ANDANTE Suplemento Periodístico de la Facultad de Letras y Comunicación
Jueves 19 Diciembre de 2019
Miércoles Número 700 705Colima, Colima, Col. Viernes16 6 de Diciembre Diciembre de de2020 2019 Época Época XIII X III Número Col.
Adolecenafotoperiodistas, y No hay que temer los nuevostemor medios autocensura: Koral Carballo de comunicación: Vicente Quirarte ** La fotoperiodista y artista visual reconoce que la vulnerabilidad del gremio del fotopeSebastián Virgen Ambriz Ramón Christoper Anguiano
“Están hablando con una criatura de papel. Crecí una La fotoperiodista Koral en Carbageneración quelalevulnerabilidad gusta el papel, llo considera que del fotoperiodista, le obliga asumir una que le gusta los objetos hechos; actitud de temorpienso ante laque pérdida de la sin embargo, la edición vida, o de autocensura para no meterse que hacen los jóvenes en las redes en problemas. Entrevistada en el desociales está bien”, declaró el sarrollo del proyecto de investigación poeta y ensayista Vicente Quirarte “Vulnerabilidad y riesgo del fotoperioen entrevista exclusiva para este dista de nota roja”, la becaria del Fonmedio, luego una conferencia do Nacional para de la Cultura y las Artes 2015-2016, reconoce que hadetenido quey ofrecida en la Facultad Letras “mantener un perfil bajo” cuando se ha Comunicación. sentido vulnerable por su trabajo perioEn este tema también dístico. abundó con la idea de “no hay que Cuando se quiere hablar del mutenerles miedo a los nuevos medios nicipio de Villa de Álvarez, ubicado de elcomunicación. Sintodo embargo, la en estado de Colima, el mundo amplia difusión de los contenidos menciona los mismos aspectos cultuexige que la formación tipográfica rales de siempre: hay fiestas de “La Villa” por exigente. el mes de febrero en laentre que sea más Creo que
riodismo, les obliga a*Un temer periodista por su vida o autocensurarse. Se debe privilegiar la invesauténtico**enseña a pensar tigación periodística por encima de la inmediatez y la espectacularidad de las notas ** Ha recibido diversos reconocimientos nacionales e internacionales, además de publicar sus trabajos en tenga medios impresos Time, El País, Le Monde, The Washington al poder. Ahí como es cuando aparece más difusión un medio, más prestigiosos, selectivo debePost de ser”. Post, Daily y El Universal. la cuestión de la crítica y la plaza
Comentó que los tiempos pública por eso el periodismo Luis Castellanos han cambiado y que, incluso, es el cuarto poder, porque está trabajos periodísticos publi- cuestionando Sin embargo, considelos Con auditorios son diferentes. la también aparición del cambio debe comenzar desde adentro”. cados en impresos de prestigio mundial ró que esta condición puede mejorar a Karol Carballo también ha sido “Por ejemplo, estaba dando la poder omnímodo. como Time, El País, Le Monde, The partir de la autocrítica, “con reflexión, ganadora de la Beca Adelante Nuevas Hoy en día un periodista conferencia y muchos jóvenes Washington Post, Daily Post y El Uni- dentro de los periódicos, dentro de los Narrativas del International Women’s como Jesús Silva-Herzog pone estabanCarballo con el es teléfono. versal, egresadaNo de quise la la fotoperiodistas y en las historias que Media Foundation (IWMF- 2017), fiel dedo en la llaga de lo que nalista del concurso iberoamericano de decir nada, sé que para un joven Universidad Popular del Estado de Pue- debemos seguir contando”. Al respecestá pasando. Noque seel trata de fotografía NEXOFOTO (2017), nomiesoSeñaló no es que, una afalta bla. pesarde de educación. las circuns- to, añadió: “considero fotoperiotancias adversas, con se debe privilegiar la dista debe comenzar a autocriticarse, demoler si no de construir. nada al Ones To Watch British Journal Ya crecieron eso, con ese investigación periodística por encima a pensar fuera de las redacciones. Enseñar a pensar a la genteCoy of Photography (2017) y nominada para chip”. de la inmediatez y la espectacularidad nectarse más con la historia, asumirse Sin embargo el poder de eso es lo que hace un periodista el Joop Swart World Press Photo Masde las notas. como un narrador y no ilustrador. El la palabra sigue existiendo, como auténtico. Enseñar a pensar y ter Class en Holanda (2016). m siempre, recordó cómo desde la crear opinión”. Agregó también que Gaceta de México esto quedó claro. “Fernández de Lizardi fue el “hoy en día cualquiera con una “El poder de la palabra sigue primer periodista que demostró que cámara y el uso de la palabra existiendo, como siempre”, agregó Quirarte al ser cuestionado el hace periodismo, se parecen a la palabra sirve para enfrentarse *** Una estampa del municipio villalvarense, con atención especial a sus costumbres, hábitos ysobre festiexplotan a los animales con caminatas los poetastros del pasado. El futuro de los medios impresos. (Foto vidades más características largas bajo el potente sol de la ciude Francisco Emmanuel) gran creador existirá toda la Paola Godínez dad, sin agua y sin el debido descanvida: eso requiere disciplina y un a medida que vivamos la so, mientras cargan a los señores con panzas cheleras y mientras los oídos de todo el que esté presente retumban después de algunas horas ellapara yendo aprendizaje constante”. ella ynos va a dar también con el volumen de la música del género palabra a recogernos teniendo la comida ya Comparó el ejercicio de de comer,para ellanosotras. va a ser fiel con banda. preparada la palabra que hacen algunos Que el delicioso tejuino helado nosotros”. Un poco más tarde, ver salir a para quitar “la calor”, las famosísimas las mamás de mi conrefirió una escoautonombrados periodistas, con Sobre la calle poesía que paletas, su feria, sus empanadas, su “la ba agente las banquetas, listas para barrer el de esos poetastros, “caen por ha cambiado su manera increíble anu- sus fachadas. Después meterse a casa su propiotrabajo peso.arquitectónico Hay una gran de ver a los poetas. El poeta, sin al con La Petatera, entre otros aspec- y ayudarnos con las tareas, con los diferencia entre el que quiere embargo, sigue siendo el hombre tos que todo el mundo, generalmente, problemas de sus hijas e hijos, de la serconoce. famoso el que yquiere el hombreyinspirado. ya Sinyembargo, pese a ser que que casa,inspira de sus no matrimonios, para colpoeta, por eso siempre menciono se que reconoce en el poema estas nos distinguen como municipio, Uno mo, los tienen consigo mismas.por el poemínimo EfraínseHuerta: muchas veces lasde personas olvidan lo que Tampoco habla y de ya nuestras ya hassevivido sabes de dar a conocer básico básico,se lo cómo costumbres en lanzarle silbidos a las solo fuerzalode serdepoeta se siente” que los rasgosHay que mujeres Para cuando por dejarealmente de ser representa poeta a fuerza. el van autorcaminando los mejores nos definen como un ser en conjunto. las calles, o de ese repartidor que pasó quien quiere vivir como poeta y poetas de México son Francisco Para mí, la cultura comienza des- a lado mío tres veces, mientras yo iba prostituir la palabra y el poetastro de que tengo memoria, cuando me Hernández, caminando haciaJorge la casa deEsquinca, una amiVicente Quirarte (al centro), ensayista y poeta, asegura que los medios de eso hace. Hernán Bravo Varela, Christian despertaba y veía a mi mamá apurada ga, y como corrió con suerte, no había comunicación entre mayores consultas tengan deben de ser más exigentes Hay que vivir para la Peña. “Son autores que preparándonos el desayuno a mi her- nadie y se detuvo a “preguntarmeestán por con su redacción y contenidos. En la foto es entrevistado por los estudiantes poesía, igual que el periodista mana y a mí para irnos a la primaria; la ubicación de ciertas calles” haciendo literatura y pronto van è 2a Sebastián Virgen (izquierda) y Ramón Christoper Anguiano (derecha). Foto que vive para la palabra, porque ser grandes autores”. de Francisco Emmanuel.
Fiestas, comidas y picardía, la cultura popular de Villa de Álvarez