Número 719

Page 1

AnAndante

ANDANTE Suplemento Periodístico de la Facultad de Letras y Comunicación Jueves 24 de Junio de 2021

Jueves 24 deDiciembre Junio de 2021 Época XIIIX III Número 719700Colima, Viernes 6 de de 2019 Época Número Colima,Col. Col.

El desnuda nuestra Seefoó NoCovid-19 hay que temer a vulnerabilidad: los nuevos Luis medios

En el marco del Seminario Permanente sobre Estudios e Implicaciones del Riesgo, la Vulnerabilidad Social y los Desastres, se llevó a cabo el Webinar “Covid y vulnerabilidad social”, impartido por el doctor J. Luis Seefoó Luján, actual profesor e investigador Sebastián Virgen AmbrizRurales en El del Centro de Estudios Ramón de Christoper Anguiano Colegio Michoacán. En dicho We-hablando con una “Están binar, el especiacriatura de papel. Crecí en una lista mencionóque quele gusta el papel, generación para hablar de vulque le gusta los objetos hechos; nerabilidad en tiemsinde embargo, pienso que la edición pos Covid-19 es que hacen los jóvenes en las redes necesario “tomar sociales está labien”, declaró el en cuenta cómo gente vive, cómo la Vicente Quirarte poeta y ensayista gente trabaja, para en entrevista exclusiva para este apreciar somos medio,que luego de una conferencia afectados de maneofrecida en la Facultad de Letras y ra distinta por miComunicación. crobios o por agentes naturales”. En este también Mencionó que atema lo largo de la

de comunicación: Vicente Quirarte

*** El Covid-19 también supone un problema ético, que impacta en la vulnerabilidad de las personas, en sus empleos y en su salario, señala el especialista del Centro de Estudios Rurales de El Colegio de Michoacán *** Invitado por la Facultad de Letras y Comunicación, el doctor Luis Seefoó participó en el*Un Seminario Permanente sobre Estudios e Implicaciones delaRiesgo, la Vulperiodista auténtico enseña pensar nerabilidad Social y los Desastres, con la conferencia “Covid-19 y vulnerabilidad social”.

historia, más difusión tengala humanidad ha un medio, más manera directa selectivo influido debe de de ser”. en la dispersión diversos Comentó que losdetiempos microorganismos en todo el han cambiado y que, incluso, mundo y el coronavirus es los auditorios son diferentes. uno de esos casos. “Por ejemplo,De estaba dando la la misma manera, conferencia y que muchos jóvenes apuntó la pandemia actual no es sólo un estaban con el teléfono. No problequise ma sanitario, también es un decir nada, sé que para un joven “problema ético, porque en eso no es una falta de educación. particular, el arribo de la CoYa crecieron con eso, con ese vid-19 a estos países, como elchip”. nuestro, fue por gente que podía viaSin palabras: embargola el poder de jar. En otras vulnerabilidad abundó con la idea de “no hay que la palabra sigue existiendo, como tenerles miedo a los nuevos medios siempre, recordó cómo desde la de comunicación. Sin embargo, la Gaceta de México esto quedó amplia difusión de los contenidos claro. “Fernández de Lizardi fue el exige que la formación tipográfica primer periodista que demostró que *** En entrevista exclusiva para Andante, el psicólogo Pablo Acossea más exigente. Creo que entre la palabra sirve para enfrentarse ta conversa sobre algunas de las reacciones emocionales que ha

La pandemia, una burbuja de pánico y miedo excesivo: Pablo Acosta

generado la pandemia por COVID 19, en la población colimense. *** La primera reacción fue abarrotar los mercados, después comenzaron los síntomas emocionales y, finalmente, ha derivado en un aumento de enfermedades psicosomáticas, sintetiza el especialista.

Carolina Jaqueline Verján Escamilla y Marian Toscano Salgado

¿Cree que afectó de maneSí, resultó ser toda una burbuja ra directa en las personas el que de pánico y miedo excesivo, que inise declarara pandemia por Co- ció por abarrotar los supermercados vid-19? dejando sin papel higiénico a muchos. Inclusive comenzaron a comprar gasolina a montones, nuestro sistema se puso en un estado de alerta constante. Nuestro cuerpoqueestá trabajando Vicente Quirarte (al centro), ensayista y poeta, asegura los medios de ya que sabemos que algo comunicación entre mayores consultas tengan deben de ser más exigentes nos está vulnerando, con su redacción y contenidos. En la foto es entrevistado por los estudiantesel saber a qué nos enfrentaSebastián Virgen (izquierda) y Ramón Christoper Anguiano (derecha). Foto mos y por qué no estamos de Francisco Emmanuel.

social tiene Ahí comoes componente principal al poder. cuando aparece el y elde salario”. la empleo cuestión la crítica y la plaza Por lo tanto, comentó que medidas pública por eso el periodismo como el “Quédate en casa”, e inclusive es el cuarto poder, porque está el “Lávate las manos”, no aplican de la cuestionando la toda aparición del misma manera para la población. poder omnímodo. “La estratificación de la clase trabajaHoy en día periodistaa dora tiene acceso muyundiferenciado agua abasto de comida,pone etcécomopotable, JesúsalSilva-Herzog tera. En un país como México, tres cuarel dedo en la llaga de lo que tas o más deNo la población estápartes pasando. se trataganan de cuando mucho dos salarios mínimos. La demoler si no de construir. gente que trabaja en el campo, la consEnseñary aenpensar a la ambulante, gente y trucción el comercio eso es lo que tiene trabajo treshace días aun la periodista semana. Día

auténtico. Enseñar a pensar y crear opinión”. Agregó también que “hoy en día cualquiera con una cámara y el uso de la palabra hace periodismo, se parecen a los poetastros del pasado. El gran creador existirá toda la vida: eso requiere disciplina y un aprendizaje constante”. Comparó el ejercicio de la palabra que hacen algunos autonombrados periodistas, con el de esos poetastros, “caen por preparando su propio para peso.ello Hayy no unasabemos gran cómo afrontarlo. diferencia entre el que quiere Al estar en un estado de emerser famoso el comportan que quierenuesser gencia, ¿cómoy se poeta, por eso siempre menciono tras emociones? el poemínimo Efraín Huerta: En un estadode neurótico, en el que no sabemos de qué solo a fuerza dedefendernos ser poeta pero se sabemos que nos cuidaremos de ello. deja de ser poeta a fuerza. Hay Creamos escenarios de posibles quien quiere vivir como poetahey chos que pudieran ocurrir y nos preprostituir la palabra y el poetastro paramos para ello, así funciona. eso hace. El estado de alerta se activa en en que devivir para la general. Hay El cuerpo, estar en estado poesía, igual que el periodista biológico, al estar demasiado tiempo en una alerta constante, va a llegar un que vive para la palabra, porque

Aholibama Andrade trabajado es día pagado. La gente tiene que trabajar para poder comer, para poder vivir”. Por último, Seefoó Luján enfatizó que la problemática sanitaria que vive la población actualmente es de carácter social y político, ya que salud y enfermedad son temas que corresponden al Estado. Para afrontar la contingencia sanitaria, consideró, es necesario diseñar e implementar una política estatal que contemple las variables culturales y políticas de cada región, ya que “la Covid desnuda la vulnerabilidad”. m

“El poder de la palabra sigue existiendo, como siempre”, agregó Quirarte al ser cuestionado sobre el futuro de los medios impresos. (Foto de Francisco Emmanuel)

a medida que vivamos para la palabra ella nos va a dar también de comer, ella va a ser fiel con nosotros”. Sobre la poesía refirió que “la gente ha cambiado su manera momento en el que se cansa y pide de ver a los poetas. El poeta, sin drenarse, padecer alguno de los sínembargo, sigue siendo el hombre tomas como no poder dormir, sufrir que inspira no el hombre inspirado. ansiedad o estrés, cansancio crónico. Uno reconoce en el poema por Puedesellegar a desarrollar practicas autolesivas el cutting, lo que ya como has vivido y yael cortasabes se, intentos de suicidio, el aumento cómo se siente” de bebidas el aumento Paraalcoholicas, el autor los mejores de consumo de drogas, los indices poetas de México son Francisco de violencia en casa, la convivencia Hernández, Jorge Esquinca, inclusive como un factor que desenHernán Bravo Varela, Christian cadena estas emociones. Peña.Desde “Sonsu perspectiva, autores que¿qué están lo lleva a pensar al escuchar esta pa-a haciendo literatura y pronto van labra? è 3 ser grandes autores”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.