Edición del viernes

Page 1

VIERNES 15 FEBRERO 2019 ElComentarioOficial AÑO 44

NO. 13,079

@ComentarioUdeC https://elcomentario.ucol.mx

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

UNIVERSIDAD

Participa Rector de la U de C en foro sobre educación superior realizado en la CDMX Reflexionan académicos sobre la metáfora del corazón en el arte

El Rector José Eduardo Hernández Nava asistió al Foro Implicaciones de la obligatoriedad y gratuidad de la Educación Superior, realizado este jueves en la Ciudad de México, el cual se llevó a cabo en el Centro de innovación y Desarrollo de la A , donde se dieron cita, rectores, directores y académicos, así como funcionarios de la Administración Pública, legisladores y titulares de organismos nacionales relacionados con la educación superior del país. p2

UNIVERSIDAD

p4

Completará Federación el miércoles, despliegue de 600 elementos en la Región de Manzanillo

p 18

Alista López Obrador plan de rescate de PEMEX p 26

Mueren 42 soldados indios en ataque a región de Cachemira

Importante desarrollar la ciencia para no ser una república bananera: Wagner Furtado p3

p 30

Loros se reporta listo para

Paracaídas

recibir a Cimarrones en la Liga Premier

POR ROGELIO GUEDEA

p7

p 13


2

Viernes 15 Febrero Viernes 15de 2019

Universidad

Febrero de 2019

Celebró la Facultad de Pedagogía su Aniversario 34, con Activación Física

La activación se realizó desde muy temprano en el Polideportivo de Villa de Álvarez, en donde bailaron y se ejercitaron maestros, alumnos y personal administrativo de dicho plantel.

Participa Rector de la U de C en foro sobre educación superior realizado en la CDMX E

l Rector de la Univer sidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, asistió al Foro Implicaciones de la obligatoriedad y gratuidad de la Educación Superior, realizado este jueves en la Ciudad de México, el cual se llevó a cabo en el Centro de innovación y Desarrollo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), donde se dieron cita, rectores, directores y académicos, así como funcionarios de la Administración Pública, legisladores y titulares de organismos nacionales relacionados con la educación superior del país. Encabezaron el evento, el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Luciano Concheiro Bórquez; el secretario general de la Anuies, Jaime Valls Esponda; la secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, Rosaura Ruiz Gutiérrez, así como los diputados Tonatiuh Bravo Padilla, coordinador del grupo parlamentario Movimiento Ciudadano y Juan Carlos Romero Hikcs, miembro del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN). En su intervención, Valls Esponda dio la bienvenida a los asistentes y realizó la exposición de motivos del foro. Explicó que la realización del foro tiene como antecedente su participación en las audiencias públicas convocadas por las comisiones unidas de Educación y de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, para fijar la

postura de la Anuies en relación con la iniciativa de reforma a los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos enviada por el Ejecutivo federal, “y que los argumentos están basados en los conceptos objetivos y estrategias señalados en el documento: ‘Visión y acción 2030. Propuesta de la Anuies para renovar la Educación Superior en México’”. Aclaró que con este foro de discusión “lo que queremos es construir y avanzar en el país; estamos totalmente de acuerdo

Superior, y dijo que “es un asunto para mí y para la titular de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, de fundamental interés el apoyo a la educación y la ciencia y, por supuesto, en el caso de la Educación Superior, defender la autonomía universitaria, por lo que creo de suma importancia la realización de este foro”. Concheiro Bórquez fue el encargado de hacer la declaratoria inaugural del evento. “Consideramos -dijo- un gran acierto tener debates desde la sociedad

Jaime Valls y José Eduardo Hernández Nava.

José Eduardo Hernández Nava y Juan Carlos Romero

José Eduardo Hernández Nava y Tonatiuh Bravo.

con incrementar la cobertura con calidad, con cobertura que sea pertinente para las regiones y pertinente para los estudiantes, en eso saben que cuentan con la Anuies y con todas las instituciones que la conforman, ya que son parte de los cinco ejes que tenemos en el documento Visión y acción 2030, que conocen el subsecretario, los legisladores y que la Anuies se incorpora a esta suma de voluntades”. Por su parte, Ruiz Gutiérrez agradeció la invitación para discutir sobre un tema tan importante para la educación del país, como lo es la Educación

civil que puedan incluir la pluralidad, la diversidad institucional, el rigor académico, los alcances y las implicaciones de la iniciativa que fue presentada por el señor presidente el 12 de diciembre para las reformas de los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. Agregó que “sin duda las Instituciones de Educación Superior tienen mucho que aportar al debate y a las deliberaciones que se están registrando en estos momentos sobre la reforma constitucional en materia de reforma educativa, la cual plantea transformaciones

El evento fue para fijar la postura de la Anuies en relación con la iniciativa de reforma a los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos enviada por el Ejecutivo federal.

fundamentales al marco jurídico constitucional que rige el derecho a la educación”. El foro incluyó tres mesas de discusión: “Efectos de la obligatoriedad y la gratuidad de la educación superior en el quehacer de las instituciones públicas, particularmente en aquellas autónomas por ley”, “Significado de la obligatoriedad y la gratuidad de la educación superior y su relación con la calidad (excelencia) y la pertinencia” y “”La obligatoriedad y gratuidad de la educación superior y su relación con la equidad y la inclusión social”.


Reflexionan académicos sobre la metáfora del corazón en el arte

Universidad

Viernes 15 Febrero de 2019

3

Entrevista

Importante desarrollar la ciencia para no ser una república bananera: Wagner Furtado De acuerdo con el físico José Wagner Furtado Valle, “es necesario hacer ciencia e invertir en ciencia por parte de los gobiernos, y los lugares donde ahora se hace ciencia son las universidades y los grandes laboratorios”. Él fue uno de los conferencistas del taller de Física de Altas Energía que realizó hace días la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima. Wagner Furtado fue merecedor del Premio México de Ciencia y Tecnología 2018, que reconoce la contribución de los investigadores al conocimiento universal. Para que lograra este galardón, apoyaron su candidatura científicos y autoridades del país, entre los que estuvieron el Rector de la U de C, José Eduardo Hernández Nava, y Alfredo Aranda Fernández, coordinador general de Investigación Científica de esta Casa de Estudios. Este investigador de doble nacionalidad, brasileña y española, a lo largo de su vida laboral ha sido reconocido por ser uno de los mejores teóricos de la Física de partículas de alto perfil, sobre todo en los campos de las astropartículas y la Física de neutrinos. Además, ha formado a cerca de 50 físicos que se desempeñan en laboratorios de todo el mundo. En entrevista, Wagner Furtado dijo que la ciencia necesita recursos y que, por su parte, los científicos deben rellenar formularios para conseguir financiamiento, “ya que la financiación para la ciencia viene de recursos públicos, del bolsillo del contribuyente, y las agencias financiadoras se preocupan, y me parece muy bien, de que el recurso se aplique de la manera más honrada posible, controlada y optimizada”. Para hacer ciencia, pese a las dificultades, considera que el requisito indispensable es la pasión por lo que se hace: “Entré en la Física porque me gustó. Así de claro, por lo que una de las cosas que yo recomiendo para quien quiera ser un científico realmente dedicado, es que lo apasione la ciencia”.

Está consciente, sin embargo, de que el contribuyente no puede financiar sólo la curiosidad intelectual de un grupo reducido de personas, ya que también necesita médicos, ingenieros y otros profesionistas, “y tiene que haber en el país una política científica de cómo gastar el dinero público para optimizar el resultado, el empleo, la economía del país y su nivel de competitividad”. Estas inversiones y el trabajo entre sociedad y científicos es importante, añadió, “para no ser sólo una república bananera que compra todo ya hecho y se dedica a exportar sólo productos básicos. Hace falta desarrollar la tecnología. La cuestión es cómo, y eso no es fácil, sobre todo en un país con problemas de desigualdad, con problemas sociales. Hay que atender estas necesidades, pero nunca se las debe atender en detrimento de quedarse al margen del progreso en la ciencia y la tecnología. Hay que mantenerse conectados”. Dice que la llamada “ciencia inútil”, como la definen algunos, o básica, como la definen otros, que en su caso es estudiar las características de los neutrinos, es esencial porque generan tecnología de punta, como fue el caso del internet y la Tomografía Axial Computarizada: “No hay contradicción entre desarrollar la ciencia básica y la tecnología. La ciencia básica de hoy será la tecnología del mañana o del pasado mañana, según el campo del que estemos hablando”. Lo importante, asegura, “es pensar en el futuro. Los seres humanos, en particular los políticos, suelen preocuparse más por lo inmediato, no piensan a cuarenta años o más”. Sobre el grupo de físicos de la U de C, comentó que, aunque esta Casa de Estudios es pequeña y no cuenta con un laboratorio dedicado a la Física exclusivamente, “tienen mucha pasión, mucha ilusión y un gran deseo de poner a Colima en el mapa de la ciencia,

de la Física. Se esfuerzan bastante y creo que lo hacen muy bien”. Destacó más el esfuerzo que hace el grupo de la U de C porque, para una universidad pequeña, agregó, “siempre es más difícil conseguir profesores que quieran venir a trabajar, buenos profesores capaces de dar buenas clases y animar con su ejemplo a los jóvenes, de despertar en ellos la llama de la investigación, del amor por la ciencia”. Por último, sobre el Premio México de Ciencia y Tecnología 2018 dijo: “Me halaga mucho; reconoce el esfuerzo que he tenido en lo personal de mantener un contacto estrecho con la Física en Latinoamérica, porque al fin y al cabo llevo la nacionalidad brasileña y la española, pero mantengo contactos y he formado a mucha gente en Brasil, Colombia, México y Chile. Creo que éste es el espíritu. Uno de los requisitos del premio es reconocer el deseo de querer aunar las dos orillas del Atlántico, y la otra es la parte más científica relacionada con mi campo de trabajo”. En la consecución de este premio destacó la labor de cabildeo hecha por la U de C, “que aunó los diferentes sitios de universidades y laboratorios de México que respaldaron mi postulación. Varios sitios han contribuido. Los detalles no los sé,

José Wagner Furtado.

pero entiendo que el doctor Alfredo Aranda centralizó la idea y aunó las propuestas, pero he tenido apoyos del Cinvestav, de la UNAM y de las universidades de León, de la Benemérita y la U de C, que jugó un papel central para

que este premio me tocara. Me siento muy agradecido”. Actualmente, Wagner Furtado Valle es profesor-investigador del Instituto de Física Corpuscular de la Universidad de Valencia, España.


4

Viernes 15 Febrero de 2019

Universidad

Ojo de Mar

Reflexionan académicos sobre la metáfora del corazón en el arte Como parte de las actividades del Seminario de Cultura Mexicana, Corresponsalía Colima, este miércoles se realizó la mesa redonda “El corazón y sus metáforas; una revisión desde la literatura y las artes plásticas”, así como la exposición de obra del escultor Mario Rendón, en las instalaciones del Archivo Histórico de la Universidad de Colima. El presídium estuvo integrado por las poetas y académicas Gloria Vergara y Guillermina Cuevas, así como por el pianista y musicólogo Rogelio Álvarez Meneses y el escultor Mario Rendón y Lozano. Al hacer uso de la palabra, Mario Rendón habló sobre su obra y lo que representa, destacando principalmente los elementos prehispánicos inspirados en la cultura mexica. Por su parte, Rogelio Álvarez explicó cómo la música es capaz de conmover al oyente hasta tocar sus fibras más sensibles gracias a la melodía acompañada por una voz. Se remontó desde finales del siglo XVI hasta llegar al siglo XVIII, con el auge del Bel canto. “El corazón siempre ha generado un amplio repertorio por la riqueza de temas que conlleva”, afirmó.

Gloria Vergara.

Las últimas en hacer uso de la voz fueron Guille Cuevas y Gloria Vergara, quienes hablaron de las metáforas del corazón y de los poetas que las han usado para expresar sus emociones, como

son los casos de Sor Juana y Griselda Álvarez. Explicaron que, posiblemente, la metáfora que más se ilustra en la expresión es el corazón en llamas asociada a la relación

Rogelio Álvarez Meneses.

amorosa: “El corazón ardiente, en llamas, es metáfora arraigada en nuestra cultura, en tradiciones poéticas y religiosas”. El corazón es, dijeron para finalizar, “como el sol que gira en

nuestra existencia, rojo sangre, rojo fuego, rojo corazón, porque en la imaginación popular es también un espacio grande, un espacio donde incluso puede caber el mundo”.


Universidad

Tarea Pública

Realiza FEUC taller de Fotografía Con el objetivo de enseñar a los pequeños lo básico en Fotografía y a elaborar una cámara casera (estenopeica), comenzó el taller “Fotografía en tu comunidad”, en la colonia Cuauhtémoc de esta ciudad. El taller es organizado por la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC) a través de su Departamento de Atención a la Comunidad, con el apoyo de Leticia Martínez Quezada, vecina de la colonia, y Karla Solorio, egresada de la Facultad de Letras y Comunicación. En la sesión inaugural, que reunió a 12 pequeños entusiastas, la presidenta de FEUC, Ciria Salazar, instó a los asistentes a aprovechar al máximo los conocimientos. De igual modo, agradeció a la instructora Karla Solorio por su tiempo y labor altruista, así como a egresados que donaron materiales para realizar este taller.

La FEUC, dijo, “busca acercar a las comunidades diversidad de cursos y talleres, así como charlas informativas en diferentes temas, esto con el fin de retribuir a la sociedad lo que egresados de la U de C tienen por ofrecer. El taller “Fotografía en tu comunidad” continuará dos sesiones más, en las cuales los pequeños elaborarán su propia cámara casera y practicarán técnicas de encuadre, manejo de luz y mucho más. A través del taller, los pequeños no solamente encontrarán una vía para explotar su creatividad, sino que los padres y

madres de familia podrán convivir con ellos en un ejercicio de aprender a ver y capturar una imagen. Por último, Ciria Salazar invitó a los voluntarios a acercarse a la FEUC para brindar o recibir nuevas opciones de formación en todo el estado.

Viernes 15 Febrero de 2019

5


6

Opinión

Viernes Viernes 15 15 Febrero de 2019 Febrero de 2019

¿Cómo está eso de que en la Legislatura local todavía hay algunos santurrones y mojigatos, que propongan prohibir las corridas de toros en La Petatera de Villa de Álvarez o en donde sea; es decir, que de 650 mil habitantes de Colima seguro más de 5 mil rechazan la muerte cruel de un ser vivo: plantas, animales y humanos. En todo caso, y si de toros se trata, que se prohíba la fauna ...

B... rNosotros asas Editorial

Lenguas indígenas

A

ntes de que concluya el presente siglo, el 90% de las lenguas indígenas que se hablan actualmente en el mundo estarán en riesgo de desaparecer debido a varios factores, aunque especialmente por el desinterés de las administraciones públicas por mantener estrategias sociales y culturales que ayuden a su preservación. Por ello, la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) declaró el año 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas. Su objetivo es crear conciencia de la riqueza lingüística que impli-

ca mantener muy vivas a las más de 6,700 lenguas que se calcula que aún existen en el mundo y que utilizan para comunicarse unos 370 millones de indígenas distribuidos en 90 países. México permanece en la lista de los 8 países del mundo que concentran más de la mitad del total de lenguas indígenas. En nuestro país se hablan 68, a pesar de que desde la época de la Conquista española a la fecha se han perdido más de 100 y 30 están en proceso de extinción. Los expertos lingüistas consideran que la desaparición de lenguas en el mundo es un proceso natural, aunque lo alarmante es la rapidez con la

Ojo de mar

Masiva pero pensada Por Adalberto Carvajal Para el secretario de Cultura en Colima, Carlos Ramírez Vuelvas, la Estrategia Nacional de Lectura lanzada por el gobierno del presidente López Obrador “necesita ir acompañada de una guía, de un manual”. Por ejemplo, en la entidad, “lo que hemos hecho con respecto a lo que hacía en el Mes Colimense de la Lectura y el Libro” emprendido por su antecesor, Rubén Pérez Anguiano, “es crear el programa Pie de Biblioteca -mediante el cual regalamos cinco libros a quienes están interesados en iniciar una biblioteca en casa- que va acompañado de una guía para que los padres puedan leerle a sus hijos”. Si el programa de Paco Ignacio Taibo II consiste en regalar libros “pero no va acompañada de una estrategia más reflexiva, más formadora de un lector, se corre el riesgo que no tenga un impacto real sobre ciudadanos a quienes resulta caro formarlos como lectores”, dice el funcionario en una entrevista realizada tras el anuncio de la visita que haría a Colima el escritor Juan Villoro. Por lo demás, “me parece maravilloso que como parte de la Estrategia Nacional se reduzcan de precio los libros hasta llegar a niveles de 10 pesos”. Así mismo, “me llamó la atención que durante la presentación en Mocorito, Nayarit, Beatriz Gutiérrez Müller hiciera referencia a Balvino Dávalos y dijera que quiere recuperar el espíritu de humanistas como el (literato, jurista y diplomático) colimense”. Finalmente, “hay que ver cómo va a ser la relación de la federación con las entidades de la República. Parece que en estos momentos todo indicaría que con el Fondo de Cultura Económica (FCE) más la cadena Educal, junto a las direcciones de Publicaciones de la Secretaría de Cultura federal y la de

que avanza. En México, por ejemplo, las lenguas indígenas no son consideradas parte de un eje estratégico (cultural, político o social) para el desarrollo de las comunidades indígenas a quienes, como si estuviéramos aún bajo una estructura colonial, se les percibe como inferiores o marginales. La presión de las lenguas dominantes (inglés, español, ruso y mandarín) también son un factor importante en el proceso de desaparición de las lenguas indígenas. Los más jóvenes de las comunidades indígenas adoptan esos idiomas sobre su lengua materna, para asegurarse que pueden desenvolverse en un

mundo globalizado y que no serán objeto de actitudes racistas. En consecuencia, la diversidad lingüística disminuye. Y aun cuando la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha publicado libros de texto en lenguas indígenas, es posible afirmar que no existe una estrategia clara para que su preservación comience en los salones de clase del sistema básico. No se trata, como algunos creen, de dialectos primitivos, sino de lenguas con las capacidades de cualquier otra, con sus perspectivas propias que ayudan a comprender el mundo que nos rodea. Por eso, muy cierto es que lengua es un tesoro.

Educación, se crearía este gran Instituto del Libro que estaría incorporado a la SEP y que realizaría acciones que, más que buscar el impacto social, realmente busquen de fondo el fomento a la lectura”, dice Ramírez Vuelvas sin saber todavía “cómo va a operarse” la política nacional en la materia. Lecturas mexicanas Comparándola con la desplegada por las “Brigadas para Leer en Libertad” que el propio Taibo venía realizando hace más de una década desde la sociedad civil -le planteo al entrevistado-, quizá con la Estrategia Nacional de Lectura se trate de replicar, potenciándolas, acciones como la reedición de libros importantes pidiendo la cesión de derechos o aprovechando que estos ya pasaron al dominio público, o la venta a precio bajo de ejemplares que estaban en las bodegas de las editoriales, todo en el afán de crear un catálogo editorial público. Para Carlos Ramírez, “formar un canon de la literatura mexicana es muy interesante”. De ahí la trascendencia de que estuviera Beatriz Gutiérrez Müller (esposa de López Obrador) en el evento, como titular del Consejo Asesor Honorario de la Coordinación Nacional de Memoria Histórica y Cultural de México, “porque seguramente ahí van a sentar los lineamientos de ese canon”. Ahora bien, “siempre hay un riesgo en esos procesos de selección: ojalá que esta convocatoria para integrar el canon sea amplia, que sea diversa e incluyente, que no sea sesgada”, especifica el Secretario. Entre las estrategias de fomento a la lectura que ha emprendido el Estado mexicano vale la pena recordar aquellas tres series de Lecturas Mexicanas que hizo el FCE, la primera con la SEP y las siguientes con editoriales como Joaquín Mortiz. Esos tirajes masivos, que se vendían a bajo costo en los puestos de revistas, acercaron clásicos recientes de la literatura mexicana a las casas. “Ojalá se recupere eso -coincide el secretario de Cultura-, aunque por el momento no se ha dicho que lo vayan a hacer. En los noventa se publicaba a gente de entre 40 y 60 años, ahora parece que vamos a tener solo clásicos del periodo posrevolucionario hacia atrás, hasta el siglo XIX. Y no è 10


Hoy en la historia

Opinión

Viernes 15 Febrero de 2019

7

Tarea pública

Mirador Por Armando Fuentes Aguirre Ayer, Día del Amor y la Amistad, un cierto amigo mío me mostró la imagen de la amistad perfecta. Es una fotografía en la cual aparecen dos niños de muy corta edad -7 años uno; 5 quizás el otro- que están en un baño para hombres. Al más pequeño lo ha acometido una urgencia menor, pero no alcanza la altura del recipiente donde debe desahogar la urgencia, y no hay disponible otro lugar donde realizar el trámite. Entonces el niño mayor, el de 7 años, se pone de manos y rodillas en el piso. El pequeñito sube sobre él y hace lo que tenía que hacer. ¡Esos son amigos! Un amigo es alguien que te conoce tal como eres y a pesar de eso sigue siendo tu amigo. Un verdadero amigo es aquel que ríe de tus chistes aunque no sean tan buenos y se duele de tus penas aunque no sean tan malas. Bienaventurados sean mis amigos. Me gustará reunirme de nuevo con ellos en la otra vida. Estén donde estén.

Nomás niguas

Paracaídas

Simposio Internacional “Diálogos entre Brasil y México” Por Rogelio Guedea En el marco del convenio firmado en 2014 entre nuestra Casa de Estudios y la Universidad Municipal de Sao Caetano do Sul, se realizará el III Simposio Internacional de Comunicación y Cultura “Diálogos entre Brasil y México”, el cual es coordinado de forma general por la doctora Karla Covarrubias, del Centro Universitario de Investigaciones Sociales, y por la doctora Priscila F. Perazzo, de la Universidad de Sao Caetano, pero en el que están involucrados muchos académicos y colaboradores de ambas universidades. El Simposio se llevará a cabo en la Universidad de Sao Caetano del 6 al 8 de mayo de 2019 del presente año y cubrirá tres grandes ejes temáticos: 1) Comunicación y cultura, 2) Memoria y comunicación, y 3) Historia oral y la interdisciplinaridad, que serán expuestos o abordados desde diferentes modalidades, como son las conferencias, los conversatorios o la presentación en grupos de trabajo. Dentro del primer eje (comunicación y cultura) se esperan trabajos que aborden ámbitos

Expresidentes en conflicto (chapulines fifís) Por Carlos Orozco Galeana Al parecer, en las semanas siguientes se intensificarán las labores de limpieza en la CFE, empresa del Estado que al igual que Pemex, sufre el embate de la corrupción tanto desde fuera como desde adentro. Incluso, hay un tema escabroso: el regalo de la energía eléctrica para empleados y jubilados de ese organismo pues, en esencia, el resto de mexicanos que sí pagan la energía, están financiando a ese sector institucional. Pero ante la gran corrupción, eso es “pecata minuta”. Este tema irrumpió en la agenda debido a que en días pasados el presidente López Obrador recriminó, a mi juicio correctamente, a Felipe Calderón el hecho de participar como consejero de Avangrid, filial de Iberdrola, que se dedica a producir energías limpias. Calderón laboró ahí de 2014 a 2016 y no puede decirse que no le alcanzaba la jugosa pensión que percibía. Cierto, estaba en la legalidad con su nueva chamba, pero fuera de toda ética del deber porque es altamente probable que haya usado información estratéCartón de RIMA gica reservada al Estado. Al respecto, el presidente López Obrador dijo el 11 del presente mes que existe una iniciativa para prohibir que un exfuncionario público se incorpore a empresas privadas relacionadas con el cargo que desempeñó en un periodo de 10 años. Yo digo: ¿y por qué no 20? Lo anterior fue declarado luego de que Manuel Bartlett, director de la CFE, se refirió a nueve exfuncionarios que tras abandonar su cargo se convirtieron en asesores de empresas privadas, incurriendo en conflicto de interés. En concordancia con AMLO, reveló una lista de exservidores públicos que beneficiaron desde el gobierno a empresas privadas y luego se fueron a trabajar con ellas. Estos mexicanos abusivos son, entre otros cientos que hacen lo mismo: José Córdoba Montoya, Jesús Reyes Heroles, Carlos Ruiz Sacristán, Luis Téllez, Felipe Calderón, Georgina Kessel, Jordy Herrera Flores y Alejandro Kauffman. “Todos vienen de los sexenios de Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón; éste último fue secretario de Energía con Fox y está directamente señalado. AMLO y Bartlet los acusaron de haber matado a la CFE para è 10 relacionados con medios de comunicación y cine, textos e intertextualidades, semiótica de la comunicación visual o lenguajes del arte. En el segundo rubro (cultura y memoria) se ponderan trabajos relacionados con tecnologías de la información y comunicación, migraciones, desplazamientos y diásporas culturales, procesos comunicacionales, activismos y construcción de ciudadanía, acervos culturales, centros de documentación y comisiones de la verdad. Y dentro del tercer rubro (historia oral e interdisciplinaridad) se esperan ponencias relacionadas con temas como identidades y prácticas religiosas, comunicación para la salud, enseñanza y práctica, estudios de las organizaciones sociales, identidades y prácticas de la diversidad de género. Es importante saber que la fecha para la entrega de resúmenes vence este próximo 28 de febrero, que deben enviar a través de la página del Simposio: http://simposiocomunicaca.wixsite.com/dialogosentrebraemex. En caso de tener cualquier duda, escribir al email correspondiente: simposiocomunicacaoecultura@gmail.com Aquellos académicos que sean aceptados para participar en el evento verán sus comunicaciones publicadas en las Memorias del Simposio, las cuales tendrán registro Isbnn. Me da gusto poder contribuir en la promoción de un evento de resonancia internacional y en el cual participan colegas académicos del Centro Universitario de Investigaciones Sociales, gracias, como dije, a que en su afán por internacionalizarse, nuestra institución ha creado las condiciones è 10


8

Viernes 15 Febrero de 2019

Opinión

Equipos colimenses serán visitantes en el futbol de Tercera División

De política ... y cosas peores Por Catón - Don Fredesvindo hipotecó su casa para pagar una deuda de juego. Se llegó la fecha del vencimiento y no tuvo con qué cubrir la garantía. Su acreedor, hombre joven y apuesto, le dijo: “Su hija Lilibel siempre me ha gustado. Si me permite usted pasar una noche con ella la deuda quedará saldada”. Don Fredesvindo se resistía a someter a su hija a un destino peor que la muerte, pero terminó pidiéndole que lo ayudara a salvar la casa, pues estaba en buenas condiciones -la casa, no ella-y tenía tres recámaras con baño. Lilibel aceptó, llorosa y tribulada, y así, gemebunda y compungida, entregó su doncellez al sórdido galán. Con eso quedó liquidada la deuda hipotecaria. Al día siguiente la muchacha le preguntó a su desolado padre: “¿De casualidad no pesa sobre la finca una segunda hipoteca?” ... Conozco a mi querido amigo Armando Javier Guerra desde los tiempos de la juventud, cuando a él le decían “El chino” y a mí “El flaco”. Esos originales remoquetes obedecían a la profusa cabellera ensortijada que él tenía y a la escualidez de alambre que tenía yo. Ahora él luce una prócera calvicie de senador romano y yo una jocunda panza de canónigo feliz, pues he cumplido ad pedem litterae la incitación goliarda: “Bebamos, comamos, pongámonos gordos; / y a lo que nos digan hagámonos sordos”. Mi tocayo, extraordinario promotor cultural, tuvo la fortuna de tratar de cerca a doña Sara García, “La abuelita de México”, gran señora y gran actriz. Me cuenta que una vez le preguntó: “¿Cómo está, Sarita?”. Respondió ella: “Pues mira, hijo. Se me está cayendo el pelo. Me duele continuamente la cabeza. Ya casi no oigo. Me estoy quedando ciega. Padezco sinusitis. Perdí ya todos los dientes. Sufro de faringitis, laringitis, esofagitis, bronquitis y gastritis. Mi corazón, dice el cardiólogo, está a punto de estallar. Tengo los pulmones colapsados. Mi estómago ya no tolera el alimento. Le vejiga se me cayó. Las reumas y la ciática me están matando, lo mismo que la artritis. Las rodillas las tengo hechas pedazos. Las piernas ya no me pueden sostener. Mis pies son una ruina”. Suspiró pesarosa doña Sara y dijo luego: “Pero fuera de eso estoy muy bien”. Persona maravillosa fue ella, inolvidable. Igual puedo decir de mi tío Felipe, que lleno de años ya, y de achaques, solía declarar con galanura: “Mi cuerpo está viejo y enfermo; yo no”. Viene todo eso a cuento por el controvertido asunto de las estancias infantiles y por la disposición oficial que llama a las abuelitas y los abuelitos a cuidar a sus nietecitos y sus nietecitas, en vez de que éstos sean atendidos por personal especializado. Desde luego hay evidencias de irregularidades en el funcionamiento de algunas de esas guarderías, pero al parecer todas han sido pasadas por el mismo rasero, y muchos justos están pagando por los pecadores. No estaría de más una revisión del caso. En mala compañía está el que bebe solo. Así bebía, solitario y triste, un individuo en la barra del lobby bar de aquel hotel de Las Vegas en el cual se celebraba la Décima Convención Anual de Convencionistas Anuales. El compasivo barman le preguntó al sujeto: “¿Qué le sucede, amigo? ¿Por qué tan triste?”. Pidió otra copa de tequila el tipo y relató: “El primer día de la convención conocí aquí mismo a una hermosa dama. Nos gustamos de inmediato, y esa misma noche, después de algunas copas, hicimos el amor en su habitación. Jamás había engañado yo a mi esposa, ni ella a su marido. Arrepentidos, después de haber hecho lo que hicimos nos pusimos a llorar por el remordimiento. Y así hemos estado toda la semana: follando y llorando; follando y llorando; follando y llorando” ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... Todo está subiendo ...” Con languidecido modo un señor de edad añosa le dijo, triste, a su esposa: “No todo, mujer. No todo”.

Brasas Por J. Ángel Ramírez López Bartlett, el “corre, ve y dile” de AMLO Un gran señorón en asuntos de política y secretos de Estado, Manuel Bartlett, y hoy se ha convertido en el “Corre, ve y dile” del gobierno de AMLO, al acusar a exfuncionarios de cuello blanco de ser partícipes de la quiebra y desfalcos de la CFE, cuando en sus tiempos hizo lo que quiso para designar o no presidentes de México a la mala, como hombre sin principios morales. Y ahora quiere simular ser pulcro y juez del gobierno mexicano, con una cola grande de cocodrilo que le pisen, y que de ninguna manera le queda hacer denuncias de ilegalidades, corrupciones y triquiñuelas en las esferas del poder. Que se lo crea su abuela y el hombre honesto, Andrés Manuel López. Pero, ¿alguien irá a la cárcel si se detecta corrupción?, porque no hay ninguno. ¿Prohibir corridas?, mejor prohibir la fauna ¿Cómo está eso de que en la Legislatura local todavía hay algunos santurrones y mojigatos, que propongan prohibir las corridas de toros en La Petatera de Villa de Álvarez o en donde sea; es decir, que de 650 mil habitantes de Colima seguro más de 5 mil rechazan la muerte cruel de un ser vivo: plantas, animales y humanos. En todo caso, y si de toros se trata, que se prohíba la fauna. Que se prohíba la ley del más fuerte, de la selva, porque uno muere para que vivan otros. Quieren decretar en el Congreso que no se consuma fauna y que desaparezcan las industrias de comidas animales, la globalidad y la macroeconomía. ¿En qué país o planeta estamos? ¿Acaso no es la Tierra, donde el poder económico, el mercantilismo se impondrán a los rezos y a los golpes de pecho? Tecomán, panteón clandestino y nada se sabía Aunque conservadoramente se reconocen casi 70 muertos en las fosas clandestinas de Tecomán, la cantidad podría superar las 100 personas, y eso deja ver un hueco, un punto ciego del Gabinete de Seguridad, al no saber que había un panteón clandestino, lo que hace necesario el replanteamiento de la estrategia policial, sobre todo, por dos asuntos que dijo el gobernador José Ignacio Peralta. Habla de cárteles de la droga de Michoacán, y la pobreza extrema que vive esta gente por su población flotante y la diversidad cultural, que propicia conflictos. Es tiempo de que la Fiscalía Federal ya se reintegre a Colima y basta de demoras federales, como todos sus programas, y que se concrete lo que se va hacer para evitar nuevas desapariciones que concluyen en asesinatos. Comala, bien por la nueva explanada de la feria Sorpresiva organización de las fiestas de Comala, en diciembre pasado, en una nueva explanada al norte de la cabecera, por los rumbos de La Caja, lo que deja entrever la necesidad de sacar los festejos de la zona hundida del barrio de La Trinidad, para promoverlo en este nuevo lugar, que tiene terreno para que la feria crezca a futuro, pues está despoblada y ventilada. Sin duda que ya pasó la época de la feria en aquella zona apretujada, llena de caas, de polvo y arroyos, para proyectarla al norte de la cabecera municipal, mediante la concesión o compra de los terrenos. Se antoja atractiva, amplia y con buena ventilación, por lo que las nuevas autoridades han hecho una buena elección que sorprendió a muchos por el cambio de lugar. Ojalá y sea definitiva. Pista “Jorge Llerenas”, vialidad terrible Desde que éramos niños o adolescentes caminamos muchas veces por el acceso empedrado del único aeropuerto de Colima, “Jorge Llerenas Silva”, de donde salían las Guajolotas pasajeras a Villa Victoria, Apatzingán, Morelia, México, aeropista que se utilizó como alternativa de vuelos cuando el Gobierno federal de Miguel de la Madrid construyó el Aeropuerto de Buenavista. Pero me acabo de llevar la sorpresa en estos días, al interesarme ingresar por ahí y voy viendo que prácticamente se acabó el empedrado y quedó pura terracería, el camellón lleno de basura y a los lados chatarra y maleza, cuando que el gobierno municipal de Leoncio Morán debe rescatar esa vialidad y preservar la ecología. Muy terrible el lugar, y eso es lamentable.


Se jugará la fecha 2 de Liga en el balompié del Recuerdo

Hoy en la Historia Por José Levy Febrero 15 En 1775 nació en Saltillo, Coahuila, Miguel Ramos Arizpe, sacerdote, abogado, historiador, diplomático y político de ideas liberales. Como diputado de las Cortes españolas defendió ardientemente el derecho de México a su independencia. Como pensador, contribuyó a la redacción de la Constitución de 1824. Al morir, fue declarado “Benemérito de la Patria” ... En 1864 falleció el general italiano Luis Ghilardi, que combatió en México en contra de la invasión francesa... En 1913, en otro episodio de la Decena Trágica, el embajador de España en México, Bernardo Jacinto de Cologan, se entrevistó con el presidente Francisco I. Madero para pedirle su renuncia en nombre del cuerpo diplomático. Madero rechazó su intromisión. Continúa el fuego de artillería, pero se llega a un acuerdo para concertar un armisticio de 24 horas al día siguiente ... Y en 1923 el presidente Plutarco Elías Calles presentó un decreto por el que se fijaron las bases para la organización del Banco de México. Único Banco emisor de nuestro país, y que se establecería dos años después.

Hoy en la historia de Colima Fuerte erupción del Volcán de Fuego Hace 201 años, el 15 de febrero de 1818, se sintió a muchas leguas de distancia una erupción del Volcán de Colima, con fuertes truenos. En Zapotlán llovió ceniza en grandes cantidades. Las arenas arrojadas por el coloso llegaron por el oriente hasta Querétaro y México y por el norte a Zacatecas y San Luis Potosí. Erupción del Volcán de Colima Otra erupción, ahora el 15 de febrero de 1903, produjo el Volcán de Colima, acompañada de actividad sísmica.

Opinión

Viernes 15 Febrero de 2019

9

Se prohíben los palenques de gallos Una de las tantas prohibiciones en este sentido es el decreto de hace un siglo, el 15 de febrero de 1919, por el cual se prohibieron en toda la entidad las tapadas o palenques de gallos. El decreto es del gobernador Felipe Valle, buscando tal vez la protección de la economía y el saneamiento de las costumbres y la moral de los habitantes de Colima. Ignoramos la fecha en que se derogó este decreto y se permitieron de nuevo las peleas de gallos. Asociación de productores de coco El 15 de febrero de 1940 se constituyó en Tecomán la Asociación de Productores de Coco de Agua y sus derivados, encabezando la directiva el coronel Jesús Otero Pablos. Como secretario Jorge Michel y vocales, Carlos González, Macario Castrejón y Carlos Solís. Fiestas de carnaval en Colima Con la quema del mal humor y un gran desfile en el que participaron los diversos clubes sociales de la ciudad, principiaron los festejos del carnaval en la ciudad de Colima, después de muchos años de haberse suspendido. Héctor Gutiérrez Chacón leyó el testamento del “mal humor” y en el Club de Leones se llevó a cabo el Baile de Carnaval. Esto se llevó a cabo hace 61 años, el 15 de febrero de 1958, y estuvo organizado por el Club Vagabundos y la Dirección de Educación Pública, a cargo del Prof. Rafael Chávez Carrillo. Cotización del dólar Hace 32 años, en 1987, la cotización del peso frente al dólar se encontraba en $405.00. En 1997 a $3.88. El año 2000 a $9.60, en 2004 en $10.95. En 2010 a $13.10 y hoy a $19.60. Fallecimiento del Pbro. Ricardo Vázquez Lara El 15 de febrero de 2013 falleció a los 89 años, el respetado y querido sacerdote Ricardo Vázquez Lara, fundador de las Obras Sociales de San Felipe. Se ordenó en 1945 y recibió incontables reconocimientos. Se le recuerda con respeto.


10

Opinión

Viernes 15 Febrero de 2019

Ojo de mar ...

ç

Tarea pública ...

6

sé que tan asequible lo haga eso a los lectores. Creo que sí le va a dar una canonicidad a la literatura mexicana, pero no sé si necesariamente ese tipo de libros invite a los lectores”. Leer en el aula Las acciones para hacer accesibles los libros, anunció Taibo, irán acompañadas de una estrategia de formación de lectores en el aula, porque si los maestros no leen ¿cómo pueden contagiar el gusto por la lectura? “Y es cierto -ratifica Carlos Ramírez-, nosotros hemos estado trabajando con los estudiantes de la Normal y con maestros que ya están frente a grupo, y el diagnóstico es que hay poca motivación por parte de los profesores para acercarse a los libros. “Buscamos acercar a los maestros a lecturas que se volvieran vivenciales. Por ejemplo, si a un docente le gusta mucho viajar, hablábamos de literatura de viajes. O si le gustan los deportes, tratábamos de acercarlo a los libros mediante ese tipo de lecturas. “Por ahí debe ir el enamoramiento del lector respecto al ejercicio de leer. Ese diplomado, ‘Leer para la Vida’, lo hacemos con Cultura federal y la Secretaría de Educación. Enamorar a los lectores va por ahí, no sólo se trata de construir una biblioteca con una lista de lecturas canónicas, sino encontrar aquellas donde el profesor pueda reflejar su pasión, sus emociones, en una lectura”, enfatiza Ramírez Vuelvas. Los libros en la tele De acuerdo a la Estrategia presentada por Taibo en presencia de Andrés Manuel López Obrador, parte importante del plan es la comunicación, especialmente con el uso de los medios públicos. En ese sentido, recuerdo que en los años ochenta Televisa lanzó una filial, Edivisión, que mediante una intensa campaña publicitaria vendió miles de ejemplares de libros relativamente complicados para un lector acostumbrado a las novelas de espionaje (Frederick Forsyht), de ciencia ficción (Isaac Asimov), terror (Stephen King) o antropológicas (Carlos Castaneda) que poblaban su catálogo. Gracias a que se anunciaban en la tele, libros como Paseo en trapecio de Gustavo Sainz o Ciudades desiertas de José Agustín se convirtieron en best-sellers. Y lo que hizo la publicidad televisiva se puede emular con una buena comunicación literaria en los medios públicos: “El último de los ejes de esta estrategia, en efecto, es la vinculación con los medios de comunicación del gobierno federal”, retoma Carlos Ramírez. “Creo que todos los esfuerzos por promover la lectura obviamente deben ser vistos de manera positiva y afinarlos lo más posible al corazón de la gente para que los vuelva lectores. “Seguramente tendrán lineamientos de cómo vamos a trabajar los estados con esa estrategia. En general, está bien. Veo esos puntos críticos. Digamos, esos riegos de que se pueda gastar demasiado e impactar poco. En el caso de la comunicación de la lectura, me parece genial promocionar al libro como objeto”. Ciertamente, hay experiencias de promoción de la lectura en la televisión pública de otros países a través de reseñas de libros y entrevistas con escritores que en México son “más bien esfuerzos aislados”, concluye el secretario de Cultura. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

Paracaídas ...

ç

Loros se reporta listo para recibir a Cimarrones en la Liga Premier

7

para la apertura académica en otros países, lo que es muy benéfico para nuestra propia Casa de Estudios, que de esta forma amplía sus miras hacia el exterior. Suerte a los organizadores de este Simposio y, en especial, a la compañera Karla Covarrubias, coordinadora general del mismo, porque uno sabe todo el esfuerzo que implica hacer cristalizar actividades de esta envergadura. rguedea@hotmail.com

ç

7

patrocinar a empresas privadas. Primero favorecieron a grandes corporativos con contratos “leoninos” y luego se brincaron a trabajar con ellos”. Se hicieron empresarios y millonarios. Y no solo ha sido Calderón el que ha laborado en empresas extranjeras tan luego los ex entregaron el cargo presidencial. Carlos Salinas de Gortari laboró para la compañía Dow Jones y rompió una tradición de medio siglo (19341994) en que ningún presidente se convertía en empleado y menos de una compañía extranjera. Por lo visto, Salinas presuntamente no se llenó los bolsillos tras saquear la partida presidencial junto con su hermano Raúl. Y luego tenemos a Ernesto Zedillo, quien tan pronto salió de Los Pinos, se dedicó a moverse en ámbitos empresariales, académicos y organismos financieros, lo que lo que lo llevó a desempeñarse en puestos directivos de empresas transnacionales y curiosamente en aquellas que fueron beneficiadas por su gobierno. Citigroup, que controla al poderoso Grupo Prisa, fue su primer destino, luego participó en la ONU, OMC y finalmente terminó de dueño de la empresa Editorial Santillana, mediante la cual vendió y vende libros a la SEP. ¿Hay garantías de que los expresidentes no se sirvieron de información privilegiada vinculada al interés nacional? Para nada. Por el contrario, hay evidencias de que quizás traficaron influencias sirviéndose de información y de la experiencia ganada como presidentes. Esas compañías sabían que con ellos no arriesgaban sino ganaban en prestigio y conocimiento del terreno que pisaban en México, pues pocas pueden darse el lujo de tener entre sus directivos a expresidentes. Ya les conocen su lado flaco, la de ser servidores del imperio estadounidense. Bien entonces por AMLO, que trae puntería de apache en esta lucha contra la corrupción. Que agarre parejo, se espera. Que también le llegue la lumbre a sus cuates. No se permite, presidente, justicia a secas para los adversarios y justicia y gracia para los amigos. Veremos y diremos.


Deportes Habrá Selectivo Estatal de Tenis de Mesa

Viernes 15 FebreroViernes de 201915 Febrero de 2019

11

En el auditorio paralímpico de la Unidad Deportiva “Morelos” este domingo se realizará el Selectivo de Tenis de Mesa a partir de las 10 de la mañana, de acuerdo a lo informado por Octavio Reyna Fernández, presidente de ese deporte y entrenador en las instalaciones del citado inmueble deportivo.

Celebró la Facultad de Pedagogía su Aniversario 34, con Activación Física


12

Viernes 15 Febrero de 2019

Deportes

AGENDA DEPORTIVA

Celebró la Facultad de Pedagogía su Aniversario 34, con Activación Física Con la Caravana de la Activación Física, la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Colima festejó y cerró las actividades conmemorativas de su 34 Aniversario. La activación se realizó desde muy temprano en el Polideportivo de Villa de Álvarez, en donde bailaron y se ejercitaron maestros, alumnos y personal administrativo

de dicho plantel. El director de la Facultad, Francisco Montes de Oca Mejía, dijo que se planeó para que los festejos terminaran con esa actividad y todos convivieron de una manera sana. “Es una fecha muy significativa en el Día del Amor y La Amistad. Se realizó esto con el objetivo de que todos se sumaran y se

Equipos colimenses serán visitantes en el futbol de Tercera División Por Gloria D. Sierra Michel

En la fecha 24 de la Tercera División Profesional, los representativos colimenses Atlético Tecomán y Colima FC estarán de visita en Ocotlán y Chapala, respectivamente. El conjunto iguanero estará mañana sábado a las 12 del día en Ocotlán, Jalisco, sede del Deportivo Salcido, en el complejo que lleva el nombre del mundialista Carlos Salcido, ex de Chivas y ahora nuevo jugador de los Tiburones de Veracruz. Lo interesante de ese encuentro es que ambas escuadras se mantienen en la parte alta de la tabla general: los iguaneros son terceros con 46 unidades, en tanto que Deportivo Salcido ocupa el peldaño 6, con 40 bonos en el Grupo 10.

Por su parte, Colima FC esta noche tendrá la posibilidad de sumar, cuando se enfrente al representante de Chapala. El juego será a las 8 de la noche en el campo municipal “Juan Rayo”, de Chapala, Jalisco. De la fecha 24 hoy se jugarán dos partidos: Real Ánimas Sayula FC vs. Leones Negros y Tapatíos Soccer FC vs. Gallos Viejos, Mañana sábado se disputarán los partidos CEFO-ALR vs. Club Deportivo Tepatitlán de Morelos, Atlético Cocula vs. Escuela de Futbol Chivas, Aves Blancas vs. Deportivo Cafessa y Valle del Grullo vs. Mulos del Club Deportivo Oro. Completarán el domingo los encuentros Futcenter vs. Palmac y Gorilas de Juanacatlán vs. Real Victoria.

cumplió con las expectativas; esto fue excelente por parte de toda la comunidad que conforma la Facultad”, señaló. Finalmente, el titular de Pedagogía agradeció a los directivos de deportes, que encabeza Tomás Torres Valadez, por ser quienes coordinan las acciones de la Caravana. Resaltó la importancia de que se

haya hecho un evento donde se promueve la salud a través del deporte y el compañerismo. Además, reconoció que la dependencia a su cargo suma un año más de actividades dentro de la Máxima Casa de Estudios. Por su parte, el coordinador de la Caravana y subdirector de Deportes, Carlos Hernández, recordó

a los alumnos presentes que aún se encuentra abierta la plataforma digital de Siceuc para la inscripción a las Acreditaciones Deportivas, que por el momento ya supera los 12 mil alumnos inscritos, y les conminó a inscribirse en tiempo y forma ya que las actividades iniciarán el próximo lunes 18 del presente mes.

Se jugará la fecha 2 de Liga en el balompié del Recuerdo Sabatina será la segunda jornada del Torneo de Liga en el balompié del Recuerdo, donde tendrán actividad las categorías Supermáster, Oro y Diamante. En la primera de ellas las acciones comenzarán a las 3:15 de la tarde con el duelo entre Deportivo Álvica y Real Oviedo en la AFECChical. Cinco encuentros más serán a las 4 de la tarde: Taxistas vs. Educación Especial Originales en el Estadio Colima; Unión Colima Tonila vs. Universidad de Colima en el “Agustín Quevedo”; San Jerónimo vs. Juventus en la Unidad de Cuauhtémoc; Atlético Quesería vs. Villa de Álvarez, en el “Carlos Septién”, y Cruz Azul encarará al Real Centenario en el Infonavit. Cierran a las 5 de la tarde, Coca Cola vs. Suterm Lo de Villa en el campo de los refresqueros. Descansa el Deportivo Oro. Categoría Oro En la categoría Oro, el sábado medirán fuerzas, a las 4 de la tarde, Villa de Álvarez contra U. de San José en el “Carlos Téllez Pi-

mentel”, así como SNTE 6 y Real Manrique en la Unidad de Los Mentores. A las 4 de la tarde jugarán Real Sociedad vs. América en la Unidad “Gustavo Vázquez Montes”; Taxistas vs. Bosco Comala en el Flamingos y SCT Colima vs. Imperio en El Diezmo. Loros de la U de C recibirá la visita de Rinocerontes a las 5:15 de la tarde en la AFEC-Chical, mientras que a las 6 de la tarde, San Jerónimo medirá fuerzas con Deportivo Oro, en la Unidad de Cuauhtémoc. Diamante En cuanto a la categoría Diamante, el sábado comenzarán las acciones a las 3 de la tarde con el

duelo Bosco Comala vs. Deportivo León en la Unidad “Mary Villa Montero”. Para las 3:15 de la tarde, Imperio vs. Villa de Álvarez en la AFEC-Chical. Tres choques serán a las 4 de la tarde: América encarará a Deportivo Amigos en la Unidad de Coquimatlán; Guadalajarita vs. Suterm Lo de Villa en la Unidad GVM, y Cruz Azul vs. SNTE 6 en Loma de Juárez. U. de San José rivalizará con Real Sociedad a las 5:15 de la tarde, mientras que Independiente hará lo mismo con el Cruz AzulCoca Cola en ese mismo horario, ambos duelos en los campos de la AFEC-Chical.


Deportes

Camino Real vs. Yamaha, en juego pendiente del beisbol de Segunda

Jueces colimenses participarán en el Seminario de Jueceo de Charrería

Por Francisco Manzo

Los días 18 y 19 de febrero se desarrollará un seminario de modificación de reglamentos y actualización de charrería, en Guadalajara, informó Manuel Vargas Cruz, coordinador de jueces en el estado. Comentó que a ese seminario nacional asistirán los 4 elementos que sancionan la charrería en el estado y dijo que “la capacitación debe ser una constante y como sucede año con año. Tomaremos parte en el seminario que ofrece la Federación Mexicana de Charrería, dado que esas nuevas reglas y modificaciones se aplican en los estatales rumbo al Campeonato y Congreso Nacional Charro 2019”. Los elementos que asistirán por Colima al Seminario Nacio-

nal son: Juan Gerónimo Francisco Tapia Cervantes, Francisco Javier Salazar, Gabriel Gómez Tintos y Juan Manuel Vargas Cruz, este último coordinador de jueces en el estado. “Los estatales inician el próximo mes de abril, entonces toda la planilla de jueces de la Federación debe estar ya actualizada y saber aplicar las nuevas reglas que se den en el reglamentos de El deporte más mexicano por excelencia, la charrería”, mencionó. Finalmente, dijo que los 4 elementos tienen actuación sancionado el Circuito Interestatal de la Unión de Asociaciones de Colima, y en ocasiones asisten a apoyar a otros colegios o comisiones de jueces, lo que de alguna manera les permite tener mayor participación en eventos de competencia.

Habrá Selectivo Estatal de Tenis de Mesa Por Francisco Manzo

En el auditorio paralímpico de la Unidad Deportiva “Morelos”, este domingo se realizará el Selectivo de Tenis de Mesa a partir de las 10 de la mañana, de acuerdo a lo informado por Octavio Reyna Fernández, presidente de ese deporte y entrenador en las instalaciones del citado inmueble deportivo. Las categorías convocadas son: Libre, Intermedios y Principiantes (ambas ramas). De ese torneo saldrán las selecciones para los eventos de Olimpiada y Campeonato Nacional Juvenil, así como para Universiada 2019. “Esperamos un número im-

portante de jugadores, dado que de aquí saldrán los representantes estatales al regional de Olimpiada y la eliminatoria de Universiada Nacional, por lo que se espera la participación de elementos de la Universidad de Colima e Isenco”, dijo Reyna Fernández. Ese será el segundo torneo del año y esperan la participación de los mejores tenismesistas. En anteriores eliminatorias estatales han participado los mejores raquetistas del estado y de cada una de las instituciones que son parte del proceso eliminatorio, rumbo a los eventos regionales y nacionales de este deporte.

Viernes 15 Febrero de 2019

13

Loros se reporta listo para recibir a Cimarrones en la Liga Premier

Por Gloria D. Sierra Michel

Loros se reporta listo para recibir este sábado a Cimarrones de Sonora, en el duelo de la fecha 21 del futbol Premier de Segunda División Profesional de la temporada 20182019. El encuentro comenzará a las 4 de la tarde en el Estadio Olímpico de la Universidad de Colima, casa de los emplumados, quienes tratarán de reconciliarse con su afición. El duelo parece fácil para los dirigidos por Hugo Mora,

sin embargo no deberán confiarse del colero Cimarrones, equipo que llega como la peor ofensiva, ocupando la parte baja de ambas tablas de posiciones, de la general y la Serie A, Grupo 1. Aun así, será un encuentro interesante. Aprovechando su localía, Loros puede hacer de las suyas y lograr una buena goleada a favor de su máximo artillero Víctor Mañón, quien refrendaría su liderato en el goleo de la segunda parte de este torneo. La jornada 21 arrancará hoy con 4 partidos: Tecos vs.

Chivas, Coras de Nayarit vs. Atlético Reynosa, Durango vs. Necaxa, y Pacífic FC vs. Club Deportivo Tepatitlán de Morelos. Mañana sábado, Loros de la Universidad de Colima vs. Cimarrones de Sonora, Gavilanes de Matamoros vs. Monarcas Morelia y Universidad Autónoma de Chihuahua vs. Murciélagos de Los Mochis. La jornada se completará con el encuentro Universidad Autónoma de Tamaulipas vs. Leones Negros, programado en “Lunes Premier”.

Loros sigue repartiendo beneficios En tanto y como parte del Programa “Gol de Corazón”, ayer jueves 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, la directiva y jugadores del representativo universitario entregaron despensas a los habitantes de la colonia el Mirador de la Cumbre II. En la entrega estuvo presente la directora General del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu), Alicia del Carmen López de Hernández, quien agradeció a la di-

rectiva que encabeza Jimmy Goldsmith por continuar

apoyando a las personas que más lo necesitan.


14

Deportes

Viernes 15 Febrero de 2019

AGENDA HORARIO EQUIPOS

CANCHAS

LIGA PREMIER JORNADA 21 Sábado: 16:00 Loros U de C-Cimarrones Olímpico Universitario PRIMERA AMATEUR JORNADA 16 Sábado: 18:00 Villa de Álvarez-Estancia Villa 1 18:30 D. Cosmos-Citrojugo Citrojugo 19:00 Comala-Halcones Unidad Comala 19:00 Chivas-Mopes Quesería Suchitlán Domingo: 10:00 América-U de C U. Coquimatlán 10:00 San Miguel-Suterm LV Alcaraces 10:00 WA Imperio-29 Batallón Estadio Colima 11:00 San Jerónimo-Tonila U. Cuauhtémoc 12:00 San Joaquín-Sección 82 La Cereza-San Joaquín Martes 19 de febrero 20:00 América-Comala Estadio Colima PRIMERA FUERZA JORNADA 15 Sábado: 16:15 U de C-Chigüilines San Jorge 20:00 Villa de Álvarez-Suterm LV Villa 1 Domingo: 9:00 E. Zapata-WA Imperio SNTE 6 10:00 Ocotillo-Independiente Ocotillo 10:00 U de G Cof.-Ixtlahuacán Cofradía de S. 10:30 Halcones-Mopes Q. El Trapiche 11:00 San Joaquín-San Marcos San Joaquín PRIMERA ESPECIAL JORNADA 19 Domingo: 9:00 D. Charas-San Miguel AFEC-Isenco 9:00 San Jerónimo-Barcelona U. Cuauhtémoc 10:00 San Rafael-Tepames Don Bosco 10:30 A. Infonavit-Refugio Inf. Infonavit 10:30 Comala-N. Reales Unidad Comala 11:00 Jaguares-Dragones Rojos U. Gustavo Vázquez PENDIENTES Viernes: 21:00 Dragones-Villa de Álvarez El Trapiche 21:00 Jaguares-Refugio Infona. Infonavit INTERMEDIA JORNADA 19 Domingo: 9:00 Almendros-Dep. Madero U. Gustavo Vázquez 9:00 Solidaridad-San Rafael U. Gustavo Vázquez 9:00 L. Cárdenas-Cereso Cereso 9:00 Des. Colima-Jualuapan Tabachines 9:00 E. Zapata-Chanal SNTE 6

Completará Federación el miércoles, despliegue de 600 elementos en la Región de Manzanillo

DEPORTIVA HORARIO

EQUIPOS

CANCHAS

9:00 Asmoles-D. Popular Asmoles 11:00 Alpuyequito-Chiapa Acatitán 12:00 US Miguel-Cubetazo FC El Diezmo 12:30 P. Hidalgo-Villa de Álvarez Nacozari Pendiente Martes 19 20:00 U S Miguel-P. Hidalgo Dragones SEGUNDA FUERZA JORNADA 20 DE LIGA Y 1 DE COPA Domingo: 9:00 Acatitán-España Acatitán 9:00 R. Azteca-M. Diéguez V. Bonfil 9:00 Esquina N.-La Palmita Arboledas 9:00 Cuauhtémoc-El Diezmo U. Cuauhtémoc 10:30 Barcelona-Suterm LV Los Pinos 11:00 Naranjal-Dragones Luis Gaitán C 12:00 Cereso-Sporthing Cereso 12:30 Halcones-DOSA DOSA TERCERA FUERZA “A” JORNADA 23 Y 4 COPA Domingo: 8:00 Esquina N.-Inter Colima Fray Pedro 9:00 Mulatos-Zacualpan Unidad Quesería 9:00 Ocotillo-Emporio Ocotillo 9:30 Coca Cola-Tepames Coca Cola 11:00 N. Alianza-Piscila SNTE 6 11:00 España-D. Chivato AFEC-Chical 11:00 Loma de J.-D. Capa Loma de Juárez 11:30 Kiosko-Lobos Cola Cola JUVENIL “A” JORNADA 13 Sábado: 8:30 Citrojugo-C. Águilas Col. Citrojugo 9:00 León Col-Villa de Álvarez Tabachines 10:00 E. Ayto. Info.-Guadalajara El Diezmo 10:30 Pachuca TC-U de Colima Universitario 11:00 D. Comala-San Marcos Bache-17 Comala JUVENIL “B” JORNADA 14 Sábado: 8:30 U de C Universitario 9:00 D. Comala-Monterrey Bache-17 Comala 9:00 A. Atlas-Pachuca V de A Arboledas 9:00 San Miguel-SNTE 39 AFEC-Chical 10:30 Villa de Álvarez-Chivas Cen. Villa1 11:00 Atl. Tec. La Villa-Halcones U. Gustavo Vázquez 15:00 Mopes Q.-A .Tecomán C. Septién-Quesería 17:00 Buenavista-Pachuca TC Unidad Sur JUVENIL “C” JORNADA 15 Viernes:

HORARIO

EQUIPOS

CANCHAS

20:00 Linces Vilanova –Acad. Atlas Miguel Bazán Sábado: 9:00 R. Manrique-Solidaridad U. Gustavo Vázquez 9:00 Monarcas-San Jerónimo V. Bonfil 9:00 Borregos TM-Halcones Tec. Monterrey 12:00 América-León Colima U. Coquimatlán 12:30 Villa de Álvarez-Comala Villa 1 18:00 Mopes Q-U de Colima Unidad Quesería CONVIVENCIA JORNADA14 Viernes: 16:30 Jaguares- D. Cosmos U. Gustavo Vázquez Sábado: 8:30 La Villa-Esc. Ayto. Col. Villa1 10:00 Suterm LV-San Rafael Lo de Villa 15:30 San Marcos-R. Manrique San Marcos Domingo: 11:00 Chivas C.-Pachuca TC Escuela Chivas 12:30 U de G Cof.-Dragones R. Cofradía de S. JUVENIL MAYOR Sábado: 16:00 Tonila-Monarcas Mor. Tonila 17:00 Atlas Col-Halcones U. Gustavo Vázquez 18:00 Guadalajara-DOSA Infonavit 18:00 WA Imperio-San Joaquín U. Morelos 20:15 A. Infonavit-Independiente Infonavit Domingo: 12:00 D. Tecomense-Sección 82 D. Tecomense 12:30 Comala-Villa de Álvarez Unidad Comala VETERANOS AFEC “A” JORNADA 25 DE LIGA Y 10 DE COPA Viernes: 20:30 Villa de Álvarez-U de C Villa 1 21:00 Sindicato de G.-Estancia Estadio Colima Sábado: 16:15 Comala-América Unidad Coquimatlán 18:00 Quesería-Halcones C. Septién-Quesería 18:00 Imperio-Independiente Estadio Colima 20:00 M. California-Mónaco El Diezmo VETERANOS AFEC “B” JORNADA 25 DE LIGA Y 6 DE COPA Viernes: 20:30 Figura Obs.-Pachuca Unidad Morelos Sábado: 16:00 E. Zapata-Flamingos Villa 2 16:00 Ref. La Biela-Misioneros El Diezmo 16:30 Sumincol-Loros U de C AFEC-Isenco 16:30 Taco Loco-D. Charas Campo Pemex 16:30 A. Huracán-Moralete U. Gustavo Vázquez 16:30 Trophy-Necaxa La Estancia 2 16:30 D. Koki-U. Talleres Las Moras-Coqui.

Camino Real vs. Yamaha, en juego pendiente del beisbol de Segunda Fuerza Por Francisco Manzo

En el beisbol de Segunda Fuerza se realizará el último juego de la temporada regular y el resultado definirá a los 3 primeros lugares, de acuerdo a la información proporcionada por Marcos Casanova, directivo en el llamado Rey de los Deportes. Camino Real vs. Yamaha se enfrentarán este sábado en el diamante de la Unidad Deportiva “Morelos”, a partir de las 5 de la tarde. Son fa-

voritos los segundos, pero Camino Real tiene peloteros que pueden definir el rumbo del encuentro. Si el triunfo llegara a ser para la gente de Yamaha, las posiciones para la ronda de Playoffs quedarían de la siguiente manera: Yamaha, Tamazula 80, Camino Real y Cachorros; si el triunfo es de Camino Real por más de 7 carreras de diferencia, las posiciones quedan así: Tamazula 80, Camino Real, Yamaha y Cachorros. En el supuesto que la novena de

Camino Real gane por menos de 7 carreras, la combinación queda de la siguiente manera: Tamazula 80, Yamaha, Camino Real y Cachorros, equipo que ya no cambiaría de lugar independientemente del resultado que arroje el partido entre Camino Real y Yamaha. El resultado tiene una gran relevancia en la definición de los 3 primeros lugares del torneo, y el más que está obligado a ganar es Camino Real, lo que le mete algo de presión a los materialistas, aunque

la gente de Yamaha también tiene que buscar un resultado positivo para tener una mejor posición en la

segunda fase del beisbol de la Segunda Fuerza de la Liga Intermunicipal, que preside Hermes Soto.


Espera Comité de Búsqueda localizar a varios desaparecidos en las fosas de Tecomán

Tiempo extra Por Damián Trillo Ana Gabriela Guevara Más allá de filias y fobias partidistas, cualquier persona en su sano juicio pensaría que para ocupar la Dirección de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) en nuestro país, por lo menos se debe contar con una licenciatura, sería de lujo que fuera afín al aspecto deportivo, y ya un posgrado podría ser el broche de oro. Sin embargo, para que la actual directora de la Conade, Ana Gabriela Guevara asumiera el cargo, la Junta Directiva de la Secretaría de Educación tuvo que modificar sus estatutos. La pura secu Y es que la ex medallista olímpica en Atenas 2004, tiene como grado máximo de estudios ¡la secundaria! A pesar de esto, Guevara Espinoza es la encargada del puesto más importante que existe en el deporte gubernamental en México. Es lamentable que el nuevo Gobierno federal, que se asume como diferente y totalmente en contra de la corrupción y las malas prácticas que se llevaron a cabo en administraciones anteriores, esté creando trajes a la medida para que sus cuates asuman los diferentes cargos de las estructuras gubernamentales sin la mínima preparación necesaria. Ganaba más que el presidente Luego de que se hicieran públicas las declaraciones patrimoniales de los funcionarios del Gobierno federal, siguiendo con la exvelocista sonorense, se supo que al frente de la Conade, Ana Gabriela percibía un sueldo de 119 mil 722 pesos mensuales, 11 mil pesos por encima del propio Presidente, algo que de acuerdo con la Ley de Remuneraciones está prohibido. Unas horas después de que la prensa destapara el “detallito”, la directora Guevara Espinoza, anunció que ajustaría su salario para ganar menos que el titular del Poder Ejecutivo.

Deportes

Viernes 15 Febrero de 2019

15

Integrantes del Club de Patinaje Orka obtienen 33 medallas en Copa Michoacán Una delegación de 18 deportistas, del Club de Patinaje Orka Manzanillo, obtuvieron un total de 33 medallas, 10 de oro, 15 de plata y ocho de bronce, en la novena edición de la Copa Michoacán, informó Fernando Mendoza Padilla, director del Instituto Colimense de Deporte. La novena Copa Michoacán convocó a 180 competidores de 21 clubes, de siete estados, entre los que destacan Michoacán, San Luis Potosí, Baja California, Nayarit, Ciudad de México, Estado de México y Colima, además de la participación del Instituto Politécnico Nacional (IPN). La delegación colimense que

participó, integra a 18 deportistas distribuidos en las categorías, Juvenil, Infantil y Mini, femenil

y varonil novatos, quienes participaron en 16 pruebas de velocidad y fondo.

Jaguares celebrará segunda edición del Tazón Colima El Club Deportivo de Futbol Americano, Jaguares Colima celebrará la segunda edición del Tazón en el Estado, el próximo

sábado 23 de febrero en el Campo del Club Deportivo del equipo, informó el director general del Instituto Colimense del De-

porte (Incode), Fernando Mendoza Padilla. Ante ello, el titular del Incode detalló que el Club Deportivo Jaguares de Colima, estará recibiendo al conjunto de USA All Stars, integrado por la selección de la Liga Semi- Profesional de los estados de California, Arizona, Chicago y Texas. Fernando Mendoza invitó al público en general, para que asistan a presenciar este evento deportivo de gran importancia para este deporte en la entidad.

La mejor novena de la historia Para conseguir su clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, la Selección Mexicana de Beisbol intentará conformar al mejor equipo de la historia, incluyendo a peloteros tanto de las Grandes Ligas, como de las Ligas del Pacífico y de la Mexicana. En noviembre de este año, del 2 al 17, la novena azteca peleará su pase a la justa veraniega en el Torneo Premier 12, del que será sede del Grupo A, en Guadalajara, Jalisco, enfrentándose a Estados Unidos, Holanda y República Dominicana.

Clínica Córdova, por el triunfo en el baloncesto de Segunda Fuerza “B”

Regresa el beisbol Como se recordará, luego de haber estado ausente en Londres 2012 y Río de Janeiro 2016, el llamado Rey de los Deportes reaparecerá en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Los otros dos grupos están integrados por: China, Japón, Venezuela y Puerto Rico, en el sector B con sede en China; y por Corea del Sur, Cuba, Australia y Canadá en el pelotón C, con sede en territorio asiático. Los dos mejores países de cada grupo avanzarán a la Súper Ronda que se disputará en Japón y los finalistas accederán directamente a Tokio 2020. Cualquier comentario u opinión a mi correo: damiantrillo84@hotmail.com

Hoy continúa la actividad del baloncesto varonil de la Segunda Fuerza “B” en la cancha de La Corregidora, donde el quinteto de la Clínica Córdova tendrá oportunidad de alzarse con el triunfo ante Guerreras, que solo tiene cuatro triunfos en la presente temporada del llamado deporte ráfaga en el torneo “Juan Ramírez Parra y Mario Alberto Canario Larios”, de la Liga Amigos. El juego entre Clínica Córdova y Guerreras está pactado a las

Por Francisco Manzo

8 de la noche. Clínica Córdova es amplio favorito para sumar puntos y empezar la escalada a los primeros lugares, colocarse entre los mejores y ser parte de la liguilla. En esa misma categoría, a las 10 de la noche, Verduzco Autocenter buscará mantenerse en zona de liguilla cuando se mida a los Gordon´s State, que ocupan los últimos lugares del torneo con tan solo 7 triunfos, luego de 24 partidos jugados. Por su parte, en la Segunda “A” UDIF busca afianzarse en el liderato general y para ello ten-

drá que imponerse a Los Martínez que están urgidos del triunfo para volver a la zona de liguilla. El juego será a las 9 de la noche. En Segunda “A”, el domingo a las 9 de la mañana, en las instalaciones del Cereso se enfrentarán Guerreros vs. West Side, y a las 11 de la mañana repetirán enfrentando al Drink Team. En la Segunda “B”, Guerreros del Cereso se enfrenta a las 10 de la mañana a Cuervos, ambos planteles fuera de liguilla por el momento, aunque están a 5 puntos de colarse a la segunda fase del torneo.


16

Viernes 15 Febrero de 2019

Publicidad

Arranca colecta anual del Instituto Down con su “Kilómetro del peso”


Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados

Colima

no han recibido apoyos prometidos

Imparten taller de juguetes tradicionales

Altexto 2016 Colima

Viernes 15 Febrero de 2019 Viernes 15 Febrero de 2019

15 17 19 17

En el marco de las actividades del Programa de Desarrollo Cultural Infantil “Alas y Raíces”, en el que participa la Secretaría de Cultura estatal, se impartió en la Fábrica de Innovación Creativa en el Tívoli, el taller de juguetes tradicionales con niños y niñas de esa colonia.

Liberan recursos federales para Desayunos Escolares y Comedores Comunitarios Espera Comité de Búsqueda localizar a varios desaparecidos en las fosas de Tecomán

Completará Federación despliegue de 600 elementos en la Región de Manzanillo

Contemplan taxistas “medidas drásticas” contra servicios como Uber

“A mí, pilas me sobran”, presume el alcalde Elías Lozano

Pide Congreso integrar registro estatal de trabajadoras domésticas para dar certeza laboral


18

Colima

Viernes 15 Febrero de 2019

Contemplan taxistas “medidas drásticas” contra servicios como Uber

Seguridad

Completará Federación el miércoles, despliegue de 600 elementos en la Región de Manzanillo El coordinador de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno federal, Jesús Valencia Guzmán, presentó al gobernador del estado, José Ignacio Peralta Sánchez, a las y los presidentes municipales de Manzanillo, Minatitlán, Armería y Tecomán, así como al Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, la Estrategia de Atención en Seguridad a 17 Regiones Prioritarias, de manera especial la que corresponde a la Región 58 con sede en el puerto de Manzanillo. En primer término, Valencia Guzmán hizo un reconocimiento al mandatario estatal porque ha sido un aliado permanente en la estrategia de seguridad del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y ha trabajado de manera coordinada con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño. Posteriormente dio a conocer que se establecieron 17 regiones prioritarias de atención en el país, una de ellas es la Región Manzanillo, que incluye a los municipios de Armería, Manzanillo, Minatitlán y Tecomán. El objetivo de esta estrategia es el fortalecimiento institucional de las 17 Coordinaciones Regionales Prioritarias, a través de acciones integrales de preven-

ción del delito y reducción de la violencia y criminalidad para la construcción de la paz. La estrategia incluye acciones inmediatas, como la llegada a cada una de las 17 Regiones de un estado de fuerza de 600 elementos, integrados por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar) y Policía Federal, los cuales estarán en la región de manera permanente. En el caso de la Región Manzanillo, estos 600 elementos estarán bajo la coordinación del gobernador del estado, Ignacio Peralta Sánchez, y el mando operativo del almirante Salvador Gómez Meillón, comandante de la Sexta Región Naval. Jesús Valencia insistió en que estos 600 elementos no son únicamente en Manzanillo, sino para la región que incluye los 4 municipios ya referidos. Dio a conocer que ya empezaron a llegar dichos elementos y los 600 estarán completos a más tardar el miércoles de la siguiente semana. Por ello, pidió a las y los alcaldes, así como al gobernador que pueda existir plena coordinación con las policías municipales y con la Policía Estatal. Finalmente, detalló que esta estrategia es una siguiente etapa de la que ya existe, por lo que

debe existir una suma de esfuerzos como hasta ahora para lograr resultados más eficientes. Luego de conocer el Programa de Atención a 17 Regiones Prioritarias, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez informó que se suma de manera decidida en la coordinación y cooperación para poder coadyuvar y contribuir a que sea exitosa esta estrategia. Recordó que Colima ya ha tenido experiencias afortunadas de respaldo del Gobierno federal en materia de seguridad, como fueron las operaciones Blindaje Manzanillo, Operativos Acolman I y II, el Programa de Ob-

jetivos Prioritarios, así como la llegada de un Batallón de Policía Militar. Por ello, confió en que esta propuesta mantendrá el trabajo eficiente y reiteró la suma de Gobierno del estado para trabajar en coordinación y cooperación plena para garantizar condiciones de seguridad y tranquilidad. En la reunión del Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, también estuvo presente la directora general adjunta de la secretaria Ejecutiva de Seguridad, Miriam González Hernández, quien detalló que otra de las acciones que incluye la estrategia es la

realización de las Ferias por la Paz y la Inclusión, en las que se plantean acciones con la finalidad de hacer intervenciones sociales en comunidades con focos rojos. Dio a conocer que como parte de las acciones inmediatas que se tendrán, será el acelerar la oferta de programas integrales de desarrollo del Gobierno de México en la región, trabajando con los gobiernos estatales y sus dependencias; incorporar a las comisiones estatales de derechos humanos, al sector privado, organizaciones sociales y académicas en los trabajos sociales y de seguridad.

Espera Comité de Búsqueda localizar a varios desaparecidos en las fosas de Tecomán Por Francis Bravo

Integrantes del Comité para la Búsqueda de Personas Desaparecidas en Colima, manifestaron tener esperanzas de encontrar a sus familiares ahora que se descubrieron las fosas en la comunidad de Santa Rosa del municipio de Tecomán, pero pidieron a las autoridades que no los engañen entregándoles

otros cuerpos. “Tenemos esperanzas, pero tampoco queremos que nos timen, no queremos que nos tomen el pelo y nos digan: ‘esta es tu gente’, y nos den cualquier cuerpo; queremos que las cosas se hagan bien, y que de verdad saquen el ADN de nuestra gente que está perdida”, expresó Carmen, integrante de dicho comité. Indicó que seguirán en plan

de búsqueda, y refirió que tienen cita con el Fiscal general del estado todos los días 7 de cada mes, y los llevan a búsquedas: “Llevamos 3 búsquedas, en una de ellas encontramos 3 cuerpos”. Comentó que desde que se levanta el acta de una persona desaparecida, se hace el examen del ADN a los familiares que acuden a interponer la denuncia. Informo que en ese comité

son más de 11 familias en búsqueda de desaparecidos en Colima y sigue creciendo el grupo, ya que este jueves se agregaron más. En el caso de este grupo, buscan a un desaparecido por familia, con excepción de una familia que tiene 2 hijos que se los llevaron, en total, hasta antes de este jueves serían 12 personas las que están buscando.

Carmen pidió a las autoridades y a los medios de comunicación que los sigan apoyando; “seguiremos reuniéndonos y no tengan miedo, si las personas tienen a algún familiar desaparecido que se unan con nosotros”, indicó. Finalmente, dijo que estarán pendientes de cualquier hallazgo con la esperanza de encontrar a sus familiares.


Gobierno estatal

Enfrentan falta de recursos 30 estancias infantiles de Villa de Álvarez Por Carlos A. Arévalos

El presidente municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, manifestó su preocupación por la situación que pasan las estancias infantiles de la ex SEDESOL en su municipio, misma que le fue planteada por los responsables, luego de que el Gobierno federal no las

consideró con el mismo presupuesto para este año, ni les ha entregado el autorizado. Cruz Calvario dijo que en Villa de Álvarez hay 30 estancias infantiles bajo este sistema, que atienden en promedio a 35 niños cada una y que al parecer recibían de la Sedesol un subsidio de 18 a 20 mil pesos mensuales para su operación.

Ante la falta del recurso, indicó, solicitaron el apoyo del ayuntamiento, el cual no está en condiciones de atenderlas por no tener recurso autorizado para ellas en su presupuesto de 2019. Reconoció que esta situación afecta sobre todo a las madres solteras que trabajan y tienen necesidad del servicio.

Viernes 15 Febrero de 2019

19

Foto Carevall.

Colima

Explica Semov que se respetará Ley de Movilidad en torno a transporte privado

Felipe Cruz Calvario.

Liberan recursos federales para Desayunos Escolares y Comedores Comunitarios Por Carlos A. Arévalos

Marina Alfaro de Anda.

La directora del DIF estatal, Marina Alfaro de Anda, dio a conocer que se liberaron los recursos federales para los programas de desayunos escolares y comedores comunitarios, por lo que ambos habrán de operar de manera normal todo 2019. Entrevistada sobre el tema, al acudir con la representación del gobernador José Ignacio

Peralta Sánchez, a la puesta en marcha de la colecta “Kilómetro del Peso”, a beneficio del Instituto Down, Marina Alfaro dijo que el 21 de enero se inició con la distribución de los recursos a los estados y “estamos ahorita organizándonos para el programa de NutreDif, que también trabaja de manera normal”. Recordó que a principios de año se acercaron con el gober-

Arranca colecta anual del Instituto Down con su “Kilómetro del peso” Por Carlos A. Arévalos

Foto Carevall.

El Instituto Down espera reunir 200 mil pesos con en el “Kilómetro del peso” que, en su edición número 22, se puso en marcha ayer con un sencillo acto realizado en sus instalaciones de Villa de Álvarez, donde recibió sus primeros donativos.

La presidenta del patronato de esa institución, Nathalie Baeza Utzinger, dio a conocer que este viernes y sábado, voluntarios harán boteo en los principales cruceros de Colima y Villa de Álvarez, además de visitar las distintas plazas comerciales en busca del donativo. Los voluntarios, indicó, po-

drán ser identificados porque llevarán puesta una playera color verde limón y una alcancía sellada con la identificación del Instituto Down. Posterior al boteo, ya en el mes de marzo, se visitarán oficinas gubernamentales, universidades, escuelas públicas y colegios para solicitar donativos. Nathalie Baeza informó que el Instituto Down atiende a 45 personas entre niños y adultos y la recaudación de fondos es para su sostenimiento, construcción y equipamiento de un aula. Informó también que se lleva a cabo una rifa cuyo boleto tiene costo de 100 pesos y el premio consiste en una cena para dos personas, que serán acompañadas por el actor Ferdinando Valencia. La rifa será el próximo martes y los boletos de pueden adquirir en Benedetti’s Pizza, de Felipe Sevilla del Río.

nador para dar continuidad a los programas, porque todavía no se sabía si estos programas continuaban o no, es decir, si iban a tener una reasignación de recursos; “sabíamos que estaba el Ramo 33 autorizado, pero no sabíamos para qué o para quiénes”. Por ello, dijo, “gracias a la voluntad del mandatario estatal se pudo iniciar el año de manera normal con inversión

estatal y estamos continuando con el recurso federal los programas”. Aseguró que se tiene el recurso para todo 2019 y “en coordinación con los DIF municipales, quienes no han parado su operación, tenemos 515 escuelas permanentes trabajando con el Programa de Desayunos Escolares y estamos atendiendo a 39 mil 500 niños diariamente”.

Mantendrán productores colimenses “inercia de crecimiento” pese a recortes: CNC Por Francis Bravo

Aunque señaló que la política del Gobierno federal en el tema del campo perjudica a los productores, el dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Martell Martínez Jiménez, dijo que los agricultores colimenses seguirán con la misma inercia de crecimiento que traen de años atrás. “Pese a todos los movimientos que se hicieron, sí hubo un recorte en cuanto al presupuesto para el campo, y trae una política el Gobierno federal que veremos qué tantos resultados le va a dar; nosotros veníamos en una inercia a través de muchos años, teniendo una actividad como productores y esa no la vamos a dejar”, expresó. Refirió que como productores seguirán esforzándose para seguir avanzando en los culti-

vos que producen, independientemente de la política federal. “Que nos afecta el recorte presupuestal, sí, nos afecta en algunos aspectos, porque muchos compañeros necesitan de implementos de maquinaria y fertilizante para mejorar su producción”. Indicó que las afectaciones se empezarán a ver cuándo algún productor requiera de apoyo para adquirir algún implemento y no haya recursos para apoyarlo. El dirigente cenecista refirió que pese al recorte presupuestal, la perspectiva de los productores para 2019 es mejorar su producción en relación al año anterior. Finalmente, Martell Martínez dijo que todavía le otorgan el beneficio de la duda al Gobierno federal y esperarán a ver qué sucede, conforme transcurra este año y los programas que se implementen.


20

Viernes 15 Febrero de 2019

Colima

Arranca el 2 de marzo el Carnaval Cultural Cuyutlán 2019

Gobierno estatal Por Carlos A. Arévalos

Al señalar que son más de 2 mil particulares los que ofrecen servicio de taxi, Hugo Chávez Ríos, presidente del Frente Colimense del Transporte, advirtió que los concesionarios de taxis contemplan medidas drásticas ante la pasividad de las autoridades por detener esta competencia ilegal. Aunado a ello, dijo, “nos preocupa la llegada de Uber”, y

aseguró que Uber “no debe estar en Colima, levantar pasaje, ni andar haciendo promoción casa por casa. Uber, se ha visto a nivel nacional e internacional, no respeta las leyes. Queremos que el Gobierno del estado a través de la Secretaría de Movilidad ponga orden a agrupaciones que vienen nada más a inquietar a todos los compañeros”. Comentó que los taxistas están muy molestos, tanto en Colima como en Manzanillo, y es-

tán pidiendo intervenciones más fuertes; “nosotros confiamos y estamos esperando que el nuevo secretario de Movilidad tome cartas en el asunto”, refirió. Destacó el esfuerzo de su gremio por modernizar la flota y cambiar a modelos más recientes, pero argumentó que “es normal que aún haya unidades en mal estado, porque son 2 mil 400 taxis y, además, quienes compraron vehículos nuevos ya no tienen para pagar

la letra debido a la competencia desleal”. Por ello, “queremos que se haga un llamado enérgico, no nada más para Uber, para todas aquellas personas que traen carros particulares dando el servicio a través de radio y a través de aplicación sin tener autorización”. Chávez Ríos espera que en los próximos días se pronuncien sobre esta situación y, en tanto, les pidió a los taxistas que tengas paciencia.

Foto Pablo Cerna.

Contemplan taxistas “medidas drásticas” contra servicios como Uber

Hugo Chávez Ríos.

Aprueban Manual de Organización Explica Semov que se respetará Ley de del Instituto de Pensiones Movilidad en torno a transporte privado

Los servidores públicos de Gobierno del estado ya conocen las funciones y responsabilidades que tienen que desarrollar para el debido cumplimiento de la Ley de Pensiones, luego de que el Consejo Directivo del Instituto de Pensiones aprobara su Manual de Organización. Con este manual, se garantiza el pago oportuno y suficiente de las prestaciones que marca la Ley de Pensiones, entre las que destaca el financiamiento personal o hipotecario que genere condiciones de acceso a una vivienda digna, asimismo el otorgamiento de préstamos económicos personales. Al respecto, el director del Instituto de Pensiones de los Servidores Públicos del estado de Colima, Edgar Alejandro Chávez Sánchez, señaló que

de igual manera, integrantes del Consejo Directivo aprobaron el Presupuesto de Egresos para ejercer en este año 2019, siendo el monto de 30 millones 67 mil 625 pesos, el cual, fue sometido a votación, aprobándose por mayoría calificada con un total de nueve votos a favor. Finalmente, detalló que para el otorgamiento de servicios médicos privados, la estructura administrativa, organizacional, funcional y de procedimientos de los trabajadores agremiados a la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, será elaborada por el Instituto de Pensiones de los Servidores Públicos, de acuerdo a como lo establece la Ley de Pensiones de los Servidores Públicos del estado de Colima.

El Gobierno del estado, a través de la Secretaría de Movilidad, informa que mantiene una supervisión constante en torno a las empresas que ofrecen el servicio transporte privado de acuerdo al marco normativo vigente. De igual forma, señala la dependencia, se vigila que toda empresa o particular que realice servicios de transporte cuente con los permisos necesarios. En ese sentido, destaca que los particulares que realicen este tipo de servicios, deben contar con el permiso que se otorga a la empresa, así como una autorización por cada una de las unidades en circulación. En el caso particular de Manzanillo, municipio en el que más

quejas se han recibido en torno a esta modalidad de transporte, diariamente personal de la Dirección de Transportes y supervisores de la Secretaría de Movilidad, realizan operativos para detectar estas unidades e inhibir el uso de autos particulares que ofrezcan el servicio de transporte sin contar con la autorización correspondiente. Cabe mencionar que estos operativos son especiales para detectar el uso de unidades particulares empleadas como transporte púbico individual; es decir, estos operativos se suman a los ya existentes para detectar anomalías en el transporte público. Las sanciones para los vehículos y operadores van desde multas

económicas cercanas a los 6 mil pesos, hasta la detención del vehículo o multas cercanas a los 20 mil pesos en caso de reincidencia. Además, los vehículos detenidos son amonestados con bloqueo de placas, así como de licencia para el conductor, por lo que no podrán renovar licencia o reemplacar hasta que no se cubra la sanción correspondiente. La Secretaría de Movilidad pide a la población que en caso de detectar unidades particulares que ofrezcan el servicio de transporte público sin contar con el permiso correspondiente, hagan su denuncia al teléfono 31 39888 o a través de las redes sociales de la Secretaría.


Reporta Instituto de la Mujer de Tecomán 80 casos de violencia en cuatro meses

Colima

Viernes 15 Febrero de 2019

21

Legislativo y política

Pide Congreso integrar registro estatal de trabajadoras domésticas para dar certeza laboral Por Juan Ramón Negrete

El Congreso del Estado aprobó un exhorto dirigido a Vicente Reyna Pérez, secretario del Trabajo y Previsión Social del estado de Colima, para que en uso de sus facultades instruya a la Dirección de Empleo de esa secretaría, el diseño, implementación y ejecución del Registro Estatal de las y los trabajadores domésticos, para otorgar certeza laboral a ese sector. El exhorto fue presentado en tribuna por la diputada Francis Anel Bueno Sánchez, quien también propuso al titular del Ejecutivo del estado, José Ignacio Peralta Sánchez, una política laboral con visión regional y local, impulsando líneas estratégicas y de acción tendientes a la mejoría del empleo, la capacitación y adiestramiento, la salud e higiene, y todas aquellas medidas institucionales que tengan como objetivo mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores domésticos.

En la exposición de motivos, la legisladora ixtlahuaquense explicó que las trabajadoras domésticas constituyen una parte considerable de la fuerza de trabajo en el empleo informal y se encuentran entre los grupos de empleados más vulnerables, además de señalar que trabajan para hogares, con frecuencia sin condiciones claras, sin estar registrados y excluidos del alcance de la legislación laboral. Agregó que los trabajadores domésticos con frecuencia reciben salarios muy bajos, tienen jornadas de trabajo muy largas, no tienen garantizado un día de descanso semanal y, algunas veces están expuestos a abusos físicos, mentales y sexuales o a restricciones de la libertad de movimiento. Bueno Sánchez subrayó que la explotación de las y los trabajadores domésticos puede ser, en parte, atribuida a los déficits en la legislación nacional del trabajo y del empleo, y con frecuencia refleja discriminación en rela-

ción al sexo, raza o casta. La diputada refirió que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que, en un plazo no mayor a tres años, tras una serie de procedimientos a seguir, se logre la seguridad social efectiva, robusta y suficiente a la totalidad de las y los trabajadores del hogar de todo el país. Aun cuando fue aprobada por unanimidad por la Segunda Sala y determinó el que los patrones no estén obligados a inscribir a los trabajadores domésticos ante el IMSS, constituye un trato discriminatorio y por tanto es inconstitucional. A pesar de lo antes expuesto, dijo que en la práctica no se implementa, es más, en “nuestro estado ni siquiera existe un registro estatal respecto a cuántas trabajadoras y trabajadores domésticos existen, cuántas personas prestan el trabajo actualmente, ni cuántos patrones hay”. Ante eso, consideró importante contar con un Registro Estatal de Trabajadores Domés-

Francis Bueno Sánchez.

ticos, para conocer y darle seguimiento a esa particular relación laboral, incluso, señaló que tendrá la finalidad de brindar seguridad jurídica a quiénes son las personas que desempeñan el trabajo y, en virtud de eso, generarles la confianza a las personas que quieran adquirir dichos servicios. El registro que se propone puede ser posible porque en el

estado de Colima, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social cuenta con una Dirección de Empleo, y la propia ley la faculta para establecer y mantener actualizado el sistema de información sobre empleo, subempleo y desempleo existente en el estado e informar al Servicio Nacional de Empleo acerca de los índices que al respecto se registran en la entidad.

Explicará titular de Movilidad al Congreso, operatividad de la dependencia Con el fin de informar la situación actual en la Secretaría de Movilidad, y que se dé a conocer el número de empresas que operan, el número de vehículos que prestan el servicio y el número de operativos realizados para identificar vehículos irregulares, el Congreso del Estado aprobó citar a comparecer en reunión de trabajo al secretario de Movilidad, Rafael Martínez Brun. En dicha comparecencia, el funcionario estatal deberá informar el ingreso que se ha obtenido por la expedición y refrendo de permisos, el monto total que se ha ingresado al Fondo de Movilidad, el número de empresas locales o

foráneas, así como el impacto socioeconómico que ha representado para los prestadores del servicio público la presencia del servicio de transporte privado. La reunión de trabajo deberá realizarse el próximo lunes 18 de febrero a partir de las 10 de la mañana, y se desarrollará en la Sala de Juntas “General Francisco J. Múgica”. Esa comparecencia fue aprobada luego de que el coordinador del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), diputado Miguel Ángel Sánchez, presentó un punto de acuerdo destacando que le preocupa la situación del transporte público y taxis, sobre todo ante la apertura que determinó la

Suprema Corte en cuanto al servicio de transporte privado, que lesiona directamente los derechos de los concesionarios del servicio de transporte público, ya que se ha visto la reducción de hasta un 40% de ingresos con la presencia de este tipo de transporte. “Si bien es cierto que debemos garantizar la libre competencia, también es cierto que debemos aplicar la ley para que solamente las empresas que cuentan con registro ante la Secretaría de Movilidad y que efectivamente pagan al Fondo de Movilidad, se les permita operar en el estado”, dijo Miguel Ángel Sánchez. Agregó en el documento que planteó al pleno del Congreso que era inadmisible que

la Secretaría de Movilidad permanezca inerte ante esa situación que pone en riesgo la estabilidad de miles de familias que tienen su sustento en Foto Carevall.

Por Juan Ramón Negrete

Miguel Ángel Sánchez Verduzco.

la prestación del servicio de transporte público, familias que lucharon por años para que les fuera otorgada la concesión.


22

Viernes 15 Febrero de 2019

Colima

Ajuste presupuestal a universidades públicas permitiría gratuidad: SEP

Legislativo y política

Confía PRI en capacidad de gestión del gobernador ante reducción de programas federales Por Francis Bravo

Ante la reducción de recursos de algunos programas federales y la eliminación de otros de apoyo social, el dirigente estatal del PRI, Enrique Rojas Orozco, confió en la capacidad de gestión del gobernador Ignacio Peralta Sánchez, en apoyo a la población. “Es el momento de seguir haciendo buena política, de

diálogo, de coordinación y trabajo conjunto pensando en la gente, que es lo más importante; yo estoy seguro que la capacidad de gestión del gobernador va a sobresalir y se tiene que potencializar cada vez más”, indicó. Dijo que seguramente con el trabajo de gestión del mandatario estatal podrán llegar al estado los programas de apoyo social que se están impulsando

a nivel federal y realmente beneficien a quienes lo necesitan. Rojas Orozco, agregó que como partido político ve con preocupación algunas de las acciones del Gobierno federal, sin embargo, todos los proyectos del Presidente de la República que sean en beneficio de la gente se deben respaldar y el PRI así lo hará. “Hay que respaldar todos los proyectos del Presidente de la

República que sean en beneficio de la gente”, apuntó el dirigente estatal del PRI, señalando que como instituto político, no se opondrán a ninguna iniciativa del Ejecutivo federal que vaya en beneficio del pueblo mexicano. Consideró que a falta de recursos tiene que haber más trabajo en todos los sentidos, tanto en gestión, como en acciones propias del estado.

Enrique Rojas.

Muchos claroscuros en la primera parte de la gestión de Nacho: Bancada del PAN Por Juan Ramón Negrete

El coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), diputado Fernando Antero Valle, dijo que si bien a tres años de gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez ha habido algunos avances, son más los claroscuros en la presente administración. El panista señaló que si hubiera que definir a la administración de Ignacio Peralta en una oración, sería la de “un gobierno mediocre”, y si hay que ponerle calificación sería “reprobatoria”. Entrevistado al respecto, Antero Valle dijo que entre las “cosas buenas” que se le pueden reconocer al gobierno de Peralta Sánchez está el que haya decidido desempolvar asuntos que estaban guardando el sueño de los justos, “como los pagos pendientes a la Universidad de Coli-

Fernando Antero.

ma, el pago a los maestros, y que eso de alguna manera tenía un impacto positivo; en escalar además las calificadoras internacionales a una triple B, en el perfil de la deuda de largo plazo, pero aún siguen los retos”.

De lo malo, refirió, “nos deja mucho que desear en el tema de la salud de los colimenses, temas que tienen con la Auditoría Superior de la Federación, sobre empleados fantasmas, el desabasto de medicamentos, la falta de servicios médicos en los centros de salud, la parálisis que hay en todos los centros y hospitales de todo el estado, donde ni siquiera analgésicos ha habido y han tenido que detener áreas de terapia intensiva, falta de rayos X, tomografía, etcétera”. Otro tema, abundó Antero, es el referente a la seguridad pública, donde señaló que el estado ocupa el primer lugar nacional en feminicidios, el primer lugar nacional en delitos de asesinatos con lujo de violencia y extorsión. “Allí están los cinco indicadores de delitos de alto impacto, los tenemos en Coli-

ma, eso es lo malo de esta administración”, comentó. Mencionó que existe una clara inestabilidad de parte del Ejecutivo estatal, pues ha habido 27 o 28 cambios en los primeros tres años de su administración, lo que significa, dijo, que en los 31 meses que lleva gobernando, ha tenido un promedio de un cambio por mes, “sin contar las renuncias, que no solamente son renuncias por proyectos personales, sino que hay problemas severos en áreas estratégicas, como en la Secretaría de Fomento Económico, de Salud, que ha tenido tres o cuatro cambios, así como en la Secretaría de Seguridad y la Procuraduría General de Justicia, hoy Fiscalía, y la Secretaría Particular del propio Ejecutivo”. El último tema, dijo Antero Valle, es el de los indicadores en el área económica del estado:

“Ofreció 10 mil empleos mensuales, y solo ha sido capaz en este último año de generar 3,500 empleos. El antepasado fue alrededor de 4 mil, muy distante a los que se había prometido para generarle condiciones de formalidad a la economía estatal”. Señaló que se ven picos en los crecimiento de la economía, de 4.7, luego baja a niveles de 1.8, 2.3, lo que también habla de una falta de visión en materia económica para poder dar buen resultado a los colimenses. “Me sorprende porque él tiene una formación de economista, tiene un posgrado en Inglaterra, fue el encargado del área de Fomento Económico, fue el encargado del estudio de vocacionamiento del estado de Colima y desde luego sorprende mucho que haya dado vuelcos o golpes de timón en dos secretarios”, concluyó.

Priistas se suman a campaña de donación de sangre organizada por Salud Por Francis Bravo

Este 14 de febrero, funcionarios partidistas y militantes priistas se unieron a la campaña de donación de sangre de la Secretaría de Salud, “Regala amor, donando vida”. Al ser varios los donadores, la Secretaría de Salud envió al personal y el equipo necesario

a la sede del Comité Directivo Estatal del PRI, para realizar la extracción. “Una de las mejores maneras de celebrar este 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, es participar activamente en la campaña de donación de sangre ‘Regala amor, donando vida’ organizada por la Secretaría de Salud”, expresó el dirigente del

Comité Directivo Estatal del PRI, Enrique Rojas Orozco. Reunidos en el auditorio Luis Donaldo Colosio, de la sede estatal del PRI, Rojas Orozco agradeció a los priistas por unirse a esta causa en beneficio de la gente: “Éste es el objetivo del PRI, ayudar a la gente”. En esta ocasión se está haciendo equipo con el sector Sa-

lud, donando sangre para que le pueda servir a cualquier colimense, indicó. El secretario de Salud, Miguel Becerra Hernández, refirió que la Secretaria de Salud requiere en promedio 700 unidades al mes, para poder brindar a la población este servicio. Asimismo, afirmó que en Colima a nadie se ha dejado de

intervenir quirúrgicamente por falta de sangre, “gracias a que ya hay avances en nuestro estado en cuanto a la cultura de la donación”. Becerra Hernández consideró que el dar es característico de las grandes instituciones, porque no puede haber una gran institución si no hay salud social.


Organizar elección extraordinaria en Puebla costará más de 302 mdp: INE

Colima

Viernes 15 Febrero de 2019

23

Municipos

“A mí, pilas me sobran”, presume el alcalde Elías Lozano Por Yensuni López Aldape

El presidente municipal de Tecomán, Elías Lozano Ochoa, afirmó que se está trabajando en el tema de las luminarias para el municipio y que efectivamente se tiene un atraso considerable,

pero no está ajeno a resolver el problema. En clara respuesta al llamado que hiciera el diputado local, Arturo García Arias, de que se pusiera a trabajar en el tema, el edil refirió que se están tomando cartas en el asunto “a mí pilas me

sobran, y lo pueden constatar, yo estoy desde las 6 de la mañana hasta las 10 u 11 de la noche trabajando”. Indició que muchas de las veces llegar a una solución de los problemas que enfrenta la comuna requiere de trámites y

Arranca el 2 de marzo el Carnaval Cultural Cuyutlán 2019 Por Yensuni López Aldape

La coronación de la reina del Carnaval Cultural de Cuyutlán será el día 2 de marzo en el jardín principal de Cuyutlán, mientras que el día 8 de marzo se realizará la quema del mal humor, y el 9 el desfile de las comparsas y los carros alegóricos, para terminar en el malecón con el ya tradicional baile, anunció el comité organizador que preside Efraín Buenrostro García. Esta semana se colocó la banda a la reina de este año, Miroslava Ramos Sandoval y con ello anunciaron las fechas y actividades que estarán realizando en esta edición que pretende llamar la atención de los estados vecinos y aumen-

tar la afluencia turística de Armería. Buenrostro García señaló que se está trabajando con la Dirección de Turismo, al igual que con los regidores que pertenecen a las comisiones para hacer más difusión, y al mismo tiempo se están programando visitas para ir a los estados vecinos y municipios cercanos al estado de Colima, como Tuxpan y Sayula en el estado de Jalisco. Destacó que se tendrán eventos en los que está garantizada la seguridad, y para ello se coordinarán con el director de Seguridad Pública de la comuna y con Gobierno del estado. En cuanto a la premiación, anunció que habrá compar-

sas y carros alegóricos: “Las comparsas tienen en su primer lugar un premio de 8 mil pesos y en el caso de los carros alegóricos, se estará premiando el primer lugar con 14 mil pesos”. Aclaró que el recurso que se genera es aportación tanto del ayuntamiento como de los ramaderos de la comunidad, empresarios del municipio y también patrocinios de algunos de los regidores. En el evento estuvieron presentes Noemí Montes, reina de la Feria de Armería 2018; Juan Pablo Velazco González, coordinador del comité cultural del Carnaval Cuyutlán 2019 y Francisco Javier Aguirre Santillán, presidente de la junta municipal de Cuyutlán.

Reporta Instituto de la Mujer de Tecomán 80 casos de violencia en cuatro meses Por Yensuni López Aldape

Al menos 80 casos en cuatro meses son los que se han presentado de mujeres con problemas de violencia intrafamiliar, confirmó la directora del Instituto de la Mujer en Tecomán, Margarita Béjar Velázquez. En entrevista, la funcionaria destacó que han atendido a 80 personas de las cuales 50 fueron canalizadas al Ministerio Público. En ese sentido, explicó que para disminuir los casos que se presentan, personal de la

dependencia a su cargo está yendo a colonias, escuelas y empresas. “Queremos atacar la problemática de la violencia intrafamiliar y para ello también necesitamos la participación de los hombres para convencer a otros hombres, puesto que ellos son los principales generadores de violencia”. Béjar Velázquez enfatizó que con estas charlas, las mujeres se dan cuenta de que hay alguien que las puede ayudar, “que nosotros estamos atentos o que pueden ir a la unidad deportiva norte, donde las podemos aten-

der con psicología, atención jurídica y trabajo social”. Enfatizó que todos los servicios que ofrece la dependencia son totalmente gratuitos, además de que tendrán el acompañamiento que requieren para ir a donde quieran, ya sea la canalización al DIF o a la instancia que corresponda, “además anunciar que ya estamos programados para empezar en abril a impartir esas pláticas en las colonias, empresas, escuelas para que las personas vean que las podemos ayudar y sepan que van a tener la atención que necesitan”.

procesos que en ocasiones no dependen de él, “pero estamos trabajando a diario, vamos a las comunidades y eso la gente lo está viendo”. Al dirigirse al diputado, enfatizó, que “él sabe que son temas que se descuidaron por muchísimo tiempo y la sociedad entiende que no voy a resolver en tres meses lo que dejaron de hacer en muchos años”.

Vale la pena destacar que el responsable de alumbrado de la comuna, Francisco Torres, anunció que previa aprobación del proyecto, se tiene contemplado iluminar todo el primer cuadro de la ciudad que comprende de las calles Emiliano Zapata, Juan Oseguera, Pípila y Matamoros, como prioritario para posteriormente ampliar la iluminación hacia las colonias y comunidades.

Estará hoy en Colima Mario Delgado para explicar la “Cuarta Transformación” Por Juan Ramón Negrete

Hoy estará en Colima el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, diputado Mario Delgado Carrillo, quien sostendrá una serie de actividades en el estado, entre las cuales destaca una conferencia magistral que dictará en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima, campus Norte. Lo anterior fue informado por el presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, diputado Guillermo Toscano Reyes, quien dijo que el diputado Mario Delgado dictará la conferencia denominada “La Cuarta Transformación desde el Congreso de la Unión”, dirigida a estudiantes y a la comunidad universitaria en general. Toscano Reyes señaló que posteriormente, el coordinador del grupo parlamentario del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados se reunirá con los diputados locales de la fracción parlamentaria de Morena en un encuentro privado, e inaugurará la casa de gestión del grupo parlamentario que estará ubicada por Zaragoza casi esquina con Venustiano Carranza.

El presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado explicó que Mario Delgado se trasladará al puerto de Manzanillo, donde a las 5:30 de la tarde sostendrá una reunión con la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto y con empresarios del ramo turístico. “Esta reunión está enfocada a contestar las inquietudes que tengan los empresarios y que él pueda armonizar y socializar lo que se está llevando a cabo en la Cámara de Diputados, como son las reformas constitucionales y cualquier duda que pueda surgir durante esta Cuarta Transformación que ya está en marcha”. Guillermo Toscano puntualizó en que “es de sumo interés para nuestro coordinador nacional, Mario Delgado, socializar este tipo de temas y reunirse con algunos alcaldes, entonces es posible que el sábado por la mañana se desarrolle esa reunión con los alcaldes de Manzanillo, Tecomán, Armería, e Ixtlahuacán, de manera privada”. Finalmente comentó que a esta gira de trabajo se está invitando a legisladores federales para que se integren, y ya se tiene la confirmación de la diputada Rosa Bayardo y está pendiente la de Indira Vizcaíno Silva, delegada de programas sociales.


24

Viernes 15 Febrero de 2019

Publicidad

Expresa Uniรณn Nacional de Trabajadores dudas sobre nueva central obrera


20 16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de decisiones lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa es muy importante en las Oposición pide referéndum contra

México

hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga

En operación, línea de Seguridad en apoyo a población LGBT+

Mundo Mundo

Viernes 15 Viernes 15 Febrero de 2019 Febrero de 2019

25

El Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia de la Ciudad de México, puso en marcha la estrategia denominada Diversidad Segura, en apoyo a la población LGBT+.

Alista López Obrador plan de rescate de Pemex

Capacitará Gobierno en tecnología a 40 mil jóvenes

Obtiene Fiscalía General amparo para no abrir caso Odebrecht


26

Viernes 15 Febrero de 2019

México

Primeras licitaciones de Tren Maya iniciarán en 3 meses: Fonatur

Alista López Obrador plan de rescate de Pemex México, 14 Feb (AGENCIAS).- El presidente Andrés Manuel López Obrador estimó ante preguntas de la prensa financiera, que podría no haber necesidad de un refinanciamiento de la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex). Se espera “que podamos resolver -los pendientes financieros de Pemex- con los recursos que tenemos, sin endeudar al país. El propósito es cumplir el compromiso de no endeudar al país, de no crear déficit. Que podamos tener finanzas públicas sanas y en equilibrio, ese es el propósito”. Tras negarse a dar más detalles del plan de rescate de Pemex que podría ser presentado este viernes

15 de febrero, el presidente aseguró que se le va a quitar la carga fiscal. “Yo dije en una ocasión que nos quitábamos hasta la camisa por ayudar a los pobres, a la gente humilde, y dije también que si era necesario, pasábamos a una fase superior, pasábamos de la austeridad republicana a la pobreza franciscana para liberar fondos en beneficio de la gente. También digo, para apoyar a Pemex no hay límites, porque es una empresa estratégica, fundamental, para la nación”. Y agregó que Pemex “ha sido una empresa que ha sido muy maltratada, por decir lo menos. Una empresa que fue saqueada, sobre

todo en este periodo neoliberal. De las empresas con más corrupción en el mundo. Es el ejemplo más claro de cómo la política neoliberal es una política de pillaje, de saqueo, por lo que hicieron en Pemex. Engañaron que con la reforma energética Pemex iba a consolidarse, modernizarse, tener estándares de productividad de los más altos del mundo. Pura mentira, puro engaño, pura corrupción”. Sobre el plan de rescate de Pemex, “¿hay algo concreto sobre la deuda, son 103 mil millones de dólares, habrá tema de reestructuración y capitalización? ¿Y de dónde saldrán los recursos?, cuestionó la prensa.

Ajuste presupuestal a universidades públicas permitiría gratuidad: SEP México, 14 Feb (NOTIMEX).Para cumplir con la meta de gratuidad universal a finales de sexenio, es necesario ajustar el presupuesto para las universidades públicas, aseveró el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Luciano Concheiro. “Hay que cambiar el presupuesto, reconocer este derecho de gratuidad y reestructurar el presupuesto; llegar a la meta a final de sexenio, implica recursos por 7 mil millones de pesos anuales, además de los 13 mil millones de cuotas que recaban las universidades” en ese mismo lapso, explicó. El funcionario de la Secretaría

de Educación Pública (SEP) señaló que si ello es reconocido, “evidentemente tendremos que discutir cómo cumplir con esa obligación del Estado de dar educación gratuita; hay plena responsabilidad de cómo llegar a la gratuidad en la educación superior; mal haríamos en lanzarlo así nada más”. Concheiro Bórquez fue entrevistado en el marco del foro “Implicaciones de la obligatoriedad y gratuidad de la educación superior en México”, organizado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies). Reiteró que se busca la cons-

trucción de una política de Estado: “Aquí no estamos luchando por un partido político, sino por una política de Estado”.

Firma Gobierno convenio para capacitar a 40 mil jóvenes en tecnología México, 14 Feb (NOTIMEX).- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social firmó un convenio de colaboración con Microsoft, el Instituto Mexicano de la Juventud y el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ), a fin de brindar capacitación en habilidades tecnológicas y competencias digitales a través del proyecto Laboratorio de Habilidades en Competencias Digitales, que en una primera etapa pretende atender a 40 mil jóvenes. La titular de la dependencia, Luisa María Alcalde Luján, rea-

firmó la importancia que tiene el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” para brindar oportunidades a personas de entre 18 y 29 años que no han podido insertarse en el mercado laboral. Durante la ceremonia donde estuvieron presentes la directora ejecutiva de Microsoft, Satya Nadella; el director general del Imjuve, Guillermo Santiago, y Max Trejo, secretario general del OIJ, la funcionaria federal aseguró que el gobierno busca “reivindicar el derecho de los jóvenes a que tengan un futuro en nuestro país y que no se vayan al

otro lado de la frontera o a otro lado del mundo a conseguir una opción y la puedan tener aquí”. Ese convenio, explicó, es muy importante porque “es una posibilidad para darles las herramientas necesarias que están requiriendo las industrias y los sectores productivos. Qué mejor que las propias empresas para capacitar a estos jóvenes en lo que están necesitando y si a eso le adherimos habilidades tecnológicas y digitales, es realmente un programa de inclusión que les va a abrir muchas puertas, una posibilidad de futuro”.

Obtiene Fiscalía General amparo para no abrir caso Odebrecht México, 14 Feb (AGENCIAS).- La Fiscalía General de la República tramitó tres amparos para no hacer pública información del caso Odebrecht, solicitada por el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI). Así lo informó la dependencia, la cual precisó que en el juicio de amparo 1386/2018-V, el juez Tercero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, le concedió una suspensión definitiva a finales de enero para que los comisionados del INAI se abstengan de exigirle que abra el expediente. En los otros dos casos pen-

dientes, la dependencia informó que se encuentran a la espera para su resolución definitiva ante la autoridad jurisdiccional de Amparo 9° y 12° en materia administrativa. A través de una tarjeta informativa, la FGR señaló que desde octubre de 2018 ha recibido 11 solicitudes de acceso a la información, de las cuales, en 10 se reservó la información por versar sobre datos de la investigación, protegidos en razón del artículo 218 del Código Nacional de Procedimientos Penales, y en 1 se proporcionó la información solicitada por tratarse de datos estadísticos.

Organizar elección extraordinaria en Puebla costará más de 302 mdp: INE México, 14 Feb (NOTIMEX).El titular de la Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), Edmundo Jacobo Molina, informó que el costo operativo de la organización total de la elección extraordinaria en el estado de Puebla será de más de 302 millones de pesos. En la sesión ordinaria, precisó que este monto es solamente para la organización de la elección, es decir, la instalación de casillas, capacitación de funcionarios de mesas directivas de casilla; realización del Programa Preliminar de Resultados Electorales (PREP); organización del debate; organización de la pauta para radio y televisión; monitoreo, y fiscalización, entre otras actividades. Jacobo Molina agregó que no están incluidas las prerrogativas de los partidos políticos involucrados en el proceso electoral, por lo

que consideró que el costo de éstas será absorbido por los recursos que reservó el Congreso del Estado de Puebla para esta elección extraordinaria para elegir al titular del gobierno local. Recordó que el Congreso poblano reservó un monto de 450 millones de pesos para la organización de esta elección extraordinaria, que se tiene que realizar por ausencia definitiva del titular del Ejecutivo estatal. El secretario ejecutivo del instituto indicó que se había previsto un costo de 345 millones de pesos para la operación de estos comicios; pero eso fue en la hipótesis que empezara el INE a organizar el proceso electoral a mediados del mes de enero, lo que no fue posible debido a que el Congreso local emitió la convocatoria para esta elección extraordinaria apenas el pasado 31 de enero.


Airbnb asegura mantener diálogo para proponer regulación a su actividad

México

Viernes 15 Febrero de 2019

27

Refrendan gobernadores respaldo al Ejecutivo federal para la Guardia Nacional México, 14 Feb (NOTIMEX).- El gobernador de Campeche, Alejandro Moreno, aseveró que los mandatarios estatales seguirán llevando una relación de respeto y claridad, y que “donde haya acuerdo y consenso, nosotros respaldaremos al Gobierno de la República y donde no, lo señalaremos con firmeza, acompañados de una propuesta”. Entrevistado luego de reunirse

con el presidente López Obrador en Palacio Nacional, el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) se refirió al tema de la Guardia Nacional y reconoció que en las encuestas los mexicanos avalan la figura, porque “lo que queremos es que haya paz, armonía”. Puntualizó que es deseable que el Gobierno federal tenga los instrumentos necesarios para

Expresa Unión Nacional de Trabajadores dudas sobre nueva central obrera México, 14 Feb (NOTIMEX).La Unión Nacional de Trabajadores (UNT) consideró que el surgimiento de la CIT dividiría en lugar de unir al movimiento obrero, pues a su parecer su objetivo es jalar centrales y sindicatos ya formados en lugar de crear organizaciones para afiliar a más obreros y darles seguridad laboral. Se dice que la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT), que impulsa Napoleón Gómez Urrutia, es para apoyar las políticas públicas del nuevo gobierno “y no sabemos qué tan real sea esto”, dijo Francisco Hernández Juárez, presidente colegiado de la UNT. El también secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana previó a corto y mediano plazo un desgaste de las organizaciones sindicales, pues en su percepción se quieren formar corrientes al interior de éstas y eso generará dispersión. Lo que se requiere es la unidad de la clase trabajadora para lograr el cambio económico, político y

social del país, con el fin de mejorar el nivel de vida de la población, recuperar el poder adquisitivo del salario, proteger la contratación colectiva y generar empleos dignos, expresó. Se pronunció por impulsar un diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Tenemos que abrir esos espacios de diálogo con el Gobierno federal, pues los acontecimientos se están acelerando a lo largo y ancho del país”, dijo en alusión a movilizaciones y huelgas que se observan.

que, de manera conjunta con los gobernadores, presidentes municipales y autoridades, se pueda resolver el tema de la inseguridad en el país. El mandatario estatal aseguró que su relación con el presidente Andrés Manuel López Obrador es “cordial, de respeto, política, porque yo tengo que pensar en mi estado y en los campechanos, en llevar más recursos, más gestión

y más infraestructura”. Sobre el tema del Tren Maya, manifestó que es el más importante para integrar al sur-sureste de México para el desarrollo, crecimiento e inversión, y destacó que “lo más importante es que podamos convivir con Petróleos Mexicanos (Pemex), el turismo, las comunidades más necesitadas y generar oportunidades de crecimiento y generación de empleo”.

Van 73 migrantes centroamericanos retornados de EUA en espera de asilo México, 14 Feb (NOTIMEX).- El Instituto Nacional de Migración (INM), informó que suman 73 los migrantes centroamericanos que ingresaron al país y que están en espera de respuesta a su petición de asilo en Estados Unidos; 10 de ellos arribaron este jueves 14, de los cuales, 3 son menores de edad. Personal de la delegación del INM en Baja California confirmó que el ingreso de los centroamericanos se da por razones humanitarias y expuso que de los 63 migrantes que habían ingresado hasta este miércoles, 50 son hombres y 13 son mujeres. En cuanto a rangos de edad, detalló que 3 personas tienen entre 0 y 5 años; 6, entre 6 y 12; 1, entre 13 y 17; 28, entre 18 y 30; 20, entre 31 y 49, y 5 van de los 50 años en adelante. Autoridades migratorias recordaron que el hondureño Carlos Gómez Perdomo, de 55

años, fue la primera persona migrante con la que el Gobierno de Estados Unidos inició la implementación de la sección 235 (b) (2)8c) de su Ley de Inmigración y Nacionalidad. De acuerdo con el acta de

apertura de Gómez Perdomo, su internación a México se concretó a las 12:23 de la mañana del martes 29 de enero y se cerró a las 12:29 de la mañana, tiempo local de Tijuana, Baja California.

Primeras licitaciones de Tren Maya iniciarán en 3 meses: Fonatur México, 14 Feb (NOTIMEX).El director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, señaló que en menos de 3 meses iniciarán las licitaciones para el proyecto del Tren Maya, en sus trayectos que ya cuentan con vías y que requieren rehabilitación. En entrevista televisiva, el funcionario prevé que en ese mismo periodo se tenga lista una serie de 7 paquetes a licitar, donde los primeros entrarán a concurso a más tardar en 3 meses, y cuyo costo

unitario será de unos 1,100 millones de dólares. Y en diciembre de este año, dijo, “lanzaremos las primeras licitaciones sobre el proyecto ejecutivo, de la parte donde no existe vía; ese proyecto se va a llevar todo este año junto con los estudios de impacto ambiental y con lo que es la encuesta de las comunidades, tal como lo marca la ley”. Argumentó que la zona iniciada ha sido impactada por alrededor de 70 años, por lo que ya se cuenta con una dispensa por parte de la

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), donde la dependencia federal reconoce el área como “zona impactada”. Jiménez Pons detalló que habrá un octavo concurso sobre materia rodante y un noveno sobre el operador; “el Estado no pretende operar, sino contratar una empresa con experiencia internacional que opere todo el sistema donde vamos a tener los tres servicios: pasajeros, turismo y carga”, dijo el funcionario al periodista Carlos Mota.


28

Viernes 15 Febrero de 2019

México

Airbnb asegura mantener diálogo para proponer regulación a su actividad México, 14 Feb (NOTIMEX).La empresa Airbnb aseguró que mantiene un diálogo abierto con autoridades y representantes del sector turístico en México, a fin de proponer modelos innovadores de regulación y promover reglas de avanzada para fomentar la inclusión de las personas comunes y las comunidades más pequeñas en el turismo. Luego de que autoridades de la Secretaría de Turismo (Sectur) y representantes de hoteleros se reunieron este jueves para abordar el tema de regulación de los servicios de alojamiento que ofrecen empresas como Airbnb, la plataforma aseguró en un comunicado que coopera en la actualidad con varios gobiernos del país.

Airbnb, que sirve para publicar, dar publicidad y reservar alojamiento de forma económica entre particulares de más de 190 países, incluido México, refirió que la cooperación es por ejemplo en materia impositiva con entidades como Baja California, Baja California Sur, Oaxaca, Ciudad de México, Guerrero, Yucatán, Jalisco, Sinaloa, Colima y Quintana Roo. Al destacar la calidez de los mexicanos, precisó que la comunidad local de anfitriones que utilizan Airbnb, entre los que hay también hoteles familiares y boutique, es prueba de la hospitalidad de clase mundial que caracteriza a la cultura mexicana, pues de cinco estrellas posibles, el promedio nacional es de 4.7.

Dólar

Compra:

18.63

Venta:

19.63


20 16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable

Mundo

Trump declarará “emergencia nacional” para financiar muro fronterizo

Mundo Mundo Mundo

Viernes 15 Viernes 15 Febrero de 2019 Febrero de 2019

El presidente Donald Trump, firmará el proyecto de ley de presupuesto que evitaría un nuevo cierre parcial del Gobierno federal, pero también declarará una “emergencia nacional” para financiar la construcción de un muro en la frontera sur, confirmó la Casa Blanca.

Prisión ADX “Supermax”, posible destino de El Chapo

Airbus anuncia la cancelación del superjumbo A380

Papa expresa su desilusión por Venezuela

29


30

Viernes 15 Febrero de 2019

Mundo

Euro

Compra:

Prisión ADX “Supermax”, posible destino de El Chapo Guzmán Denver, 14 Feb. (NOTIMEX).- La cárcel donde el mexicano Joaquín El Chapo Guzmán podría cumplir su condena es la llamada ADX “Supermax” de Florence, Colorado, donde muchos presos permanecen aislados 23 horas al día y con el mínimo contacto humano, lo que ha sido calificado como la muerte en vida. El penal, conocido como el “Alcatraz de las montañas Rocosas”, está protegido por alambradas con púas, torres de vigilancia, patrullas fuertemente armadas

que resguardan sus instalaciones y francotiradores altamente especializados. Las celdas están hechas de concreto y miden 2.1 por 3.6 metros, tienen una cama del mismo material cubierta solo por un delgado colchón y mantas, así como una ventana de poco más de un metro de alto y 10 centímetros de ancho por donde entra algo de luz, pero a través de la cual los presos no ven más allá del edificio. Asimismo, en el reducido espacio hay un banco y un escritorio

Controlan terroristas “menos de un kilómetro” en el este de Siria Damasco, 14 Feb. (NOTIMEX).- El grupo terrorista Estado Islámico (EI) controla “menos de un kilómetro cuadrado” al este de la provincia siria de Deir Ezzor y casi 240 terroristas, la mayoría extranjeros, se han entregado a las milicias kurdas, en el marco de la ofensiva para capturar el último reducto del grupo criminal. Según las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), una alianza armada liderada por milicias kurdas, los terroristas se encuentran en esos mil metros cuadrados y están utilizando a sus propios familiares como escudos humanos. Un vocero de las FDS precisó que la presencia de civiles ha ralentizado la ofensiva de las FDS, así como las minas plantadas por

el EI en la zona, donde además los terroristas emplean suicidas con cinturones explosivos. Las FDS y el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) también aseguraron que cerca de 240 terroristas, la mayoría extranjeros, se han entregado en el marco de un acuerdo de evacuación del enclave que controlan cerca de la frontera con Irak. El OSDH, con sede en Londres pero que cuenta con una amplia red de activistas en Siria, confirmó que el EI ha quedado recluido en una zona de menos de un kilómetro cuadrado a causa de la ofensiva de las FDS, respaldada por la coalición internacional que encabeza Estados Unidos.

fijos, también de concreto, mientras que algunas celdas tienen radios y televisores en blanco y negro que transmiten programas religiosos, educativos y de interés general. La comida se les suministra a través de pequeños agujeros en la puerta y su contacto con otros seres humanos se limita a los guardias y el personal de la cárcel, de acuerdo con medios de prensa. Los reclusos deben usar grilletes, esposas y cadenas en el estómago cuando son llevados afuera

de sus celdas por los guardias y solo se les permite una hora de receso en una pequeña jaula al aire libre, en la que solo pueden ver el cielo. Esta prisión de máxima seguridad alberga a los presos considerados más peligrosos o que están acusados de terrorismo, como Ted Kaczynski, el Unabomber; el conspirador de los atentados del 11 de septiembre de 2001, Zacarias Moussaoui, y el terrorista de la Maratón de Boston, Dzhokhar Tsarnaev.

Rechazan en el Parlamento británico estrategia de May para salir de la UE

Londres, 14 Feb. (NOTIMEX).- La primera ministra de Reino Unido, Theresa May, sufrió una nueva derrota en el Parlamento, luego de que los legisladores de línea dura votaron en contra de su estrategia para la salida de la Unión Europea. La moción de May fue rechazada por 303 legisladores y a favor se pronunciaron 258, cuando faltan pocas semanas para la salida del Reino Unido de la Unión Europea, prevista para el 29 de marzo. En la derrota de May incidió que un grupo de legisladores euroescépticos, liderados por Jacob Rees-Mogg, se abstuviera de votar la moción del gobierno porque no están de acuerdo en que la primera

ministra respalde la decisión del parlamento de descartar un Brexit sin acuerdo. A pesar de su fracaso, aunque simbólico, de este jueves, May se comprometió a regresar al Parlamento a finales de febrero para volver a someter a votación su hoja de ruta, en caso de que todavía no haya logrado redefinir los términos del acuerdo del Brexit. En enero pasado, los diputados rechazaron el texto negociado con Bruselas, pero días después aprobaron una enmienda que pidió que la primera ministra renegociara el documento y también se mostraron a favor de que la salida del Reino Unido del bloque europeo sea con un acuerdo.

Airbus anuncia la cancelación del superjumbo A380 París, 14 Feb. (NOTIMEX).El fabricante aeroespacial Airbus anunció que dejará de producir el modelo A380, considerado el avión de pasajeros más grande del mundo. Doce años después de su lanzamiento, Airbus ha decidido detener los costos y la producción de

su gran avión, el Airbus A380. La compañía europea dijo en un comunicado que hará la entrega de las últimas aeronaves en 2021. “La consecuencia de esta decisión es que nuestro retraso ya no es suficiente para permitirnos mantener la producción del A380, a pesar de todos nuestros esfuerzos de

ventas con otras compañías en los últimos años. Esto pondrá fin a las entregas del A380 en 2021”, dijo Tom Enders, presidente ejecutivo de Airbus, citó el diario económico Les Echos. La decisión se tomó después de que la aerolínea Emirates, el mayor cliente del A380, decidiera reducir

sus pedidos para el emblemático superjumbo y, en su lugar, solicitar un total de 70 aviones más pequeños, de los modelos A350 y A330neo. Entre 3 mil y 3,500 empleos se verán afectados. Sin embargo, las acciones de la empresa europea abrieron la jornada con un repunte cercano al 5%.

21.11 Venta: 22.23

Mueren 42 soldados indios en ataque en la región de Cachemira Nueva Delhi, 14 Feb. (NOTIMEX).- Al menos 42 soldados indios murieron y decenas más resultaron heridos por la explosión de un artefacto al paso de un convoy militar en una carretera de la región de Cachemira, el ataque más letal contra las fuerzas de seguridad indias en más de 2 años. La Policía informó que el ataque tuvo lugar en la carretera que une las ciudades de Srinagar y Jammu, en el área de Awantipora del distrito de Pulwama, al paso de un convoy de 78 vehículos militares de la Fuerza de la Policía de Reserva Central (CRPF, por sus siglas en inglés). Los soldados murieron cuando un dispositivo explosivo improvisado (IED, por sus siglas en inglés) estalló al paso de varios autobuses, que trasportaban a decenas de miembros de la CRPF de Jammu a Srinagar, explicó el Servicio de Medios de Cachemira. La detonación fue tan potente que se escuchó a varios kilómetros de distancia y lanzó partes de los cuerpos de los militares a lo largo de un tramo de 100 metros en la carretera. El jefe de la policía de Cachemira, S. P. Pani, dijo en declaraciones a la prensa que se trata de un “incidente terrorista” y que es el más letal contra las fuerzas indias en la disputada región de Cachemira desde septiembre de 2016, cuando 19 soldados indios murieron en un ataque en el campamento militar de Uri.


El príncipe Felipe, esposo de la reina Isabel II, no enfrentará ninguna acción legal tras el accidente vial en el que se vio involucrado cerca de Sandringham, y donde una mujer resultó herida.

Mundo

Viernes 15 Febrero de 2019

31

Democracia en Venezuela

Militares venezolanos refuerzan frontera para evitar ingreso de ayuda Caracas, 14 Feb. (NOTIMEX).- El régimen venezolano envió nuevos contenedores de carga para reforzar el bloqueo en el puente Las Tienditas, que comunica a Venezuela con Colombia, para evitar el paso de la ayuda humanitaria que permanece en Cúcuta, en el lado colombiano. El periódico venezolano El Universal reportó que militares venezolanos reforzaron el bloqueo con nuevos contenedores de carga, apuntalando así la barrera colocada en el puente Las Tienditas, desde la semana pasada. Agregó que unos 20 agentes armados de la Guardia Nacional Bolivariana custodian la zona. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, bloque la ayudad humanitaria enviada por los gobiernos estadunidense y colombiano por considerar que es un pretexto para llevar a cabo un golpe de Estado en su país, or-

questado desde Estados Unidos. La ayuda fue solicitada por el juramentado presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, para afrontar lo que llamó una “crisis humanitaria” en su país. Guaidó expresó este jueves que la ayuda humanitaria, prevista para ingresar al país el 23 de febrero próximo entrará “sí o sí”. “La ayuda humanitaria no es una caja CLAP, es esa madre cuyo hijo se muere de desnu-

trición y necesita alimentos”, enfatizó el parlamentario desde la Sala de Conciertos de la Universidad Central de Venezuela, donde participaron diferentes sindicatos. “Contamos con todos para el 23 de febrero ir como tengamos que ir a cada uno de los puntos, no tengan temor, vamos hacer lo necesario. Aquí el juego cambió y la ayuda humanitaria entra sí o sí”, advirtió.

Papa expresa su desilusión por Venezuela en una carta a Maduro Ciudad del Vaticano, 14 Feb. (NOTIMEX).- El Papa Francisco expresó su desilusión por la falta de una respuesta favorable a la crisis en Venezuela, en una carta enviada a Nicolás Maduro, a quien se refiere como “señor” y no como presidente, reveló la prensa local. En la carta de tres páginas, cuyo contenido fue publicado por el diario italiano Corriere della Sera, el Sumo Pontífice responde a la solicitud que hace días le hizo por escrito Maduro para mediar la crisis política y social que se vive en Venezuela. En la misiva, dirigida al Excelentísimo señor Nicolás Maduro Moros, a Caracas, fechada el 7 de febrero de 2019 y con la firma del Papa, Jorge Bergoglio expresa su decepción por los fallidos intentos para “tratar de hallar una salida a la crisis venezolana”. “Desafortunadamente, todos

fueron interrumpidos porque lo que se había acordado en las reuniones no fue seguido por gestos concretos para implementar los acuerdos”, destacó el Sumo Pontífice. Y las palabras, agregó Francisco en su carta, parecían deslegitimar las buenas intenciones que se habían puesto por escrito. El Papa recordó que siempre ha estado a favor del diálogo y “no de cualquier diálogo, sino de aquel que se entabla cuando las diferentes partes en conflicto ponen el bien común por encima de cualquier otro interés y trabajan por la unidad y la paz”. “El significado es claro. Maduro buscó el diálogo, pero también usó la pantalla del Vaticano, y luego desatendió los compromisos adquiridos. Y el Papa se lo dice”, destacó el diario Corriere della Sera. El Papa recordó también el papel desempeñado por la Santa

Sede y los obispos de Venezuela desde fines de 2016 “como garante y a solicitud de los partidos” para la negociación entre el gobierno de Maduro y la oposición. “Era un esfuerzo para salir de la crisis ‘de modo pacífico e institucional”, resaltó. El diario destacó el “suave” tono usado por el Papa en su misiva, el cual refleja que permanece prudente y mantiene una postura intermedia entre Estados Unidos y la Unión Europa (UE), favorables al reconocimiento del líder opositor Juan Guaidó, como presidente interino de Venezuela; y a la de China, Rusia, Turquía e Irán que apoyan a Maduro. El Papa Francisco reconoce al final de su carta que “le inquieta profundamente la situación y confía a Maduro que está preocupado por el sufrimiento del noble pueblo venezolano, que parece no tener fin”.

Denuncia Cuba vuelos militares de EUA relacionados con la crisis de Venezuela La Habana, 14 Feb. (NOTIMEX).- El régimen de Cuba denunció la existencia de vuelos militares de Estados Unidos desde Puerto Rico, República Dominicana y otras islas caribeñas, sin conocimiento de sus gobiernos, en el marco de una supuesta preparación de agresión militar contra Venezuela. “Entre el 6 y el 10 de febrero de 2019, se han realizado vuelos de aviones de transporte militar hacia el Aeropuerto ‘Rafael Miranda’ de Puerto Rico, la Base Aérea de ‘San Isidro’, en República Dominicana y hacia otras islas del Caribe estratégicamente ubicadas, seguramente sin conocimiento de los gobiernos de esas naciones”, afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba en un comunicado. Agregó que esos vuelos, “se originaron en instalaciones militares estadunidenses desde las cuales operan unidades de Fuerzas de Operaciones Especiales y de la Infantería de Marina que se utilizan para acciones encubiertas, incluso contra líderes de otros países”. “Cuba denuncia movimientos de fuerzas de operaciones especiales de EUA hacia aeropuertos de Puerto Rico, República Dominicana y otras islas del Caribe, sin conocimiento de sus gobiernos. Continúa la preparación de una agresión militar contra #Venezuela con pretexto humanitario”, escribió el canciller cubano, Bruno Rodríguez, en su cuenta de la red Twitter.

La afirmación de la cancillería cubana se da en una declaración que tituló “Urge detener la aventura militar imperialista contra Venezuela”, en la que consideró que Estados Unidos disfraza una “ayuda humanitaria”, para intervenir en ese país sudamericano. “Altos funcionarios estadunidenses recuerdan cada día, con arrogancia y desfachatez que, en relación con Venezuela, ‘todas las opciones están sobre la mesa, incluida la militar’”, subrayó. “Es evidente que Estados Unidos prepara el terreno para establecer por la fuerza “un corredor humanitario” bajo ‘protección internacional’, invocar la ‘obligación de proteger’ a los civiles y aplicar ‘todas las medidas necesarias’”, citó la cancillería al denunciar varias acciones del gobierno estadunidense en Venezuela. “Es indispensable recordar que conductas similares y pretextos parecidos fueron adoptadas por Estados Unidos en el preludio de las guerras que lanzó contra Yugoslavia, Iraq y Libia, al precio de inmensas pérdidas de vidas humanas y de enormes sufrimientos”, indicó. “No puede olvidarse la triste y dolorosa historia de intervenciones militares de Estados Unidos, en más de una ocasión en México, Nicaragua, República Dominicana, Haití, Cuba, Honduras y más recientemente en Granada y Panamá”, citó la cancillería cubana.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.