VIERNES 20 ENERO 2017 @ComentarioUdeC
ElComentarioOficial AÑO 42
NO. 12,626
DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ
http://elcomentario.ucol.mx
Explican teoría del afecto y la subjetividad en la U de C E
l CUIS y la Facultad de Psicología de la U de C realizaron el curso “Afecto y subjetividad”, que impartió Alí Lara, quien explicó que abordó el tema de la manera más directa posible: “A veces al cuerpo le suceden cosas antes de que uno se dé cuenta de que algo está pasando; eso es el afecto, y luego, éste repercute en las cosas conscientes, a lo cual se le llama subjetividad”. Lara indicó que ese campo aborda el estudio y la relación de los procesos del cuerpo y la comprensión. Además, durante el curso se realizó un recorrido histórico de la subjetividad y la definición del afecto, así como del problema de la relación entre ambos conceptos. p4
La U de C “es una universidad de excelencia ampliamente reconocida por su calidad”: INEE
L
a U de C es “una universidad de excelencia ampliamente reconocida por la calidad en el cumplimiento de sus tres funciones: docencia, investigación y difusión de la cultura”, dijo Sylvia Irene Schmelkes del Valle, consejera presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), luego de firmar un convenio general de colaboración. Con ese convenio, explicó la funcionaria, el INEE busca fortalecer su capacidad local para realizar la evaluación educativa. En este caso, dijo, para formar a los profesionales de la evaluación, el instituto que preside necesita del apoyo de las Instituciones de Educación Superior. En el evento, celebrado en la sala de juntas de Rectoría, participó como testigo de honor el gobernador José Ignacio Pe-
ralta Sánchez. En su intervención, el Rector dijo que el convenio busca “establecer las bases para realizar actividades conjuntas encaminadas a la superación académica, la formación y la capacitación profesional, el desarrollo de la ciencia y la tecnología y la divulgación del conocimiento en todas aquellas áreas de coincidencia de sus finalidades e intereses institucionales mediante la planeación, programación y realización de las acciones de colaboración, intercambio y apoyo mutuo”. Para lograrlo, explicó, se creará una comisión técnica (que deberá conformarse en un mes) integrada por miembros de la U de C y del INEE, encargada de evaluar y darle seguimiento a las actividades derivadas de este convenio.
pp 2 y 3
Ofrece Universidad de Colima cursos sobre Finanzas y Computación
L
a Coordinación General de Docencia, a través de la Dirección de Educación Continua de la Universidad de Colima, ofrece los cursos-talleres “Finanzas para los no financieros” y “Computación básica”, dirigidos a universitarios, egresados y público en general. Al finalizarlo, los participantes serán capaces de identificar y conocer los conceptos de finanzas y la aplicación de técnicas para el análisis financiero, proponiendo soluciones a las necesidades de financiamiento e inversión a mediano y a largo plazo, y desarrollando las habilidades de diagnóstico, planeación y gestión financiera, las cuales podrán aplicarse en las empresas mexicanas. p4