MIÉRCOLES 31 AGOSTO 2016 @ComentarioUdeC
ElComentarioOficial AÑO 42
NO. 12,542
DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ
http://elcomentario.ucol.mx
Organizan FEUC e INEGI curso de manejo de datos para periodistas
E
pp 10 y 11 En las cinco carreras “Reto Por tu Salud” organizadas por la Dirección General de Cultura Física y Deporte de la U de C, en coordinación con el CEDEFU, participaron más de 3 mil 7oo alumnos de nuevo ingreso.
Charló deportista de Juegos Olímpicos con estudiantes de la U de C
E
l seleccionado mexicano de Voleibol, Jorge Alejandro Barajas González, quien representó a México en los pasados Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, sostuvo una charla con los estudiantes de Educación Física de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Uni-
versidad de Colima. Señaló que ser deportista no asegura una vida estable, ya que se puede lesionar y ya no es contratado. “Por esta razón, creo que siempre hay que concluir la escuela; es la que te forma y la que te respalda en caso de que te vaya mal en el deporte”, subrayó.
p 12
l INEGI y la FEUC impartieron el cursotaller “Manejo de datos para el desarrollo del material periodístico” a integrantes de los medios de comunicación, el cual se realizó en la Facultad de Letras y Comunicación. Impartido por Balvanero Valderrama, titular del Departamento de Atención a Medios de Comunicación del INEGI-Colima, el curso taller consistió en que los comunicadores exploraran, desde el funcionamiento lógico de la página web del INEGI, sus componentes y la estructura de la información geográfica y estadística. Posteriormente, abordaron las herramientas del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) y de la Consulta Interactiva de Datos. p3
Expresan delegados universitarios apoyo total al Proyecto MUSE
D
espués de asistir a la presentación del Proyecto MUSE, que estuvo a cargo de la directora general del CEDEFU, Alicia López de Hernández, los universitarios, entre ellos los delegados, se manifestaron entusiasmados por participar e impulsar activamente esa estrategia que tiene alcances internacionales y que busca mejorar el acceso y permanencia en la universidad del alumnado con alguna discapacidad. Por ejemplo, la delegada del campus Colima, Priscilia Álvarez Gutiérrez, dijo que dicha propuesta “es un ejercicio de integración muy interesante, pues ya se han realizado muchos esfuerzos en la Universidad de Colima, pero nunca un proyecto integrador como el que Alicia López de Hernández nos ha explicado. Esto nos permite a todos trabajar en
conjunto”. Sobre esta iniciativa, el delegado de Villa de Álvarez, Sergio Wong de la Mora dijo que “es un proyecto que creará un precedente no sólo en Colima sino a nivel nacional en cuanto a estrategias innovadoras para la inclusión de personas con discapacidad”. Alicia López de Hernández invitó a docentes, directivos y funcionarios, a unirse a dicha iniciativa en la que colaboran once universidades de Latinoamérica y Europa, entre ellas la de Colima, “pues cada universitario -señaló en la presentacióntiene mucho que aportar desde su lugar de trabajo; con la colaboración de todos se puede innovar en beneficio de los estudiantes con discapacidad y lograr un entorno inclusivo global en cada uno de los servicios que brinda nuestra institución”.
p2