Número 704

Page 1

ANDANTE Suplemento Periodístico de la Facultad de Letras y Comunicación

Jueves 19 Diciembre de 2019

Jueves 3 de 6Diciembre de 2020 Época XIII X III Número 704 700Colima, Col. Viernes de Diciembre de 2019 Época Número Colima, Col.

y amenazas, del No hay queIntimidaciones temer a los nuevoslastres medios fotoperiodismo: Bernardino Hernández de comunicación: Vicente Quirarte

“Mi única herramienta de seguridad es mi celular, para avisar dónde estoy”, me explica por correo electrónico Bernardino Hernández Hernández, que por más de tres décadas se ha dedicado al periodismo, especialmente al fotoperiodismo, en su natal Acapulco, Guerrero. Periodista autodidacta, BernardiSebastián Virgen Ambriza trabajar en no Hernández comenzó Ramón Christoper Anguiano Heraldo los diarios locales Trópico, El de Acapulco y Milenio, donde se inició “Están hablando con una como reportero gráfico. De ahí saltó

criatura de papel. Crecí en una generación que le gusta el papel, que le gusta los objetos hechos; sin embargo, pienso que la edición que hacen los jóvenes en las redes sociales está bien”, declaró el poeta y ensayista Vicente Quirarte en entrevista exclusiva para este medio, luego de una conferencia ofrecida en la Facultad de Letras y Comunicación. En este tema también abundó con la idea de “no hay que tenerles miedo a los nuevos medios a El Sol de Acapulco, Sin y luego ya como de comunicación. embargo, la freelance ha colaborado con El Sur y la amplia difusión de los contenidos agencia Cuartoscuro. Desde 2005 coexigetambién que la formación tipográfica labora como freelance para la sea más exigente. Creo que entre agencia Associated Press.

*** “La violencia es un monstruo de mil cabezas, que pisa fuerte”, añade el reportero *Un periodista auténtico a pensar reconocido por el prestigiado Warm Festival Sarajevo, como enseña el mejor fotoperiodista en el 2016 ***A pesar de los protocolos de seguridad, la vulnerabilidad de los fotoperiodistas es permanente. más difusión tenga un medio, más selectivo debe de ser”. que existe, ahí Comentó que los tiempos están, aunque han cambiado y no que, incluso, son suficienlos auditorios son tes”, diferentes. con lo que “Por ejemplo, estaba dando se infiere que la al vulnerabilidad conferencia y muchos jóvenes y el riesgo son estaban con el teléfono. No quise latentes para los decir nada, sé que para un joven fotoperiodistas. eso no es una falta de educación. Sobre las Ya crecieron con estrategias eso, con ese de chip”. seguridad utiliSin embargozadas el por poder de el gremio, en la coberla palabra sigue existiendo, como tura dedesde hechos siempre, recordó cómo la que se consideren peligrosos, el fotopeGaceta de México esto quedó riodista explica: “Lo que hemos hecho, claro. “Fernández de Lizardi fue el en algunos casos, es organizar un gruprimer periodista que demostró que po de reporteros afines, y contratamos la palabra sirve enpara enfrentarse autos o nos vamos los nuestros y en

“Una imagen puede sembrar con- fila india, vamos al lugar de los hechos, ciencia -continúa Bernardino Hernán- pero hasta ahí”. dez-, puede coadyuvar en reconstruir En el 2018 ganó la XIV edición el tejido social, puede y debe orientar del “Premio Miguel Gil Moreno de a la paz.” El Charalito, como lo apodan Periodismo”. El jurado reconoce con sus allegados, mencionó que toda tarea este galardón su compromiso con los periodística es importante, sin embargo derechos humanos. En su resolución, destacó que preferiría “que los medios el jurado ha destacado “la excelente ya no se tiñeran de sangre.” trayectoria profesional, la valentía y el Es reconocido como uno de los profundo compromiso con la verdad de mejores fotoreporteros en distintos es- Bernandino Hernández, quien además cenarios de México y del mundo. Hizo comparte el mismo espíritu de Miguel historia al convertirse en el primer lati- Gil Moreno en el empeño de documennoamericano en pertenecer a la Asocia- tar a través de sus fotografías el goteo ción de Corresponsales de Guerra. diario de muertes y violencia en el puerEl Warm Festival de Sarajevo, to de Acapulco, en el Estado mexicano organizado por la misma Asociación, de Guerrero. Un trabajo que comporta donde exponen los mejores fotoperio- grandes dosis de riesgo personal y que distas del mundo, lo reconoció como el le ha llevado a tener que ‘exiliarse¡ temVicente Quirarte del (al 2016. centro), ensayistaporalmente y poeta, asegura que los medios de mejor fotoperiodista en Ciudad de México, tras comunicación consultassufrir tengan deben dey ser más exigentes A la preguntaentre por mayores sus protocolos agresiones amenazas”. decon seguridad, sólo respondió: “no En sé la a foto es En su redacción y contenidos. entrevistado los una estudiantes la preguntapor sobre propuesquéSebastián protocolos te refieres. Peroy de lo Christoper ta para mejorar la situación de vulneraVirgen (izquierda) Ramón Anguiano (derecha). Foto de Francisco Emmanuel.

al poder. Ahí es cuando aparece Luis Castellanos la cuestión de la crítica y la plaza bilidad y evitar la violencia que sufren ra. La violencia es un monstruo de mas pública por eso el periodismo los fotoperiodistas, señala a manera de de mil cabezas que pisa fuerte, y cada es el cuarto poder, porque está conclusión: “No hay una ruta por aho- vez crece más la impunidad”. m cuestionando la aparición del poder omnímodo. Alberto Llanes: la satisfacción del escritor Hoy en día un periodista es que lector sepone identifique con el texto como Jesúsel Silva-Herzog el*** dedo en la llaga de lo que Egresado de la Facultad de Letras y Comunicación, el actual está pasando. No se trata de coordinador académico de la Licenciatura en Letras hispanoameridemoler si no de construir. canas obtuvo mención honirífica en el Concurso Estatal de Viñetas Enseñar a pensar a la gente y de la Provincia 2020 convocado por Diario de Colima. eso es lo que hace un periodista auténtico. Enseñar a pensar yQuetzalcóatl García de la Hoya satisfacción del escritor es que el lector se identifique con el texto, crear “La opinión”. eso es mucho más que el estímulo económico”, aseguró Alberto Llanes, quien Agregó también que recientemente obtuvo una mención honorífica en el Concurso Estatal de Viñetas “hoy enSánchez día cualquiera una por Diario “El poder de la palabra sigue Manuel Silva 2020con organizado de Colima. cámara y el uso de la palabra existiendo, comoen siempre”, agregó Alberto Llanes Castillo, coordinador de la licenciatura Letras Hispanoasobre el hace periodismo, parecenejercía a laQuirarte mericanas, antes de lasepandemia docenciaalenser el cuestionado Colegio Campoverde, impartiendo un taller fomento y El difusión de lade lectura, entre impresos. otras actividades futuro los medios (Foto los poetastros delde pasado. que giran en torno a estos temas. de Francisco Emmanuel) gran creador existirá toda la Castillo disciplina realizó una viñeta “Si me resbalé por la Piedra Lisa, vida: Llanes eso requiere y un titulada a medida que vivamos para la ni me acuerdo” de 15 cuartillas, que le permitió aprendizaje constante”. palabra ganar la mención honorífica en el Concurso, por ella nos va a dar también Comparó el ejercicio de de comer, ella va a ser fiel con el contenido plasmado en ella. En dicho trabajo lanarra palabra queal estado hacende algunos nosotros”. su llegada Colima en 1986. autonombrados con narro mi Sobre la poesía refirió que “Es un trabajoperiodistas, que realicé, donde peripecias“caen en este por bello estado”, elacontecer de esoso mis poetastros, “la gente ha cambiado su manera dijo. Menciona que la inspiración nace directasu propio peso. Hay una gran de ver a los poetas. El poeta, sin mente de su ser. Él eselel personaje por lo cual su diferencia entre que quiere embargo, sigue siendo el hombre obra es narrada desde primera persona, redacta ser famoso y el que quiere ser cómo es que Colima ha ido cambiando. que inspira no el hombre inspirado. poeta,Añadió por eso Uno quesiempre no es lamenciono misma ciudad quese reconoce en el poema por elcuando poemínimo de Efraín Huerta: lo que lo recibió. Platica los cambios que ha ya has vivido y ya sabes solo a fuerza dehaser poeta lasefisonomía, presenciado, cómo cambiado música y escuelas por cómo la segente, siente” las que pasó. Refiere al crecimiento que ha tenido el Estado. la entrevista deja de ser poeta a fuerza. Hay Para el autorEnlos mejores realizada pone el ejemplo de que Colima y Villa de Álvarez es prácticamente quien quiere vivir como poeta y poetas de México son Francisco uno mismo. prostituir la palabra y el poetastro Hernández, Jorge Esquinca, Para el maestro Alberto Llanes este reconocimiento es importante debido a eso hace. Hernán Varela,vivencias, Christian que “Don Manuel Sánchez Silva fue un gran escritorBravo de anécdotas, de Hay que vivir para la Peña. “Son autores que están esto que el periódico ha denominado viñetas”. poesía, igual el que periodista literatura y pronto van 2a Toma comoque ejemplo el escritor haciendo Gregorio Torres Quintero en è que vive para la palabra, porque ser grandes autores”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.