VIERNES 22 FEBRERO 2019 @ComentarioUdeC
ElComentarioOficial AÑO 44
NO. 13,084
DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ
UNIVERSIDAD
https://elcomentario.ucol.mx
Invitan a bachilleres a Jornadas Profesiográficas 2019 L
E
studiantes de la Secundaria Técnica 17 que asisten al Club de Ciencias del C , visitaron las instalaciones del C de la Universidad de Colima, con el objetivo de conocer las instalaciones y las áreas de formación profesional.
a Universidad de Colima, a través de la Dirección General de Orientación Educativa y Vocacional, invita a los estudiantes del nivel medio superior a asistir a las Jornadas Profesiográficas 2019, que se realizarán del 25 de febrero al 8 de marzo en los distintos planteles de los campus universitarios. La directora general de Orientación Educativa y Vocacional, Elsa Guadalupe Chávez, dijo que las jornadas son un espacio académico que busca que estudiantes de bachillerato se acerquen y obtengan información de primera mano sobre las carreras. La información consiste en lo siguiente: plan de estudios, costos, experiencias, perfil de ingreso y de egreso. Con base en esto, continuó, “podrán tomar una decisión vocacional más objetiva y precisa”.
p2
pp 2 y 3
UNIVERSIDAD
Aprueba Congreso revocación de mandato del gobernador
p 20
Por unanimidad, Senado crea la Guardia Nacional
p 28
Propone Papa Francisco 21 medidas para acabar con abuso infantil p 30
Presentan aplicación de Lotería pp 3 y 4 Náhuatl para celulares
Paracaídas POR ROGELIO GUEDEA
p7
Viernes 22 Febrero Viernes 22de 2019
2
Universidad
Febrero de 2019
Loros, por la revancha ante Necaxa en la Liga Premier
El equipo Loros de la Universidad de Colima buscará cobrarse la derrota que sufrió en la primera vuelta con el Necaxa, cuando visite a los hidrorayos en la fecha 22 del futbol Premier de Segunda División.
Invitan a estudiantes de bachillerato a Jornadas Profesiográficas 2019 L
a Universidad de Coli ma, a través de la Di rección General de Orientación Educativa y Vocacional, invita a los estudiantes del nivel medio superior a asistir a las Jornadas Profesiográficas 2019, que se realizarán del 25 de febrero al 8 de marzo en los distintos planteles de los campus universitarios. La directora general de Orientación Educativa y Vocacional, Elsa Guadalupe Chávez de Anda, dijo en entrevista que las Jornadas Profesiográficas son un espacio académico que busca que estu- Elsa Guadalupe Chávez. diantes de bachillerato se acer- so y de egreso. Con base en esto, quen y obtengan información de continuó, “podrán tomar una deprimera mano sobre las carreras. cisión vocacional más objetiva y La información consiste en lo precisa”. siguiente: plan de estudios, cosAsimismo, comentó que las tos, experiencias, perfil de ingre- Jornadas Profesiográficas han
cambiado, pues ahora se les pide a los jóvenes que se acerquen a los planteles para que vean el lugar donde podrían estudiar. “Pueden ver las instalaciones porque se programa un
recorrido guiado por las aulas, los centros de cómputo y laboratorios”, detalló. Elsa Chávez pidió a los interesados en asistir a estas actividades, que se registren en la página: https://sistemas.ucol.mx/jorna dasprofesiograficas/. Las jornadas están programadas en dos horarios diferentes, una a las 9 de la mañana y otra a las 4 de la tarde, para que asistan en el horario que mejor se les acomode y no tengan que dejar sus actividades escolares. Se les pide a los estudiantes llegar 15 minutos antes de la hora que hayan elegido, y además que lleven preguntas escritas, “sobre todo algunas inquietudes que tengan en esos momentos con relación a la carrera o a los procesos de inscripción”, dijo.
“Se les sugiere a los estudiantes -añadió- que lleven a sus papás para que conozcan dónde quieren estudiar sus hijos, por lo cual todas las personas se tienen que registrar para saber el número de asistentes y que los planteles se puedan organizar”. Finalmente, invitó a los estudiantes a que asistan, “es la oportunidad que tienen para acercarse a las facultades y ser atendidos; ahí pueden obtener una información que los oriente para su toma de decisión vocacional”. Para mayores informes, comunicarse a la Dirección General de Orientación Educativa y Vocacional, al teléfono 31 6 11 15, extensión 35301, o escribir al correo electrónico: orienta@ ucol.mx.
Conocen estudiantes de secundaria investigaciones sobre océanos que realiza la U de C, en Manzanillo Estudiantes de la Secundaria Técnica 17 que asisten al Club de Ciencias del Consejo
Basilio Lara.
Estatal de Ciencia y Tecnología (Cecytcol), visitaron las instalaciones del Centro Uni-
versitario de Investigaciones Oceanológicas (Ceunivo) de la Universidad de Colima, con el
objetivo de conocer las instalaciones y las áreas de formación profesional.
María del Carmen Álvarez.
Los alumnos, coordinados por Mónica Serrato Chávez, encargada del Club de
Universidad
Ojo de Mar
Viernes 22 Febrero de 2019
3
Presentan aplicación de Lotería Náhuatl para celulares Este jueves se presentó la aplicación para celulares de la Lotería Náhuatl para que niños, niñas, jóvenes y adultos aprendan y conozcan 32 palabras y sus símbolos de la cosmovisión náhuatl. La Lotería Náhuatl es una aplicación desarrollada por un equipo interdisciplinario integrado también por egresados de la Universidad de Colima.
Esta aplicación, ya disponible en español e inglés en la AppStore y sólo en español en Android, se presentó a la comunidad universitaria en el marco del Día Internacional de las Lenguas Maternas. La Lotería Náhuatl se puede jugar en tres diferentes roles. El primero, en solitario; el segundo, con otros jugadores,
escuchando la voz de la aplicación tirar las cartas, y en una tercera opción, el jugador es el tirador de cartas en voz alta para que otros participantes la marquen en sus propias planillas de su celular. La novedosa aplicación fue desarrollada por los universitarios Héctor Rodea y Alicia Barrera, de la Escuela de Mer-
cadotecnia; Héctor Gallardo, Alberto Gallardo, y el promotor y difusor de la lengua en Colima, Julio César Ramírez Luna. Julio César Ramírez presentó la aplicación, para lo cual estuvo acompañado por el coordinador de Desarrollo Humano del Cedefu, David Silva Martínez; la presidenta
de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, Ana Claudia Collado García; el subdirector de Sistemas y Servicios Telemáticos, Lenin Cervantes Medina, y el subjefe de Redes, David Silva Quintero, ambos de la Secretaría de Educación del estado de Colima. Estuvo también Héctor Gallardo Virgen en representación de su hermano Hugo Alberto Gallardo Virgen, quien conoce esta lengua y por eso dio voz a la aplicación a través de la cual se puede escuchar la pronunciación adecuada de los vocablos nahuas. Julio César Ramírez Luna es originario de Colima, es promotor de juegos y deportes autóctonos y tradicionales; también preserva y difunde la variante de la lengua náhuatl. En su exploración, conoció al último hablante de la variante del náhuatl en Colima, Regino Castro de los Santos, de la comunidad de Suchitlán, con quien tuvo varias charlas.
en los proyectos de desarrollo portuario en Manzanillo. En este sentido, indicó que es importante generar conocimiento sobre los problemas de expansión portuaria para lograr así que los próximos estudiantes se formen de manera especia-
lizada y provean soluciones: “Deben dar soluciones técnicas y adecuadas para el desarrollo del puerto sin afectar al ambiente”, agregó. Heberto Gaviño Rodríguez compartió con los jóvenes algunos aspectos importantes sobre las investigaciones realizadas en el Ceunivo respecto a la energía de la tierra y del océano, así como otros fenómenos climatológicos y alteraciones en la temperatura, como el calentamiento global, los fenómenos del Niño y la Niña, corrientes marinas y el monitoreo de cocodrilos en la zona. Asimismo, Antonio Galicia Pérez expuso ejemplos sobre los procesos costeros concernientes a las mareas, corrientes de oleaje y estructuras mari-
nas, destacando el impacto de los tsunamis y la importancia de estudiar estos fenómenos para prevenir las afectaciones mediante procesos matemáticos. Por último, Alfredo Pérez Morales les habló sobre las mareas rojas originadas por florecimientos algales, y destacó las características físicas y químicas de estos microorganismos, sus alteraciones y las enfermedades que causan en la fauna marina debido a sus neurotoxinas. Por último, les hablaron a los estudiantes sobre las opciones académicas que ofrece la Facultad de Ciencias Marinas, y los invitaron a interesarse más en los distintos estudios y proyectos sobre el mar que se realizan para beneficio de la sociedad.
Conocen estudiantes ...
Ciencias, fueron recibidos por el experto Ramón Sosa Ávalos, director de este centro, y por algunos profesores investigadores de la Facultad de Ciencias Marinas adscritos, quienes explicaron sus proyectos de investigación sobre el estudio de los océanos. Carmen Álvarez García explicó a los jóvenes visitantes diferentes aspectos sobre la Oceanología geológica. Mediante pósteres, mostró datos relevantes sobre sedimentos en mar abierto o la playa, revelando indicadores de erosión o acumulamiento de sedimentos. Seguido a esto, Sonia Quijano les dio una breve charla acerca de la importancia y papel de las tortugas en los ecosistemas marinos, y expuso datos sobre la presencia en Manzanillo de
Sonia Quijano.
las especies Golfina, Laúd y Prieta. Resaltó también los esfuerzos de los voluntarios y de la U de C para la conservación de estas especies. Por su parte, Basilio Lara Chávez se enfocó en el manejo integral costero, en específico,
4
Viernes 22 Febrero de 2019
Presentan aplicación ...
Este trabajo permitió al equipo que elaboró la aplicación aprender de Don Regino, todo lo que él recordaba de su lengua y cosmovisión, los problemas históricos que tuvo, mitos, leyendas y su vivencia de todo lo que generó que no existiesen más hablantes de este idioma. Por su parte, Ana Claudia Collado García felicitó al colectivo por realizar este trabajo, y les dijo que es muy valioso para la cultura tradicional de México y, desde luego, para Colima; además, afirmó que la aplicación Lotería Náhuatl contó con el aporte de la co-
Alicia Barrera.
David Silva Martínez.
Universidad munidad universitaria y que “cada día se requiere replicar y sumar más proyectos de este tipo”. Agregó por último que la Organización de las Naciones Unidas dijo que los once deportes tradicionales contribuyen también a la mentalización de las lenguas y que, a través de éstos, se comprenden mejor los mensajes y las palabras de nuestros antepasados. En nombre de la directora del Cedefu, Alicia López de Hernández, David Silva felicitó a quienes hicieron posible el proyecto. Dijo que este trabajo rescata los orígenes, difunde la cosmovisión del pensamiento de los antepa-
sados, pero también reconoce el uso de la tecnología. Héctor Gallardo Virgen, hermano de quien colaboró con su voz, dirigió una fraterna felicitación a todos en nombre de su familia y compartió una hermosa sentencia náhuatl Tonemilis tech nextilia majtinemikan, que significa: A vivir sólo se aprende viviendo. Ramírez Luna mantiene un
Pupitre al fondo
trabajo constante desde 2004 con varios productos apoyados por programas federales como Pacmyc y por instituciones como la U de C, que abrió espacios para que difundiera esta variante de la lengua náhuatl, matemáticas, juegos autóctonos y tradicionales, y otros temas multiculturales y plurilingües. En 2004 lanzó la Lotería Náhuatl impresa y en 2014 una
reimpresión con mucho éxito. Próximamente trabajará en cinco juegos de mesa de varias regiones del país, entre éstos los palillos, que se juegan todavía en las comunidades de La Caja y El Remate. La aplicación se puede descargar de manera gratuita para iPad, iPhone y Android. El enlace para dispositivos Apple es: https://apple.co/2IrFfwL.
Protesta infantil Cartรณn de Rima
Publicidad
Viernes 22 Febrero de 2019
5
6
Opinión
Viernes Viernes 22 22 Febrero de 2019 Febrero de 2019
... Todos los mexicanos reconocemos y aplaudimos la lucha contra la corrupción emprendida por López Obrador, pero tenemos la impre� sión de que el Presidente saca de la canasta lo mismo las manzanas podridas que las que no lo están... Su lucha contra la corrupción es buena, pero a veces los medios que utiliza para combatirla no lo son ...
De Política ... ... Nosotros y cosas peores
Editorial
Lengua materna
D
e acuerdo con la Or� ganización de las Na� ciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en promedio cada dos semanas en el mundo desaparece un sistema de comunicación o un dialecto, per� diéndose con ello un gran cúmulo de saberes ancestrales que se han transmitido por generaciones. Gra� cias a ese fenómeno, las sociedades pierden, también, una parte impor� tante de su diversidad cultural y lin� güística. En el Día Internacional de la
Lengua Materna celebrada ayer y coincidiendo que 2019 es el Año Internacional de las Lenguas Indí� genas, el Instituto Nacional de Pue� blos Indígenas (INPI) recordó que en nuestro país se hablan 11 fami� lias de lenguas indígenas distribui� das en 68 agrupaciones lingüísticas y 364 variantes. Cada una de ellas es un instrumento para expresar una visión del mundo. Ante la creciente amenaza que a nivel mundial soporta la diversi� dad lingüística, la Unesco aceptó durante la conferencia general que celebró en 1999 y a propuesta de
Ojo de mar
Historias inventadas Por Adalberto Carvajal En su edición del miércoles 19 de diciembre de 2018, la revista semanal Der Spiegel -uno de los medios más influyentes de Alemania y de mayor difusión en Europa protagonizó un episodio que puso en duda su rigor profe� sional. En su nota fechada en Berlín, “El periodista estrella que se inventó 14 historias para Der Spiegel y burló a sus 60 verificadores”, el corresponsal de El País en Alemania, Enrique Müller, cita el comunicado mediante el cual la publicación que se edita en Hamburgo anunció el despido del periodista Claas Relotius, de 33 años, tras descubrir que había inventado testimonios y protagonistas en algunos de sus reportajes. “El periodista de Der Spiegel, Claas Relotius, ha falsificado historias e inventado protagonistas, con lo que ha engañado a los lectores y a sus cole� gas”, explicó el seminario en su web en diciembre pasado. También informó a los lectores que el escándalo fue descubierto después de realizar una severa investigación interna. Además, el periodista, que lleva� ba contratado en el semanario año y medio pero colaboraba en él desde hace siete, acabó confesando la verdad. La publicación sigue investigando para establecer en qué momento Re� lotius comenzó a fantasear en los textos. De hecho, los reportajes de Claas Relotius publicados por Der Spiegel en su página web llevan ahora una nota advirtiendo que pueden ser ficticios. Quien desenmascaró al timador fue Juan Moreno, un colaborador freelance de la publicación, cuya historia de cómo descubrió el último gran fraude periodístico en la era de las fake news se publicó en un perfil que El
Bangladesh, que cada 21 de febrero se celebre el Día Internacional de la Lengua Materna. El organismo dependiente de la ONU calcula que a la fecha se hablan más de 6,700 lenguas en el mundo, de las cuales la mitad está en peligro y un 90% corre el riesgo de desaparecer antes de que termi� ne el siglo. Por ello, ayer la Unesco pidió un mayor esfuerzo a los países de� positarios de la diversidad lingüís� tica para diseñar y aplicar políticas públicas que preserven las diferen� cias de idiomas y culturas y que, a
su vez, fomenten la tolerancia y el respeto por las lenguas maternas. En México, las entidades con mayor número de lenguas mater� nas son Chiapas, San Luis Potosí, Guerrero, Puebla, Oaxaca, Yucatán, Hidalgo, Quintana Roo, Veracruz y Campeche. En ellas se habla ná� huatl, maya, tseltal, mixteco, tsot� sil, zapoteco, otomí, totonaco, chol y mazateco, entre otras. De acuerdo con la Secretaría de Cultura y el Inegi, en México se hablan 68 lenguas indígenas, de las cuales el 60% están por desapare� cer.
País Semanal publicó en su edición del 17 de febrero de 2019 y que reseña� remos en una siguiente entrega. Müller dice que las primeras sospechas sobre el rigor profesional de Relotius como redactor surgieron con la publicación de un reportaje publi� cado en noviembre relacionado con una milicia civil estadounidense que se dedica a cazar refugiados en la frontera de ese país con México. Según la revista, el periodista de origen español Juan Moreno, coautor del reportaje, comunicó a los editores del semanario en Hamburgo que tenía sospechas sobre la autenticidad de los testimonios citados por Relotius. Mo� reno aprovechó otros viajes a Estados Unidos para recabar material contra Relotius con el propósito de protegerse a sí mismo, comenta Enrique Müller. Por miedo a fallar Además de admitir los fallos, Der Spiegel public���������������������� ó �������������������� tres extensos repor� tajes en su página web sobre el caso. Uno de ellos recuerda a los lectores que cada historia que sale en la revista, tanto en la edición impresa como en la digital, es sometida antes de su publicación a una rigurosa revisión por parte de un editor, el director del medio y también por expertos legales. “El corazón del control de calidad reside en el departamento de docu� mentación”, señalaron sus editores. Esta sección está formada por 60 perso� nas que revisan y verifican cada palabra y cada cifra antes de que un artículo vea la luz. Otro de los textos cuestionados está relacionado con el éxito que estaba cosechando el periodista. El 3 de diciembre fue premiado como autor del mejor reportaje de 2018. Pero la pieza, que relata la odisea de un joven sirio que habría sido el detonante de la guerra civil en ese país, perdió su credibili� dad ante la sospecha de que muchos pasajes fueron inventados por Relotius. El periodista, “un ídolo de su generación” como lo califica Der Spiegel, admitió que había inventado testimonios y protagonistas por miedo a fallar. “Mi presión para no fracasar creció a medida que fui teniendo más éxito”, confesó. è 10
Opinión
Hoy en la historia
7
Pupitre al fondo
Mirador
#TrabajoFiado: Escuelas de Tiempo Completo
Por Armando Fuentes Aguirre Éstas eran dos líneas paralelas. Los geómetras dicen que las líneas paralelas jamás se juntan aun� que se prolonguen hasta el infinito. Están equivocados. Yo conocí dos líneas paralelas que se enamoraron una de la otra. Así, enamoradas, se juntaron, y juntas fueron hasta el infinito. Ahora esas líneas paralelas son una sola línea. Antes eran dos. Ahora, en el infinito, son una. Tan unidas están que nadie sabe que una vez fueron líneas para� lelas. Y menos que nadie lo saben los geómetras. Ellos saben mucho acerca de líneas. Pero esta historia no trata de líneas. Trata de amor. Y quienes se aman están juntos hasta el infinito.
Protesta infantil
Viernes 22 Febrero de 2019
Cartón de RIMA
Por Blanca F. Góngora Hay temas que se vuelven tendencia y el denominado #TrabajoFiado tuvo mucha resonancia en el ámbito docente, decía: “Ocupo quien pode el pasto de mi casa. No tengo fecha de cuándo les pagaría, pero me urge que quede podado para este fin de semana. ¿Quién dice yo? ...” El post seguía y hacía alusión a que los docentes están trabajando en esas circunstancias, y fue una forma de manifestar el descontento que viven los trabajadores de las escuelas que participan en el Programa Federal de Escuelas de Tiempo Completo dentro del estado de Colima, quienes han vivido las últimas quin� cenas sin recibir el pago que por laborar dentro de ese programa tendrían que recibir. Debo decir que mi hija estudia en una escuela participante dentro de este programa y puedo dar fe de que pese a que el colectivo docente está trabajando sin recibir sus honorarios correspondientes, no ha mermado ni la calidad ni la calidez con que desempeñan su trabajo. De parte de la Secretaría de Educación se ha dado a conocer a los me� dios y a las escuelas también, que el retraso en el pago es debido a que el presupuesto 2019 para este programa federal no ha sido radicado a Colima y porque tampoco se han dado a conocer las reglas de operación del mismo, pero pese a esta información brindada, existe mucha especulación entre las aulas. Las escuelas se han organizado, se convocaron a reunión y han tomado la decisión que creen conveniente, algunos decidieron seguir operando el horario tal y como lo indica el Programa de Escuelas de Tiempo Completo creyendo en la afirmación categórica de que “la Autoridad è 10
Paracaídas
Mario Delgado en la Universidad de Colima Por Rogelio Guedea Las universidades (y la de Colima no es la excepción) son espacios abier� tos, plurales, tolerantes a los desafíos que implican la discrepancia y la disi� dencia, críticos y autocríticos por antonomasia, respetuosos de la libertad pero cuidadosos de que ésta no violente derechos de terceros, progresista pero sin que se destruyan preciosos legados y tradiciones. Es, en suma, el lugar en el que se oficia (o se sueña) la sociedad que queremos tener, ni más ni menos. De esta manera lo ratificó Mario Delgado Carrillo, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputado del Congreso de la Unión, durante la conferencia que dio en nuestra Casa de Estudios la semana pasada. Y lo dijo así, frente al Rector José Eduardo Hernández Nava, exrectores y el propio gobernador del estado: “es imposible explicar el desarrollo de nuestro estado sin la Universidad de Colima”. Después, el discurso del congresista de la Unión giró en torno al proyecto de la Cuarta Transformación en general y a lo que éste esperaba hacer en beneficio de la educación de nuestro país y de nuestro estado, en donde se espera que se logre becar al 100% de los estudiantes de educación media superior. En su intervención, el Rector Hernández Nava fue enfático al afirmar que, aun cuando “la Universidad ha participado y contribuido en la definición de las políticas públicas del país”, esto no ha implicado “ceder autonomía ni libertad de cátedra y examen de ideas, porque ésta es la esencia de la universidad y su mayor contribución: libertad para pensar y actuar por el bien común”. Hasta aquí todo está en su debido sitio: la apertura de la Universidad para recibir a un legislador federal morenista (que además tiene cercanía con el presidente López Obrador) y la posición universitaria con respecto a la forma en que ésta lleva, digamos, su política exterior. Sin embargo, como era lógico, muchos vieron en este evento un destape político y, más aún, la è 10
8
Viernes 22 Febrero de 2019
Opinión
Arrancarán los juegos de Playoffs del beisbol de Segunda Fuerza
De política ... y cosas peores Por Catón -“Quiero sexo seguro”. Eso le dijo la linda chica a Babalucas en el asiento de atrás del automóvil. El tontiloco se apresuró a poner los seguros de las puertas ... Eran las 3 de la mañana y en la central de bomberos se recibió una llamada telefónica. “¡Vengan pronto! -suplicó una angustiada voz-. ¡Acaba de maullar un gato afuera de la casa número 511 de la calle Lirios!”. “¡Oiga! -respondió con enojo el encargado de la guardia-. ¡Por el maullido de un gato quiere usted que vayamos hasta allá?”. “¡Sí! -replicó la voz con mayor angustia aún-. ¡Estoy solo, la ventana está abierta y soy el perico de la casa!” ... Sonó el timbre de la puerta y la señora abrió. Estaban ahí dos caballeros amables y bien vestidos. Le dijo uno: “Somos de la Liga Antialcohólica y estamos haciendo una colecta. ¿Puede darnos algo?”. Res� pondió la señora: “De momento no tengo dinero, pero si vienen hoy a las 12 de la noche podré darles a mi esposo” ... El conferencista preguntó a los asistentes: “¿Quién piensan ustedes que ha sido el mejor hombre sobre la faz de la Tierra?”. Uno respondió que Moisés. Otro mencionó a San Francisco de Asís. Un tercero citó a Gandhi. Levantó la mano un pequeño señor y de� claró: “El hombre más perfecto que ha existido en el mundo es Carmelino Patané”. Todos se sorprendieron. Dijo el conferenciante: “Jamás he oído hablar de él. ¿Quién fue Carmelino Patané?”. Respondió el hombrecito: “El primer marido de mi mujer” ... “Si te dan una cesta de manzanas / separa las podridas de las sanas”. Enrique Jardiel Poncela, escritor humorístico espa� ñol que hace tiempo gozó de mucha boga y ahora está casi olvidado, puso esa sentencia en una de sus simpáticas comedias, “Una noche de primavera sin sueño”. Todos los mexicanos reconocemos y aplaudimos la lucha contra la corrupción emprendida por López Obrador, pero tenemos la impresión de que el Presidente saca de la canasta lo mismo las manzanas podridas que las que no lo están. Tal es el caso de las estancias familiares, en las que AMLO metió mano so pretexto de casos de corrupción que ciertamente existían, pero que siendo la excepción y no la regla fueron causa de que se perjudi� cara a miles de padres y madres de familia y a numerosas trabajadoras de esos centros. Eso ha sido causa de reclamos y protestas contra la medida presidencial. Lo deseable sería que López Obrador reconsiderara esa deci� sión. Su lucha contra la corrupción es buena, pero a veces los medios que utiliza para combatirla no lo son. En tratándose de personas, lo mismo que en tratándose de manzanas, hay que distinguir las podridas de las sanas ... Los estudiantes estaban en la cafetería. Dijo uno: “Wom”. Dijo otro: “No. Es woom”. Dijo el tercero: “Tampoco. Es woomb”. Los oyó una profesora e intervino: “Soy la maestra de Inglés y debo decirles que los tres están equi� vocados. Es ‘Womb’. W-o-m-b’“. Y así diciendo se alejó. Manifestó uno de los estudiantes: “No le hagan caso. ¿A poco va a saber ella cómo suena la ventosidad de un elefante?” ... El doctor Ken Hosanna recibió en su con� sultorio la visita de una joven de esculturales formas dueña de exuberante busto y opulento caderamen. “Doctor -se quejó la muchacha-, me duele un poco la garganta”. Le pidió el facultativo: “Desvístase toda, por favor. Voy a examinarla”. La chica obedeció y dejó a la vista su estupendísima belleza. El médico le revisó brevemente la garganta y luego le dijo con voz grave: “Siento tener que decirle algo que no le quisiera decir”. “¿Qué me va a decir, doctor? -tembló la bella joven-. ¿Qué me va a decir?”. Respondió el galeno: “Ya puede vestirse” ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... Se busca el medio de evitar embarazos entre adolescentes ...” Según lo que se encontró, para evitar ese mal existe un remedio oral. Está en la palabra “No”.
Brasas Por J. Ángel Ramírez López Felipe Cruz, hubo respuesta en La Petatera Se nota en el alcalde de La Villa, Felipe Cruz, madurez, sensibilidad y consenso popular, de ahí que la reunión con el comisario de la Plaza de Toros, Desiderio Contreras, El Pajarito, quien un día antes había descalificado al Pa� tronato, haya sido fructífera, con un careo con el presidente del Patronato, Jorge Fernández, con quien hubo compromiso de dar las pases, amor y paz, y todo bien. Y así, este martes, en la corrida formal, la música de banda ya fue natural, sin altavoces y se reforzó la iluminación de los reflectores. Sigo creyendo inne� cesario el cobro de 5 pesos de sanitarios, si se paga con el alto costo de entrada. El juez de plaza es un simplón al regalar al mejor torero de la temporada Uriel, El Zapata, dos orejas por toro sólo por presión social, sin criterio ni autoridad. Nacho Peralta, respuesta de SCT sobre caseta El gobernador José Ignacio Peralta, luego del inicio del nuevo Gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador, insistió en que tiene bases y argu� mentos jurídicos para que se cancele la concesión de la caseta de cuota que Pin� fra administra en Cuyutlán, por lo que luego de su demanda al Poder Judicial de la Federación en que espera dictamen, aplazó a la SCT a una respuesta. Y como ya la hubo en el gobierno de Enrique Peña Nieto, y fue a modo, a favor de Pinfra y de la SCT, ahora espera la favorable al Gobierno de Colima, aunque creo que debió esperar el dictamen de la SCJN. El delegado, Guido Mendiburu, debe ir preparando la colchoneta, el perico y la bacinica, como “La despedida del payaso”, para dormir en la calle, por lo que pueda ocurrir. Justicia administrativa, se acata la ley o al infierno Como insinuándose muy bravo y de pocas pulgas, el magistrado presi� dente del Tribunal de Justicia Administrativa, Andrés Gerardo García, advirtió a los vivos y a los muertos que, a quienes se les compruebe haber cometido un desfalco a la hacienda pública será castigado de 3 a 14 años de presión, además del decomiso de sus bienes para resarcir los daños, y eso suena electrizante. Hasta se reportó listo, con guantes, manopla y resortera, para recibir expe� dientes por faltas de autoridades estatales, municipales, organismos operadores de agua potable, etc., pues con las reformas, la competencia jurídica ya no es del Osafig, sino del tribunal que encabeza. ¿Y será retroactiva, para que le pasen los de SCC, Mario Anguiano, Oscar Valencia, Gutiérrez Villalobos, etc.? Juluapan, calle principal con hoyancos Recuerdo con nostalgia cuántas veces caminé a pie, en camioneta de carga y luego como instructor de Conafe rumbo a Picachos (1977) el único camino existente entre Villa de Álvarez y Minatitlán, que era por la calle principal de Juluapan, en mis tiempos, de terracería, pero pareja, plana, limpia, para seguir por un camino de mula hacia Picachos, a un kilómetro de ahí. No sé si hace uno o dos trienios, pero se hicieron trabajos de introducción de agua potable o drenaje, y la vía se interrumpió, que hasta parecía detenerse por falta de recursos. Total, se concluyó, pero en lugar del empedrado nivelado, dejaron todo al aventón, por lo que la calle principal tiene tremendas cicatrices, tipo hoyancos, que la autoridad actual seguro podría enmendar. Parque Hidalgo sur, se hacen mejoras Muy activos los trabajadores municipales, rehabilitando lo que ha sido por muchos años la zona descuidada del Parque Hidalgo, que es la parte sur por la calle Colón, donde hay montículos de tierra, maleza, basura y cacharros, porque la cara bonita es hacia el norte. Y así han pasado los gobiernos municipales. Nadie atendió el gran problema ecológico del Parque Hidalgo. Esperemos que reforesten y desarrollen un buen proyecto en ese lugar, de por sí, abandonado y convertido en el corral de Colima, por sus vías férreas, bo� degas derruidas o abandonadas, calles empedradas sin arreglar, aceites, basura y chatarra. El Gobierno estatal adeuda una mejoría integral en esa zona, por lo que como dije, seguro contará con un proyecto de restauración.
Tarea pública Por Carlos Orozco Galeana
Opinión
Viernes 22 Febrero de 2019
9
En volandas Hoy en la Historia Por José Levy Febrero 22 En 1822, bajo la denominación de Primera Asamblea Legislativa, es creada la Cámara de Diputados, misma que inició sus primeras sesiones en la Iglesia de “San Pedro y San Pablo” de la Ciudad de México el día 24 de febrero ... En 1827 nació en Tepic, Juan (Francisco) Escutia, uno de los Ni� ños Héroes de Chapultepec ... En 1873 nació en Tixtla, Guerrero, Margarito Damián Vargas, de los más fecundos compositores musicales de su entidad ... En 1913 culminó la Decena Trágica, pese a que el presidente Madero y el vicepresidente Pino Suárez presentaron su renuncia al Congreso de la Unión forzados por Victoriano Huerta, ambos gobernantes fueron cruelmente ase� sinados la noche de este día en las afueras del penal de Lecumberri en la Ciudad de México. Hoy se iza la bandera nacional a media asta ... También en 1913, Venustiano Carranza, gobernador de Coahuila y José María Maytorena, gobernador de Sonora, se lanzaron a la rebelión en sus respectivas entidades en contra del usurpador Victoriano Huerta ... Y en 1921 durante el gobierno de Álvaro Obregón, se realizó el Congreso Nacional de Unificación Obrera, en donde se dieron los primeros pasos para la fundación de la Confederación General de Trabajadores y la C.T.M.
Hoy en la historia de Colima Fundación del convento de Almoloyan Por gestiones del oidor de la Audiencia de la Nueva Galicia, Lorenzo Lebrón de Quiñones, se fundó el Templo de “San Francisco de Almoloyan” por no ser suficiente el de Zapotlán para la evangelización de los indios de los territorios conquistados por los españoles, en la provincia de Colima. Por lo que se refiere a la construcción del convento, los trabajos dieron principio el 22 de febrero de 1554, a cargo de fray Honorato y fray Jerónimo de la Cruz. Colaboraron también en la edificación del monasterio un grupo de franciscanos que un poco antes se establecieron en las cercanías del antiguo poblado de Almoloyan. Estas obras dieron principio con la autorización del alcalde mayor de Colima, Juan de Aguilar. Fallecimiento de Miguel de la Madrid Castro Hace 82 años, el 22 de febrero de 1937, como “tremenda tragedia” se calificó la muerte del licenciado Miguel de la Madrid Castro en su propio despacho de la calle Hidalgo, al ser victimado por Salvador Ochoa Álvarez, al dispararle seis tiros con su pistola de calibre 32. El licenciado de la Madrid era hijo del exgobernador de Colima, Enri� que O. de la Madrid y padre del expresidente de la República, Miguel de la Madrid Hurtado. Fue sepultado en el cementerio particular de la familia en la hacienda El Carmen, municipio de Villa de Álvarez. Castigo a quien diga malas palabras A iniciativa del gobernador del estado, Manuel Gudiño, el presidente municipal de Colima, Antonio García Campos, inició una campaña en pro de la moralidad del lenguaje, advirtiendo a la población que se castigaría fuer� temente a quien profiriera adjetivos “de grueso calibre”. ¡Cómo lo ve! Esto sucedió el 22 de febrero de 1945. Martha Sosa, candidata a la gubernatura Hace diez años, el 22 de febrero de 2009, fue destapada Martha Leticia Sosa Govea como candidata a la gubernatura de Colima por el Partido Acción Nacional. Cambian de lugar la Figura Obscena El 22 de febrero de 2012, la Figura Obscena de José Luis Cuevas fue cambiada de lugar al Complejo Administrativo del Gobierno del estado. Día del Ingeniero Agrónomo Hoy se celebra en toda la república el Día del Ingeniero Agrónomo. Les enviamos nuestros más sinceros saludos.
La batalla de la Iglesia católica entre retórica y realidad Por Rubén Carrillo Ruiz Raquel Donadio escribió para The Atlantic una crónica exacta del mayor problema de la Iglesia católica: la pederastia eclesial, pues miles de sacerdotes la practican desde hace decenios. El asunto se puso debajo de la alfombra vaticana para ocultar su dimensión y estragos, pero en recuento de daños, los costos en credibilidad, feligresía y renovación son altísimos. Debió llegar un Sumo Pontífice jesuita, como Bergoglio, para afrontarlo, sin concesiones. La traducción del artículo es la siguiente. “El Papa Francisco abrió una reunión muy esperada sobre la crisis del abuso sexual en la Iglesia católica con comentarios fuertes, breves y directos. ‘El santo pueblo de Dios nos mira y espera de nosotros no condenas simples y predecibles, sino medidas concretas y eficaces. Ne� cesitamos ser concretos’, dijo. “¿Pero cómo ser concreto? En esta, aparentemente interminable, historia trágica de menores abusados sexualmente por prelados y una cultura penetrante de encubrimiento, aun hoy la brecha entre palabras y acciones sigue siendo complicada. La Iglesia ha visto esto, histórica� mente, como cuestión de pecado y perdón, no de crimen y castigo. El derecho canónico, diseñado para juzgar a los prelados, no para proteger a los niños, deja enorme espacio para la ambigüedad, pero el derecho civil es, generalmente, mucho más claro sobre cómo procesar a los abusadores e incluye el concepto crucial del consentimiento. “Por eso fue sorprendente escuchar a dos oradores de apertura de la conferencia usar el término crímenes en términos inequívocos -un cam� bio marcado de la retórica del Vaticano del pasado. ‘Un aspecto esencial del ejercicio de la mayordomía en estos casos es la interfaz adecuada con la jurisdicción civil. Estamos hablando de mala conducta, que también es un delito en todas las jurisdicciones civiles’, dijo el arzobispo Charles Scicluna, de Malta, quien pasó una década como el principal investigador del Vaticano en casos de abuso. Más tarde mencionó que era importante que la Iglesia pasara ‘de una cultura de silencio’ a ‘una cultura de reve� lación’. “El dar y recibir entre la Iglesia y el Estado también puede ser opa� co. Aun hoy, en las democracias más avanzadas donde la crisis ha estalla� do -Estados Unidos, Canadá, Australia, Alemania, Francia- la decisión de una diócesis de denunciar a un abusador a la policía sigue siendo cuestión de interpretación y contexto, no de derecho canónico. Diecisiete años después de que la crisis del abuso sexual estalló en Boston hacia el final del papado de Juan Pablo II, y de que resurgiera en 2010 bajo Benedicto XVI, las normas de la Iglesia sobre el tema siguen siendo difíciles de entender, no sólo para los forasteros, sino también para los clérigos que deben mantenerlas. “Nicole Winfield, quien como corresponsal del Vaticano para la As� sociated Press conoce este asunto al dedillo, publicó una lúcida encap� sulación de la opacidad. Por ejemplo: ‘En los países donde el clero está obligado a denunciar el abuso infantil, los obispos y los superiores de las órdenes religiosas deben notificar a la policía cuando alguien alega que un sacerdote ha abusado de un niño y se supone que deben cooperar con cualquier investigación’, escribió. ‘Sin embargo, la política no es vincu� lante y sólo fue articulada públicamente en 2010 cuando el Vaticano la publicó en su sitio web. Antes de eso, el Vaticano intentó durante mucho tiempo evitar que las agencias de la ley pública se enteraran de los abu� sadores en el clero’. “Puede que no parezca un acto revolucionario convocar a è 11
10
Ojo de mar ...
ç
Colima FC enfrenta hoy al líder Cafessa en la Tercera División
Opinión
Viernes 22 Febrero de 2019
6
Relotius empezó a trabajar como colaborador independiente. Escribió cerca de 60 textos para el semanario desde 2011 y, en al menos 14 de ellos, recurrió a las manipulaciones que ahora se le imputan. De momento, los reportajes de Relotius seguirán en el archivo digital de la revista aunque con el texto de advertencia, mientras se aclara definitivamente el caso, para lo que se ha creado una comisión especial. ¿Dónde está Jimmy? El de Claas Relotius no es el único caso de periodismo de ficción. En 2003 The New York Times descubrió que Jayson Blair, una de sus jóvenes figuras, era un fraude. Había plagiado, copiado, inventado, exagerado y fal� sificado muchos de sus artículos, algunos de ellos en portada, a lo largo de los últimos meses, recuerda Müller. Los textos de historia del periodismo recogen también los nombres de los estadounidenses Janet Cooke y Stephen Glass o del argentino Nahuel Maciel. De acuerdo con Wikipedia, Cooke trabajó para el The Washington Post donde, en 1980, publicó un reportaje que le hizo acreedor al Premio Pu� litzer: “El mundo de Jimmy”. Devolvió el galardón tras admitir que había inventado la historia. Cooke narró la vida de un niño de ocho años que desde hacía tres era adicto a la heroína. Al pequeño lo inició en el consumo de drogas el com� pañero de su madre, que aparece en el texto con el nombre de Ron. Según el artículo, al vivir en un hogar frecuentado por personas adictas la única aspiración de Jimmy era convertirse en traficante. En una narración enriquecida con las supuestas declaraciones de la madre del pequeño, Andrea, quien afirmó haber quedado embarazada de Jimmy como consecuencia de una violación, y con una dramática descrip� ción de Ron inyectando en el brazo al ansioso Jimmy, Cooke combinó la historia con las opiniones de médicos, otros expertos en abuso de drogas y asistentes sociales que trabajaban con adictos a la heroína en barrios margi� nales de Washington. La veracidad del artículo se puso en duda cuando policías de Washing� ton, impresionados por el caso, quisieron ayudar al pequeño y empezaron a buscarlo por la ciudad, pero no aparecía. Sobre el periodismo de ficción de Janet Cooke, Gabriel García Már� quez opinó: “Es injusto que le hayan dado el Pulitzer, pero también lo es que no le den el Nobel de Literatura”. Diálogos imaginarios También Wikipedia cita que, por su parte, Stephen Glass fue despedido de la revista norteamericana The New Republic por crear artículos falsos, así como inventar citas, fuentes y acontecimientos. En el reportaje “Spring Breakdown”, por ejemplo, Glass describió bo� rracheras e inmoralidades en la Conferencia de Acción Política Conserva� dora de 1997, que fueron refutadas por los aludidos. La caída del periodista se cuenta en la película El precio de la verdad (Shattered Glass, 2003), con Hayden Christensen en el papel del periodista. Finalmente, Arquímedes Benjamín Maciel, más conocido por su seu� dónimo Nahuel Maciel, trabajó según Wikipedia en el diario El Cronista de Buenos Aires entre 1991 y 1992, período en el que falsificó una serie de en� trevistas a importantes personalidades de la cultura, entre ellos el Nobel de Literatura 1966, Shmuel Agnón, o el escritor uruguayo Juan Carlos Onetti. El hecho desató un escándalo que provocó su despido de la publicación y llevó a Maciel a refugiarse en distintas provincias del interior argentino. Para Maciel, como para Glass que se dedicó a la abogacía cuando na� die lo quiso contratar como reportero, el descrédito como periodista supuso el destierro profesional. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com
Pupitre al fondo ...
ç
7
Educativa Local se encuentra haciendo un esfuerzo extraordinario de ges� tión para solventar el pago de dichas compensaciones, por lo que se puede asegurar que la compensación está garantizada” y entonces siguen operando como si recibieran el pago, en la espera de que en algún momento les lleguen sus pagos omitidos y con su retroactivo correspondiente. Otros colectivos han decido no operar más como Escuela de Tiempo Completo en tanto no se les pague como tal, decisión que es comprensible incluso por los padres de familia quienes se ven afectados al tener que enfrentar un cambio total de rutina pues a lo que va del ciclo escolar, ya cada familia tenía resuelta la organización familiar-laboral-escolar y, un cambio de horario escolar de sus hijos les afecta totalmente en los otros dos ámbitos. La Secretaría de Educación ha apelado a la comprensión, al trabajo y vocación de los directivos, docentes y personal de apoyo de estas 333 escue� las para sobrellevar esta situación, pero es la escuela y su personal quienes determinan por voluntad propia si continúan ofreciendo el servicio o deciden suspender temporalmente en tanto se regularice la situación de los pagos. Los docentes de estas escuelas, a decir verdad, están viviendo una situa� ción muy difícil, pues como dicen ellos, “los pagos, abonos y compromisos siguen, y así como el transporte para llegar a tu centro de trabajo cuesta, también el lonche que te llevas e incluso el material didáctico implica gasto”. Ojalá se resuelva pronto esta situación, aunque ya es de por sí lamentable que se haya hecho “un recorte de 17 millones con respecto a lo erogado en el 2017”, según palabras del propio Jaime Flores Merlo, secretario de Educa� ción. Esperemos pues que la Cuarta Transformación no haga más recortes a educación básica y que le apueste con más (y no con menos) pesos y centa� vos a cada una de los programas y escuelas. www.facebook.com/blanca.f.gongora
Paracaídas ...
ç
7
evidencia palpable de la alianza de una fracción de Morena (la que representa Mario Delgado, por lo menos en nuestra entidad) con una fracción también muy específica del PRI (la que representa el gobernador Nacho Peralta, aun cuando -y en esto hay que ser objetivos- hemos visto que el Ejecutivo estatal ha llevado, como debe ser, una relación cordial con el nuevo Gobierno federal). También, pese a la postura explícita del Rector, que en realidad tiene como fin salvaguardar la esencia de la autonomía universitaria, se le criticó haber sido partícipe de este destape, cuando en los últimos años se ha dado constancia de convenios y alianzas estratégicas que ha realizado nuestra Casa de Estudios con actores políticos de muy diferentes filiaciones ideológicas, no menos hace poco se firmó un convenio con el Ayuntamiento de Colima, gobernado bajo las siglas de Movimiento Ciudadano. La apertura universitaria no debe confundirse con complicidades ni ideológicas ni electorales, de lo contrario el futuro de nuestra Máxima Casa de Estudios seguirá estando sujeta a los cambios de poder, prácti� ca que, en estricto sentido, nada tiene que ver con las exigencias de los tiempos actuales. Si Mario Delgado Carrillo está utilizando diferentes foros de nuestra entidad para tener una mayor presencia de cara a las elecciones de 2021 (fecha que todavía se atisba un tanto lejana), eso es un asunto que debería preocupar a la dirigencia nacional y estatal de Morena pues con ello no hace sino levantar (como ya lo hizo) más suspicacias y generar animadversiones al interior de su partido, que no ha conseguido la cohesión que todos esperaríamos. Y si el PRI en nuestra entidad ha decidido convertirse en Primor (vía el Ejecutivo estatal, quien se dice tiene una relación cercana con Mario Delgado), ese es un asunto que debe preocupar a la dirigencia nacional y estatal del PRI, por las mismas razones antes dichas con respecto a Morena. Pero en esos enjuagues de dis� putas políticas no metan a nuestra Máxima Casa de Estudios, que hoy más que nunca necesita todo el apoyo para cumplir sus funciones sustanciales y, sobre todo, necesita ser vista precisamente como lo dijo el Rector Hernández Nava y lo ratificó el mismo Mario Delgado: como una institución cuya mayor con� tribución es la libertad para pensar y actuar por el bien común y sin la cual es imposible explicar el desarrollo de nuestro estado. rguedea@hotmail.com
Tiempo Extra Por Damián Trillo
Tarea pública
Viacrucis morenista Por Carlos Orozco Galeana Un verdadero viacrucis está resultando para la 4T la selección de perfiles para ocupar cargos públicos importantes. Recientemente, fueron obligados a renunciar dos funcionarios del Conacyt porque no reunían ni de lejos los perfiles requeridos, pero en vez de aceptar el error, AMLO dijo que las protestas de la comunidad científica provenían de la mafia, “por� que ahí también existían”. Aquí viene lo trágico del asunto: a cualquier
En volandas ...
ç
9
una reunión que sea esencialmente un ejercicio de concientización para los prelados, recordándoles las leyes existentes, pero cuando esas leyes son tan confusas y cuando el propio Vaticano no ha hecho grandes esfuer� zos para aclararlas, es un paso adelante para una institución tan antigua. “El Papa comenzó esta reunión entregando a los 190 asistentes una lista de 21 ‘reflexiones’ a considerar. Incluyen la creación de una guía asequible para los obispos, instruyéndolos en cómo manejar los casos de abuso; discutiendo si el castigo es proporcional al crimen; y ‘debatiendo si los sacerdotes y obispos culpables de abuso sexual de menores deben dejar el ministerio público’. Cuando se le preguntó si se trataba de instruc� ciones o de puntos a debatir, el arzobispo Scicluna se rio, pero dijo: ‘Es una subestimación decir que hay que tomarlos en serio’. “Esta semana, monseñor Scicluna se congratuló de que la Congre� gación para la Doctrina de la Fe, organismo que defiende la doctrina ca� tólica, haya aumentado de 10 a 17 el número de abogados canónicos. En el pasado, Francisco dijo que la CDF maneja alrededor de 2 mil casos a la vez. El retraso es enorme. Las cifras, escalofriantes. La Santa Sede mencionó que, en la última década, fueron reportados 3 mil 420 casos creíbles de abuso en todo el mundo, mientras que, en los Estados Unidos, según la Iglesia Católica 6 mil 900 sacerdotes fueron acusados de manera confiable desde 1950, según BishopAccountability.org, una organización de defensa. “La conferencia puede ser un paso en la dirección correcta, pero tam� bién equivalente al departamento de recursos humanos de una gran cor� poración que celebra una conferencia sobre las demandas de acoso sexual -en el entendimiento de que las leyes están diseñadas para proteger a la institución, no a las víctimas. Por supuesto, la Iglesia católica no es cor� poración: trafica con almas y, por eso, está en cada lado del asunto: los abusadores y los abusados. “También fue significativo que los asistentes observaran el doloroso testimonio en video de víctimas de todo el mundo, incluyendo África y Asia. Una mujer testificó que había tenido una relación sexual con un sacerdote durante 13 años, a partir de los 15, y que él la había obligado a tener tres abortos porque se negaba a usar anticonceptivos. ‘Siento que tengo una vida destruida’, dijo, según una transcripción proporcionada por el Vaticano. ‘Me dio todo lo que quería, cuando acepté tener relacio� nes sexuales; de lo contrario, me golpearía’, mencionó. “Si algún prelado de todo el mundo -y dentro del Vaticano- no hubie� ra abierto aún los ojos a la magnitud de la crisis, sería difícil permanecer ignorante después de esta reunión. Hacer que estas víctimas sean escu� chadas en el interior del Vaticano, y celebrar el encuentro mismo, es un acto político por parte de Francisco. En su discurso de apertura, llamó a la reunión una oportunidad ‘para discutir juntos, de manera sinodal, franca y profunda, cómo enfrentar este mal que aflige a la Iglesia y a la humani� dad’. Se anima a los prelados a expresar sus puntos de vista y preocupa� ciones. Surgirán diferencias ideológicas. Como tal, esta conferencia anti� cipa cualquier futuro cónclave. Francisco heredó esta crisis, y su sucesor también lo hará.”
Opinión
Viernes 22 Febrero de 2019
11
crítica que se le hace por sus gestiones, controvertidas al menos algunas de ellas, le compete la descalificación inmediata y todo viene siendo cul� pa de las mafias y de la “clase fifí”. No es fácil administrar un triunfo político como el de AMLO. Tiene que cumplir compromisos de una campaña de 18 años, sí, pero eso es una cosa y otra es enviar a secretarías u organismos descentralizados o autónomos a allegados solo por corresponder a sus lealtades. Se los van a regresar uno tras otro si continúa enviando morralla intelectual. El último episodio, que ganó muchos memes, fue el ocurrido en el ámbito energético cuando se seleccionaba de entre doce aspirantes al titular de la Comisión reguladora de energía. En ese grupo, se devolvió a varios de ellos por no tener perfiles adecuados. Pero el colmo fue de Jorge Amaya Mendivil, quien cuando se le inquirió qué era un CEL en el Senado, dijo que era un celular. Muy orondo, levantó el aparato con una cara de satisfacción ante tan difícil pregunta, pero la verdad es que se trataba, se le explicó, de la abreviación de las siglas de los Certificados de Energía Limpia. Otra aspirante más dijo que se interesó en el cargo porque” vio la convocatoria en internet”. Independientemente de la chunga que este tipo de cuestiones pro� voca, hay cierto escepticismo en algunos círculos de la política en los que se afirma que Morena está pareciéndose cada vez más al PRI, que hay un “Primor”, constituido por la alianza entre dos fuerzas que desde hace buen rato se han puesto de acuerdo para sacar asuntos varios en el Congreso federal y en algunas entidades, ante la expectativa tristona de quienes conformaban el “Prian”. Al respecto, López Obrador ha afirmado que el gobierno no es una entidad para albergar a los cuates y compadres cuando se alcanza el po� der, y que eso no ocurrirá, pero esto es nada más de palabra. Por estos días, el presidente trata de colocar a la esposa del empresario Robbiot, íntimo amigo suyo, como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuyo perfil sí le alcanza para aspirar al cargo, pero que genera dudas acerca de la independencia con la que pudiera hacer su trabajo. Hay otra afirmación chusca en los pasillos del poder: si tienes un amigo y le quieres dar chamba por favores recibidos o por afectos fuertes y no tiene capacidades reconocidas, mejor mándale el cheque a su casa y hará menos daño. Pienso que el buen político no debe exponerse a ser exhibido como un incapaz de seleccionar a gente experta en cada ramo. Buen consejo es éste, y gratis. No debe haber confusiones. Nadie discute que un presidente o un gobernador tengan amigos, que los ten� gan, por miles si así se sienten dichosos, pero que no confundan el apre� cio personal con la capacidad profesional y el sentido de responsabilidad que debe regir la actuación de los nuevos invitados a la nómina. De seguir ocurriendo estas prácticas o actitudes abusivas en el ejer� cicio del poder, las confusiones que generan ciertos nombramientos dará razones de sobra para pensar que Morena es el viejo PRI, tal como lo afirmó la semana pasada el político meticuloso que es Fernando Moreno. Al menos eso puede deducirse sobre el besa manos que la clase política del PRI le hizo al diputado federal morenista Mario Delgado Carrillo, quien no se apareció nada más porque sí en Colima. Se le pusie� ron de alfombra, casi. Sus gestos, que dicen mucho en política, lo pintan como un político interesado en la sucesión gubernamental colimense. Puso nerviosos a los demás aspirantes de Morena. De hecho está en campaña y opaca a otros protagonistas de Morena que también tienen su corazoncito, como Indira Vizcaíno, la senadora Graciela de la Mora o Joel Padilla. Ha de pensar Mario que tiene a tiro la gubernatura de Co� lima, sobre todo por el apoyo manifiesto que le brinda su gran amigo el gobernador Ignacio Peralta, que se aprecia como un simpatizante más de su causa. En política lo que parece ser, es. En fin, que brille la luz y la política se encamine mejor. México me� rece excelentes servidores públicos, no a improvisados que quieren sacar raja por afectos personales.
12
Viernes 22 Febrero de 2019
Publicidad
Jaguares vs. Estrellas de Estados Unidos, en el II Tazรณn Colima
Deportes Colima podría ser sede del Mundial Máster de Surf
Viernes 22 FebreroViernes de 201922 Febrero de 2019
13
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez en reunión con el presidente de la Federación Mexicana de Surfing, Gerardo Lagunes Gallina, acordaron la posibilidad de que Colima sea sede del Campeonato Mundial Máster de Surf o del serial Panamericano de Surf denominado ALAS.
Loros, por la revancha ante Necaxa en la Liga Premier
14
Viernes 22 Febrero de 2019
Deportes
AGENDA DEPORTIVA
Loros, por la revancha ante Necaxa en la Liga Premier Por Gloria D. Sierra Michel
El equipo Loros de la Universidad de Colima buscará cobrarse la derrota que sufrió en la primera vuelta con el Necaxa, cuando visite a los hidrorayos en la fecha 22 del futbol Premier de Segunda División. El encuentro será el domingo a las 11 de la mañana en el Estadio Victoria de la ciudad de Aguascalientes, sitio donde los necaxistas son imbatibles, pues en la presente temporada, han sumado en casa 6 triunfos y 4 empates. Sin embargo, Loros no teme ser visitante, pues también durante la campaña ha registrado 4 triunfos en patio ajeno, además de estar acostumbrados a ese tipo de com-
promisos ante filiales de clubes que militan en el máximo circuito del futbol nacional. En las estadísticas ambos equipos lucen muy parejos: Necaxa ocupa el cuarto lugar general con 43 puntos, mientras que Loros se ubica en el sexto sitio con 41 bonos. En el Grupo 1 la diferencia de goles tiene a los hidrorayos en el tercer sitio, empatados en 43 puntos con Murciélagos y Guadalajara. Por ello será de vital importancia lo que haga Loros esta semana, pues se ubica a 2 puntos de sus rivales en la pelea por el liderato. Mención aparte, Necaxa viene de caer 0-2 en su visita a Durango, mientras que Loros, jugando de local, goleó 11-0 al colero Cimarrones de Sonora.
Colima FC enfrenta hoy al líder Cafessa en la Tercera División Por Gloria D. Sierra Michel
En el futbol de la Tercera División, Colima FC tendrá un interesante encuentro esta noche cuando visite al líder de la zona 10, Deportivo Cafessa. El domingo, por su parte, Atlético Tecomán enfrentará a Gorilas en actividad de la fecha 26. El partido ante Deportivo Cafessa será fundamental para los Rojos para no perder pisada a los equipos de las prime-
ras posiciones. Ese encuentro se desarrollará a partir de las 8 de la noche en el Estadio de la Unidad Deportiva “Mariano Otero”, en Tlajomulco de Zúñiga. Rojos viene de dos triunfos en fila, por lo que ante el cuadro líder buscará los tres puntos para redondear una semana de nueve unidades, lo cual le regresaría a las primeras posiciones. Los líderes cuentan con 65 unidades y solo una derrota en
el torneo, aunque en el partido de primera vuelta, Rojos le ganó 4-3 en el Colima, después los puntos le fueron otorgados a los jaliscienses por faltas administrativas. Por su parte, Atlético Tecomán en esta jornada estará en casa de los Gorilas de Juanacatlán, el domingo a la 1:30 de la tarde en el campo del Deportivo Juanacatlán, en Jalisco. Cabe mencionar que el miércoles los iguaneros se quedaron con los 3 puntos de la fecha 25, al vencer 2-0 a Valle del Grullo. La fecha 26 comenzará desde hoy viernes con los partidos Real Ánimas Sayula FC vs. Real Victoria, Tapatíos Soccer FC vs. Palmac, Chapala vs. Escuela de Fútbol Chivas, Deportivo Cafessa vs. Colima FC. Mañana sábado se tendrán los encuentros Deportivo Salcido vs. CEFO-ALR, Atlético Cocula vs. Leones Negros, Aves Blancas vs. Gallos Viejos, Valle del Grullo vs. Club Deportivo Tepatitlán de Morelos. El domingo completarán la serie Futcenter vs. Mulos del Club Deportivo Oro, y Gorilas de Juanacatlán vs. Atlético Tecomán.
Arrancarán los juegos de Playoffs del beisbol de Segunda Fuerza Por Francisco Manzo
Este viernes y sábado en el diamante de la Unidad Deportiva “Morelos” se jugará el primer partido de la serie de los Playoffs en el beisbol de la Segunda Fuerza de la Liga Intermunicipal, de acuerdo a lo informado por Marcos Casanova, integrante de la liga que preside Hermes Soto. En esa fase del torneo estarán las novenas de Yamaha, Tamazula 80, Materiales Camino Real y Cachorros. Yamaha, líder general, se enfrenta el viernes a las 8 de la noche a Cachorros, novena que calificó en cuarto lugar, pero no por ello deja de representar peligro para sus rivales en turno que esperan finiquitar la serie en dos juegos al hilo. Los líderes tienen experiencia, mientras
que Cachorros cuenta con la juventud y el ímpetu de sus jugadores para dar la sorpresa eliminando al líder, pero la moneda está en el aire y el picheo dirá la última palabra. Para el sábado a las 6 de la tarde en el mismo inmueble, los sublíderes de Tamazula 80 buscarán el triunfo que los coloque cerca de la final ante su similar de Camino Real, que espera cobrar cuentas y meterse a la final, eliminando a uno de los mejores de la fase regular. Los cuatro equipos tienen lo suyo, por algo lograron colarse a la ronda de Playoffs, que es un torneo corto y donde cualquiera puede ganar y colarse a la final, pero tendrán que ser mejores que sus oponentes. Éxito a los 4 y que los dos mejores ganen la serie y se cuelen a la final del torneo.
Deportes
Todo listo para el Nacional de Luchas Asociadas
Tiempo extra Por Damián Trillo
Viernes 22 Febrero de 2019
15
En2 Dental Team, por un triunfo más en el baloncesto de Segunda Fuerza “B” Por Francisco Manzo
La champaña del Canelo Luego de que el mes pasado se anunciara la segunda pelea del exorbitante contrato que Saúl Canelo Álvarez firmó por 365 millones de dólares con el servicio de streaming DAZN, en la que enfrentará a Daniel Jacobs, campeón del título mundial de peso mediano por la Federación Internacional de Boxeo (FIB) el 4 de mayo del presente año, el púgil mexicano estuvo el fin de semana pasado en Puerto Vallarta, previo a iniciar la concentración para el combate venidero. Dadivoso campeón Y según reportan los medios locales, el Canelo se dio tiempo para visitar “La Santa”, el antro de moda en la ciudad. A mitad de la noche, el animador del lugar anunció que el campeón de boxeo se encontraba en el sitio y en las pantallas del centro nocturno comenzaron a transmitir imágenes del jalisciense durante algunas de sus peleas. Al terminar el clip de video, un letrero que decía: “De parte de Canelo y de la Cucha” apareció en los proyectores y los meseros empezaron repartir botellas de champaña marca Moet a cada una de las mesas del antro. ¿Qué les parece el gesto de Saúl Álvarez? ¿Habrá completado para la cuenta? Misión casi imposible Apenas la semana pasada comentábamos sobre la situación de los equipos que en nuestra Liga MX se encuentran inmersos en la lucha por no descender. El más comprometido de todos, sin duda es el Veracruz, y ya haciendo números, la pérdida definitiva de la categoría se podría dar mucho antes de que termine el torneo regular. Si se combinan algunos resultados, en menos de un mes, entre la jornada 10 y 11 los escualos podrían quedar descendidos. El Querétaro solo necesita 8 unidades para garantizar su permanencia en el máximo circuito. Descenso adelantado Por su parte, para Lobos BUAP su cifra mágica son 7 puntos para salvarse; y Puebla con una sola victoria, o tres empates que consiga, se mantendría un año futbolístico más en la “Primera División”. Solamente un milagro evitaría que Veracruz terminara último en la Tabla de los Cocientes. Quedan 10 jornadas por disputarse, los jarochos necesitan ganar todos los partidos restantes y esperar que los clubes arriba señalados, no sumen los puntos en mención. Pagarían los 120 millones Sin embargo, esta situación parece no preocuparle mucho a su entrenador, Rober Dante Siboldi, quien ya confirmó que el dueño del club, Fidel Kuri, estaría en condiciones de cubrir los 120 millones de pesos necesarios para permanecer en la Liga MX. Bendito futbol mexicano. De esta manera, para el Apertura 2019 y Clausura 2020, el máximo circuito mexicano se jugaría ya con 19 equipos, muy cerca de llegar al proyecto de los 20 planteles que pretenden los directivos de la Liga MX. Cualquier comentario u opinión a mi correo: damiantrillo84@hotmail.com
El quinteto En2 Dental Team buscará ligar un triunfo más en el baloncesto varonil de la Segunda Fuerza “B” y con él afianzarse en el subliderato del Torneo “Juan Ramírez Parra y Mario Alberto Canario Larios” de la Liga Amigos, que encabeza Salvador Martínez. El juego de En2 Dental Team se desarrollará a partir de las 8 de la noche de hoy viernes en la cancha de La Corregidora. Allí enfrentará a su similar de Alzada, que busca meterse a la lucha por los primeros lugares y estar en la segunda fase del torneo. El sábado en la cancha del Sindicato de Gobierno se tienen programados tres compromisos a las 6, 7 y 8 de la noche, de acuerdo a lo programado por la Liga Amigos. Abre las hostilidades en la categoría de Segunda Fuerza “B” el partido Cocodrilos vs. Fígaros, para luego dar paso al
duelo Broncos vs. Guerreras. Los Broncos son quinto de la fase regular, por lo que sus rivales en turno no representan mucho problema, aunque pudiera darse el caso que Guerreras diera la sorpresa y se adjudique el resultado a su favor. En el último compromiso del día, West Side, que busca meterse a zona de liguilla, tendrá como rival a Tune Squad. Ese equipo tiene 42 puntos producto
de 9 triunfos y 24 descalabros en el campeonato, lejos de zona de liguilla. El domingo en el Cereso habrá tres compromisos. A las 9 de la mañana, en el primer cotejo, Guerreros de Segunda Fuerza “A” va ante Delfines Anáhuac. Después, pero a las 11, van contra Club FIME. En Segunda “B”, Guerreros enfrentará a la Clínica Córdova a las 10 de la mañana.
Jaguares vs. Estrellas de Estados Unidos, en el II Tazón Colima Por Francisco Manzo
Todo está listo para que este sábado a partir de la 1 de la tarde se lleve a cabo en la Unidad Deportiva “Morelos”, la segunda edición del Tazón Colima, evento organizado por el Club Jaguares Colima que encabeza Oscar Ramiro Vargas. “Estamos armando un equipo competitivo, así que esperamos darle pelea al equipo norteamericano y cobrarle los platos rotos que dejó de la primera edición de esta competencia”, declaró Luis Rodríguez, integrante del equipo felino. El equipo felino tendrá nuevamente la visita de la Selección Todos Estrellas de la Liga Semiprofesional, la cual tiene presencia en las entidades estadounidenses de California, Arizona, Illinois y Texas. “El acceso al lugar del juego entre la Selección Todos Estrellas será de 60 pesos, al graderío de la Unidad Deportiva “Morelos”,
con esto se busca apoyar con algunos gastos al equipo norteamericano que nos visita por segundo año consecutivo, y aprovechamos la visita de ellos para hacer el campamento para los jóvenes”, señaló, Luis Rodríguez. Agradeció el apoyo que se tiene por parte del Instituto del Deporte para la realización del encuentro y esperan buena res-
puesta de la afición. Por otra parte, se informó que el viernes 22 a las 4 de la tarde, se realizará el campamento Juvenil con los jugadores norteamericanos. Son cerca de 100 participantes inscritos para el campamento que se realizará en la guarida Jaguar. La inscripción tiene un costo de 100 pesos e iniciará a las 3 de la tarde.
16
Deportes
Viernes 22 Febrero de 2019
AGENDA HORARIO EQUIPOS
CANCHAS
BALOMPIÉ DE PRIMERA AMATEUR JORNADA 17 Sábado: 17:00 Tonila-WA Imperio Tonila 17:00 Sección 82-Comala C. Septién-Quesería 19:00 Mopes Q.-América C. Septién-Quesería Domingo: 10:00 U de C-Cosmos San Jorge 10:30 Estancia-San Miguel Estancia 11:00 Halcones-Chivas Cente. La Cereza-San Joaquín 12:00 Suterm LV-San Jerónimo Lo de Villa 12:00 Citrojugo-Villa de Álvarez Citrojugo-Tecomán 12:30 29 Batallón-San Joaquín Estancia PRIMERA FUERZA JORNADA 16 Viernes: 20:45 Villa de Álvarez-Ocotillo Villa 1 Sábado: 20:00 Independiente-San Joaquín U. Cuauhtémoc Domingo: 10:00 Suterm LV-Comala Lo de Villa 10:00 WA Imperio-U de C El Diezmo 10:00 P. Hidalgo-Halcones Estadio Colima 12:00 Mopes Q.-E. Zapata C. Septién-Quesería 12:00 San Marcos-UdeG Cofradía Estadio Colima 13:00 Chigüilines-San Miguel V. Bonfil PRIMERA ESPECIAL JORNADA 20 DE LIGA Y 1 DE COPA Domingo: 8:30 Villa de Álvarez-Estancia Villa 1 8:30 Refugio Inf.-Independiente Infonavit 9:00 San Miguel-San Jerónimo Alcaraces 9:00 Dragones-N. Reales AFEC-Chical 9:00 D. Charas-Comala AFEC-Isenco 10:30 A. Infonavit-Barcelona Infonavit 11:00 R. Colima-Tepames AFEC-Chical 12:00 San Rafael-Jaguares Fray Pedro INTERMEDIA JORNADA 20 DE LIGA Y 1 DE COPA Domingo: 8:00 L. Cárdenas-San Rafael El Diezmo 8:30 Alpuyequito-Real Manrique Acatitán 9:00 Cereso-Des. de Colima Cereso 9:00 Dep. Popular-P. Hidalgo Tabachines 9:00 Arboledas-U S Miguel Arboledas 10:00 Chiapa-Asmoles Chiapa 10:30 La Villla-Solidaridad Villa 1 11:00 E. Zapata-Juluapan SNTE 6 11:00 Cubetazo FC-D. Madero Asmoles
Aprueba Congreso revocación de mandato del gobernador
DEPORTIVA HORARIO
EQUIPOS
CANCHAS
11:00 Almendros-Chanal U. Gustavo Vázquez SEGUNDA FUERZA JORNADA 21 DE LIGA Y 3 DE COPA Domingo: 8:00 D. Cuauhtémoc-Barcelona U. Cuauhtémoc 8:00 Diezmo-Suterm LV Lo de Villa 9:00 H. Mirador-Naranjal SNTE 6 9:00 DOSA-Dragones Rojos AFEC-Chical 9:00 R. Azteca-España AFEC-Chical 9:00 Fco. Villa-Sporthing U. Gustavo Vázquez 10:30 M. Diéguez-Acatitán Acatitán TERCERA FUERZA “A” JORNADA 24 DE LIGA Y 5 DE COPA Domingo: 9:00 D. Chivato-N. Alianza El Chivato 9:00 Lobos-Inter Colima U. Gustavo Vázquez 9:00 Tepames-Dep. Capa Tepames 9:00 Mulatos-Guadalajara U. Quesería 9:30 Coca Cola-Emporio Coca Cola 10:00 Piscila-Esquina Negra Piscila 11:00 Solidaridad-España U. Gustavo Vázquez 11:00 Loma de J.-Zacualpan Loma de Juárez JUVENIL “A” JORNADA 14 Sábado: 9:00 Cobián P.-Pachuca TC Periquillos 11:00 Guadalajara-SNTE 39 Estancia 11:30 U de C-Chivas Cente. Universitario 12:00 Sección 82-Citrojugo C. Septién-Quesería 16:30 C. América Col-E. Ayunto. Info. Estancia 17:00 San Marcos-León Colima San Marcos JUVENIL “B” PENDIENTES Sábado: JORNADA 3 9:00 A Atlas-U de Colima Arboledas 11:00 Atl. Téc. La Villa-Pachu. VdeA U. Gustavo Vázquez 16:00 Halcones-SNTE 39 El Trapiche JORNADA 9 15:00 Mopes Q.-Villa de Álvarez C. Septién-Quesería Domingo: 9:00 Chivas C.-Pachuca V de A Escuela Chivas JUVENIL “C” JORNADA 16 Viernes: 17:00 Fray Pedro- Mopes Quesería Don Bosco Sábado: 10:00 Solidaridad-América U. Gustavo Vázquez 10:30 Comala-Monarcas U. Comala
HORARIO
EQUIPOS
CANCHAS
11:00 Halcones-Pachuca TC El Trapiche 11:00 León Col.-Borregos TM Gasera Global Gas 11:00 A. Atlas-Real Manrique Arboledas 16:00 Chivas Cen.-Linces Vilanova Escuela Chivas Domingo: 9:00 Pihuamo-Villa de Álvarez Pihuamo-Ternium JUVENIL MAYOR JORNADA13 “MARIO ARREOLA” Sábado: 16:30 San Joaquín-Comala San Joaquín 17:00 A. Atlas-D. Tecomense U. Gustavo Vázquez 18:00 Halcones-Villa de Álvarez El Trapiche Domingo: 9:00 Independiente-R. Colima Tabachines 9:00 D. Charas-Tonila AFEC-Isenco 9:00 Monarcas-Guadalajara V. Bonfil CONVIVENCIA JORNADA15 Viernes: 17:00 Esc. Ayto. Colima-San Jerónimo Estancia 17:00 U de C-La Villa Universitario 17:00 D. Cosmos-San Marcos S. Cristóbal-Tecomán 18:00 Dragones-Chivas Cente. Luis Gaitán Cabrera Sábado: 10:30 La Villa-Suterm LV Villa 1 12:00 San Rafael-U de G Cofradía AFEC-Chical VETERANOS AFEC “A” Viernes: 20:00 Mónaco-V de Álvarez El Diezmo 21:00 CFF Goolima- Imperio Miguel Bazán 21:00 Independiente-M California Estadio Colima Sábado: 16:00 América-Quesería U. Coquimatlán 16:00 UdeC-Sindicato Gobierno Dep. SNTE 6 16:15 Estancia-Comala Cecaf 17:00 Halcones-Diablos FC AFEC-Isenco Descansa: San Miguel. VETERANOS AFEC “B” JORNADA 26 DE LIGA Y 7 DE COPA Sábado: 16:00 Guerreros del 29-Trophy Estancia 2 16:15 Sind. V de A-Taco Loco J. Luis Mañón 16:30 Flamingos-Sumincol Pemex 16:30 D. Charas-Barcelona AFEC-Chical 16:30 Pachuca-Misioneros C. Panteras 16:30 D. Koki-Atl. Huracán Las Moras-Coqui. 16:30 U de C-Ref. La Biela Universitario 17:00 Moralete-M. Palmaterra AFEC-Chical 17:00 Necaxa-Figura Obscena Unidad Comala 18:00 U. Talleres-E. Zapata Dragones
Colima podría ser sede del Mundial Máster de Surf El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez sostuvo una reunión con el presidente de la Federación Mexicana de Surfing, Gerardo Lagunes Gallina, con quien acordó la posibilidad de que Colima sea sede del Campeonato Mundial Máster de Surf o del serial Panamericano de Surf denominado ALAS. En la reunión llevada a cabo en la sala de juntas de Casa de Gobierno, acompañado por el director general del Instituto Colimense del Deporte (Incode), Fernando Mendoza Padilla, el
mandatario refirió que analizará la manera de realizar cualquiera de los dos eventos de talla internacional. De concretarse, expresó que existen las condiciones de llevarlo a cabo entre la tercera y cuarta semana de octubre próximo, así como la primera de noviembre. Los lugares que se consideraron para la realización de cualquiera de los dos eventos son las playas Boca de Pascuales, en Tecomán; Olas Altas en Manzanillo o El Paraíso en Armería;
dependiendo la temporada y en qué condiciones se encuentren las olas en ese momento, acotó el titular del Ejecutivo. En la reunión a la que también asistieron el presidente y secretario de la Asociación Estatal de Surfing Colima, Carlos Antonio Bravo Sandoval y Blas Fernando Venegas Dávila, respectivamente, ambos gestores de la reunión, se dijo que también se analizará la petición, de acuerdo a las posibilidades económicas. Refirió que en el serial ALAS, participan jóvenes que buscan su
clasificación a los Juegos Olímpicos Tokio 2020; mientras que el Campeonato Mundial Máster de Surf, reúne a competidores de 35 años en adelante, que fueron campeones mundiales. Por ello, ponderó la importancia de llevar a cabo cualquiera de ambos eventos, que beneficiarían la derrama económica en la entidad, así como al sector turístico. A su vez, el director general del Instituto Colimense del Deporte, Fernando Mendoza Padilla, recordó que la entidad reúne
las condiciones para poder llevar cabo un evento de este tipo, ya que las olas son ideales para ello. Además dijo que la playa del Pacífico tiene las condiciones para hacerlo, por lo que citó como ejemplo que Boca de Pascuales cuenta con muchos surfistas de talla internacional que practican y realizan temporadas largas de este deporte. Finalmente, enfatizó que en menos de un mes podría saberse la respuesta sobre cuál de los eventos se llevará a cabo.
Tendrá gobernador que informar al Congreso cuando se ausente más de 2 de días de Colima
Deportes
Viernes 22 Febrero de 2019
17
Todo listo para el Nacional de Luchas Asociadas Por Francisco Manzo
Todo listo para recibir a los estados de la zona centro y norte en el primer Campeonato de Desarrollo Zona Centro, mismo que se desarrollará este fin de semana en el auditorio multifuncional de la Unidad Deportiva “Morelos”, confirmó Ricardo Naviel Mancilla Cárdenas, presidente de Luchas Asociadas en el estado. Las categorías que serán parte de ese campeonato que tiene como fin integrar el ranking nacional, son: Infantil
B, C Escolar para nacidos en 2004 y 2005; Cadete, Juvenil Libre, Juvenil Greco Abierto Libre y Grecorromana Libre, estos en varonil. En el caso de la femenil, las categorías son Infantil B, C y Escolar, además de Cadete Juvenil y Abierto femenil. Al referirse a la participación de Colima en ese gran evento que servirá de fogueo y al mismo tiempo permitirá evaluar el trabajo con la gente que busca ser parte de la Olimpiada y Nacional Juvenil, el estratega dijo esperar buenos
dividendos y lograr un número importante de medallas en las diferentes categorías y estilos. Carlos Mancilla Cárdenas, entrenador de un grupo de atletas, comentó: “Estaremos compitiendo con cerca de 60 deportistas y esperamos ganar. Aprovecharemos la competencia para foguear a todos los atletas que tienen posibilidad de estar en la Olimpiada, esta es una gran oportunidad para el grueso de nuestros atletas de adquirir experiencia y mejorar su técnica en este deporte”.
Finalmente, Carlos Mancilla, señaló que están trabajando muy fuerte para corregir técnica y estilo, “así que espe-
ramos tener excelentes resultados y, como siempre, poner en alto el nombre de Colima en nuestro deporte”.
Espacio atlético Por Candelario González ¡Qué tal estimados amigos y amadores del atletismo!... Los dos últimos días de la semana pasada y el primero de ésta, Colima tuvo su Estatal de Olimpiada Nacional y Campeonato Juvenil 2019, que tuvo participación de 160 atletas en cuatro categorías, de los que poco más de un tercio, 55, lograron el objetivo: calificar al Regional que tendrá lugar del 28 al 31 de marzo en Morelia, Michoacán. La nueva categoría de Campeonato Juvenil incrementó en 11 el número de integrantes de la Selección Colima. De inicio, sin contemplar esta división, los entrenadores esperaban que, conforme a su programa de trabajo, calificarán más atletas. Ahora el reto es aumentar el número de participantes en el magno evento del deporte Infantil y Juvenil mexicano, que el año pasado tuvo sede en Querétaro, donde se fue con seis deportistas -incluyendo quien completó el relevoy se ganaron dos medallas de plata con Javier Martínez y Guillermo Campos, quienes este año estrenan categoría, pues dejaron atrás la Sub 18 y se presentan en Sub 20. Pero no adelantemos tiempos, ahora entrenadores y chamacos enfocarán las baterías para el Regional, y ver cómo responden al cambio de categoría quienes han participado en otras Olimpiadas. Igualmente hay buenas sensaciones para algunos de los que debutan en este programa de Competencias Nacionales. Los calificados (encabezan las listas
sus entrenadores), son los siguientes: Christian Ramos Vázquez (Atletas Colima).- En Sub 16: 1. Debanhi Paola Bayardo Zamora 100m, 200m y Relevo; 2. Esmeralda Montserrat Núñez Nieto 100m, salto de altura y Relevo; 3. María José Flores Pinto 200m y Relevo; 4. Ángel Andrés Vázquez Arce 100m, 200m y Relevo, y 5. Sergio Alonso Silva Farías 100m, impulso de la bala y Relevo. Y en Sub 18: 6. Andrea Fernanda Curiel Torres 3,000m; 7. Kristofer David Orozco Figueroa, 10mil marcha. En Sub 20: 8. Vania Gabriela Lupercio Ocón 3,000m y 5,000m; 9. Arely Azucena Evangelista Ramírez 100m y 200m; 10. Alida Margarita Adame Mora 10mil marcha, y 11. Javier Martínez Sánchez 400m, 200m y Relevo. Y en Sub 23: 12. Yessica Rubí Ceballos Acosta, 13. Daniela Sandoval Salcedo, y 14. Esteban Samuel López Hernández en 10mil Marcha; 15. Nallely Alejandra Rolón Iglesias 400m, 16. Oscar Rubén Espinoza Alcázar 10,000m y 5,000m; 17. Guillermo Michael Cárdenas Martínez 100m, 200m y Relevo. Flor Araceli Reyes Cárdenas (Gacelas Elite Villa de Álvarez).- En Sub 16: 18. Aixa Naomi Martínez 100m, 200m y Relevo; 19. Gabriela Alejandra Topete Bustos 3 mil marcha. En Sub 18: 20. María Cecilia Valencia Palomares 100m y salto de longitud (4.70m); 21. Brissa Josselin Jiménez Gutiérrez 400m y 800m; 22. Ángel Rodrigo Hernández Barrios 400m, 200m y Relevo; 23. Alan Alberto Lau Cruz longitud y
salto triple, y 24. Uriel Elías Miguel Villegas 800m. Además, en Sub 20: 25. Andrea Jocelyn Aranda Molina 400m y 200m. Y en Sub 23: 26. Emmanuel Krishna Macías Ayala 400m, 200m, y Relevo, y 27. Carlos Ronaldo Téllez Peralta salto longitud, salto triple, y Relevo. Braulio Ramírez Plazola (Tiempos y Marcas).- en Sub 18: 28. Diana Citlalli Hernández Contreras 100m y 200m; 29. Alexandro Gómez de la Cruz 800m y Relevo; 30. Jean Carlo Alberto Santana Ploneda 100m; 31. Víctor Manuel Ortega Muñoz 400m, 200m y Relevo, y 32. Daniel Suárez Canto 400m, 200m y Relevo. Así como, en Sub 20: 33. Guillermo Campos Ornelas 400m vallas, 110m vallas, y Relevo, y 34. José Miguel Campos Ornelas 400m y Relevo. Y en Sub 23: 35. Marcelo Fernando Rodríguez González 400m y Relevo. Agripín Martínez Ayala (Venados de Tecomán).- en Sub 16, a: 36. Diego Joaquín Quiroz Espinoza 800m y 2,000m; 37. Armando Adislao Godínez Luis impulso de la bala. En Sub 18: 38. Sandra Paola Ruiz Virgen 3,000m. Así como en Sub 20, a: 39. Sergio Alberto Pulido Valle 1,500m y 5,000m, y 40. Esteban Salvador Martínez Arroyo, jabalina. Roberto Expósito (Manzanillo).En Sub 16: 41. Amador Pelayo Nova 200m y Relevo. En Sub 18: 42. Ingrid Jaqueline Rebolledo impulso de la bala y lanzamiento de disco; 43. Brian Steven Alcocer Real 100m, y 44. Miguel
Alexander Rizo Rentería 100m. José Luis Salvatierra (Tiempos y Marcas).- en Sub 20: 45 José Alejandro Vega María 800m, 1,500m, y Relevo. Y en Sub 23: 46 Ana Paula Ruíz López salto de longitud. Juan Marcos Jaramillo (Transformers de Manzanillo).- en Sub 16: 47 José Antonio Rivera Vázquez 100m, 200m, y Relevo, y 48 Andrés Castro de la Cruz salto de longitud. Omar (Libre).- en Sub 18: 49 José Luis Zepeda Morelos salto de longitud, y 50 Miguel Antonio González Evangelista, salto de altura y salto triple. Marco Aurelio Cárdenas (Panteras de Villa de Álvarez).- en Sub 16: 51 Sandra Monserrat Ramírez Quintero, impulso de la bala. Y en Sub 18: 52 Geremy Emmanuel Preciado Blanco, lanzamiento de martillo. Luis Veitia (Libre).- en Sub 20: 53 Jennifer Marlene Diazleal Rodríguez, 400m. Claudio Marcial (Atletas Colima).en Sub 18: 54 Andrik Ismael Rivera Melitón 1500m y 3,000m. Antonio Méndez (Transformers de Manzanillo).- en Sub 23; 55 Orlando Yair Espinoza Núñez, salto de longitud. Con los clasificados se armarán los equipos para también buscar boletos a las nacionales en los Relevos 4x100m Sub 16 Femenil y Varonil; 4x400m Sub.18 Varonil, 4x400m Sub 20 Varonil, y 4x400m Sub 23 Varonil. Hasta la próxima… coma frutas y verduras… salud y bienestar…
18
Viernes 22 Febrero de 2019
Publicidad
Busca Congreso garantizar el ejercicio periodĂstico en Colima
Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados
Colima
no han recibido apoyos prometidos
Celebrará el INAH en Colima durante todo 2019, su 80 aniversario
Altexto 2016 Colima
Viernes 22 Febrero de 2019 Viernes 22 Febrero de 2019
El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Julio Martínez de la Rosa, anunció que las actividades anuales por el 80 aniversario del INAH inician hoy con la conferencia “Colima en el contexto del Centro Regional de Occidentes”, impartida por el arqueólogo Otto Schöndube.
Aplica I ncoifed medidas para evitar robos en escuelas
La sinrazón
15 17 19 19
Aprueba Congreso revocación de mandato del gobernador Visitará AMLO Manzanillo el 5 de marzo
Nombran Soldado Honorario a niño que lucha contra el cáncer
20
Colima
Viernes 22 Febrero de 2019
Anuncia Indira que AMLO visitará Manzanillo el 5 de marzo
Legislativo y política
Por Juan Ramón Negrete
El Congreso del Estado aprobó una serie de modificaciones y reformas a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima entre las que destaca la posibilidad de revocación de mandato del gobernador. Asimismo, se aceptó que el titular del Poder Ejecutivo estatal deberá acudir al Congreso del Estado a entregar el documento que contiene su informe anual de actividades y, luego de escuchar la participación de los diputados de todas las fuerzas parlamentarias, dirigirá un mensaje desde la máxima tribuna del estado. Lo anterior ocurrió en la sesión efectuada este jueves, donde los diputados de la Quincuagésima Novena Legislatura aprobaron reformar, entre otros, el Artículo 31 de la Constitución, donde se destaca que en la sesión solemne del 1 de octubre, con motivo de la apertura de sesiones ordinarias del primer periodo de cada año de ejercicio
del Congreso, a la que asistirán el presidente del Supremo Tribunal de Justicia y los integrantes de la Legislatura, en la sede del Poder Legislativo, el gobernador del estado presentará un informe por escrito, en el que manifieste el estado general que guarda la administración pública de la entidad y el cumplimiento del Plan Estatal de Desarrollo. En dicha sesión solemne hará uso de la palabra un diputado por cada uno de los grupos parlamentarios y diputados únicos, para emitir sus posicionamientos respecto del informe que entrega el titular del Ejecutivo. Concluidas las intervenciones de los legisladores, el gobernador del estado deberá hacer uso de la palabra para expresar un mensaje con respecto al informe que entrega al Congreso. Enseguida, el presidente de la Mesa Directiva emitirá un mensaje respecto del informe del Ejecutivo y al término de éste declarará concluida la sesión. Posteriormente, el Congreso
Foto Carevall.
Aprueba Congreso revocación de mandato del gobernador
realizará el análisis del informe, acordará solicitar al Ejecutivo del estado la ampliación de la información por escrito y citará a comparecer a los secretarios de la Administración Pública,
al Consejero Jurídico y al Fiscal General del estado para el mismo propósito. El gobernador también podrá ser citado a comparecer cuando así lo decida una mayoría de dos
tercios de los diputados presentes. La Ley Orgánica del Poder Legislativo y su Reglamento establecerán los términos en que se desarrollarán las comparecencias.
La organización a cargo del IEEC Como parte de las reformas constitucionales aprobadas por los 21 diputados que se encontraban presentes en la sesión de ayer jueves, se incluyó lo referente a modificar el Artículo 52 de la Constitución local. De conformidad a lo aprobado, el gobernador podrá ser removido de su cargo a través del procedimiento de revocación de mandato en los términos de la Constitución y leyes aplicables, independientemente de las responsabilidades en las que pudiera haber incurrido durante su encargo. Esa iniciativa fue presentada por la diputada independiente Claudia Gabriela Aguirre Luna y por el diputado Carlos César
Farías Ramos del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT), ambos de la actual LIX Legislatura, por la que se propone reformar y adicionar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano, en materia de revocación de mandato, De acuerdo al dictamen, la revocación de mandato es una figura completamente novedosa en el sistema político y legal en el país que si bien desde hace años se ha venido discutiendo su aplicación en el territorio nacional, lo cierto es que no ha habido voluntad política para ello. Sin embargo, asegura el dictamen que “hoy es distinto, porque la nueva titularidad del Gobierno federal, la conformación del Congreso
de la Unión y también de esta Soberanía, habrán de permitir cambios fundamentales en el sistema político mexicano y de la entidad, que redunden en una mejor y mayor rendición de cuentas, así como el establecimiento de mecanismos de evaluación del ejercicio de la función de los titulares del Poder Ejecutivo del orden nacional y estatal, lo cual conlleva a mejores resultados en las acciones gubernamentales. “La revocación de mandato, es una institución que permite a la ciudadanía reiterarle el apoyo a sus gobernantes o retirárselo, de tal suerte que les permita continuar en el cargo o separarse de él, esto es, constituye una evaluación directa del ciudadano a su Presidente de la República o gobernador,
en la que habrá de expresarle si aprueba o no su forma de ejercer su mandato”. El dictamen señala que en el ámbito local se prevé que la consulta sobre la revocación de mandato sea para el caso del gobernador del estado, puesto que se buscaría empatar con la elección constitucional intermedia al mandato de dicho servidor público, es decir, a la mitad de su ejercicio, de solicitarse y previo cumplimiento de requisitos de ley, se lleve a cabo la consulta sobre si debe continuarse o no en el cargo. “Es importante señalar que a nivel nacional la figura de revocación de mandato sólo se estaría impulsando para la figura presidencial, condición que se replicaría en el orden
estatal para Colima, disponiéndose sólo para el caso del gobernador del estado, puesto que el periodo de su gestión administrativa de seis años, sí permite que se lleve a cabo una elección constitucional intermedia y en ese marco se aproveche la infraestructura del Instituto Electoral del Estado, así como los recursos humanos y materiales que se destinan para una elección y evitar gastos extraordinarios, que por la magnitud de la consulta serían de gran impacto para las finanzas pública”, comunica el dictamen. Los legisladores aprobaron que la autoridad competente para planear y llevar a cabo todo el
Colima
Otorgó Fovissste en Colima unos 100 mdp para 200 créditos hipotecarios
Viernes 22 Febrero de 2019
21
Legislativo y política
Tendrá gobernador que informar al Congreso cuando se ausente más de 2 de días de Colima Por Juan Ramón Negrete
Al reformarse diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima, los diputados de la Quincuagésima Novena Legislatura aprobaron que el gobernador del estado informe al Poder Legislativo cuando se ausente más de dos días del estado. A iniciativa del diputado panista Francisco Javier Rodríguez García, se propuso reformar el Artículo 55, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima, con el fin de transparentar los viajes que realiza el gobernador con motivo del ejercicio de sus funciones. De acuerdo al dictamen elaborado por la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, en lo que
respecta a esa propuesta de reforma, “es importante señalar que la comisión que dictamina coincide con la esencia de la iniciativa propuesta, ya que es un imperativo que se transparente el ejercicio de cualquier gasto del erario público, máxime, si son con motivo de viajes a cualquier otra entidad del país, incluso, al extranjero”. Según el dictamen, esto no solo permitirá conocer el ejercicio del gasto público, sino conocer el motivo de las ausencias del territorio estatal del gobernador, puesto que la ciudadanía debe saber para qué se viaja y, en su caso, saber los beneficios que ello trae a los colimenses. “Ahora bien, con el fin de que se cuente la información antes referida, se propone que sea el Congreso del Estado el receptor de dicha información
que, en su caso, deberá analizarse por la Soberanía estatal y, en el momento oportuno, solicitarle una mayor rendición de cuentas”, señala el dictamen. Asimismo, debe tenerse presente que con el fin de que la información que se rinda al Congreso del Estado sea de relevancia y no se obstaculicen las funciones de ninguno de los poderes públicos, con fundamento en el Artículo 130 del Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo. El diputado Arturo García Arias, presidente de la comisión dictaminadora, dijo que es importante destacar que con la reforma se conserva la esencia de la propuesta del iniciador y se da un paso hacia las mejores prácticas de rendición de cuentas y transparencia en el ejercicio de la función pú-
blica, iniciando por el cargo de mayor relevancia en el estado. Al someterse a la consideración del pleno, el diputado Francisco Rodríguez García, insistió en que su iniciativa era que el gobernador informara de todas sus salidas del estado, así fueran de un día, sin embargo, dijo que la bancada del PAN apoyaría los términos en que se presentó el dictamen en el sentido de que el gobernador informara cuando sus ausencias de la entidad fueran
superiores a los dos días. Una vez aprobadas las reformas y adiciones, se turnarán a los diez ayuntamientos del estado como Minuta Proyecto de Decreto para que las aprueben o no, conforme a lo establecido por la propia Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima, para lo cual dispondrán de un plazo de 30 días, por lo que transcurrido ese lapso, de aprobarse se haga la declaratoria de modificación correspondiente.
Busca Congreso garantizar el ejercicio periodístico en Colima
La organización a cargo del IEEC
Por Juan Ramón Negrete
procedimiento de implementación de una consulta de revocación de mandato, sea el Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC), máxime que cuenta con el personal calificado para ese tipo de actividades y es el encargado de vigilar y desarrollar los procesos electorales, así como la elección misma, en cuyo marco se implementaría la citada figura. Por su parte, otra autoridad que estaría resolviendo las controversias que se susciten con motivo de la implementación de la institución de revocación de mandato sería el Tribunal Electoral del Estado, toda vez que dicha figura constituye una forma de participación ciudadana.
Francisco Rodríguez.
Ahora bien, con motivo de la reforma constitucional que se propone, de igual manera al tema señalado en el considerando anterior, resulta necesario incorporar disposiciones transitorias para determinar un plazo prudente para armonizar la legislación secundaria al texto del dispositivo constitucional que ahora se propone modificar. Las modificaciones aprobadas a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima, pasarán a los diez ayuntamientos como Minuta Proyecto de Decreto para que aprueben o desaprueben las reformas, adiciones y derogaciones en los términos que aprobaron los legisladores.
El coordinador del grupo parlamentario del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima, así como la Ley Para la Protección Integral del Ejercicio Periodístico para el estado de Colima, con el fin de garantizar el ejercicio periodístico para los comunicadores de la entidad. De acuerdo al proyecto que fue turnado a comisiones, Parra Barragán señaló que la libertad de expresión es un derecho humano que debe garantizar el Estado, ya que los periodistas juegan un papel primordial al garantizar el derecho de la información de la sociedad, para que ésta pueda ser crítica, informada y analítica. Parra Barragán añadió que los periodistas son vitales para que
la sociedad cuente con acceso a la información libre y plural, y señaló que en la actualidad quienes dedican su vida para informar a la sociedad de los hechos que acontecen en el país corren un gran riesgo de amenazas, agresiones e inclusive asesinato. Mencionó que durante el primer semestre del 2018, la asociación Artículo 19 documentó 388 agresiones en contra de la prensa y la suma ya supera a más de 140 los periodistas asesinados y desaparecidos en México desde el año 2000. Agregó que Colima no escapa de esa situación de violencia, pues “en el año 2018 se presentaron ante la Comisión para la Protección Integral para el Ejercicio Periodístico (Copip), 9 quejas de agresiones a periodistas”. Sin embargo, ese organismo nacido para garantizar la seguridad de los periodistas, se creó no por una ley, sino por un Reglamento y depende directa-
mente del Poder Ejecutivo, lo que no le da independencia ni autonomía para poder generar las recomendaciones necesarias a las autoridades y garantizar así la seguridad del gremio de periodistas. Además, ese órgano no cuenta con el presupuesto, ni las facultades necesarias para lograr los fines que se plantearon con su creación. Finalmente, Vladimir Parra señaló que ante esa situación es necesario generar las condiciones que permitan el respeto de los derechos humanos de los periodistas en el ejercicio de sus actividades y fortalecer ese órgano para tener una vía especializada que garantice avances en la resolución de este grave problema. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales que preside el diputado Arturo García Arias.
22
Viernes 22 Febrero de 2019
Propone Chapula basificación de los burócratas hasta los 3 años y 6 meses de labores
Colima
Gobierno estatal
Anuncia Indira que AMLO visitará Manzanillo el 5 de marzo Por Carlos A. Arévalos
La delegada de Programas Sociales del Gobierno federal en Colima, Indira Vizcaíno Silva, dio a conocer que el Presidente de la República,
Andrés Manuel López Obrador, visitará Manzanillo el próximo 5 de marzo. Dijo que esta será la primera visita que como titular del Poder Ejecutivo federal, López Obrador realice a nuestro
Otorgó Fovissste en Colima unos 100 mdp para 200 créditos hipotecarios Por Carlos A. Arévalos
En lo que va de la administración federal del presidente Andrés Manuel López Obrador y por la gestión del encargado de la delegación del Issste en Colima, Raymundo Covarrubias Bermejo, se han otorgado para Colima 100 millones de pesos para casi 200 créditos hipotecarios, informó la titular del Fovissste en Colima, Himelda Meraz Sánchez. Indicó que lo anterior ha permitido a los trabajadores de la Federación hacerse de un patrimonio. Meraz Sánchez dijo lo anterior al inició del Sorteo de Otorgamiento de Crédito Tradicional 2019, en el que las personas beneficiadas podrán ejercer un préstamo para comprar su vivienda nueva, usada, construir en terreno propio, y si ya tienen casa, ampliar, reparar o mejorarla, o bien, reducir su pasivo. La titular del Fovissste en Colima explicó que el otorgamiento del crédito es con base en un sistema de puntaje de los derechohabientes que presentaron su solicitud entre el 24 de enero y el 6 febrero. Dijo que a nivel nacional se inscribieron más de 85 mil trabajadores que cotizan para el Issste. El sistema de puntaje, indicó, considera los bimestres, pero también tomó en cuenta el número de integrantes de la familia, si tiene en el seno a alguna persona con discapacidad, si es jefa de familia, edad y años cotizados. Por su parte, el titular de la Delegación del Issste, Ray-
estado. Recordó que Andrés Manuel estuvo en Manzanillo el 23 de mayo del año pasado, como parte de su campaña por la Presidencia de la República. En esa ocasión participó en
mundo Covarrubias Bermejo, señaló que dada su trascendencia en el desarrollo económico y social, una vivienda significa la seguridad en el patrimonio de la familia. Agregó que el gobierno que representa la cuarta transformación, le da ese valor agregado al impulsar y asegurar esta prestación social a las familias derechohabientes del Issste, con el objetivo de fincar las bases para el desarrollo pleno de la sociedad. Señaló que el presidente López Obrador “ha dejado claro que tanto esta prestación como otras a las que tienen los derechohabientes del Issste están plenamente aseguradas, con total transparencia y sin indicio de corrupción. En el acto, el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur), José de Jesús Sánchez Romo, resaltó que el programa de vivienda de Fovissste representa una derrama económica muy fuerte que le hace falta a Colima y viene a traer muchos beneficios a los derechohabientes del Issste.
de Gobierno y después trasladarse a la Piedra Lisa, donde encabezó un mitin de agradecimiento, por el voto que le dieron los colimenses para llegar a la Presidencia de la República.
Recibirán estado de cuenta de holograma más de 100 mil contribuyentes: Seplafin La Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin) informa que del 8 al 25 de marzo, se enviarán al domicilio de más de 100 mil contribuyentes, el estado de cuenta del holograma vehicular. De esta forma, se dan mayores facilidades para que el contribuyente cumpla con el pago de este impuesto estatal, con lo cual se ahorran el pago de la tenencia vehicular, siempre
Raymundo Covarrubias Bermejo.
un evento que se desarrolló en la unidad deportiva “Jaime Tubo Gómez”. Como presidente electo, López Obrador visitó esta capital para tener primero una reunión privada en Palacio
y cuando no se tengan adeudos en impuestos, derechos estatales y federales, predial y pago de agua. La Seplafin precisa que el contribuyente tiene hasta el 31 de marzo para cumplir con estos requisitos y ahorrarse el pago de la tenencia vehicular. Teniendo el estado de cuenta vehicular también se puede pagar en los bancos Banamex, Bancomer, Banorte, Santan-
der, Afirme, Banco del Bajío, HSBC y Scotiabank. Cabe mencionar que también se puede realizar el pago respectivo en el Súper Kiosko, Telecomm, en receptorías de renta, así como en Kioscos de Servicio y Trámites Electrónico de Gobierno, éste último sólo si se tiene tarjeta de crédito o débito. Para más información pueden comunicarse al número 3162000, extensión 21321.
Aplica Incoifed medidas para evitar robos en escuelas Por Yensuni López Aldape
El Instituto Colimense de la Infraestructura Física Educativa ha realizado mejoras en los planteles educativos y actualmente está redefiniendo la construcción en las escuelas de nueva creación, buscando tener edificios más seguros. Parte de las medidas, implican muros más altos y acciones que eviten los continuos robos a las escuelas. En entrevista, el titular de la dependencia, Eduardo Gutiérrez Navarrete, indicó que los constantes robos a los edificios educativos han forzado a que se refuercen medidas preventivas, asimismo, señaló que en el caso de Tecomán se está dando mucho el robo de las motobombas y de conexiones de luz: “Nos está pegando fuerte, por eso estamos tratando de asegurar esa parte y darle un poquito
de más fortaleza a lo que es la altura de muro porque fácilmente se meten y la gente que se dedica a esto pone las escuelas en condiciones no funcionales”. Explicó que el solo hecho de robar una motobomba que alimenta el sistema de agua en el interior de las escuelas, ha provocado casos de suspensión de clases, porque llegan profesores y alumnos, y no tienen servicio de agua. Cuando esto ocurre, el Incoifed realiza acciones “emergentes” que consisten en inmediatamente habilitar y comprar las bombas para ponerlas en servicio. Sin embargo, más allá de ello, “se está viendo la posibilidad de colocar otro tipo de instrumentación para que le den más seguridad”. Para lograr lo anterior, Gutiérrez Navarrete señaló que están colocando en algunas
escuelas un tipo de bomba sumergible, que si bien es más costosa hay menos riesgo de que se la roben porque van colocadas adentro de los aljibes, “ojalá nos dé buen resultado, pero también esa medida hace que nos encarezca más el presupuesto”. Refirió que aunque tengan las casetas de las bombas con candado, los amantes de lo ajeno llegan con barras o barretas a forzar el candado, rompen la reja y sustraen los equipos. Otra de las medidas es que en las escuelas las instalaciones de agua ya no son de cobre “solo instalamos PVC, porque a eso tuvimos que llegar, por eso estamos viendo qué hacemos más en la parte constructiva que nos está pegando y en Tecomán hay zonas donde las escuelas las visitan de manera continua los ladrones”.
Nombran Soldado Honorario a niño que lucha contra el cáncer
Colima
Viernes 22 Febrero de 2019
23
Gobierno estatal
Aplica Educación a nivel estatal 4 programas para prevenir crisis en escuelas El secretario de Educación en el estado de Colima, Jaime Flores Merlo, aseguró que con el fin de tener mejores resultados en temas de crisis de seguridad, en todas las escuelas de educación básica del estado, particulares y públicas, se realizan esfuerzos para combatir los problemas como el bullying, crisis psicológicas, de primeros auxilios y emergencias de diversos tipos. En ese sentido, mencionó que se aplican cuatro progra-
mas; uno de ellos se centra en el programa nacional de convivencia escolar que implica capacitación y materiales. “Ya se llevó a todas las escuelas, se dio la capacitación y se entregó a los maestros para que lo trabajen con los padres de familia y con los colectivos escolares”. Sumado a ello, dijo que desde hace dos años se cuenta con un manual de 27 protocolos de seguridad y emergencia escolar con capacitación para los maestros y directivos sobre qué hacer antes, durante
y después de algún incidente, al interior y al exterior de la escuela, “además tenemos la integración de los comités de seguridad y emergencia escolar en todas las escuelas del estado, eso es obligatorio”. Otro de los esfuerzos de la dependencia estatal y que pone a Colima como referente nacional, se centra en un curso de capacitación en primeros auxilios, que se dio para todas las escuelas del estado con el objetivo de que en cada escuela haya un trabajador o un elemento que sepa cómo actuar
en situaciones de emergencia en tanto llega personal profesional a atender la situación. Por último, mencionó el programa de “Psicólogo en línea” que sirve para atender situaciones de emergencia o crisis tanto para maestros, alumnos y padres de familia, “al detectar una situación de crisis, podemos atenderlo a través de una llamada telefónica directa o directamente en los planteles, es sencillo, se comunican a la secretaría pidiendo el enlace a Psicólogo en línea”.
Foto Carevall.
Por Yensuni López Aldape
Jaime Flores Merlo.
Exigen padres de la “Rafael Briseño”, se pague a maestros de jornada ampliada Por Francis Bravo
Este jueves, padres de familia de la Escuela Primaria “Rafael Briseño” se manifestaron contra el Gobierno federal, exigiendo la liberación de los recursos para el programa de Jornada Extendida. En entrevista, Citlali Castro, presidenta de la Sociedad de Padres de Familia del plantel, refirió que desgraciadamente esa escuela primaria, al igual que otras, se han visto afectadas en el horario ampliado, pues el Gobierno federal no ha enviado el recurso para que a los maestros se les pague el sueldo ya devengado. Afirmó que ya han dialogado con autoridades locales, “hemos estado en pláticas desde el pasado 7 de febrero con la autoridad estatal, sin embargo, les han informado que las reglas de operación no han salido y el convenio marco no se ha firmado”. Expresó que ante la falta de pago a los maestros, algunas
escuelas decidieron no laborar en su horario ampliado, y con ello los afectados son los niños. Este jueves se llegó a un acuerdo entre la Secretaría de Educación del Gobierno del estado y padres de familia, en donde los maestros continuarán con el horario ampliado a partir del lunes, “por lo que pedimos a la autoridad presione para que se les pague a los maestros”. “Como padres de familia, solicitamos al Gobierno federal que termine con esta situación y se les pague a los maestros, de por sí los salarios son muy bajos, no es justo que se les atrase el pago”, apuntó. El horario ampliado en las escuelas es un programa federal, y las reglas de operación que normalmente salían en diciembre no han salido, por lo que no pueden seguir operando este programa. En la Escuela “Rafael Briseño” son 12 los maestros afectados, pero se afectará a más de 400 alumnos.
Propone Chapula basificación de los burócratas hasta los 3 años y 6 meses de labores Por Francis Bravo
El regidor del Ayuntamiento de Colima por el partido Nueva Alianza, Roberto Chapula de la Mora, propuso una reforma a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Gobierno, Ayuntamientos y Organismos Descentralizados del estado de Colima, para que el derecho a la base laboral se dé a los 3 años con 6 meses y no a los 6 meses. En ese sentido, el regidor informó que ya presentó una propuesta de punto de acuerdo ante el Cabildo municipal, y de aprobarse se presentará la iniciativa de reforma ante el Congreso del Estado para reformar el Artículo 9 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Gobierno,
Ayuntamientos y Organismos Descentralizados del Estado de Colima. Detalló que con dicha iniciativa se busca que un trabajador sea basificado después de 3 años con 6 meses de laborar en alguna dependencia de gobierno, y no a los 6 meses y un día como lo establece la ley actualmente. “Yo propongo que sean 3 años con seis meses debido a que los ayuntamientos ya no aguantan la carga (financiera), pues cada presidente municipal que sale deja personal basificado y es echarle más carga al barco”, apuntó. De continuar así, dijo, no habrá recurso que alcance y los ayuntamientos se van a convertir en administradores de
nómina en lugar de impulsores de desarrollo y prestadores de servicios públicos que es lo que tiene que hacer, añadió Roberto Chapula. Refirió también que actualmente el 70% del presupuesto del ayuntamiento se va en nómina, aparte la carga de jubilados y pensionados, “es por eso que hice la propuesta correspondiente y espero que se apruebe, se turne al Congreso y se dictamine de forma positiva”. Aseguró que su propuesta no afecta a los basificados y sindicalizados que existen actualmente, “pero se tienen que ir saneando las finanzas de los municipios y prestar servicios más eficientes y de mejor calidad a la población”.
La sinrazón Por Redacción
En el recuento de los hechos delictivos ocurridos en la entidad, destaca el hallazgo del cuerpo sin vida de una mujer en una brecha de la localidad de Salagua, en Manzanillo.
La mujer, de quien se desconoce su identidad, habría sido asesinada a balazos durante las primeras horas del día de ayer, en el citado camino que conduce al fraccionamiento Marimar. Los hechos fueron reportados de forma anónima. La
policía acudió al lugar y encontró el cadáver, por lo que el Ministerio Público ordenó el levantamiento del cuerpo y las evidencias, así como su traslado al Semefo para iniciar con las investigaciones de ley.
24
Viernes 22 Febrero de 2019
Publicidad
Seremos respetuosos de la decisiĂłn legislativa sobre la Guardia Nacional: Ă vila
Implementa Movilidad nueva ruta de la central de Los Rojos a la Zona Militar
Publicidad
Viernes 22 Febrero de 2019
25
26
Viernes 22 Febrero de 2019
Colima
Rechazan que versión pública de caso Odebrecht viole presunción de inocencia
Actualidad
Seremos respetuosos de la decisión legislativa sobre la Guardia Nacional: Ávila Por Carlos A. Arévalos
El comandante de la 20 Zona Militar, Celestino Ávila Astudillo, dijo ayer que será respetuoso de lo que determine el Poder Legislativo federal, en torno al mando de la Guardia Nacional. Ávila Astudillo fue entrevistado sobre el tema ayer, luego del nombramiento de Soldado Honorario al menor Fabián Alexander López Castillo, quien lucha contra el cáncer. “En las Fuerzas Armadas seremos muy respetuosos, como lo hemos sido siempre, de lo que determina el Legis-
Celestino Ávila.
lativo, y aplicaremos, como siempre, lo que nos correspon-
de en la parte operativa siempre respetuosos de los poderes correspondientes”, precisó. Dio a conocer que continuarán los nombramientos de soldados honorarios, de pequeños que como Fabián Alexander que luchan por su vida. “Sí, esta es una actividad permanente. Próximamente esperemos tener una ceremonia similar en Tecomán y también en el área de Tecalitlán, que junto con siete municipios del sur del estado de Jalisco, con responsabilidad para el 79 Batallón de Infantería, forman parte de la jurisdicción de la 20 Zona Militar”, refirió. Informó que para este año
Nombran Soldado Honorario a niño que lucha contra el cáncer Por Carlos A. Arévalos
El menor de 7 años de edad, Fabián Alexander López Castillo, quien lucha contra el cáncer, recibió ayer su nombramiento de Soldado Honorario, el cual le fue entregado por el comandante de la 20 Zona Militar, Celestino Ávila Astudillo, en ceremonia que se realizó en las nuevas instalaciones militares, ubicadas en Loma de Juárez. Fue el capitán primero de Infantería, Leolenario Solano Navarrete, quien dio lectura de un emotivo mensaje dirigido a Fabián, quien estuvo acompañado de sus papás. “Nos sentimos orgullosos de nombrar Soldado Honorario al niño Fabián Alexander López Castillo, quien a pesar de las adversidades de su vida, ha luchado día a día, siendo un ejemplo para todos, ya que soportar y seguir adelante es como se gana”.
Por ello, dijo, “si tienes un sueño lo debes proteger y si se quiere lograr algo hay que buscarlo”. Habló de la sublime virtud que es la perseverancia: “Este valor se define como la capacidad para seguir adelante a pesar de los obstáculos, problemas o dificultades que encontramos en el camino. Es el luchar y abrir paso hacia la luz para salir, centímetro a centímetro, de las adversidades que se presentan en el transcurso de nuestras vidas sin vacilar. Y cuando los impulsos se ven caídos, volver a sacar fuerza de lo profundo de nuestros corazones para seguir luchando; vivir la vida con pasión sin importar los obstáculos en el camino”. Por eso, se dirigió a Fabián: “Te pedimos y deseamos que te entusiasmes diariamente, ya que no es posible lograr nada grandioso sin entusiasmo. Mantén tu sueño vivo más allá de cualquier cosa que
pueda haber y que este sueño de seguir adelante se haga realidad”. Solano Navarrete hizo un reconocimiento a los familiares de Fabián, “por la inquebrantable tarea y por compartir con nosotros la dicha de convivir con este Soldado Honorario, quien ha demostrado su fortaleza, su perseverancia y la fuerza que caracteriza a los soldados mexicanos. Quiero hacer énfasis que las instalaciones de esta unidad, son y serán siempre su casa, porque estos momentos quedaran marcados en nuestros corazones, ya que detrás de estos uniformes también hay personas con sentimientos que saben reír y llorar, con sueños y con ilusiones”. Pidió a Fabián que siga soñando porque los sueños se hacen realidad, “y esperamos que este día un sueño se esté cumpliendo, haciéndonos parte de su entusiasmo por seguir adelante y vencer su obstáculo”.
se tiene considerado abrir al público las nuevas instalaciones de Loma de Fátima, con un par de paseos dominicales, como se hicieron cuando el cuartel se encontraba por la calzada Galván. De hecho, comentó que se tuvo la primera visita abierta al nuevo cuartel el año pasado, y a pesar de la lejanía y dificultad para llegar se tuvo una muy buena respuesta:
“Creo que va incrementándose la participación porque ya hay rutas de transporte; sin embargo quiero destacar que en aquella ocasión llegaron también visitantes en vehículos particulares y vimos que se llenaron las áreas de estacionamiento”. Indicó que el próximo paseo dominical será el 26 de mayo y el siguiente a finales de año.
Implementa Movilidad nueva ruta de la central de Los Rojos a la Zona Militar El Gobierno del estado a través de la Secretaría de Movilidad, informa que a partir de este sábado 23 de febrero entrará en operaciones una segunda ruta especial para las y los jóvenes que realizan el Servicio Militar Nacional, en esta ocasión partirá desde la central de Los Rojos a las 7 de la mañana. Con lo anterior, son ya dos rutas especiales para las y los jóvenes que acuden cada semana al Servicio Militar Nacional. La nueva ruta que parte de la central de Los Rojos contará con tres unidades que saldrán cada tres minutos hacia las instalaciones de la Vigésima Zona Militar, ubicada en Loma Fátima sobre la carreta Colima-Manzanillo. La primera unidad saldrá de la central suburbana de Los Rojos a las 7 de la mañana, la segunda a las 7:03 y la tercera a las 7:06. De esta manera se garantiza que las y los participantes del Servicio Militar, lleguen a tiempo
para cumplir con su deber. De igual forma, al término del Servicio Militar estarán las tres unidades en espera de los jóvenes para regresar a la central de Los Rojos. Las salidas de regreso son a la 1:15, 1:20 y 1:25 de la tarde. Cabe mencionar que esta nueva ruta se suma a la que ya parte todos los sábados desde la Casa de la Cultura de Colima hasta las instalaciones de la Vigésima Zona Militar. A partir de este sábado, la ruta que sale desde la Casa de la Cultura sobre la calle Del Trabajo, tendrá dos salidas, a las 7:05 de la mañana y a las 7:10. La Secretaría de Movilidad detalla que estas dos rutas especiales operarán únicamente los sábados para beneficio de los jóvenes que realizarán el Servicio Militar Nacional. Sin embargo, la dependencia también recuerda a la población que existe otra ruta que diariamente parte de la central de los Rojos hacia la Zona Militar.
20 16
Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de decisiones lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa es muy importante en las Oposición pide referéndum contra
México
hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga
Guardia Nacional será un cuerpo policial de excelencia: Durazo
Mundo Mundo
Viernes 22 Viernes 22 Febrero de 2019 Febrero de 2019
27
Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, destacó que la Guardia Nacional será un cuerpo policial de excelencia con adscripción civil y formación homologada a la militar.
Aprueba Senado creación de la de la Guardia Nacional
Debe hacerse consulta sobre termoeléctrica en Morelos: AMLO
Sistema Nacional de Búsqueda quedará reinstalado en marzo
28
Viernes 22 Febrero de 2019
México
Dólar
Compra:
18.61
Venta:
19.56
Por unanimidad, Senado aprueba creación de la Guardia Nacional México, 21 Feb (NOTIMEX).Con una votación unánime e histórica de 127 sufragios, el Senado de la República aprobó las modificaciones constitucionales mediante las cuales se crea la Guardia Nacional. En un ambiente de concordia y conciliación, los legisladores aprobaron en lo general y en lo particular de manera unánime las reformas, adiciones y derogaciones a diversos artículos constitucionales, en un procedimiento extraordinario. Debido al acuerdo alcanzado la noche del miércoles y que dio por resultado un documento con modificaciones a la minuta que el lunes aprobaron las comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos Segunda, no hubo discusión de los artículos. Para presentar el dictamen hablaron primero los presidentes de
las comisiones de Puntos Constitucionales, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, y de Estudios Legislativos Segunda, Ana Lilia Rivera Rivera, quienes destacaron las ventajas del dictamen y pidieron el voto en favor. Posteriormente, por acuerdo de los grupos parlamentarios, se decidió que cada partido presentaría posicionamientos en orden ascendente. De esta forma habló primero el senador sin partido Emilio Álvarez Icaza, seguido por Sasil de León, de Encuentro Social. Después tomaron la palabra Nancy de la Sierra, por el Partido del Trabajo; Miguel Ángel Mancera Espinosa, del Partido de la Revolución Democrática; Raúl Bolaños Cacho Cué, del Partido Verde Ecologista de México, y Clemente Castañeda Hoelfich, de Movimiento Ciudadano.
Destaca Monreal actitud de acuerdo para creación de Guardia Nacional México, 21 Feb (NOTIMEX).- Al asegurar que “por México vale la pena intentar los acuerdos”, el senador Ricardo Monreal Ávlia, coordinador de la bancada de Morena, aseguró que las diferencias no tienen por qué convertirse en obstáculo para el logro de consensos. Al fijar el posicionamiento de su partido en el debate para la creación de la Guardia Nacional, aseguró que al buscar los acuerdos para crear este nuevo andamiaje legal, nunca se exigió a los demás que abandonaran sus opiniones. Recordó que el debate fue intenso “y no es para menos; se trata del problema más grave del país, en donde hemos llegado a niveles intolerables de criminalidad”, por lo cual, “los mexicanos demandamos paz,
tranquilidad, seguridad y certeza jurídica”. De ahí, enfatizó el legislador, la discusión de este dictamen que pretende encauzar, redirigir y dar solidez a la lucha contra la inseguridad, mediante un marco institucional que garantice los derechos humanos. Pero para llegar a ello, hubo un intenso trabajo legislativo en el que se dialogó de manera inédita entre todas las bancadas, si bien reconoció que dentro de Morena “fuimos con toda convicción, discutimos y acordamos sí ir al parlamento abierto”. También los senadores de Morena acordaron ir a la búsqueda de acuerdos con otros grupos parlamentarios, “sin titubeos, sin temor, firmes, porque nos asiste la razón histórica y moral”.
Luego tocó el turno a Claudia Ruiz Massieu, del PRI; Julién Rementería del Puerto, por el PAN; y finalmente Ricardo Monreal Ávila, de Morena. Coincidieron en la relevancia de los acuerdos previo a la discusión de las reformas constitucionales en el pleno y reconocieron las aportaciones de todos los coordinadores parlamentarios y de senadores de varios partidos que participaron en la construcción el acuerdo. También agradecieron la voluntad de diálogo, la apertura de Morena y sus aliados y la actitud en favor de México que mostraron todos para lograr esta reforma que funcionará para el país, más que para un partido político o incluso para un gobierno. Luego de los posicionamientos se sometió el dictamen a la discusión en lo general y en lo particular,
donde los cuatro senadores que habían anunciado reservas se desistieron, por lo que de inmediato se pasó a la votación. Tras abrirse el tablero electrónico se logró una votación unánime histórica de 127 votos. Sólo faltó de votar la senadora Blanca Estela Piña Gudiño, de Morena, quien no se presentó por estar convaleciente de una intervención quirúrgica. De este modo el presidente de la Mesa Directiva, Martí Batres, anun-
Sistema Nacional de Búsqueda quedará reinstalado en marzo México, 21 Feb (NOTIMEX).El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas Rodríguez, anunció que en marzo quedará reinstalado el Sistema Nacional de Búsqueda. Durante la segunda sesión de trabajo con el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, reconoció que la participación de los familiares es fundamental, no sólo por derecho sino por la gran aportación que hacen a estas tareas. Para ello se comprometió a tratar el tema ante la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), y aseguró que para la construcción
del diálogo se busca restablecer la relación de confianza entre las instituciones y las víctimas, la cual sólo se podrá demostrar con hechos y resultados. Acompañado por la titular de la Comisión Nacional del Búsqueda, Karla Quintana Osuna, el subsecretario Encinas precisó que será a través del Sistema Nacional de Búsqueda que se declare un Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense. De inicio, la tarea es encontrar el instrumento jurídico que permita contar con la disposición legal para fortalecer y homologar el protocolo de identificación de personas, se informó en un comunicado.
Rechazan que versión pública de caso Odebrecht viole presunción de inocencia México, 21 Feb (NOTIMEX).El dar acceso en versión pública a la carpeta de investigación del caso Odebrecht, como lo ha resuelto el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), no pone en riesgo la presunción de inocencia de los involucrados, sostuvo el comisionado Oscar Guerra Ford. Al participar en la presentación del libro El INAI. Resoluciones
relevantes y polémicas (12 casos líderes), enfatizó que el derecho de acceso a la información, con la prueba de interés público realizada por el organismo sobre ese caso, sin desconocer los derechos del debido proceso y la presunción de inocencia, es un derecho colectivo que está por encima del derecho individual. Al estar en versión pública, no forzosamente puede poner en riesgo la presunción de inocencia, reiteró.
ció que se aprobó por unanimidad la reforma a los artículos 10, 16, 21, 31, 35, 36, 73, 76 y 89; la adición de párrafos al artículo 21; y la derogación de fracciones de los artículos 73 y 78 de la Constitución. Estos cambios pasarán a la Cámara de Diputados, que los deberá enviar al Ejecutivo para su promulgación. El resto de los asuntos enlistados en el orden del día pasaron a la siguiente sesión, citada para el 26 de febrero.
Debe hacerse consulta sobre termoeléctrica en Morelos, señala López Obrador México, 21 Feb (NOTIMEX).El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que debe realizarse la consulta pública en Morelos sobre la reactivación de la termoeléctrica de Huaxca, la cual está prevista para el fin de semana. Sobre el asesinato del activista opositor a dicho proyecto, Samir Flores declaró: “Se tiene que hacer la investigación, conocer la causa, castigar a los responsables y no tenemos ningún inconveniente de que se atraiga la investigación y esté en manos de la FGR (Fiscalía General de la República)”. Aseveró que la mejor manera de resolver problemas en temas relevantes, “es preguntándole a la gente y el método más adecuado es el democrático; que sean los ciudadanos los que decidan. Creo que debe hacerse la consulta ciudadana sobre la termoeléctrica”. En ese sentido, en conferencia de prensa el Ejecutivo federal indicó que “no hay que tenerle miedo a la gente y no pensar que el pueblo necesita tutela, de que el pueblo es menor de edad o que se va a dejar manipular”.
20 16
Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable
Mundo
Gobierno británico, determinado a lograr un acuerdo sobre el Brexit
Mundo Mundo Mundo
Viernes 22 Viernes 22 Febrero de 2019 Febrero de 2019
29
El ministro de Finanzas de Reino Unido, Philip Hammond, señaló que el Gobierno británico está “determinado a conseguir un acuerdo” antes de abandonar la Unión Europea ((UE) prevista para el próximo 29 de marzo.
Propone Papa 21 medidas para acabar con abuso infantil
Más de 150 terroristas capturados en Siria son entregados a Irak
Guaidó encabeza caravana y anuncia más ayuda humanitaria desde Miami
30
Viernes 22 Febrero de 2019
Mundo
Euro
Compra:
21.11 Venta: 22.19
Propone Papa Francisco 21 medidas para acabar con abuso infantil Ciudad del Vaticano, 21 Feb. (NOTIMEX).- El Papa Francisco propuso 21 medidas para acabar con el abuso sexual infantil, durante la apertura del Encuentro sobre la Protección de Menores, que congrega en la Santa Sede a los presidentes episcopales de 130 países y víctimas de pederastia. Las medidas fueron entregadas
a los participantes del histórico encuentro, a quienes el Sumo Pontífice invito a meditar y tomar como punto de partida para la reunión, que se prolongará hasta el domingo próximo con el objetivo de prevenir y combatir el abuso sexual de menores. “Los 21 puntos se refieren a una forma de compromiso, son una hoja
Reconoce Irán posibilidad de un conflicto armado con Israel
Cada dos semanas desaparece en forma inexorable una lengua materna: ONU
Teherán, 21 Feb. (NOTIMEX).- El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Mohammed Javad Zarif, no descartó la posibilidad de un conflicto armado con Israel, tras acusar al Gobierno israelí de participar en “temeridad política” con campañas de bombardeos en Siria. “Hay temeridad política del lado de Israel y la temeridad política siempre es peligrosa”, advirtió Zarif en una entrevista al diario alemán Sueddeutsche Zeitung de acuerdo con la agencia iraní Mehr. Zarif afirmó que Irán está en Siria porque fue invitado por el régimen sirio, mientras que Israel viola el espacio aéreo libanés y sirio, así como el derecho internacional. Al ser cuestionado sobre si veía un conflicto militar emergente entre Irán e Israel, el canciller apuntó: “No lo hago, pero no podemos descartar la posibilidad”. Israel trata de contrarrestar la influencia generada en Siria por Irán, que ha apoyado al presidente sirio Bashar al Assad en la guerra que estalló en 2011. Zarif, hablando en la Conferencia de Seguridad de Múnich, acusó a Israel de buscar una guerra y advirtió de que sus acciones y las de Estados Unidos aumentan las posibilidades de un enfrentamiento en la región.
Nueva York, 21 Feb. (NOTIMEX).- Con la desaparición cada 2 semanas de una lengua materna se pierde también todo el patrimonio cultural e intelectual que la acompañaba. Esa y no otra es la realidad que enfrentan 2,580 lenguas a punto de extinguirse. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) alerta en el marco de la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna -que se celebra cada 21 de febrero- que más de 6 mil lenguas se hablan en el mundo, de las cuales 43% está en peligro de desaparecer. De acuerdo con la información del máximo foro mundial, en promedio cada 2 semanas desaparece una lengua, lo que implica que al mismo tiempo desaparece todo el saber que acumuló a lo largo de su existencia. La información agrega que apenas un par de centenas de los idiomas del mundo se han podido incorporar a los sistemas educativos y
de ruta para nuestro debate, son puntos muy concretos y, por lo tanto, hay que tomarlos en atenta consideración, de forma muy seria”, afirmó monseñor Charles Scicluna, miembro del Comité Organizativo del Encuentro. En declaraciones a la prensa, Scicluna destacó que se trata de “21 Puntos de Reflexión”, en los se es-
forman parte del dominio público. De ese total, menos de la mitad son utilizados en el mundo digital. La ONU hace hincapié en que la utilización de un enfoque plurilingüe es un elemento esencial de la educación de calidad, la cual a su vez es la base del empoderamiento de las mujeres, de los hombres y de las mismas sociedades, por lo que recomienda promover ese potencial. De esa manera, continúa, nadie quedará rezagado y se tendrán los elementos para que nadie se quede atrás y, entonces, poder edificar “un futuro más justo y sostenible para todos, como se recoge en los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Agrega que los cometidos de la Unesco en favor de la diversidad cultural y el diálogo intercultural, el fomento de la educación y la creación de sociedades del conocimiento, no son posibles sin el compromiso global en pro del plurilingüismo y la diversidad de idiomas.
tablecen, los protocolos específicos sobre las gestiones que se deben adoptar en las acusaciones de abuso contra clero o cómo acompañar, proteger y cuidar a las víctimas. “Son un punto sencillo de partida que viene de nosotros y vuelve a nosotros, y que no quita la creatividad que debe tener este encuentro”, subrayó el arzobispo de Malta y se-
cretario adjunto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. En ellos, abundó, se establecen algunas propuestas, como “elaborar un vademécum” que ayude a guiar los pasos a seguir desde el momento en que aparece una denuncia de abuso; informar a las autoridades civiles y eclesiásticas; o elevar la edad para contraer matrimonio.
Exigen organismos internacionales libertad de periodistas nicaragüenses París, 21 Feb. (NOTIMEX).Las organizaciones Reporteros sin Fronteras (RSF) y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) condenaron la detención de los periodistas nicaragüenses Miguel Mora y Lucía Pineda y “exigieron” al régimen de Daniel Ortega su inmediata libertad. Mora y Pineda, quienes dirigen el canal independiente 100%Noticias, permanecen en prisión desde su captura en la capital nicaragüense el pasado 21 de diciembre, bajo las acusaciones de “incitar a la violencia y el odio” y “promover el terrorismo”, detallaron los organismos internacionales en un comunicado conjunto. “La continua detención y las acusaciones sin fundamento contra Miguel Mora y Lucía Pineda son la señal más clara del
brusco deterioro de las condiciones para el ejercicio de la libertad de prensa en Nicaragua”, declaró Natalie Southwick, coordinadora del Programa de Centroamérica y Sudamérica del CPJ. Agregó que los dos periodistas opositores al régimen de Ortega ya llevan dos meses en la cárcel, “lo cual demuestra los extremos hasta los cuales el gobierno nicaragüense es capaz de llegar para acallar al periodismo crítico”. “Cubrir la actividad política opositora no puede, bajo ninguna circunstancia, ser considerada como una actividad terrorista. Miguel Mora y Lucía Pineda no deben estar en prisión, al igual que ningún periodista nicaragüense”, declaró Emmanuel Colombié, director de la oficina de Latinoamérica de RSF.
Más de 150 terroristas capturados en Siria son entregados a Irak Damasco, 21 Feb. (NOTIMEX).- Las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), una coalición de milicias kurdas sirias, entregaron a las autoridades iraquíes a más de 150 militantes iraquíes y de otras nacionalidades del grupo terrorista Estado Islámico (EI), que fue-
ron capturados en este país. Poco más de 150 terroristas fueron entregados al Comando de Operaciones de Al-Jazira en la provincia de Anbar, en Irak, después de que fueron arrestados durante las batallas por la liberación del último refugio del EI en
la zona de Baghouz, en el este de Siria, según fuentes de seguridad sirias. La mayoría de los terroristas del EI eran delincuentes buscados por las autoridades iraquíes por cometer asesinatos y torturar civiles iraquíes, así como por luchar
contra las fuerzas de seguridad iraquíes. La entrega de los terroristas es la primera de varias, en el marco de un acuerdo alcanzado con las autoridades iraquíes para el traspaso de 502 combatientes del grupo terrorista.
Más de 2,500 niños de unos 30 países viven en 3 campamentos para desplazados en el noreste de Siria, entre ellos 38 sin compañía de algún adulto, informó Save the Children.
Mundo
Viernes 22 Febrero de 2019
31
Democracia en Venezuela
Maduro cierra frontera con Brasil y evalúa cierre con Colombia Caracas, 21 Feb (NOTIMEX).El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó el cierre por tiempo indefinido de la frontera terrestre con Brasil y evalúa aplicar la misma medida en la frontera con Colombia. “Desde hoy, cerrada la frontera con Brasil. Todas las medidas de aseguramiento y hasta nuevo aviso”, expresó el mandatario. “Estoy evaluando un cierre total de la frontera con Colombia. Yo quiero que sea una frontera dinámica y abierta, pero sin provocaciones, sin agresiones, porque estoy
obligado como jefe de Estado, jefe de Gobierno y comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a garantizar la tranquilidad y la paz”, dijo. Maduro hizo su anuncio durante una videoconferencia con el Estado Mayor Superior de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), en la que responsabilizó al presidente de Colombia, Iván Duque, de cualquier violencia en la frontera. “Responsabilizo a Iván Duque de cualquier tipo de violencia que se pueda generar en la frontera de Colombia y Venezuela”, enfatizó.
Denuncia Caracas uso de países caribeños para una invasión
Recordó que ordenó el cierre de la frontera marítima y el espacio aéreo con Aruba, Bonaire y Curazao, sin embargo, expresó que “queremos las mejores relaciones, pero con respeto”. “Venezuela está viviendo una gran provocación, por lo tanto, estamos actualizando concepto para dar la batalla. El gobierno que presido está al frente protegiendo al pueblo”, subrayó. El presidente de Venezuela anuncia el cierre de la frontera a 2 días de que la oposición, encabezada
por Juan Guaidó, tiene previsto el ingreso de la ayuda humanitaria al país por varios puntos fronterizos, y la realización de un megaconcierto, el “Venezuela Live AId”, en Cúcuta, Colombia, que busca recaudar fondos para los venezolanos. Al respecto Maduro señaló que los artistas, unos 32 cantantes de fama internacional, que van a participar en el “Venezuela Live Aid” deben estar conscientes de que van a “cometer un delito” porque “están avalando una agresión contra el país”.
Hungría acoge a cientos de venezolanos con ascendencia
Caracas, 21 Feb (NOTIMEX).La cancillería de Venezuela alertó a Puerto Rico, República Dominicana y a otros países caribeños sobre la “utilización inconsulta” de Estados Unidos de sus territorios como plataformas para lanzar operaciones contra “nuestro país”. “Venezuela manifiesta su inquietud ante los sólidos indicios que señalan la utilización por parte de Estados Unidos de los territorios de algunos países caribeños como plataformas para la planificación y organización de operaciones de naturaleza ilegal y terrorista”, indicó la cancillería en un comunicado. Agregó que esa realización de operaciones estadunidenses forma parte de “su estrategia confesa de provocar el derrocamiento del gobierno legítimo (de Venezuela) y la imposición de un gobierno títere, mediante un esquema de intervención directa en Venezuela”. Por ello, las autoridades venezolanas establecieron contactos con los gobiernos de República Dominicana, de Puerto Rico y de
otros países insulares del Caribe, para alertarlos sobre “la utilización inconsulta de sus respectivos territorios para el lanzamiento de estas condenables acciones de fuerza”. Tras hacer referencia a la Proclamación de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, firmada en 2014, la cancillería indicó que “esta alarma está siendo emitida con el más absoluto sentido de responsabilidad y solidaridad”. Así como, “con la esperanza de que sirva para activar en los pueblos de estos países la respuesta digna que de ellos espera la región, desde la confianza en la importancia que los pueblos de estos países otorgan a los valores de democracia, autodeterminación y no intervención”. La alerta de las autoridades venezolanas se da en momentos en que el Gobierno de Puerto Rico, así como de otras naciones, ha enviado toneladas de ayuda humanitaria para los venezolanos, las cuales permanecen concentradas en la frontera con Colombia y con Brasil.
Caracas, 21 Feb (NOTIMEX).- Hungría acogió durante los últimos meses a unos 300 inmigrantes venezolanos de ascendencia húngara, reportó el ministro de Gobernación de ese país europeo, Gergely Gulyás. El periódico venezolano El Nacional reportó que Gulyás aseguró que “se trata de húngaros, no los consideramos como inmigrantes”. Con ello, como se trata de personas de ascendencia húngara, tienen la posibilidad de regresar al país centroeuropeo. Gulyás recordó que el pro-
grama ya se había anunciado en abril de 2018, y que hay unas 30 familias más que quieren abandonar Venezuela para establecerse en Hungría. El gobierno húngaro paga el traslado a su territorio de estas personas, además les facilita documentos para poder trabajar y les asegura una vivienda durante un año, según el periódico. Para poder participar en este programa los venezolanos deben demostrar en la Casa Húngara de Caracas, con algún documento, que cuentan con antepasados húngaros, indicó.
Guaidó encabeza caravana y anuncia más ayuda humanitaria desde Miami Caracas, 21 Feb (NOTIMEX).- El juramentado como presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, anunció que salió un avión con ayuda humanitaria desde la ciudad estadunidense de Miami, momentos después que arrancó su viaje hacia la frontera con Colombia al frente de una caravana de autobuses. “¡Viene en camino más ayuda! Acaba de salir desde Miami rumbo a Curazao un avión con más de 50 toneladas de ayuda humanitaria donada por nuestros hermanos venezolanos en Miami”, enfatizó Guaidó en su cuenta de la red Twitter. “Es la esperanza de salvar vidas la que mueve este inmenso movimiento. #AvalanchaHumanitaria”, agregó. Guaidó viaja en su vehículo con diputados y los siguen la caravana de autobuses, cuya partida se realizó desde un sector del este de Caracas y realizarán un recorrido de más de 900 kilómetros hasta la frontera con Colombia. “Hoy vamos vacíos (…) pero vamos a llegar cargados con las cajas de la ayuda humanitaria”, dijo la diputada Delsa Solórzano, citada por la prensa local. Cúcuta, donde se encuentra el puente binacional Las Tienditas, es el centro de acopio donde se concentra la mayor cantidad de las toneladas de ayuda que han enviado varios países en especial Estados Unidos y Colombia. También hay otros centros de acopio, uno en Roraima, Brasil, y el otro en la isla de Curazao, mientras que un cuarto no ha sido revelado.