ElComentarioOficial AÑO 45
NO. 13,258
@ComentarioUdeC
MIÉRCOLES 11 DICIEMBRE 2019
@comentarioudec
http://elcomentario.ucol.mx
DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ
UNIVERSIDAD
p4
E
studiantes de Agronomía de la UdeC presentaron sus proyectos productivos como parte de las actividades de fin de cursos de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias del campus Tecomán.
Finalizan actividades del VIII Festival In Memoriam “J. Jesús Frausto López”
UNIVERSIDAD
Analiza investigadora calidad ambiental de playas de Manzanillo
p2
Renuncia la diputada
pp 2 y 3
Liz Anaya a la bancada de MORENA
p 23
Cooperará México en caso García Luna: SRE
p 28
Nuevo acuerdo comercial, el más importante jamás firmado: Trump p 30
Clausuran en la UdeC curso de natación, con exhibición
A propósito p 14
POR FERNANDO MORENO PEÑA
p9
2 2
Miércoles 11 Diciembre11 de 2019 Miércoles
Colima
Universidad
Diciembre de 2019
Clausuran en la UdeC curso de natación, con exhibición
Como invitada especial acudió la directora general de Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria y presidenta del Voluntariado Universitario, Alicia del Carmen López de Hernández, quien además de felicitar a los pequeños por las habilidades aprendidas, les hizo entrega de vistosas medallas como premio a su esfuerzo y dedicación.
Analizan calidad ambiental de playas de Manzanillo C laudia Gutiérrez, profe sora e investigadora de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad de Colima, dictó una charla sobre la calidad ambiental de las playas de Manzanillo en el Centro de Tecnología Educativa del campus El Naranjo. La profesora investigadora dijo que para ese estudio analizaron seis playas del municipio porteño, abarcando las dos bahías principales, la de Manzanillo y Santiago. Asimismo, dijo que para conceptualizar la calidad de las playas se tomaron tres categorías principales o variantes: la aptitud recreativa, la calidad bacteriológica y la calidad estética. Sobre la aptitud recreativa, comentó que se refiere a la evaluación del espacio como medio adecuado para realizar actividades de recreo, expresándose en la interacción física y biológica, tanto en la parte emergida como sumergida, lo que implica varias presiones sobre el espacio natural. Respecto a la calidad bacteriológica, la experta recalcó que se realizaron muestreos abarcan-
do las temporadas de secas y lluvias, y que ambos se enfocaron en determinar la presencia de
la temporada de lluvias, ya que al no existir un adecuado tratamiento de aguas pluviales, éstas
Claudia Gutiérrez.
Enterococcus faecalis, los cuales sobreviven en condiciones adversas fuera del organismo y, en concentraciones elevadas, pueden producir afectaciones dérmicas en las personas. Agregó que tienen datos de todo el año y que cada bahía presenta sus diferencias. Así, dijo que “en relación con la calidad bacteriológica, este indicador varía y puede verse modificado de manera exponencial durante
llevan contaminantes y residuos orgánicos al mar”. De igual forma, mencionó que la calidad estética se refiere a la contaminación y alteración del paisaje. Aquí evaluaron la presencia de basura sintética, natural y peligrosa, ya que la correlación de estos tres aspectos afecta considerablemente la calidad de las playas, porque la disminución en la calidad bacteriológica, junto al aumento de
contaminación, provoca una disminución de casi un 50% en las actividades recreativas posibles. Como resultado del análisis, dijo que en estado excelente se encuentran las playas de la Curva del Indio y Maeva, en la zona de Miramar; en estado bueno, las playas de las Brisas, la Audiencia, La Boquita, San Pedrito y Santiago, y en una valoración regular están Playa de Oro, Salagua y Olas Altas.
Claudia Gutiérrez dictó esa conferencia durante el Taller de Investigaciones sobre Recursos Marinos y Costeros, en el que participaron alumnos de la Universidad Autónoma de Querétaro y de la UdeC, campus Tecomán. Dicho taller tuvo como propósito exponer los resultados acerca de la evaluación sobre la calidad ambiental en las playas más representativas del municipio porteño.
Finalizan actividades del VIII Festival In Memoriam “J. Jesús Frausto López” Después de seis días de conciertos, presentaciones especiales y conversatorios, concluyó con éxito la octava edición del Festival In Memoriam “J. Jesús Frausto López”, con la presentación de los hermanos Frausto Zamora en un recinto sacro de nuestro estado. El festival se realizó del 4 al 9 de diciembre con la colaboración de la Universidad de Colima, a través de su Dirección General de Difusión Cultural, y la
Presentan estudiantes de Agronomía proyectos de fin de semestre
Finalizan actividades ...
familia de J. Jesús Frausto López, en el marco de su 25 aniversario luctuoso. Las actividades del festival se pudieron disfrutar en recintos como la Pinacoteca y el Foro Universitario “Pablo Silva García”, así como en diversos espacios públicos. La agenda arrancó con la participación del invitado especial Alejandro Añez Scott, exniño cantor del Instituto de Niños Cantores del Zulia, en Venezuela, quien presentó el documental “Las huellas del maestro en Venezuela”, en el Foro Universitario “Pablo Silva García”. El material audiovisual, dividido en cuatro partes, es una investigación periodística con testimonios de los exalumnos del homenajeado, quienes relataron episodios con su maestro, desde que los hacía sentir parte de su familia hasta de sus clases, donde apren-
dían la disciplina a través del canto coral. Durante esos días de intensa actividad, también se contó con la participación de los Niños Cantores y el Coro y Banda Sinfónica de la Universidad de Colima, además de la presencia del grupo El Arte del Bell Canto y de los integrantes de la Orquesta de la Nueva Escuela Mexicana de la SEP (ONEM). Las más de mil personas que asistieron a ese octavo festival, deleitaron sus oídos con una serie de conciertos inspirados en esta época decembrina. Al finalizar, los maestros Gabriel y José Antonio, hijos de Frausto López, en compañía de su familia, agradecieron a la Universidad de Colima por todo el apoyo, así como a la audiencia, que cantó y los acompañó hasta el último momento del festival, el cual promete tener más sorpresas en su novena edición.
Universidad
Miércoles 11 Diciembre de 2019
3
4
Miércoles 11 Diciembre de 2019
Universidad
Ojo de Mar
Presentan estudiantes de Agronomía proyectos de fin de semestre Estudiantes de Agronomía de la Universidad de Colima presentaron sus proyectos productivos como parte de las actividades de fin de cursos de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias del campus Tecomán. En entrevista, la coordinadora de la carrera, Elvira Silva Jiménez, comentó que esos trabajos tienen como propósito “el desarrollo de habilidades y el conocimiento para realizar diagnósticos de proyectos productivos rentables”. Mencionó que, en esa actividad, los alumnos incorporan los conocimientos obtenidos durante el ciclo escolar y aplican lo aprendido en los semestres anteriores. Tam-
bién señaló que se presentaron proyectos de producción de jitomate, piña, miel, jabones, limón,
de vivero ornamental y de asesoría para productores que contemplaron los aspectos de costos,
gastos en sueldos, requerimientos de materia prima e inversión inicial.
“Desarrollan la parte del estudio técnico desde todos los requerimientos para la plantación, insumos, plantas por hectárea, rendimiento, y si es convencional u orgánica, así como los requerimientos para certificación, cantidad de trabajadores y costos”, agregó. Silva Jiménez destacó que ese tipo de actividades ayudan al estudiante a tener un panorama de lo que enfrentará cuando ingrese al mundo laboral o al iniciar una empresa, en caso de que su proyecto sea rentable. “Hay chicos muy motivados en sus proyectos que, incluso, dicen que los llevarán a cabo. Me parece interesante porque ya empiezan a trabajar e incluso los quieren someter a ventanillas de la Sader, lo cual es muy positivo”, concluyó.
Vísperas y consecuencias
Universidad
Miércoles 11 Diciembre de 2019
5
Colaboran estudiantes de Diseño Industrial en destacados proyectos Estudiantes de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Colima, campus Coquimatlán, colaboraron de manera destacada en proyectos de investigación en instituciones de educación superior o centros de
una oportunidad para conocer las áreas de la carrera y la aplicación que puede tener la ergonomía”. Otra participación destacada fue la de Víctor Ventura Ahumada, en el XXIV Verano de Investigación Científica y Tec-
investigación del país y el extranjero afiliados al Programa Delfín. Una de ellas fue Iris Yunuén Preciado Figueroa, quien expuso los resultados del proyecto “Ergonomía ocupacional y factores psicosociales en el trabajo” y el efecto que tienen en la salud como problemas músculo-esqueléticos, en el Congreso Internacional de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico realizado en Nuevo Vallarta, Nayarit. Explicó en entrevista que, durante su estancia de verano, colaboró en un proyecto coordinado por Elvia Luz González Muñoz, de la Universidad de Guadalajara, para analizar los factores de riesgo que el personal puede llegar a sufrir, como lesiones músculo-esqueléticas, en las oficinas y en zonas de producción. También dijo que haber participado en ese proyecto científico le ha proporcionado conocimientos que aplicará en proyectos futuros, “además de estar cerca de las personas dedicadas a la investigación, es
nológica del Pacífico (Programa Delfín), quien obtuvo una distinción especial en el Coloquio de Investigación Multidisciplinaria que se efectuó en Orizaba, Veracruz. Él formó parte de un equipo de cuatro integrantes de carreras diferentes que colaboraron en una investigación del Instituto Superior de Huauchinango, Puebla, y le correspondió trabajar en el mecanismo estructural y grado estético de un sistema de lectoescritura de braille, proyecto que fue presentado en otros estados y que obtuvo mención honorífica en un evento internacional. Sobre el proyecto, explicó que “con el desarrollo de esta impresora, la persona invidente podrá escribir, revisar e imprimir un texto en un solo aparato, con un sistema adaptado a su discapacidad”. Dijo que ese prototipo se desarrolló durante dos meses y él necesitó trabajar sobre un diseño de maquinado que incluyó 192 componentes mecánicos y de carcasa estructural. “Al no haber
antecedente de un equipo en el mercado, se inició con el proceso de patente del proyecto”, detalló.
Al igual que Yunuén Preciado, recomendó a sus compañeros participar en ese tipo de actividades, por-
que permiten conocer el desarrollo de proyectos y aplicar conocimientos en experiencias formativas.
Opinión
Miércoles Miércoles 11 11 Diciembre de 2019 Diciembre de 2019
6
... A la conciencia de cada mujer debe dejarse decidir, libremente y sin amenazas, entre abortar o no. Solamente su conciencia y sus circunstancias personales han de dictarle la forma de resolver esa opción ... Promuévase una mayor instrucción que evite los embarazos no deseados; apóyese a la adopción como medio útil, pero no se ponga tras las rejas a la mujer ...
De Política ... y cosas peores Editorial
Número 20
L
a Universidad de Colima, de acuerdo con el Ranking 2019 de las mejores instituciones de educación superior de México elaborado por la revista América Economía, ocupa el lugar número 20, codeándose en esa lista con grandes universidades nacionales, privadas y las que reciben presupuestos mayores, como la UNAM, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana o la Universidad de Guadalajara. De acuerdo con esa medición, nuestra Alma Mater permanece me-
jor posicionada que universidades tan importantes como la Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el Iteso, la Autónoma de la Ciudad de México, la Autónoma de Yucatán, la del Valle de México y la Autónoma de Guadalajara. El ranking de la citada revista utiliza los siguientes criterios a los que adjudica ciertos porcentajes, cuya suma permite posicionar a las universidades e institutos de educación superior: Calidad docente (30%), Investigación (20%), Prestigio (15%), Internacionalización (15%), Oferta de posgrado (10%), Acreditación (5%) y por último, Inclusión y Diversidad (5%).
Para el actual ranking, la publicación echó mano de los últimos datos disponibles a enero de 2019 de Execum-UNAM (Explorador de Datos del Estudio Comparativo de Universidades Mexicanas), del Conacyt-PNPC, Copaes y de distintos rankings internacionales. Para determinar los alcances en los rubros de Internacionalización e Inclusión y Diversidad, la revista América Economía también utilizó información reportada por 40 universidades correspondiente al período académico 2017-2018. Esa excelente noticia refuerza la percepción generalizada que coloca a la Universidad de Colima como
la más importante a nivel regional, prestigio asentado en el desarrollo que ha alcanzado en las últimas décadas y que permite, en los albores de cumplir su primer centenario, establecer que pese a los contratiempos, a los vaivenes políticos y a las amenazas que se ciernen sobre nuestra Autonomía, debemos seguir cumpliendo con nuestra obligación de entregar a la sociedad a la que nos debemos, profesionistas capaces y bien formados. Estamos en el lugar número 20, pero la perspectiva y nuestra más firme intención es seguir escalando posiciones a base de lucha, esfuerzo y trabajo.
presidente López Obrador el día primero.
Ojo de mar
Austeridad, como política Por Adalberto Carvajal ¿Cómo es la política de comunicación en el Gobierno de López Obrador? La pregunta se la hace Julio (Hernández López) Astillero al columnista de El Universal, Hernán Gómez. Para el profesor e investigador del Instituto Mora, en este sexenio hay “mucha más apertura. Hay más debate público, más deliberación pública, y ese es un ejercicio muy sano”. El de AMLO “es también un gobierno que redujo significativamente la publicidad oficial: la administración anterior gastó casi 12 mil millones de pesos en ese rubro. López Obrador dijo que iba a reducir el presupuesto a la mitad, pero además le quitó 30% por la austeridad. Luego, como empezó a gastar tarde hubo subejercicio. Los últimos datos que me han dado son de 2 mil 500 millones de pesos erogados, comparados con los casi 212 mil millones del año anterior. “Si era grosero el recurso de la publicidad oficial que se iba a los medios de comunicación, es un cambio importante aunque no suficiente: hay que regular ahora la manera en la que se asigna la publicidad oficial, porque el criterio que siempre ha existido de ‘no pago para que me peguen’ (la frase célebre de López Portillo en un discurso) sigue vivo. “En el fondo, el Gobierno puede seguir asignando la publicidad oficial con criterios discrecionales, y mientras eso exista continuará la relación perversa entre los medios y el poder”, sostiene Hernán Gómez. El analista político fue entrevistado el 2 de diciembre en La Octava cadena de televisión, junto al reportero de Azteca Noticias, Irving Pineda (“Hay personas sembradas en las mañaneras: Irving Pineda; veo apertura y debate público: Hernán Gómez”), en razón de que ambos sufrieron agresiones -aunque por diferentes bandos- durante las manifestaciones a favor y en contra del
El reportero de a pie Julio Astillero preguntó a su vez a Pineda cuál ha sido su experiencia en este sexenio como reportero de a pie. ¿Es injusto el trato a quienes están en la lucha diaria por la nota, comparado con el que reciben en general los dueños de medios de comunicación? Para el también columnista de La Jornada y director editorial de Radio Centro, dueños de periódicos y concesionarios de radio y televisión tienen tratos privilegiados, buena relación con el poder. En cambio, a quien acaban reprochándoles en las calles la línea informativa del medio es al reportero. Irving Pineda sostiene que “uno siempre va a ser la figura visible de una empresa, porque es al que escuchan y al que ven en la calle. Uno entiende eso, pero me parece un poco injusto que no se estén haciendo las valoraciones de lo que ocurre”. Y hace la siguiente precisión: “Los periodistas no estamos para quedar del ‘lado correcto de la historia’ o para estar apoyando a tal o cual partido o personaje que esté en el poder. Los periodistas estamos para preguntar, para revisar al poder y para cuestionar. Sin embargo, a veces parece que los periodistas somos los principales enemigos del presidente o del funcionario, simplemente porque uno pregunta. No sólo es injusto sino que se está encendiendo un foco rojo respecto al papel del periodismo en México y, en particular, al papel del reportero”. Compromiso y verdad Hernán Gómez coincide en que el fin del periodismo y el periodista es revisar al poder, pero señala que así como lo describe Irving Pineda, con la sola función de revisar al poder, es una manera de hacer periodismo. “Unos creen que el periodista debe ser necesariamente un contrapeso o que debe por fuerza oponerse al gobierno en turno. Pero esa puede ser una manera de hacer periodismo, hay otras. “Por ejemplo, también es aceptable el periodismo que tiene un è 10
A propósito
Opinión
Por Fernando Moreno Peña
Mirador Por Armando Fuentes Aguirre Historias del señor equis y de su trágica lucha contra El Régimen El Alto Funcionario del Estado hizo llamar al señor equis y le dijo: - Te ordeno que seas feliz. El señor equis era feliz a veces, y a ratos infeliz. Le pareció entonces que sólo podría cumplir la mitad de la orden. El AltoFuncionario completó su ucase: - Deberás ser feliz 24/7. Eso significaba que debía sentir felicidad las 24 horas de cada día y los 7 días de cada semana. El señor equis pensó que es imposible ser feliz todo el tiempo. Hasta un simple dolor de muelas puede interrumpir esa felicidad. Pensó en excusarse de la obligación de ser feliz, pero en primer lugar era peligroso desobedecer al Alto Funcionario, y luego, si le decía que no podía ser feliz todo el tiempo, a lo mejor estorbaba que el Alto Funcionario todo el tiempo fuera feliz. Así, optó por simular felicidad. - Después de todo -pensó- en eso consiste buena parte del Régimen: en simular. ¡Hasta mañana! ...
¡Oh la la!
Cartón de RIMA
Miércoles 11 Diciembre de 2019
7
Escaparate Político Por Amador Contreras Torres
Segunda de dos partes
CÁRDENAS. El ex candidato presidencial de la izquierda y artífice del cambio y de la democracia en México, Cuauhtémoc Cárdenas, fue muy contundente y aseveró que: “No veo al gobierno de López Obrador como la izquierda en México”, entrevistado por el periódico español El País. Asimismo, Cárdenas, hijo del expresidente Lázaro Cárdenas del Río, mostró su desacuerdo con la política migratoria de López Obrador, “estoy en desacuerdo con que México le haga el trabajo sucio a Estados Unidos”, una fuerte crítica a que la Guardia Nacional y el Ejército hayan desplegado 27 mil elementos en las fronteras norte y sur, por presiones de Donald Trump, con lo que, en los hechos, el gobierno de México se conduce como la Border Patrol de los Estados Unidos, una política infame que pone en entredicho las decisiones soberanas de México. Asimismo, Cárdenas afirmó que “lo que yo llamaría cardenismo, sería una lucha permanente por el rescate y defensa de la soberanía nacional, por la elevación de los niveles de vida de la gente. No lo veo. No veo que nadie esté al mismo nivel que los personajes que aparecen en el emblema de Morena: Hidalgo, Morelos, Juárez y Lázaro Cárdenas”. Por último, Cárdenas afirmó que si las cosas siguen como van, puede haber un estallido social como en Chile o Colombia. “Como se suele decir, si ves las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar”, aseveró tajante el líder histórico de la izquierda en México. Tiene razón, tenemos un gobierno que se dice de izquierda y rechaza en el discurso el neoliberalismo, pero en los hechos es profundamente neoliberal: despide a miles de burócratas, sin respetar sus derechos laborales, cancela las estancias infantiles para madres solteras, disminuye recursos a la salud y la educación, aumenta los precios de los combustibles, grava con el ISR el aguinaldo de los trabajadores, cuando antes era un ingreso sagrado e intocable. Con sus fuertes críticas, Cuauhtémoc Cárdenas nos hace ver que no tenemos un gobierno de izquierda. Como en el clásico cuento infantil devela que “el rey va desnudo”. Tenemos una retórica populista, pero a la vez, políticas de ajuste neoliberal que han deshidratado la economía y han acentuado la desigualdad y la pobreza. No en balde el gran columnista Raymundo Riva Palacio afirma que el presupuesto 2020 del Gobierno federal “es el más draconiano en un siglo”. OPTIMISMO. El alcalde de Colima, Leoncio Morán, rindió su Primer Informe de Labores, este 8 de diciembre, a las 8 de la noche, y se mostró muy optimista y presentó los resultados de los ocho ejes de su administración. Dijo que se planteó que Colima “volviera ser la ciudad è 10
Vísperas y consecuencias Por Marcial Aviña Iglesias Los seres humanos nos caracterizamos en tratar de hacer una precuela de nuestros actos cuando pensamos planear para el futuro, motivados tal vez por el miedo a lo desconocido que es pensar en lo que mañana acontecerá, por lo tanto, nos la rifamos en escenificar acontecimientos, por ejemplo, festejos decembrinos que planeamos desde noviembre, los rituales de fin de año pa´que nos vaya chingón el que viene, lecturas del tarot para saber si vamos a casarnos y con quién, analizar trailer de películas antes de que se estrenen, es decir, la expectativa siempre supera a la realidad. Pinche manía de hacer alarde de los acontecimientos antes de que sucedan, pues ya que pasan los ignoramos, es más, creo una vez que acontecen como que hay decepción, melancolía y hasta tristeza, me atrevo a decir que se pierden los ánimos, algo así como si la realidad no fuera cierta, ¡malditas especulaciones! Somos tan dramáticos, si se te pierde el alambrito del pan Bimbo, si los pistaches te salen cerrados, si las palomitas no se hacen en su totalidad en el micro y si te rompió la liga de las tostadas Aguilar, es por culpa del Karma, ¡ay! Ya ni la amuelas y mejor ponte a vivir el presente.
8
Miércoles 11 Diciembre de 2019
Opinión
Tecnologías Informacionales
De política ... y cosas peores Por Catón - Libidiano, hombre perito en lides de colchón, desposó a Querubina, doncella cándida, púdica y angélica que nada sabía y lo ignoraba todo acerca de las cosas de la vida. La noche de bodas, después de acomodar sus ropas en el clóset de la suite nupcial, la inocente desposada le preguntó a su sabidor marido: “¿Qué hacemos ahora, Libi? ¿Vemos la tele?”. “No -respondió él, sonriendo-. Vamos a hacer lo que hacen los casados”. “¿Qué es lo que dices? -se afligió Querubina-. ¿Vamos a pelear?”... Estoy empezando a sospechar que tengo más de cuatro lectores. Lo digo por el alud de mensajes que recibí, más de un centenar (107, para ser exacto, y todos en contra, para ser más exacto aún), con motivo del artículo en el cual expresé mi reconocimiento a la secretaria de Gobernación por su labor tendiente a conseguir que se suprima la penalización del aborto en los Estados que todavía la conservan. Acerca de ese asunto debo ser preciso. Estoy en contra del aborto. Creo que desde el momento mismo de la concepción existe una nueva persona, y que el aborto constituye la supresión de un ser humano, la extinción de una vida. Pienso que la mujer tiene derecho a decidir sobre su cuerpo, pero que en el caso del aborto la decisión se toma sobre otro cuerpo distinto al de ella. Aun así sostengo que no se debe castigar a la mujer que aborta, pues esa penalidad, y la necesidad de evitarla, conducen a males mayores, como el de los abortos clandestinos que tantos riesgos acarrean a las mujeres -incluso el de la muerte-, sobre todo a las más pobres. Resulta paradójico que muchas veces los partidarios de llevar a la cárcel a la mujer que aborta se han opuesto, generalmente por motivos religiosos, a emplear recursos que podrían disminuir el número de abortos, por ejemplo la educación sexual en las escuelas, o el uso del condón y otros métodos anticonceptivos. A la conciencia de cada mujer debe dejarse decidir, libremente y sin amenazas, entre abortar o no. Solamente su conciencia y sus circunstancias personales han de dictarle la forma de resolver esa opción. A juicio del creyente la mujer que aborta comete un pecado, pero la sociedad no ha de convertir esa falta moral en delito que conlleve la privación de la libertad. Promuévase una mayor instrucción que evite los embarazos no deseados; apóyese a las instituciones que fomentan la adopción como medio útil -y bello- para salvaguardar la vida de los no nacidos, pero no se ponga tras las rejas a la mujer que de por sí ha sufrido ya el intenso drama que siempre está presente en el hecho de abortar. Quienes me enviaron los mensajes que digo -todos respetuosos, lo cual agradezco- perdonarán que mantenga la opinión que en aquel artículo expresé. Mi deber con mis lectores es escribir lo que pienso. No hacerlo sería incumplir tal obligación y ofender a esa señora llamada mi conciencia, que a más de ser en extremo metiche y estorbosa es muy gritona ... Narraré ahora un cuentecillo final para aliviar la gravedumbre de la anterior peroración ... El jefe del laboratorio de genética animal mostró a las socias del Club de Damas las últimas criaturas resultantes de los experimentos que se hacían ahí. “Ésta es Pepa -presentó a la primera criatura-. Se llama así porque nació de la cruza de un perico con una paloma. Usamos la primera sílaba del nombre de cada uno”. Les enseñó un segundo animal: “Éste se llama Pule. Proviene de la cruza de un puma con una leona”. Condujo a las señoras a otra jaula: “Éste otro animal se llama Kerolinsky”. “¿Por qué se llama así?” -preguntó una de las señoras, intrigada. “Algún nombre teníamos que ponerle -respondió el científico-. Es el resultado de la cruza de una culebra con un lobo” ... FIN. MANGANITAS Por AFA
Hoy en la Historia Por José Levy Diciembre 11 En 1881, las principales calles de la Ciudad de México fueron dotadas de alumbrado eléctrico para júbilo de sus habitantes ... En 1911, el presidente Francisco I. Madero anunció que creará el Departamento de Trabajo ... Y en 1946, a nivel internacional, la Asamblea General de la ONU estableció el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, conocido como Unicef. Su finalidad es contribuir a que los países en proceso de desarrollo mejoren las condiciones de vida de su niñez y su juventud.
Hoy en la historia de Colima Primeras encomiendas indígenas en Colima El 11 de diciembre del lejano 1523, en la Gran Tenochtitlan, Cortés firmó las primeras seis cédulas que confirmaban otras tantas encomiendas, las primeras otorgadas en el occidente de México, de tierras y naturales de lo que fue el señorío de Coliman. Recordemos que hace 496 años, en 1523, fue la conquista de Colima. Estas encomiendas fueron las siguientes: Mazungatle, en la provincia del Colimotl a Juan Fernández el Viejo, Tizatipan, también provincia del Colimotl a Gómez Gutiérrez, Tehueycan en Cihuatlán a Martínez Jiménez, Queyatlan en Tepetitango a Martín Monje, Tecolapan en el Colimotl a Juan Bautista Rápalo y Tenpencal a Rodríguez de Hevia. Fueron estos conquistadores los primeros que obtuvieron encomiendas en el legendario Coliman. Erección de la Diócesis de Colima El 11 de diciembre en 1881, el Papa León XIII, por su bula “Si principium”, erigió la Diócesis de Colima, culminando la idea del ilustre sacerdote José Ramón Arzac que, por espacio de 20 años, sostuvo una lucha constante para lograr que Colima fuera sede de un obispado costeño que abarcara toda la región, incluyendo muchos pueblos de Jalisco y algunos de Michoacán, que estaban dentro de la esfera de influencia del proyecto del obispado. Hoy se cumplen 138 años de la creación de la Diócesis de Colima. Erupción del volcán El 11 de diciembre de 1889 hizo erupción el Volcán de Colima. Provocó la preocupación de los habitantes del valle y la evacuación de los pobladores de las rancherías cercanas al volcán. Creación de la Cooperativa de Salineros “Villa de Álvarez” El 11 de diciembre de 1939, con 32 socios se integró, en el estado de Colima, la Sociedad Cooperativa de Producción de Sal “Villa de Álvarez”, S.C.L. Hoy cumple 80 años. Felicidades. Inauguración del Club Deportivo “Loyola” El 11 de diciembre de 1955, el gobernador Rodolfo Chávez Carrillo inauguró el Club Deportivo “Loyola”, gracias al empeño de su creador Raúl Bracamontes Medina. Se encontraba en la esquina de calzada Galván e Hidalgo de la ciudad de Colima. Lo bendijo el obispo Ignacio de Alba. El “Loyola” es el antecedente del Club Campestre Colimense. Fallecimiento del profesor Juan Oseguera Velázquez Y hace 26 años, el 11 de diciembre de 1993, falleció el estimable amigo, maestro, acucioso investigador y periodista Juan Oseguera Velázquez, quien dedicó toda su vida a dar a conocer el estado de Colima a través de publicaciones, libros y mapas. Fue socio de varias sociedades culturales y cronista oficial de la ciudad de Tecomán. Lo recordamos con afecto.
Universo 94.9 “... Un embajador de México robó un libro en Argentina ...” Sin esconder su sorpresa, antes bien muy azorado, dijo cierto diputado: “¿Un libro? ¿Qué cosa es ésa?”.
»
Hoy en la historia por radio
Escuche esta columna en Universo 94.9 todos los días a las 7:58, 10:58 y 16:58.
Loros recibirá al colero Lázaro Cárdenas, en Primera Fuerza
Brasas Por J. Ángel Ramírez López Primer año, ¿las masacres por culpa de quién? Un primer año de la Cuarta Transformación, encabezada por el presidente López Obrador, en que han ocurrido asesinatos por doquier, por lo que cabe preguntarle al mandatario, ¿12 meses gobernando en medio de las masacres, y ahora por culpa de quién?, pues dice la ética, rama de la Filosofía, que cuando la gente culpa a los demás hay ausencia de valores y de responsabilidad. Se debe agarrar al toro por los cuernos y reconocer la debilidad del gobierno en seguridad, la falla en la estrategia, la falta de mano firme y de acatamiento irrestricto de la ley, de que “el que la hace, la paga”, pero no que los delincuentes también son pueblo y que no deben ser reprimidos ni castigados, en tanto el hampa aprovecha el resquicio oficial para hacer lo que le venga en gana. SSA, pide a trabajadores ¡regresar el dinero de más! Absurdo que la administración de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del estado se haya equivocado en la nómina y haya entregado dinero de más a la base trabajadora, como para que ahora reconozca el error y pida a los empleados regresar el dinero, cuando que nadie trae dinero de más ni sobra lo que le pagan, pues hay compromisos y deudas de por medio. Como llega la quincena se va. Si la SSA entregó recursos demás, que reconozca su error, que informe a la base trabajadora y que busque alternativas para descontar en los próximos pagos este error, pero no que de buenas a primeras pida que se regrese lo que es su responsabilidad, porque nadie tiene dinero estorbando y nadie va a reclamar que le hayan pagado más recursos. Los errores cuestan. Colima, diciembre y empiezan las tiznaderas Como que borrón y cuenta nueva de parte de los cañeros de Colima con las autoridades, porque como no se ha tenido un encuentro en esa zafra y como no hay un documento firmado, pues en la zona conurbada empieza el hollín porque los cañeros queman a cualquier hora sus terrenos para sacar la producción de caña, pero nos dejan a todos como hijos de la tiznada. Traigo tizne hasta en las orejas por falta de un convenio firmado entre las partes, además de que corrales, patios, pilas de agua y hasta salas, así como ropa recién lavada se llenan de tizne, por lo que es tiempo de que al inicio de zafra haya un acuerdo entre las partes y dejen en paz a los colimenses, que queremos que Colima siga siendo ciudad limpia, no hija de la tiznada. Si ya llegaron recursos del Fonden, que se diga Más de tres meses de los huracanes que azotaron la entidad, en que quedaron siniestros en las viviendas, en la infraestructura urbana y en la agricultura, pero nadie sabe -ni han informado-, si ya llegaron los recursos del Fondo Nacional para Desastres Naturales (Fonden), como lo prometió la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, por lo que estamos como al principio. Se sabe que ya se han hecho entregas de recursos a los campesinos, por lo que, si ya hay dinero, que se diga cuánto y para qué rubros, y si no, entonces el Gobierno federal y la titular de la Secretaría de Gobernación no tienen palabra de honor que empeñaron a los colimenses. Pero para no especular, pues que se informe si llegaron o no los recursos del Fonden y el mecanismo de entrega. Avenida Pablo Silva, al fin pavimento nuevo Las autoridades de Villa de Álvarez cumplieron a marchas forzadas con la rehabilitación de la avenida Pablo Silva García, que estaba llena de desniveles, hoyancos y deterioros pues nunca había recibido mantenimiento, pero a la fecha ya se concluyó el cuerpo de vía de sur a norte y de norte a sur, y ya el alcalde Felipe Cruz entregó la obra antes de su informe anual. Pasé por ahí y pude constatar que se trabajó en el segundo cuerpo de esa vialidad, lo que deja ver que la administración de Felipe Cruz Calvario cumplió su compromiso antes de su Informe de Labores, a la par con las bocatormentas, de tal manera que bajó mucho el grado de inundación de agua en calles y avenidas de las corrientes pluviales. Esperamos buen cierre de año en La Villa.
Opinión
Miércoles 11 Diciembre de 2019
9
A propósito
La tarea del Rector Por Fernando Moreno Peña El Rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, conforme se lo mandata la Ley Orgánica de la Universidad de Colima, es el responsable de defender la Autonomía de la Universidad de Colima, con todos los medios a su alcance, jurídicos, políticos y sociales, y ha cumplido con creces su obligación institucional. Primero, solicitó el respaldo de los trabajadores universitarios agrupados en el Sutuc, quienes transformaron su festejo del mes de noviembre en un acto de defensa de la Autonomía Universitaria; más de tres mil universitarios, trabajadores docentes, investigadores y administrativos marcharon desde el edificio del Congreso local a la Universidad. Posteriormente, convocó a los estudiantes, quienes, a través de su organización, la Federación de Estudiantes Colimenses convocaron a más de treinta exdirigentes de la FEC, a concejales y a dirigentes de las sociedades de alumnos de los planteles universitarios, quienes expresaron su amplio respaldo a la defensa de la Autonomía. En sesión extraordinaria, realizada el 5 de diciembre, en el Paraninfo de la U de C, el Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de la Universidad de Colima, manifestó su total rechazo a la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica, propuesta por una fracción de Morena en el Congreso local, encabezada por el diputado Vladimir Parra. El Consejo Universitario ofreció su respaldo pleno a las acciones realizadas por el Rector José Eduardo Hernández Nava en defensa de la Autonomía Universitaria. O sea, en lo interno, los sectores universitarios de estudiantes y trabajadores, así como el máximo órgano de gobierno de la Universidad, han expresado públicamente su rechazo a violentar la Autonomía y estar en primera línea en la defensa de la Universidad. La unidad de la comunidad universitaria en torno a su Rector y en defensa de la Autonomía, es una unidad férrea, activa y decidida a rechazar cualquier intento de vulnerarla. En consecuencia, no podrán argumentar los autores de esta agresión que tienen respaldo de universitarios, todo lo contrario, hay rechazo y la decisión de evitar lo que políticamente pretendan, porque jurídicamente nada tienen qué hacer, porque la Autonomía Universitaria es una garantía Constitucional. Respaldo a la Universidad Ha sido satisfactorio el amplio respaldo que la universidad ha recibido de intelectuales, periodistas y organizaciones sociales, que han reconocido el fecundo trabajo de la Universidad en sus ya casi 80 años de existencia en beneficio de Colima. Los partidos políticos representados en el Congreso local han expresado abiertamente su rechazo a que se viole la Autonomía Universitaria, así lo expresó Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, el Verde Ecologista, el PRI y lo mismo han hecho, también, una parte de los diputados de Morena. El Rector Hernández Nava se entrevistó con los subsecretarios de Gobernación y de Educación Pública, maestro Ricardo Peralta y doctor Luciano Concheiro, quienes expresaron su respeto a la Autonomía Universitaria y, además, que el presidente Andrés Manuel López Obrador, como lo ha reiterado, es respetuoso de la Autonomía y no está en la agenda gubernamental federal modificar o alterar los límites o el alcance de la Autonomía Universitaria. La Secretarías de Educación Pública (SEP) y Gobernación (Segob) llamaron a diputados locales que pretender reformar a la Ley Orgánica de la Universidad de Colima, a respetar la Autonomía de ésta. Lo expresó la legisladora Rosalba Farías Larios, presidente de la Comisión de Educación del Congreso local, al dar a conocer que sostuvieron una reunión con representantes de la SEP y Segob en la Ciudad de México, el martes pasado. Dialogaron con la directora general de Educación Superior Universitaria, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, y el responsable de enlaces con Congresos Estatales de la Segob, Carlos de la Portilla. “Nos hacía el señalamiento que tuviéramos cuidado, que leyéramos a cabalidad esa propuesta, porque la Universidad de Colima es una institución pública, pero también autónoma”. “Entonces, la idea es no vulnerar ese principio de Autonomía y que è 11
10
Miércoles 11 Diciembre de 2019
Opinión
Tecnologías Informacionales
Servicio de referencia para universitarios La elaboración de trabajos de investigación requiere de diversos esfuerzos. Cuando el autor es un estudiante, es deber de la institución educativa a la que pertenece brindarle las herramientas que permitan llevar a feliz término la tarea en cuestión. Desde luego, los docentes son quienes crean vínculos de manera inmediata, no obstante, la figura del consultor de información o bibliotecario no debe olvidarse, pues juntos pueden transitar el camino de la academia de
Ojo de mar ...
ç
6
compromiso ideológico con un partido y con un gobierno, siempre y cuando lo diga. Puede o no hacer periodismo militante, pero un periodista que hace pública una simpatía política es tan buen periodista como cualquiera”, apunta Gómez Bruera. “Más allá de estar en contra o a favor de un gobierno, el compromiso de un periodista debiera ser con la verdad, o con una interpretación de la verdad porque no existe la verdad con mayúsculas pero sí una interpretación particular de la verdad. En el fondo esa debería ser la búsqueda de todo periodismo. De otra manera, ¿por oponerse sistemáticamente al gobierno vas a faltar a la verdad porque, se supone, en eso consiste ser buen periodista?”. El pecado de informar Irving Pineda lo ve “un poco más simple: me parece que el periodismo consiste en relatar, en contar hechos y estar ahí”. A lo que Hernán Gómez objeta: “Esa es una parte, pero también interpretar los hechos es periodismo”. Y Julio Astillero lo apoya: “Es el género de opinión”. Lo que lleva al reportero de Azteca Noticias a decir: “La opinión es un género muy válido y se requiere; pero el problema ahora lo tiene más quien está haciendo periodismo informativo, la nota del día, que quien está haciendo periodismo de opinión. El problema lo enfrentan quienes están contando la historia, narrando los hechos; algunos están muy molestos con estas personas y no tanto con quienes ejercen el género de opinión”. De hecho, añade Irving Pineda, “con el nuevo gobierno han llegado a los medios nuevos nombres que intentan, con sus opiniones que son muy válidas, dar a conocer e interpretar la realidad”. Para Gómez Bruera, Irving presupone una frontera clara entre el periodismo de opinión y el periodismo de reportaje, pero no siempre la hay. “Conozco periodistas que supuestamente no dan opinión pero, híjole, ¡cómo dejan ir sus opiniones en la nota! Opina, pero hace como que no está opinando; disfraza su opinión en la manera como cuenta los hechos”. Para Hernán, “todo es periodismo: la información y la opinión. No hay que ser tan estrictos en la definición del periodismo: ¡esto es periodismo y esto no!; o este tipo de perfil sí es el de un periodista y aquel otro no. Hay que ver cómo se hacía el periodismo en el siglo 19, por ejemplo, para constatar cuánto han cambiado las cosas en el periodismo de hoy”. Ataques de todos lados Julio Astillero pregunta a Hernán Gómez si ¿acaso está resultando cada vez más difícil ejercer la libertad de pensamiento en los artículos de opinión, porque bandos opuestos critican y presionan de una manera inusual? Para Gómez Bruera, “el compromiso de quien hace cualquier tipo de periodismo es sustraerse de esas presiones y escribir de acuerdo a sus convicciones, pero apegado a los hechos que observa. Pero, sí, se está viviendo un ambiente de mucha polarización, sobre todo en redes sociales. “Al final, a uno lo atacan de todos lados. Es común que te ataquen los conservadores por ser un chayotero y vendido al presidente, en mi caso, y que algunos simpatizantes del proyecto político del presidente también te ataquen por ser un traidor. Es un indicador de la grieta que hay en nuestra sociedad, pero al final uno tiene que tratar de ser inmune lo más posible a eso, y seguir haciendo su trabajo de la mejor forma que pueda”. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com
Programan la sexta jornada, en Juvenil Mayor mejor manera. Justamente, uno de los apoyos que ofrece la Dirección General de Tecnologías Informacionales es el Servicio de Referencia, a través de éste los universitarios pueden recibir orientación y capacitación en la búsqueda de información documental, tanto en el acervo físico como en los recursos y colecciones digitales. Como hemos resaltado en colaboraciones anteriores, los usuarios pueden acudir a cualesquiera de las 23 bibliotecas que conforman la Red de Bibliotecas de la Universidad de Colima, Rebuc, y encontrarán bibliotecarios dispuestos a ayudarlos; no obstante, el servicio de referencia, dado que demanda mayor tiempo y debido a cuestiones de organización interna, está disponible por el momento en: 1. Biblioteca de Ciencias de la Salud 2. Biblioteca Campus Colima “Lic. Francisco Velasco Curiel” 3. Biblioteca Campus Villa de Álvarez “Licda. Griselda Álvarez Ponce de León” 4. Biblioteca Campus Coquimatlán Es importante recordar que estas cuatro bibliotecas, al igual que el resto de la Rebuc, cuentan con personal capacitado para brindar asesoría y orientación en las diferentes fuentes de información, recursos institucionales, recursos de acceso abierto, bases de datos y colecciones digitales de información, gestión de la información, metodología de la investigación, publicación de documentos de investigación, así como temas diversos asociados a las tecnologías de información. Y lo más importante, están listas para destinar tiempo y esfuerzo en los estudiantes que deseen realizar trabajos académicos con buen sustento informacional. ¿Qué deben hacer los estudiantes que requieran el Servicio de Referencia? a) Acudir con el personal de atención de usuarios de la biblioteca de su elección y solicitarlo, b) expresar la inquietud acerca del tema de investigación o de algún servicio bibliotecario. Una vez dados los pasos anteriores, sólo queda identificar las mejores opciones de recursos bibliográficos, digitales y de servicios, a través del acompañamiento y capacitación del bibliotecario. La próxima vez que emprendas un proyecto de investigación, no dudes en visitar las bibliotecas de la Rebuc. Dirección General de Tecnologías Informacionales Mail: dgti@ucol.mx
Escaparate político ...
ç
7
con la mayor calidad de vida del país y a un año de iniciar este reto, la realidad de la capital ha mejorado”, afirmó el edil capitalino, con un optimismo desbordado. Yo no sé si los ciudadanos del municipio comparten estas cuentas alegres. Yo no veo ese mejoramiento de la calidad de vida. Veo un deterioro sensible del equipamiento y de la infraestructura municipal; una ciudad llena de baches y sin asfaltar; es una mala noticia el cierre de la procesadora municipal de carne; y no se observa un mejoramiento de la ciudad. En descargo, habrá que señalar que recibió un municipio devastado en sus finanzas como lo ha denunciado el sindicato de trabajadores municipales, sin que Leoncio Morán diga nada al respecto. No ha recibido recursos federales como debe de ser, pero tampoco vemos que el alcalde de Colima haya alzado la voz ante el Gobierno federal para defender y exigir los recursos que el municipio requiere y merece. Bueno, de todos modos, al saber que Colima tiene una alta calidad de vida, me imagino que los habitantes de San Pedro Garza, Nuevo León, -considerado el municipio con mayor calidad de vida del país-, nos han de tener envidia. RECURSOS. Como parte de su política de apoyo al agro colimense y el rescate del campo en sus fortalezas productivas y de rentabilidad, el gobernador Ignacio Peralta Sánchez entregó recursos del seguro agrícola a productores de Colima, beneficiando a 250 productores de maíz de las comunidades de Estapilla, Puerta de Ánzar, Tinajas, Amarradero, Piscila, Ticuisitán, Tepames y Las Tunas, en evento realizado en la Casa Ejidal de Tepames. DIPLOMACIA. El embajador de México en Argentina, Ricardo Valero, con una gran trayectoria en el servicio exterior mexicano, fue atrapado robándose un libro en una librería de Buenos Aires, en lo que constituye un evento sumamente penoso. El canciller Marcelo Ebrard dijo que será dado de baja pero, inesperadamente, el funcionario de la 4T fue defendido por el propio Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con el argumento de que Ricardo Valero tiene una gran trayectoria en el servicio público, tiene una gran cultura y además, “todos cometemos errores”.
Intersecretarial cerrará temporada con duelo de delegados
A propósito ...
ç
Opinión 9
entonces fuéramos muy meticulosos en ese sentido, que más bien la propuesta debe de venir del Consejo Universitario, debe emanar de la propia Universidad y no a la inversa”, abundó la Legisladora por Nueva Alianza. “No caer en una inconstitucionalidad al dictaminar la iniciativa y tampoco confrontar al Legislativo con la Universidad. Creo que no es la idea abrir una lucha, no es ir en contra de la UdeC y es algo que estaríamos platicando con el Rector y la comunidad universitaria”. En la reunión estuvieron presentes también las diputadas Araceli García Muro y Ana Karen Hernández Aceves, secretaria y vocal, respectivamente, de la Comisión de Educación; además del coordinador de Morena en el Congreso local, Vladimir Parra, y la legisladora Blanca Livier Rodríguez. A la reacción por parte de Parra Barragán, “respondió que aquél sólo busco justificar su propuesta por la transparencia y rendición de cuentas de la Universidad”. Una justificación falsa, porque a la Universidad le queda claro que la Autonomía no la exenta de ser auditada, ni tampoco la exime de rendir cuentas y ajustarse a los criterios y a la normatividad en materia de transparencia, lo cual la Universidad ha cumplido puntualmente. Vladimir Parra también intentó justificar su propuesta por el hecho que la Ley Orgánica tiene 40 años sin modificar, cuando todos sabemos que la Ley Orgánica de la UNAM tiene 75 años de expedida y no ha perdido ni su vigencia ni su actualidad. Transparencia El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima, (Infocol), entregó a la Universidad de Colima una constancia “Por cumplir al 100% la carga de información en la Plataforma Nacional de Transparencia y en su portal web, correspondiente a los artículos 29 y 30 de la Ley en la materia, como resultado de la verificación realizada en el periodo que comprende el primer y segundo trimestre del 2019”. Al respecto, el Rector José Eduardo Hernández Nava en dicho acto expresó: “La Autonomía no significa impunidad ni opacidad; significa la no injerencia de agentes extraños o de vaivenes políticos en el rumbo que los universitarios trazan
Miércoles 11 Diciembre de 2019
11
para sí mismos”. Se dijo convencido de que “una buena gobernanza requiere fundamentalmente de la transparencia y rendición de cuentas, que son factores clave para la confianza”; por eso, recordó, la rendición de cuentas es un acto contemplado en la Ley Orgánica desde su creación. Entrega UdeC estados financieros auditados a la ASF En un acto de transparencia y rendición de cuentas sobre el Ejercicio Fiscal del 2018, el director de la Unidad de Enlace de la Universidad de Colima, Leobardo George Ocón, en representación del Rector José Eduardo Hernández Nava, hizo entrega de los Estados Financieros Auditados, así como de un resumen de los resultados de los logros alcanzados del ejercicio fiscal del mismo año, ante los representantes de las comisiones de Educación Pública y Servicios Educativos y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de la Cámara de Diputados. Este acto estuvo encabezado por el Auditor Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, por los presidentes de las comisiones de Educación y Servicios Educativos y de Vigilancia de la ASF de la Cámara de Diputados, el secretario general de las Anuies, Jaime Valls Esponda y por la titular de la Dirección General de Educación Superior Universitaria (Dgesu) de la SEP, Carmen Rodríguez Armenta. En dicho acto, las 34 universidades públicas entregaron su información financiera y David Colmenares Páramo, Auditor Superior, reconoció a la Anuies y dijo que es de gran valor la iniciativa de abrir los Estados Financieros Auditados de la gestión de las Instituciones de Educación Superior “y de presentarse con ellos ante esta soberanía, para también dar cuenta de lo que están haciendo en cumplimiento de la trascendente misión educativa y académica de la que son responsables”. Carmen Rodríguez Armenta, directora de Educación Superior de la SEP, declaró que desde la SEP existe un “respeto irrestricto a la Autonomía que hay en cada una de las instituciones educativas del sistema de Educación Superior y, en ese sentido, también la responsabilidad social que se tiene para poder dar cuentas de ello”. Está claro: la Universidad es auditada permanentemente, rinde cuentas y transparenta el ejercicio de su gasto e informa de sus resultados.
12
MiĂŠrcoles 11 Diciembre de 2019
Publicidad
En Convivencia, Loritos vs. Citrojugo
2 Deportes Loritos lidera el Grupo Uno, en Juvenil “C”
Colima
Colima
Miércoles 11 Diciembre de 2019 11 Miércoles Diciembre de 2019
17 13
Este fin de semana se jugará la fecha 6 y Loritos buscará conservar la primera posición del Grupo “A”, cuando visiten a Tecomán FC. El encuentro será a las 2 de la tarde en el campo “San Cristóbal”, municipio de Tecomán.
Clausuran en la UdeC curso de natación, con exhibición
14
Miércoles 11 Diciembre de 2019
Deportes
Universidad de Colima recibirá a Carfut, en futbol de Juvenil “B”
Clausuran en la UdeC curso de natación, con exhibición C
on la participación de más de 100 niños y niñas, llegó a su fin el curso de natación que forma parte del Programa General Deportivo que coordina la Dirección General de Cultura Física y Deporte de la Universidad de Colima, el cual tuvo como sede la Alberca Olímpica de la Unidad Deportiva de la Máxima Casa de Estudios. Como invitada especial acudió la directora general de Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria y presidenta del Voluntariado Universitario, Alicia del Carmen López de Hernández, quien además de felicitar a los pequeños por las habilidades aprendidas, les hizo entrega de vistosas medallas como premio a su esfuerzo y dedicación. En su mensaje, López de
Hernández se dirigió a los padres de familia para agradecer la confianza depositada en la Universidad de Colima. “Este es un evento donde los papás son parte fundamental, porque la natación es un seguro de vida para sus hijos, pero también ellos lo disfrutan y quieren estar en la alberca”, señaló y recordó que el citado programa es también parte del Programa Institucional de Calidad de Vida. Agregó que en esos trabajos que se realizan junto con el Cedefu y “los papás son invitados. Tenemos en todos los municipios actividades para la familia, así que gracias por tener la confianza en la Universidad de Colima, en los maestros de Deportes, pero sobre todos, gracias por apoyar y estar con sus hijos”. Durante el concurrido evento
de clausura, los alumnos dieron una demostración de lo aprendido bajo la coordinación del profesor Alberto Ayala Rojas, pues muchos de ellos no tenían ninguna noción de la natación antes del curso. Como prueba de lo aprendido, los pequeños pudieron desplazarse los 25 metros de curso corto de la piscina olímpica. En la entrega de medallas estuvieron también presentes el director general de Cultura Física y Deporte de la UdeC, Tomás Torres Valadez, quien estuvo acompañado del subdirector general de Cultura Física, Carlos Hernández Nava. También asistió la multimedallista de la Paralimpiada Nacional, Carmen
Paola Chávez García, quien se lanzó a la alberca y nadó con los pequeños, como una motivación más para festejar el cierre del curso de natación universitario. Al respecto, Ayala Rojas agradeció a los padres de familia por la confianza otorgada a la Universidad de Colima y a los maestros que colaboraron para que todos los días los niños aprendieran cosas nuevas. “La verdad es impresionante el arrojo de los pequeñitos, niños que al principio lloraban al ver el agua, pero hoy en la demostración hicieron las pruebas de manera tranquila y sin incidentes”, manifestó. En cuanto al regreso, el maestro Ayala Rojas dijo que será hasta el mes de enero del próximo año, y aprovechó para hacer la invitación a los padres de familia, sean o no universitarios, para que inscriban a sus
hijos y les den la oportunidad de conocer el mundo de la natación, “pues en el curso no solo se enseña a nadar, si no que se trabaja en las distintas modalidades para que sean parte del Club de Natación de la UdeC y puedan iniciar en un deporte competitivo”.
Declinan construcción del tablado 18 de los Festejos Charrotaurinos
Programan la sexta jornada, en Juvenil Mayor
Por Gloria D. Sierra Michel
El fin de semana se jugará la sexta jornada en el futbol de la categoría de Juvenil Mayor del Torneo 2019-2020. La actividad se pondrá en marcha el sábado con 3 partidos programados a las 6 de la tarde: Mopes Quesería vs. Halcones en Quesería, Atlético Infonavit vs. Tecomense FC en el campo de la colonia Infonavit, y Deportes Charas vs. Imperio en la Unidad Deportiva “Morelos”.
Las acciones de la fecha 6 se completarán el domingo a las 9 de la mañana, cuando se enfrentren Real Colima vs. Camkat en el campo de la colonia V. Bonfil. A las 10 de la mañana, Santos Tonila va contra Suchitlán en el campo “Agustín Quevedo” de Tonila, y a las 11 se tendrá el partido Guadalajara vs. Comala en el campo “Luis Gaitán Cabrera”. Para esa jornada quedó pendiente el partido San Joaquín vs. Villa de Álvarez, por permiso de los primeros.
Intersecretarial cerrará temporada con duelo de delegados Por Gloria D. Sierra Michel
Con el juego de delegados que se celebra cada año, se realizará la última actividad de la Liga Incode-Intersecretarial para cerrar la temporada 2019. El presidente de la Liga, Rigoberto Chato Ávila, dijo que el encuentro será a las 10 de la mañana en el campo de “Domingo Savio”. El rival será Educación Especial, quien no podrá competir con sus elementos juveniles ni con los que
pesen menos de 80 kilogramos. Los delegados tienen un récord histórico de no haber perdido un solo encuentro en su trayectoria. Posterior al partido, los asistentes disfrutarán de su tradicional comida y también analizarán el inicio de la siguiente temporada. Cabe mencionar que el campeón del Torneo de Liga fue Poder Judicial, quien además se llevó el cetro de Campeones, mientras que Fray Pedro se conformó con el título de Copa.
Deportes
Miércoles 11 Diciembre de 2019
15
Loros recibirá al colero Lázaro Cárdenas, en Primera Fuerza
Por Gloria D. Sierra Michel
El domingo, Loros de la Universidad de Colima tendrá oportunidad de sumar puntos cuando reciba a la escuadra del Lázaro Cárdenas, colero de la competencia, en el juego de la fecha 8 del Torneo de Liga 2019-2020 del futbol de Primera Fuerza. Loros esperará al conjunto de Lázaro Cárdenas el domingo a las 10 de la mañana en el Estadio Universitario “San Jorge”. La jornada tendrá su arranque desde el sábado a las 8 de la noche con el duelo que pactaron Atlético Infonavit vs. Deportivo Ixtlahuacán en el campo de la colonia Infonavit. Regresando a la actividad del domingo, a las 9 de la mañana, Halcones se enfrenta a Comala Pueblo Mágico en el campo “Elías de la Mora”, de El Trapiche.
Tres partidos se programaron para iniciar a las 10 de la mañana: Parque Hidalgo vs. NR Goolima, San Rafael vs. San Miguel en las instalaciones del Fray Pedro, y Suterm Lo de Villa vs. Imperio en el campo “Los Pinos”, en Lo de Villa. A las 10:30 de la mañana, San Joaquín se mide al Siteldi Cofradía en el campo de San Joaquín. Dos partidos programados a las 11 de la mañana cerrarán las acciones de la jornada: Mopes Quesería vs. Independiente en el campo de la Unidad de Quesería, y Ocotillo vs. Villa de Álvarez en Ocotillo.
De la relación de jugadores sancionados por la liga, la lista la encabeza Alejandro Paredes (P. Hidalgo) con 6 partidos, mientras que 4 se fueron Jorge Anguiano (VdeA), y Yoshio Ponce (San Miguel). También fueron sancionados con 3 partidos de suspensión Ignacio Ochoa (UdeC) y con dos, Diego Hernández (Halcones). Con un partido de sanción se fueron Israel Pérez (Halcones), Jorge Hernández (Mopes), Gustavo Alcaraz (Ixtlahuacán), Edgar Gutiérrez (P. Hidalgo), Ulises Abelarde (L. Cárdenas), Cristián Espinoza (Mopes), Cristián Espinoza y Antonio Chávez (Mopes).
Loros recibirá al colero Lázaro Cárdenas, en Primera Fuerza
TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG
JE
JP
GF
GC
PTS
Parque Hidalgo 7 5 2 0 28 12 17 San Miguel 7 5 1 1 31 7 16 NR Goolima 7 5 1 1 25 8 16 Ixtlahuacán 7 4 2 1 22 17 14 SUTERM LV 7 4 2 1 16 11 14 Villa de Álvarez 7 4 1 2 30 16 13 Ocotillo 7 4 1 2 17 16 13 SITELDI 7 3 2 2 16 12 11 Imperio 6 3 1 2 13 11 10 Atl. INFONAVIT 6 3 0 3 14 13 9 San Joaquín 7 2 2 3 18 20 8 Independiente 6 2 2 2 15 14 8 Halcones 7 2 2 3 13 22 8 UdeC 5 1 3 1 11 11 6 Mopes Quesería 7 1 0 6 9 17 3 Comala PM 6 1 0 5 11 29 3 San Rafael 7 0 0 7 9 25 0 L. Cárdenas 7 0 0 7 15 48 0 GOLEADORES: Alfredo Sánchez (San Miguel) 17, Pedro Gaitán (P. Hidalgo) 14, Jair Martínez (Villa de Álvarez) 8, Oscar Hernández (Atl. INFONAVIT), Rogelio Chávez (Ixtlahuacán) 7, Milton Rebolledo (San Miguel) 6 y Ramón Rocha (Ocotillo) 6. Loritos lidera el Grupo Uno, en Juvenil “C”
TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG
JE
JP
GF
GC
PTS
16
Miércoles 11 Diciembre de 2019
Quedó integrada la Selección Colima que enfrentará a Chivas de la Liga MX femenil
Deportes
En Convivencia, Loritos vs. Citrojugo
Por Gloria D. Sierra Michel
En el futbol de la categoría Tercera de Convivencia, Loritos de la Universidad de Colima abrirá la jornada 7 con la visita esta tarde a Citrojugo FC. La cita es a las 4:30 en el campo de los limoneros, en Citrojugo, municipio de Tecomán. Las acciones seguirán el jueves a las 4:30 de la tarde cuando San Rafael reciba a Carfut Atlas Colima en el Complejo Deportivo
“Gilberto Morfín Salazar”, de la AFEC, camino al Chical. El viernes a las 6:20 de la tarde se disputará el partido entre San Jerónimo y Jaguares en la Unidad de Cuauhtémoc. El sábado se completarán las acciones con 3 partidos. Uno de ellos iniciará a las 11 de la mañana y los protagonistas son San Marcos y Tecomense FC en el campo norte de San Marcos. Dos más cerrarán la actividad a las
4:30 de la tarde: Real Madrid vs. Suterm Lo de Villa en la Unidad Deportiva “Rey Colimán” o Unidad Sur, y FC Goolima vs. Siteldi Cofradía en el Centro Deportivo Don Bosco. En esa jornada descansa Comala, y queda aún pendiente el partido Chivas Centenario vs. Pachuca Tuzos Colima por permiso de los primeros, así como el Villa de Álvarez ganó en la mesa al equipo Francisco I Madero.
Universidad de Colima recibirá a Carfut, en futbol de Juvenil “B” Por Gloria D. Sierra Michel
Para cerrar el año, Loritos de la Universidad de Colima recibirá a Carfut Atlas Colima, partido que corresponde a la octava y última jornada del año del futbol de la categoría Juvenil “B”. El regreso Cárdenas, Primeraserá Fuerza a laenactividad el 6 de enero del 2020. JE JP GF entre GCLoritos PTS El partido vs. Car2 0 28 12 fut será el sábado a las178:30 de la 1 1 31 7 16 mañana en el campo Universitario 1 1 25 8 16 de1 la Unidad de la Máxi2 22 Deportiva 17 14 ma Casa de Estudios. 2 1 16 11 14 de la fecha 8 ini1 2 La actividad 30 16 13 ciará las 8 de la 1 2 hoy17miércoles 16 a 13 2 2 16 la12Escuela 11de Futbol noche cuando 1 13 reciba 11a Pachuca 10 Tuzos El2 Diezmo 0 3 14 los campos 13 9de El DiezColima en 2 3 18 20 8 acciones mo. Regresando a las 2 2 15 14 8 del sábado a las 9 de la mañana, 2 3 13 22 8 Atlético Infonavit 3 1 11 11 se 6miden ante Monterrey y a las 0 6 9 en El 17Diezmo, 3 105 de la 11 mañana29San Jerónimo re0 3 cibe Álvarez0 en la Uni0 7 a Villa 9 de 25 0 7 Deportiva 15 48Cuauhtémoc. 0 dad de La z (San Miguel) Pedro Gaitán jornada17, finalizará a las (P. 12 del día
e Álvarez) 8, Oscar Hernández (Atl. huacán) 7, Milton Rebolledo (San o) 6.
Juvenil “C”
con el duelo Citrojugo FC vs. León Colima en el campo San Cristóbal, municipio de Tecomán. En la mesa, Cobián Periquillos ganó a SNTE 39 y quedaron pendientes por permiso los encuentros Chivas Centenario vs. Tecomán FC y Guadalajara vs. Sección 82. Universidad de Colima recibirá a
TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG
En cuanto a la relación de jugadores castigados que emite la liga, con 6 partidos de suspensión se fueron Brian Pineda (Atlético Infonavit), Ángel Antón (Guadalajara), y con 3 está el director técnico Gersain Rentería del Atlético Infonavit.
JE
JP
GF
GC
PTS
Esc. El Diezmo 7 6 1 0 65 0 19 Tecomán FC 7 5 1 1 12 7 16 CARFUT A C 7 5 0 2 39 11 15 Villa de Álvarez 7 4 3 0 23 5 15 CITROJUGO 7 5 0 2 21 12 15 Chivas Centenario 6 4 0 2 32 16 12 UdeC 7 3 3 1 18 8 12 Atl. INFONAVIT 7 3 2 2 19 13 11 C. Periquillos 7 3 1 3 11 12 10 Pachuca TC 6 2 3 1 9 7 9 SNTE 39 7 1 2 4 9 20 5 Monterrey 7 1 1 5 21 28 4 León Colima 7 1 1 5 14 29 4 San Jerónimo 7 1 0 6 16 38 3 Sección 82 7 1 0 6 14 34 3 Guadalajara 7 0 0 7 6 94 0 GOLEADORES: Jesús Cárdenas (Esc. Diezmo) 15, Félix Santos (CARFUT Atlas C) 9, Enrique Velasco (Villa de Álvarez) 8, Vidal Lúa (Chivas Centenario) 8, Jorge López (San Jerónimo) 7.
Loritos lidera el Grupo Uno, en Juvenil “C” Por Gloria D. Sierra Michel
En el futbol de la categoría Juvenil “C” que rinde homenaje a Eduardo Alcaraz Vuelvas, Loritos de la Universidad de Colima ocupa el liderato del Grupo “A” con 12 bonos. La diferencia de goles a favor les instaló en la cima, pues Comala y Camkat Loros recibirá al colero Lázaro Cárdenas, en Primera Fuerza están empatados en unidades TABLA DE POSICIONES con los emplumados. EQUIPOS JJ se jugaJG JE JP GF GC PTS Este fin de semana Parque Hidalgo 7 5 2 0 28 12 17 rá la fecha 6 y Loritos buscaSan Miguel 7 5 1 1 31 7 16 varez, y quedó pendiente el ráNRconservar posiGoolima la primera 7 5 1 1 25 8 16 duelo Solidaridad vs. Roma. ción del Grupo “A”, cuando Ixtlahuacán 7 4 2 1 22 17 14 las 11 visiten Tecomán FC. El4en- 2 En1 el Grupo SUTERMaLV 7 16 “B”, 11 a 14 de la mañana se enfrentarán cuentro a las 2 7de la tarde Villa de será Álvarez 4 1 2 30 16 13 TecoOcotillo 7 4 1 Chiapa 2 y Tigrillos 17 16 de 13 en el campo “San Cristóbal”, SITELDI 7 3 2 mán 2en Chiapa, 16 12 11 que mientras municipio de Tecomán. Imperio 6 3 se 1 a las2 12 del 13 día11se tiene 10 el A las 9 de la mañana Atl. I NFONAVIT 6 3 0 3 14 13 9 disputará el encuentro entre duelo Monterrey vs. Mopes San Joaquín 7 2 2 Quesería 3 18 20 en el campo 8“José Camkat y Comala en el campo Independiente 6 2 2 2 15 14 8 Luis Mañón”. Cierra la jorde la colonia V. Bonfil, mienHalcones 7 2 2 3 13 22 8 nada el duelo que a las 12:30 tras que a las 4 de la UdeC 5 tarde 1 va 3 1 11 11 6 y elMopes América Queseríacontra7 Pachuca 1 0 sostendrán 6 9Villa de 17 Álvarez 3 en el Villa Tuzos en 6la Unidad ComalaColima PM 1 0 Zacualpan 5 11 29 1.3 San Rafael de Coquimatlán. 7 0 0 En7 esta 9jornada 25 descansa 0 Deportiva L. Cárdenas a las 4:30 7 0 la 0 Monterrey, 7 15y quedaron 48 0 penFinalmente, de GOLEADORES: Alfredo Sánchez (San Miguel)de 17, programarse Pedro Gaitán (P.los dientes tarde, León Colima vs. Xolos Hidalgo) 14, Jair Martínez (Villa de Álvarez) 8, Oscar Hernández (Atl. partidos Chivas Centenario VdeA en Don Bosco. INFONAVIT), Rogelio Chávez (Ixtlahuacán) 7, Milton Rebolledo (San De ese descansa la 6.vs. Miguel Magoné y BorreMiguel) 6 y grupo Ramón Rocha (Ocotillo) oncena Necaxa Villa de Ál- gos vs. Halcones. Loritos lidera el Grupo Uno, en Juvenil “C”
TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG GRUPO A
JE
JP
GF
GC
PTS
UdeC Comala CAMKAT Pachuca TC América Necaxa Atl. Roma Tecomán FC Solidaridad León Colima Xolos VdeA
0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0
0 1 0 1 2 2 2 2 4 4 5
36 27 15 26 17 9 11 11 12 5 2
2 9 2 7 9 16 26 10 25 30 35
12 12 12 9 7 6 6 4 3 0 0
4 5 4 4 5 4 4 4 5 4 5
4 4 4 3 2 2 2 1 1 0 0
GRUPO B Chivas Centenario 5 5 0 0 28 11 15 Mopes Quesería 4 4 0 0 30 5 12 Borregos 3 2 0 1 32 8 6 Villa de Álvarez 2 2 0 0 18 0 6 Halcones 5 2 0 3 19 12 6 Monterrey 3 2 0 1 12 5 6 Tigrillos Tec. 2 1 0 1 5 8 3 Chiapa 5 1 0 4 23 32 3 Academia Atlas 5 1 0 4 7 47 3 Zacualpan 2 0 0 2 6 19 0 M. Magoné 4 0 0 4 4 37 0 RESULTADOS DE LA JORNADA 5: Roma 6-2 Necaxa, Pachuca TC 6-3 Solidaridad, Xolos VdeA 1-10 América, UdeC 13-2 León Colima, Comala 3-2 FC Tecomán, Zacualpan 4-9 Borregos, Halcones 23 Chivas Centenario, Miguel Magoné 3-4 Academia Atlas, Mopes 7-2 Chiapa. GOLEADORES: Carlos Aguirre (Comala) 14, Alberto Cuevas (Mopes) 11, Antony Pacheco (Pachuca) 9, Mauricio Cué (Borregos) y César Zamora (Pachuca) 8.
Fresita sostendrá doble compromiso en baloncesto “Jugar solo por jugar”
Deportes
Miércoles 11 Diciembre de 2019
17
Entrenadores certificados y actualizados, éxito de gimnastas de Talentos Gym Por Francisco Manzo
“Los resultados que las gimnastas de Talentos Gym consiguen en eventos donde toman parte, no son producto de la casualidad, sino del compromiso y el trabajo de cada una de las atletas y, desde luego, de sus entrenadores, así como de los padres de familia”, dijo su director, César Moreno Álvarez. “Podemos decir que somos uno de los pocos gimnasios que contamos con maestros certificados y avalados por la Federación Mexicana de Gimnasia y actualizados con el programa USAGymnastics, lo que permite tener los resultados que se logran en las competencias
regionales y nacionales donde estamos presentes”, expresó. Al referirse a los entrenadores, mencionó a Miguel Sámano Galicia, María Concepción Sámano, Karla Carina Montes, Pedro López Mata, Glenda Torres y a Ángel Rosales, que trabaja con los varoniles, y a él mismo. De todos, dijo, “somos un equipo multidisciplinario y comprometido con nuestros alumnos, esa ha sido la clave del éxito de Talentos Gym”. Finalmente, comentó que este fin de semana tendrán su último evento oficial del año, con el que podría estarse definiendo a los próximos participantes en eventos regionales y nacionales.
Sindicato de Gobierno es líder del baloncesto de Segunda Fuerza “A”
Declinan construcción del tablado 18 de los Festejos Charrotaurinos
Por Francisco Manzo
El quinteto de Sindicato de Gobierno, nuevo líder en el baloncesto varonil de Segunda Fuerza “A”, llegó a 46 puntos luego de 18 triunfos y 10 derrotas en el Torneo “Mario Alberto Larios Mendoza” de la Liga Amigos. Guerreros “A” perdió de nuevo y cae al subliderato con 43 unidades tras 16 partidos ganados y 12 tropiezos, uno de ellos por la vía del default. También con 43 unidades están los equipos de Sntss XXV y Sharks, pero la mejor diferencia de puntos tiene a Guerreros del Cereso “A” en el segundo lugar general del llamado deporte ráfaga de la Liga Amigos. El quinteto de Guerreros “A” no pudo mantener su racha ganadora y cayó ante su similar del Sntss XXV en la última jornada celebrada en las instalaciones del Cereso. Fue un partido defensivo que no permitió muchos puntos por parte de ambos quintetos, perdiendo los internos por 27 a 39 ante Sindicato del IMSS. Los sindicalizados tuvieron a sus mejores hombres en Bolívar Rojas Pimienta con 15 puntos, a Guillermo Mei-
Por Francisco Manzo
llón Chazaro con 10 y 9 de Adán Valencia Tapia. Por los Guerreros “A”, Luciano Tolentino Jacobo anotó 11 puntos, 10 Alfredo Barona Flores y 4 Armando Rosas Bautista. Por su parte, Guerreros “B”, de la Segunda “B”, sigue fuera de zona de liguilla pese a que en sus últimos compromisos han dividido honores. La última jornada no fue la excepción y pierde un cotejo y gana otro, pero sigue ubicado después del décimo lugar. Así, Guerreras (equipo combinado hombres y muje-
res), le pega a Guerreros del Cereso “B” por 49 puntos a 38, en un duelo de poder a poder, donde lo certero en los disparos le dio la victoria a las primeras, que tuvieron a sus mejores tiradores en Carlos García Díaz con 19 puntos, Juan Armando Torres Campos con 18 y Miriam Nayeli Ortega Heredia con 12. En el caso de los Guerreros “B”, los mejores a la canasta fueron Tomás Martínez Jiménez con 15 puntos, Luciano Tolentino Jacobo, 8 y con 7 puntos Arturo Román Rosas.
Alfredo Huicochea González, presidente de la Peña Taurina “Gabriel León Polanco”, hizo del conocimiento del patronato de los Festejos Charrotaurinos de Villa de Álvarez, que la organización a su cargo declina en la construcción del tablado 18, tras no coincidir con el calendario de actividades de la festividad. “Al no coincidir se pierde la esencia para lo que nuestra agrupación había solicitado dicho tablado. El año pasado nos dimos a la tarea de llevar a niños de las diversas zonas a que conocieran el inmueble y vieran lo que ahí se desarrolla, algo en lo que tuvimos mucho éxito”, explicó. Agregó que “este año, al ser solo los fines de semana, eso nos
impide poder realizar la actividad antes mencionada, ya que solicitábamos el permiso de la autoridad educativa para poder llevar grupos de alumnos y que ellos conocieran las actividades que ahí se fomentan y así crear cultura y gusto por las tradiciones”. Con dicho cambio, comentó que no podrán llevar a los niños. “Nosotros no buscamos sacarle provecho económico al tablado, así que mejor optamos por no utilizarlo, dado que nuestros intereses son otros”, aclaró. Finalmente, agradeció a la autoridad y a la gente del patronato por haberles dado la oportunidad de ayudar en la promoción y difusión de la tauromaquia, añadiendo que “seguiremos aportando hasta donde nos sea posible el arraigo por nuestras tradiciones”.
18
Miércoles 11 Diciembre de 2019
Deportes
Quedó integrada la Selección Colima que enfrentará a Chivas de la Liga MX femenil
Por Francisco Manzo
Ciria Salazar Carrillo, directora del Instituto Colimense del Deporte (Incode), manifestó que seguirán generando acciones para promover el deporte y proyectar a las mujeres, como en el juego de futbol entre la Selección Colima y Chivas Rayadas del Guadalajara. Se dijo sorprendida por la respuesta de parte de las jóvenes al llamado a las visorías para conformar el equipo que enfrentará a las Chivas. “El trabajo de los entrenadores fue difícil, pero ya tenemos al plantel que enfrentará al equipo de la Liga MX femenil”, confirmó. La Selección Colima dará espectáculo y bus-
cará sorprender a Chivas Rayadas del Guadalajara este sábado cuando se enfrenten a partir de las 5 de la tarde en el Estadio Colima. La entrada general es de 30 pesos y en palco de 60. Colima presentará un equipo con experiencia y lo combinará con juventud, aseguró Alejandro Ponce, entrenador en jefe del staff de entrenadores, a quien lo acompañan en esa responsabilidad Patricia Cifuentes, José Luis Álamos, Miguel Ponce y Salvador Ruiz Montero, éste último con trayectoria en el futbol femenil. Las jugadoras que integran la Selección Colima son: América Yoselin Montes de Oca Valencia, Gracia Donahí Padilla
Serrano, Jessica Alejandra Camacho Silva, Claudia Narváez Ríos, Laura Elizabeth Cortez Muñiz, Cinthya Magaly González Michel, Valeria Monserrat Gaytán Páges, Yomeni Carolina Cid Cárdenas, Alejandra Rodríguez Peña, Laisha Azucena Ávalos Díaz, Yánkara Isabel Isunza Camacho, Jessica Lizeth García Bazán, Claudia Alejandra Guízar Aldaco, María Fernanda Velázquez Cardona, Dayana Itzel Ascencio Hernández, Candelaria Marlenne Torres Rodríguez, Alba Cristina Vázquez Godoy, Viridiana del Carmen Hernández Castorena, María Castillo Rolón, Diana Celeste Garibay, Arlin Audave Velázquez y Xitlali Delgadillo Pineda.
Fresita sostendrá doble compromiso en baloncesto “Jugar solo por jugar” Por Francisco Manzo
Al continuar las acciones de la Liga femenil de basquetbol “Jugar solo por jugar”, Fresita de Tecomán tendrá posibilidades de recuperar el liderato general tras sostener doble compromiso en la cancha techada de la Unidad Deportiva del Diezmo. Fresita tiene 15 puntos por 16 que tiene Witches, pero esta semana descansan, por lo que las tecomenses tendrán oportunidad de colocarse de nueva cuenta como líderes del Torneo “Isis Yolanda Za-
mora González”. Los encuentros a celebrarse hoy en la Unidad Deportiva del Diezmo son: a las 8 de la noche Fresita de Tecomán va ante su similar de la UDIF, que tiene marca de 3 triunfos y 7 descalabros, para luego medirse a Cachorros, que sigue sin conocer el triunfo en el actual torneo. Para el jueves, la actividad se desarrollará en las instalaciones del Auditorio “Hilda Ceballos” de la Unidad Deportiva “Morelos”, a las 8 de la noche. Allí, Guerreras saldrá en busca de un triunfo
más cuando se mida a la UDIF, para luego dar paso al compromiso Loras de la Universidad de Colima vs. Falcon’s, rival que en teoría no representa peligro para las emplumadas. Lunas, Guerreras y Cachorras son los conjuntos que tienen menos producción de partidos, tal es el caso de Guerreras, quienes en el torneo anterior fueron finalistas y en este no han logrado consolidarse como equipo ganador, mientras que Cachorras sigue pagando su derecho de piso al ser nuevas en las liga.
Acuerdan Michoacán y Colima estrategia para fortalecimiento económico regional
2 Colima
Colima
Espectáculo de “Manzanillo se ilumina” no contaminará
Colima Colima
Miércoles 11 Diciembre de 2019 11 Miércoles Diciembre de 2019
27 17 19
“Manzanillo se ilumina”, el espectáculo con el que se recibe el Año Nuevo, utilizará juegos de luces que no generarán contaminación, aseguró la secretaria de Turismo de Gobierno del estado, Mara Íñiguez.
Esperan limoneros cerrar el año con casi 300 mil toneladas de producción
Adeudan 6 quincenas a maestros de paraescolares; mantendrán plantón en Casa de Gobierno
La sinrazón
Acuerdan Michoacán y Colima estrategia para fortalecimiento económico regional Mes de diciembre, oportunidad para regularizar adeudos: Seplafin
Renuncia la diputada Liz Anaya a la bancada de Morena; se une al PVEM
Bajaría expectativa de empleo durante primer trimestre de 2020
20
Miércoles 11 Diciembre de 2019
Adeudan 6 quincenas a maestros de paraescolares; mantendrán plantón en Casa de Gobierno
Colima
Economía
Acuerdan Michoacán y Colima estrategia para fortalecimiento económico regional Ante la necesidad de fortalecer las economías regionales del país y contribuir a maximizar las capacidades productivas, la generación de empleo y de ingresos para la población, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, y el gobernador de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, firmaron el Acuerdo de Adhesión de la Plataforma Logística México-Asia Pacífico. “Me da mucho gusto el gran paso que hoy damos para concretar proyectos relacionados con promoción, mejora regulatoria e infraestructura. La plataforma es una estrategia económica con futuro, una realidad que hay que consolidar lo más pronto posible”, indicó Aureoles Conejo, según un comunicado de prensa. En las instalaciones de la Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas, el mandatario michoacano señaló que con la Plataforma Logística México-Asia Pacífico, ambos estados ofrecen al país y a los socios comerciales, incontables oportunidades para la inversión, el desarrollo industrial y el comercio internacional.
Ante empresarios y autoridades de Michoacán, Guerrero y Colima, Aureoles Conejo indicó que como Gobierno, el interés principal es consolidar inversiones, porque ese es el camino para lograr el desarrollo económico y social de la región. Por su parte, el gobernador de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, destacó que dicho acuerdo permite formalizar el trabajo que se viene haciendo entre ambos gobiernos en favor del crecimiento económico de la región, por lo que aseguró que los proyectos continuarán. “Debemos seguir trabajando y colaborar en equipo para alcanzar mejores resultados en el tema económico, ofreciendo mejores condiciones a los habitantes y el desarrollo y crecimiento deseado, por lo que trabajaremos para consolidar una carretera de Manzanillo a Uruapan, que permita unir más a estas dos entidades”, apuntó. El secretario de Desarrollo Económico de Michoacán, Jesús Melgoza Velázquez, informó que dentro de la Plataforma Logística se contempla la re-
presentación de estos estados en diversas ferias de carácter mundial para buscar el
impulso y desarrollo que se requiere para consolidar el proyecto.
Organizará Fomento giras empresariales para establecer “cadenas de valor” Por Carlos A. Arévalos
El secretario de Fomento Económico del Gobierno del estado, Walter Oldenbourg Ochoa, dio a conocer que la venta de artesanías de Colima “ha trascendido su mercado”, aprovechando el arribo de los cruceros turísticos a Manzanillo, y que la dependencia a
su cargo ha generado espacios para que los artesanos de Colima acudan a ofrecer sus productos a los pasajeros. “Todo esto ha ido creciendo año con año y los artesanos están muy contentos del apoyo que se les brinda por parte del Gobierno del estado”, indicó Walter Oldenbourg Ochoa, quien también aseguró que a
algunos artesanos les siguen comprando vía internet o correo electrónico, lo cual incentiva el mercado interno. Con ese propósito, dio a conocer que el próximo año se organizarán giras con grandes empresas en Colima, para generar cadenas de valor. “Hace poco estuvimos en el ingenio de Quesería y vamos a traba-
jar con ellos; esperemos hacer lo mismo con otras empresas grandes para generar cadenas de valor, de suministro, con pequeños y medianos empresarios de Colima, que pudieran estar surtiéndolas”, adelantó. De esa manera, dijo que se buscará reactivar la economía micro y macro en el estado.
Walter Oldenbourg Ochoa.
Bajaría expectativa de empleo en Colima durante primer trimestre de 2020 Por Francis Bravo
Las expectativas de empleo para el primer trimestre de 2020 en Colima, reporta una tendencia neta ajustada de +6 por ciento, 17 puntos porcentuales menos en comparación con el trimestre anterior y 17 puntos abajo en comparación anual, reveló la empresa encuestadora
ManpowerGroup. En entrevista, Ricardo Parra, gerente divisional de ManpowerGroup, refirió que de acuerdo a la Encuesta de Expectativas de Empleo en la región Occidente, donde se ubica el estado de Colima, los sectores de agricultura y pesca, así como comercio, reportan las tendencias más favorables para
el primer trimestre del año, con una expectativa neta de empleo de +15 por ciento y +10 por ciento, respectivamente. Por su parte, los empleadores del sector servicios reportan una tendencia de +9 por ciento, 3 puntos porcentuales arriba en comparación trimestral y 3 puntos porcentuales por debajo en comparación anual, indicó.
De igual manera, mencionó que sin considerar el ajuste estacional, los empleadores de la ciudad de Colima reportan una tendencia neta de empleo de +13 por ciento, donde 20 por ciento planea aumentar sus plantillas laborales, 7 por ciento prevé disminuirlas, 60 por ciento espera permanecer sin cambios y 13 por ciento no
sabe. Explicó que a nivel nacional la encuesta se aplicó a 4 mil 805 empresas agrupadas por sector productivo y región geográfica. De igual manera, Ricardo Parra dio a conocer que los empleadores de la región Occidente reportan una tendencia neta de empleo de +9 por ciento para el primer trimestre de 2020.
Renuncia la diputada Liz Anaya a la bancada de Morena; se une al PVEM
Colima
Miércoles 11 Diciembre de 2019
21
Economía
Colima, líder nacional en producción industrial Con respecto a la producción industrial por estado durante agosto y en términos anuales, Colima y Tlaxcala fueron las únicas dos entidades del país que registraron un avance de dos dígitos.
Lo anterior con base en una publicación realizada en redes sociales por el presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Julio Santaella Castell, del Indicador
Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa, correspondiente a agosto. El documento de referencia establece que Colima cerró el cuarto bimestre del año con un avance del
19.6% respecto al mismo período del año anterior, en tanto que Tlaxcala ocupó el segundo lugar en crecimiento con un 18.7%. De acuerdo con la misma fuente, son cuatro estados los
que registraron caídas de dos dígitos, siendo estos Baja California Sur, Chiapas, Estado de México y Tabasco. La media nacional se ubicó en un decremento del -1.3%.
Mes de diciembre, oportunidad para regularizar adeudos: Seplafin Este mes de diciembre es la última oportunidad en el año para que el contribuyente se regularice y comience el 2020 sin adeudos, aprovechando el subsidio a la tenencia y descuentos de hasta el 60% por el pago
oportuno del holograma, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). La dependencia recuerda que se amplió el plazo por el cual se otorga un descuento del 60% sobre los adeudos generados en el
Podrán contribuyentes de la capital pagar predial sin recargos hasta el 31 Por Carlos A. Arévalos
Los contribuyentes que por alguna razón no han pagado su impuesto predial, tendrán la oportunidad de ponerse al corriente sin tener que pagar multas ni recargos, siempre y cuando lo hagan a más tardar el 31 de este mes. Lo anterior fue dado a conocer por el Tesorero del Ayuntamiento de Colima, Armando Zamora González, quien indicó que los pagos se pueden realizar en las cajas de la Tesorería municipal, en Gregorio Torres Quintero número 80, colonia centro, de 9 la mañana a 8 de la noche de lunes a viernes, y sábados de 9 de la mañana a 2 de la tarde. También mencionó que puede realizarse en la receptoría del panteón municipal, de lunes a viernes de 8:30 de la mañana a
Armando Zamora González.
2:30 de la tarde; en las instalaciones de la Policía Municipal de Colima, en Francisco Ramírez Villarreal número 570, de la colonia El Porvenir, de lunes a viernes, de 8:30 de la mañana a 7:30 de la noche, y los sábados de 9 de la mañana a 2 de la tarde. También se puede pagar el predial en el Centro Municipal de Negocios, de Venustiano Carranza esquina con Manuel Álvarez, zona centro, de lunes a viernes, de 8:30 de la mañana a 3 de la tarde. Adicionalmente y para comodidad del usuario, indicó, también pueden realizar el pago en el portal oficial del Ayuntamiento de Colima (colima.gob.mx), por medio de transferencia bancaria, así como en tiendas de conveniencia que tienen convenio con el ayuntamiento.
Impuesto Sobre la Tenencia en el ejercicio fiscal 2018 y años anteriores, así como un descuento del 100% de los recargos y multas generadas durante el ejercicio fiscal 2019 y anteriores, con motivo de la falta de pago del holo-
grama vehicular y del impuesto sobre tenencia o uso de vehículos. Las y los contribuyentes accederán al subsidio del Impuesto sobre la Tenencia o Uso de Vehículos en el ejercicio fiscal 2019,
siempre y cuando no se tengan adeudos en impuestos, derechos estatales y federales, predial y pago de agua, por lo que tienen hasta las 12 del día 31 de diciembre, para ponerse al corriente con sus obligaciones fiscales.
22
Miércoles 11 Diciembre de 2019
Colima
Emiten convocatoria para integrar la Comisión de Selección del Sistema Anticorrupción
Gobierno estatal
Adeudan 6 quincenas a maestros de paraescolares; mantendrán plantón en Casa de Gobierno
Entrega Educación 84 plazas docentes definitivas y 28 paquetes de horas La Secretaría de Educación celebró el segundo evento de Asignación de Vacantes del Proceso de Selección para la Admisión a Educación Básica Ciclo Escolar 2019-2020, donde se asignaron 84 plazas y 28 paquetes de horas definitivas, entregadas a docentes en estricto apego a la lista de ordenamiento. En un evento desarrollado en la Sala Magna de la dependencia educativa, informa un comunicado de prensa, el director de Educación Pública, Miguel Vladimir Rodríguez Aguirre, en representación del titular de la dependencia, Jaime Flores Merlo, señaló que las vacantes se otorgan a maestras y maestros de probada capacidad para ejercer esa profesión. Indicó que las y los docentes reciben por mérito propio
una base, que es otorgada en estricto apego a la lista de ordenamiento (antes prelación), la cual que les da seguridad laboral y social, así como el privilegio de darle una certidumbre y un mejor futuro a la niñez y juventud colimense a lo largo de su trabajo docente. Rodríguez Aguirre agregó que en ese contexto de cambios, la Nueva Escuela Mexicana que se sustenta en los pilares de excelencia y calidad educativa, con visión humanista, demanda lo mejor de quienes integran el sistema educativo local. En esa entrega de vacantes se otorgaron 7 plazas para Educación Especial, 15 para Educación Física, 31 para Educación Preescolar, 31 para Educación Primaria, así como 28 paquetes de horas para Educación Secundaria.
Foto Carevall.
El Gobierno del estado adeuda 6 quincenas a 9 maestros de paraescolares en bachilleratos rurales, además de incumplir algunos acuerdos políticos con los agremiados al Movimiento Antorcha Campesina, razón por la cual, esa organización mantendrá un plantón frente a Casa de Gobierno hasta que se logre una audiencia con el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez. Lo anterior fue dado a conocer por Luis Enrique López Carreón, dirigente estatal del Movimiento Antorchista en Colima, quien aclaró que “ante la falta de recuso federal, la Secretaría de Educación de Gobierno del estado les estuvo pagando a los 9 maestros que imparten actividades artísticas y deportivas en Emsad y telebachilleratos, pero desde hace
3 meses les suspendió el apoyo”. “Dicen que les pagaban con recursos de básicas y que como los observaron federalmente, ya no pueden pagarles así, pero resulta que el nivel medio superior no tiene ni un solo quinto partido por la mitad, nunca los diputados (federales) le han asignado ni un solo peso a los bachilleratos rurales, que es la educación media superior oficial, en donde ya no se les paga porque no hay de dónde pagarles, dicen”, refirió. Añadió que “las autoridades educativas del estado acordaron incluir a los maestros de paraescolares al sistema de pago federal, pero eso será a partir del próximo año, y hay un lapso de 3 meses que están sin pago. El acuerdo es que les pague el Gobierno del estado, no han dicho que no, pero tampoco han dicho cuándo”.
Entregará Insuvi en La Villa, 68 viviendas subsidiadas Por Carlos A. Arévalos
El titular del Instituto de Suelo, Urbanización y Vivienda (Insuvi) en el estado, Pedro Ureña Moctezuma, dio a conocer que están próximos a realizar la entrega de 68 viviendas subsidiadas en el municipio de Villa de Álvarez. “Estamos desarrollando un proyecto de vivienda social en Rinconada de la Granja, para el cual fue muy complejo conseguir el recurso dada la operatividad del Gobierno federal, que es de una manera muy lenta, pero dadas las gestiones realizadas conjuntamente con el gobernador José Ignacio Peralta, hemos podido capitalizar este recurso de subsidio para 68 personas de escasos recursos”, puntualizó. Sobre el avance en la construcción, dijo estar en tiempo, y explicó que las viviendas ya se tienen asignadas al ser un programa en el que se trabajó
Foto Carevall.
Por Francis Bravo
Pedro Ureña Moctezuma.
con un año de anticipación para poderlo capitalizar en gente de escasos recursos, que cumpliera con las reglas de operación. Indicó que las 68 viviendas corresponden a la primera sección de un fraccionamiento, propiedad de Insuvi. Dichas viviendas tienen una
construcción de 50 metros cuadrados en un terreno de 6 por 16 metros, dos habitaciones y todo lo básico para dar inicio a una buena calidad de vida. “Estamos ultimando detalles y esperemos que antes de que finalice el año podamos entregar las primeras”, manifestó.
Busca Movimiento Ciudadano afiliar a unas 6 mil personas en Colima
Colima
Miércoles 11 Diciembre de 2019
23
Legislativo y política
Renuncia la diputada Liz Anaya a la bancada de Morena; se une al PVEM Por Juan Ramón Negrete
Ayer, la diputada Lizeth Anaya Mejía anunció su renuncia al grupo parlamentario de Morena y su incorporación al grupo legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Congreso del Estado, luego de denunciar violencia política y de género en su contra, lo que la orilló a tomar esta decisión. En la rueda de prensa donde hizo el anuncio a la opinión pública, la legisladora estuvo acompañada de los tres diputados integrantes del grupo parlamentario del PVEM, Miguel Ángel Sánchez, Martha Meza y Luis Fernando Escamilla, quienes respaldaron a la diputada armeritense. Anaya señaló que “esta Legislatura se autonombra ‘De la paridad de género’, cuando la realidad es otra, porque no hay apoyo hacia las mujeres. En lo personal seguiré respaldando las acciones del presidente Andrés Manuel López Obrador”. La legisladora por el municipio de Armería agradeció a la fracción del PVEM por haberla recibido y señaló que su salida del grupo morenista no fue por
presión, “sino por voluntad propia tras todo lo que he venido viviendo con los compañeros de Morena, que en todo este tiempo no se ha respetado la paridad de género, cuando se dice que es un Congreso de paridad y que en la realidad no existe”. Lizeth Anaya Mejía agradeció también a los electores que le dieron su confianza, “y decirles que no se va a romper esa confianza, que va a seguir adelante y que vamos a trabajar con más ganas”. A pregunta expresa sobre por qué afirmaba que no existía paridad de género al interior del Congreso, Anaya mencionó que “un ejemplo fue cuando surgió el asunto de la renovación del presidente de la Comisión de Derechos Humanos, pues al presentarse la terna había tres mujeres y un hombre, del que todos saben su nombre, Roberto Ramírez, que contaba con una calificación del 100%, sin embargo, metieron a la licenciada Adriana Ruiz, que contaba con una calificación del 75%”. Anaya Mejía subrayó que “eso es donde yo no veo que exista paridad de género, si de verdad el Congreso lo ha venido manifestando y también el
coordinador de Morena, no es congruente con lo que dice”. El coordinador del grupo parlamentario del PVEM, Miguel Ángel Sánchez, indicó que “la llegada de Lizeth Anaya es una muestra de que estamos trabajando cerca de la gente y de que le estamos cumpliendo, y eso se ha notado dentro de la fracción que aunque éramos tres, siempre estuvimos del lado de la razón”. Por su parte, la diputada Martha Meza Oregón, luego de dar la bienvenida a la diputada Anaya Mejía, dijo que ella era una mujer de gran entereza “que hemos visto en tribuna que no se dobla ante ninguna imposición”. Agregó que la decisión tomada por Lizet Anaya “no es precipitada, sino que está bien fundamentada por situaciones que a ella le han dado en el transcurso de este año legislativo, y lo que le hemos dicho es que en el Partido Verde encontrará respaldo, respeto sobre todo y ahora que ya somos cuatro integrantes en esta fracción, vamos a tener siempre esa comunicación que es lo que hace falta, una comunicación legislativa basada en el respeto para seguir nosotros trabajando de manera legislativa”.
A su vez, el diputado Luis Fernando Escamilla dijo que “hace unas semanas le habíamos hecho la invitación a la diputada Anaya para que se sumara a nuestro grupo parlamentario, sin embargo, ella fue muy clara al señalar que no se mandaba sola y antes de dar ese paso le tomó el parecer a algunas fracciones de la gente que la respaldó, eso me consta, porque estuve presente en tres de esas reuniones, y la gente le otorgó nuevamente su voto de confianza, señalándole que la conocían por el tipo de gente que era”. En otra parte de su intervención, Escamilla destacó que “sí hay mucha violencia de género y mucho abuso en el Congreso del Estado. Hoy nos pusieron
unos moñitos que para que estuviéramos a favor de la paridad de género, del no abuso, pero cómo voy a estar de acuerdo en eso si cuando mis compañeras aquí en el Congreso fueron violentadas, nadie dijo nada”. “Ahora, cuando se presume que se violentó en redes sociales a la delegada de Programas Federales en el estado, sí debemos levantar la voz. Creo que ninguna mujer, ni ningún hombre, es más o menos y todos merecemos el mismo respeto y el mismo apoyo. Yo no estuve de acuerdo, creo que nos falta mucho por cambiar y lo vamos haciendo poco a poco, pero tenemos que hacerlo en línea igual”, destacó Luis Fernando Velasco.
Desafortunado, el exhorto para que Congreso calificara cuentas públicas antes del 10 Por Juan Ramón Negrete
El diputado local Francisco Rodríguez García calificó como desafortunado el exhorto promovido por la legisladora federal Claudia Yáñez Centeno, para que el Congreso del Estado calificara las cuentas públicas a más tardar este 10 de diciembre. “Considero que el exhorto es desafortunado, desinformado e inoportuno, porque tiene toda la libertad para poner una fecha, que sería el día 10 de diciembre, para que nosotros calificáramos las cuentas públicas, y eso lo único que demuestra por parte
de la diputada es que no conoce todo el proceso que conlleva”, dijo Francisco Rodríguez. El panista agregó que “pensar en los días que ella pretende imponer a través de un punto de acuerdo, de revisar más de 2 mil observaciones de 29 entes, queda fuera de toda cordura, en sentido institucional, legal y político”. En ese sentido, señaló que considera que la Cámara de Diputados a nivel federal tiene temas mucho más importantes que discutir y “no se pueden distraer en temas locales. A mí me parece más bien que le pi-
dieron el favor de que se pronunciara en ese sentido. Me parece más bien un tema de grilla política que de contenido legal e institucional”. Para finalizar, Francisco Rodríguez dijo que “lo que estamos haciendo en el Congreso es defendiendo nuestro derecho a la fiscalización, que lo marca el Artículo 35 y el 36 de la Constitución, y no estamos renunciando a eso, pero lo queremos hacer con conciencia y que si ampliamos el plazo es porque ha habido resistencia por parte del Órgano Superior de Fiscalización a brindarnos información”.
Francisco Rodríguez García.
24
Miércoles 11 Diciembre de 2019
Colima
Esperan limoneros cerrar el año con casi 300 mil toneladas de producción
Legislativo y política
Emiten convocatoria para integrar la Comisión de Selección del Sistema Anticorrupción Por Juan Ramón Negrete
Este martes, la Comisión del Sistema Estatal Anticorrupción del Congreso del Estado dio a conocer la convocatoria para la elección de dos colimenses que integrarán la Comisión de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción. Gretel Culin Jaime, presidenta de dicha comisión, acompañada de Carlos Maldonado Villaverde, presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, señaló que los dos nuevos integrantes del Comité de Selección elegirán a los participantes del Comité de Participación Ciudadana. Carlos Maldonado manifestó que esa convocatoria es una invitación a los colimenses a que participen en la integración de la Comisión de Selección, la forma en que la ley establece una separación entre los poderes del Estado -en este caso, el Congreso local- y quienes eligen a los integrantes del Comité de Participación Ciudadana. La legisladora Gretel Culin explicó que las propuestas deben ir acompañadas de currículum, fotografía y copia de documen-
tos; copia certificada del acta de nacimiento y credencial para votar, carta donde manifiesten bajo protesta de decir verdad que cumple cabalmente requisitos y escritos de aceptación de bases, razones de idoneidad y contactos para notificaciones. El registro de aspirantes La recepción de documentos de los aspirantes será del 7 al 20 de enero, de 9 de la mañana a 8 de la noche, en la Oficialía Mayor del Congreso del Estado, para luego hacer las entrevistas con quienes reúnan los requisitos. Los aspirantes deben ser ciudadano(a) con residencia de cinco años en el estado, estar en ejercicio de sus derechos, gozar de buena reputación y no haber sido condenado por ningún delito doloso y contar con credencial vigente del INE; no ser secretario de despacho del Poder Ejecutivo, Consejero Jurídico, Oficial Mayor; ni magistrado en los Tribunales respectivos, juez o comisionado, tampoco alcalde, síndico o regidor, a menos que se separe del cargo un año antes de la convocatoria. Finalmente, haber contribuido en materia de fiscalización, rendición de cuentas o combate
Busca Movimiento Ciudadano afiliar a unas 6 mil personas en Colima Por Francis Bravo
La coordinadora estatal del partido Movimiento Ciudadano en Colima, María Elena Abaroa López, aseguró que como instituto político se están preparando para las elecciones de 2021 y está llevando a cabo en ese momento, como lo indica el INE, el proceso de afiliación, en donde tienen como meta afiliar a 6 mil personas. “Estamos en un momento de afiliación porque así está indi-
cado por el INE. Tenemos que tener un número de afiliados y Movimiento Ciudadano no se había preocupado (por afiliar), y no se preocupa si no es por la norma que dice ‘hay que afiliar gente’. Nosotros creemos que es muy importante la participación ciudadana, afiliados o no afiliados”, expuso. Abaroa López consideró que van bien como partido en el proceso de afiliación y que logrará en este mes de diciembre su meta. “Deben afiliarse 4 mil personas, pero
a la corrupción; no haber sido dirigente de algún partido político ni candidato a cargo de elección
popular en los tres años anteriores, ni ostentar cargo en institución eclesiástica ni ser ministro
de algún culto religioso y no haber sido inhabilitado para ejercer cargos públicos.
Este sábado, “II Concurso Gastronómico: Maíz, Raíz y Sustento”
Colima
Miércoles 11 Diciembre de 2019
25
Municipios
Logran productores de pulpa de coco de Armería, recuperar niveles de actividad Por Yensuni López Aldape
A pesar de haber tenido tres meses complicados, la situación comienza a cambiar para los trabajadores de pelado y deshuesado de coco, pues ya hay materia prima disponible, informó en entrevista Martín Padilla, productor de pulpa de coco en Armería.
Aunque fueron meses críticos, dijo que la situación se ha normalizado y poco a poco se recuperan en favor de la gente que depende de esa actividad, así como para los mismos responsables de los patios. “Pasamos amargos momentos por falta de trabajo, toda vez que son muchas las familias que
dependen de esta actividad”, mencionó. Uno de los motivos por el que se estabilizó la situación con los productores de pulpa, añadió, es que al terminar el periodo de lluvias, los proveedores de coco de los estados de Guerrero y Michoacán, que son sus principales proveedores, pudieron ingresar a
sus parcelas para sacar la materia prima y traérselas sin problema. Asimismo, dijo que “bajó la exportación de coco destopado para el vecino país de Estados Unidos, de ahí que tan sólo en Armería, en los más de 30 espacios de trabajo que existen, estén laborando de manera normal un promedio 800 personas”.
En cuanto al precio, informó que oscila en los 21 y 22 pesos por kilogramo, lo cual calificó como aceptable en estos momentos. “Lo malo es que al incrementarse la producción, las propietarios de las dulceras tienden a bajar el precio y ese es el pendiente que tenemos”, dijo Martín Padilla para finalizar.
Permanecen sin agua 5 colonias de Tecomán por rehabilitación de pozo Por Yensuni López Aldape
Este martes comenzó la rehabilitación del pozo de agua que abastece a cinco colonias de la zona oriente de Tecomán, por lo que no tendrán abasto del vital líquido hasta este viernes por la mañana, informó Juan Valdivia Contreras, director de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapat). El funcionario explicó que no hubo fallas en el pozo, sino que se logró una inversión de 700 mil pesos para sustituir el equipo, es decir, se dará mantenimiento y se sustituirán por nuevas las piezas necesarias, garantizando al menos 30 años más de servicio ininterrumpido, con mejor calidad y mayor presión. “El pozo profundo abastece tres colonias de manera directa y para el municipio es una obra importante, porque es de los más grandes que tiene la cabecera
municipal, toda vez que las tres colonias son muy grandes, además de que afectará a otras dos. En total son Jardines Tecomán, El Chamizal, Ponciano Arriaga, Floresta 1 y alcanza a afectar una parte de la colonia Estatuto Jurídico”, detalló. En cuanto a la obra, el director de la Comapat mencionó que la inversión se realiza por medio de la Dirección Municipal de Obras Públicas con recursos del FAIS 2019 y aunque reconoció que el equipo de ese pozo estaba funcionado en perfectas condiciones, es importante no esperar a que presenten fallas. Mencionó que “a diferencia de otras reparaciones donde se puede trabajar por más días, en esta ocasión no se pueden tardar mucho, porque hay colonias a las que les llega agua de otras partes a través de una interconexión y tienen buena presión, pero aquí no, estas colonias
cuando se apaga este equipo no les llega agua de ninguna otra parte”. En todo caso, destacó el director de la Comapat, “para realizar este corte de agua, se avisó a los habitantes y se está trabajando a marchas forzadas”.
nosotros estamos buscando una meta de 6 mil, queremos ir por más”, indicó. Señaló que actualmente Movimiento Ciudadano cuenta con aproximadamente 3 mil militantes, por lo que llegar a los 4 mil no será difícil. La dirigente estatal de MC insistió en que a su partido,
más que una afiliación, le interesa que la gente esté convencida de lo que está realizando como instituto político y como autoridad donde son gobierno. Refirió que Movimiento Ciudadano en Colima cuenta con una estructura sólida en comités municipales y organizaciones.
gramas para rehabilitación, entonces, el ayuntamiento ha trabajado en este tema, no obstante que a través del POA se contempló el 80% del total en rehabilitación de redes de agua potable drenaje y alcantarillado”, dijo para finalizar.
Capacitan en justicia administrativa a contralores de organismos públicos Por Juan Ramón Negrete
Busca Movimiento ...
Aseveró que la actual administración municipal se ha preocupado por el tema del agua potable y drenaje. “Como organismo, es difícil conseguir recursos porque Conagua se preocupa más por más coberturas y se han perdido pro-
Contralores y funcionarios de organismos públicos del estado tuvieron una capacitación por parte del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), en la que atendieron temas acerca del combate a la corrupción y cómo esa instancia dirime las controversias que llegan a ellos. Al respecto, el Contralor de la Alcaldía de Armería, Alfonso Sotomayor Ortiz, señaló que a su
gremio les pueden llegar desde quejas ciudadanas por una multa vial o bien un mal procedimiento administrativo por parte del ayuntamiento o un ente público, como puede ser el DIF, Comapat, Capdam o cualquier organismo público. El funcionario, que calificó como productivo el encuentro, señaló: “Nos dieron algunas bases de cómo nosotros podemos actuar de nuestro ámbito local. Tuvimos la presencia de la maestra Indira García Pérez, Auditora
General del Estado; de personal de cada Contraloría municipal, así como personal de Contraloría de Ciapacov y de los organismos operadores de aguas de Manzanillo y Tecomán”. Para los asistentes, dijo Sotomayor Ortiz, “es una capacitación necesaria, principalmente porque los organismos públicos en cuestión de contraloría están actualizándose en sus reglamentos y nosotros no podemos quedarnos atrás en ese sentido”.
26
Miércoles 11 Diciembre de 2019
Colima
T-MEC, gran acuerdo que une a las tres naciones: AMLO
Municipios
Esperan limoneros cerrar el año con casi 300 mil toneladas de producción Por Yensuni López Aldape
Al cierre de 2019 se espera una producción de casi 300 mil toneladas de limón en fruta fresca, cantidad superior a la de hace un año, que fue sobre 220 mil y 230 mil toneladas de cítricos, de forma que al hacer un balance, no resultó un año tan malo. En los anteriores términos se expresó Óscar Armando Ávalos Verdugo, líder limonero en el estado de Colima, quien añadió que “el precio promedio se mantuvo entre 7.50 y 8 pesos por kilogramo, lo que permitió en el mejor de los casos, mantener el nivel de ocupacional y actividad en los cultivos, aunque no fortalecernos a plenitud”. Por otra parte, Ávalos Verdugo lamentó que de los programas federales y apoyos no hayan podido radicalizar ninguno, lo que de alguna manera afecta más al sector social.
Óscar Ávalos Verdugo.
Mencionó que la gente que cuenta con superficies importantes o mayores, tiene la posibilidad de pagar un técnico o insumos, pero esto no ocurre con quienes tienen 10, 12 o15 hectáreas. “Esto a muchos productores pequeños les afecta, porque años atrás se les apoyaba con fertilizantes, material vegetativo, aspersores de mochila, así como algunos agroquímicos para el desarrollo y atención de los cul-
tivos, hoy simplemente no existe esa posibilidad”, añadió. Ávalos Verdugo dijo que ve con mayor optimismo el 2020, toda vez que existen nuevas plantaciones que empezaran a producir. “En varios municipios hay plantaciones que vienen desarrollándose adecuadamente en alta densidad, es decir, por arriba de las 312 plantas por hectárea, por ello se augura un mayor porvenir el próximo año”, agregó. Aun con las circunstancias que se vivieron en cuanto a apoyos, Ávalos Verdugo avizoró un estado fuerte en producción de limón, con un precio adecuado. “El productor está adecuándose a cosechar calidad, lo que genera que el precio en los mercados sea mejor, de ahí que en todo el año se haya mantenido entre 7.50 y 8 pesos el kilogramo”, dijo para finalizar.
Este sábado, “II Concurso Gastronómico: Maíz, Raíz y Sustento” Por Francis Bravo
Con el objetivo de rescatar los saberes de los pueblos originarios, este 14 de diciembre, el Frente en Defensa del Maíz llevará a cabo el “II Concurso Gastronómico: Maíz, Raíz y Sustento”. El evento se realizará en el Jardín de Villa Izcalli, a partir de las 6 de la tarde, con la intención de acercarse a la población de la zona urbana e informar sobre las diversas variedades de maíz que existen en el estado. El Frente en Defensa del Maíz invitó a la población a hacer conciencia para consumir alimentos libres de transgénicos, a informarse sobre el tema y crear comunidad en las zonas de Colima. Durante el evento habrá presentación de artistas, activi-
dades culturales, lotería náhuatl y las charlas “La Ley del Maíz” y “La Experiencia Cultivando Desde el Frente”. La premiación para el primer lugar será: trofeo, reconocimiento, 500 pesos en efectivo, dos rollos de sushi de Sushi Rock, un cuadro de Yarethzi (con un valor estimado 600 pesos), un paquete de café patrocinado por Tabacalería La Habana y un vale de 210 pesos para canjearlo en el restaurante Mariscos “El Patrón”. Para el segundo lugar: reconocimiento, dos rollos de sushi, un vale por servicio dental de Clínica Chávez, un vale para dos personas en Punto Comala Café, un paquete de café pa-
trocinado por Tabacalería La Habana y un vale con valor de 210 pesos para canjearlo en Mariscos “El Patrón”. Tercer lugar: reconocimiento, un vale por valor de 200 pesos por huaraches pirograbado de Huarachería Caxitlán, un vale para dos personas en Punto Comala Café, un paquete de café patrocinado por Tabacalería La Habana y un vale por 210 pesos para canjear en Mariscos “El Patrón”.
Gana Rima premio de la Fapermex
La Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (Fapermex) concedió el Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2019 a Álvaro Gabriel Rivera Muñoz, Rima, cartonista del periódico El Comentario, por su caricatura “Me Canso Ganso”, publicada en nuestras páginas.
Asegura alcalde Benavides que Coquimatlán salió de la bancarrota “En Coquimatlán estamos atendiendo el reto de reconstruir nuestro municipio con una estrategia y un plan rector; con metas medibles y en sincronía de la agenda estatal y global”, aseguró el alcalde José Guadalupe Benavides Florián, al rendir su Primer Informe de Labores, de acuerdo con un comunicado de prensa. “Recibimos una administración carente de orden administrativo y financieramente en bancarrota, con una deuda de 30 millones tan solo en los 3 años de la pasada administración, pero gracias a la suma de voluntades, trabajo y aplicación de una política de finanzas públicas sanas, se ha logrado subsanar una tercera parte de la deuda”. En su mensaje, el alcalde dijo
que “también pagamos laudos laborales y liberación de terrenos embargados por un monto de más de 2 millones de pesos; así mismo, de manera irresponsable se dejaron basificados 42 empleados, incluyendo familiares directos del exalcalde Orlando Lino”. Ante el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y los representantes de los poderes Legislativo y Judicial e invitados al evento, destacó que a un año de su administración se han atendido el 74% de las metas establecidas en el Plan Municipal de Desarrollo, cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo Institucional para el Buen Gobierno, Desarrollo Económico Sostenible, Desarrollo Social Incluyente y Desarrollo Ambiental Sostenible.
La sinrazón Por Redacción
En el recuento de los hechos violentos registrados en el estado durante las últimas horas, destaca la ejecución de un hombre por al menos 15 impactos de arma de fuego, en la colonia El Jabalí, en la delegación de Santiago, de Manzanillo.
El portal colimanoticias. com reportó que la víctima se encontraba descansando en su domicilio cuando sujetos armados ingresaron a la vivienda ubicada en la calle 24 de Febrero y le dispararon en repetidas ocasiones mientras se encontraba en su cama, hasta quitarle la vida.
16
Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de decisiones lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa es muy importante en las Oposición pide referéndum contra
México
hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga
Prepara Fiscalía solicitud de extradición de Genaro García Luna
Mundo Mundo
Miércoles 11 Miércoles 11 Diciembre de 2019 Diciembre de 2019
27
La Fiscalía General de la República (FGR) integra una carpeta de investigación contra Genaro García Luna, la cual permitirá iniciar el trámite de solicitud de extradición del exfuncionario mexicano, quien fue detenido en Texas, Estados Unidos.
Darían a Marina más facultades sobre puertos en 2020
Cooperará México en caso García Luna: SRE
No tenemos prisa por aprobar el T-MEC, dice Seade
28
Miércoles 11 Diciembre de 2019
Dólar
México
Compra:
No tenemos prisa por aprobar el T-MEC, dice Seade México, 10 Dic. (AGENCIAS).- El representante mexicano en la renegociación del Tlcan, Jesús Seade, aseveró que ya no importa cuándo se ratifique el T-MEC, una vez destrabado el proceso en el Congreso de Estados Unidos. “No tenemos prisa. Teníamos interés de que saliera el acuerdo entre los demócratas y los republicanos. Eso era lo que nos preocupaba,
eso ya se superó”, expresó el subsecretario para América del Norte. “Si se ratifica mañana o en dos meses, ya no importa”, añadió. El funcionario indicó que México intentará ratificar las adendas, firmadas en Palacio Nacional por representantes de los tres países, lo más pronto posible. “Puede ser que salga en el curso de esta semana”, refirió.
T-MEC, gran acuerdo que une a las tres naciones: AMLO México, 10 Dic. (NOTIMEX).- Al ser testigo de honor durante la firma del protocolo modificatorio del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el acuerdo comercial alcanzado fortalecerá a las tres naciones y será de beneficio para los pueblos. “Este acuerdo que consideramos fundamental, es un acuerdo bueno para las tres naciones, para los tres gobiernos. Estamos hablando de un acuerdo económico, comercial de grandes dimensiones. Nos ayudará a impulsar el crecimiento económico de nuestras naciones, sin duda significa mayor inversión para Canadá, Estados Unidos y México”, aseguró. El mandatario señaló que se busca atraer más inversión para América del Norte, pues “si hay inversión, hay crecimiento y si hay crecimiento, hay bienestar, y si hay bienestar, hay paz y tranquilidad”. Detalló que se mejorarán las condiciones de los trabajadores
de los tres países, y al mismo tiempo es respetuoso de las soberanías. El jefe del Ejecutivo reconoció que, aunque hubo momentos difíciles durante la negociación, como la propuesta de inspectores, se logró resolver de manera equitativa y respetando las leyes, además de que con el acuerdo comercial se enfrentarán otros problemas de la región como la crisis migratoria. “Este acuerdo también fortalece la cooperación para el desarrollo y permite enfrentar de mejor manera problemas sociales, como el fenómeno migratorio. Todos sabemos que el que abandona a su pueblo o familia no lo hace por gusto, sino por necesidad. Por eso con el acuerdo se garantiza el crecimiento económico y el bienestar en nuestras regiones con más pobres”, afirmó. Aseguró que se enfrenta el fenómeno migratorio de otra manera, donde no se ponen en marchas medidas coercitivas, también dijo que se logra la unidad del continente americano.
Además, afirmó estar seguro de que en Estados Unidos también se logrará la ratificación antes del 20 de diciembre. “En Canadá un poco más tiempo, pero ahí tiene el respaldo de todos”, dijo. “Si (el) procedimiento se tarda, no importa”, agregó. En conferencia de prensa, el secretario de a Relaciones Exteriores,
Marcelo Ebrard, aseveró que el TMEC ya no puede sufrir más cambios. “Al suscribirse, en el caso de Estados Unidos, la mayoría de los representantes ya fijó su posición”, expuso. “Nosotros mandaremos las adendas al Senado. Ya no puedes tener procesos de cambio, esos ya se terminaron”.
Cooperará México en caso García Luna: SRE México, 10 Dic. (AGENCIAS).- El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aseguró que México está dispuesto a cooperar con Estados Unidos en la investigación del caso en contra del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna. Cuestionado en conferencia de prensa sobre el tema, dijo que hasta ahora el Departamento de Justicia de Estados Unidos no ha requerido a México información para la investigación en contra del exfuncionario del expresidente Felipe Calderón. “Nos hemos enterado el día de hoy y lo que conocemos es del Departamento de Justicia. La posición de México es estar dispuesto a entregar la información que se requiera, pero hasta ahora no se ha requerido la información”, dijo el canciller. “México cooperará con cualquier investigación como lo hemos hecho en el pasado, pero hasta este momento no hemos sido requeridos”, añadió. El Gobierno de Estados Unidos acusó y detuvo a Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón por servir al cártel de
Sinaloa y “recibir sobornos multimillonarios” en el periodo de 2006 a 2012. El Departamento de Justicia presentó el pasado 4 de diciembre cargos de tráfico de cocaína y conspiración contra García Luna ante la Corte Federal para el Distrito Este de Nueva York, en Brooklyn, por los que enfrentaría una pena mínima de 10 años de cárcel. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, manifestó su “total disposición” a colaborar con la Fiscalía General de la República (FGR) en la investigación que integra contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna. En su cuenta de Twitter, la dependencia que encabeza Alfonso Durazo informó que aportará toda la información con que cuenta, que pueda servir para el esclarecimiento de los hechos. Luego de que García Luna fue detenido en Estados Unidos, la FGR informó que integra una carpeta de investigación contra el exfuncionario por los delitos de conspiración para traficar cocaína, declaraciones falsas, cohecho, coparticipación en delitos contra la salud y delincuencia organizada.
18.61
Venta:
19.54
Darían a Marina más facultades sobre puertos en 2020 México, 10 Dic. (NOTIMEX).- El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, informó que en el periodo ordinario de sesiones que iniciará el 1 de febrero de 2020 se discutirá y dictaminará la iniciativa morenista que busca dar más facultades a la Secretaría de Marina (Semar). En entrevista, Delgado Carrillo comentó que se hizo una consulta al Gobierno federal sobre ese asunto, y respondió que no hay inconveniente en que se someta a discusión la Ley de Puertos, además a petición de organizaciones de la sociedad civil y de varios diputados se abrirá una discusión en torno a esa iniciativa. Para el legislador “hay falta de comprensión de los alcances de la iniciativa (de Ley de Navegación y Comercio Marítimos). Es muy fácil decir que se va a militarizar cuando no es lo que busca el Gobierno de la República. Ayer hubo una aclaración del presidente sobre este tema”. Ello luego de que el dictamen de reforma a distintas leyes busca quitarle a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) sus facultades en materia de autoridad marítima mercante y trasladarlas a la Semar, que tendría atribuciones en materia de permisos, educación náutica, así como realizar las tareas de dragado o bien concesionarlas cuando no tenga capacidad técnica y operativa para ello.
Aprueban diputados dictamen de Ley de Amnistía México, 10 Dic. (NOTIMEX).- Las Comisiones Unidas de Justicia y de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados aprobaron, por mayoría de votos, el dictamen que expide la Ley de Amnistía, que beneficiará a imputados en casos de aborto, robo simple sin violencia y personas en situación de pobreza o de extrema vulnerabilidad. Se decretará la amnistía por
cualquier delito a personas pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas que durante su proceso no hayan accedido plenamente a la jurisdicción del Estado, por no haber sido garantizado su derecho a contar con intérpretes. De acuerdo con el dictamen, no se concederá el beneficio de esta ley a quienes hayan cometido delitos contra la vida o la integridad corporal -salvo lo establecido
en el Artículo 1, fracciones I y II-, ni a quienes cometieron secuestro, o cuando se hayan utilizado armas de fuego en la comisión del delito. Tampoco beneficiará a las personas indiciadas por los delitos a que se refiere el Artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, o quien haya cometido otros delitos graves del orden federal.
Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable
Mundo
Comparece García Luna en Dallas; renuncia a derecho de audiencia
Mundo Mundo Mundo
Miércoles 11 Miércoles 11 Diciembre de 2019 Diciembre de 2019
29
El exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, compareció ante un juez de Dallas y renunció a su derecho de audiencia, por lo cual permanecerá en prisión a la espera de otra audiencia de fianza, programada para el 17 de diciembre.
Mueren seis personas por tiroteo en Nueva Jersey
Debilita a Sánchez negociación con independentismo catalán
Promete Fernández una mejor economía para pobres
30
Miércoles 11 Diciembre de 2019
Mundo
Euro
Compra:
20.75 Venta: 21.49
Nuevo acuerdo comercial, el más importante jamás firmado: Trump Washington, 10 Dic (NOTIMEX).- El acuerdo comercial con Canadá y México es el mejor y más importante firmado jamás por Estados Unidos, afirmó el presidente estadunidense Donald Trump tras el anuncio de la mayoría legislativa demócrata de que había culminado su revisión. En su cuenta de Twitter, precisó que el acuerdo conocido por sus siglas en inglés como Usmca y en México como T-MEC, “luce bien” y es bueno para todos: granjeros, manufactureros y sindicalistas. Y muy importante, finalmente
terminamos con el peor acuerdo comercial para nuestro país, dijo sobre el Tratado comercial de América del Norte (Nafta, por sus siglas en inglés o Tlcan en español, que ha regido las relaciones comerciales trilaterales desde el 1 de enero de 1994. Muy bien el apoyo demócrata al Usmca, el cual será grande para nuestro país, añadió el mandatario en otro tuit enviado en medio de sus respuestas a la divulgación de los artículos por los que la mayoría demócrata en la Cámara de Representantes buscará llevarlo a juicio
Inicia en La Haya juicio contra Myanmar por genocidio contra los rohingya La Haya, 10 Dic (NOTIMEX).- Aung San Suu Kyi arribó a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), donde comenzó un juicio contra Myanmar (antes Birmania) por el supuesto genocidio de la minoría musulmana rohingya y limpieza étnica. La Premio Nobel de la Paz, que defiende a su país contra los cargos de genocidio por la represión de 2017 contra el grupo musulmán, impugnará en La Haya las acusaciones presentadas por Gambia. El caso, el primer intento legal internacional de llevar a Myanmar ante la justicia por presuntos asesinatos en masa de la minoría en 2017, se produce después de que el 11 de noviembre Gambia presentó una solicitud en la CIJ, acusando a Myanmar de violar la Convención sobre Genocidio de 1948. Durante la primera audiencia, el ministro de Justicia de Gambia, Abubacarr Tambadou, señaló que “todos los genocidios ocurridos en
la historia han tenido sus propias causas con su contexto político único, pero esto no sucede de la noche a la mañana, sino que está precedido de una historia de desconfianza y propaganda que deshumaniza a otros”. “Todo lo que Gambia pide es que digan a Myanmar que ponga fin a estas matanzas sin sentido, que cese estos actos de barbarie y este genocidio contra su propio pueblo”, insistió Tambadou, destacó la cadena Deutsche Welle. Durante la audiencia de tres días, el equipo legal de Gambia solicitará a los jueces de la CIJ “medidas provisionales” para proteger a la minoría musulmana rohingya antes de que el caso se escuche en su totalidad. La presencia en La Haya de la líder civil y premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, ha causado consternación a nivel internacional al ponerse de lado del Ejército birmano ante la polémica acusación.
político (impeachment). Por su parte un documento del Comité de Medios y Arbitrios de la cámara baja del legislativo estadunidense que preside el representante Richard Neal, afirmó que su bancada garantizó ganancias para el pueblo estadunidense en el que llamó nuevo Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte. Ese acuerdo hará crecer la economía estadunidense, apoyará a sus trabajadores, protegerá el medio ambiente y mejorará el acceso a medicinas a costos razonables, un contraste con el documento ori-
ginal que quedaba “corto respecto de los altos estándares demócratas”, precisa. El modelo final del Usmca tras la revisión de la bancada demócrata “servirá como modelo para futuros acuerdos comerciales estadunidenses”, acota. Aseguró que la revisión demócrata evita huecos para que los socios estadunidenses cumplan sus compromisos, removiendo lenguaje que impidiera el establecimiento de un panel de disputas. Por primera vez un acuerdo comercial crea las llamadas “reglas
de evidencia”, que ayudarán a Estados Unidos a litigar con éxito en los campos laboral, de medio ambiente y otros.
Mueren seis personas por tiroteo en Nueva Jersey Nueva York, 10 Dic (NOTIMEX).- Al menos 6 personas fallecieron, entre ellos un policía y dos asesinos, como consecuencia de un tiroteo registrado en Nueva Jersey, en el que además 2 oficiales y un civil resultaron heridos. Todo inició cuando los victimarios, un hombre y una mujer, se atrincheraron en un mercado especializado en comida judía (Kosher) para iniciar un tiroteo indiscriminado. Ambos atacantes dispararon en dirección a la escuela “El Sagrado Corazón”, que junto a otras de la zona evacuó a sus alumnos poco después
de que se reportara el tiroteo e informó que todos los estudiantes se encuentran bien. La pareja atacante llegó en una camioneta rentada de la empresa U-Haul, de donde tomaron los rifles que utilizaron para disparar. Después de que fueron llamados los servicios de emergencia arribó un equipo de respuesta inmediata, SWAT, para enfrentar a los tiradores, tras evacuar el cruce de las calles donde suceden los hechos. El cuerpo policial se auxilió de un robot para poder acercarse de forma segura a la zona. Con esto fue posible localizar de ma-
nera más exacta a las personas que continuaban atacando a las fuerzas de seguridad. El equipo SWAT controló la situación tras un enfrentamiento de aproximadamente dos horas. No obstante, la zona se mantuvo cercada por el fuerte operativo de seguridad desplegado. Unos minutos antes de ese atentado, una persona había disparado a un oficial dentro del cementerio de Bayview, a unas cuadras del sitio del tiroteo, según informó la cadena ABC. Las autoridades señalaron que hay una posible conexión de los hechos.
Debilita a Sánchez negociación con independentismo catalán Madrid, 10 Dic (NOTIMEX).El Rey de España, Felipe VI, concluyó la primera jornada de la octava ronda de reuniones con los representantes parlamentarios, rumbo a la designación de un candidato a la investidura, que se perfila será el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez. Seis de los nueve partidos minoritarios reunidos con el monarca expresaron su intención de apoyar al líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), con la reserva de Foro Asturias y Unión del Pueblo Navarro, además de la indeterminación de Coalición Canaria, a espera de más información. Entre los motivos de los tres partidos para expresar reservas destacan las negociaciones del
PSOE con Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), a favor de la independencia de Cataluña. Foro Asturias acusó que los independentistas sólo buscan la ruptura de España y la conquista de nuevos privilegios, a costa del resto de ciudadanos, por lo que expresó su rechazo a Sánchez en reunión con Felipe VI, de acuerdo con información de Radiotelevisión Española (RTVE). Si Pedro Sánchez no tiende puentes con el Partido Popular (PP) España debería ir a terceras elecciones, estimó Isidro Martínez Oblanca, diputado asturiano. Coalición Canaria, representada por Ana Oramas, manifestó preocupación porque Sánchez no se ha comunicado con Pablo Casado, presidente del PP, la se-
gunda fuerza mayoritaria en la Cámara. “No necesitamos una investidura, necesitamos gobernabilidad, estabilidad para la toma de decisiones que van más allá de un gobierno en minoría”, acusó Oramas sin definir el voto de su partido en favor o en contra de Pedro Sánchez. Nueva Canarias, en tanto, aseguró que es necesario destrabar la parálisis que sufre España en un momento determinante, a través de su representante, Pedro Quevedo. El político que el voto favorable por Sánchez no representa un cheque en blanco ni será tolerante con retrocesos políticos, principalmente en lo relativo a la autonomía de Canarias.
Los servicios de inteligencia de Rusia y EUA colaborarán en tareas contra el terrorismo y el narcotráfico, aseguró el secretario de Estado, Mike Pompeo.
Mundo
Miércoles 11 Diciembre de 2019
31
Relevo en Argentina
Promete Fernández una mejor economía para pobres Buenos Aires, 10 Dic. (NOTIMEX).- Alberto Fernández consideró el combate a la pobreza, el diseño de un nuevo contrato social y la economía, como sus principales retos al asumir como nuevo presidente de Argentina. “Los vengo a convocar sin distinciones, a poner la Argentina de pie, paso tras paso con dignidad, (...) recuperar un conjunto de parámetros económicos que hoy no tenemos”, expresó ante el Congreso. “Quiero ser el presidente que encuentre la mejor faceta de quienes piensan distinto de mí, ser capaz de corregir mis errores en lugar de situarme en el recinto de iluminado”, agregó. Acompañado por el saliente mandatario, Mauricio Macri, la entrante vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y su pareja Marcela Luchetti, el nuevo presidente informó que sus políticas públicas serán diseñadas entre todas las fuerzas políticas, académicos, técnicos y profesionales argentinas. Diagnosticó que más de 15 millones de personas sufren de inseguridad alimentaria a pesar de que Argentina es uno de los países más productores y que “sin pan no hay vida ni futuro, sin pan no hay democracia”. Anunció que presentará el plan integral contra el hambre para poner fin a “este presente penoso” donde “los relegados sean parte y comensales de la misma mesa de una nación”. A su juicio, la economía heredada de Macri asfixia a las familias con créditos a tasas elevadas por lo que se requiere un Estado que brinde préstamos a menores tasas. “Convocaremos a los trabajadores, empresarios y expresiones sociales para la puesta en marcha de un conjunto de políticas básicas que puedan solidificar los motores de nuestra economía”. Al informar que se han perdido más de 151 mil empleos industriales, adelantó que no se considerará
el presupuesto propuesto para el año entrante, pues “no refleja los compromisos de deuda que realmente han asumido”. Ante el gran endeudamiento del país, buscará una relación constructiva con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para renegociar la deuda del país, sin antes “privilegiar a quienes han quedado atrapados en el pozo de la pobreza y marginación”. Agregó que su país quiere pagar “pero no tiene capacidad para hacerlo”, pues la gestión saliente tomó deuda sin considerar el riesgo que representaba. En referencia al sistema de salud pública, declaró que restituirá el Ministerio de Salud para mejorar su calidad, pues “padecemos el peor brote de sarampión”, además
de impulsar las vacunas para personas mayores y niños, de forma gratuita. El nuevo presidente argentino destacó, entre otras cosas, su interés de potenciar el reclamo por las Islas Malvinas, una política ambiental de consumo responsable, el recorte a publicidad oficial, además de erradicar los estigmas sociales para abrazar a todos “sin importar lo que se hace y lo que piensa”. Fernández concluyó e inició su discurso haciendo referencia a una frase del expresidente Raúl Alfonsín, considerado por algunos sectores como el “el padre de la democracia moderna”, para afirmar que “con la democracia se cura, se come y se eduque, pongámonos de pie y empecemos nuestra marcha”.
La fiesta en Buenos Aires Buenos Aires, 10 Dic. (NOTIMEX).- Las calles de Buenos Aires, en particular las adyacentes a la Casa Rosada, sede del Ejecutivo argentino, se han convertido esta tarde en una fiesta popular por la toma de posesión de Alberto Fernández. Desde la toma de protesta en el Congreso se escucharon vítores y consignas que respaldaban los dichos del discurso del mandatario, que duró una hora. Cánticos que recordaban los que se registraron durante los mítines y manifestaciones de apoyo en la campaña electoral, se registraron de nueva cuenta. Los gritos y los aplausos inundaron el Congreso por la ceremonia de protesta de quien fuera el opositor del saliente presidente Mauricio Macri y por momentos no dejaron que la ceremonia avanzara en los tiempos estipulados. Lo acompañaron a la salida del recinto legislativo su pareja, Fabiola Yáñez, así como la vicepresiden-
ta Cristina Fernández, en un grupo arropado por los gritos de quienes rodeaban el edificio. Después de subir al auto, la multitud se acercó a saludarlo, a tomarse fotografías en rápidos selfies o a entregar documentos y hasta regalos mientras recorría con lentitud la avenida de Mayo en dirección a la Casa Rosada, en una celebración desbordada que difícilmente era manejada por las escoltas. Casi al mismo tiempo inició un festival en Plaza de Mayo, a cargo de bandas que actuaron en turnos breves. Las bandas se caracterizan por sus mensajes de impugnación, entre los que destacan las proclamas feministas y los vítores por el regreso de un gobierno de izquierda después del periodo de Macri, donde queda una legislatura en la que resultó imposible aprobar el aborto y en el que se dividió la población por la inflación económica y sus efectos.
Los retos de Argentina en números Buenos Aires, 10 Dic. (NOTIMEX).-El nuevo presidente argentino, Alberto Fernández, criticó las condiciones del país bajo las que asumió el mando. Sin embargo, los números señalan que las tendrá que asumir como desafío inmediato. Al anunciar que impulsará becas para los jóvenes que reciben su primer empleo en los centros de trabajo, recordó que “el desempleo afecta a un 30% de jóvenes. Tenemos 1 millón 200 mil jóvenes que no estudian ni trabajan”, y de acuerdo a la agencia Adecco, la cifra afecta más a las mujeres.
Durante su discurso, Fernández reconoció que le llevará tiempo abatir la inflación, la más alta desde 1991. El Producto Interno Bruto (PIB) es el más bajo desde 2009 y los cuatro últimos años han sido “de destrucción económica”. Los analistas locales coinciden en que es el primer reto a considerar, pues el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha informado que la nación presenta una de las peores economías del mundo y su contracción para finales de este año es inminente. El Producto Interno Bruto
(PIB) disminuirá en 3.1%, a la vez que se elevará la tasa de inflación de 57.3%. Además, hay un nivel de pobreza del 40.8% y 8.9% de indigentes, de acuerdo con el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA). Aunque Argentina puede producir comida para alimentar a más de 400 millones de personas, 10 veces su población, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) indicó recientemente que si no se actúa, más de 7 millones de argentinos se quedarán sin
comida en algún momento. El vencedor de las elecciones presidenciales del 27 de octubre, reiteró que con él no habrá un “estado secreto, nunca más a la impunidad que quiebra la confianza, nunca más a los sótanos que quiebran la democracia”. La corrupción registrada en Argentina le ha posicionado en el puesto 84 de la lista que elabora Transparencia Internacional, lo que ubica a este país en una posición intermedia, pero registra una tendencia creciente, pues hasta 2016 tenía 36 puntos y ahora suma 40.