MIÉRCOLES 30 ENERO 2019 @ComentarioUdeC
ElComentarioOficial AÑO 44
NO. 13,068
DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ UNIVERSIDAD
http://elcomentario.ucol.mx
Unidad y trabajo intenso, necesarios para enfrentar los nuevos Retos: Rector
A
yer, varios integrantes de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la U de C, encabezados por su presidente, Marcelino Bazán Tene, visitaron al Rector José Eduardo Hernández Nava para desearle un buen año y reiterarle su compromiso con el proyecto institucional, que tiene, dijo, “una visión de largo plazo y el propósito de beneficiar a toda la comunidad universitaria”. Reunidos en la sala de juntas de Rectoría, Bazán Tene recordó que esta asociación nació en la administraUNIVERSIDAD
Varados en Manzanillo 4 mil contenedores por bloqueos ferroviarios en Michoacán p 16
Reporta autoridad educativa incremento en resultados de prueba PLANEA
Guaidó defiende su p 31
Ojo de mar POR ADALBERTO CARVAJAL
p2
Se integra Luka a la Estancia Infantil de la U de C p4
p 26
legitimidad como presidente encargado de Venezuela
ción actual; “eso no solo nos enorgullece sino que nos compromete aún más con usted y la Máxima Casa de Estudios”. Por su parte, el Rector Hernández Nava dijo que, desde su creación en 2013, esta asociación “ha mostrado de manera consistente, que el orgullo de ser universitario no concluye ni disminuye, sino que acompaña a cada universitario a lo largo de su vida”, por lo que les pidió seguir llevando esos valores y transmitirlos a la comunidad universitaria.
p6
2
Miércoles 30 Enero de30 2019 Miércoles
Universidad
Enero de 2019
Se reúnen directivos del deporte en la U de C, para el arranque de 2019
La reunión estuvo encabezada por el director general de Deportes en la U de C, Tomás Torres Valdez, quien destacó que el año anterior se tuvieron importantes logros para esta Casa de Estudios en las máximas justas estudiantiles de nivel Medio Superior y Superior, y este año no será la excepción.
Unidad y trabajo intenso, necesarios para enfrentar los nuevos Retos: JEHN E
ste martes, varios in tegrantes de la Aso ciación de Jubilados y Pensionados de la Universidad de Colima, encabezados por su presidente, Marcelino Bazán Tene, visitaron al Rector José Eduardo Hernández Nava para desearle un buen año y reiterarle su compromiso con el proyecto institucional, que tiene, dijo, “una visión de largo plazo y el propósito de beneficiar a toda la comunidad universitaria”. Reunidos en la sala de juntas de Rectoría, Bazán Tene recordó que esta asociación nació en la administración actual; “eso no solo nos enorgullece sino que nos compromete aún más con usted y la Máxima Casa de Estudios”. Agradeció también el apoyo que tanto el Rector como sus funcionarios les han brindado, y el hecho de que se les haya cubierto “con oportunidad la gratificación y el aguinaldo, lo que habla de un Rector sensible y humano con aquellos que más lo requieren”. Agregó que, “como universitarios, estamos atentos a colaborar en todo aquello que emprenda usted para generar beneficios a los universitarios activos, los jubilados y a la sociedad en su conjunto. Respaldamos su proyecto y coincidimos con usted en la defensa de la autonomía universitaria”. Por último, Marcelino Bazán le dijo al Rector que “nos consta y le reconocemos que a usted le ha tocado conducir a la institución con gran acierto, con armonía, en unidad y manteniendo el prestigio que le caracteriza a nuestra universidad”. Al tomar la palabra, el Rector Hernández Nava dijo que, desde su creación en 2013, esta asociación “ha mostrado de
manera consistente, que el orgullo de ser universitario no concluye ni disminuye, sino que acompaña a cada universitario a lo largo de su vida”, por lo que les pidió seguir llevando esos valores y transmitirlos a cada universitario, “ya que es necesario seguirlos fomentando y fortaleciendo”. Desde entonces, añadió, la Asociación “continúa trabajando en unidad, a favor de la institución y en beneficio de la gran familia universitaria, por lo que se han convertido rápidamente en un pilar de la institución”. El Rector espera que esta relación continúe igual que desde sus inicios y que tanto la U de C como la Asociación, continúen trabajando “en unidad y de manera intensa, ya que los retos que se vislumbran
este inicio de año van a requerir precisamente eso, de unidad y trabajo intenso por parte de todos, y que el proyecto colectivo que es la Universidad nos aliente a poner todo nuestro talento y esfuerzo para hacer frente a los desafíos que tenemos por delante”. Para ello, propuso el Rector, “los universitarios debemos ser creativos al enfrentar esos problemas y trabajar, repito, unidos en sus soluciones; sé que ustedes, como uno de los pilares fundamentales de la Universidad, aportarán su talento y experiencia para lograr esta tarea”. “Desde que asumí la rectoría -resaltó- hice un compromiso con el bienestar de la familia universitaria y el aumento en la calidad de vida. Hoy refrendo mi compromiso con los jubilados y pensionados
de la institución y les digo que seguiré trabajando para mejorar sus condiciones de vida y gestionar los recursos necesarios para que así ocurra”. “Quiero que estén tranquilos -agregó- porque la institución es lo suficientemente fuerte y estamos trabajando para continuar por este camino. Seguiré trabajando de manera intensa para que las condiciones de vida de los jubilados y pensionados sean mejores, al igual que las de toda la comunidad universitaria”. Este trabajo, adelantó, “lo haremos con eficiencia, austeridad y transparencia, como lo hemos hecho siempre, porque es un compromiso frente a la sociedad, con lo cual los universitarios retribuimos la confianza depositada en noso-
tros”. Anunció que en próximos días dará a conocer el Plan de Austeridad con el que trabajará la U de C “para garantizar la viabilidad de la institución”. Para concluir, Hernández Nava dijo que para él “es un orgullo y alegría que estén aquí, porque estoy seguro de que la unidad entre los sectores universitarios es el mejor camino para hacer frente a un panorama que luce complicado, pero que sin duda nos presenta una gran oportunidad para encontrar nuevas maneras de trabajo”. Acompañaron al Rector, el director general de Recursos Humanos, Celso Armando Ávalos; el secretario técnico de Rectoría, José Luis Ramírez y la secretaria particular del Rector, Margarita González.
Se integra Luka a la Estancia Infantil de la Universidad de Colima
Universidad
Miércoles 30 Enero de 2019
3
Motivación, requisito principal para hacer ciencia: Estudiantes “Para hacer ciencia no importa el lugar donde estés, importa que te guste, que te esfuerces por hacerlo y te diviertas”, afirmaron los estudiantes de las licenciaturas en Física y Matemáticas de la U de C que en días pasados obtuvieron tres medallas de bronce en “The University Physics Competition 2018”, participando como tres equipos distintos. Diego Ibarra, Carlos Villalpando, Darío Chaires, Francisco Castillo y Alberto Navarro, de la Licenciatura en Física, así como Bernardo Ameneyro, Manuel Torres, Moisés Gómez y Abraham Pinedo, de Matemáticas, estuvieron en competencia contra la Civil Aviation University of China, University of Delhi, The College of Wooster, China University of Mining and Technology, entre otras universidades del mundo, colocándose además como los únicos mexicanos en recibir medalla de bronce y una mención honorífica. Ésta es la primera vez que los jóvenes participan en una competencia de este tipo; en ese sentido, aseguraron que la competencia fue difícil, pero que trabajar en equipo no sólo ayuda a tener diferentes caminos para resolver el problema, sino a nutrir
las respuestas y hacer el momento más divertido. “Es una competencia y debes dar todo para obtener buenos resultados, pero a fin de cuentas lo hacemos por mera diversión; no se pierde mucho si lo intentas. Creo que ganas experiencia al medirte con alumnos de otras universidades”, expresó Darío Chaires. Durante 48 horas, los estudiantes se agruparon en tres equipos para echar a andar su imaginación en la resolución de problemas, ya que en este tipo de competencias se califica la creatividad y los argumentos que los participantes utilizan para respaldar su resultado. “Son problemas abiertos, no tienen una solución particular o exacta, por lo que se califica cómo el equipo llega a la solución, cómo trabaja y argumenta para proponer, no tanto el resultado”, dijo Moisés Gómez. Para los estudiantes, su logro demuestra que para hacer ciencia no importa estar en Colima, Inglaterra o Alemania; “lo importante de la ciencia es qué tan dispuesto estés a participar, qué tanto te esfuerces y qué tan motivado estés; estando aquí pudimos obtener esos lugares en un
concurso internacional”, comentó Carlos Villalpando. A quienes al igual que ellos cursan una carrera científica, los invitaron a darse una oportunidad de participar en estas competencias; “hay que intentarlo, hay que motivarnos a participar”, coincidieron todos. Los estudiantes comentaron también, que es importante qui-
tarse de la mente la percepción que se tiene acerca de que estudiar ciencias no tiene futuro: “Es una percepción equivocada. Hemos aprendido que siendo físico o matemático puedes irte a la industria o al sector financiero. También está el área de la docencia y la investigación; como científico, se tiene de dónde elegir”, comentó Manuel Torres.
Para ellos, su futuro está en las áreas de Biomatemáticas, Física médica, Materia condensada, Geometría, Biomecánica y prótesis robóticas. Además, no quitan el dedo del renglón para seguir participando en The University Physics Competition y hacer estancias relacionadas con sus áreas de estudio.
durante el proceso de enseñanza aprendizaje, lo que requiere una mayor preparación para ser
guía y actuar ante las influencias negativas que se les presentan”.
Conocen docentes necesidades actuales de jóvenes Como parte de las jornadas académicas que organizó la Dirección General de Formación Docente de la Universidad de Colima durante el periodo intersemestral 2018-2019, José Antonio Perea Uvalle, docente de esta Casa de Estudios, impartió el taller “Soy buen docente”, en el que participaron profesores de los niveles medio superior y superior. En este taller, destacó que “es importante que la labor docente se profesionalice aún más, por eso la intención de intercambiar y compartir experiencias con ellos sobre cómo hacer de forma más adecuada el trabajo con los alumnos”. Mencionó que, a partir de las necesidades que presentan los alumnos, es necesario que los docentes, además de prepararse en el área disciplinar que imparten, inviertan tiempo para
Por último, resaltó que la labor del docente “debe ser transversal a la vida de los jóvenes
José Perea.
capacitarse en aspectos complementarios para atender mejor al estudiantado. Dijo que entre las necesidades que los jóvenes manifiestan en la actualidad, destacan: la comunicación, empatía y el constante acompañamiento. Por eso, “el taller busca fomentar que el docente descubra las necesidades de los estudiantes durante su estancia en la escuela”.
4
Miércoles 30 Enero de 2019
Universidad
Se integra Luka a la Estancia Infantil de la Universidad de Colima Un nuevo integrante llegó a la Estancia Infantil de la Universidad de Colima. Se trata de Luka, un robot en forma de búho diseñado para acercar a los niños al mundo de los libros y la tecnología. Luka puede leer en varios idiomas, por lo que, además, se fomenta en los pequeños el aprendizaje de otras lenguas y basta con mostrarle la portada del libro deseado para que Luka desempeñe su función. Esta tecnología apoya y estimula el desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas por medio del juego, ya que atrae la atención de los pequeños por su singular diseño y forma de interactuar.
Ojo de Mar
Un espacio para crecer
Universidad
Miércoles 30 Enero de 2019
5
Ayudará proyecto de alumnos de la U de C a detectar a tiempo el cáncer en niños Acuña Martínez informó que actualmente Amanc Colima apoya a 92 niños y sus acompañantes, con alimentación y el traslado al Instituto de Cancerología, con el propósito de que por ningún motivo abandonen su tratamiento. Dijo que la causa principal del cáncer infantil sigue siendo la leucemia, que el año pasado lamentablemente causó 12 decesos, sin embargó, 7 de cada 10 enfermos la han superado gracias a que se detecta a tiempo.
Por Carlos A. Arévalos
La Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (Amanc), llevará a cabo durante febrero el proyecto informativo “Yo sé las señales”, diseñado por alumnos de la Universidad de Colima para orientar a las personas sobre los síntomas que ayudarán a detectar a tiempo el cáncer en la niñez. En rueda de prensa, la presidenta de Amanc Colima, Soraya Acuña Martínez, dio a conocer que esta campaña informativa será parte de las actividades que se realizarán el próximo mes, como parte del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil (15 de febrero). Las señales, que incluso serán difundidas en pequeñas botellas con agua que con el apoyo de la Canirac y la Canaco se pondrán a la venta en restaurantes y comercios, son: palidez, fatiga, pérdida de peso, fiebre, puntos rojos, dolor de cabeza, dolor de huesos, moretones, vómito, luz en los ojos, bolitas y crecimiento del abdomen. La recomendación es acudir al médico si se detectan dos o más síntomas. “Es un proyecto realizado por un grupo de estudiantes de la Escuela de Mercadotecnia, de la carrera de Publicidad y Relaciones Públicas, que para nosotros era muy importante que no se quedara en el aula, por lo que decidimos llevarlo a cabo”. Sobre las actividades que se desarrollarán en febrero, en las que se dará difusión a las señales y signos, mencionaron un evento de canotaje de dos días, que partirá este sábado de Tenacatita para hacer escala en Playa de Cocos y de ahí salir el domingo a las 6 de la mañana para llegar a Manzanillo a las 2 de la tarde. El recorrido será de 66 kilómetros con patrocinio de
mil pesos por kilómetro y lo que se recaude será entregado a Amanc, a la llegada: “Vamos a invitar a pequeñitos que son beneficiados, a que nos acompañen a recibir el donativo por parte del Club de Canotaje de Manzanillo”. Dio a conocer que en colaboración con “El escondite de Frida”, el 6 y el 9 de febrero, se desarrollará un taller para la elaboración de muñecos, el cual tendrá lugar en las instalaciones de Cielo Eterno, ubicadas por el boulevard Camino Real. Se pedirá un donativo de 350 pesos por cada muñeco, el cual llevará una tarjeta con el nombre de un niño o niña que está en tratamiento y el propósito es que lo elabore de acuerdo a las características o gusto del infante. Asimismo, anunció una serie de dinámicas de activación que se realizarán los fines de semana, iniciando el sábado 9 de febrero en el parque Hidalgo; el domingo 10 será en la Piedra Lisa; el 16 en Coquimatlán y el 17 en el jardín Núñez; el sábado 23 será en el jardín principal de Villa de
Álvarez y cerrará el domingo 24 en el jardín Torres Quintero. Para el 27 de febrero, en el Auditorio “Mexiac” a las 6:30 de la tarde se tendrá la conferencia magistral “El cáncer, un proceso de transformación”, en la que se orientará a los asistentes sobre cómo manejar la noticia de un diagnóstico tan difícil y cómo trabajar el nivel de la esperanza en el niño, el acompañante y la familia. Se tendrá el apoyo de la Fundación Lupita con su camión publicitario, en el cual se podrán ver los signos y síntomas de alerta del cáncer infantil Todas estas acciones de sensibilización y detección oportuna son la clave para que los niños lleguen referidos a tiempo a su atención.
6 ..
Opinión
Miércoles Miércoles 30 30 Enero de 2019 Enero de 2019
Hoy en la historia
No se advierte ni claridad ni rumbo en el Gobierno
A muchos parecerá insistencia machacona el continuo señalamiento en este espacio de los yerros que a juicio del escribidor comete el Presidente. Sucede, sin embargo, que casi cada día AMLO dicta una orden que no siempre se apega a la legalidad ...
Editorial
Extinción de dominio
E
l Congreso del Estado anunció que durante la presente semana será analizada y votada la iniciativa de reforma constitucional en materia de Extinción de Dominio, ese proceso legal mediante el cual el Estado logra quitarle a una persona la propiedad de determinados bienes que pueden ser objeto, instrumento o producto de un delito. Generalmente se trata del dinero generado por el ilícito, aunque también puede abarcar otros elementos como casas o medios de transporte. La reforma constitucional ya fue
aprobada en lo general y particular en la Cámara de Diputados. Corresponde ahora a las entidades realizar lo propio para que entre en vigor a nivel nacional. Hasta el momento, solo nueve estados se han pronunciado a favor. El camino de la citada reforma comenzó en el Senado, cuyos miembros aprobaron una ampliación para que la Extinción de Dominio también pudiera ser aplicada en casos de delitos de corrupción, robo de hidrocarburos, ilícitos cometidos por servidores públicos y extorsión. México, al igual que otros países de la región azotados por el narcotrá-
Ojo de mar
fico y crimen organizado, pretende mantener activos la Extinción de Dominio y el decomiso de bienes por la vía penal, el cual solo se aplica cuando una persona es condenada por un delito. Con la Extinción de Dominio, el Estado puede asegurarse los bienes de origen o destinación ilícita, a través de una sentencia que declare la pérdida del derecho de propiedad de dichos recursos. Sería desde un fuero distinto. Es necesario recordar que nuestra Constitución y el derecho internacional protegen la propiedad privada adquirida legítimamente por una persona. Es un derecho fundamental para
el buen funcionamiento de las sociedades. Sin embargo, esas legislaciones no reconocen ese derecho cuando las personas obtienen los bienes a través de la comisión de determinados delitos o los destinan a ellos. En países como Colombia, Estados Unidos o Italia, la Extinción de Dominio es parte de las estrategias judiciales y policiales para combatir a la delincuencia organizada, porque su objetivo final es mermar las estructuras financieras y las ganancias de los delincuentes, además de recuperar para el Estado los activos generados mediante dinero ilícito.
también”.
Estrategia de lectura Por Adalberto Carvajal El presidente Andrés Manuel López Obrador escogió al pueblo mágico de Mocorito, Sinaloa, para lanzar, el domingo 27 de enero de 2019, la Estrategia Nacional de Lectura, con la cual pretende promover entre la población un mayor acceso a los libros. “Estamos promoviendo la lectura porque necesitamos fortalecer valores culturales, morales, espirituales. No sólo de pan vive el hombre… la felicidad no solo es acumular bienes materiales, dinero, fama, títulos. La verdadera felicidad es estar bien con uno mismo, estar bien con nuestra conciencia y estar bien con el prójimo, esa es la verdadera felicidad. No el lujo barato, la ropa de marca, las alhajas, la troca, eso es efímero. Por eso es muy importante el fortalecimiento de los valores”, dijo el mandatario nacional. La promoción de la lectura -añadió López Obrador- busca recoger “lo que tenemos, la gran reserva de valores que hay en nuestro pueblo, esa gran herencia que viene de lejos, valores que hay en comunidades, pueblos, familias”. La idea de arrancar el programa en Mocorito por su legendaria tradición cultural, fue de Beatriz Gutiérrez Müller -esposa del presidente- quien sostuvo que en cada país “somos lo que hemos vivido y los libros son las páginas que hemos escrito”. En lo que fue casi una ponencia académica, la asesora honoraria de la Coordinación de la Memoria Histórica y Cultural de México explicó que esta población sinaloense se distinguió hacia finales del porfirismo porque aquí se editaba Arte, un folleto de 16 páginas que después se convirtió en revista cultural promovida por el poeta Enrique González Martínez. En sus páginas, el vate jalisciense público poemas o relatos de Amado Nervo, Rubén Darío, Mariano Azuela o Leopoldo Lugones. “Es así como este lugar fue conocido como la Atenas de Sinaloa, como en su tiempo León, Nicaragua, la Atenas de Centroamérica”, expuso Gutiérrez Müller. Para la esposa del Presidente, “la lectura despierta la conciencia y la imaginación; nos invita a reflexionar o a sentir; nos hace gozar, nos hace recordar o llorar. La lectura puede darnos paz, es un vehículo para la paz. Nadie que esté leyendo está pegando, pateando o agrediendo a alguien. Lean todo lo que puedan: novela, poesía, ensayo, cuento, un periódico; aun un libro de texto, el libro que sea es un compañero
Leer es subversivo Este fue el primer evento público del director del Fondo de Cultura Económica en presencia de López Obrador. Genio y figura hasta la sepultura, Paco Ignacio Taibo II inició su intervención corrigiendo al presentador: “Solo en actos oficiales me llaman Francisco …” Y luego inició una larga disertación a favor de la lectura: “Leer es subversivo, imaginar los mundos que no tenemos en la mano. Permite construir utopías. Ver lo imposible, imaginarlo. Reconocer lo que nunca hemos tenido en las manos”. Leer genera “sueños desvaríos, emociones fuertes, viajar, vivir otras vidas, conocer otros mundos, culturas, nos hace ciudadanos del mundo, nos lleva a vivir otras experiencias”. Asumió el escritor que uno de los problemas para la lectura es el acceso a los libros o sus costos. Y explicó algunos puntos con los que se buscará fomentar la lectura, para los que son lectores y para los que todavía no lo son: “Vamos a hacer libros baratísimos, vamos a regalar libros, y no solo eso, vamos a forzar a que el conjunto de la industria editorial baje sus precios, coeditando con ellos, sustituyendo importaciones”, dijo. Anunció la creación de 130 librerías en el país; el lanzamiento de una colección llamada “Viento del Pueblo”, con libros de 10, 12 o 15 pesos; pactar con correos para bajar el costo de transporte del libro y hablar con el INVI (Instituto de Vivienda de la CDMX) para que cada casa de interés social se entregue con una biblioteca de cinco libros; además de acciones encaminadas a desarrollar tecnología, hacer transmisiones culturales y establecer una red de bibliotecas. “Tenemos que lograr que los que leen salgan a la calle para decirles a los que no leen: ‘Se lo están perdiendo’; para construir una gran República de lectores”, afirmó. Antes del evento, Taibo II había publicado en Twitter una fotografía con el aviso de que estaban en Sinaloa con un autobús con libros económicos y uno regalado: Rafael Buelna. Las caballerías de la revolución, de José C. Valadés, cuyos herederos cedieron los derechos de autor. Estamos mal en lectura El Inegi señaló el año pasado que la población de más de 18 años que lee algún material decreció de 84.2% en febrero de 2015 a 76.4% en febrero de 2018; y, de cada 100 personas de 18 y más, 45 declararon haber leído al menos un libro el año pasado mientras que en 2015 lo hicieron 50. Según el coordinador nacional de Memoria Histórica y Cultura, Eduardo Villegas, un estudio de la Unesco sobre el nivel de lectura ubica a México en el è 10
Hoy en la Historia Por José Levy
Mirador Por Armando Fuentes Aguirre La madre tiene a su hijo en el regazo. Lo mira con ternura, pero hay también tristeza en su mirada. El pequeñito duerme con el tranquilo abandono del que siente cerca la protección materna. Miro esta imagen de María y Jesús Niño y me parece ver una anticipación de la Piedad de Miguel Ángel. En mi estatuilla el Dios hecho hombre sueña el sueño de la vida al que seguirá la muerte efímera. En el mármol labrado por el genio el hombre vuelto Dios sueña el sueño de la muerte al que seguirá la eterna vida. Muchos misterios hay en este trozo de cerámica que cabe en el hueco de mi mano. Pero todo misterio se aclara cuando a él llegan los fulgores de la fe, y todas las oscuridades de la vida se iluminan si en ellas resplandecen las luces del amor. Alguna vez me dormiré como se duerme un niño. Soñaré en brazos de esa Madre, y ya no hará sombras para mí. Despertaré a la luz, y acabará todo misterio, y toda pena acabará. ¡Hasta mañana! ...
Favor con favor se paga
Cartón de RIMA
Opinión
Miércoles 30 Enero de 2019
7
Un espacio para crecer Por Ruth Holtz* Cuando alguien acude a una psicoterapia está abriéndose un “espacio para crecer”. Es decir, solemos ir por la vida dejándonos llevar y como “dormidos”. Hasta que llega un día en que nos viene una crisis, nos sentimos hartos e insatisfechos, nos parece todo aburrido, no tenemos metas ni objetivos que den sentido a lo que nos sucede, parece que la vida nos vive, nos estancamos y parece que no crecemos, o sufrimos. Es entonces cuando debemos aprender a vivir de otro modo, cambiar algunas cosas, desahogarnos y limpiar nuestro interior, recapitular y hacer una revisión de nuestros valores y cómo los vivimos, etcétera. Es parte de la vida hacernos cargo de nuestro crecimiento. Ahora bien, esta labor puede verse apoyada por una psicoterapia. Veamos cómo. Vivir la vida, mejorar, crecer emocionalmente, encontrar un rumbo, dar sentido a nuestra existencia es parte de la vida. Crear “un espacio para crecer” es algo indispensable. La psicoterapia es una forma de aprender a establecer este lugar. El cual no es producto de esta disciplina, sino que muchas otras cosas que hacemos pueden confluir para crearlo. Sin embargo hay quienes viven sin esta área para hacer un alto, y cuando llegan los malos momentos, las crisis o la necesidad de cambiar no encuentran cómo y dónde refugiarse, entonces entran en una franca crisis. Decidir que cierto tiempo es para nosotros, que nos vamos a dedicar a explorar nuestro interior es algo que la psicoterapia propone. Que vamos a evitar toda distracción y nos vamos a concentrar en lo que más nos duele, nos preocupa, enoja, entristece, desestabiliza, etcétera, con la finalidad de replantearnos nuestra forma de vida, para entender los motivos que nos mueven a vivir así, y reconocer si vamos por buen camino o por lo menos por un camino fructífero para llegar a resultados. Y no dar vueltas sobre lo mismo sin avanzar, reproduciendo una y otra vez las mismas situaciones dolorosas. Construir “un espacio para crecer” es querer recobrar las riendas de nuestra vida, de nuestra mente, de nuestro corazón, hasta lograr que haya paz, crecimiento, amor, apertura a Dios y a nuestros semejantes. Mientras estamos hundidos en la è 10
Punto sociológico
Más partidos ¿Para qué? Por J. Daniel Miranda Medrano * La normatividad electoral mexicana considera a los partidos políticos como entidades de interés público, afirmación con la que coincido a cabalidad; sin embargo, debo de reconocer que también, y de acuerdo a mediciones serias, son de los organismos peores evaluados por los ciudadanos, y la razón de ello se explica en el propio actuar de sus dirigentes o militantes que se han apropiado de ellos como si fueran empresas personales, y no como las entidades públicas que señala la legislación. En cuanto a su espectro ideológico, los partidos en México se ubican en la franja de la izquierda, centro y derecha, y la historia nos muestra la existencia de los más diversos y muy particulares que han existido, unos muy fuertes y con alta penetración social y otros estilo cometas, que han desaparecido sin dejar rastro, ni de su logotipo ni de los recursos públicos que manejaron. A todos ellos hay que agregar alrededor de 40 de orden estrictamente local que existen distribuidos a lo largo del territorio nacional. Y solo para señalar algunos que aparecieron después de la Reforma Electoral de 1977 ¿Alguien se acuerda, por ejemplo, del Partido del Centro Democrático, del Partido Liberal Mexicano, del Mexicano de los Trabajadores, del Socialista de los Trabajadores, del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional, del Revolucionario de los Trabajadores, el Demócrata Social, o el de la Sociedad Nacionalista? Pues resulta que Felipe Calderón y Margarita Zavala están queriendo impulsar un nuevo partido de nombre Libre, que ya recibió críticas de la fundación del mismo nombre, Centro de Estudios Libertad y Responsabilidad, que se encuentra en Argentina, porque el logotipo y nombre usados por el matrimonio es sospechosamente muy similar al de Sudamérica. La intención de Felipe y Margarita inmediatamente fue rechazada por los cibernautas mexicanos, que a través de la plataforma de charge.org han manifestado su rechazo, manifestando que: “Pedimos anulación de ese partido político, por ser saqueadores de la patria y permitir tanto asesinato, incluyendo la è 10
8
Miércoles 30 Enero de 2019
Opinión
De política ... y cosas peores Por Catón
- Eran los tiempos en que los gays sufrían aún la torpe discriminación que deriva de la ignorancia y de la ceguera que impide ver con respeto y consideración al prójimo y reconocer su dignidad. Lamentablemente algunas iglesias y autoridades civiles se siguen resistiendo todavía a admitir la diversidad sexual, ponen obstáculos a la lucha por la igualdad y rechazan la idea de que las personas homosexuales deben gozar ante la ley de los mismos derechos que tienen los heterosexuales. En la época que digo a los gays no se les llamaba así: se les designaba con nombres despectivos, burlones o injuriosos: 41, jotos, lilos, maricones, locas, y el más usado: putos. Eran los tiempos también en que se oía en el radio y las radiolas el corrido de Gabino Barrera, aquél que no entendía razones andando en la borrachera. En un pequeño pueblo de mi natal Coahuila vivía un joven gay, llamado también Gabino, que se ganaba unos cuantos pesos cada día haciendo mandados a la gente. En cierta ocasión fue a entregar un paquete en una casa. Repetidas veces hizo sonar el timbre, y nadie acudió. Con la palma de la mano golpeó la puerta, y no se abrió. Arreció los golpes, y nada. Por fin se oyó en el interior la voz del dueño de la casa que preguntó: “¿Quién es?”. “Gabino” -respondió el mandadero. “¿Qué Gabino?” -inquirió el otro. “¡Pos Gabino el joto, pendejo! -se enojó el muchacho-. ¡Si fuera Gabino Barrera ya te habría tumbado la puerta!” ... El cuento sirve para ilustrar una actitud que puede ser mala o buena: la insistencia ... Hay que decir insistentemente, con todas sus letras, sobre todo la i privativa, que López Obrador está haciendo de este país un territorio de ilegalidad, impunidad e ingobernabilidad. Para aligerar el peso de esa declaración recordaré a un prestigiado historiador a quien se deben muchos valiosos hallazgos que enriquecieron la historiografía mexicana: don Antonio Pompa y Pompa. A propósito del nombre de ese ilustre señor decía don Artemio de Valle Arizpe, paisano saltillense mío igualmente destacado: “No molesta la pompa. Lo que molesta es la insistencia”. A muchos parecerá insistencia machacona el continuo señalamiento en este espacio de los yerros que a juicio del escribidor comete el Presidente. Sucede, sin embargo, que casi cada día AMLO dicta una orden que no siempre se apega a la legalidad. La compra en Estados Unidos de las pipas para el transporte de la gasolina, por ejemplo, se hizo completamente fuera del marco de la ley. Se aplaude la determinación con que el mandatario ha emprendido el combate al huachicoleo, y yo me uno a los aplausos, pero me pregunto si esa lucha, con todos los inconvenientes y pérdidas económicas que ha provocado, ha rendido buenos resultados. En el caso de la CNTE la abstención oficial del Gobierno Federal decretada por López Obrador no sólo constituye una notoria ilegalidad por parte del Presidente, y un flagrante incumplimiento de sus obligaciones constitucionales: propicia además un ámbito de ingobernabilidad que causa graves daños al país. La impunidad que reinó en los pasados sexenios se ve ya en éste, sólo que ahora es el Presidente mismo quien la anuncia y pone en práctica por encima de las leyes que lo obligan, con total menosprecio del orden jurídico. Ahora los que trabajan y producen sufren perjuicios de todo orden por causa de las acciones gubernamentales, en tanto que los delincuentes reciben cantidades millonarias. No se advierte ni claridad ni rumbo en el Gobierno. Si el escribiente dejara de señalar esas evidentes fallas incurriría también, igual que el Presidente, en omisión culpable. Las señala, por tanto, aunque a algunos moleste la insistencia. FIN. MANGANITAS Por AFA “... Cuesta de enero ...” Es opinión comprobada -lo dice más de una encuestaque este año la tal cuesta se nos hizo más pesada.
Se reúnen directivos del deporte en la U de C, para el arranque de 2019
Brasas Por J. Ángel Ramírez López Manzanillo contamina, no obstante ¡5 presidentes! Muy campantes y bonachones, los expresidentes Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña invirtieron millonadas de nuestros impuestos para que la Termoeléctrica “Manuel Álvarez” dejara de contaminar, y se ufanaron y lanzaron campanadas a los cuatro vientos de que la planta ya no contaminaría. Dinero tirado a la basura. La empresa la construyó el presidente colimense Miguel de la Madrid, y desde Carlos Salinas y Ernesto Zedillo se anunció que ya no contaminaría. Y hoy, en todo su apogeo la contaminación, en perjuicio del turismo, el pueblo, el urbanismo y la ecología. La civilización exterminará a la naturaleza. La ley del más fuerte del sofista griego Calicles; el gobierno contra el pueblo. FCH, la inseguridad; AMLO, el huachicoleo Aunque todos los presidentes han dejado un estilo, una forma de gobernar y hasta un problema común, sobresalen en los últimos años dos casos sensacionalistas. El primero es el gobierno de la inseguridad, del expresidente panista Felipe Calderón Hinojosa, luego, el del presidente entrante, emanado de Morena, Andrés Manuel López Obrador, que esperemos supere con su gobernar. Es que FCH no pudo con el paquete de inseguridad, al atizar el avispero de los cárteles de las drogas, y dejó al país incendiado, que hasta presumió en su último informe ser quien había logrado disminuir el número de braceros a los EUA, pero no dijo que se convirtieron en sicarios. AMLO enfrenta el huachicoleo en toda su magnitud, y debe abatirlo, porque ese es su reto. AMLO, respeto a autonomía de los estados Bien que el presidente Andrés Manuel López Obrador delimitó su jurisdicción política y ofreció respeto a la autonomía de los estados y municipios, para trabajar “mediante una comunicación abierta y franca”, y con ello quita el malestar a los gobernadores porque la Presidencia de la República estaba agandallando la soberanía que les compete a los estados federados, según la ley. Es que autoridades estatales y municipales se quejan porque muchos programas vulnerables, sensibles, del anterior Gobierno federal, fueron recortados, eliminados o ya no había recursos para ellos, o faltaba una comunicación más abierta para saber lo que pasa, y mientras, los estados y municipios invierten de sus recursos cuando antes apoyaba la Federación, y eso no se vale. Federación, fin al cuello de botella portuario El Gobierno del estado informó que se tuvo respuesta del Gobierno federal para apoyar la eficiencia en el movimiento de carga contenerizada que llega a Manzanillo, para lo cual el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez firmó un convenio con el coordinador de Puertos y Marina Mercante de la Federación, Héctor López Gutiérrez, que se estaba tardando en contestar. En un comunicado, se dijo que el gobernador José Ignacio Peralta aprovechó una reunión en la capital del país con el presidente Andrés Manuel López Obrador para cumplir un acto de agenda y firmar el compromiso de optimizar la carga portuaria, evitando que los más de tres millones de contenedores sigan generando un cuello de botella en Manzanillo. Veremos el cumplimiento. Libramiento oriente, rectificación de crucero Como nada se ha informado y como el libramiento oriente es de incumbencia federal, seguro la SCT desarrolla trabajos de modernización y rectificación de la vialidad en el paso a desnivel del Complejo Administrativo del Gobierno del estado, donde hace tres semanas se iniciaron obras con señalamientos, vialidades y otras acciones para optimizar su funcionamiento. Obra necesaria porque había errores que podría generar consecuencias fatales, pero se corrige a tiempo, luego de que hace unos meses se repintaron todos los puentes de ese libramiento. Con esa eficiencia la SCT (la oveja negra de Colima), debe dignificar la entrada, viniendo de Pihuamo, porque es una carretera llena de parches y remiendos, como carretera de rancho.
U de C visita a Monarcas, en Juvenil “C”
Hoy en la Historia Por José Levy Enero 30
En 1850 se instaló en la ciudad de Iguala, Guerrero, el Primer Congreso Constituyente del recién creado estado. Fue capital desde esta fecha hasta su cambio a la ciudad de Tixtla, el 21 de marzo de 1854. Los poderes cambiaron a Chilpancingo, el 8 de octubre de 1870, donde radican actualmente ... En 1857, Benito Juárez promulgó la Ley del Estado Civil, en la que se separan los actos del estado civil de los individuos -como los nacimientos y matrimonios- de la competencia de la Iglesia ... Y en 1915, por decreto de Venustiano Carranza, la ciudad de Veracruz se eleva a la categoría de capital provincial de la república.
Hoy en la historia de Colima Se declara de interés público la educación El 30 de enero de 1915 el gobernador interino, el coronel Juan José Ríos, declaró de interés público la educación, obligando a los establecimientos particulares a incorporarse a la educación oficial en el estado de Colima. Primera piedra de la capilla de El Refugio Hace 96 años, el 30 de enero de 1923, el canónigo Jorge Inda, encargado de la construcción de la capilla dedicada a Nuestra Señora del Refugio, invitó al obispo José Amador Velasco a colocar la primera piedra de ese santuario. Desde esa época se construyeron pequeños cuartos (refugios) que han albergado a un grupo de ancianas. La primera etapa de El Refugio terminó en julio de 1923. A partir de 1940 el padre Miguel Sánchez, muy querido por los colimenses, inició la transformación de lo que ahora es uno de los templos más hermosos de la capital del estado. Se encuentra en la calle Matamoros en la ciudad de Colima. Fuerte temblor en el estado de Colima Sabido es que Colima se encuentra situado en una zona sísmica, y son muchos los casos en que estos fenómenos naturales llenan de luto y pavor a los habitantes de la ciudad de Colima, del resto del estado y regiones cercanas de Jalisco y Michoacán. El 30 de enero de 1973, cerca de las 3 de la tarde, se registró un fuerte sismo de 45 segundos de duración con intensidad de 6 en la escala de Richter, que destruyó casas en Armería, Tecomán, Manzanillo, Coahuayana, e incluso en la capital del estado. Con el sacudimiento, el volcán derramó tierra y piedras, observándose una nube obscura que lo cubría, pensando que se trataba de una erupción. Era Presidente de la República Luis Echeverría y gobernador del estado Pablo Silva García, quienes de inmediato se avocaron a dar atención a los damnificados y a reparar puentes, carreteras, casas y edificios públicos. Particular actividad desarrollaron los radioaficionados colimenses, quienes fueron el único medio de comunicación por más de 24 horas con el resto del país, al dañarse las líneas telefónicas. Carretera de Aquila a Coalcomán El 30 de enero de 1996, Aquila y Coalcomán, poblaciones del estado de Michoacán, se vieron finalmente comunicadas por una carretera pavimentada, que facilitó su salida hacia nuestro estado, particularmente al municipio de Tecomán. Fallecimiento de Ricardo Romero Aceves Y el 30 de enero de 2007, a los 88 años, falleció en Tijuana, BC., Ricardo Romero Aceves, quien se radicó en esa ciudad fronteriza pero visitaba su tierra varias veces al año. Es autor de un gran número de libros, varios sobre Colima, especialmente de sus personajes y tradiciones.
Miércoles 30 Enero de 2019
Opinión
9
Escaparate Político Por Amador Contreras Torres Segunda de dos partes
PRIMOR. Hemos observado que, históricamente, el PRI es un partido que le apuesta a las instituciones y a la gobernabilidad, privilegiando el interés del país por encima de los intereses de partido o de grupo. Así ha sido, ya sea desde el poder siendo oposición, lo cual le es reconocido por la sociedad mexicana, por tirios y troyanos. Y así fue reconocido por la dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, quien ponderó el voto priista para sacar adelante el dictamen de la Guardia Nacional que propone el presidente AMLO para combatir el flagelo de la inseguridad pública, a partir de los elementos de la Marina y el Ejército, y la convocatoria a 50 mil jóvenes a efecto de contar con un cuerpo profesional y capacitado para hacer frente al ingente desafío de la inseguridad. El voto del PRI fue crucial para elegir al nuevo gobernador interino de Puebla, que recayó en un priista, y todo parece indicar que la gubernatura de Puebla puede ser ganada por Morena; pues el PAN se ha mostrado errático y dividido tras el accidente en el que perdiera la vida la exgobernadora Erika Alonso y su esposo Rafael Moreno Valle. Esta actitud institucional del PRI le apuesta a la gobernanza por encima de los intereses de partido y así ha sido reconocido por el presidente, quien ha ponderado, en su justa medida, la actitud responsable del PRI en temas relevantes para la agenda nacional. Es el caso, por ejemplo, a nivel local, que el PRI se ha mostrado dispuesto a construir acuerdos con Morena, en temas muy importantes como la Guardia Nacional, sin dejar de ser críticos y hacer las observaciones pertinentes por parte del gobernador Ignacio Peralta en este tema y en otros asuntos de interés, logrando acuerdos en beneficio de Colima como lo es el anuncio de que el Estado recibirá 40 millones de pesos adicionales en el tema de la seguridad pública que acaba de anunciar el gobernador Ignacio Peralta, lo cual fue un acuerdo alcanzado en Palacio Nacional, en el contexto de la sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en donde se aprobó la fórmula del financiamiento en el rubro de seguridad por criterio o por tema. BUENA RELACIÓN. En este sentido, es positivo para Colima la amistad y la buena relación del gobernador Ignacio Peralta con el diputado Mario Delgado Carrillo, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, así como con César Yáñez Centeno, director de Política y Gobierno y tan cercano a los afectos del Presidente de la República. Asimismo, es cordial la relación con la coordinadora estatal de Programas Sociales de Desarrollo, Indira Vizcaíno. Más allá de las simpatías personales o la amistad, el gobernador ha procurado siempre el interés superior de los colimenses. Canirac. Este lunes 28 de enero, el secretario de Turismo, Efraín Angulo, tomó la protesta de rigor a Felipe de Jesús Santana como nuevo dirigente estatal de la Canirac. El gremio queda en buenas manos. Le deseamos todo el éxito para que continúe la eficaz labor llevada a cabo por el exdirigente Sergio Contreras Ochoa. Enhorabuena. BLOQUEOS. Los maestros de la CNTE, radicales como son desde hace varios días, tienen tomada la vía del tren en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, causando graves pérdidas a la economía nacional, impidiendo el desplazamiento de miles de toneladas de productos ante la pasividad del Gobierno federal, que no aplica el Estado de derecho para liberar las vías férreas, entre acusaciones mutuas del titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú y el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, ante la impunidad y chantajes de los profesores radicales que reclaman pagos atrasados pero afectando los derechos de terceros. EMPEZAR DE NUEVO. Hay un debate en torno al futuro del PRI. Hay quienes dicen que Morena le arrebató al PRI las banderas del pueblo, aunado a los errores y excesos del PRI o específicamente de Peña Nieto y de su gabinete que se preocuparon por resolver sus finanzas personales en detrimento del país y de la gente. El sistema político imperante desde 1929, inaugurado gracias a la visión de futuro de Plutarco Elías Calles, llegó a su fin con el triunfo electoral de Morena en 2018. Todo ha cambiado. El modelo neoliberal se agotó. Prevalecen los políticos sobre la tecnocracia. Pero el triunfo del modelo populista no se explica sin la corrupción, sin las casas ostentosas de los funcionarios y el tráfico de influencias como el Caso Odebrecht. Hay quienes dicen que el PRI debe bajar la cortina. Yo digo que el PRI tiene que volver a empezar, retomando las banderas populares y luchando genuinamente por los intereses de la gente. Ese es el camino.
10
Miércoles 30 Enero de 2019
Punto sociológico ...
ç
Ojo de mar ...
7
guardería ABC. Delincuentes no deben trabajar para el pueblo, y menos esos dos por todos los muertos y desaparecidos en su sexenio!!! Tenemos memoria!!!” La organización señalada tiene la meta de conseguir 300 mil firmas, que casi alcanza, pues llevaban a este momento casi 240 mil. Pero la intención de los Calderón no es la única, y es que de acuerdo con la Ley General de Partidos Políticos, los ciudadanos que deseen conformar uno nuevo, tienen el mes de enero del año siguiente a la elección (que termina el próximo jueves) para manifestar esta intención al INE. Por ello, Gabriel Quadri también está apurado y de la misma manera acaba de anunciar su intención de formar el partido Cambiemos, y cuyas primeras reacciones han sido, al igual que el anterior, de rechazo ciudadano. La otra pregunta es: ¿Se volverá a manifestar el rechazo mediante charge.org? Los organismos electorales solo cumplen con la ley que hicieron los legisladores respecto a la creación de partidos políticos pero habría que hacer una encuesta para preguntarles a los ciudadanos si están de acuerdo con mas organismos de estos en el espectro político nacional; con toda seguridad encontraríamos un enorme rechazo. VENEZUELA.- La situación de crisis en el país sudamericano se complica, y solo como datos curiosos resalto que Venezuela es el país que más reservas petroleras tiene, superando incluso a Arabia Saudita, y que un barco petrolero tarda 4 días en llegar de allí a Estados Unidos, mientras que desde la península, Asia lo hace en 45 días. Por ello, Washington reconoció inmediatamente a Guaidó como presidente encargado, figura que por cierto no existe en esa nación. La democracia es lo de menos. “It’s the Oil, Stupid”, diría Clinton. @jdanie17
Un espacio para crecer ...
Loros saldrá por lo invicto de San Miguel, en Primera Fuerza
Opinión
ç
7
melancolía, en la violencia, en la adicción, en las discusiones, trabajando sin parar en una rutina sin sentido, es como vivir dormidos, sin dirigir nuestra existencia. En medio de la actividad, de las preocupaciones cotidianas, de nuestros problemas y de nuestras alegrías es necesario tener un tiempo y un espacio dónde pensar, dónde desahogarnos, dónde ser honestos con nosotros mismos. Ese lugar puede ser creado o al menos enriquecido con la psicoterapia. Pero al margen de ésta y aún cuando culminemos nuestro tratamiento, ese territorio debe permanecer abierto si queremos llevar una vida consciente, responsable y de crecimiento. Es como crear un refugio donde uno aprende a soltarse, a decirse uno a sí mismo la verdad, donde está permitido expresarse, llorar, enojarse para finalmente entender. Este espacio tiene la finalidad de ser ese lugar en el que nos detenemos para abrirnos a la comprensión de nosotros mismos, sin interferencias. Es como hacer algo que no es realmente posible: hacer pausa en nuestra vida y relajarnos para poder reflexionar acerca de nuestra situación. La psicoterapia es de esos espacios vitales para crecer y enseñarnos a hacer un alto en nuestra vida. Con las herramientas adquiridas en este lugar se trata de que aprendamos a “terapearnos” nosotros mismos. Se trata de internalizar la persona del psicoterapeuta, en la función que realiza para nosotros, de preguntarnos, de ayudarnos a pensar, de evitar engañarnos, de darnos el permiso de desahogarnos y confiar que de nuestro interior broten los motivos, las necesidades y los dolores que deben ser atendidos. Ese territorio en el que nos acunamos y nos permitimos reparar el daño en nuestro ser y hacer ese proceso de maduración. Es ese lugar donde nos resignamos, compensamos nuestras carencias, encontramos un equilibrio sano de nuestra situación. En la psicoterapia es estricta la decisión de escoger un horario fijo, de estar con constancia y dedicación acudiendo a ese espacio y a ese tiempo, y allí vivir ese proceso de reencuentro con uno mismo tan necesario para superar las crisis, crecer y madurar. Cuando la persona se acostumbra a dedicarse un tiempo, aun cuando termine su proceso, busca ese momento de intimidad consigo mismo para poner en orden sus pensamientos y sus sentimientos, reconocer sus errores y sus resentimientos, enmendarse, perdonar y ampliar su perspectiva, poniéndose en lugar de otros. Esa actitud es conquistada día a día, pero la psicoterapia brinda excelentes herramientas para acercarnos a ese análisis de nosotros mismos y esa honestidad con respecto a lo que sentimos y pensamos. Es un espacio de contención emocional. La psicoterapia ayuda a crear esa capacidad de contención cuando el individuo no la tiene. Bien podemos recordar a aquellas personas que andan contando a todo el mundo lo que sienten, desahogándose de lo que “les hacen”. Ellas no tienen capacidad de contención. Por eso van regando todos sus contenidos internos. La psicoterapia es un espacio para crecer y crear la capacidad de contención emocional. * Tels. 330 72 54 / 044312 154 1940 Correo: biopsico@yahoo.com.mx
ç
6
lugar 107 de 108. Para remediarlo hay que reconocer la situación y realizar esfuerzos institucionales conjuntos para incrementar la lectura y acercar a la población a los libros. La Estrategia Nacional de Lectura es un proyecto de diversas instancias para fomentar la lectura, en el que están involucrados el Fondo de Cultura Económica, la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Educación Pública y la Dirección Nacional de Bibliotecas. Tiene varios ejes: 1) Formativo. Se enfoca en generar en la infancia y adolescencia el hábito de la lectura como una práctica placentera y que abre posibilidades de conocimiento. El eje pretende reforzar y mejorar la comprensión de los textos educativos, desde la interpretación de las ideas simples hasta la discusión y crítica de ideas complejas. Para este proceso se requerirá la participación de la Dirección Nacional de Bibliotecas. La educación formal, dijo al respecto Taibo, “tiene que impulsar un proceso muy potente de lectura y conocimiento y comprensión de la lectura”, pero la educación informal tiene que levantar el placer de leer. Tenemos que romper el miedo cultural. La educación media está creando vacunas contra la lectura. “Tienes que leer siete libros esta semana”. “Tienes que hacer resúmenes”. Y se producen lecturas de fotocopia, de un capítulo, libros mal leídos y, sobre todo, la sensación, que esa la tenemos que desterrar, de “leer es aburrido”, señaló el director del FCE. 2) Sociocultural. Significa que la lectura trasciende los muros y la edad infantil, esto es que los libros se encuentren a la mano y a costos asequibles y que las bibliotecas no sean asociadas con el aburrimiento. Este eje contará con la participación de programas como “Misiones Culturales” y el programa “Alas y Raíces”, de la Secretaría de Cultura. 3) Comunicativo. Se lanzará una campaña para mostrar que la lectura es una actividad extraordinaria porque permite pensar y sentir más allá de lo inmediato. Este eje estará encabezado por la Coordinación de Comunicación del Gobierno de México. Como resumió Eduardo Villegas Megías, se busca “un México donde la lectura sea una actividad común y cotidiana; un México en el que no sólo las bibliotecas estén llenas, sino con parques, cafés y salas de espera, donde la gente lleve un libro en la mano. En fin, un México reflexivo, inteligente y crítico hacia su pasado, su presente y su futuro”. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com
Deportes Carmen Zurroza Barreda es tercera del ranking nacional de la Federación Mexicana de Triatlón
Miércoles 30 Miércoles Enero de 201930 Enero de 2019
11
Estar en la segunda fecha del calendario nacional de la Federación Mexicana de Triatlón, misma que se efectuará en Manzanillo el próximo 16 de febrero, es el objetivo de la triatleta Carmen Zurroza Barreda, quien afirmó que esta será su única participación este año. La triatleta dijo estar muy feliz, luego de que la Federación Mexicana de Triatlón le hizo saber que está clasificada en tercer lugar en la categoría 25-29 años en distancia olímpica.
Se reúnen directivos del deporte en la U de C, para el arranque de 2019 Hoy, Loritos vs. Jaguares en el futbol de Convivencia
Equipo de tocho, listo para competir en el Campeonato Nacional NFL
12
Deportes
Miércoles 30 Enero de 2019
Hoy, Loritos vs. Jaguares en el futbol de Convivencia
Se reúnen directivos del deporte en la U de C, para el arranque de 2019 TABLA DE POSICIONES TABLA DE POSICIONES Loritos es tercero en la Juvenil “B”
Loros saldrá por lo invicto de San Miguel, en Primera Fuerza
Por Gloria D. Sierra Michel
En la Dirección General de Cultura Física y Deporte de la Universidad de Colima, se reunieron directivos, administradores de los polideportivos, maestros y entrenadores de los equipos de selección, con el objetivo de unificar criterios en torno al trabajo en materia deportiva que se realizará en la dependencia para el semestre febrero-agosto 2019 que arrancará la próxima semana. La reunión estuvo encabezada por el director general de Deportes en la U de C, Tomás Torres Valadez, quien destacó que el año anterior se tuvieron importantes logros para esta Casa de Estudios en las máximas justas estudiantiles de Nivel Medio Superior y Supe-
EQUIPOS
JJ
JG
JE
JP
GF
GC
PTS
SUTERM LV 11 10 0 1 40 15 30 San Miguel 12 9 3 0 45 12 30 San Marcos 11 8 1 2 54 26 25 Mopes Quesería 12 7 4 1 41 22 25 San Joaquín 12 8 1 3 36 24 25 Ocotillo 12 6 3 3 43 32 21 Ixtlahuacán 11 5 4 2 35 27 19 P. Hidalgo 11 6 1 4 30 26 19 U de C 12 6 1 5 20 22 19 Emiliano Zapata 12 6 0 6 36 40 18 Villa de Álvarez 12 5 2 5 21 21 17 Halcones 12 4 1 7 29 31 13 Independiente 12 4 0 8 21 29 12 Comala PM 12 3 2 7 25 38 11 U de G Cofradía 12 3 1 8 21 36 10 Chigüilines 12 3 0 9 14 56 9 W. A. Imperio 12 0 2 10 14 44 2 Buenavista 12 0 0 12 0 24 0 GOLEADORES: Antonio Torres (SM Ortices) 22, Cristian Gamboa (E. Zapata) 14, Alexis Silva (San Joaquín) 11, Jesús Torres (SM. Ortices) 11, Mauricio 10, Luis Sánchez (P. Hidalgo)con para enfrentar rior, y que este añoQuintero no será(Mopes) la tinuidad 8 y Francisco Herrera (S UTERM ) 6. responsabilidad los eventos de excepción.
Agregó que se ha venido ha- 2019, como la fiesta mundial de Atlético INFONAVIT, único invicto ciendo un buen trabajo y que la Universiada, que tendrá como TABLA DE POSICIONES este semestre debe darse con- sede Italia.
EQUIPOS
JJ
JG
JE
JP
GF
GC
PTS
Atl. INFONAVIT 07 07 00 00 41 04 21 Independiente 07 06 00 01 34 09 18 Dep. Tecomense 08 06 00 02 29 06 18 En esa82 jornada descansa equi- 02 Halcones Real Manrique, Sección 08 el 05 01 vs.43 19 17 por Monarcas Col.Atlas y 07 01 permiso 39 para 13 no jugar 26 el po Academia quedó 05 pen- 0solicitar Villa de Álvarez 07 04 01 02 36 13 13 diente de programarse el partido equipo de Halcones. Comala 08 04 00 04 29 22 12 Halcones 07 04 00 03 25 27 12 Tonila 09 04 00 05 12 16 12 Atlas Colima 07 03 02 02 25 13 11 Imperio 08 03 02 03 27 25 11 DOSA 09 02 01 06 21 31 07 San Joaquín 07 02 00 05 14 24 06 Guadalajara 09 01 01 07 11 59 04 Real Colima 08 01 00 07 06 39 03 Dep. Charas 08 00 00 08 07 79 00 GOLEADORES: Héctor de la Rosa (Monarcas) 13, Omar Rodríguez (Sección 82) 13, Omar Velasco (Villa de Álvarez) 11 y Fernando Castrejón (A. INFONAVIT) 11.
U de C visitará a Monarcas, en Juvenil “C” Por Gloria D. Sierra Michel
Loros de la Universidad de Colima visitará este sábado a Monarcas Morelia para celebrar el duelo correspondiente de la fecha 13 del Torneo de Liga de Juvenil “C”, temporada 2018-2019. El sábado, el encuentro Loros vs. Monarcas será a las 9 de la mañana en el campo de la colonia V. Bonfil. La jornada 13 iniciará oficialmente desde el viernes con 2 partidos programados a las 5 de la tarde: Linces Vilanova vs. León Colima en el campo “Miguel Bazán”, y Borregos del Tec. de Monterrey vs. Deportivo Comala en el campo del Tecnológico. Volviendo a las actividades del sábado, a las 9 de la mañana, Pachuca Tuzos Colima vs. San Jerónimo, en el campo “Miguel Bazán”. El mismo sábado, a las 12 del día, América vs. Pihuamo en la Unidad Deportiva de Coquimatlán y las 12:15, Chivas Centenario vs. Solidaridad en el campo de la escuela de Chivas; mientras que a las 12:30 del día se verán las caras Villa de Álvarez vs. Fray Pedro en el campo “Carlos Téllez Pimentel” o Villa 1. La fecha 13 se completará el domingo con el partido, Suterm Lo de Villa vs. Mopes Quesería en el campo “Los Pinos” en Lo de Villa.
EQUIPOS
JJ
JGAcreditación JE JP Deportiva GF GCcaptó PTS
alumnos Mopes Quesería 10 9 a más 1 de 27 0 mil 40 6 el se28 Chivas Centenario 10 9 mestre 0 anterior, 1 71 cuales 9 cum27 los U de C 10 9 plieron 0 1 sus actividades 47 8 27 con del Villa de Álvarez 10 9 plan0 de estudios 1 30 4 27 de la UniversiBuenavista 12 8 dad0de Colima. 4 59 22 24 Atl. Tecomán 10 7 1 2 52 22 22 Agregó que este semestre Dep. Comala 12 6 2 4 37 19 20 trabajar más para Pachuca TC 12 4 se debe 2 6 30 33 for14 América Coqui. 12 4 talecer 2 el 6desarrollo 41 de32los es14 a7 través29del deporte y Monterrey 12 3 tudiantes 2 34 11 Programa Atl. Tec. La Villa 11 3 como 0 parte 8 del 17 35 Ins9 SNTE 39 10 2 titucional 2 6de Calidad 17 37 Vida, 8 de Academia Atlas 10 0 que6 impulsa 4 13 31 6 el Rector José San Miguel 11 1 Eduardo 1 9 15 106Hernández Nava. 4 Halcones 11 0 4 7 10 54 4 Finalmente, el subdirector Pachuca V de A 9 0 1 8 9 65 1 de Deportes destacó que se ha GOLEADORES: Rodrigo Montes (Chivas) 27, Enrique Serratos dado seguimiento al trabajo de (Buenavista) 27 y Rubén Peña (Comala) 15. los encargados de los equipos de selección, en donde el comHoy, Loritos vs. Jaguares En la reuniónDE estuvo presente promiso es demostrar el talento TABLA POSICIONES el subdirector general deJJCul- JGde JE los equipos EQUIPOS JP representativos GF GC PTS tura Física Deporte, Carlos Villa deyÁlvarez 10 09 de esta 01 Casa 00 de 53 12 como 28 Estudios Comala quien señaló10 que 05 referentes 02 02 13 del 20 Hernández, en el 37 desarrollo Pachuca TC 09 de 06 deporte 02 universitario. 01 26 07 20 la plataforma del programa Chivas Centenario U de C SUTERM LV San Rafael La Villa San Marcos Dep. Cosmos Esc. Ayuntamiento San Jerónimo Dragones U de G Cofradía Jaguares Fray Pedro Real Manrique
07 09 10 10 09 07 09 10 08 09 10 09 09 09
06 05 04 05 04 03 04 03 03 03 02 01 01 00
01 03 03 01 01 03 02 02 02 01 00 00 00 00
00 01 03 04 04 01 03 05 03 05 08 08 08 09
36 23 20 36 16 09 30 36 26 33 12 09 12 06
09 13 14 26 16 06 12 22 18 28 34 54 39 82
Con el Torneo de Copa, iniciará el futbol Intersecretarial
19 18 18 16 13 12 11 11 11 10 06 03 03 00
U de C visitará a Monarcas, en Juvenil “C” TABLA DE POSICIONES
TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG
JE
JP
GF
GC
PTS
América 11 09 00 02 50 27 27 Borregos 09 08 01 00 58 12 25 León 10 08 00 02 24 14 24 Linces V. 09 07 01 01 53 18 22 A. Atlas 11 06 02 03 25 21 20 Monarcas 08 05 03 00 48 13 18 Villa de Álvarez 09 05 03 01 18 11 18 Pachuca 10 05 02 03 32 16 17 Comala 10 05 02 03 26 15 17 Chivas Centenario 08 05 01 02 27 09 16 Pihuamo 08 04 01 03 29 24 13 U de C 11 04 00 07 30 28 12 Quesería 10 03 01 06 22 32 10 San Jerónimo 11 03 00 08 35 47 09 Solidaridad 11 02 01 08 14 29 07 Halcones 10 02 00 08 14 29 07 SUTERM 11 01 03 07 14 38 06 Fray Pedro 11 02 00 09 18 83 06 Real Manrique 12 00 01 11 11 92 01 GOLEADORES: Omar Cárdenas (Monarcas) 23, Raúl Aguilar (San Jerónimo) 18, Andrés Arellano (Linces V.) 14 y Keyvan Castell (Borregos) 12.
Por Gloria D. Sierra Michel
Con el Torneo de Copa se pondrá en marcha la temporada 2019 en el futbol de la Liga Incode-Intersecretarial. Las actividades de la primera fecha se realizarán desde este sábado. Así se dio a conocer en la última sesión de delegados, donde la directiva determinó que el sistema de competencia será a round robin a una sola vuelta, en la que calificarán los ocho primeros lugares de una tabla general. La liguilla se determinará previo sorteo de equipos.
La actividad iniciará con tres partidos a las 9 de la mañana: SNTE 39 vs. Chigüilines en los campos de la AFEC-Chical; Suterm vs Poder Judicial en la AFEC-Chical, y Educación Especial vs. SNTE 6 en la Unidad de los mentores. A las 10 de la mañana se programaron dos partidos más: Sindicato de Gobierno vs. Secretaría de Educación en el Estadio Colima y Real Centenario vs. I.G. Impresores en la Unidad Deportiva “Morelos”. En esta jornada descansa Fray Pedro.
Deportes
Loritos es tercero en la Juvenil “B”
Atlético Infonavit, único invicto en el balompié de Juvenil Mayor encuentro aún no queda definido si será a las 4 o a las 6 de la tarde. La En el futbol de la categoría Ju- directiva lo dará a conocer al finalizar la semana. venil Mayor, homenaje Loros saldráque porrinde lo invicto de San Miguel, en Primera Fuerza Por su parte, a las 8 de la noa TABLA “Mario A. DE Arreola Morales”, AtPOSICIONES che pactaron juegoGC el superlíder lético Infonavit se mantiene EQUIPOS JJ como JG JE JP su GF PTS Atlético Infonavit vs. único equipo invicto y lidera el torSUTERM LV 11 10 0 1 40 15 Monarcas 30 campo 12 de la colonia neo 21 puntos. El 12 segundo9 en 3Colima0 en el 45 Sancon Miguel 30 11 8 y 1Infonavit. 2 54 26 25 laSan tablaMarcos general es Independiente 7 4 La actividad 1 41de la 22 elMopes terceroQuesería corresponde a12Deportivo jornada2510 se San Joaquín 12 con 8 18 1completará 3 24 con 25 el 36 domingo 3 parCosmos, ambos empatados Ocotillo 12 6 3 3 43 32 21 tidos: el primero será a las 9 de la unidades. Ixtlahuacán 5 4mañana2 y estará 35 protagonizado 27 19 por En lo que respecta a11la prograP. Hidalgo 11 6 1 4 30 26 19canmación de la décima jornada, las Real Colima vs. DOSA en las U de C 12 6 1 5 20 22 19 actividades comenzarán el próximo chas de la Unidad Deportiva “GusEmiliano Zapata 12 6 0 6 36 40 18 sábado a las 4 de la tarde, cuando tavo Vázquez Montes”. Villa de Álvarez 12 5 2 5 21 21 17 Deportivo reciba a4 Vi- 1 Finalmente, HalconesGuadalajara 12 7 29dos juegos 31 más 13 inillaIndependiente de Álvarez en la Unidad Deporciarán a las 10 de la mañana: 12 4 0 8 21 29 12Secen el Estadio tiva de LaPM Estancia. 12 Comala 3 2ción 827 vs. Halcones, 25 38 11 de la tarde, 12 Atlas ColiUAdelasG 5Cofradía 3 1“Carlos8 Septién” 21 de36Quesería 10 y ma vs. Independiente 12 en la UniChigüilines 3 0Tonila 9vs. San14Joaquín 56 en el9 camW.Deportiva A. Imperio“Gustavo 12 Vázquez 0 2po “Agustín 10 14 44 en Tonila, 2 Quevedo”, dad Buenavista 12 0 0Jalisco.12 0 24 0 Montes”. GOLEADORES: AntonioelTorres Cristian Gamboa TeEn esta 22, jornada, Deportivo El sábado se programó due- (SM Ortices) 14, Alexis Silva (San 11, Jesús Torres (SM.al Deporcomense ganó en la mesa lo(E. W.Zapata) A. Imperio vs. Comala en laJoaquín) Ortices) 11, Mauricio Quintero (Mopes) 10, Luis Sánchez (P. Hidalgo) Unidad Deportiva “Morelos”. El tes Charas. Por Gloria D. Sierra Michel
8 y Francisco Herrera (SUTERM) 6.
NFONAVIT , único invicto Atlético IDE TABLA POSICIONES
TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG
JE
JP
GF
GC
PTS
Atl. INFONAVIT 07 07 00 00 41 04 21 Independiente 07 06 00 01 34 09 18 Dep. Tecomense 08 06 00 02 29 06 18 Sección 82 08 05 02 01 43 19 17 Monarcas Col. 07 05 0 01 39 13 26 Villa de Álvarez 07 04 01 02 36 13 13 Comala 08 04 00 04 29 22 12 Halcones 07 04 00 03 25 27 12 Tonila 09 04 00 05 12 16 12 Atlas Colima 07 03 02 02 25 13 11 Imperio 08 03 02 03 27 25 11 DOSA 09 02 01 06 21 31 07 San Joaquín 07 02 00 05 14 24 06 Guadalajara 09 01 01 07 11 59 04 Real Colima 08 01 00 07 06 39 03 Dep. Charas 08 00 00 08 07 79 00 GOLEADORES: Héctor de la Rosa (Monarcas) 13, Omar Rodríguez (Sección 82) 13, Omar Velasco (Villa de Álvarez) 11 y Fernando Castrejón (A. INFONAVIT) 11.
Loros saldrá por lo invicto de San Miguel, en Primera Fuerza Por Gloria D. Sierra Michel
Loritos es tercero en la Juvenil “B”
El TABLA equipo Loros de la UniDE POSICIONES versidad de Colima buscará EQUIPOS JJeste JG JE JP GF GC PTS sábadoMopes acabarQuesería con el invicto 10 del 9 1 0 40 6 28 Chivas Centenario 10 9 0 1 71 9 27 sublíder San Miguel, cuando U de C 10 9 0 1 47 8 27 disputen el encuentro corresponVilla de Álvarez 10 9 0 1 30 4 27 diente a la fecha 13, en el futbol Buenavista 12 8 0 4 59 22 24 de la Liga de Primera Fuerza, Atl. Tecomán 10 7 1 2 52 22 22 temporada 2018-2019. Dep. Comala 12 6 2 4 37 19 20 Los universitarios disputarán Pachuca TC 12 4 2 6 30 33 14 los 3 puntos el sábado a las 4:15 América Coqui. 12 4 2 6 41 32 14 de la tarde en el Estadio UniverMonterrey 12 3 2 7 29 34 11 sitario Atl. “SanTec. Jorge”. La Villa 11 3 0 8 17 35 9 La jornada SNTE 39se pondrá en10mar- 2 2 6 17 37 8 y Javier Larios (Ocotillo), Pablo González cha desde el viernes Academia Atlascuando10Villa 0 fueron 6 Esteban 4 13 31y Pedro 6 Rivera (Comala), Bladimir Aguide Álvarez reciba a San Marcos San Miguel 11 1 Covarrubias 1 9 (P. Hidalgo), 15 106-Anto4 rre (U de C), Antonio Salazar (E. en el Halcones campo “Carlos Téllez 11 Pi- 0 nio Guzmán 4 7 y Eden 10 Tinoco 54 (Oco4 Zapata), Santiago González (ChiA mismo 9 día, 0 tillo). 1 Con 82 se fue9 Mario65Chávez 1 mente”Pachuca o VillaV1.deEl (Suterm ) y27,con uno Serratos cada uno güilines), Luis Fajardo (San MiRodrigo Montes (Chivas) Enrique a las 7GOLEADORES: de la noche, Independien27 yVilla, Rubén Adrián 15. Tinoco, Orlando Rocha guel) y Juan González (Imperio). te vs. (Buenavista) Suterm Lo de enPeña el (Comala) campo de la comunidad de La Hoy, Loritos vs. Jaguares Loros saldrá por lo invicto de San Miguel, en Primera Fuerza TABLA DE POSICIONES Caja, en Comala. TABLA DE POSICIONES TABLA DE POSICIONES Las acciones de la jornada 13 EQUIPOS JJ JG JE JP GF JJ GCJGPTSJE JP GF GC PTS EQUIPOS se completarán el domingo. Dos Villa de Álvarez 10 09 01 00 53 11 12 10 28 0 S UTERM LV 1 40 15 30 partidos iniciarán a las 10 de la Comala 10 05 San02 02 37 12 13 9 20 3 Miguel 0 45 12 30 mañana: San Joaquín vs. Parque Pachuca TC 09 06 San02 01 26 11 07 8 20 1 Marcos 2 54 26 25 Hidalgo en el campo de San JoaChivas Centenario 07 06 Mopes 01 Quesería 00 36 12 09 7 19 4 1 41 22 25 quín, yUHalcones vs. Chigüilines de C 09 05 San03 01 23 12 13 8 18 1 Joaquín 3 36 24 25 en el campo SUTERM“Elías LV de la Mora” 10 04 Ocotillo 03 03 20 12 14 6 18 3 3 43 32 21 del Trapiche. San Rafael 10 05 Ixtlahuacán 01 04 36 11 26 5 16 4 2 35 27 19 DosLapartidos que se 09juga- 04 P. Hidalgo Villa 01 04 16 11 16 6 13 1 4 30 26 19 rán a San las 11 de la mañana07pon- 03 U de Marcos 03C 01 09 12 06 6 12 1 5 20 22 19 Dep.a Cosmos 09 04 Emiliano 02 03 30 12 12 6 11 0 drán fin la jornada: Ocotillo Zapata 6 36 40 18 Esc. Ayuntamiento 10 de 03 Villa 02de Álvarez 05 36 12 22 5 11 2 vs. Ixtlahuacán en el campo 5 21 21 17 San yJerónimo 08 vs. 03 Halcones 02 03 26 12 18 4 11 1 Ocotillo, Emiliano Zapata 7 29 31 13 Dragones 09 03 Independiente 01 05 33 12 28 4 10 0 8 21 29 12 Deportivo Comala en la Unidad U de6. G Cofradía 10 02 Comala 00 PM 08 12 12 34 3 06 2 7 25 38 11 del SNTE Jaguares 09 01 00 08 09 54 03 U de G Cofradía 12 3 1 8 21 36 10 El partido Mopes Quesería vs. Fray Pedro 09 01 Chigüilines 00 08 12 12 39 3 03 0 9 14 56 9 U de G Cofradía quedó pendiente Real Manrique 09 00 W. 00 09 06 12 82 0 00 2 A. Imperio 10 14 44 2 de programarse por permiso de Buenavista 12 0 0 12 0 24 0 los primeros, en tanto que WA GOLEADORES: Antonio Torres (SM Ortices) 22, Cristian Gamboa Imperio se quedó con los puntos (E. Zapata) 14, Alexis Silva (San Joaquín) 11, Jesús Torres (SM. del retirado Buenavista. Ortices) 11, Mauricio Quintero (Mopes) 10, Luis Sánchez (P. Hidalgo) Por otra parte se informó que 8 y Francisco Herrera (SUTERM) 6. con 3 partidos de suspensión se Atlético INFONAVIT, único invicto
U de C visitará a Monarcas, en Juvenil “C”
TABLA DE POSICIONES Juan TABLA Ramírez DE POSICIONESParra y Mario Alberto Larios, EQUIPOS JJ JG EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC PTS Atl. I 07 07 América 11 09 por 00 02 Liga 50 27 Amigos 27 homenajeados la de Baloncesto Independiente 07 06 Borregos 09 08 01 00 58 12 25
JE
JP
mación oficial de la liga. Las acciones se pone en marcha en Segunda “B” con el compromiso Los Toros vs. Verduzco Autocenter. Estos últimos no pueden darse el lujo de perder. A las 10 de la noche, Clínica Córdova vs. Gordon´s State, mientras que a las 9 de la noche en la Segunda “A”, el Drink Team, sublíder de la categoría, va contra Titanes, quienes ya son 10 del torneo.
GF
GC
PTS
00 00 41 04 21 00 01 34 09 18 Dep. Tecomense 08 06 00 02 29 06 18 Sección 82 08 05 02 01 43 19 17 Monarcas Col. 07 05 0 01 39 13 26 Villa de Álvarez 07 04 01 02 36 13 13 Comala 08 04 00 04 29 22 12 Halcones 07 04 00 03 25 27 12 Tonila 09 04 00 05 12 16 12 Atlas Colima 07 03 02 02 25 13 11 Imperio 08 03 02 03 27 25 11 DOSA 09 02 01 06 21 31 07 San Joaquín 07 02 00 05 14 24 06 Guadalajara 09 01 01 07 11 59 04 Real Colima 08 01 00 07 06 39 03 Dep. Charas 08 00 00 08 07 79 00 GOLEADORES: Héctor de la Rosa (Monarcas) 13, Omar Rodríguez (Sección 82) 13, Omar Velasco (Villa de Álvarez) 11 y Fernando Castrejón (A. INFONAVIT) 11. NFONAVIT
estos entrenadores León 08 00trabajo 02 que 24 14 24 han Por Francisco Manzo 10 Linces V. 09 07 01realizado 01 en 53 18 22 el baloncesto. “Por ello A. 06 02les rendimos 03 25 21 en 20 LaAtlas Liga Amigos de11Baloncesto homenaje el torneo Monarcas 08 05 03 00 48 13 18 está reconociendo a dos entrena- que estamos desarrollando”, dijo. Villa de Álvarez 09 05 03 01 18 11 18 dores de mucha valía en el deporte El torneo que rinde homenaje a Pachuca 10 05 02 03 32 16 17 ráfaga local: Mario Alberto continúa Comala 10 Canario 05 02los dos 03 entrenadores 26 15 hoy 17 Larios Juan Ramírez08Parra 05 Cala, 01con su02actividad la cancha Chivasy Centenario 27 en 09 16 techaquienes han dejado enseñanza y son 01da de03la Corregidora Pihuamo 08 04 29 24 con13tres ende C en el trabajo11 04 00cuentros, 07 dos30en la 28 12 en la unUejemplo que desarro“B” y uno Quesería 10 03 01Segunda 06 “A”. 22Los primeros 32 10serán a llaron en el baloncesto colimense. San Jerónimo 11 03 00 08 35 47 Salvador Martínez Gómez, presi- las 8 y 10 de la noche, y en 09 la “A” se Solidaridad 11 02 01 08 14 29 07 dente de la Liga Amigos, destacó el jugará a las 9, de acuerdo a la prograHalcones 10 02 00 08 14 29 07 SUTERM 11 01 03 07 14 38 06 Fray Pedro 11 02 00 09 18 83 06 Real Manrique 12 00 01 11 11 92 01 GOLEADORES: Omar Cárdenas (Monarcas) 23, Raúl Aguilar (San
13
Miércoles 30 Enero de 2019
U de C visitará a Monarcas, en Juvenil “C”
14
Deportes
Miércoles 30 Enero de 2019
Varados en Manzanillo 4 mil contendores por bloqueos ferroviarios en Michoacán
Equipo de tocho, listo para competir en el Campeonato Nacional NFL Por Francisco Manzo
Cerró preparación el conjunto colimense que participará en el Campeonato Nacional de Tocho NFL en la categoría “Vince Lombardy”, y lo hicieron conjuntamente con el equipo Cardinals de Guadalajara, informó Carlos Gámez Niño de Rivera, quien agradeció al equipo tapatío. El entrenador en jefe agregó que “en este último entrenamiento conjunto se vio muy bien el cuadro, comparado con lo que venían haciendo hace 15 días, así
que estamos listos para el Nacional de la categoría ‘Vince Lombardy’, que se efectuará del 7 al 10 de febrero en Yucatán”. La escuadra colimota está conformada por los siguientes jugadores: Dafne Saldaña Grasso, Nalani Gámez Álvarez, Claudio René Bautista, André Quintero Vallejo, Jethro Rodríguez Álvarez, Óscar García, Julio Josué Oseguera González, Omar Martínez, Óscar Fernando García Jiménez Omar Alejandro Ayala González. “Vamos con el firme propósito
de ubicarnos entre los mejores 5 del Nacional. Sé, y lo saben los jugadores, que no será nada fácil conseguirlo por el nivel que tienen los equipos que son parte de este torneo, pero hemos trabajado para estar entre los protagonistas, y creo que lo lograremos”, confió. El entrenador señaló que también está trabajando la categoría “Joe Gibbs”, “ellos van a la Ciudad de México en el mes de marzo, así que hay tiempo para prepáralos y tener un buen desempeño en dicho campeonato de tocho”.
Organizan el torneo “Reyes por la prevención” para combatir adicciones a la eliminatoria de Street Soccer Colima, y que se va a llevar a cabo El director de Prevención del el día 9 de Febrero en la cancha Delito Braulio Benjamín Valle Pa- techada de la colonia Parque de Loritosanunció es tercero Juvenil lomino, queena la través de la“B” las Flores, mejor conocida como dependencia que encabeza se está Elías Zamora, a las 9 de la mañana TABLA DE POSICIONES convocando los jóvenes de forma que lasGC inscripciones EQUIPOSa todos JJ JG JE JP tal GF PTS a Mopes participar en el torneo Quesería 10 de Street 9 1deben 0hacerse40en las6 instalaciones 28 Chivasdenominado Centenario “Reyes 10 9 la 0de la 1Dirección 71 de 9Seguridad 27 púsoccer por U de C 10 se 9está 0blica de 1 Tecomán 47 Prevención”, mismo que o8 bien 27 podrán Villa de Álvarez 9 0registrarse 1 hasta 30 antes4 del inicio 27 del trabajando de manera10coordinada Buenavista 8 0evento.4 59 22 24 con la Policía Federal y12la SecretaAtl. Tecomán 10 7 1 2 52 22 ria de Seguridad Pública. De acuerdo al funcionario22 estas Dep. Comala 12 6 2 4 37 19 20 Destacó que este importante acciones forman parte de la estratePachuca TC 12 4 2 6 30 33 14 evento deportivo se realiza rumbo gia en el combate a la drogadicción América Coqui. 12 4 2 6 41 32 14 Por Yensuni López Aldape
y buscan promover en los jóvenes de ambos sexos, conductas de convivencia en ambientes de paz “son eventos que incitan a realizar actividades que fortalezcan la prevención de problemáticas de Salud Pública.” Valle Palomino también anunció que ese mismo día estarán montando la “Feria por La Prevención”, donde se contará con diversas instituciones públicas que ofertarán los servicios con los que cuentan los ciudadanos en torno a temas de salud.
Monterrey 12 3 2 7 29 34 11 Atl. Tec. La Villa 11 3 0 8 17 35 9 SNTE 39 10 2 2 6 17 37 8 Jaguares Academia Atlas 10 0 6enfrente 4 al deportivo 13 31 6 en la a Deportivo Comala en los campos Por Gloria D. Sierra Michel Unidad Deportiva “Gustavo San Miguel 11 1 1 9 15 106- 4 Váz- del Fray Pedro. Halcones 7 10a las 554de la tarde. 4 Hoy iniciará la fecha1112 del0Tor- 4quez Montes”, El sábado la actividad iniciará Pachuca V de A 9 0 1 8 9 65 1 12 a las 8:30 de la mañana con 2 parneo de Liga en el futbol de la TerLas acciones de la jornada GOLEADORES: Rodrigo Montes 27, Enrique Serratos cera de Convivencia, cuando Lo- (Chivas) continuarán el viernes a las 4:30 de tidos: Chivas Centenario vs. Real (Buenavista) 27 y Rubén Peña (Comala) 15. ritos de la Universidad de Colima la tarde, cuando Fray Pedro reciba Manrique en el campo de la escueLoros saldrá por lo invicto de San Miguel, en Chivas, PrimerayFuerza la de La Villa vs. San JeHoy, Loritos Jaguares TABLA DE POSICIONES TABLA DE vs. POSICIONES
Hoy, Loritos vs. Jaguares en el futbol de Convivencia
TABLA DE POSICIONES EQUIPOS EQUIPOS JJ JG SUTERM JE LV JP Villa de Álvarez Comala Pachuca TC Chivas Centenario U de C SUTERM LV San Rafael La Villa San Marcos Dep. Cosmos Esc. Ayuntamiento San Jerónimo Dragones U de G Cofradía Jaguares Fray Pedro Real Manrique
10 10 09 07 09 10 10 09 07 09 10 08 09 10 09 09 09
09 05 06 06 05 04 05 04 03 04 03 03 03 02 01 01 00
rónimo en el campo “Carlos Téllez
JJ JG JE Pimentel” JP GF GC o Villa 1. PTS GF 11GC 10PTS0 1 Dos partidos 40 15 30 más iniciarán a las
01Miguel 00 53 1212 9 28 3 San 0 12 Suterm 30 10:30 de45 la mañana: Lo de 02Marcos 02 37 1113 8 20 1 San 2 54 26 Villa vs. Pachuca Tuzos25Colima en 02 Quesería 01 26 1207 7 20 4 Mopes 1 41 22 25 el campo “Los Pinos” en Lo de Vi01Joaquín 00 36 1209 8 19 1 San 3 36 24 25 lla, vs. 03 01 23 1213 6 18 3 Ocotillo 3 y Villa 43de Álvarez 32 21Dragones Rojos, en el Villa 1. 03 03 20 1114 5 18 4 Ixtlahuacán 2 35 27 19 11:30 de U de 36 1126 6 16 1 P. 01 Hidalgo04 4 A las 30 26 la mañana, 19 G Cofradía vs. Deportivo Cosmos 16 1216 6 13 1 U 01 de C 04 5 20 22 19 03 01 en6 el campo Emiliano Zapata 09 1206 6 12 0 36 de Cofradía 40 18de Suchit02 de Álvarez 03 30 1212 5 11 2 lán. Villa 5 21 21 17 02 05 36 1222 4 11 1 Halcones 7 El domingo, 29 31 Chivas13 Centenario 02 03 26 1218 4 11 0 Independiente 8 21 29 12 se enfrentará a San Jerónimo en el 01 PM 05 33 1228 3 10 2 Comala 7 38 de11 campo de25la escuela Chivas, a la 08 12 1234 3 06 1 U 00 de G Cofradía 21 36en duelo 10 pendien118 de la mañana, 00 08 09 1254 3 03 0 Chigüilines 9 14 56 te de la fecha 8 de la9 temporada 08 12 1239 0 03 2 W.00A. Imperio 10 14 44 2 2018-2019. 00 09 06 1282 0 00 0 Buenavista 12 0 24 0 GOLEADORES: Antonio Torres (SM Ortices) 22, Cristian Gamboa (E. Zapata) 14, Alexis Silva (San Joaquín) 11, Jesús Torres (SM. Ortices) 11, Mauricio Quintero (Mopes) 10, Luis Sánchez (P. Hidalgo) 8 y Francisco Herrera (SUTERM) 6.
Loritos es tercero en la Juvenil “B”
en el Villa 1. La jornada se completará el sábado con 5 partidos. El primero será a las 8:45 de la mañana, con el Borregos del Tec. de Monterrey vs. América de Coquimatlán, en el campo Flamingos. Dos partidos más iniciarán a las 10: Atlético Tecomán vs. Atlético Tecomán-La Villa en la Unidad Norte, del municipio de Tecomán, y SNTE 39 vs. Buenavista en la Unidad de Tabachines. A las 10:15 de la mañana, Chivas Centenario vs. Academia Atlas en el campo de la escuela de Chivas. La jornada finalizará el mismo sábado a las 4 de la tarde con el duelo San Miguel vs. Halcones, en el campo “Elías de la Mora”, en El Trapiche.
Por Gloria D. Sierra Michel
Con buen paso avanza el representativo universitario Loros en el futbol de la categoría Juvenil “B”, puesto que tras 12 fechas disputadas se mantiene en la tercera posición del certamen 2018-2019. Cabe mencionar que la categoría es liderada por Mopes de Quesería y en segundo lugar se encuentra Chivas Centenario. Este sábado, en el duelo de la fecha 13, los emplumados pondrán a prueba sus habilidades cuando enfrenten al líder Mopes Quesería. El juego será en el Estadio “Carlos Septién” de Quesería, a las 3 de la tarde. Las acciones de la jornada se pondrán en marcha desde mañana jueves. A las 5 de la tarde, cuando Pachuca Villa de Álvarez sea anfitrión del Deportivo Comala en la Unidad “Gustavo Vázquez Montes”. A las 8 de la noche, Villa de Álvarez recibirá a Pachuca Tuzos Colima
En cuanto a la relación de jugadores castigados, se fueron con 3 partidos de suspensión Alberto Gómez y Julio Cruz (U de C) y Keiver Padilla (Monterrey). Con un partido, Héctor Salas (A. Atlas).
Loritos esDE tercero en la Juvenil “B” TABLA POSICIONES
TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG
JE
JP
GF
GC
PTS
Mopes Quesería 10 9 1 0 40 6 28 Chivas Centenario 10 9 0 1 71 9 27 U de C 10 9 0 1 47 8 27 Villa de Álvarez 10 9 0 1 30 4 27 Buenavista 12 8 0 4 59 22 24 Atl. Tecomán 10 7 1 2 52 22 22 Dep. Comala 12 6 2 4 37 19 20 Pachuca TC 12 4 2 6 30 33 14 América Coqui. 12 4 2 6 41 32 14 Monterrey 12 3 2 7 29 34 11 Atl. Tec. La Villa 11 3 0 8 17 35 9 SNTE 39 10 2 2 6 17 37 8 Academia Atlas 10 0 6 4 13 31 6 San Miguel 11 1 1 9 15 106- 4 Halcones 11 0 4 7 10 54 4 Pachuca V de A 9 0 1 8 9 65 1 GOLEADORES: Rodrigo Montes (Chivas) 27, Enrique Serratos (Buenavista) 27 y Rubén Peña (Comala) 15. Hoy, Loritos vs. Jaguares
TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG
JE
JP
GF
GC
PTS
Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados
Colima
no han recibido apoyos prometidos
Altexto 2016 Colima
Miércoles 30 Enero de 2019 Miércoles 30 Enero de 2019
15 17 19 15
Con el objetivo de salvaguardar el bienestar de los niños y niñas, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, instaló la comisión interinstitucional para la prevención y erradicación del trabajo infantil y protección de adolescentes en edad permitida, integrada por el sector empresarial, sindical y asistencial.
Impulsa Gobierno la prevención y erradicación del trabajo infantil
Varados en Manzanillo 4 mil contendores
Implementa PAN estatal estrategia para incidir en los temas sociales La sinrazón Debatirá Congreso reforma para aplicar la Extinción de Dominio
Aplicar la ley no es antagónico a respetar la dignidad humana: Cdhec
16
Miércoles 30 Enero de 2019
Colima
Implementa PAN estatal estrategia para incidir en los temas sociales de Colima
Gobierno estatal
Por Carlos A. Arévalos
Hasta el día de ayer había en el puerto de Manzanillo 4 mil contenedores sin poder ser movilizados por ferrocarril a su destino, debido al bloqueo de las vías del tren en el estado de Michoacán, por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. El dato lo dio a conocer el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, quien en entrevista sobre el tema indicó que el ferrocarril desahoga aproximadamente un 15% de carga que se maneja en Manzanillo, esto es, un promedio de 300 teus por día, por lo que en los más de 13 días que lleva el bloqueo, son cerca de 4 mil las cajas que no han podido salir del puerto vía tren. Aunque no es un problema que se genera en Colima y por lo tanto no se tienen facultades ni posibilidad legal de intervenir, sí tiene repercusiones para la más importante instalación logística que es el puerto. Por ello, expuso: “Hago votos para que se encuentre una solución a esta problemática,
que independientemente de si le compete al Gobierno federal o al Gobierno estatal de Michoacán, se debe atender y resolver”. Puntualizó que el daño no es solo para dos importantes instalaciones logísticas como lo son Lázaro Cárdenas y Manzanillo, tampoco es solo preocuparse por la operación ferroviaria tanto de Kansas City, que es la empresa que opera en Lázaro Cárdenas, como de Ferromex que opera en Manzanillo, se trata de una problemática, dijo, que tiene que ver con el comercio exterior que es un tema fundamental y estratégico para el país. “Pudieran estarse afectando operaciones industriales, el abasto de temas tan sencillos como el de sobrantes o importantes, como el de medicamentos, por lo que se debe resolver y estaremos atentos. Mi solicitud atenta y respetuosa es que debe resolverlo para que no afecte actividades logísticas de la región Centro Occidente del país”, subrayó. Dijo que se ha hecho mención del tema con autoridades federales porque deben partici-
par en la solución, incluso se vio el asunto en el grupo de coordinación y en aquellos grupos que tienen que ver con el buen funcionamiento de la economía del estado. “Hoy (ayer) haré dos llamadas, una a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y la otra al secretario de Comunicaciones y Transportes, Jiménez Espriú, para manifestarles mi preocupación por las afectaciones que se tienen en la actividad logística del puerto de Manzanillo y mi atenta y respetuosa solicitud para que se atienda a la brevedad”. Hizo ver que toda obstrucción de una vía federal de comunicación es un delito penal, y que la autoridad correspondiente afectada debe interponer la denuncia que deberá ser dictaminada por un juez. Recordó que el año pasado Manzanillo rompió el récord de movimiento de más carga: “Rebasamos la cifra de 3 millones de contenedores y seguimos incrementando de manera importante la carga suelta. Por supuesto que es una preocupación permanente
Foto Carevall.
Varados en Manzanillo 4 mil contendores por bloqueos ferroviarios en Michoacán
que el puerto manzanillense siga operando con altos estándares de eficiencia y productividad, y ésta es una afectación que está completamente fuera del estado y que no tiene nada que ver con Colima ni con el puerto, sin embargo afecta de manera indirecta y aquí hay una imagen de país que nos debe preocupar y que debe atender el Gobierno de la República”. Destacó que lo que está haciendo la CNTE “es un delito penal, es una obstrucción a una vía federal, es una afectación a las actividades logísticas, lo
cual por minuto tiene afectaciones importantes en el suministro de cadenas productivas y abasto de diversos productos, por lo que es grave y se debe atender. Entiendo que diversos grupos sociales y sindicales pudieran tener sus demandas y éstas deberán atenderse si son justas y apegadas a la ley, pero de ahí a que se obstaculice una vía federal de comunicación y que se entorpezcan actividades logísticas de dos importantes puertos en el Pacífico mexicano, ya es otra cosa, tiene costos importantes y por supuesto es muy grave”.
Reporta API 400 contenedores varados La Administradora Portuaria Integral de Manzanillo (API) manifestó su preocupación por la acumulación de contenedores registrada en el puerto colimense, a causa del bloqueo de vías férreas que desde hace 15 días mantienen miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el estado de Michoacán. Omar Lepe Vasconcelos, director de Operaciones de API, informó en entrevista radiofónica que como consecuencia del bloqueo de las vías férreas, se reportó que los patios del ferrocarril registran acumulación
y falta de espacio, con alrededor de 400 contenedores varados, adicional a los 2 mil que se encuentran montados en vagones de tren, sin que puedan llegar a su destino. Informó que la acumulación de contenedores preocupa por los costos que esto representa para diversas industrias del país y destacó que de no encontrar pronto una solución, habrá problemas en la capacidad del puerto, con afectaciones a toda la cadena, como es el arribo de los embarques, el atraque y el movimiento de mercancía. Lepe Vasconcelos dijo que esto afecta tanto a exportado-
res como importadores, ya que ese puerto es el enlace comercial con más de 70 países de Asia, por lo que espera que las autoridades den una pronta solución a este conflicto. Por su parte, el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) en Manzanillo, dio a conocer en entrevista con medios de comunicación que se ha incrementado un 30% el flujo de tractocamiones de uno y dos remolques en la autopistas y carreteras de Colima y Michoacán, adicional a las
pipas que transportan combustible, lo que también representa un riesgo para quienes transitan
por estas vías de comunicación. (Por Juan Ramón Negrete Jiménez)
Aplicar la ley no es antagónico a respetar la dignidad humana: Cdhec
Colima
Miércoles 30 Enero de 2019
17
Legislativo y política
Debatirá Congreso esta semana la reforma para aplicar la Extinción de Dominio Por Juan Ramón Negrete
La iniciativa de reforma constitucional en materia de Extinción de Dominio será analizada y votada esta semana en el Congreso del Estado. Para ello, este miércoles se instalarán mesas de trabajo a partir del mediodía en la Sala “General Francisco J. Múgica”, en la que estarán participando académicos, abogados, y expertos, además de la sociedad civil en general, para que den su opinión y hagan sus aportaciones. Lo anterior fue dado a conocer de manera conjunta por los diputados Vladimir Parra Barragán, presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, quien estuvo acompañado por Arturo García Arias, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, así como del presidente de la Comisión de Hacienda, Julio Anguiano Urbina, y del coordinador del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT), Carlos César Farías Ramos. Durante la rueda de prensa, Parra Barragán dijo que esa
iniciativa posiblemente se discutirá y se pondrá a votación el mismo jueves. “Esta es una iniciativa del presidente (Andrés Manuel) López Obrador y es muy importante en la Cuarta Transformación, en los ejes que tenemos para recuperar nuestra paz y tranquilidad”. Para crear esa ley, mencionó Parra Barragán que se acordó modificar el Artículo 22 y Artículo 73 en materia de Extinción de Dominio de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. Se aplicará para los hechos de corrupción, encubrimientos, en delitos cometidos por servidores públicos, delincuencia organizada, robo de vehículos y delitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos. Aclaró que esa iniciativa de reforma ya se aprobó en lo general y en lo particular en la Cámara de Diputados, sin embargo, debe aprobarse en la mayoría de los estados para que surta efecto, siendo nueve entidades hasta el momento en las que ya fue aceptada. Con dicha modificación se pretende otorgar al Estado la facultad de solicitar al órgano
jurisdiccional que se aplique en su favor bienes cuyo dominio (derecho de propiedad) se declare extinto en la sentencia, es decir, la persona señalada de la comisión de un delito dentro del catálogo pierde los derechos sobre sus bienes. El coordinador del grupo parlamentario de las diputadas y diputados de Morena, Vladimir Parra, enfatizó que a nivel federal esa iniciativa fue aprobada por un amplio consenso con 474 votos a favor, por lo que espera que a nivel local se repita ese apoyo de las diferentes fuerzas políticas, en tanto que ya están trabajando en el diálogo. El coordinador del grupo parlamentario de Morena dijo que para poder combatir la delincuencia organizada, lo primero es atacar su estructura financiera, cuestión que no se había hecho. Esa Ley de Extinción de Dominio busca que a cualquier político corrupto o servido-
res públicos que se le finque responsabilidad, se le puedan enajenar los bienes, “lo cual resulta acertado ante la gran cantidad de casos en los que no se les ha podido confiscar a los acusados los bienes obtenidos mediante dichos actos, en consecuencia, se amplían los elementos para restituir al Estado los bienes obtenidos ilícitamente”. También indicó que con dicha modificación a la Constitución se abona al gran problema que tiene Colima sobre temas de seguridad, mencionando que el Gobierno federal está poniendo su empeño al aumentar 40 millones el Fon-
do de Aportaciones a la Seguridad Pública (FASP), para que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez atienda de mejor manera las problemáticas de inseguridad que “no han mejorado”. En su intervención, el coordinador de los diputados del PT, Carlos Farías, mencionó que la iniciativa tiene dos vertientes en cuanto sus objetivos: la prevención, para que las personas que realicen corruptelas en la función pública sepan que habrá un castigo, y el segundo, de un espíritu altamente social: responder a las exigencias de la gente de acabar con la corrupción.
Impulsará PRI para 2021 solo a candidatos con las “mejores condiciones electorales”
Foto Carevall.
Por Francis Bravo
Enrique Rojas Orozco.
En 2021, el PRI apoyará solamente a quienes tengan las mejores condiciones electorales para las diferentes candidaturas, aseguró el dirigente estatal de este partido, Enrique Rojas Orozco. “Solamente vamos a impulsar y fortalecer a los que tengan mejores condiciones electorales al interior de nuestro partido”, expresó en entrevista el presidente de Comité Directivo Estatal del PRI, luego de
asegurar que se generarán las condiciones para que participen los militantes con mayor aceptación a los diferentes cargos que estén en juego en 2021. Refirió que unos de los principios básicos del PRI es estar unidos y trabajar a favor de la gente, por ello se impulsará a personas capaces y preparadas para servir a la población desde el cargo que desempeñen. Rojas Orozco indicó que se seguirán impulsando las escuelas de formación de cuadros
que ya existen en el PRI, y que ese aprendizaje académico se lleve a la calle, se ponga en práctica para beneficio de la gente, que se aplique en la política real y no quede en academia. “Vamos a entreverar muchas cosas: la preparación con el trabajo de campo, las generaciones de gente con experiencia con la juventud, vamos a hacer fuerza unidos hombres y mujeres, y vamos a incluir a todo aquel que quiera participar en nuestro partido”, expresó.
18
Miércoles 30 Enero de 2019
Colima
Tendrá Festival del Tamal y del Atole más de 30 variedades y 11 sabores
Legislativo y política
Foto Carevall.
Implementa PAN estatal estrategia para incidir en los temas sociales de Colima
Alejando García Rivera. Por Francis Bravo
Con el fin de desarrollar una agenda de trabajo común que le permita al PAN incidir en los
temas sociales del estado, el dirigente estatal panista, Alejando García Rivera, se reunirá con todos los funcionarios públicos que representan a su
partido en los diferentes órdenes de gobierno. En ese sentido, el presidente del Comité Directivo Estatal del PAN informó que ya se llevó a cabo la primera reunió con los regidores que representan a Acción Nacional en cada uno de los 10 municipios del estado, en donde estuvo acompañado por el secretario General del Comité, Alberto Partida Valencia. “Nos reunimos con las regidoras y los regidores que representan al PAN en cada uno de los 10 municipios del estado, para desarrollar una agenda de trabajo conjunta que nos permita incidir en los temas de importancia social como fuerza de oposición y seguir trabajando para el bien común de las fa-
milias colimenses con buenos gobiernos”, refirió. Mencionó que en ese primer encuentro ya como dirigencia, acordaron darle continuidad a estas reuniones de manera periódica para tratar los temas a los que como oposición se enfrentan y deben señalar de manera responsable y propositiva; “mientras que en los municipios en donde somos gobierno, seguir trabajando para el bienestar de la población”. “Es un reto representar a las y los colimenses como partido de oposición, pero sabemos que realizando un trabajo en unidad y en colaboración con todos los servidores públicos emanados de Acción Nacional y con la militancia, podemos lograrlo”, aseguró García Rivera.
El nuevo dirigente estatal dijo que en próximos días también se estaría reuniendo con alcaldes, diputados locales y diputados federales. “De las primeras acciones que tomaremos dentro del PAN serán los nombramientos de coordinadores de regidores, presidentes municipales, diputados locales y diputados federales. Es así como tendremos una agenda unificada a los criterios nacionales y estatales, anteponiendo siempre el bien común de la sociedad y trabajando bajo los principios de Acción Nacional”, apuntó. Finalmente, anunció que para fomentar la unidad en el partido, visitará periódicamente a la militancia en cada municipio.
Por Juan Ramón Negrete
“Descalificar a los defensores de derechos humanos por defender la dignidad de las personas, es descalificar que podamos vivir en un Estado democrático de derecho, cuyo eje sea la vigencia de esos derechos”, expresó el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, Sabino Hermilo Flores Arias, durante el mensaje que dirigió con motivo de su informe anual de actividades al frente de ese organismo. Agregó que el respeto a la dignidad de las personas es perfectamente compatible con la prevención y persecución del delito: “La aplicación de la ley no debe verse como antagónica del respeto a la dignidad humana, por ello sostenemos que están equivocados quienes identifican la promoción y defensa de los derechos humanos, como un obstáculo para la aplicación
de la justicia”. Durante la presentación de un video sobre las acciones más relevantes que desarrolló la Cdhec durante 2018, se informó que se recabaron 478 expedientes de investigación por presuntas violaciones a los derechos humanos. Igualmente se dictaron 8 medidas cautelares, de las cuales 1 se dirigió al presidente del Ayuntamiento de Tecomán, 2 al presidente del Ayuntamiento de Colima, 3 al secretario de Seguridad Pública del estado, 1 al secretario del Trabajo y Previsión Social del estado, 1 al Fiscal General del estado y 1 más al secretario de Educación del estado. “Recibimos 9 expedientes de queja por tortura, de los cuales 6 fueron de la policía de la Fiscalía General del Estado, 1 de la Policía Federal, 1 de la Policía Federal y la Fiscalía General del Estado, y 1 de la policía de Villa de Álvarez y Fiscalía
General del estado”, señaló en su informe. También la Comisión de Derechos Humanos del estado de Colima emitió 259 fichas de búsqueda y localización de personas extraviadas o desaparecidas, de las cuales 145 eran provenientes del estado de Guanajuato y 32 del estado de Veracruz. Asimismo, como parte de ese informe anual de actividades de la CDHEC, se informó que el organismo emitió durante 2018, 12 recomendaciones a 12 autoridades, de las cuales fueron 3 dependencias estatales y 9 municipales. Destacó que el ayuntamiento
Foto Carevall.
Aplicar la ley no es antagónico a respetar la dignidad humana: Cdhec
que mayor número de recomendaciones recibió fue Tecomán, con 5; Villa de Álvarez, con 3; Colima, con 1; la Secretaría de Seguridad Pública con 2, y con 1 la Secretaría de Administración y Gestión Pública del estado. Expuso algunas acciones relevantes de los últimos tres
años, destacando que en 2016 se creó la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información. En 2017 se estableció la Oficialía de Protección de Datos y la Unidad de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad, además de instituir el comité técnico del Mecanismo Independiente de Monito-
Atenta Salud estatal, ante el brote de sarampión en los Estados Unidos
Colima
Miércoles 30 Enero de 2019
19
Legislativo y política Aplicar la ley no es antagónico a respetar la dignidad ...
reo del estado de Colima. También consideró que en 2018 se instaló el Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés de la Cdhec y se digitalizaron 154 documentos de recomendación de 1993 al año 2010. Flores Arias explicó que a más de 16 años de no adquirir unidades vehiculares nuevas, en 2018 se logró contar con dos automóviles y se homologaron los salarios del personal, además de lograr el equilibrio financiero, concluyendo de esa forma los años 2017 y 2018 con finanzas sanas a pesar de haber asumido las pensiones de dos colaboradores cuyo trámite ya acumulaba más de seis años. Resaltó los 27 buzones de atención en los tres centros penitenciarios de la entidad, para que las personas privadas de su libertad sugieran y presenten
quejas, e indicó que en el año que se informa substanciaron 478 expedientes de investigación por denuncias de presuntas violaciones a los derechos humanos. Las dependencias que presentaron más quejas fueron la Fiscalía General del estado con 140, ayuntamientos con 108, Secretaría de Seguridad Pública con 84, Secretaría de Educación con 36 y la Secretaría de Salud con 21 quejas. De igual forma, se remitieron 49 expedientes de quejas a la CNDH, atribuidas a autoridades y servidores públicos de carácter federal, mientras que en el caso de las autoridades municipales más señaladas por presuntas violaciones a derechos humanos destacaron Villa de Álvarez con 35, Colima con 27, Tecomán con 19, Manzanillo con 9 y Armería con 6 quejas.
Se mantienen las violaciones Frente a quienes acusan a los organismos defensores de derechos humanos como “defensores de delincuentes”, Sabino Hermilo Flores Arias expuso en su mensaje: “Sostenemos firmemente que nuestra intervención se enmarca en cumplir y hacer cumplir nuestra Constitución, y no busca obstruir la acción de la justicia, sino todo lo contrario: pretendemos que el delito no quede impune y se evite llevar a prisión a personas inocentes, acciones de las que cualquiera de nosotros o nuestras familias podemos ser víctimas, del abuso de poder, de funcionarios corruptos o servidores públicos coludidos y sin escrúpulos”. En la Cdhec, añadió, “velamos por el trato digno y justo de todos los colimenses sin
distinción ni prejuicio alguno, tal como nos mandata nuestra Constitución, ni más ni menos”. Por otra parte, Sabino Hermilo Flores Arias reconoció los avances en el reconocimiento y respeto de la dignidad humana en la entidad, “sin embargo, los diversos tipos de violaciones a derechos fundamentales que conocimos durante 2018, con independencia de su frecuencia o niveles de incidencia, por su propia naturaleza y características, requieren su atención y la solución del agravio social”. “Al igual que en todo el mundo, en Colima siguen ocurriendo violaciones a los derechos humanos, por lo que la tarea del organismo defensor de los derechos humanos, está aún lejos de concluir”, puntualizó. Explicó que los problemas de violencia e inseguridad son
Colima, en el camino correcto del respeto a los derechos humanos de la seguridad hacia el futuro, entre otros, y de seguro habremos de cumplir”, dijo el mandatario estatal. (Por Juan Ramón Negrete Jiménez)
Foto Carevall.
rente indispensable de nuestro orden jurídico, como resultado de muchos años de evolución, de la actitud social e institucional hacia el derecho. El mandatario reconoció que aunque no se está en un lugar óptimo, pues hay aún muchos temas pendientes en la agenda, conductas que afinar, tendencias en la cultura que se deben reconstruir, actitudes que perfeccionar, ya que aunque se está en el camino correcto, “debemos transitar con más osadía por él, hacia los siguientes años”. En otra parte de su mensaje, el mandatario estatal dijo que existe una nueva exigencia social por combatir el delito, por recuperar la tranquilidad pública, por alcanzar una mayor seguridad pública, pero tal exigencia debe cumplirse sin menoscabo de lo ya logrado, que es el cuidado, sin restricción de los derechos humanos. “Tal es el reto institucional
Foto Carevall.
“La preservación de los derechos humanos no es una responsabilidad sencilla. Las comisiones enfrentan la presión cotidiana por legitimar su actuación frente a la sociedad, intentando generar resultados acordes con su delicada función”, afirmó el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez al dirigir su mensaje luego de escuchar el informe de labores del presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), Sabino Hermilo Flores Arias.. El titular del Ejecutivo estatal manifestó ante el Congreso del Estado que sus instrumentos “no son coercitivos, sino jurídicos e institucionales, pero sobre todo éticos. Se trata de una ética que se expresa en la actitud intachable hacia el derecho, tomando como referencia los valores superiores de nuestra convivencia”. Abundó en que los derechos humanos se volvieron un refe-
realidades que transgreden el estado de paz al que tienen derecho los colimense, aunado a una percepción generalizada en la sociedad sobre la existencia de impunidad, corrupción, así como la falta de cumplimiento de la ley, lo que ha debilitado las instituciones democráticas. Finalmente, destacó que “por graves que sean las circunstancias que atraviesa nuestra entidad, el Estado no puede renunciar al ejercicio de las funciones que le son propias, pero tampoco debe vulnerar los derechos y prerrogativas de las personas”. “El respeto a los derechos humanos es el eje que debe sustentar las políticas públicas y las acciones que se emprendan en todos los ámbitos del poder público, incluido por supuesto, el relativo a la seguridad”, destacó.
20
Miércoles 30 Enero de 2019
Colima
Clave, la instalación del Consejo Municipal contra las Adicciones en Armería
Actualidad
Tendrá Festival del Tamal y del Atole más de 30 variedades y 11 sabores Por Carlos A. Arévalos
Más de 30 variedades de tamales y 11 sabores de atole se degustarán en el Octavo Festival del Tamal y el Atole, que se llevará a cabo del viernes 1 al domingo 3 de febrero, el próximo fin de semana, en el jardín de San Francisco de Almoloyan. Lo anterior se dio a conocer en rueda de prensa efectuada en la Casa de la Cultura, en la que José Martínez Paredes, coordinador del evento que organiza la Asociación de Comerciantes “Rey de Colimán”, estimó que en los tres días se pondrán a la venta 70 mil tamales y 36 mil litros de atoles, de 6 de la tarde a 11 de la noche.
“Vamos a presentar nuevos tamales de diferentes regiones del país, se incorporan los tamales jarochos, los tamales de camarón de Nayarit, chiapanecos, oaxaqueños, los típicos de Colima que son de carne, de picadillo, de ceniza y blancos”. En cuanto a los sabores del atole, mencionó el tradicional de leche, de vainilla, de tamarindo, de guayabilla, de coco, de cajeta, de galleta y champurrado, entre otros. Martínez Paredes informó que en la inauguración del festival el viernes 1 a las 7 de la noche, se tendrá para degustar con los asistentes un tamal de ocho metros. Durante el festival amenizarán la Banda de Música del Gobier-
no del estado, un grupo versátil de Tecomán y grupos musicales de Comala. “Recordar que el tamal es un alimento ancestral que se ofrecía a los dioses por parte de los mexicas para un buen temporal de lluvias y una buena cosecha; a la llegada de los españoles se fortaleció el consumo del tamal con nuevos ingredientes, por ello, hoy por hoy, estamos fomentando, arraigando y promoviendo esta cultura del consumo del tamal”.
Atenta Salud estatal, ante el brote de sarampión en los Estados Unidos Por Carlos A. Arévalos
Ante la alerta sanitaria que se vive en la Unión Americana, Canadá y en la Unión Europea por brotes de sarampión, el secretario de Salud del Gobierno del estado, Miguel Becerra Hernández, pidió que en Colima no se baje la guardia para evitar la reaparición del virus. “Gracias al trabajo que ha hecho el pueblo en general y de manera importante en área de sa-
lud en aspectos de vacunación, tenemos un buen tiempo sin una muerte por sarampión o una enfermedad por este virus, lo que quiere decir que el trabajo se hizo bien en nuestro país, que somos un ejemplo a nivel internacional de aplicar adecuadamente las vacunas en su momento y esto hay que agradecerlo al pueblo que lo entendió de esa manera, por eso se ha erradicado de nuestro país el sarampión, igual que la polio, porque se vacuna a tiempo”, explicó.
Señaló que la alerta sanitaria muy seria que hay en Estados Unidos por sarampión, donde hay algunos contaminados y otros ya fallecieron, al igual que en Canadá y en la Unión Europea, se dio porque dejaron de vacunar a pesar de que son países primermundistas. Por ello, enfatizó en que “es importante que lo entendamos como ciudadanos, como responsables de nuestra salud y acudamos en su momento a las
Impartirán en el Tec-Colima taller para estudiar y valorar el arbolado urbano Por Francis Bravo
Este miércoles y jueves se llevará a cabo el 1er “Taller de capacitación de I-Tree Eco, una herramienta para el estudio y valoración del bosque urbano”, el cual se impartirá en el Instituto Tecnológico de Colima. El taller fue gestionado por el Instituto para la Planeación del Municipio de Colima, el Ayuntamiento de Colima y la Fundación Mabio A.C; y será impartido por el US Forest Service, auspiciado por el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, quienes han acompañado a Mabio en el
proyecto de conservación de Cerro Grande. Con la capacitación en dicha materia se busca coadyuvar para fortalecer el vínculo de las cuencas y las ciudades. I-Tree (www.itreetools.org) es un conjunto de herramientas diseñadas por el Servicio Forestal de los Estados Unidos de América para cuantificar los servicios ambientales que proporcionan los árboles y su valor. La herramienta principal, I-Tree Eco, emplea datos de inventarios de arbolado así como información climática y de contaminación atmosférica a nivel local, para de-
terminar la estructura del bosque y cuantificar los efectos ambientales y su valor económico para las comunidades. El taller para Colima, tiene el objetivo de mostrar a los participantes la herramienta I-Tree Eco, así como enseñarles su uso y aplicación para que la puedan implementar en proyectos de planeación y desarrollo urbano, de investigación y con fines de educación ambiental. También se trabajará con la creación del “Plan de manejo del arbolado de la ciudad”, que ayudará a las autoridades a tomar decisiones correctas en torno a las áreas verdes.
vacunaciones. No debe haber ni un niño sin vacunar en nuestro
país y de manera importante en Colima”.
GestionarĂĄ Felipe Cruz recursos para proyectos artesanales
Publicidad
MiĂŠrcoles 30 Enero de 2019
21
22
Miércoles 30 Enero de 2019
Colima
Reporta autoridad educativa incremento en resultados de prueba Planea
Municpios
Por Yensuni López Aldape
Edgar Doria Torres, comandante de Bomberos de Tecomán, invitó a la sociedad en general para que acuda al stand ubicado en las instalaciones de la Feria del Limón, donde se expone parte de la labor que realizan a través de fotografías y algunos videos, pero lo más relevante, dijo, es que los asistentes pueden vivir lo que siente un bombero al recorrer un circuito especial con el equipo de protección personal puesto. “En un circuito para practicar que regularmente elaboramos en bomberos, en el stand lo pueden recorrer y sienten cómo es lo que hacemos, porque es mucho esfuerzo, más con el equipo puesto para trabajar”, describió. Aunado a la experiencia, las personas pueden dejar en el stand
aportaciones para la Unidad de Bomberos puesto que todos los integrantes son voluntarios y se equipan con lo que gestionan o recaudan en colectas. “Ahorita existe la necesidad de un vehículo para las labores de productos químicos, equipo de protección personal para derrames y emergencias químicas así como un camión pequeño”, destacó. Actualmente el Cuerpo de Bomberos cuenta con 35 elementos; “llegan más, pero la gente busca remuneración, e insisto, aquí somos voluntarios”. En otro orden de ideas, mencionó que un promedio de 120 a 150 vehículos de carga circulan desde el municipio de Manzanillo y llevan exclusivamente productos químicos de diversa índole. Y a pesar de que se han
generado algunos accidentes, no tan graves, en el municipio no se cuenta con herramientas básicas para la atención de los mismos, que podrían propiciar hechos de mayor escala. Doria Torres evidenció que los cuerpos de respuesta no podrían contener una situación de accidente si no fuera por el apoyo de empresas como Dupont o Apasco, entre otras. Gran parte del problema, explicó, se debe a que tanto los equipos como la unidad que se requieren para ello tienen un alto costo económico, por lo que solo las empresas cuentan con recursos para invertir en este material, aunado a la capacitación especial que se necesita. Afortunadamente, dijo que no se han registrado muchos eventos de ese tipo, pero ahí está el riesgo.
Foto Yensuni López.
Invita Bomberos a familias tecomenses a participar en sus prácticas
Niegan a vecinos de Los Reyes que entierren a sus muertos en Manzanillo Por Yensuni López Aldape
Los pobladores de la comunidad de Los Reyes, de Armería, tendrán que buscar opciones para sepultar a sus difuntos puesto que Manzanillo no permitirá más inhumaciones en su municipio, con-
firmó la presidenta municipal, Griselda Martínez Martínez, quien aseguró que no es falta de disposición, solamente de espacio. La alcaldesa fue clara al pedir que los pobladores de la comunidad en cuestión se remitan con su presidente
Gobierno de López Obrador fortalecerá canasta básica con 40 productos
Colima
Miércoles 30 Enero de 2019
23
Municipios
Por Yensuni López Aldape
El comisionado estatal contra las Adicciones, Martín Rizo Puente, señaló que es clave la instalación del Consejo Municipal contra las Adicciones en Armería y consideró que el tema es prioritario para los tres niveles de Gobierno. Rizo Puente estuvo en el municipio reunido con el alcalde Salvador Bueno Arceo, para planear la conformación de este Consejo que regirá las acciones de prevención y fomento a la vida saludable, con el objetivo de evitar que los jóvenes caigan en las adicciones. Agregó que al ser las adicciones un tema prioritario, es importante la creación de este Consejo, por lo que trabajarán de la mano en diversos rubros para evitar que los jóvenes sean víctimas de las adicciones, esto a través de la recuperación de espacios públicos, fomento al deporte, el fomento al empleo, entre otros. Por su parte, el comisionado Rizo Puente manifestó que el compromiso es fortalecer el
Consejo Municipal contra las Adicciones en los municipios, y todas las estrategias que implica acciones de seguridad ciudadana y seguridad pública. Expuso que el tema de la prevención de adicciones es muy importante y urgente, además, se tiene que hacer todo en un trabajo coordinado, integral, y hacer un frente común en este tema, con el fin de atender a los jóvenes y prevenir que caigan en las adicciones. Durante la reunión se fijaron algunas líneas de trabajo conjunto, tales como la creación de grupos interdisciplinarios contra las adicciones, mayor participación de las autoridades municipales y prevención del problema desde el ámbito familiar y académico. Cabe señalar que en esta reunión informativa estuvieron presentes, el coordinador estatal de Uneme CAPA, Orlando Nahúm Cobián, la coordinadora de Prevención del Consejo Estatal contra las Adicciones (CECA), Cristina Maribel Moreno Escalera y los regidores comisionados de Salud, Berenice Valdovinos y Eusebio Mesina Reyes.
Niegan a vecinos ...
municipal y busquen otras opciones, entre ellas, sugirió que el mismo ejido podría donar terreno para un panteón. Destacó que el problema no es que la gente de Los Reyes vaya a sepultar a Manzanillo, sino la falta de espacio que tienen en todo el municipio: “Es en todo el municipio, no hay panteones, no se les ocurrió a quienes gobernaban que ocupamos esos espacios”. Explicó que cuando asumió el cargo no cabía un cuerpo más en el panteón por lo que se tuvieron que habilitar gavetas en dirección vertical. “Estamos buscando abrir un panteón en Chandiablo,
pero estamos detenidos porque hay trámites donde la Coespris debe otorgar ciertos permisos y ahí estamos parados. La Coespris no nos ha entregado esos permisos para que opere el panteón de Chandiablo”, explicó. Particularmente del caso de Los Reyes, comunidad de Armería, mencionó que deben ponerse de acuerdo con sus autoridades y quizá otorgar algún espacio ejidal, de por lo menos una hectárea, para que puedan seguir sepultando a sus familiares; “pero eso lo tienen que hacer con su presidente, porque en Manzanillo no es que no dejemos, es que no hay espacio”, destacó
Foto Yensuni López.
Clave, la instalación del Consejo Municipal contra las Adicciones en Armería
Gestionará Felipe Cruz recursos para proyectos artesanales El presidente municipal de Villa de Álvarez apoyará a los artesanos del municipio mediante la gestión de recursos ante la Federación, para respaldar la productividad, la difusión y la capacitación y organización de eventos comerciales y artesanales. Así lo acordaron el alcalde villalvarense y 40 integrantes del tianguis artesanal que se instala en el centro de la ciudad de Villa
de Álvarez por la tarde, los jueves, viernes y sábado. Según un comunicado de prensa, durante una reunión de trabajo en el Salón de Cabildo, en la planta baja de la Presidencia Municipal, Cruz Calvario y los artesanos y comerciantes villalvarenses coincidieron en coordinarse para aprovechar los programas federales y las propuestas municipales a través de
las áreas de Desarrollo Económico y Turismo, con el objetivo de mejorar la economía de este sector y ampliar las posibilidades de crecimiento. Los artesanos y el alcalde acordaron continuar las reuniones de trabajo conjunto, con el objetivo de aprovechar las convocatorias y reglas de operación de los programas federales de los rubros social y económico.
La sinrazón Por Redacción
En el recuento de los hechos delictivos ocurridos en la entidad, destaca el asesinato de un hombre en la colonia San José, en la ciudad de Tecomán. Delincuentes armados irrumpieron en una vivienda y abrieron fuego al interior del inmueble. La víctima recibió varios disparos de arma de fuego y quedó tendido al interior de la vivienda.
Los criminales responsables se dieron a la fuga de inmediato y posteriormente elementos de la Policía Municipal, así como de la Fiscalía General del Estado, arribaron al lugar de los hechos para recabar evidencia e iniciar las investigaciones. Por otra parte, en la calle Monte Pirineos de colonia Nuevo Milenio, en la ciudad de Colima, un sujeto llegó y abrió fuego contra un hom-
bre de aproximadamente 40 años, quien quedó sin vida tendido en el suelo, mientras el asesino se daba a la fuga. En otros hechos fue localizado el cuerpo de un hombre asesinado con disparos de arma de fuego, esto en la colonia La Antorchista,en Colima. El hallazgo originó una fuerte movilización policiaca. El cadáver se encontraba dentro de un vehículo color gris.
24
Miércoles 30 Enero de 2019
Publicidad
Investiga Función Pública posibles faltas administrativas por explosión en Tlahuelilpan
20 16
Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de decisiones lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa es muy importante en las Oposición pide referéndum contra
México
hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga
Sesión del sistema de protección a niñez en febrero, propone Gobernación
Mundo Mundo
Miércoles 30 Miércoles 30 Enero de 2019 Enero de 2019
25
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez, dijo que gestionará con la Presidencia que la siguiente sesión del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) se realice en febrero, dentro de los primeros 100 días de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
México no está preparado para albergar a migrantes que esperan refugio de EUA
Reportan incremento en resultados de Planea
Detecta Pemex 5 tomas clandestinas en Azcapotzalco
26
Miércoles 30 Enero de 2019
México
Necesario redefinir y reconstruir al PRI, opina Dulce María Sauri
Reporta autoridad educativa incremento en resultados de prueba Planea México, 29 Ene. (NOTIMEX).- El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) informó que en 2018 se registró un pequeño incremento en el promedio de resultados que obtuvieron los alumnos de sexto año de primaria en la prueba Planea (Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes), porcentaje similar al que se tuvo en 2015. En un comunicado, ese instituto autónomo consideró importante seguir llevando a cabo la
tarea de conocer los aprendizajes que adquieren los alumnos a través de un sistema de evaluación sólido que permita la orientación de políticas educativas. Detalló que los resultados de Planea en Lenguaje y Comunicación muestran que 49% de los alumnos de sexto de primaria se ubican en el nivel I (dominio insuficiente); 33% en el II (dominio básico); 15% en el III (domino satisfactorio) y 3% en el nivel IV (dominio sobresaliente). Asimismo, indicó que para la
asignatura de Matemáticas, 59% se ubican en el nivel I; 18% en el II; 15% en el III y 8% en el nivel IV. Además, mencionó que los datos de la prueba Planea también dan a conocer que las mujeres obtienen mejores resultados que los hombres en ambos campos; en Lenguaje y Comunicación la diferencia es de 29 puntos y en Matemáticas de 8; tendencia que se observó desde 2015 y se amplió ligeramente en 2018.
Detecta Pemex 5 tomas clandestinas en Azcapotzalco México, 29 Ene. (AGENCIAS).- Autoridades federales y del Gobierno de la Ciudad de México realizaron una inspección dentro de un predio ubicado en la avenida 16 de Septiembre, de la alcaldía de Azcapotzalco, y encontraron 5 tomas clandestinas de hidrocarburo. Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), estuvo en el lugar donde se robaban el producto. Confirmó el hallazgo de un tubo de 30 metros de largo donde se localizaron 5 tomas clandestinas. Adelantó que llegará maquinaria pesada para poder hacer una excavación a profundidad y se hará una
revisión en los predios adyacentes. “Estamos en la alcaldía de Azcapotzalco, en un predio del cual después daremos a conocer su función. Dentro del predio hay un túnel donde podemos observar cinco ductos que transportan combustible desde Tula hasta la Ciudad de México y el Estado de México. Y podemos observar tomas clandestinas”, explicó. Romero Oropeza aseguró que estas tomas se detectaron a partir del sistema de control de alerta de ductos de Pemex. Finalmente, hizo un llamado a la población para que denuncie cualquier irregularidad.
Gobierno de López Obrador fortalecerá Investiga Función Pública posibles faltas administrativas por canasta básica con 40 productos explosión en Tlahuelilpan Cedral, SLP., 29 Ene. (NOTIMEX).- El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el anuncio del fortalecimiento de la canasta básica que crecerá a 40 productos que incluyen proteína animal en beneficio principalmente de las personas que más lo necesiten. Acompañado por el gobernador de la entidad, Juan Manuel Carreras, el mandatario detalló que ese programa “consiste en ofrecer una canasta de alimentos básicos a precios bajos para que la gente pobre, la gente humilde, pueda comprar estos productos y nadie en México padezca de hambre, de desnutrición”. Se trata, explicó, “de 40 productos, alimentos, que van a ayudar mucho a la gente que vive en las comunidades, en los pueblos, en las colonias marginadas de México; este programa tiene la ventaja de que cuenta con un buen sistema de abasto, lo que se conoce todavía como las tiendas y los almacenes
Diconsa y las lecherías de Liconsa”, que ahora se unirán en ese esfuerzo. Recordó que en el pasado el actual director del organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Selgalmex), Ignacio Ovalle Fernández, fue su jefe y destacó que se fortalecerá ese programa de almacenes y de los consejos comunitarios para buscar el mejor rendimiento de esos productos alimentarios. Los 17 nuevos productos de la canasta básica: carne de res, carne de pollo, carne de cerdo, pan, huevo fresco, pescado seco, agua purificada para leche en polvo, deshidratado de jamaica, tamarindo y horchata; complementos alimenticios, garbanzos, chícharos, gelatina, frutas y verduras, cacahuete, ajonjolí, amaranto y la chía.
México, 29 Ene. (NOTIMEX).- La Secretaría de la Función Pública (SFP) inició de oficio una investigación contra quienes resulten responsables por faltas administrativas relacionadas con la explosión de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Tlahuelilpan, Hidalgo. En un comunicado, la dependencia informó que el 21 de enero pasado, la Dirección General de Denuncias e Investigaciones de la SFP abrió la investigación ante la probable comisión de conductas de servidores públicos que pudieran constituir faltas administrativas sancionables en términos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas. Señala que al expediente se le irán sumando todas las nuevas denuncias y quejas que en el mismo sentido y sobre este acontecimiento se le acumulen, como
la presentada posteriormente por los apoderados legales del Partido Acción Nacional (PAN), Raymundo Bolaños Azocar y Sergio Alfredo Sigüenza Escamilla, el 23 de enero. La SFP dio a conocer que para
el esclarecimiento de los hechos participarán en la investigación la Dirección General de Denuncias e Investigaciones y el titular del Órgano Interno de Control en la Secretaría de la Defensa Nacional.
México no está preparado para albergar a migrantes que esperan refugio de EUA México, 29 Ene. (NOTIMEX).- México no está preparado ni legal, ni operativamente para recibir a los migrantes centroamericanos que están en espera de respuesta de una visa humanitaria en Estados Unidos, afirmó el coordinador nacional de Protección Civil, David Eduardo León Romero.
En entrevista con Notimex, el también encargado a nivel nacional de abordar los temas migratorios en el Gobierno federal, precisó que si bien se trata de una medida unilateral aprobada por la nación estadounidense, México atenderá a esas personas por razones humanitarias. Ello, luego del ingreso del na-
cional hondureño, Carlos Gómez Peromo, de 55 años y quien se convierte en la primera persona migrante con la que el gobierno estadunidense da inicio a la implementación de la sección 235 (b) (2) 8c) de su Ley de Inmigración y Nacionalidad, según confirmó la Secretaría de Gobernación (Segob).
Ambiente frío a muy frío en norte y centro de México
México
Sector inmobiliario, de los más vulnerables a corrupción México, 29 Ene. (NOTIMEX).En México, uno de los sectores más vulnerables a la corrupción es el inmobiliario y sin ella los costos de compra podrían bajar entre 20 y 30%, señalaron integrantes de organizaciones civiles. Durante la presentación del “Diagnóstico sobre corrupción en el sector inmobiliario”, la directora de la organización Mejor Ciudad, Carolina Rodríguez, abundó que lo anterior se debe a la multiplicidad de trámites, excesiva integración entre desarrolladores y autoridades,
así como aplicación de criterios discrecionales en resolución de trámites, entre otras cosas. En tanto, Eugenia Castañeda, de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, detalló que ese sector es importante para el combate a la corrupción debido a que es de los más propensos a este fenómeno. Además, es un tema que preocupa a los ciudadanos, pues “en los últimos 10 años se ha cuadruplicado el número de denuncias presentadas ante la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT),
Llega mañana a México el presidente español para una visita oficial México, 29 Ene. (NOTIMEX).- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, realizará este miércoles (29) y jueves (30) una visita oficial a México, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Será la primera visita oficial de un mandatario extranjero en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y tendrá lugar dos meses después del viaje del rey Felipe VI para asistir a la ceremonia de transmisión del Poder Ejecutivo, el 1 de diciembre, detalló la cancillería en un comunicado. El mandatario español estará acompañado por las ministras españolas de Justicia, Dolores Delgado, y de Industria, Comercio y Turismo, María Reyes Maroto, así como de una importante delegación empresarial de alto nivel.
De acuerdo con la dependencia federal, “este primer encuentro presidencial da cuenta de la profundidad y carácter especial de los lazos bilaterales, así como de la voluntad política de ambos gobernantes de proyectar sus coincidencias en los campos político, económico, de promoción de la cultura hispanoamericana y de cooperación con Centroamérica hacia nuevos niveles de colaboración y entendimiento”. Durante su estancia en México, el presidente Sánchez PérezCastrejón se reunirá en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador para examinar el desarrollo de las relaciones bilaterales, intercambiar impresiones sobre asuntos globales de interés común y delinear acciones conjuntas para esta nueva fase de la relación bilateral.
38% de estas denuncias son violaciones a uso de suelo”. Explicó que la adopción de prácticas anticorrupción impactaría a otros sectores ya que de acuerdo
con el Índice Mundial de Transparencia Inmobiliaria 2018, en los próximos 10 años el mercado de bienes raíces movilizaría un trillón de dólares en el mundo.
Corte admite a trámite controversia del INE por recorte presupuestal
México, 29 Ene. (NOTIMEX).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió a trámite la controversia constitucional promovida por el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra de la decisión de la Cámara de Diputados de recortar 950 millones de pesos a su presupuesto de 2019 y la reducción de salarios, pero negó la suspensión. En el acuerdo publicado este martes, el ministro Alberto Pérez Dayán explicó que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) ya entró en vigor y por tanto no se le pueden dar efectos restitutorios a la suspensión, por ser una medida cautelar que tiene como propósito preservar la materia del juicio.
Por ello, instruyó notificar a las autoridades responsables, a fin de que en el plazo de 30 días hábiles contados a partir del siguiente en que surta efecto la notificación, manden a la Corte los informes correspondientes y copia certificada de los antecedentes que les toque sobre la iniciativa, discusión y aprobación del presupuesto. En la controversia constitucional que presentó el INE argumentó que la reducción de 950 millones de pesos a su presupuesto, aprobado en diciembre pasado, le impedía participar de forma independiente y autónoma en la organización de los procesos electorales que se realizarán este año en cinco entidades del país.
Miércoles 30 Enero de 2019
27
Necesario redefinir y reconstruir al PRI, opina Dulce María Sauri México, 29 Ene. (NOTIMEX).- La diputada Dulce María Sauri afirmó que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) debe redefinirse y reconstruirse, pese a los elementos que lo desprestigian. En entrevista, consideró que lo fundamental es que esa fuerza política reconstruya su espacio político en la sociedad mexicana, y eso exige una redefinición del partido que se tiene que debatir en una asamblea nacional. Sobre quienes desprestigian al partido tricolor, Sauri Riancho manifestó que “no solamente eso, porque hay elementos, vamos a decir, que han ido drenando naturalmente; por cierto, muchos de ellos hacia Morena, porque en cuanto son tocados por la magia morenista, sus pecados son redimidos”. Sauri Riancho advirtió que “la unidad obedece a un instinto primario de sobrevivencia; la división es condenarnos a la extinción. Entonces como las y los priistas tenemos instinto de sobrevivencia, buscamos que los problemas personales o de grupo no se antepongan al interés superior de llevar adelante a nuestro partido”. Respecto a la integración del nuevo Consejo Político Estatal en Yucatán, la diputada federal señaló que “la adversidad nos une, la prosperidad muchas veces nos divide. Y como ahorita andamos en ambiente de adversidad, hemos buscado la unidad”.
28
Miércoles 30 Enero de 2019
Ambiente frío a muy frío en norte y centro de México México, 29 Ene. (NOTIMEX).- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) destacó que el frente frío 32 provocará en las próximas horas bajas temperaturas en el norte y centro del país, así como posibles nevadas en las zonas altas de Chihuahua, Coahuila y Nuevo León. En un comunicado, detalló que el ambiente será de frío a muy frío en el norte y centro del país, además de que habrá lluvias y zonas de tormenta en regiones de Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas. Así como evento de Norte con rachas de viento superiores a 70 kilómetros por hora en el litoral del golfo de México y gradualmente en el istmo y el golfo de Tehuantepec. Indicó que esas condiciones también son provocadas por la masa de aire asociada y la afluencia de humedad proveniente del océano Pacífico y la extensión del frente frío del noroeste del golfo de México hasta el sureste del país.
México
Dólar
Compra:
18.35
Venta:
19.30
20 16
Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable
Mundo
EUA eleva a “alerta máxima” recomendación de viajes a Venezuela
Mundo Mundo Mundo
Miércoles 30 Miércoles 30 Enero de 2019 Enero de 2019
29
El Departamento de Estado estadunidense elevó a su máximo nivel, la alerta de advertencia de viajes a Venezuela, ante la crisis económica y política que vive el país latinoamericano, colocándolo en la misma categoría que tienen Corea del Norte, Siria, Irán y Somalia.
Urgen 135 mdd para apoyar a desplazados por Boko Haram de Nigeria
Expulsa la Internacional Socialista a los Sandinistas por crisis en Nicaragua
Guaidó defiende su legitimidad como presidente de Venezuela
30
Miércoles 30 Enero de 2019
Mundo
Euro
Compra:
21.04 Venta: 22.04
Mantiene Parlamento británico diferencias sobre el acuerdo para salir de la UE Londres, 29 Ene (NOTIMEX).- Los parlamentarios británicos continuaban debatiendo una serie de enmiendas al plan de la primera ministra Theresa May para cambiar el rumbo del acuerdo para la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), proceso conocido como Brexit. De 7 propuestas sometidas a votación, 2 habían sido aprobadas, mientras que las otras 5 fueron rechazadas. Los parlamentarios han res-
paldado la búsqueda de “arreglos alternativos” para reemplazar en el plan del Brexit, de May, la cuestión de Irlanda del Norte, que tiene la única frontera del Reino Unido con territorio de la Unión Europea (UE), presentada por el diputado conservador Graham Brady. Otra enmienda que rechazaba un Brexit sin acuerdo también ganó el apoyo del Parlamento este martes, pero la votación no fue vinculante, lo que significa que
la fecha de salida prevista sigue siendo el 29 de marzo. El líder de la oposición laborista, Jeremy Corbyn, dijo que como resultado del mensaje de los parlamentarios, que rechazaron abandonar la UE sin acuerdo, se reunirá con la primera ministra para discutir los próximos pasos. Corbyn se había negado a reunirse con la primera ministra, a menos que ella misma descartara la salida unilateral de la UE, informó la cadena británica BBC.
Urgen 135 mdd para apoyar a desplazados por Boko Haram de Nigeria: Acnur Ginebra, 29 Ene (NOTIMEX).El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) solicitó 135 millones para ayudar a los miles desplazados que abandonan el norte Nigeria por los actos de violencia del grupo terrorista Boko Haram, 30 mil de ellos tan sólo durante el año pasado. “A medida que aumenta la violencia de Boko Haram, el Acnur solicita 135 millones de dólares para ayudar a los desplazados”, indicó Babar Baloch, portavoz del Acnur, en una conferencia de
prensa el Palacio de las Naciones Unidas de Ginebra. Recordó que la agencia de refugiados de la ONU, junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), lanzó el Plan de Respuesta de Refugiados Regionales de Nigeria (RRRP) 2019 para apoyar a miles de personas desplazadas por Boko Haram en la región de la cuenca del lago Chad. “Con más de 250 mil niños, mujeres y hombres ya desarraigados del noreste de Nigeria, los ataques de los militantes se dirigen a los ci-
viles y obligan a miles más a correr por sus vidas cada día. Las jóvenes, ancianas y trabajadores humanitarios siguen siendo los más afectados por esta escalada de violencia”, indicó. Baloch destacó que el reciente aumento de la violencia del grupo insurgente radical en el noreste de Nigeria ha llevado a más de 80 mil civiles a buscar refugio en campamentos, ya abarrotados o en ciudades en el norteño estado nigeriano de Borno, donde sobreviven en condiciones de vida difíciles.
Expulsa la Internacional Socialista a los Sandinistas por crisis en Nicaragua Santo Domingo, 29 Ene (NOTIMEX).- El Consejo de la Internacional Socialista (IS) decidió expulsar de esa organización al Frente Sandinista de Liberación Nacional
(FSLN), partido gobernante en Nicaragua, por violaciones a los Derechos Humanos y de los valores democráticos por el régimen del mandatario Daniel Ortega.
Detenidas 5 personas por rotura de represa en Brasil que dejó 65 muertos Brasilia, 29 Ene (NOTIMEX).- Al menos 5 personas fueron detenidas ante su presunta participación en la alteración de documentos sobre la represa de la minera Vale, luego de su rotura y cuyo número de muertos es de 65, mientras que los desaparecidos suman 279. De acuerdo con fuentes oficiales, 2 ingenieros fueron detenidos en Sao Paulo, pero no trabajaban de manera directa con la compañía minera Vale, ya que sus servicios fueron contratados con otra empresa. Indicaron que los otros 3
sospechosos detenidos eran empleados directos de la Vale y fueron capturados en Belo Horizonte. Las autoridades indicaron que esas personas estarán detenidas por 30 días, mientras las autoridades adelantan las indagaciones que corroboren las sospechas de fraude en los informes de seguridad, según diversos reportes de prensa. Indicaron que la fiscal general de Brasil, Raquel Dodge, dijo que “la compañía debe responder por la tragedia y ser sometida a un proceso criminal”.
La decisión fue aprobada por el voto en el Consejo de la IS que se realizó este martes, en Santo Domingo, República Dominicana, como parte de una reunión de la IS de dos días. Desde el pasado 18 de abril Nicaragua enfrenta la represión policial y paramilitar contra protestas civiles que demandan la salida del poder de Daniel Ortega. El saldo de la represión a los opositores al régimen de Ortega es hasta el momento de más de 300 muertos, centenares de detenidos y decenas de desaparecidos, además de causar la emigración al exilio de miles de nicaragüenses, según organismos internacionales. La expulsión del FSLN fue propuesta por el secretario de Relaciones Internacionales, el costarricense Partido Liberación Nacional (PLN), Ricardo Sancho Chavarría y aceptada en principio por la Comisión de Ética del Internacional Socialista.
Concentrará el África subsahariana a los más pobres en 12 años: Banco Mundial Nueva York, 29 Ene (NOTIMEX).- Los pronósticos de las tasas de crecimiento señalan que 9 de cada 10 personas extremadamente pobres vivirán en el África ubicada al sur del Sahara para 2030, debido a variantes que incluyen conflictos e instituciones débiles, alerta el informe “La Pobreza y la Prosperidad Compartida 2018” del Banco Mundial. Otros temas que influyen en el sombrío pronóstico son los altos niveles de pobreza en África causadas por tasas de crecimiento más lentas de la región y el poco éxito obtenido para “traducir el crecimiento en un menor número de pobres”, añade el documento citado en el “Resumen Anual 2018: El Año 2018 en 14 gráficos” del BM. Revela también que el número total de personas que viven en la pobreza extrema
en África al sur del Sahara aumentó desde los 270 millones (1990) a 413 millones (2015), “a diferencia de lo que sucede en la mayor parte del resto del mundo”. Según el reporte, en 2015 de los 28 países más pobres del mundo, 27 se encontraban en esta región y en ella vivía más gente extremadamente pobre que en todo el resto del planeta. Como ejemplo, el informe La Pobreza y la Prosperidad Compartida 2018, detalla que en breve Nigeria sobrepasará a la India en este rubro, si no lo ha hecho ya, y se convertirá “en el país con más habitantes que viven en la pobreza extrema”. Añade que mientras en otras regiones la tasa media de pobreza extrema se situaba por debajo de 13% en 2015, en África al sur del Sahara era de alrededor de 41%.
Facebook lanzará en marzo un archivo público para los anuncios electorales, informó la directora de Relaciones Institucionales para el sur de Europa, Laura Bononcini.
Mundo
Miércoles 30 Enero de 2019
31
Democracia en Venezuela
Guaidó defiende su legitimidad como presidente encargado de Venezuela Londres, 29 Ene. (NOTIMEX).- El juramentado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, defendió su legitimidad en el cargo y aseguró que ahora su deber es convocar a elecciones libres, ya que la gente está viviendo bajo una “dictadura” con el “usurpador” Nicolás Maduro. En entrevista con el corresponsal de la cadena británica BBC en Venezuela, Guillermo D. Olmo, Guaidó explicó que la Constitución venezolana le permite, como presidente de la Asamblea Nacional, tomar el poder cuando se considera
que el mandatario es ilegítimo. “Mi deber es llamar a elecciones libres y transparentes porque hay un abuso de poder y vivimos en una dictadura”, dijo. “En Venezuela, o bien aceptamos la dominación, la opresión total y la tortura (…) del régimen de Maduro o elegimos la libertad, la democracia y la prosperidad para nuestro pueblo”, destacó. Indicó que el régimen de Maduro ha perdido legitimidad de origen y ahora legitimidad de ejercicio porque está “asesinando a jóvenes que acuden a las manifestaciones y
Pide Fiscalía de Venezuela medidas cautelares contra Guaidó Caracas, 29 Ene. (NOTIMEX).- El Fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció la apertura de una investigación contra el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, y solicitó una serie de medidas cautelares contra el legislador, quien juramentó como presidente encargado del país. En la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), William Saab detalló que entre las medidas cautelares contra Guaidó figuran la prohibición de salir del país, de enajenar y gravar bienes muebles e inmuebles y el bloqueo de sus cuentas bancarias. El Fiscal general subrayó que “hemos venido al TSJ para solicitar que se dicten tres medidas cautelares a Juan Guiadó: prohibir la salida del país, prohibición de enajenar y gravar bienes, muebles e inmuebles y el congelamiento de sus cuentas”.
Indicó que esas medidas, que emprendió el Ministerio Público, forman parte de una investigación preliminar abierta en contra del legislador venezolano. William Saab afirmó que a partir del 23 de enero, cuando Guaidó juramentó como presidente encargado de Venezuela, “se han suscitado hechos violentos en el país, pronunciamientos de gobiernos extranjeros y el congelamiento de activos de la República, lo que implicaría la comisión de delitos graves que atentan contra el orden constitucional”. El Fiscal general expuso que esas medidas, que tienen bases legales y constitucionales, “permiten al Ministerio Público desarrollar una investigación e ir recabando los elementos de convicción con el fin de detener estos actos que dañan la paz de la República”.
está obligando a los venezolanos a vivir en la pobreza”. Sobre la posibilidad de que Maduro salga del poder sin que haya más derramamiento de sangre en Venezuela, Guaidó dijo: “Sí, será gracias a la presión social, la movilización, las Fuerzas Armadas poniéndose del lado de la Constitución y el apoyo de la comunidad internacional.
“Nosotros tenemos la hoja de ruta lista. Será el fin de la usurpación y la convocatoria de una elección libre. Es factible lograr una transición pacífica”, enfatizó tras comprometerse a actuar como presidente interino para supervisar los comicios. Además de defender la legitimidad de su cargo, Guaidó habló sobre la posibilidad de una intervención
militar estadunidense, las sanciones impuestas por Estados Unidos contra la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), la oposición y las manifestaciones convocadas para esta semana. Sobre si estaría dispuesto a pagar el precio de una intervención militar de Estados Unidos para sacar a Maduro del poder, precisó que Venezuela es un país soberano.
Niega EUA supuesto plan sobre despliegue de soldados a Colombia Washington, 29 Ene. (NOTIMEX).- El secretario interino de Defensa de Estados Unidos, Patrick M. Shanahan, aseguró que no ha discutido con el asesor de seguridad nacional, John Bolton, ningún supuesto plan para desplegar 5 mil soldados a Colombia ante la actual situación en Venezuela. “No he discutido eso con Bolton”, dijo Shanahan a la prensa cuando se le preguntó sobre la nota del asesor de Seguridad Nacional que decía: “5,000 tropas a Colombia”, lo que generó una amplia especulación de que am-
bos están discutiendo planes para enviar soldados a Colombia, limítrofe con Venezuela. Sobre si descartaba un posible envío de militares estadunidenses a Colombia, Shanahan se limitó a decir “no estoy comentando al respecto”. No obstante, indicó que el Pentágono está siguiendo de cerca los eventos que se están desarrollando en Venezuela y respalda los esfuerzos de los Departamentos de Estado y del Tesoro en apoyar al juramentado presidente interino venezolano, Juan Guaidó. Colombia comparte una fron-
tera de 2 mil 200 kilómetros con Venezuela y junto con Estados Unidos respalda a Guaidó, quien el miércoles pasado se autoproclamó presidente encargado del país sudamericano.
EUA busca abiertamente caída de Maduro con sanciones: Rusia Moscú, 29 Ene. (NOTIMEX).Rusia denunció que Estados Unidos y sus aliados más cercanos buscan abiertamente el derrocamiento del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y confiscar los fondos del Estado a través de las “cínicas” sanciones contra la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa). “Nos preocupa, por supuesto, lo que están haciendo Estados Unidos y sus aliados más cercanos en relación a Venezuela, violando flagrantemente todas las normas imaginables del derecho internacional y trazando el rumbo hacia el derrocamiento de la autoridad legítima en el país sudamericano”, dijo el canciller ruso, Serguei Lavrov. Calificó de “cínicas” e “ilegales” las sanciones de Estado Unidos contra Pvdsa y aseguró que Washington y sus aliados tratan sencillamente de confiscar los fondos del Estado a través de la medida.
“Las sanciones de Estados Unidos subrayan el cinismo del suceso: las empresas estadunidenses que trabajan en Venezuela son excluidas del régimen de sanciones. Es decir (las autoridades estadunidenses) quieren cambiar el régimen (en Venezuela) y obtener beneficios de esto”, explicó. Sin embargo, dijo que esa circunstancia “no elimina la necesidad de defender el derecho internacional con todos los medios existentes” y subrayó que Rusia, “junto con otros miembros responsables de la comunidad internacional, harán todo los posible por apoyar al gobierno legítimo de Nicolás Maduro”. El vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, se pronunció en el mismo sentido, al señalar que Rusia defenderá sus intereses en el marco del derecho internacional, tras la imposición de sanciones estadunidenses
contra Pvdsa, las cuales calificó de ilegales. Resaltó que para Rusia esas sanciones punitivas “son una manifestación de competencia desleal, y en el caso de Venezuela, una interferencia abierta en los asuntos internos de la nación sudamericana”. “Se trata de un asunto comercial. Por supuesto que analizamos todas las consecuencias posibles de esas medidas restrictivas”, dijo a la prensa Peskov.