Número 706

Page 1

ANDANTE Suplemento Periodístico de la Facultad de Letras y Comunicación

Jueves 19 Diciembre de 2019

Lunes 28 de6Diciembre de 2020 Época XIIIX III Número 706700Colima, Viernes de Diciembre de 2019 Época Número Colima,Col. Col.

Latemer Huahua,acultura de una comunidad No hay que los nuevos medios indígena en la Costa Quirarte de Michoacán de comunicación: Vicente

Licenciado en Educación Primaria, Licenciado en Inglés y Licenciado en Desarrollo Sustentable, el historiador y profesor, Juan Toscano Betancourt, es autor de la primera monografía sobre la comunidad de Huahua, un pequeño poblado costero situado en las *** El profesor Juan Toscano Betancourt comenta algunas peculiaridades de la Huahua, playas del Océano Pacífico del Estado una comunidad indígena del municipio de Aquila, Michoacán. *** Se trata de una comude Michoacán. La localidad situa- nidad rodeada de un hermoso paisaje serreño frente a las costas del Océano Pacífico. *** Sebastián Virgende Huahua está Ambriz daRamón en el Municipio Aquila y cuenta Con 27 años de experiencia como profesor rural, Toscano Betancourt se dice orgulloso por Christoperde Anguiano con Hay 275 habitantes. Situado apedocente enmedio, la comunidad. “Estánsobre hablando una su máslabor difusión tenga un más al poder. Ahí es cuando aparece nas a 32 metros el nivelcon del mar, criatura de papel. Crecídelenmuniuna selectivo debe de ser”. la cuestión de la crítica y la plaza dentro de todos los pueblos cipio, ocupa elque número 16 en el cuanto al generación le gusta papel, Comentó que los tiempos pública por eso el periodismo han poder, contribuido de manera número de habitantes. es aportes el cuarto porque está positiva a la comunidad? que le gusta los objetos hechos; han cambiado y que, incluso, sus He contribuido de manera positiva El profesor Juan Toscano Betancourt, por sus conocimientos generales y por sin embargo, pienso que la edición los auditorios son diferentes. cuestionando la aparición del en la comunidad de Huahua durante los la simpatía lograda entre los habitantes, es uno de los lugareños más apreciados de 27 años que tengo laborando como profesor de educación primaria con niños de la que hacen los jóvenes en las redes “Por ejemplo, estaba dando la poder omnímodo. la comunidad de la Huahua, un sitio sierra y costa michoacana. He tratado de dejar en ellos una huella invaluable, ya Hoy en día periodistay los demás se han quedado a laborar dentro sociales está bien”, declaró el conferencia y muchos de ellos sonun profesionistas, con una diversidad culturaljóvenes impor- que el 50% como Jesús Silva-Herzog pone poeta y ensayista Vicente Quirarte estaban conlarga el teléfono. la comunidad. tante, una historia y No una quise oferta de el dedo ense la llaga de loparte quede una comunidad indígena? en entrevista exclusiva para este decir nada, sé que para un joven ¿Cómo siente al formar culinaria particular, en medio de un muy contento formar de parte de una comunidad indígena, por lo que ecosistema único en de el país, lo que está Estoy pasando. No sede trata medio, luego de una conferencia eso no es una falta educación. he aprendido su cosmovisión, saberes, convierte a esta pequeña población ofrecida en la Facultad de Letras y Ya crecieron con eso, con ese demoler si no de construir.y lengua. De ella son mis raíces ancestrales parte dea mis abuelos padres.y michoacana en un atractivo destino por Enseñar pensar a ylamisgente Comunicación. chip”. ¿Por qué cree que es importante preservar la cultura de la zona rural? turístico. lo que hace un periodista En este tema también Sin embargo el poder de eso es Sí, porque son los orígenes de los trabajos, de la agricultura que se realizan y Esta es una parte de la converabundó con la idea de “no hay que lasación palabra sigue existiendo, como auténtico. Enseñar principal aquepensar mueve aytoda sociedad, la alimentación. exclusiva que sostuvo con An- ese es el motor opinión”. tenerles miedo a los nuevos medios siempre, definiría a la costa náhuatl de Michoacán? dante: recordó cómo desde la crear¿Cómo Agregó también de comunicación. Sin embargo, la Gaceta¿DedequéMéxico esto quedó Como un emblema y un iconoque por descubrir, ya que la cosmovisión del puemanera ha sentido que blo náhuatl y sus orígenes y tradiciones que surjan amplia difusión de los contenidos claro. “Fernández de Lizardi fue el “hoy en día cualquiera con una están por “Eldescubrirse, poder de laesperando palabra sigue ideales quelase interesen la cultura, sus tradiciones e historia cámara y yelpersonas uso de palabra por existiendo, exige que la formación tipográfica primer periodista que demostró que más como siempre”, agregó de ésta costa tan olvidada. sea más exigente. Creo que entre la palabra sirve para enfrentarse hace periodismo, se parecen a Quirarte al ser cuestionado sobre el ¿Qué es lo mejor de ser educador dentro del contexto rural? los El poetastros del pasado. El futuro de los medios impresos. (Foto sentirme con los pies en la tierra, ya que, la praxis sí es posible si se toma de Francisco Emmanuel) gran creador existirá la *** Egresado de la Facultad de Letras y Comunicación, Juan Caren cuenta los saberes previos toda de los alumnos y sobre todo ser parte de ellos en ese vida: eso requiere disciplina y un los Flores es el corresponsal del periódico La Jornada en el Estado proceso de desarrollo y crecimiento. m a medida que vivamos para la

*Un periodista auténtico enseña a pensar

Marián Toscano Salgado

Los periodistas buscamos la solución de problemas sociales: Juan Carlos Flores

de Colima. *** Los problemas de la profesión se enfrentan con la pasión de su ejercicio, expresa. *** Ganador del Premio México de Periodismo en 2014, también es profesor de la Universidad de Colima y la Universidad Vizcaya de las América. Amaranta Muñoz

Es licenciado en Comunicación Social y maestro en Administración por la Universidad de Colima. Doctorado en Gestión Pública y Políticas Sociales por la Universidad de Baja California. Es periodista desde el 2003 de varios de los principales medios escritos y digitales de Colima; profesor de periodismo, publicidad, mercadotecnia y relaciones públicas en la Universidad Vizcaya de las Américas desde el 2008 y de periodismo y relaciones públicas en la Universidad de Colima desde el ensayista 2015. Es premio Periodismo 2014 Vicente Quirarte (al centro), y poeta,México aseguradeque los medios de porconsultas la Federación dedeben Asociaciones de Periodistas comunicación entre mayores tengan de ser más exigentes Mexicanos (Feparmex). Ha escrito en publicidad y periocon su redacción y contenidos. Enartículos la foto escientíficos entrevistado por los estudiantes dismo y es autor de varios libros en administración y relaciones èFoto 2 Sebastián Virgen (izquierda) y Ramón Christoper Anguiano (derecha). de Francisco Emmanuel.

aprendizaje constante”. Comparó el ejercicio de la palabra que hacen algunos autonombrados periodistas, con el de esos poetastros, “caen por su propio peso. Hay una gran diferencia entre el que quiere ser famoso y el que quiere ser poeta, por eso siempre menciono el poemínimo de Efraín Huerta: solo a fuerza de ser poeta se deja de ser poeta a fuerza. Hay quien quiere vivir como poeta y prostituir la palabra y el poetastro eso hace. Hay que vivir para la poesía, igual que el periodista que vive para la palabra, porque

palabra ella nos va a dar también de comer, ella va a ser fiel con nosotros”. Sobre la poesía refirió que “la gente ha cambiado su manera de ver a los poetas. El poeta, sin embargo, sigue siendo el hombre que inspira no el hombre inspirado. Uno se reconoce en el poema por lo que ya has vivido y ya sabes cómo se siente” Para el autor los mejores poetas de México son Francisco Hernández, Jorge Esquinca, Hernán Bravo Varela, Christian Peña. “Son autores que están haciendo literatura y pronto van a ser grandes autores”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Número 706 by El Comentario - Issuu