el mar Amarillo. El incidente se registra 9 años después del ataque de artillería de Corea del Norte a la isla fronteriza surcoreana de Yeonpyeong, que acabó con la vida de dos infantes de marina y dos civiles surcoreanos, en uno de los peores ataques realizados por el Norte al Sur desde la Guerra de Corea de 1950-53. Las maniobras representan una violación del acuerdo militar intercoreano del 19 de septiembre de 2018, por lo que piden que Corea del Norte se atenga por completo al acuerdo y deje de tomar tal tipo de medidas, señalo la portavoz.
Aprobarán reglamento para activar nuevo Tribunal Electoral boliviano La Paz, 26 Nov (NOTIMEX).La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) de Bolivia prevé aprobar el reglamento y la convocatoria para elegir a los nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), quienes deberán lanzar la convocatoria para los próximos comicios. “Ha habido un avance entre los equipos técnicos y esta tarde tendremos reunión de la comisión (de Constitución) a fin de analizar las
propuestas de reglamento (...) y esperamos tener la sesión de Asamblea para aprobar tanto el reglamento como la convocatoria” para elegir a los nuevos vocales, indicó el senador Óscar Ortiz. El legislador, quien preside la comisión de Constitución del congreso, estimó que, tras la aprobación del reglamento, en 20 días serán elegidas las nuevas autoridades electorales, que en un plazo de 48 horas
deberán lanzar la convocatoria para los próximos comicios, que podrían llevarse a cabo para abril de 2020. Asimismo, Ortiz anticipó que realizarán un análisis legal y constitucional sobre una posible ampliación del mandato de la presidenta interina Jeanine Áñez, reportó el diario local Página Siete. Por su parte, el nuevo vocal del TSE, Salvador Romero, designado la víspera por la presidenta Áñez
como delegado del Órgano Ejecutivo en el ente electoral, afirmó que no es posible realizar elecciones en enero próximo, cuando concluye el mandato constitucional de las actuales autoridades. En declaraciones realizadas el lunes al canal de la televisión local Red Uno, Romero incluso consideró que el plazo de 120 días para organizar el proceso electoral es “sumamente corto”.
20.91 Venta: 21.65
Lanzan 2 mil palestinos en Cisjordania “día de ira” contra Israel y EUA Jerusalén, 26 Nov (NOTIMEX).- Los palestinos de Cisjordania encabezaron “un día de ira” en protesta por la posición estadunidense de ya no considerar los asentamientos israelíes en territorios palestinos como violatorios del derecho internacional, decisión a contracorriente de la comunidad internacional. Unas 2 mil personas concentradas en Ramala, la capital administrativa palestina, quemaron retratos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así como banderas de Israel. El pasado 18 de noviembre el secretario estadunidense de Estado, Mike Pompeo, rechazó que los asentamientos israelíes en Cisjordania sean “incompatibles con el derecho internacional”. El anuncio siguió al de diciembre de 2017 cuando Washington reconoció a Jerusalén como capital de Israel y adelantó que trasladaría su embajada de Tel Aviv a esa ciudad. Las manifestaciones fueron encabezadas por Mahmoud alAloul, del partido Al-Fatah, con el conocimiento del presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) Mahmoud Abbas, como parte de la “resistencia popular” basada en movilizaciones con piedras y quema de llantas, informó Ynet news. De acuerdo a testigos, decenas de personas marcharon a los puestos de control israelíes en las entradas a las ciudades, donde los soldados respondieron con gases lacrimógenos y dispararon balas de metal recubiertas de goma. Fuentes médicas informaron que una persona recibió un disparo con munición real en la pierna por lo que fue trasladada al hospital de Ramala además de registrar diversos casos de asfixia tratados en el mismo lugar de los enfrentamientos.
El Gobierno de Colombia incluyó en su reforma tributaria cuatro puntos para mejorar la economía de la población e impulsar el empleo, ante las protestas contra el presidente Iván Duque.
Mundo
Miércoles 27 Noviembre de 2019
31
Barbarie en Chile
Policía chilena hirió a miles de civiles, denuncia HRW Santiago, 26 Nov. (NOTIMEX).- La organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) aseguró que recabó pruebas consistentes de que la Policía Nacional de Chile utilizó la fuerza de manera excesiva en respuesta a las protestas antigubernamentales e hirió a miles de personas, sin importar si habían o no participado en hechos violentos. “Los servicios de urgencias médicas del país atendieron a 11,564 personas heridas en relación a las manifestaciones entre el 18 de octubre y el 22 de noviembre” de este año, informó el director para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco, en rueda de prensa. De esas 11,564 personas heridas, “más de 1,100 presentaban lesiones moderadas o graves”, precisó Vivanco al presentar su informe sobre la situación en Chile luego de dos semanas de visita en este país sudamericano. Indicó que si bien la mayoría de los manifestantes actuaron de manera pacífica, algunos grupos civiles cometieron graves actos de violencia como ataques a la policía “y a comisarias con piedras y bombas molotov, saqueos y quema de bienes públicos y privados”. “El 21 de noviembre pasado, la Dirección General de Carabineros -la Policía Nacional de Chile-, indicó que mil 896 agentes resultaron heridos entre el 18 de octubre y el 20 de noviembre, y que 127 de estos presentaban lesiones graves”, agregó. Recordó que en Chile comenzaron las manifestaciones antigubernamentales el 18 de octubre pasado, que en un inicio eran en contra del alza en el costo del pasaje del metro, medida que canceló el presidente Sebastián Piñera, pero las protestas siguieron en contra de las políticas económicas y sociales implementadas por el gobierno. El director para Américas de HRW señaló que una situación alarmante durante las protestas “es el uso de escopetas que disparan perdigones en forma indiscriminada y que, dependiendo de la distancia, pueden herir gravemente a aquellos que se encuentren dentro de su amplia zona de impacto”. En su informe denunció que la
escopeta antidisturbios fue la principal causante de más de 220 lesiones oculares documentadas por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Chile. “El 17 de noviembre, el Ministerio de Salud reportó que 16 personas habían perdido la visión total en un ojo y que 34 habían sufrido heridas graves en un ojo que podrían resultar en pérdida de visión total o parcial, de acuerdo con su evolución en los siguientes tres meses”. Vivanco comentó que el 19 de noviembre Carabineros “suspendió en forma provisoria el uso de escopetas antidisturbios durante las manifestaciones, mientras no se determine la composición de los perdigones”. Expuso que debido a la falta de precisión propia de estas armas, “su impacto indiscriminado y las pruebas de las graves lesiones que han causado, su uso debería suspenderse en forma indefinida en todas las circunstancias, hasta que autoridades idóneas e independientes lleven a cabo una amplia auditoría para determinar los riesgos que entrañan”. Las bean bag Human Rights Watch denunció que la policía también golpeó “ferozmente” a manifestantes, les disparó municiones bean bag, que son varios perdigones de plomo dentro de una bolsa de tela, les lanzó gases lacrimógenos y algunos manifestantes fueron atropellados por vehículos o motocicletas oficiales. En su reporte afirmó que la Fiscalía Nacional investiga 26 muertes ocurridas durante las protestas, entre ellas el de un manifestante que fue golpeado por carabineros en la calle, y el fallecimiento de tres personas que habrían recibido disparos con armas de fuego por militares y una persona que fue atropellada por un vehículo de Infantería de Marina. Añadió que al menos otras 18 personas murieron en incendios durante los saqueos, fueron atropelladas por vehículos particulares durante las manifestaciones, o murieron por otras causas sin que haya pruebas, hasta el momento, de que estuvieran implicados agentes del Estado.
El organismo internacional informó que Carabineros detuvo a más de 15 mil personas durante las protestas que comenzaron el 18 de octubre pasado. Detalló que fueron presentadas 442 querellas por el INDH en representación de víctimas de abusos, 341 de ellas se refieren a señalamientos de torturas y trato inhumano, y 74 a denuncias de abusos sexuales. HRW señaló que una de las acusaciones más frecuentes fue que la policía obligó a los detenidos, incluidos niños y niñas, a desvestirse y hacer sentadillas totalmente desnudos en comisarías. “Esta práctica de desnudamientos se encuentra prohibida en los protocolos de Carabineros desde marzo de 2019, pero todavía ocurre, y ocurría incluso antes de las manifestaciones”, denunció. “Los carabineros parecen ser más propensos a obligar a desnudarse a mujeres y niñas que a hombres, según estadísticas del INDH y entrevistas realizadas por Human Rights Watch. La Fiscalía Nacional informó a HRW que existen investigacio-
nes preliminares pendientes sobre abusos sufridos “por dos mil 278 presuntas víctimas, en las cuales se identificaron 203 miembros de fuerzas de seguridad como presuntos responsables, incluyendo 173 carabineros”. HRW aseveró que antes de las protestas, el gobierno impulsó la adopción de un protocolo sobre el uso de la fuerza. “Durante las protestas, según información proporcionada por el gobierno a Human Rights Watch, éste adoptó otras medidas tales como el envío de oficios a las fuerzas de se-
guridad instando a la aplicación de estos protocolos y la incorporación de 250 instructores de derechos humanos de Carabineros en las calles durante los operativos”, indicó. El organismo concluye que “los abusos durante el período de detención y las graves lesiones sufridas por cientos de manifestantes ocurrieron en gran medida debido a falencias estructurales para asegurar una adecuada supervisión y rendición de cuentas por las actuaciones de carabineros, que ya existían antes de las manifestaciones del último mes”.
Gobierno de Chile recibe “con dolor” informe de HRW Santiago, 26 Nov. (NOTIMEX).- El Gobierno de Chile condenó la violación a los derechos humanos por parte de los carabineros, la Policía Nacional, y dio una semana a la institución para que revise sus protocolos, tras la presentación de un informe de Human Rights Watch (HRW). La subsecretaria de Derechos Humanos de Chile, Lorena Recabarren, dio respuesta al
informe que HRW presentó al presidente Sebastián Piñera sobre las “graves violaciones a los derechos humanos” por parte de la institución policial durante las protestas antigubernamentales que iniciaron el 18 de octubre. “Este informe nos entrega una serie de antecedentes que sin duda nos preocupa y que recibimos con dolor, pues da cuenta de graves vulneraciones a los derechos de las personas
incluyendo denuncias de abusos, malos tratos y violencia sexual”, afirmó Recabarren, al leer un texto oficial ante la prensa. “Nuestro gobierno tiene un compromiso absoluto con la verdad y la justicia, siempre a través de las instituciones existentes en nuestro Estado de derecho. Como lo hemos dicho: no habrá impunidad”. Los carabineros revisarán de inmediato y de manera detallada “aquellas actuaciones que se alejen de lo establecido en los protocolos y que han significado cuestionamientos y denuncia”, y elaborará un informe, agregó. La subsecretaria aseguró en el documento de diez puntos que se investigarán todos estos casos de manera transparente por el Ministerio Púbico y serán juzgados por los tribunales de justicia.