El Comentario

Page 1

VIERNES 8 MARZO 2019 @ComentarioUdeC

ElComentarioOficial AÑO 44

NO. 13,094

https://elcomentario.ucol.mx

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

UNIVERSIDAD

C

omo parte de las acciones del programa “Murmullos en los muros” del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (C ) que dirige Alicia López de Hernández, se inauguró el mural “Madre naturaleza”, realizado por estudiantes del sexto semestre de la Licenciatura en Pedagogía, en el campus Villa de Álvarez de la Universidad de Colima. p3 UNIVERSIDAD

Deporte y recreación ayudan a prevenir delincuencia pp 2 y 3

Decidirá Nacho tras reunión, continuidad del titular de Turismo p 23

Señala ONU Mujeres avance en México en temas de paridad

Gana alumna de la U de C beca para cursar estudios en Bosnia

Confirma Supremo de p2

Argentina, prisión preventiva para Cristina Fernández p 30

Ciencia y futuro

Loros buscará enfilarse a la liguilla de la Liga Premier

p 28

p 15

Por Juana María Jiménez Vargas

p 10


2

Viernes 8 Marzo8de 2019 Viernes

Universidad

Marzo de 2019

Loros, subcampeón del baloncesto guzmanense

Los dirigidos por Rafael Jiménez cayeron 2-0 en la serie final ante el campeón “Casa Rayada”

Gana alumna de la U de C beca para cursar estudios en Bosnia A

dela Orduña Martínez, alumna del cuarto se mestre del Bachillerato 4 de la Universidad de Colima, en el campus Villa de Álvarez, obtuvo la beca de la United World Colleges (Colegios del Mundo Unido, UWC), por dos años, para terminar su preparatoria en Bosnia. UWC es la única organización educativa a nivel global que reúne a estudiantes de todo el mundo seleccionados en sus países, con base en sus propios méritos personales y académicos, sin importar en absoluto su situación económica. Dichos estudiantes asisten a uno de los 17 Colegios del Mundo Unido ubicados en 16 países, que tienen como objetivo promover la educación y lograr el entendimiento y la paz internacional. Los valores que promueve el movimiento UWC son parte fundamental no sólo para la paz sino también para un futuro sostenible. La joven estudiante dijo que se enteró del proceso de selección de la UWC porque algunos de sus amigos intentaron participar para la beca, “pero se que-

daron en alguna parte del proceso; un día me platicaron y me incentivaron para que participara. Las etapas son cada vez más difíciles, pero lo pude lograr”, contó en entrevista. Adela Orduña explicó que en la primera etapa de la beca participaron 600 jóvenes que realizaron la prueba Exani II, de los cuales fueron elegidos 120 para continuar en el proceso de selección. En la segunda etapa contestaron una encuesta en línea; después acudieron a la Adela Orduña. Ciudad de México, donde se veían tu forma de pensar. En las encuentra la sede de UWC a una entrevista: “Realizamos entrevistas que nos hicieron destambién actividades grupales pués teníamos que defender lo para que vieran cómo nos des- que habíamos escrito en el cuesenvolvíamos, si éramos líderes, tionario en línea”. El mes pasado, continuó, nos si sabíamos trabajar en equipo, si teníamos buenas ideas y cómo es dieron a conocer que sólo a 18 nuestra forma de pensar. En esta de los 30 finalistas se les otorgaría la beca; y el pasado sábado etapa quedamos 30 finalistas”. Sobre el cuestionario que res- 2 de marzo hubo una ceremonia pondieron en línea, señaló que de asignación en la que se dio a “preguntaban qué harías si ga- conocer a qué país se irá cada naras el premio Nobel, en qué uno de los 18 estudiantes. “Yo me voy dos años a Bosdisciplina lo ganarías y explicar nia a cursar mi bachillerato. Esesto en cien palabras. Con eso

pero crecer como persona. Me interesa mucho ver otras formas de pensar, según el país, su historia, su cultura, y aprender mucho durante mis estudios”, comentó. Dijo que en agosto viajará a Bosnia y, aunque en Colima le falta un año para terminar el bachillerato, ella cursará dos años más. Sabe que en la Universidad de Colima se graduaría en el 2020 y en Bosnia en el 2021: “Haré los dos procesos de graduación”, detalló. “Me siento orgullosa y honrada de que todos mis esfuerzos, junto con los de quienes me apoyaron, hayan rendido frutos. Me siento nerviosa, un poco nostálgica de dejar México, y también estoy a la expectativa de lo que pasará. Será una experiencia increíble”, dijo. Adela Orduña mencionó que cuando empezó a hacer los trámites para la beca, “no pensé que me la fueran a dar, pues de Colima fuimos varios y los demás también eran muy buenos candidatos. Lo veía

muy lejano, no creí que se me hiciera realidad. Cada vez que pasaba una etapa me impresionaba de mí misma porque los nerviosos a veces eran mi enemigo, pero creo que estar tranquila y ser honesta fue lo mejor que hice”. Al hablar sobre la estancia de estudios que realizará, manifestó que la beca le cubre el hospedaje en un internado, educación, comida y tutorías; “me estarán monitoreando para ver cómo voy”, comentó. En la convocatoria del año anterior, por la U de C obtuvieron su beca Pavel Alejo del Bachillerato 20 de Tecomán, quien se fue a Alemania y Carlos Montes, del Bachillerato 1, que está en el País de Gales. La primera alumna de la U de C que ganó esta convocatoria fue Mariana Luna, del Bachillerato Bilingüe de esta Casa de Estudios, quien está por terminar sus estudios en Noruega. La siguiente convocatoria y los requisitos para el proceso de selección 2020-2022 se publicarán en esta página http://www. uwcmexico.org/ en abril-mayo del 2019 para la preselección.

Deporte y recreación ayudan a prevenir delincuencia La presidenta de la organización especializada en la Prevención del Delito a través del Diseño Ambiental en México (Cpted, por sus siglas en inglés), Mercedes Escudero Carmona, presentó en la Universidad de Colima la metodología que emplea este organismo para propiciar territorios seguros en lo ambiental, social, comunitario, situacional y

psicosocial, con el fin de mejorar la calidad de vida de zonas conflictivas en la Ciudad de México. Invitada al VI Congreso Algede y al VIII Encuentro Latinoamericano de Recreación con sede en la U de C, Mercedes Escudero impartió la conferencia “El deporte para prevenir conductas violentas: una gestión desde la prevención del delito”.

Escudero Carmona es reconocida como una de las 300 líderes más influyentes en México en el año 2017. Ella charló con alumnos, profesores e investigadores con formación en educación, educación física y recreación de México y Latinoamérica reunidos en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima.


Presentó espectáculo compañía Dale Play, en el Foro “Pablo Silva”

Universidad

Viernes 8 Marzo de 2019

3

Inauguran mural “Madre naturaleza” Como parte de las acciones del programa “Murmullos en los muros” del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu) que dirige Alicia López de Hernández, se

inauguró el mural “Madre naturaleza”, realizado por estudiantes del sexto semestre de la Licenciatura en Pedagogía, en el campus Villa de Álvarez de la Universidad de Colima.

Destacó que, de todos ellos, el 62.8% acude a instalaciones públicas y adjudicó esta tendencia a que están de moda los gimnasios al aire libre en la Ciudad de México. Sin embargo, la decisión de poner gimnasios en la vía pública o en parques todavía no está bien implementada. Hace falta, dijo, “el estudio adecuado que nos permita saber quiénes los usarán, cuántos adultos mayores hay en la zona, si hay tribus urbanas para una pista de patinaje y definir qué más poner en tales espacios públicos”. Explicó que la organización que ella preside se rige por principios para tener una mejor calidad de vida, como la vigilancia natural (vecinos vigilantes), refuerzo territorial (el sentimiento de apropiación de

la gente con su espacio), mantenimiento y control natural de accesos (en cooperación con las autoridades), y la participación comunitaria (para tomar decisiones desde niños, jóvenes y hasta adultos mayores). Como herramientas para poner en acción estos principios, la gestora explicó que realizan las llamadas marchas exploratorias tridimensionales con dron. En cada marcha observan la planeación urbana desde arriba, la parte media con iluminación y cableado, así como a pie, caminando y entrevistando vecinos en tres horarios distintos (mañana, tarde y noche). Otra herramienta, continuó, “es la nube de los sueños, principalmente con niños, pero también con adultos, para obte-

En el mural, explicaron los jóvenes, hay una Madre naturaleza abrazando al mundo, que representa los ecosistemas: “lo abraza con amor porque desea preservar la vida de los elementos que están representados alrededor de ella misma. El mar representa el mundo acuático. Los animales representan el espíritu salvaje que llevamos dentro de nosotros mismos y que nos provee de vida, y atrás, como testigos jubilosos, nuestros volcanes de fuego y nieve, como muestra de un ecosistema de índole mundial, universal, pero también muy nuestro, local, muy de Colima”. En su discurso de inauguración, López de Hernández agradeció la participación del estudiantado y los docentes, “por fomentar en ellos el arte y la sana convivencia, además de resaltar los elementos que caracterizan al ser humano”. Agregó que cada vez más se unen estudiantes y docentes a los proyectos del Cedefu “y eso es muestra de la responsabilidad social que tenemos como universitarios”.

Deporte y recreación...

Para fundamentar su planteamiento, presentó los datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU 2018), de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe 2018) y la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (Ecopred 2018), para saber qué pasa en México en temas de violencia y delincuencia. En su exposición, dijo que México es el país con más muertes de mujeres en el mundo y que, según la OCDE, el nuestro es el segundo país con más violencia de pareja hacia las mujeres debido al machismo, a la violencia y a enfermedad mental. Asimismo, mostró las gráficas que señalan la terrible situación

que enfrentan los jóvenes de 15 a 25 años de edad porque, en 2018, 31 mil de los muertos tenían esa edad. Y planteó que se han querido solucionar problemas de justicia social con justicia penal. Mercedes Escudero, quien también da clases en la Universidad Iberoamericana, señaló que practicar deportes proporciona principios, valores, disciplina y formación, y que se trata de “una herramienta para prevenir la violencia”. En cifras, mostró que poco más del 42% de la población de 18 años en adelante practica un deporte en su tiempo libre; de ellos, el 49% son hombres y el 36, mujeres. De los estudiantes de primaria y secundaria que hacen deporte, el 59.6% lo hace por salud, el 19% por diversión, y el 17.6 para verse mejor.

ner un diagnóstico comunitario de su entorno”. Mercedes Escudero Carmona es también investigadora del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana y Humana S. C. y comunicóloga por la Universidad Nacional Autónoma de México. Con la Cpted han realizado estudios y proyectos dentro del Parque Bicentenario, el fraccionamiento y municipio en Metepec, en el municipio de Zapopan en Guadalajara, así como en las ciudades de Campeche, Tabasco y Chetumal. Antes de finalizar, ofreció los contactos para la organización Crime Prevention Through Enviromental Design (Cpted) México, que son los siguientes correos: CPTED.mexico@ gmail.com y Merdeces@cptedMexico.org.


4

Viernes 8 Marzo de 2019

Universidad

Presentó espectáculo compañía Dale Play, en el Foro “Pablo Silva” Como parte de las actividades que realiza la Dirección de Arte y Cultura de la Universidad de Colima, se presentó en el Foro “Pablo Silva” el espectáculo “En mi propio movimiento”, de la compañía de danza Dale Play, que dirige Maritza Espinoza Galván. La función presentada es una propuesta coreográfica que muestra la integración de distintos estilos de danza urbana y contemporánea a través de pequeñas piezas que tuvo una duración de 50 minutos aproximadamente. En la presentación hubo break dance, jazz y hip hop, entre otros géneros que los participantes interpretaron en solitario y en equipo frente a un público interesado, a quien le transmitieron, a través de la danza, mensajes inspirados en sentimientos de diversión, pasión, superación y amistad. Integrada por los mejores alumnos de Dale Play Estudio, la agrupación se encuentra activa desde hace ocho años y, paso

a paso, ha logrado el reconocimiento del público que disfruta de sus destacadas participaciones en escenarios de Colima y el resto del país. Dale Play y su obra “En mi propio movimiento”, se presentará los martes 12, 19 y 26 de marzo a las 7:30 de la tarde en el Foro “Pablo Silva García”. La cuota de recuperación es de 60 pesos, con 50% de descuento para estudiantes y Red Cultura U de C.

Ojo de Mar


Pupitre al fondo

Universidad

Viernes 8 Marzo de 2019

5

Llevan programas de salud reproductiva al Bachillerato 20, en Tecomán Por Yensuni López Aldape

La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno

del estado de Colima, a través de la Jurisdicción Sanitaria No. 2, en coordinación con el programa Salud Reproductiva, realizó una Feria de la Salud en el Bachillerato Técnico 20 de la Universidad de Colima. Dentro del marco de las actividades del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu) y en conmemoración del Día Internacional de la Mujer a celebrarse hoy 8 de marzo, se realizó la feria con una participación de alrededor de 800 alumnos de entre 15 y 18 años. La actividad consistió en una charla sobre sexualidad y 6 módulos en los que se impartió información en salud de los diferentes programas de la Jurisdicción Sanitaria, como el Programa de Atención a la Salud del Infante y Adolescente, cuyos temas fueron Cáncer en el Adolescente y Grupos GAPS; asimismo, el Programa de Cáncer en la Mujer, Prevención de Enfermedades de Trans-

misión Sexual, Nutrición, Planificación Familiar y Violencia. En el evento estuvieron presentes: Francisco Javier Orozco

Medina, jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 2, en representación de Miguel Becerra Hernández, secretario de Salud del

Gobierno del estado; y Oscar Pedraza Farías, director del Bachillerato 20 de la Universidad de Colima, quien agradeció a la

Secretaría de Salud por el apoyo brindado y ratificó su compromiso en pro de la salud de la comunidad estudiantil.


6

Opinión

Viernes 8 Viernes 8 Marzo de Marzo de 20192019

... es muy plausible la propuesta salida de Morena en el sentido de reducir a la mitad los dineros que reciben los partidos, algunos de los cuales ni siquiera partidos son, sino más bien empresas mercantiles, negocios de una persona, una familia o un grupo ... topará con la obstinada resistencia de quienes se benefician con las cuantiosas prerrogativas que reciben los muchos partidos...

De Política ... ... Nosotros y cosas peores

Editorial

Como eje transversal

C

ada 8 de marzo el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer, recordando la lucha que las mujeres han mantenido por lograr igualdad, justicia, paz, respeto y desarrollo, buscando que las sociedades se atrevan a normalizar las políticas de género como una de las vías para asegurarnos que las oportunidades sean para todas y para todos. De esa forma, la justicia comenzará a tener un sentido total y completamente universal. Por ello, es necesario hablar de género y de políticas de género para, primero, visibilizar y combatir violencias muy graves de derechos humanos

que desde hace siglos se cometen indiscriminadamente en contra de la mitad de la población mundial. A partir de allí, como segundo paso, se requiere que a nivel municipal, estatal, nacional e internacional, se dé prioridad para que se multipliquen leyes, normas e intenciones, que permitan igualar las condiciones entre hombres y mujeres en el campo de la justicia, en el aspecto laboral, en el área educativa y de la salud, incluso, en la esfera de la participación política. Falta un eje transversal. Cierto es que siguiendo ejemplos de países avanzados, donde y gracias a su alto grado de igualdad entre hombres y mujeres mantienen mejo-

Ojo de mar

El IMER, en crisis Por Adalberto Carvajal La nueva directora del Instituto Mexicano de la Radio (IMER), Aleida Calleja, advierte la precariedad financiera, laboral y tecnológica, en la que se encuentra la paraestatal adscrita a la Secretaría de Educación Pública. En entrevista con el reportero Antonio Díaz, publicada el 4 de marzo de 2019 en El Universal, Calleja reconoce que al IMER le asignaron este año un presupuesto menor al de 2018, revela que al organismo le faltó innovación tecnológica durante el último sexenio y señala que entre el personal hay 200 trabajadores freelancers. No obstante, tiene planes ambiciosos para el Instituto: “A tres años visualizo una radio no gubernamental, crítica, diversa. Es decir, el IMER tendrá su propia agenda, no será impuesta. Tendrá la agenda que hará junto con la sociedad, con su consejo ciudadano y con otros sectores”. Nombrada directamente por el presidente López Obrador, esta maestra en Derechos Humanos y Democracia por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) asumió la dirección general del IMER el 21 de febrero. Para la coautora de La Ley Televisa y la lucha por el poder en México (UAM, 2009) y de Con permiso. La radio comunitaria en México (Amarc, 2005), sí es un problema contar con menos recursos. El año pasado al IMER se le asignaron 177 millones 982 mil pesos, pero en 2019 sólo están previstos en el presupuesto 159 millones 250 mil pesos. “Menor presupuesto no es bueno, tiene un impacto en cuestiones

res resultados económicos y son más productivos, México y Colima están dando pequeños pasos hacia la normalización de la igualdad. Lamentablemente existe un grave pendiente en la agenda de género: el combate decidido a la violencia contra mujeres y niñas. En nuestro país y en nuestro estado, la población femenina sigue siendo la víctima más común de los delitos sexuales, de agresiones físicas o verbales y de violencia intrafamiliar. Y todo ello a pesar de que las estadísticas locales y nacionales reflejan que las mujeres son más, tienen mayor presencia en las aulas y participan de manera más que decisiva en la economía. Trabajan y aportan. Sin embargo

y según cifras del Inegi, en México 8 de cada 10 mujeres son o han sido víctimas de violencia emocional, económica, patrimonial, física, sexual o de discriminación. Frente a ello, la Oficina para la Igualdad de Género de la Organización de las Naciones Unidas recomienda instalar una perspectiva de género como eje transversal en los ámbitos públicos y privados, para lograr aterrizar las políticas de igualdad de género. La cooperación interdisciplinaria, voluntariosa y decidida siempre será muy útil para combatir desde varios frentes y con diferentes estrategias, la violencia de género, nuestra lacra social a quien parecemos ignorar.

operativas del Instituto; sin embargo, eso no puede ser pretexto para no cumplir con la misión de servicio público que tenemos. Menor presupuesto genera una limitación en términos de la oferta de servicios de calidad, pero la calidad no vista necesariamente desde la información”. El diagnóstico con el que arrancó su gestión arroja datos preocupantes sobre la infraestructura que tiene el IMER, considerado el mayor grupo radiofónico del Estado con 18 emisoras radiofónicas (una de las cuales es por internet): parte de la infraestructura está compuesta por la tecnología utilizada para realizar las transmisiones, pero según su directora, el equipo técnico está desactualizado. “Encontramos un sistema de radio que no tuvo inversión por lo menos en los últimos seis años, lo que ha puesto en una precariedad muy fuerte a su propia infraestructura y le ha originado un retraso en la actualización tecnológica, pero también en las propias condiciones laborales de los trabajadores”. Como todavía están en el proceso de entrega-recepción, a inicios de esta semana ignoraba Calleja si le dejaron el IMER con deudas. Urge un diagnóstico, pero en el área financiera el Instituto se encuentra en una situación complicada. El propio Órgano Interno de Control le ha manifestado a la nueva directora sus preocupaciones. Recortes y rezago Al recorte presupuestal de este año se suman otros factores como la falta de inversión y mantenimiento en infraestructura. En cuanto a las carencias en innovación tecnológica, en el IMER hace falta transitar a un “equipo de mayor calidad” que ayudará a crear las aplicaciones (app) que están demandando las audiencias, comenta Aleida Calleja. Pese a tan oscuro panorama, la expresidenta de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi) tiene fe en el medio: “Disto mucho de pensar que la radio está en crisis, está tratando de è 11 ubicar cuál es su lugar; por lo menos en América Latina, la


Hoy en la historia Mirador Por Armando Fuentes Aguirre Siempre te recuerdo, Terry, amado perro mío. Aunque te hayas ido estás aquí. Vuelves a ser en mi memoria aquel que fuiste. Otra vez eres el inquieto cachorrillo; el perro joven que escapaba de la casa para aspirar los aromas de la vida; el anciano perro que dormía a mis pies mientras yo te miraba, temeroso de que no fueras ya a despertar. A veces te sueño, Terry. Vas conmigo por la vereda que sube a la montaña. Esperas tras la ventana de la calle a que llegue el último de mis hijos para luego irte a dormir. En los días de invierno, cuando se va la tarde, cuando la noche viene, me acompañas junto a la chimenea cuando bebo mi té de yerbanís. Se va la tarde ya, mi Terry. La noche ya se acerca. Espérame tras tu ventana. Caminemos por esa vereda que tú conoces ya y yo no conozco todavía. Acompáñame, perro amigo. Acompáñame siempre.

¡La suerte está en sus manos!

Paracaídas

La fiesta del secretario de Turismo y la respuesta de la autoridad Por Rogelio Guedea El escándalo de esta semana lo dio la fiesta o reunión que dio en su casa el secretario de Turismo, Efraín Angulo, y que terminó con un muerto, un herido de bala y varios lesionados. El hecho alcanzó dimensiones nacionales y causó la indignación social colimense por múltiples razones, pero principalmente porque el implicado era una figura de primer nivel del Gobierno del estado. Más allá de los memes y de la furia con que este hecho fue tratado en las redes sociales, yo quiero enfocarme en tres ámbitos implicados en el siniestro: la situación del propio secretario de Turismo, Efraín Angulo, la respuesta del gobernador Nacho Peralta y la respuesta de la Fiscalía General del Estado, encargada de llevar a cabo las investigaciones pertinentes y resolver la maraña de este acontecimiento.

Opinión

Viernes 8 Marzo de 2019

7

Pupitre al fondo

Feria Profesiográfica: ventanas de luz Por Blanca F. Góngora Más de alguno de nosotros (los adultos) nos enfrentamos a muchas dudas en el momento en que tuvimos que tomar decisiones respecto a qué seguir estudiando, sobre todo en los momentos difíciles de la adolescencia, donde además de la edad inciden muchos otros aspectos (sociales, familiares, económicos, de amistades, etc.) que pueden fácilmente influirnos. Los que tuvimos la suerte de acertar en el área elegida pues qué dicha, pero los que no, además de frustración eso significa una pérdida de tiempo, de dinero y de esfuerzo. La peor etapa es cuando se acerca el fin del tercer grado de secundaria o el último grado de bachillerato. Recuerdo que yo sí tuve muchas dudas, me encantaba la materia de Español en secundaria y la de Lectura y Redacción en preparatoria (quería ser maestra de Español); pero tuve dos grandes maestros de Biología en prepa que hacían que me gustara toda esa vasta área y llegué a pensar que quería ser médico, pero también anduve muy involucrada presidiendo los comités de Sociedad de Alumnos tanto en secundaria como en prepa y entonces no faltaban “recomendaciones” (de familia y maestros) que me decían que lo mío, lo mío, era ser abogada. En aquel entonces no había Jornadas o Ferias Profesiográficas y a decir verdad, las pocas y aisCartón de RIMA ladas “clases” de orientación vocacional eran realmente un relleno curricular y no daban más que sueño. Ahora, afortunadamente es distinto, pues la Universidad de Colima ofrece ya desde años anteriores Jornadas Profesiográficas, que en esta emisión quedaron calendarizadas del 25 de febrero al 8 de marzo, y se llevan a cabo dentro de las instalaciones de sus propias escuelas y/o facultades, y por parte de la Secretaría de Educación del estado de Colima, bajo el liderazgo de la maestra Margarita Ochoa Vargas, como directora de Educación Media y Superior, se realiza la Feria Profesiográfica, dirigida a estudiantes que están por culminar tercer grado de secundaria, donde podrán conocer las opciones y modalidades de educación media (general o técnica), pero también dirigida a estudiantes próximos a egresar de bachillerato, donde conocerán las posibilidades de educación superior que existen no solamente en escuelas públicas sino también de todas las que tienen Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE). Son eventos separados, organizados por instituciones distintas (U de C y SE), pero con un mismo fin: dar orientación a los alumnos y abrirles ventanas de posibilidades para seguir preparándose. La Secretaría de Educación è 10 Con respecto al secretario de Turismo, yo lo primero que diría es que, después de este lamentable aquelarre, lo mejor es lo que hizo: renunciar a su cargo y luego aprender ese refrán que reza “dime con quién andas y te diré quién eres”, aprender a no meter en su casa ni en su vida a gente desconocida y aprender que con los menores no se juega. Sus preferencias sexuales, motivo que ha ocasionado el mayor bullying en las redes sociales, a mí no me importan, siempre y cuando esta conducta no derive en la configuración de un delito ni dañen sensiblemente la moral y las buenas costumbres. La libertad, ya lo sabemos, cualquiera que ésta sea, tiene sus límites. Con respecto al gobernador Nacho Peralta, lo primero es que hace bien en aceptarle la renuncia a su secretario, no sólo porque la conducta de su funcionario (la fiesta en sí misma y los personajes que ahí se dieron cita) tiene muchas aristas, sino también porque en la casa de su funcionario se consumó un homicidio, hubo lesionados, hubo armas de fuego y otra serie de delitos que lo obligan a que responda ante la ley sobre estos hechos, en algunos casos como víctima, pero de otros puede ser presumiblemente responsable. También yo, como ciudadano, le pediría al gobernador más atención con respecto al tipo de funcionarios de primer nivel y de segundo nivel que tiene, porque è 10


8

Viernes 8 Marzo de 2019

Opinión

Ciencia y Futuro Por Juana María Jiménez Vargas

De política ... y cosas peores Por Catón - “Últimamente he sentido un extraño calor en la entrepierna”. Así le dijo la hermosa chica al médico joven y galán. Le indicó él: “Si regresa usted a mi consultorio cuando ya todos se hayan ido le quitaré el calor que siente”. Alcanzó a oírlo Uglicia, mujer poco agraciada y bastante entrada en años. Cuando le tocó el turno de entrar con el doctor le dijo, esperanzada, aquello mismo: “Últimamente he sentido un extraño calor en la entrepierna”. Tomó el facultativo su recetario y escribió: “Baños de asiento y duchas frías” ... Entre todos los socios del club nudista se destacaba un hombre cuya cabellera y barba le llegaban hasta los pies. Un nuevo socio le preguntó a otro de los antiguos: “¿Quién es ese individuo, y por qué trae tan largos el pelo y la barba?”. Respondió el otro: “Es el encargado de ir al pueblo por las pizzas” ... Noche de bodas. Amaneció el día siguiente y la recién casada le pidió a su maridito que encendiera la tele para ver las noticias. Después de varios intentos fallidos confesó el muchacho: “No sé cómo se enciende esto”. Repuso ella, impaciente: “¿Tampoco eso sabes?” ... Don Cornulio llegó a su casa inesperadamente. Al entrar en la alcoba vio a su esposa en la cama, sin ropa y presa de inusitado nerviosismo. Sospechando algo fue al clóset y lo abrió. Dentro estaba un tipo igualmente desnudo. No se turbó el sujeto al ver a don Cornulio. Le dijo impávido, impertérrito y flemático: “Muy buenos días, caballero. Soy el representante del Banco de Hipotecas, S. A., y precisamente le estaba diciendo a su señora que así como estoy yo, en cueros, lo vamos a dejar a usted si no libera a tiempo la hipoteca de su casa” ... México es un país inmensamente pobre, y sin embargo tiene partidos inmensamente ricos. Durante muchos años los mexicanos hemos padecido una soberbia casta de políticos que han medrado a costa del erario, y por tanto a costa del trabajo de los ciudadanos que pagan sus impuestos. Por eso es muy plausible la propuesta salida de Morena en el sentido de reducir a la mitad los dineros que reciben los partidos, algunos de los cuales ni siquiera partidos son, sino más bien empresas mercantiles, negocios de una persona, una familia o un grupo. Desde luego la iniciativa se topará con la obstinada resistencia de quienes se benefician con las cuantiosas prerrogativas que reciben los muchos partidos, partiditos, partidillos y partidejos que hay, pero deben cesar ya esos abusos. Muchas obras en bien de muchos podrán hacerse con los inmensos recursos que ahora aprovechan unos cuantos ... Doña Macalota se quejó con don Chinguetas, su marido: “No me dejaste dormir en toda la noche. Te la pasaste tirando patadas y manotazos. Mira cómo me dejaste, llena de moretones y magulladuras”. “Perdóname, mujer -se disculpó Chinguetas-. Es que soñé que estaba en el estadio de futbol viendo el clásico Tigres- Rayados. Seguramente en las emociones del partido te propiné esos golpes”. “Estás perdonado -concedió la mujer-. De cualquier modo hoy te daré un calmante al ir a acostarnos, para que eso no vuelva a suceder”. “Dámelo mañana -le pidió don Chinguetas-. Esta noche voy a soñar el clásico América-Guadalajara” ... Un muchacho y una chica discutían acerca de quién siente mayor placer en el acto del amor, la mujer o el hombre. El muchacho sostenía que el hombre; la chica, en cambio, opinaba que la mujer. “Te pondré un ejemplo -propuso ella-. Sientes comezón en el interior de la oreja y te rascas con el dedo. ¿Dónde sientes mayor satisfacción? ¿En el dedo o en la oreja?”. Respondió él: “En la oreja, claro”. “¿Verdad que sí?” -concluyó la chica ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... Hacen reformas a la Constitución ...” Como decía mi abuela cuando remendaba un trapo que parecía guiñapo: ya son más parches que tela.

Brasas Por J. Ángel Ramírez López AMLO, responsable de Morena y sus abucheos Cuando Carlos de la Madrid era gobernador de Colima, en una gira por el municipio de Tecomán que les para los tacos a los priistas. Resulta que, a todo acto del mandatario, la dirigencia priista invitaba a la militancia para corear los apoyos y las giras de su gobierno, hasta que les pidió que por favor no partidizaran sus eventos, toda vez que estaba gobernando para todos los colimenses. El presidente Andrés Manuel López Obrador debe sentarse con la dirigencia de Morena y decirle que gobierna para todos los mexicanos. En Manzanillo se notó que en las rechiflas al gobernador JIPS, el presidente se complacía de sus acarreados a todo el país (no son de Colima), luego simula ser redentor de los gobernantes de la oposición. AMLO es el mero responsable de los abucheos. 14 a 16 años, propicios para las drogas Luego de que el presidente de la red social “Por un Colima libre de adicciones”, Edgar Abel Ramos, dijera que el consumo de drogas está empezando en edades de 14 a 16 años, y que es difícil erradicarlas, sobre todo porque estos jóvenes son altaneros, ofensivos y riesgosos, ¿dónde quedaron los Centros Contra Adicciones, creados en los gobiernos de SCC y Mario Anguiano Moreno? Así como en los matrimonios prematuros no se trata de trabajar, pagar renta y dar para el gasto, sino de acostarse y hacer el sexo, también para comprar droga se debe robar y ser pepenador. Y ¿dónde están los padres de familia?, si los hijos son para alimentarlos, vestirlos y educarlos. Pero, ¿en qué quedaron los Centro de Atención Contra Adiciones? ¿Nadie rehabilita?, porque las cárceles, no. Pepenadores, sin normas ni leyes En los años del caldo la gente se quejaba porque los canes rompían las bolsas de la basura y dejaban el tiradero por doquier, por lo que las autoridades han solicitado sacar la basura por la tarde, antes de que pasen los camiones recolectores, pero el asunto empeoró porque no son los canes, sino los pepenadores, que dan hasta siete pasadas a cada cúmulo de basura y no respetan nada. En nuestros tiempos la gente trabajaba, aunque pagaran poco, pero hoy las nuevas generaciones no quieren trabajar de sol a sol por 100 pesos, pues se ensucian y se asolean; mejor de pepenadores por la noche y ganan hasta 500 pesos. Ante ello, debe modificarse el marco legal para sujetarlos a reglas, pues esta gente anda motechando, de tantas pasadas, luego los tiraderos de basura. Villa, avenida María Ahumada se seca el camellón Unos 10 años duró el gusto al pueblo el verdor del pasto de la avenida María Ahumada de Gómez, en La Villa, sobre todo en el tramo entre La Campaña y la Diosa del Agua, pero llegó el gobierno destroyer de Yulenny Cortés, con nada de cultura ecológica, y los camellones y áreas verdes empezaron a secarse, que es lo que está viviendo el alcalde Felipe Cruz Calvario. Así están también la antes verdes avenida Pablo Silva y el de la Diosa del Agua y hasta la Cruz de Comala, donde todo está seco, erosionado, no obstante, bonitos árboles y flamantes avenidas, por lo que a Felipe Cruz le tocó “bailar con la más fea”, enderezar lo mal hecho, como lo está haciendo con muchas obras, y regresarle el verdor a camellones y áreas verdes de su municipalidad. Rey Colimán-El Costeño, carretera boluda Bonita, recta y plana vialidad Rey Colimán-El Costeño, pero en mis años mozos, cuando yo era despachador de combustible nocturno por esos rumbos y cuando había una ruta de autobuses amarrillos El Costeño, pero ante las alternativas carreteras, la autoridad estatal está dejando morir este tramo. Acabo de pasar por ahí y lo sentí boludo, parchado, con hoyancos y desniveles. Y, no obstante, se trata de una zona comercial, por lo que las autoridades estatales y municipales están descuidando esa vialidad, cuando deben reactivarla por bien del comercio, el empleo y la fisonomía urbana. El tramo Rey Colimán-El Costeño requiere de una rehabilitación integral, porque en las condiciones actuales parece cafetera de autos antiguos. Debe ser un compromiso del gobierno.


Vuelan universitarios a Nacional de voleibol de playa

Opinión

Viernes 8 Marzo de 2019

9

Tarea pública Hoy en la Historia Por José Levy Marzo 8 En 1816 nació en Oaxaca, Margarita Maza, quien sería la incansable y fiel compañera de Benito Juárez ... En 1883 nació en Lampazos, Nuevo León, el abogado y periodista Nemesio García Naranjo ... Hoy es Día del Impresor. Felicidades.

Hoy en la historia de Colima Comala vista por Lebrón de Quiñones El 8 de marzo de 1553, según el censo de población de Lebrón de Quiñones, la población de Comala era de 262 indígenas adultos. El tributo entregado a su “Majestad y a Alonso Carrillo”, encomendero, era de 30 mantas de algodón cada año. Diez fanegas de maíz al año y 40 gallinas de castilla, cada cuatro meses. Fallecimiento del coronel Anastasio Brizuela El 8 de marzo de 1832, a los 54 años de edad, falleció el coronel Anastasio Brizuela, miembro de una antigua familia colimense cuyas raíces datan del siglo XVI. Inició su carrera militar en 1808. En 1821, siendo teniente coronel, juró en Colima la independencia de México. Luego, ascendido a coronel se unió a las fuerzas del general Pedro Celestino Negrete. En junio de 1823, nuestro personaje se unió al grupo que encabezaba el padre José María Gerónimo Arzac y tomó parte en un hecho de armas en Zapotlán, con el objetivo de segregar a Colima de Jalisco, del cual había sido partido desde 1796. A su regreso en la Villa de Colima fue recibido como héroe, ya que su idea fue siempre darle a Colima la categoría de estado. A finales de 1823 recibió el cargo de comandante general del Territorio, categoría política con la que ratificó la constitución en 1824. En su honor, una avenida de la capital del estado lleva su nombre. Torres Quintero, jefe de Instrucción Pública El 8 de marzo de 1894, el gobernador Francisco Santa Cruz nombró al Prof. Gregorio Torres Quintero, jefe de Instrucción Pública en el estado. Fallecimiento de Roberto F. Barney El 8 de marzo de 1914 falleció en la ciudad de Colima, a los 72 años, don Roberto F. Barney, quien fue conductor del ferrocarril de Manzanillo a Colima, cónsul de la República de Hawái en Manzanillo, diputado local en dos ocasiones y gobernador interino en 1913. Ley del Notariado Siendo gobernador interino del estado de Colima, el licenciado Francisco Solórzano Béjar, con fecha 8 de marzo en el año 1927, mediante decreto número 28, se estableció la Ley del Notariado para el estado de Colima. Algodón en Tecomán Luego de comprobar la riqueza de la tierra del Valle de Tecomán, el señor Antonio Anaya, próspero agricultor y hombre de negocios de Coahuila, inauguró el 8 de marzo de 1952 una moderna planta despepitadora de algodón muy cerca de la Estación Tecomán, que funcionó por algunos años, hasta que se suspendió la siembra del algodón. Construcción de nuevo hospital en Colima A iniciativa del gobernador Francisco Velasco Curiel, el 8 de marzo de 1962 se inició la construcción de un nuevo hospital civil para la ciudad de Colima, en la llamada avenida Circunvalación e Ignacio Sandoval. Tuvo un costo de 2 millones 760 mil pesos. Nombre a seis jardines El 8 de marzo de 1985, el Cabildo de Colima aprobó los nombres para los siguientes jardines: - Colonia El Moralete, se llamará Francisco I. Madero. è 10

Insultar es fracasar Por Carlos Orozco Galeana El Papa Francisco ha dicho que el insulto es un recurso “homicida”, pues intenta cancelar la voz del prójimo, asesinarla. Como miembros de una sociedad polarizada, seguramente la mayoría contamos con un catálogo de insultos para quienes tienen opiniones enfrentadas a las nuestras; pero esas diatribas no terminan en sí mismas, sino que dan pie a otras que al igual pretenden aniquilar el derecho de la persona a ser “respetable”. Efectivamente, insultar a otros en la vida ordinaria se ha vuelto costumbre. No lo hagamos más, es un mal del espíritu. Es una forma de desahogo egoísta que busca afirmar la preponderancia de unos sobre otros, como un decir “no te metas conmigo porque entonces verás, yo tengo el poder y la fuerza, soy superior a ti”. Tras el insulto, puede sobrevenir otro tipo de conductas que conlleven más violencia, y entonces hay que atajar toda descompostura del carácter para no tener que lamentar consecuencias posteriores. Para no insultar, hay que ser primeramente humildes y trabajar la paz en el corazón, cualidad que no tienen las muchedumbres enardecidas que hasta queman vivos a sus semejantes. Insultar es una exageración de la conducta, la pura desesperación ante la ausencia de inteligencia para sustentar una razón o una actitud en forma coherente. El espacio más usado para el desahogo malsano es ese maravilloso invento -redes sociales- en donde se juzga con facilidad extrema, se insulta sin motivo y se da por hecho lo que no ha ocurrido ni ocurrirá. Pero hay un espacio nuevo (giras presidenciales) en el que se desprecia a gobernantes ante el deleite de un público feliz de manifestar su rechazo. Cierto, algunos se lo merecen por sus actos bochornosos, pero pienso que rendir pleitesía al insulto fácil es fracasar como conglomerado humano. Apenas anunciados los primeros cambios en los distintos niveles del gobierno mexicano, los halagos y las críticas no se hicieron esperar en los diferentes medios de comunicación: lo que políticamente pareció bien a algunos, ha sido visto de manera distinta por otros. Si un político dialoga hoy o condesciende con otro que fue su rival, pronto salen a relucir los insultos, las feas maneras para decir que no se está de acuerdo en que se subsanen las divergencias anteriores. En las giras del presidente, reitero, se hostiga supuestamente bajo consigna a gobernadores para aparentar luego un salvamento presidencial, cuyo actor principal recomienda a todos portarse bien. Es leña a la hoguera eso, división pura. Situarse por encima de otros. No se critican las ideas sino se descalifica de antemano al que las emite. ¿Será posible avanzar juntos en la solución de problemas que han mantenido a la sociedad dividida por años o por décadas? ¿Será posible transitar de una sociedad dividida y emanando la pus de la discordia por todos sus poros hacia otra donde prevalezca el amor por el prójimo, la confianza, la tolerancia y el respeto por las ideas ajenas? ¿Ganamos algo promoviendo el todos contra todos? Que cesen los insultos y venga la armonía, tan cara de obtener en estos tiempos. Respétese al presidente y también a los gobernadores, claro que sí. No asesinemos moralmente a nadie con nuestra lengua, los insultos jamás se olvidan, constituyen heridas a veces incurables. Escojamos una vida de paz, de respeto a la dignidad de cada quien. Un México nuevo, con justicia, no puede construirse bajo la norma de la descalificación mutua y la siembra de odios. Renovémonos y contribuyamos a una vida dignificante, hagamos causa común con aquellos que procuran el bien; todos podemos dar algo a favor de hacer respetable nuestra convivencia. No han de tener cabida los insultos que no dañan a quien los recibe, sino que mantienen enfermo a quien los proclama y lo hacen merecedor a una limpieza del corazón. Desterremos la diatriba, en el día a día hay que dar gracias a Dios por la vida, por la familia que nos arropa y por el lugar privilegiado en que vivimos. Insultar, sí, es un recurso homicida (Papa Francisco).


10

Viernes 8 Marzo de 2019

Tiempo Extra

Opinión

Ciencia y Futuro

Péptidos antimicrobianos, una opción prometedora Por la Dra. Juana María Jiménez Vargas *

¼

La historia evolutiva de los organismos sugiere una constante batalla entre especies para defensa o para obtener nutrientes de otros organismos, las bacterias destacan como un ejemplo de estas batallas. Estos microorganismos patógenos han desarrollado mecanismos que les permiten invadir y causar enfermedades e incluso la muerte. Ante esta problemática, el humano ha realizado esfuerzos importantes en el diseño y búsqueda de sustancias antimicrobianas, sustancias que son capaces de matar o inhibir su crecimiento. Uno de los primeros hallazgos m�������������������������������������� á������������������������������������� s importantes en la b���������������� ú��������������� squeda de antimicrobianos fue el realizado por Alexander Fleming en 1928, él identificó que el hongo Penicillium notatum era capaz de generar sustancias con la capacidad de inhibir el crecimiento bacteriano (Penicilina). Diez años más tarde, Howard Walter Florey y Ernst Boris Chain, del Instituto de Patolog�������������������� í������������������� a de Oxford�������� , lograron purificar la Penicilina y realizar los primeros tratamientos de ratones previamente infectados con estafilococos, mostrando inequívocamente su eficacia en el tratamiento de la enfermedad infecciosa. Posteriormente, la Penicilina se empleó en el tratamiento de infecciones en humanos. Inesperadamente, solo cuatro años m��������������������������������� á�������������������������������� s tarde se identificó el ���������� fen���� ómeno conocido como resistencia bacteriana, incrementando con ello, la incidencia de ciertas enfermedades infecciosas en pacientes inmunodeprimidos, neonatos, ancianos, diabéticos. Actualmente, las infecciones respiratorias se mantienen entre las 10 primeras causas letales en los países desarrollados, la septicemia ocupa el decimotercer lugar en el continente americano. En México se reportan anualmente cerca de 50 millones de enfermedades, de las cuales, cerca del 50% la causa algún tipo de bacteria, levadura o virus. Por ejemplo, el Staphylococcus aureus, bacteria Gram positiva, es una fuente importante de mortalidad en instalaciones médicas, causando una amplia variedad de infecciones de la piel, s������������������������������������������������������� índrome de shock t������������������������������������� ó������������������������������������ xico, psoriasis, neumon������������� í������������ a, infecciones del sitio quirúrgico e infecciones nosocomiales generales. Más del 90% de las cepas de S. aureus son resistentes a los antimicrobianos beta lactámicos cada año. Las especies de Pseudomona, bacteria Gram negativa, es responsable de la mayor������������������������������������������������� í������������������������������������������������ a de las infecciones intrahospitalarias, principalmente en pacientes con fibrosis quística, quemaduras y diabetes. La tasa de mortalidad es de casi el 50% y tales infecciones son difíciles de tratar con los antimicrobianos convencionales. Las infecciones adquiridas en el hospital son responsables de al menos 48 mil muertes en todo el mundo y cuestan cerca 8.1 mil millones de dólares tratar a las personas infectadas. Con la ineficacia de los antimicrobianos convencionales para matar a este tipo patógenos surge la necesidad de buscar nuevos antimicrobianos de fuentes naturales. En casi todos los seres vivos se han identificado péptidos de 12 a 60 aminoácidos que forman parte de su respuesta de defensa y que participan mediando la respuesta primaria hacia varios patógenos como bacterias, parásitos, infecciones virales, fúngicas. Este tipo de p����������������������������������������������������������� é���������������������������������������������������������� ptidos ejercen su acción sobre la membrana celular del patógeno, la interacción con la membrana dependerá de su composición lipídica, así como de la concentración del péptido antimicrobiano disponible. Si existe afinidad del p��������������������������������������������������������������� é�������������������������������������������������������������� ptido por la membrana del pató�������������������������������� geno se formar������������������ á����������������� n poros intramembranales a través de la bicapa lipídica de la membrana causando su lisis y por lo tanto su muerte. En la actualidad se han descubierto o sintetizado m��������������������� á�������������������� s de���������������� cinco mil míoptidos antimicrobianos de origen natural, varios de ellos aislados de venenos de animales, como serpiente, serpientes marinas, conus marinos, avispas, alacranes, arañas, secreciones de sapos. Sin embargo, solo algunos fueron aprobados por Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos ya que demostraron ser viables en el tratamiento de infecciones causadas por patógenos en humanos. Por ejemplo, el péptido Cm-p1, aislado del veneno del conus marino Cenchritis muricatus, es un antifúngico con la capacidad de inhibir la actividad in vitro de varios hongos filamentosos. El péptido BmKn2, aislado del veneno del alacrán Mesobuthus martensii, es un antibacterial eficaz contra S. aureus, Mi-

Por Damián Trillo crococcus luteus, Bacillus subtilis, Escherichia coli, Pseudomona aeruginosa, Neisseria gonorrhoeae. Las dermoseptinas forman parte de la secreción de la rana sudamericana Phyllomedusa sauvagel y se ha visto que son eficaces contra parásitos como Leishmania mexicana y Plasmodium falciparum. El uso de este tipo de péptidos de origen natural es cada vez más frecuente y exitoso, aunque aún no se encuentren en fases clínicas para su aprobación, su uso a mediano plazo puede ser una opción prometedora, sobre todo si consideramos la resistencia a los antimicrobianos convencionales que han desarrollado muchos patógenos que generan infecciones en los humanos. * Profesora de Cátedras Conacyt en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Colima.

Pupitre al fondo ...

ç

7

ofrece en tres sedes distintas (Colima, Manzanillo y Tecomán) y las siguientes fechas son el 12 y 14 de marzo, así que nada mejor que ir y ver, preguntar y escuchar acerca del siguiente paso en la formación académica. Son eventos abiertos al público en general, por lo que los padres de familia deberían también asistir para eliminar los prejuicios acerca de muchas profesiones y escuelas que hacen que, algunas veces, los mismos padres de familia sean (por desconocimiento) los principales obstáculos en el momento de elegir. Creo que es tiempo de terminar con frases hechas como “ya hay mucho de eso”, “mejor una carrera del futuro”, “eso no, porque es mal pagado”, “de músico o poeta te morirás de hambre”, “maestrita de pueblo para qué”. Creo que es una gran oportunidad que no se debe dejar pasar, quizá ahí encuentren la luz verde que necesitan para continuar o el alto total que los haga elegir un mejor camino. www.facebook.com/blanca.f.gongora

Paracaídas ...

ç

7

fiestas o reuniones de servidores públicos de primer nivel que terminan con un muerto, no es lo mejor para una entidad hoy asolada por la violencia. Es su responsabilidad también ver a qué tipo de servidores públicos mete a su gabinete, porque lo mismo: dime qué tipo de funcionarios tienes y te diré quién eres. Y por último, con respecto a la Fiscalía, yo creo que a la Fiscalía le corresponde, sin meterse tampoco en el tema de las preferencias sexuales del secretario de Turismo, abrir las carpetas correspondientes para determinar aquellos hechos constitutivos de delito. Hubo un homicidio, hay que investigarlo. Hubo lesiones, hay que investigarlas. El móvil de fondo fue el robo, hay que investigarlo. Hubo drogas, hay que abrir una carpeta por narcomenudo. Hubo menores, hay que abrir una carpeta por trata. Etcétera. El Fiscal no está obligado a decir quién se besó con quién, si es que alguien se besó, eso no tiene relevancia para la ley, pero sí investigar todos los hechos que constituyeron o pudieron constituir un delito, y hacerlo de forma imparcial. Dicho todo lo anterior, un comentario muy personal: lo que le pasó al secretario de Turismo es una gran enseñanza no sólo para él, sino para toda la sociedad, que en muchos sentidos hemos caído en la incapacidad de analizar con prudencia y mesura situaciones que nos pueden llevar a resultados profundamente lamentables, como éste.

Hoy en la historia ...

ç

9

- El de El Tívoli, Vicente Guerrero, - Guadalupe Victoria al de Guadalajarita. - Morelos al de Lomas de Circunvalación Issste. - Álvaro Obregón al de la colonia Los Viveros, y - Emiliano Zapata al jardín de La Albarrada. Le pedimos a la autoridad municipal se sirva revisar el libro de actas de Cabildo y gire instrucciones para que a dichos jardines se les llame por su nombre y se erija un monumento o por lo menos un busto de cada uno de los personajes. Esculturas que fueron realizadas el mismo año de1985. Hotel colimense se afilia a cadena internacional El 8 de marzo de 2004, el Hotel Ceballos de la familia Oldenbourg-Ceballos se afilió a la cadena Internacional Best Western Internacional. Día Internacional de la Mujer Hoy se conmemora en todo el mundo, con festejos muy diversos el Día Internacional de la Mujer. Nuestras sinceras felicitaciones.


Loros buscará enfilarse a la liguilla de la Liga Premier

Ojo de mar ...

ç

6

radio tiene su lugar. Con las nuevas generaciones cambia, las audiencias son multiplataforma y si no se hace innovación te quedas atrás respecto de los servicios que puedes ofrecer. “Es algo que estamos discutiendo con el área de Ingeniería y Producción para una propuesta muy consistente, de tal manera que no sea la cartita de Santos Reyes. No tenemos que hacer una superinversión, pues hay que pensar que en los siguientes años tendríamos que seguir actualizándonos”. Para su proyecto, Calleja necesitará echar mano de todos los trabajadores del Instituto Mexicano de la Radio, con quienes ya tuvo algunas conversaciones en las que le hicieron saber sus condiciones laborales. Los 228 trabajadores freelancers y por honorarios, son productores, creadores y conductores, es decir, “quienes hacen el día a día”. Con todo, para un grupo radiofónico de 17 emisoras “no es tanta” la cantidad de trabajadores. Muchos de ellos son multiusos porque hay muchas necesidades, reconoce Calleja, siempre consciente de que hay personal que labora sin Seguro Social. Derechos del oyente Partes del IMER son el Sistema Nacional de Noticiarios, cuya dirección está acéfala desde noviembre, y la Defensoría de las Audiencias. En ambas áreas hay que hacer cambios, apunta Aleida Calleja, pero deberán ser aprobados por la Junta de Gobierno. “Tengo ciertos márgenes de actuación que si me los paso, simplemente estoy incumpliendo la normatividad y me va a costar. Mucha gente espera que llegue la nueva dirección y entonces ya vienen los cambios, como si la Dirección General pudiera hacer cambios sin pasar por los

Opinión

Viernes 8 Marzo de 2019

11

procesos protocolarios. Por eso estamos pidiendo un poco de paciencia”. Establecido el 23 de marzo de 1983, de acuerdo a su decreto de creación el IMER es un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios que tiene por objeto prestar el servicio de radiodifusión, así como apoyar a la SEP en la operación de la emisoras que pertenecen al Poder Ejecutivo federal. Calleja ya platicó con la gente del Sistema Nacional de Noticiarios a quienes instó a visibilizar otras problemáticas y dar voz a actores que por lo general están fuera de la agenda informativa, como grupos indígenas y la niñez. A eso se suma el contenido que se deberá caracterizar por la verificación de datos. “El fact checking tendríamos que empezarlo en cosas importantes en las redes sociales y decir cuando una información es falsa, porque eso ha lastimado mucho el proceso de información. Necesitamos hacer un periodismo que tenga una mirada más desde los derechos humanos, es decir, que todo de lo que se haga de cobertura informativa tenga una vinculación con algún derecho; además un periodismo que tenga capacidad de ver dónde hay daños y adecuaciones en cuestiones éticas, un manual del ejercicio periodístico más riguroso, apegado a estándares internacionales”. En cuanto a la Defensoría de las Audiencias, el IMER tendrá contacto cercano con los oyentes que, en muchos de los casos, desconocen sus derechos. También reconoce que se requiere un Consejo Ciudadano, algo que pide “a gritos el Instituto” pero que no se puede implementar de manera inmediata porque se debe seguir una normativa. “No podemos hablar de cambios hasta no tener elementos concisos que nos permitan hacer un cambio radical. Lo que sí es que hay sectores que no están siendo atendidos, como niñez e indígenas”, concluye Aleida Calleja. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com.


12

Viernes 8 Marzo de 2019

Publicidad

En el lienzo “Juan Rodríguez”, una fecha más del Torneo Internacional Charro


Deportes Exclavidista Fernando Platas impartió conferencia en el Incode

Loros, subcampeón del baloncesto guzmanense

Viernes 8 Viernes Marzo de 2019 8 Marzo de 2019

13

El exclavadista olímpico Fernando Platas Álvarez, presentó una ponencia sobre el deporte de alto rendimiento, dirigida a deportistas colimenses.


14

Viernes 8 Marzo de 2019

Deportes

AGENDA DEPORTIVA

Loros, subcampeón del baloncesto guzmanense

Tiempo extra Por Damián Trillo Lavolpe, genio y figura A mitad de semana se confirmó la llegada de Ricardo Antonio Lavolpe como entrenador al Toluca. Nadie puede negar la capacidad que tiene el entrenador argentino, misma que ha quedado demostrada a través de los años en los múltiples equipos y en la Selección que ha dirigido. Sin embargo, hay un aspecto muy especial que las directivas que lo van a contratar siempre toman en cuenta: sus cábalas o creencias.

La selección varonil de baloncesto de la Universidad de Colima se quedó con el subcampeonato de la Liga de Ciudad Guzmán, categoría Premier de Primera Fuerza. Los dirigidos por Rafael Jiménez cayeron 2-0 en la serie final ante el campeón “Casa Rayada”. Al finalizar el encuentro, el director general de Cultura Física y Deportes de la Universidad de Colima, Tomás Torres Valadez, y el subdirector general de Cultura Física, Carlos Hernández Nava, felicitaron a

los integrantes de la selección y estudiantes-deportistas de la Máxima Casa de Estudios, por la entrega y profesionalismo con el que se presentaron en las finales, y durante toda la temporada 2019. Por su parte, el entrenador Rafael Jiménez externó su felicitación y destacó que este torneo también es parte de su formación para el siguiente compromiso que es el Regional Universitario U de G 2019, en donde el objetivo principal es estar presentes en la máxima

justa estudiantil de nivel superior, la Universiada Nacional, a celebrarse en la Universidad Autónoma de Yucatán, para lo cual deberán seguir concentrados y mejorar lo realizado en esta final, en la que lograron un buen desempeño en la temporada regular. La selección la integran: Héctor de la Barrera, Alexis Saucedo, Oscar Ángeles, Octavio Carrillo, Christopher Maya, Kevin Maya, Gonzalo Zamora, Manuel Reyes, Rodrigo Ochoa, Luis Tello Victorino y Ángel López.

Vuelan universitarios a Nacional de voleibol de playa Las duplas femenil y varonil Superior de voleibol de playa, de la Universidad de Colima, participarán en la Copa Nacional Nayarit 2019, evento que se realizará este fin de semana en tierras nayaritas. Al respecto, el entrenador Salvador Cedeño Grijalva comentó que este evento será parte de su preparación rumbo al selectivo Regional de los Juegos Deportivos Nacionales de Nivel Superior Condde 2019, a celebrarse en la Universidad de Guadalajara, con miras a la Universidad Autónoma de Yucatán. La dupla femenil está conformada por las medallistas de oro de la Universiada Nacional UAEM 2018, Ylaybitze Alazzraky Torres Ortiz y Fernanda Delgado González. En tanto que la selección

varonil la integran: Jorge Alejandro Negrete, Juan Pablo Vázquez García y Adolfo Estanislao Guzmán Amador. Lo anterior fue informado por el director general de Cultura Física y Deporte de la Universidad de Colima, Tomás Torres Valadez, y el subdirec-

tor de Cultura Física y Deporte, Carlos Hernández, ambos felicitaron a las y los seleccionados de la Universidad de Colima y les desearon suerte para que regresen con los mejores resultados y continúen poniendo en alto los colores de la Máxima Casa de Estudios.

Peticiones especiales De entrada, todo aquel club que lo firma desde hace más o menos una década, debe aceptar que su auxiliar sea el exfutbolista Rafael El Chiquis García, quien además es su yerno. En esta ocasión, el Bigotón le pidió a la directiva choricera que para el siguiente torneo se comprometieran a contratar al americanista Edson Álvarez y muy probablemente a cambiar de portero. Y fiel a su costumbre de darles oportunidad a los jóvenes, Lavolpe solicitó libertad absoluta para tomar jugadores de las fuerzas básicas. Sus locuras Y ahora sí, entre las locuras que pidió Ricardo Antonio, resalta que en el vestidor del Toluca debe haber una consola de videojuegos con la más reciente versión del FIFA. Además, si el equipo gana con el uniforme de local, visitante o el alternativo, deberán repetirlo lo más que se pueda hasta que sean derrotados. Personalmente, Lavolpe utilizará la misma corbata, camisa y saco con los que triunfe, hasta que su plantel tropiece. Y finalmente, aceptar que es muy probable que tenga mala relación con la prensa, haya diferencias con los entrenadores de las divisiones inferiores, regañe casi siempre a los jóvenes y no saludará al técnico rival antes de los partidos. ¡Vaya tipo! Cambios en el futbol Recientemente el organismo rector de las reglas del futbol mundial, la Internacional Board, anunció que a partir del próximo año futbolístico, habrá interesantes cambios en algunas de las faltas más comunes del balompié. De entrada, todos los contactos del balón con la mano serán faltas, ya no habrá criterio del árbitro. Y esto se pone atractivo: “no se tomará en cuenta la intención de las manos dentro del área si se anota un gol; será invalidado, sin importar si es accidental o no”. Adiós a los remates La International Board también decidió que se eliminen los rechaces en los penaltis, es decir, si el portero o los postes desvían el balón de la trayectoria de gol, ahí termina la jugada y se reanuda con un saque de meta. Ya inmersos en esta zona, los jugadores del equipo contrario podrán disputar la pelota inmediatamente después de que el arquero la ponga en juego, ya no deberán esperar a que el esférico salga del área grande. Y finalmente, el árbitro podrá mostrarles tarjeta amarilla a los entrenadores y cuerpo técnico, no solamente roja. ¿Qué les parece? Cualquier comentario u opinión a mi correo: damiantrillo84@hotmail.com


Deportes

Certifican a 10 instructores más en la Asociación de Actividades Aeróbicas

Viernes 8 Marzo de 2019

15

Loros buscará enfilarse a la liguilla de la Liga Premier Por Gloria D. Sierra Michel

Buscando acercarse a la calificación anticipada, Loros de la Universidad de Colima enfrentarán a Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, en un duelo correspondiente a la fecha 24 de la Liga Premier de Segunda División Profesional, temporada 2018-2019. El choque de universitarios será el domingo próximo a las 12 del día en las instalaciones del Núcleo Deportivo, en Ameca, Jalisco, casa de los Leones

Negros. Loros llega a este encuentro con una racha de 4 triunfos al hilo, como líder de la Serie “A” y Grupo 1, y sublíder general con 48 unidades, solo por debajo del ya calificado Irapuato, quien suma 59 bonos. Leones Negros llega con menos fuerza, instalado en el sitio 24 general con 25 bonos, mientras que en el Grupo 1 se ubican en la doceava posición del certamen. Cabe mencionar que en la primera vuelta (Jornada 9) Loros

En rugby, equipos Loros se preparan con miras al Regional de Universiada Por Francisco Manzo

“En Loros rugby estamos listos para enfrentar la fase Regional rumbo a la Universiada Nacional y poner en alto el nombre de la Universidad de Colima, y nuestra disciplina no será tarea fácil, pero el trabajo que estamos llevando a cabo en la preparación nos da confianza para creer que podemos estar entre los protagonistas”, informó Salvador Cruz, entrenador de rugby. El Regional está considerado para el próximo 28 de marzo, teniendo como sede el estadio de rugby de Tlaquepaque, Jalisco, donde todos los participantes querrán ser mejor que el resto de los contendientes. Al referirse al conjunto varonil, señaló que tiene más experiencia como equipo porque quedó una base de jugadores que competieron el año pasa-

do y los que se suman a este proyecto, pero con una mayor experiencia. De la misma forma señaló que “por lo que se refiere al cuadro femenil, es un equipo totalmente nuevo, pero con un buen sabor de boca por cómo están reaccionando en cada uno de los entrenamientos, dando siempre el máximo en el trabajo”. Agregó que como promotor del rugby en la Universidad de Colima, comenzará a invitar a nuevos talentos para empezar con su preparación para futuras competencias y subir el nivel en cada edición, “para llegar a ubicarnos entre los protagonistas del evento nacional estudiantil en el que compiten solo los mejores de cada deporte, y pretendemos que el rugby de la Universidad de Colima esté entre los mejores en cada evento”.

goleó 3-0 en el Estadio Olímpico Universitario, y ahora la visita le oferta a los emplumados una victoria de 4 puntos. La fecha 24 iniciará desde este viernes con 2 partidos: Tecos vs. Autónoma de Tamaulipas y Murciélagos vs. Atlético Reynosa. Mañana sábado se enfrentarán: Monarcas Morelia vs. Durango, Gavilanes de Matamoros vs. Pacífic FC y Tepatitlán de Morelos vs. Autónoma de Chihuahua. El domingo: Necaxa vs. Coras de Nayarit y Leones Negros de la U de G vs. Loros de la Universidad de Colima. La jornada finalizará en el denominado Lunes Premier, con el partido Cimarrones de Sonora vs. Guadalajara. Al respecto del encuentro Loros vs. Leones Negros, el director técnico, Víctor Hugo Mora, comentó que tratarán de seguir con la buena racha que llevan “mientras más rápido sumemos puntos y podamos calificar, más calma vamos a tener para traba-

jar y para llegar con mejor forma a la liguilla”, señaló. En cuanto al trabajo del equipo rumbo a la recta final del torneo, Hugo Mora señaló que seguirán trabajando en los detalles que les hacen falta, “vamos con una buena mejoría en cuanto a las llegadas al arco, que no nos hagan gol, seguiremos insistiendo en todos los detalles, en el trabajo de presión, de tener la pelota en medio campo, no regalar espacios, y creo que si seguimos

así, vamos por buen camino”. El regresar al liderato del grupo y conservarlo, lo consideró como importante porque comentó que todo se ha logrado a base de esfuerzo y a la concentración que ha tenido el equipo, “el liderato se logra a base de trabajo, partido a partido, todos han estado complicados, pero si nosotros hacemos bien nuestro trabajo, aumentamos las posibilidades de que nos vaya bien”, destacó el timonel universitario.

En el lienzo “Juan Rodríguez”, una fecha más del Torneo Interestatal Charro Por Francisco Manzo

En el lienzo charro de Tecomán se celebró una fecha más del Campeonato Interestatal, que organiza la Unión de Asociaciones del estado de Colima, misma que preside Víctor Chávez Sánchez, quien dijo que “en esta fase también verán acción las escaramuzas que empiezan a cerrar su preparación con miras al primer Estatal”. En las acciones del sábado, en el “Juan Rodríguez”, inician a las 12 del día, donde verán actividad los charros de Tecomán y Perla del Rosario, “será la única charreada del día”, mencionó el titular de la Unión de Asociaciones. Para el domingo a las 12 del día se miden Camino Real A y Arrieros de Colima y por la tarde, a las 4, se miden Rancho El Tecolote, Rancho El Alpuyequito y Hacienda El Alpuye-

que, quienes ocupan los primeros lugares de la contienda. De la misma forma, Chávez Sánchez dijo que las escaramuzas del estado, sobre todo las de Tecomán, aprovecharán para tener actividad e ir avanzando en su preparación con miras al primer Estatal, que será en abril y tendrá como sede a Tecomán. En mayo se realizará el segundo Estatal, pero la sede será Colima, aunque no se ha

definido cuál lienzo albergará la sede, pero es posible que sea Camino Real. Por el momento los equipos trabajan en su preparación. Las escaramuzas de Tecomán verán actividad este fin de semana en el lienzo “Juan Rodríguez”, sede del primer Estatal en abril próximo, de acuerdo con la información proporcionada por Alma Paulina Hernández Verduzco, delegada estatal de Escaramuzas.


16

Deportes

Viernes 8 Marzo de 2019

AGENDA HORARIO EQUIPOS

CANCHAS

PRIMERA AMATEUR JORNADA 19 DE LIGA Y 2 DE COPA Sábado: 16:15 Loros-San Jerónimo San Jorge 17:00 Mopes Q.-WA Imperio Unidad Quesería 17:00 Citrojugo-D. Cosmos Citrojugo 17:00 Sección 82-San Miguel C. Septién Domingo: 10:30 Estancia-D. Comala La Estancia 11:00 Halcones-América El Trapiche 12:00 San Joaquín-La Villa La Cereza-San Joaquín 12:30 29 Batallón-Suterm LV La Estancia Descansan: Chivas Centenario y Tonila PRIMERA FUERZA JORNADA 18 DE LIGA Y 1 DE COPA Sábado: 17:00 Ixtlahuacán-Comala PM Ixtlahuacán Domingo: 10:00 San Joaquín-Independiente San Joaquín 10:00 Chigüilines-Ocotillo El Diezmo 10:30 Halcones-U de C El Trapiche 10:30 La Villa-Emiliano Zapata Villa 1 12:00 UdeG Cofradía-P. Hidalgo Cofradía de S. PRIMERA ESPECIAL JORNADA 22 DE LIGA Y 3 DE COPA Domingo: 8:30 A. Infonavit-San Miguel Infonavit 8:30 La Villa-Independiente Villa 1 8:30 Estancia-Tepames Estancia 9:00 San Jerónimo-San Rafael U. Cuauhtémoc 9:00 Dragones-Jaguares AFEC-Chical 9:00 D. Charas-R. Colima AFEC-Isenco 10:30 Refugio I.-Comala Infonavit 11:00 N. Reales-Barcelona AFEC-Chical INTERMEDIA JORNADA 22 DE LIGA Y 3 DE COPA Domingo: 8:00 L. Cárdenas-Des. Colima El Diezmo 9:00 Emiliano Zapata-Arboledas SNTE 6 9:00 Cereso-D. Madero Cereso 9:00 US Miguel-San Rafael AFEC-Chical 9:00 R. Manrique-Solidaridad U. Gustavo Vázquez 10:00 Cubetazo FC-Juluapan Ixtlahuacán 10:00 Chanal-D. Popular Chanal 11:00 Alpuyequito-P. Hidalgo Acatitán 11:00 Almendros-Asmoles U. Gustavo Vázquez 12:30 Villa de Álvarez-Chiapa Villa 1 SEGUNDA FUERZA JORNADA 23 DE LIGA Y 4 DE COPA Domingo:

Expondrá ICM en México, experiencia con el Banco de Casos de Violencia contra Mujeres

DEPORTIVA HORARIO

EQUIPOS

CANCHAS

8:00 H. Mirador-Halcones El Diezmo 8:30 DOSA-El Diezmo DOSA 9:00 Sporthing-España AFEC-Chical 9:00 Acatitán-R. Azteca Acatitán 9:00 La Palmita-M. Diéguez Arboledas 9:00 Naranjal-Barcelona SNTE 6 10:30 Suterm LV-D. Cuauhtémoc Lo de Villa TERCERA FUERZA “A” JORNADA 26 DE LIGA Y 7 DE COPA Domingo: 9:00 Solidaridad-E. Negra U. Gustavo Vázquez 9:00 D. Chivato-Lobos El Chivato 9:00 Tepames-Guadalajara Tepames 9:30 Ocotillo-D. Capa Ocotillo 11:00 N. Alianza-España SNTE 6 11:00 Loma de J.-Mulatos Loma de Juárez 11:30 Kiosko-Piscila Coca Cola 12:00 Zacualpan-Imperio La Caja-Comala JUVENIL “A” SE JUGARÁ LA JORNADA 15 Viernes: 17:15 SNTE 39-C. Águilas Col. Tabachines Sábado: 10:30 Citrojugo-Loros U de C Citrojugo-Tecomán 10:30 Chivas C.-Cobián P. Escuela de Chivas 10:30 E. Ayto. Info.-Sección 82 El Diezmo 10:30 D. Comala-Guadalajara U. Comala 10:30 La Villa-San Marcos Villa 1 JUVENIL “B” JORNADA 16 DE LIGA Y 1 DE COPA Sábado: 8:45 Loros U de C-Monterrey J. Luis Mañón 9:00 Mopes Q.-San Miguel AFEC-Chical 9:00 Comala-A. Atlas Arboledas 9:00 Pachuca TC-América C. AFEC-Chical 9:30 Atl. Tecomán-SNTE 39 U. Norte-Tecomán 12:30 Chivas C.-Halcones Esc. Chivas 12:30 La Villa-Pachuca TC Villa 1 JUVENIL “C” JORNADA 18 Sábado: 10:00 Solidaridad-Pachuca TC U. Gustavo Vázquez 11:00 San Jerónimo-U de C U. Cuauhtémoc 11:00 Halcones-Monarcas Col. El Trapiche 11:00 León Col.-Villa de Álvarez AFEC-Chical 11:00 A. Atlas-Borregos Arboledas 17:00 Linces V.-Real Manrique Miguel Bazán Domingo: 9:00 Pihuamo-Suterm LV Pihuamo 9:00 Chivas .C-América C. Esc. Chivas

HORARIO

EQUIPOS

CANCHAS

10:30 Comala-Mopes Quesería U. Comala JUVENIL MAYOR PENDIENTES Sábado: 18:00 Imperio-Atlas Col. U. Morelos 19:00 Comala-Sección 82 U. Comala 20:30 La Villa-A. Infonavit Villa 1 Domingo: 8:30 Independiente-Halcones Flamingos 9:00 Monarcas-Tecomense V. Bonfil CONVIVENCIA JORNADA 17 Viernes: 16:30 Pachuca TC-Fray Pedro Don Bosco 17:30 U de C-Comala Universitario 17:30 Suterm LV-UdeG Cofradía Lo de Villa 18:00 Dragones-San Marcos L. Gaitán Cabrera Sábado: 8:30 La Villa-Chivas Centenario Villa 1 10:00 D. Cosmos-La Villa San Cristóbal-Tecomán 11:00 San Rafael-Jaguares AFEC-Chical 13:30 R. Manrique-San Jerónimo U. Gustavo Vázquez VETERANOS AFEC “A” JORNADA 28 DE LIGA Y 13 DE COPA Viernes: 20:00 Mónaco-S. Gobierno El Diezmo 20:30 Villa de Álvarez-Comala Villa 1 21:00 Independiente-CFF Goolima Estadio Colima Sábado: 17:00 Halcones-Imperio AFEC-Isenco 17:00 U de C-Quesería SNTE 6 VETERANOS AFEC “B” JORNADA 28 DE LIGA Y 9 DE COPA Viernes: 20:30 D. Charas-M. Palmaterra U. Morelos Sábado: 16:00 Guerreros del 29-Fig.Obscena El Volcán-Fátima 16:30 Loros U de C-Barcelona Universitario 16:45 Taco Loco-Misioneros Pemex 16:45 Moralete-Flamingos Panteras 17:00 Necaxa-Pachuca Unidad Comala 17:00 A. Huracán-Ref. La Biela U. Gustavo Vázquez 17:30 U. Talleres-Sumincol J. Luis Mañón INTERSECRETARIAL JORNADA 5 Sábado: 9:00 SNTE 39-S. de Educación AFEC-Chical 9:00 SNTE 6-S. de Gobierno SNTE 6 9:00 R. Centenario-Chigüilines Unidad Rey 11:00 E. Especial-Poder Judicial SNTE 6

Exclavidista Fernando Platas impartió conferencia en el Incode El exclavadista olímpico Fernando Platas Álvarez, presidente de la Fundación Movimiento es Salud, presentó una ponencia sobre el deporte de alto rendimiento, dirigida a deportistas colimenses, informó la directora general del Instituto Colimense del De-

porte (Incode), Ciria Salazar. En su visita a la entidad, Platas Álvarez aseguró que las y los deportistas nunca deben ver a sus competidores de manera superior, ya que se compite de frente y a la altura de las circunstancias que implican todas y cada una de las

disciplinas que se practiquen. Durante la conferencia que se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar habló sobre el currículo deportivo del exclavadista, quien fue un representante del deporte mexicano y un ídolo de mu-

chos deportistas en la disciplina de clavados, que hoy en día son grandes exponentes de este deporte en México. Indicó que Fernando Platas Álvarez comenzó su carrera deportiva a los 9 años de edad, cuando sus padres lo ingresaron a natación por

presentar problemas asmáticos en su familia, por lo que a postre él ingresaría al mundo de los clavados, y así tener fructífera carrera, logrando la medalla de plata en el trampolín de tres metros en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000.


Lanzan convocatoria para concurso de murales “Que las paredes hablen”

Atlético Tecomán visitará Sayula, en Tercera División Por Gloria D. Sierra Michel

En el futbol de la Tercera División Profesional, Atlético Tecomán será el encargado de abrir las acciones de la fecha 28 de la temporada 2018-2019. El juego del Grupo 10 será hoy a las 8 de la noche, cuando los iguaneros, que buscan colarse al subliderato, visiten a Real Ánimas de Sayula, en el Estadio “Gustavo Díaz Ordaz” de Sayula, Jalisco. Por su parte, Colima FC mañana sábado buscará también seguir escalando peldaños, cuando enfrente a Escuela de Futbol

Chivas a las 12 del día en las instalaciones de Chivas-San Rafael, en Guadalajara, Jalisco. Como parte de las acciones de la fecha 28, programaron otros 3 partidos hoy viernes: Tapatíos Soccer FC vs. Mulos del Club Deportivo Oro, Chapala vs. Leones Negros, y Deportivo Cafessa vs. Gallos Viejos. Mañana sábado: Atlético Cocula vs. Real Victoria, Aves Blancas vs. Palmac, Valle del Grullo vs. Deportivo Salcido. El domingo completarán Futcenter vs. Club Deportivo Tepatitlán de Morelos y Gorilas de Juanacatlán vs. CEFO-ALR.

Certifican a 10 instructores más en la Asociación de Actividades Aeróbicas

Por Francisco Manzo

Termina la tercera generación de la Asociación de Actividades y Modalidades Aeróbicas de Colima, su certificación en rumba latina, impartida por Marcela Carvajal, quien ahora evaluará el trabajo de cada uno de los participantes para entregarle su documento, lo anterior lo señaló Raquel Ávalos Delgadillo, presidenta de esta agrupación en la entidad. Ávalos Delgadillo mencionó que su prioridad y de la Federación es capacitar a los instructores en beneficio de sus alumnos, porque ello garantiza que quienes se ejercitan con ellos, tenga la seguridad de que lo hacen con instructores bien cimentados, de acuerdo a lo que acreditan en

sus cursos o certificaciones. Así que en la Asociación de Actividades y Modalidades Aeróbicas de Colima ya hay 10 instructores más certificados en rumba latina, en beneficio de quienes son atendidos por ellos, en diferentes espacios donde imparten actividades físicas. Raquel Ávalos señaló: “Seguiremos con ese trabajo y ahora en marzo se llevará a cabo la Certificación en Entrenamiento Funcional, la cual se realizará en dos fines de semana 23 y 24 y 20 y 31 del citado mes. Queremos que todos los instructores que pertenecen a nuestra agrupación, cuenten con su certificación, es un reto de la Federación y nosotros como asociación vamos muy bien en ese aspecto”.

Deportes

Viernes 8 Marzo de 2019

17

Arrancan los Juegos Deportivos de la Educación Básica 2019

El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, encabezó la ceremonia de inauguración de los Juegos Deportivos Nacionales de la Educación Básica en su etapa estatal, donde destacó que esta competencia fortalece los valores y la sana convivencia, además de que se estrechan los lazos de compañerismo y amistad entre alumnado y docentes. En un evento desarrollado en el auditorio de la Unidad Deportiva “Morelos” y con la representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, Flores Merlo expuso que el objetivo de estos juegos es garantizar la práctica deportiva del alumnado de educación básica como factor que mejora la salud, aumenta la calidad de vida, el bienestar social y contribuye a la formación y desarrollo integral de la niñez. Acompañado por el director

general de la Fundación Movimiento es Salud, Fernando Platas Álvarez, el funcionario estatal explicó que este evento deportivo es la competencia nacional oficial, en la cual el alumnado del sector educativo público y privado participa anualmente en 10 disciplinas, entre ellas ajedrez, atletismo, bádminton, basquetbol, futbol,

handball, tenis de mesa y voleibol. En esta justa participan 672 alumnos de nivel primaria y 624 de secundaria, de los 10 municipios y, apoyan 270 delegados y personal comisionado. En su mensaje al estudiantado, docentes y padres de familia, el secretario de Educación mencionó que el impulso, el fomento y desarrollo del deporte, la cultura física y la recreación en las familias colimenses, es parte fundamental de las políticas públicas que la administración del mandatario estatal busca que coadyuven al incremento de la calidad de vida, a la restauración del tejido social y a la sana convivencia y armónica recreación. Estuvieron presentes la jefa del Departamento de Educación Física, Adriana Elizabeth Rebolledo Cuevas; representantes de la Universidad de Colima, Incode, Ayuntamiento de Colima, y de las secciones 6 y 39 del SNTE.


18

Viernes 8 Marzo de 2019

Publicidad

Ante la tecnologĂ­a, pide Fernando Platas recuperar la convivencia familiar


Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados

Colima

no han recibido apoyos prometidos

Reconoce activista Lgbtti avances, “pero aún falta mucho por hacer”

Altexto 2016 Colima

Viernes 8 Marzo de 2019 Viernes 8 Marzo de 2019

La primera mujer transgénero de Colima, Zoe Magallón Medina, reconoció que aunque la situación ha mejorado para el sector Lgbtti en Tecomán, aún falta mucho por hacer en la agenda de gobierno.

Realizarán diagnóstico para impulsar exportaciones de Colima

Cumple Colima con estándares para la exportación de ganado a EUA

15 17 19 19

Decidirá Nacho tras reunión, continuidad del titular de Turismo

Expondrá ICM en México, experiencia con el Banco de Casos de Violencia contra Mujeres

Agotado, presupuesto de alimentos para Escuelas de Tiempo Completo


La preparación, fundamental para que las mujeres hagan valer sus derechos: Kike Rojas Foto Carevall.

20

Colima

Viernes 8 Marzo de 2019

Día Internacional de la Mujer

Expondrá ICM en México, experiencia con el Banco de Casos de Violencia contra Mujeres Por Carlos A. Arévalos

La directora del Instituto Colimense de las Mujeres, Mariana Martínez Flores, dio a conocer que participará el 22 de este mes en la Ciudad de México en el Encuentro Nacional sobre Banco de Datos de Casos de Violencia contra las Mujeres, en el que expondrá las experiencias de buenas prácticas en Colima. Dijo que fue invitada por la propia secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y “estaremos allá compartiendo cómo trabajamos con el Banco de Datos de Casos de Violencia contra las Mujeres”. Explicó que sobre esos avances sustantivos, es probable que no se vea algo palpable en el corto plazo, “pero son acciones que también hemos estado dejando en la normatividad, en los acuerdos y decretos que emite el titular del Poder Ejecutivo del estado, porque tenemos esa conciencia de pensar

que hoy estamos, pero mañana quién sabe, sin embargo la política pública tiene que seguir, porque las mujeres seguiremos aquí con las mismas necesidades y colocando sobre la mesa de la discusión lo que sigue haciendo falta para alcanzar una igualdad sustantiva”. Dijo que en el evento habrá de moderar una mesa de trabajo, además de dictar la conferencia sobre cómo trabajar los bancos de datos estatales a nivel nacional. “Sabemos que hemos hecho un buen trabajo, como también lo ha hecho Chiapas, por lo que hemos estado en contacto, pero Colima ha sido considerado fuente para crear un modelo nacional para operar estos bancos de datos”, señaló. “Tenemos la mejor disposición de trabajar con las autoridades federales, cuando se trata de construir y de tener algo que reditúe en la mejora de la calidad de vida de las mujeres colimenses”, añadió.

El banco de datos, dijo, lo operan todas las dependencias que pertenecen al Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y forma parte del diagnóstico presentado el año pasado, elaborado por las doctoras Nancy Molina, Lourdes Pérez Vuelvas y Guillermina Chávez Torres, que ha sido un buen referente, incluso retomado en una reunión con directivos de la OEA en la Ciudad de México, para presentarlo en la propia OEA en Washington. En otro tema, dio a conocer que se recibió un reconocimiento de parte de la Organización de Estados Americanos, por ser el único Instituto de las Mujeres a nivel nacional que trabaja con el proyecto “Vive”. “La encargada de este proyecto de la Fundación Walmart en México, nos pide nuevamente firmar otro convenio de colaboración y ser la instancia gubernamental que trabaje

con los municipios y el estado este proyecto, para lo cual nos ofrece un financiamiento para contratar personal y llevarlo a cabo”. El proyecto consiste, explicó, en capacitar a las mujeres para emprender y para obtener empleos, “es una estrategia de empoderamiento económico y estaremos trabajándolo con las dependencias estatales y municipales, porque entre más coordinadas estemos, podremos lograr mejores resultados”. Sobre el Día de la Mujer que se celebra hoy, Mariana Martínez dijo que si bien hay que reconocer que todavía hace falta por avanzar, también es importante reconocer lo que se ha hecho.

“Hoy podemos hablar de un Colima que en menos de tres años instaló 40 unidades de género, que hay un protocolo para la atención del acoso y del hostigamiento sexual dentro de la administración pública y un banco de datos que estaba en los primeros lugares deficientes y pasó al primer lugar nacional, a ser un ejemplo”. Informó que entre los eventos programados para hoy viernes, está la entrega de reconocimientos a mujeres en el Congreso del Estado, así como la entrega del reconocimiento Mujer Sororal 2019, por parte del Gobierno del estado, a las 12 del día en el auditorio del Poder Judicial.

Ante la tecnología, pide Fernando Platas recuperar la convivencia familiar Al señalar que hoy en día los niños se la pasan “pegados al celular y a la televisión”, el director general de la Fundación Movimiento es Salud, Fernando

Platas Álvarez, señaló la necesidad de regresar a las bases y recuperar la convivencia familiar. En entrevista, luego de asistir a la inauguración de la etapa estatal de los juegos escolares, ceremonia que se llevó a cabo en Foto Carevall.

Por Carlos A. Arévalos

el auditorio de la Unidad “Morelos”, Fernando Platas, quien como deportista dio a México medallas olímpicas en la disciplina de clavados, reconoció que las familias están conviviendo menos porque mamá y papá trabajan y el tiempo se vuelve complicado entre semana, pero siempre en el fin de semana se puede dar la convivencia con cosas sencillas, lo cual es un tema importante. “Lo que tenemos que hacer es regresar a las bases y trabajar todos juntos; la base en ocasiones no es lo deportivo, la base es la escuela, es el núcleo familiar”, señaló. Antes, recordó, “era muy normal salir el fin de semana a andar en bicicleta y que te cuidara tu papá, hoy en día los niños están pegados a un teléfono o a una te-

levisión”. Señaló también la necesidad de impulsar la educación física, ya que en el deporte siempre vemos el tema competitivo, la parte selectiva, pero el tema es ir a las bases y la base es la escuela, la educación física, hoy por hoy el número de clases es importante al igual que el número de maestros. “Hay que apostarle a la capacitación de los maestros de educación física y también al tema de salud y de la prevención, lo cual tiene que venir compaginado con los papás, pues aunque llegue un medallista olímpico y les diga que todo está bien, si no ven el claro ejemplo de su papá y de su mamá en un tema importante para ellos, simplemente no existe el gran ejemplo”. Dio a conocer que la Funda-

ción Movimiento es Salud, evalúa 56 planteles educativos de Colima, para saber cómo están los alumnos en capacidad funcional. “Es un programa de prevención educativo que te indica cómo comer y mejorar tu salud física. Lo que estamos viendo es que efectivamente sube el tema de sobrepeso, al tiempo que la capacidad física de los niños se está reduciendo porque no tienen actividad, ya que si no tienen dos o tres clases a la semana de educación física, obviamente sí impacta, pues está comprobado que a mayor actividad, mejor desarrollo intelectual, es algo que va de la mano”. En ese sentido, señaló, “no nada más estamos buscando atletas, sino desarrollar mejores seres humanos”.


Con reeducación, más de mil mujeres superan la violencia: SSBS

Colima

Viernes 8 Marzo de 2019

21

Día Internacional de la Mujer Por Carlos A. Arévalos

Fue presentada en rueda de prensa la convocatoria del concurso de murales “Que las paredes hablen”, al que invitan la Secretaría de la Juventud (Sejuv), el Instituto Colimense de las Mujeres (ICM) y el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. El objetivo del concurso es sensibilizar a la sociedad colimense respecto a la violencia de género, a través de mensajes plasmados en murales, que serán pintados en 12 bardas, cuatro de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, cuatro en Tecomán y cuatro en Manzanillo. Podrán participar diseñadores, artistas, muralistas o

ciudadanos, quienes deberán entregar un diseño o boceto antes del 20 de marzo, en la oficina de la Dirección de Participación de la Secretaría de la Juventud, ubicada en Plaza Roma o enviarla por correo electrónico a paricipacionsejuv@gmail.com. La propuesta del participante deberá ser entregada en una hoja tamaño carta u oficio en cualquier técnica gráfica, Además, deberá anexar en otra cuartilla la justificación del mensaje alusivo a la erradicación de la violencia de género de la que trata su propuesta. Los 12 trabajos seleccionados se darán a conocer antes del 25 de marzo y el pintado de los murales será en abril, en bardas cuyos propietarios den su consentimiento.

Foto Carevall.

Lanzan convocatoria para concurso de murales “Que las paredes hablen”

En la rueda de prensa estuvieron presentes el secretario de la Juventud, Gamaliel Haro

Osorio y las directoras del ICM, Mariana Martínez Flores y del Centro Estatal de Pre-

vención Social de la Violencia y Delincuencia, Martha Patricia Victórica Alejandre.

Aún no llegan los recursos para atender violencia de género: Pastora Ferráez Por Juan Ramón Negrete

La tesorera de la Casa Hogar para Mamá Soltera “Rita Ruiz Velasco”, Pastora Ferráez Lepe, dijo que es una organización con 20 años de servicios y los últimos 14 se han dedicado a luchar contra la violencia de género. Relató que en el 2016 participaron en la convocatoria que emite el Gobierno federal a través de la Secretaría de Salud y del Centro Nacional de Equidad de Género, y por primera vez obtuvieron recursos. “Esto nos permitió asegurar el refugio que tenemos para mujeres que sufren violencia, en el tema de seguridad, porque es muy expuesto atender a estas mujeres”, destacó. Detalló que con ese recurso federal equiparon la seguridad del lugar y pudieron contratar gente certificada en el tema de atención a la violencia, asimismo en el 2017 y el 2018. Este año, dijo Pastora Ferráez, por el cambio del titular del Ejecutivo federal, en febrero se emitió una convocatoria para la elaboración del proyecto por

parte de la institución y que deberá cumplir con las reglas que exige el programa, y posteriormente avisan si se aprueban los recursos para el desarrollo total o parcialmente del proyecto, pero se quitó de la convocatoria la posibilidad de participación de la sociedad civil, la de los patronatos o asociaciones civiles. “Afortunadamente hubo un gran movimiento a nivel nacional de feministas, de mujeres que estamos integradas al movimiento nacional de refugios, y el Gobierno volvió a incluir en la convocatoria a las organizaciones de la sociedad civil y ahorita estamos trabajando en el proyecto”, destacó. La convocatoria cerró ayer y esperan obtener recursos para su proyecto, pero será hasta dentro de un mes cuando les digan si se aprueba o no, además, la entrega de recursos sería hasta el mes de mayo, por lo que los primeros cuatro meses del año son muy complicados para el patronato debido a la falta de recursos, por lo que se han acercado al Gobierno del estado donde recibieron apoyo. Mencionó que el refugio tie-

ne un modelo de atención, “no trabajamos con ocurrencias, ni con improvisaciones, se tiene que trabajar de acuerdo a un modelo que diseñó hace muchos años el Instituto Nacional de las Mujeres y ese modelo lo adaptamos al refugio”. De acuerdo al modelo de atención, dependiendo el espacio, deben ser cuatro nichos, es decir, cuatro mujeres con sus hijos, quienes deben contar con su propia habitación y baño. Este refugio es de cuatro familias, refirió Pastora, pero “lo debo decir, a veces por necesidad, o por la situación de riesgo, hemos tenido hasta a siete mujeres, a ellas no les podemos decir que no, las tenemos que atender”. Pastora Ferráez explicó que los refugios atienden a mujeres en situación de violencia extrema, como intentos de feminicidios: “Es el tema que nos preocupa y la verdad a nosotros nos las refieren los ministerios públicos, los institutos de la mujer en los municipios y otras instancias, y a veces llegan solas huyendo de violencia extrema de parte de su pareja,

Pastora Ferraez.

incluso de su propia familia”. “La semana pasada estuvimos en la Universidad de Colima, en un ejercicio muy interesante de relación con la Fiscalía, y tratamos de sumar esfuerzos, porque es una realidad muy compleja que vive nuestro estado, sobre todo las mujeres, y aunque es multifactorial, lo principal es un problema de machismo y de cultura”, destacó.

En ese sentido, dijo, “necesitamos aliarnos con varias instancias y de hecho estamos aliados con el Gobierno del estado, con la Junta de Asistencia, con algunos ayuntamientos y dependencias; por ejemplo, la Secretaría de Educación es fundamental, ya que los niños del refugio son atendidos por una pedagoga como si estuvieran en la escuela y la Secretaría valida los estudios”.


22

Viernes 8 Marzo de 2019

Colima

Señala ONU Mujeres avance en México en temas de paridad

Día Internacional de la Mujer

La preparación, fundamental para que las mujeres hagan valer sus derechos: Kike Rojas El Comité Directivo Estatal del PRI, que encabezan Enrique Rojas Orozco y Esperanza Hernández Briceño y el Organismo Nacional de Mujeres Priistas (Onmpri) que preside en el estado, María Rubio Bayón, llevaron a cabo en el marco del Día Internacional de la Mujer, la conferencia “Equidad de género y empoderamiento político de la mujer: Reconociendo nuestros derechos”, impartida por la maestra en historia regional, Mirtea

Elizabeth Acuña Cepeda. Reunidos en el auditorio “Luis Donaldo Colosio” del PRI, según dieron a conocer a través de un comunicado de prensa, el dirigente Kike Rojas señaló que en la medida que las mujeres sigan preparándose y estudiando, tendrán las herramientas más importantes para poder hacer valer sus derechos. Al felicitarlas por encabezar importantes luchas, Rojas Orozco expresó que la conferencia de la historiadora Mir-

Con reeducación, más de mil mujeres superan la violencia: SSBS En la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del estado se apoya a mujeres que han sufrido violencia para que aprendan nuevas formas de convivencia y comportamiento, que les permita consolidar estilos de vida y relaciones basadas en el respeto, la igualdad y la no violencia, mediante talleres con sesiones temáticas vivenciales, que en el último año se otorgaron a cerca de mil mujeres. Al respecto, personal del Departamento de Salud Reproductiva informó que para lograr esta reeducación, se conforman grupos con un mínimo de 5 mujeres y un máximo de 25, entre quienes se realizan sesiones temáticas vivenciales durante 25 semanas consecutivas. En el marco del Día Internacional de la Mujer, mediante un comunicado de prensa, el área de la Secretaría de Salud explica que en estas sesiones se desarrollan sistemas de contacto con el cuerpo en los que se efectúa un trabajo corporal, que incluye respiraciones y vinculación con fortalezas internas. Asimismo, hay dinámicas en las que se realizan actividades previstas y se revisan conteni-

dos temáticos, cerrando cada sesión con trabajo corporal y distintas actividades que propicien reflexiones grupales e introspección. En el 2018 se abrieron 51 grupos de reeducación para mujeres, principalmente en los municipios de Colima, Manzanillo y Tecomán, con un total de 831 mujeres atendidas. Y para este año, al momento se han integrado grupos con una población atendida de 242. La estrategia educativa está dirigida a mujeres mayores de edad o mujeres de 17 años que vivan en pareja, las cuales pueden estar en situación de violencia, siempre y cuando no ponga en riesgo su vida en el momento de incorporación al programa, es decir, que no se encuentren en crisis o viviendo violencia severa. Entre algunas mujeres con las que se trabaja este año en grupos de reeducación, se encuentran personal de la Fiscalía General del Estado, beneficiarias del programa de Prospera, usuarias del Centro de Justicia para la Mujer, trabajadoras de diversas áreas de la Secretaría de Salud, mujeres privadas de su libertad y alumnas del Cecati, entre otras.

tea Acuña le permitió entender que el desarrollo del estado y del país es tarea de todos y que hoy que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, debe servir como una inspiración para seguir trabajando en pro de la equidad, ya que aún es mucho lo que falta para vivir en paz y armonía y dejarles un mundo mejor a las futuras generaciones. Por su parte, la ponente Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda en su conferencia señaló que la

igualdad entre mujeres y hombres y la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, forman parte de los derechos humanos pues son fundamentales para la sana convivencia en sociedad. Resaltó que para la consecuencia de la igualdad para las mujeres y hombres es preciso entender globalmente los distintos modos en que se discrimina a las mujeres y se les priva de igualdad a fin de elaborar estrategias adecuadas que pon-

gan fin a su discriminación, así como a cualquier tipo o forma discriminatoria. Al hacer uso de la voz la secretaria general del CDE, Esperanza Hernández Briceño, indicó que este día es un buen momento para reflexionar acerca de los avances y conquistas logrados, y evidenciar los cambios necesarios para mejorar la situación y celebrar la valentía y determinación de todas y cada una de las mujeres.


Agotado, presupuesto de alimentos para Escuelas de Tiempo Completo

Colima

Viernes 8 Marzo de 2019

23

Gobierno estatal

Decidirá Nacho tras reunión, continuidad del titular de Turismo El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, dio a conocer anoche en entrevista, que se reunirá con el secretario de Turismo, Efraín Angulo Rodríguez, “para que me diga cuál es la situación y los motivos que lo llevan a presentarme la renuncia y con base en esa conversación tomaré la decisión de si acepto o no”. “Tengo programado verlo y que me diga cuál es la situación y los motivos que lo lle-

Foto Carevall.

Por Carlos A. Arévalos

José Ignacio Peralta Sánchez.

van a presentarme la renuncia, y con base en esa conversación tomaré la decisión de si acepto o no la renuncia”, indicó. Efraín Angulo ofreció el miércoles una rueda de prensa para dar a conocer su versión de los hechos, ocurridos en su domicilio el lunes pasado, e informó que ponía a consideración del mandatario su renuncia, para entonces iniciar su defensa legal ante la demanda interpuesta contra quienes resulten responsables de lo acontecido.

El mandatario dijo que ha hablado un par de ocasiones con el secretario de Turismo, pero espera reunirse con él y entonces tomar una decisión. El mandatario reconoció que el aún funcionario realizaba un gran trabajo al frente de la Secretaría de Turismo, lo cual era reconocido por los prestadores de servicios y cámaras empresariales. “No me meto en la vida privada de nadie, ni de mis funcionarios, ni de ningún ciudadano, siempre y cuando se conduzcan

conforme a la ley”, mencionó el mandatario. Señaló que ha dicho a los integrantes de su gabinete que son funcionarios públicos y se deben comportar con base en la ley, y en prácticas sanas y buenas costumbres, porque al tener un cargo público están bajo el escrutinio de los medios de comunicación y de la sociedad. “Me uno al dolor que embarga a la familia”, dijo sobre la persona que falleció en los hechos ocurridos el lunes, y que debe investigar la Fiscalía General del estado.

Cumple Colima con estándares para la exportación de ganado a EUA Por Carlos A. Arévalos

Colima continuará con la venta de ganado bovino en pie a la Unión Americana, luego de que ayer por la tarde el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informara que se tiene la acreditación del Departamento de Agricultura del vecino país (Usda, por sus siglas en inglés) para seguir exportando. Lo anterior fue dado a conocer anoche en rueda de prensa, encabezada por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, en la que también se informó que anualmente de Colima se exportan de 7,500 a 8 mil cabezas de ganado, que generan un ingreso de 80 millones de pesos a los ganaderos. El mandatario señaló que se corría el riesgo de que la frontera se cerrara al ganado de Colima el próximo lunes 11 de marzo, debido a la falta de certificación de que el bovino colimense está sano de tuberculosis y brucelosis. Recordó que en marzo del año pasado se tuvo una primera visita de trabajo y de supervisión por parte de la Usda, y en mayo, tras una segunda visita, emitió una recomendación de

acciones a seguir para mantener la acreditación precautoria de exportación. Se programaron acciones de barrido con un presupuesto de 8 millones de pesos, de los cuales se acordó verbalmente con el Gobierno federal que aportaría 5 y los 3 restantes el Gobierno del estado. Por la parte estatal, aseguró que se cumplió con la aportación y se empezaron a hacer los barridos, esto es, las visitas a los hatos para verificar que efectivamente el ganado está sano y que por lo tanto se puede exportar. Sin embargo, dijo, hace algunas semanas se emitió una advertencia en el sentido de que se podría perder la acreditación precautoria que se tiene por parte del Usda, pero ayer notificó el Senasica que ya no está en riesgo la acreditación que tienen los productores colimenses para poder exportar, la cual se levanta por parte del Usda, lo que es una buena noticia para Colima, particularmente para los productores. Por su parte, el secretario de Desarrollo Rural (Seder), Agustín Morales Anguiano, informó que para continuar con el barrido, el Gobierno del es-

tado aportará un millón de pesos, mientras que la Federación aportará inicialmente 3.5 millones, con la posibilidad de que esa cantidad aumente a 5. “Vendrán revisiones y un trabajo muy serio que se tiene que hacer, pero ya hay un plan de trabajo, también que se realizará en conjunto con el comité pecuario. En el estado tenemos un hato de 220 mil cabezas de ganado, ya probamos los municipios de Cuauhtémoc, Comala y Minatitlán, con 44 mil cabezas de ganado en 2018; el plan de trabajo para poder de alguna manera seguir avanzando en este barrido tocaría en 2019 a Manzanillo, Coquimatlán, Colima y Villa de Álvarez, con 83 mil 300 cabezas de ganado y en 2020 que es el asunto que estamos trabajando junto con Senasica, el barrido cubriría 42 mil 700 cabezas, de Tecomán, Ixtlahuacán y Armería”. Morales Anguiano consideró que también se debe ir buscando un mercado de transformación al valor de la carne para poder exportar ya como corte y no en pie, lo cual, sin duda alguna podría generar mayores beneficios. Por su parte, Jorge Salazar Barragán, presidente de la

Unión Ganadera Regional y del Comité Pecuario Estatal, dijo que la noticia pone contentos a los productores de

ganado, que han trabajado de manera coordinada para cumplir con las observaciones del USDA.

Al mejorar recaudación, Gobierno federal envía más recursos, asegura Noriega Gracias a la mejora de la capacidad de recaudación del estado, y a la implementación de incentivos como el subsidio a la tenencia, que permiten elevar la recaudación de los municipios, la eficiencia recaudatoria permite obtener más recursos del Fondo General de Participaciones, afirmó el secretario de Planeación y Finanzas, Carlos Arturo Noriega García. El funcionario estatal precisó en un comunicado de prensa que Colima recibirá este año, de acuerdo a estimaciones del Gobierno federal, 4 mil 197 millones 986 mil 897 pesos, lo que representa un 6.6% más de lo que se recibió en el 2018 de este fondo, que constituye más del 70% del recurso que conforma el ramo 28. Noriega García destacó que el gobierno de José Ignacio

Peralta Sánchez ha ampliado y modernizado los mecanismos de recaudación, lo que ha permitido darles mayores facilidades a los contribuyentes para cumplir con sus responsabilidades fiscales, lo que ha permitido robustecer la hacienda pública estatal. Agregó que la mejora en la capacidad de recaudación estatal es un objetivo cumplido del Plan Estatal de Desarrollo, pues se ha logrado aumentar la recaudación del estado sin crear nuevos impuestos o aumentar los ya existentes, al obtener el año pasado, la cifra histórica de 770 millones 769 mil 144 pesos, cantidad que contrasta con los 692 millones obtenidos en el 2017, los 647 millones obtenidos en el 2016 y los 536 millones recaudados en el 2015.


24

Viernes 8 Marzo de 2019

Propone diputada que Congreso tenga solo 5 plurinominales

Colima

Gobierno estatal

Agotado, presupuesto de alimentos para Escuelas de Tiempo Completo Por Juan Ramón Negrete

El secretario de Educación el estado, Jaime Flores Merlo, dio a conocer esta semana se le agotó el presupuesto a la dependencia, por lo que ya no contarán con recursos para las Escuelas de Tiempo Completo que reciben alimentos. A decir del funcionario el recurso se nos agotó el viernes, y

ante ello, “vamos a tomar una decisión, porque son 106 escuelas que reciben alimentos; son escuelas que están en zonas de contextos desfavorables, además de que tienen horarios ampliados, de seis y de ocho horas”. Flores Merlo mencionó que en tanto no llegue el recurso para poder solventar los alimentos en esas escuelas, se tomará la deter-

minación de dejar salir a los niños al horario ampliado de seis horas, “porque no podemos mantener a los niños ocho horas sin tomar alimentos”. Y agregó que los maestros deberán continuar su trabajo con asesorías, capacitación, revisión de materiales, con el ánimo de que no se les vea afectado su horario ampliado.

“Esto la propia autoridad educativa ya lo contempla, de tal manera que como es una situación ajena a la autoridad local la falta de recursos en las escuelas, sí podemos tomar esa determinación, porque los maestros van a cumplir con su horario ampliado”, destacó el secretario de Educación.

Jaime Flores Merlo.

Abrirán 6 centros de bienestar con modelo de la Fábrica de Innovación Por Carlos A. Arévalos

La directora del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Social, Martha Patricia Victórica Alejandre, dio a conocer que se abrirán seis centros de bienestar en los municipios de Villa de Álvarez, Colima, Tecomán y Manzanillo, en los cuales se replicará el modelo de la Fábrica de Innovación que opera en la colonia El Tívoli. Dijo que gracias a la buena voluntad y a la aprobación del Congreso del Estado, hubo un incremento al recurso del Centro Estatal de Prevención por 4.5 millones, para efecto de poder operar los seis centros de bienestar que se ubicarán en zonas con mayor incidencia. “Lo que buscamos es que a través de este incremento presupuestal se fortalezcan más las intervenciones comunitarias a través de actividades recreativas para replicar el modelo que se implementó en la Fábrica de In-

novación y que ha sido exitoso”, indicó. Al respecto, informó que en la zona de El Tívoli, “traemos un registro que del 2016 al 2018 hubo un incremento de la participación comunitaria y una disminución en los reportes al 911, por temas de pandillerismo y de robo a casa-habitación, eso nos lleva a replicar el modelo con una metodología mucho más integral y un mecanismo de evaluación”. Refirió que pone énfasis en la evaluación, porque los resultados van a permitir el próximo año solicitar recursos a la Federación, al mostrarle cómo está funcionando en Colima este modelo. Victórica Alejandre, en tanto, lanzó una invitación a los alcaldes de Manzanillo, Colima, Tecomán y Villa de Álvarez, para que a través del Fortaseg destinen recursos a la prevención, pero que no lo trabajen a través de consultoras, sino que busquen asociaciones civiles que sean de Colima que lo operen direc-

Al mejorar...

El funcionario estatal recuerda a las y los contribuyentes que tienen hasta el 31 de marzo para pagar el holograma y ganarse el subsidio del 100% de la tenencia vehicular, siempre y cuando, no se tengan adeudos en impuestos, derechos estatales y

federales, predial y pago de agua. Finalmente, Noriega García indicó que el contribuyente puede consultar el estado de cuenta del holograma vehicular en la página www.finanzas.col.gob.mx/finanzas/vehicular/indexV3.php en la cual también pueden hacer el pago.

tamente en sus áreas de prevención, porque es la mejor forma de aterrizar un proyecto local, aseguró.

“En el caso de las consultoras, señaló, pueden traer mucha experiencia, pero se van sin dejar mayor impacto y lo que busca-

mos es que los municipios tengan muy claro esto que el apoyo se destine a lo que es, la prevención”.

Realizarán diagnóstico para impulsar las exportaciones de Colima Por Yensuni López Aldape

El productor tecomense, Nazario Rodríguez Guerra, es el coordinador del Consejo Sectorial de Fomento a las Exportaciones dentro del Consejo Estatal de Fomento Económico, y en su plan de trabajo se encuentra la realización de un diagnóstico sobre las empresas productoras para elevar la exportación de Colima. Explicó que el Gobierno del estado apenas está conformando el Consejo Estatal de Fomento Económico, en el cual ya se integraron algunos consejos sectoriales que se están encargando de

un área específica, es decir, que existe uno para financiamiento, otro para logística, uno más para consumo, para fomento a las exportaciones, entre otros.. En su caso, el Consejo Sectorial de Fomento a las Exportaciones busca aumentar esta actividad localizando los puntos en que puedan incidir las políticas de Gobierno, y lo primero es hacer un diagnóstico mediante el que se detecte a todas las empresas que ya exportan, las que no y las que tienen posibilidades de hacerlo. Destacó que se analizará no solo el sector de productos frescos como serían los tradiciona-

les de papaya, limones, cocos, hortalizas, que forman algunos de los productos con mayor crecimiento o volumen de exportación, sino también a aquellos sectores ya sean manufactureros o textiles, que pudieran tener una oportunidad a la exportación y ver por qué no lo hacen. Con este diagnóstico se detectará a las empresas para luego tener entrevistas con los líderes o dueños y ver por qué no están exportando para entregar esa información al Consejo de Fomento Económico y promover políticas que vayan enfocadas al impulso de la exportación de estas empresas.

Dispone Colima de 12 brigadas para combate de incendios forestales Por Francis Bravo

El suplente legal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Colima, Casto Lerdo Catrino, informó que esta dependencia cuenta con 130 brigadistas para hacer

frente a la temporada de incendios forestales de este año. “El personal combatiente de incendios forestales está integrado en 12 brigadas que darán cobertura a todo el estado, enfatizando su labor en zonas como la Reserva de la Biosfera

Sierra de Manantlán, las faldas del Volcán de Colima, la zona alta de Manzanillo y el municipio de Minatitlán”, expuso el funcionario federal. De igual manera, refirió que las 12 brigadas se distribuyen de la siguiente


Abucheos muestran el nivel de hacer política de Morena: PRI

Colima

Viernes 8 Marzo de 2019

25

Actualidad

Abren convocatoria para renovar la dirigencia de la sección 30 del Sntsa Por Francis Bravo

Luego de anunciar que ya se emitió la convocatoria para la renovación de la dirigencia de la sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa), el dirigente sindical de esa organización, Héctor Pizano Larios, informó que este viernes

será la inscripción de planillas que participarán en dicha elección. En ese sentido, detalló que la convocatoria fue entregada el pasado miércoles por parte del encargado de Zona Norte del Comité Ejecutivo Nacional del Sntsa, Carlos Haro. “Desde ayer (el miércoles) está la convocatoria donde es-

pecifican las bases para todo aquel trabajador que cumpla con los requisitos y obviamente esté abierto a la democracia del sindicato para que puedan participar”, indicó. Entre los principales requisitos está el que todos aquellos que tengan acceso a formar una planilla, deben tener mínimo tres años de antigüedad

como trabajador de base para concepto 58 y no haber estado en una asociación adversa con el Sindicato de Salud. La inscripción de planillas será de 9 de la mañana a 12 del día, tiempo estipulado en la convocatoria para poder hacer el registro, y quien la haya presentado en tiempo y forma será evaluado para ratificar si

es que cumplieron con el requisito. El dirigente sindical llamó a llevar a cabo una elección con madurez y respeto absoluto. Finalmente, Pizano Larios, dijo que será hoy viernes cuando se sepa cuántas planillas participarán en el proceso de renovación de la dirigencia sindical del Sntsa.

Considera Sindicato un retroceso dar base hasta los 3 años laborables Por Francis Bravo

El secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Colimas, Héctor Arturo León Alam, consideró que la propuesta del regidor capitalino Roberto Chapula de la Mora, de que la base laboral se alcance a los 3 años y medio, y no a los 6 meses un día, como está en la ley, representaría un retroceso para la clase trabajadora. “Es un retroceso, yo creo que la visión de Roberto Chapula es una visión política y administrativa que en un momento determinado beneficiaría quizá a los ayuntamientos, esto lo trae a colación por los abusos que cometió Héctor Insúa, que al final terminaron muy amigos él y Roberto”, expresó. Refirió que de acuerdo a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Gobierno, Ayuntamientos y Organismos Descentralizados del estado de Colima, un trabajador

puede aspirar a su basificación habiendo laborado 6 meses un día, siempre y cuando la plaza exista y hayan trabajado bien. Dijo que lo que pasó en la administración de Héctor Insúa es que se tomó una atribución que no le corresponde y dio la bases a varios trabajadores que llegaron con él como empleados de confianza con prestaciones adicionales, las cuales le costaron al ayuntamiento 45 días más de aguinaldo y algunas prestaciones quincenales más, lo cual infló el presupuesto y no había un techo financiero que lo cubriera. “Más bien le deben amarrar las manos a los alcaldes y a través de la Ley de Responsabilidades a Funcionarios Públicos y de la Ley de Disciplina Financiera para Entidades Públicas y Municipios, avivar las sanciones para los presidentes municipales que abusen, porque llegan con trabajadores para 3 años y los dejan ahí, pagan favores po-

Dispone Colima ...

manera: 2 son brigadas oficiales de la Conafor, una brigada del Gobierno del estado de Colima y 9 brigadas ejidales que forman parte del programa de Pago por Servicios Ambientales. Dijo que además del personal disponible para el combate de incendios, se realizan labores de prevención, como el mantenimiento de brechas cortafuego en la zona del Volcán de Colima.

líticos y electorales con plazas laborales”, indicó. León Alam apuntó que castigar a la clase trabajadora, sujetándola a trabajar por 3 años y medio para aspirar una base, no va a funcionar porque la Ley Federal del Trabajo también contempla 6 meses un día, por lo tanto, en dado caso los trabajadores se ampararían y le ganarían al ayuntamiento. Al no estar preparados los ayuntamientos presupuestalmente para recibir a los nuevos trabajadores, y como la propia Ley de Disciplina Financiera contempla que los laudos se tienen que admitir, se

Asimismo, como parte de las actividades de prevención se hizo una línea negra de 1 kilómetro de longitud, sobre la carretera que va de la ciudad de Colima a la comunidad de Tepames. Recordó que en 2018 se presentaron en el estado 54 incendios forestales afectando mil 279 hectáreas de vegetación de rápida recuperación, sin registrarse afectación al arbolado adulto.

ocasionaría un quebranto financiero, añadió. “Yo creo que más bien deben de moderar a los alcaldes, amarrarlos bien a través de la Legislatura, con eso habría un orden y no se darían abusos como el de la administración pasada”, expresó.

El líder sindical agregó, “si los alcaldes trabajaran de manera honesta y al salir se llevaran a los trabajadores con los que llegaron, habría un espacio para que otros ciudadanos entraran a trabajar por 3 años, que son muy buenos y se pudieran ir”.


26

Viernes 8 Marzo de 2019

Colima

Descarta bancada de Morena, ley para regular agencias calificadoras

Legislativo y política

Propone diputada que Congreso tenga solo 5 plurinominales Por Juan Ramón Negrete

La diputada sin partido, Jazmín García Ramírez, entregó una iniciativa para reformar el capítulo V del Código Electoral del estado, en lo que se refiere a la asignación de diputados, mediante la cual propone reducir a solamente 5 diputaciones plurinominales o de representación proporcional. La legisladora dijo que lo novedoso de su iniciativa es que se introduciría la representación mixta para dos de esos cinco espacios, y los tres restantes quedarían para la representación proporcional que actualmente se conoce. Jazmín García dijo que la representación mixta comprendería que una vez concluido el proceso electoral y habiéndose realizado el cómputo general de las votaciones, las dos mejores posiciones de segundo lugar que hubiesen obtenido a nivel estatal la mayor cantidad de votos, puedan acceder a ser diputados plurinominales de lo que sería de representación mixta. Esto es, habiéndose realizado el cómputo completo de quienes

obtuvieron las mayorías relativas, y siempre y cuando no se exceda por un mismo partido de 16 diputados dentro del Congreso, las primeras dos diputaciones plurinominales corresponderían a quienes a nivel estado hubieren obtenido la mayor cantidad de votos para sus respectivos partidos. Las tres restantes serían para aquellos que de acuerdo a la representación de la fuerza política que corresponda, hubieran obtenido más de un 3% de la votación y pudieran acceder a tener una diputación plurinominal. De acuerdo a lo señalado por la diputada Jazmín García, esto es importante porque en primer lugar hay un ahorro sustancial en los fondos que corresponden para el Poder Legislativo, y porque hace muchos años, ya en el estado se venía trabajando con una cantidad de diputados menor. En segundo lugar, dijo la legisladora sin partido, porque la actividad de las personas al obtener un voto también tiene que ver con los segundos lugares, que hicie-

Abucheos muestran el nivel de hacer política de Morena: PRI Por Francis Bravo

Los abucheos contra los gobernadores que no son de Morena en eventos del Presidente de la República, son muestra del nivel de hacer política de ese partido, porque además no se está atendiendo por parte de Andrés Manuel López Obrador a los sectores de la población que le quieren hacer algún planteamiento, señaló el dirigente estatal del PRI, Enrique Rojas Orozco. “Tristemente se ve a un presidente que viene y hace arenga, grita y demás, pero no atendió a los pescadores que lo quisieron abordar, tampoco atendió a gente que era beneficiaria de ‘Prospera’ y que buscaban un acercamiento con él”, manifestó. Rojas Orozco refirió que el presidente Andrés Manuel Ló-

pez Obrador tampoco atendió a las de las Estancias Infantiles, pese a que hay cerca de 4 mil niños que están en riesgo de quedarse sin educación temprana y tener una alimentación adecuada, además de las profesionistas que se quedarán sin empleo y las mamás que perderán la oportunidad de dejar a sus hijos o hijas en un lugar seguro para irse a trabajar. “Ese tipo de temas que realmente eran importantes y coyunturales en este momento, no fueron atendidos ni en el mensaje o discurso del presidente, en cambio sí se ocuparon de llevar abucheadores para el gobernador como ha sido el protocolo de los eventos de Andrés Manuel López Obrador en los estados en donde no gobierna Morena”, mencionó.

ron un trabajo, que anduvieron en las campañas y que obviamente traen una sensibilidad social, por lo tanto obtuvieron votos de la población, no logrando el primer lugar. “Esta representación mixta, es muy similar a lo que se hace en

los ayuntamientos. Los ayuntamientos se conforman por la primera posición, que es quien ganó la elección y el Cabildo queda conformado por regidores que también participaron para esa elección y no obtuvieron la mayoría, pero sí tienen una afinidad

muy amplia en la sociedad”, destacó. La diputada Jazmín García planteó la iniciativa donde están contenidas las diferentes regulaciones técnicas y se turnó a las comisiones correspondientes para su análisis y dictamen.


20 16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de decisiones lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa es muy importante en las Oposición pide referéndum contra

México

hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga

Maestros entregan su Pliego de Demandas a la SEP

Mundo Mundo

Viernes 8 Viernes 8 Marzo de 2019 Marzo de 2019

27

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) entregó a la SEP su Pliego Nacional de Demandas 2019, cuyas exigencias son: basificación, escalafón, carrera magisterial, desarrollo profesional, apoyo para material didáctico, homologación de prestaciones y un salario digno.

Ifigenia Martínez, primera mujer en recibir la Medalla “Sor Juana Inés de la Cruz”

Acuerdan SRE y CIDH mecanismo para caso Ayotzinapa

Señala ONU Mujeres avance en México en temas de paridad


28

Viernes 8 Marzo de 2019

México

Dólar

Compra:

Señala ONU Mujeres avance en México en temas de paridad México, 7 Mar (NOTIMEX).La representante de ONU Mujeres, Belén Sanz, reconoció avances y logros de Latinoamérica en materia de paridad, pues la región ha demostrado y enseñado al mundo cómo se debe avanzar de modo sustantivo hacia ese objetivo, y en donde México es un país ejemplar en ese sentido. “Muchos países miran a México como una inspiración, pues ha

empujado más distintas medidas que hay que llevar a cabo para garantizar esa representación política”, expresó. Al participar en el acto conmemorativo del Día Internacional de las Mujeres “Democracia con inclusión: Buenas prácticas hacia la igualdad sustantiva en América Latina”, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, expuso que en el mundo nunca ha

Ifigenia Martínez, primera mujer en recibir la Medalla “Sor Juana Inés de la Cruz” México, 7 Mar (NOTIMEX).En sesión solemne, la Cámara de Diputados entregó la Medalla al Mérito “Sor Juana Inés de la Cruz”, con motivo del Día Internacional de la Mujer, a la economista y política Ifigenia Martínez Hernández, a quien se reconoce por su labor y lucha como mujer en la vida política, así como su aportación en el país en su vida como funcionaria y académica. En manos del presidente de la Cámara baja, Porfirio Muñoz Ledo, la homenajeada recibió la distinción, quien reconoció al actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador a quien llamó a tener una política en favor de la sociedad y de todo el país. Tras agradecer la acción de la Cámara de Diputados por considerarla y ser la primera mujer en recibir la medalla referida, Ifigenia Martínez manifestó que Sor Juana Inés de la Cruz fue una luchadora que participó con otros grandes literatos en un momento en el que había un entorno contra la mujer por parte de los ortodoxos en la

época colonial. Juana de Asbaje, enfatizó, fue una mujer que trascendió en su época y logró consolidarse como una pluma elocuente de pensamiento firme y sigue permeando en la razón del país. En su discurso señaló que en México hubo un cambio de gobierno y de régimen, no solo de forma, estilo y administración, sino de fondo y sustancia de las tareas de gobierno, en el marco de una democracia representativa que debe formar un grupo coherente y unificado respetando la división de poderes y la vigencia de una democracia que requerirá de la opinión ciudadana para la adopción de las definiciones estratégicas más difíciles y complicadas de gobierno. En ese sentido, resaltó, “hemos insistido en la creación de un consejo de planeación permanente económico y social, vuelvo hacer la demanda desde esta tribuna, abierto a las opiniones y críticas permanentes de la población económicamente activa”.

habido tantas mujeres en política y en puestos de toma de decisiones. “Nunca ha habido tantas mujeres en nuestra región, en América Latina, sabemos que en conjunto toda esta parte del mundo representa la segunda región con el mayor nivel de representación de mujeres en el Poder Legislativo, correspondiendo un 30.6%, y México se ha convertido o ha empujado, todavía más, esta representación”, sostuvo

en el acto que organizó el INE. Expuso que lo que se ha visto en las últimas 2 décadas en México es una muestra de las distintas medidas que hay que llevar a cabo para garantizar esa representación política, las cuales iniciaron con un enfoque de acciones afirmativas temporales como fueron las cuotas para el principio de paridad democrática y paridad de género en una reforma constitucional.

Acuerdan SRE y CIDH mecanismo para el caso Ayotzinapa México, 7 Mar (AGENCIAS).- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos acordaron un Mecanismo Especial de Cooperación y Asistencia Técnica para dar acompañamiento a la Comisión Presidencial para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa. A través de un comunicado, la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado, anunció que luego de negociaciones coordinadas a través de la Dirección General de Derechos Humanos y Democracia, se acordó la creación del Mecanismo Especial que servirá para acompañar los trabajos que lleva a cabo dicha Comisión. Lo anterior, en el marco de lo establecido en el “Decreto por el que se instruye establecer condiciones materiales, jurídicas y humanas efectivas, para fortalecer los derechos humanos de los familiares de las víctimas del caso Ayotzinapa a la verdad y al acceso a justicia”, del pasado 4 de diciembre.

“Este mecanismo es el resultado de la propuesta integrada con la colaboración de los familiares de los estudiantes desaparecidos, sus representantes, la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Hacienda. La CIDH notificó al Estado mexicano su decisión de reforzar la cooperación y asistencia técnica sobre el asunto Ayotzinapa por medio de este Mecanismo Especial”, se detalla en el texto. En el documento que se publicó en la cuenta de Twitter de la SRE, se resalta que “el mecanismo tiene como objetivo prestar asistencia técnica y apoyar el desarrollo de capacidades institucionales en materias relacionadas con derechos humanos, incluyendo temas relativos a la desaparición, búsqueda, investigación, atención a víctimas y reparación integral, acordados previamente entre las partes. Además, se apoyará la conformación de un Grupo de Apoyo Técnico (GAT) que asesorará las investigaciones y otras actividades que realice el Estado mexicano para llegar a la verdad y la justicia sobre el caso Ayotzinapa”.

Descarta bancada de Morena, ley para regular agencias calificadoras México, 7 Mar (NOTIMEX).El líder de los diputados de Morena, Mario Delgado Carrillo, descartó que vayan a apoyar la iniciativa del senador Salomón Jara para regular a las agencias calificadoras internacionales en México. “De ninguna manera, no es sensata esa iniciativa. Una cosa es que no nos guste lo que digan las calificadoras y otra cosa pues es tratar de regularlas”, sentenció en entrevista.

Expuso que las calificadoras dan información sobre cómo consideran que va el mercado o cómo van las finanzas públicas y son referentes para los inversionistas. Aclaró que no descalifican a las calificadoras. Aclaró que lo que se cuestiona, “más bien por parte del gobierno, es que hay factores que sin duda impactan en la competitividad, que sin duda impactan en las decisiones

de inversión más importantes y a veces no se consideran, como es el hecho de la corrupción”. Indicó que México vivió una de las peores crisis de corrupción en los últimos años y eso no se ve reflejado en las evaluaciones que hacen las calificadoras. “Y finalmente, si un país no se detiene, si un país termina destruido por la corrupción, pues es una mala noticia para los inversionistas”, subrayó.

18.82

Venta:

19.82

Comprometida la Anuies con la transparencia

México, 7 Mar (NOTIMEX).- El secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), Jaime Valls Esponda, señaló que este organismo siempre está a favor de la transparencia, la rendición de cuentas y el uso racional y austero de los recursos. En entrevista luego de darse a conocer la Agenda Preliminar del Lanzamiento del “Sustanible Development Solutions Network” (SDAN México) anunció que este viernes (8) testificará la rendición del informe de labores del rector de la Universidad Autónoma de Hidalgo, Adolfo Pontigo Loyola. Lo anterior, luego de que la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, diera a conocer que se investiga a esa institución por presunto lavado de dinero. Valls Esponda expuso que se mantendrá atento a la información que dé a conocer este viernes Pontigo Loyola, así como de la que pudieran difundir las autoridades. “Mañana es su informe de labores. Asistiré y lo acompañaré, pero seguimos trabajando porque el rector -Adolfo Pontigo Loyola- es integrante también del consejo de la Anuies. Valls Esponda destacó que hasta ahora no se han emitido por parte de las autoridades comunicados oficiales “y estamos en espera. No podemos hablar de supuestos”.


Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable

Mundo

Ejecutiva de ONU deplora el lento avance en igualdad de género

Mundo Mundo Mundo

Viernes 8 Viernes 8 Marzo de 2019 Marzo de 2019

29

La directora ejecutiva del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, Lise Kingo, deploró el lento avance en la igualdad de género en el lugar de trabajo, al afirmar que de mantenerse esa tendencia se podrían perder grandes beneficios económicos.

Pakistán detiene a 121 terroristas y ocupa 182 escuelas religiosas

Mujeres de Europa celebran su día con huelgas y marchas

De “extrema gravedad”, la situación de la prensa en Nicaragua: SIP


30

Viernes 8 Marzo de 2019

Mundo

Euro

Compra:

21.24 Venta: 22.14

De “extrema gravedad”, la situación de la prensa en Nicaragua: SIP Washington, 7 Mar. (NOTIMEX).- Ante la indiferencia de la comunidad internacional, el régimen del presidente Daniel Ortega ha cometido graves faltas a la libertad de prensa desde que comenzó la actual crisis sociopolítica en Nicaragua, denunció la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

La situación de la prensa independiente en la nación centroamericana fue descrita como de extrema gravedad durante el foro sobre libertad de expresión y democracia en Nicaragua, organizado por la SIP y la organización Diálogo Interamericano, que tiene lugar en Washington.

En el encuentro, los participantes expusieron las continuas violaciones a la libertad de prensa, como represión y persecución contra periodistas, confiscación de equipos periodísticos, cierre de medios de comunicación, hasta medidas económicas contra medios de comunicación.

Continúan muertes por ébola en el Congo: MSF Ginebra, 7 Mar. (NOTIMEX).- En la República Democrática del Congo se mantiene fuera de control el virus del ébola, porque de los casos reportados desde que empezó el año, 40% de los enfermos han fallecido en sus comunidades, informó Médico Sin Fronteras (MSF).

En conferencia de prensa que ofreció en Ginebra, el organismo precisó que el epicentro de la epidemia se reporta en las ciudades de Katwa y Butembo, con 43% de pacientes en las últimas 3 semanas infectadas sin vínculos conocidos con otros casos. La presidenta internacio-

nal de Médicos Sin Frontera, la doctora Joanne Liu, explicó que hay una contradicción sorprendente: “Por un lado, una respuesta rápida y grande a brotes con nuevas herramientas médicas, como vacunas y tratamientos que muestran resultados prometedores cuando las personas se atienden a tiempo, y por otro lado personas con ébola que están muriendo en sus comunidades, y no confían en la respuesta para atender este virus”. El 35% de las personas recién infectadas no están en una cadena de transmisión conocida, lo que significa que no sabemos cómo se infectaron, agregó.

La presidenta de la SIP, María Elvira Domínguez, recordó que la censura comenzó desde el primer día de gobierno de Ortega en 2007 y que desde entonces se han denunciado las faltas a la libertad de prensa, pero sorprendentemente “el régimen ha pasado (desapercibido) por debajo del radar de la comuni-

dad internacional”. Lamentó que desde entonces la comunidad internacional no haya reaccionado, porque son “las primeras violaciones a la libertad de prensa las que comienzan a generar alarmas y marcan la pauta para que un régimen siga luego avasallando todas las demás libertades”.

Pakistán detiene a 121 terroristas y ocupa 182 escuelas religiosas Islamabad, 7 Mar. (NOTIMEX).- Pakistán intensificó su campaña contra las organizaciones islamistas proscritas, deteniendo a 121 personas y tomando el control de 182 escuelas religiosas (madrasas), después de la creciente tensión con India por el atentado terrorista de mediados de febrero reivindicado por un grupo criminal. El Ministerio del Interior de Pakistán precisó en un comunicado difundido por Geo TV que los organismos de seguridad tienen a 121 personas en “detención preventiva”, mientras las autoridades provinciales han tomado el control administrativo de 182 escuelas religiosas. Agregó que los gobiernos provinciales también han tomado el control de instituciones de otros

grupos potencialmente terroristas, incluyendo 34 escuelas o colegios, 163 dispensarios, 5 hospitales y 8 oficinas de organizaciones proscritas, además incautaron 184 ambulancias. Se trata de la mayor operación de Pakistán en los últimos años contra grupos islamistas proscritos, en un intento por actuar contra este tipo de organizaciones a las que Estados Unidos acusa de estar vinculadas con actividades terroristas. Las autoridades paquistaníes aseguraron que la campaña es parte de un plan previsto hace mucho tiempo y no una respuesta a la indignación del gobierno indio por la supuesta ineficacia de Islamabad a la hora de frenar a los grupos militantes que operan en territorio paquistaní.

Acusa senador Marco Rubio a Venezuela de intercambiar oro con Irán

Confirma Supremo de Argentina, prisión preventiva para Cristina Fernández

Caracas, 7 Mar. (NOTIMEX).El régimen de Venezuela tiene nexos con familias influyentes en Irán e intercambia oro por “intereses” que tiene con el régimen de ese país islámico, aseguró el senador republicano por Florida, Marco Rubio. Durante su intervención en una

Buenos Aires, 7 Mar. (AGENCIAS).- El Tribunal Supremo argentino confirmó la orden de detención y prisión preventiva dispuesta por un juez federal contra la expresidenta y ahora senadora Cristina Fernández de Kirchner, por el presunto encubrimiento de los iraníes acusados del atentado terrorista contra una mutua judía en 1994, pero no se hará efectiva por estar aforada. La Corte Suprema de Justicia rechazó por unanimidad el recurso de queja presentado por la actual senadora contra la orden de arresto dictada por el juez Claudio Bonadio en diciembre de 2017, cuya ejecución el Alto Tribunal supeditó al resultado del pedido de desafuero ya cursado al Senado, que todavía no ha prosperado. Con la firma de sus 5 integrantes: Carlos Rosenkrantz, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos

audiencia en el Senado sobre la crisis en Venezuela, Rubio señaló que el régimen de Nicolás Maduro está explotando y vendiendo el oro, causando crisis ecológicas en el país sudamericano. También habló sobre los vínculos del régimen de Maduro con el narcotráfico, ya que esa nación

ha estado involucrada activamente en el tráfico de cocaína, operando desde los aeropuertos venezolanos, bajo la protección de las Fuerzas Armadas, y entregando esta cocaína a lugares de Centroamérica. Aseveró que parte de esa cocaína es traficada hacia Estados Unidos desde Venezuela. La migración es razón suficiente para preocupar a Washington, aseveró el legislador al señalar que la crisis en Venezuela ha llevado a que el 10% de la población de ese país haya emigrado, de los cuales más de la mitad se ha trasladado a Colombia, Brasil, Ecuador y Perú. Advirtió que otros dos millones de venezolanos podrían emigrar, y sumarse así a los casi 3.5 millones que ya lo hicieron, generando “una catástrofe regional”, ya que colapsarían los recursos disponibles en Colombia y los países aledaños.

Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti, el Supremo desestimó el recurso por considerar que no se dirige contra una sentencia definitiva. Ya la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Corrección Federal había confirmado el procesamiento con prisión preventiva de la viuda del también expresidente Néstor Kirchner (2003-2007), y fue por eso que ella presentó un recurso extraordinario a la Corte.


El periodista estadunidense, Cody Weddle, llegó a Miami después de que el régimen de Venezuela lo deportara tras mantenerlo retenido por más de 10 horas.

Mundo

Viernes 8 Marzo de 2019

31

Día Internacional de la Mujer

Urgen mayores esfuerzos para lograr igualdad de género: Rebeca Grynspan Madrid, 7 Mar (NOTIMEX).La titular de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), Rebeca Grynspan, llamó a intensificar los esfuerzos para alcanzar la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad, en vísperas del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo. En un reporte titulado “Análisis de legislación discriminatoria en América Latina y el Caribe”, la Segib indicó que en 13 países de la región las mujeres tienen que enfrentar prohibiciones para desarrollar algunos trabajos que, en cambio, sí pueden realizar los hombres. Por ello, instó a derogar esas normas y promulgar otras nuevas que reconozcan de manera legal el trabajo doméstico no remunerado,

la igualdad de salarios y los derechos patrimoniales de la mujer. Consideró como urgente el crear sistemas legales que fomenten el acceso en igualdad de hombres y mujeres al crédito, el empleo formal y la protección social, entre otros temas. La Segib informó en un comunicado que esos temas los planteará ante la 63 sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, que se realizará el 12 de marzo próximo en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York. La Secretaría General Iberoamericana tiene como una de sus prioridades promover la eliminación de leyes que discriminan a las mujeres e impiden su autonomía y plena participación en la economía.

Mujeres de Europa celebran su día con huelgas y marchas Madrid, 7 Mar (NOTIMEX).En las principales ciudades de Europa comenzaron los preparativos para la celebración del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora este viernes 8 de marzo, para lo cual se ha convocado a huelgas generales de 24 horas, donde se va a reivindicar la defensa de la igualdad de géneros, el respeto a la mujer, el feminismo y contra el sexismo. En España se pretende repetir el éxito rotundo de la primera huelga general feminista realizada el año pasado, que contó con la participación de casi 6 millones de personas. Diferentes organizaciones feministas han convocado para el viernes a una huelga general de 24 horas, en la que participarán los principales sindicatos CCOO y UGT, quienes han propuestos paros laborales de al menos 2 horas por turno. La convocatoria pretende llenar las plazas de las principales ciudades españolas con la proclama “Contra una justicia patriarcal”. Con la plataforma Non Una di Meno (Ni una menos), el movimiento feminista italiano ha convocado a una huelga general. En la ciudad de Berlín, la organización “Frauenkampftag” ha convocado a una protesta en la

plaza de Alexanderplatz, con el apoyo de varias organizaciones de mujeres y del partido alemán de izquierda Die Linke, además se prevén eventos políticos y culturales en el transcurso del día. Por su parte, un colectivo de asociaciones feministas, sindicatos y movimientos políticos más generales de Francia, como la CGT, ATTAC, encabezan el llamado a huelga para el viernes. Los sindicatos en Grecia por primera vez participan y apoyan a las mujeres con un exhorto a una huelga general femenina. La ciudad de Atenas será el centro de la manifestación. En Londres, el festival Mujeres del Mundo durará 2 días en el Southbank Centre y contará con discusiones y debates de mujeres líderes, donde abordarán los recortes en los servicios de violencia doméstica. Otras grandes ciudades británicas, como Manchester, Liverpool o Brighton, también tienen programadas marchas y eventos. Las celebraciones en Hungría iniciarán con una defensa a la igualdad de géneros, el respeto a la mujer y el feminismo y contra el sexismo. En el imaginario colectivo húngaro se considera una “festividad soviética”, porque en 1925 fue Stalin quien hizo del día una fiesta nacional.

“Todos los estudios muestran que, si eliminamos las barreras para el empoderamiento económico de las mujeres, vamos a tener un crecimiento más dinámico e inclusivo, más equidad y menos pobreza”, aseguró la titular de la Segib. Grynspan se sumó a las 25 mujeres líderes globales que, en una carta abierta “Mujeres Líderes, voces por el cambio y la inclusión”, publicada en medios de comunicación de todo el mundo, defienden la presencia de las mujeres en los organismos internacionales como catalizadoras del cambio.

Mujeres empoderadas emergen en contrastante continente asiático Nueva York, 7 Mar (NOTIMEX).- Asia, un continente complejo por las diferencias políticas, religiosas, culturales y económicas de sus países, ha sido también escenario del empoderamiento de mujeres como la birmana Aung San Suu Kyi, la blangadesí Sheikh Hasina Wazed y la vietna-

mita Nguyen Thi Kim Ngan. Superando la situación de género que prevalece en Asia, con sus acciones y lucha incansable, estas tres mujeres han logrado empoderarse, un elemento que la Organización de Naciones Unidas (ONU) establece como indispensable para hacer frente a los desa-

fíos sociales, económicos y políticos en el mundo. En ese continente las mujeres pueden lograr avances significativos y tener acceso a las oportunidades que brinda el desarrollo en naciones como Japón y China, pero en países como Afganistán o Pakistán el peso de las tradiciones les impide la igualdad frente el hombre y se les relega a jugar un papel secundario. El Día Internacional de la Mujer 2019 celebra a representantes femeninas que con sus acciones contribuyen a la igualdad de género en el mundo, como Aung San Suu Kyi, Premio Nobel de la Paz 1991; Sheikh Hasina Wazed, primera ministra de Bangladesh; y Nguyen Thi Kim Ngan, presidenta del congreso de Vietnam.

Destacar como mujer en el adverso entorno africano Nueva York, 7 Mar (NOTIMEX).- Alcanzar posiciones de poder como mujer en África sigue siendo un desafío, aunque ha sido superado por figuras como la presidenta de Etiopía, Sahle-Work Zewd, la primera ministra de Namibia, Saara Kuugongelwa Amadhila, y la vicesecretaria de la ONU, la keniana Amina Mohamed. El Día Internacional de la Mujer tiene puesta la mirada precisamente en aquellas que desde diferentes posiciones están cambiando el panorama en el mundo de la política y la igualdad de género, como es el

caso de las tres africanas. Bajo el lema “Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio”, el Día Internacional de la Mujer se centrará este año en las formas innovadoras para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. En el caso de África, las mujeres y los niños constituyen el sector más vulnerable de la población. Al año, medio millón de africanas mueren por complicaciones en el embarazo y 100 mil más por abortos inseguros. Gran parte de estos

decesos se producen en las zonas menos desarrolladas. En gran parte de los países de África, las disposiciones legales y las prácticas tradicionales limitan el acceso de la mujer a la tierra y a otros tipos de propiedad, según LA ONU. Bajo ese adverso panorama, destacan casos como los de la presidenta de Etiopía, la primera ministra de Namibia, y la actual vicesecretaria de la ONU, que son muestra de los avances logrados por las mujeres en un continente donde la mujer tiene escasas posibilidades de desarrollo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.