Edición del viernes

Page 1

VIERNES 18 ENERO 2019 @ComentarioUdeC

ElComentarioOficial AÑO 44

NO. 13,060

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

http://elcomentario.ucol.mx UNIVERSIDAD

Conocen docentes aplicaciones del móvil para enriquecer sus clases

pp 2 y 3

UNIVERSIDAD

Visitan Reyes Magos a pequeños en hospitales p3

Presentan iniciativa para revocar mandato de diputados locales

p 14

Analiza CFE robo de luz; iría contra los diablitos p 20

Publican alumnos de Música artículo de investigación en revista indexada

Aumentan a 21 el número de muertos por atentado terrorista en Colombia

p2

p 23

Jugadores de Loros, a la preselección Mayor Nacional de Flag Football

p 10

Brasas POR ÁNGEL RAMÍREZ LÓPEZ

p6


2

Viernes 18 Enero18 de 2019 Viernes

Universidad

Enero de 2019

La Federación Mexicana de Futbol Americano convocó a los universitarios Carlos Tristán Gámez Álvarez y Mauricio Ramírez Navarro a la Preselección Nacional de Flag Football varonil, con miras al mundial de Korea 2020.

Jugadores Loros, a la Preselección Mayor Nacional de Flag Football

Publican alumnos de Música artículo de investigación en revista indexada Tres estudiantes de la Licenciatura en Música de la Universidad de Colima se titularán con artículos de investigación publicados en la revista indexada Arts Educa, una edición semestral española que busca contribuir al conocimiento de la música, danza, artes plásticas y visuales y el teatro. Emmanuel Villalobos Cortés, José Eduardo Alarcón Núñez y Jesús Tiburcio Jiménez, eligieron un tema y enfrentaron el largo y arduo proceso de escribir un artículo de investigación en el número 22 de la revista Arts Educa, una revista indexada de carácter internacional que se publica en cinco idiomas. “Los estudiantes se caracterizan por su nobleza, siempre lo digo y lo veo. En esta ocasión ellos me dieron la razón”, expresó su maestra de Seminario de Investigación Musical, Patricia Ayala García, profesora del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA). Señaló que gracias a la adecuación del reglamento académico en 2017, que permite titularse con una publicación en revistas indexadas, estos jóvenes tomaron dicho camino.

Emmanuel Villalobos publicó el artículo “Interpretación musical del Renacimiento español: de la vihuela a la guitarra”,

bajo la asesoría de Mayra Patiño Orozco y Winfred Kellner y José Eduardo Alarcón publicó “Referencias literarias a través del poema sinfónico ‘Till Eulenspiegel’, de Richard Strauss”. Asimismo, Jesús Tiburcio Jiménez publicó “El didgeridoo como instrumento acompañante en las sesiones de fisioterapia de niños con parálisis cerebral”, quien contó con la asesoría de Davide R. Nicolini, Gregorio Rodríguez Fletes, Rubén Islas y Juan Diego Gaytán. Emmanuel eligió un tema poco abordado: la música del Rena-

cimiento, ya que le gusta mucho la música de esa época, dijo, y el estilo interpretativo de la vihuela fue el tema elegido para incrementar y propagar el conocimiento de dicho instrumento. La idea de publicar le pareció agradable; se mantuvo entusiasmado durante todo el proceso: “Estuvimos esperando y a finales de diciembre la maestra nos dio la noticia, cosa que fue increíble para mí”, comentó. Por su parte, Jesús tenía definido el tema gracias a su experiencia de tocar el didgeridoo en se-

Patricia Ayala.

siones de fisioterapia para niños con parálisis cerebral. Se trata de un instrumento ancestral de viento, o aerófono, utilizado por los pueblos originarios de Australia y usado para la recreación y la ceremonia, pero también tiene propiedades curativas, según registros de comunicación oral. Al compartir la noticia con el director del Instituto Universitario de Bellas Artes, Juan Diego Gaytán, los felicitó cálidamente y manifestó su orgullo por publicar en una revista indexada e internacional: “Salieron de su zona de confort como estudiantes, ejecutores e intérpretes, al adentrarse en el proceso de escribir, investigar y generar conocimiento”, les dijo. “Es un esfuerzo que reconocemos porque el arte tiene una vinculación con todos los saberes y áreas, y uno de los artículos vincula la medicina y rehabilitación con la música antigua. Esta vinculación es un cometido para nosotros y nuestros alumnos de las escuelas de arte”, agregó. Emmanuel y Jesús agradecieron la guía y entusiasmo de su maestra Patricia Ayala, de quien recibieron como regalo una copia de la revista. La revista se puede leer de manera libre en el siguiente enlace: http://www.e-revistes.uji.es/index. php/artseduca/issue/view/234 o en https://bit.ly/2QUXEB1.

Conocen docentes aplicaciones del móvil para enriquecer sus clases

Francisco Lepe.

Chantal Ramírez Covarrubias.

Tania Cortés Álvarez.

Con el objetivo de fomentar en los docentes el uso de la tecnología para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje, profesores, coordinadores académicos, administrativos y directores de planteles partici-

paron en el curso “Dispositivos móviles y estrategias para la enseñanza”, que impartieron Tania Cortés, Chantal Ramírez y Francisco Lepe, miembros de la Dirección General de Integración de Tecnologías de


Universidad

Ojo de Mar

Viernes 18 Enero de 2019

3

Visitan Reyes Magos a pequeños en hospitales Pequeños del Instituto Estatal de Cancerología y del Hospital Regional Universitario recibieron la visita de los Reyes Magos, de estudiantes universitarios y de la directora general del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu), Alicia López de Hernández. Lo anterior se realizó para llevarles alegría, juegos y regalos a los niños que se encuentran hospitalizados recibiendo su quimioterapia, en urgencias o alguna consulta de rutina. Así pues, los voluntarios realizaron una lectura titulada “El pájaro del alma”, que habla de las emo-

Conocen docentes...

Información y Comunicación de la Universidad de Colima. Esta dependencia busca promover la incorporación de la tecnología en las labores docentes frente agrupo, ya que es una plataforma, aseguran sus integrantes, que facilita el ejercicio y las actividades académicas. En este sentido, Tania Cortés explicó que el curso se orientó a identificar una serie de aplicaciones que se pueden trabajar en línea o fuera de internet. El uso de dispositivos móviles se fundamenta, dijo, a partir de un estudio que arrojó que el 90% de

los docentes está de acuerdo en emplear tecnología y móviles en el aula, lo cual se suma al hecho de que los últimos estudios reflejan que en México, nueve de cada diez personas cuentan con un dispositivo móvil. En consecuencia, se busca que el alumno capitalice esta herramienta, la sume a sus actividades cotidianas y “que le ayude en los procesos de gamificación de las clases, que se basan en aplicar mecanismos de juego a los procesos de aprendizaje”. Agregó que se está apostando por nuevos modelos educativos que incentiven la participación

y motivación de los estudiantes por las asignaturas, “y que visualicen más allá de la rutina académica para que piensen en proyectos futuros”. En el taller trabajaron en aplicaciones que apoyan cinco habilidades básicas de la labor docente, como la creación de contenidos digitales, seguridad digital, la resolución de problemas, alfabetización informacional, y comunicación y colaboración. En su turno, Chantal Ramírez mostró 15 aplicaciones en el dispositivo móvil, las cuales permitirán al docente realizar actividades de forma interacti-

va, fácil y divertida. También expuso las propias de la institución, como es la toma de asistencia y aplicaciones de Google que se brindan por medio del correo universitario y que pueden utilizar en su labor docente. Por su parte, Francisco Lepe proporcionó un marco que facilitó la integración de los conceptos antes mencionados, y que busca que el docente tenga una metodología para implementarlos en su clase, “pues se trata de herramientas transversales a cualquier área del conocimiento”. También expuso la manera de gamificar una clase, esto es,

ciones y sentimientos del ser humano. En su intervención, López de Hernández agradeció la participación de los padres de familia, quienes se integraron a esta actividad, y a los directores del Instituto Estatal de Cancerología y del Hospital Regional Universitario. “Este trabajo -comentó- es una actividad en equipo entre el Voluntariado de la U de C, el Cedefu, alumnos universitarios y de toda la gente que se unió a esta acción con el objetivo de hacer más llevadera la situación que los pequeños están pasando en los hospitales”.

emplear la metodología de juegos analógicos y digitales en el desarrollo de la asignatura, sin que ésta tenga que verse meramente como un juego. El taller forma parte de la visión “Agentes TIC” de la U de C. En este sentido, se tienen programados dos talleres más sobre programación y herramientas para áreas particulares del conocimiento, como Matemáticas. “Agentes TICs” forma parte también de las Jornadas Académicas 2018-2019 de la Dirección General de Desarrollo del Personal Académico de la Universidad de Colima.


4

Opinión

Viernes Viernes 18 18 Enero de 2019 Enero de 2019

Dice el instructor del curso “Diseño y Desarrollo de Objetos de Aprendizaje para el Uso de Plataformas Educativas”, Salvador Macías, que maestro que no use tecnologías está desfasado respecto de sus alumnos, y tiene razón. No podemos seguir alisando ropa con planchas de carbón ni hacer tortillas en el metate, aunque es nostálgico y hasta necesarios ciertos métodos tradicionales.

B rasas ... Nosotros Editorial

Sobre igualdad

C

onvencida de que nuestra entidad y México merecen un futuro sostenible, basado en la equidad y real acceso a toda clase de oportunidades, la Universidad de Colima reafirma cada día en sus actividades académicas, científicas, culturales y administrativas, su convicción de que ese estado de bienestar solo puede ser alcanzado por hombres y mujeres trabajando y disfrutando de plena igualdad. Una educación superior de calidad, basada en el principio de la responsabilidad social, es fundamental para lograr implantar en

todos los sectores de nuestra sociedad la cultura de igualdad de género, que no es más que ese principio jurídico universal que impide que el sexo con el que nacimos, sea el que condicione o determine los derechos, oportunidades y responsabilidades que un hombre o una mujer puede tener, gozar o acceder a lo largo de toda su vida. Para lograr que ese principio permee a toda la sociedad, es necesario que todos los niveles educativos consideren y diseñen sus planes de estudio, con una perspectiva de igualdad de género que potencie el desarrollo académico individual o grupal. En nuestro

Ojo de mar

Reclamar los medios públicos Por Adalberto Carvajal ¿Cómo hacer, en el contexto de la Cuarta Transformación y dentro de un nuevo esquema de comunicación social, para enfrentar a esa derecha electrónica a la que le va a costar mucho trabajo aceptar el cambio de régimen?, le preguntan al analista de medios Jenaro Villamil los moneros Hernández y Helguera, sus anfitriones en “El Chamuco TV”. En el tercer programa de la segunda temporada de la emisión que realizan en TV UNAM los dibujantes de la revista El Chamuco y los hijos del averno, el columnista de Proceso responde: “La sociedad debería acercarse a los medios, especialmente a los medios públicos, siempre que los medios gubernamentales se vuelvan medios públicos. Y la manera más eficaz de acercarse a ellos es interesándose en los contenidos, por ejemplo, de TV UNAM. Viendo esos canales y demandando contenidos de calidad”. En ese sentido, “hay un gran desaparecido que se llama Capital 21, el canal del Gobierno de la Ciudad de México. ¿Quién lo ve? Y eso que es una

país hay aun mucho por hacer en ese sentido. Expertos pedagogos subrayan que para aspirar a una sociedad igualitaria, no basta incluir en los programas educativos, independientemente del área profesional, asignaturas con temarios que aborden o estén sustentadas en la equidad de género. Se trata de que esa perspectiva esté presente y activa en cada una de las materias que se imparten, al igual que la cultura de paz. Una consecuencia inmediata de una sociedad con desigualdades entre hombres y mujeres se da, precisamente en el acceso a

la educación superior, principal instrumento para la movilidad y el desarrollo social. En México, por ejemplo, apenas el 31% de las mujeres -según datos del Inegi del año 2016- tiene acceso a la educación superior. Para reducir esas brechas, las universidades, como entes de transformación social, son los espacios propicios para asegurar la igualdad entre hombres y mujeres. Necesario es seguir trabajando a favor de la igualdad de género, como una condición mínima de justicia, ya que de otra manera no se puede aspirar a vivir en una verdadera democracia.

televisora pública con una superconcesión, que es multiprogramable -podría haber ahí cuatro canales-, tiene presupuesto e infraestructura”. Capital 21 existe desde hace cuatro años, “pero la ciudadanía tendría que reclamar ese espacio. Como cuando han protestado en Canal 11 porque les quitan un programa o porque les ponen a Ricardo Alemán. Tiene que haber una interacción entre los medios y la sociedad”, explica Villamil. No somos Venezuela Para los moneros, una de las misiones de la derecha electrónica es convencernos de que nos estamos convirtiendo en Venezuela. Y esto se vio en los días recientes con la crisis de distribución de combustibles por las acciones contra el huachicoleo que emprendió el gobierno de López Obrador. En octubre, cuando se transmitió este programa de “El Chamuco TV”, el símil de Andrés Manuel con Chávez y Maduro ya era una cantaleta en los medios fifí. “Sobre el caso de Venezuela -dice Villamil- y por lo que hemos estado viendo los días previos a la investidura presidencial, la principal oposición va a ser dentro de Morena. “Muchos dicen que Morena va a ser la réplica del PRI. Pero el tricolor se creó desde el poder, no para ganar el poder. Nunca accedió al poder de forma democrática, (pues cuando se convirtió en alternancia al PAN) Peña Nieto rebasó trece veces los gastos de campaña. è 7


Hoy en la Historia Por José Levy

Tarea pública

Educación, desandar el camino Por Carlos Orozco Galeana Por estos días recuerdo, un tanto decepcionado, los esfuerzos que se hicieron durante el gobierno anterior para darle a la educación un sentido distinto, dotándola de nuevos métodos y fijándose un cúmulo de obligaciones para los que intervienen en sus procesos. Ha habido diagnósticos que nos hablaron claramente, desde hace muchos años, de una catástrofe silenciosa si no se hacía algo de fondo. Y así se optó por acondicionar una nueva ley denominada del servicio profesional docente dentro de un contexto denominado Reforma Educativa, mediante la cual se garantizaría una necesaria conversión acerca de las formas y modos en que la educación transcurría. Pero he aquí que, como ha sido históricamente, vamos nuevamente para atrás. Se anularon las inteligencias de los que sí saben (recortes y quizás desaparición del INEE, se da más crédito a profesores revoltosos, los líderes sindicales siguen haciendo su agosto y son intocables como lo han sido siempre, se cierran programas fundamentales sin dar razón, la educación naufraga en un mar de desorden y decepción. Y de pilón, la SEP despedirá a 3 por ciento de su plantilla laboral. Con la Reforma Educativa, amigos lectores, habría un nuevo modelo edu-

¡Aunque Ud. no lo crea!

Cartón de RIMA

Opinión

Viernes 18 Enero de 2019

5

cativo en México, mediante el cual los jóvenes terminarían su educación siendo bilingües, “con habilidades socioemocionales que los enseñarán a ser felices, tendrían un amplio dominio del español, disfrutarían las matemáticas”. Los maestros tendrían una mayor autonomía escolar, podrían decidir algunos contenidos con alumnos; además aumentarían su capacitación docente. Y, ¿qué es lo que ha pasado últimamente? La Federación, según declaró el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, “desapareció” 3 de los 17 programas que aplica esa Secretaría, el resto sufrió recortes y los que ya no operarán serán el de Escuelas de Tiempo Completo, Enseñanza del inglés y Capacitación para docentes. Especial preocupación, dijo, es por lo que ocurrirá con el programa de inclusión digital ya que las escuelas estatales “dejarán de tener internet”. Amplió su crítica Flores Merlo y dijo que la disminución de recursos para este programa frena el crecimiento en el uso de las tecnologías educativas, y acusó a la Federación de centralizar recursos. Pienso en que hay consenso en el país acerca de que siendo el sector educativo un monstruo (hablando en el sentido meramente burocrático, donde conviven gavilanes y palomas), deben adecuarse continuamente estrategias, planes y programas que respondan a intereses reales, avances que lo fortalezcan, garantizar la continuidad de lo que sí funciona. Es triste que muchos esfuerzos se vayan a la basura solo porque algunas acciones se hicieron sin el debido cuidado. ¿Por qué desandar el camino? ¿Por qué renunciar a los beneficios de una educación transformadora, liberadora, moderna, de más calidad? Hace falta una gran sacudida al andamiaje institucional desde hace lustros, pero de forma inteligente y visionaria. Gilberto Guevara Niebla nos alertó de una catástrofe silenciosa en la década de los 80, demostrando que el sistema educativo estaba anquilosado, aprisionado, asfixiado por el burocratismo y por una presencia sindical que le peleaba al tú por tú el poder al Estado para dirigir la educación. Y esta lucha continúa. El Estado, con Peña Nieto, mantuvo a raya a líderes deshonestos, vividores del presupuesto educativo en numerosas regiones, y hoy existen negociaciones que podrían perjudicar a la larga al país porque se dejan de aplicar recursos en programas que sí funcionan. è 7

Paracaídas

No te alarmes, universitario Por Rogelio Guedea Esta semana causó mucha expectación el hecho de no haberse pagado la nómina universitaria en los tiempos y la forma de costumbre, sino un día después al día 15 del mes. Las reacciones en las redes sociales fueron de todo tipo, algunas intolerantes, otras más comprensivas, algunas otras incluso indiferentes. En cualquiera de los casos, la suspicacia intentó imponerse a la comprensión e, incluso, a la concordia. Sin embargo, la información no oficial indicaba una sola cosa: que el Gobierno federal se había dilatado en hacer la erogación correspondiente y este retraso a su vez demoró el pago puntual de la nómina universitaria, tal como sucedió en otras universidades del país, entre ellas la de Sinaloa, la de Nayarit, la de Oaxaca, la de Zacatecas y la de Michoacán, así lo dio a conocer una nota del martes 16 de enero de La Jornada. Fue el día en que se hizo el pago que el Rector de nuestra Máxima Casa de Estudios emitió un comunicado en el que agradecía a la comunidad universitaria su comprensión por este retraso y, además, agradecía al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez el apoyo para resolver esta anomalía. En una nota de hoy es que nos enteramos que en realidad el apoyo brindado por el Gobierno del estado fue adelantar las participaciones que da a finales de enero y además préstamo, con el fin de cubrir el resto del aguinaldo y la quincena de enero, cosa que se llevó a cabo el mismo martes 16, y para lo cual el Rector Hernández Nava se reunió con el gobernador Nacho Peralta en días pasados, quien a su vez impidió que el compromiso de pago universitario se dilatara más, esto mientras llega el recurso de la Federación. De todo esto hay que decir, sin embargo, una cosa: que las reacciones adversas que se levantaron en torno a esta situación no fueron tanto por el retraso en sí del pago, sino, lo veo yo, por una falta eficaz de comunicación è 7


6

Opinión

Viernes 18 Enero de 2019

Brasas Por J. Ángel Ramírez López Ingenio de Quesería, apoyar con pavimento Si yo fuera político y como tal, presiente municipal de Cuauhtémoc, haya despertado de mi letargo y negociado con las autoridades centrales del Ingenio de Quesería, para que a la par con el gobierno municipal, apoyen en la infraestructura urbana de la municipalidad, pero de preferencia, en Quesería, donde el ingenio opera a plenitud, pero no se ven los apoyos. Creo que el pueblo, los trabajadores y los productores de caña han dado tanto al ingenio como para que los propietarios apoyen al presidente municipal y al pueblo, pavimentando la totalidad de calles de Quesería, que están descuidadas, deterioradas, desde hace décadas, además de que podría subsidiar programas sociales, como lo hace Coca Cola y Peña Colorada. Pihuamo, aquel pueblito querido Era 1973 y nunca olvidé mi adolescencia que viví en Pihuamo, de vendedor ambulante y hospedado en un hotelito de mala muerte de los portales, en aquella época Hotel Petrita, acompañado por cuatro colegas de más de 18 años. Frente a nosotros, unos 10 puestos de birria, de lo que Pihuamo era famoso, y mucha vida, dinero y vendimia. Claro, eran tiempos de Hylsa. Pero la empresa cerró, y Pihuamo cayó en el terrible desempleo. Jóvenes y viejos, desesperados y endeudados, prefirieron emigrar a Estados Unidos en busca de mejor vida, lo que aprovecharon los mafiosos para convertir este pueblito en un vergel de drogas y envenenar a quienes quedaron. Regresó Peñoles, pero ya para qué, si Pihuamo tiene un cáncer profundo. Maestro sin tecnología, desfasado Dice el instructor del curso “Diseño y Desarrollo de Objetos de Aprendizaje para el Uso de Plataformas Educativas”, Salvador Macías, que maestro que no use tecnologías está desfasado respecto de sus alumnos, y tiene razón. No podemos seguir alisando ropa con planchas de carbón ni hacer tortillas en el metate, aunque es nostálgico y hasta necesarios ciertos métodos tradicionales. Yo, normalista de 1977 y bachiller, me costó trabajo utilizar las tecnologías, por lo que hice cursos y aprendí lo básico, pero en Pedagogía los 8 semestres de mi Normal y 8 de licenciatura no superan los métodos nuevos, tipo acartonado, no reflexivo, crítico ni analista, y ahí vamos ganando, pero hay mucho docente viejo y joven que ni siquiera manejan lo básico de las TICs. Sicarios, mueren de hambre o en batalla En las fotos de la prensa de sicarios abatidos en Tecolapa se nota juventud, muy poca vida para acabar así, pero ante el cierre de fronteras de Estados Unidos, la falta de actividad agropecuaria y el desempleo en los últimos gobiernos, los ninis y jóvenes rurales son contratados por los capos para que se conviertan en sicarios a sus órdenes, pues habrá pago, droga, armas y vehículos. Y ahí los tenemos, en las redes del hampa, como resultado del gobierno de Felipe Calderón para acá, bajo la consigna de trabajar para patrones, o ellos y sus familias perderán la vida. Pero prefieren morir en batalla que de hambre con todo y familia por falta de empleo, y el problema no puede ser irreversible, como federales de caminos corruptos; ya no pueden sanar. Venta de metales, al margen de la ley Y allá va ese chavo corriendo, cara de drogadicto, por la avenida Pablo Silva, en La Villa, con unos 10 trozos de tubo de agua, como que los cortó de tomas caseras que dan a la calle, para venderlos porque pagan bien, y otros arremeten con el cobre de tuberías caseras y con el cable de luz, que, al cabo, si alguien vende, es porque alguien compra; el mero comercio clandestino. Todo ello habiendo una ley que regula la venta y compra de metales, pero que nadie hace respetar, con una Fiscalía General del Estado retacada de demandas del pueblo, que espera justicia y aplicación de la ley, pero que nunca llegarán. Es el infierno de Dante: “Ciudadano, perded toda esperanza …” y el patrimonio el pueblo, como moneda en el aire, en el gobierno de JIPS.

Hoy arranca la segunda vuelta en el futbol de la Tercera División

Hoy en la Historia Por José Levy Enero 18 En 1775 nació en Daga de Lagos, Jalisco, el célebre patriota insurgente Pedro Moreno ... En 1946, el Partido de la Revolución Mexicana cambió de nombre por Partido Revolucionario Institucional. El nuevo partido quedó integrado por tres sectores: obrero, campesino y popular ... Y en 1955 murió en la Ciudad de México, Luis Enrique Erro, notable sabio mexicano, fundador del Observatorio Astronómico de Tonantzintla, Puebla y del Instituto Politécnico Nacional.

Hoy en la historia de Colima Se reciben las Siete Leyes El 18 de enero de 1837 se recibieron en Colima las Siete Leyes Constitucionales. Segunda expedición a Revillagigedo Patrocinado por el gobernador Ramón R. de la Vega y bajo las órdenes de Francisco J. Cueva, el 18 de enero de 1868 partió del puerto de Manzanillo la segunda expedición a las islas Revillagigedo, a bordo del buque “La joven Hortenza”. Arribaron a la isla Socorro el día 23. Emisión de billetes Por decreto número 7 del 18 de enero de 1915, el gobernador Juan José Ríos autorizó la emisión de billetes por valor de 50 mil pesos, cantidad garantizada por un crédito hipotecario. Esta emisión comprendió valores de un peso; 50, 20, 10 y 5 centavos. En la actualidad estos billetes colimotes son muy apreciados por los coleccionistas. Despiden a trabajadoras del ayuntamiento De acuerdo con una solicitud -orden del gobernador Miguel Álvarez García- el Ayuntamiento de Colima, presidido por José Padilla Gómez, despidió a dos secretarias que supuestamente se portaban indecorosamente. Esto sucedió el 18 de enero de 1920. Se debe señalar que el gobernador ordenaba el cese de todas las mujeres y el presidente Padilla solo despidió a dos. ¡Cómo lo ve! Nacimiento de Alberto Isaac El 18 de enero de 1923 nació Alberto Isaac Ahumada, campeón de natación, dibujante, periodista y director de cine. Lo recordamos con afecto. Federación de Trabajadores de Mar y Tierra Hace 89 años, el 18 de enero de 1930, se creó en Manzanillo la Federación de Trabajadores de Mar y Tierra, con 19 organizaciones filiales. Los antecedentes de la formación de esta central obrera los encontramos en la primera organización sindical de resistencia que se llamó “Unión de Estibadores y Jornaleros del Pacífico”, que se fundó el 19 de mayo de 1919. Esta unión se adhirió en 1923 a la Confederación Regional de Obreros Mexicanos, la CROM, que fue el primer organismo nacional obrero fuerte que se formó en México. Su líder fue Luis N. Morones. Posteriormente, en 1928, la Unión de Estibadores y Jornaleros del Pacífico se constituyó en matriz de las delegaciones de estibadores de la mayor parte de los puertos mexicanos del Pacífico. Colima, campeón de basquetbol El 18 de enero de 1945, el equipo de basquetbol representativo del estado de Colima conquistó el Campeonato Nacional de Segunda Fuerza en Mazatlán, Sinaloa. El equipo colimense estuvo integrado por los jóvenes è Ramón Delgadillo, Alfredo Gaitán, Mario Brizuela, Jorge Chávez


Tiempo Extra Por Damián Trillo

Ojo de mar ...

ç

4

“Incluso en la discusión de las circunstancias chistosas en las que se repartieron comisiones en el Congreso, como la de Cultura para el diputado Sergio Meyer, es muy sano que por primera vez la gente discuta quién debe ser el presidente de una comisión en cualquiera de las cámaras. “En 12 años que llevo cubriendo el Senado -resumió Villamil- nunca había visto que la sociedad se interesara por algo como si debía darse la comisión al PES o a Mayer. Nunca había visto que desde las filas de Morena, desde el sector lopezobradorista, también se criticara el caso de la revista ¡Hola!”. Morena pide más Helguera reconoce que “se está dando una discusión que no se daba antes”, pero advierte que eso puede derivar en rupturas dentro de Morena: “En el Senado hay mínimo dos morenas: la de Ricardo Monreal y la de Martí Batres, que ya están en conflicto aparente. Y si lo están y van a debatir en público sobre sus diferencias, qué bueno. Pero ni siquiera aceptan que hay diferencias”. Y para Villamil, ese ejercicio que está en la redes va a ser muy sano. “Muchos le tienen miedo a esa parte fundamentalista de los que defienden todo lo que dice el Peje. Pero creo que también es parte de una cultura política del ‘sí señor presidente’. La cultura priista que va a tardar mucho en cambiar”. Se dice que López Obrador es priista, “¿y Fox qué era?”, cuestiona Vi-

Paracaídas ...

ç

5

entre la autoridad universitaria y su comunidad. Desde mi punto de vista, creo que el comunicado se hizo esperar mucho, lo que provocó estas reacciones, generando expectativas. De haber llegado con un día antes de anticipación, estoy completamente seguro que la comunidad universitaria (salvo aquellos que sólo buscan prietitos en el arroz) habría reaccionado como comúnmente lo hace y como lo hizo también en esta ocasión: con solidaridad, con sensibilidad y con comprensión. En cualesquiera de los casos, esperemos que el Gobierno federal no haya mantenido la decisión de reducir el gasto a las universidades porque hoy más que nunca la educación necesita el cobijo de todos los sectores de la población, incluido el Estado y la iniciativa privada. Si una educación sólida (desde la inicial básica hasta la universitaria), y sin apoyo a la ciencia y la tecnología, no habrá Cuarta Transformación por ningún lado. Es la educación la base de todo cambio real y la nuestra necesita, por tanto, revolucionarse en serio y más allá de toda demagogia, ese cáncer que ha sepultado toda posibilidad de progreso y desarrollo en nuestro país.

è

Hoy en la historia ...

Carrillo y Manuel Vega. Presupuestos Hace 59 años, en 1960, se anunció que el presupuesto estatal sería de $12´056,290. Para la Universidad de Colima, el subsidio de la SEP, de 300 mil pesos. En 1980, el presupuesto estatal fue de 725 millones de pesos, el municipal de 39 millones y el salario mínimo de $125.00 diarios. Fallecimiento de Perfecto Mancilla Y finalmente, recordamos que el 18 de enero de 1996 falleció el profesor Perfecto Mancilla Rodríguez, caracterizado personaje de Minatitlán. En 2014 se le impuso su nombre al Bachillerato No. 11 de Minatitlán. Universo 94.9

»

Hoy en la historia por radio

Escuche esta columna en Universo 94.9 todos los días a las 7:58, 10:58 y 16:58.

Opinión

Viernes 18 Enero de 2019

7

llamil. “Solo tenemos una cultura política en este país, y su transformación se va a dar a través de la discusión que tengamos en los medios. Tenemos revistas y portales para ello. El debate va a tardar, pero se va dar”. El entrevistado se confesó optimista ante el momento de libertad que se está viviendo y para el cual no estábamos acostumbrados. Pero eso no nos debe llevar “a ver qué dice Andrés Manuel, si me conviene o no cuestionarlo. Esos resortes van a cambiar y como periodista tienes que estar más consciente de tu posición y tu congruencia, de las audiencias con las que estás interactuando, no de lo que diga el poderoso. Lo que diga el gobernante está bien, pero no es tu interlocutor”. Un animal político Para Helguera, estamos ya acostumbrados a que los presidentes sean simples administradores, que no sean siquiera gente con oficio político, ya no digamos estadistas. “En efecto -coincide Villamil-, llevamos sexenios sin un liderazgo político. El Peje es un animal político, un gran político, un líder de tres dimensiones: tiene un liderazgo social, un liderazgo político y además, como presidente, va a tener poder político. “Como pejezombi, debo reconocer que lo que pasó el 1 de julio es responsabilidad de todos y hay que defenderlo. Hay que criticar cuando hay que criticar, y ponderar cuando haya que hacerlo. Por ejemplo, la portada del ¡Hola! no significa el fin de la 4T. Decir lo contrario es una mamada de la derecha. Lo que sí fue es un error tremendo de autoconcepción. Como dijo El Fisgón, ¿en qué estaba pensando César Yáñez? Fue un error. Pero qué bueno que suceda para que también (los colaboradores de Andrés Manuel) pongan las piezas donde deben estar”, cita Villamil. A lo que Helguera agrega: “Después de tres o cuatro metidas de pata así, van a empezar a entender que no entienden”. En cuanto a la réplica de López Obrador, comenta Jenaro, “muchos se ofenden porque Andrés Manuel les dice prensa fifí (a sus detractores), como si no lo conocieran. Pero una cosa es que les diga prensa fifí y otra que esté amenazando a los periodistas o coartando la libertad de expresión. “Qué queremos, ¿los modales modositos del Edomex donde al estilo Carlos Hank te daban la mano mientras te apuñalaban por la espalda? Porque esa fue la escuela de Peña Nieto: buenos modales formales y una mano dura espantosa, persecutoria, con la habilidad para no dejar huella según ellos. “Yo prefiero un presidente con el que si no estoy de acuerdo pueda debatir abiertamente en las redes sociales o en los medios de comunicación, y que me responda aunque me diga fifí, a un presidente que me ignore o que, simple y sencillamente, ordene correrme o me mande a presionar en forma indirecta con llamadas a mis padres. “Estoy contando algo real, a mi padre les dijeron que me secuestraron para dejarme en claro que saben quiénes son mis papás y que saben dónde viven y qué teléfono tienen, enfatizando que el mensaje se puede hacer real”. Y concluye Jenaro Villamil: “Yo no estaba optimista con Peña. La elección fue como salir de una pesadilla. El triunfo es nuestro, resultado de nuestro trabajo”. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

Tarea pública ...

ç

5

Porque pareciese que hay que desmontar algunas cosas solo porque ocurrieron en el gobierno anterior. Ni todo lo que hizo el régimen peñista fue bueno ni todo fue malo. Hubo cosas buenas, claro que sí, pero también subsisten rezagos importantes. Un sexenio no alcanza para corregir lo que se torció por décadas. Es tiempo hoy de reflexionar lo que estamos haciendo para no seguir perdiendo tiempo y dinero. Las generaciones posteriores nos echarán en cara nuestros desaciertos e inseguridades. Hoy, la SE colimense alza su voz inconforme, no dudo que haya otros sistemas estatales que están haciendo o harán lo mismo.


8

Viernes 18 Enero de 2019

Opiniรณn

Loros recibe a Coras en el futbol Premier


Deportes Hoy arranca el Torneo Charro Virgen de la Candelaria

Viernes 18 EneroViernes de 201918 Enero de 2019 En el lienzo 3 Conejos de Tecomán, hoy inicia actividad del X Torneo Charro Virgen de la Candelaria con los equipos Triple A. Las acciones comienzan a las 12 del día con la participación de Tequila Hacienda Vieja, Tracomsa y Dorados de California.

Jugadores Loros, a la Preselección Mayor Nacional de Flag Football

9


10

Deportes

Viernes 18 Enero de 2019

Candingos se coronó campeón en la Mesa, en softbol de Segunda Fuerza

Jugadores Loros, a la Preselección Mayor Nacional de Flag Football Por Francisco Manzo

La Federación Mexicana de Futbol Americano convocó a los universitarios Carlos Tristán Gámez Álvarez y Mauricio Ramírez Navarro a la Preselección Nacional de Flag Football varonil, la cual trabajará con miras a su participación en el Mundial de Korea 2020. Ambos atletas son orgullosamente de Loros de la Universidad de Colima y Jaguares Colima. Gámez Álvarez es el quarterback del equipo Loros de la Universidad de Colima en la categoría Juvenil C. Fue campeón en el Nacional de Co-

nadeip

celebrado en Saltillo, donde fue designado como el mejor jugador. Participó en el Nacional de Federación y ahí fue observado por gente del organismo rector del deporte de las tacleadas. En el caso de Ramírez Navarro, es un jugador que se desempeña en la posición de receptor. Carlos Gámez Niño de Rivera, entrenador universitario, explicó que esta es la primera ocasión que jugadores de Colima son llamados a una Preselección Nacional de la disciplina, lo que es un reconocimiento al trabajo que se viene haciendo en el

deporte universitario. “Estoy muy feliz por esta convocatoria de un elemento universitario a la Selección Mayor, el grueso de jugadores se convocaron a diversas concentraciones, y ahí, Tristán y Mauricio tendrá que demostrar de qué están hechos y ganarse su lugar en el equipo mexicano que asistirá al Mundial de Korea”. El entrenador universitario señaló: “Seguiremos trabajando en la formación de jugadores y le apostaremos a seguir buscando la excelencia de los deportistas universitarios, donde lo académico es prioritario”.

Hoy arranca la segunda vuelta en el futbol de la Tercera División Por Gloria D. Sierra Michel

Hoy viernes se pondrá en marcha la fecha 20 y segunda vuelta del torneo 2018-2019, del futbol de la Tercera División Profesional. Así, las escuadras de Colima FC y Atlético Tecomán se medirán ante Atlético Cocula y Mulos del Club Deportivo Oro, mañana sábado y el domingo, respectivamente. El sábado, Colima FC visita-

rá al Atlético Cocula a la 1 de la tarde en el campo de San Andrés, en Cocula, Jalisco. Por su parte, Atlético Tecomán será anfitrión de Mulos del Club Deportivo Oro el domingo a la 1 de la tarde en el Estadio “Víctor Eduardo Sevilla Torres”, en el municipio de Tecomán. Las acciones de la jornada 20 hoy inician con 4 partidos: Real Victoria vs. Club Deportivo Tepatitlán de Morelos, Deportivo

Cafessa vs. Futcenter, Chapala vs. Real Ánimas Sayula, y Tapatíos Soccer FC vs. Aves Blancas. Mañana sábado se verán las caras Atlético Cocula vs. Colima FC, Deportivo Salcido vs. Leones Negros y Valle del Grullo vs. Gallos Viejos. La jornada se completará el domingo con 3 partidos: Atlético Tecomán vs. Mulos del Club Deportivo Oro, Gorilas de Juanacatlán vs. Escuela de Futbol Chivas y Palmac vs. CEFO-ALR.

Loros recibe a Coras en el futbol Premier Por Gloria D. Sierra Michel

Los Loros de la Universidad de Colima se reportan listos para recibir mañana sábado a Coras de Nayarit. El duelo es considerado como un clásico de la región y corresponde a la fecha 17 de la segunda vuelta, del futbol Premier. El partido comenzará a las 4 de la tarde en la casa de los emplumados, el Estadio Olímpico de la Unidad Deportiva Universitaria. El clásico Loros vs. Coras será un duelo atractivo, pues en las filas de los nayaritas se

encuentra Juan Carlos Martínez Camarena, quien vistió y defendió los colores de la U de C y ahora llega como el mejor romperedes de su club. Cabe mencionar que los nayaritas cerraron la jornada 16 el lunes anterior, logrando victoria en su casa de 1-0 ante Alacranes de Durango. El gol del triunfo salió de los botines de su mejor artillero, Martínez Camarena. Loros, por su parte, se preparó a fondo toda esta semana para enfrentar el encuentro, en el que deberán aprovechar la localía y buscar regresar a la buena racha con la que cerra-

ron el torneo anterior, en donde sellaron los últimos juegos con triunfos contundentes. Loros llega al encuentro como sublíder del grupo y tercer lugar general, con 33 bonos en la bolsa, y con la consigna de regresar al liderato de la Serie A y Grupo 1, y no salir de la zona de calificación para la liguilla por el Ascenso 20182019. En tanto los visitantes se ubican en la séptima posición de la Serie A y en la general avanzaron hasta el piso 11 con 27 unidades, 7 partidos ganados, 5 empates y un punto extra.

Tiempo extra Por Damián Trillo Canelo vs. Jacobs Ayer por la tarde se confirmó la próxima pelea de Saúl Canelo Álvarez, misma que se efectuará el sábado 4 de mayo en Las Vegas, Nevada. En ella el púgil tapatío, quien tiene los títulos de peso medio del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) se enfrentará al boxeador estadounidense, Daniel Jacobs, quien posee el cetro de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) en la misma categoría. Se trata de un combate de unificación de cinturones, que todo parece indicar no será tarea sencilla para el Canelo, ni una burla como la última pelea ante del mexicano. ¿Quién es su rival? Daniel Jacobs es un boxeador estadounidense de 30 años con un récord de 37 peleas profesionales, 35 triunfos, 29 de ellos por nocaut y 6 por decisión, además de 2 derrotas, la última de ellas frente a Gennady Golovkin en marzo de 2017. Al púgil americano le apodan el Hombre del Milagro desde 2014, luego de que este fuera diagnosticado con un cáncer en los huesos y tras recibir tratamiento haber salido adelante, regresando a los cuadriláteros tras librar la batalla contra la enfermedad durante casi dos años. Jacobs ha derrotado a cinco peleadores mexicanos a lo largo de su carrera, ¿logrará Saúl Álvarez derrotarlo? Hagan sus apuestas señores… El regreso de Pacquiao En el boxeo actual existe escasez de nuevas figuras, muestra de ello es que algunos púgiles en retiro, han tenido que regresar para que el show continúe. Mañana por ejemplo, Manny Pacquiao enfrentará en Las Vegas a Adrien Broner por el título de Peso Welter de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). El boxeador filipino, a sus 40 años, defenderá el cinturón y según aseguró: “Sigo teniendo ese instinto asesino y ese fuego en mis ojos…” ya veremos si hablaba en serio. El combate será transmitido por Fox Premium, este sábado 19 del presente por la noche. ¿Otra vez contra Mayweather? Como se recordará, Pacman se retiró en julio de 2016, sin embargo dos años después regresó a los cuadriláteros en Kuala Lumpur para derrotar al argentino Lucas Matthysse mediante nocaut, de donde obtuvo el cinturón regular de la AMB. En la última rueda de prensa que concedió, Manny Pacquiao no descartó una futura pelea contra su archirrival Floyd Mayweather, con quien protagonizó trepidantes combates en el pasado. ¿Qué le pasa a Cruz Azul? Tal parece que haber sido derrotado una vez más en la final del torneo anterior le pesó demasiado a Cruz Azul. Se podrá argumentar que están cansados, como usualmente sucede con los equipos que llegan a la definición por el título, e inician casi sin descanso ni preparación el siguiente certamen. Pero América arrancó bien, a La Máquina le pasa algo, el futbol contundente que mostró casi todo el semestre pasado se esfumó. Quizá es pronto para encender las alarmas, esperemos un poco. Cualquier comentario u opinión a mi correo: damiantrillo84@hotmail.com


Deportes

AGENDA DEPORTIVA

Hoy arranca el Torneo Charro Virgen de la Candelaria Por Francisco Manzo

En el lienzo 3 Conejos de Tecomán, hoy inicia actividad del X Torneo Charro Virgen de la Candelaria con los equipos Triple A. Las acciones comienzan a las 12 del día con la participación de Tequila Hacienda Vieja, Tracomsa y Dorados de California. A las 3:30 de la tarde se reanuda la competencia con los equipos Rancho RG2, Rancho San José B y Tres Regalos A, de Quintana Roo. A las 7 de la tarde se efectuará la séptima edición del torneo de Piales Corveros. El sábado se llevará a cabo la otra eliminatoria, de acuerdo a lo informado por Miguel Zamora Hernández, organizador del evento charro, el cual iniciará a las 12 del día con los equipos Hacienda de Triana, de Zacatecas; Tres Potrillos, de Vicente Fernández y del Rancho El Quevedeño. Para las 3:30 de la tarde bus-

carán su mejor calificación los equipos de Rancho Las Cuatas, Tres Regalos B, de Quintana Roo, y Tres Ases Villa Oro. Las eliminatorias terminan a las 7 de la tarde con la participación de equipos como Rancho San José A, Charros de La Laguna, Rancho San Martín y Charros Tres Marías. “Al concluir las eliminatorias se estará realizando la séptima edición de Piales en el lienzo, evento que es por invitación, es decir, solo los mejores pialadores serán parte de este torneo”, señaló Miguel Zamora Hernández. Cabe destacar que las 6 mejores puntuaciones pasarán a la final. La primera se efectuará a las 12 del día y la segunda a las 4 de la tarde. La mayor puntuación será la que determine al equipo campeón de esta edición, antes de la segunda final, a las 3 de la tarde, se efectuará el Segundo Torneo de Piales Corveros, en honor a Tetos.

Viernes 18 Enero de 2019

11

Presentan Torneo de Futbolito Bimbo 2019 Por Gloria D. Sierra Michel

Este jueves fue presentada la convocatoria para la edición 2019 del Torneo Futbolito Bimbo, donde participarán niños y niñas nacidos en los años 2008 y 2009, que estén cursando el cuarto, quinto o sexto grado de primaria. En Colima se espera una participación cercana a los 90 planteles escolares de primarias públicas y privadas, quienes tendrán hasta el mes de marzo para entregar sus registros ante el Departamento de Educación Física de la Secretaría de Educación y la coordinación del torneo, donde estará al frente Mario Carrillo Lizama. El arranque de la etapa Local será del 6 de abril al 2 de junio, la Estatal será el 8 y 9 de junio, en tanto que la etapa Regional se realizará los días 15 y 16. El Camp será del 10 al 14 de julio, en donde participarán los 16 campeones de ambas ramas de la etapa Regional. La eliminatoria nacional se realizará del 16-19 de julio, en tanto que la gran final nacional se celebrará el 21 de julio. Por parte de la empresa Bimbo,

Miguel Ángel Ramírez Méndez, coordinador, mostró su beneplácito por la forma en que ese torneo ha crecido a nivel nacional y que toma tintes de internacional por el premio que se otorga al ganador de la fase final: un viaje todo pagado a Orlando, Florida. Destacó que en la empresa están comprometidos con la niñez, promoviendo estilos de vida saludables y fomentando los valores. Para la fase Regional, los campeones de Colima, en ambas ramas, enfrentarán a los representantes de Jalisco, Michoacán y Nayarit, evento que tendrá lugar en la ciudad de Guadalajara. Para el grupo Bimbo esta será la edición 56 del Torneo de Futbolito,

que se realizará simultáneamente en 45 sedes de los 32 estados del país y con la participación de 50 mil niños y niñas. Los organizadores recalcaron la importancia del torneo en el proceso educativo, pues para poder participar los alumnos deberán tener como mínimo un promedio de 8. Otro punto importante que abarca el torneo de futbolito, es la inclusión de la tarjeta verde que se otorgará a todos aquellos jugadores y jugadoras que demuestren su compromiso con los valores, como son el compañerismo y la buena conducta, como una forma de reconocer a quienes de manera positiva contribuyen a fomentar el juego limpio.

Espacio atlético Por Candelario González ¡Qué tal estimados amigos y amadores del atletismo!... Tengan un gran año, que el trabajo que realizan vea frutos a corto y largo plazo. En este nuevo: año Salud y Bienestar, mi deseo principal para ustedes. Será el 26 de este mes cuando concluya la Liga Atlética con la etapa que correrá a cargo de la Asociación. El escenario, las instalaciones de la Unidad Deportiva “Morelos”. El presidente de la Asociación de esta disciplina en Colima, Christian Ramos Vázquez, comentó que desafortunadamente la penúltima etapa no se pudo realizar, porque cuando tocaba en diciembre, el titular del Club Venados tuvo compromiso fuera de Colima y comenzando este año se le ofreció al Elite, que respondió no contar con lo necesario para poder organizarla, así que se canceló. Ahora, el cierre será en la Unidad Deportiva “Morelos”, el 26 de enero, desde temprana hora. En tanto, los atletas que tienen la mira puesta en la siguiente fase de la Olimpiada Nacional y Campeonato Juvenil, Campeonato Estatal que será el 15 de febrero en la pista de la UD “José María Morelos y Pavón”, están buscando comenzar a ver

su desarrollo en otros eventos. Así el pasado fin de semana un grupo de gacelas de Villa de Álvarez asistió a la Copa Vallarta. Para este fin de semana, 19 y 20, el Club Atletas Colima irá con algunos elementos a la Copa Jalisco y uno de los selectivos de dicha entidad. Dany Hernández y Monse Núñez irán a mostrar el trabajo previo que han estado realizando. También allá competirá el medallista de ON, Javier Martínez Sánchez, quien aprovechó vacaciones y se fue a entrenar con Ramón Guevara, se encuentra allá puesto para la evaluación correspondiente. Igualmente se anuncia que irá un grupo del Club Tiempos y Marcas de Braulio Ramírez Plazola, mismo que tiene varios integrantes como José Vega, los Campos Ornelas, Melisa Muñoz -quien ya representará a Colima, en eventos como la Universiada Nacional, al entrar a estudiar a la Facultad de Educación Física y Deporte-. Ellos en las etapas previas de la Liga, han mostrado el desarrollo que están teniendo y son esperanzas para calificar a los eventos nacionales de su respectiva categoría.

Niños En visita por la Unidad “Morelos” se pudo constatar la buena labor con niños de 5 a 10 años del entrenador Osvaldo Gudiño quien se está especializando, con la práctica diaria de casi dos años ya, en fomentarles el gusto por esta disciplina. Hay momentos que se le juntan hasta 30 o más infantes, a quienes se busca enseñarles las bases de este deporte, el respeto al maestro y los compañeros. Respeto Y ya que hablamos de respeto, ojalá y los adultos que acuden a caminar, correr y/o trotar por las tardes a la UD “Morelos”, en la pista, sean respetuosos con los chamacos que hacen un trabajo más especializado en la misma. Pudimos percatarnos que hay quienes no respetan los carriles de velocidad y obligan al atleta a buscar una salida o de plano detener su trabajo. El entrenador y también titular de la Asociación de este deporte, comentó que por la mañana no hay ese problema. Los adultos que asisten a hacer sus ejercicios, caminar, trotar, etc., lo hacen por los carriles 7 y 8 asignados para esa actividad. No ocurre así por la tarde.

Sabemos que si implementa medidas el Incode, puede tener reclamos, pero lo vale en favor de los atletas que como institución buscan desarrollar para la competencia. Se puede compartir la pista, pero con el debido respeto. Si tienen un plan de correr, trotar o caminar tantos metros o kilómetros, lo pueden hacer bien por los carriles asignados. También se comentó que ya alguna ocasión por esta situación se ha dado caso de lesiones leves en los atletas, lo que obliga a parar la frecuencia de su práctica o preparación. Todo Se puede. Respeto por favor para nuestros atletas que poco a poco van creciendo en número y nivel. Medio Maratón El domingo 27 del presente mes en Zapotlán, El Grande, se correrá el tercer medio maratón, mismo que se prepara en grande. A invitar a este evento estuvieron funcionarios del municipio zapotlense y dejaron en el ayuntamiento 20 cortesías para corredores locales. Habrá la categoría Elite, así como Máster A, B y C en 21K. Además, competencia de 10K categoría Única y 5K recreativa. ¡Hasta la próxima! Coma frutas y verduras. Salud y bienestar…


12

Deportes

Viernes 18 Enero de 2019

AGENDA HORARIO EQUIPOS

CANCHAS

LIGA PREMIER JORNADA 17 Sábado: 16:00 Loros UdeC-Coras Nayarit Olímpico Universitario PRIMERA AMATEUR JORNADA 12 Sábado: 16:30 D. Cosmos-29 Batallón San Cristóbal-Tecomán 17:00 Sección 82-Citrojugo C. Septién-Quesería 18:30 Halcones-U de C Unidad Cuauhtémoc 19:00 Comala-Estancia Unidad Comala 19:00 Chivas Cente.-Suterm LV Suchitlán 20:00 La Villa-Imperio Villa 1 Domingo: 10:00 América-Tonila Unidad Coquimatlán 11:00 San Jerónimo-San Miguel Cañaveral-Alcaraces 12:00 San Joaquín-Mopes Q. La Cereza-San Joaquín PRIMERA FUERZA JORNADA 11 Viernes: 20:00 Halcones-San Miguel El Trapiche 20:30 Villa de Álvarez-P. Hidalgo Villa 1 Domingo: 9:00 Independiente-Ixtlahuacán AFEC-Chical 10:00 San Joaquín-Imperio San Joaquín 10:00 UdeG Cofradía-Chigüilines Cofradía de Such. 11:00 Ocotillo-Mopes Quesería Ocotillo 11:00 Emiliano Zapata-U de C SNTE 6 12:00 San Marcos-Suterm LV Estadio Colima PRIMERA ESPECIAL JORNADA 15 Domingo: 9:00 Dragones-San Miguel AFEC-Chical 9:00 Dep. Charas-Estancia AFEC-Isenco 10:30 Comala-Refugio Infonavit Comala 10:30 A. Infonavit-San Jerónimo Infonavit 11:00 Independiente-Tepames AFEC-Chical 11:00 R. Colima-Barcelona U. Gustavo Vázquez INTERMEDIA JORNADA 15 Domingo: 8:00 US San Miguel-Arboledas El Diezmo 9:00 Almendros-Cereso Cereso 9:00 Solidaridad-Villa de Álvarez U. Gustavo Vázquez 9:00 Real Manrique-Juluapan Club Panteras 9:30 Asmoles-Chiapa Asmoles 10:00 Alpuyequito-Chanal Acatitán 10:00 L. Cárdenas-Emiliano Zapata El Diezmo 10:30 D. Madero-Cubetazo FC Estancia 12:30 P. Hidalgo-Des. de Colima Nacozari SEGUNDA FUERZA JORNADA 16

Presentan iniciativa para revocar mandato de diputados locales

DEPORTIVA HORARIO

EQUIPOS

CANCHAS

Domingo: 8:00 Esquina Negra-Fco. Villa Fray Pedro 9:00 La Palmita-Acatitán Arboledas 9:00 Naranjal-Dragones SNTE 6 10:30 Halcones-Hotel Mirador El Trapiche 10:30 Suterm LV-Sporting Los Pinos-Lo de Villa 12:30 DOSA-R. Azteca DOSA 12:00 Cereso-D. Cuauhtémoc Cereso Martes 22 20:30 España-El Diezmo El Diezmo TERCERA FUERZA “A” JORNADA 19 Domingo: 9:00 Lobos-Guadalajara Gasera Global 9:00 Mulatos-España Unidad Quesería 9:00 Ocotillo-Esquina Negra Ocotillo 10:00 Kiosko-Zacualpan Coca Cola 10:00 Piscila-Chivato Piscila 11:00 Loma de J.-Inter Colima Loma de Juárez 11:00 N. Alianza-Emporio SNTE 6 11:00 Solidaridad-D. Capa U. Gustavo Vázquez JUVENIL “A” JORNADA 9 Sábado: 8:30 U de C-C. Águilas Col. Universitario 9:00 Pachuca TC-Atl. Tec. La Villa AFEC-Chical 10:00 Esc. Ayunto. Col.-León Colima El Diezmo 12:00 SNTE 39-D. Comala Tabachines 15:30 Chivas Cente.-San Marcos C. Chivas 19:00 Citrojugo-Villa de Álvarez Citrojugo-Tecomán JUVENIL “B” JORNADA 11 Sábado: 9:00 Pachuca TC-D. Comala AFEC-Chical 9:30 SNTE 39-A. Atlas U. Tabachines 10:30 A. Tecomán-Buenavista Unidad Norte 10:30 Chivas C.-América C. Escuela Chivas 11:00 A. Tec. La Villa-U de C U. Gustavo Vázquez 16:00 Halcones-Villa de Álvarez El Trapiche 17:00 Pachuca V de A-Monterrey U. Gustavo Vázquez JUVENIL “C” JORNADA 11 Sábado: 9:00 U de C-Pachuca San Jorge 11:00 Halcones-Pihuamo El Trapiche 12:00 A. Atlas-León Col. Campos Atlas 12:30 Villa de Álvarez-Mopes Quesería Villa 1 13:30 Real Manrique-Comala U. Gustavo Vázquez 14:00 América-San Jerónimo U. Coquimatlán 17:00 Linces V.-Pihuamo Miguel Bazán Domingo: 9:00 Monarcas Col.-Suterm LV V. Bonfil

HORARIO

EQUIPOS

10:00 Chivas C.-Halcones Esc. Chivas CONVIVENCIA JORNADA 10 Viernes: 16:00 San Marcos-San Jerónimo San Marcos 16:30 Villa de Álvarez-D. Cosmos PEMEX Sábado: 8:30 Chivas C.-Esc. Ayuntamiento Esc. Chivas 10:00 Suterm LV-Real Manrique Los Pinos-Lo de Villa 11:00 San Rafael-Pachuca Tuzos AFEC-Chical 12:00 Jaguares-Comala U. Gustavo Vázquez 16:30 Fray Pedro-La Villa DOSA 17:00 U de G Cofradía-U de C Cofradía de Suchitlán JUVENIL MAYOR JORNADA 8 Sábado: 16:00 Aztecas Colima-Monarcas U. Gustavo Vázquez 16:30 D. Tecomense-DOSA Dep. Tecomense 20:00 Atl. Infonavit-San Joaquín Infonavit Domingo: 10:00 Sección 82-Dep. Charas C. Septién-Quesería 16:00 Guadalajara-Imperio Estancia VETERANOS AFEC “A” JORNADA 21 DE LIGA Y 6 DE COPA Viernes: 21:00 Diablos FC-Imperio Miguel Bazán 21:00 S. Gobierno-CFF Goolima Estadio Colima Sábado: 16:00 U de C-Halcones SNTE-6 16:00 Quesería-M. California Unidad Quesería 16:15 Estancia-América Cecaf 17:00 Comala-Independiente Unidad Comala VETERANOS AFEC “B” JORNADA 21 DE LIGA Y 2 DE COPA Viernes: 20:00 Figura Obscena-M. Palmaterra Unidad Morelos Sábado: 16:00 Trophy-Pachuca La Estancia 2 16:00 Barcelona-Misioneros La Estancia 2 16:00 E. Zapata-Moralete Olímpico V de A 16:00 D. Charas-Flamingos AFEC-Isenco 16:15 Sin. V de A-Loros U de C Flamingos 16:15 Taco Loco-Sumincol PEMEX 16:30 Dep. Koki-Guerreros del 29 Las Moras-Coquimatlán 16:30 U. Talleres-Ref. La Biela Dragones 16:30 Huracán-Necaxa U. Gustavo Vázquez INTERSECRETARIAL AMISTOSOS Sábado: 10:00 Fray Pedro-Chigüilines DOSA 10:00 Sindicato de G.-SNTE 39 Estadio Colima 10:00 R. Centenario-IG Impresiones Los Limones 10:30 E. Especial-S. Educación J. Luis Mañón

Candingos se coronó campeón en la Mesa, en softbol de Segunda Fuerza Por Francisco Manzo La novena de Astros de Coquimatlán notificó a la liga que no jugarán el tercer encuentro de la serie final ante Candingos. Por tal motivo, el segundo equipo se proclama campeón en la mesa, de acuerdo a lo informado por la directiva de la liga. El presidente de la mesa directiva, Roberto Pizano Camberos, lamentó que Astros no haya

querido jugar el tercer encuentro de la final, mismo que arrojaría al campeón, tras citar que los sistemas de competencia fueron diferentes para Primera y Segunda Fuerza Mixta. “La liga tuvo muchas flexibilidades por ser un torneo de promoción en Segunda Fuerza Mixta, para acercar jóvenes, mujeres y veteranos, como lo habíamos dicho antes, hubo altas y bajas de jugadores en la

recta final del torneo, siempre buscando sumar”, señaló. Finalmente, recalcó que las dos categorías nunca se apegaron a un mismo reglamento, por eso la confusión. “Me queda claro que en la edición 2019 tendremos que hacer muchas modificaciones a los acuerdos del sistema de competencia para que no vuelva a ocurrir algo similar y los equipos estén desinformados”.

CANCHAS


Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados

Colima

no han recibido apoyos prometidos

Colimense gana beca a Japón para capacitación en Biomasa

Quiere SNTE reactivar mesas de negociación con Gobierno y Congreso

Altexto 2016 Colima

Viernes 18 Enero de 2019 Viernes 18 Enero de 2019

15 17 19 13

El Gobierno estatal informó que el coordinador del área de energías dentro del Cecytcol, Leonel Valladares, ganó una beca para capacitarse en Japón en tecnologías en Biomasa y su implementación como fuente sustentable de energía.

Colima, ejemplo nacional en políticas para mejorar la educación: Nacho Presentan iniciativa para revocar mandato de diputados locales

Presentarán proyecto para reordenar andador 18 de Julio


14

Viernes 18 Enero de 2019

Colima

Colima, ejemplo nacional en políticas para mejorar la educación: Nacho

Legislativo

Por Juan Ramón Negrete

El coordinador del grupo parlamentario del Partido del

Trabajo (PT), Carlos César Farías Ramos, presentó una iniciativa de ley durante la última sesión ordinaria legislativa,

para la creación de la revocación del mandato de los diputados del Congreso del Estado de Colima.

Rechaza mayoría del Congreso el nombramiento de Reyes Rosas como Oficial Mayor Por Juan Ramón Negrete

Foto Carevall.

Los diputados integrantes de la Quincuagésima Novena Legislatura del Estado, sometieron a consideración del pleno el acuerdo legislativo mediante el cual se proponía la remoción del Oficial Mayor del Congreso del Estado, Juan Pablo Gutiérrez, así como la persona que ocuparía dicho cargo. De conformidad con el acuerdo leído en tribuna por el coordinador del Partido del Trabajo (PT), Carlos César Farías Ramos, secretario de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, los integrantes de dicha comisión habían acordado la remoción del Oficial Mayor y consensuado la propuesta de la persona que cubriría dicho cargo, con la finalidad de generar condiciones favorables a la eficiencia y eficacia de las actividades inherentes a dicha función. Su propuesta era que el cargo de Oficial Mayor recayera en la persona de J. Reyes Rosas

Barajas, “por ser quien brinda mayor certeza y confianza a los integrantes de la Comisión de Gobierno Interno”. Al ser sometida a voto esa propuesta acordada entre Morena y PT, subieron a la tribuna los diputados Remedios Olivera Orozco (diputada única de Movimiento Ciudadano) y Fernando Antero Valle (coordinador de la fracción legislativa del PAN) para anunciar su voto en contra de la designación de Josué Reyes Rosas Barajas. Ambos legisladores recordaron que el funcionario propuesto por Morena-PT, Josué Reyes Rosas Barajas, se había desempeñado en la administración estatal de Mario Anguiano Moreno como director general de Recursos Humanos de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del estado, y en su contra existieron observaciones y sanciones del Osafig por “irregularidades financieras”. Ello dio la pauta para que la fracción legislativa de Morena, empezando por su coordina-

dor Vladimir Parra, recularan y al momento de votar “razonaran su sufragio” y optaran por abstenerse. Al contabilizarse los votos para nombrar al Oficial Mayor, el dictamen fue reprobado al obtener tan solo 2 votos a favor del PT, 10 abstenciones y 13 votos en contra, por lo que el nombramiento de Josué Reyes Rosas Barajas fue rechazado. En el orden del día se tenía considerado abrir un espacio para una sesión solemne para la toma de protesta al nuevo Oficial Mayor del Congreso, quien ya se encontraba en el exterior del edificio Legislativo, de traje y acompañado de varias personas para asumir su nueva función, lo cual se truncó por la ruptura existente en la coalición Morena-PT y el rechazo de la mayoría parlamentaria.

De acuerdo con la iniciativa, gracias a la revocación del mandato los ciudadanos determinarían si los diputados, como representantes populares, son merecedores o no de su confianza y si deben o no continuar en el cargo; de esa forma, las acciones y decisiones que tomen podrán ser evaluadas por quienes los favorecieron con su voto. Con lo anterior, comentó el coordinador del PT, se busca acabar con las prácticas del viejo régimen en el que los legisladores votaban de conformidad con la línea de su partido, olvidando el interés de los ciudadanos; así como un mayor involucramiento de la ciudadanía en los asuntos públicos del Estado. Farías Ramos agregó se lograría fortalecer la democracia participativa, pues se permite que la ciudadanía remueva

Foto Pablo Cerna.

Presentan iniciativa para revocar mandato de diputados locales

Carlos César Farías Ramos.

democráticamente a servidores públicos electos popularmente, en caso de que no representen los intereses del electorado, lo que llevará a que la sociedad se mantenga permanentemente informada de las decisiones que toman los legisladores.


Reducción del presupuesto federal afectará infraestructura cultural de los estados

Colima

Viernes 18 Enero de 2019

15

Demandas magisteriales

Quiere SNTE reactivar mesas de negociación con Gobierno y Congreso Por Juan Ramón Negrete

Foto Carevall.

El secretario general de la Sección 39 del SNTE, Heriberto Valladares Ochoa, explicó en entrevista que con el objetivo de resolver los múltiples rezagos

que existen en las prestaciones que se adeudan a trabajadores de la educación y para que se clarifique el apartado 4 de la Ley de Austeridad del Estado, que limita los servicios médicos particulares para miembros de la

Heriberto Valladares Ochoa.

Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se busca reactivar las mesas de diálogo con el Gobierno del estado e instalar una similar con el Congreso. Entrevistado en la sede del Congreso del Estado a donde acudió a tratar de dialogar con los legisladores que estaban en sesión, Heriberto Valladares Ochoa destacó que el propósito era clarificar el tema de las prestaciones médicas para los trabajadores de la educación, lo cual ha provocado suspensión de labores en algunos planteles educativos y la inconformidad generalizada del SNTE. “Solicitamos a los diputados una reunión para que aclararan algunas dudas respecto a la Ley de Austeridad aprobada por el Poder Legislativo, donde con uno de sus apartados podrían dañar una de las

prestaciones más sentidas de los agremiados a la Sección 39, en cuanto a servicios médicos y otras prestaciones se refiere”, dijo. Añadió el dirigente sindical que se pretende abordar con los diputados el apartado número 4 donde habla de los servicios médicos privados. “Nosotros explicamos a los legisladores por qué los agremiados a este sindicato cuentan con esa prestación desde hace más de 54 años que se firmó un convenio con el Gobierno del estado”. Durante la entrevista, detalló que en la reunión sostenida con legisladores se acordó que se analizarán a fondo ese tipo de prestaciones, a fin de que no sean afectados los docentes y trabajadores educativos agremiados en esa sección sindical. Por ello, adelantó que se estarán llevando a cabo mesas de

trabajo en donde las áreas jurídicas, tanto del Poder Legislativo, de la sección sindical -con apoyo de la dirigencia nacional- y del Gobierno del estado, resolverán esta situación que tiene preocupados a los maestros. Heriberto Valladares recordó que cada año se firma el convenio laboral con el Gobierno del estado, pero este año no se ha hecho por la disparidad existente entre la Ley de Austeridad y la Ley de Pensiones. “Se acordó que en el transcurso de estos días, las áreas respectivas jurídicas vamos a dialogar para que la ley sea bien interpretada, que no se preste a que más adelante se puedan tener observaciones por parte de alguna autoridad y se finquen responsabilidades. Si algo se tiene que adicionar a esta ley, se hará en ese sentido”, recalcó.

Gobierno requiere de 23 mil mdp para enviarnos al IMSS Heriberto Valladares Ochoa, secretario general de la Sección 39 del SNTE, rechazó en entrevista que los paros y suspensión de clases en algunos planteles escolares signifiquen que la dirigencia esté rebasada o que “agachemos la cabeza”. Apuntó que se están buscando acciones a través del diálogo que beneficien a todo el gremio magisterial. El líder sindical recordó que “no solo son los servicios médicos la única problemática al interior del gremio, sino también la falta de pago del seguro institucional de agremiados que ya fallecieron, el pago a varios docentes que cubrieron interinatos y que no se les ha pagado, y el rezago en pago de algunas prestaciones”. Sobre la posibilidad de que los trabajadores adheridos a la Sección 39 del SNTE pudieran acceder al servicio médico a través del IMSS o Issste, Valladares Ochoa explicó que “el gobierno ocupa 23 mil millones de pesos para mandarnos a todos a una institución de

esas, y obviamente el gobierno no tiene esos recursos, además qué va a hacer con más de 800 jubilados. Esos no los va a recibir el IMSS ni el Issste, entonces no se pueden tomar decisiones a la ligera”. Expresó que los agremiados a la Sección 39 no cuentan con prestaciones para adquisición de vivienda o guarderías, y aunque son prestaciones a las que se tiene derecho, no se cuenta con ellas. El viernes acaban los paros Al referirse a los paros de labores que se dieron en algunas escuelas de preescolar y primaria del estado por parte de docentes agremiados a su sección sindical, aseguró que a partir de este viernes se estarán regularizando las clases en todos los planteles. “Los paros se dieron ante la situación que se había dado a conocer, respecto al fallecimiento de un compañero jubilado, de quien se decía que se le había negado el servicio médico, pero al investigar nos dimos cuenta que sí hubo atención por

parte de la clínica particular”, dijo el líder sindical. Dijo que existen otros temas que deben ser abordados, pues recordó que existen rezagos en prestaciones: “Hay más de 42 compañeros que ya fallecieron de 2016 a la fecha y no se les ha cubierto un seguro institucional que nosotros tenemos; también hay alrededor de 150 compañeros que realizaron algunos interinatos desde 2016 y todavía se les debe; no solo fue el tema de la atención médica”, señaló. Anunció que se ha acudido a las escuelas que pararon para darles a conocer que “vamos a agotar el diálogo”, e insistió en que “los paros deben terminar porque siempre hemos dicho que nosotros nos debemos a los alumnos y no podemos afectarlos”. Sin embargo, el líder sindical dijo que en la Sec-

ción 39 del SNTE no se descarta una movilización general y dijo que “se hará si no se resuelven

estos rezagos que se tienen, pues tenemos más de dos años con esta problemática”.


16

Viernes 18 Enero de 2019

Colima

Acusan transportistas a los políticos de utilizarlos solo para campañas

Gobierno estatal

Colima, ejemplo nacional en políticas para mejorar la educación: Nacho Derivado de su visión y liderazgo del programa “Colima Estudiantes del siglo XXI”, las empresas Compax y Microsoft entregaron un reconocimiento al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, ya que este programa se ha convertido en un referente a nivel nacional de políticas públicas enfocadas a mejorar la calidad educativa. En Casa de Gobierno, el mandatario estatal, agradeció a las empresas Compax y Microsoft por el reconocimiento, el cual dijo es resultado del arduo trabajo realizado en coordinación con todo el equipo de la Se-

cretaría de Educación. De acuerdo con un comunicado de prensa, el titular del Poder Ejecutivo destacó que por parte del Gobierno del estado continuarán apoyando este programa, con la finalidad de reducir la deserción escolar y aumentar el desarrollo de habilidades digitales entre estudiantes y docentes. Por su parte, el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, explicó que este programa está enfocado en especial a la educación media superior, con el objetivo de dotarlas de tecnologías de información, como lo son

Reducción del presupuesto federal afectará infraestructura cultural de los estados Por Francis Bravo

Con la reducción del presupuesto federal para cultura, pues este año se redujeron 500 millones de pesos en relación a de 2018, se afectará principalmente la infraestructura cultural en las entidades, indicó el titular de la Secretaría de Cultura de Gobierno del estado, Carlos Ramírez Vuelvas. “Habría que ver qué va a pasar con la infraestructura cultural en los estados, me preocupa mucho porque como sabemos, hace falta mucho trabajo de mejoramiento de espacios culturales y la creación de nuevos espacios”, indicó el funcionario estatal. La Constitución en su artículo cuarto nos obliga a facilitar a los ciudadanos el acceso a las actividades culturales, mientras que hay ciudades en donde hay una gran concentración de infraestructura cultural, hay ciudades como Colima que no cuentan con ella, por lo tanto es muy difícil que la gente tenga acceso a ese tipo de actividades.

Se manifestó preocupado de que la Secretaría de Cultura a nivel federal no esté contemplando ese tipo de obligaciones. Carlos Ramírez resaltó que en el estado hace falta infraestructura cultural, como museos en Manzanillo, la rehabilitación de los museos en Minatitlán y la mejora de la red de bibliotecas, entre otros. En cuanto a los programas y proyectos culturales que se continuarán en 2019 con presupuesto estatal, el secretario de Cultura en Colima refirió que se crearán los Centros de Innovación y Bienestar en los municipios, que serían una réplica de la Fábrica de Innovación Creativa de El Tívoli; se continuará con el programa “Cultura en tu escuela”; de igual manera, se seguirá llevando a cabo el Festival de Teatro para Bebés, Niños y Jóvenes; así como la Muestra Internacional de la Cineteca. Asimismo, Ramírez Vuelvas mencionó que se realizará este año la Muestra Nacional de Teatro en Colima.

computadoras principalmente a los Emsad, Telebachilleratos y al Conalep. En su intervención, Sam Lozano Rodríguez, del grupo Compax Ideas y Tecnologías, resaltó que derivado de este programa bajo a un 12.3% la deserción escolar, específicamente en la educación media superior en Colima, y se espera llegar a un 10%, por ello dijo que esta entidad es un ejemplo de vanguardia e innovación en busca de la calidad educativa.

Inicia Inegi censo nacional de impartición de justicia estatal Por Carlos A. Arévalos

Con el objetivo principal de generar información estadística relativa a la impartición de justicia, el Poder Judicial en el Estado y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), llevarán a cabo los trabajos de levantamiento del Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal, edición 2019, en coordinación con la Comisión Nacional de Tribunales Superiores (Conatrib). Para ello, informó el coordinador estatal del Inegi, Octa-

vio Grajeda Guzmán, se capacitó al personal del Poder Judicial y se le explicó a detalle que este tipo de censos capta información de todos los tribunales, de todos los organismos que se dedican a la impartición de justicia, con el fin de generar información estadística relativa a la impartición de justicia. En ese sentido, manifestó su agradecimiento al magistrado presidente, Bernardo Salazar, por las facilidades otorgadas para la realización de este censo. Dijo que este es el noveno

levantamiento que se realiza y se ha recibido muy buena respuesta, pues con esta acción se estarán cumpliendo las tareas que tiene el Inegi, que van a ser muy relevantes a nivel nacional y serán muy útiles para la toma de decisiones a nivel país. Sobre el tema, el magistrado presidente del Poder Judicial, Bernardo Alfredo Salazar Santana, manifestó que existe toda la disposición del Poder Judicial para atender esta tarea, que además sienta las bases para la planeación de las actividades gubernamentales.

Recuerda Cesavecol que no otorga certificados de exportación Por Francis Bravo

El presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesavecol), Martel Martínez Jiménez, aclaró que este organismo no otorga certificados de exportación, pero sí puede asesorar a los productores que lo soliciten para realizar dicho trámite. En ese sentido, explicó que es ante el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), donde se realizan los trámites para obtener dicho certificado. “Los certificados de exportación no son de manejo del Comité de Sanidad Vegetal del

Estado, sino de Senasica directamente a nivel federal, y nosotros prestamos un local del comité para que tengan una mayor facilidad las personas de ir a recoger sus certificados”, detalló. El Cesavecol, con sede en Tecomán, tiene un área para recibir la documentación con la finalidad de agilizar el trámite y para que el productor no se tenga que desplazar a la delegación de la Sagarpa, añadió. Reconoció que existe cierta demora en algunos trámites de ese tipo, sin embargo, la petición ante la instancia encargada, es que no se deje de brindar ese servicio.

Martel Martínez dijo que Sagarpa tiene personal certificado para expedir las certificaciones, sin embargo, el primer trimestre por lo general, en años anteriores, no tenía personal para entregar dicho documento. “Ahora, desde hace dos años nos asignaron a una persona desde febrero para expedir los certificados y desde el año pasado ya hay una persona de manera constante para brindar esta atención”, refirió. “La invitación a todos los productores que quieren exportar, es que se acerquen a esta dependencia (Cesavecol) o a Sagarpa, para realizar sus trámites con anticipación”.


Presentarán proyecto para reordenar andador 18 de Julio y zona centro de Tecomán

Colima

Viernes 18 Enero de 2019

17

Municipios

Recibe Dirección Municipal de Ecología desechos electrónicos Por Carlos A. Arévalos

La directora de Ecología del municipio de Colima, Rosario Birrueta Mendoza, dio a conocer que en la oficina a su cargo ubicada en la planta alta

de Venustiano Carranza número 90, esquina con Manuel Álvarez, se reciben desechos electrónicos. Refirió que en ocasiones las personas no saben a dónde llevar a depositar desde televi-

sores hasta aparatos celulares o pilas, que ya no les sirven y a fin de evitar que los tiren a la basura y contaminen el ambiente, se está en esa disposición. Reconoció que hay cam-

pañas para la captación de residuos sólidos que la gente aprovecha para deshacerse de ellos, pero actualmente no la hay y por ello se hace el llamado para que sepan dónde se pueden recibir.

Aseguró que hay la disposición para recibir todos los residuos sólidos: componentes y aparatos electrónicos en desuso, como videocaseteras, cámaras, impresoras, laptops, ventiladores y televisores.

Ofrecerán Alcaldía de Colima y FEUC una bolsa de trabajo El presidente municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, en reunión con la doctora Ciria Salazar, presidenta de la Federación de Egresados Colimenses de la Universidad de Colima, y regidores, acordaron trabajar de manera vinculada con el Ayuntamiento de Colima, ofreciendo una bolsa de trabajo, realizando capacitaciones y trabajo comunitario en beneficio de la ciudadanía y de los colaboradores del Gobierno municipal. El alcalde dijo que la Universidad de Colima representa una de las fortalezas más grandes que tiene el municipio. “Desafortunadamente, en la actualidad, preguntas fuera del estado y nos conocen por todo menos por lo que realmente somos. Con el esfuerzo que cada

quien hagamos en lo que cada quien estamos, va a ayudar a que la gente volteé a ver otra vez a Colima, como lo que siempre ha sido: el lugar con mejor calidad de vida en el país”, refirió.

La presidenta de la Federación de Egresados expresó que el objetivo es estrechar los lazos de la organización con la administración y el proyecto de trabajo para los próximos tres años.

“Esperemos que estos trabajos beneficien no solamente a nuestra comunidad de egresados, sino a la sociedad en general. Vamos a trabajar muy fuerte con el tema de la afiliación de los in-

tegrantes de la Presidencia, después buscaremos un acuerdo de cooperación y trabajaremos en ofrecer algunos temas relacionados con bolsa de trabajo, capacitación y trabajo en comunidad”, comentó. Anunció que pronto se realizará la Colecta Anual de Libros y se trabajará directamente con el DIF municipal Colima. “En breve estaremos entregando libros infantiles para acercar a las niñas y niños, que se encuentren en albergues y en condiciones de vulnerabilidad, a círculos de lectura. La intención es que podamos mejorar las condiciones de la gente de Colima y lo que podamos hacer nosotros como comunidad de egresados responsables, lo ofreceremos a la ciudadanía”, finalizó la doctora Ciria Salazar.

Presentan el lunes libro sobre la conquista de Colima por los españoles Por Carlos A. Arévalos

El cronista de la ciudad, Abelardo Ahumada, presentará el próximo lunes 21 a las 8 de la noche en el patio de la Presidencia Municipal de Colima, su novela Las últimas rebeliones, sobre la conquista española del suelo colimense. En rueda de prensa, en la que estuvo acompañado del regidor Omar Suárez Záizar, recordó que este domingo 20 de enero se cumplirán 492 años de que el centro de la ciudad de Colima, se fundó ya con criterios españoles. La Villa de San Sebastián, de la Provincia de Colima, fue el nombre que llevó en aquellos momentos y que después se

identificó como Villa San Sebastián de Colima y hoy solo por Colima, explicó. “Este es un evento que desde mi perspectiva debería movernos al conocimiento y a la reflexión a quienes vivimos en esta región, porque el hecho de hablar de la fundación, no implica que hayan llegado algunas personas a establecer una bandera y decir: ‘aquí va a ser nuestro nuevo pueblo’. No, significa un hecho de conquista y la conquista es un hecho doloroso, es un hecho que implicó sangre, sufrimientos, esclavitud, derrotas y victorias”, abundó. En ese sentido, indicó, “hemos estado otros compañeros cronistas que me antecedieron y yo, revisando más a profundidad

el caso y tenemos ya el conocimiento más aumentado, no pleno, porque nunca lo va a ser, de cuáles fueron las condiciones en que se llevó a cabo esa fundación de Colima, sobre las ruinas de un pueblo autóctono que se llamaba Toxpan y que fue fundado por los toltecas, a mediados del siglo VII de nuestra era”. Dentro de ese contexto y viendo el evento de la conquista desde la perspectiva de los españoles, asegura Abelardo Ahumada, fue como se estuvo construyendo la historia de Colima, de hace unos años para acá. Sin embargo, dijo, faltaba ver el otro lado, la otra cara de esa historia y el padre Roberto Ursúa Orozco (q.e.p.d.), cuando fue pá-

rroco de Tecomán, por los años 40 y 50, descubrió documentos que le hicieron a él entender que la conquista de la que estamos hablando fue sumamente dolorosa para la población que aquí habitaba. Juntando posteriores elementos, este libro que no es una novela histórica, pero que está suficientemente documentada, habla del período de la conquista, de la resistencia que los indígenas colimecas hicieron a los españoles para no caer en la esclavitud, de la mortandad de algunos de los colimecas o de muchos de los colimecas, y de las primeras acciones que desarrollaron a partir de la Villa de Colima esos mismos conquistadores, para ir avanzando hacia el noroeste, habiendo

llegado en una primera instancia al río Santiago, que es el que divide actualmente los estados de Jalisco y Nayarit, y que después avanzaron en una segunda instancia hasta el río Tamazula y fundaron la Villa de Culiacán, todo a partir de Colima”. Dijo que en la presentación de su novela, estará presente el alcalde Leoncio Morán; el personal de Puerta Abierta Editores, que es quien produjo en físico el libro, así como José Salazar Aviña, presidente de la Asociación de Cronistas de Pueblos y Ciudades del estado de Colima, quien estará en plan de moderador y como presentadores o comentaristas, Laura Sánchez Menchero y Víctor Gil Castañeda.


18

Viernes 18 Enero de 2019

Colima

Analiza CFE robo de luz; iría contra los diablitos

Municipios Presentarán proyecto para reordenar andador 18 de Julio y zona centro de Tecomán Por Yensuni López Aldape

Los comerciantes establecidos de la zona centro de Tecomán, en apoyo con mujeres empresarias y la Asociación de Ingenieros y Arquitectos, promueven ante el Ayuntamiento de Tecomán un proyecto para poner orden y embellecer el Centro Histórico. En entrevista tanto con líderes comerciantes y el presidente de los arquitectos, Eduardo Gutiérrez Sánchez, anunciaron que es urgente el reordenamiento del Centro Histórico y que esperan el apoyo del alcalde Elías Lozano, toda vez que es de su conocimiento y ha mostrado disponibilidad para su realización. Gutiérrez Sánchez informó que ya han tenido reuniones con el edil para tocar el tema del reordenamiento del centro, particularmente del andador 18 de Julio, debido a la imagen muy deteriorada. Destacó la importancia de tener una imagen limpia para recibir más turismo y reactivar la economía, “parte en la que los comerciantes ambulantes no ayudan mucho”.

Gutiérrez Sánchez dijo que la Asociación de Ingenieros y Arquitectos ha trabajado durante muchos años en el mejoramiento del centro y de toda la ciudad: “Hemos participado desde la creación de los portales, el proyecto lo hicimos nosotros; hemos participado en el andador 18 de Julio y otro más”. El dirigente de la Asociación de Ingenieros y Arquitectos reconoció que hay necesidad de la gente por trabajar, pero enfatizó que no todos los que están colocados en el andador 18 de Julio tienen esta misma situación ya que no son pequeños puestos, sino negocios casi establecidos que están invadiendo la vía pública. Kive Kleiman, actual dirigente de los comerciantes establecidos, se pronunció por tener un Centro Histórico regulado de comercios ambulante y aunque aclaró que no se trata de perjudicar a nadie, debe haber una reubicación con sus respectivos reglamentos: “Ya hemos tenido reuniones con el presidente municipal para ver eso, está enterado del tema y está dispuesto a apoyar el proyecto”, señaló el líder empresario.

Anuncian en Tecomán simulacro para recordar sismo del 21 de enero de 2003 Por Yensuni López Aldape

Enrique Manuel Sepúlveda Rodríguez, director de la Unidad Municipal de Protección Civil de la comuna tecomense, anunció que este 21 de enero de 2003 se realizará un plan de evacuación en diferentes establecimientos del municipio, esto en el marco del XVI aniversario del temblor del 21 de enero de 2003. Destacó que la actividad se realizará como parte de la estrategia de fomento a la cultura de Protección Civil, y se está pidiendo que la población en general participe para poner en práctica el Plan de Evacuación, ello con la intención de

que entiendan la importancia de contar con un Plan Familiar de Protección Civil y tener a la mano su Mochila de Emergencia, “todo es parte de la estrategia preventiva y de mitigación de riesgo”, señaló. De esta manera, abundó que el próximo lunes 21 de enero se llevará a cabo el evento anual “Simulacro Estatal” en dos horarios: uno a las 10 de la mañana y el otro al as 5 de la tarde. De acuerdo al funcionario, se tiene contemplado que se accionen las sirenas de todas las patrullas y vehículos de emergencia del municipio, también se va a pedir el apoyo para el repique de las campanas de los templos.

Acusan transportistas a los políticos de utilizarlos solo para campañas Por Yensuni López Aldape

Luego de anunciar que los transportistas del municipio de Tecomán se han unido para tomar acciones de protesta por no autorizarles igualar la tarifa de pasaje, Francisco García Pérez, presidente del Servicio de Transporte Urbano del Valle de Tecomán calificó como desafortunado que los políticos solamente utilicen al sector de

transporte en días de campaña para sus eventos. Señaló que en ningún punto de la historia de Tecomán se les ha tomado en cuenta para participar en decisiones del desarrollo de este municipio, ni por consideración. “No sabemos lo que es una invitación a participar, por ejemplo, en el Plan Municipal de Desarrollo y nosotros somos los que conocemos las calles”, refirió. Indicó que el mal estado de las

calles implica gastos para todos los automovilistas y riesgos para los peatones. En el caso de los transportistas urbanos, explicó, tan solo una hoja de muelle de un camión sale en aproximadamente 1,200 pesos, “ya no digamos una llanta”. “Si observan, se van a dar cuenta que a los camiones actuales casi se les ve el aire, ya no tenemos ni para comprar una llanta que oscila entre los 4,500 a 5 mil pesos, más amortiguadores, es imposible”, concluyó.


20 16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de decisiones lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa es muy importante en las Oposición pide referéndum contra

México

hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga

Gobierno federal ha detectado más de 2 mil mdd en el extranjero por huachicoleo

Mundo Mundo

Viernes 18 Viernes 18 Enero de 2019 Enero de 2019

19

El Gobierno federal destacó que durante las acciones emprendidas contra el robo de combustible, han sido detectados más de 2 mil millones de dólares generados por ese delito, los cuales han sido erogados y/o enviados al extranjero.

Investiga Gobierno 15 empresas ligadas a robo de hidrocarburos

Inicia proceso para adquirir pipas y garantizar distribución de gasolina: AMLO

Evaluación magisterial será avalada por los propios maestros, señala SEP


20

Viernes 18 Enero de 2019

México

Dólar

Compra:

18.34

Venta:

19.29

Evaluación magisterial será avalada por los propios maestros, señala SEP México, 17 Ene (NOTIMEX).El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que la evaluación magisterial será avalada por los propios maestros, “organizaciones sindicales” y los actores del sector. “La evaluación será resultado de las mesas de negociación entre

maestros, organizaciones sindicales y todos los actores de la educación, que nos ayuden a hacer una evaluación pertinente en el marco de un esquema que no sea antagonista, sino que fluya entre la autoridad educativa y el magisterio”, dijo. Asimismo, anunció la creación del Centro de Revaloración del

Magisterio para dejar atrás la denigración de la imagen del maestro al colocarlo en el centro de la palestra, “como si fuera el responsable de todos los problemas de la educación”. Refirió que dicho centro tendrá la responsabilidad de desarrollar los lineamientos de evaluación y capacitación, así como la mejora conti-

nua de todo el sector educativo. Tendrá nivel constitucional y estará conformado por un consejo ciudadano permanente integrado por personas “de muy diversos puntos de vista y de posiciones en el sector educativo”. Expuso que tal situación permitirá una mayor claridad en cuanto a

los posicionamientos diversos que hay en el sector educativo. A su vez, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) refirió que en aquella que el Gobierno federal impulsará a través de la reforma constitucional al Artículo 3o figura el concepto de educación integral.

Investiga Gobierno federal 15 empresas Habrá reunión en México de Ebrad y Pompeo para tratar Centroamérica ligadas a robo de hidrocarburos México, 17 Ene (NOTIMEX).El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, informó que el Ministerio Público de la Federación ya investiga a 15 personas morales (empresas), a quienes ya se les bloquearon cuentas por estar relacionados con el comercio de hidrocarburos robados. De las empresas investigadas, 13 son franquiciatarios de Petróleos Mexicanos (Pemex), aunque no adquieren el combustible con esta empresa, pero reportan venta de gasolinas y ganancias relevantes. Además, al ser franquiciatarios de Pemex, esas 13 empresas tampoco cuentan con permisos de importación de combustibles, lo que releva operaciones irregulares, afirmó Durazo Montaño en conferencia de prensa. El funcionario señaló que 14 empresas también tienen bloquea-

das sus cuentas ya que reportan operaciones relevantes e inusuales, uno de los grupos de empresas que presentaron estas actividades tienen ingresos netos por 86,961 millones de pesos, de estos hay una utilidad marginal por 6,758 millones de pesos que no son reportados al Servicio de Administración Tributaria (SAT). Informó que por ello se estableció ya un Comité de Inteligencia Interinstitucional que aplicará productos que permitirán prevenir el robo de combustible o sabotajes a las instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex). Abundó que dicho comité está integrado por un represente de las secretarías de Marina, de la Defensa, la PGR y de la Unidad de Investigación de Robo de Combustible de la Subsecretaría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido).

México, 17 Ene (AGENCIAS).- El Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, y su homólogo mexicano, Marcelo Ebrard, se reunirán a finales de este mes en México para avanzar en el plan conjunto de cooperación para el sur de México y Centroamérica, anunciado en diciembre y que busca hacer avances para frenar la migración. La embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena, anunció ese próximo encuentro entre Pompeo y Ebrard en una comparecencia ante un grupo de periodistas. “Confirmarles -dijo Bárcenaque a finales de mes y a principios de febrero, se llevará a cabo la reunión de gabinete que fue anunciada en su momento en la declaración bilateral sobre cooperación con Centroamérica y proyectos para el sur de México; y que la parte mexicana

estará encabezada por el secretario Ebrard y la estadounidense por el secretario Pompeo”. El 18 de diciembre, los gobiernos mexicano y estadounidense anunciaron en una declaración conjunta la creación de dicho plan de desarrollo y, en ese momento, ya detallaron que a finales de enero de 2019 habría un nuevo encuentro entre funcionarios de ambos Ejecutivos para profundizar en el acuerdo.

Hasta ahora, sin embargo, no se sabía que los titulares de Exteriores de ambos países encabezarían esa cita. Además, detalló Bárcena, la reunión contará con la presencia de funcionarios del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, y de la Corporación para Inversiones Privadas en el Extranjero (OPIC, en inglés), agencia estadounidense destinada a la financiación para el desarrollo.

Inicia proceso para adquirir pipas y Analiza CFE robo de luz; iría contra los diablitos

garantizar distribución de gasolina: AMLO

México, 17 Ene (AGENCIAS).- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) analiza las pérdidas por robo de energía eléctrica y actuará en con-

México, 17 Ene (NOTIMEX).El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que para garantizar el transporte de 200 mil barriles diarios adicionales de gasolina, se dio inicio al proceso de compra de 500 pipas y para ello se conformó una comisión con carácter de urgente, integrada por las titulares de las secretarías de la Función Pública y de Economía. En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el mandatario dijo que las secretarias de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval; y de Economía, Gracia Márquez, así como por la Oficial Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Raquel Buenrostro. “Se avanza hacia la normalidad sobre la base de la vigilancia, esto es lo que nos permite mantener el

secuencia, informó el vocero de la empresa, Luis Bravo Navarro. Con base en los análisis y sus resultados, CFE tomará una

decisión para evitar el robo de energía, pues el objetivo es que la empresa sea rentable y regrese a su sentido social, dijo el funcionario. “Hay que entender en dónde están los focos rojos”, señaló el vocero. “Los diablitos (la práctica de obtener energía eléctrica sin pagarla) son lo de menos. Los grandes corporativos también pueden tener sus diablotes”, afirmó en un encuentro con medios de comunicación. Bravo Navarro indicó que las pérdidas de CFE que no son atribuibles al proceso común de la empresa ascendieron a más de 25,700 millones de pesos al cierre del primer semestre del año pasado.

abasto en el país, no como quisiéramos al cien por ciento, eso se logrará muy pronto, se va a normalizar esa situación”, reiteró. Explicó que aunque la compra de pipas con capacidad de 60 o 30 mil litros cada una estará a cargo de la comisión y para lo cual se consulta con fabricantes nacionales y extranjeros, las unidades estarán a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y se contratará personal para que los conduzcan. López Obrador abundó en que se avanzan hacia la normalidad, pero no hay que descuidarse, por lo que el despliegue de elementos del Ejército Mexicano, de la Marina, y de la Policía Federal continuará de manera permanente a lo largo de su administración para evitar que se continúen abriendo los ductos.


20 16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable

Mundo

HRW denuncia aumento global de opresión y abusos de los autócratas

Mundo Mundo Mundo

Viernes 18 Viernes 18 Enero de 2019 Enero de 2019

21

Human Rights Watch (HRW) publicó su informe anual sobre la situación global de los derechos humanos, en el que denunció un aumento en la opresión y abusos de los autócratas en mundo, resaltando la represión en Myanmar, Siria y Brasil.

Van 21 muertos


22

Viernes 18 Enero de 2019

Mundo

Ortega ha cometido graves y escandalosos abusos contra opositores: HRW Nueva York, 17 Ene (NOTIMEX).- La “enorme concentración de poder” del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha permitido a su régimen cometer “gravísimos” y “escandalosos” abusos contra críticos y opositores con “absoluta impunidad”, aseguró Human Rights Watch (HRW). La organización denunció la crítica situación de las garantías individuales en Nicaragua en su Informe Mundial 2019 sobre derechos humanos, en el cual refiere que la represión ejercida por Ortega desde que llegó al poder en 2007 se ha agravado en la actual crisis sociopolítica que atraviesa el país. HRW recordó que desde que tomó la Presidencia, Ortega se empeñó en asumir todos los controles institucionales, lo cual le permitió reelegirse y excluir a partidos y legisladores de oposición a través del

Consejo Supremo Electoral, cuyas acciones fueron confirmadas por la Corte Suprema de Justicia. Con la mayoría en la Asamblea Nacional, Ortega aceleró reformas que le otorgaron el control directo sobre la Policía Nacional y el Ejército, lo habilitaron para legislar por decreto y reelegirse de manera indefinida, siempre a la par de la represión contra aquellos nicaragüenses que estuviesen en des-

Parlamento británico votará “plan B” del Brexit el próximo 29 de enero Londres, 17 Ene (NOTIMEX).- El Parlamento de Reino Unido debatirá y votará el próximo 29 de enero el “plan B” de la primera ministra Theresa May para la salida del país de la Unión Europea (UE), tras la derrota en votación de la primera versión del Brexit, anunció la líder de la Cámara de los Comunes, Andrea Leadsom. Tras el rechazo de los diputados al acuerdo sobre el Brexit, el gobierno de May está obligada a presentar el lunes próximo una vía alternativa, con la que espera solventar el actual punto muerto, poco más de dos meses antes de que ven-

za el plazo para que Reino Unido abandone el bloque europeo con o sin acuerdo de por medio. Según Leadsom, tras el discurso de May el 21 de enero, habrá todo un día de debate sobre la moción el 29 de enero y será entonces cuando los legisladores se pronunciarán formalmente sobre el “plan B”. En la víspera, la jefa de gobierno celebró conversaciones con diputados de distintos partidos a fin de desbloquear la crisis política, un día después de superar la moción de censura presentada por el líder del principal partido de la oposición, el laborista Jeremy Corbyn.

acuerdo. Sin embargo, la crisis sociopolítica que inició en abril de 2018 recrudeció la represión, primero de las protestas contra los planes del gobierno de reformar el Sistema de Seguridad Social, que afectaría las pensiones y jubilaciones, y después contra estudiantes, personal médico y periodistas independientes. La brutal represión por parte de la policía y de grupos paramilitares leales a Ortega dejó hasta septiembre pasado un saldo de 324 muertos, incluidos 23 niños; más de dos mil heridos, a quienes se les negó la atención en hospitales públicos; y cientos de personas detenidas arbitrariamente, refirió HRW.

Euro

Compra:

20.96 Venta: 22.95

Avanzada de inmigrantes hondureños están en frontera Guatemala-México Guatemala, 17 Ene (NOTIMEX).- Decenas de inmigrantes hondureños han llegado a la frontera guatemalteca con México, donde de manera ordena esperan realizar los trámites migratorios para ingresar a ese país, en su paso hacia Estados Unidos. De acuerdo con el diario local, Prensa Libre, alrededor de 100 personas se han formado a lo largo de una disciplinada fila humana tal y como ordenó el personal del Instituto Nacional de Migración (INM) de México. Los primeros inmigrantes hondureños comenzaron a llegar desde la víspera en la localidad guatemalteca de Tecún Umán, fronteriza con México, en espera de los demás integrantes de la nueva Caravana Migrante para

cruzar juntos la línea divisoria en su camino hacia Estados Unidos. Algunos de los inmigrantes han señalado que aún no han decidido si pasarán por el Puente Internacional Rodolfo Robles o de manera indocumentada por el río Suchiate. Tras recorrer más de 700 kilómetros desde Honduras, los migrantes se han concentrado en el Parque Central de Tecún Umán, como lo hicieron las caravanas previas el año pasado. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) de Guatemala señaló que el gobierno le ha entregado a los integrantes de la nueva caravana de migrantes un pase de 30 días para que puedan transitar sin problemas por el país.

Trump responde a Pelosi y le suspende su viaje internacional Washington, 17 Ene (NOTIMEX).- El presidente estadunidense Donald Trump canceló el viaje de la líder demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, a Bruselas, Egipto y Afganistán, en respuesta a la petición que le hizo la política al mandatario para que pospusiera su informe sobre el Estado de la Unión. Ante la situación que están viviendo 800 mil trabajadores del Gobierno federal que no reciben su salario “estoy seguro de que estaría de acuerdo en que posponer este evento de relaciones públicas es totalmente apropiado”, escribió Trump en una misiva dirigida a Pelosi y que fue publicada por la Casa Blanca. “También creo que durante este periodo sería mejor que estuviera en Washington nego-

ciando conmigo y uniéndose al movimiento por una seguridad fronteriza más fuerte para acabar con el cierre” parcial del gobierno, que lleva 26 días, agregó el mandatario. “Espero verla pronto” y que la peligrosa frontera con México “reciba la atención, fondos y seguridad ¡que tan desesperadamante merece!”, expresó Trump,

quien calificó el viaje de Pelosi como una “excursión de siete días”. La respuesta de Trump se da un día después de que Pelosi sugirió al mandatario aplazar el discurso sobre el Estado de la Unión, previsto para el próximo 29 de enero, al considerar que el cierre del gobierno compromete la seguridad del evento.


Autoridades de Kenia informaron que aumentó a 21 el número de muertos a causa del atentado terrorista contra un complejo hotelero y de oficinas en el norte de Nairobi.

Mundo

Viernes 18 Enero de 2019

23

Terror en Colombia

Aumenta a 21 el número de muertos por atentado terrorista en Bogotá Bogotá, 17 Ene (NOTIMEX).A 21 muertos y 65 heridos se elevó el balance del atentado terrorista contra la Escuela de Policía General Santander de esta capital, de acuerdo con autoridades colombianas, que revelaron que entre las víctimas hay una militar ecuatoriana. De acuerdo con un comunicado de la cancillería colombiana, entre los afectados del ataque con coche-bomba hay 4 ciudadanos extranjeros: 2 ecuatorianas y 2 panameños. La dependencia precisó que una cadete de nacionalidad ecuatoriana murió en el incidente, mientras que los otros 3 extranjeros resultaron heridos y fueron trasladados a centros hospitalarios para recibir atención médica. La Secretaría de Salud reveló por su parte que dos personas trasladadas al hospital El Tunal falle-

cieron a causa de las heridas que sufrieron en el atentado. Ambas víctimas tenían 20 años y fueron identificadas como Cristian Maquilón, un atleta de la Policía originario de Chigorodó, Antioquia, y Steven Prada, de Ibagué, Tolima. La explosión se produjo a las 9:30 de la mañana, hora local, poco después de que inició una ceremonia de entrega de medallas en las instalaciones policiales al sur de la capital. Una de las policías que se encontraba a la entrada de la escuela narró a varios medios que una camioneta se apostó en el ingreso y en ese momento procedieron a la revisión visual del vehículo y que un perro policía detectó los explosivos. En ese instante, continuó, tres policías trataron de impedir el ingreso del carro, pero entonces el conductor que apenas fue visua-

Ofrece EUA ayuda a Colombia Washington, 17 Ene (NOTIMEX).- El Gobierno de Estados Unidos manifestó su solidaridad con Colombia, tras el atentado terrorista con coche-bomba en la Escuela de Policía General Santander, en Bogotá, y ofreció su colaboración para investigar este incidente, que dejó al menos nueve muertos y 54 heridos. “Estados Unidos condena el ataque a la Escuela General Santander de la Policía Nacional de Colombia. Nuestras condolencias y solidaridad están con las víctimas y los fa-

miliares de los fallecidos”, escribió en su cuenta de Twitter, la secretaria adjunta de Estado para Latinoamérica y el Caribe, Kimberly Breier. Además, la funcionaria reenvió un tuit en español publicado por la embajada estadunidense en Bogotá, en el que ofrece al gobierno del presidente Iván Duque su colaboración en las pesquisas. “Ofrecemos nuestra asistencia en la investigación de este acto repudiable y nuestra solidaridad a la Policía de Colombia”, señaló el texto de la legación.

lizado arrancó el vehículo atropellando a los agentes y a toda velocidad se estrelló contra uno de los edificios. De acuerdo con versiones de testigos en el lugar, el vehículo entró a toda velocidad y chocó frente al auditorio principal de la institución. El ataque, calificado como una “acción terrorista” por el Ministerio de Defensa de Colombia, fue cometido por un hombre identificado como José Aldemar Rojas Rodríguez, quien estrelló un coche-bomba cargado con 80 kilos de explosivo conocido como pentolita contra las instalaciones de la Escuela de Policía General Santander, en Bogotá. Según el primer informe de la Fiscalía, el vehículo usado en el atentado terrorista fue sometido a una revisión técnica el 27 de julio pasado en la ciudad de Arauca, en

la frontera entre Colombia y Venezuela, caracterizada por tener gran presencia de disidentes de las terroristas FARC y de miembros del criminal Ejército de Liberación Nacional (ELN). Por su parte, el presidente de Colombia, Iván Duque, calificó el ataque a la Escuela de Policía

General Santander de acto “demencial” terrorista. Tras pedir un minuto de silencio por los fallecidos Duque dijo que “este es un ataque contra todos los colombianos” y afirmó “no nos doblegarán. Ni un paso atrás, todos juntos sin ningún distingo para castigar a los autores”.

¿Qué es la pentolita usada en el atentado de Colombia? Bogotá, 17 Ene (NOTIMEX).- El atentado terrorista contra la Escuela de Policía General Santander, fue realizado con una camioneta cargada con 80 kilos de pentolita, un explosivo de alta potencia usado para la fabricación de cargas detonadoras iniciadoras. El fiscal general de Colombia, Néstor Humberto Martínez, informó al identificar al autor material del atentado como José Aldemar Rojas, que éste

utilizó la pentolita como agente explosivo para llevar a cabo su acción. De acuerdo con información técnica, la pentolita está conformada en 45% de TNT (Trinitrotolueno) y 55% PETN (Tetranitrato de Pentaeritritol), se suministra a granel, en trozos de tamaños adecuados para facilitar su refundido y manipulación. Puede tener usos militares y civiles, por ejemplo, la ingeniería civil.

“Los iniciadores tienen precisamente la función de iniciar el proceso para explosionar bombas, cargas explosivas y otros tipos de material explosivo y dispositivos de explosión”, según la información disponible en sitios de empresas que lo comercializan. Esos dispositivos se accionan con un estímulo externo que puede ser mediante fricción, choque, descarga eléctrica, una llama o incluso una radiación.

La OEA y Naciones Unidas condenan el atentado Washington, 17 Ene (NOTIMEX).- Las organizaciones de Estados Americanos (OEA) y de Naciones Unidas (ONU) expresaron enérgicas condenas al atentado terrorista con coche-bomba cometido contra una escuela de policía en Colombia, que ha dejado al menos 21 muertos y 65 heridos. En un mensaje en su cuenta de Twitter, el secretario general de la OEA, el uruguayo Luis Almagro, lamentó el atentado en Bogotá y expresó su solidaridad al gobierno y el pueblo colombianos.

“Condeno el atentado explosivo ocurrido en la Escuela de Cadetes Gral. Santander en Bogotá. Debemos unirnos en contra de estas acciones terroristas, y enfrentar la violencia donde sea que ocurra. Mi solidaridad con las víctimas, sus familias, y con el gob. y pueblo colombianos”, escribió Almagro. Por su parte, el portavoz del secretario general de Naciones Unidas y la Oficina de la ONU en Colombia condenaron el atentado, manifestaron su solidaridad con las familias de las víctimas y el cuerpo

de la Policía Nacional, además de desear una pronta recuperación de los heridos. El atentado “es un acto criminal absolutamente inaceptable que va en contra de los esfuerzos que viene adelantando el país en su rechazo a la violencia y en el trabajo presente de diferentes sectores en pro de un futuro más próspero y pacífico”, indicó la Oficina de la ONU en Colombia. En tanto, la organización defensora de los derechos humanos también expresó su repudio.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.